Este documento resume las principales reglas de fijación de competencia en los juicios civiles y mercantiles, incluyendo la competencia por materia, cuantía, grado y territorio. Explica que la competencia depende de factores como las normas sustantivas aplicables al caso, el monto involucrado, la instancia del proceso y la ubicación geográfica de las partes y los hechos del caso. Proporciona ejemplos para ilustrar cada tipo de competencia.
80%(10)80% encontró este documento útil (10 votos)
2K vistas3 páginas
Este documento resume las principales reglas de fijación de competencia en los juicios civiles y mercantiles, incluyendo la competencia por materia, cuantía, grado y territorio. Explica que la competencia depende de factores como las normas sustantivas aplicables al caso, el monto involucrado, la instancia del proceso y la ubicación geográfica de las partes y los hechos del caso. Proporciona ejemplos para ilustrar cada tipo de competencia.
Este documento resume las principales reglas de fijación de competencia en los juicios civiles y mercantiles, incluyendo la competencia por materia, cuantía, grado y territorio. Explica que la competencia depende de factores como las normas sustantivas aplicables al caso, el monto involucrado, la instancia del proceso y la ubicación geográfica de las partes y los hechos del caso. Proporciona ejemplos para ilustrar cada tipo de competencia.
Este documento resume las principales reglas de fijación de competencia en los juicios civiles y mercantiles, incluyendo la competencia por materia, cuantía, grado y territorio. Explica que la competencia depende de factores como las normas sustantivas aplicables al caso, el monto involucrado, la instancia del proceso y la ubicación geográfica de las partes y los hechos del caso. Proporciona ejemplos para ilustrar cada tipo de competencia.
Matrícula: ES162000250 Escuela: UnADM. Programa educativo: Licenciatura en derecho. Nivel: Licenciatura. Módulo 17: Práctica forense civil y mercantil. Unidad 1: Juicio ordinario civil y mercantil. Sesión 1: Competencia, organización jurisdiccional y órganos auxiliares. Actividad 2: Reglas de fijación de competencia. Docente: Lic. Sergio Hernández Méndez. Fecha: 3 de marzo del 2019 Desarrollo TIPO DE EJEMPLO REGLAS DE FIJACIÓN COPETENCIA (FUNDAMENTO JURÍDICO) Surge por la necesaria especialización de la vida moderna. La competencia por materia depende de las normas sustantivas sobre las que versa En lugares pequeños y tranquilos el órgano jurisdiccional puede ser mixto el conflicto. Solamente serán juicios mercantiles los que tengan por objeto ventilar y (asuntos penales y civiles) decidir las controversias que conforme a los artículos 4°, 75 y 76 del Código de En lugares más desarrollados se requiere de una especialización de materias que Comercio se deriven de los actos comerciales. Cuando conforme a las disposiciones POR MATERIA pueden ser civiles, penales, laborales (NO HAY JUZGADOS LABORALES, SON mercantiles para una de las partes que intervienen en un acto, éste tenga naturaleza JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE). comercial y para la otra tenga naturaleza civil el conflicto que del mismo se derive se Esta división va en función de las normas sustantivas que determinan la regirá conforme a las leyes mercantiles. Lo anterior a la luz de lo que disponen los controversia. (Rojas) artículos 1049 y 1050 del citado ordenamiento legal. (laultimaratio, 2019) Se rige por el monto de lo demandado (artículos 157- 162) Para determinar la competencia por razón de la cuantía del negocio, se tendrá en cuenta lo que demanda el actor. Los réditos, daños o perjuicios no serán tomados en consideración, para la fijación de la cuantía (reforma de enero del 2012). Cuando se trate de arrendamiento o se demande el cumplimiento de una obligación consistente en prestaciones periódicas, se computara el importe de las pensiones en un año, a no ser que se trate de prestaciones vencidas, en cuyo caso se estará a lo dispuesto en la primera parte de este artículo. Este factor se determina por el valor pecuniario que puede asignarse al juicio. En En las cuestiones familiares siempre conocerá el Juez de lo Familiar en Michoacán la competencia por cuantía está distribuida entre jueces de primera POR CUANTÍA razón del interés publico instancia y menores; ambos conocen de juicios mercantiles siguiendo las pautas El juez que sea competente de una demanda lo será también de la establecidas en los numerales 42 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. reconvención (contra demanda), pero si lo demandado en la (laultimaratio, 2019) reconvención es mayor a la competencia del juez conocerá el competente Art.160 El juez que sea competente de una demanda en la que interponga una tercería conocerá de esta, siempre y cuando el valor de aquella no exceda la competencia de este. El juez que sea competente de una demanda en donde se presenten cuestiones preparatorias o providencias precautorias (arraigo y secuestro de bienes) conocerá éste. (Rojas) Presupone diversas instancias: La primera instancia - Juez natural o llamado de primer grado (primera instancia) La segunda - Magistrados El actor por regla general debe acudir al juez de primer grado (juez de primera instancia), sin olvidar la fijación de la competencia en razón de la cuantía, en el entendido que debe salvaguardar la POSIBILIDAD de la revisión por parte de otro juzgador en caso de que la sentencia sea desfavorable y obviamente atender a la La competencia en función al grado tiene relación con el sistema de medios de ley. impugnación y la estructura jerárquica de los órganos jurisdiccionales. A cada Tiene una jerarquía de poderes: momento de conocimiento del litigio se le llama grado o instancia. El juzgador que POR GRADO 1. Suprema Corte de Justicia de la Nación conoce del asunto en primer término es llamado de primera instancia o de primer 2. Tribunal Colegiado de Circuito y Tribunal Unitario de Circuito grado (a quo). En caso de recurrirse la resolución el recurso será resuelto por el 3. Juzgado de distrito tribunal de segundo grado o de segunda instancia (ad quem). (laultimaratio, 2019) 4. Tribunal Superior de justicia 5. Salas 6. Juzgado de primera instancia 7. Juzgado de paz
En principio debes acudir al juez natural o de cuantía menor (no olvidar la
jurisdicción concurrente). (Rojas) Se relaciona con el ejercicio de la función jurisdiccional únicamente dentro de un ámbito espacial determinado (circuito, distrito, partido o departamento). Cada juzgador tiene una delimitación geográfica dentro de la cual puede actuar. Para determinarse debe existir un punto de conexión entre el asunto en conflicto y la demarcación territorial que le corresponde al juzgador; puede ser personal, como sería el caso del domicilio del demandado, o bien real, como sería el supuesto de la ubicación del inmueble. Para establecer la competencia por territorio de un juicio mercantil deberán observarse las reglas generales previstas en los artículos 1091, 1092, 1093 y 1105 del Código de Comercio, a saber: - El del lugar al que los litigantes se hubieran sometido expresa o tácitamente. - El del lugar que el deudor haya designado para ser requerido judicialmente de pago. - El del lugar designado en el contrato para el cumplimiento de la obligación. - Si no se ha hecho la designación que autoriza el artículo 1093, será competente el Implica la división geográfica del trabajo, es el ámbito espacial en donde el juez del domicilio del deudor, sea cual fuere la acción que se ejercite. juzgador tiene jurisdicción. - Si el deudor tuviere varios domicilios, será preferido el que elija el acreedor. La república mexicana, se divide administrativamente por municipios, pero dicha - A falta de domicilio fijo, será competente el juez del lugar donde se celebró el división no corresponde al poder judicial, dado que judicialmente se hacen contrato, cuando la acción sea personal, y el de la ubicación de la cosa, cuando la reagrupamientos por municipios a los que se les denomina DISTRITOS O PARTIDOS acción sea real. JUDICIALES y los cuales tiene una cabecera de cada distrito o partido judicial y se - Si las cosas objeto de la acción real fueren varias y estuvieren ubicadas en distintos POR TERRITORIO encuentra en la población más importante y mejor ubicada, y por ende mejor lugares, será juez competente el del lugar de la ubicación de cualquiera de ellas, a comunicada de dicho grupo. donde primero hubiere ocurrido el demandante. Lo mismo se observará cuando la Los artículos 151 y 152 del CPCDF, establecen la figura de prórroga del territorio, cosa estuviere ubicada en territorio de diversas jurisdicciones. (sometimiento anticipado de las partes a un órgano jurisdiccional que debe ser El artículo 1091 del citado ordenamiento legal dispone que cuando en el lugar donde por escrito) se ha de seguir el juicio hubiere varios jueces competentes, conocerá del negocio el ARTÍCULO 156 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, marca las hipótesis que que elija el actor, salvo lo que dispongan en contrario las leyes orgánicas aplicables. fijan competencia. (Rojas) De acuerdo con ello, en Michoacán en aquéllos distritos en los que existan dos o más jueces que puedan conocer del litigio, se atenderá lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que dice: “... Cuando en un mismo distrito [o regiones] se establezcan dos o más juzgados de Primera Instancia... las demandas se les distribuirán equitativamente, siguiendo el orden de su presentación. Para estos efectos tendrán una oficina común que recibirá las... demandas; las registrará por orden numérico riguroso y las turnará de inmediato al juzgado que corresponda. (Lo resaltado es propio). Las pautas para definir la competencia por territorio aplican tanto a los tribunales de jurisdicción (fuero) federal, como los de jurisdicción (fuero) local, cualquiera podrá conocer indistintamente de las controversias que les competan conforme a su demarcación territorial. (laultimaratio, 2019) Fuentes de consulta CPCDF. (18 de julio de 2018). www.aldf.gob.mx. Obtenido de www.aldf.gob.mx: http://www.aldf.gob.mx/archivo-ab814182c8da973b9fba2cabed6183b5.pdf
laultimaratio. (2019). www.laultimaratio.com. Obtenido de www.laultimaratio.com:
Aprueban Directiva #008-2016-CE-PJ Normas y Procedimientos para La Realización de Los Remates Electrónicos Judiciales - REM@JU y El Documento Normativo Procedimiento Remates Electrónicos Judiciales