174proy d36cb9
174proy d36cb9
174proy d36cb9
Grado 4º
Área Comunicación Integral Tema transversal: Autoestima y deseo de superación
Sección “A” I;II;III
Tema El signo lingüístico y IV.
Bimestre Primero Fecha Del 03 al 07 de marzo
Profesor: Ángel C. Guillén de la Cruz
COMPETENCIA CAPACIDADES
Evaluación:
Participaciones orales.
Ficha de trabajo.
Cuadernos.
Libros
FIRMA DEL DIRECTOR
Sesión de Aprendizaje
Grado 4
Área Comunicación: Plan lector Tema transversal: Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental.
Sección “A”
El Príncipe feliz y otros I;II;III y
Tema
cuentos. IV.
Bimestre Cuarto Bimestre Fecha 09– 12/ 12/ 2014
Profesor: Ángel Guillén
COMPETENCIA CAPACIDADES
Reconocer la idea más resaltante del cuento leído y llevarla a
Comprensión de textos.
la praxis.
PROCESOS PEDAGÓGICOS /ESTRATEGIAS TIEMP INDICADORES MATERIAL INSTRUMEN
O EDUCATIVO TO
INICIO:
Iniciamos la sesión recordando los cuentos leídos anteriormente para analizar las Reconoce los Intervenciones
ideas más resaltantes de Oscar Wilde sobre todo el respeto y la convivencia con 20 datos orales.
los niños quien puramente se acercan a los adultos. biográficos
DESARROLLO: del autor.
Trabajamos inferencias de acuerdo al cuento que se va a leer para ver cuanta
Cuaderno de
imaginación nos hace relacionar con el texto original. 40 Texto
Identifica las actividades
Analizamos sus posibles relaciones con los cuentos que se darán lectura. ideas de la
Iniciamos la lectura leyendo un cuento del texto “El Príncipe feliz” y compartimos lectura
la primera impresión de este otro cuento. En esta oportunidad analizamos el cuento
“”El niño astro” Participacione
s orales.
CIERRE:
El alumno realiza la actividad de análisis e interpretación textual. 20 Ficha
Anotas las indicaciones para semana siguiente. metacognitiva
Evaluación:
Participaciones orales.
Ficha de trabajo.
Cuadernos.
Libros
FIRMA DE LA DIRECTORA
Sesión de Aprendizaje
Grado 3º
Área Comunicación - Redacción Tema transversal: Educación en valores y formación ética.
Sección “A” I;II;III
Tema Palabras de escritura dudosa y IV.
Bimestre Tercer Bimestre Fecha 25 – 29/ 08/ 2014
Profesor: Ángel Guillén
COMPETENCIA CAPACIDADES
Reconoce la forma usual de escritura, aplicándolo en su
Producción de textos
redacción.
PROCESOS PEDAGÓGICOS /ESTRATEGIAS TIEMP INDICADORES MATERIAL INSTRUMENTO
O EDUCATIVO
INICIO:
Escribimos en las siguientes palabras: abajo y a bajo, también y tan bien y demás y dé más. Participa
El alumno participante escribirá oración utilizando una pareja propuesta para partir de sus 20 activamente Intervencion
conocimientos. de la sesión. es orales
DESARROLLO: Cuaderno de
Luego trabajamos en clase las posibles palabras dudosas formando oraciones para Toma nota de Separata trabajo
poderlos contextualizar con es el caso de: 40 las actividades
Compramos muchas cosas a tan poco precio. a realizar.
Dé más de lo usted cree para sorprender al público presente.
Además dialogamos del por qué se generan palabras dudosas y cómo es que la academia las
Desarrolla las
usa o la deja sin efecto.
oraciones con
CIERRE: Ficha
El alumno participa de la actividad propuesta para poder dar usos a términos dudosos. 20 el uso de las metacognitiva
Anota las actividades para la próxima semana. palabras
dudosas.
Evaluación:
Participaciones orales.
Ficha de trabajo.
Cuadernos.
Libros
FIRMA DE LA DIRECTORA