Botánica
Botánica
Botánica
Zoología general
Se encarga de todos los aspectos genéricos y comunes que poseen los animales antes de
proceder a una descripción taxonómica.
Zoología descriptiva
Una vez que se ha estudiado el mundo animal en los aspectos embriológicos, histológicos,
funcionales, etc. Cabe describir un prototipo para cada una de las especies, pero previamente
es imprescindible proceder a la exposición de una serie de múltiples consideraciones relativas
de la historia denominada clasificación sistemática.
Clasificación sistemática
Es el estudio de las plantas y en el de los animales, los especialistas se interesan tanto por las
semejanzas como por las diferencias que presentan las especies para lograr la agrupación
lógica y sistemática de las mismas. Admitido este procedimiento clasificatorio, es evidente la
necesidad de adoptar una nomenclatura que sea universalmente comprometida para superar
de este modo la limitación que supondrían las denominaciones locales o nacionales.
Sistemas de clasificación
La taxonomía abarca la exploración y tabulación sistemática de los hechos concernientes al
reconocimiento de todas las especies existentes y extintas de animales y su distribución en el
espacio y el tiempo.
Ictiología
La ictiología1 es una rama de la zoología dedicada al
estudio de los peces. Esta incluye los osteíctios (peces
óseos), los condrictios (peces cartilaginosos, tales como
el tiburón y la raya) y los agnatos (peces sin mandíbula).
Se estima que hay alrededor de 32.700 especies
descritas1 y que cada año son descritas oficialmente 250
nuevas especies. La dificultad en la clasificación radica en
la gran variedad que han alcanzado durante el proceso
evolutivo y la accesibilidad de los humanos al medio
acuático. Por otra parte la ictiología además se ocupa de
la biología y comportamiento de los peces.
Historia
Las primeras descripciones científicas de peces fueron hechas por Aristóteles, quien mencionó
varios. Guillaume Rondelet publicó su De Piscibus Marinumdescribiendo 244 especies. Durante
el 1600, los exploradores encontraron nuevos tipos de peces; George Markgraf, en su Naturalis
Brasilae, añadió 100 especies más y en 1686, la Historia Piscium de John Ray y Francis
Willughby describía más de 400.
El título de "padre de la ictiología" se le atribuye a Peter Artedi , un estudiante de Linneo que
identificó cinco órdenes de peces (incluidos cetáceos) y los dividió en géneros. Artedi se ahogó
accidentalmente en un canal de Ámsterdam y Linneo publicó sus manuscritos de forma
póstuma.
Durante los siglos XVIII y XIX, una constante corriente de especímenes provenientes de todo el
mundo inundaron los museos.
En la década de 1780, Marcus Elieser Bloch publicó Ichthyologia como una serie de volúmenes
de láminas y, tras su muerte, su asociado Johann Gottlob Schneider publicaría el M. E. Blochii
Systemae Ichthyologiae, describiendo 1.519 especies.
La obra Regne animal distribué d'après son organisation de Georges Cuvier, publicada entre
1817-1830 fue un paso clave para la clasificación de los peces. Cuvier trabajó con su
estudiante Achille Valenciennes para sacar los 22 volúmenes de Histoire Naturelle des
Poissons en la década de 1830 -que aunque nunca fue completada, describía 4.514 especies.
Albert Günther publicó su Catalogue of the Fishes of the British Museum entre 1859 y 1870,
describiendo más de 6.800 especies y citando otras 1.700.
Se considera como el más grande ictiólogo de principios del siglo XX a David Starr Jordan, que
escribió 650 libros y artículos sobre la materia, además de ocupar el cargo de presidente de
la Universidad de Indiana y la Universidad de Stanford.
Cabe hacer mención a la técnica de la Ictioterapia, técnica oriental, mediante la cual una legión
de peces remo masajearan toda la epidermis del sujeto en busca de impurezas de las que
alimentarse.
Ornitología
La ornitología (del griego «ὄρνις - ὄρνιθος», «ornis - ornithos»,
«pájaro» y λόγος «logos», «estudio o ciencia») es la rama de
la zoología que se dedica al estudio de las aves. Numerosos
aspectos de la ornitología difieren de las disciplinas relacionadas,
debido en parte a la alta visibilidad y el atractivo estético de las aves.1
Una de las diferencias más notables es la importancia y cantidad de
estudios llevados a cabo por aficionados que trabajan dentro de los
parámetros de la metodología científica.
La ciencia de la ornitología tiene una larga historia, y el estudio de las aves ha ayudado a
desarrollar numerosos conceptos claves en evolución, comportamiento y ecología, como los
de especie; procesos de especiación; instinto; aprendizaje; nicho ecológico; biogeografía
insular; filogeografía; y conservación.2 Mientras que en sus comienzos la ornitología se ocupaba
principalmente de la descripción y distribución de las especies, los ornitólogos de hoy en día
buscan respuestas a cuestiones muy específicas, a menudo usando a las aves como modelos
para probar hipótesis o predicciones basadas en teorías. La mayor parte de las teoría biológicas
modernas se aplican indiferentemente entre los distintos grupos taxonómicos, y por lo tanto el
número de científicos profesionales que se identifican a sí mismos como ornitólogos se ha
reducido.3 El abanico de herramientas y técnicas que se usan en la ornitología es muy amplio,
y constantemente se realizan innovaciones.4
La historia de la ornitología refleja en buena medida las tendencias de lo ocurrido en la historia
de la biología. Estas tendencias incluyen el paso de las meras descripciones a la identificación
de modelos, y posteriormente hacia el estudio de los procesos que producen esos modelos.
Primeros estudios
Los humanos han observado a las aves desde el comienzo de los tiempos; algunos dibujos de
la Edad de Piedra, están entre las muestras más antiguas del interés del hombre en las aves.
En esa época las aves quizás fueron una importante fuente de comida, y los huesos de hasta
ochenta especies se han encontrado en excavaciones de asentamientos de la Edad de Piedra.5
Culturas de todo el mundo tienen ricos vocabularios referidos a las aves.6 Los nombres
tradicionales de las aves están a menudo basados en un conocimiento detallado de su
comportamiento, siendo muchos nombres onomatopéyicos, y estando otros muchos todavía en
uso.7 El saber popular puede también involucrar el uso de las aves en la medicina tradicional,8
y el conocimiento de estas prácticas son transmitidas como tradición oral.910 La caza de aves
silvestres, así como su domesticación también debe haber requerido un considerable
conocimiento de sus hábitos. La cría de aves de corral y la cetrería se han practicado desde
tiempos pretéritos en muchas partes del mundo. La incubación artificial de aves de corral se
practicaba en China hacia el 246 a. C. y en Egipto en torno al 400 a. C.11 Los egipcios también
representaron a las aves en sus jeroglíficos, muchos de los cuales, aunque simplificados,
permiten la identificación de la especie.
