Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones
1. De la primera práctica sobre el pH se concluye que la forma más exacta de medir el pH de las
soluciones fue la del pH metro.
2. Del experimento se concluye que las soluciones a partir de sustancias al resistirse a los cambios en
el pH demuestran ser soluciones que tiene una capacidad buffer o amortiguadora Las soluciones
amortiguadoras, resisten cambios bruscos de pH, es por eso que al adicionarle HCl y NaOH, la
variación de PH de 3. La solución Buffer es muy pequeña. Si esta solución no fuese reguladora al
agregarle el HCl (ácido fuerte), el PH disminuía en grandes proporciones, por el contrario al
adicionarle NaOH aumentaría.
4. Cuando la sustancia que se agrega a la solución amortiguadora es agua destilada el cambio de PH
va a ser mínimo.
5. Es importante tener en cuenta la clase de sustancia con la que se está realizando las experiencias
ya que dependiendo de la clasificación en la que se encuentre (ácido-base) los cálculos serán
específicos y se regirán por cifras y principios diferentes.
BIBLIOGRAFÍA
Garzón Guillermo. Química general con manual de laboratorio. Editorial McGRAW - HILL, 2ª
edición. 1986 México.
Longo Federick. Química general. Editorial McGRAW - HILL, 1979 buenos aires.
Mahan Bruce H. Química curso universitario. Editorial fondo educativo interamericano, 2ª edición.
1977, 1968 Bogota, caracas, México.
DISOLUCIONES
AMORTIGUADORAS
Mantener el pH constante es vital para el correcto desarrollo de las reacciones químicas y bioquímicas que tiene
ugar tanto en los seres vivos como, a nivel experimental, en el laboratorio. Los amortiguadores (también
amados disoluciones amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son aquellas disoluciones cuya
oncentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes (Figura inferior).
a concentración de protones del agua pura experimenta una elevación inmediata cuando se añade una mínima
antidad de un ácido cualquiera. A un litro de agua neutra (pH 7) basta añadirle 1 ml de HCl 10M para que el pH
escienda 5 unidades. En cambio, si esta misma cantidad de ácido se añade a 1 litro de disolución amortiguadora
ormada por HAc/AcNa 1M, el pH desciende en una centésima, o sea, quinientas veces menos (Ver la tabla
nferior).
upongamos un amortiguador constituído por un ácido acético (ácido débil) y acetato sódico (sal de ácido débil
base fuerte). En este sistema:
.- El acetato sódico, como todas las sales está completamente disociado, y por lo tanto, el ión acetato (Ac-)
rocedente de esta sal desplazará el equilibrio de disociación del ácido hacia la izquierda, haciendo que
isminuya la [H+].
.- La presencia conjunta de la sal y el ácido hace decrecer la acidez libre, es decir, que el AcH apenas estará
isociado y la [AcH] será la concentración inicial que hay en el sistema.
.- Como el AcH apenas está disociado, la [Ac-] en el sistema será la concentración de sal que hay en el
istema.
n resumen, el sistema amortiguador ha destruído el ácido fuerte, generando en su lugar una cantidad
quivalente de ácido débil, cuyo equilibrio de disociación determinará la [H +] final (Figura inferior).
i añadimos una base fuerte (NaOH), los iones OH- consumen rápidamente los H+ del sistema para forma
gua, con lo que el equilibrio de disociación del ácido se desplaza hacia la derecha para restaurar la
oncentración inicial de protones (Figura inferior). En otras palabras, la adición de una base provoca la
ansformación de una parte del acético libre en acetato:
FARMACOLOGIA:
4° ¿Cuál de las siguientes bases seria mas apropiada para preparar una
disolución buffer de PH 9?
