Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Imre Lakatos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

IMRE LAKATOS

1922-1974
Una cita…
Biografía
 Nació en Hungría en 1922. Fue judío.
 Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la
resistencia.
 En 1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el
Ministerio de Educación húngaro.
 En 1950 fue arrestado por ser “un revisionista” y tuvo que
pasar tres años en una prisión stalinista.
 En 1956, al estallar la revolución, huye a Inglaterra. Ingresa
en la Universidad de Cambridge con el fin de obtener un
doctorado en filosofía. En 1960, obtuvo un puesto en la
Escuela de Economía de Londres y enseñó ahí por catorce años
hasta su muerte en1974.
Intención

Pretende separar ciencia y


pseudociencia:
“Un enunciado puede ser
pseudocientífico aunque sea
eminentemente plausible y aunque
todo el mundo lo crea, y puede
ser científicamente valioso aunque
sea increíble y nadie crea en él”.

 Trata de resolver los problemas del


falsacionismo desde el historicismo de Kuhn.
Programa de Investigación Científica

 Lakatos propuso como unidad de análisis


epistemológico el Programa de Investigación Científica
que viene a reemplazar a la teoría científica aislada:
“...la unidad descriptiva típica de los grandes logros
científicos no es una hipótesis aislada sino más bien un
programa de investigación”.
 Por tal programa entiende una secuencia de teorías
que se suceden en el tiempo y se caracterizan por
exhibir cierta continuidad de propósitos que relaciona
a sus miembros y permite identificarlos como versiones
modificadas de un plan inicial común
Crítica a Popper
 NO comparte el
criterio de  Normalmente inventan alguna
demarcación entre hipótesis auxiliar para explicar lo
ciencia y que denominan una anomalía o la
pseudociencia ignoran y centran su atención en
propuesto por otros problemas.
Popper.
 Para Lakatos este  Cualquier teoría, incluso las más
criterio ignora que acreditadas, tienen en cualquier
los científicos no etapa de su desarrollo anomalías y
abandonan una problemas no solucionados, por lo
teoría simplemente
que un criterio simple de refutación
porque los hechos la
contradigan. no sirve para distinguir las teorías
científicas de las que no lo son.
Crítica a Popper

Las teorías científicas no se


descartan/abandonan por la aparición de
una contra evidencia empírica (de un
 No proporciona una falsador real) La contrastación de teorías
explicación no es simple y lineal
adecuada de cómo
se han
desarrollado las No es posible reconstruir
ciencias en la racionalmente la “historia
historia. La ciencia interna de la ciencia” (la lógica
no ha sido de la investigación científica)
«falsacionista a lo sin considerar la “historia
largo de la historia». externa”
En conclusión…

 Lakatos discrepa claramente de Popper, para el


que una simple refutación es sinónimo de fracaso
empírico.

“Todas las teorías


nacen refutadas y
mueren
refutadas”.
Programas de Investigación Científica

 Para Lakatos, es posible solucionar algunos de los


problemas que ni Popper ni Kuhn consiguieron
solucionar, mediante la metodología de los
Programas de Investigación Científica.

“En primer lugar, defiendo que la unidad


descriptiva típica de los grandes logros
científicos no es una hipótesis aislada,
sino más bien un programa de
investigación”.
El falsacionismo sofisticado

 “Para el falsacionista sofisticado, una teoría es aceptable


o científica sólo si tiene un exceso de contenido empírico
corroborado con relación a su predecesora o rival, esto
es, sólo si conduce al descubrimiento de hechos nuevos”.
 El primer requisito puede confirmarse inmediatamente
mediante un análisis lógico a priori, el segundo sólo
puede contrastarse empíricamente”.

 Afirma que lo que en realidad se contrasta son teorías


centrales en conjunción con hipótesis auxiliares. Por tanto,
en el caso que una teoría resulte falsa al contrastarla, la
pregunta es qué parte es la culpable.
Por tanto…

 Lo que ha de ser evaluado como ciencia o


pseudociencia no es una teoría dada, sino más bien
una sucesión de teorías.

 “Uno de los aspectos cruciales del falsacionismo


sofisticado es que sustituye el concepto de teoría
como concepto básico de la lógica de la
investigación, por el concepto de serie de teorías”.
La unidad de análisis epistemológico: los PIC
Elementos básicos del PIC

 1. El Núcleo. Denomina “núcleo


firme” al conjunto de teorías
centrales que reúne los logros
científicos más notables en ese
campo del conocimiento.
 Es considerado, en un momento
histórico determinado, por la
comunidad científica como
irrefutable, no se somete
directamente a la prueba de los
hechos.
Clases de cinturones heurísticos
2. Cinturón heurístico negativo 3. Cinturón heurístico positivo
 Contiene el conjunto de  Es el conjunto parcialmente
hipótesis auxiliares para ser articulado de guías e indicaciones
sometidas a contrastación sobre cómo desarrollar, modificar
con los hechos, con la y reelaborar el cinturón protector
posibilidad de que resulten
 Dicha heurística positiva es por
refutadas también señala los
tanto, ese conjunto de ideas que
caminos de investigación que
guían cómo sacar consecuencias,
deben ser evitados.
cómo hacer más precisos esos
 Defiende el núcleo contra las
enunciados y también cómo dar
refutaciones y para
más explicaciones sobre ellos y
defender el núcleo firme
cómo introducir nuevas
será ajustado o incluso
suposiciones que sean aplicables a
completamente sustituido.
nuevos campos.
Versiones modificadas de la teoría
original

Puede resultar:
a) Programa progresivo. Un programa progresivo es
aquel programa de investigación que proporciona una
sucesión de teorías, y cada teoría tiene un contenido
empírico en exceso sobre la precedente.

b) Degenerativo. Un programa degenerativo, por el


contrario, es aquel que va incorporando hipótesis “ad
hoc” que simplemente lo concilian con las anomalías,
pero no añaden contenido empírico excedente.
Por tanto:

 Se produce una situación de competencia entre los


científicos que da lugar a la sustitución de unos
programas por otros que son aceptados
mayoritariamente por la profesión.
 Diferentes grupos de la comunidad científica tratan de
defender diferentes programas. Se da un proceso de
sustitución de unos programas por otros
 La razón que debe servir para sustituir un programa
por otro, es que el nuevo explique el éxito de su
contrario, y al mismo tiempo, sea capaz de sustituirlo
con mayor poder heurístico.

También podría gustarte