Los primeros registros escritos proveen una valiosa información sobre las antiguas
distribuciones de las especies. Por ejemplo, los escritos de Jenofonte mencionan la abundancia
de avestruces en Asiria;12 esta subespecie de Asia menor está extinta, y la distribución del
avestruz restringida a África. Otros antiguos escritos contienen cuidadosas y detalladas
descripciones de la vida de las aves, como en los Vedas (1500-800 a. C.) donde se incluye la
primera referencia a parasitismo de puesta, por parte del koel común (Eudynamys
scolopacea).13 Al igual que en la literatura, en las pinturas de las antiguas civilizaciones de
China, Japón, Persia e India también se demuestra un gran conocimiento de las aves, con
detalladas y muy precisas ilustraciones de diferentes especies.14
Entomología
La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos,
«ciencia»)1 es el estudio científico de los insectos. De cerca de
las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen
más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos2 y,
además, tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se
remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen
muchas formas de interacción con los humanos y con otras
formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una
especialidad importante dentro de la zoología. La entomología incluye, con
frecuencia, el estudio de otros artrópodos,
como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque esta extensión sea técnicamente
incorrecta.
Historia de la entomología
La entomología tiene sus raíces en casi todas las culturas desde tiempos
prehistóricos, principalmente desde la aparición de la agricultura, (el estudio
de plagas y la cría de abejas, etc.). El estudio científico comenzó en el siglo XVI.3
El entomólogo William Kirby es considerado el padre de la entomología. En
colaboración con William Spence publicó una enciclopedia de
entomología Introduction to Entomology, considerada como el texto fundamental.
También contribuyó a la fundación de la Royal Entomological Society en Londres
en 1833, una de las primeras sociedades de su tipo en el mundo. Anteriormente a
ésta, la Sociedad Aureliana fue fundada en la década de 1740. La entomología se
desarrolló rápidamente en los siglos XIX y XX y fue estudiada por un gran número de
distinguidos científicos. Entre ellos están Charles Darwin, Jean Henri
Fabre, Vladimir Nabokov, Karl von Frisch(ganador del Premio Nobel en Fisiología
en 1973),5 y el ganador del Premio Pulitzer, E. O. Wilson.
Entomología forense[
La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en
un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con
varios días, semanas o meses de antigüedad.
Micología
La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al
estudio de los hongos.1 Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que
aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.2
En civilizaciones como la griega, romana e hindú, los hongos se han considerado alimentos
sagrados. A partir de los datos contenidos en la obra de fray Bernardino de Sahagúny a
fragmentos del Popol Vuh y el Chilam Balam, sabemos que en la cultura
mesoaméricana prehispánica, los hongos adquirieron un rango elevado y llegaron a
considerarse comida de dioses y reyes. Quizás en Mesoamérica esta relación tenga que ver
más con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir hongos
con un fin místico o enteogénico, continúa en algunas culturas hasta nuestros días...
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos eran los macromicetos, que desarrollan
cuerpos frutíferos visibles, pero gracias al uso del microscopio fue que se tuvo conocimiento de
la existencia de hongos microscópicos. Con el estudio de varias especies se ha logrado
entender el comportamiento de diversas enfermedades asociadas a los hongos, el efecto de
determinadas sustancias secretadas por ellos, su aprovechamiento en la alimentación, la
fermentación de bebidas alcohólicas y el desarrollo de antimicóticos...
Micología médica
La micología médica surge como una de las áreas de la medicina, con la necesidad de tratar
enfermedades provocadas en el hombre y algunos animales a partir del consumo o interacción
con los hongos. Las afecciones micológicas más comunes son:23
Sistemática
La sistemática actual4 de los hongos reconoce las siguientes divisiones:
Chytridiomycota.
Ascomycota.
Basidiomycota.
Glomeromycota.
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres
vivos,1 es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la
relación entre sí de los órganos que las componen.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los
organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la
actualidad un maridaje con la función, por lo que se confunde en
ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía
funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas
"ciencias morfológicas" (biología del
desarrollo, histología y antropología), que completan su área de
conocimiento con una visión dinámica y pragmática.
Al científico que cultiva esta ciencia se le denomina anatomista (aunque el Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española también acepta el término anatómico).
Etimología
Deriva del latín. anatomĭa, y del griego. ἀνατομία [anatomía];2 derivado del verbo ἀνατέμνειν
[anatémnein], ‘cortar’ o ‘separar’a compuesto de ἀνά [aná], ‘hacia arriba’b y τέμνειν [témnein],
‘cortar’)c
El término designa tanto la estructura de los organismos vivientes como la rama de
la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte
en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la medicina.3
Subdivisiones
Anatomía externa de los seres humanos. Aunque es similar a otros mamíferos, con la piel recubierta por
vello y el sistema sensorial desarrollados, son los únicos mamíferos con la postura bípeda y tienen, con
mucho, el cerebro más desarrollado del reino animal.
Fundamentos de la fisiología
La fisiología humana busca comprender los mecanismos que funcionan para mantener vivo y
en funcionamiento el cuerpo humano a través de la investigación científica sobre la naturaleza
de las funciones mecánicas, físicas y bioquímicas de los seres humanos, sus órganos y las
células de las que están compuestos. El nivel principal de enfoque de la fisiología está en el
nivel de los órganos y sistemas dentro de los sistemas. Los sistemas endocrino y nervioso
desempeñan papeles importantes en la recepción y transmisión de señales que integran la
función en los animales. La homeostasis es un aspecto importante con respecto a tales
interacciones tanto en las plantas como en los animales. La base biológica del estudio de la
fisiología, la integración se refiere a la superposición de muchas funciones de los sistemas del
cuerpo humano, así como su forma acompañada. Se logra a través de la comunicación que se
produce de diversas maneras, tanto eléctricas como químicas.
Los cambios en la fisiología pueden afectar las funciones mentales de los individuos. Ejemplos
de esto serían los efectos de ciertos medicamentos o niveles tóxicos de sustancias. El cambio
en el comportamiento como resultado de estas sustancias se usa a menudo para evaluar la
salud de las personas. Gran parte de la base del conocimiento en fisiología humana fue
proporcionada por la experimentación animal. Debido a la conexión frecuente entre forma y
función, la fisiología y la anatomía están intrínsecamente vinculadas y se estudian
conjuntamente como parte de un plan de estudios médico.13
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la
estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.1 Esto
incluye aspectos de la apariencia externa (forma, color, estructura) así como
aspectos de la estructura interna del organismo como huesos y órganos. En
contraste con la fisiología que estudia principalmente la función de estas
estructuras.
Subdisciplina
Morfología descriptiva
La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas
(véase el artículo Anatomía comparada).
Morfología teórica
La morfología teórica tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones
morfológicas.2 El modelo de David M. Raup para la construcción del morfoespacio de
las conchas de los gasterópodos es uno de los ejemplos más sobresalientes.3
Disciplinas
Según el tipo de estudios que se realicen se divide en:
Otros usos
También se usa la palabra "citología" para referirse a:2
Clasificación
Desde el punto de vista de la biología general de los organismos, la existencia de tejidos (como
nivel de organización biológica) solo se reconoce sin discusión en dos grupos de organismos, a
saber: las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino animal).
