GermanenriqueJimenes 2003
GermanenriqueJimenes 2003
GermanenriqueJimenes 2003
por
Magister en Matemáticas
Facultad de Ciencias
Agosto 2003
Este trabajo ha sido apoyado parcialmente por COLCIENCIAS,
Contrato No. 063-2002, Proyecto código 1118-05-11412.
ii
Resumen
iii
Contenido
Introducción vi
1 Preliminares 1
1.1 Teoremas Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Bibliografía 47
iv
Agradecimientos
Quiero agradecer a los profesores del Posgrado en Matemáticas, en especial a los profe-
sores Jorge Mejía y a mi director de tesis Jorge Cossio, por sus enseñanzas y correcciones,
las cuales han hecho posible la realización de este trabajo. También agradezco a la Bi-
blioteca de Uninorte que me colaboró en la consecución bibliográfica y a la secretaria
Failing Gallego quien transcribió en LaTex gran parte de este trabajo.
v
Introducción
φ(uλ ) ≤ φ(u)
d (uλ , u) ≤ λ
ε
φ(uλ ) < φ(u) + d (uλ , u) ∀u 6= uλ .
λ
Teorema 2. (Principio Variacional de Ekeland-forma débil)
Sean (X, d) un espacio métrico completo y φ : X → R ∪ {+∞} una función semicontinua
inferiormente, no idénticamente igual a +∞ y acotada inferiormente. Entonces dado
ε > 0 existe uε ∈ X tal que se cumplen las siguientes condiciones:
φ (uε ) ≤ inf φ + ε
X
φ (uε ) < φ (u) + εd(u, uε ) ∀u ∈ X u 6= uε .
vi
El presente trabajo consta de cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se enuncian unos teo-
remas importantes como los Teoremas de Nemytskii, el Teorema de Encaje de Sobolev
y la Desigualdad de Poincaré, que se necesitan en capítulos posteriores, especialmente
en el Capítulo 4. La prueba de estos resultados aparece en los textos que se citan como
referencia.
En el Capítulo 2 se demuestra el Principio Variacional de Ekeland en sus formas fuerte
y débil y se incluye una aplicación a la teoría de puntos fijos debida a J. Caristi.
En el Capítulo 3 se presentan aplicaciones del Principio Variacional de Ekeland a la teoría
de puntos críticos. Se prueban un teorema de mínimo, el Teorema del Paso de Montaña
de A. Ambrossetti y P. Rabinowitz y el Teorema de Punto de Silla de P. Rabinowitz.
En el Capítulo 4 se presentan tres aplicaciones a la existencia de soluciones débiles para
problemas elípticos semilineales, las cuales presentaré a continuación.
Sean Ω un dominio acotado de RN (N ≥ 3) , ∆ el operador de Laplace y 0 < λ1 < λ2 ≤
λ3 ≤ .... ≤ λk ....la sucesión de valores propios de −∆ en Ω con condiciones de Dirichlet
cero en la frontera.
El siguiente teorema es consecuencia de un principio de minimización obtenido del Prin-
cipio Variacional de Ekeland.
f (s) f (s)
Teorema 3. Si lim = a y lim = b, donde a, b ∈ (0, λ1 ), y f : R → R es
s→−∞ s s→∞ s
una función continua entonces el problema
½
∆u + f (u) = 0 en Ω
u = 0 en ∂Ω,
f (s) f (s)
lim =α , lim =β
s→−∞ s s→∞ s
0 1 1 2N
|f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b (x) , b (·) ∈ Lp con + 0 =1 y 1≤p< .
p p N −2
vii
Supongamos que existen θ > 2 y s0 > 0 tales que
viii
Capítulo 1
Preliminares
En este capítulo se presentan resultados importantes del Análisis Funcional como los ope-
radores de Nemytskii, el Teorema de Encaje de Sobolev y la Desigualdad de Poincaré, que
se utilizan en el desarrollo de los capítulos posteriores, especialmente en las aplicaciones
a Ecuaciones Diferenciales del Capítulo 4. La prueba de estos teoremas aparece en los
textos que se citan como referencia.
1 1
|f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b(x) ∀x ∈ Ω s ∈ R, b (·) ∈ Lq (Ω) con + = 1 (p ≥ 1) (1.1)
p q
Teorema 1.1.2 Supongamos que f y u satisfacen las hipótesis del teorema anterior y
sea Z s
F (x, s) = f (x, t)dt. (1.2)
0
1
Entonces existe c1 > 0 tal que
2
Z
1
es tal que Ψ ∈ C (H01 , R) 0
y hΨ (u), vi = f (x, u)v ∀v ∈ H01 .
Ω
2N
Supongamos que (1.1) es válido y 1 ≤ p ≤ N −2
. Entonces φ es continuamente Fréchet
diferenciable y
D 0 E Z Z
φ (u) , v = ∇u.∇v − f (x, u) v, ∀v ∈ H01 .
