Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Voz Del Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea).

Abril de 2015

LA VOZ DEL DOCENTE

Alessandra Ancona de Faria1

Resumen

Este artículo reporta una investigación-formación, en la que buscamos, a través del


diálogo con el teatro y la memoria, entender los aspectos de la enseñanza a menudo
pasados por alto en las reflexiones sobre las relaciones profesor-alumno, en particular
uno de ellos: la voz de los maestros. Investigamos los elementos de la escena teatral en
relación con la enseñanza. Buscamos demostrar las posturas asumidas por los maestros
y permitir la reflexión y el cuestionamiento acerca de ellos. El recuerdo de las voces de
sus profesores que tenían los sujetos estudiados, estudiantes de licenciatura y
profesores, fue el punto de partida de la investigación. De la síntesis de las voces
recordadas individualmente, fueron creadas escenas colectivas, después de la
experiencia con ejercicios teatrales y reflexión sobre la imagen que de profesor gustaría
retratar. Este proceso permitió el contacto con aspectos significativos de la enseñanza,
interrogarlos y, en muchos casos, volver a crearlos.

Palabras clave: Formación docente. Memoria. Teatro. Sonido. Improvisación.

Abstract

This article describes a research-training, in which we seek, in the dialogue of the


theater with memory, the perception of aspects of teaching that are often ignored in the
reflections about the teaching-learning relationships, specially one of them: the voice of
teachers. We set out to investigate elements of the theatrical scene in relation to
teaching. We seek to evidence postures assumed by teachers and enable the reflection
and questioning about the same. The starting point was the memories of surveyed
persons about the voice of their teachers. Starting from the resume of the voices
remembered individually, collective scenes have been created, after the experience with
theatrical exercises and a reflection on which teacher image they would like to portray.
This process enabled them to enter in contact with significant aspects of teaching,
questioning them and, in many cases, recreates them.

Keywords: Teacher training. Memory. Theatre. Sound effects. Improvisation.

1
Dotora en Educación (PUC/SP – Brasil) y Mestre en Teatro (ECA/USP – Brasil), Trabaja,
actualmente, como formadora de maestros em el “Instituto Avisa Lá”. E-mail:
leleancona@hotmail.com
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

LA VOZ DEL DOCENTE

Este artículo es parte de mi investigación de post doctorado2, en la cual pude


sumergirme en el sentido que le atribuyo a ser docente. Por hacer un trabajo que
investigara la imagen del docente en el diálogo con el hecho teatral, estaría involucrada
en esta temática, pero el camino recorrido me ha posibilitado ver esta opción de casi
treinta años atrás, y reflexionar sobre qué docente soy y lo que me acerca o me aleja de
este ejercicio.

En estos años recordé, junto con mis sujetos, a mis maestros. Hice un esfuerzo
grande para traer a la luz sensaciones y situaciones que me permitieran recuperar
imágenes de maestros que tuve desde pequeña. Me acordé de algunos, de momentos que
me marcaron y de personas que, admirándolas o detestándolas, me dejaron la
posibilidad de elegir sobre qué copiar o no. Registré historias y escribí pequeñas
escenas de esos momentos por creer que, en la acción de escribir, podía percibir
aspectos escondidos. Confirmé, en la experiencia personal, aquello en lo que creo y vi
acaecer en los otros: la reflexión creativa posibilita la percepción de saberes que están
escondidos.

Distintos sujetos participaron de la investigación, organizados en cuatro grupos,


dos en Brasil y dos en México3. La necesidad de presentar los datos y analizarlos podrá
dejar la impresión de que estas personas fueron nada más que sujetos de la
investigación. Pero no: fueron personas que mostraron sus recuerdos, improvisaron
escenas, experimentaron juegos teatrales, tuvieron la generosidad de permitirme
estudiarlas para llevar adelante este trabajo. En este proceso pude ver, escuchar y tocar a
los alumnos y a los docentes que estuvieron conmigo en este proyecto. Acá confirmé
una de mis principales creencias: que los docentes somos personas que se relacionan en
este aprender y enseñar, personas que se mueven juntas en la alegría del descubrimiento
hecho con todo lo que somos: cuerpo, deseos, pensamientos, imaginación, recuerdos,
creencias...

Este estudio es cualitativo y se configura como una investigación-formación.


