Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cioran El Libro de Las Quimeras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

De

los libros escritos por Cioran en rumano, entre 1934 y 1940, o sea, antes
de su traslado definitivo a París, ya hemos publicado tres: De lágrimas y de
santos. En las cimas de la desesperación y El ocaso del pensamiento
(Marginales 100, 111 y 140). El libro de las quimeras es su segunda obra,
publicada en Bucarest en 1936, cuando su autor tiene veinticuatro años y
han transcurrido dos desde la aparición de En las cimas de la desesperación.
En aquellos años, Cioran, tras disfrutar de una beca de estudios en
Alemania, vuelve a Rumania y pasa a ser profesor de filosofía en Brasov. «Mi
paso por el instituto de Brasov fue en verdad catastrófico, tuve follones con
mis alumnos, los profesores, el director…, en una palabra, con todo el
mundo», cuenta el propio autor en una entrevista con Michael Jakob. En
semejante estado de ánimo escribió El libro de las quimeras, donde
encuentra por primera vez en el aforismo su verdadero estilo, un estilo que le
permite no sólo discurrir con mayor concisión y precisión, sino denunciar,
maldecir y fustigar sin piedad todo lo que le irrita.
El libro de las quimeras es en realidad el primer verdadero ajuste de cuentas
de Cioran con la ilusión omnipresente en la que vive, cegado, engañado y
envilecido por sus propias quimeras, el ser humano. No obstante, pese a su
desgarro y su desesperación, Cioran encuentra en la vida elementos para
reconciliarse con ella. Uno de ellos, la música y, aquí, Mozart: «Siempre que
escucho su música me crecen alas de ángel», o «No quiero morir, porque no
puedo concebir que un día sus armonías me sean extrañas para siempre»…
Entre En las cimas de la desesperación, que obtuvo enseguida un enorme
éxito, y De lágrimas y de santos, que causó un gran escándalo, así como su
precipitado traslado a París en 1937, El libro de las quimeras quedó
prácticamente olvidado hasta ser traducido al alemán en 1990 y finalmente al
francés en 1992. Sin embargo, en el conjunto de su obra posterior, es un
libro clave para apreciarla y comprenderla mejor.
Cioran murió a mediados de 1995 tras una larga enfermedad. No obstante,
estamos convencidos de que su obra seguirá acompañando a los lectores de
hoy y de mañana.

www.lectulandia.com - Página 2
E. M. Cioran

El libro de las quimeras


ePub r1.0
Titivillus 13.07.17

www.lectulandia.com - Página 3
Título original: Cartea Amăgirilor
E. M. Cioran, 1936
Traducción: Joaquín Garrigós
Ilustración de la cubierta: And the Sea gave up the Dead which were in it (c. 1891-1892), de Frederic,
Lord Leighton

Editor digital: Titivillus


ePub base r1.2

www.lectulandia.com - Página 4
I

ÉXTASIS MUSICAL. Siento como que pierdo la materia, que cae mi resistencia física
y que me fundo en armonías y ascensiones de melodías interiores. Una sensación
difusa y un sentimiento inefable me reducen a una indeterminada suma de
vibraciones, de resonancias íntimas y de envolventes sonoridades.
Todo cuanto he creído tener en mí de singular, aislado en una soledad material,
fijado en una consistencia física y determinado por una estructura rígida, parece
haberse resuelto en un ritmo de seductora fascinación y de imperceptible fluidez.
¿Cómo podría describir con palabras el modo como crecen las melodías, en que vibra
todo mi cuerpo integrado en una universalidad de vibraciones, evolucionando en
fascinantes sinuosidades, en medio de un encanto de aérea irrealidad? En los
momentos de musicalidad interior he perdido la atracción de mi pesada materialidad,
he perdido la sustancia mineral, esa petrificación que me ata a una fatalidad cósmica,
para arrojarme a un espacio de espejismos, sin tener conciencia de su ilusión, y de
sueños, sin que me duela su irrealidad. Y nadie podrá entender el hechizo irresistible
de las melodías interiores, nadie podrá sentir el arrebato y la placidez a menos que
goce de esa irrealidad, que ame el sueño más que la evidencia. El estado musical no
es una ilusión, porque ninguna ilusión puede dar una certidumbre de tal amplitud, ni
una sensación orgánica de absoluto, de incomparable vivencia, significativa por sí
sola y expresiva en su esencia. En esos instantes en que uno resuena en el espacio y el
espacio resuena en él, en esos momentos de torrente sonoro, de posesión integral del
mundo, sólo puedo preguntarme por qué no seré yo todo este mundo. Nadie ha
experimentado con intensidad, con una loca e incomparable intensidad, el
sentimiento musical de la existencia, a menos que haya tenido el deseo de esa
absoluta exclusividad, a menos que haya sido poseído de un irremediable
imperialismo metafísico, cuando deseara la ruptura de todas las fronteras que separan
al mundo del yo. El estado musical asocia, en el individuo, el egoísmo absoluto con
la mayor de las generosidades. Quieres ser sólo tú, pero no por mor de un orgullo
mezquino, sino por una suprema voluntad de unidad, por la ruptura de las barreras de
la individuación, no en el sentido de desaparición del individuo sino de desaparición
de las condiciones limitativas impuestas por la existencia de este mundo. Quien no

www.lectulandia.com - Página 5
haya tenido la sensación de la desaparición del mundo, como realidad limitativa,
objetiva y separada, quien no haya tenido la sensación de absorber el mundo durante
sus éxtasis musicales, sus trepidaciones y vibraciones, nunca entenderá el significado
de esa vivencia en la que todo se reduce a una universalidad sonora, continua,
ascensional, que evoluciona hacia lo alto en un placentero caos. ¿Y qué es ese estado
musical sino un placentero caos cuyo vértigo es igual a placidez y sus ondulaciones
iguales a arrobamientos?
Quiero vivir sólo para esos momentos en los que siento toda la existencia como
una melodía, todas las heridas de mi ser, cuando todas mis llagas internas, todas las
lágrimas no lloradas y todos los presentimientos de felicidad que he tenido bajo los
cielos de estío, con eternidades azul celeste, se han juntado y se han fundido en una
convergencia de sonidos, en un impulso melodioso y en una cálida y sonora
comunión universal.
Me cautiva y me vuelve loco de alegría el misterio musical que yace dentro de
mí, que proyecta sus reflejos en melodiosas ondulaciones, que me deshace y reduce
mi sustancia a puro ritmo. He perdido la sustancialidad, ese irreductible que me daba
prominencia y perfil, que me hacía temblar ante el mundo, sentirme abandonado y
desamparado, en una soledad de muerte, y he llegado a una dulce y rítmica
inmaterialidad, cuando no tiene sentido alguno seguir buscando mi yo porque mi
melodización, mi transformación en melodía, en ritmo puro, me ha sacado de la
habitual relatividad de la vida.
Mi voluntad suprema, mi voluntad persistente, íntima, que me consume y me
vacía, sería no recobrarme nunca más de esos estados musicales, vivir en perpetua
exaltación, hechizado y enloquecido en medio de una borrachera de melodías, de una
embriaguez de divinas sonoridades, ser yo mismo música de esferas, una explosión
de vibraciones, un canto cósmico y una elevación en espiral de resonancias. Los
cantos de la tristeza dejan de ser ya dolorosos en esta embriaguez y las lágrimas se
vuelven ardientes como en el momento de las supremas revelaciones místicas.
¿Cómo puedo olvidar las lágrimas internas de estos estados de placidez? Tendría que
morir para no volver nunca más a otros estados. En mi océano interno gotean tantas
lágrimas como vibraciones han inmaterializado mi ser. Si muriera ahora, sería el
hombre más feliz. He sufrido demasiado para que ciertos tipos de felicidad no me
sean insoportables. Y mi felicidad es tan frágil, tan acosada por las llamas, atravesada
de torbellinos, de serenidades, de transparencias y de desesperanzas, que todo junto
en impulsos melódicos me arroba hasta transportarme a un estado de beatitud de una
intensidad bestial y de unicidad demoniaca. No se puede vivir hasta la raíz el
sentimiento musical de la existencia si no puede soportarse ese inexpresable temblor,
de una extraña profundidad, nervioso, tenso y paroxístico. Temblar hasta allí, hasta
donde todo se vuelve éxtasis. Y ese estado no es musical si no es extático.
El éxtasis musical implica una vuelta a la identidad, a lo originario, a las raíces
primarias de la existencia. En él sólo queda el ritmo puro de la existencia, la corriente

www.lectulandia.com - Página 6
inmanente y orgánica de la vida. Oigo la vida. De ahí arrancan todas las revelaciones.

Sólo en la música y en el amor existe la alegría de morir, el espasmo voluptuoso


de sentir que uno muere porque no puede seguir soportando las vibraciones internas.
Y nos regocija el pensamiento de una muerte súbita que nos liberara de seguir
sobreviviendo a esos momentos. La alegría de morir, que no tiene ninguna relación
con la idea y la obsesiva conciencia de la muerte, nace en las grandes experiencias de
unicidad, cuando se siente perfectamente que ese estado no volverá más. En la
música y en el amor sólo hay sensaciones únicas; uno advierte perfectamente que
éstas no podrán volver ya, y lamenta con toda su alma la vida cotidiana a la que se
verá abocado después. Qué admirable goce genera la idea de poder morir en tales
instantes, de que, por ese hecho, no se ha perdido el instante. Pues el retorno a la
existencia cotidiana tras semejantes instantes es una pérdida infinitamente mayor que
la extinción definitiva. La pesadumbre por no morir en los momentos culminantes del
estado musical y del erótico nos enseña cuánto tenemos que perder viviendo. En el
momento en que concibamos la reversibilidad de esos estados, cuando la idea de una
posibilidad de revivir penetre en nuestro organismo y cuando la unicidad nos parezca
una simple ilusión, no podremos ya hablar de la alegría de morir, sino que
volveríamos al sentimiento de la inmanencia de la muerte en la vida, que no hace de
ésta sino un camino hacia la muerte. Tendríamos que cultivar los estados únicos, los
estados que ya no podemos concebir y sentir como reversibles, para sumergirnos en
los placeres de la muerte.
La música y el amor no pueden vencer a la muerte porque, en su esencia, tienden
a aproximarse a la muerte a medida que ganan en intensidad. Pueden considerarse
como armas contra la muerte sólo en las fases menores. Una música suave y un amor
tranquilo constituyen medios de lucha contra ella. No existe parentesco entre el amor
y la muerte, como tampoco lo hay entre la música y la muerte, sino que la relación
entre sí se establece a través de un salto; que puede tratarse tan sólo de una
impresión, pero que interiormente no es menos significativa que un salto. ¡El salto
erótico y el salto musical a la muerte! El primero nos arroja por lo insoportable de su
plenitud; y el segundo, por lo total de sus vibraciones, que quiebran la resistencia de
la individualidad. El hecho de que haya algunos hombres que se suiciden ante la
imposibilidad de seguir soportando las locuras del amor rehabilita al género humano,
tal y como lo rehabilitan las locuras que experimenta el hombre en la vivencia
musical. Quien ni entiende ni siente la música es tan criminal como el que no siente
que, en tales momentos, podría entregarse al crimen.
Todos esos estados sólo tienen valor y expresan una extraordinaria profundidad si
conducen a sentir pesar por no morir. Quien a cada momento se sintiera morir a causa
de ellos, sería el que alcanzaría el sentimiento más profundo por la vida. Aunque para
todos la muerte empieza al compás de la vida, no todos tienen el sentimiento de morir

www.lectulandia.com - Página 7
a cada instante.
¡Dar sin cesar un salto musical y un salto erótico a la muerte! O derivarlo de tu
soledad, que sea la soledad del ser, la soledad última. ¿Cómo pueden existir aún otras
soledades distintas a éstas y cómo pueden existir todavía otras tristezas diferentes?
¿Qué sería de mis alegrías sin mis tristezas y de mis lágrimas sin mis tristezas y
alegrías? ¿Y qué sería de mi canto sin mis abismos y de mi misión sin mi
desesperanza?

Maldito sea el momento en que la vida empezó a cobrar forma y a


individualizarse; ya que desde entonces empezó la soledad del ser y el dolor de ser
solamente tú, de estar abandonado. La vida ha querido afirmarse a través de la
individuación; a veces lo ha conseguido, y entonces ha llegado al imperialismo.
Otras, no lo ha logrado y, en ese caso, ha llegado a la soledad, aunque, para una
visión más profunda, el imperialismo no sea más que una forma por la cual el ser
huye de la soledad. Acumulas, conquistas, ganas y luchas para huir de ti, para vencer
tu aflicción de que, en el fondo, no existe otra cosa que tú mismo. Porque la soledad
es una prueba para la realidad de tu ser, no para la realidad de la vida en general. El
sentimiento de soledad crece tanto más cuanto lo hace el sentimiento de irrealidad de
la vida. Desde que la vida quiso ser más que una simple potencialidad y se actualizó
en los individuos, desde entonces nació el temor a la unicidad y el miedo a estar solo,
y el deseo del ser individual de superar ese maldito proceso sólo expresa el querer
escapar de la soledad, de la soledad metafísica, en la que te sientes abandonado no
sólo en ciertos elementos, sino orgánica y esencialmente, en tu naturaleza. Por ello la
soledad cesa de ser un atributo del ser sólo cuando este ser deja ya de existir.

SOBRE LA FELICIDAD DE NO SER SANTO. Un prolongado dolor sólo puede hacer de


alguien un imbécil o un santo. Pero para nadie es un problema el primer elemento de
la alternativa, porque nadie puede tener miedo o alegrarse de una eventual
imbecilidad, de una paralización de todos los sentidos por causa de un gran dolor. Un
estado tal ni asusta ni alegra, porque sabemos que en él, dado que se excluye la
lucidez, una comparación con los estados anteriores no es posible, como tampoco lo
es el temblar de miedo por nuestro destino. ¿Pero cuántos temblores sacuden el alma
de un hombre con sólo pensar que podría volverse santo y cuántos recónditos temores
le invaden ante el oscuro presentimiento de que su dolor lo precipitaría a la santidad?
No hay nadie que quiera morir siendo un imbécil, como tampoco nadie quiere vivir
siendo un santo. Pero cuando uno se vuelve santo, sin querer hace de su destino una
misión; y de una fatalidad, un fin.
Lo terrible son los presagios y grados de la santidad, no la santidad en sí. Estos
provocan un inexplicable espanto mucho mayor cuando aparecen en la juventud.

www.lectulandia.com - Página 8
Entonces nos mortifica el pensar que nuestra vida va a cesar antes de morir, que va a
cesar cuando estemos en el momento culminante de nuestra lucidez, cuando lo
veamos todo tan claro que las propias tinieblas brillarán hasta cegarnos. Hay tanta
renunciación en la santidad, que la juventud de un hombre, por atribulada que sea, no
puede resignarse a vivir sin las placenteras sorpresas de la mediocridad. Que llegará
un día en que ya no podremos ser mediocres y en que se pasará a un estado que ya no
tenga ligazón alguna con la vida. Eso sólo puede producirnos pesadumbre, y nos
atormenta el pensar que, en estado de santidad, no tendremos ya ni el pesar de la vida
que habremos perdido ni la esperanza de tener desesperanzas.
El miedo de llegar a ser santo…
¡Cómo no vas a temer a la santidad si creías que de ti sólo podía salir fuego,
impulsos bárbaros y explosiones, que tenías sueños de arrebato infinito, y en su lugar
constatas un estancamiento interior y una parálisis del curso de la vida cuya solemne
significación te produce una honda impresión! Y es que hay algo de solemne en esos
silencios vitales y en esa suspensión orgánica, síntomas alarmantes de la santidad,
espeluznantes estados de presantidad.
¿No habéis sentido cómo la vida cesó en vosotros en un momento dado y no os
produjo nunca dolor el silencio de la vida?
¿No habéis sentido fundirse los instintos y retirarse como en un reflujo definitivo?
¿Y no habéis sentido en ese reflujo la soledad de veros abandonados por la vida?
La santidad es ese estado en el que el hombre sigue viviendo una vez que la vida
se ha retirado de él, como las aguas del mar. Y, por eso, el alma de un santo se parece
a la de un mar abandonado por sus aguas, donde cabe todo. El hombre goza del don
de pasar de la alegría de oír la vida a la tristeza de sentir cómo cesa. Se ve enfrentado,
entonces, al problema de vivir en la existencia al lado o más allá de la vida. La
tragedia del hombre es no poder vivir en, sino sólo más acá o más allá. Por eso, no
puede hablar más que de triunfos y de derrotas, de ganancias y pérdidas y, por ese
motivo, tampoco puede vivir en el mundo, sino que se debate en vano entre el cielo y
el infierno, entre la elevación y el hundimiento.
Hay estados que ni siquiera Dios puede sospechar, porque los estados
verdaderamente grandes no pueden surgir más que en la imperfección. Mis
situaciones de desesperación me vuelven superior a cualquier divinidad. Es un placer
pensar que sólo de la imperfección puede aprenderse algo todavía.
Tengo que unirme a todas las fuerzas de mi imperfección, de mi desesperación y
de mi muerte.
¿Qué decir del hombre que no quiere tener la suficiente sabiduría para superar el
sufrimiento? ¿Pero es que acaso los sufrimientos reales pueden ser superados?
¿Puede existir todavía un valor exterior que, por comparación, nos induzca a
estimarlos? Se objeta inútilmente que el sufrimiento carece de raíces ontológicas y
que no se puede entender como perteneciente a la estructura de la existencia. ¿Qué
valor puede tener esa objeción ante seres cuya existencia viene determinada por el

www.lectulandia.com - Página 9
sufrimiento? ¡Y después de semejantes tormentos, uno se vuelve solamente santo!
¿No merecerá el sufrimiento una recompensa mayor, la recompensa de morir?
Alegrémonos empero de que en este mundo la muerte, al menos, no es aproximativa.
El miedo de llegar a ser santo o el pesar de no morir.

SOBRE EL MAYOR DE LOS PESARES…. sobre el pesar de no haberse realizado en mí la


vida pura, de infectarse de dolores, de conciencia, de espíritu y de ideas; de haber
sido atormentada por los pesares, desesperanzas, obsesiones y torturas; de haber
sentido que uno muere a cada paso de la vida, a cada ritmo y a cada momento; de
haber vivido torturado continuamente por el miedo a la nada, por el pensamiento de
la aniquilación y por el temor de existir.
La pesadumbre por no ser la vida pura, o sea, que la vida no sea cántico,
entusiasmo y vibración, de no ser una aspiración pura hasta la ilusión y cálida hasta el
consuelo, de no ser un estado de placidez, un éxtasis, una muerte de luz.
Habría deseado que la vida circulara en mí con una plenitud insoportable, con sus
anónimas evoluciones anteriores a la individuación, con sus exclusivos anhelos de ser
sólo ella y de ser paralela a la muerte. Una vida así habría palpitado de tal forma en
mí, que su ascensión habría sido una irradiación, una explosión de rayos de luz y una
locura de vibraciones. Todo se habría integrado en ese triunfo del ser y todo habría
sido música, una orgía sonora, atrayente y cautivadora hasta llegar a ser insoportable.
Haber sido irresponsable de la vida que en mí discurría y a través de mí habrá
hablado la vida.

No existe un medio más eficaz de soportar el dolor que fustigarse y torturarse.


¿Te carcome el dolor, te hunde, te derrumba? Golpéate, abofetéate, flagélate hasta
sentir los mayores y más atroces dolores. No vencerás así, pero lo aguantarás y
extraerás de él infinitamente más que de una resignación mediocre. Apalea tu carne,
quémala hasta que salga fuego de ella, tensa tus nervios y aprieta los puños como si
fueras a derribarlo todo, como si fueras a abarcar el sol y a ahuyentar las estrellas.
Que la sangre corra cálida por tus venas, abrasadora e impetuosa, que te arrebaten
rojas visiones y te aturda un halo de rayos luminosos surgido del temblor de la carne,
de los nervios y de la sangre. Que todo en ti arda, para que el dolor no te vuelva
blando y tibio. Todavía no ha llegado el tiempo en que los golpes, la autotortura y los
tormentos propios hayan dado todo cuanto pueden dar, porque los hombres todavía
no conocen el método por el que puede sacarse fuego del sufrimiento.
Cuando sientas que el sufrimiento te domina y se infiltra en todo tu ser como si
quisiera paralizarte, que se aviva en tu interior y que tu vida se detiene
instantáneamente, utiliza todo lo que tengas para que arda todo en tu interior, para
dinamizar tu organismo, para enloquecerlo de entusiasmo y aturdido con visiones

www.lectulandia.com - Página 10
fantásticas. Clavándote las uñas en la carne y lacerándote con el látigo; con la cara
deforme como si estuviera a punto de estallar, con el ceño fruncido, como en los
momentos de terror, con la mirada perdida, rojo y lívido, trata de detener el proceso
de hundimiento, evita la asfixia moral y la parálisis orgánica. Excita todos tus
órganos, emborráchalos de nuevos dolores y vence la atracción del sufrimiento por
las tinieblas con otros sufrimientos aún mayores. Un látigo puede sacar de una muerte
más vida que un sinfín de goces. Azota la carne hasta que empiece a vibrar. Ten la
seguridad de que después tendrás menos pesares y menos desesperanzas.
No olvides ponerte en estado de máxima tensión. Pues sólo así el dolor no te
aniquilará antes de tiempo. La tensión tiene que ser tan grande que te deje con las
mandíbulas atenazadas, con la lengua rígida y con el cerebro concentrado hasta el
punto de no saber si estás en silencio o estás aullando. El dolor sólo puede vencerse
con nuevos dolores. Lo cual significa que nunca puede un gran dolor ser superado de
modo real y efectivo, sino que lo único que podemos hacer es integrarlo o
jerarquizarlo en nuestro ser.
Haz que a golpes de tralla salgan de ti relámpagos, humo y polvo y que el odio, la
desesperanza y la tristeza surjan como el relámpago, el humo y el polvo.
Algunos lo han hecho por el reino de los cielos y para evitar un infierno; otros lo
hacen solamente para que ese infierno no se los trague; y, en fin, hay otra categoría
que lo hacen sólo para no sumergirse en su propio infierno.
Semejante fustigación se diferencia esencialmente de las autoflagelaciones
ascéticas. El asceta se flagela para escapar a las tentaciones de la vida; y nosotros
para escapar a las de la muerte. Unos lo hacen por la renuncia; otros, contra la
renuncia. No me parece ni heroico ni dramático luchar para derrotar a la vida que hay
en ti, matar los instintos para edificar el espíritu sobre esas ruinas. La autotortura
como lucha contra la vida es algo criminal; de ahí el carácter inhumano de todo
ascetismo. Pero torturarse, fustigarse y herirse hasta sangrar para vencer una
enfermedad y dominar un dolor significa desgarrarse para vivir. Y todos los desgarros
orgánicos carecen de valor, a menos que mediante ellos se consiga aplazar la muerte.
A los que sufren no les queda otra cosa que la ofensiva contra sí mismos. Todos
vosotros, los que sufrís, no esperéis ya consuelos, porque ni los tendréis ni os servirán
de ayuda; no esperéis ya curaciones ni ilusiones ni esperanzas, porque no hay ni
curaciones ni ilusiones ni esperanzas; no esperéis tampoco la muerte, porque viene
siempre demasiado tarde a los hombres que sufren, sino que ¡desgarraos, torturaos,
azotaos hasta que se os salte la sangre, para que todo cuanto de putrefacto hay en
vosotros se vuelva llama, que la carne vibre como los nervios y todo, como en una
alucinación, se convierta en un incendio total del ser, abrasaos, hermanos, hasta que
los dolores se apaguen en vosotros como las pavesas!
No se puede atenuar ni tampoco se puede vencer el sufrimiento a través de la
concentración intelectual. ¿Cómo vas a poder concentrarte en un problema
impersonal cuando el sufrimiento está llamándote a cada instante a tu actualidad

www.lectulandia.com - Página 11
personal, a tu existencia concreta e individual? No hay salvación por medio del
pensamiento. Y no existe tampoco por la simple razón de que te parece inútil ponerte
a pensar en cualquier otra cosa que no sea tu sufrimiento, porque el pensamiento sólo
te lo empeora cuando alcanza la esencia del sufrimiento. Quienes sostienen que se
han liberado de los tormentos gracias a preocupaciones objetivas no han conocido el
auténtico dolor, sino sólo unas pasajeras inquietudes espirituales, carentes de
profundidad y de base orgánica. Todas las incertidumbres ligadas a la edad, que dan
al individuo una sensación de intranquilidad provisional, no tienen valor alguno. Lo
básico es tener el sentimiento de lo irreparable en la esencia y en la totalidad de tu
vida. El pensamiento aclara otros pensamientos pero no aclara los sufrimientos. Ya
que para eso no existe explicación; o si existe, no prueba nada y no los hace más
soportables. La filosofía es la expresión de la intranquilidad de los hombres
impersonales. Por ello nos sirve de muy poco para comprender, en su totalidad, las
vivencias dramáticas y últimas. Para los que, sin querer, han rebasado la vida, la
filosofía significa muy poco. Ningún pensamiento ha suprimido un dolor ni idea
alguna ha alejado el miedo a la muerte. Por tal motivo, deja de lado los pensamientos
y comienza a tener miedo de ti mismo, con furia y con un entusiasmo desesperado.
Porque las ideas no han salvado ni han derrumbado a nadie. Del centro de tu ser, de
esa zona que escapa a tu control, porque es demasiado profunda, estalla en feroz
explosión, saca de tu oscuridad tanta energía que sólo quede luz. Y que, en ese estado
demoniaco, nazca en ti el orgullo de no tener ya ideas, sino que solamente bullan
obsesiones y locura. Ponte tan frenético que tus palabras quemen y que tus
expresiones sean tan nítidas que se parezcan a la ardiente transparencia de las
lágrimas. Arroja tu miedo más allá de tu inquietud y actúa de manera que todo
tiemble en un apocalipsis interno, estremecedor y dramático. Al llevar
completamente tu organismo a un nivel tan elevado y a una vibración tan grande, el
ritmo intenso y acelerado se traga al dolor en sus momentos de crispación, lo derrite y
lo integra en sus evoluciones, de modo que una gran locura nos libra temporalmente
de un gran dolor.
El mundo no se ha convencido, ni siquiera ahora, de que sólo existen métodos
brutales de lucha contra el dolor, que en este campo es necesario un radicalismo
llevado hasta la bestialidad. ¿Pero es que acaso el sufrimiento no es un hecho bestial?
Los sufrimientos son inadmisibles y a pesar de ello están unidos a la vida más que las
alegrías. Quien se queja de pureza vital no puede dejar de espantarse de esas manchas
que son los sufrimientos y que se extienden por la esfera de la vida para oscurecerla.

¿Tiene sentido acaso que alguien continúe sufriendo después de mí? ¿Pueden
existir aún angustias tras mis angustias y dolores tras mis dolores? Hay gente que ha
nacido para soportar los dolores de los que no sufren. Lo demoniaco de la vida vierte
en ellos todos los venenos que los otros no conocen, todos los sufrimientos que los

www.lectulandia.com - Página 12
otros no han experimentado y todas las desesperaciones que los otros no han
sospechado. ¡Ojalá pudieran éstos, por obra y gracia de un milagro, repartir sus
venenos, dolores y desesperaciones! Bastaría para hacer insoportable la existencia de
los otros. Y es que los hombres no conocen más que los dolores aproximativos, los
dolores que vienen de fuera, y que resultan inexistentes junto a los dolores ligados a
la individuación, a la estructura de la existencia, porque ésta es individual. Sólo son
fecundos y duraderos los dolores nacidos en el centro de nuestra existencia, que
irradian en una existencia y crecen de forma inmanente en la esencia de esa
existencia. Hay dolores que tendrían que detener la Historia en el acto, como hay
hombres tras los cuales la Historia no tiene sentido alguno. Y me pregunto: ¿mi
existencia no hace inútil la existencia futura del mundo?
No tiene que dolemos la temporalidad de las cosas terrenas o la inexistencia de
las celestiales. Que todo esté destinado a perecer, que todo sea yermo y fugaz, que
todo carezca absolutamente de valor y de consistencia alguna, eso sólo puede
provocar pesadumbre… Pero no puede provocarla cuando uno piensa cómo en una
existencia tan reducida en el tiempo y tan limitada en el espacio pueden caber tantos
dolores, se pueden consumar tantas tragedias y puede surgir tanta desesperación. Si la
existencia individual es tan evanescente como una ilusión, ¿por qué entonces tantas
tristezas, tantas renuncias y tantas lágrimas? Frente a este desconcierto que nos
conduce a la desesperanza, nos vemos forzados a aceptar la irracionalidad de la vida
sin pensar más. Ni tampoco tiene sentido seguir pensando porque no hay explicación
alguna. Todo es tan inexplicable que me duele la inutilidad de las ideas. La futilidad
de este mundo, en el que el dolor se afirma como una realidad, transforma lo negativo
en ley. Cuanto más ilusoria parece la existencia del mundo, más real se vuelve el
sufrimiento como compensación. No hay escapatoria al sufrimiento mientras
vivamos; pero la muerte no es una solución, porque, al resolverlo todo, no resuelve
absolutamente nada. No es posible encontrar al mundo explicación ni justificación
alguna. Que su fugacidad, su futilidad y su vanidad nos dejen tan insensibles como la
vida que se nos da para morir. Pero saber durante todos los momentos de nuestra vida
que vamos a morir, es lo que más daño nos hace. Cuando no se tiene conciencia de la
muerte, la vida, sin ser una delicia, tampoco sería una carga. Y pasarse toda la vida
incubando el miedo a la muerte es una carga. Entonces nos damos cuenta y nos
horrorizamos de que, en una existencia tan reducida en el tiempo y tan limitada en el
espacio, puedan caber miedos tan profundos y tan peligrosos. ¿Por qué al hombre se
le otorgó la vida para temer a la muerte y por qué la vida es tan impura en el hombre?
¿Por qué vivimos para saber que moriremos?
Veo en el hombre un temblor de la individuación: la inseguridad y el miedo
inherentes a la vida que ha quedado indefensa por mor de la individuación, una
inseguridad y un miedo propios de una vida que se aísla cada vez que se realiza en el
individuo.

www.lectulandia.com - Página 13
¡Qué gran alegría haber vencido durante un instante a la tristeza, sentirme vacío
hasta la inmaterialidad! Pero no de un vacío enervante y que te hace ver visiones,
sino de uno que me eleve, que me impulse y que me vuelva tan liviano como pesado
me hizo la tristeza.
Se impone establecer los métodos de un nuevo ascetismo que no nos haga volar
hacia Dios sino hacia nuestras propias alturas, de las cuales nos ha alejado la sima de
nuestras tristezas. Es absurdo renunciar a la comida; pero igual de absurdo resulta
eliminar la experiencia temporal del hambre con lo que ésta comporta de goce y de
inmaterialidad. Como en el éxtasis musical, una emoción por las alturas se apodera de
nosotros, la alegría de saber que no existe nada más que el entusiasmo y la exaltación.
Pero mientras que en el éxtasis musical una plenitud interna crece como un fluir
interno, en el hambre un vacío nos dilata por la falta de sustancia y de resistencia, nos
impulsa no con contenidos sino con espasmos, con tensiones nerviosas, con un
ímpetu absurdo e indefinible. Si la tristeza atrae hacia la tierra, hacia lo elemental,
material, oscuro y profundo, la inmaterialidad del hambre nos arroja hacia el
desorden total, a una fantasía y a un juego fascinante de planos de una
irresponsabilidad mágica. ¡Qué placer poder estar tan alto que ya no podamos pensar
en nada! ¡Qué indescriptible goce poder olvidarse de todo, sumido en la embriaguez
de las cumbres y qué encanto sentirse abandonado por el dolor durante esa ascensión!
Ahí comienza la dicha de los que están tristes: cuando ya no son ellos, cuando han
olvidado sus tristezas. Todo el temblor de la individuación parece haber transformado
la angustia y los tormentos en un temblor extático, lleno de escalofríos y goces, en
otra locura de la individuación cuya alegría no hará sino que las tristezas arraiguen
más profundamente.
Un hambre voraz, nutrida por exaltaciones y visiones, eso es lo que un ser triste
no puede rechazar como delicia temporal; un hambre que nos haga vencer la
atracción material; un hambre que nos produzca placeres de vuelo, placeres etéreos,
soledades ligeras y aéreas, soledades de vuelo. Hay que intentar todas las vías para no
caer derrotados por el dolor, la tristeza y la enfermedad. Y que nuestra lucha contra
ellos sea nuestro heroísmo.

Alegrémonos de que en la confusión podamos alcanzar la totalidad, de que


podamos actualizar, en un instante, todos los planos espirituales y todas las
divergencias. Los estados de admirable confusión interna, que no implican en
absoluto la confusión en las ideas, están más próximos de nuestro centro subjetivo
que todos los cambios de planos en los que normalmente vivimos. ¿Por qué estar ora
triste, ora alegre y, sucesivamente, tenso, contento, desesperado o enardecido? ¿Por
qué vivir en fragmentos de tiempo, fragmentos de vivencias, cuando con un esfuerzo

www.lectulandia.com - Página 14
loco podría en cualquier instante serlo todo, ser actual gracias a todas mis
posibilidades y realidades? La confusión que mezcla la tristeza con la alegría es
voluptuosa, y lo es tanto más porque se trata de una confusión de lágrimas. Hacer
muecas por el dolor y el placer que nos invaden al mismo tiempo, y quedarse
insensible por no entender nada de lo que está saboreándose con un entusiasmo
perverso y sacudido por un temblor total. Y esa confusión no tiene nada que ver con
ese tipo de vivencia total cuya profundidad nos lleva hasta la esencia de un
fenómeno, como por ejemplo, penetrar en la esencia del sufrimiento universal; y se
diferencia por su capacidad de fundir en una convergencia inexplicable nuestra
diversidad y nuestra estructura multipolar. Esa confusión admirable es una de las
alegrías de la vida, pero es, en primer término, la alegría de los hombres tristes.
¿Cómo no sentirse total en ese éxtasis de la alegría y de la tristeza? Entonces entran
ganas de arrojar pedazos de uno mismo, de expulsar los órganos que vibran, de
precipitarse en la confusión general, y, orgullosos por haberse realizado en nosotros
mismos la confusión universal hasta el paroxismo, nada puede ya detenernos en el
caótico impulso de vibrar y de hervir en medio de una efervescencia total.

La desgracia del hombre es que no puede definirse en relación con algo, que su
existencia carece de un punto estable y de un centro que lo determine. La oscilación
entre la vida y el espíritu lo lleva a perderlos a ambos y a convertirse así en una nada
que anhela la existencia. Ese animal, indirectamente, anhela el espíritu y lamenta la
vida. El hombre no puede encontrar equilibrio alguno en el mundo, porque el
equilibrio no se gana negando la vida, sino viviendo. Esa nada que anhela la
existencia es el resultado de una negación de la vida. Por eso el hombre tiene el
privilegio de poder morir en cualquier momento, de renunciar a la ilusión de vivir,
existente en sí mismo. ¿No resulta revelador para la esencia del hombre su
inclinación a la decadencia? La mayoría de los hombres decae; sólo muy pocos se
elevan. Y nada resulta más entristecedor que ver a los hombres caer. Pues lo que nos
entristece no es solamente el hecho de que en su destino podamos ver nuestro futuro,
sino que nos entristece muy esencialmente la continua presencia de la podredumbre
en la esencia del hombre.
Todo su proceso de decadencia no es más que un sucesivo distanciamiento de la
existencia, pero no un distanciamiento por medio de la trascendencia, de la
sublimación o de la renunciación, sino por una fatalidad parecida a la que hace caer a
tierra la fruta podrida de un árbol. Toda decadencia es una deficiencia en la existencia
y una pérdida de existencia, de suerte que la soledad del hombre es al mismo tiempo
soledad de la nada y soledad del ser.
Cuando piensas detenidamente en el hombre, acerca de su condición particular en
el mundo, te entra una infinita amargura. Darte cuenta a cada instante de que todo
cuanto haces es fruto de tu condición particular; que todos los gestos absurdos,

www.lectulandia.com - Página 15
sublimes, arriesgados o grotescos, todos los pensamientos, las tristezas, las alegrías y
los hundimientos, todos los ímpetus y los descalabros son el resultado sólo de tu
forma especial de existencia, que si hubieses sido cualquier otra cosa que no fuera
hombre, no lo habrías hecho; ser consciente siempre de la particularidad de tu
condición, obsesionarte por lo absurdo de la forma humana de existencia implica
sentir tanto asco por el fenómeno humano, que deseas convertirte en cualquier cosa
menos en hombre. Esa obsesión permanente de lo absurdo humano vuelve la
existencia doblemente insoportable: como vida concebida biológicamente y como
vida desviada en forma humana. En el mundo, el hombre es una paradoja. Y los
hombres lo han pagado caro, con muchos sufrimientos, inadmisibles en un mundo
que, ya en sí mismo, es inadmisible.

Es tan difícil superar la ausencia de esperanza que engendra el sufrimiento que es


imposible desdeñar la ilusión que se hacen los cristianos de haber atenuado sus
sufrimientos al compararlos de forma permanente con los de Jesús. ¿Pero qué puede
hacerse cuando no se ha encontrado ningún medio de no estar solo en el dolor? Y,
además, cuando se tiene memoria de tantos sufrimientos pasados y el presentimiento
de tantos dolores futuros, ¿podrían acaso suavizar los tormentos de otro hombre la
amargura de los propios? Jesús no sufrió por todos los hombres, porque si hubiese
sufrido tanto como dicen, tras él no habrían debido de existir más dolores. Pues bien,
parece que a todos los hombres que han venido después de Jesús, que no han sido
redimidos por su sufrimiento, sus tormentos sólo les han servido para aportar su
contribución a lo infinito del sufrimiento humano que Cristo no pudo realizar.
Verdaderamente, poco tuvo que sufrir Jesús para que nosotros aún tengamos que
padecer tanto.
Si hubiera sufrido en su naturaleza divina, tras él ya no habría podido existir el
sufrimiento. Pero Jesús sólo sufrió como hombre y, de ese modo, lo que su
sufrimiento pudo rescatar fue muy poco, aunque ha consolado a mucha gente, sin
poder consolar, no obstante, a los que estaban más solos. Estos sólo encontraron
consuelo en su propio tormento y no encontraron paz más que en los mayores
sufrimientos. Jesús no vino por los que se hallaban más solos, sino, en particular, por
los que estaban simplemente solos. Hasta el momento no se ha hallado un Dios de los
que están más solos, de los absolutamente solos, porque hasta ahora nadie ha
encontrado el consuelo que pudiera hacer menos infelices a estos seres. ¡Ay, pobre
mundo, que hasta ahora no ha encontrado más que un redentor!

Sólo el sufrimiento cambia al hombre. Todas las otras experiencias y fenómenos


no consiguen modificar esencialmente el temperamento de nadie ni profundizar en
algunas de sus actitudes hasta transformarlas de arriba abajo. ¿De cuántas mujeres

www.lectulandia.com - Página 16
equilibradas no hizo el sufrimiento unas santas? Absolutamente todas las santas
sufrieron mucho más de lo que cabe imaginar. Su transfiguración no fue obra de la
intervención divina, ni de la lectura ni de la mismísima soledad. El sufrimiento de
cada instante, un sufrimiento monstruoso y duradero, les reveló mundos que nadie
puede sospechar, les intensificó y profundizó, como no logra intensificar y
profundizar la vida espiritual de un hombre corriente, toda una vida de meditación.
Un hombre que tiene la maldición y el inagotable privilegio de poder sufrir
permanentemente, puede prescindir durante el resto de su vida de libros, de hombres,
de ideas y de cualquier tipo de información, porque el puro hecho de sufrir es
suficiente para disponer a la meditación continua, tiene por sí mismo bastantes
reservas para hacer inútil cualquier contribución exterior.
Los hombres no han entendido que contra la mediocridad no queda otra arma que
el sufrimiento. Con la cultura y el espíritu no se cambia gran cosa; pero es increíble lo
que puede transformar el dolor. La única arma contra la mediocridad es el
sufrimiento. A través de ella se cambian temperamentos, ideas, actitudes y visiones;
se cambia el sentido de la vida, pues todo sufrimiento grande y duradero afecta al
fondo íntimo del ser. Al modificarlo, implícitamente también está modificando su
relación con el mundo. Es un cambio de perspectiva, de comprensión y de
percepción. Cuando se ha sufrido mucho, parece imposible recordar ya el periodo de
vida en que no se sufrió; pues todo sufrimiento nos sustrae a nuestras capacidades
innatas, nos coloca en un plano de la existencia ajeno a nuestras aspiraciones
naturales. De esta suerte, de un hombre nacido para la vida, el sufrimiento hace un
santo y, en lugar de todas sus ilusiones, extiende las llagas y la gangrena de la
renuncia. Toda la angustia que sigue al sufrimiento mantiene al hombre en una
tensión tal que ya no puede ser en lo sucesivo mediocre.
Un pueblo entero podría ser modificado por el sufrimiento y la angustia, por un
temblor continuo, martirizador y persistente. La indolencia, el escepticismo vulgar y
el inmoralismo superficial pueden destruirse por medio del terror, por una angustia
total, por un pavor fecundo y un sufrimiento general. De un pueblo indolente y
escéptico yo podría hacer saltar chispas a través del miedo, de una lacerante angustia
y de una tortura ardiente. Es cierto que un sufrimiento que viene de fuera no es tan
fecundo como el que se desarrolla de forma inmanente en un ser. Pero de un pueblo
no hay que hacer una suma de creadores. Todos los métodos objetivos, todo el
complejo de valores de la cultura no modifica esencialmente nada. El conocimiento
objetivo e impersonal no hace sino vestir un maniquí, pero no un ser. Yo nunca
gobernaría un estado con programas, manifiestos y leyes, sino que no dejaría dormir
tranquilo a ningún ciudadano hasta que su inquietud lo asimilara a la forma de vida
social en la que tiene que vivir.

La lucha contra las propias aflicciones es tan dura porque existe un fondo de

www.lectulandia.com - Página 17
tristeza en nosotros, independiente de causas externas. Aquéllas pueden vencerse;
pero es imposible vencer un fondo oculto e íntimo, fuente originaria de infinitas
aflicciones. En dicho fondo, no se ve otra cosa que no sea la tristeza de ser, que es la
auténtica tristeza metafísica. En la intimidad de nuestro ser existe la inquietud de la
distancia que nos separa del mundo; pero la tristeza de ser es mucho más profunda
porque ésta surge de nuestra existencia como tal, de la naturaleza intrínseca del ser,
mientras que la inquietud de la distancia del mundo nace solamente de una relación.
Luchar contra esa tristeza metafísica significa luchar contra uno mismo. Y, en
verdad, hay hombres que sólo pueden seguir viviendo negándose a sí mismos
incesantemente.
Todas las vivencias totales, todas esas vivencias que más nos involucran, en
realidad nos superan. Y nos superan por el sentimiento de irresponsabilidad que
tenemos siempre que vivimos tales experiencias. ¿Por qué sólo podemos conocer a
los hombres en los grandes acontecimientos de la vida?
Porque aquí la decisión y el cálculo racional no tienen valor alguno; todo lo que
deriva de los valores y criterios exteriores desaparece, para dejar lugar a
determinantes más profundos. Resulta curioso que los hombres exageren el valor de
la decisión, de la actitud en los grandes acontecimientos, cuando en ellos somos más
irresponsables, estamos más cerca de nuestro fondo irracional. ¿No tenemos durante
las vivencias totales el sentimiento de una invasión irresistible, de un proceso que se
desarrolla secretamente en nosotros y nos domina? ¿De dónde procede la ilusión de la
autodeterminación? La interpretación posterior de los hombres los vuelve insensibles
a la irracionalidad de un proceso que sólo comprenderán más tarde de manera
esquemática. Y aunque en la experiencia del proceso la irresponsabilidad es evidente,
el orgullo del animal racional no quiere admitir el papel del destino interior en las
grandes encrucijadas de la existencia. Ese orgullo desaparece en aquellos cuya
existencia es una suma de encrucijadas y en quienes las vivencias totales son tan
frecuentes que se sienten superados a cada momento. Cuando se vive de forma
extremadamente intensa, los contenidos del ser desbordan los límites de una
existencia individual; se tiene entonces la impresión de que en uno palpitan fuerzas
desconocidas, hondas y lejanas, que se consuma un destino del que se es
irresponsable. El nulo valor de la decisión racional surge entonces con toda su
dolorosa evidencia. Como individuos, tenemos fatalmente conciencia de nuestra
limitación, de nuestra insuficiencia individual; por ese motivo nos sentimos dolidos y
sorprendidos cuando la tensión íntima explota en contenidos tan vivos, tan profundos
y desbordantes, dándonos la impresión de un interior infinito en el convencimiento de
la fatal insuficiencia de cualquier individuación.
De los hombres, sólo me impresionan aquellos cuya existencia conforma una
serie de encrucijadas, solamente los hombres que tienen destino, cuya vida se dilata
tanto que ya no pueden dominarla en modo alguno. Lo importante es tener destino,
ser un «caso». Que nuestra presencia sea una reprimenda, un miedo, una congoja, un

www.lectulandia.com - Página 18
éxtasis o una alegría. Que nadie sepa cuánto tiempo vamos a vivir, lo que vamos a
hacer, cómo vamos a pensar, sino que sólo el miedo y la alegría por nuestras caídas y
elevaciones hagan de nuestra existencia una sorpresa continua, una zozobra extraña.
Ser para otro motivo de alarma, de presentimientos, de meditación, de odio y de
entusiasmo; que nadie esté seguro del camino por el que vamos ni del que
emprenderemos. Que nuestra existencia sea un problema tan irresoluble que ni
siquiera la muerte pueda resolverlo nunca, sino que nuestra ausencia física aumente el
tormento de lo ininteligible. Todos los hombres que no tienen un destino y que no
pueden volverse «casos» pisan con paso firme en la existencia, tienen la seguridad de
que ellos han de llegar a alguna parte; porque el final está implicado en las premisas
de su ser. Sin embargo, ese hombre que es un «caso», es para sí mismo una
intranquilidad absoluta y una ocasión de intranquilidad para otros; en él el temblor de
la individuación es una alucinación, un éxtasis, un ensueño o una explosión, una
creación infinita, una nada que se vuelve ser. Y entonces se le formula a ese hombre
la última pregunta: si el mundo fue creado o si todavía no lo ha sido.

Hay que anular en cierta forma la memoria y todos los sentimientos que tratan de
cristalizarse en nosotros. Todos los afectos duraderos, todos los pesares y todas las
aspiraciones que se dilatan en una esfera más grande de tiempo nos impiden vivir,
nos complican y nos dificultan la existencia. ¿Por qué acordamos todavía de algo y
por qué desear aún algo? ¿Por qué probamos a llenar el pasado con una interminable
serie de contenidos y anticipamos el futuro por medio de otra serie igual de
interminable? ¿Por qué tener todavía sentimientos que evolucionen en el tiempo y
nos liguen a los objetos? ¿Por qué apegarnos todavía al mundo en el tiempo? ¿No
podríamos acaso pasar por encima de esos obstáculos en el camino de la vida,
mediante una vivencia pura que sacara los actos de la vida de una integración y
significación general? Vivir bajo la amplia dimensión del tiempo hace de cada acto de
la vida un elemento en sucesión, el eslabón de una cadena, un aspecto fragmentario y
simbólico; en ella todos los actos de la vida se vuelven materiales de memoria,
creándose así una inútil permanencia del yo. Ya que es inútil sentir y tener conciencia
de la permanencia y continuidad del yo cuando evolucionan los sentimientos, cuando
progresan las aspiraciones y cuando más hondos se vuelven los pesares. El ser total
es el que puede prescindir de la memoria. Y eso no es posible más que a través de la
realización integral de cada acto de la vida sin la conciencia de la distancia, sin la
perspectiva de su relatividad en el marco de los otros actos. Vivir de forma absoluta
el instante como suprema actualidad de la vida individual puede llevarnos a la
anulación de la memoria y a la eliminación de la desesperación de vivir en el tiempo.
No vivir los momentos de la vida como problemas, sino como realizaciones
absolutas; vivir en cada instante como si viviéramos algo definitivo, sin principio y
sin fin. No creer nunca que empezamos y terminamos algo, sino que nuestra vida sea

www.lectulandia.com - Página 19
como una borrachera continua en la que, al ser totales y estar presentes, no tengamos
nada que olvidar ni nada que anhelar. Sólo la realización absoluta en el instante puede
salvamos de la tortura de tener un tiempo nuestro, con los cadáveres del pasado y con
los únicos cadáveres del futuro. Al ser totales en cada momento, no tenemos que
desembarazarnos de nada, porque nada nos oprime desde fuera, desde la distancia,
sino que permanecemos como una existencia, como una plenitud de existencia, para
la cual ya ni la vida ni la muerte pueden tener sentido. Entonces nos extrañamos
cuando se nos dice que vivimos, como nos extrañamos cuando se nos dice que
morimos.

¿Por qué los hombres que sufren no se hastían? En la escala de los estados
negativos, que arranca del hastío y termina en la desesperación, pasando por la
melancolía y la tristeza, el hombre que sufre experimenta tan raramente el hastío que,
para él, el primer paso es la melancolía. Solamente conocen el hastío quienes carecen
de un contenido interior profundo y no pueden mantenerse vivos más que por medio
de estímulos exteriores. Todas las nulidades buscan la variedad del mundo exterior,
porque la superficialidad no es otra cosa sino la realización por medio de los objetos.
El hombre superficial sólo tiene un problema: la salvación por el objeto. Por ello,
busca en el mundo exterior todo cuanto éste puede ofrecerle para poder llenarse a sí
mismo de valores y cosas exteriores. La melancolía supone una dilatación interior, lo
indeterminado de la lejanía y una nostalgia de lo infinito que surgen de una altura y
un refinamiento espiritual que no encontramos nunca en el hastío. Si el hombre
superficial se plantea alguna vez problemas de orden metafísico, entonces el sustrato
psíquico del que brota esa inquietud aproximativa no se eleva nunca por encima del
hastío. Y toda la metafísica adonde lleva el hastío no es más que una metafísica de
circunstancias. En el hastío nunca se plantea seriamente el problema del hombre o, al
menos, del sujeto, sino sólo de la orientación y de la actitud inmediata en relación con
el mundo exterior. Ni siquiera es una cuestión de disposición; y menos aún de
destino. El hastío es el primer signo de inquietud cuando el hombre no está
inconsciente; por medio del hastío el animal manifiesta el primer grado de
humanidad.
¡Qué lejos está de todo eso el hombre que sufre! Este nunca es tan pobre como
para poder hastiarse. El sufrimiento tiene infinitas reservas que nunca dejan al
hombre lo bastante solo como para seguir necesitando a otros.