Ésta es la razón por la que se puede afirmar que existen dos disciplinas separadas, a las que
se llama histología animal e histología vegetal, cada una con contenidos y técnicas
diferenciados.
Embriología
La embriología, subdisciplina de la genética (según el código
UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar
la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde
la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres
vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido
como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a
la anatomía e histología.
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que
origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante
el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del sistema (a las 9 semanas
aproximadamente), el embrión se denominará feto.
La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica
que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se
relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y
producen los defectos congénitos.
(Embrio-, de embrios, embrión; -logía, de logos, estudio) En otras palabras, el estudio de las
primeras ocho semanas de desarrollo después de la fecundación de un óvulo humano.
Características de la embriología
Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la obstetricia, medicina perinatal, pediatría y
anatomía clínica.
Historia de la embriología
De Aristóteles a 1750
Hasta 1750 el conocimiento en torno al desarrollo animal estuvo fundamentalmente marcado
por Aristóteles y por algunos naturalistas de los siglos XVI y XVII como Hieronymus Frabricius
ab Aquapendente, William Harvey y Marcelo Malpighi. Sin embargo, todos estos trabajos
estaban limitados por el hecho de que las descripciones correspondían siempre a etapas tardías
del desarrollo, lo que no permitía dilucidar el clásico debate entre preformacionistas y
epigenetistas.
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y
νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la
ciencia de la clasificación. Habitualmente se emplea el término
para designar a la Taxonomía Biológica, la «teoría y práctica de
clasificar organismos».15 cita 3cita 5 Como se la entiende en la
actualidad, la clasificación biológica tiene que ser congruente con
las hipótesis de árbol filogenético disponibles, en ella, los
organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su
vez agrupados en taxones de rango más alto también mutuamente excluyentes, de forma que
cada organismo pertenece a uno y sólo un taxón en cada rango o "categoría taxonómica". En
cada taxón, los organismos poseen caracteres (singular carácter) cuyos estados del carácter
los diferencian de los organismos fuera del taxón, y son los atributos que en conjunto se utilizan
para delimitar los taxones biológicos. La mayoríacita 6 de los especialistas ve a las especies, a
las que ubican en taxones en la categoría taxonómica del mismo nombre, como una realidad
objetiva, y a los diferentes conceptos de especie como diferentes aproximaciones para
reconocer los linajes que evolucionan independientemente, por lo que a pesar de las
discrepancias entre autores en su concepto taxonómico y por lo tanto en general en los límites
taxonómicos de cada una, suele ser considerada la categoría taxonómica más importantecita 7cita
8 en la clasificación. Los taxones supraespecíficos son los que agrupan especies y se
jerarquizan en categorías taxonómicas de rango cada vez más alto: género (grupo de especies),
familia, etc. hasta el reino. En esta área también está debatido el concepto de taxón a utilizar.
Muchos especialistas afirman que sólo la "filosofía taxonómica" para agrupar los organismos en
taxones de la escuela cladista logra que la clasificación ofrezca el servicio que se espera de ella
al resto de las ramas de la biología, pero la escuela evolucionista tiene razones para delimitar
con otros conceptos los taxones, también congruentes con las hipótesis de árbol filogenético, y
las dos escuelas se atribuyen la creación de sistemas de clasificación que cumplen en mayor
medida sus funciones de sistemas de almacenamiento y recuperación de datos, y
de predictores del estado de los caracteres y las direcciones de la evolución que no se han
medido. La Taxonomía también se ocupa de debatir y actualizar los Códigos Internacionales de
Nomenclatura, de los que por razones históricas hay uno para cada disciplina (Zoología,
Botánica y Bacteriología), cuya utilización para reglamentar el uso de nombres "formales" está
consensuada desde hace unos 100 años. Un Código define el sistema taxonómico —los
Códigos en uso definen el recién descripto, conocido como el "sistema lineano", del que se
deriva la definición de taxón más abajo descripta—; decide cómo se forman los nombres y cuál
es el "tipo" con el que se heredan de taxón en taxón, y explicita sus Principios de
Nomenclatura, cuya validez está por encima de las reglas, con el objetivo o "principio básico"19
de proveer la máxima estabilidad en la nomenclatura. Los Códigos en uso no evitan las
"diferencias filosóficas" entre taxónomos en los conceptos taxonómicos a utilizar ni en la
categoría especie ni en las categorías supraespecíficas que son una fuente de inestabilidad
frecuente en los nombres de los taxones. La Taxonomía Biológica es aquí tratada como una
subdisciplina de la Biología Sistemática, que además tiene como objetivo la reconstrucción de
la filogenia, o historia evolutiva, de la vida.cita 4 Como aquí comprendida la Taxonomía abarca la
decisión de qué sistema taxonómico utilizar, la de qué conceptos taxonómicos asociar a esos
taxones, la delimitación de esos taxones dejando explícitos los métodos que fueron utilizados
para alcanzarla, la formalización de sus nombres en la subdisciplina de la Nomenclatura, y
también las herramientas para la Determinación o identificación de especímenes.cita 4cita 7 Como
se calcula que sólo un 10% de las especies está descripto, esas descripciones tienen diferentes
grados de resolución,cita 9 y las especies evolucionan (cambian con el tiempo en términos de sus
caracteres) y cambia su distribución, la determinación funciona recursivamente con la
descripción y catalogación de especies en el área llamada alfa-Taxonomía o Taxonomía.
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»
(Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el
ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están
compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los
organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de
su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo
de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía
y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos
específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad.
La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en
la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos
y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que
incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles, sentaron las bases de la ecología
en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la
selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna
transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada
con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad
afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos. Los
ecólogos tratan de explicar:
Definición: terminología[editar]
La definición de química ha cambiado a través del tiempo, a medida que nuevos
descubrimientos se han añadido a la funcionalidad de esta ciencia. El término química, a vista
del reconocido científico Robert Boyle, en 1661, se trataba del área que estudiaba los principios
de los cuerpos mezclados.11 En 1662, la química se definía como un arte científico por el cual
se aprende a disolver cuerpos, obtener de ellos las diferentes sustancias de su composición y
cómo unirlos después para alcanzar un nivel mayor de perfección. Esto según el
químico Christopher Glaser.12
Geografía
La geografía (del latín geographĭa, y este
del griego γεωγραφία [geōgraphía],1 literalmente
traducido como «descripción de la tierra») es la
disciplina que trata de la descripción o de la
representación gráfica de la Tierra.12 En sentido
amplio es la ciencia que estudia la superficie
terrestre, las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o regiones que la
forman al relacionarse entre sí.3
El primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra hoy
en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado
padre de la historia, Heródoto (484-420 a. C.). Para los griegos es la descripción racional de la
Tierra y, particularmente para Estrabón, es el estudio de las distintas regiones humanas como
base para la formación del político.