Ω Ω
3
Prueba. Ver [12] (pag 410)
Teorema 1.1.10 Sean E un espacio de Banach reflexivo y (xn ) una sucesión acotada
¡ ¢
en E. Entonces existe una subsucesión xn(k) que converge en la topología débil.
Teorema 1.1.11 Sea E un espacio de Banach reflexivo. Sea (xn ) una sucesión débil-
mente convergente a x en E tal que lim sup kxn k ≤ kxk, entonces xn → x fuertemente.
4
Capítulo 2
2.1 Introducción
En el presente capítulo se demuestra, en la sección 2, el Principio Variacional de Ekeland
probado por I. Ekeland en [8] en sus formas fuerte y débil. Desde su publicación en
1972, el Principio Variacional de Ekeland ha sido utilizado en múltiples aplicaciones en
Optimización, Teoría de Control, Geometría Diferencial y Ecuaciones Diferenciales, entre
otras. En la Sección 3 presentamos una aplicación a la teoría de puntos fijos debida a J.
Caristi.
Lema 2.2.1 Sean (X, d) un espacio métrico completo y Fn , n ∈ N, una sucesión decre-
ciente de subconjuntos cerrados no vacios cuyos diámetros tienden a cero, es decir,
Fn ⊃ Fn+1 y diamFn → 0,
\
∞
Fn = {x}
n=1
5
Prueba. Para cada n ∈ N, escojamos un punto xn ∈ Fn . Demostraremos que (xn )
es una sucesión de Cauchy en X. En efecto, dado ε > 0, existe N0 ∈ N suficientemente
grande, tal que diamFN0 < ε.
Si n ≥ N0 y m ≥ N0 , como Fn ⊂ FN0 y Fm ⊂ FN0 se sigue que xn ∈ FN0 y xm ∈ FN0 ,
por lo tanto
d (xn , xm ) ≤ diamFN0 < ε.
Luego (xn ) es una sucesión de Cauchy en X y como X es completo, existe x ∈ X tal que
xn → x.
Dado que cualquier Fn contiene todos los puntos de la sucesión xn , excepto un número
finito de ellos, y Fn es cerrado, se sigue que
T
∞
x ∈ Fn ∀n ∈ N, por lo tanto x ∈ Fn .
n=1
d (uλ , u) ≤ λ y (2.2)
ε
φ(uλ ) < φ(u) + d (uλ , u) ∀u 6= uλ . (2.3)
λ
6
d (x, y)
Prueba. Para λ > 0, sea dλ (x, y) :=
λ
Definamos la siguiente relación en X
y por lo tanto
0 ≤ −2εdλ (u, v) .
Luego
7
Definamos una sucesión (Sn ) de subconjuntos de X de la siguiente manera: Tomemos
u1 = u y sea
S1 = {u ∈ X : u ≤ u1 } .
ε
u2 ∈ S1 tal que φ (u2 ) ≤ inf φ + .
S1 22
Definamos
S2 = {u ∈ X : u ≤ u2 } . Obviamente S2 ⊂ S1 .
Sn = {u ∈ X : u ≤ un }
y los puntos
ε
un+1 ∈ Sn tales que φ (un+1 ) ≤ inf φ + .
Sn 2n+1
Por lo tanto
S1 ⊃ S2 ⊃ S3 ⊃ ...
φ (x) ≤ lim inf φ (xj ) ≤ lim inf (φ (un ) − εdλ (xj , un )) = φ (un ) − lim εdλ (xj , un )
j→∞ j→∞ j→∞
8
Usando la continuidad de la distancia dλ se tiene
dλ (x, un ) ≤ 2−n .
d (x, y) ≤ λ2−n+1 .
T
∞
Sn = {uλ } .
n=1
Probemos que uλ satisface las condiciones (2.1), (2.2), (2.3). Como uλ ∈ S1 se sigue
que uλ ≤ u. Por lo tanto φ (uλ ) ≤ φ (u) − ε dλ (uλ , u) . Es decir, φ (uλ ) ≤ φ (u) y se
cumple (2.1).
Sea u ∈ X con u 6= uλ . Afirmamos que u £ uλ porque si u ≤ uλ , como uλ ≤ un ∀n se
T
∞
tendría que u ≤ un ∀n, luego u ∈ Sn ∀n, es decir u ∈ Sn = {uλ } entonces
n=1
9
u = uλ ¡absurdo!. Por lo tanto u £ uλ , es decir
X
n−1 X
n−1
dλ (u, un ) ≤ dλ (uj , uj+1 ) ≤ 2−j ,
j=1 j=1
P
∞
tomando límite cuando n → ∞, como un → uλ y 2−j = 1, se sigue que
j=1
dλ (u, uλ ) ≤ 1.
Por lo tanto
d (u, uλ ) ≤ λ
El siguiente teorema es muy importante y se conoce con el nombre de forma débil del
Principio Variacional de Ekeland. Este teorema es una herramienta para hallar “casi”
puntos mínimos de un funcional.
10
Prueba. Sea ε > 0. Usando la definición de ínfimo existe u ∈ X tal que
ε
φ(u) ≤ inf φ + .
X 2
Aplicando el teorema anterior con λ = 1 tenemos que existe uε tal que se cumplen (2.5)
y (2.6)
Teorema 2.3.1 Sean X un espacio métrico completo y f : X → X una función tal que
11
1
Prueba. Aplicando el Teorema 2.2.3 (forma débil) con ε = , existe v ∈ X tal que
2
1
φ (v) − φ (w) < d (v, w) ∀w ∈ X.
2
1
d(v, f (v)) ≤ φ (v) − φ (f (v)) < d (v, f (v)) .
2
y por (2.12)
φ (x0 ) < φ (y) + d (y, x0 ) .
12
Corolario 2.3.3 (Teorema de Punto Fijo de Banach). Sean (X, d) un espacio métrico
completo y T : X → X una contracción. Entonces existe x0 tal que T (x0 ) = x0 .
Prueba. Como T es una contracción, existe 0 < k < 1 tal que
Probemos que
1
d (x, T (x)) ≤ φ (x) − φ (T (x)) , donde φ (x) = d (x, T (x)) .
1−k
En realidad:
1 1 ¡ ¢
d (x, T (x)) − φ (x) + φ (T (x)) = d (x, T (x)) − d (x, T (x)) + d T (x) , T 2 (x)
1−k 1−k
−k k
≤ d (x, T (x)) + d (x, T (x)) = 0.
1−k 1−k
Por lo tanto,
d (x, T (x)) ≤ φ (x) − φ (T (x)) .
13
Capítulo 3
14
Teorema 3.1.1 Sean X un espacio de Banach y φ : X → R una función semicontinua
inferiormente, acotada inferiormente y Gateaux-diferenciable ∀x ∈ X. Entonces para
cada ε > 0 y u ∈ X tales que
φ(u) ≤ inf φ + ε (3.1)
X
Prueba. Sean ε > 0 y u ∈ X tales que satisfacen (3.1). Por el Corolario 2.2.4 existe
uε ∈ X tal que se cumplen (3.2), (3.3) y
√
φ(uε ) < φ(u) + ε ku − uε k ∀u ∈ X u 6= uε .
√
φ (uε ) ≤ φ (uε + tv) + εt kvk .
φ (uε ) − φ (uε + tv) √
Luego ≤ ε kvk .
t
√
− hφ0 (uε ) , vi ≤ ε kvk ∀v ∈ X.
√
|hφ0 (uε ) , vi| ≤ ε kvk ∀v ∈ X.
15
Corolario 3.1.2 Sean X un espacio de Banach y φ : X → R una función acotada infe-
riormente y Gateaux-diferenciable en X. Entonces para cada sucesión minimizante (uk ),
es decir una sucesión (uk ) tal que lim φ (uk ) = inf φ, existe una sucesión minimizante
k→∞ X
(vk )
φ(vk ) ≤ φ(uk ), kuk − vk k → 0 y kφ0 (vk )kX ∗ → 0 (3.5)
φ(uk ) − inf φ si φ(uk ) − inf φ > 0
X X
εk =
1
si φ(uk ) − inf φ = 0.
k X
√ √
φ(vk ) ≤ φ(uk ), kuk − vk k < εk y kφ0 (vk )kX ∗ < εk .
0
φ (un ) → 0 en X ∗ ,
16
Teorema 3.1.3 Sean X un espacio de Banach y φ : X → R un funcional de clase
C 1 que satisface la condición de Palais-Smale y tal que φ está acotado inferiormente.
Entonces existe u0 ∈ X tal que
0
inf φ = φ (u0 ) y φ (u0 ) = 0.
X
1 ° 0 ° 1
° °
φ (un ) ≤ inf φ + y °φ (un °
) ≤√ .
X n X∗ n
0
Por lo tanto, la sucesión φ (un ) es acotada y φ (un ) → 0 en X ∗ . Como φ satisface
¡ ¢
la condición de Palais-Smale, existen una subsucesión un(j) y un u0 ∈ X tales que
un(j) → u0 . Como φ es continua se tiene que
µ ¶
¡ ¢ 1
lim φ un(j) ≤ lim inf φ +
j→∞ j→∞ X n (j)
φ (u0 ) ≤ inf φ.
X
Luego
φ(u0 ) = inf φ.
X
0
Además, como φ es continua,
à !
° 0¡ ¢° 1
° °
lim °φ un(j) ° ≤ lim p
j→∞ j→∞ n (j)
° 0 °
° °
°φ (u0 )° ≤ 0.
Por lo tanto
0
φ (u0 ) = 0.
17
3.2 Teoremas de minimax
Utilizando el Principio Variacional de Ekeland demostraremos, en esta sección, el Teo-
rema del Paso de Montaña y el Teorema de Punto de Silla, dos importantes teoremas de
la teoría de puntos críticos.
El siguiente lema es necesario en la demostración del Teorema 3.2.2.