PARA LOS MÁS SOLOS. Me dirijo a vosotros, a todos los que conocéis hasta dónde
puede llegar la soledad del hombre, hasta dónde la tristeza de ser puede oscurecer la
vida y el pálpito del ser sacudir este mundo. Y lo hago más para unir nuestras
soledades que para saber lo que yo también estoy experimentando. Hermanos en

www.lectulandia.com - Página 20
momentos de desesperanza, de tristeza oculta y de lágrimas contenidas, a todos nos
une el mismo deseo loco de huir de la vida, el mismo pavor de vivir, la misma timidez
de nuestra locura. Hemos perdido el valor de tanta soledad y nos hemos olvidado de
vivir por pensar demasiado en la vida. ¿Acaso toda nuestra soledad no habrá hecho
sino llevamos a la muerte y todas las desilusiones sólo al renunciamiento? ¿Por qué la
nada ha de ser nuestra muerte? Hemos meditado demasiado sobre nosotros mismos
como para que la vida no nos haya castigado, y hemos amado demasiado a la muerte
para poder seguir hablando de amor. Sólo hay vida donde hay un comienzo continuo;
y nosotros no hemos hecho sino terminar la vida a cada instante, y ¿qué es todo
nuestro ser sino un eterno fin?
A nosotros, a los que estamos más solos, a los que la vida deja de lado, ¿quién
nos infundirá la esperanza de olvidarnos de morir?
Hermanos en la desesperanza, ¿hemos olvidado acaso la fuerza de nuestras
soledades, hemos olvidado que los más solos son los más fuertes? Pues ha llegado la
hora de que nuestras soledades adelanten al rebaño, que venzan toda resistencia y lo
conquisten todo. La soledad dejará de ser estéril cuando a través de ella el mundo sea
nuestro, cuando lo engullamos con nuestros desesperados ímpetus. ¿Qué sentido tiene
toda nuestra soledad si no es la suprema conquista, si con ella no lo vencemos todo?
¡Hermanos! ¡Nos espera la conquista suprema, la última prueba de nuestras
soledades! ¡Este mundo tiene que ser nuestro, de los más solos, de los que tienen que
recuperar la vida! Estamos perdidos si no recuperamos todo cuanto hemos perdido, si
no lo recuperamos todo. Sólo así nuestro valor resucitará y sólo así aprenderemos a
vivir. No sé cuántas soledades hacen falta para conquistar el mundo; pero sé que sólo
unas cuantas bastan para hacerlo temblar. Porque el mundo no puede ser más que
nuestro, de los que no hemos vivido.
¿Podremos, hermanos, unir todas nuestras soledades? ¿Tendremos la constancia y
el arrojo de morir por lo que no hemos vivido?

¡Miedo de todo; miedo de todo lo que existe y de todo lo que no existe!


¿Conocéis la angustia sin motivo, la angustia que se engendra en el ser sin motivo,
sin justificación, la angustia de vivir, cuando las cosas se vuelven ocasión de
estremecimiento y escalofrío? Y ese escalofrío desfigura las cosas, al igual que el
estremecimiento las hace tambalearse en medio de una inseguridad atroz. ¡Cómo se
insinúa la angustia en todo el cuerpo y cómo reduce todo nuestro ser a una sombría y
crepuscular vibración, a un agónico escalofrío, cómo la última migaja de existencia
se vuelve un estremecimiento! Existe en la embriaguez musical un canto de todos los
órganos, un himno de todas las fibras, una vibración extática por el voluptuoso
hechizo de las cumbres; de idéntica intensidad es la angustia de todos los órganos, el
miedo de la vida a su sentido, la angustia nacida de la alucinante confusión de la
muerte con la vida, de la barahúnda que oculta las divergencias últimas del ser y

www.lectulandia.com - Página 21
mezcla paradójicamente todas las expresiones irreductibles de existencia. ¡El éxtasis
musical como un canto de los órganos y la angustia absoluta como un
estremecimiento premonitorio de todos los órganos! Lo que en definitiva es una
fusión consoladora procede de ese carácter premonitorio de toda angustia, que quiere
mostramos que al término de cada una de ellas existe una armonía absoluta aun
cuando ésta se trate del no-ser. Cuando toda la sensibilidad se estremece, cuando te
vuelves sujeto de manera absoluta, ya no existe en todo el mundo más que tu
angustia. En el paroxismo de la angustia, el hombre se vuelve sujeto absoluto, porque
entonces ha cobrado conciencia plena de sí mismo, de la unicidad y de la existencia
exclusiva de su destino. Las otras vivencias totales crean comuniones que limitan en
determinados olvidos y se complacen en las reticencias, mientras que la angustia
absoluta coloca al sujeto en la posición demiúrgica de la unicidad. Y no de la
unicidad como un irreversible individual en el plano de otros irreversibles, sino como
una existencia irreversible absoluta, como la existencia sola. La angustia absoluta
lleva a la soledad absoluta, al sujeto absoluto. Cuando te conviertes en sujeto
absoluto, todo lo que no eres no hace más que entrar en ti para que la angustia
encuentre para sí un objetivo. La angustia disuelve y desmembra el mundo para aislar
de modo absoluto al ser; en el éxtasis musical, la disolución y desmembración ocurre
por una suprema comunión, de esta suerte el anhelo de unicidad y de exclusividad de
ese éxtasis no es otra cosa que la expresión de un anhelo de comunión integral. En el
éxtasis musical estás lleno más allá de los límites del ser; en la angustia absoluta estás
lleno de nada.
No hay amor que pueda consolarte del asco de todo cuanto existe y de cuanto no
existe, de la repugnancia por el ser y por el no-ser. Todos los medios parecen
ineficaces para destruir o al menos atenuar ese veneno de la repugnancia total, que te
aleja de la vida a una distancia infinita. Entonces vives en todas tus fibras las
amarguras de esa criminal repugnancia que te embarga más hondo que el terror y más
punzante que una obsesión, más insinuante que la angustia y más dramática que la
desesperación, de suerte que no puedes creer que lo que estás viviendo sea la vida y
que a lo que temes sea la muerte, sino que te quedas petrificado lejos de todo, en una
marmórea inmovilidad. La petrificación y la inmovilidad de los instantes de
repugnancia, de los innumerables instantes de repugnancia, se parece a una tristeza
monumental, surgida de la perspectiva ilimitada del desierto y de la lejanía infinita.
Pero nadie se quejaría de la infinita distancia que introduce la repugnancia en el
mundo, si no hubiera más que petrificación, tristeza e inmovilidad. La profunda
angustia que provocan las sensaciones de repugnancia deriva del hecho que su
principal objetivo no son los seres queridos o los que tendrían que sérnoslo. Siempre
que te acometa la repugnancia general de vivir no odiarás a tus enemigos, a los del
mundo de los seres individuales, no te repugnarán los antipáticos o los indiferentes,
sino que la perspectiva de la repugnancia aparecerá festoneada por las siluetas de
gentes de quienes te sientes naturalmente más cerca, amigos, amantes y personas a las

www.lectulandia.com - Página 22
que admiras. Y ese extraño hecho es tan inquietante que no puedes aceptarlo como
inexplicable. ¡Tener asco de lo que más quieres! De pronto, seres a los que quieres,
por los que haces normalmente innumerables sacrificios, aparecen desfigurados, a
veces, deformes, siempre insuficientes, limitados y ordinarios. Donde antes habíamos
visto delicadeza, ahora vemos vulgaridad y, en lugar de la generosidad, una
mediocridad sin paliativos. Lo inefable de nuestra atracción por otros seres pierde su
misteriosa profundidad y se sustituye por la visión de un ser inexpresivo, vacío y
vano. La repugnancia destruye el misterio de las relaciones y anula los significados
implícitos o secretos que derivan de la comunión de los hombres. El gesto de un ser
amado, que otrora apreciaste, las palabras en las que percibiste determinadas
vibraciones, las tonalidades acariciadoras de la voz o las envolventes miradas que
traslucían matices del estado del alma, toda una gama de íntimas delicadezas, todo lo
que te encantó como irresistible y fascinante, aparece de pronto irremediablemente
mediocre, desoladoramente vulgar, insignificante hasta la exasperación. Tu anterior
entrega, el amor, la admiración y la participación sin reservas, el ardor que descubría
virtudes y cualidades ocultas se desvanece en una niebla del alma, en un
intranquilizador crepúsculo del ser, incapaz en su densidad de seguir viendo luces en
otros, sino sólo una lastimosa inexpresividad, una insipidez fría y hueca. Y entonces,
¿cómo no te va a doler esa repugnancia que, al alejarnos de todo cuanto es, nos
separa de todo lo que amamos o tendríamos que amar? ¿Por qué ha de repugnarnos lo
que nos es más querido? Si la repugnancia nos separa infinitamente de la existencia,
¿dónde tiene que dar el primer golpe para consumar esa separación? En los seres que
nos ligan más a la vida, que nos ligan exteriormente, porque interiormente no se
puede ligar más que nuestro equilibrio vital. A éste, la repugnancia no tiene necesidad
de atacarlo porque toda repugnancia, dilatada en una significación metafísica, es la
expresión de un desequilibrio vital. Sólo puede nacer donde la ligazón interior y
subjetiva con la vida ha desaparecido. La labor criminal y destructora de la
repugnancia de la vida, del asco amargo y profundo aparece solamente en la
disolución de la relaciones que nos unen exteriormente al mundo. Y cuando los seres
más queridos aparecen ante nosotros como fríos, vulgares y lejanos, se nos suprime
todo aquello que aún podía ligarnos a la vida tras haber perdido la consistencia y el
equilibrio del eje vital.

¿Cuándo cesarán mis maldiciones y se convertirán en ondulaciones, cuándo me


evaporaré en perfumes, en destellos, como si fueran los últimos resplandores del ser?
¿Por qué de mis sufrimientos no saldrá un último resplandor, una enriquecedora luz
total y mortal? Tengo que luchar contra un destino que no permite elegir más que
entre santidad e imbecilidad, tengo que luchar contra el destino, para que mi destino
sea otra cosa completamente distinta, un destino único. Y no llegaré a una luz final, a
una locura de rayos luminosos, a la suprema inmaterialidad, si no alimento

www.lectulandia.com - Página 23
eternamente bajo mi ser voraces llamas que consuman mi destino y, en consecuencia,
le sirvan. Pues, cuando uno se acepta, no puede convertirse en un destino único, en un
sujeto absoluto, en una soledad en la existencia o en la nada. Basta con haberte
aceptado una sola vez, para que tu destino haya concluido. No vuelvas a tener
compasión de ti mismo; si tienes amor, gástalo con otros; sé considerado con lo que
no es tuyo; acostúmbrate a pensar que no podrás amarte de verdad más que una sola
vez, cuando en lugar de todas las renuncias crezca súbita y definitivamente tu
apoteosis, tu primer y último amor.

Cuanto más y mejor se conoce a un hombre, más cerca se está de una fatal
separación de él. El conocimiento separa a un ser de otro y anula los granos de
misterio que se encuentran en toda existencia, por muy mediocre que sea ésta. Los
hombres resisten tan poco el conocimiento que, al cabo de breve tiempo, su presencia
cansa e irrita. Todo conocimiento implica cansancio, repugnancia de ser,
distanciamiento, porque todo conocimiento es una pérdida, una pérdida de ser, de
existencia. El acto de conocimiento no hace más que agrandar la distancia que nos
separa del mundo y volvernos más amarga nuestra condición. Se llega a no poder ya
soportar a los amigos, a que las mujeres nos irriten, a que todos los seres nos
repugnen. Basta que una sacudida orgánica y anímica nos saque del ritmo normal de
la vida, para que ésta ya no pueda ofrecernos nada más, excepto la seguridad de
prolongados dolores, que nacen independientemente de nuestra voluntad, sin culpa y
responsabilidad por nuestra parte. Y los dolores son tanto más fuertes porque no
tenemos culpa de ellos, no somos responsables, sino que nos invaden
irracionalmente, con independencia de nuestro valor y de nuestros pensamientos.
Pon en todo tanta pasión para que el menor gesto sea una revelación integral de ti
mismo. Habla como un condenado a muerte; que cada palabra lleve la marca de lo
definitivo, de una tensión postrera. No olvides multiplicar tus vibraciones interiores
hasta el límite, hasta el absurdo. Como un condenado a muerte, que tu alma se
disuelva y se precipite en una angustia extática, en un estremecimiento de terror que
llegue hasta el goce. Quédate en todo momento en el límite de tu ser; y en los
instantes en los que no hayas podido llegar a ese límite, piensa en la compensación de
los momentos que has vivido más allá de ese límite, más allá de las barreras de la
individuación, cuando presa de una exaltada furia interior llegaste a tales alturas y
tales abismos que tu ser ya no ha vuelto a estar presente solamente como ser, sino
también como todo lo que ya no es él. Sólo se vive con intensidad la vida cuando
sientes que tu ser individual no puede ya soportar una riqueza tan grande de
experiencias. Vivir en el límite del ser significa desplazar tu centro a lo arbitrario y a
lo infinito, a un arbitrario total. Ahí comienza la existencia a volverse una aventura
arriesgada durante la cual puedes morir en cualquier momento y ahí empieza a
causarte dolores el salto a lo infinito. No hay un salto a lo infinito sin que se rompan

www.lectulandia.com - Página 24
las barreras de la individuación, cuando sientes que eres muy poco en comparación
con lo que vives. Y es que al hombre le es dado vivir a veces más de lo que puede
soportar. ¿Y no hay hombres que viven con el sentimiento de que ya no pueden vivir?
Es extremadamente lamentable vivir momentos musicales estando a distancia de
la música, sentir que no puedes temblar aunque debería impresionarte; es
extremadamente lamentable ser objetivo cuando se escucha música. Tu ser no se deja
llevar por el entusiasmo, no siente que tendría que chillar, llorar o derretirse, no
participa en un ritmo de frenesí general ni se queda maravillado por el placer de las
ondas sonoras. La distancia con respecto a la música te impide realizarte
internamente, crecer, dilatarte y estallar. Qué suerte que esos momentos sean tan
raros. La música, al hacer sutil la materia, al anularnos como presencia física, nos
vuelve etéreos. Cualquier estado musical carece de valor si no anula la conciencia de
nuestra limitación en el espacio y no disuelve nuestro sentimiento de la existencia en
la secuencia temporal. Los raros momentos en que lamentamos estar distantes de la
música no hacen sino despertar en nuestra conciencia la fatalidad de nuestra
limitación espacial y temporal, de nuestra distancia con respecto al mundo. Sufres
durante esos instantes por no poder volverte inmaterial y puro, porque las depresiones
te impiden vibrar, te aíslan como materia en el espacio. Todas las depresiones te
aíslan en el mundo, como aislarían a una piedra que tuviera conciencia. Tienden a
mostramos que el hombre, si ya no es objeto, lo fue, sin embargo, una vez; durante la
depresión, el sujeto percibe cuál es su sustrato y la materialidad que lo liga a la tierra.
Existe ahí una auténtica dualidad, por no decir una paradoja. El espíritu en el hombre,
que lo vuelve sujeto, tiene conciencia de la materia que lo encuadra dentro de la
naturaleza. Así, todas las depresiones no son sino distancias del mundo donde el
espíritu humano soporta la tristeza de su propia materia. El sujeto siente y piensa que
es un objeto, que por esa dualidad ya no puede integrarse en el mundo a causa de lo
inmensamente distante que está de él, aunque materialmente sea una presencia física
similar a la de los demás.
Sin embargo, si experimentamos estados musicales en momentos de depresión,
significa que éstos, por las sonoridades, se han inmaterializado; es una
transfiguración entera que hace vibrar a las tristezas íntimas y perder su carácter de
pesada materialidad. La tristeza, como origen del estado musical y como su resultado,
se asemeja sólo exteriormente a la tristeza de todos los momentos no musicales; ya
que se purifica con las vibraciones y crece hasta un éxtasis de lo infinito. La distancia
del mundo se convierte entonces en un frenético entusiasmo hacia el vacío que la
tristeza ha abierto entre nosotros y el mundo. En la música el vacío se convierte en
plenitud, que puede no ser sino un vacío que vibra. Todos los estados anímicos se
transforman en vivencia musical y reciben nuevos caracteres, porque ésta profundiza
y vuelve sutiles todos los estados hasta la vibración, fundiéndolos en convergencias e
inmaterialidades sonoras.
Sólo aman la música quienes sufren a causa de la vida. La pasión musical

www.lectulandia.com - Página 25
sustituye a todas las formas de vida que no se han vivido y compensa en el plano de
la experiencia íntima las satisfacciones encerradas en el círculo de los valores vitales.
Cuando se sufre viviendo, la necesidad de un mundo nuevo, distinto del que vivimos
habitualmente, nace de forma imperiosa para no diluimos en un vacío interior. Y ese
mundo sólo la música puede traerlo. Todas las otras manifestaciones del arte
descubren nuevas visiones, configuraciones o formas nuevas; solamente la música
trae un nuevo mundo. Las obras más importantes de la pintura, por mucho
arrobamiento que te produzca su contemplación, te obligan a hacer comparaciones
con el mundo de todos los días y, por consiguiente, no te ofrecen la posibilidad de
entrar en un mundo absolutamente distinto. En todas las otras artes, todo está
próximo, pero no tanto que se vuelva una intimidad suprema; sin embargo, en la
música, todo está tan lejos y tan cerca que la alternancia entre lo monumental y lo
íntimo, entre lo inaccesible y lo lírico crea una entera gama de éxtasis interior.
Frente a un cuadro del mundo no has sentido que el mundo podría empezar
contigo; pero hay finales sinfónicos que a menudo te han llevado a preguntarte si no
serás tú el principio y el fin. La locura metafísica provocada por la experiencia
musical crece conforme se ha perdido más y se ha sufrido más en la vida; pues a
través de ella pudiste entrar de manera más completa en otro mundo. Cuanto más
profundizas en la vivencia musical, tanto más agrandas la insatisfacción inicial y
agravas el drama original que te hizo amar la música. Si la música es el resultado de
una enfermedad, no hace entonces sino ayudar al progreso de esa enfermedad. Pues la
música destruye el interés por la acción, por los datos inmediatos de la existencia, por
el hecho biológico como tal y deshabitúa al individuo. El hecho de que después de las
tensiones íntimas a las que te llevan los estados musicales sientas la inutilidad de
seguir viviendo no expresa sino ese fenómeno de desadaptación. Mucho más que la
poesía, la música debilita la voluntad de vivir y distiende los resortes vitales.
¿Renunciamos a la música entonces? Todos los que somos fuertes cuando
escuchamos música, porque somos débiles en la vida, ¿seremos tan ineptos como
para renunciar también a nuestra última pérdida, a la música?
Aconsejo la música de Mozart y de Bach como remedio contra la desesperación.
En su pureza aérea, que a veces llega a alcanzar una sublime gravedad melancólica,
frecuentemente se siente uno ligero, transparente y angélico. Otras veces tienes la
sensación de que a ti, criatura a quien la vida ha sumido en el desconsuelo, te crecen
alas que te impulsan a un vuelo sereno, acompañado de discretas y veladas sonrisas,
en una eternidad de evanescente encanto y de dulces y acariciadoras transparencias.
Es como si evolucionaras en un mundo de resonancias trascendentes y paradisiacas.
Todo hombre tiene en potencia algo de angélico, aunque no sea más que por la pena
de no tener semejante pureza y por la aspiración a una serenidad eterna. La música
nos despierta el pesar de no ser lo que tendríamos que ser, y su magia nos cautiva por
un instante trasponiéndonos a nuestro mundo ideal, al mundo en el que habríamos
tenido que vivir. Tras el conflicto demencial de tu ser, te acomete un anhelo de pureza

www.lectulandia.com - Página 26
angelical, y nos hace esperar alcanzar un sueño de trascendencia y serenidad, lejos
del mundo, flotando en un vuelo cósmico, con las alas extendidas hacia vastas
lejanías. Y me entran ganas de tragarme los cielos que a mí no se me han abierto
nunca…

Todos los besos que no hemos dado y los que no hemos recibido, las sonrisas que
no nos han dirigido y la timidez de nuestros amores, ¿acaso no han reforzado y
sellado nuestras soledades? Tantos rechazos de la vida, ¿no han hecho de nosotros
unos luchadores y exaltados? Y cuando nosotros mismos nos hemos rechazado, ¿no
lo hemos hecho con el orgullo y esperanza de otros triunfos? ¿Dónde está el origen de
nuestras soledades sino en un amor que no pudo desbordarse y que alimenta todas
esas soledades, en tanto amor como llevamos encerrado sólo en nosotros? Todo
nuestro anhelo por lo absoluto, por volvemos dioses, demonios o locos, todo el
vértigo engendrado por la búsqueda de otras eternidades y la sed de mundos infinitos,
¿no han nacido de tantas y tantas sonrisas, abrazos y besos que no hemos compartido
y que nos son desconocidos? ¿No estamos buscando el todo porque hemos perdido
algo? Un único ser podría salvarnos del camino hacia la nada. Somos tantos los que
hemos perdido lo individual, la existencia, que nuestras soledades crecen sin raíces,
semejante a las algas abandonadas a merced de las olas. Pero nuestras soledades,
nutridas por tantos amores insatisfechos, son lo bastante fuertes como para sostener
nuestro impulso hacia otros mundos y hacia otras eternidades.

www.lectulandia.com - Página 27
II

Estallar con todo el ardor apasionado de nuestra alma, vencer toda resistencia y
destruir todos los obstáculos que hay en el camino de nuestra gran locura. Estar
orgullosos de nuestro absurdo e infinito valor y arrancar en medio de esa borrachera
de orgullo y de éxtasis hacia las últimas cumbres del ser, impulsados por la sed de las
grandes conquistas y el anhelo de las realizaciones finales. Que nuestro gesto sea una
creación, el signo de un mundo nuevo; que el entusiasmo sea una misión y el
pensamiento una orden. Que nuestra locura, intensa y profunda hasta lo sublime,
desencadene un terror cósmico y una ilimitada angustia cuya vorágine atice las
llamas de nuestra vida, demasiado viva para no arder y demasiado dramática para no
explotar. Que nada detenga nuestro impulso de afirmación y que nuestra vida deje un
rastro de muerte para que nuestra postrera afirmación redima todos los sacrificios.
Que la suprema conquista y el absurdo impulso hacia el mundo dominen todos
nuestros pensamientos y deseos, y que la sed de mundos infinitos aumente con
nuestra elevación. Amemos nuestras grandes alegrías y nuestras grandes
desesperaciones; pero odiemos a muerte la inercia, la duda y la pasividad, odiemos
también todo lo que hace disminuir el ardor apasionado del alma, como también todo
lo que obstaculiza nuestro absurdo impulso hacia el mundo. Positivos o negativos,
¡qué más da! Basta con que nuestra alma vibre. Pues es imposible que de una gran
negación no estalle una gran afirmación; en las grandes negaciones palpita el mismo
fuego que en las grandes afirmaciones. Los grandes tránsitos solamente pueden
hacerse en los apogeos. ¿No procede el éxtasis de las llamas que nos abrasan en las
terribles, grandes e infinitas negaciones? Que la locura sea nuestra única sabiduría.

Que toda la vida sea un impulso irracional que nos lleve a un insoportable estado
febril, con una conciencia alucinante de nuestra misión. No basemos nuestra vida en
certezas. Y no la basemos porque no las tenemos, y nosotros somos tan cobardes
como para inventarnos certezas estables y definitivas. ¿Pues dónde encontraríamos en
nuestro pasado certezas, puntos seguros, equilibrio o sostén? ¿No empezó nuestro
heroísmo cuando nos dimos cuenta de que la vida no puede llevar más que a la
muerte y, sin embargo, no hemos renunciado a afirmar la vida? No necesitamos

www.lectulandia.com - Página 28
certezas porque sabemos que no pueden encontrarse más que en el sufrimiento, en la
tristeza y en la muerte; que son demasiado intensas y duraderas como para no ser
absolutas. Toda nuestra lucha no puede ser sino una lucha contra la tentación de
semejantes certezas y todo nuestro heroísmo una explosión contra nosotros mismos,
contra aquellos en quienes anidan el sufrimiento, la tristeza y la muerte, para que lo
absoluto destruya nuestro derecho a la locura. Que nuestra locura consista en pisotear
las certezas cuando nazcan en nosotros sin haberlas deseado. No podemos seguir
viviendo con el miedo a la muerte; pero nuestro impulso será tan fecundo que lo
vencerá. Nosotros queremos vivir, pero sabemos que nada puede librar a la vida de
las garras de la muerte. Y nuestro ideal no puede ser sino pasar por encima de lo que
sabemos, vencer las tentaciones del conocimiento y todas las cosas seguras que nos
hicieron desesperar. Despertemos con frenesí la ignorancia que nos esconde esa
verdad, que la vida es una larga enfermedad.
¡Hacia cuántos horizontes lejanos nos lleva la melancolía y cuántas tristezas
derrite en sonrisas veladas, de una discreción llena de candor! El encanto de la
sonrisa melancólica surge del candor que se extiende en la flotante infinitud de esa
sonrisa. Sin el candor, ésta nada tendría de ese algo inexpresable que nos la hace tan
lejana y, sin embargo, tan cercana. En toda melancolía la suavidad atenúa los pesares
y las nostalgias y confiere al amor por la soledad un toque de íntima delicadeza.
¡Cuántas veces nos lleva la melancolía por mares desconocidos e insospechados,
donde nuestros sueños recorren una calzada de sombras y ocasos, sin que nos muerda
la soledad ni nos aflijan las sombras! Porque la suavidad de la melancolía es como
una flor perfumada que refresca los aromas del alma. Existe una alegría por las
propias melancolías, a la cual no renunciaríamos por todas las otras alegrías del
mundo. La sonrisa melancólica, que se abre desde tu infinito hacia el infinito del
mundo, te seduce en una atmósfera de sueño, que es demasiado consoladora para ser
triste y demasiado íntima para ser sublime. La temporalidad de las cosas se saborea
desde su inmovilidad, que no es nunca rígida porque tiene en sí misma una tendencia
oculta hacia la ondulación. Lo que hay de equívoco y de indefinible atracción en la
melancolía deriva del pesar contenido por el paso de las cosas y del miedo de que
interrumpan su curso. Eso explica que amemos la melancolía por el extraño placer de
estar más allá del devenir y más allá de la inmovilidad, a los que tan sólo podemos
acariciar de lejos.

El amor es tanto más profundo cuando se dirige a seres más infelices. Pero
infelices no porque carezcan de condiciones favorables de existencia, porque ésos lo
único que nos despiertan es lástima, sino infelices en la quintaesencia de su ser. ¿Por
qué hay que amar a quien marcha con paso firme por la vida? ¿Tiene necesidad de
nuestro amor? Cuantos más hombres hay contentos con su condición en la tierra,
tanto más desciende mi amor a un nivel inferior. Me atrae la infelicidad de los otros

www.lectulandia.com - Página 29
como un ejercicio de mi amor. La enfermiza sed de infelicidad, la búsqueda de las
tristezas ajenas desarrolla en mí un amor parejo a sus tristezas, enfermedades y
desgracias. Y cuando mi amor reduce la intensidad de esas maldiciones, es como si
luchara contra mis tristezas, mis enfermedades y mis desgracias; una lucha que, al
aminorarlas en los demás, las aumenta en mí, para que, variando su intensidad, pueda
soportarlas mejor. Todas las tristezas, enfermedades y desgracias de los demás las he
absorbido en mí en la medida en que se las he reducido a ellos. Sólo puedo
defenderme de ellas acrecentándolas. Hay seres que en este orden de cosas tienen una
infinita capacidad de resistencia. Y, entonces, es un crimen no practicar el amor como
medio de reducir la infelicidad ajena. Sólo en el amor por los infelices, por los que no
pueden ser dichosos, corona al amor el sacrificio. No existe profundidad en el amor
sin sacrificio porque, en general, no existe profundidad sin una gran renuncia. ¿Y qué
otra cosa es el sacrificio sino la gran renuncia a un gran amor? La vida parece cobrar
sentido solamente en el sacrificio. ¿Pero no es una amarga ironía el hecho de que en
el sacrificio perdamos la vida?
El sacrificio es la suprema afirmación a través de una suprema renuncia.
Sacrificarse por algo significa descubrir un valor por el que se puede renunciar a todo
cuanto la vida ofrece; mediante el sacrificio queremos salvar algo que no puede
existir más que compensándolo con la no-existencia. Mi reducción a la nada reclama
a la existencia otra forma de vida que se erige sobre mí, que me he convertido en
nada. El sacrificio es un intento de salvar la vida por medio de la muerte. Mi muerte
es la condición de supervivencia o de nacimiento de los valores o de un ser.
La aspiración a la nada solamente se vuelve positiva en el sacrificio, al igual que
la renuncia, que se convierte en un acto de vida sólo en el sacrificio.
¡Que nuestro amor absorba tanta desdicha, tristeza y enfermedad de las desdichas,
tristezas y enfermedades ajenas de suerte que nuestro sacrificio y nuestra ruina
impliquen realmente el triunfo del amor! Y si a quienes sólo pueden ser desdichados
no les hemos dado más que la ilusión de una desdicha menor, ¿no estaremos
ofreciéndoles, sin embargo, el reconocimiento de nuestro amor por medio de nuestro
exceso de infelicidad?

Quisiera ser solamente rayo de luz y día, elevarme en un ritmo sonoro hacia
cúspides de esplendor y que las profundidades de la oscuridad no me lleven sobre las
alas de una música tenebrosa. No sé si es la luz la que se eleva en mí o si soy yo el
que se precipita a la luz; no sé si soy luz o me vuelvo luz. Pero en mí centellean haces
de luz, flores de luz como apariciones angelicales y lloran fulgores de lágrimas. ¿Y
no caen esas lágrimas de mí como estrellas de un cielo abandonado, de un cielo que
derrite en llamas sus propias alturas? ¡Cómo se expande la luz en mí y se concentra
en haces! ¡Cuán sólida se vuelve la luz, como una sustancia, tan cargada de fulgor, y
cómo se esparce en mí, a semejanza del tiempo, del tiempo que corre en mí!

www.lectulandia.com - Página 30
He aquí lo que me diferencia de los demás: que yo he muerto innumerables veces,
mientras ellos no han muerto nunca.

Los pensamientos más profundos y más queridos son aquellos por los que nos
duele carecer de lágrimas.
¿Por qué en los momentos de gran distanciamiento, cuando nos hemos separado
infinitamente de todo y cuando nuestras reflexiones no son otra cosa que vértigos al
borde de un abismo, se nos aparecen súbitamente imágenes de una banal actualidad o
nos surgen en la memoria incidentes insignificantes del pasado, fragmentos
indiferentes de la vida, demasiado individuales para descubrirles un sentido?
¿Tendrán algún sentido esas presencias delimitadas, inmediatas y directas en nuestra
nada subjetiva? ¿No buscará nuestro ser una instintiva salvación con esas apariciones
espontáneas? ¿No buscará compensación a la dilatación hacia la nada? ¿No estará
defendiéndose apelando a lo vulgar, a lo banal y a lo accesible? Cuando se está
infinitamente lejos de todo, sólo la inexpresividad individual puede reconducimos a
la vida. ¿Qué sentido tiene la aparición de un valle, de una persona cualquiera, de una
calle o de un árbol en los instantes en que la renuncia se convierte para nosotros en
algo más que un simple problema? ¿Por qué cuando nos embarga y nos invade el
desarraigo metafísico, unas presencias físicas e inmediatas nos reconducen al mundo
en el que hemos sido y nos recuerdan lo que podemos perder? ¿Para qué ese retorno
en los momentos de suprema separación si, durante ellos, no existiera la necesidad
orgánica de ligarnos a algo?

Cuando te acometa el deseo infinito de besar, para no ceder al capricho de una


voluntad que no sabe lo que quiere ni caer en una atormentadora confusión de
sensaciones contradictorias, trata de consumir en una carrera, con paso acompasado,
todo tu exceso de energía y de tensión nerviosa. En los momentos en que el amor te
hace sufrir, porque es muy exigente, libérate por otros métodos, por otras vías. Corre
sin rumbo por calles o por bosques y dispersa en tu huida la obsesión imposible de
realizar. Siembra de besos tu camino, de esos miles de besos que hubieses querido dar
y, conforme te vayas cansando, olvídate de todas las mujeres a quienes tu amor
hubiese querido abrazar. Que tus besos se desprendan de ti como pétalos de una flor
en medio de una tormenta, no como los de una flor de otoño. Y que tu prodigalidad
no se asemeje ni a capitulación ni a renunciación, sino que los miles de besos
despejen la vida con tantas sonrisas como las tristezas un día la oscurecieron.

La melancolía se hace más pura cuando el amor la arropa y la nutre. De esa


asociación nace un pálpito placentero y suave, una gracia de la soledad, un

www.lectulandia.com - Página 31
presentimiento voluptuoso de lo ilimitado. ¿No lamentamos entonces el no ser una
fuente de lágrimas con un inagotable caudal de gotas transparentes que reflejaran el
mundo con su resplandor, más cautivador que la más divina de las ilusiones y más
arrebatador que la más dulce de las ensoñaciones? ¿No sufrimos durante la
consoladora consunción de la melancolía por la imposibilidad de fundirnos en
lágrimas?
Sólo en el amor la melancolía alcanza sus propias cimas, ya que sólo el Eros
transfigura la melancolía. La pasividad, el sabor, el abandono, el pálpito inmaterial,
purifican la melancolía en tal media que el estado melancólico puro se vuelve por sí
mismo extremadamente fecundo, pero sin ser creador. Solamente cuando una
exagerada pasión, una tensión extrema, de un entusiasmo conquistador, perturba la
suavidad y pureza de la melancolía, sólo entonces, ésta se vuelve creadora. En los
grandes creadores musicales, la melancolía fue siempre sacudida por un vivo ardor,
por un apasionado arrebato y una intensa energía. Entonces lo infinito de la
melancolía se vuelve una potente vibración; las aspiraciones vagas, impulsos
determinados; los presentimientos, rayos; las lágrimas, tormentas; el pálpito
inmaterial, voluntad de realización; el suave planear sobre el mundo, la realización
efectiva en el mundo y el sabor, explosión. No hay disposición más creadora que la
melancólica, cuando se ve perturbada por un principio de antinomia. La sed de
mundos infinitos se convierte en deseo de crear mundos infinitos y la aspiración a
fundirse en la fluidez de lo infinito, afirmación dramática en lo infinito. Una
conciencia demiúrgica torna lo difuso de la melancolía en tensiones y rayos, y de sus
ilusiones seductoras alimenta sus temblorosas llamas con muchas ondulaciones. El
paso al plano demiúrgico hace de nuestras ensoñaciones proyectos vitales; y de los
pesares, impulsos irresistibles. El flujo de la creación es una ola de impureza y de
drama; el reflujo, en un cansancio placentero, es como un retomo hacia purezas
perdidas. Si a cambio de la creación tuviésemos que renunciar para siempre a las
delicias de la melancolía pura, ¿cuántos no habría que renunciarían antes a la
creación?

¿No me lleva el pensamiento hacia todo? ¿No he sido lo que he querido y no


puedo llegar a ser lo que quiero? ¿Acaso no he sido color, viento, trueno? ¿No he
engullido todo cuanto la osadía del pensamiento ha concebido? ¿No he podido ser
otro tantas veces como he existido? ¿No he sido sucesivamente un universo de
pesares, de aspiraciones, de tristezas y de alegrías? ¿Y acaso no podré volverme todas
las formas de colores, una detrás de otra, que existen y que pueden concebirse? Pues
quisiera realizarme en colores; ser, por turno, amarillo, azul, morado, anaranjado,
flotar en colores e impregnarme de colores. Ser melancólico en el azul, loco en el
rojo, triste en el amarillo, alegre en el verde, nostálgico en el morado, y suave en el
anaranjado. Que mi ser crezca en una sucesión cromática y sea fuente y espejo de

www.lectulandia.com - Página 32
esos colores. Que de mí partan rayos de luz como mensajes en el infinito y que en mí
se reflejen en todos sus matices, para revestir a todo el mundo con un sueño de
reflejos.
¿De dónde viene la profundidad del amor sino de la negación del conocimiento?
Lo que en el conocimiento es mediocre, en el amor se vuelve absoluto. Todo
conocimiento objetivo es mediocre; pone en relación a los objetos y les hace perder
valor. Conocemos una cosa para hacerla igual a las otras; cuanto más conocemos,
más común, vulgar y mediocre se vuelve la realidad, porque el conocimiento nunca
salva nada, sino que progresivamente destruye al ser. Existe en todo conocimiento
objetivo, que considera las cosas desde fuera, las encuadra en leyes y las pone en
relación, que lo entiende todo y quiere explicarlo todo, una tendencia destructora y
cuando la inclinación al conocimiento se vuelve una pasión, no es más que una forma
de autodestrucción. Amamos en la medida en que negamos el conocimiento, en la
medida en que podemos abandonarnos absolutamente a un valor y lo hacemos
absoluto. Y si no amásemos otra cosa que nuestro deseo de amar o nuestro propio
amor, ese impulso no llevaría aparejado una menor negación del conocimiento.
Conocemos realmente sólo en los momentos en que no vibramos internamente,
cuando nada arde en nosotros, cuando no podemos elevarnos a un alto nivel psíquico.
La diferencia de nivel psíquico entre el conocimiento y el amor basta para indicarnos
por qué nunca pueden vivir juntos. Cuando se ama a alguien, los momentos de
conocimiento real son extremadamente raros; su aparición se debe a una mengua de
amor. Y cuando, a veces, llegas a advertir desde fuera, con una perspectiva objetiva,
que la mujer que envuelve como una obsesión todo tu ser, que ha crecido
orgánicamente en ti, tiene una profundidad espiritual como la de cualquier otra, o
cuando comprendes que su sonrisa no es única sino perfectamente reversible, cuando
la puedes clasificar y meter en el montón, y encuentras explicaciones generales para
sus reacciones individuales, entonces el conocimiento ha sustituido dolorosamente al
entusiasmo amoroso. El amor es una fuga lejos de la verdad. Y amamos
verdaderamente sólo cuando no queremos la verdad. El amor contra la verdad, he
ahí una lucha por la vida, por nuestros propios éxtasis y por nuestros propios yerros.
Al ser que amamos lo conocemos verdaderamente sólo cuando hemos dejado de
amarlo, cuando nos hemos vuelto lúcidos, claros, secos y vacuos. Y en el amor no
podemos conocer porque la persona amada actualiza sólo un potencial interior de
amor. La realidad primordial y efectiva es el amor en nosotros. Por eso amamos. Amo
el amor en mí, amo mi amor. La mujer es el pretexto indispensable que me trae con
un intenso ritmo las tímidas pulsaciones del amor. No puede existir un amor
puramente subjetivo. Pero entre el abandono en la experiencia voluptuosa del amor
como estado puro y el abandono en las cumbres de otro ser, el primero es el
primordial. Amamos a una mujer porque es nuestro amor lo que queremos. La
soledad de los sexos y la lucha salvaje entre hombre y mujer tiene su origen en esa
interioridad del amor. Pues en el amor nos degustamos, nos saboreamos a nosotros

www.lectulandia.com - Página 33
mismos, nos dejamos seducir por el goce de nuestro pálpito erótico. Por ese motivo,
el amor es tanto más intenso y profundo cuanto más lejos estamos de la persona
amada. Su presencia física orienta demasiado nuestro sentimiento en una dirección
determinada, de suerte que lo que para nosotros es verdaderamente una vivencia
erótica pura, un impulso subjetivo, parece venirnos del exterior y desgajarse de la
presencia física de la persona amada. Solamente el amor a distancia, el amor que
crece alimentado por la fatalidad del espacio, sólo ése, se presenta como estado puro.
Entonces se tiene contacto directo con su profunda interioridad, entonces se vive el
amor como amor, abandonándose a las palpitaciones de un sentimiento, a su
voluptuoso hechizo, que hace fluidos los sufrimientos y los disipa como una ilusión.
En los hombres dotados de gran imaginación y compleja vida interior no es raro
encontrar semejante purificación del amor, de suerte que viven los impulsos
amorosos, en lo que éstos tienen de suave y de virginal, en las volutas vitales del
amor, en sus pulsaciones puras, en el potencial erótico como tal, antes de que un ser
despierte a la vida y actualice ese potencial. La fusión con ese temblor vital, con el
amor como germen, como deseo, hace del alma de esos hombres fuentes inagotables
de estados cristalinos en toda su pureza.
El amor que se queda en deseo y se nutre sólo de deseo no es sino una
manifestación de ese amor que no quiere realizarse por miedo a morir. Cuando el
Eros se ha actualizado, cuando vive no sólo como realidad subjetiva, sino
obsesionado por un ser exterior, la extinción del amor es un presentimiento
inquietante. A través de la mujer, nos realizamos más rápidamente y morimos más
deprisa; conocemos y nos volvemos objetivos con más rapidez que manteniéndonos
en los impulsos puros de nuestra alma. No es menos cierto que sólo a través de la
mujer podemos ver hasta qué nivel se eleva la intensidad de nuestro amor, hasta
dónde su profundidad niega la tendencia hacia el conocimiento y hasta dónde la
verdad es vencida por un amor que nos vuelve demasiado vivos para ser objetivos.
El amor es una fuente de existencia. Somos gracias al amor. Buscamos nuestro
amor para libramos de hundimos en la nada por obra y gracia de la lucidez de nuestro
conocimiento. Deseamos el amor para no ser contrahechos y adulterados por la
verdad y el conocimiento. Pues existimos sólo a través de nuestras ilusiones, de
nuestras desesperaciones y nuestros yerros, porque solamente ellos expresan lo
individual. Lo genérico del conocimiento y la abstracción de la verdad (aun cuando la
verdad no existe, sí que existe una inclinación hacia la verdad) atentan contra el amor
y nuestro deseo de amar. ¿Podrá el Eros destruir finalmente al Logos?
La conversión del amor en piedad determina la última fase del amor, su agonía.
Cuando empezamos a apiadamos de una persona a quien hemos amado, significa que
nuestro entusiasmo no puede seguir sosteniendo la lucha contra la evidencia. La
piedad es un amor fatigado, un amor cuyo objeto nos es ajeno. Por eso, cuando
sentimos piedad percibimos perfectamente la condición del otro y tenemos una visión
tan clara de su lugar en el mundo. En la piedad no anticipamos nada, no donamos

www.lectulandia.com - Página 34
nada generosamente, no transfiguramos absolutamente nada; al contrario, la lucidez
de la piedad usurpa todo el resplandor al que tendría derecho la ilusión de cualquier
ser. Cuando se han apagado las llamas de la hoguera del amor, la piedad es como una
ceniza que cubre los últimos chisporroteos de la pira del Eros. ¿No nos hace sufrir
entonces el amor del otro, no sufrimos por ser amados? ¿Y no expresa nuestra piedad
el pesar de no poder ya responder a un amor que en nosotros tiempo ha se consumió?
A medida que aumenta la piedad, más profundo se vuelve lo irreparable que separa a
dos seres y su intensidad testimonia lo grande de nuestro pesar por ya no poder amar.
La última fase del amor nos muestra lo solos que estamos aunque amemos y que todo
depende no del objeto exterior sino del nivel de nuestros sentimientos. La lucha entre
el amor y el conocimiento se desarrolla por última vez en la piedad. Y el triunfo del
conocimiento no revela otra cosa que el gran combate en que nos hemos enzarzado y
la gran cantidad de posiciones perdidas que tenemos que reconquistar.

Cuando estamos melancólicos, ¿no sentimos que nuestra alma se abre a


indeterminados reclamos? ¿Y no son esos reclamos presagios de inquietudes
placenteras? ¿Y no se desprende acaso de nuestra descomposición un suave aroma? Y
es que el alma se nos abre con una voluptuosa e indolora descomposición, con una
caricia indefinida, con una aspiración hacia lo inconcreto. ¿No sentimos, por el
contrario, virginales delicias, íntimas suavidades, éxtasis en un mundo de colores
irreales, como en un jardín cuajado de flores que extendieran sus pétalos a lo infinito?
Y durante ese hechizo de placentera descomposición de la melancolía, ¿no nos
embelesan soledades sonoras, nacidas de lo infinito, que se insinúan por doquier,
chocan con las cosas y vuelven luego bajo la forma de haces sonoros, en un
insensible reflujo hacia lo infinito del que partieron, hacia el silencio del que procede
el ser? ¡Cuántas voces tienen las soledades para que puedan seguir hablando los que
tienen demasiadas cosas que decir!

El misterio de la sonrisa melancólica resulta del enigma que introduce la suavidad


en la melancolía. Todo cuanto es suave, ingenuo, puro, vierte en lo indeterminado de
la melancolía un imponderable y misterioso fluido que se dilata en nosotros como un
embriagador y fino perfume. Al flotar sobre todo, esa sonrisa se para en todo y en
nada. La inmensidad hacia la que se dirige acrecienta su indecisión. Genial o
amateur, planea por encima del mundo sin que podamos saber si es una sonrisa de
connivencia o de éxtasis. Lo vago e indeterminado que se desprende de esa sonrisa
atrae como lo inexplicable de un arcano. Y cuando más creemos entenderla, menos
resulta que la hemos comprendido. ¿No es por su sonrisa melancólica por lo que
tantas mujeres superficiales nos parecen complejas? ¿No transfigura la melancolía el
rostro más falto de expresión y no presta profundidad a un vacío interior? La

www.lectulandia.com - Página 35
atracción de la sonrisa proviene también de esa presencia suya en personas tan
diferentes en cuanto a su formación espiritual y nivel psíquico. Cuando parte de un
refinamiento interno, entonces es sublime; cuando es instintiva, vuelve misteriosa a la
vulgaridad. La suavidad es una fuente de luz misteriosa en la melancolía. En esa
indefinición reside una explicación de nuestra imposibilidad de saturamos de
melancolía, de encontrarla un buen día insulsa, comprenderla y conocerla. Aquí el
conocimiento no tiene nada que destruir, porque su progresión no es otra cosa que
una continua autoanulación.
Cuanto más dulce es la melancolía, más amarga es la tristeza. Hay que
combatirlas con absolutamente todos los métodos que existen, utilizando todas las
vías y todas las posibilidades. Pues si no tenemos la suficiente fuerza para vencer el
cáncer de la tristeza, nos roerá y nos pudrirá antes de tiempo. No tenemos que
dejamos dominar por la invasión de la tristeza. Soportémosla sólo cuando sea poética;
cuando se vuelva real y efectiva, ataquémosla con furia. No olvidemos que en este
mundo existen puños, gritos, bofetadas, marchas, deportes, mujeres, vulgaridad. Con
su ayuda podremos vencer temporalmente la tristeza. Sólo tras experimentar largas
tristezas es como nos vemos constreñidos a aprender lo que significa vivir. Y
aprendemos a vivir solamente por reacciones. Aprendemos a vivir luchando contra
nuestra propia fatalidad y, durante nuestra lucha, no hacemos sino secar la fuente de
nuestras tristezas. Nos bombeamos a nosotros mismos, con la esperanza de que un día
podamos estar completamente secos, y comenzar de un modo diferente desde el
principio, con una fuente más pura, otras profundidades y otras claridades.

Cuando la muerte no puede evitarse, resulta inútil y estéril revolverse contra ella.
Cuanto más nos revolvemos contra la muerte, más evidenciamos lo poco profundo
que es en nosotros el sentimiento de la muerte. Pues rebelarse contra la muerte
excluye la revelación de lo irreparable y de lo definitivo, de la inmanencia ineluctable
de la muerte que se nos muestra siempre durante la intensa vivencia de ese fenómeno.
Rebelarse contra la muerte es fruto de una inspiración momentánea; sólo el miedo a
la muerte es duradero y profundo. No podemos sostener una lucha contra la muerte;
podemos sólo ahogar temporalmente el miedo a la muerte. Tenemos que aprender a
morir un poco menos. ¿Por qué no servirnos de todas las experiencias que nos hacen
olvidar la muerte o de aquellas en que ésta se nos aparece como algo evanescente?
¿Por qué no servirnos de la fusión con la luz, la experiencia integral del mundo, como
un alejamiento de la muerte? La luz, ocasión y marco de éxtasis y de magia, nos
impulsa lejos del tiempo, de la fatalidad y de la materia. En ella nos olvidamos del
principio y, sobre todo, del final; y cuando, a veces, la invasión luminosa parece
inundarnos hasta tener la sensación de la muerte, ésta no se parece a un fin
catastrófico sino que, sublimada y etérea, se acerca más rápidamente a una fusión
inmaterial de la luz, al alejamiento de la individuación en la universalidad

www.lectulandia.com - Página 36
trascendente y sublime de la luz. Cuando no encontramos luz fuera, tenemos que
volver a encender las extinguidas hogueras de nuestro ser o metamorfosear y
convertir en luz las inmensas tinieblas de nuestro abismo. Que todas las demás
ocasiones de olvidar la muerte tengan como prototipo la experiencia y el éxtasis de la
luz.

Cada vez estoy más convencido de que el heroísmo hunde sus raíces en la
desesperación. Malogramos nuestra vida por desesperación; pero ella no nos lleva a
malograr la muerte. El sacrificio, sólo el sacrificio, salva nuestra muerte y sólo él
rescata una vida. Desde el momento en que la vida no es pura, sino infernal y
mortificante, ¿no es el sacrificio una sublime terminación? Poder morir por otros; por
los sufrimientos de millares de seres anónimos, por una idea fecunda o absurda;
consumir la vida por lo que no nos concierne, destruirse generosa e inútilmente, ¿no
es la única forma de renunciamiento de la que somos capaces? Cada gesto alcanza un
valor sólo porque parte de un gran renunciamiento. Sólo la muerte da profundidad a
los actos de la vida. Y en el sacrificio, la vida se realiza gracias a la muerte.
Si todos los hombres para quienes la vida es un bien perdido aprendiesen a
desperdiciar menos su muerte, el mundo llegaría a ser una sinfonía de inmolaciones.
Entonces, gracias a la muerte, la vida adquiriría un carácter de solemne gravedad y de
gran renuncia y sacrificio, tendería a una pureza a la que aspiran tantos impulsos
desesperados. Todo sacrificio es una protesta contra la falta de pureza de la vida. Por
eso no podemos seguir siendo creadores si no es por el sacrificio.
¡Pasar de la renuncia al heroísmo! Pero no a la indiferente pasividad de los sabios.
Es imposible para nosotros la renuncia como un tranquilo y progresivo
distanciamiento de las cosas, llevado hasta la indiferencia total. ¿No es en los
momentos de gran renuncia, de gran distanciamiento, cuando germina la idea de
nuestra propia misión?
No podemos hablar de renuncia sin mortificamos, sin atormentarnos y sin
ponernos tristes. La renuncia es para nosotros un fenómeno infinitamente dramático;
volcamos en ella demasiada energía para que siga siendo renuncia. Y nos interesa
demasiado el proceso psicológico de la renuncia, para que no acabe en tragedia. No
renunciamos; queremos renunciar. Por eso no podemos ser otra cosa que héroes.
Cuando Buda habla de renuncia es como si habláramos nosotros del amor.
Renunciar con la naturalidad de una flor que se cierra al atardecer, ése es el secreto de
una renuncia que no podremos realizar nunca, porque ponemos demasiada pasión en
las negaciones. ¿No se vuelven positivas todas las negaciones durante nuestros
momentos de tensión? Al destruirlo todo es como si lo creáramos todo. Como si
estuviéramos en una hoguera, reventamos de negaciones. Y consumamos las
negaciones no en la duda, sino con la certidumbre de una misión. Nos deshacemos de
todo para conquistarlo todo; nos sacrificamos para transfigurar la vida; renunciamos

www.lectulandia.com - Página 37
para afirmarnos; en el postrer desprendimiento, nuestro entusiasmo abraza al mundo.
De ahí que la liberación permanezca en nuestra conciencia como un simple problema.
Porque la liberación se hace realidad sólo para aquellos que siguen una única
dirección en lo absoluto.
Despréndete de todo para convertirte en centro metafísico, tu única ganancia, tu
único destino. Que al perderlo todo, ese triunfo te sea motivo de regocijo y en los
fracasos descubras rayos de luz para tu aureola. Vive como un mito; olvida la
historia; piensa que contigo no se consume una existencia, sino la existencia; que la
materia, el tiempo y el destino se han concentrado en una única expresión; hazte
fuente de ser y de actualidad en la existencia. Al vivir como un mito, todo lo que es
anónimo en la naturaleza se vuelve en ti personal; y todo lo que es personal, anónimo.
Lo vivirás entonces todo tan intensamente, que las cosas se volverán esencias y
perderán su nombre. Entonces podrás renunciar a la tentación de lo individual; podrás
olvidar a una persona o un objeto, entonces podrás darlo todo y podrás donarte tú por
entero.
Pregunta moderna a un problema eterno: ¿acaso no nos atormentará el pesar de
nuestra renuncia?
Todo el problema de la renuncia: cómo podemos hacer de ella algo que no sea
una pérdida, cómo podemos hacer de ella una forma de amor. Queremos hacer de la
renuncia algo positivo. ¿Cobardía o heroísmo moderno?
Cuando la renuncia no se realiza en el sacrificio, sino que termina en desilusión y
escepticismo, ha fracasado una experiencia capital. Es como una negación que no
lleve al éxtasis. Sólo hay una forma por la que aún la renuncia puede llegar a ser
fecunda: si está abierta hacia la vida. Una vez rotos los lazos con el mundo, tengamos
el suficiente amor como para, desde nuestro distanciamiento, poder abarcarlo todo;
situémonos infinitamente lejos de todo e infinitamente cerca de todo; englobémoslo
todo con una visión de éxtasis. De esta manera la renuncia significará una ganancia.
En ella nuestra alma se abrirá a todo, porque lo habrá perdido todo. Un amor total e
infinito no es posible sin distanciamiento. Sólo el amor que se realiza
individualmente, el único amor inmediato, prescinde de ese distanciamiento.
Sólo un alma desgarrada de amor todavía puede rehabilitar este mundo vulgar,
mezquino y repulsivo. Un gran amor no existe sin una gran renuncia. No podemos
tenerlo todo más que cuando no tenemos ya nada. ¡Las alegrías y tristezas de la
renuncia! Nos realizaríamos de forma absoluta si la renuncia fuera sólo ocasión de
alegría. Pero amamos demasiado nuestra imperfección y por eso nuestros amores nos
entristecen. ¿Cuándo aprenderemos a ver en el amor algo más que una pérdida?
Pregunta obsesiva y sin respuesta: ¿Cómo es posible que el hombre pueda
sobrevivir a los estados extremos? Nunca me perdonaré el no haber tenido ese
atrevimiento absurdo durante los éxtasis supremos, el haber sobrevivido a los
momentos de simultánea placidez y aspiración a la muerte, el seguir viviendo después
que mi mar de lágrimas no ha podido derramarse en el éxtasis sinfónico de la muerte,

www.lectulandia.com - Página 38
del amor y de la tristeza. Una vez lo fui todo: ¿qué más quiero?
¿Por qué no tengo el valor de la gran separación?
Ser todo y tenerlo todo a cada instante.
¿Pero quién es el que puede ser siempre Dios?

