El Hombre Como La Sombra Proyectada de Nuestra Sociedad
El Hombre Como La Sombra Proyectada de Nuestra Sociedad
El Hombre Como La Sombra Proyectada de Nuestra Sociedad
A pesar de que este libro fue escrito hace mucho tiempo, se habla muy claramente de la
sociedad actual, ya que de esta tienden a salir hombres sin saber para qué están en la vida, para
que sirven. En el libro, el autor, dice que no hay hombres iguales pero habla principalmente de
dos tipos de personas: las personas mediocres y las personas idealistas. Analiza las
características de cada uno, la moral, las formas y el papel que estos tipos de hombres han
adoptado en la historia, en la sociedad y en la cultura
A mi parecer, El objetivo principal de este libro es educar de una u de otra manera a la juventud
para que la misma tenga una mentalidad idealista y así pueda rechazar todas las formas de
servilismo, hipocresía, rutina, entre otras.
Según ingenieros, el hombre mediocre es un ser sin personalidad que se deja amoldar o
domesticar por el medio social en el que vive. es el “hombre que piensa bajamente”. Ingenieros
lo ubica entre el genio y el imbécil. Y lo más curioso de todo: que ni el mismo se da cuenta que
lo es.
El hombre mediocre no tiene ideas propias, sino que piensa y dice lo que otros dicen. Aunque
puede tener “talento” o “buenas cualidades”, sean estas intelectuales o artísticas, ellas no le
garantizan su autonomía y creatividad. El hombre mediocre puede poseer “talentos”, pero esto
no quiere decir que los desarrolle y que los llegue a perfeccionar.
Otra característica del hombre mediocre, no menos deplorable, es la fuerte inclinación que
tiene por la “envidia”.
La “envidia” es la otra cara del hombre mediocre, sumadas, por supuesto, a la arrogancia y a la
soberbia.
Las personas proactivas, positivas y creativas son las que le despiertan este vil sentimiento. Un
talento desarrollado y llevado a la perfección es el mejor espejo en donde los mediocres se ven
reflejados. La envidia no es más que la respuesta de las propias insatisfacciones personales
ante quien les está evidenciando sus propias deficiencias o mediocridades. Por esto mismo, en
vez de “emularlos”, los hombres mediocres optan por destruirlos y denigrarlos.
Para esto, en el libro también nos presenta al ‘Hombre idealista’ como un personaje de la obra,
en donde entiendo por esta que el autor toma al hombre idealista como un hombre que busca
constantemente la perfección donde cada ideal es un pensamiento que lo lleva a crear y a
innovar incesantemente y opino ese es el proceso que lleva a la sociedad a su evolución. Es
reconfortante reconfirmar que así como existen hombres mediocres también existen (aunque
en un número bastante inferior) hombres con cualidades superiores que no se dejan arrastrar
como ovejas de rebaños, por ideales ajenos, sino, que forjan los propios y son guías y creadores
de su propia vida, este es el tipo de Persona que yo quiero llegar a ser.
Del libro puedo recalcar como el ideal transforma al hombre desde el interior, y por medio de el
podemos ir moldeándonos para mejorar y aunque somos seres imperfectos tenemos en
nuestras manos la llave para el mejoramiento propio, para alcanzar nuestra realización personal
para forjar nuestro camino a seguir con las metas que nos trazamos.
No debemos limitarnos a lo propio del entorno, ya que en el obtenemos los medios para
realizarnos, pero eso no significa que lo físico sea la meta y a la vez pienso que para conseguir
estas metas, debemos empeñarnos enser personas autosuficientes, equilibradas y
honestas, ya que con estas virtudes positivas podremos ir cambiando tanto nuestra forma
de pensar, como la forma de pensar de las personas que nos rodean y así poner nuestro grano
de arena para mejorar como persona y ayudar a nuestra sociedad, dejando atrás la mediocridad.
Este libro me deja grandes enseñanzas y muchas reflexiones, que tal vez si no lo hubiese leído,
no las hubiese ni siquiera pensado y me invita a autoevaluar algunas de mis actitudes y
procederes frente la vida. Para mí, la lectura de este libro fue una herramienta increíble que nos
da muchas pautas de autoconocimiento. Aunque para mi concepto es un libro un poco
complicado de leer, es una buena herramienta de reflexión para nosotros los jóvenes y
adolescentes que nos encontramos en procesos de cambio, que estamos definiendo nuestras
vidas y que buscamos un mundo mejor, formando nuevos ideales que enaltezcan nuestras
vidas.
Para finalizar, culmino destacando una cita textual referente a este tema