Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Robots Asistenciales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Capı́tulo 2

Robots asistenciales

Es necesario dejar claro de que se está hablando cuando se mencionan en el texto, y a lo


largo de este trabajo se hará en reiteradas ocasiones, los términos robot o manipulador,
robot industrial, robot de servicios y robot asistencial. Ciertas definiciones van a ser
tomadas como punto de partida para aclarar conceptos.
De entre todas las definiciones de la palabra robot una de las más conocidas es la que
presenta la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR) [Barrientos, 1997]: “Robot
es un manipulador automático servocontrolado, reprogramable, polivalente capaz de posi-
cionar y orientar piezas, útiles o dispositivos especiales, siguiendo trayectorias variables
reprogramables, para la ejecución de tareas variadas. Normalmente tiene la forma de uno
o varios brazos terminados en una muñeca. Su unidad de control incluye un dispositivo
de memoria y ocasionalmente de percepción del entorno. Normalmente su uso es el de
realizar una tarea de manera cı́clica, pudiéndose adaptar a otra sin cambios permanentes
en su material”.
Esta definición abarca perfectamente el concepto de manipulador, dotándolo de una
serie de capacidades añadidas. Sin embargo, esta definición está restringida a lo que se
conoce como un robot industrial. Si bien la inclusión de la percepción del entorno le
infiere capacidad de captar y actuar con un determinado grado de autonomı́a en la toma
de decisiones durante su operación, lo que corresponderı́a a un robot de 3a generación.
Aún ası́ esta definición no engloba totalmente al resto de robots, como pueden ser los de
servicios, o los robots móviles.
Como se introdujo en el capı́tulo primero, los avances en los campos de sensores,
actuadores y control, al aplicarse a la mejora de los manipuladores de propósito general
han permitiendo abrir nuevos campos de aplicación. Estas nuevas aplicaciones abarcan
tanto procesos productivos tradicionales como ensamblado, soldadura o pintura, como
otras más diversas como la aplicación de adhesivos, el manejo automatizado de piezas y

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


14 Robots asistenciales

materiales en planta, paletización o clasificación.

El instituto alemán de la técnica de la automatización y producción IPA, (Fraunho-


fer Institute for Produktionstechnick und Automatisierung) [Schraft 94], proporciona la
siguiente definición de robot de servicios : “Un robot de servicios es una cadena ci-
nemática que se puede programar libremente, que desarrolla servicios de una forma semi
o totalmente automática. Los servicios son tareas que no contribuyen a la fabricación
industrial de bienes, pero son la ejecución de un trabajo útil para el hombre y sus equipos.
Las tareas reales a ejecutar por los robots de servicios pueden ser diferentes maniobras
complejas, que pueden ser llevados a cabo bajo situaciones imprevisibles o en distintos
entornos. Un robot debe ser capaz de actuar, con ciertos lı́mites, de forma autónoma”.

Se entiende por robot de servicios aquel que trabaja bien de forma automática o
semiautomática en la ejecución de alguna tarea beneficiosa para las personas que no es
puramente de fabricación. Es preciso destacar que pueden darse la coexistencia de robot
de servicios en plantas industriales, y por otro lado también es posible la utilización de
robots industriales en tareas no productivas.

Son muchos los robots o manipuladores industriales de propósito general que han sido
adaptados y programados para realizar tareas no productivas o servicios pero que no
presentan por si mismos un diseño especı́fico para dicha actividad. Algunos ejemplos se
muestran en la figura 2.1.

Los robots industriales son diseñados teniendo en cuenta unas precisas especificaciones
de velocidad, capacidad de carga, alcance, destreza, etc. y casi siempre responden al
patrón antropomórfico de brazo manipulador. A diferencia de mayorı́a de los robots de
servicios, el problema del peso no es crı́tico, pues todos tienen fija su estructura en algún
punto de la célula donde trabajan, y no existe problema en situar los elementos más
pesados cerca de este punto. Por este motivo, los manipuladores industriales presentan
los motores y reductores cerca de la base, elementos responsables de un gran porcentaje
del peso total del robot .

Los robots de servicios suponen un amplio campo de aplicación que plantea bastantes
problemas técnicos, dado que se precisa de una elevada flexibilidad en su operación, en
cuanto a su capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. Deben trabajar en entornos
modelados según las necesidades del hombre, y no las de la tarea, y en donde las personas
pueden estar presentes. Se introduce el problema de la interacción segura entre hombre y
robot. Este requisito de seguridad ha sido denominado por algunos autores como “Human
friendly robots” o robots amigables. Estos explotan la cooperación con las personas para
realizar multitud de tareas útiles, mientras que la seguridad está garantizada en todo
momento.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.1 Consideraciones previas y antecedentes 15

2.1. Consideraciones previas y antecedentes


En las primeras fases los robots de servicios, estaban constituidos por un manipulador
industrial comercial sometido a diversas adaptaciones, sobre todo de la herramienta,
para la realización de la tarea especı́fica. Aún hoy en dı́a existen muchos desarrollos
basados en esta adaptación, [Hillman 2003]. Los primeros robots de servicios concebidos y
diseñados de forma original, atendiendo a las especificaciones particulares de la aplicación,
empezaron a ser comercializados a finales de la década de los ochenta.

Figura 2.1: Manipuladores de propósito general dedicados a tareas no industriales.

En el año 2000, de acuerdo con los informes de la UN/ECE y la Federación Interna-


cional de robótica (IFR) se habı́an instalado unos 1200 unidades de robots de servicios,
mientras que las previsiones para los siguientes tres años multiplicarı́an por cinco esta
cifra. Esta previsión no incluye los robots de entretenimiento, “toy-robots”, ni los robots
aspiradores, de los cuales por sı́ solos se estimaron unas ventas para el 2002 de 45.000
unidades.
Según el informe del año 2003 de la UN/ECE [UNECE 05], la implantación de los
robots de servicios en todo el mundo está creciendo a muy buen ritmo, bastante supe-
rior al de robots industriales, que es un mercado bastante maduro. Divide los robots de
servicios, en robots para uso profesional y para uso personal. De los primeros, el stock
en el año 2002 era de casi 19.000 unidades, de los cuales un 18 % son para limpieza, un
15 % para tareas de demolición, un 12 % son robots para uso médico, un 10 % se corres-
ponden a plataformas móviles, un 6 % a robots de laboratorio y un 4 % a ordeñadoras

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


16 Robots asistenciales

robotizadas. En el apartado de robots para uso personal, la UN/ECE incluye los robots
domésticos, aspiradores y cortadoras de césped, de los que contabiliza 54.000 robots y los
de entretenimiento que cifra en 550.000 unidades.
Las previsiones para el año 2006 son incrementar en al menos 30.000 unidades los
robots de uso profesional y llegar a los 2,1 millones de robots de uso no profesional. Estas
cifras contrastan claramente, con los 770.000 robots industriales trabajando en el 2002,
y las previsiones de crecimiento de estos, que los sitúan en 875.000 unidades en todo el
mundo para el año 2006.

En la actualidad, la enorme cantidad de aplicaciones no industriales son tan variadas y


diferentes, que es difı́cil encontrar, no solo una definición, sino también una clasificación o
catalogación completa. En 1995 fue creado por la IEEE Robotics and Automation Society,
editora de las primeras revistas del ranking en Robótica, el Technical Committee on
Service Robots. Este comité clasificó en el año 2000, las áreas de aplicación de los robots
de servicios, que se pueden dividir en dos grandes grupos:

sectores productivos no manufactureros tales como edificación, agricultura, naval,


minerı́a, medicina, etc.

sectores de servicios propiamente dichos: asistencia personal, limpieza, vigilancia,


educación, entretenimiento, etc.

La IFR, ha propuesto clasificarlas en:

1. Aplicaciones de servicios a humanos: personal, protección, entretenimiento, etc.

2. Aplicaciones de servicios a equipos: mantenimiento, reparación, limpieza, etc.

3. Otras funciones autónomas: vigilancia, transporte, adquisición de datos, inspección,


etc.

Según el escenario de operación, se encuentran ejemplos de robots de servicios en


sectores muy diversos. En la práctica, las aplicaciones actuales y potenciales de los robots
de servicios son tan variadas y diferentes como sus escenarios de aplicación. En la figura
2.2, se presenta una clasificación de los robots de servicios, incluyendo algunos ejemplos,
en función del medio de operación, desde las aplicaciones espaciales a las terrestres.
La industria aeroespacial, ha sido pionera en la utilización de sistemas robotizados
para tareas no convencionales. Desde el año 1967, en el que utilizaron las sondas robo-
tizadas Lunakhods (URSS) y Surveyor (USA) para exploración extraplanetaria, se han
utilizado robots controlados a distancia para tareas de manipulación, para misiones in-
tra y extra vehiculares. Esta elevada aceptación se debe a las indudables ventajas que
aportan en cuanto a seguridad en entornos hostiles, incremento de la productividad al

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.1 Consideraciones previas y antecedentes 17

Figura 2.2: Clasificación de robots de servicios según el medio.

aprovechar mejor el tiempo, posibilidad de realizar tareas imposibles para el astronauta,


por ejemplo, exploración interplanetaria, fiabilidad y mejora de la flexibilidad.
La figura 2.2, sigue la clasificación generalmente aceptada para los robots espaciales,
diferenciando entre:

Robots exploradores: plataformas móviles sensorizadas, a veces con capacidad de


manipulación, para exploración de la superficie de otros planetas. Destacan el SO-
JOURNER, o el MARS ROVERS ambos del JPL1 y la NASA.

Robots extra vehiculares: que realizan misiones en el exterior de naves en órbita


terrestre, como la puesta en marcha de satélites, reparación, ensamblado, recupe-
ración de satélites, etc. El ejemplo más conocido es el RMS (Remote Manipulator
System), construido por la empresa canadiense SPAR en 1981, y que ha efectuado
numerosas misiones en las lanzaderas Discovery. En la actualidad, SPAR está desa-
rrollando, para su uso en la estación espacial internacional (ISS), el denominado
MSS (Mobile Service System), que se compone de dos robots. El primero de ellos
1
Jet Propulsion Laboratory http://www.jpl.nasa.gov/

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


18 Robots asistenciales

es el SSRMS (Space Station Remote Manipulator ), que es un manipulador de gran


tamaño, 17 m, y 7 GDL dispuestos en una configuración simétrica, de forma que
puede intercambiar las funciones de cada extremo. Es capaz, por tanto, de mani-
pular con el extremo libre mientras que se agarra a la estructura exterior de la ISS
con el otro extremo. Para ampliar su espacio de trabajo, le basta agarrarse con el
extremo libre y soltar el otro, lo cual le permite desplazarse por la estructura exte-
rior de la nave. El segundo de los robots, es el SPDM (Special Purpouse Dexteroux
Manipulator ), consistente en un robot con dos brazos de 7 GDL y un alcance de 3.3
metros cada uno, dotados de sensores fuerza-par, visión y un sistema de intercambio
de herramienta. En la figura 2.3, se muestra el sistema MMS completo.

Figura 2.3: El robot canadiense MSS Mobile Servicing System.

Robots para tareas intra vehiculares: que desarrollan en el interior de las naves
espaciales experimentos cientı́ficos en entornos controlados, de forma que al ser
programados en tierra, no requieren de la atención de los tripulantes. Un ejemplo
de estos robots es el ROTEX (RObot Technology EXperiment) desarrollado por el
DLR (Deustche Forschungsanstalt für Luft und Raumfahrt) alemán y que permitió,
en 1993, evaluar las posibilidades de usar un telerobot en órbita, controlándolo tanto
desde la nave como desde tierra [Hirzinger 94].

En aplicaciones terrestres la variedad es tal, que hace muy difı́cil la clasificación. En


la figura 2.4, se ha realizado una clasificación de diversas aplicaciones atendiendo a dos
criterios, según el robot pueda trabajar en interiores o exteriores, y según el grado de
interacción con las personas. Se puede tener una interacción baja, bien por realizar una
tarea de forma autónoma, o bien aún siendo el control teleoperado la aplicación no implica
interacción con otras personas que no sean el propio teleoperador.
En la figura 2.4 se recopilan algunas aplicaciones como pueden ser las de manteni-
miento e inspección, que realizan robots escaladores para acceder a fachadas y puentes,
destacando los robots ROMA I y II [Giménez 00], las series ROBUG y el robot TRYBOT
de Portech Ltd [Cooke et al. 99], o el ROBOCLIMBER desarrollado por el Instituto de
Automática Industrial [Armada et al. 03]. Son precisamente estas actividades, manteni-
miento, inspección y limpieza de fachadas las que más demanda tienen actualmente y

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.1 Consideraciones previas y antecedentes 19

las más factibles en el sector de los robots escaladores. En el sector de la construcción,


destacan las aportaciones japonesas: AKATSUKI 21 de la compañı́a Fujita, para la cons-
trucción integrada de rascacielos, el robot FLOOR TROWELLING de Hazama Co., que
realiza las operaciones de nivelado de suelos y se puede desmontar fácilmente y trans-
portarse en el maletero del coche, [Schraft 00]. También se están utilizando robots en
la minerı́a [Polotski et al. 01], agricultura [Zhang et al. 99], en la reparación de sistemas
de distribución de gas [Schempf, 01], en pintura [Ross et al. 01], etc. La proliferación de
estos sistemas ha sido tan grande, que se les ha dado una denominación propia dentro del
mundo de la robótica, “Field and Service Robotics”. Asimismo, se han creado conferencias
internacionales sobre este tema especı́fico, sirva de ejemplo la bienal “The International
Conference on Field and Service Robotics”, que comenzó en el año 1997.

Figura 2.4: Clasificación de robots de servicios según el entorno y el nivel de interacción.

En un principio, se pensaba que los avances en el mundo de la robótica se encami-


narı́an hacia dos dimensiones: la automatización (para usos tı́picamente industriales) y
la autonomı́a (el robot “inteligente”). A pesar de los relevantes desarrollos en la automa-
tización industrial, los progresos en el ámbito de la autonomı́a no han sido los esperados.
Según Kawamura [Kawamura 96], la clave para el éxito de los robots de servicios reside

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


20 Robots asistenciales

en la modificación del entorno y en permitir un adecuado interfaz entre el hombre y el


robot. Cita el ejemplo del automóvil, ingenio cuya estructura fundamental de 4 ruedas no
se ha modificado sustancialmente desde sus comienzos, pese a ser tecnológicamente muy
evolucionados. Al descubrirse las ventajas del automóvil se ha ido adaptando el entorno
y para su pleno aprovechamiento se han tenido que desarrollar autopistas, asfaltar calles,
instalar semáforos, desarrollar la educación vial, etc. Esta adaptación se justifica porque
las ventajas económicas del uso del automóvil han superado los costes. La robótica de
servicios deberı́a seguir un camino análogo. Por ejemplo, la introducción de marcas en la
puertas de un pasillo, simplifica la navegación autónoma de los robots móviles haciendo
posible su utilización en entornos no estructurados y desconocidos a priori.

El problema de la autonomı́a en robots de servicios, se resuelve generalmente median-


te la inclusión del usuario en el bucle de control, resultando el robot mucho más versátil y
pudiendo atender a situaciones imprevistas gracias a la intervención humana. Por tanto,
la mejor solución consistirá en encontrar el equilibrio entre la autonomı́a total del robot
y la teleoperación o intervención continua del usuario. Por ejemplo, un robot con capa-
cidad de navegar, localizando marcas en el entorno, podrá de ir de forma autónoma a
una localización especificada por el usuario, lo cual no precisa de elevada inteligencia a
bordo. Si se le proporciona la capacidad de detectar si está perdido y en este caso, tomar
la decisión de requerir la ayuda del usuario, se le está dotando de un comportamiento
autónomo, aunque con una inteligencia limitada. Dotando a los robots de un conjunto
sencillo de capacidades sensitivas y locomotoras y delegando al usuario la toma de deci-
siones de alto nivel, se pueden conseguir robots de servicios con funcionamiento robusto
y de bajo coste. Dario introduce el concepto de “autonomı́a modular”, donde es el
usuario quien decide el nivel de control sobre el sistema [Dario et al. 2001].

El mayor potencial de desarrollo para la robótica se encuentra en una tercera dimen-


sión: la “ampliación”. Tal y como se ha observado en aplicaciones quirúrgicas, militares
y de emergencia, los robots pueden conseguir efectos extraordinarios si se utilizan para
ampliar o aumentar las capacidades humanas. Ası́, el área con mayor potencial son aque-
llos entornos “peligrosos, sucios, difı́ciles y oscuros”. Por ejemplo, la utilización de robots
para entrar en edificios en llamas, realizar tareas domésticas como pasar la aspiradora o
llevar a cabo operaciones neuro-quirúrgicas de alta precisión. Los robots serán sustitutos
de ese tipo de trabajo que nadie quiere hacer o que nadie es capaz de hacer bien.

Merece especial atención la utilización de robots en el campo de la medicina. Quizás el


más veterano y famoso de los robots utilizados en entorno hospitalario es el HELPMATE,
desarrollado por Joseph. F. Engelberger, que fundó la Transition Research Corporation
[Engelberger 93]. HELPMATE es una plataforma móvil, capaz de navegar de forma total-
mente autónoma que puede repartir comida, medicinas, informes médicos, etc. por todo el
hospital. Se está utilizando en al menos 80 hospitales por todo el mundo. Pese al éxito de

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.1 Consideraciones previas y antecedentes 21

este robot repartidor, las aportaciones de la robótica, a la medicina no se reducen a esta


aplicación concrera, y son principalmente dos. Por una parte, proporciona una elevada
precisión en los movimientos, muy superior a las manos del cirujano, que están sujetas
a movimientos no deseados (temblor fisiológico), o error de posicionamiento debidos a
falta de visibilidad y cansancio. Por otra parte, permiten separar al cirujano de la sala de
operaciones, pudiendo llegar ası́ a pacientes situados en lugares alejados, o disminuyendo
el cansancio del propio cirujano, al permitirle realizar la operación sentado cómodamente
en vez de estar de pie junto a la camilla.
Diversas técnicas quirúrgicas se han beneficiado de la robótica, entre ellas la cirugı́a
guiada por la imagen y la cirugı́a mı́nimamente invasiva. Un ejemplo del primer tipo, es el
sistema ROBODOC, desarrollado por Integrated Surgical System Inc, [DiGioia 98], que
ha sido utilizado con éxito en operación de implantes de prótesis en la cabeza del fémur.
Utiliza un sistema de visión y planificación de la operación y un robot SCARA comercial
para realizar la perforación del fémur con extrema precisión, seleccionando, en función
de las dimensiones del receptor, la mejor prótesis. Otro sistema similar es CASPAR
(Computer Asisted Surgical Planning and Robotics) de Ortomarquet [Gurel 05].

(a) el cirujano en el puesto de control (b) detalle de las incisiones

Figura 2.5: Sistema de cirugı́a mı́nimamente invasiva para operaciones cardı́acas.

En cirugı́a mı́nimamente invasiva, el cirujano debe proceder a operar utilizando sondas


y endoscopios para iluminar, poder ver y actuar a través de pequeñas perforaciones en el
abdomen. Esta técnicas laparoscópicas requieren de gran destreza del cirujano, pues se
enfrenta a problemas de falta de visibilidad por poca iluminación, zonas ciegas, manchas
de fluidos en las lentes, etc. Además, pierde la sensibilidad al tacto al utilizar largos
aparatos que sólo pueden realizar movimientos muy cortos en el extremo. Además, el
resultado de sus movimientos los percibe a través de un monitor, lo cual provoca un
pérdida de correlación cinestésica, que dificulta la correcta ejecución de los movimientos
al verse en la pantalla en direcciones espaciales distintas a las que realmente se realizan.
La utilización de robots teleoperados, disminuye el cansancio del cirujano, y se puede
aumentar la precisión realizando un correcto escalado entre los movimientos del cirujano

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


22 Robots asistenciales

y el robot. Los robots manejan el instrumental, la iluminación y las cámaras endoscópicas


y el cirujano dirige los movimientos de estos desde su puesto de control. Introduciendo
dispositivos hápticos en el mando del cirujano, se pueden transmitir las fuerzas captadas
por los instrumentos, proporcionando sensación de tacto. En algunos casos se utiliza una
cámara endoscópica adicional manejada por otro robot, de forma que con dos cámaras
se proporciona una imagen tridimensional y es el cirujano el que controla las cámaras
mediante comandos de voz. La propia imagen del endoscopio, puede ser procesada y
complementada con datos fisiológicos del paciente para resaltar determinadas zonas, etc.
Un ejemplo de estos sistemas es el sistema DA VINCI, de Intuitive Surgical Inc, [Vinci 05],
o el sistema MINERVA desarrollado por EPFL University en Suiza, [Glauser 95], utilizado
en cirugı́a neuronal, mientras el paciente está dentro del escaner tomográfico.
Las aplicaciones de robots en medicina abarcan, además de las quirúrjicas, las de
apoyo a tareas de rehabilitación, y las prótesis robóticas utilizadas por los fisioterapeutas
para la recuperación de lesiones temporales o permanentes.
Los robots de limpieza son un ejemplo de robots amigables o “friendly robots”, pues se
sitúan entre los robots de servicios que trabajan en el mismo entorno que las personas, sin
embargo la interacción con ellas es baja, se reduce a no colisionar con ellos. Obsérvese, su
posición a la izquierda en el gráfico de clasificación de la figura 2.4. Un ejemplo de robot de
limpieza en entornos domésticos es el TRILOBITE de la empresa Electrolux [Electrolux].
Tras presentar el primer prototipo en 1997, por fin sacó el producto al mercado en el año
2001. Este robot navega por ultrasonidos creando un mapa del entorno, pero debido a las
limitaciones en la tecnologı́a, precisa una ligera modificación en el entorno. Consiste en
situar unas cintas magnéticas, para poder limitar el acceso a escaleras y puertas. Otros
productos actualmente en el mercado son el ROBOCLEANER de Karcher [Karcher],
el ROOMBA, desarrollado en el MIT y transferido a la empresa iRobot[i-Robot]. Todos
ellos disponibles por unos 500 a 1200 euros. Estos, como otros muchos robots de servicios,
muestran todavı́a una clara dependencia de la ayuda de las personas para realizar sus
funciones.
A modo de resumen, se pueden recopilar algunas de las caracterı́sticas que deberı́a
presentar un robot de servicios:

1. que puedan trabajar en el mismo entorno que las personas, tanto en interiores como
en exteriores

2. que sean dispositivos móviles y con flexibilidad en cuanto a adaptarse a distintos


terrenos: escaleras, baches, zanjas,...

3. que tengan autonomı́a energética suficiente y sean eficientes en cuanto a la forma de


desplazarse, tanto en tiempo como en consumo de energı́a, para lo cual emplearán
ruedas, patas, garras, o sistemas combinados de ruedas y patas

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.1 Consideraciones previas y antecedentes 23

4. si van tener una estrecha interacción, que presenten dimensiones similares o menores
que las humanas. Es decir, han de ser compactos, evitando diseños voluminosos o
ineficientes en cuanto aprovechamiento del espacio, por el factor miedo

5. comportamientos inteligentes, en cuanto a capacidad de reacción y toma de deci-


siones

6. que presenten robustez, versatilidad y adaptabilidad necesarias en cada caso

7. que puedan interactuar con las personas; el nivel de interacción debe ser el necesario
según cada aplicación

8. para aplicaciones de estrecha interacción, emplear lenguajes lo más naturales posi-


bles

9. que se puedan comunicar con otros robots y realizar tareas de forma cooperativa

10. con capacidad de aprendizaje, si la aplicación lo requiere

11. los criterios de diseño deben permitir su producción a bajo coste, aún sin volúmenes
de producción elevados

12. el diseño debe permitir y facilitar la modularidad del sistema de forma que sea
posible una adecuada personalización

Cuando los robots de servicios tienen contacto directo con personas e interactúan con
ellas, se les denomina robots asistentes. Según E. Helms, un robot asistente es aquel
dispositivo adaptable que interctúa directamente, para proporcionar asistencia utilizando
sensores, actuadores y procesamiento, [Helms et al. 02].
Los antecedentes de los robots asistenciales han sido los robots colaborativos, (“Colla-
borative robots” o “cobots”), inventados por Edward Colgate, son dispositivos mecánicos
que proporcionan la fuerza motriz mediante servomotores mientras que el guiado lo pro-
porciona el operador, [Colgate 96]. Los cobots son usados para el montaje de puertas en
la lı́nea de producción de fabricas de coches y para establecer superficies de seguridad
virtuales, usadas para limitar el movimiento de los trabajadores.

La evolución de estos asistentes ha dado lugar a los robots personales, dedicados a la


realización de multiples tareas, lo que supone la introducción de un “uso personalizado”
del dispositivo. La robótica personal o de robots personales, es el último escalón en la
evolución de la robótica hasta nuestros dı́as, tal y como se aprecia en la figura 2.6.
Aplicaciones particulares son: la asistencia a discapacitados, los robots de compañı́a,
la automatización del hogar incluyendo asistentes domésticos robotizados, los robots pa-
ra juegos y entretenimiento, etc. Se introducen nuevos problemas para el desarrollo de

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


24 Robots asistenciales

Figura 2.6: Evolución de la robótica, de la industria al hogar.

sistemas realmente útiles, como son los factores psicológicos y ergonómicos del individuo.
Al intervenir estos factores subjetivos, surge el problema de la aceptabilidad.
El objetivo hasta hace poco de los investigadores en robótica era el desarrollo de dis-
positivos capaces de completar determinadas tareas de producción, productos finales o
servicios. En robótica personal, sin embargo, el investigador está desarrollando directa-
mente el producto final. De este modo, factores tı́picos de la ingenierı́a de producto, como
el análisis de tareas, el marketing, el diseño industrial, la fiabilidad y la seguridad, deben
ser incluidos en el diseño del robot. Mientras que el rendimiento de robots industriales
se mide mediante parámetros objetivos (tiempo de ciclo, número de fallos, etc.), el éxito
en robots personales se evalúa aplicando criterios subjetivos, basándose en las opiniones
de los usuarios, y es posible la utilización de herramientas de evaluación procedentes de
la industria de producción masiva. Es decir, el comportamiento de un robot personal,
podrá ser evaluado como un electrodoméstico convencional. La aceptabilidad introduce
factores diversos como la utilidad, la facilidad de integración en el entorno, la seguridad,
y el coste, entre otros.
Existen todavı́a algunas barreras que están frenando la masiva adopción de la robótica
de servicios. La primera barrera todavı́a es la falta de tecnologı́a necesaria para operar
un robot de servicios en un entorno desestructurado rodeado de humanos. La segunda es
el elevado coste de las soluciones robóticas actuales, que les resta potencial económico.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.2 Breve introducción histórica de los robots asistenciales 25

2.2. Breve introducción histórica de los robots asis-


tenciales
Son bastantes los autores que coinciden en situar los comienzos de la robótica asisten-
cial a principios de los años 60, desde entonces muchos proyectos han sido desarrollados
con diversidad de resultados, algunos aportando significativos avances, contribuyendo en
gran manera al desarrollo de la disciplina y otros han resultados ser poco exitosos. Es
notable destacar que han sido muy pocos los proyectos que han dado lugar a un producto
comercial, de carácter asistencial, que hayan beneficiado a un amplio colectivo. Es impor-
tante recopilar estos trabajos, ya que todos han construido el volumen de conocimiento
que se posee hoy en dı́a y que deberı́a ser tomado como punto de partida para los investi-
gadores que deseen trabajar en este campo. A lo largo de su evolución, se han encontrado
problemas que son comunes en este campo, como la movilidad o la seguridad, y se han
ido elaborando distintas soluciones. Es posible que algunas soluciones descartadas en su
momento, lo fueran por limitaciones tecnológicas que hoy dı́a estén superadas.

No se pretende realizar una exhaustiva revisión cronológica de cada unos de los traba-
jos relacionados con sistemas robóticos asistenciales, terapéuticos o médicos, sino aportar
una perspectiva lo más clara posible de los trabajos más representativos, indicando los
puntos fuertes y la contribución o novedad que incorporaron.

El primer trabajo en robótica asistencial fue el manipulador CASE [Kim 85], desarro-
llado a principios de los años sesenta. Era una prótesis motorizada de cuatro GDL, capaz
de mover el brazo paralizado del usuario. Otra prótesis fue el manipulador del Rancho
Los Amigos, [Kim 85], de siete GDL. Durante esa década continuó la construcción de
elementos prostéticos y ortéticos de brazos, piernas y manos, [Okada et al. 78]. Es con-
temporáneo el sistema estático de H. Roesler, [Roesler 78], dotado de un manipulador
de 5 GDL, en Alemania occidental. Otro sistema similar, basado en un escritorio adap-
tado, fue el JHU/APL, desarrollado en la Johns Hopkinks University, con financiación
de la Veterans Administration norteamericana, [Seamone 86]. En Francia, utilizaron un
manipulador desarrollado para manipulación en industria nuclear con fines asistenciales,
obteniendo el robot SPARTACUS, [Kwee 83]. Este proyecto fue el pionero de los poste-
riores desarrollos del proyecto Manus holandés y el proyecto Master en Francia, que se
presentarán a continuación. Otro trabajo pionero fue el desarrollado por C.P. Mason en
el Centro Protésico de la Veterans Administration norteamericana [Mason 78], que fue el
primero en montar un manipulador en una silla de ruedas. Con sus cuatro GDL, uno de
ellos telescópico, era capaz de recoger cosas del suelo.
El diseño de robots asistenciales conlleva múltiples consideraciones acerca de la inter-
acción hombre-robot. En Europa, se han desarrollado varios proyectos en este campo. El
proyecto URMAD, [Dario et al. 93], promovido por la administración italiana en 1991,

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


26 Robots asistenciales

tenı́a el objetivo de poner en marcha un robot capaz de asistir a pacientes discapacitados


en hospitales. El resultado fue la construcción de un primer prototipo de manipulador
móvil. La investigación continuó con el proyecto MOVAID, que ya contó con el apoyo de
la Unión Europea dentro del marco TIDE [Dario et al. 95]. Persiguió el desarrollo de un
sistema robotizado modular semi-autónomo de asistencia doméstica en general. Al final
del proyecto, en 1997, se habı́a construido un demostrador y probado en una instalación
sanitaria real. En paralelo coexistió el proyecto IMMEDIATE [Dallaway 95], financia-
do por el programa SPRINT de la Unión Europea. Su objetivo era integrar un brazo
manipulador en una silla de ruedas.

2.3. Clasificación de robots asistenciales


El término asistencial, toma distintas connotaciones y se usa para agrupar distintos
tipos de robots en una misma categorı́a. En la literatura cientı́fica el término rehabili-
tation robotics, incluye muchas variantes. La función principal de la robótica asistencial
o rehabilitation robotics es restaurar total o parcialmente la capacidad perdida por el
usuario discapacitado o anciano, situando el robot entre éste y el entorno. Si el usuario
es un usuario cualquiera que desea aprovecharse del uso del robot, se denomina assistive
robotics, y se amplia el término a cualquier asistencia robotizada. Ahora bien, si esta
mediación es debida a una pérdida temporal de dicha capacidad y se utiliza la asisten-
cia robótica, como mediadora en la recuperación de la lesión, se entiende como robótica
para la rehabilitación, que es una variante más de la robótica asistencial, como se verá a
continuación.
La clasificación que se realiza a continuación, considera la funcionalidad principal que
desempeña el robot, y el público objetivo, si bien en muchos casos, distintas clases de
robots asistenciales puedan desempeñar las mismas funciones.

2.3.1. Robots asistenciales para suplir falta de movilidad


Los usuarios presentan discapacidades motoras, bien por padecer alguna deficiencia
o bien por su avanzada edad. En función de las limitaciones fı́sicas de los usuarios, se
han desarrollado diversos sistemas cuyo objetivo común es proporcionar al usuario la
capacidad de realizar algo que normalmente no puede. Principalmente, manipular objetos
en su entorno. Ası́ pues, existen robots de diferentes tipos:

1. Sistemas fijos, especializados en una aplicación concreta, por ej. dar de comer.

2. Sistemas montados sobre sillas de ruedas.

3. Sistemas móviles autónomos.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 27

4. Sillas de ruedas con guiado autónomo.

2.3.1.1. Sistemas fijos

Se pueden distinguir dos tipos, sistemas de tipo escritorio que conforman un puesto
de trabajo u ocio para el paciente, y sistemas que aún siendo fácilmente transportables,
por carecer de movilidad propia, han de ser ubicados frente al usuario por una tercera
persona.
Los sistemas de tipo escritorio, que se han desarrollado para asistir al usuario en un
determinado lugar de trabajo. Permiten la realización de determinadas tareas muy es-
tructuradas por lo que tienen muy limitada su aplicación. Destacan los sistemas RAID y
DEVAR. El sistema robotizado RAID [Cammoun et al. 94], heredero del proyecto francés
Master [Jones 99], es una estación de trabajo, basada en un ordenador y que cuenta con el
soporte de un robot para acercar objetos al usuario o realizar operaciones como archivar
documentos, pasar hojas de un libro o cargar un disquete en el computador. El robot
se desplaza sobre unas guı́as verticales y horizontales para alcanzar todos los puntos de
interés. Estos movimientos, se programan en la puesta en marcha de la estación y pue-
den ser ejecutados rápida y fácilmente presionando un botón o seleccionándolos desde un
menú en pantalla. Este proyecto tuvo su continuación con el sistema RAID 2. En la Vete-
rans Administration Medical Center, juno con la Universidad de Stanford se construyó el
sistema DEVAR [Van der Loos et al. 89], cuyo primer prototipo data ya de 1986. Suelen
ser sistemas muy voluminosos y poco adaptables a cambios. Su coste tı́picamente supera
los 64.000 euros. Este elevado coste es difı́cilmente justificable frente a los beneficios que
aportan y han provocado su nula implantación en el mercado. Otros desarrollos más re-
cientes son, la cocina automatizada CAPDI, [Casals et al. 99], y el manipulador flexible
TOU, [Casals et al. 93] ambos desarrollados en la Universidad Politécnica de Cataluña.

(a) RAID 2 (b) HANDY1 (c) NEATER EATER

Figura 2.7: Robots asistenciales fijos.

Como representante del segundo tipo de soluciones, destaca el robot HANDY, un


brazo articulado montado sobre un soporte con ruedas, diseñado especı́ficamente para

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


28 Robots asistenciales

dar de comer al usuario, [Topping 93]. Estos robots de propósito especial de bajo coste
ofrecen solución a un limitado rango de actividades cotidianas con elevado grado de
estructuración como pueden ser comer y beber, maquillar y afeitar. Aunque este tipo
de robot ha realizado alguna incursión en el mercado doméstico y asistencial, es precisa
todavı́a la figura del asistente en la preparación de las tareas, como llenar de comida la
bandeja del HANDY. Otros desarrollos también comerciales son el POWER FEEDER
(US), el NEATER EATER (UK), [Neater], y MYSPOON (Japón), [Secom Co., Ltd.]. El
objetivo en este caso, no es evitar la necesidad de disponer de una persona que asista
al discapacitado, sino que una vez servida la comida y bebida, el usuario pueda comer
y beber a su ritmo, autónomamente. Esta solución permite, por una parte satisfacer al
usuario al poder comer por sı́ solo, y por otra evitar la fatiga que supone la asistencia
continuada, que requiere una fuerte compenetración entre asistente y discapacitado, y
que puede crear tensiones entre ellos.

2.3.1.2. Sistemas montados sobre sillas de ruedas

La posibilidad de montar el robot sobre la propia silla de ruedas confiere al usuario


la capacidad de manipular los objetos de su entorno, además de desplazarse libremente
en él.
El robot más conocido de esta clase es el MANUS [Kwee 93],[Rosier, 94], que está sien-
do comercializado desde 1999 por una empresa holandesa, [Exact Dynamics]. Este robot,
que se muestra en la silla de ruedas de la figura 2.8 a), ha sido diseñado para poder
manipular los objetos dentro de su área de trabajo, controlado mediante un dispositivo
de entrada, normalmente un joystick controlado por el usuario. El joystick, junto a un pe-
queño teclado de selección de opciones, es el dispositivo utilizado también para el guiado
de la silla. El robot es plegable, para no dificultar la movilidad del usuario mientras no se
usa. Su estructura, de base cilı́ndrica y telescópica, le permite alcanzar objetos del suelo.
Se ha demostrado su utilidad tanto para operar en un entorno laboral como doméstico y
para el cuidado personal.

En Korea, se han desarrollado los robot KARES I Y II, [Chang et al. 2002] en el
Rehabilitation Engineering Service del Korea Advanced Institute of Science and Techno-
logy, KAIST, que son manipuladores montados sobre silla de ruedas el primero, y sobre
palataforma móvil el segundo, ver figuras 2.8 c) y 2.9 b). Las tareas básicas que es ca-
paz de realizar el prototipo KARES II son servir comidas, bebidas, recoger objetos del
suelo, afeitar, encender y apagar interruptores, abrir y cerrar puertas, abrir cajones y
algunas más. Mediante guiado por visión artificial el brazo robótico puede ser operado
autónomamente mediante la realimentación visual de una cámara binocular en su cabeza
permitiendo además la lectura de las intenciones del usuario. Es más, es posible utilizar

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 29

(a) MANUS (b) RAPTOR (c) KARES I

Figura 2.8: Robots asistenciales sobre silla de ruedas.

las señales mioeléctricas como dispositivo háptico maestro y un sistema de seguimiento


de los ojos para extraer comandos del usuario. El primer robot manipulador de asistencia
que ha superado normativa americana, ha sido el robot RAPTOR [Mahoney 01], desa-
rrollado por la Rehabilitation Technologies Division of Applied Resources Corporation,
[Phybotics], que ha sido aprobado por la agencia americana de salud (FDA), [Guido 04].
El RAPTOR es mucho más sencillo que el MANUS, con tan solo 4 GDL, más la garra,
y con un interfaz de usuario mucho más simple, lo que justifica que sea bastante más
barato.
Otro robot asistente de interés, es el robot ROMAN, [Ettelt 98], diseñado en la Te-
chnische Universität München. El manipulador móvil ROMAN, utiliza el brazo ligero
MANUS. Un componente muy importante de su sistema de control es un interfaz hombre-
máquina que puede recibir comandos hablados en lenguaje natural, especial para aplica-
ciones que impliquen interacción con personas con discapacidades motoras muy severas.
Con el objetivo de concentrar los esfuerzos de los investigadores europeos en el campo
de los robots móviles asistenciales se ha puesto en marcha la red temática MOBINET,
[Katevas, 01] que está financiada por la Unión Europea.

Los brazos manipuladores montados sobre sillas de ruedas, tienen la habilidad de


realizar una serie limitada de tareas no estructuradas, pero los actuales diseños son poco
flexibles en la construcción, por ejemplo, se manejan con una sola mano exclusivamente,
ya sea la izquierda o la derecha y el brazo puede estorbar cuando no está siendo usado.
Estos sistemas han tenido muy poca penetración en el mercado debido al elevado coste,
en torno a 45.000 euros.
Inconvenientes asociados a los robots directamente controlados por el usuario, son
la necesidad de una gran concentración que puede llegar a fatigar y demorar bastante
la realización de tareas complejas. El tamaño y peso del brazo robótico montado sobre
la silla de ruedas pueden ser negativos para la movilidad y la conducción precisa por
la casa. Los movimientos de agarre e inserción requieren precisión y pueden llegar a ser

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


30 Robots asistenciales

especialmente difı́ciles, puesto que es necesario un control tanto en posición como de la


orientación del brazo.

2.3.1.3. Sistemas móviles autónomos

Los sistemas que disponen de una base móvil, presentan un espacio de trabajo am-
pliado, y la capacidad de operar alejados del usuario cuando ası́ lo necesite. Un proyecto
relevante en esta dirección es MOVAID [Guglielmelli et al. 94], proyecto Proyecto Euro-
peo TIDE dirigido por el “ARTS Lab della Scuola Superiore Santa’Anna” (1994-1997).
Consta de estaciones fijas en puntos de la casa y un robot móvil, que se muestra en la
figura 2.9 a), capaz de navegar evitando obstáculos y manipular objetos mediante un bra-
zo robot. Emplea comandos de alto nivel para control de la base móvil. Proyectado para
realizar tareas asistenciales del hogar, como calentar la comida en el microondas y servir-
la en la cama, limpiar la cocina, quitar sábanas, etc. Emplea un sistema de navegación
autónoma basado en odometrı́a, ultrasonido y láser.

(a) MOVAID (b) KARES II (c) WALKY

Figura 2.9: Robots móviles asistenciales.

En EEUU, en el Jet Propulsion Laboratory, JPL, del Instituto Tecnológico de Ca-


lifornia, se ha desarrollado un robot asistencial del tipo manipulador sobre base móvil,
el cual ha sido llamado HCR, Health Care Robot, [Fiorini 97]. Dispone de una cámara
de color, ultrasonidos, infrarrojos y sensores de contacto que le permiten desplazarse de
forma autónoma. El brazo manipulador tiene seis grados de libertad y un alcance de
un metro, es modular para adaptarlo a los diferentes requisitos y se puede colocar en
una posición que no entorpezca el movimiento de la base móvil. La interfaz hombre-
máquina muestra la información recogida por los sensores del robot y acepta del usua-
rio comandos de voz y de joystick. Otros proyectos relevantes han sido el URMAD,

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 31

[Dario et al. 95], el Sprint-INMEDIATE, [Dallaway 95], y el WALKY, mostrado en la


figura 2.9 c), [Neveryd et al. 95].

2.3.1.4. Sillas de ruedas con guiado autónomo

La silla de ruedas es una de las ayudas técnicas más comunes al llegar a un gran
número de personas con paraplejı́a y otros problemas de movilidad. La robótica permite
dotar a la silla de ruedas eléctrica tradicional funcionalidades adicionales, como asistir
en la navegación evitando obstáculos y facilitar su conducción. Incluyen sensores para
asistir a la navegación, que puede llegar a ser totalmente autónoma e interfases de usuario
adaptados. Son muchos los desarrollos en el area de silla de ruedas inteligentes o smart
wheelchairs. Algunos ejemplos son, en Norteamérica, la NAVCHAIR de la Universidad
de Michigan, [Simpson 98], la WHEELESLEY del MIT, [Yanco 98], y en Japón, la TAO
de la empresa Applied Artificial Intelligence, Inc. [Gomi 98]. En Europa, destacan los
proyectos, SIAMO en España, [Bergasa et al. 99], el griego SENARIO [Katevas et al. 97],
la silla ROBCHAIR en Portugal, [Pires et al. 98], y los grupos de investigacion alemanes
OMNI en la Fernuniversität Hagen, [Hoyer et al. 99] e INRO de la University of Applied
Sciences Ravensburg-Weingarten, [Schilling et al. 98]. Se han de mencionar también los
prototipos: FRIEND [Borgerding et al] que monta un brazo manipulador MANUS, que se
muestra en la figura 2.10 a) y EASY [Buttelmann] and Rolland [Röfer, et al. 98], estos dos
últimos de la Universidad de Bremen. Destaca la Independence 4000 IBOT Transporter,
de Independence Technologies, una filial de Johnson&Johnson [IBOT 4000]. Es capaz
de mantener al usuario en posición supina tal y como se aprecia en la figura 2.10 b),
utilizando un sistema de control basado en acelerómetros. Está disponible en el mercado
por unos 24.000 euros, desde hace 2 años, y ha sido aprobada por la FDA americana este
año.

(a) FRIEND (b) IBOT

Figura 2.10: Robots asistenciales basados en silla de ruedas.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


32 Robots asistenciales

Ninguno de los robots asistenciales actuales en el mercado, tiene inteligencia en térmi-


nos de poder comunicarse con otros sistemas de control o información, por lo que no son
capaces e interactuar con el entorno.

2.3.2. Robots asistenciales para ayudar a andar y a la navega-


ción
En este caso, el usuario conserva cierta capacidad para andar y se apoya en el dispo-
sitivo, como si se tratase de un andador.
Un proyecto importante en este área es el Nursebot, [Roy et al. 99], está siendo reali-
zado en colaboración entre la Universidad de Pittsburgh y la Carnegie Mellon University.
Han desarrollado dos robots, PEARL y FLO, ambos basados en una plataforma robótica
móvil altamente sensorizada, capaz de navegar en entornos interiores evitando los posi-
bles obstáculos que se crucen en su camino. Utilizan algoritmos probabilı́sticos y tras un
proceso de inicialización son capaces de aprender y reconocer el entorno por sı́ mismos.
Su interfaz hombre-máquina está basado en información visual y acústica, también añade
un módulo básico de interacción social. Como se aprecia en la figura 2.11, disponen de
una cabeza robótica con dos cámaras ubicadas sobre una plataforma de movimiento “pan
& tilt”, una pantalla táctil y un sistema de reconocimiento y sı́ntesis de voz. Está dotado
con un sistema de tele-presencia y permite la conexión del usuario a Internet desde el
propio robot. Mediante técnicas de visión artificial, es capaz de localizar y seguir la cara
del usuario, lo cual le permite tenerlo monitorizado en todo momento.

(a) el robot enfermero FLO (b) el robot enfermero (c) GUIDO


PEARL

Figura 2.11: Robots del proyecto Nursebot y el robot guı́a GUIDO.

Este proyecto hace hincapié en la interacción, de forma que el robot pueda realizar

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 33

cierto intercambio social, como mantener una conversación básica con la persona. En los
últimos tiempos, se están investigando nuevas y novedosas formas de comunicarse con
un robot, cuyo objetivo puede resumirse en diseñar un robot que parezca “socialmente
inteligente” [Pollack et al. 02]. Se pretende crear un agente social artificial que transmita
los mecanismos a través de los cuales las personas se comunican en su vida diaria (sensa-
ciones, rasgos, expresiones, etc.). Para ello, se estudian los objetivos que deben cumplir
este tipo de aplicaciones: percepción (interpretación de actividades y comportamientos),
interacción natural (la comunicación debe ser natural y creı́ble), comportamiento social
(el robot debe proporcionar realimentación sobre su estado, permitir a las personas inter-
actuar con él de una manera sencilla y transmitir emociones a través de su expresividad
facial, gestual o de vocalización) [Fong et al. 03].

Cabe destacar un desarollo de la Universidad Politécnica de Madrid, denominado


GUIDO [Guido 05]. Este robot mostrado en la figura 2.11 c) que asiste en la deambula-
ción de personas con discapacidad visual y/o mental. Este carrito motorizado se mueve
cuando el usuario empuja ligeramente el manillar, realizando de forma simultanea la lo-
calización y construción del mapa para la navegación, estimación de la posición, evitación
de obstaculos y presenta mensajes al usuario.
Otro gran proyecto es el denominado Morpha, The Interaction, Communication and
Cooperation between Humans and Intelligent Robot Assistant, que está siendo realizado
en el Fraunhofer Institute for Produktionstechnick und Automatisierung (IPA) de Ale-
mania, en colaboración con otros centros y empresas como Siemens o Daimler Chrysler
[MORPHA 01]. Plantea dos escenarios para demostrar los desarrollos técnicos, la inte-
gración de los sistemas y contribuir a una primera experiencia de campo. El primer es-
cenario asistencia en entorno industrial, que coordina Daimler Chrysler AG. El segundo
es el asistente doméstico, coordinado por Siemens AG. Este último proyecto ha desarro-
llado un prototipo llamado CARE-O-BOT [Graf et al. 02] que fue presentado en la feria
de Hannover del 2001 y en la actualidad trabajan en la fabricación de otros prototipos.
Está formado por una plataforma robótica móvil, a la que se le añadirá un brazo manipu-
lador. El sistema es capaz de moverse entre varias habitaciones de una casa, sin colisionar
con muebles o personas. No tiene posibilidad de autoaprendizaje y necesita una base de
datos donde se describe el mapa del entorno y las caracterı́sticas de los objetos. El inter-
faz hombre-máquina es similar al del proyecto Nursebot. Además, están trabajando en la
introducción de un módulo para reconocimiento gestual, que permita identificar objetos
en el entorno, que el usuario señala con la mano, para que sean cogidos por el brazo
robot. No disponen de sistema de tele-presencia y están más centrados en la integración
del brazo en la plataforma móvil.

Se conciben diversas funciones para este prototipo, como son la realización de las
tareas propias del hogar,(limpieza y recogida de objetos), ayuda a la movilidad (andador),

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


34 Robots asistenciales

(a) CAREOBOTII (b) MOBMAN

Figura 2.12: Robots del proyecto Morpha.

y para comunicación e interacción social. Para la consecución de sus objetivos, mantienen


varias lı́neas de investigación básica:

1. Canales de comunicación Hombre-Máquina.

2. Análisis e interpretación de la escena.

3. Planificación y coordinación de movimientos.

4. Planificación interactiva de tareas.

5. Aprendizaje, enseñanza y adaptación.

6. Seguridad, mantenimiento, y diagnóstico.

Otros desarrollos en esta lı́nea, son el robot MOBMAN de Siemens,[Wichert et al. 01 ],


que es un robot asistente para la casa que incorpora el sistema de navegación para vehı́cu-
los autónomos desarrollado por esta compañı́a, el SINAS, [Zechbauer 02], el Proyecto DO-
U-MI desarrollado en el KAIST, y el Proyecto Nurse de Intouch Co. [Intouch Health].

2.3.3. Robots asistenciales en el trabajo


No se incluyen aquı́ los asistentes para ayudar a personas discapacitadas en sus puestos
de trabajo, puesto que se corresponden con el apartado de robots asistenciales para suplir
falta de movilidad.
El uso de robots móviles como asistentes en entornos industriales, manufacturing as-
sistants, promete aportar mejoras en los procesos productivos industriales, sobre todo en

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 35

el incremento de la productividad y la dignificación del puesto de trabajo. Los asistentes


industriales realizan tareas en estrecha interacción con el trabajador, no para sustituirlo,
sino para ayudarle. El operador es el responsable de las órdenes, de la supervisión y el
modo de empleo, mientras que el asistente realiza tareas tediosas, repetitivas y que re-
quieren esfuerzo fı́sico. En aquellos casos en los que el robot no sabe como proceder, el
trabajador debe intervenir para proporcionar la solución. El robot y el hombre trabajan
cooperando en el proceso productivo. Como ejemplos, el trabajo desarrollado en el proyec-
to Morpha [MORPHA 01], con su lı́nea de desarrollo del ROBOWORK [Hägele et al. 02],
el POWERMATE [Schraft et al. 05], o WORKPARTNER [Halme et al. 03].

(a) POWERMATE (b) ROBOWORK (c) WORKPARTNER

Figura 2.13: Robots asistentes en el trabajo.

Destaca el WORKPARTNER, mostrado en la figura 2.13 c), por ser un robot de


servicios preparado para asistir en el trabajo en exteriores. Además, este requisito le
impone unas determinadas especificaciones de movilidad. Para asumirlas, se la ha dotado
de un sistema mixto de patas dotadas de ruedas. Además, posee dos brazos y un torso
que le permite agacharse y realizar operaciones en el suelo.

2.3.4. Robots asistenciales de entretenimiento e interacción emo-


cional
Se va a distinguir entre robots para fines lúdicos, “toy robots”, y los robots que se des-
tinan a la recuperación de personas con problemas mentales, por ejemplo, niños autistas
que presentan deficiencias importantes en su capacidad de relacionarse.
El perro-robot de Sony llamado AIBO, acrónimo de Artificial Intelligence RoBOt,
desarrollado en el Sony Digital Creature Laboratory de Tokyo en 1999, [Fujita 98], do-
minó la ultima generación de robots para niños. Se han fabricado al menos tres gene-
raciones de AIBOs y varias versiones que reconoce órdenes verbales, reacciona al tacto
y reconoce patrones visuales. La forma de comunicarse es mediante melodı́as sonoras y

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


36 Robots asistenciales

el lenguaje corporal. Uno de los juguetes robot más intrigantes es la muñeca CINDY
SMART de Toy Quest, a la que se le atribuye ser el primer juguete con el sentido de la
vista. Toy Quest afirma que Cindy puede identificar letras, números, formas y colores a
través de una cámara, y que es capaz de leer unas 650 palabras.

Otros ejemplos son el FURBY [Furby 98], MS Barney, NECORO de Omron, RS-
01 ROBODOG de Roboscience, IFBOT de Business Design Co, PAPERO de NEC
[Papero 02], que se muestra en la figura 2.14 (a). Todos ellos son calificados como ju-
guetes robóticos, puesto que no son dispositivos mecánicos complejos, o son blandos
como peluches, y son inútiles, en el sentido de que no realizan tareas en la casa. Pero se
mueven, “sienten” de alguna forma, en cuanto que son capaces de responder expresando
“emociones” ante determinados estı́mulos. Son dispositivos diseñados para establecer una
relación con su dueño. Interactúan, enseñan y entretienen, sobre todo a los niños.

(a) PAPERO (b) MAGGIE (c) URBANO

Figura 2.14: Robots de interacción emocional.

En cuanto al desarrollo de aplicaciones de interacción social, uno de los principa-


les proyectos es el KISMET desarrollado por el MIT, [Breazeal 99]. Cuyo objetivo es el
desarrollo de un robot antropomórfico para interacción social de forma natural. En labo-
ratorios nacionales destacan los desarrollos URBANO de la Univ. Politécnica de Madrid,
y el MAGGIE, primer robot de interacción personal desarollado en el RoboticsLab de
la Universidad Carlos III de Madrid. Ambos tienen sistemas de reconocimiento y sı́nte-
sis de voz, cierta capacidad para expresar emociones y mantener un dialogo natural con
su interlocutor. Esta interacción se apoya en la apariencia antropomorfica, tal como se
muestra en las figuras 2.14 b) y c).

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 37

2.3.5. Robots asistenciales integrados en entornos domésticos


adaptados
La evolución natural de la robótica asistencial ha sido la siguiente, se partı́a de desa-
rrollos basados en unidades aisladas, formadas por un manipulador operado por control
directo del usuario, y se llega hasta nuestros dı́as, al concepto de sistema integral de
asistencia, compuesto por soluciones multiagente donde más de un robot doméstico se
encuentra integrado con otros dispositivos domésticos que ejecutan determinadas accio-
nes muy especı́ficas (climatización, TV y video, control de iluminación, etc), como un
módulo más. El concepto domótico de casa inteligente o “Smart Home” para gente disca-
pacitada, (que será tratado con mayor detalle en el capı́tulo 5), integra dispositivos para
la asistencia de los inquilinos y dispositivos para la continua monitorización y supervisión
de su salud. Esta solución integrada está causado una fuerte aceptación en los pacientes,
mejorando su calidad de vida, proporcionándoles privacidad, al estar viviendo en su pro-
pia casa y no en un entorno hospitalario. Esta aproximación, además, reduce los costes
asistenciales por cada usuario.

En varios paı́ses europeos se han desarrollado este tipo de casas, para probar distintas
estrategias en la atención de ancianos y discapacitados. Se deben mencionar los siste-
mas AID (Assisted Interactive Dwelling) [Bonner, 98], SMART HOUSE, desarrollado en
el Social Housing SPRU, University of Sussex, UK, HS-ADEPT [Hammond et al. 96],
HERMES, el proyecto alemán SMART HOME en Brandenburg Technical University, la
GLOUCESTER SMART HOUSE en UK , orientado a las necesidades especiales de gente
con demencia , o el proyecto SMARTBO [Elger et al. 98], etc.

En Japón, han sido construidas cincuenta casas de demostración e investigación, cono-


cidas como las Welfare Techno Houses [Kawarada et al. 98]. Una infraestructura llamada
ROBOTIC ROOM se ha desarrollado en el Research Center for Advanced Science and
Technology de la Universidad de Tokyo [Nakata et al. 99]. Se considera la casa como un
enorme robot único. Se usan cámaras, micrófonos y altavoces como si fuesen los ojos,
oı́dos y boca del robot. Se ubica el brazo robótico en una localización fija, que resulte lo
más adecuada posible. La ROBOTIC ROOM usa un manipulador colgado del techo, para
facilitar objetos al usuario, comandado por los gestos de las manos del usuario. Además,
se utilizan sensores de presión en la cama para supervisar el estado de salud del paciente
mediante la observación de la postura adoptada al tumbarse. Otro sistema de cama roboti-
zada que monitoriza el sueño del paciente es la ROBOTIC BED [Van Der Loos et al. 03].

Otro proyecto de casa adaptada es el LARES [Bien et al. 2002], compuesto por tres
dispositivos especializados, un sistema robótico de asistencia en una cama automatiza-
da, un sistema de visión con un sistema de reconocimiento de gestos y un sistema de
comunicación en red, en la figura 2.15 se muestra el sistema.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


38 Robots asistenciales

Figura 2.15: El sistema robotizado de asistencia domótica LARES.

2.3.6. Prótesis robóticas

El desarrollo de prótesis ha estado estrechamente vinculado con el desarrollo de la


robótica asistencial constituyendo hoy dı́a una de las aplicaciones estrella en Bioinge-
nierı́a. Aunque la historia de estos dispositivos comienza hace 30 años, su evolución no
ha sido la que inicialmente pudo preverse. Hay diversas razones que justifican este estan-
camiento. Por una parte, la poca funcionalidad que se obtiene respecto al uso de brazos
y manos sanos, debido no tan sólo a las limitaciones mecánicas o de estrategias de con-
trol, sino también a las posibilidades del usuario a transmitir las órdenes adecuadas para
producir los movimientos deseados. Una forma de hacerlo, es utilizar las propias señales
mioeléctricas del usuario, las que genera el cerebro para activar los músculos. Cuando
la discapacidad se debe a que el cerebro no transmite dichas señales, debe recurrirse
a otras formas de control, aprovechando la capacidad del usuario más adecuada, según
su movilidad remanente y habilidades personales. Por otra parte está la estética, nor-
malmente en cierta contraposición a la efectividad funcional. El ruido producido por los
motores al activar sus diferentes elementos articulados, constituyen un nuevo problema
que puede limitar su uso en determinados entornos, o simplemente, resultar excesivamen-
te molesto para su uso normal. Finalmente hay que mencionar la necesidad de disponer
de fuentes de energı́a para alimentar los motores, lo que implica para conseguir cierta
autonomı́a, la utilización de baterı́as que deberá transportar el propio usuario en el en-
torno en que se mueva. Todo ello ha motivado, en la búsqueda de un compromiso entre
efectividad, estética y condiciones de operación, que se desarrollen soluciones de prótesis
con prestaciones limitadas, pero manteniendo un mı́nimo de condiciones de estética y

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.3 Clasificación de robots asistenciales 39

aporte de operatividad. Trabajos recientes son los de Rahman en el AI duPont Institute


(US), [Rahman, et al. 01], que ha diseñado una prótesis de extremidad superior pasiva.
Mientras que la anterior es un sistema de contrapesos, que no requiere energı́a externa,
el proyecto Mulos [Yardley et al. 97] es una prótesis eléctrica de extremidad superior. A
pesar del amplio mercado existente en prótesis y ortosis mecánicas de brazos y manos,
son muy pocos los desarrollos que utilizan tecnologı́a robótica en ellos. Algunos de es-
tos desarrollos son la prótesis de brazo y de mano de Utah desarrollada por Jacobsen
[Jacobsen et al. 82] en el MIT o el trabajo de Kyberd en la mano protésica de Southam-
pton [Kyberd et al. 01].

2.3.7. Robots asistenciales destinados a tareas fisioterapéuticas


En este caso, el asistente robótico asiste al fisioterapeuta encargado de recuperar la
lesión del paciente. Nótese, que la diferencia con los anteriores reside en la persona a
la que se asiste. Hasta ahora, el usuario usaba directamente el robot, y en este caso,
es el fisioterapeuta el que lo usa, mientras que es el paciente, discapacitado temporal-
mente por una lesión, el que se beneficia de ello. Un ejemplo, es el sistema REHAROB
[Reharob], que proporcionan terapia personalizada basada en la realización de movimien-
tos tri-dimensionales para pacientes con lesiones neuro-motoras. REHAROB es un sistema
robótico para la rehabilitación mediante fisioterapia de las extremidades superiores. Esta
terapia es practicada por robots industriales que utilizan un sistema que identifica los
movimientos a realizar, para seguir el tratamiento óptimo. Otros trabajos interesantes
son los de [Krebs et al. 99] en rehabilitación neuronal, [Hogan et al. 92] que utiliza el ro-
bot MIT-MANUS. Otro desarrollo interesante para rehabilitación neuronal GENTLE/s
utiliza técnicas de realimentación háptica y visión artificial, [Loureiro et al. 03].

2.3.8. Robots asistenciales humanoides


Desde los inicios de la robótica, se ha planteado la idea de realizar robots que repliquen
las capacidades mentales y fı́sicas de los humanos. En este sentido, el asistente humanoide
que nunca se cansa y permanece siempre servicial es el sustituto perfecto al asistente
tradicional, puesto que comparte entorno, tienen requisitos de mobibilidad idénticos al
hombre y una aceptación potencialmente elevada. Son muchos los proyectos que entre
sus aplicaciones citan la asistencia a personas mayores y discapacitadas como objetivo
principal, dado el problema de envejecimiento paulatino de la población. Son conocidos
los desarrollos japoneses ASIMO, [Honda 00], o el proyecto WAKAMARU de la empresa
Mitsubishi. Otro proyecto relevante es el HERMES de la Bundeswehr University Munich
[Bischoff 02], que adquiere caracterı́sticas antropomorfismo, al estar dotado de dos brazos
y aprende y se comunica mediante lenguaje natural (alemán).

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


40 Robots asistenciales

Pese a los avances presentados por todos estos trabajos, todavı́a no se han resuelto
importantes cuestiones relativas a la usabilidad de las ayudas técnicas desarrolladas. Éste
es un aspecto muy importante y en asistentes robóticos todavı́a más, dado su elevado
coste. Es preciso plantear diseños utilizables por todos, no sólo personas discapacitadas,
para reducir costes y mejorar la integración. En este sentido, cobran especial importancia
el desarrollo de interfases que permitan una interacción con el sistema asistencial de forma
cómoda y sencilla.

2.4. Interacción robot-usuario


Un aspecto fundamental en todos los robots asistenciales, es que comparten el mismo
espacio que el usuario, en el desempeño de sus actividades. Esta interacción presentará di-
versas modalidades, respondiendo a las distintas situaciones que pueden plantearse:

interacción cercana: el robot y el usuario están situados cerca. En concreto el


usuario queda dentro del campo de trabajo del robot, y se realiza un control directo
sobre el robot.

interacción mediante teleoperación: el usuario maneja el robot de forma remota


a través de algún medio telemático. El robot realiza sus tareas a distancia. Puede
haber diversos esquemas, desde la teleoperación pura, hasta la simple supervisión
por parte del usuario mientras el robot ejecuta sus tareas de forma autónoma.

interacción con robot autónomo: no es tan importante la ubicación relativa


del robot con respecto al usuario, sino que el robot opere de forma autonoma, sin
precisar la atención del usuario.

interacción mediante robot de telepresencia: el control del robot se realiza


via remota y el robot posibilita la comunicación e interacción entre el usuario local
y el operador remoto.

Esta clasificación de las distintas modalidades de interacción, diferenciadas por la


ubicación relativa entre el robot y su usuario, presenta un inconveniente: no todas las
situaciones posibles se van a corresponder con una única modalidad. Para posibilitar la
utilización del robot en estas modalidades, a veces mixtas, se precisan interfases fáciles
de usar y que puedan cambiar fácilmente entre las distintas modalidades. Lógicamente,
el interfaz de usuario difiere si lo que se pretende realizar es manipular objetos mediante
el robot o conectarse por videoconferencia con el centro de salud.
Se ha de tener en cuenta que los robots personales deberán interaccionar con usuarios
no cualificados, sin experiencia ni formación en robótica. Por lo que los interfases deben
ser intuitivos y fáciles de usar.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 41

No es posible estudiar la interacción entre robot y usuario sin considerar la autonomı́a


del robot. El grado y tipo de autonomı́a que presente el robot condicionará la forma en
que interaccione con el mundo. Por ejemplo, en el caso de un robot asistente para usuarios
gravemente discapacitados será el robot el que realice todas las tareas requeridas por el
usuario. Puede suceder a la inversa, que sea el usuario el que realice todas las tareas, por
ejemplo, jugando con el Furby, [Furby 98]. También, son posibles situaciones intermedias,
en las que el robot y el usuario colaboran en la realización de una tarea común, por
ejemplo, desplazarse por un pasillo [Montemerlo et al. 02].

El aspecto, la forma, el acabado, la funcionalidad y el comportamiento o respuestas


del robot, determinan la forma en que los usuarios perciben el robot, y por tanto la
forma de interactuar con él. Se ha comprobado que el aspecto, y en concreto el grado de
antropomorfismo, influye en las expectativas del usuario con respecto a las capacidades
del robot.

En el contexto de los robots asistenciales, es preciso realizar una aclaración con res-
pecto al concepto de interacción hombre-robot. Se entiende interacción hombre-máquina
al conjunto de técnicas y teorı́as relativas al dialogo entre la persona y el ordenador.
Es decir, se habla de interacción cuando existen acciones recı́procas entre las partes.
En concreto, al considerar la interacción hombre-robot, se establece un relación entre
el usuario y el asistente, el usuario ordena acciones y el robot las ejecuta, e informa al
usuario de los resultados, de su estado o de que está de nuevo preparado para la siguiente
tarea. Algunos autores, aportan definiciones más amplias para el término interacción.
Según Bartneck, [Bartneck 04], la interactividad en robots de servicios personal, donde
se pueden encontrar los robots asistenciales más avanzados, implica tener el potencial
para exhibir comportamientos causales. Es decir, responder reaccionando a la acción del
usuario. Se establece un dialogo entre el usuario y el robot, de la misma forma que se
maneja un ordenador. La interacción entre el usuario y el robot será más rica y compleja
cuantos más canales de comunicación se implementen. Es decir, el usuario puede intro-
ducir las ordenes mediante una botonera o un teclado, y recibir respuestas mediante la
ejecución de la tarea por parte del robot, un mensaje de texto en la pantalla, etc. Las
capacidades de interacción social son cada vez mayores gracias al desarrollo de interfases
avanzados, que utilizan reconocimiento y sı́ntesis de voz, técnicas de visión artificial para
reconocimiento gestual e identificación del usuario, dispositivos hápticos, etc.

En consecuencia, se amplı́an enormemente las posibilidades del robot, dando lugar al


nacimiento de los robots sociales. Estos pueden ser robots autónomos o semiautónomos,
que interaccionan y se comunican con las personas según unas pautas y unas normas
conocidas y esperadas por los usuarios. Ejemplos de robots sociales son el I-CAT de Philips
[Breemen 04], LINO [Breemen 03] o LEONARDO, [Hoffman et al. 04]. La capacidad de
comunicarse y la relación que establecen con las personas, son las claves para poder

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


42 Robots asistenciales

considerar social un robot personal, [Forlizzi et al. 04]. La importancia de estos robots
reside en que están siendo empleados como interfases entre el usuario y los sistemas de
inteligencia ambiental o casas inteligentes [Aarts et al. 01].

En su faceta más simple, la interacción entre el usuario y su robot asistencial se


reduce a que el robot actúa como esclavo, realizando las acciones que éste requiere. Para
cualquier persona, se precisa de una interfaz de control que permita transmitir estas
órdenes al robot. Las capacidades de la interfaz, determinarán el nivel de interacción
entre máquina y usuario. De la misma manera, las capacidades residuales del usuario van
a condicionar, totalmente, el diseño de la interfaz.
La mayorı́a de los estudios realizados sobre el manejo de interfases hombre-máquina
por parte de usuarios discapacitados, se refieren al manejo de ordenadores de sobremesa.
Se puede tomar como punto de partida para el estudio de las interfases usuario-robot, el
análisis de la accesibilidad a los ordenadores por parte de los discapacitados. Según un
estudio sobre los interfases hombre-máquina utilizados por las personas mayores y/o dis-
capacitados, realizado por el Centro Estatal de Autonomı́a Personal y Ayudas Técnicas,
CEAPAT, [CEAPAT], puede concluirse que:

1. Las dificultades de las personas con problemas fı́sicos suelen reflejarse en falta de
coordinación, debilidad, dificultad para alcanzar las cosa o imposibilidad de mo-
ver alguna extremidad. Estos usuarios suelen utilizar dispositivos especı́ficos para
manejar su ordenador. Algunos ejemplos son los ratones controlados con la cabe-
za, los teclados en pantalla, los sistemas de reconocimiento de voz y los punteros
alternativos, como licornios, punteros de manos, etc.

2. Las personas con problemas de visión suelen utilizar programas denominados “lec-
tores de pantalla”, para interaccionar con el ordenador. Éstos proporcionan una
descripción hablada o en Braille de las ventanas, menús, textos y cualquier otra
información que pueda aparecer en pantalla. Otros usuarios utilizan métodos pa-
ra aumentar las caracterı́sticas generales de visibilidad como son: uso de monitores
grandes, tamaños de letra grandes, alto contraste, y la ampliación software de zonas
de la pantalla.

3. Las personas con dificultades auditivas tienen problemas con determinados rangos
de frecuencia, lo que les impide percibir y distinguir algunos sonidos. Normalmente
utilizan una opción, que ya proveen algunos sistemas operativos, para refuerzo visual
ante sonidos de alarma o aviso.

En los proyectos que se presentan a continuación, se va a hacer énfasis en los interfases


para el manejo de robots asistentes. La forma de gobernarlos puede ser desde un ordenador
por medio de interfaces gráficos (GUI), por medio de sensores colocados sobre el usuario

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 43

u otras alternativas. Gracias al desarrollo de los interfaces gráficos, han aumentado los
proyectos encaminados a que el usuario pueda activar diversos comandos desde un PC,
controlando ası́ el funcionamiento del robot. Ejemplos son los sistemas de escritorio, RAID
y DEVAR, presentados anteriormente.
Existen interfases de control tan sencillos como un simple interruptor asociado a un
sistema de luces que se van iluminando secuencialmente, de forma que cuando se pulsa,
la opción iluminada genera el comando de control deseado. Este sistema se emplea para
personas con graves deficiencias motoras. Este es el fundamento del interfaz del robot
HANDY 1 [Topping 97]. Este sencillo sistema puede ser utilizado para gobernar todos
los sistemas domóticos de la casa inteligente “Smart Home”, [Han et al. 00].

En los interfases basados en técnicas de reconocimiento de voz, tras captar el comando


se compara con un diccionario para asociar la acción correspondiente. Para mejorar la
usabilidad de estos sistemas se están desarrollando proyectos que permitan la predicción
de palabras o comandos, como el proyecto PREDICE, Editor Predictivo para personas con
discapacidades fı́sicas, [Palazuelos et al. 99], que utiliza diferentes técnicas que facilitan
el acceso a los comandos disponibles en un interfaz de escritura.
El proyecto SENARIO, desarrollado en el Departament of Cibernetics of the Uni-
versity of Reading (UK), [Katevas et al. 95], también utiliza una interfaz basada en voz.
Consiste en una silla de ruedas motorizada a la que se incorpora un sistema de navega-
ción. El interfaz de usuario está basado en reconocimiento de voz que identifica diferentes
consignas de movimiento, [Baettie & Bishop 98]. Dispone de dos modos de control de la
silla: semiautomático, movimiento controlado por el usuario con prevención de colisión y
evitación de obstáculos; y automático, que permite a la silla ejecutar caminos pregraba-
dos mediante una orden de localización final dada por el usuario. Otros proyectos en este
área, son los desarrollos ESMERALDA de la Universidad de Beilfeld, [Fin 99], y JANUS
de la Karlshue University 2 , y la Carnelie Mellon CMU3 [Waibel et al. 91].

Los usuarios con limitaciones importantes tanto en la movilidad como en el habla,


se pueden beneficiar de interfases basados en sistemas de visión que permiten el recono-
cimiento gestual. Destaca el robot HURI, Mobile Robot with Human Robot Interaction,
que incorpora sistemas para el reconocimiento de la dirección de la cara del usuario, y la
identificación de gestos de las manos, [Moon et al. 02]. Existen diferentes aproximaciones
al reconocimiento gestual, basados en diferentes representaciones y que pueden considerar
gestos estáticos o dinámicos y poder ası́ seguir trajectorias. Dado los recursos hardware
que emplean y el complejo procesamiento que implican, se plantea la necesidad de evitar
sistemas de reconocimiento que estén continuamente ejecutándose, y limitar su actividad
cuando sea preciso por el contexto de la aplicación, [Sandberg 99].
2
http://isl.ira.uka.de/
3
http://www.is.cs.cmu.edu/js/, Pittsburgh, USA.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


44 Robots asistenciales

Entre los sistemas que utilizan sensores acoplados al usuario para controlar el robot
cabe citar el proyecto Erica, Eyegaze Response Interface Computer Aid System, que me-
diante técnicas de videooculografı́a, maneja aplicaciones de control basadas en interfaces
gráficos, [Erica 00]. Otro de estos desarrollos es el proyecto Pulsar, [Pulsar 99], que ha
desarrollado diversas técnicas para detectar los movimientos faciales mediante la capta-
ción de electromiogramas (EMG), utilizando fotodiodos o mediante sensores de contacto,
para detectar los movimientos de los músculos de la cara. Este tipo de interfaz también
esta siendo evaluado, junto a otros en el desarrollo del robot KARES II, [Han et al. 02],
que han desarrollado un sistema propio de reconcimiento gestual.
Esta lı́nea de trabajo es seguida también por el Ocular Mioelectric Signal Controller,
[Keetch 98], desarrollado en la Universidad de New Brunswick en Canadá, que codifica
los parpadeos detectados mediante EMG, y de esta forma, se desplaza un cursor sobre
una pantalla en función de las acciones realizadas mediante parpadeos de ambos ojos.
Otro de los robots asistenciales que están siendo desarrollados actualmente dentro
del proyecto Morpha, [MORPHA 01], es el CORA. COoperative Robot Asistant, asistente
antropomórfico para tareas de ensamblado automático, [Theis et al. 02]. Este utiliza un
sistema de detección de la dirección de la mirada del usuario.
Otros trabajos, lo que utilizan es la monitorización de la actividad cerebral del pa-
ciente, para discernir comandos de control para el robot, utilizando interfases cerebrales,
BCI o Brain Computer Interfases, [Schalk at al, 04].

También es posible incorporar sensores al propio robot, para ser utilizados como inter-
faz. En esta lı́nea destaca el robot MOBMAN, desarrollado dentro del proyecto Morpha
[MORPHA 01], consiste en una base móvil dotada de manipulador, con 13 GDL en total.
Incorpora en toda su carcasa una especie de “piel artificial” dotada de sensores de fuerza.
Los sensores de fuerza se utilizan para medir las fuerzas que realiza el usuario cuando
coloca el brazo en la posiciones deseadas. De esta forma aprende a realizar tareas, eje-
cutando una “programación por guiado” mediante interacción táctil, [Wichert et al. 01 ].
Esta sensorización táctil permite además, el guiado por parte del usuario cuando el robot
se encuentra en una situación ambigua, de la cual no puede salir por sı́ mismo.
El desarrollo de interfases para personas con graves deficiencias está estrechamente
relacionado con disciplinas tales como la bioingenierı́a, y la fisioterapia. Un ejemplo, es
el desarrollo de un interfaz intra-bucal por parte del CORE, Center of Rehabilitation
Technologies del King College University 4 , de Londres. Este dispositivo, manejado con
la lengua por el usuario permite el control remoto de dispositivos domóticos y de co-
municaciones. Este dispositivo consiste en unas bobinas sintonizadas y un interruptor
incrustado en un puente que sitúan en el paladar duro del paciente. En las cercanı́as de
la mandı́bula inferior, se sitúa otra bobina sintonizada con la anterior de forma que al
4
http://www.kcl.ac.uk/core

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 45

(a) MOBMAN (b) Brain Computer Interface

Figura 2.16: Interacción táctil e interfaz cerebral.

actuar con la lengua el interruptor, se induce una pérdida de energı́a en la bobina externa.
De esta forma, no existen cables en el interior de la boca y tampoco se requiere alojar
en ella ninguna baterı́a. Además, los componentes utilizados son baratos, y cumplen la
normativa de emision de ruido electromagnético. Este dispositivo es una alternativa para
los pacientes con parálisis total y que no tienen suficiente movilidad en la cabeza o en el
cuello.

Una revisión muy completa de las distintas técnicas utilizadas para la interacción
hombre-maquina puede encontrarse en la bibliografı́a, [Craig et al. 04]. Sin embargo, en
la tabla 2.1 se ha elaborado una clasificación de los tipos de interfases aplicables a cada
usuario en función de la deficiencia motriz que presenta. Están ordenados de mayor a
menor capacidades residuales, desde los que presentan movilidad al menos una extremidad
superior con destreza estandar, ı́dem con destreza disminuida, poseen movilidad en la
cabeza, y por último para personas con ceguera relativa o total pero con audición.

La primera columna reproduce un amplio listado de dispositivos y/o tecnologı́as que


constituyen el interfaz de usuario. La segunda columna indica el formato de salida del
dispositivo actuado por él usuario. La letra “C” indica una salida de tipo comando o
cadena de caracteres, la letra “O” indica salida todo/nada, como las que proporcionan
interruptores, pulsadores, etc. La letra “P” hace referencia a la salida proporcional a la
actuación del usuario, que proporcionan dispositivos de tipo palanca, joysticks, o cualquier
transductor analógico. Este tipo de dispositivos precisa de cierta destreza por parte del
usuario.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


46 Robots asistenciales

Disfunción Tipo Sin Sin Sin Sin Sin voz,


vs. salida movilidad movilidad movilidad movilidad sólo
Interfaz en piernas en manos en alguna, visión.
y brazos hombros, solo
pies y visión,
cabeza oı́do y voz

PC, teclado y ratón C Si No No No No


PDA + puntero C Si No No No No
PDA + pantalla táctil C Si No No No No
Joysticks actuados con las C Si No No No No
manos, Space Mouse 3D
Entrada Táctil/ Salida P/C Si No No No No
háptica
Reconocimiento gestual de C Si Si Si No No
manos, movs. hombros.
Reconocimiento facial, ex- C Si Si Si Si Si
presión comandos por ges-
tos faciales
Joysticks actuados por ca- C No Si No No No
beza u hombros
EMG, Eye mouse P/C Si Si Si Si Si
EEG-BCI C Si Si Si Si Si
Reconocimiento de voz / C Si / Si Si / Si Si / Si Si / Si No / Si
Sı́ntesis de voz
Pulsador y menu de opcio- O Si Si Si Si Si
nes alternativas

Tabla 2.1: Tabla de clasificación del tipo de interfaz adecuado según el tipo de discapa-
cidad.

Es necesario aclarar que la clasificación de la deficiencia motriz que se ha empleado


en esta tabla no sigue los criterios establecidos a nivel clı́nico. Es bien sabido que incluso
para el mismo tipo de discapacidad el grado de disfunción puede variar de una persona a
otra. La clasificación clı́nica ampliamente aceptada se basa en la localización de la lesión
medular que provoca la disfunción motriz. Si la altura de la lesión es cervical se marca
como C, torácica T, lumbar L, y sacral S. De este modo, la clasificación se compone de
la letra correspondiente y un número. Por ejemplo, si un individuo presenta una lesión
de tipo C5, se refiere a la lesión correspondiente a la quinta vértebra de la zona cervical.
Además, se diferencia entre lesiones totales o parciales según sea la rotura de los nervios
de la espina dorsal. Esta clasificación es útil para los profesionales clı́nicos, pero para el

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 47

diseñador de RA 5 no tanto. Este se interesa por las capacidades residuales del usuario y
no tanto por la lesión en sı́.
Los aspectos relacionados con fiabilidad y seguridad del sistema son particularmen-
te importantes en aquellas aplicaciones donde está en juego la integridad fı́sica del
usuario, sobre todo cuando éste tiene reducidas sus capacidades fı́sicas y/o psı́quicas.
Hay que tener presente que la total precisión y seguridad del sistema es imposible,
[Harwin & Rahman, 92], [Van Der Loos et al. 92], por lo que es necesario conocer la máxi-
ma relación aceptable de coste/riesgo de acuerdo con el beneficio esperado. Esto conduce
a que en el diseño de este tipo de sistemas se deben incluir mecanismos para que el usuario
no pierda el control del sistema, incluso en el caso de fallo de alguno de los sistemas.

2.4.1. Estrategias de seguridad en la interacción robot-usuario


Con el desarrollo de robots de servicios que operan en estrecha colaboración con las
personas, compartiendo el mismo espacio de trabajo se precisa abordar el problema de la
seguridad, desde nuevos puntos de vista.
La cuestión fundamental es como garantizar la operación de forma segura de un robot
de servicios: ¿Puede la tecnologı́a cubrir todos los aspectos involucrados en la iteración
hombre-robot para asegurar la seguridad en todo momento?. La forma de afrontar el
problema debe ser gradual, relacionando el robot con la aplicación o funcionalidad que
realiza. Es decir, un automóvil, sometido a infinidad de normativas y procesos de homolo-
gación, etc, puede convertirse en un elemento peligroso, tanto para el que lo conduce como
para los demás, si no se siguen las normas de circulación o se les destina a una aplicación
para la que no está diseñado. Esto pasa con la mayorı́a de los productos del mercado, fue-
ra del contexto de aplicación, ningún fabricante, normativa ni reglamentación garantiza
su funcionamiento de forma segura.
La normativa relativa a seguridad en robots de servicios es inexistente actualmente,
si bien existen diferentes comites que están estudiando la cuestión. En España, desta-
ca el Comité del Hogar Digital presidido por la Secretarı́a de Estado de Telecomuni-
caciones y para la Sociedad de la Información, y el Comité Técnico de Normalización
AENOR/CTN153 que es competente en el ámbito de las Ayudas Técnicas para Perso-
nas con Discapacidad, siendo presidido por el CEAPAT. Estos centran sus esfuerzos en
la búsqueda de estándares y generación de normativa referente a la accesibilidad y las
Ayudas Técnicas.

2.4.1.1. Evaluación del riesgo y seguridad para el usuario

El riesgo es la medida resultante de multiplicar las consecuencias previstas ante un


fallo por la probabilidad de que se éste suceda. Al analizar el riesgo en robots, se distinguen
5
RA es el acrónimo de Robot Asistencial

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


48 Robots asistenciales

cuatro niveles en función de la peligrosidad, [Bell et al. 90], [Corke 99]:

Nivel 1: El robot no tiene la suficiente fuerza para causar daño alguno a las personas.

Nivel 2: El robot tiene el potencial de inflingir un daño leve al usuario.

Nivel 3: El robot tiene el potencial de dejar impedida a una persona

Nivel 4: El robot tiene el potencial de matar debido al accidente.

Los robots industriales estan clasificados normalmente en los niveles 3 y 4, pero el


riesgo se reduce impidiendo el acceso de las personas al espacio de trabajo. Si alguien
sobrepasa la zona de seguridad el robot se para. Sólo en modo programación es posible
permancer dentro del espacio de trabajo, estando limitada la velocidad en este caso.
En robots asistenciales, esta clasificación puede seguir siendo válida, pero la cuestión
clave es que el RA interactua con el usuario en proximidad o incluso en contacto. Son
necesarios mecanismos que preserven la integridad del usuario en todo momento. El mayor
peligro en RA reside en la posibilidad de colisión del brazo robótico, que realiza las tareas
de manipulación, con el usuario, al estar éste dentro de su espacio de trabajo.
Algunos autores clasifican las estrategias de seguridad como estrategias pre-contacto
y post-contacto. Las primeras han de minimizar el posible efecto del accidente, antes de
que se produzca. Las segundas deben minimizar las consecuencias de dicho accidente.
En tecnologı́a del automovil, el ABS serı́a un mecanismo de pre-contacto, y el diseño de
estructuras que absorven la energı́a del impacto corresponde a mecanismos post-contacto.
Desde el punto de vista del diseñador, es interesante distinguir en mecanismos que deben
ser comtemplados desde la propia fase del diseño y los que serán utilizados durante la
operación del robot.
En los últimos años se está realizando un gran esfuerzo para incorporar los conceptos
de seguridad desde las fases iniciales del diseño. Algunos autores [Ikuta et al. 03], han
centrado sus investigaciones en la cuantificación del daño infringido al usuario en caso de
accidente, es decir, en caso que fracasen todas las estrategias implementadas. El objetivo
es diseñar brazos robóticos que en caso de accidente causen el menor daño posible.
El nivel daño producido por una colisión es un tema bien documentado en biomecáni-
ca, con la particularidad de que se han centrado en el mundo del automóvil o los deportes.
Se han desarrollado múltiples indices para medir la gravedad de las lesiones, entre ellos
el Gadd Severity Index (GSI), el Head Injury Criterion (HIC), el criterio “3 ms”, o el
Thoracic Trauma Index (TTI). La mayorı́a de ellos están referidos a una curva lı́mite
de tolerancia desarrollada por la Wayne State University (WSUTL) en base a la expe-
rimentación sobre cadáveres de animales. Esta curva WSUTL relaciona las aceleraciones
provocadas en la cabeza del cadaver versus la duración del impacto, indicando que se per-
miten aceleraciones muy elevadas si su duración es muy breve, pero que se toleran mucho

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 49

menores aceleraciones si estas superan los 10 o 15 ms de duración. Sólo recientemente, se


han realizado estudios similares aplicados a la robótica [Zinn et al. 02].
Ikuta y Nokata, [Ikuta et al. 03], utilizan un coeficiente de daño, mediante la elección
de un fuerza mı́nima que causa algún daño a las personas (Fc ) y determinando para cada
posible situación de fallo, la fuerza resultante del impacto del robot con el usuario (F ).
El cociente determina el ı́ndice de peligrosidad o de riesgo α.

F
α= (con α > 0) (2.1)
Fc

Con este parámetro, estimado por métodos médico forenses, y considerando cada uno
de los factores que influyen en la evaluación del riesgo, obtienen un coeficiente de riesgo
global:
Yn
αall = αi (2.2)
i=1

siendo n = el numero total de estrategias de seguridad aplicadas. A partir de este


coeficiente, plantean el siguiente procedimiento:

1. investigar el factor de daño a partir de evaluaciones médico forenses

2. calcular las fuerzas de impacto, para cada caso previsible

3. calcular el ı́ndice de peligro α, de la ecuacion 2.1

4. realiza la evaluacı́on del riesgo mediante el coeficiente global de riesgo, de la ecuación


2.2

Mediante la obtención de los coeficientes de riesgo, en la etapa de diseño del robot, es


posible evaluar de forma cuantitativa el efecto de la introducción de determinado mecanis-
mo, por ejemplo, el incorporar chaflanes a los eslabones de la estructura para minimizar
el daño en caso de impacto, recubrir de material que absorve la energı́a del impacto, o
aplicar algún esquema de control de impedancia variable6 a los ejes [Homayoun et al. 99]
[Heinzmann et al, 99]. Estas técnicas avanzadas de control de impedancia, [Hogan 85],
permiten realizar tareas avanzadas de manipulación, controlando de forma precisa las
fuerzas aplicadas en el extremo. Requieren complejos modelos dinámicos del robot y sen-
sores fuerza-par en la muñeca. Estos esquemas de control son muy sensibles ante cambios
o errores en parámetros del modelo, y no se han mostrado robustos ante colisiones en
partes del brazo que no estén dotadas de sensores.
En la siguiente sección, se hace una revisión de posibles mecanismos para reducir el
riesgo.
6
Siguiendo la analogı́a eléctrica se puede definir la impedancia mecánica como: Z(s) = F(s)/V (s)
donde V (s) es la velocidad del cuerpo y F(s) es la fuerza a la que está sometido.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


50 Robots asistenciales

2.4.1.2. Mecanismos para reducir el riesgo

Los conceptos de seguridad, tradicionalmente se han basado en tres reglas:

1. Redundancia en los sensores y en el control.

2. Componentes intrı́nsecamente seguros, es decir, que en caso de fallo, den lugar a


una situación de “fallo seguro”.

3. Fiabilidad en el diseño.

Introducir redundancia disminuye la probabilidad de fallo. Sin embargo, implica du-


plicar componentes, tanto hardware como software y la consiguiente monitorización para
ceder el control del sistema principal al de reserva. La redundancia presenta tres incove-
nientes principales, aumenta el coste, aumenta la compliejidad del sistema, al aumentar
el número de componentes. Esto en consecuencia compromete la fiabilidad. Se hace nece-
sario por tanto, encontrar para cada caso el equilibrio entre redundancia y complejidad.
Entre las estrategias que se mencionan en la bibliografı́a [Dombre et al. 01], se pueden
encontrar diversos mecanismos, que han de ser tenidos en cuenta desde la propia fase del
diseño, [Bicchi et al. 01], [McDermid 90], como son:

La ubicación relativa del robot con respecto al usuario, influye drásticamente en


la seguridad, por ejemplo, durante la ejecución de una trayectoria, un repentino
cambio de codo, necesario para evitar una singularidad, puede llegar golpear al
usuario.

Desde la propia concepción cinemática: desde las dimensiones y el rango de cada es-
labón a la elección de los GDL pudiendo limitarse al número imprescindible para la
ejecución de las tareas, o bien, admitir redundancia permitiendo ası́ evitar obstácu-
los. Para la resolución de la cinemática inverisa y directa, se ha de procurar evitar
los métodos de resolución numérica o por aproximación polinomial y usar preferen-
temente los analı́ticos. Se han de rechazar, en lo posible, realizar trayectorias en la
que se atraviesen puntos singulares.

Velocidad y aceleraciones moderadas, en la ejecución de los movimientos.

Empleo de “dampers” o sensores de contacto.

Empleo de estructuras y materiales elásticos. Este mecanismo es empleado por el


manipulador asistencial TOU [Casals et al. 93].

Limitando la potencia de los actuadores:

• en su diseño: optimizando su tamaño a los requisitos de la tarea, evitando


sobredimensionar.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 51

• y en el control: limitando por software, mediante supervisión del consumo de


corriente, la fuerza de los motores.

Uso de reductoras reversibles o limitadores mecánicos de par, usando embragues


calibrados para no sobrepasar determinado par, de forma que, aunque el motor
siga girando, el movimiento no se transmite al eje de salida. Estos mecanismos
minimizan el riesgo de quedar atrapado por el manipulador.

Empleo de frenos de seguridad, que evitan el desplome del robot en caso de pérdida
de alimentación. Existen distintas alternativas al empleo de frenos: compensación
de gravedad mediante contrapesos pasivos, o utilizando transmisiones mecánicas
totalmente irreversibles, si bien esta última no es intrinsicamente segura.

Empleo de componentes intrinsicamente seguros, por ejemplo, el circuito de control


de los frenos, si se interrumpe la alimentación ha de bloquear los frenos.

Redundancia en los sensores propioceptivos, mediante la utilización de un sensor


absoluto por cada eje, (encoder absoluto, potenciómetro), o una combinación de
dos sensores relativos, (en el motor y en el eje de salida).

Eliminar el riego de retorcimiento de cables y rotura, mediante el guiado de éstos


a través de la estructura, y el uso de contactos rotativos para conectar distintos
eslabones. Este es una de los mecanismos para conseguir diseños fiables y robustos.

Delimitar el espacio de trabajo seguro, usando lı́mites finales de carrera hardware


además de software.

En cuanto a la programación: implementar arquitecturas de control que permitan


atender en tiempo real los procesos crı́ticos del sistema, control de ejes, atención a
seguridades, etc.

Monitorización del sistema: empleando técnicas de realimentación visual y voz,


[Baerveldt 92], [Wakita et al. 98]. Se tiene un monitorización de la interacción próxi-
ma entre el usuario y el robot. El sistema avisa al usuario, ante situaciones de
peligro, mediante mensajes de voz. El usuario rectifica las órdenes, para evitar co-
lisiones.

La identificación del usuario, por ejemplo con técnicas de RF-ID o huella dáctilar,
permite personalizar el comportamiento.

En el software también son aplicables mecanismos del tipo “bit de hombre muerto”,
(Dead Man switch). Se utiliza un pulsador (de mano, soplador, cuello, etc), que habilita
el movimiento del robot, de forma que si se suelta provoca la immediata parada del robot,

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


52 Robots asistenciales

que frena todos sus ejes. También es recomendable, implemetar watchdogs, o temporiza-
dores de “perro guardián” para detectar y poder actuar si el software de control deja de
responder durante determinado tiempo.
El empleo de arquitecturas de control distribuidas a bordo del robot, permite aprove-
char de forma más eficiente los mecanismos intrı́nsicos de seguridad, que implementan los
propios controladores de cada eje, como son el establecimiento de lı́mites software, para
limitar el espacio de trabajo, la habilitación de movimiento, (señal presente en muchos
amplificadores), se dede conectar para que actue sobre ella la cadena de seguidades. En
muchos controladores es posible realizar una monitorización del error de seguimiento,
parar el eje y generar una interrupción al proceso de control.
Los esfuerzos han de dirigirse a encontrar el punto de equilibrio óptimo entre un com-
portamiento seguro y un desempeño adecuado. Es decir, ciertas estratégias de seguridad
implican una disminución de prestaciones para el robot. Por ejemplo, limitar la veloci-
dad, supone un agravio en la ejecución de cualquier tarea al aumentarse el tiempo que
tarda en completarla. Para llegar a soluciones que supongan un equilibrio óptimo entre
ambos factores, algunos autores proponen actuadores basados en transmisiones de rigidez
variable (VST ), [Bicchi et al. 03], pero la mejor solución dependerá, obviamente, de cada
caso a considerar.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


2.4 Interacción robot-usuario 53

Resumen del capı́tulo

En este segundo capı́tulo se han presentado varias definiciones de RS y de RA. Se


han presentado los R.S desde un punto de vista evolutivo, ordenándolos en función del
medio donde realizan su función y destacando en cada caso, como influye el medio en
el propio diseño del robot. También se incluye una revisión de distintos proyectos en RS
clasificados según el nivel de interacción con las personas. A continuación, se explica la
evolución hacia la robótica asistencial, presentando un breve estado del arte y planteando
una clasificación según la tipologı́a del robot resaltando los proyectos más significativos
desde el punto de vista de la movilidad del robot. Por último, se han presentado los
conceptos de interacción con el sistema asistencial, incluyendo una tabla resumen de
los distinos dispositivos empleados por los usuarios, con distintas discapacidades, para
transmitir sus órdenes al robot. Se han discutido cuestiones relativas a la seguridad, con
el objetivo de ser tenidas en cuenta desde las primeras etapas del diseño, recopilando
diversas estrategias, que se estan empleando actualmente para implementar y evaluar la
seguridad del robot en servicios.

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete


54 Robots asistenciales

Tesis doctoral Alberto Jardón Huete

También podría gustarte