Si nos viésemos obligados a elegir entre la música y la mujer, quién sabe si no


elegiríamos la primera. Aunque ambas procuran sensaciones de vertiginosa
intensidad, sin embargo, sólo la música nos suspende en el infinito voluptuoso de la
insatisfacción. Con la mujer se está obligado a consumir y a derramar lo que en
nosotros es pura fuente. Con la música jamás; su indefinida complejidad nos permite
no realizarnos nunca.
Buscamos a la mujer para paliar nuestra soledad y a la música para hundirnos en
ella. ¿No tratamos de escapar de la tristeza valiéndonos de las mujeres? Pero quien en
los sublimes goces de la música no ha sentido la tristeza de un Dios solo y
abandonado no puede ni imaginarse la esencia de la música. Sólo a través de la
música podemos barruntar cuáles son las tristezas y alegrías de Dios…
Después de haber tenido durante tanto tiempo conciencia de nuestra inanidad,
¿podemos seguir creyendo en algo que no sea Dios? ¿Podemos sentir aún algo
distinto del principio y el fin? ¿Por qué no nos educaríamos en la conciencia de
nuestra propia divinidad? ¿No hemos perdido todos tanto para que, al menos,
tengamos derecho a la última ilusión, a la ilusión absoluta? ¿Y acaso nuestras
soledades no tienen voces suficientes para pregonarnos la realidad de nuestra ilusión?
¿No son musicales y sonoras todas las soledades y no tienen que cantarnos la gloria
de estar tan solos, de suerte que queremos serlo todo?

www.lectulandia.com - Página 39
III

Si la negación no lleva al éxtasis y la desesperación a la profecía, eso significa


que no han alcanzado la profundidad en la cual se superan a sí mismas. Si de ellas no
surge la conciencia de su propia misión, las vías de la existencia se nos quedarán
cerradas para siempre. ¿Y no es un deber frente al propio destino plegar nuestra
conciencia a nuestra misión ejemplar? ¿No estamos obligados a explotar nuestra
fiebre, confusión y vibración para llegar a la transfiguración a que nos lleva la
conciencia de la unicidad y de la profundidad de nuestro destino? Para un alma
grande, lo que denominamos tristeza, desesperación, renuncia, no tienen valor por sí
mismas, sino que son solamente grados de su propia transfiguración, etapas de una
ascensión grandiosa. Todos los grados de la transfiguración y todos los momentos de
la ascensión son vías hacia la pureza, hacia un desprendimiento sublime, porque
desprendimiento no es otra cosa sino suprema comunión. Cuando borramos nuestras
manchas de oscuridad, ¿no estamos buscando que la vida fluya en nosotros de
manera dulce e inmaterial, volvernos pura fuente y quedarnos inmaculados después
de tantas virginidades perdidas? ¡Quién sabe si la aspiración a la muerte no procede
de lamentar que la vida no sea eterna! ¿No han descubierto la vida los que han
sufrido por su causa y la han negado por miedo a no poder amarla?
Ya que no podemos ser felices, ¿por qué no tratar de hacer de nuestra infelicidad
algo creador, dinámico y productivo? ¿No estamos obligados a atizar nuestra hoguera
interior y consumirnos en las abrasadoras cimas de la tristeza? No serán fecundos los
actos de nuestra vida si todo lo que vivimos no lo hacemos hasta más allá del límite.
Que nuestra inclinación a consumimos en las llamas de nuestras propias vivencias no
tenga límite, como tampoco lo tenga el estremecimiento que hace vibrar nuestro ser.
Tenemos la obligación de ascender y descender hasta lo infinito por la escalera de las
formas de la vida, cuya naturaleza ha de importamos menos que la magia de la
profundidad y la infinitud donde podamos llegar.
Más allá de la esfera habitual de las experiencias vitales existe una zona en la que
tiene lugar una especie de sucesión de transfiguraciones. El sufrimiento se convierte
en alegría; la alegría, en sufrimiento; el entusiasmo, en desilusión y la desilusión, en
entusiasmo; la tristeza, en ardor y el ardor, en tristeza. La consistencia de los estados
anímicos desaparece en esa sucesión de transfiguraciones y se vuelve más sutil por

www.lectulandia.com - Página 40
los continuos éxtasis. Cuando se vive todo con una profundidad vertiginosa, bajo el
signo de lo ilimitado, descubrimos un espacio que a nosotros mismos sólo nos resulta
accesible durante el éxtasis de nuestras propias vivencias. Allí la negatividad deja de
ser estéril; y lo demoniaco, destructor, porque todo, como si fuera una sinfonía de
llamas interiores, se desarrolla y se consume en un himno de vida y de muerte.
Pero para llegar a ese lugar es preciso haber sufrido mucho, y para que los actos
de nuestra vida adquieran profundidad es mucho lo que tendríamos que padecer.
Nuestros actos cotidianos son banales e insignificantes cuando se realizan en las
condiciones naturales de la vida. El mero hecho de vivir, por sí solo, no significa
nada. Vivir lisa y llanamente es no conferir profundidad alguna a los actos de la vida.
Sólo cuando se vive como si la vida fuera un bien que pudiéramos sacrificar en
cualquier momento, sólo entonces, cesaría de ser una banalidad y una evidencia. Es
una tontería afirmar que la vida nos ha sido dada para vivirla; nos la han dado para
sacrificarla, o sea, para extraer de ella más de lo que sus condiciones naturales
permiten. No existe otra ética excepto la del sacrificio.
Considerar la muerte en sí misma, desgajada de la vida, es echar a perder tanto la
vida como la muerte. El sentimiento interior de la muerte resulta fecundo a condición
de que nos permita dar profundidad a los actos de la vida. Esa relación hace que ésta
pierda su pureza y encanto, pero gana infinitamente en profundidad. El éxtasis puro
de la muerte lleva fatalmente a una parálisis total del ser. Sólo cuando seamos
capaces de hacer saltar chispas de la obsesión de la muerte, también podremos
entonces transfigurar la vida.
Tenemos que someter nuestra vida a las pruebas más duras. Que nada peligroso ni
arriesgado nos resulte ajeno. Sólo las vírgenes rehúsan pensar en las últimas pérdidas.
¿Hay que extrañarse entonces de que algunos aparezcan vitalmente obsesionados
por gozar con el tormento? ¿No tiene eso su origen en la tendencia a ahondar en la
vida por medio de todo lo que la ataca y la pone en peligro?
¿No es la inclinación a quemar la vida en sus raíces lo que lleva a la existencia
entera a construirla sobre llamas? Progresar en las llamas, en eso consiste el goce por
el tormento. Y hay en ese goce una rara mezcla de algo sublime y de fantasmal, de
solemne y de irreal.
Sacar de la vida más de lo que ella puede dar es el imposible que el tormento,
cuando aúna sufrimientos y estremecimientos, quiere alcanzar. No importa en
absoluto que el sufrimiento venga causado por el hombre, por la enfermedad o por
alguna pérdida irreparable, sino sólo lo que puede fecundar el interior, para que la
vida gane en esplendor y profundidad. Si no hemos conseguido sembrar las tinieblas
de estrellas, ¿cómo vamos a esperar la aurora de nuestro ser?
Entonces sólo podremos demostrar lo cerca que estamos del sacrificio y lo fuertes
que somos en nuestra desdicha.
Después de estar aturdidos por todas las tinieblas, después de haber querido
agotar los sentidos de sufrimiento y muerte, después de meditar vacuidades hasta el

www.lectulandia.com - Página 41
absurdo, después de haber puesto tanta intensidad y desmesura para no convertirnos
en ceniza, ¿qué es lo que nos rodea con una aureola total y definitiva sino la
transfiguración?
Grabémonos en nuestra morada interior las palabras de santa Teresa: «Sufrir o
morir», no para acordarnos de lo que queremos hacer, sino para saber lo que somos.
O tenemos un destino o no lo tenemos. ¡Pues no somos hombres que mueren a la
sombra de un árbol una tarde de verano! Que infinitos estremecimientos atraviesen
nuestro ser y que el alma sea como un inmenso horno; que nuestros entusiasmos sean
abrasadores y vibrantes los éxtasis; que todo entre en ebullición y que explotemos
como un volcán y nos desbordemos como la lava. Que nuestro símbolo sea el fuego y
que lo inexpresable nos lacere durante los éxtasis místicos. Que las ascuas de tantos
sufrimientos exhalen un calor envolvente y, embriagados de tanta vida, temamos
menos la renuncia. ¿Es que no ha llegado el momento en que tenemos que entender,
en un juicio definitivo, que la vida sólo puede consolarnos ya de la tristeza de ser bajo
otras formas distintas a las suyas? ¿Es que no ha llegado la ocasión de mostrar que el
valor de vivir quiere decir algo más que el rechazo a morir? ¿No hay que abrazar a la
muerte para que la lucha contra sus tinieblas hagan resplandecer más las luces de la
vida? ¿Y no hay que probar diariamente las resistencias de la vida por medio de la
ardua lucha contra las fuerzas de la muerte? ¿No tenemos que estar salvando la vida a
cada momento? Pues sólo después de haberla salvado, nuestro sacrificio puede
significar nuestra primera y última libertad.

Para reforzar la conciencia de nuestra propia misión, no hay que dejar nada sin
explotar, sino que tenemos que convertirlo todo en medios y estímulos que reafirmen
la confianza en nosotros mismos, y vivir con tanto ardor que convirtamos todo lo que
tienda a paralizarnos en fuelle de nuestra existencia. ¿Por qué no probar a convertir
las evoluciones de la música en uno de esos fuelles? ¿Por qué no hacer de la
experiencia musical un momento esencial del desarrollo de nuestro destino? El
abandono puro y espontáneo en la música sutiliza el entusiasmo vital hasta la
aniquilación. ¡No es en la experiencia musical propiamente dicha donde vamos a
aprender a hacer un relámpago de nuestro destino! Pero cuando en la música
aportamos energía y ardor, cuando no nos dejamos atrapar por la música sino que la
dominamos, cuando las vibraciones sonoras traspasan la voluntad de una
concentración infinita y se vuelven alimento para nuestras obsesiones vitales, ¿no
queda entonces fortalecida la conciencia de nuestro destino por todo cuanto perdió
antes? Tenemos que aprender a sobrevolar por encima de las cosas, a integrarlas, a
vivirlas trascendiéndolas, y cuando nos abandonemos a ellas, hagámoslo para
explotarlas, no para ser devorados por ellas. Tenemos que amar, gozar y sufrir para
que nuestro destino pueda llegar a ser un destino a los ojos de otros: en caso
contrario, la mujer, la música y la enfermedad no serán sino otras tantas ocasiones de

www.lectulandia.com - Página 42
caída.

¿Llegaremos acaso a escapar a la terrible alternativa de la vida y la muerte?


¿Podremos llevar a efecto el sublime distanciamiento consolados por revelaciones
internas y subyugados por eternidades insospechadas? ¿Podremos superar y olvidar el
drama, ese drama que surge de las contradicciones inherentes al ser? Tiene que existir
un espacio de luz interior donde se viva sin vivir y se muera sin morir. Tiene que
existir un espacio de música sutil en cuyas sonoridades se disuelva, de forma
inmaterial, toda la naturaleza.
Y tiene que existir un espacio en el cual el tiempo mismo haya vencido su
inanidad.

Hay dos vías por las que, si no podemos vencer las enfermedades, las volvemos,
con toda seguridad, más llevaderas: o las integramos en nuestro organismo, dejando
de considerarlas como algo procedente de fuera, como elementos extraños y distintos
de nosotros, o bien, por un esfuerzo interno, intentamos elevarnos por encima del
«nivel» donde se mantiene la enfermedad en nuestro organismo y nuestra conciencia.
El proceso de integración de la enfermedad es, en realidad, un proceso de
interiorización: desarrollamos la enfermedad en nosotros mismos, la asimilamos de
forma inmanente en nuestra vida. Nos hacemos a la idea de considerar el accidente
como algo normal y el mal como perfectamente natural. Esa vía es la más frecuente y
la más fácil: querer olvidar la presencia en uno mismo de lo irreparable.
Cada enfermedad consigue dominamos en cierta medida: alcanza un nivel en
nuestro ser, por debajo del cual, todo lo que ocurre en nosotros queda afectado por
ese fenómeno de la enfermedad. Pero para que ésta no engulla ni absorba todo el
contenido de nuestro ser, es necesario que, por medio de una infinita tensión, nos
elevemos sobre el nivel de la enfermedad, que alcancemos un nivel superior, desde
cuya altura podamos dominar la enfermedad como un simple proceso natural. En ese
estado de tensión aumentamos las pulsaciones de nuestra existencia, la intensificamos
con su resistencia. Todo reside en alcanzar un nivel superior al de la enfermedad. En
el punto culminante de una crisis, apretar los puños, tensar los nervios, tener una
voluntad de afirmación orgánica, un pálpito trepidante como el producido por un rayo
del ser, nos salvan y nos fortalecen como un baño balsámico. Si pudiéramos hacer de
nuestra alma una convergencia de impulsos como un pozo artesiano, las depresiones
y la enfermedad serían expulsadas a la periferia de nuestro ser. Para salvarse de las
garras de la enfermedad, la única solución es llegar a ese nivel donde las pulsaciones
de la vida nos crispan, llegar al nivel de un éxtasis orgánico.
¿Por qué las enfermedades no alimentarían nuestra visión profética? ¿Por qué no
podríamos convertirlas en resortes de nuestra misión y de nuestro destino? ¿Por qué

www.lectulandia.com - Página 43
perdemos tantas ocasiones de velar y de despertar como nos prodiga la enfermedad
con tan tremenda generosidad? ¿Acaso no tritura la enfermedad día y noche la
materia en nosotros y no la vuelve capaz de vibraciones que resultan inaccesibles
incluso a las delicias más puras? ¿Y qué es la enfermedad sino un despertar del sueño
de la materia? Todo nuestro ideal debe tender a volver fecunda esa maldición, a
extraer de la enfermedad lo que otros no se atreverían ni a imaginar en miles de
felicidades. Sólo así podremos aplazar el desmoronamiento provocado por la
enfermedad, y sólo así ese desmoronamiento podrá llegar a ser una transfiguración.
¿Por qué no aprovechar todos los instantes en que la enfermedad abrasa las raíces de
nuestra vida, en que se incuba en la materia para deshacerla en delicados pedacitos,
en restos de existencia y aumenta hasta descomponernos en trozos de piedra, que no
son sino las interminables pesadumbres de toda una vida? ¿Por qué no aprovechar
esos momentos para estimulamos en el infortunio, para sacar brillo a la sangre de
nuestras heridas, para poner una aureola a nuestros reveses? Si no aprendemos a
hacer de la enfermedad algo positivo, ¿por qué seguir viviendo llevando consigo el
pesar por una vida perdida? ¿Por qué quejarnos ante un desastre, cuando éste podría
convertirse en el principio de una serie de iluminaciones? Y todos los sufrimientos
que nos han ensombrecido el rostro, ¿acaso no son otras tantas fuentes de nuestra
transfiguración?
Sólo en lo unilateral existe la tragedia, sólo un hombre que se lanza en una
dirección hasta el final, sin espíritu crítico, ebrio de las sacudidas de su propia
soledad, sólo ése puede soportar lo que otros no llegarán jamás a imaginar. ¿Y para
qué hay que imaginar? Es tan cómodo imaginarlo todo, comprenderlo todo, que a
esos hombres ni tan siquiera les concedemos el honor de menospreciarlos. Tener el
fanático valor de afrontar lo irresoluble y de violar con una furia ciega lo irreparable,
ser tan absurdo que los pensamientos se lancen a un baile desenfrenado, que se eleven
como fuegos en tinieblas lejanas. La profundidad de un pensamiento está en función
del riesgo que corre. O morimos por nuestros pensamientos, o renunciamos a seguir
pensando. Si pensar no es un sacrificio, ¿para qué pensar entonces? Reservémonos
sólo las cuestiones arduas, irresolubles y últimas. Los profesores responderán a las
otras. Porque para eso les pagan. Si la vida, el sufrimiento, la muerte, el destino o la
enfermedad se resolvieran o si los agotáramos en la comprensión, ¿tendría sentido
aún seguir pensando?
La enfermedad nos transporta a estados de vibraciones que normalmente no
tenemos. Pero para volver fecunda la enfermedad y convertirla en resorte de nuestro
dinamismo interno, resulta condición esencial intensificar las vibraciones hasta el
paroxismo. Hay un auténtico método de vibración total, que nos abre las vías de
purificación interna, de exaltación en las vibraciones íntimas. Tenemos que alcanzar
una tensión psíquica durante la cual todo lo que vivamos implique el aumento de las
vibraciones. Las tensiones íntimas tienen que ser tan grandes que los actos de
voluntad, comparados con ese paroxismo, aparezcan como simples actos reflejos. Si

www.lectulandia.com - Página 44
en el estadio donde la enfermedad nos domina, la voluntad está paralizada y apagada,
en el estadio de fructificación de la enfermedad realizamos un verdadero salto sobre
la voluntad. Esta aparece muy disminuida y desdibujada ante ese volcán de
vibraciones que estalla, como una explosión y defensa de la vida, desde las
profundidades del ser. En las vibraciones de la enfermedad, la intensidad de las
vibraciones vitales conforman un exceso por el cual las tendencias a la desintegración
que encierra la enfermedad se transforman en otros tantos éxtasis de nuestra vida que
se resiste a ceder antes de haber conocido el gran cambio, la transfiguración última.
La enfermedad lleva a la superficie de la conciencia todo lo que hay más
profundo en nosotros. De esta suerte, sólo somos profundos de verdad en la
enfermedad; y, cuando conseguimos dominar la enfermedad, nos volvemos más de lo
que somos, nos creamos a nosotros mismos.

Sobre nuestras propias ruinas hemos llegado a saber quiénes somos. Así, en lo
tocante a lo que llegaremos a ser, lo tenemos todo por hacer. ¿No tiene el futuro que
ser nuestra creación desde la nada? ¿No estamos obligados a empezar desde el final?
Nuestro camino fue nuestra ruina; podemos estar orgullosos de no haber heredado
nada. ¿Y no es nuestra misión tanto mayor por cuanto significa un comienzo total,
una misión sin contar con ningún patrimonio? Hemos derrochado demasiado de
nosotros mismos como para infundir valor a lo que nos queda. Que nuestra fuerza
provenga de nuestra penuria. ¿No nos hemos desheredado a nosotros mismos con la
audacia de vivir el desastre hasta el final? ¿No hemos tenido la osadía de
experimentar nuestro hundimiento y nuestra ruina? Hemos acabado con nuestra vida
para que tan gran desposesión nos impulse a la propia conquista, para que podamos,
tras una pérdida tan grande, crear nuestra vida. Y todas las desesperanzas que pululan
por nuestras ruinas no fueron sino esperanzas de otra vida, comenzada otra vez y
creada al mágico reclamo de otros resplandores.
Frente a la tensión, a la vibración y al entusiasmo que ponemos en conquistar
mundos infinitos, todo eso que los hombres llaman voluntad, tendencia, ambición y
aspiración, aparecerá como expresiones deslucidas de la vida, como formas
aproximadas y atenuadas. Ya no tendrán cabida en lo infinito de nuestra sensibilidad.
Haremos de nuestra vida una sucesión de saltos mortales. Y cada salto no será sólo un
impulso, sino también una conquista. Nuestra sed de nada nos llevó a aprender muy
bien lo que significa lo infinito como para no desear la infinitud del ser; hemos hecho
demasiadas conquistas en la oscuridad como para no desear ardientemente la luz.
¿Acaso no temblamos todos sólo con presentirla y no nos abrasa como una
inextinguible hoguera la infinitud del ser? Conocemos demasiado bien el veneno de
la nada y la repulsión del ser; pero no pueden apagar nuestra sed de ser, sino
solamente despertar en nosotros el anhelo de conquista y de reconquista. Hemos
devastado la naturaleza hasta dejarla convertida en una sucesión de desiertos infinitos

www.lectulandia.com - Página 45
y hemos errado demasiado por esos desiertos y por los nuestros como para que, secos
en un mundo árido, no anhelemos convertimos en afluentes del río del ser.
Que el éxtasis sea la medida de nuestra vibración y sus cimas nuestra patria. Que
la cresta de esas cimas nos arrulle la mirada y la perspectiva de alturas nos acaricie el
alma. Que todo nuestro ser sea una vibración en lo infinito. ¿Y qué es el éxtasis sino
una vibración en lo infinito? Diluyamos nuestra vida en la pureza de los entusiasmos,
elevémosla hasta las últimas vibraciones, alcémosla en músicas de esferas. Que
nuestra mirada sea un flujo de rayos de luz y que en nuestro cuerpo resuenen mundos
de armonías; que lo inunden infinitas espirales sonoras que se retuercen formando
volutas de extrañas formas. Que gritos de desesperación y chirridos causados por el
crujir de dientes producto del odio sean lo que dé intensidad a esas vibraciones y que
todos los lamentos se transfiguren en su entusiasmo. Sumerjámonos en el dolor hasta
que se vuelva música y que la enfermedad cante su renuncia en himnos.
Y que esa música nos descubra ocultos presagios de serenidad y sirva de medio
para que podamos conocer su profundidad. Hemos perdido la costumbre de
contemplar su imagen lejana y hemos perdido la medida de sus dimensiones. Que
nuestro éxtasis sea una vibración en lo infinito y que su música nos revele la
profundidad de la serenidad.
La sed de absoluto nos ha enseñado lo que es otra vida y cómo el hecho de vivir
significa no detenerse jamás. Sólo la conquista puede mitigar nuestra sed de absoluto;
el cansancio y la retirada sólo sirven para avivarnos la sed. Tragar absoluto es la
única actividad que, en lo infinito, puede caldear nuestro entusiasmo y hacernos
olvidar que tenemos que hacer un alto. Poseídos de una sed infinita, ardiente,
engullámoslo todo y que todo lo que hayamos conquistado signifique una pérdida
para nuestra nada. Que el entusiasmo irrumpa en la existencia y que la alegría se
asemeje a los grandes éxtasis. Y que nuestro anhelo de ser sea tan universal como la
tristeza de ser. En su lucha, que el anhelo de ser colme de pasión las tinieblas de las
tristezas y que nuestra sed de absoluto sacie su infinitud en la oscuridad.

Cuando sufrís demasiado de entusiasmo, cuando os pesa el entusiasmo de vivir y


ante la explosión desordenada de vuestra vida teméis el suicidio, transformad vuestro
exceso de dolor en vaticinio, canalizad en éxtasis de vida las desbordantes olas de
vuestra energía. Buscad en los dramas ocasiones para la sublimación, servíos de las
tragedias como vías hacia la pureza, torturaos para acabar con la podredumbre que
hay en vosotros. ¿Acaso no sentís, hermanos, que todos esos dolores buscan
apaciguarse?, ¿y no sentís que nuestras heridas nos han salvado del veneno? Todo
nuestro ser estaba en carne viva pues su interior era puro veneno. ¿Y acaso no os
vienen deseos de primaveras y nostalgias de serenidad? ¿No os agobia con su dulce
goce la nostalgia de un mundo más puro, con sus inmensos cielos abiertos de par en
par, y con armonías desconocidas? ¿No se estremece vuestro pensamiento ante el

www.lectulandia.com - Página 46
presentimiento de la felicidad que os aguarda en otros mundos y no os sentís
iluminados ante la visión de unos dolores sublimados en cántico puro? ¿Acaso no
queréis el gran cambio, el cambio en las entrañas de vuestro ser? ¿No queréis un
mundo donde del dolor sorbierais felicidad; de la negación, éxtasis; y de la
desesperación, profecías? ¿No os seduce un mundo en el que vuestro desbordado
caudal inundara con acariciadoras olas los desiertos ocultos de vuestra inanidad? ¿Y
acaso, hermanos, no os atrae la llamada de las serenidades, con sus inmensidades más
cálidas y dulces? ¿No se apodera de vosotros la nostalgia de lejanías, inmensas como
dolores? ¿No podéis encontrar, por vuestro deseo de pureza, un cauce para vuestra
crecida?

LA PROFECÍA Y EL DRAMA DEL TIEMPO. Que nuestro ardor abarque, en la totalidad de


los órdenes de la vida, todos los contenidos de la existencia en una participación
originaria, y vivámoslo todo hasta llegar al éxtasis puro. Que la vida social sirva de
campo de pruebas a nuestra exacerbada sensibilidad y volquemos nuestro infinito
interior en todo cuanto la vida tiene de exterior. Esparzamos nuestras energías más
allá de la cultura y redoblemos la fuerza de su intensidad hasta convertirla en un
torbellino. Vivámoslo todo con tal pasión que el destino hienda, como si fuera un
rayo, nuestras tinieblas y las del mundo. Volvernos otra cosa, ése es nuestro objetivo
final. Y aceptemos la vida sólo por sus grandes negaciones y afirmaciones. Si no nos
abrasa la conciencia de nuestra misión, entonces es que no merecemos ni la vida ni la
muerte. No comprendo cómo puede haber hombres indiferentes en este mundo, cómo
pueden existir almas que no se torturen, corazones que no se abrasen, conciencias que
no vibren, lágrimas que no se derramen. Habría que prohibir los espectadores y todos
aquellos que de la distancia hacen virtud. Sólo un alma que se atormente y que nunca
haya olvidado que vive puede despertar nuestro entusiasmo. Tachemos de falsas
todas esas verdades que no provocan el sufrimiento y de nulos los principios que no
nos consumen. Que nuestras verdades se vuelvan visiones y nuestros principios
profecías. Las palabras, llamas; las razones, rayos. ¿Acaso nos queda tiempo para
perderlo en pruebas, razones y certidumbres?
Si nos gusta la profecía, ¿no es porque se traga al tiempo?
La profecía es un salto de la conciencia fuera del tiempo; y su contenido, el futuro
vivido en lo actual. Nuestros anhelos se vuelven en ella presencias y realidades vivas;
las visiones brillan en el rebosadero de la actualidad. ¿No trata la profecía de suprimir
lo inevitable de la distancia en el tiempo? ¿No hacemos lo imposible por vivirlo todo
en ella de manera absoluta? Todos los que no conocen las llamas abrasadoras del
espíritu profético perciben la sucesión de los instantes en su relatividad; son unos
escépticos que lo aceptan todo. Sólo en la profecía, saltando sobre el tiempo, vivimos
el instante en su dirección absoluta, hacia la que habría que tender. La profecía nos
vuelve accesibles las últimas finalidades con la vivencia exasperada del momento.

www.lectulandia.com - Página 47
Hay que dejarse seducir por lo profético, por la pasión por lo absoluto que la anima,
por la presencia de los grandes finales en los grandes principios. ¿No se intensifican
los ardores proféticos al presentir el fin de todo aquello que hemos vivido? Con un
deseo bestial devoraremos el tiempo para que, a cada instante, la vida sea un
principio, una cúspide y un crepúsculo. En un entusiasmo místico, que las visiones
nos invadan con su resplandor, que nos cieguen con su paroxismo luminoso y que su
indeterminación resulte de nuestra sed de absoluto. Si no tuviéramos el infinito
anhelo por lo absoluto, por la realización integral, por la posesión infinita de lo
absoluto, el tiempo irremediablemente nos devoraría y habríamos perdido la vida
durante todos esos instantes en que la cobardía disminuyó nuestro ser.
Habría que azotar con látigos de siete colas a todos los que esperan vivir y no se
consumen dramáticamente en el demonio del tiempo; torturar y martirizar a todos los
que confían en que el tiempo desparrame las migajas de su existencia. Y casi todos
los hombres son migajas de existencia que están esperando su propia aniquilación. El
valor del ethos profético consiste en la voluntad de aniquilarse uno mismo en medio
de una existencia intensa, como si fuera un éxtasis. La base de cualquier profecía
reside en una concepción dramática de la vida en el tiempo. En una lucha encarnizada
contra el tiempo y la inercia del vivir en el tiempo. El sentimiento normal y corriente
de la temporalidad no puede llevar más que a esperar la vida, a una cómoda
concepción que se complace en las sorpresas que ofrecen los diversos momentos. Los
hombres lo esperan todo del tiempo, que sus ideales se cumplan en el futuro, que sus
esperanzas se vuelvan realidad y que la muerte llegue «a su tiempo». Contra esa
actitud, nuestro frenesí profético no tiene que conocer límites. Que la conciencia de
nuestra misión derive de una infinita comunión con el instante, de la furia exaltada de
una vida que se reclama plena, pese a la nada temporal. Que nuestro mesianismo sea
un incendio en el que se consuman todos los indiferentes de este mundo, y del que no
se libren quienes no sufran del anhelo de las últimas transfiguraciones. Que el fuego
interior sea nuestra obsesión y podamos elevamos con él como si tuviésemos alas.
Que las grandes misiones nos protejan de la gangrena del tiempo y que los instantes
tarden una eternidad en pasar y la eternidad un instante. Que nuestras visiones
alcancen esas cumbres, para que su grandeza deje petrificados a los demás y,
emocionados ante lo grandioso de la contemplación, no puedan mostrarse nunca más
indiferentes ante la pasión de lo absoluto. Pues la indiferencia constituye un auténtico
atentado contra la vida y el sufrimiento.
¡Y que nuestro entusiasmo profético sea un estremecimiento contagioso como la
enfermedad o como el fuego; que, llevados por él, atrapemos a este mundo refugiado
en el silencio y las sombras y que, en una cruzada universal, conquistemos y
liberemos las luces que ocultan nuestras tinieblas y las del mundo!

¡Hermanos! ¿Os habéis preguntado por casualidad por qué nuestras alegrías son

www.lectulandia.com - Página 48
tan raras y tan grandes? ¿Os habéis preguntado por qué respiramos en medio de
tantos suspiros y por qué tan raramente nos sentimos estremecer de alegría? ¿Habéis
pensado alguna vez que el precio de la alegría es el dolor? ¿Que las grandes alegrías
son dolores transfigurados? ¿No habéis estado esperando, durante todos esos
instantes de dolor, el momento de sentir una inmensa alegría? ¿No la habéis esperado
como recompensa de infinitas derrotas? ¡Hermanos! ¿Acaso no amamos el
sufrimiento por ese momento, ese único momento de alegría, honda e interminable,
en el que los dolores se vuelven puros y las desesperanzas sublimes? ¡Ah, hermanos!
¡Cuánto hay que sufrir para poder gozar de un momento de alegría!
En el sufrimiento hemos visto un crimen contra la vida. ¿Pero os habéis
preguntado por qué otra vida es para nosotros nuestra vida? ¿Y no ha matado
nuestros dolores la otra vida? ¿Y por qué hoy son tan fecundos nuestros dolores, tanto
como nefastos lo fueron en otro tiempo? ¿No será que nos hemos construido otra vida
sobre los cimientos de prolongados dolores para alcanzar raras e intensas alegrías?

MORIR DE ENTUSIASMO. Que nuestra alma muera de entusiasmo; que todos


muramos de entusiasmo. Que el ímpetu de vivir sea irresistible y que lo abrase la
desesperación. Que nuestra misión concluya en un último pálpito, en el gran pálpito
de nuestro entusiasmo. Si no morimos de entusiasmo, ninguno de nosotros habrá
vivido. Que ese entusiasmo se tome en intensidades musicales y abrazos de
eternidades en el instante; y lo infinito del mundo, en un infinito de sensaciones. Y
que nuestro entusiasmo sea tan grande que nos sintamos desnudos ante nosotros
mismos: lloremos por haber podido esperar un instante semejante.
Que todo cuanto vivamos sean preparativos y escalones que conduzcan hacia el
entusiasmo supremo. Muchas veces tendremos que morir de entusiasmo y durante
nuestros entusiasmos, para que un último entusiasmo niegue la vida llegada a su
apogeo.
Clavemos la mirada en el infinito y carguemos de eternidad nuestros
pensamientos; que el cuerpo vibre como una cuerda y que todos los órganos, como
enchufes de ocultas armonías, nos conecten con los grandes misterios. Y muramos de
tanto entusiasmo, de suerte que nuestra muerte sea la del mundo.
Que nuestro entusiasmo sea tan grande que su irrupción nos impida seguir
pensando. Que vertiginosamente nos traspase y nos domine su furia volcánica para
que sus palpitaciones colmen los vacíos donde se deleitan los pensamientos. Pues en
los vacíos vitales es donde nacen los pensamientos, y la falta de entusiasmo provoca
su libertad. Pero nuestro entusiasmo ha de ser tan irresistible para que, arrastrados por
su torbellino, no sea posible pensar nunca jamás. Los estallidos de la vida son
demasiado preciosos para pisotear tantas ideas claras y estériles.
Y cuando los pensamientos asomen en el contorno de nuestro entusiasmo,
démosles vida en la fiebre y disolvámoslos tumultuosamente en el torbellino

www.lectulandia.com - Página 49
llameante del entusiasmo.
Y si no queréis ver en el entusiasmo vuestra única riqueza, aprended entonces a
pensar en la fiebre, a tener pensamientos ardientes, a sacar vapor de las ideas. Que la
fiebre sea la condición natural de vuestros pensamientos. Vuestro entusiasmo nunca
os hará descender hasta el conocimiento y vuestros éxtasis os impedirán cobrar fuera
lo que podéis ganar en vuestro interior. Las fatigas del entusiasmo no hacen más que
volveros objetivos. Y que, en el camino al éxtasis, los pensamientos sean sólo simples
extravíos.
Que vuestro entusiasmo se trague los mundos y, como en un beso, fundíos en
estrecho abrazo con el ser y lo infinito. Que ocultos anhelos estallen en abrazos
totales y que un mundo fecunde vuestro anhelo. Que vuestros apetitos sean
demiúrgicos y vuestra pasión una sexualidad cósmica. Que la siembra corone vuestro
gesto y que vuestro instinto haga florecer y fructificar mundos nuevos. Y, gozosos en
medio de vuestros frenéticos anhelos, olvidad la gran repulsión, la tentación del
distanciamiento sin salida, de la separación sin retorno. Guardaos de la gran
repulsión, de los momentos pútridos, huid de los momentos que os cierran los
caminos del ser. Ya que la gran repulsión es la amargura que ahoga el éxtasis del ser,
que nos impide perdernos en todo y que todo se pierda en nosotros. ¡Explotad en
fecundaciones, hermanos! Que vuestros pensamientos sean sembrados y que, en su
fertilidad, olvidéis las tentaciones de la gran repulsión. Que vuestro entusiasmo sea
una fecundación continua y, al generar nuevos mundos, por encima de las tentaciones
de vuestro abismo, abrazad toda la naturaleza para besarla o para todo.
¿No se han vuelto mares de lágrimas todas esas tristezas que hoy nos son
alegrías? ¿No brilla en nosotros la triste claridad de otras veces? ¿Y no nos inundan
mares de lágrimas que cubren con su pleamar la amarga repulsión, la sequedad de
nuestro ser? Estamos hechizados por tantas lágrimas que nacen en nosotros y se
extienden como vastas serenidades, estamos embrujados por tantos crepúsculos que
se vuelven auroras. ¿Acaso no tenemos lágrimas para todo, no nos embriagamos de
irresistibles claridades que derraman y gotean sobre nosotros con transparente fluidez
tantas tristezas que se han vuelto alegrías, no están nuestros éxtasis llenos de lágrimas
y no nos inunda ese reverso del fuego? Olas de lágrimas se levantan dentro de
nosotros y nosotros mismos somos un mar de lágrimas. En un fluir interminable
vamos goteando nuestras tristezas sublimadas y las lágrimas discurren hacia los
orígenes de nuestras alegrías. Y cada lágrima derramada es una alegría perdida.
Si todavía queda locura y entusiasmo en el mundo, que otra vida constituya para
nosotros objeto de obsesión y de visión. Elevémonos hacia allí de tal suerte que
nuestro paroxismo signifique una nueva vida, que signifique la vida que nuestro
entusiasmo ansia. Ataquemos la raíz de la vida para que, en una creación absoluta, se
ofrezca otro mundo a nuestros éxtasis. Más vale destruir las raíces de la vida que
recoger luego la savia de raíces podridas. Habrá tanta fuerza en nosotros que al
arrancar la vida de raíz de su medio sucio y hediondo, una nueva savia caldeará sus

www.lectulandia.com - Página 50
pulsaciones. Arraiguemos la vida en el sol y que la luz sea la savia de nuestra vida.
Desarrollémonos con las raíces hundidas en la luz, que de inmensas claridades emerja
nuestra nueva vida y que la fecundidad se deleite en un éxtasis luminoso. Con sólo
una vez que hayamos cambiado la vida desde sus raíces, la visión de otro hombre
podrá ser algo más que un sueño. ¡Otra savia en la vida y, después, otro hombre!
Si los resortes de esta vida mediocre y tranquila no se resquebrajan, el camino
hacia nuestra existencia absoluta lo tendremos cerrado. ¡Y que los resortes de otra
vida se tensen de tal manera que, al liberarse, cada movimiento equivalga a un
absoluto!
Triste está mi alma en el mundo en que los hombres viven para hacerse infelices
los unos a los otros.
¿Cómo es que todavía hay hombres que pueden respirar después de haber hecho
infelices a otros?
Todo hombre tendría que anhelar ser desdichado para preservar a otro de la
desdicha. Es mil veces más soportable el ser infeliz que sembrar la infelicidad. ¡Y
cuando uno piensa que en este mundo hay hombres que pueden dormir mientras otros
sufren por su culpa…! Habría que destruir toda la cultura que permite que se hable de
ideales en un mundo en el que corren las lágrimas. ¿Y cómo no vamos a deplorar la
pureza en un mundo en el que no se puede ser esencial si no es en la desdicha?
Todos hemos encontrado muchas sonrisas dulces, consoladoras y tiernas. ¿Por
qué después no nos hemos jurado ser diferentes, completamente diferentes? Una
única sonrisa de mujer valdría más que las tres cuartas partes del pensamiento
humano si en esa sonrisa viéramos sonreír a la vida. ¡Pero cuántos de nosotros hemos
imaginado entonces la felicidad en recíprocos éxtasis, cuántos hemos jurado en
nombre de otra vida!

¿Por qué arremeto contra el hombre? (¿Por qué tenemos todos que arremeter unos
contra otros?) Porque este ser no prende fuego a ese demonio que es la vida, no vive
en llamas el nacimiento y la destrucción de las cosas.
Porque no lo abrasa el anhelo de pureza, no muere tras una invasión de luz y de
su última transparencia.
Me gustaría que en el hombre la vida discurriera pura, como la música de Mozart.
Pero el hombre no ha llevado la tragedia hasta el final para que lo abrase el anhelo de
pureza, ni tampoco la desdicha ni el dolor hasta la locura, para pensar en una
felicidad que pudiera ser profunda. Y en la historia de la humanidad sólo en Mozart la
felicidad ha tocado fondo. Cuando el hombre extraiga todas las consecuencias de su
condición, solamente entonces soñará que se pierde en armonías trascendentes. Y
será el hombre sincero consigo mismo. El hombre tiene que morir; tiene que morir lo
que de hombre hay en nosotros. Y de esa agonía podría surgir una nueva vida plena
de entusiasmos puros y éxtasis cautivadores.

www.lectulandia.com - Página 51
No es la fuerza lo que tiene que definir las pulsaciones de esa vida, sino un éxtasis
recíproco que acerque a los seres en vibraciones inmateriales.
Que, como si fuera un culto, sus gestos tengan una significación simbólica, que
las miradas describan curvas inmateriales y que sutiles acercamientos confundan,
como en un baño de rayos luminosos, la savia pura de tantas vidas que se buscan
como los tonos de una melodía. Que todo tenga carácter de éxtasis, que cada acto de
la vida participe de la esencia, conexión continua con el ritmo total del ser.
Ser el primero en el espacio, ése fue el ideal de la conquista durante la expansión.
Pero que la visión de otra vida sea tan profunda que el ser que nazca de los éxtasis no
vea tampoco el espacio como un obstáculo sino que, abrazando las fuentes de la vida,
pueda llegar a cada instante al punto de partida de la vida, a las formas primeras,
cuando la voluntad, el espíritu y la cultura no habían empañado los orígenes puros.
Ser duro, ser un bárbaro, así es como el hombre se ha soñado en su forma ideal.
Y, de esta suerte, no ha conseguido vivir más que en la periferia de la vida. Pero ya ha
llegado la hora de liquidar la forma humana de existencia, para alcanzar hasta las
honduras de la vida, ocultas por las ilusiones del hombre.

Y si queréis lo absoluto, asumid el riesgo que comportan las grandes


separaciones; de la separación de tantas cosas que no pueden olvidarse, de la
separación de lo que amáis y de lo que tendríais que amar. Si no sentís en vosotros
mismos el anhelo de una separación radical, ¿quién os infundirá la melancolía de los
momentos de soledad, sin la cual las vías a las últimas revelaciones permanecen
cerradas? Renunciad a vuestros ideales si la melancolía no disuelve en vuestra alma
aromas embriagadores y si, por medio de ella, el placer de la renuncia no ha
envenenado vuestro ser.
La fuerza de la soledad se manifiesta por la separación de lo que amamos. ¿No
habéis sentido la necesidad insistente de renunciar a un amigo, a una novia o a la
música para curtiros en vuestra misión y vuestro destino? Si no habéis matado nunca
un gran amor por un gran sufrimiento, estáis perdidos para las pruebas que forjan el
destino; estáis perdidos para vuestro destino.
Imaginaos un cielo infinito de verano y toda la melancolía que envuelve una
inmensidad azul. En momentos semejantes, cuando los demás se olvidan de todo,
¿sois vosotros capaces de perder todo lo que habéis amado para poder reencontraros,
como en una separación radical, a vosotros mismos?
Olvidaos de la ciencia, que jamás habla del dolor, e impregnaos de vuestras
propias revelaciones. Olvidaos de todo lo que os aliena de vosotros mismos, olvidaos
de todo lo que alivia inútilmente vuestros sufrimientos. Dotaos del valor de vuestro
propio dolor y buscad el sufrimiento como ocasión de una prueba incesante.
Todos nosotros tenemos que odiar ese mundo de dolores aproximativos. Pues sólo
podemos escoger entre el dolor absoluto e interminable y entre el entusiasmo vital

www.lectulandia.com - Página 52
puro. Si el veneno de tanto dolor nos abrasa hasta el punto de llevarnos a realizar el
salto vertiginoso a la pureza, mostrémonos agradecidos al dolor. Y si no, no apliquéis
un reconfortante bálsamo sobre el dolor, antes al contrario, que nuestra alma absorba
el calor de la virulencia del veneno. Amad y odiad los sufrimientos, pero no huyáis
nunca de ellos. Arrastraos en medio del dolor, pero que no os arrastre él.
¡Hermanos, que la vida sea tan intensa en vosotros que muráis y os destruyáis en
ella! ¡Morid de vida! ¡Destruid vuestra vida! Gritad los gritos de vida que hay en
vosotros, cantad en vuestros cantos postreros los últimos torbellinos de la vida. Y,
como en un temblor de tierra, que vuestras entrañas bramen y que desconocidas
amenazas calmen vuestra sed de inquietud. Que todo cuanto viváis se asemeje a un
terremoto y que el derrumbamiento de la vida se origine en vuestro anhelo de
elevación. ¿No sentís en vosotros crujir la vida en las articulaciones? ¿No rompéis en
vuestras caídas y elevaciones los límites de la existencia? ¿Cómo es posible que
alguien viva sólo para no morir? ¿Y cómo es que hay hombres que no pueden morir
de tanta vida?

Luchad siendo conscientes de la fatalidad, ya que sólo entonces todo cuanto


viváis podrá ser un hundimiento o una transfiguración. Sentid lo inevitable a cada
paso, para que cada paso se convierta en un presentimiento de tragedia. Despreciad a
los santos que, en su avance hacia la luz, no tienen nunca miedo de rodar en la
oscuridad; despreciad a los santos, porque ningún santo se ha vuelto loco. Ni siquiera
ante su propia luz. Tragedia o desprecio para la santidad…
Ningún santo ha caído y creo que ningún santo ha muerto. La dicha de no ser
santo o sobre la gran desdicha…
El inicio de la santidad: desde que sentís que la vida ya no tiene nada que perder
en la muerte y la muerte en la vida.
La tragedia: la vida como límite de la muerte.
La santidad es como una flor sin perfume, una belleza sin brillo.
La única profundidad insulsa: la santidad.
La santidad o la falta de destino.
Un santo no puede morir, porque no vive. Un santo no termina nunca, al igual que
no comienza nunca. A un genio puede matarlo su obra. ¿Qué santo ha muerto del
amor que hay en él?
Cada instante como expresión de un destino, como lucha entre la vida y la
muerte, forma la tragedia. En ella la muerte y la vida son absolutos. Pero el absoluto
que alcanza el santo sacrifica tanto la vida como la muerte. Un absoluto inútil y una
profundidad insulsa, o por qué tememos la santidad al precio de nuestro ser.

www.lectulandia.com - Página 53
IV

Yo os invito a renunciar a la conciencia, hermanos, a renunciar a todo cuanto


puede ser un obstáculo a vuestra orgía interior, a vuestra interminable y exaltada
embriaguez. Que el dulce caos de los sentidos os acune y os arrebuje en su danza y
que vuestros temblores atroces resulten movimientos de ballet. ¡Sentid los instantes
en que vuestro drama se vuelve inútil como una danza! ¡Tened momentos de gracia
en vuestra tragedia y no olvidéis saborear vuestra caída sublimándola en un paso de
baile! ¡Ah, los raros instantes en que el dolor se vuelve inútil, gratuito y sinuoso hasta
la benevolencia; en que el dolor, de tanta vibración, se diluye y se funde en la danza!
¿Nunca habéis sentido en los gestos espontáneos de las manos cómo el dolor puede
volverse puro, cómo en una danza interior el dolor salta y, al saltar, se olvida de sí
mismo? Esos ondulantes movimientos del cuerpo, ¿no los habéis sentido nacer en
vosotros en los momentos en que el sufrimiento se vuelve inútil; la desesperación,
gratuita; sonriente, la fatalidad; seductor, lo irreparable; y acogedora, la oscuridad?
¿Y nunca os ha conquistado en esos momentos tan absurdamente raros en que la
oscuridad baila en vosotros, no estáis resplandecientes de alegría cuando el dolor os
invita a bailar, esas raras invitaciones en las que se olvida de sí mismo? ¿Renunciáis a
la conciencia y buscáis la orgía, esa autonegación del dolor?
¿Desde cuándo eres hombre? Desde que el Eros se niega a sí mismo en su
espíritu.
¡Cuántos dramas inconfesados! El Eros buscándose a sí mismo en las regiones del
espíritu; su anhelo de retirarse del espíritu; el anhelo de la vida de mantenerse pura de
espíritu.
¡El sutil temblor del Eros en todo nuestro ser, la dulce y extraña sensación en la
que el esperma circula en nuestra sangre! ¿No está presente aquí la voluntad del Eros
de ser puro y de manifestarse en una vida pura?
El amor como estado puro, el amor disociado de los valores, o por qué no habrá
paz entre vida y espíritu.
La salvación del espíritu por la mujer o el hastío del hombre de su propia
condición.
El triunfo del Eros, como suprema expresión de la vida, o por qué el espíritu es
sólo un accidente en el mundo.

www.lectulandia.com - Página 54
Muerte, vida, espíritu o camino desde la eternidad al tiempo. ¿Qué es el espíritu
frente a la vida, qué es la vida frente a la muerte?
Respecto al espíritu, la vida es originaria; en el vacío de la vida apareció el
espíritu; la conciencia creció en detrimento del Eros. En el Logos, una forma de
existencia ganó en esplendor y perdió en eternidad. La vida es eterna para el espíritu
y efímera frente a la muerte. Pues la muerte precede y sobrevive a la vida.
El correlato de la muerte: la nada; el de la vida: el Eros; el del espíritu: la
conciencia.
El progreso en la eternidad o el progreso hacia la nada. Lo existente, lo concreto,
lo vivo son sólo en lo transitorio.
La eternidad indica una falta de vida; lo transitorio consume uno tras otro los
desbordamientos del ser.
La nada es primordial (por eso, en el fondo, todo es nada); el Eros se hace; la
conciencia es derivada.
Y para el hombre desconcertado entre la nada, el Eros y la conciencia, la
profundización en el desarrollo del Eros aún puede consolarlo de las oscilaciones
entre la eternidad de la muerte y la fugacidad del espíritu. Este puede apuntar hacia la
eternidad; como duración, es inferior a lo irracional de la vida. Muchas flores
sonreirán al sol cuando ya no quede ni rastro de nuestras ideas.
Dominados por el espasmo del amor, sumergidos en una orgía erótica entendida
como angustia sustancial de la naturaleza, cultivemos cuanto es originario, todo lo
que palpita de forma originaria. Nademos en el último fluir de la vida y flotemos
sobre las ondulaciones del océano de nuestros sentidos. Respondamos con frenesí a
los profundos reclamos del Eros y penetremos hasta sus primeros destellos.
Lleguemos tan lejos en las pulsaciones de la naturaleza para que nuestra alma se abra
igual que en los primeros e inesperados reclamos del Eros. ¡Y que nuestra sed de
cosas últimas rinda culto a los primeros albores de la vida!

