Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La Oralidad Imprime

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ministerio de Gobierno Regional Dirección Regional de I.E.S.P.P.

“Mercedes
PERU Educación de Moquegua Educación Moquegua Cabello de Carbonera”

HISTORIA DE LA ORALIDAD

La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido la
socialización entre las diferentes personas, teniendo en cuenta que hoy en día existen diferentes formas de comunicarnos y de esta misma
manera hemos visto el cómo socializar con otras personas cuesta mucha dificultad, debido a que la tecnología ha destruido parte del dialogo
que existía entre algunos individuos. A la vez, Halliday, (1989) dice que: El lenguaje es lo que distingue al hombre de los animales. Dentro de las
formas de lenguaje, es la oralidad la forma más remota y a la vez la que se adquiere primero. La aparición de oralidad, como sistema de
expresión, es muy antigua y se corresponde con otras características de la especie humana, lo cual viene alrededor de un millón de años.

El lenguaje es la base fundamental del ser humano, gracias a él se comunica y expresa las diferentes formas de pensar y actuar, diferenciando
al hombre de los animales y constituyéndose en base primordial en el proceso enseñanza aprendizaje, para adquirir mejor un desarrollo
adecuado en su proceso verbal.

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ORALIDAD.

Sobre esta plataforma de la importancia de la oralidad se trae a colación el aporte de, algunos autores entre ellos Cassany (2000) plantea: Un
conjunto de habilidades para el desarrollo de un modelo didáctico de comprensión oral en la enseñanza de la lengua y posteriormente en su
aplicación en la vida cotidiana de los aprendices. Y las habilidades que menciona son: reconocer, seleccionar, interpretar, comprender la
forma discursiva, anticipar, inferir y retener.

Importancia de la Enseñanza de la Oralidad. Sobre esta plataforma de la importancia de la oralidad se trae a colación el aporte de, algunos
autores entre ellos Cassany (2000) plantea: Un conjunto de habilidades para el desarrollo de un modelo didáctico de comprensión oral en la
enseñanza de la lengua y posteriormente en su aplicación en la vida cotidiana de los aprendices. Y las habilidades que menciona son:
reconocer, seleccionar, interpretar, comprender la forma discursiva, anticipar, inferir y retener.

De este mismo modo y en referencia con lo anteriormente mencionado, se puede decir, Egan, (1991)señala que el aprendizaje lingüístico se da
construyendo el sistema formal de la lengua, que es que le da la base al lenguaje hoy en día, ya que de esta forma se va construyendo un
discurso coherente y adecuado, utilizando diversas estrategias y recursos para poder comunicarse con eficacia al expresar mensajes de
forma adecuada, correcta, coherentemente, para poder brindar al niño un buen aprendizaje en cuanto su nivel académico.

Es importante retomar a Piaget (1954) el cual afirma que: En el proceso de organización y estructuración mental del niño se ve facilitado, en
gran medida ‘’con la aparición del lenguaje, las conductas resultan profundamente modificadas, tanto en el aspecto afectivo como en el
intelectual. Además, el niño adquiere, gracias al lenguaje, la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de relatos y de anticipar
sus acciones futuras mediante la representación verbal (p.3). Con la cita anterior, pretende develar la importancia de la oralidad en los
primeros años de vida del niño, convirtiéndose está en la base fundamental del lenguaje y con este el desarrollo de procesos de pensamiento,
de socialización e interacción que tiene cada niño según su desarrollo de aprendizaje. Por consiguiente, la importancia de la oralidad se da
cuando se construyen lazos afectivos en nuestro entorno por medio del lenguaje que es en definitiva la herramienta que utilizan los seres
humanos para comunicarse con los demás. A través de este se 46 expresan los sentimientos, pensamientos, que acompañan a un ser humano
desde el vientre materno hasta el resto de la vida. Teniendo en cuenta lo anterior Piaget (1954) dice que: Gracias al lenguaje, los objetos, y los
acontecimientos no son ya únicamente alcanzados en su inmediatez perceptiva, sino insertados en el marco conceptual y racional que
enriquece su conocimiento. En suma estaríamos tentados a comparar al niño antes y después del lenguaje, a concluir con Henri Watson que el
lenguaje es la fuente del pensamiento. (p.128). El lenguaje tiene su origen en la necesidad de comunicar y su adquisición se da en la interacción
con el entorno. A través del lenguaje se dan interacciones sociales y culturales y se construyen vínculos afectivos. Por lo tanto ha sido
definido como un hecho social por ser exterior con relación a las conciencias individuales, en el sentido de que lo adquirimos como algo que ya
existe cuando nacemos y porque ejerce una acción coercitiva sobre esas mismas conciencias, de modo que el adquirir una lengua y no otra,
modela de alguna manera nuestra forma de pensar. Esto implica para nuestra concepción de la oralidad, que ella solamente puede darse
cuando existe un oyente individual o colectivo. Así pues, la oralidad viene a ser el primer acercamiento que tiene el niño con su entorno. La
metodología merece una consideración especial en relación con el juego, ya que va de la mano con la didáctica planteada en el proyecto y en la
práctica, teniendo en cuenta que la educación infantil lleva a establecer una metodología educativa basada en las experiencias, en actividades
lúdicas, comunicativas y orales, para abordar los diferentes contenidos educativos, cumpliendo del objetivo más importante que es el de
lograr transmitir un buen conocimiento al niño.
PROF. MERY LOURDES NAVARRO TURPO COMUNICACIÓN
Ministerio de Gobierno Regional Dirección Regional de I.E.S.P.P. “Mercedes
PERU Educación de Moquegua Educación Moquegua Cabello de Carbonera”

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL%20MARAVILLOSO%20MUNDO%20DE%20LA%20ORALI
DAD.pdf

PROF. MERY LOURDES NAVARRO TURPO COMUNICACIÓN

También podría gustarte