Luego max kxn (s) − h (s)k ≤ max kxn (t) − h (t)k < ε,
s∈K0 t∈K
18
Teorema 3.2.2 Sean K un espacio métrico compacto, K0 ⊂ K un subconjunto cerrado
de K, X un espacio de Banach, χ ∈ C (K0 , X) y M definido por
max φ (f (s)) ≤ c + ε,
s∈K
19
como f1 (K) es compacto. existe δ > 0 tal que si y ∈ f1 (K) y x ∈ X
Por lo tanto
Ψ (g) − Ψ (g1 ) = φ (g (t1 )) − max φ (g1 (s)) ≤ φ(g(t1 )) − φ(g1 (t1 )). (3.10)
s∈K
ε
Ψ (h) ≤ Ψ (f ) ≤ c + (3.11)
2
√
d(h, f ) ≤ ε (3.12)
√
Ψ (h) < Ψ (g) + εd (h, g) , ∀g ∈ M, g 6= h. (3.13)
20
Afirmación 2. La conclusión del teorema se sigue si demostramos que existe s ∈ K tal
que
c − ε ≤ φ (h (s)) (3.14)
° 0 ° √
° °
y °φ (h (s))° ≤ ε. (3.15)
≤ kh (s) − f (s)k
√
≤ d (h, f ) < ε,
° 0 ° ¯D 0 E¯ √
° ° ¯ ¯
°φ (h (s))° = sup ¯ φ (h (s)) , w ¯ ≤ ε.
kwk=1
Luego
D 0 E √
φ (h (s)), w ≥ − ε ∀w con kwk = 1.
21
Demostremos ahora (3.14) y (3.15). Razonando por contradicción, supongamos que no
existe s tal que se cumplen (3.14) y (3.15). Entonces para cada s ∈ S, donde
S = {s ∈ K : c − ε ≤ φ (h (s))} ,
existen δ s > 0, ws ∈ X con kws k = 1 y una bola abierta β s ⊂ K, que contiene a s tal
que para t ∈ β s y u ∈ X con kuk ≤ δ s tenemos
D 0 E √
φ (h (t) + u) , ws < − ε. (3.16)
¡ ¢
donde {β sj es el complemento de β sj . Sea δ = min δs1 , δ s2 , ..., δ sk .
1 si c ≤ φ (h (t))
Sea P : K → [0, 1] una función continua tal que P (t) =
0 si φ (h (t)) ≤ c − ε,
y sea g ∈ C (K, X) definida por
X
k
g (t) = h (t) + δP (t) Pj (t) wsj . (3.17)
j=1
22
Probemos que g ∈ M. En efecto, sea t ∈ K0 , luego h (t) = χ (t) , por definición de M.
Por lo tanto
φ (h (t)) = φ (χ (t)) ≤ max φ = c1 < c − ε.
χ(K0 )
D 0 E
φ (g (t)) − φ (h (t)) = φ (h (t) + r (g (t) − h (t)) , (g (t) − h (t))
* Ã ! +
0
Xk X
k
= φ h (t) + rδP (t) Pj (t) wsj , δP (t) Pj (t) wsj
j=1 j=1
* Ã ! +
X
k
0
X
k
= δP (t) Pj (t) φ h (t) + rδP (t) Pj (t) wsj , wsj . (3.18)
j=1 j=1
Ahora ° °
° X
k ° X
k
° °
° °
°rδP (t) Pj (t) wsj ° ≤ rδ |P (t)| Pj (t) °wsj ° < δ.
° °
j=1 j=1
23
Por lo tanto de (3.18) se sigue que
√
φ(g (t)) − φ (h (t)) ≤ − εδP (t) . (3.19)
¡ ¡ ¢¢ ¡ ¡ ¢¢
φ g t − φ h t ≤ 0.
Por lo tanto
¡ ¡ ¢¢ ¡ ¡ ¢¢
φ h t ≥ φ g t = Ψ (g) ≥ c.
¡¢
Luego t ∈ S y P t = 1.
De (3.19) tenemos
¡ ¡ ¢¢ ¡ ¡ ¢¢ √
φ g t − φ h t ≤ − εδ.
En consecuencia
√ ¡ ¡ ¢¢
Ψ (g) + εδ ≤ φ h t ≤ Ψ (h) .
Luego g 6= h. Ahora,
° °
° X
k °
° °
d (g, h) = sup kg (t) − h (t)k = sup °δP (t) Pj (t) wsj ° < δ,
t∈K t∈K ° °
j=1
24
de donde se concluye que
√
Ψ (g) + εd (h, g) ≤ Ψ (h) ,
lo que contradice (3.13). Hemos demostrado (3.14) y (3.15) y esto concluye la demostración
del teorema
y sea c0 = inf φ.
S
Si c1 < c0 entonces c > c1 y en consecuencia se tienen todas las conclusiones del teorema
anterior.