Si los estados de gran tensión son arduos de alcanzar, más aún lo es soportar la
repulsión, la depresión y la fatiga que les suceden. Pocos son quienes pueden
sospechar lo que cuesta una revelación, una exaltación profética o un paroxismo
musical. Una gran alegría se paga con miles de tristezas; y una visión, con infinitas
fatigas. ¿Cuántos pueden resistir los intentos de la gran repulsión y cuántos pueden
soportar por la entera esfera de la persona la propagación de un veneno ardiente y
destructor? Esas mandíbulas apretadas, el cerebro y los miembros comprimidos, más
esa sensación inexplicable de estar tambaleándose en medio de un claroscuro, todo
eso se apodera de nosotros durante la gran repulsión, como unas tenazas de fuego que
nos apretaran para dejarnos eternamente estigmatizados. Y exige un salto auténtico

www.lectulandia.com - Página 55
por encima de nosotros para vencer la gran repulsión, y soportarlo supone un
heroísmo real. Pues tan envenenados estamos durante esos momentos negros que
tenemos la impresión de que no somos sino las secreciones de un ser venenoso.
Como una flor venenosa, lo transformamos todo en una savia virulenta y nos
desarrollamos para acabar siendo un principio de destrucción. Y la vida es entonces
tanto más pujante cuanto más grande es ese principio. Nuestra mirada mata; la
sonrisa crispa; la palabra estremece. Durante la gran repulsión experimentamos todos
los impulsos destructores y autodestructores que hay en la vida. No hay que
extrañarse entonces de que los impulsos eróticos parezcan sádicos y bestiales,
cargados de una voluptuosidad sanguinaria de destrucción, de aniquilación definitiva.
Un Eros envenenado se enseñorea de nosotros y nos descubre unos ribetes negros
donde anhelaríamos la vida pura. Mezclamos el amor en convulsiones de horror, en
una agitación infernal, en fatigas infrahumanas, subterráneas, y emponzoñamos las
fuentes de la vida, de suerte que nuestros impulsos hacia la pureza se convierten en
otras tantas ocasiones de tragedia.
Que un Eros puro, que se realice en el discurrir espontáneo de vida, nos libre de
las tentaciones y tormentos de la gran repulsión y que el impulso a la serenidad nos
salve de las soledades, de nuestra última soledad y del tiempo en que morimos y que
nos hace morir.
Epígrafe a una autobiografia: Soy un Raskolnikov sin la excusa del crimen.

Eros: la realización en las fuentes de la vida;


Música: la imposibilidad de realizarte en la vida.
Sólo la música es una «tentación»: porque solamente ella puede enajenamos de
las finalidades de la vida. Un profundo sentimiento musical resulta de la
imposibilidad del hombre de realizarse en la vida. La música nos «libera» de la vida,
sirviéndose de aquello que nos hace olvidarla. Si no, toda música es un atentado…
¿Por qué el hombre canta en el amor? Porque ese amor no está seguro de su
realización. En la música, un profundo amor descubre su propia timidez. Es como si
el amor quisiera escapar de sí mismo.
La música erótica o la cobardía del Eros.
¿De dónde procede lo difuso del erotismo, desde el instante en que el amor se
enraiza en el instinto? Lo instintivo tiene una dirección determinada y una gran
capacidad de absorber el objeto enfocado. ¿De dónde proceden, entonces, lo
inexplicable del amor, las aspiraciones indefinidas y las nostalgias eróticas? El
desbordamiento del Eros por toda la esfera del ser mezcla entusiasmos eróticos en
todos los planos de la existencia, incluso en aquellos que no tienen afinidad alguna
con lo que hay de específico en el Eros. Amamos, pues, con todos los miembros del
cuerpo y con todos los elementos del espíritu.
Amamos al andar, al dormir, al soñar, al recordar, en los momentos tristes,

www.lectulandia.com - Página 56
etcétera. En una extensión tan completa es natural que el amor no cobre precisa
conciencia de sí mismo, sino que se descarríe, tan plenamente, como en una
inundación. Lo difuso del erotismo resulta de esa inundación del instinto que, de tanta
intensidad, al querer abarcarlo todo, deja escapar lo esencial y lo individual.
El encanto del amor consiste precisamente en esa extraña coexistencia de un
fondo instintivo con lo difuso del erotismo.

MOZART O MI ENCUENTRO CON LA FELICIDAD. El hombre no puede ser esencial sino


en la desdicha. ¿Acaso Mozart nos atrae únicamente como excepción?
¿Acaso sólo de Mozart hemos aprendido la profundidad de las serenidades?
Siempre que escucho su música me crecen alas de ángel.
No quiero morir, porque no puedo concebir que un día sus armonías me sean
extrañas para siempre.
La música oficial del paraíso.
¿Por qué no me he derrumbado? Me salvó lo que de mozartiano hay en mí.
¿Mozart? Intervalos en mi desdicha.
¿Por qué amo a Mozart? Porque él me descubrió lo que yo podría ser si no fuera
obra del dolor.
Los símbolos de la felicidad: la ondulación, la transparencia, la pureza, la
serenidad…
La ondulación: esquema formal de la felicidad. (Revelación mozartiana.)

La clave de la música de Bach: el anhelo de evadirse del tiempo. La humanidad


no ha conocido otro genio que haya presentado con un mayor pathos el drama de la
caída en el tiempo y la nostalgia del paraíso perdido. Las evoluciones de su música
dan una grandiosa sensación de ascensión en espiral hacia los cielos. Con Bach nos
sentimos a las puertas del paraíso; nunca en él. La presión del tiempo y el sufrimiento
del hombre caído en el tiempo amplifican la añoranza de mundos puros, pero no nos
trasplantan a ellos. El pesar por el paraíso es tan esencial en esta música que uno se
pregunta si Bach tuvo alguna vez otros recuerdos que no fueran los del paraíso. Una
inmensa e irresistible llamada resuena proféticamente en ella y ¿cuál es el sentido de
esa llamada sino sacarnos de este mundo? Con Bach nos elevamos dramáticamente
hacia las alturas. Quien en el éxtasis de esta música no haya sentido lo transitorio de
su condición natural y no haya vivido la serie de mundos posibles que se interponen
entre el paraíso y nosotros, no entenderá por qué sus tonalidades están constituidas
por besos de ángeles.
Lo trascendente tiene en Bach una función tan importante que todo cuanto le es
dado vivir al hombre tiene sentido únicamente en relación con su condición en el más
allá. No hay nada de natural en esta música trascendente porque no tolera nunca ni las

www.lectulandia.com - Página 57
apariencias ni el tiempo.
Bach nos invita a una cruzada para descubrir en el alma humana, más allá de las
apariencias, el recuerdo de un mundo divino. ¿Pero acaso ha comprendido al hombre,
acaso creyó que con tales emociones podría consolarlo? ¿No se dirige su llamamiento
y su consuelo a un mundo de ángeles caídos a quienes la tentación astral del pecado
quebró sus alas y los arrojó de allí aquí, donde las cosas nacen y mueren? Una
tragedia angélica es toda la música de Bach. El exilio terrenal de los ángeles es su
motivo y su sentido oculto. Por eso a Bach sólo podemos entenderlo cuando nos
alejamos de nuestra condición humana, cuando vivimos en nuestro primer recuerdo.
Acongojado por la caída en el tiempo, Bach sólo vio la eternidad. El pathos de esta
visión consiste en representar el proceso de ascensión a la eternidad, y no la eternidad
en sí misma. Una música en la que no somos eternos, sino que lo seremos. La
eternidad es la ruptura completa del tiempo y la entrada no en otro orden de
existencia, sino en un mundo sustancialmente diferente. A la visión cristiana de la
discrepancia absoluta entre tiempo y eternidad, Bach le dio un perfil sonoro. La
eternidad no es concebida como una infinidad de instantes (hay una eternidad en el
tiempo, una totalidad inmanente del devenir), sino como un instante sin centro y sin
límites. El paraíso es el instante absoluto, un momento redondeado en sí mismo, en el
que todo es actual. La tensión y el dinamismo de esta música vienen determinados
por el hecho de tener nosotros que conquistar el paraíso; no queremos que se nos
conceda. La intervención divina apenas juega un papel. Bach pide más bien a Dios
que nos acoja, no que nos salve. El momento dramático tiene lugar a las puertas del
paraíso, en el umbral de la eternidad. La cruzada por el paraíso alcanza aquí su punto
culminante en el profundo cristianismo de Bach. La otra vía, la de la revuelta y la del
abismo humano, imaginó una cruzada para manumitir al paraíso de la dominación
divina…
¿Qué armonías oímos a las puertas del paraíso? ¿Qué es lo que puede oírse
solamente allí? Si con Bach lloramos el paraíso, con Mozart estamos en el paraíso.
Esta música es realmente paradisiaca. Sus armonías son un baile de luz en la
eternidad. De Mozart podemos aprender lo que significa la gracia de la eternidad. Un
mundo sin tiempo, sin dolor, sin pecado… Bach nos hablaba de la tragedia de los
ángeles; Mozart de la melancolía de los ángeles. La melancolía angélica, tejida de
serenidad y transparencia, juego de colores.
La evolución en espiral de la música de Bach indica, por ese mismo esquema, una
insatisfacción con el mundo, con lo que se nos ha dado, una sed de conquistar una
pureza perdida. La espiral no puede ser un esquema de la música paradisiaca porque
el paraíso es el límite final de la ascensión; más arriba ya no es posible llegar. A lo
sumo, hacia abajo, a la tierra. ¿Existirá también allí pesadumbre por la tierra? Pero
eso es demoniaco…
En Mozart, la ondulación significa la apertura receptiva del alma al esplendor
paradisiaco. La ondulación es la geometría del paraíso, como la espiral es la

www.lectulandia.com - Página 58
geometría de los mundos interpuestos entre la tierra y el paraíso.

MOZART O LA MELANCOLÍA DE LOS ÁNGELES. Martillea obsesivamente mi cerebro,


me pesa y me roe el alma lo que dijo una vez Maurice Barrés sobre las primeras
composiciones de Mozart, sobre los primeros minuetos que compuso a los seis años:
«El hecho de que un niño haya podido vislumbrar semejantes armonías es una prueba
de la existencia del paraíso por el anhelo». Tiene razón Barrés; toda la música de
Mozart, pura y aérea, nos transporta a otro mundo y tal vez a un recuerdo. ¿No resulta
extraño que, purificados por ella, vivamos todas las cosas como recuerdos que nunca
se convierten en lamentos? ¿Y eso por qué? Porque el mundo que Mozart nos ofrece
posee la misma consistencia que los recuerdos; es inmaterial. Se ama a Mozart en los
momentos en que se priva a la vida de su dirección, cuando se convierte el
entusiasmo en vuelo, cuando las alas son portadoras de la fortuna y no de la fatalidad.
¿Quién podría decir dónde termina la gracia y empieza el sueño? Esta música de
ángeles nos ha hecho descubrir una categoría nueva: el estado de suspensión, de
planeamiento. También en Haydn encontramos gracia y pureza; también él posee ese
íntimo encanto propio de la ausencia de lo metafísico. Pero, a diferencia de Mozart, él
se dirige más a los hombres, su sueño es pastoral, su gracia es más terrenal que aérea.
La atracción de nuestro mundo perturba el encanto del estado de suspensión. Para
Mozart, como para cualquier música angélica, mirar abajo, hacia nosotros, es una
traición. Eso suponiendo que la traición mayor no sea sentirse hombre…
¿Se mantuvo Mozart hasta el final de su vida fiel a su visión, fiel al mundo que
descubren las ondulaciones de una melancolía del sueño, fiel a su paraíso interior y al
del anhelo o al del recuerdo? ¿No nos sentimos a veces inclinados a creer que Mozart
nunca estuvo manchado por el pensamiento de la muerte, que nunca estuvo infectado
de ponzoñosas tristezas? Aunque en una carta escrita varios años antes de morir
confiesa su perfecta intimidad con el pensamiento de la muerte, sin embargo, sería
difícil encontrar, en esa época, fuera de la fatiga y de un entusiasmo reprimido, un
pensamiento triste que tendiera sus arcos negros por encima de su mundo. Hace
mucho se observó que el Requiem de Mozart, aunque expresa el anhelo de escapar
del mundo, sigue conservando un soplo de pureza o una indefinible alusión
consoladora en un mundo de color de rosa, que enmascara los sufrimientos de la
caída en el mundo.
Y, pese a todo, Mozart no fue consecuente con su sueño inicial. Si bien escribió
una música para los ángeles, las alas se le cayeron siempre que no estaba en su
música, es decir, en la música de ellos. Así, lo que creó el año de su muerte es una
traición. El retomo a su propia condición, el reencuentro con su humanidad, el
despertar del sueño de su vida sustituyen esa melancolía trascendente por una tristeza
sombría, material, una fúnebre atmósfera de descomposición y de irreparabilidad que,
más tarde, en las últimas creaciones de Schubert, encontrarán su dolorosa

www.lectulandia.com - Página 59
culminación.
Casi hasta su muerte, Mozart preservó la continuidad de su sueño de juventud. La
prueba de la existencia del paraíso por el anhelo de la que hablaba Barrés se renueva
justo hasta la traición. De pronto es como si hubiera sido expulsado del paraíso por
los siglos de los siglos. Y su caída nos es perceptible por la infinita tristeza y la
intimidad con la muerte de sus últimas composiciones. Ha tenido lugar un auténtico
salto, una significativa discontinuidad, una ruptura simbólica. El adagio de su último
concierto para clarinete y orquesta nos pone de manifiesto un Mozart cambiado; no
convertido sino caído; no transfigurado sino vencido. Una música en la que una sutil
y etérea melancolía rechazaba la tristeza material y el entusiasmo gracioso excluía la
otra cara de la vida, y que, de pronto, se desliza por la pendiente opuesta, donde será
irremediablemente vencida. El hundimiento del sueño de toda una vida. Aunque
formalmente pueda reconocerse todavía al Mozart de antaño, la atmósfera y los
reflejos afectivos constituyen una sorpresa extrañísima. La tristeza de las últimas
creaciones de Mozart, en especial la sombría atmósfera del concierto para clarinete y
orquesta, da la sensación de un deterioro de su elevación espiritual, de un descenso
hasta el cero vital y psíquico. Cada tono marca un paso hacia la disolución y
aniquilación de nuestra jerarquía espiritual. Arrojamos uno tras otro los velos de
nuestra alma, nuestras ilusiones se diluyen y convertimos su transparencia en vacío.
La tristeza musical de ese final mozartiano es como un murmullo subterráneo;
contenida y, sin saber por qué, cohibida. Cuando se piensa en la patética grandeza de
la tristeza musical en la Tercera sinfonía de Beethoven, donde la tristeza cobra unas
dimensiones tan enormes que une los mundos, construyendo por encima de ellos una
bóveda sonora, otro cielo, entonces el triste final de la obra de Mozart no supera las
dimensiones del corazón ni el espacio donde se enmarca el alma. En la tristeza y en la
muerte no puede transfigurarse un alma cuya inspiración hizo «carrera» en el paraíso.
Si decimos que el sueño de serenidad, de profundidad en la serenidad, de gracia y
de vuelo inmaterial, que toda la sutil y trascendente melancolía que se desprende de
su obra, es de tal naturaleza como para hacernos creer que él sorprendió las melodías
de otro mundo y se las restituyó, ¿no sería todo eso expresión de un anhelo antes que
la realidad espiritual de Mozart?
Este problema, que tantas veces se ha planteado, resulta falso. ¿Puede imaginarse
alguien que un hombre no haya vivido su vida entera en el mundo que él mismo ha
creado? Nada nos induce a creer que, antes de su caída, Mozart no haya vivido en un
mundo de vibraciones puras, en otro mundo. Nadie canta al paraíso porque no lo
tiene, sino porque no quiere perderlo.
Los que viven en los estados del segundo Mozart, el de ese breve periodo en que
la muerte oscureció las luces y los recuerdos de su paraíso interior, ésos aman
apasionadamente la música paradisiaca de Mozart, hasta el punto de hacer de ello un
auténtico «complejo». Y la aman porque mantienen, oculto por tantas decepciones y
descalabros en su vida, el mundo de su paraíso interior, esos mundos que se les

www.lectulandia.com - Página 60
revelan durante las infinitas dilataciones del éxtasis. Pues no podemos amar el mundo
de Mozart sin encontrarlo en lo más profundo de nuestra alma. Todo el secreto de la
desesperanza reside en la antinomia creada entre un fondo mozartiano y las
inmensidades negras que aparecen en la vida para asfixiar ese fondo. Hay tantas
almas que viven de la muerte de otras, sin saber dónde buscar sus orígenes, sus
auroras.
Que Mozart no vivió en nuestro mundo, que no comprendió desde el principio la
caída y la muerte, es una estupidez explicarlo por el ambiente rococó donde se
desenvolvió. Al contrario, tenemos que decir que existen seres para quienes la
individuación no es una maldición, porque se les desvela tardíamente la fatalidad de
esa condición. Quienes son conscientes y desgraciados en la conciencia de la
individuación, en su contacto con el dolor y la muerte, se transfiguran y aceptan las
luces de lo demoniaco. Mozart vivió demasiado tiempo entre armonías seráficas
como para poder seguir explotando esas luces.

El «misterio» de la ondulación: la realización en la elevación o la forma en el


entusiasmo.
Amar la línea ondulada, fundirse y arquearse con ella. Si existe una conciencia
danzarina…
Amas la ondulación porque te realiza, te completa en la aspiración…
Una conciencia ondulada, danzarina, graciosa; una cobardía para la tristeza; una
traición para la repulsión y para la felicidad, una flor.
En lugar de «ideas»: pensamientos obsesivos. Prefiero las obsesiones que serpean
en mi interior en vez de taladrarlo…
Oigo en mi mente todas las cosas que no quieren morir. Me deja sordo todo lo que
en mí clama por la vida.
Cuando toda la existencia se convierte en música y todo el ser es un
estremecimiento, ¡entonces es cuando cesan las desdichas!
La desesperación: vibración en la nada.
Mística, música y erotismo o los límites donde se realiza nuestro anhelo de
infinito.
El sabor de la carne: una sensación material de la música.
Interrogante musical: si no existe en el hombre una voluntad inconsciente hacia la
infelicidad…, el miedo del hombre a ser superficial en la felicidad.
Deseo en la melancolía: morir bajo un cielo sereno.
¿Por qué durante los momentos melancólicos nos vienen a la memoria melodías
olvidadas? ¿Será únicamente para que con ellas sopesemos lo que ha muerto en
nosotros? ¿No nos hace revivir la melancolía los lugares donde fuimos dichosos o
donde presentimos que lo podríamos ser? El dulce veneno de la melancolía…
Quien nunca deseó destruir la música, nunca la ha amado…

www.lectulandia.com - Página 61
La desesperanza: forma negativa del entusiasmo.

Aprended a valorar las actitudes injustificadas, los gestos inexplicables, las


acciones infundadas, el entusiasmo absurdo… No busquéis el principio de una cosa,
la causa, el motivo. Que el abandono surja de un sacrificio espontáneo, más allá de la
alegría y del dolor. Cuantos menos motivos tengáis para justificar un acto, tanto más
generoso y puro será. El acto absurdo es la expresión de la mayor de las libertades.
Salvo que lo absurdo no esté en los linderos de la libertad…
Casi todos los hombres trabajan por algo, partiendo de algo, casi todos los
hombres consuman su vida en el tiempo. El gesto absurdo no tiene principio porque
carece de motivos, y no tiene final porque no está dirigido a nada.
¿No es lo absurdo lo que salva la libertad en este mundo?
Desde hace miles de años el espíritu humano trabaja contra lo absurdo, desde
hace miles de años el hombre oculta su miedo a la libertad en el culto a las leyes. ¿No
será, en el fondo, toda la cultura una cobardía nada más…?

La necesidad de llorar por todo lo que no hemos vivido;


El anhelo de derramar lágrimas por todas las sonrisas reprimidas;
La inclinación a destruirnos por tantas serenidades perdidas;
El entusiasmo por un ser y el pesar de no haber desaparecido en él;
La pérdida de todos los instantes en los que no nos hemos sentido colmados de
una generosidad divina;
Un dios que muere en lágrimas de amor…
En las horas en las que somos el principio y el fin.
¡Ah! Cómo ruedan las eternidades en lágrimas infinitas…
Gotas de eternidades…
El límite del éxtasis: creerse solamente Dios…
Una divinidad en lágrimas…
Vivamos todos y cada uno como un dios, vivamos en el mito de la propia
divinidad. ¿No es lo infinito nuestro contorno y la música nuestra temperatura? ¿No
lo medimos todo en rayos de luz y en sonidos? ¿No nos asfixian nuestras propias
vibraciones, nuestros cánticos ocultos y nuestras melodías definitivas y últimas?
¿Qué otra cosa sino dioses pueden hacernos los instantes de invasión luminosa,
esos instantes únicos e inolvidables cuando pasamos junto al tiempo con el desdén y
la condescendencia de la eternidad? ¿Nunca os habéis vivido, hermanos, como
últimos, definitivos, conclusos? ¿Nunca habéis abierto los ojos hacia vuestros cielos
interiores? ¿Ni nunca habéis vivido el éxtasis de vuestras elevaciones? ¿Es que nunca
os ha conquistado vuestro oído, que no os habéis ahogado en vuestras serenidades?

www.lectulandia.com - Página 62
¿Nunca os raptó vuestro infinito, nunca os emborrachó vuestra infinitud, para que os
sintáis henchidos de una plenitud tal que os haga ser todo en todas las cosas? ¿Qué
clase de existencia es esa que no lleva a la culminación? El rechazo de la jerarquía
divina o los grados de nuestra divinización…

El instante absoluto de la existencia… empieza cuando las sombras son


derrotadas por la luz que hay en nosotros. La ruptura del equilibrio en el claroscuro es
la condición para dar el salto a lo absoluto. El claroscuro es el medio donde se
desenvuelve nuestra respiración diaria. Pero cuando las sombras huyen por miedo a la
luz, cuando el juego fantasmal del claroscuro se deshace absorbido por nuestra
luminosidad, cuando calcinamos toda la oscuridad en medio de un baño de rayos
luminosos, el momento de la gran luz nos circunda de una aureola divina.
Participamos entonces de un mundo de luz y de olvido. Y nuestros ojos son dos
ventanas abiertas hacia la luz donde mueren las sombras…
¿Por qué tener sólo miedo a las sombras cuando nos tortura también el temor a la
luz? Todo lo que en nuestro claroscuro es sombra, es miedo, es huida de la luz. La
tensión en el claroscuro es la condición natural de la tragedia. La caída o la
transfiguración son la prueba de que nuestro fin no puede ser más que un absoluto.
Para transfigurarte en el mito de la existencia absoluta, déjate embargar por las
sensaciones más extrañas. No lamentes sentirte como último representante de una
especie en vías de extinción, como un gran asesino, como un caballero del fin y de la
nada o como un dios desheredado… ¿Acaso tu finalidad última no es llegar a ser un
dios sin mundo?
Que tu rostro se asemeje a una mascarilla mortuoria, de tan esencial que tienes
que ser a cada instante.

¿No habéis advertido una imagen de pureza en la mirada sin percepción, en la


mirada que refleja y refracta, una imagen purificada de objetos? ¿No os habéis fijado
nunca en la mirada de los patitos y habéis visto unos ojos donde el cielo es cielo, el
agua agua y la hoja hoja? ¿Y no habéis amado esos ojos que no han hurtado los
objetos, que no han robado el mundo para fundirlo en ellos? El cielo ha descendido
hasta los ojos de un patito; porque los ojos del hombre son demasiado oscuros para
acceder a la serenidad y a la elevación. Imagen de pureza: una mirada antes de la
percepción; una mirada en el mundo y delante del mundo; una mirada que no ve, sino
en la que uno ve.
Un día de primavera, con una interminable calma y con un intenso verdor sobre
un agua tranquila, un patito de ojos graciosos e inocentes, en los que el mundo busca
su paraíso perdido, y el hombre triunfa sobre sus pesares y la envidia…
Ojos celestiales: ante ellos uno se pregunta si alguna vez fueron profanados por la

www.lectulandia.com - Página 63
visión de un objeto.
Sensaciones celestiales: como si los instantes se desgajaran del curso del tiempo
para traerme un beso.
¿No habéis practicado esos retiros larguísimos y os habéis quedado en los huesos
de tanto meditar, entregados al ascetismo que exige la elevación y donde los sentidos
se olvidan incluso de sí mismos durante el éxtasis? ¿No habéis velado en las
soledades de una montaña y, sintiéndoos tan abajo, habéis deseado saltar a la luz,
deslizaros por sus rayos hacia arriba y seguir la trayectoria inmaterial hacia lo
absoluto? ¿Y no os habéis prolongado en vuestro estremecimiento hasta el límite
último de la elevación? ¿Y no habéis olvidado entonces la vida en vuestro exceso de
plenitud? ¿No habéis olvidado la vida de tanta vida?
Si no habéis estado enfermos de vuestro exceso de plenitud, nunca habéis
alcanzado los límites; si no habéis estado enfermos de vuestro absoluto y de lo
absoluto del mundo, estáis perdidos para vosotros y para este mundo. Si no vivís
vuestra divinidad, ¿quién se detendrá junto a vuestra sombra pasajera? Y sombras son
todos los que no quieren ser dioses.
Hacia un mundo de sombras se dirige la voz de mi soledad, ronca de tanto gritar
en vano y de los tristes ecos que resuenan en el vacío. Durante las horas de vigilia
completa una luz temblorosa nace en la noche, desgajada de mi noche hacia la noche
del mundo, y una procesión de sombras se cuela subrepticiamente hacia Dios sabe
qué lejana oscuridad.
…Y de esa oscuridad, perdidos en una luz absoluta, escaparemos en el momento
intenso e infinito en que todo se cree y se destruya en nosotros… Ese momento de
felicidad divina tras la que todos los dolores pueden soportarse; tras la que la
existencia futura del mundo se hace superflua…

La pérdida de la conciencia de ser criatura: odiamos todo lo que es ser; dejamos


de ser solidarios con todas las criaturas junto a las que una vez servimos de
ornamento al paraíso.
Cuando odiamos a los animales, odiamos la base de nuestra vida. Queremos
escapar totalmente del orden de las criaturas. ¿Por qué entonces, cuando nos
abandona la sensación de ser una criatura, vemos a todos los animales como si fueran
reptiles? ¿Por qué nos invade el asco y el miedo de algo frío, subterráneo y reptante?
¿Por qué, cuando sentimos asco por una criatura, una serpiente inmensa se enrosca en
nuestro cuerpo entero, formando una siniestra espiral? ¿Por qué, cuando tenemos una
fría sensación de terror, notamos nacer en nosotros un veneno amargo y destructor?
¿La obsesión de la serpiente? El miedo de la caída cercana, de una caída absoluta.
La segunda tentación de la serpiente: perder el recuerdo del paraíso. Perdemos el
consuelo de haber sido alguna vez, algo más que un instante, felices…
La gran tentación: ¿no habéis visto nunca el mundo a través de los ojos de una

www.lectulandia.com - Página 64
serpiente?
Es la hora en que los recuerdos me invaden como llamas, cuando todo el pasado
me abrasa, todo lo que en mí fue sonrisa, tristeza, pesar, cuando todo lo que en mí no
puede callar. El grito de mis entrañas… El dolor de tener un tiempo, la tristeza de la
propia historia… Un mundo sin recuerdos ni esperanzas… Vivir absolutamente, sin
paraíso. Una conciencia que no trace una curva entre el principio y el fin del mundo,
ningún inmenso y eterno arco iris se combará sobre todo el mundo, no se consolará
nunca de la pérdida del paraíso. Nacidos a la sombra de la divinidad; hacerle sombra,
ése ha de ser nuestro ideal.
Muros negros en una ciudad septentrional, muros tiznados y altos. Niebla, lluvia y
tristeza. De un desafinado organillo brotan viejas melodías que desentonan de manera
siniestra y sorprendente. Y esos sonidos dan la impresión de que se desprendieran de
los muros tiznados y altos para encontrarse, como si de una hoguera sonora se tratara,
en tu propia alma. Y, presa de esas notas desafinadas que salen del herrumbroso
organillo, entonas el responso en tu propio entierro.
Solamente la desesperación cambia el curso de una vida, porque la desesperación
es la aureola del dolor. La transfiguración es un salto desde el dolor, un salto desde
los límites del dolor, es decir, de la desesperación. La desesperanza es el sentimiento
más fecundo; de ella emana todo. ¿Y qué es ese todo? La pasión por el dolor.
No se puede saber si el hombre ama sinceramente el sufrimiento.
No existe destino sin el oculto sentimiento de una condena y de una maldición.
El tiempo como una escala de dolores…
Quien hubiese podido ser santo si hubiese querido…
Pensamiento en la noche: ¿tiene el hombre que estar sufriendo hasta que Dios
mismo le pida excusas…?
La primera vez, el conocimiento corrompió al paraíso; la segunda, será la tristeza
quien lo corrompa. Entonces renaceré en forma de serpiente…
La diferencia entre Dios y yo: él puede lo que yo siento.
El poder nos separa: una diferencia de matiz metafísico. No vivir en la divinidad,
sino en nuestra divinidad.
La suspensión total del tiempo: el mundo se crea en nosotros.
Éxtasis divino: en nosotros empieza el tiempo. La sensación del primer instante…
Luego, los instantes que caen en el tiempo como las lágrimas en el alma.
Reflejarme en tu lágrima y tú en la mía. Que cada uno se refleje en las lágrimas
del otro. Que todos se reflejen en las lágrimas de todos. Como ante viejos iconos,
postrémonos humildemente ante nuestras transparencias, brillantes pero no
profundas. Que la lágrima sea nuestro espejo, nuestro auténtico espejo. En ella se
juntarán nuestros dolores y éxtasis. ¿Qué otra cosa sino la lágrima puede servir de
espejo a quien perdió el paraíso? Sólo en las lágrimas volveremos a encontrar nuestro
semblante. Y como las lágrimas se desprenden de las profundidades del hombre, son
como un llamamiento de otro paraíso en el que entraríamos tras el último instante,

www.lectulandia.com - Página 65
tras la última lágrima.
Entre los que rechazan la vida y no pueden amarla, no existe ni uno que no la
haya amado o que no quisiera amarla.

JURAMENTO A LA VIDA: Nunca te traicionaré del todo; aunque te he traicionado y te


traicionaré a cada paso;
Cuando te he odiado, no te he podido olvidar;
Te he maldecido para soportarte;
Te he rechazado para que cambies;
Te he llamado y no has venido; he bramado y no me has sonreído; he estado triste
y no me has consolado. He llorado y no has aliviado mis lágrimas. Desierto has sido
para mis súplicas, tumba para mi voz. Silencio para mis tormentos y páramo para mis
soledades. He matado en el pensamiento el primer instante de vida y he fulminado tus
inicios. He querido veneno para tus raíces, y que pereciesen de sed tus frutos, se
marchitaran tus flores y se agotaran tus fuentes, eso es lo que ha deseado mi alma.
Pero mi alma te está reconocida por la sonrisa que ha visto sólo ella y nadie más;
reconocida por ese encuentro, ignorado por todos; ese encuentro no se olvida, sino
que con renovada confianza resuena en el silencio de tu interior, hace reverdecer los
desiertos, alivia las lágrimas y calma las soledades.
Te juro que nunca conocerás mi gran traición.
Juro por todo lo más sagrado que pueda haber: por tu sonrisa, que no me separaré
de ti.
¿Nunca habéis sentido cómo se congrega el tiempo en vosotros, cómo crece y os
inunda, cuando todo lo que ha sido y ha transcurrido hasta ahora se concentra de
pronto en una fluidez abstracta y se levanta en vosotros hacia una cúspide
desconocida? ¿Nunca os ha dolido ese crecimiento del tiempo, no os ha atenazado
nunca esa exasperación de la temporalidad? ¿Nunca os habéis inclinado ante la
espiral interna del tiempo, con sus ardientes sinuosidades y evoluciones? ¿Se venga el
devenir de nuestros instantes absolutos? ¿Ni tan siquiera tendremos derecho a un
contacto discontinuo con lo absoluto? Es como si el tiempo quisiera recordarnos
nuestros olvidos en la luz, que quisiera destruirnos donde a nosotros nos gustaría
perdernos.
El tiempo ha roído los cimientos del paraíso. La serpiente no ha sido solamente
instrumento del conocimiento, sino también del tiempo.
El futuro es una concesión que la eternidad hace al tiempo.

SUSURROS A LA SOLEDAD: ¿No has sentido la fuerza de mis negaciones? ¿No te ha


hecho temblar la tensión de las articulaciones del ser? ¿No te han quemado mis llagas
por haberme predicho el fin? ¿Acaso no sabías que gracias a ti he sido fuerte, que has

www.lectulandia.com - Página 66
sido una rémora en mi impulso hacia la nada? ¿Por qué me hablas al oído de
separaciones si, gracias a ti, estoy ligado a las apariencias de la naturaleza? No te he
pedido compasión sino fuerza en la maldición y destellos de luz en la desesperanza.
¿Y no me has enseñado tú que mi desprecio debe tener la amplitud del amor?
Desprecio desde la lejanía es tu ley, soledad, desprecio de las cumbres, de las
cumbres que tu amor ha erigido. Pues se tiene que haber construido un mundo con
amor para poder mirarlo desde arriba.
¿Y no me has aconsejado mirarlo desde lo alto para quitar su nombre a los
dolores y la oscuridad a la derrota?
¿No has palpado y besado tú mis llagas ensangrentadas, esas llagas que hablan de
resurrecciones?
He sentido tus caricias, cuando mi voz cascada, amarga y triste te susurró: soy un
universo de pesares. ¿Por qué tú, que no perdonas nada, has consentido la debilidad
de esa confesión? Que me trituren los huesos, me claven la lengua y me arranquen la
mirada. Pues no quiero ser en existencia lo que no soy en pensamiento. Y cada vez
que mis pensamientos me han abandonado, en todas y cada una de esas veces, yo no
he sido en pensamiento. Inspira a mis pensamientos la compañía de la vida y hazlos
acordarse de mí en los momentos cruciales. Pero no me consueles cuando sea débil y
esté cansado y triste. Yo te quiero entonces severa, mala e implacable. Quémame las
plantas de los pies cuando quiera enterrar mi alma y atraviesa mi corazón cuando se
ponga meloso. Desgárrame la carne cuando se entregue al olvido y torna mis
lágrimas ardientes como el veneno. Te confío a ti mi alma, soledad, y en tus entrañas
quisiera enterrarla.

ORACIÓN AL VIENTO. Líbrame, Señor, de ese gran odio, del odio del que brotan los
mundos. Calma el agresivo temblor de mi cuerpo y afloja mis agarrotadas
mandíbulas. Haz que desaparezca ese punto negro que se enciende en mí y se
extiende por todos mis miembros, haciendo nacer de la infinita negrura de mi odio
una mortífera llama de las brasas.
Líbrame de los mundos nacidos del odio, sálvame de la negra infinitud bajo la
que mueren mis cielos. Enciende un rayo de luz en esta noche y que salgan las
estrellas perdidas en la densa niebla de mi alma. Muéstrame el camino hacia mí
mismo, ábreme una senda en mi espesura. Desciende en mí con el sol y da comienzo
a mi mundo.

PECADO Y TRANSFIGURACIÓN. Hay mucho de alegría en la angustia y de goce en el


sufrimiento. Sin este compromiso superior, quién sabe si todavía se encontrarían
hombres que buscan su felicidad en la desdicha y la salvación por los caminos de la
oscuridad, y si sería posible aún la liberación soslayando el mal. El amor de lo

www.lectulandia.com - Página 67
infernal no es posible sin los reflejos paradisiacos de la alegría y del goce en estado
puro. Pero, ¿y cuándo nuestra conciencia, sobre la vía de la salvación inversa, se
queda en un momento dado desprovista de alegría y de goce, cuando la angustia y el
sufrimiento se cierran en sí mismos para meditar sobre su abismo? ¿Podemos
entonces creer que estamos en el camino de la liberación? ¿O queremos nosotros
liberamos todavía? No se puede saber si el hombre quiere o no liberarse, porque no se
puede saber si el momento postrero de la liberación, la transfiguración, es algo más
que un sublime callejón sin salida.
El rechazo de la liberación tiene su origen en un amor secreto por la tragedia. Es
como si, una vez salvados, tuviésemos miedo de que la divinidad nos arrojara a la
papelera y prefiriésemos descarriarnos para satisfacer nuestro orgullo absoluto. Pese a
todo, no hay nadie que no vea la pérdida de la salvación como la gran ocasión
perdida, como tampoco hay nadie que no se ruborice ante el sueño blanco de la
transfiguración. Y esa situación es tan dramática que uno se pregunta si Dios no nos
habrá exiliado a cada uno por separado en la tierra.
Pero el hombre no puede vivir sólo en la angustia y el dolor. La existencia
exclusiva en una gama de estados negativos, sin retornar a la ingenuidad y sin
avanzar hacia la transfiguración, abruma en tal medida nuestra conciencia que la
presión de una culpa le añade un atributo doloroso. La aparición de la mala
conciencia indica un momento peligroso y fatal. Nos sentimos gradualmente
agobiados por recónditas aprensiones y responsables sin saber ante quién. No hemos
cometido crimen alguno ni hemos ofendido al más insignificante de los seres; pero
nuestra conciencia está alterada como después de un crimen o de la más terrible de
las ofensas. Nos esconderíamos en un lugar oscuro por miedo a la luz. El miedo a la
claridad nos domina, miedo a las cosas transparentes, a todo lo que existe sin
necesidad de justificación. La inquietud va creciendo tanto más cuanto que no
podemos encontrar un determinante concreto e inmediato. Una culpa sin objeto, una
inquietud sin causa exterior. Pensamos entonces que más hubiera valido haber
cometido un crimen, haber destruido a un amigo, haber arruinado a una familia, haber
sido abyecto, obsceno e inhumano. Aceptaríamos antes sentirnos obligados a una
víctima que sumergimos en lo indefinido de nuestra inquietud. Perdidos en la oscura
galería de una mina y condenados sin escapatoria, nos sentiríamos más felices que
atrapados en las redes de una culpa que no podamos comprender. La mala conciencia
nos ofrece el ejemplo del más tremendo naufragio moral. Sin ella no entenderíamos
nada de todo el drama del pecado, no sospecharíamos nada del proceso por el cual,
sin ser culpables de algo, podemos ser culpables de todo. Cuando nos sentimos
responsables ante las fuentes primarias de la vida, entonces la audacia de nuestro
pensamiento se ha convertido en un peligro para nuestra existencia.
Resulta inconcebible que nazca la mala conciencia si no hay una existencia que
está sufriendo. El camino hacia el pecado arranca del sufrimiento y es sufrimiento.
Pero un sufrimiento infinito. La presión de la mala conciencia no la conocen aquellos

www.lectulandia.com - Página 68
cuya conciencia muere, porque ésta no es más que una simple senda, tan estrecha
como su anhelo de felicidad o de infelicidad. ¿Qué sucede, sin embargo, con los que
no pueden elegir sino entre el sufrimiento y el paraíso? (¿Pero hay, por ventura, otra
alternativa?) ¿Y qué ocurre con los que, por miedo a perder el sufrimiento con la
consecución del paraíso, no pueden renunciar nunca a él? ¿En qué mundo se
acomodarán los que se sienten fuertes sólo en la contradicción, los que únicamente
son victoriosos entre dos filos? ¿No es la existencia más plena cuando los capullos
sonríen a la podredumbre? En una gran existencia la contradicción es la unidad
suprema. El reflejo de la divinidad en el hombre es perceptible en la resistencia a las
antinomias. Vamos por la vía de la divinización cada vez que, en nosotros, la
dialéctica interrumpe su curso, cada vez que las antinomias cobran cuerpo en la
bóveda de nuestro ser, imitando la curvatura de la celeste, y vamos por nuestra vía (la
de quienes han caído irremediablemente en el tiempo) cada vez que vivimos todo el
proceso dialéctico como un dolor. Y vivimos el dolor como dialéctica de un solo
término. El dolor se afirma; todo se niega y se combina en él. En todo el drama del
sufrimiento hay algo de monótono…
Quiérase o no, todo hombre tiende a considerar el dolor como un camino hacia la
pureza, como una simple etapa en su evolución, porque hasta ahora nadie ha podido
aceptarlo como un estado natural. Al no poder vencerlo ni superarlo, se sistematiza en
nuestra existencia y exige una disposición exactamente contraria a la pureza. ¿Qué es
lo que expiamos por nuestro sufrimiento? Es la primera pregunta de la mala
conciencia. ¿Qué expiamos cuando no hemos hecho nada? La culpa sin objeto nos
tiraniza y el peso sobre la conciencia aumenta a medida que lo hace el dolor. Un
criminal tiene una excusa para su angustia: la víctima; un hombre religioso: un acto
inmoral; un pecador impenitente: la infracción de la ley. A esos hombres se les
excluye de la comunidad; tanto ellos como la comunidad saben por qué están
malditos. Su desasosiego encuentra su punto de apoyo en la certidumbre del motivo
exterior. Cada uno de ellos puede decir tranquilamente: «soy culpable porque…».
¿Pero y el que no puede decir siquiera porque? ¿O cuando, más tarde, en medio de las
torturas de la mala conciencia a este porque siga una excusa que todo lo tape y este
todo no pueda consolar con su inmensidad nuestra dolorosa ansiedad tras un pecado
inmediato, concreto y vivo? ¿No querríamos acaso ser culpables ante algo visible?
Saber que sufrimos por causa de tal y tal cosa, sentirnos culpables ante una presencia,
ante un ser determinado, poder dar un nombre a nuestro dolor sin nombre…
No hemos pecado contra nadie ni contra nada; pero hemos pecado contra todo,
contra la razón última. Esa es la vía del pecado metafísico. Al igual que las múltiples
formas del temor, en lugar de nacer individualmente y de forma disparatada para
culminar en el miedo a la muerte, nacen en algunos de un miedo inicial frente a la
muerte, también en el caso del pecado metafísico, una culpa esencial frente a la
existencia irradia desde el centro todos los elementos de nuestro tormento interior.
Nuestra mala conciencia, cercada por la negra corona del pecado, finalmente se

www.lectulandia.com - Página 69
da cuenta del atentado que comete nuestra existencia contra las fuentes de la vida y
de la existencia. El primer y último pecado.
La conciencia del pecado nace de un sufrimiento interminable; aquél, a su vez, es
el castigo de ese sufrimiento. O tal vez más: el pecado es un autocastigo del
sufrimiento. Por medio de él expiamos la culpa de no haber sido purificados por el
dolor; de no haber realizado el salto, la transfiguración, sino que continuamos
sufriendo sin límite, expiamos sobre todo el no haber querido volvernos puros. Pues
no puede decirse que no hemos tenido cada uno de nosotros, en un momento dado, la
llave del paraíso…
Después de reflexionar largamente sobre sí misma, la mala conciencia comienza a
descubrir las razones últimas de su agitación. Sin embargo, eso nunca podrá equivaler
al motivo preciso y a la causa exterior, sino que, por el contrario, aumenta los
problemas de la propia existencia.
Porque todo el drama del pecado metafísico consiste en traicionar las razones
últimas de la existencia. Eso significa ser culpable de todo, no de algo. Sabido esto,
¿haríamos más llevadera nuestra carga y nuestra maldición? No, porque no podemos
eliminar «la causa» de nuestra turbación sin eliminamos a nosotros mismos. Ya al
pecar nos hemos excluido de la existencia y hemos ganado, en cambio, una
desconcertante conciencia de esa existencia.
Todos los que han traicionado el genio puro de la vida y han perturbado las
fuentes vitales en el entusiasmo demiúrgico de la conciencia han atentado contra las
razones primeras de la existencia, contra la existencia como tal. Han violado los
misterios últimos de la vida y han alzado todos los velos que cubrían misterios,
honduras e ilusiones. La mala conciencia resulta del atentado, voluntario o no, contra
la vida. Todos los instantes que no han sido de éxtasis ante la vida se han totalizado
en la culpa infinita de la conciencia. Se nos ha dado la vida para que muramos en
medio de su éxtasis. El deber del hombre era amarla hasta el orgasmo. Los hombres
tenían que trabajar para construir el segundo paraíso. Pero todavía no se ha puesto
ninguna piedra para su construcción; sólo lágrimas. ¿Se puede acaso construir un
paraíso con lágrimas?
El pecado metafisico consiste en apartarse de la suprema responsabilidad ante la
vida. Por eso nos sentimos extremadamente responsables frente a ella. Somos
culpables de haber conspirado en nuestro infinito dolor contra la pureza inicial de la
vida. (¿Pero es que la vida no ha conspirado también contra nosotros?)
Un hombre que ame la vida y haya conspirado contra ella es como un cristiano
fanático que hubiera renegado de Dios. El pecado teológico es igual de grave que el
metafisico. No obstante, hay una diferencia: Dios puede perdonar si quiere; pero la
vida, cansada y ciega de nuestros resplandores, sólo puede volver a acogernos si lo
queremos nosotros. ¿Eso qué significa? Pues la renunciación a la vía de la
divinización propia y la pérdida en el anonimato de las fuentes vitales (recobrar el
candor paradisiaco, cuando el hombre no conocía el dolor ni la pasión por el dolor).

www.lectulandia.com - Página 70
Una vez más, la salvación es una cuestión de voluntad.
¿Matar a un hombre y matar la vida? En el primer caso te condenan tus
semejantes; en el segundo, tu destino se convierte en una condena. Vives como si
hubieras sido condenado por un principio último (por la naturaleza, la vida, la
existencia, Dios, etcétera). Tal vez sólo entonces empieces a saber lo que es la vida y
a entender cosas inaccesibles a la filosofía; a despreciar las leyes de la naturaleza; a
entristecerte de otra manera; a amar lo absurdo…
Desde ahí, un camino a través de la oscuridad podría hacernos desembocar en una
luz secreta. ¿Pero y si esa luz fuera un momento final? Pues desde la luz ya no
podemos caer en la oscuridad, cuando la luz nos acoge como el fin de nuestra
historia. La transfiguración es una gran tentación tras la carga del pecado metafisico,
que nos ha sacado del orden de los hombres y de la vida más que si se hubiera tratado
de un crimen ordinario. Nadie que siga la vía del dolor y del pecado, de la locura y de
la muerte, pierde de vista la envolvente fascinación de una luz final. Pero tampoco
ninguno de los que vivieron amargamente la dialéctica demoniaca de la vida puede
aceptar la placidez final, cuando todavía tiene que vivir. Por miedo a su fin. Pues la
transfiguración es una derrota de la dialéctica, la trascendencia esencial de todo
proceso. La santidad es un estado de continua transfiguración, porque es la
superación definitiva de la dialéctica. Un santo no tiene historia de ninguna clase; va
directamente al cielo.
Quien ha aceptado las grandes pesadumbres de la vida ama más la tragedia que la
transfiguración. El miedo a la monotonía de los instantes sublimes es mayor que el
miedo a la caída. ¿Qué puede ser para él la transfiguración sino el olvido de su propia
tragedia y de sus cobardías sublimes? Hay mucha alegría en la congoja y mucho goce
en el sufrimiento desde el momento en que el hombre teme cualquier clase de
salvación, a la que considera como prematura, antes de tiempo. Como si, una vez
realizado el esfuerzo de la transfiguración, temiéramos habernos perdido nosotros
mismos. ¿Cuántas veces hasta hoy habría podido salvarse el hombre de haber
querido? Pero se ve que el sufrimiento revela un mundo que puede ahogar el recuerdo
y el pesar por el paraíso…
La vida: ¿un pseudónimo de Dios?
¿Por qué cuando se estrecha nuestra conciencia hasta el punto de perder todo
contenido actual, cuando baja a nuestro límite inferior y se concentra en un punto
extremo, nos agobia el pecado, como un crimen que hemos cometido sin saberlo? ¿Y
por qué al desarrollarse en la conciencia se nos queda clavado como un recuerdo,
como si fuéramos culpables en algún lugar lejano del pasado? ¿Por qué la conciencia
del pecado, que aparece en un momento dado de nuestra vida, desplaza su origen
hasta lo inmemorial de nuestra historia? ¿Por qué vivimos el pecado sin su origen?
¿No será porque, una vez que el pecado entra en nosotros, se convierte en algo
esencial a nuestra existencia, que la atraviesa y la llena de tal manera que no
podemos imaginarnos nunca, en el pasado, presente o futuro, libres de su cautiverio?

www.lectulandia.com - Página 71
El pecado anida en los orígenes de nuestra existencia porque no se puede pecar
realmente sino contra esos orígenes. El pecado no es un compañero, sino una savia. Y
aunque nace en el tiempo, da una sensación de eternidad (de estar condenado para
toda la eternidad).
La conciencia del pecado nos hace descender hasta nuestro límite inferior y nos
lleva tan lejos que fatalmente creemos que nos acordamos vagamente de una falta
inmemorial. Y el pecado se ahonda de forma tan agresiva y criminal, que un día
descubrimos, en un interminable pasado, el pecado de nuestro origen (por eso no
podemos hablar del origen del pecado), el pecado de ser, de haber sido. Ser como
primera falta; el yerro de haber sido un día. Por ese motivo la idea del pecado
original tiene unas raíces tan profundas en el alma humana. No conoce el pecado
quien no siente que un día cometió una gran falta y con la que, sin querer, se
solidariza, como tampoco conoce el pecado el que no lo vive, aun cuando no crea, en
el umbral del pecado teológico. Su forma típica y original es contra Dios: el pecado
personal del hombre contra la persona divina. (El pecado indica siempre una relación
existencial.) ¿Quién podría decir si Dios mismo está libre de pecar? ¿Acaso no ha
pecado él al elegir, entre las infinitas posibilidades de ser del mundo, la menos
divina? ¿Y no es eso el pecado absoluto? Los hombres han pecado contra Dios; ¡pero
él contra los hombres!
Diferencia entre pecado y dolor: el pecado podemos aceptarlo como condición
natural, mientras que el dolor no. ¿Pero acaso no tendría que hablarse de dolor
original y no de pecado original?

No amar la vida es el mayor de los crímenes. ¿Y quiénes son responsables de él?