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son: el análisis
espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio (del lugar a la región), el
estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la investigación de las ciencias de la
Tierra.4
La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una
serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la localización de esos fenómenos,
sino que también estudia cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son.
La geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general.
La geografía regional estudia las diferentes subdivisiones del espacio terrestre en países,
estados y regiones a distintas escalas de detalle, desde el análisis geográfico de un pequeño
valle de montaña, hasta el estudio regional amplio de comarcas, países, naciones o estados, e
incluso, espacios multinacionales. Mientras que la geografía general se divide en dos grandes
ramas: geografía física y geografía humana:
La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades, culturas,
economía e interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus relaciones con
el espacio y el lugar y a través de él.
La geografía física se ocupa del estudio de procesos y patrones en el entorno natural como
la atmósfera, la hidrósfera y la geósfera.
Las cuatro tradiciones históricas en investigación geográfica son: análisis espacial de
fenómenos naturales y humanos, estudios de área de lugares y regiones, estudios de relaciones
entre humanos y tierras y las ciencias de la Tierra. La geografía ha sido llamada «la disciplina
mundial» y «el puente entre las ciencias humanas y las ciencias físicas».
Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos,
denominándolos con el título de «geográficos», fundando así una nueva
disciplina. Estrabón, Eratóstenes y Claudio Ptolomeo, fueron quienes «clásicamente» acuñaron
el término empezando a desarrollar teorías y prácticas de lo que en ese momento se entendía
por geografía. Los romanos continuaron su labor añadiendo una nueva manera de pensarlo a
base de recopilación de datos y técnicas, Pomponio Mela fue uno de ellos.
Durante lo que suele conocerse como la Edad Media en Europa no hubo un desarrollo
significativo de la disciplina, eso si consideramos que modernamente la cartografía es una
disciplina técnica por sí misma.
Sociología
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis
científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad
humana o población regional.1 Estudia los fenómenos colectivos
producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro
del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el análisis
e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias
culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano
especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-
temporal" compartido.
Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales humanas, siendo estas de
carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes.
Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de
esta ciencia.
Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de Karl Marx, Henri de Saint-
Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott
Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet
Martineau, Beatrice Webb y Marianne Weber.
Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Talcott Parsons, Erving
Goffman, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre
Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. En la actualidad, los análisis y estudios más
innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores como George
Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel
Castells, Slavoj Žižek, François Houtart, entre otros.
El razonamiento sociológico es preexistente a la fundación de la disciplina. El análisis social
tiene su origen en el conocimiento y la filosofía occidental, desarrollados desde la antigua
Grecia por filósofos como Platón, e incluso otros anteriores. El origen de la encuesta, es decir,
la obtención de información a partir de una muestra de individuos, se remonta a por lo menos
el Libro Domesday en 1086.2 El antiguo filósofo oriental Confucio escribió sobre la importancia
de los roles sociales. Hay pruebas de la sociología temprana en el Islam medieval. Algunos
consideran que Ibn Jaldún, un erudito musulmán del norte de África (Túnez), ha sido el primer
sociólogo y padre de la sociología. Su Muqaddima fue quizás el primer trabajo para avanzar en
el razonamiento científico-social de la cohesión social y el conflicto social.3
Durante la época de la Ilustración y después de la Revolución Francesa, lo social y las
actividades del hombre ganaron creciente interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu,
y Giambattista Vico, se interesaron por analizar las instituciones sociales y políticas europeas.
Y Lord Kames inició el análisis de las causas del cambio social, y tras él, surgió una corriente
conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y de la estabilidad existentes
en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de
las premisas de la Ilustración. La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento
indiscutible de la sociedad, de forma análoga a como se establece en la Física, surgió con
el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los
fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste
Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las
premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra "sociología" en 1824 (del latín: socius, "socio,
compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que apareció impresa esta
palabra fue en su Curso de filosofía positiva de 1838.4
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del
pasado, tradicionalmente de la humanidad1, y como método el propio de
las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un
marco de interdisciplinariedad.2 Siendo la disciplina que estudia y narra
cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también
«historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la
actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la
actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la
historia.
Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la
Historia, Ciencias Históricas o Ciencias de la Historia, «historia», en el
lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de
sucesos imaginarios y de mentiras;34 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier
otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar
los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado
e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de
tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de estudio de
la Historiología o Teoría de la Historia, como epistemología o conocimiento científico de la
historia.
A su vez, llamamos «historia» al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una «Historia
Natural» en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se
utilizaba en oposición a la historia social, para referirse no solo a la geología y
la paleontología sino también a muchas otras Ciencias Naturales —las fronteras entre el campo
al que se refiere tradicionalmente este término y el de la prehistoria y la arqueología son
imprecisas, a través de la paleoantropología—, y que se pretende complementar con la Historia
ambiental o ecohistoria5, y actualizarse con la denominada «Gran Historia»: campo académico
interdisciplinar que se define como "el intento de comprender de manera unificada, la historia
del Cosmos o Universo, la Tierra, la Vida y la Humanidad", cubriendo la historia desde el Big
Bang hasta la Historia del mundo actual678).
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».9 En ese sentido se
contrapone al concepto de filosófico equivalente a esencia o permanencia (lo que permite
hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios
académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —su
esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico10) y
para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación
sobre cosmología). En este sentido, todo pasado en relación al presente hace alusión
al tiempo y a su cronología, y por lo tanto tener historia.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso hacer lo propio
con respecto a su herencia genética.
El historiador o la historiadora es la persona encargada del estudio de la historia. Al
historiador profesional se le concibe como el especialista en la disciplina académica de la
Historia, y al historiador no profesional se le tiende a denominar como cronista.11
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la
historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales(también
denominadas ciencias humanas); o incluso se la llega a considerar como un puente entre ambos
campos, al incorporar la metodología de estas a aquellas.12
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo,
«οντο» onto = ser, «-λογία» -logía = tratado, estudio, ciencia) es
la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la
Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las ciencias
naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos
y métodos con la geología y la biología con las que se integra
estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres
vivos que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios
en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su
entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución
espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización
(tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los
seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) —antes de la intervención humana—, ha aportado
pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del
pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro
futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al
conjunto de la biosfera.
La finalidad primordial de la Paleontología es la reconstrucción de los organismos del pasado,
no solo de sus partes esqueléticas, sino también las partes orgánicas desaparecidas durante la
fosilización, restituyendo el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale
de los mismos principios ya establecidos: actualismo, anatomía comparada, correlación
orgánica y correlación funcional.
La evolución de la etnología
El modo de entender y concebir la etnología ha variado según el momento histórico, el lugar y
las escuelas teóricas que lo han investigado.
Hace unos años se consideraba que la etnología era el estudio de las sociedades "sin escritura" o "sin
mecanizar", por no decir "primitivas"... Pero enseguida se rechazó el término "primitivo" por sus
connotaciones peyorativas y porque el pensamiento de los autores del siglo XIX lo vinculaba a la idea de
sociedades cercanas al estado de naturaleza, "salvajes" o "bárbaras"… Puesto que lo “primitivo”
desaparece del vocabulario de las ciencias humanas y los pueblos a los que así se califica están en vías
de desaparición, cabe preguntarse si el objeto de estudio de la etnología sigue siendo válido
Lombard, 1997 (p. 17-18).