Por lo tanto
c = inf max φ (g (t)) ≥ c0 > c1 ,
g∈M t∈K
Corolario 3.2.4 Supongamos las mismas hipótesis del Teorema 3.2.2. Entonces para
cada sucesión (fk ) en M tal que
max(φ ◦ fk ) → c,
K
25
Prueba. Definamos
max(φ ◦ fk ) − c si max(φ ◦ fk ) − c > 0
K K
εk =
1
si max(φ ◦ fk ) − c ≤ 0.
k K
√ √
c − εk ≤ φ(vk ) ≤ max(φ ◦ fk ), dist(vk , fk (K)) ≤ εk y kφ0 (vk )k ≤ εk .
K
Corolario 3.2.5 Supongamos las mismas hipótesis del Teorema 3.2.2. Si φ satisface la
condición de Palais-Smale entonces c es un valor crítico de φ.
Prueba. Aplicando el corolario anterior tenemos que existe una sucesión (vk ) en X
tal que
φ(vk ) → c y kφ0 (vk )k → 0 cuando k → ∞.
φ(v0 ) = c y φ0 (v0 ) = 0.
26
Teorema 3.2.6 (Paso de la Montaña) Sean X un espacio de Banach y φ ∈ C 1 (X, R).
Supongamos que existen u0 ∈ X, u1 ∈ X y una vecindad acotada Ω de u0 tal que
¡ ¢
u1 ∈ X − Ω y
0
Es decir, existe u ∈ X tal que φ (u) = c y φ (u) = 0.
¡ ¢
Como g (0) = u0 ∈ Ω, g (1) = u1 ∈ X − Ω y la función g : [0, 1] → X describe en
camino continuo que une los puntos u0 y u1 y g ([0, 1]) es un conjunto conexo se sigue
que
g ([0, 1]) ∩ ∂Ω 6= ∅.
Como c0 > c1 , por el Corolario 3.2.3 se tiene c > c1 y se siguen todas las conclusiones del
Teorema 3.2.2.
Como φ cumple la condición de Palais-Smale, aplicando el corolario anterior existe u ∈ X
tal que
0
φ (u) = c y φ (u) = 0.
27
¡ ¢
Definición 3.2.1 Sean Ω dominio acotado en Rn y f ∈ C 1 (Ω) ∩ C Ω . Si y ∈ Rn −
f (∂Ω) es un valor regualar de f, es decir y no es un valor critico, definimos el grado de
Brouwer
P
sign (det (f 0 (x))) si f −1 (y) 6= ∅
d (f, Ω, y) = f (x)=y
0 si f −1 (y) = ∅
¡ ¡ ¡ ¢¢ ¢
d (f, Ω, y) := d ϕ f ϕ−1 (·) , ϕ (Ω) .ϕ (y)
SR = {u ∈ V / kuk = R } , BR = {u ∈ V / kuk ≤ R } ,
© ª
M = g ∈ C(BR , X) / g(s) = s si s ∈ SR y c = inf max φ (f (s)) .
f ∈M s∈BR
28
c1 = max φ, W = S, K = BR , K0 = SR .
χ(SR )
Obsérvese que
c0 = inf φ > max φ = max φ = c1 .
W SR χ(SR )
g(BR ) ∩ W 6= ∅ ∀g ∈ M.
deg(P ◦ g, BR , 0) = deg(Id, BR , 0) = 1.
Por lo tanto se tienen todas las conclusiones del Teorema 3.2.2. Como φ satisface la
condición de Palais-Smale, por el Corolario 3.2.5 se sigue que c es un valor crítico de φ.
29
Capítulo 4
30
Una solución débil de (4.1) es una función u ∈ H01 (Ω) que satisface
Z Z
∇u.∇v = f (x, u) v ∀v ∈ H01 . (4.2)
Ω Ω
0 1 1 2N
|f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b (x) , b (·) ∈ Lp , con + 0 = 1, 1 ≤ p ≤ (4.4)
p p N −2
D 0 E Z Z
φ (u) , v = ∇u.∇v − f (x, u) v ∀v ∈ H01 . (4.5)
Ω Ω
De (4.2) y (4.5) se sigue que u es una solución débil del problema (4.1) si y sólo si u es
un punto crítico de φ.
31
Lema 4.1.1 Supongamos que
0 1 1 2N
|f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b (x) , donde c > 0, b (·) ∈ Lp con + 0 = 1, , 1 ≤ p < .
p p N −2
0
φ (un ) → 0,
¯Z Z ¯
¯ ¯ kuj − u0 kH01
¯ ∇uj .∇ (uj − u0 ) − f (x, uj ) (uj − u0 )¯ < . (4.6)
¯ ¯ j
Ω Ω
0
Por el Teorema 1.1.1 f (x, uj ) → f (x, u0 ) en Lp . Ahora aplicando la desigualdad de
Hölder se tiene que
¯Z ¯
¯ ¯
¯ f (x, uj ) (uj − u0 )¯ ≤ kf (x, uj )k p0 kuj − u0 k p . (4.7)
¯ ¯ L L
Ω
32
Usando (4.7) y tomando límite en (4.6) cuando j → ∞ se sigue que
Z
(∇uj ) .∇ (uj − u0 ) → 0.