Tuvo como base la recuperación de recuerdos de los docentes con los cuales los
participantes convivieron, recreados en la exploración teatral. Las propuestas
desarrolladas, teniendo la historia de vida de los estudiantes-docentes como posibilidad
de reflexión y formación del docente, son innumerables y caminan por distintos
2
Este trabajo intitulado “Imágenes de la docencia: Historias de la vida y la improvisación” se realizó en la
Facultad de Educación de la Universidad de Campinas, en los años de 2012-2014 y tuvo financiación de la
Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado de São Paulo – Brasil.
3
La opción de tener dos escuelas en Brasil y dos en México fue para poder observar las diferencias y
semejanzas entre la imagen docente de los dos países. En Brasil estuve con un grupo de alumnos de
licenciatura y un grupo de profesores de distintas materias y edades. En México, los dos grupos fueran de
estudiantes.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

recorridos, pero en todas ellas tenemos la referencia de las experiencias vividas como
fuente de reflexión.

Optar por la improvisación en la narración de historias de vida es por entender


que tal vivencia permite una nueva percepción sobre el hecho narrado, estableciendo el
diálogo que posibilita su puesta en escena.

Al narrar su propia historia, la persona busca dar sentido a sus experiencias, y en


ese recorrido construye otra representación de sí: se reinventa. Como sugiere
Larrosa en el epígrafe, somos la narración abierta y contingente de la historia de
nuestras vidas, la historia de quiénes somos en relación a lo que nos sucede.
(Passegi, 2011, p. 147)
La posibilidad de hablar de sus experiencias, de los recuerdos de sus maestros,
permite al alumno-maestro dar sentido a lo vivido. Al recordar situaciones pasadas
como alumno, podrá percibir aspectos que constituyeron la imagen docente.

Como nos dice Passegi, la percepción de esa historia no es fija, inmutable, lo que
da sentido al proceso de revisitarla. En esa mirada hacia los maestros con los cuales
convivió, este grupo de alumnos-maestros podrá hacer opciones, repensar prácticas,
reelaborar la manera en que se ve como docente.

La reflexión sobre su proceso de formación no permite únicamente ubicarse en


una historia y en una continuidad temporal, conduce progresivamente al sujeto
a preguntarse sobre su visión de lo humano en su dimensión terrestre (¿de qué
está hecho lo humano?), en su dimensión cósmica (¿qué es la humanidad?).
Esta doble dimensión tiene el efecto de clarificar la actitud del sujeto respecto
del aprendizaje y de las actividades educativas. (Josso, 2010, p. 190).
Indagamos la siguiente hipótesis: Hacer que el docente sea consciente, por el
acto creativo, de los elementos de la escena que componen la cotidianeidad escolar
¿puede posibilitar reflexiones, revisión y recreación de su imagen sobre la docencia?

El cuerpo

Esta propuesta de formación de docentes explora el lenguaje teatral, que es


esencialmente corporal. La escena se configura por el gesto del actor y creo que es
también en el gesto del docente que la clase se elabora. La elección de trabajar el cuerpo
no se debe exclusivamente al hecho de ser un trabajo teatral; esta se da también porque
una mejor comprensión de su cuerpo da al docente muchos recursos expresivos.

El lenguaje teatral, así como la danza, posibilita un conocimiento del propio


cuerpo y una ampliación de las posibilidades de vivencia de él y con él. Al
descubrir maneras por las cuales podemos expresarnos corporalmente,
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

descubrimos nuevas formas de movernos, nuevas expresiones y recursos que


podemos emplear en la relación con otros cuerpos, en las relaciones sociales.
(Faria, 2011, p. 127)
El descubrimiento de las posibilidades de diálogo que el contacto corporal trae
atravesó todos los momentos de estos encuentros. La dificultad de entrar en contacto
con el propio cuerpo, así como con los otros cuerpos, también fue sentida; sin embargo,
de a poco, la alegría del juego, del movimiento y del conocerse de esta otra manera
permitió que el extrañamiento abriera paso a este descubrimiento, a esta nueva forma de
relacionarse.

Por haber elegido trabajar con la improvisación teatral, en todo el proceso se dio
una gran importancia a la expresión del cuerpo. Para ello se presentaron propuestas que
exploraban el contacto con el propio cuerpo y con el de los compañeros, permitiendo un
mayor conocimiento y dominio de las posibilidades expresivas corporales. La
importancia dada a la percepción corporal es lo que nos hace incluir en este artículo el
recorrido por el cual este proceso se constituyó.

Percibir que la manera por la cual nos expresamos es una de las posibilidades
con la que nuestros gestos pueden ser ampliados, y que podemos aumentar la conciencia
de las formas de expresarnos corporalmente; es la base para la percepción de cómo yo,
docente, me expreso y de cómo puedo leer, en los cuerpos de mis alumnos, aspectos que
no dicen las palabras.

Estructuramos el trabajo corporal en tres ejes: el de conocer mejor las


posibilidades expresivas individuales; el de relacionarse colectivamente por el cuerpo, y
el de expresar las memorias docentes corporalmente. Para ello realizamos distintas
propuestas en el transcurso de los encuentros, que serán relatadas conforme al aspecto
abordado.

ESTUDIO DE CAMPO

El estudio de campo tuvo lugar en dos momentos. El primero fue en el segundo


semestre de 2012, con dos grupos y una duración de un semestre lectivo. Uno de los
grupos fue el de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidade de
Campinas – UNICAMP –, y el otro, el de los docentes de la Fundação Antônio e
Antonieta Cintra Gordinho – FAACG.

El grupo de la UNICAMP realizó encuentros semanales – 15 en total – entre el 2


de agosto y el 29 de noviembre de 2012. Cada reunión duró cuatro horas con un
intervalo. Los mismos se realizaron como parte de la asignatura Educación, Cuerpo y
Arte, que en aquel semestre estuvo a cargo de la Prof. Dra. Ana Angélica Medeiros
Albano.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

El grupo de la FAACG realizó encuentros semanales, con algunas


interrupciones, lo que resultó en diez encuentros, desde el 6 de agosto al 12 de
noviembre de 1012. Cada encuentro duró dos horas sin intervalo.

Los encuentros realizados en la UNICAMP y en la FAACG tuvieron una misma


estructura, que se mantuvo durante el semestre con pequeñas variaciones: empezaban
con un caldeamiento corporal seguido de un juego teatral, en general relacionado con la
temática trabajada en ese encuentro. Se les solicitaba que recordaran algún maestro4 o
un aspecto específico de él e hicieran un registro escrito o dibujado. Después se hacían
distintas propuestas de improvisación de escenas que partieran de esos recuerdos. Las
escenas eran colectivas y, en algunos momentos, los recuerdos improvisados surgían de
uno de los participantes, pero en otros resultaban de una composición sobre las personas
o situaciones recordadas. El final del encuentro se destinaba a la reflexión sobre el
proceso vivenciado. En el transcurso de algunos encuentros se hicieron reflexiones, de
acuerdo con la intensidad de las actividades propuestas.

El segundo momento del estudio de campo tuvo lugar en noviembre de 2013,


con dos grupos, en México. El primero de ellos se reunió los días 4 y 5 de noviembre en
la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños5, en la Ciudad de México.
Fueron dos días de trabajo, cada uno con seis horas de duración y un intervalo. El
segundo grupo se encontró los días 7 y 8 de noviembre en la Facultad de Educación de
la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Poza Rica6.

El aula en la cual realizamos el trabajo en la Escuela Nacional fue un salón de


clase de danza que tenía el piso de madera, era amplio y sin mesas ni sillas. El aula
utilizada en la Universidad Veracruzana fue un salón de clase con piso frío, llena de
pupitres que apartábamos para poder movernos.

Los encuentros con los dos grupos estudiados en México siguieron la misma
estructura y tuvieron como principal enfoque los elementos de la escena teatral. En el
primer encuentro, además de presentar la investigación y solicitar el llenado del
cuestionario inicial, recordamos a algún maestro de la infancia y trabajamos en el
escenario. El segundo encuentro fue dedicado al lenguaje sonoro; el tercero, a la

4
El empleo de “maestro” en masculino, se debe a las normas de la lengua española. Sin embargo, en el
momento de los encuentros, fue siempre resaltada la posibilidad de que recordaran un maestro o una maestra,
para que no hubiera ningún direccionamiento en la elección.
5
En adelante me referiré a esta escuela como “Escuela Nacional”.
6
Las dos instituiciones escogidas en México se debió al contacto que la investigadora tenía con integrantes de
las mismas, por relaciones establecidas entre integrantes de dos grupos de investigación de los que forma parte,
LABORARTE, de la Facultad de Educación de la Universidad de Campinas y “Políticas públicas, gestión y
formación docente” de la Universidad Paulista.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

iluminación; y el cuarto, al vestuario y evaluación del trabajo realizado. Los cuatro


encuentros ocurrieron en dos días, a la mañana y a la tarde, con tres horas de duración
cada uno.

La duración de los encuentros y la distancia entre ellos fueron muy distintas de


los grupos de Brasil; sin embargo, esta forma de trabajar – dos días intensos – permitió
una mayor implicación del grupo. Evidentemente no fue posible realizar la misma
cantidad de propuestas y, por esa razón, el enfoque fue dirigido a los cuatro elementos
de un montaje teatral – escenografía, iluminación, vestuario y sonido –, también
trabajados con los grupos de Brasil.

ACOGER: LA ESCUCHA DE SÍ Y DEL OTRO

Aunque en esta investigación el recuerdo muchas veces haya sido registrado por
escrito individualmente, fue en la construcción colectiva donde tuvo su mayor
expresión.