Así bien, hoy día se va a relacionar a la etnología, más bien, con el campo de la sociedad y
culturas extrañas, comunidades pequeñas, etc. Normalmente sociedades rurales tradicionales.
Según Jesús Buxó (en Aguirre Batzán, 1993 275) «es el estudio de cómo y por qué diferentes
grupos étnicos se asemejan o difieren en sus formas de pensar y actuar en el pasado y en la
actualidad».
Marcel Mauss: Si Dittmer tocaba la Historia, este autor (del que más adelante
hablaré) se asocia con el campo de la Sociología. Y toma como campo de estudio
las sociedades que pueblan las colonias francesas y las sociedades en un estado
análogo de desarrollo.
Por ejemplo, es recomendable recurrir a la observación directa cuando lo que se desea es evaluar
el comportamiento por un período de tiempo continuo.
Al momento de realizar la observación directa, se puede proceder de dos maneras: de forma
encubierta (si el objeto no sabe que está siendo observado) o de forma manifiesta (si el objeto es
consciente de estar siendo observado).
Sin embargo, el segundo método no es utilizado ampliamente, ya que las personas podrían
comportarse de manera diferente por el hecho de estar siendo monitorizado.
Características de la observación directa
No intrusiva
La observación directa se caracteriza por ser no intrusiva. Esto quiere decir que el objeto
observado se desenvuelve sin ser molestado por el observador.
Por esto, los datos obtenidos a través de este método son reconocidos y tienen renombre en el
área de la investigación.
No participación del observador
En la observación directa, el observador adopta un papel de bajo perfil como si se tratase de una
mosca en la pared. Por este motivo, no debe hacer sugerencia ni comentarios a los participantes.
Duración larga
Los estudios de observación directa suelen durar más de una semana. Esto se hace por dos
motivos. En primer lugar, para garantizar que el objeto se sienta cómodo con el observador y
actúe naturalmente.
En segundo lugar, para poder obtener todos los datos necesarios para la investigación que se lleva
a cabo.
Resultados objetivos y subjetivos
Los resultados obtenidos a través de este método pueden ser tanto objetivos como subjetivos.
Los objetivos involucran cifras (por ejemplo, el tiempo que le toma al objeto hacer cierta
actividad), mientras que los subjetivos incluyen impresiones (por ejemplo, la ansiedad que cierta
actividad generó en el objeto).
Necesidad de pocos observadores
La observación directa ofrece ventajas que no tienen otros métodos de recolección de datos. La
más relevante es que permite estudiar la interacción de grupos numerosos sin necesidad de
aumentar la cantidad de observadores: un solo investigador puede estudiar un grupo de 10
personas.
Observación Indirecta
La observación indirecta es un instrumento de
recolección de datos cualitativo. Esto quiere decir que los
datos obtenidos son características y propiedades del
fenómeno observado.
Cuando se emplea la observación indirecta, el investigador
debe recurrir a declaraciones y registros recopilados por
otros estudiosos del área.
Foto recuperada de pixabay.com
Es por esto que se llama indirecta, ya que quien investiga no estudia el
fenómeno por sí mismo sino que se conforma con las impresiones derivadas
de fuentes secundarias.
Es decir, libros, fotos, vídeos, grabaciones de audio, entrevistas, artículos,
trabajos de grado, entre otros.
La observación indirecta no invade la privacidad del objeto, por lo que se
favorece su empleo cuando el fenómeno es tímido, susceptible, hostil o
peligroso.
Con los avances tecnológicos actuales, la observación indirecta se ha visto
beneficiada. Un ejemplo de esto es la existencia de las cámaras térmicas,
que han permitido registrar la vida nocturna de los animales salvajes.
Antes de la creación de estas cámaras, era imposible observar directamente
este fenómeno sin trastornar el comportamiento natural del objeto de
estudio.
A pesar de las ventajas que proporciona este instrumento de recolección de
datos, muchos investigadores prefieren el empleo de la observación directa
(si las condiciones lo permiten), ya que esta puede ofrecer más información
que la indirecta.
Método científico
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea
principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser
llamado científico, un método de investigación debe basarse en
lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las pruebas de
razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es
«un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural
desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición,
experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la
reproducibilidad y la refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la
capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por
cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación
y publicidad de los resultados obtenidos (por ejemplo, en forma de artículo
científico), y su verificación por la comunidad científica. El segundo pilar,
la refutabilidad, implica que toda proposición científica debe ser susceptible
de ser falsada o refutada (falsacionismo), siendo la falsabilidad el modus
tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental.
Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa
métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-
deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método
científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento,
sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.3 Por ello se
deben sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan conocimiento —ya
sea conocimiento científico, del bien o, como indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien
máximo que es la felicidad—, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir
un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de
antemano. Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los
primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.
Durante la época medieval, serían
los filósofos, físicos, matemáticos, astrónomos y médicos del mundo islámico quienes hicieran
suya, desarrollaran y difundieran la herencia de la filosofía griega —entre otros Alhazen, Al-
Biruni y Avicena—. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos
conocimiento por Europa; figuras como Roberto Grosseteste y Roger Bacon junto con la
imprescindible labor de la Escuela de Traductores de Toledo.
Pero no sería hasta la edad moderna cuando se consolida una nueva filosofía
natural. Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del método (1637), define por primera
vez las reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias.4 Aún con
diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que
permitiera la investigación de la verdad.
Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se debe
mencionar a precursores del método científico como Leonardo da Vinci (1452-
1519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei (1564-1642) quienes
aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la verdad. Galileo Galilei
contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento científico de la autoridad, la tradición y
la fe. Desde la filosofía y la ciencia -entonces el conocimiento todavía era unitario y no estaba
fraccionado- debemos[¿quién?] mencionar, además de Descartes, a Francis Bacon (1561-1626)
quien consolidó el método inductivo dando paso al empirismo, a Pascal (1623-
1662), Spinoza (1632-1677), Locke (1632-1704), Malebranche (1638-1715), Newton (1643-
1727), David Hume (1711-1776), Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831).
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método
por definición, demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico, semiótico, axi
omático, inductivo.5 La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto, mejor establece los
supuestos ontológicos y metodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de
la ciencia y los distintos paradigmas dentro de los que se desarrolla.
Microscopio compuesto
El microscopio compuesto es un tipo de microscopio óptico que trabaja de manera distinta al
microscopio simple.
Cuenta con uno más mecanismos de ópticas independientes que permiten un mayor o menor
grado de magnificación sobre la muestra. Suelen tener una composición mucho más robusta y
permitir mayor facilidad de observación.