Ω
uj → u0 fuertemente en H01 .
f (x, s) f (x, s)
lim = α(x) y lim = β(x). uniformemente para x ∈ Ω (4.8)
s→−∞ s s→∞ s
Si el problema
−∆v = β(x)v+ − α(x)v− en Ω
v = 0 en ∂Ω,
Prueba. Usaremos el Lema 4.1.1. De (4.8) se sigue que existen constantes c1 y c2 tales
que
|f (x, s)| ≤ c1 |s| + c2 . (4.9)
33
kun kH 1 → ∞. Luego
0
¯ Z Z ¯
¯1 ¯
|φ(un )| = ¯¯ |∇un | − F (x, un )¯¯ ≤ k y
2
(4.10)
2
¯Z Ω Z Ω ¯
¯ ¯
|hφ (un ), vi| = ¯ ∇un ∇v − f (x, un )v ¯¯ ≤ εn kvkH01 ∀v ∈ H01 ,
0 ¯ (4.11)
Ω Ω
donde εn → 0.
un
Sea vn = . Como vn es acotada podemos suponer (tomando subsucesiones si es
kun k
necesario) que existe v0 ∈ H01 tal que vn v0 en H01 , vn → v0 en L2 , vn (x) → v0 (x)
para casi todo x ∈ Ω y existe h ∈ L2 (Ω) tal que |vn (x)| ≤ h(x) para casi todo x ∈ Ω.
1 c2
|fn (x)| ≤ (c1 an |vn (x)| + c2 ) ≤ c1 h(x) + . (4.14)
an an
Sea A1 = {x ∈ Ω / v0 (x) 6= 0} .
De (4.8) y (4.13) se tiene que fn (x) → l (x) para casi todo x ∈ A1 .
Usando (4.14) y el Teorema de Convergencia Dominada de Lebesgue se sigue que
fn χA1 → l en L2 .
Sea A2 = {x ∈ Ω / v0 (x) = 0} .
De la primera desigualdad en (4.14) se sigue que fn (x) → 0 para casi todo x ∈ A2 .
34
Por el Teorema de Convergencia Dominada de Lebesgue se sigue que
fn χA2 → 0 en L2 .
Por lo tanto
fn → l en L2 . ¤
¯Z Z ¯
¯ ¯ ε kvkH01
¯ ∇vn ∇v − kun k 1 f (x, un (x))v¯ ≤ n
−1
∀v ∈ H01 ,
¯ H0 ¯ kun kH01
Ω Ω
Por lo tanto v0 ≡ 0.
Tomando en (4.11) v = vn y dividiendo por kun kH 1 obtenemos
0
¯Z Z ¯
¯ ¯ ε kv k 1
¯ |∇vn | − kun k 1 f (x, un (x))vn ¯ ≤ n n H0 , es decir
2 −1
¯ H0 ¯ kun kH01
Ω Ω
¯ Z ¯
¯ ¯ ε kv k 1
¯1 − kun k−11 f (x, un (x))vn ¯ ≤ n n H0
¯ H0 ¯ kun kH01
Ω
35
El siguiente lema permite demostrar la condición de Palais-Smale para problemas de
Dirichlet superlineales. La hipótesis (4.15) fue introducida por A. Ambrosetti y P. Rabi-
nowitz.
Lema 4.1.3 Supongamos que |f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b (x), donde c > 0, con 1
p
+ 1
p0
= 1,
0 2N
b (·) ∈ Lp , 1 ≤ p < N−2
y supongamos que existen
Prueba. Sea un una sucesión contenida en H01 que satisface (4.10) y (4.11). Tomando
v = un en (4.11) obtenemos
Z Z
2
− |∇un | + f (x, un )un ≤ εn kun kH01 . (4.16)
Ω Ω
36
Acotemos la integral sobre el conjunto A. En efecto las funciones f : Ω × [−s0, s0 ] y F :
Ω×[−s0, s0 ] son continuas en el compacto Ω×[−s0, s0 ] y en consecuencia acotadas, es decir
existe un M ∈ R tal que |F (x, un (x))| ≤ M y |f (x, un (x))| ≤ M ∀x ∈ Ω ∀n ∈ N
Z Z
|(θF (x, un ) − un f (x, un (x))| ≤ (θ |F (x, un )| + s0 |f (x, un (x))|)
A A
≤ (θ + s0 )M |Ω| = K
Por lo tanto
θ
( − 1) kun k2H01 − C1 kun kH01 − C2 ≤ 0.
2
De donde se sigue que existe M ∈ R tal que
kun kH01 ≤ M, ∀n ∈ N.