*NH3
*C6H5NH2 (ANILINA)
*H2NNH2 (HIDRAZINA)
*C5H5N (PIRIDINA)
*H2NOH (HIDROXILAMINA)
1° -1.34
2° 4.6
3° 8
4° 5.29
5° 4.16
Por ejemplo si tenemos una solución buffer formada por acido acético y acetato
de sodio a lacual se le añade una base fuerte, entonces el acido acético será el
encargdo de reaccionar con los iones hidróxido
DISCUSION
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos deducir que una vez que
preparamos la solución amortiguadora, la cual fue preparada con acetato de
sodio y acido acético glacial, esta fue calibrada a un pH 5, pero de acuerdo a
los valores arrojados en el pH la solución se encontraba inicialmente a un pH
de 4.85 por lo que se encontraba en un estado muy acido de manera que se le
tenia que agregar una pequeña cantidad de una acido o de una base para que
el pH aumentara a 5, pero en este caso lo que se le agrego fue una base
(NaOH) y así el pH aumento. Una vez calibrada la solución amortiguadora la
cual tiene la capacidad de oponerse a cambios de pH cuando se le adiciono
iones hidrogeno o hidroxilo, a cuando se diluye es decir durante la adición de
ciertas cantidades de ácidos fuertes o bases fuertes, pasamos al
adicionamiento de una base que en este caso fue el (NaOH), a la solución
amortiguadora donde efectivamente se observa la oposición que presento la
solución amortiguadora preparada a los cambio de pH, ya que los cambios de
pH presentados tardaban en manifestarse de manera que la solución
amortiguadora formada por acido acético y acetato de sodio a la cual al
agregarle una base fuerte, inmediatamente el acido acético reacciona con los
iones hidróxido y de esta manera el pH cambiara una unidad arriba al pH
obtenido inicialmente de la solución amortiguadora, por lo que a este fenómeno
se le conoce como capacidad amortiguadora, la cual es el numero de moles de
OH- o H+ que se requiere par producir un cambio de una unidad de pH, en un
litro de disolución amortiguadora.
Posteriormente al adicionarle de la misma forma, es decir por medio de la
bureta irle adicionando poco a poco un acido fuerte que en este caso es el HCl
a la solución amortiguadora preparada, inmediatamente los iones acetato
reaccionaron con los iones hidrogeno adicionados de manera que se
produjeron mas moléculas de acido acético y el pH o cambio apreciablemente
debido a la diferencia de concentraciones que existe entre el acido agregado y
la concentración de los elementos que conforman la solución amortiguadora de
manera que los cambios de pH también tardaron en manifestarse debido a la
propiedad de oposición o cambios de pH que tiene una solución amortiguadora,
por lo que tardo en bajar el pH una unidad.
Otra situación importante fue el adicionamiento de una base fuerte a una
solución no amortiguadora es decir aquella solución que no se opone a
cambios de pH de manera que al ir agregando poco a poco la base (NaOH) a
la solución no amortiguadora (NaCl) esta presento un cambio brusco de pH ya
que este valor se disparo al agregarle únicamente unas cuantas gotas de la
base aumentando de esta forma mas de una unidad. Lo que ocurrió de igual
forma al agregarle poco a poco con la bureta un acido fuerte (HCl9 para que el
pH de la solución no amortiguadora bajara una unidad y asi fue ya que el pH
de igual manera se disparo bajando un poco mas de una unidad al agregarle
solo una gota.
De esta manera comprobamos que debido a los propiedades que posee una
solución amortiguadora es mas difícil que os cambios de pH ene este tipo de
soluciones se manifiesten en comparación de una solución no amortiguadora
que por la ausencia de estas propiedades el pH cambio muy rápidamente.
CONCLUCION
BIBLIOGRAFIA
1:Day B,A,Jr. Y Underwood A.L.; Química analítica cuantitativa; Editorial
Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.; 1986; México.
2:
Skoog Douglas A. y West Donald; Introducción a la química analítica;
Editorial Reverte, S.A. ; 1986; España.
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada
Buscar
Descargar
Imprimir
Comentar
Ver trabajos relacionados
Partes: 1, 2
Escala de pH: Va desde 0 a 14. El punto medio de la escala del pH es 7, aquí hay
un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha solución seria neutral. De 0 a 7 seria acido
y de 7 a 14 es base.
Base Conjugada: Según la teoría de Brønsted y Lowry, base es toda sustancia capaz de
aceptar protones, y ácido es aquella capaz de cederlos. Una consecuencia de lo anterior es
que existe la reversiblidad de la transferencia de protones, ya que al ceder un protón, un
ácido HA, la parte restante: A-, sería capaz de aceptar este H+, o sea, se comportaría como
una base, la cual es conocida como base conjugada:
HA (ácido) <=> H+ + A- (base conjugada)-> A- + H+ <=> HA
Del mismo modo HA es el ácido conjugado de A-.
Las definiciones de Brønsted-Lowry son,
. Un ácido de Brønsted - Lowry es un donante de protones, pues dona un ion hidrógeno,
H+
. Una base Brønsted - Lowry es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrógeno, H-
Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de
iones hidroxilo, OH.
Ionización del agua (El equilibrio del agua)
El agua pura se dice que es una sustancia no conductora de la electricidad, pero, en
realidad, tiene una conductividad muy pequeña que puede medirse con aparatos muy
sensibles. Esta conductividad indica que en agua pura deben existir iones, aunque en
concentraciones extremadamente pequeñas. Esto significa que, si bien en pequeñísima
proporción, el agua debe estar disociada (este proceso se llama, a veces, auto ionización
(Arrhenius) o autoprotólisis del agua.
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
MATERIALES UTILIZADOS
REACTIVOS UTILIZADOS
1. CH3COOH/CH3COONa
2. NH3/NH4Cl
3. HCl
4. NaOH
5. Agua desionizada
PROCEDIMIENTO
Primera experiencia: Preparación de 250ml de solución buffer de
CH3COOH/CH3COONa de pH 4,75
Se coloca en un matraz aforado 100ml de agua desionizada (destilada) y previamente se
agregó acetato de sodio (2,05gr) medidos en la balanza y luego se vierte en un pequeño vaso
de precipitado con un poco de agua desionizada ácido acético y luego se junta con la otra
solución en el matraz y luego se afora a 250ml.
Luego se mide el pH con el pH-metro para mayor precisión (200ml de la solución buffer
preparada otorgando un pH = 4,55.
Cálculos matemáticos:
Segunda experiencia: preparación de 250ml de solución buffer NH3/NH4CL de
pH=9,25
En otro balón aforado se colocan 100ml de agua desionizada y luego se mide en la balanza
1,34g de cloruro de amonio y luego se disuelve en un poco de agua en un bucker con un
agitador. El acido (hidróxido de amonio 1,8ml) es agregado en los 100ml de agua
desionizada.
Se unen las 2 soluciones y se afora el matraz con la ayuda de un frasco laxador (agua
desionizada).
CONCLUSIÓN
En esta práctica se pudo comprobar la concentración de ph que posee la solución buffer, es
decir, los resultados obtenidos durante las experiencias son muy parecidos a los mostrados
por el calculo matemático dando como resultado un gran desempeño de las mismas. En la
experiencia del CH3COOH/CH3COONa se tomo agua desionizada y se le agrego acetato de
sodio y luego se junta con otra solución de acido acético y se afora a 250 ml para así medir
su ph en el pH-metro, repitiendo el proceso con la solución de NH3/NH4CL pero
agregandole NH3(aq) concentrado.
A partir de una perspectiva sistemática del equilibrio iónico en soluciones acuosas
en sinergia con la perspectiva tradicional basada en la Ecuación de Henderson Hasselbalch,
se pudo generar aprendizaje significativo de conceptos asociados a la problemática de
soluciones amortiguadoras de pH.
La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características de dos
importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las ideas actuales sobre
tales conceptos químicos consideran los ácidos como dadores de protones y las bases como
aceptadoras. Los procesos en los que interviene un ácido interviene también su base
conjugada, que es la sustancia que recibe el protón cedido por el ácido.
Cabe destacar que algunos valores posean cierta variación debido a que se poseía cierto
desconocimiento en los procedimientos realizados. Debe tenerse en cuenta que pueden
ocurrir errores en la medición por algún impedimento, aunque se recomienda ser muy
preciso y tener atención en el manejo de las soluciones para evitar errores en el resultado
Leer más:http://www.monografias.com/trabajos73/preparacion-soluciones-buffer/preparacion-soluciones-
buffer2.shtml#ixzz3ccjOFOFR
(Como vemos, se trata de un ácido débil y su base conjugada, que es la definición esencial
de solución reguladora)
solucion buffer
Un sistema buffer, es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y
su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener
estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de
ácidos o bases fuertes...
704 Palabras | 3 Páginas
Soluciones Buffer
SOLUCIONES BUFFER Un tampón o buffer es una o varias sustancias químicas que afectan
a la concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH no
significa otra cosa que potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un "buffer" (o
"amortiguador") lo que hace es regular...
419 Palabras | 2 Páginas
soluciones buffer
Determinación de la Capacidad Amortiguadora de soluciones Buffer RESUMEN Introducción:
El pH de una sustancia es la concentración de iones H+ que se encuentran presentes en ella.
Una de las formas en las que se puede regular el pH es por medio de una solución buffer,
esta es capaz de resistir un cambio en...
586 Palabras | 3 Páginas
soluciones buffer
Concepto de Soluciones buffer: Estas soluciones también reciben el nombre
de soluciones reguladoras osoluciones “buffer”. Su particularidad es que pueden resistir
cambios de pH ante el agregado de ácidos o bases. Están formadas por un ácido débil y su
base conjugada o por una base débil y su ácido...
2370 Palabras | 10 Páginas
Soluciones buffer
OBJETIVOS Generales. • Observar el funcionamiento de algunos compuestos orgánicos como
sustancias reguladoras de pH. Específicos. • Conocer el tiempo y cantidad de sustancia para
alcanzar el pH. • Identificar márgenes de error en la toma de datos. MATERIAL Y EQUIPOS
Ácido acético...
554 Palabras | 3 Páginas
Soluciones Buffer
potencial total neto y relacionarlo con la fem ( fuerza electromotriz de la celda electroquímica
por medio de la ecuación de Nerst Procedimiento Nº 1 Solución Problema “Acido Diprotico”
10.0 mL 100 mL 25 mL H2O 5 gotas fenolftaleína Erlenmeyer Valorar...
1439 Palabras | 6 Páginas
soluciones buffer
Soluciones buffer. Trabajo de investigación, asignatura de química 04/11/2013 Katherine
robledo Asignatura : química SOLUCIONES BUFFER O AMORTIGUADORAS Cómo
funciona un "Buffer"?. En lo que podemos denominar "química del acuario" buffer es una o
varias sustancias químicas...
3184 Palabras | 13 Páginas
Soluciones buffer
PRACTICA # 07 “Preparación de Soluciones Buffer” I. FUDAMENTO: Se basa principalmente
en el “efecto del ion común”, al combinarse un acido o una base débil con una sal con ion
común a estos. La solución resultante tiene la capacidad de resistir al cambio de
concentración de sus iones hidrogeno...
2539 Palabras | 11 Páginas
Soluciones Buffer
capacidad reguladora de las soluciones buffer: Metodología: El efecto regulador del pH se
demostrará midiendo la cantidad de ácido (o base) necesaria para cambiar el pH de
la solución buffer en 1 unidad. Introducción: Una solución reguladora de pH (buffer)
atempera las variaciones de...
720 Palabras | 3 Páginas
soluciones buffer
Soluciones buffer de acetatos Resumen El objetivo del experimento fue la preparación
de solucionesamortiguadoras de acetatos con un pH= 5 con 0.1 M, así como el
comportamiento que esta tendrá. Para ello se realizaron una serie de pasos como lo es:
preparación de solución de HCl, posteriormente la...
1015 Palabras | 5 Páginas
Soluciones Buffer
unirse y tener hijos.La reproducción en los seres vivos asegura la conservación de las especies
y la continuidad de lavida.El desarrollo de los seres humanos consta de cuatro etapas:
niñez, adolescencia, etapa adulta yvejez. Cuando los hombres y las mujeres tienen la edad
de ustedes, Ruchos y Ruchas, es...
814 Palabras | 4 Páginas
soluciones buffer
TALLER Soluciones buffer 1- % (masa/masa, volumen/volumen, y masa/volumen) - ppm
(partes por millon) = miligramos por litro (mg/L) - ppb (partes por billon) = microgramos por litro
(ug/L) - ppt (partes por trillon) = nanogramos por litro (ng/L) - M (molaridad)...
1298 Palabras | 6 Páginas
solucion buffer
Preparar una solución de buffer, calculando las cantidades de acido y base conjugadas. 2.
Aprender a utilizar un pH-metro para medir y modificar el pH de una solución. 3. Demostrar in
vitro la acción de amortiguadora de la solución buffer. II. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las soluciones buffers, son soluciones...
726 Palabras | 3 Páginas
Soluciones Buffer
“SOLUCIONES BUFFER” 1. Marco Teórico: Las soluciones Buffer, amortiguadoras o tampón
son aquellas capaces de resistir la adición de pequeñas cantidades de ácido o Base debido a
que en su composición presentan un ión común que será el encargado de resistir el efecto que
causaría la adición...
2274 Palabras | 10 Páginas
Soluciones Buffer
predisposición en mujeres por la diabetes gestacional. * Herencia: Puede ser hereditaria en la
transmisión del código genético (antígeno leucocitario humano). * Raza: Es más frecuente en
la raza blanca por factores genéticos.AGENTE: * Enfermedad autoinmune que destruye células
beta. * Las células...
3937 Palabras | 16 Páginas
Soluciones buffer
1. TEMA DE LA PRACTICA: Soluciones Buffer 2. NÚMERO DE LA PRACTICA: 1 3.
INTRODUCCIÓN Las solucionesbuffer o también llamadas tampón se usan con referencia a
un pH determinada y a una capacidad para resistir a un cambio de pH cuando se le añade un
ácido o una base. Se caracteriza por poseer...
1080 Palabras | 5 Páginas
Soluciones buffer
Determinación de la capacidad buffer. Objetivo. Determinar la actividad de
las soluciones reguladoras frente a los ácidos fuertes y bases fuertes, y además probar su
efectividad en el control del pH, comparándola con unasolución amortiguadora como el agua o
la solución salina. Fundamento. El...
753 Palabras | 4 Páginas
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diagrama del sistema respiratorio'.
TA A06.0.00.000
TH H3.05.00.0.00001
En el ser humano[editar]
En humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos
respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera
del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del
cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de
oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno
gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción
contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos del metabolismo)
de la circulación.
Para que uno se conserve saludable, hay muchos fluidos en cada uno de nuestros cuerpos que
se deben mantener dentro de unos límites muy estrechos de pH. Para que este objetivo se
realice, se crea un sistema amortiguador.
Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas
de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que
contiene unas sustancias que inhiben los cambios de HP, o concentración de ion hidrógeno de
la disolución. Dichas sustancias pueden contener un ácido débil y su sal, por ejemplo, ácido
acético y acetato de sodio, o una base débil y una sal de esa base, por ejemplo, hidróxido de
amonio y cloruro de amonio. Los fluidos de los organismos vivos están fuertemente
tamponados, y el agua del mar y ciertas sustancias del suelo son otros ejemplos de
disoluciones tampones existentes en la naturaleza. Las disoluciones tampones se utilizan en
química y sirven como referencia en la medida del pH. Probablemente habrás visto anuncios
sobre alimentos y dietas de bajo contenido en hidratos de carbono, pero tanto los niños
como los adultos necesitan ingerirhidratos de carbono. La mayoría de los alimentos
contienen hidratos de carbono, que el cuerpo descompone en azúcares simples -su principal
fuente de energía.
Dos tipos de hidratos de carbono
Hay dos tipos principales de hidratos de carbono en los alimentos: los simples y los
complejos.
Entonces, ¿qué tipo de hidratos de carbono deberías comer? Ambos pueden formar parte de
una dieta saludable.
Cuando este proceso es rápido, como ocurre con los azúcares simples, es más fácil que
volvamos a tener hambre pronto. Cuando es más lento, como ocurre con los alimentos
elaborados con cereales integrales, nos sentimos saciados durante más tiempo. Este tipo de
hidratos de carbono complejos aportan energía durante períodos de tiempo más largos.
Los hidratos de carbono contenidos en algunos alimentos (mayoritariamente los que
contienen muchos azúcares simples) provocan un incremento en la concentración de azúcar
en sangre más rápido. Los científicos están estudiando si el hecho de comer alimentos que
provocan rápidos aumentos en la concentración de azúcar en sangre puede estar relacionado
con problemas de salud como la diabetes o las cardiopatías. Probablemente haces bien si ya
has empezado a limitar los azúcares simples (como las golosinas) y a comer más hidratos de
carbono complejos (como la verdura, la avena y el pan integral).
Los seres humanos obtienen energía a partir del carbono de las plantas.
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
El carbono es un elemento químico que pertenece al grupo 14 en la tabla periódica; está
presente en una amplia variedad de compuestos y constituye una parte importante de las
plantas y los animales. El carbono es el décimo quinto elemento más abundante en la
corteza terrestre y el segundo más abundante en el cuerpohumano, después del oxígeno.