Se estima que su nombre no se atribuye a una mayor cantidad de mecanismos ópticos en la
estructura, sino a que la formación de la imagen magnificada ocurre en dos etapas.
Una primera etapa, donde la muestra se proyecta directamente en los objetivos sobre ella, y una
segunda, donde es magnificada a través del sistema ocular que llega al ojo humano.
Microscopio estereoscópico
Es un tipo de microscopio óptico de bajo nivel de magnificación utilizado principalmente para
disecciones. Cuenta con dos mecanismos ópticos y visuales independientes; uno para cada
extremo de la muestra.
Trabaja con luz reflejada sobre la muestra en vez de a través de esta. Permite visualizar una
imagen tridimensional de la muestra en cuestión.
Microscopio petrográfico
Utilizado especialmente para la observación y composición de rocas y elementos minerales, el
microscopio petrográfico trabaja con los fundamentos ópticos de los microscopios anteriores,
con la cualidad de incluir material polarizado en sus objetivos, lo que permite reducir la cantidad
de luz y brillo que los minerales pueden reflejar.
El microscopio petrográfico permite, a través de la imagen magnificada, dilucidar los elementos
y estructuras de composición de rocas, minerales, y componentes terrestres.
Microscopio confocal
Este microscopio óptico permite el aumento de la resolución óptica y el contraste de la imagen
gracias a un dispositivo o “pinhole” espacial que elimina la luz excedente o fuera de foco que se
refleja a través de la muestra, sobre todo si esta tiene un mayor tamaño que el permitido por el
plano focal.
El dispositivo o “pinole” es una pequeña abertura en el mecanismo óptico que evita que la luz
excedente (aquella que no se encuentra en foco sobre la muestra) se disperse sobre la muestra,
disminuyendo la nitidez y el contraste que esta pueda presentar.
Debido a esto, el microscopio confocal trabaja con una profundidad de campo bastante limitada.
Microscopio de fluorescencia
Es otro tipo de microscopio óptico en el cual se utilizan ondas lumínicas fluorescentes y
fosforescentes para un mejor detalle sobre el estudio de componentes orgánicos o inorgánicos.
Se destacan sencillamente por el uso de la luz fluorescente para generar la imagen, no teniendo
que depender enteramente de la reflexión y absorción de la luz visible.
A diferencia de otros tipos de microscopios analógicos, el microscopio fluorescente puede
presentar ciertas limitaciones a causa del desgaste que puede presentar el componente lumínico
fluorescente debido a la acumulación de elementos químicos causados por el impacto de los
electrones, desgastando las moléculas fluorescentes.
El desarrollo del microscopio fluorescente les valió el Premio Nobel de Química en 2014 a los
científicos Eric Betzig, William Moerner y Stefan Hell.
Microscopio electrónico
El microscopio electrónico representa una categoría en sí mismo frente a los microscopios
anteriores, debido a que cambia el principio físico básico que permitía la visualización de una
muestra: la luz.
El microscopio electrónico sustituye la utilización de luz visible por electrones como fuente de
iluminación.
El uso de electrones genera una imagen digital que permite una mayor ampliación de la muestra
que los componentes ópticos.
Sin embargo, grandes magnificaciones pueden generar una pérdida de fidelidad en la imagen de
la muestra.
Se utiliza principalmente para investigar la ultra estructura de especímenes microorgánicos;
capacidad con la que no cuentan los microscopios convencionales.
El primer microscopio electrónico fue desarrollado en el 1926 por Han Busch.
Microscopio digital
Un microscopio digital es un instrumento con un carácter mayormente comercial y generalizado.
Funciona a través de una cámara digital cuya imagen es proyectada en un monito o computadora.
Ha sido considerado un instrumento funcional para la observación de volumen y contexto de las
muestras trabajadas. De igual forma tiene una estructura física mucho más sencilla de manipular.
Microscopio virtual
El microscopio virtual, más que un instrumento físico, es una iniciativa que busca la
digitalización y archivo de muestras trabajadas hasta el momento en cualquier campo de la
ciencia, con el objetivo de que cualquier interesado pueda acceder e interactuar con versiones
digitales de muestras orgánicas o inorgánicas a través de una plataforma certificada.
De esta manera se estaría dejando atrás la utilización de instrumentos especializados y se
fomentaría la investigación y el desarrollo sin los riesgos que comprenden destruir o perjudicar
una muestra real.
Partes del microscopio óptico y sus
funciones
1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía
la imagen formada en los objetivos.
2 * Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un
elemento vital que permite ver a través de los oculares.
3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la
preparación.
4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
6 * Tubo: es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede
estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.
7 * Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes
aumentos, y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el
ocular.
8 * Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven
la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite desplazamientos amplios
para un enfoque inicial y el micrométrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque más
preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una
determinada altura.
9 *Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la
preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada
por debajo.
10 *Pinzas sujetadoras:*Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un
sistema de cremallera que permite mover la preparación. Puede estar fija o unida al brazo por
una cremallera para permitir el enfoque.
11 *Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al
tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija.
12 * Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se mantenga de pie.
Partícula (física)
En las ciencias físicas, una partícula (o corpúsculo en textos antiguos)
consiste en un pequeño objeto al cual pueden ser atribuidas
varias propiedades físicas y químicas tales como un volumen o
una masa. Estas varían ampliamente tanto en tamaño como en cantidad,
desde partículas subatómicas como el electrón, pasando por partículas
microscópicas como átomos o moléculas, hasta las partículas
macroscópicas como la pólvora u otros materiales granulados. Las
partículas también pueden ser usadas para crear modelos científicos de
incluso objetos más grandes, dependiendo de la densidad, tales como
humanos moviéndose en una multitud o cuerpos celestes en movimiento.
El término 'partícula' es más bien general en significado, y se especifica de acuerdo a las
necesidades de cada una de las específicas ramificaciones de la ciencia.
Propiedades conceptuales
El concepto de partículas es particularmente útil cuándo el modelismo científico, puede
presentar complejidades o suponer una computación difícil.1Puede ser usado para hacer
suposiciones simplificantes en relación a los procesos involucrados.
Tamaño[editar]
Las galaxias son tan grandes que las estrellas pueden ser consideradas como partículas relativas a las
mismas.
El término partícula es a menudo aplicado de manera diferente a tres clases de tamaños.El
término partícula macroscópica, a menudo se refiere a partículas mucho mayores que los
átomos o moléculas. Estas son normalmente abstraídas como puntos materiales, incluso
aunque tienen volúmenes, formas, estructuras, etc. 2Ejemplos de partículas macroscópicas
podrían ser la pólvora, polvo, arena, trozos residuales durante un accidente de tráfico, o incluso
objetos tan grandes como las estrellas de una galaxia.