37
Lema 4.2.1 Si a, b ∈ (0, λ1 ) entonces el problema
−∆w = bw+ − aw− en Ω
(4.19)
w = 0 en ∂Ω
por lo tanto b es un valor propio de −∆, esto es una contradicción ya que por hipótesis
b < λ1 . Similarmente se prueba que si w < 0 en Ω entonces a es un valor propio de −∆,
lo cual es una contradicción.
Sea w es una solución que cambia de signo. y sea A = {x ∈ Ω / w (x) > 0} . Luego
−∆w = bw en A
w = 0 en ∂A.
f (s)
Teorema 4.2.2 Sea f : R → R una función continua tal que lim = a y
s→−∞ s
f (s)
lim = b, con a y b ∈ (0, λ1 ). Entonces el problema
s→∞ s
∆u + f (u) = 0 en Ω
(4.20)
u = 0 en ∂Ω,
38
Prueba. Debemos buscar puntos críticos del funcional φ : H01 → R definido por
Z Z
1 2 Rs
φ(u) = 2
|∇u| − F (u), donde F (s) = 0
f (t)dt. (4.21)
Ω Ω
f (s) f (s)
Si lim = a y lim = b, con a y b ∈ (0, λ1 ), sea c1 ∈ R, tal que max{a, b} <
s→−∞ s s→∞ s
c1 < λ1 . Entonces existen s0 > 0 tales que
¯ ¯
¯ f (s) ¯
¯ ¯ para |s| > s0 .
¯ s ¯ < c1
Esta desigualdad nos permite asegurar (ver teorema 1.1.7) que φ es continuamente Fréchet
diferenciable y Z Z
0
hφ (u), vi = ∇u∇v − f (u)v ∀v ∈ H01 .
Ω Ω
1
F (s) ≤ c0 s2 + k ∀s ∈ R. (4.23)
2
Demostremos que φ está acotado inferiormente: En efecto, usando (4.23) se tiene que
Z Z Z Z Z
1 2 1 12
φ (u) = |∇u| − F (u) ≥ |∇u| − c0 2
u − k.
2 Ω Ω 2 Ω 2 Ω Ω
39
Teorema 3.1.3 se sigue que existe u0 ∈ H01 tal que
inf φ = u0 y φ0 (u0 ) = 0
X
u0 s2
F (x, s) ≥ − c0 .
2
40
Sea φ1 la función propia asociada a λ1 . Para t > 0, tenemos
Z Z
1 2 1 02
φ (tφ1 ) ≤ |∇ (tφ1 )| − u t φ21 + c0 |Ω|
2 Ω 2 Ω
Z 0 2 Z
t2 u t
≤ |∇φ1 |2 − |∇φ1 |2 + c0 |Ω|
2 Ω 2λ1 Ω
2
µ 0
¶
t u
≤ 1− kφ1 k2H 1 + c0 |Ω| .
2 λ1 0
φ (tφ1 ) ≤ M
®
Lema 4.3.2 Sean V = φ1, φ2, . . . , φk el subespacio de dimensión finita generado por
®
las primeras k funciones propias de (−∆, H01 ) y sea W = V ⊥ = φk+1, φk+2, . . . y
H01 = V ⊕ W. Entonces
R R
a) Ω |∇v|2 ≤ λk Ω v2 ∀v ∈ V.
R R
b) Ω |∇w|2 ≥ λk+1 Ω w2 ∀w ∈ W.
X
k
Prueba. a) Sea v ∈ V. Entonces v = ai φi con ai ∈ R.
i=1
Luego
Z * k +
X X
k
|∇v|2 = hv, viH01 = ai φi , aj φj
Ω i=1 j=1 H01
X
k X
k Z
®
= a2i φi, φi H 1 = a2i |∇φi |2
0
i=1 i=1 Ω
Xk Z X
k Z
= a2i φi (−∆ (φi )) = a2i λi φ2i
i=1 Ω i=1 Ω
X
k Z
≤ λk hai φi , ai φi iL2 = λk hv, viL2 = λk v2.
i=1 Ω
41
Se sigue que Z Z
2
|∇v| ≤ λk v2 .
Ω Ω
X
∞
Prueba. b) Sea w ∈ W. Entonces w = ai φi con ai ∈ R.
i=k+1
Luego
Z * +
X
∞ X
∞
|∇w|2 = hw, wiH 1 = ai φi , aj φj
0
Ω i=k+1 j=k+1 H01
X
∞ X
∞ Z
®
= a2i φi, φi H 1 = a2i |∇φi |2
0
i=k+1 i=k+1 Ω
X∞ Z X
∞ Z
= a2i φi (−∆ (φi )) = a2i λi φ2i
i=k+1 Ω i=k+1 Ω
X
∞ Z
≥ λk+1 hai φi , ai φi iL2 = λk+1 hw, wiL2 = λk+1 w2 .
i=k+1 Ω
Se sigue que Z Z
2
|∇w| ≥ λk+1 w2 .
