Broda - Estratificacion Social y Ritual Mexica
Broda - Estratificacion Social y Ritual Mexica
Broda - Estratificacion Social y Ritual Mexica
En este trabajo se investiga la interrelacin entre el complejo c i c l o de fiestas calendricas que los mexica celebraban en el Templo Mayor de Tenochtitlan y su v i da s o c i a l , poltica y econmica. S e estudian particularmente los aspectos de la relacin del culto con la e s t r a tificacin s o c i a l , la expresin de conflictos y tensiones, de obligaciones y privilegios mediante el simbolismo de las c e r e m o n i a s , y la funcin integradora del ritual. El tratamiento de las fiestas del calendario no es exhaustivo, no obstante se delinean ciertas pautas generales del culto y del comportamiento d l o s grupos sociales en l. Este anlisis nos permite no slo ver el reflejo de la o r ganizacin socio-poltica en el ritual, sino tambin nos permite sacar conclusiones s o b r e el carcter mismo de la sociedad. Finalmente nos revela la ideologa poltica de la ltima poca antes de la Conquista, expresada en el culto, que glorificaba la misin histrica de la clase dominante m e x i c a .
Las fiestas del calendario mexica eran un complejo sistema ritual y uno de los aspectos ms sobresalientes de la vida en el Mxico antiguo. En ellas se gastaban enormes cantidades de riquezas, energas, tiempo y vidas humanas. Al estudiar el ritual en relacin con la organizacin social mexica, se plantean las siguientes cuestiones significativas: Hasta qu punto encontramos en el culto un reflejo de la estratificacin tal c o m o exista en la sociedad m e x i ca en la ltima poca antes de la Conquista? i Qu significado tenan los ritos 45
para los diferentes grupos sociales que intervenan en e l l o s , y qu funcin t e na este ritual en relacin con la sociedad mexica en su totalidad? Para poder dar una respuesta a estas preguntas, conviene analizar los s i guientes puntos: i Quines eran los grupos que participaban en el ritual ? i Qu papel desempeaba cada uno de ellos y qu relacin exista entre los papeles de los diferentes grupos? Qu elementos en el ritual expresaban conflictos entre los participantes o grupos representados por stos, y qu elementos indicaban la solucin de tales conflictos? Cules eran las relaciones ideales, los d e b e r e s , las obligaciones, los privilegios, las pautas de comportamiento y los v a l o r e s , que se expresaban simblicamente en el ritual? Hasta ahora las fiestas del calendario han sido muy poco estudiadas en r e lacin con la organizacin social mexica, aunque las descripciones de ellas contienen abundante informacin s o b r e este aspecto . Encontramos no slo datos que tienen inters desde el punto de vista del ritual, sino tambin desde el punto de vista de la organizacin s o c i a l . El estudio de la actuacin y de las funciones de los grupos sociales en el ritual contribuye a elucidar " q u i n e s " eran estos grupos, dndonos datos concretos que nos ayudan a comprender mejor las funciones y el carcter de estos grupos fuera tambin del contexto ritual. De este modo, las descripciones de las fiestas constituyen una fuente adicional muy valiosa para profundizar nuestros conocimientos s o b r e la o r g a nizacin social mexica. Adems, este material tiene otras dos ventajas: a) Existe una abundancia relativamente grande de fuentes del siglo XVI que s e refieren a las fiestas del calendario, b) Estas fiestas tenan una coherencia y un orden objetivamente dado por la estructura misma del calendario. E s e orden tena que s e r r e s p e tado por los informantes indgenas cuando describan las c e r e m o n i a s , as c o mo por los frailes que recopilaban la informacin. El peligro de que los autores hayan tergiversado estas descripciones segn c r i t e r i o s subjetivos es mucho menor que en el caso de otras fuentes s o b r e el Mxico antiguo. En este trabajo estudiaremos algunos aspectos de la participacin en el r i tual de los g u e r r e r o s - n o b l e s y principales, los s a c e r d o t e s , la gente comn y los grupos profesionales. Nuestra intencin es delinear las pautas generales inherentes a estas c e r e m o n i a s , especficamente en relacin con la p r o b l e m tica arriba sealada. Para este estudio nos basamos en una investigacin d e tenida, hecha anteriormente, de las fiestas 1 Atlcaualo (2 ) .11 Tlacaxipeualizi , VI Etzalcualiztli. Vil Tecuilhuitontli. XIII Tepeilhuitl y XVI Atemoztli (Broda 1970, 1971) (3) . Adems consideraremos ciertos aspectos d l a s f i e s tas IV Huev tozoztli. VIII Huev tecuilhuitl. XI Ochpaniztli. XIV Quecholli y XV Panquetzaliztli. Las principales fuentes que hemos utilizado para nuestro anlisis son: Bernardino de Sahagn, Diego Duran, Toribio Motolina, las "Costumbres de Nueva Espaa" y el Manuscrito del "Calendario de F r a n c i s c o de las Navas" que se conserva en el Archivo Histrico del Museo Nacional de Antropologa en Mxico ( 4 ) . Las dos ltimas fuentes son particularmente interesantes en relacin con nuestro tema, ya que s e refieren s o b r e todo a la
46
intervencin de los principales en las fiestas . Duran, por otra parte, menciona muchas costumbres populares en las que participaba la gente comn, mientras que Sahagn d e s c r i b e el culto principal del Templo Mayor de Tenochtitlan. Sahagn nos da tambin los datos sobre el culto de los grupos profesionales. Motolina es otra fuente muy valiosa por la fecha temprana de su recopilacin. 1. LOS NOBLES Y EL RITUAL En este trabajo nos r e f e r i r e m o s a los nobles principalmente en su funcin de g u e r r e r o s . Aunque tericamente la c a r r e r a de guerrero estaba abierta a toda la poblacin mexica, parece que por lo general slo los hijos de los nobles la seguan, mientras que la mayora de los jvenes macehuales se retiraban en cierta etapa de ella para dedicarse al trabajo manual, sea ste agrcola o artesanal (Carrasco 1961, 1971b, 197ba). Aunque los hijos de los nobles (E;; piltin ) pertenecan a la clase gobernante por su nacimiento, para obtener puestos especficos dentro de ella, tenan que ganar mritos en la vida publica. La va mas prestigiosa para ganar estos mritos era la guerra. La jerarqua de rangos militares formaba una parte esencial de la estructura social y poltica mexica. Esta jerarqua estaba relacionada con el ritual a travs del ofrecimiento de cautivos como vctimas para el s a c r i f i c i o . La base para los rangos militares era el prender cautivos en la guerra. El a s c e n so de un guerrero en la jerarqua militar dependa del nmero de cautivos que consegua h a c e r . Los que lograban capturar a un prisionero, llegaban a s e r vaqu tlamani ("el que va a la g u e r r a " , el cautivador), mientras los g u e r r e r o s ms destacados tenan que haber hecho cuatro prisioneros y haber adquirido el grado de tequiua (" el que tiene un trabajo " ) . Entre los tequiua se s e leccionaban los funcionarios polticos de alto rango, tales c o m o los comandantes militares (tlacateccatl y tlacochcalcatl) o los seores c o n s e j e r o s (tecuhtlatoque ) que formaban parte de los consejos supremos de gobierno (Carrasco 1961, 1971a, 1976). Los prisioneros con los que volvan los guerreros v i c t o r i o s o s a Tenochtitlan, eran destinados al s a c r i f i c i o de los d i o s e s . De este modo, las hazaas g u e r r e ras tenan un r e f l e j o directo en la vida ceremonial. En otro lugar he analizado detenidamente el papel importante que jugaban en la fiesta de II Tlacaxipeualiztli los guerreros valientes que haban obtenido el privilegio de presentar su cautivo al s a c r i f i c i o gladiatorio (Broda 1970). Aqu slo quiero resumir b r e vemente los principales puntos de este anlisis, tratando de delinear la pauta general inherente a estas c e r e m o n i a s . A. El o f r e c i m i e n t o de v c t i m a s de Tlacaxipeualiztli) (la fiesta
Slo los cautivos ms valientes eran destinados al s a c r i f i c i o gladiatorio. Sus dueos los guardaban durante todo el ao para o f r e c e r l e s enTlacaxipeualizi l i . Durante el mes anterior, los guerreros hacan ciertas ceremonias p r e paratorias con sus cautivos y participaban en una danza solemne que hacan 47
todos los que ofrecan un cautivo en esta fiesta. El guerrero y el cautivo p a s a ban la noche anterior al s a c r i f i c i o en vigilia eryel templo del calpulli. A media noche el guerrero le cortaba un mechn de pelo al cautivo, que guardaba c o mo trofeo de haber hecho un prisionero (Broda 1970:202-205 ). P o r la maana llevaba su cautivo al Templo Mayor y se quedaba esperando frente al t z o m pantli Cuando ya se haban reunido los cuatro guerreros guilas y tigres, que iban a luchar contra el cautivo en el s a c r i f i c i o gladiatorio, el p r i m e r guerrero coga a su cautivo del cabello y le conduca a la piedra de s a c r i f i c i o (temalacatl ). entregndolo a los s a c r i f i c a d o r e s . El guerrero regresaba a su lugar frente al tzompantli. donde l y sus compaeros que todava no haban entregado a sus cautivos, permanecan bailando y esperando turno. Desde ah, el guerrero observaba con mucha atencin el comportamiento de su cautivo en el combate. S e supona que exista una relacin mstica entre el cautivo y su dueo. Se le llamaba "su hijo querido, su propia c a r n e " , y cuanto ms v a lientemente peleaba el cautivo en el s a c r i f i c i o gladiatorio, tanto ms p r e s t i gio adquira su dueo (Broda 1970:210-217). Pomar indica que " . .de manera que tanto cuanto ms esfuerzo y nimo mostraban peleando en este s a c r i f i c i o , tanto ms fama de valientes cobraban los que en la guerra los haban vencido y preso y trado al s a c r i f i c i o , tenindolos en tanta ms estima cuanto mas valor se haba conocido en el p r i s i o n e r o . Y sta era una cosa tan deseada entre ellos que, aunque haba muchos indios que haban p r e n dido en la guerra muchos enemigos,no llegaban a s a c r i f i c a r ninguno en este s a c r i f i c i o de Xipe, si . . . no era averiguado s e r valiente para la dignidad de este da" (Pomar 1964:170). Sin embargo, algunos cautivos defraudbanlas esperanzas de sus dueos, y no se defendan valientemente, quedando como paralizados de t e m o r . Su combate duraba poco tiempo; pronto les llevaban los sacerdotes para abrirles el pecho (Broda 1970:217). El da del s a c r i f i c i o gladiatorio, el tlatoani distribua insignias a los q u e r r e r o s que haban ofrecido un cautivo. P o r la noche del mismo da s e haca una danza muy solemne en la que participaban los gobernantes supremos de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Los nobles tenochca y tlatelolca bailaban frente a frente en dos filas. En esta danza participaban diferentes categoras de guer r e r o s tales c o m o los telpuchtequjuague, tiachcauan, telpochyaque. etc. (CF 11, 2 1 : 5 4 ) . Despus del s a c r i f i c i o , el guerrero recoga en un lebrillo la sangre de su cautivo, con que iba a todos los calmecac y los templos de los calpulli. r o ciando los dolos con la sangre: "Compuesto con sus plumajes y todas sus joyas . . . (el g u e r r e r o ) iba luego a andar las estaciones , visitando todas las estatuas de los dioses por los t e m plos y por los calpules: a cada una de ellas pona un cauto teido con la sang r e , como dndoles a gustar la sangre de su cautivo. . " (HGIl, 2 1 : 1 4 ) ( 5 ) . Los quaquacuiltin o calpulueuetque llevaban el cuerpo de la vctima al t e m plo del calpulli. En este templo " e l guerrero habia hecho el voto de prender
48
un cautivo " ( 6 ) . All, el cuerpo era desollado. Era costumbre apartar un muslo y enviarlo al tlatoani para que lo c o m i e s e . El resto del cuerpo era llevado a la casa del g u e r r e r o , donde s e preparaba un banquete con su c a r n e . El guer r e r o convidaba a sus parientes y otros principales ( 7 ) . Cada invitado r e c i ba un plato de maz cocido con un pedazo de carne humana (tlacatlaolli). Slo el dueo no probaba aquella carne, sino que deca: " Como voy a c o m e r m propia c a r n e ? " , ya que haba considerado al cautivo c o m o a su "querido hijo" y ste a l como a su "querido padre" (CF II, 21:52; vase tambin Pomar 1964:168). Al llegar al convite, los invitados ofrecan regalos al guerrero y le saludaban con lgrimas cuando vean que llevaba la cabeza emplumada c o mo una vctima. Esto significaba que, aunque todava no haba muerto en la guerra, le esperaba este destino y que iba a pagar su deuda para con los d i o ses un da muriendo en la guerra o en el s a c r i f i c i o (CF 11, 2 1 : 4 7 - 4 8 ) . El guerrero guardaba la piel desollada del cautivo, y la prestaba durante los veinte das siguientes a un hombre del barrio que s e la pona e iba v e s t i do con ella pidiendo limosna. Estos limosneros representaban al dios Xipe y parecen haber sido gente pobre del b a r r i o . Los nobles les obsequiaban mantas, plumas y j o y a s , mientras que la gente comn les daba unos r a c i m o s de mazorcas secas de maz ( o c h o l l i ) . primicias de frutas y f l o r e s , y otros a l i mentos. Estas limosnas se repartan entre el xipe y el dueo de la piel. Durante los veinte das, el guerrero y todos los miembros de su casa hacan p e nitencia. AI final del perodo ritual, los guerreros ataviados con sus nuevas insignias recibidas del tlatoani. bailaban con los xipeme. y despus les a c o m paaban a enterrar las pieles en Y o p i c o . En esta ocasin ofrecan copal y l l e vab)an obsequios al templo (Broda 1 9 7 0 : 2 2 1 - 2 2 2 ) . Despus de haber enterrado las pieles, se hacan varias ceremonias en la casa del guerrero y su barrio, simbolizando as el final de su penitencia. Estas ceremonias culminaban en.el acto de plantar el "palo del desollamiento de h o m b r e s " (itlacaxipeualizquauh). en el que colgaban los atavos que haba l l e vado el cautivo, y el hueso de su muslo compuesto con papeles y con una m a s cara que llamaban malteotl (8 ). Este palo era el smbolo de haber ofrecido una vctima en Tlacaxipeualiztli. Con este motivo, el guerrero haca otro c o n vite, invitando a sus parientes y amigos, y a la gente de su b a r r i o . Los v i e j o s beban pulque, mientras los calpulueuetque estaban cantando (CF II, 22: 58; HG II, 2 2 : 1 4 9 ) . Tlacaxipeualiztli era la fiesta de los g u e r r e r o s valientes que adquiran gran prestigio a causa de haber ofrecido su cautivo en el s a c r i f i c i o gladiatorio. El smbolo visible de haber logrado esto, era el "palo del desollamiento de h o m bres " . La intervencin de los guerreros en Tlacaxipeualiztli tena ciertos rasgos particulares, pero ms elementos de lo que a primera vista p a r e c e , eran caractersticas comunes de todas las fiestas . S o b r e todo el ofrecimiento de vctimas formaba una parte esencial del ritual. P a r e c e que realmente t o das las vctimas eran ofrecidas por alguien: en la mayora de los casos por los guerreros y principales o el mismo tlatoani. y en algunas ocasiones por los mercaderes u otros grupos profesionales (CNE: 4 1 - 4 5 ) ( 9 ) . La vctima 49
poda ser o bien un cautivo o bien un esclavo comprado en el mercado. Duran explica a este respecto: " Y , s no hemos acabado de entender este modo de matar indios en los s a c r i f i c i o s , es de saber que ninguno mataban ni sacrificaban que no fuese o f r e cido por la gente rica y de algn valor, ahora habido en guerra, ahora m e r cados en los mercados para aquel efecto, y cuando concurran muchos o f r e cedores de hombres haba muchos que matar, y cuando pocos, haba pocos que matar" (Duran 1967, I, 14:141). B. El patrocinio de las fiestas
El ofrecimiento de vctimas estaba ntimamente relacionado con el patrocinio de las fiestas. Segn las " Costumbres de Nueva Espaa ", este patrocinio era privilegio de los principales y "hombres r i c o s " . Para "hacer la fiesta" (10), el principal tena que pedir al seor supremo la merced de o f r e c e r una vctima que representara al dios en las ceremonias . Las "Costumbres de Nueva Espaa" mencionan que en VI Etzalcualiztli: " . . .un principal de los del pueblo vesta a un esclavo o cautivo suyo de la manera que [ T l a l o c j estaba vestido, e iba con l ante Motecuhzoma o ante el seor que gobernaba y pedale de merced que aquel da se la hiciese de le dar licencia para sacrificar su esclavo y al que primero iba a pedir la merced, a ste se la haca salvo s Motecuhzoma o el seor quiera hacer la fiesta, deca a los sacerdotes del templo como l quera hacer la fiesta. ." (CNE:43). Despus del sacrificio, el principal daba un convite en su casa, invitando a sus parientes, a otros principales y a la gente de su barrio, y les ofreca un plato de maz cocido con un pedazo de la carne de la vctima. Segn las " C o s tumbres de Nueva Espaa", en XVill Izcalli el seor o principal, "en casa de quin esta fiesta se haca, era obligado a dar de comer al pueblo y de dar vino para la borrachera y de dar el esclavo que se haba de matar, y en su casa se c o m a " (CNE:53). En estos convites demostraban los seores su generosidad, y segn sus posibilidades, obsequiaban a los invitados con mantas y plumas, o slo con comida. Segn dice Motolina, el dueo de la v c t i m a " a p a rejaba carne humana con otras comidas, y otro da siguiente haca fiesta, y repartidos por (sus amigos y parientes) lo coman; y ste mismo que haca la fiesta, s tena costilla, en aquella fiesta de su valenta, daba en esta comida mantas" (Motolina 1967:59). Sin embargo, los invitados no slo reciban o b sequios, sino que tambin llevaban regalos al que haca la fiesta; le daban " a l gunas m a n t a s , . , maz, frijoles y otras semillas . . en pago" por haber c o mido la carne de la vctima (CNE:47). Las fiestas que se hacan con ocasin del sacrificio de un cautivo eran generalmente ms espectaculares que aquellas en las que se haba sacrificado un esclavo (Motolina 1967:59). Estos convites tenan un importante significado: a travs de ellos se confirmaba la trascendencia social que haban tenido los actos religiosos. El ofrecimiento de vctimas para el sacrificio culminaba en la fiesta que el seor daba despus en su casa. Estos convites deben haber sido importantes acn50
tecimientos en la vida social de los b a r r i o s , en los que la clase gobernante haca ostentacin de su nivel de vida . Eran ocasiones para el consumo de bienes excedentes as como para el intercambio de regalos dentro del grupo de los principales y dentro de los b a r r i o s . En el material que hemos estudiado aqu, los principales y los barrios no aparecen como grupos opuestos, sino ms bien como unidades en interaccin. Los convites servan para consolidar la solidaridad dentro del grupo de los nobles as como entre ellos y la gente del barrio que, segn parece, se encontraba en una relacin de dependencia de los nobles. El hecho de que la carne de los cautivos sacrificados se utilizaba para o b sequiar con ella a los otros principales con la finalidad de asegurarse de su favor, se expresa en las " Costumbres de Nueva Espaa " donde s e dice que en Toxcatl mataban " muchos cautivos y los seores de ellos despus los cocan. . . y repartanla (carne) y presentbanla a los seores y principales y para que se les hiciese m e r c e d e s " ( C N E : 4 3 ) . Esto mismo lo confirma Pomar de m a nera particularmente ilustrativa, refirindose tambin, segn parece, a la fiesta Toxcatl: "Y los cuerpos despus que los llevaban sus dueos, los hacan pedazos, y cocidos en grandes ollas, los enviaban por toda la ciudad y por todos los pueblos c o m a r c a n o s , hasta que no quedase c o s a , en muy pequeos pedazos, . . . en presente a los caciques, seores y principales y mayordomos, y m e r c a d e r e s , y a todo genero de hombres r i c o s de quien entendan sacar algn inters . . . Dabanles a aquellos a quien se presentaba cada un pedacito de esta carne, mantas, c a m i s a s , naguas, plumas r i c a s , piedras p r e c i o s a s , e s c l a v o s , maz, bezotes y o r e j e r a s de o r o , rodelas, vestimentas y a r r o s de guer r a : cada uno como le pareca, o poda, no tanto porque tuviese algn valor aquella carne - pus muchos no la coman - cuanto por el premio del valiente que se la enviaba, con que estaban r i c o s y p r o s p e r e s " (Pomar 1964:168). C. Los trofeos
Ctro elemento que hemos notado en Tlacaxipeualiztli y que realmente era una caracterstica comn de todas las fiestas, era el guardar ciertas partes del cuerpo de la vctima como t r o f e o s . Las "Costumbres de Nueva Espaa" mencionan que en X Huev Miccailhuitl " el seor del cautivo despus de haberlo comido, tomaba un hueso de un muslo del muerto y colgabalo en su casa y tenalo por reliquia, y su mujer y familia o f r e c a l e cada da alguna manera de s a c r i f i c i o al hueso como cosa sagrada" . Cinco das antes y diez das d e s pus de la fiesta, el guerrero ayunaba junto con los de su casa, llevando en estos das la cabeza emplumada. Al final del perodo ritual daba un convite en su casa (CNE :47 ) . Esto nos hace suponer que no slo en Tlacaxipeualiztli se plantaba el "palo del desollamiento de h o m b r e s " , sino que tambin en otras fiestas. Adems del hueso del muslo y de un mechn de pelo (vase "Tlacaxipeualiztli " ) guardaban como trofeo la piel desollada de la cabeza con la cabellera. Segn dice Motolina: 51
" L a s cabezas de los que sacrificaban, en especial de los tornados en guerra, desollaban, y si eran seores o principales los ansi tomados, desollbanlas con sus cabellos, y secbanlas para las guardar. De estas haba muchas al principio, y si no fuera porque tenan algunas barbas, nadie creyera sino que eran r o s t r o s de nios, y causabalo esto estar c o m o estaban s e c a s " (Motolina 1967:72). Esta informacin de Motolina es particularmente interesante, yaque p a r e c e s e r la nica referencia de un cronista indicando la existencia en Mesoamrica de unos trofeos de cabezas humanas, parecidos a los "tsantsas" de los j v a ros de Sudamrica. Adems, las prcticas mencionadas recuerdan ciertos ritos cazadores de un tratamiento reverencial de las cabezas y los huesos de los animales cazados (11). Ritos de este tipo estn representados en algunos cdices (Cospi 4 : 2 7 - 3 1 ; vase Nowotny 1961:273), y s e pueden observar hasta hoy da entre grupos indgenas ( 1 2 ) . Estas prcticas estn basadas en la c o n cepcin de que los huesos y los crneos de los animales son c o m o semillas de las que brotar nueva vida, y de que el cazador tiene que o f r e c e r , o mejor dicho " d e v o l v e r " , el crneo al "dueo de los animales" para que e s t e l e s i g a proporcionando c a c e r a . Por otra parte, los ritos mexica con los trofeos formaban parte de un c o m plejo de ritos centrados alrededor del s a c r i f i c i o humano, que incluan al s a c r i f i c i o de corazon, al canibalismo ritual, al culto de la sangre, al desollamiento, al flechamiento y a ciertos otros ritos que pueden s e r encontrados desde el Sur de Norteamrica hasta la regin central d l o s Andes en Sudamrica, y parecen haber tenido una gran antigedad (vase Acosta Saignes 1950:3037 ) . Estas prcticas estaban estrechamente relacionadas con el culto de la fertilidad y tenan importantes connotaciones mgicas . El tratamiento reverencial de los trofeos y el canibalismo ritual entre los mexica estaban basados en la concepcin de que haba una fuerza mgica inherente al cautivo, tanto mayor cuanto ms valiente haba s i d o , y en que e x i s ta una relacin mstica entre l y su dueo. P e r o adems de su significado mgico, estas prcticas tenan una importante dimensin s o c i a l . Los trofeos eran smbolos del prestigio social del g u e r r e r o . P o r esto se colocaban en lugares visibles de la casa, por donde tenan que pasar los visitantes, quienes, al adorarlos, expresaban al mismo tiempo su reconocimiento del estatus s o cial del sueo de la casa. Segn las "Costumbres de Nueva E s p a a " , los atavos de la vctima tambin eran guardados de manera similar a los trofeos. En V Toxcatl "sacrificaban . . . esclavos e cautivos, y los seores de ellos guardaban las ropas de ellos por reliquias en una caja y cubranla con una manta del demonio y lo tenan en gran veneracin, . . . y s algn forastero vena a aquella c a sa iba delante de la imgen y besaba . . . la caja y adorabala, y el seor del esclavo cuando mora mandaban que s e . . . " quemara o enterrara la caja con el ( C N E : 4 3 ) .
52
Pomar c o r r o b o r a r nuestras conclusiones s o b r e el significado social de los t r o f e o s , sealando que " los huesos [de los cautivos s a c r i f i c a d o s ] . . . les quedaban [a sus dueos] por trofeo y seal de su esfuerzo y valenta, ponindolos en su casa en parte donde los que entrasen pudiesen v e r l o s " (Pomar 1964: 128). D. La distribucin de bienes e insignias
Adems de participar individualmente en el ritual mediante el o f r e c i m i e n to de vctimas o el patrocionio de fiestas, los guerreros tambin intervenan en algunas ceremonias actuando como grupo. Una caracterstica espectacular de varias fiestas del calendario era la distribucin de bienes e insignias que haca el tlatoani a los guerreros valientes. Hemos mencionado anteriormente que en II Tlacaxipeualiztli Motecuhzoma honraba a los que haban ofrecido un cautivo, distribuyndoles insignias, armas, mantas, plumas y j o y a s . T e z o z o m o c dice que " . . mand llamar Motecuhzoma a los que hicieron p r e s a , para darles el premio de su trabajo" . El petlacalcatl s a c l a s insignias de los a l macenes r e a l e s , mientras que el tlacochcalcatl y el tlacateccatl las r e p a r tieron entre los guerreros (1949:493). Durn confirma lo m i s m o , y aade que se daba " a cada uno del gnero que le perteneca, porque en esto haba gran cuenta, de dar a cada uno segn su dignidad y estofa y segn el linaje de donde descenda" (1967, II: 483 ). Ataviados con sus nuevas insignias, los guerreros realizaban diversas danzas solemnes en el Templo Mayor y en el tecpan (Broda 1970:218-219). En XI Ochpaniztli se haca otra gran distribucin de insignias. Durn la describe en relacin con el s a c r i f i c i o de la representante de la diosa del maz Chicomecoatl, que haba sido adorada por los s e o r e s antes de su muerte: " . .Todos puestos en orden por sus lugares [en una sala del Templo M a y o r ] vena el rey de la tierra con grandes presentes de plumas, joyas . . , armas, divisas, rodelas, y otras cosas p r e c i o s a s . . , de o r e j e r a s , bezotes, . y b r a c e letes; . . y daba aguinaldo a todos los s e o r e s , hacindoles grandes m e r c e d e s o ofrecindoles grandes dones, vistindoles a todos de mantas y bragueros y c e i dores y zapatos, c u r i o s a - y galanamente labrados, juntamentea todos los c a pitanes y valientes hombres de los e j e r c i t o s " (Durn 1967, I, 1 4 : 1 4 0 ) . Sahagn describe la distribucin de insignias en Ochpaniztli despus del s a c r i f i c i o de la diosa T o c i . En el texto nhuatl especifica las diferentes c a tegoras de g u e r r e r o s que con este motivo se reunan en Atempan: los tiacauan, cuachictin. guaquauhvaca. tlacochcalca. tlacatecca. tequiuaque. etc. Estos se colocaban en filas frente a Motecuhzoma y le saludaban, mientras que l estaba sentado s o b r e su asiento real y tena extendido delante de l todas las armas y divisas. En seguida, los guerreros reciban las insignias c o r r e s p o n dientes a sus rangos respectivos. Ataviados con ellas pasaban otra vez delante de Motecuhzoma saludndole, y despus bailaban rodeando el templo. S e d e ca que estas insignias "venan a s e r como su remuneracin, servan para ligarlos a su d e b e r " . Las mujeres ancianas que les estaban mirando, e m p e 53
zaban a llorar tristemente y a lamentar el destino d l o s g u e r r e r o s , diciendo que algn da ya no volveran ms de la guerra (CF 11, 30:114-115). Es interesante notar que al da siguiente se distribuan otra vez armas y divisas, pero esta vez a los pipiltin. Sahagn indica que este grupo era ms pequeo que el del da anterior. Los pipiltin reciban insignias ricamente a d o r nadas de o r o y plumas de quetzal. Ataviados con ellas, se ponan a danzar y ivlotecuhzoma mismo guiaba la danza (CF II, 3 0 : 1 1 6 ) . Las grandes distribuciones de insignias formaban parte del sistema r e d i s tributivo de la economa mexica. El soberano no dispona libremente de los tributos que reciba, sino que distribua la mayor parte de ellos entre los guer r e r o s - n o b l e s como una forma de reconocimiento de sus m r i t o s . Para stos, las insignias que reciban as como la comida y bebida que les ofreca el tlatoani en muchas ocasiones, constituan una remuneracin en especie y formaban una parte importante de sus ingresos. No parece s e r una coincidencia que las grandes distribuciones de bienes se hacan precisamente en las dos fiestas, T l a c a xipeualiztli y Ochpaniztli. que eran tambin m e s e s del pago de tributo. XIV Quecholli era otra fiesta, en la que los nobles jugaban un papel preponderante. Hacan una caza ritual en el Zacatepec, un c e r r o en los alrededores de Coyoacan. Al terminar sta, llevaban todo lo que haban cazado ante Motecuhzoma, quien les remuneraba, dando a cada uno ciertas mantas segn sus mritos (13). Adems les ofreca comida y bebida. Segn Duran, los c a z a dores venturosos reciban los ttulos de amiztlatoque y amiztequiuaque ("tlatoflue y tequiuaque de la c a z a " ) (Durn 1967, 1, 7:75; 1 7 : 2 8 2 ) . Al volver a la ciudad, los cazadores tenan el derecho de despojar de la carga que llevara a cualquier persona que encontraran en el camino, aunque se tratara de tributos para el tlatoani: "todo lo podan tomar sin pena porque Motecuhzoma haca esta m e r c e d " ( C N E : 5 0 ) . Este " d e r e c h o de r o b a r " en circunstancias rituales exista tambin en otras fiestas: En VI Etzalcualiztli. cuando los sacerdotes (tlamacazque) iban por juncos a Citlaltepec, tenan el derecho de despojar de cuanto llevaba a quien encontraban en su camino, hasta de los tributos para el tlatoani. En este caso se dice igualmente que " M o t e cuhzoma no se enojaba por esto, porque . . eran penitentes; les tena v e n e r a cin; les tema porque erar sacerdotes, porque hacan penitencia y llevaban ofrendas ante [los d i o s e s ] " (CF II, 25:75). Al final de la fiesta XV Panquetzaliztli se produca una lucha ritual entre un grupo de los jvenes del telpochcalli (telpopochtin) y otro de los jvenes del calmecac (tlamacazque). Los sacerdotes jvenes, e n c a s o de vencer a los telpopochtin. tenan el derecho deperseguirlos hasta el palacio real (tecpan). encerrarlos all, y de robar de ste todas las esteras, los diferentes tipos de asientos y los tambores que all encontraban. P o r otra parte, si los g u e r r e ros jvenes vencan a los tlamacazque. los encerraban en el calmecac y r o baban de all cuanto hallaban, petates, icpales, cornetas, c a r a c o l e s , e t c . (CF 11, 34:138; HG II, 34:213). 54
Al final del perodo ritual en 1 Tlacaxipeualiztli. un representante del dios 1 Xipe tanribin tena este " d e r e c h o de r o b a r " , cuando c o r r a tras la gente por las calles del barrio. Todas las mantas que obtena de este modo, pertenecan al guerrero que haba ofrecido la vctima (vase Broda 1970:231). Segn las "Costumbres de Nueva E s p a a " , el que ganaba en el juego de pelota, tambin "tena libertad de quitar las mantas a todos cuantos les estaban mirando el juego, y todos los que podan le huan" ( C N E : 5 9 ) . Este "derecho de r o b a r " era un aspecto interesante del ritual. En cierto modo puede s e r considerado como una forma ritual de redistribucin o de pago dentro del contexto ceremonial. P e r o por otra parte representaba tambin una inversin de la situacin normal, en la que el robo era castigado con las penas ms rigurosas. S o b r e todo los robos que s e refieren a los tributos de Motecuhzoma podran s e r interpretados c o m o la inversin de una situacin, en la que los tributos eran considerados c o m o una carga pesada o quizs incluso c o m o una condicin injusta. Quizs el " derecho de r o b a r " expresaba simblicamente ciertos conflictos o tensiones latentes entre diferentes grupos s o c i a l e s . Llama la atencin que entre estos grupos s e encontrbanlos jvenes del telpochcalli y del c a l m e c a c . Adems es denotar, que de las cuatro fiestas en las que h e mos encontrado estefenmeno, t r e s , o sea 11 Tlacaxipeualiztli. VI Etzalcualiztli y XV Panquetzaliztli. eran tambin meses del pago de tributo, en los que grandes cantidades de tributos llegaban de todas partes a Tenochtitlan ( 1 4 ) . De este modo parece que tanto las grandes distribuciones de bienes e insignias como el " d e r e c h o de r o b a r " en circunstancias rituales estaban directamente relacionados con el pago del tributo en estos mismos m e s e s . D. Obsequios y ofrendas
Adems de r e c i b i r bienes, los nobles tambin tenan la obligacin de hacer obsequios y ofrendas en el contexto ritual. En ciertas fiestas tenan que l l e var grandes regalos al tlatoani: " A estos seores universales [de Mxico, Tetzcoco y T l a c o p a n ] l e s hacan grandes presentes todos los otros de la tierra cada ao en ciertas fiestas por reconocimiento de sujecin, y lo mismo los otros principales que estaban en sus mismos pueblos, as como los de Mxico y T e z c u c o y Tlacupa, y tambin los m e r c a d e r e s . Y aunque esto daban los principales y mercaderes y otra gente que tenan tierras propias c o m o hidalgos, no era de obligacin, estaba ya tan en costumbre que siempre se daba; y e s t o s e recoga y daba de comn y no en particular" ( 1 5 ) . La fuente sigue informando que los seores supremos utilizaban estos p r e sentes para patrocinar fiestas y hacer m e r c e d e s a los guerreros valientes. Adems explica que la misma costumbre exista en los pueblos, donde los principales reciban tambin contribuciones voluntarias y obsequios que g a s taban despus en patrocinar fiestas.
55
Todas las fiestas en las que participaban los nobles, estaban marcadas por suntuosos intercambios de regalos entre s . Segn F r a n c i s c o de las Navas, en II Coailhuitl (el mes correspondiente a Tlacaxipeualiztli) " . . . haba grandes presentes y ddivas entre los seores principales, y grandes comidas de diversas aves y animales y muchas f l o r e s y ramos exquitos trados de tierras calientes y templadas, porque los . . antiguos seores siempre fueron amigos de traer c o s a s de tierras extraas por regalo y grandeza y por mostrar su valor y magnanimidad, que naturalmente fueron los ms de ellos francos y dadivosos y amigos de s e r tenidos en este grado de s e r g e nerosos . . en dar y repartir su(s) bienes y haciendas, para mayor c o n s e r vacin de su paz y quietud procuraban de grangear amigos y gratificar los s e r v i c i o s que hacan a ellos y a su repblica. . " ( C F N : 1 4 1 ) . S e aade como detalle interesante, que en estas fiestas se solan recitar cantares que glorificaban las hazaas de los antepasados. Esto sugiere la e x i s tencia, en la poca prehispnica, de una clase de canciones picas o heroicas, de las que desgraciadamente no se ha conservado ningn texto c o n c r e t o . Los dos meses Vil Tecuilhuitzintli y VI11 Uev tecuilhuitl eran otra ocasin para grandes intercambios de regalos entre los nobles . Tecuilhuitzintli era la "fiesta de los caballeros mancebos" , y Uev tecuilhuitl la "fiesta mayor de los caballeros v e t e r a n o s " . Segn F r a n c i s c o de las Navas, estos ltimos: " . . . hacan grandes banquetes, sacaban en los bailes y juegos grandes atavos y riquezas . . . , y se hacan los seores grandes presentes de e s c l a v o s , ropajes, o r o , p l a t a y c o b r e , leones, tigres, aguilas, culebras de extraa g r a n deza, y de otros muchos animales s i l v e s t r e s . . y papagayos, guacamayas y monas, con que manifestaban su poder y grandeza. Sacaban en los mitotes y bailes grandes plumeras y divisas y modos de sus armas y blasones y otros trofeos ganados en g u e r r a s , y mostrando la decencia de sus linajes y hazaas de sus antepasados y la grandeza de sus principios y fundamentos de sus a r bolrios de que siempre s e preciaron . . , y es mucho de considerar de donde les naca este modo. . de estimar tanto la calidad de sus personas as en linaj e s , y principio de e l l o s , que hoy en da les dura esta locura de querer que san tenidos y estimados estos caballeros veteranos. . " (CFN: 156-157). En varias fiestas los nobles llevaban tambin regalos a los sacerdotes o les invitaban a convites en sus c a s a s . Segn Francisco de las Navas, en la fiesta arriba mencionada de VII Uev tecuilhuitl. los caballeros veteranos "ante t o das cosas visitaban los templos y hacan grandes s a c r i f i c i o s a sus dolos . . , servan a los sacerdotes y dabanles grandes presentes y comidas en estos das para tenerlos gratos y acetos y que o f r e c i e s e n sus s a c r i f i c i o s a los dioses " (CFN: 157-158 ) . Esta informacin interesante viene a s e r confirmada por otros datos. En relacin con las ceremonias del c i c l o de vida, tales c o m o el ingreso de un nio al calmecac (Acosta Saignes 1946:192), o la investidura de un noble con el ttulo de tecuhtli. la familia del candidato tena que hacer ofrendas al templo, convidar a los sacerdotes y obsequiarlos ricamente. Estas o b l i g a c i o 56
nes representaban gastos muy elevados para las familias nobles . La ceremonia de investidura del tecuhtli slo poda tener lugar cuando la familia haba reunido la cantidad necesaria de bienes que tena que s e r gastada en las ceremonias (vase C a r r a s c o 1966:134-137; Motolina 1967, 1 1 : 2 8 6 - 2 9 3 ) . Como parte de las ofrendas al templo, los seores ofrecan en algunas f i e s tas atavos nuevos a los dolos. P o r ejemplo, en la fiesta que se celebraba en IV Uev tozoztli en la sierra de T l a l o c , Motecuhzoma y los s e o r e s supremos de T e t z c o c o y Tlacopan vestan personalmente a los dolos de los c e r r o s con unos atavos nuevos y les servan comidas lujosas (Duran 1967, I, 8:84; vase tambin abajo: " S a c r i f i c i o s de nios " ) . En la vspera de la fiesta de V Toxcatl. los seores llevaban un vestido nuevo al templo y lo entregaban a los s a c e r dotes para que se lo pusieran al dolo (Duran 1967, I, 4 : 3 9 ) . En la ceremonia final de la investidura de un tecuhtli. el candidato o f r e c a tambin unos atavos nuevos al dios patrn del templo (Carrasco 1966:137). Los nobles tambin rendan culto a los representantes vivos de los d i o s e s , hacindoles ofrendas, sirvindoles comidas costosas y atendindoles como a grandes dignatarios. P o r ejemplo, en V Toxcatl los s e o r e s venan al templo para adorar al representante de Tezcatlipoca, y le servan las comidas c o m o a un r e y . Cuando sala por la ciudad, iba acompaado por seores y p r i n c i pales (Duran 1967, 1, 5 : 5 9 ) . En XI Ochpaniztli. los pipiltin atendan al s a c e r dote que representaba a la diosa T o c i : uno le emplomaba la cabeza y los p i e s , otro le pintaba la c a r a , y otros le vestan su huipil y su falda, descabezaban una codorniz y ofrecan copal delante de l (CF II, 30:113) . E. Las "luchas rituales"
Los nobles tenan otras funciones rituales importantes. Su deber ms g e neral era hacer ayunos y penitencia antes y despus de varias fiestas, al o f r e c e r vctimas, o a lo largo de las ceremonias para alcanzar el grado de tecuhtli . Otra obligacin ritual era participar en las danzas que formaban parte de la mayora de las fiestas. En algunas fiestas las danzas eran particularmente solemnes, participando en ellas los seores supremos de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan (vase " T k g a x i p w a l i ^ t U " ) Sin embargo, la intervencin ms espectacular d l o s nobles era su actuacin como grupo en las representaciones dramticas de algunas fiestas, s o b r e todo en lo que podramos llamar "luchas rituales" . Una de estas luchas tena lugar en II Tlacaxipeualiztli. cuando los xipeme (los representantes del dios Xipe) salan por primera vez vestidos con las pieles desolladas y ensangrentadas de las vctimas, y eran atacados por un grupo de g u e r r e r o s . Los xipeme respondan a la provocacin, corriendo tras los g u e r r e r o s , y ambos grupos se perseguan mutuamente. Si los xipeme conseguan prender a un g u e r r e r o , le llevaban al templo Y o p i c o , donde tena que darles un rescate para s e r puesto en libertad. Entre los xipeme se encontraba el Totee o Youallauan. el s a c e r dote supremo de la fiesta, que tambin participaba en la lucha (vase Broda 1970:225). Sahagun d e s c r i b e esta lucha de la manera siguiente: 57
" . . Hacan como un juego de caas, de manera que el un bando era de este dios o imagen del dios Totee, y estos iban vestidos de pellejos de hombres que haban desollado en aquella fiesta, todos recientes y sangrientos y corriendo sangre; los del bando contrario eran los soldados valientes y osados, y p e r sonas belicosas y esforzadas que no tenan en nada la muerte; osados, a t r e vidos que de su voluntad salan a combatirse con o t r o s . All los unos con los se ejercitaban en el e j e r c i c i o de la guerra; perseguan los unos a los otros hasta su puesto y de all s e volvan huyendo hasta su propio puesto; acabado este juego . . los totecti ibanse por todo el pueblo, y entraban en las c a s a s " (HG, I, 1 8 : 6 5 ) . En XI Ochpaniztli este tipo de luchas rituales formaban una parte central del culto. Despus del s a c r i f i c i o de la vctima que haba representado a la diosa T o c i , un sacerdote (16) vesta su piel desollada y sus atavos. Iba acompaado por los " cuatro huaxtecos " , que eran sus s e r v i d o r e s (17 ), as como por cierto nmero de sacerdotes (tlamacazque) . Segn Duran, "aquellos huaxtecos y los dems sus s e r v i d o r e s , [estaban] todos aderezados a punto de g u e r r a " (Duran 1967, 1, 1 5 : 1 4 6 ) . Al mismo tiempo que este grupo, guiado por (el sacerdote que representaba a) Toci bajaba de lo alto del templo, entraban por la puerta del patio un grupo numeroso de nobles (pipiltin ) y guerreros (ueue tiacauan). ataviados con sus trajes de guerra, sus divisas y plumajes, y llevando sus a r m a s . En cuanto aperciban a T o c i , empezaban a c o r r e r . "Iban volviendo la cabeza y golpeando las rodelas, como provocndole a pelear, y tornaban luego a c o r r e r con gran f u r i a " (HGII, 3 0 : 1 9 2 ) . Los que estaban observando e s to, quedaban aterrorizados al ver que era efectivamente una lucha sangrienta; se llamaba "zacacalli " (" se pelea con zacate " ), puesto que los servidores de Toci llevaban en las manos unas escobas de zacate ensangrentadas (CF II, 30:112; Duran 1967, I, 1 5 : 1 4 6 ) . Ms tarde en la misma fiesta, un grupo de g u e r r e r o s (tequiuaque y tiacauan) llevaban el mexavacatl (la mscara del muslo de T o c i , que haba llevado el representante de Cinteotl en la fiesta) al lugar llamado Popotl temi, que se encontraba en la sierra del Iztac tepetl en la frontera con los tlaxcalteca (CF 11:114). All les esperaban los enemigos y s e produca un combate sangriento, en el que haban muertos (HG II, 3 0 : 1 9 4 ) (18). La fiesta terminaba con otra c a r r e r a y lucha ritual. Un sacerdote (tlenam a c a c ) pona un recipiente lleno de tiza y plumas segn Sahagn - o un l e brillo con la sangre de las vctimas segn Duran - , encima de una pequea plataforma al pie de la pirmide, donde un grupo de g u e r r e r o s (tiacauan) e s taba esperando. Los g u e r r e r o s se arrojaban hacia el recipiente, tratando de coger un puado de tiza y plumas (o el lebrillo con la sangre) . El que llegaba primero sala corriendo, defendindose contra los dems. En esta c a r r e r a participaba el representante de la diosa T o c i , que persegua a los guerreros lanzando gritos de guerra. El mismo Motecuhzoma participaba un rato en la c a r r e r a . Los dos grupos hacan la salida del Templo Mayor luchando entre s y se dirigan hacia la hermita de T o c i en las afueras de Tenochtitlan, donde terminaba la fiesta (CF II: 116-117 ). Duran afirma que en esta lucha se halla58
ba "toda la f l o r de los caballeros y capitanes y soldados de toda la c o m a r c a " {Duran 1967, I, 1 5 : 1 4 8 ) . Otra fiesta caracterizada por luchas rituales era XV Panquetzaliztli.En Acachinanco se produca una lucha entre los esclavos que iban a m o r i r como vctimas en esta fiesta, y otro grupo llamado los "uitznaua " Entre los " u i t z naua" s e hallaba un grupo de g u e r r e r o s (tiacauan). que haba recibido de Motecuhzoma armas para esta ocasin. En esta lucha se daban incluso muertos, y si los del grupo de los esclavos cautivaban a un g u e r r e r o , le sacrificaban en el mismo lugar encima de un teponaztli (CF II. 24:135; HG II, 2 4 : 2 1 1 ) . P a r e c e que esta lucha ritual era la conmemoracin dramtica de un acontecimiento histrico: la guerra que haban tenido los mexica en Coatepec, r e latada en el mito del nacimiento de Huitzilopochtli y de su victoria s o b r e los "centzon uitznaua" ("los cuatrocientos del s u r " ) y su hermana Coyolxauhqui (HGllI, 1:271-273; "Historia de los Mexicanos por sus Pinturas" 1941:221). Habr que estudiar ms detenidamente la relacin que exista entre el mito y el ritual en esta importante fiesta. Al final de Panquetzaliztli s e haca otra lucha ritual entre un grupo de sacerdotes (tlamacazque) y otro de g u e r r e r o s jvenes (telpopochtin), en la que ambos grupos tenan el " d e r e c h o de r o b a r " que hemos mencionado anteriormente. La caracterstica comn de este tipo de luchas rituales era la participacin de un grupo de sacerdotes o personas ntimamente relacionadas con ellos por una parte, y de un grupo de g u e r r e r o s por otra. El estudio detenido de ellas nos proporciona datos muy interesantes s o b r e las diferentes categoras de g u e r r e r o s , ya que sus grados son especificados en las descripciones en nahuatl de Sahagn. Estas luchas eran verdaderamente sangrientas, y los contendientes llegaban incluso a matarse mutuamente. En cuanto a su significado s i m blico, podran haber expresado la existencia de hostilidad entre los g u e r r e r o s nobles y los s a c e r d o t e s , aunque ambos grupos formaban parte de la m i s ma clase gobernante. Simultneamente la ideologa guerrera mexica llegaba a s e r expresada por medio del ritual en estas luchas. Eran una glorificacin del derramamiento de sangre y de la guerra, sealando estas actividades como el deber ms sagrado del noble mexica. P o r medio del ritual los participantes eran movidos hacia estas actividades. Es probable que estas luchas expresaran tambin ciertas explicaciones mticas de fenmenos c s m i c o s . Segn la concepcin del mundo de los mexica, la lucha entre diferentes fuerzas era una caracterstica esencial del c o s m o s . El hombre tena que colaborar activamente en esta lucha y, por medio de los s a c r i f i c i o s , proveer la sangre necesaria para el funcionamiento del c o s m o s . Las " luchas rituales " formaban una parte fundamental de este gran drama c s m i c o que era representado en las fiestas del calendario . Segn hemos indicado, parece que la lucha ritual de Panquetzaliztli representaba de manera dramtica un acontecimiento histrico as c o m o el mito del nacimiento del dios Huitzilopochtli. Este mito ha sido interpretado por varios autores c o m o smbolo de la lucha c s m i c a entre el sol naciente y las estrellas al amanecer. En realidad debe haber tenido un significado ms c o m p l e j o , referindose tam59
bien profticamente a la misin de los mexica c o m o pueblo elegido de Huitzilopochtli y vencedores de los innumerables "pueblos del sur " (centzonuitznaua ), que haban de caer bajo el dominio mexica (vase Broda 1974). En Ochpaniztli las luchas rituales tambin parecen haber tenido un significado mtico, pero ste no ha sido estudiado suficientemente hasta ahora. En trminos generales, esta fiesta estaba caracterizada por el simbolismo guer r e r o por una parte, y el simbolismo de la fertilidad por otra. En las c e r e monias se representaba de manera dramtica el nacimiento del dios del maz Cinteotl como hijo de la diosa de la tierra Toci y del dios guerrero Huitzilopochtli. Para llegar a una comprensin ms profunda de las "luchas ritual e s " , habra que estudiar ms detenidamente su relacin con el mito dentro del contexto concreto de las fiestas.
En cuanto a las ceremonias que hemos estudiado hasta ahora, podemos hac e r la observacin que la gente comn prcticamente no intervena en ellas. Ahora nos r e f e r i r e m o s a otra s e r i e de fiestas, en las que participaban la gente comn, los grupos profesionales y los s a c e r d o t e s , mientras que llama la atencin la ausencia de los nobles y g u e r r e r o s : el c i c l o de las fiestas de los d i o ses de la lluvia. La nica excepcin la constituan, segn v e r e m o s , los s a c r i ficios de los nios . Delinearemos los rasgos principales de estas fiestas, s o b r e todo en lo que s e r e f i e r e a los participantes, y trataremos de encontrar las similitudes o diferencias que existan entre ellas y las fiestas de los nobles. Al ciclo de las fiestas de los dioses dla lluvia pertenecan tres grupos de ceremonias que he analizado detenidamente en otro lugar {Broda 1971): 1. la fiesta del maz tierno y el s a c r i f i c i o de los Tlaloque en VI Etzalcualiztli. as como el s a c r i f i c i o de la diosa de la sal Uixtociuatl en VII Tecuilhuitontli: 2. las ceremonias con las imgenes de los montes (tepictoton ) en XIII Tepeilhuitl y XVI Atemoztli: y 3. el ciclo de los s a c r i f i c i o s de nios. B . VI Etzalcualiztli
En la fiesta de VI Etzalcualiztli podemos distinguir dos partes diferentes: a) la parte en la que intervena la gente comn y los labradores, y b) las c e r e monias de los sacerdotes (vase Broda 1971:282-298 y Tabla II). Durante todo el m e s , los sacerdotes (tlamacazque y tlenamacaque) hacan mortificaciones y e j e r c i c i o s rituales en el Templo Mayor y en varios lugares sagrados de la laguna. Participaban en las preparaciones rituales para la fiesta principal, en ofrendas a Tlaloc y en ritos mgicos para p r o v o c a r la lluvia realizados p o r los sacerdotes supremos (chalchiuhquacuilli. Tlalocan tlenamacac). Como parte de las preparaciones rituales iban por juncos a Citlaltepec. En esta 60
ocasin tenan el " d e r e c h o de r o b a r " cualquier cosa a las personas que encontrasen en su camino, c o m o hemos mencionado anteriormente. Con las m o r tificaciones y los e j e r c i c i o s rituales los sacerdotes rendan culto a Tlaloc, reforzando de esta manera el significado general de la fiesta, que era c o n s o lidar la buena terminacin de la cosecha y asegurar la prosperidad del ao. La fiesta culminaba en el s a c r i f i c i o de los representantes de Tlaloc y Chalchiuhtlicue, que haban personificado a estas dos deidades durante los veinte das anteriores a la fiesta principal. En Etzalcualiztli la gente comn celebraba la fiesta del maz tierno y por primera vez en el ao coma el " etzalli" (" la comida del manjar de f r i j o l e s " ) , que era considerado c o m o un lujo. El da 15 del m e s , la gente preparaba esta comida en sus c a s a s . Desde la medianoche hasta el amanecer, algunos h o m bres del pueblo se ponan las insignias de Tlaloc e iban de casa en casa en los b a r r i o s , pidiendo el " etzalli " . S e supona que traan prosperidad a la casa de los que les daban limosnas. El "Calendario de T o v a r " explica a este r e s p e c to que: " . . .en estos das, los labradores haban ya labrado la tierra y salan en el hbito que aqu est pintado [es d e c i r , los atavos de T l a l o c J . . d i c i e n d o al pueblo que pues por los labradores gozaran de tal semilla de pan c o m o el maz cuyas insignias traan, que era razn s e lo gratificasen, y as todos les echaban en las ollas muchas c o s a s de comida, especialmente de esta de f r i j o l e s y maz, . . . y as todos s e holgaban en estos das porque en ellos descansaban despus de haber labrado y cultivado la t i e r r a " (Kubier y Gibson 1951: 25). Como rito de purificacin, la gente se baaba en los r o s y las fuentes, l a vando tambin los utensilios de labranza. Los labradores hacan adems en sus casas una ceremonia que s e llamaba " e l descanso de instrumentos s e r v i l e s " ; la hacan a sus utensilios de labranza " en pago de lo que en las s e m e n teras y caminos les haban ayudado" (Durn 1967, I, 9 : 2 6 0 ) . En la fiesta de Etzalcualiztli los sacerdotes y la gente comn colaboraban ritualmente para conseguir la buena terminacin de la cosecha y la p r o s p e r i dad del ao. El tlatoani tambin participaba junto con los sacerdotes y la gente comn en el ayuno de Tlaloc que duraba cuatro das (netlalocazaualiztli). P o r otra parte, los nobles prcticamente no intervenan en esta fiesta excepto en una danza que hacan con ciertos atavos el da 15 en el Templo Mayor y en el tianquiz (Durn 1967, 1, 9 : 2 6 1 ) . Adems de los ritos que hacan los s a c e r dotes en el Templo Mayor, una parte importante de las ceremonias tena lugar en las casas de la gente comn, es d e c i r en los b a r r i o s . En Etzalcualiztli se daba reconocimiento pblico a la funcin importante que tenan los agricultores en la sociedad mexica, ya que la provean con el alimento b s i c o , el maz . No sabemos suficientemente bien qu tamao tena el s e c t o r de la p o blacin de Tenochtitlan que estaba exclusivamente dedicado al cultivo de las chinampas. Las c r n i c a s del siglo XVI contienen poca informacin que sea til desde el punto de vista estadstico, y los autores modernos, basndose 61
en el estudio de los patrones de asentamiento, difieren en sus clculos. De todos modos parece que slo una pequefa parte de la poblacin de la capital eran agricultores, aunque mucha gente tena sus huertos al lado de sus c a s a s , cultivndolos para el consumo personal. Esto implica que los calpulli urbanos no eran predominantemente agrcolas (vase Calnek 1971, 1972; Bray 1972: 168). C. Las f i e s t a s de l o s g r u p o s VI E t z a l c u a l i z t l i y en V i l p r o f e s i o n a l e s en T e c u i 1 h u 11 o n 11 i (19)
Paralelamente al culto principal se hacan en Etzalcualiztli otras c e r e m o nias dirigidas a Chalchiuhtlicue, l a d i o s a d e las fuentes, los r o s y los lagos, y especialmente de la laguna de Mxico (vase Broda 1971:260 ) .Chalchiuhtlicue era la patrona de la gente que ganaba su vida de la laguna, c o m o los que vendan agua en canoas o los que vendan agua en tinajas en el mercado, as como los que fabricaban y posean canoas (20). En el caso de los vendedores de agua tenemos un grupo que estaba ocupado en los s e r v i c i o s urbanos ms bien que un o f i c i o . Este grupo profesional compraba una esclava que representaba a Chalchiuhtlicue hasta que era sacrificada delante de una imagen de la diosa (ixiptla) en el Templo de Tlaloc. Antes del s a c r i f i c i o , el grupo profesional renda culto a la representante de la diosa, hacindole ofrendas, y los calpuleque cantaban en su honor (21). En los b a r r i o s , los sacerdotes ("los sacerdotes de los b a r r i o s " ) adornaban los oratorios que haba en las encrucijadas (momoztli) con caas f r e s c a s de maz, y las mujeres venan a o f r e c e r en ellos unas t o r tillas de maz tierno (xilotl) . Estas tortillas se ofrecan c o m o primicias a la diosa Chalchiuhtlicue. Acabada la ofrenda, la gente bailaba y cantaba en los b a r r i o s , y coma tortillas de jilote y la comida " e t z a l l i " (Durn 1967, 1, 19: 172; vase Broda 1971:296-298 y Tabla 11). En el mes siguiente, VII Tecuilhuitontli. s e celebraba la fiesta del grupo profesional de los salineros; estos ofrecan la representante de su patrona, la diosa de la sal Uixtociuatl. Durante diez das antes de la fiesta principal se hacan danzas y cantos en el Templo Mayor, en las que participaban todas las mujeres que trataban con sal - viejas, mujeres y muchachas - as c o m o los calpuleque. calpulueuetque y ueuetque ( 2 2 ) . El da 20, la representante de la diosa era sacrificada en el Templo de Tlaloc a la hora del amanecer. La gente comn ("macehualtin" ) asista al s a c r i f i c i o c o m o espectadores. Despus del s a c r i f i c i o , los salineros - " l o s que haban patrocinado la f i e s t a " (CF II, 26: 89) - , hacan banquetes en sus c a s a s , convidando a los dems. Los viejos y las viejas se emborrachaban con pulque. Al da siguiente terminaban el pulque que haba quedado de la noche anterior (vase Broda 1971:298-299 y T a bla 11). El hecho de que en Tecuilhuitontli los salineros jugaran un papel tan destacado en las ceremonias, demuestra la importancia que este grupo profesional tena en la vida econmica as como el prestigio del cual gozaba en Tenochtitlan. 62
D . XIII
Tepeilhuitl
y XVI
Atemoztli
En Tepeilhuitl y Atemoztli la gente comn renda culto a los tlaloque en su aspecto como c e r r o s deificados y patrones de ciertas enfermedades (23). Ya que las dos fiestas compartan esta caracterstica, nos r e f e r i r e m o s aqu a ambas en conjunto: La gente se preparaba para la fiesta con baos rituales y penitencia. En la noche de la fiesta hacan en sus casas unas imgenes de los montes (tepictoton ) de masa de tzoalli. Esto lo haca la gente que durante el ao anterior haba hecho el voto de modelar las figuritas porque a ) padecan de ciertas e n f e r medades atribuidas a los tlaloque (sarna, parlisis, etc. ); b ) se haban encontrado en el peligro de ahogarse o morir en una tempestad; c ) adems se hacan algunas imgenes de los montes en memoria d l o s que haban muerto en estas circunstancias. Haba quienes hacan cinco imgenes, otros hacan diez y otros quince, representando a los ms importantes dioses tlaloque y a los c e r r o s de los alrededores de Tenochtitlan. Les ponan unos atavos de p a pel pintados con ulli y las insignias correspondientes a los dioses que r e p r e sentaban . Los dueos de las casas con sus familias y algunos invitados pasaban la n o che velando ante los tepictoton. Varias v e c e s les hacan ofrendas. Los s a c e r dotes (tlamacazque) cantaban y tocaban msica en honor de las imgenes. A los invitados tambin se les o f r e c a comida (CF 11, 3 5 : 1 3 9 - 1 4 2 ) . Segn la "Relacin b r e v e " , las imgenes se hacan nicamente en las casas de los r i cos (Sahagn 1948 :313 ), mientras que Sahagn dice en otro lugar que slo en casa de los r i c o s cantaban y beban pulque en honor de ellas (CF II, 3 2 : 1 2 3 ) . Al amanecer, las imgenes eran sacrificadas c o m o si fueran vctimas humanas; despus, la gente coma la masa de tzoalli como una cosa sagrada (teoqualo) . S e crea que los enfermos sanaran de sus enfermedades si coman de esta masa. Este da, los que haban hecho los tepictoton. daban convites en sus casas y ofrecan a sus invitados comida y pulque. Las mujeres que venan a asistir al convite, traan como obsequios unas mazorcas secas de maz. Al ponerse el s o l , los viejos y las viejas beban pulque hasta la noche y se emborrachaban. Al da siguiente, el dueo de la casa reuna a sus parientes para acabar de c o m e r y beber todo lo que haba sobrado del convite. " D e can que los gotosos haciendo esta fiesta sanaban de la gota o de cualquiera de las enfermedades [ d i c h a s ] . . . , y los que haban escapado de algn peligro de agua, con hacer esta fiesta cumplan su v o t o " (HG I, 2 1 : 7 5 ) . Votos de este tipo, prometiendo de cumplir con ciertas funciones rituales en determinadas fiestas, jugaban un papel importante en el ritual mexica. Muchas funciones rituales llegaban a s e r desempeadas de este modo por gente que no eran sacerdotes (vasepor ejemplo la nota (17)). Este aspecto es muy significativo desde el punto de vista de la interrelacin entre la organizacin social y el ceremonial, y tendra que s e r estudiado ms sistemticamente. Las personas que haban hecho los votos para las fiestas de XIII Tepeilhuitl 63
y XVI Atemoztli quedaban obligadas a "patrocinar la fiesta " , lo que consista en modelar las imgenes de los c e r r o s , darles culto y hacer un convite en sus casas despus del " s a c r i f i c i o " de los tepictoton. E. Las fiestas en X 1 I 1 X S de l o s g r u p o s e i 1 h u i 11 profesionales
En Tepeilhuitl se sacrificaban adems otros cuatro dioses relacionados con los tlaloque. que eran patrones de grupos profesionales. Estas ceremonias tenan lugar paralelamente a l a s principales ceremonias en el Templo Mayor (vase Broda 1971:311-312 y Tabla 111). a) Los fabricantes de esteras de junco (petlachiuhque) hacan una fiesta a su patrn Nappatecuhtli ("el seor de las cuatro d i r e c c i o n e s " ) . " . . dicen que ste es l que invent el arte de hacer esteras, y por eso lo adoran por dios los de este o f i c i o , que hacen esteras que llaman petates, y hacen sentaderos que llaman icpales, y hacen caizos de juncias que llaman tolcuextli: decan que por virtud de este dios nacan y se criaban las juncias y juncos, y caas con que ellos hacen su o f i c i o . Y porque tenan que este dios produca tambin las lluvias, hacanle fiesta donde le reverenciaban y a d o r a ban y le demandaban que diese las cosas que suele dar, que es agua, juncias, etc. " (HG I, 2 0 : 7 0 ) . El grupo profesional compraba un esclavo para que representara al dios en la fiesta. Este representante del dios llevaba en la mano un vaso lleno de agua y rociaba a la gente por donde pasaba con un ramo de sauce (CF 1, 2 0 : 4 5 ) . En otro lugar Sahagn indica que el representante de Nappatecuhtli era s a c r i cado en el templo Nappatecco durante la noche ( 2 4 ) . Si durante el ao un petlachiuhgui quera hacer un convite en su casa en honor del dios, peda a los calpuleque (25) que trajeran al representante del dios para que " h i c i e s e mercedes en aquella c a s a " . Posiblemente exista un representante vivo del dios que se mantena durante todo el ao en el templo del calpulli para esta funcin, o tambin puede s e r que un sacerdote r e p r e s e n tara al dios en estas ocasiones (26). Sahagn relata que: " . . .l que haca esta fiesta daba de c o m e r y de beber al [representante d e l ] dios y a los que con l iban, y a todos los que haba convidado, esto haca en agradecimiento de la prosperidad y riqueza que ya tena, teniendo entendido que este dios se la haba dado. Y a este propsito haca este convite, y en l se hacan danzas y cantares . . a honra de este dios, porque le tuviese por a g r a d e c i do, y gastaba todo cuanto tena (27 ) v deca: ' n o s e me da nada de no quedar con tal que sa m dios servido de esta fiesta, y s me quisiere dar ms o dejarme sin nada, hgase como el quisiere' . Dicho esto cubra con una manta blanca al que iba por imgen de est dios, y as se iba para su templo con los que haban venido con l. Ido l, comian el que haca convite y los parientes" (HG 1, 20: 71). 64
Sahagn aade c o m o detalle muy interesante que los miembros de este grupo profesional tenan a su cargo el templo de este dios: " . .tenan cuidado de ataviar y componer, y b a r r e r , y limpiar, y sembrar juncia en el templo de este d i o s . Tena(n) a s i m i s m o cuidado de poner petates y asentaderos de juncia, que llaman icpales, y que hubiese all toda limpieza y todo atavio, de manera que ni una paja, ni otra cosa estuviese cada en el templo" (HG I, 2 0 : 7 1 ) . Este templo era el templo del calpulli (calpulco) (CF 1:46) .En el texto nhuatl s e especifica que Nappatecuhtli era adorado en un calpulli particular ( 2 8 ) , lo que parece indicar que los petlachiuhque vivan en un calpulli aparte. b ) En Tepeilhuitl se sacrificaba adems el representante del dios Opochtli, " e l izquierdo" (Sahagn 1958:103), que era otro de los tlaloque. y patrn de los pescadores y "gente del agua, que tienen sus granjerias en las aguas" (HG I, 1 7 : 6 4 ) . Estos vivan al borde del agua. Atribuan a su patrn la invencin de los instrumentos para pescar y cazar aves acuticas. Los m i e m bros de este grupo profesional le ofrecan comida, pulque, caas verdes de maz, f l o r e s , caas de humo (yietl). copalli y hierbas o l o r o s a s . Hacan sonar el chicauaztli y sembraban delante del dios granos de maz tostado y r e v e n tado (momochitl). que eran como una f l o r blanca y simbolizaban los granizos. Los calpuleque. " s u s viejos y sus v i e j a s " (in iueueyouan. in ilamavouan) cantaban en su honor (29 ) . c ) La gente que haca y venda el uxitl. un aceite extrado de la resina del pino que se utilizaba para curar enfermedades e irritaciones de la piel, c e l e braba la fiesta de su patrona Tzapotlatenan (" la madre deTzapotlan " ) o T z a potlacatl ("la diosa deTzapotlan de los de C h a l c o " ) (Sahagn 1958:107 ) . A t r i buan a ella la invencin de este aceite medicinal. El grupo profesional c o m praba varios esclavos para el s a c r i f i c i o y, segn p a r e c e , tambin o f r e c a la representante de la diosa. Adems se haca una imagen de ella (ixiptla) de masa de tzoalli. Sus viejos (iueueyouan) cantaban y tocaban los instrumentos en su honor (CF I, 9 : 1 7 ) . d) En Tepeilhuitl daban adems culto a Xochiquetzal, la patrona de las t e j e d o r a s , los plateros, los pintores y los entalladores . A esta diosa s e le a t r i bua la invencin de varias a r t e s , particularmente del tejer y bordar. S a c r i ficaban una representante de la diosa; despus del s a c r i f i c i o un sacerdote vesta la piel desollada de la vctima y s e sentaba al pie de las gradas del templo fingiendo que teja, mientras que l6s oficiales mencionados bailaban en d i s f r a z e s de animales, llevando en sus manos las insignias de su oficio (Duran 1967, I, 16:155; vase Broda 1971:308-309). Las fiestas de los grupos profesionales en VI Etzalcualiztli. VII T e c u i l huitontli y XIII Tepeilhuitl que hemos estudiado aqu, estaban caracterizadas por lo siguientes elementos que parecen haber constituido la pauta general de este tipo de fiestas: 65
La fiesta era patrocinada por los miembros del grupo profesional, que o f r e can tambin la vctima. En vez de o f r e c e r un cautivo como los g u e r r e r o s , compraban colectivamente un esclavo para que representara vivo a su dios patrn. P a r e c e que en algunas ocasiones, tambin un miembro individual del grupo poda o f r e c e r la vctima. El representante del dios realizaba ciertas ceremonias en beneficio del grupo profesional, mientras que ellos le rendan culto, llevndole ofrendas y cantando y bailando en su honor. Despus del s a c r i f i c i o se haca un convite en el que se consuma la carne de la vctima. A estos convites asistan los miembros del grupo profesional y sus parientes. Los viejos y las viejas se emborrachaban con pulque. Hay que suponer que tambin se intercambiaban regalos en estas o c a s i o n e s . En estos convites a l gunos gastaban todo lo que tenan. Hemos mencionado arriba que algunas v e c e s durante el ao miembros individuales del grupo de los oetlachiuhque hacan convites en sus casas para agradecer al dios patrn la prosperidad que ste les haba dado. Esta costumbre de los petlachiuhque era tal vez una p r c tica general tambin entre otros grupos profesionales. A los dioses de los grupos profesionales se les atribua generalmente la invencin de los oficios respectivos o el descubrimiento de productos como la sal o el uxitl. Chalchiuhtlicue era la patrona de la laguna de Mxico, de la que dependa econmicamente la gente que la adoraba. Mientras en los casos de Uixtociuatl, Nappatecuhtli yTzapotlatenan exista una correspondencia clara entre estos patrones y un solo grupo profesional, Chalchiuhtlicue y Opochtli eran los patrones de varios grupos cuyas ocupaciones estaban relacionadas con el agua, y Xochiquetzal era la patrona de varios grupos de artesanos o artistas. En el CUADRO de la pgina siguiente resumimos de manera sistemtica la informacin s o b r e el culto de los grupos profesionales arriba expuesto. Entre los grupos que hemos mencionado aqu se encontraban artesanos, pero tambin otros especialistas como los salineros, los vendedores de uxitl y los p e s c a d o r e s , as como gente que trabajaba en s e r v i c i o s urbanos como los vendedores de agua. Lo que caracterizaba a estos grupos era ante todo su o c u pacin ( 3 0 ) . Nuestros datos demuestran que todos estos grupos tenan su dios patrn, y que desempeaban importantes funciones rituales en relacin con el culto del dios. Segn p a r e c e , los miembros de los grupos profesionales tambin tenan a su cargo el cuidado del templo de su patrn. P a r e c e que estos eran los templos de los calpulli. Desgraciadamente sabemos demasiado poco sobre la relacin que exista entre los grupos profesionales y los calpulli. Se precisara una investigacin ms sistemtica de este tema. Mientras que los cronistas proporcionan una informacin muy deficiente a este respecto, se pueden esperar nuevos datos del estudio de documentos coloniales tales como padrones y censos tributarios, o del estudio de los patrones de asentamiento {vease Bray 1972:174-175; Calnek 1971, 1972). Una cuestin importante es si todos estos grupos profesionales tenan tambin una residencia comn, sea en calpulli separados o en " sub-calpulli " , o 66
I in o o u 0 ) 1 o o o I 3 O LU . w V I 5 ") 2 s. 1 ! ^ > H : E
I0 ) X I
- ' 0 ? o ) J O o ) I -S >
c o
o g o
o . a o r a Q. T 3 O
TI .
31"a - c Sil i s
-1 o- 3 CT
m c o S -J o
O l
01
1 3 y u o ffl J <n
H H a kg 01 I O
1-2 J S H h C E O 8 ( < c O
o( D
O ( O o t.
o " o o 1 L T) U
L -o a U
SO L " o 11 T a 1 3
< Q0 0 .
3 S
Ii.
X
c 1Q c 1 1 1 ( c -l 0 3 1 > c E m 0 I , I 's 0 0 1 3 0) 1 1 > 0 0X 3 1 c E ( 0 0 1 V CT 0 f 1 g- _0 f c 0 1 c ID tO 11 Xi U] 0 3 0 O . CT W 0 0 i 3 c W c) 0 <0 I u 1 I g 0 c fflto c 3 O 3 " c o o 0 c 6 o 1 3<1 0 0 1 1 ) 0 1 m I) V) .I (0 0 u JO c u 0 V) <3) ) <0 O C ) Q u 0 () I) 0 a 1 1 I 1 E -0 a >O
01 01
o
. a
s u o
c S, X 01 3 J-3 g 0 " ) O
II
ill
X o o
X
i 'S a Q
J = 3 o o 'S 3 a &
Z
tn o
X u o 5
N N HH
si sus miembros vivan dispersos en diferentes b a r r i o s . En las fuentes se encuentran datos que indican ambas circunstancias. C a r r a s c o ha sealado que las actividades ceremoniales de los grupos profesionales no suponan n e c e sariamente una residencia comn, y que sera posible que su organizacin para fines tributarios y ceremoniales hubiera sobrepasado en algunos casos los lmites territoriales de las divisiones de barrio (Carrasco 1971a: 366). Sin embargo, la tendencia general parece haber sido la de una residencia comn de estos grupos, sobre todo en el caso de los artesanos altamente e s pecializados (amanteca .plateros. etc . 1. Probablemente la situacin en Tenochtitlan era algo diferente de la del rea rural, donde faltaban muchas ocupaciones especializadas que existan en los grandes centros urbanos. En los pueblos los artesanos vivan ms bien dispersos en diferentes b a r r i o s . Una situacin de este tipo se encuentra por ejemplo en la Matrcula de Huexotzingo, un censo colonial de 1560(31). Por otra parte, Ixtlilxochitl informa que en T e t z c o c o , el segundo gran centro del Valle, cada grupo de artesanos estaba establecido ensu propio barrio (Ixtlilxochitl 1891/92, 1:326-327). En su estudio del calpulli, Monzn tambin expresa la opinin de que en Tenochtitlan la divisin del trabajo se realizaba por b a r r i o s , y aporta datos que establecen una correlacin entre b a r r i o s , grupos profesionales y dioses patrones, aunque esta lista es incompleta (Monzn 1 9 5 0 : 4 7 - 5 1 ) . Esto indica que lo ms frecuente en Tenochtitlan era que varios grupos profesionales vivieran juntos en un barrio, mientras que slo los grupos ms importantes y numerosos formaban barrios aparte (vase tambin Bray 1972:175). Otra circunstancia establece una relacin estrecha entre los grupos p r o f e sionales y los calpulli: la de que en el culto de los dioses patrones intervinieran adems de los miembros del grupo profesional los calpuleque. los c a l pulueuetque. los ueuetque. " s u s viejos y v i e j a s " (in iueueyouan. in ilamavouan ). los quaquacuiltin y " l o s sacerdotes de los barrios La relacin que exista entre estas diferentes denominaciones no es muy clara, ya que se enumeran a v e c e s como sinnimos; Sahagn incluso menciona a los calpuleque como sinnimo de "sus viejos y v i e j a s " o " l o s strapas del d i o s " ( 3 2 ) . A pesar de los problemas de una interpretacin detallada, este material d e muestra en trminos generales de que los " j e f e s del b a r r i o " (calpuleque ) y sobre todo los " v i e j o s del b a r r i o " (calpulueuetque. ueuetque. in iueueyouan. in ilamayouan ) desempeaban importantes funciones rituales en las c e r e m o nias de los calpulli. Los viejos y las viejas tambin eran los nicos, que t e nan el derecho de emborracharse en los convites . S e ve que las mujeres v i e jas tambin participaban activamente en las c e r e m o n i a s . Cabe preguntarse si estas funciones especializadas de los viejos indican la sobrevivencia de un cierto grado de la organizacin de parentesco dentro de los calpulli. Encuanto a los grupos profesionales, varias fuentes indican que los oficios eran hereditarios. La existencia del rango de " v i e j o o anciano" no implica necesariamente la sobrevivencia de la organizacin del parentesco. P o r otra parte, el pronombre posesivo en el trmino " s u s viejos y v i e j a s " (in iueueyouan. in ilamayouan) indica que c i e r t o s calpulli, sub-calpulli y / o
68
grupos profesionales pertenecan a ciertas deidades y a ciertos templos, y que tenan a su cargo el culto de s t o s . F. Los sacrificios de nios
Adems de las fiestas arriba mencionadas, el c i c l o de las fiestas de la lluvia abarcaba un t e r c e r grupo de ritos: los s a c r i f i c i o s de nios (vase Broda 1971:268-282, 321, 325, y Tabla I ) . Estos s a c r i f i c i o s se hacan a partir del mes XVI Atemoztli hasta III Tozoztontli para provocar la cada de la lluvia. Segn la necesidad de lluvia en un ark) concreto, se celebraban de manera ms o menos elaborada en uno o en todos estos m e s e s . Los s a c r i f i c i o s de nios se conceban como un contrato entre los dioses de la lluvia y los h o m b r e s : por medio de los s a c r i f i c i o s los hombres obtenan la lluvia necesaria para el c r e cimiento del maz. En los "Anales de Quauhtitlan" se han conservado algunos mitos que se refieren al establecimiento de este contrato entre los dioses y los mexica en la poca de una gran hambre. Estos mitos proporcionan la j u s tificacin mtica de los s a c r i f i c i o s de nios. Uno de ellos sita los acontecimientos en la poca de la cada del imperio tolteca. Mientras los dioses quitaron sus dones, - el maz y los dems alimentos - , a los tolteca, prometieron estos mismos dones a los mexica a cambio del s a c r i f i c i o de la hija de su j e f e , llamada Quetzalxochtzin. Los mexica sacrificaron a la nia, y los tlalogue les obsequiaron con todas las clases de alimentos, anuncindoles que: " . . . ahora en adelante los mexica van a c o m e r el maz en este pas, ya que la fortuna de los tolteca se acabar pronto " (Lehmann 1938:375-381). Este mito representa a los mexica como s u c e s o r e s de los tolteca en su funcin de seores de Mxico, simbolizando la transicin del poder por la adquisicin del alimento bsico, el maz. Al mismo tiempo, este mito da a los s a c r i f i c i o s de nirios un significado ideolgico y una trascendencia poltica que estaban ausentes en las dems fiestas de los dioses de la lluvia (vase Broda 1974). Es significativo que estos s a c r i f i c i o s fueran las nicas ceremonias de los dioses de la lluvia, en las que intervenan los nobles. Las vctimas, que r e presentaban vivas a los " d i o s e s pequeos" (tlalogue) eransegn Pomar nios esclavos o f r e c i d o s por los s e o r e s , mientras que segn Motolina eran los propios hijos de los nobles (Pomar 1964:168; Motolina 1967:63 ). La a f i r m a cin de Motolina se ve corroborada por el mito, ya que segn ste los mexica sacrificaron a la hija de su propio j e f e . Los nobles participaban en las procesiones cuando los nios eran llevados a los montes para su s a c r i f i c i o (CF 11, 2 0 : 4 2 - 4 4 ) . Los reyes y seores eran los nicos participantes en la fiesta que se celebraba en el mes IV Uev tozoztli en la s i e r r a de T l a l o c . Motecuhzoma con toda la nobleza de Tenochtitlan as c o m o los seores supremos de T e t z c o c o , Tlacopany Xochimilco, acompaados de sus nobles, acudan en esta fiesta al santuario que haba en la cumbre de la s i e r r a . Duran seala que llegaban incluso los nobles de las ciudades enemigas de Tlaxcala y Huexotzinco. Despus del s a c r i f i c i o de un nio de seis o siete aos, Motecuhzoma entraba con sus nobles en la habitacin donde estaba la estatua de T l a l o c , llevando consigo unos atavos suntuosos para vestirlos al 69
dolo. Tambin les pona unos atavos nuevos a todos los dems idolillos de los c e r r o s que se encontraban en el santuario. Igualmente, los seores s u premos de T e t z c o c o , Tlacopan y Xochimilco llevaban unos vestidos nuevos a los dolos haciendo la misma ceremonia. A continuacin, cada seor serva al dolo personalmente diferentes tipos de comida y vasos de c a c a o . Despus de las ceremonias, los nobles asistan a banquetes en los pueblos cercanos de la sierra (Duran 1967, 1, 8 : 8 2 - 8 6 ) ( 3 3 ) . Adems de la fiesta en la sierra de Tlaloc, se hacan en IV Uev tozoztli otros dos tipos de ceremonias: a) s a c r i f i c i o s de nios en la laguna (Durnl967, I, 8 : 8 6 - 9 1 ) , y b) una fiesta a la diosa del maz Chicomecoatl (CF II, 2 3 : 5 9 63 ). En este mes se observa una cierta diferenciacin social en cuanto a la participacin en las ceremonias: nicamente los nobles asistian a la fiesta en la sierra de Tlaloc, mientras que los sacerdotes tenan una relacin especial con la fiesta de la laguna. Durn indica que sta era su fiesta particular, " c a s i a la manera que los estudiantes celebran la fiesta de San Nicols" (Durn 196?, 1, 8 : 8 6 ) . Por otra parte, los labradores y la gente comn eran los principales participantes en las ceremonias relacionadas con el maz . Podemos observar en los s a c r i f i c i o s de nios una ostentacin de riquezas en cuanto a las ofrendas y las insignias que llevaban los participantes. Segn hemos visto a lo largo de este estudio, esta ostentacin era un rasgo c a r a c terstico de la intervencin de los nobles en el ritual. Adems, si nuestra interpretacin del mito arriba mencionado es c o r r e c t a , estos s a c r i f i c i o s tenan un importante significado ideolgico, afirmando el papel de los mexica como pueblo elegido de los tlaloque,quienes les concedieron el alimento bsico, el maz. El mito del s a c r i f i c i o de Quetzalxochtzin da un significado poltico a la adquisicin del maz por los mexica, invistindoles como los nuevos seores de Mexico y s u c e s o r e s legtimos de los tolteca. 3. CONCLUSIONES Las conclusiones que se pueden sacar de nuestro analisis son n e c e s a r i a mente incompletas, ya que hace falta completar el estudio detenido del resto de las 18 fiestas del calendario. Teniendo en cuenta estas limitaciones, c r e e m o s , sin embargo, poder hacer las siguientes observaciones con respecto a las preguntas planteadas al principio de este trabajo: En el ritual mexica los diferentes grupos sociales estaban relacionados con diferentes fiestas. Los nobles intervenan principalmente en el culto r e l a c i o nado con la guerra, que tambin parece haber tenido un cierto significado ideolgico y poltico (el culto de Huitzilopochtli, Xipe, T o c i , Mixcoatl etc. ). En algunas de estas fiestas se afirmaba la misin histrica del pueblo mexica como seores de Mxico (XV Panquetzaliztli. los s a c r i f i c i o s de n i o s ) . P o r otra parte, las fiestas de la gente comn estaban centradas alrededor del p r o c e s o de la produccin: la produccin agrcola en el caso del culto de la f e r t i lidad (las fiestas de los dioses de la lluvia y del m a z ) , y la produccin a r t e sanal y de ciertas ocupaciones y s e r v i c i o s en el caso del culto de los dioses patrones. 70
La separacin en el ritual del papel de los sacerdotes, g u e r r e r o s - n o b l e s , agricultores, connerciantes, artesanos y otros grupos profesionales indica que en la vida real exista tambin una pronunciada divisin del trabajo y una diferenciacin de funciones entre estos grupos. Adems, el ritual pona de manifiesto las desigualdades econmicas y polticas que existan entre e l l o s . De este modo encontramos en el ritual un reflejo de la estratificacin social existente en la sociedad mexica de la ltima poca antes de la Conquista. Nuestro material sugiere adems ciertas conclusiones s o b r e la composicin de los calpulli de Tenochtitlan. En la ltima poca antes de la Conquista, su organizacin interna parece haber estado basada principalmente en la ocupacin y la residencia. La mayora de los calpulli de Tenochtitlan no eran p r e dominantemente agrcolas sino que estaban compuestos adems de los a g r i cultores, por grupos de comerciantes, artesanos, y de otros oficios as c o mo por gente que trabajaba en s e r v i c i o s urbanos. Hay que suponer que la "gente comn" o el " p u e b l o " , de los que hablan nuestras fuentes, eran en realidad esta poblacin urbana cuya composicin ocupacional era muy compleja. En el culto de los grupos profesionales realizado a nivel de los b a r r i o s , los viejos del calpulli (calpulueuetque. etc. ) desempeaban importantes funciones rituales. Los grupos profesionales y los calpulli pertenecan a ciertas deidades y tenan a su cargo el culto de determinados templos. El hecho de que los grupos profesionales poseyeran estas importantes funciones rituales, es un indicio ms para afirmar el carcter corporado de e l l o s . De esta manera, nuestro material c o r r o b o r a lo que dicen otras fuentes de que en Tenochtitlan los grupos profesionales eran grupos corporados en los que la ocupacin era transmitida de padres a hijos, y que estaban caracterizados por una tendencia a la endogamia y a una residencia comn. De hecho, su organizacin era bsicamente similar a la de los comerciantes, que en Tenochtitlan-Tlatelolco vivan en barrios aparte y formaban comunidades endgamas y cerradas de tipo gremial. Otro elemento importante en cuanto a la composicin de estos grupos, era el factor tnico. Muchos grupos especializados de Tenochtitlan tenan un origen tnico propio y conservaban en el culto rasgos tpicos de este origen. Sin embargo, estudiar este aspecto importante sobrepasara los l m i tes del presente trabajo. En este estudio hemos visto que el ritual mexica tena muchas c a r a c t e r s t i cas de un culto por estamentos, centrado alrededor de los oficios de los g r u p o s . El culto de la gente comn estaba centrado alrededor de sus o f i c i o s , sea la agricultura, el c o m e r c i o , la artesana u otras ocupaciones. Los s a c e r d o tes tenan sus propias c e r e m o n i a s . E n t r e l o s nobles, el oficio por excelencia era la guerra. P o r e s o , el culto estatal era un culto g u e r r e r o . Los nobles se dedicaban principalmente a la vida poltica y a la guerra. En el estado mexica, los cargos polticos y los rangos militares estaban ntimamente relacionados, y el ascenso en la c a r r e r a militar abra para un noble el camino hacia la adquisicin de poder poltico y ventajas econmicas. Este ascenso era confirmado a travs del desempeo de importantes funciones r i 71
tuales, centradas alrededor del ofrecimiento de cautivos para el s a c r i f i c i o y del patrocinio de fiestas. Estas ceremonias servan para incrementar el p r e s tigio social del guerrero noble. Los diferentes grupos sociales no slo participaban en diferentes c e r e m o nias, sino que su intervencin tambin tena un carcter diferente. La gran ostentacin de riquezas que caracterizaba a las fiestas de la clase gobernante, estaba ausente en las de la gente comn. El smbolo exterior de rango m i litar y estatus en la sociedad mexica eran las esplndidas insignias que l l e vaban los guerreros valientes en diferentes ocasiones oficiales . Los g u e r r e r o s reciban estas insignias de parte del tlatoani en el contexto de grandes distribuciones ceremoniales, que significaban para ellos una forma de r e c o n o c i miento de sus mritos, as c o m o una confirmacin pblica de sus privilegios . Las distribuciones de insignias tambin tenan un importante aspecto econm i c o , ya que en ellas se consagraba la transferencia de bienes de lujo de m a nos del tlatoani a los guerreros nobles. Adems parecen haber estado d i r e c tamente conectadas con el pago de tributos. Grandes cantidades de tributos llegaban a Tenochtitlan en precisamente estas fechas. Al mismo tiempo, las distribuciones de bienes expresaban simblicamente las relaciones ideales tal como debieron de existir entre los nobles y el tlatoani. Las insignias que les confera ste, "venan a s e r c o m o su remuneracin, servan para ligarlos a su deber" . En estas ocasiones los guerreros nobles renovaban su prueba de lealtad al gobernante supremo. En algunas fiestas le hacan adems grandes obsequios " p o r reconocimiento de subjecin" . En varias ocasiones los nobles tambin hacan obsequios a los sacerdotes para asegurarse del favor de s t o s : " . . . para tenerlos gratos y acetos y que ofreciesen sus s a c r i f i c i o s a los dioses" . Esto indica que los nobles se encontraban hasta cierto punto en una relacin dependiente de los templos. Adems parece que existan ciertas tensiones entre ambos grupos, que s e expresaban e intentaban r e s o l v e r simblicamente por medio del ritual. Las "luchas r i tuales" , en las que participaban generalmente un grupo de sacerdotes y otro de g u e r r e r o s , parecen haber expresado un cierto grado de hostilidad latente entre e l l o s . Su significado podra haber consistido en disminuir las tensiones y establecer una integracin mayor dentro de la clase gobernante, a la que pertenecan ambos grupos. Al mismo tiempo estas luchas eran representaciones dramticas de mitos. C r e e m o s encontrar otra expresin de conflicto latente en lo que hemos llamado el " d e r e c h o de r o b a r " en circunstancias rituales. Llama la atencin el hecho de que en varias ocasiones grupos de sacerdotes (tlamacazque) tuvieran este derecho, o en contra de los guerreros jvenes (telpopochtin) que se refugiaban en el tecpan. o en contra del representante del tlatoani que llevaba los tributos reales ( 3 4 ) . Dentro de su propio grupo, las relaciones de los nobles estaban c a r a c t e r i zadas por generosos intercambios de regalos con ocasin de los convites. E s tos obsequios servan para fortalecer la solidaridad entre ellos . Una gran p a r 72
te de la redistribucin de bienes de lujo tena lugar en el contexto de estos convites. El tlatoani. e igualmente los principales, utilizaban los bienes que reciban, para gastarlos de nuevo en patrocinar fiestas. La costumbre del tlatoani de o f r e c e r comida, bebida y obsequios a los guerreros valientes, se repeta entre los principales a nivel de sus barrios y pueblos. Los principales convidaban en p r i m e r lugar a sus parientes, es decir a otros nobles, pero hasta cierto punto, la gente restante del barrio parece haber participado tambin en los convites, llegando a disfrutar de la redistribucin de riquezas que tena lugar en e l l o s . Estos datos indican que exista cierto grado de interaccin entre los barrios y los nobles en la vida ceremonial, de modo que los barrios se encontraban en una relacin de dependencia de un noble. Estos datos vienen a s e r corroborados por los estudios de C a r r a s c o s o b r e la organizacin interna de la nobleza y la tenencia de la tierra en documentos de la primera poca colonial. Carrasco encuentra que los nobles estaban organizados en casas o linajes nobles de diferentes rangos. Estos linajes tenan un j e f e , - que en el caso de los teccalli ("casa de tecuhtli") tena el rango de tecuhtli - , f o r m a ban grupos corporados que posean tierras en comn, desempefaban funciones econmicas y rituales, y constituan tambin grupos polticos. Adems de los miembros del linaje incluan generalmente a gente arrimada, e s c l a v o s y r e n teros; pero tambin dependan del tecuhtli un nmero de macehuales que le rendan tributos y s e r v i c i o s en lugar de rendirlos al tlatoani. E s t o s , fueran agricultores, artesanos u otros especialistas, vivan en los calpulli que dependan de la casa noble. De este modo, los teccalli pueden v e r s e c o m o p e queos seoros locales (vase C a r r a s c o 1 9 6 6 , 1971a, 1976, 1976a ). Hay que suponer que los " p r i n c i p a l e s " mencionados en nuestro material, eran tales j e f e s de casas o linajes nobles, y que la gente comn sujeta a ellos p a r t i c i paba hasta cierto punto en los convites patrocinados por e l l o s . P e r o los nobles no eran los nicos que patrocinaban fiestas. El mismo uso se repeta entre los grupos profesionales y en algunas fiestas del calendario, en las que participaba principalmente la gente comn ( XIII Tepeilhuitl y XVI A t e m o z t l i ) . Encontramos en ellas las mismas caractersticas del ofrecimiento de vctimas, patrocinio de fiestas y subsiguiente banquete con la carne de la vctima. Una diferencia importante era, sin embargo, que las vctimas o f r e cidas por la gente comn eran esclavos comprados en el mercado, ya que e s tos grupos no tenan la posibilidad de o f r e c e r un cautivo. As c o m o el valor de un esclavo c o m o vctima era inferior al del de un cautivo, las dimensiones de estos convites eran mas reducidas que las de los banquetes de los nobles. Haba menos ostentacin de riquezas y los intercambios de regalos eran ms modestos. Sin embargo, todos los convites que se hacan en el contexto ritual, tenan bsicamente el mismo significado, que era incrementar el prestigio social de la persona o del grupo que lo patrocinaba, fortalecer la solidaridad dentro de su propio grupo, as como c r e a r diferentes tipos de alianzas con otros grupos. Hablando en trminos generales, la economa mexica estaba caracterizada por un movimiento apropiativo de los bienes excedentes hacia la cspide de la sociedad estratificada, y su redistribucin desde sta hacia los niveles infe73
r i o r e s . Este tipo de organizacin ha sido llamado "economa redistributiva" por Karl Polanyi (1957:253-254). La redistribucin no era un p r o c e s o unilineal, sino que estaba dividida en diferentes p r o c e s o s parciales. Podramos representar este sistema de manera grafica c o m o una gran pirmide c o m p u e s ta por muchas pirmides jerrquicamente ordenadas. Cada una de las unidades se puede ver c o m o una unidad centralizada dominante, conectadas entre s para la confirmacin de la autoridad central y por medio de ciertas obligaciones. El centro era el palacio del tlatoani (tecpan): despus venan las diferentes c l a s e s de las casas nobles (teccalli. pilcalli. e t c . ) ; y por ltimo los b a r r i o s , que eran unidades menores, pero centros redistributivos s i m i l a r e s (Carrasco 1971; vase la figura aqu r e p r o d u c i d a ) . Naturalmente existan otros mecanismos de redistribucin fuera del c o n texto ritual, que tenan tambin una gran importancia en la sociedad mexica. En este trabajo nos hemos referido solamente a la acumulacin de bienes que tena lugar en el contexto ritual y su re-inversion en patrocinar fiestas y hacer obsequios. Este mecanismo se repeta en los diferentes niveles de la s o c i e dad desde el nivel ms alto hasta los niveles inferiores, y constitua un f a c tor muy importante de la integracin de estos grupos. P a r e c e que esta redistribucin no estaba orientada principalmente hacia el consumo excesivo o la destruccin de bienes, sino ms bien constitua un intercambio de regalos entre personas de rangos sociales superior e inferior, o sea entre sefores y vasallos. Esto implica que tales intercambios no s e r van para nivelar las diferencias s o c i o - e c o n m i c a s , sino que, al contrario, eran un medio para integrar grupos de rangos sociales opuestos, y un mtodo para evitar la intensificacin de conflicto entre e l l o s . Este es diferente de la institucin del"potlatch" conocida de los indios de la costa del Noroeste de los Estados Unidos, o tambin de prcticas rituales de derroche de bienes en sociedades campesinas contemporneas que sirven para impedir el c r e c i miento de desigualdad dentro de las comunidades. A este respecto no existe una continuidad funcional entre la sociedad prehispnica y la sociedad c a m p e sina actual, pues se trata de dos estructuras sociales diferentes. P o r el c o n trario, en la sociedad mexica el intercambio de regalos y el gastar generoso de bienes tenan ante todo connotaciones polticas y servan para c r e a r d i f e rentes lealtades y alianzas. Tales prcticas son caractersticas de s o c i e d a des fuertemente estratificadas y se encuentran tambin en otras civilizaciones del mundo antiguo o sociedades con una economa precapitalista. La "poltica ritualizada" de los nobles estaba orientada hacia tres diferentes niveles: a) hacia " a r r i b a " , tratando de ganar o mantener el favor del tlatoani: b) hacia su propia c l a s e , con la finalidad de fortalecer la solidaridad dentro de su grupo; y c) hacia " a b a j o " , tratando de asegurarse de la lealtad de la gente dependiente de e l l o s . O s e a , podemos distinguir relaciones de tipo horizontal y otras de tipo vertical. Este e s q u e m a s e complica ms en la r e a 74
lidad, ya que existan tambin diferentes rangos dentro del mismo estrato d o minante. Sin embargo, el significado de estas prcticas rituales reside en el intento de integrar la sociedad tanto en los niveles horizontales c o m o en los verticales. Los esfuerzos del tlatoani. de la nobleza y de los sacerdotes de integrar sus relaciones r e c p r o c a s por medio del ritual, y los esfuerzos de miembros individuales de esta elite de fortalecer sus relaciones con sus v a s a l l o s , eran un intento de integrar los diferentes grupos sociales de Tenochtitlan, - naturalmente desde el punto de vista de la misma clase gobernante. Varios otros aspectos del ritual servan adicionalmente para fortalecer la posicin dominante de la nobleza dentro de la sociedad mexica y hacia afuera. Segn hemos notado a lo largo de este estudio, la guerra, el oficio sagrado del noble mexica, estaba ntimamente relacionada con el culto a travs del ofrecimiento de cautivos para el s a c r i f i c i o . Una funcin muy importante de estos s a c r i f i c i o s era aterrorizar a los pueblos enemigos as como a los pueblos conquistados, quienes tenan que mandar a Tenochtitlan tributos en v c timas humanas. El culto sangriento era una afirmacin de la supremaca de los mexica, glorificando su misin histrica c o m o seores de Mexico. Sin embargo, de manera indirecta este terror estaba dirigido tambin en contra del propio pueblo, aunque este disfrutaba superficialmente de la posicion p r i vilegiada de pueblo dominante del imperio, sintindose orgulloso al observar con sus propios ojos el imponente ritual del Templo Mayor de Tenochtitlan. NOTAS (1) Este trabajo forma parte de una s e r i e de estudios s o b r e el ritual mexica realizados entre 1970 y 1976; todava no considero por terminada esta investigacin. P r i m e r o publiqu dos artculos reconstruyendo detalladamente el curso de algunas fiestas del calendario mexica (Broda 1970, 1971). Trat de varios aspectos del tema en'una ponencia presentada en laXll Mesa Redonda d l a Sociedad Mexicana de Antropologa: "Religin en M e s o a m r i c a " (Mxico 1972:179-193 ). Posteriormente present otra ponencia en el XLI Congreso Internacional de Americanistas, Mxico 1974, que se public en el libro "Estratificacin Social en la Amrica P r e h i s p n i c a " , Pedro C a r r a s c o , Johanna Broda et a l . , SEP-INAH.Mexico 1976. En este ultimo trabajo trat de dar una visin de conjunto del culto m e x i c a , que completa numerosos puntos del anlisis que presentamos en el presente trabajo (vase Broda 1976). Quiero expresar mi agradecimiento a Pedro C a r r a s c o , Luis Reyes y Dev Bose por los comentarios que me han hecho a este estudio, y al Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropologa eHistoria (CISINAH ) por haberme hecho posible llevar a cabo la investigacin. (2) Los nmeros romanos denotan la posicin de las fiestas dentro de la s e cuencia de los 18 meses del calendario indgena segn el sistema utilizado por Sahagn; en este sistema el ao empieza con 1 Atlcaualo. Esta clasificacin se usa aqu para facilitar la orientacin sobre la posicin de las fiestas dentro del calendario, pero no implica que el ao empezara 75
(3)
(4)
(5) (6)
(7)
(8)
(9 )
efectivamente con el mes I Atlcaualo. El problema del comienzo del ario indgena todava no ha sido resuelto satisfactoriamente por la investigacio'n (vase Broda 1969:19, 3 6 - 4 4 ) . El presente trabajo debe considerarse como una unidad con los dos estudios detenidos de las fiestas mencionadas, que he publicado anteriormente. Una gran parte de la presentacin del material en el presente trabajo se basa en la reconstruccin detallada de las fiestas que he hecho en aquellos estudios. En ellos he utilizado tambin mayor nmero de fuentes que las que cito aqu. Hubiera resultado demasiado complicado volver a r e petir todas estas citas. P r a l o s datos detallados, vanse estos dos a r tculos . Para las citas en el texto utilizamos las siguientes abreviaturas (vase tambin la bibliografa): CF I, 4 : 7 = Bernardino de Sahagn: "Florentine Codex" (Cdice Florentino ), Libro 1, cap. 4 , p . 7 (vase Sahagn 1950 / 1957 ) . CF 11, 20:42 = Sahagn: "Florentine Codex" (Cdice Florentino), L i bro 11, cap. 20, p . 4 2 (Sahagn 1950/1957). CNE:53 = "Costumbres de Nueva Espaa" 1945. Duran 1, 4:39 = Diego Duran 1967, tomo 1 ("Libro de los ritos y . . El Calendario antiguo"), cap. 4, p. 39. HG 1, 20:70 = Sahagn: "Historia general de las c o s a s de Nueva E s paa" , Libro 1, cap. 20, p. 70; edicin A. M . Garibay 1956, tomo 1, p. 20. CFN:141 = Calendario de Francisco de las Navas ("Calendario de F r . Francisco de las Navas, de D. Antonio de Guevara y Annimo T l a x c a l t e c a " ) . . Ms, p. 141. Lo mismo es confirmado por Pomar 1964:170. " . . . Los viejos que llamaban quaquacuiltin llevaban los cuerpos al c a l pulco. adonde el dueo del cautivo haba hecho su voto o prometimiento . . ." (HG 11, 2 1 : 1 4 3 ) . "Y los viejos (ueuetzitzin), los quaquacuilti. los c a l pulueuetque. los llevaban al templo del calpulli. donde el guerrero haba prometido y hecho el voto (de prender un c a u t i v o ) " (CF 11, 2 1 : 4 7 ) . " A l l le dividan yenviabana Motecuhzoma un muslo para que c o m i e s e , y lo dems lo repartan por los otros principales o parientes; fbanlo a c o mer a casa del que cautiv al muerto" (HG II, 2 1 : 1 4 3 ) . Malteotl. " e l dios cautivo" . Segn T e z o z o m o c . estos huesos eranutilizados posteriormente para ciertas ceremonias que hacan las esposas de los g u e r r e r o s en el templo del calpulli, cuando sus maridos estaban en la guerra. Colgaban los huesos, envueltos en papeles, de las vigas del templo del calpulli y ofrecan incienso a stos as como a los dolos que haba en el templo. De este modo esperaban procurar un feliz r e g r e s o de sus maridos de la guerra ( T e z o z o m o c 1944:358). En VII Tecuilhuitzintli el esclavo " haba de s e r de mercader o principal" , y en XV Panquetzaliztli las vctimas deban s e r " e s c l a v o s de m e r c a d e r e s " (CNE:44, 52). Con respecto a las vctimas ofrecidas por los g r u pos profesionales, vase el captulo s o b r e las fiestas de estos grupos.
76
(10) Este trmino es utilizado expresamente en las CNE y por Motolina. (11) Luis Reyes me llam la atencin s o b r e este aspecto. (12) Los cazadores indgenas de Zongolica (Veracruz) guardan una parte del animal cazado (generalmente la mandbula o la cabeza) y despus la l l e van al monte con f l o r e s y copal para que el dueo de los animales les siga proporcionando cacera (Reyes 1970:546). Prcticas similares existen en Ichcatepec, en la Huaxteca veracruzana (Reyes 1960:37), y han sido descritas por L . Schultze Jena para los tlapaneca de Guerrero (1938: 140 s s . ) . (13) (CF II, 33:127; Motolina 1967:66; C N E : 5 0 ) . Sahagun especifica que Motecuhzoma daba a los que haban prendido un ciervo o un coyote, unas mantas con un borde rayado con plumas. P e r o slo si ya haban hecho un cautivo - e s d e c i r , si erantlamanime - , tenan el derecho de ponerse estas mantas. Si todava no eran tlamanime. slo podan guardarlas en un c e s t o , o las podan vender (!) (CF 11, 33 :127 ). (14) Pedro Carrasco me llam la atencin s o b r e este aspecto. (15) " P a r e c e r de F r . Toribio Motolina y F r . Diego de Olarte s o b r e lo que solan tributar los indios en su gentilidad, 1554", citado en C a r r a s c o 1967:128-129. (16) Esta persona era el "teccizquacuilli " segn el CF II, 30:112, mientras que era " p r i n c i p a l " segn las CNE:48. (17) En la HG, Sahagn aade una aclaracin muy interesante con respecto a estos "cuatro huaxtecos " ; dice que " . . . acompaabanle [a TociJ cuatro personas que haban hecho voto de hacerle aquel s e r v i c i o " (HG II, 30:
192) .
(18) Las CNE mencionan otro detalle interesante: Despus del s a c r i f i c i o de la representante de T o c i , los sacerdotes daban el corazn de sta a un principal que lo llevaba al pueblo de Huexotzinco, situado en la frontera con Tlaxcala. All lo enterraba en un gran patio, que era generalmente utilizado para enterrar a los guerreros que moran en las guerras c o n tra los tlaxcalteca. Este noble llevaba el ttulo de " quauhnochtii" ("tuna de aguila": as llamaban tambin los corazones de los cautivos s a c r i f i cados; CF 11, 21:47 ) y la fuente explica que " e r a principal y no tena otro cargo sino este y era grande entre e l l o s " ( C N E : 4 8 ) . Es probable que hayan existido muchos otros ttulos como ste, que se derivaban de funciones rituales que sus titulares desempeaban pocas veces o una sola vez al ao. (19) En cuanto al trmino de "grupo profesional" que usamos en este trabaj o , vase la nota (30). (20) Segn el CF (traduccin de Anderson y Dibble), esta gente eran "the water merchantes . . . , those who gained their livelihood from water, those who brought water in boats, those who owned boats, those who lived on the water, the boatmakers, those who served water in the market p l a c e " ( C F 1, 1 1 : 2 2 ) . En la HG Sahagn dice que eran "todos aquellos que tienen sus granjerias en el agua, c o m o son los que venden agua en canoas, y los que venden agua en tinajas en la plaza" (HG 1 , 1 1 : 5 1 ) . En otro lugar explica que eran " todos los que trataban en el agua, as vendiendo el
77
(21)
(22)
(23)
(24)
(25) (26)
(30)
(31) (32)
agua c o m o p e s c a n d o , corno haciendo otras granjeras que hay en el agua" (HG II, fiesta movible no. 1 4 : 1 3 7 ) . " v ith the mist rattle-board they went speaking; the elders of the calpulli. \ her singers, sang for h e r " (caiochicaoaz ilhujtinemi, qujcujcatia in c a l polegue. vcuicacaoan) (CF I, 1 1 : 2 2 ) . " Theueuetque led (the singing women): they loosed the song and went d i recting him - the calpuleque and calpulueuetque: And they were named keepers of the god(dess )" . (quiniacana in vevetque. cuicatlaca quincuicatlaxilitiui . in calpuleque. in calpulvevetque: voan motocaiotia teuoaque ) (CF II, 2 6 : 8 8 ) . Vase Broda 1971:300-306, 314-317, 321-322, y las Tablas III y IV. En cuanto a una descripcin detallada de los otros aspectos de estas dos fiestas, vase Broda 1971:300-317. Nappatecco, el lugar d e l / o el templo de Nappatecuhtli (Nappatecuhtli iteupan ) es enumerado por Sahagun como el edificio no. 63 del Templo Mayor. Sin embargo, no sabemos con exactitud donde se encontraba este templo, si dentro del precinto del Templo Mayor o en otra parte de la ciudad (CF II, App.: 176). Sahaqntraduce calpuleque en esta ocasin por " l o s strapas del d i o s " (HG I, 2 0 : 7 0 ) . E l C F y laHG difieren en la informacin que dan a este respecto. Segn el CF parece haberse tratado de un representante vivo del dios que se mantena en el templo del calpulli. mientras que en la HG Sahagn e x plica que al dios representaba en estas ocasiones "un strapa vestido con los ornamentos de este d i o s " (HG 1, 20:70; CF I, 2 0 : 4 5 ) . El subrayado es mo. " . . . His was a special place, a calpulli" (iehoan vmixcoian. incatian. in calpolloc) (CF 1, 2 0 : 4 5 ) . "And also his old men, his old women, the elders of the calpulli. made music f o r him" (no voan quicuicatiaia. vn iveveiooan. vn ilamaiooan. calpoleaue ) ( CF I, 1 7 : 3 7 ) . En la HG, Sahagun da la siguiente traduccin de este parrafo: " Los viejos strapas que tenan cargo de este d i o s , y las viejas, decanle los cantares de su l o o r " (HG I, 1 7 : 6 4 ) . El trmino "grupo p r o f e s i o n a l " , aunque no es ideal, nos parece s e r la expresin mas apropiada con referencia a estos grupos. Ya que la o c u pacin de estos grupos no era siempre de tipo artesanal, sera incorrecto hablar nicamente de artesanos. P o r otra parte, el trmino parece indicar el e j e r c i c i o de una " p r o f e s i n " , mientras que en realidad s e t r a taba ms bien de " o c u p a c i o n e s " , " o f i c i o s " o s e r v i c i o s especializados. Un trmino ms c o r r e c t o , pero tambin ms pesado, sera el de "grupo ocupacional" . Finalmente, otro trmino posible, el de " g r e m i o " , nos parece tener connotaciones demasiado limitadas, referindose a un tipo de organizacin cerrada que hasta el momento no ha sido comprobada para los mexica, aunque la organizacin de estos grupos efectivamente parece haber tenido muchas similitudes con el tipo gremial. Este documento ha sido estudiado por C a r r a s c o 1974 y P r e m 1974. V a s e l a n o t a ( 2 9 ) y tambin las notas ( 6 ) , ( 2 1 ) , (22) y (25 ). Citamos aqu otra vez a los grupos que parecen mencionarse c o m o sinnimos en d i f e rentes c a s o s :
78
Nota (6) _ _ -
Grupos
mencionado^ quaquacuiltin icuiicacoan teuoaque los strapas del dios iueueyouan, ilamayouan ( l o s strapas viejos del dios ).
calpulueuetque - ueuetzitzin -
(21) calpuleque -
(29) calpuleque -
(33 ) Segn Duran se haca otra fiesta similar en la s i e r r a del Iztac Ciuatl. Desafortunadamente no especifica en qu mes se haca esta fiesta (Duran 1967, 1, 1 7 : 1 6 0 ) . (34) Posiblemente encontramos tambin otra expresin de un antagonismo entre los sacerdotes y los nobles en la fiesta d e T l a l o c en VI Etzalcualiztli donde los sacerdotes colaboraban con la gente comn, y el culto de a m bos era en cierto modo antagnico al culto de los g u e r r e r o s - n o b l e s . Sin embargo, esta hiptesis tendra que s e r investigada ms detenidamente. BIBLIOGRAFIA Acosta Saignes, Miguel 1946 Los teopixque." Revista Mexicana de Estudios A n t r o p o l g i c o s " , v o l . 8 : 1 4 7 - 2 0 5 . Mxico. 1950 Tlacaxipeualiztli. (Un complejo mesoamericano entre los C a r i b e s ) . Caracas.
Alva Ixtlilxochitl, Fernando de Vase: Ixtlilxochitl, Fernando de Alva. Alvarado T e z o z o m o c , Hernando V a s e : T e z o z o m o c , Hernando Alvarado. Bray, Warv^rick 1972 The City State in Central Mexico at the Time of the Spanish Conquest. "Journal of Latin American S t u d i e s " , V o l . 4 , 2 : 1 6 1 - 1 8 5 . London. Broda, Johanna 1969 The Mexican Calendar. " Acta Ethnologica et Lingistica " , No. 15. Viena. 1970 Tlacaxipeualiztli: A Reconstruction of an Aztec Calendar Festival from 16th Century S o u r c e s . " Revista Espaola de Antropologa A m e r i c a n a " , V o l . 5 : 1 9 7 - 2 7 4 . Madrid. Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia. (Una reconstruccin segn las fuentes del siglo X V I ) . "Revista Espaola de Antropologa A m e r i c a n a " , V o l . 6:245-327. Madrid.
1971
79
1974
Algunas consideraciones sobre historiografa e ideologa mexica : Las crnicas indgenas y el estudio de los ritos y s a c r i f i c i o s . Ponencia presentada al XLl Congreso Internacional de Americanistas, Mxico 1974. Los estamentos en el ceremonial mexica. En: Estratificacin social en la Mesoamrica prehispnica (Pedro C a r r a s c o , Johanna Broda et a l . ) : 3 7 - 6 6 . SEP-INAH. Mxico.
1976
Calnek, Edward E . 1971 Urbanismo en el Mxico antiguo (Curso dado en el " S e m i n a r i o de E t nohistoria Mesoamericana " , organizado por la Universidad Iberoamericana de Mxico, verano de 1971). 1972 Settlement Pattern and Chinampa Agriculture at Tenochtitlan ." A m e r ican Antiquity " , Vol. 37, 1:104-115. Salt Lake City.
C a r r a s c o , Pedro 1961 The Civil-religious Hierarchy in Mesoamerican Communities: P r e Spanish Background and Colonial Development. " A m e r i c a n Anthrop o l o g i s t " , Vol. 63:483-497. Menasha. 1966 1967 1971 Documentos sobre el rango de tecuhtli entre los nahuas tramontanos. " T l a l o c a n " , t. V, 2:133-160. Mxico. Relaciones sobre la organizacin social indgena en el siglo XV. "Estudios de Cultura Nhuatl", vol. VI1:119-154. Mxico. Instituciones sociales del Mxico Prehispnico (Curso dado en el " S e minario deEtnohistoria Mesoamericana " , organizado por la Universidad Iberoamericana de Mxico, verano de 1971).
1971a Social Organization of Ancient Mexico. "Handbook of Middle American Indians", Vol. 10, Part 1:349-375. Austin. 1974 1976 La Matrcula de Huexotzinco c o m o fuente s o c i o l g i c a . En: Hanns, J . : Matrcula de Huexotzinco: 1 - 1 6 . Graz. Prem,
La sociedad mexicana antes de la Conquista. En: "Historia general de M x i c o " , vol. 1, El Colegio de Mxico: 165-288. Mxico.
1976a Los linajes nobles del Mxico antiguo. En: Estratificacin social en la Mesoamrica prehispnica (Pedro C a r r a s c o , Johanna Broda et a l . ) : 19-36. SEP-INAH. Mxico. C a r r a s c o , P e d r o , Johanna Broda et al. 1976 Estratificacin social en la Mesoamrica prehispnica, SEP-INAH. Mxico. CF: vase Sahagn.
CFN: Calendario de Francisco de las Navas Calendario d e F r . Francisco de las Navas, de D. Antonio de Guevara y Annimo Tlaxcalteca. " C o l e c c i n Antigua del Museo Nacional de 80
Antropologa", No. 210 (o Coleccin Ramrez: "Opsculos Histric o s " , t. 2 1 ) : 9 3 - 2 0 3 . Museo Nacional de Antropologa. Mxico. CNE : Costumbres de Nueva Espaa 1945 Costumbres, fiestas, enterramientos y diversas formas de proceder de los indios de Nueva Espara [ed. por F . Gmez de Crozco j , " T l a l o c a n " , vol. II, 1:37-3. Mxico. Duran, Diego 1967 Historia de las Indias de Nueva Espafia [ed. por A . M. Garibayj. 2 vols . Mxico . HG: vase Sahagn. Historia de los Mexicanos: 1941 Historia de los Mexicanos por sus Pinturas. En: P o m a r , Juan Bautista y Alonso de Zurita: Relaciones de T e x c o c o y de la Nueva E s paa. Mxico. Historia de los Reynos : vfease : Lehmann, Walter [ E d . ] 1938. Ixtlilxochitl, Fernando de Alva 1891-1892 Obras Histricas [ed. A . Chavero]. 2 v o l s . Mxico. Kubier, George and Charles Gibson 1951 The Tovar Calendar. " M e m o i r s of the Connectitut Academy of Arts and S c i e n c e s " , V o l . 11. New Haven, Conn. Lehmann, Walter [ E d . ] 1938 Die Geschichte der Knigreiche vonColhuacan undMexico.[Historia de los Reynos de Colhuacan y Mxico. T r a d . a l alemn. ] "Quellenwerke zur alten Geschichte Amerikas " , I. Stuttgart-Berlin. Monzn, Arturo 1949 El calpulli en la organizacin social de los tenochca. M x i c o . Motolina, Toribio de Benavente 196? Memoriales. Ed. f a c . de la edicin de 1903. "Documentos Histrir i c o s de M x i c o " , vol l. Guadalajara. Nowotny, Karl Anton 1961 Tlacuilolli. "Monumenta Americana" , III. Berlin. Polanyi, Karl, Conrad M. Arensberg and Harry W. Pearson 1957 Trade and Market in the Early E m p i r e s . New Y o r k . P o m a r , Juan Bautista de 1964 Relacin ( T e z c o c o , 1582). En: Garibay K . , Angel Ma.: Poesa Nhuatl, 1:149-228. Mxico. P o m a r , Juan Bautista y Alonso de Zurita 1941 Relaciones de T e x c o c o y de la Nueva Espaa . Mxico.
81
P r e m , Hanns J. 1974 Matrcula de Huexotzinco. Edition-Kornmentar-Hieroglyphenglossar. Graz. Reyes, Luis I960 Pasin y muerte del Cristo S o l . "Cuadernos de la Facultad de F i l o sofa y L e t r a s " , No. 9. Universidad Veracruzana. Xalapa. Reyes, Luis e Hildeberto Martnez 1970 Culto en las cuevas de Cuautlapa en el siglo XVIll. "Comunidad", v o l . V, No. 27. Universidad Iberoamericana. Mxico. Sahagun, Bernardino de 1948 Relacin breve de las fiestas de los dioses . (Trad. por A . M . Garibay ). " T l a l o c a n " , t. II, 4 : 2 8 9 - 3 2 1 . Mxico. 1950-1957 Florentine Codex (CF: Cdice Florentino ) : General History of the Things of New Spain. Trad, por A. Anderson y Ch. Dibble. " Monographs of the School of American Research " . Santa F , New Mexico. 1956 1958 Historia General de las Cosas de Nueva Espaa ( HG ) . [ E d . A. M. Garibay]. 4 vols. Mxico. Ritos, sacerdotes y atavos de los d i o s e s . (Trad, por M. P o r t i l l a ) . "Instituto de Historia" . UNAM, Mxico. Len-
Schuitze Jena, Leonhard 1938 Bei den Azteken, Mixtekenund Tlapaneken der S i e r r a Madre del Sur von Mexiko. "Indiana", 3. Jena. T e z o z o m o c , Hernando Alvarado 1944 Crnica Mexicana . Mexico.