Otro tipo, las partículas microscópicas, hace referencia a menudo a las partículas cuyos
tamaños varían desde átomos a moléculas, tales cómo el dióxido de carbono, nanopartículas,
o coloides. Estas partículas son estudiadas en Química, tanto como en física atómica y
molecular.Las partículas más pequeñas de estas son las llamadas partículas subatómicas, que
conciernen a partículas más pequeñas que átomos. Estas incluirían partículas tales como los
propios constituyentes de los átomos – protones, neutrones, y electrones – tanto cómo otros
tipos de partículas que solo pueden ser producidas por aceleradores de partículas o rayos
cósmicos. Estas partículas son estudiadas en la física de partículas.
Debido a su tamaño extremadamente pequeño, el estudio de las partículas microscópicas y
subatómicas cae en territorio de la mecánica cuántica. Estas exhibirán fenómenos demostrados
en el modelo de partícula en una caja, incluyendo la dualidad onda corpúsculo, y si las partículas
puedan ser consideradas distintas o idénticas.
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la
palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente
estable de al menos dos átomosen una configuración definida, unidos
por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).123456
En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos.
En la química orgánica y la bioquímica, el término "molécula" se utiliza de
manera menos estricta y se aplica también a los compuestos orgánicos (moléculas orgánicas)
y en las biomoléculas.
Antes, se definía la molécula de forma menos general y precisa, como la más pequeña parte de
una sustancia que podía tener existencia independiente y estable conservando aún sus
propiedades fisicoquímicas. De acuerdo con esta definición, podían existir moléculas
monoatómicas. En la teoría cinética de los gases, el término molécula se aplica a cualquier
partícula gaseosa con independencia de su composición. De acuerdo con esta definición,
los átomos de un gas noble se considerarían moléculas aunque se componen de átomos no
enlazados.7
Una molécula puede consistir en varios átomos de un único elemento químico, como en el caso
del oxígeno diatómico (O2),8 o de diferentes elementos, como en el caso del agua (H2O). 9Los
átomos y complejos unidos por enlaces no covalentes como los enlaces de hidrógeno o
los enlaces iónicos no se suelen considerar como moléculas individuales.
Las moléculas como componentes de la materia son comunes en las sustancias orgánicas (y
por tanto en la bioquímica). También conforman la mayor parte de los océanos y de
la atmósfera. Sin embargo, un gran número de sustancias sólidas familiares, que incluyen la
mayor parte de los minerales que componen la corteza, el manto y el núcleo de la Tierra,
contienen muchos enlaces químicos, pero no están formados por moléculas. Además, ninguna
molécula típica puede ser definida en los cristales iónicos (sales) o en cristales covalentes,
aunque estén compuestos por celdas unitarias que se repiten, ya sea en un plano (como en
el grafito) o en tres dimensiones (como en el diamante o el cloruro de sodio). Este sistema de
repetir una estructura unitaria varias veces también es válida para la mayoría de las fases
condensadas de la materia con enlaces metálicos, lo que significa que los metales sólidos
tampoco están compuestos por moléculas. En el vidrio (sólidos que presentan un estado vítreo
desordenado), los átomos también pueden estar unidos por enlaces químicos sin que se pueda
identificar ningún tipo de molécula, pero tampoco existe la regularidad de la repetición de
unidades que caracteriza a los cristales.
Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de
la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y,
especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las
propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con
la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de
las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el
campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas
como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular.
Las moléculas rara vez se encuentran sin interacción entre ellas, salvo en gases enrarecidos y
en los gases nobles. Así, pueden encontrarse en redes cristalinas, como el caso de las
moléculas de H2O en el hielo o con interacciones intensas pero que cambian rápidamente de
direccionalidad, como en el agua líquida. En orden creciente de intensidad, las fuerzas
intermoleculares más relevantes son: las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno.
La dinámica molecular es un método de simulación por computadora que utiliza estas fuerzas
para tratar de explicar las propiedades de las moléculas.
De manera menos general y precisa, se ha definido molécula como la parte más pequeña de
una sustancia química que conserva sus propiedades químicas, y a partir de la cual se puede
reconstituir la sustancia sin reacciones químicas. De acuerdo con esta definición, que resulta
razonablemente útil para aquellas sustancias puras constituidas por moléculas, podrían existir
las "moléculas monoatómicas" de gases nobles, mientras que las redes
cristalinas, sales, metales y la mayoría de vidrios quedarían en una situación confusa.
Biomolécula
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los
organismos son
el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre(cuyos
símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S), los cuales
constituyen las biomoléculas (aminoácidos,
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos).1 Estos seis
elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
Aportaciones
Las aportaciones de Carlos Linneos han trascendentales, aun cientos de años después de sus
aportaciones a la ciencia, sus fundamentos siguen siendo aceptados y practicados por muchos
científicos. Carlos desde my niño tuvo amor hacia la naturaleza y le dio forma.
Aunque, la naturaleza tiene su forma en su propio sentido, sin embargo, los humanos no
entendían claramente cómo era el reino natural entre tantas especies y tantas cosas, les
resultaba difícil comprender; pero, Carlos Linneo lo cambió todo con sus estudios,
propiniendo un sistema de clasificaciones que nos ayudaría a identificar mejor a qué familia
pertenece tal planta o a qué género. En conclusión, sus aportes marcaron el inicio de una
nueva era botánica.
Las aportaciones de Carlos Linneo a la ecología fueron muchos, tomando en cuenta que,
durante sus expediciones a distintos lugares dieron origen al conocimiento sobre plantas que
nunca antes se habían registrado, aumentando de esa forma la gran biblioteca botánica.
Además de ello, sus estudios no sólo iban dirigidos hacia las plantas, aunque éstas eran sus
favoritas, también se dedicaba a estudiar a los animales, sus características físicas,
anatómicas, y así poder clasificarlos y hacer más fácil su distinción.
Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual
Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 18221-
Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un
monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los
trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o
arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron
origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron
realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las
cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de
su misma forma. En sus resultados encontró caracteres, los cuales,
según el alelo sea dominante o recesivo, pueden expresarse de
distintas maneras. Los alelos dominantes, se caracterizan por
determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión)
sobre un fenotipo heterocigótico.
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en 1865. Hugo de Vries, Carl Correns, Erich von
Tschermak y William Bateson, quien acuñó los términos "genética" (término que utilizó para
solicitar el primer instituto para el estudio de esta ciencia) y "alelo" (extendiendo las leyes de
Mendel a la Zoología),2 redescubrieron por separado las leyes de Mendel en 1900.3
Aportaciones
Descubrió las leyes que rigen la genética, a través de sus investigaciones con diferentes
variedades de la planta de guisantes.
Sus trabajos a base de guisantes, al examinar sus características externas las llamó
''caracteres'' y usó el nombre de "elemento", para llamarle así a las entidades hereditarias
individuales.Los "elementos"y "caracteres" ahora los conocemos universalmente como
"genes".
Mendel ideó una serie de leyes (Las Leyes de Mendel),que expecificamente son tres :
Primera Ley de Mendel; nos explica lo que se conoce "característica dominante" que nos dice
que el tipo hereditario no es el mismo entre las entidades hereditarias, sino , que uno
predomina más que el otro.