Todos los que no gustan de las apariencias y dividen el mundo en esencias y
fenómenos. Esos aman el mar pero no sus olas;
Todos los que no viven las apariencias como esencias absolutas. Para ellos el
mundo comienza más allá de una flor, de una sonrisa, de un beso;
Todos los que en la individuación no ven una realidad autónoma, sino las
ondulaciones de una sustancia inaccesible. Esos no aman la vida, porque la muerte de
un ser no es una pérdida en la existencia.
Quien no ama la vida abre a sus pies un vacío que no puede llenar con nada. ¿Que
la vida no sería digna de ser amada? Mas el amor que guardamos a la vida es tanto
más sublime porque no podemos saber si la vida es o no digna de ser amada. Aunque
estés ciego para el mundo, es imposible que no mires de reojo a la vida. ¡Qué lástima
que la vida no sea un ángel, para adorarla, o un monstruo para odiarla! Nadie puede
saber cuánto ama a la vida…
Porque pueden conocer la desesperanza los que no han amado la vida…

www.lectulandia.com - Página 72
LA CONFESIÓN DE LAS COSAS. Tengo miedo de la música secreta de las cosas, de sus
tonos subterráneos que me traspasan en las horas de solemne tristeza, como
misteriosas confidencias de otro mundo. Una gran tentación es la confesión de las
cosas:
¡Sé nuestro confesor y escucha nuestra plegaria! Nuestro ser no tiene contenido y
pobres son nuestros contornos. Nuestra fugaz danza emborracha a los hombres, los
liga a nosotros, los colma y los destruye. Ellos adoran nuestra ilusión quimérica y
para rendirnos culto bajan los peldaños de su vida. Su amor por nosotros es una
degradación; su fe en nosotros, una calamidad; el éxtasis, decepción. A nuestro lado,
su fuego se vuelve ceniza; apariencia, su ser. Rebosantes entrarán en nuestra danza y
saldrán desnudos. Sombras somos; y nuestra danza, el supremo engaño. Del tiempo
procedemos; en él nos movemos y ante él nos prosternamos. La danza de las sombras
es el éxtasis del tiempo. Todo lo que cae en el tiempo es víctima de nuestro hechizo.
Oficiamos al tiempo atrayendo por medio de nuestro baile a los adoradores del ser.
Mendigan porciones de ser los que han respondido a nuestro llamamiento. ¡Y en vano
los destruidos por el tiempo pregonarán la gloria de otros mundos!

LA TENTACIÓN DE LAS SOMBRAS: Irresistible es vuestra tentación, sombras,


irresistible es la tentación del tiempo. Seductora y triste es vuestra música. Habéis
recubierto mi ser para desvelarlo en la música de las sombras. Irresistible es vuestra
tentación, tan grande es vuestro embrujo, que con vuestras sonoridades he olvidado el
deseo del ser. En vosotras desnudo quiero estar, pobre y mendicante; a vuestros
fugaces encantos sacrificaré la riqueza de mis soledades. La eternidad nos enseña a
ser desbordantes, para que no deseemos ser una víctima en el tiempo y una presa del
tiempo. ¿Puede acaso vivir sin tiempo quien ha alcanzado la eternidad? Enfermo de
instantes que permanecen, hacia vosotras, sombras pasajeras, tiendo mis brazos,
agotadme en vuestra danza, quitadme el pesar por la inmortalidad, secadme las venas
en vuestro caos, disolved los aromas puros de mi alma. Y que el tiempo me sorba la
sangre para que la eternidad me posea por completo.
Y vosotros, los que vivís espantados por un mundo de sombras, asqueados de
luchar en medio de las apariencias y por ellas, ¿habéis olvidado que la luz no es
menos pasajera? ¿Por qué ese rechazo a luchar en un mundo de sombras? Vivimos en
medio de ellas, ¡muramos, pues, por ellas! Desde el momento en que la vida no tiene
valor alguno, ¿por qué no sacrificarla por la nada? No encuentro un encanto más
maravilloso que ocultar la pasión en un mundo tal, alcanzar la libertad en el culto a lo
absurdo, consumirse hasta reducirse a cenizas sin finalidad alguna. ¡La pasión en un
mundo de sombras! Templemos nuestras cuerdas íntimas, para abandonarnos sin
trabas al baile de las luces y las sombras, atraídos por el misterio de éstas y el
resplandor de aquéllas. Y que, en nuestra última hora, la presencia del misterio haga
temblar el resplandor. La eternidad no nos tragará antes de que estemos poseídos

www.lectulandia.com - Página 73
completamente por las sombras. Ellas nos empaparán el alma con melodías que son
un lamento de resplandores que ya no tiemblan a la luz blanca y monótona del más
allá.

LA HORA DE LAS MALDICIONES: Cuando uno ha descendido tanto en su propio ser,


de suerte que ningún residuo de existencia puede traerle ya al recuerdo que un día
fue, se alcanza el punto en que la nada no ha decidido todavía ser. La indigencia vital
más absoluta corresponde a esa indecisión que nos lleva ante todo cuanto es. Al bajar
hasta nuestro límite más extremo, vamos acabando con cualquier forma concreta de
existencia, una tras otra. Evolucionar hacia el no-ser equivale a deslizarse en sentido
inverso por la dimensión metafísica de la existencia. Perdemos todo cuanto hay en
nosotros y lo perdemos también todo. Una vez llegados a la nada, la indecisión entre
ser y no ser nos provoca una sensación de alucinación. Y en esa alucinación, en la
que se nos revela el espíritu desde sus orígenes hasta su fin y desde el fin hasta el
principio, nuestros pensamientos son maldiciones que se desprenden como lenguas de
fuego. Y allí, aterrorizados por el no-ser, juramos al espíritu volver a lo que hemos
sido, ascender hasta nuestro límite superior.
Sólo la compasión pasajera y cotidiana sitúa al compasivo en un nivel de
superioridad y le confiere una actitud de desdeñosa distancia. Maldita sea la
compasión que se despierta sólo en presencia de los desgraciados, que solamente es
activa cuando está ligada a un objeto. No hay derecho a tener compasión de otro
porque no se está en su situación; no hay derecho a poner de relieve nuestra felicidad
al practicar la compasión. Que a alguien le entre compasión sólo porque otro sufre
delante de él, es de lo más ordinario y vulgar, es un acto de amor corriente. No tiene
nada que ver con la compasión que surge sin sufrimiento objetivo, ¡esa presión de la
compasión en la soledad! La compasión sin un determinante exterior, el infinito
anhelo de compadecerse, de perderse en un acto de caridad, esa vibración ahogada
del alma… ¿De dónde viene el deseo de morir en el sufrimiento de otro? ¿Qué se
esconde en el misterio de esa profunda compasión que a algunos los invade hasta
aniquilarlos, para quienes la visión de un desgraciado es ocasión de consumar un
proceso generado en ellos mucho tiempo atrás? ¿Cuál es la raíz última de la
compasión?
Con la compasión cotidiana el hombre se protege de sus sufrimientos venideros y
asegura su conciencia, pensando en una recompensa futura. Cobardía explicable, pero
excusable. En tales casos él no tiene relación interior alguna con el objeto de su
compasión, y ésta es inútil e ineficaz. (Quizá toda compasión lo sea.) ¿Pero puede la
compasión orgánica provenir del miedo a nuestros sufrimientos futuros? ¿No es un
estado de presencia al que su objeto da más actualidad pero menos intensidad?
¿Puede semejante compasión originarse sólo del recelo que inspira el sufrimiento?
¿Se derivaría únicamente de presentir una tragedia, una caída, de la difusa espera de

www.lectulandia.com - Página 74
una catástrofe futura? ¿Sentimos acaso compasión del desgraciado porque no somos
tan desdichados como él? No, porque no existe infelicidad mayor que la que origina
la compasión. Ser invadido por la compasión significa haberlo perdido todo, no tener
ya nada. La infelicidad no puede alcanzar un punto más bajo y tampoco puede existir
ningún infeliz que nos quiera tomar la delantera. En la compasión, amamos nuestro
sufrimiento en el sufrimiento de los demás. La invasión de la compasión parte desde
el centro de nuestro ser hacia la periferia. El cómo pueda llegar la tensión de la
infelicidad a su punto culminante, la profundización en la infelicidad ajena, es un
desplazamiento cuyo grado de ilusión no interesa. Un fenómeno de desplazamiento
de esa naturaleza es la compasión. Un desplazamiento que, en el fondo, es una
salvación. Por regla general, en la compasión nos engañamos nosotros mismos. Nos
imaginamos que tenemos compasión de alguien más infortunado que nosotros y,
aparentemente, nos excluimos de la zona apestada. En realidad, la compasión sólo
puede afectarnos si hemos alcanzado un grado de irreparabilidad mayor que la
persona a la que compadecemos. La suprema y auténtica forma de la compasión
encuentra su expresión en el miedo a los sufrimientos que aguardan al otro. No siento
lástima porque alguien sea un desventurado, sino que me da lástima por todo lo que
todavía puede sufrir. Lo infinito y lo posible, por ese orden nos llenan de horror y de
angustia. En la compasión suprema, nos situamos en un punto extremo y absoluto.
Vivimos entonces con la convicción de que nadie puede ir más lejos, que para los
otros el sufrimiento es un círculo cuya circunferencia únicamente a nosotros nos deja
fuera.
Si en tales momentos la compasión se apodera de nosotros, cuando nosotros
mismos tendríamos que inspirar compasión a todos, ¡cómo no vamos a amar nuestro
sufrimiento antes de amar el de los demás! ¿Es posible sentir compasión por los
demás sin sentirla por nosotros mismos? La compasión procede de una oculta pero
profunda compasión por nosotros mismos. Objetivamente no podemos hablar más
que de compasión por los demás, porque solamente ésa es la que se nos manifiesta y
sólo ésa es la que manifestamos. Pero la única compasión que existe es la que
tenemos por nosotros mismos. Las últimas raíces de la compasión se hincan en el
extraño sentimiento de la compasión por sí mismo. Uno abraza la desdicha ajena
quizá por grandeza de alma, quizá por cobardía…
En algún rincón de lo más hondo de sí mismo, donde el hombre es más fuerte y
está más solo, ¿no estará esperando una compasión que no viene de nadie…?

Desde remotos tiempos, los hombres coinciden en que la santidad es el valor


supremo, la elevación última que puede alcanzar un ser humano. La liberación del
pecado, la purificación en el amor y el abandono en la compasión, la sonrisa
receptiva a todos los actos de la vida, son expresiones de la santidad a las que los
hombres jamás han negado su admiración. Pese a todo casi nadie desea volverse

www.lectulandia.com - Página 75
santo y, en su fuero interno, todos los hombres rechazan la santidad como una
calamidad. Los propios santos han sentido una oculta pena por el mundo que su
santidad les robaba, ellos mismos se han compadecido de su sublime catástrofe. No
creo que haya existido nunca un santo que no haya considerado en sus horas amargas
y lúcidas la santidad como una caída. El hombre ama de forma más duradera y más
persistente lo banal que lo sublime. Sólo el ideal le da la sensación de anomalía.
La mujer sólo ha llegado a su culmen en la santidad.
Los hombres adoran a los santos. Pero preguntad a cualquiera para que, a fuer de
sincero, diga a quién preferiría si tuviera que elegir entre una ramera y una santa.
¿Por qué tenemos la sensación de que una santa desperdicia su vida
absolutamente, mientras que una prostituta no? ¿Habrá comprendido esta última
cosas que la santidad ni ha sospechado? Lo que es seguro es que ninguna puta jamás
se llevó a la tumba ilusión alguna…
¿O por qué entre Jesús y Don Quijote nuestro corazón se inclina por el último?
¿Qué puede ligar más nuestra alma al caballero de la triste figura sino el caballero de
la cruz? Jesús, al fin y al cabo, sacrificó su vida por todos nosotros, mientras que Don
Quijote la malgastó por un amor imaginario… A pesar de eso, ¿qué es lo que, en lo
más hondo de nuestra alma, nos mueve a ver en Don Quijote una experiencia que ha
ido más lejos que la de Jesús, un riesgo más definitivo y más completo? En Jesús la
realidad y la quimera distribuyeron sus papeles en igual medida. Sabemos cuánto se
engañó Jesús, lo que de ilusión hay en su existencia; pero también sabemos cuánto se
sacrificó realmente por nosotros. Son tantos los hombres que nos aseguran que sin él
habrían caído presa de la desesperación, la enfermedad que más espanta al hombre. A
algunos incluso la historia de Jesús les habría parecido vacía de sentido, Jesús tenía
que existir. Lo ha reclamado mucha gente. ¿Pero quién ha reclamado a Don Quijote?
El no tenía que nacer. Por eso nadie lo entendió ni lo entenderá. ¡Malbaratar la vida
por nada, alcanzar la sublimación en lo inútil absoluto! Más allá no se puede ir, más
allá no hay nada que alcanzar. Durante toda su vida, Don Quijote estuvo más solo que
Jesús en Getsemaní; más solo por nosotros. Nosotros, que somos conscientes de la
tragedia que él ni siquiera sospechó, nosotros, remotos discípulos suyos, pero que no
tenemos el don de la ilusión. En Don Quijote la ilusión es un don divino, una gracia.
Y ese don fue tan grande que a nosotros no nos quedó ya nada. Me gustaría que Don
Quijote hubiera estado en la cruz y haber sido yo el malhechor de su derecha para que
me hubiera dicho: «En verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso». En el paraíso de
la ilusión.

www.lectulandia.com - Página 76
V

¿Habéis sentido alguna vez el principio del movimiento, os ha angustiado la


primera oscilación del mundo? ¿Habéis llegado a experimentar alguna vez el
estremecimiento puro del movimiento, el éxtasis primero del devenir, el torbellino
inicial del tiempo? ¿Nunca habéis sentido ese momento de la primera confusión,
poseídos de una fiebre que irradia de vuestro cuerpo y de vuestra alma? Como si en el
olvido y en la eternidad una chispa surgida de la nada encendiera hogueras en el
espacio y proyectara luces en la tenebrosa inmensidad del mundo, describiera perfiles
extraños en el fondo gris del espacio. ¡Sensación del primer movimiento! ¿No nos
vivimos entonces como si fuéramos fuente del movimiento, como el primer coscorrón
del mundo? ¿Y no se concentra en nuestra fiebre el movimiento, no se centra el
devenir en nuestro entusiasmo? Quien no ha sentido concentrarse en él, como un
torbellino, el movimiento del mundo, y moverse en el gorgoteo de su sangre mundos
infinitos e insospechados, ése nunca entenderá por qué tras esos instantes el hombre
se vuelve esencialmente otro, un ser sacado de entre la masa de sus semejantes, como
no entenderá tampoco por qué un solo día de tales fulguraciones ininterrumpidas
bastaría para consumir definitivamente su vida.
Sólo los ángeles pueden consolarme aún. Estos no-seres que «viven» perdiéndose
cada uno en el éxtasis de los otros. Un mundo de éxtasis recíprocos… Mis recuerdos,
con imágenes de Botticelli y armonías de Mozart, me devuelven a algún lugar lejano,
cuando las lágrimas constituían ofrendas al sol… Todas las melancolías hacen revivir
en mí los lugares angelicales del pasado, los paisajes solitarios y silenciosos de los
grandes recogimientos y de los grandes olvidos; todas las melancolías me acercan las
lejanías, remueven en mis entrañas todas las primaveras de mi niñez y me hacen
revivir el presentimiento de un recuerdo más remoto o el pesar por un mundo donde
las lágrimas serían como espejos del alma. Revelaciones de la melancolía, únicas
pruebas del paraíso perdido.
Como cuando, durante el día, cerramos los ojos para sumergirnos súbitamente en
la oscuridad, descubrimos puntos de luz y franjas de colores, que nos recuerdan la
otra parte del mundo, igualmente cuando descendemos a las inmensas y tenebrosas
profundidades del alma, se nos descubren en los límites de la oscuridad los
insospechados reflejos de un mundo áureo. ¿Serán para nuestra alma esos reflejos una

www.lectulandia.com - Página 77
llamada o un pesar?
Aunque el espacio nos opone una resistencia mayor, más directa y más fatal, sin
embargo, para nosotros es un problema menos esencial que el tiempo. El espacio
nunca se convierte en un problema de existencia y de relación personal. Conforme
nos sumergimos más en nuestro yo, más pierde el espacio en realidad, puesto que el
tiempo persiste en nuestra conciencia, y cuando nos volvemos esenciales, nos
alejamos del tiempo como lo hemos hecho del espacio.
El espacio nos da una íntima sensación de relatividad; sólo nos hace reflexivos
exteriormente. Hay hombres e incluso culturas (como la egipcia) que conciben la
eternidad ligada al espacio, que no sienten el tiempo y su relación con la eternidad.
La inmovilidad y la infinitud del espacio agotan en su conciencia el contenido
esencial del mundo. Los espacios del mundo los subyugan y los anulan desde fuera.
El espacio nos abruma; pero no pasa por nosotros, aunque estamos más cerca de
él que del tiempo. Sólo el tiempo pasa por nosotros, sólo el tiempo nos inunda, sólo a
él lo sentimos como algo nuestro. El tiempo nos revela la música; y ésta, el tiempo,
justamente como el espacio nos muestra las artes plásticas. Pero entre ambas cosas,
¿quién se inclina por la primera?
Lo que de más esencial hay en nosotros lucha contra el tiempo. No es posible
dejar de aceptar el espacio; es una evidencia demasiado grande. Pero llega un
momento en que uno ya no quiere aceptar el tiempo. El momento dramático de la
existencia individual culmina siempre en la lucha contra el tiempo. Esa lucha, no
obstante, no tiene salida porque el ser contaminado de temporalidad, aunque un día
conquiste la eternidad, echará de menos inevitablemente al tiempo. El deseo de huir
del tiempo se encuentra en seres enfermos de tiempo, fuertemente apretados por la
cincha de los instantes fugaces. La salvación es una aspiración inconsistente a causa
de la añoranza que los seres tienen por las alegrías, sorpresas y tragedias que les
ofrece un mundo que vive y muere en el tiempo. Si bien existe una presión temporal,
también la hay de la eternidad.
El hombre aspira a la eternidad, pero ama más el tiempo. Como esta vida que
vivimos y que se consume en el tiempo es el único valor que se nos ha dado, nos
resulta imposible no concebir la eternidad como una pérdida que, sin embargo, no
estimamos menos. Lo único que puedo amar es la vida que detesto. Es absolutamente
imposible desembarazarse del tiempo sin desembarazarse de la vida. En cualquier
punto en que uno se sitúe, el tiempo es la gran tentación: una tentación mayor que la
vida, porque si la muerte no está en él, él, el tiempo, es la ocasión de la muerte. Por
eso el éxtasis puro del tiempo nos revela arcanos tan peregrinos y nos introduce en
los secretos que ligan dos mundos.
Aunque el hombre no conociera el acceso a la eternidad por estar viviendo
absolutamente el momento, aunque no pudiera dar saltos en la eternidad porque está
viviendo ya en el torbellino de lo temporal y se viera obligado a elegir a uno de los
dos de forma perdurable, ¿cabría alguna duda de que preferiría el tiempo? O si

www.lectulandia.com - Página 78
tuviera que decidir también para siempre entre Cleopatra y santa Teresa, ¿ocultaría su
inclinación por la primera?
Para quien la vida es la realidad suprema, sin ser una evidencia, ¿no sería «si
podemos o no amar la vida» la pregunta que más puede atormentarlo? Turbadora y
deliciosa incertidumbre; pero que requiere una respuesta. Resulta fascinante y amargo
a la vez no saber si uno ama o no la vida. Preferiríamos no tener que dar un sí o un
no, para no serenar una inquietud placentera. Un sí significa la renuncia a concebir y
sentir otra vida; un no implica miedo al carácter ilusorio de otros mundos. Nietzsche
se engañó cuando, enfrascado en la revelación de la vida, descubrió que la voluntad
de poder era el problema central y la modalidad esencial de ser. El hombre situado
frente a la vida quiere saber si puede concederle su último asentimiento. La voluntad
de poder no es el problema esencial del hombre; éste puede ser fuerte sin tener nada.
La voluntad de poder nace muchísimas veces en hombres que no aman la vida.
¡Quién sabe si la voluntad de poder no es una necesidad de cara a la vida! El primer
interrogante ante la vida coincide con un llamamiento a nuestra sinceridad. Que luego
queramos o no el poder es una cosa secundaria. El mundo busca el poder para jugar la
última carta de la vida.
Nadie es sincero en su amor por la vida, como nadie es sincero tampoco en su
amor por la muerte. Lo seguro es que la vida goza de un mayor grado de aceptación
por nuestra parte: nadie puede odiar la vida; pero son muchos los que tienen un odio
bestial a la muerte. Todos somos más sinceros y categóricos con la muerte porque,
ante las dudas que nos suscita la vida, nos permitimos dirigirle leves miradas y tener
intuiciones insospechadas.
Pero por más raro que pueda resultar, al hombre que ha visto la muerte ante sí le
da vergüenza decir que ama la vida y está condenado hasta el resto de sus días a ir
eludiéndola. Como en los momentos finales de la existencia de cada uno hay una
explosión de sinceridad, ¿podrá reprimir entonces ese hombre el asalto de las
lágrimas de gratitud, esas lágrimas que la vida le había hecho desconocer hasta
ahora? En ninguna parte está escrito que las últimas lágrimas sean las más amargas,
pero sí está escrito en todas las puertas y en todos los muros visibles e invisibles del
universo que el pesar más íntimo y más oculto es el de no haber amado la vida.
Todos los filósofos tendrían que terminar a los pies de la pitonisa. No hay más
que una filosofía: la de los momentos únicos.
¡El anhelo de abrazar las estrellas! ¿Por qué son tan frías las verdades? Cuando
nació la razón, el sol hacía mucho tiempo que brillaba. Y la razón no se escindió del
sol.
Sufrir es la forma suprema de tomar en serio al mundo. Sin embargo, a medida
que crece el sufrimiento, más aprendemos que no vale la pena que lo tomemos en
serio. Así nace el conflicto entre las sensaciones del sufrimiento que atribuyen a las
causas exteriores y al mundo un valor absoluto y la perspectiva teórica, surgida del
sufrimiento, para la cual el mundo no es nada. De esa paradoja del sufrimiento no hay

www.lectulandia.com - Página 79
posibilidad de escapar.
Existe una región de alternativas últimas que termina en las tentaciones
simultáneas de la santidad y del crimen. ¿Por qué la humanidad ha producido
infinitamente más criminales que santos? Si el hombre buscara tan insistentemente la
felicidad como dicen, ¿por qué elegir entonces la vía del hundimiento y de la caída
con una pasión tan violenta? El hombre estima más la felicidad y el bien, pero lo
atraen más el mal y la infelicidad. Las tres cuartas partes de los humanos habrían
podido llegar a ser santos si hubiesen querido. Pero es imposible saber quién les ha
revelado a los hombres que no existe vida más que en el infierno…
La santidad es una lucha victoriosa contra el tiempo. Como el santo ha
conseguido matar el tiempo en él, está fuera, más allá de todo. Estar en el tiempo
significa vivir absolutamente dentro de ese todo. El tiempo es el marco donde todo se
mueve. La santidad: estar más allá de todo pero con amor. Monótona es la vida de los
santos, porque ellos no pueden ser otra cosa que santos. Santidad: la existencia vivida
en una única dimensión absoluta. Y los santos oyen las voces del mundo; pero éstas
les hablan sólo de dolores que se han convertido en amor; son las voces de un solo
mundo. Por mi parte, regresaré a la música con la que me hablan los mundos, los
otros mundos…
¿A qué grado de soledad habremos llegado para que la serpiente se ponga a
lamemos las mejillas y los labios? ¿Es tanto lo que nos hemos alejado del ser que
sólo la serpiente puede estar junto a nosotros?
Dos cosas incomprensibles: la nostalgia en un tonto y la muerte de alguien
ridículo.
Todos los hombres tienen que destruir su vida. Y según la manera como lo hagan
se llamarán triunfadores o fracasados.
La música es el medio a través del cual nos habla el tiempo. Ella nos hace sentir
su paso y nos lo revela, marco que encierra todo lo pasajero.
Hay momentos musicales en los que palpamos el tiempo. Cuando la música nos
habla de eternidad, lo hace como órgano del tiempo. El anhelo de eternidad de la
música es una fuga del tiempo. No es ni el eterno presente, ni la actualidad continua
ni la eternidad de más allá del tiempo.
Pesado es a veces el tiempo; ¡qué pesada debe de ser la eternidad!
Un cuerpo descompuesto en sus infinitas células; con cada célula concentrando
una suma de vibraciones; con todas las células girando en un torbellino; con todos los
órganos desgajándose cada vez que se estremece la individuación; con la vida que
vuelve a sus elementos primeros, a sus primeros recuerdos…
Amo solamente al que va más allá de lo que es; al que siente sus principios y las
cosas que le preceden; al que recuerda los tiempos cuando no era él, al que salta en
las anticipaciones de la individuación. Nada ha entendido de este mundo quien no se
ha estremecido ante el profundo sentido de la individuación, porque ése nunca intuirá
la región de sus principios ni presentirá nunca su momento final. La individuación

www.lectulandia.com - Página 80
nos hace ver el nacimiento como un aislamiento; y la muerte, como retorno. No ama
la vida el que no cultiva ese aislamiento, como tampoco la ama el que no teme al
retorno. Que casi nadie ama el retorno resulta patente porque éste no es otra cosa sino
un camino hacia el mundo donde no hemos tenido ningún nombre. La individuación
ha dado un nombre a la vida. Todos llevamos un nombre; el mundo que precede a la
individuación es la vida sin nombre, es la vida sin semblante. Sólo la individuación le
dio un semblante a la vida. Por eso, el hundimiento de la individuación en la muerte
es una desfiguración. El hombre no ama su cara, que sólo es un accidente, sino su
semblante, porque es un rasgo metafísico. El estremecimiento de la individuación es
un antecedente de la desfiguración, es el presentimiento de la pérdida de nuestro
mundo. El hombre es un mundo en el mundo. La vía del retorno pasa por la muerte o
quién sabe si el retorno terminará en la muerte. Nuestra relación con lo que ha
precedido a la individuación la establecemos bajando por la escalera de nuestro
espíritu, permaneciendo en nosotros, venciendo el aislamiento de nuestro semblante,
trans-figurándo-nos[*] hacia nuestros inicios y no transfigurándonos, perdiendo el
sentido figural de la individuación, en la muerte. A la vida, que ha sido antes de que
existiéramos nosotros, la amamos a través del retomo; nuestros ojos se vuelven hacia
los inicios, hacia el anonimato inicial. Volvemos adonde no hemos sido, pero donde
todo ha existido, a la potencialidad absoluta de la vida, de la que nos sacaron la
actualidad y los límites inherentes a la individuación. Volvemos siempre que amamos
la vida con pasión infinita y nos sentimos insatisfechos de las barreras de la
individuación, y siempre que descubrimos las raíces de nuestro entusiasmo más allá
de nuestra finitud figural. El retorno es una transfiguración vital; el revenir una
desfiguración metafísica. El retomo es una mística de las fuentes vitales: el revenir,
pavor de las últimas pérdidas.
La vida está detrás de nosotros porque de ella procedemos; la vida es el recuerdo
supremo. La individuación nos ha sacado del mundo de los orígenes, es decir, de la
potencialidad, del eterno devenir, de un mundo en el que las raíces son árboles y no
fuentes transitorias de árboles ilusorios, del ser…

¿Entre qué confines encerraré mi alma y qué muros levantaré para no perderme?
Los sueños me llevan muy lejos, muy lejos me llevan la música y las lágrimas. Ya no
me contengo ni quepo dentro de mí; ¿cómo entonces me van a contener los demás y
cómo voy a caber dentro de ellos? ¿Amamos desde una situación de abundancia,
cuando estamos rebosantes, o de escasez, desde la penuria? Como ya no quepo en mí,
¿podrá otro acercarse al centro de mi ser? ¿Podrá amar el alma que muere de su vida?
El alma, rebosante de vacíos, los colma por medio del amor; busca a otros desde la
penuria. Amar es mendigar, es el miedo a la propia pequeñez. ¡Cuánto desprecio y
generosidad hay en el amor que surge de la abundancia! ¡Amas entonces para librarte
de ti, para quitarte de encima al amor! Te inclinas ante el Eros para que te libre de ti

www.lectulandia.com - Página 81
mismo, de tus excesos, de lo que te sobra; adoras el hecho de liberarte de tu propia
tempestad.
Nadie podrá entrar dentro de mí, nadie me asediará. Desprecio, odio y
magnanimidad se fundirán en un amor del que tengo necesidad, no del que tienen
necesidad. ¿Por qué no será el amor un arma, un instrumento, un pretexto? Las almas
vacías, mendicantes, las que han vivido a la sombra, serán convencidas por el amor.
El que nunca odió al amor no ha odiado nunca. Cualquier clase de amor, tanto de
hombres como de mujeres, tiene algo de fangoso, de sucio y de rastrero. ¿No te
repugna, pues, saber que existe otro, que hay un tú, que todavía hay seres, después de
que, en tu expansión, has sido el ser? Yo ya no quepo dentro de mí.
La música nos transporta siempre a la primavera o al otoño. Al igual que la
primavera o el otoño nos disuelve el cuerpo y el alma. No existe música ni de verano
ni de invierno. O por qué la música es una enfermedad…
El mal absoluto: Un ser sediento de arruinar la naturaleza durante la primavera
arrancaría de raíz todos los árboles, se comería sus brotes, envenenaría los
manantiales para que murieran los seres vivos, cegaría las fuentes para oír la voz
ronca de los pájaros, y taparía las flores para verías secarse, doblándose tristemente
hacia el suelo. A las mujeres preñadas las golpearía en el vientre para matar los
principios de vida, el fruto, todo lo que es fruto, y a las doncellas les helaría la sonrisa
en una mueca. A los amantes les arrojaría, en pleno orgasmo, un cadáver, y a los críos
de teta les pondría gafas negras antes de que abriesen los ojos. Con una pizarra negra,
que desearía del tamaño del mundo, saltaría hacia el sol para detener sus rayos, para
reírse en una noche eterna sin estrellas, con un sol de luto, vestido de negro para
siempre jamás. Y que ese ser pasee su ironía junto a la humanidad que, en su agonía,
espera el regreso de los rayos solares, y que sonría fríamente ante las invocaciones
que los hombres eleven al astro velado.
El mal es el odio contra todo lo que es fruto.
La Historia sólo tiene que significar para ti la historia de la humanidad en ti. Si
todo lo que ha sido grande hasta ahora y si todo cuanto lo será en el futuro no está en
ti, recuerdo o fruto, habrás perdido la historia y serás nada.
¿Qué clase de hombre es el que no rehace la Historia ni la anticipa por su propia
cuenta? O mejor dicho: ¿Por qué no es hombre el que rehace o anticipa la Historia
por su propia cuenta?
Vive así, para que te sean indiferentes las formas con las que se reviste y se
revestirá el mundo, y las épocas y los estilos y los virajes de la Historia. Vive, como
si antes que tú no hubiese habido nada y como si nada hubiera de continuar después
de ti. Repele la idea de ser eslabón de una cadena, de perpetuar o de destrozar una
herencia. Los pensamientos absolutos carecen de antepasados y de descendientes.
Sólo nosotros somos los que morimos bajo su peso.
¿Por qué no queremos otorgar a los santos el privilegio de la locura? ¿Tal vez
porque su locura termina en la luz en lugar de la oscuridad?

www.lectulandia.com - Página 82
Todas las concesiones que hacemos al Eros son vacíos en nuestro anhelo de
absoluto.
La nostalgia, más que cualquier otra cosa, es la que hace estremecerse a nuestra
imperfección. He aquí por qué con Chopin nos sentimos tan poco divinos.
El primero y el último capítulo de una antropodicea: «Sobre las lágrimas».
Solamente el odio refuerza la vida; un odio destructor mantiene una vida
constructiva. En él nos sentimos fuertes, arrolladores; en él sentimos arder todos
nuestros miembros; él nos llama a la acción, nos incita al gesto y a la proeza. Pero no
el odio interesado, provocado por razones mezquinas y orientado a la venganza
inmediata, sino el gran odio fervoroso bajo el que todo se estremece. El odio es el
resorte de la profecía; el odio hace a todo profeta hablar apasionadamente de amor.
La profecía es un odio destructor y creador. Hace mucho que habrían desaparecido
los judíos si no hubieran tenido el don divino del odio. Al pueblo elegido, Dios le
aseguró la eternidad por medio del odio. A nosotros los cristianos nos dio una
existencia temporal por la maldición del amor. Por los judíos es por quien vino Jesús,
no por nosotros. Su Dios nos envió al gran Pervertidor. Inspirados por Dios
estuvieron los judíos cuando lo rechazaron como Redentor.
El pensamiento que no expresa la lucha de una existencia es pura teoría. Pensar
sin destino, he ahí el destino del hombre teórico. Teoría hacen todos los que no
quieren cambiarse a sí mismos ni cambiar el mundo, los que no rehacen todo lo que
se ha hecho y no presienten todo lo que será. Vanos son los pensamientos que no
nacen de un alma y un cuerpo, vanas son las ideas puras y los conocimientos
gratuitos. Que salga vapor de los pensamientos; chispas de las ideas; llamas de los
conocimientos. Que la fiebre del pensamiento dé a las cosas otras dimensiones. Que
parta de una voluntad de reforma del mundo, de la pasión de arrollar los órdenes
visibles e invisibles. Que ese pensamiento barra como un huracán las leyes naturales,
que a las bases cósmicas dé otra profundidad y otra altura a las pilastras del mundo.
Que el mundo se apoye en nosotros; que nuestra resistencia sea más firme que la de
Atlas. Que nuestros pensamientos sean las espaldas donde se apoyen los mundos
infinitos. La tierra temblará para sembrar la inquietud en lo infinito y las llamas
rodearán, como un halo, los mundos infinitos. Si todo cuanto hay en el tiempo y en el
espacio no cobrara nuestras dimensiones, ¿para qué seguir pensando entonces en el
espacio y el tiempo? Si todo lo que vive y muere no vive y muere en nosotros, ¿para
qué seguir pensando en la vida y la muerte?
Esos días de primavera cuando la materia se pierde en rayos de luz y el alma en
recuerdos… Entonces renacen en nosotros todos los sueños de antaño, todos los
sueños de nuestras noches, todo el material absurdo e imaginario tejido en el
inconsciente por el miedo, la voluptuosidad y nuestros dolores secretos. Yo creía que
los sueños morían en nosotros con el día y la noche. Pero la voluptuosa
descomposición del alma bajo el inmenso cielo de las primaveras da paso a la
llamada de los recuerdos. Cuanto más se descompone el alma, más se acerca al reino

www.lectulandia.com - Página 83
del olvido. Hacia todo lo que hemos olvidado, ésa es la peregrinación interior adonde
nos insta la eterna presencia de la primavera. La desintegración del alma nos muestra
lo que hemos sido. ¿Por qué no nos resulta siempre posible hacer revivir nuestro
pasado? Dormimos en nosotros mismos, y el yo es un velo que recubre nuestro
sueño.
En esa catedral, en la que estabas solo y entraste para olvidarte del mundo y de ti,
para sentir la inmovilidad y olvidar la espera, te has engrandecido solemnemente en
medio de las columnas y arcadas, te has diluido en medio del morado que te rodea y
te has encorvado ceremoniosamente bajo las ondulaciones del templo, has adoptado
las dimensiones de sus bóvedas y te has perdido en la trascendente geometría de la
catedral. Tu alma se ha convertido en columna, en arco y en bóveda. Por encima del
mundo, entre sus formas, se han imbricado las tuyas y es tal la inmovilidad de tu
espíritu que parece una piedra. Y cuando te cimbreabas, miraste sin querer al suelo.
¿Qué otra cosa era tu alma sino la piedra que no yacía en tierra? Abajo estabas
durante tus elevaciones, eras débil en tu fortaleza, pesado en tu vuelo, piedra en el
camino al cielo…
Y, de repente, el milagro de la voz del órgano, prodigio en la catedral en la que
sólo tú te creías. Los arcos se han movido, las columnas y las bóvedas; tu materia se
ha dilatado con las vibraciones, la catedral se ha agrandado hasta alcanzar las
dimensiones del mundo. ¿Dónde buscarás ya los límites? ¿En los sonidos del órgano?
¿En la música que viene del más allá, de más allá de los confines del mundo y del
alma?
…Y entonces sobre tu alma descansaron los cielos.
Los átomos que duermen en los hombres y que nunca han dormido en mí.
El continuo despertar del sueño de la materia…
La materia como cuna de los olvidos…
La vida, el alma, el espíritu que nos muestran nuestras huellas…
La materia, que no deja huellas; por eso es la cuna de los olvidos.
Todas las huellas, todo lo que no es materia en nosotros, nos persiguen…
Pero al bajar a la materia, perdemos nuestros olvidos…
No es el espíritu sino la música, el reverso de la medalla de la materia…
Hurgando en el pasado más alejado, la música nos despierta incesantemente del
sueño de la materia…
Pero la música es eterna, al igual que la materia.
La formación de los mundos esparció las primeras armonías en el espacio.
La música expresa todo lo que es caos en el cosmos: por eso únicamente existe
una música de los principios y una música de los finales…
Pensamiento absurdo en la música: una física cuyo punto de partida fueran las
lágrimas en lugar de los átomos.
Si cayésemos rodando junto con el mundo entero en medio de un loco alud,
venceríamos por siempre jamás al sueño de la materia y los átomos no volverían a

www.lectulandia.com - Página 84
dormir en nadie. Tendríamos que haber vivido cuando la tierra respiraba a través de
los volcanes o cuando se desprendió del sol. Sobre las temperaturas solares del
alma…
Todo es a cada instante: ahora nace el mundo y ahora muere; los rayos de luz y la
oscuridad; la transfiguración y el hundimiento; la melancolía y el horror. Al mundo
podemos volverlo absoluto en nosotros.

Que la voluntad de poder es la última carta que juega la vida lo demuestra el


hecho de que quienes acceden al poder supremo son los que ya nada tienen que
perder o aquellos a quienes la vida no les ha ofrecido nada. Jesús: el más débil de los
hombres fue el más fuerte (pues ha resistido más de dos mil años sin agotarse). Sólo
existe fuerza espiritual en la deficiencia biológica. Los vacíos vitales en los espíritus
ambiciosos y visionarios han revolucionado y puesto patas arriba la Historia. El
individuo marcha al compás de la Historia siempre que la vida lo lleva a remolque.
Los cristianos tienen razón al explicar la Historia por la caída. El pecado de Adán es
el primer acto histórico, es decir, el primer acto contra el espíritu o distinto de él. En
el espíritu, en su ley, no existe la Historia. La Historia es un deslizamiento desde el
seno de la vida, un salto fuera de ella; es una traición sin la cual nos habríamos
quedado siendo esclavos anónimos de la vida. La libertad por medio de la Historia, o
sea, la historia de cada infortunio, la historia de cada uno.
Nosotros somos ese cada uno desde que huimos del seno de la vida. La vida, que
tenía un nombre, tomó, en los individuos, innumerables nombres al retirarse de forma
anónima de ellos. Desde que el fenómeno de la individuación cobró un carácter
nominal, desde entonces comienza la Historia. Pues entonces los individuos dejaron
de creerse hijos de la vida, entonces fue cuando se exiliaron del Alma Mater.
¿Quién podrá sacarme de la cabeza la idea de que este mundo podría haberse
hecho sobre otras bases, y quién podrá darme la ilusión de que sobre otras podemos
construirlo? ¿Cuántas veces podría ser este mundo de otra manera? ¿Cuántas veces
no habría tenido que ser así? ¿Acaso tendrá innumerables caras ocultas que
podríamos sacar a la luz? Entonces no haríamos sino reformar el mundo; pero
nosotros queremos otro mundo. Queremos empezar nuestro mundo, ya que el creado
por Dios toca a su fin…
Su mundo no ha sido apariencia ni ilusión sino realidad. Fue. Y por eso tiene que
morir. A El corresponde sacar las conclusiones de su comienzo.
El último y más degenerado de los hombres se siente superior a Sócrates. Ante la
mismísima tumba de Napoleón no podemos reprimir una sonrisa desdeñosa. Por cada
hombre que muere sentimos más desdén que lástima. Es como si los hombres se
«desprestigiaran» muriéndose. ¿No consideramos a veces la muerte de otros como
una cobardía? Me acuerdo de aquel esqueleto ante el que exclamé: «¡Tonto!».
Si empezásemos nuestras actividades cotidianas con una marcha fúnebre, ¡qué

www.lectulandia.com - Página 85
dimensiones cobrarían nuestros actos! Una vida que discurriera solemnemente, en la
que «oficiáramos» hasta el último acto…
Los que aman a Rembrandt son quienes se sienten grandemente atraídos por las
puestas de sol. En Rembrandt la luz no viene ni de fuera ni de la lógica propia de un
cuadro. El sol se pone en cada hombre y en cada lugar. El retrato refleja desde su
interior rayos que no son suyos. La luz declina en el hombre y, en ese ocaso, reviste
su alma de sombras. En Rembrandt, el sol muere cada día en el hombre y el retrato
parece representar los últimos destellos, el estadio final de su trayectoria. La luz de
rayos pálidos y difusos de un ocaso. Aquí los hombres vienen de la sombra y el
misterio rembrandtiano no es más que la espera de la oscuridad. De la oscuridad que
busca su propia liberación mediante la luz; de la oscuridad que espera la derrota de su
propio principio. En Rembrandt todo es vejez o todo tiende hacia la vejez. Rembrandt
es el cansancio de la sombra y del sol, la indecisión de los seres entre la muerte y la
vida. Venidos de la sombra y habiéndose desarrollado en ella, ¿dónde podrán volver
ya? ¿A qué luz pueden elevarse cuando el sol les ofrece solamente su agonía?
Botticelli: el símbolo del mundo, la flor; el devenir como gracia; el autoéxtasis de
la vida; cada gesto, un portento; los velos que revisten la materia; el entusiasmo, más
pesado que la materia; donde las cosas no pesan; la aurora como finalidad universal;
los rayos solares bailando en el espacio; la vibración de las piedras; la voz de las
lejanías que se acercan contoneándose…
Cuanto más se sutiliza la sangre, más cerca se encuentra el hombre de la
eternidad. Toda la eternidad es una cuestión de glóbulos rojos…
¡El tiempo nos domina siempre que la circulación de la sangre, la resistencia de la
carne y el ritmo orgánico rigen nuestra existencia! Pero cuando la sangre se
transforma en un fluido impalpable; la carne, en un escalofrío inmaterial; el ritmo
orgánico, en una cadencia abstracta, estamos tan lejos del tiempo como lo estamos
del ser.
La voz de la sangre es la voz del tiempo, de las cosas que empiezan y de las que
terminan. ¿Por qué pierde la sangre su voz en el pensamiento? ¿No será por
casualidad porque los pensamientos chupan la sangre? Así nacen las pasiones
abstractas.
¿La eternidad? Una anemia del espíritu.
Las pasiones abstractas (o sobre ellas): manos diáfanas; manos lívidas que
queman; manos transparentes que tiemblan;
cara angelical y suave, bajo la que se esconde la inclinación al crimen; expresión
intemporal, que cubre futuros trastornos y futuros hundimientos;
miradas bajas, miradas perdidas, dirigidas hacia todo, sin captar nada.
El alejamiento, modo del amor; la indeterminación, como forma; la no-vida,
apoteosis.
Las ideas fluyen en la sangre (definición de las pasiones abstractas). Las ideas
que se enseñorean de la sangre y cuando nacen las pasiones sin objeto. Las pasiones

www.lectulandia.com - Página 86
que no están ligadas a nada y que no nos ligan a nada. Es decir, morir por lo que está
más lejos de nosotros. El alejamiento, nuestra única presencia.
Las pasiones neutras. ¿Pueden explicarse, pueden entenderse? Las pasiones que
no nacen bajo el sol, porque el sol está demasiado cerca… Neutras, respecto a todo lo
que está aquí, pero no respecto a lo infinito. La música y la metafísica surgen de
pasiones neutras en relación con nuestro mundo. Para ellas no existe más que el
mundo de las lejanías últimas; aquí todo es muy poco y está muy cerca. La tristeza o
la alegría de Beethoven empiezan donde para los otros terminan. Son tan hondas que
carecen de causa. Todo cuanto es profundo en nosotros no tiene causa; nuestras
profundidades no vienen de fuera. Y por ello, tampoco tienen nada que ver con las
cosas de aquí. Sobre las dimensiones absolutas del alma… y sobre las manos diáfanas
que ciñen las lejanías.
¿Por qué nos parece tan complicado pensar en la eternidad? Porque nadie sabe a
ciencia cierta si la eternidad es plenitud o vacío.
Las tres grandes vías a lo absoluto: la mística, la música y el erotismo, tienen su
realización entre la plenitud y el vacío. El éxtasis, sea místico, musical o erótico, ¿qué
hace sino ponemos en presencia de una infinitud que muchas veces está vacía y otras
llena? Jamás la plenitud extática será tan reducida como para no poder disolvemos, y
el vacío tan limitado que no pueda llenamos. La eternidad es inseparable de la nada.
Cuanto más cerca estamos de la eternidad, más lejos estamos de la vida. El
sentimiento de eternidad es un obstáculo y una maldición en el camino para
reconquistar la vida. La eternidad nos paraliza más que la más horrible de las
enfermedades. Enfermo, puedes hacer lo que sea, sin caer en contradicción con la
enfermedad. ¿Pero qué puedes hacer para no sonrojarte frente a la eternidad?
Las flores que no hayan sido cogidas por unas manos pálidas han florecido en
vano. Sólo la palidez se acerca de forma natural a la delicada vida de las flores. Sólo
una faz sin color gana por los colores de las flores y sólo manos sin vida pueden
quitar a las flores su ilusoria vida.
Primera condición de nuestra libertad: liberamos de Dios; no podemos crear nada
siendo criaturas. Hasta ahora no hemos hecho más que desacreditar la obra de la
creación. ¡Ojalá pudiésemos destruirla! Y sobre sus minas, alzar, como creadores, el
paraíso terrenal, el segundo paraíso, derrotando al pecado, al sufrimiento y la muerte.
Un mundo que nacería y que existiría sólo gracias a nosotros mismos…
No existe pensamiento más criminal que el del pecado. Y no existe excusa alguna
para este pensamiento. No sabes a quién odiar más: si a este mundo, que da pie a tales
pensamientos, o a ti, que puedes pensar y sentir tales crímenes. Hay que extirpar de la
conciencia de los hombres todo pensamiento de pecado y hay que extirpar todas las
religiones y filosofías que lo propagan identificando la vida con el pecado. Hablar de
pecado, sin lamentar haber llegado a la idea de él, es el primer peldaño en la escala de
los pensamientos criminales. Todavía es posible soportar una humanidad que no
conozca el pecado, que viva todos los actos de la vida como virtudes. Hay que atacar

www.lectulandia.com - Página 87
a la humanidad en sus raíces mismas y extirpar la conciencia del pecado debe ser la
primera embestida. ¡Que cambie todo de una vez!
Reaccionar contra los propios pensamientos es lo único que confiere vida al
pensamiento. Resulta difícil describir cómo nace esta reacción porque se identifica
con algunas raras tragedias intelectuales. La tensión, el grado y el nivel de un
pensamiento proceden de sus antinomias internas que, a su vez, derivan de las
contradicciones irresolubles de un alma. El pensamiento no puede resolver las
contradicciones del alma. En cuanto al pensamiento lineal, allí los pensamientos se
reflejan en otros pensamientos en lugar de reflejar un destino.
¿A qué se reducen todas tus inquietudes sino a lamentar que no eres Dios…? Pero
tras ese lamento, ¿puede todavía pensarse en algo que no sean elegías y maldiciones?
Soy como un ahorcado que no sabe de qué está colgando. Tal vez de su conciencia…
Me gustaría escribir himnos a la repulsión.
Habrá que repetir miles de veces que solamente la vida puede ser amada, la vida
pura, el acto puro de vida, que pendemos de la conciencia, ahorcados en la nada.
Tengo el defecto de saber siempre lo que es más esencial y necesario, de tener
prejuicios contra la eternidad. El sol mismo parece algo pasajero en esta histeria de la
eternidad. Y entonces, ¿cómo puedo empezar algo, cómo puedo convertirme yo en
Historia y mi pulsación en acción? Saber lo que es más necesario es una maldición de
la que sólo Dios o el diablo podrían salvarnos. Todavía no puedo decidir si el
conocimiento nos viene de Dios o del diablo, porque no sé si el mal viene sólo del
diablo.
Repugnantes son los cadáveres, repugnante es la muerte y repugnante es el modo
que tienen los hombres de morir. De tantas maneras de morir, ¿por qué ha elegido la
vida la más repulsiva? ¿Por qué cesa en frío? Imagino una muerte en plena juventud,
en medio de ilusiones y expectativas, una muerte que nos llevara a disolvernos en el
espacio, bajo la presión de una fiebre infinita, y a flotar diluidos en el éter, como
vapores del ser. ¡La muerte como disolución inmaterial en lo infinito, como un salto
etéreo, la muerte como sueño y como poesía de la materia! Pero no la muerte como
verificación de la materia, como ilustración de las leyes naturales, como una fatalidad
de la naturaleza. No me revuelvo contra la muerte, sino contra el modo de morir. La
manera como todos nosotros morimos, hombres, animales, flores, constituye una
conspiración de la materia en contra nuestra. Morimos tal y como nos lo ha prescrito
la naturaleza, traicionamos todas nuestras aspiraciones elevadas, todos los anhelos de
disolvemos en alguna parte más allá de nosotros mismos, de quebrar nuestras alas en
un silencio inmaterial. Al morir, caemos en nuestro más acá. Y por eso cada muerte
es motivo de vergüenza. En efecto, ¡me da vergüenza morir! ¿Por qué no prueba cada
uno de mis átomos a holgar por el espacio para que yo me disuelva, feliz de no volver
a reencontrarme…?
En un mundo de hombres que está en vías de desaparición, ¿quién sería Dios? El
que detentara la última esperanza.

www.lectulandia.com - Página 88
A menudo, todo el problema ético me parece milagrosamente simple. Todo lo que
se construye sobre la esperanza pertenece al bien; el resto, al principio satánico. Un
criminal que actúa por esperanza está más cerca del mundo del bien que un
desesperado pasivo. En definitiva, no hay sino un criminal: el que no guarda siquiera
un mínimo de amor por la vida. Quien no tiene más problema que la vida es el que
más la ama. Hay más formas de amar pero, por desgracia, no existe más que una de
morir. Sobre ese estremecimiento de amor que nace tras las últimas tristezas…
Un pesar que nadie ha entendido: el de ser pesimista. No resulta cosa fácil
ponerse a malas con la vida.
Pocos saben que el heroísmo se agota en muy pocos seres, en la resistencia y el
coraje de cada instante. Cuando tu existencia se define mediante los atributos de la
angustia y el miedo, el hecho puro de vivir se erige en el valor supremo, es un acto
heroico. El alejamiento del Eros resulta fatal porque todo lo que hay en ti se
concentra para tu propio sostén; en este heroísmo de resistencia, los placeres
parecerían de una cobardía capital. Cuando el único problema que conoce todo tu ser
es aplazar o eliminar su destrucción, ya no se tiene tiempo para el amor. La
autonomía del Eros supone la subjetividad como absoluto, y sus tormentos hacen del
Eros un lujo fatal.
Esos días en que la vista suple al pensamiento, cuando te acercas a las cosas como
objeto, eres flor con la flor, agua con el agua, cielo con el cielo, ocaso con el ocaso.
Cosa en el mundo de las cosas, el hombre visual está en todas las cosas y en ninguna.
Quiero sólo a la muerte por plenitud, por exceso, únicamente a la muerte que
añade a la vida lo infinito que ésta no tiene y, por lo tanto, debe morir.
La muerte musical: el único medio de santificar la vida.
¿Por qué cuando miramos insistentemente el cielo parece como si esperásemos
una respuesta? ¿Será sólo un prejuicio cristiano? ¡Ay, ojalá se abrieran los cielos de
una vez!
Mi única «virtud» es no haber pecado nunca contra la eternidad. La ingenua
inteligencia de los hombres valora esta virtud sin saber que ella da origen a la
catástrofe.
Hay que poner al hombre frente a un nuevo principio de la Historia. El hombre
nuevo tiene que ser un Adán sin pecado que pueda poner en marcha una historia sin
pecado. Sólo así puede concebirse una nueva vida, una vida transformada desde los
cimientos. La humanidad sólo espera a un profeta: el de la vida sin pecado. Si la
muerte no puede vencerse o destruirse, es el pecado lo que hay que destruir o vencer.
Como el esfuerzo individual resulta ilusorio, un cataclismo de la Historia y una
revolución antropológica que hagan saltar por los aires todo lo que hemos heredado a
lo largo de los siglos anunciarán el amanecer de un nuevo mundo. Entonces, el
hombre hará la competencia a todos los dioses de los siglos vencidos y cada ser será
una aurora. Muchos mundos morirán. Pero muchos nacerán. Y conoceremos entonces
las encrucijadas del espíritu, y no sólo las del hombre.

www.lectulandia.com - Página 89
No entiendo cómo los hombres pueden creer en Dios, aunque pienso todos los
días en él.
El miedo a tus propias soledades, a su extensión y a su infinito… El
remordimiento es la voz de la soledad. ¿Y qué es lo que susurra esta voz? Todo lo que
ya no hay de hombre en nosotros.
Las almas en las que la sed de vida es mayor, más y más se las traga la soledad…
De tu alma, uno tras otro, se alzan velos, y uno a uno van hinchándose
impalpables en el aire. ¿Cuántos velos han cubierto tu alma, cuántos secretos han
enterrado? ¿Por qué has escondido tus profundidades de luz, de aire y de espacio? Te
dijiste: todo es indecible. Después cogiste la campana de la torre, cegaste las ventanas
y, bajo bóvedas de oscuridad, edificaste tu templo.
Velos que cubren secretos y secretos que esconden tristezas. El envolvente
misterio queda al descubierto en la danza aérea de los velos, el secreto de todo lo que
es indecible. Uno tras otro, los velos se alzan del alma; los secretos se acercan al
mundo, a la luz, al aire y al espacio. Amortajados estaban los secretos cubiertos por la
losa sepulcral. Tantos muertos yacían debajo de ellos como tristezas había en ti.
El miedo al secreto de la cosa más insignificante, el miedo a que todas las cosas
indiferentes que nos rodean cobren vida y nos musiten al oído palabras inolvidables,
peligrosas y fatales, que nos confíen secretos que no queremos saber y revelaciones
que no esperamos, que las cosas mudas nos den una misión ardua, irrealizable,
penosa, que nos conviertan en su intérprete, en su portavoz… El miedo a las cosas
que callan, a su cercanía misteriosa, a su solemne eternidad, o el miedo a que su
inmovilidad sea una ilusión, el miedo interminable a que todas estas cosas nos lo
digan un día todo, pero absolutamente todo, y el ardiente deseo de que todo sea
indecible.

¡La imposibilidad de separar lo infinito de la muerte, la muerte de la música y la


música de la melancolía…!
Lejos de mí y cerca de la lejanía…
¡Venid confines inaudibles e insospechados del mundo, venid furiosos, raptadme
y tenedme perpetuamente en vuestro aislamiento, ya que bajo las melodías del mundo
sucumbirá mi alma ensordecida en este universo sonoro!
Susurros de la tierra e himno de las estrellas, ¿qué más podéis añadir al murmullo
musical del alma? ¿A qué disolución me lleva este universo sonoro? ¿Cuántas veces
he sucumbido al llamamiento de la música y a las tentaciones de una muerte
melódica?
Todo es indecible y todas las cosas quieren hablar. Apocalipsis sonoro.
Cuando la palabra ya no llega a las cosas y las cosas ya no responden a las
palabras, la música de la naturaleza es el puente que todavía liga al alma con todo.
Por ella vamos camino de una gran separación, llevando en el alma el miedo de todas

www.lectulandia.com - Página 90
las cosas que terminan.
Sólo gracias al oído las cosas inconcebibles se vuelven claras en el alma. Quien
no haya oído a Dios no puede gozar de él. Sin las voces del más allá no existe
mística, como no existe un éxtasis final sin los ecos de una melodía, más lejanos aún
que el más allá. Lo oímos todo en las voces que preceden a Dios. Entonces,
vibraciones únicas, nacidas antes que el tiempo, nos producen la indecisión entre el
ser y el no-ser. La inquietud primordial, alimentada por la indecisión entre nada y
todo, nos reviste de una vestimenta sonora, como para conducirnos a mundos que
nadie ha visto ni oído. Y, tras este sueño cósmico, ¿qué nostalgias pueden plasmarse
aún en el alma?
Enterradme, lontananzas, envolved mi tristeza en vuestras serenidades y mi alma
en vuestro inaccesible halo. Hurtad mis sueños y salvadme de la perdición y del
tormento de las nostalgias. Llevadme al lugar de los sueños y desparramadme en la
planicie de las nostalgias.

COMO LA VIDA SE CONVIERTE EN EL VALOR SUPREMO: la veneración por las mujeres;


la rehabilitación del Eros como divinidad; salud natural, transfigurada por la
delicadeza; el fervor de la danza en todos los actos de la vida; gracia en lugar de
pesar; sonrisa en vez de pensamiento; entusiasmo en lugar de pasión; la lejanía como
finitud; la vida como único Dios, única realidad y único culto; el pecado como crimen
y la muerte como vergüenza.
… Lo demás es filosofía, cristianismo y otras formas de caída.

Sólo los estados de exaltación, de embriaguez interna y de tensión última nos


proporcionan la excelencia trágica, la voluptuosidad de destruirnos inútilmente o de
sacrificarnos inconmensurablemente. Las depresiones son atentados contra la vida,
implican estar en el punto de mira del diablo, son dardos envenenados que hieren
mortalmente el entusiasmo y el amor por la vida. Sin ellas sabemos poco, pero con
ellas no podemos vivir. El que no sabe explotarlas, fecundarlas y luego evitarlas no
podrá escapar al hundimiento. Lo ideal sería derrotar totalmente las depresiones;
habría que declarar una lucha a muerte a esos instrumentos de la muerte; aniquilarlas
definitivamente con todo el bagaje de conocimientos, basado en la lucidez irónica. Si
el éxtasis no nos vengara del mundo siniestro de las depresiones, no podríamos
hallarles excusa alguna.
Tendríamos que crear un mundo en nosotros mismos preservado del veneno de
las depresiones. El único mundo que puedo aceptar es aquel donde las lágrimas se
derramen por la abundancia y la exuberancia, por la plenitud y la voluptuosidad. Que
los escalofríos vitales reemplacen a los pensamientos y que la vida muera de su
propio éxtasis.

www.lectulandia.com - Página 91
Desde hace dos mil años, la cruz se ha extendido en los cuatro puntos cardinales
del mundo y en todas las dimensiones del alma. Desde hace dos mil años la muerte
viene santificando a la vida. El símbolo de la cruz es la universalidad de la muerte, el
predominio de la vertical, la coronación de la vida por la muerte. Abierta hacia los
cuatro puntos cardinales del cosmos, la cruz nos revela lo infinito como cuna de la
muerte.
Pero la cruz se ha torcido y si se cae va a costar muchas almas. Habrá muchas
vidas asfixiadas, oprimidas, destrozadas. Mas las otras que, a su sombra, han estado
suspirando por la luz encontrarán la liberación que la cruz sólo concede a los
vencidos.
En su lugar introduciremos la ondulación como expresión del juego y la gracia de
las múltiples formas de la vida. Que la vida cante todas sus quimeras, que les dé el
esplendor y reflejos propios de la eternidad. Que la vida perdurable pase de ser
ilusión a fe, y que recuerdos del paraíso coronen el encanto superficial de tantas
ondulaciones vitales. Que el éxtasis de la vida sea la única fuente de conocimiento; y
la muerte, el odio contra la vida.

Que nadie olvide:


Que el Eros solo puede colmar una vida; el conocimiento nunca. Únicamente el
Eros le da un contenido; el conocimiento es infinitud hueca; para pensar siempre hay
tiempo; la vida tiene su tiempo; ningún pensamiento viene demasiado tarde; todo
anhelo puede convertirse en pesar.

La imposibilidad de creer en los sustitutivos de la vida:


Dios, espíritu, cultura, moral, de otorgar el menor crédito a la Historia.
El ardiente anhelo de la soledad y el miedo a la soledad, el anhelo absoluto de ser
único y el amor apasionado de la vida. El acto más insignificante realizado en plena
vida parece, a veces, más importante que una gran empresa en soledad. ¿Cobardía o
veneración? La imposibilidad de no dar crédito a las quimeras de la vida.
Toda mi vida es un bautismo de sombras. Sus besos me han vuelto maduro para la
oscuridad y para la tristeza.

Es posible que la vida haya sido inmortal antes de haber otorgado tantos
privilegios al espíritu. Este se apropió de las reservas de eternidad de la vida, de
manera que, con posterioridad, tendrá que pagar muy caro ese robo. El castigo del
espíritu es un castigo al hombre. Prometeo se encadenó sólo para obtener por medio
de la penitencia el perdón de la vida.

www.lectulandia.com - Página 92
Me desgarra todo lo que es y lo que no es. ¿Me piden las cosas que las consuele o
soy yo el que les pido que me consuelen a mí?
Resistir a cualquier verdad…

Ese temor que engendra pensamientos y miedo a los pensamientos…

Rembrandt me ha enseñado qué poca luz existe en el hombre. El retrato


rembrandtiano agota todos sus recursos luminosos; más, no hay. Y la propia luz
parece el reflejo interior de una luz que muere en algún sitio, lejos. El claroscuro de
Rembrandt no deriva de la aproximación de la claridad y de la oscuridad, sino de la
ilusión de la luz y de lo infinito de la sombra. Rembrandt me ha enseñado que el
mundo nace de la sombra…

Separarse del mundo con elegancia; dar perfil y gracia a la tristeza; tener un estilo
sólo tuyo; marchar al compás de los recuerdos; ir paso a paso hacia lo impalpable;
respirar en los límites vacilantes de las cosas; el pasado renacido en una inundación
de aromas; el olor, mediante el que vencemos al tiempo; el contorno de las cosas
invisibles; las formas de lo inmaterial; hundirte en lo intangible; palpar el mundo que
flota en el perfume; diálogo aéreo y disolución en vuelo; bañarte en tu propio
reflejo…

Separarse del mundo como unión con el yo… ¿Quién puede hacerlo de tal manera
que esté tan lejos de sí mismo como del mundo? Desplazar el centro desde la
naturaleza al individuo y desde el individuo a Dios. He ahí el final de la gran
separación…

El miedo a encontrarnos con nosotros mismos… (La fuente de todos los miedos.)

Hay bellezas para las que no estamos hechos y que son demasiado plenas y
definitivas para las oscilaciones de nuestra alma, hay bellezas que nos hieren. Tantas
noches silenciosas que no merecemos, cielos de cuya lejanía no somos dignos y
siluetas de árboles sobre el azul fantasmagórico de los atardeceres, cuando buscamos
nuestra sombra como una presencia y un consuelo…

Los olores nos sacan del espacio. El perfume disuelve el espacio en el tiempo.

www.lectulandia.com - Página 93
Las rosas influyen tanto en nosotros como la música. Las sensaciones olfativas nos
llevan más cerca de nuestro tiempo que cualquier otra sensación. Desentierran los
olvidos y dan vida a los recuerdos. Y, de esta manera, vencen también al tiempo.

Sólo mueren los pensamientos que brotan ocasionalmente. Los otros los llevamos
con nosotros sin saberlo. Se abandonaron al olvido para acompañarnos siempre.

Cuando el hombre pueda hablar de las quimeras como de las realidades, estará
salvado. Cuando todo sea para él igual de esencial y él sea igual al todo; entonces
dejará de entender el mito de Prometeo.

REGLAS PARA VENCER EL PESIMISMO PERO NO EL SUFRIMIENTO:

acompañar el más delicado estremecimiento del alma con una tensión


premeditada;
estar lúcido en la disolución interior; vigilar la fascinación musical; estar triste
con método;
leer la Biblia con interés político, y a los poetas para verificar la propia
resistencia;
servirse de las nostalgias para los pensamientos o hechos; robárselas al alma;
crearse un centro exterior: un país, un paisaje, ligar los pensamientos al espacio;
mantener artificialmente el odio contra lo que sea: contra una nación, una ciudad,
un individuo, un recuerdo;
amar la fuerza después del sueño: ser brutal después de todo lo que es puro y
sublime;
aprender una táctica del alma; conquistar los estados de ánimo;
no aprender nada de los hombres; solamente la naturaleza es dueña de la duda;
anular el miedo con el movimiento; con la fuga; cuando nos paramos, las cosas
callan y la nada nos llama; hacer de la quimera un sistema.

EL ARTE DE EVITAR LA SANTIDAD

Aprende a considerar:
las ilusiones como virtudes; la tristeza como elegancia; el miedo como pretexto;
el amor como olvido; la separación como un lujo; al hombre como recuerdo; la vida
como balanceo; el sufrimiento como ejercicio; la muerte en la plenitud como meta; la
existencia como fruslería.

www.lectulandia.com - Página 94
REGLAS PARA NO CAER PRESA DE LA MELANCOLÍA:

considerar el mundo políticamente (poder y dominación);


divinizar el ritmo: la marcha militar antes de una sinfonía;

odiar todos los colores: despiertan estados de ánimo que terminan fatalmente en
la melancolía. Incluso el rojo es disolvente cuando se está absorbido mucho tiempo
en él. Sucumbir en la última degradación del blanco, sucumbir ante la ausencia de
color;

no buscar matices en los sentimientos; cada uno de ellos ejerce una sugestión y, al
atraernos uno tras otro, nos deslizamos hasta nosotros mismos como a lo
desconocido;

«todo es desgarrador», nos dice la melancolía. Le contestaremos: «morir


objetivamente»;

ser tu propio límite;

dar expresión de danza a todos los sentimientos; buscarnos en el exterior;


sacarnos de nosotros mismos en un mundo de signos exteriores;

el todo es pasar sobre la sensación de debilidad que disuelve el cuerpo y el alma.


Y, para vencerla, ningún medio es demasiado delicado ni demasiado vulgar. Pensar
políticamente en la música;

producir fuerza por medio de los pensamientos y obligar a los sentimientos a


servirla;

desgarrarse en la forma. Una metodología de la disgregación; quitarse de en


medio con gusto y con dominio de sí; morir, o sea, perder la línea.

Desligar el miedo de tu propio destino.

www.lectulandia.com - Página 95
Los acordes desafinados de una música vulgar nos despiertan más tristezas y
recuerdos que el ardor de una música sublime porque, al eliminar los sueños, se
acercan a todo lo que en nosotros es discontinuo y abrupto, a todo lo que está hecho
pedazos, evocando todos los vacíos que no tenemos el valor de confesar. Estamos
tristes por ver aparecer en la superficie todas esas notas desafinadas subterráneas
cuya represión en vano aseguraba nuestros recuerdos puros y tristezas sublimadas.
El pasado me asalta a cada paso, me asedian los recuerdos, me secuestran y me
llevan a su mundo, un mundo al que no quiero. Corre el tiempo hacia su fuente y me
desgarra su drama reversible. ¿Por qué no habéis muerto, vosotros, lugares donde un
día estuve y que me recordáis todo lo que de mí mismo he dejado atrás? ¿Me busca el
tiempo o me busco en el tiempo? ¿Cuántas veces me ha humillado cuando le
reclamaba pruebas de mi presencia? El pasado es suyo y, durante cada una de las
vidas que he vivido hasta ahora, ha llamado a las puertas de mi petrificación. En él,
he sido. Y ahora únicamente puede despertar en mí las sombras de una vida que no
puede ligarse a otra, una vida nacida en el ocaso.
Percibo con los cinco sentidos las transformaciones del mundo, tristes resonancias
del torbellino cósmico, el murmullo del tiempo y todas las cosas que discurren por la
cuenca de mi ser, para terminar desembocando en algún rincón lejano del alma.

Todas las tristezas de los hombres son ocasionales. Al igual que sus miedos,
tienen una causa cuya desaparición implícitamente las suprime. Ocasional es también
su necesidad de consuelo; han perdido algo y esperan la recompensa del consuelo.
Pero existe una necesidad de consuelo que no nace de una gran derrota o infortunio,
que no nace ni siquiera de un momento de dolor. Siempre que se aproxima la
felicidad sin estar preparados para ella, nos inunda el deseo de recibir consuelo. Pero
siempre que deseamos el consuelo, nos quedaríamos desconsolados si viniera. ¿Qué
misterio encierra el consuelo, que huimos de él siempre que lo esperamos? Lo
aceptaríamos si no nos viese nadie; en primer término, si no nos viésemos. Y lo
aceptaríamos si supiésemos que existen palabras de consuelo, si supiésemos que
existen palabras como las alas de un ángel, cuyo contacto diera al cuerpo las
cualidades del alma.

¿Qué soy yo sino una ocasión en medio de las infinitas probabilidades de no


haber sido?
La sexualidad no tiene otro sentido que vencer lo infinito desde el Eros.

Amo esas vibraciones que nacen tras una gran tristeza; otro mundo empieza
entonces en el cual ya no buscamos sentimientos aunque los hay, ni tampoco las
pasiones aunque lo hayan parido. Y ese mundo, que ha surgido del triunfo sobre la

www.lectulandia.com - Página 96
tristeza, es el más alejado de los hombres. En él se inspiran a menudo la música y
siempre los fundadores de religiones; raras veces los poetas y nunca los hombres.

Me pregunto: ¿cuándo dejarán los hombres de preguntarse? ¿Cuándo renunciarán


definitivamente a la teoría y al misterio? Lo que es me parece indiferente a la
apariencia y a la esencia. Lo inesencial ha sido siempre definido en oposición a la
muerte. Todos los pensadores, quiéranlo o no, han asimilado la esencia de la muerte.
Las apariencias han constituido a sus ojos todo lo que quiere hacerse independiente
de la muerte. El último pensamiento de cada hombre deforma la vida transformándola
en ilusión.
Siempre que separa uno el mundo entre apariencias y esencias, se declara
implícitamente contra la vida. Con cualquier tipo de pensamiento, la vida sólo puede
perder. El prejuicio de lo esencial es el culto a la muerte. Cuando destruyamos las
categorías del pensamiento y nos sumemos al mundo de forma totalmente diferente,
solamente entonces podremos hacer añicos ese culto y ese prejuicio. Apariencias-
esencias: he ahí una catastrófica dualidad. La primera diferenciación que se hizo en el
mundo fue un atentado del que no sólo hay que responsabilizar al espíritu. Me parece
que todo el proceso futuro de la humanidad no será sino una recuperación de las
ilusiones.

Así he empezado la lucha: o la existencia o yo. Y ambos hemos salido vencidos y


mermados.

¡Ay, ojalá pudiese un día postrarme ante las cosas pasajeras, disipar la brisa de los
recuerdos a los cuatro vientos y reducir los pensamientos a un soplo! ¡Es tan poco lo
que los pensamientos aprehenden de las cosas y del mundo, que más valdría tocarlos
y acariciarlos antes que permanecer ajenos a ellos! Pues los pensamientos son
profundos por sí mismos, ¡no por la profundidad de las cosas y del mundo!

¿Por qué bajo el cielo sereno a los pensamientos les cuesta tanto nacer?
Sólo hay pensamientos durante la noche. Y gozan de una precisión misteriosa, de
un laconismo inquietante; los pensamientos nocturnos son pensamientos sin
apelación.

www.lectulandia.com - Página 97
VI

LA RUPTURA CON LA MUERTE. El hombre se vuelve otro cada vez que en la vida lo
atormenta el pensamiento de la muerte. Si durante años ella ha sido tu único
pensamiento, durante años has asistido, consciente o inconscientemente, a tu
metamorfosis. Has soñado: la muerte transitó por el sueño. Y tu sueño se transformó
en otra cosa. Has amado: y en el amor se te cruzó la muerte. Y el amor se transformó
en otra cosa. En otra cosa se transformaron los anhelos; en otra cosa, los
sentimientos, con cada pensamiento te transformabas en otro; te has perdido en ellos
y con ellos, y ellos se han perdido en ti. Abruptamente, sin matices, el pensamiento
de la muerte te ha elevado por encima de los abismos.

Nadie ha vencido la obsesión de la muerte a través de la lucidez y el


conocimiento. No existía ningún argumento contra ella. ¿Es que no tiene de su parte a
la eternidad? Sólo la vida tiene que defenderse sin tregua; la muerte ya nació
victoriosa. ¿Y cómo no va a ser victoriosa si la nada es su madre y el horror, su
padre?

Sólo podemos vencer a la muerte desgastándola. La penetrante obsesión que


sentimos por ella nos desgasta y, a la vez, se desgasta. Tan presente está la muerte en
nosotros que envejece en nuestro interior. Después de habérnoslo dicho todo, ya no
podemos utilizarla. La simbiosis prolongada con la muerte nos lo enseña todo; por
ella lo sabemos todo. Por esa razón, ningún conocimiento puede nada contra ella.

En sí, la muerte es eterna. Pero en mí ha envejecido y ya no me sirve para nada.


¿Entiende alguien esto: ya no tener tratos que hacer con la muerte? ¿Cómo es eso?
¿Que no sólo puede agotarse la vida, sino también la muerte?

No sé si me sucede siempre o sólo de vez en cuando, pero me parece que no voy a

www.lectulandia.com - Página 98
morir nunca. Morir, extinguirme un día, no tiene ninguna significación. Moriré. Eso
es todo. Y este extraño distanciamiento de la muerte se origina únicamente en un
sentimiento retrospectivo de la muerte. Tengo miedo de la muerte que ha habido en
mí. No temo a la que me espera, sino a aquella que me colmó durante años, al halo
siniestro de la juventud. Es miedo al propio pasado y a sus estigmas impresos por la
muerte. Los hombres esperan la muerte y la ponen en relación con su futuro. ¿Por qué
temen sólo la intersección del futuro con la muerte, el aterrador callejón sin salida del
tiempo?

¡Pero llevar la muerte a tus espaldas! ¡Mirar atrás hacia la muerte! ¿He resucitado
o he orillado mi fin?
La muerte clausura cualquier historia, es el momento final de todo lo que no es
ella misma. ¿Pero qué decir de esa muerte que se coloca en medio de una historia
igualmente alejada de su inicio y su fin, como coronación, como cúspide, un
momento en el discurrir de una historia?

Sentir la muerte de forma retrospectiva significa tener miedo del propio pasado.
Un día estuviste muerto a tus ojos, aunque no lo estuvieras para los demás. En la
encrucijada de tu vida no has sido, te has coronado de nada. Los hombres te han visto
y te han palpado, sin saber que sólo eras un fantasma.

Conocer por última vez la muerte significa estar seguro de que se va a morir y de
que no se quiere morir. Lo que de único hay en el ser humano tampoco cree que sea
posible morir, de manera que a la visión lúcida y definitiva de la muerte se opone la
desesperada resistencia de la unicidad y la afectividad. Cuanto más sentimos la
muerte, más violentamente reacciona contra ella la conciencia, así que una ilusión
consciente abre al hombre una engañosa puerta por donde cree escapar a la seguridad
de la muerte. El sentimiento común de la muerte podría definirse como una
probabilidad segura.

Cuando muera como Dios manda, me acordaré. Reviviré con una intensidad
disminuida y una imagen desabrida ese entonces horrible del pasado. Y por última
vez me alegraré de que los recuerdos no sean fieles al mundo desperdiciado por el
tiempo en el tiempo.
Cuando nos hartemos de la muerte y la hayamos vencido por desgaste, la vida que
nos resta conservará una extraña marca compuesta de distanciamiento, asombro y
desinterés. Como sucede tras una gran separación, comprendemos muy poco para
estar tristes. Y, en efecto, despedirnos de la muerte no nos pone tristes sino que nos

www.lectulandia.com - Página 99
mantiene en un plano de superioridad sin menosprecio frente a todo, pero
especialmente en relación con nosotros mismos. La conciencia de que algo ha
ocurrido, de que tal vez se haya producido una ruptura o de que algo se ha realizado,
nos transporta a un estado de indecisión como producido por un grave hechizo que no
sabríamos definir ni en sensaciones ni en el pensamiento. Sólo sabemos que nos
hemos vuelto esencialmente otros en un mundo de la misma esencia. (Si es que el
plural vale para definir una condición única.) Un amor por la vida absolutamente
purificado salva la catastrófica distancia que nos separa de la vida, propia de la
obsesión por la muerte. Pero después de la muerte, el amor sigue guardando una
distancia que, sin embargo, se colma con un titubeo aéreo y una brisa llena de
reclamos.
Tras la experiencia de la muerte, es casi imposible suprimir una sonrisa de
desilusión que aúna las caídas y los triunfos.
Después de ese triunfo de la vida te da apuro (si no directamente vergüenza)
hablar de triunfo. Nos sentimos más cerca de nosotros mismos en las caídas, somos
más altivos en las derrotas, más seguros en el hundimiento. Las ascensiones nos
parecen más inconscientes; las transfiguraciones, más inestables; y los entusiasmos,
más ocasionales. Por el contrario, las caídas, derrotas y hundimientos revisten una
forma particular, adquieren contornos y se enmarcan dentro de un estilo. Todo lo que
es negativo cobra una excelencia formal y el caos se vence a sí mismo. De toda esta
confusión reprimida surge un pesar al principio tímido y luego persistente: el pesar de
no poder amar la vida sin reservas, el pesar de estar aferrado aún a determinadas
verdades sobre la vida como a determinados prejuicios.

Distanciarse de la muerte nos lleva al sentido profundo de la separación. Ya que,


sólo cuando llevamos la muerte en los talones, podemos hablar de distanciación sin
énfasis.
Entonces comprendí que la distanciación no significa la pérdida dolorosa de todo,
sino la aproximación a todo sin tener necesidad de nada.
Recobramos un mundo que sin ser un mundo de valores es, por ahora, el único.
Poder sumarse al mundo, con independencia de los valores en general y de los suyos
en especial. O hacer de las ilusiones «valores». Pues los grandes distanciamientos no
conducen a la muerte sino que vienen de la muerte, se dirigen fatalmente hacia las
ilusiones para salvarlas ya que no tienen otra cosa que salvar.

¡Como si ya no fuera carne, sangre ni respiración, desenraizado del tiempo y


enraizado en un firmamento lejano, estaría dando más y más vueltas en medio de una
desmaterialización seráfica del espacio; de un vacío vibrante, atravesado de fuego y
de colores supraterrenales, como si yo empezara en el vacío, sin el recuerdo de la

www.lectulandia.com - Página 100


materia, sin saber con certeza si algún día pasé por ella, presintiendo solamente que
pasé por su lado!
¡Y sentimientos inmensos como un firmamento angélico, estremecimientos de un
alma sin ataduras de ninguna clase, purificada de mí mismo! He matado en mí la
savia de la muerte y la he extirpado sin saber si la vida resistirá en virtud de sus
propias raíces. De la brisa absorben la savia mis raíces, la alusión al origen me hace
latir, los suspiros son columnas que me sostienen, y el temblor, mi base de
sustentación.

Ese desgarro que sientes en la sangre como un resplandor negro que dilata las
venas y se incuba en el cerebro, que fulmina los nervios y te desparrama por espacios
lejanos superiores a los del sueño, que te descompone en lo inesperado y vierte sobre
las cosas un disolvente sutil, para que, en su disolución, el desgarro se realice sin
cesar…
Hay lugares en la naturaleza donde también las serpientes se sienten solas. Y hay
soledades en el alma junto a las que pasa la propia alma. Por algún lugar de nuestro
interior se ha reunido toda la soledad de la especie…

¿Miedo a que ocurra algo? ¿Pero es que podría ocurrir algo más?

El miedo tiene su excusa en la razón última del ser. No es miedo a algo, sino a esa
otra cosa que es la nada. No tenemos motivo alguno para dejar de tener miedo.
Porque el miedo es previo a todos los contenidos que adopta para actualizarse en
nuestra conciencia. Cuando tengo miedo de algo, el miedo precede a ese algo que es
una proyección de la relación causal y de otras relaciones inútiles. Todos queremos
saber por qué y de dónde nos viene el miedo, cuando éste sólo es la evidencia de
todos los actos de la vida.

No tiene sentido meditar sobre la muerte si no es para agotarla, para hacerla


exterior. Tan profundamente te has sumergido en ella que la solución de su misterio
se te ha vuelto indiferente; su infinitud, inexpresiva; su eternidad, insulsa. Haz de la
aversión a la muerte instrumento de su debilitamiento y del miedo a ella un
entusiasmo absurdo. Huye de la sabiduría porque no existe otra sabiduría que la de la
muerte. Y cuanto más sabio se es, más se mira la vida a través del prisma de la
muerte. Arroja a la muerte hasta tus confines para que mueras con ellos y no contigo.
Adora a la vida por la infinitud de motivos que no la sostienen y siente asco de la
muerte hasta la inmortalidad.

www.lectulandia.com - Página 101


Ojos llorosos que no han derramado lágrimas; mirada fija que lo ha visto todo;
sonrisa resignada a los dolores; orgullo doloroso en la tristeza; la cara, como máscara
de las decepciones; boca abstracta, de una sensualidad vencida; aire de llamamiento y
de fatiga; manos diáfanas, que tamizan las cosas; palidez abierta a otros misterios y
temblor de un vagabundo de los recuerdos.

Comparado con el miedo, el temblor está más purificado de las condiciones


exteriores y es más independiente del mundo objetivo. La misma pregunta «¿por qué
tiemblas?» sueña con un determinante interior o un motivo indeterminado. Si nos
resulta difícil soportar el miedo sin la presencia de motivos más ficticios que reales,
el temblor (ese temblor de todos los órganos…) lo soportamos porque todavía es más
inexplicable. En él no domina el terror sino el estupor, el estupor ante nuestra paz
anterior. El temblor es una iniciación incompleta en nuestro misterio; él pone al
individuo frente a sus fundamentos individuales, no frente a un misterio último.
Temblamos en la raíz última de nuestra forma individual de vida. No existe, en el
fondo, más que el temblor de la individuación, como sólo existe el miedo a la nada
donde nos arroja la muerte.
¿Por qué tiemblas? Por mí, a causa de mí mismo. Es la única respuesta válida
para explicar las razones del temblor, es la única expresión del temblor del individuo.
Las barreras de la individuación son frágiles; el sujeto no es natural. Siempre que lo
es, también podría no serlo. Individuo trémulo…
La individuación dejó sola a la vida; está tantas veces sola cuantos individuos
hay. Y el individuo se encariñó con su condición única y amarga que, mediante el
temblor, le recuerda su precariedad…

Cuando sientas que ya no hay muerto al cual tu mirada y tu confianza le den vida,
ni enfermedad que puedas convertir en salud;

cuando en medio de tus relámpagos y tu fiebre no haya ley que no sea un


capricho y fatalidad que no sea un accidente;
cuando te deleites en las lejanías como en tu propio hogar y hagas de lo infinito
un egoísmo;

cuando te reúnas en el caos y esparzas las formas cobrando forma;

www.lectulandia.com - Página 102


cuando sientas el reino de los cielos vacante y en ti desprecio por tantas coronas
relucientes bajo el sol;

cuando muera en tu fuego toda resistencia y todo sea posible, sea muy posible;

entonces habrás alcanzado el poderío ante el que las fuerzas del mundo
desaparecen como sombras; sombras absorbidas por tu temblor loco y divino.
Una piedra, una flor y un gusano son más que todo el pensamiento humano. Las
ideas no han alumbrado, ni lo harán jamás, un átomo. El pensamiento no ha traído
nada nuevo al mundo como no sea a él mismo, que es otro mundo. Hubiese sido
necesario que las ideas hubieran estado embarazadas, que fueran fatales y vibrantes;
que parieran, que amenazaran y temblaran. Pues no son nuestras si no las llevamos en
nosotros como la mujer al niño. Y, ciertamente, la objeción definitiva contra las ideas
es que no son nuestras. No existen ideas únicas; ninguno de nosotros les hemos
prestado nuestra cara. ¿Y cómo van a parecerse a nosotros las ideas si, tan
frecuentemente, nosotros no nos parecemos? ¿Quién encontrará nuestro semblante en
los pensamientos? ¿No ganamos su eternidad estéril sacrificándolas a ellas?
Las ideas no generan nada y, de esta manera, no completan efectivamente el
mundo en el que estamos. ¿Por qué pensar en el mundo si el pensamiento no se
convierte en su destino? Ninguna ley de la naturaleza ha cambiado a causa del
pensamiento y ninguna idea ha impuesto a la naturaleza una sola ley nueva. Las ideas
no son ni cósmicas ni demiúrgicas y, de esta forma, nacieron condenadas.
El hombre solamente es personal en el odio. Cuando odia salen a la luz los rasgos
de la cara y los perfiles sombríos resaltan de forma terminante. Desprovista de un
temblor agresivo, la fisonomía y los ademanes tienen una expresión estúpida. Esta
expresión es característica de todos los hombres buenos. Hay actos bondadosos que
son mil veces más rastreros que cualquier gesto bestial. Como si fuera el odio lo
único que hubiese hecho al hombre persona. La destrucción del odio es el fracaso de
la individuación.
No hay hechos sin odio. El amor justifica los hechos pero no es su móvil. Siempre
que se atenúa el odio en mí, tengo la impresión de que estoy perdido para este
mundo, irremediablemente perdido. Sólo en el odio me siento criatura, sólo en el odio
formo parte del rebaño de animales de Dios. Y sólo cuando el odio me invade más
allá de todo límite, en el Creador veo la criatura. Deberían abandonar toda esperanza
los que no aman el odio, el odio más acerbo.
No hay ningún retrato sin odio, los hombres buenos no tienen cara. El odio más
grande dibuja cada día nuestro retrato.
A veces, el amor me parece un atentado contra el edificio secular del odio; el
amor socava sistemáticamente las bases de la Historia. Si la salvación no fuera una

www.lectulandia.com - Página 103


salvación del mundo, sino en el mundo, entonces su camino pasaría por el odio. El
amor es por esencia pesimista. A los optimistas sólo les queda formar un círculo en
torno al odio.

Hay pensadores a los que no se puede leer en voz alta. Pascal es uno de ellos. Sus
verdades tendrían que decirse musitando; habría que musitar todas las contraverdades
de la vida.
Comparado con sus Pensamientos, Así habló Zaratustra es un sistema de
quimeras. A Nietzsche habría que ir pregonándolo por ahí; es lo que habría que hacer
con todos los heraldos de quimeras.

Se llega a un momento en la vida en que cualquier libro pesimista irrita y


trastorna. Hay demasiada indiscreción en ellos; desvelan muchas intimidades, no
tienen demasiada consideración con el pudor de la vida y violan sin rubor la
virginidad del ser.
Habría que quemar todos los libros de cabecera de la humanidad. Sólo entonces
osaremos afrontar las cosas vanas y efímeras.

Por más que se diga, los pensadores se quedan en la superficie de la vida. Como
no hacen otra cosa que cribar las ilusiones de las verdades, se quedan suspendidos
entre quimeras y verdades. La sustancia de la Historia son las pasiones. Ningún sabio
hasta ahora ha escrito una novela. Para el orgullo del sabio todo pasa; ¿pero ellos han
sido alguna vez? Hay que defender a César y a Napoleón ante la eternidad; tienen de
su parte el testimonio de todas las ilusiones.
Cuando pienso que desde hace dos mil años vivimos a la sombra de la muerte de
Jesús, entiendo por qué los hombres han estado suspirando durante todo este tiempo
por otra vida, incluso por la otra vida.

LA RUPTURA CON LA FILOSOFÍA. Nunca entendí bien por qué la filosofía goza de una
consideración general de miedo reverencial, ni jamás comprendí el respeto religioso
que los hombres le tienen. Cuántas y cuántas veces se ha despreciado (y con todo
merecimiento) e ignorado a la ciencia; pero muy raras veces el entusiasmo ha
cobrado un carácter místico. Implica incluso una falta de gusto crear una aureola en
torno a la ciencia. La filosofía, por el contrario, viene gozando siglos y siglos de un
favor que no se merece, cuya legitimidad tenemos la obligación de poner en
entredicho. Tendremos que convencernos de una vez de que las verdades de la
filosofía son inútiles o bien de que ésta no tiene ninguna verdad. Realmente, la
filosofía no dispone de verdad alguna, pero nadie entrará en el mundo de las verdades

www.lectulandia.com - Página 104


si no ha pasado por la filosofía.
Aún no he podido enterarme de lo que quiere la filosofía y de lo que quieren los
filósofos. Unos dicen que la dignidad de la filosofía consiste en no saber lo que
quiere. No es que la filosofía carezca de fundamentos, sino que no valen para
empezar nada. No hay un dominio más estéril e inútil que el que uno cultiva para sí
mismo. Estudiar a los filósofos para quedarse la vida entera en su sociedad es ponerse
en evidencia ante todos los que han entendido que la filosofía no puede ser más que
un capítulo de su biografía, y morir siendo un filósofo es una vergüenza que la
muerte no puede borrar.
¿No habéis observado que todos los filósofos acaban bien? Eso debería darnos
qué pensar. Sin embargo, pocos serán los que entiendan este prodigio. El que lo haya
entendido podrá contemplar a los filósofos como el que contempla sus recuerdos.
El orgullo de los filósofos ha sido desde hace mucho contemplar las ideas,
situarse fuera de ellas, distanciarse de un mundo ideal, considerado no menos como
supremo valor. Su existencia ha imitado lo estéril y lo anodino de las ideas. Los
filósofos no viven en las ideas, sino para ellas. Malgastan su vida tratando en vano de
dar vida a las ideas. No saben (cosa que sí sabe el último de los poetas) que a las
ideas no puede infundírseles vida. A menudo me parece que el más insignificante
poeta sabe más que el mayor de los filósofos.
Los filósofos empezaron a serme indiferentes cuando me di cuenta de que no
puede hacerse filosofía más que en medio de la indiferencia psíquica, o sea, de una
independencia inadmisible ante cualquier estado de ánimo. La indiferencia psíquica
es el carácter esencial del filósofo. Kant nunca estuvo triste. No pueden amar los
hombres que no mezclan los pensamientos con los pesares. Lo mismo pasa con las
ideas, los filósofos no tienen destino. ¡Qué cómodo resulta ser filósofo!
¿Cómo vamos a aceptar las enseñanzas de los filósofos si ellos son indiferentes
frente a todo lo que es y no es? Ningún filósofo tiene nombre. Por más que le
gritáramos, no nos oiría. Y si nos oyera, no podría respondemos. ¿Qué es lo que
podría respondernos un filósofo? Resulta extraño e inexplicable por qué los hombres
acuden a los filósofos cuando sienten necesidad de consuelo. ¿Por qué pensarán en la
filosofía precisamente cuando están en medio de la necesidad más apremiante?
No hay nada más profundo y misterioso que la necesidad de consuelo. No puede
definirse teóricamente, porque nada guardamos de ella en el pensamiento salvo un
suspiro. El mundo de los pensamientos es una ilusión respecto al mundo de los
suspiros. Ningún filósofo puede consolar porque ninguno tiene el destino suficiente
para poder entender a un hombre. Y, pese a todo, los hombres los buscan porque, por
una equívoca ilusión, se imaginan que el conocimiento puede servirles de consuelo.
Saber y consuelo no coinciden jamás. Para los que necesitan consuelo, los filósofos
no saben nada. Digámoslo de una vez por todas: todo filósofo es una expectativa
frustrada.
Un poeta de gran visión (por ejemplo, Baudelaire o Rilke) afirma en dos versos

www.lectulandia.com - Página 105


más que un filósofo en toda su obra. La integridad filosófica es pura timidez. Al tratar
de demostrar lo que no puede demostrarse, de probar cosas heterogéneas al
pensamiento y de dar validez a lo irreductible o lo absurdo, la filosofía satisface un
gusto mediocre por lo absoluto. A veces me parece que la filosofía se reduce a la ley
de la causalidad y me entra una tremenda repulsión. Desde el momento en que no
puede hacerse filosofía sin la ley de la causalidad, tengo la impresión de que todo se
encuentra más allá de la filosofía.
Hay gente que se ha pasado la juventud leyendo solamente a los filósofos.
¿Por qué cuando recuerdan esos años les parecen vacíos pero, en cambio, no lo
deploran? Porque nada puede impedirles considerar la filosofía como un estadio cuya
superación sólo es una etapa. Quien no vence a la filosofía me parece un ser
derrotado. Quedarse toda la vida entre filósofos es permanecer por los siglos de los
siglos en medio, hundirse en la mediocridad como en un destino.
Sólo hay una definición de la filosofía: la inquietud de los hombres impersonales.
Como si pusiéramos contra la pared a todos los filósofos.
Recuerdo con una emoción incontenible el extraordinario efecto que tuvieron
sobre mí las palabras de Georg Simmel, un filósofo que amé infinitamente: «Es
terrible pensar qué pocos sufrimientos de la humanidad han pasado en su filosofía».
Es cierto que lo escribió antes de su terrible muerte. Los hombres no quieren prestarle
oídos sino que tratan de excusarlo. Como si para un filósofo fuera una impudicia
llamar a las cosas por su nombre…
No se puede tornar de la poesía, de la música y de la mística a la filosofía. Es
evidente que aquéllas son más importantes que la filosofía. Un poeta, un compositor
o un místico filosofan sólo en momentos de cansancio, cuando los obligan a volver a
una condición inferior. Ellos solos se dan cuenta de que no es ningún timbre de gloria
ser filósofo, ellos solos comprenden lo poco que sabe la filosofía, y no digamos la
ciencia. ¿Qué es el pensamiento comparado con la vibración extática, con el culto
metafísico de los matices que define a toda poesía? ¡Y qué lejos está la filosofía de
fundirse con las realidades que hacen palidecer definitivamente el mundo de las ideas
ante la música y la mística!
No existe filosofía creadora. La filosofía no crea nada. Quiero decir que puede
presentarnos un nuevo mundo, pero no lo alumbra ni lo fecunda. Todo lo que dicen
los filósofos parece pertenecer a un pasado remoto; ninguna obra de arte habría
tenido que existir porque toda obra de arte es un mundo en el mundo y, en
consecuencia, no tiene su razón de ser en nuestro mundo. Ningún sistema filosófico
me ha dado el sentimiento de un mundo independiente de todo lo que no es él.
Resulta doloroso, pero así es: podéis leer a todos los filósofos que queráis, nunca
sentiréis que os habréis convertido en otro hombre. Naturalmente, entre los filósofos
excluyo a Nietzsche, que es mucho más que un filósofo.
La actividad reflexiva en sí misma no tiene ninguna virtud que me inspire
admiración. Las ideas que no reflejan un destino sino otras ideas carecen de valor. En

www.lectulandia.com - Página 106


absoluto es cierto que los filósofos estén más cerca de las realidades esenciales que
los demás. En realidad, sirven sólo a las apariencias y se inclinan ante todo lo que no
ha sido ni va a ser (es lo único que me hace apreciarlos).
El engreimiento de la filosofía residió en considerar las ideas en sí mismas. Ese
orgullo es casi una vergüenza. Desde el momento en que todo lo que es no puede
considerarse en sí mismo, hacer del reflejo esquemático de las apariencias estructuras
formadas, con finalidad en sí mismas, es una aberración que no puede perdonarse. El
hombre no puede alcanzar más que un éxtasis de las apariencias. Esa es la única
realidad. La poesía, la música y la mística están al servicio de esas apariencias
supremas. ¿El mundo en sí mismo? Una suma de apariencias supremas, suponiendo
que esa danza de sombras tenga un límite y constituya un mundo. Que lo explique la
filosofía si puede.
Y para tener recuerdos, tienes que prestar a la noche las llamas de tu alma porque
ningún ojo va a descubrirte en medio de tu noche. Pues sólo pagando el precio de tu
vista verás en la noche.
Para acordarte de ti mismo, tienes que haber rastreado entre las brumas de los
montes las cosas perdidas en la niebla y que vuelven tras una muerte pasajera. Que
densas brumas envuelvan tu luz, que la cieguen y se extinga. Y que renazca de la
niebla y resucite en su animación.
Que los cielos sean contemplados desde las alturas y que sus matices constituyan
otros tantos cielos. Que todos los azules que llevas en tu alma, esos azules ante cuyo
encanto te quedabas prendado horas enteras, sean otros tantos consuelos para tu
corazón, ansioso de cielo pero inseparable de él.
Pasa por lugares que nadie holló para que tus huellas tracen el sendero. Y que la
vida sea un camino a través de los lugares inexplorados del alma.
Sé compañero de muchos ocasos; ponte con el sol. Vaga por el sol y los ocasos. Y
arropa al sol con tu noche.
¡Turba la luz con los brazos tendidos hacia ella, hacia el temblor de la luz!
Adivina muchas veces el temblor de la luz para que cuando la invoques se haga más
grande. Comparte con él tus suspiros nocturnos. Tiembla en la luz.
Y te acompañarán siempre los recuerdos de un cielo, una niebla, un ocaso o
cualquier otro resplandor que hayas amado, como si ellos hubiesen vivido tu vida.

Así es como yo entiendo un alma grande: no es ella la que da un sentido personal


al mundo, sino que es el mundo quien tiende hacia ella buscando su centro. Como si
las aguas, las montañas y los hombres convergieran en ella. Su ojo es el espejo del
espacio; su oído, la meta final de todas las sonoridades; su corazón, el refugio de
todos los sentidos y presentimientos del mundo. Si el hombre en cuestión por
casualidad enferma, todo su medio enferma por miedo al contraste, por temor a ser
inferior en salud. Las vibraciones de un alma grande perturban todas las soledades

www.lectulandia.com - Página 107


que hay a su alrededor. Esa alma sólo puede existir por miedo a la soledad de los
demás. Tener un estilo interior significa que tu mundo interno está entero; que todo tu
mundo está fluyendo. Al no poder nacer en ti, diríase que estuviera deseando morir
en ti. ¡Que después de ti ya no pueda morir nada! ¡Infúndase al mundo tanta vida para
que acabe en ti y contigo!
Lucha contra el ser hasta que ya no puedas concebir que, después de ti, aún haya
algo. Ese tiene que ser el sentimiento, cuando no la convicción, de todo hombre cuya
alma tenga las dimensiones del mundo. Si, además, este hombre también estuviera
convencido, no podríamos saber entonces si es Dios o si está loco. Las almas
humildes y humilladas carecen de ese sentimiento, ya que éstas, más que las otras, se
sienten y reconocen criaturas y no se avergüenzan de ello. En la antropología se
abrirá un nuevo capítulo sólo cuando el sentimiento de ser una criatura sea una
evidencia inadmisible, cuando el hombre no se adapte más a sí mismo.

¡Cuando pienso lo poco que he aprendido de los grandes filósofos! Nunca me han
hecho falta ni Kant ni Descartes ni Aristóteles. Su pensamiento vale solamente para
nuestros momentos de soledad, para nuestras dudas consentidas. Pero yo me quedé en
Job, con una piedad filial.

¿Habéis visto a esos hombres deshechos por la enfermedad? Derrotados y


embrutecidos por una vulgar resignación, con el miedo dilatándoles las caras y con
un estupor animal en los ojos, pendientes de su nada, son repugnantes con su ansia de
vivir que, sin embargo, no ha sido lo bastante grande para disfrazar su fracaso e
iluminar su pérdida. La enfermedad es un callejón sin salida que es preciso
transformar en etapa. Y todos los que no han dado este salto paradójico se quedan con
una expresión estúpida y huraña, asustados de las dimensiones de su nada. Esos
rasgos atormentados y profundos, devastadores como la presencia inmediata y fatal
de un precipicio, esos rasgos ante los que habría que retroceder, ¡cierra los ojos o
evítalos concentrándote en un recuerdo! Y cuando me pongo a pensar en tantas y
tantas cosas tristes, en tantos terrores que de repente me asaltan durante noches
enteras y en tantas agotadoras desgarraduras, nada me parece más digno de olvidar,
nada me gustaría tanto encerrar bajo siete llaves en algún recóndito rincón de mi
memoria como los silencios de las salas de espera de los médicos. Esos silencios
donde los pacientes se lanzan miradas de odio, pues cada uno siente que el otro, los
otros, indiscretos, saben lo que le pasa y que les gustaría saber aún más, para así éstos
consolarse o entristecerse ante la mayor o menor gravedad del otro. Y el odio
aumenta más todavía porque un destino, que ni han querido ni han esperado, los ha
hecho solidarios. El silencio crece y se vuelve más aplastante porque todos tendrían
muchas cosas que contar, una infinitud. Si nadie rompe el silencio es por miedo a ser

www.lectulandia.com - Página 108


el más condenado, por el miedo a colmar la vanidad del vecino, a sentirse el más
perdido entre los perdidos. En el silencio de esas salas de espera, el mismo destino
separa a los hombres como especies irreductibles, porque en ellas los hombres saben
unos de otros lo esencial, y desconocen detalles como el nombre, la profesión o la
edad, que podrían rebajar la tensión. Y cuando pienso en la actitud voluntaria o
involuntariamente reflexiva, en las frentes pensativas bajo las que se rumia la
confesión de la enfermedad, dicha y repetida hasta el infinito, considerada como
única, desfila entonces ante mis ojos, por mis nervios y mi sangre, pasando por
encima de recuerdos y pensamientos, un convoy de caras crispadas, una
desconcertante suma de arrugas, que quieren enterrarse dentro de mí, cavar en mi
cuerpo para asentarse como cunas de una amargura infinita. Siento asco de ese
convoy de arrugas, de su aire de saltimbanqui fúnebre y grotesco, de su inoportuna
proximidad, y me asquea mi impotencia para serenar una única cara, para estar solo
ante todos esos hombres solos, machacados por la enfermedad, vencidos por ella y
abatidos por el mundo en el que ésta los ha introducido. Y es que la enfermedad es
una revelación demasiado grande para muchísimos hombres. Gentes que esperan muy
poco de la vida y no conciben que la enfermedad pueda ser algo más que una
catástrofe. Son tan escasos los hombres que merecen estar enfermos que resulta un
verdadero disparate que sean tantos los que sufran. Es menester prepararse para la
enfermedad como se prepara uno para la vida. Su irracionalidad consiste en
sorprendernos cuando no nos hemos educado para ella, cuando no estamos lo
bastante maduros para ser grandes en la enfermedad.
El terror brutal de todos los enfermos procede de interpretar la enfermedad como
un misterio de la materia y nada más que de ella, cuando, en realidad, sufrimos en la
materia con el alma; con el alma, a la que sobrevivirá la materia.
Un hombre enfermo es superior a otro sano; pero cualquier hombre sano se siente
superior al enfermo. Desde que el mundo es mundo, el sano siente la enfermedad
ajena como adulación. Es una especie de secreta garantía que le da la naturaleza y de
la que se envanece sin decirlo. Los sentimientos más ordinarios nacen del contacto de
los enfermos con los sanos. Hacer psicología de estas relaciones significaría escribir
la justificación definitiva de la repulsión, de la gran repulsión.
¿Cómo es posible que después de Job exista todavía la desesperación; después de
Alejandro, la acción; después de Platón, el pensamiento; después de Cristo, los
hombres? Todos nosotros no hemos hecho más que alargar y volver inútil la Historia.
Sólo haciendo abstracción de la Historia aún podemos engañarnos; pero la
Historia nos desengañará haciendo abstracción de nosotros.
Tenemos que sentir asco de todos los hombres que aman el pasado. Estos no
pueden tener un destino porque, marchando sobre las huellas de sus antepasados,
tendrán que detenerse algún día donde se acaban las huellas, al final de todo. Y frente
a Dios no les quedará ni valor ni orgullo por pequeño que sea. Tenemos unos
predecesores demasiado grandes para poder seguir mirando atrás. E, incluso con los

www.lectulandia.com - Página 109


ojos cerrados, es imposible tropezar con nuestro Predecesor.
Todo hombre que ame el pasado hasta sus últimas consecuencias tiene que hacer
teología. Por eso los hombres profundamente religiosos son unos reaccionarios. No
pueden amar a Dios si no es con la cara vuelta, pues él está irremediablemente detrás
de nosotros. Si a Dios nos lo hubiésemos figurado como remate final de la Historia,
como la suprema culminación del futuro, no habría habido hombre que no creyera en
él, que no lo esperara. Así se consumó, si no en él, en nosotros.

Esa dilatación del aire, de las mínimas partículas del aire… Como si cada átomo
se hinchara como un balón, se dilatara hasta alcanzar dimensiones fantásticas y sólo
esperara resquebrajarse, explotar con los demás y contigo. Una tensión se comunica y
se extiende como un explosivo aéreo, una vibración se concentra en todas las partes
del aire, se ramifica para terminar juntándose por toda la superficie. ¿Va a pasar algo?
¿Qué puedes esperar? Sabes que no puede suceder más que algo esencial, que no
puede sucederte nada sino todo; una revelación en el mejor de los casos. ¿Te dan
vértigos? ¿Se dilatan las células de tu cerebro en el aire, se expande en tu interior esa
indecible inquietud aérea? ¿O se rebela todo lo que no tiene su cuna en el espacio,
todo lo que en ti no tiene lugar? Sonrisas para nadie esbozadas, pensamientos sin
adherencias, emociones vanas, noches imaginarias de amor; secretos enterrados en
recuerdos sin imágenes, todo lo que has vivido sin saberlo y sin quererlo, ¿están
clamando por su inutilidad o quieren salvar su vacuidad? ¿No será el espanto, ese
espanto inexplicable que se incuba en el último átomo y lo dilata, espanto que circula
como un sutil fluido entre las vibraciones del aire y tú y ejerce su irresistible
expansión, su alarmante contagio, su destructor encantamiento?
El espanto vuelve al espacio aéreo y vibrante. Por eso no conoce límite ni
resistencia de ninguna clase. ¿No habéis observado la ausencia de espacio en la
pintura de Goya?
La Historia ha resuelto muchos conflictos entre los hombres; sin embargo, no ha
resuelto ninguno entre el hombre y el mundo. Si las utopías son concebibles en la
vida de los hombres, resultan inadmisibles en la del hombre. Podría existir una
armonía final del hombre consigo mismo. La Historia no es el seno de Abraham.
Y cuando pienso que desde los inicios y hasta hoy no ha existido ni un solo
pensamiento alegre…
Quijotismo: Creer que todavía puede hacerse algo y que podríamos consolamos
con quimeras…
Distanciamiento: Poder hablar de cosas dolorosas como de evidencias, con
serenidad y sin pathos. Todo distanciamiento quizá sea una terapéutica y,
consiguientemente, una hipocresía.
Sabiduría: Ser intrascendente en la vida y en la muerte.
Me atormenta no haber hecho más que afirmaciones evidentes y valiosas acerca

www.lectulandia.com - Página 110


de la vida; no haberle compuesto ningún himno.
Y cuando pienso en todas las verdades que vendrán detrás de mí, y cuando pienso
que no he perdido nada… Son tantas las verdades que no nos han dicho nada ni han
tenido a quién decirle nada, que creer en ellas resulta más una mentira que un error.
Pero ¿es que he vivido con verdades y errores? Sólo he sido yo mismo más allá de la
verdad y el error, en cuya línea divisoria se encuentra esta tierra, condenada a
verdades inútiles y a errores mediocres.
¡Esa súbita revelación de todo lo que no he vivido, de todo lo que no voy a vivir
nunca! ¿Entiende alguien la loca sed de vivir que sacude de vez en cuando el cuerpo
hasta hacerlo gritar, o que lo ahoga presa de una intensa ebullición largo tiempo
contenida? Durante la trémula fusión del ser, emerge un pesar que corta la respiración
y nos muestra con la rapidez del rayo todo el mundo de los anhelos que habíamos
recubierto con nuestros pensamientos. Un estremecimiento sensual da un contenido
ardiente a esta revelación, y los juramentos e imprecaciones le otorgan la amplitud de
un destino. ¿Es que no podremos agotar la vida y agotarnos a nosotros mismos
aunque tengamos que realizar un esfuerzo titánico que traspase los límites de lo
humano? ¡Ay, cómo daremos un día al traste con este universo en medio de un
estremecimiento universal!
¿Conocéis la indomable invasión de una fuerza demencial en la que árboles,
montañas y mares parezcan meros caprichos? Una agitación agresiva, tan fugaz como
una chispa, quiebra la resistencia de todas las formas de la materia y eclipsa la
afirmación de cualquier energía. No existen entonces árboles, no existen bosques que
no seas capaz de arrancar de cuajo; montes que no puedas volcar ni mares que no
puedas colmar o secar. Y no existe movimiento que no se convierta en roca ni roca
que no se vuelva río. Todo el material de imposibles del mundo se transforma en
pasta en medio de esa fuerza loca e incontrolable. La resistencia de la materia se
anula como un sueño y su fuerza misma parece no haber sido más que un simple
sueño. Una memoria divina podría rememorarlo. Cuando domina al alma y al cuerpo
dejo de ser yo mismo para poder entenderla; y después, parece aún más
incomprensible. Podría darse el caso de que existiera un rayo divino mediante el que
un ser supremo o la energía del mundo nos descubrieran en un abrir y cerrar de ojos
un permanente estado de absoluto. ¿Podría ser la concentración de todo lo que no es
ley ni cabe en la ley, la reacción inesperada y premonitoria del caos? O la debilidad
de Dios, concesiones por miedo a ser destronado…
Si tuviera que elegir entre tantos y tantos seres que han vivido portando la más
cara desdicha a mi corazón, preferiría sin duda alguna a las mujeres infortunadas en
el amor que han dado expresión a la desdicha. La decepción amorosa revela en estas
mujeres un patetismo raro y contenido, un misterio dulce, una vaguedad sabrosa.
Safo, Gaspara Stampa, Julie de Lespinasse evocan un mundo aparte en la melancolía
y la decepción, un universo de desgarros femeninos, de corazones desconsolados. Y
si intentara definir el encanto único de la desdicha, no podría pasar por alto la

www.lectulandia.com - Página 111


delicadeza que tan peregrinamente lo vela. Un hombre abandonado o engañado en el
amor ofrece una imagen menos dolorosa y, en todo caso, menos extraña porque la
posibilidad del hombre de ser feliz depende de él mismo, de su masculinidad, en
ningún caso de sus valores complementarios. Aunque fuera poeta, su condición
varonil lo obliga a mantenerse a distancia de su infelicidad y de la mujer amada que
tendría que amarlo a él. Sea como fuere, tiene el natural consuelo del desdén del
varón por la mujer. La decepción del hombre es cobarde y antiestética; por eso todos
los grandes amantes desgraciados han extraído de su decepción razones de
superioridad, de orgullo, como si el hecho de haber sido abandonado o de no ser
correspondido en su amor hubiese halagado su orgullo. Ser feliz o infeliz es algo que
reside en la esencia del varón de forma inmanente; su propia condición viene definida
menos por la relatividad de los sexos que la de la mujer. Podemos hablar de varón,
aun cuando no hubiera existido ni existiera una mujer; eso no vale para la mujer. Sin
el hombre, la mujer es una contradicción en sí misma.
Resulta problemático saber si una decepción amorosa vuelve al hombre más
profundo; pero sí es de una claridad meridiana que semejante decepción transforma
progresivamente a la mujer. Entonces, al encanto sensual, a la mirada indirecta pero
interesada, al porte conquistador reforzado por las impertinencias voluntarias del
instinto, les sustituye una palidez reflexiva, miradas distantes, una seriedad
inaccesible y una actitud indefinida que surge de la contrariedad y tristeza de los
sentidos, de la interiorización de la sensualidad. Una decepción amorosa acerca a la
mujer a la santidad mucho más que todos los fracasos y éxitos del hombre.
Entre una mujer corriente y un hombre corriente, la mujer es espiritualmente
superior. Entre una mujer superior y un hombre superior, el varón presenta
infinitamente más matices, es más profundo y diferente.
Un hombre mediocre es siempre indiferente, carece de impronta personal y de
reacciones específicas, mientras que a una mujer, por muy inferior que sea, las
deficiencias de su sexo no le impiden tener reacciones mucho más interesantes,
desarrollar un juego falto de significación interna pero muy diferenciado
exteriormente.
Para todas las mujeres dotadas, el infortunio amoroso ha sido una dote divina.
Después de esa transformación se han vuelto inconmensurables para las demás. El
renunciamiento gracioso y la pasión que se nutren del fuego imaginario de las
estrellas, las dispensa de las fatales imprecaciones del abandono. Todas esas mujeres
abandonadas se sirvieron de la poesía o del género epistolar para consolarse de otros
amores, los de sus amantes. Mariana Alcoforado o Julie de Lespinasse querían morir
para que su presencia no fuera motivo de remordimiento a sus casquivanos amantes.
Semejante generosidad, casi patológica, nace en almas que están en proceso de
aniquilación. Y eso acontece a toda alma que, al hacer de su pasión un destino, no
puede realizarse en la pasión.
Las ardientes almas de estas mujeres estaban predestinadas a la decepción porque

www.lectulandia.com - Página 112


pocos son los hombres que podrían llegar a sentir una fiebre tan devoradora. Un
hombre no se agota en el amor; lo esencial sólo pasa por el amor. Lo esencial
sobrepasa, de alguna forma, el mundo de los sentimientos y de las pasiones.
Únicamente las mujeres tienen una concepción catastrófica del amor.
Un amor que supera infinitamente en intensidad las exigencias y fines de la
biología, predestina a la infelicidad más que una enfermedad. Ser elegida para la
pasión es para la mujer un desastre que ella no entrevé con claridad por los desgarros
que, al principio, son para ella éxtasis. Comparada con semejante pasión, cualquier
realización resulta una decepción y compromete al amor. Todos los grandes
enamorados han hablado de la muerte, no porque el amor esté emparentado con ella
sino porque la limitación de la vida no puede presentar negativamente lo infinito de la
muerte. Un gran amor acaba en el éxtasis de la muerte porque, de tanto éxtasis, ha
acabado con la vida. El éxtasis es corrosivo y destructor porque afecta al centro de
todo lo que es; es la suprema indiscreción del amor. Después de él ya no puede haber
nada porque él lo acaba todo. El éxtasis acaba también con la infinitud de la muerte.
El amor místico es el ejemplo más contundente. ¿Por qué a los ardores místicos les
sucede un penoso sentimiento de nada, una aridez de la conciencia? Las
indiscreciones últimas del éxtasis, la imposibilidad de que al éxtasis le siga algo que
no sea la locura.
¿No hay en santa Teresa, la patrona de muchos españoles (y mía también), una
decepción divina en el amor o una decepción en el amor divino? ¿No parece, en
ocasiones, en el amor místico de santa Teresa que el cielo es muy pequeño y lo
infinito accesible? A veces, creo que esta santa, que deja atrás a todos los demás
santos, ha devastado los cielos…
La renunciación en el alma de una mujer es completamente distinta que en el
hombre. Los fracasos del corazón son para el hombre ocasión de meditación; en la
mujer, vencen su existencia, de manera que toda mujer perece en su corazón. La
ilógica femenina es la «lógica del corazón». Según la otra lógica (la de la razón, la
del buen criterio, la de los hombres mediocres), una decepción amorosa puede
significar una renuncia al amor; según la lógica del corazón, una decepción amorosa,
una gran decepción amorosa equivale a una renuncia al mundo. En el plano
sentimental, las mujeres sacan más rápidamente que los hombres las últimas
consecuencias. Los desafortunados en el amor a que me refiero han vivido su vida
con una tensión que deja en mal lugar la altura de la meditación y del pensamiento.
Resulta mil veces más fácil meditar y pensar sobre la infelicidad que vivirla con
todos sus riesgos. Una vez más, es imposible salvar a los pensadores.

Si hasta el propio Buda encontró un subterfugio para justificar la inutilidad del


suicidio, no cabe entonces hacer a nadie la menor objeción sobre esta cuestión.
Incluso resulta asombroso que, desde Buda hasta hoy, el problema del suicidio no

www.lectulandia.com - Página 113


haya sido declarado tema cerrado. Es cierto que el pensamiento oficial nunca lo
abrió, pero ¿por qué un puñado de poetas y un par de filósofos lo han puesto sobre el
tapete? Y esos innumerables suicidas anónimos, ¿cómo se han atrevido a deshonrar el
nombre de tan sabio personaje?
Ningún hombre debería transitar por la vida sin sentirse dotado de una fuerza
infinita. Por ésta no entiendo ni la fuerza física ni la firmeza brutal y directa sino una
acumulación de energía interior frente a la que palidezcan todas las fuerzas físicas
organizadas o desorganizadas. Habría que utilizar cada momento de la vida como
ocasión para esa acumulación. En los fracasos, y después de ellos, hay que adoptar
una actitud de tensa inmovilidad, de mirada agresiva y desafiante, con los puños
cerrados hasta clavarse las uñas y con la sangre hirviendo en un calculado
vulcanismo. Hay que aprovechar cada fracaso como verificación de la prueba y del
desprecio. Habría que fijar las reglas y los ejercicios necesarios para cultivar una fe
absoluta en uno mismo para vencer y ahogar todas las dudas. El escepticismo sólo
puede ser superado por medio de una gimnasia cuyo ritmo salga directamente de las
ilusiones y dilataciones de la megalomanía. Cada forma de ritmo es un arma contra el
escepticismo, la desesperación y el pesimismo. El ritmo como reacción querida no
debería faltar nunca en el tratamiento de las enfermedades incurables de las que, en
primer término, forman parte el escepticismo, la desesperación y el pesimismo.
Conceder a la respiración una gran importancia y concentración, como si sus
intervalos delimitaran intervalos cósmicos; tensar los nervios como si fueran arcos a
punto de quebrarse; que la actividad de todos los órganos se desarrolle en la misma
medida que el nivel general; que lo que llamamos espíritu vibre hasta la última célula
y que se transmita al alma toda la fuerza de la carne, perdida en el sueño de la
materia.
Unos minutos diarios de ese ejercicio desarrollan un sentimiento de fuerza infinita
y acumulan una energía interior a través de la que podemos levantamos por encima
de los puntos débiles de la vitalidad. La tensión fantástica a la que sometemos nuestro
organismo disuelve el espíritu en el cuerpo y eleva la depresión orgánica a un nivel
que el cuerpo no puede alcanzar por sí solo. En medio de esta confusión el hombre es
más unitario y está más centrado que en ese estado de armonía superficial que
irresponsablemente le transmite la salud. Todos los sanos son unos irresponsables
porque no pueden responder a cada instante a los interrogantes de la enfermedad.

Si me hubiese dedicado a la Historia, hace mucho que me habría muerto de


tristeza.
Es horroroso darse cuenta de lo mucho que hemos gastado en hechos y lo poco
que valen. Un hecho en sí mismo es todo, es un absoluto; en nuestro pensamiento,
nada, una ensoñación. Y realmente, el pensamiento es el reflejo de la nada, la sombra
de una quimera.

www.lectulandia.com - Página 114


Oirás hablar de la repentina retirada de alguien, pero no de su lenta decadencia.
Los hombres que interrumpen súbitamente su actividad, en pleno éxito, sin dar
explicaciones, se van a algún lugar para ya no hacer nada, para empezar en su fin
algo insólito, inesperado, fuertes y orgullosos en la catástrofe. Sólo unos pocos
desmoronamientos son los que hablan del futuro del género humano. ¡Esos hombres
que han visto otro mundo cuando en éste tenían todas las de ganar! ¡La voluntad de
hacer algo definitivo, independiente del tiempo, de ti, de cualquier categoría, más allá
de la comprensión, del movimiento y, en cierta forma, de la eternidad! ¡Ojalá pudiera
petrificarse el relámpago, ojalá se quedara inconmovible la columna de fuego erigida
en el cielo! ¡Tengamos la prueba inigualable de la relación tantas veces anhelada pero
nunca cumplida, sepamos también nosotros de una vez que ya no estamos abajo, que
la tierra también tiene sus alturas!
¡O que un día la luz se vuelva sólida, toquémosla, que nos reconforte su
resistencia, sintámosla en la carne para que sepamos que también la carne podría
venir de cualquier lugar de las alturas! Pues contra toda prueba y evidencia, queremos
saber si existe para nosotros otra condición, si la suerte es o no una falacia y si
podríamos subir la escalera de las condiciones, por los peldaños de otras suertes a
otras formas de destino, a otro destino.
La visión interior de lo imposible es una realidad tan evidente y aplastante que
descubre tantos mundos posibles así como nosotros quisiéramos ser otros, en otras
condiciones y sometidos a otros sinos.
¡Y yo siento cómo empiezan los mundos, cómo renacen con el ser y cómo
mueren en todo!

Por el pesar de no ser Dios cayó Adán. Y si no fuera cierto que nuestros pecados
derivan del original, parece evidente que todos los pecados arrancan de aquél.
La búsqueda de la gloria nace del miedo a morir solo, del anhelo a destruirse
públicamente. Sólo los bienaventurados han degradado la gloria al rango de una
absurda futilidad. Sólo tengo celos de una forma de gloria: haber sido célebre a los
ojos de los antepasados pero no a los de los contemporáneos o de la posteridad. Nada
puede consolarme de que Jesús no haya oído hablar de mí.
Hay momentos en que me entran ganas de abrazar a la tierra y mostrarme
agradecido al último de los seres vivientes. ¡Quién sabe qué olvidado rincón del alma
inspira esos anhelos que no fructifican en mis pensamientos!

www.lectulandia.com - Página 115


VII

¿Acaso es posible que tantas tristezas anónimas hayan desaparecido sin dejar
rastro, como si fueran vapor, humo o polvo? ¿Es que no han nacido hombres que den
con la pista de tantas y tantas tristezas extintas, que les den expresión y rescaten la
infinita amargura de tantas existencias anónimas? Podría ser que existieran tales
hombres, desde el momento en que hay tantas tristezas. ¿Es que no habrá nadie que
reúna en sí mismo el silencio de las montañas, que bucee en los cientos y miles de
años de estos silencios, acumulados y aumentados hasta convertirse en materia, nadie
que tome el pulso a esos silencios y quiebre su yugo milenario, nadie que asuma su
responsabilidad por todo lo que aún no ha dicho?
Tiene que haber alguien que rompa los silencios de la naturaleza y los entierre
dentro de sí mismo.
¿Habrá habido por casualidad seres que hayan desarrollado todas sus
posibilidades y las de la vida, para vengar los anhelos que otros no han podido
realizar? ¿Habrá habido seres que no hayan enterrado ningún pesar ni ningún sueño al
igual que los ha habido innumerables que han sepultado sus desconsuelos más
rápidamente que un brazo, un ojo o una sonrisa?
Y tantas almas y tantos cuerpos, faltos del consuelo de las noches de amor,
¿cuántos opondrán la ausencia de decepción en el amor o cuántos podrán vencer el
pesar mediante el recuerdo del amor?
Tiene que haber habido alguien que, gracias al amor, no haya conocido los
pesares y la necesidad de consuelo que éstos provocan.
¿Y es posible acaso que toda la cultura descanse sobre falsos problemas? Con
tantos siglos que han pasado y todavía se habla de felicidad: tantos conflictos y aún se
discute del individuo y de la sociedad; tantas veces la Historia se ha visto en un
callejón sin salida y se cree en el progreso, en los valores y en tantas evidencias de un
drama irresoluble envuelto y falseado por teorías y creencias. Que los hombres crean
en la cultura no tiene nada de particular, pero sí que estén orgullosos de ella.
¿Y no se hallará a alguien que diga estas cosas sin menosprecio y que haya
superado la cultura de tal manera que su destino sea idéntico al de ella? ¿Es que no se
va a encontrar a nadie capaz de hacer un balance válido para que todos sepamos de
una vez dónde estamos, si todavía puede salvarse algo o si estamos en el umbral, en

www.lectulandia.com - Página 116


el comienzo? Pues es natural que ya no aceptemos ser acosados por el miedo de
tantos resultados inciertos.
Tiene que existir alguien que nos muestre adónde hemos llegado con la cultura
pero, sobre todo, adonde hemos llegado en ella. Ya que si podemos vivir sin saber
dónde estamos, no podemos morir sin saber dónde hemos estado.

Todo desgarro nos lleva a los límites del yo, a nuestro término. Pues los desgarros
nacen de un agotamiento en el que nos miramos a nosotros mismos como si fuésemos
a concentrarnos por última vez.
¿Quién tendría todavía el valor de hablar, en pleno desgarro, de «personalidad»,
«carácter» y otras evidencias de la cultura? Pero es una cobardía no hablar de tristeza,
inutilidad y otras evidencias de la vida.
¿Qué han dicho los filósofos sobre las evidencias últimas? Ni siquiera lo que un
acorde de la Sinfonía inacabada de Schubert.
¿Por qué teme el hombre tanto al futuro, cuando el pasado justificaría un temor
aún mayor? Tantos y tantos millones de años en los que el universo ha prescindido de
nosotros, ¿no provocan una sensación de vacío y de incomprensión más
estremecedora que la de la propia desaparición? Desde el no-principio de la nada y
hasta el primer hombre, la conciencia no ha sido sentida como vacío ni el hombre
como necesidad. Nada absolutamente preparó la aparición del hombre. El universo
habría podido desaparecer sin haber sabido nada del hombre mismo.
El hombre apareció demasiado tarde. De por sí, esto no es un hecho tan grave.
Para las ilusiones a las que naturalmente tenemos derecho es, no obstante, una
catástrofe. Y la catástrofe habría podido llamarse desilusión si, hasta la aparición del
hombre, algunos antecedentes la hubieran propiciado. El hombre no es naturaleza ni
se siente como tal. Ninguno de nosotros tiene tradición en la naturaleza; hace muy
poco que hemos nacido. No tenemos relación alguna con nada de lo que ha sido.
El hombre no puede prescindir de nada; el hombre puede prescindir de todo. La
contradicción se resolverá cuando el hombre pueda prescindir de sí mismo.

Quiero morir sólo porque no soy inmortal. Y si se me ofreciera, a título


absolutamente excepcional, la inmortalidad, no la aceptaría porque la eternidad que
se abriría ante mí no podría consolarme de la ausencia de eternidad que me ha
precedido. La inmortalidad cristiana no satisface una sed infinita de existencia. Todas
las religiones lo único que han hecho es aliviar una sed cuyas dimensiones son
comparables sólo a las de la existencia. Dostoievski tiene razón: «Si no existe
inmortalidad, todo está permitido». Pero como esta inmortalidad no me excluye
menos que todo lo que me ha precedido, la existencia de la inmortalidad limitada lo
permite también todo, como toda teoría de la muerte.

www.lectulandia.com - Página 117


Comprendo muy bien que los hombres no puedan creer ya en la inmortalidad,
pero no comprendo cómo han podido abandonar la idea tan fácilmente. Habría que
hacer de la inmortalidad un tabú para la razón, y «todos los hombres son mortales»
debería prohibirse como premisa de silogismo. Es tan grande la sed de existencia en
la inmortalidad que están infinitamente más cerca del silogismo los que no creen en
ella que los que sí creen. La inmortalidad es la afirmación suprema de la vida. El que
los pensamientos no hayan otorgado a la vida la inmortalidad, los compromete a
perpetuidad. Y, por tanto, no entiendo cómo es posible que hayan desaparecido de la
faz de la tierra los pueblos que sí han creído en la inmortalidad. El pensamiento de la
inmortalidad tendría que vitalizarse, de manera que de él surja un inextinguible
éxtasis que, a su vez, derrote a la fatalidad de la biología. La concepción del
cristianismo es que no se puede alcanzar la eternidad si no es pasando por la muerte.
Así, en el cristianismo la inmortalidad se ha interpretado negativamente. En lugar de
haber hecho de la inmortalidad un resorte de la vida, el cristianismo ha hecho la vida
más estrecha y ha sustraído a la inmortalidad de toda comprobación directa. En el
cristianismo el hombre no nace inmortal, sino que muere inmortal. Sólo al exhalar el
último suspiro comienza a serlo. La única ocasión de llegar a ser inmortal es la
muerte. En eso consiste, tras la existencia de Jesús, el segundo enigma del
cristianismo.
Los cristianos han menoscabado la inmortalidad. No morir cristiano o sobre otra
inmortalidad…

En el fondo no hay más música que la religiosa. En su sentido último, la música


no puede ser un órgano de expresión de este mundo. E igualmente: en el fondo, no
hay más que música triste. Las alegrías jamás testimonian su última palabra. ¿Por qué
tendrían entonces que hacerlo por medio de voz y de notas?

¡Ojalá Dios hubiese hecho nuestro mundo tan perfecto como Bach lo hizo divino!

Si el hombre hubiera nacido inmortal, ¿qué forma habría tomado su anhelo por la
muerte? Se habría hablado entonces del miedo a no morir. Y la muerte no habría sido
menos horrorosa.

¿Cómo es que no estás celoso, Señor, de las llamas que devoran al hombre, del
fuego trémulo de tu criatura, de las alucinaciones de tus sombras terrenales? ¿Por qué
no te asustas de los victoriosos temores de tus criaturas, del imperio que se ha
fundado sobre las ruinas de nuestro pecado? ¡Tus hijos tendrán un día el valor de su
caída y se vengarán por haber sido desheredados injustamente! ¿Por qué no tienes la

www.lectulandia.com - Página 118


osadía de colmar de oscuridad a tus vástagos, de detener su rebeldía y de aplazar tu
destronamiento? ¡Ya le llegará la hora a tu cobardía divina y entonces nuestra fiebre
sublunar aumentará por la proximidad del sol, conquistado por nuestra sumisión! ¿Es
que no te aterra, Señor, el incendio que nos consume, no te han chamuscado nuestras
llamas los pelos de la barba? Estás cerca de nosotros, Señor, y cerca también del
final; me siento alegre y temeroso al asistir a tu agonía divina. No hemos sido hechos
los unos para los otros; tú no has sido nuestro padre ni nosotros hemos sido tus hijos.
Desde el principio he luchado contra tu tiranía, pues has dejado nuestras preces sin
respuesta, y en lugar de elevarnos tú, hemos tenido que hacerlo nosotros. Una
respuesta tuya nos habría dejado abajo y alejados y no habríamos tenido que
elevarnos para conquistarte. Tu silencio ha sido nuestro clamor y tu inmovilidad
nuestra victoria.
Cruzadas libertaron la tumba de tu hijo. ¡En cruzadas nos hemos libertado y nos
libertaremos de ti! Hace mucho que se tambalean las murallas de tu fortaleza y la
última piedra significará precisamente nuestra victoria.
Entrarás en la Historia, Señor, y tu poder se quedará en recuerdo. Y los recuerdos
se debilitarán y nacerán, al cabo del tiempo, otros hombres que, olvidándose de la
Historia, dirán: «Hasta ahora no ha existido ningún Dios». Y entonces los hombres se
habrán liberado por completo de su pasado. Y tú habrás desaparecido como el último
de los hombres.

En las postrimerías del fin, de todos los ideales del hombre solamente quedará él,
el hombre desnudo. Hará mucho que habrá acabado con lo absoluto sin haberse
puesto fin a sí mismo. Todos los ideales se habrán agotado y justo entonces el hombre
se quedará solo consigo mismo, cara a cara.

Alguien tendrá que salir un día bajo el sol que grite a su resplandor y a las
tinieblas de los hombres: «¡El mundo tiene que volver a empezar, el mundo tiene que
volver a empezar!».
Será necesario encontrar un emisario de un mundo nuevo que se haga cargo de
todos los riesgos de la gran nueva, que se agote gritando en todas direcciones de la
naturaleza el mensaje de renovación cósmica y humana. ¡Esperemos el mensaje
salvador en la fiebre y en el frenesí! ¡Y me parece estar viendo los mundos rodando
en medio del entusiasmo inicial y a nosotros volviendo a empezar sin pecado,
transfigurados, en un mundo también transfigurado!
Tenemos que dejar atrás muchos rostros; hemos tenido muchos, surgidos de
nuestro cambio y del cambio del tiempo. Son como sellos que nos ha impreso la
futilidad. ¿Cuántas caras ha tenido el hombre? Tantas como sombras han eclipsado su
añoranza por lo divino. El hombre siempre ha estado celoso de Dios. La

www.lectulandia.com - Página 119


transfiguración es la aniquilación suprema del hombre; entonces se alcanzó a sí
mismo, se aniquiló en la deidad. La transfiguración es una abjuración de sí mismo; su
liberación de todo lo que ha sido y de sus señas del pasado que conforman sus
sucesivas caras. ¡Entrar en el éxtasis interior y contemplar su primera y última cara!

EL SABOR DE LAS ILUSIONES. Las esencias son una superstición del espíritu
filosófico. No puede uno privarse de ellas sin comprometerse, por más que, en el
fondo, cuántos no querrían librarse de su tiranía. Nadie sabe qué es lo esencial, pero
eso no es obstáculo para que un presentimiento se transforme en tiranía. Pero
suponiendo que supiésemos qué sea lo esencial, no sabremos, sin embargo, qué es lo
más esencial. Sólo por esto último puede hacerse un sacrificio, un gesto definitivo,
absurdo. Como puede verse, existe una jerarquía también entre las esencias; en el
terreno de las ilusiones es natural y presenta la ventaja de ser quimérica.
El mundo de las esencias no me inspiraría tanto terror si éstas permanecieran en
el corazón de la vida o si, por las esencias, fuera yo el que permaneciera. El progreso
en lo esencial implica un retroceso a la vida. Retrocedemos sin profundizar en ella, y
al salir la abandonamos. Por más que se diga, la plenitud de vida no existe más que en
las ilusiones porque, en el fondo, todo es ilusión. El hombre ama las ilusiones
aunque, valiéndose del pensamiento, se ha esforzado vanamente por librarse de sus
cadenas. Sabe que si un día tuviera que elegir de una vez por todas entre ilusiones y
esencias, se quedaría con las primeras por más que les pese a las segundas. El fugaz
contenido de las ilusiones nutre más a la vida que la ilusión sustancial de las esencias.
Hace mucho tiempo, muchísimo, que se cree que las ilusiones son reflejos
pasajeros de las esencias. Este condicionante es difícil de creer e imposible de saber.
Las esencias no nos han ayudado a entender más ni a vivir mejor (quiero decir, de
forma más esencial).
Entre la infinidad de ilusiones, un cierto número de ellas se ha cristalizado
independizándose de las otras y determinando un centro sustancial. Una vez
consolidada y purificada del latido inherente a la ilusión individual, da un salto
sustancial fuera del mundo de las otras y se sitúa fuera del nuestro. El proceso de
formación cuantitativa de las esencias es el más sencillo y más corriente ya que son el
resultado de una agrupación exterior de elementos; al espíritu lo único que le cabe es
la actividad de sustancialización. No hay que ser filósofo para «realizar» semejantes
esencias y para tener acceso a ellas.
Hay una vía por la que nos acercamos más vivamente a las esencias, que es la
religiosa y la de las obsesiones. Ver hasta el fondo de las ilusiones en una
profundidad cualitativa significa apurar el contenido dado del mundo y suprimir
nuestra calidad en el mundo. No hay necesidad, pues, de totalizar las ilusiones, de
hacer comparaciones externas, de órdenes cuantitativos. No se trata tampoco de
consumar nada, porque la profundización se consuma sobre una sola dimensión de

www.lectulandia.com - Página 120


una única ilusión. Basta haber penetrado en la profundidad de una ilusión para que
deje de interesar y para que ninguna otra profundidad accesible satisfaga. Basta haber
agotado el contenido de una, para que las otras sigan por sí solas. Y entonces, para no
subestimarse repitiendo el mismo proceso, el salto a la esencia se vuelve inevitable.
Después de recorrer la vía de la ilusión, la hipostasiamos o, de forma atenuada, la
desplazamos. Quien haya visto hasta el fondo de las ilusiones llegará, fatalmente, a
las esencias. Por más precauciones que se tomen, de las esencias no es posible
escapar. Violar las ilusiones significa ser condenado a las esencias.
Las ilusiones no son los reflejos de las esencias. Seríamos ingratos con las
apariencias que, con su degradación, nos alimentan diariamente. Que las esencias
cabalguen sobre nosotros, sólo podemos lamentarlo; y tendremos que protestar en
nombre de todas las ilusiones, de las que queremos, sin hacer odiosas las esencias. La
tentación de lo esencial hay que utilizarla sólo como una válvula de la aversión por el
mundo. En la aversión de la vida, puede consolarnos el mundo de las esencias,
porque éstas no sólo se extraen de la vida, sino que nos expulsan de ella. Desde el
punto de vista de las apariencias, su objeción fundamental contra las esencias es la
siguiente: que no pertenecen a la vida. Entre esencia y vida, la oposición durará
mientras exista el hombre. Este caerá un día bajo la presión de las esencias
superpuestas a la vida. La aversión a la vida nos provoca el gusto de las esencias, y la
aversión por las esencias el sabor de las ilusiones.
Las ilusiones son originarias; las esencias, derivadas. El mundo, al presentar un
proceso continuo, prescinde de las esencias porque nunca pueden participar en el
propio proceso ni pueden registrarse en el universo. Es el hombre quien las registra
por su cuenta y riesgo…
¡Ojalá las ilusiones se deslizaran por las esencias y éstas por aquéllas, que se
prolongaran y, en una transición insensible, unieran unos mundos sobre los que nos
resulta tan difícil optar! Pero lo esencial no pertenece a nuestro mundo. Por aquello
que tenemos de esenciales, nosotros le pertenecemos.
Cualquier acontecimiento de la vida, meditado hasta su esencia, nos saca de la
vida. Un amor, un sufrimiento o incluso un triunfo, vividos y pensados hasta sus
límites, vencen la resistencia individual de la ilusión. Cuando, en lugar de un amor, se
llega a ver el amor; en lugar de un triunfo, el triunfo, la sustancialización de las
experiencias individuales secuestra a la vida su eventual encanto directo. La
desgracia de la esencia es sustraernos a lo único, secuestramos a lo inmediato.
Tras la oposición entre conciencia y vida, esencia-ilusión es el segundo capítulo
trágico de la antropología. (Lo que significa que no existe más que una antropología
trágica.) Desde que el mundo existe, las esencias son sólo potenciales; el hombre ha
despertado a las ilusiones de su irresponsable ensoñación a la indeseable luz de las
esencias.
El conflicto entre ilusión y esencia pierde su carácter trágico en la santidad. Como
todo está santificado, no existe ni interior ni exterior. Una transparencia general del

www.lectulandia.com - Página 121


espíritu que no es incompatible con un misterio difuso se combina con una comunión
del alma abierta a todo. Un santo ve siempre hasta el fondo de las ilusiones sin
declararlas engañosas. Las esencias no prolongan las ilusiones, sino que en cada
esencia hay tanta ilusión como ilusión en cada esencia. El dualismo se hace tan débil
y fluido que toda transición es inaprehensible. Los santos ocupan el punto en el que
se encuentran los mundos, y todos nosotros el punto donde se separan. Los santos
carecen de comprensión para la tragedia, pues están infinitamente lejos de ella,
aunque su corazón sea más grande que el mundo.
El santo no es indiferente ante las ilusiones y las esencias, porque para él todo es
actual. La sustancia es tan activa en las apariencias como en sí misma. Por ello la
santidad elimina a priori cualquier conflicto. Y por eso, nadie quisiera ser santo.
El hombre ama el desorden de su existencia. Y aunque él dio origen al
catastrófico conflicto entre esencias e ilusiones, soportará el desenlace no sin un
cierto goce. Si el hombre amara la tranquilidad, el equilibrio y la seguridad, habría
hallado una solución para desembarazarse de una de las dos. Seguro que habría
preferido las ilusiones porque son más embriagadoras y más pasajeras. La
eternización del conflicto forma parte de la naturaleza del hombre y de su amor
secreto por la fatalidad.
La humanidad rehúsa la santidad. ¿Y cómo no va a hacerlo si ésta sale victoriosa
de todos los conflictos que todos nosotros nos hemos empeñado en generar y
agrandar? La Historia, de la que tanto nos ufanamos, no tendría contenido alguno ni,
tal vez, sentido, si no hubiésemos intentado con todas nuestras fuerzas exasperar los
conflictos, prolongar los dramas, evitar las soluciones. Cierto es que hay pocas
soluciones en el universo; pero más cierto es que también rechazamos las que
tenemos. La Historia no quiere que se solucione ni resuelva ninguna de sus
anomalías. Esa forma que tiene el hombre de ir dando palos de ciego me agrada y me
impresiona más que la santidad.
Si las esencias que los hombres tanto estiman, sin amarlas, no han podido salvar
nada, sólo nos queda entonces el brío de las ilusiones. Quedémonos aquí, en la tierra,
comprometámonos y evaporémonos como una ilusión en medio de otras. Las
esencias nos destruyen más allá del mundo: es una destrucción más interesante pero
no más dolorosa. Destruirse con todos los afligidos de este mundo implica una
renunciación mayor, más triste, más inmisericorde. Saber que se está luchando sólo
por ilusiones, y que por las esencias no tiene sentido sacrificarse, supone tanta
lucidez, tantos descalabros y tantas victorias que ni el supremo orgullo ni la suprema
humillación pueden detenernos ya. Nunca pudimos amar a Buda. Lo odiamos
siempre que le hemos dado la razón.
El sufrimiento vence al hastío pero no puede vencer el suyo propio. Cuando
sufrimos, no nos hastía nada de fuera, porque nada de lo que pertenece al mundo
puede constituir una ilusión o una decepción. El sufrimiento lo convierte todo en una
suma de significaciones indiferentes y sustituye el mundo objetivo con su propio

www.lectulandia.com - Página 122


mundo. Todo el proceso del dolor no es sino una continua sustitución; el sufrimiento
reemplaza, uno tras otro, los objetos y las significaciones situados en el centro o en la
periferia de nuestro interés, de modo que termina por desarrollarse en toda su
extensión y con toda su intensidad por todos los planos de la vida.
El hastío de sufrir forma parte del hastío de las cosas infinitas. Es mayormente un
olvido; pues del hastío ordinario lo que nos molesta es la limitación del objeto, su
rápido desgaste, la inconsistencia del interés, mientras que aquí lo inagotable nos
llena de inquietud. Hartarse de lo inagotable, ése es el sentido del hastío del
sufrimiento. Y como para hastiarse del dolor no hay que conocer otra cosa excepto el
dolor, el hastío es un producto propio del sufrimiento. Como no encuentra sus límites,
no se reencuentra en ninguna parte. La inclinación por las cosas infinitas lleva
consigo la aversión por ellas. Los hombres que durante años y años llevan la muerte
dentro y detrás de sí conocen el hastío intermitente de la muerte, conocen los vacíos
que por miedo a ella se producen porque, ahítos y hartos de lo infinito de la muerte,
no pueden dejar de buscar consuelo en lo efímero y engañoso. ¿Cuántos místicos no
han conocido lo que significa estar saturado de Dios y cuántos no han hablado de una
aridez interior consecutiva a su sed celestial? El vacío entero, que conforma un
capítulo extraño en la mística, no resulta de la ausencia de la divinidad (pese a las
afirmaciones de los místicos) sino del agotamiento del alma en la divinidad. Una vez
satisfecho el apetito divino, ¿qué otro apetito podría nacer en el alma y en el cuerpo?
Creo en el sufrimiento. Pero no sé cuántas veces derribaría el templo que le he
erigido y que reposa sobre maldiciones. El culto al sufrimiento es equívoco. Sólo los
santos (o, mejor dicho, los que han aceptado la santidad) saben lo que significa vivir
en el dolor sin perderse en él. Como ellos consideran la santidad una recompensa, no
puede decirse que sufran. Al hacer de su sufrimiento una vocación, han evitado la
tragedia desde el principio, de manera que a los santos solamente puede llamárseles
grandes y mediocres.
El progreso del sufrimiento es el único que tienen los santos. Estos nunca
entendieron que los hombres caen más rápidamente por el dolor que por cualquier
otro fenómeno. Pensar que puede accederse a lo absoluto a través de la fe no es
infundado; quién sabe si a través de la fe no podría llegarse mucho más lejos. La
verdad está de parte de Lutero: sola fide (sólo por la fe). Pero solo dolore (sólo por el
dolor) ¿estará de parte de los santos? Sólo los santos alcanzan, gracias al dolor, el
reino de los cielos, porque ellos no conocen sino lo que en el dolor hay de positivo.
Solo dolore es para el resto de nosotros la vía de los desgarros. Solo dolore no es sólo
el atributo de los santos. La parte negativa del dolor no nos la han cedido los santos,
sino que la hemos conquistado; y en cuanto a la positiva, ¡ojalá la conociéramos
solamente luchando contra los santos!
Solo dolore es el camino a la salvación y a la perdición. Si algunos se salvan y
otros se destruyen, hay otros que se quedan en la encrucijada entre salvación y
perdición. Para estos últimos, solo dolore es un sentido último; nunca escaparán a una

www.lectulandia.com - Página 123


alternativa trágica, condenados a desgarrarse entre el polo negativo y el positivo del
dolor.
Yo creo en los desgarros.
Aunque todo estado límite conoce el desgarro como un comienzo o como una
etapa, existe un estado de desgarro puro, independiente de cualquier tipo de
realización espiritual, un desgarro sin objeto y sin meta, sin determinantes y sin
callejones sin salida. De un punto indeterminable del cuerpo y de un punto ideal del
alma, nace un estremecimiento de disolución y de goce, tejido de presentimientos
dulces y amargos, de presentimientos que nunca se verificarán; un imperio de
delicadas, difusas y tristes zozobras se extiende por las regiones del alma y ésta asiste
a la avalancha de emociones inconfesadas, perdida en sí misma, víctima de sus
secretos. La falta de un centro espiritual vuelve al desgarro independiente de toda
forma posible, y lo deja disponible para todos los saltos del espíritu. ¿No tenemos la
impresión, cuando se produce el desgarro, de que está gestándose en nosotros una
revolución, una explosión como jamás habíamos conocido, que por vez primera está
empezando algo, que nuestra palabra se vuelve hecho y el gesto demiúrgico, sin que
podamos tener conciencia del contenido de esos actos ni de su realización? No
sabemos nada del desgarro; pero sentimos que sin él no seremos nada. Una extraña
certeza, que se mezcla en el temblor y estremecimiento del ser, que confiere al
desgarro un goce indefinible, de una presencia seductora y dolorosa, de una
ambigüedad rara.
¿Cuántas veces, atrapados en la inseguridad de una banal felicidad o en la vaga
duda de nuestra indiferencia física, sentimos súbitamente desgarrarse nuestro corazón
y nos vemos poseídos de una tristeza rara? La invasión de la tristeza y lo sutil del
desgarro ¿no significarán apariciones repentinas? ¿No habrán estado preparándose
continua y subrepticiamente sin que lo supiésemos? El estallido del desgarro y de la
tristeza es prueba de la oculta presencia de un principio impuro que se activa a la
sombra de los seres, desgarrados de tristeza y tristes en la desgarradura. La
intervención de este principio corresponde a una erosión continua y a una invasión
intermitente. El que ha caído presa del desgarro está desgarrado a cada instante.
Cuanto menos consciente es de ello, más fuertes son esos estallidos.
No es un hombre completo el que no conoce el desgarro. Para ser un hombre de
una pieza hay que haberse deshecho en pedazos. En eso consiste la obra del desgarro:
que deshace y, deshaciendo, se pone a prueba. Tras haber perdido el último elemento
y haber aniquilado el alma, rehagamos la resistencia desde la nada que sigue al
desgarro y triunfemos sobre nuestras ruinas.
Todo lo que el amor tiene de profundo se manifiesta en un desgarro próximo a la
destrucción. La voluptuosidad le otorga, sin embargo, un carácter positivo; porque
para el estremecimiento erótico cualquier flaqueza tiene el valor de un renacimiento.

www.lectulandia.com - Página 124


Sólo puede amarse la imperfección. Todo lo que participa de la perfección o nos
la inspira, paraliza nuestro afecto. Los hombres aspiran, sin lugar a dudas, a una
fuerza infinita pero no a la perfección. Sólo en la imperfección existen el odio, el
sufrimiento y el amor y sólo gracias a la imperfección existe el individuo. Los
hombres han comprendido tan bien las insuficiencias de la perfección que han
hablado de un Dios que sufre y lo salvaron construyendo toda una teología de la
imperfección divina.

Entre ser perfecto y estar apestado, preferiría siempre lo segundo. Consolémonos


de que la Historia no haga nada para alcanzar la perfección. El rechazo en la práctica
y en el pensamiento de la perfección me liga más a la tierra que mi propia materia.
El hombre deberá realizar algo grande y único que no lo proteja de la
imperfección y de sus desgarros.
Si la verdad, el bien y la belleza se opusieran a los desgarros, yo lucharía a tumba
abierta por los derechos y el triunfo de los desgarros.

La imposibilidad de no concebir la liberación del tiempo como liberación de la


vida… La eternidad no ofrece garantía alguna de no ser la nada, porque la anarquía
del tiempo ejerce una atracción única. Si el tiempo y la vida se quedan desdibujados
ante los valores absolutos, éstos no lo están menos ante el tiempo y la vida. No
podemos salvamos de las ilusiones sin desilusionamos. Pero nos podemos salvar de
los valores eternos sin que ese universo engañoso nos provoque sufrimiento. ¿Qué
otra cosa le queda al hombre? Aceptar las quimeras por los siglos de los siglos.
¿Significa eso resignación? Al contrario, una audacia suprema. No es resignación
porque las quimeras son algo irreparable que podríamos evitar retirando el confuso
asentimiento que hemos dado a la vida. Y, luego, resignarse a lo que no se ama.
Pero no creo que yo haya dejado de querer a las quimeras.

Las religiones se vanaglorian de prescribir que hay que vencer el orgullo, sin
haberse preguntado si el hombre, sin el orgullo, tendría sentido alguno en la vida. Sin
el orgullo no existe acción porque no existe individualidad. Estar contra el orgullo es
declararse enemigo mortal de la vida. Las religiones tendrían que decírnoslo claro y
para siempre: «No estamos por la muerte». Las religiones han destruido todas las
ilusiones. Su profundidad es un barranco. ¡Mirar eternamente estando fuera del
tiempo! Pero lo efímero tiene algo de consolador, mientras que la eternidad no
podemos amarla sin temor.
En la eternidad no se pierde nada. Pero me siento ligado a esta tierra porque está
perdida… Y si se me ofrecieran cielos y más cielos y ante mis ojos se extendiera el
encanto de tantos sueños hechos realidad, antes preferiría perderme en el vacío de

www.lectulandia.com - Página 125


ilusiones terrenas que en la nada de la eternidad. ¿Lo entiende alguien? La evasión de
la eternidad…

Quien haya cavilado profundamente sobre la eternidad, la muerte, la vida, el


tiempo y el sufrimiento, es imposible que tenga un sentimiento definido, una visión
precisa y una convicción determinada sobre todas esas cosas. Únicamente tienen un
sentimiento definido de la muerte los que han meditado sobre ella o la han sentido a
medias; no puedes tener una visión precisa del sufrimiento y es imposible retener una
convicción determinada sobre la vida. Cuando te has fundido en ellos y has sido a la
vez o consecutivamente eternidad, muerte, vida, tiempo y sufrimiento, es imposible
amarlos sin odiarlos. Un furor admirativo, una aversión extática y un hastío seductor
te aproximan y te alejan de ellos. La ambivalencia y la ambigüedad pertenecen a las
realidades últimas. Estar con la verdad contra ella no es una fórmula paradójica,
porque todo el mundo entiende sus riesgos y revelaciones, es imposible no amar y no
odiar la verdad. El que crea en la verdad es un ingenuo; el que no, un estúpido. La
única vía recta que hay pasa por el filo de una navaja.
Los últimos datos sólo pueden provocar en nosotros estupor, un estupor divino y
diabólico. Y de él nace una sonrisa cósmica que reemplaza a la directa; los ojos se
acercan a órdenes invisibles o los párpados se cierran para esconderlos, los sentidos
se abren a misterios que los pensamientos recubren de evidencias.

En nombre de la belleza podríamos prescindir de la profundidad. ¿Es necesario


destruir las apariencias mirando más allá de ellas? Muy a menudo las apariencias son
un sostén en el que rarísimamente nos apoyamos cuando estamos lejos de ellas.
Cuanto más atrás dejamos las apariencias, más perdemos la oportunidad de tener un
sostén. Todo el movimiento parece un baile de apariencias y toda la música, su
reclamo. Sólo puede salvarse una profundidad: la que ve en lo profundo de las
apariencias, en el fondo de las ilusiones. Solamente una profundidad tal puede
transmitirnos el sabor de las apariencias y las ilusiones.
No puede amarse la vida sin el sabor de las ilusiones. ¿Cuándo me abrazarán
todas las cosas que pasan?
Toda la vida que has puesto en los pensamientos es otra tanta muerte que hay
dentro de ti.
¡Siéntete vivo bajo la alucinación de tus menores fragmentos en el torbellino
interior de las lágrimas, sé delicado como una ilusión asaltada por una fuerza oscura,
que el sueño más inocente te estrangule un presentimiento, que lo revuelque, que te
golpee lo inmaterial! ¡Esas alucinantes vibraciones que arrojan tristezas al aire, que
saltan por encima de las derrotas, de los pesares, de la materia y de la forma, y
tienden puentes sobre unos mundos que desearíamos perder para perdernos en otros!

www.lectulandia.com - Página 126


¿Qué mundo no resulta demasiado angosto para el exceso de corazón? Sólo en los
desgarros puedo ser enteramente yo.

Para no hacer el ridículo en la Historia, es menester ser poético y cínico. Si no es


posible pasar por encima de los prejuicios que uno ama, para amarlos después aún
más, la Historia pasará por encima de nosotros. Amotinarse contra el tiempo es la
única salvación tras el fracaso en la eternidad. El hombre no puede aspirar a otra cosa
que no sea o Dios o político.

Quizás el hombre no soportaría con denodado valor el dolor, si no fuera por las
soledades que a éste acompañan. Son terribles y amenazadoras. El hombre soporta
más fácilmente la muerte que la soledad. Sólo hay una cobardía: ante la soledad. Y
esa cobardía es tanto más grave porque el hombre está solo en su esencia. El miedo a
la soledad es una traición a sí mismo.

La libertad es un yugo demasiado pesado para la cabeza del hombre. Cuando un


terror atroz se apodera de él, está más seguro que en los senderos de la libertad.
Aunque concebida como el valor positivo por excelencia, la libertad nunca cesó de
descubrir su reverso negativo. La vía segura para el desmoronamiento es la libertad.
El hombre es demasiado débil y menudo para lo infinito de la libertad, de manera que
este infinito se convierte en un infinito negativo. Frente a la ausencia de límites, el
hombre pierde el suyo propio. La libertad es un principio ético de esencia
demoniaca. La paradoja es irresoluble.
La libertad es demasiado grande y nosotros demasiado pequeños. ¿Cuántos
hombres la han merecido? El hombre ama la libertad pero la teme.

Sólo conozco dos desgarros: el judío y el ruso (Job y Dostoievski). Los restantes
pueblos han podido sufrir interminablemente; pero no han tenido la pasión del
sufrimiento. Únicamente tienen una misión los pueblos que se han pisoteado a sí
mismos, que han reeditado a Adán. Un pueblo que no soporte en su existencia
histórica toda la tragedia de la Historia, no puede elevarse al mesianismo y al
universalismo. Un pueblo que no crea que tiene el monopolio de la verdad, no deja
huellas en la Historia.

En los pensamientos más banales y en los actos más insignificantes te sorprende,


en ocasiones, la súbita suspensión del tiempo. Un raro escalofrío te lleva a un lugar
lejano y en vez de que el curso del tiempo te deje atrás, coges tú la delantera. No

www.lectulandia.com - Página 127


sabes si es cosa de la eternidad, que te ha secuestrado, o de un vicio en la conciencia
de la temporalidad. La repentina suspensión del tiempo es una prueba de cuán
extraño eres en el seno de la vida y de lo preparado que estarías, si quisieras, para
evadirte. ¡El mundo habría podido perfectamente ser otra cosa distinta a la vida y,
sobre todo, a la muerte! Por ejemplo, la inmortalidad.

¿No temes, Dios mío, que nuestro miedo trastorne las leyes de la naturaleza, la
propia naturaleza y a ti mismo? ¿O es que no conoces el miedo de la criatura? ¿Quién
nos curará del miedo, Señor, después de que tu hijo nos lo acrecentara?

¿Cómo vas a tener valor para sacar las últimas consecuencias cuando ellas te
llevan siempre fuera del mundo?
Para abrazar la tierra no hay que sacar ninguna consecuencia: que el amor sea
amor; el pensamiento, pensamiento; la acción, acción. En cuanto se mezclen, habrás
emprendido la vía de las consecuencias, la vía de la perdición.
Renunciación es otra palabra para las últimas consecuencias. Pero lo que yo
quiero es destruirme en el mundo…

Que los hombres estén solos lo entiendo; mas ¿y las verdades? Y, sin embargo, las
verdades están solas, más solas de lo que creemos. Todas las verdades particulares,
que parecen constituir los pilares de una verdad universal, representan, en el fondo,
individuaciones lógicas, aisladas por su limitación. ¿Cuál es esa verdad universal que
las corona y justifica? ¿La conoce alguien? Al parecer, unos la han conocido e
incluso nos la han dicho. Pero no sé por qué la hemos olvidado. No tenemos memoria
de la divinidad. ¿Acaso Dios está tan lejos?
Las verdades no estarían tan solas si Dios se apoyara sobre ellas. ¿A quién
sostienen, entonces? ¿A la idea de verdad, al Bien, a la Belleza? Estas cosas no dan
vida y se sabe que las verdades no están vivas…
Ahora comprendo por qué el hombre no puede ser consolado. ¿Qué apoyo le dan
las verdades? Le han succionado al hombre toda su vida. Y no han conseguido ser
más plenas que él. Solo entre verdades solas, he aquí una verdad sobre el hombre que
puede servirle de definición.
Cuanto más huyas del problema del hombre, más insistente e irresoluble
aparecerá. Cuanto más te apasiones por problemas no humanos, más aún te
obsesionarás con lo humano. ¿No sería posible meditar sobre la eternidad sin
nosotros? Sólo así es como deberíamos hacerla objeto de nuestra meditación. Pero
uno piensa, con infinito pesar, que todos los que han meditado sobre la eternidad se
han preocupado del hombre más que todos los historiadores a la vez.
Liberarse de lo humano no es posible porque sólo se piensa vivamente en el

www.lectulandia.com - Página 128


hombre. Una reflexión continua y lacerante, que te saque del orden de los humanos,
no te obliga menos a tomar postura continuamente en relación con el fenómeno
humano. Del hombre no se puede escapar. Allá donde vayas, te saldrá al paso. El
mismo intentó traspasar la raya de la divinidad. Dios lo hizo a su imagen y
semejanza; el hombre se vengó y cubrió el rostro de Dios con su propia máscara. Ni
nadie ni nada se le escapa a ese escapado de la naturaleza. ¿De qué fuentes se ha
alejado para volverse más sediento a medida que más va conquistando? En lugar de
dominar la naturaleza, la ha arruinado. ¿Cuáles son las riquezas que ha perdido? El
éxtasis de la vida sustituido por la conciencia de la vida. ¿Qué es lo que le ha
perturbado el éxtasis? ¿Por qué ha querido saber que vive? La vida vivida de forma
anónima y universal, por anticipación individual, ¿no produce temblores absolutos?
Insuficiencias originarias de la vida han dado origen a la conciencia, vacíos iniciales
han preparado su aparición. Todos los vacíos de la vida se han vertido sobre el
hombre y, con ellos, todas las disponibilidades de la conciencia. A nosotros nos debe
la vida el haberse mantenido: con nuestra tragedia, hemos salvado la naturaleza del
vacío.

Resulta difícil decir lo grande que tendría que ser el conocimiento para escapar de
la tristeza, tanto como fácil establecer lo pequeño que debe de ser para no verse
afectado por ella. Existe, es cierto, una tristeza que no tiene relación con el
conocimiento: una tristeza mineral, ni tan siquiera biológica. En los locos y en los
pueblos primitivos, la materia se desgarra en sí misma; una tristeza ciega, que arranca
de la oscuridad de la materia, de su indiferenciación y de su peso. La materia los
abruma y su tristeza es el tormento de la materia.
La tristeza consecutiva al conocimiento evalúa el peso de la materia en lo infinito
y aísla la conciencia de la gravitación. Es una tristeza que ve con qué facilidad
hubiese podido el mundo no pertenecemos. Si el conocimiento se extendiera por toda
la esfera del mundo, no habría motivo alguno para estar triste y el conocimiento nos
sacaría del mundo para que nos entristeciésemos en otra parte. En un momento dado
tendrían que interrumpirse el conocimiento y la tristeza. Cuando terminásemos de
conocer, caeríamos en éxtasis. ¿Ante quién? Yo no puedo contestar. Si lo hiciese,
¿qué sentido tendría seguir estando aquí?
¿Retumban en ti épocas geológicas? ¿Para qué, si no, hablas del tiempo? ¿Has
sido el mar adonde han vertido sus aguas los ríos del tiempo? ¿Para qué, si no, esa
altanería con la Historia? ¿Has juntado todas las lágrimas que no se han secado y las
has vuelto a llorar para devolvérselas a la tierra y consolar los ojos y el corazón? ¿O
es que no sabes lo que son el dolor, el consuelo y el olvido? ¿Cuántas veces has
librado a los hombres de la vergüenza de una muerte decente? ¿A cuántos les has
hecho morir la muerte para que tengan derecho a la inmortalidad?
¿Conoces el deseo de pedir perdón incluso al último de los gusanos? ¿O no

www.lectulandia.com - Página 129


conoces la rebelión angélica contra el pecado?
¿No has sido nunca una melodía que viene de alguna parte hacia la tierra? ¿Y no
sabes lo que es la caída, el pesar, la pérdida? ¿Has sufrido alguna vez el derroche de
las ilusiones, encorvado bajo el peso de la maldición de las esencias? ¿O es que no
sabes lo que es la tentación de las ilusiones y el miedo a la petrificación?
«No es más que lo que pasa»: ¿no te ha atrapado como una verdad y esa verdad te
ha empujado contra el pensamiento?
Todo lo que permanece y dura, permanece y dura sobre los escombros de la vida:
¿no te ha hecho sublevarte esa verdad contra las verdades? El miedo a la eternidad
¿no te ha hecho amar ardorosamente lo efímero? ¿Y no has intentado eternizar el
instante para librarte del tiempo y de la eternidad?
¿Cuántas veces has lamentado haber huido de la tierra y cuántas veces la aflicción
te ha hecho volver a su regazo maternal? ¿No has caído en la cuenta de que si la vida
nos aleja de la tierra, nos convertimos en hijos suyos gracias a la muerte; que estamos
ligados a la tierra por algo postrero? ¿Conoces el irremediable miedo bajo el que se
estremecen las leyes del cuerpo y del corazón y que dilatan el instante sobre el
contenido del mundo? En vano, si no, buscarás el impulso de las volteretas; extraños
te serán siempre los pilares y escombros del mundo, sin el miedo a cada instante…
Estoy cada vez más convencido de que, en la melancolía, lo presentimos todo y
que en la desgarradura lo sabemos todo. No existen otros desgarros que los del
corazón: y el corazón no conoce el espacio… Por eso, lo abarcamos todo durante los
desgarros…
Podría intentarse toda una teoría de los desgarros. ¿Pero qué sentido tiene explicar
cosas dolorosas? La explicación es fecunda y útil solamente cuando se trata de algo
reversible y reparable. Explicamos cuando tenemos algo que rectificar. Pero, tras el
desgarro, no podemos rectificar ya nada, porque ya no podemos estar de pie ante el
mundo ni el mundo ante nosotros. Los desgarros ponen en peligro la geometría oculta
del espíritu. ¡Eso a menos que le demuestren que no son más que una ficción! ¿Qué
orden invisible resiste al desgarro? Al principio no hubo formas; las leyes no son
eternas; sustancialmente el espíritu no es un orden; el mundo podría volver al caos en
cualquier momento si quisiera; la creación no precede a la destrucción; en el mundo
no quiere decir en la ley; el hombre busca con furia la libertad y huye de ella siempre
que la tiene; nadie acepta el mundo, pero todos viven como si éste fuera el valor
supremo; ¡ojalá pudieran sustituirse los mundos! La tierra no girará más con
regularidad sino que se destrozará como el corazón; «el sol lo tiene todo perdido»,
nos dice el calor del alma. (Revelaciones de los desgarros.)

No resulta difícil de soportar el pánico que nos provoca una vibración activa y un
temblor explosivo porque, al manifestarse de modo febril, agota así su intensidad.
Degenera entonces en miedo o inseguridad. Pero el pánico que nace del estupor, en

www.lectulandia.com - Página 130


medio de una oscura calma, de una parálisis subterránea, es insoportable. Nunca en la
vida sentimos más fuertemente la necesidad de gritar: ¡socorro! O de soltar un grito
ininteligible. En esa calma, que da la apariencia de encontrarnos entre los más
contentos y equilibrados de los hombres, una catástrofe os parecería una evidencia,
una caída natural y la muerte aceptable. El pánico convierte en evidencia todo lo que
es siniestro y todo lo divino se vuelve monstruoso, empezando por la sonrisa. Ningún
hombre que sienta pánico, ese pánico sin motivo, entenderá el acto «sin motivo». Es
necesario hacer algo contra el pánico. Y lo que tú haces no podrá entenderlo nadie
porque sólo tiene sentido para tu pánico. ¿Por qué las verdades están tan solas?
Cuanto más fuerte les grites: ¡socorro!, más se esconderán. Puede que hasta se
fuguen. ¿Es que las verdades son demasiado mediocres o es que no están hechas para
este mundo?
Sólo la religión puede consolarnos todavía del pánico, sin anularlo. Ese pánico se
refiere a un pánico del mundo. La religión, al sustraernos temporalmente del mundo,
nos libera del «objeto» del pánico.
¡No sólo por el odio, sino también por el pánico soy hijo de esta tierra! Pero el
pánico un día la pondrá patas arriba; un pánico muy grande le prenderá fuego o,
mejor dicho, bastará el pánico de una única alma para que arda por los cuatro
costados. Habrá que restituir la tierra al sol, pues las lágrimas hace mucho que se
devolvieron al alma…

No existe motivo alguno para no estar triste. La tristeza está tan ligada a la
naturaleza, que precede al hombre. No sé si al principio era la tristeza y si la tristeza
provenía de Dios, pero lo que sí sé es que debió de aparecer en los primeros días de la
creación, antes que las criaturas. El hombre ya no podía evitar la tristeza, y, por eso, a
lo largo de los tiempos, no encontró manera alguna de no estar triste.

¿Qué música es esa que no nace en la tristeza y no nos lleva a ella? Y en la


tristeza musical no se produce el desengaño de este mundo cercano, sino el
alejamiento del divino. La música es de esencia religiosa. No en vano es la única
respuesta que ha podido dar el hombre a las voces celestiales.
La sonrisa honda y evanescente hasta el éxtasis; miradas hacia todo lo que no
será; flotación consoladora y anónima, falta de sustancia y que no pertenece a un
mundo contaminado por el tiempo ni por su ausencia; centinelas de ilusiones divinas
y guardianes del silencio y el olvido; repletos de recuerdos del futuro y perdidos en la
espera del pasado: refrescándose en el corazón del sol y calentándose a la sombra de
Dios. Creo que voy comprendiendo a los ángeles…

Esa sensación de ruptura interior, de que los tejidos se resquebrajan, siempre que

www.lectulandia.com - Página 131


nos vemos obligados a elegir entre tiempo y eternidad… ¿Se disuelve el tiempo en
nosotros o nos abruma la eternidad? A veces el dualismo tiempo-eternidad parece
pura ficción. Todo cobra entonces el color de un tiempo en el que nos arrastramos y
que nos quema. La plenitud temporal confiere a la vida un ritmo de fecunda
exasperación que aumenta hasta caer rodando en la eternidad. La vida alcanza su
punto culminante en la fiebre del tiempo. Las cimas de la vida se elevan por encima
de la exasperación de la temporalidad. La vida es in-eternidad, es decir, todo el
tiempo, más la cantidad de eternidad resultante de la negación misma de la eternidad.
El hombre únicamente puede vivir con fracciones de eternidad.

Y estoy viendo nacer una era en que se romperán todas las líneas, se romperán de
tantas convulsiones; y las formas, de tantas ondulaciones, perderán su contorno. No
sólo en el arte, sino también en la naturaleza hay épocas clásicas. Y éstas se
transformarán en simples recuerdos, en renovación de la naturaleza que cambiará sus
leyes por temor a la permanencia. Exasperado por la banalidad cósmica, el hombre
saludará al caos como la inminencia de la transfiguración cósmica. ¿Cuándo se
manifestarán los signos de renovación de la naturaleza? Cuando el hombre,
embriagado de otro orden, de un orden divino o diabólico, pisotee las leyes de la
naturaleza sin sufrir ni derrota ni caída.

Siempre que la furia y la pasión me arrojan más allá del mundo, descubro en lo
más hondo de mí los ruegos y llamamientos de la tierra. Ningún camino lleva hacia la
tierra pero todos parten de ella.

En la música de Beethoven no se alcanzan las cimas divinas porque el hombre es


un dios; pero un dios que sufre y goza humanamente. Al faltarle la aspiración e
intuición del paraíso la tragedia humana es su condición divina. Como lo humano
cobra las proporciones de lo divino, lo trascendente juega un papel extremadamente
reducido. Una música demiúrgica anula a Dios porque él es su único obstáculo. Un
creador como Beethoven no puede creer en Dios si no es por analogía. El éxtasis de
la creación propia puede despertarle admiración por Dios, pero en ningún caso
humildad. El Creador sólo puede sentirse disminuido por los creadores. ¿Cuántos
atributos no le ha arrebatado Beethoven?
Este mundo es el mundo, en la música beethoveniana. Lo trágico en lo inmanente
es la nota que la separa de la sublimación trascendente de Bach, en la cual las cimas
divinas son su altura natural. El desgarro humano y el frenesí cósmico son para
Beethoven un camino por sí mismo, mientras que para Bach son atisbos de un sueño
que frecuentemente puede palparse en el entusiasmo celestial del alma. La presencia
del paraíso en Bach corresponde a una ausencia total en Beethoven. ¿Significa eso

www.lectulandia.com - Página 132


que este último fuera irreligioso? Beethoven es religioso por la tensión infinita que
caracteriza a su labor de creador, exactamente igual que Nietzsche, cuyo titanismo es
de esencia religiosa. Como en Beethoven no existe nada «psicológico» porque todo
tiene su raíz en el cosmos (tristeza cósmica, alegría cósmica), sustituye muchos
caracteres divinos sin sustituir a la divinidad. El éxtasis cósmico no lo ha llevado al
panteísmo porque en lo cósmico reencontraba los elementos divinos de su trágico
humano. No conozco un creador menos cristiano que Beethoven. La admiración por
la divinidad es el mayor acto de rebeldía desde Prometeo hasta aquí. La tristeza
cosmogónica de esa música, tristeza que alumbra un mundo sin destrozar un corazón.

La visión pura de los in-significados… Es decir, despojar de todo contenido


esencial, ilusiones, intuiciones, pararles el pulso y privarlas de su consistencia. Los
actos vitales se vuelven hueros para el que no conoce la resistencia de la sustancia. La
visión sustancial solidifica y centra la fluidez de las quimeras y a los significados les
da una base y una resistencia vitales. Todo tiene un sabor porque todo tiene una raíz.
Pero ver hasta el fondo de los significados quiere decir negarlos en sí mismos. La
desvitalización de los significados los reduce a una transparencia equivalente a la
nada. La visión definitiva de una significación la transforma en in-significado.
Entonces nace la repulsión por todo lo que aún pudiera significar algo. La lucidez
última es la ecuación: sentido-sinsentido.
La repulsión del conocimiento de la repulsión, porque no está condicionada
necesariamente al conocimiento previo, representa un proceso devastador de la vida.
Al fin y al cabo, ya se sabe que los fundamentos sobre los que se asienta la vida son
de barro y que sólo su espuma tiene consistencia.

Este es el camino de la tristeza: de los tejidos al cielo.

Los ojos que se cierran siempre que nos abrimos a las cosas perennes… Los
párpados son puertas macizas que defienden el fortín de la luz. ¿Por qué son los
párpados tan pesados cuando no nos tientan las quimeras? Cuanto mayor es la luz
interior, más pesan los párpados. ¡Cuántas veces la ceguera interior ha rechazado al
sol por profanador…! ¡Cómo pesan a veces los párpados y se encierran con llave y
aldaba huyendo de la luz y defendiendo un tesoro nacido del fuego de las tinieblas…!
Pero los ojos no tendrían que cerrarse nunca. Tendrían que deleitarse con la
sonrisa de las apariencias. Sólo el espíritu nos ha enseñado que estar con los ojos
abiertos es la máxima concesión que podemos hacer al mundo…
Hay luces interiores que despertarían la envidia del sol. ¿Por qué no renunciar a
ellas por un único resplandor y por qué no inclinarnos ante la primacía del sol? ¿Qué
hay de impuro en la luz? ¿Será por miedo a las dudas que enfriarían el calor del sol?

www.lectulandia.com - Página 133


Pido socorro a los ángeles y me responden; si no todos, al menos los ángeles
caídos. Los desastres celestiales aún pueden consolarme.
¿Una gama de miedos? ¿Una jerarquía de terrores? ¿Puede establecerse qué terror
es el mayor y cuál el menor? Desde el momento en que el «objeto» del terror lo
desencadena, como existe siempre en potencia, no puede establecerse jerarquía
alguna desde el exterior. Lo único que podría hacerse sería constatar la desigualdad
de potencial que, no obstante, no puede bastar para construir una jerarquía válida.
Tener miedo de Dios, de la muerte, de la enfermedad, de uno mismo, no explica
absolutamente nada el fenómeno del miedo. El miedo, como es primordial, puede
estar presente sin estos «objetos». ¿Es la nada causa de terror? Al contrario, más
cierto resulta que el terror sí que es causa de la nada. El terror quiere sus «objetos»,
origina sus «causas». Por eso, en sí mismo, el terror carece de motivo.
Temor, miedo, terror y espanto presentan una gradación en intensidad que en
ningún caso viene determinada por la naturaleza del fenómeno. De la muerte puedo
tener sucesivamente temor, miedo, terror y espanto. Los matices abismáticos de la
sensibilidad sufren la influencia de la disposición del momento respectivo y de la
movilidad espiritual. La jerarquización no sirve tampoco porque no se nos manifiesta
bajo una forma de miedo más que en otra. Si en momentos de espanto sentimos más,
entendemos más en los de temor. Poseídos de espanto no se puede pensar, mientras
que el temor permite un frenesí lúcido, un desasosiego del pensamiento.

La humildad expresa un paroxismo del sentimiento de ser de una criatura. En esta


situación el hombre está tan decaído que se considera la última criatura y está tan
elevado que sólo se dirige a la divinidad. La humildad es repulsiva y sublime…

La aversión por todo lo que sea «enaltecedor», por el «bien», por la «verdad» y
por lo «hermoso»… ¡Y cuando piensa uno que en nombre de esos valores o ficciones
se han provocado guerras, se han creado sistemas de pensamiento y que se han
servido de ellos para justificar la Historia! Sin ellos la cultura es inconcebible y el
espíritu una ilusión. ¡Qué de cosas no han hecho los hombres para salvarlos!
Prototipos, categorías ideales, formas trascendentes, sola y exclusivamente para que
sean lo más inaccesible, lo más puro y lo más inviolable posible. Cada uno de ellos
tiene como atributos a los otros. ¿Es que «el bien» no es enaltecedor, hermoso y
verdadero? Qué repulsivas son estas palabras: todo lo que es enaltecedor.
Examinad estas «categorías eternas» en un momento en que la soledad os haya
envuelto por completo y pedid ayuda a una, no para que os libre de la soledad sino
para que os apoye, y veréis qué ilusorio apoyo es el que ofrecen. El orgullo, por el
contrario, os será de una incalculable utilidad, la tensión como tal, el ansia de gloria,
de venganza, el crujir no sólo de dientes sino también de corazón; todos los «bienes

www.lectulandia.com - Página 134


perecederos» os serán de infinita ayuda. El equilibrio mediocre ha inventado las
«categorías eternas», la pasión desesperada ha descubierto la eternidad de las cosas
pasajeras. La eternidad no se lleva bien con las categorías eternas sino con las llamas
vacilantes del alma.

Bach, Shakespeare, Beethoven, Dostoievski y Nietzsche son el único argumento


contra el monoteísmo.

Sólo habría una cosa de la que podría envanecerme: llegar a ser alguien de quien
los poetas pudieran aprender algo.

Bach es otra palabra para lo sublime y la palabra apropiada para el consuelo. La


música divina nos cierra sola los párpados. Los ojos tan sólo pueden ver la tierra.
Los estremecimientos de la carne nos ligan a la tierra. ¿Pero a quién nos ligan los
gritos ahogados de la carne, la expansión dolorosa de los tejidos, las convulsiones
inconfesables de los órganos? La temperatura de la carne nos embriaga en medio de
una avalancha de vapores. ¿Puede ligarnos aún a la tierra la furia carnal? Sólo en el
equilibrio de la carne encontramos nuestra forma en el mundo; su furia únicamente
nos satisface mediante ese arrollarlo todo que sustituye a la tierra por la alucinación
de otros muchos mundos posibles. La tragedia de la carne reside en los pesares
convertidos en llamas, en la sensualidad inflamada por su propia tensión, en el
temblor de las células listas para desparramarse en el caos. La insatisfacción de la
carne nos expulsa del mundo con más rapidez que el distanciamiento del espíritu.
Hasta la propia carne clama por otro mundo. No es ninguna casualidad que las
religiones se hayan ocupado (o se hayan asombrado) del problema de la carne. No lo
han resuelto pero nos han convencido de que la tragedia de la carne es de índole
religiosa. La lucha entre ascetismo y voluptuosidad no terminará nunca, aunque la
humanidad, en general, se decidió por esta última. Pero eso no ha anulado lo vivo del
conflicto individual. El ascetismo también tiene sus dosis de voluptuosidad que lo
sostendrá siempre y le proporcionará defensores fanáticos. ¡La santidad no ha
resistido por lo que en ella hay de renunciación, sino por los voluptuosos goces que
nosotros ni siquiera podemos sospechar! Los santos han debido de conocer
momentos que podrían despertar la envidia del mayor devoto de los sentidos. El goce
voluptuoso, un goce transfigurado y puro, es un elemento positivo de la santidad que
la une directamente a un mundo trascendente. Así como los goces sensuales atan al
hombre al más acá, de igual forma los goces sagrados lo ligan al más allá. A través de
la voluptuosidad transfigurada, los santos viven en la inmediatez del otro mundo.
Viviendo en la inmediatez del más allá, pueden mantener la distancia que les separa
de la inmediatez del más acá, donde viven los hombres. Los santos viven

www.lectulandia.com - Página 135


indirectamente entre nosotros y directamente más allá de nosotros. Eso no significa
que el santo está viviendo en una jerarquía de mundos (para él todo es igual; ilusión-
esencia; interior-exterior), sino en una de goces. Ningún santo ha despreciado nuestro
mundo; todos intentaron santificarlo. Sólo que los hombres rechazaron el goce
enrarecido del paraíso porque en él solamente descubrieron un vacío divino, al cual
prefirieron los goces densos, aunque efímeros, de la carne. Los santos han vencido la
tragedia de la carne.
Ese hecho es lo que nos los vuelve tan ajenos. Los desgarros de la carne son un
doloroso consuelo al que no podemos renunciar. No podemos pagar tan caro las
sorpresas celestiales.

Si el hombre tuviera alas, hace mucho que habría volado de la tierra y habría
perdido el paraíso aun sin haber caído en el pecado. El hombre es una paradoja de la
naturaleza, porque ninguna condición le parece natural.

Todo en mí reclama otro mundo. Si esta tierra no hubiese nacido de las


concesiones de mi imperfección, perdido estaría en la repulsa religiosa. Todo lo
religioso nace del rechazo a este mundo, y la tristeza religiosa es el fruto de este
rechazo que no ha podido salvarse con la revelación del otro mundo. El rechazo
divino de la tierra se origina por la desgarradora ausencia que podemos aliviar
aceptando desesperadamente el mundo. Desde el momento en que tengo prohibida la
gloria celestial, me da exactamente igual que aquí pueda llegar a ministro o a portero
de un burdel.

A LA SOMBRA DE LAS SANTAS. Todos vivimos en verdades locales. Todo lo que


pensamos es circunstancial. El pretexto define no sólo la calidad del pensamiento,
sino también la del mundo; acaso en primer lugar la del mundo. Pues no olvidemos
que vivimos en un mundo de circunstancia. ¿Cuántas veces no nos entra el deseo
violento de escapar de lo accidental de este mundo? ¿Cuántas veces no se reduce a
una ilusión nuestra pasión por lo fugaz? ¿Y a quién apelar entonces? ¿A los hombres?
¡Dios nos libre! Sólo a los santos. Sobre esos instantes en los que la sociedad de los
santos nos dispensa de los hombres, de cualquier clase de hombres, incluso de los
poetas…
Se siente la necesidad de leer a los santos cuando este mundo ya no puede
constituir siquiera un recuerdo, porque ese residuo de existencia que lo caracteriza
como un pretexto, circunstancia o accidente se ha volatilizado en la nada. Los santos
no saben lo que significa el más acá. Ellos carecen de la noción de espacio. Por eso se
trasladan y nos trasladan tan fácilmente a otros mundos.
No vamos hacia los santos buscando consuelo, sino para suplir nuestra decepción

www.lectulandia.com - Página 136


terrenal y humana con sensaciones de no-humanidad. Quien, en la sociedad de los
santos, siga sintiéndose hombre, tiene aún mucho que aprender para poder
desacostumbrarse a ella. La santidad es una deshabituación del mundo. Hemos
llegado tarde para entender las palabras de la revelación de santa Teresa: «Tú no
tienes que hablar más con los hombres sino con los ángeles».
Santa Teresa de Avila (la mujer que rehabilita a todo un sexo condenado) me ha
enseñado de las cosas terrenales, pero sobre todo de las celestiales, más que todos los
grandes filósofos. Me molestaría que me llamaran discípulo de Schopenhauer o de
Nietzsche; ¿pero acaso podría refrenar mi alegría si me llamasen el discípulo de las
santas?
El libro más difícil de escribir, y también el más seductor, creo que sería el que
tratara del proceso por el que una mujer se vuelve santa, o bien lo es. ¿Quién captará
un día el sentido último de la santidad y el proceso que lleva a tantas mujeres a poner
fin a su condición? A Hildegarda de Bingen, a Rosa de Lima, a Matilda de
Magdeburgo, a Liduina de Schiedam, a Angela de Foligno, a Caterina Emmerich y a
tantas otras, ¿no volverá alguien a traerlas a la tierra? O, mejor dicho, ¿volverán a
llevamos ellas al cielo?
¿Por qué habrán nivelado tanto los hombres las diferencias entre santos y santas?
Cierto es que la santidad carece de sexo, pero se olvida que a un varón le es más fácil
emprender el camino de la santidad que a una mujer. Entre la mediocridad y la
santidad está la sabiduría, que no es una vía anormal para el hombre sino únicamente
para la mujer. Hasta ahora no ha habido ninguna mujer sabia. ¿Cómo llegan entonces
las mujeres a la santidad? ¿Puede una vocación divina explicar ese salto? Mientras en
el hombre el acceso a la santidad es escalonado, en la mujer sólo puede ser
vertiginoso, saltando por encima de la sabiduría o, más corrientemente, dando un
rodeo. Hay una gran renunciación en la santidad femenina, más que en la masculina.
La única forma por la que las mujeres han superado lo mediocre de su condición ha
sido la santidad. Sólo siendo santas es como han producido algo. En el amor no han
aportado nada nuevo excepto su presencia.
Y si intentara aislar del pasado los momentos de mi vida más difíciles de definir,
me detendría necesariamente en los que pasé leyendo a santa Teresa. Su delicado
ardor de sed celestial; una tierna pasión por el desapego terrenal; el erotismo divino
transfigurado en profetismo y caridad. Si no hubiese estudiado la obra de esta santa
española jamás habría entendido el mundo que nos desvela el éxtasis y, sobre todo,
las sensaciones que le suceden. ¿Quién ha dado un desgarrador encanto, un sabor
dramático y una dolorosa atracción al gusto apasionado por la muerte, resultado de la
plenitud extática, de ese celestial espasmo que agota lo vital, con mayor intensidad
que santa Teresa? El exceso interior lleva a la aspiración mística sobre la muerte.
Sólo que santa Teresa era demasiado cristiana para no ver en la muerte la vía a una
gran realización.
Cuando ya no pueden soportarse las ideas, se puede vivir con los santos y santas

www.lectulandia.com - Página 137


en un mundo más allá de los pensamientos. Aunque me daría más miedo ser santo
que leproso, reconozco a los santos la ventaja respecto a las otras formas de
realización, ventaja que consiste en la distancia infinita de las ideas. La santidad no
conoce la dialéctica. Ser prevalece siempre sobre pensar; o, mejor dicho, el
pensamiento no añade nada a la existencia. Lo que me hace no odiar a los santos es
su actitud antifilosófica. ¿Hasta cuándo vamos a tener que afirmar que las ideas no
son un sostén?
La santidad es una genialidad del corazón. Del corazón nace un mundo nuevo; el
entusiasmo demiúrgico del corazón superpone los mundos. La inspiración creadora
del corazón es la clave para la comprensión de los santos. El capítulo principal de una
cardiótica, que se ocupara del sentido y de la lógica del corazón, tendría que tratar de
los santos y de lo infinito de su corazón. A veces tengo la aguda impresión de que el
corazón de santa Teresa sobrepasa las dimensiones del mundo y entonces quisiera
verme acunado en un corazón de santa. En el lenguaje místico la amplitud del
corazón carece de equivalencia en nuestro mundo. ¿Y cómo va a tenerla si nuestro
mundo no es el de los santos?
¿Qué es lo que puede servirle a un hombre de supremo motivo de orgullo?
Invalidar las leyes de la naturaleza. La masa las verifica y las ilustra; los otros
también… Los héroes y los genios, raramente; los santos nunca. Ellos ya no pugnan
con la naturaleza porque ya no son naturaleza en absoluto. Por eso es tan poco
natural el ser santo… Confirma e ilustra las leyes de la naturaleza el que vive en el
fluir anónimo del ser. Existe una zona en la cual incluso los santos pierden su
nombre. Se trata de la divinidad. Los santos pierden su nombre sólo ante la divinidad
porque sólo ante ella la persona es un error. Quién sabe si el anonimato en Dios no es
la única presencia…
¿Se ha quedado alguien mirando insistentemente el retrato de un santo? ¿Ha visto
detenidamente su mirada? Me gustan esos ojos despegados de los objetos, me
agradan los ojos que no miran al suelo, las miradas dirigidas a lo alto. Cuando pienso
en el retrato de san Francisco de Asís de Zurbarán, empiezo a entender por qué la luz
interior ciega y vuelve al ojo insensible a la luz exterior. Efectivamente, ¿para qué
mirar fuera cuando el espectáculo interior es un tumulto y una delicia divina? La
fisonomía de los santos expresa la deserción del mundo. El distanciamiento extremo
de lo individual, de lo inmediato pasajero, de la sugestión del momento presta a su
rostro una palidez trascendente. La sangre ya no puede palpitar en la eternidad.
Nuestra completa decadencia se manifiesta en la timidez con que miramos el
cielo. ¿Cuántos consideran que están acostumbrados a mirar a lo alto? Creo que todos
hemos pecado contra las alturas. El hombre moderno, más todavía que el hombre de
siempre, sólo mira en silencio abajo. Frente al cielo todos nuestros ideales son
traiciones. La vaguedad que hay en las miradas de los santos no es una reacción
adecuada al claroscuro del mundo exterior, tal y como nos ha acostumbrado un cierto
romanticismo, sino el desinterés por el juego huidizo de luces y sombras en que

www.lectulandia.com - Página 138


vivimos nosotros.
Por más que la santidad signifique piedad frente a las cosas, no las salva de nada
porque, desde la perspectiva de nuestro mundo, toda mirada a lo alto es una traición.
El cielo anula las cosas y por más que quiera la santidad santificarlo todo, lo único
que consigue es volverlas más pálidas ante los resplandores trascendentes. La tierra
no ha ganado nada con los santos, cuya gloria no ha conseguido salvarla más que con
lo que no es ella. Sea lo que fuere, ante la santidad la tierra pierde su color. Los
esfuerzos de los santos no conseguirán llevarnos más allá de la zona divisoria que hay
entre el cielo y la tierra.
Huysmans, que en el siglo pasado entendió mejor que nadie a los santos y a las
santas, dedicó su atención en un libro a la extraordinaria vida de santa Liduina de
Schiedam. Los infinitos sufrimientos de esta santa, lo fantástico e irreparable de su
existencia no tienen sentido sino para aquel que quiera atenuar lo amargo de su
propia condición en comparación con lo infinito del sufrimiento de la santa. Una
lectura objetiva e indiferente convierte lo monumental de este drama, más divino que
humano, en una monstruosidad. Ciertamente: ¿qué sentido puede tener para un ser
cualquiera que santa Liduina pasara en la cama casi cuarenta años? ¿Que en ese
tiempo no comiera más de lo que una persona normal comería en cuatro días? ¿O que
la carne se le cayera a pedazos y se convirtiera en un cementerio, pero un cementerio
de la perfección en la bondad? Un accidente de patinaje acaecido cuando tenía
dieciséis años hizo de su vida una vía dolorosa, quiero decir, una vía de santidad. Y
de ser la muchacha más hermosa de Schiedam, se convirtió en la más fea. Reducida
sólo a pellejo y huesos, ofrecía un espectáculo repugnante de perfección. Pasó su vida
llorando sin cesar (pues Liduina no conoció el sueño), pero no lamentándose de su
suerte, sino implorando a Dios que la hiciera digna de padecer todos los sufrimientos
de los demás para soportar y llevar las miserias de los mortales sobre sí. En sus
mejillas, el reguero ininterrumpido de las lágrimas había excavado dos profundos
surcos. Y uno se pregunta: de un cuerpo ilusorio, ¿cómo pudieron brotar tantas
lágrimas? Y se siente tentado a responder que las lágrimas tienen un origen celestial y
que son otros quienes, llorando, las derraman. Santa Rosa de Lima decía que las
lágrimas son el mayor don del hombre. Creo que el paraíso también las conoció…
Pero en el lecho de muerte se consumó el prodigio. Liduina recobró su belleza
anterior al accidente que la condenó a la perfección y a la santidad. Los rasgos de la
cara se colorearon de una frescura virginal y de su cuerpo emanaron envolventes
olores como en un encantamiento olfativo.
En la santidad todo es posible; pero todo es inexplicable. Ahí reside su equívoco
encanto. Lo indefinible aumenta su atractivo pero profundiza la indecisión y enturbia
la seguridad de nuestra actitud. Nadie puede saber nada en concreto de la santidad ni
nadie puede estar seguro de sus sentimientos hacia ella. Nadie querría ser santo, pero
el mundo sin la santidad sería un vacío inmenso, de manera que alguien tiene que
expiar en la santidad nuestra nada de cada día.

www.lectulandia.com - Página 139


La diferencia entre un santo y un genio consiste en que, en el primero, todo paso
en la vida es un progreso en la santidad, de suerte que la madurez indica siempre un
apogeo, mientras que en el genio el aumento de la edad lleva aparejado, la mayor
parte de las veces, una disminución de genialidad. Un genio es una explosión y un
dinamismo que no cabe cultivar en la perfección, porque las creaciones geniales no se
condicionan, no se totalizan y, cualitativamente, no son progresivas.
La santidad que presupone esa genialidad del corazón de la cual hemos hablado
está falta de la espontaneidad única de la que nacen las obras geniales, en cambio
tiene la vibración continua y ascensional que determina cada vida de santo como una
coronación. Los santos, a diferencia de los héroes, no caen, porque para ellos, el
último momento de la vida es la cumbre más alta, resultado de la adición sucesiva de
todos los que les han precedido, y su distancia del mundo elimina el conflicto y
suprime la tensión de un dualismo que genera el hundimiento trágico del héroe. Los
santos, frente a los héroes y los genios, tienen una vía segura y directa, aunque
pueden sufrir y sufren mucho más que éstos. Los santos son los únicos seres que
sacan provecho del sufrimiento. No en balde ésta es su única recompensa, como decía
Pascal.
¿Qué sangre se vierte en los desgarros del corazón? Sobre esa sangre que no
puede absorber la tierra… La sangre, nacida para ensamblarnos con el tiempo y con
la tierra y que nos saca de ellos… ¿Qué sangre es la que da a la carne ese temblor
celestial y le confiere una abstracción que no ha deseado?
¿Qué es la santidad sino el impulso de la sangre hacia el cielo? Si los santos
empiezan a separarse de la tierra por medio del espíritu, ¿no es la inversión del curso
de la sangre lo que los impulsa a las alturas? Sobre el brillo del corazón de los santos
nos deslizamos al cielo.
La santidad es la suprema invalidación de la biología. Por eso la sangre de los
santos ya no pertenece a la vida…
¡Ah, cómo me gustaría besar todas las llagas de la vida, bañarme en las sangrías
de esa enfermedad…!

El miedo carece de palabras; el horror no es inspiración; el desgarro no conduce a


la consolación; los ángeles no salvan la tierra; sólo el corazón pertenece al cielo…
Si en un abrir y cerrar de ojos lo entendieras todo y en ese acto de entendimiento
vieras el devenir contemporáneo en su integridad y, abrazándolos, pudieras distinguir
súbitamente todos los aspectos del mundo, ¿no te detendrías por los siglos de los
siglos, incapaz de seguir en un mundo agotado? Ciertamente, hay momentos de una
visión, amplificados hasta la locura, que suspenden el tiempo, el movimiento, la
respiración. ¿Qué otra cosa puede agregárseles? El éxtasis que lo abarca todo nos
arroja a las garras del temblor y de la nada. Un odio cósmico origina una nada
universal. ¡Rómpete la crisma contra las rocas!

www.lectulandia.com - Página 140


Pienso en Durero, representando a Jesús en un autorretrato, o en Rembrandt,
levantando en el cuadro de la pasión la cruz del Redentor, después de haberlo clavado
en ella. Más aún que los santos, ambos son contemporáneos de Cristo.

¿Por qué no es mi corazón un mar de sangre sin fondo, para derramarla sobre el
mundo y ocultar sus manchas en un brillo rojo y universal? Entonces el mundo
merecería el sacrificio de la sangre y un puñal clavado en el corazón resolvería el
problema de la redención.

La música me vuelve contemporáneo del corazón. Los vacíos de la vida son


pausas del corazón. Pero la música es un horror de lo vacío y lo lleno del corazón. Y
surgen en mi alma acordes que me vuelven contemporáneo de los ángeles…
Oigo el tiempo. Me deslizo por el rumor de su transcurso, agoto
retrospectivamente la percepción interior del tiempo, dondequiera que sea, en lo
infinito del recuerdo, y el silencio me saca de los instantes. ¿Se lamenta el ser por ese
vacío? La religión empieza en este silencio. Pero nosotros únicamente podemos
percibir la Historia, vibración del tiempo.

Estoy buscando al hombre que, si hubiese estado en lugar de Adán, nos habría
permitido estar hoy en el paraíso…

En cada época, los hombres han mirado de manera diferente. El mundo no ha


cambiado ni los ojos. Pero lo visible ha ido cambiando sin cesar, según las
dimensiones del corazón. Hoy vemos objetos y por eso la mirada tiene una dirección,
una meta comprometida, una participación interesada en el mundo. La ausencia de
infinito (hacia donde miraba el hombre del Renacimiento) y el triunfo de la
inmanencia. La cultura moderna es un impresionismo cuyos matices no derivan de
variaciones de intensidad sino de la multiplicidad de las apariencias.
¿No es a causa de lo inaccesible de la mirada por lo que nos resulta tan difícil de
entender el arte medieval? Hay que hacer abstracción del recuerdo de los objetos para
poder aproximarse a él. ¿La definición de la Madonna? La ausencia de percepción.
Creo realmente que las madonnas no han visto nada, como todo ser que vive en la
visión. Tal vez las figuras de Giotto, me refiero a sus santos, ni siquiera hayan
grabado en su mente la imagen de la tierra. El asombro continuo que hay en los ojos
de todos los seres medievales deriva de algo que nosotros sólo podemos imaginar. La
extraña impresión de divina idiotez de la expresión, del gesto y, sobre todo, de su
mirada… Han estado tanto tiempo con el rostro elevado a Dios que un

www.lectulandia.com - Página 141


desvanecimiento celestial les robó la luz de los ojos…

¿No le habrá dicho acaso Cristóbal Colón a Isabel: «Dadme, gran señora, las
carabelas y os las devolveré con un mundo a remolque»? Entonces emprendió una
expedición religiosa porque el sentimiento geográfico de un mundo es un sentimiento
religioso. El imperialismo geográfico resulta de la incapacidad de respirar en el
espacio porque el espacio es siempre muy pequeño. La búsqueda de la inmensidad es
una superación del espacio por el espacio. Lo infinito supera la extensión, porque él
mismo es extensión. Los santos no conocen el espacio y ello porque la santidad es un
estado religioso cumplido, un anhelo religioso satisfecho. Colón estuvo tan ávido de
espacio porque no había conseguido la realización desde el punto de vista religioso.
El sentía lo que nosotros sabemos; no puede uno convertirse en familiar del cielo sin
haber liquidado antes las extensiones. Para los españoles el descubrimiento de
América fue una fuente de riquezas; para Colón, una puerta hacia el cielo.
A veces, la sensación más diminuta e indivisible nos acerca a lo absoluto, como si
fuera una revelación. Un delicado roce de la piel basta para colmarnos de un
estremecimiento místico; el recuerdo de una sensación, de una inquietud
sobrenatural. Los colores cobran un brillo trascendente y los sonidos un acento
apocalíptico. Todo es religioso. La menor brisa de aire parece desgajar esa misma
participación en el sentido extático del mundo, como el espectáculo de una noche de
verano. Tomar el misterio con la punta de los dedos y el más leve contacto nos dejará
estupefactos o petrificados… Cuando la última sensación me aproxime a Dios como
una cantata de Bach… ¿Seguirá habiendo una tierra?
Es borroso el pensamiento que prescinde de la idea del paraíso y vacío el
sentimiento que no sea dirigirle una plegaria. A veces creo que todos los
pensamientos y pesadumbres deberían hacer una corona en tomo al paraíso; que todas
las fuerzas inconfesables del ser deberían empujarnos a sumirnos en su éxtasis. El
paraíso es la materialización del éxtasis y el lugar de las equivalencias. Flores,
llamas, aguas, no son sino brisas y toda la naturaleza no es más que una brisa.
Equivalencias en lo impalpable y materialidad de un copo de nieve… Desearía que
mis sueños me dieran sombra y que las rocas fueran tan livianas como la luz… La
sustitución de los mundos al ritmo de la brisa… es decir, que se escurran entre los
dedos como la arena y que a su paso te acaricien como el contacto del céfiro… Hay
dedos que desde los inicios palpan los límites del mundo y miradas indiferentes al
tiempo.
Aparte del delirio celestial y de la presencia cosmogónica, ¿existe algo más? Pues
el delirio celestial es el fin del pensamiento; y la presencia cosmogónica, el fin del
hombre.

www.lectulandia.com - Página 142


El comienzo del mundo es un delirio cósmico. Por ello cualquier delirio es un
llamamiento a los inicios. Sólo perdiendo la conciencia nos acordamos del paraíso y
nos olvidamos del espacio. Pues el paraíso es el espacio del delirio celestial.
Me atraen las testas coronadas que han sufrido la obsesión de la muerte. El miedo
nacido en el confort, el horror acrecentado por el poder y las obsesiones alimentadas
por la opulencia confieren a la meditación de la muerte una elegancia atormentada y
una tortura suntuosa. La Pobreza y la Muerte parecen dos flores de un ramo marchito,
de suerte que los pobres mueren conforme los ricos respiran. ¿Es que Felipe II en El
Escorial y Carlos V en Yuste no se retiraron para meditar sobre el límite de su poder y
de su dominación, que no es otro sino la muerte? Ellos quisieron doblegar a la muerte
valiéndose de la meditación para, elevándose por encima de ella, no ver que el poder
era una ilusión. Sin embargo, al final comprendieron que el descubrimiento de la
muerte no puede volvemos dueños de nada. El que descubre la muerte se sitúa a la
par del mendigo, que se diferencia de los otros hombres en que la muerte no puede
descubrirle nada, pues está recubierto de ella.
Cuando Felipe II llamó a su hijo y heredero junto a su lecho de muerte y le dijo:
«Te he llamado para que veas dónde acaba todo, hasta la misma monarquía», o
cuando Carlos V asistió a su propio entierro, celebrado mucho antes de morir para
que la intimidad del desenlace atenuara su miedo, ¿no estaban transformándose
ambos bajo el imperio del miedo en mendigos de su propio imperio? ¡O la emperatriz
Isabel de Baviera, que escondía tras un abanico, durante las recepciones imperiales,
una expresión de resignación y de terror y se abandonaba a la muerte que, según sus
propias palabras, «florecía» en ella!
La insistente visión de la muerte no puede hacer de ti sino un mendigo. Pero el
que tantos reyes solitarios y tantos otros solitarios sin corona fueran incapaces de
sacar esa consecuencia tan espantosa para los mortales y tan banal para los santos, no
puede explicarse más que por la ausencia de ese grano de demencia que, en lenguaje
celestial, se llama santidad.
Quien ha meditado sobre todo sin volverse mendigo se llama, en lenguaje
terrenal, filósofo. Pues si bien los filósofos piensan en otro mundo, sin embargo todos
son no aptos para el mundo.
Cuando escucho el final de La pasión según san Mateo, de Bach, entiendo a esos
hombres que se han suicidado por la impaciencia del paraíso…
Un orgullo celestial me ata al paraíso más de lo que la humildad aleja a los
cristianos de la tierra. Lo que me distancia del cristianismo: la imposibilidad de
concebir la salida del mundo excepto el orgullo…
Mares y continentes me han llevado a descubrir la tierra. Pero mi corazón está
vacío de ella…
La mujer no perdona ninguna inocencia, como la vida no perdona lucidez alguna.
El pensamiento tiene que ser virulento, semejante a una gota de veneno, o
reconfortante como la lágrima de un ángel.

www.lectulandia.com - Página 143


Cualquier instante, si lo llenara de mí, me sacaría del tiempo. Si yo me dejara
presa de mí mismo, me arrastraría eternamente a la entrada de otros mundos.

Sólo siendo injusto con los santos podemos reconocer justificación a este mundo.
Me voy a pasar la vida huyendo hacia el mundo en el que los hombres tengan la
ilusión de que son, para que el otro mundo me abrace más fuerte, más y más. Las
refriegas entre los dos mundos o entre los innumerables que se interponen tienen un
sabor celestial y el sentido trágico de la tierra. La sonrisa de los ángeles ensombrece
el conocimiento; pero cuántas veces el conocimiento nos ha dejado solos en el
desconsuelo, privados de las brisas celestiales… Las columnas del mundo son
pesadumbres que se han vuelto maldiciones. ¿Tiene acaso que hundirse el mundo
para que alcancemos consuelo? Pero los ángeles volarán en nuestra ayuda.
Quien ha entendido que este mundo no supera las ilusiones no tiene más que dos
caminos: volverse religioso, salvándose del mundo, o salvarlo destruyéndose. La
concesión que hacemos a la tierra es el sacrificio de nuestra vida. Y las quimeras
tienen su altar. Las sombras se nutren de nuestra sangre y de nuestra renunciación.
¿Constituyen las capitulaciones y cobardías ante la eternidad la osamenta del mundo
al que nos entregamos o estamos respondiendo solamente a una tentación? ¿Me
poseerán las quimeras por entero? ¿Podré poner mi desconsuelo al servicio exclusivo
de las apariencias? Si me ilusiono, las habré salvado y sólo será una ilusión en medio
de otras tantas.
Un presentimiento de éxtasis equivale a una vida. Siempre que los límites del
corazón sobrepasen los del mundo, entraremos en la muerte por exceso de vida. El
contenido del corazón donde se extravía el universo. El corazón abierto a todo o
sobre los desgarros del corazón… Y sobre la sangre del corazón que sólo mancha el
cielo. ¡Dios mío, de rojo se teñirán los cielos por nuestras desgarraduras!
¿Me habrá desligado acaso el corazón de la tierra? ¿Se la habrá tragado? ¿En qué
rincón la buscaré, en qué honduras me reencontraré? ¡Dios mío, me he hundido en mi
propio corazón!

www.lectulandia.com - Página 144


E. M. CIORAN nació en Răşinari (Rumania) en 1911 y murió en París en 1995. A
finales de los años treinta viajó a la capital francesa gracias a una beca, y terminó
instalándose definitivamente en París y adoptando el francés como lengua de
escritura. Pesimista, iconoclasta, nihilista, pero también dotado de un irresistible
sentido del humor, CIORAN llevó una existencia austera y apartada, pero libre y
dedicada a la creación de una obra que es un auténtico y siempre renovado tónico
para innumerables lectores en el mundo entero.

www.lectulandia.com - Página 145


Notas

www.lectulandia.com - Página 146


[*] Téngase en cuenta, para mejor comprensión del texto, que en rumano la palabra

semblante se dice «figura». Cioran juega con este sentido y el propio sentido de
«figura». (N. del T.) <<

www.lectulandia.com - Página 147

También podría gustarte