Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Nacional de Cajamarca: - Facultad de Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

J /55-1//t.

) IT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


. FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Q
.-.r. ~.

~
-
Q
~
IX
E
>
~ ::
-
;;...
7.
~
>
?5
>

TESIS PROFESIONAL
CARACTERIZACIÓN HIDROMORFOMÉTRICA DE LA MICROCUENCA
PUYLLUCANA • BAÑOS DEL INCA • CAJAMARCA, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE ARCGIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO GEÓLOGO

PRESENTADO POR EL BACHILLER


JOSÉ LUIS ALCÁNTARA MEMBRILLO

ASESOR:
Dr. lng. ALEJANADRO CLAUDIO LAGOS MANRIQUE

CAJAMARCA - PERÚ
2015
DEDICATORIA

A mis padres,
Por su interminable apoyo en cada paso,
quienes con su ejemplo, dedicación y consejos
han sido mi motivación para poder llegar cada
vez mas alto · en mi vida y formación
profesional.

A mis Hermanos,
Por rbrindarme su confianza, apoyo y estar
' ( J

siempre aliado en todos /os momentos de mi


vida.
AGRADECIMIENTO

A los docentes de la Escuela Académico Profesional de lngenierla Geológica de la


Universidad Nacional de Cajamarca, por sus enseñanzas brindadas durante mi
formación académica.

A mi asesor, Dr. lng. Alejandro Lagos Manrique, por su enseñanza y dedicación para la
elaboración de la presente tesis.

A mis amigos: Percy, Henry, Wilder, Willy, Lorenzo, Ronald, Milagros, por su apoyo; ya
que de alguna u otra forma contribuyeron al desarrollo de la presente tesis.

11
ÍNDICE
ltem . Página.
DEDICATORIA................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... ii
INDICE ............................................................................................................................iii
LISTA DE FIGURAS .................................................... :............................ ;.................... vi
LISTA DE CUADROS ............................................................................... ;.................... ix
LISTA DE ABREVIATURAS ............................................_................................................ x
RESÚMEN ............................... ,..................................................................................... xi
ABSTRACT .........................................................................................,..... ~ .................... xii

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ....... ;.............................................................................. 1

CAPÍTULO 11: MARCO TEÓRICO ................................................................................... 4


2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA 1NVESTIGACIÓN ......................................... 4
2.2 BASEs· TEÓRICAS .... :............................................................................................. 5·
2.2.1 Principios Fundamentales de la Geologfa ............................................................ 5
2.2.2 Cido Hidrológico ........................................;......................................................... 6
2.2.3 Cuenca Hidrográfica ..................................................................... ~ ........ :............ 7·
2.2.3.1 División Espacial de una Cuenca Hidrográfica .............................................?
2.2.3.2 Cuenca Hidrográfica y Cuenca Hidrológica ...................................................8 ·
2.2.3.3
.
Las cuatro dimensiones de una cuenca hidrográfica ...................................
.
9
2.2.4 Oferta Hfdrica ............................................ :'................................. "'...................... 9
2.2.5 SIG en la morfometrfa de cuencas hidrográficas ............................................... 10
2.2.5.1 Parámetros Morfornétricos ......................................................................... l2
2.2.6 Movimiento De Aguas Subterráneas......................... ~........................................ 44 ·
2.2.6.1 Ley de Darcy ............................................................~ ......... :...................... 44
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRM_INOS BÁSICOS ........................................................,. ....... 47

CAPÍTULO 111: MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................ 48


3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................... 48
3.2 ACCESIBILIDAD ............................................................................... ~......... ,.......... 48
3.3 CLIMA Y TEMPERATURA .................................................................-.................... 49
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 50
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 50
3.1.1 Trabajo de gabinete iniciai: ................................................................................ SO
3.1.2 Trabajo de campo: ............................................................................................. 5.1
3.1.3 Trabajo de gabinete final: .................................................................................. 52
3.6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ................. ,.... 52

ll1
Página.
3.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ................. ,.............. 53
3.7.1 Procesamiento de datos .................................................................................... 53
3.7.1 Análisis de datos ................................................................................................ 53
3.8 GEOLOGIA ........................ ····· ······ ......................................................................... 54
3.8.1 ESTRATIGRAFIA ...................................................., ......................................... 60
3.8.1.1 Serie Sedimentaria ..........................................•.............................................60
3.8.1.2 Unidades Litoestratigráficas ......................................................................... 64
3.8.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL............................................................................. 74
3.8.2.1 Anticlinal Baños del inca ................................ :.............................................. 75
3.8.2.2 Sinclinal Otuzco .............................................................................................75
3.8.3 HIDROGEOLOGIA ............................................................................................ 77
3.8.3.1 Hidrogeologla de Cajamarca y Baños dellnca ........................................... 77
3.8.3.2 Modelo hidrogeológico conceptual - micruenca Puyllucana y atrrededores
..................................................................................................................................... 79
3.9 DELIMITACIÓN SEMI-AUTOMÁTICA DE LA MICROCUENCA HIDROGRÁFICA
PUYLLUCANA MEDIANTE EL SOFTWARE ARGIS .............................................. 80
3.9.1 Obtención de un DEM ........................................................................................ 80
3.9.2 Definir proyección ............. :..................................... ~, ........ :................................ 82
3.9.3 Fill (relleno) ............................................................. ~.........................~ ................ 82
3.9.4 Flow Direction (dirección de flujo) .................................................... ~·................. 85

3.9.5 Flow Accumulation (acumulación de flujo)···············'········································· 88


3.9.6 Pour Point (punto de fluidez) .............................. 1: ••• ; •••••••••••••••••••••••• ;; •••••••••••••••• 93
3.9.7 Watershed (cuenca hidrográfica) .......................: .... ~-.......................................... 95

3.9.8 Diagrama de Flujo ......... :···················································································· 99


3.10 ..... OBTENCIÓN,DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA MICROCUENCA
HIDROGRÁFICA PUYLLUCANA EMPLEANDO ARGIS ...................... :............... 100
- .
3.10.1 Descripción General. .............................................•,....................................... 100
3.1 0.2 Parámetros Generales ...................... ;............................................•............... 100
i. Area (A} ..................................................................-............................................ 100
ii. Perlmetro (P) ..................................................................................................... 105
iii. Longitud de La Cuenca (Lb) ............................................................................. 106
iv. Longitud del Cauce Principal (Lc}.................................................................... 108
v. Ancho de la Cuenca fYV) ..................................... .-........................................ ;.... 112
vi. Desnivel Altitudinal (DA) ...........................................................-........................ 114
vii.Cotas del cauce principal ................................................................................. 116
viii.Longitud total de cauces .................................................................................. 117
3.1 0.3 Parámetros de Forma .................................................................. ,................. 117
i. Factor de Forma (RF) ....................................................................................... 117
ii. Coheficiente de Compacidad (KC) .................................................................. l18

iv
Página.
iii. Rectángulo Equivalente ................................................................................... 118
3.10.4 Parámetros de Relieve ................................................................................... 123
i. Pendiente Media de la Cuenca (Sm) .............................................................. 123
ii. Pendiente Media del Cauce Principal (Se) ..................................................... 126
iii. Curva Hipsométrica ......................_........................ ;........................................... 128
iv. Histograma de Frecuencias Altimétricas ........................................................ 128
v. Altitudes Caracterlsticas: .................................................................................. 129
3.10.5 Parámetros de la Red Hidrológica .................................................................. 133
i. Densidad de la Red de Drenaje (Dd) .............................................................. 135

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS ................................... 137


\
4.1 ANÁLISIS GEOLÓGICO E HIDROGEOLÓGIC0 ............................................... 137
4.2 ANÁLISIS EN LA DELIMITACIÓN DE MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS ... 143
4.3 ANÁLISIS EN LA OBTENCIÓN DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS ......... 144
4.4 CÁLCULO DE LA OFERTA HIDRICA DEL CAUDAL...; ..................................... 144
4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ÁREAS DE RECARGA ACUIFERA
DENTRO DE LA MICROCUENCA PUYLLUCANA............................................... 156
4.6 CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ........ ~ .................................................... 158

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 159


5.1 CONCLUSIONES................................................................................................ 1599
-·5.2 RECOMENDACIONES .......................... :....................... .-,~ .................................. 1599

REFERENCIAS Bl BLIOGRÁFICAS .......................................................................... 1160


LINKO~RAFIA ...................................... ,............................... :..............,..................... 1655
ANEXOS .................................................................................................................. 1688
Fichas de Datos Hidrogeológicos ..............-, .................................................... 169
- Contrato de Licencia para uso del Software ArcGIS ...........-................................. 175

V
LISTA DE FIGURAS
Página.
Figura 01: Ciclo Hidrológico del Agua ................................................................. 6
Figura 02: Cuenca hidrográfica .................................... , ...................................... 7
Figura 03: Cuenca, subcuenca y microcuenca .................................................... 8
Figura 04: Divisorias de aguas Topográfica e Hidrogeológica ................................... 8
Figura 05: Dimensiones de una Cuenca Hidrográfica ........................................... 9
Figura 06: Modelo de cuenca hidrográfica y parámetros morfométricos ................... 10
Figura 07: Manejo de información espacial en un SIG ......................................... 11
Figura 08: Estructura de capas de información en un SIG .................................... 11
Figura 09: Modelo de datos para una descripción general. ................................... 12
Figura 10: Distancia real y distancia reducida .......................................................... 13
Figura 11: Area de una cuenca hidrográfica ....................................................... 14
Figura 12: Linea de parteaguas, cuenca del Rio Sonora-México ........................... 16
Figura 13: Area (A), longitud (L) y perimetro (P) de una cuenca ............................ 17
Figura 14: Longitud del cauce principal (Le) ....................................................... 18
Figura 15: Ancho promedio de la cuenca .......................................................... 18
Figura 16: Zonas agroecológicas en una cuenca altoandina, Cajamarca ............... 19
Figura 17: Variación del factor de forma con ·la geometria de la cuenca ................. 20
Figura 18: Valores de Kc para diferentes formas de cuencas ............................... 21
Figura 19: Ejemplo de un rectángulo equivalente de una cuenca .......................... 23
Figura 20: Relación de área de la cuenca son su rectángulo equivalente ............... 24
Figura 21: Respuesta de una cuenca por pendiente ........................................... 24 -
Figura 22: Pendiente media y media ponderada del cauce principal ...................... 28
Figura 23: Variación de hidrogramas en funCión de la pendiente del cauce ............. 29
Figura 24: Valor de altura para hallar la pendiente media ponderada ...................... 30
Figura 25: División del cauce principal en tramos iguales ....... : .. ........................... 30
Figura 26: Curva Hipsométrica Subcuenca rio Andamayo ..... ;: ...... ....................... 32
Figura 27: Etapas de una cuemca en función a su curva Hipsométrica ................... 33
Figura 28: Histograma de frecuencias altirnétricas ............................................. 35
Figura 29: Altura media en la curva hipsométrica ...... ,........................... : ........... ~ 36
Figura 30:Variªción de la temperatura con lá altitud ................................._......... 36
Figura 31: Clasificación de Qrden-Horton/Strahler ............................................. 39
Figura 32: Red de drenaje en función de magnitud de orden ................................ 42
Figura 33: Ley de Darcy ......................... ."............................... : .. ................... 45
Figura 34: Red de drenaje en función de magnitud de orden ............................... 45
Figura 35: Diagrama de flujo de las fases para la obtenCión de parámetros
morfométricos en SIG .................................................................... 53
Figura 36: Mapa geológico de los alrededores de Cajamarca, superponiendo la
delimitación de lamicrocuenca Puyllucana ......................................... 55
Figura 37: a. Columna estratigráfica, alrededores de Caja marca y Baños delinca.
b. Porcentajes de áreas ocupados por los tipos de rocas en la microcuenca. 56
Figura 38: Mapa paleogeográfico durante jurasico superior (MALM) ...................... 57
Figura 39: Presentación geográfica y paleográfica del margen andino durante el
cretáceo inferior ........................................................................... 58
Figura 40: Columna estratigráfica, alrededores de Cajamarca y Baños delinca ....... 59
Figura 41: Curadro de correlaciones entre unidades litoestratigráficas del cretáceo
en la margen peruana .................................................................. 63

Vl
Página
Figura 42: Fractura miento en la formación farrat ............................................... 64
Figura 43: Areniscas grises y rojizas de la Formación Inca .................................. 65
Figura 44: Macrofósil (ammóhite 27x40cm) erí ia Fm. éfíúlec ............................... 66
Figura 45: Fm. Pariatambo, intercalación d~ estratos delgados de caliza con
lutitas calcáreas ........................................................................... 67
Figura 46: Cal_izas nodulares margosas con fracturas rellenas de calcita de la
Formación Yumagual, cerca al contacto con la Formación Pariatambo .... 69
Figura 47: Formación Yumagual evidenciándose un fuerte fracturamiento ............... 69
Figura 48: Intercalación de calizas nodulares con margas pardo amarillentas de la
Formación Romiron ....................................................................... 71
Figura 49: Contacto Formación Coñor y Formación Cajamarca .............................. 71
Figura 50: Calizas de la formación Cajamarca ................................................... 72
Figura 51: Zona estructural-alrededores de Caj., pliegues amplios y alargados ....... 74
Figura 52: Corte geológico transversal, ·observando la microcuenca Puyllucana en
una zona de plegamiento, entre el anticlinal Baños delinca y el sinclinal
de Otuzco, limitada por los cerros coñorpunta y tuyoloma ................... 76
Figura 53: Plegamiento de estructuras geológica, generando grietas propicias
tanto para recarga:como para la surgencia de aguas subterráneas........ 78
Figura 54: ASTER GDEM v2. Cpp. Puyllucana, Baños delinca, Caja marca ............ 81
Figura 55: Configuración de Sistema de Coordenadas WGS84 Zona 17S
en propiedades del Data Frame ......................................................... 82
Figura 56: Ubicación del comando Fill en ArcToolbox de ArcGIS ............... ~: ........... 83
Figura 57: Modelo DEM eliminado de imperfecciones.......................................... 84
Figura 58: Modelo DB, para determinar dirección de flujo ...... ~ .............................. 85
Figura 59: Ubicación del comando Flow Direction en ArcToolbox de ArcGIS ............ 86
Figura 60: Modelo DEM mostrando dirección es de flujo ....................................... 87
Figura 61: Moaelo para deteréminar acumulación de flujo ............ : ........... : ........... 88
" l "
Figura 62: Digitalización de escorrentla sobre imagen satelital ...................·........... 89
Figura 63: Conversión de la escorrentla en formato ráster (Weight Raster) ............. 90
Figura 64: Ubicación del comando Flow Accumulation en ArcToolbox de ArcGIS ..... 91
Figura 65: Modelo DEM mostrado acumulaciones de flujo .................................... 92
Figura 66: Creación shape tipo punto en ArcGIS ................................................ 93
Figura 67: Interpolación del shape tipo punto con el DEM ......................... : .......... 93
Figura 68: Ubicación del punto de desfogue del rio Puyllucana ............................. 94
Figura 69: Ubicación del comando Watershed en ArcToolbox de ArcGIS ..... :........... 95
Figura 70: Generación de Watershed con imagen base Flow Accumulation ............ ; 96
Figura 71: Delimitación Microcuenca Puyllucana con mapa base topográfico ............ 97
Figura 72: Mi<;rocuenca Puyllucana interpolado con el DEM ......................_, .......... 98
Figura 73: Extracción curvas de nivel del ASTER GDEM v2 ................................ 101
Figura 74: Creación de TIN e interpolación del shape de la microcuenca .... .. : ......... 102
Figura 75: TIN cortado con shape interpolado de la microcuenca ................-......... 103
Figura 76: Cálculo de volumen, área 2D y 3D de la microcuenca Puyllucana ......... 104
Figura 77: Cálculo del perimetro de cuenca "3D Perimeter" ............................... 105
Figura 78: Cálculo del la longitud de cuenca "3D length" ................................... 106
Figura 79: Unea de longitud de la cuenca en supercie de relieve 3D .................... 107
Figura 80: Condicional "Con" en la calculadora raster ....................................... 108
Figura 81: Orden de la red hldrica generada con "Stream Order" ......................... 109
Figura 82: Cálculo del cauce principal de cuenca "3D length"............................. 11 O

Vll
Página
Figura 83: Cauce principal de la cuenca en imagen 30 ..................................... 111
Figura 84: Representación del ancho promedio "W", de la cuenca ........................ 113
Figura 85: Propiedades del TIN mostrando Rango mlnimo y máximo de elevación ... 114
Figura 86: Representación de la altura Máxima y Mlnima de la microcuenca .......... 115
Figura 87: Cálculo de la cota inicial y la cota final del cauce principal.. .................. 116
Figura 88: Cálculo de la sumatoria de toda la red hldrica de la _cuenca ................... 117
Figura 89: Conversión de TIN a formato Ráster................................................ 120
Figura 90: Reclasificación en 07 intervalos del Ráster........................................ 121
Figura 91: Superficies 30 de rangos de elevación reclasificados ......................... 122
Figura 92: Rectángulo equivalente de la Microcuenca Puyllucana ........................ 123
Figura 93: Valor de la pendiente media en el cuadro de propiedades ................... 124
Figura 94: Ráster de pendientes de la microcuenca Puyllucana ........................... 125
Figura 95: Valor de la pendiente media del cauce principal. ............................... 126
Figura 96: Cauce principal interpolado con el ráster de pendientes ...................... 127"
Figura 97: Curva hipsométrica de la microcuenca Puyllucana._ ........................... 128
Figura 98: Diagrama de frecuencia de altitudes, microcuenca Puyllucana .............. 129
Figura 99 Valor de la altitud media de la microcuenca Puyllucana ......................... 129
Figura 100:Valc;>r de la altitud mas frecuente de la microcuenca Puyllucana .... :······ 130
Figura 101: Ráster de clase nos (300 a 3100 msnm)-25.48% ................................ 131
Figura 102: Conversión del cauce principal a 30 ...........................................·... 132
Figura 103: Perfil longitudinal del cauce principal, nicrocuenca Puyllucana ..... : ...... 133
figura 104: Ordenación Horton-Strahler del drenaje tipo dend!ítico .............. ~ ...... 134
Figura 105: Cálculo de la sumatoria de las longitudes 30 ............................ : ...... 135
Figura 106: Representación densidad drenaje en función de su magnitud de orden .. 136
Figura 107: Columna estratigráfica microcuenca Puyllucana ............................... 138
Figura 108: Porcentaje área de formaciones geológicas- microcuenca Puyllucana. 138
Figura 109; Superficie de la geolog la en 30 ................... , .... -. ........................... 139
-- ,. !
Figura 110: Modelo hidrogeológico fuentes termales Bai'íos de Inca- Cajamarca .... 141
Figura 111: Comparación visual entre distintos Raster de la zona de estudio. (a) curvas
de nivel50m; (b) ASTER GDEMv1 y (e) ASTER GDEM v2 ............... 144
Figura 112: Superposición de los ráster: flowdirection, pendientes bajas y los
shape: aculfero principal, secundario, acuitardo principal ............ :, ...... 149
Figura 113: Captación 01 ................................................ -.- ............................ 169
Figura 114:Captación 02 ..................................................................... .-....... 169
Figura 115: Manantial 01 ................................................ : ............................ 169
Figura 116: Reservaría 01 ................ , ........................................................... 169
Figura 117: Captación 03 ............................................................................. 170
figura 118: Captación 04 ................................................_, ............................ 170
Figura 119: Captación 05 ............................................................................. 170
Figura 120: Captación 06 ................................................ : ............................ 170
Figura 121: Manantial 02 ............................................................................. 171
Figura 122: Captación 07 ............................................................................. 171
Figura 123: Captación 08 ............................................................................. 171
Figura 124: Captación 09 ............................................................................. 171
Figura 125: Reservorio 02 .................................................................. ; ........ 172
Figura 126: Reservorio 03 ........................................................................... 172
Figura 127: Captación 10 ............................................................................ 172
Figura 128: Reservorio 04 ................. , ......................................................... 172

Vlll
Página.
Figura 129: Captación 11 ............................................................................ 173
Figura 130: Captación 12 ............................................................................. 173
Figura 131: Captación 13 ............................................................................ 173
Figura 132: Captación 14............................................... ."............................ 173

LISTA DE CUADROS

Cuadro 01: Clasificación de cuencas-varios autores .................. : ..................... 14


Cuadro 02: Clasificación de cuencas-Campos Aranda ..................................... 15
Cuadro 93: Escalas más utilizadas en función de la superficie de una cuenca ........ 15
Cuadro 04: Forma de la cuenca en función al factor de forma .......................... 20
Cuadro 05: In dice de Gravelius para la evaluación de la forma ......................... 22
Cuadro 06: Clasificación del relieve de una cuenca de acuerdo a su pendiente ..... 27
Cuadro 07: Métodos manuales para la determinación de la pendiente media de
una cuenca hidrográfica ............................. .-.: ......................... 27
Cuadro 08: Clasificación de las corrientes de una cuenca ............................... 37
Cuadro 09: Patrones de drenaje ................................................................. 38
Cuadro 10: Algunos Modelos de Orden de Drenaje ......................... ,............... 46
Cuadro 11: Clasificación de algunos materiales sedimentarios según
su permeabilidad o conductividad hidráulica (m/dfa) ...................... 46
Cuadro 12: Caracterlsticas de almacenamiento de las rocas: ........................... 46
Cuadro 13: Rangos de valores medios de porosidad y permeabilidad de las
distintas rocas ....................................................................... 46
Cuadro 14: Vértices que delimitan la zona de estudio ........................ t. ........... 48
Cuadro 15: Accesibilidad hacia la zona de estudio ......................................... 48
Cuadro 16: Temperaturas en Cajamarca ...................................................... 49
Cuadro H: Precipitación en Cajamarca ........................................,............... 49
Cuadro 18: Meses de lluvias eQ Cajamarca .................................................. 49
·cuadro 19: Clasificación Hidrogeológica de las rocas. Cajaniarca ..................... 78
Cuadro 20: Datos generales de la microcueñca Puyllucana ............................ 100
· Cuadro 21: Área y volúmen - microcuenca Puyllucana ........ : ....... , .................. 104
Cuadro 22: Longitud del perlmetro- microcuenca Puyllucana .......................... 105
Cuadro 23: Longitud de la microcuenca Puyllucana ...................................... 106
Cuadro 24: Longitud del cauce principal de la microcuenca Puyllucana ............. 110
Cuadro 25: Áreas entre curvas de nivel de la Microcuenca Puyllucana ............. 119
Cuadro 26: Valores de interpolación para el 50% de las alturas ....................... 132
Cuadro 27: Clasificación Hidrogeológica de las rocas- Microcuenca Puyllucana. 142
Cuadro 28. Parámetros morfométricos 2D de la microcuenca Puyllucana .......... 144
Cuadro 29. Parámetros morfométricos 3D de la microcuenca Puyllucana .......... 145
Cuadro 30. Comparación: parámetros morfométricos 2D y 3D- mic. Puyllucana. 152
Cuadro 31: Coheficiente de escorrentia para el método racional... ...................... 155
Cuadro 32: Precipitación mensual en Caja marca ............................................ 156
Cuadro 33: Zonas de recarga acuifera .................................................................. 156
Cuadro 34: Ficha 01 - Datos Hidrogeológicos ....................................................... 169

IX
Cuadro 35: Ficha 02- Datos Hidrogeológicos ........................................................ 169
Cuadro 36: Ficha 03- Datos Hidrogeológicos ........................................................ 169
Cuadro 37: Ficha 04- Datos Hidrogeológicos ............... :........................................ 169
Cuadro 38: Ficha 05- Datos Hidrogeológicos ....................................................... 170
Cuadro 39: Ficha 06- Datos Hidrogeológicos ........................................................ 170
Cuadro 40: Ficha 07- Datos Hidrogeológicos ........................................................ 170
Cuadro 41: Ficha 08- Datos Hidrogeológicos ....................................................... 170
Cuadro 42: Ficha 09- Datos Hidrogeológicos ........................................................ 171
Cuadro 43: Ficha 10- Datos Hidrogeológicos........................................................ 171
Cuadro 44: Ficha 11 - Datos Hidrogeológicos ................. ~ ...................................... 171
Cuadro 45: Ficha 12- Datos Hidrogeológicos ....................................................... 171
Cuadro 46: Ficha 13- Datos Hidrogeológicos .............. ,........................................ 172
Cuadro 47: Ficha 14- Datos Hidrogeológicos ....................................................... 172
Cuadro 48: Ficha 15- Datos Hidrogeológicos ................ :...................................... 172
Cuadro 49: Ficha 16- Datos Hidrogeológicos....................................................... 172
Cuadro 50: Ficha 17- DatosHidrogeológicos ....................................................... 173
Cuadro 51: Ficha 18- Datos Hidrogeológicos ....................................................... 173
Cuadro 52: Ficha 19- Datos Hidrogeológicos..:..................................................... 173
Cuadro 53: Ficha 20 -Datos Hidrogeológicos ....................................................... 173

. LISTA DE ABREVI~TU RAS


SIG : Sistema de Información Geográfica.
ASTER : Estación espacial avanzada de emisión y reflexión radiométrica.
- -
ASTER GDEM v1: Modelo global de elevación digital ASTER, Version 1.
ASTER GDEM v2: Modelo global de elevación digital ASTER, Version 2.
METI : Ministerio de Economia, Comercio e Industria de Japón.
NASA : Administ~ación Nacional de AeronáutiCa y Espacio.
TIN : Red irregular de triángulos.
20 : Dos dimensiones.
30 : Tres dimensiones.

X
RESUMEN

Se plantea como área de estudio la microcuenca Puyllucana localizada en la


cordillera occidental de los Andes Peruanos a una distancia de 9 km. al noreste
de la cuidad de Cajamarca, y con una altitud que varía de los 2,687rnsnm. a los
3,305msnm. En el presente estudio se busca, con un enfoque geológico, mejorar
la calidad de los datos al obtener la oferta hídrica del caudal en la microcuenca
Puyllucana cuyo valor sea lo más cercano a la realidad, para lo cual se obtienen
los parámetros morfométricos con ayuda de uno de los software más completos
y utilizado a nivel mundial, como es el ArcGIS y haciendo la comparación entre
el formato tradicional 20 y una nueva metodología a manera de propuesta en
formato de relieve 30 para finalmente señalar que el valor de la oferta hídrica del
caudal en una cuenca hidrográfica debería ser realizado siempre en relieve 30.
La unidad de estudio queda clasificada como: Microcuenca, de forma alargada,
de forma oval alargada con tendencia a crecida media, moderadamente
empinada, en fa~e de madure?, ubicada en la Región Quechua Baja! bieri
drenada y con bifurcación de orden 3.

Palabras clave: microcuenca, oferta hfdrica, parámetros morfométricos, ArcG/S,


relieve 30.
1 ' t

Xl
ABSTRACT

lt arises as a study area the Puyllucana watershed, located in the Western

mountain range of the Peruvian Andes ata distance of 9 km northeast of the city

of Cajamarca, and with an altitud e ranging from 2, 687msnm. 3, 305msnm. In the

present study sought, with an ecological approach, improving the quality of the

data to get the water supply flow in micro Puyllucana whose value is as close to

reality, for which morphometric parameters are obtained using ene of the most

com¡:>lete and software used worldwide, such as ArcGIS and making comparison

between the traditional 2D format and a new methodology proposed by way of

3D landscape format to finally noted that the value of the water supply flow: in a

river basin it should always be made in 3D relief. Classifying the unit of study as:

wate:rshed, of elongated, oval-shaped elongated with tenden¿y to flood average,

moderately steep, ín phase of maturity, located in the Region Quechua, well

drained and fork of order 3.


~.: .: .
Keywords: watershed, water supp/y, morphometric parameters, ArcG/S, 3D
'
re/ief.

Xll
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso y un elemento vital para el desarrollo de las actividades


humanas y de Jos procesos naturales; el manejo y formas de gestión de estas
actividades tienen un reflejo directo sobre Jos atributos de calidad y cantidad de
. agua, conocerlos factores que condicionan el balance entre la disponibilidad y
usos del agua es uno de los temas más importantes al abordar la gestión de los
recursos hídricos. La necesidad hídrica viene a .ser afectada por los factores de
oferta y demanda al ser bien necesario para la vida en el planeta, por lo que los
. .
factores que determinan la disponibilidad y con ello el punto de equilibrio,
primeramente se abordan los relacionados con la oferta y posteriormente se
aborda los relativos a· la demanda hídrica, con ello podemos hacer
consideraciones en cuanto a gestión se trata.

Planteamiento del Problema.


La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico· que asegure el
! "

abastecimiento suficiente de agua a la poblaéión se logrará armonizando la


disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente
del agua. Nuéstro país es rico e~ recursos naturales, obtiene el agua que
. .
consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del
subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias. Sin
embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo
que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por
lluvias, se tiene una fuerte evaporación de la misma. La desproporción que existe
entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones
territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la
disponibilidad del agua sea cada vez menor.
En tal sentido, actualmente la determinación de la disponibilidad hídrica de una
cuenca se realiza utilizando todos los alcances de la técnica conocida,
cimentando sus alcances en la determinación del área y el coeficiente de
escorrentía en base de un plano en condiciones de dos dimensiones. Sabiendo

1
que este importante parámetro hídrico se basa en el área de una determina zona,
estimamos que se está desarrollando cálculos que no se ajustan a la realidad, a
pesar que con el paso del tiempo se ha avanzado en el desarrollo de la ciencia
y la tecnología que hace posible el estudio y caracterización de los sistemas
naturales cada vez más precisos y cercanos. a la realidad, como es el caso de
los software SIG (entre ellos ·el ArcGIS) cuya metodología en formato 30
proporcionaría resultados más cercanos a la realidad de la oferta hídrica en una
zona específica. Para el caso de nuestra investigación lo hemos tratado de
aplicar en la microcuenca del Río Puyllucana.

Formulación del Problema.


¿Cómo se puede determinar la oferta hidrica del caudal en la microcuenca
Puyllucana de modo mas cercano a la realidad?
.Justificación de la Investigación
La oferta hídrica del caudal en una cuenca hidrográfica y específicamente en la
zona de estudio, no tiene el mism_o valor en un plano 20 que realizarla. de un
modo más cercano a la realidad como es en r~lieve 30 cuyas herramientas
necesarias disponen muchos de los software del mundo SIG, para finalmente
sirva de base a los usuarios y autoridades en considerar su uso y disponibilidad
en proyectos actuales y futuros.

Objetivos

General
• Determinar el caudal, mediante la caracterización hidromorfométrica de la
microcuenca Puyllucana con la aplicación ArcGIS.

Específicos
• Elaboración de perfil geológico de la zona de estudio.
• Realizar la clasificación hidrogeológica de la zona de estudio.
• Realizar la comparación en 20 y en 30 de los parámetros morfométricos en
la zona de estudio.
• Determinar el valor en 20 y en 30 del caudal aportado en la zona de estudio.

Académico
• Obtener el título profesional de Ingeniero Geólogo.

2
Hipótesis de Investigación
La oferta hídrica del caudal en la microcuenca Puyllucana calculando sus
parámetros hidromorfométricos mediante el uso de software en la· plataforma
SIG, tiene un valor más cercano a la realidad.

El trabajo está estructurado en cinco capítulos:

En el capítulo 1 se presenta la situación a investigar, abarca los objetivos,


justificación e hipótesis.
En el capítulo 11 se muestra la recopilación de los antecedentes teóricos de la
investigación como estudios de aguas termales del INGEMMET, prevención de
desastres del INDECI, trabajos geológicos de cuencas sedimentarias, y tes-is
relacionadas con la investigación; como bases teóricas se consideró
fundamentos en geología, en cuencas hidrográficas y el uso de los SIG en la
·morfometría de cuenc.as, además de la definición de términos básicos usado.s
para la investigación.
En el capítulo 111 se considera la ubicación geográfica, accesibilidad a la zona,
además hace referencia a la metodología de investigación, trabajo de gabinete
- -
y de campo; se~- describe también la geología e hidrogeología local y regional. ,
- -
En el capítulo IV se presenta la aplicación del software ArcGIS planteando una
nueva metodología en la delimitación de la microcuenca Puyllucana así como en
la obtención de sus parámetros morfométricos en relieve 3D y finalmente obtener
el valor mas cercano -a la realidad de la oferta hídrica del caudal. Por último el
capítulo V, donde se presenta las conclusiones, resultados y recomendaciones
finales como consecuencia del trabajo de investigación.

3
CAPÍTULO 11
MARCO TEÓRICO

· 2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

• INGEMMET BOLET[N N°31 (1980}, cuadrángulo de Cajamarca - San


Marcos - Cajabamba. Analizan regionalmente el área de estudio.
Considerando la existencia del cartografiado a escala 1 :100,000. Año 1980.

• INGEMMET (2003), · Estudios hidrogeológico y geofísico Baños del Inca; ·


Cajamarca: Aguas. Termales Para El Nuevo Milenio. Donde describe el
estu~io geológico y geoquíniico de las águas termales en los ~!rededores del
Distrito de los Baños del Inca.

• INDECI (2004}, Proyecto INDECI-pnud per/02/051 Ciudades Sostenibles,


titulado: Mapa de Peligrosidad de la Ciudad De Los Baños del Inca. Donde·
• 1 -
se presenta manantiales principales de agua termal y los planos del estudio
hidrológico y geológico en la zona central de la ciudad de los Baños delinca.

• INDECI (2005), Proyecto INDECI-pnud per/02/051 Ciudades Sostenibles,.


titulado: Programa de Prevención y Medidas De Mitigacion Ante Desastres
de la Ciudad de Cajamarca. Donde se plasma en planos y se describe
niveles de peligro en la ciudad de los Baños del Inca.

• LAGOS A; QUISPE Z (2007}, Trabajo de investigación: Aportes al Análisis


de Cuencas Sedimentarias en los Alrededores de las Localidades de los
Baños del Inca, Cruz Blanca, Otuzco. Distrito de Cajamarca. Presentado en
el XIII Congreso Peruano de Geología.

• CHUQUIRUNA, W (2009}, en su Tesis: Caracterizacion Estratigráfica Y


Estructural de la Subcuenca Chonta - Cajamarca; mediante aplicacion SIG.

4
Realiza la correlación de variables estratigráficas y estructurales de la
Subcuenca Chonta bajo el modelamiento del software ArcGIS v9.3.

• BARDALES, B (2014}, en su Tesis: Análisis Estructural de la Secuencia


Cretácica de los Baños delinca y Alrededores, Cajamarca- Perú. Analiza el
comportamiento estructural y lo relaciona como un controlador en la
disposición de la red fluvial.

• ASCURRA, M (2014}, en su Tesis: Caracterización Geológica e


Hidrogeológica. de la Microcuenca Shaullo, Baños del lnca-Cajamarca.
Realiza la caracterización geológica e hidrogeológica de la microcuenca
Shaullo, usando estaciones geomecánicas e inventariado de manantiales.

2.2 BASES TEÓRICAS

2;2.1 Principios Fundamentales de la Geología ~

i. Principio de la Superposición de Estratos. (Steno, 1669).


En una sucesión de estratos, las capas de sedimento se depositan en una
secuencia temporé!l, en la que las más antiguas se encuentran en posición
\ '

inferior a las más recientes.

ii. Principio de Horizontalidad Original. (Steno, 1669).


No importa cuál sea la orientación actual de un estrato, fue creado por un
depósito de agua, y por tanto, fue en su origen liorizontal.

iii. Principio de Continuídad Lateral. (Steno, 1669).


El agua deposita sedimentos en una capa continua que termina solamente
en el borde de su cuenca. Por tanto, capas de rocas correspondientes a
ambos lados de un valle fueron originalmente una única capa.

iv. Principio de Intersección. (Hutton, 1788).


Cualquier fenómeno o acontecimiento geológico (intrusión ígnea, falla,
plegamiento, etc.) es más joven que las rocas a las que afecta.

5
v. Principio de Inclusión. (Hutton, 1788).
Las inclusiones (o clastos) que se encuentran dentro de una formación, son
más antiguos que la formación que los contiene.

vi. Principio de la Sucesión Faunística o de Correlación (Smith, 1815).


Los fósiles de la parte inferior de una secuencia de estratos son más antiguos
que aquellos situados en la parte superior de la secuencia. Y que dos
estratos que tengan los mismos fósiles son de la misma antigüedad

vii. Principio del Uniformismo y del Actualismo. (Hutton, 1788).


Los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos· que
actúan en el presente. Su signjficado se resume a menudo en: "El presente
es la clave del pasado".

2.2.2 Ciclo Hidrológico

El ciclo. hidrológico del agua es el proceso por el que el agua se mueve desde el
aire (condensación) hasta ~ tierra (precipitación) y vuelve a la atmósfera
(evaporación). La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma
liquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua
subterránea O(de agua superficial (en ríos y arroyos). También el agua (
acumulada como hielo en tos glaciares, en el Perú le encontramos en la
Cordillera Blanca-Ancash. El agua nunca está quieta, está en continuo
movimiento, y durante ese movimiento va pasando de un estado a otro. Este
proceso es lo que ~e denomir:'la ciclo del agúa. (Portal Web: Autoridad Nacional del
Agua la\).

' .: .: .:
-4------.. .
Acclón del viento

\:: : :
. .
~ ... ~ ~
.
~ P~EClPI'fACij)N :
:
.: ¿ PRtCIPI't¡o\CI~
...
EVO'TfW~SPII~CIIÓN .,.
. .

Figura 01. Ciclo Hidrológico del Agua.


Fuente: Pétez y Rodríguez, 2009

6
2.2.3Cuenca Hidrográfica
Son espacios geográficos, cuyos límites inician en las partes altas de las
montañas - conocidos como "parteaguas" y terminan en donde el agua de las
precipitaciones que corren por un río principal llega al mar, lagos o embalses
artificiales. (Jiménez, F. 2005).

LA CUENCA

Figura 02. Cuenca Hidrográfica.


Fuente: Sanz, 2008.

En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales y la


infraestructura cre~da por las personas, en las cuales desarrollan sus actividades
económicas y sQdales generando diferentes efectos favorables y no favprables
para el bienestar humano. (Dourojeanni, 1994 y Faustino, 1997).

2.2.3.1 División Espacial de una Cuenca Hidrográfica


Para el ordena·miento y manejo de una cuenca, es necesario dividirla en
unidades más pequeñas:

Una subcuenca, es toda área en la que su .drenaje va a directamente al río


principal de la cuenca. También se puede definir como una subdivisi6n de la
cuenca. Es deCir que en una cuenca puede haber varias subcúencas.
(Umaña, 2012).

Una microcuenca, se define como el "campo de la formación natural, drenada


por un curso de agua y sus afluentes aguas arriba de una sección transversal
considerada, donde converge toda la zona de aguas". En términos generales,
la microcuenca es una subcuenca de área pequeña. (Cecílio y Reis, 2006}.

7
Microcuenca

Figura 03. Cuenca, subcuenca y microcuenqa.


Fue(lte: Amanalco, 2014.

Las microcuencas son unidades pequelias y a su vez son áreas donde se


.originan quebradas y riachuelos que drenan de las laderas y pendientes altas.
También. las microcuencas constituyen las unidades adecuadas para la
' .
plañificadón de acciones para su manejo. (Umalia, 2012). ~-

2.2.3.2 Cuenca Hidrográfica y Cuenca Hidrológica

Un~ cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la


cuenca hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas súperficiales, mientras
que la cuenca hidrológica incluye también a las aguas subterráneas (acuiferos).
Es muy importante conocer esta caracteristica ~nterna de la cuenca, porque en
algunos casos se realiza e.! balance hidrológico sin considerar los aportes o fugas
de una cuenca vecina a otra. Un caso particular es el de las cuencas ubicadas
en terrenos cársticos. (Mag y Forgaes, 2014).

Figura 04. Divisorias de aguas Topográfica e Hidrogeológica


Fuente: Mag y Forgaes, 2014.

8
2.2.3.3 Las cuatro dimensiones de una cuenca hidrográfica
Entre las dimensiones convencionales que siempre destacan en una cuenca
hidrográfica, está el largo y ancho (configuran la forma), pero no muy
frecuentemente se caracteriza la profundidad {manto rocoso) y el vuelo {altura
de la cobertura vegetal, relieve y caracterfsticas aéreas), o sea que en términos
prácticos se manejan tres ejes X, Y, Z, {ancho, largo y altura). Pero para entender
el comportamiento de la cuenca es indispensable conocer escenarios en el
tiempo, que expliquen cambios y dinámicas, lo cual lleva a valorar la dimensión
temporal {t). (Faustino, 2006).

Figura 05. Dimensio!les de una Cuenca Hidrográfica


Fuente: Faustino J. 2006

2.2.4 Oferta Hídrica


Corresponde al volumen disponible de agua para satisfacer la demanda .
generada por las actividades sociales y económicas del hombre. (Corponariño).
2.2.4.1 Fórmula Racional
Es un método muy apropiado cuando la información disponible de la zona de
trabajo, de superficie no superior a 1.000 ha, no es muy exhaustiva; su validez
además depende de la fiabilidad de los valores del coeficiente de escorrentía {e)
y del tiempo de concentración empleados en el cálculo. (lbáñez, et. al. 2011 ).
La expresión utilizada para el cálculo toma la siguiente forma: Q =C*I*A /360.
=
Donde: Q =caudal de escorrentfa (m3/s), C coeficiente de escorrentfa, 1 =intensidad
de la precipitación (mmlh), A= superficie de la cuenca (ha)

9
2.2.5 SIG en la Moñometría de Cuencas Hidrográficas
El uso de sistemas de información geográfica (SIG}, en particular el análisis de
superficies a través de modelos digitales de elevación, representa una alternativa
que ha tomado relevancia en estudios de parámetros morfométricos por ser muy
útil para analizar caracteristicas de un ambiente geomorfológico. (Viramontes et
al., 2007).

Figura 06. Modelo de cuenca hidrográfica y parámetros morfométricos


Fuente: Franz, 2012

El uso de sistemas de información geográfica (SIG), en particular el análisis de


superficies a través de modelos digitales de elev~ción, representa una alternativa
que ha tomado relevancia en estudios de parámetros morfométricos por ser muy
útil para analizar caracteristicas de un ambiente geomorfológico. (Viramontes et
al., 2007).

Entre las ventajas de esta herramienta SIG están su adaptabilidad a una gran
variedad de modelamiento con una minima inversión de tiempo y dinero; los
datos espaciales y no espaciales pueden ser analizados simultáneamente en
una forma relacional; gran diversidad de modelos conceptuales pueden ser
probados rápidamente y repetidos verlas veces facilitando su ajuste y evaluación
(Valenzuela, 1989).

10
Cartografía temática 1

Datos estadísticos 1
Imágenes de Satélite 1

Tablas de Datos J Trabajo de Campo J

Procesado de la Información

~~
Análisis e Interpretación de los datos

Modelos
í~rtoOiJ~ [i;;dke;
Figura 07. Manejo de información espacial en un SIG
Fuente: Oserm, 2002.
Modificado por el tesista. :

Los sistemas de información geográfica permiten complementar los diferentes


tipos de priorización en las cuencas donde esta herramienta se ha convertido en
la metodología de a~álisis geográfrléo de gran difusión. La causa principal de e.sto
. .
reside en la multitud de actividades en las que pueden ser útiles. (Bosque y Garcfa,
2000).

Calle

Uso de suelo

Area Administrativa

Hidrografia

Elevación

Imagen

Figura 08. Estructura de capas de información en un SIG


Fuente: Esri, 201 l.

11
El uso de sistemas de información geográfica (SIG), en particular el análisis de
superficies a través de modelos digitales de elevación, representa una alternativa
que ha tomado relevancia en estudios de parámetros morfométricos por ser útil
para analizar características de un ambiente geomorfológico. (Viramontes et al.,
2007).
Los Sistemas de Información Geográfica cambian la manera en la que pensamos
y actuamos, permitiéndonos medir, planear, tomar mejores decisiones, evaluar
y posteriormente tomar acción para crear un futuro mejor. (Angelides, 2013).

2.2.5.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS


Las características físicas de una cuenca de drenaje revisten gran importancia
- -
para la realización de estudios geomorfológicos, hidrológicos ygeotécnicos, ya
que influyen en el desarrollo de múltiples procesos fluviales y en el riesgo de
inundación. (Busnelli, 2009).

Para el análisis de los parámetros morfométricos los podemos agrupar según


lbáñez.~S., et al. 2011, en:
A. Descripción General
B. Parámetros Generales
C. Parámetros de Forma
D. Párámetros de Relieve
E. Características de la Red de Drenaje

A. DESCRIPCIÓN GENERAL.
Aporta información básica como: ubicación, río al que desemboca, coordenadas
del punto de desfogue, etc. Para tener una visión general en un contexto más
amplio de la cuenca en estudio.
Por ejemplo:
~

· 8 barranco de La Falconera se encuentra situado en el término mu!Hcipal de Jóveo,


en lo provincia de Alicante. Recoge los agvas de la parte mós occidental de lo
' ladera sur del macizo del Montg6. conduciéndolas hacia el río Gorgos o ·través de su
recorrido. Pertenece por lo tonto a lo cuenca vertiente del Mor Mediterróneo.
Punto de Desagüe
Nombre N° Hoja
lkmanco Mapa T~rmino E>cala
principal 1/50.000 Municipal Vuelo Año Fotogramas Cord. UTM X Cotd. UTM Y

la
Falconera 822 Jávea ICV 2008 1/25000 724520 42153200

Figura 09. Modelo de datos para una descripción general


Fuente: lbáflez, et al., 2011.

12
B. PARÁMETROS GENERALES
Se recogen los aspectos más básicos de una cuenca hidrográfica, como son:

8.1 ÁREA (A}


En general, se simboliza tanto con la letra A como ~on la S que coinciden con la
iniciales de las palabras área y superficie. (Jardf, 1985).

La relación existente entre el área y la hi.drología de la cuenca es fundamental,


hasta tal punto que los datos proporcionados por una estación de aforos no
tendrán utilidad práctica si no se tiene el dato de la superficie drenada hasta
dicha estación, ni se podrá conocer la aportación de agua en un periodo
cjeterminado de tiempo. (Jardf, 1985).

Ésta área se calcula a través de la representación a escala, sobre un mapa


topográfico de la cuenca. Por tanto, la medida calculada sobre ·un mapa no
coincidirá con la medida real, ya que se tratará del área de la proyección en el
plano horizontal de la superficie de la cuenca. Cuanto mayor sea el relieve,
·. ·.
entendiendo por relieve las diferencias de nivel, mayor será el error cometido en
la medida de la superficie. (Jardf, 1985).

Distanc~a real y distancia reducida son dos con<::eptos a tener_en cuenta a la


1 .

hora de afrontar un desnivel; y cuanto mayor sea e!?te más determinante resulta.
'B
Perfil

_ Dlltallclll "reduéhla" al·plllne

A
r----.-··-
\\ .. (representada en la cartografill)
·Distlncla Veitk:al
(dlferencll de altura)

Planta ,....-----'-
¡ A •<~-- + ) s na
[a· W V

Figura 1O. Distancia real y distancia reducida


Fuente: Cantabricalia, 2014

13
Por lo anterior, es recomendable realizar todos los cálculos de aquí en adelante
considerando el relieve, es decir que las mediciones no sean en forma
planimétrica (20), sino en forma de relieve (30); esto va depender en gran
medida del tipo de datos a trabajar, así como de la habilidad del que lo realiza al
procesar la información espacial.

'- ,_,_,1 \ \ ' \ .r- ..


, - ~ --..... _ _.....; "'-<!"~- .. J .

,_- 1 •
\ \
.1
1

(a) (b)

Figura 11. Area de una cuenca hidrográfica, (a): vista en planta 20 y (b): vista en
relieve 30.
Fuente: Franz, 2011

De acuerdo a la magnitud de la superlicie, se tienen varias clasificaciones con


respecto al nombre que reciben, como: cuenca, subcuenca, microcuenca o
también como: pequeñas, medianas, ~randes. (

Cuadro 01. Clasificación de cuencas - varios autores


-
Autores cuencas Sub-cuencas
1
Micro-cuencas

Faustino Mayor a 100 km 2 a Menor a


(1996) 700 km 2 700 km2 100 km2

Rocha e Kurtz Mayor a- 200 km2 Menor a


(2001) 3.000 km 2
a 3.000 km 2
20 km2

Cecílio e Reis Mayor a 0,1 km2


---
(2006) 200 km2 a 200 km 2

Fuente: Reích et al, 2011.

14
Cuadro 02. Clasificación de cuencas- Campos Aranda.

Tamaño de la cuenca (Km2 ) Descripción

< 25 Muy pequeña

25 a 250 Pequeña

250 a 500 Intermedia- Pequeña

500 a 2500 Intermedia -Grande

2500 a 50000 Grande

>50000 Muy grande

Fuente: campos, 1998.

Por otra parte, la clasificación en orden a su tamaño, a la vez que conocer su


valor nos permitirá escoger de antemano la escala. Por lo general, en orden de
magnitud, las escalas que se utilizan, en función de la superficie de la cuenca,
se presentan en la cuadró 05; pero dichás escalas al no ser variables aleatorias, -
dependerá de otras variables de la cuenca que nos permitirá la escala del mapa
más idónea según sea el tipo de estudio que se quiera realizar. (Jardf, 1985).

{ /
V

Cuadro 03. Escalas más útilizadas en función de la superficie de una cuenca.

Supeñicie (Km 2) Escala


-
1

1 1:5,000
'
100 1:10,000
1,000 1:25,000
5,!)00 1:50,000
10,000 1:100,000
25,000 1:200,000
50,000 1:500,000
100,000 1:1,000,000

Fuente: Jardí, 1985.

15
8.2 PERÍMETRO (P)
El perímetro de la cuenca se designa con la letra P, que coincide con la inicial de
la palabra "perímetro", tanto en castellano como en inglés (perimeter). (Jardf, M.,
1985).
El perímetro de una cuenca se refiere a la medición del parteaguas de la
cuenca, expresada en kilómetros. Entiéndase por parteaguas de la cuenca a la
línea imaginaria que une los puntos de mayor altitud entre dos ríos, y que divide
el flujo de las aguas en direcciones opuestas, hacia uno u otro lado (Gutiérrez, et
al. 1986).

Figura 12. Línea de parteaguas, cuenca del Rlo Sonora-México.


Fuente: Dicym, 2009.

El perímetro_ y su forma están íntimamente relacionados con la litología y edad


de la cuenca de drenaje. Materiales blandos darán formas redondeadas,
mientras que materiales más duros darán formas más quebradas o ·lobuladas.
Igualmente, ya que la tendencia de las cuencas es la de conseguir formas
redondeadas, a igualdad de litología, una cuenca redondeada implicará mayor
desarrollo. (Jardí, 1985).

8.3 LONGITUD DE LA CUENCA (Lb)


La longitud de la cuenca es también llamada longitud axial y se define como la
distancia de una línea recta en proyección horizontal que va desde la salida de
la cuenca hasta el parteaguas en su punto más alejado. Paralela al cauce
principal. (Barboza, 2011 ).

16
Figúra 13. Area (A), longitud (L) y perimetro (P) de una cuenca.
Fuente: Jardf, 1985
Modificado por el tesista

Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en la generación


de escorrentfa y por ello es determinante para el cálculo de la mayoría de los
índices morfométricos. (lbáñez, et al. 2011 ).
1
l
8.4 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL (le)
Dado que en general el cauce principal no se extiende hasta el lfrt_lite de la
cuenca, es necesario suponer un trazado desde la cabecera del cauce hasta el
1
-límite de la cuenca, como Se aprecia en la figura 14. La -Longitud del Cauce (Le)
- -
queda definida por la longitud del cauce principal, desde el punto de salida hasta
su cabecera. (Tutoriales al dia-l. C. 201 0-2013).

Este parámetro influye en el tiempo de concentración. (Fuentes, 2004)

17
Figura 14. Longitud del cauce principal (Le).
Fuente: Tudi, 2010

8.5 ANCHO DE LA CUENCA (W)


.. ·.
E.l ancho se define como la relación entre ef área (A) y la longitud (L) de la cuenca
y·~e designa por la letra W. (Villon, 2002). ·

~
~
... (1)

A: área de la cuenca; t.:'longitud axial il.t ta cwnca

Figura 15. Anchó promedio de la cuenca


Fuente: Suárez, 2010

18
8.6 DESNIVEL AL TITUDINAL (DA)
Es el valor de la diferencia entre la cota más alta (HM) y la cota más baja (Hm) de
la cuenca, teniendo como referencia el nivel del mar (msnm):

(DA= H,., •Hm J ... (2)

DA : Desnivel altitudinal (msnm); H,., : Cota Má.rlma (msnm); ft"' :"Cota Mínima (m.mm)

REGIONES msnm ZONAS AGROECOI..OGICAS


3900

<
o
ALTA ,..tos
ZAdelos

natu111les
~ 3600
<
-, BAJA
ZAde
3300 tut.osasy
~ 3200 cereales
AlTA baja
3000
alta
<
::>
J: 2800
o
w
::> ZAdemalz
aBAJA
baja

2000
ZAde 111ÍCH
VUNGA
'!J frulalei
900
' RíoCh~la
J
Figura 16. Zonas agroecológicas en una cuenca altoandina, Cajamarca.
Fuente: Grillo, et al. 1988

Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto que una cuenca con
mayor cantidad de pisos altitudrnales puede albergar más ecosistemas al
presentarse variaciones importan~es en su precipitación y temperatura. (lbáflez,
S., et al. 2011 ).

C. PARÁMETROS DE FORMA
La forma de la cuenca definitivamente afecta las características de la descarga
de la corriente, principalmente en los eventos de flujo máximo. (Campos, 1998).

C.1 FACTOR DE FORMA (RF)


La forma de la cuenca es la configuración geométrica de la cuenca tal como está
proyectada sobre el plano horizontal, por lo que para una misma superficie y una

19
misma tormenta, el factor mencionado se comporta de forma diferente entre una
CI.Jenca de forma redondeada y una alargada. (Apaclla, R. 2010).
Factor definido por Horton y se expresa como la relación entre el ancho promedio
de la cuenca y la longitud del rio. (López, F. 1998).

. .. 'W
Tenemos: RF=-
t. ... (3)

Reemplazando (1) en (3):


E1J
;flj:': (q.ctor de forma de ftorton; W :·Ancho prpmedio (bn); t. : t.ongitud ariaf ~km)
... (4)

' - - - - - - ' - - l O Km-··-----·


•Rf= tS/102=0,15

Figura 17. Variación del factor de forma con la geometrra de la cuenca


Fuente: Musy, 2001
{
El valor máximo que se pude obtener del factor de forma cuando éste (RF) tiende
a 1, es 0,7854 para una cuenca completamente circular y, a medida que la
cuen_ca se hace más alargada, el valor tiende a cero. (Londotip, 2011 ).
1

Cuadro 04. Forma de la cuenca en función al factor de forma.


~

FORMA DE LA
FACTOR DE FORMA
CUENCA

- RF-1 Redondeada

RF.....,.O Alargada

Fuente: Vi/Ion, 2002.

Una forma u otra en una cuenca de drenaje apenas tendrá importancia en su


comportamiento hidrológico, pero, sin duda, nos indicara relieves altos y litología
dura, característica, éstas que si tienen importancia en el funcionamiento
hidrológico. (Firco, 2005).

20
C.2 COEFICIENTE DE COMPACIDAD (KC)
Para explicar el Kc de una cuenca, se ha propuesto su comparación con una
cuenca ideal de forma circular (Kc=1 ), con sus tributarios dispuestos radialmente
y que desembocan en el punto central. (López, 1998).
El Kc es adimensional y permite relacionar el perimetro de la cuenca con el

Kt=-
. 2trT
,
perfmetro de un circulo de área equivalente al de la cuenca. (Gaspari, 2002).
.

Tenemos la relación: .•• (5)

Despejando r :
.t =or.r• ... r= fi ..• (6)

Reemplazando (6) en (5):


( f(t = 0.282~ )
... (7)

En este valor adimensional, los valores de kc nunca serán inferiores a 1. El grado


de aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar
fuerte volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuando más
cercano sea a fa unidad, ,lo cual quiere decir que entre más bajo sea Kc mayor
1 •

será la concentración de agua. (UNAL, 199-7).


El tiempo de concentración, es el tiempo que tarda una gota de lluvia en moverse
desde la'parte más lejana de la cuenca hasta la salida. (Gaspari, ét al. 2002).

K~I,!J

Figura 18. Valores de Kc para diferentes formas de cuencas.


Fuente: Musy, 2001

A medida que su Kc tiende a 1, es decir cuando tiende a ser redonda, la


peligrosidad de la cuenca a las crecidas es mayor, porque las distancias relativas
de los puntos de la divisoria con respecto a uno central, no presenta diferencias

21
mayores y el tiempo de concentración se hace menor, por lo tanto mayor será la
posibilidad de que las ondas de crecidas sean continuas. (Gaspari, et al. 2002).

Cuadro 05. fndice de Gravelius para la evaluación de la forma.

TENDENCIA A
CLASE RANGO DESCRIPCIÓN
CRECIDA

Forma casi redonda a oval -


Kc1 1.00 a 1.25 Alta
redonda

Forma oval - redonda a oval


Kc2 1.25 a 1.50 Media
-alargada

!Kc3 Forma oval - alargada a


1.50a1.75 Baja
alargada

Fuente: Ortiz, 2004.

C.3 RECTÁNGULO EQUIVALENTE


Se supone que el flujo a través de una cuenca dada es aproximadamente la
misma en igualdad de condiciones climáticas, como un rectángulo del mismo
tamano, con el mismo coeficiente Gravelius y distribución uniforme hipsométrica,
siempre que la distribución de los suelos, la vegetación y densidad ~e drenaje
; (.
se respeten en diferentes áreas entre las curvas de nivel. (Rache, 1963).

Lo cual se resume en: El rectángulo equivalente de una cuenca es un rectángulo

que tiene igual superficie, perrmetro, coeficiente de compacidad y distribución

hipsométrica que la cuenca en cuestión.

Para la fórmula, se tiene:

-
Perfrnetro de un rectángulo: P = 2(L + l) .•• (9)

Kc.fA
Despejando P de ec. (7): ... (10)
p = 0.282

kc..fA
Igualando (9) y (10): 2 (L ... (11}
+ l) = 0.282

P =Perímetro (km): A= Area de la cuenca (km 2 ); Kc: Coheficiente de compacidad G.


L = lado mayor del rectángulo: l = lado menor del rectángulo;

22
Despejando L y 1de (11 ):
,---------------------,
Lado Mayor:
t =-~~li!['. ~ + J~-c·~¡a)'
.. .,. ~ ••. (12)

Lado Menor:
... (13)

tiJ21!J.;. Para que esta representación sea posible, es necesario que el coeficiente de
compacidad Kc sea mayor o igual que 1.12

La caracterfsticá más importante del rectángulo equivalente es que tiene igual


distribución de alturas, que la curva hipsométrica de la cuenca. (Londof\o, 2011 ).

=== •!• =
• ...:• •
flll
·-· =
-- 1
;•

'
•= o.ar.Ka

1 11
';
1

o~------~------~--------~-------~
~ h ~ m ~··~~
- - - - - - - L= 2.26 Km-·-------....

Figura 19. Ejemplo de un rectángulo equivalente de una cuenca


Fuente: Londono, 2001

Las distancias sobre el lado mayor a las cuales se localizan las curvas de nivel

(rectas), se obtienen dividiendo las áreas de la cuenca acumulada sobre cada

una de ellas, entre el lado menor (1). (Campos, 1998).

.. Aacs .
di= --"-•
A L.

23
A3

Figura 20. Relación de área de la cuenca son su rectángulo equivalente


Fuente: Verau, 2014

El rectángulo equivalente, además de facilitar la comparación geométrica de las


cuencas, permite· ver la influencia de sus características sobre la escorténUa.
(londof'lo, 2011 ).

D:PARÁMETROS DE RELIEVE
Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más
influencia sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general
po?emos decir que a mayor relieve o pendiente la generac!ón de escorrentí~'se
próduce en lapsos de tiempo menores. (lbáf'lez, et al. 2011 ). ·

0.1 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA (Sm)


Es uno de los principales parámetros que caracteriza el relieve de la misma y
permite hacer comparaciones entre cuencas. (Guilarte, 1978).

t
Figura 21. Respuesta de una cuenca por pendiente
Fuente: Suarez, 2010

24
La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A una mayor
pendiente corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de
escorrentia en la red de drenaje y afluentes al curso principal. (Suarez, 201 O).

Tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentia


superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea a la
escorrentia. La pendiente es uno de los factores que controla el tiempo de
escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje y tiene una
importancia directa en relación a la magnitud de las crecidas. (Villon, 2004 ).

De lo anterior podemos deducir que éste parámetro puede ser muy útil en
un análisis inicial para deducir las zonas d~mde pueden haber cauces con
mayor pendiente y de ésta manera . aprovecharl9s en sistemas
hidroeléctricos.

Pendiente media de una cuenca con ArcGIS:::

Paso ·1. Tener el MDE de la cuenca.

f
Paso 2. A partir del MDE obtenemos el
mapa de pendientes, para ellO damos clic
en la he"amienta Spatial Ana/yst .seguick)
de Surface Analysis y finalmente SIOpe. •
·Dtnsity...

-
fntetpolm to Raster •
:>urtace AnalysJs • 'ontour".
Paso 3. En la ventana que •paréce Cell Slltistics...
_t:{eighborhood Stltistics... Aspect...
seleccionamos el Raster al cuál
~--- ~--~ !:frllsh•di••
queremos hacerle el - - --- , ~ewshtd ..~
~
contorno, en nuestro caso
lr1>ut..ma: jdlm.-. 3~ 'ut/Fill...
,,-----~
~measonment: ~ Oeo"ft (' Peant 1

es "dtm_estudion, y lo zr.:tar:
demás por defecto. ~cdstze:
1 ~.5555556

, ... de ..... cutnea~


~"""'' ~
01( 1 ~ 1

25
€J l~Jft'
aBcuttKa
Paso 4. Obtenemos como o
aB Peftd;onte
·0·2.~2287
resultado: .1.481942288 ·6,m59121!9
E6,167S9129 ·1l,lie9fl586
(::::J 11-'89'7587 • 16,611~
OtUli~S • 21.5Jn•S01
c.2l.S332•S02. 26,76nnn
li:l26.76214138. 32,91S1C009
• 32.9151031 • 0,22018331
••1.22018312. 78,...2535C
mO S-:. c;Jfttr:J

Paso 5. Como se explicó en el arllculo


Funciones Zonales en ArcGis,· nos Zone dat.et: !cuenca
vamos a: Sptial Analyst Too/, seguido Zonefteld: !<Va>
de: Zonal Statistics as table. vur~: IPtndiente :!1 ~
Cargamos el raster al cual/e vamos a ¡;; t!J'(IreNoOat.lnc:alcUations

aplicar la estadlstica zonal. En este. r .loln~tab!etozonereyer


r 01art statistic: .....
,Me_an_ _ _ _ _ _ _ ::::J
....
caso de trate de "pendiente".
OU1;lut table: j1e Wll cuenca~.cl)f ~

OK Cln(el 1

Paso 6.
Obtenemos la
'tabla con los
resultados. Nos
interesa la
pendiente media
de la cuenca
que es el
parámetro que
necesitamos.

Fuente: AGUA Y SIG, 2012

26
Cuadro 06. Clasificación del relieve de una cuenca de acuerdo a su pendiente.

RANGOS DE PENDIENTE (%) DESCRIPCION

00-4 Nula o casi a nivel

4-8 Ligeramente inclinada

Ligeramente inclinada a
8-15 · moderadamente empinada

15-25 Moderadamente empinada

25-50 Empinada

50.75 Muy empinada

> 75 Extremadamente empinada

Fuente: ZEE-OT. 2010.

Existen diversos cri_terios· para evaluar la pendiente de una cuenca, si s~ lo


trabaja con un SIG es mucho más rápido que realizándolo manualmente, sieñdo
éste último mucho más tedioso, laborioso y requerir mucho tiempo.

¡ (
Cuadro 07. Métodos manuales para la determinación de la pendiente mediá de
una cuenca hidrográfica.

-
MÉTODO GRÁFICA REPRESENTATIVA DESCRIPCIÓN

: Analiza fa pendiente
, existente entre curvas de
Criterio de . nivel, trabajando con fa fája
ALVORD • definida por las lineas
medias que pasan entre las
curvas de nivel

27
Consiste en trazar una malla :
1'

de cuadrados sobre . la ¡

Criterio de proyección .planimétrica de :


HORTON la cuenca orientándola ;
según la dirección de la •

X
corriente ,principal.

.~------+---··------------------------~---·-·------------~
1
' .--------------------.
y

Similar al criterio de Horton, ·


· se traza una cuadricula en el :
!

sentido del·cauce principal,


que debe cumplir la
2 ~ -~--tt- condición de tener aprox.

.!
i :
~"-~
1

0
, " • ', 100 intersecciones ubicadas ,.
·- 2_ '_ '_ _ _ _ _ _ ___,
o ' 7
.____ dentro de la-cuenca.

Fuente: G/em, 2011.

• 1
0.2 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL (Se)
Este parámetro es definido como la corriente de mayor longitud dentro de la
cuenca; medida desde su inicio, tomando en cuenta la altura máxima hasta 1a
-
finalización del cauce; osea la altura mfnima. (Viramontes, et al. ~012).
125~------------------------------~

120 +--------------------~~~

fe1s~~----------~~~~~~~
&
1 110
1
Ul
105+-------~~~--~~--------~

1+000 2+000 3+000 4+000


Progr.slvl (m)

Figura 22. Pendiente media y media ponderada del cauce principal


Fuente: Tudi. 2012

28
El perfil del cauce,es simplemente el gráfico de altura en función de la longitud
a lo largo del río principal. Con ésta base podemos inferir la variación del caudal
con respecto al tiempo, generalmente cuencas con pendientes altas en el cauce
principal tienden a tener hidrogramas más picudas y más cortas que cuencas
con pendientes menores. También los perfiles se usan para estudios de:
prefactibilidad de proyectos hidroeléctricos, producción de sedimentos, ubicación
de posibles sitios susceptibles de avalanchas, etc. (Web del profesor, 2012).

t t

Figura 23. Variación de hidrogramas en función de la pendiente del cauce.


Fuente: MellcJoza, 2012

Para el cálculo del factor: pendiente del cauce principal, podemos emplear
algunos métodos como:

1er Método: La pendiente de un tramo de rio es la'_relación que existe entre los
extremos inicial y final y la distancia horizontal de dicho tramo.(Brena y Jacobo,
2006).
llffl&áx -llmfn
Se= u
llmáx :,cota MádJM (,..,.,.); lhníR: Cota •ítiUMa (m.mm);
~ = 1..M1tfvll flef Caut'fl Jl"lftd,.f (ht)
2do Método: Dividir el desnivel del cauce entre sus puntos a 10% y 85% de su
longitud total, de tal manera que el 15% del tramo ·del río con fuerte pendiente y
el10% de su parte plana, son excluidos. (Campos, 1998).

3er Método: Hallar la pendiente media ponderada, que es un valor más


"razonable" para representar la pendiente media del cauce principal. Para
calcularlo se traza una linea, en el perfil longitudinal del cauce, tal que el área
comprendida entre esa línea y los ejes coordenados sea igual a la comprendida
entre el perfil y dichos ejes, ver figura 22. (Tutoriales al dfa, 2013).

29
AT = _b...;..(H_l_+_H_2....;..) ... (14)
2

At : t 4; áf:'etU parcltd-es entre cada progresiva (m); b: vcttor máximo de ia progresibct (m);
Hl = valor cota mímíma (mmm); HZ =wator efe edtur4 a tcicufar(mmm)

De aquí se obtiene el valor de elevación que define la línea asociada a la


Pendiente Media Ponderada del Cauce Principal:

Figura 24. Valor de altura para hallar la pendiente media ponderada


Fuente: Tudi. 2012

4to Método: Se propone calcular la pendiente media como la de un canal de


sección transversal uniforme que tenga una longitud y tiempo de recorrido
equivalentes a la del cauce. Para esto
-
se divide el- perfil del cauce en tramos
iguales. (Taylor y Schwaú, 1952).

Sc=lfs:+Jt:···+ts:f ... (15)

m: ttúmero tfe •«lfMntf>S 11uat.s a !o• que se iMU -el tfiUCfl_prifttipctf;


S:f'Nftntefltdia bf cawce(%); ..Sl:Jtmdt-mte en el-ermnoi ct.lcmitl (%);

Distancia, en Km

Figura 25. División del cauce principal en tramos iguales


Fuente: Pérez y Rodrfguez, 2009.

30
Sto Método: Empleando software SIG, para lo cual se necesita un raster (mapa
de pendientes), y un vector (shapefile de la red hidrica). Para el cálculo de la
pendiente media es necesario interpolar la red hfdrica con el mapa de
pendientes. (Biog. Agua y SIG, 2013).

Paso 1. Vamos a 30 Analyst, seguido "\lnterpota~eSh•pe

de Functional Surface e .lnterpolate ~--------------------------


jc_MDE
Shape. Ingresamos ·las alturas ,
jLongtstflowPath :!]
(C_MDE) y el archivo que contiene el Out¡lut Fmlu Oass
D:~DE HIDROL·-OGIA--'tti-..t91--INISO-IIPII'O---,'f-,.-U-i-o!et-pda-,;
cauce principal ( LongestFiowPath).

Paso 3. En el campo :layer debe !m~·i u,tr.ftc.m :Jlfit}¡~J.ei • OIOI.Jil....-~


b! ,¡-&Jfll
estar seleccionado el archivo de i:lhn"--iil
~ ltoJ:::P<c11':t~:t
donde vamos a sacar las alturas
(TIN · o MDE), luego la ~pción

"Profile Graph". '-

Paso 4. Realizamos una consulta


zonal yendo a Hydrology,
•· .
se~uido

de Zonal y Zonal statistic as table.


:: .

Indicamos "cauce interpolado" y el


1

'1
raster al cual queremos hacer la
consulta (en este caso C_MDE).

El resultado es la siguiente tabia, Teble ii


donde podemos ver que la altura ~·lfA•IIil!lil O 1(3 x
alturas_cau<e.,prin<i¡ul X
mfnima es igual a 28 .msnm y la 1 ltft..Att HYIIROIIl 1 COUNT 1 AlifA 1 UUI 1 UAXI

máxima es 1687 msnrn. Luego la


• _1 1 1029 960717.6 28 1687
e l m 1 •
pendiente media del cauce seria: 14
• 1 • ., 1~11!1
(O out of 1 Settcted)
s = (1687-28)/33560 = 4.94 m/m.
l•tturas_uuct..J)ñncipal J

Fuente: Agua y SIG, 2013.

31
0.3 CURVA HIPSOMÉTRICA (Ch)
La curva hipsométrica es la representación gráfica de la variación altitudinal de
una cuenca en función de la superficie dominante. (Villon, 2002)
No es otra cosa que una curva acumulada que parte de la elevación minima del
terreno localizada en la descarga o salida de la cuenca hidrológica de análisis
(Remenieras, 1974)
~~ ~

Curva Hipsometrlca
6670.00
6270.00 ~
5870.00 .'-. e·-
~~
5470.00
¡.:
¡
5070.00
.~ .4670.00
4270.00
' re-- ~ 1'--.

"''.... -
.... 3870.00 ...... ..._
3470.00 ~-

3070.00 ~
2670.00 - - !"C\..
2270.00
_")
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%100.00%
Area(%j

Figura 26. Curva Hipsométrica Subcuenca rio Andamayo.


Fuente: Marit, 2012.

La curva h!psométrica, pf3rmite conocer la distribución de masa e~ la cuenca


desde arrib_a hacia abajo. Se obti,ne colocando en las ordenadas. los valores
cor;respondientes a las diferentes alturas de la cuenca y, en las abscisas, los
va'lores acumulados de la~ áreas ~xpresadas en porcentaje. (Strahler, 1952)

·oe esta foiina se utilizan valores relativos (porcentuales), lo que !lace posible
comparar curvas
. de diferentes cuencas, prescindiendo de las dimensiones
.

absolutas. Normalmente su forma es sigmoidal, cóncava hacia arriba en la parte


superior y C?Onvexa en la parte baja; el grado de sinuosidad es mux variable, lo
mismo que la pendiente en el punto de inflexión. (Strahler, 1952}

Cuando las curvas hipsométricas presentan variaciones, ya sea por apartarse de


las teóricas o por presentar más de un punto de inflexión, ello puede relacionarse
con controles tectónicos o litológicos. (Racca, 2007)

32
Consta de tres etapas:

1.- ETAPA DE DESEQUILIBRIO


• Zona donde predomina la producción de sedimentos y aguas (ríos jóvenes).
• La cuenca refleja un gran potencial erosivo (fase de juventud).
• Cuenca geológicamente joven (cuenca de montaña).

2.- ETAPA DE EQUILIBRIO


• Zona donde predomina el transporte de etapas 1 y 3 (ríos maduros).
·• Es una cuenca en equilibrio (fase de madurez).
·• Cuenca geológicamente madura (cuenca de transición)

3.- CUENCA EROSIONADA


• Zona caracterizada por la deposición de sedimentos (ríos en etapa de vejez).
• Es una cuenca sedimentaria (fase de vejez).
• Cuenca geológicamente en forma de valle o planicje.
(Llamas, 1993 y Cam'pos, 1998).

-l
Momafta T11naición ¡, _Planicie
_ __


;1
t Oí 1 "'-..: -:-------
~---------------------------------
Oistanc:i•

Figura 27. Etapas de una cuenca en función a su curva Hipsométrica


Fuente: Pidsi, 2013.

Alternativamente, se aplica el uso de la gráfica de curva hipsométrica para la


obtención de la ELEVACION MEDIA de la cuenca, la cual equivale a la cota
correspondiente al 50% del área de la cuenca.

33
Curva hipsométrica de la cuenca con ArcGIS: ' \ R«!assify

JC.MDE
Paso 1.- Clasificamos el ráster de alturas ~fie!L ________ --~---
VAl.~·

(MDE). Vamos a Spatial Analyst Tools, ~tian

seguido de Raclass y luego Reclassify.


~-~:=·-~"'=:=---+--~::_4-~-=·f:-"'~F
Paso 2.- Ahora vamos a Classify, en el
Clmib!ion
Me1hocl: r:::l~--:-:~~-
~------- ••,
campo Method seleccionamos Equal
Clmts: tel. .¡
lnterval y en Classes colocamos 20.
1~ ... 1 c~---1

Paso 3.- aplicamos una estadistica


"""'·- « ~- zont data
zonal a través de Spatial Analyst I94.1Ulmfy

Tools, seguido de Zona'l y por ultimo


~~~---------------
\IAUIE ...
lr1iutvür-
Jc.;MDE
Zonal Statistics as Table.

Table ._'---· \_ ~ ~~ e~-,...._ __ i :.-1


Paso 4.- El procedimiento crea una tabla l)sF,
~ •l'l•illi!lli3 ül :~X
-éstos resultados los podemos nevar a Exc;el y .ltr9:.entre-cUiVas "]
ltowkl. IIALUE COUNT .-'filA ·:1111. l..llaXc :
realizar los gráficos respectivos. 1 1 7722!1 721042• 26 110
2 2 51009 .762414 111 19'
.. 3 . 3 18772 17526U 195 278
.( '
4
5 5

15722 1467872 279 362
10568 9866728 353 446
Paso 5.- Altura con mayor .frecuencia = 68·y el 6 6 6980 6516821 "7 530
7 7 6390 5965972 531 61.
·s
promedio de alturas = 866.48 m. Con /os
10
9
8
9
10
5S.7 5178912 615 698
6197 5785780 699 782
4313 4026798 783 1!66
campos '"altura Promedio" y "Ama acumulada 11
12 .
11
12
3178 2967114 867 950
2834 2645941 951 1034
- 13 13 2250 2100695 1035 1118
entre curvas %" podemos realizar la curva 14 14 1726 1611466 1119 1202
15 15 1575 1470486 1203 1286
hipsométrica de la cuenca. 16
n· 17
16 1446 1350046 1287 1370
1830 1108565 1371 14S.
18 18 2291 2138974 1455 1538
19 19 1847 172..37 1539 1622
Curva hlpsMMtrlca•'b·-• ' 20 20 493 ~285.5 1623 1706

lllXl
.f • ..------------ ~
'" .. - -- --- ~

leGO
•t -
1400
1200

,S tooo
::lace
.•
eoo ••
•oo • • l•
zoo
o •
()% 20% 40% 60% 10% 10016
Arel ..,mloda P.l

Fuente: Agua y S/G, 2013.

34
0.4 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS AL TIMÉTRICAS
El análisis de frecuencia altimétrica se utiliza para describir, en altitudes
sucesivas, las frecuencias de ciertos niveles, como ser altitud de sitios, puntos
más altos en mallas cuadradas de muestreo, altitudes de cumbres o la de áreas
de llanos o depresiones tales como hombreras, bancos y collados. (Ciarke, 1968).

Es la representación de la superficie, en km 2 o en porcentaje, comprendida entre


dos cotas, siendo la marca de clase el promedio de las alturas (Figura 28).

La representación de varios niveles da lugar al histograma, que puede ser


obtenido de los mismos datos de la curva hipsométrica. Realmente la curva
hipsométrica y el histograma contienen la misma información pero con una
representación diferente, dando una idea probabiHstica de la variación de la
altura en la cuenca. (lbát\ez, et al. 2011 ).

0.30
..2 0.2S
~
..5
0.20
:g 0.15
u
'f 0.10 +-----i
2
6: 0.05 ,.(

0.00 + - - - + - ' - - t - - - + - - - - 1 - - - - - - i - - - - - i
1000. ISOO. 16()(). 1700. 1800. 1900-
1500 1600 1700 1800 1900 2000
Intervalo de Alturas
Figura 28. Histograma de frecuencias altimétricas.
Fuente: lbaflez, et al. 20011

0.5 ALTURA MEDIA (H)


La altura o elevación media: de la cuenca tiene importancia principalmente en
zonas montañosas, pues nos da una idea de la climatología de la región,
basándonos en un patrón general climático de la zona. La elevación promedio
está referida al nivel del mar. La elevación media de la cuenca se obtiene a partir
de la curva hipsométrica, que equivale a la cota correspondiente al 50% del área
de la cuenca. (Apadla, 2010).

35
70.0

67.5
'
·-.···~·~-

··~··""f'""""···


............................ '"' ...
1

1
j

l
~·--· ...............


~--~

.. .
! 1 • •

65.0 .. . . . ~
1


1

- ..... .. . . .. . ......... "\"'.........


' '
'
.1

. ......... -.-.........
1

-- ......................

~

.......
.S
62.5 ~·-=-------
• 1

.'
'

'
' ... 1

tCI
~-- --;.:1- -------;------- ------~----·-·
8 ''
--- .... -;. ~ .. ----t .. -..... -. -:- . -.. "--; . - ---- -- ---. ~- .... -... -:-- ...... --;-- --:- .. --- -
60.0
t 1 1 ' .. '' ''
.
< • ' 1
• 1
'
'
'

' ' '
57.5 -. -- .....:--.. -...... t ... -........:.... -- .... - ~ .. -.. -- ------:------·-:---·---}-------:-----
1 1 • •
..
1 • 1 1
¡ 1 1 •
' 1 1 1

55.0
o tO 20 30 40 60 ro ao go 100

Area pa"Cial 1 /1#-ea Totet 1:-!o)

Figura 29. Altura media en la curva hipsométrica.


Fuente: Glem, 2011. ·

Las variaciones de altitud en el interior de la cuenca, asi como su altitud media,


son datos esenciales para el estudio de la temperatura y la precipitación. En este
sentido, las diferencias de temperatura, como consecuencia de la altitud,
tienen un efe~to importante en las pérdidas de agua por evap~ración.
(llamas, 1993).

ALTITUD

Figura 30. Variación de la temperatura con la altitud.


Fuente: Glem, 2011.:

En la capa más inferior, la troposfera {hasta los 12,000 m de altitud), el gradiente


térmico estándar es de -6,5 grados por cada 1OOOm. Dicho valor equivale a un
descenso de temperatura de un grado por cada 154 m de altura. Este gradiente
térmico determina la estructura y concepto de los pisos térmicos. En la práctica
el gradiente térmico varia localmente según la zona geotérmica y según sea la
orientación de las laderas o vertientes. (Wikipedia, 2014).

36
E. CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE DRENAJE
Se llama red de drenaje de una cuenca, al sistema de cauces por el que fluyen
los escurrimientos superficiales, subsuperficiales y subterráneos, de
manera temporal o permanente. Su importancia se manifiesta por sus efectos
en la formación y rapidez de drenado de los escurrimientos normales o
extraordinarios, además de proporcionar indicios sobre las condiciones flsicas
del suelo del suelo y de la superficie de la cuenca. (Campos, A. 1998).

TIPOS DE CORRIENTES
Las corrientes comúnmente se clasifican en tres tipos (como se muestra el
cuadro N°10): permanentes, intermitentes y eflmeras, en base a la constancia
de su escurrimiento o flujo, el cua'l está relacionado con las características físicas
y climáticas de la cuenca. (Campos, A. 1998).

Cuadro 08.
.
Clasificación de las corrientes
.
de una cuenca.
-· ,,

-"
TIPO DE
DESCRIPCIÓN
CORRIENTE

Periil~hentes Conducen agua todo el tiempo.·


~

Lleva agua la mayor parte del tiempo,


Intermitentes.
pero principalmente en épocas de lluvia.
-

1
-
Solo conduce agua durante las-lluvias o
Eflmeras
inmediatamente después de éstas.

Fuente: Campos, 1998. .

PATRONES DE DRENAJE
Los patrones de drenaje son configuraciones en las redes hídricas que presentan
ciertos arreglos geométricos o irregulares, que permiten relacionar con sus
propiedades hidrológicas o geohidrológicas (superficial o subterráneo). (londoño,
2011 ).

37
F.1 ORDEN DE LA RED HÍDRICA
El orden de corrientes es una clasificación que refleja el grado de ramificación
o bifurcación dentro de una cuenca. (Campos, 1998).

La jerarquización permite tener un mejor conocimiento de !a complejidad y


desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el
caudal relativo del segmento de un canal. (lbáfiez, et al. 2011 ).

Hay varios sistemas de jerarquización, como se muestra el siguiente cuadro:

Cuadro 9. Algunos Modelos de Orden de Drenaje.


-
MODELO
ORDEN DE GRÁFICO DESCRIPCIÓN
DRENAJE
los canales van numerados en función
(a)
del número de afluentes que tengan, de
forma que aquel· que fluye desde el
HORTON
origeb y no tiene ningún afluente es de
(1945)
..
orden 1, mientras que uno de orden 2
recibé dos afluentes, ... El orden de los
canales va aumentando de uno en uno.
-·-·-- ---+--------1·
~ Es muy parecido a Horton, con la
{b)
diferencia de que un mismo canal puede
tener segmentos de distinto orden a lo
STRAHLER
largo de su curso ..· El orden no se
(1964)
increr:nenta cuando a un segmento de
un determinado orden confluye uno de
orden menor.

Define la magnitud de un canal como el


SHREVE número de afluentes que confluyen en
(1966) él.

·- -·· -~- ------

38
-MODELO
ORDEN DE GRÁFICO DESCRIPCIÓN
DRENAJE
---- - - - - - - - - - - -
(d)
1
SCHEI_ 1
Solo asigna número pares por 1
DEGGER
cuestiones algebraicas.
(1968)

A. E. Scheídegger

Fuente: Gregory & Walling, 1973

Horton, introdujo la idea de la ordenación de los canales, que más tarde seria
mejorada y ligeramente modificada por Strahler, adquiriendo la forma actual que
es un estándar y se le conoce como: ordenación de Horton-Strahler.

Figura 31. Clasificación de Orden -Horton-Strahler


/--
Fuente: Ocites, 2009

La ordenación Horton-Strahler, se trata de un sistema de jerarquización que


subdivide los distintos cursos de agua que integran la red de drenaje superficial
en segmentos de cauce clasificádos en función del orden de magnitud de los
mismos, para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:
i. se asigna el orden 1 a las corrientes que no presentan ningún tributario,
comúnmente en las cabeceras de la red de drenaje.
ii. Al juntarse dos corrientes de orden "n" da lugar a una corriente de orden
"n+1".

39
iii. Cuando se juntan corrientes de diferentes órdenes, la corriente resultante
tomará el valor de mayor orden.

Corrientes de mayor orden en la jerarquia de Horton-Strahler corresponderán a


una red más densa y comunicada y por ende a cuencas de menor tiempo _de
respuesta hidrológica.

En la clasificación Horton-Strahler, no existe ningún parámetro que defina el


orden de una cuenca, por lo que e/ orden máximo del cauce principal
definirá el orden de la cuenca. (RSI, 1999).

Orden de la red hidrica de una cuenca con ArcGIS:

Paso 1. Nos vamos a ArcToolbox seguido de Spatial Analyst Tools y finalmente


Map Algebra. En la ·ventana que ·aparece, escribimos la siguiente expresión
Log10("C_Fiow_acc"). 11 LootOC'CJ'Iow_acci
·:.:.
. ·.
Paso 2. Al archivo resuftante (Red_log) le
aplicamos la siguiente condicional: 11
. Con("Red_log" >= 2, "Red_logj. •,.:''~s::'~::•m:_::Li::•k_ _ _ _ _ _ _...,::l""~·l::®::--=:;
r ..
( ~~-·- i1~I
Paso 3. Vamos a Hydrology, luego en
il~
CUI¡MtiSier :
Stream Link, indicamos la red hfdrica O:~lli:HIDROLOGJA~poso•paso'f!ed.- l ~ ~
1

(Redh_con). la dirección de flujo (C-


flow_dir).
! ,.:'';.;:sm:.:::am~Ord::er:.._._ _ _ _ _ __:1""::':::®~--==; 1'
~
Paso 4. Vamos a Hydrology, luego eh '
'
:

Stream Order. Indicamos la red de


lc~flow_dir 3 ~
flujo segmentada _(Red_segm), el ~·-
O:~lli:IIICROLOGIA~poso•poso'jled_prd!n j ~-.·
raster de dirección df! flujo y elegimos Mtthodofslmlnordm!a.(~------
mAKBl . • ..
' -
como método STRAHLER. 1 Q(. 11 Cancel 11 Btvnnnonts...·ll bw..._, » ·1 :.

40
Paso 5. Vamos a Hydrology, luego en "':. ,. Stream to Feature loi@J¡.-

lrl>utSROIDr- '
Stream Feature, en la ventana que :

lR-.!_orden 3 ~
lfl1UI .... di-odlon-
aparece indicamos el raster que JC_flow_dir 3~
OU1put pd¡tne ftaves
contiene el orden de la red de flujo O:I¡:URS(lllEHillRQ.OGIA';iictologia~a~'f!ed-lüia.d
~
(Red_orden), el raster de dirección de llJ Sio111fy~ (o¡)liono.~
-
flujo (C_flow_dir). 1 OK ICc~:=JI~... ¡¡ ~"""» 1

saii ur-
m í!l Sllida_cuenu ;
8 li!llllllllll '
Finalmente tenemos - <lftothtt
GRI)_CO
como resultado las ~1

-2
ordenes de la red -3
-4 E!

hldrica.. -S
_, i
1
1!1 O Cuenca.,lntttp
1!1 O cuenca_shp
e 0 C_tin
o lt-.!_otden
1!1
1!1 o ft.,j_segm
ilodh COII

Fuente: Agua y SIG, 2013

F.2 DENSIDAD DE LA RED DE DRENAJE (Dd)


i
La densidad de drenaje (Horton, 1945) es otra propiedad funáamental de una
cuenca, que controla la eficiencia del drenaje (Jones, 1997) y sefiala el estado
erosivo (Senciales, 1999).

Horton (1945), definió la densidad de drenaje de una cuenca corno el cociente


entre la longitud total· de los cauces (perennes, intermitentes y efimeros) que
conforman el sistema fluvial de la cuenca, y el área total de la cuenca.

(od =7 ) ... (16)

Dd: Dm.illa4 ~~ b~t (htfb. 2 );


Li: r longitud dtlos Ct2UCt$ (km); A: Árta ~· ,. twftCa (ht2)

Debiéndose interpretar el resultado como el número de cauces existentes


por Km 2•

41
Figura 32. Red de drenaje en función de magnitud de orden.
Fuente: Sia~. 2011.

!-a densidad de drenaje expresa las características geo-ecológicas del


territorio de la cuenca. Los factores que controla Á la densidad de drenaje son:

- Litologfa del Sustrato.

- Permeabilidad del suelo y capacidad rle infiltraéión.

- Cobertura vegetal y tipo de la misma.

-
"Los materiales geológicos duros y resistentes tales
-(
como el granito, gneiss,
arenisca _y cuarcitas, tienden a originar BAJAS DENSIDADES de drenaje. Esto
es debido a que la erosión fluvial es dificil( ... } En materiales blandos, tales como
Margas y arcillas, las cuencas por pequeñas que sean, pueden suministrar la
escorrentía suficiente como para erosionar el cauce (... } Los materiales muy
permeables, como las arenas o las gravas tienden a originar altas densidades
de drenaje, dado que la infiltración es grande( ... } Una roca débil producirá mucha
menos densidad de drenaje en un clima húmedo. donde una espesa cobertura
vegetal protege el material subyacente que en una región árida, donde no existe
dicha cobertura". (Strahler, 1964).

42
Cuadro 10. Clasificación de cuencas por su densidad de drenaje.
VALOR Dd TIPO DE
DESCRIPCI ÓN CARACTERfSTICA
.(km/km2) ROCA
gneiss,
Regularmente Altamente resistentes
0.1 -1.8 arenisca y
drenada a la erosión
cuarcitas
Poco resistente a la Margas y
1.9-3.6 Normalmente drenda
erosión arcillas
-- Cuencas bien Fácilmente
3.7-5.6 Arenas, gravas
drenadas erosionable

Fuente: Fuentes, 2004 y Suarez, 2010.

Densidad de drenaje con de una cuenca con ArcGIS:


Tibie ~

~fli~·ll!ii'SI El~)(.
~"'
., ..... - eO'I!DiP 1

Paso 1. Calculamos la longitud de todtj


Add field
•·
1 'ijl ¡¡,;,;a..,.j J
la red de flujo. Para ello vamos a la TD IIODf.

j: :=
.g
1 9
tabla de atributos y agregamos un 10
u
... ·-. "r .~. •

·1
campo al que llamaremos Longitud. ,.,. 1 ..
n
)
ScrtAK~ng
,..
h.
Scrt Oescending
'
Paso2. Luego damos clic derecho sobre el Advanced Scrting..• '
!

Summañze...
campo agregado y seleccionamos la opción Il : StltÍstÍCSm
Ca/culata Geometry. 11 F'!dd Calc..J.tor...
úlculate Geornetry~ .. ,¡
!
Tum Field Off

Paso3. Ahora dando clic sobre el campo ......ita ...

~ Sort .Ascending 0.151242


GRID CODE, hacemos una consulta P' Sort Descending •o.~
0.390254
seleccionando la opción Summarize. Adv1nced Sorting... 0.236581
.- ---· 0.156485
1 Summarize... 1
0.653873
0.483091
~ Statiftics... 0.10803
Paso 4. En la ventana que aparece, en
Longitud seleccionamos la opción Sum y Ñii)--~~-- - ~ -- -=- ;¡
guardamos el archivo de salida como:
.....,...,..,
2. o-......... _ .._lobolncldod"h
mGRIO.CODE
l!lfl'IOII.II)OE
Longitud_totaLred_hidrica. 1!1 TD__HJDE

8~­
o-..
,O~Weroge
¡;¡¡s..,
09...srilloWftln
o-

43
Paso 5. Clic en OK y
obtenemos una tabla con la
información.

•~ ~ 1. ~ •• l[i]'ª 1(Ooutof6SdKted)
red_hidrica :

Paso 6. Llevamos el resultado a Excel y obtenemos la longitud de la red hldrica


es de 478.45 km y el número total de corriente es 1132. Luego la densidad de
drenaje de la cuenca (UA) es 478,451207,45 =2,3. La Densidad de corrientes :
que se define como la relación entre el :número total de corrientes en la cuenca
y su área total seria 11321207,45 =5.45.
Fuente: Agua y SIG, 2013

2.2.6 MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


La dinámica del flujo en un medio poroso saturado se describe mediante la ley
r
de Darcy. f.

2.2.6.1 Ley de Darcy


El agua subt~rránea se desplaza desde los niveles energéticos rnás _altos a los
más bajos, por lo que su. energia procede esencialmente de las diferencias de _
nivel y presión. Cuando la proporcionalidad entre el gradiente hidráulico y la
velocidad del agua se expresa en términos matemáticos, se obtiene una ley lineal ·
conocida con el nombre de Ley de Carey. (Wiest, 1971).

'Q:.rCawtai (m* ¡~;:f¡mtn:f/t): K: tonducttvtdad #údrátilica.{m


fdfo.); S:.secdón,árri.(m1); Ah/Al .: GradlefitdtUlráulltó

44
Más generalmente, la ley de Darcy dice que la velocidad del flujo a través del
medio poroso es directamente proporcional a la gradiente de presión
piezométrica o carga hidráulica h:

Figura 33. Ley de Darcy


Fuente: Arqhys, 1999

El flujo natural del agua subterránea se puede esquematizar mediante redes de


flujo. En la Figura 34, se muestra el esquema del flujo subterráneo teniéndose
. .
en cuenta las caracterfsticas de un suelo homogéneo e isótropo.
• Area de recarga, son~quellas en las que el flujo subterráneo presenta una
componente vertical descendente.
• Area de descarga,. el flujo subterráneo presenta una componente
/
'··
ascendénte.

- --··T.,.,..afle · ·· ..-Lecel
'f. . . . .,uill -·- ·•tnt.,.,_.s 1 IIIW.g!-'
,~, MuMtllicl ---............
· · a1n ' a z.-s • ttec..,. 1 Wlltrac:!M.
f 1) Z....s de DCICGf'9& 1 ~xfntr.c:IÓII

Figura 34. Redes de flujo de aguas subterráneas.


Fuente: Sánchez, 2008

45
Cuadro 11. Clasificación de algunos materiales sedimentarios según su
permeabilidad o conductividad hidráulica (m/día).

Rango 1(17 1cr' 1(12 100 105 107


lmpermeabl Poco Algo Muy
Calificación Permeable
e permeable permeable permeable
Calificación ·Aculfero
Aculfero
de la Aculcludo Acuitardo Aculfero regular a
excelente
formación pobre bueno
Limo Arena
Arcilla Arena fina
Ejemplos arenoso limpia
compacta Arena limosa Grava
de Limo Grava y
Pizarra Caliza limpia
materiales Arcilla arena
Granito fracturada
limosa Arena fina
Fuente: CustcxJ1o y Uamas, 1983

· Cuadro 12. Características de almacenamiento de las rocas.


Capacidad de Capacidad Capacidad de Material
ACUIFEROS
Almacenar de drenar Transmitir Caracterlstico
Gravas; arenas,
Aculferos Alta Atta Alta
calizas
Limos, arenas
Acuitardos Alta Media/alta Baja limosas y
- arcillosas
Aculcludos Alta Muy baja Nula Arcillas
·-

·Nula Granito gneises y


Aculfugos Nula Nula
mármoles
Fuente: Gonzátez, 2004

' '
· Cuadro 13. Rangos de valores medios de porosidad· y permeabilidad de las
distintas rocas.
POROSIDAD PERMEABILIDAD·
ROCA
(%J (MIDIA)
NO CONSOLIDADA
Arcillas 45-60 10-6-10-4
Limo 20-50 10-3-10
Arena 30-40 10-104
Grava 25-40 102-106
CONSOLIDADA
Argilita 5-15 - 10"7-10
Arenisca 5-20 10"2 -10 2
Caliza 1-10 10·2-10
Conglomerados 5-25 10---1
Granito 10·5-10 10-7-1Q-3
Basalto 10---50 10·5-10"2
Pizarra metamórfica 1o-4-1 1 o-9 -10-6
Esquistos 1 o-4-1 10"9-10"5
Gneis 1 o-5-1 1o-9-10-6
Rocas Volcánicas 10-80 10·6 -10"2
Fuente: Gregory & Wattmg, 1985

46
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Formación Geológica.- Es una secuencia de rocas, generalmente de


características semejantes, en cuanto a litología, fósiles y edad. (Oávila, 2011 ).
Cuenca Hidrográfica.- Según Ortiz, 1995, área de alimentación de una red
natural de drenaje, cuyas aguas pluviales son recogidas y confluyen hacia un
colector común, el cauce principal de la cuenca.
Oferta Hídrica.- Volumen disponible de agua para satisfacer la demanda
generada por las actividades sociales y económicas del hombre. (Corponariño).
Divisoria de Aguas o Divortium Aquarium.- Oávita, 2011 dijo que es la linea
de cumbres o de máxima altura de los terrenos entre dos vertientes, que separa
las aguas de las lluvias o de los deshielos. La divisoria de aguas da lugar a la
:formación de las cuencas hidrográficas.
Punto de salida.- Término utilizado dentro de la definición de cuenca
hidrográfica de Dominguez, 2006 y dentro de la definición de curva hipsométrica
de Villon, 2002. Que refiere al punto de sªlida del drenaje de una cuenca .
.Acuífero.- Rocas que almacenan y transmiten agua en c~ntidades significativas.
(Martinez E, Martinez P. y Castaño. 2006). Las zonas que poseen agua se llaman
.acuíferos. Formaciones geológicas capaces de almacenar y tr~nsmitir agua.
¡

(Davis, Wiest, 1971) ~

Acuitardo.- Rocas que almacenan agua y la transmiten lentamente. (Martinez


.E, Martinez P. y Castaño. 2006). Formaciones geológicas que, aunque
almacenan agua y la transmiten en cantidades significativas a escala regional,
- 1
no son suficientes para abastecer por si mismas instantáneamente a tos pozos.
(Davis, Wiest, 1971 )
Microcuenca.- Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la
corriente principal de una Subcuenca. (Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, 2007)
Rodrfguez (2014), propone, en razón de un análisis de subcuencas dentro de la
Región Cajamarca y obtiene datos de la tendencia que las microcuencas están
en áreas hasta aproximaciones a 70 Km2 y las subcuencas su tendencia es de
70 Km 2 a 700 km 2 , y las cuencas de 700 Km 2 a más.

47
CAPÍTULO 111
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El área de estudio se localiza en la cordillera occidental de los Andes Peruanos
al noreste del valle de Cajamarca, centro poblado de Puyllucana, distrito de los
Baf\os del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Con una altitud que
varia de los 2,687msnm. a los 3,305msnm. (ver plano n°01}.

La microcuenca Puyllucana, ·se encuentra comprendida dentro del cuadrángulo


15g de la carta nacional, entre las siguientes coordenadas UTM, datum WGS84
en la zona 17S:

Cuadro 14. Vértices que delimitan la zona de estudio:


-. - ..

Vértice ~ste (Longi~Úd) Norte (Latitud)



NW 780 000 9 211000 !,

' NE 1 785 500 .. : 9 211 000


-
~

SE ' 785 500 9 207000

~
sw "·
i
780 000 9 207000
~-

3.2 ACCESIBILIDAD
Cuadro 15. Accesibilidad hacia-la zona de estudio:
·. Tipode Tipo
Distancia Tiempo
Tramo carretera 1 transporte
(km) (min)
acceso /Movilidad ·
-
Cajamarca - B.l. - : 1 1

1
8 Afirmada Auto 20 1
Puy11ucana 1 1
·- --

Cajamarca - Otuzco 8.5 Afirmada 1


Auto 30
..
Caminode '
B.l. - Puy11ucana 2 1

A pié 20
herradura
-
BI= Baños del Inca

48
3.3 CLIMA Y TEMPERATURA
De acuerdo al rango de altitud presente (2,690msnm. - 3,300msnm.), la zona de
estudio de ubica en la Región Natural Quechua (ver Mapa de Pisos Altitudinales),
establecido dentro de la ocho regiones naturales o pisos ecológicos del Perú; lo
que determina que su clima sea templado, seco; soleado durante el dfa, pero frro
durante la noche.

Región Quechua.- Es la región natural más habitada por su clima fresco, apta
para la vida humana, el cultivo de especies vegetales y crianza de ganado. Se
distribuye entre el territorio de Yunga en su lrmite superior y el lrmite inferior de
la Jalea. En esta Región se encuentran las ciudades capitales de provincia.
(Sánchez, 2010):

~
La región presenta dos estaciones caracterrsticas; una lluviosa de Diciembre a
Marzo y otra seca de Abril a Noviembre, con sus respectivas etapas
transicionales; ~in embargo, este ciclo tiene periodos excepcionales cu~ndo se
presentan años de sequra y/o de abundantes precipitaciones, con funestas
consecuencias para la agricultura, ganaderra y en general, para la economra de
la región.

Cuadro 16. Temperaturas en Cajamarca.


Temperatura Máxima Promedio: 12 °C.
-
Te_mperatura Mfnima Promedio: 10°C.
Temperatura Promedio: 8°C.
Fuente: (Www.turismoperú.com).

Cuadro 17. Precipitación en Caja marca.


Presentación Máxima Promedio: 618.8mm.

Precipitación Promedio Mensual: 51.6 mm.


Fuente: (www.turismoperú. com).

Cuadro 18. Meses de Lluvia en Cajamarca.


Periodo Lluvioso: Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril.
Meses Más Lluvioso: Febrero y Marzo
Fuente: (www.turismoperú. com).

49
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
• Tipo descriptivo.- Se describen las diferentes características o rasgos como
la topografía, geomorfologia, unidades litológicas, entre otras observadas in
situ.
• ·No experimental.- No se realiza experimento.
• Sección transversal.- Se realizó en un determinado periodo de tiempo,
durante 05 meses: de enero 2015 a junio del2015.
• Método descriptivo, correlaciona! y causal.- Incluyó la descripción,
análisis y correlación entre los datos de campo y estudios e interpretaciones
bibliográficas existentes. Se describió las relaciones entre más de dos
·variables.

3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Trabajo de gabinete inicial:

Reyisión bibliográfica:
./ Recopilación, revisión y síntesis de la información necesaria, como libros,
trabajos de tesis, estudios anteriores, planos, imágenes satelitales, páginas
Web.

Recolección de información base en formato vectorial y ráster:

./ Información espacial topográfica a escala 1/100,000 en formato shapefile,


según formato de carta nacional. Ministerio de educación MINEDU~MED

-Servidor de información espacial .

./ Archivo digital en formato shapefile de la geologia; fallas, pliegues,


buzamiento, del cuadrángulo 15g a escala 1/50,000 actualizada hasta el
:2011. "serv_geologia_nuevos". INGEMMET.

./ Mapas temáticos de Perú en formato shapefite (Cuencas hidrográficas,


limites regionales, provinciales y distritales) del Ministerio del Ambiente
MINAM - Perú .

./ Imágenes ASTER GDEM en formato GeoTIFF con coordenadas UTM, con


resolución espacial de 30 metros y referencia al geoide WGS84/EGM96.
Geoservidor Ministerio del Ambiente • Perú.

50
./ Imagen satelital de alta calidad online "World lmagery" de la galería de
mapas en ArcGIS, última modificación el19 de febrero de 2015 .

./. Imágenes satelitales de alta calidad, georreferenciadas del Google Heart


versión Pro, actualizadas hasta 20 de junio del 2014.

./ Imágenes satelitales LANDSAT de 08 bandas. landsatLook "Natural Color"


lmage, landsatLook "Thermallmage", landsatLook "images with geographic
reference". USGS Science for a changing World.

Procesamiento de la información:

./Todo la información se trabajó empleando el software ArcGIS v10.2,


obteniendo así en primera instancia los planos base a escala 1:15,000: plano
topográfico (curvas cada 10m), plano geológico a escala 1:50,000, plano de
imagen satelital (resolución espacial 30m) a escala 1:15,000.

3.1.2 Trabajo de campo:

.,¡ O~servación (orden y detalles) de la zona de estudio: microcuenca


puyllucana .
.,¡ D(Jscribir con ayuda de los planos base lo~ accesos y lugares más óptimos
para •realizar: la toma de datos GPS, ent~ otros descritos a continuación.
Analizar las caracterfsticas en cada estación para de ésta manera identificar
la. distribución de geologfa de la zona, rfos tributarios, .zonas de recarga
aouifera, entre otras caracterfstlcas.
• Datos GPS:
En coordenadas UTM, sistema WGS84, zona 175, error ±3m.
• Cartografiado geológico:
Registro en libreta de campo: titulo, fecha, hora, localidad, referencias,
nombre de la estación, coordenadas UTM (este, norte, cota), tipo de roca,
límites con otras unidades (techo, piso) y_demás características.
• Datos Litológicos:
Tipo de roca (sedimentaria, ígnea, metamórfica)
Color (en muestra fresca y muestra alterada)
Grado de intemperismo (suave, moderado, alto)
- Datos Estructurales:

51
Estratificación (tipo de estratificación)
Características (longitud, pliegues, rumbo, buzamiento)
- Datos de Fallas y diaclasas:
Tipo de falla
Rumbo, buzamiento,
- Datos de manantiales:
Coordenadas UTM (este, norte, cota)
Mediciones (largo, ancho, profundidad)
Caudal (ml/s, 1/s), temperatura (°C)
./·Presentación de resultados: revisar y ordenar datos cualitativos y cuantitativos
obtenidos en campo.

3.1.3 Trabajo de gabinete final:


Toda la información fue ordenada y trabajada en pmcesador de texto (Microsoft
Word 2013), hoja de cálculo (Microsoft Excel 2013) y plasmada en informe
parcial (55%), y el informe final (100%). Los cuadros de la columna estrigráfica y
perfiles han sido hechos en el software AutoCAD y los planos finales han sido
elaborados con información digital y corregida en campo a escala 1:15,000. Para
ser impresos en hoja A3 (420x297 mm).

3.6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS E INST:RUMENTOS DE MEDICIÓN

Recursos de Gabinete Recursos·de Campo


• Laptop Core i5 • Carta Topográfica a escala 1/10,000.
• Impresora a colores • Carta Geológica a escala 1/50,000.
• Software ArcGIS v .1 0.2 • Imagen satelital a escala: 1/10.,000
• Microsoft Office v.2013 • Picota
• Materiales de Oficina • Brújula tipo Brunton,
• G.P.S Navegatorio.
• Lupa (10x, 20x)
• Rayador (dureza 7).
• Ácido clorhídrico 2 mol.
• Libreta de campo, lápiz, colores.
protactor.
• Cámara Digital 14 mpx.

52
3.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

3. 7.1 Procesamiento de datos


Para la generación de la microcuenca, se tuvo como base un diagrama de flujo
de las fases para la o.btención de parámetros en SIG !la cual permite llevar UJ'l
orden para crear, editar y administrar modelos, encadenados a una secuencia
de herramientas de geoprocesamiento en forma de organigrama:

Figura 35. Diagrama de flujo de las fases para la obtención de parámetros


morfométrioos en SIG.
Fuente: Funtes, 2004

Para el cálculo de los parámetro~ morfométricos se tiene como base la


clasificación de los rtems generales de lbañez, S. et al. 20011 y la descripción
de los parámetros de autores como; Firco, Horton R., Strahler A., Reich V., Steno
N., Hutton J., Faustin~ J., Jiménez F., Llamas J., Heras R., Jardr M., Villon M..
Vira montes 0., Campqs A., entre otros.

3.7.1 Análisis de datos


Todos los análisis se basan en la siguiente frase:
"El resultado de los trabajos en SIG, va a depender en gran medida del tipo de
datos, asr como de la habilidad del que lo realiza, al procesar la información
geoespacial". {Alcántara, 2015).

53
3.8 GEOLOGiA

Localmente en la cuenca de estudio, existen rocas del cretáceo inferior con


edades del aptiano ál albiano medio (Formaciones: Farrat, Inca, Chúlec y
Pariatambo) y también rocas del Cretáceo Superior de edades del albiano
superior al turoniano (Formaciones: Yumagual, Quilquiñan-Mujarrun y
Cajamarca).

La característica litológica de la secuencia sedimentaria está marcada por rocas


esencialmente calcáreas en la parte superior (Formaciones: Chúlec y
Pariatambo, Yumagual, Quilquiñan-Mujarrun y Cajamarca) y en menor
proporción de rocas elásticas en la parte inferferior (Formaciones: Farrat e Inca).

54
.~· DEP0sfTOS AlWIAlES
u YFLWIALES ~
11!
DEPÓSITOS LAGUNARES ~

li !§
GRUPO CALIPUY

FORMACION CELENOIN
1f'N:cál

~!!:!!!~
FORMACIÓN CIVA!AARCA C![!¡J
~ FORMACION OUILQUIIiiAN
t:!l3liil
~ MUJARRÚN

s~ FORMACION YUMAGUAL m:::il3


9212 9212 i~ FORMACION PARIATAMBO
FORMACION CHULEC
O!!Eil
m:::ttiJ
u
FORMACION INCA m:!!]
~ ~ FORMACION FARAAT C!:D
tf §
-z i FORMACION CARHUAZ I![D

FORMACtON SANTA ~ .
1
1g FORMACION CHIMú ~ J

9208 ~9201 .
_.
SIMBOLOGIA
IOEI'LS-

-~1!­
............ FAI.t.A~

--1-
+-
·--....
.(,--~
'PM.LA'ft!IUICM.

-CAUZA*-
-YNTIOAS
AioTICUfAL

,.._...., - - C I Ó N
L.-.J ...........

~ MICJtOCU[NCA I'UYllUCAIIA
-- Corte Geoló¡¡tco

Figura 36. Mapa geológico de los alrededores de Cajamarca, superponiendo la delimitación de la microcuenca Puyllucana.
Fuente: Lagos y Quispe, 2007
Modificado por el tesista

55
• ~#
~

0::
o
UNIDAD
UTOLOGICA

,FORMACION
CELENDIN
OESCRIPCION

0::
w FORMACION
CAJAMARCA
c.
:l
,U)

FORMACION
YVMAGUAL

FORMACION
CHULEC

w
,..._
z

I'ORMACION :
CHIMU

Figura 37. a. Columna estratigráfica, alrededores de Cajamarca y Barios delinca.


b. Porcentajes de áreas ocupados por los tipos de rocas en la microcuenca.

Fuente: Lagos y Quispe, 2007


Modificado por el tesista

56
El abundante aporte terrígeno de las unidades calcáreas en el área de estudio
se explicaría por: la existencia de los mares cercanos a las costas (Formación
Chúlec, Formaciones: Quilquiñán y Mujarrun); por la erosión de las tierras
emergidas durante el periodo de regresión marina del Cretácico Superior
(Formación Celendin), O. Bórkowski, (1994). La disminución del material terrígeno
en las Formaciones: Pariatambo y Cajamarca indicarla mares más o menos
profundos muy alejados de la costa.

Esto sugiere que este sector de la cuenca estuvo sometido a movimientos de


leve subsidencia lo cual iba configurando paulatin~mente el alto del Marañón. El
gran espesor que exhibe ~1 grupo. Goyllarisquizga, cerca de 2000m, con las
mismas características sedimentológicas siguieren que la cuenca estuvo
sometida a un constante hundimiento a medida que se rellenaba de sedimentos
(Krumbein y Sloss, 1963).

1
1)• BO"W 12-w o•

4•s

Figura 38. Mapa paleogeográfico durante jurasico superior (MALM).


Fuente: Megard, 1973

El Bloque del Marañón empezó a emerger a fines del Jurasico Superior (MALM),
como respuesta a movimientos epirogenéticos (INGEMMET, 1995) configurando
sistemas de fallas escalonadas a ambos lados de este bloque a manera de horts

57
y graben, formándose dos cuencas; estas dos cuencas se comportaron de
manera distinta: la Cuenca Occidental experimentó una subsidencia desde el
Jurásico Superior mientras que la Cuenca Oriental permanecia levantada (Reyes
1980 y Borkowski, 1994). A fines del berriasiano- valanginiano hasta el aptiano, la
Cuenca Occidental sufrió una emersión dando lugar a la depositación elástica en
un ambiente marino playero a deltaico (Grupo Goyllarisquizga).

Los sedimentos de la parte inferior del Grupo Goyllarisquizga (Formación Chimú)


son mayormente de ambientes fluviales a deltaicos, en la parte intermedia se
observa una secuencia marina (Foqnación Santa) con algunos niveles con
Paraglauconia y Cassiope (Aidana, 2008) Lucinidae (Morales, 2009) qu~ indican
corrientes de .aguas salobres de poca profundidad y muy cercanos a la costa,
posteriormente se observan niveles con Weichselia peruviana, Pelcurdia (Aidana,
2008) que indican una depositación en un ambiente continental y quizá cercano
a una zona transicional (Formación Carhuaz). En la parte superior se observan
las mismas caracterrsticas continentales que la Formación Chimú (FormaCión
- -
Farrat).

Figura 39. Presentación geográfica y paleográfica del margen andino durante el


cretáceo inferior.
Fuente: Digitalizado boletln de la Sociedad Geológica del Perú v. 88. p. 74. 1998.

58
En la zona de investigación encontramos formaciones pertenecientes al
Cretáceo Inferior y parte del Cretáceo Superior, denotándose el paso de un
ambiente sedimentario tipo continental a transicional y a marino poco profundo.

UNIOAO OESCRIPCION
ltTOI.OGICA

iiiJ
a.

:::)~~~~~~-

-+-rl-'""-t---t----¡ ' ', :100'0


Areniscas grano rii'IO,gri$ blanque.
c:inaS. pasa en lorma transic:ional 1-
a la formaci6n Santa.
I,,CO<I
Areniscas. gris blanquecinas, 1

estatifK:aeión cruzada,
1

Figura 40. Columna estratigráfica, alrededores de Cajamarca y Bat\os delinca.


Fuente: Lagos, 2009

59
3.8.1 ESTRATIGRAFÍA

3.8.1.1 Serie Sedimentaria


A fines del berriasiano-'balanginiano hasta el aptiano, esta depresión sufrió una
emersión dando lugar a la depositación del Grupo Goyllarisquizga, en el aptiano
superior hasta el santoniano medio se inicia la ransgresión marina
probablemente como consecuencia del deshielo de los casquetes glaciares
debido al incremento de temperaturas en las regiones polares afectando al Perú
meridional y central (Nufiez 1994 y Moulin, 1979).

El estadio aptiano está representado por areniscas curazosas ·de escasa


potencia, lnterestratiflcadas con lutitas y ·denominado Formación Farrat;
sobreyace a las lutitas de la Formación Santa - Carhuaz e infrayace a la
Formación Inca.

Durante el Albiano inferior, se inicia la transgresión marina de facies playera; en