Ω Ω
El siguiente teorema es una aplicación del Teorema de Punto de Silla a un problema de
Dirichlet asintóticamente lineal. Este resultado fue demostrado por Dolph en [7].
f (s) f (s)
lim =α y lim = β. (4.24)
s→−∞ s s→∞ s
Entonces el problema
−∆u = f (u) + h(x) en Ω
(4.25)
u =0 en ∂Ω
42
Prueba. Buscar soluciones débiles del problema (4.25) es equivalente a encontrar
puntos críticos del funcional
Z Z Z Z s
1 2
φ(u) = |∇u| − F (u) − hu u∈ H01 , donde F (s) = f (t)dt. (4.26)
2 Ω Ω Ω 0
®
Queremos aplicar el Teorema de Punto de Silla. Sea V = φ1, φ2, ......φk y sea
W = V ⊥ . De manera similar al Lema 4.2.1 se prueba que el problema
−∆w = βw+ − αw− en Ω
w = 0 en ∂Ω
tiene únicamente la solución trivial w ≡ 0 y por el Lema 4.1.2 se sigue que φ satisface la
condición Palais-Smale.
Sean u y u tales que λk < u < α, β < u < λk+1 . De (4.24) se sigue que existen
constantes C1 y C2 tales que
us2 us2
− C2 < F (s) < + C1 ∀s ∈ R. (4.27)
2 2
43
n . o
Por lo tanto dado M ∈ R existe r tal que sup φ ≤ M, donde Sr = v ∈ V kvkH 1 = r .
0
Sr
Sea w ∈ W. Por (4.27), el Lema 4.3.2 b) y la Desigualdad de Poincaré se tiene
Z Z
1 2 u
φ(w) ≥ |∇w| − w2 − C1 |Ω| − khkL2 kwkL2
2 Ω 2 Ω
Z
1 u −1
φ(w) ≥ (1 − ) |∇w|2 − C1 |Ω| − khkL2 λ1 2 kwkH01
2 λk+1 Ω
1 u −1
φ(w) ≥ (1 − ) kwk2H01 − khkL2 λ1 2 kwkH01 − C1 |Ω| .
2 λk+1
inf φ ≥ sup φ.
W Sr
Teorema 4.3.4 Supongamos que f satisface las condiciones del Lema 4.1.3 es decir,
1 1 0 2N
|f (x, s)| ≤ c |s|p−1 + b (x) , donde c > 0, con + 0 = 1, b (·) ∈ Lp , 1 ≤ p <
p p N −2
f (x, s)
lim < λ1 . (4.28)
s→0 s
Entonces el problema
−∆u = f (x, u) en Ω
(4.29)
u =0 en ∂Ω
44
tiene una solución débil no trivial.
Queremos aplicar el Teorema del Paso de Montaña. Por el Lema 4.1.3 φ satiface la
condición de Palais-Smale. De la condición (4.15) tenemos:
Z s Z s
θ f (x, t)
dt ≤ dt
s0 t s0 F (x, t)
θ θ
ln |s| − ln |s0 | ≤ ln F (x, s) − ln F (x, s0 ).
Por lo tanto
|s|θ F (x, s)
θ
≤ .
|s0 | F (x, s0 )
θ−1
f (x, s) ≥ θF (x, s0 )s−θ
0 |s| , ∀s ≥ s0 .
f (x, s)
En consecuencia lim = ∞. Aplicando el Lema 4.3.1 se sigue que φ no está acotado
s→∞ s
inferiormente.
f (x, s)
Tomando b tal que lim < b < λ1 y aplicando (4.28) existe δ > 0 tal que
s→0 s
b |s|2
|F (x, s)| ≤ si |s| ≤ δ. (4.30)
2
45
Podemos suponer, sin pérdida de generalidad, que p > 2. De (4.30) y (4.31) se tiene
b |s|2
|F (x, s)| ≤ + k |s|p ∀s ∈ R. (4.32)
2
Por lo tanto existe r > 0, tal que si kukH01 = r entonces φ(u) ≥ a para alguna constante
a > 0. Además φ(0) = 0 y el funcional φ no está acotado inferiormente, en consecuencia
existe e ∈ H01 tal que
kek > r y φ(e) < 0
46
Bibliografía
[2] J. P. Aubin and I. Ekeland. “Applied Nonlinear Analysis”, John Wiley and Sons,
(1984)
[5] D.G. De Figueiredo. “The Ekeland Variational Principle with Application and De-
tour”, Tata Institute of Fundamental Research, Springer Verlag, (1989)
[8] I. Ekeland. “Nonconvex Minimization Problems”, Bull. Amer. Math. Soc. 1 (1979),
443-474
[9] I. Ekeland. “On the Variational Principle”, J. Math. Anal. Appl. 47 (1974), 324-353.
47
[10] A. Lazer. “Notas de Clase”. University of Cincinnati, USA (1975)
[12] E. Kreyszig. “Introductory Functional Analysis with Applications”, John Wiley and
Sons (1989)
[13] J. Mawhin and M. Willem. “Critical Point Theory and Hamiltonian Systems”,
Springer Verlag (1989)
48