Segunda Ley de Mendel; explica la "característica recesiva" ( es menos predominante que la
otra), y nos dice que es latente y se muestra en 1/4 y la dominante en 3/4 partes.
Tercera Ley de Mendel; explica que las características puras de cada "elemento" se transmite
en forma independiente de la otrasiguiendo las dos primeras.
En conclusión, yo pienso que Mendel a aportado demasiado a la ciencia y a la Biología, al
explicarnos la gran disyuntiva que se tenía en el pasado de como se transferían características
de una generación a la próxima, como por ejemplo de porque un hijo se parece a sus
progenitores.
James Dewey Watson
James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928) es
un biólogo estadounidense, famoso por ser uno de los cuatro descubridores
de la estructura molecular del ADNen 1953, junto con el biofísico
británico Francis Crick, con el físico Maurice Wilkins y con la química Rosalind
Franklin, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través
del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.2
En 1948 Watson ingresó en la Escuela de graduados de la Universidad de
Indiana, donde trabajaba Hermann Muller, ganador del Premio Nobel de
medicina por su trabajo sobre las mutaciones inducidas por los rayos X. En mayo de 1950 a los
22 años, Watson completó su doctorado en zoología. Se incorporó a la Universidad Harvard en
1955. Trabajó junto al biofísico británico Francis Crick en los laboratorios Cavendish de
la Universidad de Cambridge, desde 1951 hasta 1953. Tomando como base los trabajos
realizados en laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico Maurice Wilkins, y de la
cristalógrafa Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura
en doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN). Estas investigaciones
proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación
a otra, la información hereditaria del ser humano. Posteriormente Arthur Kornberg aportó
pruebas experimentales de la exactitud de su modelo. Como reconocimiento a sus trabajos
sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina. En 1968 Watson fue nombrado director del Laboratorio de Biología
Cuantitativa de Cold Spring Harbor, Nueva York. Escribió el libro The Double Helix (La doble
hélice, 1968), historia del descubrimiento de la estructura del ADN. Participó en el proyecto
Genoma Humano de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Aportes
Watson y Crick decidieron usar la construcción de modelos de para tratar de discernir la
estructura molecular del ADN. Durante sus primeros intentos, llegó desde el otro lado del
Atlántico la gran noticia de la demostración de que el ADN era el material hereditario. Desde
ese momento, Watson y Crick se convencieron de que la comprensión de la geometría
molecular sería fundamental para descubrir cómo se podía transmitir información genética
desde las células parentales a las hijas. Sería un avance científico importante y también
sabían que estaban compitiendo con otros científicos, entre ellos, el químico más famoso del
momento, Linus Pauling. Al principio tuvieron dificultades en la construcción del modelo ya
que ninguno de los dos tenía amplios conocimientos de química. Inicialmente construyeron
una hélice de tres cadenas con las bases nitrogenadas en el exterior de la estructura. Cuando
se dio a conocer el modelo a los colegas, Rosalind Franklin, especialista en química física
del vecino King’s College, fue mordaz en sus críticas. Además, Franklin era reacia a construir
modelos sin antes recabar una información más amplia en cuanto a difracción de rayos X.
Avergonzados por este fracaso público, el director del laboratorio Cavendish dijo a Watson
y Crick que abandonaran sus esfuerzos de construcción de modelos y volvieron a otras
investigaciones, pero siguieron pensando en privado en el problema de ADN. Wilkins y
Franklin, que trabajaban juntos, estaban teniendo algunos conflictos. Ella, para evitar
disgustos en el King’s, había decidido trasladarse. No está claro cómo Wilkins llegó a estar
en posesión de una de las mejores imágenes de rayos X de la molécula de ADN obtenida por
Franklin, pero al enseñársela a Watson, éste lo tuvo claro: la cruz sólo podría surgir de una
estructura helicoidal, era una doble hélice.
Francis Crick
Francis Harry Compton Crick, OM, FRS (8 de junio de 1916-28
de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y
neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los
tres descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953,
junto con James Dewey Watson y Rosalind Franklin.
Recibió, junto a James Dewey Watson y Maurice Wilkins el Premio
Nobel de Medicina en 1962 "por sus descubrimientos
concernientes a la estructura molecular de los ácidos
desoxirribonucleicos (ADN) y su importancia para la transferencia
de información en la materia viva".1
Así mismo, recibió también las medallas Royal y Copley de la Royal Society de Londres (1972
y 1975), y también la Orden del Mérito (27 de noviembre de 1991).
Francis, el hijo mayor de Harry Crick y Anne Elizabeth Wilkins, nació y se crio en Weston Favell,
un pequeño pueblo cercano a Northampton donde su padre y su tío trabajaban en una fábrica
de zapatos. Desde pequeño tuvo interés en la ciencia y aprendió todo lo que podía de los libros.
De niño sus padres lo llevaban a la iglesia Congregacionalista y a la edad de 12 años le dijo a
su madre que ya no quería asistir. Prefirió la investigación científica a las creencias de cualquier
dogma. Asistió a la escuela Northampton Grammar School (hoy Escuela Northampton para
Niños) y después de los 14 años recibió una beca para estudiar Matemáticas, Física y Química
en la Mill Hill School de Londres. Estudió Física en el University College London, después de
ser rechazado por la Universidad de Cambridge, y se licenció en ciencias en 1937 a los 21 años.
Sus contemporáneos en investigación sobre el ADN, o ácido desoxirribonucleico Rosalind
Franklin y Maurice Wilkins asistieron a la Universidad de Cambridge, en Newnham y St. Johns,
respectivamente.
Aportes
Muchos descubrimientos científicos se realizaron en el siglo XX, sin embargo, el más
importante fue el de la molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) descubierta por Francis
Crick y James Watson. El aporte de estos dos científicos fue la estructura de doble hélice o
también escalera en espiral que permitió profundizar el conocimiento sobre la vida en la
tierra. Debido a sus descubrimientos permitió el desarrollo de la biología molecular y un gran
aporte a la ciencia por encima de otros importantes investigadores. Las imágenes obtenidas
por los rayos X de Rosalind Franklin permitió el descubrimiento de la molécula, produciendo
así el desarrollo posterior de la genética y biología en cuanto al funcionamiento celular y la
transmisión hereditaria.
De esta manera, con su estructura molecular pudo darse cuenta que era capaz de fabricar las
proteínas de un organismo, además poseer los rasgos hereditarios que son transmisibles de
padres e hijos en cada generación. Gracias a esto, mas adelante pudieron confirmar sus
estudios con el genoma humano, que dio pie a los test de paternidad, la clonación, los
exámenes prenatales, los alimentos genéticamente modificados, las terapias genéticas y la
detección de enfermedades hereditarias. Así que Francis Crick forma parte de uno de los
científicos más brillantes del mundo debido a su descubrimiento y también a la colaboración
de otros colegas; una vez de haber descubierto la molécula empezó a interesarse por
problemas más difíciles como la conciencia y a pesar de que sus primeros estudios fueron en
la Física, se convirtió en un gran biólogo después de sus investigaciones.