- . -
este intervalo, se depositan calizas areno$as y ferrugin~sas de color gris
paduzco, interestratificadas con Jutitas verdosas y pardo am.arillentas, astillosas
y fosiliferas, denominada Formación Inca, ésta formación es bastante
ferruginosa, def tal modo que al intemperizarse adopta co!ores rojo y amarillo
1
brillantes. La formación inca representa el ~apósito basal de la transgresión
marina Albiana.
'
El éstadio Álbiano inferior-medio_ deja, como testigo de esa transg.resión, una
. .
secuencia de margas, calizas y lutitas con una abundante fauna de equinoideos,
gasterópodos y pelecfpodos denominada Formación Chulee, cuya parte inferior
está compuesta de margas amarillentas y pardas, fosilíferas y astillosas,
interestratificadas con gruesos banco de calizas grises; la parte media está
compuesta de lutitas pardas, astillosas, friables y fosilfferas, interestratificadas
con capas de caliza con exógira; la parte superior consiste de margas y calizas
en capas delgadas de estratificación ondulada, algo nodular y tizosa.

60
Hacia el final del Albiano medio un mar de aguas profundas deposita una
secuencia de lutitas calcáreas, bituminosas, negras, interestratificadas con
calizas también bituminosas de olor fétido, ricamente fosiliferas, principalmente
en concreciones grandes, discoideas, con fauna de ammonites y conocida como
Formación Pariatambo; además, contiene pelecfpodos y gasterópodos.

Sobre una marcada discordancia erosiona! que indica emergencia del eje del
Marañan, el estadio albiano - cenomaniano deposita margas de aguas poco
profundas y calizas arcillosas de color gris a gris claro, de estratificación
.ondulada. En la base hay intercalaciones de areniscas .finas, de estratificación
cruzada. En la purte media, grue~as capas de caliza nodularcontienen restos de
Ostrea e lnoceramus. La parte superior se caracteriza por la presencia de
ammonites y fósiles pertenecientes a Exógyra, lo que permite clasificar a ésta
secuencia estratigráfica como Formación Yumagual.

Entre el cenomaniano inferior a medio, las condiciones marinas vuelven a ser


imperantes, depositando calizas" y margas que constituyen la Formación
Mujarrún, la cual está canpuesta de dos miembros: el miembro superior, llamado
Culebra (compuesto de margas y calizas de color gris claro, bastpnte fosiliferas
conteniendo exógiras y ammonhes mal preservados) y el miembro inferior
' ~

llamado choro (compuesto de caliza de color gris claro, ligeramente dolomftica


de potentes bancos y se caracteriza por su mayor resistencia a la erosión que la
·formación Yurnagual~ a la que sobreyace.

Una disminución en la profundidad de los mares, ocurrida entre' el cenomaniano


y los albores del turoniano deposita una secuencia compuesta de Jutitas y
margas amarillentas y parduzcas, interestratificadas con delgados estratos de
caliza nodular amarillo parduzco 9enominada Formación Romirón. Caracteriza
a esta formación la abundancia de fósiles, especialmente el exógyra
olisiponensis, que forma grandes bancos. Ha sido considerado como integrante
del grupo quilquiñan.

61
La Formación Coñor pertenece al mismo evento marino que la infrayacente y
se caracteriza por la presencia de margas azulinas, nodulares, interestratificadas
con calizas de color gris oscuro a negro y con fauna de cefalópodos que marcan
el turoniano inferior.

En el turoniano medio, el mar empieza a profundizar, llegando al máximo a fines


del Turoniano superior. Este magno evento tiene como consecuencia la
sedimentación de una secuencias de calizas de color gris oscuro a gris azulado,
maciza, densa, litográfica y de estratos potentes, denominada Formación
Cajamarca. Está caracterizada por lnte~calaciones de caliza gris azulada,
compuesta de det~tus calcáreo, menos macizos que las calizas y margas
azuladas predominantes y conteniendo una variada fauna de moluscos.

Funte: Onern, 1977

62
~ ~~

N AAFA DE LA COSTA S N CUENCAOCCIOS'frAL. S N OOMNIOORICNTAL S


HUARM:YI ~ M\ZCA ............, LA OROYA AS»lCAY AREQUIPA ORIENlE PERÚ cuzco PUNO

<1'....~ TOO\.ei'ALA USK'AYACU 5.4'\f

¿:: FlNOO
EL
j'RUR)
CASAPACA
IXKJRCA?
CN:HVACU

VI\W-1
JE~'I:UO

o
~
ü
w
t ::>
~WIC
~

1
...
,-~
,_ OUO'I!E
. <~
;, j OlERaUE
~ CELEHDtl
PARAR! N ~ AYifJN;AS
- CH:lNfA

~ \
v1.:lu)¡,)'O,
/fuRONIA'IO
cc:'!oR
~<.>
'*"~.¡S.) 1\C''mOtl
~lFRL'l
\'\Jl!ASHA <1; <1; z
IV~~ 1--
2 AGUA C.qJENI"E ::>
LUPtl
8~ YL".l.~Gl':l> 1
o
3
o
~ !;!¡
>- 8
~
a: <.> ~
~
OUU!AAilt. ?HdT~t!EO a:

ALBIANO
LAZCRR.&. GR.PO
CASAlA COPJRA
y ...
w !t
C:OC.w>I.NTA
P\.NTA C~'l."'LEC ! 1

GRAI.lAO\I..
HUV.IANCAY CKLCA p~ ~80
.:iCl
Oi:N:KR:
~
aJStWlATAY ANOOSTLRA
~APTIANO
-
f;,~r

<
Q
-
A'IOCON30
,_.,FJ'
¡....,tfol '
O-NA

~Vl.cA
YNJCA
CARtJAZ

..
-
!
o

~

SORA~
loll.ACO

L1
1 ..

. oQ
SANTA
.
c... u ~

'
[liUIOLJIW.a CHUU ~·
~ :.:.:·:,.'~·· !'·
OYóN TJNU:lfES ' SHIIYPAYA

Figura 41. Cuadro de corr~lacion.es ~ntre unidades litoes~ratig~áficas del Qretáceo en la margen peruana.
Fuente: Jacay, 2005

63
3.8.1.2 Unidades Litoestratigráficas

1 CRETÁCEO INFERIOR ]
. V
(iRu~?- ~~~L~~ISQUISG~
_____ V
( FORMAC~~N FA;~T (~1-f) J
Area 3D: 0.94 km2 - 94.15 has.
Porcentaje: 10.28%.
Litologla: Areniscas cuarzosas blanquesinas de grano fino a medio de gran
resistencia a la ·erosión, teniendo en la base estratos de 1O a 40cm. con
estratificación cruzada, aumentando de potenCia hacia la parte superior
(estratocreciente) con estratos de hasta 1m. y aumentando manera general el
tarnafío de grano {granocreciente), pasando de manera gradual· a la formación
inca, presentando el ello intercalaciones de limolitas y litarenitas. sobreyace a las
·lutitas de la Formación Carhuaz e infrayace a la formación inca.
Potencia: aprox. 550m.
Edad: Aptiano
Ambiente Sediementarlo: Playero-Deltaico.
Correlación: Localmente con la parte superior de ia Formación Llacanora; hacia
' .
el norte se extiende con el mismo nombre y hada el sur con las regiones de
Sihuas y Pomabamba.

Figura 42. Fracturamiento en la Formación Farrat.


Coordenada E: 782723, Coordenada N: 9207732

64
¡:--· -~· --··~-·-··~---¡

1 . :: .' . ' ";• ' 1,

~ -· - ~" ·~ - --·

,..---------~ --- ---- --- --·---·-----


1
1

Área 3D: 0.53 km2 - 52.92 has.


Porcentaj~: 5. 78 %.
Litología: Inicialmente llamada "capas rojas" por Tafur {1950) fue posteiormente
definida por Benavides {1956). Consta de areniscas de grano fino ferruginosas en
disminución progresivamente hacia el techo con intercalación de limolitas en
aumento progresivo en la misma dirección, estratos de 20 ~ 40 cm. dando una
tonalidad fuertemante rojiza, debido al intemperismo y a la oxidación de la
hematita. Evidenciandose algunos plegamiento y huellas de fósiles.Sobreyace a
la Formación Farrat e infrayace a la formación chúlec.
Pot~ncia: aprox. 100m.
Edad: Albiano inferior
Ambiente S~C::l~m~ntario: Transicional, de un ~mbiente marino de poca
profundidad con abundante oxigenación.
Correlación: En el área de la costa {Lima) con la Formación Chilca, con la
Formaciones Cushabatay en la part~ inferior del Grupo Oriente y la Formación
Angostura (región do Puno). • ;,

~--.lo\__,,y;'_ •• ~:.+
~-~--

Figura 43. Areniscas grises y rojizas de la Formación Inca.


Coordenada E: 782314, Coordenada N: 9208625

65
CRETÁCEO INFERIOR
V
FORMACIÓN CHÚLEC (ki-chu)

Area 3D: 1.94 km2. 193.58 has.


Porcentaje: 21.14 %.
Litologfa: Fue determinada por Laughlin (1925) y Benavides (1956) la elevó a la
categoría de Formación. Ésta Formación es fosilífera por excelencia, consta de:
calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren
una textura terrosa de color amarillento (característica para distingirla en campo).
En la parte media encontramos una intercalación de calizas lutáceas en bancos _
potentes con calizas nodulares de estratos finos. Encontramos fósiles y
macrofósiles de: ammonites, exógy~as, bivalvos, entre otros equinoideos,
gasterópodos y pelecípodos. Sobreyace concordante a la Formación Inca e
infrayace concordante a la Formación Pariatambo.
Potencia: aprox. 320m..:'
Edad: Albiano inferior-medio
Ambiente Sediementario: Marino poco profundo. Depositado en un ambiente
marino somero poco profundo de alta energía de transporte, representa el inicio_
de la gran transgresión marina del CretáceO.
Correlación: Se correlaciona con la parte inferior de la Formación Crisnejas que
aflora en el valle del Maranón y con la Formación Santa úrsula.

Figura 44. Macrofósil (ammonite 27x40cm) en la Formación Chúlec.


Coordenada E: 782696, Coordenada N: 9209273

66
CRETÁCEO INFERIOR

FORMACIÓN PARIA TAMBO (ki-pa)

Area 3D: 1-.27 km2 - 126.86 has.


Porcentaje: 13.86 %.
Litología: Intercalación de lutitas calcáreas con calizas micriticas, nodulares de
coloración oscura en estratos delgados con un olor fétido al fracturarlas debido
a su contenido de abundante materia orgánica y con presencia de chert (sflice).
Los afloramientos de ésta unidad muestran un nítido comportamiento estrato
creciente. Se caracteriza por la presencia de microfósiles (micritas y esparitas) y
presencia de
. huellas de ammonites. Benavides (1957) determinó unas
.
biozona de
oxytropidoceras carbonarium en la base de esta unidad. Yace concordante mente
- -
con la Formación Chulee e infrayace, con suave discordancia la Formación
Yumagual.
Potencia: aprox. 185m.
Edad: Albiano medio
Ambiente Sedlementario: Se depositó en un ambiente marino de mayor
profundidad que el chúlec y en condiciones euxinicas.
Correlación: Se correlaciona con la parte superior de la Formacióñ Crisnejas y
con la Formación Yacu Ushco. Se extiende ampliamente en los andes centrales
del Perú.

" ·: ¡

,·. ,). :. :-<,· ~

Figura 45. Intercalación de estratos delgados de caliza con lutitas calcáreas de la


Formación Pariatambo. Coordenada E: 784488, Coordenada N: 9208575

67
-
,gJt~u~~g,~~ ®DP~~~~w;~

Área 3D: 3.57 km2 .. 357.31 has.


Porcentaje: 39.03 %.
Litología: Determinada por Laughlin (1925). Consta de calizas nodulares y
margosas de color color gris claro a gris amarillento, presencia de calcita
secundaria (rellenando las fracturas) y escasos niveles de lutitas. Presenta
abundancia de fósiles (exógyras, turritelas, pelecípodos), como caracteristica
principal encontramos biozona de exógyra en el. miembro superior de la
formación. Sobreyace concordante a la Formación Pariatambo e infrayace
concordante_ a la Formación Mujarrún.
Se la divide en tres periodos de formación de litología:
a) Superior: Secuencia de margas y calizas grises parduscas en bancos más o
menos uniformes. Presencia de mineral aragonitoj9n el cerro Coñorpunta.
b) Medio: _Miembro lutáceo margoso amarillento, dentro de Ul1 conjunto
homogéneo, con escarpas alongadas debido a su dureza uniforme.
e) Inferior:. Delgado miembro intermedio bastan~e fosilffero, por lo que
litológicamente se puede confundir con la Formabrón Mujarrun-Quilquiñan. 4

Potencia: aprox. 625m.


Edad: albiano superior-cenomaniano ,inferior
Ambiente Sediementario: Se deposit6 en un ambiente marino de poca
- 1
profundidad.
Correlación: Se correlaciona con la parte inferior -del Grupo Pulluicana
(conformado por las Formaciones Yumagual y Mujarrún, pero para el caso
especifico de Cajamarca se considera al Grupo Quilquitián y la Formación
Mujarrún como una sola unidad) y con la parte baja de la Formación Jumasha
del centro del Perú.

68
Figura 46. Calizas nodulares margosas con fracturas rellenas de calcita de la
Formación Yumagual, cerca al contacto con la Formación Pariatambo.
Coordenada E: 784489, Coordenada N: 9l08580

Figura 47. Formación Yumagual evidenciándose un fuerte fracturamiento.


Coordenada E: 784387, Coordenada N: 9208633

69
~~R~~O QUIJt.QUI~A~- -~~~~-~,
1 " :-'" ---
1_ FORMACiót\1: MiJJARRUN (ks-qm)

Area 3D: 0.65 km2 - 65.45 has.


Porcentaje: 7. 15 %.
Litologia: Determinada por Benavides (1956) que diferencia en la Formación
Mujarrún a los miembros Choro y Culebra y el grupo Quilquilián conformado por
las formaciones Romirón y Colior.
Consta de intercalación de Calizas nodulares, margas, lutitas calcáreas pardo-
amarillentas con abundantes fósiles.
En la base encontramos secuencia de calizas hodulares intercaladas con
margas y lutitas amarillentas, seguido
.
de lechos de calizas nodulares
-
con margas
pardo amarillentas fosilíferas' y con bancos de calizas claras con lutitas arenosas
y margas delgadas con abundantes fósiles.
Forman suelos de coloración gris marrones y topografias suaves debido a su
poca resistencia a la erosión. La parte inferior de la secuencia (Formación
Mujarrún) descansa concordantemente sobre la Formación Yumagual, mientras
que la parte superior (Formación Quilquilián), infrayace con discordancia
paralela a la Formación Cajamarca.
Potencia: aproi. 140m.
Edad: cenomaniano medio- turoniano·inferior
Ambiente Sediementario: Se depositó en un ambiente marino-poco profunfo,
de menor profundidad que la Formación Pariatambo.
Correlación: Se correlacior_:~a con la Formación Jumasha que la encontramos
aflorando en Yauyos-Lima en la cual se considera que ésta Formación es la
mejor caliza en el Perú para la generación de cuevas.

70
a) Formacion Romiron: Delgados lechos de calizas nodulares margosas
pardo-amarillenta también fosiliferas, se caracteriza por presentar
abundantes fósiles de exógyras , bivalvos, algunos amonites, gasterópodos,
ostreas.

Figura 48. Intercalación de calizas nodulares con margas pardo amarillentas


· de la Formación Romiron. ;
Coordenada E: 783665, Coordenada N: 9210026

b) Formacion_ Coñor: La Formación Cofior presenta bancos de cali~s claras


con lutitas ~renosas y margas delgadas con abundantes fósiles.

Figura 49. Contacto Formación Cof'\or y Formación Cajamarca.


Coordenada E: 783418, Coordenada N: 9210192

71
Area 3D: 0.18 km2 .. 18.12 has.
Porcentaje: 1.98 %.
Litología: Determinada por Benavides (1956).
Consiste generalmente de calizas gris oscuras ha azuladas y macizas con
bancos potentes de 3.8 metros, con delgadas capas de lutitas y margas
gris amarillentas hacia el_techo. Cuyos afloramientos presentan escasos fósiles
(ostreas) y exhiben una topografia con abundantes estrl:Jcturas de disolución
como huellas de gotas de lluvia, rizaduras (ripple marks), surcos (lapiaz). Las
. .
calizas de esta unidad presentan venillas de calcita de hasta 1cm. siendo
.. . .
consideradas calizas relativamente puras. Sobreyace concordante al Grupo
Quilquiñán-Formación Mujarrún e infrayace igualmente a la Formación Celendfn.
Potencia: aprox. 530m.
Edad: turoniano medio-superior
Ambiente Sediementario: Se depositó en un ambiente marino de regular
pr~fundidad.

C~rrelación: Se correlaciona con la parte superior de la formaciórt Jumasha,


corresponde a la parte inferior de la Formación Otuzco.

Figura 50. Calizas de la Formación Cajamarca.


Coordenada E: 767669, Coordenada N: 9210564

72
---- _" ____ .~ - ~ ~- ~ --- ~,

CUATERNARIO !

-- "
HOLOCENO

r--~--- - .... --------- - ---~-

DEPÓSITO FLUVIAL (Q-fl) !

Area 3D: 0.16 km2 .. 18.29 has.


Porcentaje: 1. 78 %.
Litología: Estos depósitos están representados por acumulaciones de material
transportad~ por cursos fluviales depositados en el fondo y rib~ras de la
desembocadura del rio Puyllucana hacia el ri<? Garnde al NW de la microcuenca
en estudio. Consta de cantos rodados angulosos, subangulosos y redondeados
con acumulaciones de arenas, limos y arcillas inconsolidadas (gravas y gravillas)
formada por acumulación reciente,
Época: Holoceno hasta el presente.

73
3.8.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Desde un punto de vista mas extenso al área de estudio, tenemos presente un


conjunto de anticlinales y sinclinales siguiendo rumbo andino, de pliegues
amplios y alargados. Al sector SW del área de estudio abundan los pliegues
tumbados y recostados. Al NE y NW del área de estudio los pliegues están
cubiertos por las secuencias piroclásticas y tobaceas de los Volcánicos
Huambos. Las estructuras poseen una orientación N60W-S60E con una clara
inclinación al oeste y es transversal al corredor estructural Chicama-Yanacocha.
(Lagos et al, 2006).

Figura 51. Zona estructural-alrededores de Cajamarca, pliegues amplios y alargados


Fuente: Lagos, et al. 2006
Modificado por el tesista

Existen pliegues de amplia longitud de onda como es el caso del anticlinal de


Baños del Inca y el sinclinal de Otuzco, dentro de las cuales se encuentra
ubicado la microcuenca Puyllucana (f¡gura 51).
El sinclinal de Otuzco es un tfpico pliegue en abanico con rumbo N75W y el
anticlinal de Baños delinca con rumbo N85W; éstos pliegues son el resultado de
fuertes esfuerzos tectónicos de direcciones NE-SW de edad post-Cretácica que
se desarrollarán durante la fase orogénica Inca, que afectó prácticamente a

74
todos los sedimentos Cretácicos en Perú. Los pliegues y fallas se desarrollaron
durante la fase compresiva, sin embargo, encontramos fallas profundas pre-
existentes (Pefla, 2006) como es el caso de la falla Cajamarca.

3.8.2.1 Anticlinal Baños del inca


Los flancos del anticlinal están formados por capas de areniscas cuarzosas de
la formación farrat, en le eje se encuentra las lutitas, limolitas y areniscas de la
formación carhuai; más antiguas y menos resistentes a la erosión: El
buzamineto del flanco norte del anticlinal tiene ángulos moderados (entre 30°-
400). El flanco sur tiene mayor pendiente· (hasta 70°) demostrando el carácter
asimétrico de éste anticlinal. (Reyes, 1980)

3.8.2.2 Sinclinal Otuzco


El anticlinal Batíos del Inca se va convirtiendo hacia el norte en el sinclinal
Otuzco. Se puede observar toda la secuencia de Formaciones Inca, Chúlec,
;: ::.

Pariatambo, Yumagual, Ouilquitíaft-Mujarrún, Cajamarca y Celendfn en el eje de


sinclinal. La mayoria de los sedimentos son calizas con intercalaciones de
margas y lutitas. Una falla paralela al eje se observa por el centro de sinclinal.
Analógicamente al ~anticlinal de Batíos del lpca, la estructura continúa hac]a el
norte mostrando areniscas resistentes de la Formación Farrat. El centro del
anticlinal está erosionado y relleno por los depósitos fluviales con sedimentos de
la Formación
-
Carhuaz. Al norte sedimentos Cretácicos se encuentran
- cubiertos
por secuencias de rocas volcánicas (flujos . pifOCiásticos, lahares, tobas) de
grupos huambo y san pablo. (Reyes, 1980)

75
~

Figura 52. Corte geológico transversal, observando la microcuenca Puyllucana en una zona de plegamiento, entre el antidinal
Banos delinca y el sinclinal de Otuzco, limitada por los cerros conorpunta y tuyoloma.

76
3.8.3 HIDROGEOLOGÍA

3.8.3;1 Hidrogeología de Cajamarca y Baños del Inca


De acuerdo a estudios realizados por eiiNGEMMET, se tiene identificado tres
acufferos potenciales: Las areniscas cuarzosas de la Formación Chimú (ki-
chim) tienen un espesor de 600m, forman el acuífero basal en rocas fracturadas
sin rreleno haciéndola muy permeable (K=de 12 O83 m/dfa; test de campo; Peña,
2006) yace sobre un acuitardo formado por lutitas laminadas negras con
intercalaciones . de areniscas finas y grises, pertenecientes al Jurásico
(Formación Chicama, Js-chic). La parte superior _de este acuffero está formado
por margas y limolitas de poca permeabilidad de la Formación Santa (100-150m)
y por areniscas y lutitas de la formación Carhuaz (500m), haciendo un espesor
. .
de 600-650m; y confinando al acuffero. El acuífero medio está formado por
areniscas de la Formación Farrat y tiene un espesor de 500m. Una secuencia
. gruesa . (1 ,650-1 '750m) de lutitas y margas de escasa permeabilidad con
intercalaciones de lutitas y margas de escasa permeabilidad con intercalaciones
·- ·-
de areniscas y calizas; separa el acuífero medio del acuffero superior. El
acuífero superior tiene carácter fracturado-kársticos, formado por calizas de la
Formación C~amarca, encima de este se ~ncuentra los sedimentos del (
Cretáceo superior.

En el átea de los Baños delinca, las-secuencias litológicas de las Formaciones


Santa, Farrat y Camuaz forman un anticlinal. En-los flancos de ésta estructura
. .
aflora las areniscas cuarzosas de la Formación Farrat, mientras que en el eje, se
encuentran rocas profundamente erosionadas de las Formaciones Santa
(margas y limolitas) y Carhuaz (lutitas y arenisca~ rojas). En el eje del anticfinal
-
y en profundidad; los estratos impermeables de la las Formaciones Santa y
Carhuaz fueron sometidos a fracturación intensa donde se produjo una flexión
que abrió los caminos para la surgencia del agua subterránea procedente del
acuffero confinado Chimú.

(Fuente: Pena, Jiri y Lenka, 2007)

77
Lineación de intersección

Figura 53. Plegamiento de estructuras geológica, generando grietas propicias tanto


para recarga como para la surgencia de aguas subterráneas.
Fuente: INGEMMET. 2007.

Cuadro 19. Clasificación Hidrogeológi~ de fas rocas, Cajamarca.


ClllsiflcacWn
1 Fennad6n Desaipcióft de la unidad teoWtka 1espesor
Chlmú En la parte inferior secuencia de areniscas, cuarcitas y lutltas, en la parte superior : .Acuffero en lOaS bctinQs
1 OO·chl) 1orutsos bancos de cuarcitas blancas /600 m (caucbl rnedYnol
1

Santa Secuencias de lutitas, calizas margosas :y areniscas gris oscuras1.100-150m Acuitardo


UKI-sa) (caudallleQuttlo)
, Carhuaz
ICKJ--cal
'
Secuencias de al'l!niscas rojas y ~osas y lutltas gñSI!S 1 500 m : Acuitardo
'1 (oodalpeqUI!I'io)

Farrat CuarCitas y areniscas blancas de grano medio agrueso 1SOO m ; Aculfero fn IOQS frict ..acbs
1 {Ki·fl 'lloocblllfQIIel\o)
Inca Areniscas calc.ireas,lutitas f!r!Uginosas y estratos de cuarcit¡s 1 máx.tOO m · Acuitardo
ICKi-in) - (caudaiJ)e~uetloJ -
,(húJec Calizas arenosas fosiliferas, Mitas cal cAreas y margas marrón beiges 1200-250 m Acuitiirdo
1 •
I(Ki-chu) · (caudalll!Quel'iol
;Pariatambo L.utitas con calizas negras bituminosas de !StratificaCiórl delgada, l!n algunos sitios con . Acuitiirdo
IOO-oal . nódulos de chert y dolomita /150-200 m '(tiudaloeQuel'io)
<irupo Pumcana Secuencia de margas y caliZas gñses COfllntercalaCiones fositrferas locales y nódulos de ¡ AcUitardo
, Formadón Yumagual caliza/100m (audal pequel'io)
i (Ks-yu)
ounquil'ian Calizas no dulares masivas con imercata~ones de margas y lutltas amarillas. Sobre ellas Acuitardo
(Ks-qm) secuencias de tal izas nodulares y margas en capas delgadas. y en la parte superior (caudal pequ~lio)
yMajarrun bancos de caliZas claras con lutitas y margas con abundanti!S f6Siles 1SOD m 1

'(Ks-Qm)
, Cajamar<a Masivas caliZas gñs aazulinas con intercaladones finas d~ Mitas y margas del mismo ' Acuífero fn rocas
· (Ks-<a) color. Crean bancos de morfologla acentuada y flancos con fenómenos k~rsticos 1 1

tacturadas y árstlcas
600-700m '·{no ha sido estudlido)
Cllendín SeCUI!ncias de lutitas. margas e intercalaciones finas de calizas Claras/200m Acuitardo
Ks--ce) (caudaiJ)_eQuel'io)
formace (hota (onglomerados cal cAreos gñses en el OI!Ste, al'l!niscas rojas y arenas tobáceas en el este f ?
(Ks-chol 300m areniscas en el este areniscas tobáceas /300m
Fuente: INGEMMET. 2007.

78
3.8.3.2 Modelo hidrogeológico conceptual - microcuenca Puyllucana y
alrededores

En el extremo SW de la microcuenca Puyllucana encontramos el acuífero de la


formación farrat (clasificación hidrogeológica de las rocas-INGEMMET, 2007)
que se encuentra en el flanco derecho (según dirección de corte geológico, Fig.
60) del anticlinal Baños del Inca, éste acuífero que denominaremos acuífero
principal, se hubica en el cerro Coñorpunta y se compone de areniscas de grano
fino a medio en estratos que van aumentando de potencia del piso hacia el techo,
se encuentran muy fracturadas teniendo la de~ominación de acuífero fisurado
con una permeabilidad (K) de 10 a 15 mldía (esudios de INGEMMET), lo que
permite una buena infiltración descendiendo hasta el limite inferior del acuifero y
volviendo muy posiblemente a ascender por las fisuras en profundidad de los
acuitardos cretácicos suprayacentes al acuífero Farrat como son los acuitardos
de las Formaciones: Inca, Chúlec, Pariatambo, Quilquiñan-Mujarrún, acuífero
Caja marca y acuitardo Celendín, éstas últimas presentan tina falla inversa la cual,,
permite un mejor ascenso de las aguas suberráneas. Dichas fisuras son
originadas debido al plegamiento en los ejes del sinclinal de Otuzo y el anticlinal ·
de Luichupucro.

Sub-superficialmente, el acuífero principal (acuífero farrat) debido a su gran·


fracturación sería el mayor aportante de aguas meteóricas y subterráneas hacia
la microcue~ca Puyllucana, seguido del acuitardo de la formación Yu!llagual que
denominaremos acuitardo principal, se hubica casi en la parte cental de la.
microcuenca Puyllucana y está conformado por margas y calizas gris parduzcas
'
con abundancia de fósiles y presentando fracturación en menor proporción que ·
el acuífero principal pero considerable para el paso de aguas.

En el extremo NE de la microcuenca Puyllucana encontramos una parte del


acuífero de la Formación Cajamarca (clasificación hidrogeológica de las rocas-
INGEMMET, 2007) que denominaremos acuífero secundario, hubicandose en
el cerro Tuyo loma y se compone de calizas gris oscuras a azuladas con delgadas
intercalaciones de lutitas y margas, siendo las calizas poco fracturadas y
presentando fenómenos kársticos.

79
Ks·ca Kl·pa
Rk> ~ 1

)s.Chic

Ji.
·.... ·.................:.,;.·............ ·.. · ............... ·.· .....
Línea de flujo su
Línea de flujo s~:----..:::...:..-...:.._...:.._.,.:....___,_.:...._...._.;....._,_.:...._....:.....:...._....:.....:...._....:.....:...._-:.....:...._...t::. _ _ _ _ _ _ _ _ _-i:H
14
1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


~'\i'~ FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de íngenierla Geológica

00 'V
1
Tesis:

1 Plano:
Teslsta:

1 Asesor:
Fecha:
Caracterización Hidromorfométrica de la Microcuenca Puyllucana
·Banos dellnca·Ca·amanca Mediante la aolicación ArcGIS
CORTE GEOLóGICO DIST. CAJAMARCA • DIST. LA ENCAÑADA
Bach. José Luis Alcántara Membrillo
lng. Alejandro C. Lagos Manrrlque
Julio 2015 JI Escala: Referencial r~
:e
1
-1
3.9 DELIMITACIÓN SEMI-AUTOMÁTICA DE LA MICROCUENCA
HIDROGRÁFICA PUYLLUCANA MEDIANTE EL SOFTWARE ARGIS.

3.9.1 Obtención de un DEM


Se puede obtener un DEM (Digital Elevation Model) a partir de un TIN (Triangle
Irregular Network) creado por medio de curvas de nivel o descargar un DEM
online desde ASTER GDEM.

ASTER GDEM Versión 2, lanzado en Octubre, 2011:


Link de descarga: http://gdem.ersdac.jspacesystems.or.jp/index.jsp

.(

80
~
(U
E
(U
·ar
o
~
.E
~
Qj
-o
;~ 1/)
o
e
(U
m

e(U
o
~
>.
;:,
a.. -
00

§.
.o
·~;

00l90Z6
3.9.2 Definir proyección
Antes de insertar en archivo ASTER GDEM v2. al ArcGIS, es necesario definir
en el software el Sistema de Coordenadas a trabajar que de preferencia y por
versatilidad se sugiere que sea en el WGS84 y la zona que en este caso se ubica
en la zona 17 sur.

-m
r-- -·-
Data Frame Properties
•. .. .. - .. ·- . -- .

¡-!'!_"- CadlO 1 - G.xm &lert lndieotGII _l r-e 1 Size ni Poslicn


Genero! .. 1 Dota ftome 1 Coordnáe $yllefn 1 .-m 1 Gñds

~ •ll~n>ehoreto ...,ch vJ® @l ~·-a·


"'
8 a .P.rojedtd eooramm Systems
8,E}UTM
8 El WGS1984
o
8 .e:J Sólithtni •Hi!tnispMR!
@ WGS1~UTMZone11S
y

c..rentm«dinotesysttm:
- -·-
1 Coonlinate System: WGS 1984 UTM Zone 17S "'

~
'Projeclion: Transverse Mercator
1Datum: ~S 1984
False Ea!ilng: 600,000.0000
Fatse Nortlring: 10,000,000.0000
Central Meridian: -81.0000
1Stale Fador: 0.9996
' Latitude Of Origin: 0.0000
-" ·-
j Units: Meter
.. '"'

1 Tnnsformalicm. •• 1 - ..
. (
1
,..., 11 Cancolor 11 ,tpcar 1

Figura 55. Configuración de Sistema de Coordenadas WGS84 Zona 17S en


·· propiedades del Data Frame. · ·
·Fuente: AtcGIS v10.2.

3.9:3 Fill (relleno)


El primer paso es eliminar todas las posibles impeñecci_ones (como sumideros)
del MDE, ya que a veces hay celdas vacias en la superficie del ráster, aplicando
para ello la herramienta Fi/1 cuya función es analizar toda la información del MDE
y readecuar aquellos obstáculos que se presenten para la correcta dirección de
la red de drenaje que tiene nuestra área de estudio.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrólogy > f'ill

82
Ffll

~ari.-r.ter
8 • Splltial Analyst Tools ,....'
IAmR mo.t AAtLUCAH.Uit ::J ~
m~ Conditional ~ufaoerlder
J

1:tJ ~ Density g...-. UOS'I'lAHDS'f'-- 1~


m~ Distlnce ~~~·----------------------------~
m~ Extraction
m~ Generalization
m ·~ GtounclwMer
8 ·~ Hydrology
"\ Basin
'\El
..-, Aow Accumullltion
..-, Aow Oilection
..-, Aowlength
"\ Sink
"\ .Snap Pour Point
"\ Stream Link
"\ Stream Order
..-, Stream to Fature
'\Watershed

Figura 56. Ubicación del comando Fi/1 en ArcToolbox de ArcGIS


Fuente: ArcGIS v10.2.

/ /.

' '

;.

83
.r
3.9.4 Flow Direction (dirección de flujo)
Seguidamente hay que definir la dirección de la red hídrica, para ello generamos
un ráster que contendrá la dirección de flujos en cada una de sus celdas. (Se
utiliza la capa generada con Fillj.
La· dirección del flujo está determinada por la dirección más empinada de
descendencia de cada celda o pixel. Se calcula como:

cambio de valor de Z
Máxima caída= -·__ - --- - - -- - •100
disttmctct

La distancia se calcula entre los centros de las celdas. El valor de salida de la


dirección del flujo es un número entero {1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128). Los valores
- .
para cada dirección del centro son los siguientes:
-"

7S 72 69 71 SS 49
74 67 S6: 49: 46 so
69, S3 44 37 38 48
64 SS SS 22 31 24
• 6S 61 47 21 16 19
:
74 53 34 12 11 12
Elevetion suffac:e

!
t

Direclion coding

Figura 58. Modelo 08, para determinar dirección de flujo.


Fu~nte: Greenlee, 1987

Hay ocho direcciones de salida válidos relativos a las ocho celdas adyacentes
en las que el flujo podría viajar. Este enfoque se denomina comúnmente como
u~ {08) modelo de flujo de ocho dirección y sigue un ef'!foque presentado en
Je_nsen y Domingue {1988).

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direcciion

85
IArcToolbox ~ ·,..~'---------_-_-_-_--_F~ow_o;_·r«~_Jon__----------_--_0___-

8 • Spatial Analyst Tools ~"::;:;.....,=::.:"""=----------..,-----,;'!. ~ " :


m~ Ccnditional ----.-
m~ Dmsity r.¡.,::::llliS\T!SIS==-===-.,-=-==-----------,, ~
m~ OistancO! o.................... _
m~ Extracticn ;:--=....""''"'-"'-="'---------------,
m~ G<!nmr!Zation ~
m• GroundW.ter
S • Hydrology
,., Bllsin
,.,Fill
,., Flow Accvmulation
'\'libfi·W~; ~i ..
,., Flow léngth
"\ Sink
,., Snap Pour Point
,., Stttam link
,., Stteam Ordtr
"\ Sttumtohaturt
....., Watmhm

Figura 59. Ubicación del comando Row Direction én ArcToolbox de ArcGIS.


Fuente: ArcGIS v.10. 2

'

86
780""' 782"" 784""

,...
..

~
ooc-
~
lt"

,¡1'

.___j
,¡ •

\ .·f ~ .
...•:~.. ·~~...
~ ~ !)~
... :t r/Y"'~

"',.
J ..
~-
"
•··.....
.. • •
.. " 1 •
.. 1 '1-

780"' 712..,. 114""'


Fig~ra 60. Modelo DEM mostrando direcciónes de flujo.
Fuente: ASTER GDEM v2.

'. . . 87 1\-.
3.9.5 Flow Accumulation (acumulación de flujo)
Crea un raster de acumulación de flujo en cada celda, determinando el número
de celdas aguas arriba que vierten sobre cada una de las celdas aguas abajo de
ella, descendiendo sobre la pendiente. (se utiliza la capa generada con Flow
Oirection y opcionalmente un "ráster de peso" como corrección en el casillero:
lmput weight raster).
• Las celdas de salida con una acumulación de flujo alta son áreas de flujo
concentrado y se pueden utilizar para identificar canales de arroyo.
• Las celdas de salida con una acumulación de flujo de cero son alturas
topográficas locales y se pueden utilizar para identificar crestas.

o o o o o o
o 1 1 2 2 o
o J 7 5 4 o
o o o 20 o 1
o o o 1 24 o
o 2 4 7 35 2
FloW direction Flow accumuletion

Direction coding

Figura 61. Modelo par~ detere111inar acumulación de flujo.


Fuente: Greenlee, 1987

Si se requiere visualizar mejor la red de drenaje, es necesario cambiar el tipo de


visualización de Percent Clip (predeterminado) a Standard Deviations en la
pestaña Symbology de las propiedades dellayer "Fiow_acc".

•. El Weight Raster, representa la escorrentia por cada celda. La podernos


~ ~

obtener digitalizando (formato shape) en ArcGIS y con un Basemap lmagery


online (mapa base de imagen en linea) toda la escorrentia ya que la imagen
satelital integrada en el AcGIS es de alta resolución. Teniendo en cuenta una
previa inspección insitu y posterior converción en formato Raster.

ArcToolbox > Conversion Tools > To Raster> Polyline to Raster

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation

88
•.,802:6

·~

§ -
Q)
m
11 ~
1/)
eQ)
·"-.
en
m
.
E.
e
.Q
o
!/)·

-
~
C -.
Q).
t:::
8.
1/)
Q) 0\
00
Q)
"O
e
o()·
·um
h
¡JO -~· .~

..... 1! ~
C)
esN.
co
e:S
en
¡¡: ..

"'<:)
......
::.
~
(!)

§
~
o
§ S
co
..... .1
:r--
53

0000~2:6 000802:6
"'.ROG6

--....
Q)
1 /)

/}_
. § §
-
.e
.Ql
.,...J !~....
~
1/)

1!!
~
E
.E
e
Q)
cu
=e
(g o
0\
81/)
Q)
:
• § § ~
·11
... +· g-8
~e
:Q
~
Q)
>
e
o
()
e?
co
~
::::1
Cl
u:
"'...e
::.
~
. § : . §
e
q:

!'. +
.~ !!t:
Ql

.r
.,.,mzs ..,ROG6
r.A:-rc:T-::::-oo--:-:lbo-x---------;.,--- -- --~

B• Spatial Anatyst Tocls ~~==---------------::~. ~ "1


m~ Conditional "" _________ :J ~
1
m~ Density
m~ Distance
·~
m~ Extraction
m~ Generalization
m~ Grounc!Water
B~ Hydrology
"\'Basin
"\Fill
,,p~......;,m~'Jlíiííj
' ' :Fiow Direction
, , 'Aow length
, , Sinlc
' ' Snap Pour Point
"\ Stream link
'"\ Stream Order
"\ Stream to Feature
"\ Watershed

Figura 64. Ubicación del comando Flow Accumulation en ArcToolbox de ArcGIS


Fuente: Imágenes capturadas del software ArcGIS.

91
3.9.6 Pour Point (punto de fluidez)
El Pour Point, punto de fluidez o punto de desfogue, es un punto (*.shp) ubicado
en el cauce principal de la zona baja de la cuenca donde toda la escorrentia
desemboca hacia un cauce mayor o el mar.

Create New Shapefile ..

Name:
i. Crear un shape tipo punto en el mismo Fealuce Type:

sistema ·de coordenadas en la que se


está trabajando (WGS84 zona 178). Prcjocled Cocnhle Syétm:
Name: \'IGS_ 1984_UTM..Z.,._17S
Geogeplic Cocnhle s,.tem:
Name: GCS_WGS_1984

0ShowDoúls

0Coanhleo ... cortaln M........ Uoedto llore roúe dllh.


O Coordinole$ 111 cootlln ZYlbls. Used to llore 3D clllle.

L 2C1 1 Cencel

Figura 66. Creación shape tipo punto en ArcGIS.


Fuente: ArcG/S v.10.2

ii. Luego interporlarlo con el


.....
1~
- .
lnterpotate Shape

~~
~-c..
DEM para obtener sus : ~.::JD:\1.15=\IESIS=UIS=..~==c..:.-.!-"J>al=)""=:.-=·"""'--------'J ~
coordenadas en ·. tres r=~---------------------~
~(~~---------------- ------~
dimensiones.
o--Clltt-
~~------~-----------------,
[OiiiiiAo •

~....,.~-<opi>onol)
o
. ~1

• -~----~·--;;¡
AtcTootbox > 3D Analyst
Toots > ifunctional Surface >
lnterpolate Shape
v'

Figura 67. Interpolación del shape tipo punto con el OEM.


Fuente: ArcGIS v.10.2

93
3.9.7 Watershed (cuenca hidrográfica)
Determina el área de contribución por encima de un conjunto de celdas en una
matriz. Un watershed es el área en el cual el agua que drena dentro de ella, se
concentra en un colector común o principal. El limite entre dos cuencas se
conoce como frontera de drenaje o divortium aquarum (divisoria de aguas). (se
utiliza la capa generada con Flow Direction y el punto de desfogue interpolado).

Arc~oo'lbox > Spatial Analyst tools > Hydrology > Water8hed

ArcToolbox
f3 O .Spatial Analyst l ools :toatf'ow~tllftr
~~~~~-~-~~------------------~·=~·· ~
'""

m·~ Conditional _.,..., ........ OOU".oohídib


,._.,..___ .:!1~
m~Oensíty
m·~ Oistance ¡':""-".., _ _ ---,--------~ ••
Md...tt;- .
1!1 ·~ btradion
l!l ~ Genmliution
~,-=====-===_= . . .=-=•.,..,--------....,, ~
~

m·~ Gtoundw3ter
8 ~ :Hydrotogy
"\ ;Basln
...,Fm
..-, •Aow Accumúlation
''\ •Fiow Oirection
..-, Aow Length
..., Sink
..-, .Snap POúr •Point
..., Stream link
..-, Stream Oriler
..-, Stream to Futute

"~
Figura ~9. Ubicación del comando Wátershed en Arc/oolbox de ArcGIS
Fuente: ArcGIS v10.2.

. Una vez generado el Watershed, debemos transformar este ráster a formato


1- vectorial (shape). Para ello, utilizaremos la herramienta Raster to Polygon.

AtcToolbox > Conversion tools > From Raster> Raster to Polygo:Ó

95
-...,

¡eor:ro ..,....,,;000
IN 714"'"

§
b.... ''0
....
N
~ li C»

-1
'\
~~=~
- 1~

§
bo -+- --- o
co
N N
lO)

' ~~; ~
.... .... -~1

'• --..... -~~
Microcuenca Puyllucana
78Cl. 782.¿ 1 \·.

784"'"
Figura 71. Delimitación Microcuenca Puyllu~na con mapa base topográfico.
Fuente: ArcGIS v10.2

97
780~ 782
000
-- 784
000

§.
b
~
o
~

~ ~

bo b
~ ~

780""" 782000 1Mroo


Figura 72. Microcuenca Puyllucana interpolado con el DEM.
Fuente: ASTER GDEM v2.

98
3.9.8 Diagrama de Flujo

PROPUESTA DE DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCESO DE DELIMITACIÓN


SEMIAUTOMÁTICA DE LA MICROCUENCA PUYLLUCANA

~~
(J!ltl:?l!J!fl!J !l <!@ ~

(
~~
r==::;:: (Wj l!ih lot\ 11 ilr• '"' • •
OéC ' · ' •• i,~ rnif"¡. ·· ._j

~~
~~~)

99
3.10 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA
MICROCUENCA HIDROGRÁFICA PUYLLUCANA EMPLEANDO ARGIS.

3.1 0.1 Descripción General


La microcuenca Puyllucana se localiza en el Ccpp. Puyllucana, Dist. Los Baños
delinca, Prov. y Dep. Cajamarca. Hidrológicamente pertenece a la sub cuenca
Chonta, ésta a la cuenca Cajamarca, ésta a la cuenca del Crisnejas, ésta a la
· gran cuenca del Marañen y ésta a su vez a la Región Hidrográfica del Amazonas.

Cuadro 20. Datos generales de la microcuenca Puyllucana.

Altura (msnm) N°de Punto de desfogue


Nombre Ubicación
cuadricula
Min; Máx. Este Norte

Microcuenca Dep. 15;.gsan


2,687 3,305 780277.90 9210586.34
Puyllucana Cajamarca Marcos

3.1 0.2 Parámetros Generales

l. Área (A)
E! poligono en formato shape generado anteriormente a partir del ráster
í • t
(watershed), es un vector en forma planimétrica (20), para tener un resultado
mas real en el cálculo del área, es conveniente realizarlo en forma de relieve
' (3D) mediante la generación de una superficie TIN (Triangle Irregular Network).

MÉTODO:
- Extraer curvas de nivel del ASTER GDEM v2.
ArcToolbox >3D Analyst Tools >Raster Surface > Contour
- Crear TIN con las curvas de nivel.
ArcToolbox > 3D Analyst Tools- > Data Management > TIN > Create TIN
- Interpolar Shape de poligono (microcuenca Puyllucana) con en TIN.
ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Functional Surface > lnterpolate Shape
- Cortar en TIN con el shape interpolado.
ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Data Management > TIN > Edit TIN
- Calcular el volumen del TIN (brinda datos de: área 20, área 30 y volúmen).
ArcToolbox >3D Analyst Tools > Functional Surface > Surface Volume

100
000
780"" 782 784''"

§ 8
o o
~
~

~
N
O)

bo ~
o
N
O)
1' o
~

00 000 0
780° 782 784'"
Figura 73. Extracción curvas· de nlvél del ASTER GDEM v2
Fuente: ASTER GDEM v2.
.........~

101
(
B
e:
Q)

~
e
·~
J!!
Q)

"'o
"'
(O

~
~
.E
8.
-
(O M
o
i
e:
8 (
o
"'~
8
z
¡:::
Lri
......
e?
:::::1
Cl
¡¡:
Ar~a_20 Ar~a_31i) Volume

- "

Figura 76. Cálculo de volumen, área 20 y 30 de 1~ microcuenca Puyllucana.


Fuente: ArcGIS v10.2.

Entonces, del proceso tenemos:


Cuadro 21. Área y volúmen - microcuen-ca PuYtlucana.

Unidad de área Unidad de vo/limen

( m2 km 2 m3 km 3 ¡
Area2D 8'793, 158.20 8.79

Area 3D 9'155,763.24 9.16

Vo/úmen 1
2'594'850,604.27 2.59

~~ .....A_
--~•~v'1"•~-,.....,

Área de la Cuenca (A)= 9.16 km 2


'
~-- w -

-
De acuerdo con autores como: Faut!no (1996), Rocha y Kurtz (2001 ), Campos
(1998) y conforme a la extención del área; ésta recibe la denominación de
microcuenca.

104
ii. Perímetro (P)
Éste parámetro se calcula a partir del shape interpolado "microcuenca
Puyllucana" para asf tener la opción de calcularlo en forma de relieve 30.

MÉTODO:
- Abrir la tabla de atributos del shape interpolado microcuenca Puyllucana
"Open Attribute table" crear un nuevo campo Perimetro y calcuiar la geometria
"Calculate Geometry" escogiendo la propiedad 30 Perimeter.

lTable ox r=
--~-~----- -----

~·l@·l'CIS lll ~X
Mic_Puy_tnterp_ok X

1 fJO 1 Sllape • 1 ID ,J .GRIDCODE 1 ..-ea1 .1 Perimetro J i

J O 1Polygon ZIA 1 11. o 18.793158 1 14298.38SoC88 1 1

- C.alculate Geometry ~
Property: 130 Perlnet2r ~1
COordinate System .
:: ®·Use coordinati! systen of lile data SIU'ce:
- ·¡PCS: WGS 1984UTM Zone 17S

O Use coordilate systen of lile data frllllll!:


IPCS: WGS 1984!JTM zone 17S

~ts:
·-
.,
--t,Wmwn~ts
..
.
- ~- '

O calaAatl! selected records on1y


About Ci!lcUa!j!lg geometry
1 OK 11 cantel 1

11
•• •
;~u uy)-~1
o ·• •• ¡¡g]C 1_~ o\lt_<'f 1Set«t~
---'j -
Figura 77. Cálculo del perlrt:letro de cuenca "30 Perimeter".
Fuente: ArcGIS v10.2.

Entonces, del proceso tenemos:


Cuadro 22. Longitud del perfmetro - microcuenca Puyllucana.
Unid. Longitud

m km

Perfmetro 3D 1 14,298.39 14.30

105
iii. Longitud de La Cuenca (Lb)
Se calcula mediante la interpolación de la línea recta con la superficie TIN, para
de esta manera poder obtener una linea de longitud en relieve (30).

MÉTODO:
- Interpolar el shape de longitud de la cuenca con la superficie TIN.
ArcToolbox > 3D Analyst Tools > Functional Surface. > Interpolate Shape
- Abrir la tabla de atributos del shape interpolado "Open Attribute table" crear
un nuevo campo "Longitud cuenca" y calcular la geometrfa "Calculate
Geometry" escogiendo la propiedad 30 length.
·----- ------ -- ... --
[lélb~_
--~

.. -----
ox
'ª·l&•l'il!81 lllr!lJ )(
,----~---··
..
Lóngitud_interpolada X

...
1 fiO 1 SNpe• 1 Id 1 Longitud cuenca 1
l O1Pllfyine Zld j ot 5313.9134151

Calculate. Geometry

f!roperty: 13llenglh vi
--
Coordinate System ,..

@Use coordinlte system ofthe4ata source:


-
IPCS: WGS 1984UIM Zone 175
ÜUJe coordinlte system of the data {\'-:
IPCS: WGS 1984\JTM 2om! 175

. ' ~=
-'lklmown
- Unlts
... .-- .... J

Oca!aAa~ ~ cecords orly


About calaAah oeomo:try
1 OK 1 1 Clral 1
' ~ -.
•• • o • •• .¡11]• 1 (O ollt of 1 Selerud)

-

,,ton9itud_;ñt~l;d,·l

Figura 78. Calculo delta longitud de cuenca "30 length".


Fuente: ArcGIS v10.2

Entonces, del proceso tenemos:


Cuadro 23:tongitud de la microcuenca Puyllucana.
Unid. Longitud

m km

Longitud 3D 5,313.91 5.31

______,---~-- -~- -· ,_ ____ <•·---


Longitud de la Cuenca (Lb) =5.31 km
--- -~ ~- --~--- ----

106
. 1-
,..
1
.::>; ..
.
iv. Longitud del Cauce Principal (Le)
Se calcula mediante la interpolación de la línea curva del cauce principal con la
superficie TIN, para de esta manera poder obtener una linea de longitud del
cauce principal en relieve (30).

MÉTODO:
- Generar la red hldrica con la herramienta "Raster Calculator" utilizando el
ráster de acumulación de flujo generado anteriormente e introduciendo la
condicional: Con ("FiowAccumulation" > 100,1).
*.El valor asignado para la condicional es variable con cada cuenca.
. .
Arcloolbox > .3D Analyst Tools > Spatial Analyst Toots > Raster Calculator
'\ Raster Calculator - O-

1 0K 11 ca-l 1 1 -... 11 st-"-'> » 1

Figura 80. Condicional "Con" en la calculadora raster~


·.Fuente: ArcGIS v10.2

- Hallar el orden de la red bfdrica por el método Strahler con "Stream Order".
ArcToolbox > 30 Analyst Tools > Spatiat Analyst Tools > Hydrology > Stream Order

108
000
780""' 782 784"'"

.'
§
o,,
+
b
"""
N
O) ,,
"""
N
O)

b ~
o~
N
+ + ~o
N
O) O)

OrMn e» ft.td Mídricti


--1
--2
--3 . ,, 1\-.

780~JQ
00
782° 784"'"
Figura 81. Orden de la red hfdrica generada con "Stream Order"
Fuente: ArcGIS v10.2

109
Nota: Generar la red hídrica en formato ráster y obtener el orden de la cuenca
(los dos pasos anteriores), en este caso solo me sirve para determinar cual es
mi cauce principal ya que si se hace el cálculo de la longitud con estos datos se
tendría mucho error (no coincide con la red hidrica digitalizada de una imagen
satelital). Asi que utilizaremos un shape tipo linea de la red hidrica digitalizado
de una imagen satelital de alta resolución.

.. De la red hidrica digitalizada, borramos todos los ~fluentes (tributarios) y solo


dejamos el cauce principal, luego interpolamos con la superficie TIN
At<:Tootbox > 30 Anályst Toots > Functionat Surface > [nterpo1ate Shape

- Calculamos la geometría "Calculate Geometry" escogiendo la propiedad 3D


length. Ya que con la opción de "Fiow Length" pr~senta un pequef\o margen
de error.

~--w·----

Property: l:s>_lenglh_...,_ ~;;;_. :.;i;.f, ••,..,.;......,...,,._,........_~~1


f c-dinlte Systen - ---· ··· -
t O Use~ systen oflhtdata-:
' IGCS: WGS 1984
: ®Use CIIIOrdNte ~ of lhe dAta fi'-:
IPCS: WGS 1984 Ull'l Zone us

·Figura 82. Cálculo del cauce principal de cuenca "30.1ength":


Fuente: ArcG/S v10.2.

Entonces, del proceso tenemos:


Cuadro 24. Longitud del cauce principal de la microcuenca Puyllucana.

Unid. Longitud

m km

Longitud 3D 6,339.42 6.34

Longitud del Cauce Principal (Le)= 6.34 km


. --- -

110

C")
e:
Cl)
C)
(\1
E
.e:
Cl)
·~
e:
Cl)

a
~

~
1ij
a.
·o
.e:
'C:
.--....
a.
8::l'
(\1
(.)
e-;
CIO
~.
::l
C)
¡¡:·
v. Ancho de la Cuenca (W)
Este parámetro está definido como la relación entre el Área en relieve (A) y la
longitud en relieve de la cuenca (L).

A 9.16
W=-=-= 173km
l. 5.31 .

Ancho de la Cuenca (W) =1. 73 km


' ,..... -~·- ·~" ~ . ~ ~

112
-
~

....
vi. Desnivel Altitudinal (DA}
Representa la diferencia entre la cota mas baja (Hm) y la cota mas alta (HM) ·
de la cuenca.

MÉTODO:
- · Ingresamos a las propiedades del DEM (recortado solo·la microcuenca), en la
pestaña Source, en Stadistic, muestra los valores Min y Max de elevación.
- O también ingresamos a las propiedades de la superfi~ie TIN, en la pestaña·
Source, en el cuadro de Data Source, con el nombre de Z Range.

r·fxtlnt
---"---~·

~ SIUct ¡·~ 1Syntdogy 1,fitlds 1

--
Tcp: 9210607.168634
layer Properties
-- --- -·- -- -----·-

'
i
1
-
Left: 1110218.430558 ~t 185099.550955 :

.' ..
llóttom: 9207308.411651
- - ··- ~

ÍOataSOIIce
,OatJ Type: T1N 1\
Folder: !O:WIS\15IS WISV'LANOS\ShliPe MP r
--
T1N 041Met: til_ol<
VtrlíOn: C161'tnt
Tri119111tion Mtthod: dllllny confonnlng
f'UiiJer ~~ta Nodes: 486915
l~:i ~'
.'-J
..

No, " :"!: ~968840

~ COOrdinate System: WGS_!M4..:U'IM..Jone.t1S ..


F ..,
Projecl~Dn: Transverte_;Mereator f
.
i
!
zWlit conversion factor: lt 1 1 SetDitaScuce... ¡'

1 ~ 11 c... 1 ~

·Figura 85. Propiedades del TIN mostrando Rango mlninío y-máximo de elevación.
Fuente: ArcGIS v10.2.
------~- ·~~:
--
DA= (HM=3305) - (Hm=2687) = 618 m
. ~ ~ - -- - ~ ~- ~ - - - ---

. •. Según el cuadro de las zonas agroecológicas de C~jamarca (Grillo, et al.


1988) la microcuenca Puyllucana se ubica en el REGIÓN QUECHUA PARTE
BAJA Y ALTA, abarcando la Z.A. de tuberculosas-cereales y la Z.A del mafz.

l14
-
11"1
.......

,....
CIO
<O
Ñ
11
E
J:
vii. Cotas del cauce principal
Está representada por la cota inicial del cauce principal (cicp) y la cota final del
cauce principal (cfcp), las que no necesariamente tienen que coincidir con las
cotas máxima y mfnima de la cuenca.

MÉTODO:
Ingresamos a la tabla de atributos del cauce principal interpolado y creamos dos
columnas cicp y efe, en las .cuales calculamos su geometrfa eligiendo: Z
Coordinate of Line Start y Z Coordinate of Line End. Estos me dan las cotas o
alturas inicial y final respectivamente del cauce princip~l.
~ _ ·-·------~---~-o;c

~·lfl&•ll!illl8illl~ X

Propetty:

_Coordnate ofli'le Start • •

.r Coordrla te of Une End •


PCS: WGS l XCoordilate of~t
f • Ycaordinateof~t
- ZCoonlnateof~t
ltits: ~ zof gtOIIIt1Ty
MaxZof

O CalcWte selemd records only


About calcW!lnQ oeometrv 0K 11 c.ncel

••• • O • " 111]• 1(O out of 1 Selected) _


I!Gíu~rincip_~l

Figura 87. Cálculo de la cota inicial y la cota final del cauce principal.
Fuente: ArcGIS v10.2.

116
viii. Longitud total de cauces
Es la sumatoria total de toda la red hidrica en relieve (30) de la cuenca.

MÉTODO:
Ingresamos a la tabla de atributos de toda la red hidrica interpolada y creamos
un nuevo campo en la cual al calcular la geometria escogemos 3D Lenght. Y
luego ella tabla calculada ingresamos a opción Statistic, en la cual en Sum tengo
la sumatoria tota'l de todos los shape dibujados que representa la red hidri~a de
la cuenca.
Table
í;El•l••¡lliiJft n,~ x

r------- -- -
Property: L!)~-
' c-dinalle Syñlm
Statístics of Densidad_interpol

25
1
20
• 15
10
5
o·~~~~~~~~~
) . 2u 2os.1 3ae.o seu 751.7 033.5

Figura 88. Cálculo de la sumatoria de toda la red hfdrica de la cuenca.


Fuente: ArcGIS v10.2. .
--------
9 = 44.41 km
-- -

3.1 0.3 Parámetros de Forma

l. Factor de Forma (RF)


Se expresa como la relación entre el ancho en relieve 30 de la cuenca y su
longitud en relieve 30.

117
w 1.73
RF = - = - = 0.33
, L 5.31
W: ancho promedio de la CUfltta (km); .1.: longitud de la cumca (km)

*.Según cuadro 04, la microcuenca queda clasificada como Cuenca Alargada.

li. Coheficiente de Compacidad (KC)


Se expresa como la relación entre el perímetro (en relieve 3D) de la cuenca y el
perímetro de un circulo de área equivalente. Indica la tendencia a concentrar
volúnienen de agua.

p 14.30
: KC = 0.282 -,::;:_
· . = 0.282- = 1.33
,¡A 3.03

*.Según Cuadro 05, la microcuenca se encuentra en la clase kc2 de forma oval-


; • • - .1 -.

t alargada con tendencia a crecida media. t

iii. Rectángulo Equivalente


. .
Es un rectángulo que. tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de compacidad
.

y distribución hipsométrica que la cuenca en cuestión. además de facilitar la


comparación geom-étrica de las cuencas, permite ver la influencia de ·sus
características sobre la escorrentia.
- Para el cálculo de los lados mayor y menor se aplica las siguientes fórmulas:

kc..J}.(1 ,'1 -
(·1.128)
2
Lado Mayor: L = 1.128; + · kc
.- -+t=:l.46fcm

Lado Menor: l= Ice,¡¡.[_1 -


1.128.
1 - ·(. t.~,z•)·z
.. .... l = 1,·u-La· k.m

Ke : Coheficimte de compacfdtuf tll Graveltus; A =Atea tle la cumca (tm 2 )

118
- Lo siguiente es reclasificar el ráster de la cuenca en intervalos de elevación
para calcular el área 3D entre cada intervalo y obtener el área acumulada
sobre la superficie, que me sirve para .graficarlo.

Convertimos el TIN a Ráster: (figura 89)


Arctoolbox > 30 Analyst tools > Convetsion > Frotn TIN >TINto Raster

Reclasificamos en intervalos definidos (07 clases para éste caso): (figura 90)
ArcToo1box > Spatial Analyst toots > 'Reclass > Rectassify

Interpolamos y separamos cada área de intervalo de reclasificación para


ca'lcular su superficie en relieve 30 de forma :individualmente, con la opción
de "Surface Volumen (brinda datos de: área 20, área 30 y volúmen). (figura 91)
ArcToolbox > 30 Analyst Toots > Functionat Surfaée > Surface ;Vólume

- Con ·tos datos opte nidos llenamos el siguiente cuadro en Microsoft Excel y
realizamos los cálculos correspondientes:

Cuadro. 25. Áreas entre curvas de nivel de la Microcuenca Puyllucana.


1
.
N!!
COTA COTA
Área 30 Área 30 Área 30 sobre
'
Mfn. Máx. %de area %de área
ClA Parcial Acumulada la superficie
(msn (msn entre C.N. sobreC.N.
se . m) 'm)
(km 2 ) (km 2 ) (km 2)
-
t 1 2687 2700 ! 0.09 0.09 -.9.16 1.02% 100.00%

2 ''2700 2800 1.48 1.57 9.07 16.-15% 98.98%


1
3 2800 2900 . 1.32 2.89 7.59 14.41% 82.83%

4 2900 3000 1.78 4.67 6.27 19.40% 68.42%


-
S 3000 3100 1 2.33 7.01 4.49 25.48% 49.01%
---~ --~~--·
------- -~-- -- -· --
6 3100 3200 1.43 8.44 2.16 15.62% 23.54%

7 3200 3305 ' 0.73 9.16 0.73 7.92% 7.92%


- -·

9.16 100%

119
000 000
780''" 782 784

8 8
o o
..- + ..-
~
C\1
O)

8
bo Co
C\1
+ o
C\1
O) O)

000 000
780 782''" 784
Figura 89.. Ct),~versión de TINa formato Ráster.
Fuente: ArcGIS v10.2

120
'' ' ' r \·.
000 000
780 782""' 784

-,

'o ~
..-
NI
O>
1

1
1
+ ,._ ~
~ F
o
.....
N
O>

11

~
§
co
01'· .... o
N'
O> I N
' O>

000 000 000


780 782 784
Figura 90. Reclasificación en 07 intervalos del Raster.
Fuente: ArcGIS v10.2 ' . 1~-o

~' ...

121'
V

2700

Figura 91. Superficies 30 de rangos de elevación reclasificados.


Fuente: ArcGIS v10.2

--=~ ..

122
- Para el cálculo de las distancias de separación (di) de curvas de nivel, se
aplica la siguiente fórmula:
. Aacs.s .
dt=-•t.
A

..,. dis (.l1) = 0.44fcm; di 2 Ol6) = 1.29km; di1 (AS) = 2.68btt; 4i4 (M) = 3.741cm;

«ffs (A.J) =4.52ftm; ,cfi6 (A2) =5.41tfn; di1 (Al) = 5.46tm.

Elevaci6n (ms.n.m)

&l 75
Area%

F!gura 92. ,Rectángulo equivalente de la Microcuenca Puyllucar_1a.

•. Del rectángulo equivalente podemos deducir que las mayores áreas referente
. .
a la altitud (en msnm) se ubican entre los rangos de 2900 a 3000 y de 3000 a
3100, representando un 19% y 25% respectivamente; situados en la parte media
de la microcuenca Puyllucana.

3.1 0.4 Parámetros de Relieve

l. Pendiente Media de la Cuenca (Sm)


A una mayor pendiente corresponderá una menor duración de concentración
de las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso principal.

123
- Se obtiene a partir del modelo ráster, utilizando la herramienta "Siope"
ArcToolbox >3D Analyst Tools >Raster Surface > Slope

- Ingresando a las propiedades del ráster de pendientes, tenemos una


estadística rápida donde encotramos el valor de la pendiente media.

Layer Properties --------


DaVn o_WGS_t984
13 -StatiStic:S
13 Pendientes%
l3uild Parame=-s slciwed columns: 1, rows: 1, VlOI'ed value(s):
Min o
~Ma~x······l101.0992813110352
25.32991. 99712 ~
Stddev.
C1asses
1-4.16005-484619418
o
r
y

Figura 93, Valor de la pendiente media en el cuadro de propiedades.


Fuente: ArcGIS v10.2.

. .

Pendiende Media. e la cuenca (Sm) =25.33%

*. Según cuadro 06, la microcuenca sé encuentra en el rango de 25% a 50%


clasificándola como una cuenca empinada.

124
o-......
~

~
..
ni
e:
B
~--::::5 ::::5
.E
::J
~

J 1'1
::J
D.
B
e:
Q)
::J

~
·e
(.)

~
Q)
1:J
0
Q)
e: V'l
N
.......
.9!
'O
e:
Q)
a.
Q)

...
'O

S0
'(V
~
-.:i
O)

e
::J
Cl
¡¡:

C'l
ti
....
:=.

§
oo:(

¡
.t
ii. Pendiente Media del Cauce Principal (Se)

-Interpolamos el shape tipo linea del cauce principal con el ráster de pendientes:
ArcToolbox > 30 Analyst Tools > Functionat Surface > Interpolate Shape

-Generamos una tabla de estadfstica zonal con "Zonal Estatistics as Table",


utilizando el cauce interpolado anteriormente y el ráster de pendiente:
ArcToolbox > Spatial Anatyst Tools >Zonal >.Zonal Estatistics as table

!rabie ex~
~·lf8·11%J!Bl ~~X
Stadis_cauceP

'14 if O • •• 1~0 1 (Ooutofl Stlected)


Usudi~~~.!:l.f.~-]1 ~uc~P_interpol 1
~igura 95. Valor de la pendiente media del cauce principal.
Fuente: ArcGIS vt0.2

126
1¡-,
''

Pendiente
-Uk:1{)1%

.Mfn:O%

Figura 96. Cauce principal interpolado con el ráster de pendientes.


Fuente: ArcGIS v10.2

127
iii. Curva Hipsométrica
La curva hipsométrica, permite conocer la distribución de masa en la cuenca
desde arriba hacia abajo.
- Del cuadro 25 tomamos los datos de las columnas: %de área sobre C.N.
(curva de nivel) y No Clase (que corresponde a rangos de elevación).

CURVA HIPSOMflRICA
8

15
-~:
~
2

o
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%
AREA(%)

Figura 97. Curva hipsor~trica de la microcuenca Puyllucana.

*.Según la forma de la gráfica, podemos señalar que la microcuenca Puyllucana


. .
se. encuentra en una fase de madurez, en una etap~ de Equilibrio que
corresponde a una cuenca geológicamente madura. Ello implicarla; sin embargo,
uri potencial erosivo que no debe despreciarse.

iv. Histograma de Frecuencias Altimétricas


Contienen la misma información que la -curva hipsométrica pero con una
representación diferente, dando una idea probabilística de la variación de la
altura en la cuenca.

- Del cuadro 25, tomamos los datos de las columnas: % de área entre curva de
nivel y No Clase (que corresponde a rangos de elevación).

128
DIAGRAMA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES
30.00%
25.48%
i 25.00%
1 20.00%
i 15.00%

i 10.00%

- 5.00%
0.00%
1 2 3 4 5 6 7
Altitud

Figura 98. Diagrama de frecuencia de altitudes, microcuenca Puyllucana.

*. Según el gráfico obtenido, la altitud mas frecuente se ubica en la clase nos que
corresponde a un rango entre 3000 y 3100 m.s.n.m.

v. Altitudes Características:
Nos permite identificar los valores mas representativos de las alturas:

-Altitud media (media):

Corresponde al valor altitudi~al en Ja posición central de la microcuenca en


relieve 30. Se lo obtiene ingresando a las propiedades del Ráster.

Property va.
Datun O_WGS_1984
S stMiltic:s
S Raster_OK
8uld Parametl!rs sldpped cobnns:l, rows: 1, lgnored vü(s):
Mln 2687.048095703125
Max 3305
Me"" 2.982.093557125343
m
<

Stddev. 150.4918035308428 ''


Oasses o y

Figura 99. Valor de la altitud media de la microcuenca Puyllucana.


Fuente: ArcGIS v10.2

- Altitud media =2,982~09 msnm


' ~ ~ . -

*. Este valor nos indica el promedio de la alturas de la microcuenca Puyllucana.

129
-Altitud mas frecuente (moda):

Se lo realiza obteniendo el promedio del rango de altitud clase nos que según
la figura nogg es la mas frecuente. Para ello generamos un ráster solamente de
la clase nos e ing_resando a sus propiedades obtenemos el valor buscado~

Layer Properties

Property Vabe
Oahln O_WGS.J984
8 St.tistiés
8 Blllla_&tc
Build P.nmettts ~ ecunns: 1, rows: 1, .lgnored vetue(s):
Min 2999.5146484375
:Max 3100.416015625
Mean ~ 3049.13257<JS41942 ~:-
Stddev. 28.39742627652934
Oasses

Figura 100. Valor de la altitud mas frecuente de la microcuenca Puyllucana.


Fuente: lmágen capturada del softwate ArcGJS.
·.::.

.
Altitud mas frecuente = 3,049.13 msnm

*. Este dato nos in.~ica el valor dé.la altura~ que mas se repite en la microcyenca
Puyllucana.

130
-Altitud frecuencia media (mediana):
Valor de la altitud ubicada al 50% de las alturas en relieve 30 de la
microcuenca. Lo obtenemos interpolando al 50% los datos del cuadro no29 las
elevaciones promedio (de las cotas min y max) con %de área sobre curvas de
nivel.

Cuadro 26. Valores de interpolación para el 50% de las alturas.


X1 68.42% Y1 -2950 msnm
X2 49.01% Y2 3050msnm

X 50.00%

~ (~~:·~~omr:»;'"~'·:~dlil J
""":"- _ -""'"" ,.,~ 0
~0-----~------- ___o_ ------- _ --0_ 0_________ - _ - ----~ ---- ~--"""-----~

*. Este- valor nos informa la altura que separa la microcuenca


-
en dos partes
- .
iguales, cada una de las cuales cuenta con el ciQcuenta porciento de los datos.

- f'erfil.del caucenpriQCippl:
Para esto convertimos el shape del cauce principal (feature) en 30 con la
herramienta "Convert Feature to 30" y de superflci~ utilizamos ·el ráster.

Convert Features to 30
T~ feaves lnto 3D by lnterpolating ~ts off 11 SlKOO, uslng 111111ttrbrte as 11
source of ~ts, or taking 11 spedfied constllllt. ·

__Prin_·q,a¡...;...__ _ _ _---=-------'"1~
Il1lUt fi!11t16es:j._eauae
Scuceof~ts

®Raster or TIN Sl.l'face: ._1~----==--0K_ _ _ _ _ _--Jvl ~


~

O Il1lUt featlft attrhrte: <Feature z Values>

o fUneric constl!nt: 0.00 - _]


'-~ ·--·-

OUtput feaves: l1o:~UIS\TESIS LUIS'IUNO$~ MP~.-30.~ 1~

0K 11 Cancel 1

Figura 102. Conversión del cauce principal a 30.


Fuente: ArcGIS v10. 2

Teniendo activa la edición el cauce 3D creado y con la herramienta "Profile


Graph" de la barra 30 Analyst, nos crea el perfil del cauce principal.

132
Profile Graph Title

3,100 - - - - - .- - - - - - - - - - - - - - - - - - · - - - - - - - - - - ·
3,0SO --------
3¡000 -·-----------··---------------·-·-·--·--····-·. - - - -

2,950 ---·-- ------------·-·-··------;~""'"

2,900 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . - - · · - · · - · .

2,800 - - - - - - - - - -..------·----::¡;:=
2,750 ______, _ _ _, _,_____ ---·-------~---

2,700 -- · - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -.. · · - - - - - - - - - - -
0 500 1;000 1,500 2.000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 s,ooo 5,500 6,000
ProfiltJ GTllph Subb~

Figura 103. Perfil longitudinal del cauce principal, nicrocuenca Puyllucana.


Fuente: ArcGIS v10.2

3.10.5Parámetros de la Red Hidrológica


Ordenación de Horton-Strahler .
Corrientes de mayor orden·en la jerarquia de Horton-Strahler corresponderán a
una red más densa y comunicada y por ende a cuencas de menor tiempo de
respuesta hidrológica.

Teniendo como base la red hidroló§ica digitalizad~ en (ormato shape y estando


ésta en relieve 30, procedemos a colocar manualmente el orden para cada linea
dibujada; ya que con la herramienta para la generación automática del orden
"Stream Order" se pierde precisión tanto en la ubicación de las corrientes como-
en su longitud.

Procedimiento para definir orden a las corrientes de la red hidrica:


- se asigna el orden 1 a las corrientes que no presentan ningún tributario,
comúnmente en las cabeceras de la red de drenaje.
Al juntarse dos corrientes de orden "n" da lugar a una corriente de orden "n+1".
- Cuando se juntan corrientes de diferentes órdenes, la corriente resultante
tomará el valor de mayor orden.

*. Ya que el orden máximo define el orden de la cuenca, entonces se tiene un


grado de ramificación o bifurcación dentro de la microcuenca de orden 3.

133
-~

0
780"" 782"' 784'"

-
t
o
~
-.....=..... ~ . . _.
__e¡~+
-
b
Sf

-~··~.,

~~-
/Fi" 'r',
«
. .''·'"·,· ,:/
,,J
--- 9
/
~ 1. J'
fí· ,'') "(&
o :r.:,_
+ o
N
Sf O>

Orden2
~-Orden3


780"" 782"'" 784''"
Figura 104. Ordenación Horton-Strahler del drenaje tipo dendrltico.
Fuente: ArcGIS v10.2 .' 1 ~·.

134
i. Densidad de la Red de Drenaje (Dd)
Se expresa como el cociente entre la longitud total de los cauces (perennes,
intermitentes y effmeros)
. que conforman el sistema fluvial de la cuenca, y el área
.

total de la cuenca.
- Con base de los shape topográfico, de orden, acumulación de flujo e imagen
satelital, se realiza la digitalización de todos los posibles drenajes
(permanentes, intermitentes y effmeros).
- Se expresa como la relación entre la sumatoria de la longitud en· relieve 30 de
los cauces y su área en relieve 30.

D~ 'd =-
l..i
A
U: E tonf{id ·~ ltJ$ ccruces (km); A:Área .. ,la nnca (hl 2 }
- Calculamos la sumat~ria de la longitud en relieve 30 de los cauces en km,
ingresando a Statistics de la columna Longitud 3D en la tabla de atributos.
- ----------
~!!!&~~ -- ~--- ~---·--
~ ·~-

ClC

l!il·ltra·llii6IJI _x__ ~ .. ·--


(!_- _ _ _ ~- ... ~

)(

........ c.... )O,.

~-~--....;.¡.~=-=-+-::.:~--~~-:::=-==.•:::;"""=-+-----1f---....;+--====-=+-......;.¡---=::;:::::-~ n
(
o
o
--
-
Statistics of Densidad_interpol

25A-_________________
-
20
15
10
5
o

Fuente: ArcGIS v10.2

*. Según cuadro 10, la microcuenca queda clasificada como una cuenca bien
drenada, fácilmente erosionable y conformada por arenas y gravas. El resultado
corresponde a un valor alto, por lo que según Villon {2002), representarla una
zona con poca cobertura vegetal y suelos fácilmente erosionables.

135
--"
00
780""" 782'' . ' l •..
784"'"

-st
fl ¡o
ooro o
N
CJ)

.r
/

F
O)

. . + ;,¡, 8
S 1 •
·s

00 00 00
780° 782° 784°
Figura 106. Representación densidad drenaje en función de su magnitud de orden.
Fuente: ArcGIS v10.2

136
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS

No cabe duda que el desarrollo tecnológico ha tenido un impacto muy


significativo en el desarrollo de actividades del quehacer cotidiano, académico y
profesional, lo que ha revolucionado las tareas de las diferentes disciplinas; la
aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) vino a revolucionar
la manera en que se realizan los análisis espaciales, convirtiendo a éstos en un
componente indispensable en casi cualquier área.
ArcGIS es uno de los software's más completos Y: robustos del mercado,
considerado como un SIG completo y por ende, unos de los más usados a nivel
· mundial; por tal motivo debe emplearse este software correctamente ya que no
. discierne si los datos ingresados son cQr'rectos o no, para ello debemos hacer
. uso de nuestro conocimiento, lógica, criterio y experiencia.

4.1 ANÁLISIS GEOLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO


· En el área de estratigrafia, se ~ t?mplementado· · y corregido el cuadro
estratigráfico de Cajamarca (ver figura 1"07) propuesto por el INGEMMET 1980
y modificada por estudios de Tesis anteriores (afio 2012 y afio 2013) de acuerdo
· a la información analizada de:
- Serie sedimentaria de Cajamarca (Inventario, Evaluación y Uso Racional de
los Recursos Naturales de la Zona Norte de Cajamarca, ONERN, 1977).
- Cuadro de correlaciones entre unidades litoestratigráficas del cretáceo en la
margen peruana (Análisis de la sedimentación del sistema cretáceo de los
andes del Perú central, Jacay, 2005).:
- Para las eras, periodos, épocas y edades se ha utilizado el código de colores
RGB de acuerdo a la Comisión de Mapeo Geológico para el Mundo, Paris-
Francia (enero, 2012); y para las unidades litoestratigráficas se utilizó el
código de colores RGB empleada por INGEMMET-Perú.
- El tiempo Ma (en millones de años) ha sido tomado de "lnternational
Chronoestratigraphic Chart" v .20 15.

137
Geológicamente los tipos de rocas que conforman la microcuenca Puyllucana
está representada por una secuencia sedimentaria que en mayor proporción lo
conforman rocas calcáreas (Formaciones: Chúlec y Pariatambo, Yumagual,
Quilquiñan-Mujarrun y Cajamarca) representado un 83.2% del total del área 30
y en menor proporción rocas elásticas (Formaciones: Farrat e Inca) representado
un 16.1% del total del área 30 de la microcuenca. (ver figura 37).

Nota: Para el cálculo de las áreas de las formaciones geológicas cada polfgono
fue interpolado con la imagen ASTER GOEM para poder hallar el área en relieve
30 y de esta manera tener un resultado mas exacto.

45.00"..6
. 40.00"..6 3
: 35.00"..6
i 30.00"..6
!

: 25.00%
2.1.14%
20.00%

15.00"..6 13.86%

n n ll
10.28%

..
10.00% 7.15%

.n
5.78%
5.00% 1.98% 1.78%
0.00% \
r-1
Fm. Farrat Fm-lnca Fm. Chulee Fm. Fm. Gpo. Fm. Cuaternario
Pariatambo Yumagual Quilquiñañ- Cajamarca Fluvial
Fm.
Mujarrun

Figura 108. Porcentaje área de Formaciones Geológicas - microcuenca Puylfucana.


Fuente: ArcGIS v10.2

138
O-Fluvial
¡·-
\ >~
..... ~ \" .
··~/
"{
\'¡._,/;;;

()/
.·f.
Fm. FIITII
//
01
.
: ti
{ (

..
.
....,..- /

Fm. Cajamarca
.,

,,~2
1

1//i/
J/ /_ /.
:/1 )
.~~
....t
.~v

th

¡,__/
. Figura 109. Superficié dEfla_geologla eil3D:
Fuente: ArcGIS v10.2

139
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA - MICROCUENCA PUYLLUCANA

PISO UNIDAD . ___ nl=~r.RIPr.l().)\1 d l


p-ore-ntes, con margas y calizas no u ares de
-. ---·. ·-FIJlpChurec"C:· -- · estratos finos. color amarillento. Fm. fosilifera
por excelencia: ammonites, exógyras, bivalvos,
entre otros equinoideos, gasterópodos y
pelecípodos.

Areniscas ferruginosas con intercalación de


limolitas, estratos de 20 a 40 cm. tonalidad
Fm. Inca
fuertemente rojiza, debido al intemperismo y
oxidación de la hematita.

-~
::J
Intercalacion de estratos finos de arenisca y
limo.
Aptiano ~
't::
l1l
Fm. Farrat Areniscas de grano fino a medio, con estratos
~
(!) de 10 a 40cm en la base, aumentando de
g_ potencia hacia la parte superior con estratos de
(!) hasta lm.

LEYENDA DE FÓSILES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


@ Ammonites Q Exogyra @ Equinoideo l FACUL TAO DE INGENIERIA l N•:
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA
(;::) Gasterópodo CE
~Ostrea
Tesista: BACH. JOSÉ LUIS ALCÁNTARA MEMBRILLO 1 Escala: 1:100
\Turritela
~Bivalvo Asesor: ING. ALEJANDRO C. LAGOS MANRIQUE Fecha: Julio del2015
Las edades geológicas de las rocas que conforman la microcuenca van desde el
Aptiano ~125 millones de años atrás) al Turoniano (89.8 ±0.3 milloneas de años
atrás) y el aporte cuaternario reciente de edad Holocenica (11 ,700 años atrás).

Estructuralmente la microcuenca se encuentra en una zona de plegamiento que


se orig.inaron como resultado de fuertes esfuerzos. tectónicos de direcciones NE-
SW de edad post-cretácica y presentan amplia longitud de onda, entre el
anticlinal Baños de Inca y el sinclinal de otuzco, el primero presenta una
inclinación hacia el SW con rumbo N85E, y el segundo es un tfpico pliegue en
abanico con rumbo N75W.

Con éstos datos se ha logrado mejorar el corte g~ológico Cajamarca. Baños del
Inca, elaborado por el INGEMMET y ·_presentado en: MODELO
HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BA!\IOS DE INCA -
CAJAMARCA, 2015. (ver plano C-1: corte geológico dist. Cajamarca-dist. La
· Encañada).

Hidrogeológicamente se ha clasificado acuíferos pertenecientes a la


microcuenca Puyllucana como:
*. Acuffero principal-+ Formación Farrat
. (
*. Acuffero secundario--+ Formación Cajamarca
*. Acuitardo principal --+ Formación Yumagual

Y como· resultado se ha elaborado una cuadro de Clasificación· Hidrogeológica


• 1 • 1
de las _rocas (ver cuadro 27) y el plano hidrogeológico de _la microcuenca
Puyllucana (ver plano 06).

140
t
1.

~
«!
E
«!
·ar
u
1 e
B
e¡;
"O
t/)

e
o
~ ...
' ~
t/)
Q)
·-
1 1
.. 1ü
E
-Q)
t /)

i;o
.1!!
e
Q)
.a
8
--
...,.

8o
Q)

~
"O
E
o
e¡;
"O

~
c:i
.....
.....
(!!
.§>
LL

r '• t,j'·~···: '••,

m
Cuadro 27. Clasificación Hidrogeológica de las rocas - Microcuenca Puyllucana.

LITOLOGIA TECTÓNICA 1

GEOLÓGICA HIDROGEOLÓGICA
Areniscas cuarzosas de Muy
• , grano fino a medio fracturado
FriH F~fraV.
aumentando de potencia en Fisuras
la parte hacia el techo. abiertas

arcillas ferruginosas con Poco


Fm.lnca ACUITARDO
intercalación de limilitas. fracturado
Tonalidad fuertemente rojiza.
calizas lutáceas

i en ba~cos potentes con


Poco
,' F.Q;) ~Q~I~ · margas y calizas nodulares ACUITARDO
~ • ¡# ·l·:, . ~· fracturado
\ en estratos finos. Muy
fosillfera

Poco
nodulares oscuras en estratos . ACUITARDO
fracturado
delgados. Olor fétido al

Fracturado
estratos potentes, calizas gris
Fisuras ACUITARDO
parduscas y lutitas
abiertas
amarillentas.

Secuencia de Calizas
Gpo. Quüquinan Poco
nodula.res, margas y lutitas ACUITARDO
! y Fm. Mujarrún fracturado
pardo-amarillentas.

Calizas puras y portentes de abiertas


Fm. Cajamarca
gris oscuras a gris azuladas. Procesos i

karsticos

Fuente: INGEMMET, 2015


Modificada por el tesista

142
4.2ANÁLISIS EN LA DELIMITACIÓN DE MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS

Lo comúnmente usado y no recomendable:


i. Curvas de nivel a escala 1:100,000 en descarga libre de todo el Perú
present~da en por cuadrículas y en formato Shape (*.shp) del Ministerio de
Educación del Perú, sobre la base de la Carta Nacional IGN, 2002. Con
intervalos entre curvas de 50m y de 25m en algunos casos.
Link para descarga de cuNas de nivel:
http://sigmed .minedu.gob.pe/descargas/

ii. ASTER GDEM v1 (Aster Glob~l Digital Elevation Model, Version 1), lanzado
en Junio,
.
2009. La version 1 del ASTER GOEM contiene ciertas
.
anomaHas
que afectan la precisión del producto y puede ser impedimentos para la
. .
utilización eficaz para ciertas aplicaciones. En consecuencia, el METI y la
NASA reconocen que la versión 1 del ASTER GDEM debe de ser visto como
"experimental" o "grado de investigación". ASTER GDEM v1, lanzado en
Junio, 2009:
Link para descarga de ASTER GDEM v1:
http://geoservidor.minam.gob.pelgeoservidor/download_raster.aspx

Lo recomendable:
Utilizar uria imagen ASTER GDEM v2 (Aster Global Digital Elevation Modei,
Version 2), en formato GeoTIFF, previo registro es libre de descarga
(contribución del Ministerjo de Economía, Comercio e Industria METI de Japón y
la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos
. .
NASA). De la cual se pueden obtener curvas de nivel mas detalladas con
intervalos .de hasta 10m. ASTER GDEM v2, lanzado en Octubre, 2011:
Link para descarga de ASTER GDEM v2:
http://gdem_.el'ldac.jspacesystems.or.jp/índex.jsp

*. Lo mejorado GDEM V2 añade 260.000 estéreo-pares adicionales, mejora la


cobertura y la reducción de la aparición de artefactos. El algoritmo de la
producción refinada proporciona una mejor resolución espacial, una mayor
precisión horizontal y vertical, y la cobertura del cuerpo de agua superior y la
detección. El ASTER GDEM V2 mantiene el formato GeoTIFF y la misma
estructura grillado y azulejos como V1, con envíos de 30 metros y 1x1 azulejos
grado.

143
782°
00
784
000
a)

<.

- - _a___ 1::::=-:--.---···-· ~-- .. 5·r _............... .........


_
-
"11""""
N
_,- ·~
m
- _r-'

8
oco g
co
o + o
N N
m O>

B
Valor m.s.n.m.
Max:4003 . .)._

Min: 1247

000 00
782 784°

Figura 111. Comparación visual entre la obtención de distintos Raster de la zona de estudio.
(a) curvas de nivel 50m; (b) ASTER GDEM v1 y (e) ASTER GDEM v2
Fuente: ArcG/S v10.2
Para la obtención del ráster de aculumación de flujo (flow accumulation) es
preferible utilizar para la creación un raster de peso (weight raster) como medida
de control ya que con esto ayudamos a definir mucho mejor la escorrentra por
celdas y asi evitar errores como juntas entre lineas de acumulaciones de fujo
que no existen el la realidad.
Este raster de peso se debe realizar insitu y antes de empezar con la delimitación
de la microcuenca ya que sirve para una serie de procesos como control para
acumulación de flujo, para definir los cauces tributarios, definir y medir la longitud
mas real de toda la red hfdrica, el cauce principal, entre otras.

4.3 ANÁLISIS EN LA OBTENCIÓN DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

Para el siguiente análisis se realiza la compar~ción de los parámetros


morfométricos de la Microcuenca Puyllucana entre el formato tradicional (20) y
el propuesto en el presente estudio de tesis (30) y de .ésta manera interpretar la
diferencia entre ambos resultados.

Cuadro 28. Parámetros morfométricos 20 de la microcuenca Puyllucana.


( :, - - (
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS 20- MICROCUENCA PUYLLUCANA
.,

Microcuenca Puyllucana

UbicaciÓn Ccpp.P~;u~ca~~· o~s--L~~-e~n~-~d~~~~~~· Prov. Y o~~c~~~m;r~.l


Altura Minima=2,687 y máxima: 3,303 m.s.n.m.

W cuadrícula 15g- San Marcos


-------l
Punto de ·
UTM Este: 780277.90; Norte: 9210586.34
salida ~

D~tum ,. WGS84 -Zona 17 sur


---~- ---~--~---· - - ----~~-

144
Definición Valor Interpretación
d
Representación de la
A superficie de la 8.79 km 2 Microcuenca
cuenca

Medición del
p parteaguas de la 14.11km · Perfmetro de la cuenca
cuenca

Linea recta desde la


salida de la cuenca Influye en la
Lb hasta el parteaguas 5.28 km generación de
en su punto más escorrentfa
alejado.
,,
Longitud desde el
Influyente en el tiempo
punto de salida hasta 6.31 km
, de concentración
su cabecera

Relación entre el área


Ancho promedio de la
w 3D y la longitud 3D 1.66 km
cuenca
de la cuenca

Hm:
Representa por la Ubicada en el Región
3,303 y
cota mas baja (Hm) y ' Quechua Baja que
DA HM:
la cota mas alta (HM) . representa la zona
2,687
de la cuenca. · agroecológica del maiz.
msnm

Cicp:
Representada por la
2,687.15
cota inicial del cauce Valor de altura mfnimo !
y
principal (cicp) y la y máximo del cauce
Cfcp:
cota final del cauce principal.
3,100.04
principal (cfcp).
msnm
__. _ "- -- -- ·- ----- --- - -- ---- ... -·...,
_ --~ - ~-- ------- ---- - - - ----~

145
"-~-~ -~- "-"-- - ----"- --""----~"----··--·- ---~--~-1

Símbolo Definición Valor Interpretación i

Sumatoria total de
Longitud de toda la red .
todas las longitudes 42.98 km
hidrica de la cuenca.
de la red hidrica.

Relación entre el
RF ancho de la cuenca y 0.31 Cuenca alargada
su longitud.

-··· r·-· ·-""


--- i
Relación perímetro 1
1
Forma oval alargada 1
. de la cuenca y 1
KC 1.34 con tendencia a crecida 1
perímetro de circulo
media. 1
¡
, de área equivalente.
1
1

Rectángulo que tiene Las mayores áreas


igual superficie, L: referente a la altitud se
perímetro, coeficiente 5.42km ubican entre los rangos
. de compacidad y de 2900 a 3000 y de
distribución 1: 3000 a 3100,
hipsométrica que la 1.62km representando un 19%
cuenca en cuestión. y 25% respectivamente

Parámetros de Relieve

Pendiente Valor cuantitativo


media de la Sm pendiente media de 24.53% Cuenca empinada
cuenca la cuenca.
Pendiente
Valor cuantitativo Ligeramente inclinada
media del
Se pendiente media del 10.24% a moderadamente
cauce
cauce principal. . empinada.
principal

146
--· -~~---- ---------- - --- --------------- -~--------- ----------~- ---l
Sfmbolo Definición Valor Interpretación ¡
'

Se encuentra en fase
· Permite conocer la
de madurez temprana,
: distribución de masa
en la Etapa de
; en la cuenca desde
Equilibrio. Cuenca
. arriba hacia abajo.
:madura.

Contienen la misma
información que la
La altitud mas
curva hipsométrica,
frecuente corresponde
dando una idea
a un rango entre 3000
probabilística de la
y 3100 m.s.n.m.
variación de la altura
en la cuenca.
---- r ----------
• Corresponde al valor Nos indica el promedio
altitudinal en la ; 2,995.00 de la alturas de la
1
d
·. posición central de la :i msnm · microcuenca
'i
. cuenca. ,, Puyllucana
"
t- --e

Nos indica el valor de


Corresponde al valor
la alturas que mas se
- altitudinal mas :. 3,050.00
repite en la
' frecuente de la · msnm
microcuenca
cuenca.
Puyllucana.

· Altura que separa la


microcuenca en dos
Valor de la altitud
. 2,981.82 partes iguales, cada
ubicada al 50% de las
msnm una cuenta con el
·alturas de la cuenca.
cincuenta porciento de
·los datos .

...___ - ------ - ~'--- -- -----

147
Símbolo Definición Valor Interpretación
. 1
.: Sistema de
1
. jerarquización que
subdivide la red de
Grado de vifurcacion
drenaje superficial en
Orden 3 de la red hidrica de
segmentos de cauce
~- ..
tercer orden.
en función del orden
de magnitud de los
mismos.
Se expresa como el
cociente entre la Cuenca normalmente
longitud total de los drenada, con poca
3.04
Dd cauces (perennes, resistencia a la erosión
km/km 2
intermitentes y y conformada por
ef!meros) y el área materiales blandos.
total de la cuenca.

Cuadro 29. Parámetros morfométricos 30 de la microcuenca Puyllucana.


"· <,•, ~~ f" '· ' ,. - ' ' - ' ' ' " • ' ' ~..... - ¡.;. ' • ... ·~.,!1
{e:;,\.i~...:S.:;_Olit,. ...::~""l.r~¡:e.:. "-"'- "- ::.\· . . • '.,..":; '-'-- '"'· ~.._, ~~::;:-~.,.·~- •' •• • • ~ ¿ -; .._ ';,.,~- • ... • ~:-~··r J"h\ r~~ ..:· ~-:.:l:-!;'~"t.l.!'..:!lit<.<a>.~ :. l".,J r .:,• p:.;;gu..~il,l

' ~-· - PARAMETROS MORFOMETRICOS 30 - MICROCUENCA -PUYLLUCANA -


\ • • : ~· 't

' . -
' '

~,:.~-~ , , _ o_,_ , ______ -~-----, "'Re,~:ri_p~i<~H.J 9~?~_r?) __ ., ___ ,__ :-- _,__ ·~:'---"-~ --,~~~· ---~¿-:~
' -
:;Nombre
JI, ' ...
.: Microcuenca Puyllucana
. ' '
i'
~.;¡:;;¡¡_...-.:;::r-,..¡-..,'"":_'- __ ~

'~
;Ubicación
. .,.
Ccpp.Puyllucana, Dits. Los Baños delinca, Prov. Y Dep. Cajamarca. i
j
~ 1

. Altura ·- Mlnima=2,687 y máxima: 3,305 m.s.n.m.


f-~"".:r. ;=.- .r.r....·.-~: .. ¡..::-· .~-,

,..
- --·.. -
. -------;
·:W. cuadrícula 15g - San Marcos
.r~· ~ .~ . '
~
, :; ':!> j

UTM Este: 780277.90; Norte: 9210586.34

t., ' ~ . ' ~ \ . --,


[;Elatum , · - . WGS84 -Zona 17 sur
~~~,~~..1-~-q~~
~ .. . _;:..
·e..~ -;~,,., . . ""' -------------------------------------------~

148
Definición Valor Interpretación

Representación de la
A superficie de relieve 9.16 km 2 · Microcuenca
3D de la cuenca

Medición del
· Perimetro 3D de la
P : parteaguas en relieve 14.30km 1
cuenca 1
3D de la cuenca
j
Unea recta en relieve
3D desde la salida de Influye en la
la cuenca hasta el 5.31 km generación de
parteaguas en su escorrentia
punto más alejado.
-- •r "--" --- ---~r ---· - ~~~~1

Longitud en relieve
··3D desde el punto de Influyente en el tiempo 1
6.34 km
salida hasta su de concentración
cabecera

Relación entre el área


Ancho de la · Ancho promedio de la
w 3D y la longitud 3D 1.73 km
cuenca cuenca
de la cuenca

· Representa por la ,. Ubi<:él~a-en el Regió~~~ 1


3,305y
cota mas baja (Hm) y Quechua Baja que 1
DA HM:
. la cota mas alta (HM) representa la zona
2,687 i
:! de la cuenca. : agroecológica del mafz.
msnm
-- ---~~J- ~-~- J

Cicp:
Representada por la
2,693.99
cota inicial del cauce Valor de altura mínimo
y
principal (cicp) y la y máximo del cauce
Cfcp:
cota final del cauce principal 3D.
3,099.32
principal (cfcp).
msnm

149
relación entre el
ancho 30 de la
RF 0.33 Cuenca alargada
cuenca y su longitud
30.
- ---·--... --·--------~

Relación perímetro
Forma oval alargada
30 de la cuenca y
KC 1.33 con tendencia a crecida
perímetro de circulo
:media.
de área equivalente.

rectángulo que tiene Las mayores áreas


igual superficie, L: referente a la altitud se
perímetro, coeficiente 5.46km ubican entre los rangos :
de compacidad y de 2900 a 3000 y de
distribución 1: 3000 a 3100,
hipsométrica que la 1.68km representando un 19%
cuenca en cuestión. y 25% respectivamente

Parámetros de Relieve

Pendiente Valor cuantitativo


media de la Sm pendiente media de 25.33% Cuenca empinada
cuenca la cuenca.
-~
~ ~ ~~

Pendiente
Valor cuantitativo : Ligeramente inclinada
media del
Se pendiente media del 11.80% · a moderadamente
cauce
cauce principal. :empinada.
principal

150
- -· --·- - ---.,
1

Sfmbolo Definición Valor Interpretación

· Se encuentra en fase
Permite conocer la
de madurez temprana,
1 distribución de masa :
. en la Etapa de 1
en la cuenca desde
Equilibrio. Cuenca 1
arriba hacia abajo.
madura.
__j
----··· -

Contienen la misma
información que la
La altitud mas
curva hipsométrica,
frecuente corresponde
dando una idea
a un rango entre 3000
probabílistica de la
y 3100 m.s.n.m.
variación de la altura
en la cuenca.

" Corresponde al valor Nos indica el promedio


' altitudinal en la 2,982.09 . de la alturas de la
posición central de la msnm microcuenca
cuenca en relieve 30. Puyllucana

Nos indica el valor de


Corresponde al valor
la alturas que mas se
altitudinal mas 3,049.13
repite en la
frecuente de la msnm
microcuenca
cuenca en relieve 30.
Puyllucana.
'1
11
' Altura que separa la
. Valor de la altitud , microcuenca en dos
'1

ubicada al 50% de las • 3,044.90 , partes iguales, cada


· alturas en relieve 30 msnm · una cuenta con el
, de la cuenca. :¡ cincuenta porciento de
.: tos datos.

151
Definición Valor Interpretación
IC.
- , sTstema de - 1

jerarquización que
' subdivide la red de
· Grado de vifurcacion
' drenaje superficial en
Orden 3 de la red hfdrica de
segmentos de cauce
tercer orden.
: en función del orden
. de magnitud de los
mismos.
-

Se expresa como el
cociente entre la
Cuenca bien drenada,
longitud total de los
4.85 fácilmente erosionalble
Dd cauces (perennes,
km/km 2 y conformada por
intermitentes y
materiales permeables.
efimeros) y el área
total de la cuenca 3D.

Cuadro 30. Comparación: parámetros morfométricos 20 y 30 - microcuenca


Puyllucana.

COMPARACIÓN: PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS 20 Y 30


- MICROCUENCA PUYLLUCANA
·----~--~-=~ ----~~

Descripción General __j

1No:b~:~-- -~ Microcuenca Puyllucana


E¡~~ Ccpp.Puyllucana, Dits. Los Baños delinca, Prov. Y Dep. Cajamarca.

~~~~r~ _ l Mfnima=2,687 y máxima: 3,305 m.s.n.m.

~~~r~c~la~ 15g -San.Marcos

Puntode
salida ..
1J UTM Este: 780277.90; Norte: 9210586.34

[o-;;;~~---~lWG~-Z~a 17s':_ _ _ u u • ··-----------~- --~

152
153
154
~<f@ff:J~~

l
Sim
Valor2D Valor 3D Variación Interpretación
bolo
-- ~

0;d~~~ci6n 1 Orden 3 No varia la clasificación.


Horton- : Orden 3
Strahler .
--- ------------ l..
- -------

Si varía la clasificación.
Densidad de 3.04 4.85 1.81 (de normalmente drenada y
Dd km/km 2 poco resistente a la erosión
Drenaje kmlkm 2 km/km 2 '

a bien drenada y fácilmente !

--- ------ ...


erosionable)

4.4 CÁLCULO DE LA OFERTA HiDRICA DEL CAUDAL


4.4.1 Fónnula Racional
El método racional se utiliza en hidrologia para determinar el Caudal Instantáneo
Máximo de descarga de una cuenca hidrográfica. (Linsley y Franzini, 2012)

Donde:
=
Q caudal de escorrentía (f'rfls)
=
C coeficiente de escorrentfa
1= intensidad de la precipitación (mmlh)
=
A superficie de la cuenca (ha)

Cuadro 31. Coheficiente de escorrentia para el método racional.


COBERTURA TIPO DE PENDIENTE (%)
DEL SUELO SUELO >50 20-50 5-20 1-5 0-1
lm~>_ermeable 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60
Sin vegetación Semipermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Permeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Impermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Cultivos Semi permeable 0,60 0,55 0,50 0.45 0,40
Permeable 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
Pastos, Impermeable 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
vegetación Semi permeable 0,55 050 0,45 0.40 0,35
ligera Permeable 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
Impermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Hierba Semipermeable 0,50 0,45 0.40 0,35 0,30
Permeable 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10
Bosque, Impermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
vegetación Semi permeable 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
densa Permeable 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05

Fuente: Benitas, et. al. 1980, citado por Lemus y Navarro, 2003.

155
Cuadro 32. Precipitación mensual en Cajamarca.

;]~hf ).,\glQl~ ~~"tLY1!l 'l~ JI~ 'lll''WJ

Mes Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Rango de Precipitación (mm) 50-100 100-200 100-200 100-200 50-100

Fuente: SENAMHI, 2013

Tenemos precipitación máxima (Pmáx). = 200mrn/dia = 8.33 mrn/h

Oferta hfdrica del caudal en 20:

QZD = (0.50)(8.33
. mm/~t,)(8791ut)
.
•¡ 'l
. = 10.17 m 1 = 10,170 · ,
360

Oferta hfdrica del caudal en 30:


·
QID =
(0.50)(8.33 mm¡,,)(91611a)
. 360 ·
'! · 'l
= 10.60 m l = 10,600 S
Diferencia entre caudal 30 y 20:
QJI) - tJ:, = 43o r¡,
Por lo tanto,
.
se concluye que existe un déficit en el cálculo que corresponde
.
al 4.23% del caudal aportado en la zona de estudio.

4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ÁREAS DE RECARGA ACUiFERA


DENTRO DE LA MICROCUENCA PUYLLUCANA
lntersectando los resultados hidrológicos (flow direction), hidrogeológicos .
- (acuffero principal, acuffero secundario, acuitardo priñcipal) y a la clasificación ·
. .
de pendientes (rango 0-8%), se ha elaborado un plano donde nos indica cuales
serian las .áreas puntuales mas probables de que ocurra recarga ~cuffera. (ver
plano 07). Las cuales quedarian identificadas (una vez comprobadas por algún
método insitu) para preservar y proteger de posibles contaminantes antrópicos.
- -
Cuadro 33. Zonas de recarga acuífera.

Zona Cerro Lugar


Norte 1 co Tuyoloma El CapuH
Norte 2 co Mojarron Chinchin tres cruces
Sur co Condorpuñuna Chinchin tres cruces
Este co Coñorpunta Puyllucana y Alto Otuzco

156
...,,..

000
780 782 000
784 000

¡¡ ¡:
o
T-
C)
.....
N' N'

'"~
en OJ

Ks-yu_
1

Ki-~-----
~

··~~--
" •
~ .::---, .. ""

\ 1 . ••
("
(
'""-----.....___...·

l·· ,,-~..
\-,
• J • \

1 Q-la \

1 --~
',\


\
,Q.Al

. \
~
N
O)

cta.. Hldtogeotógica . , .,.


CJ Aculr.ró Principal ' :
\

CJ Aeurr.ro SecundariO 4 '

C=:J Acuitaldo Principal: DiÑction cildw.g


000 000
780""" 782 784
Figura 112. Superposición de los ráster: flow direction, pendientes bajas y los shape: aculfero principal,. secundario, acuitardo principal
Fuente: ArcGIS v10.2

157
4.6CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Se determinó la oferta hídrica del caudal aportado en la microcuenca Puyllucana,


dando fiabilidad que el valor en relieve 30 es el más cercado a a la realidad.

158
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES_

• La microcuenca es estudio estructuralmente se ubica en una zona de


plegamiento, entre ~1 anticlinal Baños de Inca y el sinclinal de Otuzco product_o
de fuertes esfuerzos tectónicos de direcciones ~E-SW de edad postM
Cretácica; por lo que es el causante en la forma de disposición de las
Formaciones Geológicas que se observan superficialmente.
. . . .

• Se logró hidrogeológicamente clasificar los acuíferos pertenecientes a la


microcuenca Puyllucana como: Acuífero principal (Formación Farrat), Acuífero
secundario_ (Formación Cajamarca) y Acuitardo principal (f:ormación
Yumagual);
• Se ha logrado establecer a manera de propuesta con· el software ArcGIS, una
secuencia de procesos en forma del relieve 30 para la delimitación de
1 -

microcuencas y obtención de sus p~rámetros moñ~métricos, diferenciando


una variación de los valores en 20 y en 30 que van desde 0.03% hasta un
15.23% de~ido un ~ajo relieve de la microcuenca (cuenca madura):
• La variación del valor del caudal aportado en 20 y en 30 es del 4.23% que
representa el porcentaje de error que se comete al-no realizarlo de manera
mas cercana a la realidad, en relieve 30,

5.2 RECOMENDACIONES
• Corroborar con otros software de la plataforma SIG, la variación de los datos
moño métricos al obtenerlos éstos en forma 20 y en relieve 30.
• Que se considere como una propuesta de metodologfa el proceso de
obtención de los parámetros moñométricos en relieve 30 realizados con el
software ArcGIS.
• Al determinar la oferta hídrica del caudal se sugiere que ésta se hallen en
relieve 30 ya que representan un valor mas cercanos la realidad.

159
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANAYA, O. (2012). Práctica Pre Profesional: Caracterizacion Morfometrica de la Cuenca


Hidrografica Chinchao, Distrito de Chinchao, Provincia Huanuco, Region
Huanuco, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad
Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tinge Maria-Perú, 2012.
APACLLA NALVARTE, R. (2010). Estudio de Máximas Avenidas en las Cuencas de da
Zona Centro de la Vertiente del Pacifico. Dirección de Conservación y
Planeamiento de Recursos Hfdricos. ANA. Lima-Perú.185p.
ARBANESI, G.; VERCESI, V., GONZALES U. (1988): «Análisis geomorfológico de la
cuenca superior del rfo Sauce Chico (Sierras Australes- Prov. de Buenos
Aires)». Segundas Jornadas geológicas bonaerenses. Actas. Bahia Blanca,
pp. 187-200.
ARRIAGA, C, AGUILAR, V; ESPINOZA, J. (2009). Regiones prioritarias y planeación
para la conservación de la biodiversidad, en capital natural de México.
CONABIO. 3 (1 ): 433-457 pp.
BARBOZA, E., (2011 ). Tesis de Maestrfa en Gestión Integrada de Cuencas: "Desarrollo
de la herramienta ArcGIS para. el cálculo de indicadores fisicos y
socioeconómicos de cuencas hidrográficas". Universidad Autónoma de
Querétaro. México. 148 pp. .
BREÑA, A.; JACOBO, M, (2006). Principios y Fundamentos de la Hidrologia Superficial.
Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional. Universidad
Autónoma Metropolitana Ciudad de México. 289pp.
BUSNELLI, J. (2009). Evolución Histórica, Situación Actual y Perspectivas Futuras del
Riesgo de Inundación en la cuenca del Rio Gastona. Tucumán. Argentina.
Tesis Doctoral de la Carrera de Po~grado en Geologia (Inédita). Facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Mi~uel Lillo. Universidad Nacional de
Tucumán. 629 p
CECILIO,R.; REIS,E. (2006) Apostila didática: manejo de bacias hidrográficas.
Universidad Federal do Espirito Santo, Centro de Ciéncias Agrárias,
Departamento de Engenharia Rural. 1Op. · ·
CAMPOS ARANDA, D.F. (1998).- Procesos del Ciclo Hidrológico. Editorial Universitaria
Potosina, tercera impresión. SLP, Mexico:
CAMPOS, VICENTE F.. (1992) "TQC: Controle da Qualidade Total (No estilo japonés)"
- 68 Edic;ao- Belo Horizonte- MG: Fundac;ao Christiano Ottoni, Escala de
Engenharia da UFMG.
CLARKE J.l., (1968). Altimetric frequency curve. In: R.W. Fairbridge (ed.): The
Encyc1opedia of Geomorphology.-Reinhold Book Co., 1114p.
CHOW, V.; MAIDMENT, D.; MAYS, L. (1994). Hidrologfa Aplicada. Editorial Me Graw-
Hill. Bogotá, Colombia. 583 p. ·
CHORLEY, R.; SCHUMM, S.; SUDGEN, D., (1984). Geomorphology. Methuen, London.
605 pp.
CUSTODIO E.; LLAMAS M. (1983). Hidrologfa Subterránea. Omega (2 Vol.) 2359 pp.
DOMINGUEZ, F.; GÓMEZ, A; GÓMEZ F. (2003). El análisis morfométrico con sistemas
de información geográfica, una herramienta para el manejo de cuencas.
Instituto de investigaciones sobre los recursos naturales. Morelia, México.
EDMUNDO UMAÑA G. (2012). Manejo de Cuencas Hidrograficas y Protección de
Fuentes de Agua, Universidad Nacional Agraria-Nicaragua.

160
FAO (1985). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Manual de Ordenación de Cuencas. Roma, Italia.
FAO (1994). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Erosión de suelos en América Latina. Roma. Italia
FAO (2003) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alirnentación.TCP/ARG/2902. Manejo sustentable de ecosistemas
forestales de la cuenca Los Pericos - Manantiales. Jujuy- Argentina. 204pp.
FAUSTINO J. (2002) Manejo de Cuencas con Enfoque en la Prevención de Desastres
Naturales. Material para Curso Corto. Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Ensenanza CATIE. Tegucigalpa Honduras.
FAUSTI NO J. (1996). Gestión Ambiental Para el Manejo de Cuencas Municipales. Curso
Corto. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Ensenanza. CATIE.
Managua, Nicaragua.
FAUSTINO J. (2004). Manual de Manejo de Cuencas. Módulos 1al VIII. Publicado por
la organización cristiana Word Vision.
FAUSTINO J. (2006). Curso: Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Turrialba,
Costa Rica.
FIRCO, (2005)a. Consideraciones generales p~ra la elaboración y la adecuación de
planes rectores de producción y conservación (PRPC). Dirección Ejecutiva
de desarrollo técnico e institucional. México.
FIRCO, (2005)b. Gufa Técnica para 1~ ElaboraCión de Planes Rectores de Producción
y Conservación (PR.f'C). México.
FUENTES J. J. (2004). Análisis Morfométrico de Cuencas: Caso De Estudio del Parque
Nacional Pico de Tancftaro. Estudio contratado. Instituto Nacional de
Ecologfa- Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y
Conservación de Ecosistemas. México. 47pp.
GREGORY J.K.; WALLING E.D. . (1985). Drenaige \'Bassin Analysis. The Bath Press.
Victoria, Australia. 451 p.
GASPARI FJ. (2002). Plan de ordenamiento territorial en cuencas serranas degradadas.
Aplicación de sistemas de información geográfica. Huelva. Espana.
Ediciones cooperativas. Buenos aires: 179 p.'
GONZALEZ DE VALLEJO, L. 2004. lngenierfa Geológica. PHH-Logman-Pearsoñ
GRILLO, E.; VALLADOLID, J.; RODRIGUEZ, et al. (1988). Chetilla, Paradigma cultural
Andino. Proyecto Piloto de Ecosistemas Andinos. Cajamarca, Perú. 88 p.
GASPARI F., RODRIGREZ A., SENISTERRA G., et al. (2012). Morphometric
characterization of the upper watershed of the Sauce Grande river, Buenos
Aires, Argentina. Actas 7mo Congreso de Medio Ambiente AUGM. UNLP.
La plata- Argentina_;
GUTIÉRREZ, J. E.; GONZÁLEZ, J.l. (1986), Manual de clases prácticas de hidrologfa
general. Facultad de Geograffa, Universidad de Habama, Ciudad de la
Habana, Cuba.
GUTIERREZ ELORZA, M. (1994). Geomorfologfa de Espalia. Editorial Rueda, Madrid,
526pp.
GUTIERREZ ELORZA, M. (2008). Geomorfologla. Pearson Education, Prentice Hall,
Madrid 898pp.
GREGORY, K.J.; WALLING, D.E. (1973): Drainage basin form and processes. A
geomorphological approach.London, Arnold, 472 pp.

161
GREENLEE, D. (1987). Raster and Vector Processing for Scanned LineiNOrk.
Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 53 {10): 1383-1387.
HERAS R. (1976). Hidrologfa y Recursos Hidráulicos. Inciso 2.8.6: Estimación de
aportaciones, páginas 724 a 741. Tomo. Publicación W120 del servicio de
publicaciones del centro de estudios Hidrográficos, Ministerio de Obras
Públicas. Madrid, Espai'la.
HERAS, R. (1983): Recursos Hidráulicos. Sintesis. Metodologla y Normas. Madrid:
Cooperativa de publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos. 631 pp.
HORTON, R. E. (1945): "Erosiona! development of streams and their drainage basins;
hydrophysical approach to quantitative morphology". Bulletin of the
Geological Society of Arnerica, n° 56.
HUTTON, J. (1788). "Theory of the Earth; oran lnvestigation of the Laws observable in
the Composition, Dissolution, and Restoration of Land upon the Globe"
(Teorla de la Tierra; o una investigación de las leyes observables de la
Composición, Disolución y Restauración de Tierras en el Globo), Vol. 1, parte
11, pp.209-304 y láminas 1 y 11. Edimburgo.
HORTON, R. (1932): "Drainage b~sin characteristics". Am. Geophys. Union Trans, no13.
pp. 350-361.
HORTON, R. (1945): "Erosiona! development of streams and their drainage basins;
hidrophysical aproacti to quantitative morphology". Bull. Geol. Soc. Arn.
n°56. _?75-370pp. -
HORTON, R. (1932-1945). A través de sus dos articulas de referencia internacional
"Drainage basin characteristics" 1932 y "Erosiona! development of streams
and their drainage basins: hydrophysical approach to quantitative
morphology" 1945.
INDECI, (2005). PNUD-PER/02/051. Mapa de Peligros de la Ciudad De Sanos delinca.
• V •
Instituto Nacional de Defensa Civil, Informe Final. 315pp.
INDECI, (2005). PNUD-PER/02/051. Programa de Prevención y Medidas de Mitigacion
ante Desastres de la Ciudad de los Banos del Inca. 228pp.
INGEMMET (1995). Geologia del Peru; INGEMMET: Bol. N°55- Serie A.
INGEMMET (2006). 11 Workshop -"Desarrollo de Aguas Termales-y Medicinales En El
Perú: Cajarnarca Y Churln•, 28 Y 29 Septiembre, Lima, Perú.
INGEMMET (2015). IV Encuentro Cientrfico Aportando al conocimiento de Aguas
Subterráneas. 30 de Marzo: "Modelo Hidrogeológico de Las Fuentes
Termales de Sanos del Inca - Cajamarca" por MSc. lng. Fluquer Pei'la
Laureano. 45pp.
ISC (2015). lnt~mational Commission on Stratigraphy. El Gráfico Mlntemational
Chronoestratigraphic Chart" Episodios 36: 199-204.
IBÁ~EZ, S., MORENO H., GISBERT, J., (2011 ). Morfologla de las cuencas hidrológicas.
Escuela Politécnica de Valencia. 2-12 pp.
JIMÉNEZ F. (2002). Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres. Curso Corto.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Ensei'lanza CATIE. Managua
Nicaragua.
JIMÉNEZ, F. (2005). Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Enfoques y Estrategias
Actuales. Catie recursos, Ciencia y decisión. No.2.
JARO(, M. (1985). Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las variables
morfométri-cas que nos la definen. Revista de Geografia, n° XIX, pp. 41-68.

162
JONES, J.A. (1997): Global hydrology: processes, resources and environmental
manage-ment. London, Addison-Wesley, 399 pp.
KRUMBEIN C., SLOSS, L. (1963). Stratigraphy and sedimentation, San Francisco, W.
H. Freeman, 1963.
LAGOS, A. (2009). Tesis de maestría: Estudio Estratigrafico y Estructural del sector sur-
este de la Cuenca Holocénica Ronquillo. Cajamarca-Perú. Escuela de
Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LAGOS, A., QUISPE Z. (2007). Trabajo cientrfico tema Geología (IT-106): Aplicaciones
de Analisis de Cuencas Sedimentarias a la Serie Cretácica en el Área de
Cajamarca, XXVIII Convencion Minera, Arequipa-Perú. 27pp.
LAGOS, A., QUISPE, Z., et. al. (2011 ). Aportes al Análisis de Cuencas Sedimentarias
en Jos Alrededores de las Localidades de Jos Banos delinca, Cruz Blanca,
Otuzco, Distrito de Cajamarca. Investigación presentada al XIII Congreso
Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos Sociedad Geológica del
Perú. UNC-INGEMMET.
LIN_SLEY, RAY, KOHLER, et al. (1977). Hidrología para ingenieros. Me Graw-Hill. 2da
Edición. México, D.F.
LÓPEZ CADENAS _F. (1998). Restauración Hidrológica Forestal de cuencas y Gontrol
de la Erosión. Ingeniería Medioambiental, TRAGSATEC, Ministerio de
Medio Ambiente. Editorial Mundi Prensa. Espana: 945p.
LONDOJ\10 A., GALOS H. (2011). Cuencas hidrográficas: Bases .conceptuáles -
caracterización Planificación-Administración. Universidad Del Tolima.
lbagué, Colombia. 359pp.
LAWRENCE DINGMAN, S. (2002). Physical hidrology, second edition. Editorial Prentice
Hall. Upper Saddle River, NJ. USA.
LLAMAS, J. (1993). Hidrología general: Principios y aplicaciones Servicio Editorial de la
~ Universidad del País Vasco. ( ~
MAIDMENT, D.R., (1992), Handbook of hydrology: San Francisco, Calif., McGraw-Hill,
variously paged.
MAIDNET D. R., (1993), Developing a Spatial Distributed Unit Hydrogrph by Using GIS,
Application of Geographic lnformations Systems in Hydrology and Water
Resourees Management, ed. K. Kovar añd H. P. Nachtnebel, Vienna Austria,
April.
MEJIA W. (2012).· Tesis: Estudio Sedimentologico y Estratigrafico del caserlo de
Puyllucana-Otuzco, Cajamarca-2012. Universidad Nac1onal de Cajamarca.
MUSY, A. (2001 ). E-Drologie. Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana, Suisse.
ONERN (1977). Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, en su informe:
INVENTARIO, EVALUACJON Y USO RACIONAL !i)E LOS RECURSOS
NATURALES DE LA ZONA NORTE DE CAJAMARCA. Volúmen l. Lima-
Perú. 1977. 375pp.
PÉREZ M, RODRIGUEZ J. (2009). Apuntes de Hidrología Superficial. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 115pp.
RACCA J.M., (2007). Análisis hipsométrico, frecuencia altimétrica y pendientes medias
a partir de modelos digitales del terreno. Boletrn del Instituto de Fisiografia y
Geología 77(1-2): 31-38. Rosario, 01-10-2007. ISSN 1666-115X.
REICH, V., MARCHIG, V., SUNKEL G. et. al. (1990): Hydrotermal and volcanic input in
sediments ofthe Lau backare Basin, SW Pacific. Marine Mining. pp.183-203.

163
REMENIERAS, G. (1974). Tratado de hidrología aplicada. Editores Técnicos Asociados,
S.A.; Espal'la.
REYES L. (1980). Geología de los Cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y
Cajabamba; INGEMMET: BoL W31- Serie A.
ROBERT, E., BULOT, L., DHONT, A., et. al. (1998). La Transgresión del Cretáceo
Inferior en el Margen Andino (Perú-Ecuador): Datos Preliminares. Publicado
en el boletln de la Sociedad Geológica del Perú v.88. pp. 73-86.
ROCHA, M. e KURTZ, M. (2001 ). Manejo integrado de bacías hidrográficas. 4 8 ed. Santa
Maria, lmprensa Universitária. 302pp.
ROCHE, M. (1963). Hydrologie de surface. Gauthier-Villars y Orstom, Parls,Francia.
RUIZ, J. (2001 ). Hidrología; Evolución y visión sistémica, la morfometrla de cuencas
como aplicación. UNELLEZ. Barinas - Venezuela. 298pp.
RUIZ, F., INTROCASO A., (2001 ). Geophysical indicators of Neogene strike-slip faulting
in the Desaguadero-Bermejo tectonic lineament (nothwestem Argentina).
Joumal of South American Earth Sciences 14: 655-663pp.
RSI, (1999). Reserach, Systems, lnc. RiverTools Version 2.0 User's Guide.
SANCHEZ A., SANCHEZ S. (2010). Mapa de Pisos Altitudinales. Gobierno Regional de
. Cajamarca. 13pp. . ..
SANCHEZ, P.; (2006). Cajamarca: lineamientos para una polftica regional de medio
ambiente- anexo: la gestión integral de cuencas en la región cajamarca.
Vol.3.
SANCHEZ, M. (2008). Correlacion de datos tomados por percpecion remota con
· características hidrogeologicas. Quito-Ecuador.26pp. ·
SCHEIDEGGER, A.E. (1965). The algebra of Stream-Order Numbers. United States
Geological Survey Professional Paper 525-B, 187pp.
SENCIALES, J.M. (1999): Redes fluviales. Metodología de Análisis. Estudios y Ensayos,
34.Universidad de Málaga, 337pp. ~ ~~
SIATL (2011 ). Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas. 17 de Octubre
de 2011. Mexico. 70 pp.
STENO, N. (1669). De Solido lntra Solidum Naturaliter Contento Dissertationis
Prodromus. Discurso preliminar de una disertación sobre los cuerpos sólidos
de manera natural contenidos en un sólido, Florencia. ·
SMITH, W. (1815). A delineation of the Strata of England and Wales, whit Part of
Scotland. Delineación de los estratos de Inglaterra y Gales, con parte de
Escocia, London.
STRAHLER A.N., 1952. Hypsometric area-altitude analysis of erosiona! topography.
Bulletin of the Geological Society of Ame rica 63: 1117-t 142.
STRAHLER, A.N. (1964): Quantitative geomorphQiogy of drainage basins and cannel
networks. In Chow, V. T. (Ed.): Handbook of applied hydrology. 4-39/4-76.
STRAHLER, A.N. (1964): Hypsometric (área-altitlide) analysis of erosiona! topografy.
Bull geoL Soc. Amer.
STRAHLER, A. (1964): Quantitative geomorphology of drainage basins and channel
networks, V. T. (ed): Manual de la Hidrología Aplicada. Nueva York, pp.4.40-
4.74.
SUAREZ RUBI, Maria C. Cuenca Hidrográfica 3-Ciase5. 19 de setiembre 2010. 23pp.
TAYLOR A., SCHWARZ H., (1952). Unit-hydrograph lag and peak flow related to basin
characteristics. American Geophysical Union Trans. 33(2):235-246.

164
VALENZUELA, C. (1989). Introducción a .los Sistemas de Información Geográfica.
IGAC. Subdirección de Docencia e Investigación. (CIAF). Santa Fé de
Bogotá. Colombia: 65 pp.
VERSTAPPEN, H., (1983). Applied geomorphology. Geomorphological surveys for
environmental development. ITC, Enschede, The Netherlands.
VILLON, M. (2002). Hidrologfa. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Facultad de
lngenierfa Agrfcola. 2° Edic. Ediciones Villon. Lima, Perú. p. 15 -64.
VILLON, M. (2004). Drenaje. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de lngenierfa
Agrfcola. Ed. Editorial Centro de Información Tecnológica (CIT). Cartago -
CR. 544 p.
VIRAMONTES, 0., ESCOBOZA, F., PINEDO, A., et.al. (2007). Morfometrla de la
cuenca del rfo San Pedro Conchos, Chihuahua. TECNOCIENCIA
Chihuahua. 1 (3): 21-31 pp.
VIRAMONTES, 0., PINEDO C., REYES V., et. al. (2012). caracterización
Geomorfológica e Hidrodinámica de la Subcuenca San Pedro dentro del
Complejo Hidrológico del Rlo Conchos. Departamento de Recursos
Naturales, Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua.
México. 1Opp. .. .
YACAY, J. (2005). Análisis de la Sedimentación del Sistema Cretáceo de los Andes del
Perú Central, publicada en la Revista del Instituto de Investigación FIGMMG
Vol. 8, N. o 15, 49-~9 de ta Universidad Nacional tylayor de San Marcos.

LINKOGRAFfA
. .

- AQUATIC: Optimizaci.Pn d~ la acuicultura marina de jaulas flotantes en Tenerife, lsl¡¡s


Canarias, mediante el uso de modelos basados en (SIG), Articulo publicado en ·la
Revista AquaTIC n° 17, octubre 2002. Disponible en:
http://www.revistaaguatic.com/aquatic/art.asp?t=h&c=151
-CURSO: Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Cali..Colombia. Oe117 al 20 de
Octubre del 2006. Disponible en: -
http:l/es.scribd.com/dóc/52595957/CURSO-BASICO-DE-MANEJO-DE-CUENCAS-.
HIDROGRAFICAS
- BLOG: Agua y SIG. Tema: Pérfil del cauce prinCipal de la cuenca con ArcGis. 2013.
Disponible en:
http://www.aguaysig.com/2013/12/perfil-del-cauce-principal-de-la-cuenca.html
- BLOG: Agua y SIG.: Tema: Pendiente media de una cuenca con ArcGis. 20f2.
Disponible en:
http://www.aguaysig.oom/2011 /06/pendiente-media-de-una-cuenca-con.html
- BLOG: Agua y SIG. Tema: Análisis Morfométrico de una cuenca. 2013. Disponible en:
http://www.aguaysiq.com/2013/10/analisis-morfometrico-de-una-cuenca.html
- BLOG: Agua y SIG. Tema: Curva hipsométrica de la cuenca con ArcGIS. 2013.
Disponible en:
http://www.aguaysig.com/2013/10/curva-hipsometrica-de-la-cuenca-con.html
- BLOG: Agua y SIG. Tema: Orden de la red hfdrica de una cuenca con ArcGis. 2013.
Disponible en:
http://www.aguaysig.com/2013/11 /orden-de-la-red-hidrica-con-arcgis.html

165
BLOG: Agua y SIG. Tema: Densidad de drenaje con de una cuenca con ArcGis.
Disponible en: http://www.aguaysig.com/2013/11 /densidad-de-drenaje-con-
arcgis.html
BLOG: Agua y SIG. Tema: Perfil del cauce principal de la cuenca con ArcGis.
Disponible en: http://www.aguaysig.com/2013/12/perfil-del-cauce-principal-de~la­
cuenca.html
- BLOG. Comisión
.
de cuenca valle de Bravo - Amanalco. Revisado el 15
.
de julio 2014.
Disponible en: http://cuencaamanalcovalle.org/sec01 .php.
- BLOG: GML JAVIER- Cuencas Hidrográficas. Disponible en:
http:/lgmljavier.blogspot.com/2012/03/cuencas-hidrograficas-una-cuenca.html
- BLOG DE GFRANZ -Calcular automáticamente los parámetros morfcimétricos de una
cuenca: Publicado el 09 de julio 2012. Por Franz Leonardo. Disponible en:
http://acolita.com/calcular-automaticamente-parametros-morfometricos-cuenca-idrisi-
arcgis/
- BLOG DE GFRANZ - Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS.· Publicado el 03
de noviembre 2011. Por Franz Leonardo. Disponible en:
http://acolita.com/delimitar-automaticamente-micro-cuenca-hidrografica-especifica-
en-'arcgís/
- BLOG DE GFRANZ ... Calcular pendiente media de la red hfdrica de una cuenca en
ArcGIS. Publicado el 31 de agosto 2011. Por Franz Leonardo. Disponible en:
http://acolita.com/como-calcular-pendiente-media-de-una-cuenca-hidrografica-en-·
arcgis/.:
- BLOG DE GFRANZ: Uso de la aplicación ModeiBuilder en ArcGIS. Publicado el 06 de
marzo 2012. Por Franz Leonardo. Disponible en:
http://acolita.com/manual-uso-de~la-aplicacion-herramienta-modelbuilder-en-arcgis/
- BLOG DE GLEM: Determinación de las caracterfsticas ffsicas de la cuenca. Publicado
el20 d~junio 2011. Por Glem ele la Universidad Nacional del Nordest~. Disponible en:
http://es.slideshare.neUyercypujay/hidro-tp1 calculo
- BLOG SUAREZ RUBI, MARIA C. Cuenca Hidrográfica5-clase7. Publicado el 19 de
septiembre del2010. Disponible en:
http :1/es.scri bd .com ldoc13 77 312 f1 /Cuenca-Hidrografica-5-cl ase-7
- BLOG: Datateca UNAD; Concepto de Cuenca, 2012. Disponible en:
http:l/datateca.unad.edu.co/contenidos/356019/CONTENIDO EXE/EXE%20Contenid
o%20Curso/leccin 1 concepto de cuenca.html
- BLOG: Comisión de cuenca valle de Bravo-Amanalco, 2012. Disponible en:
http://www.cuencaamanalcovalle.org/sec01.php
- BLOG: Tutoriales al Dfa-lngenierfa Civil: Caracterfsticas Ffsicas de la euenca
Hidrográfica, 2010-2013. Disponible en:
http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/la-cuenca-hidrografica/
- BLOG: Tutoriales al Ola - lngenierfa Civil: Cálculo de la Pendiente Media del Cauce
Principal de una Cuenca Hidrográfica. 2010-2013. Disponible en:
http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/calculo-de-la-pendiente-media-del-cauce-
principal-de-una-cuenca-hidrografica/
BLOG: Cantabricalia, lmmania Saxa - (Ex Cantabrica Semper Aliquid Novi). España,
02 de febrero del2014. Disponible en: http://cantabricalia.wordoress.com/
BLOG: Carlos Miguel Vereau Plama. Tema: Curva Hipsométrica. 16 de junio del
2014. Disponible en: http://es.slideshare.neUcarlosmiguelvereauplama/curva-
hipsomtrica

166
- BLOG: Géologues Prospecteurs. Tema: Karst. 31 de octubre del 2014. Disponible en:
http://www.geologues-prospecteurs.fr/documentslkarsU
- BLOG: Mundolimpio11. Tema: La importancia vital de la cuenca hidrográfica.
Publicado el 07 de julio del 2011. Disponible en:
http://v-iww.geologues-prospecteurs.fr/docu ments/karsU
- BLOG: Maria Cecilia Suarez Rubí. Tema: Cuenca !-fidrográfica 3-c1ase 5. 23pp.
Publicado el19 de setiembre del 201 O. Disponible en:
http:l/es.scribd.com/doc/37731622/Cuenca-Hidrografica-3-dase-5
BLOG: Web del profesor. Tema: Cap 4- Geomorfologla de Cuencas. 2012. Disponible
en: http:l/webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oguerre/4 Geomorfologia.pdf .
- BLOG: BuenasTareas.com. Tema: Parámetros Morfológicos de la Subcuenca del Rlo
Andamayo. 2012. Disponible en:
http://dc440.4shared .com/doc/8A16zMRx/preview.html
- BLOG: webdelprofesor.ula.ve. Tema: Geomorfologla de Cuencas. Disponible en·:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oguerre/
• BLOG: Oociter.org. Tema: Morfometrla 11. 2009. Dispor:~ible en:
htto://www.oocities.org/esnuisfuentes72/gpslinfografia/sig14.htm
- BIBLIOTI;CA VIRTUAL UNAO (Universidad Nacional Abierta y a Oista~:"~cia), Curso de
Hidrologla, Bogotá-Colombia, 2013. Disponible en:
http://d atateca .unad .edu .co/contenidos/30172/MODUL0%20 HIDROLOGIA/Ieccin 14
características del rea de captacin.html .
- .IHMC CMAP TOOLS -Mapa Conceptual Hidrosfera. Disponible en:
http://cmápspublic.ihmc.us/rid=1 LHPY5R8L-1 CG197P-
XGW/6.4%20Aguas%20continentales.cmap
- OSERM: Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia, 2012. Edificio D 28
Planta, Campus de Espinardo. 30100 Espinardo. Murcia. Disponible en:
http://wwW.um.es/oserm/lineas tra~ajo.html ~- ··
- UNIVERSIDAD DE SONORA - México, departamento de ingenierla Civil y Minas.
Disponible en:
http://clima.dicym.uson.mx/HIDRAULICAIINTRODUCCION/cuencas.htm
- WIKIPEDIA: Gradiente térmico. 30 jun 2014. Disponible en:
http://es.Wikipedia.org/wiki/Gradiente t%C3%A9rmico

167
ANExos·

-. J

168
Cuadro 34: Cuadro 35:

HOra Hora

9:28am , 9:30am

Cuadro36: Cuadro37:

Ref. Se ubica al Sur del e• Mojarron


No se pudo tomar caudal.
Se encuentra encofrado con cemento..

169
Cuadro 38: Cuadro 39:

! 10:38am

' Captación

Intermitente

1
1 • '
: Ref. Se ubica al Sur del e• Mojarton
1,Captación tipo muro seco.
1 L*A.=2.30*f.56 m

Cuadro40: Cuadro41:

1 Hor1

Captación

lnterm itante

Ref. Se ubica al NW del e• Mojarron. Ref. Se ubica al SW del e• Mojarron.


Sin agua Sin Agua. '--"'""..,..
No tiene válvulas para repartir el agua. Cerca de una casa

l70
Cuadro 42: Cuadro43:

11'1

Ref. Se ubica al S/11 del e· Teyoloma. ' L"..,,.,,. __


e_.

L"NP = 2.ao•1.30•0.35 m

Cuadro44: Cuadro45:

..
1 J ;.. Hora Hora

12:40pm

Captaci6n

, Intermitente

Ref. Se ubica al oeste del


Tuyoloma
Reservorio para una vivienda

171
Cuadro 46: Cuadro 47:

Reservorio

Intermitente

Ref. Se ubica al Oeste


Tuyoloma. Ref. Se ubica el oeste del e•
L*A*P = 5.22*2.35*0.40 m Tuyoloma.
L*A*P = 5.0*2.0*0.40 m Fig.126 ReMNOrio 03

Cuadro48: Cuadro49:

Hor•

1:08pm

Reservorio

Intermitente

172
Cuadro 50: Cuadro 51:

1u Hora

1
1:33pm

Captación

lntennitente

Cuadro 52: Cuadro 53:

Hor•

Captación

Oclméstico
Acultardo • Fm.
Yumagual

Ref. Se ubica
Tuyoloma.

173
"El re~ltado de los trabajos en S/G, va a depender en gran
medida del tipo de datos, asf cómo de la habilidad del que lo
realiza, al procesar la .información geoe~pacial".
{Luis Alcántara, 2015)

( (

esr r' Und~rstanding OUr' wot1d.

CONTRATO DE LICENCIA
. .

ARCGIS v10.x·

-2015-
_e esr¡. Understanding ou• wor1d. Contrato de Licencia

ArcGIS suscripción ID de la cuenta


Su número de identificación de suscripción es 97~6243704. Tenga esto en sus archivos y
hacer referencia a él si necesita ponerse en contacto con nosotros.

¿Necesita ayuda o tiene preguntas?


Si usted está en los Estados Unidos y tienen dificultades para activar tu cuenta de ArcGIS
Online, envíenos un correo electrónico a support@esri.com o llame 1-888-377-4575
{opción 2). Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, póngase en contacto con su oficina
local de ESRI.

Gracias~
Su equipó de ESRI Servicio al Cliente

.Estado de la suscripción

200 créditos restantes


Caduca el: 06/12/20i5
COMPRAR SUS~RIPCIÓN
[0: 9796243704

pág. 2
:::rstanding our wor!d. Contrato de Licencia
Inicio Galeda Map.· Escena Grupos Mi contenido Mi organización José• ~-

José Luis Al ·

Hola, José Luis Alcántara Membrillo


\ 1

Tu cuenta de prueba de ArcGIS Online está ahora activa. Descarga ArcMap; ArcGIS Pro y otras 1
aplicadones listas para utilizar para disfrutar de toda la platafonna ArcGIS.
Perfil de José Luis

Nombre ·lQuién puede ver tu perfil?


José Luis Organización

Apellidos Idioma
Alcántara Membrillo Spanlsh-Espaliol

Correo electrónico Región


lulghy25@hotmall.com Perú

Nombre de usuario Unidades


luighy25 'Estándar de Estados Unidos

Biografla Rol
Escribe algo sobre ti mismo. Puedes Incluir cosas como: Administrador

• Tu organizadón Organizadón
• InformaCión de contacto casa-lulghy
• Areas de experiencia URL de la organizadón
• Intereses https ://lulghy .maps.arcgis.com
• Cualquier otra Información que-Quisieras que los demás
sepan

Esrf.com 1 ArcGJS Marketplace 1 Ayuda 1 Términos de uso ¡ Privacid&d 1 Contacta con Esri 1 Comunicar abuso

Estimado José Luis Alcántara Membrillo:

Gracias por elegir a probar ArcGIS.

Sólo un recordatorio, la versión de ArcGIS incluye lo siguiente:


• ArcGIS Online
• ArcGIS Desktop
• ArcMap
• ArcGIS Pro· Tenga en cuenta que ArcGIS Pro no requiere un código de autorización. Se requiere
un conjunto separado de instrucciones de activación que se pueden encontrar en trial.arcgis.com.
• Aplicaciones adicionales listas para usar

Aquí está el código de autorización de software para ArcMap: EVA276506859

Para completar la instalación del software, siga las siguientes instrucciones:

Descargar, instalar y Autorizar


1. Primero debe descargar ArcMap en su ordenador. Visita trial.arcgis.com encontrar la descarga si no
lo has hecho ya.
2. Después de haber descargado y colocado los archivos de instalación en la carpeta de destino de su
elección, inicie el archivo setup.exe si el programa no se inicia automáticamente.
3. Cuando se le solicite, seleccione ArcGIS Desktop Avanzado (Arclnfo) de uso individual. Haga clic en
Autorizar ahora.

pág. 3
e esri·
.i.
Understanding OUf world. Contrato de Licencia
Ei f>.sistente de autorización de software le guiará a trc:vé~ ciei resto del proceso de autorización.
a. En el cuadro de diálogo Opciones de autorización, compruebo la he instalado el software y la
necesidad de autorizar su opción y haga die en Siguiente.
b. En el cuadro de diálogo Método de autorización, marque la Autorizar con ESRI utilizando la opción
de Internet y haga clic en Siguiente.
c. Complete los campos obligatorios para ambas de las páginas de información de autorización y luego
haga clic en Siguiente.
d. En el cuadro de diálogo Número de autorización de software, introduzca elnúmero de autorización
EVA276506859 y luego haga clic en Siguiente. {Este número de autorización puede ser compartida con
cuatro personas más.)
e. En el cuadro de diálogo Extensiones Autorizar Software, seleccione Tengo número (s) de
autorización para autorizar una o más extensiones. Introduzca su número de autorización y aliado de
las extensiones que le interesan a continuación, haga clic en Siguiente.
5. Su software de prueba ArcMap ahora será autorizado para su uso.

Por favor, no responda a este correo electrónico generado automáticamente •.

Por favor, guarde este e-mail para consultas futuras.

Gracias,

El equipo de ArcGIS
~ 1~ 1Coptáct Us
Copyright~ 2015 Esri. All rights reserved. _
Esri, 380 New York Street, ·Redlands, CA 92373, USA.

PREPÁRESE PARA .UTILIZAR APLICACIONES

¡suenas noticias! Como parte de los beneficios de su versión de prueba gratuita de ArcGIS, usted
también consigue el acceso a un conjuntó de aplicaciones listas para usar que se ejecutan en
navegadores, escritorios y dispositivos móviles.

Colector para ArcGIS


Use su teléfono inteligente para recopilar y actualizar la información en el campo, ya sea
conectado o desconectado.

Navigator para ArcGIS


Buscar e ir a los activos de su empresa, trabajar en conjunto con Colector para ArcGIS, y vaya fuera
de línea.

Explorer para ArcG/S


Acceda a sus mapas, buscar y visualizar tus datos y breves partes interesadas.

Dashboard Operaciones para ArcG/S


Monitorear, rastrear e informar sobre eventos, sistemas o personas y obtener una imagen de
operación común.

pág. 4
e esri· Understanding our world. Contrato de Licencia

Esri Mapas para 0/fice


Hacer mapas dinámicos de sus datos de Excel y añadir Esri datos demográficos para obtener más
contexto sobre un área.

Descubre un mundo de aplicaciones


No se olvide: Usted puede encontrar incluso más aplicaciones y contenidos disponibles para los
suscriptores de ArcGIS Online en el ArcGIS mercado.

¿Necesita ayuda o tiene preguntas?


Si usted está en los Estados Unidos, envíenos un correo electrónico a service@esri.com, llame 1-
888-377-4575 {opción 5), o póngase en contacto con su oficina local de Esri. Si se encuentra fuera
de los Estados Unidos, por favor póngase en contacto con su oficina local de Esri.

Gracias,

Su equipo de Esri Servicio al Cliente.

Esri.corñ 1ArcGIS.com 1~ 1~otact Us


Copyright © 2015 Esri. All rl~hts reserved.
Esrl, 380 New York Street, Redlands, CA 92373, USA.

pág. 5
~esri·
Esri, 380 New Yoril St., Redlands, CA 92373-ltOO, EE.UU. • T..,.: •t toi-793-2U3 • ,u: •1 101-793-5953
- ---- -- ------- -- ~ --~ ---~- ~-

IMPORTANTE-LEER DETENIDAMENTE

Salvo si es sustituido por un contrato de licencia firmado entre usted y Esri, Esri está dispuesta a otorgarle una
licencia de uso de los Productos solamente si acepta todos los términos y condiciones contenidos en el presente
Contrato de Licencia. Por favor, lea detenidamente los presentes términos y condiciones. No podrá utilizar los
Productos hasta que haya aceptado los términos y condiciones del Contrato de Licencia. Si no desea aceptar los
términos y condiciones según se establecen, marque la casilla "No acepto el Contrato de Licencia". Seguidamente,
podrá solicitar el reintegro de los precios aplicables que haya abonado.

CONTRATO DE LICENCIA
(E204 06/13/2014)

El presente Contrato de Licencia lo formalizan usted (en adelante, el"Licenciatario") y Environmental Systems Research
Institute, Inc. ("Esri"), una entidad de California con domicilio social en 380 New York Street, Redlands, California 92373·
8100, EE.UU.

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA LICENCIA

CLÁUSULA l. DEFINICIO~ES

Definicione~~ Las siguientes definiciones corresponden a los términos utilizados eJ!'este documento:

a. Por "Código(s) de autorización" se entenderá toda clave, número de autorización, código de habilitación o
activación, credencial <le inicio de sesión, código de credencial, nombre de usuario y contrasefia, o bien cualquier
otro mecanismo necesario para el uso de un Producto.
b. Por "Beta" se entenderá cualquier versión alfa, beta o Producto preliminar.
~c. Por-"Uso de Proveedor de Servicios de Aplicaciones Comerciales" o "Uso- de PSA Comerciales" se entenderá la
generación de ingresos mediante el suministro de acceso al Software u On1ine Services a través de una Aplicación
de Valor Afiadido, por ejemplo, previo cobro de una cuota de suscripción, cuota de servicio o cualquier otra cuota de
transacción, o mediante la generación de ingresos por publicidad por encima de los considerados ocasionales.
d. Por "Contenidos" se entenderá la definición del Anexo 3.
e. Por "Datos" se entemlerá el conjunto de datos digitales de Esri o de terceros que incluirán, entro otros, datos
vectoriales geográficos, informes de datos exploración o atributos tabulares asociados, tanto si están combinados
con-el Software y los Online Services como si se facilitan de manera independiente. 1

f. Por "Licencia de Implementación" se entenderá la licencia que autoriza al Licenciatario a ceder a terceros, en
régimen de sublicencia, el Software seleccionado y Jos Códigos de autorización asociados.
g. Por "Documentación" se entenderá toda la documentación de consulta para usuarios incluida con el Software.
h. Por "Online Services" se entenderá cualquier sistema geoespacial basado en Internet, incluyendo las aplicaciones y
sus correspondientes API (aunque excluyendo los Datos y los Contenidos), albergados por Esri o sus licenciatarios,
co~el objeto de guardar, administrar, publicar y utilizar mapas, datos y d~más información.
i. Por "Documento(s) de pedido" se entenderá un presupuesto de venta, un pedido de compra o cualquier otro
documento que identifique los Productos que encargue el Licenciatario.
j. Por "Licencia Perpetua" se entenderá una licencia para utilizar una versión de un Producto por la cual se habrán
pagado los correspondientes precios de licencia, con carácter indefinido, a menos que Esri o el Licenciatario la den
por terminada tal y como se autorice en virtud del presente Contrato.
k. Por "Producto(s)" se entenderá el Software, Jos Datos, los Online Services y la Documentación cedidos bajo licencia
en virtud de los términos y condiciones de este Contrato de Licencia.
l. Por "Muestra(s)" se entenderá los códigos de muestra, aplicaciones de muestra, así como muestras de extensiones de
Jos Productos.
m. Por "Crédito(s) de servicio" se entenderán las unidades de cambio asignadas a una suscripción a los Online Services,
por la cuantía especificada en el Documento de pedido. Cada Crédito de servicio otorga al Licenciatario el derecho

E204 (Spanish) Página 1 de 8 06/13/2014


de consumir una cantidad específica de Online Services, cantidad que podrá variar en función de los Servicios de
Internet consumidos. A medida que los Online Services sean consumidos, los Créditos de servicio se cargarán
automáticamente en la cuenta del Licenciatario, hasta alcanzar el número máximo de Créditos de Servicio
disponibles. Se pueden adquirir Créditos de servicio adicionales en la manera descrita en el Anexo 3 (también
disponibles en http://www.esri.com/legal).
n. Por "Software" se entenderá la totalidad o parte de la tecnología de software, propiedad de Esri (excluyendo los
Datos) a la que se acceda, o se descargue, desde un sitio web autorizado de Esri, o bien que se proporcione mediante
cualquier soporte y cualquier formato, incluyéndose copias de seguridad, actualizaciones, paquetes de servicio,
parches, soluciones provisionales o copias combinadas autorizadas.
o. Por "Plazo de la Licencia" se entenderá una licencia o acceso de uso de un Producto suministrado durante un
período de tiempo limitado ("Plazo"), o bien mediante suscripción o transacción.
p. Por" Aplicación de Valor Afiadido" se entenderá una aplicación desarrollada por el Liccmciatario para ser utilizada
conjuntamente con el uso autorizado de cualesquiera Software, Datos u Online Services.

CLÁUSULA 2- DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESERVA DE TITULARIDAD

Los Productos se ceden bajo licencia, no se venden. Esri y sus Iicenciantes son los propietarios de los Productos y de todas
las copias de los mismos, los cuales están protegidos por las leyes de EE.UU., así como por la legislación, tratados y
convenios internacionales en materia de propiedad intelectual y derechos de propiedad, incluyéndose secretos comerciales. El
Licenciatario se compromete a utilizar todos los medios razonableS para proteger los Productos contra el uso, la
y
reproducción, la distribución o la publicación no autorizados. Esri sus licenciantes se reservan todos los derechos no
otorgados específicamente en el presente Contrato de Licencia, incluyendo los derechos de cambiar y de mejorar los
Productos.

CLÁUSULA 3 - OTORGAMIENTO DE LICENCIA

3.1 Otorgamiento de Licencia. Esri otorga al Licenciatario una licencia personal, no exclusiva e intransferible
exclusivamente para el uso de los Productos tal y como se estipula en los Documentos de Pedido (i) respecto de los cuales se
hayan pagado los precios de licencia; (ii) con arreglo a lo dispuesto en el Contrato de Licencia y de acuerdo con la
configuración encargada por el Licenciatario, o bien que pueda autorizar Esri o su distribuidor autorizado; y (iii) durante el
Plazo que·corresponda o, en caso de no haberse estipulado o identificado ninguno, hasta su terminación con arreglo a lo
dispuest<.l en la Cláusula 5. Además del Ámbito de Uso detallado en la Cláusula 4, Apéndice 1, el Ámbitt\ de Uso (E300) será
de aplicación a Productos específicos. El Anexo l, el Anexo 2, el Anexo 3 y el Anexo 4 comprenden colectivamente el
Apéndice 1, Ámbito de Uso (E300), y también están disponibles en la URL http://www.esri.com/legal/software-license. Los
Anexos solo son de aplicación a los Productos identificados de forma especifica en un Anexo. Apéndice 1 - El Ámbito de
Uso (E300) incluye los Anexos de los siguientes tipos de Productos, que quedan incorporados por referencia:

a. Softw~re. Las condiciones de uso de productos de Software específicos se establecen en el Anexo l. 1


b. Dato~. Las condiciones de uso de los Datos se establecen en el Anexo 2.
c. Onli11e Services. Las condiciones de uso de Online Services se establecen en el Anexo 3.
d. Programas de Uso Limitado. Las condiciones de uso de programas no comerciales, sin fines de lucro, educativos u
otros programas de uso limitado se establecen en el Anexo 4.

3.2 Licencias de evaluación y Beta. Los Productos adquiridos con arreglo a una licencia de evaluación o un programa Beta
están exclusivamente destinados a su evaluación y prueba, y no para uso comercial. Cualquier uso comercial de los mismos
será bajo cuenta y riesgo del Licenciatario, no proporcionando Esri ni sus distribuidores servicio de soporte y mantenimiento
para los mismos.

CLÁUSULA 4. USO

4.1 Usos autorizados

a. En lo que respecta a los Productos que le sean licenciados, el Licenciatario podrá

l. Instalar y guardar los Productos en uno o más dispositivos de almacenamiento electrónico;


2. Hacer copias con fines de archivo y copias de seguridad informáticas de rutina;

E204 (Spanish) Página2 de 8 06/13/2014


3. Instalar y utilizar la versión más reciente del Software simultáneamente con la versión que deba ser sustituida
durante un período de transición razonable que no excederá de seis (6) meses, siempre y cuando la implementación
de alguna de las versiones no exceda la cantidad de licencias otorgadas al Licenciatario; una vez concluido este
plazo, el Licenciatario no podrá utilizar el Software en una cantidad total superior a la que haya adquirido;
4. Implementar el Software en la configuración licenciada en un ordenador de sustitución; y
5. Distribuir el Software a terceros, así como cualesquiera Códigos de autorización asociados necesarios para el uso de
una Licencia de implementación.

b. Uso de Proveedor de Servicios de Aplicaciones Comerciales. El Licenciatario podrá destinar el Producto para Uso de
PSA Comercial siempre y cuando el Licenciatario (i) adquiera una licencia de Uso de PSA Comercial, o bien (ii) sea una
organización gubernamental o sin fines de lucro que explote un sitio Web u ofrezca un servicio por Internet cobrando
una cuota para cubrir gastos y sin ánimo de lucro.
c. El Licenciatario podrá personalizar el Software utilizando (i) cualquier lenguaje de macros o de secuencias de comandos,
(ii) interfaces de programación de aplicaciones (API) publicadas, o bien (iii) bibliotecas de código fuente o código
objeto, aunque solo en la medida en que dicha personalización esté descrita en la Documentación.
d. El Licenciatario podrá utilizar, copiar o preparar obras derivadas de la Documentación suministrada en formato digital y,
posteriormente, reproducir, visualizar y distribuir la documentación personalizada solo para el propio uso interno de~
Licenciatario. Las partes de la Documentación facilitada en formato digital combinadas con otros programas de software,
así como la documentación impresa o digital, están sujetas al presente Contrato de Licencia. El Licenciatario deberá
incluir el siguiente aviso de atribución de copYright reconociendo los derechos de propiedad de Esri y de sus -
licenciantes: "Partes de este documento incluyen propiedad intelectual de Esri y de sus licenciantes, y son empleados
aquí bajo licencia. Copyright© [el Licenciatario deberá insertar las fechas de copyright pertinentes de los materiales
originales] Esri y sus licenciantes. Todos los derechos reservados".
e. Componentes de fuentes. Todas las fuentes suministradas con un Producto podrán utilizarse con el uso autorizado de
cualquiera de los Productos. Las fuentes de Esri también se pueden utilizar por separado para imprimir documentos _
creados por los Productos. Las restricciones adicionales de uso de las fuentes de terceros incluidas en un Producto sé
establecen en el propio archivo de fuentes.
f. Acceso de Consultores o Contratistas. Con sujeción a lo dispuesto en la Sección 3.1, Esri otorga al Licenciatario el
derecho a permitir a sus consultores o contratistas el uso de los Productos exclusivamente para el propio beneficio del
Licenciatario. En tal caso, el Licenciatario asumirá la plena responsabilidad del cumplimiento de este Contrato de
Licencia por parte de dichos consultores y contratistas, y deberá asegurarse de que dejen de utilizar el Producto una vez
que concluyan los trabajos que realicen para el Licenciatat:iio. Queda prohibido el acceso a los Productos o el uso de..Jos
mismos por parte de consultores o contratistaS si no es exclusivamente para beneficio del Licenciatario. ·
g. El Licenciatario podrá utilizar, copiar, reproducir, publicar, exhibir públicamente o redistribuir a terceros imágenes de
mapas e informes que contengan imágenes de mapas procedentes del uso de los Productos de Esri en copia impresa o en
formato electrónico (por ejemplo, PDF, GIF, JPEG) con sujeción a las restricciones establecidas en este Contrato,
siempre que el Licenciatario adjunte una declaración de atribuci9n a las imágenes de mapas reconociendo a Esri y/o los
licenciantes aplicables como fuente de las p~es de Datos utilizados para las imágenes de mapas. A efectos de disip~
toda duda, todos los datos que el Licenciatario proporciona o utiliza en el uso de los Productos que no sean los Datos
serán y deberán seguir siendo propiedad del Licenciatario o de los licenciantes externos.

4.2 Usos no permitidos. Salvo en la medida en que la legislación vigente prohíba o suprima las siguientes restricciones, o
según lo aquí estipulado, el Licenciatario no podrá
a. Vender, alquilar, arrendar, ceder en régimen de sublicencia, emplear de forma compartida, asignar o utilizar los:
Productos para Uso de PSA Comercial o de servicios;
b. Proporcionar a terceros el acceso directo a los Productos de tal manera que los terceros puedan utilizar el Producto
de forma directa, desarrollar sus propias aplicaciones de GIS o crear sus propias soluciones conjuntamente con el
Producto;
c. Distribuir a terceros Software, Datos u Online Services, de forma total o parcial, incluido sin limitaciones las
extensiones, los componentes o los DLL;
d. Distribuir Códigos de Autorización a terceros;
e. Descompilar o desensamblar los Productos, o someterlos a ingeniería inversa;
f. Intentar eludir las medidas tecnológicas que controlan el acceso a los Productos o el uso de los mismos;

E204 (Spanish) Página3 deS 06113/2014


g. Guardar, almacenar en caché, utilizar, cargar, distribuir o ceder en régimen sublicencia el Contenido o utilizar de
cualquier otro modo los Productos infringiendo los derechos de Esri o de terceros, incluidos los de propiedad
intelectual y los de privacidad, las leyes antidiscriminación o cualquier otra ley o reglamento que sea de aplicación;
h. Eliminar u ocultar cualesquiera avisos y/o leyendas de patentes, derechos de autor, marcas comerciales relativos a
los derechos de propiedad de Esri (o de sus Iicenciantes) contenidos en o fijados a cualquier Producto, resultado de
Producto, archivo de metadatos o página de atribuciones Online y/o impresa, de los Datos o de la Documentación
incluidos en virtud de este documento;
1. Separar o utilizar de manera independiente partes individuales o componentes del Software, los.Servicios de Internet
o los Datos;
j. Incorporar cualquier parte del Producto a un producto o servicio que compita con cualquier Producto;
k. Publicar o comunicar de cualquier otra manera los resultados de pruebas comparativas de una versión Beta sin el
consentimiento previo por escrito de Esri y sus licenciantes; ni
l. Utilizar, incorporar, modificar, distribuir, proporcionar acceso o combinar cualquier código informático
suministrado con cualquier Producto de una manera que someta a dicho código o cualquier parte del Producto a las
condiciones de una licencia de código abierto, incluyendo entre otras, aquellas que exijan que el código (i) se
divulgue a terceros en el formulario de código fuente; (ii) se ceda bajo licencia a terceros con el objeto de elaborar
obras derivadas, o (iii) se redistribuya a terceros sin cargo.
CLÁUSULA 5 - PLAZO Y RESOLUCIÓN

El presente Contrato de Licencia entrará en vigor en el momento de su aceptación. El Licenciatario podrá resolver este
Contrato de Licencia o cualquier Producto licenciado en todo momento notificándolo por escrito a Esri. Cualquiera de las ·
partes podrá resolver este Contrato de Licencia, así como cualquier licencia, en caso de producirse un incumplimiento que no
sea subsanado en el plazo de treinta (30) días a contar desde el momento en que la parte infractora reciba una notificación a
tales efectos, aunque la resolución será inmediata en caso de que la infracción no pueda ser subsanada. Una vez resuelto este
Contrato de Licencia, se extinguirán asimismo todas las licencias otorgadas en virtud del mismo. Una v~ resuelta una
licencia o el Contrato de Licencia, el Licenciatario deberá (i) dejar de acceder al o a los Productos afectados y de utilizarlos;
(ii) borrar los datos de caché derivados de los Online Services del lado del cliente; y (iii) desinstalar, borrar y destruir todas
las copias de los Productos afectados que obren en poder o estén bajo el control del Licenciatario, incluyendo partes
modificadas o combinadas de los mismos, en cualquier formato, acreditando la adopción de dichas medidas ante Esri o su
distribuidor autorizado.
CLÁUSULA 6 - LIMITACIÓN DE GARANTÍAS Y EXENCIONES DE RESPONSABILIDAD·.

6.1 Limitación de garantfas. Salvo que la presente Cláusula 6 estipule lo contrario, Esri garantiza que, durante un período
de noventa (90) días a contar desde la fecha en que Esri expida el Código de autorización que permita el uso del Software y
de los Online Services, (i) el funcionamiento del Software y lo·s Online Services no modificados se ajustarán sustancialmente
a lo indicado en la Documentación publicada en condiciones normales de uso y servicio; y que (ii) el soporte sobre el que se
facilita el Software estará libre de defectos materiales y de mano de obra.
. .
6.2 Exención de responsabilidad particular. LOS CONTENIDOS, LOS DATOS, LAS MUESTRAS, LAS SOLUCIONES
PROVISIONALES, LOS PARCHES, LAS ACTUALIZACIONES, LOS SERVICIOS EN LíNEA NO SUJETOS A
TARIFAS Y EL SOFTWARE DE EVALUACIÓN Y BETA SE FACILITAN "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE
NINGUNA íNDOLE.

6.3 Exención de responsabilidad de Internet. LAS PARTES RECONOCEN Y ACEPTAN EXPRESÁMENTE QUE
INTERNET ES UNA RED DE REDES PRIVADAS Y PÚBLICAS, Y QUE (i) INTERNET NO ES UNA
INFRAESTRUCTURA SEGURA, (ii) LAS PARTES NO TIENEN NINGÚN CONTROL SOBRE INTERNET, Y
(iii) NINGUNA DE LAS PARTES SERÁ RESPONSABLE POR DAÑOS EN VIRTUD DE NINGUNA
INTERPRETACIÓN O FUNDAMENTO RELATIVO AL RENDIMIENTO O A LA FALTA DE FUNCIONAMIENTO DE
CUALQUIER PARTE DE INTERNET, O RESPECTO A POSIBLES REGULACIONES DE INTERNET SUSCEPTIBLES
DE RESTRINGIR O PROIDBIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS EN LíNEA.

6.4 Exención de responsabilidad general. CON LA EXCEPCIÓN DE LAS GARANTÍAS LIMITADAS


ANTERIORMENTE INDICADAS, ESRI NO OTORGA NI RESPONDE POR OTRAS GARANTÍAS O CONDICIONES
DE TODA íNDOLE, SEAN EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, ENTRE OTRAS, GARANTÍAS O

E204 (Spanish) Página4 de 8 06/13/2014


CONDICIONES DE COMERCIABILIDAD E IDONEiDAD PARA UN DÉTERMINADO PROPÓSITO, INTEGRACIÓN
EN SISTEMAS Y NO INFRACCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. ESRI NO GARANTIZA QUE
LOS PRODUCTOS VAYAN A SATISFACERLAS NECESIDADES DELLICENCIATARIO, QUE EL MANEJO DE
LOS MISMOS POR PARTE DEL LICENCIATARJO VA YA A SER ININTERRUMPIDO, SIN ERRORES, TOLERANTE
A FALLOS O SIN FALLOS; NI QUE TODAS LAS NO CONFORMIDADES PUEDAN SER CORREGIDAS O VAYAN
A SERLO. LOS PRODUCTOS NO HAN SIDO DISEÑADOS, FABRICADOS NI PREVISTOS PARA SER UTILIZADOS
EN ENTORNOS O APLICACIONES SUSCEPTffiLES DE PROVOCAR MUERTE, LESIONES O DAÑOS
PERSONALES, MATERIALES O AL MEDIO AMBIENTE. EL LICENCIAT ARIO NQ DEBERÁ SEGUIR NINGUNA
SUGERENCIA DE RUTA QUE PUEDA RESULTAR PELIGROSA, INSEGURA O ILEGAL. DICHOS USOS SERÁN
POR CUENTA Y RIESGO PROPIOS DEL LICENCIATARIO.

6.5 Compensación exclusiva. La compensació"n que exclusivamente asistirá al Licenciatario y la responsabilidad que· asume
Esri por incumplimiento de las garantías limitadas expuestas en la presente Cláusula 6 se limitará, según el criterio exclusivo
de Esri, a (i) la sustitución de cualquier soporte defectuoso; (ii) la reparación, corrección o solución temporal del Software o
de los Online Services, con arreglo al Programa de mantenimiento de Esri o del distribuidor autorizado del Licenciatario,
según proceda; o bien a la (iii) devolución de los precios de licencia pagadas por el Licenciatario en concepto del SoftWare o
de los Online Se~ ces que incumplan la garantia limitada de Esri, siempre y cuando el t¡cenciatario desinstale, elimine y
destruya todas las copias del Software o de la Documentación, deje de utilizar los Online Services y se acredite la adopción
de dichas medidas ante Esri o su distribuidor autorizado. ·
CLÁUSULA 7 .....:_LIMITACIÓN ~E RESPONSABILIDAD

7.1 Exención de determinados tipos de responsabilidades. ESRI, SU DISTRIBUIDOR AUTORIZADO Y SUS


LICENCIANTES NO ASUMIRÁN RESPONSABILIDAD ALGUNA FRENTE AL LICENCIATARIO DERIVADA DE
LOS COSTES GENERADOS POR LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITifrOS; LUCRO
CESANTE, O Cl!.ALQUIER DAÑO INDIRECTO O CONSECUENCIAL; PÉRDIDAS~DE VENTAS O GASTOS
EMPRESARIALES; INVERSIONES; COMPROMISOS COMERCIALES; PÉRDIDAS DE FONDO DE COMERCIO; O
CUALESQUIERA OTROS DAÑOS INDIRECTOS, ESPECIALES, INCIDENTAtES O CONSIGUIENTES DERIVADOS
DE, O RELACIONADOS CON, EL PRESENTE CONTRATO DE LICENCIA O EL USO DE LOS PRODUCTOS,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HUBIESEN OCURRIDO CON ARREGLO A CUALQUIER TEORíA DE
RESPONSABILIDAD, TANTO SI A ESRI, SU DISTRIBUIDOR AUTORIZADO O SUS LICENCIANTES SE LES
HAYA ADVERljDO O NO DE LA POSffiiLIDAD DE DICHOS DAJi;lOS.~LAS PRES.ENTES LIMITACIONES SE
APLICARÁN INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES QUE PUEDA ACOMETER EN DEFENSA DE SUS
INTERESES EL LICENCIATARIO.
7.2 Limitación general de responsabilidad. SALVO POR LO DISPUESTO EN LA CLÁUSULA. 8, INDEMNIZACIÓN
POR INFRACCIÓN, LA RESPONSABILIDAD TOTAL ACUMULADA DE ESRI Y DE SUS DISTRIBUIDORES.
AUTORIZADOS DERIVADAS DE-RECLAMACIONES DE CUALQUIER ÍNDOLE, INCLUYENDO, ENTRE OTRAS,
CONTRACTUALES, EXTRACONTRACTUALES (ASÍ COMO NEGLIGENCIA), RESPONSABILIDAD DIRECTA,
INCUMPLIMIENTO DE GARANTÍA, FALTA DE REPRESENTACIÓN O POR ACCIONES DE CUALQUIER OTRA
CLASE, NO EXCEDERÁ DE LAS .CUANTÍAS QUE HAYA ABONADO EL LICENCIATARJO POR LOS PRODUCTOS
QUE HAYANDADO ORIGEN A LA RECLAMACIÓN. . ·.

7.3 Aplicación de exenciones de responsabilidad y limitaciones. Las limitaciones y exenciones de responsabilidad del
presente Contrato 9e licencia serán de aplicación, independientemente de que éste haya a.ceptado los Productos o cualquier
otro producto o sérvicio de Esri o su distribuidor autorizado. Las partes convienen en qué Esri o su distribuidor autorizado
han fijado sus precios y formalizado el presente Contrato de Licencia sobre la base de las_ exenciones y limitaciones de
responsabilidad aquí estipuladas, que las mismas reflejan un reparto de los riesgos entre las partes y que las mismas
constituyen la base esencial del acuerdo entre las partes. LAS PRESENTES LIMITACIONES SE APLICARÁN
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES QUE PUEDA ACOMETER EN DEFENSA DE SUS INTERESES EL
LICENCIATARIO.

LAS GARANTÍAS, LIMITACIONES Y EXCLUSIONES ANTEDICHAS PUEDEN NO SER VÁLIDAS EN ALGUNAS


JURISDICCIONES, Y SERÁN DE APLICACIÓN SOLAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE ASÍ LO PERMITA LA
LEGISLACIÓN APLICABLE EN LA JURISDICCIÓN DEL LICENCIATARIO. ES POSffiLE QUE LA LEY OTORGUE
AL LICENCIATARJO DERECHOS ADICIONALES A LOS QUE NO SE PUEDE RENUNCIAR. ESRI NO PRETENDE

E204 (Spanish) Página S de 8 0611312014


LIMITAR LAS GARANTÍAS O RECURSOS DEL LICENCIAT ARIO EN NINGUNA MEDIDA EN QUE LA LEY NO
LO PERMITA.

CLÁUSULA 8 - INDEMNIZACIÓN POR INFRACCIÓN

8.1 Tal como se describe más adelante, Esri defenderá, indemnizará y protegerá al Licenciatario frente a cualesquiera
pérdidas, responsabilidades, costes o gastos, incluyendo los honorarios legales razonables derivados de denuncias,
procedimientos o demandas de terceros que aleguen que el uso por parte del Licenciatario del Software o de los Online
Services infringen alguna patente, derecho de autor o marca comercial de EE.UU., siempre y cuando

a. El Licenciatario notifique por escrito y a la mayor brevedad a Esri la existencia de dicha reclamación;
b. El Licenciatario aporte documentación que describa las alegaciones relativas a la infracción;
c. Esri controle exclusivamente la defensa de cualquier procedimiento o negociación relativo a la defensa o acuerdo
extrajudicial de cualquier reclamación; y
d. El Licenciatario coopere razonablemente en la defensa de la demanda a petición y a expensas de Esri.

8.2 Si se determina que el Software o los Online Services vulneran una patente, derecho de autor o marca comercial de
EE.UU., Esri podrá, a sus propias expensas, (i) obtener para el Licenciatario los derechos que le permitan seguir utilizando el
Software o los Online Services, o bien (ii) modificar los elementos supuestamente infractores del Software o de los Online
Sérvices, manteniendo sustancialmente una funcionalidad similar. Si ninguna de las alternativas resultase viable desde un
punto de vista comercial, la licencia se dará por terminada y el Licenciatario cesará en el acceso a Online Services
infractores, y desinstalará y devolverá a Esri o a su distribuidor autorizado los elementos que sea la causa de la infracción. En
tal caso, Esri procederá a indemnizar al Licenciatario conforme a lo dispuesto en la Sección 8.1 y (i) Esri o su distribuidor
autorizado reintegrará los precios de licencia perpetua que haya abonado el Licenciatario en concepto de los elementos
infractores, prorrateados sobre la base de una depreciación lineal de cinco (S) af'ios a contar desde la fecha inicial de la
eñtrega; y (ii) en el caso de Licencias Temporales y mantenimiento, reintegrar la parte no utilizada de los precios pagados.

8.3 Esri no vendrá obligada a defender al Licenciatario, ni a pagar los costes, dañ.os u honotarios legales resultantes, por
denuncias o demandas que aleguen infracción directa o concurrente, si dicha infracción ha sido resultado de (i) la
combinación o integración del Software o de los Online Services con un producto, proceso o sistema no facilitado por Esri o
especificado por Esri en su Documentación; (ii) la modificación material del Software o de los Online Services por personas
distintas de Esri o de sus subcontratistas; o (iii) el uso del Software o ddos Onlin&Services una vez que Esri haya facilitado
modificaciones para evitar infracciones, o su utilización una vez que Esri haya solicitado una devolución, tal y como se
estipula en la Sección 8.2.

8.4 CUANTO ANTECEDE CONSTITUYE LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE ESRI Y SU


DISTRIBUIDOR A\]TORIZADO CON RESPECTO A LAS INFRACCIONES O SUP~STAS INFRACCIONES DE LOS -
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE TERCEROS.

CLÁUSULA 9 - CLÁUSULAS GENERALES

9.1 Futuras actualizaciones. El Uso de Productos licenciados en virtud del presente Contrato de Licencia está cubierto por
los términos y condiciones contenidos en el mismo. Los Productos nuevos o actualizados pueden exigir condiciones de uso
adicionales o revisadas en virtud del Contrato de Licencia de Esri vigentes en ese momento. Esri publicará las condiciones de
uso nuevas o revisadas en http://www.esri.com/legal/software-license o bien notificará las condiciones nuevas o revisadas al
Licenciatario.

9.2 Reglamentos de control de exportaciones. Por la presente, el Licenciatario reconoce y acepta expresamente que el
Licenciatario no exportará, reexportará, importará, transferirá, entregará ni proporcionará el acceso a Productos, Contenido,
Contenido de Licenciatario o Aplicaciones de Valor Añ.adido, a (i) ningún pais objeto de embargo por parte de EE.UU.;
(ii) ninguna persona incluida en la Lista de ciudadanos especialmente designados del Departamento del Tesoro de EE.UU.;
(iii) ninguna personal o entidad de la Lista de personas y entidades rechazadas o no verificadas del Departamento de
Comercio de EE.UU.; o (iv) ninguna persona o entidad o en ningún pais donde dicha exportación, reexportación, acceso o
importación infrinja leyes o reglamentos estadounidenses o locales de control de importaciones/exportaciones u otras
aplicables, incluyendo, entre otros, los términos y condiciones de cualesquiera licencia o exención de licencia de
importación/exportación, y las enmiendas y complementos de tales leyes que pudiesen establecerse en cada momento:

E204 (Spanish) Página6de 8 06/13/2014


9.3 Impuestos, tasas y fletes. Los precios de licencia presupuestadas al Licenciatario excluyen impuestos o tasas aplicables
incluidas, sin carácter limitativo, los impuestos sobre las ventas, el uso y el valor añadido (IVA), asi como los derechos y
aranceles de aduana, y gastos de flete y manipulación.

9.4 Ausencia de renuncia. El hecho de que alguna de las partes renunciase a exigir el cumplimiento de cualquiera de las
cláusulas de este Contrato de Licencia no se interpretará como una renuncia a las mismas ni afectará al derecho de dicha parte
a ejercitar en cualquier momento los derechos que dimanen del presente Contrato.

9.5 Divisibilidad. Las partes convienen que, en caso de que alguna de las cláusulas del presente Contrato de Licencia fuese
considerada inaplicable por algún motivo, dicha cláusula será reformada solamente en la medida necesaria para hacer
aplicable la misma.

9.6 Sucesores y cesionarios. El Licenciatario no podrá ceder, otorgar en régimen de sublicencia ni transferir sus derechos ni
delegar sus obligaciones en virtud del presente Contrato de Licencia sin el consentimiento previo por escrito de Esri y su
distribuidor autorizado, y cualquier intento de hacerlo sin contar con dicho consentimiento carecerá de toda validez. El
presente Contrato de Licencia será vinculante para los respectivos sucesores y cesionarios de las partes de este Contrato de
Licencia No obstante lo antedicho, un contratista del gobierno bajo contrato del gobierno para facilitar Productos podrá ceder
este Contrato de Licencia y los Productos adquiridos para entregarlos a su cliente gubernamental previa comunicación por
escrito a Esri, siempre y cuando dicho cliente gubernamental acepte los términos y condiciones de este Contrato de Licencia.

9.7 Supervivencia de los términos y condiciones. Lo dispuesto en las Cláusulas 2, S, 6, 7, 8 y 9 de este Contrato de
Licencia seguirán vigentes una vez que se haya producido la extinción o resolución del mismo.

9.8 Compensaciones y medidas cautelares. El Licenciatario ácepta que cualquier incumplimiento del presente Contrato de
Licencia por su parte pueden provocar daños irreparablés y que, en el caso de dichos incumplimientos, además de todos los
recursos que pudiesen asistir) e legalmente, Esri o su distribuidor autorizado estarán facultados para solicitar la adopción de
medidas cautelares u otras formas de protección ante cualquier tribunal oompetente sin la obligación de aportar una fianza o
de demostrar daños como requisito necesario para su adopción.

9.9· Licenciatario del gobierno de EE.UU. Los Productos son artículos comerciales, desarrollados con fondos privados, que
se otorgan al Licenciatario en virtud de e&te Contrato de Licencia. Si el Licenciatario es una entidad o un contratista del
gobierno de EE.UU., Esri te cede los Productos bajo licéncia de acuerdo a este Contrato de Licencia en virtud del reglamento ·
FAR, Subpartes 12.211/12.212, o DFARS, Subparte 227.7202. Los Datos y Online Services de Esri se ceden bajo licencia en
virtud de la misma política DF ARS Subparte 227.7202 como software informático comercial para las adquisiciones
realizadas en virtud de DF ARS. Los Productos están sujetos a restricciones y este Contrato de Licencia rige estrictamente el
uso. modificación, rendimiento, reproduGción, entrega, exhibición o divulgación de los Productos por parte del Licenciatario.
No se aplicarán aquellas disposiciones de la Li~ncia qlle sean inconsecuentes con la legislación federal. Un Licenciatario del_
gobierno de Estados Unidos podrá transferir el Software a cualquiera de las instalaciones a las que se transfieran los
ordenadores en los que este tipo de Software esté instalado. Si algún tribunal, árbitro o u organismo rector determina que al
Liceilciatario le asisten más derechos sobre cualquier parte de los Productos con arreglo a las leyes de compras públicas
vigentes, dichos derechos se extenderán solamente a aquellas partes afectadas.

9.10 Legislación aplicable y arbitraje

a. Licencia torios de EE.UU., sus tem'torios y zonas insulares. El presente Contrato de Licencia se regirá e interpretará con
arreglo a las leyes del Estado de California, sin tener en cuenta tos principios de conflicto de leyes, aunque en todo caso
la legislación federal de EE.UU. será de aplicación para los asuntos relativos a la propiedad intelectual y para el uso por
parte de los organismos del gobierno de EE.UU. Salvo por lo dispuesto en la Sección 9.8, toda disputa derivada de, o
relacionada con, este Contrato de Licencia o el incumplimiento del mismo que no pueda ser resuelta mediante
negociaciones, será definitivamente resuelto por un arbitraje dirigido por la American Arbitration Association con
arreglo a su Reglamento de Arbitraje Comercial. El laudo arbitral que se dicte podrá ser ejecutado ante el tribunal
competente que corresponda. Si el Licenciatario es un organismo del gobierno de EE.UU., este Contrato de Licencia
quedará sujeto a la Ley de Disputas Contractuales de 1978 y a sus correspondientes enmiendas (41 USC 601-613), sin
que sea de aplicación la presente cláusula de arbitraje. El presente Contrato de Licencia no se regirá por la Convención

E204 (Spanish) Página 7 de 8 06/13/2014


de las Naciones Unidas sobre Jos Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, cuya aplicación queda
expresamente excluida.
b. Todos los demás Licenciatarios. Con las excepciones previstas en la Sección 9.8, toda disputa derivada de, o relacionada
con, el presente Contrato de Licencia o su incumplimiento que no pueda ser resuelta mediante negociaciones, será
definitivamente resuelta según las normas de la Cámara Internacional de Comercio por un ( 1) árbitro nombrado en virtud ·
de dichas normas. El idioma del arbitraje será el inglés. El lugar del arbitraje será el que convengan las partes. El
presente Contrato de Licencia no se regirá por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías, cuya aplicación queda expresamente excluida. Cualquiera de las partes
deberá, a petición de la otra, facilitar los documentos o testigos relevantes para los aspectos más importantes de la
disputa.

· 9.11 Mantenimiento. El mantenimiento de Jos Productos que reúnen Jos requisitos consistirá en actualizaciones y otras
prestaciones, como el acceso al servicio técnicó, especificados en la política de mantenimiento a la sazón vigente de Esri o de
su distribuidor.

· 9.12 Comentarios. Esri estará facultada para utilizar Jos comentarios; sugerencias o peticiones de mejora de los Productos
que el Licenciatario comunique a Esri. .

9.13 Patentes. El Licenciatario no podrá solicitar, ni permitir que otros usuarios soliciten, una patente o derecho similar, en
ningún lugar del mundo, basado en, o que incorpore, cualquier tecnología o servicios de Esri. Esta prohibición expresa de
solicitar patente no será de aplicación al software y la tecnología del Licenciatario, salvo en la medida en que afecte a la
tecnología o los servicios de Esri, o cualquier parte de los mismos, sea parte de una reclamación o realización preferente de
una solicitud de patente o similar.

9.14 Acuerdo integro. El presente Contrato de.Licencia, incluyendo los documentos que incorpora, constituye el acuerdo
íntegro entre las partes, y sustituye a cuaíesquiera otros contratos de licencia, acuerdos y convenios entre las partes relativos a
dicho asunto. Las condiciones adicionales o contradictorias incluidas en cualquier solicitud de licencia, factura u otro
documento de formato estándar intercambiado durante el proceso de solicitud, con excepción de los documentos relativos a
las descripciones, cantidades, precios e instrucciones de entrega de los Productos, serán consideradas nulas y sin efecto. Toda
modificación o enmienda del presente Contrato de Licencia deberá ser por escrito y estar firmada por ambas partes.

E204 (Spanish) PáginaS deS 06/13/2014

También podría gustarte