Establezco aquí un paralelo entre aspectos necesarios en el quehacer teatral: la


improvisación y la disposición para oír el relato del otro. En ambas actividades hace
falta una actitud de acogimiento, ya que la escucha no tiene lugar si no estoy abierta a lo
que el otro tiene para decir. De la misma forma, la interacción necesaria en una
improvisación tiene como premisa esta apertura, esa predisposición para estar con.

Es un señor tan bonito


como la cara de mi hijo
tiempo, tiempo, tiempo
Voy a hacerte un pedido
tiempo, tiempo, tiempo
(Caetano Veloso, “Oración al Tiempo”)

Como docente e investigadora, veo en las escuelas, en las aulas, reuniones,


charlas, mesas redondas, y en casi todos los espacios de educación de los cuales
participo, que se pierde tiempo, hay quejas por la falta del mismo, por la permanente
sensación de prisa, de que nunca es suficiente para realizar lo que se pretende.

En estos encuentros, en las propuestas realizadas tuvimos tiempo para oír las
historias contadas, para comentar la historia del otro relacionándola con la propia;
tiempo para establecer contacto corporal, para percibirse y percibir el gesto del otro;
para crear, juntos, una escena y poder comentarla.

No digo con esto que el número de horas haya sido el que necesitábamos con
tres de los cuatro grupos. Habría sido muy bueno tener más horas de trabajo conjunto;
pero no hablo de horas, ni tampoco de poder realizar todo lo que un grupo o una
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

capacitación comporta: hablo de tiempo para sí y para el otro, el tiempo de escuchar al


otro, de mirar a los compañeros con quienes trabajo. Tiempo de ver, de oír, de sentir,
emocionarse y pensar.

El teatro, la improvisación, piden tiempo. No logro improvisar si no pongo toda


mi atención en la escena, en los demás jugadores, actores que están conmigo en la
experiencia de vivir la ficción que nos dispusimos a crear juntos.

La creación de situaciones y personajes pide implicación y entrega; necesito


estar entera para poder oír las historias del otro, además de las mías. Crear personajes
que representen las historias que el grupo vivió, los sentimientos comunes; demanda
estar juntos, mantener esa mirada que es hacia adentro y hacia afuera a la vez, mantener
la atención solicitada por un salto, por un brinco, por un movimiento que me proyecta,
que me permite comprender quién quiero ser a partir de lo que fui y lo que estoy siendo
con este grupo.

El primer momento con los cuatro grupos de trabajo partió de las sensaciones.
Al caminar por los espacios de las escuelas o de las universidades, atentos a olores,
colores, temperaturas, formas, sintiendo con los pies descalzos y con el tocarse las
manos en ese lugar de formación, anunciamos a los grupos la posibilidad de tener
tiempo para verse, conocerse, respirar.

Los participantes observaron cómo ese paseo por el espacio, con los sentidos
activos, permitió el recuerdo de momentos importantes, pudiendo advertir
características que les pasaban desapercibidas. Por el cuerpo, por los sentidos, iniciamos
este trabajo de complicidad.

LA VOZ DEL DOCENTE

Presento en este artículo solo uno de los aspectos trabajados: el sonido teatral. El
lenguaje sonoro, aunque nunca haya sido un campo de estudio para mí, es uno de los
elementos de la escena que más me transporta a climas y sensaciones. Viví ese proceso
en la audición de músicas de diferentes estilos, especialmente en presentaciones de
orquestas que, por su amplitud sonora y en ausencia de la palabra, abren un canal
directo con lo sensible.

El sonido, con toda la gama de posibilidades, desde el silencio, pasando por los
ruidos y por las distintas formas de composición musical, nos sitúa.

Desde temprano, los escenificadores supieron sacar provecho del


perfeccionamiento de las técnicas de reproducción y difusión del sonido. Un
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

espacio, en efecto, no se define solo por los elementos visuales que lo


conforman sino también por un conjunto de sonoridades, características o
sugestivas, que tejen para el oído una imagen cuya eficiencia sobre el
espectador fue mil veces comprobada. Se sabe, además, que la audición es un
vehículo de ilusión más sensible todavía que la visión. (ROUBINE, 1998, p.
154)

Recordar las voces de los maestros y percibir de qué manera fueron parte del
aprendizaje, caracterizó o dejó huellas sobre la concepción de la docencia, y es lo que se
buscó con las actividades que relacionaban la voz del maestro en una escena sonora.

En los cuatro grupos comenzamos acostados, oyendo los sonidos que llegaban
hasta el salón. Pedí que produjeran sonidos corporales, todavía acostados, y que después
también cantaran. Todos los grupos tuvieron más dificultades para cantar que para
producir sonidos corporales. También pusimos música para que cada uno percibiera las
imágenes que le provocaba.

Tras este caldeamiento, que tenía como propósito la sensibilización para las
distintas cualidades sonoras aguzando el recuerdo de registros de voces, pedí que cada
uno recordara la voz de un maestro.

ESCENAS SONORAS UNICAMP

La primera escena revela a un profesor de inglés que habla con voz normal, pero
cuando canta el abecedario la voz se le hace muy aguda y provoca la carcajada de los
alumnos.

En la segunda escena un profesor lee leyes de forma muy monótona; uno de los
alumnos duerme, otro pregunta cuánto falta para que la clase termine, un tercero le
pregunta al profesor si puede explicar la ley en vez de leerla, y el profesor responde:
“¡No!”.

La tercera escena presenta a una maestra con una voz irritante, que no para de
hablar.

La cuarta escena representa un ensayo de coro en el cual la maestra reprende a


una de las alumnas todo el tiempo. La canción que se canta es un homenaje para el día
de las madres. En el transcurso de la escena, la maestra va diciendo que la alumna
quedará fuera de la presentación: un año afuera, dos años afuera, tres años afuera; se la
excluye de todas las presentaciones hasta el último año, y entonces todos cantan.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

La quinta escena transcurre en un salón de clase y la maestra cambia de voz y de


timbre cuando cambia de lengua.

Para la sexta escena el grupo pidió que todos se pusieran mirando a la pared, del
lado opuesto de donde estábamos. Se oye un “Shhh” y un ruido permanente de alumnos
conversando; un profesor dice “Eh, eh, eh”, otro pide silencio, y se oye una persona
cantando Only You, mientras otros lloran en el fondo.

Las cinco primeras escenas presentaron imágenes de docentes en las cuales


todos los maestros son bastante ridiculizados. En las tres primeras son docentes
aburridos, que poseen voces irritantes y monótonas o dignas de risa. Las voces no
contribuyen para que la clase sea más interesante o para llevar a los alumnos a imaginar
situaciones, tampoco para calmarlos o dar al grupo alguna contención.

La cuarta escena presenta una situación en la que la voz de la maestra calla la de


la alumna. El autoritarismo de la maestra impide que la alumna cante para su madre.
Además de lo absurdo de impedir que la alumna cante, también le impide homenajear a
la madre, permitiéndole participar solo el último año. Esta situación remite a otras
vividas en la escuela, donde el alumno es excluido y solo puede participar de la
graduación, que es un momento de festejo de ambas partes: del alumno por irse de la
escuela, y de la escuela por librarse del alumno.

La quinta escena, aunque narre algo bastante común, que es el cambio de la voz
al cambiar de lengua, ya que la sonoridad de las lenguas difiere, nuevamente ridiculiza a
la maestra, pues este cambio es exagerado y provoca comicidad.

ESCENAS SONORAS FAACG

La primera escena transcurre en un salón de clase muy ruidoso, en el cual se


oyen los intentos de un profesor para que la clase haga silencio. En un determinado
momento el profesor comienza a cantar con una voz muy aguda, una canción de Tetê
Espíndola, los alumnos hacen silencio y se ponen a reír. Él comenta que solo así el
grupo hace silencio.

Al discutir esta escena, el grupo relató que partió del recuerdo de una de las
participantes y que lo insólito de la situación motivó su elección.

La segunda escena es un programa de radio en el que se entrevista a dos


docentes: uno de ellos, tradicional, Ivo, con voz lenta y de viejo; y la otra, una docente
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

suplente del Servicio Social de la Industria7, tiene una voz aguda y bastante irritante. El
locutor le pregunta al maestro sobre el uso de gorras, este opina que su uso es absurdo y
la profesora dice que es necesario para la expresión del alumno. Tras la primera
pregunta, el locutor pone la propaganda y les pregunta sobre el uso del móvil. Ivo dice
que es una cosa del demonio, de delincuentes. En cambio, la profesora, aunque coincida
con que el celular molesta, afirma que es mejor que los alumnos tengan su teléfono, así
no se lo piden a sus maestros. La tercera pregunta es sobre la evaluación, y el profesor
dice que la evaluación tiene que ser ¡prueba, prueba, prueba! Lo repite varias veces: “La
experiencia nos enseña”. La maestra dice que la evaluación es una maldición, que solo
sirve para atormentar a los alumnos. Discuten entre sí y la entrevista termina con el
locutor afirmando que los oyentes pueden definir sus opiniones después de haber oído
las dos posiciones.

Tras la presentación de la segunda escena, se comentaron las dificultades de


recordar sonidos, voces y de hacer un sonido similar al recordado. Sin embargo, las
principales características surgieron en la escena, ya que dos de los docentes del grupo
habían sido alumnos de Ivo, representado en la segunda escena, y lo reconocieron por la
sonoridad de la voz y por la forma de hablar.

El grupo expresó las dificultades para recordar los sonidos y traducirlos en la


reflexión sobre este trabajo. Se hicieron observaciones referentes al ruido permanente en
las escuelas, y un profesor relató el día en que comenzó a dar clase en un curso técnico
para adultos y se sintió perdido por el silencio completo de la clase. Se observó que el
silencio es más perturbador que el ruido, lo que generó un comentario de uno de los
profesores, referido al sonido ensordecedor del silencio.

Es importante reflexionar sobre las dificultades de estar en silencio, pero, si


pensamos en las aulas por las que pasamos o que fueron referidas en esta investigación,
el ruido es un factor presente y un motivo de queja constante de los docentes y de los
alumnos.

CONFESIÓN

Que esta paz mía y este mi amado silencio


no ilusionen a nadie
No es la paz de una ciudad bombardeada y
desierta
Ni tampoco la paz obligatoria de los cementerios
Me encuentro relativamente feliz
Porque nada de exterior me sucede

7
Servicio Social de la Industria: entidad que ofrece clases de primaria y secundaria, situado en la ciudad de
Jundiaí, Brasil.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

Pero,
En mí, en mi alma
Presiento que voy a tener un terremoto!
(Quintana, 2013, p. 40)

El texto de Mario Quintana nos habla de un silencio que precede a un gran


cambio. La necesidad del silencio para que podamos pasar por transformaciones, se
evidencia para muchos, porque es un momento de gran movimiento interno en el cual la
persona necesita esa falta de ruido externo para poder concentrarse en lo que le pasa por
dentro.

La situación educacional es una situación de pequeñas y grandes


transformaciones cotidianas, porque el aprendizaje presupone salir de un estado de
conocimiento, de un estado de comodidad, para llegar a otro. Para que ese conocimiento
alcanzado en la escuela sea un proceso de adquisición de saberes que dialogan con los
saberes previos y con el contexto de vida del alumno, y no solo una acumulación de
informaciones, hacen falta los pequeños o grandes terremotos. Aunque sea solo un
temblor, son necesarios los momentos de silencio, incluso para aquellos que necesitan
del habla para organizar sus pensamientos. Las escenas presentadas nos muestran la
ausencia de ese silencio en la escuela.

ESCENAS SONORAS ESCUELA NACIONAL

La primera escena comienza con mucho ruido, y de pronto se oye la voz de una
maestra pidiendo silencio junto con otras voces, una de ellas muy cariñosa con un niño.

Al comentar esta escena, los participantes resaltaron la posición de la maestra,


que parecía que eran varias haciendo distintas cosas. Las alumnas que actuaban
confirmaron el propósito de mostrar distintas reacciones de maestras en una situación en
la que los niños están jugando y gritando.

La segunda escena comienza con muchos ruidos, a los que se suman los gritos
de una persona pidiendo silencio y dando distintas órdenes. Se oye luego una voz grave
llamando para la clase de educación física, y todos los niños gritan “¡Sí!” al unísono, y
vuelven a gritar, festejando. La maestra dice que pueden salir.

En el comentario de la escena, una alumna habló de la forma autoritaria de la


maestra, y las alumnas que la escenificaron presentaron el propósito de mostrar una
clase caótica a partir de los recuerdos del grupo.

En la tercera escena se escucha un ruido de máquina de escribir, un teléfono que


suena, alguien que pide que lo atiendan hasta que lo hacen. Se escucha la conversación
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

telefónica en la que se dice que cortarán la luz por falta de pago. Vuelven los ruidos, se
oye el maullido de un gato y alguien pregunta si eso es un manicomio o una escuela.
Los ruidos disminuyen pero no desaparecen.

En los comentarios de esta escena se explicó que lo que la motivó fueron


situaciones del intervalo de las clases, en los cuales esta dinámica suele ocurrir. La
razón de esta elección fue la observación de que los niños están sin ninguna atención en
el momento del recreo.

En la cuarta escena se escucha a una maestra con una voz muy alta que presenta
a una maestra que habla muy bajo. Esta intenta hablar pero la otra la interrumpe todo el
tiempo pidiendo silencio y atención; canta canciones para que los niños se callen y
habla por encima de la otra maestra cuando algún ruido se produce. Al final, los niños
hacen más ruido provocando una nueva interrupción por parte de la maestra de voz alta.

Al comentar esta escena se explicó que fue motivada porque es una situación por
la cual las alumnas pasan con frecuencia en las prácticas docentes. Dijeron que hacen un
gran esfuerzo para dar la clase lo mejor posible, pero que la maestra de la clase las
interrumpe con frecuencia. Observaron que como los niños están acostumbrados a los
gritos de la maestra, no escuchan un habla más baja.

Las escenas motivaron una reflexión sobre la necesidad de trabajar la voz,


posibilitando un habla que no sea tan alta que resulte molesta ni tampoco tan baja que
no se escuche, además de la posibilidad de cambiar de timbre y de ritmo para provocar
distintas sensaciones.

El aula en la que trabajamos lindaba con un Jardín de Infantes, y sus sonidos se


oían permanentemente. Comentamos que las escenas mostraron un cansancio de los
maestros con este ruido que no cesa, como si fuera más de lo que una persona puede
soportar. Resaltamos la necesidad de encontrar maneras de tolerar esa condición, ese
ambiente sonoro, ya que habían elegido trabajar en una escuela de niños pequeños.

La afirmación referente a la necesidad del silencio antes mencionada, no excluye


la consideración de las características de los niños de Jardín de Infantes, que muchas
veces se expresan con gritos de alegría, con llanto y con movimientos corporales, que
también causan la sensación de una mayor intensidad del sonido. Encontrar el equilibrio
entre momentos de silencio y momentos de producción sonora es importante para todos.
También es necesario distinguir la sonoridad que es expresión de la alegría y de las
características infantiles, de la de la exageración, del grito irritado, de la falta de
contención que, de manera irónica, se suele presentar como resultado de la demanda de
una inmovilidad exagerada. Galvão (1995, p. 110) nos habla de esta exigencia
inadecuada:
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

Desde una perspectiva academicista se considera que el niño solo aprende si


está quieto, sentado y concentrado. Ahora bien, si recordamos las
características de la actividad infantil veremos que esto no es verdad, pues el
movimiento (sobre todo en su dimensión tónico postural) mantiene una
relación estrecha con la actividad intelectual. El papel del movimiento como
instrumento para la expresión del pensamiento es más evidente en el niño
pequeño, cuyo funcionamiento mental es proyectivo (el acto mental se
proyecta en actos motores), pero está presente también en los niños mayores e
incluso en los adultos.

Al trabajar con teatro y danza en las escuelas es posible identificar la necesidad


de movimiento y la capacidad de quietud, cuando existe un mayor equilibrio entre la
posibilidad de moverse y los momentos de estar quieto. Observo esa concentración, que
se expresa en el cuerpo y en el dominio de los movimientos, cuando se hacen
propuestas de contención junto con propuestas de expansión. El formato mesa y silla,
tan predominante en las escuelas, impide la expresión corporal. Y aquí no me refiero a
la expresión artística buscada en una clase de teatro o de danza, sino a la expresión de
ideas, deseos o dudas.

Encontrar la forma de manejarse con el exceso de ruido supone ampliar las


posibilidades de expresión motora y sonora. Al lograr espacios y organización de las
clases que incluyan el movimiento y el grito (expresión de la alegría, del
descubrimiento), tendremos clases y escuelas más silenciosas.

ESCENAS SONORAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA

La primera escena muestra a una maestra que no se hace escuchar porque hay
muchos ruidos.

En la segunda escena se escucha una voz ronca, que narra un cuento de miedo,
con sonidos de animales, de un lobo aullando, de uñas raspando en algo.

Al comentar esta escena los participantes relataron que la propuesta fue hacer la
caricatura de una profesora común a todas, imitando su voz y narrando un cuento
recurrente sobre un perro. Según las alumnas, tanto el cuento como la voz de la
profesora daban miedo, aunque después de conocerla fuera posible notar que ella era
normal, aun con sus permanentes cambios de humor. Observaron que su forma de
hablar era más importante que lo que decía, y el hecho de tener una voz que provocaba
miedo, daba mayor relevancia a lo que se decía.

La tercera escena presenta una profesora de química con voz muy aguda,
insoportable, que pide que repitan los componentes del agua varias veces. Tiene una voz
irritante y termina dando diez puntos a las alumnas.
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

En la reflexión sobre las escenas presentadas se pudo observar lo significativo


que son los sonidos, de qué manera las voces de los maestros permanecen en nuestra
memoria, así como su manera de hablar. La maestra de la segunda escena posibilitó la
reflexión sobre la creación de un personaje, por su exageración deliberada. Esta
situación generó la pregunta sobre la posibilidad de que trabajemos la voz de modo de
hacer un uso más variado en intensidad y timbre, ganando recursos para lograr la
atención de los alumnos.

Si observamos la situación escénica en la que tiene lugar el sonido, considerando


los climas deseados en el montaje teatral, podemos encontrar soluciones para la clase,
para la docencia. Cuidar la voz no solo para que los problemas de salud no impidan el
ejercicio docente, sino también como un recurso para la expresión, para atraer el interés
de los alumnos y para realzar momentos, será una conquista importante que posibilitará
que los recuerdos no queden tan marcados por voces irritadas y cansadas.

La sensación de que las escuelas son espacios en los cuales muchos hablan y
nadie escucha es fuerte. Aunque hayamos recordado a los maestros para poder pensar en
sus prácticas, en su imagen, no será solo con el diálogo entre docentes y el
cuestionamiento sobre sus acciones que los problemas presentados se podrán resolver.

Los alumnos retratados en las escenas tampoco escuchan: gritan y no consideran


a sus maestros como personas que poseen un saber para compartir.

¿Qué acuerdo está haciendo nuestra sociedad sobre el significado del docente?
¿Cuál es el acuerdo que expresan muchas conductas asumidas por sus participantes:
alumnos, maestros, coordinadores, directores, padres y demás educadores o auxiliares
que están en las escuelas?

Es necesario establecer nuevos diálogos para que no tengamos que ver de aquí a
muchos años los mismos recuerdos observados en esta investigación. Algunos
participantes expresaron el temor a despreocuparse del problema. ¡Qué bueno que parte
de ellos exprese este miedo! Mejor sería si todos lo sintieran, pues no hay duda de que
el conformismo no propiciará los cambios necesarios para la educación.

Una de las alumnas afirmó que esta investigación le posibilitó percibir que no
necesariamente será lo que sus maestros fueron. Una de las maestras dijo que recordar
la infancia la hizo pensar sobre cómo es ella como maestra, en el pasado y en el
momento actual; pensar si habría un elogio que ella podría haber hecho y no lo hizo;
recordar las reprimendas que tuvo cuando era niña y las que ella hace ahora.

En esta investigación aprendí a escuchar un poco más, más que hablar. Sobre
todo reafirmé la importancia de mantener al alumno como participante activo de su
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

aprendizaje, disminuyendo la importancia de mi conocimiento dentro del proceso de


estructuración del conocimiento de él.

Estoy segura de que mi conocimiento, mi deseo de estudiar, mis diálogos con


otros investigadores y autores, es lo que me permite optar por no imponer mi saber, dar
espacio para que el alumno descubra su manera de conocer, y saber atender a sus
necesidades.

Reconstruí la imagen de docente que soy y que quiero continuar siendo, en este
ejercicio teatral que me coloca en el papel del otro, escuchando sus recuerdos,
observando las improvisaciones y dialogando con sus dudas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FARIA, Alessandra Ancona. (2011) Contar histórias com o jogo teatral. São Paulo:
Perspectiva.

GALVÃO, Izabel. (1995) Henri Wallon: uma concepção dialética do desenvolvimento


infantil. Petrópolis, RJ: Vozes.
JOSSO, Marie-Christine. (2010) Caminhar para si. Porto Alegre: EDIPUCRS.
PASSEGI, Maria da Conceição. (2011) A experiência em formação. Revista
Educação - Dossiê “Pesquisa (Auto)biográfica e Formação”, Porto Alegre, v. 34, n.2.
QUINTANA, Mario. (2013) Velório sem defunto. Rio de Janeiro: Objetiva.
ROUBINE. Jean-Jacques. (1998) A linguagem da encenação teatral. Rio de Janeiro:
Jorge Zahar.
VELOSO, Caetano. (1979) Cinema transcendental. Rio de Janeiro: Universal.

Alessandra Ancona de Faria es doctora en educación por la PUC/SP, maestra en teatro


por la ECA/USP, especialista en teatro y danza por la ECA/USP, se graduó en artes
visuales en la Facultad Santa Marcelina. Desarrolló uma investigación postdoctoral en
UNICAMP com uma beca de FAPESP, investigando la imagen de la enseñanza en
diálogo con la escritura teatral y espectacular. Actualmente se desempeña como
formadora de profesores en el Instituto Avisa Lá, ya habendo enseñado en las escuelas
primaria, media y superior. Brasil.
Dirección: Av. Ademir Fernandes, 503. Mirante de Jundiaí. CEP: 13214595. Jundiaí/SP
BrasilTel: 55 11 – 45812268 / 997589798
Publicaciones:
FARIA, ALESSANDRA ANCONA DE . Brincadeira costurada. Dialogia, v. 18, p.
103-115, 2014.
FARIA, A. A. . Contar histórias com o jogo teatral. São Paulo: Editora Perspectiva,
2011. v. 3000. 147p .
Educación, Formación e Investigación, Vol.1, Nª2. ISSN 2422-5975 (en línea). Abril de 2015

FARIA, A. A. ; Albano, AAM . Imagens docentes:um diálogo entre a improvisação


teatral e a memória escolar. In: Simpósio Memória, (Auto)biografia e Documentação
Narrativa, 2014, Salvador/BA. Anais do Simpósio Memória, (Auto)biografia e
Documentação Narrativa, 2014.

También podría gustarte