Leyes y Normas Que Promueven Los Derechos de Los Pueblos Indígenas en Guatemala y Centroamérica
Leyes y Normas Que Promueven Los Derechos de Los Pueblos Indígenas en Guatemala y Centroamérica
Leyes y Normas Que Promueven Los Derechos de Los Pueblos Indígenas en Guatemala y Centroamérica
[…] ahora algunos temas han sido Ser un lector o una lectora competente implica
redimensionados a la luz de las nuevas responder activamente, a partir de determinado
orientaciones pedagógicas y de la comunicación. propósito de lectura, a las exigencias que cada
En el caso de la literatura, ya no es vista sólo texto plantea, reconocer o atribuir coherencia a
como un bien cultural, como información, sino un texto, detectando los procedimientos de
como formación humana, como interacción entre conexión y de adecuación a un contexto
el mundo real y los mundos modelados, mundos comunicativo específico (p. 36).
posibles e imaginarios, de tiempos pasados,
presentes o futuros (p.9). Con lo cual, la lectura se plantea como un
proceso activo que se enfrenta al texto y lo
Esta observación es fundamental para entender adecúa a un contexto comunicativo, lo cual no
la literatura como una producción cultural refiere a lo pragmático como elemento esencial.
compleja, en cuyo estudio se dan cita varias
ciencias como la lógica, la lingüística, la Por otro lado: "La necesidad de la lectura debe
historia… experimentarse en situaciones reales de
comunicación, asimismo, la existencia de
Finalmente, con base en la teoría del signo de diferentes propósitos lectores como leer para
Roland Barthes, el programa propugna por un informarse, para recrearse, para buscar datos,
multilector, en el sentido que se verá expuesto a etc." (ibídem) nos remite a enfoques similares al
múltiples categorías literarias que implicarán un de los demás países del área, en cuanto a que
enfoque teórico más complejo. No obstante, esta la lectura tiene un referente real y tiene un doble
finalidad, se ve limitada con el análisis literario propósito: informarse y recrearse.
que se propone:
El planteamiento hondureño señala algo de
La aplicación de una guía de análisis literario. trascendental importancia: "La literatura puede
Consiste en una estrategia de aprendizaje cuya contribuir a fortalecer los sentimientos de
finalidad es, en primer lugar, fijar los pertenencia a las comunidades y la identidad
conocimientos adquiridos en todas las unidades personal" (p37). En efecto, el plan de Honduras
desarrolladas y, además, ampliar las habilidades plantea la lectura de obras del propio país,
para la identificación de los recursos que hacen centroamericanas, latinoamericanas y clásicas.
posible codificar y decodificar los significados y La pluraridad de textos fortalecerán el
el sentido de las obras en estudio. La guía de conocimiento que tienen los alumnos sobre sí
análisis puede asumir cualquier formato de los mismos, sus vecinos y la humanidad como tal.
métodos de análisis existentes, por lo que su He aquí un ejemplo de lo anterior:
interesante lo de "jugar a leer", "caminatas de
[Los alumnos] Desarrollan estrategias de lectura" y "ambientes letrados", pues parece
comprensión lectora de diferentes tipos de textos técnicas novedosas que sería útil conocer.
literarios: obras narrativas (ya de la tradición
oral: leyendas, fábulas o mitos, ya de autores o Haremos un repaso del Programa de Estudio de
autoras nacionales, de la región Lengua y Literatura. Educación Secundaria.
centroamericana o de Latinoamérica como (Ministerio de Educación, Nicaragua, 2009). Con
cuentos cortos o fábulas); así como obras líricas respecto a los textos, para sétimo año, en el
y obras dramáticas (p.103) género cuento se propone a Rubén Darío y
Fernando Silva (ambos autores nicaragüenses).
El análisis literario va desde lo canónico hasta lo Los alumnos deben establecer "predicciones"
biográfico, incluyendo la contextualización. Lo sobre el texto y luego establecer relaciones con
anterior implica que existe la posibilidad que el sus conocimientos previos. Las predicciones se
estudiante hondureño perciba la región basan en el título, imágenes y partes del libro.
centroamericana como un espacio identitario
que históricamente se ha visto fragmentado por Para el estudio de la novela se proponen las
asuntos políticos y económicos, mas no obras Cosmapa (José Román, nicaragüense), El
culturales, y que, una manera de visualizarnos Coronel no tiene quien le escriba. (Gabriel
como región empieza en conocer nuestra García Márquez), El principito (Antoine de Saint
producción literaria. Exupéry). Se enfatiza el contexto histórico y su
relación con el contenido.
A pesar de una búsqueda exhaustiva en Internet
no fue posible encontrar un catálogo o lista de Para la poesía se opta por poemas de Rubén
obras. En los sitios del Ministerio de Educación Darío, José Coronel Urtecho y de otros autores
de Honduras no hay ninguna información o nacionales). Se hace énfasis en el género y las
enlace que haga referencia a ello. Es una deuda figuras literarias.
que debemos saldar por otros medios. EL CASO DE COSTA RICA
Según el programa de Español para tercer ciclo
EL CASO DE NICARAGUA (Ministerio de Educación Pública, Costa Rica,
El Plan de estudios en el nuevo currículo de la 2009), "[…] el estudio de la Lengua y la
educación y media plantea, con respecto a la Literatura ofrece un aporte indudable a la
lectura: consolidación histórica del texto general de la
cultura y, en particular, de las identidades
A su vez, la apropiación de las formas del latinoamericanas" (p.14). En este postulado se
lenguaje oral y escrito depende de la amplitud, nota claramente como los textos literarios
diversificación y calidad de las experiencias permiten el intercambio de conocimientos entre
comunicativas, que las niñas y niños tengan en los individuos, claro está, lo indispensable es
su entorno, por ejemplo: las conversaciones, las que tales textos lleguen a leerse.
lecturas de cuentos, jugar a leer, caminatas de
lectura, desarrollo de la conciencia fonológica, En común con las propuestas de los países
escuchar narraciones, reproducir rimas, vecinos, el aprendizaje de la literatura se acerca
interrogación de textos con sentido para ellos y al enfoque comunicativo: "Análisis de textos
participar en ambientes letrados (p.10). literarios y no literarios en los que se reconocen
interferencias en algunos elementos de la
Nótese la diversidad de "experiencias comunicación" (p.31), luego se hace alusión a
comunicativas" que se plantean como características del género, el movimientos y a
apropiadas para la leer y escribir. Éstas abarcan los diferentes niveles de lectura.
desde lo oral hasta lo escrito, y no deja de ser
No vamos a hacer un análisis puntual de las
lecturas del sistema educativo costarricense,
primero por su amplitud y segundo porque se ha
establecido un modelo en el cual se da una lista
de obras de las cuales los profesores tienen la
posibilidad de escoger las que consideren más
convenientes. Sin embargo, por medio de una
tabla haremos un resumen.
EL CASO DE PANAMÁ
En Panamá la lista de obras es extensa y se
caracteriza por presentar antologías que sirven a
varios a niveles al mismo tiempo, he aquí
algunos ejemplos de las obras propuestas: