Condiciones Generales Vida Segura Bancomer
Condiciones Generales Vida Segura Bancomer
Condiciones Generales Vida Segura Bancomer
VidaSegura
Bancomer
Condiciones Generales
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
I. BENEFICIOS Y COBERTURAS___________________________________________________________________________________ 3
II. LA PRIMA___________________________________________________________________________________________________________ 5
III. VIGENCIA__________________________________________________________________________________________________________ 6
IV. GENERALIDADES________________________________________________________________________________________________ 6
1 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
I. BENEFICIOS Y COBERTURAS
2. Extensión de cobertura
Si así lo ha indicado el Asegurado titular en la solicitud de seguro respectiva, se incluirá como Asegurado
en esta Póliza a su cónyuge, quedando ambos Asegurados por la misma suma asegurada, es decir, cuando
uno de los dos llegara a fallecer, se pagará la suma asegurada a sus Beneficiarios respectivos designados y se
dará por terminado el seguro para el otro. En caso de fallecimiento simultáneo se asumirá que falleció primero
el Asegurado titular.
3. Contratante
Es aquella persona física que ha solicitado la celebración del contrato para sí o para terceras personas
y que además se compromete a realizar el pago de la prima.
El Contratante podrá ser el propio Asegurado, en caso de que sea otro diferente se hará constar en la Póliza.
4. Designación de beneficiarios
Se entiende por Beneficiario la persona o personas designadas como tales por el Asegurado cuyos nombres
aparecen en la solicitud y en la carátula de la Póliza o las personas que en su caso designe posteriormente
el Asegurado, pues éste tendrá derecho de hacer una nueva designación de Beneficiarios en cualquier
tiempo, siempre que no exista restricción legal para hacerlo. Para que tal designación surta efecto deberá hacerse
por escrito ante la Institución, ya que de lo contrario, ésta pagará sin responsabilidad alguna a los últimos
Beneficiarios designados de la cobertura respectiva, de los cuales haya tenido conocimiento.
5. Beneficiario irrevocable
El Asegurado podrá renunciar al derecho de revocar la designación de Beneficiario, designando
Beneficiario irrevocable mediante comunicado por escrito, tanto a éstos como a la Institución, la cual hará
constar en la presente Póliza, siendo esta constancia la única prueba admisible de la designación
de Beneficiario irrevocable.
La Institución tendrá derecho a compensar, contra las prestaciones arriba mencionadas, la prima vencida
pendiente de pago correspondiente al periodo de seguro en que ocurra el fallecimiento del Asegurado.
3 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
a) A bordo de un vehículo de transporte que no sea aéreo, en el cual viajare el Asegurado como pasajero,
que dicho vehículo sea impulsado mecánicamente y operado regularmente por una empresa de transporte
público autorizada, con boleto pagado y sobre una ruta establecida normalmente para servicio
de pasajeros y sujeta a itinerario regular.
b) A bordo de un ascensor que opere para servicio público, en el cual viajare el Asegurado como pasajero,
con exclusión de los ascensores ubicados en las minas.
c) A causa de un incendio ocurrido en cualquier teatro, hotel u otro edificio público, en el cual se encontrare
el Asegurado al manifestarse el incendio.
15. Comprobación
El Beneficiario que pretenda una indemnización al amparo del beneficio por muerte accidental o beneficio
por muerte accidental colectiva, deberá presentar su reclamación en las formas que al efecto le proporcione
la Institución, en las que deberá consignar todos los datos e informes que en las mismas se indican,
y las suscribirá con su firma bajo protesta de decir verdad, entregando además las pruebas que obren
en su poder o esté en condiciones de obtener y las que le solicite la Institución relativas al fallecimiento
accidental del Asegurado.
4 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
16. Exclusiones del beneficio por muerte accidental y beneficio por muerte
accidental colectiva.
No se cubre el fallecimiento que se origine a consecuencia de:
II. LA PRIMA
1. Importe
El Asegurado titular se obliga a pagar la prima convenida por la cantidad que se indica en la carátula
de esta Póliza.
Las primas aplicables a cada renovación automática del plan se determinarán de acuerdo con las tarifas
registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, conforme a la edad alcanzada por el Asegurado
a la fecha de renovación.
2. Vencimiento
La prima vencerá en el momento de la celebración del contrato por lo que se refiere al primer periodo de seguro,
entendiéndose por periodo de seguro el lapso para el cual resulte calculada la unidad de la prima. Las primas
posteriores se entenderán vencidas al comienzo de cada periodo.
Sin perjuicio de lo anterior, las partes podrán convenir el pago mediante cargo automático en cuenta
bancaria o tarjeta de crédito que autorice el Contratante, en este caso, hasta en tanto la Institución no
entregue el recibo de pago de primas, el estado de cuenta donde aparezca el cargo correspondiente será
prueba suficiente de dicho pago.
5 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
5. Periodo de gracia
El Asegurado gozará de un periodo de espera de treinta días naturales para pagar el total de la prima
pendiente de pago o de cada una de sus fracciones convenidas y vencidas. Si no hubiere sido pagada la prima
o la fracción pactada dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de su vencimiento, los efectos
del contrato de seguro cesarán automáticamente a las doce horas del último día de ese plazo y, por tanto,
la Institución no estará obligada a pagar la indemnización en caso de siniestro posterior a dicho plazo.
III. VIGENCIA
1. Inicio de vigencia
La cobertura especificada en la carátula de la Póliza inicia a partir de las 12:00 horas del día señalado como
inicio de vigencia y continúa durante el periodo de seguro mientras la Póliza no haya sido cancelada.
El plazo de este seguro es de un año, cuyas fechas de inicio y término se establecen en la carátula
de la Póliza.
IV. GENERALIDADES
1. Edad
Si en el momento de celebrar el contrato de seguro, o con posterioridad, el Asegurado presenta a la Institución
pruebas fehacientes de su edad, la Institución lo anotará en la Póliza o en el endoso correspondiente
y no podrá exigir nuevas pruebas cuando haya de pagar el siniestro por la muerte del Asegurado.
Si con posterioridad al fallecimiento del Asegurado se descubriese que la edad manifestada en la solicitud
respectiva no es exacta, pero estuviere comprendida dentro de los límites de admisión fijados por la Institución,
se aplicarán las siguientes reglas:
a) Cuando a consecuencia de la indicación inexacta de la edad, se pagare una prima menor de la que
correspondería por la edad real, la obligación de la Institución se reducirá en la proporción que exista
entre la prima estipulada y la prima de tarifa para la edad real en la fecha de celebración del contrato.
b) Si la Institución hubiere satisfecho ya el importe del seguro al descubrirse la inexactitud de la indicación
sobre la edad del Asegurado, tendrá derecho a recuperar lo que hubiera pagado de más conforme
al cálculo del párrafo anterior, incluyendo los intereses respectivos.
Si a consecuencia de la inexacta indicación de la edad, se estuviere pagando una prima más elevada
que la correspondiente a la edad real, la Institución estará obligada a reembolsar la diferencia entre la reserva
existente y la que habría sido necesaria para la edad real del Asegurado en el momento de la celebración
del contrato. Las primas ulteriores deberán reducirse de acuerdo con esta edad real.
Si con posterioridad a la muerte del Asegurado se descubriera que fue incorrecta la edad manifestada
en la solicitud, y ésta se encuentra dentro de los límites de admisión autorizados, la Institución estará obligada
a pagar la suma asegurada que las primas cubiertas hubieren podido pagar de acuerdo con la edad real.
6 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
Para los cálculos que exige la presente cláusula se aplicará la tarifa que haya estado en vigor al tiempo
de celebración del contrato.
4. Moneda
Todos los pagos relativos a esta Póliza, ya sean por parte de la Institución o por parte del Asegurado, están
denominados en moneda nacional, conforme a la Ley Monetaria vigente en la fecha de pago.
5. Rehabilitación
En caso de que este contrato hubiere cesado en sus efectos por falta de pago de primas, el Asegurado podrá
proponer su rehabilitación a la Institución, mediante las siguientes condiciones:
a) Que se solicite por escrito y se compruebe a la Institución que el Asegurado reúne las condiciones
necesarias de salud y asegurabilidad en general en la fecha de la solicitud.
b) Para llevar a cabo la rehabilitación de este contrato es necesario que el Asegurado cubra la prima
o primas en descubierto.
El contrato se considerará nuevamente vigente a partir del día en que la Institución comunique por escrito
al Asegurado haber aceptado la propuesta de rehabilitación.
6. Renovación automática
Si a la fecha de vencimiento de cada periodo de seguro la edad alcanzada del Asegurado no fuera mayor a la
edad límite establecida por la Institución, la renovación se hará en forma automática por otro periodo de seguro
igual al contratado inicialmente y con la suma asegurada de la última renovación, sin necesidad de solicitud o
autorización por escrito del Asegurado, debiendo cubrir la nueva prima que se determine para cada renovación.
Si el Asegurado da aviso en contrario por escrito a la Institución, con no menos de treinta días de anticipación
al vencimiento de la Póliza, no se realizará la renovación automática. En caso de seguro conyugal, la renovación
operará únicamente respecto del Asegurado cuya edad no rebase el límite mencionado.
La prima de renovación pagadera durante el nuevo plazo será la que corresponda a la edad que el Asegurado
tenga en el momento de la renovación, aplicando la tarifa y condiciones del contrato vigentes a la fecha
de renovación que la Institución tenga registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
El comprobante de pago de la prima correspondiente expedido por la Institución será la prueba de renovación
para el Contratante sin obligación por parte de la Institución de enviar una Póliza nueva.
7. Disputabilidad
La omisión o inexacta declaración de los hechos importantes para la apreciación del riesgo, conforme
al cuestionario contenido en la solicitud base de esta Póliza, facultará a la Institución para considerar
rescindido de pleno derecho el contrato, aunque tales hechos u omisiones no hayan influido en la realización
del siniestro, como lo previenen los artículos 8, 10 y 47 de la Ley sobre el Contrato de Seguro.
A partir del momento en que se cumplan dos años, contados desde la fecha de inicio de vigencia de esta
Póliza, o en su caso, desde la fecha en que hubiera sido rehabilitada, este contrato no podrá ser rescindido
por causa de las omisiones o inexactas declaraciones.
7 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
8. Rectificación
“Si el contenido de la Póliza o sus modificaciones no concordaren con la oferta, el Asegurado podrá pedir
la rectificación correspondiente dentro de los treinta días que sigan al día en que reciba la Póliza. Transcurrido
este plazo se considerarán aceptadas las estipulaciones de la Póliza o de sus modificaciones” (artículo 25
de la Ley sobre el Contrato de Seguro).
9. Modificaciones
Las modificaciones a este contrato de seguro serán válidas siempre y cuando hayan sido acordadas entre
la Institución y el Contratante. Dichas modificaciones, si las hubiere, se harán constar mediante cláusulas
adicionales firmadas por un funcionario autorizado por la Institución, ajustadas a los modelos previamente
registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
En consecuencia, ningún agente ni cualquier otra persona no autorizada por la Institución podrá cambiar
o modificar en ninguna de sus partes el presente contrato.
10. Notificaciones
Cualquier comunicación relacionada con el presente contrato deberá hacerse por escrito a la Institución
en el lugar señalado como domicilio de la misma.
En todos los casos en que la dirección de la oficina de la Institución llegare a ser diferente de la que consta
en esta Póliza deberá comunicar al Asegurado la nueva dirección en la república para todas las informaciones
y avisos que deban enviarse a la empresa Aseguradora y para cualquier otro efecto legal.
Durante la vigencia de la Póliza, el titular podrá solicitar por escrito a la Institución le informe el porcentaje
de la prima que por concepto de comisión o compensación directa, corresponda al intermediario o persona
moral, por su intervención en la celebración de este contrato. La Institución proporcionará dicha información,
por escrito o por medios electrónicos, en un plazo que no excederá de diez días hábiles posteriores a la fecha
de recepción de la solicitud.
11. Competencia
En caso de controversia, el Asegurado y/o Contratante podrá plantear su reclamación ante la unidad
especializada para la atención de consultas y reclamaciones de la Institución o, en su caso, podrá hacer valer
sus derechos ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), pudiendo a su elección, en este caso, determinar la competencia por territorio, en razón del
domicilio de cualquiera de sus delegaciones, en términos de los artículos 50 bis y 68 de la Ley de Protección
y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y 277 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Para
hacer valer los derechos citados, el reclamante deberá presentar su controversia dentro del término de dos
años contados a partir de que se suscite el hecho que le dio origen o en su caso, a partir de la negativa
de la Institución a satisfacer las pretensiones del reclamante.
De no someterse las partes al arbitraje de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF), o de quien ésta proponga, se dejarán a salvo los derechos del reclamante
para que los haga valer ante el juez del domicilio de dichas delegaciones.
En todo caso, queda a elección del reclamante acudir ante las referidas instancias o directamente ante
los tribunales competentes.
8 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
La competencia por territorio para demandar en materia de seguros será determinada, a la elección
del reclamante, en razón del domicilio de cualquiera de las delegaciones de la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Asimismo, será competente el juez
del domicilio de dicha delegación; cualquier pacto en contrario será nulo.
12. Prescripción
Todas las acciones que se deriven de este contrato de seguro prescribirán:
En todos los casos, los plazos serán contados desde la fecha del acontecimiento que les dio origen
en los términos del artículo 81 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, salvo los casos de excepción
consignados en el artículo 82 de la misma ley.
La prescripción se interrumpirá no sólo por las causas ordinarias, sino también por el nombramiento de peritos
o por la iniciación del procedimiento conciliatorio establecido en el artículo 68 de la Ley de Protección
y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
La Institución dejará constancia de la entrega de los documentos antes mencionados en el supuesto señalado
en el numeral 1 y en el caso de los numerales 2 y 3 dejará constancia de que usó los medios señalados
para la entrega de los documentos.
La entrega de la documentación por internet, a través de “Buzón Electrónico”, se hará por la Institución
en los casos en que ésta, previa solicitud del Asegurado o Contratante, le haya asignado una clave personal,
cuyo uso en sustitución de la firma autógrafa en los términos del artículo 214 de la Ley de Instituciones
de Seguros y de Fianzas producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos
correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.
Si el Asegurado o Contratante no recibe, dentro de los 30 días naturales siguientes de haber contratado el
Seguro, los documentos mencionados en el primer párrafo, deberá hacerlo del conocimiento de la Institución,
comunicándose al teléfono 1102 0000 desde la Ciudad de México y zona metropolitana o agregue (01 55)
desde el interior de la república sin costo de larga distancia, o (55) desde celular, a fin de que la Institución le
informe cómo obtener los referidos documentos a través de la página de internet www.segurosbancomer.com;
9 de 12
CONDICIONES GENERALES
VidaSegura Bancomer
asimismo, el Asegurado o Contratante también podrá solicitar la entrega de los mencionados documentos
a través de correo electrónico dirigiéndose a distribucionsegurosbancomer.mx@bbva.com
Para cancelar la presente Póliza o solicitar que la misma no se renueve, el Asegurado y/o Contratante deberá
comunicarse al teléfono 1102 0000 desde la Ciudad de México y zona metropolitana o agregue (01 55) desde
el interior de la república sin costo de larga distancia, o (55) desde celular. La Institución emitirá un folio de
atención y a partir del momento en que reciba del Asegurado y/o Contratante la confirmación correspondiente
por escrito, la Póliza se considerará no renovada o cancelada, según sea el caso.
Si usted requiere expresarnos algo sobre la actuación de nuestros funcionarios o alguna inconformidad sobre
los productos y servicios que ofrece la institución, por favor utilice las siguientes opciones: vía correo electrónico
uneseguros2.mx@bbva.com o atención telefónica al 9171 4000 (ext. 46115) desde la Ciudad de México
y zona metropolitana o agregue (01 55) desde el interior de la república sin costo de larga distancia.
Con domicilio en Mariano Escobedo 303 PB (entre Laguna de Mayrán y Lago Alberto), Col. Anáhuac,
Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México. Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.
(hora del centro de México).
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
En caso de dudas, quejas, reclamaciones o consultar información sobre las comisiones para fines informativos
y de comparación, podrá acudir a la CONDUSEF, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 762, Col. del Valle,
Del. Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx
teléfono 01 800 999 8080 y 5340 0999, o consultar la página electrónica en internet www.condusef.gob.mx
Para consultar el Anexo que contiene el significado de abreviaturas de uso no común, así como los preceptos legales,
podrá hacerlo a través de la página web: www.segurosbancomer.com
El Asegurado o Contratante, según corresponda, podrá solicitar la cancelación del presente contrato de seguro
por: (i) el mismo medio por el cual fue contratado; (ii) por cualquiera de los medios que se enlistan a continuación,
de manera enunciativa y no limitativa; y/o (iii) por cualquier otro medio que al efecto implemente la Institución,
de conformidad con lo dispuesto por el artículo 214 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y por las
disposiciones de carácter general emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Presentada la solicitud de cancelación, por cualquiera de los medios señalados, el Asegurado o Contratante recibirá
un acuse de recibo, clave de confirmación o número de folio de cancelación, de forma inmediata o en un plazo
no mayor a 48 horas posteriores, a partir del cual la Institución generará las validaciones que al efecto correspondan
y, en su caso, concluir con el proceso de cancelación respectivo.
Cuando se contrata un seguro de vida es muy común que se desconozcan los derechos que tienes como Asegurado,
al momento de adquirir esta protección, en caso de algún siniestro e inclusive previo a la contratación.
Si tú conoces bien cuáles son tus derechos podrás tener claro el alcance que tiene tu seguro, evitarás imprevistos
de último momento y estarás mejor protegido.
¿Cómo saber cuáles son tus derechos cuando contratas un seguro y durante su vigencia?
Es muy fácil:
• Si el seguro te lo ofrece un Agente de Seguros, puedes solicitarle que presente la identificación que lo acredita como
tal
• Solicitar por escrito información referente al importe de la comisión o compensación que recibe el intermediario que
te ofrece el seguro. Ésta se proporcionará, por escrito o por medios electrónicos, en un plazo no mayor
a 10 días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la solicitud
• Recibir toda la información que te permita conocer las condiciones generales del seguro, incluyendo el alcance real
de la cobertura que estás contratando, la forma de conservarla y la forma de dar por terminado el contrato. Para lo
cual ponemos a tu disposición nuestro sitio web www.segurosbancomer.com o, si lo prefieres, acude
a cualquiera de nuestras oficinas
• Recibir el pago de las prestaciones contratadas en tu Póliza por eventos ocurridos dentro del periodo de gracia,
aunque no hayas pagado la prima en este periodo
• Cobrar una indemnización por mora a la aseguradora en caso de retraso en el pago de la suma asegurada
• En caso de inconformidad con el tratamiento de tu siniestro, puedes presentar una reclamación ante la aseguradora
por medio de la Unidad de Atención Especializada (UNE), o bien acudir a la Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en cualquiera de sus delegaciones estatales
Si presentaste la queja ante CONDUSEF, puedes solicitar la emisión de un dictamen técnico si las partes
no se sometieron a arbitraje.
• Conocer, a través de la CONDUSEF, si se es Beneficiario en una Póliza de seguro de vida a través del Sistema
de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-Vida)
En caso de cualquier duda, ponemos a tu disposición nuestros teléfonos de atención. En la Ciudad de México
y su área metropolitana: 1102 0000 y desde el interior de la república: (01 55) 1102 0000 o escribe
a sac.seguros.mx@bbva.com
Unidad Especializada de Atención al Público, ubicada en Mariano Escobedo 303 PB (entre Laguna de Mayrán
y Lago Alberto), Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México. Horario de atención de lunes
a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. (hora del centro de México), y el correo uneseguros2.mx@bbva.com
www.segurosbancomer.com
U R G E N T E
01 800 8 7 4 3 6 8 3
Servicio las 24 hrs., los 365 días del año
RV 08 18 VS Plan II Bancomer
Para aclaraciones después de haber reportado el siniestro,
por favor ten a la mano el número de siniestro y llama: