Cuenca Hidrografica de Cañete
Cuenca Hidrografica de Cañete
Cuenca Hidrografica de Cañete
I. MARCO TEÓRICO
GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA
24 de abril de 2019 1
(parte media: sectores de Carania, Yauyos, Colonia, Zuñiga, Pacaran y
Lunahuana; y parte baja; sector del valle Cañete).
GLACIARES
En la actualidad existen solo once nevados de os diecisietes existentes
los cuales son:
1. Nevado Ticlla
2. Nevado Padrecaca
3. Nevado Altamiyoc
4. Nevado Uman
5. Nevado Jatun paca
6. Nevado Acopalca
7. Nevado Cullec
8. Nevado Huaynacutini
9. Nevado Shicra
10. Nevado Tunsho
11. Nevado Tapo
24 de abril de 2019 2
la parte alta, las cuales se empiezan sobre los 4000 msnm en depresiones
naturales originadas por diques marrenicos y rocosos de grane estabilidad.
Por la izquierda: Los Ríos Tanta, Alis , Laraos, Huantan, Tupe, Cacra,
Huangascar y Pampas de Colonia.
Por la derecha: Los rio Miraflores, Huantuya, Yauyos y Aucampi.
MANANTIALES
24 de abril de 2019 3
La actividad e reducida en la cuenca, habiéndose localizado tres
industrias las cuales emplean alrededor de 5,000m3/año, y que se
encuentran ubicadas en la ciudad de Cañete, es pues, de poca
importancia el volumen de agua comprometida y además por el tipo de
industria (fabricación de aceite, jabón y otros)
CLASIFICACION DE LA CUENCA
CUENCA GRANDE
Es aquella cuenca en la que predominan las características fisiográficas
de la misma (pendiente, elevación, área, cauce). Una cuenca, para fiens
prácticos, se considera grande, cuando el área es mayor de 250 km2.
CUENCA PEQUEÑA
24 de abril de 2019 4
3. Al pasar el cursor por el borde de la cuenca nos dará los
datos de Area y Perimetro
24 de abril de 2019 5
𝐴𝑡 𝑥 𝑊𝑐
𝐴𝐶 =
𝑊𝑓
Donde:
. Ac= área de la cuenca a calcular
. Af =área de la figura calculada geométricamente
.Wc =peso de la cuenca
.Wf = peso de la figura
Ac = x -----------------------------------------Wc= gr
Af= 1 km2 ------------------------------------- Wf= gr
1𝐾𝑚2 𝑥 𝑔𝑟
𝐴𝐶 =
𝑔𝑟
𝐴𝐶 = 𝐾𝑚2
INDICE O FACTOR DE UNA CUENCA
Expresa la relación entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud, es decir:
𝐵
𝐹= 𝐿
Donde:
B= Ancho (Km)
L= Longitud (Km)
00000. 𝐾𝑚
𝐹=
00000. 𝐾𝑚
𝐹 = 0000000
METODO DEL RECTANGULO
Kc = 1 forma circular
Kc > 1 cuencas alargadas
24 de abril de 2019 6
CALCULO DEL INDICE DE GRAVELIUS
De os datos, se tiene:
𝐴 = 000000000000 𝐾𝑚2
𝑃 = 0000000000000 𝐾𝑚
Entonces :
𝑃
𝐾 = 0.28
√𝐴
00000000 𝐾𝑚2
𝐾 = 0.28 √00000000000 𝐾𝑚2
𝐾 = 00000000000
𝐾√𝐴 1.12 2
𝐿= (1 + √1 − ( ) )
1.12 𝐾
24 de abril de 2019 7