Teoría de Arnold Gessel
Teoría de Arnold Gessel
Teoría de Arnold Gessel
Su intención era crear un modelo sobre la forma y la velocidad en la que los niños maduran,
así como una lista de los estadios que van atravesando en el proceso.
La principal aportación de la teoría de Gesell es la idea de que todos los niños pasan por las
mismas fases en su proceso de desarrollo.
Bases de la teoría
Gesell creía que el desarrollo de un niño está influenciado tanto por su entorno como por sus
genes, pero se dedicó sobre todo a investigar sobre este segundo factor. Llamó maduración
al proceso por el cual la genética de un individuo influye en su desarrollo como persona.
Este investigador se dio cuenta de que todos los niños van aprendiendo nuevos
comportamientos en una secuencia predecible y común para todos ellos. Por ejemplo, un
bebé recién nacido primero aprende a controlar su boca, luego sus ojos, y más tarde su cuello,
hombros y extremidades
En todo este tiempo Gesell también se dedicó a investigar más sobre el desarrollo
en la infancia. Adoptando por primera vez el uso de las cámaras de video para
documentar el comportamiento de los niños, fue pionero en el uso de muchas
técnicas que más tarde se volvieron comunes en esta rama de la psicología.
Debido a su fama dentro del campo del desarrollo, tuvo el privilegio de estudiar a
Kamala, una “niña salvaje” que había sido criada por una manada de lobos.
Esta investigación, junto con las que realizó de niños normales e incluso animales
como crías de mono, le ayudaron a desarrollar sus teorías.
Universidad veracruzana
que dirige sus deseos sexuales hacia cualquier objeto, desorganizadamente (por
carecer de identidad) y sin represión, lo que le hace carecer de identidad
sexual (género), identidad personal e incluso de inconsciente. Después del
polimorfismo, el niño entra en un estado de latencia, donde sus deseos sexuales
están aminorados y apagados hasta su exuberante florecimiento en la pubertad,
última etapa del desarrollo sexual, en la que los deseos sexuales se dirigen hacia
objetivos "normales" según
La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales
se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al
cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies,
Universidad veracruzana
incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta
la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del
cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre
los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las
diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce
todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales
masculinos y femeninos.
El complejo de Edipo.
Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien
si saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual
que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su
padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes
hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por
otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo
es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza
por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde
su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el superego del niño experimenta su desarrollo
final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel
masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva
arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres.
El complejo de Electra:
Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas
diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual
y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de
la niña son más rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la
pérdida del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía
que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales
femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del
adiestramiento durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad
de la niña en desarrollo.
Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre
satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus
relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente
modesta es decir alcanzará un equilibrio.
Universidad veracruzana
físico rápido y l amadurez genital nueva alertan a los jóvenes para su inminente vida
adulta, y comienzan a preguntarse acerca de su papel en la sociedad adulta. Erikson
ve el peligro principal de esta etapa como una confusión de identidad o confusión
de papel, que puede expresarse a sí mismo por tomar un tiempo excesivamente
largo para alcanzar la vida adulta. Cierta cantidad de confusión de identidad es
normal, sin embargo, y explica la naturaleza caótica de la conducta de muchos
adolescentes, como también su penosa timidez por su apariencia. De acuerdo con
Erikson, la exclusividad de adolescentes y la intolerancia de diferencias son
defensas en contra de la confusión de identidad. Los adolescentes también pueden
expresar confusión regresando a la niñez para evitar resolver conflictos o
comprometiéndose ellos mismos impulsivamente en rumbos de acción malos e
irreflexivos. Durante la moratoria psicosocial (Erikson, 1950, pág. 262) - período de
"tiempo libre" de que disponen la adolescencia y la juventud - . Muy a menudo tales
compromisos juveniles darán forma a la vida de una persona por muchos años
venideros. Estos compromisos son a un mismo tiempo ideológicos y personales y,
en la medida en que la gente joven pueda ser fiel a ello, determina su habilidad para
resolver la crisis de esta etapa. La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de
identidad es la virtud de la fidelidad. Implica un sentido de pertenencia a un ser
amado, o a un amigo y compañeros. También, implica identificarse con un conjunto
de valores, una ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La
autoidentificación emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los
valores que considera justa antes que aceptar los de sus padres. La fidelidad ahora
representa un sentido más desarrollado de confianza de la que fue en la niñez. El
amor, en realidad, es una vía hacia la identidad en el esquema de Erikson. Al llegar
a ser íntimo con otra persona y compartir los pensamientos y los sentimientos, el
adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado. Las
intimidades de los adolescentes difieren de la intimidad madura, la cual implica
compromiso y sacrificio. · Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta): La
persona busca comprometerse con otras; si fracasa puede sufrir un sentimiento de
aislamiento y de absorción de sí misma. Virtud: el amor. · Productividad versus
estancamiento (edad adulta intermedia): El adulto maduro se preocupa por
consolidar y guiar a la siguiente generación o de lo contrario siente empobrecimiento
personal. Virtud: el cuidado. · Integridad versus desesperanza (vejez): La persona
de edad avanzada logra un sentido de aceptación de su propia vida, bien sea
aceptando de su propia vida, bien sea aceptando la muerte o, por el contrario,
cayendo en la desesperanza. Virtud: la sabiduría Teoría:
Biológica. Sexual ni a actuación por impulsos él hablaba de necesidades y
motivaciones que harían que mostrara tal o cual comportamiento
Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden
predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él
estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su
sentido de identidad personal. La teoría de Erickson del desarrollo psicosocial
está formada por etapas distintas.
Universidad veracruzana
Esto quiere decir, que Albert Bandura apoyará un enfoque social-cognitivo. Basando
la conducta humana en la interacción entre el sujeto (interpretaciones) y el entorno
(castigos y respuestas).
Y es que nos pasamos muchas horas del día adquiriendo conocimientos a través
de este tipo de aprendizaje. Cada uno de nosotros tenemos un repertorio de
personas a las que tomamos como referencia en diferentes ámbitos de la vida:
Nuestros padres, nuestros profesores, nuestros compañeros del trabajo, nuestros
amigos, personajes públicos que nos “inspiran”, etc.
Casi sin darnos cuenta, repetimos comportamientos que vemos en los demás. Sin
embargo, no somos autómatas. Elegimos el modelo, observamos atentamente,
memorizamos y evaluamos si nos compensa imitarle, o no.
Dentro del aprendizaje vicario, esta evaluación resulta muy importante. De hecho,
es lo que diferencia a la forma de ver el aprendizaje de Bandura respecto a otros
modelos, y lo que hará que más tarde, se reevalue la teoría denominándola
aprendizaje cognitivo-social.
Para darle una base empírica a su teoría, Albert Bandura, desarrolló el experimento del
muñeco bobo. Trata de conciliar su teoría del aprendizaje por observación con la
agresividad. El objetivo, era llegar a una conclusión sobre la influencia que ejercía la
violencia que observaban los niños en modelos (más adelante se desarrollaría el
experimento enfocado a conocer la influencia de la agresividad observada en televisión).
https://youtu.be/gF9ZTLLr094
Como se puede ver, el muñeco Bobo era una especie de globo, que tras ser
derribado, recupera automáticamente su posición vertical.
Resultados
1. GE1 (niños que vieron a un adulto realizar conductas agresivas) tenía más
probabilidades de llevar a cabo conductas agresivas que los otros grupos.
2. Los niños eran mucho más propensos a repetir un comportamiento
físicamente violento en que las niñas. No hubo tantas diferencias
significativas en los comportamientos agresivos verbales.
3. Cuando el modelo era mujer, tendría a ser más imitado por niñas que por
niños y viceversa (similitud con el modelo).
Sin embargo, no todo es blanco o negro. Para que una conducta se desarrolle,
hacen falta más elementos que la observación y un modelo que la ejecute.
Es más, para que un modelo sea apropiado, debe “ser atractivo y de interés para
la persona modelada”. Aquí también juega un papel importante la cultura. No
cualquier persona servirá de modelo para cualquier niño en cualquier contexto.
En este experimento, algo que influye en la conducta del niño, es que se enseña
como interactuar con un elemento del que no tienen experiencia previa (el muñeco
es nuevo para ellos), por tanto, se restringe la libertad en cierto modo, ya que se le
facilita la conducta. Es decir, será distinto el comportamiento del niño en función de
las posibilidades de elección que tenga para reaccionar ante una determinada
situación
1. Atención
Resulta totalmente imprescindible que la atención del aprendiz esté focalizada hacia
el modelo que realiza la conducta. Cualquier distractor interrumpiría la tarea de
aprendizaje.
2. Retención
3. Reproducción
Además, debe haber una capacidad cognitiva para poder poner en marcha todos
los mecanismos de recuperación simbólica. O sea, que el niño necesita
obligatoriamente haber llegado a este nivel de desarrollo cognitivo.
4. Motivación
Aun teniendo las imágenes mentales de la conducta observada, hace falta querer
realizarla. Podemos tener distintos motivos, por ejemplo:
Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba
(agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula:
sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el
comportamiento causa el ambiente. Definió el nombre de determinismo recíproco:
el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos
consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje.
Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un
conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es
considerado el padre del movimiento cognitivo. Teoría del aprendizaje social o Teoría social
cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la
motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe
ser descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes cognoscitivos,
conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento
(usa el término moldeamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de
observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento),
que sigue siendo importante, pero las capacidades de mediación humana hacen
innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede
usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias de
producir la conducta.para el los conceptos psicoanalíticos eran bastante vagos y los
conductistas demasiado concretos entonces intenta ampliar en cómo influye el
ambiente y el conocimiento en el desarrollo
Universidad veracruzana
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980),
explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.
Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y
consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la
maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.
Piaget describió su trabajo como epistemología genética (es decir, los orígenes
del pensamiento). La genética es el estudio científico de dónde vienen las cosas
(sus orígenes). La epistemología se ocupa de las categorías básicas del
pensamiento, es decir, del marco o de las propiedades estructurales de la
inteligencia.
Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del
niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de
pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.
Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los niños
eran pensadores menos competentes que los adultos.
Universidad veracruzana
Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera
sorprendentemente diferente en comparación con los adultos.
Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica
(genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y
conocimiento subsecuentes.
Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda
los procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos.
Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas,
más que un incremento gradual en el número y complejidad de
comportamientos, conceptos, ideas, etc.
Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego
experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su
entorno.
Componentes básicos
Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia
de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado
por cambios en como los niños conciben el mundo.
Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos” que
tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
A él le intereso particularmente porque los niños lograban sus respuestas más que
si eran correctas o no, su teoría se basó en a observación directa
Universidad veracruzana
Universidad veracruzana
Una corriente especialmente influyente dentro del cognitivismo ha sido la teoría del
procesamiento de la información, que compara la mente humana con un ordenador
Universidad veracruzana