Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neurociencia Cognitiva

Está en la página 1de 307

0

UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS


“LUIS VILLORO”

FACULTAD DE FILOSOFÍA “SAMUEL RAMOS”

NEUROCIENCIA COGNITIVA Y SUBJETIVIDAD


Límites y posibilidades de la Neurofenomenología

TESIS

PARA OBTENER EL GRADO DE


DOCTOR EN FILOSOFÍA

SUSTENTA:
Sylvia Ordóñez y Martínez
sylviaordonezm@hotmail.com

ASESOR DE TESIS:
Doctor en Filosofía Eduardo González Di Pierro
gonzalezdipierro@gmail.com

Morelia, Michoacán. Noviembre 2014.


1

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
RESÚMENES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

I. PRIMERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
MARCO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Capítulo 1: Aspectos introductorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 14
Capítulo 2: Historia de las ciencias cognitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Capítulo 3: La filosofía en la obra de Varela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
SOBRE EL CONCEPTO DE FENOMENOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 29
HUSSERL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Las vivencias de Husserl . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Comentarios sobre aspectos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 34
Etapa final de la vida de Husserl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
MERLEAU-PONTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Relación con la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 46
Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
II. SEGUNDA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
HISTORIA DE LA NEUROFENOMENOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 1: Antecedentes e inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
PROPUESTAS INICIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
ENFOQUE FENOMENOLÓGICO DE VARELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Capítulo 2: Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 65
Capítulo 3: Neurodinámica y complejidad cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Capítulo 4: Aspectos fenomenológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 74
2

Capítulo 5: Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
VIGENCIA DE CONCEPTOS BÁSICOS: HERENCIA DE VARELA . . . . . . . . . . . . . . . 79
METODOLOGÍAS PARA EL ABORDAJE DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA . . . . . . . . 88
III. TERCERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
APLICACIONES Y POSIBILIDADES DEL MÉTODO NEUROFENOMENOLÓGICO.
Estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Capítulo 1: Primeras fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93


Capítulo 2: Hacia un modelo neurofenomenológico sobre la
intersubjetividad y la empatía: Vittorio Gallese . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Las neuronas espejo y la comprensión de las acciones como
simulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
El sistema de la multiplicidad compartida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
REFLEXIÓN GENERAL SOBRE EL MODELO NEUROFENOMENOLÓGICO
DE GALLESE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Críticas en la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Críticas a Gallese y a las investigaciones de las neuronas espejo . . . . . . . . . . . 115

Capítulo 3: Aplicaciones del método neurofenomenológico


al estudio de la epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Introducción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Investigación en la anticipación de crisis epilépticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Análisis neurodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Análisis fenodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Procedimientos de análisis ,comparación, abstracción y correlación . . . . . . . . . . 132
Logros de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Terapia cognitiva de la epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Recapitulación y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Fenodinámica y neurodinámica del aura epiléptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Estructuras fenodinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144
Estructuras neurodinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Hipótesis de Le Van Quyen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Homeomorfismo entre estructuras neurodinámicas y fenodinámicas . . . . . . . . . 152
Recapitulación y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Reflexión sobre las investigaciones de epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3

CRÍTICAS EN LA LITERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158


Antiguas críticas de Bayne, aplicables a la investigación de la epilepsia . . . . . . . 158
Críticas de Froese a la investigación de epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Dinámicas de sincronizaciones neuronales antes y durante crisis . . .. . . . . . . . . . . . 165


Actividades neurofenomenológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Co-constitución de estructuras fenodinámicas y neurodinámicas . . . . . . . . . . . . . . . 167
Ejemplo de aura visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

IV. CUARTA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169


CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Capítulo 1: Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Capítulo 2: Límites y posibilidades de la Neurofenomenología (Nf) . . . . . . . . . . . . . . . 181
Posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Capítulo 3: Problemas epistemológicos y metodológicos . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Capítulo 4: Temas problemáticos de las bases teóricas de la Nf. . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Naturalización y fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Relaciones entre fenomenología y ciencia empírica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Problemática general de la causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Causalidad y fenomenología: Causas, sentido y motivación . . . . . . . . . . . 221
Causalidad en la filosofía de la mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Problemática de la causalidad en ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Causalidad y Neurofenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Capítulo 5: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
PAPEL INTEGRADOR DE LA FILOSOFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250
SISTEMAS DINÁMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .258
4

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
BIBLIOGRAFÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Bibliografía citada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Otra bibliografía consultada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268
Ilustraciones de Tercera parte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
APÉNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276
APÉNDICE/GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Apéndice especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
1. Reflexiones actualizadas sobre neuronas espejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
2. Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
3. Datos técnicos sobre epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
4. Entrevistas de explicitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
5

RESÚMENES

“Neurociencia cognitiva y subjetividad. Límites y posibilidades de la


Neurofenomenología”

Palabras clave: Experiencia subjetiva. Neurociencia cognitiva. Neurofenomenología.


Sistemas dinámicos. Epilepsia

Nuestra investigación se originó en la exploración del campo de convergencia de filosofía


y ciencia, de fenomenología y neurociencia cognitiva. Se escogió la Neurofenomenología
por conjuntar el estudio sistemático de la experiencia vivida con los enfoques dinámicos
neurocientíficos a la investigación de la conciencia. Aunque la empresa pareció valiosa, y
ofrecía múltiples posibilidades, vimos que tendría grandes limitaciones.

Se plantea el antecedente introductorio de la historia de las ciencias cognitivas, y un


panorama de las influencias filosóficas en la Neurofenomenología, que incluye a Husserl y
a Merleau-Ponty.

Presentamos una historia de la Neurofenomenología con inicios, evolución y estado


actual. Se enfatiza el desarrollo de las metodologías de primera y segunda persona.

Se analizan dos estudios de caso de la Neurofenomenología. Primero un intento para


construir un modelo neurofenomenológico sobre las implicaciones de la intersubjetividad
y la empatía originadas por los hallazgos de las neuronas espejo del grupo de Parma.
Concluimos que este caso no cumple con los principios básicos de la Neurofenomenología,
pues carece de material sistemático sobre la experiencia subjetiva. El segundo estudio se
refiere a las experiencias subjetivas de pacientes epilépticos, tanto en la anticipación de
crisis como durante el aura epiléptica. El análisis de esta aplicación del método
neurofenomenológico ha dado aclaraciones fructíferas, y ha señalado limitaciones. La
investigación simultánea de los aspectos fenodinámicos y neurodinámicos de la epilepsia
ejemplifican totalmente los principios originales y fundamentales de la
Neurofenomenología.

Al final discutimos no sólo las limitaciones y posibilidades de la Neurofenomenología, sino


que analizamos diversos temas epistemológicos y metodológicos. Un hallazgo
fundamental es que las bases teóricas del programa de investigación incluyen aspectos
contradictorios o en todo caso difíciles de reconciliar. Sin embargo, pragmáticamente, se
concluye que el programa está en plena actividad y tiene un futuro promisorio.
6

ABSTRACT

“Neurocognitive science and subjectivity.Limitations and Possibilities of


Neurophenomenology”.

Key words: Lived experience. Cognitive neuroscience. Neurophenomenology. Dynamic


systems. Epilepsy

Our research originated from exploring a field of convergence between philosophy and
science, specifically phenomenology and neurocognitive science. Neurophenomenology
was chosen because of its conjunction of the systematic study of lived experience with
neuroscientific dynamic approaches to consciousness research. Although the endeavor
seemed worthwhile and offered multiple possibilities, we could also detect serious
limitations.

Our work includes an introductory background on the history of cognitive sciences, as well
as an overview of the philosophical influences on Neurophenomenology, represented by
Husserl and Merleau-Ponty.

Our presentation on the history of Neurophenomenology includes its early beginnings,


evolution and present status. An emphasis is made on the development of first and
second person methodologies.

Two case studies on Neurophenomenology are analyzed. The first one is an attempt to
build a neurophenomenological model on the implications on intersubjectivity and
empathy stemming from the Parma group findings on mirror neurons. We conclude this
case did not comply with the basic principles of Neurophenomenology, since it lacked
systematic material on lived experience. The second case study covered the subjective
experiences of epileptic patients, both in anticipating seizures, and during the epileptic
aura. Analyzing this application of the neurophenomenological method provided fruitful
insights, and pointed out limitations. Simultaneous research on the so-called
phenodynamics and neurodynamics of epilepsy fully exemplified the original and
fundamental principles of Neurophenomenology.

Finally we discussed not only the limitations and possibilities of Neurophenomenology,


but analyzed several epistemological and methodological issues relating to it. One
fundamental finding is that the theoretical basis of this research program includes many
contradictory aspects, which are difficult to reconcile. Nevertheless, pragmatically, the
neurophenomenological research program is in full display and shows a promising future.
7

ABREVIATURAS. (según su uso en diversas partes de la tesis)

AN=Andler, D. Introduction aux sciences cognitive. Gallimard. Saint-Amand (Cher), 2004.

BCG=Bayne, T.”Closing the gap? Some questions for neurophenomenology”.


Phenomenology and the Cognitive Sciences, 3:349-364, 2004.

BPHP= Barbaras, Renaud. “Merleau-Ponty. Phenomenologie de la perception. Le Visible et


l’Invisible”. En Gradus Philosophique, Flammarion, Paris, 1994, p.513.

C=Varela, F. Conocer. Gedisa, Barcelona, 1988.

CPR=Conferencias de Praga

(noviembre de 1935). “La psicología en la crisis de la ciencia europea”. Traducción de


Guillermo de Hoyos del Texto No. 10 del tomo 29 de Husserliana, de próxima aparición en
la antología de Textos Breves de Husserl que preparan Agustín Serrano de Haro y Antonio
Zirión. Agradecemos la autorización para citar esta traducción inédita.

DCP=Varela, F. De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana.


Gedisa, reimpresión 2005.

FEX=Froese, F. Fuchs, T. “The extended body: a case study in the neurophenomenology of


social interaction”, Phenm Cogn Sci, 11, 205-235, p.205, 2012.

FP= Merleau.Ponty, M. Fenomenología de la Percepción. Planeta-Agostini, 1993.

GCV=Gallese, V. “Corpo vivo, simulazione incarnata e intersoggettivitá. Una prospettiva


neuro-fenomenologica” en Capuccio, M (a cura de) Neurofenomenologia. Bruno
Mondadori, Milano, 2006.

G=Gazzaniga, M. et al. Cognitive Neuroscience. The Biology of the Mind. 3rd Edition.Norton,
New York, 2009.

IDI= Husserl, E. 1913, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. Libro Primero. Introducción general a la fenomenología pura. Nueva
edición y refundición integral de la traducción de José Gaos por Antonio Zirión Quijano.
Universidad Nacional Autónoma de México, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.

IDII= Husserl, E. Ideas Pertaining to a Pure Phenomenology and to a Phenomenological


Philosophy. Studies in the Phenomenology of Constitution. Dordrech, Kluwer Academic
Publishers, 1989.
8

LTH=Lutz, A. &Thompson, E. “Neurophenomenology. Integrating Subjective Experience


and Brain Dynamics in the Neuroscience”. Journal of Consciousness Studies, 10 (9-10),
2003, pp. 31-52.

LGP= Lutz, A. Toward a neurophenomenology as an account of generative passages: A first


empirical case study. Phenomenology and the Cognitive Sciences 1:133-167, 2002

LQP=Le Van Quyen, & Petimengin,C. “Neuronal Dynamics and conscious experience: an
example of reciprocal causation before epileptic seizures. Phenomenology and the
Cognitive Sciences. 1:169-180, 2002.

LVQ=Le Van Quyen, M. “Neurodynamics and Phenomenology in Mutual Enlightment. The


Example of the Epileptic Aura”. En Stewart, J.et al. Enaction. Toward a New Paradigm for
Cognitive Science. Cambridge, 2010.

NfC=Capuccio, M.(a cura de) Neurofenomenologia: le scienze della mente e la sfida


dell’esperienza cosciente. Milano, Bruno Mondadori, 2006.

OBA= Depraz, N., Varela, F. & Vermersch, P. On Becoming Aware,John


Benjamins,Amsterdam, 2003.

PB=Petitmengin, C.Bitbol, M. Nissou, J., Pachoud, B, Curallucci, H. Cermolacce, M., Vion-


Dury, J. Listening from Within. Journal of Consciousness Studies, 16 (10-12), 252-84, 2009.

PEI=Petitmengin, C. Editorial Introduction. “Ten Years of Viewing from Within: The Legacy
of Francisco Varela”. Journal of Consciousness Studies. 16,No. 10-12, pp.7-19, 2009

PMD= Petitmengin, Claire, 2011,”Describing the Experience of Describing? The blindspot


of introspection”. Journal of Consciousness Studies, vol. 18, no. 1, pp. 44-62.

PNL=Petimengin, C., Navarro, V., Le Van Quyen, M. “Anticipating seizure: Pre-reflective


experience at the center of neuro-phenomenology”. Consciousness and cognition. 16:746-
764, 2007.

PHM=Gallagher, S. & Zahavi, D. The Phenomenological Mind. An Introduction to


Philosophy of Mind and Cognitive Science. Routledge, London, 2008.

PZ=Peruzzi, A. “Causality and the Texture of Mind” en Mind and Causality. John
Benjamins, Amsterdam/Philadelphia, 2004.

RMN=Rizzolatti, G, Fadiga, I, Gallese, V., & Fogassi, L. “Premotor cortex and the
recognition of motor actions. Cognitive BrainResearch, 3, 131-141, 1996.
9

SM= San Martín, Javier La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Anthropos.,
Barcelona, 1987.

TK= Maturana, H:R.., Varela, F. The Tree of Knowledge. The Biological Roots of Human
Understanding.Shambhala. Boston, 1998.

THML=Thompson, E. “Précis of Mind in Life: Biology, Phenomenology and the Sciences of


Mind”.Journal of Consciousness Studies, 18, No. 5-6, 2011, p.1

V96=”Neurophenomenology. A Methodological Remedy for the Hard Problem” Journal of


Consciousness Studies, 3(4), 1996.

VSH=Varela, F. & Shear, J. “What, Why, How? The View from Within. First person
approaches in the study of consciousness”. Journal of Consciousness Studies, 6, No. 2, 3,
PP. 1-14, 1999.

THV=”Radical embodiment: neuronal dynamics and consciousness. Trends in Cognitive


Sciences 5:418-425.

W= Woodward, J. Making Things Happen. A Theory of Causal Explanation. Oxford


University Press, Oxford, 2003.

Z=Zahavi, D.”Naturalized Phenomenology”, en Gallagher, S. & Schmicking (eds.)


Handbook of Phenomenology and Cognitive Science. Springer, 2009.
10

PRESENTACIÓN
Este trabajo es el resultado de la motivación de capitalizar nuestra experiencia en
las neurociencias, con inquietudes filosóficas y sociológicas.

Siempre tuvimos la duda de que la llamada vida mental, la conciencia, la


intersubjetividad y temas semejantes, fueran el resultado escueto de la actividad neural.
Intuimos que el medio donde habitan los seres vivos es fundamental para las
interacciones que se llevan a cabo. En un posgrado de ciencias sociales, y después de una
licenciatura en filosofía todo esto fue tomando cuerpo. Pero sólo fue ante la invitación del
Dr. Eduardo González Di Pierro, filósofo y fenomenólogo, a colaborar en un proyecto de
investigación sobre la Neurofenomenología, la empatía y las recién descubiertas y
debatidas neuronas espejo, que realmente se pudo empezar a armar las piezas de un
complejísimo acertijo.

El terreno óptimo para la empresa de investigar esos terrenos transdisciplinarios1


fue la Neurofenomenología. El impulsor principal, aunque no creador del término2, fue el
neurobiólogo y científico cognitivo chileno Francisco Javier Varela (1946-2001), quien
sentó las bases para lo que llamó un programa de investigación con pretensiones de
vincular las experiencias humanas con las explicaciones neurocientíficas y la
neurociencia cognitiva. En el auge actual de las ciencias cognitivas estas exploraciones
son un referente obligado, y un ventajoso punto de partida para diversas investigaciones.

Consideramos que, tomando a la Neurofenomenología de Varela y sus seguidores


como punto de partida, y analizando sus límites, posibilidades, resultados y aplicaciones,
podríamos esclarecer el sendero para analizar temas tan complejos como las
correlaciones entre los sistemas de neuronas espejo y la intersubjetividad, o las señales de
advertencia vivenciales del paciente epiléptico y sus correlatos neurofisiológicos.

1
Para todo lo relacionado con inter-, multi- y transdisciplina ver Apéndice/glosario.
2
El término fue acuñado por Charles Laughlin, en la obra “Brain, Symbol and Experience”(1990)
11

El objetivo central de nuestra investigación ha sido el de analizar los puentes


epistemológicos que han surgido en esas investigaciones transdisciplinarias, con las
consecuentes implicaciones ontológicas y metodológicas. El análisis de esos “puentes” nos
permite considerar los límites y posibilidades actuales de la Neurofenomenología
propuesta por Varela.

Hemos tomado en esta investigación el análisis de dos estudios de caso. En el


primero se intentó analizar los inicios de un modelo neurofenomenológico planteado por
Vittorio Gallese, uno de los descubridores de las neuronas espejo, con miras a establecer
correlaciones de ese hallazgo con aspectos como la simulación encarnada, la
intersubjetividad y la empatía.

El segundo estudio de caso se ocupa de las investigaciones que vinculan a la


epileptología con la fenomenología. Esta aplicación del método neurofenomenológico
tiene especial significación para nosotros. Hace más de 45 años, al término de los estudios
de la carrera médica, en la tesis para la titulación, pretendimos vincular la experiencia
vivida de pacientes epilépticos, con posibles correlatos electrofisiológicos en la
electroencefalografía. Los relatos de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal nos
llamaron poderosamente la atención. Acuciosamente escuchábamos los relatos y
registrábamos todo por escrito, tratando de captar la riqueza tanto de sus experiencias
previas a la crisis epiléptica, como de algunas manifestaciones iniciales de las auras
epilépticas. Tratamos inútilmente de llevar a cabo una investigación para correlacionar los
relatos con los hallazgos electroencefalográficos. Se consideraba entonces que los relatos
registrados en la historia clínica tradicional, no tenían valor objetivo, y que la
sintomatología debía reducirse a tablas de porcentajes. Actualmente, a más de 45 años,
estas correlaciones son un campo prometedor. La valoración de la riqueza de las
experiencias subjetivas para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes epilépticos es
hoy una realidad.

Aunque no fue nuestra motivación inicial para el estudio de la


Neurofenomenología, su investigación nos ha puesto a reflexionar sobre la importancia de
12

la experiencia vivida de los pacientes en la medicina. Consideramos que debe continuar


como fundamento sólido de una correcta práctica de la medicina. La tecnología no debe
sustituir, sino complementar la fuente humana de la información necesaria para
diagnosticar y tratar al enfermo. La Neurofenomenología iniciada por Varela ha
comprendido este desafío y lo ha impulsado.

*******

Por nuestras circunstancias de vida nos interesa dejar un legado que aproveche
nuestras experiencias en distintos campos del conocimiento. El enterarnos de que las
áreas en que pudimos desenvolvernos profesionalmente ahora se pueden reunir en un
campo como la Neurociencia Cognitiva nos animó a explorar esos terrenos.

Los descubrimientos de las neuronas espejo también nos impulsaron. No tanto por
apoyarlos, sino más para confrontarlos y ponerlos a prueba. Nos pareció que se estaba
yendo demasiado lejos y demasiado rápido en la obtención de conclusiones como las de
llamar a las neuronas espejo “el asiento de la empatía”. Justamente en el transcurso de
la investigación hemos encontrado que el término “empatía”, tan usado y circulado por
propios y extraños de todas las latitudes, se maneja como un término amorfo y mal
circunscrito. Los esfuerzos filosóficos iniciales de Husserl, así como los de Edith Stein no
han sido capitalizados en las convergencias de la fenomenología y las neurociencias, y se
requiere un trabajo arduo de esclarecimiento.

Hemos transitado por diversas áreas del conocimiento. La mayor parte de nuestra
vida profesional la hemos dedicado a la medicina, dentro de la neurología, a los campos
de la neurofisiología clínica y del desarrollo neurológico infantil. Posteriormente pudimos
atisbar el mundo de la filosofía, y más tarde el de la sociología. Nos entusiasma que
ahora se encuentren convergencias fructíferas entre estos terrenos.

Un aspecto que motivó nuestras reflexiones desde hace años fue la enseñanza
filosófica a estudiantes de psicología. La docencia de las bases filosóficas de la psicología
13

nos puso en contacto con las ciencias cognitivas. En esta investigación esas vinculaciones
se han manifestado plenamente.

Es fundamental reconocer que ha sido la filosofía la que ha permitido el tránsito


por esos campos. Resulta evidente el papel no sólo aglutinante, sino crítico y heurístico
de la reflexión filosófica, con sus cuestionamientos que siempre abren brecha a nuevos
horizontes.
14

I. PRIMERA PARTE

MARCO GENERAL

CAPÍTULO 1

Aspectos introductorios

En los albores del pensamiento occidental, ciencia y filosofía formaban un solo


tronco. De ahí se desprendieron las diferentes ciencias y ramas del conocimiento. A lo
largo de los siglos, se fue estableciendo una separación entre ciencia y filosofía,
incrementada y propiciada más notablemente por el positivismo.

La separación entre ciencia y filosofía nunca fue total. Los filósofos presocráticos
Alcmeón de Crotona y Empédocles de Acragas se interesaron por la percepción y los
“canales del entendimiento” que llevaban información al cerebro. Alcmeón de Crotona
consideró que la sensación y el pensamiento tenían lugar en el cerebro. Empédocles de
Acragas sostuvo que conocemos la realidad a través de la observación.

A lo largo de la historia de la filosofía encontramos personajes como Aristóteles,


Descartes, Berkeley y otros con iguales participaciones en la ciencia y en la filosofía. Pero
en general, durante siglos los intereses y procedimientos de la ciencia y la filosofía se han
considerado distintos territorios. Aunque vale la pena aclarar que creemos que la filosofía
ha seguido siempre presente en el pensamiento científico.

Durante siglos también, temas como la conciencia fueron abordados solamente


por la filosofía. Factores políticos, religiosos y hasta económicos han fomentado una
polarización de los territorios mencionados. En tiempos más recientes, en campos como
la psicología y la inteligencia artificial, se fue gestando un reencuentro de la ciencia y la
filosofía, a pesar de su aparente desconexión. Alexander Bain, en el siglo XIX, se atrevió a
plantear relaciones entre la investigación neurofisiológica y las ideas filosóficas
asociacionistas de los empiristas.
15

Desde mediados del siglo XX se han dado circunstancias que han propiciado que la
ciencia y la filosofía aspiren a una cooperación abierta y fructífera. Un ejemplo de esta
cooperación fue impulsado desde los años ochenta por el biólogo y filósofo cognitivo
Francisco Varela, y constituye el hilo conductor de nuestro trabajo de investigación sobre
algunos aspectos de la convergencia actual entre la ciencia y la filosofía, entre las
neurociencias y la fenomenología. Esa convergencia actual ha sido propiciada por el auge
de las llamadas ciencias cognitivas.

Un campo adecuado para analizar la convergencia de las neurociencias y la


fenomenología es el de la Neurofenomenología (Nf), un programa de investigación “que
busca articulaciones mediante limitaciones mutuas entre el campo de los fenómeno
revelados por la experiencia y el campo de fenómenos establecidos por las ciencias
cognitivas”. 3

Nuestra investigación se ha enfocado a esa actual convergencia de las


neurociencias y la fenomenología, propiciada por el desarrollo de las ciencias cognitivas.
Lo que nos propusimos hacer fue una revisión crítica del programa de investigación de la
Neurofenomenología (Nf), campo híbrido que ha dado lugar a diversas ramificaciones
ulteriores.

En primer lugar se ha revisado la historia de la Nf, con sus raíces y antecedentes


relevantes, previos a las propuestas iniciales de Varela. Después se ha expuesto su
evolución, desarrollo y actualidad, así como una recapitulación de sus conceptos
fundamentales considerados como la “herencia de Varela”.

Como estudios de caso tenemos aplicaciones de lo que ya constituye un método


neurofenomenológico. Un primer esbozo de los intentos de aplicación de ese método lo
encontramos en el modelo neurofenomenológico de la intersubjetividad y la empatía
propuesto por Vittorio Gallese, en el cual se abordan algunas de las problemáticas
interpretaciones del hallazgo de las neuronas espejo.

3
F.J.Varela. El fenómeno de la vida, citado en Bachler, El problema de la conciencia, p.6
16

A continuación tenemos una de las aplicaciones más prometedoras de la Nf, se


trata de las investigaciones de la epilepsia por los grupos trandisciplinarios fundados por
Varela en que se manejan nuevos conceptos como los aspectos fenodinámicos y
neurodinámicos en la anticipación de crisis y en el aura epiléptica. En estas investigaciones
destacan los estudios ya sistematizados de la experiencia subjetiva.

CAPÍTULO 2

Historia de las ciencias cognitivas

La mera definición de las ciencias cognitivas es controvertida. Aunque en un amplio


sector de la ciencia se sigue considerando a la “cognición” meramente como
“procesamiento de información”, los conceptos a su alrededor han ido cambiando a lo
largo de los últimos años en una historia fascinante que sigue desarrollándose ante
nuestros propios ojos.

Recientemente los avances tecnológicos como la neuroimagen, que permite tener


imágenes funcionales en tiempo real de la actividad cerebral, se sumaron a campos como
la neurobiología molecular, los estudios de desarrollo neurológico y la neuropsicología
(entre otros) para situar a las neurociencias en un papel de gran importancia. Por otro
lado, la psicología cognitiva tomó distancia de la psicología tradicional, y apoyándose en
los avances de las neurociencias contribuyó a la disciplina de la neurociencia cognitiva.

Existen numerosas versiones de la historia de las ciencias cognitivas, desde


distintas perspectivas y ángulos según el sector disciplinario que las contemple. Aquí
ofreceremos el punto de vista de Francisco Varela. En 1988, Varela se refirió a las
“ciencias y tecnologías de la cognición” (CTC), como un “híbrido de diversas disciplinas
interrelacionadas”,4 que incluían (entre otras), la inteligencia artificial, la lingüística, la
epistemología, la psicología cognitiva, y las neurociencias. Varela lo describe como un
campo fascinante, porque conjuga “puntos de vista que proceden de fuentes alejadas

4
Varela, F. Conocer, p.23
17

entre sí como son la ingeniería informática y el pensamiento filosófico”.5 Algunas de las


áreas que interesaron en un principio a las ciencias cognitivas fueron la percepción, el
lenguaje, la inferencia y la acción, con reflexión en tecnologías como “reconocimiento de
imágenes, comprensión del lenguaje, síntesis de programas, robótica” y otras.6

La historia de las ciencias y tecnologías de la cognición, según Varela, comprendió


las siguientes etapas:

La primera (1943-1953) está relacionada plenamente con la cibernética de von


Neumann, Wiener y Turing. Se planteó que la lógica era la disciplina adecuada para
comprender el cerebro y la actividad mental (McCulloch-Pitts, 1943) y se consideró a la
mente como “un mecanismo”. 7

La segunda etapa comprende el surgimiento del paradigma cognitivista 8 en


relación a los símbolos. Destacaron Simon, Chomsky y Minsky. Se definió la cognición
como “computación de representaciones simbólicas”, 9y se estableció una relación entre
la inteligencia y la computadora, con raíces exploratorias y multidisciplinarias
relacionadas con epistemología, ciencias sociales y biología. La hipótesis de esta etapa
fue: “la cognición consiste en actuar sobre la base de representaciones que adquieren
realidad física en la forma de un código simbólico en el cerebro o en una máquina”. 10

La tercera etapa se refiere a la emergencia, como una alternativa ante la


manipulación de símbolos. Se plantea al cerebro sin reglas, ni procesador lógico central,
con interconexiones masivas, de forma distribuida, con conexiones entre conjuntos de
neuronas que cambian como resultado de la experiencia, y con capacidad auto-

5
Ibid,p.24
6
Ibid,p.25
7
Ibid,p.35
8
Se debe aclarar que aunque la segunda etapa se denomina cognitivista, no debe confundirse con la
denominación general de ciencias cognitivas
9
Ibid,p.37
10
idem
18

organizativa.11 La cognición quedaría aquí definida como “emergencia de estados globales


en una red de componentes simples”. 12

En la cuarta etapa destaca la postura de Varela, quien propone el concepto de


“enacción” como una alternativa ante la representación. La definición del concepto de
enacción comprende los siguientes puntos:

1.Tanto el cognitivismo como el conexionismo tienen el criterio de que “la cognición


continúa siendo una representación atinada de un mundo externo que está dado de
antemano”. 13

2. En los primeros paradigmas “se habla de elementos informativos a ser captados como
rasgos del mundo (formas y colores), o bien se trata de situaciones de resolución de
problemas que implican un mundo también definido”. 14

3. Debe enfatizarse que

nuestra actividad cognitiva en la vida cotidiana revela que este enfoque de la cognición es
demasiado incompleto…la mayor capacidad de la cognición viviente consiste en gran medida en plantear
cuestiones relevantes que van surgiendo en cada momento de nuestra vida. No son predefinidas sino
enactuadas: se las hace emerger de un trasfondo…y lo relevante es aquello que nuestro sentido común
juzga como tal, siempre dentro de un contexto. 15

Varela recalcó que los paradigmas previos de las ciencias cognitivas (o CTC como se
conocieron en un principio) tomaron la noción de representación como núcleo “ya que
sólo se puede representar un mundo que está predefinido”.16 Si el mundo en que vivimos
va surgiendo o es modelado, la noción de representación ya no puede ser central. Señala
el hecho de que las posturas fenomenológicas han contribuido a revalorar cómo “el
conocimiento se relaciona con el hecho de estar en un mundo y resulta inseparable de
nuestro cuerpo, nuestro lenguaje y nuestra historia social”.17 Richard Rorty señaló la

11
Ibid, p.53
12
Ibid,p.76
13
Ibid,p.89
14
idem
15
idem
16
Ibid,p.90
17
Ibid,.95
19

importancia en la tradición occidental de la comprensión del conocimiento como “espejo


de la naturaleza”.18

Otros autores consideran, respecto al desarrollo de las ciencias cognitivas que, en


su primera fase, estas ciencias se hallaban en un “equilibrio” entre cinco disciplinas: la
inteligencia artificial, la psicología (cognitiva), la lingüística (generativa y computacional),
la filosofía del lenguaje y de la mente, y las neurociencias. Andler considera que lo que
resalta de este periodo es considerar a la inteligencia artificial (IA) como una
“interdisciplina que constituye el vínculo conceptual, metodológico y tecnológico del
campo, y es al mismo tiempo una ciencia empírica cuyo objeto es el ordenador… que es el
modelo de la mente”.19 Todos estos ajustes modifican las relaciones entre las disciplinas
participantes en las ciencias cognitivas. Se plantea que “el modelo cognitivo es el cerebro
mismo…su estudio como órgano y no como función, propicia una ciencia de la
cognición”.20

El cambio de posición de las neurociencias, acerca a las ciencias cognitivas a la


esfera de la medicina. Hay un interés común en el cerebro y sus enfermedades, lo que
propicia avances como las tecnologías de imagen cerebral para el diagnóstico de las
patologías neurológicas. Los psicólogos cognitivos asisten a los hospitales y entablan
comunicación con médicos y psicólogos clínicos. La medicina se ocupa de problemas
genéticos, neurológicos y de desarrollo. Todo contribuye a la relación de las ciencias
cognitivas con las biologías celular y molecular en el campo médico. Se señala que “hay
tres culturas presentes en los orígenes de las ciencias cognitivas, las de la naturaleza, de la
ingeniería, y de las ciencias humanas. A éstas se agrega la cultura médica”.21

Andler considera que los avances tecnológicos en el campo médico contribuyeron


al auge de las neurociencias que retomaron temas como la conciencia, la percepción, las
emociones, la acción y “otros que habían quedado en las zonas limítrofes de la psicología

18
Rorty, R. Philosophy and the Mirror of Nature
19
Andler, D.,Introduction aux Sciences Cognitives, p.665
20
idem
21
Ibid,p.668
20

filosófica”.22 Entre estos avances tecnológicos tenemos, además de los estudios


funcionales de neuroimagen, la estimulación magnética transcraneal, el
electroencefalograma computarizado, los potenciales evocados y en el campo
experimental los registros de neuronas individuales.

Andler nos señala que en un principio la filosofía tomó el papel de fundamento


para un cuadro unificador de las ciencias cognitivas, Con el auge de las neurociencias hay
un regreso a temas como la acción, la decisión, la emoción, el cuerpo y la conciencia. Se
retoman temas tradicionales en “diversas corrientes de psicología filosófica,
fenomenología, pragmatismo, y filosofía de la ciencia…que la filosofía había cultivado por
mucho tiempo, antes de la emergencia de las ciencias cognitivas”.23 Esto propició que
“gran parte de la variedad de tradiciones y recursos filosóficos se encuentren desde
entonces involucrados en los dominios de las ciencias cognitivas, e influyan en la mayor
parte de sus temas”.24

La filosofía interviene desde la creación de hipótesis hasta en el diseño


experimental. En la actualidad la gran variedad de corrientes en las ciencias cognitivas va
desde la percepción directa de la teoría de las affordances25 de Gibson (con claros
antecedentes en la obra de Merleau-Ponty), a un retorno a la Gestalt incluyendo temas
como la auto-organización de los sistemas complejos aplicada al estudio del sistema
nervioso, y “el retomar de temas fenomenológicos (husserlianos y merleau-pontianos)
dentro de una perspectiva naturalista”.26

Destaca en esta situación actual que “hipótesis profundamente ancladas y casi


universalmente compartidas son puestas nuevamente en cuestión”.27 La idea de que los
procesos mentales se dan en etapas discretas, realizada por módulos o sistemas
funcionales, cuestionada ya en el conexionismo y por los últimos avances de las

22
Ibid,p.669
23
idem
24
idem
25
Se refiere a “oportunidades para la acción”
26
Ibid,p.696
27
idem
21

neurociencias, sufre severos ataques en el plano “teórico-filosófico”.28 La modelización


físico-matemática provoca la “deconstrucción” de “marcos de pensamiento heredados de
la tradición filosófica y de la psicología del sentido común”. 29 Debido a nuestra
participación en la investigación neurofisiológica de más de cincuenta años, podemos
constatar ahora los cambios epistémicos propiciados por los avances tecnológicos, y por la
participación filosófica.

Gallagher y Varela plantearon en el 2001, que la situación en ese momento de las


ciencias cognitivas se caracteriza por un interés creciente en el acercamiento ecológico-
encarnado-enactivo.30 Este enfoque toma el énfasis conexionista en los mecanismos
dinámicos y la emergencia auto-organizativa. Se insiste en que la cognición se caracteriza
mejor como perteneciendo a agentes encarnados, situados, agentes que están en-el-
mundo. Sobre esta comprensión de las ciencias cognitivas, tal y como los neurocientíficos
y los neuropsicólogos trabajan junto a investigadores de inteligencia artificial y robótica,
así los fenomenólogos y los filósofos de la mente trabajan junto a los científicos empíricos,
para desarrollar una visión de la vida cognitiva más plena y holística – una vida que no es
sólo la vida de la mente sino de un agente encarnado, ecológicamente situado y
enactivo.31

Es importante anotar aquí que la redefinición de las ciencias cognitivas que han
señalado Gallagher y Varela, incluye necesariamente un lugar para la fenomenología,
aunque consideran que se necesitan cambios en ese terreno.

En la literatura se puede apreciar que la convergencia de ciencias cognitivas y


fenomenología es deseable. Botero, más recientemente, ha analizado la pertinencia de
dicha relación, y se ocupa en forma preponderante de las dificultades que hay en la
relación ciencia cognitiva /fenomenología, principalmente la husserliana, aunque señala
diversas formas de superar esta incompatibilidad. Lo que Botero sí observa que ha

28
idem
29
idem
30
Gallagher,S.Varela,F”.Redrawing the Map and Resetting the Time:Phenomenology and Cognitive
Sciences”, p.19
31
idem
22

ocurrido “con resultados prometedores es que se relacionen resultados fenomenológicos


con alguna contrapartida filosófica de las relaciones científicas”.32

Es importante recalcar lo que Botero considera sobre el papel de la filosofía:

la constitución misma de un campo de investigación homogéneo como el de las ciencias


cognitivas, que integra estudios e investigaciones de disciplinas científicas muy diferentes, como la
psicología cognitiva, las neurociencias, la antropología, la lingüística y otras, se debe en gran medida a la
presencia de la reflexión filosófica en él. 33

Botero plantea diversas posibilidades para las relaciones de la fenomenología con


las ciencias cognitivas, como indagaciones “sobre la forma como las descripciones
fenomenológicas de la conciencia… y las explicaciones científicas de la cognición
consciente humana…pueden integrarse y formar un continuo teórico que permita tener
una comprensión cabal de este tema”.34

Botero destaca la influencia de la fenomenología sobre el enfoque enactivo de la


mente y la cognición cuando se dice que “la cognición es un fenómeno biológico concreto,
experiencial y encarnado”.35

En la actualidad se señalan “cambios en el desarrollo de la filosofía de la mente


estándar o la filosofía de las ciencias cognitivas”,36 probablemente impulsados por los
hallazgos neurocientíficos. Se trata de plantear perspectivas fenomenológicas al abordar
problemas de las ciencias cognitivas, que requieren tanto de la filosofía de la mente como
de la fenomenología. El ejemplo principal es el estudio de la conciencia.

Dan Zahavi ha comentado que una serie de malentendidos sobre la fenomenología


fomentó un antagonismo entre la filosofía de la mente y la fenomenología. La considerada
“postura anti-naturalista“ de Husserl y otros fenomenólogos también contribuyó a estas
posturas opuestas. Pero Zahavi señala tres eventos históricos que han ayudado a cerrar la
brecha:

32
Botero,Fenomenología y ciencias cognitivas p.23
33
idem
34
Ibid, P.24
35
Ibid,p.26
36
Gallagher, S.&Zahavi,D. The Phenomenological Mind, p.1
23

1. El renacimiento del interés en la conciencia fenoménica, cuando en los años 80 y 90 las


ciencias cognitivas reconocieron la importancia de “cómo estudiar científicamente la
dimensión experiencial…sin regresar a la introspección”.37 Se planteó que la
fenomenología, como enfoque filosófico era importante para el planteamiento de la
conciencia como cuestión científica.

2. Se reconsideraron como acercamientos filosófico-científicos los enfoques encarnados


de la cognición. En oposición al funcionalismo que pretendía “programas computacionales
desencarnados”, investigadores como Varela (biólogo) y Antonio Damasio (neurólogo)
situaron al cuerpo en lugar preponderante para la cognición.38 Un antecedente en el
movimiento fenomenológico, después de Husserl, fue Merleau-Ponty.

3. Los avances de las neurociencias en los últimos veinticinco años, sobre el


funcionamiento del cerebro, entre los que destacan los estudios de neuroimagen
funcional,39 dieron lugar a nuevos paradigmas experimentales.40El diseño de experimentos
sobre cognición requería de relatos en primera persona, o sea sobre la experiencia de los
sujetos experimentales estudiados. La fenomenología resultó indispensable tanto para
diseñar los experimentos como para interpretar los resultados. Los investigadores
necesitaban saber “cómo es la experiencia del sujeto”.41 Se requirió una metodología con
formas confiables de describir la experiencia consciente. El método que ha ofrecido la
fenomenología resultó el más adecuado.

En la historia de las ciencias cognitivas presentada impactan los cambios sobre un


concepto que se maneja en la vida diaria arreflexivamente, y que es el de la cognición.
Teorías del conocimiento han ido y venido a lo largo de la historia, pero nunca con tal
celeridad ni con reconsideraciones tan abruptas. Las enormes transformaciones en el
concepto de cognición en las últimas décadas definitivamente obligan a reflexiones

37
Ibid,p. 5
38
idem
39
VER APÉNDICE/GLOSARIO
40
idem
41
idem
24

profundas sobre la forma en que los seres vivos se relacionan con su medio para tratar de
aprehenderlo y vivir en consecuencia.

Estos cambios también hacen evidente la transitoriedad de los conceptos. La


ciencia moderna acepta plenamente el carácter provisional de lo que considera
conocimiento. Para la filosofía no es ninguna novedad el cuestionamiento constante, la
problematización y las interrogaciones perennes. La filosofía no sólo cuestiona, sino que
perturba e incomoda a los que pretenden haber llegado a verdades últimas. Pero la
filosofía también vincula, afianza y esclarece. Esto se evidencia en el material de esta
primera parte de la investigación.

Creemos que destaca la circunstancia histórica de cómo la ciencia, en función de


factores tecnológicos, y culturales en general, retoma tópicos que habían quedado por
siglos circunscritos a los terrenos filosóficos. Los cambios en terminologías desde nous,
alma, espíritu, mente y conciencia constatan luchas conceptuales y hasta ideológicas.

Lo anteriormente revisado nos prepara para enfrentar en los capítulos siguientes


el origen de la Neurofenomenología en el pensamiento de Varela, su evolución y
resultados, así como sus límites y posibilidades. Creemos que la tónica se inscribe en el
dinamismo de nuestra contemporaneidad.

Queremos destacar la preocupación de Varela de cuestionar la tradición occidental


que ha abordado el conocimiento como “espejo de la naturaleza”, y sus propuestas, que
han tenido eco en sus seguidores. No podemos ignorar en esto los efectos de la
globalización. Las tradiciones orientales invocadas por Varela ya no resultan algo extraño
para Occidente.
25

CAPÍTULO 3

La filosofía en la obra de Varela

En el trabajo de contextualización, previo a la exposición y análisis del


pensamiento de Varela y sus propuestas iniciales de la Neurofenomenología, es
indispensable introducir pilares fundamentales en el origen del programa de investigación
que nos ocupa. Hemos visto en las secciones previas el ambiente de la historia de las
ciencias cognitivas en que se gestarían las ideas de Francisco Varela y su grupo para
proponer un programa de investigación que conjuntara desarrollos dentro de las
neurociencias y la fenomenología.

En lo concerniente al papel de la filosofía tenemos que el antecedente más


importante es el de la fenomenología. A pesar de que Varela no estaba dispuesto a tomar
como base el programa de la filosofía analítica, por sus tonos reduccionistas, no se pueden
soslayar las conexiones que se han establecido entre la fenomenología y la filosofía de la
mente. Esto se debió en buena parte a que las ciencias cognitivas propiciaron un vínculo
entre ambas corrientes filosóficas.

En la primera propuesta de Varela queda explícito su antagonismo a las relaciones


con la filosofía de la mente. Al referirse al nombre de Neurofenomenología, Varela
declara:

Neurofenomenología es el nombre que uso para designar la empresa para unir la ciencia cognitiva
moderna y el acercamiento disciplinado a la experiencia humana, colocándome así en el linaje de la
tradición continental de la fenomenología. 42

Pero a continuación aclara:

El empleo de ‘neuro’ debe tomarse aquí como ‘nom de guerre’. Se ha escogido en un contraste explícito al
uso actual de ‘neurofilosofía’43, que identifica a la filosofía con la filosofía anglo-americana de la mente.
Además ‘neuro’ se refiere al conjunto entero de correlatos científicos que son relevantes en ciencia
cognitiva. Pero hablar de fenomenología-neuro-psico-evolucionaria sería demasiado complicado 44.

42
Varela, F. “Neurophenomenology.A Methodological Remedy for the Hard Problem”,p.3
43
Referencia a la obra “Neurophilosophy” de P.Churchland, eminentemente reduccionista.
44
V96. Op.cit,p.3
26

Las anteriores aseveraciones de Varela señalan que se coloca en el linaje de la


tradición filosófica continental, refiriéndose al movimiento fenomenológico, iniciado por
Husserl, sus discípulos y seguidores actuales. Varela invocó además la participación de
las tradiciones orientales.

Como veremos más adelante Varela toma diversas bases de la fenomenología


husserliana. Consideramos que la relación de Varela con Husserl es peculiar. En la obra
De cuerpo presente (DCP) (2005) (The Embodied Mind 1991) manifiesta abiertamente
varias discrepancias con el pensamiento husserliano, y críticas importantes a la obra de
Husserl, pero adopta varios de los principios básicos generales. 45

Varela plantea en DCP su visión de la fenomenología husserliana. Considera a


Husserl entre los filósofos que podrían situarse como “científicos protocognitivos”,46 y que
incluyen a Descartes, Locke, Leibniz, Hume y Kant. Apunta que Husserl fue el responsable
del examen directo de la experiencia, pero Varela hace la salvedad de que lo hizo desde
una “perspectiva de la tradición filosófica occidental”.47 Llama al examen de Husserl como
“una suerte de introspección filosófica…o ‘intuición de esencias’… con que Husserl intentó
reducir la experiencia a estas estructuras esenciales y luego mostrar cómo nuestro mundo
humano se genera a partir de ellas”.48

Relacionado con lo anterior, tenemos algo crucial en estas discrepancias. Varela


plantea que Husserl dio el primer paso del “científico reflexivo” (un modelo hipotético
manejado en DCP), o sea que sostuvo que “para comprender la cognición no podemos
tomar el mundo ingenuamente, sino que debemos ver que el mundo lleva la marca de
nuestra propia estructura”.49 Después se dice que Husserl dio un segundo paso al advertir
que esa estructura (el primer paso) era algo que él estaba “conociendo con su propia

45
E.Behnke (comunicación personal) cree que Varela siguió más inicialmente a MP, pero que al final se
volvió más husserliano.
46
Varela,F.,Thompson, E., Rosch, E.De cuerpo presente, p. 46
47
Ibid,p. 39
48
Ibid,p.40
49
idem
27

mente”50. De esto se desprende una objeción importante de Varela, pues considera que
en la modalidad filosófica de la tradición occidental Husserl no dio otros pasos. Varela se
refiere a los pasos que debe dar el “científico reflexivo”. 51

Varela señala que Husserl comenzó con su propia conciencia individual, entendió
que la estructura que buscaba era ”un acto de introspección filosófica abstracta”.52 Varela
consideró que desde esa situación “tuvo grandes dificultades para generar el mundo
consensual e intersubjetivo de la experiencia humana “.53 Varela señala que Husserl, al
“no tener otro método que su propia introspección filosófica, por cierto no pudo realizar
la maniobra final para regresar a su experiencia, al comienzo del proceso”.54

Pueden señalarse diversas objeciones a estas críticas. La más obvia es que Husserl
nunca aceptó que estuviera haciendo introspección.

Según Varela, Husserl planteó que :

…el fenomenólogo podía estar tanto dentro como fuera del mundo-vida: se situaba dentro porque toda
teoría presuponía el mundo-vida, pero se situaba fuera porque sólo la fenomenología podía rastrear la
génesis del mundo vida en la conciencia. En verdad, la fenomenología era la forma más elevada de teoría
para Husserl, precisamente porque era capaz de esta singular pirueta. Así Husserl ejemplifica uno de los
‘dobles’ o ambigüedades en el corazón de las ciencias humanas…Desde esta singular pirueta, no es
sorprendente que la fenomenología pura de Husserl no fuera cultivada y mejorada…de generación en
generación…”55

En estas aseveraciones de Varela hay aspectos discutibles, pero entremezclados


con algunos que en la época actual resultan insostenibles. La fenomenología (incluyendo
la husserliana) ha seguido cultivándose como veremos en nuestra investigación. Pero
Varela tiene además aseveraciones que con el tiempo caerían por tierra. Llama “jaqueca

50
idem
51
Aquí Varela se refiere a Merleau-Ponty, y señala que un científico cognitivo de orientación
fenomenológica, al reflexionar sobre los orígenes de la cognición pensaría que la mente despierta en un
mundo, el cual no hemos diseñado; nos hallamos en él, reflexionamos sobre él. No es un mundo hecho, sino
hallado. Reflexionamos en un círculo. Nos hallamos en un mundo que parece estar antes de la reflexión,
pero no está separado de nosotros. DCP, p. 27.(Es traducción del linglés).VER CIRCULARIDAD Y “CIENTÍFICO
REFLEXIVO”EN APÉNDICE/GLOSARIO.
52
Ibid,p. 41
53
idem
54
idem
55
idem
28

de los comentaristas”56 a la reducción fenomenológica que el mismo Varela adoptó como


uno de los pilares de la Neurofenomenología. También podría pensarse que la “pirueta”
alude probablemente a la reducción fenomenológica trascendental.

Varela es implacable en la crítica a Husserl en 1991:

Pero hay una razón más profunda para el fracaso del proyecto husserliano…: el vuelco hacia la
experiencia y las ‘cosas mismas’ era totalmente teórico…carecía totalmente de una dimensión pragmática.
No es sorprendente…que no pudiera superar la brecha entre ciencias y experiencia, pues la ciencia, al
contrario de la reflexión fenomenológica, tiene una vida que trasciende la teoría. Así, aunque el vuelco de
Husserl hacia un análisis fenomenológico de la experiencia parecía radical, constituía un claro exponente de
la filosofía occidental.57

Varios de los puntos señalados merecen amplísimas discusiones. Estaríamos de


acuerdo en que si bien no eran claros los aspectos pragmáticos en Husserl, su método sí
sentó bases fundamentales para los aspectos pragmáticos de la Neurofenomenología
desarrollados en las metodologías de primera y segunda persona que abordaremos en el
curso de nuestra investigación.

La crítica a Husserl en DCP se aplicó también a la fenomenología de las vivencias de


Merleau-Ponty. Éste, al igual que Husserl, enfatizó “el contexto pragmático y corpóreo de
la experiencia humana, pero de modo puramente teórico”.58 Es decir, se trató de una
actividad teórica post factum, por lo que no pudo capturar la riqueza de la experiencia;
“sólo puedo ser un discurso sobre dicha experiencia”.59

Por ser Husserl el fundador de la fenomenología, y por aparecer constantemente,


tanto en los escritos de Varela, como de sus discípulos y seguidores (incluyendo a Gallese,
uno de los descubridores de las neuronas espejo) presentaremos un bosquejo
introductorio de la obra de Husserl. De igual manera, se hará una introducción de la obra
de Merleau- Ponty. Ambos filósofos aparecerán repetidamente en todo el trabajo.

56
idem
57
idem
58
idem
59
idem
29

Previamente a los bosquejos de Husserl y Merleau-Ponty, presentaremos aspectos


introductorios a la fenomenología en general. No queremos profundizar en los temas
fenomenológicos, exceptuando aquellos aspectos directamente relacionados con la
Neurofenomenología.

SOBRE EL CONCEPTO DE FENOMENOLOGÍA

En la actualidad la idea de la fenomenología se relaciona estrechamente con las


tendencias de diferentes grupos. Algunos de ellos han tomado como punto de partida la
fenomenología husserliana que se toma como “fundacional”. Pero la historia del término
es más antigua.

Waldenfels nos dice que “sólo en Husserl el término sube de categoría, pasando de
una mera etapa del saber científico o de una variante metódica de la investigación
científica, a la determinación central de una filosofía que se declara a sí misma como
fenomenología”.60

Para nuestra investigación sobre la Neurofenomenología nos interesan las ideas


contemporáneas en torno a la fenomenología de nuestra época en que las convergencias
de distintos campos han puesto en contacto posturas antes aparentemente
irreconciliables, Woodruff y Thomasson nos señalan:

La fenomenología y la filosofía de la mente pueden definirse tanto como disciplinas


como también como tradiciones históricas- son ambas. Como disciplinas: la
fenomenología es el estudio de la experiencia consciente como vivida, como se
experimenta desde el punto de vista de la primera persona, mientras que la filosofía de la
mente es el estudio de la mente- estados de creencia, percepción, acción, etc. – que se
enfocan especialmente en el problema mente-cuerpo. Trata sobre cómo las actividades

60
Waldenfels,De Husserl a Derrida, p.15
30

mentales se relacionan con las actividades cerebrales. Como tradiciones o literaturas: la


fenomenología presenta los escritos de Edmund Husserl, Martín Heidegger, Jean-Paul
Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Roman Ingarden, Aron Gurwitsch, y otros, mientras que
los filósofos de la mente incluyen las obras de Gilbert Ryle, David Armstrong, Hilary
Putnam, Jerry Fodor, Daniel Dennett, John Searle, Paul Churchland, Patricia Smith
Churchland y otros. Históricamente, la filosofía de la mente se ha considerado como parte
de una tradición más amplia, llamada filosofía analítica, mientras que la fenomenología se
ha considerado parte de una tradición más amplia llamada filosofía continental. Pero
mientras escribimos esto todo está cambiando”.61

Se asumía que la filosofía de la mente tenía poco en común con la tradición de la


fenomenología que se inició con Brentano, se desarrolló con Husserl y se continuó con
Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty. Ahora la filosofía de la mente considera que el
trabajo en fenomenología “puede llevar a progresos en problemas que son centrales
tanto para la fenomenología clásica como para la filosofía de la mente contemporánea”.62
Se han traído ideas de la fenomenología clásica a debates recientes en filosofía de la
mente, y viceversa, en discusiones sobre conciencia, intencionalidad, percepción, acción,
conocimiento de sí-mismo, holismo sobre los contenidos de los estados mentales, y
“prospectos para ‘explicar’ la conciencia”.63

Cuando se consultan obras extensas sobre fenomenología y el movimiento


fenomenológico es difícil encontrar definiciones puntuales de la o las fenomenologías.
Los eruditos desarrollan extensas y muchas veces confusas digresiones sobre el tema. En
un diccionario especializado de filosofía se aborda el problema de lo que puede, después
de una historia previa, aceptarse como fenomenología: “La descripción de lo que aparece
o la ciencia que tiene como tarea o proyecto esta descripción”.64

61
Woodruff y Thomasson, Phenomenology and Philosophy of Mind. p.1
62
idem
63
idem
64
Abbagnano, Diccionario de filosofía, p.531
31

Se aclara que el término ha sido empleado desde el siglo XVIII en diferentes


contextos, pero actualmente la noción “viva” es la correlativa al significado de fenómeno
que Husserl planteó en las Investigaciones Lógicas de 1900-1901 (II, pp 3ss): el fenómeno
indica no solamente lo que se aparece o se manifiesta en condiciones particulares, sino lo
que aparece o se manifiesta en sí mismo, o sea como es. Para Husserl el fenómeno en este
sentido no es una manifestación natural o espontánea de la cosa: exige otras condiciones
que son las puestas por la investigación filosófica como fenomenología. (Ver Intr. Ideas I).

Husserl siguió desarrollando este concepto en obras sucesivas. Se cuidó de


eliminar la confusión entre psicología y fenomenología. La psicología es una ciencia de
datos de hecho; los fenómenos que considera son sucesos reales y se insertan en el
mundo espacio-temporal, junto con los sujetos que pertenecen a tales hechos. La
fenomenología, que Husserl denomina pura o trascendental, es en cambio una ciencia de
esencias (eidética) y no de datos de hecho, y se hace posible sólo por la reducción
eidética, que tiene justo la tarea de purificar los fenómenos psicológicos de sus
características reales o empíricas y llevarlos al plano de la generalidad esencial.

La reducción eidética o transformación de fenómenos en esencias, es también


reducción fenomenológica en sentido estricto porque transforma tales fenómenos en
irrealidad.(Intr. Id I)65

Se aclara que no todos los fundamentos husserlianos son aceptados por


pensadores contemporáneos. Sólo se reconoce el carácter intencional de la conciencia
que hace que el objeto sea trascendente a su respecto y, sin embargo, en ciertas
ocasiones presente en “carne y hueso”.66 Esto encuentra crédito no sólo entre estos
pensadores, sino también en un amplio círculo de filósofos contemporáneos.67Es
importante recalcar que “la relación entre la apariencia y el ser, en la ontología

65
Esta es la tarea de la reducción llamada eidética, la cual “reduce” los fenómenos a sus esencias. Aunque
esta reducción no es la propiamente fenomenológica, sí es parte integral de la metodología de la
fenomenología. Aclaración este punto de A. Zirión.
66
Abbagnano, p.532
67
idem
32

fenomenológica, puede ser definida o analizada de diferentes maneras, pero no se


modela sobre la relación tradicional de apariencia y realidad”.68

La Neurofenomenología como programa de investigación que pretende enlazar a


la neurociencia cognitiva con el campo de estudios de la experiencia vivida, ha requerido
necesariamente de la fenomenología, y dentro de este campo, Varela inicialmente marcó
sus influencias más conspicuas en Husserl y Merleau-Ponty.

HUSSERL

Se considera a Husserl el fundador de la fenomenología, pero el llamado


“movimiento fenomenológico” incluye diversos filósofos de gran impacto en la historia de
la filosofía y del pensamiento contemporáneo.

En la actualidad la idea de fenomenología se relaciona estrechamente con las


tendencias de diferentes grupos. Se toma en general a la fenomenología husserliana como
fundacional, aunque la historia es más antigua. Repetimos que Waldenfels nos dice que
“solo en Husserl el término sube de categoría, pasando de una mera etapa del saber
científico a una variante metódica de la investigación científica, a la determinación central
de una filosofía que se declara a sí misma como fenomenología”.69

Bosquejaremos el pensamiento de Husserl, expuesto por sí mismo, como


divulgación para una población de no-filósofos. En numerosas ocasiones volveremos a
Husserl a lo largo de la tesis. Nadie puede negar que no sólo fue el fundador de la
fenomenología que podemos considerar como contemporánea, sino que sigue siendo el
estándar o el punto de partida, la referencia ineludible sobre todo lo que pueda decirse de
la fenomenología.

68
idem
69
Waldenfels, op.cit p.15
33

En esta investigación nos limitaremos en gran parte a lo que el mismo Husserl dice
de su propio pensamiento, aunque se recurrirá también a la complementariedad y
clarificación de comentaristas reconocidos.

Las vivencias de Husserl


En este bosquejo de la fenomenología husserliana presentaremos algunos pasajes
de textos de Husserl, donde se refiere a sus propias experiencias, y a algunos de los
propósitos que persigue en su trabajo de investigación fenomenológica.
En 1925 Husserl trató de hablar sobre sus propias experiencias en relación a los
propósitos de su obra. En la cuarta versión, y al parecer definitiva del artículo escrito para
la Enciclopedia Británica, se refiere a la “Fenomenología” como “un nuevo método
descriptivo…y a una ciencia apriórica …destinada a suministrar el órgano fundamental
para una filosofía rigurosamente científica y posibilitar… una reforma metódica de todas
las ciencias”.70 Se refiere también a lo que llama “una nueva disciplina psicológica
paralela” en cuanto a método y contenido. La denomina “psicología apriórica pura o
‘psicología fenomenológica’”. De ésta dice que “pretende ser el fundamento metódico
sobre el cual pueda por principio erigirse una psicología empírica científicamente
rigurosa”. Considera que la fenomenología psicológica por ser más cercana al
“pensamiento natural” puede “elevarnos a la comprensión de la fenomenología
filosófica”.71

Husserl nos sitúa en su propia vivencia:

…cuando estamos en actividad consciente directa, están ante nuestra mirada exclusivamente las
respectivas cosas…pensamientos, valores, metas, medios, pero no el vivir psíquico mismo en el cual son para
nosotros conscientes como tales. El vivir psíquico mismo sólo se hace patente en la reflexión. A través de
ella aprehendemos, en vez de las cosas puras…y simples, en vez de los valores, los fines, los útiles puros y
simples, las vivencias subjetivas correspondientes en las cuales llegan a ser para nosotros “conscientes”, en
las cuales, en un sentido amplísimo, se nos “APARECEN”. De ahí que todas estas vivencias se llamen
“FENÓMENOS”; su característica esencial más general es ser como “conciencia-de”, “aparición-de”- DE las
respectivas cosas, pensamientos (juicios, razones, consecuencias), de los planes, decisiones, esperanzas, etc.
Por ello en el sentido de todas las expresiones para vivencias psíquicas de los lenguajes populares se
encierra esta relatividad: acordarse de algo ,pensar en algo…Si este reino de los “fenómenos” se muestra

70
Husserl, E. El Artículo de la Encyclopaedia Britannica, p.59
71
idem
34

como campo posible de una disciplina psicológica pura, exclusivamente referida a ellos, resulta
comprensible que ésta última se caracterice como PSICOLOGÍA FENOMENOLÓGICA.…72

Para el tema de nuestra investigación es importante el tema de la intersubjetividad

La vida anímica no sólo nos es asequible por medio de la experiencia de sí mismo, sino también mediante la
experiencia de lo ajeno. Esta nueva fuente de experiencia no ofrece sólo algo homólogo de lo que ofrece la
experiencia de sí mismo, sino también algo nuevo, en tanto que funda para todos nosotros conscientemente
y, por cierto, como experiencias, las diferencias de lo “propio” y lo “ajeno” así como las propiedades de la
vida comunitaria…73

Al referirse a su propuesta de reducción trascendental señala:

…mientras que el psicólogo, dentro del mundo naturalmente válido para él, reduce la subjetividad que ahí se
halla a la subjetividad puramente anímica- en el mundo-, el fenomenólogo trascendental reduce por medio
de su epojé absolutamente universal esta subjetividad psicológicamente pura, a aquella que lleva a cabo y
pone en vigencia en sí la apercepción del mundo y en ella la apercepción objetivante…”alma de realidades
animales”. Por ejemplo, mis vivencias puras de percepción, mis vivencias puras de fantasía, etc., son datos
psicológicos de la experiencia interna psicológica en la actitud de positividad. Se convierten en mis vivencias
trascendentales cuando por medio de una epojé radical pongo al mundo, incluido mi ser hombre, como
mero fenómeno y me concentro ahora en la vida intencional en la cual se configura la apercepción total
“del” mundo, en particular la apercepción de mi alma, de mis vivencias de percepción psicológicamente
reales…Para el filósofo trascendental, quien por medio de una previa y universal resolución de la voluntad
ha instituido en sí la firme habitualidad de la “puesta entre paréntesis” trascendental…(74)

Hasta aquí Husserl.

Comentarios sobre aspectos fundamentales

Estamos presentando en esta sección sólo pinceladas para ilustrar varios aspectos
de la obra total, la cual incluso ha sido sólo parcialmente conocida en vista del enorme
material inédito que los estudiosos siguen analizando.

Javier San Martín nos habla de “conceptos fundamentales y su intención


profunda” y considera que son: aspectos metodológicos, intencionalidad, ‘epojé y
reducción’, reducción trascendental, la destrucción de la ‘representación’, constitución,

72
Ibid, p.61
73
Ibid,p.62
35

ontología regional, ‘intuición de esencias’, epistemología fenomenológica, y análisis


intencional.74

San Martín resume la interacción de los conceptos fundamentales de la


fenomenología de Husserl para romper “la actitud natural en la que se nos ve como parte
del mundo”.75 La reducción consiste en que debemos entender “que no hay
absolutamente nada para nosotros que no sea objeto de nuestra vida, que no se
constituya en la vida subjetiva”.76 No puede haber “cosa en sí” kantiana, porque en el
momento que la pienso “ya está bajo el Apriori de correlación. El mundo, la realidad, no es
sino el conjunto de mis experiencias reales y posibles. No existe un mundo del cual yo no
pueda tener experiencia”.77 Esto quiere decir que

Todo mundo posible (y todo objeto posible, sea lo que sea) es lo que es en cuanto correlato de la
conciencia que vive , percibe, tiene experiencias, etc…Y siendo esto así no puede presuponerse un mundo
para explicar la conciencia misma. No existe un mundo más que como correlato objetivo de mi experiencia,
de mi vida intencional.78

Se explica que se debe superar, para no caer en contradicciones, “toda visión del
ser humano como un mero hecho en el mundo, como resultado de una causalidad
mundana”.79 De no ser así “se cosifica la conciencia, la razón y las ideas, lo cual hace
imposible la ciencia”,80 que pretende estar basada en la razón, y en la valoración de
pruebas. Se haría imposible la filosofía que tiene como objetos a la razón y a la verdad, y
tampoco serían posibles la razón práctica y la moral. Según esto la razón no puede ser
fáctica, contingente y no necesaria al derivarse de hechos.

Según San Martín, la fenomenología ”trata de recuperar al sujeto racional que


está detrás de todo ‘hecho’ y que directamente se pone como razón”,81 como absoluto. La
razón no se deriva de nada, es “absoluta, desligada, es decir, no depende de hechos.

74
San Martín, J. La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, p.45
75
Ibid,p.78
76
idem
77
idem
78
Comentario aclaratorio de A. Zirión en comunicación personal
79
idem
80
idem
81
Ibid,p.79
36

Tampoco la vida subjetiva con sus modos de experiencia puede ser derivada de los hechos
del mundo, sino al revés, éstos toman su sentido de aquélla”.82 Cada región tiene sus
“modos de experiencia que prescriben a los hechos el estilo de su curso como
necesario.”83 Según San Martín Husserl señala que:

..a toda región y categoría de presuntos objetos corresponde fenomenológicamente no sólo una
especie fundamental de sentidos o de proposiciones, sino también una especie fundamental de conciencia
que da originariamente tales sentidos, y como inherente a ella un tipo fundamental de evidencia originaria
que está esencialmente motivado por un darse originariamente de tal especie. 84

Cada grupo de seres de una ontología regional, tiene su modo de “experiencia


originaria”, la cual es fundamento de legitimidad racional, pues

..la fuente primitiva de toda legitimidad reside por lo que se refiere a todos los dominios de objetos y a las
posiciones referentes a ellos, en la evidencia inmediata,…en la evidencia originaria,o en el darse originario y
motivante (Ideas, p.337)85de una posición racional.

La fenomenología de la razón, el motor de la obra de Husserl según San Martín,


muestra las “correlaciones esenciales que enlazan la idea de ser verdaderamente con las
ideas de verdad, razón y conciencia”. 86 Una posición racional está motivada por una
dación originaria.

Husserl señala que si “a todo objeto ‘verdaderamente existente’ [corresponde] la


idea de una conciencia posible” en la que el objeto se dé originaria y adecuadamente,
viceversa, cuando esté ”garantizada esta posibilidad, es eo ipso el objeto
verdaderamente existente”87. La conciencia racional, que es conciencia motivada en una
dación original, es garantía de ser.

82
idem
83
Puede aclararse que tal vez hay que entender cuestiones centrales de la concepción de la filosofía y la
razón que tiene Husserl. Lo fundamental es que si se entiende la conciencia como parte del mundo (como
un hecho contingente producto causal de otros hechos contingentes) no puede entenderse su peculiaridad
más esencial o más esencialmente propia, que consiste en ser fuente y sede del sentido, del valor(de todo
tipo: verdad, bien, etc.), de la razón y sinrazón, etc. Así que el mundo tiene sentido por la conciencia, y la
conciencia no tiene sentido por el mundo. Comentario aclaratorio de A. Zirión.
84
Ideas, p.332 (citado en San Martín), op.cit.p.79.
85
Ibid,p.337, citado en San Martín,p.79
86
SM. Op.cit.p.340,citado en San Martín.P.80
87
idem
37

San Martín, siguiendo a Husserl, plantea que la reducción es la práctica que lleva
al nivel en el que todas estas cuestiones tienen sentido. Sólo en ese nivel pueden ser
dilucidadas. Se convierte en la destrucción de toda cosificación del sujeto, de los intentos
de derivar la razón de hechos y de convertir la conciencia y la razón en cosas. Es la
garantía de la superación del psicologismo.

Lo anterior podría parecer como incompatible con la ciencia moderna. A lo que


una postura de la fenomenología husserliana respondería que

La ciencia moderna, y en general toda ciencia que sea exclusivamente “objetivista” es incompatible
con la fenomenología en la medida en que niegue o no reconozca la posible fundación de ese objetivismo en
una dación de sentido trascendental (subjetiva). Pues a partir de una pura comprensión objetivista (para la
cual lo único que hay son hechos) no se puede llegar de ninguna manera al ámbito del sentido y del valor y
por ende de la razón y de la libertad…88

De gran importancia para nuestra investigación es considerar que la reducción se


convierte en la superación de la noción de conciencia propia de la Edad Moderna, al
superar la noción de representación mediante la constitución. Según Husserl sólo en la
constitución se pueden plantear los problemas de la fenomenología de la razón, como lo
concluye San Martín.

Todo este proyecto, que San Martín cree que Husserl entrevió muy pronto y que
se expone en Ideas, se afectó por la pugna entre la fenomenología crítica y la descriptiva,
en la búsqueda de un fundamento último de un modo cartesiano, que dependía de la
estructura conceptual que la fenomenología superaba, o sea la epojé y la representación.
San Martín nos aclara que

Mientras la epojé, que ponía entre paréntesis el mundo real, provocaba la reducción a la representación del
mundo, la reducción trascendental eliminaba la representación y por tanto destruía la propia epojé, que
quedaba superada…Si mediante la reducción no tenía sentido la pregunta tradicional del conocimiento,
cómo el conocimiento llega a la realidad, tal pregunta resulta necesaria desde la epojé. 89

En la medida en que Husserl en la fenomenología crítica realizaba la búsqueda de


un fundamento absoluto, y exigía epojé de lo sólo relativo, permanecía en los esquemas
modernos de la Edad Moderna. Pero en la medida en que se situaba a través de la

88
Comentario de A. Zirión en comunicación personal
89
Manuscrito inédito de Husserl citado en San Martín, p. 81
38

reducción trascendental en el nuevo campo de la experiencia con la subjetividad


constituyente, y se dedicaba a describirla, al hacer esa fenomenología descriptiva,
superaba la Edad Moderna. Entonces aplazaba la fenomenología crítica. San Martín
considera que esta disyuntiva posiblemente nunca la abandonó Husserl.90

San Martín considera el tema de la intersubjetividad como problemático en la


fenomenología, al analizar el sentido de lo trascendental en cuanto opuesto a lo fáctico
contingente. Se considera que si el proyecto fenomenológico se “inicia frente a todo
intento de naturalizar la conciencia y con ella la razón y la verdad, es porque éstas no
pueden ser hechos que dependan de otros hechos, sino que deben ser fundamentos de
cualquier planteamiento que sobre hechos queramos hacer”.91

Si la ciencia pretende basarse en la razón, no puede reducir la razón a un hecho


que estudie, pues lo que “caracteriza a la razón es el carácter vinculante para todo sujeto
racional”.92 San Martín nos aclara que Husserl había iniciado la búsqueda de ese sujeto
racional, analizando sus propias vivencias. Se impone preguntar93

¿Cómo pasar del sujeto individual que uno es a cualquier sujeto, aspecto que necesariamente está
implícito en cualquier planteamiento que se haga de la razón y de la verdad? El sentido mismo de la razón
obliga a poner en su base cualquier sujeto racional. Sin embargo la razón la tengo que constatar
individualmente.

Para el proyecto crítico se vería Husserl sólo a sí mismo. La razón y la verdad son
precisamente lo contrario:”sólo son tales en la medida en que aparecen como vinculantes
para todo ser racional”.94 La fenomenología, en cuanto solipsismo, está necesariamente
infundada, pues “no funda el rasgo clave de la noción de razón y verdad, a saber, el
carácter vinculante de la razón y de la verdad”.95

90
San Martín, J.La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, p.81
91
ibid,p.85
92
idem
93
idem
94
Ibid,p.86
95
idem
39

Si en la reducción se trata de recuperar un sujeto racional, “el tema de la


intersubjetividad lleva a ver que el sujeto del mundo no soy sólo yo sino nosotros”.96 Por
lo cual Husserl planteó que mientras no se consiga la subjetividad como intersubjetividad,
mientras no se haya practicado la reducción intersubjetiva, “permanecerá la tensión entre
el mundo y la representación del mundo”.97 Esto tendrá como consecuencia que

mientras no hayamos conseguido desvelar la subjetividad como intersubjetividad no hemos practicado la


reducción trascendental…Mientras los otros no hayan sido puestos como subjetividades constituyentes, la
visión que tienen del mundo aparece como representaciones del mundo que se forman en su interioridad;
con lo que yo mismo aparezco como una subjetividad más con su propia representación del mundo, con una
visión particular del mundo, con su propia representación. La reducción trascendental, en
consecuencia…sólo es viable como reducción intersubjetiva. 98

Etapa final de la vida de Husserl

Toda la biografía de Husserl tendría interés para esta investigación. Sólo


presentamos un bosquejo de algunas ideas y vivencias. Pero la etapa final no puede
ignorarse. Denominada de diversas maneras esta última fase de la vida y obra del
fundador de la fenomenología, presenta como evento principal La Crisis de las ciencias
europeas y la fenomenología trascendental (publicada en 1962), como ampliación de
conferencias impartidas en Viena y Praga en 1935.

Husserl mismo nos resume al final de las conferencias de Praga de noviembre de


1935, con el título de “La psicología en la crisis de la ciencia europea”, un panorama de sus
inquietudes respecto a la situación catastrófica de Europa después de la Primera Guerra
Mundial.

Habla de una crisis de la ciencia y de toda la cultura moderna (europea) basada o


provocada por la autonomía de la razón científica, lo que implica una crisis de la filosofía.

96
Ibid,p.93
97
idem
98
Ha. VIII, p.480, citada en San Martín, p.93
40

La causa fundamental es el “intento de hombre moderno de hacer de la ciencia la fuerza


vital definitiva de su existir”.99

Husserl plantea que se requiere una “radicalización de la reflexión sobre sí mismo”


como nueva fundamentación de una cultura autónoma, entendiendo por esto una cultura
filosófica. Señala que la crisis de las ciencias tiene como fundamento un problema de
“autocomprensión”, y ahí es donde, desde Descartes, se ha buscado abordar la
“profundidad de vida del sujeto, que nunca puede ser totalmente puesta al descubierto
en actitud objetiva”.100 Husserl considera que “por falta de un método analítico”, la
profundidad de la vida del sujeto no ha podido ser puesta “totalmente al descubierto en
actitud objetiva”.101

La conclusión explicativa de Husserl es que la “psicología no podía llegar a su tema:


la esencia propia de lo anímico”, por estar bajo el “hechizo” de la actitud objetivista
según los métodos de las ciencias naturales. Señala el “fracaso final de la filosofía
trascendental con el fracaso de la psicología” porque permanecieron separadas. Llama a la
tarea de “liberar a la psicología del objetivismo naturalista y de poner en marcha la
filosofía trascendental en el método analítico de las preguntas concretas y de la
exposición de la subjetividad”,102 dentro de una psicología reformada. Con esto “se perfila
la idea de la fenomenología”.103

Se trata de la “conversión de la filosofía fenomenológica en tema de exposición


intencional analítica”.104 Esto lleva a “las profundidades trascendentales de la vida de la
subjetividad, en la cual se constituye como sentido de ser toda objetividad existente”.105

99
Edmund Husserl, “La psicología en la crisis de la ciencia europea (Conferencia de Praga, noviembre de
1935)”. Traducción de Guillermo de Hoyos del Texto No. 10 del tomo 29 de Husserliana, de próxima
publicación en la antología de Textos Breves de Husserl que preparan
Agustín Serrano de Haro y Antonio Zirión Q (Agradezco su autorización para citar de esta traducción
inédita). “Bosquejo de Fink”, p.24
100
idem
101
idem
102
idem
103
idem
104
idem
105
idem
41

La fenomenología llevará a comprender “cómo llega a tener lugar


trascendentalmente el ser objetivo del sujeto en el mundo, su ser como alma humana”.106
También Husserl plantea que la fenomenología comprende la ambigua naturaleza
humana: “ser por un lado vida subjetiva y operante para todos los objetos,… y ser también
ella misma objeto entre objetos”.107 En la posibilidad del saber trascendental Husserl ve
una formación de validez en la vida del hombre ante un mundo amenazado con la
desaparición.108

En vista de la situación actual de la neurociencia cognitiva y la subjetividad, las


palabras de Husserl adquieren una resonancia especial.

Al final de la vida de Husserl se pueden recapitular sus críticas y reclamos. Si según


San Martín, atribuyó la crisis de la modernidad, a “la naturalización y cosificación de la
conciencias, de las ideas y de la razón”,109 que no sólo llevaba a contradicciones
epistemológicas, sino que ya era un síntoma de un problema mayor en Europa, se
entiende la obsesión husserliana por la “autocomprensión” a través de la fenomenología.

Aquí podríamos actualizar los problemas que aparecen en La Crisis de las Ciencias
Europeas y plantear que la apertura vigente de las ciencias cognitivas hacia el abordaje de
la subjetividad también se presenta en un mundo contemporáneo muy necesitado de la
misma “autocomprensión” ahí señalada. La búsqueda planteada por Husserl en sus
últimas obras por una normatividad para la acción humana tiene una vigencia muy
contemporánea. No creemos que todo sea atribuible simplemente al “psicologismo”, y al
tomar como “hecho” a la vida de conciencia. Sí sería muy conveniente la “recuperación
del sujeto racional”, pero no necesariamente para buscar una apodicticidad fundamental
para la ciencias. Sí sería deseable una “crítica de la razón práctica” y de la legitimidad de
los valores actuales, pero sin descartar lo que las ciencias cognitivas y la
Neurofenomenología están intentando. Un aspecto no debe invalidar al otro.

106
idem
107
idem
108
Ibid,p.25
109
SM, op.cit. p.110
42

La apertura de la neurociencia cognitiva hacia la subjetividad abre y actualiza


muchos debates antiguos. Si Husserl habla de la motivación histórica de la
fenomenología, creemos que en nuestros días podría haber un “Renacimiento” de la
cultura filosófica, que los europeos dicen haber heredado de los griegos, pero nutrida por
todas las culturas conectadas por la globalización.

Si Husserl consideró problemático que la ciencia galileana fundada en las


idealidades matemáticas había contribuido a los problemas europeos, ahora tendría que
lidiar con las virtudes y paradojas que encontramos en la aplicación de los modelos
computacionales. ¿Se horrorizaría de saber que “la psicología analítica de la experiencia
interna”110 ahora es llevada a los terrenos informáticos?

Una de las contribuciones que consideramos más valiosas de esta última etapa de
la vida de Husserl (aunque sabemos que no apareció ahí) fue la que calificó como “error
del objetivismo” al olvidar el “mundo ordinario de los hombres” (y debemos agregar que
de las mujeres también), en el que nacen sus intereses concretos, y en el que la ciencia
tiene su sentido.111 El Lebenswelt o mundo de la vida adquiere una relevancia en esta
última fase, y señala un camino importante para las ciencias sociales.

MERLEAU-PONTY

Generalidades

La figura de Merleau-Ponty nos parece muy vigente. Abrevó en Husserl, pero llevó
su pensamiento a su contemporaneidad, una época difícil políticamente, pero rica en
expansión científica.

Francia tiene una bien reconocida tradición en el estudio del desarrollo infantil,
con aportaciones como la de Mme Saint-Anne D’Argassis. Merleau-Ponty probablemente
abrevó en esa tradición y contribuyó a su crecimiento. A nosotros, este aspecto nos es
110
CPR, Op.cit. p.13
111
SM, Op.cit. p.121
43

particularmente cercano por haber dedicado una buena parte de nuestra carrera
profesional en la medicina neurológica al desarrollo normal y patológico de los niños. En la
actualidad nos sigue sorprendiendo el despertar y el crecimiento de la vida de relación en
los seres vivos, desde su concepción y en todas sus etapas de desarrollo y crecimiento. El
ser vivo camina en el mundo que lo recibe y lo moldea. Es un mundo que también el ser
vivo va construyendo. Nuestro filósofo se ocupó de esto en forma teórica, pero
consideramos que muchas de sus apreciaciones sobre la corporeidad y la situación del ser
humano en el mundo, se fundamentan en la observación y las vivencias del desarrollo
corporal y social de los seres humanos.

Este autor nos ha hecho pensar que es natural que la filosofía se ponga en
contacto con la ciencia y el conocimiento de su época. Pero creemos que para trascender,
la filosofía debe mirar hacia un futuro y dejar elementos que generarán ideas más allá de
su tiempo. Creemos que la Fenomenología de la Percepción (FP) tiene elementos tan
universales y eternos, que le han permitido llegar a nuestro mundo contemporáneo de las
ciencias cognitivas con una gran frescura, y quizás pervivan en épocas venideras.

Bello señala que por el contenido de los cursos del College de France, puede
calificarse el discurso de Merleau-Ponty “como polimorfo; el lenguaje, el psicoanálisis, la
historia, la biología, la fenomenología, son entre otros los diferentes espacios teóricos
recorridos por un único discurso, el de la filosofía”.112 Merleau-Ponty interrogó a la
filosofía y a la ciencia de su tiempo: Saussure, Freud, Marx, Husserl, Heidegger, Driesch,
von Uexsküll, y otros.113 Nos resulta evidente que en sus obras recurre al conocimiento
de su época.

Presentaremos algunas consideraciones de un filósofo entusiasta y difusor del


pensamiento de Merleau-Ponty, quien nos es particularmente cercano, por haber sido
nuestro primer maestro de filosofía. Mario Teodoro Ramírez Cobián publicó un texto en
1989, sobre nuestro filósofo y la filosofía contemporánea. Ahora reflexionamos sobre las

112
Bello R. Comentario en Merleau-Ponty, M. Posibilidad de la Filosofía. Resúmenes de los Cursos del
College de France 1952-1960, p.25
113
Ibid,p.24
44

implicaciones de la contemporaneidad, pues vemos que lo que se dijo en 1989, aunque


sigue siendo vigente, ha adquirido nueva relevancia por la importancia para las ciencias
cognitivas.

Ramírez considera que en 1951 se señaló como

novedad fundamental y característica de la época, la ruptura con las dicotomías, las separaciones, las
oposiciones irreductibles, formas de pensar que remitían a una metafísica esencialista y, en última instancia,
purista, ajena al tiempo y a la realidad concreta… el siglo XX ha borrado la línea divisoria entre el cuerpo y el
espíritu, entre la palabra y el pensamiento, entre la moral y la política, …entre las verdades imperecederas y
puras y las opiniones prosaicas y cotidianas… el pensamiento del siglo se ha vuelto más incierto, más
dubitativo, pero más incisivo y audaz, más creativo.114

Ramírez señala el cambio expuesto en las “categorías descriptivas de la realidad”


que propició nuevas nociones:

para comprender regiones intermedias, zonas de promiscuidad, fronteras imperceptibles o modalidades de


ser que no habían sido captadas en todo su vigor: la vida sensoriomotriz de nuestro cuerpo, las instancias
infraconscientes de nuestra voluntad, la existencia anónima de las palabras y la lengua, el mundo opaco o
virulento de la intersubjetividad y de la acción político social.115

Desde nuestra época de estudiantes de filosofía nos llamó la atención la osadía de


Merleau-Ponty para resaltar los aspectos de la carnalidad y la corporalidad, pero no
comprendimos que él situaba estos énfasis en relación con todo un mundo complejo que
incluía la moral y la política, la filosofía y la intersubjetividad. Cuando Ramírez nos
recuerda en una cita que Merleau-Ponty consideró que el pensamiento del siglo XX “ha
restaurado y profundizado la noción de la carne, es decir del cuerpo animado”,116 y ha
definido su programa filosófico alrededor de su noción de corporalidad o carnalidad, en
un principio no comprendimos a cabalidad el alcance de estas palabras. Es hasta ahora,
después de investigar los terrenos de la Neurofenomenología, que podemos aquilatar
estos alcances.

Podemos ver la influencia de la época en la creación filosófica, cuando Ramírez nos


señala que la filosofía es concebida así como “expresión y revelación de la temporalidad

114
Ramírez C., M.T., Merleau-Ponty y la filosofía contemporánea,p.39
115
idem
116
Merleau-Ponty,M. “El hombre y la adversidad” en Signos, Seix Barral, Barcelona 1963. Citado en Ramírez,
p.39
45

concreta, de la historicidad”.117 Ilusoriamente creemos que nuestra época ha sido la más


turbulenta e innovadora, hasta que la historia nos permite establecer comparaciones.
Creemos que Merleau-Ponty sí vivió en el “apremio del tiempo, la irrupción creadora del
devenir, la explosión de la relatividad y de la diferencia”.118

Debe aclararse, como lo hace Ramírez, que la “filosofía, el pensamiento creador en


general, no es un reflejo superestructural de la época, un efecto pasivo y mecánico de la
vida”.119 No es un trabajo de explicación sino de “descripción, de interrogación: tal es la
actitud fenomenológica por excelencia, pues sólo ella puede colocarnos más allá de la
afirmación dogmática o ingenua del ser, o de su negación escéptica”.120

Es ilustrativo para nosotros comprender cómo se entretejen los pensamientos


filosóficos de distintas épocas. Ramírez en 1989 nos ilumina el pensamiento del filósofo
francés, y nosotros, a muchos años de distancia retomamos la amalgama de las
reflexiones de Ramírez sobre Merleau-Ponty, para iluminar nuestro camino en este siglo
XXI. La difícil tarea de tratar sobre las convergencias de ciencia y filosofía se esclarece con
las siguientes palabras:

La fenomenología se hace radical con Merleau-Ponty cuando en lugar de concebirse como una
propedéutica provisional del saber absoluto (tal y como en Hegel y en Husserl) adviene única y vigorosa
posibilidad del ejercicio filosófico: en tanto indagación comprometida con la pluralidad y la apertura de la
vida concreta. Y tal es también el significado del término “existencialismo”: retorno hacia ese mundo al que
siempre se han vuelto los filósofos, el mundo de “lo que hay”, que no es un campo restrictivo, un cierto
orden de realidades positivas y macizas, sino el ser entero, el ser sin restricción, con sus lontananzas y sus
ausencias, sus datos y sus fantasmas, en la verticalidad y en la horizontalidad de su manifestación, en la
trascendencia y en la inmanencia de su “dación”….121

Ramírez nos señala el papel del filósofo como “la manera como el hombre a través
de sus obras culturales y su actividad social se percibe y comprende a sí mismo y

117
idem
118
idem
119
idem
120
Ibid,p.40
121
idem
46

comprende el mundo que habita”.122 Merleau-Ponty marcó una diferencia con su


abordaje del

…tema de la encarnación y el horizonte de la interrogación, la acción filosófica misma efectuada como


forma de experiencia, de expresión y de vida cultural, la indagación fenomenológica como fenomenología
de la fenomenología…como ejercicio lúcido, abierto y concreto del pensar… 123

Podríamos asegurar que los “destellos” del pensamiento especulativo de Merleau-


Ponty han fructificado extensamente. Son muy evidentes en el pensamiento no sólo de
Varela, impulsor de la Neurofenomenología, sino en las ramificaciones subsecuentes y sus
seguidores que han contribuido ampliamente al desarrollo de las ciencias cognitivas.124

Relación con la ciencia

Merleau-Ponty estuvo ligado a las ideas y descubrimientos de la primera mitad del


siglo XX. Al morir en 1961, ya no participó en la explosión de las neurociencias, y quizás
apenas vislumbró el arranque de la inteligencia artificial y las ciencias cognitivas. Pero
como ya se ha reiterado, era un personaje ávido de estar en contacto con el conocimiento
de su tiempo. No sabemos qué efecto hubieran tenido en él los avances científicos y
tecnológicos que ahora nos deslumbran. Lo que sí podemos saber es cómo su
pensamiento ha pervivido, no sólo en una parte de la obra de Varela, pero qué tanto
puede identificarse todavía en los seguidores, plenamente contemporáneos de la
Neurofenomenología.

Con el tema de “ciencia y carnalidad”, Ramírez aborda la concepción de Merleau-


Ponty de la relación entre ciencia y filosofía, que propone un acercamiento “ontológico-
fenomenológico, consistente en visualizar a la ciencia como ‘juego’ o ‘expresión’-
dinámicos, activos, creativos- del mundo, de la experiencia vivida perceptual en
general…”125 Se trata de un cambio en el sentido de la verdad científica. Se discuten las
implicaciones de lo que es verdad en la ciencia, y se plantea que desde la reflexión de
Merleau-Ponty, nuestra comprensión de ser debe incluir, y ser mediada por, una
122
idem
123
idem
124
Ibid,p.41.
125
Ramírez, M.T. “Scienza e carnalitá, p.60.
47

comprensión de la operación ontológica que realiza la ciencia, que a su vez es una parte
del ser y forma nuestra auto-comprensión misma.126 Merleau-Ponty percibe un cambio
en los desarrollos de las ciencias naturales del siglo XX para la concepción de la actividad
científica y para la visión de “naturaleza”. El ser natural deberá pensarse “más allá del
concepto abstracto de ‘ser objetivo’ (ser como ser) y más allá de su pura y simple
oposición a la realidad humana (que, por su lado debe pensarse más allá del concepto
abstracto de ‘ser subjetivo’)”.127 Partiendo de su filosofía de la corporalidad viviente,
propone “pensar la naturaleza dentro de un marco práctico-cognitivo que existe entre lo
subjetivo y lo objetivo, del cual las ciencias naturales del siglo XX suministran la
clave…”.128

Merleau-Ponty concreta una interpretación de las principales modificaciones


críticas que la ciencia de la época ha inducido en la concepción ontológica y en la idea de
naturaleza: a) crisis de la noción de ser como ser positivo, es decir, la crisis de la noción de
“entidad”, “individuo”- como elemento básico para la definición de lo que existe y, como
consecuencia, cambiar el significado mismo de lo que entendemos como “existencia”;129
b) crisis de toda concepción fuerte de “objetividad”, es decir, de la idea de un “ser
objetivo” claramente separado de toda referencia a “subjetividad”;130 c) crisis de todo
“antropocentrismo”, que incluye todo humanismo y todo espiritualismo como
presuposición, de acuerdo a la cual el ser humano sería un ser especial, ya sea
sobrenatural o por esencia lejano de la naturaleza.131

Se enfatiza la necesidad de integrar dos diferentes aspectos de las reflexiones


sobre la ciencia:

…es necesario pensar en la ciencia como “actuando en el mundo”, y no como una simple unidad de
datos y resultados…la reflexión sobre la ciencia no se reduce a sí misma a una cuestión teorética específica:
se logra dentro del horizonte de una nueva concepción de la naturaleza… una nueva concepción de las

126
idem
127
idem
128
idem
129
idem
130
idem
131
idem
48

relaciones entre el ser natural y la realidad humana como relaciones de implicación quiasmática, de co-
penetración creativa, de constitución y reconstitución de su sentido…una nueva visión filosófica… 132

Obra

Hemos tratado generalidades sobre la vida y pensamiento de Merleau-Ponty, con


énfasis en sus relaciones con la ciencia. Un acercamiento general a su obra nos clarificará
y sistematizará aspectos fundamentales.

Renaud Barbaras nos hace ver que la obra total incluyó hitos fundamentales: Una
preparación del proyecto en La Estructura del Comportamiento(SC), una realización del
mismo en la Fenomenología de la Percepción(FP), y un reordenamiento de objetivos y
metas en Lo Visible y lo Invisible.

La Structure du Comportement (SC) (1942) fue su tesis doctoral, desde donde


formuló el proyecto que consiste en “comprender las relaciones de la conciencia y la
naturaleza, del interior y del exterior”. 133

Barbaras dice que se trata de conciliar dos evidencias: no hay mundo más que para
una conciencia que escapa a la exterioridad y no puede ser aprehendida sino
reflexivamente.134 El proyecto fue recuperar al hombre concreto en tanto está inscrito a
la vez “en el espesor del mundo, tributario de sus eventos y capaz de volverse hacia este
mundo para pensarlo, capaz de libertad”.135

El proyecto de FP fue una crítica de filosofías como el idealismo y el realismo, y la


situación del hombre concebida como la condición de aparición del mundo, o insertado en
él según la causalidad.

Barbaras señala que Merleau-Ponty requirió de un método, una actitud


“estrictamente reflexiva no sabría convenir: descubriendo que la duda a la consideración

132
Ibid,p.61
133
Aquí naturaleza no designa sólo la física, regida por causalidad, sino incluye determinaciones orgánicas,
psicológicas y sociales.
134
Barbaras, Phenomenlogie de la Perception, p.513
135
Ibid, p.514
49

de la existencia del mundo no puede alcanzar la conciencia misma”,136 y ésta se concibe


como absoluto.

Se recurre al conocimiento positivo y a dejar de aceptar provisionalmente la


ontología realista, y examinar, si la ciencia misma no es conducida “por el desarrollo de
sus investigaciones a renunciar a la idea de un hombre sumiso a los determinismos
naturales sin caer en el idealismo”. 137 (Ver FP p.60-63. 77,86.)

Según Barbaras lo anterior constituye la empresa de SC, como la fase preparatoria


de FP. En SC se estudia el desarrollo de la psicología de la forma (Koffka, Koehler), y se
concluye “que el comportamiento es irreductible a un conjunto de reflejos”.138 La SC se
situaba esencialmente desde el punto de vista del observador que estudia el
comportamiento desde el exterior, se interesaba primero en comportamientos animales y
se mantenía poco seguro de sus conclusiones filosóficas que eran esencialmente
negativas.139

La FP tiene tres partes principales: Las dos primeras describen, en todas sus
dimensiones, el cuerpo y el mundo percibido al cual da acceso. Son dos momentos que se
articulan como las vertientes “sujeto” y “objeto” de la experiencia. La tercera parte mide
las implicaciones filosóficas de esas descripciones al interrogar al ser del ser-en-el -mundo.
Las dos primeras partes siguen un orden que va de la naturaleza al mundo humano y
cultural. Si éste es el de la tradición, no es el de la experiencia. Según Merleau-Ponty,
nuestra experiencia es primero aquella de un mundo humano, en sentido tanto
cronológico como ontológico.140

En FP se saca provecho de las confrontaciones con la ciencia, organizadas en SC


para “esclarecer la relación del hombre con el mundo tal como se manifiesta en todos los

136
idem
137
FP, pp. 60-63, 77.86, citadas en Barbaras, p.514 .
138
idem
139
Ibid,p.515
140
Ibid,p.518
50

campos del comportamiento y la experiencia”.141 Hace un llamado a la vivencia de esta


relación, y se trata entonces de poner en evidencia una convergencia entre los resultados
de la psicología contemporánea y la fenomenología de Husserl.142 La FP se centra sobre la
percepción “en tanto que es la aprehensión sensible de un existente[…] Pone en juego el
problema de la relación entre la conciencia y la pertenencia al mundo, entre el hecho y el
sentido”.143 Se habla del “retorno a la experiencia vivida tal como es vivida que no va más
allá de sí… de reconducir a la experiencia a su verdadero significado”.144 Se consigue una
reducción fenomenológica, que debe ser comprendida, según lo preconiza Husserl al final,
como un retorno al “mundo de la vida”, mundo fenoménico purificado de todo lo que
procede de una actitud objetivante.145

En FP se aborda que la tradición empirista compone la percepción a partir de


sensaciones, contenidos cualitativos elementales distintos y plenamente determinados,
pero nuestra experiencia efectiva constata la ausencia de tales contenidos elementales.
Es lo que confirma la psicología de la forma, para la cual no hay experiencia sensible que
no esté sostenida sobre una unidad estructurada, “para la cual el indivisible sensible es
una estructura del tipo figura-fondo”.146

La impresión sensible no sabrá ser concebida como un evento producido por un contenido
determinado, según un circuito nervioso preestablecido: el contenido no es percibido sino en virtud del
sentido o del valor que le ofrece al organismo, lo que significa que no está tomado en sí mismo sino como el
aspecto de una situación que “habla” a este organismo. Así la distinción entre sensación y percepción está
desprovista de pertinencia. Sólo esta noción falsifica todo el análisis de la percepción 147

Barbaras considera que a lo largo de FP la certeza es que la experiencia de los


otros y de los objetos culturales nos proporciona “el modelo de la percepción natural, y no
la infraestructura sobre la que se edificará la experiencia de un mundo humano”.148

141
Ibid,p.515
142
idem
143
idem
144
idem
145
idem
146
Ibid,p.516
147
idem
148
idem
51

Lo visible y lo invisible es la obra que marca el término de una larga maduración. Es


la culminación del proyecto filosófico, del que la FP, es sólo una etapa. Barbaras lo sitúa en
el punto de convergencia de tres exigencias articuladas. La primera es dar una
significación ontológica a los resultados de FP, y pensar la encarnación como implicada
por el “ser mismo de la fenomenalidad, más que como un carácter de la conciencia”.149 En
seguida es dar cuenta teleológicamente, de la posibilidad del conocimiento, y
singularmente de la reflexión filosófica. Es decir comprender lo no reflexionado de tal
manera que pueda dar lugar a la reflexión. Por último se trata de ”refundar la concepción
filosófica renunciando al vocabulario del dualismo, y en particular, al punto de vista de la
conciencia”.150 Esta obra no se concluyó.

II. SEGUNDA PARTE

HISTORIA DE LA NEUROFENOMENOLOGÍA

Capítulo 1

Antecedentes e inicio.

ANTECEDENTES

El término “neurofenomenología” fue acuñado por el antropólogo Charles Laughlin


en su libro Brain Symbol and Experience: Toward a Neurophenomenology of Conscience,
en colaboración con John McManus y Eugene d’Aquili, publicado en 1990.151

Los orígenes de la Neurofenomenología (Nf) de Varela,como programa de


investigación, deben rastrearse, por lo menos hasta sus épocas de colaboración con
Humberto Maturana, y en especial en la obra El árbol del conocimiento de 1985. En 1988,
Varela publica el libro Conocer, donde encontramos ya los conceptos germinales de la Nf,

149
Ibid,p. 526.

151
Esta corriente siguió rumbos distintos a los que ahora estamos abordando. Llama la atención que tanto Varela como
Laughlin involucran en el abordaje de sus “neurofenomenologías” a las tradiciones filosóficas orientales. Laughlin sí llega
a citar a Varela en algunos textos, pero no hemos encontrado ninguna mención de Varela sobre Laughlin.
52

pero el antecedente más inmediato es The Embodied Mind. Cognitive Science and Human
Experience de 1991,152 en colaboración con Evan Thompson y Eleanor Rosch.

En el Árbol del Conocimiento (The Tree of Knowledge), encontramos un


antecedente fundamental en la obra de Varela. Desde 1960 colaboró con Humberto
Maturana, quien se fue alejando de las “tradición biológica habitual y trató de concebir a
los sistemas vivos en términos de la relación con el entorno”.153 Estas ideas aparecieron
en La Neurofisiología de la Cognición, publicado en 1969, y que ya contenía algunas de las
ideas sobre la organización circular de los sistemas vivos. Maturana y Varela publican en
1973 Autopoiesis: La organización de lo viviente. En 1980 tratan de hacer una síntesis de
sus visiones de la vida y la mente que compartieron y que nacieron originalmente en las
intuiciones de Maturana, veinticinco años antes.154 El árbol del conocimiento se presenta
como una visión alternativa de las raíces biológicas de la comprensión “no como una
representación del mundo que está ‘allá afuera’, sino más bien como un ‘hacer emerger’
de un mundo, a través del proceso mismo de la vida”.155

En una ruta circular156 se exponen las características de la experiencia común de la


vida social compartida. Se pasa a la autopoiesis o auto-organización celular, la
organización de los metacelulares, el comportamiento, la clausura operacional157 del
sistema nervioso, y los terrenos lingüísticos. Se ensamblan los bloques de construcción de
un sistema explicativo de cómo surge el fenómeno propio de la vida, y el fenómeno social
fundado en el acoplamiento lingüístico que da origen al lenguaje, y cómo éste, desde la
experiencia diaria de la cognición, permite explicar ese origen. “El principio es el final”.158

152
Traducido en 2005 como De cuerpo presente.
153
Maturana,Varela, The Tree of Knowledge p.12
154
Aunque Varela y Maturana partieron de la autopoiesis fueron desarrollando divergencias en cuanto a la
aplicación del concepto, según Ibáñez (2005).
155
Ibid,p.11
156
VER APÉNDICE/GLOSARIO: Circularidad
157
Como circularidad constructiva
158
TK.Op.cit.,.p.239
53

Se muestra la generación del conocer, de convertir un mundo que “se hace emerger en
coexistencia con otras gentes a través de diversos mecanismos“.159

Se consideran dos principios fundamentales de la biología del conocimiento. El


primero presenta una visión que no se basa en la propuesta de la representación. El
“representacionismo” en varias formas, comparte una idea, como denominador común:
que el conocimiento se basa en adquirir o recoger los rasgos relevantes de un mundo pre-
dado que puede ser descompuesto en fragmentos significativos.160 El proceso se describe
como “recuperar la información en la señal” o actuar de “manera adaptativa”, y pone el
peso del conocimiento en ítems pre-dados en el mundo, y no deja lugar para “la creación
de la significación y sentido propios de la autonomía de lo viviente”.161 Al reintegrar estas
cualidades a nuestro campo de visión, lo que concluimos no es una mera negación del
representacionismo, es decir, que el organismo invente o construya su propio mundo a su
antojo- sino, que “el animal y el entorno son dos lados de la misma moneda, que
conocedor y conocido se especifican mutuamente”. 162

Se propone que,

al punto de vista del no representacionismo se requiere que se le dé su lugar justo a la autonomía


del ser viviente, por lo que se debe remontar a la autopoiesis celular.163 El mismo tipo de circularidad
constructiva y organización interna o clausura operacional se manifiestan a nivel del organismo y del
sistema nervioso. Esta clausura neuronal especifica una manera de relación con el medio, que implica no
recoger o procesar información, sino especificar lo que cuenta como relevante, lo que es el punto clave en
este punto de vista alternativo.164

Después de la alternativa al representacionismo, por vía de la autonomía, el


segundo principio fundamental consistirá en rastrear la autonomía desde el reino de lo
biológico hasta el humano, que incluye la actividad de los científicos como los mismos
escritores de la obra. La jornada se inicia con la actividad y experiencia del observador
humano mismo, estableciéndose un círculo completo. No hay posiciones jerárquicas. Se

159
Ibid,p.240
160
Ibid,p.253
161
idem
162
idem
163
Def. de autopoiesis:Auto-producción y auto-organización. Ver glosario
164
TK.Op.cit.p.253
54

pide una consistencia entre lo que se encuentra en la región de lo vivo y la región de


nuestra mente y nuestra experiencia.

Esa consistencia estaba ausente en la ciencia cognitiva de los años ochenta, y las
propuestas de la obra fueron mejor recibidas en las disciplinas de las ciencias sociales y la
psicología. Varela aclaró que al suministrarse “puentes” naturales ya no es necesario
“deconstruir una neurociencia reduccionista”.165 Posiblemente aquí Varela se refiera al
contexto histórico y de circunstancias en que se ha gestado la “ciencia reduccionista”.

Se vincularon dos necesidades: una visión no representacionista del conocimiento


basada en la capacidad de hacer sentido de los sistemas autónomos vivientes, con la de
cerrar el círculo entre lo que es válido como mecanismo para animales y máquinas, y lo
que atañe a nuestra propia experiencia, incluyendo el hacer ciencia.166

Varela continuó su programa de investigación y trató de situarse en el contexto


más amplio de la ciencia cognitiva moderna y su desarrollo. Propuso el término de
enactivo para designar la visión del conocimiento, “que evoca la idea de que lo que se
conoce se hace emerger, en contraposición a las visiones más clásicas del cognitivismo o
el conexionismo”.167 Esto ocurrió principalmente en la obra Conocer de 1988,168 en la
cual se dice que se legitiman “las investigaciones sobre el conocimiento mismo, más allá
de los límites tradicionalmente impuestos por la psicología y la epistemología”. 169 Varela
trata la emergencia de las ciencias cognitivas y su historia como “nuevo continente del
conocimiento”.170

La relevancia de la visión enactiva de la cognición en relación a la experiencia


humana quedó planteada en el libro The Embodied Mind de 1991 traducido
extrañamente al español como De cuerpo presente, donde se examinan las relaciones

165
Ibid,p.254
166
idem
167
Connaitre: Les sciences cognitives, 1989. Conocer:Las ciencias cognitiva: tendencias y perspectivas.
Cartografía de las ideas actuales. 1988.
168
Esta obra ha sido reseñada extensamente en la sección sobre la historia de las ciencias cognitivas
169
TK.Op.cit.p.254
170
idem
55

entre la ciencia y la experiencia inmediata. Varela se interesó en el diálogo entre las


ciencias cognitivas y las tradiciones budistas desde fines de los años setenta. Sus
investigaciones y reflexiones redundaron en establecer puentes entre la experiencia
humana y las ciencias cognitivas.

Comenzamos con nuestro sentido común y descubrimos que nuestra cognición emerge del trasfondo de un
mundo que se extiende más allá de nosotros… no existe al margen de nuestra corporización. Cuando nos
apartamos de esta circularidad fundamental para seguir sólo el movimiento de la cognición, descubrimos
que no podía discernir un fundamento subjetivo, un yo permanente. Cuando tratamos de hallar el cimiento
objetivo que aún creíamos presente, descubrimos un mundo enactuado por nuestra historia de
acoplamiento estructural... vimos que estas formas de falta de fundamento son una y la misma: el
organismo y el medio ambiente se pliegan y se repliegan en la circularidad fundamental que es la vida
misma.171

Son claros aquí los elementos germinales que serán desarrollados en años
subsecuentes. Vienen de las primeras ideas de Maturana y Varela y se van transformando.

Los mundos enactuados por diversas historias de acoplamiento estructural son posibles de investigación
científica detallada, pero no poseen un sustrato o cimiento fijo y permanente, así que en última instancia
carecen de fundamento. Ahora debemos enfrentar directamente esta incertidumbre…Si nuestro mundo
carece de fundamento, ¿cómo comprender nuestra experiencia cotidiana? Nuestra experiencia parece dada,
inconmovible, inmutable. ¿Cómo podríamos no experimentar el mundo como independiente y bien
cimentado? ¿Qué otra cosa podría significar experiencia del mundo?... 172

Lo que hemos señalado como ideas germinales se transforman en un afán ya claro


de vincular la experiencia vivida consciente con los estudios neurocientíficos.

PROPUESTAS INICIALES

La primera comunicación fundamental para la Neurofenomenología (Nf) se hizo en


1996, en el artículo “Neurophenomenology. A Methodological Remedy for the Hard
Problem”, con la propuesta de Varela de una solución metodológica a los planteamientos
de D.J. Chalmers, sobre la irreductibilidad del campo de los fenómenos de la experiencia
de primera mano y la “brecha” entre los campos de los fenómenos conscientes y los
fenómenos estudiados por las ciencias cognitivas.

Varela señala que al considerarse válido el campo de la vivencia de primera mano


como “irreductible a nada más […] no puede haber ningún arreglo teórico ni ingrediente

171
DCP.Op.cit. p.251
172
idem
56

‘extra’ que posiblemente pueda cerrar esa brecha”.173 Lo que se requiere para afrontar el
problema “difícil” de la conciencia planteado por Chalmers es “un método riguroso y una
pragmática explícita para su exploración y análisis.174 La “brecha” se plantea entre los
campos de la experiencia subjetiva y los datos científicos manejados por la neurociencia
cognitiva.

Varela invocó los aportes de la filosofía continental, representada por la


fenomenología. Señala, que al ser su “inspiración” la fenomenología propone a la Nf,
como un programa de investigación que “busque articulaciones por limitaciones mutuas
entre los fenómenos presentes en la experiencia y el campo correlativo de fenómenos
establecidos por las ciencias cognitivas”.175

Cabe hacer notar que las “limitaciones o restricciones mutuas” es una


preocupación central de Varela. No son sólo “vínculos”, como se ha interpretado en
algunas traducciones176 de este clásico texto de Varela. Aunque sí se establece una
vinculación, ésta plantea una limitación mutua entre campos situados en igualdad de
jerarquías, sin ninguna subordinación de uno a otro. En inglés se emplea
consistentemente el término de “constraint”, y en algunas publicaciones en español se
usa claramente el término de “limitaciones”. Bachler, en español, cita la obra de Varela, El
fenómeno de la vida, donde se entiende a la Nf como programa de investigación
mediante “limitaciones” mutuas,177 y “delimitación mutua” de áreas.

Varela agrega que su programa debe ampliarse como una comunidad de


investigación que se proponga cultivar y expandir este método adecuado y riguroso con
“nuevas herramientas pragmáticas” que le permitan “desarrollar una ciencia de la
conciencia”. Se descarta la ayuda de fragmentos de correlatos empíricos o principios
puramente teóricos.178 “Necesitamos volvernos hacia la exploración sistemática del

173
Ibid,p.347
174
Ibid,p.330
175
idem
176
Nf.Op.cit.p.30
177
Varela,F.El fenómeno de la vida. Citado en Bachler, p.7
178
V96.Op.cit. p.330
57

único vínculo entre la mente y la conciencia que parece tanto obvio como natural: la
estructura de la experiencia humana misma”.179

Varela analiza el texto de Chalmers (1995), y se refiere a los enfoques para


acercarse al problema “difícil” de la conciencia en cuatro campos: funcionalismo,
reduccionismo, misterianismo, y fenomenología(donde sitúa su propuesta).

En lo que Varela llama “una circulación neurofenomenológica”180, esboza algunos


estudios de caso para ilustrar lo que la Nf podría significar en la práctica. Entre ellos
encontramos a la atención, como uno de los mecanismos básicos de la conciencia, la
conciencia del tiempo presente y el movimiento voluntario en relación con la imagen
corporal. Se ocupa desde entonces de la comprensión de los correlatos de la emoción.

Es notable que en 1996 Varela haya señalado:”a medida de que estén disponibles
métodos de imagen cerebral más sofisticados, necesitaremos sujetos cuya competencia
en hacer descripciones y discriminaciones fenomenológicas se acreciente”. 181 Estas
predicciones de Varela se han ido cumpliendo en la conjunción de estudios funcionales de
neuroimagen con exploraciones (no siempre sistemáticas) de la experiencia subjetiva.

Plantearemos los primeros caminos trazados por Varela, sus propuestas y su


“hipótesis de trabajo”. La siguiente aseveración es un propósito nodal de Varela, por lo
que la encontraremos repetida en diversos contextos: “Los análisis fenomenológicos de la
estructura de la experiencia y sus contrapartes en ciencia cognitiva se relacionan entre sí a
través de limitaciones recíprocas”.182 Esta pretensión sitúa en condiciones paralelas
ambos campos, sin ninguna subordinación, sino con una interacción dinámica, aunque
restrictiva. En una “co-determinación de ambos análisis se pueden explorar los puentes,
retos, explicaciones y contradicciones entre ellos… ambos campos tienen igual estatus
para demandar una completa atención y respeto para su especificidad”.183 Es sencillo ver

179
idem
180
Ibid,p.341
181
idem
182
Ibid,p.343
183
idem
58

cómo los estudios científicos “iluminan” la experiencia mental, “pero la dirección


recíproca, de la experiencia hacia la ciencia, es lo que es típicamente ignorado”.184 En
relación a la convergencia de disciplinas, creemos que Varela en su calidad de biólogo y
científico cognitivo fue uno de los pioneros, precursores y gran impulsor de la
transdisciplinariedad, en su fase previa de interdisciplinariedad.185 El interés de Varela por
equilibrar los aportes filosóficos y científicos contribuyó a eliminar situaciones de
subordinación, y fomentó la actividad creativa e innovadora en todos los terrenos. Lo
anterior se enfatiza en los siguientes puntos:

1º. Un aporte fundamental de los análisis fenomenológicos es que ”sin ellos, se desvanece
la calidad de primera mano de la experiencia,…” 186

2º. Los análisis fenomenológicos de la estructura de la experiencia proveen limitaciones


sobre las observaciones empíricas, al quedar delimitadas las áreas sin reducción de una a
otra.

Varela señala que las hipótesis presentadas deben proveer una vía explícita a
investigaciones en ciencia cognitiva, considerando equiparables en valor, la fisiología
cerebral y la experiencia mental. Un ejemplo es el mecanismo de integración a gran
escala, de la sincronía neural en la banda gamma187 que debe ser validado sobre la base
de su habilidad para proveer una explicación188 en los estudios de primera persona de los
contenidos mentales como la duración. Esto quiere decir que las cuestiones empíricas
deben ser guiadas por la evidencia en primera persona. Esta doble limitación no aplica a

184
idem
185
Al tomar a la disciplina como categoría organizacional del conocimiento que establece campos, tenemos
que la multidisciplina estudia el objeto de un disciplina por varias disciplinas simultáneamente, pero se
permanece en el marco de esa disciplina. La interdisciplina comprende una relación recíproca entre
disciplinas sobre un mismo problemas, situación o fenómeno, puede haber mezcla de métodos, pero
permanecen las fronteras de las disciplinas. La transdisciplina establece relaciones dentro de un sistema sin
fronteras entre las disciplinas. (VER APÉNDIC/GLOSARIO.Disciplinariedad)
186
idem
187
Se refiere al registro de la actividad eléctrica cerebral, en que aparecen gráficamente ondas de 40-120
ciclos por segundo.
188
Estamos traduciendo aquí la palabra “insight” en el artículo original de Varela como explicación o
estudio.
59

descripciones que no son directamente relevantes a nivel de la experiencia, como las


respuestas celulares o la difusión de neurotransmisores.189

La novedad en Varela es que los relatos “disciplinados en primera persona deben


ser un elemento integral en la validación de una propuesta neurobiológica, y no
meramente información coincidental o heurística”.190 Se describe la situación por la
hipótesis de que ambos estudios tengan “limitaciones mutuas”. Varela enfatiza que es
fundamental aceptar que en el establecimiento de “puentes” entre aspectos fenoménicos
y neurales-psicológicos, basados sólo en “pareceres” o “semejanzas”, surgen problemas.
Debe saberse en qué secuencia se presentan o qué lleva a qué, e investigar cómo se
relacionan las unidades neurales con el resto de la actividad cerebral, y adquieren sentido,
especialmente sobre qué los convierte en un evento experiencial.191

En lo anterior hemos basado nuestra investigación para encontrar cuáles son los
escollos que impiden establecer los puntos de contacto entre disciplinas. Se trataría de lo
que encuentran y tratan de explicar las neurociencias, y la correlación con lo que se ha
trabajado, y se sigue investigando en fenomenología en relación a la experiencia. Un
aspecto fundamental de nuestra investigación es analizar esos “puentes” inter y
transdisciplinarios que señaló Varela, y los problemas que surgen de postular que esos
puentes establezcan vinculaciones válidas entre las disciplinas.

Varela considera que es importante aclarar y reiterar que, lo que hace diferente a
la estrategia propuesta en la Nf es que los puentes no se deben a que algo “se parece”,
sino que se construyen por limitaciones mutuas y son validados desde ambos dominios
fenoménicos, donde los términos fenoménicos están como términos explícitos
“directamente vinculados a la experiencia por un examen riguroso (e.g. reducción,
invarianza y comunicación intersubjetiva)”.192

189
V96. Op.cit. p.344
190
idem
191
Ibid,p.345
192
idem
60

Varela aclara que no espera que la Nf dé explicaciones de los mecanismos


empíricos. Aunque la reducción fenomenológica sí ha dado algunas ideas interesantes
sobre la vida mental, ”su fuerza principal está en que lo hace de una manera que hace
reconocible nuestra experiencia”.193

ENFOQUE FENOMENOLÓGICO DE VARELA

Se inicia con el énfasis sobre la naturaleza irreductible de la experiencia


consciente.”La experiencia es desde donde empezamos y a lo que todo tiene que regresar,
como un hilo conductor “.194

Mi posición no puede ser adscrita a ninguna escuela o sub-linaje particulares, pero representa mi propia
síntesis de la fenomenología a la luz de la moderna ciencia cognitiva y otras tradiciones que se enfocan en la
experiencia humana. La fenomenología también puede describirse como un tipo especial de reflexión, o una
actitud sobre nuestra capacidad de ser conscientes. Toda reflexión revela una variedad de contenidos
mentales (actos mentales) y su correlato de orientación o contenidos (intencionados). La actitud natural o
ingenua asume un número de pretensiones dadas tanto sobre la naturaleza del que tiene la experiencia
como de sus objetos intencionados. El punto arquimediano de la fenomenología es suspender tales
pretensiones habituales y catalizar un examen fresco. De ahí el dictum de Husserl ‘Zurück zu den Sachen
selbst!’ (LU, Vol. II, part 1, p.6) de Hu.) , que para él quería decir – lo opuesto a una objetificación de la
tercera persona - un regreso al mundo como se tiene experiencia de él en su inmediatez sentida. Era la
esperanza de Husserl, y aún es la inspiración detrás de la investigación fenomenológica, que una verdadera
ciencia de la experiencia, se estableciera gradualmente, que no sólo estuviera al parejo de la ciencias
naturales, pero de hecho les diera una base necesitada, pues todo el conocimiento emerge necesariamente
de nuestra experiencia vivida.. .195

Varela se refiere, por un lado al encubrimiento de la experiencia por la pre-


comprensión espontánea, la cual “debe ser examinada en sí misma ya que no está claro a
qué tipo de conocimiento corresponde. La experiencia demanda un examen específico
para liberarla de su status de creencia habitual.” Cita a Merleau-Ponty:

Regresar a las cosas mismas es regresar al mundo que precede al conocimiento, del cual el conocimiento
siempre habla y en relación al cual toda esquematización científica es un lenguaje abstracto y derivativo de
signos…196

193
idem
194
Ibid,p.334
195
Ibid,p.336
196
Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción,p.9
61

Varela considera que se necesita volver repetidamente a ese tema, ya que es sólo
apreciando su profundidad que “los puentes fenomenológicos pueden pretender
mantener el ser el remedio para el problema difícil”.197

Varela declara su apoyo completo a la reducción, aunque modificada y quizás


excesivamente simplificada en este artículo. Plantea esta reducción fenomenológica (RF)
como un “gesto específico de reflexión” y lo presenta como

… actitud o gesto a través del cual, tenemos el modo habitual para relacionarnos con los cambios
de nuestro mundo-vivido. Esto no requiere que consideremos un mundo diferente sino más bien considerar
este presente como de otra manera […] este gesto cambia la experiencia ingenua, o sin examinar, a una
reflexiva o de segundo orden. La fenomenología correctamente insiste en el cambio de la actitud natural a la
actitud fenomenológica, ya que sólo entonces el mundo y mi experiencia aparecen como abiertos y con
necesidad de exploración. 198

Ese gesto consciente en la base de la reducción fenomenológica (RF), se analiza


en cuatro momentos o aspectos entrelazados. El punto de partida es la actitud de
reducción que Varela plantea que tiene similitud con la duda: “una súbita, transitoria
suspensión de creencias sobre lo que se está examinando, un poner en suspensión
nuestro discurso habitual sobre algo, un poner entre paréntesis la estructura pre-
establecida que constituye el fondo ubicuo de la vida cotidiana”.199

Varela plantea la reducción como “auto-inducida”, como gesto activo de duda


que busca ser resuelto, y que está aquí como una fuente de experiencia:

El punto es cambiar la dirección del movimiento del pensamiento de su dirección habitual, orientada a
contenidos, hacia atrás hacia el surgimiento de los pensamientos mismos. Esto es ni más ni menos que la
capacidad muy humana para la reflexividad y la vida y sangre de la reducción. Comprometerse en la
reducción es cultivar una capacidad sistemática para la reflexión in situ, abriendo nuevas posibilidades
dentro de nuestra corriente mental habitual. [ …]Para movilizar una actitud de reducción se empieza por
darse cuenta de patrones de pensamiento automáticos, y dejarlos que fluyan y se alejen, y luego voltear la
reflexión hacia sus orígenes.200

En segundo lugar Varela considera que el resultado de la reducción es un “campo


de experiencia menos sobrecargado y más vívidamente presente…”. Señala que “la
intimidad o la inmediatez son el comienzo del proceso, se continúa por el cultivo de
197
V96.Op.cit.p.336
198
idem
199
Ibid,p.337
200
idem
62

variaciones imaginarias, considerando en el espacio virtual de la mente múltiples


posibilidades del fenómeno como aparece”. 201 Esas variaciones ideales, familiares desde
las matemáticas, tienen como ejemplos la percepción de la forma tridimensional, la
estructura del ‘ahora’, las manifestaciones de empatía, etc. A través de estas variaciones
múltiples se plantea que surge una nueva etapa de comprensión, una experiencia que
agrega nueva evidencia y lleva una ”fuerza de convicción”. Se describe como “intimidad
conmovedora con nuestra experiencia que corresponde bien a lo que tradicionalmente se
ha referido como intuición”202 y junto a la reflexión son las dos capacidades humanas
principales que se movilizan y cultivan en la RF.

Varela menciona como tercer aspecto el relacionado con la descripción:

El detenerse en la reducción seguida de variaciones imaginarias sería condenar este método a una
indagación privada. El siguiente componente es tan crucial como los precedentes: la ganancia en evidencia
intuitiva debe ser inscrita o traducida en elementos comunicables, usualmente a través del lenguaje u otras
inscripciones…. Las materialidades de estas descripciones, sin embargo, son también parte constitutiva de la
RF y dan forma a nuestra experiencia, tanto como la intuición que las forma. En otras palabras, no estamos
hablando meramente de una ‘codificación’ en un registro público, sino más bien de una ‘corporización’ que
encarna y da formas a la experiencia.203

Varela se refiere a estas descripciones públicas como invariantes, ya que es a


través de ‘variaciones’ que se encuentran amplias condiciones bajo las cuales la
observación puede ser comunicable. Los matemáticos han hecho algo semejante por
siglos y ahora se aplica a los contenidos de la conciencia.204

Varela señala que el entrenamiento sostenido y el aprendizaje constante son


clave. Una inspección casual de la conciencia es algo alejado del cultivo disciplinado de la
RF. “Si no se cultiva la habilidad para estabilizar y profundizar la capacidad propia de
poner con atención entre paréntesis y la intuición, así como la habilidad para iluminar
descripciones, ningún estudio sistemático puede madurar.”205

201
idem
202
idem
203
idem
204
idem
205
Ibid,p.338
63

Para nuestra investigación es importante resaltar que este último aspecto de la RF


es el obstáculo más grande para la constitución de un programa de investigación ya que
implica un” compromiso disciplinado de la comunidad de investigadores”.206

En resumen, la RF comprende los aspectos del método como la actitud, la


intuición, las invariantes y el entrenamiento, y las características resultantes del examen
serían: 1. Poner entre paréntesis y suspender creencias. 2. Intimidad y evidencia
inmediata. 3. Inscripciones e intersubjetividad. 4. Estabilidad y pragmática.

Los aspectos a continuación parecen haber sido planteados por Varela para evitar
malentendidos (frecuentes en la fenomenología) así como para prevenir confusiones
sobre conceptos y situaciones que lleven a conclusiones equivocadas. En primer lugar
aclara que el análisis fenomenológico no es sólo introspeccionismo.207 Varela marca la
diferencia, enfatizando que la introspección se realiza todavía en actitud natural, y por lo
tanto sin reducción fenomenológica. En cuanto a la intuición, reconoce las resistencias de
la ciencia para aceptar algo que Varela considera una “habilidad humana básica que opera
constantemente en la vida diaria”.208 Aborda la dualidad objetivo/subjetivo, y considera
que la actitud fenomenológica” no busca oponer lo subjetivo a lo objetivo, sino moverse
más allá de la partición en su correlación fundamental”.209 La reducción fenomenológica
nos lleva dentro de la evidencia de que “la conciencia está inseparablemente vinculada a
lo que va más allá de ella misma… la conciencia no es un evento interno , privado, que
tenga finalmente una existencia del mismo tipo que el mundo externo no consciente”.210

Varela recalca que “la investigación fenomenológica, no es mi ‘viaje privado’, ya


que está destinada para otros a través de una validación intersubjetiva”. 211 Señala su
convencimiento de que evidencias empíricas e intuitivas señalan “que nuestra experiencia
humana, la mía, tanto como la tuya, siguen algún principio estructural fundamental que,

206
idem
207
idem
208
Ibid,p.339
209
idem
210
idem
211
idem
64

como el espacio, hace valer la naturaleza de lo que nos es dado como contenidos de la
experiencia”.212

A Varela parece preocuparle alejarse del solipsismo:

No estamos ocupados con una inspección privada sino con una región de los fenómenos donde lo
subjetivo y objetivo, así como el sujeto y otros emergen naturalmente del método aplicado y su contexto […]
La experiencia es un evento personal claramente, pero no quiere decir que sea privado, en el sentido de
algún tipo de sujeto aislado que es arrojado a un mundo objetivo pre-dado.213

Menciona la relación de la intersubjetividad y la empatía con los niveles de


conciencia y vinculación intersubjetiva. Señala los peligros de olvidar que los estudios
objetivos de la llamada tercera persona, están hechos por una

comunidad de gente concreta que están encarnados en su mundo social y natural tanto como los análisis de
primera persona[…]. La línea de separación[ … ]no debe hacerse entre los análisis de primera y tercera
persona, sino determinada más bien por la posible existencia de una base metodológica clara que lleve a
una validación comunal y a un conocimiento compartido. 214

En cuanto a una mejor pragmática, Varela concluye que su propuesta replantea la


cuestión de encontrar puentes significativos entre dos dominios fenoménicos
irreductibles”.215 Señala la carencia de expertos en fenomenología en el Occidente como
Husserl y James. Considera que esa ausencia está en

la raíz de la opacidad de la ciencia de la conciencia hoy. Lo que se necesita son precisamente las estructuras
que conecten provistas por la RF ya que ambas son inmediatamente pertinentes para la experiencia (por su
misma naturaleza), y al mismo tiempo suficientemente intersubjetivas para servir como contrapartes
constructivas para el análisis externo.216

Cabe aclarar que desde 1994, Varela cooperó con Depraz y Vermersch en la
investigación y desarrollo de metodologías de primera persona. Los resultados de esto
aparecieron en dos publicaciones. En 1999 The View from Within: First Person Approaches
to the Study of Consciousnes, conjuntó investigaciones de diversas escuelas y tradiciones.
En el 2003 apareció On Becoming Aware, escrito conjuntamente por Varela, Depraz y
Vermersch que profundizó en los métodos de primera persona para el estudio de la

212
Ibid,p.340
213
idem
214
idem
215
idem
216
idem
65

conciencia. En esas obras Varela y sus colaboradores no sólo se ocuparon de las


metodologías de primera persona, sino que se iniciaron los enfoques de una segunda
persona, como mediadora. De ahí se han desarrollado métodos como las entrevistas de
explicitación que encontraremos en investigaciones contemporáneas.

Capítulo 2

Evolución

Después del arranque de la Neurofenomenología en los años noventa es necesario


examinar su evolución y actualidad. Varela murió en 2001, y un artículo del 2003 marca
desarrollos217 importantes edificados sobre los cimientos que estableció. Uno de los
primeros cambios, es que el “programa de investigación” bosquejado por Varela, incluye
lo que ya en el 2003 se puede considerar como “neurociencia de la conciencia”, así como
una clarificación mayor a los conceptos originales.

Se dice que en el nivel teorético, “la neurofenomenología busca un enfoque


encarnado y dinámico a gran escala hacia la neurofisiología de la conciencia”.218 Se reitera
que en el nivel metodológico, “la estrategia neurofenomenológica es hacer un uso
riguroso y extensivo de los datos de primera persona sobre la experiencia subjetiva como
una heurística“.219 Hasta aquí todo parecería similar a los señalamientos iniciales de
Varela,220 pero se habla ahora de “describir y cuantificar la neurodinámica a gran escala
de la conciencia”.221 Este énfasis sobre el enfoque desde sistemas dinámicos a gran
escala, marca un desarrollo fundamental.

Reseñaremos la sistematización de Lutz y Thompson de los problemas


metodológicos del programa de investigación, que aborda tres puntos básicos. En la
incorporación de datos de primera persona en la neurociencia cognitiva se encuentran

217
Lutz, A. & Thompson, E.”Neurophenomenology. Integrating Subjective Experience and Brain Dynamics in
Neuroscience”,2003
218
Ibid,p.31
219
idem
220
Sin embargo Varela enfatizó que se debía ir más allá de “información meramente coincidental o
heurística”(Varela, 1996)
221
idem
66

tres importantes desafíos: a) los informes en primera persona pueden estar sesgados o
ser imprecisos, b) el proceso de generar informes de primera persona sobre la
experiencia puede modificar esa experiencia, c) existe una ‘brecha explicativa’ en nuestra
comprensión de cómo relacionar los datos fenomenológicos de primera persona con los
datos bioconductuales (cerebro, cuerpo y conducta) de la tercera persona.222

Lutz y Thompson señalan que “la necesidad de hacer un uso sistemático de los
informes fenomenológicos introspectivos en el estudio de la base cerebral de la
conciencia […], la integración de tales datos de primera persona en los protocolos de
neurociencia cognitiva aún enfrenta un número de retos epistemológicos y
metodológicos”. 223 Hay cambios en relación con lo presentado por Varela en el 96, y
afinación de conceptos por los estudios experimentales en el campo de la conciencia.

Varela en el 96 hace señalamientos en un nivel metodológico, en dos aspectos


fundamentales: 1) obtener datos de primera persona a través de exploraciones
disciplinadas de la experiencia, y 2) usar estos datos originales de primera persona para
desvelar nuevos datos de tercera persona sobre los procesos fisiológicos cruciales para la
conciencia. En los trabajos de Lutz y Thompson se ve que no se ha perdido el objetivo
central que será generar nuevos datos mediante la “incorporación de exploraciones
refinadas y rigurosas de la experiencia en protocolos de investigación neurocientífica
sobre la conciencia”.224 Se sigue buscando en el 2003 “una caracterización disciplinada de
los invariantes fenoménicos de la experiencia vivida o las experiencias como se viven y se
articulan verbalmente en la primera persona, ya sea de percepción, acción, memoria,
imaginería mental, emoción, atención, empatía, auto-conciencia, estados contemplativos,
soñar y demás. Por “invariantes fenoménicos” se entienden las características
categoriales de la experiencia que son fenomenológicamente descriptibles a través y
dentro de varias formas de la experiencia vivida. Por “caracterización disciplinada” se

222
idem
223
idem
224
Ibid,p.32
67

entiende un mapeo fenomenológico de la experiencia basado en el uso de métodos de


primera persona para aumentar “la propia sensitividad a la propia experiencia vivida”.225

A pesar de mantener la importancia central para la Nf del uso de métodos


fenomenológicos de primera persona para obtener “datos originales y refinados”, en este
artículo encontramos ya aspectos francamente críticos. Se aclara que la gente varía en sus
habilidades como observadores y comunicadores de sus propias experiencias, pero se
enfatiza que estas habilidades “puedan ser mejoradas a través de varios métodos
fenomenológicos”. 226

Se mencionan las aportaciones que comprenden el entrenamiento sistemático de


la atención y la auto-regulación de la emoción. Con estos métodos, los sujetos obtienen
acceso a aspectos de su experiencia como estados transitorios afectivos o de calidad de
atención “que de otra manera quedarían inadvertidos e inaccesibles al reporte verbal”.227
Por otro lado, el experimentador, “usando reportes fenomenológicos mediante el uso de
métodos de primera persona, puede obtener acceso a procesos fisiológicos que de otra
manera quedarían opacos, tales como la variabilidad en las respuestas cerebrales
registradas en el EEG/MEG “.228 Aquí se refiere a la electroencefalografía con registros de
la actividad eléctrica cerebral, y a la magnetoencefalografía que registra la actividad
funcional cerebral, mediante la captación de campos magnéticos.

Lutz y Thompson retoman un aspecto fundamental del trabajo original de Varela


en el 96. Ya se ha planteado que la hipótesis de trabajo de la Nf fue: los datos
fenomenológicos de primera persona producidos por métodos de primera persona
“proveen fuertes limitaciones al análisis e interpretación de los procesos fisiológicos
relevantes para la conciencia”,229 y también se propuso que los datos en tercera persona
producidos de esta manera, podrían finalmente limitar los datos de primera persona.
Así, la relación entre los dos campos se volvería una de ‘limitaciones mutuas’ o

225
VSH, OBA, Op.cit. p.32
226
Ibid,p.33
227
idem
228
idem
229
idem
68

‘recíprocas’. En esta propuesta no sólo el sujeto está activamente involucrado en generar


y describir invariantes fenoménicas específicas de la experiencia. El neurocientífico se
guía por estos datos de primera persona en el análisis e interpretación de los datos
fisiológicos. Lo más novedoso es que los análisis neurocientíficos (enriquecidos
fenomenológicamente) provocarán revisiones y refinamientos de los estudios
fenomenológicos, y facilitarán que el sujeto “esté alerta sobre aspectos previamente
inaccesibles o fenomenalmente no disponibles de su vida mental”.230 En este aspecto de
las “limitaciones mutuas”, presente ya en el Varela del 96, y desarrollado
subsecuentemente, Lutz y Thompson aclaran que

Para establecer tales limitaciones mutuas, se necesita tanto un candidato apropiado para la base fisiológica
de la conciencia como un marco teórico adecuado para una caracterización de la misma. La
Neurofenomenología está guiada por la propuesta teórica…que el mejor candidato para la base
neurofisiológica de la conciencia es un repertorio flexible de agrupamientos neurales de gran escala que
transitoriamente vinculen múltiples regiones y áreas.231

En este enfoque el cuadro de la teoría dinámica de sistemas es esencial para


caracterizar los procesos neurales relevantes a la conciencia.

La referencia constante en la literatura especializada y no especializada al


“cerebro”, nos hace olvidar conceptos integrales como que la Nf tiene como una guía
fundamental el enfoque ‘encarnado’ a la cognición232, que en su versión ‘enactiva’ o de
‘encarnación radical’ sostiene que “los procesos mentales, incluyendo la conciencia, son
fenómenos distribuidos de todo el organismo activo (no sólo del cerebro) inmersos en su
ambiente.233

Se puede resumir el trabajo de Lutz y Thompson del 2003, planteando que la Nf


está basada en el uso sinérgico de tres campos del conocimiento. Un campo estudia los
datos de primera persona desde un examen cuidadoso de la experiencia con métodos
específicos de primera persona. Otro terreno se ocupa de los modelos formales y
herramientas analíticas de la teoría dinámica de sistemas, fundamentada en un enfoque

230
idem
231
Ibid,p.34
232
DCP,1991citado en p.34
233
idem
69

encarnado-enactivo de la cognición. La sinergia se completa con los datos


neurofisiológicos de las medidas de procesos cerebrales integradores a gran escala.234

Capítulo 3

Neurodinámica y complejidad cerebral.

La neurodinámica y la complejidad cerebral son los temas que realmente


evolucionaron en forma importante a partir de los primeros planteamientos de la Nf,
según el trabajo de Lutz y Thompson en el 2003. Se acepta ampliamente que “los
procesos neurales para la conciencia tengan como base la orquestación transitoria y
dinámica de mosaicos diseminados de regiones funcionalmente especializadas, más que
un solo proceso neural o estructural (….)”.235 Esto quiere decir que la base neural de la
conciencia se considera repartida en diversas zonas del cerebro y es dinámica. Una
propuesta teórica común es que cada “momento cognitivo o consciente involucra la
selección de elementos transitorios de una población neuronal distribuida que es
altamente integrada y diferenciada, y conectada mediante uniones recíprocas, transitorias
dinámicas”.236 Se ha buscado comprender los procesos neurales cruciales para la
conciencia, o identificar los mecanismos de los procesos cerebrales a gran escala237, y
comprender las leyes causales y las propiedades intrínsecas que gobiernan las conductas
globales dinámicas.238

En relación a los planteamientos originales de la Nf, es importante señalar que esos


procesos cerebrales “´típicamente despliegan conductas endógenas auto-organizativas (…)
altamente variables de experimento a experimento, y no pueden ser controladas por el
experimentador”.239 Esto implica, que en la investigación de Lutz y Thompson se buscó
tener tanto un marco conceptual para comprender la complejidad cerebral, como

234
Ibid,p.34
235
Ibid,p.40
236
idem
237
Implican la totalidad de las estructuras neurales
238
LTH.Op.cit.40
239
idem
70

“relacionar la complejidad cerebral con la experiencia consciente en una manera


epistemológica y metodológicamente rigurosa”.240

Para encontrar un marco teórico acorde a la complejidad cerebral, Lutz y


Thompson reiteran que la Nf debe apoyarse en la estrategia de la teoría de sistemas
dinámicos complejos. Recordemos que esto se refiere a modelos formales y herramientas
analíticas de la teoría de sistemas dinámicos, todo apoyado en una aproximación
encarnada-enactiva a la cognición.

Este marco dinámico basado en la teoría de sistemas dinámicos complejos señala,

la variable para comprender la integración a gran escala no es tanto la actividad individual de los
componentes del sistema nervioso, sino más bien la naturaleza dinámica de las conexiones entre ellos. La
contraparte neural de la experiencia subjetiva se estudia mejor, no al nivel de circuitos especializados o
clases de neuronas, 241 sino a través de una variable colectiva neural que describe la emergencia y cambios
de patrones de integración a gran escala.242

Para definir la variable aludida, Lutz y Thompson propusieron emplear como firma
o signatura neural dinámica “la descripción y cuantificación de patrones transitorios de
sincronías de fase locales y de larga distancia que ocurren entre poblaciones neurales en
múltiples bandas de frecuencias”.243 Quiere decir que en los registros de la actividad
eléctrica nerviosa se pueden encontrar evidencias gráficas de coincidencias temporales de
determinados tipos de ondas. Antes, el análisis visual de los registros no lo permitía, al
refinarse las técnicas de análisis, y la posibilidad de computar grandes números de
variables, esto se logró.

En estudios en animales y en humanos se demuestra que los cambios específicos


en la sincronía neural (coincidencias temporales de actividades neuronales) ocurren
durante el despertar, la integración sensoriomotora, la selección en la atención, la
percepción y la memoria de trabajo, que son todas cruciales para la conciencia.244 Los

240
idem
241
Crick, F. y Koch,C. “A Framework for Consciousness”. Nature Neuroscience 6:119-126, 2003, 1998,
citados en p.41.
242
Ibid,p.41
243
idem
244
idem
71

hallazgos electroencefalográficos,245 como evidencias fisiológicas importantes mostraron


que “las actividades neurales coherentes a gran escala constituyen el polo de integración
auto-organizativo fundamental en el cerebro, y que este polo provee un candidato valioso
fisiológico para la emergencia y el flujo de estados cognitivo-fenoménicos”.246

Lutz y Thompson describieron grandes dificultades técnicas en relación a las


escalas temporales para la medición de los correlatos fisiológicos. Esto era una
consecuencia de la necesidad de la investigación de niveles de descripción neuronal que
involucran al “cerebro entero”. Obviamente, las técnicas antiguas que sólo analizaban
sectores circunscritos no daban la idea del funcionamiento global del sistema nervioso.

Es crucial la importancia de la postura neurofenomenológica que favorece un


enfoque encarnado en la dinámica neural. “El polo neurodinámico que subyace la
emergencia y el flujo de los estados cognitivo-fenoménicos necesita ser comprendido
como necesariamente inmerso en los contextos somáticos del organismo como un todo
(el cuerpo vivido en términos fenomenológicos), así como el ambiente”.247 Ese mismo
polo neurodinámico, en el caso de la conciencia humana, requiere ser comprendido como
“necesariamente inmerso en por lo menos ‘tres ciclos de operación’ constitutivos de la
vida humana: ciclos de regulación organísmica del cuerpo entero; ciclos de acoplamiento
sensoriomotor entre el organismo y el ambiente y ciclos de interacción intersubjetiva”.248

Para relacionar la complejidad cerebral con la experiencia consciente se debe


concluir que la Nf asume que los patrones de sincronía de fase locales y de larga distancia
proveen una firma o signatura neural249 plausible de la “experiencia subjetiva, y que el
enfoque encarnado-dinámico provee un lenguaje teórico para especificar actos cognitivos

245
Registros de la actividad eléctrica neuronal
246
LTH. Op.cit.,p.41.
247
idem
248
Idem
249
Creemos que esto podría considerarse como un “marcador”.
72

en tiempo real como fenómenos cooperativos a niveles neurales y organísmicos dentro y


entre el cerebro, el cuerpo y el ambiente”. 250

El meollo de nuestra investigación está constituido por la convergencia de los


hallazgos neurocientíficos y la fenomenología, por lo cual estos aspectos de intentar
relacionar la complejidad cerebral con la experiencia consciente ocupan un lugar crucial. Si
consideramos que la propuesta metodológica de la Nf es conjuntar el nivel experiencial
con los niveles neurodinámicos, en una manera explícita y rigurosa, el objetivo será
“integrar la estructura fenoménica de la experiencia subjetiva en la caracterización en
tiempo real de operaciones neurales de gran escala”.251

Se crearon situaciones experimentales en las cuales el sujeto se involucrara


activamente en “identificar y describir categorías experienciales que pudieran ser usadas
para identificar y describir firmas o signaturas neurales de la experiencia”.252

Los resultados de Lutz y Thompson pudieron establecer una relación rigurosa


entre la complejidad cerebral y la experiencia subjetiva, al usar las categorías fenoménicas
explícitamente para detectar patrones originales neurodinámicos.253 La colección
conjunta y análisis de datos de primera y tercera persona sugirieron metodológicamente
la hipótesis neurofenomenológica de que “la neurociencia cognitiva y la fenomenología
pueden relacionarse una a otra por restricciones o limitaciones recíprocas” como fue
señalado por Varela en 1996.254

Se planteó el objetivo a largo plazo de producir informes fenomenológicos de


experiencia subjetiva de tiempo-real lo suficientemente precisos y completos para
expresarse en términos formales y predictivos, y que pudieran ser expresados como
“propiedades específicas neurodinámicas de la actividad cerebral”.255 La consecuencia
sería que las “descripciones dobles dinámicas de la conciencia” vincularan

250
LTH.Op.cit.p.41
251
Ibid,p.42
252
idem
253
idem
254
idem
255
idem
73

recíprocamente de manera predictiva las regiones experienciales y neuronales.256Todo lo


anterior se aplicó en estudios experimentales.257 Ver Apéndice/GLOSARIO, (Lutz,
experimentos).

Se ha señalado que en el intento de integrar datos de primera persona en


protocolos experimentales de neurociencia cognitiva se plantearon varios problemas. El
primero se refiere al sesgo de los reportes en primera persona, así como las
modificaciones que se pueden ocasionar en las experiencias estudiadas al ser sometidas a
actos introspectivos. Asimismo es problemático relacionar la experiencia subjetiva con
los procesos fisiológicos y conductuales.

Algunos retos se han tratado de solucionar aumentando la sensitividad de los


sujetos a su propia experiencia para generar reportes descriptivos más refinados e
identificar e interpretar “procesos bioconductuales de tercera persona relevantes a la
conciencia”.258 Después de un estudio piloto259 de Lutz y Thompson pudo constatarse
además que la experiencia probablemente puede ser “entrenada y reformada “. 260

En relación a la ‘brecha explicativa’, Lutz y Thompson marcan una distinción entre


la ‘brecha explicativa‘ y el ‘problema difícil’ de la conciencia. La primera es un problema
epistemológico y metodológico de “cómo relacionar los informes de primera persona
fenomenológicos de la experiencia a los estudios cognitivo-científicos de tercera
persona.” El ‘problema difícil’ de la conciencia, en cambio, lo consideran “un problema
metafísico abstracto sobre el lugar de la conciencia en la naturaleza“ según lo ha
planteado Chalmers.261
Lutz y Thompson consideran en el 2003 que la Nf “no pretende cerrar la brecha en
el sentido de una reducción ontológica, sino más bien hacer un puente sobre la brecha

256
idem
257
Ver Apéndice/glosario. Lutz experimentos.
258
Ibid,p..47
259
Lutz, experimento. En Apéndice/glosario
260
LTH. Op.cit.p.47
261
Chalmers, D.J. The Conscious Mind, Oxford University Press, New York, 1996.Citado en p.47
74

entre los niveles epistemológico y metodológico”.262 Se pretende establecer restricciones


o límites recíprocos entre los informes fenomenológicos de la experiencia y los estudios
cognitivo-científicos de los procesos mentales. Y es importante aclarar que hasta el 2003
la Nf no pretendía haber construido tales puentes, sino sólo haber propuesto un
”programa de investigación claro para progresar en la tarea”.263

Capítulo 4

Aspectos fenomenológicos

Es evidente en la evolución de la Nf que mientras que la neurociencia se había


enfocado principalmente en el lado de la tercera persona, del lado neuroconductual de la
brecha explicativa quedaron a un lado la psicología y la filosofía. La Nf emplea métodos
específicos de primera persona para generar datos originales de primera persona, que
puedan ser usados para guiar el estudio de procesos fisiológicos, como se ha ilustrado en
un estudio piloto del 2003

Los estudios de Lutz consistieron en entrenar sujetos para tareas, mediante el


incremento de su discriminación perceptual mediante la exploración de variaciones en
sus experiencias subjetivas. Los sujetos debían dirigir su atención a sus procesos mentales
inmediatos. Después se hicieron registros de la actividad eléctrica cerebral durante la
tarea, y después de cada prueba se pidieron informes de los contextos cognitivos y las
experiencias visuales de los sujetos experimentales. Los informes fenomenológicos se
usaron para interpretar los patrones de actividad neural obtenida por el
electroencefalograma.

Con los informes fenomenológicos se construyeron categorías, y se observó que


éstas mostraron correlación con patrones de sincronía en regiones cerebrales, según las
diferentes categorías de preparación de los sujetos experimentales. Así, una categoría

262
LTH. Op.cit., p.48
263
idem
75

experiencial se usó como criterio para un análisis neurodinámico que permitió la


detección de datos neurofisiológicos.264

Lutz y Thompson plantearon que su visión era que el “modo en que los datos
experimentales se producen en la neurociencia de la conciencia está explícitamente dado
por la forma en que el sujeto es movilizado265 en el protocolo experimental”.266 Esto se
traduce en que las investigaciones experimentales de los correlatos neurales de la
conciencia, usualmente se enfocan en uno u otro de los factores particulares noemáticos
o noéticos de la experiencia, tratan de controlar tanto como es posible cualquier
variabilidad en el contenido de la experiencia subjetiva, y pretenden minimizar la
confianza en los reportes verbales del sujeto. Este enfoque pareció demasiado limitado
para investigar procesos conscientes, considerados lábiles, auto-referenciales y
espontáneos.
Una de las grandes aportaciones del trabajo de Lutz y Thompson se ejemplifica en
el aspecto fenomenológico. A diferencia del enfoque experimental detallado en el párrafo
anterior, “la Nf, por otro lado, enfoca la dinámica temporal de la estructura noético-
noemática como un todo. En los estudios experimentales de base neurofenomenológica
“el foco de la investigación fue la dinámica de la interacción entre el contexto subjetivo-
experiencial que lleva a la percepción (….) y el evento perceptivo mismo”.267 Si nos
remontamos a las bases de las propuestas iniciales de Varela en 1996, comprenderemos
que el objetivo de este tipo de investigación es comprender la causalidad circular. En ella
el “contexto antecedente sujetivo-experiencial (nóesis) puede modular la manera en que
aparece el objeto perceptual (nóema) o es experiencialmente ‘vivido’ durante el momento
de la percepción consciente”.268 A su vez el contenido (nóema) de este momentáneo

264
Mayores detalles en Apéndice/glosario.
265
Se refiere al entrenamiento de los sujetos experimentales para crear sus propias categorías
experienciales.
266
LTH. Op.cit., p.48
267
Ibid,p.48
268
idem
76

estado consciente “puede afectar recíprocamente el flujo de experiencia (como proceso


noético)”.269
Tenemos entonces que esa estructura global noético-noemática y su dinámica
temporal “se toman como reflejando la actividad endógena, auto-organizativa del cerebro
encarnado”.270 Esto se comprende como un sistema dinámico autónomo.271
Por lo anterior se propuso que la forma más fructífera para el experimentador de
investigar este tipo de procesos, definir y controlar las variables de interés, es “hacer uso
extensivo y riguroso de la intelección del sujeto de primera persona y de los informes
verbales descriptivos sobre su experiencia”.272 Así, la Nf, sin negar la validez de tratar de
controlar experimentalmente el contexto subjetivo desde el exterior, “favorece una
estrategia complementaria ‘endógena’ tomando ventaja explícitamente de la perspectiva
de primera persona en acción”.273
Mediante las restricciones mutuas entre las dimensiones de la conciencia de
primera y tercera personas, se puede comprender mejor su interacción. Se crean
situaciones experimentales en las cuales recíprocamente se restrinjan o limiten una a
otra. Con eso se pretende “reducir la distancia epistemológica y metodológica en la
neurociencia cognitiva entre la experiencia subjetiva y los procesos cerebrales”.274
Las investigaciones de Lutz y Thompson abrieron nuevas rutas e interrogantes. En
relación a la plasticidad de la experiencia humana surgió la pregunta: “¿Hasta qué punto
puede la experiencia en áreas como la atención, la emoción, la imaginación y la
introspección ser entrenada, y hasta dónde puede tal entrenamiento modificar rasgos
estructurales y dinámicos de gran escala en el cerebro humano?”275 Se puede preguntar
sobre la conciencia de tiempo: “¿Pueden los informes fenomenológicos de los diferentes

269
idem
270
Varela , F.”The specious present: a neurophenomenology of time consciousness” in Petitot et al, 1999.
Lutz, A.”Toward a neurphenomenology as an account of generative passages: a first empirical case study”,
Phenomenology and the Cognitive Sciences, 1, pp.133-67, 2002. Citados en LTH p.49
271
Rudrauf D. et al.”From autopoiesis to neurophenomenology”, Biological Research, 36,pp.27-66, 2003
Citados en LTH p.49
272
Ibid,p.49
273
idem
274
idem
275
idem
77

niveles constitutivos de la conciencia del tiempo276 arrojar luz sobre la neurodinámica?”277


Surgieron preguntas sobre la emoción y el flujo de conciencia, sobre la intersubjetividad y
la empatía, y el sueño, la vigilia y las ensoñaciones.

Lutz y Thompson recalcaron que la investigación de tales temas empíricos


dependía fundamentalmente de la habilidad de los sujetos para “movilizar su intelección
sobre su experiencia y proveer informes descriptivos en una forma disciplinada
compatible con los estándares intersubjetivos de la ciencia”.278 Desde entonces señalaron
que para esa tarea, se requería desarrollar mejores descripciones procedimentales y
pragmáticas del proceso de tener conciencia de la experiencia. 279Para esto propusieron
sujetos con entrenamiento extenso en fenomenologías contemplativas con “categorías
experienciales estables, descripciones procedimentales detalladas y pragmática
precisa”.280

Capítulo 5

Actualidad

En esta sección analizaremos la vigencia y contemporaneidad de las últimas


investigaciones en Nf, y una sección de recapitulación de las contribuciones de Varela.

En un artículo de crítica a la Nf, Bayne (2004) señala que la llamada de Varela en el


96 para unir a la fenomenología husserliana281 con las ciencias cognitivas se siguió del
desarrollo de una literatura escasa, pero creciente para explorar la interfase entre la

276
Husserl, On the Phenomenology of Consciousness of Internal Time (1893-1917) ,Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht, 1991, Citado LTH en p. 49
277
VSH, Ibid,p.49
278
idem
279
VSH; OBA.citados en Ibid,p.50
280
Ibid,p.50.
281
Ya se ha discutido que Varela insiste en que su propuesta se basa en una “síntesis personal”, sólo
“inspirada” en la fenomenología. Sin embargo sus seguidores siguen declarando el apoyo en la
fenomenología husserliana, aunada a otras corrientes.
78

fenomenología y las ciencias cognitivas.282 Considera que el mismo título 283de la


publicación donde aparece su artículo es una demostración de la respuesta a ese llamado.

En el 2008 Gallagher y Zahavi señalan en el libro The Phenomenological Mind, que


aunque el término ‘neurofenomenología’ significa un acercamiento de la neurociencia de
la conciencia que incorpora la metodología fenomenológica trazada en la tradición
husserliana284, en años más recientes “el término se ha usado de manera más laxa para
significar cualquier tipo de interés en los datos de primera persona, para combinarlos con
datos de las neurociencias”.285

El campo es vasto, y un tanto confuso. Podría comentarse que algunos que creen
estar haciendo Nf, en realidad están haciendo otra cosa. No basta con adjudicarse el
calificativo de neurofenomenológo para trabajar como tal. Pueden mencionarse a
personajes tan disímbolos como Oliver Sacks y Antonio Damasio, sólo por el hecho de que
conjuntan un respetable y arduo trabajo en el campo de las neurociencias, con reflexiones
filosóficas o pseudofilosóficas, en torno a sus trabajos de investigación. Incluso se ha
invocado que Alexander Romanovitch Luria fue un neurofenomenólogo avant la lettre. Sin
restarle méritos a las obras de estos personajes, no creemos que queden dentro de los
lineamientos que Varela y sus seguidores marcaron como derroteros.

En esta investigación presentaremos dos estudios de caso que ejemplifican la


vigencia de la Nf. Uno sobre un pretendido modelo neurofenomenológico de las neuronas
espejo, la intersubjetividad y la empatía. Otro sobre los aspectos experienciales de los
pacientes epilépticos y su correlación con hallazgos neurofisiológicos logrados con nuevos
desarrollos de métodos estadísticos y de la teoría de sistemas dinámicos.

Se creería que en la obra de algunos seguidores y colaboradores directos de


Varela, como Lutz y Thompson, podríamos aquilatar mejor la vigencia de la Nf. No parece
así, pues los antiguos colaboradores de Varela ya no mencionan el término de Nf en sus

282
BCG, Op.cit. p.349
283
Phenomenology and the Cognitive Sciences.
284
Aquí se matiza más el hecho de que Varela sólo se haya “inspirado” en Husserl.
285
PHM, Op.cit. p.41n
79

últimos trabajos. En el caso de Thompson, la Nf sólo se menciona en una publicación del


2007, como una consecuencia, entre varias, del enfoque enactivo.286 Sin embargo,
Thompson mantiene la importancia de la convergencia de las neurociencias y la
fenomenología en la visión de la mente y la constitución de los objetos.287

A pesar de críticas y debates, la Nf se ha apuntado ya algunos éxitos


incontrovertibles. Bayne288 mismo considera que el uso que hizo Lutz “de los datos de
primera persona para guiar el análisis de la dinámica cerebral, es un ejemplo de un
modelo excelente de cómo debe proceder la ciencia de la conciencia”.289

VIGENCIA DE CONCEPTOS BÁSICOS: HERENCIA DE VARELA

Ya hemos visto repetida, pero quizás fragmentariamente las diversas


contribuciones de Varela. Nos parece pertinente una recapitulación de los conceptos
fundamentales de la Nf en su vigencia. Reseñaremos una obra del 2006 sobre la Nf en
que se presenta un panorama de la “herencia de Varela”.290

En los antecedentes de la Nf hemos presentado cómo se inició la construcción


teórica de Varela y Maturana, quienes plantearon un nuevo paradigma conceptual para la
comprensión de las ciencias biológicas. Esta definición válida a priori y universal “de las
características irrenunciables de los seres vivos” consistente en un mecanismo
autopoiético, podría considerarse como la primera piedra o fundamento básico sobre el
que se construyó paulatinamente la Nf. Aunque los fundadores del concepto de ese
mecanismo fueron Maturana y Varela, éste último tomó el camino de la Nf, el cual fue
sumando adeptos. Con ellos Varela fue estableciendo una de sus metas, que fue el inicio
de una comunidad de investigación con científicos que se atrevieran a pensar de manera
distinta y seguir el programa de la Nf.

286
Thompson, E. “Précis of Mind in Life: Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind”, p.5
287
Ibid,p.11
288
Un crítico de la Nf, cuyas objeciones analizaremos posteriormente
289
BCG.Op.cit.361
290
NfC Op.cit.,p.20
80

Los conceptos fundamentales que se recapitularán serán los más estrechamente


relacionados entre sí: autopoiesis, enacción y encarnación. Se desplegará el concepto de
emergencia, con las correcciones a la versión estándar que propusieron y emplearon
profusamente Varela y Thompson. Al final se presentarán las limitaciones (o vínculos,
como los llama Capuccio) mutuas y los pasajes generativos.

La autopoiesis puede definirse como:

característica de los seres vivos de la disposición a llevar a cabo un equilibrio dinámico particular de tipo
homeostático, y que radica en la relación de las mutuas regeneraciones entre la totalidad y las partes del
organismo (las partes garantizan la unidad funcional del todo, trazando con su esquema sus confines
identitarios; el todo garantiza la renovación de las partes, reproduciéndolas en su interior). 291

En el plano de la cognición, este nuevo esquema tiene como consecuencia la


superación de una visión dualista y representacional de los procesos cognitivos. Se
considera que la cognición no es un proceso de representación, y no está limitada a una
función meramente cognitiva, es acción, intervención, movimiento: “una dinámica que
reconfigura la situación de la organización interna del ser vivo y que reconfigura la
relación de ese ser en la confrontación con su ambiente circundante”.292

El paradigma de la autopoiesis permite descubrir que

el mundo-ambiente no puede ser cualquier cosa que preexista fuera del organismo viviente; más
bien él es el campo abierto a fenómenos de la vida, el horizonte de sentido que el organismo lleva siempre
consigo, dentro de sí, como una piel viva y sensible que es integralmente parte de su cuerpo y que, al mismo
tiempo, representa (el principio umbral liminal)de la aparición de todo lo que no es cuerpo. 293

Al mismo tiempo, se considera que el sujeto cognitivo no es un pedazo del mundo y


que esté en el mundo como un núcleo separado de él, sino que es la apertura del sentido
de la experiencia en el contexto que habita, como familiaridad que continuamente altera,
reconfigura, constituye. El ser vivo se considera un todo entero que incluye dentro de sí
los límites o confines de la propia existencia también, y el ambiente en que vive: el
ambiente no está fuera del cuerpo viviente, “es el principio que le da forma, unidad,

291
NfC.,Op.cit. p.20
292
Ibid,p..21
293
Ibid,p.22
81

continuidad procesual y dinámica, es el complemento que nace junto a él y que se co-


determina con él”.294

Es evidente que el concepto de autopoiesis anticipa y prepara el concepto de


enacción.295 El concepto de cognición estará acorde con la autopoiesis, y se determina en
el concepto de enacción. Esta aproximación enactiva a la cognición hace referencia a dos
puntos relacionados entre sí: Uno es que la percepción se forma por la acción guiada
perceptivamente, y el otro que las estructuras cognitivas emergen de esquemas
sensoriales recurrentes, que colocan a la acción en condición de ser guiada
perceptivamente. 296

El enfoque enactivo propone un nivel de descripción superior al anatómico de


estructuras neuronales y procesos bioquímicos, y al funcional de los algoritmos
(operaciones lógico-simbólicas). Está implicado en la “esfera fenoménica de la vivencia
psíquica, que es el nivel más estrechamente implicado con la emergencia de la
conciencia”.297

A través de la noción de enacción, Varela se refiere a una nueva cibernética y a


Merleau-Ponty y su Fenomenología de la percepción en que propone una perspectiva
quiasmática, de co-constitución recíproca, entre yo y el mundo, según la cual “la cognición
en vez de ser la representación de un mundo pre-dado, es el evento conjunto de un
mundo y de una mente a partir de la historia de las diversas acciones que cumple un ser
en el mundo”.298

El quiasmo enaccionado existe entre la percepción y la acción, entre el movimiento


y la cognición, entre la pasividad y la actividad, entre un individuo y un ambiente y se da
un acoplamiento en el desarrollo de su historia evolutiva. Implica que la “cognición va

294
idem
295
NfC,Cita 11.p.58n
296
DCP, citado en NfC, p.59n
297
NfC.Op.cit., p.23.”vissuto psichico”.
298
Ibid,p.24
82

comprendida a partir del modo en que el significado emerge de la totalidad autónoma del
organismo”.299

Se reconoce un significado fenoménico a la experiencia senso-motora en la


enacción. Se considera que esta experiencia no está caracterizada en términos de un
espacio objetivo, formal y cualitativamente neutro, sino de un “ espacio carnal de la
existencia de un sujeto situado, un mundo experimentado y manipulado en ‘primera
persona’, cruzado por la red de vectores intencionales que difunden, ramifican, dividen
desde el centro de una subjetividad consciente, viviente y corpórea”.300

La consecuencia de lo anterior será un sujeto abierto a la comunicación


intersubjetiva y a la ”interacción con el ambiente a través del cuerpo que lo une al
mundo en que se desenvuelve, y que comparte con otros”.301 También podría decirse
que aquí se activa la empatía como vivencia.302 Por lo tanto, la cognición no estará
formada de representaciones sino de acciones encarnadas o corporizadas.303

La encarnación es un concepto fundamental para la Nf y depende del tipo de


experiencia, que ”consiste en habitar un cuerpo dotado de capacidades sensorio-motoras,
en un contexto biológico, psicológico, y cultural”.304

Hay una diferencia entre la aproximación encarnada-enactiva y la reduccionista o


epifenomenalista, al reconocer un papel causal a la conciencia y a su historia individual
que involucra los aspectos subjetivo e intersubjetivo.

Según Capuccio el concepto de encarnación se basa en la filosofía de la


corporeidad de Merleau-Ponty, quien define la mente como constitutivamente
“incorporada” o encarnada en el “sustrato orgánico del cuerpo vivo, en el cual fluye la
sensibilidad, la intencionalidad y la voluntad que son propiedades de la conciencia vivida

299
idem
300
idem
301
idem
302
Comentario del Dr. E.González Di Pierro (comunicación personal)
303
Creemos que ambos términos son aplicables.
304
Op.cit. p. 25
83

en primera persona”.305 Esto correspondería en el léxico fenomenológico, a los conceptos


de cuerpo vivo o Leib, que se contrapone a Körper, tomados de la fenomenología
husserliana. Esta diferencia es fundamental para la Nf, e implica que “no sólo la
conciencia de los datos propioceptivos, sino la misma cognición, se abre como horizonte
de sentido constituida a medida del cuerpo vivo”.306

Se ha postulado a la emergencia como la perspectiva según la cual “un gran


número de agentes elementales dotados de propiedades simples pueden de modo casual
dar lugar a lo que aparece a un observador como un todo integrado y significativo sin la
necesidad de una supervisión central”. 307 Se toman fenómenos de la teoría de la
complejidad y de los fenómenos de auto-organización estudiados en física y matemáticas,
aplicados en la nueva cibernética, el conexionismo y la etología, y se usan estos
conceptos contra el reduccionismo de una corriente de la filosofía de la mente, para una
superación del modelo computacionalista.308

En la perspectiva emergentista, “la psiqué y el cuerpo material representan dos


niveles de complejidad diferente, de una misma realidad física”.309 Pueden obedecer a
regímenes de necesidad causal entre sus interconexiones. El régimen jerárquico
subsistente en los diferentes planos de organización no es necesariamente lineal, y el
trabajo del cerebro puede considerarse complejo. 310 Este es un aspecto controversial no
aceptado por todos. Aquí tenemos la versión de Capuccio del pensamiento de Varela.

En la emergencia se anuncia un vínculo que une dos o más niveles de complejidad


diversa: el plano fisiológico de los procesos neuronales de naturaleza químico-eléctrica, el
plano de las funciones lógico-simbólicas, y el plano de la experiencia fenoménica vivida en

305
NfC.Op.cit.,p.26
306
idem
307
Ibid,p.28
308
Que señala la cognición como procesamiento de información con manipulación de símbolos, apoyando el
empleo de representaciones.
309
idem
310
idem
84

primera persona del sujeto consciente. Estos niveles de organización son irreductibles el
uno al otro.311

Los fenómenos globales adquieren una identidad unitaria y alguna forma de


estabilidad, sobre la base de un principio auto-organizativo que regula las relaciones
caóticas entre los elementos del nivel inferior. “La identidad de los fenómenos superiores
no es sustancial, sino de naturaleza procesual y relacional, o sea emergente en cuanto a
patrones de conexiones dinámicas entre los agentes elementales”.312

Varela y Thompson, según Capuccio, propusieron modificar la teoría estándar del


emergentismo, desarrollándola en dirección de la enacción y la encarnación radical.

Si en la mayor parte de los casos, la emergencia es interpretada como un


fenómeno caracterizado por una simple dirección causal bottom-up (de los estratos más
bajos de la organización hacia la constitución de los más altos), Varela y Thompson
subrayaron

la presencia de una doble dirección de marcha de la causalidad, que incluye también los
procesos top-down (las propiedades emergentes desarrollan el papel de coordinación y de guía para los
fenómenos que suceden en los estratos más bajos de la organización, portando un orden en la interacción
entre las estructuras locales, que serían de otro modo contingentes).313

Varela fue el primero en estudiar desde una óptica de emergencia enactiva la


resonancia que se establece entre el conjunto de células corticales: ella se presenta en
algunas situaciones de la vida de conciencia con una sincronía rítmica de las descargas
sinápticas del doble sentido de la circulación de la causación. Las interacciones químico-
eléctricas entre las neuronas individuales, según un trazado no lineal, privadas de un
diseño conjunto, pueden dar vida a un nivel superior de organización expresado en una
norma general, globalmente comprensible, de su actividad colectiva, una vez emergida
esta propiedad como efecto de un proceso distribuido. Esto repercute sobre el
funcionamiento de todas las neuronas singulares relacionadas, constituyendo un
principio ordenador por la sincronización de su actividad. De esto deriva que la conciencia-

311
idem
312
idem
313
Ibid,p.29.
85

en cuanto proceso global emergente – no sea un epifenómeno, sino que despliegue un


papel causal activo para la coordinación de procesos cognitivos.314

La emergencia actúa como delineando un círculo de dependencias causales que


regula y relaciona lo local y lo global, lo global y lo local. Se plantea un circuito de co-
determinaciones de causas recíprocas, reconocido también, a nivel anatómico, ya que
para cada proceso aferente realizado desde una cierta estructura fisiológico-cognitiva,
“hay siempre otra estructura, correspondiente a la primera, que cierra el círculo,
cumpliendo el proceso inverso en sentido eferente”. 315

Esta circularidad da un doble vínculo causal (ascendente/descendente) entre los


dos planos (global/local). El emergentismo de Varela especifica que ”la naturaleza de los
nexos causales que unen los niveles de complejidad diferente se hacen apreciables sólo
globalmente”.316 Esta emergencia explica que facetas finas y complejas de la vida
psíquica y de las actitudes conductuales del sujeto (con toda su capacidad intencional,
emotiva, cultural) no podrán ser enteramente descritas desde factores neuronales.

Capuccio plantea preguntas sobre el delinear del problema de qué o quién debe
hacerse cargo de una pragmática:

…puesto que las ciencias cognitivas no disponen de los instrumentos para obtener y aprovechar un
informe de la experiencia consciente vivida en primera persona, ¿a cuáles metodologías de indagación
debemos referirnos para conseguir una descripción de las vivencias subjetivas que sean compatibles con
los estándares explicativos del cognitivismo, basándose en la compartición de modelos objetivos, públicos y
universalmente verificables? Una vez que se han reunido los datos de la experiencia en primera persona y
los datos de la observación psicológica en tercera persona, ¿en base a cuales criterios se hace posible
establecer una correlación entre los primeros y los segundos? 317

Estas preguntas sintetizan el reto que afrontó la Nf, en los esfuerzos de Varela y
Natalie Depraz, para encarar el problema de la definición de los protocolos metodológicos
y operativos. La pragmática neurofenomenológica de Varela se basó sobre el principio de
los “vínculos recíprocos” que definen “la interacción y la interferencia mínima sustancial

314
idem
315
idem
316
Ibid,p.39
317
Ibid, p.31
86

entre el plano naturalista de las observaciones en tercera persona y el plano


fenomenológico de la descripción en primera persona.”318 Esto queda de manera
coherente con la regla del emergentismo que plantea una “relativa autonomía causal
entre cada uno de los niveles de organización”.319

A diferencia del aparato explicativo reduccionista los vínculos recíprocos


representan restricciones limitativas a la actividad descriptiva y explicativa. Un doble
vínculo causal conecta sucesivas estratificaciones emergentes. Algunos vínculos recíprocos
se autoimponen de manera evidente en el momento en que se constata que es “imposible
negar la existencia de los fenómenos de determinación causal transversal: esto se refiere
a los fenómenos, que por encontrarse originados en un cierto nivel de organización,
repercuten todavía sobre los otros niveles”.320

Se acepta que no siempre es posible extender, ampliar, a fuerza de una simple


similitud, un cierto tipo de explicación causal (que había tenido éxito para un tipo
particular de fenómeno) a los fenómeno isomorfos, o análogos, que se desarrollan sobre
el mismo nivel de organización. No obstante las apariencias superficiales, podría no
existir algún principio de explicación causal colocado sobre el mismo nivel de organización
de los fenómenos tomados en consideración, y podría verificarse que dos fenómenos
aparentemente similares deriven de causas relacionables o atribuibles a niveles de
organización completamente lejanos entre ellos. En otras situaciones, al contrario,
podría ser imposible atribuir la explicación de un cierto fenómeno a un factor causal de
un nivel de organización diferente; de modo que tendríamos que buscar un principio
causal colocado en el mismo nivel de organización de los efectos que produce.321

En los vínculos recíprocos destaca la atención dedicada a la ”dinámica genética”


subyacente a la correlación, por ejemplo, entre un evento neurobiológico y un evento en
la esfera de la conciencia. No se trata de establecer un simple paralelismo psicofísico de

318
idem
319
idem
320
Ibid,p.32
321
idem
87

naturaleza exterior, sino reconstruir el “principio de acoplamiento que históricamente ha


determinado en sentido enactivo el establecimiento progresivo de una correspondencia
entre hechos fisiológicos y eventos fenoménicos”.322

Capuccio señala que Varela especifica el sentido del enfoque por vínculos
recíprocos, excluyendo que ello consista únicamente

… en un procedimiento para construir puentes entre perceptos y sustratos neuronales, sobre la base de una
mera relación de correspondencia, similitud y contigüidad (principios de asociación exterior); y no se trata ni
siquiera de establecer solamente un isomorfismo estático entre los hechos fisiológicos y los eventos
fenoménicos, en base a sus caracterizaciones funcionales (principios de analogía estructural, formal y
esquemática).323

Se ha planteado que el método de los vínculos recíprocos

alcanza su máximo grado de cumplimiento sólo cuando logra establecer relaciones vinculantes de
emergencia con dispositivos generativos descriptibles preferentemente en términos cuantitativos, o sea
leyes matemáticas antepuestas a la construcción morfológica y a la organización dinámica de las
interrelaciones entre diversos niveles estratificados de propiedades emergentes. 324

Esto quiere decir que los informes neurobiológicos y fenomenológicos deberían


conseguir un nivel de precisión matemática y formal para hacer este paso posible. En esto
hay debate, y tal vez no es necesario que los pasajes generativos sean siempre y sólo
inferidos por medio de las relaciones cuantitativas. 325

Capuccio recalca el replanteamiento de la emergencia planteado por Varela y


Thompson, pues marca la diferencia con algunas posturas contemporáneas. Es evidente,
también, que tal replanteamiento es una consecuencia del edificio teórico construido a
partir de la autopoiesis y la autonomía de los seres vivos, lo cual desembocó en los
conceptos de enacción y encarnación. Sin todos estos fundamentos el concepto de
vínculos recíprocos y pasajes generativos no tendría una base sólida.

Es también importante comentar, como cierre de estas consideraciones de


Capuccio, la presencia de la circularidad neurofenomenológica entre los estado de

322
Ibid,p.33
323
idem
324
idem
325
Ibid,p,.34.
88

conciencia y los eventos dinámicos cerebrales, pues sólo así pueden comprenderse
plenamente las limitaciones o constricciones (que Capuccio llama vínculos) mutuos o
recíprocos. Las investigaciones producen nuevos datos neurobiológicos que iluminan su
relación con la experiencia subjetiva. Pero debe aclararse que no se trata de un
isomorfismo fenoménico, sino de la presencia de pasajes generativos entre los eventos
fenomenológicos y sus contrapartes neurobiológicas, y esto es la base de la circularidad
neurofenomenológica.

Una buena recapitulación de todo lo analizado por Capuccio, está en publicaciones


más recientes de Thompson donde conjunta las ideas de autopoiesis y autonomía, con la
del sistema nervioso como sistema autónomo y dinámico que crea sentido; que la
cognición emerge de patrones sensoriomotores de percepción acción que determinan la
formación de patrones endógenos de actividad neural; que el mundo no está pre-
especificado, ni es un dominio externo representado en forma interna en el cerebro, sino
hecho emerger en un dominio relacional por la autonomía y la relación con el ambiente; y
por último, que la experiencia no es epifenomenal, sino central a cualquier comprensión
de la mente, y debe investigarse de manera fenomenológica.326

METODOLOGÍAS PARA EL ABORDAJE DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA

Ya señalamos brevemente al final de las propuestas iniciales de Varela en 1996,


que en los planes para el programa de investigación de la Neurofenomenología, se
requería el desarrollo de investigaciones en torno al estudio de las vivencias. A
continuación presentaremos una actualización de esos trabajos.

Para conmemorar el décimo aniversario de la publicación de la obra The View from


Within: A First-person Approach to the Study of Consciousness (Varela & Shear, 1999),
donde se diseñaron los fundamentos de un programa de investigación sobre la

326
THML. Op.cit.p.11
89

experiencia vivida, el Journal of Consciousness Studies dedicó en el 2009 un número


conmemorativo de estos temas. 327

En aquella publicación de 1999 se mostró que era necesario “levantar la


prohibición que hasta entonces había excluido a la experiencia vivida del campo de la
investigación científica”, y se promovió el diseño de métodos rigurosos que permitieran
a los investigadores “recolectar descripciones de ‘primera persona’ de la ‘experiencia
vivida asociada con eventos cognitivos y mentales’, esto es descripciones provistas por el
sujeto que las vivía.328 Se introdujo la idea de que el proceso que nos permite ser
reflexivamente conscientes de nuestra experiencia y describirla tiene una “estructura
específica, y de que es posible e importante estudiarlo”. 329

El objetivo del número conmemorativo de 2009 fue examinar este programa de


investigación sobre métodos de primera persona, a través de contribuciones basadas en
investigación empírica y reunir investigadores que no sólo propusieron descripciones de
primera persona, sino que trataron de “describir el proceso mismo de la descripción para
hacer el proceso reproducible-una condición necesaria para cualquier comprensión
científica”.330

Sobre el carácter “pre-reflectivo”331 e implícito de la experiencia vivida se expuso


la necesidad de métodos para explorar nuestra experiencia vivida, en todos sus niveles,
incluyendo el que parece “no estar consciente”. Todos nosotros estamos acostumbrados
a vivir las experiencias de recordar, tomar una decisión, leer y sentir emociones. Pero
usualmente, sólo tenemos una conciencia muy parcial de la manera como procedemos.
Cuando tenemos que describir esas experiencias, es más fácil para nosotros expresar lo
que sabemos, lo que hemos escuchado o leído sobre ellas que la forma en que realmente
las hemos vivido.

327
Petitmengin,C.Editorial Introduction. “Ten Years of Viewing from Within: The Legacy of Francisco
Varela”.Journal of Consciousness Studies. 16, No. 10-12, 2009
328
Ibid, p.7
329
idem
330
idem
331
Neologismo necesario en español para respetar señalamientos en la literatura respecto a diferencias
entre “pre-reflexivo” y “pre-reflectivo”.
90

En la publicación aludida se expusieron los investigadores que usan métodos


prácticos concretos y disciplinados para hacerse conscientes de y describir la experiencia
vivida, y al mismo tiempo describir su método. Se decidió articular las investigaciones
alrededor de diferentes ejes de exploración de las vivencias.

El primer grupo de contribuciones se enfoca en la estructura del mero proceso de


hacerse consciente de la propia experiencia vivida y su descripción. Puede incluir los
recursos que permiten a los entrevistadores inducir el proceso y sobreponerse a sus
dificultades. En este grupo existen dos ejemplos notables por la trayectoria de estos
investigadores.

Vermersch expone su práctica del método de entrevista de la explicitación que


provee una descripción del mero proceso de hacer introspección. Se enfoca en dos
aspectos: la introspección de volverse reflexivamente consciente, y la recolección, de
mandar una nueva luz, basada en las teorías husserlianas de modos de la conciencia y de
retención. Describe el uso de categorías genéricas experienciales como guías para la
práctica de la introspección.332

Depraz participa con un trabajo original de auto-explicitación de una experiencia


singular personal sobre la emergencia de sentido hacia la conciencia. Señala los recursos
metodológicos empleados para lograr el trabajo de explicitación. Incluye: los momentos
sucesivos del proceso de explicitación que le permiten hacerse consciente más y más
profundamente de las dimensiones pre-reflectivas de la experiencia inicial; las diversas
dificultades, resistencias y shocks emocionales afrontados durante el proceso, la
conciencia de lo que siguió su propia dinámica; y como resultado del proceso de
explicitación, la cronología de la experiencia inicial.333

332
PEI.Op.cit.,p.13
333
Ibid,p.14
91

En el segundo grupo de trabajos se tienen ejemplos de estructuras genéricas


experienciales identificados de las descripciones de primera persona. Se destacan los
procesos de intelecciones para identificar esas estructuras de percepción. 334

El tercer grupo de participaciones trata el tema de la transición de la conciencia


pre-reflectiva a la reflectiva. El asunto se enfoca desde las perspectivas de investigadores
en procesos de desarrollo y psicoterapéuticos, y se incluyen las consecuencias
epistemológicas.

Aunque hemos presentado el agrupamiento de temas, cabe aclarar que en cada


rubro existe una gran diversidad de enfoques y estrategias para tratar el complejo tema
de la experiencia vivida. Hemos querido presentar esta sección como un ejemplo del
trabajo actual que se hace en la sistematización tan diversificada para el estudio de la
experiencia vivida humana.

Varela y Shear habían declarado en 1999 que una disciplina requiere métodos:

1) que provean un procedimiento claro para acceder a algunos dominios fenoménicos 2) que provean una
forma clara para la expresión y validación dentro de una comunidad de observadores que tengan
familiaridad con los procedimientos para acceder a ciertos dominios. 335

Se tiene un dominio específico de estudio: la experiencia vivida humana. Hay


incremento de métodos refinados y disciplinados para estudiar ese dominio. Esto se
asocia a la disponibilidad de un lenguaje cada vez más preciso. Estos métodos y
lenguajes le dan al investigador, siempre y cuando se haya alcanzado un nivel suficiente
de dominio, como sería el caso en cualquier disciplina, los medios para verificar los
hallazgos de otro investigador. Esto permite que una comunidad de investigación pueda
diseñar y ejecutar proyectos de exploración de las diferentes dimensiones de la
experiencia humana, ya sea identificando estructuras experienciales o articulando
estructuras experienciales y neurofisiológicas.336

334
Ibid,p.15
335
VSH. Op.cit.,p.5
336
Ibid,p.17
92

Hemos abordado la concepción, gestación, nacimiento y desarrollo de la Nf. Al


revisar esta historia podemos analizar este programa de investigación y cuáles han sido y
podrán ser sus limitaciones, pero también sus posibilidades, y sus capacidades ulteriores
de desarrollo.
93

III. TERCERA PARTE

APLICACIONES Y POSIBILIDADES DEL MÉTODO NEUROFENOMENOLÓGICO. Estudios de


caso

Capítulo 1

Primeras fases

Cuando Varela propone inicialmente la Nf en 1996, esboza ya algunos campos de


aplicación de sus propuestas, aunque considera que son intentos preliminares. En los
trabajos subsecuentes se va observando con mayor claridad la aplicación de su programa
de investigación, y surgen ya los aspectos susceptibles de análisis y crítica.337

En el artículo del 96 Varela presenta lo que él llama casos en “terrenos de la


experiencia y de la vida mental”,338 como ilustraciones de los propósitos iniciales de la Nf.
En esa época ya se iniciaban trabajos bien cimentados en la tradición científica de la
neurociencia cognitiva, en los cuales la parte de la experiencia subjetiva se iba haciendo
cada vez más relevante. Varela consideró que al ir surgiendo métodos más sofisticados de
imagenología cerebral, se necesitarían “sujetos cuya competencia en llevar a cabo
discriminaciones fenomenológicas y descripciones se acrecentaría”.339 Esto se vio no sólo
como un aspecto filosófico, sino como una necesidad pragmática y empírica. Varela
inicialmente presentó estudios sobre atención, conciencia del tiempo presente, imagen
cerebral y movimiento voluntario, y diversos aspectos de situaciones perceptuales y
emoción.

Se podían ver en la literatura, algunas de las posibles aplicaciones del programa


neurofenomenológico como en matemáticas, neurociencias, psicología cognitiva, y dentro
de los campos filosóficos, la ontología, gnoseología, estética, moral, pedagogía y demás.340

337
En la sección sobre Evolución de la Nf, ya se presentó el trabajo de Lutz y Thompson.
338
V96. Op. Cit. p. 341,
339
idem
340
NfC. Op.cit. p.35
94

Los campos abarcados por la Nf van desde el problema de la naturalización, en


relación de las descripciones matemáticas y la fenomenalidad, y lo relativo a las esencias
eidéticas y los modelos cuantitativos. Se habla en estos terrenos de correcciones “a la
eidética husserliana, enfatizando la oportunidad de una descripción en términos
matemáticos y morfodinámicos de esencias morfológicas, y de la consecuencia de los
elementos cualitativos de la experiencia”.341 Se tocan también los fundamentos
cognitivos de las ciencias matemática y geométrica. Otro gran rubro es el de la
construcción del cuerpo propio y de la percepción espacial a través de la acción y la
consolidación de los esquemas propioceptivos. Se ha tocado el concepto husserliano de
cinestesia y los mapas cognitivos. En el entrecruzamiento de disciplinas se presenta el
tema de la inteligencia artificial enactiva, que toma como modelo teórico la posible
realización de un dispositivo cognitivo encarnado.342

De especial interés con las propuestas iniciales de Varela, está el panorama de


resultados en diversos campos disciplinarios en lo relativo a las metodologías. El propósito
general en estos terrenos es el de plantear que los “instrumentos de la fenomenología
deben afinarse para poder ofrecer informes de confiabilidad científica de las vivencias en
primera persona”.343 En los terrenos de la temporalidad se han desarrollado estudios
sobre este tema en que Varela puso un particular interés por sus observaciones
experimentales sobre los ritmos de resonancia de las estructuras corticales, en relación a
los términos fenomenológicos como protención, retención, e impresión originaria. Sobre
la temporalidad también se ha estudiado “la capacidad de atención dirigida a la
percepción del tiempo presente”,344 así como la memoria y la temporalidad.

En una publicación de Lutz y Thompson del 2003, se incluyen los resultados de un


“Estudio piloto neurofenomenológico”. Se encontró que mediante los datos de primera
persona y el análisis de los procesos neurales, “la opacidad en las respuestas del cerebro

341
Ibid,p.36
342
idem
343
Ibid,p.37
344
Ibid,p.38
95

(debidas a su variabilidad intrínseca) se reduce y se detectan categorías dinámicas de


actividad neural”.345

Entre los hallazgos de ese trabajo experimental encontramos que: Se demostró


que (i) los datos sobre el contexto subjetivo de la percepción pueden relacionarse a
patrones de sincronía de fase estables medidos en el registro EEG antes del estímulo; (ii)
los estados de preparación y percepción, tal como son reportados por los sujetos,
modularon tanto las respuestas conductuales y las respuestas dinámicas neurales después
de la estimulación; y (iii) aunque la forma precisa de estos patrones de sincronía varió
entre los sujetos, fueron estables en los sujetos individuales a través de varias sesiones
de registro, y por lo tanto parece constituir una firma o signatura consistente de la
estrategia cognitiva del sujeto o de la aptitud para desempeñar una tarea perceptual.
Más generalmente, mediante el uso de métodos de primera persona para generar nuevos
datos de primera persona sobre la estructura de la experiencia subjetiva, y usando estos
datos para hacer inteligible algo de la opacidad de la respuesta cerebral, el estudio piloto
estudió la validez y productividad del enfoque neurofenomenológico. 346

Dentro del campo de las aplicaciones de la Nf, en función de nuestros antecedentes


profesionales hemos escogido dos aplicaciones del programa neurofenomenológico como
estudios de caso, uno temprano sobre la correlación entre los hallazgos de las neuronas
espejo y los intentos de integración neurofenomenológica de la intersubjetividad y la
empatía, y otra más reciente sobre los estudios neurofenomenológicos de la anticipación
de crisis epilépticas, y el aura347 epiléptica.

En primer lugar se presentará un intento de llegar a un “modelo


neurofenomenológico” relacionado con un hallazgo en neurobiología que ha causado
numerosas controversias. Surgen descubrimientos en la ciencia, hallazgos muchas veces
fortuitos, cuya interpretación desconcierta tanto a científicos como a filósofos. Tal es el
caso de las controvertidas neuronas espejo, que de manera sobresimplificada, se han

345
LTH. Op.cit.,p.45
346
Ibid,p.46
347
Se trata de los eventos experienciales al inicio de una crisis parcial compleja. Ver Apéndice/glosario.
96

ostentado como el sustrato biológico de la intersubjetividad y la empatía. Pero estas


situaciones complejas no admiten posturas reduccionistas como las que se han propuesto.
Posiblemente las neuronas espejo sí estén involucradas en tales eventos (por cierto, mal
definidos y poco esclarecidos, según críticas en la literatura como las de Hickock),348 pero
la complejidad de su participación dista aún mucho de ser dilucidada.

Las neuronas espejo se activan durante la ejecución, no de simples movimientos, sino


de acciones, i.e. actos motores con la finalidad de alcanzar una meta. Fueron descubiertas
accidentalmente en la corteza frontal del macaco, y descargan eléctricamente tanto
cuando el animal ejecuta un movimiento propositivo, como cuando lo observa o escucha
en otro individuo, animal o humano. Sus descubridores plantean que compartimos las
acciones porque se activan representaciones motoras en nuestro propio cerebro de la
acción que observamos o escuchamos.

Lo relevante en este intento de modelo neurofenomenológico fue la posibilidad de


que se consideraran plausibles datos biológicos dentro de campos como la filosofía y las
ciencias sociales. Existen diversas corrientes para establecer puentes entre las
neurociencias y la filosofía. Ha sido fundamental la búsqueda de métodos para el abordaje
de las vivencias, tema en el que la fenomenología lleva ya un considerable camino
andado. Se ha pretendido estudiar diversos temas como el amor, el altruismo, los
pródromos experienciales de las crisis epilépticas, la intersubjetividad, la empatía, y otros.

Capítulo 2

Hacia un modelo neurofenomenológico sobre la intersubjetividad y la empatía: Vittorio


Gallese

De los diversos acercamientos a la convergencia de neurociencias y fenomenología,


investigamos el contexto del programa de investigación de la Neurofenomenología,
impulsado por Francisco Varela, en los años noventa, quien no abordó el tema de las

348
Hickok, G. “Eight Problems for Mirror Neuron Theory of Action Understanding in Monkeys and
Humans”.Journal of Cognitive Neuroscience21:7,2008,pp.1229-1243.
97

neuronas espejo.349 Pero un seguidor, Vittorio Gallese, planteó un camino hacia lo que
denominó “un modelo neurofenomenológico”, para enfocar problemas científico-
filosóficos de difícil interpretación relacionados con estas neuronas. Gallese es un
neurofisiólogo, perteneciente al grupo de la Universidad de Parma en Italia, donde se
descubrieron y estudian las neuronas espejo.

Daniel Andler señaló, en relación al descubrimiento de las neuronas espejo que


Gallese, al que consideró “el más ambicioso filosóficamente” del equipo de descubridores,
las consideró “nada menos que la base material de la intersubjetividad”.350

Gallese se sitúa en una “perspectiva neurofenomenológica”,351 pero plantea primero


un modelo neurofisiológico de la intersubjetividad y la empatía que muestra relaciones
con aspectos de la tradición fenomenológica.352 Este trabajo se ha basado en su
búsqueda de encontrar cómo puede ayudar la tradición fenomenológica a la investigación
neurocientífica de la intersubjetividad y la empatía, y cómo se puede reformular el
acercamiento fenomenológico a la conciencia intersubjetiva.353

Gallese señala que Husserl, en Ideas II, se refiere al papel desarrollado por ”el
cuerpo en acción en los procesos perceptivos”, y propone lo que en una terminología
contemporánea, sería que, según Husserl “no puede haber percepción sin la conciencia
del cuerpo propio agente”.354 Gallese considera que “la conciencia del propio cuerpo
agente, no puede ser separada de los mecanismos del control de la acción”355, lo cual se
conecta directamente con las investigaciones sobre el sistema sensorio-motor. Si

349
En la literatura de Varela no encontramos alusión directa a las neuronas espejo, aunque sus seguidores si
se refieren constantemente a ellas.
350
AN.Op.cit. p.629
351
Gallese, V”.Corpo vivo, simulazione incarnata e intersoggettivitá. Una prospettiva neuro-
fenomenológica”. en NfC. Op.cit., p.293
352
Ibid,p.319
353
Ibid,p.293
354
Ibid,.p.319
355
idem
98

aceptamos estas premisas, “el recorrido a cumplir, por pasar del hacer al pensar, se
reduce considerablemente”.356

Gallese fundamenta sus investigaciones neurofisiológicas y sus aspectos teóricos en


el pensamiento de Husserl: “lo que hace inteligible el comportamiento del otro es el
hecho de que su cuerpo no es meramente experimentado como un objeto
material(Körper) sino como una cosa vital (Leib), como algo análogo a la experiencia que
tenemos de nuestro cuerpo en acción”.357

La tradición fenomenológica de la empatía le interesa a Gallese, porque considera que


”se entrelaza profundamente con nuestra experiencia del cuerpo propio”.358 Es esta
experiencia la que permite reconocer a los otros, no como cuerpos físicos dotados de una
mente, sino “como personas como nosotros”, como seres racionales, lo que se relaciona
con la experiencia del cuerpo.359 Debe aclararse que esta noción de empatía es
husserliana.

Al abordar la relación entre el cuerpo propio, la intersubjetividad y la empatía,


Gallese se refiere a Edith Stein quien aclaró que el concepto de empatía no podía ser
sólo co-participación con las emociones y sentimientos de los otros, sino que existe una
connotación más fundamental y originaria de ese concepto: ”el otro experimentado como
otro ser como nosotros a través de la percepción de una relación de semejanza”. 360

Gallese considera que un componente importante de la relación de semejanza con el


otro reside en la experiencia común de la acción. Cita a Merleau-Ponty:

El sentido del gesto del otro no es dado, sino comprendido, recapturado de la acción del observador…. La
comunicación o la comprensión de los gestos es posible en la reciprocidad entre mis intenciones y los gestos
del otro, entre mis gestos y las intenciones transmitidas por los gestos del otro. Es como si las intenciones
del otro habitaran mi cuerpo y las mías el suyo. 361

356
idem
357
idem
358
idem
359
idem
360
Stein, E.Sobre el problema de la empatía. citada enGCV, Op.cit. p.320.
361
FP. Op.cit,p.202
99

Gallese analiza que el sí mismo (self) y el otro sí-mismo representan extensiones


opuestas del mismo sistema correlativo y recíproco sí-mismo/otro. 362 Alude también a
Mead al plantear que en el mundo social las resonancias en espejo tienen un papel
fundamental: “la única posibilidad que tenemos de adquirir una perspectiva auto-
objetivante consiste en asumir la perspectiva del otro. Como mirando la propia imagen
reflejada en un espejo”.363 Estos aspectos son fundamentales en las teorizaciones sobre
las neuronas espejo, ya que Gallese considera que “a través de la imaginación inter-
subjetiva las consecuencias observables producidas sobre los otros de nuestras acciones
contribuyen a la construcción de nuestra identidad personal”.364

Estamos ante la conjunción de material de investigación neurocientífica con


reflexiones y conclusiones filosóficas, de orientación fenomenológica, epistemológica, y
ontológica. Aunque no sigue cabalmente las propuestas de Varela dentro de la Nf, Gallese
nos suministra el campo para detectar, analizar y reflexionar sobre la problemática del
establecimiento de “puentes” entre las neurociencias y la fenomenología.

Gallese plantea la participación de la tradición fenomenológica en la investigación


neurocientífica y sostiene que los resultados de esta investigación pueden ayudar a
reformular el acercamiento fenomenológico a la conciencia intersubjetiva.365 También
pretende mostrar cómo aspectos importantes de la reflexión fenomenológica encuentran
hoy evidentes correspondencias con los resultados de la investigación neurocientífica de
la intersubjetividad y la empatía.

Gallese recuerda que el proyecto original de la fenomenología de Husserl, consistía


en la indagación de la constitución trascendental de nuestra realidad y se conciliaba mal
con la estrategia epistémica de la psicología fisiológica, “caracterizada por un método de
indagación empírico objetivante, que según la crítica fenomenológica confundía la
descripción objetivante de las cosas del mundo con la experiencia objetiva de las

362
GCV.Op.cit,p.320.
363
Mead, (1934), Mind, Self and Society, citado en GCV, p.320
364
Ibid,p. 320
365
Ibid,p.293
100

mismas”.366 La neurociencia cognitiva actual367, a pesar de que utiliza un método de


investigación empírico, ya se ocupa de “indagar los correlatos neurales de los
componentes subjetivos de la experiencia del mundo”.368 Gallese enfatiza el desarrollo
de una aproximación neurocientífica a la experiencia en primera persona, ”que pone en el
centro de la propia indagación, el papel desarrollado por el sistema sensorio-motor”.369

Gallese considera que ”fenomenologizar” la neurociencia cognitiva consistiría en


aquilatar las reflexiones fenomenológicas sobre el cuerpo vivo y el papel de ellas en la
construcción de nuestra realidad intersubjetiva. Para esto afronta el problema de la
relación entre los mecanismos nerviosos y la constitución de “un espacio intersubjetivo
compartido”.370

Gallese se sitúa en el problema de los cambios en los conceptos tradicionales y la


actualidad de las neurociencias. Se recuperan elementos de la tradición fenomenológica,
intentando establecer correlatos con descubrimientos neurocientíficos recientes. Nos
presenta las concepciones tradicionales de los terrenos neurobiológicos que han sido más
cuestionadas y debatidas en los últimos tiempos, antes de proponer su hipótesis sobre el
“espacio intersubjetivo compartido”.

Gallese plantea las diferencias sobre la aceptación de lo que dice el “sentido común”
sobre la relación cognitiva con la “realidad externa” (apoyada en los tradicionales “cinco
sentidos”). Se señalan las reflexiones científicas y filosóficas que nos marcan un mundo
circundante, un mundo objetivo, y la “subjetividad como línea de demarcación” para que
se pueda dar la “constitución de nuestra individualidad”.371 Pero son justamente las
reflexiones científicas y filosóficas las que han ido generando dudas, y la situación ya no
parece tan clara como antes.

366
Ibid,,p.293
367
Debe señalarse que en la investigación de las metodologías de primera y segunda persona que ha
impulsado últimamente la Nf, se ha buscado nuevamente la convergencia con la psicología fisiológica, que
también ha tenido cambios importantes de paradigmas.
368
Ibid,p.294
369
idem
370
idem.
371
idem
101

Con un análisis tradicional de sensación y percepción se maneja que la sensación


relacionada con la subjetividad, dice “cómo es el mundo en cuanto obra sobre nosotros,
sujetos sensibles”.372 La percepción habla de objetividad, “de un mundo que posee una
existencia independiente y que se da como objeto a nuestra mirada”.373 Gallese señala
que la sensación resulta pre-condición necesaria, pero no suficiente de la percepción. La
percepción se presenta como posible a través de la mediación de los sistemas sensoriales,
que funcionan como interfase entre el mundo y el organismo. Según estas diversas
formulaciones del concepto de sensación, su connotación subjetiva pierde cualquier
carácter fenoménico para reducirse a un mero canal de información, alejado de la
experiencia sensible del sujeto.374 Se recalca cómo Husserl hubo claramente distinguido
“diversos planos de la realidad fenoménica de las cosas”.375

Los conceptos como conciencia, percepción, objetividad, subjetividad y otros fueron


terreno exclusivo de la filosofía, y ahora han sido abarcados por las ciencias cognitivas.

Respecto al problema de la relación mundo-organismo, Gallese apunta que según el


“clásico modelo neurofisiológico”, cada organismo vivo está en un campo de energía
(electromagnética, mecánica, química) y estas formas de energía pueden ser reducidas a
estímulos (visuales, acústicos, táctiles, termo-dolorosos, olfativos, gustativos). Éstos deben
ser transducidos en un códice común, el potencial de acción, como manifestación
electroquímica, único códice conocido de los miles de millones de neuronas. Los
receptores – la retina, los receptores acústicos, etc.- llevan a cabo este papel: transformar
las diferentes formas de energía en el códice común representado por la excitabilidad
electroquímica de las neuronas.376 Tenemos de un lado, el mundo descrito en términos
energéticos, una interfase representada por los receptores y los respectivos sistemas
sensoriales, y del otro, un códice común, el neuronal de los potenciales de acción. Ese

372
idem
373
Ibid, p.295
374
idem
375
idem
376
Ibid, p.296
102

modelo clásico no da respuesta satisfactoria a la pregunta: “¿cómo atribuir a un código


intrínsecamente ambiguo, en cuanto común, las diversas valencias sensoriales? 377

¿La especificidad de los mecanismos de transducción en el origen de las diversas vías sensoriales es
verdaderamente suficiente para garantizar la individualidad fenomenológica del sujeto sensible? ¿Serían los
mismos potenciales de acción los que caracterizan también la función de aquellas partes motoras de
nuestro cerebro que controlan y guían nuestros movimientos y nuestras acciones? 378

Todo lo anterior va con un segundo problema, directamente relacionado con los


campos de investigación motora de las neuronas espejo. Se refiere a la relación cognitiva
organismo/mundo, representada por la relación entre la percepción, la acción y los
procesos cognitivos. Hasta hace poco la neurociencia privilegió un acercamiento que
ponía centralmente el estudio de los procesos sensoriales por un lado, con un atención
particular a la visión, y a la organización motora por el otro, con un gran vacío en el
centro, representado por los procesos considerados “cognitivos” o los que definen mejor
la esfera de lo “mental”.379 Según el modelo cognitivista clásico, las acciones, y las
percepciones “no sólo ocupan roles distintos, separados y periféricos, sino son tenidos
como rígidamente distintos de los procesos cognitivos con los cuales sólo se pueden poner
en relación en términos de interfases de entrada y salida”.380

Un ejemplo es el debate sobre los diversos modos de concebir la organización


funcional de los sistemas visuales que involucra dos vías anatomo-fisiológicas principales
paralelas: la del control sensorio motor de las acciones, y la vía de la descripción
semántica de los objetos, del procesamiento perceptivo. Ambos modelos mantienen una
estricta dicotomía entre una parte del cerebro que hace las cosas y otra que, en cambio,
sabe las cosas. Las vías permanecen distintas y segregadas. Se aceptaba que funciones
como las sensaciones, percepciones y control motor serían ‘representadas’ en áreas
corticales diversas, las áreas sensoriales primarias. La percepción sería el producto de

377
idem
378
Ibid,p.297
379
idem
380
idem
103

áreas “asociativas”, y los movimientos estarían controlados en las áreas motoras y


premotoras del lóbulo frontal.381

Gallese señala que tradicionalmente el análisis del mundo externo se ha configurado


como un flujo de información que “procede unidireccionalmente a partir de las áreas
corticales posteriores (sensoriales y asociativas) para juntarse después en las áreas
motoras frontales, donde se integran con el producto de las elaboraciones de la corteza
prefrontal, sede de los procesos de decisión”.382 Está hablando desde los aspectos
neuroanatómico y neurofisiológico.

En estos debates se ha mantenido el descuido de las problemáticas relaciones entre


las descripciones funcionales y las fenomenológicas, y por otro no se ha aclarado
suficientemente cómo los procesos como la percepción, la acción y la cognición,
considerados como distintos y serialmente organizados, pueden “construir la imagen
coherente e integrada del mundo”.383

El propósito de Gallese al revisar los enfoques neurofisiológicos clásicos es replantear


el problema de esas separaciones entre los campos de la acción, la percepción y los
procesos cognitivos. Propone un replanteamiento contra la segregación de sistemas que
llevan a cabo funciones integradoras y complejas.

Después de algunos hallazgos anatomo-fisiológicos, el concepto de representación se


considera ya distinto de una simple equivalencia simbólica entre una entidad “real” del
mundo y un código computacional, potencialmente realizable en forma múltiple en
cualquier soporte. Una “representación cortical” se relaciona ahora con un “control”.384

Para Gallese, el concepto de representación se “despoja” de su connotación abstracta


característica de la concepción computacional y simbólico-representacional de la mente y
es reconducido a la posición de una noción naturalista que pone en evidencia su carácter

381
Ibid,p.298
382
idem
383
idem
384
Ibid,p.299
104

pre-conceptual y pre-lingüístico. Con la definición de representación en términos de


control, según esta perspectiva, representación y control están conectados.

La propuesta de Gallese es la de naturalizar el doble carácter ejecutivo y


representacional intrínseco de los sistemas motores. Cada acción se caracteriza por la
presencia de una finalidad. “El sistema motor era concebido como un simple controlador
de movimientos. Los resultados experimentales neurofisiológicos han inducido a pensar
que el sistema motor está destinado al control de acciones”.385

En consecuencia, las respuestas visuales en algunas investigaciones, deben


interpretarse ahora en relación a las neuronas motoras. Ya no se debe interpretar estas
respuestas en términos exclusivamente sensoriales o motores. Ver el objeto significa
evocar automáticamente qué cosa haremos con el objeto, imaginar una acción potencial:
los objetos no son únicamente identificados, diferenciados y categorizados en virtud de la
propia mera “apariencia” física, sino también en relación a los efectos de las interacciones
con el agente.386 El objeto adquiere un valor significativo sólo en virtud de la propia
relación dinámica con el sujeto activo que ejerce esta relación, y ésta es múltiple, como
múltiples son los modos en los cuales podemos interactuar con el mundo. La propuesta
de Gallese subraya el papel activo de la acción en determinar el proceso de significación
del mundo.387

Se señala que “la invariancia del mundo de los objetos no será vista como
característica intrínseca del mundo físico, sino como resultado de las interacciones
peculiares de los organismos agentes”.388 Se plantea la posibilidad de redefinir el
concepto de visión y de otras modalidades sensoriales. Por un lado los procesos
sensoriales constituyen el presupuesto de las acciones, pero contemporáneamente son

385
Ibid,p.300
386
idem
387
Ibid, p.302
388
idem
105

parte de ellas. Se torna problemático considerar acción y percepción como entidades


distintas. 389

En relación al aspecto intencional de la noción de representación Gallese sugiere que


“las representaciones mentales se adquieren a través de un proceso de modelización del
sistema-organismo en el curso de sus intercambios con el mundo externo”.390 En relación
a los procesos de integración sensorio-motora, se señala que se producen “copias
internas” de los esquemas motores de las acciones, para generar y controlar los
comportamientos finalizados típicos de la vida de relación, pero además se debe
“decodificar”, o sea comprender a un nivel preconceptual y prelingüístico, el significado
de las cosas del mundo.391 Se considera que se puede redefinir la triada percepción,
acción y objeto en una óptica nueva, y sobre todo compatible con una acepción
“encarnada”, situada en el cuerpo, de los procesos cognitivos.

Se puede reformular el problema de la cualidad fenoménica de las sensaciones /percepciones. Debemos


considerar las diversas modalidades sensoriales, no como el correlato fenoménico de la actividad de canales
meramente pasivos de transmisión, sino como el resultado de las acciones particulares exploradoras del
mundo sensible en el curso de nuestra actividad cotidiana, y del flujo sensorial que estas mismas acciones
producen.392

Estas actividades de exploración tienen características que varían para las diversas
modalidades sensoriales. La especificidad del dato fenoménico sensorial no está entonces
en la vía sensorial, sino en el ”tipo particular de integración sensorio-motora característico
de cada modalidad sensorial”.393 Los mecanismos nerviosos no deben ser separados de
una visión más global de la relación entre el organismo y el mundo, “la que no puede
permitirse ignorar nuestro cuerpo en acción”.394 Hay oposición a la caracterización de la
percepción, la acción y los procesos cognitivos como procesos distintos

389
idem
390
idem
391
Ibid,p.303
392
idem
393
idem
394
Ibid,p.304
106

Al ocuparse Gallese de la “dimensión social de las relaciones organismo/mundo”, se


detiene en tres aspectos de la cognición social, aparentemente lejanos uno del otro: la
capacidad de comprender las acciones, las sensaciones, y los estados mentales del otro.395

Las neuronas espejo y la comprensión de las acciones como simulaciones

Gallese plantea que la planificación de una acción implica la previsión de sus


consecuencias. Se da una predicción como resultado de la actividad del modelo de la
acción al establecer un proceso de equivalencia motora entre lo que pasa y lo que es
percibido. Se activa el mismo sustrato neuronal en ambas situaciones, de acción y
percepción, y se hace posible una forma directa de comprensión de la acción del otro.396

Esto se apoya en los hallazgos de las neuronas espejo, que se activan ya sea cuando
llevamos a cabo una acción como cuando la vemos ejecutada por otros. Tanto en
relación a las predicciones de nuestras acciones, como de las acciones que observamos en
otros, podemos hablar de caracterizaciones como procesos de modelización fundados
sobre la simulación. 397 Gallese señala que la misma lógica de la modelización de nuestras
acciones también está en las acciones del otro. Percibir una acción, y comprender el
significado, equivale a simularla internamente.

Esto permite al observador utilizar sus propios recursos para penetrar el mundo del otro
mediante un proceso de modelización que tiene la connotación de un mecanismo no consciente,
automático y pre-lingüístico de simulación motora. Este mecanismo instaura una liga directa entre el
agente y el observador.398

Gallese apunta que las neuronas espejo mapean en modo constitutivo una
relación entre un agente y un objeto: la simple observación de un objeto que no sea meta
de alguna acción, no evoca ninguna respuesta. Es también exclusivamente la relación
agente-objeto lo que da la activación de las neuronas espejo.399 Se aventura que tanto en
el hombre, como en el mono, la presencia de neuronas espejo hace que la observación de
las acciones del otro constituya una forma de simulación de la misma. La presencia de un

395
idem
396
idem
397
idem
398
idem
399
Ibid,p.305
107

sustrato neuronal compartido entre agente y observador, que subyace, tanto las acciones
directas hacia el objeto, como las acciones comunicativas, constituye un espacio de
sentido intersubjetivo compartido.400 A través de la simulación encarnada, el cuerpo
propio se torna en el origen de la función constitutiva y genética de la
intersubjetividad.401

Es importante aclarar que lo analizado hasta este momento es la perspectiva de


Gallese con miras a buscar un “modelo neurofenomenológico”. (Ver ACTUALIZACIÓN DE
TEMA DE NEURONAS ESPEJO en Apéndice especial)

El sistema de la multiplicidad compartida

A partir de las diversas reconsideraciones conceptuales teóricas en el terreno de la


neurofisiología, pero con la influencia del acercamiento a las tradiciones fenomenológicas,
se propuso la herramienta conceptual del “sistema de multiplicidad compartida”.

Desde un punto de vista neurobiológico, Gallese propuso que “nuestra capacidad


para comprender a otros como agentes intencionales, lejos de ser exclusivamente
dependiente de habilidades mentales y lingüísticas, está enraizada en la naturaleza
relacional de nuestras interacciones con el mundo“.402 Una forma implícita, prerreflexiva
de comprensión de otros individuos se basa en el sentido de identidad que nos une a
ellos. Compartimos con otros seres humanos “una multiplicidad de estados que incluye
acciones, sensaciones y emociones”.403 En base a esto Gallese construyó una herramienta
conceptual que llamó la multiplicidad compartida de la intersubjetividad. Esta
herramienta conceptual se ocupa de las situaciones múltiples compartidas en que es
posible reconocer a otros seres humanos como similares a nosotros, y se hacen posibles
la comunicación intersubjetiva y la adscripción de intencionalidad. “Las mismas
estructuras neurales involucradas en procesar y controlar la ejecución de acciones, el

400
idem. Sin énfasis en el original
401
idem
402
Gallese, V”.The Roots of Empathy: The Shared Manifold Hypothesis and the Neural Basis of
Intersubjectivity” (2003), p.171
403
idem
108

sentir de sensaciones y emociones también están activas cuando las mismas acciones,
sensaciones y emociones se detectan en otros”.404 Diferentes ‘mecanismos de
concordancia de espejo’ pueden estar presentes en nuestros cerebros y pueden estar
constituidos por neuronas espejo originalmente descubiertas y descritas en los terrenos
de la acción, pero que podrían ser una característica “organizacional básica” para
experiencias intersubjetivas.405

En relación a la identidad sí mismo/otro y al contenido multimodal compartido,


Gallese señaló que en adultos (tanto en macacos como en humanos) se ha encontrado
que existe un “mecanismo neural de espejo de comparación” que permite representar
un contenido independientemente de la distinción sí-mismo/otro. 406

Gallese consideró importante para la investigación del correlato neural de


identidad intersubjetiva, el hecho de que “la igualdad o identidad de contenidos se
comparte con diferentes organismos”.407 Como ya observamos, este contenido semántico
compartido es el producto de modelar la conducta observada como una acción con la
ayuda de una equivalencia de comparación entre lo que se observa, se escucha o se
ejecuta. Así, las neuronas espejo ejemplifican una representación multimodal de
relaciones organismo-organismo. Se mapean estas representaciones multimodales a
través de diferentes espacios habitados por diferentes actores. Estos espacios se mezclan
dentro de un espacio común intersubjetivo, que paradójicamente no segrega a ningún
sujeto. Es un espacio “céntrico de nosotros“.408 Cuando actuamos, una serie de redes
neurales entran en juego y no se activan cuando simplemente somos testigos de la
conducta de otros. El espacio compartido instaurado por las neuronas espejo
simplemente mezcla a los individuos interactivos dentro de un contenido implícito
semántico compartido. Por lo tanto, la identidad sí-mismo/otro preexiste y “mantiene el

404
idem
405
Idem. En la fecha de esta aseveración no se sabía aún que se encontrarían neuronas espejo en diversos
sitios del cerebro en 2010
406
idem
407
Ibid,p.175
408
idem
109

paralelismo de la dicotomía sí-mismo/otro”.409 Gallese señaló cómo la identidad sí-


mismo/otro “va más allá de los dominios de la acción”, al incorporar sensaciones, afectos
y emociones.

Manteniendo su apoyo en Husserl, Gallese señala que “desde el nacimiento, el


‘Lebenswelt’ precategorial, el mundo habitado por los seres vivientes, constituye el campo
de juegos de nuestras interacciones. La empatía está fundamentada profundamente en la
experiencia de nuestro cuerpo vivido, y es la experiencia que nos permite reconocer
directamente a los otros, no como cuerpos dotados de una mente sino como personas
como nosotros, como individuos racionales. Lo que ahora descubrimos es cómo un
supuesto de racionalidad puede fundamentarse en una experiencia corporal. Según
Husserl “no puede haber percepción sin un percatarse del cuerpo actuante”.410

Como ya observamos, Gallese nos dice que Stein clarifica que “el concepto de
empatía no está confinado a una simple comprensión o toma de los sentimientos o
emociones de los otros. Existe una connotación más básica de empatía: el otro es
experimentado como otro ser como uno mismo a través de una apreciación de
similaridad”.411 Gallese analiza entonces que “un exponente importante de esta
similaridad reside en la experiencia común de la acción. La experiencia común de la
acción, así, resulta ser el bloque para la construcción de la identidad-s”. 412

Gallese recalca que nuestra captación del sentido del mundo no descansa
exclusivamente en su registro visual pasivo, sino que está fuertemente influenciada por
“los procesos sensorio-motores relacionados con acciones”.413 En consecuencia el sí-
mismo y el otro se relacionan uno con otro, ya que ambos representan extensiones
opuestas del mismo sistema correlativo. Concluyó que

409
Idem
410
Ibid,p.176(Husserl, 1989).(Ideas II)No da página.
411
idem
412
idem La identidad-s puede considerarse social, a diferencia de la identidad-i, que Gallese considera
individual.
413
idem
110

el descubrimiento de neuronas espejo en individuos adultos muestra que el mismo sustrato neural
se activa cuando algunos de estos actos expresivos son ya sea ejecutados o percibidos. Así, tenemos un
espacio común instaurado subpersonalmente. Se basa en circuitos neurales involucrados en el control de la
acción.414

La hipótesis que planteó fue que un mecanismo similar puede subyacer a nuestra
capacidad de compartir sentimientos y emociones con los otros. Su propuesta es que “las
sensaciones y emociones desplegadas por los otros también pueden ‘empatizarse’ y por lo
tanto ser implícitamente comprendidas a través de un mecanismo de espejo de
comparación (mirror matching mechanism)”.415

Gallese pensó que el concepto de empatía debe ser extendido. Cuando entramos
en relación con otros, “hay una multiplicidad de estados que compartimos con ellos, que
se han definido como ‘certezas implícitas’ como emociones, nuestro esquema corporal, o
nuestro ser sujetos a sensaciones somáticas como el dolor”.416 La conclusión fue que
“una reseña incluyente de la riqueza de los contenidos que compartimos con otros
deberá descansar sobre una herramienta conceptual capaz de ser aplicada a todos estos
niveles de descripción, mientras que simultáneamente provee la caracterización funcional
y subpersonal”.417 Se va planteando o construyendo entonces el concepto de la
multiplicidad compartida de la intersubjetividad, situación por medio de la cual “podemos
reconocer a otros humanos como similares a nosotros, y así poder constituir la identidad-s
(social)”.418 En base a ese concepto ”la comunicación intersubjetiva, la imitación social y
la adscripción de intencionalidad se hacen posibles”.419 Aunque el concepto sólo se había
mencionado, es aquí donde puede quedar más clara su definición.

Gallese propuso conceptualizar la multiplicidad compartida en tres niveles:

414
idem
415
idem
416
Ibid,p.177
417
idem
418
idem
419
idem
111

El nivel fenomenológico se plantea como el responsable del sentido de


similaridad,420 “de ser individuos dentro de una comunidad social más grande de
personas como nosotros”.421 Puede definirse como el nivel empático, si la empatía se
caracteriza en su forma ‘ampliada’, o sea abarcando todos los posibles vínculos que
podemos establecer con los otros, como emociones, esquema corporal, dolor, etc. “Las
acciones, emociones y sensaciones experimentadas por los otro se hacen implícitamente
significativas para nosotros porque podemos compartirlas con otros”.422

En un trabajo posterior (2006), Gallese señaló que

La empatía también puede definirse como condición necesaria para constituir con el otro una relación
empática. Las acciones ejecutadas, las emociones y las sensaciones experimentadas de los otros adquieren
para nosotros un significado en virtud de la posibilidad que tenemos de compartirlas experiencialmente.
Cuando nos encontramos involucrados en relaciones interpersonales con los otros, tenemos la experiencia
de una actitud totalmente diferente al confrontar el contenido de nuestras percepciones sociales. Se da un
alejamiento o desplazamiento del objeto de unas relaciones intencionales. No estamos dirigidos al
contenido de una percepción con el fin de categorizarla. En cambio encontramos una relación de
consonancia intencional con las relaciones intencionales expresadas en el que está frente a nosotros.
Gracias a la consonancia intencional, el otro es más que otro sistema representacional. El otro deviene otra
persona como nosotros. 423

Sobre el nivel funcional, Gallese apunta que puede caracterizarse en términos de


‘modos como si’ de interacción que permite la creación de modelos de sí-mismo/otro. La
misma lógica funcional está activa tanto durante el auto-control como en la experiencia
de la conducta de los otros. Son modelos de interacción, que mapean sus referentes
sobre nodos relacional y funcionalmente idénticos, y comparten un carácter relacional.
“En el nivel funcional de descripción de la multiplicidad compartida, la lógica relacional de
operación produce la identidad sí-mismo/otro al permitir al sistema detectar coherencia,
regularidad y predictibilidad, independientemente de su origen situado”.424

El nivel subpersonal es el nivel de actividad de series de circuitos neurales de


espejo de comparación de actividad acoplada con los cambios multinivel de los estados

420
En otros textos Gallese habla de familiaridad en lugar de similaridad
421
idem
422
idem
423
GCV. Op.cit. p.317
424
Ibid,p.318
112

corporales. Gallese ha propuesto que la neuronas espejo instauran “un espacio


supramodal intencional compartido”.425 Su hipótesis es que “redes neurales análogas
pueden estar en función para generar espacios compartidos supramodales emocionales y
sensitivos. [… ]. Estos espacios compartidos nos permiten apreciar, experimentar, y
comprender implícita y prerreflexivamente las emociones y sensaciones que asumimos
que experimentan los otros”.426 La multiplicidad compartida de la intersubjetividad no
implica que experimentemos a los otros como nos experimentamos a nosotros mismos,
simplemente permite y hace posible la inteligibilidad mutua. La identidad sí-mismo/otro
no es todo lo que hay en la intersubjetividad. Gallese señala que como lo notó Husserl
[1973], si éste fuera el caso, los otros no se experimentarían como otros, como lo ha
comentado Zahavi, (2001). Por el contrario,

es la alteridad del otro lo que fundamenta el carácter objetivo de realidad. La cualidad de nuestra ‘Erlebnis’
del ‘mundo externo’ y sus contenidos son restringidos por la presencia de otros sujetos que son inteligibles,
mientras preservan su carácter de alteridad. Esta alteridad está presente en el nivel subpersonal,
instaurada por las diferentes redes neurales que entran en juego cuando yo actúo con respecto a cuando
los otros actúan.427

REFLEXIÓN GENERAL SOBRE EL MODELO NEUROFENOMENOLÓGICO DE GALLESE.

Al reflexionar sobre el intento de Gallese de bosquejar un modelo


neurofenomenológico de la intersubjetividad y la empatía, con los datos neurobiológicos
existentes en la época, y primordialmente los pocos datos y las muchas especulaciones
sobre la significación del hallazgo de las neuronas espejo, surgen diversas consideraciones.

En primer lugar, hablando desde la Nf, vemos que Gallese se deja llevar por el
aspecto teórico e ignora el otro puntal que propuso Varela en los aspectos pragmáticos. Es
loable el esfuerzo de llevar a cabo una gran construcción teórica como la del sistema de la
multiplicidad compartida, que de alguna manera se ha ido perfeccionando, y sirve como
primera piedra de diversos intentos de la neurociencia cognitiva social.

425
idem
426
idem
427
idem
113

Es fácil hacer una crítica de los intentos de Gallese en los años pasados, sobre todo
si se compara con los planteamientos y resultados de las investigaciones más
contemporáneas. En estos estudios, como se expondrá más adelante, se distingue
claramente la participación fundamental para la Nf de los dominios neurodinámico y
fenodinámico. El neurodinámico, donde los datos neurobiológicos son planteados y
empleados como parte ya de una “circulación neurofenomenológica”, y el fenodinámico,
constituido por los datos extraídos de la sistematización del estudio de la experiencia
vivida. Como veremos posteriormente, estos dos dominios darán lugar al planteamiento
de las “limitaciones mutuas” y los “pasajes generativos” que se abordaron en la parte
teórica de capítulos previos, y que ahora se ponen en juego, cumpliendo con las metas
pragmáticas que planteó Varela en su propuesta inicial. A su vez, esos dominios entran en
juego en la fundamental “circulación neurofenomenológica”.

En el caso de Gallese, si bien no existen delineados los dominios como se ha


expuesto, sí podemos ver que aunque existe una controversial base neurobiológica, está
totalmente ausente la parte fenodinámica.

Hay varios factores que explican estas deficiencias. En primer lugar, el campo del
descubrimiento e interpretación de los hallazgos de las neuronas espejo es complejo y
complicado por las distintas posturas de grupos muy diversos. Un problema inicial fue, y
creemos que sigue siendo, la extrapolación de datos obtenidos en el estudio, básicamente
conductista, en macacos, a los resultados obtenidos por diversos métodos en humanos.
Entre otras cosas podemos adelantar que la parte fenodinámica no será posible en el
macaco. La parte neurodinámica se limita a los registros electrofisiológicos, o de neuronas
aisladas, o de grupos pequeños de neuronas. No se explora globalmente el cerebro.

En humanos se han llevado a cabo, hasta el momento (2013), dos tipos de


investigaciones. Una en sujetos experimentales a quienes se les asignan tareas, y se hacen
observaciones con resonancia magnética funcional, para extraer información
neuroanatómica y neurofisiológica. No hemos valorado cómo se aplica la parte
fenodinámica, pero por lo menos está parcialmente presente, y sería deseable que se
114

valorara sistemáticamente. En estos sujetos experimentales se estudia el cerebro en


forma global, básicamente con la obtención de datos de neuroimagen funcional, pero no
electrofisiológica.

El otro tipo de investigación en humanos, se hace en pacientes quirúrgicos a


quienes se les someterá a una probable extirpación de focos epilépticos. Por este motivo
se explora durante la cirugía electrofisiológicamente y en forma directa la corteza
cerebral cercana a los sitios probables que estén originando crisis epilépticas. No se
pueden, ni deben explorar otras regiones cerebrales. En estos casos, sería posible la
exploración de aspectos fenodinámicos, aunque la calidad de los pacientes quizás no fuera
la apropiada. Se necesitaría un entrenamiento previo a la cirugía. Aunque el paciente
podría relatar su experiencia durante los registros y/o estimulación de las zonas
exploradas, ya que se encuentra consciente, no podría seguirse ninguna sistematización.
Es interesante recordar aquí que desde hace muchos años se investigaron este tipo de
abordajes de estimulación cortical con relatos de pacientes conscientes durante la
cirugía.428

La posible contraparte fenodinámica del controvertido funcionamiento de las


neuronas espejo, sólo ha sido planteada por Lohmar.429 En un texto donde ejemplifica
situaciones fenomenológicas de “espejo”, como los fantasmata, establece hipótesis de la
posible participación de las neuronas espejo en estas situaciones, pero no presenta
ninguna contraparte neurodinámica.

Volviendo a Gallese, ni siquiera la parte neurobiológica que presenta es utilizable


con fines neurofenomenológicos, no sólo por la incompatibilidad de resultados entre las
investigaciones entre diferentes tipos de sujetos experimentales(macacos, humanos
normales, humanos epilépticos,etc.), sino porque está ausente en muchos casos el
abordaje de las vivencias. La interpretación de los diferentes hallazgos dependerá de la

428
Penfield,W. & Jasper”. The cerebral cortex in man. I. The cerebral cortex and consciousness”. Archives of
Neurology and Psychiatry, 40: 417-442.
429
Lohmar, D.”Mirror neurons and the phenomenology of intersubjectivity”. Phenomenology and the
Cognitive Sciences, 5:5-16, 2006.
115

facción experimentadora: funcionalistas, conductistas, filósofos de la mente,


heterofenomenólogos, y neurofenomenólogos (donde sí podría hablarse de
neurodinámica).

Críticas en la literatura

Críticas a Gallese y a las investigaciones de las neuronas espejo

Froese y Fuchs postulan que se considere una teoría de la intersubjetividad


encarnada para poder dar mejor cuenta de la cognición social.430 Se refieren a problemas
que surgen en los intentos de interpretar la ‘teoría de la simulación’ en términos de
encarnación. Están a favor de un enfoque que integre la fenomenología y la teoría de
sistemas dinámicos. Proponen que en lugar de ‘simulación’, se emplee el concepto de
‘cuerpo extendido’, una noción enactiva431 y fenomenológica que enfatiza la naturaleza
socialmente mediada de la encarnación”.432 Consideramos que estos reclamos cumplen
con los postulados de la Nf.

Existe cierta crítica sobre las explicaciones cognitivistas433 tradicionales, e “intentos


para tomar en consideración la encarnación, la interacción social y la
intersubjetividad”.434 Pero las investigaciones principales siguen atadas en sus partes
centrales a las teorías clásicas cognitivistas con el marco de la ‘teoría de la mente’, que
pretende que un observador ‘lee la mente’ para establecer representaciones mentales de
los otros.

Froese y Fuchs se refieren a las teorías sobre el descubrimiento de las ‘neuronas


espejo’, que “continúan aceptando una concepción demasiado restrictiva de la mente
consciente”. 435 A pesar de que se presta mayor atención al papel del cuerpo y a algunas

430
Froese,F, Fuchs, T. “The extended body: a case study in the neurophenomenology of social interaction”,
Phenom Cogn Sci (2012),11, 205-235, p.205
431
Ver APÉNDICE/GLOSARIO
432
Ibid,p.205
433
Considera a la cognición como procesamiento de información.
434
FEX.Op.cit.p.206
435
idem
116

bases neurofisiológicas de la socialidad, como el caso de ‘la simulación encarnada’ ,436 se


considera que el campo de la cognición social en general permanece adherido al marco
cognitivista.437

Ese enfoque se caracteriza por la “insistencia en explicaciones homunculares,


especialmente en términos de representaciones mentales subpersonales, teorización y/o
fingimientos”.438 Además, debido a la postura cognitivista de que “la mente está
escondida en la cabeza”, el campo de la cognición social tiene dificultades para ir más allá
del cerebro de un individuo.439

En los años noventa surgieron alternativas(a antiguas “teorías de la mente”) con el


aumento en la aceptación de explicaciones de la mente encarnadas, enactivas,
extendidas, y fenomenológicas por parte de varios investigadores, como Varela.

En esos enfoques alternativos se incluye el descubrimiento de las llamadas


neuronas ‘espejo’en 1996. Como ya se ha señalado se trata de neuronas que disparan,
tanto en casos de acción-ejecución como de acción-percepción. Se revigorizó la
controversia de la teoría cognitivista de la mente entre la ‘teoría teoría’ contra la ‘teoría
de la simulación’. (ver APÉNDICE/GLOSARIO)

Los términos del debate han cambiado de los conceptos del cognitivismo clásico
hacia algo más cercano al concepto de encarnación de la interacción social. En lugar de las
explicaciones clásicas en términos de actitudes proposicionales como intenciones,
creencias y deseos, especialmente si se pretende describir operaciones de mecanismos
sub-personales ahora, se tiende a citar el descubrimiento de las neuronas ‘espejo’. Esto se
hacer en apoyo al papel de la encarnación para la comprensión social en términos de
“conductas de resonancia”,440 y otros términos semejantes de varios autores que

436
Gallese (2005). “Embodied simulation: from neurons to phenomenal experience”. Phenomenology and
the Cognitive Sciences, 4, 23-48, citado en FEX. op. cit. 206.
437
Basado en los modelos computacionales con empleo de representaciones para procesar información.
438
FEX. Op.cit.,206
439
idem
440
RMN.Op.cit. citado en FEX.p. 207
117

involucran al sistema motor, la cognición y a las neuronas espejo. Entre estos se encuentra
la “simulación encarnada ”de Gallese planteada en 2005.

Froese y Fuchs consideran que este cambio de terminología esconde una afinidad
continuada con los supuestos básicos del cognitivismo clásico.441 No obstante el aumento
en el atractivo de la noción de encarnación, no está claro hasta qué extensión el cuerpo
juega un papel constitutivo en las versiones sub-personales más implícitas de la teoría de
la simulación. La metáfora popular de “espejo” parece implicar que la función de estas
neuronas se discute como si su activación re-presentara estados externos de asuntos o
acciones dentro del cerebro. Esta preocupación por la representación mental se relaciona
con la clásica teoría cognitivista, aun cuando se asuma que el sistema motor participa en
esas redes de representación. Además, esta representación neural se supone envuelta en
una simulación o como si, ya que de otra manera sería una realización y no una
‘simulación’, y se dice que estas neuronas están disparando como si de hecho estuvieran
involucradas en la ejecución de la acción. Sin embargo, dado que la conducta de
simulación es una habilidad social sofisticada y muy elaborada, es simplemente absurdo
asumir que una neurona, o aun un conjunto de neuronas son capaces de simular algo,
esto es que simulen al descargar.442 No tiene sentido explicar nuestras habilidades socio-
cognitivas atribuyéndole esas mismas habilidades a nuestros cerebros. Así parece ser, que
a pesar de los cambios terminológicos, la noción de ‘simulación encarnada’ está siendo
perseguida por el homúnculo cognitivista.443

Según esta crítica, la fenomenología ha cuestionado la suposición de que las


mentes de los otros estén escondidas de nuestra percepción en una región mental
interna. Otros fenomenólogos, y el enfoque enactivo, han insistido en la interdependencia
de la acción y la percepción.444 De otra manera, si la comprensión social implica la
percepción del otro, y si no hay separación clara entre la acción y la percepción, entonces

441
FEX. Op.cit. p.207
442
Gallagher,S. “Simulation trouble”. Social Neuroscience, 2 (3-4), 353-365), 2007, citado en FEX Op.cit. ,
p.207
443
Ibid, p.207
444
DCP.Op.cit. p.207
118

debemos esperar encontrar involucradas a las neuronas ‘motoras’ durante la percepción


del agente de las actividades de otros agentes. La evidencia de las neuronas ‘espejo’
puede también usarse para apoyar la idea de que “la percepción de otros es un proceso
de enacción, más que de simulación”.445 Esto elimina al homúnculo cognitivista apelando
a la evidencia fenomenológica, y no requiere la noción de simulación neuronal.

Otro asunto en la literatura de las neuronas ‘espejo’ tiene que ver con el problema
de lo que se considera ‘social’ en la cognición social. Una de las premisas definitorias de la
investigación clásica es el ‘individualismo metodológico’, que es un concepto sociológico
sobre la suposición en la corriente principal de la ciencia cognitiva, de acuerdo a la cual el
agente cognitivo individual es la unidad de análisis adecuada del análisis de la mente y la
conducta, incluyendo la interacción social y otros fenómenos colectivos. Según este
concepto, se puede tener una comprensión completa de los mecanismos subyacentes a la
conducta de un agente social enfocando sólo a ese agente.446

Esta doctrina, considerada solipsista por Froese y Fuchs está siendo desafiada por
una serie de enfoques alternativos en las ciencias de la mente, y la literatura de las
neuronas ‘espejo’ (NE), a primera vista, parece ser parte de esta tendencia. Además de las
frecuentes referencias hechas a la “resonancia” entre el sí-mismo y el otro,447se
argumenta que por medio de estas neuronas “se crea un puente entre los otros y
nosotros mismos”.448 Se dice que mantienen representaciones compartidas entre el sí
mismo y el otro,449 y contribuyen en última instancia a la “armonización o afinación
intencional”.450 Sin embargo una mirada más cercana revela que todavía están
encadenadas o limitadas a la asunción cognitivista del individualismo metodológico.451

445
Ibid,p..208
446
idem
447
RMN.Citad.o en FEX op.cit, p. 208
448
Gallese, V. et al. “A unifying view of the basis of social cognition”. Trends in Cognitive Sciences, 8(9), 396-
403, 2004, p. 400. Citado en FEX. Op.cit. p.208
449
Jackson, P.L. & Decety, J”. Motor cognition: a new paradigm to study self-other interactions. Current
Opinion in Neurobiology, 14, 259-263, 2004, p.259. Citado en FEX.Op.cit.p.208
450
Gallese,V”.Before and below ‘theory of mind’: embodied simulation and the neural correlates of social
cognition. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 362, 659-669.
451
FEX. Op.cit. p. 208
119

En el caso de la ‘simulación encarnada’ de la mente del otro agente, se simula


internamente en términos del sí mismo. Aun en los enfoques neutrales de De Vignemont,
con la hipótesis de que “no necesitamos principiar del sí mismo para ir al otro; más bien
podemos empezar de lo que es común entre uno mismo y el otro”,452 se termina en una
confusión. Hay dificultades encontradas cuando se trata de enfocar la noción de
intersubjetividad encarnada, empezando por el marco cognitivista.453

De Vignemont ha señalado:

Gopnik sugiere que tenemos las mismas representaciones de estados mentales para nosotros y para los
otros, desde un punto de vista de tercera persona. Sin embargo, eso no parece plausible. Es cierto, que
podemos a veces usar las mismas representaciones abstractas para nosotros mismos y para los otros, pero
no podemos eliminar la perspectiva subjetiva que acompaña el auto-conocimiento, y más particularmente
en el caso de las emociones454…

Lo que De Vignemont sugiere aquí es que más que reducir el auto-conocimiento a un tipo
específico de conocimiento teorético de otras mentes, como lo trata de hacer Gopnik,

Deberíamos traer el conocimiento de los otros más cerca del auto-conocimiento: compartimos
representaciones comunes de nosotros mismos y los otros desde un punto de vista de primera persona. Las
neuronas espejo no representan acciones con una perspectiva abstracta, sino más bien desde un punto de
vista intersubjetivo. Así, desde una perspectiva de primera persona podemos representar acciones
ejecutadas por alguien más como si fueran propias, y hay una inferencia de tí al otro involucrada en esto .455

Froese y Fuchs consideran que De Vignemont hace el intento de atenuar el foco de


la explicación cognitivista tradicional sobre la inferencia teorética abstracta, recurriendo a
la fenomenología y a la neurociencia. Mas persiste la tendencia cognitivista, de aplicar el
concepto de “representación mental” a los niveles personal, interpersonal y subpersonal
de descripción. Insistir en que el sujeto humano representa acciones desde el punto de
vista de primera persona, mientras que simultáneamente se dice que la neuronas espejo
representan acciones desde el punto de vista intersubjetivo, “sólo tiene el efecto de

452
idem
453
Ibid, p.209
454
De Vignemont”,The co-consciousness hypothesis”. Phenomenology and the Cognitive Sciences, 3, 97-114,
2004. Citado en FEX , p.209
455
idem
120

dejar un misterio sobre lo que podrían significar los términos ‘representación’ y ´punto de
vista’”.456

Si tanto los sujetos humanos como las NE representan estos estados de asuntos
desde un punto de vista, surgen las preguntas: ”¿no hay diferencia mental entre una
persona y su neurona? Y aunque restringiéramos la noción de representación al nivel
personal, habría todavía confusión fenomenológica: ¿Qué ‘representa’ mi sentimiento de
felicidad para mi punto de vista?”457

En esta crítica consideran que el “problema difícil de la conciencia” no se


solucionará re-describiendo la experiencia subjetiva en términos de representaciones
internas mentales, y luego adscribiendo estas representaciones mentales a las neuronas.
La fenomenología y la neurociencia tratan con “dos dominios distintos de evidencia” que
no son independientes, pero están relacionados y mantienen sus propiedades. 458

La propuesta básica de De Vignemont parece reemplazar a la inferencia teorética


abstracta en la cognición social con la experiencia de primera persona, alineando la
explicación con la fenomenología. Sin embargo hay un obstáculo cognitivista. Aunque el
conocimiento de los otros se relaciona con la existencia del punto de vista intersubjetivo,
la noción de tener un ‘punto de vista’ se explica sólo en términos de auto-conocimiento.
En última instancia, el conocimiento de los otros se reduce al sí mismo cognitivo. La
interacción social con los otros no juega un rol esencial en esta explicación de la
intersubjetividad, y la explicación neutral de ´co-conciencia´ resulta ser otra versión del
individualismo metodológico.459

El problema de no considerar los roles potenciales de la interacción social puede


generalizarse a la mayoría de teorías de socialidad fundamentados en las neuronas

456
idem
457
idem
458
idem
459
Ibid, p. 210
121

‘espejo’. Jacob y Jeannerod 460 enfatizan que las neuronas espejo se descubrieron en el
contexto de tareas motoras y perceptuales que tenían un contenido social muy débil. La
actividad de descarga es independiente de si hay o no interacción social.

El punto de partida de la literatura de neuronas espejo es el mismo que el de la


cognición social. En el cognitivismo clásico se asume un observador y un agente
observado. La mente del agente observado está completamente escondida de la
percepción. Se requiere un acceso cognitivo de algún tipo, y ya que el mecanismo
cognitivo del observador es interno a su cerebro, se requieren las habilidades de “lectura
de la mente”. A pesar de las apariencias, la teorías neuronales recientes “de espejo” de la
socialidad “permanecen fundamentalmente basadas en suposiciones cognitivistas sobre la
mente”.461 (VER ACTUALIZACIÓN DE TEMA DE NEURONAS ESPEJO EN APÉNDICE ESPECIAL)

Capítulo 3

Aplicaciones del método neurofenomenológico al estudio de la epilepsia

Introducción general

Las aplicaciones de la Neurofenomenología cumplen con un aspecto pragmático


de los propósitos iniciales de Varela, de construir modelos teóricos que involucren las
correspondencias vigentes entre hallazgos de la neurociencia cognitiva y la exploración
sistemática de la experiencia vivida. En el caso del estudio de la epilepsia, la aplicación de
la Nf fue iniciada en conjunción con el grupo francés de estudios de las dinámicas
cerebrales.462 Toda la obra de Varela tiene conexiones y una evidente continuidad. Varios
artículos de homenaje de sus seguidores llevan la alusión al camino de la autopoiesis a la
Nf. Ahí surgen inquietudes sobre el estudio conjunto de las dinámicas cerebrales en
conjunción con los datos de primera persona. Se reconoce la importancia del análisis de
las señales eléctricas cerebrales y sus posibles correspondencias con categorías

460
Jacob, P. & Jeannerod, M. “The motor theory of social cognition: a critique. “ Trends in the Cognitive
Sciences, 9 (1), 21-25.Citados en FEX. Op.cit. p.210
461
idem
462
Groupe Neurodynanique, Laboratoire de Neurosciences Cognitives et Imagerie Cérébrale. Hopital de la
Pitié-Salpetriere. Paris, France
122

detectadas en el análisis de la experiencia vivida, esto es, la importancia de considerar no


sólo aspectos neurodinámicos, sino fenodinámicos, todo dentro de los conceptos de la
teoría de sistemas.

Dentro del laboratorio de la Salpetriére en París se trabajó no sólo la


neurofisiología, sino el entrenamiento de sujetos experimentales según los cánones
neurofenomenológicos, y el establecimiento, dentro de protocolos neurocientíficos, de
técnicas de entrevista para estudiar la experiencia vivida. Se consideró que el cerebro
pertenecía a los sistemas dinámicos por su organización biofísica, y se podía enfocar en
relación a los mecanismos integradores de ese tipo de sistemas a gran escala.

En un primer experimento, Varela y Lutz estudiaron cómo la descripción precisa de


sujetos entrenados en sus contextos cognitivos (estado de atención, procesos de
pensamiento, estrategias para desempeño de tareas) podía participar para estudiar la
“variabilidad intrínseca de las respuestas cerebrales encontradas en la presentación
repetitiva de una misma estimulación visual”.463 Se vio que combinando los datos de
primera persona y el análisis de los procesos neurales, se aclaraba la aproximación a las
respuestas cerebrales y se podían detectar categorías dinámicas originales.

En estos campos de la búsqueda de relaciones entre las dinámicas de la


subjetividad y las dinámicas del cerebro y del cuerpo se encontró que el terreno de la
epilepsia, por presentar alteraciones de la conciencia susceptibles de correlacionarse con
el registro de señales eléctricas, era un terreno propicio para poner en práctica
protocolos científicos.

En el 2002, encontramos autores, dentro del mismo grupo francés, que plantean
que la Nf no es sólo un asunto filosófico sino empírico y experimental, y se proponen
ilustrar esa aseveración en el campo de la epileptología.

463
Rudrauf,et al. “From autopoiesis to neurophenomenology: Francisco Varela’s exploration of the
biophysics of being”, Biol Res 36:27-65, 2003,p.54
123

Un hecho en el campo de la fisiopatología de la epilepsia probablemente resultó


fundamental para el establecimiento de vínculos entre la epileptología y la Nf. Se
comunicaron hallazgos de que una crisis epiléptica no es “el efecto de fluctuaciones
azarosas de la actividad cerebral, sino que se requiere un proceso de cambios ‘pre-
ictales’”, o sea que se inician mucho antes de la crisis.464 Gran parte de la terminología en
epilepsia ha descrito algo súbito, paroxístico, crítico. Algo que toma posesión del enfermo,
de manera súbita e inesperada. El hallazgo señalado se contrapuso a esas
descripciones.465

Se conoce en la clínica neurológica que el paciente epiléptico a menudo


experimenta síntomas de advertencia tiempo antes de las crisis, y pueden presentarse
desde varios minutos hasta horas antes de la crisis en forma de experiencias subjetivas
específicas y repetitivas. Estos datos, aunados a descubrimientos en los análisis de la
actividad eléctrica cerebral han dado evidencias de que es posible detectar un estado pre-
ictal en la dinámica neuronal varios minutos antes del inicio electro-clínico de la crisis, lo
que orientó a trabajar en dos niveles de descripción.466

El descubrimiento de la posibilidad de estudiar la anticipación de la crisis se ha


motivado por los avances en los métodos matemáticos para analizar sistemas complejos,
o neurodinámica. Según este enfoque la actividad cerebral no puede ya considerarse
como un fenómeno azaroso, sino que refleja la auto-organización y las estructuras
emergentes en múltiples niveles de integración, incluyendo los actos conscientes
cognitivos en relación con la actividad neural.

464
Le Van Quyen & Petimengin(2002), Le Van Quyen, & Petimengin,C. “Neuronal Dynamics and conscious
experience: an example of reciprocal causation before epileptic seizures. Phenomenology and the Cognitive
Sciences. 1:169-180, 2002., p.169

465
idem.
466
idem
124

Varios estudios, incluyendo el de Varela de 1999, y el de Thompson y Varela del


2001 propiciaron la investigación sobre anticipación de las crisis. Se plantearon aspectos
de evidencias experimentales de la formación “upward” (local a global) de experiencias
conscientes y su sustrato neural, así como determinación “downward” (global a local) de
actividad neuronal local por actividad consciente activa, y su sustrato en grandes
conjuntos neurales a gran escala.

Este panorama propuso además la búsqueda de nuevas formas terapéuticas en el


manejo de estas crisis epilépticas, a través de mecanismos de bloqueo y retroalimentación
para detener las crisis. Esto se relacionó con un papel causal de la experiencia
consciente.467

En las investigaciones neurofenomenológicas de la epilepsia se considera la


importancia de vincular el estudio científico de la conciencia al examen cuidadoso de la
experiencia con una metodología específica de primera persona. Los “pasajes
generativos“ planteados por Varela en 1996, definen el tipo de circulación que
explícitamente origina la intelección (insight) disciplinada que el sujeto tiene de su
experiencia en un proceso biológico emergente. 468 Uno de los propósitos principales fue
ir más allá de un “simple isomorfismo fenoménico”.469

Encontramos posteriormente investigaciones más estructuradas. En relación a lo


que algunos pacientes reportan sobre la habilidad para abortar o prevenir las crisis, esta
línea de investigación permitió la oportunidad de investigar el papel regulativo de la auto-
conciencia, y lo que podría llevar al desarrollo de una intervención terapéutica no
farmacológica.

Se consideró central a la Nf la combinación de medidas cuantitativas de actividad


neural a gran escala con las descripciones detalladas de las características categoriales de
la experiencia. Como guía de un análisis neurodinámico, los autores se enfocaron sobre el

467
Ibid, p.170.
468
Lutz, A”.Toward a neurophenomenology as an account of generative passages: A first empircial case
study”.Phenomenology and the Cognitive Sciences. 1:133-167, 2002 ,p.1
469
Ibid,p.2
125

papel de los mecanismos neurales integradores tales como la sincronía neural de fase470
en las crisis epilépticas, y sobre la obtención de descripciones detalladas en primera
persona de estados pre-ictales.

En trabajos más recientes, se muestra mediante el ejemplo concreto de la


anticipación a las crisis epilépticas cómo los análisis neuro-dinámico y feno-dinámico
pueden guiarse y determinarse mutuamente.471 El análisis neuro-dinámico emplea
nuevas herramientas matemáticas para detectar la estructura dinámica de la actividad
neuro-eléctrica del cerebro. El análisis feno-dinámico emplea nuevas técnicas de
entrevista para detectar la micro-estructura dinámica pre-reflectiva 472de la experiencia
subjetiva correspondiente a la anticipación de la crisis.

Del campo de los estudios neurofenomenológicos de epilepsia analizaremos


algunos aspectos de dos investigaciones sobre los eventos alrededor de la crisis. Tanto los
eventos inmediatamente previos a la crisis (preictales), como durante la crisis (ictales), y
entre una crisis y otra (interictales), permiten deslindar diversos momentos de la
fisiopatología de la epilepsia.

Debe enfatizarse que la epilepsia es un terreno muy apropiado para estudiar


diversos aspectos de la conciencia, la cual puede o no perderse, pero en general sufre
alteraciones. Los correlatos clínicos pueden ser diversos, y en ellos son relevantes tanto la
experiencia subjetiva de los pacientes, como la posibilidad de tener un registro
neurofisiológico de los eventos cerebrales.

Investigación en la anticipación de crisis epilépticas

La primera investigación que presentamos es la de Petimengin, Navarro y Le Van


Quyen sobre la anticipación de las crisis epilépticas, y la posibilidad de prevenirlas o

470
Ap/g.Ver Apéndice/glosario
471
Petitmengin,C., Navarro, C., Le Van Quyen, M.Anticipating seizure: Pre-reflective experience at the
center of neuro-phenomenology, Consciousness and Cognition, 16:746-764, 2007.p.746

472
Las metodologías de primera y segunda persona impulsadas por la Neurofenomenología distinguen “pre-
reflectivo” de”pre-reflexivo”.(VER APÉNDICE-GLOSARIO).Vide infra
126

abortarlas. Posteriormente analizaremos una segunda investigación con avances en las


herramientas formales de análisis en el estudio sobre el aura epiléptica.

Los trabajos sobre epilepsia de La Salpetriere partieron de la idea básica del


programa de investigación de la Nf de que para progresar en la comprensión de la mente
humana era indispensable vincular a la neurociencia cognitiva con el estudio disciplinado
de la experiencia humana, con base en la fenomenología, predominantemente
husserliana. Este enfoque se planteó unido a un acercamiento dinámico a la actividad
cerebral y a la experiencia subjetiva. Éste establece que, por un lado, y en línea con la
teoría dinámica de sistemas473, el cerebro se considera un sistema complejo que no puede
ser comprendido estudiando sus diferentes zonas por separado, sino resaltando sus
dinámicas generales (espaciales y temporales). La actividad cerebral asociada a la
realización de un acto cognitivo dado es un proceso global que se desenvuelve en el
tiempo. 474

Según la Nf, la experiencia subjetiva no es un reflejo pasivo de las propiedades del


mundo externo, es un proceso activo que también se desarrolla en el tiempo. Esto va
acorde a un enfoque enactivo. Todo evento subjetivo tiene una micro-dinámica, y la
descripción dinámica de la experiencia supone un alejamiento de la creencia de que
hacerse consciente (becoming aware) de la propia experiencia es inmediato y fácil. En
esta investigación es central la idea de que una gran parte de nuestros procesos
cognitivos es pre-reflectiva. El término “pre-reflectivo”, para usar el vocabulario de
Husserl, “califica la parte de nuestras vivencias que, aunque ‘vivida’ subjetivamente, no es
inmediatamente accesible a la conciencia, la introspección, o el reporte verbal”.475 Esta
parte de la conciencia se desenvuelve por debajo del umbral de la conciencia, pero es
posible tener acceso a ella gracias a una pericia o habilidad muy específica que puede ser
aprendida y perfeccionada. Se ha planteado la necesidad de desarrollar métodos
específicos para estudiar la experiencia subjetiva. Además, se considera que existen

473
Nicolis &Prigogine, 1977, citados en PNL. p.747.
474
Freeman, W. Neurodynamics,2001. Citado en PNL. Op.cit. p.747
475
El término “pre-reflectivo” se refiere al vocabulario de Husserl (1977), y adoptado por Sartre (1936,1938),
y Ricoeur (1949).
127

dificultades para “estar consciente” de la propia experiencia. ”Hay numerosas instancias


en que percibimos los fenómenos pre-reflectivamente sin percatarnos conscientemente
de ellos, pero en los que un ‘gesto o acción’ o método de examen clarificará o aun traerá
los fenómenos reflectivos al primer plano”.476

La Nf argumenta que al desplegar la dinámica de doble aspecto se permite la


articulación de las actividades neurológicas y las experiencias subjetivas. Por lo tanto el
programa puede tener diseños adecuados para métodos como: 1) Análisis de las
dinámicas globales de la actividad cerebral asociada a un proceso cognitivo dado. 2)
Recolección de descripciones rigurosas y precisas de las dinámicas correspondientes a la
experiencia subjetiva. 3) Establecimiento de correlaciones entre estas dos estructuras
dinámicas y el refinamiento de procesos de determinación recíproca.

En la investigación del 2007, llevada a cabo por Petimengin, Navarro y Le Van


Quyen, se vio que el doble acercamiento neurológico y fenomenológico llevó a encontrar
que las crisis epilépticas podían ser anticipadas.

Análisis neurodinámico

La disfunción cerebral de la epilepsia se manifiesta por la súbita aparición de crisis,


que se deben a una hiperactividad anormal y transitoria de la actividad cerebral que se
inicia en el foco epiléptico y se disemina a las áreas vecinas y/o a todo el cerebro. El EEG
localiza el inicio de la crisis (especialmente con electrodos intracraneales en contacto con
el foco). Antes de la descarga crítica no hay señales, a nivel del EEG de rutina, que
permitan la anticipación de la emergencia de una crisis.477

Los métodos empleados en esta investigación de la anticipación de las crisis


epilépticas fueron de análisis multivariado, lo que permitió la valoración de actividades
sincrónicas en múltiples sitios del cerebro. El análisis neuro-dinámico de la actividad
cerebral descansa en la siguiente hipótesis: la emergencia de un acto cognitivo no

476
VSH. Op.cit. p.4
477
PNL. Op.cit. p.748
128

corresponde a la activación de un área particular del cerebro, sino a la activación de una


multiplicidad de regiones espacialmente distribuidas, que coordinan sus actividades a
través de un mecanismo de integración. El mecanismo implicado es una resonancia
temporal: grupos de neuronas anatómicamente distantes se comunican transitoriamente
mediante la sincronización de sus actividades oscilantes.478 Esta dinámica neuronal no
está organizada en orden secuencial, como lo tendría la metáfora de la “computadora”.
Esta hipótesis enfatiza la importancia de las propiedades de las redes que tienen
conexiones recíprocas, donde el carácter secuencial se reemplaza por el proceso paralelo
de la sincronización de la red.

Una red de sincronización se identifica por el análisis de la actividad EEG del sujeto.
La sincronía479 de un par dado de electrodos ocurre cuando dos poblaciones neurales
oscilan en una relación de fase precisa, que permanece constante durante un número
dado de ciclos de oscilación, en un rango dado de frecuencia. Este fenómeno se describe
como phase-locking .480 Es un tipo de sincronización de fases de ondas cerebrales, que
podríamos traducir como “sincronía cerrada o trabada”.

El método de análisis de la sincronía de fase consiste en identificar la evolución de


la sincronización neuronal durante un periodo dado (correspondiente a la realización de
un proceso cognitivo), para detectar una sucesión de configuraciones neuronales
características o “signaturas”. Después de seguir una secuencia de pasos se seleccionan
las variables, que optimizan la habilidad para distinguir entre estados ictales y pre-ictales
(de crisis o antes de la crisis). El grado de” phase-locking” (sincronía de fase) entre un par
de canales de EEG se cuantificó.481

En esta investigación se hizo la selección de un subconjunto de variables


discriminantes que optimizaran la habilidad para distinguir entre estados interictales y
preictales. Se escogió un estado preictal (30 minutos antes del inicio de la crisis) y un

478
Varela,F. Lachaux,J.P., Rodríguez, F. & Martinerie,J”.The brain web: Phase synchronisation and large scale
integration”. Natural Review Neurosciences, 2, 229-239, 2001, Citado en PNL.Op.cit. p.748.
479
Coincidencia temporal de ondas del electroencefalograma
480
Es un tipo de sincronización.
481
PNL.Op.cit. p. 749
129

estado de referencia escogido horas antes de la crisis. Se buscó que un cambio de


sincronía fuera estadísticamente significativo tomando en cuenta el valor de
sincronización de un par de electrodos en una frecuencia particular.482

Se analizaron crisis focales neocorticales en pacientes y se encontraron diferencias


estadísticas entre los estados interictales y preictales. En un alto porcentaje se encontró
una disminución en la sincronización de la población neuronal alrededor del foco. Esta
disminución es lo contrario al “phase locking” o trabazón o cierre de fase, y se describe
como “phase scattering” o dispersión de fase. Estos hallazgos sugieren que la
participación de las redes epilépticas locales en las sincronizaciones normales fisiológicas
parecen estar alteradas preictalmente, induciendo una mayor susceptibilidad para la
actividad de crisis.

Las observaciones presentes sugieren que hay dos procesos relacionados


involucrados: 1) Un estado de aumento de la sincronización. Puede revelar fenómenos de
reclutamiento483 dentro del área primaria epileptogénica y las regiones adyacentes. 2) Un
estado de sincronización disminuida. Este puede aislar poblaciones neuronales
patológicas con descargas patológicas del foco epiléptico. Las puede aislar de la influencia
de áreas cerebrales más amplias, y por lo tanto facilitar el desarrollo de reclutamientos
locales patológicos, o sea que las hace más susceptibles a sincronizarse anormalmente y a
propiciar una sincronización anormal y una crisis. Por otro lado, una pérdida de sincronía
puede provocar una población “ociosa” de neuronas que puedan ser más fácilmente
reclutadas (inducidas a sincronizaciones anormales) bajo el proceso epiléptico.
Finalmente, la pérdida de sincronía preictal puede reflejar una depresión de la inhibición
sináptica (que impide las sincronizaciones anormales) en áreas que rodean el foco
epiléptico, como en ciertos modelos de epilepsia. Estos resultados muestran que la crisis
no surge súbitamente, sino que hay una transición desde el estado interictal hasta el ictal.
También se concluyó que las crisis no correspondieron a un funcionamiento deficiente de
un área precisa del cerebro, sino a un funcionamiento deficiente de redes neurales,

482
idem
483
Ver explicación de reclutamiento en Apéndice Especial
130

relacionadas por conexiones anormalmente facilitadas (para sincronizaciones


anormales).484

Con todos los antecedentes señalados surgió entonces la pregunta: ¿Las


modificaciones neuro-eléctricas pre-ictales en los registros de los pacientes epilépticos
corresponden a sus experiencias subjetivas, y si así es el caso, en qué consistieron éstas?

(VER ILUSTRACIÓN AL FINAL DE ESTA TERCERA PARTE: DINÁMICA DE LA SINCRONIZACIÓN NEURONAL ANTES Y
DESPUÉS DE LA CRISIS)

Análisis fenodinámico

Las experiencias subjetivas de los pacientes en los estados interictales y preictales


han sido poco exploradas485 en relación con la enorme cantidad de publicaciones sobre las
manifestaciones aparentes de la crisis misma, y del “aura”. Ésta última corresponde a las
sensaciones relacionadas con la irrupción de la crisis, o sea las manifestaciones ictales
asociadas con las modificaciones eléctricas visibles en el electroencefalograma de rutina.
Las auras proveen información crucial en la localización de zonas epileptogénicas donde
se inician las crisis, y por eso se ha considerado importante identificarlas. Los síntomas
preictales, y los pródromos como sensaciones premonitorias o los síntomas de
advertencia han sido menos estudiados porque no parecen tener valor de localización.486

Se propone que la poca investigación de los síntomas preictales se ha basado


predominantemente en cuestionarios que no capturan las descripciones precisas y
confiables en primera persona. Petitmengin y su grupo investigaron esto con métodos
específicos de entrevista, que consistieron en ayudar al paciente a hacerse consciente de
su experiencia pre-reflectiva y describirla.487 Se aventura que el carácter pre-reflectivo,
que concierne a la experiencia subjetiva en general, es más pronunciado en el caso de la
experiencia preictal por dos razones: 1. La creencia, firmemente anclada en el medio del
paciente y reforzada por el discurso médico sobre la epilepsia, en el carácter súbito e

484
idem
485
Gastaut,H.(1954) The epilepsies, electro-clinical correlations. Citado en PNL, Ibid, p.750
486
Idem
487
En el Apéndice especial en Anexos se presenta con mayor amplitud este aspecto.
131

impredecible de las crisis. Esto obstaculiza la conciencia de los primeros síntomas. 2. El


hecho de que la percepción de las señales de advertencia a menudo desencadena una
reacción emocional de stress y pánico, que, a su vez, obstaculiza la percepción de esas
señales.488

El proceso empleado de explicitación de la entrevista abarca cuatro etapas489:


Primero, se escoge una crisis particular en el pasado de la cual el paciente haya retenido
memoria. Si hay sensaciones de advertencia, se escoge la crisis donde éstas sean vívidas.
Si no hay, se escoge una crisis reciente, o una temprana que se recuerde bien. Debe
identificarse el momento para iniciar la descripción. Si hay sensaciones de advertencia, se
escoge un marcador temporal un poco antes del inicio de estas sensaciones, y ahí se inicia
la descripción. Si el paciente no siente algo en particular, se inicia desde la mañana
precedente a la crisis.

En segundo lugar, se guía al paciente hacia una evocación concreta de la


experiencia particular preictal escogida, para redescubrir imágenes, sensaciones y sonidos
que estén asociados a la experiencia, hasta que sienta que la está “viviendo de nuevo”.
Pueden darse pistas precisas, que pueden ser verbales (como el uso del tiempo presente),
para-verbales (como la lentificación del flujo de palabras), o no verbales como gestos co-
verbales, o el cambio y desenfoque de los ojos, esto es, que el paciente se desentienda
del entrevistador y mire hacia el espacio vacío, más allá del horizonte. Esto debe permitir
al entrevistador revisar si el paciente realmente está “regresando” hacia su experiencia
pasada.490

Cuando la evocación esté suficientemente estabilizada, se usan las preguntas


apropiadas para ayudar al paciente a girar su atención hacia los diversos registros de su
experiencia: los registros visuales, cinestésicos, auditivos u olfatorios, el tono emocional y
el diálogo interno. Estos elementos pueden haber sido pre-reflectivos hasta entonces, y
para detectarlos se confía en conjuntos de pistas verbales y no verbales. Por ejemplo, el

488
Ibid,p. 751
489
idem
490
idem
132

detectar gestos no conscientes co-verbales del paciente, puede ayudar a llevar su


atención hacia síntomas de advertencia. También pueden detectarse pistas en el discurso
del paciente. Cuando se detectan sensaciones específicas, las preguntas del entrevistador
pueden llevar al paciente a las dimensiones pre-reflectivas de la sensación, sobre la cual
no ha estado entrenado para enfocar en ella su atención. En una segunda fase, puede
explorarse el proceso de emergencia de la sensación. Finalmente se permite al paciente
poner la experiencia en palabras.491

Se realizaron entrevistas iniciales y después sesiones subsecuentes para recolectar


descripciones más precisas y/o complementarias. Esto será importante cuando entre una
y otra entrevista hayan ocurrido crisis. Se dice que se trata de un proceso iterativo: el
entrevistador retrospectivamente lleva la atención del paciente hacia síntomas de
advertencia, permitiéndole hacerse más y más consciente de ellos en el mismo momento
en que la crisis está por ocurrir.492

Las entrevistas de explicitación (EE) empleadas en estas investigaciones forman


parte del extenso programa de investigación de las metodologías de primera y segunda
persona que ya se ha presentado brevemente en la Segunda Parte de nuestra
investigación. En el Apéndice Especial incluimos una exposición más extensa, pero es un
tema que ocuparía una gran extensión.

Procedimientos de análisis, comparación, abstracción y correlación

(I)

Deben hacerse reorganizaciones, análisis y comparaciones del material recolectado


de entrevistas, para delinear y representar la estructura de las experiencias descritas. El
proceso consiste en: 1. Análisis de cada descripción para extraer la micro-estructura de la
experiencia, la secuencia precisa de las sensaciones y las posibles acciones que
constituyen la experiencia. Esta estructura es específica para una experiencia particular.

491
idem
492
Ibid,p. 752
133

2. La comparación de estas estructuras específicas permitirá detectar posibles


regularidades en diferentes niveles: sincrónico, diacrónico o funcional.493

Se considera que una regularidad en el nivel sincrónico es una sensación de la


misma naturaleza, descrita varias veces por el mismo paciente, o por diferentes
pacientes. En el nivel diacrónico es una sucesión de sensaciones y de operaciones
mentales o físicas de la misma naturaleza, y una regularidad funcional es una sucesión de
sensaciones y de operaciones mentales o físicas de distintas naturaleza, pero que se
realizan con el mismo objetivo. Este puede ser el de evitar o detener una crisis.

La detección de una regularidad ya sea sincrónica, diacrónica o funcional, entre


varias estructuras específicas permite al investigador identificar una estructura genérica
sincrónica, diacrónica o funcional, la cual se va extrayendo progresivamente de las
descripciones iniciales a través de operaciones sucesivas de abstracción).494 Las
operaciones de abstracción involucradas son: clasificación/instanciación,
agregación/desagregación, y generalización/especialización.495

Los principales pródromos, descritos a menudo con palabras muy similares por
todos los pacientes fueron: 1. Sensación de “cansancio”, “debilidad”, “falta de energía”,
“fragilidad”. Algunos pacientes describieron sensaciones de angustia o zozobra, de
malestar, de pérdida. 2. Los sentimientos podían asociarse con dificultades en la
concentración o en hablar, torpeza, hipersensibilidad a la luz, al ruido, u otros estímulos, y
cefalea.496

En general los síntomas ictales, las auras (o fenómenos experienciales al inicio de


las crisis), se describieron como positivos, ya que correspondieron a hiperactividades
motoras, sensoriales o verbales. Los síntomas prodrómicos, como correspondientes a
disminución de energía o vitalidad, a falta de concentración, o palabras, se describieron

493
idem
494
Petitmengin-Peugeot, C”.The intuitive experience”. Published in F.J. Varela and J. Shear (ed.), The View
from Within. First-person approaches to the study of consciousness. London, Imprint Academic, 1999, pp. 43-
77.
495
PNL. Op.cit. p.751
496
PNL. Op. Cit. p. 752
134

como “negativos”. Los pródromos llegaron a presentarse desde algunas horas hasta 24 hrs
antes de las crisis. Las auras ocurrieron segundos o minutos antes de los síntomas ictales
convulsivos y los pródromos fueron continuos y progresivos, mientras que las auras
fueron súbitas e intermitentes.497

Los pacientes adoptaron diversas formas de antagonizar las crisis. Debe aclararse
que el objetivo de la entrevista de explicitación fue tener descripciones precisas de
algunas experiencias preictales, por lo que no se trató de recolectar el éxito de las
medidas para abortar o detener la crisis.

Lo importante del análisis fenodinámico fue mostrar que las “crisis no ocurren
siempre como una descarga súbita, son el resultado de una micro-génesis, a menudo
prereflectiva.498

(II)

Para establecer correlaciones499, las diferentes actividades del método


neurofenomenológico comprendieron:

1) Actividades de descripción/registro, análisis y comparación. Se va abstrayendo


progresivamente, al analizar la descripción de una experiencia, y luego se detecta una
estructura específica de la descripción o estructura feno-dinámica. Se detectan
regularidades y luego una estructura genérica del conjunto de estructuras específicas.

De la actividad cerebral, se hacen registros y se obtienen datos neuro-eléctricos


(electroencefalograma), cuyo análisis permite encontrar estructuras neurodinámicas
específicas. Se detectan regularidades y se encuentran estructuras genéricas
neurodinámicas.

2) Actividades de correlación. Los datos son tratados por distintas actividades y se


producen resultados, mientras se resaltan los niveles de abstracción. Se muestra que una

497
Ibid,p.754
498
idem
499
idem
135

correlación entre una estructura neurodinámica y una fenodinámica se puede lograr en un


nivel específico (que en este caso puede ser la presentación de una crisis), o en un nivel
genérico (en un conjunto de crisis).500

La simetría de los niveles de abstracción desde los puntos de vista fenomenológico


y neuronal, muestra que el esclarecimiento en la presentación de resultados y una ulterior
discusión, no implica que las investigaciones en estos dominios se ejecuten en formas
paralelas e independientes. Se establece que el valor agregado del método neuro-
fenomenológico reside en el entretejido de las operaciones de estos dos aspectos: el
descubrimiento de una regularidad en el nivel neuro-fisiológico dispara y determina el
descubrimiento de una regularidad en el nivel fenomenológico, y recíprocamente.501

La correlación entre una estructura neurodinámica y una fenodinámica consiste en


establecer: 1) Una coincidencia temporal entre la actividad cerebral que se registra y la
experiencia subjetiva que se describe. 2) Una posible correspondencia entre la estructura
neuro-dinámica (una sucesión de configuraciones neuronales) y la estructura feno-
dinámica (una sucesión de eventos subjetivos), que coincide en tiempo, con la primera.
Esta correspondencia puede tomar la forma de un homeomorfismo.

Después de correlacionar la estructura genérica de la experiencia subjetiva


preictal con la correspondiente estructura genérica neurodinámica, en el nivel de
abstracción más alto,502 se buscó una coincidencia temporal. Primero se mostró un rezago
de tiempo: la disminución de la sincronización neuronal ocurre unos cuantos minutos
antes de la crisis, mientras que el estado de fragilidad que parece caracterizar el periodo
preictal para los pacientes entrevistados, se siente varias horas antes de la crisis. Esto
sugirió llevar a cabo el electroencefalograma o registro de señales eléctricas cerebrales, en
un período largo.503

500
idem
501
Ibid,p.755
502
Petimengin,C. Navarro,V. & Baulac,M. “Seizure anticipation: Are neuro-phenomenological approaches
able to detect preictal symptoms?” Epilepsy and Behavior, 9 (2), 298-306, 2006, Citado en PNL, Op.cit. p 755
503
idem
136

El análisis de la evolución de la sincronización cerebral con video y


electroencefalograma, registrando 50 crisis en 305 horas de registro, permitió descubrir
un estado preictal, caracterizado por una desincronización de las poblaciones neuronales
relacionadas con el foco epileptogénico, hasta cinco horas antes de la presentación de la
crisis.504

Por lo tanto se puede concluir: El análisis neurodinámico, que aquí fue guiado por
el análisis fenomenológico, pareció mostrar que la crisis es sólo “la punta del iceberg”, el
proceso empieza mucho antes.505

Se procedió entonces a una búsqueda de correspondencia estructural. Se observó


que los pródromos se referían como síntomas “negativos” (“debilidad”, “falta”,
“pérdida”), que subsisten mientras se intensifican hasta el inicio de la crisis. La
presentación de las auras se refiere con manifestaciones “positivas”, aparecen
súbitamente y son de corta duración. Se hizo la hipótesis de que el carácter subjetivo
negativo de los pródromos y su aumento progresivo en intensidad, podrían
correlacionarse con la pérdida progresiva de sincronías de fase, observadas durante el
periodo preictal, y por lo tanto podrían ser la expresión clínica del fenómeno.506

Por otro lado, el carácter “positivo” y súbito de los síntomas relacionados con el
aura parecían corresponder a una hiper-sincronización observada tan pronto se instalaba
la crisis. Esta evolución concomitante llevó a la hipótesis de un homeomorfismo entre las
estructuras preictales neurodinámicas y fenodinámicas.507

(VER ILUSTRACIÓN AL FINAL DE ESTA TERCERA PARTE: ACTIVIDADES NEUROFENOMENOLÓGICAS)

504
Le Van Quyen, M. Soss, J., Navarro, V., Robertson, R. Chávez, M. Baulac, M. et al. “Preictal state
identification by synchronization changes in long-termi intracranial EEG recordings”. Journal of Clinical
Neurophysiology, 116, 559-568, 2005, Citado en PNL. Op.cit. p. 756
505
PNL. Op.cit. p. 756
506
idem
507
Idem
137

Logros de la investigación508

Terapia cognitiva de la epilepsia. La clave de esta terapia sería la conciencia de las


señales de advertencia pre-reflectivas. Esto abre un intervalo temporal durante el cual el
paciente puede tomar contramedidas para evitar la crisis, detenerla, o por lo menos para
protegerse a sí mismo, como por ejemplo, de quemaduras. Desde los años noventa se han
investigado estos aspectos509, con estrategias de biofeedback, donde el paciente se hace
consciente de las variaciones en su estado interior, y aprende a reducirlas
voluntariamente.510

El enfoque neurofenomenológico de la anticipación de crisis ha contribuido al


desarrollo de terapias cognitivas para el control. En primer lugar, la identificación de una
configuración neuronal particular antes del inicio de la crisis refuerza la hipótesis de la
existencia de sensaciones preictales, que hasta ahora no se habían tomado en serio y no
se habían estudiado, y lleva a la posibilidad de terapias cognitivas. Sería necesario el
desarrollo de técnicas adecuadas de entrevista, que permitan al terapista guiar al paciente
hacia lograr la conciencia de sus síntomas preictales y su descripción, para luego
especificar contramedidas. Esto puede lograrse a través de establecer dispositivos de
biofeedback, basados en el análisis de sincronías cerebrales, que faciliten la conciencia de
las sensaciones premonitorias y el establecimiento de contramedidas.511

Esta investigación de Petitmengin y colaboradores planteó en el 2007 que una


línea de investigación intentaría encontrar un “formalismo intermedio y neutral (simbólico
o analógico) que permitiera la representación tanto de las estructuras neurodinámicas
como fenodinámicas (siendo esto especialmente difícil)”.512 La línea de investigación se

508
idem
509
Wolf, P. “Behavioral Therapy” en J.Engel & TA, Pedley (Eds.),Epilepsy: A comprehensive textbook
(pp.1359-1364),Philadelphia: Lippinctott-Raven, 1997. Citado en PNL. Op.cit. p.756
510
Ibid,p.756
511
Ibid, p. 758
512
Ibid., p.759
138

planteó que pretendería construir paisajes neuronales y fenoménicos de “espacios de


estado” y buscar homeomorfismos entre ellos.513

Recapitulación y discusión

En la investigación de la anticipación de crisis epilépticas se trató de mostrar que


un análisis refinado de la neurodinámica preictal incidió en el refinamiento de la
conciencia (darse cuenta, o estar consciente) de una probable micro-génesis pre-reflectiva
de la crisis, y que esta conciencia repercutió, a su vez, en la especificación del análisis
neurodinámico. Esta conciencia de la micro-génesis de la crisis es clave para las terapias
cognitivas de la epilepsia. En esto se ejemplifica una circulación neurofenomenológica.

Los autores concluyen que la comparación entre estructuras fenoménicas y


neuronales ha permitido hacer hipótesis de un homeomorfismo, el cual permite suponer
una cierta correspondencia entre la actividad cerebral y la experiencia subjetiva analizada,
entre el decremento progresivo de la sincronización preictal y la intensificación del estado
“negativo” sentido antes de la crisis.

En el análisis de los resultados se pretendió mostrar que a través de la


intermediación de un homeomorfismo las estructuras dinámicas, (en el más alto nivel de
abstracción) son productos de una sucesión de transformaciones complejas (esto es, de la
extracción progresiva de estructuras genéricas de la actividad cerebral y la experiencia
subjetiva). Ya se pueden establecer “puentes” entre la actividad cerebral y la
experiencia subjetiva (que están en el nivel más bajo de abstracción).514

Es necesario enfatizar que aunque se han logrado las transformaciones descritas,


no se ha reducido un nivel de abstracción al otro. “La cualidad de la experiencia vivida no
puede reducirse a la estructura dinámica, ni a su descripción”.515 De la experiencia a su
descripción (esto es, entre los niveles más bajos de abstracción), “una dimensión se pierde

513
idem.
514
idem
515
Ibid,p.p.760
139

irremediablemente”.516 Cuando mucho, una descripción puede desencadenar la


experiencia descrita, o permitir reconocerla, si ya se ha vivido.

La actividad cerebral no puede reducirse a su estructura dinámica, ni a su actividad


neuro-eléctrica. Es más “la actividad cerebral misma es sólo un elemento de un sistema
mucho más complejo, del cual algunas dimensiones probablemente sean aún
insospechadas”.517 Esto implica no sólo nuestro cuerpo, sino nuestro entorno completo.

Sobre la obsesión de cerrar la “brecha explicativa”, los autores de estas


investigaciones concluyen que, los puentes que se establezcan entre los lados
neurobiológico y fenoménico de la brecha, “sólo nos permiten empezar a detectar desde
un lado el eco de los ritmos del otro”.518 Permiten anticipar mejor las crisis, y comprender
mejor las dinámicas preictales. Pero aún no permiten explicar cómo la cualidad peculiar
de esa sensación que marca el perímetro de la crisis, puede emerger de una
desincronización neuronal.519

En la investigación de Petitmengin y colaboradores se ha hecho un aporte


fundamental señalando las contramedidas espontáneas o inducidas para contrarrestar las
crisis. Se plantea que si en el futuro el diseño de protocolos adecuados permite identificar
el correlato neurológico de las contramedidas para controlar las crisis, y la estructura
dinámica del proceso de interrupción de una crisis emergente, correlacionar “estructuras
neuro y fenodinámicas, permitirá construir otro tipo de puente”.520

Una posible explicación de las contramedidas permitiría hacer una conexión con el
planteamiento de la hipótesis de que a través de las correspondientes estructuras
intermediarias feno y neurodinámicas, “un acto consciente cognitivo es un elemento en
constreñir o limitar la actividad cerebral”.521 Thompson y Varela (2001) llamaron a esta

516
idem
517
idem
518
idem
519
idem
520
Ibid, p.760
521
Thompson,E y Varela, F”.Radical embodiment: Neuronal dynamics and consciousness” Trends in Cognitive
Sciences, 5,418-425. Citado en Op.cit. p.760
140

limitación determinación global a local o causación hacia abajo. La mayor parte de las
investigaciones buscan probar que la actividad cerebral determina la experiencia
subjetiva, pero no la inversa.522

Podría ser que el refinamiento del análisis neuronal contribuya a hacer consciente
al paciente de las premisas pre-reflectivas de las crisis, y este análisis puede transformar
no sólo nuestro conocimiento de la experiencia preictal, sino la experiencia misma. El
análisis neurológico enriquece no sólo la descripción, sino la experiencia vivida del
paciente mismo. Le da acceso a la parte pre-reflectiva de la experiencia que hasta ahora
era inaccesible. Asimismo puede permitir al paciente controlar sus crisis.523

A la inversa, el refinamiento del análisis fenomenológico permite el


descubrimiento de una sucesión de configuraciones neuronales características o
“signaturas”, donde hasta ahora sólo se percibía ruido. Podría parecer que la actividad
neuro-eléctrica no está “dada”, sino que es el resultado de un complejo proceso de
construcción, del cual cada etapa está determinada (en una manera pre-reflectiva e
implícita) por el grado de conciencia que tengamos de nuestra experiencia subjetiva, y
limitado y constreñido por las etapas previas del proceso.524

Según esta investigación, ya no es suficiente explicar la experiencia vivida por su


hipotético substrato neuro-fisiológico, sino que se deberá comprender el proceso de co-
determinación de los polos objetivo y subjetivo. Según la circulación
neurofenomenológica, la cuestión no será tratar de eliminar toda traza de subjetividad,
sino observar cómo la experiencia vivida interviene en las diferentes etapas de la co-
construcción de los dos lados de la brecha explicativa.525

(VER ILUSTRACIÓN AL FINAL DE ESTA PARTE: CO-CONSTITUCIÓN DE ESTRUCTURAS FENO- Y NEURODINÁMICAS).

522
Ibid, P.760
523
Ibid,p.762
524
idem
525
idem
141

Fenodinámica y neurodinámica del aura epiléptica

Se ha mencionado que una de las líneas de investigación derivadas de los


resultados del estudio de anticipación de crisis fue la de de encontrar un formalismo
único, intermedio y neutral (simbólico o analógico), que permitiera la representación
tanto de estructuras neurodinámicas como fenodinámicas. Un avance importante en
estos aspectos es lo que se presentará a continuación sobre la investigación de los
aspectos fenodinámicos y neurodinámicos del aura epiléptica.

Se reitera que la epilepsia es una alteración de las funciones cerebrales,


manifestada por ataques o crisis, espontáneos y repetidos. Se trata de episodios en que
las neuronas descargan en forma masiva en brotes sincronizados. Puede haber
inconsciencia y al principio de la crisis pueden presentarse ciertas experiencias que se
denominan auras. Las auras se consideran ya parte de la crisis, y son la porción de esa
crisis que se presenta antes de que se pierda la conciencia. Lo importante para la
fenomenología es que en el aura se retiene cierta memoria. En las crisis simples parciales,
el aura puede tener la extensión entera del episodio epiléptico y en otros casos hay una
transición hacia una crisis completa.526 Se ha dicho que estas auras son una “ventana
privilegiada hacia la compleja relación entre la conciencia y sus correlatos neurales”.527

Para el aspecto fenomenológico de estas investigaciones, lo importante es que


durante el aura, el sujeto relata una variedad de eventos experienciales.528 Uno de los
ejemplos más conocidos es el déja-vu, o lo ya visto. Parece consistir en que los recuerdos
invaden la experiencia del sujeto y causan la ilusión de déja-vu, una experiencia en la cual
la persona tiene la convicción de haber pasado ya lo que está viviendo en el presente. Se
tiene la experiencia de ya haber vivido (o visto) en el pasado, lo que se está
experimentando o viviendo (o viendo) en el presente. Existen otras ilusiones semejantes

526
Le Van Quyen, M. “Neurodynamics and Phenomenology in Mutual Enlightment. The Example of the
Epileptic Aura” en Stewart,J., Gapenne, O., Di Paolo. Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive
Science. The MIT Press, Cambridge, 2010. p..247
527
Ibid,P.261
528
Silberman et al, 1994,Citado en LVQ.Op.cit.p.247
142

como el jamais vu, el déja vecu, o el jamais vecu, que no creemos que tengan aún
explicaciones convincentes.

Otras manifestaciones en el aura pueden incluir el pensamiento forzado, en el que


un pensamiento súbito se impone sobre la conciencia con tal fuerza que da la impresión
de certeza. Puede llegar a ser una experiencia paroxística y afectar modalidades visuales
y auditivas como alucinaciones.529 El paciente generalmente está consciente de la
naturaleza ilusoria de su experiencia.

Un caso que puede parecer extraño es cuando el sujeto súbitamente tiene la


impresión vívida de observarse a sí mismo como total o parcialmente diferente de lo
normal. Es una experiencia de despersonalización, y puede acompañarse de extrañeza y
angustia. Las experiencias epilépticas pueden tener componentes emocionales.

Un aspecto fundamental del estudio del aura epiléptica consiste en la recolección


de los datos fenomenológicos de la experiencia que aparecen durante el aura. Los
reportes de primera persona del aura siempre se han reconocido como un componente
esencial del cuadro clínico, pero el nivel de detalle de las descripciones de los pacientes
para describir las crisis, suministran sólo información débil e incompleta sobre las
experiencias subjetivas.530

Existen varias razones que explican la tendencia tradicional de descuidar la


dimensión subjetiva en los diagnósticos médicos. El enfoque clínico tiende a que “el único
nivel de descripción bueno de la subjetividad se apoya en la descripción de los procesos
cerebrales”.531 La conciencia es considerada como un epifenómeno del proceso neuronal.
Se desconfía de que se presenten ilusiones a nivel de la conciencia y de que haya posibles
distorsiones en los contenidos de la conciencia durante la crisis.532 La visión clínica médica
aísla al paciente individual y considera a la enfermedad mental como separada de las

529
Gloor, P. “ Experiential Phenomena of Temporal Lobe Epilepsy. Facts and Hypotheses. Brain, 113: 1673-
1674,1990.
530
Johanson et al., 2003,Citado en LVQ.Op.cit. p.248
531
Ibid,p..248
532
idem
143

interconexiones con su cuerpo y su ambiente.533 Hay una dificultad para informar de las
propias experiencias del paciente.534

El repertorio verbal y los niveles de (insight )intelección desplegados por los sujetos pueden fracasar en
llenar las necesidades de una exploración introspectiva adecuada. Esto es especialmente cierto para la
experiencia epiléptica, porque afecta la misma condición de la experiencia y su comunicabilidad.535

La percepción de señales de advertencia por parte del paciente puede suscitar


stress y pánico, que a su vez impide la percepción de esas señales. Puede haber amnesia
postictal.

Diversas dificultades han impulsado a los médicos a no considerar los reportes


verbales como indicadores útiles de los episodios epilépticos, y a confiar sólo en medidas
puramente conductuales, tales como el monitoreo por video y el oprimir botones si ocurre
la crisis. Deben tomarse en consideración enfoques metodológicos complementarios para
traducir los reportes introspectivos en caracterizaciones científicamente útiles.536 Se
recomienda atención a las categorías experienciales específicas y estables que se
presentan durante el aura, y se han desarrollado métodos rigurosos, fenomenológicos de
origen husserliano para descripciones precisas de la experiencia subjetiva.

Según se planteó en la investigación de Petitgmengin et al., una gran parte de


nuestros procesos cognitivos son preconscientes, y pre-reflectivos, o sea que se
desenvuelven o despliegan por debajo del umbral de la conciencia. Sin embargo, es
posible tener acceso a la experiencia pre-reflectiva gracias a “gestos interiores” (como la
“reducción fenomenológica”) que pueden ser entrenados,537 y/o insinuados o suscitados
en el contexto de una entrevista, con técnicas específicas.538 Éstas guían hacia la
evocación concreta de una experiencia particular en el pasado.

533
idem
534
LQP, citados enLVQ. Op.cit. p. 248
535
idem
536
Hurlburt, R.T. & Heavey,C.I”.Telling what we know. Describing inner experience” Trends in Cognitive
Sciences 5:400-403, 2001,Citado.en LVQ .Op.cit.p. 249
537
OBA.Citado en LVQ,Op.cit. p.249.
538
Petitmengin,C”.Describing one’s subjective experience in the second person: an interview method for the
science and phenomenology of consciousness”. Phenomenology and the Cognitive Sciences 5:229-269,
2006.Citada en LVQ,Op.cit. p.249
144

El proceso de “explicitación” es semejante al ya descrito para la anticipación de


crisis. Sin embargo, creemos que debería haber diferencias entre las entrevistas de la
anticipación de crisis, y las del aura epiléptica.

Estructuras fenodinámicas

En los pacientes analizados se buscaron síntomas subjetivos en el inicio de las


crisis con entrevistas en la unidad de video y telemetría.539El nivel de detalle de las
descripciones de los pacientes varió en relación al tiempo transcurrido desde la crisis. Se
observó mayor detalle en los pacientes que tenían más práctica en comunicar sus
experiencias. La meta principal fue obtener, a través de descripciones del objetivo
experiencial, una reseña de lo que es invariante o estable como característica de la
experiencia, sin importar si se trataba de uno u otro sujeto (paciente) el que la
experimentaba. Las observaciones permitieron reconocer que a pesar de una gran
variedad de manifestaciones clínicas, las auras epilépticas tienen en común diversas
características invariantes que se han llamado: 1.Interferencia del pensamiento. 2.
Atención forzada. 3. Autoconciencia.540

1. Interferencia del pensamiento. En la perspectiva usual de primera persona, la corriente


de conciencia tiene el sentido de la conciencia como flujo temporal. Este flujo oscila entre
momentos “estáticos” de actividad explícita cognitivo-emocional y tendencias vagamente
articuladas de transiciones hacia nuevas direcciones. Aunque esta corriente puede ser a
veces sacádica, la corriente de conciencia puede permanecer ininterrumpida como un
mismo flujo. En particular, en un momento temporal dado de la corriente, sus contenidos
constitutivos (v.g. pensamientos, imágenes, sensaciones) son co-conscientes, esto es
“unidos en un todo experiencial”.541

En contraste con lo anterior, en un aura epiléptica, el paciente experimenta


pensamientos o ideas que súbitamente surgen en la mente como viniendo de ningún lado,

539
Registros de actividad eléctrica cerebral a distancia
540
LVQ.Op.cit. p.250
541
idem
145

y rompen la línea de pensamiento.542 La interferencia a menudo se intensifica durante el


aura, y termina como algo que hace presión en el pensamiento. El paciente se ve agobiado
por nuevos pensamientos que van en diferentes direcciones. Los pacientes pueden
reportar una asociación con un cambio fundamental en la “experiencia del tiempo”.
Puede ser que el tiempo se acelere hacia delante, o se lentifique, o se quede quieto, o que
pierda su continuidad y se haga fragmentario.543

2. Atención forzada. La atención se afecta en forma importante durante la experiencia del


aura. Su alcance se estrecha y el foco se dirige hacia dentro, alejándose de los estímulos
externos. Algunos pacientes llamaron a esto “atención forzada”, porque incluyó un
estrechamiento del foco de atención y una ausencia del control voluntario de su
dirección.544 Interfirió en los pensamientos en etapas tempranas de la crisis.

3. Auto-conciencia o conciencia de sí mismo (self-awareness). En relación con el fenómeno


de la atención forzada, los pacientes pueden experimentar una distancia fenomenológica
entre sus experiencias y su sentido de sí mismos.545 En la cognición usual el sentido de sí
mismo y la experiencia “son una y la misma cosa; están completamente fundidos o
fusionados”.546 Durante el aura, hay un auto-monitoreo en el cual el paciente se toma
excesivamente como objeto de reflexión. Esto se asocia también con un tornarse alejado
del mundo externo, y puede prevenir que el paciente tenga un involucramiento natural
en las interacciones con el mundo. En esta distancia fenomenológica, el sí mismo está
observando sus propios contenidos mentales y actividades. Este estado puede
intensificarse en un sentido de tener el doble de un sí mismo escindido.547 Puede suceder
que “El paciente diga que a veces se siente como si estuviera ‘fuera’ de sí mismo como un

542
idem
543
Ibid,p.251
544
idem
545
idem
546
idem
547
Ibid,p.252
146

tipo de doble que lo vigila y lo observa a él y a otros”. Un paciente describió el sentimiento


diciendo que “mi mí mismo/mi ego se sale de mí’.548

Relacionado con la distancia fenomenológica, está el hecho de que el aura


epiléptica se asocie frecuentemente a la espacialización de la experiencia donde los
pensamientos se experimentan en una forma espacializada, a menudo localizada en una
parte de la cabeza o del cuerpo. Aquí hay una diferencia cualitativa con la conciencia
habitual en la cual un pensamiento no se experimenta como una “cosa” con una
localización específica y características espaciales. Los contenidos introspectivos son
“transparentes o inmediatamente dados en una forma no espacial. Los contenidos no son
objetos físicos que se presten a una descripción en términos espaciales”.549

Estructuras neurodinámicas

Los cambios epilépticos asociados al aura también pueden ser tratados por los
datos neurocientíficos de tercera persona. El aura epiléptica se presenta con las crisis que
tienen una activación de inicio local en la corteza cerebral. Esto ha sido corroborado tanto
por registros de video, como de electroencefalograma de la superficie del cráneo que
presenta la actividad eléctrica de las partes más superficiales de la corteza cerebral.
Asimismo se tiene un registro de la conducta observable del paciente.550

También se han hecho registros de pacientes en su valoración prequirúrgica para la


extirpación de focos epilépticos.551 En este caso se registra la actividad eléctrica cortical
con electrodos intracraneales, para determinar la “extensión exacta de la zona
epiléptica”.552 Se han encontrado “oscilaciones de alta frecuencia especialmente en las
frecuencias gamma (40-120 Hz)553 , en los sitios donde se origina la crisis”. También se
han encontrado oscilaciones de muy alta frecuencia (100 a 500 Hz) en los focos epilépticos

548
idem
549
idem
550
idem
551
La zona cortical donde se inicia la descarga neuronal sincronizada
552
LVQ.Op.cit.p.252
553
Fisher et al., 1992, Citado en LVQ, Op.cit.p.252
147

en una cercanía temporal con la instalación de la crisis.554 Se ha pretendido que estos


hallazgos se correlacionan con la experiencia del aura y reflejan la sincronización
patológica de conjuntos neuronales distribuidos alrededor de la zona epiléptica.555

Lo anterior querría decir que “en cada momento de tiempo, se da una coalición
específica, singular de actividades neuronales que se hace dominante e incorpora o
desecha hacia sus componentes múltiples actividades neuronales distribuidas tanto en
regiones corticales o subcorticales”.556

Le Van Quyen relaciona con lo anterior la teoría del espacio global de trabajo,557
que sugiere que “la experiencia consciente emerge de un sistema nervioso en el cual
múltiples módulos de procesamiento compiten por un acceso a la capacidad de
difusión”.558 El proceso ganador o predominante podrá diseminar su información
globalmente por todo el cerebro.

Hipótesis de Le Van Quyen

Le Van Quyen argumenta que si las sincronizaciones neuronales se incrementan


súbitamente en la zona epiléptica, esta actividad puede alcanzar un nivel que
normalmente está conducido por un contexto específico de percepción y acción. Estas
sincronizaciones pueden disparar un conjunto neuronal dominante que incorpore o
deseche en sus componentes múltiples actividades neuronales distribuidas entre las
regiones corticales.559 Si estas sincronizaciones son lo suficientemente grandes, pueden
irrumpir en la línea principal de las actividades globales normales, y pueden surgir
automáticamente en la conciencia del paciente. Un ejemplo es el del paciente que siente
percibir escenas familiares, porque la actividad gamma aumentada sólo estará ahí
presente, cuando el input o entrada sensorial recibe retroalimentaciones a través de la

554
Traub et al. 2001.Citado en LVQ. Op.cit.,p.252
555
LVQ.Op.cit. p.254
556
Le Van Quyen, M. “Disentangling the dynamic core. A research program for a neurodynamics at the large-
scale”. Biological Research, 36-67-88.Cita en LVQ, Op.cit.p.254.
557
Baars, 2002, Cita en LVQ,Op.cit. p.254
558
LVQ, p. 254
559
Ibid,p.255
148

correspondencia con el contenido de memoria. Si el sentimiento de familiaridad ocurre


en aislamiento, a veces inapropiadamente se le atribuye al presente, creando la ilusión de
que el presente es como el hacer emerger de nuevo o reenactment una situación pasada,
o evento de déja vu.560

En la explicación neurobiológica de la experiencia del aura, el problema está en


cómo relacionar patrones neuronales a la experiencia como fenómeno de primera
persona, y esto no se había abordado. En particular, surgen varias preguntas
epistémicas561: ¿Con cuántos estados fenoménicos se correlacionan las oscilaciones
neuronales gamma sincronizadas? ¿Las oscilaciones gamma son una condición necesaria
para la experiencia del aura? ¿o una parte de una condición más general de vigilia o
alerta(wakefulness)? ¿Pueden aparecer oscilaciones gamma sin un contenido
experiencial?562

Estas preguntas no habían tenido respuestas satisfactorias por parte de la


comunidad neurocientífica hasta el momento en que Le Van Quyen planeó su
investigación. Esto lo motivó a plantear que la gran brecha entre la fenomenología y la
neurobiología es aún muy grande y se planteó investigar la forma adecuada para
conceptualizar esta relación y el mejor camino para aproximarse a ella
metodológicamente. Estos nuevos planteamientos se exponen a continuación.

Siguiendo el enfoque neurofenomenológico, se ha planteado que las propiedades


mentales no son ni idénticas, ni lógicamente supervenientes 563 sobre las propiedades
físicas, pero permanecen causalmente relacionadas a las propiedades físicas.564 Por lo
tanto una posible estrategia para comprender las relaciones entre los datos
fenomenológicos de primera persona y los datos neurocientíficos estimula a crear

560
idem
561
idem
562
idem
563
Superveniencia expresa el hecho que un ámbito o dominio esté determinado por otro.
564
Que A y B estén “causalmente” relacionadas quiere decir “A está vinculada a B por una ley. Esto no
quiere decir que A sea reducible a B, o B a A. Este vínculo es simétrico (si A está vinculada a B, B está
vinculada a A).p.261
149

situaciones experimentales en las cuales se guíen y limiten recíprocamente. 565 Una


posibilidad es la construcción de espacios de estados neurales y fenoménicos.

En el terreno de las dinámicas no lineales la Nf encuentra posibilidades de


investigación de “pasar productivamente del dominio de los estados neurales a los
fenoménicos, y viceversa”.566 Se emplea un marco teórico que presenta un posible
formalismo basado en el enfoque de “espacios de estado”. Este marco teórico se ha
propuesto por el marco físico matemático de la dinámica no lineal. El punto de partida
tradicional de estas descripciones consiste en conceptualizar la dinámica
geométricamente, en términos de posiciones, regiones y trayectorias en el espacio de
posibles estados llamados espacios de estado.567

La dinámica no lineal proporciona a la Nf una visión explícita de las estructuras


neuro- y fenodinámicas como trayectorias en un espacio de estado.

Estas descripciones hacen explícitas estructuras genéricas de la dinámica, o sea características que son
observadas independientemente de la variación particular del contexto o de los componentes del sistema
bajo consideración. El rasgo clave se da aquí por el paisaje intrínseco dinámico que trae el flujo hacia
trayectorias particulares, dependiendo de dónde esté localizado el estado en curso. La teoría del sistema
dinámico puede ayudar a describir los parámetros de orden de la dinámica, caracterizando cómo se
constituyen y se desenvuelven en el tiempo, posiblemente alrededor de algunas inestabilidades.568

A pesar de las dificultades del estudio de la complejidad del sistema nervioso, se


han buscado formas de tener espacios de estado de las señales neuronales.569En relación
a un espacio de estado de estados fenoménicos, existen varios problemas
metodológicos:570

1. Acuerdo y definición de un conjunto mínimo de variables subjetivas que abarquen las


dimensiones principales de una experiencia individual, o sea que definan el estado
fenoménico.

565
Ibid,p..255
566
Ibid,p..256
567
P.256.VER APÉNDICE ESPECIAL
568
Ibid,p.256
569
Ibid,p.257
570
Cleermanns & Haynes, 1999. Cita en LVQ, Op.cit. p.257.
150

2. Determinación del punto temporal exacto en el cual ocurre la experiencia fenoménica.


Sería imposible alcanzar la misma resolución temporal que se logra en el dominio
neuronal, porque la fusión subjetiva de experiencia ocurre en una ventana de tiempo de
varias decenas de milisegundos.

En el caso del aura epiléptica, la estrategia del camino en el espacio de estado en


curso toma en cuenta las tres dimensiones fenomenológicas invariantes de la experiencia
de aura: 1. Nivel de despertar o alerta571 (arousal) (conciencia primaria, de la vigilia alerta
al sueño). 2. Atención selectiva (conciencia focal o focal awareness, experiencias
claramente definidas dentro del centro de atención en curso). 3. Autoconciencia (self-
awareness) (conciencia de estar en un estado mental específico, pensamientos sobre
experiencia subjetiva).

Aunque la exploración de la experiencia interna a menudo no es fácil para los


pacientes epilépticos, estas variantes fenomenológicas pueden definirse
operacionalmente en un medio clínico con algunos días de entrenamiento, y con la
mediación de un entrevistador hábil. Para capturar la dinámica de la experiencia misma,
se usa una medida de estas dimensiones. Se les pide a los pacientes que dibujen una curva
representando la dimensión temporal de una dimensión dada. En un primer nivel grueso
se encontró que un simple dibujo proporciona una “correspondencia monotónica de uno
a uno entre la dinámica de la experiencia subjetiva investigada y las variables
cuantitativas”.572

Las co-variaciones de las tres curvas dan lugar a trayectorias en un espacio de


estado fenoménico tridimensional. En un paciente con aura visual, se empleó este
enfoque fenodinámico rudimentario. En las descripciones del paciente se observaron
rasgos del transcurrir del tiempo de la experiencia del aura visual. Antes de la crisis, el
nivel de alerta estaba constantemente alto, mientras que los niveles de atención focal y
auto-conciencia mostraron mayor variabilidad, dependiendo de los estímulos

571
Aunque la traducción correcta es despertar, creemos que se entiende mejor la de alerta.
572
LVQ.Op.cit. p.258.
151

ambientales. Tan pronto se inició la crisis, la atención del paciente “se absorbió
fuertemente hacia dentro en un fuerte auto-monitoreo y el paciente experimentó un
aumento en el nivel de auto-conciencia y una disminución en la atención al mundo visual
circundante”.573

En base a esas co-variaciones de las tres dimensiones, fue posible bosquejar gruesamente
estructuras genéricas fenodinámicas de la transición hacia el aura en un espacio de estado tridimensional
fenoménico. En esta transición, se observó que las trayectorias en las diferentes dimensiones parecieron
estar atrapadas en un campo de atracción(cuenca, u hondonada) de manera que se limitaba su errancia en
el espacio de estado, “dando direcciones” a procesos cognitivos. El flujo pareció contraerse fuertemente,
llevando a una convergencia de trayectorias de cualquier estado particular.574

Paralelamente se describió el dominio neural correspondiente analizando las


señales de EEG registradas al mismo tiempo. Aquí se usaron tres variables de estado
consistentes en las cantidades de oscilaciones delta (menos de 4 Hz), alfa (8-12 Hz) y gama
(40-120 Hz) sincronizadas.575

Sobre la base de un espacio de estado neuronal, “fue posible desembrollar las


estructuras neurodinámicas de la transición a las crisis”576. Durante el estado normal, por
la inestabilidad intrínseca de estas dinámicas, no existen regiones estables, sino más bien
secuencias en marcha de visitas transientes o transitorias577 de lugares específicos en un
patrón complejo de movimiento.

Durante la transición a la crisis, las trayectorias más frecuentes son simples en el


espacio de fase neural. Esto muestra, en promedio, una tendencia a seguir un flujo
convergente a una región de atracción correlacionada con el aura. Como ya se señaló, la
actividad gamma oscilatoria es la signatura eléctrica principal de este estado dinámico.
(VER ILUSTRACIÓN AL FINAL DE ESTA PARTE: EJEMPLO DE AURA VISUAL)

573
idem
574
idem
575
Se trata de las distintas frecuencias que presenta el EEG, y se correlacionan con vigilia, sueño,
somnolencia, etc.
576
LVQ.Op.cit.p.258
577
Término electroencefalográfico para transitorio
152

Homeomorfismo entre estructuras neurodinámicas y fenodinámicas

En las investigaciones del aura epiléptica se han podido establecer registros


paralelos de trayectorias fenoménicas y neurofisiológicas usando el enfoque de espacio de
estado. Se buscó la posibilidad de establecer una relación entre los dos fenómenos
comparando las dinámicas de esas medidas.578

Se ha visto que una correlación punto a punto de tiempo lineal es insuficiente. Más
bien, existen similitudes entre las tendencias dinámicas de las estructuras neurodinámicas
y fenodinámicas. Durante la transición a la crisis, hay una transición continua entre los
estados fenoménicos, y también una transición continua entre los estados neurales
correspondientes, y viceversa.

Traducido a términos matemáticos, esto significa que hay una relación homeomórfica entre los dominios
fenoménico y neuronal en esta situación. En forma más precisa, un homeomorfismo es una transformación
continua uno a uno entre dos conjuntos de estados, con una semejante transformación continua inversa. 579

Esto implica que “estructuras topológicas de las trayectorias de flujos en un


espacio se preservan en el otro espacio”.580 Es importante recalcar que “estas relaciones
son mucho más que simples pasajes o eventos, sino que despliegan vínculos efectivos que
pueden guiar y enriquecer ambos dominios”, como lo han señalado repetidamente Varela
y sus colaboradores.581 Bajo esta visión, estos puentes pueden servir “para explorar mejor
los cambios en la estructura interna de los patrones epilépticos que co-variaron con las
experiencias específicas”.582

Se ha requerido una metodología precisa de primera persona para describir las


experiencias de los pacientes epilépticos. La eficiencia de los enfoques propuestos
después de estas investigaciones requiere de una circulación continua entre el campo de
los fenómenos revelados por la experiencia del paciente y el campo correlativo de
fenómenos establecidos por neurodinámicas. Esta circulación se basa en la estrategia de
578
Ibid,p.259
579
Ibid, p.260
580
idem

581
THV.Op.cit. LVQ,Op.cit., p.260
582
LVQ.Op.cit.p.260
153

espacios de estado, que revela “homeomorfismos vinculados a topologías de los estados


fenoménicos y neuronales”.583

La posición de Le Van Quyen y sus colaboradores es que “las relaciones entre la


fenomenología y la neurociencia experimental es más que pasajes pasivos, sino que
despliegan una circulación activa que puede extenderse a ambos dominios y puede llevar
a una co-determinación productiva”. 584

Recapitulación y discusión

Hemos revisado la continuación de la búsqueda iniciada en investigaciones previas


para encontrar un formalismo único, intermedio o neutral (simbólico o analógico) para
representar las estructuras feno- y neurodinámicas en las crisis epilépticas. Esto se logró
según se presenta en esta comunicación. Creemos que sólo se pudo llevar a cabo en el
caso del aura epiléptica por tener datos más precisos tanto fenodinámicos como
neurodinámicos, que en la investigación de anticipación de crisis. Aquí debemos señalar
que en cuanto a los datos fenodinámicos creemos que las entrevistas de explicitación
deben ser diferentes para el caso del aura epiléptica por haber datos más precisos.

Debe hacerse notar lo acertado del modelo de epilepsia, aunque presenta la


dificultad del interrogatorio clínico, por lo que los aportes de las metodologías de primera
y segunda persona, especialmente ésta última, deben ser continuados.

Nuestra experiencia personal nos mostró lo semejantes que son las descripciones
clínicas aun en sujetos no entrenados. Hay una extraordinaria similitud en los informes
espontáneos de los casos de despersonalización en la epilepsia.

Un aspecto a resaltar es que con este tipo de investigaciones puede orientarse más
al sector médico para modificar su actitud respecto de las vivencias de los pacientes
epilépticos. Se aprecia la importancia de las categorías experimentales al buscar datos y

583
Ibid,p.262
584
Ibid,p.261
154

hallazgos en las experiencias que sean categorizables. Esto favorece la posibilidad de


representaciones y modelos formales.

Sería útil revisar otras investigaciones de este tipo sobre la detección de


alteraciones en la experiencia del tiempo. No sabemos si se hayan comparado las crisis y
síntomas de un solo paciente en diversas ocasiones, para ver si hay diferencias intra
sujeto. ¿Qué tan semejantes son los datos en diferentes crisis del mismo paciente?

Sobre los aspectos neurodinámicos es importante señalar que hay dudas en la


literatura sobre la signatura gamma, pues es una manifestación un tanto inespecífica.585
Mormann también muestra sus reservas sobre la posibilidad de la predicción de crisis.586

En la investigación de Le Van Quyen no se comenta, pero pensamos que debe de


haber diferencias entre los datos de EEG de superficie y los registros corticales
intracraneales directos, que no se señalan. En este mismo trabajo resalta la importancia
del enfoque global del sistema nervioso. Se aceptan paradigmas funcionalistas (v.g.
Edelmann) en el análisis. Hay aspectos problemáticos en relación a la causalidad que se
retomarán en discusiones posteriores.

Se habla de un marco teórico para presentar “un posible formalismo” basado en


enfoque de “espacios de estado”. Se trata de representaciones geométricas en términos
de posiciones, regiones y trayectorias en el espacio de posibles estados, por lo que se
denominan espacios de estado. Las secuencias de estado definen trayectorias o flujos del
sistema. Esto permite hace explícitas estructuras genéricas. Como se vio en la
investigación de la anticipación de crisis, la obtención de estructuras genéricas permite, en
base a diferentes niveles de abstracción, buscar el modelo formal de un posible
homeomorfismo. En la dinámica no lineal se busca tener una visión explícita de las
estructuras neuro- y fenodinámicas como trayectorias de espacios de estado. Se parte de

585
Vanderwolf, C.H., Are neocortical gamma waves related to consciousness?, Brain Research, Vol.
865(2)February 2000, p. 217. Hughes,J.R. Gamma fast, and ultrafast waves of the brain. Their relationship
with epilepsy and behavior.Epilepsy Behav. Vol 13(1), July 2008, p.25.
586
Mormann, F., et al. Seizure prediction. The long and winding road. Brain. 130, p.314.
155

que se pueden tener formas de espacios de estado en el terreno neurodinámico, pero


existe la dificultad de tener algo semejante en relación con los estados fenoménicos.

Estos problemas metodológicos, que representan una limitación para el método


fenomenológico, consisten principalmente en diversas dificultades. Una es la de definir un
conjunto mínimo de variables subjetivas que representen las dimensiones principales de
una experiencia individual. Es decir, cómo debe definirse el estado fenoménico. La otra
gran dificultad es determinar el punto temporal exacto en el cual ocurre la experiencia
fenoménica. Existe la posibilidad de que las variables fenoménicas puedan correlacionarse
con medidas operacionalizadas, que puedan ser empíricamente accesibles.

Por lo tanto se trató de definir operacionalmente las variantes fenomenológicas


del aura, mediante el entrenamiento de los pacientes, y como medida de las dimensiones
se pidió el dibujo de una curva que representara la dimensión temporal. Las dimensiones
fenomenológicas invariantes consistentes en nivel de alerta, atención selectiva y
autoconciencia se graficaron, por decirlo así, mediante el dibujo de una curva, lo cual
permitió una “correspondencia monotónica de uno a uno entre la dinámica de la
experiencia subjetiva investigada y las variables cuantitativas”.587

Se encontraron “co-variaciones de las tres curvas” que dieron lugar a trayectorias


en un espacio de estado fenoménico tridimensional”.588 En un caso se midieron las
variaciones del nivel de alerta, ya que en el inicio de la crisis la atención del paciente se
concentró en un aumento del nivel de autoconciencia, simultáneamente a la atención a
los estímulos externos.

Creemos que esto es muy ingenioso, pero nos preguntamos si es realmente válido.
Se dice que se “bosquejaron gruesamente estructuras genéricas fenodinámicas de la
transición hacia el aura”589 en un espacio de estado tridimensional fenoménico. Resulta
difícil describirlo, pero es muy explícito en la ilustración. Lo que resulta más interesante es

587
Ibid,p.258
588
idem
589
idem
156

la concordancia entre las representaciones de datos fenodinámicos y datos


neurodinámicos.

En el análisis de cómo se dieron los cambios encontramos las siguientes


situaciones: Primero se bosquejan “estructuras genéricas fenodinámicas” de la transición
hacia el aura en espacio de estado tridimensional del fenómeno, y se observan cambios en
trayectorias.

La representación del dominio neural fue más fácil porque tiene referencias más
precisas de tiempo. Se tomaron frecuencias de EEG (ondas en unidad de tiempo) en los
distintos momentos en relación a la crisis. En la transición a la crisis se ven trayectorias en
espacio de base o fase neural y tendencia del flujo a región de atracción relacionada con
aura. Debe recalcarse que tanto en lo fenodinámico como en lo neurodinámico hay
puntos más precisos para medir que en la investigación de anticipación de crisis.

Se logró homeomorfismo con registros paralelos de trayectorias fenoménicas y


neurofisiológicas, con enfoque de espacios de estado. Hay similitudes entre tendencias
dinámicas. Por lo tanto hay relación homeomórfica y se puede hablar de “puentes”. Se
necesitaron medidas precisas de primera persona y una circulación entre el campo de los
fenómenos de la experiencia subjetiva del paciente y los fenómenos neurodinámicos.
Debe recalcarse que no son isomorfismos, y no son pasajes pasivos porque “hay
circulación activa que puede extenderse a ambos dominios y puede llevarse a una co-
determinación productiva”.590

Reflexión sobre las investigaciones de epilepsia.

En vías de encontrar los límites y posibilidades de este estudio de caso,


señalaremos algunas consideraciones en torno a estas aplicaciones de la Nf en estos
estudios de los eventos epilépticos en sus aspectos feno- y neurodinámicos.

Tanto en los análisis de los pródromos preictales e interictales en la anticipación de


crisis epilépticas como del aura epiléptica debe reconocerse que la elección del modelo
590
Ibid,p.261
157

de la epilepsia es muy acertada. Se trata de un modelo natural, del cual es difícil


encontrar situaciones semejantes. Aunque se trata de una circunstancia patológica, los
eventos son espontáneos y ocurren sin necesidad de modificar las circunstancias naturales
en que se presentan los fenómenos, tanto neurológicos como de la experiencia subjetiva
de los pacientes. Quizás otro caso semejante (que ignoramos aún si se ha estudiado) sería
el de la migraña, donde se puede tener una descripción precisa de sus pródromos,
instalación, evolución y desaparición, por parte del paciente. Este caso sería también
susceptible de hacer registros de las condiciones neurofisiológicas cerebrales, así como de
los eventos vasculares concomitantes. Creemos que deben buscarse circunstancias o
fenómenos donde puedan tenerse simultáneamente los aspectos neuro- y fenodinámicos
requeridos.

Son importantes los hallazgos obtenidos tanto por Petitmengin y colaboradores


(2007) como Le Van Quyen (2010), pero consideramos que se trata de resultados todavía
gruesos, y aunque potencialmente reproducibles, difíciles de verificar.

El aspecto de las contramedidas en relación a las crisis es un terreno todavía difícil


de valorar, sobre todo porque sería necesario valorar los factores individuales. Pero
necesariamente es un terreno importante para continuar su investigación.

Creemos que hay serios problemas con las entrevistas de explicitación, ya que
están diseñadas en una hibridación de diversas disciplinas, aunque predominen sus
orígenes fenomenológicos y con nuevas formas de introspección psicológica guiada.

Aunque estamos refiriéndonos en general a las consideraciones del estudio, tanto


sobre la anticipación de crisis, como del aura epiléptica, creemos que deben establecerse
diferencias importantes. Precisamente en relación a las entrevistas, consideramos que los
enfoques de “explicitación” deben ser diferentes. En el caso del aura los trastornos de la
conciencia pueden modificar las descripciones obtenidas. En el caso de la anticipación de
crisis también debe tomarse en cuenta la personalidad de los pacientes, algunos de los
cuales presentan cuadros crónicos de alteraciones de la cognición. Hay numerosos
factores que tomar en cuenta, lo cual impide tener grupos homogéneos de pacientes. Sin
158

embargo, deben hacerse enfoques semejantes a los de la investigación neuropsicológica,


que aunque estudia casos aislados, logra establecer categorías de alteraciones
neurológicas.

CRÍTICAS EN LA LITERATURA

Antiguas críticas de Bayne aplicables a la investigacion de la epilepsia. En las


investigaciones sobre la epilepsia son relevantes las dudas sobre los puentes entre la
fenomenología y la neurociencia planteadas años atrás por Bayne591 para tener puentes
significativos. Se relacionan con la hipótesis de trabajo de Varela: la metodología de
limitaciones mutuas. En los estudios de epilepsia se vio cómo los datos fenomenológicos
pueden usarse como guía en el descubrimiento de datos neurocientíficos y viceversa.

i)

En las consideraciones de Bayne sobre la metodología de limitaciones mutuas se


discute el aspecto causal. Cuando Thompson y Varela en el 2001, plantearon dos tipos de
causalidad en el cerebro consideraron una “hacia arriba” o de local a global, y otra “hacia
abajo”, o de global a local, B. lo entiende como que este tipo de causalidad recíproca
neural es una forma de causalidad fenomenal-neural. Hay, según ellos, “relaciones
recíprocas causales-explicativas entre los eventos neurales y los eventos conscientes,
cuando estos últimos se conciben como parámetros de orden de dinámicas cerebrales de
gran escala”.592

Según Bayne las metodologías de limitaciones mutuas dan esperanza de cerrar la


brecha explicativa al problema difícil de la conciencia, en cuanto que las relaciones
causales son explicativas. Pero por ser tesis metodológicas, esto se contrapone a su
lectura de causalidad.593

591
Bayne, T. (2004)”Closing the gap?” Some questions to neurophenomenology. Phenomenology and the
Cognitive Science, 314, 349-364.
592
THV. cita en BCG, Op.cit., p.421
593
Op.cit. (o Ibid,)p..358
159

De acuerdo a Bayne, “claramente, el movimiento de la causalidad neural-neural a


la causalidad neuro-fenomenal descansa en una identificación previa de estados neurales
con estados fenomenales”.594 Aunque la cita de Varela y Thompson parece apoyar tal
identificación, también va en contra de las inclinaciones muy profundamente anti-
reduccionistas. 595

Se recuerda que Varela rechaza cualquier forma de la teoría de la identidad.


Thompson ha planteado que identificar los estados neurales con los contenidos de la
fenomenología es cometer algo como un error categorial.596 Entonces Bayne se declara
perplejo de cómo argumentarían esto, en relación a la causalidad neural-fenomenal.
Parecería apoyarse en algún tipo de teoría de identidad. Pero eso sería inconsistente con
el tenor anti-reduccionista de la neurofenomenología.597

ii)

La identificación de estados fenomenales con estados neurales también parece ser


contraria con el enfoque encarnado y situado de la mente de Varela y Thompson. Si
seguimos las críticas de Bayne: ¿Cómo puede un evento consciente ser un parámetro de
orden de dinámicas cerebrales a gran escala si no hay algo como un correlato interno
mínimo cuyas propiedades intrínsecas sean suficientes para producir experiencia
consciente?598

De acuerdo a las propuestas del enfoque enactivo-encarnado a la fenomenología,


el contenido fenomenal es tenido por un animal activo (encarnado, situado, etc.). Si esto
es correcto, entonces los vehículos de la fenomenología no son idénticos a cualquier parte
del animal, aunque esa parte sea un estado global neural. 599

594
idem
595
idem
596
THML , cita en BCG, p..358
597
BCG. Op.cit.p.359
598
idem
599
idem
160

Lo que postulan Varela y Thompson sobre las relaciones causales recíprocas entre
los estados fenomenales y los estados neuronales, parece ser inconsistente con su
rechazo de las teorías de identidad de la conciencia y con su compromiso con la
explicación encarnada de la cognición, según Bayne. El reto para el neurofenomenólogo es
explicar cómo las relaciones causales recíprocas pueden sostenerse dentro de una
explicación naturalista (pero no-reduccionista) de la mente.

iii)

En relación a la pregunta de “qué es construir un puente”, Bayne involucra


naturalizar un dominio, y el papel importante a las matemáticas. Se refiere al desarrollo
de modelos matemáticos con variables que puedan referirse a datos fenomenales o a
estados neurofisiológicos.

Bayne considera que esta noción de modelo formal que puede aplicarse tanto a los
estados fenomenales como a los neurofisiológicos y que se ha llamado pasaje generativo,
“constituye el nivel intermedio y neutral en el cual tanto los niveles experienciales como
los biofísicos pueden ser expresados”.600

En las investigaciones de epilepsia creemos que se superan algunas dudas de


Bayne sobre lo que concierne a la diferencia entre el concepto de pasaje generativo e
isomorfismo fenomenal-neuronal. Creemos que en dichas investigaciones se cumplieron
los siguientes lineamientos:

Un enfoque más demandante (que la estrategia de isomorfismo) requerirá que la idea de isomorfismo sea
llevada un paso más adelante para proveer el pasaje donde las restricciones mutuas no sólo compartan la
responsabilidad lógica y epistémica, sino que se requiere además, que sean operacionalmente generativos.
Esto es, que estén en una posición de generar en forma de principios descripciones eidéticas que puedan
directamente vincularse a procesos explícitos de emergencia biológica. Para que esto suceda, por lo menos
ambos lados de la línea ondulada [la línea que divide las descripciones fenomenológicas y neurobiológicas]
debe unirse en un nivel de descripción lo suficientemente abstracto que pueda pertenecer correctamente a
ambos lados simultáneamente.601

600
LGP p.28, Citado en BCG.Op.cit.p.360
601
Roy et al, 1999,p.68 citado en BCG.Op.cit, p.360. Esta cita plantea la necesidad de contar con un nivel de
descripción entre los datos fenomenológicos y neurocientíficos de un elevado grado de abstracción.
161

A Bayne no le parecía claro en este pasaje, cómo la noción de limitación


constrictiva difería de la de isomorfismo. Consideraba que un isomorfismo entre estados
fenomenales y neuronales se sostenía sólo si había un modelo formal, esto es, un nivel
abstracto de descripción, que podía aplicarse a ambos dominios. Bayne preguntaba: ¿Qué
es una correspondencia si no un isomorfismo?602

Otra preocupación de Bayne se refería a que la noción de pasajes generativos


concernía a la pretensión de poder aplicar un solo sistema formal tanto a estados
neurocientíficos como fenomenales, la estrategia de aplicar los modelos de sistemas
dinámicos tanto a la fenomenología como a la neurociencia. Esto se llevó a ca bo en las
investigaciones de epilepsia.

Bayne se preguntaba si realmente se podían desarrollar modelos dinámicos de


datos de primera persona. Se mostró que sí en las investigaciones del aura epiléptica. No
descartaba Bayne la posibilidad de un modelo dinámico de datos de primera persona,
pero sí le parecía difícil llegar a la posición de poder construir un modelo matemático
decente de la corriente de conciencia. Pensaba que los modelos formales sólo pueden
capturar la estructura de un dominio; no pueden capturar su naturaleza intrínseca. Se
inclinaba a dudar que la brecha explicativa pudiera ser puenteada por modelos
matemáticos.

Crítica de Froese a la investigación de epilepsia

Froese se ocupó sólo de los casos de anticipación de crisis, y de las contramedidas.


Pero sus críticas a las entrevistas de explicitación pueden ser generalizables a otros
estudios de epilepsia. Froese considera como la pregunta guía de investigación603la
siguiente: ¿las modificaciones pre-ictales neuroeléctricas identificadas en pacientes
epilépticos corresponden a modificaciones de la experiencia subjetiva, y si ese es el caso,
en qué consisten?

602
BCG.Op.cit. p. 360
603
PNL.Op.cit. p. 750
162

Cita a los autores de la investigación de la anticipación de crisis, considerando que


la detección de un estado neurológico preictal en sí mismo “indica la estructura de la
actividad cerebral, pero no da ninguna indicación sobre la naturaleza de la experiencia
subjetiva que podría corresponder a ella”.604 Considera que esta investigación vincula la
evocación de segunda persona de un pródromo previo epiléptico ( el estado preictal, esto
es, el estado experiencial que conscientemente precede a la crisis en algunos pacientes), y
el examen del contenido aparentemente “pre-reflectivo” de la experiencia del pródromo
por vía del método de “entrevista de explicitación” (EE).

Los datos fenomenológicos se usaron subsecuentemente para analizar la actividad


neuronal obtenida por el EEG en las horas que precedieron a la crisis y que según la
comunicación permitió el descubrimiento de una nueva estructura neuro-dinámica
relevante a la comprensión de la “base neurológica de la epilepsia, a saber una
desincronización de las poblaciones neuronales relacionada con el foco epileptogénico,
que podría ocurrir hasta cinco horas antes de la instalación de la crisis”.605

En particular en este estudio está el beneficio a los pacientes epilépticos de


hacerse conscientes de sus síntomas preictales, lo que les permitió mejorar su calidad de
vida a través de un cierto control sobre sus crisis, al prevenirlas o encontrar formas de
protegerse, como pudieran ser los casos de quemaduras o caídas.

Froese considera que esta investigación no cumple sus pretensiones de la


demostración del poder del método de “entrevista de explicitación” (EE):

1) Los datos fenomenológicos no suministraron ningunos hallazgos explícitos en la


discusión general de los pródromos epilépticos que no se hubieran suscitado o elicitado
antes en las valoraciones clínicas estándar, y 2) la desincronización neuronal preictal se
había reportado previamente ‘a distancia de la crisis,606 aunque no tan temprana como se

604
idem
605
Le Van Quyen 2005,
606
PNL.Op.cit. p.756
163

reportó aquí: debido a limitaciones de registro las investigaciones previas sólo habían
registrado EEG a un máximo de cuatro horas antes del inicio de la crisis. 607

Froese considera que no hay buena correspondencia entre los aspectos


fenodinámicos y neurodinámicos. Señala que este estudio sí demuestra la
complementariedad de los métodos fenomenológico y neurocientífico en que los
pródromos pueden ir acompañados por un estado preictal neurológico, aunque no se
suministra una correspondencia de los dos en un nivel de paciente individual. Esto parece
decir que los datos se valoraron globalmente en los datos recolectados en las entrevistas
de los pacientes y sus registros, pero no se hizo un seguimiento individual de cada caso.

Froese considera que el resultado ideal experimental sería la identificación de la


instalación del pródromo en el nivel experiencial a través de la “entrevista de
explicitación”, acompañada de la identificación retrospectiva de un cambio significativo
en la dinámica neural en el mismo punto del tiempo. Plantea que quizás la razón de que
la correlación directa no se ha producido se debió a las limitaciones del equipo de registro,
el análisis o comprensión de las dinámicas de red, y no por falla del método de ‘entrevista
de explicitación’ mismo. Si este es el caso, se puede esperar que estas herramientas se
desarrollen a un grado suficiente de especificidad en el tiempo, de tal manera que estén a
la par del detalle fenomenológico obtenible.608

Froese concluye que en esta investigación de la anticipación de las crisis epilépticas


mediante la obtención mediada de la “experiencia pre-reflectiva” por entrevistadores
entrenados, no se han obtenido resultados de explicaciones en los datos experimentales,
datos esclarecedores que no hubieran podido aportar los métodos conductistas
tradicionales o neurocientíficos. Considera que las experiencias comunicadas no
necesitaron un reporte preciso. Aunque se refiere en otra parte a la identificación de

607
Mormann et al 2003ª; 2003b
608
Froese, R. Gould, C., Barrett, A. (2011) Re-Viewing from Within. A Commentary on First-and Second-
Person Methods in the Science of Consciousness. Constructivist Foundations Vol. 6, No.2, pp. 254, p.262
164

estructuras genéricas experienciales, en este estudio de epilepsia no las toma en cuenta.


Nosotros creemos que es uno de los aspectos más valiosos de la investigación. Froese
espera que en el futuro haya demostraciones más claras del potencial de los métodos de
primera y segunda persona en la ciencia de la conciencia. 609

Froese et al.(2011)
165

Dinámicas de sincronizaciones neuronales antes y durante crisis


166

Actividades neurofenomenológicas
167

Co-constitución de estructuras fenodinámicas y neurodinámicas


168

EJEMPLO DE AURA VISUAL

ENFOQUE DE ESPACIO DE ESTADO: Como ejemplo, los estados fenoménicos (a) y los estados neuronales (b)
se caracterizan por puntos y trayectorias en espacios de estado tri-dimensionales.

Para el espacio de estado fenoménico, se eligieron tres dimensiones fundamentales de la experiencia del
aura: Los niveles de despertar o alerta, la atención selectiva y la autoconciencia.

En este espacio es posible bosquejar estructuras genéricas fenodinámicas de la transición hacia la crisis. En
particular, se observa una zona en hondonada o cuenca (basin) de atracción que dirige las trayectorias hacia
un estado específico, donde las dinámicas quedan atrapadas en un flujo hacia la crisis.

En descripciones del paciente hubo rasgos del transcurrir del tiempo. Antes de la crisis el nivel de alerta
estaba constantemente alto, mientras que los niveles de atención focal y autoconciencia mostraron mayor
variabilidad. Al iniciarse la crisis, la atención del paciente se absorbió hacia dentro en un fuerte monitoreo y
se experimentó un aumento del nivel de auto-conciencia y disminución en atención a mundo visual
circundante.

En el dominio neural, la cantidad de oscilaciones sincronizadas delta (1-3c/s), alfa (8-12c/s) y gama (40-
120c/s) se han usado para distinguir diferentes estados neuronales. Las trayectorias mostradas fueron
estimadas de cinco crisis (denotadas aquí como “cr1”, a “cr5” de un paciente en particular.

Pueden observarse que las estructuras topológicas de los flujos en un espacio se preservan en el otro
espacio lo que sugiere una relación homeomórfica entre las estructuras neuro y fenodinámicas . Se
ejemplifica el establecimiento de puentes entre los dominios neuro y fenodinámico, a través de
modelos de espacios de estado.
169

IV.CUARTA PARTE

CONSIDERACIONES FINALES

Capítulo 1

Reflexiones

(i) Consideramos que es importante sondear en nuestro pensamiento lo que ha dejado


nuestra investigación. Antes de enfocar aspectos más específicos de lo encontrado en
nuestro trabajo, creemos que un panorama de los temas más sobresalientes que nos han
marcado será fundamental para enfrentar problemas y debates posteriores.

En primer lugar consideramos que nuestros antecedentes personales, tanto en el


campo laboral como de la vida misma fueron fundamentales para haber iniciado esta
exploración de la Neurofenomenología y sus aplicaciones.

En esta realidad contemporánea de la necesidad de multi-, inter- y


transdisciplinariedad se plantea la problemática de que un solo individuo tenga contacto
simultáneamente con diversos campos del conocimiento. Si bien en la modernidad se ha
cultivado no sólo la especialización, sino la super-especialización ahora resulta inminente
la necesidad de poderse conectar con diversos terrenos del saber. En nuestro caso, el
contacto con diversos campos no fue simultáneo sino secuencial. Por circunstancias de
vida transitamos en la juventud por la medicina, la neurofisiología, el desarrollo infantil y
el contacto directo con las vivencias de pacientes epilépticos. En la edad madura
aquilatamos la serenidad de la reflexión filosófica, y el interés por los problemas sociales.
Nunca pensamos que esas sucesivas etapas de vida pudieran conjuntarse. Para la
exploración de los terrenos que hemos abordado, esos antecedentes fueron vitales.

En esta aventura, si bien enfrentamos conocimiento nuevo, en muchos casos


teníamos las herramientas de investigación para encontrar los caminos adecuados. Si no
hubiera sido por esos antecedentes jamás nos hubiéramos atrevido a afrontar algunos
debates y sus implicaciones para la intersubjetividad, la empatía y la cognición social. Y
170

menos aún nos hubiéramos atrevido a penetrar en el mundo de la fenomenología. Hasta


hace poco pudimos darnos plena cuenta de que el abordaje de las vivencias había sido
una parte integral y básica de nuestro contacto con los pacientes.

Lo que más nos asombra al concluir este trabajo es que hemos podido desterrar
algunos prejuicios inoculados por una educación positivista recalcitrante. Nos satisface
haber comprendido que la ciencia y la filosofía, no están ni deben estar separadas.
Todavía en el transcurso de esta investigación nos hemos encontrado en situaciones de
escisión por prejuicios antiguos sobre la especulación productiva contrapuesta a los datos
duros de la objetividad. Fue difícil conciliar posturas asumidas durante toda una vida
buscando objetividad y relegando la subjetividad. Aunque la fenomenología pretenda
buscar objetividad, trata de hacerlo por caminos distintos a los andados en el quehacer
científico objetivista.

No creemos haber vencido totalmente las reticencias para acortar las distancias
con la reflexión filosófica. En el auténtico choque de discursos todavía titubeamos. Sin
embargo, la investigación llevada a cabo ha provocado cambios en nuestro enfoque sobre
el mundo y el conocimiento. El concepto de enacción no nos hubiera sido accesible sin las
experiencias de vida y de investigación en diversas áreas. Los abordajes de las vivencias
nos han situado en un estado de confianza al abordar textos de fenomenología, y han
esclarecido una gran variedad de experiencias.

Con las investigaciones realizadas hemos podido retornar al pasado y aquilatar


antiguas investigaciones. Nos damos cuenta ahora que nuestra tesis de maestría se ocupó
de las técnicas literarias novelísticas empleadas para captar la experiencia vivida de un
complejo fenómeno social. El contacto con la literatura nos permite ahora valorar la
capacidad de los escritores para comunicar sus propias experiencias vividas, y tratar de
comprender las de sus personajes. Proust, Joyce y Virginia Woolf adquieren ahora nuevas
dimensiones.

Es importante repetir algo que ya relatamos en las investigaciones acerca de la


epilepsia, se refiere a la invaluable experiencia que tenemos los médicos al entrevistar a
171

nuestros pacientes. En especial a los pacientes epilépticos con sintomatología de la antes


llamada epilepsia del lóbulo temporal. Esta fuente de conocimiento repetidamente llamó
la atención de los neurofisiólogos, pero por ignorancia de las posibilidades de la
fenomenología, la medicina no ha extraído el caudal de información sobre las funciones
mentales que presentan estos pacientes. En 1964 nosotros intuimos que los relatos de
despersonalización, de déja vu, o jamais vecu, eran dignos de investigarse. Nos
congratulamos de saber que estas investigaciones están vigentes el día de hoy.

(ii) Una reflexión obligada al contemplar retrospectivamente esta investigación es la de


resaltar los cambios de paradigmas suscitados en la ciencia, y en particular en las
neurociencias. Temas como el de la conciencia eran territorios exclusivos de la filosofía. La
aparición de las ciencias cognitivas fue el resultado de cambios importantes, y
desencadenó otros igualmente relevantes. Se habla entonces de un reencuentro entre la
ciencia y la filosofía. Nosotros pensamos que siempre han estado unidas.

La posibilidad actual de investigar temas como la conciencia, la imaginación, la


intersubjetividad y el amor dentro de terrenos científicos era impensable hasta hace muy
poco tiempo. Todavía el día de hoy en ciertos “círculos científicos” o filosóficos las nuevas
exploraciones suscitan desconfianza, por parte de unos y otros.

Nada debe de extrañarnos, si conceptos aparentemente comunes como el de


conocimiento, siguen siendo tema de debate. La historia de las ciencias cognitivas que se
abordó al principio de nuestra investigación nos muestra los cambios de paradigmas,
tomando como modelos ya sea a la computadora o al cerebro. Los nuevos enfoques no
cuentan con terminologías congruentes y que realmente permitan la comunicación entre
disciplinas. Se habla de “usos conceptuales perversos” de temas como el de la inteligencia
artificial.

La comunicación inter- y transdisciplinaria es una realidad, aunque todavía haya


que vencer reticencias y anacronismos. Es una necesidad dictada por la amplitud y
complejidad del conocimiento que se va adquiriendo y revisando, y por la participación de
172

múltiples campos que requieren especialización y hasta super-especialización, pero que


no deben perder la perspectiva sistémica y de la totalidad.

No podemos dejar de reflexionar sobre el impacto de los avances tecnológicos en


todos los cambios que se han investigado. Vimos surgir la neuroimagen y laboramos
profesionalmente con ella. Nuestro trabajo cotidiano estaba relacionado en parte con
aspectos tecnológicos de la medicina, como era el caso de la electroencefalografía. Se
trataba de un método no invasivo de registrar la actividad cortical superficial con
electrodos aplicados al cuero cabelludo del cráneo. Por casi cuarenta años nos
acostumbramos a estar observando la actividad cerebral en forma indirecta. Este método,
cuyas bases se ignoraban realmente en un principio, era muy solicitado porque no
comprometía en nada la seguridad de los pacientes, y permitía localizar topográficamente
algunos problemas neurológicos. Su utilidad principal era en epilepsia, por ser ésta una
alteración funcional muy aparente en la actividad eléctrica cortical, y que indirectamente
también se detectaban con ella (la electroencefalografía) situaciones subcorticales. En los
años sesenta y setenta, en nuestro medio pocos imaginaban que se podría visualizar el
sistema nervioso como se llegó a lograr.

Cuando la neuroimagen estuvo a nuestro alcance en 1981, los estudios


electroencefalográficos fueron menos solicitados. Pero la atracción por la neuroimagen
iba en aumento, a pesar de que las imágenes todavía dejaban mucho que desear. Nos
maravillaba que en centros especializados de investigación se hicieran combinaciones de
funcionalidad e imagen con la tomografía por emisión de positrones, donde realmente se
observaba la imagen de las estructuras nerviosas y su actividad metabólica al captar
elementos radioactivos. Todo esto trastocó totalmente el mundo neurológico.

Ha sido una historia fascinante y nos ha tocado vivirla, pero no comprendimos en


su momento las implicaciones científicas y filosóficas que provocaría. Hoy en día cualquier
estudiante de medicina o médico joven da como supuestos los estudios de neuroimagen,
y no pueden comprender lo que era la neurología que sólo dependía de la historia clínica,
173

la exploración neurológica y algunos métodos rudimentarios radiológicos que daban muy


poca información.

Merece señalarse la importancia de los estudios neuropsicológicos donde se


buscaba que las manifestaciones neurológicas patológicas por lesiones se correlacionaran
con métodos psicológicos de exploración. Este campo, iniciado por Luria en la Segunda
Guerra Mundial, sin necesidad de costosas tecnologías, sigue aportando información
valiosa sobre los pacientes neurológicos. Es además un terreno que ha hecho grandes
aportaciones a las ciencias cognitivas.

Hemos expuesto una breve historia de las ciencias cognitivas en nuestra


investigación, pero su análisis nos resulta inagotable. Varela, biólogo, comprendió la
importancia de haber conjuntado a las neurociencias, la lingüística, la psicología cognitiva,
la antropología y la ingeniería informática, en un campo dedicado a la cognición. La
filosofía puso en contacto estos diversos terrenos. El problema del concepto filosófico de
cognición, recogido de toda la historia de la filosofía tradicional, vuelve a ser el centro de
los cambios y la polémica, y probablemente no termine nunca.

En toda esta historia no podemos dejar de reflexionar sobre los cambios


conceptuales. Merecen una reflexión estas transformaciones del pensamiento, que
también hemos vivido en carne propia. En las conclusiones de esta investigación nos
queda claro que las generaciones jóvenes aceptan con mayor facilidad los nuevos
conceptos y las nuevas disciplinas. Es notable ver la perplejidad y en ocasiones el rechazo
de la Nf por filósofos o científicos de generaciones anteriores, y en la literatura
encontramos contribuciones de autores muy jóvenes que manejan el tema con toda
naturalidad.

No es fácil para las generaciones más antiguas aceptar que la conciencia sea tema
de estudio neurocientífico. Incluso se han heredado problemas al parecer inacabables e
irreconciliables para su definición, los cuales esperamos que sean superados por las
nuevas generaciones.
174

El concepto de enacción, de hacer emerger un mundo en lugar de representarlo,


impulsado por Varela, también merece consideraciones aparte, pero es un ejemplo de la
difícil transformación de paradigmas. El modelo computacional que maravilló a las
mayorías durante décadas tiene una gran solidez difícil de superar. Sin embargo, algunas
tendencias constructivistas, principalmente de jóvenes, impulsan constantemente los
enfoques enactivos. También hemos podido vivir estos momentos históricos.

En nuestra historia en las neurociencias hemos pasado por varias promesas sobre
el conocimiento. Desde la ilusión de que la neurofisiología, la cibernética o la
neuroquímica desentrañarían los misterios del funcionamiento nervioso, hasta la
actualidad del estudio de los modelos de redes neuronales, y los sistemas dinámicos,
hemos transitado por todo eso. Hoy comprendemos que el conocimiento involucra no
sólo al sistema nervioso, sino a todo el cuerpo viviente, al entorno y todos los seres y
objetos que lo pueblan y lo han poblado. Pero comprendemos que la complejidad de
todos estos elementos en interacción está más allá de todo lo que sabemos en la
actualidad. No queremos caer en el negativismo de declarar que nuestra capacidad de
conocer es tan limitada que nunca podremos llegar a comprenderlo todo, pero sí hemos
aprendido a valorar la complejidad y a no caer en explicaciones basadas en
sobresimplificaciones.

Aunque se habla comúnmente del cerebro, atribuyéndole acaso más


responsabilidad de la que tiene, esto es no sólo una forma de expresarse sino que traduce
una gran sobresimplificación. Si bien no sabemos cuántos y cuáles son los factores que
intervienen en nuestras relaciones con el mundo pasado, presente y futuro, no debe
ignorarse la complejidad que esto representa.

(iii) Es importante asentar que después de la investigación se ven nuevas luces en lo que
se planteó como marco teórico filosófico. Siempre que habíamos leído a Husserl había
quedado una sensación de perplejidad ante esos textos. Releyendo a uno de los
comentaristas de Husserl, San Martín, nos enteramos que la fenomenología es algo
175

“difícil”. Que si se cree que ya se comprendió algo, lo más probable es que se esté
equivocado. En estos ámbitos todos se quejan de malentendidos.

Nos ha interesado en esta investigación comprender los problemas de acceder a la


fenomenología, especialmente la husserliana, porque hasta hace poco habíamos
considerado que esas dificultades eran una de las grandes limitaciones de la Nf.
Afortunadamente hemos comprendido que Varela y sus seguidores simplificaron, o quizás
sobresimplificaron las tortuosidades de las formas tradicionales de la fenomenología, en
un afán de diseñar metodologías de primera y segunda persona para conjuntarlas con las
investigaciones neurocientíficas en el ámbito de la Nf. Estas metodologías siguen
trabajando en lograr características que las hagan reproducibles, y por lo tanto
susceptibles de una posible verificabilidad.

Una sentencia reiterada de Varela nos ha venido a esclarecer diversos puntos de


las posturas husserlianas. Se trata del énfasis constante de la Nf en la irreductibilidad de la
experiencia vivida a los eventos neurobiológicos. Esa postura antirreduccionista firme de
la Nf comprendemos ahora que ha permitido la vinculación buscada por Varela en la Nf
de relacionar la conciencia a los procesos neurales naturales, sin desvirtuar la experiencia
subjetiva.

Se ha abordado en la investigación la forma en que Varela, “inspirado” en la


fenomenología, construye “su propia síntesis”, y en colaboración, principalmente con
Depraz y Vermersch, trató de ir más allá de la propia fenomenología husserliana.

Comprendemos ahora que la fenomenología puede ser un nuevo modo de ver la


realidad. San Martín señala que Husserl también pasó por problemas para transmitir ese
concepto.

Es útil saber que la fenomenología consiste en “entender y hablar de la realidad


desde la experiencia de la realidad”.610 Esto es, “a diferencia de lo que ocurre en la
experiencia ordinaria, en la que hablamos o creemos hablar de la realidad misma… la

610
SM, op.cit. p.9
176

fenomenología implica una ruptura con la vida ordinaria”.611 Desde la actitud natural no se
puede entender la actitud fenomenológica. Sólo se puede entender desde dentro de la
fenomenología. Nuevamente comprendemos aquí su irreductibilidad a eventos neurales.

Es importante el señalamiento de que la fenomenología no es un hecho en sí sino


que “se constituye (es decir, existe sólo) en una experiencia, en una lectura de Husserl
hecha por nosotros…por lo que la pretensión de existencia en sí, de la fenomenología
debe ser puesta entre paréntesis…y luego esa fenomenología debe ser re(con)ducida a la
vida concreta, animada por lo tanto de intereses, de quien la lee”.612 Podemos ahora
comprender que “todo se constituye en la vida subjetiva”.613

Creemos que este último párrafo nos aclara por qué los textos se van haciendo un
poco más claros cuando tenemos intereses específicos para su aplicación. En este caso,
después de tener una idea más completa de la Nf, comprendemos la relación de Varela
con la fenomenología. Esto se ha hecho muy evidente en relación con el problema de la
representación y la propuesta de Varela sobre la enacción, en la que se hace emerger un
mundo. Hasta ahora podemos comprender la necesidad de Husserl de superar la
representación, y la relación con la “constitución”. La reducción permite superar la noción
de representación mediante la constitución. Esto arroja nueva luz sobre los textos
husserlianos.

Quedan dudas. Si la vida subjetiva no puede derivarse de los hechos del mundo, y
más bien esos hechos toman su sentido de la vida subjetiva. ¿Qué sucede en la
intersubjetividad? ¿En la cultura? ¿En las relaciones con el entorno? Sí queda más claro
que la reducción lleva al nivel donde la fenomenología tiene sentido.

(iv) En el inicio de la investigación hemos partido de un marco teórico que abarcó


fundamentalmente la historia de las ciencias cognitivas, unos conceptos básicos de
fenomenología y dos figuras del movimiento fenomenológico.

611
idem
612
Ibid.p.14n
613
Ibid.p.13
177

En vista de que la figura de Varela se fue constituyendo en el eje de nuestro


trabajo, creemos que sus influencias filosóficas deberían ser fundamentales en la
estructuración de su pensamiento y su trabajo.

Sobre las influencias filosóficas en Varela pensamos que definitivamente una sí fue
Husserl a pesar de ciertas discrepancias. E.Behnke614 nos comentó que creía que en algún
momento también fue Merleau-Ponty, pero que al final regresó a Husserl. Nuestra
creencia en la predominancia husserliana, amén de algunas opiniones, se basa en la
sistematización del método fenomenológico que ha sido plenamente aprovechada en el
desarrollo de las metodologías de primera y segunda persona impulsadas por Varela y sus
colaboradores.

En una entrevista bastante informal realizada a Shaun Gallagher, al planteársele


el debate de la posibilidad de naturalizar la fenomenología trascendental husserliana, u
otros enfoques fenomenológicos como el de la fenomenología de Merleau-Ponty más
centrada en el cuerpo, se sugieren dos ideas. La primera con una fenomenología casi
como ciencia geométrica que busca estructuras a priori de la experiencia, y la segunda
como la fenomenología de corroboraciones empíricas, que ha renunciado a la reducción
trascendental. A esto Gallagher responde que él toma más de Merleau-Ponty que de
Husserl. Sin embargo, establece una diferencia con Varela, quien si bien considera que
tuvo influencias de Merleau-Ponty, “tuvo mayor influencia de Husserl”.615 Según
Gallagher, Varela tuvo que luchar con ciertos tipos de anti-naturalismo en el pensamiento
de Husserl. Es importante recalcar que Varela tomó a la fenomenología en serio,
incluyendo a la reducción fenomenológica y trató de hacerla compatible con la ciencia
experimental, concluye Gallagher. Como veremos más adelante, esta postura de Varela
prevalece en los grupos de investigación que formó, aunque posiblemente modificada por
las influencias contemporáneas y las sucesivas etapas en sus desarrollos.

614
E.Behnke. Comunicación personal en 2012.
615
Gallagher, S.& Sasma,M”,Phenomenology and neurophenomenology:An interview with Shaun Gallagher.
2:92-102, p.93.
178

En el artículo que lanza la propuesta inicial de la Nf, en 1996, Husserl aparece de


distintas maneras. Ya hemos recalcado que Varela enfatiza que se considera parte del
linaje de la filosofía continental (no dice husserliana), y que lo que expondrá de ella será
su “síntesis personal”. Sí señala claramente que el fundador de la fenomenología “en el
Occidente” es Husserl. Nos llamó la atención el énfasis de Varela para aceptar la
propuesta básica de Husserl de dar un fundamento a la ciencia.

Un punto importante es que Varela acepta plenamente lo que él llama la


“reducción fenomenológica” para su programa de investigación. Puede discutirse
ampliamente si esto es aceptar plenamente la reducción en Husserl (o mejor dicho las
reducciones), pero creemos que básicamente Varela sí la acepta, y después la incorpora a
los desarrollos de las metodologías de primera y segunda persona.

Varela incorpora en el centro de su propuesta del nuevo programa de


investigación de la Nf, “un enfoque fenomenológico”. En un principio nos llamó la
atención la aparente sencillez de la exposición de ese enfoque fenomenológico en Varela.
Sentimos, en un principio, que contrastaba con las dificultades que enfrentamos ante las
lecturas fenomenológicas, principalmente las husserlianas.

En nuestra investigación fuimos encontrando lecturas que nos aclararon, si no las


fuentes del componente fenomenológico del pensamiento de Varela, sí las metas que se
propuso durante la gestación del programa de investigación de la Nf.

Encontramos que desde 1994, empezó a colaborar con dos figuras que creemos
que fueron y han continuado siendo cruciales para la evolución de la Nf. Se trata de la
filósofa Nathalie Depraz, seguidora pero crítica del pensamiento husserliano, y del
psicólogo (ahora considerado psicólogo cognitivo) Pierre Vermersch, impulsor de una
especie de rehabilitación de las técnicas de introspección. Posteriormente Varela también
colaboró con el filósofo Jonathan Shear en los desarrollos de las metodologías de primera
y segunda persona, que, reiteramos, tienen un sólido fundamento husserliano.
179

Los resultados de esta alianza tripartita han sido fundamentales para el desarrollo
de la Nf. En la publicación de diversas obras, y en la labor de recolectar trabajos de
distintas tradiciones para el abordaje de las vivencias, Varela y todos sus diversos
colaboradores han logrado dar bases, en plena evolución, a las que ahora se conocen
como metodologías de primera y segunda persona, elemento crucial e indispensable en
las actuales investigaciones con aplicación del método neurofenomenológico.

En la actualidad son Claire Petitmengin y sus colaboradores los que han


desarrollado extensamente esta herencia de Varela y sus aliados. El desarrollo de este
campo se encuentra en la literatura en forma abundante.

Consideramos que la que nosotros podemos llamar “rehabilitación de la


introspección”, causará polémica. Si releemos el artículo de Varela de 1996
encontraremos que hay una cierta ambigüedad en su manejo del concepto de
introspección. Aunque primero niega categóricamente que la Nf utilice la introspección,
más adelante dice que su enfoque fenomenológico no es “sólo” introspección. En la época
en que esto se escribió Varela ya estaba en contacto y colaboración con Vermersch, un
“rehabilitador de la introspección”. Hemos encontrado abundante literatura donde en la
actualidad se impulsa el empleo de formas “mejoradas” y “guiadas” de la introspección.

Hay numerosos puntos que rescatar y analizar. Creemos que en el cierre de esta
investigación debemos asentar los aspectos fundamentales que permiten que la Nf siga su
camino. Un aspecto que consideramos de gran importancia es el rastrear los orígenes del
concepto de introspección y su empleo actual en la exploración de la experiencia
subjetiva. Hemos aquilatado la importancia que Husserl dio a la “destrucción” de la
representación. Podría haber ahí una conexión. En el momento de armar los aspectos
filosóficos del marco teórico no teníamos claro a dónde desembocarían estas influencias.
Algunos aspectos se han esclarecido.

(v) Como se mostró inicialmente en las primeras publicaciones de Varela y Maturana, y


después de Varela y Thompson, existió una interrelación estrecha y genética entre los
conceptos de autopoiesis, enacción y encarnación. En estas interrelaciones juega un papel
180

importante y fundante la concepción de Varela sobre la emergencia. Lo que parece ser el


resultado más básico para la Nf viene a ser la concepción de las restricciones mutuas y
pasajes generativos, o restricciones mutuas generativas.

La herencia de Varela constituye un gran edificio teórico, que en su última fase


plantea los cimientos de una metodología eminentemente pragmática. Esto se va
aclarando en la evolución del programa de investigación de la Nf, considerado ya
plenamente una metodología en la ciencia de la conciencia.

Aunque estuvo presente desde los inicios, la teoría de sistemas queda plenamente
explicitada en la evolución de la Nf al aparecer las bondades, pero también los obstáculos
de considerar a la cognición y a la investigación de las vivencias dentro del gran todo del
enfoque sistémico.

En el campo donde primero se aprecia la gran complejidad sistémica es en el de los


enfoques a gran escala de la actividad neural global. Aunque es un gran avance considerar
a todas las estructuras neurales, al cuerpo entero y al entorno tanto en su autonomía
como en sus interrelaciones, se plantean las dificultades metodológicas del enfoque
sistémico. Esto obliga al empleo de los enfoques dinámicos sistémicos y de los manejos
estadísticos no lineales para abordar fenómenos de gran complejidad.

Por otro lado, surge la necesidad de desarrollar paralelamente la investigación de


la ya de por sí compleja experiencia subjetiva. Aquí surgen enormes dificultades para
conjuntar grupos de investigación que emprendan programas de investigación con
metodologías apropiadas, tanto para la exploración de los datos neurofisiológicos a gran
escala, como de la muy compleja investigación de la experiencia subjetiva.

En el primer experimento realmente exitoso de la Nf, Lutz y colaboradores


muestran el camino para que las investigaciones de los aspectos ahora denominados
neurodinámicos y fenodinámicos, fluyan paralela y correspondientemente, en función de
la circulación neurofenomenológica y las restricciones mutuas generativas que los
iluminen recíprocamente.
181

Cada campo por separado enfrenta retos formidables, y lo que está en juego
también es la posibilidad de establecer puentes entre ellos, manteniendo siempre
presente su irreductibilidad mutua.

En los avatares de esta difícil evolución afloran los conceptos fundamentales de la


que se ha llamado la herencia de Varela. Puede aquilatarse cómo la autopoiesis, la
enacción y la encarnación han servido como fundamentos epistemológicos y
metodológicos para que la Nf haya continuado en su búsqueda de puentes entre los datos
neurocientíficos y los de la experiencia subjetiva. Cada dominio por separado ha ido
superando algunos escollos, mientras otros permanecen. Los grupos de investigadores en
trabajo conjunto, además de superar los obstáculos de cada campo, buscan afinar las
correlaciones entre ellos.

En el camino de toda propuesta revolucionaria como la Nf se encuentran casos


como el de Gallese en relación con las neuronas espejo y la simulación, que se quedaron
cortos para cumplir con los postulados del programa de investigación propuesto. Una
revisión de la literatura muestra que algunas investigaciones tomaron sólo algunos
elementos de la Nf, y los transformaron para sus propios fines. Algunos cambiaron el
nombre de Nf por el de “fenomenología cognitiva”, y sesgaron un tanto el rumbo marcado
por Varela. Los mismos colaboradores de Varela cambiaron sus trayectorias dirigiéndose
hacia distintas metas.

Capítulo 2

Límites y posibilidades de la Neurofenomenología (Nf)

Consideramos apropiado tratar simultáneamente las limitaciones y las aplicaciones


del método neurofenomenológico. Creemos que esto es parte de las actividades de
frontera que se han realizado en esta investigación: entre la marginalidad y la aceptación
por lo convencional, entre los límites y las posibilidades, entre lo innovador y lo
anacrónico, y diversas polaridades, dualismos y temas de debate. Sin embargo, para fines
de mayor claridad inicial, separaremos los dos elementos de la dualidad “límites y
182

posibilidades”, y alteraremos el orden, al empezar por las posibilidades. Sin embargo, será
inevitable mezclar unos elementos con otros.

POSIBILIDADES

Hemos presentado ya posibilidades bastante claras de la aplicación del método


neurofenomenológico, propuesto por Varela y sus colaboradores en nuestros estudios de
caso. En la década pasada se ofrecía ya una inmensa gama de posibilidades de aprovechar
los conceptos de la Neurofenomenología, en los campos de la pedagogía, la tecnología y la
medicina.

Nos circunscribiremos en estas consideraciones finales al terreno médico, pues es


donde creemos abarcar con más claridad los alcances del programa de investigación
propuesto por Varela.

Antes de presentar algunas posibilidades de aplicación del método


neurofenomenológico, pensando en esas posibles situaciones, trataremos de aclarar lo
que significa realmente hacer Nf, como en las investigaciones de Lutz, o de Petitmengin y
sus colaboradores, siendo quizás la más exitosa la de Le Van Quyen sobre el aura
epiléptica, como ya tuvimos ocasión de mostrar en el capítulo anterior.

No es lo mismo hacer verdaderamente Nf que aplicar algunos de los conceptos


fundamentales que intervienen en la Nf, como la enacción y la encarnación, para justificar
la denominación de Nf. Existen ejemplos del empleo y ejercicio de estos conceptos como
en la intersubjetividad enactuada de Morganti y su grupo, o de aspectos enactivos del
constructivismo, que si bien hacen buen uso de esas herramientas en distintos campos, no
puede decirse que se haga Nf. Hemos presentado el caso de Gallese, quien utiliza
profusamente los conceptos de enacción y encarnación en su intento de construcción de
un modelo teórico neurofenomenológico. En este caso faltan dos elementos cruciales: el
183

aspecto pragmático, y la presencia de datos fenodinámicos en el abordaje de experiencias


subjetivas.

En contraste con Gallese, tenemos las consideraciones de Dieter Lohmar616, quien


se refiere a aspectos fenomenológicos como los “fantasmata”, y otra serie de vivencias
coincidentes con sentimientos de empatía en situaciones motoras que posiblemente
involucren a los sistemas de neuronas espejo. Pero Lohmar no incluye nada sobre
investigaciones de datos neurocientíficos.

Las verdaderas posibilidades de la aplicación del método neurofenomenológico


deben incluir aspectos pragmáticos, metodologías para la investigación de la primera y
segunda personas, e investigaciones en áreas de las neurociencias. Quizás este último
requisito podría ampliarse a otros aspectos organísmicos como el aparato digestivo, el
sistema cardiovascular o urogenital y otros, pero es probable que en cualquiera de ellos
haya un componente neural.

En medicina, es importante el antecedente de Alexandr Romanovitch Luria en la


neuropsicología. Cuando hizo sus investigaciones de heridos de bala en la Segunda Guerra
Mundial, obtuvo relatos y datos fenomenológicos en afasias, amnesias, agnosias y otros
cuadros, y datos de exploración neurológica. Es realmente un precursor importante, y
como ya hemos señalado antes, un neurofenomenólogo avant la lettre.

Otros campos prometedores serían los de migraña, sueño, algunos aspectos del
dolor, vértigo,etc. Un reto importante estaría en el desarrollo infantil. Durante décadas, y
casi un siglo, los investigadores de diversos campos involucrados en el desarrollo de los
niños han especulado, y materialmente inventado, lo que ellos suponen que son las
experiencias vividas de niños muy pequeños. En niños mayores, las entrevistas quizás
tengan mayor validez, pero sería importante aplicar los avances de métodos como las
entrevistas de explicitación de Petitmengin y colaboradores que ya hemos conocido en
nuestra investigación. Se requeriría una adaptación especial a las circunstancias.

616
Lohmar, D. “Mirror neurons and the phenomenology of intersubjectivity”.Phenomenology and the
Cognitive Sciences. 5:5-16, 2006.
184

Existen métodos indirectos de conocer la experiencia vivida en niños de diversas


edades. Posiblemente, una de las más confiables sería la de las dramatizaciones con
títeres o muñecos en que los niños pueden contar historias manejando esas figuras, e
indirectamente relatar sus vivencias personales. En psicología hay métodos muy
tradicionales de pruebas, dibujos y otras formas de acercarse a la experiencia vivida de los
niños, pero obviamente no dan una idea cabal real de las vivencias infantiles.
Recientemente se ha comunicado un enfoque del desarrollo infantil con elementos de los
sistemas dinámicos, aunque persiste la dificultad de realmente acceder a la experiencia
subjetiva infantil.

Como ya se ha mencionado, la psicología cognitiva es un campo propicio para la


aplicación del método neurofenomenológico. Sin embargo aquí todo depende de los
diversos enfoques de los investigadores, basados principalmente en la aceptación o no de
los aspectos fenomenológicos, y de estos aspectos también es preciso decidir entre las
diversas variantes.

Un campo particularmente difícil, pero que ya se ha explorado, es el de la


psiquiatría.617 El psiquiatra tendría gran utilidad en penetrar al mundo de las vivencias de
sus pacientes. Muchas veces se basa en los informes conductuales de los familiares. Puede
contarse con los relatos de pacientes que llegan a tener periodos de lucidez intermitentes.
Existen ya investigaciones que han trabajado con grabaciones de pacientes
esquizofrénicos para el análisis del discurso del paciente. Resulta vital tener datos de las
vivencias de estos pacientes, pues los tratamientos farmacológicos dependen en gran
parte de los diagnósticos correctos.

Un problema dentro de la aplicación del método neurofenomenológico es la


exploración de los aspectos neurales, que hasta el momento son poco claros en muchas
situaciones. Pueden no ser detectables por los métodos existentes hasta el momento,

617
El enfoque fenomenológico se empleó en los años 1920s por Karl Jaspers, Joseph Minkowski y Ludwig
Binswanger, para aplicar las investigaciones de Franz Brentano y Edmund Husserl en la práctica clínica
psiquiátrica.(Tomado de Broome, M. (ed.)The Maudsley Reader in Phenomenological Psychiatry.Cambridge
University Press, Cambridge, 2013. Citado en Díaz, J.L.”A narrative method for consciousness research”.
Frontiers in Human Neuroscience, Vol 7, Article739(1), 2013.
185

como podría ser el caso del dolor neuropático. Tanto en el caso de los niños pequeños,
como de los pacientes psiquiátricos, el problema de la intersubjetividad adquiere gran
relevancia. Por su importancia social actual, creemos que el método
neurofenomenológico sería de gran ayuda en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento
de los pacientes fármaco-dependientes.

Al actualizar nuestra investigación sobre el tema de las neuronas espejo,


consideramos que este campo debería de beneficiarse del método neurofenomenológico.
Hasta el presente no lo ha hecho. (VER ACTUALIZACIÓN DE TEMA DE NEURONAS ESPEJO
EN EL APÉNDICE ESPECIAL).

LÍMITES

En esta investigación nos hemos propuesto señalar algunos de los límites,


principalmente metodológicos y epistemológicos, del programa de investigación de la
Neurofenomenología. Ya hemos explorado la historia de este programa, su evolución y
parte de su actualidad. Es un programa vivo y cambiante. Precisamente por eso algunas de
sus limitaciones han sido superadas a lo largo de esta evolución.

En el panorama de crítica encontramos controversias y debates. Nos podemos


percatar que una gran limitación para la Nf ha estado y estará en el terreno filosófico. Al
plantear el papel preponderante de la fenomenología, e incluso de la fenomenología
tradicional husserliana, se suscita la oposición de facciones filosóficas que no apoyan esa
postura.

Se ha visto que la fenomenología no es necesariamente antagónica a la filosofía de


la mente. Diversos autores como Zahavi y Gallagher señalan las formas en que pueden
potenciarse y colaborar. Pero existen premisas muy básicas en los dos campos que quizás
sean irreconciliables, e incluso, empleando el término kuhniano, “inconmensurables”.

Llama la atención que autores tan importantes en el campo de las neurociencias


como Antonio Damasio, o Patricia Smith Churchland, no mencionen no sólo a la
Neurofenomenología, sino ni siquiera a la fenomenología. Entonces tendríamos que una
186

gran limitación para la Nf serán las incompatibilidades entre diversas posturas filosóficas.
Obviamente la misma fenomenología husserliana se opone, al menos según ciertas
interpretaciones a la naturalización de la fenomenología. Existen posibilidades de
conciliación de esta objeción, pero un número de fenomenólogos seguirá manteniendo
una postura anti-naturalista. Siempre será necesario seguir analizando lo que cada uno
entiende por naturalismo.

El problema de la diversidad de las posturas filosóficas redundará en que la Nf no


participará en algunos avances de las ciencias cognitivas. Pero, por otro lado, esa
diversidad de posturas favorece a la misma Nf, y quizás sea más provechosa que
perjudicial para el crecimiento del programa de investigación. El panorama resultante es
difícil de abarcar, pero rico en propuestas, antagonismos y debates.

Si aplicamos criterios pragmáticos, lo importante será que la Nf haga aportes de


relevancia tanto para las ciencias como para la tecnología y otros campos. La misma
filosofía se ve enriquecida con las posturas disidentes, antagónicas o críticas. El diseño de
hipótesis y métodos experimentales siempre se beneficiará de las diversas posturas.

El reto grande es el abordaje de la vivencia. Quizás sólo el tiempo señale cuáles


estrategias han rendido los mejores frutos. Varela apostó por la tradición fenomenológica,
y hasta el momento parece que hizo una elección que ha dado resultados en el campo de
la investigación.

Creemos que vale la pena aplicar a esta situación de cambios, algunos criterios
impulsados por Thomas Kuhn, autor de La estructura de las revoluciones científicas. Podría
plantearse que estamos ante un cambio importante en la historia de la ciencia. Hace
algunas décadas hubiera sido impensable el estudio de la conciencia, de la imaginación y
del amor en el campo neurocientífico. Podríamos hablar de cambio de paradigma. Los
avances del conocimiento, las innovaciones tecnológicas, los factores geopolíticos,
económicos, y en general culturales, han incidido en las visiones del mundo en forma
generacional. Actualmente nos encontramos en una situación en que es evidente la
187

influencia del ciberespacio y la globalización. Este es un tema que merece toda una
investigación.

Husserl fue un visionario que señaló rutas para la investigación científica, pero
estos señalamientos sólo pueden ser comprendidos situándonos en el espíritu de su
época. Es difícil trasladarlos a nuestra situación contemporánea. Lo que es importante es
traer esos señalamientos a nuestra situación actual y extraer lo que de ellos sea valioso y
aplicable en nuestra contemporaneidad. La reflexión filosófica y la flexibilidad de
pensamiento serán elementos a aplicar ante el panorama actual de las ciencias cognitivas.

Además de diversas cuestiones epistemológicas, metodológicas y ontológicas que


participan en las limitaciones a la Nf, creemos que uno de los principales obstáculos se
encuentra en el ámbito de la sociología de la ciencia.

Varela señaló en su artículo seminal del 96 que para que el programa de la Nf se


llevara a cabo se requerían nuevas comunidades de investigadores aptos para iniciar
nuevas formas de investigar y de pensar. Desgraciadamente este requerimiento de Varela
sólo se ha cumplido parcialmente. Sin embargo creemos que ha mostrado éxitos. Según
se ha comunicado por Froese y col., en el 2011618, sólo los grupos de investigación
fundados por el mismo Varela en el Hospital de la Salpétriere de París, que trabajan
conjuntamente aspectos fenodinámicos y neurodinámicos expuestos ya en nuestra
investigación, han cumplido con las expectativas planteadas en 1996.

En esa misma comunicación se dice que existen numerosos grupos de


investigación trabajando en el desarrollo de metodologías de primera y segunda persona
para el abordaje de la experiencia vivida, con una gran diversidad de matices y
ramificaciones, pero sólo el grupo francés abarca la investigación de esas metodologías en
conjunto con investigaciones neurocientíficas y neurodinámicas.

618
Froese, T., Gould, C. & Barrett, A”.Re-viewing from within: a commentary on first- and second-person
methods in the science of consciousness”. Construct.Found. 6, 254-269, 2011.
188

Evidentemente lo que está faltando es investigación neurocientífica que acepte


incorporar las metodologías de primera y segunda persona de las vivencias a sus
proyectos. A pesar del auge de la investigación con neuroimagen, la forma de recabar las
experiencias subjetivas, tanto de sujetos experimentales como de enfermos diversos, no
ha aprovechado las investigaciones de la Neurofenomenología, ni la de las diversas
ramificaciones del método fenomenológico impulsadas por Varela, Depraz, Vermersch y
Shear a finales del los años noventa.

Actualmente algunos consideran a la denominada Heterofenomenología como la


exploración de la experiencia subjetiva más exitosa, o por lo menos más aceptada. Esto
sería de esperarse, principalmente porque tal disciplina tiene el apoyo de la filosofía de la
mente, rama de la filosofía analítica que se apoya más en los modelos computacionales, y
que tiene mayor aceptación en los países anglo-sajones. Existen excepciones importantes
como el caso de Shaun Gallagher, quien además de comprender la Nf ha hecho esfuerzos
importantes por incorporar a sus planteamientos teóricos diversos elementos de ese
programa. Además, ha impulsado la participación de la fenomenología en los
fundamentos de los diseños experimentales. La valoración de estas aplicaciones sólo se
conocerá a futuro.

Lo que sí podemos constatar es que en diversos medios causa asombro y


desconfianza la conjunción de investigación neurocientífica y fenomenología.619 Hemos
escuchado directamente de fenomenólogos que la Nf quiere explicar “cómo se produce la
experiencia vivida en el cerebro”.620 Ya hemos señalado que quizás los investigadores más
jóvenes tengan más apertura para explorar las opciones de trabajo que ofrece la Nf.

Las razones de los límites impuestos a la aplicación del método


neurofenomenológico caen dentro de la sociología de la ciencia porque los problemas
administrativos y económicos inciden en la integración de disciplinas. Aunque esto ha ido
cambiando en los llamados países desarrollados donde ya se construyen centros de

619
Aunque no sabemos si los diversos sectores de la fenomenología acepten que las metodologías actuales
de primera y segunda persona son todavía fenomenología.
620
Behnke, Comunicación personal,2012.
189

investigación para las inter- y las transdisciplinas, en otros medios esto no sucede. Las
tecnologías para la investigación neurodinámica sólo están al alcance de países ricos, y en
éstos la exploración de la experiencia subjetiva no es vista con confianza.

En todo esto inciden claros factores geopolíticos. Aunque la globalización ha


cambiado un poco el panorama, los autores anglo-sajones citan autores de su misma
estirpe, y algo semejante sucede entre los autores europeos. Algunos autores filosóficos
de la esfera franco germana, son poco citados en la literatura anglo-sajona.

Varela fue cosmopolita. Oriundo de Chile, estudió e investigó en Estados Unidos, y


terminó sus días en Francia donde ocupó puestos administrativos como el de director del
Centre de la Recherche Scientifique. Además trabajó plenamente en la investigación de
las filosofías orientales. Casi con seguridad esto incidió en su mentalidad totalmente
abierta a nuevos retos.

Podemos hablar de sociología, geografía y hasta historia, pero creemos que el


principal factor limitante que seguirá afrontando la Nf es el factor humano. El
investigador, científico o filosófico, en diversos medios cuida su coto de poder. Si es
“experto” en algún campo, lo defiende de los intrusos. Los cambios de paradigmas
amenazan sus dominios. Aunque todo esto es limitante, seguimos pensando que los
jóvenes podrán provocar cambios.

Las limitaciones a la Nf que repercuten en sus problemas epistemológicos y


metodológicos pueden resumirse en las tres pretensiones que se han considerado más
audaces de la Nf:

1) la irreductibilidad de la experiencia vivida en primera persona a los eventos


neurofisiológicos estudiados en la ciencia, considerada como tercera persona;

2) la necesidad de una circulación neurofenomenológica entre las investigaciones


de primera y tercera persona;
190

3) la necesidad de crear y fomentar el crecimiento de comunidades de


investigadores que apliquen el método neurofenomenológico en que tanto el estudio de
la experiencia subjetiva vivida como la investigación neurocientífica estuvieran a la par y
se iluminaran y limitaran mutuamente.

Estas tres propuestas de Varela y sus colaboradores se han cumplido parcialmente.


Evidentemente chocan con situaciones de la ciencia preponderante. Constituyen un
territorio de frontera. Es probable que hasta el momento sólo el grupo francés del
Hospital La Pitié-Salpetriere, fundado por Varela, realice investigaciones siguiendo los
lineamientos marcados por él mismo. En numerosas instancias se realizan investigaciones
que han tomado algunos aspectos del programa señalado por Varela, pero no cumplen a
cabalidad lo que indica claramente la Nf.

Creemos que además de los problemas inherentes a la Nf en cuanto a metodología


y epistemología, existen diversos factores que limitan la aceptación por la ciencia
convencional contemporánea del programa neurofenomenológico. Entre ellos podríamos
señalar aspectos institucionales, administrativos, económicos y hasta políticos que
obstaculizan las metas de Varela.

Por otro lado, la marginalidad de la Nf, su despliegue en territorios fronterizos, le


ha permitido ya algunos resultados reconocidos por la ciencia convencional. El flanco más
vulnerable está en los aspectos fenomenológicos, pues diversas posturas objetivistas y
positivistas siguen desconfiando del abordaje de los terrenos subjetivos.

En los grupos iniciados por Varela, los aspectos fenomenológicos han recibido un
gran impulso. En la actualidad el grupo de Petitmengin sigue trabajando en el abordaje de
la experiencia subjetiva. Pero estas investigaciones, que han incorporado diversas
tradiciones del enfoque de la subjetividad, probablemente no sean totalmente aceptadas
por otras corrientes fenomenológicas, y en especial por las más ortodoxas husserlianas.
Esto realmente no es un obstáculo, pues el movimiento fenomenológico se ha
caracterizado por una extensa variedad de corrientes.
191

Quizás algo que da unidad a los grupos que trabajan metodologías de primera y
segunda persona es que sus bases comunes guardan relación con la fenomenología
husserliana, la cual consideramos como estándar y referencia obligada. Sin embargo,
creemos que es muy importante hacer notar que Varela, aunque fue el creador del
programa de investigación de la Neurofenomenología, su impulsor y organizador principal,
no fue ni ha sido el único contribuyente a su nacimiento, evolución y posible madurez.
Otras figuras destacadas como Lutz, Thompson, Shear621 y otros han trabajado hombro
con hombro con Varela en esta construcción. En la actualidad Petimengin, Thompson y
otros siguen haciéndolo. Lo más importante es que en el desarrollo de las metodologías
de primera y segunda persona se han incorporado no sólo tradiciones milenarias
orientales, sino movimientos importantes en la psicología como el que ha encabezado
Vermersch en el rescate y rehabilitación de técnicas como la introspección. En la
actualidad el trabajo de psicoterapeutas, y diversas disciplinas relacionadas con el
psicoanálisis y ramas afines, contribuyen a los desarrollos de las metodologías.

Capítulo 3

Problemas epistemológicos y metodológicos.

Aunque hemos señalado una diversidad de límites para la Nf, es importante


puntualizar ángulos problemáticos en los aspectos de implementación metodológica, y en
algunos ángulos epistemológicos.

Por el carácter del método neurofenomenológico puede resultar adecuado dividir


los problemas según: 1) las limitaciones en el abordaje de la experiencia subjetiva:
metodologías en desarrollo de primera y segunda persona; 2) las limitaciones en la
investigación de aspectos neurocientíficos; 3) las limitaciones en el establecimiento de
puentes y otras formas de correlación. Idealmente esa clasificación debería permitir hacer

621
Recordemos que Lutz y Thompson (ver SEGUNDA PARTE) desarrollaron con Varela los primeros
resultados de la aplicación de las categorías experienciales en experimentos de psicología cognitiva. Shear
participó activamente en el desarrollo de las metodologías de primera y segunda persona.
192

los análisis por separado, pero en la práctica esto no siempre es posible. El tema de esta
sección es muy amplio y complejo, por lo que nos referiremos a aspectos puntuales
ejemplificados en los estudios de caso que se han incluido en nuestra investigación.

(i)

En los trabajos de los grupos franceses fundados por Varela encontramos


inicialmente un planteamiento metodológico básico sobre el cual se construyen sus
investigaciones. Este planteamiento se relaciona con las propuestas iniciales de Varela en
1996. Para la comprensión de la mente humana, la Nf se propuso vincular a la ciencia
cognitiva contemporánea con el enfoque disciplinado de la experiencia subjetiva, con base
en las tradiciones fenomenológicas continentales. Este enfoque debía ser dinámico622
tanto de la actividad cerebral623 como de la experiencia vivida. Por ser actividades
constantemente cambiantes, necesitan enfocarse desde la perspectiva de la Teoría de
Sistemas Dinámicos que se ocupa de los fenómenos cambiantes.

En cuanto a lo primero, tomamos en cuenta el cerebro como un sistema complejo,


resaltando las dinámicas temporales y espaciales, y un enfoque global. Se considera un
acto cognitivo como proceso global que se desenvuelve en el tiempo y no puede
comprenderse enfocando zonas separadas ni fraccionando la actividad neurofisiológica. El
estudio en forma global plantea grandes retos metodológicos.

La contraparte necesaria es el abordaje de la experiencia subjetiva, pero no como


una actividad que refleja pasivamente el mundo externo, sino con el enfoque enactivo
que hace emerger un mundo. También se necesita una descripción dinámica de la
experiencia subjetiva y las vivencias, y este es el mayor reto de la Nf.

En las investigaciones neurofenomenológicas se hace resaltar el hecho de que no


es fácil hacerse consciente de la propia experiencia vivida. Una de las interrogantes

622
VER TEORÍA DE SISTEMAS DINÁMICOS. Apéndice/glosario
623
Estamos traduciendo “cerebral activity” como actividad cerebral, aunque lo correcto sería actividad
encefálica. “Cerebro” comprendería solamente los hemisferios cerebrales, y dejaría fuera otras estructuras
fundamentales. Pero esta licencia de traducción está muy generalizada y permite su comprensión por no
especialistas.
193

planteadas generalmente a la Nf es sobre la necesidad de aprendizaje y entrenamiento en


este proceso de hacerse consciente (“becoming aware”) de la experiencia subjetiva.

Es fundamental señalar también que la mayor parte de los procesos cognitivos se


dan en una esfera “pre-reflectiva”624, o sea que se desenvuelven por debajo de un nivel de
conciencia. Los desarrollos de las metodologías de primera y segunda persona plantean
que se puede llegar al umbral de conciencia, si se cuenta con una pericia a base de
aprendizajes y entrenamientos adecuados. Estos aspectos son los más controvertidos y
atacados en críticas a la Nf.

Los problemas en torno a estas situaciones aparecen desde las terminologías. Se


dice que cuando los fenómenos se perciben “pre-reflectivamente”, sin estar
“conscientemente conscientes” (consciously aware), se requiere de un “gesto” o método
de examen para esclarecer y hacer aparecer para nosotros estos fenómenos que
inicialmente están en la esfera “pre-reflectiva”.625 Al tomar en cuenta todas estas
complejas situaciones que se han señalado, se puede lograr una articulación metodológica
de las actividades neurofisiológicas y la experiencia subjetiva para llevar a cabo el método
neurofenomenológico. Resulta obvio que esta es una compleja articulación que puede
encontrar innumerables escollos para realizarse.

Este método neurofenomenológico requiere a su vez métodos descriptivos, de


análisis y de correlación: A. Análisis dinámicos globales de la actividad neural asociada a
procesos cognitivos. B. Descripciones rigurosas y precisas de la dinámica de la experiencia
subjetiva. C. Establecimiento de correlaciones entre lo que se logre detectar como
“estructuras dinámicas”, las cuales deberán refinarse en unos procesos de
determinaciones recíprocas. La metodología para explorar correlaciones entre las
estructuras neuro- y fenodinámicas tiene pasos sucesivos (se muestran en figuras

624
En el Apéndice/glosario aclaramos extensamente por qué los grupos de investigación contemporáneos
que investigan las metodologías de primera y segunda persona argumentan a favor del término pre-
reflectivo (que realmente no tiene una buena traducción al castellano), en lugar de pre-reflexivo,como
originalmente se usó en Husserl, y posteriormente en Sartre. Es un tema de debate.
625
En PEI se da una corrección de Petimengin a la cita original de Varela y Shear(VSH) que usaron en 1999 el
término “pre-reflexivo”, y que en el 2009 se propone como “pre-reflectivo” (como neologismo).Esto es
problemático
194

adjuntas) que trataremos de describir secuencialmente. Comprende hacer abstracciones


de los niveles de correlación entre las estructuras neuro- y fenodinámicas en una
circulación. Este concepto de circulación es parte fundamental de la Nf, como ya se ha
visto desde sus antecedentes. Incluye inicialmente las descripciones, registros y análisis de
las comparaciones. Con estos elementos el investigador puede hacer abstracciones a
partir de la actividad cerebral y de la experiencia subjetiva de los pacientes (obtenida
por entrevistas de explicitación). A partir de los registros y descripciones se van
construyendo estructuras genéricas.

El método incluye actividades de correlación entre los dominios fenodinámico y


neurodinámico. Se pueden establecer a nivel específico (como sería el caso de una sola
crisis) o genérico (en el caso de un conjunto de crisis). Este es un aspecto problemático. Se
ha criticado que en los trabajos analizados no siempre se ha seguido la evolución de
pacientes individuales, sino que los resultados se han tomado en grupos de crisis.
Creemos que el ideal sería hacer ambos acercamientos, pero esto implica grandes
dificultades en la clínica neurológica de la epilepsia.

En las esquematizaciones de estos procedimientos metodológicos encaminados a


la abstracción de correlaciones se observan simetrías entre los niveles de abstracción,
pero se aclara enfáticamente que esto no implica que las investigaciones se hagan en
forma paralela e independiente. En Nf se ha enfatizado repetidamente el entretejimiento
entre las operaciones que involucran los dos dominios. Debe recordarse constantemente
que se trata de la circulación neurofenomenológica. Creemos que la aceptación de esta
aclaración es problemática para quien no está familiarizado tanto con el método
neurofenomenológico, como con sus fundamentos como la enacción y la encarnación.
Esto representa un límite importante para la aceptación generalizada del método.

Un límite, que podríamos considerar epistemológico, y que está en la base de la


metodología neurofenomenológica, es la dificultad que tienen los que apoyan enfoques
dualistas y reduccionistas para comprender que lo que se ha descrito no implica
paralelismo, sino entretejimiento o entrelazamiento. No se está invocando una reducción
195

o una identidad. Para los que comparten las bases epistemológicas del método
neurofenomenológico resulta claro que el descubrimiento de una regularidad al nivel
neurofisiológico dispara, determina o impulsa al descubrimiento de una regularidad a
nivel fenomenológico, y recíprocamente. Esto quedó planteado por Varela en los
conceptos de “pasajes generativos” y “limitaciones recíprocas”

Aquí podrían invocarse situaciones de causalidad, pero aclararemos que no es


necesariamente el caso, aunque sí se presta a polémica. Podríamos decir que aquí no se
invocan causas en los eventos, sino motivaciones o estímulos para investigar. En forma
simplista esto se ha planteado como una heurística. Debe aclararse que no se invoca que
sean los eventos de un dominio los que causen los eventos en el otro dominio. Son los
descubrimientos en el ámbito neurofisiológico, los que impulsan a los refinamientos para
descubrir en el dominio fenomenológico.

En vista de lo anterior, una correlación entre estructuras consiste en establecer


una coincidencia temporal entre la actividad cerebral registrada y la experiencia subjetiva
descrita. Se busca una posible correspondencia entre una estructura neurodinámica (una
sucesión de configuraciones neuronales) y una estructura fenodinámica (una sucesión de
eventos subjetivos) que correspondan a la estructura neurodinámica de manera
temporal. Esta correspondencia puede considerarse como un homeomorfismo.626

(ii)

Si recapitulamos la investigación de la anticipación de crisis627, recordaremos que


se buscó un decremento en la sincronización neuronal (aspecto neurodinámico) antes de
la crisis, y que correspondió gruesamente a un estado descrito por los pacientes como de
fragilidad y negatividad (aspecto fenodinámico) antes de la crisis. Esto permitió concluir
que los eventos de la crisis se inician mucho antes que los datos manifiestos clínicamente.

626
Aquí se define como una forma en matemáticas que es una correspondencia entre dos figuras o
superficies, u otros objetos geométricos, definida por un mapeo de uno a uno que es continuo en ambas
direcciones. Definición tomada de la Enciclopedia Británica, citada en PNL,P.755
627
PNL.Op.cit.
196

Esto no ha sido fácil de aceptar en la clínica neurológica por ir en contra del concepto
tradicional de epilepsia, como algo súbito y paroxístico.

Un problema muy limitante en el aspecto fenodinámico, ha sido que los datos de


negatividad experimentados por los pacientes es común que se encuentren en lo que ya
hemos se ha descrito como estados “pre-reflectivos”.628 En el caso de estos pacientes es
más difícil recabar estas informaciones ya que esos estados no son fácilmente accesibles
sin entrenamiento. El “hacerse consciente” resulta por eso fundamental para obtener
datos fenodinámicos.

Otra circunstancia que ya se ha señalado, es que existen casos en que los


pacientes, basados en algunas señales de advertencia que son descubrimientos
personales sobre sus pródromos, pueden modificar la aparición de las crisis, ya sea
modificándolas, abortándolas (si ya están en proceso), o evitándolas totalmente con
contramedidas eficaces. Por lo tanto esto obliga a la investigación de la detección por
medios neurofisiológicos de manifestaciones neuro-eléctricas que correspondan a
configuraciones neuronales que pudieran corresponder a las maniobras del paciente para
modificar el curso de los eventos que llevan a la crisis. Este tipo de situaciones, de gran
relevancia terapéutica posible, apuntan también a la posibilidad de encontrar lo que se
puede llamar la microgénesis de un proceso cognitivo dado. Implicaría una posible
causalidad descendente cuya naturaleza también ha sido problemática de delimitar.

Los resultados de las investigaciones de la anticipación de crisis llegaron a tener un


homeomorfismo sólo calificado como grueso de los eventos neuro- y fenodinámicos, pero
señalaron un camino para refinar ambos dominios. Esto ha sido necesario ya que tanto los
datos neurofisiológicos, como las manifestaciones clínicas subjetivas relatadas por el
paciente han carecido de precisión para establecer referencias temporales más claras.

Reiteramos que la mayor limitación está en la dificultad para la precisión en las


experiencias subjetivas, lo que dificulta tanto la reproducibilidad como la verificabilidad de

628
Se aclara nuevamente que es pre-reflectivo y no pre-reflexivo según Petimengin y colaboradores.VER
APÉNDICE/GLOSARIO
197

este aspecto de la investigación. Las variaciones de los eventos neurofisiológicos son


cortas y casi siempre sutiles. Se requiere una dimensión de la experiencia subjetiva que se
pueda correlacionar con esas variaciones. En esas circunstancias resulta difícil encontrar
formalismos, simbólicos o analógicos que permitan representar las estructuras de ambos
dominios, especialmente las fenodinámicas. Este es un claro problema metodológico.

Hasta este momento, los métodos se van delineando de acuerdo a los hallazgos.
Se deben ir revalorando las metodologías antes de poder establecer correspondencias. A
su vez las posibilidades de correspondencias (como el caso de las contramedidas de las
crisis) pueden sugerir nuevas metodologías.

(iii)

En cuanto a algunos aspectos de correlación, después de analizar la investigación


de la anticipación de crisis epilépticas, sus autores consideran que al lograr un
homeomorfismo grueso tienen ya otras opciones. La hipótesis del homeomorfismo
grueso les permite suponer correspondencias y esto a su vez les permite construir
hipótesis sobre la “naturaleza de la experiencia subjetiva”629. Esta aseveración puede
parecer incongruente, ya que posteriormente se comenta la crítica de Bayne a los
modelos formales en relación a que sólo pueden capturar la estructura de un dominio,
pero no su naturaleza. (Aquí vemos los problemas de conceptos como “naturaleza”). Pero
posteriormente los autores aclaran que no se trata de captar la “naturaleza intrínseca”,
sino sólo la estructura del dominio. Quizás el primer empleo de la palabra “naturaleza”, sí
se presta a confusión.

Como se ha visto los lenguajes teóricos en terrenos abordados por la Nf son


sumamente problemáticos y constituyen una gran limitación, la cual no es privativa de la
Nf, sino que se presenta en todas las investigaciones de la conciencia, en general en las
ciencias cognitivas, y desgraciadamente en diversos terrenos de la ciencia

629
PNL Op.cit.,p.759
198

contemporánea. Es una labor en la que la filosofía juega un papel fundamental, a pesar de


visiones opuestas dentro de la misma filosofía.

Recordemos que el homeomorfismo se construyó entre una desincronización


progresiva detectada en el terreno neurodinámico, correspondiente a una intensificación
de un estado “negativo o de fragilidad” descrito por el paciente con datos como pérdida
de energía, de consistencia y de significación, en el terreno fenodinámico. O sea una
correlación (en tiempo) entre un hallazgo neurodinámico y otro fenodinámico. Los autores
plantean que ese homeomorfismo, a pesar de ser grueso, representa ya un puente
(¿epistémico?) entre las dos estructuras dinámicas aludidas.

(iv)

Un aspecto fundamental en estas investigaciones iniciadas por Varela y


continuadas por estos grupos del Hospital La Pitié-Salpetriere, comprende aspectos de la
irreductibilidad, no solo entre los campos investigados, sino entre los diversos niveles
analizados en ambos campos. (VER ILUSTRACIONES)

Según las técnicas de análisis por niveles mostradas en las figuras de la publicación
de la investigación (ACTIVIDADES NEUROFENOMENOLÓGICAS. Ver en sección de
ilustraciones al final de la Tercera parte), los niveles de análisis no son reducibles. El nivel
de la experiencia subjetiva y su descripción no se reducen entre sí. La experiencia vivida
no puede reducirse a una estructura dinámica, ni a su descripción. La descripción no es la
experiencia subjetiva. Entre la recolección de la descripción y su análisis se pierde una
dimensión. Lo anterior es muy importante para las metodologías de primera y segunda
persona empleadas en estas investigaciones, ya que en las llamadas entrevistas de
explicitación (EE) con los pacientes epilépticos esas irreductibilidades se deben tomar en
cuenta con fines epistémicos.

Una cosa es que la descripción de una experiencia subjetiva pueda desencadenar


otra experiencia similar, y otra es que la descripción en sí capture la experiencia subjetiva.
Esto podría suceder sólo en el caso de que el entrevistador conozca en carne propia lo
199

que es una crisis o un pródromo epiléptico. Por lo tanto esta es una gran limitación en la
investigación de las entrevistas de explicitación (EE).

Estas situaciones son importantes no sólo en este caso específico de la epilepsia,


sino que consideramos que deberían aplicarse a la investigación de registros detallados
secuenciales en las historia clínicas y los relatos de pacientes de diversas especialidades
médicas (y quizás jurídicas y forenses).

Hemos sugerido que los mismos pacientes que participan en estas investigaciones
podrían ser entrenados en las técnicas (cada vez más perfeccionadas y rigurosas) de EE,
para después ellos entrevistar a nuevos pacientes. Este reclutamiento de pacientes,
permitiría identificar datos fenodinámicos que fueran iguales o similares en diversas
categorías de pacientes. Ya hemos comentado que en algunos casos como los de las auras
epilépticas con despersonalización los relatos de distintos pacientes tienen gran
semejanza.

(v)

De manera similar a lo asentado para la experiencia subjetiva y su descripción, a


estas investigaciones que aplican el método neurofenomenológico les interesa dejar claro
que trabajan con la premisa de que la actividad cerebral es sólo un elemento de un
sistema mucho más complejo, de dimensiones aún desconocidas y ni siquiera
sospechadas. Pero ese sistema complejo incluye, por lo menos, todo nuestro cuerpo, y
todo nuestro entorno con los seres y objetos que lo pueblan.

Aquí nosotros podríamos agregar un elemento histórico. En esa interacción de un


organismo completo con su entorno probablemente intervengan no sólo los hechos
presentes, sino los pasados, y de alguna manera los futuros. En esto creemos que traemos
a colación algunos conceptos husserlianos del tiempo, acerca de la génesis temporal del
sujeto.

Debe quedar claro, igualmente, que los datos neurobiológicos registrados por
diversos medios tecnológicos, no son la actividad cerebral misma. Las estructuras
200

neurodinámicas analizadas no explican la naturaleza del funcionamiento neural en su


enorme complejidad, en interacción con el cuerpo y con el entorno.

(vi)

Si tomamos en cuenta todo lo asentado desde el punto de vista epistémico,


podrían ya considerarse puentes entre las estructuras neurodinámicas y fenodinámicas, o
sea entre los datos neurobiológicos y los fenomenológicos. Se intenta dejar claro que los
puentes permiten, en estos casos de epilepsia, anticipar mejor las crisis y comprender
parte de lo que está sucediendo. Sin embargo, los puentes no permiten explicar cómo las
cualidades peculiares y específicas de una vivencia, pueden emerger, o estar relacionadas
con modificaciones de las sincronizaciones neuronales.

Siempre existe la tendencia a explicar. En una nota de pie, Petitmengin y Le Van


Quyen aclaran que el homeomorfismo permite “ciertos elementos de explicación”. Pero
rápidamente se aclara que las estructuras neuro- y fenodinámicas en el homeomorfismo
no son reducibles entre sí. Aquí nos parece que la sombra del reduccionismo nunca deja
de acechar, por lo que resulta indispensable estar haciendo distinciones y
puntualizaciones constantes y esclareciendo posturas. En momentos parece que los
mismos autores deben estarse recordando a sí mismos la irreductibilidad de los campos
involucrados.

En cuanto a limitaciones para la Nf, parece ser que su postura de irreductibilidad


de campos ha sido un factor para su no aceptación dentro de la ciencia predominante
contemporánea donde se privilegian las posturas reduccionistas y eliminativistas. Esto ha
ido cambiando, según se aprecia en la literatura, por la mayor difusión y aceptación de los
conceptos de los sistemas dinámicos.

Se ha recalcado que reunir o acercar las estructuras no elimina la distancia entre la


experiencia subjetiva y la actividad cerebral. Se renueva también la advertencia de que se
debe distinguir la estructura de un dominio de su naturaleza. Esa distinción no impide, y sí
201

condiciona la posibilidad de la existencia de contramedidas para detener o abortar la crisis


en pacientes que tienen o claras señales de advertencia, o han logrado identificar
pródromos sutiles que les permitan tomar contramedidas. Hay esperanzas de que esta
situación suministre nuevos puentes.

Los autores hacen el señalamiento de que la identificación de correlatos


neurológicos en la situación de las contramedidas y la dinámica de interrupción de una
crisis epiléptica emergente, no sólo podría dar otra correlación de estructuras neuro- y
fenodinámicas y se constituiría otro puente. Es importante la propuesta de la hipótesis de
que un acto cognitivo consciente es un elemento que puede constreñir la actividad
cerebral, lo cual tiene enormes implicaciones. Se relaciona con aspectos de causalidad
recíproca, ya tratados por Varela y sus colaboradores. Si en la mayor parte de las ciencias
cognitivas se investiga encontrar cómo la actividad cerebral determina la experiencia
subjetiva, no se ha tomado en cuenta suficientemente la situación inversa. Es decir cómo
la experiencia vivida influye sobre la actividad cerebral (y sobre todo el cuerpo y el
ambiente).

Si recapitulamos tenemos que en el planteamiento de un homeomorfismo se han


buscado correspondencias entre las estructuras dinámicas, que permitieron puentes. Esto
no explica las naturalezas intrínsecas de los campos, ni reduce sus niveles de abstracción
entre sí, donde se detectan estructuras genéricas.Esto quiere decir que ni la experiencia
subjetiva se reduce a su estructura fenodinámica, ni la actividad cerebral a su estructura
neurodinámica. Los puentes no explican,sino más bien muestran correspondencias.

(vii)

En la continuación de las investigaciones de epilepsia analizamos lo referente a los


estudios del aura epiléptica630. Consideramos que en esas investigaciones destacaron
varios aspectos:

1) La búsqueda de un formalismo único para los campos feno- y neurodinámico

630
LVQ.Op.cit.
202

2) El hallazgo y logro de categorizaciones más delimitadas debidas a las entrevistas de


explicitación (EE), ya que los eventos experienciales eran más precisos que en los casos de
la anticipación de crisis. En el aspecto fenodinámico se pudo contar con la construcción de
categorías que fueron posibles gracias a las invariantes encontradas.

El caso del aura es un evento más preciso, feno y neurodinámicamente. Las


categorías experimentales y los hallazgos categorizables favorecieron la posibilidad de
representaciones y modelos formales.

La limitación metodológica más sobresaliente en esta investigación del aura


epiléptica se dio en relación al tiempo. En la formalización con el enfoque de espacios de
estado, entendidos éstos como la secuencia de estados que definen trayectorias o flujos
de un sistema, surgió el problema metodológico de cómo capturar la medida de la
dimensión de la dinámica de la experiencia.

La estrategia para superar esa limitación fue el dibujo de curvas. Se les pidió a los
pacientes que mediante un dibujo representaran las variaciones de sus estados subjetivos
(de alerta, de atención selectiva y de auto-conciencia) antes y durante la experiencia del
aura. Con los dibujos de las curvas se hizo la representación de la progresión temporal de
una dimensión dada. Se logró una “correspondencia monotónica” de uno a uno entre las
experiencia subjetivas investigadas y las variables cuantitativas en juego. En la
representación gráfica lograda (AURA VISUAL) se aprecian estructuras genéricas
fenodinámicas de la transición hacia el aura en espacios de estado tridimensionales del
fenómeno y se observan cambios en las trayectorias.

Hubo referencias precisas de tiempo en los registros electroencefalográficos


(EEG), correspondientes a la actividad neural, donde se midieron frecuencia de ondas. Se
captó el curso de la trayectoria temporal hacia la crisis. El desafío metodológico estuvo en
llevar a cabo estos análisis al operacionalizar aspectos difíciles de captar. El reto fue tratar
de capturar en representaciones estáticas eventos dinámicos.
203

El avance fue que mediante el enfoque de espacios de estado, se logró un


homeomorfismo consistente en registros correspondientes de trayectorias fenoménicas y
neurofisiológicas que permitió una comparación de las medidas seleccionadas. Resultó
gráficamente evidente una similitud entre las tendencias dinámicas y se consideró que
con esto que ya se podía hablar de “puentes”.

Estos resultados son más confiables y más precisos que los obtenidos en la
investigación de la anticipación de crisis, pero quedan numerosas dificultades técnicas
para afinar los procedimientos empleados en este tipo de investigaciones. Aunque
persisten problemas técnicos para la interpretación de los espacios de estado de señales
neuronales, los principales escollos están en captar los espacios de estado de los aspectos
fenoménicos.

El primer obstáculo consiste en definir un conjunto de variables mínimo que


abarque las dimensiones de una experiencia individual. Siempre será debatible cuáles
variables pueden definir un estado fenoménico. Otro problema, al parecer insuperable, es
la determinación exacta del punto en el tiempo en el cual ocurre la experiencia. No
pueden establecerse puntos precisos de cuándo empieza, cuándo termina, o cuándo se
entremezcla con otras experiencias, y numerosas situaciones más. Hasta el momento, es
imposible alcanzar la misma resolución temporal que en el dominio neurodinámico, por la
fusión de experiencias que ocurre en una “ventana de tiempo” de unas décimas de
milisegundo en el campo fenodinámico.

Algunas variables fenoménicas pueden correlacionarse con medidas


operacionalizadas, para ser empíricamente accesibles a través de mediciones, pero esto
parece debatible.

(viii)

En la investigación del aura epiléptica es muy esclarecedor ver la representación


gráfica de los espacios de estado de las trayectorias feno- y neurodinámicas. Sin embargo,
se debe llamar la atención sobre el manejo de categorías. En una parte de la publicación
204

que estudiamos se habla de tres tipos de categorías construidas sobre los informes de los
pacientes: la interferencia de pensamientos, la atención forzada y la auto-conciencia. Sin
embargo, cuando se llega a la sección sobre la construcción de espacios de estado se
habla del empleo de otras categorías, que no coinciden (por lo menos en terminología)
con las enunciadas previamente. Ahora se habla de: nivel de estado de alerta, atención
selectiva y auto-conciencia (ésta si es idéntica a la primera mención). Habría que
puntualizar si ‘inteferencia de pensamientos’ es lo mismo que ‘estado de alerta’, y si
‘atención forzada’ corresponde realmente a ‘atención selectiva’. Esto muestra que la
metodología debe incluir una base conceptual también con metas de precisión.

Es en detalles como éstos donde nos percatamos de lo difícil que es fijar en el


lenguaje las ideas que están en juego. Aunque podría argumentarse que las discrepancias
entre las distintas terminologías son sólo aparentes y no reales, la pulcritud metodológica
resulta indispensable en terrenos tan problemáticos como los de investigación de la
conciencia y la experiencia vivida.

Respecto a las dificultades metodológicas para explorar la experiencia subjetiva en


el paciente epiléptico debe tenerse presente que aunque las variables fenomenológicas
puedan operacionalizarse, esto debe suceder en un ambiente clínico, con sólo algunos
días de entrenamiento, y con la mediación de entrevistadores hábiles. La dificultad mayor
está en que el entrevistador no sabe realmente cómo es la experiencia subjetiva del
paciente. Por lo tanto las entrevistas de explicitación deben irse refinando. Aunque ya se
mencionó, podemos proponer aquí nuevamente que unos mediadores, funcionando en
segunda persona, pueden ser algunos pacientes seleccionados, que por conocer de
primera mano algunas de estas experiencias categorizables, resultarían muy útiles para
entrenamientos a largo plazo. Después pueden ser reclutados como entrevistadores que
están compenetrados con las experiencias de los pacientes.

Para tener una idea más general de una diversidad de problemas restantes,
recordemos que el planteamiento inicial de la investigación del aura epiléptica surgió
cuando sus autores detectaron que en este tipo de estudios no se había explorado la
205

explicación neurobiológica y la experiencia subjetiva en estos aspectos de la epilepsia, en


cuanto a relacionar los patrones neurofisiológicos con la experiencia como fenómeno de
primera persona. Se hicieron evidentes entonces preguntas de gran relevancia
epistemológica y enorme complejidad.

En primer lugar, se planteó: ¿Con cuántos estados fenoménicos se pueden


correlacionar las oscilaciones neuronales de las frecuencias gamma sincronizadas?El
hallazgo de las frecuencias gamma de 40-120 c/s, se ha tomado como una especie de
marcador o “signatura” neural. Pero dista de ser específico. Consecuentemente debe
preguntarse: ¿Las oscilaciones gamma son una condición necesaria para la experiencia del
aura, o sólo parte de una condición de vigilia? Esto no se ha contestado. La pregunta más
difícil de responder es: ¿pueden aparecer oscilaciones gamma sin contenido experiencial?
Estas preguntas siguen siendo cruciales en estos terrenos, y muestran la enorme
complejidad de los territorios enfocados.

Le Van Quyen y sus colaboradores se plantearon preguntas sobre la manera


correcta de conceptualizar la relación entre la fenomenología y la neurobiología. De esto
surgió que la mejor forma de enfocar este problema metodológicamente, siguiendo el
método neurofenomenológico, era considerando que las propiedades mentales no son ni
idénticas a, ni lógicamente supervenientes631 sobre las propiedades físicas, pero
permanecen causalmente relacionadas con esas propiedades.632 En vista de esto,
planearon su investigación proponiendo crear situaciones experimentales donde se
guiaran y constriñeran mutuamente ambos dominios.

Esta situación podría considerarse peligrosamente cerca del reduccionismo tan


evitado por la Nf. A pesar de que se aclara en una nota de pie de página que “A y B están
‘causalmente’ relacionadas, quiere decir que ‘A está vinculada a B por ley’. Esto no quiere
decir que A sea reducible a B, o B a A. Este vínculo es simétrico , o sea que si A está
vinculada a B, B está vinculada a A.

631
LVQ.Op.cit. p.755
632
idem
206

Si se examina el campo de la causalidad en su enorme complejidad se encuentra


que esa complejidad es aún mayor si se trata de eventos mentales. Además, si se invocan
“leyes”, esto cae en terrenos muy controversiales633 (Woodward, 2004). Estas
aseveraciones se han prestado a críticas. El uso del término causal quizás no esté
sustentado, y se deba emplear mejor el de “correlación”.

Nuevamente encontramos aquí que el lenguaje resulta insuficiente para delimitar


conceptos todavía imprecisos en el estudio de la conciencia. Deben señalarse
precauciones para transitar en campos conceptualmente tan difíciles, y plagados de
peligros y malentendidos. Pero las investigaciones reseñadas muestran cómo se están
enfrentando los problemas metodológicos y epistemológicos dentro de la
Neurofenomenología.

Capítulo 4

Temas problemáticos de las bases teóricas de la Nf

Hemos recapitulado y analizado algunos problemas epistemológicos y


metodológicos presentes en nuestros estudios de caso. Ahí, como en el resto de la
investigación, aparecen aspectos teóricos problemáticos que sin ser siempre evidentes634,
forman parte de la base teórica de la Nf. Estos aspectos tienen repercusiones
epistemológicas y metodológicas y derivan de la enorme complejidad de la base teórica
de la Nf, que a su vez reviste aspectos sistémicos y dinámicos. Por ejemplo se ha dicho que
el concepto de causalidad cambia como han cambiado las teorías635 en una historia
eminentemente dinámica. Es difícil plantear las oposiciones teóricas, porque en realidad
todas están conectadas dentro de una situación sistémica.

Debe tomarse en cuenta la dificultad de hacer separaciones o tratar de establecer


compartimentos para las oposiciones, pero podemos mencionar algunos ejemplos. Una

633
Woodward, J. vide infra, p.165
634
Le Van Quyen (en estudio de caso de epilepsia)se basa en los conceptos funcionalistas de Edelman en sus
tratamientos neurodinámicos.
635
Peruzzi, A. “Causality and the Texture of Mind” en Mind and Causality .John Benjamins,
Amsterdam/Philadelphia. (2004)
207

parte importante de estos problemas se basa en las diferencias y discrepancias entre


fenomenología y ciencias empíricas.

Al principio de la investigación nos enfrentamos al anti-naturalismo husserliano,


que puede verse como un escollo para la Nf. Esto se conecta con aspectos de la
formalización. Otro aspecto problemático fundamental apareció en la investigación en
relación a la oposición entre los conceptos de enacción y representación. Hay grandes
dificultades respecto a la causalidad, la emergencia y la reducción

En la relación polémica de oposición entre reduccionismo y emergencia, la Nf ha


querido dejar clara su postura de irreductibilidad, pero en temas como la causación
ascendente y descendente esto parece controversial como lo ha señalado Bayne.636

Una posible conclusión que podemos adelantar ante este panorama es que la Nf
seguirá, quizás provisionalmente, con bases controversiales, pero desde la postura
dinámica que Varela recomendó, favoreciendo los enfoques pragmáticos, que siguen
vigentes a pesar de las problemáticas bases teóricas.

Naturalización y fenomenología

Sobre este tema diversos autores, en distintas épocas presentan coincidencias y


discrepancias. Nos han interesado aquellos que toman como punto de partida las
aportaciones del pensamiento husserliano. Se ocupan de las perspectivas para entender la
empresa fenomenológica y las trayectorias operativas posibles al interior del discurso
científico. Toman en cuenta la función instrumental y descriptiva de la fenomenología, y
las aspiraciones de una fundamentación trascendental. Se reconocen los límites y
posibilidades de la naturalización de la fenomenología, al mismo tiempo que se proponen
aspectos integradores.

En fenomenología husserliana se recalca que la naturalización es una propuesta


que sólo tiene sentido con respecto a una previa desnaturalización, que es la asunción de

636
BCG. Op.cit.
208

la actitud o del dominio trascendental. O sea que el intento de fundamentación


trascendental es lo que da sentido al intento opuesto de naturalización.637

Dan Zahavi en una publicación relativamente reciente, asentó:

Es importante estimular el intercambio entre la fenomenología y la ciencia empírica, pero la


posible cooperación fructífera entre las dos no deberá hacernos negar su diferencia. No veo ninguna
incoherencia en postular que la fenomenología deba estar informada del mejor conocimiento científico
disponible, mientras al mismo tiempo se insista que las preocupaciones últimas de la fenomenología son
filosóficas trascendentales y que la filosofía transcendental difiere de la ciencia empírica…..638

Zahavi ha considerado dos propuestas en relación a la “naturalización de la


fenomenología”: La primera puede considerarse radical e implica hacer a la
fenomenología parte o extensión de la ciencia natural, y pretende una consideración
explicativa que reemplace el “esclarecimiento trascendental”.639La segunda plantea que
una fenomenología naturalizada podría ser aquella que se involucre en un intercambio
con la ciencia empírica. La fenomenología puede “cuestionar y elucidar la asunciones
teoréticas básicas de la ciencia empírica, y ayudar en el desarrollo de nuevos paradigmas
experimentales”.640 La ciencia empírica puede presentar a la fenomenología hallazgos
concretos que no puede simplemente ignorar, sino que tendrá que poder acomodar y ser
una evidencia que pueda “forzar a refinar o revisar sus propios análisis”.641

Como objeciones, limitaciones y posibilidades de las propuestas Zahavi, plantea


que la propuesta radical de naturalización de la fenomenología niega la legitimidad de los
métodos y preguntas “inherentes o característicos de la filosofía”. Se abandonarían
aspectos de la fenomenología “que la hace filosóficamente interesante”.642 Esto se debe a
la consideración de que la fenomenología es una empresa “trascendental filosófica”, lo
que le confiere su carácter filosófico, así como sus estrategias y métodos.643 Además, la
naturalización de la fenomenología implicaría una revisión del concepto usual de

637
Aclaración de A. Zirión
638
Zahavi, “Naturalized Phenomenology “en Gallagher, S. & Schmicking (eds) Handbook of Phenomenology
and Cognitive Science,(2009) p.12.
639
Ibid.,p.16
640
idem
641
idem
642
Ibid p.14
643
idem
209

naturalización y de la clásica dicotomía entre lo empírico y lo transcendental. Una


naturalización de la fenomenología podría no sólo implicar una modificación de la filosofía
transcendental, sino un repensar del concepto de naturaleza – un repensar que “podría en
última instancia llevar a una transformación de la ciencia natural misma”. 644

Al tratar la relación entre fenomenología y naturalismo y ver cómo la


fenomenología y la ciencia empírica podrían involucrarse en un intercambio fructífero y
productivo, Zahavi se refiere a Husserl, quien enfatizó la importancia de proveer de
análisis detallados y cuidadosos, a expensas de desarrollar sistemas ambiciosos y
especulativos.645 Hasta aquí parece claro que Zahavi, al igual que otros autores, acepta
que la fenomenología y las ciencias empíricas tienen metas diferentes, lo cual no impide ni
el intercambio, ni la cooperación.

Zahavi enfatiza en el intercambio y el esclarecimiento mutuo, que la


fenomenología debe buscar maneras de “acomodar los hallazgos de las ciencias
empíricas”, y también motivarse a “revisar sus propios análisis”646, en función de esos
hallazgos. También se destaca la enorme importancia de los métodos fenomenológicos
incorporados al diseño experimental647. Muestra ejemplos muy claros de la relación entre
las neurociencias y la fenomenología en diversas áreas de la cognición y en disciplinas
como psicopatología, neuropatología, psicología del desarrollo, psicología cognitiva,
antropología, etc., que suministran “descripciones que pueden ser de relevancia
fenomenológica”. 648

Zahavi señala que “naturalizar la fenomenología podría ser simplemente una


cuestión de permitir a la fenomenología comprometerse en un intercambio fructífero y
una colaboración con la ciencia empírica. La fenomenología sí estudia fenómenos que son
parte de la naturaleza, y por lo tanto abiertos a la investigación empírica, y en cuanto que

644
Z. Op.cit. p.16
645
Husserl, Briefwechsel,Citado en Zahavi,ibid. p. 17.
646
idem
647
Ibid.p.16
648
Ibid.p.14
210

la fenomenología se relaciona con tales fenómenos debe estar informada del mejor
conocimiento científico disponible”.649 Además, citando a Foucault se dice que:

la fenomenología ejemplifica un tipo de discurso moderno que en su investigación de la


experiencia busca tanto separar como integrar lo empírico y lo transcendental… ha tratado de restaurar la
dimensión perdida de lo transcendental, pero que al mismo tiempo ha hecho lo suficientemente concreta la
experiencia para incluir al cuerpo y a la cultura.650

Otro autor, Capuccio, apunta a problemas que hemos encontrado en nuestra


investigación. Al hablar de una “aspiración de una fundación trascendental”651 dice que
toma el “desafío de Husserl” de una manera más directa, en relación a la “misión
racional” de la fenomenología y sus logros, y con la promesa de “iluminar con claridad y
corrección el terreno fundante común a todas las ciencias y a todas las formas de
experiencia cognitiva”.652 Pero Capuccio señala que justamente estas pretensiones de la
fenomenología han provocado críticas y objeciones. En particular:

…un voluntarismo egocéntrico y solipsista de matriz cartesiana; un intelectualismo idealista (de vez en vez
anti-histórico y antinaturalista); una particular abstracción especulativa alimentada de un excesivo deseo de
aislar, en sentido acontextual y formal, los objetos que estudia (los contenidos eidéticos) con la ambición de
alcanzar una pureza ascética; y es quizá el caso de señalar la problemática que ha sido imputada a algunas
nociones (evidencia, mundo de la vida, precategorial, pasividad, materia hilética, empatía) que resultan en
parte oscuras y ambiguas al interior del mismo texto husserliano.653

Aunque nos parecen injustas y exageradas estas consideraciones, según Capuccio


estas circunstancias dan un panorama demasiado diverso de interpretaciones y
significados, lo que impide la “voluntad fuertemente fundante y unitaria de edificar una
ciencia rigurosa de las vivencias de la conciencia”.654 Específicamente se refiere a la
reflexión sobre la necesidad de edificar una ciencia que “cartesianamente pueda
establecer por vía racional”, apoyándose sobre la sola actividad del cogito, “los principios
apodícticos de todas las formas del saber”.655 Posteriormente veremos las diferencias que
implica una revaloración actualizada de la obra de Husserl.

649
Z. Op.cit. p.22
650
Foucault, Les mots et les choses, p.336, citado en Z, Ibid.p.23.
651
NfC. Op.cit. p.47
652
Ibid.p.48
653
idem
654
NfC.Op.cit, p.49
655
idem
211

Relaciones entre fenomenología y ciencia empírica

(i)

En la literatura reciente encontramos comunicaciones en torno a la reevaluación del


pensamiento de Husserl en relación a las sus posiciones mentalista y representacionalista.
Esta actualización obliga a revalorar relaciones con diversos temas, especialmente con el
enfoque enactivo de la Neurofenomenología.

En relación a trabajos antiguos de Dreyfuss y McIntyre, Escudero656 hace referencia


a que el mismo Husserl rechazó (en Ideas III) que la intuición fenomenológica sea un tipo
de experiencia interna o introspección. No es una forma de experiencia interna (innere
Beobachtung). Se señala que ”cualquier descripción fenomenológica tiene que arrancar
del mundo en que vivimos y analizar sus diferentes modos de manifestación”.657 Se
destaca el papel activo que juega la conciencia en la constitución de los objetos. También
se discute que Husserl no acepta la separación de mente y mundo, sino que los considera
interdependientes. Se enfatiza que se han malentendido diversos aspectos. Entre otros el
papel fundamental que Husserl da al cuerpo en movimiento, “la radicalidad de su
fenomenología de la intencionalidad”, y el “impacto constitutivo de la alteridad”.658

En general se plantea que para reevaluar a Husserl es necesario conocer sus obras
más tardías, y estar al tanto de la publicación de sus numerosos inéditos. Se considera que
en sus primeras obras se manejaron aspectos más estáticos.

Se pone el ejemplo de la vía ontológica desarrollada en La Crisis de las Ciencias


Europeas. Ésta consiste, entre otras cosas, en el descubrimiento de la subjetividad “como
condición de posibilidad de la manifestación como tal”,659 y es una subjetividad que sólo

656
Escudero, J.A. “Husserl y la Neurofenomenología”, Investigaciones Fenomenológicas, n.9, 2012, p. 173-
194, p.175

657
Ibid.p.24
658
idem
659
Ibid.p.177
212

se revela por la epoché y la reducción. Además se deja claro “que la investigación de la


subjetividad es inseparable de una reflexión filosófica sobre el mundo”.660

Se habla de una “nueva” investigación husserliana que muestra que esa


fenomenología “no puede aprehenderse apropiadamente en el marco de la clásica
dicotomía entre internalismo y externalismo, subjetivismo y objetivismo”.661

También se ha considerado recientemente que el análisis de Husserl de la


intencionalidad” encierra un profundo replanteamiento de la misma relación ente
subjetividad y mundo”.662 Esto se relaciona con que la percepción “no nos coloca ante
imágenes o representaciones de objetos, sino ante los objetos mismos”.663 Otro punto es
que “la realidad sólo aparece gracias a la subjetividad” y esto repercute en el sujeto en su
“propia actividad constitutiva”,664 y con la interrelación entre subjetividad, mundo e
intersubjetividad. Mente y mundo están “unidos constitutivamente”.665

(ii)

Evan Thompson fue un estrecho colaborador de Varela. Podría decirse que fue uno
de los filósofos que lo guió y lo apuntaló en los rasgos filosóficos que sustentaron la Nf.
Uno de los temas rectores de una obra reciente de Thompson es que la mente humana
está encarnada en nuestro organismo entero y en el mundo. Nuestra vida mental
involucra tres modos permanentes y entretejidos de actividad corporal: la auto-
regulación, el acoplamiento sensoriomotor y la interacción intersubjetiva.666

La visión actualizada de Thompson permite una apreciación más contemporánea


de la evolución de la Neurofenomenología, y creemos que puede arrojar luz sobre la
problemática de su base teórica.

660
idem
661
Ibid.p.178
662
idem
663
idem
664
idem
665
Ibid.p.179
666
Thompson, E. “Précis of Mind in Life: Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind”.Journal of
Consciousness Studies, 18, No. 5-6, 2011, pp.??, p.1
213

Thompson acepta que el cerebro humano es crucial para esos tres modos de
actividad, pero a su vez es moldeado y estructurado por esos tres modos de actividad a
múltiples niveles a lo largo de una vida. Si una mente humana individual ”emerge de
estos modos extensos de actividad, si está encarnada e inmersa en esa ‘singularidad
dinámica’, el reduccionismo extremo es un error categorial y un sinsentido
biológico[…]cada persona es un sujeto viviente corporal de experiencia y un ser
intersubjetivo mental”.667

En la obra de Thompson se aprecia, al igual que en la obra de Varela, una creencia


firme en las posibilidades de cooperación, intercambio y diálogo entre la fenomenología y
la neurociencia cognitiva. Es una actualización de esa necesidad mutua de diálogo y de
esclarecimiento que impulsa la circulación neurofenomenológica. Persiste un interés en el
establecimiento de puentes para acortar la brecha explicativa del problema difícil de la
conciencia.

Thompson agrega un énfasis en aspectos de la obra de Merleau-Ponty sobre la


importancia de “comprender las relaciones entre la conciencia y la naturaleza: orgánica,
psicológica y aun social”668 como se asienta en La estructura del comportamiento. Se
señala que Merleau-Ponty abrevó extensamente en el conocimiento científico de su
época, pero reinterpretándolo desde una perspectiva crítica “informada por la
fenomenología”, y Thompson pretende, en forma semejante, sintetizar la biología
contemporánea de sistemas, la ciencia cognitiva y la fenomenología en un tratamiento
unificado de la vida y la mente. Intenta un enfoque original para comprender la conciencia
y la naturaleza. Lo anterior se pretende resaltando los aspectos dinámicos de la materia,
la vida y la mente. Pero introduce, siguiendo a Merleau-Ponty, un tercer término de
comportamiento para complementar la dicotomía conciencia/naturaleza de la filosofía
cartesiana.

667
Ibid., p.12
668
Merleau-Ponty, M. La Structure du Comportement, Quadrige/Puf. Presses Universitaires de France, Paris,
1942, p.3
214

Según Thompson, Merleau-Ponty diferencia varios tipos o niveles de


comportamiento en términos de la forma o estructura que realicen para caracterizar los
tres órdenes de materia, vida y mente. Con estas ideas se logra encontrar una explicación
de la conciencia humana como forma o estructura del comportamiento, como un “modo
dinámico, que logra un cierto tipo de individualidad en relación a su medio”.669

Si se parte de las formas o estructuras de la física, y se sigue con el orden viviente


caracterizado por la emergencia de un nuevo tipo de estructura en el orden físico, se llega
al tercer orden que es el humano. En este orden las estructuras y formas de
comportamiento son simbólicas, dirigidas hacia cosas dotadas de sentidos culturalmente
constituidos.670

El argumento de Merleau-Ponty muestra que la noción de forma o estructura


puede integrar los órdenes de materia, vida y mente y dar cuenta de la originalidad de
cada orden.

Por un lado, la naturaleza no es pura exterioridad, sino que más bien, en el caso de la vida tiene su
propia interioridad, y se asemeja a la mente. Por otro lado, la mente no es pura interioridad, sino más bien
forma o estructura de compromiso con el mundo, y por lo tanto se asemeja a la vida. 671

En el caso de la conciencia, Thompson rechaza la idea de que las experiencias sean


estados interiores de la mente o el cerebro que estén como intermediarios causales o
epifenoménicos entre las entradas sensoriales y las salidas motoras. La conciencia es más
bien una forma o estructura del comportamiento, un afinamiento perceptual y motor del
animal entero con su mundo. En el caso humano, este afinamiento o armonización “se da
primariamente con un entorno de símbolos significativos y acciones intencionales de los
otros”.672 No es suficiente decir que la conciencia habita el medio, ”es la dialéctica del
medio y la acción”.673

669
idem
670
Ibid., p.4
671
idem
672
THML Op.cit.p.5
673
idem
215

Thompson trata de desarrollar una forma de mirar la vida, la mente y la conciencia


para la filosofía y la ciencia contemporáneas. Lo pretende al tratar de combinar la teoría
de la autopoiesis con un análisis fenomenológico de la vida. Argumenta que la vida o el
ser vivo son instancias de un tipo de interioridad que escapa a la imagen objetivista de la
naturaleza. También trata de combinar los análisis fenomenológicos de las experiencias
intencionales en la ciencia cognitiva encarnada, y argumenta que la subjetividad da una
instancia que escapa a la imagen internalista de la conciencia. De tal manera, pretende
reducir la distancia conceptual y epistemológica entre la vida y la conciencia y así alterar la
naturaleza y significado de la brecha explicativa.674

Todas las elaboraciones de Thompson desembocan en su planteamiento


actualizado del enfoque enactivo, ya tratado en esta investigación, y que en esta obra se
resume en varias ideas interrelacionadas:

La primera se basa en la autopoiesis, en la que los seres vivos “enactúan o hacen


emerger sus dominios cognitivos”.675 La segunda trata con el sistema nervioso como un
sistema dinámico autónomo que genera activamente y mantiene sus propios patrones
coherentes y significativos de actividad, acordes a su operación como una “red circular de
re-entradas de neuronas interactuantes”.676 Según Thompson “el sistema nervioso no
procesa información en el sentido de la computación sino que crea sentido”.677 Una
tercera idea es que la cognición es el ejercicio del saber-cómo en acciones situadas y
encarnadas. Las estructuras y procesos cognitivo emergen de patrones recurrentes de
percepción y acción, que permiten una modulación de patrones endógenos, dinámicos de
actividad neural. La cuarta idea es que el mundo del ser cognitivo “no es un reino externo
pre-especificado, representado internamente en su cerebro, sino un dominio relacional
enactuado o que se hace emerger por la agencia autónoma de ese ser y el modo de
acoplamiento con el medio”.678 La quinta idea es que la experiencia no es un tema del

674
Idem
675
Ibid.p.11
676
idem
677
idem
678
idem
216

lado epifenomenal, sino que es central en cualquier comprensión de la mente, y necesita


ser investigado de una manera fenomenológica cuidadosa. Para la Nf es fundamental la
recomendación de que el enfoque enactivo mantenga que las ciencia cognitivas y
neurales, así como las investigaciones fenomenológicas deban ser llevadas a cabo en un
modo complementario y mutuamente informativo.

Aparte de estas ideas de Thompson, para el trabajo de investigación nos interesa


su planteamiento de una convergencia profunda entre el enfoque enactivo y la
fenomenología. Ambas comparten una visión de la mente como ‘constituyendo’ sus
objetos. Se aclara que ‘constitución’ no quiere decir fabricar o crear.

Constituir, en el sentido técnico fenomenológico quiere decir traer a la conciencia, presentar o


revelar o descubrir. La mente hace consciente, revela y presenta el mundo. Expresado en la forma
fenomenológica clásica, la idea es que los objetos son revelados y se hacen disponibles a la experiencia en la
forma que son, gracias a las actividades intencionales de la conciencia. Tal constitución no es aparente en la
vida cotidiana, y requiere un análisis sistemático para revelarse. 679

Seguimos observando que aunque haya diferencias y discrepancias entre la ciencia


empírica y la fenomenomenología, también hay convergencias importantes.

(iii)

En relación a diversos hallazgos en la literatura, surgen dudas sobre la posibilidad


de conciliar la neurociencia y la fenomenología en la Nf. Aunque en la actualidad se amplíe
la apertura a los vínculos entre neurociencia y fenomenología asentamos discrepancias
que deben tomarse en cuenta.

Amedeo Giorgi680 considera que en relación al conocimiento, la filosofía y la ciencia


tienen diferentes perspectivas respecto a la investigación. Considera que la
fenomenología se ha enfocado en la discusión e investigación de la subjetividad humana y
plantea que en esas discusiones de la subjetividad humana debe recordarse que al
relacionarse intencionalmente con los objetos del mundo los participantes, la conciencia

679
idem
680
Giorgi, A. “The Phenomenological Movement and Research in the Human Sciences”, Nursing Science
Quarterly, 18 (1), 2005, p.75-82
217

manifiesta relaciones con las cosas y con otros que son otras que las de causa-efecto (tan
importantes para la ciencia).

En el movimiento fenomenológico Husserl designó a la conciencia como el punto


de partida de la fenomenología y planteó que todo lo que debía tratarse en el mundo
debía pasar por la conciencia, por lo que pretendió comprenderla en todas sus
manifestaciones, y que era el medio entre los seres humanos y el mundo.

Según Giorgi, se ha planteado que la conciencia actualiza presencias;

por ella estamos presentes para el mundo, para los otros, y para nosotros mismos. La subjetividad es un
tipo de ser que posee conciencia y por lo tanto una apertura a lo que se presente a sí mismo, en formas no
totalmente reducibles a interacciones causa-efecto. En otras palabras, la conciencia introduce nuevos tipos
de relaciones en el mundo.681

Se plantea que Husserl argumentó que, basada en cómo se presenta en sí misma,


la conciencia es radicalmente diferente de las cosas.

En primer lugar, aunque el entorno tenga impacto en las cosas, no hay evidencia que tal impacto
precipite acciones intencionales que sean cualitativamente diferentes de lo que rodea a la cosa. Se puede
decir que cualquier todo lo que suceda a una cosa es el efecto de una causa interna o externa. Esta
diferencia fue la base para que Brentano atribuyera intencionalidad a los seres intencionales y no a las cosas
físicas.682

Una segunda diferencia importante que Giorgi recalca que Husserl notó, es que
todos los objetos materiales que son externos a la conciencia deben ser percibidos como
perfiles y dependen de la perspectiva del que percibe, con una sucesión de perspectivas
para tener un mejor sentido del objeto completo. Pero cuando reflexionamos en nuestro
propio proceso consciente, nos son dados sólo en una forma, no en perfiles. Finalmente,
la conciencia se presenta a sí misma, cuando reflexionamos sobre ella, exclusivamente de
forma no sensorial.

Hay una apercepción inmediata de nuestro propio proceso consciente, y a pesar de eso no
podemos usar el lenguaje de las cosas para describir la naturaleza del objeto del cual estamos conscientes.
No tiene color, ni forma, ni tamaño, ni olor, y es silenciosa. 683

681
Ibid.p.75
682
Ibid.p.76
683
idem
218

Además Husserl recalcó, que hasta donde sabemos, la conciencia siempre viene
adherida a cuerpos biológicos.684 Hubo razones para la distinción entre las cosas y la
conciencia, pues Husserl pretendió haber encontrado un método que podía acceder a la
conciencia a pesar de su carácter no físico.

A diferencia del empirismo, la fenomenología no busca explicaciones totalmente


causales. Y aquí es donde el método juega un papel crítico. “Para capturarlo en su forma
más pura posible, Husserl planteó la reducción fenomenológica”.685

El rango de presencias a la conciencia es más amplio que el rango de existencias reales. Por
ejemplo, hay sueños, imágenes, alucinaciones, fantasías, percepciones distorsionadas, recuerdos, y demás.
Si uno tuviera, como en el empirismo, que encontrar una base causal para todos estos fenómenos, se
estaría en dificultades. Cómo se atribuirían causas a las percepciones distorsionadas y a las alucinaciones?
¿Cómo se distinguirían de las percepciones verídicas? 686

Existen interrogantes ¿Cómo puedo imaginarme la forma de algo mítico? ¿Cómo


harían esto las causas físicas? La fenomenología reconoce que los actos conscientes
otorgan sentidos o significados, y éstos pueden expresarse en imágenes o
lingüísticamente. La relación intencional “no es una relación causal y el objeto intencional
no es un objeto real. En la filosofía de Husserl los objetos ideales o irreales son admitidos
o reconocidos”.687 Lo real, para Husserl, es cualquier objeto que se da en espacio, tiempo
y es regulado por la causalidad. Concedió que ciertos objetos, como las ideas por ejemplo,
no tienen esas características, y no pueden ser reales. “De forma similar son los
fenómenos cuya lógica tratamos de descifrar”.688

Según Giorgi, el punto es que la naturaleza del acercamiento para solucionar esos
problemas es muy diferente en la fenomenología en relación al enfoque empirista. El
mayor avance de la fenomenología sobre el empirismo es su habilidad para enfocar
presencias, fenómenos y daciones irreales que pueden ser comprendidos en términos de
sus sentidos o significados, y que son la misma sustancia o materia prima de la

684
idem
685
Ibid, p.77
686
idem
687
idem
688
idem
219

subjetividad. “La meta del análisis fenomenológico es clarificar el sentido de los


fenómenos. No explica, ni descubre causas, sino que esclarece”. 689

Giorgi considera que la

introducción de la fenomenología en la filosofía es un cambio de foco de la naturaleza física, los


análisis causa-efecto, las fuerzas impersonales y su manipulación y control a la subjetividad humana, la
intencionalidad, el sentido de las acciones y la libertad y responsabilidad que intrínsecamente les
pertenecen.690

La ciencia busca adquirir conocimiento, producir conocimiento relacionado con los


fenómenos de los cuales se puede tener experiencia (que se pueden experimentar). Se
dice que el éxito de la ciencia se debe al método científico, aplicado a la naturaleza.

Giorgi plantea que si el llamado método científico natural se aplica a fenómenos


que no son totalmente “naturalísticos”, quizás no sea el mejor método. Se da entonces
un encuentro con la filosofía y ahí es donde se recomienda repensar la situación de
investigación. Quizás el punto a discutir es decidir si los seres humanos caen
completamente en el término de “naturalístico”, o si se pueden reducir a componentes
completamente naturalísticos. Giorgi se coloca en el bando que considera que los seres
humanos sólo son en parte naturaleza. Se refiere a Husserl que considera que demostró
que la conciencia es muy diferente de la naturaleza y debe enfocarse de forma diferente,
para ser fielmente comprendida.691

Giorgi pretende tomar una postura pragmática señalando que si la ciencia es una
empresa que produce conocimiento, no todo el conocimiento es científico. Hay de tipo de
tipo práctico, de sentido común, técnico, etc. Se considera que

en terrenos como las ciencias humanas la formalización y la abstracción dejan mucho del contenido fuera de
los análisis, y fallan en hacer justicia al fenómeno.El conocimiento científico genuino muestra cómo es el
fenómeno, cómo se desarrollará, independientemente de la conciencia que lo observa”. 692

Giorgi pregunta: ¿Por qué el conocimiento científico sobre los seres humanos
parece menos sólido que el conocimiento de la naturaleza? Hay una diferencia cualitativa
689
idem
690
idem
691
Husserl mencionado en Giorgi, p.78.
692
Ibid.p.78
220

en la complejidad. “En la naturaleza no existe una internalidad genuina o interioridad que


motive el descubrimiento de diferentes tipos de principios”.693 Los mismos principios
pueden dar cuenta de las relaciones entre las partes de la cosa, como pueden dar cuenta
de las relaciones entre la cosa y su entorno. Bastarán las relaciones causa-efecto en
ambos casos.694 Pero, según Giorgi, en los seres humanos hay una transformación de
principios.

Por estar encarnados, obedecemos las leyes físicas, “pero al examinar la mente en
su funcionamiento, se hacen dominantes la intencionalidad y la significación, y son esas
características no- físicas de los humanos. ¿Pueden subsumirse las características no
físicas bajo las leyes de las características físicas? “695

Giorgi propone que se debe determinar cuál es la esencia de lo no físico y tratar de


determinar sus principios de regulación en relación a los fenómenos.

¿Y qué hay si el fenómeno es esencialmente libre, lo que por definición significa que siempre es
posible una opción anti-determinística? Esto quiere decir que el conocimiento previo de la especificidad del
fenómeno nunca puede conocerse, pero seguramente sí se pueden conocer la estructura de las
posibilidades de la respuesta. Esa es la situación en que nos encontramos respecto a los seres humanos. La
mera naturaleza del conocimiento es diferente. No da tantas respuestas específicas como estructurales.
Entonces, en lugar de determinismo, causa-efecto, manipulación, predicción y control tenemos libertad
condicionada, motivación, significación, atracción y responsabilidad. 696

Giorgi considera que para la fenomenología husserliana, el significado o sentido es


una determinada relación entre un acto de conciencia y su objeto:

Los significados se correlacionan con actos de conciencia en tanto se relacionan con sus objetos. La
intencionalidad se refiere a los actos de conciencia dirigidos hacia objetos que trascienden los actos en que
aparecen los objetos. Así, se necesitan tres términos para entender significados o sentidos: el acto de
conciencia, el objeto hacia el cual el acto es dirigido, y el sentido con el que el objeto es presentado. 697

Se enfatiza que los actos conscientes están dirigidos hacia objetos, y bajo la
reflexión, “se puede descubrir que la direccionalidad de la conciencia hacia el objeto fue
determinada y la determinación con la cual el objeto es aprehendido es el sentido o

693
Ibid.p.79
694
idem
695
idem
696
idem
697
Ibid.p.81
221

significado”.698 Se vive en relación con el objeto directamente y el sentido es, por decirlo
así, adherido al objeto y discernido en la reflexión. El punto clave es apreciar que el
sentido no es un tercer término entre el acto y el objeto, sino “una forma particular en
que el objeto es experienciado”.699 Giorgi sigue aclarando que el sentido, una vez
constituido, trasciende el acto tal como lo hace el objeto, y así los sentidos puede ser
objetivos, aunque estos sentidos objetivos tengan que discriminarse de los subjetivos.700
Los sentidos objetivos, aunque parciales, por lo menos permiten que el objeto se presente
como es verdaderamente; “los sentidos subjetivos se determinan más por el interés
subjetivo de la persona, y la dación del objeto sirve simplemente como punto de partida
para el interés de expresión del sujeto humano”,701 según concluye Giorgi.

Podría haber críticas y descalificaciones a lo que acabamos de exponer de Giorgi.


Lo hemos incluido porque nos pareció que abordaba con sencillez (que quizás pueda
calificarse de elemental) temas muy complejos de la fenomenología, pero que deben
asentarse para ver las relaciones con la ciencias empíricas.

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA CAUSALIDAD

Causalidad y fenomenología: Causas, sentido y motivación

Debe señalarse que en fenomenología no se invoca la relación causal. En


fenomenología el concepto “causal” que se utiliza es “motivación”. Por lo tanto
expondremos brevemente algunos aspectos de esa relación entre “causa” y “motivación”.
La fenomenología habla de una “causalidad” motivacional.

Es todo un desafío analizar cómo estas dos vertientes, de distintos campos pueden
relacionarse entre sí. Por lo tanto expondremos algunos aspectos sucintos que puedan
sólo apuntar a la existencia del problema. Como veremos, lo concerniente a motivación

698
Ibid.p.82
699
idem
700
idem
701
idem
222

se atribuye a Merleau-Ponty, pero es importante aclarar que ya aparece tanto en Ideas I


como en Ideas II, pero todavía en algo que podría calificarse de un esbozo previo.

Si traemos los aspectos de causalidad y motivación a situaciones vigentes tenemos


investigaciones como la de Carman702 quien discute la participación de la fenomenología
en los problemas perceptuales. Alude a tesis intelectualistas y conductistas de la
percepción. Destaca la postura de Merleau-Ponty, quien niega que “la experiencia
sensorial consista en el registro pasivo de sensaciones discretas o qualia”. Apunta que el
intelectualismo niega “la presencia de cualidades sensoriales en ausencia de los estímulos
correspondientes”.703 La discusión se da al referirse a un enfoque sensoriomotor de la
percepción de O’Regan y Noë, que “toma seriamente el carácter fenoménico de nuestra
relación corporal con el ambiente”, pero se mantiene en la órbita del conductismo, pues
“describe la experiencia perceptual como constituida por un conocimiento de
contingencias causales entre las entradas (inputs )sensoriales y las respuestas (outputs)
conductuales, mientras que la intencionalidad de la percepción involucra nuestro habitar
un mundo en virtud de la estructura normativa de las necesidades motivacionales. La
fenomenología nos permite especificar desde un principio que cualquier teoría de la
percepción o de la conciencia, debe ser una teoría de.

En la teoría de O’Regan y Noë sobre aspectos sensoriomotoros, Carman plantea


que no han descrito correctamente el carácter de la respuesta ante estímulos(un animal o
agente que responde a contingencias sensoriomotoras. Eliminan la normatividad y por lo
tanto la intencionalidad, que caracteriza nuestra captación de las estructuras y contenidos
de nuestra propia experiencia.704

Carman aclara que, en relación a eso, la deuda no es con MP, sino con Husserl.
Esto da la oportunidad a que veamos una versión simplificada de esas aportaciones de

702
Carman, T. “On the Inescapability of Phenomenology” Chap. 3, p.67 en Woodruff, D.S & Thomasson,
A..Phenomenology and Philosophy of Mind, Clarendon Press, Oxford, 2005.
703
idem
704
Ibid., p.83
223

Husserl como es manejada en la filosofía de la mente, y en relación con las ciencias


cognitivas.

En el Libro Primero de Ideas Husserl describe lo que llama relaciones de


“motivación” entre las percepciones para distinguirlas de los juicios explícitos o
inferencias. Ver un objeto desde un lado, por ejemplo, motiva una anticipación de ver el
lado posterior, cuando lo hago rotar o camino alrededor de él, sin tener que razonar, que
si me muevo así y asá, entonces veré esto y aquello.705

Según Carman, Husserl ocasionalmente insiste, sin embargo, en que

el concepto de motivación se refiere sobre todo a relaciones racionales, siendo ‘una generalización
del concepto de motivación con respecto al cual podemos decir, por ejemplo, que queriendo
voluntariamente el fin motiva querer voluntariamente los medios ? ‘ .706

Carman señala que en el Segundo Libro de Ideas, sin embargo, Husserl aplica el
concepto a relaciones entre las sensaciones cinestésicas corporales y las sensaciones
ligada a los objetos externamente percibidos:

si el ojo voltea así, entonces la ‘imagen’ cambia asá; if voltea en otra forma de distinta manera, la
imagen lo hace, en forma semejante. Aquí encontramos constantemente una doble articulación:
sensaciones cinestésicas por un lado (lo motivante); sensaciones de rasgos [del objeto] por el otro (lo
motivado). 707(Husserl 1952: 58, traducción de Carman).(p.84)

Según Carman, aquí la relación suena más causal que racional, pero Husserl estaba
sensible a la objeción de que las meras regularidades empíricas psicológicas, las
‘asociaciones de ideas’ de Hume, nunca podrían capturar el contenido intencional de la
autoconciencia de nuestros propios cuerpos.708

La apropiación de MP del concepto de motivación en la Fenomenología de la


Percepción, se acerca más al fenómeno (según Carman) que el tratamiento de Husserl.

Carman piensa que señala lo que está faltando en la teoría de O’Regan y Noë, al
describir algunas contingencias como meras regularidades causales. El tipo de motivación

705
idem
706
Husserl, 1922:89n, citado y traducido por Carman.Ibid.p.84
707
Husserl 1952:58, citado y traducido por Carman,Idem.
708
idem
224

acorde a una explicación de la estructura corporal de la percepción debe ser, ni


totalmente racional, ni meramente causal, sino más bien algo intermediario entre las dos.

Merleau-Ponty señaló:

la noción fenomenológica de motivación es uno de esos conceptos ‘fluidos’ que debe formarse si
queremos regresar al fenómeno. Un fenómeno libera otro, no por alguna eficacia objetiva, como la que
vincula eventos en la naturaleza, sino por el sentido que ofrece – entonces hay una raison d’etre, que
orienta el flujo del fenómeno siendo explícitamente postulada en cualquiera de ellos, una suerte de razón
operante.709 (MP 2002: 57)(FP)

Un ejemplo puede ser el voltear la mirada que no es ni una razón ni una causa,
sino un elemento motivante en un campo fenoménico significativamente orientado. Al
comparar las anomalías de la percepción corporal, pudo establecer que:

…Los movimientos del cuerpo están naturalmente investidos de una cierta significación y forma, con los
fenómenos externos, de tal manera que se da un sistema bien articulado que la percepción externa ‘toma
en cuenta’ del movimiento de los órganos perceptuales, encontrando en ellos, si no la explicación explícita,
por lo menos el motivo para los cambios suscitados en el espectáculo, y puede entenderlos
instantáneamente.710

Según Carman, para Merleau-Ponty la estructura motivacional de la percepción no


es sólo una red compleja de relaciones causales entre la experiencia del sentido y el
movimiento corporal que el organismo ha dominado o al que se ha acostumbrado, sino
una estructura normativa de sentido que captamos.711

Carman habla de autores que no captan la dimensión normativa de la experiencia


perceptual. Como resultado de eso no captan la diferencia fenomenológica entre las
estructuras motivacionales normales y las anormales, por lo tanto las regularidades
causales contingentes. Así sus teorías tienden a describir las estructuras sensoriomotoras
de la percepción como si fueran todas, contingentes y arbitrarias. 712

La situación es diferente fenomenológicamente en el caso de la integración


sensoriomotora normal. En estos casos no se experimenta el efecto sensorial y el
movimiento corporal como elementos arbitrariamente vinculados. En lugar de eso están

709
Merleau-Ponty 2002. Citado en Carman, idem. (FP)
710
idem
711
Ibid., p.85
712
Ibid.p.86
225

esencialmente fusionados o entretejidos en una forma que llama la atención no sólo como
natural, sino necesaria. Parecemos no tener problema en la reflexión de extraer distinción
conceptual entre la experiencia y el movimiento. En la experiencia misma, sin embargo,
hay una combinación no separable, semejante una combinación de colores primarios
para dar una imagen completa. Cuando muevo mi cuerpo, el movimiento no resalta como
un fenómeno discreto paralelamente a su efecto sensorial. Más bien, mis movimientos se
subordinan a las demandas de la situación. Mi cuerpo hace lo que tiene que hacer para
llevarme a donde necesito estar, para hacer lo que necesita hacerse. 713

La integración sensoriomotora perteneciente a la percepción corporizada es así


constituida no por contingencias causales, sino por necesidades motivacionales.714

El punto crucial aquí es que ese entrelazamiento con el mundo no es sólo un


‘acoplamiento’ de cosas discretas, digamos estímulos sensoriales y movimientos
corporales. Sobre todo, la diferencia es una diferencia fenomenológica. Esto es, aunque
las relaciones causales entre nuestros sistemas sensoriales y el entorno puedan involucrar
ciertas interconexiones (…), nuestra orientación intencional en un mundo significativo no
nos aparece como una mera interdependencia contingente de elementos discretos.715

Experimentamos nuestra inmersión en el mundo no como contingente, sino como


necesaria, ciertamente como definitiva para nosotros, pues constituye no sólo lo que
podemos hacer y lo que sucederá, sino además lo que necesitamos, y por lo tanto lo que
tenemos que hacer. Así la percepción consiste no sólo en el hábil dominio de
interconexiones complejas causales entre movimientos corporales heterogéneos y
experiencias sensoriales, sino en encontrarse a uno mismo con una orientación en un
campo normativamente articulado de significación perceptual—en resumen, un mundo.716

Carman concluye que es incorrecto suponer que la ciencia cognitiva y la filosofía


de la mente pueden evitar el trabajo sutil y difícil de la fenomenología e ignorar nuestra

713
idem. (Merleau-Ponty 2002:114-15)
714
idem
715
Ibid., p.87
716
idem
226

comprensión en primera persona de nuestra propia experiencia, poniendo en su lugar un


dar cuenta de la mera conducta verbal. Considera que no debe inferirse la no realidad
cualitativa de la experiencia fenoménica a partir de su indeterminación conceptual y su
resistencia peculiar a la descripción objetiva. Esto es necesario para dar sentido a las
teorías de la percepción o de la conciencia. 717

**

Otra investigación relevante a nuestro tema es la de Lucarelli718, más reciente, se


refiere a la importancia de estudiar el desarrollo infantil, en relación a la motivación y el
sentido. Plantea que Merleau-Ponty, partió de la teoría totalizante de la Gestalt como
principio metodológico y trató de mostrar que el desarrollo individual es un proceso de
crecientes apropiación y diferenciación de la intencionalidad subjetiva en relación con los
significados del contexto específico histórico/cultural. Lo consideró una mezcla esencial
de ambos, que sólo resulta en significados inteligibles que construyen la experiencia
fenoménica. Cada nivel es tanto natural como construido y se da esencialmente por las
intenciones subjetivas dirigidas al significado. Es decir, la naturaleza y la cultura dan
significados inteligibles y construyen la experiencia fenoménica.719

En relación al desarrollo, en tiempos recientes varios autores han enfatizado la


tensión hacia el significado como el rasgo característico principal de la individuación
humana.720

Es relevante que Merleau-Ponty planteó que la psicología científica consideraba


los fenómenos subjetivos como no susceptibles a cualquier abordaje empíricamente
objetivo, y representando un mundo interno inaccesible. Pero Lucarelli apunta que hay
un sentido especial en el cual los fenómenos psíquicos sí representan el mundo externo.

717
Ibid. p.88
718
Lucarelli, L.“Causes and motivations” en Peruzzi, P. Mind and causality.Johns Benjamins.
Amsterdam.2004
719
Ibid., p.56
720
Ibid., p.57
227

La percepción se refleja en los ademanes (gestures) y cualquier conducta corporal por la


cual el sujeto asigna significado a una situación vigente.721

Los psicólogos deben considerar que:

1) El objeto percibido no es ni la cosa en sí, ni el acto de percibirla.


2) El sentido otorgado al objeto no agota la multiplicidad de significados del objeto
mismo. La percepción capta la esencia fenoménica del objeto en una forma
parcial, incompleta, como un perfil del objeto.

La psicología se relaciona con la estructura de perfiles. Por lo tanto, como ciencia, tiene
que tratar no tanto con lo físicamente real, sino más bien con la praxis fenoménica. La
posibilidad de un dar cuenta riguroso de la experiencia debe estar basada en un análisis
intencional, que es un análisis de sentido— de los objetos percibidos como tienen sentido
subjetivamente (ejemplo, una silla como cómoda o no cómoda).

Así, los psicólogos deben distinguir entre la referencia externa, la cosa o persona en el
espacio-tiempo físico, y el sentido o referencia internalizada como la aprehende la
actividad subjetiva. 722

Debido a la intencionalidad, los fenómenos subjetivos no quedan encerrados en un


interior misterioso, inalcanzable privado de acceso para otros, ni pueden ser obtenidos
previamente, por el pensamiento ego-lógico o puramente conceptual. Desde la conducta
práctica más simple hasta el discurso cargado de cultura, la conducta humana está abierta
para su apropiación y comprensión por los otros. La conciencia no es un objeto pero si se
objetifica en su conducta.723

El desarrollo mental puede considerarse como un proceso de mediación interminable


entre los sentidos subjetivos y lo que suministra el contexto histórico/cultural. MP

721
idem
722
idem
723
idem
228

plantea un sistema de sentidos previamente construidos que puede influir sobre las
conductas tradicionalmente atribuidas a dimensiones privadas.724

Según Lucarelli, Merleau-Ponty se apoyó en Henri Wallon, quien enfatizó la necesidad


en psicología relacionada con al análisis del sentido personal. Esto permitió investigar la
importancia de los rasgos biológicos del individuo al tener una influencia en la afinación
diferencial con los otros, desde las primeras interacciones.725

Trevarthen (1991, 1998), ha señalado que el recién nacido tiene competencias muy
relacionadas con la comunicación de sentimientos, y anuncia el despertar de la propia
conciencia subjetiva. Según Lucarelli, Merleau-Ponty suscribiría esta visión, asentando
que la conciencia fenoménica se inicia desde la praxia intencionada como una “forma de
vivir en el mundo”726(Merleau-Ponty 1990:136).

De hecho, Merleau-Ponty argumenta que el mundo fenoménico es accesible de tal


forma, que la psicología, como ciencia, debería estar fundada sobre esa accesibilidad. “No
deben buscarse ya secuencias causales”.727 La psicología debe estar ocupada con “la
construcción de sentidos”, contingente y provisional, además de incompleta, que es
relativa a lo subjetivo. Esta construcción de sentidos depende de situaciones concretas en
el mundo del sentido común.728

En tal perspectiva, la psicología no tiene que lidiar con entidades reales externas,
objetivamente dadas al sujeto, sino más bien con los diferentes sentidos que cualquier
experiencia puede adquirir en la construcción de (diferentes) sujetos. A pesar de todas las
dificultades inherentes al análisis de esos fenómenos, MP postuló que podían ser
captados “como se viven realmente” y permite una investigación científica apropiada de la
experiencia humana. La ciencia no debe reificar los fenómenos que no son cosas, sino

724
Ibid.p.58
725
idem
726
Ibid., p. 59.(Merleau-Ponty 1990:136)Citado en Lucarelli.

727
idem
728
idem
229

que debe estar comprometida a captarlos exactamente como se manifiestan en los


contextos vivos. 729

La conducta humana está siempre mediada por el contexto socio-cultural, sólo a


través del cual, la construcción de sentido se hace algo objetivo. Esta mediación cubre el
rango entero de estructuras psicológicas y hace imposible conectar conductas individuales
en secuencias causales linealmente ordenadas.730

En contraste, nos ayuda a comprender la morfogénesis intencional de los sentidos. La


psicología es un “conocimiento indirecto”, que puede alcanzar la estructura interna de los
fenómenos investigado los sentidos subjetivos (Merleau-Ponty, 1964:163). Así, el
problema de la causalidad debe plantearse de forma diferente. Esto puede lograrse
introduciendo la noción de motivación; en contraste con una descripción de tercera
persona de la relación entre objetos externos y personas, la motivación apela al
irreductible entretejido de sentidos de la primera persona que resulta de la conducta de
construcción de conducta. No podemos dar cuenta adecuada de este entretejido
mediante cadenas causales linealmente ordenadas.731

Lucarelli, apoyándose en Merleau-Ponty considera que la psicología fenomenológica


podría ayudar a hacer más grande el horizonte de la ciencia psicológica. La comprensión
general de entidades que poseen conciencia debe descansar en diferentes métodos, y no
como una ciencia que trata con entidades que no la poseen. Si los criterios racionales son
los mismos, la manera en que se usan es diferente. Se puede aplicar un análisis lineal de
causa-efecto a los cuerpos inorgánicos y lograr leyes universales sobre su
comportamiento, de acuerdo a la composición de fuerzas físicas. Pero uno no puede
hacer lo mismo con el despliegue de motivaciones entretejidas en el tiempo, con la
complejidad de la conciencia humana, y con el papel constitutivo del sentido intencional
en el moldeamiento de la vida humana y su valor.732 No deben confundirse las causas

729
idem
730
idem
731
idem
732
Ibid.,p.60
230

externas y las motivaciones internas. Ni tampoco deben confundirse las fuerzas físicas y
los sentidos. Aunque todo pueda subsumirse bajo el criterio general del conocimiento
científico, cada dominio demanda un uso específico de criterios.733

Las consideraciones de Lucarelli sobre las entidades que poseen conciencia y deben
ser abordadas por distintos métodos, nos acerca a varios de los problemas y límites que
encontramos en la Neurofenomenología, y a las dificultades de la inter- y
transdisciplinariedad. Precisamente las críticas de Bayne (abordadas en la tercera parte de
esta tesis), se relacionan a incompatibilidades que surgen de estas confrontaciones.

Causalidad en la filosofía de la mente

Uno de los problemas más evidentes en las bases teóricas de la Nf es que debe
tratar con los conceptos de causalidad manejados por la filosofía de la mente. Aunque
Varela pretendió alejarse de esa rama de la filosofía analítica, las neurociencias en general
se apoyan y se relacionan con ella. Además tiende a haber convergencias actuales entre la
fenomenología y la filosofía de la mente.

Como hemos visto en el estudio de caso de la epilepsia, una crítica importante se


refiere a la causalidad recíproca ascendente y descendente invocada por la Nf, que según
Bayne 734, coloca a la Nf al borde del reduccionismo.

El problema de la causalidad es fundamental y se articula con diversos aspectos


problemáticos de las bases teóricas de la Nf. Es ambiguo y controversial y se torna más
problemático si se enfoca a su relación con las ciencias cognitivas.

Peruzzi 735 en relación a la noción de causalidad comenta que los avances en


neurociencias y en la física de “sistemas complejos”, así como en la perspectiva filosófica
de “naturalización” del conocimiento, han producido cambios en los vínculos que
conectan la noción de causalidad con la de la mente. Tales cambios afectan de manera

733
idem
734
BCG.Op.cit.p.358
735
PZ. Op.cit. p.VII
231

decisiva los panoramas de: determinismo versus indeterminismo, monismo versus


dualismo, arquitectura descendente versus ascendente, enfoque local versus holístico, y
dinámicas sistémicas lineales versus no lineales. Como puede apreciarse todos estos
aspectos son básicos para lo que hemos investigado en la Nf.

La historia de la noción de causalidad muestra el hecho de que evoluciona con las


teorías científicas, la forma de sus leyes y sus modelos de explicación. Ha recibido varias
interpretaciones en relación a fenómenos de diferentes tipos y escalas. En las ciencias
cognitivas se enfrenta la situación de que “la noción de causalidad no es sólo una
herramienta teórica, sino un objeto de investigación”.736

Existen numerosas actitudes hacia la causalidad, casi tantas como postulaciones de


teorías de la mente. Las actitudes pueden incluir el sentido asignado a la explicación
causal, la estructura de una ontología de causas y efectos, y la evidencia conductual para
ellos. Se ocupan de la efectividad de los patrones mentales, y de la misma idea de
causalidad en diversos terrenos, como puede ser en el contexto del desarrollo
cognitivo.737

Ya hemos visto en esta investigación que en otras épocas la discusión de los


“fundamentos” de la ciencia cognitiva se ocupaba de los modelos de procesamiento de
información de la mente, y las relaciones entre el software (programas) y el hardware
(elemento material electrónico de procesamiento). Después ha surgido el enfoque de
sistemas dinámicos que ha establecido un puente incluyente entre los enfoques de
“acción-percepción” y “ecológico”.738

Aunque en la filosofía de la mente la causalidad es el ”locus de cualquier


comprensión filosófica de la ciencia, ya que la ciencia se relaciona con explicaciones, y la

736
Ibid.p.VIII
737
idem
738
idem
232

explicación se relaciona con causas”,739 actualmente se puede hablar de explicaciones no


causales.740

Según Peruzzi, existen filósofos de la ciencia convencidos de que puede explicarse


por la interpretación adecuada de las “leyes de la naturaleza” que “la causalidad es la
clave para colocar a las mentes en el rango de las ciencias naturales”.741 Pero el mismo
concepto de ley está fuertemente cuestionado por autores como Woodward.742 Por otro
lado, algunas interpretaciones de la mecánica cuántica apelan a la actividad mental
especial del observador,743 y algunos modelos de “diseño de la mente” excluyen cualquier
correlación causal estricta de lo mental y lo físico.744

Se han hecho esfuerzos por fundamentar una teoría de la mente intrínsecamente


causal, lo que significa, en primer lugar, que su “arquitectura multi-estratificada sólo
puede comprenderse tomando en cuenta la historia (biológica) de todo el cuerpo y
mirando hacia la forma y tiempo específicos en que lleva a cabo ciertas funciones”.745

En diversos campos surgen diferencias en el enfoque de la causalidad. La psicología


del desarrollo toma en cuenta las secuencias causales a través de las cuales cualquier
capacidad cognitiva madura y se va integrando en forma estable746 con otras capacidades.
En la biología evolutiva se consideran otros tipos de secuencias causales para comprender
las precondiciones para la existencia de las mentes. Llama la atención que se diga que
“deben considerarse simultáneamente diferentes patrones de causalidad”.747

Los modelos clásicos y conexionistas de la mente difieren en términos del tipo de


arquitectura causal que postulan. En contraste con ambos modelos, el enfoque de

739
Ibid.p.200
740
Woodward,J. Making Things Happen. A Theory of Causal Explanation.,Oxford University Press,Oxford,
2003 p.6
741
PZ, Op.cit. p.200
742
W, Op.cit. p.165
743
Ver Teoría cuántica en Apéndice/glosario.
744
PZ.Op.cit, p. 200
745
Ibid. p.VIII
746
Creemos que esto podría cuestionarse porque la arquitectura neural está en constante dinámica de
cambio.
747
idem
233

sistemas dinámicos parece apoyar el “rechazo de cualquier dualismo mente-cuerpo”.748


Tanto en filosofía de la mente como en psicología cognitiva, tales modelos han tenido
interfases en debates ontológicos y metodológicos en relación a la tesis de identidad, la
naturaleza de los qualia, el papel que debe asignarse a las gestalts, y las relaciones entre
percepción y lenguaje, entre otros temas.749 También se han debatido diferentes sentidos
de “naturalismo”, ya que cada uno de ellos está asociado con un énfasis sobre datos y
métodos específicos.

En el siglo XX la discusión de la causalidad se ocupó de problemas metateóricos de


filosofía de la ciencia y análisis del lenguaje, luego ha surgido el interés en la filosofía de la
mente. Peruzzi considera que el trabajo de los filósofos de la ciencia lógicos, es poco útil
en la comprensión de los procesos causales específicos de los fenómenos cognitivos. Una
nueva metodología inspirada en la física de la complejidad ha ganado terreno, a saber los
sistemas dinámicos. Con esto, la posibilidad de explicar la estructura del lenguaje a través
de una jerarquía de nexos causales está a la mano. “Pero entre lo lógico y lo ‘sistémico’
está lo computacional”.750

En la historia de las ciencias cognitivas, como ya se ha expuesto en nuestra


investigación, se propuso la hipótesis del modelo de la mente de procesamiento de la
información. El giro conexionista reemplazó lo simbólico por “sub-simbólico”, en
programación de alto nivel funcional, por el trabajo de procesamiento de redes de bajo
nivel, y la arquitectura secuencial por el procesamiento masivo en paralelo.751

El enfoque más reciente y fundamental para la Nf está basado en sistemas


dinámicos, y sugiere que el total de la cognición se puede describir por un conjunto
apropiado de ecuaciones parciales diferenciales. “En esta secuencia, los tres modelos

748
idem
749
idem
750
Ibid.p.200
751
idem
234

(manipulación de símbolos, redes conexionistas, y sistemas dinámicos) corresponden a


grados de una relevancia en aumento de la arquitectura causal no lineal”.752

Peruzzi recalca que la noción de causalidad es ambigua y evoluciona con las


teorías científicas, la forma de sus leyes y sus modelos de explicación. Esta evolución sólo
tiene sentido si algunos patrones causales básicos se mantienen en las estructuras
neurales que forman los circuitos nerviosos. Así se comprende cómo se alimenta el
significado de ida y vuelta entre a)el sentido común que razona sobre causas y efectos, y
b)el lenguaje de la física matemática para expresar las leyes de la naturaleza como
constreñimientos en las trayectorias de espacios de estado. Tales constreñimientos
nomológicos pueden ser locales o globales, determinísticos o indeterminísticos, “pero
cualquier análisis serio de causalidad involucra la forma de leyes dinámicas, así como la
inclusión de condiciones iniciales y de límites”.753

Es importante conocer y comprender la historia de la noción de causalidad en la


investigación en que estamos valorando los problemas de los límites y posibilidades de la
Nf. Desde la época de Hume, la noción de causalidad ha tenido cuatro cambios mayores,
según Peruzzi:

1º La introducción de ecuaciones de campo en la física del siglo XIX modificada por la


imagen “centrada en el objeto” de las fuentes de la acción causal, y que sobrevive en el
mundo del sentido común,y en la física ingenua como se expresa en el lenguaje ordinario.
2º El razonamiento probabilístico que establece puentes entre micro y macroestados de
cualquier sistema termodinámico. 3º La mecánica cuántica estableció la legitimidad de un
indeterminismo esencial. 4º El desarrollo de nuevas áreas en física matemática, “tales
como las dinámicas topológicas, la teoría de catástrofes y la teoría del caos, que han
provisto ejemplos de sistemas determinísticos cuyos estados futuros son
impredecibles”.754

752
idem
753
Luccio, R. & Milloni, D. “Perception of causality. A dynamical analysis”, en Peruzzi, op-cit.p.19
754
PZ, op.cit.p.201
235

Para nuestros fines de valorar los límites y posibilidades de la Nf nos interesa


señalar que hay una lista de teorías sobre causación mental, que también implican
numerosas actitudes hacia la causalidad (sentido asignado a la explicación causal,
estructura de la ontología de causas y efectos, etc.)

Peruzzi señala que aunque no se sincronicen con los resultados de la investigación


experimental, las teorías de la mente dependen en gran parte del papel asignado a la
causalidad en la explicación de las propiedades mentales. “Dado que hay más de una idea
de causalidad, se siguen debatiendo las diferencias entre las teorías de la mente que
apelan a alguna idea, en relación a otras”.755 Tal examen lleva a una comparación de los
diferentes métodos de explicación en las ciencias cognitivas.

Antes de la difusión del paradigma computacional, la manera de enfocar la mente


consistía en sostener la posibilidad de reducir las propiedades mentales a propiedades
físicas, por una noción “mecanicista”. En el paradigma computacional en las ciencias
cognitivas la noción de causalidad concierne a procesos concretos en el hardware, que se
asumen como irrelevantes para la arquitectura lógica de programas abstractos para la
manipulación de símbolos. Peruzzi describe lo anterior como una situación esquizofrénica,
que cambió con el crecimiento de la investigación teórica y experimental inspirada por la
conjunción de tres ideas: a) la arquitectura neural es relevante para el diseño de la mente;
b) la organización cerebral está acoplada con el cuerpo, interactuando continuamente con
el ambiente externo; c) los cerebros (y los seres vivos dotados de cerebros) son sistemas
dinámicos.

Estas tres ideas también constituyeron una parte fundamental de la plataforma


básica de las ideas originales de Varela para la Neurofenomenología, como ha sido
evidente en nuestra investigación.

755
PZ, op.cit. p.XIII
236

Problemática de la causalidad en ciencia

Hemos querido terminar este panorama de la base problemática de la Nf con


algunos comentarios muy generales sobre el tema de la causalidad. Si bien no figura en los
problemas de la fenomenología, sí es relevante en los de las neurociencias. En sí, es uno
de los problemas más complejos tanto en ciencia como en filosofía. Ya hemos visto algo
de causalidad y mente, y tiene relación con todos los temas problemáticos tratados.
Constituye un problema, como ya se ha visto, en las críticas a la Nf.

Es relevante que se exponga brevemente el panorama actual de este problema. En


la amplísima literatura hemos escogido algunas ideas de Nancy Cartwright,756 quien,
aunque trata mayormente el campo de la economía y las ciencias sociales, elabora
consideraciones que creemos que atañen a las ciencias cognitivas, y por lo tanto pueden
relacionarse con la Nf.

Se parte de “lo que es causalidad”. Pero más adelante se anota que “etiquetar algo
como ‘causa’ depende de lo que se hará”.757 La mayor parte de las tesis se ocupan de
cómo investigar, probar, confirmar y usar las afirmaciones causales. Se enfatiza un
pluralismo en la causalidad, así como diferentes niveles, tipos y modos de operación. Hay
diferencias en la visión de causalidad, y tipos distintos de sistemas causales. Se insiste en
que vivimos en un mundo complejo donde muchas causas actúan juntas. Además “el
arreglo causal del mundo puede ser indefinidamente variable”.758

Las tres preguntas relacionadas que se deben manejar juntas se refieren a lo que
es la causalidad, cómo investigarla y para qué sirve: ¿Qué significan las tesis o
afirmaciones causales? ¿Cómo se confirman? ¿Cómo se usan?

Causa es un término altamente inespecífico. Es una palabra, y muchas cosas. Es


una relación. Debe ir aparejada con métodos para su investigación y reglas correctas de

756
Cartwright, N.Hunting Causes and Using Them. Approaches in Philosophy and Economics.Cambridge
University, Press, 2007.
757
Ibid.p.12
758
Ibid.p.23
237

inferencia para usarla. Es aconsejable describir las relaciones en términos causales, como
empujar, atraer, etc. El tratamiento filosófico de las causas debe dejar claro cuáles serán
los métodos usados para probar las tesis causales, y garantizar los usos.
Epistemológicamente, la causalidad comprende la descripción de una pluralidad de
métodos que puedan garantizar conclusiones causales.759

Es fundamental comprender que hay una gran variedad de diferentes tipos de


causas, y aun las causas de un mismo tipo pueden operar en formas diferentes. El término
“causa“es altamente inespecífico, y no compromete sobre el tipo de causalidad
involucrada, ni cómo operan las causas. Todo impide buscar métodos universales de
inferencia causal.760

Todas las explicaciones tienen problemas. El principal es creer que la causalidad es


“un concepto monolítico”. No es que no haya leyes causales, pero no hay una sola cosa
que todas tengan en común, algo que las haga leyes causales. Hay una variedad de
diferentes tipos de leyes causales que operan en una variedad de maneras diferentes, y
una variedad de diferentes tipos de cuestiones causales que se pueden preguntar. Cada
uno tiene sus propios marcadores característicos, pero no hay rasgos interesantes que
todos tengan en común.761 Se sugiere que una alternativa para contrarrestar este
problema es el uso de conceptos causales fuertes.

Se tiene la suposición de que existen rasgos característicos que hagan de una ley
una ley causal. La alternativa es: así como hay una innumerable variedad de cantidades
involucradas en las leyes, también hay una innumerable variedad de relaciones causales.
Hay en la naturaleza leyes causales específicas que involucran esas relaciones causales,
son leyes que representamos más inmediatamente con verbos ricos en contenido causal:
pistones que comprimen el aire, el sol que atrae a los planetas, etc. Son datos genuinos,
más concretos que el vocabulario abstracto de ‘causar’, ‘prevenir’. Implican una gran
cantidad de información que ayuda a preguntas cruciales de diseño y control. Esos datos

759
Ibid.p.9
760
Ibid.p.11
761
Ibid.p.19
238

permiten una teoría causal rica en contenido que puede ser representada en ecuaciones.
Se representan leyes específicas por conjuntos de ecuaciones causales. En algunos
terrenos se requiere el detalle cuantitativo.762

En la formalización los axiomas pueden quedar satisfechos por conjuntos de


conceptos causales fuertes. “Puede probarse que las relaciones funcionales observadas
entre cantidades corresponden a pretensiones causales verdaderas, sí y solo sí la relación
da predicciones correctas bajo las variaciones correctas”.763

Creemos que es importante para las neurociencias lo que Cartwright señala sobre
la formalización, mediante la cual se pueden añadir supuestos que garanticen cadenas de
leyes causales. Esto será verdad aun cuando algunas teorías científicas o tesis que no
puedan tener una reconstrucción formal. Puede haber un conjunto laxo de inferencias
fijadas por el contexto al cual estamos autorizados cuando postulamos una ley causal ante
situaciones débiles. La corrección del término ‘causa’ dependerá de la firmeza de las
conclusiones que se obtengan. Se puede hacer formalización con conceptos débiles. Se
dan condiciones que conceptos fuertes podrían satisfacer, condiciones que autoricen un
cuerpo específico de inferencias. Los esquemas generales de conceptos débiles son
cruciales para la práctica científica, pues proporcionan métodos ya hechos. De otra
manera se necesitaría encontrar métodos apropiados para cada sistema nuevo
confrontado. No hay garantía de que se tenga, o se pueda tener fácilmente el sistema
formal que se ajuste a todo sistema de leyes encontrado. “El arreglo causal del mundo
puede ser indefinidamente variable”.764 Hemos visto que la formalización de los
resultados de las investigaciones de epilepsia en nuestro estudio de caso podría ser un
ejemplo de lo anterior.

Cartwright alude a Vico, quien señaló que conocemos lo que hemos creado, y por
lo tanto deberíamos poder conocer las sociedades a través de la ciencia social. Pero se

762
Ibid.p.20
763
Ibid.p.22
764
Ibid.p.23
239

señala que “la ciencia natural debería ser la difícil, y quizás ‘imposible de conocer’”.765 En
ciencias sociales se dificulta la planeación y la predicción. ¿Podríamos nosotros situar a las
ciencias cognitivas en terrenos semejantes a aquéllos que manejan las ciencias sociales?

En ciencias sociales la dificultad está no en el conocimiento, ni en su


confirmación. Cartwright plantea que el problema con las políticas sociales viene del
hecho de que no sabemos cómo usar el conocimiento que legítimamente se pretende
poseer. Se necesita predecir consecuencias de medidas específicas, y dónde se
implementarán. “En ciencia natural y social el conocimiento no viene en formas que
permitan el manejo señalado”.766

En general tenemos diferentes porciones de conocimiento de diferentes tipos, a


menudo de diferentes orígenes, que deben relacionarse con problemas disponibles. No
alcanza la metodología para esto. “Hay buenos métodos para garantizar conclusiones,
pero no para usarlas”.767 Existen métodos deductivos y no deductivos, y en situación
intermedia está el método hipotético-deductivo. Los primeros garantizan porque afianzan
conclusiones, pero con un rango estrecho de aplicación. Los segundos atestiguan sin
confirmar, pero tienen un amplio rango de aplicación.

En los debates acerca de los métodos empleados se plantea una asimetría peculiar.
“Hay una exigencia mayor para la ciencia social que para la física… La física usa un método
que no afianza conclusiones, sino sólo las afirma”.768 Nosotros podríamos decir en
español que el método de la física afirma sin confirmar.

A pesar de lo anterior muchos científicos sociales quieren confirmaciones fuertes,


según Cartwright. Asumiendo ciertas formas funcionales abstractas, las probabilidades

765
Ibid.p.24
766
idem
767
idem
768
Ibid.p.26
240

inferidas de los datos deben asegurar ecuaciones interesantes. Se buscan datos para
apoyar, para confirmaciones fuertes, si las cosas se llevan a cabo idealmente.769

Cartwright se refiere constantemente a la implementación de políticas sociales,


respaldadas por datos (no confirmables) de causas y efectos pronosticados, pero
insistimos en que estas consideraciones podrían aplicarse en diversos aspectos de las
neurociencias, y pueden incidir hasta en los problemas de la Nf.

“En la física hay una rica red de conocimiento y una gran cantidad de conectividad
por lo que cualquier hipótesis tendrá un gran número de diferentes consecuencias por
diferentes rutas a las cuales pueda responder”.770 En general esto no es cierto de las
hipótesis en ciencias sociales, y nosotros creemos que tampoco en las ciencias cognitivas.

Cartwright se preocupa de que se quieran usar confirmaciones fuertes para


obtener resultados a partir de un pequeño cuerpo de evidencia, en lugar de afrontar los
problemas de cómo manejar un gran cuerpo amorfo de evidencia laxamente conectado
con la hipótesis. Esto estaría bien, si no fuera por el inconveniente de que estos métodos
deductivos tienen condiciones muy estrictas bajo las cuales pueden dar conclusiones.771

Resulta también relevante para las neurociencias y las ciencias cognitivas que
puede confiarse en una conclusión causal que se deduzca de teorías bien confirmadas. Se
supone que éste es un método menos útil en las ciencias sociales que en las ciencias
naturales, porque “en las ciencias sociales no hay buenas teorías”.772 Nosotros creemos
que en las ciencias cognitivas, y en particular en la psicología, tampoco.

Cartwright concluye que sí hay buenos métodos para garantizar pretensiones de


conocimiento en las ciencias sociales. Mientras más segura se haga la conclusión, sin
embargo, se necesita más conocimiento de fondo para aplicar esas conclusiones. Esto es
difícil en ciencias sociales, pero no imposible. No debe ser sorprendente, “la ciencia

769
idem
770
idem
771
idem
772
Ibid.p.27
241

natural es excesivamente difícil y no confronta tantos problemas como la ciencias sociales,


problemas de complejidad, reflexividad, falta de control”.773 Además, las ciencias
naturales más o menos escogen los problemas que solucionarán, mientras que las
ciencias sociales son requeridas para resolver los problemas que las políticas les plantean.
Y aquí es donde hay problemas especiales. Existen muy buenos métodos para recolectar
conocimiento de ciencias sociales, pero no hay instrucciones claras para saber cómo
usarlo. Lo que más debe estudiarse, no es cómo hacer ciencias sociales, sino cómo
usarlas.774 Nosotros podríamos también decir aquí, que debido a los problemas de inter- y
transdisciplinariedad, las ciencias cognitivas obtienen conocimiento difícil de aplicar.

Cartwright considera que la causalidad no es un concepto monolítico. No hay la


relación ‘causal’ en que se apoyen los usos correctos del concepto. “Hay una variedad de
diferentes tipos de relaciones, que deben escogerse por el término abstracto de ‘causas’,
y una variedad de diferentes usos correctos del término para una variedad de diferentes
propósitos, con poco contenido sustancial en común”.775

Como conclusión final de esta obra Cartwright primero nos dice que cuando se
trata de teorías de ley causal se tiene una oferta, no de pluralidad o de teorías en
competencia, sino un grupo de teorías, cada una apropiada a uno de la gran pluralidad de
los diferentes tipos (sistemas de) leyes causales. Pero luego corrige: “Más que pluralidad
de teorías, no hay teorías”.776

Oponiéndose a diversos pensadores, Cartwright señala que lo que se tiene en cada


uno de los dominios específicos de la física son teorías sobre el dominio, teorías que
tienen tesis causales, como sucede en diversos campos de las ciencias.

773
Ibid.p.42
774
idem
775
Ibid.p.44
776
Ibid.p.52
242

Causalidad y Neurofenomenología

Este problema ha sido parcialmente abordado en relación a las críticas de Bayne


sobre la causación recíproca invocada tanto por Varela, como por Le Van Quyen en su
tratamiento de la dinámica del aura epiléptica.777 Aquí queda pendiente por resolver
cómo se invoca la causalidad entre aspectos feno- y neurodinámicos, sin que se caiga en el
reduccionismo. Es un tema pendiente que nosotros no podemos resolver, e ignoramos si
alguien esté en posición de hacerlo actualmente.

Pero existen otros aspectos derivados de las presentaciones de la causalidad tanto


en la filosofía de la mente, como en relación a los temas de motivación y sentido dentro
de la fenomenología.

Tenemos información reciente relacionada con el camino que han seguido los
aspectos fenodinámicos. Como se ha señalado, las entrevistas de explicitación, empleadas
en las investigaciones de epilepsia, están en vías de buscar su validación para ser
incorporadas plenamente a protocolos científicos. Hemos presentado las críticas de
Froese y colaboradores, en el sentido de que era necesario avanzar en estas validaciones
para obtener mayor utilidad del abordaje de la experiencia subjetiva, para guiar las
investigaciones neurodinámicas. Estas críticas continuaron (Froese, 2011)778
Recientemente hubo logros importantes en cuanto a la consecución de confirmaciones
experimentales (Petitmengin, 2013)779. Aunque en un principio Petitmengin no aceptaba
la propuesta de Froese de confirmar sus propuestas con el método experimental,
recientemente lo hizo, y los resultados fueron sometidos a procesos de análisis de los
empleados en psicología experimental. Los resultados mostraron un efecto indudable de
las entrevistas de explicitación, validado y calibrado con métodos de la ciencia

777
Ver sección de críticas al final de la Tercera Parte.
778
Froese, T. Gould, C. & Seth, A.K.”Validating and Calibrating First-and Second-person Methods in the
Science of Consciousness”. Journal of Consciousness Studies, 18, No. 2, 2011, pp.38-64.
779
Petitmengin, C. Remillieux, A., Cahour, B. Carter-Thomas, Sh. “A gap in Nisbett and Wilson’s findings A
first person access to our cognitive processes”. Consciousness and Cognition. 22,(2013), 654-669.
243

experimental. Froese ha publicado comentarios (Froese, 2013) 780avalando estos


resultados. Además nos señaló que “aunque las metodologías muestran deficiencias, ya
están encaminadas en la dirección correcta” para promover su aceptación generalizada en
protocolos científicos.781

Nos parece que lo anterior es un ejemplo de lo que se podrá lograr con la


cooperación interdisciplinar en el espíritu de la Neurofenomenología.

Capítulo 5

Discusión y conclusiones

DISCUSIÓN

Esta tesis no confronta resultados, ni datos con teorías. No contrapone


argumentos. Podríamos decir que es descriptiva, pero obliga a tomar posturas, y de
preferencia posturas críticas. Es descriptiva de la situación de convergencia de la ciencia y
la filosofía en el ámbito que se conoce como Nf, situando su historia y algunas
aplicaciones del método neurofenomenológico.

El propósito ha sido encontrar límites y posibilidades. No creemos tener


respuestas para resolver sus límites, pero sí puntualizar sus posibilidades en propuestas y
crítica constructiva. Los aspectos críticos se han incluido a lo largo de la investigación,
principalmente en los estudios de caso.

Ineludiblemente el análisis de la Nf incluirá el del observador. Por esa razón


planteamos una diversidad de temas, predominantemente desde nuestra propia
experiencia, profesional y de vida, pero suscitada por la información a la que nos hemos
enfrentado

Nuestro propósito inicial en esta investigación fue enfocar las relaciones de la


ciencia y la filosofía respecto a la interpretación de hallazgos científicos, y sus
780
Froese, T. “Interactively guided introspection is getting closer to an effective consciousnmess meter”.
Consciousness and Cognition 22 (2013) 672-676.
781
Comunicación personal de Froese.
244

correlaciones con aspectos filosóficos, así como la divulgación de los mismos. En estas
correlaciones pretendimos señalar sus limitaciones.

El caso que nos impulsó fue el de la interpretación de los hallazgos de las neuronas
espejo como “base material” de la intersubjetividad y la empatía. En este camino nos
encontramos con la Nf, que precisamente ha pretendido conjuntar a las neurociencias y a
la fenomenología y consideramos que este campo inter- y transdisciplinar era más
propicio para detectar las limitaciones y posibilidades de la convergencia de ciencia y
filosofía, en los retos epistemológicos, metodológicos, Y ontológicos.

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

Hemos participado en una investigación cuyo desarrollo ha girado en torno a una


compleja situación de convergencias y divergencias.

En primer lugar la convergencia de nuestros antecedentes profesionales y de vida


en que la medicina, las neurociencias, las ciencias sociales y varios campos de la filosofía
figuraron como motivaciones y detonantes de nuestro interés.

Es fundamental el encuentro de las propuestas del método neurofenomenológico


donde se postula la convergencia de la neurociencias y la fenomenología pero vinculadas
ante el telón de fondo de las ciencias cognitivas. Éstas, a su vez, hacen converger a la
lingüística, la psicología cognitiva, la inteligencia artificial, la antropología y las mismas
neurociencias, todo bajo la égida de la filosofía, y en especial de la epistemología.
Recientemente se ha difundido también la incorporación de la fenomenología, que
consideramos que siempre debió estar presente.

Dentro de la misma filosofía hay convergencias y divergencias. Existe registro


histórico de las divergencias entre la fenomenología y la filosofía de la mente como rama
de la filosofía analítica. Pero el panorama actual de las ciencias cognitivas ha obligado a
convergencias.
245

Son conocidas las divergencias en el campo de la fenomenología, inicialmente


husserliana, pero que se fue transformando en un movimiento con figuras destacadas y
vigentes como Merleau-Ponty, Heidegger, Sartre y Ricoeur, por mencionar sólo algunos.

La Nf ha permitido convergencias de todos tipos. A pesar del anti-naturalismo


husserliano, Varela fincó sus bases fenomenológicas “inspirado en Husserl”, y en la
actualidad los seguidores como Petimengin y Le Van Quyen, en el desarrollo de las
metodologías de primera y segunda persona se manifiestan abiertamente como apoyados
en bases husserlianas.

Contrario a esto, se encuentran en la literatura interesados en demostrar que la


fenomenología no puede “naturalizarse”. Este es uno de los debates más conspicuos en
relación a las convergencias y divergencias. Uno de los postulados básicos de la Nf es la
irreductibilidad de la experiencia vivida a elementos neurobiológicos, lo cual se ha
prestado a críticas y cuestionamientos entre las base teóricas de la Nf.

Insistimos en que en diversos aspectos de esta investigación encontramos el doble


movimiento de convergencia y divergencia, con los problemas teóricos y prácticos que
esto implica.

En los inicios de esta investigación, detonada por el interés de esclarecer


conclusiones poco cuidadosas sobre el posible papel de las neuronas espejo en la
intersubjetividad y la empatía, nos percatamos de la incredulidad y reticencia para aceptar
la existencia de investigaciones que abarcaran tanto las neurociencias como la
fenomenología. La promoción de esta convergencia fue uno de los postulados básicos de
la Nf. Fomentar comunidades de investigación conjunta de neurociencias y
fenomenología fue uno de los propósitos cruciales de Varela. Desafortunadamente esto
no es fácil pero sí existe, como se pudo evidenciar en nuestros estudios de caso.

Por lo tanto ha sido necesario preguntarnos si realmente es posible manejar tanto


el campo fenomenológico como el neurocientífico en investigaciones simultáneas, en
246

forma totalmente transdisciplinaria. Además de lo observado en la literatura, la


experiencia más cercana ha sido la nuestra en estos años de investigación.

Es indispensable partir de nuestra propia experiencia subjetiva con el antecedente


de más de cincuenta años en las neurociencias, específicamente en la neurofisiología
clínica y la epilepsia, y con un escaso conocimiento inicial de la fenomenología, podemos
considerar que esa convergencia es muy difícil. Un aspecto que complica la situación es el
manejo de herramientas matemáticas en el abordaje de los sistemas dinámicos,
elemento indispensable en la Nf.

Hemos encontrado, en nuestra experiencia personal, que manejar con pericia el


campo de la neurofisiología, y en general de otras ramas de la neurociencia como la
neuroimagenología, y además acceder con soltura al método fenomenológico, nos parece
imposible. Quizás en investigadores jóvenes esto sea más factible.

Por lo pronto, nosotros consideramos que un aspecto central es el de la


cooperación interdisciplinaria, pero con el requisito de que los miembros de un equipo
multidisciplinario tengan realmente apertura hacia los campos más ajenos. Aunque los
investigadores sean expertos en una disciplina debe recomendarse tener cierto
conocimiento de los otros campos, estar enterado de aspectos fundamentales de los otros
terrenos conexos, y estar actualizados de los mismos. Es importante añadir que el ideal
sería tener una apertura crítica. Por eso entenderíamos estar dispuesto a conocer otros
campos, pero aportando nuestro análisis y ofreciendo alternativas, soluciones a
problemas, o comentarios constructivos. Esta situación no es fácil, especialmente en
nuestra época de super especialización, pero la visión panorámica siempre resultará un
complemento valioso.

En nuestro caso había un desequilibrio entre nuestra formación en las


neurociencias, con una larga trayectoria en neurofisiología clínica, y nuestros escasos
conocimientos sobre la fenomenología. Quizás una experiencia valiosa, producto de esta
investigación, haya sido el familiarizarnos más con la fenomenología, especialmente la
husserliana, guiados y motivados por maestros expertos. Después de varios años, nos
247

parece casi increíble que hayamos logrado acceder a vivencias que sólo habíamos
comprendido a medias o que nos habían resultado totalmente oscuras y ajenas. Nuestra
difíciles lecturas de obras como Meditaciones Cartesianas, Ideas I o Ideas II, se iluminaron
parcial, aunque no totalmente.

Creemos que uno de los grandes obstáculos que seguirá enfrentando la


Neurofenomenología es la dificultad para acceder a los textos husserlianos básicos, y al
discurso de la fenomenología en general. Será necesario tener disponibles textos más
simplificados, aunque creemos que esto implica los peligros de desvirtuar sus intenciones
originales, si la simplificación no se hace adecuadamente. Comprendemos mejor ahora las
dificultades y las controversias pendientes dentro de la fenomenología. Hemos
encontrado una abundante literatura sobre las posibles modificaciones que requeriría la
fenomenología tradicional para vincularse más a las ciencias cognitivas.

Nos ha parecido fundamental la llamada de atención hacia la revaloración del


pensamiento husserliano, a la luz de textos husserlianos inéditos o poco explorados.
Nosotros mismos nos percatamos de las diferencias entre obras iniciales tempranas y
algunas posteriores como La Crisis de las Ciencias Europeas o Las Conferencias de Praga. Si
Husserl dejó miles de cuartillas inéditas, ese acervo continuará siendo investigado y
publicado.

Claro está que también es fundamental conocer las aportaciones nuevas de los
fenomenólogos presentes y futuros. Pero esperamos que se lleven a cabo con la idea de
hacerlas más accesibles, en particular para los neurocientíficos interesados. En la
literatura existen algunas publicaciones en las que se avizoran mayores convergencias. En
esos aspectos, como en otras partes, se detectan grandes dificultades con la terminología.

No debe perderse de vista que la fenomenología se ocupa de uno de los terrenos


más difíciles de conquistar. La exploración sistemática de la experiencia subjetiva y la
intersubjetividad plantean retos casi insuperables. Podríamos situar estos problemas
como de dificultad superior al de la conquista del espacio o el de la unificación de teorías
en física. Conocer el mundo de las vivencias es un desafío que obliga a replantear una gran
248

cantidad de paradigmas y visiones del mundo. Si analizamos la historia de las ciencias


cognitivas nos percataremos de la falta de uniformidad que hay, incluso para situarla.
Podemos observar los cambios de paradigmas y las circunstancias históricas que inciden
sobre sus etapas. Esta historia se narra de maneras diferentes, siempre con un sesgo de
los hechos según los intereses de las diversas disciplinas involucradas directa o
indirectamente.

Según lo que se ha expuesto sobre el desarrollo de la tesis, uno de los propósitos


fundamentales era establecer algunos límites y posibilidades de la Nf, a fin de tener una
base que pudiera normar el manejo de los hallazgos neurocientíficos en su divulgación.
Con este propósito en mente se abordó la historia de la Nf. Creemos que una relación
breve de los avances y críticas nos ha permitido tener acceso a sus límites y posibilidades.

Para tener un mejor panorama de estos asuntos fue necesario remontarse no sólo
a los propósitos iniciales de Varela de conjuntar a la neurociencia cognitiva y a la
exploración sistemática de la experiencia subjetiva, sino a la evolución de estos propósitos
que tuvo como primer resultado exitoso el experimento de Lutz y colaboradores donde se
logró que los sujetos experimentales organizaran sus experiencias subjetivas en categorías
fenomenológicas, lo que llevó a descubrir estructuras no detectadas en los estados
neuronales. Con esto se consiguió que los informes fenomenológicos guiaran el análisis de
los datos científicos. En esa época no se usaron los datos de los estados neuronales para
refinar los datos fenomenológicos, y posteriormente en los estudios de epilepsia esto sí se
continuó, como se vio en nuestro estudio de caso, y mostrando ya en pleno el
cumplimiento del postulado básico de Varela de establecer una circulación
neurofenomenológica. A partir de entonces evolucionan las posibilidades de la Nf, pero
también es posible detectar sus límites y retos.

Un punto que quizás haya quedado en vilo en nuestra investigación, es si


realmente en la circulación neurofenomenológica se logra un intento de cierre de la
brecha explicativa del problema difícil de la conciencia. Quizás en las propuestas iniciales
de Varela sí se muestra la intención de cerrar la “brecha” con un “remedio metodológico”.
249

Pero en sucesivas publicaciones queda ya la impresión de que los aspectos pragmáticos,


también propuestos y privilegiados por Varela inicialmente sobre las preocupaciones
teóricas, van tomando un lugar preponderante. El estudio de caso de la epilepsia es un
ejemplo de ello. En vista de los logros terapéuticos y de mejoría de vida de los pacientes
epilépticos que logren encontrar señales de advertencia para presentir o prevenir sus
crisis, es evidente que el aspecto pragmático predomina sobre los propósitos teóricos.
Creemos que la ciencia moderna ha trabajado en gran parte con la idea de resolver
problemas y tener guías más seguras para la acción como metas primeras, y con atención
a los logros teóricos para mejorar su eficiencia. Los obstáculos y discrepancias en el
terreno teórico no deben detener o invalidar los logros pragmáticos.

Dentro de los numerosos problemas metodológicos que se presentaron desde el


principio de la evolución de la Nf, siempre destacó el abordaje de la experiencia subjetiva.
Aunque se basó fundamentalmente en el método fenomenológico husserliano, no se
restringió a él, y fue tomando vida propia en las metodologías de primera y segunda
persona, impulsadas desde la Nf, pero logrando cada vez mayor aceptación. Estas
metodologías sólo son una parte del desarrollo de diversos métodos para el abordaje de la
experiencia subjetiva. Pero lo que es una realidad es que las neurociencias actuales no
pueden ya ignorar la importancia de los informes subjetivos.

Recientemente los textos de neurociencia legitimadores de procedimientos


considerados válidos para incorporarse a la investigación de la ciencia de la conciencia han
aceptado los informes subjetivos. No hacen mención de la Nf, y ni siquiera de la
fenomenología en alguna de sus ramas, pero consideramos que en algún momento se
reconocerán los aportes al estudio sistemático fenomenológico de la experiencia subjetiva
iniciado por Husserl, y que esté terrenos tendrán un crecimiento sostenido en el futuro.
El trabajo de autores como Claire Petitmengin, discípula directa de Varela, en el
desarrollo de las metodologías de primera y segunda persona, ha logrado condiciones de
reproducibilidad y verificabilidad de los textos fenomenológicos que los hacen
susceptibles de ser incorporados a protocolos neurocientíficos. Por fuera de la Nf, también
250

existe un marcado interés por lograr material sobre la experiencia subjetiva susceptible de
aportar datos científicamente abordables.

Quizás el trabajo integrador más intenso se está desarrollando más allá de la Nf.
Tal es el caso de autores como Froese y Fuchs quienes conjuntando Nf e investigación de
cognición social han enfatizado el tema de la intersubjetividad encarnada. Plantean la
superación de la posibilidad de abordar teorías como la de “simulación”, llevándolas a
términos de encarnación. Asimismo con la teoría de sistemas dinámicos aplicada a la
fenomenología se presentan modelizaciones que permiten indagaciones sobre la
intersubjetividad encarnada en el concepto de “cuerpo extendido”, como noción enactiva
y fenomenológica que enfatiza la naturaleza socialmente mediada de la encarnación. En
los modelos de interacción social desarrollados en sus investigaciones muestran que el
“cuerpo extendido” puede explicarse en términos de un entrelazamiento dinámico mutuo,
por una resonancia inter-corporal entre los individuos. Este entrelazamiento puede dar
lugar a patrones de interacción auto-sostenida, situados más allá de las capacidades
conductuales de los individuos aislados invocándose una modulación de condiciones intra-
corporales involucradas en la generación de conducta.

Estos últimos aspectos no se incluyeron en nuestra investigación, pero los


mencionamos porque marcan crecimientos actuales de los planteamientos iniciales de la
Nf que han prosperado y germinado, al producir nuevas rutas y convergencias con
terrenos como el de la cognición social a través de la interacción social encarnada.

PAPEL INTEGRADOR DE LA FILOSOFÍA

A lo largo de nuestra investigación y manifiesto en esta recapitulación final sobre


los logros obtenidos y los retos por cumplir, hemos tratado de hacer evidente nuestra
preocupación por la integración entre ciencia y filosofía, y en particular, dentro de la Nf,
de la neurociencia cognitiva y la fenomenología predominantemente husserliana. Por
nuestra formación consideramos que este papel integrador recae en forma importante en
la propia filosofía. Por lo tanto hemos analizado que un ejemplo a seguir es el papel de la
filosofía en la trayectoria del impulsor principal de la Nf, Francisco Varela.
251

En la vida de Varela encontramos que siempre estuvo interesado en la filosofía y


leyó en su juventud, primero a Sartre, y posteriormente a Husserl, Heidegger y Merleau-
Ponty, a partir de los cuales parece haber empezado a valorar la importancia de la
experiencia subjetiva y la necesidad de su exploración disciplinada, después de haber
estado inmerso en la biología de la cognición.

Pero lo que nos parece más notable y que esperamos pudiera ser ejemplar para los
futuros científicos en las integraciones interdisciplinarias de las ciencias cognitivas y la
fenomenología, fue su idea de siempre trabajar al lado de los filósofos. Claro que se
trataba de filósofos que también mostraban interés en la ciencia.

Desconocemos si Maturana, el maestro más conspicuo de Varela, se apoyó en la


filosofía, aunque sí nos queda claro que ha seguido desarrollando su propia filosofía hasta
el presente. Pero Varela no sólo se acercó a los filósofos, sino que convivió con los
científicos sociales, para quienes la subjetividad siempre ha estado presente. También
estuvo siempre en contacto con físicos, matemáticos y todo tipo de científicos.

En particular nos ha sido importante en esta investigación el conocimiento del


aporte a la Neurofenomenología de Evan Thompson, hijo de un filósofo canadiense.
Thompson conoció a Varela cuando tenía 15 años y Varela 32, ocupado en ese entonces
en los fundamentos algebraicos de la autorreferencia. Thompson nos habla de las ideas de
Varela sobre la consideración del problema filosófico mente-cuerpo, también como un
problema científico, y señalando que Varela siempre planeó un cambio en la
consideración de la experiencia subjetiva. A diez años de conocer a Varela, Thompson,
ahora filósofo, participó en la creación de una obra precursora de la Neurofenomenología,
The Embodied Mind (DCP).

Consideramos que en nuestra investigación ha sido crucial la relación de Varela


con el pensamiento de Husserl. A pesar de discrepancias tempranas, superadas después
parcialmente, se ha visto en esta investigación la “inspiración husserliana” que permeó la
obra de Varela. La fortaleza de esta influencia en Varela es evidente al revisar las últimas
publicaciones de sus discípulos y colaboradores. Es innegable la importancia de aspectos
252

como la reducción fenomenológica en el desarrollo de las metodologías de primera y


segunda persona iniciada por Varela, Depraz y Shear.

Varela colaboró con diversos filósofos. A partir de 1994, trabajó en On Becoming


Aware con Nathalie Depraz, una obra que se realizó “a seis manos”, como lo relatan sus
autores, y en la que colaboró el psicólogo Pierre Vermersch. De esta obra y de The View
from Within, nació el estudio sistemático de las metodologías de primera y segunda
persona, cuya evolución, entre otros frutos, ha dado las “entrevistas de explicitación”
aplicadas en nuestro estudio de caso de investigación de la anticipación de crisis
epilépticas. Lo que en este momento interesa, es que en esa obra, y otros trabajos
relacionados, Varela trabajó con otro filósofo, Jonathan Shear.

Reiteramos la importancia de lo que Varela mostró como un espíritu de


convergencia entre la ciencia y la filosofía, entre la neurociencia cognitiva y la
fenomenología. Debemos agregar que de los trabajos con Shear y Depraz, derivaron
convocatorias para reunir a todos los interesados en las metodologías para “hacerse
consciente de” (becoming aware), que incluyeron psicoterapeutas, y diversos filósofos
como Gendlin y otros interesados en el estudio de la experiencia subjetiva, destacando la
participación de representantes de las meditaciones orientales budista y védica.

El espíritu de cooperación entre la neurociencia cognitiva y la fenomenología,


impulsado por Varela, sigue vigente en sus alumnos Claire Petitmengin y Michel Le Van
Quyen, autores involucrados centralmente en nuestro estudio de caso de la epilepsia, y
que podemos considerar como auténticos neurofenomenólogos.

Respecto a las tradiciones orientales meditativas que se imbricaron a la influencia


filosófica de Varela, sabemos que tuvieron un gran impacto en su pensamiento, a pesar
de las limitaciones, principalmente culturales, para incorporarlas plenamente a la
investigación neurofenomenológica. Este aspecto sigue en evolución, y aun fuera de la Nf,
en diversos terrenos de las ciencias cognitivas, continúa su exploración.
253

Nosotros consideramos que esas tradiciones son un campo fascinante y


respetable, pero de difícil acceso para la cultura occidental por discrepancias,
precisamente culturales. Si aceptamos el enfoque enactivo de “hacer emerger un mundo”
con la participación de nuestra cognición encarnada y situada, de nuestro cuerpo entero
interactuando en un entorno, e interrelacionándose con otros seres vivos y no vivos, en
un espacio histórico, es fundamental que haya una congruencia entre nuestro enfoque del
mundo y ese mundo que nos rodea. En el caso de las tradiciones orientales creemos que
tienen obstáculos para su vinculación con las culturas occidentales predominantemente
individualistas y consumistas. Para acceder realmente a esas tradiciones creemos que se
requiere vivir en sus culturas.

En el caso de las nuevas metodologías de primera y segunda persona se han


requerido adaptaciones para la incorporación de técnicas para “hacerse consciente de”,
tomadas de las tradiciones orientales, pues, entre otras cosas, esas técnicas no
contemplan hacer informes de las vivencias. Comprendemos que se requieren
adaptaciones, pero que necesariamente alteran los esquemas originales. En los estudios
neurofisiológicos de las técnicas meditativas orientales también se requieren
manipulaciones de los propósitos originales.

En el entrenamiento de “hacerse consciente de”, iniciado por la Nf, y que está en


plena evolución, participan no sólo las tradiciones orientales, sino un grupo amplio y
variado de disciplinas como técnicas psicoterapéuticas diversas, dinámicas de grupos de
auto-ayuda, de grupos de apoyo, de auto-percepción corporal, y muchos más que están
contribuyendo a ese desarrollo. Al estudiar estos aspectos encontramos plena
correspondencia con nuestras experiencias personales en cinco años de psicoanálisis.

Creemos que el contacto de Varela con la filosofía ha germinado en estas posturas


de integración interdisciplinaria. Ha sido fundamental el hallazgo de que todos los grupos
disciplinarios involucrados por la Nf en diversas formas de “hacerse consciente”, en el
fondo tienen patrones comunes. Esto permite, entre otros beneficios, ir refinando las
técnicas de entrenamiento, y las aplicaciones en campos como la medicina, la pedagogía y
254

otros. Además propicia un análisis epistemológico y en general filosófico, más profundo.


Todo se deriva de los intereses filosóficos y las diversas colaboraciones multidisciplinarias
de Varela.

SISTEMAS DINÁMICOS

Es indispensable incluir este tema porque a la par que los aspectos de neurociencia
cognitiva en sus dominios neurofisiológicos y el análisis fenomenológico de los datos de
primera persona, ha sido indispensable en los orígenes y evolución de la Nf. Sin el
enfoque desde los sistemas dinámicos no hubieran sido posibles los presentes logros,
como los conseguidos en el terreno de la epilepsia. El enfoque dinámico de la actividad
cerebral y de la experiencia subjetiva implica el involucramiento de varios campos del
conocimiento. En línea con la teoría dinámica de sistemas, el aspecto dinámico se ocupa
de los modelos formales y las herramientas analíticas que se involucran y fundamentan
el enfoque encarnado enactivo de la cognición.

Los elementos neurales involucrados en la conciencia constituyen un sistema


complejo que debe estudiarse abarcando sus dinámicas generales espaciales y
temporales. Se trata de organizaciones transitorias en el tiempo, y por lo tanto dinámicas
que involucran diferentes regiones en distintas y diversas partes del cerebro.

En el aspecto neurodinámico tenemos que cada momento cognitivo o consciente


involucra la selección de elementos transitorios de una población neuronal distribuida,
con conexiones recíprocas, transitorias, dinámicas. Se habla de procesos cerebrales a gran
escala y se invocan leyes causales y propiedades que gobiernan conductas globales
dinámicas. Para comprender la integración a gran escala debe considerarse la naturaleza
dinámica de las conexiones mencionadas. Hay auto-organización variable de momento a
momento, por lo que se dificulta el control de las situaciones experimentales. Esta alta
complejidad requiere estrategias de teoría de sistemas dinámicos complejos.

La contraparte neurodinámica de la experiencia subjetiva se estudia, no a nivel de


circuitos especializados o clases de neuronas, sino a través de una variable colectiva
255

neural que describe la emergencia y cambios de patrones de integración a gran escala.


Esto puede detectarse en los registros de actividad eléctrica nerviosa cerebral donde se
pueden encontrar evidencias gráficas de las coincidencias temporales de determinados
tipos de ondas. Esto se hizo posible por técnicas de análisis que computan grandes
números de variables y permitió la detección de una auto-organización fisiológica para la
aparición y flujo de estados cognitivo-fenoménicos. Pero se requiere estudiar todo el
cerebro, no sectores aislados, lo que implica grandes dificultades técnicas. Además los
complejos procesos señalados deben estudiarse comprendiendo que ocurren en un
organismo entero inmerso en un ambiente.

Aunque hay grandes dificultades en el terreno neurodinámico se ha buscado


también integrar la estructura fenoménica de la experiencia subjetiva en la
caracterización en tiempo real de operaciones neurales de gran escala. Esto es mucho más
difícil.

El análisis de las dinámicas globales de la actividad cerebral de un proceso


cognitivo es necesario para tratar de establecer puentes con los informes de tipo
fenomenológico recolectados en sujetos experimentales o pacientes. Este doble abordaje
de la Nf ha evolucionado desde las propuestas iniciales de Varela hasta los estudios de la
conciencia en pacientes epilépticos.

En las primeras fases de la Nf, se comprendió que se tenía que manejar


experimentalmente la forma en que los sujetos experimentales tenían sus experiencias
subjetivas. Se propuso estudiar el carácter de los procesos conscientes. Pero en la
evolución de estas investigaciones se ha visto que una gran cantidad de información se
puede obtener llevando al sujeto experimental o paciente a “hacerse consciente de”
vivencias que se encuentran primero en un estado que se ha denominado “pre-
reflectivo”, por debajo del umbral de conciencia.

En esas primeras fases, se marcó una diferencia con otros procedimientos


experimentales de psicofisiología al enfocar la dinámica temporal de la estructura noético-
noemática como un todo, consistente en investigar la interacción entre el contexto
256

subjetivo-experiencial que lleva a la percepción y el evento perceptivo mismo. Se


consideró que el contexto antecedente subjetivo-experiencial podía modular la manera en
que aparecía el objeto perceptual (noema) o era experiencialmente ‘vivido’ durante el
momento de la percepción consciente. También se manejó que el contenido (noema) de
este momentáneo estado consciente podía afectar recíprocamente el flujo de experiencia
(como proceso noético). Se trataba de estudiar una dinámica temporal.

Se planteó que la primera y la tercera personas tuvieran restricciones mutuas y se


comprendiera su interacción como dinámica entre la experiencia subjetiva y los procesos
cerebrales. Se buscó proveer informes subjetivos buscando que fueran disciplinados para
cumplir con los estándares intersubjetivos de la ciencia. Las descripciones debían tener
determinadas características que se pudieran lograr mediante un entrenamiento extenso.

Es importante señalar que los estudios dinámicos y a gran escala han permitido
investigar, en el caso de la epilepsia, la actividad neuroeléctrica a distancia.
Tradicionalmente se consideraba que la mayor actividad de sincronización era alrededor
de los focos epilépticos. Pero el refinamiento de técnicas para estudiar todo el cerebro y
analizar sincronizaciones que antes no se detectaban, permitió saber que además de la
actividad focal, existían correspondencias con sincronizaciones a distancia. Todo esto ha
sido el resultado del enfoque dinámico y a gran escala.

Desde las primeras fases de estas investigaciones hasta la fecha, las técnicas de
entrevista para lograr estos informes en pacientes se han ido perfeccionando. Debe
recalcarse la investigación que sigue vigente y en curso sobre las técnicas de
entrenamiento para “hacerse consciente” de los aspectos pre-reflectivos. Estos
entrenamientos abarcan no sólo a los sujetos experimentales, sino a pacientes epilépticos,
y deberán fomentarse en otras áreas de la medicina, y posiblemente en la pedagogía,
entre otras.

En relación a los sistemas dinámicos en su participación en la investigación del caso


del aura epiléptica tenemos que el papel de las herramientas formales descriptivas
257

derivadas de las dinámicas no lineales en la Nf, muestra ya que se logran los primeros
frutos para establecer “puentes” entre los dominios neurobiológicos y experienciales.

Ese establecimiento de “puentes” se propició por un marco teórico, enmarcado en


la física matemática de la dinámica no lineal, que consiste en conceptualizar la dinámica
geométricamente en términos de posiciones, regiones y trayectorias en el espacio de
posibles estados llamados espacios de estado.

Lo que resulta muy gráfico y demostrativo en la aplicación de los conceptos


dinámicos es que quedan ilustrados los aspectos en tiempo de los hechos estudiados,
como es el caso del aura epiléptica. Al observarse las representaciones gráficas de los
aspectos neurodinámicos y fenodinámicos se hacen muy explícitas precisamente la
dinámicas de los eventos neurofisiológicos y fenomenológicos. Estas representaciones
dinámicas son difíciles de comprender teóricamente, pero gráficamente son muy claras.
Lo anterior no fue posible en el caso de la anticipación de crisis por no contar con puntos
precisos en el tiempo que pudieran representarse en trayectorias en espacios de estado.

Creemos que los aspectos expuestos de los enfoques fenodinámico y


neurodinámico, así como sus relaciones, son algunos de los terrenos más difíciles de
abarcar en forma conjunta. De ahí que Varela impulsara el establecimiento de nuevas
comunidades de investigación donde estos aspectos se investigaran en forma conjunta.
Esa auténtica transdisciplinariedad no se ha desarrollado mucho, y requiere un impulso
especial.

Hemos recapitulado y discutido someramente algunos aspectos descritos en


nuestra investigación por considerar que son los que requieren mayor atención. Además
resultan los más susceptibles de generar propuestas y líneas de investigación.

Nos parece importante recalcar que diversas áreas del conocimiento pueden hacer
aportaciones valiosas. Un ejemplo sería el que la medicina pudiera aplicar los avances en
las entrevistas de explicitación de los pacientes epilépticos, y contribuir con
investigaciones clínicas a su desarrollo. Puede ser que otras áreas de la medicina puedan
258

hacer investigaciones semejantes. Pero, en realidad, el campo es muy vasto y se requiere


imaginación y disciplina para abarcar terrenos que no se han explorado.

CONCLUSIONES

Consideramos que la mejor forma de concluir esta investigación es formular


propuestas que ejemplifican los límites y posibilidades encontrados en nuestro trabajo.
Son las más palpables en la problemática que hemos realizado, y creemos que además
corresponden a relevantes líneas de investigación. No pretendemos establecer una
jerarquía. Implican un arduo trabajo filosófico y una valoración de elementos de
neurociencia y fenomenología. Obligan a análisis epistemológicos y metodológicos.

A modo de decálogo podríamos recomendar:

1. Difundir la posibilidad de trabajos conjuntos de neurociencia y filosofía. Con esto


se cumple una de las metas originales de la Nf, que es la de establecer nuevas
comunidades de investigación para trabajar esos dos campos en forma conjunta,
aceptando la irreductibilidad de la experiencia subjetiva a procesos
neurobiológicos, e investigando con la circulación neurofenomenológica entre los
hallazgos de los campos fenomenológico y neurobiológico, en el contexto
sistémico y dinámico.

Esta propuesta se origina por la falta de información sobre el tema que pudimos
atestiguar en diversos ambientes neurocientíficos y filosóficos.

2. Difundir la necesidad de continuar la investigación sobre la experiencia subjetiva


en áreas como la medicina y la pedagogía. Ya hemos señalado que las posibilidades
de investigación son muy amplias, y será necesario sensibilizar a protagonistas de
distintas disciplinas para suscitar el interés por esta investigación. El primer paso es
“hacer conciencia” de lo que no se tiene aún como “consciente”.

3. Motivar investigaciones, tanto en neurociencias como en fenomenología, que


permitan hacer más accesibles mutuamente sus conocimientos y formas de
259

investigar. Este aspecto parece bastante difícil, pues los especialistas de cada
disciplina no parecen estar muy dispuestos a compartir sus conocimientos. Un cierto
hermetismo bloquea las posibilidades de inter- y transdisciplinariedad.

4. Creemos que en lugar de persistir en cerrar la “brecha explicativa del problema


difícil de la conciencia”, deben privilegiarse los intentos pragmáticos. Con la difusión
del concepto de “circulación neurofenomenológica”, como impulso mutuo y
recíproco, podrá comprenderse mejor cómo los hallazgos de un campo pueden
conducir a hallazgos en el otro, sin la obsesión de la teoría. Aquí también habrá
obstáculos de los interesados en mantener cerrados sus espacios disciplinarios.

5. Considerar a los sistemas dinámicos como el componente teórico y práctico que


ha permitido el avance en los aspectos pragmáticos. Su investigación es
indispensable en la Nf pues se ocupa de todos los elementos que transcurren en el
tiempo, y la manera de captarlos, medirlos y formalizarlos. Al igual que en otros
temas, se necesita la participación de especialistas en campos de las matemáticas
que no siempre permiten una apertura.

6. Difundir y defender los intentos de formalizaciones en las investigaciones


cognitivas. Este punto se vincula al previo y muestra las mismas dificultades.

7. Investigar y difundir las posibilidades epistemológicas y metodológicas desde la


inter- y la transdisciplinariedad. El desconocimiento de estos terrenos
epistemológicos bloquea el libre tránsito del conocimiento entre campos
tradicionalmente considerados como inconexos.

8. Enfatizar la complejidad de los hallazgos científicos y fenomenológicos y combatir


las posturas mutilantes y sobresimplificadoras que dañen el conocimiento en
cualquier terreno. En particular en la divulgación de la ciencia se debe cuidar el
discurso, para no asegurar hecho que aún están sujetos a comprobación, y que aun
así tienen un carácter provisional, como lo prescribe la ciencia actual.
260

9. Enfatizar el concepto integrador de que la mente comprende no sólo al sistema


nervioso, sino al cuerpo entero, al entorno cultural, social y biológico y a la historia
de la persona.

10. Buscar compatibilidad de las posturas representacionalista y enactiva. La ventaja


enorme la lleva la postura representacionalista, pero el enfoque enactivo, apoyado
por pequeños sectores, sigue avanzando. Creemos que no se trata de descartar
totalmente ninguno de los dos, pero parece ser que no se ha buscado la
complementariedad.

A PESAR DE LA PROBLEMÁTICA BASE TEÓRICA, LA NEUROFENOMENOLOGÍA SE MUEVE

Eppur si muove.

Galileo Galilei

FIN.
261

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Abbagnano,N. Diccionario de filosofía. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.

Abarbanel, H. & Rabinovich, M.I. 2001)”. Neurodynamics: nonlinear dynamics and neurobiolopgy”.
Current Opinion in Neurobiology 11:423-430. Citado en Le Van Quyen (2002).

Andler, Daniel. Introduction aux sciences cognitives. Gallimard. Saint –Amand (Cher), 2004.

Bachler, R. “El problema de la conciencia”. Revista Extramuros, 3:6-7, 2005

(http://www.umce.cl/revistas/exxtramuros_n03_a10.htm)p.6

Barbaras, Renaud. “Merleau-Ponty. Phenomenologie de la perception. Le Visible et l’Invisible”. En


Gradus Philosophique, Flammarion, Paris, 1994,p.513.

Bayne, T”. Closing the Gap? Some questions for neurophenomenology”. Phenomenology and the
Cognitive Sciences, 3:349-364, 2004.

Bello Reguera, E. Traducción, estudio y comentarios en Merleau-Ponty,M.Posibilidad de la


Fenomenología. Resúmenes de los Cursos del College de France (1952-1960)

Botero, J.J. “Fenomenología y ciencia(s) cognitiva(s)”. Acta fenomenológica latinoamericana.


Volumen III .Círculo Latinoamericano de Fenomenología. UMSNH, Morelia, 2009, pp.19-29.

Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia: le scienze della mente e la sfida dell’esperienza


cosciente. Milano, Bruno Mondadori, 2006.

Carman, T. “On the Inescapability of Phenomenology”. En Woodruff Smith, D.and Thomasson,


A.L.(Ed.) Phenomenology and Philosophy of Mind. Clarendon Press, Oxford, 2005, p.68

Cartwright,N. Hunting Causes and Using Them. Approaches in Philosophy and Economics.
Cambridge University Press, 2007.

Churchland, Patricia Smith. Neurophilosophy. A Bradford Book. The MIT Press. Cambridge, 1986

Churchland, Paul M. Materia y conciencia. Introducción contemporánea a la filosofía de la


mente.Editorial Gedisa. Barcelona, 1992.

CHIASMI INTERNATIONAL. “Merleau-Ponty. Science et philosophie”. VRIN. Mimesis. University of


Memphis. 2006

Crick, F., Koch, C. “A framework for consciousness”. Nature Neuroscience 6: 119-126, 2003
262

Depraz, Natalie. Varela, Francisco, Vermersch, Pierre .On Becoming Aware. A pragmatics of
experiencing. John Benjamins Publishing Company. Amsterdam, 2003.

De Vignemont, F. “The co-consciouss hypothesis”. Phenomenology and the Cognitive Sciences 3,


97-114. 2004-

Edelman, G. Tononi, G. A Universe of Consciousness. How Matter Becomes Imagination. Basic


Books,New York, 2000.

Escudero, J.A. “Husserl y la Neurofenomenología”. Investigaciones Fenomenológicas, n.9, 2012, p.


173-194, p. 175.

Fiske, S.T. & Taylor, S.E. Social Cognition, (2nd ed) New York McGraw-Hill.1991.

Froese,T. ”Commentary. Interactively guided introspection is getting closer to an effective


consciousness meter”. Consiousness and cogniticion 22:672-676, 2013.

-Fuchs,T. “The extended body: a case study in the neurophenomenology of social interaction”,
Phenom Cogn Sci , 11, 2002,pp. 205-235.

-Gould, C. & Seth, A.K. “Validating and Calibrating First- and Second-person Methods in the
Science of Consciousness”. Journal of Consciousness Studies 18, No. 2, 2011, pp. 38-64.

-Gould, C., Barrett, A. “Re-Viewing from Within. A Commentary on First-and Second-Person


Methods in the Science of Consciousness”. Constructivist Foundations Vol. 6, No.2, 2011pp. 254.

Gallagher,S. and Varela, F. “Redrawing the Map and Resetting the Time: Phenomenology and the
Cognitive Sciences”. En Crowell, S. Embree, L, Julian, S (eds.) The Reach of Reflection: Issues for
Phenomenology’s Second Century, 2001. Center for Advanced Research in Phenomenology, Inc.
Electronically published at www.electronpress.com pp.17-45

Gallagher, S. and M. Sasma. “Phenomenology and neurophenomenology: An interview with Shaun


Gallagher”. ( Od fenomenologie ke kognitivnI v”d”).Aluze: Revue proliteraturu, filozofii a jinE
(Czech Republic) 2:92-102,2003.

Gallagher,”Simulation trouble”. Social Neurosciences, 2(3-4),2007 353-365.CFF.

Gallagher, S. and Zahavi, D. The Phenomenological Mind. An Introduction to Philosophy of Mind


and Cognitive Science. Routledge, London,2008.

Gallese, V. (2005)”.Embodied simulation: from neurons to phenomenal experience”.


Phenomenology and the Cognitive Sciences,4, 2005,23-48.

Gallese, V.(2006)”Corpo vivo,simulazione incarnata e intersoggettivita. Una prospettiva neuro-


fenomenologica”. Sezione IV. Intersoggettivita ed empatia.Capuccio, M. (a cura de)
Neurofenomenologia: le scienze della mente e la sfida dell’esperienza cosciente. Milano, Bruno
Mondadori, 2006.p.293.
263

Gallese et al. “A unifying view of the bases of social cognition”. Trends in the Cognitive Sciences,
8(9),2004, 396-403.

Gallese, V.“The Roots of Empathy: The Shared Manifold Hypothesis and the Neural Basis of
Intersubjectivity”. Psychopathology 2003;36:171-180. www.karger.com/psp.

Gallese, V, Sinigaglia, C. “The bodily self as power for action”. Neuropsychologia (2009)(in press).
www.elsevier.com/locate/neuropsypchologia.

Gallese V. (2007)”.Before and below ‘theory of mind: embodied simulation and the neural
correlates of social cognition”. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 362, 2007,pp-
359-369.

Gazzaniga, M. et al. Cognitive Neuroscience. The Biology of the Mind. 3rd Edition.Norton, New
York, 2009.

Giorgi, A. “The Phenomenological Movement and Research in the Human Sciences”, Nursing
Science Quarterly, 18 (1), 2005,p. 75-82.

Gloor, P”. The Role of the Limbic System in Experiential Phenomena of Temporal Lobe Epilepsy”.
Ann Neurol 12:129-144, 1982.

--Experiential Phenomena of Temporal Lobe Epilepsy. Facts and Hypotheses. Brain, 113, 1673-
1694, 1990.

Hickok, G. “Eight Problems for the Mirror Neuron Theory of Action Understanding in Monkeys and
Humans”. Journal of Cognitive Neuroscience. 21:7, pp.1229-1243, 2008.

Hughes, J.R. “Gamma fast, and ultrafast waves of the brain. Their relationship with epilepsy and
behavior”. Epilepsy Behav. Vol 13(1), July 2008, p. 25.

Hurlburt, R.T. & Heavey, C.L. (2001). “Telling what we know: Describing inner experience”. Trends
in Cognitive Sciences 5:400-403

Husserl, E. 1913, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.Libro
Primero.Introducción general a la fenomenología pura. Nueva edición y refundición integral de la
traducción de José Gaos por Antonio Zirión Quijano. Universidad Nacional Autónoma de México,
México, Fondo de Cultura Económica, 2013

- Ideas Pertaining to a Pure Phenomenology an to a Phenomenological Philosophy. Second Book:


Studies in the Phenomenology of Constitution, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht,
1989.(Citado en Capuccio).

- Ideen zu einer reinen Phäenomenologie und phänomenologischen Philosophie. Kluwer Academic


Publishers, 1977
264

-Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Segundo:
Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. Traducción de Antonio Zirión Q.
Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. México, 2005.

- El artículo de la Encyclopaedia Britannica. Traducción y edición de Antonio Zirión. Universidad


Nacional Autónoma de México, México, 1990.

-“La psicología en la crisis de la ciencia europea (Conferencia de Praga, noviembre de 1935)”.


Traducción de Guillermo de Hoyos del Texto No. 10 del tomo 29 de Husserliana, de próxima
publicación en la antología de Textos Breves que preparan Agustín Serrano de Haro y Antonio
Zirión.(Agradezco su autorización para citar de esta traducción inédita).

Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M. Principles of Neural Science. McGraw Hill, 2000

-Siegelbaum, S.A., Hudspeth, A.J.Principles of Neural Science. Fifth Edition. McGraw Hill,
Medical.New York, 2012.

Laughlin, Ch, McManus, J, d’Aquili, E. Brain Symbol and Experience: Toward a


Neurophenomenology of Conscience. (Versión electrónica)

Le Van Quyen, M. y Petitmengin, C.” Neuronal dynamics and conscious experience: an example of
reciprocal causation before epileptic seizures”. Phenomenology and the Cognitive Sciences 1:169-
180, 2002.

-”Neurodynamics and Phenomenology in Mutual Enlightment: The Example of the Epileptic


Aura”.En Stewart, J. Gapenne ,O. & Paolo, E.(Eds.) Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive
Science. The MIT Press, Cambridge, Mass.,2010, pp.245-265.

Lucarelli, A. ”Causes and motivations. Merleau-Ponty’s phenomenology confronts psychological


studies”. En Peruzzi, A. Mind and Causality. John Benjamins, Amsterdam/Philadelphia, 2004, p.54

Luccio, R. & Milloni, D. “Perception of Causality. A Dynamical Analysis”,en Peruzzi, A. Mind and
Causality. John Benjamins, Amsterdam/Philadelphia, 2004

Lutz, A. Thompson,E. “Neurophenomenology. Integrating Subjective Experience and Brain


Dynamics in the Neuroscience”. Journal of Consciousness Studies, 10, (9-10), 2003, pp. 31-52.

Lutz, A. “Toward a neurophenomenology as an account of generative passages: A first empirical


case study”. Phenomenology and the Cognitive Sciences 1:133-167, 2002.

--“Commentary. Neurophenomenology and the study of self-consciousness”. Consciousness and


Cognition 16:765-767, 2007.

Lohmar, Dieter. “Mirror neurons and the phenomenology of intersubjectivity”. Phenomenology


and the Cognitive Sciences (2006) 5:5-16.
265

Maturana, H:R.., Varela, F. The Tree of Knowledge. The Biological Roots of Human
Understanding.Shambhala. Boston, 1998.

Moran, D. “Analytic Philosophy and Phenomenology”, en Crowell, S. Embree, L, Julian, S (eds.) The
Reach of Reflection: Issues for Phenomenology’s Second Century, 2001. Center for Advanced
Research in Phenomenology, Inc. Electronically published at www.electronpress.com

Merleau-Ponty, M. La Structure du Comportement Quadrige/Puf.Presses Universitaires de France,


1942. Bibliotheque de Philosophie contemporaine, Paris.

- Fenomenología de la percepción. Planeta,-Agostini 1993

- Phenomenology of Perception, Routledge, London, 1962. (Citado en Capuccio)

-Le visible et l’invisible. Gallimard, Saint-Amand, 1993

-Éloge de la philosophie. Gallimard, Saint-Amand, 1991.

-Posibilidad de la filosofía.Resúmenes de los Cursos del College de France 1952-1960. Narcea.S.A.


de Ediciones. Madrid, 1968

Ramírez Cobian, M.T”. Merleau-Ponty y la filosofía contemporánea”. La Nave de los Locos. Vol 13,
1989, p.39

- El quiasmo.Ensayo sobre la filosofía de Merleau-Ponty. Secretaría de Difusión Cultural. Editorial


Universitaria. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 1994.

-“Scienza e carnalitá”. CHIASMI INTERNATIONAL. Merleau-Ponty. Science et philosophie. VRIN.


Mimesis. University of Memphis. 2006,p.43.

Mormann, et al.”. Epileptic seizures are preceded by a decrease in synchronization”. Epilepsy


Research, 53, 2003, pp.173-185.

--et al.” Seizure prediction. The long and winding road”. Brain 130, 2007,pp-314-333

Moreno, César. Fenomenología y Filosofía Existencial. Vol. I Enclaves fundamentales. Editorial


Síntesis. Madrid, AÑO

Peruzzi, A. “Causality and the Texture of Mind” en Mind and Causality. John Benjamins,
Amsterdam/Philadelphia. , 2004, pp.199-228.

- ( Mind and Causality. John Benjamins, Amsterdam/Philadelphia, 2004.

Petitmengin, C., Remillieux, A., Cahour, B., Carter Thomas, S. (2013) “A gap in Nisbett and Wilson’s
findings? A first-person access to our cognitive processes. Consciousness and Cognition 22, pp.
654-669.
266

-“Describing one’s subjective experience in the second person: An interview method for the
science of consciousness”. Phenom Cogn Sci 5:229-269, 2006.

-- “Towards the Source of Thoughts. The Gestural and Transmodal Dimension of Lived
Experience”. Journal of Consciousness Studies, 14, (3):54-82, 2007

-- Navarro, V. Le Van Quyen, M. “Anticipating seizure: Pre-reflective experience at the center of


neuro-phenomenology”. Consciousness and Cognition 16:746-764, 2007

-“-Editorial Introduction”. Ten Years of Living from Within: The Legacy of Francisco Varela. Journal
of Consciousness Studies, 16, (10-12), 7-19.2009

--Bitbol, M. Nissou, J., Pachoud, B, Curallucci, H. Cermolacce, M., Vion-Dury, J. “Listening from
Within”. Journal of Consciousness Studies, 16 (10-12), 252-84, 2009.

--“Describing the Experience of Describing? The blindspot of introspection”. Journal of


Consciousness Studies, 18, (1)44-62, 2011

-- & Bitbol, M.(2009) “The Validity of First-Person Descriptions as Authenticity and Coherence”.
Journal of Consciousness Studies, 16, No. 10-12, 2009, pp. 363-404.

Petitmengin-Peugeot, C.(1999). “The intuitive experience”. Published in F.J. Varela and J. Shear
(ed.) The View from Within. First-person approaches to the study of consciousness. London, Imprint
Academic, 1999, pp. 43-77.

Ramírez Cobian, M.T”. Merleau-Ponty y la filosofía contemporánea”. La Nave de los Locos. Vol 13,
1989, p.39

- El quiasmo .Ensayo sobre la filosofía de Merleau-Ponty. Secretaría de Difusión Cultural. Editorial


Universitaria. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 1994.

-“Scienza e carnalitá”. CHIASMI INTERNATIONAL. Merleau-Ponty. Science et philosophie. VRIN.


Mimesis. University of Memphis. 2006, p.43.

Rizzolatti Las neuronas espejo. Paidós, Barcelona 2006

Rizzolatti, G, et al.(1999), “Resonance behaviors and mirror neurons”. Archives Italiennes de


Biologie, 137, , 1999, pp.85-100.

--”Premotor cortex and the recognition of motor actions”. Cognitive Brain Research, 3, 1996,131-
141.

Rorty, Richard. Philosophy and the Mirror of Nature, Princeton University Press, Princeton, 1979.

Roy, J.M. et al. ”.Beyond the gap: An introduction to naturalizing phenomenology”. In J. Petitot,et
al (Eds.) Naturalizing phenomenology: Issues in contemporary phenomenology and cognitive
science (pp. 1-80). Stanford University Press, Stanford, 1999.
267

Rudrauf, D. Lutz, A. Cosmelli, D. Lachau, J.P. & Le Van Quyen, M.(2003). “From autopoiesis to
neurophenomenology: Francisco Varela’s exploration of the biophysics of being”. Biological
Research, 36: 27-66, 2003.

http: //www.scielo.cl/scielo.php.script=sci_arttext&pid=S0716-
97602003000100005&Ing=es&nrm=iso>.ISSN 0716-9760

San Martín, Javier La fenomenología de Husserl como utopía de la razón. Anthropos., Barcelona,
1987.

Stein, E. Sobre el problema de la empatía. Prefacio, traducción y Notas de J.L. Caballero Editorial
Trotta, 2004, Madrid. Edición original 1917. Verlagsgesselschaft Gerhard Kaffke mbH, München.

Stein, E. On the Problem of Empathy, 3rd revised ed., Ics Publications, Washington,
(1916/1989).(Citado en Capuccio).

Stewart,J., Gapenne, O., Di Paolo, E.(Eds.) Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive Science.
A Bradford Book. The MIT Press, Cambridge, London, 2010.

Thompson, E”. Life and mind: From autopoiesis to neurophenomenology. A tribute to Franciso
Varela”. Phenomenology and the Cognitive Sciences 3:381-398, 2004.

Thompson, E”. Précis of Mind in Life: Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind”. Journal
of Consciousness Studies, 18, No. 5-6, pp.??, p.1.

Vanderwolf, C.H. “Are neocortical gamma waves related to consciousness?” Brain Research. Vol.
865 (2) February 2000, p. 217.

Varela, F.J”.Neurophenomenology. A Methodological Remedy for the Hard Problem”. Journal of


Consciousness Studies.,3,(4), 1996. Pp.330-49.

--Conocer,Gedisa, Barcelona, 1988.

-El fenómeno de la vida. Editorial Dolmen, Santiago de Chile, 2000. Citado en Bachler,R. “El
problema de la conciencia” Extramuros, Revista No. 3.

- Thompson E. & Rosch, E.The embodied mind. Cognitive science and human experience.
Cambridge: The MIT Press, 1991

--De cuerpo presente, Gedisa, Barcelona, 1991.

- & Shear, J. First-person Methodologies:What, Why, How? Editorial. The View from Within. First-
person approaches in the study of consciousness.Journal of Consciousness Studies,6, No.2-3, pp.1-
14, 1999
268

- “The Specious Present: A Neurophenomenology of Time Consciousness”. To appear in Petitot, J.


et al Naturalizing Phenomenology: Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science.
Francisco Varela’s Home Page. Articles on Neurophenomenology and First Person Methods.

file:///C/Archivos %20de%20Programa/cMule/Incoming...% 20present%20-


%Neurophenomenology%20of%20time.html.

Waldenfels, Bernhard. De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología. Paidós, Barcelona,


1997.

Woodruff Smith, D.and Thomasson, A.L.(Ed.) Phenomenology and Philosophy of Mind. Clarendon
Press, Oxford, 2005.

Woodward, J. Making Things Happen. A Theory of Causal Explanation.Oxford University Press,


Oxford, 2003.

Zahavi, D”. Naturalized Phenomenology” en S.Gallagher, Schimicking (eds.)Handbook of


Phenomenology and Cognitive Science. Springer, 2009.

OTRA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Aboitiz, F. Sincronía, conciencia y el “problema duro” de la neurociencia. Rev Chil Neuro-Psiquiat


2001; 39(4):281-285.

(http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-992272001000400003&script=sci_arttext)

Andrieu, B. “Brains in the Flesh: Prospects for a Neurophenomenology”. Janus Head (1), 135-155,
2006. VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Bartra, R. Antropología del cerebro. La conciencia y los sistema simbólicos. Fondo de Cultura
Económica, México, 2006

Gloor, P.The Role of the Limbic System in Experiential Phenomena of Temporal Lobe Epilepsy. Ann
Neurol 12:129-144, 1982.

Bertossa, F. & Ferrari, R. “Meditazione di presenza mentale per le scienze cognitive. Pratica del
corpo e método in prima persona”. En Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia,Bruno
Mondadori, Milano, 2006, pp. 271-291.

Biuso, A.G.”Il corpo come macchina semántica. Una prospettiva fenomenológica sull’intelligenza
artificale”. En Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia,Bruno Mondadori, Milano, 2006, pp.
233-247.

--“Experiential Phenomena of Temporal Lobe Epilepsy. Facts and Hypotheses”.Brain, 113, 1673-
1694, 1990.

Boya, L. “Reduccionismo y la Unidad de la Ciencia”. LLULL, vol.10, 33-49, 1987.


269

Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. Nueva Imagen, México, 1989

Changeux, J.P., Ricoeur, P., Ce qui nous fait penser. La nature et la regle, Editions, Odile Jacob,
Paris,1998, 2000.

Changeux, J.P. L´homme neuronal, Fayard, 1983

Churchland, Patricia Smith. Brain.Wise. Studies in Neurophilosophy. A Bradford Book. The


MITPress. Cambridge, 2002.

Colección Cuadernos de Crítica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de


Investigaciones Filosóficas

(No.15) Putnam, Hilary. La naturaleza de los estados mentales. 1981

(No.17)Putnam, Hilary. La vida mental de algunas máquinas. 1981

(No.40)Dennett, Daniel C.Sistemas intencionales, 1985

(No.44)Wiggins, David, Locke, Butler y la corriente de conciencia: Los hombres como una clase
natural, 1986.

(No.45) Dennett, Daniel C.. Condiciones de la cualidad de persona, 1989

(No. 46)Dennett, Daniel,C. Hacia una teoría cognitiva de la conciencia, 1989

Coplan, A. “Empathic Engagement with Narrative Fictions”. The Journal of Aesthetics and Art
Criticism. (2004)62:

Damasio, A. Self Comes to Mind. Constructing the Conscious Brain, Vintage Books, New York,
2012.

-The Feeling of What Happens. Body and Emotion in the making of consciousness .Harcourt, Inc.
San Diego, 1999.

- Joie et tristesse, le cerveau des emotions. Odile Jacob. Sciences, Paris, 2003.

-Looking for Spinoza.Joy, Sorrow and the Feeling Brain.A Harvest Book, Orlando,2003.

-Descartes’Error. Emotion, Reason and the Human Brain.G.P.Putnam and Sons, New York, 1994.

de Bruin, L.et al. “Reconceptualizing second-person interaction”. VERSIÓN ELECTRÓNICA

Depraz, N. “Mettere al lavoro il método fenomenológico nei protocolli sperimentali. ‘Passaggi


generativi’ tra l’empirico e il trascendentale”. En Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia,
Bruno Mondadori, Milano, 2006, pp. 249-291.

Díaz, J.L. La conciencia viviente. Fondo de Cultura Económica. México, 2007.


270

-“A narrative method for consciousness research”. Frontiers in Human Neuroscience. November
2013. Volume 7, Article 739.www.frontiersin.org .

Dreyfus, H.L. “Intelligence Without Representation. Merleau-Ponty´s Critique of Mental


Representation: The Relevance of Phenomenology to Scientific Explanation”.CSI Home Page.
Cognitive Science, Humanities and Arts. VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Ferrari, F. Gallese, V. Rizzolatti, G, Fogassi, L. Mirror neurons responding to the observation of


ingestive and communicative mouth actions in the monkey ventral premotor cortex.European
Journal of Neuroscience, (2003) 17:1703-1714.

Ferraris, M. “Perché e meglio che la sintesi sia passiva. Trascendentalismo e naturalizzazione”. En


Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia,Bruno Mondadori, Milano, 2006, pp. 369-381.

Froese, T.”What doesn’t kill you, makes you stronger. A dynamical systems
account.”Departamento de Ciencias de la Computación, Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y Sistemas.Universidad Nacional Autónoma de México. Enero, 2014.

-Izuka, H., & Ikegami, T. “Embodied social interaction constitutes social cognition in pairs of
humans: A minimalist virtual reality experiment”. Scientific Reports. January, 2014.

-“From Second-order Cybernetics to Enactive Cognitive Science: Varela´s Turn from Epistemology
to Phenomenology”. Syst.Res. 28, 631-645, 2011.

Ferrer Santos, U. La trayectoria fenomenológica de Husserl.Eunsa. Pamplona, 2008.

Gallagher, S & Sorensen, J.B. “Experimenting with phenomenology”. Consciousness and Cognition
15, 119-134, 2006.

-“How we know others”. En Gallagher, S. and Zahavi, D. The Phenomenological Mind. An


Introduction to Philosophy of Mind and Cognitive Science. Routledge, London, 2008.

Gallese, V.et al. “Intentional Attunement: Mirror neurons and the Neural Underpinnings of
Interpersonal Relations”. Journal of the American Psychoanalytic Association. Vol. 55, No. 1, 131-
175, 2007. SAGE Journal online.

García Morente, M. Lecciones Preliminares de Filosofía. Editorial Porrúa. México, 1992.

Gazzaniga, M.S. et al. Cognitive Neuroscience. The Biology of the Mind. 3rd Edition.Norton, New
York, 2009.

Gladziejewski,P. “Neurophenomenology: an invitation to discussion”. AVANT 01/2010.

http://avant.edu.pl/wp-content/uploads/2010-01/en/avant_2010_01_01_04 en pdf.

González Di Pierro, De la Persona a la Historia. Antropología Fenomenológica y Filosofía de la


Historia en Edith Stein. Dríada, Unversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004.
271

Healy, S.D.”Information Processing: The Ecology and Evolution of Cognitive Abilities”. En


Westneat, D. et al Evolutionary and Behavioral Ecology. Oxford University Press. New York. 2010.

Hochman, M. “Dynamical Systems Theory: What in the World is it?”. VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Horgan, T. “Causal Compatibilism about agentive phenomenology”.En For a festschrift for J.Kim.
Co-edited by T.Horgan, M.Sabates, D. Sosa. MIT Press in press.VERSIÓN ELECTRÓNICA

Husserl, Edmund. Investigaciones Lógicas, Madrid, 1929

-Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Traducción: Hugo Steinberg.


Folios Ediciones. México, 1984.

-Meditaciones Cartesianas. Traducción de José Gaos y Miguel García Baró. Fondo de Cultura
Económica. México, 1986.

-Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Tercero. La
fenomenología y los fundamentos de las ciencias. Traducción de Luis. E. González, revisada por
Antonio Zirión Q. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2000.

Ibáñez, A. “De la Célula a la Mente. From Cell to Mind.”Psykhe, 2005, Vol. 14, No. 1, 107-120,
2005. Versión On-line ISSN o718-2228.

Jara, S. El Ocaso de la Certeza. Diálogo entre las ciencias y las humanidades .Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2010.

Jervolino, D.”Ricoeur: la fenomenología della memoria e il confronto con la scienze cognitive”. En


Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia, Bruno Mondadori, Milano, 2006, pp.397-407.

Jiménez-Cortés, M. et al. “Trastornos de la empatía en el daño cerebral traumático”.Rev Neurol 55:


(1):1-10, 2012. www.neurologia.com

Kitcher, P. Kant’s Transcendental Psychology, Oxford University Press,1990.

Kordes,U. “Thinking of Experience. Experiencing Thinking”. Interdisciplinary Description of Complex


Systems. 10 (3), 223-234. 2012. VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Kuhn, T.S.The Structure of Scientific Revolutions. Second Edition. University of Chicago Press,
Chicago, 1967.

Leahey, T.H. Historia de la psicología. Principales corrientes en el pensamiento psicológico.


Prentice Hall, Madrid, 1998.

Levinas, E. La teoría fenomenológica de la intuición. Ediciones Sígueme, Salamanca, 2004.

Lieberman, D. “Evolution and Human Behavior”. En Westneat, D. et al. Evolutionary Behavioral


Ecology. Oxford University Press. New York. 2010.
272

Lohmar, D. El método fenomenológico de la intuición de esencias y su concreción como variación


eidética. Versión alemana en “Die phänomenologische Methode der Wesenchau und ihre
Präzisierung als eidetische Variation.” Phänomenologische Forschungen,(2005), S.65-91. Falta
dirección de Internet.

Longo, G. “La ragionevole eficacia della matematica e le sue origini cognitive”. En Capuccio, M. (a
cura de) Neurofenomenologia, Bruno Mondadori, Milano, 2006, pp.125-161.

López Sáenz C. Enseñar a Pensar Desde la Fenomenología. UNED, Madrid.Año.

Luengo, E. ”Las diversas versiones de la transdisciplina y sus desafíos a las ciencias sociales”.En
Guillaumin, Arturo y Ochoa, Octavio (comp.) Hacia otra educación. Miradas desde la complejidad.
Arana Editores/Complexus. México, 2009, p.231-260

Madison, G.”Focusing,Intersubjectivity, and ‘therapeutic intersubjectivity’”. Rev. of Exist.


Psychology and Psychiatry, Vol.XXVI, No. 1:3-16.Año

Marbach, E. “On Bringing Consciousness Into the House of Science With the Help of Husserlian
Phenomenology”. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA.

Markic, O.”First-and Third-Person Approaches: The Problem of Integration”.Interdisciplinary


Description of Complex Systems. 10(3), 213-222, 2012. VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Mathiesen, K.”Collective Consciousness”. En Woodruff Smith, D.and Thomasson, A.L. (Ed.)


Phenomenology and Philosophy of Mind. Clarendon Press, Oxford, 2005.

Maturana R.,H. La realidad: ¿Objetiva o construida? Universidad Iberoamericana iteso Antropos.,


México, 1995.

Mayr, Ernst. Toward a new philosophy of biology. Editorial pendiente(fotocopia). 1988.

McIntyre, R. “Naturalizing Phenomenology? Dretske on Qualia”. En Jean Petitot et al. eds.


Naturalizing Phenomenology: Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science.
(Stanford University Press), pp.429-39.1999.

Moran, D. Analytic Philosophy and Phenomenology, en Crowell, S. Embree, L, Julian, S (eds.) The
Reach of Reflection: Issues for Phenomenology’s Second Century, 2001. Center for Advanced
Research in Phenomenology, Inc. Electronically published at www.electronpress.com.

Morganti, F., Carassa, A., Riva. G. (Eds.) Enacting Intersubjectivity: A Cognitive and Social
Perspective on the Study of Interactions.IOS Press,Amsterdam, 2008.

Morganti, F. “What Intersubjectivity Affords: Paving the Way for a Dialogue between Cognitive
Science, Social Cognition and Neuroscience”. En Morganti, F., Carassa, A., Riva. G. (Eds.) Enacting
Intersubjectivity: A Cognitive and Social Perspective on the Study of Interactions.IOS
Press,Amsterdam, 2008.
273

Mueller, F.L.Historia de la psicología, FCE, México, 1991.

The Philosophy of Neuroscience de The Stanford Encyclopedia of Philosophy. VERSIÓN


ELECTRÓNICA

Ordóñez, S. Manifestaciones Paroxísticas Clínicas y Electroencefalográficas del Lóbulo Temporal.


TESIS RECEPCIONAL. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, 1966.

-La Visión Compleja de las Relaciones de los Sexos en las Novelas de Virgina, Woolf. TESIS
RECEPCIONAL PARA EL GRADO DE MAESTRO EN SOCIOLOGÍA. Universidad Iberoamericana, 2003.

Pérez Ransanz, A. R. Kuhn y el cambio científico. Fondo de Cultura Económica. México, 1999.

Petit, J. “La spazialita originaria del corpo proprio.Fenomenologia e neuroscienze”. En Sezione II.
Corpo vivo e percezione spaziale. Capuccio, M. (a cura de) Neurofenomenologia, Bruno
Mondadori, Milano, 2006., pp.163-194.

Petitot, J. “La svolta naturalista della fenomenología”. En Sezione I. Matematismo e


formalizzazione. En Capuccio, M. (a cura de)Neurofenomenologia, Bruno Mondadori, Milano,
2006. P.95-123.

Proulx, J.”Some Differences between Maturana and Varela’s Theory of Cognition and
Constructivism”.Complicity: An International Journal of Complexity and Education.5 (1), pp.11-26,
2008. http://ejournalslibrary.ualberta.ca/index.php/complicity/article/viewFile/8778/7098.

Rains, G.D. Principios de neuropsicología humana. McGraw Hill, México, 2002.

Roth W., “Cognitive Phenomenology: Marriage of Phenomenology and Cognitive Science”.Forum:


Qualitative Social Research. 5(3) Art. 12. September 2004.

http://www. qualitative-research. net/ index.php/fqs/article/view/570/1237

Sánchez del Río,C. “En torno al reduccionismo”. Vuelta 236, p.53-57. Julio de 1996.

Sokolowski, R. Introduction to Phenomenology. Cambridge University Press , Cambridge, 2000.

Strie, T. “Metacognition and Decision Making: Between First and Third Person Perspective”.
Interdisciplinary Description of Complex Systems, 10(3), 284-297, 2012.VERSIÓN ELECTRÓNICA.

Tengelyi, L.”De la vivencia a la experiencia”. Devenires,16 Julio, p.55-74, 2007.

Toledo, U. “Realidades Múltiples y Mundos Sociales. Introducción a la socio-fenomenología”. Cinta


Moebio 30:211-244. www.moebio.uchile.cl/30/toledo.html

Van de Laar, T. “Special Section: Mind the Methodology: Comparing Heterophenomenology and
Neurophenomenology as Methodologies for the Scientific Study of Consciousness”. Theory
Psychology,18:365, 2008.
274

http://tap.sagepub.com/content/183/365

Vieyra, J. “Emilio Uranga: La existencia como accidente”. Devenires, VIII, 16(2007):75-116.

Xolocotzi Yáñez, Ángel. Fenomenología viva. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla
2009.

Zahavi, Dan. Husserl and Trascendental Intersubjectivity. A Response to the Linguistic Pragmatic
Critique. Ohio University Press, Athens, 2001.

-“Beyond Empathy. Phenomenological Approaches to Intersubjectivity”. Journal of Consciousness


Studies, 8: No. 5-7., pp.151-67, 2001.

-Subjectivity and Selfhood. Investigating the First-Person Perspective. The MIT Press. Cambridge,
London,2005.

- & Gallagher, S.Reply:” A Phenomenology with legs and brains” .DIRECCIÓN ELECTRÓNICA.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE COMPLEJIDAD Y CIENCIAS SOCIALES

de la Peña, J.A. “La complejidad de la complejidad”. Cinta de Moebio, marzo, número 10.
(2001)Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Chile.

Andrade, R, et al. “El paradigma de lo complejo”. Cinta de Moebio, septiembre, número 14. (2002)
Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Chile.

Motta,R. “Complejidad, educación y transdisciplinariedad”. Revista Signos. Universidad del


Salvador, Buenos Aires, Argentina (1999)

Romero Pérez, Clara. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo.


Universidad de Huelva.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE TRANSDISCIPLINARIEDAD

Guillaumin, Arturo y Ochoa, Octavio (comp.) Hacia otra educación. Miradas desde la complejidad.
Arana Editories/Complexus. México, 2009.,p.231-260

Morin, Edgar. La mente bien ordenada: pensar la reforma, pensar el pensamiento. Seix Barral,
Barcelona, 2000.

Morin, Edgar. “Sobre la interdisciplinariedad”. Sociología y Políitica. Departamento de Ciencias


Sociales y Políticas. Universidad Iberoamericana, Nueva Época. Num. 8, 1996. Pp. 17-27

Vilar, Sergio. La nueva racionalidad: comprender la realidad con métodos transdisciplinarios.


Kairós, Barcelona, 1997.
275

ILUSTRACIONES DE TERCERA PARTE

DINÁMICAS DE LAS SINCRONIZACIONES NEURONALES ANTES Y DESPUÉS DE LA CRISIS*

ACTIVIDADES NEUROFENOMENOLÓGICAS*

CO-CONSTITUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS FENODINÁMICAS Y NEURODINÁMICAS*

EJEMPLO DE AURA VISUAL**

Ilustraciones tomadas de:

*Petitmengin, C. , Navarro, V., Le Van Quyen, “ Anticipating seizure: Pre-reflective experience at


the center of neuro-phenomenology”. Consciousness and Cognitition 16:746-764, 2007.

**Le Van Quyen, M. “Neurodynamics and Phenomenology in Mutual Enlightment: The Example of
the Epileptic Aura”. En Stewart, J. Gapenne, O. & Paolo,E. (Eds.) Enaciton. Toward a New Paradigm
for Cognitive Science. The MIT Press, Cambridge, Mass. Pp.245-265. 2010.
276

APÉNDICES

APÉNDICE/GLOSARIO

En esta sección incluiremos aspectos aclaratorios que hemos juzgado pertinente que no
aparezcan en el texto de la tesis. Puede tratarse de terminología y conceptos de diferentes
disciplinas que requieren una explicación adicional para mejor comprensión del material en el
cuerpo de la tesis. Algunos componentes serán meras definiciones de términos, mientras que
otros tendrán un desarrollo mayor. Todo dependerá de su relevancia para clarificación del texto
de la tesis. Debe advertirse que las definiciones dadas pueden variar según diversas posturas
filosóficas.

Amígdala: Grupo de neuronas anterior al hipocampo en el lóbulo temporal medial que están
involucradas en el procesamiento emocional (G)

Aura epiléptica: Es la porción de una crisis epiléptica que ocurre antes de perder la conciencia. Se
tiene memoria de ella que puede recuperarse posteriormente (Gloor, 1990)

Autopoiesis: El ser vivo considerado “como una máquina autopoiética…es un sistema cuya
función primaria es la creación y preservación de una unidad propia que lo hace destacar del
entorno en que habita”. (Tomado de Maturana, H. y Varela F. Autopoiesis and Cognition: The
Realization of the Living, 1980)

Cerebro: Anatómicamente comprende los hemisferios cerebrales, pero se usa en lugar de encéfalo
que comprende los hemisferios cerebrales, el tronco cerebral y el cerebelo.

Cibernética: Enfoque transdisciplinar para estudiar sistemas regulatorios, sus


estructuras,limitaciones y posibilidades.

Circularidad: Este concepto aparecerá repetidamente en toda la investigación, pero parece


provenir los años sesenta en que Maturana se alejó de la tradición biológica habitual y trató de
concebir a los sistemas vivos en términos de los procesos que los realizan, y no en términos de la
relación con el ambiente. Varela se unió a esta tendencia y se continuó con el concepto de
autopoiesis. Este concepto implica que un ser vivo es un sistema dinámico cuyo único producto es
sí mismo, sin ninguna separación entre productor y producto. Es una auto-producción que les
confiere autonomía a los seres vivos. A partir de esto han aparecido distintas obras donde se llega
al círculo de la investigación del conocimiento: cómo conocer cómo conocemos. Se trata de una
circularidad que implica utilizar el instrumento de análisis para analizar el instrumento de análisis.
También se aplicará a la circularidad entre la acción y la experiencia, que cada acto de
conocimiento hace emerger un mundo. El concepto se manejó inicialmente en varias obras, y se
resume en TK. Posteriormente, en DCP aplica al manejo de un modelo hipotético: el “científico
reflexivo” quien al razonar sobre los orígenes de la cognición, y basándose en la FP de Merleau-
Ponty, explora la distinción entre yo y mundo. En base a esto Varela y sus colaboradores analizan a
profundidad las relaciones entre la reflexión y el método científico. Una parte importante de la
aplicación del concepto de circularidad está en el concepto de enacción, que difiere del
representacionalista que trata con un mundo ya dado. La enacción plantea que “hacemos emerger
un mundo”. Finalmente debemos mencionar que el concepto de circularidad se encuentra en la
base de la Neurofenomenología, donde se plantea una “circulación neurofenomenológica” entre
la experiencia subjetiva y los datos encontrados por la neurociencia. Este concepto, aplicado en
áreas distintas de la biología, ha dado lugar a diversas controversias.
277

Científico reflexivo: modelo hipotético que plantea Varela en DCP, sobre la reflexión en relación al
conocer.

Cognición: Según el paradigma cognitivista es procesamiento de información. Para diversas


´posturas y paradigmas hay diferentes definiciones.

Corporización o encarnación: (DCP, p. 202) Al hablar de “corporización” en relación a la cognición


se quisieron subrayar dos elementos: Primero, que la cognición depende de las experiencias
originadas en la posesión de un cuerpo con diversas aptitudes sensorio-motrices; segundo, que
esas aptitudes sensorio-motrices están encastradas en un contexto biológico, psicológico y cultural
más amplio.

Cognitivismo: Paradigma en historia de las ciencias cognitivas que define la cognición como
procesamiento de información. Trabaja con símbolos y su modelo es la computadora

Conciencia: Este término muestra muy diversas modalidades de definición según las disciplinas
que lo estudien. En las ciencias cognitivas se considera la habilidad humana para percatarse (to be
aware) de algunos de los contenidos de la vida mental y describir potencialmente estos estados
mentales a otros individuos. (Gazzaniga,ver bibliografía citada). Inicialmente es un término
popular, fenomenológico y actualmente se intenta manejar en las ciencias cognitivas:

Según Natsoulas (1983; 1987) durante seis décadas ha presentado los siguientes conceptos: 1)
social; 2) personal; 3) el percatarse; 4) la autoconciencia; la totalidad de la experiencia; 5) el
intersubjetiva, la objetiva, la aprehensiva y la de introspección. Todos estos sentidos y
dimensiones requieren un elemento común, que es el de “percatarse” y que en inglés corresponde
al “awareness”.

Las equivalencias son problemáticas al traducir al castellano. Margarita Valdés (1979) señala cinco
significados de los cuales es crucial “el percatarse o darse cuenta de algo”: 1) la facultad moral; 2)
el ser responsable; 3) el sentido social; 4) el estado de vigilia, y 5) el percatarse.

Abbagnano señala que en filosofía hay numerosas definiciones. Aquí señalaremos brevemente la
que se considera la etapa más importante es la constituida por la fenomenología de Husserl:

El punto de partida y el punto de llegada es el del espiritualismo y se identifica con la conciencia


tradicionalmente entendida como actitud de autoauscultación. Husserl parte del cogito
cartesiano, o sea de la consideración de las vivencias (Erlebnisse) “en toda la plenitud de la
concreción con que aparecen en su conexión concreta—la corriente de las vivencias-- y en que se
funden e integran por obra de su propia esencia” (Ideen, I, parágrafo 34). Pero para aclarar la
naturaleza de las vivencias, o sea de la conciencia en general, Husserl se sirve de la noción de
intencionalidad, que es el referirse o relacionarse del acto de conciencia a otro, a algo que no sea
el mismo acto de conciencia. Esta noción define según Husserl, la naturaleza misma de la
conciencia en general, la cual, es un trascender que constituye una relación con el objeto mismo
“en persona” y no ya con una imagen o representación suya. En este sentido la relación no es
“psicológica”, no cae dentro del círculo de una realidad específica, el alma, sino que es de
naturaleza lógico-trascendental, es una posibilidad que define el modo de ser de la conciencia.
Este concepto siguió una evolución con diversas modificaciones. (Abbagnano, p.203, 204. Ver
bibliografía citada)
278

Conexionismo: Paradigma en historia de las ciencias cognitivas, que empezó a considerar al


cerebro como modelo.

Control cognitivo: Proceso que facilita el procesamiento de información. Las operaciones de


control se piensa que ayudan a coordinar la actividad a través de diferentes regiones neurales. Por
ejemplo, la representación de una meta actualizada en la corteza prefrontal puede ayudar a la
obtención de información en la memoria a largo plazo. Se relaciona con las llamadas funciones
ejecutivas. (G)

Cuántica (teoría): Heisenberg: En las teorías clásicas la interacción entre el objeto y el observador
era pequeña o como controlable de manera de poder eliminar su influencia por medio de
cálculos. En cambio, en la física atómica tal admisión no se puede hacer, debido a que por la
discontinuidad de los hechos atómicos, toda interacción puede producir variaciones parcialmente
incontrolables y relativamente grandes. Por lo general, las experiencias realizadas para
determinar una magnitud física hacen ilusorio el conocimiento de otras magnitudes obtenidas con
anterioridad; influyen en efecto en el sistema sobre el cual se obra de manera incontrolable y, por
lo tanto, los valores de las magnitudes conocidas con anterioridad resultan alterados. Si se trata
esta perturbación de modo cuantitativo, se encuentra que en muchos casos existe, debido al
conocimiento contemporáneo de diferentes variables, un límite de exactitud finito, el cual no
puede ser superado.” (Los principios físicos de la teoría cuántica.,1930, I, Párrafo 1.

Dinámicas no lineales: El término “dinámicas” implica cambios en el tiempo. La no linearidad


implica la manera en que se llevan a cabo los cambios. El término “no linearidad implica que un
sistema “no lineal” corresponde a cualquier problema donde la ecuación a resolver no puede
escribirse como una combinación lineal de las variables o funciones desconocidas que aparezcan
en él.

La mayor parte de los sistemas físicos son no lineales en sus naturalezas. Las ecuaciones no
lineales son difíciles de solucionar y dan lugar a fenómenos como el caos.

Disciplinariedad. En la articulación del conocimiento se requiere el saber de diversas


discrepancias entre las cuales hay interdependencias. Ningún fenómeno, acontecimiento,
problema o realidad es reducible al saber de una sola disciplina.

En las situaciones de disciplinariedad hay connotaciones e interpretaciones epistemológicas,


metodológicas y prácticas. Si se parte de tomar el concepto de disciplina como categoría
organizacional del conocimiento científico, se plantea una división y especialización entre los
diversos campos del conocimiento.

En la multidisciplina se estudia el objeto de una disciplina por varias disciplinas simultáneamente,


pero se permanece en el marco de esa disciplina. La interdisciplina comprende una relación
recíproca entre disciplinas, sobre un único problema, situación o fenómeno. Puede implicar
transferencia de métodos entre disciplinas. Es la búsqueda de una cuestión particular entre dos o
más disciplinas. Hay mezcla de métodos, pero permanecen las fronteras de las disciplinas.

La transdisciplina se considera una mejor aproximación cognitiva a la complejidad de la realidad


física, biológica, antropológica y social. Da énfasis no sólo a la comprensión de la realidad, sino al
abordaje de sus problemas. Implica el cruce de fronteras disciplinares. Establece relaciones dentro
de un sistema sin fronteras entre las disciplinas.
279

(Tomado de Luengo, E. “Las diversas versiones de la transdisciplina y sus desafíos a las ciencias
sociales”, en Guillaumin, A. y Ochoa, O. (comp.) Hacia otra educación. Miradas desde la
complejidad. Arana Edidtores/Complexus, México, 2009, p. 231-260.

Encéfalo: Comprende los hemisferios cerebrales, el tronco cerebral y el cerebelo.

Electroencefalografía (EEG): Técnica para medir la actividad eléctrica del cerebro. En el EEG de
superficie, los electrodos se colocan en la superficie del cuero cabelludo. Las señales del EEG
incluyen cambios endógenos en la actividad eléctrica (v.g. por cambios en el despertar), así como
los provocados por eventos específicos (v.g. estímulos o movimientos).(G)

Emergencia: Aspecto de las ciencias cognitivas que considera que existen procesos biológicos
complejos que resultan de la concurrencia de procesos más simples. En ellos el todo no es la suma
de las partes. Un ejemplo es el sistema nervioso, en que los procesos más complejos (como la
cognición) no son el resultado de la suma de procesos más elementales.

Empatía: Existen múltiples definiciones: “Ponerse en los zapatos del otro” (concepto vulgar).
“Compartir experiencias internas subjetivas”, etc. , Originalmente se empleó dentro de la estética
para la posibilidad de que se pudiera “penetrar al interior de la obra de arte”. Actualmente se
considera como concepto fenomenológico en Husserl y en Stein, que “la empatía es la experiencia
de otro sujeto. Todo lo que se llame simpatizar, ponerse en el lugar del otro, comprender los
sentimientos del otro, etc., así como el amor, el odio, el pudor, el rencor, el perdón, la compasión,
etc., son cosas que se dan sobre la base de la empatía (en sentido fenomenológico).(Comunicación
personal de A.Zirión).

En ciencia cognitiva hay posturas diferentes respecto a la empatía, y se adoptan definiciones


operacionales en los procesos experimentales.

Enacción: Paradigma de las ciencias cognitivas, planteado originalmente por Humberto Maturana,
e impulsado por Francisco Varela, con fuerte influencia del movimiento fenomenológico,
principalmente del pensamiento de Merleau-Ponty. Implica otros conceptos como emergencia,
conexionismo, y corporización o encarnación. Básicamente considera que es a través de la
actividad que los seres humanos realizan en el mundo como se puede determinar lo que significa
la experiencia de ese mismo mundo. Por lo tanto el cuerpo se constituye en la interfase entre la
mente y el mundo, no tanto como recolector de estímulos, sino más bien suministrando un
escenario para el “enactuar” del drama, una interfase que permite una fusión entre el
pensamiento y el espacio específico circundante. Los actores y el mundo terminan así conectados
inseparablemente y recíprocamente adaptables. Por lo tanto se plantea un acoplamiento
sensoriomotor entre los organismos y el entorno en que viven, que determina patrones
recurrentes de percepción y acción que conducen a la adquisición de conocimiento. La cognición
enactiva se despliega a través de la acción y se construye con las destrezas motoras, tales como la
manipulación de objetos o la práctica de actividades específicas. No es simplemente conocimiento
mediado multisensorialmente, sino conocimiento almacenado en forma de respuestas motoras y
adquirido por el acto de hacer. Para el enfoque enactivo, la mente humana está corporizada en
nuestro organismo, y NO ES REDUCIBLE A ESTRUCTURAS EN EL INTERIOR DE NUESTRA CABEZA,
SINO ENCLAVADA EN EL MUNDO CON EL QUE INTERACTUAMOS.(Morganti, 2012)

Encarnación: Ver corporización. Se ha planteado que el concepto de encarnación podría implicar


un dualismo. Al final, hemos optado por “encarnación” por ser el más difundido.
280

Entrevistas de explicitación: Métodos de recolección de informes de experiencia vivida aplicando


bases de fenomenología husserliana, introspección guiada y técnicas de meditaciones como el
vipassana.(Ampliación en el Apéndice Especial)

Epilepsia: Cuadro neurológico caracterizado clínicamente por crisis conductuales con o sin
alteración de la conciencia. Esto se debe a hipersincronizaciones paroxísticas anormales de la
actividad eléctrica cerebral y/o fallas en los mecanismos inhibidores de dicha sincronización
anormal. Electroencefalográficamente los distintos tipos de crisis tiene patrones electrográficos
diferentes.

Espacios de estado: Dentro del marco teórico físico-matemático de las dinámicas no lineales.
Parte de la conceptualización de las dinámicas geométricamente en términos de posiciones,
regiones y trayectorias en el espacio de estados posibles.

El estado global de cualquier sistema complejo compuesto de n variables independientes puede


ser geométricamente representado por un punto singular en un espacio de estado abstracto n-
dimensional.

La representación matemática permite una vista multidimensional de todas las variables


dinámicas necesarias para especificar el estado instantáneo del sistema. Una secuencia de tales
estados seguidos en el tiempo define una trayectoria, o flujo del sistema. La forma del flujo se
determina por las dinámicas intrínsecas del sistema. (Le Van Quyen, 2010).

Fenodinámico: Expresión de los aspectos fenomenológicos dentro de la teoría de sistemas


dinámicos

Filogenia: BIOL.Origen y desarrollo evolutivo de las especies y en general de las genealogías de los
seres vivos (WordReference). Un árbol filogenético muestra que las relaciones evolutivas entre
varias especies muestran una ascendencia común. (Término conflictivo por distorsión de los
hechos por G. Haeckel)

Homeomorfismo: En matemáticas, es una correspondencia entre dos figuras o superficies u otros


objetos geométicos, definidos por un mapeo de uno-a-uno que es continuo en ambas
direcciones.(Encyclopaedia Britannica)

La relación entre las estructuras neurodinámicas y fenodinámicas no son pasajes pasivos, sino que
despliegan una circulación activa que puede extenderse a ambos dominios y puede llevar a una
co-determinación productiva, por lo que no son un isomorfismo, sino un homeomorfismo. Se
vinculan las topologías de los estados fenoménicos y neuronales.

Ictal: Se refiere a una crisis epiléptica

Imagen de resonancia magnética (IRM) Técnica de neuroimagen que explota las propiedades
magnéticas del tejido orgánico. Determinados átomos se sensibilizan especialmente a fuerzas
magnéticas por los números de protones y neutrones en sus núcleos. La orientación de estos
átomos puede alterarse por la presencia de campos magnéticos fuertes. Cuando se elimina el
campo magnético, los átomos regresan gradualmente a la orientación aleatoria. En el proceso de
esta transición, generarán un pequeño campo magnético que puede ser medido por detectores
sensibles. El estudio estructural de imagen de resonancia magnética mide variaciones en la
281

densidad del hidrógeno. Las mediciones de imagen de resonancia magnética miden cambios en el
tiempo en la distribución de un átomo en estudio.(G)

Interictal: Se refiere a periodos de tiempo entre crisis epilépticas.

Intersubjetividad: Tiene diversas definiciones. Para la Neurociencia Social Cognitiva es “capacidad


de compartir y llevar a cabo acciones de colaboración conjuntas con un compañero o socio”.
También “compartir estados y procesos de conciencia entre dos o más sujetos”. (Tomados de
Morganti, F. Enacting Intersubjectivity, 2008)

En fenomenología hay diversas posturas: La discusión sobre intersubjetividad (IS), es amplia y


vigente. La tradición fenomenológica, contiene un rico y muy diverso rango de enfoques. Algunos
de ellos están en competencia sobre la intersubjetividad. Zahavi (2008) concluye que cuatro
diferentes posturas pueden considerarse sobre el problema de la intersubjetividad:

1) Una posibilidad es la de centrarse sobre los encuentros cara-a-cara, y tratar de explicarlos en


términos de un modo específico de conciencia llamada empatía. Esta tarea consiste en analizar su
estructura precisa y detallar la diferencia entre ella y otras formas de intencionalidad. Tales como
la percepción, la imaginación y la recolección. Hay valor en este acercamiento, mientras evite el
argumento de la analogía. Mientras no contenga reminiscencias de la idea de que la comprensión
del otro en proyecciones o introyecciones, y mientras no considere la dicotomía mente-cuerpo.
Esta línea de investigación sólo puede explicar uno de los aspectos de la intersubjetividad, y lo
que es debatible es si este aspecto es el más crucial. En resumen, sigue siendo debatible que una
teoría de la empatía pueda constituir la base y el centro de la teoría de la intersubjetividad.

2) Un enfoque muy prometedor es el que parte del reconocimiento de la existencia de la empatía.


Pero debe insistirse que nuestra habilidad para encontrar otros no puede tomarse simplemente
como un dato en bruto, pero que está, al contrario, condicionada por la forma de alteridad
interna al sí-mismo encarnado. Por esta razón el entrelazamiento de la sí-mismidad (self-hood) y la
otredad (alteridad) deberá investigarse. Mientras la posibilidad de la intersubjetividad se tome
como enraizada en la constitución corporal del sí mismo, podemos, en esta situación testificar una
cierta resistencia a simplemente equiparar intersubjetividad con el encuentro fáctico y concreto
cara-a-cara.

3) Esta opción va un paso más allá, ya que niega explícitamente que la intersubjetividad pueda
reducirse a encuentros fácticos entre dos individuos. Por el contrario, tal encuentro concreto se
toma como que presupone la existencia de otra forma de intersubjetividad más fundamental
enraizada a priori en la misma relación entre subjetividad y mundo. Mediante la posibilidad de
revelar o descubrir dimensiones intersubjetivas enteramente nuevas—dimensiones que un
enfoque estrecho sobre la empatía tienden a no ver—esta línea de investigación tiene su propia
fuerza. Su principal debilidad es que desprecia, minimiza, la relevancia de los encuentros
concretos cara-a –cara, pero por eso ignora el significado constitutivo trascendental de la
trascendencia del otro.

4) Es esta última falla, la que el cuarto enfoque tiende a superar. Enfatiza correctamente que la
confrontación con la otredad (alteridad) radical es crucial y un aspecto que no se debe descuidar,
de lo que se trata la intersubjetividad. Como pudiera esperarse, sin embargo, la dificultad de esta
visión es que frecuentemente empieza enfatizando la trascendencia y elusividad del otro a tal
extensión que no sólo niega la existencia de una co-subjetividad funcional, sino el status a priori
de la intersubjetividad. Es más, para enfatizar la absoluta y radical alteridad del otro, este
282

enfoque ha negado a menudo que el encuentro con el otro esté de alguna manera preparado y
condicionado por una alteridad interna al sí mismo (self). Pero, como resultado el encuentro con el
otro se transforma en un misterio (cf.Zahavi, 2000).

Este listado tiene una cierta cantidad de idealización. Sin embargo, la mayoría (aunque no todos)
de los fenomenólogos se han enfocado en uno o dos de los enfoques, a expensas de los otros. Esto
es particularmente claro en los casos de Scheler, Heidegger, Sartre y Levinas. En la opinión de
Zahavi, aisladamente ninguno de los enfoques son una síntesis suficiente y sistemática de las
diferentes explicaciones que se requieren. Hasta dónde se excluyen uno a otro, o hasta dónde se
complementan meramente. En última instancia, una teoría convincente de la intersubjetividad
deberá ser necesariamente multi-dimensional y escoger consideraciones tomadas de los cuatro
enfoques. Sin embargo, a pesar de la diversidad, todavía es posible descubrir ciertas
características significativas y distintivas que son más o menos comunes a todos los diferentes
enfoques. Se señalan algunas:

a) Sin negar el carácter eminentemente intersubjetivo del lenguaje, los fenomenólogos han
tratado de poner al descubierto formas pre-o extra lingüísticas de intersubjetividad. Ya se trate de
la simple percepción o en el uso de herramientas, en la emoción, motivaciones o conciencia
corporal. Este énfasis constituye una de las diferencias decisivas entre el acercamiento
fenomenológico a la intersubjetividd, y el que encontramos, por ejemplo en Habermas, quien
argumenta que el lenguaje es el fundamento de la intersubjetividad. (Habermas, 1973,p.198.Cf.
Zahavi, 2001).

b) Los fenomenólogos nunca conciben a la intersubjetividad como una estructura objetivamente


existente en el mundo que pueda ser descrita y analizada desde una perspectiva de tercera
persona. Al contrario, la intersubjetividad es una relación entre sujetos que debe ser analizada
desde perspectivas de primera y segunda persona. Esto es porqué el punto de partida
fenomenológico es la investigación de un sujeto que está relacionado con el mundo y con los
otros. Es precisamente tal análisis el que revelará la significación fundmental de la
intersubjetividad. Lejos de ser alternativas en competencia, la subjetividad y la intersubjetividad,
de hecho son nociones complementarias y mutuamente interdependientes. Así, la introducción
de la IS de ninguna manera debe tomarse como implicando una refutación de la filosofía de la
subjetividad. Al contrario, por primera vez, hace posible una genuina comprensión de tal filosofía.

c) Uno de las intelecciones (insights) cruciales que encontramos en fenomenología es la idea de


que la tratamiento de la IS simultáneamente requiere un análisis de la relación entre subjetividad
y mundo. Esto es, no es posible simplemente insertar la IS en algún lugar dentro de una ontología
ya establecida; más bien, las tres regiones : self, otros y mundo, van juntas; se iluminan
recíprocamente, y sólo pueden ser comprendidas en su interconexión. Así, no importa cuál se
tome como punto de partida, porque una inevitablemente llevará a las otras dos: la subjetividad
que está relacionada con el mundo sólo gana su relación completa a sí misma, y al mundo, en
relación al otro; en la intersubjetividad; la IS sólo existe y se desarrolla en la interrelación mutua
entre sujetos que están relacionados con el mundo; y el mundo sólo se trae a una articulación en
la relación entre sujetos. MP: el sujeto debe ser visto como una existencia mundana encarnada, y
el mundo debe ser visto como un campo común de experiencia, si la intrersubjetividad ha de ser
posible.

Lo que los fenomenólogos digan sobre IS tiene relevancia en discusiones de la filosofía analítica de
la mente, y en disciplinas empíricas como la psicología y la psiquiatría. Debe explorarse esta
283

interdisciplinariedad. (Zahavi, “Beyond Empathy”. Journal of Consciousness Studies, 8, No. 5-7,


2001, pp. 151-67.

Isomorfismo: Concepto matemático que implica que entre dos estructuras, el estudio de cada
una puede reducirse al estudio de la otra.

Lóbulo temporal: Porciones ventro laterales de la corteza cerebral limitadas hacia arriba por la
cisura de Silvio y posteriormente por el borde anterior del lóbulo occipital y la porción ventral del
lóbulo parietal. Las porciones ventro mediales contienen el complejo del hipocampo y la
amígdala. Las regiones laterales neocorticales están involucradas en procesos superiores visuales
(análisis de objetos), la representación de la información conceptual sobre el mundo visual, y las
representaciones lingüísticas. La porciones superiores dentro de la profundidad de la cisura de
Silvio contienen corteza auditiva.(G)

Lutz, estudios experimentales: Mediante la combinación de datos de primera persona y el análisis


de los procesos neurales, se puede aclarar el terreno de las respuestas cerebrales (debidas a su
variabilidad intrínseca), y se detectan categorías dinámicas de actividad neural. En el proceso
experimental se demostró: 1)que los datos sobre el contexto subjetivo de la percepción pueden
relacionarse a patrones de sincronía de fase medidos en el registro EEG antes del estímulo. 2)los
estados de preparación y percepción, como informados por los sujetos, modularon las respuestas
conductuales y las respuestas dinámicas neurales después de la estimulación; y 3)aunque la forma
precisa de estos patrones de sincronía varió entre los sujetos, fueron estables en los sujetos
individuales a través de varias sesiones de registro, por lo que parecen constituir una firma o
signatura consistente de la estrategia cognitiva del sujeto o de la aptitud para desempeñar una
tarea perceptual.

Se usaron datos de primera persona sobre la estructura de la experiencia subjetiva, para hacer
inteligible algo de la opacidad de las respuestas cerebrales. (Lutz y Thompson, 2003, p.46)

Método del análisis de la actividad cerebral en investigación de anticipación de crisis epilépticas:


Este método se apoya en la hipótesis: la emergencia de un acto cognitivo no corresponde a la
activación de un área cerebral particular, sino a la activación de una multiplicidad de regiones
espacialmente distribuidas, que coordinan sus actividades a través de mecanismos de integración.
El mecanismo implicado es la resonancia temporal: grupos de neuronas anatómicamente distantes
se comunican transitoriamente al sincronizar sus actividades oscilantes en el tiempo (Varela,
Lachaux, Rodríguez & Martinerie, 2001). Esta dinámica neuronal no está organizada en orden
secuencial, como en la metáfora de la “computadora”. Por el contrario, la hipótesis enfatiza las
propiedades de las redes que tienen conexiones recíprocas, donde el carácter secuencial se ve
reemplazado por procesos paralelos de sincronización de redes. Analogía de una orquesta en que
instrumentos distantes tocan a un mismo ritmo.

La red de sincronización se identifica por el análisis de la actividad electroencefalográfica del


sujeto. Se colocan electrodos en diferentes puntos, ya sea de la superficie del cráneo o
intracranealmente. Cada electrodo mide la frecuencia de los diferentes ritmos emitidos por una
población de neuronas situadas en los puntos de registro. La sincronía de un par dado de
electrodos ocurre cuando dos poblaciones neuronales oscilan en una relación de fase precisa que
permanece constante durante un número dado de ciclos de oscilación, en un rango dado de
frecuencia. Esto se describe como phase-locking (de fase trabada o correspondiente) (Lachaux,,
Rodríguez, Martinerie y Varela, 1999).
284

El método de análisis de sincronía de fase consiste en identificar la evolución de la sincronización


neuronal durante un período dado (correspondiente a la realización del proceso cognitivo), para
tratar de detectar una sucesión de configuraciones neuronales características (o “firmas o
signaturas”).

Después de seguir una secuencia de pasos se seleccionan las variables que optimizan la habilidad
para distinguir entre estados ictales y pre-ictales (de crisis o antes de la crisis).

En el 77% de las crisis examinadas, aproximadamente 5 min antes del inicio de la crisis, se
observó un decremento en la sincronización de las poblaciones neuronales en las inmediaciones
del foco epiléptico (varios) …Este decremento es lo opuesto exactamente del “phase-locking” (fase
trabada)y se ha descrito como “phase-scattering” (dispersión de fases).

Se ha sugerido que la participación de redes epilépticas locales en la fisiología normal de


sincronizaciones parece estar alterada antes de la crisis, por lo que se induce un estado de mayor
susceptibilidad para la actividad de crisis. ..Parecen involucrarse dos procesos relacionados:

1) un estado de aumento en la sincronización, el cual refleja fenómenos de reclutamiento dentro


del área epileptogénica primaria y las regiones adyacentes.

2) un estado de desincronización, que puede aislar poblaciones neuronales del foco epiléptico que
descargan patológicamente. Este aislamiento sería de la influencia de áreas cerebrales más
extensas, con lo que se facilita el desarrollo de reclutamientos patológicos locales. Por otro lado, la
pérdida de sincronía también puede proveer una población neuronal“ociosa”, que puede ser
reclutada hacia el proceso epiléptico. También la pérdida preictal de sincronía puede reflejar una
depresión de la inhibición sináptica en áreas que rodean los focos epileptogénicos (varios).

Los resultados muestran que las crisis no surgen súbitamente, sino que hay una transición del
estado interictal al ictal. También puede concluirse que la crisis no corresponde a un
funcionamiento deficiente en un área precisa del cerebro, sino a un funcionamiento deficiente de
redes neuronales, relacionadas por conexiones anormalmente facilitadas.

Neurociencia cognitiva: El estudio de cómo el cerebro da lugar a la mente. (G)

Neurofenomenología: Programa de investigación impulsado por Fco. Varela, que ha pretendido


establecer “puentes” entre la fenomenología y las neurociencias.

Neurodinámico:Expresión de los eventos neurales en la teoría de sistemas dinámicos

Neuronas espejo: Ver sistema espejo

Ontogenia y ontogenético: Se refieren al desarrollo de un ser vivo, desde el óvulo fertilizado


hasta la senescencia.

Potencial de acción.La señal activa o regenerativa eléctrica que se requiere para la comunicación
sináptica. Se propagan por el axón y dan como resultado la liberación de neurotransmisores.

Pre-reflectivo: Las metodologías de primera y segunda persona impulsadas por la Nf, distinguen el
término pre-reflectivo de pre-reflexivo. Es pre-consciente y no implica que sea previo a la
reflexión.
285

El término “pre-reflective” fue traducido antes como “pre-reflexivo” y ahora lo manejamos con el
neologismo “pre-reflectivo”. Dentro de la Nf, juega un papel crucial en las metodologías de
primera y segunda persona para tener informes subjetivos, basados en las metodologías
sistemáticas de Husserl, que ahora se han combinado con aportes de nuevos enfoques de la
psicología introspectiva y de las tradiciones de meditación budistas y védicas. Lo “pre-reflectivo”
se aborda dentro de las llamadas “entrevistas de explicitación”, donde un sujeto entrenado en
metodología fenomenológica trata de extraer información de sujetos no entrenados (primeras
personas) sobre experiencias de las que no ha “estado consciente” (aware).

Se ha usado en diversas circunstancias. Uno de los casos es el del interrogatorio de pacientes


epilépticos que deben informar sobre experiencias previas a, o en el inicio de sus crisis, y que
deben ser conducidos a proporcionar esos informes por personal entrenado en técnicas de
“hacerse consciente” (becoming aware.(PNL). Lo anterior gira en torno a las vivencias del paciente
epiléptico, de las cuales no siempre “está consciente”, y se trata de que penetre en ese estrato de
“pre-conciencia” para poder informar sobre él al explorar sus estados “pre-reflectivos”.

En la historia del desarrollo de las metodologías de primera y segunda persona, encontramos


señalamientos para no considerar “pre-reflective” como “pre-reflexivo”, sino como “pre-
reflectivo”. En todas las publicaciones de estas metodologías se señala el origen del término en el
vocabulario de Ideas I (parágrafos 28,45,77,78),y desarrollos posteriores en Sartre y Ricoeur.

El asunto no es sencillo, porque Husserl no trata el tema directamente. Al hablar de conciencia


prerreflexiva, o conciencia anterior a la reflexión, esto equivale a lo que en Ideas I se llama
conciencia o vivencia irreflejada. Husserl hace un estudio de la reflexión, y se comprende en
general la distinción entre vivencia irreflejada (la que no es objeto de reflexión) y vivencia refleja
(reflejada) que es la que es objeto de reflexión. Pero cuando se habla de conciencia pre-reflexiva
no se quiere referir normalmente, a la conciencia irreflejada, sino a otra cosa: a la manera como la
conciencia es consciente de sí misma antes de ejecutar la reflexión. La reflexión es un acto de
conciencia que, como tal, exige la participación del yo, es conciencia activa, y lo que se trata de
saber es la manera como la conciencia tiene pasivamente conciencia de sí misma. Este papel
pasivo de tener conciencia de sí misma le corresponde a la “conciencia interna del tiempo”, una
conciencia pasiva, y su objeto es la corriente misma de vivencias como flujo. Gracias a esta
conciencia del tiempo puede decirse que la conciencia es precisamente consciente: consciente de
sí misma de modo pasivo, es pre-reflexiva porque es anterior a la reflexión activa, a los actos de
reflexión, y sin embargo tiene un papel “reflexivo”, por ser conciencia de conciencia, pero no
reflexivo activo, sino pasivo. (Comunicación personal del Dr. A.Zirión)

En historia de las metodologías de primera y segunda persona dentro de la Neurofenomenología


se ha abordado la distinción entre “pre-reflectivo” y pre-reflexivo, en diversas circunstancias.

En 1999, en relación a la fenomenalidad y a la subjetividad consciente que la ciencia cognitiva de


la época estaba ignorando, se planteó que las nociones de conciencia debían refinarse. “El
progreso de la ciencia cognitiva (y el desarrollo del psicoanálisis) habían hecho familiar la idea de
que algo puede sucederle a un sujeto, y en ese sentido ser subjetivo, y sin embargo no ser
accesible a ese sujeto, el cual no estará consciente del fenómeno en cuestión. Debía introducirse
una distinción entre los fenómenos conscientes y los no conscientes”. La noción de conciencia
designa el hecho de que el sujeto sabe de, está informado de, o está consciente o apercibido
(aware) del fenómeno. Hay instancias en que percibimos los fenómenos “pre-reflectivamente sin
estar conscientemente conscientes o apercibidos de ellos, y en donde un ‘gesto’ o método de
286

examen esclarecerá o aun hará presente esta demarcación pre-reflexiva”. Se enfatizaba que lo
“pre-flexivo”, representaba una rica y en gran parte inexplorada fuente de información. No se
establecía aún diferencia con “pre-reflectivo”.(Varela y Shear, 1999)

En el 2003 (OBA)se publican más investigaciones. No se trataba de presentar a priori una nueva
teoría de la experiencia, sino describir una actividad, una praxis concreta: “investigar la actividad
consciente en cuanto se percibe a sí misma desenvolviéndose en un modo operativo e inmanente,
a la vez habitual y pre-reflectivo”. Se hablaba de un tipo de “reflexividad” necesaria para explorar
“este nivel no reflejado de nuestra vida”, y se preguntaba ¿cómo tener acceso a esta zona “pre-
reflectiva y pre-dada de nuestra subjetividad y cómo hacerla consciente”? Si además de lo que
está “en el borde de la conciencia, ¿hay otros niveles de experiencia pre-noética que puedan
hacerse disponibles si se exploran con rigor”? Se consideró que “hacerse consciente”era la
estructura misma de la actividad reflectiva. Se trataba ya de marcar una diferencia.

Señalaban “lo que estamos llamando ‘el acto de hacerse consciente’ es un acto humano básico,
bastante independiente de los contextos en que uno se hace consciente de la propia actividad
consciente…tiene una variedad de nombres, que usamos según el contexto y la facilidad de la
presentación: Acto reflejante (reflecting act) en el contexto psicológico, reducción o acto
reductivo en su sentido fenomenológico peculiar (y no científico),o presencia plena-conciencia
abierta (Mindfulness) en la meditación Budista.

“El término ‘acto reflejante (reflecting act)’ es un término técnico para nosotros. Lo distinguimos, y
el acto mental específico que designa...usamos también como sinónimo del ‘acto reflejante’ la
frase en inglés ‘becoming aware’”. En la que llamaban “reflexión cognitiva”, se parte de la
“conciencia pre-reflejada (pre-discursiva, pre-noética, ante-predicativa, tácita, pre-verbal, pre-
lógica, o no conceptual)… y se apercibe este contenido pre-reflejado”.

Estamos presentando aquí sólo fragmentos en que se incluye lo “pre-reflectivo” o “pre-reflejado”,


y no se da una idea integral de un proceso muy complejo.

En el 2009 (PEI) se afinaron conceptos y se continuó la investigación del proceso particular para
hacernos conscientes de nuestras vivencias. Se invocó que la razón principal para la falta de
conciencia parece ser nuestra concentración en el contenido, en el objeto, en el ‘qué’ de nuestra
actividad, en detrimento del ‘como’. En un ejemplo del ciego que explora con la punta de su
bastón, tiene su atención dirigida hacia un objeto, ignora el contacto y las variaciones de presión
del bastón en la palma de su mano. Usamos ese tipo de información al ejecutar acciones, y
habitualmente no nos percatamos de ella. Al revisar un paisaje, la atención se concentra en
determinados objetos. Podría dirigirse a lo que “se siente mirar” o “lo que la actividad de mirar
significa para mí”, y “como es diferente de imaginar o recordar”. Al concentrarme en la
experiencia de otra forma, puedo hacerme consciente de características que normalmente no
atiendo, porque usualmente “permanecen implícitas y pre-reflectivas”. Escuchando, imaginando,
recordando, comprendiendo, decidiendo; ejecutando una actividad concreta o abstracta, gran
parte de nuestra experiencia, aunque “vivida” subjetivamente no es inmediatamente accesible a la
conciencia reflectiva y a la descripción verbal. La experimentamos, pero en una forma pre-
reflectiva. “Implícito” enfatiza su carácter no formulado, y “pre-reflectivo” su carácter de pasar
desapercibido.
287

Experiencia ‘reflectiva’ quiere decir una experiencia que se vive mientras se está totalmente
consciente de sí, ‘pre-reflectiva’ quiere decir que se vive sin estar totalmente consciente de sí,
con el significado de que ‘no se reconoce a sí misma’.

La experiencia reflectiva “no implica un estado mental particular que hiciera su objeto a la
experiencia inicial, por ejemplo de dolor. Ni tampoco involucra a un sí mismo, un ego, un ‘yo’ o un
sujeto, y la experiencia pre-reflectiva sería sin yo y sin ego”. Se deja claro que la meta no es dar
una definición conceptual del término “completamente satisfactoria”. Ni siquiera se pretende que
sea la palabra correcta para designar este aspecto de nuestra experiencia “porque el ‘pre’ parece
implicar que la experiencia pre-reflectiva debe ser seguida siempre por la experiencia reflectiva”.
Se señaló la dimensión poco explorada de un campo de investigación de inmenso potencial, con
diferentes dimensiones de abordaje.

Se reafirmó la posibilidad de una “descripción unificada de la dinámica estructural del acto de


hacerse consciente en una dimensión procedimental”, hipótesis ya planteada por Varela y sus
colaboradores de que: “hacerse consciente de la propia vivencia no es un evento del azar, sino el
resultado de actos precisos de los cuales el primer ‘boceto de una estructura común’ está
emergiendo”:

El proceso de hacerse consciente de la propia experiencia pre-reflectiva no parece ser un proceso


de distanciamiento y objetificación, o implicar ‘un tipo de duplicación o fractura o fisión del sí-
mismo entre el observador y algo observado, un sujeto reflejante, y uno reflejado; parece
consistir en un acercamiento hacia un contacto más cercano con la experiencia propia. Las
actitudes no consisten en acumular nuevo conocimiento, son acciones o gestos de desapego y
reducción, más que de acumulación o enriquecimiento.

En el 2009 (PEI)se analizaron también diversas investigaciones sobre esa estructura del hacerse
consciente y esclarecieron la transición desde la conciencia pre-reflectiva a la reflectiva, a partir de
diversas perspectivas disciplinarias.

En el 2011 (PMD), después de varios años de abordar lo “pre-reflectivo”, surgen recapitulaciones,


cambios y cuestionamientos de términos. En un artículo sobre técnicas para la descripción de
experiencias, se llama la atención sobre el proceso mismo de la descripción. Su dificultad básica
está en no resaltar el “carácter no inmediatamente reconocible de las vivencias”, en no investigar
cómo los sujetos se ponen en contacto con sus experiencias y las reconocen. Para que las
descripciones sean precisas es necesario investigar no sólo la experiencia, sino la forma como el
sujeto lleva a cabo esa descripción, y el proceso para poder hacerla. Estos datos pueden recogerse
en “entrevistas de explicitación”, y permiten una reproductibilidad.

En la obtención de descripciones precisas de la experiencia se trabaja en dos niveles: el contenido


de la descripción y el proceso de la descripción. Este último no siempre se toma en cuenta. ¿Qué
hace el sujeto para describir su experiencia? Esto tiene una dificultad básica: “el carácter no
inmediatamente reconocido de las vivencias”. Se defiende la idea de que la descripción del
proceso de descripción es una condición esencial para comprender, refinar, enseñar y evaluar los
métodos para el abordaje de la vivencia.

Hay dificultades en el acceso y descripción de la experiencia. Su carácter fugaz y cambiante, la


tendencia del sujeto a cambiar de la descripción singular que está viviendo a generalizaciones
apresuradas, a infiltrar teorías, creencias y presuposiciones en la descripción, atención a objetos
externos, falta de un vocabulario adecuado, efecto deformante de las metáforas. Pero la
288

dificultad básica subyacente a todo lo mencionado es el carácter no inmediatamente reconocible


de la experiencia, de que no es inmediatamente accesible a la conciencia, y por lo tanto a la
descripción.

En el análisis de la descripción de la experiencia se encuentra a menudo que hay una especie de


concentración en el objeto u objetivos de su actividad que oculta una parte “no reconocida de sus
experiencias “. La concentración en las palabras y la rapidez de una expresión ocultan el sutil
significado preverbal que las precede. “La concentración en el objeto y más generalmente en el
‘qué’ de la experiencia, parece enmascarar lo que es más cercano a nosotros, la experiencia misma
y el ‘cómo’ se desenvuelve”.

Se plantea una dificultad. ¿Cuál término genérico debe usarse para calificar una experiencia que se
vive sin que el sujeto esté consciente de ella? ¿Es una contradicción de términos hablar de
‘experiencia no consciente’?...Por otro lado”,el uso de una palabra imbuida de historia
fenomenológica tal como ‘pre-reflectivo’” – como se usa en el método de explicitación de las
entrevistas, “da lugar a interpretaciones desviadas o a sobreinterpretación” por lo que se preferirá
referirse a los rasgos de la experiencia expuestos como ‘no reconocidos’.

Procesos a gran escala: La cognición y la conducta están basadas en redes neurales


interconectadas que permiten arquitecturas computacionales de alto nivel, e incluyen
procesamientos distribuidos en paralelo. Los problemas cognitivos no se resuelven por
progresiones secuenciales y jerárquicas hacia una meta determinada, sino que se llevan a cabo por
consideraciones simultáneas e interactivas, de múltiples posibilidades y limitaciones, hasta que se
encuentra un acomodo satisfactorio. La textura resultante de la actividad mental se caracteriza
por una riqueza y flexibilidad casi infinitas. Según este modelo, la conducta compleja se mapea a
nivel de sistemas neurales multifocales, en lugar de sitios anatómicos específicos. Esto da lugar a
relaciones del comportamiento neural que son tanto localizadas como distribuidas. Cada red
neural contiene canales con destinos anatómicos para transferir información, y vías con
destinaciones químicas para el tono de modulación conductual. Este enfoque provee un plano
para reexplorar los fundamentos neurológicos de la atención, el lenguaje, la memoria y otras
funciones. (Mesulam, M., 2004)

Psicología cognitiva: La rama de la psicología que estudia cómo la mente internamente se


representa el mundo exterior y lleva a cabo computaciones mentales requeridas para todos los
aspectos del pensamiento. Los psicólogos cognitivos estudian las operaciones mentales asociadas
con la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, y la resolución de problemas.(G)

Representación distribuida: La idea de que la información puede almacenarse en grandes


poblaciones de neuronas localizadas en regiones relativamente diseminadas o extendidas en el
cerebro. Esta idea contrasta con la idea de que la representación de algunos ítems de memoria
están almacenados en grupos de neuronas, altamente localizados.(G)

Sistema espejo (neuronas espejo): Red distribuida de neuronas que responden no sólo a las
acciones propias sino también a las acciones percibidas. (G)Ver además en apéndice sobre
neuronas espejo.

Teoría de sistemas dinámicos: Área de las matemáticas usada para describir el comportamiento
de sistemas dinámicos complejos, usualmente empleando ecuaciones diferenciales.
289

Sincronización neuronal: Coincidencia temporal de eventos neuronales, como descargas o


inhibiciones.

Sistema límbico: Estructuras que forman un borde o límite (limbus en latín) alrededor del tronco
cerebral, el lóbulo límbico. Es la red asociada a las emociones e incluye la amígdala, la corteza
órbito-frontal y algunas porciones de los ganglios basales.(G)

Teoría de la mente o mentalización. Es la habilidad para reflexionar y pensar sobre los estados
mentales de otros, que permite predicciones de lo que otros pueden comprender y cómo
interactuarán y se comportarán en una situación dada. Se considera que esta situación es
exclusiva de la especie humana. (G)

Existen estudios de tipo cognitivo sobre las formas en que una persona comprende y se
interrelaciona con otras.

Frithe y Happé plantearon que la lectura de la mente “parece ser un prerrequisito para la
interacción social normal: en la vida diaria los seres humanos nos interpretamos la conducta de
cada quien apelando a la psicología de la creencia-deseo”.

Los debates de teoría de la mente tienen dos enfoques: el de la teoría teoría y el de la teoría de la
simulación.

Los partidarios de la teoría teoría postulan que la comprensión de las mentes de otras personas se
basa en mecanismos innatos, de dominio específico, diseñados para leer otras mentes.

La teoría teoría es la idea de que los humanos consiguen la comprensión de otras mentes
postulando implícitamente la existencia de estados mentales en otras personas, y emplea tales
postulados para explicar y predecir las conductas de otras personas.

La teoría de la simulación argumenta que uno no teoriza sobre la otra persona, sino que la
propia experiencia mental se emplea como un modelo interno de la mente del otro. O sea, que
para comprender a la otra persona, uno simula sus pensamientos o sentimientos de los que uno
tendría la experiencia si estuviera en la situación del otro.

Algunos teóricos pretenden que la teoría de la mente “es nuestro medio primario y penetrante
de comprender a las otras personas” (p.8). Ambas teorías conciben la “comunicación interactiva
entre dos personas como un proceso que tiene lugar en un conjunto de operaciones mentales
internas que terminan siendo expresadas (externalizadas) en el habla, el gesto o la acción”.
(Tomado de Enacting Intersubjectivity, de F.Morganti).

Bibliografía Apéndice Glosario

G: Gazzaniga. Ver bibliografía citada.


290

APÉNDICE ESPECIAL

1. REFLEXIONES ACTUALIZADAS DE TEMA SOBRE NEURONAS ESPEJO

2. EPILEPSIA

3. DATOS TÉCNICOS SOBRE EPILEPSIA

4. ENTREVISTAS DE EXPLICITACIÓN

1. REFLEXIONES ACTUALIZADAS SOBRE NEURONAS ESPEJO

Un artículo de Dieter Lohmar (2007) que nos hizo interesarnos en el tema de la


Neurofenomenología, planteaba, al igual que destacados neurofisiólogos como Gallese que las
neuronas espejo, descubiertas en los noventas, eran la base material de la intersubjetividad.

En la época que leímos y tradujimos el artículo nuestra idea primera, intuitiva quizás, era
criticar ese extremo reduccionismo, y si era posible, presentar argumentos sólidos en contra. Al
revisar inicialmente la literatura nos dejamos convencer de que era un descubrimiento
importante, lo cual seguimos sosteniendo. Nos sesgamos al revisar sólo los artículos que
apoyaban, no sólo que las NE eran la “base material de la intersubjetividad”, sino además “de la
intersubjetividad y la empatía”. Seguimos considerando que es algo importante, pero que no se ha
valorado correctamente. Probablemente las NE son parte de sistemas muy complejos que apenas
se empiezan a vislumbrar.

Era notorio que las evidencias en humanos eran indirectas. No podían extrapolarse los
hallazgos entre especies. También fue aflorando que nadie se ponía de acuerdo en qué eran en
realidad la intersubjetividad y la empatía. En base a un hallazgo poco dilucidado, y no siempre
reproducible, se hicieron grandes construcciones teóricas en terrenos novedosos como la
cognición social. Creemos que el encontrar “mecanismos de resonancia” “intersubjetivamente”,
desencadenó especulaciones que no siempre se presentaban como especulaciones. En el terreno
de la fenomenología, algunos intentaron olvidar el rigor husserliano y se dejaron llevar por el
entusiasmo, muy mediático, de la significación de las neuronas espejo.

Pero el tiempo ha ido decantando tanto las pretensiones como las críticas y los debates.
Han surgido confesiones de los mismos descubridores de las NE como Marco Iacoboni, que señala
que “por años no supimos como interpretar nuestro hallazgo”. De hecho se relata que varios
investigadores, sin precisar cuál fue el primero, habían notado que los macacos implantados
presentaban descargas de sus neuronas sin estar sometidos a una situación experimental
programada. Pero durante algún tiempo nadie prestó atención a esas descargas, aparentemente
espontáneas.

En la actualidad el rompecabezas es complejísimo por la intervención de numerosos


grupos de filósofos de distintas estirpes, psicólogos también de diferentes facciones, científicos
cognitivos, y una interminable colección de diversos especialistas. Existen algunos que incluso han
dedicado sus investigaciones a desprestigiar y tratar de esclarecer las investigaciones de las NE.
291

Las revisiones de la literatura han resultado muy confusas pues aparecen eventos cada vez más
actualizados que impiden estar al corriente de los últimos acontecimientos.

Nosotros seguimos creyendo que se trató de una postura reduccionista extrema.


Trataremos de señalar algunos argumentos que nos apoyan en las últimas revisiones de la
literatura. Pero aceptamos, que día con día surjan novedades al respecto.

No tenemos datos de cómo consideró Varela estos problemas. En el artículo de 1996 se


refiere brevemente a la empatía, sin definirla, y señala investigaciones sobre ella, pero no hace
conclusiones relevantes la literatura es muy cambiante.

La función que más se ha atribuido a las NE es la de un mecanismo fisiológico para el


acoplamiento percepción/acción (teoría de codificación común) para la comprensión de acciones.
Esto se relaciona con el aprendizaje de nuevas habilidades por imitación. Se propone entonces su
participación en la simulación de acciones observadas y se plantea una relación con Teoría de la
mente y habilidades de lenguaje.

Hasta el 20 de marzo de 2013 no había modelos neurales o computacionales propuestos para


describir cómo la actividad NE apoya las funciones cognitivas como la imitación.

Recientemente la evidencia de neuroimagen funcional sugiere que los humanos tienen


sistemas de NE similares al macaco. Al explorarse el cerebro entero se sugiere que hay redes
cerebrales más amplias que muestran propiedades espejo en humanos. Básicamente se habían
involucrado áreas motoras y de asociación, pero ahora también se encontraron propiedades
espejo en la corteza somatosensorial.

En abril del 2010, Mukamel et al. registraron neuronas aisladas con propiedades espejo
en el cerebro humano de epilépticos, con electrodos implantados intracraneales de profundidad.
Otras neuronas presentaron propiedades anti-espejo. Respondían cuando el participante veía la
acción, pero se inhibían cuando el participante ejecutaba la acción. Las NE exploradas estaban en
el área motora suplementaria y la corteza temporal medial (no se buscaron en otras zonas). Estas
regiones no corresponden a las exploradas en el macaco. En el caso de la cirugía de epilepsia no se
estudian esas zonas porque ahí rara vez hay epilepsia.

Hasta la fecha nadie ha buscado NE en el área motora suplementaria o el lóbulo medial


temporal del macaco. Esto no sugiere que los humanos y los macacos tengan NE en diferentes
localizaciones, sino que puede haber NE tanto en la corteza ventral premotora y el lóbulo parietal
inferior, donde se han registrado en el macaco, y en las áreas motoras suplementarias y el lóbulo
temporal medial donde se han registrado en el humano. Los estudios con resonancia funcional
sugieren una actividad compatible con la presencia de NE en todas estas regiones.

Según Hickock, Pascolo y Dinstein, no está claro si las NE constituyan una clase distinta de
células, o si se trata de un fenómeno ocasional visto en células que tienen otras funciones. Si la
actividad de espejo es un tipo distinto e respuesta o simplemente un artefacto por una facilitación
generalizada del sistema motor. (Hickock, 2009)

Hasta el momento Hickok y Heyes (20099consideran que todo lo planteado sobre las NE
no se apoya en una investigación adecuada. Otros autores han argumentado que las medidas del
retraso en el disparo de la neurona no son compatibles con los tiempos estándar de reacción, y
que nadie ha reportado que una interrupción de las áreas motoras en F5 produzca una
292

disminución en el reconocimiento de acciones. (Otros argumentan que si se ha hecho y si hay


alteraciones).Hickok argumenta en contra de la relación entre NE y comprensión de acciones. La
propuesta nunca ha sido probada adecuadamente en macacos, y en humanos hay fuertes
evidencias en contra.

Churchland (2011) ha expresado objeciones tanto científicas como filosóficas sobre la


teoría de que las NE son responsables de comprender las intenciones de otros. La pretensión de
que las NE estén involucradas en la comprensión de intenciones (a través de la simulación de
acciones observadas) se basa en supuestos que están oscurecidos por problemas filosóficos no
resueltos. Argumenta que las intenciones se comprenden (codifican) en un nivel neural más
complejo de actividad que el de neuronas individuales. “Una neurona aunque
computacionalmente compleja, es sólo una neurona. No es un homúnculo inteligente”.

En la Teoría las NE se han interpretado como el mecanismo por el cual simulamos a los
otros para mejor comprenderlos. El descubrimiento de las NE se ha tomado como una validación
de la teoría de simulación. Se ha llegado a ver la Teoría de la mente en que inferimos los estados
mentales de los otros y la teoría de la simulación como sistemas complementarios. (G)

CONCLUSIÓN

Debe señalarse la dificultad de abarcar la literatura relacionada con las neuronas


espejo. La participación de los medios complica la situación, pero también puede permitir
analizar aspectos panorámicos proporcionados por un periodismo especializado en cuestiones de
divulgación científica. En estos medios se concluye que las NE no son la solución final para
comprender ni la empatía, ni el autismo, ni alguna otra función cerebral. Se enfatiza la importancia
de la confusión creada por problemas conceptuales, entre los que destacan “el sentido o el
significado”, y “la comprensión” (principalmente en relación a la comprensión de
acciones).(Thomas, 2012)

Nosotros podemos concluir, pensando en los límites y posibilidades de la Nf, en el cierre


de nuestra investigación (septiembre de 2014):

-En macacos las NE han sido ampliamente estudiadas con registros de grupos aislados, pero no se
han hecho estudios de resonancia magnética funcional (fMRI), y obviamente no existe posibilidad
de explorar la experiencia subjetiva.

-En humanos las NE sólo han sido estudiadas en focos epilépticos y sus cercanías. La evidencia
indirecta obtenida por resonancia magnética funcional (fMRI), no ha sido acompañada
sistemáticamente por correlaciones con exploraciones de la experiencia subjetiva.

Por lo tanto concluimos que, a pesar del confuso panorama conceptual y experimental,
este puede ser un campo de aplicación del método neurofenomenológico.

Bibliografía de revisión:

Jarret, C.”Mirror Neurons: The Most Hyped Concept in Neuroscience?”. Brain Myths, December
10,2012. Versión electrónica.
293

Thomas, B. “What’s So Special about Mirror Neurons?, Scientific American. November 6, 2012.(5).
Versión electrónica.

2. EPILEPSIA

1) Desarrollo histórico y conceptual

El “ser sobrecogido bruscamente” es el significado de la palabra Epilepsia que deriva de


una preposición y de un verbo irregular griego (Epilembainein). La definición de epilepsia ha sido
controvertida por las diferentes escuelas neurológicas a través de las últimas cinco décadas. No
fue sino hasta 1973 que la ILAE (International League Against Epilepsy) y la OMS (Organización
Mundial de la Salud), publicaron un diccionario de Epilepsia en el que se define ésta como una
afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes, debidas a una descarga
excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epilépticas) asociadas eventualmente con diversas
manifestaciones clínicas y paraclínicas. Sin embargo, ha que considerar que existen múltiples
variables alrededor de esta definición, tales como los aspectos genéricos, la edad de inicio, los
factores que la desencadenan…, y por otro lado las manifestaciones asociadas que han
trascendido hacia la sociedad donde frecuentemente a lo largo de la historia se han interpretado
como fenómenos sobrenaturales, porque todos estos episodios paroxísticos crean temor, sorpresa
y en general incertidumbre. (p.1)

Los avances en Biología Molecular han aclarado los mecanismos básicos de la descarga
epiléptica, particularmente en relación a los fenómenos sinápticos, tanto de tipo inhibitorio
(GABA) o bien de tipo excitatorio (Glutamato-NMDA-, Aspartato) que han permitido conocer
mejor la relación de lo que se llama una verdadera Epilepsia con crisis recurrentes y fenómenos
convulsivos aislados o sin relación a una patología, como puede presentarse en las llamadas crisis
febriles o también determinar la posible asociación de Epilepsia con trastornos de tipo
psiquiátrico como son las psicosis, los trastornos de personalidad y por otro lado la posible
asociación (co-morbilidad) de padecimientos de tipo paroxístico o recurrente como sería la
migraña y algunos trastornos del dormir.(p.2)

La migración neuronal durante el desarrollo embrionario puede estar expuesta a factores


genéticos y ambientales que se traducen en disgenesias, que por ejemplo, en el caso de las
Epilepsias por anormalidades en el hipocampo, se considera que hasta 25% pueden ser
secundarias a estos trastornos de la migración.(p.3)

Neurofisiología clínica en el paciente con Epilepsia

Son varias las técnicas neurofisiológicas que se pueden utilizar en la evaluación de los pacientes
con crisis epiléptica. La principal de ellas, ya con más de 80 años de uso y que vino a contribuir en
el desarrollo de la epileptología es el EEG (electroencefalograma). Consiste en registrar los
cambios de los potenciales eléctricos de la corteza cerebral a través de la colocación de electrodos
sobre el cuero cabelludo durante un tiempo determinado que generalmente va de 20 a 30
minutos….Dado que el EEG convencional es el registro de sólo un corto tiempo en un paciente,
puede haber en casos específicos, la necesidad de realizar un registro más prolongado además de
aplicar diferentes métodos de activación para incrementar la posibilidad de registrar un patrón
eléctrico anormal. Algunos casos requerirán ser evaluados con técnicas como el videoEEG, en
donde además de contar con el patrón eléctrico, se presenta la imagen en video del paciente para
determinar con mayor exactitud la presencia o no de una correlación electro-clínica entre una
294

conducta (crisis) repetida ante la presencia de actividad epileptiforme, o bien, algunos pacientes
pueden ser evaluados con métodos de análisis computarizado (EEG cuantitativo y mapeo
cerebral), que permiten obtener y despegar valores absolutos de potencia, distribución y
estadísticos de la actividad eléctrica cerebral. (p.99)

EEG

Es la principal arma en la investigación y apoyo diagnóstico de la epilepsia y que sigue


siendo considerado como el estándar de oro. La presencia de actividad epileptiforme, aun y
cuando por sí sola no hace el diagnóstico de epilepsia, es un factor clave en la evaluación clínica.
Es un excelente apoyo para establecer el diagnóstico porque ayuda a clasificar la crisis, permite
identificar un origen focal o generalizado de la actividad epileptogénica, puede ayudar a elegir el
medicamento más apropiado para el tratamiento, ayuda a establecer el pronóstico y brinda ayuda
en el seguimiento. (p.99)

Se obtiene un registro gráfico donde evaluamos los cambios de potencial eléctrico (suma
de los potenciales postsinápticos que se verán influenciados en su organización y ritmicidad por
estructuras subcorticales como el tálamo y la formación reticular ascendente) de la corteza
cerebral con relación al tiempo.(p.99)

Generalmente hay que basarse en el registro de ciertos grafoelementos anormales que se


expresan con actividad interictal consistente en paroxismos de punta, polipuntas, ondas agudas o
de complejos (punta-onda lenta o bien onda aguda-onda lenta) ya sean solas o combinadas entre
sí. Esta actividad puede aparecer en forma focal, localizada a una sola región, difusa, involucrando
a varias regiones de un hemisferio o bien generalizada (tanto sincrónica como asincrónica) cuando
se presenta en ambos hemisferios cerebrales. (p.100)

En caso de utilizar el videoEEG, puede ser de utilidad en determinar el área epileptogénica


primaria, sitio en donde se presenta el primer cambio eléctrico (que incluso puede no ser un
grafoelemento epilepetiforme, sino una desincronización focal o actividad decremental o solo una
supresión de voltaje). Aquí, el poder analizar repetidamente y en diferentes montajes la actividad
eléctrica cortical junto a las manifestaciones conductuales del paciente es una arma para
determinar el sitio de disfunción eléctrica primaria. (p.102)

Debido a las limitaciones tecnológicas en la época del desarrollo inicial del EEG,
convencionalmente se han registrado las frecuencias cerebrales comprendidas entre 0.1 y 70 Hz;
esto implica que no se han estudiado frecuencias por fuera de este rango. Recientemente, se ha
empezado a utilizar la técnica del EEG de banda completa (FbEEG) en donde los amplificadores
modernos permiten analizar la actividad rápida de 100 a 200 Hz (también llamada actividad
gamma) y la actividad ultra rápida de 200 a 400 Hz. Con esta técnica Vanhatalo ha detectado la
presencia de actividad ultra rápida que aparece incluso hasta varios segundos antes de la
desincronización de los ritmos cerebrales que preceden al inicio de una crisis epiléptica, con una
distribución topográfica más firmemente delimitada que aquella, lo cual permite determinar con
mayor exactitud la topografía de la descarga epileptogénica primaria. Dada la virtual imposibilidad
de realizar el análisis visual en señales de tan alta frecuencia, se requiere del uso de sistema de
análisis y despliegue computarizado para su adecuada presentación e interpretación.(p.102)

Mapeo cerebral
295

El análisis de frecuencias, que se realiza en base a la aplicación de un algoritmo


matemático (transformada rápida de Fourier) que descompone en sus frecuencias fundamentales
una señal analógica. Así, obtendremos la potencia de cada una de las bandas d EEG por electrodo.
Se puede desplegar como potencia total o bien relativa, y su principal valor consiste en poder
conocer valores numéricos en los que se basa el análisis cuantitativo del EEG. Estas señales ya
digitalizadas, pueden ser sometidas a otros tipos de análisis, como el de coherencia, en donde se
observa la tendencia de una señal a ser sincrónica. Otro, es la asimetría, en donde al restar la
actividad de un hemisferio contra el otro, obtendremos el valor numérico absoluto de una
diferencia. Al comparar contra grupos controles, podemos realizar también análisis estadístico,
mientras que el análisis linear, no linear, multiparamétrico, y las funciones discriminantes como la
tomografía electromagnética de baja resolución (LORETA) y el análisis de frecuencias de tiempos
simultáneos y localización de fuentes (JTFA) calculan aspectos tan complejos eon los que se
intenta desarrollar marcadores eléctricos de diferentes tipos de padecimientos neurológicos,
entre ellos los observados en algunos síndromes epilépticos.(p.103)

Tomado de: Rubio D. et al. (Editores) (2011) Epilepsia. Programa prioritario de epilepsia. Sector
Salud. México.

3. DATOS TÉCNICOS SOBRE EPILEPSIA

Desde 1975, los investigadores han usado las técnicas de análisis de EEG tales como el
reconocimiento de patrones o los procedimientos analíticos de datos espectrales para la
predicción de las crisis (varios) .Esos hallazgos indicaron que los cambios EEG característicos del
estado preictal podían detectarse unos cuantos segundos antes del establecimiento de la crisis en
el EEG. Sin embargo, la complejidad de la actividad EEG ha requerido el uso de nuevos métodos
matemáticos para comprender los procesos subyacentes a la ictiogénesis.

En los años noventa, se llevaron a cabo desarrollos en el marco físico-matemático de la


teoría de las dinámicas no lineales, llamadas también de teoría del caos. Se dieron nuevos
conceptos y algoritmos para analizar el desarrollo irregular de los sistemas complejos (Kantz y
Schreiber, 2003). La asunción fundamental fue que las señales de EEG reflejan la dinámica de
interacciones no lineales acopladas entre poblaciones neuronales. Estos métodos permiten la
detección y caracterización de patrones dinámicos, que no eran obvios para el ojo humano (Faure
& Korn, 2001). Los intentos más tempranos para usar análisis de series de tiempo no lineales
(nonlinear time series analysis) se hicieron en los noventas…para describir cambios en las
dinámicas cerebrales (Lasamedis, Sackellares, Zaveri & Williams, 1990). Se observaron caídas
transitorias en la evolución de esta medida, varios minutos antes de las crisis, y postularon que el
EEG se hacía progresivamente menos caótico al aproximarse las crisis. Se obtuvieron resultados
similares de otras medidas no lineales (varios autores), e indican que las crisis no son fenómenos
aleatorios, sino que están relacionados con procesos dinámicos en marcha que pueden empezar
minutos, horas o días antes (Litt & Echauz, 2002).

Tomado de: Petitmengin, C.et al. “Anticipating seizure: Pre-reflective experience at the
center of neuro-phenomenology”. Consciousness and Cognition 16:746-764,2007.

EN INVESTIGACIÓN DEL AURA EPILÉPTICA

Se ha postulado que “el sistema nervioso puede ser visualizado como un sistema distribuido
masivamente en paralelo de procesos neuronales altamente especializados transitoriamente
circunscritos, a través de un tipo de resonancia temporal”.
296

Se ha creído que las oscilaciones neuronales gamma (40 a 120 Hz) podrían proveer una
“estructura temporal relativa a la cual se organicen las actividades de neuronas individuales en
una escala temporal de milisegundos a través de redes neurales distribuidas” (Singer and Gray,
1995; Chrobak and Buzsaki 1996; Rodríguez et al. 1999, Varela, Thompson and Rosch 2001). Sin
embargo esta actividad gamma no parece tan específica como parece.

Lo anterior querría decir que “en cada momento de tiempo, se da una coalición
específica, singular de actividades neuronales que se hace dominante e incorpora o desecha hacia
sus componentes múltiples actividades neuronales distribuidas tanto en regiones corticales o
subcorticales” (Le Van Quyen 2003).

Esas “coaliciones dominantes son dinámicamente inestables y continuamente ‘se forman,


crecen o desaparecen ‘“, según lo han investigado Crick y Koch (2003). Además, estos conjuntos
neurales transitorios, median la coordinación de acoplamientos sensoriomotores con el ambiente
limitan y modulan las dinámicas neurales. Tononi y Edelman han denominado estos procesos
como “dynamic core”, (núcleo dinámico), para enfatizar tanto su integración como sus patrones
de actividad constantemente cambiantes (1998).

Tononi y Edelman postulan que “la conciencia no es una cosa sino un proceso, y por lo
tanto debe ser explicada en términos de procesos neurales e interacciones globales, y no en
términos de áreas específicas cerebrales ni actividades locales”. (p.254) Han postulado que la
conciencia o apercepción fenoménica (phenomenal awareness) emerge cuando un cierto umbral
de sincronización neuronal, especialmente en el rango de alta frecuencia gamma (40-120Hz), ha
sido rebasado (por una cierta cantidad de tiempo) por una coalición de actividades neuronales,
permitiéndole hacerse consciente (Tononi y Edelman 1998;Crick y Koch 2003).

Se concluye que “la ocurrencia de fenómenos experienciales durante el aura se ha


explicado en términos de una masa crítica de sincronización neuronal “(en el rango de frecuencia
gamma de 40 a 120 Hz). (Herrmann and Demilralp 2005).

EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS FORMALES DE ESPACIOS DE ESTADO.

En el terreno de las dinámicas no lineales la Neurofenomenología (Nf) encuentra


posibilidades de investigación y de “pasar productivamente del dominio de los estados neurales a
los fenoménicos, y viceversa”.

Una secuencia de tales estados, seguida en el tiempo define una trayectoria, o flujo de
sistema. La forma del flujo se determina por la “dinámica intrínseca del sistema”, o sea la fuerza
que empuja al estado del sistema en una u otra dirección, dependiendo de donde esté localizado
el estado en curso. Pueden pensarse como un tipo de” paisaje sobre el cual se mueve el
comportamiento del sistema”. Un “atractor” es una trayectoria en la fase del espacio hacia la cual
converja el sistema desde cualquier conjunto de condiciones iniciales. La “forma global del paisaje
dinámico” se determina por los llamados “parámetros de orden”. Para los sistemas dinámicos
autónomos, estos parámetros globales se crean únicamente por la interacción intrínseca entre las
partes individuales del sistema. A su vez gobiernan el comportamiento de las partes individuales.
La dinámicas de éstos parámetros de orden (por definición, esta dinámica es más lenta que la del
sistema) caracteriza cómo el paisaje dinámico se forma y evoluciona en el tiempo.

¿Cómo se construyen los espacios de estado?p.256


297

En relación a las neurociencias, la aplicación de técnicas de espacios de fase (phase-space)


han impulsado una búsqueda de “fenómenos determinísticos de baja dimensionalidad (low-
dimensional deterministic phenomena) en las actividades cerebrales”. Aquí trata de plantearse,
cómo, a pesar de las dificultades del estudio de la complejidad del sistema nervioso, se han
buscado formas de tener espacios de estado de las señales neuronales.

En relación a un espacio de estado de estados fenoménicos, existen varios problemas


metodológicos (Cleeremans y Haynes, 1999)

1. Definición de un conjunto mínimo de variables subjetivas que abarquen las dimensiones


principales de una experiencia individual. Debe acordarse qué variables definirían el estado
fenoménico.

2. Determinación del punto temporal exacto en el cual ocurre la experiencia fenoménica. Sería
imposible alcanzar la misma resolución temporal que se logra en el dominio neuronal, porque la
fusión subjetiva de experiencia ocurre en una ventana de tiempo de varias decenas de
milisegundos.

Tomado de: Le Van Quyen, M. “Neurodynamics and Phenomenology in Mutual Enlightment: The
Example of the Epileptic Aura”. En Stewart, J., Gapenne, O. & Paolo, E. (Eds.) Enaction. Toward a
New Paradigm for Cognitive Science. The MIT Press, Cambridge, Mass., 2010, pp.245-265.

4. ENTREVISTAS DE EXPLICITACIÓN

Petitmengin, C.”Describing one’s subjective experience in the second person: An interview


method for the science of consciousness”. Phenom Cogn Sci (2006) 5:229-269.

En este artículo, Petitmengin (PM) presenta su método de entrevista que permite llevar a
una persona, aún sin entrenamiento, a hacerse consciente de su experiencia subjetiva y a
describirla con gran precisión.(p.229). Se destaca las dificultades de “hacerse consciente de la
propia experiencia subjetiva y su descripción”, y los procesos de la técnica de entrevista postulada
para vencer esas dificultades. Se incluye además una discusión sobre los criterios de validez de las
descripciones obtenidas, así como las funciones de esas descripciones.(p.229)

En este artículo queda claro que las metodologías de primera y segunda persona,
partieron y “se inspiraron en Husserl”, pero que han buscado aportes de diversas fuentes que aquí
se señalan. Se repite el hecho de que los datos científicos deberían ser “idénticamente
reproducibles y recolectados por un observador neutral y objetivo, externo al objeto de estudio”,
según criterios de la psicología experimental, como datos de tercera persona.

Se plantea que en forma creciente se ha considerado que el estudio de la cognición no


puede limitarse a lo que se observe y registre desde el exterior, y que debe tomarse en cuenta la
dimensión subjetiva, como se vive desde el interior.(p.229).Esto lo relacionan con diversos autores
que se ocupan de los métodos de la descripción de la experiencia subjetiva, y un panorama de
298

discusiones sobre la validez de la introspección. (Varela & Shear,1999, y Jack & Roepstorff, 2003,
2004)

La descripción de un proceso cognitivo en primera persona, o sea la experiencia del sujeto,


es mucho más precisa y rica que cualquier descripción indirecta. (p.230)

La necesidad de tomar en cuenta la experiencia subjetiva del sujeto estudiado, implica que
describir la propia experiencia es bastante difícil.La razón de la dificultad está en que una gran
parte de la experiencia subjetiva se desenvuelve por debajo del nivel de conciencia.

No puede describirse la rápida sucesión de operaciones mentales que se llevan a cabo en


un acto cognitivo. No se sabe cómo memorizamos, observamos, imaginamos, escribimos un texto,
resolvemos un problema, nos relaciones con otras personas, o realizamos actos aparentemente
sencillos. Sabemos ejecutar una acción, pero sólo tenemos conciencia parcial de cómo lo
realizamos. La experiencia más íntima e inmediata, la que se vive aquí y ahora, puede ser la más
extraña para nosotros y la más difícil de acceder.

El dirigir nuestra atención hacia nuestra conciencia y describirla requiere un “esfuerzo


interior”, y un entrenamiento especial para lograr una pericia de un tipo específico. (p.230) Aquí se
alude a Titchener quien desarrollo técnicas de introspección en EUA, quien consideraba que los
únicos datos válidos provenían de sujetos intensivamente entrenados en su laboratorio por
meses. (p.230)

Se han empleado técnicas budistas de exploración de la experiencia interna (que han sido
probadas y refinadas por más de 25 siglos por generaciones de mediadores). Esto ha provisto
caminos y medios para abordar la experiencia vivida. Estas técnicas se han diseñado para permitir
hacerse consciente de “dimensiones muy profundas de la experiencia subjetiva”, pero no de todos
nuestros procesos cognitivos, en todas sus dimensiones y detalles. Esas técnicas no han sido
destinadas a producir descripciones verbales de la experiencia, que requiere un tipo especial de
pericia. Por todas estas razones, la participación de un mediador con experiencia en protocolos
de recolectar datos de la primera persona, no siempre es posible o suficiente.

PM recalca que el método que propone permite recolectar “datos de primera persona”, o
sea datos desde el punto de vista del sujeto mismo, en la forma gramatical “yo…”. Pero en las
entrevistas estos datos se recolectan por otra persona (un “tú”), por lo que se han llamado de
segunda persona.

Se enfatizan las dificultades de “hacerse consciente y de describir la experiencia subjetiva”,


por lo que se exponen los procesos usados por esta técnica de entrevista para resolver esas
dificultades. Esas están interconectadas y los procesos involucrados se entretejen estrechamente.
Se exponen en forma individual para esclarecer un tema complejo.

FUENTES DEL MÉTODO Y CONTEXTOS DE SU USO


299

Este texto se funda en la realidad, y no pretende ser una reflexión abstracta sobre las
condiciones que gobiernan la posibilidad de la descripción de la experiencia subjetiva, sino más
bien una exposición de las dificultades prácticas con las que se enfrenta el entrevistador en sus
intentos de explicitación, y de los procesos que se implementan para resolverlas.

Se describe una experiencia, la experiencia de relacionarse con la propia experiencia vivida.

PM incluye una lista de investigadores que han estudiado este tipo de experiencias, y que han
señalado:

-resaltar la dimensión pre-reflectiva de la experiencia subjetiva

-describir las maniobras o gestos internos (gestures) que permiten hacer conciencia (awareness) y
la descripción de la experiencia

-desarrollo de procesos que ayuden a que la otra persona lleve a cabo esos gestos o maniobras en
el curso de la entrevista

-elaboración (forged) de términos que permitan una referencia precisa a esos gestos o maniobras:
conversión, evocación, referencia directa, disposición a la atención (attentional disposition),
disposición del discurso (speech disposition),etc.

Por lo tanto en el texto se alude:

1. Psico-fenomenología husserliana

2. Teoría de Piaget de hacerse consciente

3. Teorías de “memoria afectiva” de Ribot, Gusdorf.

4. W. James

5. Titchener

6. Prácticas de psicoterapia que han inventado actos de habla (speech acts) que pueden permitir a
una persona hacerse consciente de su experiencia vivida y describirla: Carl Rogers y Milton
Erickson.

7. Procesos de “enfoque” (focusing). Método psicoterapéutico creado por Gendlin (1962/1997,


1996) cuyo principio básico es traer al paciente al contacto con la dimensión subjetiva de la
experiencia que se siente a través del cuerpo, o “significado sentido” (felt meaning)

8. Programación Neuro-Lingüística de la “entrevista de modelización” (modeling interview), que


ayuda al entrevistado a descubrir los procesos cognitivos internos o estrategias que emplea, para
mejorarlos o apropiarse de ellos.
300

9. Análisis psico-fenomenológicos de Vermersch (1994/2003) de varios gestos que hacen posible


cambiar (switch) de la conciencia pre-reflectiva a la conciencia reflectiva y sobre el método que se
ha desarrollado, la entrevista de explicitación, de la cual se han derivado muchos de los procesos
que se describen.

10. La práctica de atención plena (mindfulness) (samatha-vipasyana), un conjunto de técnicas de


meditación derivado del budismo Indio, que inicialmente hace posible aprender a estabilizar la
atención, y en una segunda fase observar el flujo de la experiencia subjetiva propia para encontrar
su estructura.

PM señala que ha revisado la exactitud de las descripciones y la eficacia de los procesos que
describe en dos formas:

1. En sí misma, en la primera persona, en su propia experiencia, lo cual será el criterio final de


validez de una descripción.

2. En la segunda persona, en varios contextos de investigación y entrenamiento.

El primer contexto fue un estudio de investigación sobre la experiencia subjetiva que


acompaña la aparición de una intuición, definida como “conocimiento que aparece si los
mecanismos deductivos intermediarios o los sentidos usuales”. Se recolectaron variedades de
experiencias subjetivas a través de entrevistas. Con esto, mediante análisis y comparaciones se , se
pudieron señalar en gran detalle sucesiones de estados y gestos interiores, que resultaron
sorprendentemente similares de una experiencia a otra, y de un sujeto a otro. O sea se trató de
una estructura genérica de la experiencia intuitiva (PMP, 1999; PM, 2001).

Estas técnicas se usaron en la investigación “neurofenomenológica “ del proyecto de


investigación de crisis epilépticas…Se obtuvieron , por segunda persona, descripciones lo más
detalladas posibles de sus experiencias preictales, para revelar la estructura dinámica de sus
experiencia e identificar cualquier rasgo o característica regular (feature).

El método se ha usado en una situación de enseñanza,con grupos de estudiantes (con 5


años de estudio después del certificado de high-school) en el umbral de la vida profesional, y con
futuro de psicólogos o manejadores de conocimiento (knowledge managers). El propósito es
permitirles llegar a tener conciencia de sus propios procesos cognitivos, y hacerlos explícitos, para
que puedan usar esta técnica en sus prácticas profesionales.

DIFICULTADES PARA HACERSE CONSCIENTE DE LA PROPIA EXPERIENCIA SUBJETIVA.

1. Dispersión de la atención

2. Absorción en el objetivo

3. Confusión entre experiencia y representación


301

4. ¿Sobre qué dimensiones de la experiencia debe dirigirse la propia atención?)

(Titchener señaló como dificultades para la introspección: mantener la atención y evitar el sesgo,
y agregó “saber qué buscar” (Titchener, 1899, pp. 24-25), p.236.

5. ¿Hasta qué grados de precisión se debe llevar la observación?

6. Es imposible el acceso en tiempo real.

7. Ponerlo en palabras

PROCESOS DE ENTREVISTA

1) Estabilización de la atención. Cinco procesos.

a) Contexto: Se señala el objetivo específico de colectar una descripción de una experiencia


singular. Se toma en cuenta la situación de la entrevista y la presencia del entrevistador (funciona
como “contenedor”, para la atención del entrevistado, y lo ayuda a permanecer dentro de los
límites de la experiencia a explorar. (p.239)

b) Procesos complementarios para evitar comentarios, valoraciones y juicios sobre la experiencia o


disgresiones por problemas vigentes, que alejan de la experiencia:

Derivados del método Focusing: alentar al sujeto al principio de la entrevista para dejar a un lado
problemas que lo abrumen, y dejar claro un espacio interior…entrar a una relación relajada con la
experiencia a explorar.

c) Reformulación regular de lo que el sujeto ha dicho. Cada vez que haya una digresión, se repite
incesantemente la reformulación de los elementos descriptivos de la experiencia misma, lo que
permite re-enfocar la atención; en esta reformulación se pide al sujeto que revise la exactitud de
lo que ha dicho. Para revisar esto, la única solución del sujeto es regresar a la experiencia.

d) Cada vez que el sujeto se aleja de la descripción de la experiencia para hacer comentarios o
juicios o se ha perdido, se trata de hacer una pregunta que lo traiga de vuelta, firme, pero no
brutalmente, a la experiencia misma. (Ejemplo: desilusión por malos resultados de
tesis…”Entiendo tu desilusión, pero te pido analizar cómo la hiciste. ¿Cómo empezaste?)(p.240)

e) Uso de la “referencia directa” (Gendlin, 1962). Se trata de alentar al sujeto, cuando una
sensación u operación interna es aún vaga y borrosa, difícil de estabilizar. Cuando empieza a
emerger de la conciencia, designarla con términos genéricos, “esta sensación”, “eso”, “esa cosa
extraña”. Estos símbolos son señaladores a las sensaciones, y las aíslan del flujo de la experiencia.
Permiten mantener el enfoque sobre la sensación o la operación interna y estabilizar la atención.
Puede hacerse con una palabra, grupo de palabra o símbolos no-verbales, visuales o kinestésicos .
Se puede designar con un gesto, y se puede usar para hacer a la persona consciente de esta
sensación u operación, para mantener en ella su atención.
302

2) Cambiando o girando la atención del “qué” al “cómo”.

Se trata de hacerse consciente de la parte pre-reflectiva de nuestra experiencia, e


involucra una ruptura con la actitud acostumbrada, que tiene a no tener conciencia de cómo
procedemos, sin siquiera estar conscientes de esta ausencia de estar conscientes. Se trata de
desviar la atención del “qué” al “cómo”. La redirección de la atención puede darse, por unj
obstáculo o una falla, pero también puede ser el resultado de entrenamiento y aprendizaje. Esta
es la llamada “conversión fenomenológica“ de Husserl, que consiste en desviar la atención de los
objeto que aparecen en la conciencia hacia los modos subjetivos de aparición de estos objetos.
(Husserl, Ideas directrices para una fenomenología, Paris, Gallimard, 1950; Phäenomenologische
psychologie, Husserliana, vol IX, Le Havre, Martinus Nijhoff).

La atención se mueve desde el objeto percibido al acto de percibir, desde el objeto


imaginado al acto de imaginar, desde el objeto de la memoria, hacia el acto de recordar. Esta
conversión de la atención desde el contenido hacia el proceso, hace posible, moverse desde la
conciencia directa a la conciencia reflectiva (Vermersch 2000ª, Conscience directe et conscience
réflechie, Intellectica 2000/2(31), 269-311. Puede realizarse para todas las actividades, comunes
(imaginar, memorizar, recordar, observar, resolver un problema relacionarse con otras personas),
o especializadas.

Explicación del movimiento de conversión a los participantes en una sesión de entrenamiento de


entrevistas de explicitación: (p.241)(Vermersch, 1994).

1. Se sugiere llevar a cabo una tarea sencilla (deletreo de una palabra, memorización de lista de
palabras o una matriz de figuras)

2. Al completarla, se pide que se describa cómo se realizó la tarea.

3. El entrevistador debe ayudar a los estudiantes a describir cómo desempeñaron la tarea, a


desviar su atención del contenido (que podía ser lo memorizado) al acto (de memorizar). Se puede
llevar una hora para (decrypt) una tarea que dure un minuto.

4. En algunos casos se exploran las dimensiones visuales, auditivas y emocionales de la


experiencia. Hay una gran variedad de operaciones internas,y la mayor parte son pre-reflectivas, y
se siguen una de otra durante el tiempo que se lleva efectuar una tarea común.

Es la pregunta “¿cómo?” la que desencadena la conversión de la atención del entrevistado hacia el


proceso interno pre-reflectivo, y permite el hacer conscientes esos procesos.

(Puede hacerse el contraste con la pregunta “porqué”, que desvía la atención hacia la descripción
de objetivos y consideraciones abstractas, y debe ser evitada.)

Existen diversas preguntas para provocar que el sujeto se desvíe de la atención a la descripción
del objeto, hacia el proceso mediante el cual se logra.

3) Movimiento de una representación general a una experiencia singular


303

a) ¿Cómo escoger una experiencia singular? Tres casos básicos:

PRIMERO: Si el proceso cognitivo puede reproducirse fácilmente se proponen tareas


(memorización, observación, imaginación, solución de problemas), para que se dé un informe
inmediatamente después de realizarlas..

En protocolos neurofenomenológicos, se trata de llevar a cabo una tarea cognitiva, mientras se


registra un EEG. La experiencia subjetiva puede recolectarse inmediatamente después de realizar
la tarea.

SEGUNDO: Si la experiencia no puede reproducirse a voluntad, el investigador debe ayudar al


entrevistado a encontrar en el pasado, la presentación (occurrence) particular de esta experiencia.

PM presenta el caso de su investigación sobre la experiencia intuitiva. Permite al entrevistado


encontrar el momento exacto de la emergencia de una nueva idea, del insight terapéutico, de la
inspiración poética.

Esta dificultad se encontró amplificada en el estudio de la anticipación de crisis: por la


impredictibilidad de las crisis, la descripción del periodo preictual en una entrevista, debe hacerse
a distancia de la crisis. Además, no pueden describirse todos los periodos preictales. Las crisis
pueden ser nocturnasm, y el paciente está inconsciente (¿)(o dormido) durante el periodo preictal.
Aunque ocurra de día, puede obliterar la memoria de los momentos precedentes, y aun la
memoria de haber tenido una crisis.

La elección de una crisis sobre la que se pueda trabajar, es un momento importante y delicado de
la entrevista.

TERCERO: Si además, el proceso estudiado ha durado varias horas o varios días, uno o varios
momentos específicos deben ser seleccionados.

Ejemplo: Si una sensación preictal, que primero es apenas perceptible se amplifica por varias horas
antes de que la crisis ocurra, o si una nueva idea, primero vaga y borrosa, lleva varios meses para
madurar, será necesario identificar algunas características o momentos decisivos en los cuales se
pueda concentrar el proceso de explicitación.

b) ¿Cómo puede dirigirse al sujeto hacia la experiencia singular?

Evitar escapar hacia generalidades. Hay escape hacia descripciones de representaciones o de


conocimiento teorético.

El entrevistador debe traer al entrevistado hacia dentro de los límites de su propia experiencia.

4) Accediendo a una experiencia vivida retrospectivamente

Se debe guiar hacia un (re-enactment) de la experiencia pasada. Técnicas de programación


Neurolingüística. Su modelo teórico es el de la memoria autobiográfica o episódica.
304

Se contrasta la memoria intelectual, basada en conocimiento conceptual, que no se vincula a una


experiencia vivida específica, con la memoria afectiva, que permite el redescubrimiento del
pasado en toda su frescura, y su densidad ”carnal y viviente”. En la memoria cocreta se tiene
experiencia de una coincidencia inmediata con el pasado, se revive el pasado como si fuera el
presente (Proust). Es involuntaria, y no ocurre con la iniciativa del pensamiento discursivo., sino
espontáneamente, generalmente ante un disparador sensorial. No puede iniciarse
deliberadamente, pero es posible hacer una preparación indirecta para su emergencia
descubriendo la sensorialidad vinculada a la experiencia.

Se busca redescubrir el contexto espacio-temporal de la experiencia (cuándo, dónde, con quién), y


buscar las sensaciones visuales, auditiva, táctiles, kinestésicas, olfatorias y si es posible gustativas
asociadas a la experiencia, hasta lograr “re-vivirla”.

Hay pistas o indicios de que el entrevistado regresa a la experiencia pasada. Se pueden establecer
marcas para situar, por ejemplo, el principio de la experiencia. Se puede ir del final hacia atrás.
Para encontrar sensaciones preictales será más fácil que el paciente trate de regresar al
impactante instante del principio de la crisis. La experiencia se re-enactuará y se describirá “en
reversa”.

Existen estrategias para que el entrevistado no salga del estado de evocación. Una puede ser
reformular la descripción del contexto sensorial de la experiencia, o formulando preguntas sobre
el contexto…etc.

5) Dirección de la atención en varias dimensiones de la experiencia

Ejemplo de epilepsia. Al describir una paciente sus sensaciones de los minutos que precedieron a
la crisis epiléptica, se pasa repetidamente la mano por la frente. Pero sólo cuando el entrevistador
se lo hace notar, tiene conciencia de la sensación, (que había sido pre-reflectiva): “un toque suave,
como una brisa, como un velo que suavemente tocaba la frente”.

6) Profundización de la dimensión diacrónica: “Guiado por el meta-conocimiento de la estructura


diacrónica de la experiencia subjetiva, el entrevistador hace preguntas que guían la atención del
entrevistado hacia varios momentos de su experiencia, que los indican, sin sugerir ningún
contenido “ (Vermersch, 2004).

Ejemplo. Uso de lenguaje “ericksoniano”.. Y cuando no haces nada, ¿qué haces? Y cuando no
sabes, ¿qué sabes? ¿Cómo sabes que no sabes?

7) Profundización de la experiencia sincrónica:”Guidado por el meta-conocimiento de la


estructura sincrónica de la experiencia subjetiva, el entrevistador ayudará al entrevistado a
profundizar en la descripción de las características de la experiencia que no sean temporales. Se
relacionan a la estructura de la experiencia, sin inducir ningún contenido.

Meta-conocimiento del entrevistador.p.252.


305

Se habla de un esfuerzo por tener firmeza para que el entrevistado esté bajo un modo de
cuestionamiento que es no-inductivo, sino directivo. Es no-inductivo porque está “vacío de
contenido”, y lleva la atención del entrevistado a las características estructurales de la experiencia
sin inducir su contenido. Es directiva, porque firmemente mantiene al entrevistado dentro de un
marco de la experiencia singular que está explorando, y los dirige y guía resueltamente en la
exploración de esas características, hasta la profundidad requerida. La firmeza es esencial para
llevar a cabo los gestos o maniobras interiores que se requieren para lograr la descripción
requerida.

En este esfuerzo, es el meta-conocimiento del investigador que actúa como un hilo conductor para
que la otra persona se haga consciente. Este meta-conocimiento es de varias formas:

a) Conocimiento sobre la estructura de la experiencia que se forma el sujeto de la investigación


en curso, que se elabora gradualmente durante las entrevistas y su análisis. (ver PMP, 1999 y PM
2001)

b) Ese conocimiento gradualmente enriquece el conocimiento del investigador sobre la estructura


de la experiencia subjetiva en general.

c) Un conocimiento íntimo de los gestos o maniobras interiores que nos permiten relacionarnos
con nuestra propia experiencia, gestos o maniobras con los cuales el investigador debe estar
familiarizado para ayudar a que el entrevistado los experimente (Vermersch, 1999, p. 40, 2000b,
p.11)

Este meta-conocimiento debe permanecer abierto y flexible. Ejemplo personal en exploración de


la intuición, para guiar otras persona hacia el hacerse consciente de estas sensaciones y
describirlas, y crear nuevas categorías descriptivas que gradualmente se refinan. Este proceso
gradual de emergencia y refinamiento del meta-conocimiento, en el 2006 había sido poco
estudiado y comprendido.

8) PONER EN PALABRAS

Debido a la pobreza del lenguaje, se recomienda no usar palabras que disfracen insidiosamemente
algunos términos (eso, extraño,etc.), y que se pierda contacto con ellos. El entrevistado va
descubriendo que puede usar las palabras de manera diferente, para hacerlas decir algo nuevo,
para permitir describir la experiencia. Pueden ser palabras que la permitan describir nuevas
facetas de la experiencia subjetiva, y permite refinar las percepciones del entrevistado. Se puede
establecer un vocabulario que se comparta con el entrevistador..

En relación a la pregunta ¿al ponerse la experiencia en palabra se introduce una interferencia con
la experiencia descrita? PM contesta: Sí, ciertamente, si la verbalización y la experiencia fueran
concomitantes. Pero la observación atenta del proceso de verbalización revela que no son
concomitantes. La entrevista parece ser una alternancia de instantes en los cuales el entrevistado
enactúa o re-enactúa su experiencia en silencio, y a veces en la que describe, la huella, la impronta
interna dejada en él por la experiencia.
306

Parece ser entonces, que la verbalización, al hacerse a posteriori, no introduce ninguna


interferencia en el mismo curso de la experiencia.

9) RELACIÓN CON EL ENTREVISTADOR

Debe haber una relación de confianza entre los involucrados. La técnica de entrevista es directiva.
El entrevistador debe mostrar firmeza (y delicadeza). Para que el entrevistado comprenda y
acepte la firmeza, debe tener confianza en el entrevistador, y haber comprendido el objetivo de la
entrevista. El propósito de la entrevista es permitir al entrevistado tener acceso a una dimensión
de sí mismo, íntima, que no conoce todavía.

El entrevistado debe abandonar sus representaciones y creencias sobre sí mismo, y abandonar su


(Shell), relajarse, y entrar en un estado de vulnerabilidad. Debe permitir ser guiado en esta
dimensión, con el entrevistador totalmente presente, atento y de mente abierta. El sentido de
seguridad genera lentitud, tiempo de silencio, latencia y la ausencia de una respuesta inmediata,
que permite la emergencia en su conciencia de la dimensión pre-reflectiva de su experiencia.

El entrevistador debe permanecer humilde y con mente abierta. Mientras el entrevistado no sabe
lo que sabe, el entrevistador sí sabe lo que está buscando. El meta conocimiento que ha adquirido
meramente le da algunas ideas de la dirección en que debe guiar la atención del entrevistado. Lo
crucial es la relación de confianza que se construye y permite a los dos abandonar
preconcepciones y expectativas para permitir algo nuevo, no conocido aun, y permitirle el tiempo
para emerger. Es la relación de confianza lo que permite hacerse consciente.

Tomado de:

Petimengin, C. ”Describing one’s subjective experience in the second person: An interview method
for the science of consciousness”. Phenom Cogn Sci (2006) 5 : 229-269.

FIN DE APÉNDICE ESPECIAL.

También podría gustarte