Ceren 1 PDF
Ceren 1 PDF
Ceren 1 PDF
DE tA
,l,l
1
REALIDAD
]TACIO]TAH-
Qili ci ci (iltlll-N
Aln¡ino ,LFFOI..SO
'ffa!ccl,rri¡ <lr-i ¡t ,, i¡,jcl;r> ( .:, f.,_:. , , l:rl
lgor S^AV!li-r!lA
Ill probl:rnr d¡l rlc¡¡r¡ollo cir.,!íiir¡: ,:r, I t, l,
y cn Arnúrica Lltinr
Florencio BAEZA y ,unr C¿rlos CO\Cli¿\
[il ¡dolcsccntc ufb.n,r popular
Arm¡nd MATTET,ART
l)rcfiguración <le to ideologfir hurgrrcs;r
Franz HINKIiLAMMERT
Las clascs socirles en la socicd¡rl cilpii¡ti\tr
y crr la socicdld soci¡lirln
Notas biblioSrúfic¡s
QU{DERrros
DIN,ECTOB:
EffiAilTDAD
JACOUD§ CEONCEOL
@MIII DE REDACCION
GONZAW ANROYO
GA§TAVO BEYflAUT
Ilf,CARDO ?RENCH-DAVIS
IWLüflOI{rtL
G¡IBR¡E¿ GYARMATI
DRANZ flINKELTIAMMERT
A&MAT{D MATTELANT
Scpt¡enrbre t96q Trimcstr¡l
JOSE RICARDO MORALES
IEOR SAAVEDRA
CIATTDIO VELIZ I'.rl ri.-'. ¡''..¡',,,;,,.,,.
RA¡.,¿ VETOSO
l¡tcqucs CIfONCHO¡.
QLrú cs cl CUtt[\ ..
Almi¡o AFFONSO
l'r¡\calorj¡ dcl ntovinticnto cirn:pcsino
chil,nr, t;
Igor SAAVEDRA
lil problurta clcl clcsrrrollo ciuntiIico
\'an /\n1¡fica l_!liD¡ .. cl Cllilc
ANUAL (4 números)
90
u§¡ e UNIVERSIDAD CATOLICA
DE CHILE
CEf,EN CENTRO DE ESTTJDIOS DE LA
SANTIAGO CHTLE
REALIDAD NACIONAL
- _ FONOS 3457].3OO9I ANEXO 24J CEREN
-
l'rrli¡lrnrs ¡rr.r'lirrrirrirrr,s
c.\te primer
los objetivos
t perspecti_
¡d
En este prinrcr núntero de los Cuadernos -se ilrclu¡,c t:tt ¡tr-itlcr (lué cs el CBREN t
lugar una explicación del origen y finalidadcs del CEREN, t¿doclatlo
por ur director, Adetttás: un artículo del señor Altrrino Allottso, cxperto .lucqrrc.s Cltonchol
de la OIT, adscrílo al Proyeclo ICIRA, que ittcluyc la traycctori« clel
movintiento cantpesino cltilero; tut planfearttierrto tlcl l'roltsor Igt,r SrLa-
yedra del Departamento de Ciencias Físicas y l4etetnúticil.\ Llc kt Ltni-
versidad de Chile ),ntiembro del Cotrseio Dclibcratiyo tltl ('t)tltiN, so-
bre el problerna del desarrollo cierttílico en Chile ¡t tut thtrL,ric.ti [,titirtu;
un estudio de los Doctores Florencio Baczct Dono-so y Jtnt¡t ('ttrlos Cr»t_
cha sobre el adolescente u'bano popular at Cltilc, basatlt¡ cit ntt trúb¡jo
de invcstigación realizado por clichos tnédicos t'rut ct¡rri1t, ti::.:r¡lttbot.u_
dores de la Unidad dc Adolescencia clel Arca Srtr dc Sau!!,rgrt; t. do.s tLt.
tículos de interptelación de ideas que at este ntotttctll(1 iji,,t¿,t i¡tpor_ OR.O!:N )' OB.TETIVOS
tancia en la discusión pública del país. El printero tlcl pttt!,.:.,t: A¡¡¡ia¡tl
Mattelart, dentógralo e investigador-je/e dal CERDN qrL piLltttt!(:, a l(L {_¡ iclc¡r dcl CEREN (Centr<¡ cli:
Estuclios dc la Realidad Nacional)
luz del anúIisis del pensanúenlo de Malthus, hacer rcllt..;ion,,r :;,¡hte el sc vcnía discutiendo a"nt.o a" io'Universidad
traslondo ideológico qtte subya¿¿ tras lus políticas tlc t.¡t::trc,! ,!t la,u. :;'.,1,1,i.1:1.,r;lr.c
0L\!rJ il,tr L. .,;rLrn trempu cn cl contcxto Católica
del programa general de reforma
talidad, y otro del Prolesor Franz HinkelatnnrcrÍ, so(.iólo.L:i, ¡ r: ,.nc¡nistrL,
tniembro del Consejo Deliberativo del CEREN, que csttidirt ,,i ¡,r.blc,á l;ll]1,:l:,,,'l:,'1
,-r.r-¡ :u objetivo
Lrl¡ ,)rr-t:tDr\t.]lrr clUc
cs cl siguiente, ,"n!.-J"n,.o rie ra universi-
antcriormcntc no existia _como n<¡ existe
de las clases sociales en las sociedades capitalisttL 1, sc,t;íiti,:;ttt. {t\Decto ¡rirr,rl,rlr il.: Ias unir.crsidaclcs chilenas en
"n "rt"
lo_"nto_, formado por
éste que tiene gran frascendencia para el anúli.si.s r,.lr.sr¡rrl,.,r
,titlitit.o.: rl: o,rrson¿rs, un,equipo intertlsciplinariá,
ir,1 r.ir:,r-1()
dc las lonrns de organi¿ación social. ri,i,, ¡,'.., irlrpor.r¿.rl.c dcsdr, el punto dc ri.iu a"i q.," "t,rnptu una mi-
Se complementa los artículos anteriores r.on ttlptr:tls t)].;t¡cns r.l¡iil;rtit.:r sabcr, pcnsar cn tórminos del futuroi.uúu;. rnir".riiu.io^i
dc Ia sociedad chilena.
los libros aparecidos recientemente. I'irri ¡rt;rlrn¡l-rii,. pasaba
e n. nLlestras universiclacles
algo similar a lo que
El CEREN espera a traués de estos Ctrudern<¡s co,Írih,ir . utt ocurr| coil ltLtcstros gobiernos: todo el mundo
está tan p."o.rrp.dá,
t,layor conocimiento y a un mayor deseo cle rellexión sobrc abs¡rri;irlo por los problcmas inmcdiato, qu"
pates problemas que enlrenta nueslra socied.ad.
los princi_
clt: titr;e ¡¿11¡.,i,.,¡strativo, cloc¡1t9 u organizativo, ". o;;.;';"1;;:;;;."i
que se ticne poco tiempo
par.r pcns¿r cn lórminos del futuro. y esto
de pensar en términos del
l-Lrtul'o cs una n.¡atcria quc cn muchos países
clc-l munclo, hoy día, está
coitlanckr una importancia cxtraordinarioa"nt" g*rrd".
Si nosotros tomanos por ejemplo el caso de los paises
desarro-
llad.s, tar.rto del munclo capitalista c.mo clel munclo
socialista,
nos en-
contramos qr-rc a clistintos niveles _no solamente
en las universidades_
hav organism<.ls cotl Llna consiclerable canticlad d"
."araro.
quc cstán dcdicados fundamentalmente a anarizar y pcnsar humanos,
el futuro,
tatlto en lo que rcspecta a los efectos de los cambios tecnológicos
como
cn otras ntaterias (demografia, lrrbanismo, etc.), por todas
las implica_
ciorres que estos hechos tendrán en la sociedad. En
los BE. UU., existen
organismos como la Rand Corporation que est¿in declicado.
o árrutir*,
con el cmpleo dc cie,tíficos de muy alto;ivel, los efectos
de los nuevos
descubrimientos cientificos y de las tecnologías correspondientes,
en la
socicdad norteamericana del mairana. Incluslve se han
hecho p-V.."io-
i R;;;;;,,o^"rposicióD hechú úrrc r cotrlejo supcrior
e dc rü un¡lcrs¡dnd c¡úlico
cl Dirsctor dcl c('nrro dc Isrudios dc ¡ü Rcalr¿ad ñr".r",*iic:ir¡Éñi,'""no, de chilc Dor
22 dc Encro dc 1969.
lu"qr". chonchot. el
-5
d) "EI dirigcntc campcsino", cstt¡tli¿ttkr {l ll:l\('s tlr' tttrt ,,r,,,.\l,r (¡r¡(,
abarcó 348 r-ntrclistas cnlrc (li¡'illcnlcs tlc hlts.', l)lo\iir\ Li(,, \ r¡ir(i.;)¿r I'clu¡.;tt l',, rn,rr¡,l,rr,,s
l,]'];]i.ll;l "n',,111,f,"-';" '¡ tt,.,')i,.)t!;)r,,,21(:i,,t
Ies; e) "Análisis clc couittuto', qt¡c ('s t¡llll srtlltsir,l, 1,1 l;r i('nt;ltiv'r s' l¡¡¡51¡r¡,
',,,,..,1i¡;rr.i,ir rlc iilclrrit,trr,f ,.¡11,,, ¡,,1'llll(
lt'ttl'l"ni"''ltt:s' c,nlr¡ l" i\rrltsi,¡,tn':ltrn:t
global, c'n un csfucrzo pot scrrnlar c i¡tlell)ri'lirl lrr' ,,r ,. r. r'.trr ir\ Jt,r_ h¡t s' ñ;,1¡t,1', t, uri'r,1i,',
"Ntrrr, lr lrrl , ,z l,rs ,,.t
damentales clc la cvoltlciórt dcl ntovintic¡tlt) (ltnrl)( \rr' r
, ,, l)l\( ¡¡l
,¡(.r-(,\¿)\ ri,. rr .¡q,¡1¡r1¡,1':;'.'';l]"),"'"r',i;*il,,i,I1' ,,t^,-,,,,,,t,,,' ,,', ,r,,',,' ,''",,..
do así la uniclacl dc lt¡s clivcrsos cslu<lios co¡lrl)r ( r(l;,i,, i r,,l,llnr.n
El prescnte artículo, quc sc l;asa cn lo: rlrrt,r- l, i riLi;r ilt t. rlr',¡ sr,nrlir;rti',,, ,i,.
,r'it, rf ,.¡¡1¡,, lr,s ;¡mn..srnr,s
vestigación, no cs t.t.t¿is quc un csbozo lristor ito (lr'\(,ri,r,, , I i.tl\ L,(._ ,,,,,,, , l] ,;' ',,1
Hc'rii,, ti L,¡,¡, t ,,,,,1',lll,"'::1 1.:'T'''Lt-1.l''tn rtcl Pztrtitt,¡ r,,,,n,,n,r,,)'
toria del movimicnlo canr¡rcsir.ro chilc¡ro. '" rtl r¡r)IJ Urlgt n
v F¡rma<:ii¡n '.,¡:l Par-
tidrr ( ,,rr .¡r .t., /i1. ( hi'
' r' rr'rl'r Ja prct"¡p¡1 ¡"n qut csa rrganítac:)r)n
1;arlitl ! r i ,',,. ,1,..,1,, I
w#*r*$*tqffi
de_Versalles Uúiu p.o"turn"do la necesidad
Ia^protecció¡ inrernacional ael traba¡ de
pro de que Ia paz f":;;;i""il. incluso el princi-
universal no puede fu"a"...-rir. _bre la
iiii.i" base de Ia
,,chlc:
su rre¡.a
' l*m.ml*,
"ru".
]":#i; :i
tG- I ":i:
l.", : :. ¿[:l,', -';1, JjH"X",,ll X.,t#.ll,,Ll* i?
-17
d) "EI dirigente ca,rpcsino", cstudiado a lr'¡r.rrs tlc Ir¡¡.r t.rrtrlr,st, n,,,.
abarcó 348 entrevistas cntrc clirigcntcs rle blsc, lt¡otirrrr.rl,.r , ,,",,,,i,..' 1919, ¡,.¡¡¡,, l),r (rbi(,tivo fedcrar a los inclujlinr
les; e) "Análisis de conjuuto", quc.:s,ru srrlr,sis,l.. l., ,,,r,.rr;gr,.:i,r,
global, en un esfuerzo por sc'rialaI c iDrc¡'l)r'ctx. lrrs ,rr,.r, rrristiclx
fi¡n-
damcntalcs dc Ia ctol¡rcirl¡r clcl nrovinricnlo cunr¡rt,sirrrr , l¡ilt.,rr¡, lra,ra",r-
f il;;:;:,,-i#:";1",;:;,1:,
,,Nunt.¿r
tirl -:-
j:rlr:'.1r";::,ii:,:ffi ,';rx:,T,::
yt.z I,s h, .lo rgs, como ha señalado Mc Bridc:
do así la unidacl dc ]os rlivclsos cstudios conr¡rr.crrlli¡1,,. , , , t ,,,t,,,rr.],r. n,cr(,sos ,r" r,, ,i",,h,ll'::T.1.;:,;':',i:i:::,:l: or^..;;;;
-''¡ r(¡!d5 ( omt¡nlstas"' ",'_rj1""-
El presente artículo, quc sc basa cn los rirl,r. l, ¡,, , f.,i,i,;';;_ '\i p;rl "r , r , l,r ll '
vestigación, no cs más quc un csboz<.r Ilistril icotlt.rli¡rti,, ,1, 1,, (.strr\,, r1¡r./L I:,,1:r .r l.r ll]1. ¡i,ntlit'titta clc la FocH L'nrrc los campesinos
1,."\,";- i.mpran.tación der parrido
toria del movimicnto cantpcsino chilcno. Herr:¡, r{,.,,,,,., ,..,,tf1.1'tl:, |¡ ;;ffi;.;l
tido (lon:Lurist:r rlc Ch' ,, ' - rq uula urlgcn y F<.¡rmación clel par-
p.r.rirler i:, ,, \i,, .t:,,i;':'.., o.T"":.JT:1:,.oue csa organización
,l;1,1.1J:
ca,,,l,L,\i ,. ,,ri ,,.r rlxiro.,r"
clasc .lrr.,r r,. [[rcicn<I, rrn
r": il:;;,.ffi;:,;l::,"]ias que correspondía ar
qr¡s dg5¿¡.ollaba
balanc" rlp l^ ¡^r Ia
jl" t;:lj:
Si uno to¡na como plutto clc rclcl-clteili ilr l:1.,r , r ,,rtrlic¿rl,
'""' n"' i', l, I "il',
cuanto dcrccho garantizado o no cn la Icgislrr.iol i
vimiento campesino pucclc scr clivicUcla en crlrtr.,,
r :r
c¡r
.;i rlcl ..to- ¡
t pezaron a ser estructurados los sindicatos Ei al¡a¡¡tlt'riirlo clcl F-rcntc popular, Don pedro Aguirre Cerda, ha-
agrícolas. Scgún dicc Moisis bÍa loglarlr lo señala J. C. Jobet- el ,,apoyo entusiasta de las
Poblete en su obra',La Organización Sinclicál -e()nr()
en Chilc,,, crr 1925 habr.a clases trabainclt¡l¿rs \,¿r poderosas",. La efertcscencia en el campo se
en el Valle del Choapa l0 sinclicatos
con 5.000 af.iliaclos. y l"raclucÍa inclusrr c¡t algunas huelgas. y el clima político, en los sectores
en 1927, en la ciudad de punta Arenas, "u-p"ri,rá.
ci cl cxtrerno sur magallhnico, conscrvuclorcs, cr'¿r de alarma ante el tcmor de que el gobierno de
se constituyó el Sindicato pr<¡fesional cle
la Inclustria Ganaclera t, Fri Aguirrc Cercla significara la implantación del régimen comunista en
gorífica de Magallanes, reuniendo cerca cie
ciasy de los frigorificos. El referido sindicato, que"ú;;.;, i.:'l;, :r;;
2.000 Chilc. Toclo esto sc tradr-rjo, en particular, en la inquietucl cle los prt>
jurÍdica conforme Decreto Supremo obtnvo pcrsonaliclad pietalios rlc tien'¿rs, los cuales, a través de la Sociedad Nacional de
n: 2.21g áel'29 cte Octubrc dc 1929, Agricultura, I¿.¡ Sociedacl Agricola del Norte, la Sociedad Agricola del
todavia existe, luciendo una larga tradición
d; i";;o.. En 1932,comien_ Ccntro, l¿r Asamblca de Agricultores de Chillán, la Sociedad Agricola
zan a organizarse los trabajadores de las
vihas: Sinclicato Irclustrial Bio-BÍo, l¿L Sociedad Agricola del Sur, la Sociedad de Fomento Agrícola
Viña Casablanca, Sindicato industrial Vlna
l_ántuc, Si¡rclicarc¡ Viña Jor_ de Tcrnuco y la Socieclad Agrícola y Ganadera de Osorno, hicieron lle-
ge Broquaire, Sindicato Industrial
Viña San p"¿.o, Si.,a;.oto profcsio_ gar una carta fcchacla el 15 de Marzo de 1939 al Presidente de Ia Re-
nal de Vitivinicultores en,santiago, T;;.r-lo;aron obtcner perso- pública, en Ia cLral argumentaban que la "actual legislación sindical es
nalidad jurídica. Lo que llevó u iu'so"i"áuJñJZ.^r
"1".
cle Agriculrur.a n lmpracticable en los campos". Luego de señalar los antecedentes que, a
suscitar, ante el Ministerio del Trabajo,
del iégimen sindical en el campo.
l" ;";;,;; de la aplicabilidacl .iuicio cle ellos, cornprobaban su tesis, concluyeron: "Estos hechos nos
mueven a solicita¡'la acción personal de V. E. para que se ponga tér-
En efecto, en carta fechada el 7 dc Jrrnio
sideró que la ley no aseguraba u lo,
clc 1933, la SNA con_
.u.p".i.,á." .i .t".".1,. clc sindica_ '"t":l:X:rtl!1" ctuz. 'El Merorl¡tictrto d! roi Il¿bai¡dore§ Asricolas v la Sindicallzaclón cmFs¡'
lizarse. La controversia úermenéutica s lullo CÚsar
se establcció cn torno tlc clos in_ ,obrt, ltalrnc€ de I¡ t,crllri.ü Popular desdt .\Suirrc Cercs .¡ Gonzálcz Videla .n Is
revlst¿ "Isp¿rln(o,,, r¡] t, póg. lt (S¡ntiü8o)_
18-
i -19
k
contfibuir al mejoramiento de las condiciones dc cxistcncia v trabalo
Crisrianir dc Ia Ticrra,,..-l:^",
de los obreros agrícolas, parecen más bien dirigidos a impcclir l:r or- que promovió (el primer
ganización y adecuada coalición de tales trabajadores" s.
:o:g..:.o
r'rlrinurl "oJ',t." de re53, Con_
-26
a()tt lir Iisi()tl clislirlt.t (lll(' ol i( tllltl)il .l itrtll)i¡\ ()tli,llrl ,1\ {'lr( " f I I ( ¡ ,l' | | l,' ,', t.rl,' , ,1, lt'. ,¡ttl,. I 1. ,,, I lit t¡ t¡¡.., ,1. .ttt.¡.ntt:r\ t¡.
\NOC.rl¡r'.'z,asutttictr)tlr'ollsll\l)t(rl)iil\l)t\(srl,,rlrlIl,,lrrr,,,,l',r lrr.rlr¡ r , t , r,l,r¡l" A ¡t:rr trr ,i, l,tl'i l ¡tr,,,,¡lt,.ttt,, ,tltfr,\¡ t, jt,
tritttll'atltc cl cir¡rtlitl¡to, tlJllll lxll tl, ittt¡'ttlt.tt l,r' r¡r' 'lll.i ' rr''l " ,1. , ' t , 1,' 1,, t;¡rlr, .,1 ¡t.tt!,.¡t rl, );, ,,t ./ i,) /)r ,t ,,,),¡, lr,:n:¡l¡¡t
Cotr cl ob.jctLr tlc ¡nalizat I¡ lirtrltlt rlr't,tttttllztr L' ,i, rrt)r,,rrrr' I ! r ,r;,.,r t," ,,r:tl.t,ltlt,\'tt:t],,, ):t g:rrtt,tr¡itt)in tl,. l;rs b;rr,,s
clccir dc c()l1lr) ilctuar tlc tltotlo ll qtlr' el (ir¡lrilrtr, l¡,rlr r , l, r rii r l' , ii l., l,', r./,ll t\1.t) ii,t.tt)., lr;,,t,, \lt¡ri ,1,:1,161 ¡l¡,
r('lorm¡ ltg|¡tia Y la sinrlicllizrci0il (.ürl)(\rJl r, \(' r, rirr( r'rrr ,, L t, ri !.r¡ , ¡,,,r'r,1, l)6., i, ,,,1,,,, .,t¡¡),1.1(,¡)6t,rlt)
perteneccr a l¿r confcclcración por la scncil]¿r t.¡rzrjn clc quc cl no crcÍa (li). i, i rr¡l,rl rlt, f0.i'31
en su existencia . . . La CNC, cllvo lradllrar {t¡c lcnto, st. cnorgLrllect. cic
'()ci(rs E¡r resumen. l¿r rntcrfcrencia dcl Es-
t.rrl1, .i ¡iri!: rle l\D,\P, il l.r lab()l :r(rTnr)el{)n¿ii rlei eampcsin:Ldo, cs
haber forn.rulado el proyccto cle sinclicalizacion cantpcsinrr, r¡rrr rlcs¡r,rr.. ur¡ lr(' :. ) (lllL antuc((l( la I)tr)¡l)ulg¡el(rn de la nuela let :n d,;s años v
se convirtió en lc¡'. En septicmbrc rlc 196-5, Il c'NC re lrliz,r Lur.r (,)r{.r rl sigtritie ,r Lin ci¡ml)io ile lr¡ntl¿rme ntll rmporfancia :i unrr
tración en cl Palacio dc la Moneda, con la ¡rsislcncia rlc 5.001) crrrn¡resi "r1¡5¡¿ig¡¿ si
piur)r.'¡iriI clcscrilrr clcsde 1919. Es de justicia r!gi\trar qu., cn la poli-
nos, do¡de le hicicron ct.rtr-cga ¿ll presiclcntc clc la Re¡tLiblic:r tic un pt tie;r.,,ci.ri.lc f\Dr\l', ha jLrgado un papul cla!e la iigura de Jacques
o
yecto de ley dc sindicalización campesina. Est¿r cs Ia rcrsidn CJronrlrol {en esr ent()necs Vice Prcsidcntc de lf, relcrida institución),
ci. i;¡ cNC,
hasta hoy día no rc'futada. El pcriódico,,Cantpo Nuevo,,, r.occro sol¡rr'lorlo si tr¡ro ticne prescntc eI.inlasis quc sjcmprc ha dado a la
rlc ]r
I
referida Confederación, al registrar la promr-rlgación clc la lcy Iectit a palticip¿rcir¡n clc ios campesinos (n todo cl proc.'so de cambio
16.62.5, se_
ñaló: "Fueron los dirigentes clc Ia Coltfedera-cirln,.junro a quc cst¡i cn marcha cn ul campo chileno.
los telcnicos
amigos y representantes directos cre los trabajadnr:"r, c¡ui"nc.
rccl¿rct¿r,
ron el proyecto respectivo que se cntregó al prcsiclcntc
rjrci, hacc casi
dos años en el Patio de los Naranjos,,. DESPUES DE 1967
Ese apretado esbozo histó.rico poclrÍa sugcrir
la
conclusión cle quc, La cuarta etapa del movimiento campesino se está desarrollando
a pesar de los obstáculos legales y dcl veto"patronal,
campesino ha tenido una extraordinaria
el nror,imicnto desde l9ó7, con la promulgación de la ley ne 1ó.ó25, que estableció el
vitaliilacl. Los tcstimonios in- nuevo rógimen sindical en la agricultura. En realidad, él significó un
dican,.sin embargo, que las organizaciones
rcfericlas, cn gran l¡ecricla, vuelco en materia de libertad sindical. En el proyecto enviado al Con'
eran siglas que expresaban
d" greso Nacional, el Presidente Eduarclo Frei había señalado: "las nor'
"l
una efectiva representatividad."sfr..zo
pt ", ;;;;;-;;ucido,
cstudio J;":i;á;
pero sin
áf'lo. o.gu.iro.io-
nes estructuradas a partir de 1960 mas actualmente en vigor, constituven una flagrante violación de las
nos p"._it" uá_iti. la valiclcz dc los disposiciones clel Convenio ne 1l de la OIT, que Chile ratificó hace
referidos testimonios, aú¡ sin condiciO,
a" ,fi.-"lii, categorica a fal- años, cuya constante transgresión le ha significado, i¡cluso, la de¡uncia
ta de mayores antecedentes. Basta recordar,
bas que obstaculizaban el movimiento
c".*l"ar*a.r de las tra- por parte de organizaciones nacionales de trabajadores, por i¡cumPli'
."*"r-r"" ;;.io, lo. ctoto. ,"- miento de sus disposiciones". Y más adelante explicitaba: "Ent¡e las
ñalados por el presidente a" l",n"p,iUii"^;;
Nacional, at enüar el provecto ililj" al Congreso medidas de ejecución inmediata que prometimos adoptar, tal¡ pro¡¡to
g: [y q;"
si¡dical en la agricultura: ,,en 17 aÁos ";t;;;;";r"',r"". résimen asumiéramos el Poder, figuraban concretamente, las de garantizar una
¿" ¿..1a ley ne g.gll, amplia libertad sindical, en la línea que fijan los Convenios oe ll, &¡ y
sólo se han formado 24 sindicatos "ig"""i"
agrícolas en todo el país, con un total 98 de la OIT, sobre iguales derechos de los trabajadores del caopo y
¡0-
-t
7 de [a ciudad; garanlizal. una arn¡rlia lil.lcl.f lrrl (l(, n(,gr](.ilr( iorr ,,,1,., ¡¡,,., rrrrrr;rlt's, 15.172 s,l*, r(.prcse ,t¿r t:l 2l ,67,t.h rlc Ios traha jadores sindi_
y la derogación de las disp,siciorcs quc crrrr.burr .l rlt'r.Lrlr. rl .irrrli
t¿rliz¿tclr¡s crr r.l r;rrrr¡;,r, y liir;rllrtr.rrf c lit [:,.:dt:r;tción
calización, federación y confcclcracitin a los trabajltlott,s, t,r Campcsina Sargento
1,,n, r,rl, \, C¿r¡rrlcl;rrr¿r, rr¡r.l 5 sinclic¿rtrrs i,rrnr¡n¿rl,-.s, l394 afili.¿dos,
específicamente a los cantpesinos',. rr, ápa"-
scntirtivirl¿rrl clt' 1.99%¡',. "on
En efecto, la lcr' 16.625 ascgut.l a los trlblrjarlor.cs rl,.l , rr, Prr¡ olro l¡tl,t, c¡úntt rt,sr¡il¿rntic di: J¿r :rctiviclac.l promocional
¡, i.r
de
más amplia libertacl sinclical : clc o[¡r.cr.os v cnr¡rlcirtlort,s, r()nri) (l .r(,r lr, INDAP, s(. (l( s¿rrr()Jlr', muchísimrr la rtgzrnimcí(tn de pequeños produc-
individual, pot' cuanto p.tcclc. co.stitrrir las .r'giraizilLi(]r¡( \ (rr(. ( \r1,r,{.rl lr..r :r¡l.ir:rrl.s. fis :rsi cluc cn Dir:icml¡rc dc 1967, cstal-ran estrucruraclas
conveniente a la defcnsa dc sus intcrcscs; clc los sil)(liclrl()s
;lrlr. , I lr.. 290 Ctxtp,.t irlir/i¡s C.rrllp(,sin¿Ls, con 2l Il35 s¡rcios;
v cn la actualicl¿rd exis_
tado, porque pueden organizarsc y funcion¿ll. ilut(jn()¡ltllntclttu, Ir'r i t'¡r'lr rlr' I l)()0 (iomitós rrL: pcc¡uclirrs Agricuitrrrcs l c¡uc Iienclen
r(.\l)( lllr a trans-
do los requisitos mínimos, así corn, asocia¡sc un Ierrcr'¿rcioncs l,,r¡¡r¿[,,,: crr (-rro¡tet.:rlivas C:tmpo,;inas ¡, c,,n 92.(100 asociados. y
v r.()nr(. en Sep
deraciones y asimismo afiliarsc a or.ganizacion". int",,,,,.innol.,r'.i li,rrilrlc clc l9ó6, en un Congrcso \¿rrir¡nal realir"td¡; en el pueblo
,,., de pa-
bajadores o empleadores; de los as,i.ia.lo. frentc rlrc i f r¡r't¿tr-I,r, c¡rrcclrr constituicla la conlcde racirin Nacional
a los sintlicatos, ¡ror de comit¿s
cuanto se pueden afiliar a sus organizacioncs o retirarse tl,: /\.s.n,r,n'.,,tos v (,rrpc,raLiv¿rs cic Rcfrrrma Agraria
cle cllas, bit.jo Liberaci,n Cam_
la condición de observar la ley y los rcspectivos cstatlltos; p(r\inír, l cf, (.r,( , tativtL clc nrus clc. lr).(.XX] ¡raba j¿ilorcs
cle los sil.l. agrÍcrrlas c.le los
dicatos de trabajadores y ag.i.ulor,-.,no.' cn r.clación a los .r\r'i¡:.tnliC¡¡1il, \ pt ...jrScrllatniL.nlrr\.
".,rpl-ca.lo.".
otros, pues queda prohibida ctrarq,ier i.gerencia
rccÍpr.oca, en cuar. Dcspuis clc urr:t I:rrgu,.ravect()ri:r llcl¿r clc obst¿iculos,
quier tiempo, directamente o por intermcáiu . al pareccr
d"..,. ¿rgentcs o nticr.l.l. t l lnor rrnrr,lltr¡ carnpusirtr¡ chiluti() cnLontr() aLl
CauLu.
bros;-de los trabajadores ante el patrór.r, por
clranto prohibc conrlicio
nar el enrpleo del obrero agrícola u q.r" ,ru'."
,.á.i" u un sinclic¿rtr.¡ o lo
abandone, así como se veda perjuclicarros
, .";r; dc srr :rfili¡rcirn sin.
dical o de su participación cln activiclacl". .ir.ii..,,1".
En resumen: la lev acogió integrarmente ru.
o parasinclicalcs.
bertad sindical estableciJas
,urn,r. rcratir,¿rs a ra Ii-
lJ:; Con\,gni".r'rrl'l ,87 y 9g, cle Ia Orga,
"n
nización Internacional del Trabajo, y .u.piO lu.^i.rt r, ai sirclicalisr¡.r
rural hasta entonces existentes.
Las organizaciones anteriores, ar acrecuarsc
¿r r¿r r¡acr,,¿r It.r., clr,
t biaron de designación. La.ucc y
sionado en la Confederación
ANoc rq.," a".¿" 1965 sc ha[;ía, rLr,
i"lrlr"rlrr,¡ p¿rs¿rror.r a cunrpi)
ner la Confederación Nacional.Nácional
cu.,rp"slna lil;;,
cional Campesina e Indíqena.pasó la Fcclcración N,-
a designarse Confcclet.ación Nacio¡tal
Campesira e Indígena naicl,l;
t, hb;r;;;;;"i"o"nat .1" rNDAr), cxprc-
sa en la constitución de sindicaros
y f",l"r;;l;;;r, ," .o.onó cn Ia ,rs_
tructuración de .la Confc,de.u.i¿n
ño.iorrri' ¡"f"i.rrrf,, Campesirrt.r;
el Movimjento campesino lnaeper.ti"nie,'no r,
gal.de. federaciones para -.o;i;,;.,;;li.r,,rrn¡, r.r nrinlr.¡.o [._
fo..u. ,*
r"",",,r y puso a r,-...""'i"a'".".r;
:#Li.
r
¿'i :;. l;, l.!l:i: Í.: i"
"-t
Según los ,uro. ,:_,-1 Direc3il3
7968, la distribución de representatividaddel Traba.io, en Dicicmbr.e clc
si¡as era la siguienre: l, ,,triunfo de lu, oilgonirr.iones campc.
sindicatos comunates, 3ó.440
al,..r*,"",ilui,,zo r"a".o.iones,
socios, .";;;;;;;", j"; 146
,ototo ,|"Ios obrcrr.¡s
:#n'ñJ'ffi?1::.¡:0. **o' I ;'' I ;;;;' ; ;:,iion 7 7 s in d ica r os
",,
p..i',o o.euoi,ui;, ;:ffi:l"j,l'::;' 11 ;:#;:1,'i§, r:.:iill*.# l
'illl,,"Xi,':,X"ri":,T"""'ii1":ili"jtr'ra'ucrro I¿ rlv üu s,drca,zssidn campe$na dc
Durrnlc lJ !isencri de la lci 8.811, dere67. r¡ be r@i-
30-
c¿mpes¡no deb¡a consr¡rutrsc
r* *"iT."" 197, el sitr(ü&
-31
I
de la ciudad; garantizar una amplia libel'tad dc ncgociación colcctiva munales, 15.172 socios, representa el 21,67% de los trabajadores
y la derogación de las disposiciones que cntraba¡r cl dcrccho dc sindi sindi
calizados en el campo; y finalmente la Federación Campesina
calización, federación y confedcración a los trabajaclorcs, cn gcncral, y Ca¡dclaria, con 5 sindicatos comunales, 1.394 afiliados, son una
Sargento
especlficamente a los campcsinos". reprc
sentatividacl de 1.990/o e.
En efecto, Ia ley ló.62-5 asegL¡ra a Ios trabr.jaclorcs rlcl cartrpo Ia Por otro lado, como resultante de la actividad promocional de
más amplia libertad sindical : dc obrcros y crrplca.l()rcs, cor¡ro clcrcchr¡ INDAP, se dcsarrolló muchísimo la organización de peluenos produc-
individual, po¡: cuanto pueden constituir las organizacioncs c¡rrc eslitrcn tores agrícolas. Es así que en Diciembre de 1967, estaban estructuradas
conveniente a la defensa de sus intcrcses; dc los sinclicatos a¡ttc cl Es, 290 cooperativas campesinas, con 2r.g35 socios; y en la actualictad
exis-
tado, porque pueden organizarsc \¡ funcioltar rultino¡¡a¡tlcntc, r-cspctan. tcn cerca cle 3.000 Comités de pequeños Agricultores (que tienden
a trans-
do Ios reqtrisitos mínimos, así como asociarsc cn lcrlcr.¿rcioncs v conlc. f6rmarsc cn cooperativas campesinas), con 92.000 asociados. y
en Sep
deraciones y asimismo afiliarsc a organizacioncs i¡1t(,¡.nacionales rle tra. ticmbre cle 1968, en un Congreso Nacional realizado en el pueblo
de pa-
bajadores o empleadores; de los asociaclos lrentc a los sinrlicatos, por dre Hurtad., quccló constituida la confederación Nacional de comités
cuanto se pueden afiliar a strs organizacioncs o ¡.ctil.lr.sc rlc ellas, l;ujo (lc Asentamicntos y Cooperativas de Reforma Agraria Libcración
Cam.
la condiciólr de observar la ley v los rcs¡rcctivos cslatltos; clc los sin. pcsina, rcprcscntativa .le más de 20.000 trabajadores agrícolas de los
dicatos de trabajadorc.s l,emplcadorcs agricolas, Lr¡ros cr¡ rllrcir'¡n ;r ios lu\(.t¡lirn)ienlo\ v pt(-aSentamientOS.
otros, pues queda prohibida cualquier ingercncia rccÍpror'r, ert cLlal, f)cspuós de una larga trayectoria llena de obstáculos, al parecer
quier tiempo, directamente o por intermcclio cle sus rrtr:nlt.s r¡ nticm. el lnorirnie¡rto campesino chilcno encontró su cauce.
bros; de los trabajadores ante el patrórr, por cuanto pr.olribc conrlicio.
nar el empleo del obrero agrícola a que no se asocic ¿r Llt sintiie.rtr, o lcr
abandone, así como se vcda perjudicarlos ¿r causa clc su ulililtiLr¡t sin,
dical o de su participación cn activiclaclcs sinclic¿rles o ¡rirr.i,sirrrlicrrlcs.
En resumen: la ley acogió intcgralmcnle las no¡.ntas r(,lirli\ils ir la li
bertad sindical establecidas cn los Convcnios nl, 11,87 r'QS, cle la Or.ga.
nización Internacional del Trabajo, y rom¡tió las lrab:rs ul sirrrlic.lisr,,
tural hasta entonces existentes.
Las organizaciones anteriores, al aclccuarsc a ]:r ¡rLrcvlr ler, ca¡rr_
biaron de designación. La UCC y ANOC (quc clcsclc 1965 sc hal¡ran [Lr
sionado en la Confederación Nacional Cantpe.sina) p.rs¿rr()n r eonrpo-
ner la Confederación Nacional Canrpcsina Libertacl; la Fcclcración Na-
cional Campesina e Indígena pasó a designarse Confcdcr¿rción Nacior¡al
Campesina e Indígena Ránquil; Ia labor pronocional clc lNDAp, cxprc_
sa en la constitución de sindicatos y fcderaciones, sc coronó cn la cs_
tructuración de la Confcderación Nacional El Tt.iunlu Carnpesirru; 1,
el Movimiento Campesino Indepencliente, lto alcarrzanclo cl rrtinrero lc-
gal de federaciones para formar una confedcración, no csta organizado
a nivel nacional y pasó a llamarse Fedcración Carnpcsina S¿lrgento Can-
delaria.
Según los datos de la Dirección del 'Irabajo, cr.r Dicicmbr.c clc
19ó8, la distribución de representa¿ivic.lacl de Ias oi.galizacrones c¿unpu-
si¡as era la siguiente: la "Triunfo Campesino,,, con 20 [cclcracio..,., i46
sindicatos comunales, 36.440 socios, representa el 52,03% clc los obreros
agrícolas organizados; la "Ránquil", con 13 fedcracior.rcs, 77 sindicatos
comuDales, 17.021 asociados, representa el 24,3ro/o clel asalariad. car¡- *- * p¡e5cDtc qu.. dú r.ucrdo r lu lct Uü lindi.rlizución c¡nrpcsina de 19b7, la bas tcrri
pesino organizado; la "Libertad", con l0 federaciones, 5ó sindicatos loriúl dcl sitrd¡etrro lgricoln c\ la Coorun¡. Durnnr. lu !iscneiu de ID ley 8.811, dc 1947, ¿l Sndlcato
co- crmp.slrrü dübi¡ consriluir:e pur iundo.
3t)
- -31
I7 EI problema del desarrollo cientil'ir:, e, Chik:
l.o mismr¡ sucede aquí. Cc¡n¡v.c¡t
y en América Lalina. rlr.l tlt's¡rrrr,llo rlt. l;r IÍsica cn Chile.
srilo cle física, y en particular,
i..ur.r",,lr" lo conr¡zco hien. v en
(.r)ns(.( ui.,( i;l lcngr¡ ¿rr¡l¡rri.a<J
Igor Saavedra para habiar .,,frr"-,,11,, ,-"r:r:rái
cimic¡rtrr ncr.csirr¡ cxtrapolar lrr"¡u ".;;,
.;#
Deparfanrento de Fí¡ica. F0cultad dc Cicnci¡s lrisicrs
r.ir.r¡r.i:r _t:r nrarcm¿irica, ta 6iri.ryía,"i
¿"r...í1i.,".t" u,ro. ramas cle la
y Matcméticas. Univcrsidad dc Chilc; nricnrhro clcl
uipli.:rr-iirs y, :rri, rnás, t;;;;;;;;', tas ciencias interdis-
Consejo Dclibcr¡tiyo dcl CFRI.N
fic, r.¡r l,s ()fl.()s p¿riscs ¿" ,ncccsito- "*rrrouirr' lrl.ia el desarr'ilo cientí-
lc,,i.,: I r srr¡x,sicirin "rr".rrilr"lr;.;';ri:Esra cs entonces mi hipr>
¿" n,," .,.,"-,,;':::,-:;1::.
i: , ,,r (,,so ;;:i:r::::;::,,,:",,XP,;ff
,,,.,,.11,i,"1,t"'
ir clc.l cl:sarroJIo. clc las otras
irr)/_r, ;r(.(.r.(
.i;;.ir;.,_po.
f*i";. ::
r.lc ¡ri trrcrirtn c<¡n la historja,l" e.¡emplo, a tra-
't.; I;;;.;.;;; _y el desarrc¡llo inicial
cl. l. I;¿re'lr¡'rr ,e cicncias ¿" Ia univcJ<üiJ"'tn,,"
(acercade ro cuar
¡r,,tir.' , ., r¡lrj, r,rl rL,z n)ris .1" ,n ,.ri, rirl_l.ior..'r"ur.e
rl,¡ rlr.r rr ,.\rr.,r,),¡lir( 1t,fr. por,t,,,i.a,l.,.Ia.,, un poco el gra_
rlc clcs:rrr..i,,, "1, l..U"U quc Jos problemas
11rrr, c¡uicro discutir .;",-;; ",
INTRODTJCCION rt¡rl:t: r¿rs r.,.,¡r i.s. Naturalmcnte fr"¿r_.r,al, comunes a
"*
iiz.rr inrllír rr:un.ntc opcraciones
.n"-r;;,
;;;r;,", p,r ejemplo, rea_
El tema que sc me ha propr-rcsto Lrs
L¡n tcm¿l clcrnasillcrr¡ r,¡,,r,ir,,crrro
:r('r'/ i,,)r r,.-rri.,¡s pilra pasar crc,ut", "o_o'lua ,I" int..a"mbiar inge_
ios problemas
para que pueda ser abordado Ir rri. iugi r, ,,11., lr(.1¡r estos son puntos cre ra física a los de
con propicclacl po. r,,,, soJu claramente triviales.
un sólo artículo. yo me limirarcí ¡r..r.,,1,,¡¡¡ y
,qui uii.._.,,;,:*j;il,.,;, ii" "n
.,,,,, l;rr".J
[_¡r e ..i,.:rpri¿rción dei cas.
.hil"." ;i-;;;;u" .1" ,u,inou,,érica es
tos aquellos que crco corrocer si,.¡r.,.r-r,r,,. tucrrc out! la antcrior
- un cierto cletalic. En cslc st,rrtick_¡,
c<.¡n
:rlg,. ,. i;r .rstu¡ i;r latin,,,,¡,cricana (.n
a,;;;;;, rambién aquí conozco
p""ao,"*l ;;i.;;;' :.","
es
il ;.ff:T11ff :;.": :11:,. p L,,, r,r cr c parri.
tigLra rr;r lr(),-.o la ertrapolación.
cl caso ie'la lÍsica, Io que amor_
hx
Hry ,,no Jrl.iór'.,"rrlar que es nece.
lr iJ"T. ü# ]'Tjit
:
"',F',x11i
,¿r" i"alJ #;;;#;';'"1':-*,1"1.i:l',
: :
muv importanrcs, v que yo
;; r
:' I ; :, l, l:i r,',' :
I
;
il s¿.i. rlest¿rc¿rr clc innrcclia.fo, .1"
¡'lo¿r¡neiicanos en scntidc rs
"rnU".g".-iri.]'.,,
Su prori¡riclacl co¡r EE. UU. l<r,tifcr.encl"
a"i'.".i" ",
cas<¡ de Mi.xico.
<le los paises lati-
I A pesar del alcance bastante
_oJ".,o gue ml: propongo así clcscle I.g:rrcs apropirdos.
muy importantes' que serán obüos
en los
Ia partida, encuentro ,i. Por. últino clcbo
"-bu.go q;;;;;;;;:Ji:"^".,ar
necesito introducir una hipótesis, a trabajar mc'nte circunstancial.
agregar a esta introducción un
elemento pura_
decir no tendria cabida bajo
;,. ü-;;i;;"ho a" Io que voy a proceso de e_,rtrapolación, o
Tr_¡do este
en todo caso
er título ;; ;r;; é';;no,,io. gran parrc tlc r;1, pudu habérmelo
rteformación profesional. Debido a mi evitado, noil.ul_.nr", pidiendo in_
me re-sulra _á. ,;;;;.;l lornracion relcvanrc al problema-a
et equivalente de Ia ltamada ,,H¡p¿t"ri."col;;il;^, introducirla como américa. En_ r,cr.clacl, pedÍ esta-
ulgr;;;;;; colegas de Latino.
Relatividad Ge¡eral _ en cn ta rcoría dc info._u.ion y *ii""¿, que ella me fue
Cosmología, más propiinrente. enviada en form¿t oportuna.
para poder discutir Una^larga tr"fg" a"'i*reos en Chile,
embargo, hizo qr-re toda esta i"fo..ri*l¿n sin
puato de partida, que "t uniu.i.l ;-;""Jí.il, por razones quc van bastante más i" iJ.a"r..u. Menciono esto
ras r.v",
tros experimentos sobre ra ri.i.i ;;""ffi::''".;iti!"íi:,.".J;,:ll que es un ejemplo que ilustra
allá d" lo'prro-"rte anecdótico:
Tlerra ,;;i;;;;ll L un,r"..o en sene- :reo bien un tipo á" lu, diñcultades __en
ral. Esta es una hipótesis: este caso aparentemente ti
no tenemos i".l.i.arla clirectamentu,.
srn embargo, es claro que "o.o d n ár.""i" 1."i"_ il:[H: ;,i :T.r :ffi
"' ,ii::rHr:ffi::
si no l" ir;r;;;;"i.;,,.,"i,rob.iu,no, vi d a ta
J J]:
a estudiar r", r""¿;;;;;;;;,;""j,;.,".esa¡r siquiera en vivir como tales en países como
;:fff;I:",:"r a ra escara los
"r.;,.;.:
LA SITUACION ACTUAL
-¡3
alguno que este desarrollo no exista en absoluto'o sea en general muy clc Ravos Crjsnricos cle Chacaltaya, probablcmcntc cl situado a mayor
iñip¡a"i". La verdad es un poco lo opuesto, por lo menos cn algttuos altur¿r c¡r el nrlrnckr y por lo tanto importante, pero que (de acuerdo a
casás. para afirmar esta aseveración puedo citar, a modo clc
ejc,plo, lir inftrlnracirjlr qtrc tlisporrgo ) aunqrrc rlcpende administratívamente de
el resumen de un balance de la situación en física en cstc contincntL' la Llnivclsitlltl tlc S¿rn Andrr:s cs mlts l¡icn cstaclounidensc que boliviano.
que un gmpo de físicos latinoamericanos hicimos l.racilt [incs clcl aricr [-u [-rnc.c0 ti( r](' Lln InstitrrtO tlc (li,..ncias cn Pzrraguay no conozco
pasado (19ó7). lr-ebll,r. ('n lrrie ir lr,.chos cn P,rr,,q',uu- y, finalmcnte ,-yo cn Uruguay ct.l-
En la Universidad Nacional de México, en el Departamcnto clc nrie.,., r lrr,,riri,il,,i l':,1,.1- llgrrite rir:iivirlari pro[csional en [ísica.
Física solamente, hay alrededor de 50 investigaclorcs dc .jotrtacla ct'ttt- .\ii,-r,ri, :i;,'r¡ ,.1 nri)l)lr'rul lti) clfs(lc cl prrnto clc vista dc los pa!
pleta, de los cuales la mitad tienen el grado dc Doctor (Ph' D') - "1 sL - .,;r , -,i i,r., . r'¡.r.-,t!iilila\ ', Tlrslitit(iuncs cnruc]ta:;, cl rcstnnen de
resto son Licenciados. Se trabaja en campos tales como Físic¿r NLlclL'¡r', lr ,.j.-r.. i,,;, I .1:,,i:irt!r lir lÍ-¡a .:iL !igue pretenclc scr sólo ilustra-
Flsica de Partículas, Física Atómica y Molecular, Fisica dcl Sólido. Err- ...,it, I..l
tre las máquinas y apáratos de que sc dispone se cucntan 3 aceleratlo- I i ,, . r',Li rrl \.r. li,n:rl ir. lrg,.'itie r'Ía ,,lcl Pcrir, la Unit'crsidad
res para fisica nuclear, incluyendo una máquina clc tccnología recicntc ("r t. T . i.. I I l. 1,, Ll;rir, r-.,lr,i tl.' .\,li¡ll:; (itl¡cs r Ia Pontificia
(un acelerador tándem de 12 McV) que los coloca dc int¡ediato en rtn i r,i,i'.r.i,.. r..,..' ., ri,i ll,,.,1 lt:lr.li,r.llrlrilr) ra rrn nivcl lrrlccu¿rclc¡ cle
lugar de competencia internacional cn física nuclcar cxpcrimcntal. il,rii a, ¡ r ¡¡ '. . ii,rt,, rLr .r) r lt:i., iirr¡iirilc, (r plla¡lcn iniCiar prr.>
En la Universidad de Sao Paulo, en Blasil, cl pclson¡l cicrttífico ..i, - \ trt\i.(lt,t,trl)t
del Departamento de Física consta dc alrcclcdor tlc E0 pctsorras, clc las . i , i\ i.i,'-,i. '1. 1.-r i'lrrt.r lu Ljirrr.r.ril.r.l rlc Rio Clrar.rcle Do
cuales entrc 35 y 40 tienen cl grado dc Doctor. Srrs instalaeioncs .xpc- r- irr'1 il .r.ti. l:,, ,l¡ I'-.:rlLri:t.r :,-rr.¡s ..Llr'ptltn con pl.ogramaS
f
rimentalcs son incluso tal vcz supcriores a las de Ia Unilc¡sirlacl Nacio' ,.'\l ..r, L ,, iil.,r- i \ ;)lli,-l(it ()r,.)r.3irt tlOr.lOr.ttio cn:tlgtrn:rs tifCas;
nal de México. El programa de cstuclios clc posgrado con quL'cr.lcntlln
l . , ,r '. ..1 ,rl ti. S:Lo i)lrul.¡, l,r trrrir,rrsirlail Nlrional clc Nférico,
reúne a más de 70 cstudiantes en las t,arias espccialrrlatlt's, [1n cl pluri
r '|.Li I r'l .l',.r,rr r l.r t rtir..r.siclarl cle ( ltilc (.ucl)t¡lt COn progr¿rm¿¡S
internacional ticnen acucrdos dc colaboración cicntílic¡ con Ccntlos .1.
tlr: ir, ! ,,,,i , (i...'rr(.i;r :i r¡irt.] ti,rl.r'al (, s. crl,i'al.ntc) v pos-
Ffsica en Tokio, Oxford, Wisconsin 1' Copenhagucn,
cl,rtt ,,,i .,i rllr:i,r¡ lr(iIl)¡, .iu( r.,,il Lltr nUtilel():r¡tt.cciablc clc invcstiga-
En el otro extrcmo es, cl lado mcltos optitnista clcl cLn- tltlt,' ',r \.lri()\ (.,ltt|(,\.le llr lit.icit.
-esto
dro- se puede citar cl caso dc la principal Unir,crsiclacl clc un país tle
grandes recursos económicos, en dondc hay un programa clc cntr.,nl-
{ll r.ri,,; lor.ri .li' los t'qLri¡ros t. inst:rl¡rcione s dc los quc clispone
esl(' e()iirilil. l)lr, (l! , .linl.r|se e rr lllcrlt'clOr tlc t|cirrta millones dc c[ó-
miento cn FÍsica (a nivcl de Liccnciatur.a), quc cucntu cn cl ,,stall ,,colt
alrcdcdor dc l0 perso.as con gracl. clc Doctor, lodt¡s lt¡s t.tttú(s .ri, t t¡t-
lalcs..\ r.,,(lr) (li (,1.r)rl)](),.r Iiisir.a Nrrclc¡rr.sc cLtctlt:l cn cl cr¡ntincnte
bargo sott cstranjcros. Entr.c las instalacioncs cxperintcntrles c()n qrre
con ltlrr'tl.'l,rr (lr' l() lrccl('r'¡(lor-es rlc partrctrlas con cncrgras supcriorcs
se cuenta cn el mismo país sc mcncionaron cn la rcu¡titin aluclicllr Lut
a I l\fe\', t,nt¡rlenr.,ntlrrl()s c()u cc¡tripos clc cs¡tcctroscopía y an;iIisis, con
aparato cle Rcsonancia Magni.tica Nuclcar (NMR), inactir,<.¡, ,n r.cu.tor tur t';rlrl trtirl rli'nuis rlt'tlicz millones clc rLilarcs. El valor del cquipo
nuclear, inaugurado hacc mís de dicz años v cernclo ntllv pucu
prta []ísicu tlcl Solickr (csta partc de la I'Ísic¿r sc cntaloga cn general
tiünrl)u conlo "bar-utu") es srr¡:rcr.ior a los cinco n.rillr_¡ncs clc dólarcs. El número
después, reabiert<¡ recientrnlcntc y quc no p.o.luc" tÍsica, rin telcsc.pio
dc gran poder, que pudo haber siáo cn su clc pr',rfcs.res c iur.,cstigarkrrcs con clctlic¡.rció. exclusiv¡r cs aproxima-
-u..,"rt., c-l urhs porlcroso rre
Latinoamórica pcro aún no ha siclo armado, ctc. clanrentc clc c¡rrinicrt.s, clc Ios cualcs alrccleclor cle cicnto scscnta tienen
cl g.aclo clu Doctr.¡r'. Los gast.s rlc operación anual clel conjr_rnto son del
. En gencral, y para hacer Lln resumen de la sittr¿rción,
¡rutclc rlc_ t¡rclen clc rlir.z rnilloncs clc ckilares.
cirse quc se hace o se comicnza a haccr inv"stiglciln
c¡.r l.-ísicr¡ cn i\4j_ Toclo csto sc rctierc exclusivamcntc a Física. Mc parece razonable
xico, Brasil, Argcntina, Chile, perú
l,Vcnezuela. e"n,i.rr¿. quc otr..rs rird¿ls sr-tponc¡ que la sittraciór.r cs anriloga cn otr¿ls cicnci¿rs, exccpto tal vez
de la cicncia cstán más dc,sarr<¡llaclas
q* f" fi.llr-cn cstos ¡;uiscs, cn
particular en Venezucla. No hay t.oU"io porqrrc los costos cle algunas piczas clc equipo de Fisica (en particular
,irt",rrjii.u ¿" inrcsrigacion Física N,clear.) debe. scr m¿is;_rltos que l.s correspondientes ¿r otras
cn Fisica en Centroamérica. En panamii
pero cs aún de bajo nivel. En Colombia "*ir,.,r, Escucl¿r clc FÍsica, ramas cle l¿r cicncia.
también llny uno LiccnciatLrra Hay r-rna serie dc pllntos qlle llaman la atcnción en estos resú-
de nivel aún no sarisfactorio, y.tambié"
en Ecuador y Bolivia. En este último paísü-;l;;;;';ctiviclatl i.cipicnrc menes el dcsigual desarrollo dc la ciencia en las varias partes del
con_
."-"?..r"r,." cl Obscrvatorit.¡ tinentc v el esfuerzo qLlc podrían hacer los latinoamericanos como un
3{-
-35
total para cambiar esta situación, cl problerna clc si son o tro cf'cctiva-
"acciclcnte" prrrlr, [rabcr sirio guiado hacia un fin estimado más con-
ment; aprovechados en forma integral los eq,ipos clc c¡ttc sc clis¡,rttc,
Ia no suficiencia de la condición de tener clitlcro crt |elalivrr ¿tlrtrr¡tl;¡tt- venicntc r.lesdt. un prrnto cle vista más general.
cia en relación con el desarrollo científico dc un país, las rcpttcrrsio- Natriralrncntr:, cn sus <xxnienzos, el desarrollo cientlfico en este
nes, si las hay, del hecho de disponer dc un cqui¡rt-r cii:ntílit:r-¡ tnris () co¡rtincnlc rfr:biri scr i¡rl como fuc, un poccl al azar,unpoco"amateut".
menos sOfisticado dirigido e instalado por e\trallicl'r,s ct¡ittlclo lttt lirry f,,: i,r,rcr:l'rt;-rhlr.,parit nrí es quc esta situacirin siga siendo igualmente vá-
científicos locales en número y calidad suficicntc conlo p¿u'¿r airrr)\'r- Iida hoi'.
charlo (caso de Bolivia en Chacaltaya y probablemcrttc clc ChilL'c:r tl la ..i,uar:ir,,r :rclrral lrparc:r-i: p:rr;-t mí c()mo úna falta absOluta de
futuro, con los nuevos observatorios astronómicos cn cl Nor-lc), l', r'- !.)Dsc! Lrar¡.-i:r ilr1r-L: I,r qrrC sc clicr: ; tn aparicncias se crec v lO gue se
lación entre desarrollo científico e inestabiliclad política (los cn:;rts il.: It¿rce trr;r¡,rlr, .r' r r:Ír'cnia ia rcalidacl rrn usl¿r rnatcria. Yo nunca hc leído
Argentina y Brasil, por ejemplo), etc. Algunos dc estos pLurtos los .ii\- rlingt'rrr libir, s-t i,, cle lircrí.I r'Cr)tl¡',rni,-.t g1lü nrr lr.¡s hava leído
cutiré a continuación. Lo que quiero recalcar de inntecliato, sirr attrltar- -,,-ricn qric-!'r,se plantee que los
n¿ttttl'¿tlucnlc irr-, ir¡ttli, ir alr,l(' nr¡ ,- rist:rnl-
go, es el hecho que todo este desarrollo, que, fusisto, tlo es en absolttlu paíscs subclesalroli¿rcl,rs dchln al¡¡¡tclr),1¿rr su! pretensiones de investi-
despreciable, no parece corresponder en modo alguno u tut plan prc- :¡aeirin l:icrrlilit:a. (Sj lc¡ hr,rírlr, clccir v, arin ni:is, lo he Ieído escrito
concebido, a una elaboración previa, a una teoría de gobierno, a una ¡:rot':;lñor--'s; (lur-./,{-'r¡i)al Catgr)s t;1] altos cr,rrro Rectorcs de Universida-
acciótz deliberada de un Estado subdesarrollado, quc se da cltetlla que rlr,:,.'ri sl, PlLis ---rlisctrtirú jslo r¡l¿is rclcl:intc). Muv por el contrarir.¡.
el desarrollo científíco es básico e inslrutnental al cLesurrollo garcral i-o itic l,. i.,i¡1,, ¿r menUci0 scln plant('¡tnjr:ntOs conto cl .siguiente, to
del pais, y que procede en consecuencia a tonnr las ntedidas r¡¿c¿'.s¡u.i¿¡r r,r'rJ,¡ ri, l iibrr; "l:conornic ll¡corv a¡ti Ll;rcle rdclclopcd Regions" de
para alentarlo y protegerlo. Gln;r:r' !'l . r'Ll,rl (Mcthucn, 1965 ):
Que tal decisión no existió, y probablemclrtc l)o cxiste aún, r'n 'l ;t 'irs ! sfuL'rz()s p, rr clcsarrollnr.sc cconrinticamente Ios paises
Ia mayoría de los países latinoamericanos, es claro por cl incipirn(c \ull(lr,\.|-, r,ll:rrlos sr. ('ncuct)tf;ln con dif icu]t¿r,lcs mucho mavores que
desarrollo cientif.ico en algunas regiones, y por las dificultaclcs quc harr las .l;li.Lrll.rclus tlrre lr,s paÍst s hor clcsar.roll¡rclos encontraron jamás.
tenido que sobrellevar las más avanzadas para alcanzar su cstaclr-r actuerl, J.os njrei,s ecorrtir.nicr.¡s clc Ios clue partcn son en la mavoria de los
así como por los temas de investigación elegidos. Rcspccto dc esto últi- cas.s lril-r.hísinr. rnris bajos. [-a relación cnt|e población v fuentes de
mo, en el caso de física, por ejemplo, la iniciación relativamcnte t¿rrclí¿r riclucza es rror¡nirinlt.¡ltc nrucho más clc.sfavc¡rable... No han heredado
de investigaciones en Física del Sólido, en comparación con Física Nu- las trarlicioncs clc l¿ri:ir¡n¿rlisnto y cle rL.speto a las leyes que fueron tan
clear, ilustra bien este punto. Física Nuclear es muchísimo más car¿r importantcs cn la historia inicial de los paÍscs hoy desarrollados. y
(debido al costo de aceleradores, etc.) y de un impacto bastantc rnás son los qtrc llcgan ¿rtrasaclos: no ticnen la oportunidad, como Ia tuvieron
indirecto en el desarrollo tecnológico que la Física del sóliclo (las im- los ho.v clcsarrolhclc¡s, clc avanzar como islas industriales en medio de
plicaciones industriales de Física del sólido sóI. el cjcnrplt-r paíscs atrasaclos que poclían explotar como mcrcados para sus produc-
-citemos
de los transistores- son obvias para todo el mundo). Si crcció pr:imcro, tos y como Ü,rc¡ttes clc materi¿r prima, mantenii'ndoles como colonias en
fue porque Física Nuclear era mucho más que Física clel Sóliclo la muclros casos colt cstc propósito. [,u única ventaia que tienen los países
frontera del conocimiento, porque ofrecÍa uri desafio intelcctu¿¡l mu_ sultdes.rrollatlos es ttuesrro co,ocitniento acun¿tlado, tanto cientílico
cho más deslumbrante. Estas circunstancias son casi neccsarianrcntc conto tecttol<igiL'o: pero para potler utilizar este conocitniento necesitan
determinantes en la elección der campo de activicrad crc lmcer su propiu ittt'cstigución en todos los canlpos. Ni nuestras técnicas
un i¡rcliviclur¡.
No lo habrían sido tanto si las deciiiones corresponclicntes de polÍtica r¡ cle ltdr-r'rinistración, o nuestras rcformas sociales, ni nues-
hr¡bicran
sido tomadas dentro de un marco más amplio, dentro tras tetcnica clc proclucción c¡ de distribución pueden simplemente
de un contexto
nacional. calcarse tal como son. Estas técnicas han sido desarrolladas pa_ra ser_
Me es importante que se interprete correctamente
[o qr-rc cstoy vir las condicit¡nes muy diferentes de los países desarrollados, y por lo
diciendo. No digo, de ninguna manera, que la
elccción cre tc-mas clc in- tanto no son apr.opiadas para los subdesarrollados Idealmente los paí-
vestigación deba ser impuesta a los científicos. ses subdcsarrollaclos dcberian ,tilizar todo el conocimiento disponible
Lo quc sí creo cs que,
para un número considerable de gentes, en la acttralidad, pero para pocler hacorlo deben disponer de sus propias
la clecisión cntre tcmas como
física nuclear y fisica del sólido, tónicas, a¡rlicablcs :r sus propios valo¡es y concliciones. para podei hácer
;., .j";pi;f"r" un cor¡icnzo no
un problema de vocación sino mái ti"n"rn'u..iá"nte. ",,En estos csto con cfectividad, necesitan hacer previamente investigación a todos
casos cl
los nivcles, incluyendo investigación fundamental o básica. y esto no
ü-
-v,
puede ser hecho por nadie sino por cllos urisrtros. ('orr t.l oh¡,.1,,
rl,. lr,¡t,¡. sc rlcclrrr¿rn ¿lc ¿rcr¡r:rdo con i<Jeas como
alguna posibilidad verdadela dc r(xito c11 sr-r dcs:rrrollo t.r.r¡¡¡1,¡¡¡¡q,, las rJel libro qse citaba, peto
¡,r. no las :rplic:r, r:.¿rntl. cfcctivamente ti"n.n'
palses subdesarrollados deben dar Ia nr¿is arta pr.i.ritrirtr t)"'rrprrtunit)ad de hacerlo.
,r rr, ¡,,,, i r,i,
de escuelas y uni,ersidades para cntrcnar cic,tí[ic.s Voy :r rlar dos cjcmplos quc se rcfiercn
i,
r.t,lrlizl, ir...rri al dcsarroll o, () mejor,,
I gación cientlfica en todos los campos,,. ' al no-rlr.s¿rrr,,llr, rlc l;r [ísica nuclear ófr;1".'¡l
",lnr;,;i";o Ministrrr de Hacienda
I
Todo esto, si se quiere, son lugarcs colrrur(.s clcr t..¡rr¡t.ir¡ri clel Cobit.r.n,¡ :¡rrtr.rio¡ rlctuvo pr¡r
- ,tr. la cor:r¡rr;r ¡r;rrrr l:r Univ,.r..idari rl."n y fin.almente impidi|
Nada hay en ello que no se encllentre en ntucllas Ch,lc;; ur'r,i"l"rr¿o, van clc Craaff
ot¡.as l)¿rrt(.s, r, rrr, lo
hayamos oldo o aún dicho nosotros misnros :r p|slrr <lt.(l,l(. 1.1 I¡rlirr)ciamicntrr.l" lo ,
,,r¡, clc una ()p,,r tú,ri- rp".r.ión, hecho por medio dc
dad. La paradoja es que ideas como éstas no.n "n ,rn,,"nt" un Crti<rir,, r.s¡r;rrrl:rrl,, pt.tr ru l"'-"r-io objeciones serias, ,c
pero normalmente tambié¡ nunca se aplican, ," ,,,, .Corf.,
acu!.rd() ;r :rrs pr.opirrs clcclar¿rcioncs. y,,
por lo rrcnos no",,.,¡r, co¡r j;r por. h,rr.;rs (.. r),;!1, r-(,spe cto a cstc problema.
h;;;'muchas veces con é1,
urgencia que parece fluir de las palabris. r
l8-
a. i".
"i.rrJl1 .*i"r"l, v' I"ilil,,lft :0"-1.il;",.H:
Ii.
asumió el Gobierno actual,
que entonces aparecia
Cuando
Rapaport conversó con una de las personas
,,planificadores,,
como uno de los *á" d"J;;;;;
-39
f puedc s('l'hccho pol llatlic sirto ¡rot .llos nlisrn,,. ( ,'rr , I ,,i,, I
sr, rl, r l,rr;U¡ ¡1,, ;r, |, rtlt¡ , ¡¡n irlt¡ts t ¡tntt las ¡lcl lihr¡t rlue,
i
alguna ¡rtrsibilitl¡rl lcrrlrrtlelrr rlr' ririlo (.n \u (l(,\ rrr ,11,, , ,i c:ilaba, pefr>
,
¡¡rr l.rs ,r¡rlir ,ttt , u:tt¡tlt',.1¡.r liv;rmlntr. t¡t,n,,n lt ¡)p¡,rtnnidarl rlC
país!'s sub(lcs¡l't()llr(l{)s rlr'hcn tlrrr l.r ¡rr,rs .rlt,r ¡rr r,,r r,l,r,| ., haCerlO.
\',,, ,, ,l,rllr'., ' 1,.r¡¡¡¡1,; ,¡tt,, ,.r, ¡,.f ¡r,¡,.¡t ,i ,l,:sarroll¡¡, t,
i
-¡0
de la nueva administración acerca de la posibilidad de comprar Ia nrlu Tengo en mi poder una carta suya al respecto. Esta conversación Se
quina en referencia. La respuesta que encontró ahorra todo comcnt¡rio. clesarrolló aclemás con participación del Dr. George Hodgson, enton-
La persona aludida calculó cuántos buses podrían comptarsc t-o;r el ces Dircctr¡r dcl Instituto dc Ciencias de la Universidad de Chile, quien
dinero que costaría la máquina, y a cuántas persona\ sertirlatl cst,s tambión nrc Ia ha confirmado.
buses, y comparó este resultado con el número dc pr-rsonas .l (lulLrr j Podria citar n¡nchos otros antecedentes como estos. yo me pre_
"servirla" el van de Graaff. Su conclusión fue naturalmcrltc qu. r'lo irJ' gunto entonccs: ¡.Har.alguien quc tenga derecho a peclirnos que no nos
bla que comprarlo. .esultc pirrt.rc'sc. r'riclículo toclo lo que se habla y escribe respecto de
Creo que estos ejemplos ilustran bien la paradola qtte lrc c.,.,,1' la ncccsiclad clr. l¡ eicncia v los científicos, y respecto al ,,éxoclo de cien_
señalando; el abismo existente entre lo quc sc afirma cteur r i,, .1t..' tÍficos", l lrr llrz cic estas espcricncias que hemos vivido?
realmente se hace cuando se tiene el poder de dccidir. N¿rtritai¡.r',1i, \() n. concl,\,o clc aquí que ista sea una batalla
Hay un rasgo curioso cn estos dos cjemplos quc valc tanrbi('n i:t q.('cst('l.cr',lirl:r.,\l c,ntrari.. Yo sov muv riptimista al respecto. Creo
pena destacar aquí: la absoluta (¡por lo menos aparcntc!) falta clc c,r- quc en los rrltinr,,, ili,-'z lrios, por lo mcnos cn cstc país, se ha pro-
nex'ión política entre las personas a que he aluclidc¡. M¿is adcl¿rntc scira- grcsnrlo tl-r'r.,. llri r¡11¡.;-.1¡.. l.qr qUL. t"nc intcrcsa quc qttcclc claro, sin em-
laré actitudes esencialmente idénticas de pcrsoncros dc la cxtrerr¿r iz- bargo, es t¡r
quierda. Todo parecería indicar que esta coincidcncia dc actitudcs cs
una coincideDcia que ocurre a otro nivel, cicrtamcntc no político, tal
vez de lntima (no declarada públicamcntc) convicción rlc cltrc el r[srr- I-A t\l:(1..5ít).\l) l)l: 1,1 ('tt:NCIA PARA EL DESARROLLO
rrollo cientifico es inneccsario cn países como los nuestros.)
Si a los políticos y cconomistas a nivcl dc Gobicrno lcs r.,sirll¡ Il\t,, ilr,. ;),rr.!rc il rni tan obvio t,tan bicn conocido que me vov
diflcil apoyar el desarrollo científico dc nrrcstros p¡us!.\, () irpri.(ilrr \L¡ a lirritrl l(l-rt \{)l(),t tceir]ca¡ breyemcntc algtrnos puntos.
urgencia, debido a la presión de sus orros problrnrits, uno ileber.i¡ cr_ r\¡r;rri..rl-. l,rs la st'ñulu{os c¡r Ia cita dc Myrdal, v que Vo com_
perar quc fueran las Unit.crsidadcs las quc tr)n]a¡¿1il !n (.\t(.a\pect() parlr). \.rl( ]., :,. nt, .r¡r,¡tlrr l¡s sig¡icnlL,s:
un rol de liderazgo. Y en el hccho ha ocurriclo asÍ, atrrrc¡uc, (r) nri r)l)i_ i) T.ir(li(i(), trrltrrr':rl. r-. activi(lacl clc crcacitin cn cicncia cs tan
nión, más bien casi como por accidcnte, r,cn toclr¡ cas() r)(r noccsill.r:r, Iegítir,a\ t:.r irrp()r.Iil.te c. la fornración clc lo quc poclriam<_rs llamar
mente como cc¡nsccucncia dc una actittrrl intclcctu;rl. nucstro prÍr,itt¡,irt t'ttlrttrttl quc rcnunciarr a clla equivalc incuestiona-
El dcsarrollo científico en ras unircrsicradrs liLtr.r¡rr.c,.ira¡1¡s rlil blcrnentc :r'e.L¡rei:r' il Lla aspecto importantc dc nrostra soberanía.
sido un problcma largo ¡'difícil. La acri\idad cicntÍlica ha sirro uccp- Me parcec ohtio r¡rre cl pensar con srr propizr cabcza es la más elemental
tada en ellas, en general, sólo tarclÍa y rclrrctatncntc. de l:rs inrlcprnrle¡ruias. ¡A algr-ricn sc lc ocurriría pedirle a Neruda que
Adelanto de inmediato mi explieación a cstc fenó¡nc¡lo: se va\'¿r ¿r cscribir p()csÍ¿r a otra pat-tc hasta que mejorcn las condicio
rr.l nrj nes socio,ccolrornicas
opinión, si nuestras Universidades no fueran capacüs dcl pais?
dc cunrplir ade_
cuadamente con estc papcl, fue porqtrc lcs
lulto lu cotttliciótt ¿.scrc.ial ii ) La rrcce siciarl de cor¡t¡ci miettto local en asuntos científicos
de ser ellas mismas entidades rcalnrcntt,ucatl¿tnicus. corno rcspaldo al clcs¿rrrolkr tccnológico. Estr¡ también me parece
obvio,
Voy a iustificar esta opinión en un momento. aunquc c¿lsos cr¡¡.lro cl clc Argentina, por cjemplo, aparezcan a primera
euiero ilustr.rr., dc vista conro contrzr c.jcrnplos debido al desarrollo industrial que presen-
con un ejemplo, qr*.ornpt",o'i"-.".1" ¿I
It: Tg*:
respecto de la historia del van de Cruoff. Cran.lu j"."U.
tos quc hc dado tan v al hecho de que en ellos el proceso universitario, y en particular
a hablar por ultima vez al respecto de la Rapaport fue s.u desarrollo científico, hayan sido violentamente
adquisiciJn a" nrirquina interrumpidos más
con el actual Recror de la Universidad "rtu de un¿r vez cn los últimos veinte años. Creo sin cmbargo que
dijo que le parecía más económico.rnon¿o.tu¿iii.::-;; Gonziilcz, úsrc Ie
d" esto no
e¡lvuelvc contradicción. La proposición anterior ciertamente
n it,-rj al rcst«¡ dc gcntc no excluye
la posibiliclacl clc u, dcsarrollo tecnológico n<¡ basaclo en conocimiento
¡En vez de busca¡ alguna manera dc retcner cicntífico local compra clc patentei, por ejemplo. Creo sí en todo
pals,^le ofreció un pasaje para que a Rapaport cn ostc caso quc succsos -lacomo cstos retardan, frenan o impiden un ritmo ado
se fuera! Esro parece tan increible
que tomé la precaución, hz c.uado de clcsarrollo económico, pero
esto probablemente no es posible
"";fi.;;-;;:Li:, ::l :i ji;il
quc me ro d.e.demostrar- ¡por lo mcnos no en e.l sentido de un experimento
#rr""ÍI j,*ilx,,"JI titico! De todos modt¡s, óste es claramente un problema importante:
cien-
o-
-{I
de la nueva administración acerca de la posibilidad dc comprar la m1t-
Tengo cn mi poder una carta suya ar respecto.
quina en referencia. La respuesta que encontró aho¡ra toclo cr¡lncnt¿rrio. Esta conversación sc
dcsarrolló además con participación del ó.. ¿;o;g"
La persona aludida calculó cuántos buses p<.rdriar.r conrpLarsc corr cl Hodgson, enton-
ccs Dircctor del Instituto de,Ciencias d" la Uriv"rriaad
dinero que costaría la máquina, y a cuántas person¿ls scrvil.ían cstos de Chile, quien
tambión me la ha confirmado,
buses, y comparó este resultado con el núrmcro clc personas a <¡uicncs poclría citar rnuchos otros
"serviría" el van de Graaff. Su conclusión fuc naturalr.r.rcntc clue no ha- antecedentes como estos. yo pre-
guntn entonccs: ¿Hay alguien que tenga derecho me
bía que comprarlo. a pedirnos
resulte pintorcsco y ridículo todo lo_que se habla y
qr" no-noa
Creo que estos ejemplos ilustran bien l;r parndoj:r t¡Lrc lrc c:r.rrl,r escribe respecto de
señalando; el abismo eústente entre lo quc sc afirrna cr.ccr-\, I(J qlrr, l?,,::::;':l';1,'1:,i";"J;:".'"l;'";:"JJ,:l'l:",;:ri*Jiliil";;,;
realmente se hace cuando se tiene el poder de dcciciir.
N¿rtr¡r¿rln¡clttc, yo no con-cJuyo cle aquí
Hay un rasgo curioso en estos dos ejcmplos quc valc. tantbi,,,r lrr que ésta sea una batalla
qLlc cstLi¡crclida. Al contra-rio. yo soy muy opii-;rr,
pena destacar aqui: la absoluta (¡por lo mcnos ¿rpa.cutc!) falta clc t., quc crr los riltimos rliez añr¡s, po. lá _"no.."n
al respecto. Creo
nexión política entre las personas a que hc aruclidl. Más adcrantc scri¡- prír, se ha pre
grcsuclo tre lii n.l3n)c¡.ltc "rt"
Ora. mc intercsa quc quecle claro, sin em_
laré actitudes esencialmente idénticas de ¡rcrsoncros dc la cxtrema iz- !",
bargo. es.lrJ r\tr) uo ha sido, ni lo es aún, f¿cil
quierda. Todo parecería indicar que esta coincidcnci¿r clc actituclcs cn absoluto.
cs
una coincideucia que ocurre a otro nivel, ciertamcnte no polírlco, lal
vez de íntima (no declarada públicamente) convicción rlc qu,: cl LA Nt-CES¡D,tt) Dt: t,A CIENCIA
rrollo científico es innecesario en paises con-ro ]os lluestr.os?
ilesl_ 1ARA EL DESARROLLO
si a los políticos y cconomistas a ni'ci dc Gobierl¡o rcs ¡csrl¿;¡ Flst , |t,r i);ri(cc a lnÍ tan obvio y tan
bien conocido que me vov
dificil apoyar el desarrollo cientifico de nuestrr¡s p:riscs, o ¿rpr.ci¿rr :.1 a linrit¿ir-ui,. r: ..,r1. a rcralrrr breuemente algtrnos "^"'",
;;;r;r.--"
urgencia, debido a Ia presión de sus ot¡os problcnras, unc¡
clct:¡cría cs- _,\¡rr:- r,.. lr¡s va scñalados en Ia cita de Mvrdal, v que
perar que fueran las Univcrsidadcs las quc tollt¿rt-¿¡n crt parto, r':11,, i:r ¡. na :¡rotar los siguientes: vo com_
eslc aspL.cto
un rol de liderazgo. y en el hecho ha ocur-l.iclo asi, au:tquc, i) f'r:rcli, i,r. rirltrr.al. La activiclad cle creación en ciencia es
ell r¡ri ol_,i_
nión, más bien casi como por acciclentc, y en tocLr cas(j legítinr:r i l:¡ r irrpr¡r.tilntc cn la formación de lo qre poclrÍamos tan
nl) ncccs.t,.i:r_
mente como consecuencia de una actittrcl intclcctual. llamar
nucstro ¡tir:1:¡¡¡¡t,ti1t t.til¡ttrul que renunciar a clla equivale
incuestiona_
El desarrollo cientifico en las Univcr.siclaclcs lati¡o¿ulrriclurrs blclncntc :r f!irir,! ii. a ur aspecto importante cre nuestra
ha soberanía.
sido un problema largo y difícil. La actir,iclad cjentÍl,ica Mc.parcc. ol,r,1¡ 1;¡¡, e l pe
ita sitlo accp_ con su propia cabeza es la rtás elemental
tada en ellas, en general, sólo tardía y reluctamentc. de ¡¿ts in(l(,t)rnrlc,nt.ia¡. ¡.A^sar
rlguicn s" ie ocurriría pedirle a Nerrda que
Adelanto de inmediato mi explicación a cstc lelórncuo: se vavl ¡r t's..¡ ii¡ir ¡tocsílr a otra partc hasta que
cn nri mejoren las condicio
opinión, si nuestras Universidades no Iu"rol, ¡les socio ccu¡lrj¡rrrcls dcl pais?
.rpo.", clc cumplir adc_
cuadamente con este paper, fue porqtrc res
rri;;i cortriciótt c.scrciar ii) [-rr rrcccsirlacl clc cor¿ocltniento local en asuntos cientificos
de ser ellas mismas enlidacles ,"'olnrl,rt" como respiriclo aI clcsat.rollo tccnológico. Est<¡
,r.i¿,r¡".r. también me parece obvio,
Voy a iustificar esta opinión en un momento. aullquc cnsos to[lo cl cle Argentina, por ejemplo,
euiero ilustrar, dr_ aparezcan a primera
moqo1, con un ejemplo, qr"..rnp1","'fr'.".1" vista corno uorrtra cjcrnplos debido al desarroilo
l1Jos o" los que l.rc dado industrial que presen-
respecto de la historia del_van de C.uuff. tan y al hecho clc quc e'n ellos el proceso universitario,
a hablar por ultima vez al respecro
CÁao-i*obo Rapapor.r fuc y en particular
s.u desan'ollo cicntÍfico, hayan siclo violcntamentc
d; ir;;;;;rt.t¿n a" rniiquin:r interrumpidos más
con el actual Rector de ta Universidad ".tu de un¿t vcz cn lt¡s ultintos veintc años. Creo sin
d" ¿iti;:-;;. embargo que esto no
dijo que Ie parecía más económico rnon¿o¡o jf, Go¡rzátez, ósl.c lc cllvuel'e co,tlacliecio,. La propctsición anterior cieltamente
enluelta en el proyecto, fuera de Chilc.
o y al rcsto clc gentc no excluve
la posibilitlacl clu t¡, clesarrollo tecnol.gico b"r"i;";;';.;ñ;;;
¡ En vez de buscar alguna manera
cicntifico local compr¿r clc patcntei, por"" cjemplo. Creo si en todo
país, le ofreció un pasaje para
cle rctcner a Rapaport cn cstc
caso quc sucssos -laconto cstos retardan, frenan o impiden un ritmo ade-
que se fuera! Esto parecc lan
que tomé la precaución, hace incr.eibre c.uado dc clcs¿rrrollo económico, pero
un par cle mescs, cli pedir a Rapapor.t esto probablerneute no es posible
que me lo confirmara por escrito, tlc <lemostr rrr- por lo rncnos no cn el sentido
;", ;i.;;..;;'.ü"pod.. cirarlo aquí. ¡ de ul experimento cien-
ttllcol De totlos modus, ciste cs claramentc un problema importante:
{0-
- ,ll
I
un ex-Rector dc Universidades chilenas, y rccucrclr lrl pusrrr cl gr.:r,, ¡r,, Lu"n ¿lc esta
falta rlc tr lrrlrr irjrr ac¿rclci¡¡ic¿r. Un investigarloa "¡._plu
der inherente a estos cargos. scs rc¿rlizrrrrl, rr, L,r¡tcrimc,t., crrntr,]ámlrrl,
,.,"U" habcr pasado mc-
De "Ercilla", 10 dc Enero dc 1968, prigina 12. F.l Sr.. t)r.rirl ..,lrr. v ,.sarrollá n<*¡lo a trx)as
hor.as. Dc ¡rrrrrrt,r lr¡5 crnplcado: dc la Unil.crsjclr.l,
chkin, recién proclantado candidato a Rcctor dc Ia ilnivcrsirlacl rle ( r,r, prot(,slr pt)t rtt (tttt!., tnala),s,iluitci(tn cconr¡mica, n,,.,.nrl_"nte cómo
cepción, refiriéndose al probleur;r dc la ini,cstigacio¡r cir.:¡ i Íl ¡. ;i ,.lir r cjecicien qr" ¿"i.: á"
traba jril . y , ;rtr:rl)(i r:l pr,rhle rna.- A rnun,r.s
(transcripción textual dc Ercilla): "¿euc vir,inros corr for.r¡rulas p;cs qu. inv"rf igador cstú
rcsrelto ii i,, r,-.sir.ir. .u irL(.srr(llrl f,ri.u.nt.urlJ,l "t
tadas en materia de investigación pura? Btrcno, p^r.:r clerlicar.sc r, t,:,f,, a t,.aba¡ar de toclas
nta.cr;r-, r , I L¡1, ,lrr rrtr:r.aJf crn:rti!¿t quc rlc jar
que l¡o llamo la poesía dc la ciencja, hav que tcncr.nrrrt.lrr.r licrrr¡ro v ,l_ hl;i"-:r";;; rr;
lo rlcriil,r (.,r., ¡.,)r,,., i,rrr. El t".u,,i"t"n.iu
medios. ocurre que nuestros paiscs dcbcr.r ar rr¡lrtal lu ur gr,rrri:r . ori "rp".i,,"n«r, internacic¡nal,
diana, de la que no pueden darse el lujo dc sllstt-¿lct.se. yo tt.ltr¡r rr¡trr
parcelita en Quillota y allí aprer-rdí much.: las rcchugas sc ,rc subir¡,
I
su lrttur,r ,,.,,iifjt,,, ¡o
y las zanahorias se cocían, a decir de los meclicros. Cuancio mc quc jlrbrr. '"'rrr r'ir LSrc rcspür., mínimo a ra Iabc¡r c¡entifrca cr"
srrs irrit''riir'r'i '' .'
ir. irruntair.entc, ra gcnte cluc rettrtnettte
decian: "Mientras no se le encoja la parcelcr, no se prcocupc,,. En
l¡r;r r'óseri r¡.,ir,i.r, r. ir\(r\[rg.r!rr)n un nuJstra únirersiclacr rienc inte-
teria universitaria es evidente quc deben introducirse rcf<.rrmas, p",_,, que cl )r.r.irr, ,:ri. ie.: ¡rc,r.rrtiticran h¡rcerlo cs tan poca,
aún no podemos abordar la investigación pura,,. no alterarÍa en absoluto mo-
vimientos srrrt,r. j:,ri.::l) F.st, sólo puede entenclerse
A continuación la opinión del Sr. Juvcnal Hernández ,,20 años de traclici0r, :reJrl(,lni!:¿1.
como rrna total falta
Rector de la Universidad de Chile, ex-diplomático y micmbro
dc Ia Unes_ No ttrr¡ro -orucio¡.lcs:r estc problema. Los 120,
co, un mirador internacional para los problentas cclucacionalcs,,, o más de r20 años
clc de la Universiciatl rlc Chiie.ilcmuestr¿rr1 que
acuerdo a la presentación de Erika Vexler, en Erciila
Nr, r6E5, dcr 20 ," i*r" cle algo más que
de Septiembre de 1967 (la cronista r.lo.u q.," simplemcntc una circstion cle tiempo.
se,;frblica una sír_rtcsis
de sus ideas, pero sin comillas,,. Sin embargo,.árro'nu Nosotros Lutu vuz cometimos la ingenuidad de
h.bo aclaración creer que una so-
ni desmentido en los númcros siguientcs cl*e Ércilla, cle lución, por l..rcr.ros parcial, cra introdufir
fo.rnal_"nt" un cambio de
nuación transcribo, concluyo quc ello rcprcscnta
lo quc a conti_ estructuras. Ese t's cl origcn cle Ia Facultad
bicn eI pclrsan_ricnto cle ciencias. Tal como no.
del Sr. Hernández): ,,La úniveisidacr ,";h;;;;;;ó sotros la visualizhbamos, ósta cleberÍa
por posponcr la haber sido un organismo en el
cátedra en beneficio de la crcación clc
expertos. É_. f_,"¡, que ser r.ca_ que la "comuniclacl cicntÍfica,,
manejaria .ua p.opio, asuntos, de acuer-
do en consccuct.rci¿r a interescs estrictamentc
l:i:: ;,?lli"* ;:. H.l,i:ff i;l ^i; :..:.
; l* tl;: *: mentar aquí acerc¿r dc las causas que
acadénicos. No voy a co
me forzaron a retÍrarme de ella,
":
desarrollados que tienen lo-s medios ni tamp<.rco a r.eco¡clar la historia cle su creación, que ilumina
¿Cómo podemos pretender fo.-u. t¿.ni.*';;;;;,,
":n "'l
O".r- f^t.,.r."tó"ni.o" y sabios. grande-
mente la realiclacl dc la Universiclacl de
mos ofrecerles laboratorios.adecuarlos cuando no pode_ Chile. Ello me claría tema para
otro Seminario. Me limitaré sólo a destacar
tivas de trabajo? Lueso. la hipertrofia ;;;^-;; ;";;.rollo ni perspec_ de^esta iclca fucron cleterminantes
el hecho que en el fracaso
de la Universidad de chile. pe¡sar "'d;;";;;,;r; y scudocier.rrifica factores no-Lmiversitarios, poniendo
en ú F;.;iñ";: Filosolía además énfasis así otra vcz cn la pcnosa
de los profesores necesarios a" tu. falta de tradición académica en nues_
ái.,e..o. .".i,.r,". filosóficas clcl tra Universidacl.
mundo, se LIegó a crear investigadores
d" fii..;fí",';"ñores que ganan
un sueldo para pensar. Esto es lu¡o. p."ñiil.lr.^ c) Nuestra falta de tradición
científica
mitad de la población se muere^dá ,n put, en que la a dctiuir lo
,^_- ,r.,crear' que entiendo por ésto: yo diría que un pais ha
¡r.U." v ¿áial rniles cle niños no
finalizan las primarias; .o.no of.".".l"
rogrado una verdadera tradición cientifica cuando ha llegado a
á*",]]-ae ostras a un mi- t¡na etapa tal en
su desarrollo que ninguna persona es indispensable.
en cuatro"",
nero cesante que no ha comido
días,i. E§ qeclr, una etapa tal que
cualquier científico puede desaparecer,
A_
-¡
emig¡'ar, por ejentplo, y cso lto iltrplica t¡Llc al lttlsltlt¡ titttt¡ro tltsrt¡tlt ma indirccta, porc¡uc desprcstigian cl oficio.
rezca un área complcta de conocitnicnto cll 5tl ¡raís, rt rtttlt ( \( llr'lir, o qL¡c ap¿rrccen como "invcstigadorcs"
Cuántas de las personas
ambas cosas. Nittgtin ltotttbra ittlispt'ttsultl¿. llslt r's nrrtit llli l.t ttl,llt
i4 piurilt"s de suelclo ,e la
"n
univcrsitrarl crc chirc, por ejcmpro, ."rrrn"rrJ'i"."n
cD cuanto a foliar csta tracliciótr. investigación?
¡.Crlrno clistingu¡r entre científicos verdaderor
Creo quc cn Ami'rica Latina, cortsiclcr¿ttla corlto trrr Iolrrl, ( ,rirr;,)\ plarcs , A [. r ru n acla rien te- et p.,,ul"-o
aún muv leios de alcanzar esta situaciórr. Aclttí rtl;ttrttlrtti lrrrl,'. rrr los cia quc lr¿rcc un cientíl.ico se. miclc u ",
.ñ;:' ::rr, ;r.*i"lt?t,
?iJ-
"Mr. Matemática", los "Ivlr. Fisica", los rcvccillos (lc un,i lrr.rr, ¡r r, r, t,'
,.ou¿..¿l ius publicacioner. No
sólo por srr númcro, sino tambiún po. ,u .uil,lu
de la Biología, etc. Estos mismos pcrsonajcs usu¡lnrrnte |cPr'( \i'ilL.rii ( l .'-
l\l;¡rl rnr., f.ichn.,ru
mayor obstáculo para la superación cic cstc cstaclo rlr cos¡s. a r rr cc r
¿rcos trr nr b, i'"' i,'r"j #l:o ;,,ffi
Este es tal vez el único punto cn cl quc pucclo ofrccci rul.r :i,ll,
; i
L -{t
zar los cLl¿rlcs sól() \c llc(('sil:l l)()\((l ltlgttlt 'rll' t'r 'rrl rr rl rr rrr I ll
l'rrt¡ rlrr
t r
'r I I r' ¡r tl¡ " " ttt 't ttt t't) '.t'.tt t)rttt rtl,.r¡ nr¡(:\!rr, LrrDt¡nct¡-
iandaa lu qur. sc csta ¡rtrblit.irnrlo!
fl.tl.r rl, ,rl1,rrr,'rr ,¡ r' ,¡,,¡l¡,, ,i,. .,,,t,.¡, .t tt. 1,, l,,t t.,, l.tt .¿.
rr,.uf¡\l¡rt_
talentosos' Es indispensabl"
a lntervalos más o menos "r..,,ru.i, ;i.:;,;;;; or.os cic,rÍrieos, l.:;.::'?:,i'1":il]:T:.it,:::,m*i$n"Xmk*yi.;,';
para pocler m¿r.tcr.rürsc
adecuado de competcncia liilli:":' ¿r t-tr.r .i'el
.-u",."i,ll"i:,,'J';:",1JT::,.:'JJliTl,?::
:il situación de
:lti": esta
lorar un modo *.o"^"ür",.r"*ii., rruoo.cionanclo ::iUli*: ,...,".J1;1.i] f:;:l'ji'HTi:"::::::';
damente p".i.i.rr"r,-o.eprando
en la univers'a".i
para
iTlffJ::::iil"#:
,,reglas eilo las de juego,, rácitas
'rodá ;;;;.;",;;.';uc sean ros cienrÍ-
cle
iñ:T§::r::#Í';"'iJ: ctecir, con prescindencia absorura de su propio
".' Este es.i o,.,, g.ur'. peligro
entrcna¡r)icntu ci('¡rtilico.
aún por *r..ri".';;;"n:,"";,lot ou" los ap.ou"ch",r cs ur)a r¿rrca que q*ri" r.á
oticio' v compitcn en
»"tpr¿. á" i"i]i" XLli'¡"1
numeración.como cientifico. n.osotros se "vale"
la carrera burocrática (recordemos que c¡tre
y el detalle anterior,
clebe ser ya que tanto
sólo si se es Jefe de algo) con las pseudocieadfic
o- abttnclan entre nqsotros y que ya describimos. El resultrdo.fi¡¡t
:i
-a
_d
tratlición cicntí[ica. P¡r.t Irtí t,l l)r'()l)l(.n¡it co¡rsist,. r'n f,,¡tn,tt Ltt,.tt,,,,
cientilicos, indr.¡rcnilicntcrnctrt(' (lc su ntit¡)r.1,. lrl t,lrlrr.,r,. ,1, l, t,,)¡!.¡ \(. f',1 ¿rlol,,*,.tltl(. t,rl,lnt)
cn la calidad, )' c()nfiafsc dn ('()nso(t¡('l¡(il t.r¡ lrr i \((.1,r¡( r r rr ir,.r,l¡,rl ÍN)pttlar
l)r,, l.//n,,nt itt ll,tt,..tt
V no etl la cantidad, \'por lo tlulto n(r (r)¡tliils(. lr ,.1 lrl,r¡ t ,r,,,. l)tttttt,,¡t v luan (,urlos
¡,,, Conc.ha
rlria proclucir'ul'l¿¡ trlAsit tlc pclsorurs, p()r.lir/.()rr{., ( ,trr i,! i¡,. l,¡,l.rs
l su núlrcro;
iii) Crear orgnnisntos tlc (lolricrn() (,\l)(.( rlrr r¡r, ri r, .tt, .r
irnpulsar el desaut¡llo cicntíl i.o-t('cnoto¡¡ieo, r r(...tr,), ,i I ¡, , ,/,.
las politicas pcrtincntcs a nivcl nuciorurl;
iv) Crear alt!.rnati\':ls cL: tr.altaj0, (.()n)o vl Irr tlj. ,,ir ,l i I j ,1, I
párrafo anterior'. En nti o¡tinion, cn pllls(.s Lr,nl. (.¡ t)rr(,slr()
r,:lrr lr r,,iL,
hacerse en l¡ actualiclarl sólo como i.iciati'a trt' rt¡s
,r'{a,isrlr: riL ( ¡r,,
bierno que corresponda en cada caso; y
r,,) Promol,er cl contacto con el extcr.ior_, i¡.lsistjc,nckr
usí t.n t¡rr,
Ia ir.rvestigació, en ciencia y tccnologi^ cst¿i dcfinirla
sril, c. ,n cun_
texto internacional, y debe por lo tanto scr
.juzgatla sr¡lo t.orr l):rtr()ncs
internacionales.
EPILOGO
Sc ,rlirrn.r cj,r..
,_ ia l.r
,,1::;ii,: : ,ri",:
ll;,;:, ; ,,1:;,:^ , ];l llJl x,l.l:;::,,.r,.T:,:;i:,r11.1:
tu' *,,n,',. :;::'l: \'r'rr r)),1;,,' ;,":i;
:lil :.,,1'(ir¡
*",i -""
*^,., ^.1.
I,,,:.,,
.'j.'iie\pitctci0nus ",".r.'
1,, :l L::;l'
s(
:,:, ffi*il:i::'H']L*
I li: : :i. l: :i.: :; ;l ;: : Ji,., r JiHü:;
; :1,
t"'",'',.,.:_:,..,".r'cs x*:it ñ,"{jHl*
-,.i¿r'r"..r"1.
"uun¿o ,. ....q¡¡¿(r¡r
"::,i]l' c.\¡as (.\plicacionestleselall"g, sin embargo,
u Il,"on.lusión que son
;n'i*-=--i"i
52- L,tridad dc ,\d!¡csscn.io
dtt sur dc sanrirso. Hsp¡.I
^rur Exqui.d cdrc. e6¡.
la base óe darx peo fidcügna' Eñ cesld¡des del ¡raís; asimirmor, debería existir un si§tsta +¡o pr¡di'st
interpretaciones idcológicas sob{€
juvcniles son- v.istos más bien en función compatibilizar y canalizar la ayuda externa de manera que sc cotrsl¡lü|¡t
;.rJ;;ñ*., los problcma't rftimor la edu'
del "cómo deberia ,"." v * tn términos del "cómo es" efecÉivatricnte la V. r * astuüo sietemático de. la realidad naci'onal- Por
juventud.
d"bu.it enfatizar los valorqc de racionalidad y la irngortaacia'da
de la pro' "*i,ln,
métodos objetivos de análisis-
En consecuencia la tendencia a la interpretación,subjetiva
q'" lut más alta; capas de la intelectualidad
blemática juvenil ro'ela
propia de la situación de subde- IDEOLAGISMO Y OBJETIVIDAD DE LA TEORIZACION,
nacional no escapan a una m"ntalidad
Esta élite no se siente araí-
;;;;;ii. y de dependencia socio-económica'
autóctona' presenta una inercia No sin cierta ironía, algunos cicntistas sociales han señalado que
da a observar detenidamente la realidad Ios niveles de teorización que se alcanzan on un ámbitr¡ culrural dad¡¡
propios y con cierta frecuencia' recurre a modelos ideo-
a crear modelos pasan por cuatro etapas:
lógicos foráneos.
hacia la depen-
Existirla entonces una constante cultural dominante posibilida- l.-La "literatura edificante"; esto es, la que se inclina de preférenciá
á"'"o'tianza hacia las propias
dencia, que se proyecta.o*o a índicar "cómo deberían ser" en dcsmedro dé "cómo son" los fenó-
des de anallear Ia realidad. :nenos de la realidad.
2.-Los estudios macrosociológicos, orientados a describir las caracte
EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL: rísticas más generales. de la vida sociál y económi.ca.
DEPENDENCIA I NTELECTU AL 3.-tos estudios microsociológicos, que buscan explicaciones de al¡¡u'
nos fenómenos generales, a tral'ós de investigaciones comparativas
no es en gmpos específicos de población.
La investigación pura v tecnológica que se realiza en el País'
capa a esta situación. l-u -uyo. pttL dt lot estudios están promovidos' 4.-- Las síntesis teóricas, que surgen del análisis critico de los estudíos
dad nacional debe ser plaaificada de acuerdo a una definlción de las ne'
i;-,, @re d. 196E.
li, , 2 de
_
v- ¡':.'_. SA
9:!
É.': .
:ü .,-i
[:;i jr,
u-q:
ffil}i
Todo csto Bermitc señalar que rnttl poeiHementc loc problernas' brepaa la caprcidad del sistem¡ social para srrplir Ia insufici'cncia del
que se imputan a la juienttrd en genelal, dicho con més plccirlán, solt cootrol familisr.
/o.s c.nn/licros intergeneracionales que estdtt snlrienda ¡Os c.elr¿ro§ §ocio" A esto se agrega la inflr-¡encia cada vez más cre(iente de lor sistemas
¿corr(irrrical ¡¡utlios dc h población" informales dc sr¡cializacitin, tales c«rmr¡ lr:s rnedios de c<rmunicacióo y
la¡ relaci,ones interpersonales, catla vet. más frecuentes, c¡rn individuos
/T¡I'TIVTT/D, ST/BYERSION Y EX P LOS ÍO N D EMOGKAF TC A exlraños al medi,o familiar. Por lr.¡ tanto la maycn influencia vv:ialítanle'
se traslada hacla los sistémas informales.
La segunda afirmación que suete hacerse para explicar el'desajustc En esta situación, la demanda de educacirin y «;trpación es marc,
psicológico y social en los jóvenes, coloca el probl'ema en térmihos d'e la que la capacidad instalacla. El númcro importante de ióvcncs que sufrer
infh¡cncia de determinadas ideologías. En esta perspectiva, el problema la inactividad económica y el ausentisrnr¡ csc<¡lar iería enic,nces el seg-
ts listo como subversión; csto es, la acción polftica d'estínada a reern- mento de población que presentaría el mayc,r ricsgo dc desaiuste psicct
plazar Ias instituciones vigentes, en vista a nuevos objetivos sociales üc' lógico y social.
No obstante, esto no parecc scr asÍ. Volviendo a lr¡s dat<is censales
tados por ideologias contrarias a la actual, Y generalmente, violentas.
para las comunas de Santiago, scñaLldo.s más arriba, sc observa qu€ en'
La subversión, se dice, está Íntiuramcntc' asociada en los países sub- tre los 12 y 14 :uros el númer<¡ de individuos que no estudia n-i iraba.¡a
desarrollados a la alta proporción de jóvenes, debido a[ crecimiento de'
es tres veces mayot en los estratos bajos que en l<¡s cstratos altos "' el
mográfico y al acelerado proccso de urbanización. doble que e¡ los medios; talcs proporciones sc repiten entrc ios 15 y 19
Los que sostienen esta posición señalan que no es ninguna. novedad años,
afirmar que los jóvenes, en cualquier ctrltura y en cualquier época, tien- De acuerdo al argumento clcmográfico, el mayc'r grado cle dcsaiu-s-
den a disentir con la sociedad adulta. Lo nt.¡vedoso, señalan, es la magni te debería encontrarse entre Ios grupos sociales que presentan un mavor
tud del conflicto ¡,, sobre todo, la aspiración de los jóvenes a rcempla- núnrero de inactivos económicr¡s e inasistentes escr-¡lares. Sin cmbargo, los
zar a los adultos en la conducción del cambio social. "Antes los jóvenes protagonistas de los conflictos que prcocupan a l<¡s segmentos dirigen-
querian cambios; hoy día desean administrarlos". ies del país, no son precisamente los jóvenes urbanos del sector popula
Un joven colocado erl u¡ra. smiedad tradicional, carácterizada por que no asisten a la escuela y que no trabaian: son por el contrario lc
la escasa industrialización,. con una población dispersa de predominio jóvenes qtre están estudiando y qtre proceden de l,cs estratos s,ocioecono
rural y con escasos medios de comunicación, debe ideutificarse estricta- rnicos medios. Por lo tanto, la explicación del desajuste psico'social del
m€Bte con los propósitos, y Ia estructura social, rr,ual;. en,caso contrario, joven no se encuentra ubicado en el campo demográfico; se encuentra
ese individuo será segregado económica y socialmente. Es la familia de muy probablemente etr el campo dc las explicaciones psicológicas 'v
parentesco extendido la que asegura la tra¡.lsición ordenada de lhs tradi- sociológicas-
ciones y valores y, además, queda encargada del coutrol social.
En una sociedad moderna, caracterizada por una gran industtiali- EL AMBIENTE SACIOCULTT]RAL Y LA PERSONALIDAD
zación, grao concentraeión urbar,la y una, vesta red de r¡redios de comu-
¡icación sociál; el joven se identifica con el sistema a través & las opor- Un concepto rnuy extendido, es cl que coloca cr'¡mo punto dc patida
tuuidadcs ocrrpacionales. En este caso, jurrto a la familia, la identifica- del desajuste psico.soci.al de los jóvenc's c[ fracaso de la familia en su ta-
ciú¡ sosial es. conseguida a través de l,os sistemas formales,de socializa. ree educadora. TaI afirmación no carece de fundamento, poñIue la fu¡d-
ción (la educación, por ejemplo); el control, social se consiguc a t?avés Iia es habitualmente el instrumento al quc se le rc'conoce la uayor efie*
dc los ¡istcrna: jurídicor' y de la aceptacióo de una estructu,ra que impo- cia para modelar la personalidad del niño, de acuerdo a los valolesy rrc
E urra eciedad de consumo' a través de los rnedio¡, de c@unicación de tas sociales-
Easali. Sin errrbargo, esta afirmación r¡o, considera o'tro§ factores decisivos
&r, uaa sociedad en transició¡r h¡cia la irdusfrializaciórL. ser observa que inlluyen J las relaciones de un individuo y su contorno failir'
un. ¡celerado crccfur¡iffto deaográfico, rra reducci& hasita- h: samilia AUo. .or, fundamentalmente, el ambiente social, cultural y econoaico
ogsLar sia quo por esto ella sc' despruda de gran parte de, los; valores dode,se dcsemvuelve la vida dornéstica- Por otra parte, no reconoce la
¡rpios dc lae familias. de parentesco extendido, En. este re¡. lo familia inportancia de las moüvaciones que surgen de las propias transforpe-
plerde su capacidad efectiva de control y h aüaradaucia dc jóvencs so- ciones bioüógieas y psicológicas del ¿iño y del adolescente'
** -5S
En csta pcrspcctiva más general, los conflictos intergeneracionales una u otra generación tienen de la velr¡cidad y de Ia dirección que debe
son visualizlclos conlo el cfeclo quc el ambiente social y cultural produ' tomar cl cambi«.¡ social. La tensión hace crisis cuando el sistema social
ce en cl desarrollo de la personalidad, cn relación con los procesos de imperantc llega al punto máximo de resistencia, más allá del cual comc
cre-cimiento corporal y maduraci<in sexttal. el peligro dc dcsintegrarse. El c<¡nflict<.¡ cn ese caso, se resuelve de acuer-
Cuestiones tan simples como cstablecer la eracta relación entre am- do a la capacidad de recuperación del muncro a<Iulto, a ra cohesión d¿r
bir'nte, personalidacl v desarr<.¡llo corporal son extraordinariamente diff- gmpo disidente y a la consistencia de sus formulaci<¡nes.
cilc's clc delcrnrinar. Pr-ro, cualquiera sea la explicaci<in que se quiera dar, ¿Porquó los jóvenes han retirado su confianza cler mundo adultc¡i,
cl hc'cho práctico cs que la cxpericncia infantil Y adolescente terminan [a respuesta no está cn un sólo factor. Muv probablr:mcnte se encuen-
por dar lugar a ltn clclcrmina<Io ajustc individual y social. tra asociado a las motivaciones surgidas dc su crpuricncia adr¡lescenÉ.
Un indivicluo sc considera aiustado psicológica y socialmente, cuan- Esto es, la imagen que el adolescentu sc prcligura como prototipo adul_
rl«r lrace sul,as las mctas, normas c institucioncs socialcs y, cuando en ge- to, no puede ser realizada en el marcr¡ culttrral del adultr.¡, sim-
plemente porquc cs distinta. La ausencia de fiirmulas 'igcnte
ruclal, su conlpot'tatnicrrt() r.r() se alc.ia dcl pl'ototipo cultural de la persona- precisas por lo cual
lidad adulta. sc recllsa la protesta ju'cnil no sc dcbu a trna ins,licien¡c macluración
Por el contrario, un indivicluo cs calificado como desaiustado cuan' intelectual. Por lt¡ clcmlis, la auscncia de trjr.mulas v solucir¡ncs cr¡ncre-
clo rompe cl curso tle las rclaciones socialcs ; no se solnete a las normas tas en cl momcnt() actual siguc trna lcr histrl,rica Jc Ir.¡s mr¡r.imientos
quc se prescribcn para ¿rlcanzar dctcrntinadas posiciones sociales y ejer' sociales: las ideologías son cl produclo clc las vivencias sociales v no ¡
cer sus I'uncioncs correspondicntcs. O bien, no se asimila a las pautas vi- la inversa.
gcntcs dc comportamientc¡ cn rclaciti¡r ¿i las factrltacles corporales, parti' La tesis irnplícita, cs quc cl muntlo de hor está cn cl umbral cle una
cul¿¡rmentc las corrcspondicntr:s a la csfcra scrual. O cn general, no pre- revolución icleoltigica quc los estudiost¡s dc la prospectiva no habían
sr'nt.r una imagcn cle '¡rersonalidacl aclccttacla ul papr-l que se le asigna. Di- considerado: no era para ellos una variable controlablc v sin embargo,
il\ cho cL'otlo ntoclo, cl aitrstc psit:osocial cstá cn relacirin con ltna perso- está presente.
nalidad colocada cn un co¡rtcxlo cttltut'al dado, r'cotrsiste en el grado de
icientificacirln clc usa pcrsonalidad con lt>s ob.ictivos ct¡lturales y los me -4 Y A] E
( dios institucionalt's dc la socicd¿rd a la cual pertenece.
ADO I,ESC E N CI U S'T PS I COSOC 1.4 I.
En el caso de los irivcncs, el a.juste psicológico y social es la resul' La mavor- parte clc los fe¡r«jmcnos qrre haccn eclosirin en la juven-
tantc dinánrica cntrc una personalidad c'n desarrollo y una cultttra que tud se inician psicológicamcntc en la infancia. No obstantc, lo que in-
T. se transforma a una velocidad dr.terminada.
El conflicto intergencrac:ional, dt'sde este punto de vista, aparece
teresa en este momento, no cs el casc¡ indit,idual ; por e[ cr¡ntrario, io
que interesa es una situación gcneracional. El origen colectivo, se en-
como l:r rcsultanlc cntr-c los propósitos de una cultura establecida y las contrará entoncL-s, en el rnonrcnto en que el individur.¡ toma por primera
aspiracioncs dt' la gencraciún siguicntc, quL' no puede instalarse cómo' \€z contactos autónonros cr¡n el mundo extrafamiliar, en grupos socia.
damr'nte en ella. les semejantes a él : Es justarncntr' la eclad cle la adolesccncia.
En los p;ríscs rlcsarrollados, a iuicio dr- los líderes juveniles, ósta De acucrdo a las afirmirciones anteriorcs, cl ajuste psicosocial es
"incomoclidad" surge fre.ntc a la rlificultad para desarrollar actividades una resultante entre cl individuo y su cultura; en cl caso del adolescen-
que una "sociedad aürrtnlt" ¡'l() pr.l'mitc. No obstante, v hasta ahora, la te de un país subdesarrollado, el ajustc psicosocial será la relación en-
percepci<in dc un c-stado clc ct>sas quc conileva una intensa carga de an- tre una personalidad cn desarrollo y una cultura que se tranforma.
gustia, no ha dc'scmbocad<¡ en fórmulas que perrnitan orientar la diná- Esta relación está esencialmente conclici<¡nada por dos hechos:
mica juvenil cn una rlirección.
Uno de naturaleza psicológica, que se refiere a la necesidad que
En los paísr.s subdr'sarroll¿¡dos, cl origcn del conflicto intergenera- - tiene el adolescente de conrpatibilizar las destrezas y experiencias
cional parcce ser distinto. No es tanto e[ temor a perder ciertos valores infantiles con las responsabilidades adultas que se le presentan pró-
individuales en una sociedad de alto consumo, sino la percepción cada ximas.
vez más lúcida de una sociedad que no logra producir ni un progreso su- Otro de carácter sociológico, que consiste en el "vacío social" de-
ficiente, ni la espectativa de una sociedad justa, coo las actuales estruc- - terminado por la ausencia de una posición social y un rol definido
turas socio.económicas -r, las fórmulas políticas predominantes. El con. para el adolescente, en una sociedad que se urbaniza e industria-
flicto estd, entonces, condicionado e¡r gran medida por la opiaión que liza.
ff- *ól
l;r l¡ l.r. rr,ll r'rrlt( l,r l)('l\r)lr,lli(lil{l r r'l ;rrllllir'lllt" rignilitir lll):l ('¡f}t' por la farnilia y las institrrt irrnt.5 !r/ iirL.s y las i<Jcntificacirrn¡x con el
rir'¡rtt.t t'.1| r'. l.l .tsl¡llil.ttlilrl ltrtl |.111( (l('tlll;l llt'l\('lllrli¡llrl' tlt llll
('sll- rnurtdo juverril, rc¡rrt'scrrtado prrr l(rs i{trprÁ irrveniler y ln.l inrtiiucioncr
ll)lllltl() !ilttl¡l(irrltc ' Illl;l [)lt5tlp0r)c' l)()l tltla pall nIás n n¡t:nr¡s cstru{rlulad;rs r¡trc cllrn ntism<rs .rrg nizai.
mlllrl Ir,r(¡tlt'ttlr'tlrI
1.,,üe..,t,,1.1»,r. l)lr.\i()\ il{l((ltittltt. t, l)(¡ t'lt lll tslltlClftta tlt'llr
pt'fStlnali
lil jtrcg,r rlc inflr.rencias sc orient¿r por las metar cuttnrales I L* m*
.ltr.i I',r (rll.r P.rll(. lrt'lI.'(olll() (()n(li(i()ttltlltt" l:t tlattl¡ltlczit tlc Lrs r''sti' titucione ; vigcntt'r dc l;l s,x.icrlirrl :rdrrlla, por urt^ parLe. Por l¡ ¡fir¡, ioe
ttrirl,,. ¡r¡()\'!il!'lll( \ tl,l lltttlttlr' (iltltn(lillll('' l)t'ltttltltlr¡;t t'str¡' lt;thlá l¿rr¡- ga la cducacir,n y lr)\ úlc(lirrt d,: rr¡n¡unicaci¡jn;o<.:ial.
l t\ ('\l)!ll('ll!i;l\ t(r¡ll(r r't(tlttttlr¡s tlilt'¡'clttt's sc l)l('si'u{('ll Se h¿r inristitlr¡ ('n (lr¡( r'l ajrrste psirrrrrrrci¿¡l es muv prnible qtrc ten.
(r)rll(r ll(r ptlr'(l(ll \(l'itlt:¡ltzrtllts tl¡clas t tlttllt ttna dt cllns' puctlctt ga tlif clcnt iales cle ¿rr r¡r'rrl,, ¿r l:r ,'straliIicar-ir¡n soci+ecoa6mir:-a. Dt
\r)rIt('{tIill-se.lt¡rrt'llr: t'rlltticntils ttr:is ltpit:rs (ll lclrt(i(ill lr l:r vitla clcl acuer<lrr a cst(), l¿r rcl¿tcirin c¡trc ¡lr:rional¡tlad v ,,,i¡11¡¡¡o srrcial *rá &
ilrclrriiit¡,r l)(tl ()lla lltrlt¡, eonto l() (ltl('it.tt('l'cs¿l cs tll;stl'r'¿tr Ios fclltil¡rclltls ferentc por(lur'lu estrLlctrlr¿t clc l:r pcrs,rrrzrlicllr-l crrn clue un adolescente
juzgan
Lolr'-lirrrs l.l\ ('\ll!'ll(ll(il¡s qtl( lll:r\ illt('lL\al¡ \rrll nclllcllas que sc llcga a cnlrcntar ios desafir-¡s tipicrrs scrá v¡riable y, p¡rr ctra pañe, los
\r'rr(litl!'\ P.tra ltrs ltcltrlcscr'tltc: (()lll() grl¡l)() cstímulos dcl anrbicnte \eriin tambiúr, di:1iritos.
l-.rl('\.\llLli('ll(:i¡s set.ilt iltltltll;l\ tlrle l('\tlltcll rlt'los dcsafr0s obie En la mcclici¡r c¡t quc c\las relur:iones v erpcrit:ncias se den en eon-
tl\ rr\ (ltlü .l. llcll etll rr'lltlll , a\l() ('\ : dicioncs dc mavor () ITlunor Yacío srrcial ; r, quc los vakres de autonomía
v tle dependencia sc loglc;r imponer; o de aeuerdo a la infiuencia qr.re
..1 gr.utlLrll itLaeso it l¿rs arrtOclcttrruinltciotr v a la cl ític¡ ¿rtltónoma;
cjerza la r:cluc¿rción v lr¡s nrecli<¡s dc comunicación sr¡cial en intuosidad y
nrillatl¡s llor cl ltmbientc
t.l rrtrst, r r irre rrl¡e i0De s st,e ialcs nt¡ tlclct
t
contcnitlo, se rl¡r¿ill las.onclir:irrnt's quc llcvan al adolescente a confor-
llrmili¡r; cs dcci¡', ls qttc llclan it la creacióu tle tttr rttlndo so- mar con m¿ryor o rnonor intun\idad un mundo sociai propio !'a estable-
t ial propio i ccr r¡na rnayor o menor distancia corr ci mundo soeial dc lc¡s aduitos.
-- Ll re.!'\() a l:r llrlticipacioll cn Ilt diriskjn del tr-abajo
estructtt'
El equilibrio rcsultantu cntre las idenlificaciones del mundr¡ adqlto
l¡lrll.'nt.' c\i!tcrltt, rlr lr etrllltttlicltrd'
T Estas c\peli('llcias coltstiturctl los dcsrl íos t1']lls tipicos (on que sc
cnfrentu cl rdolcsctt.llc. Cou todo, hlv quc agregal'qtte no son indepen'
y del mundo iuvcnil, sc dcsviará en Llno Ll otro sentido dc acuerdo a la
experiencia de un adolcsctnte en relación a su pertenencia a u¡ determi.
natlo cstrato sociu-económico.
ciicnte s t,ntrc sí r quc cn utal.of 0 llle nor nre dida, sc inllr.ryetr rcciproclt'
ntentc.
EI cstudio de la adolcsce'ncia nacional, dcberÍa enfocarse fundamen-
talmente a conocer las calactr-rrsticas que constitu)-en su erperierrcia de
ü
Ji
Por otra partc y dc acuerdo a planteamicntos v ¿t hechos, el acceso
a estas dilcrentes expe't'icncias rcviste c¿rr¿lctcristicas dir¡ersas cn fun-
ción d¿ la cstratificación socio'cconómica.
Corro consccuencia de los fcnri¡¡enr:s senaladr.¡s más arriba, el ado-
socialización, tomantlo cn cucnta las diferenciales de l<¡calización rural
urbana, socio'económicas y de scxo.
Además, sería ncccsario estableccr las diferenciales que dentro de
una misma localización gcogrnfica, de un mismo cstrato económico y de
tr
lescente no consigue, durantc sus cxpcriencias fundamentales, visualiza unmismo sexo, se producen a partir de su actividad: estudiantes, traba-
una meta clara que lc pcrmita lcs<¡h'cr el ploblcma clc identificarse con jadores o dcsocupados e inasistentes cscolares.
Ios valores, metas e instituciones vigentes.
No obstante, un paso previo debería ser la car¿cterización del ado"
El adolescente sc- r'e obligado a crcar tll) grupo social propio, como lescente tipico en algunas de las circunstancias señaladas. En otras pala-
garantla de una identificación final.
bras, tener a la vista las caracterfsticas bicilógices, p§cológícs, sociales
A nivci social se eslt'L¡ctllra un ámbito subcultural distinto del mun y familiares.
do adulto. Las mismas expcriencias lc muestran, por una parte, Ja exis'
Esta primera etapa ha sido comenzada por la ttuidad óc Adofc*
tencia de situacit¡nes quc ob.ietivamentc resultan dcsconcertantes: por'
cia que funcit»na en e[ Hospital Exequiel Gonz¿íLlez CorÉs,
ejemplo, cl desnivcl socio-cc<¡nómico. Por ot¡'a parte, se constata el des-
cgncicrlo que el mismo ntundo adultr¡ prcsenta en e[ enfrentamieDto a Interesada en conocer y actuar sobre los problemas <iel adoücacqta
esas realidades. En conse'cttct.lcia, el írmbit<t subcultural juvenil tiende a de'l Area Sur de Santiago, la Cátedra -C" de ldatrÍa tle h BoircrC¡hd
eslruclurarse en forma más consistcnte y se presenta opucsto al ámbito de Chile creó en el Hospital E. Gonziilez Cortés, la tÍ!ñed ¿a.fdd¡re
cultural .de los adultos. cia. En el curso de 19ó8, la Unidad desarroló rna inilcqrc&*.
El ajuste psicosocial del adolcscente es, entonces, el equílibrio re" ploratoria sobre los efectos que el ambieate q*üorrl §
sultante cntre sus identificaciones con el mundo adulto, representado el desarroll<¡ de la personalidad y sus r€lacio§cs con bB pmcrc**.,fri*
62 --
a. l
cl ht'cho qrrc Ia aparicion tlc'la primera menstruación sea un dato fácil LAS CARACTER/S?/CAS PSrcOLOGICAS Y SOC/,4¿ES
d¿ obtcncr ) rl nrislllo tiütl1po un signo scguro de pubertad en la mujer, DEL ADOLESCENTE URBANO POPULAR
pcrnritc r.lnr rtnlt r isiotr cle la madtrración serual'
A proposilo clc la mcnarquia o primera menstruación se observa Ltt inteligencio
que ósta cs cada rcz más precoz en los paises desarrollados; actualmen-
tc sc estima que la nronarquÍa se adelanta 3 meses cada l0 años en estos La inteligencia, esto es, la capacidad de adaptarse a situaciones nue-
pal scs. vas, es uno de los fenómenos más difíciles de medir. Aunque el puntaje al.
La aclolcsccntc urbano popular aparece retrasada en su promedio canzado puede revelar la real capacidad cognoscitiva, puede también estar
dc c.lad dc mcnarqttia con rcspecto a los promedios actuales en los paí- modificado por la falta de atención, el carácter impulsivo. la ansiedad o
scs <.lcsarrollarlos. La mcdia obscn.ada dc'las niñas entre l2 ), ló años es la tensión dcl examen, por las dificultades de Ia lectura, etc, No obstante
dc l3 ahos 5 mcses quc correspondería a Ia media observada en los Es' estas linritaciones, las exploraciones hechas con varios tests muestran
latlt¡s Unidos cn 1925. que los puntajes de C. I. I son los siguientes:
La crplicación de este atraso en la edad de menarquia estaría en ín'
tima rclarli,rn co¡r la dcsnutrición que afectaria la puesta en marcha de lnteligencia normal
la dc.cargu hot'mon¡l qrrc dcscncadenaría tal proceso Inteligencia lenta
En I:r cxpr'ricncia rcaliza¡la se dctcrminó cl estado dc salud de otros Dc'bilidad mental leve
:ipaliitos. Fue asi qttc se dcnlostró que cl cstado dc la dcntición en lo re' Di'bilidad me'ntaI def inida
fcrcntc a carics, obturacioncs, clefe'ctos cn la oclusión y' otros era de-
plorablc v con cl agravantc quc no rtás de un 6oó dc los niños estudia'
clos tcnian lratamielrto odontológico plel'io. Esto podría erplicarse por ¿Hasla qué punto el bajo nivel registrado rcvcla una situación real
carcnci¿rs cle cicrtos fnctores Yitamínicos importanles, ausentes cróniCa'
mcnte cn la alinrcnt.acirin de cstos ¡dolt'scentes y agravado por el vacio
o está ocultando olr<.¡s aspectos del fenómcno? f,
Una hipótcsis tentadora cs que efectivamente los adolescentes del
asistcncial c¡r csta ctap¿t de la vida. scctol popular prcscntan una reducción clcl rendimiento intelectual.
En cl curso dcl cstudio sc realizaron c1'aluaciones del aparato loco- Tal déficit es la consecucncia tardía de la desnutrición del lactante,
n.)r)tor quc cle'nrostraron clelcctos posturalcs a nivel de la columna verte- ocurrida precozmcntc y mantenida a lo largo de la infancia.
{
bral, tt,rax v cxtrelnidadcs inl'criores muy importantes y que a esta altu' La hipótesis se apoyaría en los resultados dc las investigaciones rea.
ra clc la rirla son clilícilmcnte reparablcs. Esto último, agregado al défi'
eit dúl pcso l tlc la talla dir lugar a ttn aclolesccnte popular con una des-
lizadas en el Laboratorio dc, Investigacioncs Pediátricas por Moncke-
berg v colaboradores. En otras palabras, se estaría registrando el da-
il
\cr)lxja rnr¡\' inrporlaulte para su fuluro. ño neurológico del lactante desnutrido.
Rcsu¡licnrlu, sc prtedc concluir quc la cxperiencia reveló desde el La segunda hipótesis surgc en relación con los factores sociocultu-
punto de rista biológico, t¡n adolcscr:nte popular que aparece francamen- rales. En tal hipótesis se sostic-ne que el instrumento intelectivo por ex-
te disrninuíclo cn peso r talla v con una maduración sexual atrasada en celencia en la cultura de la pobreza es la imagen en contraposición al
lolma cvidcntc. Los crlime'ncs complL'mentarios en lo referente a salud corcepto y su estructuración verbal de juicio, Lo que no quiere decir
Jcntll ¡' comportanricnto dcl aparato locomotor revelaron darlos impor' que el marginado sea incapaz de juzgar; lo que se sostiene es que eI mar
tantcs ), muchus dc ellos irreparables. ginado es entrenado para juzgar sobre su situación de necesidad, para
Todo esto podría cxplicarsc por varias razones, siendo la más im' lo cual la conceptualización no es pertinente. En otras p¡labras, d oac-
portantc de todas, la dcsnutrición crónicamente mantenida. ginado no teoriza sobre sus necesidades: busca satisfacerlas.
Cuando un individuo está colocado en une perEn¡rente búqurds
de satisfacción de necesidades, su percepción se Iimita al rccooodok
ro del objeto que pueda satisfacerla al momcnto y ore¡¡r los BodloÉ'E§
obteuerla. Un inüviduo colocado eu t¡l sit¡rión, rñáafl.S¡6ü*dñ
metrte a percibir el contorno como l¡Il prro erpacio" cln
ücularmente por la din€ssiótr t @por¡l. §do s&.;¡*
b&icas €stán pen[an€[teÚeato a¡cgt¡¡?d¡ft ffilla
. ti:ri.:1ii,i.l:ir:.
ll:r.lli'¡s tlc ulasc media I-a Matlre: [,os roles domésticoe aeígnadc* ale mrdrc nÁ &6fu
irllt\tttll(), rlc l;r erlcll<litl;t:rspit'ttl'¡ll Ll( riril etr cumplidos, porque ella debe salir con frccusods & b t§
tlc ritla rtt'l barrio acttlal'
;rlla r tlcl lltttlr'trlt rcthir/() i'"' ti "tt"l" o por el trabajo, o por las sxigencias & la atr.rr;iú¡ dc ráft¡d
tltul l' radi »nl de sus hijos, r-¡ debido a la creciente parlicifra¿c,ií;r,¡, fe¡r,l¡frra
tt u l¿ l : tttt t i l ia ll' tl t rttu t"V nt t al i c' i t
t
en las organizaciones comunitan*s y en las orgenzfu
¡
I :.sl t t l t t
,
á
mt:nllrlirl¡itl 1r'aclicional. Estzr homogcncidad clc val«¡rcs indica que [os PERSPECT'IVAS DE MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE
con{lictr,s it.ttctgcncraeiott¿rlcr cn cl scct()r ¡ropular no se originarían en DEL ADOLESCENTE URBANO POPULAR
cl ¡rivul tlr l:rs patttas itlealcs. t-a gónesis de talcs conflictos está posiblc'
mentc ubicac.la cn el nivci tle la c<.¡ndr¡cta v nrotivados por la distancia La situación descrita anteriormente tiene por efecto producir rm r,e.
cristclltt'cntr!- ¿\lit l los itlcalcs lamili¿rrcs. [raso escolar importante en el 359ó de los casos estudiados que tiene eo
mo consecuencia el aumento de.l riesgo de aba¡dono de la escuela,sohre
El Podrt,: La f trnci,,n ccolrr¡r¡rica dcl ¡raclrc cstá lirnitada por los baios todo cuando el atraso escolar es superior a los 3 años y especialmertte,
ingrr:sos I la inestal¡iliclud,rcupacional. El incurnplimientrr en los individuos dr l4 años o nr¿is.
dc tsl.c rol prr)\'(rcar una distnilrttciolr clc su prcstigio antc st¡ El adolescente que abandona la escuela, dificilmente se intercsa por
f irmilia v a¡rtc sí rnismo, cn dcsrrcdx¡ dc su atrt<;ridad. reincorporarse al sistema educacional. Presionado por los padres para
lJno de Ios n.lccanisntos hal¡ituiilcs rlc corlpensaciótr pa- su automantención, sin capacidad para analizar racionalmeote s¡¡ sittá-
la t'rarlir t'l clrltenta¡nitltt() .l (sta rlt.slaloriz¿rcion la consti- ción y sin la suficiente autonomia de personalidad para darse uB
lrroyec_
tuvc Ia curbriagucz, la que, a su vez, accntúa cl conflicto. En to de vida (ocupacional, afectivo y social) es sorpretrüdo pqr la erpé
cl línlitc, ¡;ara rcafirmar su \tatus dc padrc y csposo, recu- riencia ocupacional antcs que se le prescnten los problemas propius dc
rrc a la violcncia, conlo sustitulo clcl prcstigio y como ga- la adolescencia.
ranlía dc autoridacl v dc la propia at¡toidctrtificaciór.¡ mascu- Por esto, tiendc a conformarse y a adaptarse a las situack trcs qoG
lina. signifiquen una solución i¡mediata a su problema de subd¡hsia.
'10
- -a
.:o,
La mupaci<in se prescnta como una espectatil,a de satisfacer aque-
parercer, la formación de grupor juvcailcs
llas aspiraciones dc cr¡nsumo que el ambiente general estimula v que es & crmr¡d-rl¡ c¡tá ccrflÉe
nada por [a disponibilidad d1
acrcccnt¡rda por la presión familiar, particularmenle por la madre. [a nelucñas
pagar la entrada a sesiones de teievisión"r,o.;
p"r. c6frr @
obtenciún de un uestuario adecuadr_¡, un reloj, una radio a transistores, ;il;
"Somos amigos", señala.uno de ellos, ,,eor;;'c;d.
Ésa der hrio, ác.
son los sÍnrbolos que más le atraen como representativos de los rasgos de
cuando yo no tengo, da ét,,. , r_r*, &;;
los cstratos mcdir.¡s a los cuales parece aspirar a incorporarse. Revelan
Las experiencias sexuales precoces de
cl dtsc, dc e'adirsc dc la situación dc pobreza, de relaciones afectivas la infarrcia, Er¡ah¡s vcct, i&
ccstuosas u homosexuales, no p.arecen
muy'dcficicntes r', en general, de la atmósfera conflictiva del hogar. tan"a i_port"*ia. Los guc a&
quieren relieve, son los que comienzan
EI desertor con retrasos escolares importantes intenta la experien- a realizar'en el momento e¡ qr:c
),a est¿íri efectuando sus expericncia" *upu"iorrrL.
cia ocupacional en Ia industria'cn la construcción. pero, habitualmen- la iniciación sexual defini.tiva es por l"
En el caso del varóa,
tr, cstas expcricncias nc¡ son exitosas, debido a la rápida fatigabilidad corrientemente, casadas. ,,Casi siempre
; mujeres mayor€s y,
;.;..d -u-r*
por cl mal cstado f Ísico; a los ba jos niveles de inteligencia, a Ia inmadu. ir.a, que tenga proble-
mas con el marido,,, confiensan varios
¡ct rlc la pcrsonalidad v a la ausencia de medidas que protejan ¡- regulen de ellos,
Todas esa experiencia cle socialización
cl trabalo dc los jrir.cncs. condicionada por la ocupación
culmina con lo quc parece ser un rito de iniciación
De todas las oportunidades ocupacionales, la que más satisface a la vida adulta; Ia
cste lipo de adolcsccntcs cs Ia de ,,trabajador por cuenta propia,,.
a i¡vitación a beber que le hace un adulto,
Se in. "hombría". .o_o-...o.ro.imiento de su
corporan a ella en calidatJ dc ayudantes dcl artesano, del pequeño
co- Es en ese momento qu.e comienzan las primeras
merciante dc fcrias, como mandadcro dc cocinerías ambulanies que manifestaciones de
ofre_ autonomÍa frente a la familia; surgen conflictor.on
ccn almucrzos en construcci<.¡nes, fábricas, ferias, etc.
to de la contribución económica al presupuesto-iamilia¡; l" *.d.";pr.;;i
Aunquc los ingre-sos son bajos ¡- las ocupaciones inestables, con et padre
se ad_ se presentan conflictos en rclación a
cn k'ls iri1,6¡1"r un alto grado de satisfacción. No es difícil la autoridad.
'ierte
cársclr¡ si sc loma en cucnta quc el cntrenamientr.¡ de
expli. La crisis del conflicro ,,padres-hijos,,coincide
sus facultades inte- con los conflictos q,e
lectualcs cs más adccuado. para cstc tipo dc trabaio que se presentan en relación a la comunidad.
para la ocupa. L¿ vida del vecindario de.u¡
c'irin industrial. Esta !.xpcricncia lc proporciona secto¡' marginal es compleja, con estratificaciones
la oportunidad de aprln. micrométricas deter-
dizaic dc cicrras "tLicnicas,, _los <lc la ,,r,i..,cza
criolla,,_ desenvoltura
minadas por los ingresos, las ocupacione., pÁigio que dan los síq- {
l,expcdicirin t'n cl trato, f<,¡rmas dc lcngtraie, actitudes y gestos que "l
bolos de consumo. Esto se .efle¡a en la adolescencia
y juventud, Hay
le gn¡pos que alcanzan nir.cles relativamente
van otorgando st¿ttus v ¡.oles m¿is o mcnos altos de escolaridad y p;;
bicn def.inidos
Es corricntc que cstos aclolcscentcs afirmen que
ellos ,,están apren-
necen a familias con mavorcs niveles de vida.
Un grupo posiblemente
mayoritario ha descrtado de la escuela, está realizando
{
dicndo un ofir.io". Cuand(r sc les propone qr..Jnrirú"n o"opal
en la escuela, cionales y experiencias adolescentes como las ""."Vo"
rcspondcn quc cllos tanrbiún cstán apren<.liendo ¿"r..¡t". m¡ís arriba. De
tán adquiriendo, ,,no neccsitan estuáio,,. Con l,
para el oficio que es-
transmiten una de
ellos se desprenden individuos que por .,, p...orulidud
pasan la barrera de lo que llaman ,.amardiiados,,.
.t;;.;, il
" propiarnentc
ras explcsron(s más {rcLucntL-s del padre,
que "rtá
revelan el dcsinterés de delincuentes; son individuos segregados cuyas
No son
Ios var<¡nes por la cducación, a la ini,e.su ,v caracterÍstic¡s son Ia
de la, _,r¡..", que están más audacia, Ia libertad frente a Ia" .o"trr-b.".
concicntcs quc cl ascenso educati'o es ra au iularoil¡. v da ra mn¡É
cla,e dela mov,idad sociar as- dad, la procacidad y que cuentan con la confianza
cendcnle. de los delinc¡rcates.
Son por otra parte, objeto de un sentimiento ambivalcnre
Por otra parte, este tipo de trabajo es
altamente gratificante, por-
p"r pa"t d"
que le permite cstablcccr un número grande otros adolescentes, sobre todo ros menores: por u¡a pone
de relaciones personales son ¡fuirs
dos y, por otra, tienen temor de ser identificado.
F,s..pa-rticularmcnte importante
la relacián ;;; ;;;"." establecerse con t-ulloo y, €D.@¡r,
el "jefe", cuencia, ser segregados de la comunidad,
qrre cn gcncral, cs mucho
da con cl padrc, convirti[,nrlosc en
-¿r .u,iri".tJr]u qu. lu cxperimenta. Las e.xploraciones rcalizadas ponen de manifiesto. q
,no¿.,fol-irlir, .a_i." y tiende a cia de socialización del adolescente urbano popular
imitar. "l tiene
p_eculiares y que Io hacen distinto ael
La disponibilidatl dc algún clinero desplaza aaobilote de *;iü
cualquier otra aspira- dos.
ción, sobre todo si este ingreso asegura gratificaciones
de tipo psicológi La ocupación, en el adolescente de estratoe msüoc'¡
co, en experiencias de relaciones con individuos
de su misma edad, AI sultado de una elección a la que se ha llqado
¿arpr** *.
72-
C3SO a la CdtiCA aptónoma t- a la inli¡rltlacitin tle l¡ts ltllt'ttl;tlir:ts st¡Ci«).
económicas; éstos se pft)po¡lcn alca¡lzar tlll (l('lcl'tltilliltlo rrirr'l
(l(' pl'es' f,ohl;rcirin cstimarla dcl gran
Santiago .r.0OOOO0
tigiO SOCial, e ingrrso;cn vista dc'los t'ttillt's l'r()§1('tl.lirll lrl\ rr\l)lr:l(ioncs l,obl;rr irtn t.slim:rrla tlr, l2 a lf un,rr]-.
I,obl¿rcirin cstim¿rrl;r <lt: l2 300.000
inmediatas de dinero y continti.lll csttlcli¡trtkr' a l6 años i".r"fl.ir¡"
s.N fi
En el adolescente popular, en cambio, la ottt¡r;ttiort t", rrrl:t r,/rrrrlf{.
.
CONCLUSIONES
WGNITUD ESTIMADA DEL PROBLEMA:
-: Si bien es cierto que de lo expuesto se desprende que los fenómenos
Al no disponer de información actualizada respccto que afectan a la juve',tud son poco conocidos, por Ia auiencia de
escolar, ni de los índices de retraso escc¡lar,
al aclolescente estlrdiss
.," .i"r¡. a" magnitud sistemáticos y, en consecuencia no se puecren obtener conctusiones defini:
puede ser obtenido proyectando los resultaá<_¡s "J".
Jc La invcstigación adoles. tircs, por lo menos cs posible indicar algunos hechos generales, algunas
cente popular urbano a aquellos grup,.r, inferencias y un cierto número de proposiciones destinádas a me¡oia.r la
,c,.i,r-"conó¡ric1¡s asimilables a
las características que presenta la información básica y a poner en ejecución algunas medidas q,r" pár*it"o
rnuestra.
De acuerdo a esta hipótesis, la poblacirin corregir los daños biológicos, psicológicos y sociales que afectan a la ju-
ble es_.aquella que el Seáicio Nacional más l.¿icilmentc identifica. ventud del sector popular.
cle Salud califica como ,,Benefi- primer término, puede afirmarse con cierta exactitud que el con_
ciario". U¡ cálculo aproximado ,.;
;i ;rj;il, flicto intergeneracional que hoy se presenta, tiene las siguientes caracte
rísticas:
-t
,,$e
l.- es un fenómeno universal quc afccta a países clcsarrollaclos y sub_
desarrollados; 3.- altalizar cl conflic
2'-el conflicto intergeneracionar ticncre a tL-ncr una ir-rtcnsiciacr los jóvenes-mayores
tal c¡trc
buscanclo lr, psicológicas y sociales de r7 años
produce efectos dc ordcn social y político; "-r;1:§l¡lacio1al.cn
co.rlcxto no.,oro,l,.o.,uncs á;" ;;;
3'- el conflicfo se ubica casi excrusi'arlcrrc cn Ias gra.crcs ",?
4'-los segmentos de población .j,r'cnii qlrc protagorlizan ci.cracrcs. tL,r(.(.t. Iltgar los hallazgos
los acrntcici- clc Ia explorar
_ mientos explosivos son estudiantcs; DAD DE ¡oolÉscpruCIA pcrmitcn por Ia uNI.
5'-en su mar¡or parte pcrtenccen a familias r¡bicacras c, quc cl aclolcsccntc p,pular qu" hio'ió.l.tealizada
cstratos sr¡cio- uruonu-r.ilnr"rPotéticamente se sostenga
económicos relativantcntc acr_¡ntoclaclos
;
ó'- verosimirmente er confricto intcrgcncraci.nal puccrc
como un mo'imiento dcstinado a prod.cir
scr. ir.rtcrlrr.ctaclo ' - ;i:üH",u;l?rit:''sccnuia cn sus maniresraciones psicorógicas,
cantbir.¡s .,r.;^1",r'r."¿i.u.
les, dirigidos y adnrinistrad,,. p,r. lo actual gcucraciti, 2.- qtrc talcs retrasos
j'r,.:. cle Ias
características señaladas más arriba
;
,,i'cr,,s .," .,,.,;,;",,1'i",L"lj:;::ij,::i..:.o,j:3 *,"",:nción de bajos
7.-es menos seguro,lero cs pr-obablc, quc tarcs.irir,cncs ir ic,¡rt. r. al ro ric.sg. ¿"
insatisfecltos con Ic¡s modos dc vicia c,l quc
r¡r¡ sórr> están
sc clcscnvLr(ri\.!.cl mundo
Í
li¿aci,,. clir.igicla a "nr"._o.-;
Lrn entren¿rmientá
;;#;r:.::l*lXT::,T#-
de los adultos, sino quc además nu iri;li ¡¡¡r¡¡.¿111.¡ clcpr_,¡dc¡1gi¡,1._
de la inteligcncia práctica v
r.csucltos a ailrrp1.1¡ los mo. lo p".r,,rnoliilud ; a
delos ideológicos \.ig(,nlcs ".t,i,..,
'-
;
8.-por esto mismo, parcccn cstar.cspcralldc¡ l;",,.,'1,, son er rracaso. escorar, que
ideológicos distintos ." prup,i.n
la clal¡oracir¡:¡ .ic moclelos i:::'l:l;l: l:Trriatas se mani-
¡, co,ro mcitoclo Dar,¡ 1111¿g¡1s¡165, cc,,re , cscL,r¿r¡", o.i".l:i:,:;:;::":i:#::,,u.," " ru¡ ¿" ro, ,a'o]..-
partir de ra experiencia dc ra i'calicracr
sofia apriori;
,irs q,,c;r par.ti'tic urra firo. 4.- q,c. ,ri ,-,l.cto últinro clc. la ntantcnción
l¿i'icla cn.cl
cle las condiciones en que I
9'-esto sugiere ra emergencia dc u.a r.¡ucr,¿r L!{.si,r.r.{)liii se
retraso escolar, es un
la tradición intelectual. cl" O..i.l.,tt"-r,
rr-lcr.ltaiicraci rlLr. r.o,,,pc
coll rlhsr.ir ,,,",.n.,u ,ro'iliclad_scctor
.o.iul "rr.ri.ril''.1
Or" .,-,fn_,i,r:r cl ¡tr..,ccs, clc se- . ,l"l o,lol"..ente popular;
cularización del c J._e\ru , ur)(tt!luna una adaptación".....'nJJn,r"
a
r 0.- s i l
t
* i, "J:J il:::: :i ñi1,'.',:',1, ;:.:.,.i" (i(,n quc c.rnstitu¡,c.u, obst¿iculo Ia situación de pobreza, adapta-
",, " oo,
i
X..]l : ::i :.:: ::;
g.uu" u .rutquier esfuerzo desti.
agudizando, sobre todo si se acelera .:i";.r.... n¿rd() ¿i incorporar al sector pop,rlul o.,nl.o.".u
clcr Lrrbarización, el de desarrollo
ascenso educativo
satisf aganr*".or.#iil::T"',..1::;:"..,x,rT,1."i::1,i.:,"!,"J:"ilx;
lcraclo; ace.
Í
6 tamp'co p,cde csperarse que los grup.rs
las condiciones de,vicla,o.iot - rlice¡¡cntc, sociares deprimidos econó-
qr" i;;;;"; que ellos te,gan una r_rbi_ sc incorporen concientemente a movimientos sociales o
cación y puedan cresempeñar r",r.io,i.....á.iales políticos quc sc propongan acelerar
bien definidas. el cambio social. Más bien ten-
dcrán a ide-ntificarse m/rs fácilmcnte con
En segundo lugar, debe subral.arse situaciones que les permi_
que el conllicto inrergeneracio_ tan satisfacer sus aspiraciones cle imitar las pautas
nal en nuestro país es a".ono.iao.n;0,;,;,; de consumo de
los esttatos mcc.lios urbanos, al cual aspiran
Por esto, parece indispensable d.,un análisis cit,nlílico. a incorporarse.
0.".";";;i'":L,o,n o" i.s fe,.rncnos que
atectan a Ia juvenrud, d..u.r"rdo-;;
;;;;.i.rr
accio-económi."' el ..;t.llao'l" r.ur.al_urba.ir a su En cuarto lugar, es
_necesario serlalar que si un adorescente con es-
;t:ñtjjff't" '
rur". estudio-s a"rr".r, tas caracteristicas, cs co*¡cado en situación de recibir ,.,u uti*.rtuaián
adecuada cn form¿¡ permanente, la talla y
el peso firul., _rrf
I.-conocer las caract cerca clcl promcclio normal de Ia población. "l.-ru.,
Del mismo
que el niño 11"r" :I:::as biológicas'p psicológicas v sociales con indi'iduo rccibc cstím,ros intclectuarcs a través cle modo cuando r¡n
una
" "r'll j ":
2.- estudiar .r .on,"r,,a'X lopios á. a.i*..r.al-' pervisade tlc aprcnclizajc profcsir,al, *
""
r
"*p..ie.r"ia
los niveles de inteligencia,
"::'-:::os- a"b"
cen te, eva uan d.
r
; ii;.*
r
; l'J' iJ ;';"1; iÍ :: [,. j:L.il:H. Qe .nos pocos años arcanzan ni'elcs normales. "l
Esta misma experiencia
mico de pertenencia, "-
r" .du.;.;;:l;';;". ":."? cle ponc' de n-ranifiest. que se produce una
aceleracla maduración aL u p"i
cial, las agencias ideologicas, comunicación so_ sonalidad.
ia; ;r;;;;;;"s sociales, económicas,
políticas y culturales qu"
lor' jó;.;;:;;;;;*",
ft-
-n
Esto pennite sugcrir las nrctas tlc tttla cvetltt¡al ptllítica clil igicll lra' l)rr:[i¿4rrrar,ión de la ideología burguesa
cia Ia adolescencia y juventud poptrlarcs:
Lcctura iclcológica de una obra de Malthus
t.-A corto plazo, ct.ear un sistcnta clc l'ct¡rictltacitin y/o rchaililitlrciorr
del adolescente urbano popular con l'ctrasos cscolaLcs tn¿trc¿ltlos. Annancl Maltelarl
lnvcstigador.Ic[e dc CERDN
Tal sistema tendria por objeto colocar en el ccntro clc Ias aspilacio-
nes de estos individuos ocupaciones calificadas, tnediante progt'rtnas de
aprendizaje, experiencia r:cupacional supcn'isacla I trivelaciotr csetrl¿tl'¿¡
8e año como minimo.
Complementariamente deberÍa mejorarse el programa clc lllinlcntos
para los escolares mediante una adecuada planificacitin y supcrvisión.
2.-A mediano plazo extender las acciones de salud sistcmálicamcnte
al escolar, particularmente en referencia a la desr-rutrición, salud
mental y educación sexual.
3.-A largo plazo, reorientar la educación parvularia y prir.nali;r, de ma- En 1798, el pastor protestante Malthus publica en l¡ndres
cl Ensayo sobre el principio de la población. En dicha obra pro
nera que los niños del sectol popular puedan ser nivclaclos en su cr¡ra dcmost¡ar que una de las causas principales de la situación
aprendizaje con los niños de sectores más acomodaclos. Esto sc re- dc miscria en que sc eocuentran las familias de las class infe-
fiere al entrenamiento progresivo que los permite llegar al final de riores arraiga cn el número excesivo de sus hijos. Si dichas class
la educación primaria con las mismas oportunidacles cle acceso a la Malthu- no adoptan ot¡o comportamiento prmeador,
-agrega
cl mundo se verá abocado a la sobrepoblación, y la miseria nuno
aducación media, técnica y más tarde superior, que tienen otros es-
podrá erradicarse. Las subsistencias están limitadas por una ley
tratos sociales. de crecimiento aritmético y la población, ilimitada, tiende a srer
4- No obstante, deben considerarse otros elementos que no están in- Seométr¡camente. La única estrategia para la supresión de la ml
cluídos en estas conclusiones, por no estar suficicntcmente cstudia- seria es la que propugna la reducción de nacimientos. Esta teoría
demográfica que se refiere implícitmente a un modelo de car¡¡,
dos. Se refiere a los medios de comunicación social, las rclaciones
bio social, prefigura la ideología burguesa así como la exponm-
extrafamiliares, la sexualidad, las instituciones juvcnilcs v otros. cia de los mecanismos jurídicepolíticos y de las bases metafísi-
cas y seudo-cientÍficas de la dom.inación de la burgumía en su
empresa mixtificadora. A la yez, aDuncia la sociología del s¡fu
qüo que marca actualmente el funcioualismo norteamericano. La
teoría social malthusiana, por ende, yuelye de actualidad, €n mo
mentos en que las políticas de restricción de los nacimientos y l,a
sociología --que se pretende axiológicmente neutra- que las
acompaña tratan de imponer un modelo de sociedad, de cultura
y de personalidad para resolver la miseria del Tercer Mudo.
Las discusiones al puecer i¡temi¡ables de las polltica de
"birth control" que se vienen obserymdo tanto en Chile como
en el resto de América Latira, sólo pueden entendese I l¿ lu
de un análisis ideológico que descubra el t¡asfondo histórico de
la sociedad malthusiana.
_19
ptiltcipio tlt' la po[rlar.irin, c()lll() cr¡rlit'rrr.iorr rrllirrrrr ( \ l;rnrlr¡r.r¡ r r¡rrro
tiltimt¡ rctnr'dio) para llt ntiscri:r rlt'l ¡rro[.lirrilrtlo lrr¡to rlr, l.r r,.r,,lr¡, r,,. J.lslo rros lllv:r - s j
qLl(irem()s cxtraviarnr
indtrstrial, Asl conlo l)ara li¡ p.h¡'¡7¿¡ tlt'l l c.cc. lVlrarlr,. lrsrrr rlirr.rlrrrr.rr l)r.()r c\r).; ,t,, lr,. ¡r,,,.1-11_
¡r)s cD cl laberinto <je lo"
,r ll.r,;rr ,, , ,,n jll1"n"t' tlt"l" ;;t';;;
''-;'""t"ir¡nes
It' la lt'aYcctoria ¡roltinticlr ticl lrlrrt.rrlr llr¡zltl,r ¡ror l\4;rr r ¡rr ¡r r.rlirl, ¡rrr.rrt pntr"--" son rápiclas v
por los sOCialislas ut()pie()\- (¡)nlt.l (.\t(. l)tilt(il)i(, ,lr, ¡rr,.11,,-1¡,¡,,,,,,, tl' l l..tt¡,r,,,, ,,,, ,,,]",'j".tt'ttal¡i"cicnJ" un¿r lectura íder¡li¡g¡s¿
Irrr ;rr¡¡;¡1,,,,,¡,,rr,r5 ;:;;;:"t
a ll pobrcza qlrc llirrtcnl. la itlc.l.gra rl.' l:rs ,.1:rs,,, rl.r¡rr,,rtL .. , t )rrtr 11,..,-f, rrn r¡po ," :;:l;u'-"'tn un tliagnl¡stitrr rJ.
dc'r'xtIaño ticnr'astc hccho, si cl ¡rrisrrro I\4:rlrlrus rrrlri¡ri,, l,r.rrl,i,,iiL.- ,1,,,, , ,,,. r;ri,.\. \,,, ,,.,:.:til''t
larl r¡rtr' --t"*",ri,¡rt,Iurr;.1:
dad dc st¡s tcsis l p.cclijo la .tilizaciri¡r (1.(, P()(lrirr It,rr., rs, l, ,,ll,rs.) rr.rr .,. ¡l ¡,.r,.rrr,r. ;t:il::::r";;:;
"Quizás parezca qLlL' .na d.ctr.irra t¡rrc .lr.ihrrrt, l;r r:rrr,,r
l),I, ,t lr¡s f,r l.i r;¡nlc|1lc nr p¿ll( c(-' csencial
csbr¡zar Ia configurac)rjn
sufrimicntos dc las clascs ntlis lta jas rlc lr sr¡t.ictl:rtl ,.r, 1,r.,,, rrr] ,t p.r,l,r '. r,r,,r;r.i ,1,.1 p,.."
ellas mismas, no cs favorablc lr Iu r'¿rt¡s:r tlt. llr lilrr.r t.rc!, \.r (lr¡ ,l r rr
ir
1,'rr, r i ,,r , ,¡¡\ ';,,;:::.';":;l;lj: ópoca dc M,rth.;-:;,;;,
cle los
il ';;
oportunidad tentadora a los gobicrnt)s l)ill.lt o¡rr irrrrr .r ,.1!\ \rrj , r,\
il
placer, echando toda la culpa a las Icr.cs nllru.lrlt,s v it I.r rlnl) i,,ri.ilt
de los pobres" r. I,f , I r,¡¡i¡¡¡,1')NAMIENTO
SOCIAL DE I,A TEORIA
¿Ser'á legítimt) suponcr cllr(, Malllt.s, ,til(lriir\(.1¡(.ili)l.,ti( lr;rr,¿r
sen,ido de esta lucidez p;rra lcvantar. trna /ll,( :l ¡,,)., 1,/,i\'7tr.S l)1.. Rt:.FF,RI,:NCIA
ltatrtalla (.trtt(, r¡ .. . ,,,., .¡¡-,..
detentan el pode|r' el puc'blo, clantlo a clste tillinro llr ilrrsir,¡, ir
trar en su sistema, Iógico cn aparicncia, un instr.rrrue nil ilc rlL lt.nsu,
L rie0n- ii ,, i ,, r((u l.r.rr ¿r una
historia cle Gran Brctaña
¡.!r li, .,r;'( i,,r, .Jr la que conside-
una carta de sus derechos y, sobr.c toclo, tlc srrs clrbr.r..., 1,. r,.¡.rlací en función clel juegu,i.
que Malthus quiso mejorar-la socicclad e. quc'i*r.
.ntr. i,r:,.1:,s.r ¡rti¿¡lrsociedad
t',t" duscil. cumprunder la l;-;";;;:;
\ r,. l. lt.(. ltabía r,r: i., r ,. \,. ,.\r r ihc 1.1 uovunrur¿ hi>tórica
advertido el emerger de antagonisntos socialcs: ,,L,1
¡rro¡.rosito ¡.rrlicti_
co dominante en el espíritu del aulor _cscribc_* ct[rlr¡rric,ril (]Ll!.s|l
l¿r :;t
jl,,
; i i' r :' : i,
r
- fr1" I ;:lill'::,rñ:'::*.ff
::;i
r¡
: s,cial ia:i:*í *;
ausencia de juicio con que se Ie ponc cn prácticu, 'v' mtlv especialmente, sus relaciones con
cs nrcjor.ur la concli- I()s (l(.rr't\ irrrpr)s.
ción y aumentar el bienestar de las clar". br;as
dc la socictlacl , f p:tg. ii,, \l.rr r r F.ngc.ls (.neontrA¡nos
582). Pero las protestas de buena fe corrcn pa."¡a. , lor clcr
r.nuchas veccs con ! ur t,E L,, .,, (. J,,., (r r {,
di&fáfs irremediables3 que encierran a las clascs rr i s t ó ¡icr.,,r" r;;;;;;;'".";:X::""r
o*
$.q"'ffi-,*;ri#.*1íitil#i}J,Ht"}lr#:rri},r,*:*.*.j,.:.riii§
ti§kf,, j,fl f ili:'¿,i{Tf:tl,i,1.iJ.&tirm"i,n.r:Hmffi #ffi
-ü
dcbía brotar del ccrebro. La socicdad prcsctrlltll;r stilt' :tttottt;tltrts; l¡ sc ¿rírlir tlr: r rr.;. rr ttiltiltt val,res nucvr¡s, aspiraciones
c.liminaciót dc cstas anornalías cra tlrisititl clcsli¡t¡tla lt lit trtzttrt ¡r¡'¡¡' nucvas, convcn-
cicnrlr¡ ;r l,rs inrlivitlrrrrs rle Ia boncl¿rrl .lc ciertr¡s principios
Ill'l(,\'() \ lllil\ ¡)(.|:
sante. con este fin, cra neccsario itrr'cnlat.tltl sislcttrr así crl¡r,r cl lllisnlr, Owcn daba. por scgur() que
tucvos. Es
clcsdc t'l cxlctior tlt'lit s,¡tiItl:ttl, ,,b.rlsaslas
fecto de régimen social, aportándolo
quc. h:rt iarr posi.bl.,.
tle traba¡rr,,,
por medio áe la p.opaganda v, c' c¡so dc scr posiltlc, ¡r,r' ,rt.rli,r tlc
cl <:amhio dc mcrcárlcría., pr. valor de las horas
(tc tr;rh,lr, lt.rlrz;rrlr¡s t:n las c,rr¡pcrativas ,c pr()dúcci()n,
"l
experiencias modelos. Estos sistcmas socialcs llLlc\os, t¡ttt'tlrrlrlttt L,tt.t- substituirían
h;rsr:s dc la cconomía caiitatista, ,,ni.u-".,i"
denados de antemano a la utopía. Cuanto ln¿is dctltllaclalllt'lll, ', t'l¿r- .l,l.llÍil'lll:]fll.]r.111,1as
CIC( tr) (lr'lnr,\tt illtV() io.
boraban, más estaban condenados a perderse cll la lantas¡a ptll;r" '' I:ll cr¡;rntr¡ :rl ;rn:rrr¡rrist;.r Willjam (,txlwin,
es lcxJavia más explí-
4.- Por tanto, no es extraño crlcontrar en Malthtlt t l l' llL jo {g cit, r¡rre l)rvL lr p¿rr¡r prr)( r¿rm¿rr la ,ccesidari impcrirrsa
de convence r a
estas mismas instancias históricas. En gcnclal, Malthtrs nr r'l ii'rI il la I.s inrli'irlr¡os. ¡r,r'l:r rlrz,in,:rccrca rlc la urgr:nte
cr)nven¡üncia de abr¡lir
ideología burguesa, pero sólo por medio dc una l'ccl tlc cor¡tt.rtli'--iotlcs cl I)r'r'cch,,, ,.1 Irsl¡rlr, v la pr.ripic,d:r<1. ,,E,r-
neccsarir; _cscribe en su
y )'uxtaposiciones inconexas llega a estructural' tlll nlotlcl,' t1, ,"' iLtlacl obrrr .chariti'r I)r)r ![;rrf irr\ : trtt [:rtt¡rrirt ( t)]1ct:rntng poLtti¡
,r rtt.stice u¡ttl
en la que opere esta ideología. No sc resuclvc a clcsahttci;rl- t l , "¡1¡¡¡,r- it.s I,lltt,.'tt.,,(,, I,ctt(ril VirLttt,r¡ttl fl.p¡ttnc;s_
probar y convencur.
miso de 1689, que había dado origen mcdio dc l¿1 , orttilr.r.ión La rIt(.ir)t.g:rrlirrtía rlr.,, ririt¡r Ieliz sc h:rlla.n
-por un cxamen librc c:li_
entre burguesía y aristocracia- a una estratiFicaci(in social rlr;' r1r;¡¡¡¡¿- trn L I .l.n¡r, rit, <,st:r luchr ¡ro olcclc ¡¡rcTr,rs
,Tlii:,ll c1t queclar sicmpre
nía a los propietarios de Ia tierra cn situación plivilegiactl, irtnreuc \¡Lr{)rrrr , L r,_l.r I \l l)Uu:, (llt!lJtJt,)r tjIl)rar l¿li lnStitUC¡r¡neS Sr>
concediendo un papel social a la burguesía. En rcpcticlas ()cllsi()¡r, \, Mal- cialcs, lo ilil,. il(.1r,-.rr)o., jt.r, cr.es prr)Lu,:li_ ilcr.u.
la L,/n,,tacion a lr¡5 ¡¡j
thus parece querer consagrar esta situación transitoria lr. llsl.r r 0itcr'¿rcla rr¡os p()r rr,i r,,¡ ii, iit p,llr'rrr i ilc l:, plt¡mlr.
[:ira ]cti\ rclaci no rccrrnocd
transigencia que lo lleva a fusionar dos órdencs sociales, lu inr¡ritlc lle- ningÚlt lrrltrt. i (sl.r ¡;J¡1¡¡7,, rir) suft !.iDL_tru¡,,,r,,11.
lo(10 L-Itcdir) c.lcbe ;er
var hasta su consumación ¡a estrategia de neioramicnto c[' Iu s,reiedad aplicarlu, rL, tlnIr) n¡ra II-rilar. I:i ¡ite nr rort rl-,
I(¡. hombres y traerlo\
que propone. En su teoria social no llega a imponcrsc la corrr:r'pción ¿1. nL¡csttll o¡.lir:itiit,
il!,t-sL¡.iciicri(i()ies, si¡.tr, laml;rtll ,u2 OruraaU,.'roá"
de un poder burgués industrial, realizado en una cstructllra (l! l)odcr clasc clc irrres r,l p!.1r\.i^r.nLo :rhrir- _, t.c.la .l rnunclo
político efectivo y exclusivo. De aquí el hiato inmens<.r quc se obscr-va 't:i.ic.
plt-r cic irr ci,'r,.irL r cl i:lrrrrir,, cl ¡em_
ij..ir, r¡rtiliL-trrrrir : Esra rpologra de ia
eDtre el concepto de sociedad que nos propone y los instt.ufir(.ntus quc faZón, s,l. llrii.llt,ir.;11.,,:,,r.r,r.rLl-r.r, rr,,.lrrtrr,,lg
¡1i¡1 e,nC.lCna a la Vi,¡
nos ofrece para hacerlo operar. Disonancia parecida a la quc dcsctrbría- Icnci:r coltlii itrutil,r tlr.L,!,.ri ¡Ltr,\:l\ ,.{ i]uJStl-o juicio,
i\ttLt([lliJ\:
mos anterior¡nente eDtre los precursores del socialismo. por tanto, no sicntp.c srs¡)ech'res tir¡treiJr,:s íll.r,a\ clLld son
parece aventurado afirmar que socialismo utópico tanL() pucclen úmplcarsc parS
¡, nralthusianismo, un fin e,¡r¡,, l)¡lr'ar ( l f in ()l)Lr.'sto
cn otra partc, añadiendo: prrr
aunque edificados sobre conceptos diametralmcntc opucstos, suh.ian corsigtricrrtc, rl.r¡c,r.t a)rr-rr !(), -r,scribe rn-rr,r:,rjrs., rocro poclcr c¡ fucrz¿r. Si
del mismo vicio de fabricación en la época a quc nos rcferinros. Su es- descenrlcrr,,, .rl r.rrrr., rle i¿ lLrc'a,
trategia de cambio social se inspira en un ,,evangclio soci¿rl,, cloncle el ,,fr,,ni rrrrl,ru, cl terreno firmc dc
la vr-rcllJ t urr*rrt rclarros ra rc'oluci,r,r
concepto moral domina ampliamente al concepto polític(J. Basta re_ at. trr'uauntos a ,os caprichos
del,azar. La IrJ:rrrgc tlc la vcrclacl no
cordar de paso la insistencia de Malthus sobrl la pr<_rmocirin clc un causa.lrñ,r; ruunza con paso tran_
quilo 1' süguru ,ilLir Dlrc.rc .ontrarrcsta.l;-
nuevo código moral que demostrase la neccsidad clc cxtcndcr echamus pul. trrrld ' ó;." cosa suce<.lc cuancro
cntrc las ,rr..r,r5 razones I urnpuña[nos las espadas.
clases inferiores el principio de la población, por puedc dcci. c¡r r¡ec-ti. del ceuien
medio clcl sistema tu,rur¡o -"
educativo, y de "educar a la generaclórr,u.i.rá
en hábitos clc sobric- éxito cle la mi\n)a lc ser¿i fau,,ratl" "i".;,-Ji;; i" unu *,,.,..u civi.l si er
dad,. laboriosidad, independencia y prudencia, distinguir cuicr.cl<¡s¿¡.len[c !'ntre Debemos, por ranro,
y en la form¿r más aclc_ instruir" ".1;";r;
excitar
cuada para cumplir con sus debeiei religiosos;
(pág. agg). Es una dc que clejar ¿r un larlo el .r. al pueblo. Tenemos
entusiasmo, lo, i.o.r.", y la pasión,
las misiones principales der gobierno .n-r, rr.hu'por sb v pc.clir
seria, una vez establecido el axioma de la
crracricar. ra mi-
segurijacl clc la propiedacl
".*ji¡". u la rcflcxión clesapasiánacla, "i;";.
jücio -v_ al examen
privada. La política del ejemplo y las predicaci..".
a. orvcn, cn busca . E¡t otro rcgistro, lt¡s.rnism<¡s socialistas,
de su 1[ew MoralWorld, a fin de a"rnort.u.
iulon¿ua
-"i'^r, ¿" su sistema y
obrcra, solo cn su caliclacl ,,s.rfri"nte;:-;; al considera¡ la clase
demostrar esta bondad a ra sociedad, nador y clc promotora ,.1" ' en su calidad de deto_
-";;i;; -ir-, dirccción: tic la revolucl;; i_;;.ndo dogmáticamenre
iiI,*o, lil"¡r., p¡¡. sz. ;l ;.; -.
,o Vsr ouqtra sección 6obre
¡os sgentes dc¡ camblo. oo
l:r:m ,nü5 Ld rspdnr u.u",,".',.J.i,j. lJ,,::*
)iX;f;,i.,ljii11.,,,,J¡,::,r,i,i,.Í"l;:i,.::.,,r:.,11, setr.r¡¡ v,,¡uc ¡o(,
0{- :;;..,;i,l,il.É; rúpr*uub .
{
Í. -s
E&,o
carezca de derechos, o que deba desconocersc la cxistencia clc cistos,
tos qLlc no s<ilo lc
sino porque el señor Payne ha caído en algunos crrorcs funclamr:ntales antiliberalcs, "sin,.además
tcnJl'¡lrn (rrr(.s.,r, r,onf"t''
ci (.ontrario, cn L.xtremo muy clébiles y
en lo que respecta a los principios de gobierno" (prig.4ó4). fr..i;;; i:;:.:;":;:r"
"Los esfucrzos de hombres turbulentos y descontcntos dc la clasc
tlc Ia ,ctr.siti,,,i,",rrr, v notable' para quc rustiticaran
n('r n(,\ (r(, r.rrrplc;tr ;,.":,:f l el abstc-
media de la sociedad, serían menos dignos de tenct.se cn cLrcltt¡r si los u;' qr",
pobres estuvieran instruidos acerca de la vcrdadera naturalcz:r rir., su
la sitr*r¡i,,¡ .,..,,,.'.]lr.ll";::
ll.g:r l,,rsr;r i¡Lr¡s(,, a
T:11:'. :lj:;;;;;;;;;
(páe. 487). Malthus
;:;:,
situación" (pág. a68).
bien puerlc "r,., ;r,il"¡¿il^-ul."l"lJ,"ol.'
sospcch¡Lse descascn ::.::t"lt
;1":;.,.:,:
rntereses creados: "Muy
Un hecho debe destacarse en este proccso a los agita<lorcs: rrricn_ prer(.\t() ¡r;rr..r Ie,,..'^t:^,lt)" cst¡mul;
--...,,u¡ar su ignorancia .urno
tras por el principio de la población, Malthus hacc r-cs¡ronsal¡lcs ., los ".-,.p¿ig. .rn
.(
4gg)-
L¿r rlnica
pobres de su estado de miseria, arroja toda Ia culpabiliclacl srrbri, ias "^.u,n,nl,
clases medias que, en su espíritu, parecen tener cl monopolio ilc l¡ r.,.:_
cuJr,¿rr,l., ,1, .,, ,,,;,.,)i1,,'f:I,::oj:
.il,,l.,,Ir:'i a las insrirucioncs et scr
volución, cuando se trata de encontrar un culpable clc la incitacir.,r :L I¡
il ;: :"J:::: " i;,:i[; ;'" ;Ji:lÍ:,X;J
violencia. Comparemos la última citación con Ia sigtricntc: ,,1:rr , ¡¡1¡
lii,l',. I .,I-'j :i;' ll p¿,¡a sLr
;1.' l,i'
r",,ui,, 1,,'1,,, i,:.,;;,':ll''"'"',.ribcriros r
en casos extremos, aquellos que están mejor infon]rados, l¡i,.. . ,.¡^_
..t - r ;,,,, r,,
;i; jÍ'i
sear siempre atraerlos (los trabajadores) hacia la rcrclad, nr:is pr:"
,¡c- ",,i ".
llr,, ;,'r:: :iij: "' :^::: I"'j,, Jr', ?ril'"
.
-o i
fl
hr; ll
ble ¡econocer que el gobierno pucda ofrcccr'
"arivio crircct<¡ c i¡rrncdiato
dc la pobreza" (pág.469). Si; embargo,.".ono." no clisponen cn realirlacl,de la
¿r sus dctraclores:
"antes de que sancione.os semejantes facultad de encontrar empleo
acusacioncs debomos ¿r la ver_ y sustento
dad y a Ia justicia descubrir quó parte d. :;:1"1'Í::"3: u, u,", na,urates, po_
Ia actuación del principio_ de Ia páblaciO,.,, "rto
infclicidacl." a"riuo'i" i:'::;;,:::l: :::;.::*i,'"ci)
1,-qu.. otra par_tc ptrcclc atri_ del principio de la ptütacion,,*" "ruaucs Importantes que se derivan
buirse en justicia al gobierno. únu .*,", q,r" ..
hrr" ¡".¡,r'.,, ¿"frlau La ley de la población. es la expresión
forma esta distribución y se hayan tr"ctro aesapar.cccr_ de una ley de Ia natura_
I¿rs acusaciones lcz¿r, Ja c,al, a su vez, depencle.l"-r#;;';i;i.,u,
vagas, incorrectas y falsas, está claro quc (,,1u,
el guúi"r.o scr.. ,".rnnrnUi. rtrraleza, qLrc son ,r.
d" Di.r;;'i;;;.Ioil. leyes de la na_
de todo el resto y la importancia de esta pa*rtc ptr"cl" !{"' el. a,r,r,.rdo Ia doctrina
scr tel, c¡uc la utilitar.ist¿r dc Locke sobre j" "nuii.ul"rr,
responsabilidad sea aún considerable,, (pág. Malthus reconoce
4ó9). "r,uao
i¡.ricialme,tc un oLdcn. preestablecido,
. Del grado de responsabiridad que co,isicnte cu
atribuir.a r¿rs ins_ .r"i-r"U"n conformarse hom_
bres c insritucioncs. Los contornos";;'"r;;',;"ruraleza,,,
tituciones según las reflexiones suscitaclas por "i
sus clctt.actcl.es, ,.,¿ln a prccisatr; su contenido. jamás rara vez se
depender, ya sus retice,cias, ya sus abcrtn¡as se .ir,".,,u,iru] Lu, 1.y.. naturales
accrca clc la ricccsirlacl del ccrr sr.nsibics a los indivirluos, más se ha_
cambio en la sociedad_ Es un vaivén de actitucles, blen por i"Oro a" sus mecanismos
cle lir.¿r¡rz¿,r. \, rctro- rcpr r'sii,1)s r a travós dc,l eicrcicio
ceder lo que se comprueba en el Ensayo,.uunáu a" ,,i.-irn.iones de regulación de
M¿rJthus tr.ate clc -,t"f" )as ¡-rirsior-.es; jos ¡¡ales,lísi.", y _orut".
bozar el dominio privado del gobierrro. FIa¡, es- qul'.urrigu,
' el exceso, cons-
tan_rbir,rr p,.rt,..i.n". tiiuvt.l lii "bo1,¡ Ou" adviertc ¿"1
la. bondad de los gobiernoi q.," .ontr.a.t¡,r "..o1to,,.--'
"n vioJ.,r¿rrcirt. co. sus F,n realid¿¡cl, cste proccder ,,natural,,
apreciaciones pesimistas sobre la naturalcza humana, termina por evacuar el con-
justificar la esencia del derecho ,1" p.upi",io.l;;. cuand, ¿rata de tcnirlo p.lr'tic, tlc- la sociedacl. La cita.i;
incolÍroLo. Lcis proccsos sociales y tua M;l;l* sobre este punto es
) Hav además declaracioncs sobre la sinccrici¿rcl a"lu"iones entre clases quedan
clcr strs inteltcio- clcs¡;,,iitrzlrdos, 1.a quc c.stírrr regidos
p".
r¡rlc' ur ¡rrincipio crc Ia propieclad privada, l";";p.in.ipio
nesru. Pero fiel a las leyes naturalcs, a la universales y atempo-
acciri¡l tltrcr.t, ,, ittrrtetliuta que,
según é1, la ilusión rcvolucionaria ha clc.r.aclo
al r.ango clc dogrnas, Mal_ .í de la pobración
thus sustituye Ia estrategia mecanicista d" -anrl¡os considcr.ados y, por lo tanio, el de la
l, ,.,ro.trrocir,t: ,,Aún sicndo social cic ios hornbrcs, son fcnómcru¡. c*plicables desigualdad
cierta la tendencia de una constitución libre naturalmente. La ra-
disminuir la pobreza, su.efecto cn esta .f i."..i¿^
v clc un buclt gobierno a z<iir, c¡uc pc.'.ritc luchar contra Iu.
y .o.."gi. ros efectos de la
cesidad lento e indirecto,, (pág. a7O).
ticr.rc quc scr por ne_ naturalcza, r'e.li "*.".o, su
considerabremente
'ecrucirse campo de aplicación, y
nunca poclrir, scgún csta óptica, proceder
a.la revisión del cuerpo atem_
poral dc Ias lc_r'es naturales. Si las institucior.. h,r_urru..."
blcs rlc rncj.rar' ir.."pri_
EL MODELO MALTHUSIANO DE SOCIEDAD qlle, por otra partc, Marthus reconoce_
sólo podrá haccr.sc-cosa
cfcctiv, dentro de.l".to. li,,.,,t.,
ello
EL VICrc DE GENESIS las y respetando
lcycs naturalcs dc toda evolución.
"Que Ia causa principal y Cua¡rclo sc analizan las variables clel modelo
más pcrmanente malthusiano de so_
poca o ninguna relación directa 'tu. cle la pobreza tienc cicclacl, cs cviclentc quc csta celebració¡r
con for_o. clc gobicrno, o con dc la muerte clc lo politico
la desigualdad en el reparto a" fu p-pi"au;;;;", dr' la.iclcologí:r, u la quc sc asistc e-n cl Er¿s¿1,o, constituye -y
-91
Precisamentc, cll \¡iltLld clc la cscascz clc tlt'slint¡s Itr;rtrt'ilttlt's ¡r"l
l;rrl l;r ,r lu:rr rrlrr rl, l l¡, rlr, rll l;r ¡;rtrrlcltr i;t i r t l rll;tlr¡rrlr)rttt,, t'. r:viclerll,'
t¡rrt ,'r l;r r¡r;ur( t;r tl, ¡lt,rr,'rl.t , n lrr r¡trr' tlspt't-t¿t lr l¿rs r-l¿rsr:s rn;is bztizrs,
la suerte v de la escasez de rcsprtcslas I la cs1-rt'tltlrz¡, Mallhtls I)11)llr)ll-
drá el aplazanriento por mcclio dr. la t0ma clc cotlocilt.liclllo tlc l;t
lt'y tlt: t,¡l lrr., , rr;rlls r'l l)r.urlo r'.i ¿l, irnp¡rrLlrn¡.i:r r.apilal" { pág. 48i1.
la población. Para concilial'st¡ l'isititr socioldrgica v st¡ r'isirill rtaltrr';tl'
I I tt: trrltit¡rrr., tl¡'l , utttl¡í¡t
sería necesario admitir la pclenr.riclacl tlt' cicrta it-rat c¡tlÍlt srtciirl rllltlit
ltt,.!tltttt,¡¡t¡:,, r¡trt ltn,t r¡trt rlclrrtrlcr. ln prrtpitdurl ¡trivula
por la naturalcza.
t l ttt,tIt itnr,ttt,,, p()r(llt" t,tttttplcn ttna fttnt:tt't¡t ¡r1g¿¡la(lrtru,
3 Una petsonalidad para la mot'ilitlad so''iul' í,ttttt'l)t/t', r¡rrt rlirit:t,n l,t itlcolrtgía rlc,:rttanci¡tacirin tlc la srr
, it'ltttl . itL lib,,t tt¡(l .' 10 r4rulrlutl
indiúdto gttiado por cl intcris ¡tcrsotrul' (l t'lt¡t'ct:tti'tt¡tt'
-utt de sobriedad, da trabaio, dc Ttrtrdcrtcitt .t'de ¡trt' i:i'itt' I r '..1 IIilr,,, 1., i,, rl)ie 1,, I pri,,:rda y rJ rn.rtrirtrr,nt(),\()n tn)tttL¡-
-Hábitos ri0rr,.r ,, r- , iIP],r;r irr r lil.r( i,,ir rigtt)adrrrlr: sirven cle ¿uztrcla-fuego
-Es¡ascualidadescollstilu\tettelt'alord¿/a'sr'1¿tscsttt((l¡t'\''\tt-
periores. p¿il ir l)r! ,. r ,, ,'r{t, .. ,. ,:n I , irr,-;cio rle l¿rs pirsirrncs. EStas institu-
cioll(5 (.i.li ,/ ,:', l, , 1)r':'\r(r:.re i 'ir. rnJlL: ¿lrrdnill¿rtltci dc la lCl dC la pr>
"...en una sociedacl... en la quc t'l cgoismt¡ selÍa lr'sotL' rl]1¡lul-
blaciolr \ r-':ii:i;rr,/:i¡.r'ri rir'¡i,t Lr'.i;rl-iilirl:rrl a la:rrcicdad.
de todo el mecanismo" (pág.305).
scl'el tcsltltai.lo rlt l;r j'-'iir;rl:tcl i.lr ¡r, rrr¡¡,.1;1.r ,rr;'.¡r,l r .: je rc, ,rr mision reguladrtra clanclrr al hom-
"La felicidad del conjr'rrtto tietrc qrtc
b¡'c rnr¡tir',: ,i,,' rri:tiIrrl:rrl c;rp:rcc.; r,l¿ hace rle \enccr \u perez;r natural.
de los individuos y cltlpezar- por ello. No sc trcccsil;l lu :ri,r¡),:'¡r:iUrr.
Es lir rcctrrr;.lc,r.i¿r icrrr;-n'r dci csIrrcrzo humano: 'Lo inaprctpiado que
Cada paso cuenta. Aqucl que cumplc sus dcbctes cotl lealt¡tl, tltLrget'á
cs Lln cstírdu tie igru,ldaci par:r producir aqucllos cstímulos al esfuer-
todo el fruto de los mismos, cr-ralqttiera ql'lc sca el núttlcto ilc i.rs tlue
zo" (pág.308). De :gual rnodo, cl ntatrimonio, o la obligación de a.li-
Ios cumplen" (pág. aa8).
"Educar a la generación nacienlc (dc lrabaiudt¡,cs) crl iliiiritos cle mentar l la cspotu r a Ios lrijos, faro¡ccu la responsabilidad: "Que esto
írctri¡r corno tnla ntcclicla y una guia para frenar cl aumcnto de Ia po-
sobriedad, laboriosidad, indcperrclencia y prttclcttcia, I e¡l I¿t loltlrlt t¡.llis
bl¿rcitiir, 1a c¡Lrc habría quc csperar que ningún hombre tracria al mundo
adecuada de cumplil con sus dc'bcres rcligiosos, lo cluc lc llalia salir'
scrus pur¿r los cualcs no poclria hallar meclios de subsistencia; que cuan-
de su estado actual de clegradación y la acct'caría, h¿tsta ciutl.o ptnrto, it
clo, a pcsar clc toclo, ocurriera así, parecería necesari<¡, para ejemplo de
las clases medias dc Ia socicdacl, cuyas costumbrcs son cicrLanlcnte stl-
periores" (pág.488). los dem¿is, clr-rc la ."crglicnza y los inconvcnientes... recayeran sobre el
inclivich-ro quc habría hrrnclido... a si mismo y a sus inocentes hijos en
El hecho de que er-r la fijación del númcrt¡ de hi.it-rs, cl ejcrcici<.r
de los "frenos preventivos" (restlicción voluntaria, t-etr¿lso cle la cdad Ia miseria" ( párg. 302 ).
al casarse...) esté generalizado en la clase alta de la sr¡cicdad, sc clcbe La cloctrina de la función reguladora de estas dos instituciones,
justamente a los "sentimientos elevados que dan el rango y la educa- que le parcccn leyes fundamentales de la sociedad, es tal vez, si hemos
ción" y las cualidades de trabajo y de ambición que los acompañan. de creer a T. Parsons ¡, uno de los aportes de mayor trascendencia que
Las clases inferiores faltar de estas cualidades- sc cncuentran Malthus ha hecho a la corriente del pensamiento utilitarista. Sus pre-
mucho más sometidas-por a los "frenos represivos" (vicio, r¡iseria, enfer- dccesores no habían hecho otra cosa que consagrar la e_dstencia de un
medades. ..). Los efectos que la revolución francesa ha tenido sobre las orden entr<-¡r-rizándolo sin asignarle ningún papel. Malthus lo dinamiza
clases inferiores de esa nación van, según Malthus, en esc sentido: asignándole una función cn la evolución de la sociedad. La protección
"El efecto de la revolución en Francia ha sido hacer quc cada persona de la propicclacl, elcmento dinámico para eI progreso de la sociedad,
dependa más de sí y menos de los demás. por- eso se están haciendo llega a ser, desde ahora, un slogan para el "burgués conqüstador,,, que
más laboriosas, más ahorradoras y más prudentes que antes las clases revisa y adecíra a sus propios intereses el concepto sacrosanto de la
trabajadoras en lo que respecta al matrimonio, y es seguro que sin esos propiedad feudal.
efectos la Revolución no hubiera hecho nada por ellas,,(páe.350). Indudablemente es esta posición la que da a Malthus ese senüdo
Es la docilidad de las clases superiores para someterse a las re- de la co,tingencia que manifiesta en su respuesta a los socialistas: la
glas de la prudencia en materia de matrimonio, lo que pcrmite esperar institución de la propiedad está lejos de ser la mejor, pero en el curso
r¡n comportamiento equivalente por parte de las clases inferiores, una de la historia se ha revelado el medio más eficaz para contener el au-
vez que sean educadas en los mismos principios: .,Si entre las clases " r",*, t*, op.- clt-- pág. 106. N¡da extaoño que e¡ fu¡d.dor del rhciooalimo olaadouD¡dae
oplne en estc seotido¡ Malüus, en muchos ospectos, pueda ser @nsldor¡do co'o ü¡o da 1""-;;
más altas de la sociedad parece ser fácil conseguir sin mucha dificul- cursores de ls tcorís es¡ructulal funclond.
s- -ct
dirlánlic:r c¡r la tt¡:tl itrt'gil librc-
mento de Ia población en una sociedad el Pastr¡r cc.n,rr¡ist:.r rcsp.ndc clcfendiendo la libertad y la igualdad
a"ri" "f pri,cipio de Ia competencia y, ¡ror vía tlc cottst'trr,.'rrti., la
quc rcc()mpcnsirn ¿l los labr¡riosos2r: "Si se pone en un mismo pie al
lucha de los intereses personales. Refutantlo cl sislclr¡il iStr¡rlilrlIi0 clc
hrlgzrt.it't y rrl diligcntc cn lr.r quc rcspecta a su créditr.¡ y al sostenimien-
Godwin, obieta: "Parece muy probablc quc sc cstablct'it'l:t ttrt gobict't.ttr tr¡ ¿lc st¡s cspr)s¿ts y familiarcs ¿"pr¡dremts esperar que los hombres des-
de la propiedad no muy diferente dcl quc impct'a
r'¡l l¡s tlrlt iorlL's civi-
prtt'rt l,,s r.,lcs plicgrrt'rr :rr¡ur:lla activiclacl animosa para meirtrar su situacií_¡n, que cons-
lizadas, clmo el nrejor remedio (aultque inaclcct¡atlo)
tituy. lrry t'l rcs,rtr: funclamcntal dc la prospcridad públicai Si se esta-
que amenazaban a la sociedad" (pág.302). Toclo sistt'rrtl tl,'igrralrlacl blccie'a r¡r¡ tribrrn¿rl pzrra cxaminar l's derechos de cada individuo, y
áesembOca neceSariamente en el espectro de la ¡ltrlrlczll íl
(:l(¡\il (lc I¿l
para rlt.tc.rrnin¿rr si lrabía hcchri r¡ no, todo Io que podia, y conceder o
tendencia de la población a multiplicarse t]lás rá¡litlartlctllr' (¡r¡(' l()s n)c- ncg:u cl s()c()rr'() clc acuerclo crrn cl rcsultadr¡ de Ias avcriguacioncs reali-
dios de subsistencia, "a menos que tal Crecinrict.lto r)() s('ir ¡rrt'r.crriclo zaclas, r'sIr¡ ¡¡, scr'í¿r nrás quc una repcticirin dc las leyes inglesas de
por medios mucho más crueles que aquellos qLlc nac('ll tlt'l r'st¿r[[cci- bcncfi,.t.rrr,'ilr, l'cl.slnriri¿r por complcto los verdaderr',s principios de
miento propietario" (pág. 308). I¿ lil:,:rtutl ,r tlr: la igtaltlrul" (pág.287 ).
Sin embargo, en la realidad es preciso lccollocci tlri¡ ('¡ vista
de Ia imposibilidad en que se encuentra la mayoría clc Ia lrolrlrr,-'irin cle 5 Lct.; dqatlta,; cle cambio.
tener acceso a Ia propiedad, esta función regtrlaclora no r,t.r'jt.r.ccr"á
para esta mayoría sino por medio del cumplinricnto rle rri, ,l.lrcr.: cl
-- Lu:; i'lu;c'; .sttperittres y nl¿:clias.
respeto de la propiedad de otro, respeto de la clasc pr.o1-rictlrrl.r lfl r¡e_ "'r rclos Io.., pcricccic»r¿trnientos e n las formas dc gobierno, tienen
rtu. lr|i¡_ti0a;sL.iruuesalr:.i neni,j ün per\unas tiu alguna educación, v, claro
-el ejercicio del derecho- quc 'uclr c t i i¡rrlii,idr,ro
canismo positivo
hacia la aspiración a ser propietario, tendrá poca p'obabilirlrrti rlc r-ea- t:st:i c¡rrc rlsL¿r¡ :c ir¡ril¿rr¿in e ntru lu gcntc qur posce bicnes" { pág. 46g).
lizarse 2a. " En lo (iirü i.'spect¿r a las cl¿ises alt¿rs v medias, e spero que
él
Es éste uno de los numerosos sofismas dc la tc,r-í¡ ,,,rthlrsiana.
.'It,-lu il. tsIc r',rrrrci¡rirnt, Ilcy dc la población), sca dir.igir sus es-
i'-:,'r',u. sir cl.'sc¿rIrs,;, rr r|re iora¡- l¿t sitr-ración dc ios pobres, a mostrarles
Lo voh'emos a encontrar al analizar los conceptos crc igurrcr.cl r
clc li- i,r r,r.:r' ;,irccjclt lra.e r v lo i¡Lre no pucdcn hacer', (pág. 531).
bertad, por cuanto ellos fijan Ia ideología jurídico_políti.l¿r
il. I,, 1.,,;.;,;- ¡: i .ri¡¡rirr
sía. Igualdad ante la ley, pero imposibilidad dc acccdcr 'u)ri)cirni!'nt() de est¿rs vcrdadcs, inclusr,¡ cn el caso de
a lrs l¡icr¡cs clc (il-le rr(r.¡L!Lri':rIl ¡on sLrli¡icr-ltc intensidad para producir
la sociedad: trabajo, propiedad y, en general, poclcr una Variacion
social; libcrtad ¿rr:r',:,.:i¿iirl. r'n I.rs irabit.s dc prtrdencia de los pobrcs, en lo que respecta
sin.objeto propio, ya que no hallindose-integraclo
a la sociccla<.I, el in- lul ¡rlliIr'irrrr¡ri!) i i.lcüril, sin embargt.r, un cfcctt.¡ mu¡'- beneficioro .., ru
dividuo de clase inferior no puede cletermiiarsc
s,ci¿¡rrne ¡rtc cr¡ cila, corrcinct:r, tlcsrle .:l prrnto clc vista polÍtico, 1., sin duda, uno de los efec-
dcbiendo, por cl contrario, sometersc
o lo. r'l"i",lnr¡nis¡nos (lu(. ir)rpunL. tos rnirs valirsos, scr'Ía la posibiliclad, para las clases altas v medias, de
la miseria. He aquí uno de los aspectos'á."".olrirrif
u¡a clase determinada, al querer."p."r"rriu.'.i icació. por. mejor,r' r)or'o ¿l ¡r.co las lt¡rmas de gobierno, sin el temor de excesos
interés común a todas ta..clases. i,rt".¿. particLrl¿u.
'c.cha
como rcvolucioltalios" ( pirg. 532 ).
de igualdad y de tiberrad, t,
Al;i;;;; ;: :,rr", infcric¡rcs iclcalcs C.istalizanclo cl agente del cambi<-r en la ali¿rnza clases medias-
br.;r;:í;;u'lu'ili.i¿, clc lrrch,r por la
emancipación de Ia humania^u¿
Jrt..u, ;;; ;; hccho, garanriza las
clitse s sr'rpc.i.rcs ( btrrgucsÍa-aristocracia ), Malthr-rs no hace otra cosa
bases que le permiten consolidar quc uvulnr e I t.¡rclcu cstablecido. El desplazamiento clel centro de grave-
fructificar. De este modo, f* ,riíil"g¡., aclquir.it.los hat..,r.lrrs clacl hacia la br-rrgucsía no se hace cle manera explicita sino cuando
Ia.il;;r;;;Ii';ff;:
propiedad. A Condorcet __más,oprimista '
c, .,a Iitrci.rr.t tte ta MalthLrs expo,e sus .pini,nes s,bre el ideal cie estratificación social v
i""rlUiliára.ijffiil: quc Malt}rus accr.c¿r de [a pcr- Ias cualiclaclcs pers.nzrles, necesarias para la mobilidaci social vertical.
Malthus .. c.r.sidcr¿r a la aristocracia c,mo un enemigo de clase. Al
ffi :"*.ffi f [hTl,1'^,,ffide.tla {':i;, ü: ry *ll "
[ortuna, clándole ,
:,,:l : I i ll c.ntra.i., erl repr,char a dicha clase su dimisión ante las presiones del
base iguatmen;;;i";. Í':¡vo 'i, ",,,i,,;s;, ;;,; pueblo, ,c¡s indic¿r la necesidad de la complicidad de esta clase a
el progrcso fin
actividad d.i .;;;;ff',]^llt'":oo <.lc la intrusrr-ia y cle ta de salvag.arclar la ct¡nstitución británica. La debilidad de la aristo-
ffi;ffiffi;ffi;m;;#;
s-
cracia sc juzg;r cn función del peligro que tal debilidad representa para
n* *r** e§le §enrido la .ir!e rón §iSuien(e: " Er primer requis¡ro
de los háb¡tos pruden(es. es una perfecri scguri<la<l rle ta propie<lad:indi§penssbre
petabilidad c imporrsDc¡a que corceden a ras cráses más
lnf¡ucncis cn lu cslructuración de las misma§,, (pág. .170),
púa el des¡rct¡o
fe'slgue, q¡iü,i, ñ;ü';.
bajas ias'buen¡s teyes,-y et ¿iñ;';; il*
-r
ot'tt'tr- gltlt;rtl;t :r l,ttr ;tll¡r costo.
de los pilarcs del nt¡cvo
la libertad vt'r ? Algrrrrrrs ¿rsi Ir¡ ;rrirrn¿rrt cr¡mparántr¡ir¡
-uno pucs' a la alistocl'¿rcia cttrtt. t l \'(\ligi() (lcl ¿¡¡n Ricart)r¡ (Malthus mu-
il;i;;t, no celcbr¡, ,""","': toll
sll solrtlrttitl.r'l riri c, [ll4 y l:r rrrrcv:r hurgucsía había visto ratifica<],s
:0, sir.ro corno la garantía l¿t bur- sus derechos
Orden feudal -ll()l'
lrttt'gtrris eor¡lr:r I;rs "ttsttrpaci«r. p.líric's.n ur3r). Iis vcrcr¿rtr c¡uo Marthus n() m()str()
las instituciones de'l Ordcn en su En'ay() tanta
;;:;; Lrick'z cr¡lrr' Ls rírlcrcs Iirrcrarcs inclustriarisras,
usurpaciones quc volvcr-ían la
srrcietlrrrl rr rrn nrrcv<.r <_¡rden Jos cuares, al buscar
i".l"r ,"i"r,,, :rlr,rlit.irin <lc l¿rs L,ve s sr¡brc.los ce reales, y al .".lamar la
ra
i'"rd"ii;; q* Malthus rehusa crccr en la crc¿rtivitlrttl,l,' 1¡¡¡;, r't
qtl(' s¡ l\l'llllltts ',l.cirjn). p.lílii';r ir,l,ir¡rr.r';r, r:rrrnprc,nclían muy bi"i la r.rposicirin
revisirin de la
Por tanto, nos será forzoso l'cconoccr ¡rtcligrrla la
lrrs irrtt r(,s(.\ rlc lir nur.r.,¿r brrrgucsía y los
que había entre
cttlttlra, sr¡ l)(.|.s()l.litlil llrtl r' st¡:; i¡151i1u. de lond_lrrrir.
ideología burguesa al preconizar stt .ctt. i,i Iir¡;r.s,, ¡r;is Iricr¡ h¿rcia esta lttrrgLrcsÍlr tr¿rclici.rnal Uuftfrm pu-
1,r,,
cion.sl no defiende encarnizadanrentc la crcltrsilitl:rrl rlt la burguesía crrrrr,';a.lisr¡ rirrc lr;rbílr prtlicl, estzrblcccr''ut¡,tot)rts
,rrgidu á"1
como estructura de poder político. Concilia illccsltltlt
l¡i, ¡rlL' l,s i,tcreses t,ive,dicon Ia aris-
y Ir¡tr¿Iii;r r vtrí:, rir t,rllr lrlrn.¡trla una srrlucjrrn p¿)]ílica
de los terratenientes,,conversos" de la bur.gtresía, \ i r, (,st(, scnticlo viable. Si u Oa.,
\,,'(l{) \orro cullr;r¿rl t.s rie scllo bur.guús, ,r-r
ya Io hemos hecho notar- quicrc pt't'¡rclrl¿ll \rir:r lrli¡rrza rela- ir,ryccIc, p¡¡líticrt ]lcrra ia
rr" ci rlc r¡r.r c'Ir.¡itLf ra .;,r:iar quc rz, rcvrrrrrcir]n inc.ru.,irial
-como
tivamente antigua' Su doctrina de lc¡s constlll'titio¡ ' ' va a crispu-
'r "rtlt¡ctivos, su
rr,.',. '|i' '\'rirr l.r i;irrgLrtsí:r c.prtarista va a crerrib¿rr a impursos del conc"it,,
defensa del estilo de vida lujosa y suntuaria clc ios l\r'()l)igtario\r7
l)l-¿rlrt.;,ti(r, clt l:i clic.aci¿t. É,s clilícil, pr-rcs, herccr cle ñlalthus
su defensa de las "corn-lals", su ilrclinació¡r hatil ,l i.,trliuiclio2¡, son .i, ,;l,i;i1,. (r! (:i. rrrrir;r bLrrg,csía
rr..f."_
ilustracl¿r q,c hzr vislumbrado la'ne-
otros tantos indicios que se añaden a los atltetilrr'(! (,,;roboran la
simpatía malthusiana hacia los grandes tert'a1clti,.:nlr. , 'rr,'tlc ¡firmar-
" 'i l¿r''l rl(',r) r)()Lrr',r'trtai, de irna clictacrure.r" la burgu"sir, ¡urtu.i..io
l) :itr), .i), cl ii. de p.rit,r.ciescnrpeñar ci papel ,".,.álu.ionario d;;;;
se que Malthus faltó de lucidez en su época, al ut c¡rllrr r''1:) ¡¡anera de lr¿blr N.l¡r.r ''. Esta misn'r br:i.gu"iír, pn.o tp,,n"rr"
mcjor a la aristo-
cr:rci¿r trutlicrorr;rl, IrárLri.iL dc ganar .l l"uu.'rlci pueblo
,áMelthu¡ ondena esle ord¿n de maDcra calegórlca cn repctid¡s oaasi!,tr(. \, , ,. ,,irtnplo.
su con- .btcirt'¡ .'i ¡r,rle r, e ri-eiurrcr.'e pirii cllc, cn rcprcsentante
.on fi.r-á"
ros "t
dena dcl ¡égimcn feudal, que por enlonces relnabo todilvia cn ),\,tr!ri.! ,\ irl(lccnos son
Ios qúe culllv¡n la tlerrs, el producto dc sus esfuerzos pertenccc ¡ .|\ iI),,
codpoDe dc eslos sercs degradados y de los señores y dlteños dú lr,r|,1..
r rLrt,r lt socicdad se
(lc lcrritorioi cs
ilc i,.lli r.r htrr:r:rrirrucr sr-¡rr iclrtc. L¿, ,ris,r¿, burgucsia, cle intereses
gracias a esta
cvidente quc en esl¡s condicloDcs. ¡o Ducde cxjstir una clasc dc pcr.,, t.¡. it I ,, tr, lr l(j\ nlrdlos psrd r'¡i'ril'irr(ri(ili Lrie:ir:¡¿rrilr ('¡r csLlLrctLr.as ju.iclicas
y politiáas
-r' urr i,'lcrii'¡i.L trc rrasc.rctafisic¿r, cor¡u la rlc Nlalihus- -y no 1ru
ablstecer una demanda adecu¡da del pals para el cxcedcntc de la protlrr, rirr ii , rr.ii) o
nuevo cspita¡ y aumenlar la dem¡nda de trabajo,, (p¡ig. j57). \'er L,r r¡i I
n,,,u n.un*lo,
ridad de ras m¡nuracturas y del comercio en cusrquier pais, inlpricr iL r.r \:/ ( .rr¡ su
i,.,r, tbs ,,1_u p.ospg- impándra"ei
las desve¡lsia§ dcl siietuá feudat- Supone que lo gran mns, dcl ¡uct,tr, r , .. lr.¡ile
h¡ilc iibre de ';r!)r,i, i. (rLl! i,r u'r.rrei¡.,.eir. dcl prolcta'iaJc¡
servidumb¡e". Como lo veremos más adelsnle, la re;uisiforia ¿e llritrlrus (r,r,rf., en cst¡do de clebe realizaria Ia bur_
t.r rcrdución, cs un !rri'i.r5r.1 , i:,1 ¡rLrrrLr (rr¡r i.l r.islno Engcls,
a,egsto en fsvor dc las defensas de Io ¡ibertad arlquiriáa a
¿"i ,rr.l.l,, ,.,,,,.,:. ¿rl crarninar los obstáculos que
:? Vcr en estc-.sentldo
el pasaje en el curl dcfiende Ia ecoDonrir "o.,u s('rl'rrrr:rir.rl a,tirri..t, clc rrn¿r c.ncieaci¿r abrera en
que contrsd¡cc Iss cuatidsdes dc Drudcncia, de IuJu \ (lc j,,,,(ti!¡ji(ird de tos ricos, el pro.letariado
pobres y que conlltuyen también ls
de sobrieJrd , J.-..;;i,,,;, r. ,:.r ,t,.. orrc c\i[¡c r tos i,g¡r;\. r'!'r.(,,()cí.r c. l¡i91.: ,, lraciiciorrcs burgucsas: por
bssc dcl ascefisnlo dc lr'a1".",r,.,,,,, ,r,!(,,tr..te rn s. conquista ejemplo, Ia cre_
indusrrial. "Enrre orros prejuicios quc han c\islido
*rr* ,i. r,r fL,r,rrr.irrr. rigurr cr que r''e iir r¡rr g.r..i irrira(r, rlu c1r-re no puccrc hábcr
conslsle eñ crecr que, mienrras eri(la
dcspillarro "i "ri,,r,.u ,l.rr"" .,,, (ulli\ir cn cuatquicr mars de rtos partidos:
p¡ls, no pucden scr [undadas ]¿s o,,ejas.de "n,r"
lu.-.i..,r. !r)ltsct\ari.rrs \'liltcllrlcs, r,c¡uc la clasc obrera debe
i.
debc atr¡buirse a ra msrB condtr.r;
ralra ¡"-;iir-,";i;r,
rr, .i"r". *¡l
;";i ;";l;. .,,,. r¡ ¡,i.ri,, d. ros pobr¡s
,,li;"'';"",,i
conquistar su
dclsll.rrJ,No.,h\lnhl."I.,.",.',,...:]]:'*',,,.* v ,, ri, ,n.,r¡ r(rnrioisr¡crón
";.;.1;1,,, ,i() L\ (),,o quc
t'rrurrrci¡tur.irin co¡t Iu ¿*trdn rlcl grnn particilt liberal,,30.
;i,;;;iii,ri;".;'iX'Xiril,i,i""li"'" erecro dc csrs (ros cirr,nsrr'|¡'ii"'. !r dc rpro'
I o nteno¡ (iu(, puc(lc clucirsc, cs quc Nlalthus
mos llam!r ls intensidad. s, ,u".,r"""'-o:,-!!io ,licntn roca o ningunl irrtlu.rr( i¡ §ohrc lo quc podrfa- no tendió plena_
lrrsmilido csos hÁbiro¡ c .,,. ,-.---f. ,n("prtodo. hubrurJD 5irfo rjrn tIr,.,,1.. 1.,,,.,ii.,,.. y hubic.3n nr('irtc lt cst:r cllrsc rl,'b1¡¡.g¡1c5i¿ quc clc-bía pro\ocar
j;::li:: un trastorno com-
mtll",,_":,*:iiy",,,,"",{:i1,.:",11üi,,,,,;,#::,Jt,T.l;,"i,,:i
.1, ¡q,, ii","ii";*^. difcrcncij,
i:: l,;;,1;1,111.,,.::.,ltlli
u, ru,ruc r..r.,..r., .. r:, .,,.,.,.irn r( r¡5 rrJser ¡rlt't, tle la.rrigua cstrllct,r.l social, intr.oclircicni.lo.,u"uo. ri.t.-o, J.
o*p¡rr,iio "ij::'l:',,1'ry,na ) (n rr(,r,J.,r n,,,,, '..,.,,., r., r,,.j,rij, ( i.rro qu¡ rt ¡-r..rlucci,r' Illr cstc aspccto,.o briila por slr Iucrza'isionaria, y parcce
""r,"'lo'"',,iij,'i*ll"'"",
desrllerlss, lobre,"
""::.ll'l',". c¡ nrisDrú rfu,rú qrL.(t (,...irrro (r( !r.rn,,: cn l¡s
-"i-¡.ro, i,'-i'lt'9 ''oo" clcsca. rru.rcr)r'r'(le¡rtro de ciert.s lÍmitcs, el progresivo
¡icndo que o o¡lr.nü ori'"lliuil';'l| 'l arcnción cn lu qr,¡ ¡¡.¡,g,¡,, ., 1 r,,,,, ,r,.r ru^r. supo. deslizamiento
rruu,(s. ücruin como re!cr\o\ n.
a periudlcar a Ias clases mas
errrrJo hay rr,¡.,/
r ¡'!encn qu( l(nd(r. n('r
"..,'-,l,au..,tup.inrlrsc
.,1,,..,,.,.' .'i .lrr¡o .lu los clc la antigLra ustr.rrctul-a social.
,¡vcr r¿ ta¡r"o,"Y r¡ so(icJJd" (pé8s.425.4?b,. ',.,,..,,r'.,.:... ., I'r'r\'r.r.r ¡1.r. quc
,**.;,;;;;",,"
scccrón
,vs
-u( su drcSstO contra t¡\ .,ñn,-,lnrt11uclon Prooicü,rlr: pu(J(r¡ rú.,,a..r , rj.Irt.rL,, (.(rto! rrguilrcn. 6 Los tttt¿lio.s de corregir las atuttnulias sociales.
il',1",:'ii:,Íl,l' ia;.,".1.i"[ith':."".1;',-'i:,'T;:,J.."],T ;illl:;
;l. 'll'i;,liJill.,,^'l
"li.i(t( .ilrl , \ Lt-.tl:,r\t,rr(, ,tú qu( )r El prhtcipio tle.la pob.laciótt t.omo principio d.inámico para
convrcrtJn en tu p"'o
inrol"irii"'l:;,:::", q'- sc h¡r rr5tu (turiv¡.r) - lt cotttiatttiaución
;:,Hil"u"*i:: ;"T..::,',",'#:Í,¡;j.t il il:l,)illi.'iJl'';l,,lll.,i,l''",1I,X.,::',,.,.,:,;:,,;,1.:;':,1j tle las tnusas.
-i"l"ili.:,,,,,f,1i];.,;::. .,,,ii;;: A lo lar¡1o clc todo r.l E¡¡sa,r,o se asiste a r-rna apologia cle ta ley
;'Jl:"""T,n.1,[..::._iii.Jr:,i^:,: :ü11,, :'. ' ., .;1., li,l
",[i clc Ia pobiaciri.: ella cxprica rar.lal,ra,, profuncras
de ros conflictos so-
h"j"#rlf fi:#]ffi fu ',lrii,,,ffi ;r;:r*+*¡* ';1,*r
ro
, Ua- t,rse
F. tjnScts, op. cit., p¡g.
ts, ñruniftcsto dct port¡do Comuntsl¿. pjgs. jl- jS.
.19.
100
-
- l0l
tu,
sLrsccptitrlcs clc resolvcr
ciales y, por ende, llcva en sí las s<¡lucit¡llcs Exponcr a las clases inferiores las vcrdacles politicas
aánfiiatos. Precisamentc, su desconocilnicrrto, tlllt{) l)()l los ricos equivale
".o, .rirra Malthus ¿r "dcr¡.strarlcs que la clisminución de ra oferta
como por los pobres, origirra los fracasos clc las tcrrt¿rtivas lrcchas por bajo cs la única ntancr¿r posiblc cle hacer sr-rl¡ir de tra-
los diversos gobiernos, para suprirnir la miscl'ia- Bstrr lr'v lirnita las r io, r' c¡Lrc solo cllos, sicncio Ios poscecloles
efectiva_"rt" rr. p."_
responsabilidades, y por tanto los domir-rios ett- ltrs ct¡rrlcs la política haci'r lo" (¡rrig. .1.51 ). Es tambir,n cnseñarles
cle esta mcrcancía, pueden
pr"d" u.t,ru. con eficacia para aliviar la sucrtt' clc los ptilrrcs. El cono- el respeto cle Ia propiedad
r i('r.: "si ci.curar-an rllis ampriamcntc ras granc.res verdades ua"a"u d"
cimiento de este principio por las clascs infcriol'cs, n,'t r)ritiría a éstas i'ste ll\rr.t(), I prrclicr.a c()n'cnccrsc a las clascs m;is bajas del pueblo
encontrar un motivo de pacicncia, de contcmpot-izacio'1. It'ctlte a los rl.t.rcstill I¿rs Icrcs clc la natrrralczil, \, co, inclepcndencia de
cambios graduales que los poderes establccidos h;L't ¡;'t'r'isto para el in.{rtr¡e ior ¡talticrrlar., c\cdpto Ia tl.. la pr rrpicclacl,
d" aualqui"au
pueblo (pág. 577). quc cs cn absrll¡1¡¡.¡
r(''1 ('suri;r ¡r,ra alcarzu. cLrarquicr'
¡.r..tiucci., c.nsiclcrabrc, ninguna per-
De ahí la importancia atribuida en el Ei¡sat'¿.'lr l;r t'tlucación al 'r;ru tie'rrt'clc.ceho. r'celarru'a la s,cicclacr srr subsistencio ii r.,'tar-
nivel de Ia estrategia imaginada por Malthus. Dcsptr,' '' hal¡er fijado l)'r io ll() ba:t. a conrp.a. .c¡tre
lr;r, la .raro. partc rlc ras clcclamacior.lcs
los limites de los cambios susceptibles de scr intloci',t irit,.' en la socie- rlañirr¡s 're¡r'ea tlc la injLrsticia rlc Ias irstitrrc'i'.es s.ciarcs,
caerían por
dad (respecto de la propiedad, de la institución'r clei lr:'triulonio, pro- sti lxs: \ ¡lo l)r()(luc¡r.ían ni¡rgrin cf ccto,, (plig. 4ó7). La enseñanza
clcl
moción de la libertad y de la igualdad en una derlt,, ,.. r ¡cp¡csentati- ¡rri'i ipi, tle l i,li r-es ¡re r s.nar, c()nr() arot()r clc ra ¡.oviricracl social, com-
va), Malthus eleva al rango de política superior, l:r (.),r(,,:ttti:.acíón de ¡rltl;r r'l !Lt.r(lr() pe(lirg,gic..'[,cla obsc^,aci,. clc cstos preceptos debe
las masas por medio del principio de la poblacir)¡r. i)r'spui.s que él ,''!('\llri.,.('rr! ((),cl.i. pr)r' c.c.i. hlibit.s clc sobricdacl, cle previsión
mismo había aconsejado un trato igual para todos antr' lu ler,, reconoce \ (lr' Ilt rrilt nei r.
que la educación es el único terreno en e] cual i¿r ¿u-rircle ir.¡l-r cstricta 1.,: r..:rrlt.icl.: tlc t.stu co.ci(,lltizacio,, al clccir clel n_rismo Mal-
de este principio de igualdad, no quita nada a los rlcrn¿is. (Lrna prueba lirrrs, ri,, .... rl. jlr.*r, csllcr.ilr.: "Si sc gcncr.nlizat.ii pr.rct_r a poco el
cono-
más de que Malthus no estaba ignorando la impostlrr.a rlc las clases (,,rr'r1l() (l('.\ll5 \('l(litLlüs (J. t¡rrc palr'(ü proballlc succderii
con el trans-
dominantes cuando ellas proponen la igualclad par..r loci()s). "ya que , l,r .,, ci. I ri!'rrrl)() r e on los rlirtur¿rles ctcctos clcl mutuo
intercambio de
la educación es una de aquellas r¡entaias de la ,¡trt todos ptrecle, r,¡rirrr.ri.s ), llrs e l:rses rr'rs ba jas clcl pucblo, et.¡nsiclcr.aclas cn su
participar sin-dice
estorbarse nuultantente, y con la par.ticulericlad de que iLlirr(). s(r'riül rrrirs ¡rirtiliclrs \ arn¿r¡rtcs rlcl or-clcn, nrcncls inclinaclas a
con-
la ele,ación dc una persona puede contribr-rir a clc'ar rr,ch¿rs otras" l)r()i¡r()\c¡ tljslurl¡itis clr (ipoc¿rs dc csc¿rsc¿ .). ci.l¡.cstía, y siempre se deja-
(pág. s2l ). r.rl irllLrir r:lc¡rrs r)()¡ los cst.itt¡s
r irrc.r¡rcliar.i,s y scc.lici<.rsos, ol aoú"a
Malthus propone luego la educación para las cl¿rscs iufcriores con ru.rlr l)()Lu rlu¡renrlcrr rlc trnu rcvolr¡ción el prcci<.1 clel trabajo y los me-
el fin de moldcar un pueblo pacifico y pacientc. ,,pcro cr.r carnbic¡ no nos tlios 1t:irlL sostül).,¡ rrnlr lanrilia" (plig. 532).
hemos preocupado de educarlos incrl.a.le, aquellas vcrdacles politi- F., l¿r .rr:clicl¿r c. qLle la cstratcgia nr¿rlthusian¿r sc contenta con
cas.importantes que les tocan más" dc cerca, q,_,"
i,rr-ru quizlis cl único cs[.] cllrllr)¿lñlr ¡ra'lr caarbia. la socicdacl v c, quc clla no consiente nin-
medio de que disponemos para elevar su gunu rr.rodilicueion rlcl cuaclro clc las lnstitucione-s que bloquean la dis-
situación ,, puro hacer de
ellos hombres más felices y súbditos .na, p*iii.or,, (pág. po.ibiliclarl rle aliurcntos, cle trabajo v dc propiedad, es clificil penetrar
agó). )
IililIi-*0,,8o, quc en el,risterit¡ dcl co,tcniclo clc cstas rcfc¡rlras gracluales de las quc habla
dñrilifrcsció; ;;i";.n'; il ;rL¡:1i:,.x",J":l'":,0'J,#":li:Jl.l;,,)l,,Jl],,",
esre
",u.11111,,ir,,,."",'j'"1",1i
Nlalthus; rct,r¡lr¿rs rluc ternrinan por afirrrar la hegemonia de una clase l
moral: cslrlcta para la mulct r I t hacc¡r .ris c¡r-rc i,probablc la aparición del lcnómeno de capilaridad
ffi.,fi'l'l9 ,:; .i;""L.i:,,iiI.i]]'fr-:i iil"""l'"',' ,"'o"n'i:'oi;" ,.):1";:'.;,"lii.]J" i.'.x..:",i:111i:' Í: social pa.a ar,pli<.rs sccto.cs clcl pucblo. En irltirno análisis, es confiar la
*.¿.i1."'r0","*""i.iir;'i'sJrrlLn::"',''l* dc nu cas'rr'c nrol)ro. \ \, lr\ \i,'lJ\,on(' u lJ i¡'r¡J'8J i
I"fi,i,:,;;',.t:"i$"15tf§",-il,lH"I::ü:riji:rr:iffii,:ü':ri5 .:li;:j,'t;rlI
'' za". En consecuencia, cl sabit¡ andamiaje de la teoría social malthusiana,
suscit¿rcla por la discusiór-r clc los sistcmas de igualdad, puede conside-
para crccr qut prru .on..¡uir
quizá_ otra .o." qu" ün."0".'',ilile5 .l iir ',
nu sc ¡r(.(5irr I-¿lrse c()lno la racionalización dc los principios que fundan y legitiman
poneilas cn un nl\ct més Srad_o dc rerpclo r tioerrau pcrs,rrrt I":'..sr,¡1.
lri ,r,,i.r.' -1,.,r'. I
-n,,-^'ll las cstructuras dc la s<-rcicdad existentc; la sociedad futura que Ma.lthus
ffi $$5,,q$*,{l[:,dffi
L@-
r,]#ü:f"[r¡ü,o
proponc a l¿rs clases inl'eriorcs, no es otra cosa que la extrapolación,
r¡1ts <¡ menos Icliz, dc esta misma sociedad actual, levenrente modificada
por efecto de las leycs naturales. El mismo Malthus parece dar definiti-
- 103
Yal)lclttc stl 0qllicscelrciil 'l ('sl¡ Illl)()t('sls lll('tllll'll
\ rl r r'l rlrr. "l:l
(lll( l)rr¡l)r']r , l,llut,.s
fin tlC Cs(¡ olrt¡ tlo li('ll('l)()l ()lrl('l{} lllils
I
aqtrcl rrto.lo tlc ltlc.itllat qtl' \'ll s(' lt't lt¡rlit;ttlt' ""r' ' ¡"'t lit
misma natur¡lczlt, sill I)()llcl'()L)slaetllos ltl lttlr'l'rltl" 'l'r' l" ,:rlizrrr
se dc cstx lllan!'t'il" ( p¡8. 5-3t) )'
LA REyOLUCION
AI abordar el conccpto tlc t'cvoltleiott, \l'ritir'L'
lución quc cs el quc donlina stl tcoria so.ial. LL',1', ,, r;rllu.,
en el cltrso dc la elaboración concr'plual qrl(' l(:lli/.' ', 't t ion
de su sistema de referencia cvoltttivo ell cl corlccl)i,, ,1. i, 1,11, (luC
él foria pieza por picza: los clcmentos qtle rcti('rr! ir, ,Irgrrt lr'
conceptualmente el fenómeno rcvolucionario, sott 1,, ( )lr t. l' .' I;rs va,
riables que articulan su modelo de elolucirin.
rrores que acompalian al har¡brc" (phg''163) l-r'sto tto us "rr' ¡)iir (lrle L
una aplicación de su principio clc Ia ncct-siclarl clc l:r tr"'tr i" ' 'rL L cles¿r-
' r, r,r ', l¿r bttrgli:sl:r :r' 16,4tt . n() parcLa
rrolla en otro lugar: Si el pucblo "actLl¿lra tlc ¿tctlcttlo t"' ,ll"s (1¡.¡s I, ,, r,ll;t ii,: ll |1.1e\.i1 ,tLt g!,..,rt ,ranuiac-
sistentas de igualdad), habría quc rcprimirlos ¡ror ln ltttr' ' ,'.,1' '186). rlr,,\rrr-jr;tLtt'L¿r (lJ ]a. cats¡,. r..ic,,rs rnalci
El paternalisn.ro benevolcnte de quc MalthLrs clit ¡-rttt.'lrlt (") ,'.ri,!, opor- llirrl ..lrr . ir Irr :i,trrrna )()ciai rro :tr,LamtrtaCr, nt
tunidades, predicando la indulgerlcia, la pacicrrcia \' lt¡s t¡.,rr,, rru tio- I ,. ,r:, ,.lrir, tl¡itrie 15 pr,r[unc1a, ,,,c ;¡,x.lt, quc las
lentos para con las clases inferiorcs, quc Iro licrtcn (()t¡ro l1i\ ,)ir.rs cla- ,., .,ilr .- j.ri .r rrrr scctoT de tcrrr.lLnacl,r, Duccicn :cme-
ses de la sociedad, la posibilidad dc disfrutar clc l¿rs nrisrrrls lrrccs",t, .ll;rrsi '. t, ,,,' Ir r li, lr)ni:u r'jl errnsidcrtie lon las rrtra, untdadc:,
tiene pues sus límiles, y sc transforma en vigr-|'oso aLl[()llt.u i:]ir() cualt- /l,rl srslr itrii. ;, '. ' ir I , r r ponie ndo al burguús crrma prototipo de
do estas clases inferiores no quicren aceptat cl cor.rcc¡rlo t¡rrt clc su
l)cr-s(rr ril(1.rit \( ,r '.r .l Cr1\\ilr)oar r'l status : Cle cstc l;ufgucs. e im-
felicidad quiercn imponerles, ni [a estrategia, quc igualmcrrtr. quiercn
:'(,r - :f i n'i lrl l, ,l.ii1 rr ron eie eonlurrnarsc a csta personaiidad, si de-
imponerles, para lograr dicha felicidad. .r',' ir tL Jr r')¡. .1 . , -,rr i¡tl¿rd.
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
i..: 1'\,i i,¡.1.¡,í l) l)l: 1..,1 IDEOt.OGIA SOBRE
t,,ls (' I i t..(,( )R/.i.; LoNCEpTLt ALES
TIPOS DE IDEOLOGIAS EN E¿ ENSAYO
I-u lcoü¡r soci¡l clc Malthus no cs, pues, axiológicamente neutra.
La teoría social de Malthus puede caracterizarsc Su aclitucl ciunti[ica comporla una clelimitación implicita de la socie-
con_ro la sincre_
dos tipos de ideologías:;". ,";;;; clacl quc se propone perpetll¿lr- AsÍ como su moral individualista no
l:f:l?l-d: que se contenta con repetir
,,"in^ ia"ourut cje basc puede aspirur a scr Llna moral abstracta, cortada de sus raices sociales,
l-uosofrca" la noción de naturaleza de la
filosofía utilitarista; por otr cle igual nlodo las categorias conceptuales de su análisis científico, se
t;"r, q u"
-á.,-.1
n,"'.í "*.l.li,'::f";.' hallan implícit¿rntente enlazadas con la visión que de la sociedad, pre-
.
igualdad, democracia ráres
f.' ::: i::: .*.i;: l,,i lí; : :;f ,
scntc y ftrttrrer, ticne una clase concreta que posee intereses determi-
iva' etc'
) que consasrarán c I clom n io
tat
L-üü;,::'ffi::
p'-oti,i"o-a"
ri
i
naclos.
si.o ma thu ; " ñ l,T;;::: :::,; jffi
r
Desclc. un punto cle vista sociológico, el concepto de "cambio"
]"- T§::l fi i' ;::T ", l.;
sia
clase, de Ias instituciones
mancjado por Malthus condiciona el repertorio de las variables que
s is t ema r o gico ;;;H; :,;, ::[1. i;',
o
-tD
esta ntisnta socictllrtl llt'r'atll ¡
stt csllttlo rlt ltr'tlr I L I 'rr ' rr r¡llir ('\ll¿l- ,l lrl,,r,1s
l;r s,,r ir,l;r¡l , , ¡r,,r ,,,rr;rl, y ,,n l;t mcx)ida rlur: p,stuJ:r, p()r csa
nolrciOn tlr¡\inlrliladl¡, clr cit't lo lll()(l():
l:l t'rlt 't¡r.l'r' ' I rt lr'liz l..s l.t/t)tt ¡ltt, l;r l, llr r,l;rrl',,,, r;rl,liltl r,.r,rl rr:sultacl., <.lc la
¡nisut;r
principios qu!' I'ig('n las l'cl¡eioltcs sotiltlt': \
\lr I rir l '' lrrli('lll() co¡t fel¡C¡¿aJ
tlt'lillilir'rltrL rrt' ' ir ' l tl,' jlticio. rl, l,,', ir¡rf¡r'i¡lrl,)'i¡ \ rlrr' ,;ttla ¡lt,t rl,.l¡,, br¡sr:;rr Ja suya, sin quc haya
al aia,"nl, clt'proct'rcci<1n, 11() s('llollell ' nt'resitl.rrl rlr' 1r,/rl)"r;tr irrrt ,r¡ r'sl' .,r.rrtirlrr, jnvalicla ¡.r¡ila p,sthil;dat)áe
El sistenr¡ social no t'ncrccc lti la stlsl-lr'tltlt lll'r\ ¡( \t l 'r i rt'.rr¡ltt'r y l:rs rr¡llsirl, till 1,, , t)¡!tt'l)l¡, ,1t't¡tnrtt,ntítt tlI t:l0st: tt dC
desviacio¡¡es sociÍ¡lcs c inclividtralt's cllr'()lttlill.lll \rr L \l)l 'L r,)t) v tirrr- -Oururir,rfrr rOr,irl.
l,lr lttr'l;r t¡' r,l¡ , ;, l;,', , llr,,., inlr.rirrr(-,s pár:l ascencler en la escala
bién su nledicaciólr-, ctr la socictlatl. Flsllt llli''li.l'' r" ' l, rtr sicnrp.c socilrl, ,.. i, , /,/rrl) rl¡lrl' , r,rr ¡ !lr)\ (:rrn(,(,plr)\. /.p()r quú1 prrrq¡c ¡¡ p¡i-
---<on el fin dr'restableccr el cqtlilibrio so.i.tl .r r. r,\'r.r.rr cl intlivi- rncr lrrg;,r .t,, ,1,' ,l .1¡rl lrr r l;rstir irl¿rrl rlcl sistema ,,rciai quL nn, pa.,
duo o el grupo social al sistcma cstablccitlt¡. l)i:rgrr,,rtri,, , ., tl otclc¡sa, ponc, sCrlr i!'l)" 'ii /lr¡, :( fr(/r( s entorr)\ sc mu(jv¿rn en la estructura
pues el s/rzfrr quo.Lo cual equivalc a tlcci¡ (ltl(',\lirirlr.r ' r),\itr'(lc los s.cial. lii.rrrl,, lrr,; r,l r l,r rnr)!ili(lad v prcrJ'rninandrr ci factor suerte
cuadros obsoletos de su nrctafísica utilita|isllr rro L.t rr. rr :rlc.jado de
cn un jucgr, ii (" rii)1 rLrl*i;r ir l,d' rrancc, le crrrresponcle al inclividuo
la sOciologia funcionalista nortrÍlmcIic:lnil !(,¡rt(n¡l\,)rlrir..r, ltr r.trrl poS-
cltcarga15c ,l .,,1', tl. st.t tlestirto .,' cambiar su status. En segunclo lugar,
tula la manera de los positivistas- la ncr¡tlalitlirtl ,l- l()s conccptos prrquc sicnclo ,' ,rli'rclrr¿rlismr, Ja rcgla de la burguesía que concliciána
-a
de la ciencia social, lo absoluto del clato cnr¡.ririco:rir..l¡.¡.11¡, pcro ol- su supcrvive lrri L, -. 1r¡i \()c¿rrv¿u- cl r-¡rden, el hacer solidarios a individuos
vida la base epistemológica implícita sobrc l¿r qr¡c ('sirr lrrrrtlacla: cl re- quc sc cncllcnt¡. rr r', la r¡iscria. Si cstc fen<imeno es menos visible en
conocimiento de la legitimidad del sistcrna cxistcntc ''.
las actrralcs societíurlcs,rdustrializadas, se encuentra siempre patente
Es sabido que algunos críticos del funcionalisnr() ir.rn caracteri-
c, las srci.rl¿rri,.., 'r¡l>clt:s¿r'rolladas, de estratificación social rígiáa, que
zado el análisis funcional como siendo una mcr.n "r,cr.sir¡. sccularizada
han e legicl, ci r)ü')(r¿rpitalis,.ro como r,ía de desarrollo. En la mayoría
de Ia doctrina formulada por Adan Smith" r', A'alarclo <.lich¿r corriente,
clc Ias socicduiius latiu.amuricanas, p'r cjemplo, el hecho de que la
pensamos que más que su contemporáneo Adan Smith, o
lror lo menos cstructura s.ei¿rl no pcrmita a los individuos una mo'ilidad vertical
en grado semejante, Malthus prefigura el funcionalismo. El pastr¡r nos
masiv¿r, hace c¡uc los que logran pasar a través de las mallas cle la red
propone un modelo más acabado y más explícito
de sc¡ciccl¿rcl qr-re aquél social, llcganrl, a integrar la clase media, o que adquieren el status de
propugnado por el autor de la Enctrcsla sobre
la Ritlttaza tle las Na-cio- la aristr¡craci¿r .brcra, acostumbren romper su soliclaridad con el me-
nes y de la Teoria de los Sentintientos ntorales.
La tet¡ria malthusiana dio ambicntc clcl c.al provienen. Reproducen el modelo individualista
de.la función reguladora de las instituciones,
del cquilibrio social y del de comportnmicnto burgués, el cual los aisla en su nivel de vida, dando
aplazamiento en el estrecho marco del
establishntent, así comr¡ el sico- asi nacimicnto a Lln nLlevo estrato privilegiado que, por su apatia social,
logismo de sus explicaciones del fenómeno
re'orucionario, esbozan, a o su ¿rccptación Iisa y llana del modelo burgués de integrac¡ón, se
grandes rasgos, una teoría
funcionali.tu ,luuunilá-1o,.",,. Se seculariza-
ron "leyes de la naruraleza,, que presidi; conviertc cn un nllevo enemigo de clase para los marginales. Esta pro
J";¿;;-iento del sisrema moción dcl individualismo por las burguesías nacionales se observa tam-
fo..r."J :n
la obra malthusiana, pero el empirismo y
tralidad valorativa de la ciencia,social la pretendida neu- bién en los países en l<¡s cuales ciertas reformas parciales en un cua-
de vaciar ta realidad sociat
cumple .á., iu -i.*u misión: la clro neocapitalista, conmueven las bases de dichas burguesias. Es asi
de J;;;,;;;;;^;.[llur,...
Este aval del sistema se trasluce como, ¿r fin cle lin-ritar los desgastes ocasionados por las reformas agra-
que se utilizan. Ejemplifiquemos lo, .uI"g,rrias de análisis rias clistributivas, procuran que los afortunados beneficiarios de
a partir de"nla tcorÍa social malthusiana. esta
Ar nacer del interés personal, distribución cle tierras, a menudo marginales, formen la nueva clase
de la m.ovilidad social c¡ del inclividualismo, la palanca
y de la ,,p.ospe.,;;; media rural. Pcro en la realidad, esta nueva clase media, tipo kulaks,
de_Malthus se ;;;i;.:,, et análisis sociat
friva deáe el ."*i"r.i-i" .i..i]."...."p,os y confiere a no pudicndo ser integrada por la totalidad de los campesinos ----€xcepto
sentido.muy preciso que en caso cle que [a distribución de tierras sea total- adopta los valores
lll,', ll
condición de ratificar significativo, sino a
y las
";;-;ffit'c
el sistema social que se rcfiere a ellos. Ilustremos aspiraciones del orden burgués. Convertidos en nuevos propieta-
estas afirmaciones: rios capitalistas, la defensa de sus privilegios los transforma en cómpli-
medida en que Malthus ces de la explotación. Al proponer el individualismo y el status de clase
___'" '" reconoce que el rcsorte motor de
media a los individut¡s que el sistema permite subir en la escala social,
:*'f .vlr¡ cu.§.onar er s¡stemá.
,cs, s,n embarso 0r mrsmo resurrado, y¿ qur
las burguesras proceclen a la recuperación de ellos, quienes por su ex'
:llr?i:1o¡ ".Hn."
'Iffo;1".",'il;,1*1',Í¿:i[d:l,tá: s pcriencia y condición anteriores, bien hubieran podido convertirse en
R. K. Merron: rcorrr y Esr,ucruro
¡ürores, rondo d€ cur,ur, "enjuiciadores del sistema". Las concesiones que las burguesías parecen
lu)-
-ul
L
Lls burgucsias llacitltralcs, aporlct atlos tli Lrt rt¡rillrlistits' l.;r irrr¡ll;rrrí,r,irilr rlc l;r tiLttti;t:¡¡t.i¡tl r'rr r:l'lr:r,,r:r Mtlnd¡t se rea-
Mundo.
g"rror'", dc Ias politicas clc'sat¡ollistas- cLlyos ilttt'tcst's \(' lrlr( r¡ iI l()s lizlr llr u,l , r)nl(,\'rr) (1u,, t,r) pr¡r'rll nlcn,,, ,lr: t(¡tltrtrlc ¡,¡rr¿t idir,sjncrasia
.. t rt¡rtlriitt l,s tór.
ác las r-r.,ct.ópolis políticas t, ccontimicas, dcsc¿¡tltl. l):rli, llir¡. J .,1(' (r)nl,'\lr, io rlcfint lir sltu;rr.iriri rl¡: ,lcptnrlt:ncia en Ia
qtto, a las masas cl idcal tle irllcgl :lt i'ill str (llr s( ('i)( ir, nllill l,,s p:ií,,'s ,ulrrlcs;rrrr,ll¿rtlrrs, r:rr rclacirln a las me-
minos clel stattt 1raopo"""
le l tr'r' MrIrr]o clcbc
cial v cultural: la ernancipación clcl prolctari¿rclo tlcl lrolrr)li\ ¡r,,liti,;r'. 1 11-,¡¡¡r1¡1¡ir';¡5, rltrc le irnprrrrcn sll) rnodci()s d<: ,trga-
pu.oi- po. el crisol de la burguesia. La i,tcgracitin sc
tortt'it'r f, r'¡l sinri- ,rizrri iorr r,rr i;rl, rl, rlL,S;rt rojlrr i'crrnrrrlir r¡ ,¡ dc cr¡]tura; cn una palabra,
,l-o á" incorporación al sisten.ra existentc, con s.s ilrtr,r'r.:;r'. r r'r.r(los, L l crrlrtli;io (lrl ll¡-r , lii rrt:rr rl,:i ,:¿rml;ir, glr¡b:tl d,: csta \r)LIcdaal, cn fun-
en la sociedad burguesa. Pero en realidad, se trata clc particii)¿tuión en r.'¡i cl diagnóstico sobre ci crccimiento ex-
clr'l ¡i-olcLariado ir¡clustri¿¡1,
una sociedad que sólo puede ofrecerles como última cxpi:L:tittiva, un ccsi..'rr rlc la ¡roblación cle I 'Icrce l l\,f undo supone una ustrategia para
nivel de vida mejorado, una seudomodernización en cl sctlo cl,: tttla so- saiil rlcl suirdcsarrollo con mayor o mcnos rapidez v eficacia y apunta
ciedad "de abundancia", cuyos fundamentos, sin cnlbargo, \' eLlvas re- a Lln tipo clc cstLucttrras sociales y dc organización económica corres-
laciones entre las diversas clases, no se ponen sistemática¡¡lcntc cn dis- pondicntes.
cusión. El desarrollo social se convierte así en una bútsquccl:t cle un EI hccho crnpír'ico de primera importancia, desde el punto de
tipo dc vida que anula todo rechazo potencial del sister-n:r, c¡rru inmu- vista demográfico, es la explosión demográfica clc ]as clases inferiores.
niza la sociedad contra toda radicalización y arrincona cada r.cz más en Es pucs cl ani'rlisis de la variable fecundidad la que dominará la socio-
la alienación a los eventuales grupos de presión revolucicrn¿rli¿r: EI sis- Iogía dc Ia población cn cl Tercer Mundo. Las metrópolis políticas y
tema administra la incorporación de las clases desfavoreciclas, contri- ecor.rómic¿rs, estimando que el exccsivo crecimiento demográfico es uno
ñéndolas a aceptar sus leyes y sus reglas, y convit-tiónclolas por eso de lc¡s elementos inlportantes que hacen fracasar sus planes de asisten-
mismo en cómplices de su propia explotación. cia técnica 1' de avr-rda l'inanciera a este 'fercer Mundo, estarán tanto
más dispuestas a servirse de los diagnósticos científicos para orientar
LA MATRIZ MALTHUSIANA DE LA SOUOLOGIA la política de los gobiernos en el sentido de la reducción del número de
Y EL IMPERIALISMO nacimientos. La sociología de la población será, pues, esto a partir
-y
de 1960-1ó, el niño mimado de las fundaciones científicas, principal-
La comprobación de la ideología implícita en la tcoría social de mente estadounidenses; pues bien, esta sociología de la población será
Malthus nos lleva a la eterna discusión sobre la neutralidad de la cien- introdr.rcida por la escuela sociológica norteamericana, la cual, a partir
cia social. Es interesante plantear cle paso el tema, a fin cle poder de- de esta fccha cubre el Tercer Mrrndo de encuestas para detectar las
terminar en qué medida permanecen marcadas por esta actitudes de las mujeres respecto del control de la natalidad. Llevadas
¡natriz malthu-
siana, ciertas formas de sociología de la población
que se observan ac_ a cabo por universitarios en nombre de la ciencia, en realidad, su fun-
tualmente en el Tercer Mundo. Es cierto que
resulta avcnturado consi- ción práctica rebasa el interés científico. "La función principal de estas
derar a Malthus en una coyuntura histOrica
-uy Jif"."n," clc aquella en encuestas en uno de estos sociólogos encargados de tales en-
la cual vivió. Pero no es menos cierto que
la teáría social cle cstc pastor
-lecmos
cuestas en América Latina- es parecida a la de cualquier estudio de
va arrastrando una serie de constantes
que es inte.c.antc poner de re_ mercado: demostrar que existe una demanda de bienes y de servicios,
lieve. Malthus es, al mismo tiempo que'ia
clc una men_
o."figr-"r.lo" en el caso que nos interesa, una demanda del control de los nacimien-
talidad r5, la presencia de
tos .. . Estos estudios representan además, el ¡nedio de comenzar una
ru.r"y".,qu.'.*;;; ñ.'11 :::i§ilT'::1,:i; ;ili,::l':":: ::i:.J acción determinacla sin provocar controversia. Además de proporcionar
tamente la institución científica_
informaciones útiles a los futuros programas individuales, la encuesta
¡rVcr: A. Souvy, Théorlc s Ver el desarrollo del dcbole lntcrnoclonal sobre Ia cuesllón demográfics en A¡mand }laüelart, Geopll.
Cénamlc d
lfn:.*::","rt";i I ü;fffi';"."i,"1?" ","r'ü':"ñl',uy',.¡','il,"u",l,.T,jl'1""
;1,,!1, ,,",;.;,"11;l'1r"i';
tlqúe du Con(rólc dcs Nalss¡ncss, Editlons Univcrsltslres, Pa.ls, 1967. (Traducc¡ón sl castellano e¡
Ed¡torjtrl Unlversiluriu. Santiago, Chilc, bajo el litulo Adoode v¡ sl Con&l de l¡ Nü¡¡lldad),
11{
- - ll5
pcrsotras inrplit'atlas clilccta o irttlircc'
misura cstimula el intcrÓs dc las lorrnaeiorl tlt lirs ¡r,lí-
str contcnir,lo iatcntc lpero tan "real" como el primero), esta sociolo
;;",-t puede acclerar toclo el proccso dc giir yrrxtaporre los hcchos observados y no puede unirlos por medio de
ticas" '7. un prirrci¡-rio c¡ur: pcl'rrriti: unzr oxplicación total de los fenómenos sG
cxplícito cs ac¡trí t'viden-
La introducción de un proyecto político cialcs.
tiene el caráctcr clc tl¿lllsll¿'ll'cllcla qLle
te por demás; pero no siempre
deia aflorar esta declaración' LA IN('tDt:N('lA DEL PRINCIPIO DE POBLACION
Su acción es mucho más subterránea'
La sociologia ilt' l;l pobla- ¡:lN (lNA Rt:At,lDAD EMPIRICA
introducida por la sociología empírica quc accptx t'l statu
ción ha sido
se inscribe en el cuadro dcl t'cspcto al Liltir¡a rclk'xir)n sugcrlcl:r p(rr cl c,\¿rmcn de [a teoría social de
qro. S, diagnóstico científico Maithu:: Err r¡uc r¡crlid¿r, hov cn cli¿r cn cl -fe¡cer Mundo, constituye el
árden establ=ecido. Esta implícita toma de posición idctrltigir:a rcper-
plirrcipio cuya ;rctuaciór) es contcmp(.)rjzadr¡ra? Escasean los datos em-
.ui" n"".ru.l"mente sobre üs conceptos y sobre cl arl¿ilisis Lltl. estos
pír-icos cluc perrnitot contcstar dicha prcgunta y los que existen dejan
orientan. por tanto, en la medida en que las observacioncs r:icntílicas,
Ja rcspucsta cn cl mcro nivel dc hipótesis. En el cu¡so del año l9ó8,
recogidas por la sociología de la población, presiden a l¿r el¿rboración
se lc¿rlizó ulla encucsta sobrc las aspiraciones de los jóvenes chilenos
de la's poliiicas demográficas y las orientan en la elección ¿c las moti-
suscitar entre la población a§
con el fin clc que de 18 a 24 arios dc cliversos sectores sociales,,. Algunos de los resulta-
vaciones que es necesario
clos oblclidos permi[en comprobar una evolución
ésta acepie el producto anticonceptivo, esta sociologí. ,o scrá otra los de la gencraciiin adulta- de los jdeales en cuanto
se compara
-s.i al tamaño decon
cosa que una de las numerosas incidencias del imperialistlto cn las po- la
farnilia. Dcbcría presenciarsc, en tLn futuro no lejano, una reducción
líticas cle desarrollo. Podría formularse la siguiente objeción: cl carác-
sut¡stanci¡rl cle ia dimcrrsión de la farnilia en los medios obreros y cam-
ter ilegitimo del imperialismo ¿no queda abolido cuaudo l¿rs motiva- pesinos. Por cl contrario, c[ comportamiento de los estudiantes univer-
ciones de los individuos encuentran las expectativas sttbvacentcs en
sitarios ¡' clc los empleados, homologables con los integrantes adultos
esta política y propuestas por ella? Objeción fácilmcntc rcfr-rtable: di
dc las clascs rnedias, superior e infelior, no parece desviarse de las nor-
fuso y total, el sistema imperialista crea las motivaciones qllc sosten-
rrlas quc rigen el comportamiento dc- las parejas de dichos medios que
drán las actitudes frente a un problema particular, a través clc nume-
actualmcntc sc hallan en su período procrcador. Si los jóvenes obreros
rosas sucursales, agencias del sistema- entre cuyo núnrero pue-
-las
den enumerarse los modelos de estratificación social, es decir, los mo-
v canlpcsinos rccurrcn a los meclios para obtener los fines que se pro-
poncn, el tamaño dc la falr-rilia debería reducirse, en estos estratos, a
delos de capilaridad social, los modelos de personalidad instilados por
2.9 hijos (459¡ dc los jóvcnes dc ambas categorías rechazan querer
los medios liberales de comunicación de masas.
Es precisamente este carácter difuso y total, el que no puede o
r¡ás dc dos hijos). En la actualidad la mujer del inquilino llega a te-
no quiere aceptar el empirismo de la sociología funci<¡nalista. Atenién- ner un promeclio de 7 hijos y más: la mujer de clase inferior urbana
dose aI análisis del contenido manifiesto de la realidad, y dcscartando
de5a6.
¿Cuáles son las hipótesis que pueden formularse para captar las
;I-;:;;.n- ''su¡vey-_rcsesrch and poputaloo controt in Latin Amcrica.,, Thc publc optnlon in-rplicaciones dc dicho fenómeno, en una sociedad como la sociedad
Oo.rErlJ, rc|. 28, Fa[ 1961, pág, 368.
{ Sobtan las prucb¡8 aeaca de ¡a nomencl¿lur¿ de lss mollv¡clones
chilena, es dccir en un país que se ha definid<¡ en la via liberal neoca-
a
dc las polfrlcús dc poblsclón cn cl.Terúcr Mundo. La ,e."1* r"0.-,, lss cuo¡cs rccurrc,t los asesores pitalista para alcanzar su desarrollo?
dc conlmo" ?!rce promd$ grandcs espúsnzas y fsntasls6; ,.Family pranning ¡" pubricidad dc ln ..sociedúd
tle^9! *¡uv and sex aprcal". "se rcde,..cil¡e rn,""iol"ro i",iir."ricono ljtersturc shourd ñ¡ke
dc Ia unilcrsidad
a) La interpretación del clescenso de los ideales numéricos de fa-
d. chtcago, encarsado dc a§lsrtr d¡cha porlrtca en cotoÁ¡ra. ,;i;;iinr;;;l milia en los estl'atos inferiores de la socieclad es ambigua en los paises
l; Dtsn*icrción dc ta ftrm'r¡,
r¡;;;;; ; ¿jr"""r "¿"
pubtlc!¡do Ir 0me dc pecma¡idsde¡ cétcbg,
ntectón de mssa3 pucdcn emptearse. eficazminó Los ¡rcdios dc comu.
"Lu,..
médl@, F6onsldsdc, rc¡tstols. acrriq dc lirc, nráo"rr;u;;,rt"".t-nc" "oure et hecho dc qúe
del Tercer Mundo de estructllra capitalista, es decir los que conservan
ctc.' ¿pruebcn rs pranrrcsción d¿ ra rm,rs,. (ri. í;;H;i;: ffi;;;t;"
''il;; r:iJ;;'*i'u.ion", nesocios. ¡bosadús. §áb,os, estanca su compartimentación social. Cuando se considera el número,
munlcsclón cn t0 educscrón v morrvactón.psra.t& .o0." cr lso dc ra co.
núlo FbE Dcños.il¡, Mcdclin. pt;;-¡fl"rJ¿;1;1;;;i Bolcrin dcl segvndo scml el indicador tamaño de la familia como tal, y en relación con el número
.coj-ombt;, *,.-,il1j.'T","""""liliiiii
grosa cuando va [compañsd6 DOr 0r(luracrones u,0,,.,,",,, n¡,,cic n¡ás pel,-
pÉad¡! por.ar mrsmo ¡@rólo8o que & b*b¡ pars sobre ra neccsrd0d dc rccurrrr ¡r r0 cslúriri1:rLIón. cx- observado en las generaciones anteriores, detectamos una tendencia a
clro cn sus axpericncra! cn Indlr: ,,Ln¡r c\perr¿n-
l,üllf.,$,Tif rncruir en.rorm¡'-rrc-rrni;;"'ií":',:';;,,,ili;,,.J.r racionalizar el tamaño de la familia (incluso si la alteración en los
::il""":,ri,J]'§"""JÍ:
for s ,,soclorosrcly ",po,o v.¡c r¡
@@unlollon and modvarrñn
ir# ii.ilv plonnlns ideales numéricos no corresponde siempre a una redistribución de los
i&T'iiifl"ril,l ^,^"j:_T"T]|llr1t.n6-
Ti.j1"'::Lj'""if1"l:.1x1,"_ i'"-
";"il""'.roi;':11"J "o.*.ii;
*ili'illi''i,i'"".,ry prúnnrns, r,rincc(onl
roles dentro de la familia, fenómeno de asincronismo normal, po&ía
l,T"' .:':'#,,::";,,;;ir
lulo - - --"" lun'u c5cflDra
::j:';..:,.]:,::;t::iü;..
dc lnslalar cllni(as paro c"ouclai
"1
naclmicnlos, oüro
olro \ociólogo,
büio v¡lllunelx
,ij'illilj;.''ll;.:':;
JJ.,:i"T:'l no ntrcdcn dnr§e c¡
Dcrcn¡t q $tudl¡do
üo Dcrcn¡l 6rudl¡d^ y".-.-,,^
r6üclo -l:t x¡Eu¡e vlSllunüt¡ r"^'ll!¡, cr Lu.llúr c!u"
.i, lr. Lu.rlúr rld¿ )
llt - 117
-
deci,s!', L'. :"''l 'i"ll:l:lll,.":"ii,l]i:::,lllll',,;'l',ll'l],'l: , I
'li ,,i', ''l '[ i ,, r l;r.r' . .',, i;r1,.. crr l;r .oli.rlarl r.i¡¡ritalista
saDaricititt til' ll crPlrt:t'rtt , ', ,1r i,i .,,, ir', lr,,l -olirrli.l¿r
i,1"il:';;'*'t"[c.i"res.']c.ll,::Ili'li'',.,,,',,,(., (1,,r,, r, ,, r', r,,,,,i,*,s
b) Por otln Pnltc' c: tlltllño l¡l¡tlilrrrt trr I ' i rrrltlirlrcs
t" olua,aoJ'f" ''ctltlccit"r rltlcl
l¡:ttl¡lrltttittitl
ru-
l. l.a Itttc¡ t[ lr rlirisirrn Llcl ltrtlrt¡,, (lr¡( \( ,,', I rr,,t.ri.¡i
rlrd I eura r'rr,r¡'tli¡Lt,i,,rt sr llr'\il .r rirl)(r n)( (lr,ilrlL ,,|)rr.si,rr¡ I I i) )/l ¡,1 l)()l/l
cs¡tccial, lr ¡rkr¡rir'rlarl \ ('l inl('riilnrbi(r l)or Irr'rL.rLl I
lr:l;::i:] i I
teoria de las clases manista taml¡icn ¡.cvr,l:¡ urur .1., ,,)r, l.r(l ,rrrdir
sentido de una burocracia cxtcrna, clcntnr ilt.lrr ¡nl.,r,r .,,
, r .rirl( (,n cl jr l.i( rr ) /ir,,r r,, \ 1,. . ,,|., t,...rj::,,) r,r tr .,].,ii,,n ¿r :r)trl,,
i
I r.l sot.ialis- rrr,, r.. ,,. quu hat
t?: ar.l-.9 poder pucde scr aprovccltaclo sintr¡lt¡in.,:iln..rltL l,r.r ,|.,.,-ri Llr.l i.r ,,.) {tliL rt .r!.rmrna la
,,,,r , i,r .r¡rr.opia- 1,,,. ,..,,,1r I .,,
ción del producto nacional. para ura s<¡cicrlatl ''l r' ; | ,, \l.,lf.
.,,,,,,, 1,, ,,, , rr.rLr s,r.icti_ l',r ..LiiIr....i,r rl ri I \t,j
ca, será difícil entonces irr!.rprctar Ia clistr.il¡Lrr.i,
Ll, l,¡r r ir.,rr.\os, s.. ,) ,, , i lit, 'i.
. i.r r,.1, . ,i. j,. ,1,,,:, i,.,,. , ,
., rlc [;tr]li.rrriO¡ I , .r
mamente desigual, como una consecucnci:r
de la iusticia socialista: cada uno ."g,i,,
clc la a¡tliL rrr.i,,r rl,.l ¡rr.irrcipio
r
''.,,¡,.¡,i¡ ,.. ., .,] lll:;
.r. .i.,.. .,,,, Il.LJlutLJ,,lI,r,,,,r.,,,.. p.,.o cJ Í: fi.i:I:
,, .r¡r".1,,i,,ri' ,,,,,,, rrrro scgÍrn '\ \r!,rii(;rli\r) l)irrii l.r :rr.,lrr lerrr:t rlt, l,r, malcntcnclirlo
su rendimiento. De repentc esta
distribiucio,, ,l:;;*;,,i';;; .,,tt. s,.r r.e flcjo dc .lltses de I)a'r-cnd,ri. ller.án_
.i,rl,, lr L,n (()u(.(,1)l(),lt,cl.¡r.., pr.rlfrr¡¡,.j¡¡¡11¡¡1¡¡
un poder burocrático detrás dc la aparicneia rjiierclt¡e
dül ionccpt() mar-
¿" ia,,,,i.i,,,1 sorialist¡r. risl¡¡ [:.¡¡ \l.I.r. ]¿ ti.,,,,rlr,¡111¡1.i¡11. e\ Ltn pt.)clL¡ctr)
Se explica entonccs, oue nO intcncion¿r] de un
cl.uso _¡. g"""."llrl.i,,'.," ," sistul,r tlc rrrl,¡re. r¡rrirrr.sulistas b¡,rclo'"n l, p.ufi"d"ci
se se refiera más bien a aorsg¿cls5 ¡ralabra cla. prir.acla. En
pio de estratificación gráual ...irr"; ;.;,;;,.:;,r, p,,,. princi- I)¿hrcnclorl ,llrs clascs se sitrinn cn el mismr¡
ptrnu á" Ia institución in-
y cuantitativo. Esc principio pueclc scr,
^lg,in tcnei.llal. Dc rlli'a sc erplica cl punto clc partida
por ejemplo, el de los insrr t.le Ia definición de
o
':"tsos succclc en la tc,ri¿t las clascs. Dult¡cnclorl par tc clc las asociaciones
soü¿tica- ;; ;.;;. -como clc clases ¿" ¿u-¡niu (Herrschafts.
.;,: 'crbrinclc c¡r ci sc.tirrr¡ crt'ñr.r wcber). Dc'ntro dc ellas, las clases se for-
o: ".!::::';.
:*{*i:1*,t, x"i, l t, ;, ul ll. l.". ::l,l man:r parti. clc grtrprs cle intcru.u. ...gun la lcgitimidad
les. pero en estos""
"".^"
ti:=,a
-,^_"au"tón
l" r"o.ir;;;,.;;;":t::".r|:.:
entrc los difcrcntes sistc¡nas socia,
se refiercn a ra trnca tle
apropiación de
ras dcl clonriniu quc sc porlen c, jucgo. En este
clascs cs cl origen del cambio social v ..,.g", n".".uairmente,
cle las estructu-
scoticlo el conflicto de
en todas
de clases aon l" p.opi"JrJ-, '"" "'s15tcmA so\'l(iticu tirttttla tl concepto las asociacir¡nes clc clomi¡io c\istcntcs cn urta soc.iedad. r por
lo tanto,
erplotación .ni"rlr"i'rr""ljapitalista. utilizando más bicn cl tórmino de hay una lnultiplicida(l rlc clascs como también una multiplicidad
de aso-
p¡¡v¡legros de los capitalista al rer,ós, reprocha los ciacioncs dc clominio.
funciona.l^t-*i"1i1
toui"'i.o. Pero bajo Lrn punro dc visra En cl fondo, Dahrcndor[ solamente describe el hecl.ro
científico ,"d". ;r;;';;';j?f de que
la teoria .".-i.,;;;.1;.";'.t-ol t'"1".n poca r:alidez. La esencia de quier asociación de dominio nccesariamente surgen conflictos en cual-
'"" que
:s su criticidad, ¿rutoridad
entre Ia
estas tormas. no adquiere ninguna de gcneralmente está compuesta.l" p"rroras especifica-
-quc que
Imente preparadas
Todos los diferentes tienen a su disposición un aparato burocnítico-
.
rados podemos
usc concepto de clasc hasra y las bases. Esta autoridacl, por su preparación y sus conocimientos q9
u-J.l;:':""::t^1"-1, aqui conside-
que tienen dc.ngminación : clascs pecíficos, ticnc nccesarian:ente Lll cierto pocler arbitrario,
.o.-,ii-"i'ir"11-1ota. nominales. Lo frente aI cual,
"o
entonces intentar del
rigor cienrífico. Scrá necesario las bases sobre las cuales se cjcrce el poder, for-rnan un grupo
;;i:"::y"]a ctentífico de la reoría Marxista que lleva continuamente al conflicto. pero Dahrendorf nadá
de interes
cle clases para
poder d"fioi;;:
la --:i "s:t
sltuación de ra crase
dice sobre
la estructuración de estas asociaciones de domi¡io entre si. Simplemen-
ciedades actuaLs. dominante en las so-
tz,J- '--i* *"r' soz¡llc Kldsseil und Ktrrrcnkonnikr, srur8ail 1957, pD. t72; M.
-ta
te for.rtra. trna .tulti¡tlicitl¡rl. Iill t'ttlttllr¡ rt l:t st', it 'l't'l. t ll,t , t tlrt ({)ll((:l)-
to plttralistlt (-ltl('11() l'c\'('l¡ llillgllllil ('slltltltllil In) 'll)'¡l( lll( (' ¡l() illlcn' , i,,rr rl,. r ll;r r. ,.,,1,1 (,slru( lll;rltr)cnlr: rlL.lcrminaclr)
pr)r las re]¿rciones so-
tlulltttlt'ttlt'(ltittt(l() lr.rlrl:r ,l, l,r,l:tst: tlo- , i,rl, . rl, ¡rr,,rlrrr t iorr r i¡,¡,¡¡1¡5
.Liol-g.r" h..cho srlc. ll ltrz
¡-linAntC. LA Clast' tltlnritt¡lttc cs st'lltillit¡llt'tllt' l't 'tttlor i'l'r'l rtlplt'ltla cle
la asociacióD clc clonrinio tnl'ts tottt¡rlt'lll, lo ttlrtl llLr'r 't l r lririrrlitlatl cle t t. ,tN,U.t\t\ ttt (;ÁÍ,BItAInt
afil.n1al- qur. [a clasc alontitratrl('sc
('()ll(('llllil (ll I(,\ r'l(', rrtrr,rs rl0l Esta-
do. Dahrendorf mislt.lo sc du cucnta tlc II tr-irilrliil:ttl
tl|l ¡, .rrll.rtl0. "Una I. L¡t 'l t .,is .,t,1¡rt lu I-t,t.t¡()/_,\lrtt(ltnu
le pl'cgtlnta l)or lll (l;tsr.(lorlrirr r ri' ¡r'rlítica sin
Iespuesta cle cstc tipo ¿r
ninguna duda tr.opczrrli no stilo cotl cl Lcllt-oell,' tl, tlir .rli lrrl sin() tam- Ptü ¿r lri,,i.r';rIlr,\ ;r l¡,t¿l trn:ilisis dc ]as socicdadcs mOdernaS
bión con el dc ingenuidad. Pcto h¡r'qtlL'collstitlill t¡tr' ''
i1 " lrrlil y Iri' iL,rr í;r rlL lrr. , lur,,,r rlt,
Según Ia
t\lltrr, a(rs pLrci.ic scrvir un análisis <.lc las tesis de
vial como lo es cl moclclo nlisl-llo tlc llt tt'ot'll tl' l '' ' ; ' '' ' l'cro el {i,rlhrrrillr "f:i lirrr.r'¡r F.staclo Inclr¡strial,,. a Micntras Dahrenclorf
nodelo de la teoria clc clascs clc M¡rx llo es ll-iviill rr' r'' rrr. §¡- ¡¡¿¡,
pre_
t,.rltir :rcr'lrliz;u. la lcori;r rlc las clascs clc Marx dc hecho
1, aesrlt, ear rra
más bien de espccificar cl r¡odclo clc D¡ht'cnclot l" I r,rí: r..r)r( iiilnt(,lrt(, (lifLrt.cr.tte, a Oalbraith lc ocurrc todo lo contrario.
Sin embargo, la cita indicada lcvela otra :ttlllri¡r ,' .',' I1\to surge íi'll'r.,irlr Pr!l.r(lr. pr('scr.rtilr. una tcoría cscncialmentc cliferente de la
el el capítulo "iQuién es la clase donlinantc?" Ac1r'r "" i' I {le la clase i"' r i.r rlr' lrrs cl¿rscs clc M:rrr aunqtrc crcscrnboca en L¡na tcoría que
tiene
dominante politica. Pregunta y I'esptlcsta llo sc co¡-l ,'\tirrLr ' 'r lc¡lmente. i,,r;r. siililitLlclc¡; nolori:rs.
La teoría de las clases de Marx sostienc qtrc cxistc ttti t . r ' , (l()minante l:lt el folrckr, cl libro tle Galbraith prescnta un nuct,o intento de la
detrás de todos los podercs aparcntcs dc la socictlacl. l).rl,r.'rr(l()rf supo- j' r)1r:i (l( lrir cl¡rsL's. r'i.nc r¡n csqucma
cricotómico de la sociedad, una
ne simplemente, que la clase dominante política, sesr¡rL \,¡ ,1.'lnrición, es 'lir,rt.r-rr:r qre ¡l cstal)lccc cnt.c el llama.lo sistema inclustrial y el resto
así no rÍlás la clase dominante cn general. tl. lr s.cicclnd crt('ra. El sistcma social cstá conclucido por ra tecno-
El resultado es simple: el podcr dominantc lo lir'rr.'ir lo:; c¡r-rc gobier- (:,tr.('l.r':r, l.s gereatcs a lrs rlanagcrs. se cnfrentan con la sociedad en
nan. La ;ntegración como conccpto do la sociologíu lrruciolt¿tlista se re- lr,¡-.,r clicat,r¡ic,. Logr.atr so,.lctcr, mecliante sus medios de manipula-
emplaza por el conflicto, pero el resultado cs cl r¡isnro. rir., ¿r la,r¿rv.ría clc la s.cicdacl; si. crabargo, debido alas necesidades
La teoria de las clases de Dahrcr-rdorf nos rcmilc al ¡rrrnto de parti- rlc srr p'.¡riu actr'rciórr crc¿lr.l como su artipolo al cstamento pedagógico
da de Marx. En cuanto al análisis de Mar.x, Dahr-eltclor.l no aporta nin- r cicntilico, los cualcs al tonrar conciencia dc ser simples manipulados
guna novedad. Tanto en la sociología funcionalista c()nt() en csta socio- dcl sistcr.na incltrstrial ticnden a la rebelión. Esta rebelión parte de las
logía conflictiva, el punto de partida del análisis son los valorcs que se unii'crsiclaclcs 1, ticnc conro basc social todo el conjunto intelectual del
institucionalizan y que se cambian. La difercncia cntrc los dos consiste país. G:rlbraith plantca cl problen.ra de la enancipación de esta sociedad
más bien en el diferente enfoque de la introducción clc los valores en la y ol control sobrc cl poclcr de la tccnoestructura, siendo este punto el
sociedad. Para Marx, en cambio, se trata cle revelar qlle un sistema de rn¿is dóbil cle su análisis.
valores siempre formula relaciones sociales dc producción y que éstas Con.rparticndo una gt'alt partc de los análisis realizados por Gal.
como forma de coordinación de la división social .lel trabajo, determi. braith, aquí ltos intcrcsa más bion aclarar la estructura de su teoría de
nan el lugar de la clase dominante. clases 1' Ias debilidades teóricas dc su argumentación.
En este sentido el punto de vista de Marx
es bidimensional : 2. Poder Dominante y Factor más Escaso
. 1. La introducción de los valores va acompariada de la expresión ul.
tima-en el poder estatal represivo.
El Estado cn última instancia garan. Partiendo de su definición del poder dominante, ya llega-os al punto
tiza los valores por la reacción frente
a l, a"*i".iJr. Con esto el Esta. clave, cn cl cual el autor pretende reemplazar el concepto marxista de
do garantiza las relaciones sociales a" p.o¿,,".ij.
;';ilr;;;. *ul clase. Scgirlr ó1, el podcr dominante de una sociedad está siempre en ma'
nace la clase dominante. "r nos del grupo social que domina el factor de producción más escaso de
. ,2. La división social del trabajo que concibe a toda la sociedad en
todos sus sectores, como un
la sociedad. Aplicando este criterio a la historia, habla de cambios del
sisrema en el cual ,u.*",""Iiáo"J" poder dominante según los factores de producción más escasos. En la so-
nación a posteriori, un poder ciedad precapitalista, cste factor era la tierra, estableciendo así el grupc
..o."rrr" ;;;;a.;iTrrado actúa en "oor¿i.
fun.
' Ofllbrslth lohn K.r El Nuevo Est0do lndustrlal, Esrcelona lf)67'
- rE,
sgcial de lOs terratelricntcs col'llo la clasc
tlot¡rinltttlt" t orl t l "rtlginricnto
lit.¡.c rr lrr rr.llrir'rn (li¡(,L,xi\t(.t¡rlrc prr¡pit_rlacl cn lrrs medi¡s de prrtduc-
el capital rcclllpl¿lza ¡ l¡ licl'lrr ('()llvirli('r)(l(r;rl tir¡ritalis-
del capitalisnto, ti¡¡ t. I;r tltrlocslruclltir c()r)tr) tl:rlt;tjrr l:pccizrli.adc¡. En último térmi-
ta en clase domina¡te, ltticlllras ho¡' he tcrtitlo ltlgrrl tlll I¡lr( \r) filltlbio:
rro, lir tt.i: rl, (irrll¡r'¿rjth se rtrlirrc rrl ;rrgurrrcntr, qLlc con la cspecializa-
el factor de pr6clucció¡ más cscaso ha llcgado lt scl t'l r'olr\)( ir)l¡('llto tóc-
cion cl, l tt;,rlr;rjr,, tl pro¡-riltrtrio piclclc ¿rr¡tomáticamente la posibilidad
niCO y de Olganización, COnCentl'¿rdo Cn lir tCCII()cSllL¡(:f tll.t, rl|(, lr'(.mpla- tlr: clL-.tt.rrniu;rr lirs rlccisioncs s,rl¡r-c su prrrpii:dzrd; que el trabajo espe-
zó al capitalista como clasc dorniDarltc. Dc csla l))ullcl'll, t''.¡rir ;r poI qllé cilrli¿lrrl,r rl, !r, lLi rror':lnr(tLll,r pr)t Llr¿t ncccsicl¿rcl intrínseca del progre-
hoy día en las empresas capitalistas -las gt'anclcs toltl¡rrrtti '.' ('\iste :o ti:,-nit,r. r,r',i,-rlr a llr 1ti'rrpitclacl ir.rrídica en pLrro lormalismo; con
una pérdida casi complcta del podel clcl capitalist.l ltr't i0rri',:., i ! n t'cali- e I irrrci, r tl,' ,i ', isirllr ( nlr('Iir a la tcr nocstrr¡ctura el mcdio de convertir-
dad según el autor, fttc rccmplazacio por cl tócl.tico, Itltttllt¡ Il,'r' .:.aso y sr' ('n ( l;rs,' tit,;t.tilt¡¡lttr'.
por Io tanto, más podcroso que los capitalistas acciollistits. l-i,r: ll¡ coflo- f i.r,,r'rl, t' lli(lil ari, l¡ .¡"1;n,.ion mistilicacla del poder dominante por
cimientos técnicos, esos capitalistas sólo clol.llinatr rl las gt-.trr.l,'i ,-ompa- i, i.\i.il\r'¡ 1i1.\al[):| ( c(]. I-o clLrc e rpr'.'s¿r Gall¡raith no us más que lo siguien-
ñías dc derecho, pero no dc hecho. s 1.. : i;L pr.);)r(',,lit(l lrrlrrlica n() e¡ ¿tutom¿itic¿Lrni:¡rte poder sobre los medios
Para realizar la crítica, partirctros dc la clc[inicitltr cl.'i rlr¡.:r'clomi.
.1. ¡r1r,rln.t iorr ; r', clucicnciolo l lot te r-rninos marxistas, significa que en
nante de la sociedad a partir dcl factol dc proclucciór] ml:j (:!':isr). Para
l:r ¡¡,. i. cl¡,1 r'¡r(rclr: rn.l r'lpitalista sl halr <lir iclido las do,; funciones princi-
poder mantener una dcfinición de ostc tipo dcbc scr posiirl.,(()ncebir
1r:ri,'. rl, lu ¡rropicclatl:
todos los factores dc producción comr¡ más o lncnos cscAsos. Ari,rI y- 11a-
g¿unos a la primera dificultad dcl factor pioducción-traba j,r. I:.1 trabajo 1. L.,l ¡roclcr' ¡lir':i la coorclinrcir.rn a post.riori clc Ia división del tra-
los hombres- nunca son escasos sir-rc¡ cicfir-rcn cl conjurrto clc la so- i;aio plr:;a l lu lccrroe:tnrLlrrra cltrc jrrricliclmente no tiene propiedad en
-o
ciedad dentro del cual la escascz puede surgir. La esc¿iscz \,.r cs Lln con- lls mctlios rlc prt.,clucciti,n.
cepto sumamente limitado. Si por cjemplo, cn Ia socicclacl c.pitalista se 2. E.i potlcr tlc apnrpiacitln sc r in¡ula con la propiedad juridica con-
habla de escasez de trabajo ya cs un tórmino muy rclali',. Esta cscasez rir'Iijnclt¡s¡ ahor¿r en trna p: tr¡-ricclacl ¡rarasitariar. L¿r tecnoestructura res-
del trabajo es r¡ás bicn u, producto de las rclaciones crc procrucción ca- pcta lir Icgitirniclarl tlc ulrlopiecir;n ¡rot le pir,rpicclad privada, pero con-
pitalistas y presupone el trabajo como mcdio dc explotación para otro. ccntri.r en slls nr:lnos i:l ¡;otlcr tloulitrlintc clc clccidir sr-¡bre la división so.
Lo mismo ocurrc si se habla de una sociedad capitalista con abunclancia cial clcl tlubajo t'stt coorrlinaciott.
de trabajo. Lo que se dcscribe es simplementc áesc-n-rplco,
1, 1-lor. lo tan- Ilsto nos rcl.lrite ¿r l¿r tcsis m¿rrxist¿r: cl poclcr cle la clase dominante
to, una falla del sistcma. El trabajo nunca cs escaso ni
abunclantc, si se n¿rcc clc la {rrnción clc l¿r coorclinación a posteriori de Ia división del tra'
lo ve en el contexto de una teoría quc quiere cxplicar el conjr-rnto dc 1as
bajo social Ircntc ¿r l¿r ctral cl pocler clc apropiación cs secundario. Por
estructuras de una sociedad. Solamcnte cleterminadas
las estructuras, el cllo la rcr,olr-rción clc M¿tn no \c intcrcsa tanto en el cambio del sistema
trabajo puede ser escaso o abundantc.
clc apropiación, sit-to qLlc prtltc rlcl cambicr de los mecanismos estableci-
.La escasez sólo puede referirse a ciertos grupos de trabajadores o a dos por la clase clominnnte par-:r coordinar a posteriori la división social
objetivos de producción. Rcformulanáo
T"{o-t-
de Galbraith, el poder dominante
á" manera Ia tesis del trabaio.
clc la sociedad se".,"
ción de la escasez relativa dc cierrr.¡s establecería en fun_ La dcfinición tle Galbraith a partir de la escasez, en el fondo, escon'
.";;;;;;"r;.oducciór.r o dc cierros le esta relación b¿isica. Eso valc sobrc toclo cn su interpretación del pa-
tipos de trabajo humano_ pcro como
l;. ;;j;r";" producción pueden saclo plec:rpitalista l clel capitalismo dcl siglo XIX. Afirma que el factor
tener efectos sobre la socicdad,.hay.q,,"
La tesis es entonces quc el.poder il;;;;ue tienen propietarios. cle producción m¿is cscaso dc Ia s<.¡ciecl¿rcl prc-capitalista es la tierra. Por
d.nri..;;.; Jstablece por la propie- lo tanto, cl duciro dc la ticrra scría, automáticamente, poder dominante.
dad de medios de proclucciói ,,á,
;;;;;;';i.. ,;", de trabajo más es- Pero el más mínimo cot'locimicnto histórico nos revela que eso nada tie'
casos. En la sociedad con
los medios de pro«lucciólPocaesPecialización del trabajo, los d.eños de ne que ver con [a c-scascz clc la ticrra. Si l¿r tierra es abundante, el terra-
tenientc la hacc escasa. En rc¿rliclad cl problerna es que en la sociedad la
aumen to a. r u
Ios dueños de ",p".i
ui¿u:,ffi :iil"ütii:,l liH:;:; ilfi :iT.l::
los medios ¿. p-ar..ili
o"J tierra es el mcclio clc producción plincipal y la clase dominante es siem'
pecializados, o sea, en el caso i;;;. trabajadores más es- pre aquel grupo quc lograr monopolit'at \a tierra. La tierra como princi'
de c"rU."jrl ll'l"?.r,o".t*.t.rru.
t" expresado nos lleva pal medio de pro<iucción nos indica cntonces la estructura de clase de
_ "0", "-;;;;l;,:rl,;d,,r.,y..,.io." que se re- esta sociedad. Es inclicaclor de la clase dominante la cual tene¡mos quc
I Oalbrslth op, cit., Csplt.
VI.
buscar entr¡nces a partir dc los csfuerzos que se realizan para mOnOPOIi'
124
- - l2s
zal-la. Ilslc i¡(li(ll(l()l plill(il)lll ll.tr t¡ttt tli'lrttr'trrtl¡) rrrrr\ l\r' I I l"' ¡¡¡,,¡
130
-
r ,rl r,¡¡¡¡i
(l(.1(.ct)ll()llli(.(ltl¡ttlt¡Illllll(-lill()l.lIlll('lllL..li'lirll,rl, ¡rl.rrrr',r,.rlr I ,1, l).rl,r,lll,¡rl ¡t.rrl,.,1,I l..i¡,,1tr.trr,,1,,1 ,r¡rglrrrlr,llfrt rlt:
l.r'r Irr irr'rlr'r]ll' ''''
,.l:'il;.i .i' l,'t"'"'lil"'r'rl'\t'r'ilrt¡
l 1' ,,1,.r r,, o
I,rrr, nlr. ¡r,',1, r , ,l ' ,lt ltl)tt, j, ,1¡¡,¡ ,1, I rrr,,l,,, ,1, ),t, tt» rn,ri Llilrtr t()nílizada\
lrrttt'l' r l'r lr' rlr. (frlr'¡,,rl.lt,tt
,r;aii.,r.'s ttn ¡rtrrhlcttl:r tlc 'l l,.t\l(.n);l
r lrr',.r,rlr.r,i,rl, ,l, p,,,lcr 1,.,r,.¡;r¡tr;rrntt¡:hablarrngc-
('l \i\1.( lrl'r " Ll rl, t:ll rlr i ,,rr,, t I r¡ l¡, ¡t\'/, ,1,. J,r., ¡r',lrl¡( trlrLr.,
(.sta ln¡llcl'., I',it's¡tls l)L¡'(lt' lll('\('lllill
tlt'l 'tr¡l l:l ('(()ll()llllil ('\ llll \lrl)\¡\l\ rrr' I rrl,r'rli 1,, i ¡,,,,i r r rt r.l .r.rrtirl¡ ,lc [);thrt:rt(l()/. cl ;rbqsr¡ del poder,
t"'
"i,rfr"i.f",,l,,,' l-'l lrrlr' t ¡rt" 'l' r , l;lst.s
n:'t,; 1,, t.',tli'l'"1 tr rlilt ¡l¡llt'
,
l¡)¡- ,1,' , | ,,nf li, 1,, .,,ltl, l;r., ,(,!rt:t i..l)rtr,; r_lc lr¡s ;rbusos, es
c()tlccpt() tlt' lll ill:litttti"tl'tliz t' l"r' l,, r rtol.- t, , ,,,,.r l,r¡1¡', 1,r., in',llllrr lrrr r'\ \¡ f)t)t- lr¡ t;1¡¡lr1 ir)d,r\ tten(jn Un Ca.
quc ir Ia \.cz cs cl
I
\t'(()l)ll()lll'r ( ', ,lt. tlt,s, r.r i, i jL , i;, )t\. !' Í,) , ¡l il;LltrL.l¡¡l,rrÍ ,.,trj .,iiritLl(;r rcpresivO de la
ilua a" la coot'tlirtleit¡tr tlt'l tlatrlitr'
'
tn- -ta
j
.§
poncn ra socicdad .:ri,,,]'',..:":;,::':,]";illi,,:l,i;, 'l ,ll;1,:l;,],),ll'i,|""ji l)itl. srr.gt' ¡rrirrrr', clrtr-c l¿rs cnticlacics rclativ¿rmente autrinomas y el
irilización dc las lclaciot.t''s rlit 1¡nre n tlt. Iir irrtr'r-rlt pcncle ncia clc) proccso cconrjmico de maximiza-
dcl poclct'cstatal ctl llrrt'r'tlt nlgtlnos gry' cioll. tsle (r)lrfli(.t(), sin tlrrclr, cs gcncral t,a primera vista afecta tánto
brc todo dcl aprovechamrcnto qttc cic|tas gtrttttl' s ( ()r'n])1ñías pue'
::: ü;.;;; *i, ui"' dc la inllucncia
dc la política crtcr.i()r'' ( \l)r.('\¿tcl() ingcntta-
:r los tr':r1;l ¡]tl()t ( : c()nto u los coorclinadorc. el caso de la sociedad
-cn ocurre a primera
ffi #;;.r;,." lu fo.n,ula"io, clr¡rii:rlisrr. I.s t.pitlrlistas. Pero eso solamcnte vista.
slogan dc quc los inrcrcscs
tlc lrr (].'rrr'r'al Motors y \. l( .ef lri(1,,. tr,rlo cl pr()cCSo sc ¡c1.clu cn rrna rlicr¡tomÍa entre el pOder
il;i";;i;;moso caso dil''rir' Il:lc cs cl plano
nitlgún lLrccl'1n ,1, .,,r,r'rlinlie i., lt ltostr.riori
de los Estados Unidos cn I p.tlcr cc.n.mico clominante- y los
anticapitalista' (l!'rltrrrr i rlttlo toclos los -e
,,, ,rliitrrlr¡.. l:l ¡rorl.t' rlc c9¡rclinaci¡n
lU. r" ""foca cn la agitación quc grttpos trrpit:rli'tas Lrarticula'
a ¡l¡stcriori se constituye a Ia
"ra
;i;;,.;; ;;"t";"t, de soborr.rt')s' etc'' [olmulae i"r' tlc stts actividades 'r !L)ir{) trrr ll,rri.r' rlt' intcgl.:rci0n v dc r.cprcsión cle tocl0s los sectores
la socicdad Y la . ' 'i,ei.'tlurl h¡, ir rr¡r;r Lli'isiti¡r gcnc.al clcl trabalo dirigicla por el prin.
r"r ,""d;;j;;.cr'sobre cr*¡rcl,, I:r clasc domi-
;J"f,.;;.Éri" po¿., llega a su punto,.*xirr.r, -i,i , rir'llr rarrri¡rrizutirla r'errrinrica. Entrc coo*linado.es y coordinados
los gobie.ros a tra\'¿'s.(l' l' i,r',rulación de '1 ..;.1i11,,,-, Una t'clae i,rr tlo tl,rntiltacicin crn.() nteclio prccisamente, v, en
;;;;;;];;";..'ión 'ob" la lt'r'rn'r urr qttc la clase
;;;;;.i;;.; para efectua. in'ersiones Esta es ( is()'" :('trala de un
,ltrr.L irrsl.utciu. r's cl (iina¡.().
r, "huelga"' Pcro en todos cstos
á"rir""r. ha." llti('rr1.'c illl¡llícito en
[)L !'stlr llíln('ll], tlirrero l pro¡tir.rlarl como medios de coordi-
up.áu".¡rr¡"n,o ¿e poder dc la clasc dol.l.lilt¡lrtc -r.isto
., i,rn .i l)r).t( ri()r'i-, (()t.lstitu\'an lrrr potlcr
(ll sobrc toda la socieclad que
l" estructura capitalista cle la socicdacl, pcro qtlc r'irillirl caso parti riitrrnrinii ll intr'glrcitin rr'prcsi\u rlr. torlos l()s sectol-cs de la sociedad
cular, son consecuencia nccesaria dc csta cstrttctttt:r' L'rr r'l erlrrilrbri,r rle l¡ rlirisit¡n tlel tr.abaio. Er.rt.r.lccs, a partir de esta te-
Estos problemas de la tcrgivcrsacióu clc la socictlrLti .otttrl tal por el 'is r's pr,.,ilrl, !l(.:ill'r1)lllu'los rlislil.ttos rlorlos cl.'cst¡blcccr v de contro-
surginrientá de una clase clonriuante se lc cscapa a llr lcotin libcral de la j.rt r'slr' l)()ri( l t('pt'Csi\{).
cconomía cuando clcfinc la propicdad ),cl n¡ct'caclt, c0|lr0 ft'llt.:trlcnos del ll:ir i¡Lrr'r'ü!itl(.il (lLl..n !.sl('sclrticlo cl sistcma clc propiedad y el
intercambio. En el intercarnbio, el poclcr ccontit.ttict.r cs cl ¡;odcr de com- (lirr.r(), !()nt() lllt'ili,r: tlt'l!'l)t('si1in, lrl'cctrn ¡.culmentc a Ia sociedad en-
pra. Pero cn rcalidad, cl intcrcambio, cs stlllttllctrlc la sLlpracstructura l!'l.l \ ¡l() Sol.tlll.'ttlr'il lit (r(,n()ntr.l \isl.t (()l)'lr) LIIt SCCtOf. Se tfata C[e Un¿t
dc otra cstructura oculta, quc cs la divisitjn social tlcl Llalla¡o. Propicdad ini,.]].rtirlr t('l)l('\i\ir rl.' lrr rL¡rrl lIt(li(' sc asellp¿r. Pr,ro hay que aclarar
c intcrcambio son un n¡ótodo dc coordinal una clir isititl sociltl clel tlaba' l.rrilrir'lr,.l Irr¡.trr rlonrl..s..Lrltic¡ cste porler.. Par-tc rlcl grupo social quc
io cn cl plano dc la socieclacl global. Sr-r ncccsiclacl v stt lcgitirl.ración des' llt r .r rr r rriro lrr: tlr'r'isiL¡rtr.s sobrr. los nr('(lios (lc ¡rroclucción cle bienes ma-
cansan, cn Írltimo término, cn la no factibilidacl clc urr¿r coolclinación a l. r'i.Llt s r'n lrr so. i.,.l;rtl. ('r¡uro rle lirrilrrr¡s e l sistcma de propiedacl como
priori dc csta división dcl trabajo. Son cntorrccs, ptrr- crcclcncia, fenóme' l,,rnrr il. llr toorcli¡xreirin tl.. I;r rlivisitin socirl tlcl trabajo que signi-
nos qLlc rcflcian una coorclinación impcrlccta clc la divisior-r clcl trabajo' iir.L a I:r \ r'1 I{)rnu tle llr lrrarir¡rizlciorr tlcl ¡rrorlucto cconómico -lo y del
A la vcz, son fcnómcnos univcrsalcs cle la clivisiór-r clcl tral¡ajr¡ con coordi' (lr'\iir r)ll() .l. l.r' lLrcr-z;is ¡:lrotltrct ir irs- cl coor-dinldor clc la proclucción
nación a postcriori y no pucden se tratados c9r¡¡ fc¡tirnur.los cspccificos il. lr,. llien(s nrirtr'li:ilas ]Lrt()ilr.rliLilrll(rtt('l)llslt.t s('t'cl pOdcr dOminan-
dcl sistcma capitalista. Tanto cl sistenta socialista contr¡ cl capitalista, tL rlr'lrL sr¡eit,clltl. [.lr uct¡rtleion rle trn sistcnt¿r dc plopiedacl, por parte
coordinan cl trabajo a posteriori v crca¡ pt_rr ls t¡r.rto ir-rstituciones de tle l.r st,r'icrlurl, :igrrif iel, ir lrr ri¿, lecptll cl sonrctimicnto dc toda la so-
propiedad ¡' de intercambio monctario.
Los sistcmas sc rli:tingucn mis , i. rl.rLl i orr Ir¡rlos sus f iltcs a Ilr crigcttcias clc csta lorttn cle maximiza.
bien por la forma de usar las institucioncs
clc pro¡ricclad r. cl uso que se
hace del sistema dc mercados cn
cl procr-so clei la cr¡orclinaciólr. L,str clctinicirirt tlcl ¡xxlt'r lotninutla da lu sociedad por el sistetna
Ahora bien, esta coordinación a postcrior,,
por su cscncia, es conflic- (lL' ltopit(lu¿ cottro lorntu (l( tttd.\ittti¿ación Ll¿ k¿ producción de bienes
tira en cl caso de la economía dinámica. pcrnrite destac¿rr la lclrrción intiru:.t quc cxisl.c cntre las normas vigentes
El p,:ui"ru Jc la innovación téc'
nica cambia continuamente la clc la socicdad, l¿rs relacior.tcs dc proclucción quc engendra y el estableci
significaciár.r'd; r", ;;;;r;, secrores de
la economía. La dinámica a"t nricnto del podcr ckrurinantc al ctral t<¡da la sociedad está sometido. Pe-
p.o".".o-fnrl'a" .," ,".,.r. a otro, posterga
sectores otrora importantes y
crea nuevos sectorc, qu" ..."n.,plrzan a lol ro c()nstil.u)'cn naturalmentc sólo una parte tle la definición entera del
antiguos' Las expectati'as r.rul' pocler dorninantc. La forma dc maximización dcl producto de bienes de-
a priori tienclen o no lo,
ql;
H:'Tr'
¿" r" i
"'"'a"p;;
;
";;'
#"
"or'riJdJ.i
* :.:": U:;
j:', tcrmina a Ia vez la forma de apropiación del producto' Destacamos ya
muchas l'cces que el problema de la apropiación es secu¡dario a pesr¡r
iüi:!:ll'".'fi
tünitad; á;-ñrü:::
antisuas desapareccu. r ::
e producción, y en especial del trabajo, el con'
135
134
-
-
i-_j
.:A
qtlc'salta a la vista ctl cl :t¡rllisit tlt I l,r.hl1'¡¡¡¡ ¡13
lr.l;rs rlillt, ¡rlt'. lt,trtl:t'. tl, stt ;r¡ttlirniclrlr, v tlr' ';tl c()ttttol En cste plano
de que es lo pritncro
la lucha de clases' pr(,(i\;inr, rll, sl rlislirt¡trllt li1', 'r¡i,rlttri"r r;rpitztlist;rs v Ias diferentes
podemos cscaP¡l ltl ttt:trrt'rtl'r vtrlgar; sor it-'rlrrtcs so, irli.l;rs. Si hiln lr,rl¿r' ticncn rtna cstr:rtificar:irjn funcional
Solamente dc esta manel'a
ou.u-e-..".tpoderclonrinarrtcclclaclasccapitalistlrsil,ltili(.l.iilrlplcmen. hlrrc l;rllrr r.frrlt,l;rr i,,,1:rs rllf'r'rcnr i;r., ff;rv r¡rrrr r:onstitttir lrrs criterios, a
en todos los pla..s r...1¡ s,,,
i,.,lrr(l r)r('rlc deci-
iJ'*"ü.ilL-."ri^frrta, ¡ri,rlir rlL' ir,',,t'rlL'', 't ptrlrlt h¡tlti;rr ,1, ior-i.rl¿¡¡.16;'; .lc clascs en el senti'
clc itrrrti', ttir'" 'i rr l():j asun-
;ij;;";". Si bieir existe una alra posibiliclad
cs cl sistcrrl:t rl'' L l" '''' rrr¿is bicn
1i,, ¡, i,irt:rlrvr rl, l;r 1r:rl;rlrt;r i rl, s,;r;1,lr1,,(l(s fr,n
"t¡t'¡ifir-¿cir'rn
funcic¡
tos de todos los sectores de la
sociedad' llrl , r; ,rrr,' l;r .r¡r icrlrrrl lr() Ilig:r ¿r l(,nür ('slrj tr:tri'lcter r:lasista llay enton'
rlc crrllrltril'r' .., l rr\i social v r'(.; tilr rl il,lr' r , ilt rirr: I;r :rrcit cl¿Lcl r':rnitaiisl¿r c(tm() \()ciedad de clases
ai nr" a"r"aaina los marcos de autonomía
que se toman dctrt|o clt'cstr' tirirrr rr' ;)i)r'!,.,,{l irri;r v tlr'{iriciorr, ll, :o,:i,rl:rri sr¡ci¿rlista con la posibilidad de
ntiu. da.iriones mismas
el prob'lcma clc l¿¡s l:r" 'i rrl¡is allá !(,i).'r1'1,'i l l-r,r,i,'r ,rr'r)r1(')nriL() tlc l¿r 's1r:rlilic¿rcir'rn lLrnciona] con su posi-
Planteado en estos términos' '
de la sociedad capitalista. Anteriortrtctrlt' r""'r' irrrrril¡atnos lrir ,lr.f ,rr1¡,,¡1 !r,i.r r)irr e ] jor))e limiclrto a un¿r brrror:r¿rcia "clasista" y la de-
de lás límites
par l'rl (l' rrrr;t ( lasifica- rr,.rr¡,,. ii, '-or ililisll cr)lrlr) \r)cir-r(l¿rcl r¡trc h:r :tprrrvechad.r la fc-¡rmación so-
ü, 1"oriu. de las clases, que de alguna manerr
llamando il cslrls 1"'r' iii'; rl'r¡llitlalis' 1 ti,lr, i.r il.i ir,,rlr )' lur'.r sr)nrcte rlo al rontrol de la sr>beranía popular. Las
aio" a. los sistemas de apropiación,
tas de clases nominales; ahOra podemos establcccr r)ltÜ ¡;';;¡1-i¡'¡i1r cle cla' ir'.. .,)ilro.i.rilrtlt's ci,: cstratif icacion lul¡cir.inal v por Io tanto, ninguna
'.,',,ur'.lc l)l('\cirt¿u colno clel'initiva clc la sr¡ciedad sin cla-
sificación que se establece a partir del sistcrlla dc ct,t,r,1i¡¡.t,.i()11 ll
postc- l¿r r',:.rlizaeirin
del trabajo. Las tcorías trortrir:.rli.t¿ts tlel pri' \( L r'r rl si'lrticlo original cle \,[arr Pc'ro l¿r dcn¡ocracia s,rcialista, puede
riori de la división social
mer tipo, conciben las clases solamente como agl''g:I([rs:''rcialcs, y se"
llaniiirst'le¡ilir»arncirie )()(ri.(1¿l(l sin ci¿L¡cs, ert el sentido dc una domina-
gún rrentajas apropiadas de distinta índolc: propicclarl I|ir;rtla, presti' ,'i,rir rl,'l ll()(lL'r- crononrii o [unci,rtlal por )a so[reranía popular.
gio, status, ingresos. son más bien teorías quc l'orrtrr-rlarr i;r: cliferentes ,\ Dlrltir- rlt' isf ¿ts consi.lct ¿rcioncs gcne rzrles, podcmos ubicar la cla-
capas sociales según criterios intrínsicarner-rtc contitlgctltt:s. El tipo de :,: rlr¡rrrir:rntt'(n rl sistcnr.r capitalista v cl principio de la legitimización
estratificación que generan es gradual y no dicotón-rici¡. Sott pc)r lo tanto, (l('su i)()LLl cn l¡usc al ctral sc imporle a l:r sr¡cicclad. Su "constituens" sin
teofias de una estratificación nominal cn cl senticlo urcrtciorraclo. cs l:r plol¡ieclatl ¡rrir arla qLlc lto p<-rciemos interprctar scncillamen-
,iLrcl¡r,
Este carácter de la teoría de clascs cambia totalt'trcntc si sc partc tc couro porlL,'r'clc ronlllr'.1, sino como la lcgitirnización de una clase do'
del sistema dc coordinación a postcriori dc la clivisión social clcl trabajo. rnin¿rntc c¡r.rc itrtcgt-a a tocla ia socicdacl clt Llt'l sistema de división del tra'
En este plano podemos hablar de clascs funcionalcs y clc una cstratifi- bajo. Dcntro clc los mcc¿u.risuros de esa sociedad, se constituyen los po'
cación funcional del poder económico. Una tcoría funcional dc cstc tipo, rlclcs cl¿n'cs clc l¿t ccot'tc¡trtia ¡;rotegidos por el derecho de propiedad y
por supuesto no tiene nada que ver con cl "fur-rcior-ralismo sociológico". quc actÚtltlt a tl'atcis clc Ias lcycs tlel rrercado ¡' de la maximización de las
AI revés, es drcotómica y constituye el podcr cconómico como un poder ganancias clc sus cuptcsas. Es ut't poder propio que principalmente tiene
jerárquico que condiciona todos los otros sectores dc la sociedacl. Des- dos frentcs; el clc l¿rs luch¿rs de clascs -r' cl de la integración del Estado
taca el poder ejecutivo de la coordinación cle la división dcl tr.abajo co- cn cl sistc¡la clc propicdacl sttstentaclo por la clase dominante. En cuan'
mo poder central de la sociedad moderna. pucde por lo tanto, a partir to a su lcgitirriclad, csta clasc donlinatltc dcpcnde de que el Estado acep'
de este criterio, clasificar distintos sistemas n, ,.r.,".¡,r, clicho, formacio. tc oficntar sus actu¡rciotrcs haeia la cstabilidad del sistema de propiedad
nes sociales. Esta estratificación funcional capitalista. Elt estc scnticlo, Ia iclcolt)gÍa capitalista le da un carácter sub-
está directan-rcnte ligada con sidiario cn rclaciórt ¿ su "iniciatir';r pt'ivacla". En cuanto a la lucha de
el carácter a posteriori de la coordir.ración
de lu diuiri,;,,, social cLl traba-
jo y por lo tanto surge en toclas clases, la clase capitalist¿r ¡cecsita quc las reir'ir-rdicaciones obreras en
las socicclacles ,1o.1",,,-,or, ya sean capita.
listas o no. Tener una estratificación gelleral se lir-nitcn a la par.ticipación econótnica y social en la empresa;
funcionat ,.ot,r.nt" eficaz, de he- cn cu¿into a la dcntocracia politiczr, qr.rc la parte obrera acepte la Orienta-
de lo que llamamos ,";;.;";;rrt¡llado. por lo tanto,
!l:::.,.ondi:ión
er subdesarrollo se distingue del ción dcl potlcr político hacia la cstabiliclad dc los mecanismos de propie-
desarrolio prccisame¡tc en cl plano de
la estratificación funcionat ,t. t" dacl quc st-rstcnta l¿r cl¿rsc capitalista cot¡-tt¡ cl¿rse dominante. Lo deCiSiVO
llada tiene una estratifica.i¿n
.";i;i;;i §i;;" la s<¡cieclad desarro- cn todo csc pr.occso clc legitimización de la cl¿rsc dominante, es la acepta.
.,o-in"i¿"'.f*"r'i,
llada no la tiene. Esta es ru.-¿o s<¡cieclacl subdesarro. ciór-r dcl ejcrcicio clc su poder cn base a una relación no democrática eD
poñ"'i"r"i"..r". dc clase vigenres tre d<¡minantes y clorninados en cl plano de la represión que significa la
,ir" jl .,r.i"dod"r.
son poco útiles para el análisi.
:an ¿. realizacióu dc ur-r equilibrio gcneral de la división del trabajo'
La eshatificación funcional ".i"
d. l;";;."i';;j".i"*p.. consrituye un
poder, hasta cierto grado
represivo. pero se puede distinguir claramen. La ideología de la clase capitalista niega la existencia de una rele
l&,
-
t¡ttt l't 'olr(lrL rr'rt r l" l'r I'l;ttt:1
ción ictal'qtricit ¡llttitlt'llt 'tl Iotlr't ¡roltlirt'' ( tr'l'rr t"tt' '.1 | rlr'\ (l( l)r'(). f,, l,rll rl, ,.,1, , ttttt \.1)tt) rlr j r.rr;it;rli,,tt) f)(,ptiitr rtr.s,;rns¿r r:n rilti-
\ \tr (()rr\( r\i(rrr rr
il: il;. ;,;;'t"tt '"'i''lt't I'i.llriltti ¡1i,, l, | ilrlrlr) , rr ,I l)r¡ll,) ,1, l¡;rr I ttt,:t : ,tlttl;tlt.l;, i\¡lrr[tiIr¡lltt h¿tslit t.ieft¡t
ltt:tltr)('ll(lIrr'rl 'I¡""1
duccitirl,qtlcs()lfll.clll('eslltlrlt'tr'ttt'l
(l (;llil!l(l rlrrr ll( llr' (l l)(). ;,tr,,1,, ttrt ¡rt,,l,l, lrr;r ,1, | ,,,r,f t,) tltl e,ttl,.t t \ t)1i)t1t(,(), rlttctlil i:nr.t:ffarJr,
a]a a.'".iara'", ullicil ple..is¡lll('lll(' l(l'rltlrrl( 'r (| I ril !r,) r,, l)llr.rl( .,;rll;rt ¡il;i,;,11,r,1,. ,¡,¡Jlrrrlrr li,nil(.tdxr,l,,gigtqUe
(l(' llt tliriti"tt \o( I il rl I lr'tl''rl"
á"a clr l'l !'o()l(lillll('i(rtl , , , I , rrnlr,,l rll l;r ¡1r,,¡tr, rl;r,l ¡r,,r l;r ¡tr,,prr,,l;ttl. p,.r,¡ t.()n\¡iluyr:ndo la
"aon.iriar.)
Eslc podcl ceon(;lllic() i('lillqtli(() l)()l
\tl l)illlL li' rr r' lt¡ro tl¡ lc-
l)t,)l)l, rl;r(l lrr;r ilt,lr,r 1;¡, j;, ,l,l I¡,,rltr (ltt (()ttvtt,rlt k¡l;t lit..t)ci(:(lad en
(lt'lll()(lirll\¡r,l r( . I rlri'tll,,libc-
gitimaciorl incontpltiblc con cl cottt'e¡tt(, tlr,i ,l ¡,, lrrlr rr, l.r rl, ,.jl;r, ,.1 i onll t) l,,l etÁt ¡ ,.t.t¡tttffictt nt) l)rne otra
ialismo colrstil.\.(i ca !.1 l.)i.r1() lx)lili(().
St ll;tllt (lL rrrl r,,' I ,l,,ltliltantc ',;rli,l;r r¡r'r' lr)rr¡¡)r'r t l rni'.T¡).r rrr;ur,r rlr: lt lcpit.tmtrlatl ,rapitaiista clel po-
L l,t', ' 'rrttlt,tillt' capi-
cula legitimida(l as l¡pi.¡lltcutc al'isl()(lillii;t. l:l rJr'r l icr, r¡rr, l);r ,il ír l¡n r ()nr uplr) r.n tl cLral ,:l prrclr:r dr¡minante se cons_
frclttc ¡ trtttlic v t'l toltltol , r "l ' .,,lrlt'ell¿t
taiista iO es rcspous¡blc litrrrL rr ¡r,ir trr rl, l lr:rhlrjo v rtr) (lcl r trpitai.
es un control de la pr-o¡rir'clarl s()brc la ¡.)to¡ricLlatl, l)r'1,) rr, ,. ll, :,cicclad
,,lir,. Iistc ca. I', lr, l:r r l;r.,, r irpit:rlirllr sr clcfiencic frr,tc ;r i])fa sr)lucir;n. Sus cle-
sobre la di\'isión dcl tr.abaio Y lu 0¡'icntrlcirill tlt' stt ,1,. rr
l( ¡r\.r\ rr,'r( rr (lil( ¡( nr('\ ( l;rp¿r\ histrilic¿rs. En cl capitalismr.r del siglo
rácter aristocl-ático dc la clasc c¡pitalist¡ tkrtttitlltltl, :, r, ii, 1,, rrlcior en
xlX l' rl, i, rr.;r ,. rru' sirnpl, : la itlcrrrogÍa rihcrar identilicanclr.¡ al incli.
la constitución dc la socicclad lrnóllilrl¡. IlsllI ('lllllr'(\ ' ' t r '('111rl un ' j1i':r' ,'rrr ll ¡rrr'¡-rictrrrio iclcntilico tarnbitin al ciudadanrr con el prr¡pieta,
conjUntO lrumanO, ticr.rr- ur.l cjCctrti\'0 cuvll l !'sl)()l]\lrlriii,.l;,,t '.,' tlcline ex. ¡ir. [',rr i, iarrt, t'l princi¡rio clemrcráticr¡ del poder político se vinculó
clusivamente frentc a stt cotlsc.io clc atlnlillistt ltr'itltl t1tt, ( l r lr'prcsenta' , /ri) ( l (.rr¿itrc¡ propietari. de I ci.cl¿rclano. El c,nccptr.¡
de la legitimidad
ción de los propietarios de Ia crlprcsa v ql'lc to¡lslitttrt' I., .rLrtr¡r'itl¿icl má- ca¡rit,list;r ilc qur'la prr¡riedacl c.ntrrla a Ia propieclad penetrri al con-
xima que jerarquiza desde arriba hasta aba.io lrt tortttttlitl't.l tlc trabajo L!l)1(' nri\rilf' rlt'l Estacio. En un¿r gran partc de los países capitalistas el
de la empresa. La empresa no ticnc nada quc vcl-c()r¡ lu torr:titr¡ción del rlcrctl,r (lc \ot() sc'inclrló c.n la propicdad misma. EI propietario, abier.
poder ejecutivo. La autoridad ticnc una lcgitilri(lurl cxtcrrra Ircntc a la liu.r)c.tr,, crnt¡'okr a] Estacl.. Ln caso puro de cste tipo lo da el sistema
empresa que escapa csencialmenlc al control clc lt.rs t¡Lrc r'stlin sometidos dc cleccir.¡n pnrsiano quc concentr(i cl derecho de vot<.¡ en proporción al
a esta autoridad. p;rgo clc intpucst<-rs que el ciudadano cfectuaba. El poder político en esta
La propiedad controla a la propicdad, csc cs cl pr incipio aristocrá. socicclarl eapitalista cs tan aristt¡crático como hoy el poder de la clase
tico de legitimidad de la clase d<¡minante capitalirita. Otnrs tipos de con. donrin¿rntc. Sc pucde hablar por l<¡ tanto de una dictadura de la burgue-
-los hay-, son
trol purantentc adicionales y sccundirri()s por la exigen- sía conrt.r caractcristica clcl capitalismo del siglo XIX.
cia de tener "conformidad al mercado". Esta situación cambia profundamentc con el voto general, que des-
La ideología neocapitalista trata dc prcscntar estu pl.incipio como ac- ptris clc la primcra gucrra mundial sc introduce en todos los paises ca.
cesible a la democratización o al sometinicnt<¡ dcl p.clcr ccorlómico al pitalistas importantes _v que Va unido con el derecho de aso-
control por la sociedad. En este scntido, se habla clc capitalismo popular y ciación cle los trabajadores. Desdc ahr¡ra en adelante la clase capitalista
de distribución de acciones de las granclcs compañias dc Ia sociedad ca- rlccesita haccr nuevos esflrerzos para mantenerse en e[ poder. Todos es-
pitalista moderna. Pero este principio aristocnitico clel control por la tos nuevos esfuerzos constituyen cl neo-capitalismo naciente y el plura-
e.roli:d1d tiene sus propios mecanisrnos de cscapc al control. El análi. llsmo dc la soclc-dad capitalista.
sis del efecto de la distribución de accioncs sobrc E[ problema reside cn la siguiente: dado que la legitimización de-
cl control dc las gran-
des compañías, muestra una expericncia que mocrática cs rrn principio generalmente aceptado de la sociedad moder-
Calbraith dcstacó prepon-
derantemente y que puede ser iesunricla na, Ia toma de concicncia de la cxistencia de una clase dominante con le-
.in ,n, cspecie de le¡r: cuanto
más numerosos son los accionistas, gitirnización aristocrática-externa puedc c<¡nvcrtir el voto general en una
menos cfectivo itl"d" ser su control;
se sustituye el control de los accionistas amenaza para el sistcma capitalista misno. La teorÍa de las clases apli-
s<¡brc Iu ,_:,,,-.,p.".o 1ror la repre.
sentación de sus votos por el
sistema financicro ,., p,rr. tn simplc emanci- .:¿rda a Ia socieclad capitalista, demuestra la incompatibilidad de la pro
nacjón de los ejecutivos, formándosc piedad privada ¿rristocracia- con la vigencia de un principio de'
*r.".,*.t*, o.,t¿rromu. El -una Un voto general consciente, por definición, es uD
carácter aristocrático del poder
a" f^"""
,..i"Jrj".upitulirto se mantiene. mocrático dc poder.
El control de las grandes compañias t'oto general anticapitalista. Pero una vez terminada la dictadura abier-
pasa <le la asamblea gcneral de ac.
cionistas hacia los consejos ta de la burguesÍa con cl voto general y el derecho de la asociación, la
de a¿-iri.rro.i¿n J,r¡.titui,Ios por los re-
presentantes de la
misma clase dominan,., q"" Jgr" controlándose mu. clase capitalista nccesit¿r esc¿lp¿rr a esta consecuencia. Busca su salida
tuamente. en la preparación icleológica de las masas votantes. Si el voto consciente
138
- -l;}9
l'¡(lrs.rrrrr¡rr\, (lr, I r' r,r/1.
ttl" 'l' I
, I
i"rl,rr i.rr tlc
I
CSta manlpurucl(rrr. I rL(, i,. r, ,), | :tt'tr) ,:r) i,, r)( 4r:
m***+[t**,**s*m
u0-
rniciativa privada
es la base de la libertad,
tiendo más bien de la sicología que de un análisis sociológico, Marcr¡s
llega a identificar la agresividad de la técnica con el concepto mismo de
la técnica. Ubica la enajenación, que se expresa en esta agtesividad do l¡
-¡ll
r'¡t' lr'tirr t l r( r( (lr' lt) Ll " ' rr',4'ttivitlatl,
mu,do dtl t.irbajo tle lttrt
ilffi;; . uott"" la posibili'l;rtl ,:': .'1.',',",',',',','",.,',1" ' 1 ' 'l' l tr';rbajo' I ', ,1, I ¡,,,r1 r r.t r¡¡¡r¡¡¡¡i¡t¡,1, ,,,,,rtljn:rr iúrt ít pt)\(t,t.t(ni rlc la
El peligro de csra posieirrrr
corr:isrr' "'l rr r :r ln socie'
li\ r\lr)rr ,I 'I
lri:l,rrlr' f:., , I pr,rhl,.nlít rl.i 1r¡11¡¡¡,1 rlc l¿r brrírr_r:rci:r Cn Il
ll'tlsll-'le i.ll' il llll 'lt :,1'.'lll' 'l I r "'|r r. lrl tilicial I t, ¡rrr rlrr (lr,list¿r n,r ¡rrrr.rlr, -,,r-r1,,,_trlri.rt!) er)¡ l¿¡ tcorÍ:r
¿"a i-il""i"-" un¿r
rli l"' ltr"' I
v en último lilnlino I ttn:t lllttlllizlttirrll
' r' r'tllt¡ciona' .,,, r, Lll:, rr)rlr:tpr)r¡( r:rpil:,lisrrr,, t.,r¡ jnli.,¡¡lr,;trtilicj¿rlnrrn.
¡¡1el¡¡¡itrtt soeirtl st'1" l)rr((l!
rrir'rr ' rrrr('v¿t útica l, . ,, r,, trlr
lt;r.;;;;r."'" 1i¡¡¡, lll)\t¡.;te (r). (_l;,1,r t:., r,l prrr <1ur: . ntt h¡ci(:n,Jrilt,
p.r'li. tlt'l t''tt'¡tt" rrrrr\ rr"' ';'r' l'¡5 cstructu' t, t, .. , ; r ,l;rr lrr
¿aii*ir"¡", lormul,cla x .,,,,
i.tl:rrl ¡r).i;rli¡l¿r t(ttt1() l1 L.rntcstaci(in . un
de cstc trab¡io ttrr sigttilit.rrl \r)ir r¡ , rr, rl;rliviclacl cn t;¡ti,'' , ;.Ll;rrl ,,rr)ilirli.lir t r¡mt¡ t:ti r.rr) pr-(lc :rrlucirrnar. El
a^ anu¡anuaff r'
ai ¿aiia"U"l". Si bien Maret¡sc
lltt:tlt t':lrt iL'tttrr i ' l't i'ttctlcntra. r,,li.i I r,r li(),,r,lr) (r)lltr) pr/\[CtiOl-, Silt,r lt l:t rr:Z SUpCfirtf a l:r
sc l¡ lltl\'(l(.' ('lli()llll ir l tllla crítica -,¡, :.,i i;r l. L ',r):t(.rlal(l s,rcialist¿t a¡parccc (,ntr)nccs r,om() ttnít
Y nuar,ro cntendel'sólo
" ¿cl prog.cs. t!'cllic() (i'll (()lr11) ( ' ' r( r'1" hoy en cl t tt: t1 l-r clinlu¡ic¡ intcnt¡r rlc ja srrcicdacl capitalist:r.
Je las ideologias
mundo socialista' i ,t lri:rrr, r tn lr,¡m;r ncg¿rtir.¿r, ltl mcnoi sc pucclcn
r,,,,\i ,. ,,, rlrir,,,,. lr]eileIir. \,,s r-ClcrimOs al hcCho clc quc las
LA ESTRATIFICACTON ¡L'NC10'\'{1' l)1(
() I ( t\t tt \
I
T
,,,rr tlt, ll dia.
I l' tir,rr ,r i," t ,r r '1, i,, 'lt'l;l',rt ,1, I lrlrlr;rl'r " l' Ttltrrttt;t "(tr:rnamentij 1'
:
"'; : : .
I
'JlL:';':lxilii l,:liil :ii: i:i'
;
r r, r,r ilrlrÍnsc. ltr)¡ 1,,,r i LIr1',, f,,lt,l., ',, r rlill, ;rtt'.lr,r t;rll¡ i1
l"',i1¡¡rfu¡ (tlf() l\:fmin() p()'
Vanros a prrtit
tlt' lrl),t ,1rr,r,,., ll',,,,,1, lr'¡¡'7' r r i;r ;rlrrrrlrrli,l:t :t l,r '1;t"' 'l',rninartlc rk: ll;¡t'
ltt,li.,,,,r \r,\ r.rlr\t.r. ( \l lltill.Xista,
camenrt' ulritlo
I t"t.t'tl:l Li,,l 'l ',il'',
(1,. r¡..r r,1.,,1,, '.r l, ¡ llrt¡nilno
I
fl q::!&¡ÉlÉl
clcrcchos.li , ) | ))1 t. lr' ', lrrLL i"rr ri' I r"rrtt¡riirmo Dcsdc
bión sus
fracciones) y los órganos supel'iorcs puctlctr obii.r:,r ,rlt i¡.tcondi- ,r',,,.,..i,.r. L ,[]r '],,r1 \\ ¡ü inform:L sohrc cl cstadr,
t49
l4E
- -
l'lt'lr)rl(!
debuen¡r'olttntacl Alaluzdccstcltccho'pttetlt't'lllctlrl't"
paí§ ' i
cn su propio r.-r ...-¡....ri..,,,., ,r..,,,., ,..r.i.... -¡^ ' "' lrr') ' )t ltttir)t:t,, i;r rJrrrl¡¡1¡¡¡¡¡¡ legitir-n:rda por cl ccntralismo
di.;,d;;^detaltipo.Ladictacluradclprolctar'iacltlrll\',irttclosgene-
g.rpo. .upitulistas y su libertad de opinión' ¡lct-o cstrri'' ' : \r)io
-t)(,i l¡),i¡ ,)i ! r)r-trtil rir,iu lrrolrrcirin cu]tural_ no ejerce el poder.
a la rer'oli-tciórl i'
cLlales el movimiento obtero se lanzó
1"
's de la ,r iL ,..r Ll., .r¡rr.
ul., .()ntr.r l¿ri Lrrr", a"-pJ.:.')I'ir'tr.#*t,
y
libertad cl descubrimiento de Marx fuc qtre la libcrl't' ' "'c ser li- .r i;-ri
. .rr r,,,rrrrlrtisnr, cle l¿rs masas, reprcsentado por la
1,,
bre de explotación. Pero el concepto marxista ortodorrr . I rinicista; ' ,, ,r:;. I .,. rl:, r I-r, i rrrg, n,r üs rrrl rr]onolitismo apéndice de la buro-
nico conducido por una tccnocracia externa. Eso llcll, :t ili ;ri,rversión l.r:r.-r.;:i r-r
se ganó por cl lema: Todo el poder a l<¡s soviets (Consc.los). Una exigen' ¡ror ie burrrcraciu-,-, t¡Ir¡roco h:rr un an¿ilisis completo clel fenómeno de
en la historia humana' Estc hccho nos da la razón clc conccntrar la critica en nombre de la
Esta crítica, por ejemplo, no trala cle reprochar a Cuba su afirma- clelnocr¡cia socialista, cn c[ lcnómcno clc la burocratización de la socie-
ción de la dictadura del proletariado existente cn el prís. Si algún pais dad soviótica. Cot.tlo niugutta cle las otriis cxperiencias socialistas ha
socialista puede reclamat', por razones históricas
espcciales y clc sotre- planteaclo ralicalt.rtct.lte la crítice, hacc falta insistir en una elaboración
vivencia, la necesidad de un régimen con tctirica clc los ftrnclamcntos clc la clenrocracia socialista.
una co¡centración c.rtraordi.
naria del poder, Cuba lo es por excelencia. per.o
l-ray que clistinguir entre
hechos y su interpretación ideológica. El, ANtILISIS Dt-, L.4 BuR}CRtICIA SoctALISTA DE TR1STKr
I t,-¿rr¿s-alto p".r"..ián de los
valores de la libertad socialista,
f" ai*¿"." áei proletariarlo tiende a
pasajero y convertirse
dircctamentc en el proyecto Es intercsantc scguir cl análisis que Trotsky hace del nacimiento
H.0.":^:':":lcter
htstor¡co socialista. La afirmación dc la nueva clasc socialista y dc Ia conr,ersión del partido bolchevique
¿" ta liU".toJ.álialista cn última ins.
tancia es la única manera de cn dirigente generzrl clc esta burocracia. "La libertaá crítica y Ia Iucha
a".U.^. ;l; ái"iuáu.. ¿.1
proletariado como Dasaiera. "i"oi;;;;;;' dc ideas formaban cl ct¡nteniclo intangible de la democracia del partido.
ii^1^J---- | r
Sl .ocialirm;c;it"nr, .r^"¿o tcr.mina la
ff,:J:T.lilJ:?:,fi:l?.*fl*:X":*l:!h:,*"".y,:"* :,: i:.Jili::::i:,:t,,::::il1,1J"":ilT,::,,0"i*11.0:l"o:[T:ff:]
*: lo reemplaza po. tu Es rtn mito cle la clcc¿rcle,cia". ró El surgimienro de este mito de la de-
ras lmismas.
:" -o- vv¡ vvqur crsLrtvu
"nt..gl'i;ü*:;.Jl,r,o a l;t5 obre.
u.ss) uu'-
las bases cadencia, Trotsky ]o cn las razones históricas de Ia gperra civil poste
Hace falta profundizar 'c
un poco más s<¡bre esta desvirtuación del so ,--,.§ ,"*, La Rovorucrón .rrülciorsdr. ,\rscnirna leil. p. e8.
t$-
- l5l
iB*.,*,
L ,lr.r l
ri()t(.s l¡ t.'r'.rltlii.ttl tlt'()tltthti"'Sttr ' ttllr'rr¡"' '
a'l
rrlttl" I'l' I l't r I
,,[ (l(,\
la ltl\i(rll (l(' los ()lfitl'l('\ tlt'l ¡'
"'t.a"a llil()\ tlll l)(lillifi(r rrirltttl' '' l r lrl'' I'' Lrrtir i
tlc los Ilritrlctos r'' '
ittlt'titrr' 'l' l prrrlitl" l 't rl' rtt"' Il(.(li
r L
;ti;''i '"f"''t" I.rs tlilierrlt'rrle'' ltrlrt rrrrr\ ¡ \
ir-o,," .1,'..,"n Iil ¡r'rr
I
¡rr inr i
li I .
;;1;;,.;;'."r'e¡r ('l \'rtir(hr) 1l1 l¡'r r,rr' t' Ir lrl' l)(r
\rrrrr' rr\'' i, ,rtlr¡
iiiia.. l-,, !rlcl'll (ilil ll:rlt) \rl \(\('rr'
I
t52
-
.'#
naciótl dc la divisitln tlcl trablio St¡lrtltttl¡lL r'\l{ l'l
('rr i¡rr.ohlcrt.ta
'
1 lr',lrr)¡t( ,, (r r)f,r)tt¡tr;r., rll .r¡¡lllrllt;1 l,¡,,
¿i¡;lr¡, gcn,:falr:s jm-
de la democtacia soci¡list¡ llcglt ir sel !illl(l('lll(' l,, r tr,r¡ \ v li,,,t;r,!,. rl, 1., l¡r¡,,r l,r, i:r f:l t,,:1. tlt: l¿rt ,tm-
1,r,.
Volvamos a pal'til'rlc tt¡t ltnllisis (l(' Ill)l\l'\ ' Llrr( ' t,r t.l sttr- ,, r ,
I',ll i,, rl,. Jr,, Í>,r., i,:t ,, ¡rrrr:r¿rs lr:¿tlr()\, fcrrocarrilcs
gimiento dc ttna burr¡ct'ltci¡.l cxlct'llll ctt cl sot i'tli:llt" ' " , I .(.( UCI)Ci¿l , r,r
lttlrlrr: i)l¡ I /ir.!llit,)l)r;rJ .,c l, t¿rnl¡r;irr h;rhitaCiOnCr
del hecho dc quc la tcl'oluciÚn st¡eialistlr lttto Ittll.tt I r ,. ;rlr.¿tsado Itllt r:tt,:r;, , ,j,t ll it;,1 1ir ¡r¡11" ..,.¡i¡n cstfir:t¿rmente li
Por t'stit lllr()¡l ('\l(' I)lrrl ,I¡sr¡lo nc-
-es decir subdesarrollado-. ,;,r1,). r)'r,;r lr,llrrr.r(Jil, irrrrl,r rr)t¡ !l Lrc(jimiCntr¡ de la
cesita una scgunda rctoluciótr qttc scría ctt lavot tle l;r r, iil socia_
,
' I , i:rr,,l,lr,ri .rrr irrlirl;i. L,r ,:tttci¡», sr:r:in abr:rlidos. La
lista. "El proletariado dc un paÍs ntLas¡tlo ha tlcbitl,, ' i ¡rr-inrcra .1,r,;rl i1l)r-1.r)r( r tr., , ri,ir-.rr-. L.(ll¡tioLarse y maclurar. La
revolución socialista. Es muy posiblc c¡trc tctrgu t¡1r, 1' i, ¡rrivilc. ,;riir,ll 'i,- .u: r- írclun;1\ l.¡\ o()lítica cxtrarn jcra re
gio histórico con una scgunda relolución, c()ntlr ('l .l , . no buro- ',, r,, , i ,¡,1¡liLi r i i ¡tt. l t;:¡,:,,lrlrllsntr) r'a\rrllt, i¡¡nariri' 1'
crático".22 Ya en Ios primelos ticnr¡ros tlcl stllirrr. ..11..\,
,
nota
una tendencia a esta rcivindicación clc l¿r clcnrotlrr.i., ., . ''f_a rei.
vindicación de la vuelta dcl particlo ¿r In tlcnrocruri:r ,r,
i;),.. :)! t: ')\t: ll. \(/.i )'(()i\'1 tt()t. l)Í:t. I,ODt-.R
i ¡r'l)tpo Ia
más obstinada y la más desesperada dc las lcivirrdir.rr.:. .. isdos |os I ¡lrr I;rl.iir..i.,-1,.r llr .r-rtielr troL:i.;r,stlr ireltte al probletna cle la bu-
gtupos de Ia oposición".:3 PeLo con cl clcsarr.ollt, ri. j r, ,.rras pro-
. i L r;.. i:r , rl i í ',1, i:r]isirrr,, ¡r,s p-trnitc ¿rlt6ru I-ormular Ios prrrblcmas fun-
ductivas del socialismo, considcr.a csta vucltir cadr r.,.,. ,r, ., rr-cL,saria:
"Todos los indicios nos permiten crccr quc los acol.ltu, i¡rr r,,s , l. rrr;,1,., ,l, ltr (lr'nl(,Ll;rci¿l socialista. EI pr-rnto dc partida: la necesi-
, condu. '.,.i rlt i .r¡tl.ri;.,rrtrr rir'r,rLrril c()ol'di¡¿L¡(lo la división clel trabajo a pOSte,
cirán infaliblemente, a un conflicto cntrc las fuct.znr;
])r,l)irl.lles incre. '; ,,i ,i' i:r :;b¡e li¿r la ¡ro:ibiliclarl ob jctira clcl surgimiento de una nueva
mentadas por el desarrollo de la cultur.a y la oligarcltria llr,,cuitica.
Es_ ,.r,:'r, r:r-ili , ri:t iugilirnación cr[crna cn e I sistcm:r socialista. Esta posi,
ta crisis no tiene solución pacifica. La burocracla so\'iLiti(ir ¡r.
nará sus posiciones sin combate; manifiestamentc,
abando- i¡'ii,l:rrl :.t:r sicm¡trc prüsenLc \ no so I;L prrcde suprimir como tal. pre.
cl 1.lurs sc cltcamina i, ir{lr Lrrl;r ¡rosibilidacl cstructttral no intcncional rcsultante dcl mismo
hacia una revolución.2a pero Trotsky enfoca
csta r.cvr_¡lur.itjrr c<.»¡o una :,i:ilr clc \uprintir a las clascs. No rcconoccr csta posibilidad o negarla,
revolución más bien política que no pone
en cucstión l¿rs r.clncic¡nes mis- rlntribrrrc sol¿r¡r.lcnte u sr-r strlginricnto.lcntr'() dcl socialisr¡o. Toda
mas de la producción. "No sc tratará la
de cambiar l¿rs b¿rses cconómicas iclca de la sociechrl sirr clases, por Io tar)to, ticne quc transforrnarse y
de lasociedad, de reemplazar una
for.ma cle propicclacl por otra. La his-
toria ha.conocido, aparte de las re.r,oluci.r"r'.;;i;i.., iurrto cor.r cllo tr¡do concdpto clc democracia socialista. E1 socialismo es
el feudalismo.por el régimen burgués,
q,c h., slrstituido Lr¡ra st¡cicrl¿rrl constrtrÍcl¿r sobrc cl conocitniento racional cle las leyes so.
gar a los fundamentos
.";;i;;;;olíricas qre, sin lle_ cialcs, lcvcs socialcs que no sc toman cn cLlcnta en l¿t construcción del
económicÁ d" l" ;;i.;;J,"i"r.itr",., Iers anriguas
formaciones dirigenres ( 1830-1848 socialislno, sc rcalizan no ir-rtcncionalrtcnt.c, convirtiénclose en leyes anG
La caída de la casra bonapartista
;;;;;;,'*lr,l.lu .t" terT cn Rusia). nirnas. La tcndencia hacia la formación dc una clasc (lominante en el so.
t"nd.á tr;;r;;iol^.onr".r",rcias socia- cialismo ¡ partir clcl cumplirnicnto dc la función de coordinación de la
se mantendrá dátro
li[,::: de ro, ,,;;;,';;L,i, ,.un,i.,._ación po. división social clel trabajo cs precisamente una ley cn cste sentido. Una
s<.rcicdacl socialist¿r quc no la torna cn cuenta cao neccsanamente en ma-
En breves términos. Trotsky.
sc pronuncia s<¡bre cl proyccto de esta nos dc trna claso clominantc cxte rna qLre la convierte cn apéndice de sus
revolución. "El arbitrio bur
sovi¿ticu'I'i;;;r;;br"":i::11lico'a¡b¡ra ceclcr cl plrcsto a la clemocra' intcrcscs. Es un¿¡ ley qr-rc fácilmcr-rte puede desprenderse del concepto
'iu
tu¿ .t..toiui;;;;#. del derccho de crítica y de una tiber- r¡arxista del surgimiento clc Ia clasc dominante.
:::-rento
condicioncs neccsarias t'"., La socicdarl sin clascs, por lo tanto, ya no se puede concebir en el sen-
país. El ...;"bi;;*;";t "l clcsar'ollo del
ticlo original clcl conccpto limitc. Ha-v qllc concebirla necesariamente co-
menzando por el partido Ji^,11 llott'"d de los particlos s<¡viéticos, co-
mo Llna socicclad cn la ctral csta tcndencia continua a la formación de
r-os. est¿n i ],.,,i,i".. i,"il.::;'"T,I il j,::.
.air
vrslón radical de Ios plane s cn interés :H::T:li.",1.",,1:: i
dc los trabaja<.k.¡res La libre dis-
; tuna "clasc clomin¿lnte" es contrarrcstada. Es sociedad sin clases sola-
mcnte cn el graclo cn quc logra convcrtir el pocler económico y con ello
ñolili.lu., o. ,u..
cl poclcr politico, en articulación cle la soberanía popular. No por eso
3T¡ot§ky op.
cit., p. l0l. clesapalccc como poclor, pcro sLu'gc como poder controlado y limitado.
r¡T¡otsky op.
cil., D.247_
aTiotsky op. cit.,
p.248,
:6 lrotsky ot. cil., Dp. 218.149.
ls4
- - 155
iÉ;.
( \ l)()l ¡ \( rr\ | I r.¡¡¡¡1¡l
Si bicn cl ¡rotlcr itrsliltreit¡ltltlizlttl'r L I
crr l" ¡"''il'l trrtrt'tllltl'
;;rrui", cstri tlc¡tin¡tl'r ¡ t()ll\('l lil
I(r' L
i., L r / r,,r;lr'lir,l,r rl
r"¡r lr(r'r'.-
i:;;."ir,,., l¡.l.t'I..(irrir(1.('litttr'tl,r)rr(.'l¡lLr'l rr,rr,l. rl,, 1,tr,l .r r
I
:ias poco clcscablcs y n1uy combatidas. Denuncian por Io tanto, la reivin-
clicación cle libertacl de opinión como una tendencia hacia el capitalismo.
I
rore.s.racionales de la
sociedad. r"r;;l;;;;;n-Ji;.ii';;r'r",J^ ."*" a
equilibrio de los valores tie pero no se trata en absolLlto cle cso. Desvincular los medios de comunica-
.¿.t.,.au,i.i" ¿. ;:;:ü"fi
.l::J:ifi J:: "i;:,Til: ;:::Tj,:"r;j ::. ción cle los poderes, significa entregarlos a las organizaciones de las ma-
::l"l19d económica v de ros sas y a las instituciones autónomas como universidades, academias de
srno co*espondencia. La ".r";J:;;;;;"-*,",, ,,", co,lrradicc,on, ciencias, etc. pero incLrye también su independencia de cualquier tipo
nación de la división
r,,.r,u pu. .i .J;;;i;. i;, ilü.ilr';.. ."árai_ clc financiamiento clirecto parecido al financiamiento por la propagan'
del tr¿ es a la vez Lrna dc las líneas para asegu'
rar la racionalr."O cla comercial, etc. Significa por lo tanto, convertir los medios de comu'
"""norill1o
1Ii7
t5ó
- -
(lc (1)l)\l r rlr I toltlltrl
nicacjon ('ll lltc(lir)s I r:,):1r ,r, ltli1}itrr ;r ¡Irrlir rl|l trabaio (, Lr parlir
rO r , ,
(lllt' li 'rlrllt lrl' 'l I' ,t.rr los so.
U,. ia *.iaa"a a aqttcll"s l)odcrcs :(,¡r(
,r, ,,, , rt,_ ,,i,rlirito ricl crr¡.tsLrm,r llcva a) dci consumo.
Intarrla, put'dcrl sct lirttil¡tl"' 'l ll. '( l rlr I , r I ir lrlltt,irin :,1 , ,,,, crtncepto de un to_
frrn- rlu :rir ' ' ' i ' rr,rr rrlrl'abuncranci:r trrtar y na<1a más. EI conceptú
cional clc la voluntad ¡ro¡rttLlt' Ir.:r1r,,..', :1,t. ¡¡,,r¡lri,, lli.r:r :r la iclca rlc una rcnrrvaci,n der
Esta dcmocracia soci¡listl¡ tlr' tlitlgtttt r 'r'' orrlr tr¡.tonc
n l¡ l,r| ,r, ,,rlrlii ir,ltir¡r t I pr()ccs()
.
total c.leias
( ()¡rl. r 'i a la cna jcnacir.rn. En estc sen-
ideologir del ptogrcso tricnito iltlillilt) rt, ll t.crnoclcla ti i, I , ,.rr rl.l.i¡,¡l¡rhl.c, a tl_ar,ús clcl
quita caráclcr tlc tt¡l¡ itlt'"lt'St¡ tlr' t l'r'' r,.rrrlo tr:rbzr¡o trascicnde a jas es-
v le el ltl p¡og¡g- .i., ir l;r c,,nccpci,.rr.t
rlcl homl¡rc, a partir del consumo
so ti'cnico infinito conro la lrasc tttalc¡ irll ,1, '
I rlbajo. Como , I
ri( : , rr,rr;rliri¿rcl rlc r¡n constrmo artificial
tal, la actitud crítica dc llt tlclltoctltci¡ s",t., lgrrrros valorcs
' l.;, , ,. , i jr;rlrs.cl,:l trabajo, cl proccso inlinitr¡ ;nfinito. Conci
intrínsecos quc soll nlcllls c()llsccl'tcncilts tl, ,r clc lt¡s abusos : :rr ;_irrl iclarl la inlinitud ¿"1 t.ufru¡Á-."
i
\ I intcrior dcl hombre. por lo
tÍpicos del podcr dc clascs. tr I , , ir;,; li-:t.r_.ienrlc a las cstnlcluras cnaienantes
y su infi_
Su punto dc partida es pol' strptrc\to lrr rr, rr Lrltil¡a instan- ,tir ,t .t, L:rl t¡¡¡Ttt¡ lí¡il.
cia, la libertad de opinión autónonta cs cl r,'lr, ,.,1 crr¿rl sc reivin. ,.i. .1,. l¡s.cl¡rscs mucstra quc la misma estructura
dica esta igualdad. Pero sc trata rlc una ilr¡ul,i , , ,1 l, , ,., so-
1t,,r. lo tanto, re- ;,,., rl.,l Lrlbajo.inlinito clescnajcnaclo Sigr" ri"nJo,
cibe sus contenidos dc contlacliccioncs llistor-r,.,, li, i.,, no.
t,r(lltl-:t contraclicto¡ia con la tenclenciu paoar"ia'rin,
nomento dado. Es, en gcncral, la cr.irica cli.'l¡ , ,,. ,,lil;;"i';."i:til l,¡'1.r,r.,.. ,, - r ,,.t. I,i,R) ai " estructura
llc:¡t cle el]r¡, no es sencillamentc
mitación de las diferencias de iDgrcsos h¡rcia lr, : i,.,.1,,i.r,r",.,t"
naaaro.
ti'r'rr' ' ':' r ,r,,'.r¡r, scr¡{irro rrsado en reración a ra sociecrad capitarista.
¡io. Pero es a la vez la crítica quc procllra rl
er¡r,i;,i,,r,) cntl.c consumo l.lr .,,i r, ,,,.r ...irrtlrlist¡ pt,r rie lir.ricit.rn, no puccle et,itar el
surgimiento de
social y consumo individual, cxcruyencro la crprnrsiorr rrali ¡'l.r'( (i,,,r)i,irat!'c\tc.na; cs por csencia socieclad
irimitada der es. de clase. La socie-
fuerzo para el progreso tócnico sobrc ti",r.,¡,,,, lilri.. Si bicn sigue te- rllLri si,ri.rii.l:i,¡.s bie, cs una sociccracr que tiene estrxcturalmente
"l una
niendo el progreso infinito como basc clel
tr-ub:r¡r,, ll
crítica tieie que cll¡.uc ii. f()rlr()l:l. s.s podc.cs politicos y económicos
1,de reducirlos
impedir también que la socieclacl sca
un p.,.,, crr trr¿r,lric¡rl¡rci'rr clc Ia'oluntad de la base popular. pero
ric uua carrera se trata de
hacia el progreso infinito. "¡r",,,Ii.c r,r:1 cl¿rle¡ r rlc rringura rfranc.a clc una necesiáad intrÍnseca.
chance
En estos términos, la critica, qut'.scllarrrcl.itc cs u¡r,.oYcchable a partir cle esta toma de
. el cor-rtrol la cr.¡rcicutización son ra.
conciencia: la
cionales. Nada tiene que '
ver.olr .t .or..:p","'."r,,,,i,r,, clc. la critica. La
cr¡r-¡r-clina.irin a posteriori clc ia división del trabajo cren continuamente
critica que parte cle los Ia prsibiliclacl v la tcntación clc formar una clase dominante en el
valorcs capitalistas biisirlos cs sicmpre un control socia.
la clase dominanre soúrc -.c,,r,,o lisn'ro. Co. cllo cambia clc'finiti,amcnte el sentido del centralismo
fuf.ejele lo ,o.i;.i",t'r,, demo.
lación Pero también tal, es manipu_ cr'áticr¡. Nrr poclcmos scguir cor.rfundiéndolo más con la democracia
existe una mancra dc criticar cl sistc¡na capitalis- so-
no parte de la visión cialista. Sc cortr.iertc cn un principio, que puede tener vigencia en Ia es-
:11ue del trabajo humanr¡ clcntr.o clcl concepto de tructllra de un partido revolucionario antes de Ia toma de poder y _si
técnico ilimitado. En
:^Lt"g*.t9
mente este scnti(lo \ rr muncit¡nan.los anterior.
a Marcuse, quicn nri¡qip¿],;;,r;:".;r.,;:,,1"'.,, se da cl caso- Lllt principio formador dc una clictadr-rra popular como
aumento irracional n.u*."ro infinito trhnsito a una cstrllclura cle dcmocracia socialista. pierde su carácter
::.T"_-""
esra peTspectiva, d; *.;i;; ;':;;.;;;,; artificiales. Desde de proyccto histórico, quc la ortodoxia mar.xista le da; se convierte en
.[ p.ss.".. mcclida clc cnrergencia, que hay que evitar en lo posible y eventualmen-
¡lrIud dpl Ii^*L--
.il;;;:,l:li_",:",:.onu,.,,:nj;'i:o,L:l,Hl;,;Th,iTHIJ:il,j;
--:.s, ¡nrmlto. partiend^ te abreviarla lo más posible. Deja de ser el principio socialista de poder,
-tenu¡ar -"-: d" esta visión, ur-ra posición critica exrge quc rige hasta la desaparición definitiva del Estado en el socialismo, si-
con pt --^^_- no es más bicn un principio que, en caso de necesidad, rige el perÍodo
de transición hasta la entrega definitiva dei poder a la base popular den-
tro de las estrLlcturas socialistas; ellas deben vigilar a los grupos que
ejercen el poder. El proyecto histórico es por lo tanto: la democracia I
NruHhs**ffi
rs8 _
lcisamente la gran diferencia entre la con-
ga, fuera de la factibilidad del movimiento socialista. Pasa a ser lrl con.
cepto límite que racionaliza al progreso económico-técnico infinito.
Junto con eso desaparece la posibilidad de hablar de relaciones de
- 159
ll() ( il¡)il,lli 'l:rs rlc
pfoclucción Socifllista sitrt¡ it¡riclttrlctltc dc I.clacitlllCS jrrici., r'sl:r rlr;,li,l;rrl cxpr{i\.1, cn último tórmint¡,la llave para entencler
producción.Nohayunsocialisulo'havsocialisnrt¡s'l'¿rtllrsifr\i!(ir'lr -por ra.irnrrlm.rr. l,rrlrr r:l c()rct:r)r() marxista dcl hombrc y cle la sociedacl.
I"p"aaa_ cs dificll, per. neccsar.ia si sc quicr.c c'ita' rrr;r rl' i t:rl
t r,r, r lristrí-
[']srrr rlr;rli,l;r,l .s sir,rlr¿incarncntc la clave para la criticiclad del
.É" á. **p.,encia pár cl socialismo "vcrcla¿cro". Ya rlert. lla.
pclrsurrriCrrto tlr: M;rrx v pa|a la f undamentacirin cle su teoría cle las cla-
procltrcció,.' cxttcttl.t¡r" rtr¡' (liJ('-
rnado carlpá socialista hay rclacioncs dc scs. Irsirri,'rrrlr) (, L¡t¿r clrt;riidacl, se insiste a la vez cn Ja criticiclacl c.lel
rentes, no cxplicables como melas clesviaciones clcl
lllt,tlc]t, rr'r'l¡rlIr1r lli
¡)cns;urilrl,r rtitr xiirrt cn cu¿rnlr) apiicado ¿tl sistema soci¿rlista mismo.
tampocoporcliferenciasgradualcsentrclossocialisn¡r¡st'r,:.1,,1,....[,lls En csl;t l()rrrrrr, ',llr,, t,trit.) p¿lr¿r sL¡pcrar cl capitalismo como para vilali-
apreciaciones nutuas clc los difercntcs socialisl-ttc¡s c¡]t¡l s¡ ,rr :rlcsti' zar cl sr,t ilili .l¡,tr
gr"r, qua las diferencias son cualitatil'as' Sc rcficrcu ¡rtitlr;¡r: " "'lc al
lrado de exteúoridad de las clases domiuantcs cstablccirlas r
lrrs l.r-
mas de realización del ccntralismo democráticr.¡ El s<'¡cialis "" iÚtico
seguramcnte ha ido más lcjos cn la formación cle: rttla l;"tir''r''\ r': cxtcr'
Da, mientras que el igualitarismo chino procltlcc LtulL t'clltci'rri ir)Llcho
más estrecha entre basc popular y paltido. Es clistinta l;r irri'. r¡¡rcta'
ción cubana de la justicia socialista ¡r su cstrccha villcul¿tti,l'tl ((li) l¿t all'
toelección de los miemblos del Partido Cornur-tista y sr-t clcsigri;;r ititt a
partir de las asambleas de trabajadores. Otra forma totllnrcntc rlistin-
ta, presenta el modelo yllgoesla\¡o dc la desccntralizació¡r ccolrólnica. Los
mismos comunistas perciben estas diferencias como funrlar¡cntalcs,
comprobando así que tienen estrecha vinculación con la cstructura clel
poder en sus respectivos países. El igualitarisr-r-ro chino cs un pcligro pa-
ra Ia burocracia socialista soviética, y al revós cl cfecto de clernr¡stración
de ésta puede destruir las bases del poder del PC chino, ctryo pais econó-
micamente no es capaz dando al gran aparato del particio, condiciones
muy desiguales en relación a las rnasas. El socialismo vugocsla'o con str
fuerte tendencia a la destrucción del ccntralismo democrático mismo
pone en peligro el poder absoluto del pC soviético, y scguramentc hay
que entender la ocupación cle Checoeslovaquia, en parte,
por lo mcnos
por razones de este tipo. Checoeslovaquia fue el primer pais
socialista
orientado hacia la aborición der centrarismo deÁocrático
mismo me-
diante el voto general y la libertad de prensa. La
burocracia soviética es.
tablecida, tiene por lo tanto, razón en tener una
ampliación clc concep-
tos de este tipo: la pueden destruir desde el irrtJor.
A nuestro enten-
der, se trata no solamente de un pluricentrisrno
áei'rnur_rdo socialista, si-
no de Ia constitución de diversos socialisnros,
aif".".,.ias hay que
clases"uy* so.lalis.rro.
estudiarlas a partir de una teorÍa de las
Todo este análisis de. las clases que hemos "í "l
reaiizado, clcscansa en
una dualidad fundamental que Marx
;p.";-;;,;it capitul,, y que nos
dio.lapauta de la investigagiOl.¡"
nación a priori de la división del traba¡o,
¿" ü áit"i"rr.iu entre la coordi.
".r" il;i;", y la coordinación
a posteriori de Ia coordinación del ,.áUu:.,
una dualidad entre esrructura social .orr"ái";;;
p* Ji.o tuao. Se rrata de
Ia (como
producto de
_coordinación a posteriori) v un ;;;;;; L;;,e nacido del mismo
análisis de las estructuras contradict..i"r,i;;;;;;iéndolas.
A nuestro
160
-
16l
- . .jj
i1,,,',t,rli,;r
rlr. ;rlti r,it( iorr ¡ln 1.)l prcscrti,iib¡o consta dr: una Advc,r
i(rnci4 pr.limrn¿r y dt: or:htt a¡ticulos. más
¡llas c inriic.: drr lombrcs. Lrrs artir:ulos
son los siguicntr:s:
I Sol;r, l¿ fals¿ conc¡,,nr¡¿
ll( r)!;,) ij, i,¡; r slrlrllos sobr.c Ia ¡tr0bk, ..1. K¡ika. nor,jista dc la allcn¿c.ron.
)jr,rlr(,r r ),1 rii. :r tL, los últimos añr)s. Ios .l Sw¡fL y la esquizofrúnr¿.
ilirlr-ri,,. ¡1, .losL¡;lr (ialtt,l rcpr.sCnLan Uilo l.- Sicolr,e¡a dcl pcnsamr¡nto comunlsto.
rk los rrtr rrlor. r¡lis scrir)s pata ll(,Aa¡ ir J. Comunismo r- dialéctlca.
I,r,.r ( ,,r.1/r, r¡:1,,r. .r¡nJ,ll;r ¡ i,hr,,rt,, ,i.. 1,, fi Lr ,ic,rlogra d(, la dusestJl¡nlzacton v
iiul)cn,s{fll(tLlfr (l(' la socic(lad. _ c,l problcma de Ja alienación políticá.
I)r'sck: hrrr't titltpo ]a, los estucliosos clcl 7. Significación del llacca¡thysmo, y
nrar\is¡no sl lta¡l visto cn la ncccsidad clc 8. . Aspcc:os jurídicos del probiema dá la
(ljrr r,.cJ)u, srjt ;, ,tl¡ sr I ir. (l^ problamas allenaclon: pem de muerre y tortura
(tt¡' l¡¡ rL,ali,ljrLl hi:túritr¡. sionrprn cam judicial.
bia¡tc, lcs \,.nia pla[tcando. Es por csto No existe - tal como podemos compe
quc han clcbirlo haccr verdaderas extrapo barlo por los capítulos cil¿dos- un dása-
lacioncs, cspecialmenlc cn los niveles iu rrollo orgánico del tema central: Gabel
percstructuralcs para completar, en cierlo ha sistematizado el concepto de falsa con,
rnodo, todo
modo, lo(lo cquello (llrc nlarx por circuns. ciencia en su libro capi¿al, 'La Fause
tanc¡as his[óric¡s no purlo ¡rct.er. Conscience. Essai su¡ la reification", pu-
La nucr,a corricntc del "marxismo abie¡ blicado en la colección "-,\rgentina" de l"as
to". ticnde a
to", á incorporar
¡n.ornórrr a¡ su
sr¡ problemáli
n¡nhlpmáti- Editions de Minuit. De todos modos es-
ca la incl¿lgación
incl¿lsación sobre.iistintos
sobre distintos aspectos
asDecto tos trabajos que abacan campos y disci-
de la sun¡rostrrrrlrrm rFnlrñ1^rrrló cier,
supcrcstructura ¡eplantca¡do nipr, plinas divcrsas nos pemiten r*omfDner
tílicamentc norma dc superar los la concepción global, las calegorías utilia-
dcsbordcs y -como
c\cesos del marxismo vulgar- das y lo que es más importilte, seguü
ia ncccsidad dcl pensamiento dialéctico, la trayectoria que los cont'ierte en con-
instrumcnto fundamen.tal pila la certera ceptos operativos püa el ilá-tisis de m
percepción de la realidad. determinada realidad. Realidad singultr-
Los aportes de Gabel provienen funda- meDte polémica, puesto que se tra¿a de en-
mentalmente de la adccuación de catego- juiciar sin concesiones las defo@cionG
rias provenientes del campo siquíatrico al ideológicas y el prtre$ de reilicación da-
contexto del Densamicnto marxista. Ade tro de dos sistems de !€nsmioto úla-
más, el autor rctoma algunas lineas teóri- gónicos: el capitalismo en su ven¡ióE e¡-
cas de dos importantcs tilósofos a los trema, el Maccuthysmo y el Cmrmim
cualcs. cn cicrto modo rescata del olvido de la épma Stalinist¿.
al que {¡r algún momento- fueron some Joseph Gabel hata de uir en u! silto
tidos. De Lukacs utilizará el concepto dc problem los coneptos de ideolo¡l¡ y e+
reificación. ("Historia v Conciencia de quizofrenia, como muifestacion€§ de l¡
Clasc") de Mannheim e[ de idslogia. tal falsa corcimcia, es deir de ¡,a adecub
como lo expuso en su übro más impor- ción incorec't¿ del peosmieab ¡ '*
tante "Ideología y Utopía'. ¡eüdad wial contradictoúia, dhIcfha-
-¡G
, .is
Gabc.l cntiendc por iderrLrgia llrla (\l)r(' ( r,rrrltrt rtrlir
rr,'rr1r¡l lrrs rlt¡r,SI r.xltCnden c()m0 t)Da
sión idc.ica dc una risión hlsltiricit tlr ¡trl s¡rbrc ia supcrlir:rc dc¡ mundo. De ahi
Araclatla . rcpla¡ltca!1(io iISí la ('ollc('l)ci()rl Jus cr)¡rsr,cu( n.rias. l,a opinirin tradicDnal
dc Ilanrrh|irlique I¡ l)r('sonli c'rl1lil ull sr' Illriil I l, -rrlrl /lll( rlr¡rr,¡ri qrlr' l{)s m(.di;' no Sean ni bue.
tcma dc idcas Do colllcid(ttcs coll lil rrir fl;rc (i¡;rr,, r¡:; nl ¡¡ralos rlt si, r¡ur Lr)do dcpende dei
lidad. cs clccir rctr¿rsadas r.sll('cto iI óstil: , Irk, l1llil ) u!o qu(. dc rllos sr: h¡r:r, tlustr:rria pr:rfcc
sc trataria cn iin (iL'l¿r cristaliz¡cirirr tlt 'rilr¡(rtrlr, nU(.itra a¡trehensron radicalmen,
una \isión antihistoricista r,. I \, , r, , rlu,. ,,i .rl n¡vr,l dl
, 1 r,,1,
Para dcsar¡olla¡ su ¡lcllsanliolL,r Gullcl j', ,rl,¡i v ,1, l,)s ( ,rrr.ptrrs quc la ,r.c
oarLc dc l¡ critrcl, r l¿ tl, lrrliti'¡l d' I l! r¡ nol¡)gia pro!'ocit srrs cfectr¡s, mientras que
risnt,r Ortr;tkrtn s,,l)l, l.rlt¡ ('rl.( lr'llr'1,, s(,gi¡n llc Luhan elia cambia. poco a pmo
''un conjunto dc tcorias inildecua(las (u¡¡
inadccuáción cs tributaria clcl i¡rtt'ri's dt -!, sln (,ncontrar resislcncia alguna, las
r','llr<.,,1¡,s rl,, .,,i .ir'nudns y lris mOdelos
clasc', sicndo Ia crlncir¡cia autónlic¡ l¿¡ ,i,, pcrcr pción . N¡tlr,, , stá al amparo de
ckl prolctartrd,, un cunJunr I rlr tr"'1,¡s los oicctos. taies el canrbio de escála t, de
adccuad¡s a la r, ¡lrd"d. tlaL,,r¡rl¡¡ I»t' rlmr¡ t.¡r Ios,r.unt,,i humanos, qu" ónr-
tcó¡icos dc origen pura¡nlnt('ntl pir'1r'la irtulCn el \crrla(lIru mur.saje dc los media.
rio, bajo la dircccirtn clc la clast obrcra L,ls cjrt(qorids sociocconómicas quedan
rcprcscnLado pcr cl partido. Calilica l¿t sin rclerancia ninguna lrente a este pro-
definición artcrio¡ c(xno cogniLira trlani ccso (lc uni[orn)ización al cual está some,
queista Ilegando a la conclusiitt dc quc
''cl problc'ma dt' la [a]s.r ct,nci,'n, i,r ¡r I \' tido cacl¿ inriiriduo a tra\'és de la in-
flucncia englobantc de nuevas tecnologías.
inscribe m/¡s cn los tértni¡ros ckl riilcmlr Iin rcsumc¡1. y dicho de otra manera, en la
vcrdad'crror pucs ticndc ¿r dcsprrsotrilli rnerlrda cn qu(. sc parlc dcl principio que
zarlo, sino cn los ti'rnlir¡r)s du ¡ruttsl'rtriIt,
to djaléctico y pcnsamicnto no dialóclico: todas la! tccnologias contoman poco a
poco un ambionte humano totalmente nue-
su catcgoria ccntral no es Ia inaclt'c'uacir'¡n
lo, la tccnologia de la electricidad -que
a la rcalidad
-ya quc la noción dc ad(,cuir
ción a la realidad sólo pur:dc scr rk,finirl¡¡ \l licnc r¡n siglo dc historia- nos circun-
dc manera autoritaria- sinrr el grado tit, rla al igual que cl aire que se resplra.
funcionalización. historicista y tol¿rliz¿¡dorit Nucstra cxpcriencia cotidiana está confi-
(dialéctica) de los dalos poliLicos. L-niL grrradi clcctrónicamente. 'El mensaje es
perccpción politica tcnazntcntc anlidialóc .S,lo ¿i,;,,.rr.t¡i) /i0 ia¡¡)C quc t,irC cl mcdium" significa pues que, en Ia edad
tica, antihistoricista y rcificada constitrri c¡t el q¡t¡tL clcclrónica, un acondicionamiento radical-
ría pucs la catcgoria fundamcnt¡rl tle lr mentc nuevo ha sido creado.
falsa concicncia". "l.ll lk,tr.,t it, t,s rl mcditrnr" es sin lu, Sc ha podido decir que Mc Luhan ha-
En otras palabras sc trataria de r1ur, gar ir riirrl.rs lr¡ ii¡¡¡t¡t¡la quc nrás vulgarizo l¡ia cscrito csta "historia inconsciente" de
nucstra concicncia sc ajustara a l¡r r'.irlr la tcori;r rk .\lc Lr¡h¿rn. Ifasta tontó par¿ la humanidad de la cual Freud lamen-
clad cambiantc a travós du aprclt(.nsiot,(,s ,'si,, r,lL r .r, (,,ri.4 ¡l( slor,rrr prrblicitalirr. taba la ausencia. De hecho, Mc Luhan
rcpctidas dc rsra rcalirlad. En lant,r r,, (-abn sr¡lrr:rJ.¡r siil r'nll)irlg,) quc antcs r[. asume una aciitud de entendimiento glG
ocurra (.stc ajustc pt.rrilun|iltc t.s irrt,rr lanzar dicha alirnraciirn. por cierto reprc bal de nuestro acondicionamiento, estando
table rccurrir a sin¡bolos rigrrl,rs qut,rrrr scnt¿rti\ir rit.l <:aráctcr impactantc quc tic ól animado de una le profunda en la ar-
corrcspondcn ya a la rculidird" I. asi r:¡rt.r ¡;c la tt'oria, cl autor ya (,n el sublitulo monía fundamental del ser y deseoso de
ncccsariamcnte rn Ia talsu corriit.n<.i¡,. misnro rle la ol¡r¿¡ -,Pa¡a los ]Ie. dcrt¡lverlc la autonomía perdida. Al es-
Dc acucrdo a Gabel los clcmcntos cons "ntpnderdel lunt
rlia, prol »,1),tnie¡tlos latnoh|gicos cribir "Underslanding Media" da a su
titutivos dc Ia falsa conc¡cnc.ia. corr(,spon bre. ,.nurci¡r unr dcfiniciórr búsiclr, d,, la propósito una dimensión terapéutica
-que
den-dc.alguna mar¡erir a (.1(rtos ilsp(.ctos cual la liirnrul¿ cxitosa no es sino cl co por lo demás constituye sin ambigüedad
dc la Conciencia Esqui:oJrtlnico: li prc. rolarir¡. Tal dctinición arlcmás cncierra cl algunr un voto dc fe cn el determinismo
pondcrancia dt'.la función irlcntificrtir:a ststt'mir globll cn slls dctcrminismos cscn tccnológico- "la de echar una mirada
la cspacialización dc la durrción...La fai.¡ cialcs. En clccto cle la conccpción de los nr¡cva sobrc los prolongamientos de nues-
sa conciencia cs un fenómeno social dc mcdia cor¡rr¡ prolongamienlos tccnolfigicos tro scr con la csperanza de alcanza a
caróctcr esquizofrénico; su base cs la r¡i del hombre, sc desprendc quc, a cste punto cntcndcr dichas formas de un modo que
1i:.9:,91 g"
las catcgorias rconúmicas qut. cit'l dcsarrollo dc la tccnología electróni- nos llevará a su ubilización corecta".
strua al hombre
-cn un_ unit.erso inhumano, ca, cl nrcnsajc sca el mcdiunr, es dccir La problcmática de la teoría gira en
rlgrdo, en una-du¡ación cspacializada. rri quc cl contenido dc Ia comunic¡ción cn efecto en torno al fenómeno siguiente, me
un mudo de la cantidad... dular: el individuo contemporáneo afronta
el sentido cn. que est¿lmos ¿rcostumbrados a
.Las categorlss quc Gabel pcrcibc en cl cntendcrlo, lcjos dc ser importante, no cs sus media electrónicos con las est¡ucturas
ptano.mdlvtdual son trasladadas y rno. sino un cngaño que esconde el verdadero de perccpción y los esquemas menlales
dilicadas en el plano scial:
modo de acción dc los mcdia c irnpide per ouc heredó de la edad mecánica. El mal
l.- ¿o../q§9. idnlidad: reprcsenta ct cibir sus principales cfcctos psiquicos y eitá dctcctado: vivimos m desajuste men-
!pto. no dlaléctim de la inleligencia en sociales. tal v sensorial trágico: "vivimos mltica-
oposlcion al principio de toLalidád ouc os
En efecto, si bie¡r cn la edad mecánica men¡e I e integralmente" (lo electrónico s
la categoria esencial dc Ia rcalidád. ts sinónimo de simultaneidad, de instantanei'
medios de comunicación tales como la rue'
.u daho emine¡:emente Oiutetiio-1lu]
da, cl automó!il. se con.formaban con pro- dad. es la edad en La cual la sccióD y la
kacs). Las falss idenLidadcs Uárorll,n longar nuestros cuerpos cn el cspacio, a reacción tienen lugar al mismo tiempo,
T cr8rc
lry{irüt"rg scudológio"oque apar(,.
e en e¡ s¡guiente silogisnlo: través de Ios mcdia electrónicos son nues.
tros senLidos -'/ nuL,stro sistema ncr\'¡oso
An¡lclpamos ts dellnlclón dcl mllo e¡Ú¡ Mc
d! u
disociar ls totalidad concreta _ Maria Tqesa Gonzále: p. Luhsn: "El mlto a! ls vhlón l¡ttúlá$¡
lnvcstigado¡a CEREN. U (l p@crc complcio quc suclc cilotrdcrc ebÉ u
p€rlodo l¿rgo do llcmPo".
t0{ ' No exlstc lr¿ducción al csslcllono.
-
- 10§
d§
,,i'#
a la Escucla Estótica dc Turítt I eslr't virr DIlrtlll¡('\ r' tlrl r'rtttllrl'l ¡lr' srt't'r' ' " ' ,!'. ¡t r,únfl
ir lrr s,v'i,,l"gí,r rlll ;rrll r ;r l'' ' ,'l ':l::";"'1" vallarmp proponia rotrnir
cul¡dr) {r of ordcn. dc l¡sidc¡s con dos "1,,^.,,1.,rrr;, n¡tlt !rnn.l., lc
r\rrlrl)rrtlrltsrr. Ir.'l)lll'lll/jrrlir r "
en
iml)ortrrrtcs (stltdios(rs ililli¡lr,,s: l,tli(i l'¡' \i,{,rr L, ,l ,, : ,1,1 ¡,,,,. Arimira v últi;;
4,. ¡.lla la,:rirti,,"-..;;;rá;;:
.I,tt.n
ftrt,t,,k.ntrtt
."r1.,,,, a"ann,,a"bk dI t¡ll lillr0 trrl'itlrl lr'r' i;rl:rr' rlt r¡rttis rlt l'r i",. ' rrr"r,l ¡rrr,il¡r
Si lrir tt llrs ¡¡¡¡,.1;¡. ¡,,'r.t r,.r ,l lt,dt,r a r.ha.or l^ ,ri;;';
soi'ro la tcorin rlc ll fornl,tlirirLrd Isirr , t,lt:t :]'-r:rri;rn
,.",,y,_: ,t,, ro.l;,s
rI ¡'l'itl,t lsli'lrro 'i l'"r '' l-s n,,si¡r¡¡¿a¿.q .ím¡i
t
(¡tl¡'il li'l rllil r'r'lll' trr'l'r ¡' r 'r l"' ' ' l. , tt¡..,.t.., .: .t
,1,¡ -
r:t tlt.ú,, t, ..,,1.r,.,r1n.
sin lraducciórr -. El dc|cri¡ rlc in¡ o¡lcs r¡{l)r ¡ , . r, ttl,t;t t) ,: V.nar;aÁ
qui' iil
-Fondo dt' Cultura Econtintic¡-. .SiD¡bo¿o. \rti(' or ll siti,r t'r''I " '
se iltiiltili, slil crrrrr¡r '¡',,i'i ,1
I
l;r"
('¡'t"
,¡ . ¡.t .lr¡l¡¡
'd ::'ll,:, r.,not¡+odov¡ont.
t,p,,,t;,^;"
Comunicació¡ t/ Co¡.sur¡o. -Editorial ht i
I ,,;rrrrl¡¡ rrmDr¡tsri,n !i\t:, ^;i;;;
_par cp
dt cir c,'trlrr I slrrl{¡ll"r ' "'
Jeu.
Rifi. rrori lfiti' -sin tra .ilrt|labl 1lallamé. ¿¡ Áoi
men
-¡ Nrori
ducciórr-). Taml¡it1n. aunquo dcntr() d(' los vallrrcs ('slrll( lt¡rirl( ' l" ' ' ¡'l;,1 r r
,. , ,nilti
\ ,1t, tjt,j
rl;,.'1],,,
rlr.vr¡,Fr !,ia,'
dc cian la olllr dc llrllrrlrl llrr
r
qtÍ, tnlt.ntaba dp<trtit
pcnsatrli,rtlo. conrietll'
i,
l
otra corriontc |¡;t:,,1, .,,.i¡rt,tt .1,¡.'
d "¡
rccordar los aportcs del fiklsofo marxista il(.r (trr r'.i( nll)1,, rlr' llll i'' : .t,.
' ) ¡,1 ,, rt ).,.t t,
,.ú ti rt i
;-;i; ¡;r,
;É",,fr "',1,,i;?,
hip(rtcsis ¡ro1ítit rs. -o.\t. par1.r,ns:ituirsc ¡)j.
Galrano della \¡olpe: Crífico del gttsto
'li;tt ,l ' , , t' ;t lt..)1
no
"1 e¡ ¡¿lrf,ii-
.r,n.,1,,1 mUndo--sint¡ cn pl'mundo
-_Ed. Seix y Barral-. Lo rcrosimil lílmico Sobrc t'stos li¡tt'lttl¡ilili,r I
r li, rrrl '1. ¡l , rlr. l¡,.r ,a :r¡.rlr.vinir y¿ m¡smo
U otros ¿nsogos -Ed. Cicncia Nucla prrsllll¡ :ll l)rr,\, cl,, ,l l l. irrilr nuestro
sletn y-iáii-
(
I tt ¡,\i,tll el cariictcr"nprpeurso, á"t'tiiii,
l
r'ollCCllirl;l (,,rll', l¡rl rl "'l'l r .' 1,.1:rd,,
ion el qrre lcs uno una similar vnc¡cirin rlirrl lr l
,i ,llt¡rr.n,.l r..o
por liberar a Ia cstética dc todo rt'sabio tjr ¿cl rt'conrrlirtlilrll,r rl' i
Dirr¡t,,, , :r I jr)tl/)f7ts
nropone Ia obra de./ames.,royce la
Iá
de zhdanor,ismo, tomando cotrro punto dc {'sln¡( ll¡r¡l( s rlrl'' ¡,rl' l' r' 'j' ,\ I ror ,, , I ,. ., l;r:r nr;r
' ttt,',tlct,lica los clpítulos
f¡nale., com.- ui
pañida las valiosas sugt'rencias dc la clistintos product,rs cli'l rtrlr ti rlr,r',' , t ir I ¡r tr,,l,r r l.r
¡rrtr¡o rf¡ rntnr¡r. -,n lo
vivo de una bio
Lingüística Estructural. ca. P¿tra a[ir¡nlit sr¡ ltiD,il' ,l .,,. rt, iI r,i:i¡¡r tt j¡Dr)
:-ralt Intelnctual_ Ia problemática y los
Por lo dcmás estas obras se sitúan dcrl c¡ilrIo d, ¡ccii,rl ¡r I , ,1, (';r¡, ri, 'i t.,ft,,.rt rl(.r
:nr",rrlDS 4peratorias plan¿eados.
tro de un contexto cultural nuy colretcn plicitr v clcciditl¡n¡t'rtl, I
I rrr rli 'I / r'r,rtf unit
i rra!cs r¡n la desr.riperrin y estudio do
objctivo la búsqrtt'clrt frrn:il numcrosas expresiones del arte de
tc al cual cs ncccsario a)udir si qucrcntns irir ¡ ¡i. r it r',r rlr.! rlls nues-
lr,) tj,,mDo. Ero procede a caracleriar
cntenderlas en su alcance verdadcro. Dor trlrcl.lrr¡s. t ttt. r i. ir'r' r,it¡r:i,'r¡ rk,l / r moí,,,ti¡ de
lbra abiertá. mediante la ex
tro de este contcxto ocupan lugar dc im Una prinro';r srrnii¡rnz;r' l,i ,r'rir csilu rr,
portancia los trabajos dc \[er]cau'Pontv rlol ¡rto (1rrtr'r)rlL¡r.:r"r . i II rrr,r tltr.IlI trl.t a.)un d,, sus ra:gos fundamentales.
(en especial la Fenomenología de la Per llr,rdo (l(' l',,rrnilr'. ll'r l,r rl, ..| .lill t
l'irrlr,r ;r
I
a su srmplificación:
rr,¡crrtr remos
talado ¡;or los rr¡r,rrlt's rlt ]'r (ir,,.
r
,r - h obra abierta es una pstructura
cepcidn), Charles Monis lSigno, Letlguaje.
Conduclo), el Curso de Lingiiistica Gene- 'lr' I.r, l'rirrrloll
Física. la Biologir, Irr I-,',;rir'.r
1¡lr'.r ,
il l;r I t,i
ir
conccbida como una constetuón de iii
rol de Fernand de Saussure. Ias obras dc gía. cDtrc otras disc'iolinlr. , . r,, iir, r'l ap4las qu^. tnteractrian y se prestan a
Lér,i-Strauss. de Roland Barthes. los En dcsordcn conro calcgr¡t írr l;.'r.ir ,, ,r, i r t'trl |anas relac¡one5 rrciorocas
sayos Lingüislicos dc Roman.lal<obson., las tura occidcntal cor-)t(.nil)rr','ri¡ r. r rt ll)u(,s de t¿l mo,lo r.l
_br como objeto estético se
producciones sobrc arLe l,litcratura dc [a al antigtto Orclr,n r¡ri, ¡,rlo. ,i,,]r,,: :rsi ',lrcco un camoo de posibilidad€s de
Theodor W. Adorno, Ios Esc¡ilos de Lacan. milaban a la estructur¡ ,rr,,r 1r., r, ri, I rlni rntrrprciación. dotado de estimulos diver-
EL hombre Unidimensíonal de Marcusc e. verso. ASí, no Cs torlo (,1 jrj r rl,, r)¡t(,sttr) sos e indetermtnados que posibilitan. en el
inclusive, 1os cnsayos sobre mass-media dc ticm¡:o cl objcto dc ('slr¡ili,,. r.iir ,. fttn recep:or. una toriedad de lecturas posi-
Marshall Mc Luthan. clan¡cntalmqttc. cicrtas [or.rnlr¡ rl, ]tr pr¡c bles:
Un relevamicnto dc la a\.cntura del artc sía, dc la pintura do r'¡rngr¡rrr.rii,r. rlc la c) , cn tanto promueve mriltiples inter-
contemporáneo cs la intcnción de los dis nucya nlúsic¡l cxpcrintrDtll. (1, I ti.illll) (lLl('. lrretaciones es ura obra por acabar y elj-
tintos ensayos inclujdos cn el libro de Eco. cocxisticrdo con cstrucl,ur.ir:i 1l¡rlicjonalcs. go que el receptor Ie otorgue su forma de-
Estc objctiro cstá prcsidido reprcscntan ntás qtre óst;rs r¡nrr lt;ltr.r¡ clc Iiniti\'¡r, forma que. según lo dicho. ha-
hallamos un estrocho pironlosco -¡.rqui ¡.a
c(,n cl tcspontlcr ;r rln mulrlñ \, rl¡,'t r..,¡ r l)rii brá dc surgir dentro de un magen de
background cultural ouc cililhrrmos por. digo cn nrú)tipJcs inck.lilntirlrtiorrrls. Nrr cierla imprevisión:
Ia noc.ión-de lormaliuidod. cs doci¡ por'u.l c¡bst¿rntc si las <'strur:tr¡r.lrs allill lirs ¡p¿1,
d) Ia imprevisión, no obstate, es una
análisis dc la cstructura dc las formas ar ¡('cfn cUm,r nlis pr,,rilC;rlir:,* , I ;,r¡¡ilr no imprer.isión regulada: todas las fomas
tísticas actuales. Retomando a Lé\,i rloduco rk cllo ru: < 1,r,¡ i,' r,r ,,1,',llir.,r. l,¡ c,on que completamos la estructua abier,
Strauss, Eco concibe la obra como estruc- clifcrenciacií¡r cntrc trar]icir'rn \' \¡rguar- ta al interpretarla son válidas aunque ex,
tura .por cuanto implica un sistoma dc dia sc cstablccc a un nircl dcscr.i¡ttivo dc cluyenles y descmsan en la vitalidad or,
relac¡oncs y de
relacioncs cntrc distjnlos l,,s [(,n(j¡uL.nns ¡ llartir. rI, l,rs t il¡tt,. sc {ánica dc ia obra que presupone. desde
niveles tsintáctico. semántico, iisico-cmáti analiz;rI los sulru,.stn, hislrlric,rs v llrs rc {,1 gesto origi¡al, posibilidades racionals
vo..ntvel-dc los temas y nivel dc los con »crcusi,urcs. priltiers tie dtsarrollo.
,.n lrr ¡,sic,,logia de
tenidos de ideas, nivcl'dc las cstructuras Ios Concumldorcs. Intcntando una aproximación al back-
formalcs dcl y
-objeto nivcl de )a respucsta rh.p¡rtidil t,¡rl, llltjr grot¡¡rd clrtural de la obra abierta Eco
::!ttll"l unadel .consumidor). nn a{ui"i,. .Iil ¡:untrr rl(.Iini-
r'¡on de la obra ¡rl¡i,,rr¡ r.s l;r,l,,sr.ripcirirr rotonra la idea de /czsfaolla, la ooluntad,
desprende jdea importantc: la orúi.srico sostenida por RiegJ
ra en. quc la obra vivc formalmcntomani. rskl
dc los, proccdimir.ntos utilizarlrs p,,. i,lrrnt
proccdentcs clc distintos soc,torcs rltl artc:
-posterio¡-
nrentr. replanteada por Edwin Pmfsky-
conectad.a con la noción de un rcceptor en Ia que sc afirma que Ia aspiración de
potencial Así.-cl mero sistema
dc rnla"clá. ,¡as-l)-. .Dcnlro rlrl tcrlitori,r ,ll t;r rrtúsica
ultlm¡s eomDosiciilni,s (.Itr(,rjnlcnlalcs cslructur¿ls o el modo de formar de ls
t'stan c¡raclcrizadas p,rr u¡ sign,r cortrún: obras de arte en cada momento de la his-
liilf lilXfilTl'","*,X',¿i'3d"¿:H",,¿lii [oria relleja -independienlemente de las
ra rmprortsac¡ón. Esl¿ ¡.s ¡,¡ rr¡r.\.il
rrogatlra otorgarltr al r.i|ctrtirntr. ouc ticn(,
prc. decisiones conscientes y de las actitudes
Il. _ § !,"üi"fl á" ",.i.yf
lxli. Jlllill, oI psiculógicas del autor- el avance cientí-
óstc prccisamento: derccho dc inlr,rprr.l;rr"lihr,,nt,.r¡lri las in
:p-Ti._": la. estructura toda d,li. otcacronos aport¡rdas fico dq un determinado período o, de u¡a
cnpcron.de l¡,¡.(,1 flut0r.. J,:l iiltór- manora más general, la nueva óptica con
ya una decodificación. De del mensajc 0s
esta manera sc
pretcen.cl cjcrc¡cir) (l(, su Iibcrtirrl cr¡Dtri- que Ia ciencía de ese tiempo redescub¡e la
uuyc a rorrnor la obra qtrv
s(.10 l)ruscnta realidad.
I
I
108
- _169
I
g
t''
r'r 'lr |
ritiilot. lr¡r:rscntrl lritir r'('slrlrlslir nr, lirli) ilir,r(l( 1 n (lt I I
'
\ jlt^:.:t)'1 )'t tl' I '' 't - ¡n¡i"r ,"tra ¡'ltiv¡rat
i,l,
rionrico l qur. llis lc¡t's I i¡s l¡l'.,r ¡sr,r,r,.s ,l i) i iil: r''r 'r I ' r.r .'
, r) llrnr(1, rl.
ra tarca.dc á;;";;;;i#;*'i,"u1"";lll
continuidad. tro la narra. cs cll¡'= i "" il,,.ik#Xl";* ¿c inrÑ,¿ic'i0,, i,"- J
lr'rr.t¡Ilrruor' i:".|i.'llüiiiil,i'o'i'l;;1.:,[Jl"i;']",ij":,*;
,r'sa,¡¡,,-i,, i¡;.,¡iil.
Mabet Piccini
Investigadora CEREN.
Ahora bicn, (.t dc ,, . ... , Ahora bicn. si ar..dr n,¡s ir t¡r his:,,rici j ll'li.,.!|li;.;.';ll:l::;J,i:.:{;1;,
.-u.:-l:: clcnrcDros r'r¡ rut,A,,. t t riesor
ál'"Ii"ji,"T,?'llil;ll
nroti'a otio'i'n!uri'alor "1-; l:1 illi".;ll:;
r,r)i,r.
te justamentc ¡",oi;";;i;;"ñ;',;;;:ii ',lili;,]l,ll'"'ü'J',:",llt1i';l:jij"iiii:i,lJ;,i A Lr ruz
ct artc y cl circuito dc rrt,r,r,rr,,.,,,, p,rr.rr¡,s rrtriutir.
Ia con
ciedad norteamericana y que si no son pcnsados v rcsucltr,:. { r)l,.Lt))it- l. i , l'1,.r r, ,,rrllLll.:tl r:n lo gitrlrtll, lo q,c p.clrÍa
:.r:rr,
ser h:cho cn
todo tipo para la vida de los holnbrcs. " i., . ,, r , , :L Lu1.r r.e{liri,,n rlc iliril.g' l)cri.nar,entc cnil.e cstos
En Europa Occidental, cl caso qr"rc conozco conro rrs :,., r r .rli- i'¡ l"l cottr,cirnie ntlr r c1,,. la lltaiiclacl.
vo en este sentido es cl dei sistema clc planilicación f ¡'¿r;:.'tr.:i ,,1': fun- II ir .: lr¡r (l.r¡]r-nt.rl r;.Ls lr c¡.-ncig¡ cl¡l CEREN cr;r qur.
punto de vista económico lrl (Ll-r'l'( i.riL;), l.r do .rrestl¿r socic(la(l c. lo quc a".f"ar" o au
'elllitl¡ri
micos y socialcs que se l¡an a proclncir. Esto ios cr¡nclucc na]. c1,,.
clc rrr-r .r.cl,
creciente a pensal'en términos clcl futuro. Ilsttrs srrr ¡rrrcs l.s t.cs ob.jctiros, l¡astantc ¿,-¡bicir¡sos clusclc llrc-
t:lT d.tl futuro más lejano, y e¡r Ias Univcrsidaclcs, qlrc ¡rerspcctilas fntnr¡rs.
cr.r Ia tradi-
ción ]atinoamericana scriau los organismor
;;l; dc prcpar.ación clc La socieclacl chilc.a clcbc scr pcnsacla cn cLl¿rnto a su globaliclacl
no se está haciendo quc scp,amos
riinguru-p'o.i". lógic. o .jtrr-iclic. o
i¡.lstitr-rcional o históricg gc¡cral como ha siclo la
' "" ¿Ir
Entonces la idca t.as.la creación
personas dentro de esta universidua, cBigi", que u, grupo rlc tcnclcncia a cxa,rir¡u.la cn cl pasaclo.
En la mer.licla cn qlrc cstc pcnsar-,icnto pueda rcalizarse, puede
"-p"r^nao 1".,,, -u,lo r.nlry l1.lo-
flexionar y pensar en términos
¿"l rrt-í-^i.'t í.i"r.o"u chilena. .rc.[c ¿r ]¿r ljni,e-r.sicLrcl, si,o taml¡ión a roclo cl pais.
El segundo clcmentr ¡mportantc Dcsclc cl putlto
nizar el CEREN era oue e)
que sc tuvo cn cucntn al orga- cle vista clc la Univclsidad, la existencia cle un
lena no es más que un territorio, uua historiil, cn qllc s(. lr;,rr rl,. i
el principal medio de podcr v hov día la araYor par-tc i.l .,,,,,., r,ir: ,ir ) e, L*r. :,r, .,. , rr.. .rii¡clcs¡r.¡ .llo.
-13
r
tttl i:rtt1l,,
'l'rin cllot i;r rlll lnor inrir,nlr¡ r.lrrrr¡rr,rino r.l¡ j11.¡¡1,
plantean en la actualidad. Estos scurinat'ios pcrtltitctt tettltit
áe alto nivel que hace ,na primcra profr.rnclizaciótr clcl
lc,rr. l..lri, rr
Altttinrt Ailrtrt',,t
mente cstos seminarios de alto nivcl tcndlian qtlc scl'scolllpllnlttlos ¡r,,.
teriormente por seminarios sobre las mismas mntcri¿ls clc tl¡l trirt'l t¡rri'.
amplio, para contribuir a la labor de docencia y clc cxtct.tsit'rtr ) l)'rr'r irr
terásar dentro de la Universidad y en distit.rtos scctorcs rlcl ¡llti' ' rrtr
mayor número de personas cn Ia leflexión c ilrvcstigación clc t'sl.' I "
blemas. Y para estos efectos pensamos que los medios clu cullltrrli'." i I ,
-15
mino al actual estado de cosas y a fin dc que los organislrtos clcl l]_starlo
suspendan toda actividad relativa a la sir-rdicalizacirjn dc Ios c;rrn¡rlsi_ (qtro:rscgura Ia libcrtacl^sindical
a los obreros agrícolas y de.l cual
nos, hasta que se modifiquen las disposicioncs quc hacr.n inaplicatrlt, Ia va c-ra signatario en e entonces) protestó contra Chile
libcrtacl sinilical Ia ,iola"i¿, ¿" lu
Iey sindical a los traba¡adores agrícolas".
"n "1."
Considerando la composición política clel Frcntc popular-. tr;clo
parecía indicar que el Gobierno de Don Pedro Ag,irr.
t*.T;,lJiil1i"#"ff:it":['#X3'm;::"il,1"':iX,"X*[
,.I:r,(lL.r.:ici(;n De esra convención
Cc,r'cla r-r',:ll¡za¡ iu nació Ia
Ia solicitud de la sociedad Nacional dc Agricult,ra'dc srrs afrri-rtlrrs Nacion¿rl atoJiL,iitr.sino".
Sin embargo, en su carta de respuesta, fcchada cl 20 rlc \larzo. r.l pr.Lr_ [_;r OrrJcn Ministcrial ne 34 ha representado
"i,^, un golpe duro en la
sidente no sólo se eximió de la responsabilidacl p.r'ln c*.'r'g.:irr..ia clt,l
i:; :ll:ll': il:':i'íT[.','r"r "'p"'inoá'. Üi,-ó; i".;;,- ;' ;
sindicalismo campesino, sino que acogió la sugcrcncia ck' Ios pr,r¡i.-ta-
rios agrlcolas. Así constituyó una comisión Mixta c[: prorrctari.. v sc ñ,, r,, i ¡ r,, b,,,. 0,." ; ;.'j*;";l
#. :T il"ff i,:il: :t i::::. r*,1: li*:
obreros Agrícolas, para estudiar el problema de ra srurrre arizaci())r .rrl-r. r.roll.rr,!1, e. cl campo,.,,sca..i;ter;;nie-nü'"n,',r.,r."."n,ación
cola y presentar los resultados en un proyccto dc lcr: r, cietctmin(i a tlc 2t)Lr plre*os dc pcticiones,,:
."1 i-ori.""Jjo [,,ro.-u"ion dedecerca más
través del Ministerio del Trabajo (Orden Ministcrial ne 34), la suspcn- cic .10(l si,rciri:rros con 60.000 hombre.s';;^;"_;"r,,.
del l,.rrri.io Conrunista, c:mo En la esrrategia
sión de toda tramitación de los procesos cle constitución dc sinrlicatos lee en el;J";l;; documento,
rrizacii,n silrtljc¿rl campesina. a"¡iu _se ,,rir,*tu.."' la orga-
agrlcolas, mientras la comisión obrero-patronal no emitiera su inlorme J.i...n"."nte al movi_
sobre la controvertida cuestión del sindicato campesino. nricnr. rl,-, l. (..t.C, con el fin d" 1.g.";-.,;;;f"liiru
fucrzrrs n,rnr;llr.es clel campo v Ia de las
No es necesario demostrar el absurdo juríclico de Ia Orden Mi_ ciJdad, o;.;";;; mírs "o.."lu"ión
sólida y amplia
basc ai li(,,rtr.p()i)ular,, fn r._niiaol'ürrr"r.O"
nisterial 34; una simple medida administrativa suspenclia la aplica- ".,"Agrícolas., por la formación
.ne de la' I:.,r1..r.r..¡,¡.r clc Sinclicatos
ción de la ley. De hecho, el veto social de los terratenientes todavía f,o.Jrfiruao cn l93g la Asam_
blca N:ici.r¿¡l clc Asalariaclos ag.i.oto. y
tenla más peso que el ordenamiento jurídico del paÍs, tanto a nivel
de cial..dc Sindicatos Agrícolas aJ Sontiago,;,
:;;.;ffi" la ,,Unión provin_
la Constitución Política, cuanto del Código del Trabajo. La rcfericla sindicatos.
f"i"g*A^ por cerca de 40
Comisión concluyó sus estudios con la prcsentación clc Lrrr
yecto de ley-Mixta ¡rr.o P,r otr, partc, la je_rarqtría cle Ia Igresia católica,
que establecía el régimen sindicai en la agr.iculru.", en t93g, había
.,1 Z creado cl "sccrctariado Nacional Econóririco
de Noviembre de 1939 el presidente de la República Io S*irl,,. Como parte de
envió a la C¿i sus actiliclacles, se constituyó la ,,Unión
mara de Diputados. Dos años después fallecía bon pcclro Aguirre de Campesinos,,, que debería
Cercla. cun.rplir funciones clc orden moral y crltural
El proyecto de sindicalización campesina quedaba c-n sus trámites ,rediante ,,cursos
instruc_
ini- tiv<¡s, concc¡rtraciolros campcsinas, pr.cpar.ación
ciales y la Orden Ministerial ne 34 en plena vigencia. sindical y fiestas cultu-
El hccho no cam_ rales". La Unión dc Campesinos logró estructurarse
bió con la ascensión de Don Juan Ant<.¡nio Ríás a la prcsiclcncia en 12 fundos con_
de la tando con 300 afiliaclos. A estas altirras, a raíz
República, en Marzo de 1942. AI parecer, el proyeclo de un pliego a" p"ti"io
dc sinclicalización nes quc ascsoró, se hizo sentir la protesta dc
campesina, a pesar de todas sus limitacionei, los patrones católicos,
ná tranquirizaba r<_rs gru- que rcclarnaron la disolución de la referida
pos dominantes. Opiniones ,,serias y cntidad ante la Junta Na_
v"rsaclas,,, como cscribió Ricardo
Marln, consideraban incompretos los estuclios .áiruao. cional clc la Acción Católica y al propio Arzobispo
sobre ra ma. de Santiago. De
teria. Lo que llevó al presidente Rios a determinar hccho, la clis<.¡lución ocurrió en Diciembre de tS4l.
que c.l Consejo Su- EI pad¡e Oscar
perior del Trabajo, organismo estatal Larson, inspiraclor clel Secretariado Nacional Económico
en que se encontraba rcpresenta_ Social, fue
da la Sociedad Nacional de Agricultura, asignado cn l-nisiot.¡cs al extranjcro.
sindicalización campesina, en sus aspectos".rral*"
el problema de la
jurídicos, económicos v so En 1944, rració la "Asociación Nacional de Agricultores de Chile,,,
ciales. que agrupaba a uivel nacional a los pequeños propietarios,
arrendata_
Cuando el presidente Don pedro Aguirre rios, medieros, comuneros y ocupantes clc tierras, y que tenía,
Cercla, acogicr.rclo los entre
planteamientos de la Sociedad Nac.ional varios otros objctivos, el de lograr que los campesinos tuviesen
d;;;.i.ui;,.,.o, detcrminó qr-re a la propiedad dc la tierra y que la Ásociación
acceso
se suspendiera la tramitación de los proccso"s fo""y"." representantes
d.i constitución de Ios en todas las reparticiones administrativas gubernamentales relaciona-
sindicatos agrícolas, la Liga Nacional de D"1"".;
Pobres celebró el primer Congreso Co*p".iná,
ie k_,s Campesin<_,s oas con Ia agricultura. Y en Enero de 1946, se realizó el II Congreso
*i la asistencia dc 300
delegados de todo el país. Respal¿a"aor"'"o-"t'C.""""r," Nacional de la "Fecleración Industrial <Je Trabajadores Agrícolas"lque
n: ll dc Ia OIT se había formaclo cn 1939). En su Convocatoria quedó r"ñ"ludo qr"
io,
n-
-¡¡
obreros agrícolas, en su II Congrcso, claborarían
"ttn ¡rtogtrtttrrt tlt' It sinrlicalización cn cl campo. Basándonos en testimonios
de la époea,
forma agiaria que pusiera Ia tierra cn nlanos tlc qttit'tlcs lrt ttitlrrt¡;ttr crcr.m()s podcr afirmar que el acuerdo político se consumó
al precio de
bas¿í.doJe poa" en la lucha por la rcalizacióll v anr,li;r.i'irt 'l''l l'l¡lr la lil¡e rt¿rd sirrdical en cl campo...
"llo
Agrario dei Gobierno,,. con rcfcrencia a la sinclic:rlizacitin elkrs sr. ¡Io frl proyccto fue discutido, votado y promulgado como de suma
pánían hacer saber al Gobicrno que no qucrían "r.¿is 'rtcilatirt¡r,.s Ir(rtl( urgcncia. Dcntro dc algunos meses, estaba estabrecido el régimen
sindi-
a los terratenientes feudales". c.al t'n la:rgricultura, ¿t través de la ley g.gll, del 29
de Ju'lio de 1947,
No es necesario decir que, clurantc cl periotlo qrt' st t:rtit'rrtl' rr l)r)sl(.l i(,r.ntcnlc incorporada al C<idigrt dcl .Irabajo
en su Título IV, Las
partir cle 1939, el movimiento campcsino sc r>rgatriz¡ al ttrrr|gL'tl rl l:r (:.¡rir(t('TÍstic¿rs clcl rclcrido estatuto son por rjemás
conocidas. Basta re_
iey. Dentro de la etapa comcnzada en 1924 c'tr )a ¡ttorrrtrlgrtt;i"r.l' lr crrrlrrl r¡rrc, c()rn() uno dc Jos rcquisitos, cl sindicato agrícolasólo podría
ley sobre Organización Sindical (qttc ascguraba el tlcrcelrr' (i(' :irrtlr(rr corslituirse v funcionar dentro de caria fundo, siempre que traba¡as"n
lización sin discrimi¡aciones, como c¡rcdti cx¡:llicitaclo), i;r ortl"r' Jlir is- rn (l Inirs tle 20 obrcros agrícolas. y de acuerdo a lts datos del Servi_
terial ne 34 de 1939, había marcado, por así decir, rttr:t sttb r'lrtnrr' irtt cir) (lc s,grrr() social, cn csa ipoca, sólo alrededor clel r3g/ó de los obre.
ella la libertad sindical continuaba jurídicanlcnte ascgrtracla, irreitt''r i(,s il,l¡ í( ol¿r\ podían sinclicalizarse, va que Ia gran mayoría de los fun_
reconocida como tal por la Corte Suprema dc Justicia, collfo¡trrc'ctt (los ,r¡ uprban mcnos dc 20 trabajadores. En realidad,
cualquier perso
tencia dictada el 20 de Junio dc 1940; pcro ol¡stacrrlizncla tle llt'clt,,;r ntt i¡ue un;rliLe cl rcfcrido régimen sindical en Ia agricultura se da cuen.
través de una medida de naturaleza administrativa. t.r (lrr\'irr.iof scria designar.la como le¡, de trabas de la sindicalización
,.urnDcsirr.r. Algunas opiniones bastan para señalar lo que
acabamos de
clceir : .lo|gi Rogc'rs, en cse entonces Diputado Falangista, anticipándose
DE 1947 A 1967
a las crtirrrs c¡uc cl rógimen srndical agrÍcola ha suirido a lo largo de
Ios rrint, unos dc su vigcncia, dcclaró en discurso pronunciado en la
La tercera etapa del movimiento campcsino clrilcnu curttictt¿¡ ett
Crinr.u¡ clc Diputados, en la sesión del dia 29 de Enero de 1947:,,tal
1947, siendo Presidente de la Rcpública Don Gabricl Gonz¿ilcz Virlcll. F.l
c(,n¡() cslii conccbido, cs un proyccto de reprcsión del sindicalismo cam-
su campaña electoral (apoyado por rarlicalcs v conrunistas), (ionzr;l.z
¡rcsino, asliriantc clc la agremiación, v burlador del derecho sindical,,.
Videla se había conpromctido a dcrogar'la Orclcn Ministcri¡l n" 3-1, qrrr
Y eonulul,ti: "Toclo csto dcnota un sólo espiritu que la solución que
suspendía la constitución de sindicatos agrícolas. Iln rcaliclacl, lr¡ lrizr.
sc lla hrLllaclo al probicnra de la sinclicalización- campesina es que no
a través de la Orclen Ministerial n':166, dcl 22 clc Nor,icnrbrc cL. 1916
Itar¿r sinclicalización"". lVilliam Thayer, en su obra "Trabajo, Empresa
Con esta sola medida, que eliminaba los obsthcrrlt¡s aclnrinistlati\'os r
la tramitación de los procesos de rcconociluicnto clc los sillrlicatos cam.
l Rurr¡lucion", comcntó la promulgación de la ley ns 8.811 de la siguiente
pesinos, la Iibertad sindical otra vcz qucdaba gar-antizacla en su plcni.
for¡na: "El periodo que llamamos de destrucción del Código del Tra-
tud. Pero ocho dias antes, justo cl l4 dc Noricrnbrc, Gonzrilcz \/iclcla bajo sc inicia cl año 19-17 con la dictación de la ley 8.811 publicada en
había revitalizado el proyecto dc sindicalización campesin:t prcscntack; cl Di¿rlio Oficial de 29 cle Julio de 1947, sobre la Organización Sindical
por Don Pedro Aguirre Ccrda, incluyindolo clrtrc las matc¡i¿rs a scr clc- clc los Ob¡cros Agncolas. En ella, prácticatnentc se establece la impos!
batidas cn el período de scsiones extraorclinat-i¿rs dcl parla¡uento. Con bilicl¿irl rlc constituir sindicatos y sc niega el derecho de huelga a los
esta providencia, en rcaliclad entregaba a las mavorías conscn.adoras v trabit jadores clel campo";. Y finalmente Arnaldo Camu Veloso, en su
"Estr¡rlir¡ (llilico clc la Fluclga cn Chile", ha hecho en esencia la mis.rra
liberales la decisión sobre el problema.
obscrvacio¡, pcro tlcsdc un ángulo miis amplio: "Esta legislación, a no
Hay cvidencias de quc esta contradicción no hr sido acciclental,
dud¿r, es l:r c'xpresión eracta de como cl derccho es utilizado en oca.
En las elecciones de 1946, Gonzálcz Viclcla habÍa sacaclo la nr¿is alta
sioncs como rnccanismo protector de intereses económicos y sociales
mayoría de votos, seguido por el candiclato conscrvaclor Ecluardo Cruz
Coke. Según la Constitución PolÍtica clc Chilc, la clccción cs deciclirla
dc grupos o castas minoritarias, pero con poder poütico, con prescin-
por el Congreso Pleno cntre los dos cancliclatos con nt¡is sufragios, sicnr_ dencia ¿rbsoluta de las necesidades y requerimientos del bien juridico
prc que Ia mayoria absoluta no haya siclo alcanzacla. En csc contcxto, al cual cst¿'r destin¿rclo a regir. La ley 8.811 desde su promulgación, ha
hecho el balancc dc los votos parlamentarios, la votación clc los libe, sido objeto clc la critica unánime de la doctrina y Ia cátedra nacional
rales decidiría el vencedor. Empczadas las ncgociaciones polÍticas, quedó
y rechazada por aquellos a los cuales rige; sus disposiciones, lejos de
claro desde el principio quc los libcrales condicionarían su apoyo a I Jor8c RoScrs, dls.il,so pronuñciado cn lu cánnra de Dlpülados. Eole¡fn de Sesioncs Eita&[Cl&elq,
González Videla a que éste se comprometicra a no llcvar adclantc la l9{b.t9¡7, pJa I tbS, Chitú
¡Willl!n Thrycr, "Ir!bajo, tinrprc§¿ y R.!o¡üción, p¡s.2i.
n-
-8,
pesinas'cl M()\,¡.li('l.ll() (.rrrr¡rt.sirr, lt)(l(.1)(,¡r(li(,,1(,, l,,s r,.¡1r.. tr¡\r, r,,,1
;i;¡¡Í::::;:*1"\k'":ff1,:uri$'lix:i11,¿:
Molina. iiti,idil
u( Jilrlllilll() \
;,1,
,1. ,
',
.r ,ir, I
:i;; ..,i lj'ii::l:'i: ,:.;ffrii
()s a *r¡
q:ll;li'i:l
intrr\.r]ir paoa"r,r,
"n "l
¡.¡¡1:,n:,!il,"":[::'i:,,*":"I1'*Iffxr1::i:::j,:,iliill :'j,,11:,:',"',r';r;:;J'll1il.:i1.:ffiiliTi':Lh[;l:i.[:i
ü:": l!:i:,t;:::,:::'Í'r,1"1t
sinos rodo, po ro ranro,
t;;"lul,"::.;:,?.::i.:,
¡". ¡1,g.1i, ;;":_::,::: ;; il,;;-
::I;:r
;l;l1l: ,t,"ii:,,'sr,:',r,;;u:ri ;ijfyl,;,;:;;:,,;:;*",1::T'il:
il.,i.lii.] ,l,li,l¡;*f;l: *i"ííi;i
[1*:*ilJT}; f il:.fi1
Congreso Nacional Cam"nr
rcalizatlo tlel l8 ¡l r() tlc Mavr¡,,,
¿rai" sr",lre";:#il'r':']]l' i"',,;. u"'
',, .., ..1 Il:i;l:'ri NIIC hic'c,ori u;';;;u"" a"
^la,-. ,i.i:'iT;T':.::;::.*:];,Í:r
presentaban Esros, a I' l:;1","' "ri,iJ,'",1;:;":::
ffi,l:,:::'x*l;:tlg*:-f:ti;i1",..Tix:,:J::;t;il;:
rantes a colonos, de aspi :Ti,Fi¡r'i,l*1;;;:*J#jj:jtr;1=Ti,y:J,,ff
Lrurrds rrscales' comités
etc. cias, quecró consriruido,_co"
,,;;;;;r-lit".u.irn
La Asociación Nacional , orgarrizaciol)cs Iot imietll. c.trtr¡rcsirro en su nombre, el
^ ^, clc ^*' c.,h,r^..i-. Indcp"ndi.'nt.,.
lx",:'iT;:::#;ff.1i.;.:::.$1l^1,:;,,.'.,i,;iffit**.',,,,#i ,¡i;iji:["f#i;,.:1,.;:Ji,#;,:]:#:itrf
oe programas de dcsarroll
, lár c""ri..,
oc ra comu,idad, orqanizando ;:.;§ii*i
ilñ;#:- y ascsorantro
;i:,Hl*iJ.;'i:ii:li:i:**.x l""iá;jll3';,;',T!lTj*i#f ^il'J;[:llT";i,,:li::1],]::T§fuf].:*m*in*-;
ln dos grtlpos, ct,rlorrnc q.uc,cn sll plograma figLrraban
rtrc acrua.an
actuaran ln ,"rá.*,
en tareas
tarcas Ia sindicalizaciun?o-p"ri.,u,
a- dc
además o"
".".t,irtjT:1,lJJi"H:l¿j:l
-gl
1,,
-'+-Yry*ft
liH
[É
[:
t dad para repeler estos ataques. Scñala que cstos elementos están condi-
cionados por factores sociales, económicos y demográficos. Por último,
subraya la intcnsidad del fcnómeno y su extcnsión universal.
Baio Departamcnto P- \guirre Cerda
: ':.,1, r.i
., . .:;.,., :r.i'":',;."s.1.4-¡,;i
la octrpaciÓn §c Pt'c§('llf¡ e()nl(¡ ulir e5l)('(liIli\it tlr'sttlisl.rrIt ,r(1il(' l),lr(r, I l,l l,r¡r¡1,¡rr,rr ,1,.;,¡r¡¡¡,,., ¡r[.t.rrrl,,s rlc r¡m;rrarjrri¿t r:stá condiCio
llas as¡rimcioncs (lc c()nsunl(¡ (llrc cl iultlti('nl( gt'ttt'titl r'slt¡¡tttl,r \ rlr( (\ r¡;r,1., 1,,,r l,r rlr,¡r,,rrrlrrlrrl,rrl ,1, l¡, r¡rr r¡¡¡r ,\¡tn,t\
acrecr'nt¡d¡ p()t la plesi(jlr ltlrtili¡r', pittli|ttlattrrt'ttlt' ¡r,,r l.r ilr.rrlr( l.l Oari, ¡.()rnprírr cigarrillos,
l)iri,iil l,l r.¡¡tr,rrl.r .¡ 1,i.!rr),)r... rlI l(.1(,rr,t.tt |\ tiyúnir c¿rs¿r rJ¡_,1 6arri<), elc.
obtención dc un lcsturrio ltlecrlttl,r, tltl Icl(,i, trrril t.r(lir) .t lr.rrr\r\lr,¡, \. ''\¡,rrr,, rlli,,). . .,, lr,rl,¡ lr,,r tl t.ll¡¡,, .ptt¡<)t¡c
cr¡a,drr yrt lcngo, drty; y
SOn IOS Simbolos qtlc llliI\ lc al[tt'¡t ((,lllr) l(l)l(\(lll¡tllr,,s tlr'1,,. r.rs¡',,' ,lt' r rt,¡r,J,, i,, ¡ r, ¡1 ¡¡1,r¡, 1l;¡ r.l
los estrittos ntr'tlit¡s ¡ los cttalcs ¡)xlce(' ¡\pitirl ir irr(oll)orirr:r' l(r'tr'l:r¡ Lr , , ¡r, , I r( ¡,r .., ,.r¡;r1,. , ¡)r, r rr, (.\ rl(. la rnlanci¡,
muchas vccts in-
el desc'o dc cvadirsc tk' ll sitttrtir¡tt (l(' l)ol)t(/;1, ,l. l,l.t,lñl¡,. ,r1," lrt;rs rr rl lt) lt.t¡,.t t.l tt.r¡(.r. ¡npr)rltnttA. l_()\ <lle a()-
muy d('ficicntcs ), cn gcn('ml, (l( lu itltll()sl('tll Lo¡tllirltr.r ,l, l ll, r'Lr ) lttt I t'u|\'tt/t¡t¡ ;t ¡cttljtlr r:r¡ cJ rnr¡mcntrr
cn quc
El descrtor con 11'trilsos cset¡laIcs inl¡x)rl.[¡l('s iil1(rt,¡ l.r , \i,, ]r',¡l trr ,)r lpir(-lrrr¡rlcs. F-n el caso dcl vafón,
ciaocupaciotralr'nllindu\triavenlilr'()r¡\tr1r((i()n.I¡Lr(, lr¡1,',,r'rr,n . , rt, I r tr.,r , \ I)r/r J,,
!,:lrttal (r,n mUicrcs mayi¡¡¿5 y,
te, estas cxpericncias no son eritosls, clr'l¡irlo lr lir r.r¡ri,lr, 1,,,r l,l (1,,(l , , ,,,1, l,i,l .r(.rlpre hr¡srlr ;r ltr¡J qu( tcnga probl€,
por el mal L'slado [i\ico; a los tralos nivclt's tlt intr'lrsr'r, i.r ,, l. , r,lr¡ ., r.1,, rrlr,:rririr iiutr)s rlc tll.)\
rez de la personalidad J a la ¿ruscnci¿r de mctlirlrrs (lu( l)rirr, rr¡r , ,rl, ¡r . l)L r i i, ,L 1, ,i,L tirlr/ir(io¡¡ cr;ndicir;nada
el trabajo de los ióvencs. O()r la ocupaci¿)n
. rl r i).,.,r( .i ir¡) rrtr) (i(.,DiciaLi.;r¡
a la vida adulta; la
De todas las oportunidadcs ocupacionalL's, Ilr rlLi, rrr;¡. .., ,(. ir ,. ir' ' r¡,, 1. l,.rL, rur rrcirrlt,r, ,,,rm,r rcLr)nr)Limiento
este tipo de adolesccrltcs cs la dc "tr-abaiarlor p()r (u(.¡rl 1,. ,\, r \r.rrr
de su
corporan a ella en calidad dc at'uclantcs clcl rrrlcsrrrrr,. rl.,i 1.,, ¡1.,1,, ,,,. ,! 1t,)|l! ¡llr/ rltl! L{)rntunztrn las primeras manifestaCiOneS
merciante de ferias, como manciaclcro dc tr¡ci¡tr.l lrs ;r¡trlrrrl:r,rl. . : r(, r)it1,- de
ir rl,, ,iJ r i ,.rt!.;l l¡ l.r¡lrliir, \rr!(.n errnflict,rs L,,n la madre propósi_
a
cen almuetzos en construccioues, lábrit.¡s, fr.rias r.lt 1,, il. . ,.¡rtrrltrtrio¡t (.rl)¡lr)nli(.r al prcstrpuc:trr tamiliar; eon
Aunque los ingresos son bajos v las orrrpaeion(.. ur(.sl.ilrl(s :L ll(l
el padre
\( i) r \r¡l.r¡t rrr¡rllitl(). (,1 rt,lir(i(,n a l;t autrrrid¿rd.
l üeñe en los jóvenes un alto grado dt- satislacriolt.,\o s tlrf ¡.rl L.rpli.
cárselo si se toma en cucnta quc cl cntt'crrrnticnto tlc sUs l:rrLrlllirit,s iDlc-
lectuales es más adecuado para cstc ti¡trr tle traltaj0 (ll¡(,p.il.ir l:r r,..ul¡lL-
I ir rri\l\ cli.l ro¡¡llir l,, p.r(l¡c\ hi jos" coincidc con Jos conflictos que
s. pri\i',rti,t 1,, l-(.].(i,,¡r.r lr tr,tL,tid¿¡d. La rida dcl rccindario de un
sr'r tol r¡lu !ilral , s t,,rrrpl. jrr, !,)n !\tr¡tif ie ¿rcioner micrométricas
deter-
ción industrial. Esta c\pcri!'ncia Ic pr.p,rcio.a la ,p.rrrrriil.rcl tle .¡r.i.r- nri¡lrtl¡rs ¡tor Jr,s irr¡r.',rs l:r, ocup;reioncs, cl prestigio que dan Ios sim-
dizaje de ciertas "técnicas" dc la "r'ivcza
y expedición cn el trato, fomas-los dc lcnqrrair', cr.iollr"-. rles..rrrr¡lttu.l lrol,rs c]e (on\r¡nt(). F-:Lo sc rellcja cn ja adolesccncia v juventud. Hav
acliturtcs \ g|stos cluc lc grr¡p()s (luu lrlcanulrn nirr.l.,. ¡clatir.¡mentc altos cle cscolericlad \ pert;-
van otorgando status v rolcs mís o mcnos bicn tlclinirlo.. nccc.. fnrnili¡s ((), ,r!r\()l.e\ nirclcs dc'ida. Un gmpo posiblemente
I Es corricnte que estos adolescentcs rli¡nen qLlc cll()s,,cstrin aprcn-
diendo un o[icio". Cuando se les proponc que cottinúcn cn la cs.Llcla,
lnayoritnrio hu rleseltlclo cle lu escr¡ela, estí realizando cnsavos ocupa_
cionalcs v c\p('riclreia\ aclolcsccntcs como las dcscritas más arriba. De
responden que ellos también están aprcndicndo v para cl olicio qrrc cs. c-llos sc dc'sprer¡clcn indiridrros quc por su pcrsonalidad u otras causas.
tán adquiriendo, "no necesitan estudio". Con csto transntitcn una clc pasan la l¡arlc¡¿r clr, lo quc llarnan ';rr¡arclirados". No son propiamente
las expresiones más frecuentes del parlrc, que rcvelan cl dcsintcrós de dclinctrcntc.s; son iltdir.itlLros scgrcgados v cu].¿rs caracteristicas son la
los varones por la educación, a la invcrsa dc las mu¡crcs quc cstan ntas auclacia, Ia libcrtad Ircnte a las costumbres cle Ia familia y de la comui-
coocientes que e[ ascenso educativo es ra cra*e de la mo'ilidad social as- dad, la procacidad I qtrc cucntan con la confianza de los delincuentes.
cendente. Son por otra partc, ob.jcto dc un sentimiento ambivalente por parte de
Por otra parte, este tipo de trabajo es altamcnte gratificantc, por, otros adolesccntcs, sobrc todo Ios menorcs: por una parte son admira-
que le permite establecer un número grandc de relac-ioncs pcrsonales dos y, por otra, ticncn temor dc scr identificados con ellos y, en conse-
Es particularmente importantc la relación quc parccc establcccrsc con cttencia, scr scgrcgaclos dc la cornuniclad.
el "jefe", que en gcneral, es mucho más satisiactoria quc la cxperimcnta. Las cxploracioncs rcalizadas poncrr de manificslo que la experien-
da con el padre, convirtiéndose en cl modclo a quicn adnrira y eia dc socialización dcl adolcsccnte urbano popular tiene caracteristicas
ticndc a
imitar. peculiares y que lo haccn distinto del adolcscente de sectores acomoda-
La disponibilidad de algún dinero desplaz:r cualquier otra aspira- dos.
ción, sobre todo si este ingreso asegura gratilicacioncs de tipo psicológi- La ocrrpación, cn cl aclole-scente de estratos medios y altos es el re-
co, en experiencias de relacioncs con individuos de su misnra edad. Al st¡llado dc' ¡na clec.cióu a la que se ha llegado después de un gradua.lac-
72-
-?3
1846: La abolición dc la lcy s.b.r'cc'r'calcs sigrilica t'l r.irr¡rr,,[,]
r.r-
mercio Iible sobrc cl ¡rr.otcccionisnro, 1, tlc la nrrt.l;r lrr¡¡qrrL.sÍ;r u¿rtllr i¡ r crr¡crli¿rblc¡¡:c,n
inglesa soblc los landk>rds o tc-rratc.nicntt,s. Es r,l r(.r¡¡;rrl,, ll¡r.c- crarr,, L.rs,,,, h;.;,;;';;;,".'xJ:,:;HffI"j";.;ol::]:,,,sisrcmas de igr.rar.
sr. r¡uicren clcterminar
ciente del Partido Liberal, Ilan-rado antcri.rr.crtc trc r.s l'l,'i4lr5 6.
La coyuntura política en la cual vio la luz cl lln.stt¡.tt :olt¡¿ ¿! r.r.r ro crc ¿r r c. rí¿¡,":,f
r 'rl1.;*l:;;"", l*tr # fl:I" j'::g:
Prittcipio de la Poblaciór¿ se defline pucs, crl r'o.rrr csqrrcl.¿itit:r, quc ptrrrr, sc halta conclicir,nado comprobar hasta
rr. r¿r ;i ;;.;;,';iTsante
mancra siguiente: Ia burguesía Irrcgo rk. las v¿u.iablcs
la cr-ral el contprorrriso
-adel orclen brrr.gtrós_ sc tl., I6,!9 [a- cjrrii.¡¡¡,, rir.rrririt.,, , ,.r.r". or"
,.r,*'.1"á#;i::T:"..:.,r..r;:
bía pennitido implantar Ias bascs hrrllrrbrr t,rrla-
.lJ.rl
vía Iejos de poseer la totalidad der poder. El poircr ciórr clc l. socieclaci, l."il"^,T".,denjngran cstos. últimos l"
¡r.rÍtic. sr.:r,rí,, ¡ro- ".,."ii1.r-
ciórr clcl rr:¿rtrimo.i<.¡ ;l ].?t!1:t':i de. la propicrla¿ pti'ui],1;';:ffi-
nopolizado por la aristocracia terrateniente. En cu¿lnto rr la rlrr,,r¿r del amor d" ti'.ni.-o,
bur- M.lth,¡.; ,t" i';;;r; ;r;';;;
guesía raíz manufacturera- sc encontraba toclar,ín /-^'1,'"n5io'u
ch¿rs abiertas en
cl eclificio burgués por los ar-
-de
Durante el cuarto de siglo que correría entrc la plinrcr.a",, ¡,,.r,,,aiJ,.,. guÍn('r)tos srcializantes más
c.li,.i,lrr clcl cipios, cler,;lrcl,,kr. o I -c9le!ra
estas mismas lnstlL.iori"s
y;;;
Ensayo (1798) y la última de 1g26, esta nueva burgucsra
gresivamente sus pretensiones al podcr cn
:ilir.rxl.í¿r »16- (r.o\a,rr,, cl,, llr sociccl¡¡ntcnicindolos en cl rango de rrn¿r-"níoI'ru-
v el c-,r,r,, .1.. r, ,.,;;.
político, se Ie haría evidente que sus intcreses ct.an
opllcstos ¡ l3s cle 2.- Scnt¿rcra csta situación cle r.lepenclencia,
Ios propietarios de .la tierra. EI proceso de crecientc .rrucr:rdo po. to. Malthus se verá
arrastrarÍa poco a poco a los,,pobres,,de su cstaclo
¡tr.l..l:*:zlrcióil :::",:,ll,l:,,::
r.r;r\ r,-t, r( r)tr,s ¡¡ js5 sistemas
i-p".}";;;;",;o.ecisiones de ras ne-
,1" inl.".,r,,r.¡"n.iu, teo-
aunque sin permitirles todar,ía ninguna posibiliclacl ¡r¿rlrlrr¡s:riir, .sr¡i cn reiació.n
a. iguataa.t. t_-, de la tesis
diente. Las rivalidades entre grupos socialcs quc
clc acciri, ¡r¿..¡,"n-
zacjtjr dc lls tc,l.ías igualitarias.
di;;.;;;;'; "lrbo.raion
i1t!u.u.ior., y la profundi-
sc c\prcsiljl !.n l:t cs-
cialisnr". ¡racicntc cae cn er,tuprr-o, l, -r..j.medida en que el so.
cena política, son polarizadas por esta lucha a"
subter.ánca llor. cl ,.cler, l" *"ar""a"rrhusiana, en su dis-
en el cual se enfrentan Ia burguesía y Ia aristocraci¿r.
rvr:rrthl¡s ¡rurió en ro. .illri,¿",o .oio;;"_;,_"i
1834, es decir, tres años después a" Iu pro-rfgo.jón
clcl Rclrtrttt Act, :.ff11, 1i" :1,,*I;h.c.rrerá,.¿*
y doce años antes de la abolición a. lur;,.orln
l'oru.,,, 1":; ckrs lcvcs que .3.-. I'anto cn ]a elaboración
consagrarían el nuevo poder burgués. de sus doctrinas como en sus
¿Tuvo suficicntc pcrspicat.i:L para cior.rr:s (corsiclcrar. po.ia de actua_
adivinar la importancia dc csta nuevi l; ;;;;"r.ia
¡u".^ poiir¡.", o r¡ur,tlu r,rr la cn Nr.rv L¡rrark ) los socialist"i
s, ";"mfl. de Roberr orven
creencia de la antigua fórmula dc alianza .".;;; u,upi.o. ;;;;;",
cn 16g9? Esra prc_ cionaclos ,o. la situaci¿n fuertemente condi-
gunta tendrá respuesta en el curso
a.l p."."rü r.ti..,tn. .hist¿.ica- iJ;,
nrcclirla crr cluc ciertos feló.1en9s ;;;ir" un umbral. En la
pit:rlisrro indr¡strial, aparición d".;;; iiniit,r.ionullración del ca_
EL SOCIALISMO Y LA TEORIA MALTHUSIANA a"f p..i"tJjo y e*ploriOn de las con_
tradicci..cs rlc Ia sociedaci b,,.g.,.,.;
con su ca¡.¿ictcr inclrrctable,
;;;;;iui"lr". se habían dado aún
l.-
Fue una publica.ción del socialista
anarquizante Goclrvin 7 la cn esa misma,r"dido ao..íu., los sistemas
que incitó a Malthus a escribir socialisr¿rs clcl rnomenro
f,,rryr.-a"i;;il, or" la obr.a iba re- el riesgo .1" ..;;;;"
;;to de construcciones
-;;;.;ndido
editándose' fl¡eron también.ru. "f tnc¡rtales. La dcmistificacióa.
ao"t.inár lue .hrbí.;
la plopicclad privacla, la rerigión al denunciar
listas quc Marx denominar-ia más "^,rl"i"".t.nes crc los socia-
,".d"-r;ü:;.,''.o,ro y l" f.;;. ;;stente de matrimonio,
lo forzaron cn cierto modo a o.,u",l, las quc r.rc-r podÍa desembocar
en una acción revorucionaria que
oo.r". .r-.luIJ L"s',implicacioncs sociales
de su teoría. La gcstación dc la Ios caml¡ios cleseaclos cn la habría honrado
teoría ,..-,""1'rn"irlrrria,a sociedad ..;;.;;;;;;". De ahÍ, en primer
sc .rar_ lugar, la ausencia de una estrategia
;;;;;;;, 'io que permitiera la construcción
run¡rhus dcnrro der nu"y, sr¡cicdad en sran escdal, y, ;" de
:* r,ui li";."r,_i#"[[;:;; #lH"r*1i",,, jijH: 11 ;;r;J;lrgar, Ia dependencia
i,."1!¡, ,:. ,".,r::,""..rT
r( (, _ . t'.:;:.
:
.t, i]:. i:, rcspecto del orden existente y del régimen estabiecido
para inaugurar
;T..,",:,1?Sl.'1",¿",,"; iL,l;:-:*,;":".:i.;;;i'I:: *i;;j"].;;";::::
cn mudo arguno a rü rorru¡,u. ,ioii,,'.,J"irPU'((
,.,.,. ,,,: ,,
r(¡rrrlnrcrr{' l'' tirrrf ilrr J( las.experioncias.Como lo diría Erg.ll
-ldi".,ál-rr., upo.r" a Ia madu-
-i.,*"arrez
."":1.^'..^:t. 'n'n''*" ri(n)fu (n r'|u lr"\ ración del futuro proletariaclo ingÉs: ,,a
lrenc,a un insrrumenro d" l, "" .i'"rorl,i,",i",l,l '¡Lr(
,r¡i.,,lll,o'-cfhó.J..crtr,
nrr. xxx ,nii.:iá."rl",illl.::i.",rÍ,]. D,c¡(ndi,i r,.,.(r r('|h:'|nrr ción U de la produc-
.Es_ cosrumb¡e
lncrurr ü wir¡isn) capitalista, a la inmadurez dJ la .ir.."i¿n'a"
",,1n', la inmadr.¡rez cle -l".'o-Ul._as
clases, correspondió
,,.",¿¡1"*ilki.':.lffil#'"'Illld:':","':",,."J::"11il,,;:"ixi"^;1x;;,i,;".,,fl,ff";:, ::.,,üjll las teorías. La solución
ff';'i""li#"'I[""'.,: ;,i:il,'"d]:X"Il",l'¿,""i;;TJ. permanecÍa todavía oculta " ecinómicas sociales, que
en Ias relaciones
"T:i ft, y,:; *,1"
::,", llllli il_ll,il .lil "-b.ionu.l.ui
snd Lsboür3 or Robc.r oeeo swsb som.nschein
l;l-:l'rf:":t,ll".o1lt"dn.t''* and co. Ltd.,
8S-
-83
a esta clase el concepto que ellos tienen de su felicidad- no sc clrcotl- indcpendientcs tlc tordas las reglamcntaciones
traban müy lejos de Maithus, el cual, aunque confiaba mcnos cn l¿l bre" (phg- 300). impuestas por el hom_
bondad d" l" natural"ra humana, se ponla en cruzada a fir-r dc irlponcr
su concepto del mejoramiento de la suerte del pobre Ambas intencio- LOS F'ERMT,NTOS DE
INTRANQUTLTDAD
nes filanirópicas llegaban a los mismos resultados por vías
difcrcntcs:
amortiguar los antalonismos sociales que se trata dc convclrccr y se deja senrir cn
-ya la ltrcl.ra ,,, ,,,,,t,,11,,.:-);ill. l;':',:':::ia ras crases inferiores.
de salv-ar la humaniáad entera- y retrasar la inc,ital¡ilidad de zan ¿¡ rrnprrdr. ,,r dc intranquil en
de clases. Tengamos presente, además, por vía de cjemplo' la
importan- g,,bi:::..ti1'ación
n lot t;tu', ;;;::i1" Las masas empie-
p('nsir;n rrc r.sras angust¡osa. La
cia que revistJ Ia arrnonía social, o el consenso' en ambas tcorías' con-
vorccc (.r u,.lu.,ni,,r"ntll
',
-rr.ltI'',a Ia sctrici.n,;"';;";t" Dro-
ceptás que escoltan ulo y otro la visión respectiva del cambio social. clinr;r i¡¡¡pi1l. 1,, ,,,..,,r1'rie un g.bicrná"*.o.,,l""tto la Iibertad v fa-
Es eüdente que como la Historia no imponía las condiciones adecu¿tdas, ras a nonr, i i¿r s ru.;, i"r.,
.,n _r.j, J. ."r..#"i.,,!lrr.#":,;:.jr::;.;::
la noción de "poder obrero" no podía brotar de la imaginaci<in Por
r
:t::
: t, Iii,i ;; :: ;;l* lu, ."::: ::" ;:,;' i:J ";. i.?
i.J
puesto, si no la revisión de sus conceptos, al menos la dc los instru-
:r
flll,,ll;',. ;I;;;;.'i'il::;::
"
::o:Tt?.:.ilri"::.
meDtos.
t lJ\
;,;',;.i:.',1?j,,r
r_¡/oncs pal-i c.rfcr
l;l_,';:l;
.
sc l¡r,, rrprl,,rr;r,i" cuc las lcycs quc cr
.;;,;.' -r's datl' b"jt I" ;; ;i,Jr"ir""r1tt#.f :"i'"TJj":-?
gcratru s r rr.,
i
percibe con cl rango de Ordc-n natttr-;Ll can las l¡1,,,, .,i \' ')c hacc cl alL¡mbrado clc las calles" (pág. 170). l
En otro orclen cle iclcas, cl principir, rir ll lcr' tt:rtri;'"1 D: ¡'l)litc .1r,,ri',"¡1'¡5 linalmcntc c¡uc ia refutación ¿le Ia ."u,rlu-.i,in empren-
'l
I
pu.t", cletccta muy bicn et¡pÍl'i.,rlrcrltc- 1'.t clitc los la ncccsicl:rti clc cicrtrr ('or1sc11so, v cle cierta armonía üntre las clases
-q,r", poa oi.u l,
pertcnecientes a la naturalez-¿r clc las cos¿rs. La ope tltciól-t sociales, ¡rrrr.r .l.rr cl impulso clc partida r est¿rs reformas. Anticipamos
"*pli.u
q,r" "orno en atribuir la causa de las tcusiones socirlcs ¿r Il "llatu- desde ¿rl)()r:t, rluc cs cl conocimicnt<¡ cle la ley cle la población, el lla-
ialeza de las cosas", termina por "inoccntar" al sistcllta so(ial cl)
"oarrist"
nacen dichas tensiones.
que mado a li)r'ulur tal consenso.
u- .I
rc
no todo puede estal' en el medio. Las partes supc.riores c inlcriorcs sr-rr
en la naturaleza absolutamente. ncccsarias, y lro sólo neccsar.ias, sir-rr.¡ bral a Ia pcrfectibiliclad dcl hombre
también muy beneficiosas. Si un hombrc no pudiera cspcrar clcvar.se mite l:r n;rturalcza ,1._ln ,"o.1.11 y c,c la sociedad (,,tantocomo Der_
buc.ir¡n clc la p.blación en ;r.;;ir. Según Malthus, Ia distri_
en la sociedad, o no temiera dcscender en Ia misma; si Ia labor.iosiclacl clases ,".i"1., ,l f,rlla
una lcy de crecimien-t, f..glr¡i"o sometida también a
no tu\¡iera su recompensa y la indolencia su castigo, r.ro podríamos cs-
niosa cs sólo una imagcn iaiaf
ir'.r?*i,""ción tricotómica
perar ver esa actiYidad animada para mc.jorar nucstra situación quc
surgcn como causas del vl"¡ñ. ñ. r0,. Ia indolencia y la armo- pereza
forma hoy el resorte motor de Ia prospericlad pública. pcro al contem- lj
inrervcnd'an rambiún 1","rton.o.¡"nto inferior,
pu.;;;;;."u"'iJ'.ltr.3to disponibre que
"n sino
plar Ias diferentes naciones de Europa, observ¿rr.llos r-rna clifcrcncia muv
Ia ofcrr:r crc rrabaio ,r"r',,;;;;'j". y de
notable en las proporciones re.lativas de sus partcs superior., n,cclia
" ;. .}::::iedad
inferior, y por efecto de estas diferencias, parcce probablc c¡uc nucs-" jL a i i;, ;;.;",.
L131 ; JI:,*. j:ir.:j, ;:, ;;
; ;
tras esperanzas mejor fundadas de u, aumento L-, la felicidacl clc Ia fl: l:l ;; Í.:: ll; :, ",,,, "1"
"
532), al ob.".o laboi,^"I'i""
v para iodos. 1.. olú."r;
sociedad humana, se basen en la posibilidad cle Lul aumcnlo cn Ias pro_ tendrá.sustento
quc esperar.que ioru.
permit,, extcnclcr lloto las leyes naturales
porciones relativas de las capas del mcdio" (p/rgs..525-526).,,Si sc clis_
",
minuyeran así las clases nrás bajas dc la s<¡cieclad y sc aunr,..ntaran Ias
clases medias, cada trabajador podría lcne' un¿r cspcr.urza ,rírs raz.r-
x*i:..iJ..;:r*+,[".,1".1;.:"*fi ::rr::r*];*n,rufu;
nable de alcanzar, mediante su acti'idad l,sus csfuc.rzr.rs, u.a mcjor.
situación en la vida" (pág. 52ó).
b u e ru c s r rc rr ¿,. ; ü; ; :i: ['.:"l,tt,:"i;'i:
dad .s.ci:rl, rec,pera sus clcrcchos- pr."""rr.llos
bencficr,s, la
|
:,i:ml
logran sus
*lifi:t
que no
#:
En este proyecto de estratificación social, Malthus sc r:cfiere im- .-o_o :;;"";".
sncieclacl
lotería,, en la cual las
_rorr.."
leyes,:rtrrr.alt.s pr.ccdr,n_zt Ia repartici¿n deis,,lotes,,y
plícitamente a una división de la socicd;rcl clc ac'crclo ,l c.itcrio dc tos prcnriados" (p;ig. .526). de los,,bole_
acceso a diversos niveles de vida, gracias al csfucrzc¡ pcrsr.il. pcro este Ir,l :;;ririo mccan
criterio es sustituido en otros casos y cntra en colrflict. crrrr cl cr.itcrio tcma cr e cr cs g u ar da J,:'J":
i
i:J;i:i. t$#?,ti"T iT,xi :,:':T :::
de acceso a la propiedad privacla, critc-rio dcscri.ni.¿rto'i, rltrc funcla
una sociedad dicotómica.
o bierr sc d,.:sarroll¿r cntre márgena,
,u,.,
*:,
que va no es una
Iev r'-rc:;1, tiuc srilo sr:.¿plis¿ "a,l".hos
Es asi como leenrc¡s en su respuesta a Grchvi.: *.¿r s.cicdad el ct¡ai i¿i rrc'igr'r:rrcracl
,;r.;; ;lr;";;.,
,,un
estacro, escribe, en
¿"-ru..or¿1",;;;;."
a la buena conducra su
igualitaria "degeneraría por efecto de las leyes ine,irabics rlc ra ,atu- recortpc.s¿r ,at,r.al, e in-spira
a toclos ], a ascender y el temor
raleza, y no por culpa dc las instituciones hurnanas, err ,ir cspaci. dc de tle,,(,rL.r. \.s sin clurla alguna
ei ,"r;"rp".un.u
;;;; para desenvolver las fa_
tiempo muy corto, hasta convertirse en una socicdad orga,izacla sobre cult;idcs d.'l humbrc, .lr:1r,1 a.l .r.¡.,1.,
un plan que no difiere mucho en esencia dcl qr-re prc,alccc;rl pr.csente: ]: Edic. lrancesa).-
nar str^rirtr¡rl" (pag. 342, -" para ejerccr y perfeccio_
en una sociedad dividida en una clase de propictarios y una clase cle Si los acceso-s a la_espcran.u.ro.á,
trabajadores" (pág.305). La misma rcflexión aparece cn cl capítulo con- reales, el individuo de clase
sagrado a "nuestras esperanzas racionalcs en lo que respccta al n-rejo- :,i.J::i i::;"¿l:U::a
arteinatiua ;;;;;.;.; er rreno, ,iui. .o¡unáo,
ramiento futuro de la sociedad", donde lcemos: ,,Tenemos t<¡das las
razones para creer que se corxpondrá sicrlpre dc una clase dc propie- "ll\4";*^,r ¡¡bc, no rc
en cámbro lobre
tarios y de una clase de trabajadores; pero la situación clc cacla una de lu:lil':l;:,i:l :lL::l.illxi*.-{:l*,J}l.f;i '::.0;i"-,'*o'Íi:ndo ,s
rtr_o,(fr. L,e r,-":.i'".. ,'ii"l:,:1.,i*;J,lill;,: i",.':1",,:1,'ü"'i.,lil"''io"l:
ellas, y sus proporciones respectivas, pucdcn m<¡dificarsc pzira mejorar ,".ru;:.,s1,::
iYll1,"".lll;,i" :ry"Li,,': ,ij:Tj:. .:.,*:, l:*j"lli;;,"r;";i:'::" '.:l:l[';":,,l' L"Tll","l"i. .!1.
la armonía y la belleza del conjunto,, (pág. 533). csro c", cualquirrJ quc DIe,r,, .",
.¡ n¡*."-i"
"', quc rcrp€cra ¿ ta pobta(¡ón:
i];"""
ex¿ctltuLl h pubtriiclrr rr.iurl.
precru de la mrno dc r"ii''J,ll,il_ro ntccsdrio para
Hay, pues, una contradicción aparente: por una parte la socie_ §s¡c núr¡rcru, r serír mf,yor. r¡ obr, 5era
,".á,9nio .on
o ,"".". .,_,r-'_,., :'::_,^*,""i1
.j;:.,;1""",... -ruslamcnle suficienre ^-i.o..
par¡ sosteoer
dad tricotómica permite una librc m<.¡r,ilidacl clc los indi'icluc.¡s en el 1',0,r".. ".''u*,.,'..*,i;'"L; §:.X:":;t,"T 'i;,j;;.u.."_'_.i*1,":u* ."
,".,,iJiiir"iiJ'á!i
status ya que, segúrn sean activos c.¡ indolcntes, pucclen ascender o des- ,;*::],::,',1,.ltl,:lT,t:"':: il:,illl;.ill:ll:1.:i_.ir;#1j..;.'il";,'i.'".'?,_,¿#tli
cender en la escala social. por otra partc, cn la socicclacl clualista, cl
:}"",:li
i';::;,:i:,;:l 11".,.,;,.il; j:,::i'u1,1 ::*"*jJi:tj:,*ii fl:,,::."iii;:[..J":11Í;:
criterio estático impide todo desplazamiento del centro clc gra,edacl en ;:11.,1"
q.. i, ¿i,,,u,.r,on ':: 'i;'";",i1,"ii"
r:l.il::'l:l;.'.,lJ,Tli#jrl:' ""fi:']'" ':, i"J'::iJ:
IHJ:;
Ia escala social, por cuanto ra propiedad es un bien cle elasiicicrad muy .,puerltn hreerro;;;;::;,,-;;;"i;:"';ór:.1 ii',1";ri quc sóro c¡ros, slendo poseectores o"
r¡ Mulrhus sc rcfi(rc rcpctidame¡rrc ,r ",ü"-".üi"]l]
escasa. En realidad, sólo se trata de uno cle Ios numerosos casos de Dcro sorarnenr.:'e;'ii-";"il;;t' ;#,'":J:,Ly;,"l",l",n,[i,li,,ii|".,il" cn ras. crases y superio*.
oenrc c,r ¡!s (.r¿scs suDer¡o-rcj , ';,,r;,.';;:^.":,,1:' jl:-"::"ill:'* .med¡s
oe casos de moviridsd s@ral desceo:
intervención del principio del determinismo "natural", que scñala cr um- u¡¿scs ricr(n trs custidsd(s rtcnuJdus' )a que odmite p* qrJ"iiifl
_-- -_-" r¡!!!rcllos
r"...rT:l'1".:-.:":*-¡ru)
prra montcncrrc (n su r¿ngo (ver págs. l, v "*rii.
coo púg.4g4). +;¡,
u- "o.pir¡ra-Iifi
-§
Iu_ción es cl conccpto quc funtla Ia sot.ícti¿rtl
ribcrtacr. L; ;;;;l;
[avor.ccc Ia rrstrr.¡*t.i,rr .,,1;,',:::i,.:,, r,,,,¡r,,¡,.\ri,: rir
Ia tonra der poder por er rr.
d,,spora. ;i;rl:.;;;,,;i:' .ll:,:,,.,
una dictadura nririiar signiticn
',, ,,,,¡*iso ' 1., r,,,,r,,, ,í,. ;,;::llll 1,,,';l;; l:i'l;Illl,.,l:::,j.".,h,encr dum ,iii:1,x.i..í'i:H
n"," i"',i,,.,.;;;"i.,,,]i:'.tr,¡¡¡;r
l::llj:'r:nil::'','"'l::ir ;':''l;,' .:',;i:l:i:"1,,1'',:l,l:,:'' ;i'
I
jl. ;:ry';#:T.
; ,.', i:::,ii :,.,1::, ll :;,;:;t"i;1;;
ffü;,.i:, ; ;j]i:,:ur#if
"Los que con más óxito
. ;:, :
sosticncn ji:rl,
tilil]
.
l¿r tir.a¡. :' : ; I ;,
i:u^,"illjm;l ::
f
::,;r
; :, ;
fj';liJl",l: i :l i.:;::
iij: i:r : r,
:
nas y a la iniquidad d lo: á"u,","","i1i;i,::"'J'n:
;:
,.,,,,,',,,,,1''1,.*.1' i',,roii',"'::1 anartc Marthus, prucb
y ras terribres. ..;;";:
;;";.;ffi'::
.ll] .l' I : ;.:.i:ill,
ll::
r
;:ii1
:iil1":üliliü i. :;.,:xliijJ:.,i
- i""i;
senerari.iad
:n,lj:,::T,:il":, :: ,,,(.
".r,,,,t,,,,,,, ¡,,,: l-o \,,r,. ¡ /(r.r\
;;;.lr
prr r,s ronciucjl::: "il.-rlr' , ;;';;;;:"'s
dc vida de las
l1l._i" neccsario rcsisrirlas a"
revorucionarios inmcdiaros
i"i.,
","r11,,.;,i:::.,
, ,,r,.ol,u
,l . ,,r\;, Jc ros rrr(''|'n,, ¡,br!,ncr pu"ulu,'r,ir¿lot¡avagantes demandas
.yi:':. or;: .;;,;"',;,,r:],.1 un¡ I¿irir ,:::t,u"i tubt" permitido al go
,,,,,,,ir r11. ¡¡¡ ¡¡o_ \'r rt¡L¡'rrl viulcnras
llTl":,"
oeo€
det pueblo acruando
ur:, t.l_, l,,p,:,::;,1" ,, ,,,,,'rt,'jl'.11 rin. Ls;;t;:;t|""
qrJ'iín"
ae Ia reforma,
tener mucho peso en nr{,r'lrr(r.u\ insrrumenror ri'oles
rodos ros momcnrrs 1i,,1...,,,,.':,: l.rcíon que
, (.rr(.rIil(lo,
:':j^"tIu' alacar a l;';;r;"'1t''rslrado los más
comu c\ nr,r.,l"t1
;i,];:;$:l #:';1,* ll;.';;J# :[i;r ria
i ., i i I l' I I ;;,,iÍlil
.] I
:. cicsti1rido,,
I I i.r' ¡ ¡[6¡ ¡1.,,.,r",i.,,.irll"]
r:; ?rfl " o r.l
"-.iilr',r'T:tJ,l,';':",,n]r j;
(págs.
"Es probable que 4. ¿Anarquía o despottstrto?
r^- bajo un sistcma
de srrfr."_;
[ff :1::"T"Jii;i],'#ú o"*"..i" ili il:;?5',,". :: "'
tos cn la
s.'I v,rc par
rurrtlttcitlo a sr¡s.il:r¡
El exa¡ncn cic ¡a
I ¡('\oluciun da tambicn
po¡rsmo miritar rá.r")";il:.",rltrhrc.rr ¿,rar,,",
1., r
hubiera r, ;,,,,s.,., .,,,,,.i"'il.',.,l:.,:;" ¿JÍ'iñi;J:
¡,(. ri
lli:: llT ;,11H1,
*m *N
er
il¡'I,'lll"ill,,ill jI:|1,:"',1,, ", 'n" ;i;;;i:".0'" despotismo es
.+..,,, p. J,, .,i ;: ;:- ;::*
Incd¡cina, tanto nris
."or.. tt ; J:lüiJir-
ix" #lrii:
r:1 T;;
más terrible es una
su resultado" *
trrltlrr.,-"n".,11*"o ".'.,,'.-".,'.',.1'j:,:,'unt"
su aprobar.ion al del desequilibrio, preferirá
or.i.le-n.1ll^1":"t9"'v
'eacclonal'io. "Po¡ estas raz dar
sc c,contrara
""r;l;,
ai an)iso sinct,r.o dc ,, /Í"l.'oi"',0"
al
J" *',i. .#H;;lT':i"J,::
clcrcchJs a"r r,"n-.,u,".'in'lo"ttoa' .cc'loso defensor ,- ,".-*.olo.iil
.lc los b.r,nos mala.dc po. sÍ, podría
****tHryffi
t:';:';.r";;i.:"usa ,";";;i";"j;
opucstü r,,",,, n,,L¡,r"n!l luosus' por la scncilla ¡azt¡n de que la
csc monrcr.rto r !r y porquc causa
fuc¡a absolutar necesario en
'. "r.;;;; o'to" r"* +u;;:t""'t
Las ci.cunstatrcias ;:'':::'' no diuron a Goclwin Ia posibilidad
dc. ck'gir, .".¡stortcas
t, ";^,;;:;ffi::
* jj*;:i
{61, 462,
16_ 468.
_.,_.__*r,*""";'i';i.,il';f
!¡
W. Couwin. op.
ii:::,",,,:[.:;fhl;: j,,ffi
c¡t., pd8s. ,{8.i¡9
_W
'i
fiaccr, sLllt ap¿¡t'c]ltcs, \'lt (ltl(' l()\ tr't'ititl llt¡tlttl'rs 'tl¡l lrr'rrr l' r itltir'rtl's I
ri
del oldcn burgués. ;l
\iolviendo al anlilisis tlc las irtlplitlciollr's 'l'l t 'rir L l)l{) tlr' 1¿1¡1¡- i
bio quc Malthtrs t.nattipttla, ¡ttltlcttttts attlrlit t¡ttt l:t ;ttt'' l¡t rrr rlr'l 1t¡¡¡s¡p¡,, I
-'m***N*tt$lp**;+** ;-m I
llega a ser, por este motivo, exportable. El ciclo se repite en el Tercpr
iNo *l*¡,1il*ordar que el mode¡o de lntegaclótr @mo prcydo dc d§!rcuo &ls¡, qE dsfho I.
poslclón rcfomlist¡, (o cl ,.rtstu quo rcmzldo,,) fom¿ Frte d! lú Fopu.s
snállsls funclonollsrs Je lá socledad
tOeOqtc Act
I
I
rD- l i
-u8
t,
i I
I
:I
Il
IJ J
sc asistilílr ('lrl(,¡l(.(.\ u la cle-
decirse, en una situación de transición).
saparición de la explosión demográfica qttt'ctt cl l'r"r N{rrrrtl, ll L:rt r.l¿rsr:s sor,ialr:s en la s¡r:ieylad ra¡italista
"s
las clases inferiorcs de Ia socicdad'
"n b) Por otra parte, estando cl I'e(gintc'n tlcl'irlr'1" t rr l'rs f tlrminos y cn lit sor:icrlarl sr)r)ialista
ya aludidos, Ia reducción del tamaño fa¡nilial c¡r l t* ' I'''' ' i,tf"riorel
F rln ;. I f i t t L-tlutt n tt,r
lonstituiría una adhesión a las solicitaciones tlcl r(!irrr' rr t. 1r,,,' ,ío. J. t l,
consecuencia, a Ias limitaciones impt¡estas pot' lrt t'sttrr, lrrt, secial ¡6
[]iL,lrtrl, d, I t t,¡ ;,.i,, ltt lity.r¡ttjvtt
tl,,l Ct.rttn
enjuiciada, Estando las condiciones de l'ida lo (lll('\i,rr.,',l"cir con-
forrnadas por estructuras cuyo desquicio no sc t'isilltliz.r. r' l;rs posibili_
dades de moülidad social no mejoradass, llo t's r'qr,¡¡,r¡¡¡i¡irlrúnte Do-
sible el tener más hijos. Sería de cierta nrancnt, tl trirrrrl,, ,lcl priici_
pio ile población.
Dicha observación es muy intercsantc cu¿lr)(lo s{. r(,laciona con
la personalidad básica de este individuo quc qr.ri(.n' luuirrn., .1" ,,no ma-
Dera drástica, el tamaño de su familia. La dccisi.¡r 11,,, r i,r¡plícitamente
una opción ideológica: el reconocimiento dcl ¡rr.irrci¡rir, ,1., p,rblación
se
confunde con la ratificación del establisltmutt. ( ll,,¡r¡s p,_,cli¿o
ve- L.4 ,S(t( tF.D¡|D ,SOCIA\,IST.,\
rificar esta coedstencia a trar,és de indicadorcs tlt r;rrlitulizacion pJ- y LA TEORIA DE
LAS C¿áSES
lítica)' Es eüdente que aquí consideramr¡s unu tL.r)(l(.r)(.ii, ,,,avorita'ri,
que asimila, alavez, la determinación clc la,,ur.istoer:rri., ,,U,.i.u,,qu., _ El r(rlr.r,l)lo dc Ia¡ clases cs cle
lo r¿,ir. r,r, es posihrc us¡,ru sin una varicdacl
al reducir el número de sus hijos, apuesta por Ia trc i. irtegrac^ió-n ¿"li^,'r" v,'J.; jilffi;1",:?JrÍ,i;.í.il
'i.
social y cultural y la resignación del ltunpcn pt.(¡l(ttu¡{/t para el cual
ctt.t rti.r.rirrr¡ r.jc ciasc sign jric;r ,;;;":;;;;.];i=:",
',il( ( ¡¡lj. Nrrs ..¡¡l¡.¡,¡¡¿¡¡¡l teoria de ciase sub.
la reducción de los nacimientos sólo e, u,..,, op,r.t,,,riclacl .j,
tle srbrcvivencia. c as,,,,1. ,.; ;;;';:.' ..:, i" j::l
puede ¿r d
:T; ";,i;. l:"ii ll,:Ti.j*;*
r¡ n
Uno alegrarse de una per.spcctiva (l(. nlsori¿l mcnos r f
la sociedad humana ' r.r, l.iL.r;ll.r,l. . .1. ,.r,li¿.r.i,,n tlcl lronlble que cl progruso túcnjco ofrece
Aquiél tiende a identifical la r3rcsiriclatl rlr lir t(irrrir ,()n cl traba- s(r r'!irli/:rlr \ \! ic\( larn cn e I in-tpctio dc l:r libcrtad de I ticmpo libre. Marx
jo mismo, en cuanto sc' lleva a cabo clr fot ntu ( ¡rir i(,nii.lrr , r , I scnticlo cle i¡lsr:re i\¡lesirDrelrle en clLr!'.\tc impcrio cle la libcrt-rd es real sólo e¡
Marx. Pero la agresividad clc la tctcnica cn lu sociccl¿rtl ,.i¡titalista cs la h:is,-'A trn clrslrr-rr¡llo eor.ltinuo rle ias ltrclz¿rs productir'.rs.
e¡ajenación de una cnajcnacion. No hav clutlu quc irlcolo¡r;rs rlcl progre. r\ pcsal cle ello, Nlarcusc ¿rnunci¿r la realización total de la imagen
so técnico del tipo soviético rcllc.jan tar¡bitrn un lr.:rblrjo (,n¿ricn¡do, pe. oliuinal ric l\larx: "Estc scria traba jo tccnico y' mccanizado, pero traba-
ro lo conceptualizan hacia un conccpto clcl lron.rblc con)() un ser. que re. po cncun-rinado hacia meIas r.nuy clistintas, hacia metas verdaderamente
vela su esencia a trar,és del trabaio. y si biclt cstc tr.ubtrjrr hrrmrn¿rs, ]'cn cstc scntido, cicscnajcnaclas. En otras palabras, la divi-
cs cnajcnaclo,
por eso no deja cle ser la revelación
ltr.ogrcsivr clc llr r,st,nci¿r huntana. Ei sion lrnl rist¿r cntre e l le ino clc la libcrtacl miis all¿i clel mundo del tra-
problema de la agresividad de la bajo ¡' cl rcino dc l¿r nccesidatl cn cl ¡nuuclo del traba.¡o, ya no parece vá-
tócnica cn la sociccllLrl cf,pitalista consis-
te,en.que.esta forma del progreso
técnico ha ¡rct-clido su c¿u.¿ictcr de re- licla para esta época: la libc¡t¿rcl cleberÍa cstar Iocalizada en el mismo
velatlon de la esencia humana.
AsÍ se cxplica la tcsis clc Marcnse de la rnundo clel trabajo tócnico. rl Esta cs la risión de un mundo de traba-
abolición del trabajo;"Ahora jo no cnajcnado en cl cual cl trabajo es [a exprcsión de la libertad y la li.
mi proposición cr.¡nsistc cn quc en Io to-
cante.a laprimera manifestación bertad, ia expresiór.r clc la rcaliz¿ción clel hombre a través de la natura-
(enarenació,r ;;':.i
de enajenación sólo pucc.le ;,;,."r" clc trabajo), leza. Pcro cs un anu¡lcio abstractamcntc separado del análisis anterior
::1t-l*" ser vencido con la abolición del tra-
algún medio anterior cle Marcusc. No Ic¡ r,incula con cl progreso técnico de hoy como su fin
1,1,o { lo,.oo
credad
a esta nlctil. No conozct¡ ninguna so.
industrial avanzada en
la que h;;;-,; ;;..",rir" ,r, facultades natur¿rl. Eso lo habrÍa llcvaclo a trna intcrprctación positiva del trabajo
::1*
dentro del p.o."so p.o.luctt- "l ni en el rnuncio clc ho¡r, cn el scntido de quc un trabajo enajenado por sus
contDuo aumento
de enajenacis¡,,. ru
ril*,-"r"'tu.r,.. significa un rasgos enajcnantcs no deja de scr trab:rjo humano en el cual el hombre
se rcaliza. Lc falta un coDccpto de trabajo humano en estructura enaje
uadas, ¿l pes¿tr de t<¡do tiene un sentido positivo intrinseco- que
-qucdistinguir entrc Ltn progreso técnico enajenado y desht'ma'
lc permita
HIifrgffigffilh**+l*i['*
"Él;;;;::j
a Ma.*. ]:o:"."d. En este scnriclo, trata de interpretar
nizantc y un progreso técnico qr.re
-si
bien mantiene sus caracteres de
enajcnación- esté orient¿rdo haci¿r la humanización de la sociedad. Mar'
cuse sólo admite la alternativa cntre trabajo enajenado de la sociedad
¡o de,a
;ü: Jr :H.ff :i H::,:X
necesi dad"
d5r Asr*rón
5.:,li J:,.H :"jffi ;,_ :: récnica c<¡mo tal y la visión total del trabajo desenajenado de un co¡-
cepto limite quc, de hecho, es r.rn a priori trascendental y no factible. El
c¡ re sociedúd rccnolósrcs
,ffiilitr r;,¡i,. en lo soc¡edad rndusrrr,r contem- It Marcuse, op. cit., PP. 61_62.
u Nlarcuse, op. clt., p. 89
112
- !r3
-
siendo abolidas las ¡locir¡rc's dc ticntprr r ¡)ocrDri('nlr)s (ltl(' ( ttg(!l(¡tr) llt lrr lt,rl"r't r ,l"l citil¡ sr¡r'irrl Arlr'tri¡s rl¡ sr¡ ¡lran.o tr,rapéu_
de espacio) Iuientras scÉuimos llorsiln(Lr irlllrltt'io. ori¡ittrtroll ¿t sll \ 1 .. llr l l.r' " l ¡j1r,. t¡,r. rr,r ,,. ' I ' ri. r,'. rjr rl,r, ljr.n,. Mt
iltlizltc'iritt rl''l r" i 'r l- l,t¡ll,r,l r1,. ,., ,' ' rl,, ¡x,r,sr,r,,llit rn
según nlodelos espacio ticnrpo, fragnrcr]la
rios y caducos.
t¡ttirrtl I Ilt ,'¡lr«
rt¡n'rir'rrr't r. 'l'irlt - ,;lt';r¡ 1, ¡.'r , , | prr'sr',r1 ,'r' , ,r ,,, Lr j,r,rl r,,.r:l;,ntr,
r.n
gt$h:r;,6"¡,"4Ll*"Hi",r?*;
\¡alc .decir quo la tcctrologia elocirrini- l.it't'otr ¡r't' I'r rI III;rs l,rs tl,'. trl,r
'
cl lilrrr,: I r tl' l:t t,t¡-¡ lt,tt.tnt I,tr.i,¡rr;llisi¡
ca nos impone u¡ra co¡lciclci¿t nuc\'¿t d(. iil l¡ts c,rntlt¡isl¡rs rh' I-r r',1.¡'l t¡t',.,'' rl¡ lr, :::;.li?iry" a. retribatizar el ¡nd¡v¡ü:o- _áE
L.xistencia: la cxtrcura r,clr¡cid¡d dc l¡ llrrnl)r¡d¡ ¡ tliritiillo lrxlo. r¡ il,r', r, l, ,rlr' r'.i silt luq-¡, .¡ ::9:,r,d9r,ra Ia cual atudimos recién_.--a
in.formación al reduci¡ por cjrnrplo ntes- todo I)lrit ritlnittltrlo rrtt'jot. I /r i(,rrl_r, rlt¡(, sc
Du.t- :f:^",1 .imposición a" rnoA,i. ái'"rpJ
rrcnc¡aas¡nstéticos
tro aislarniürto. hacc quc ¡ros sintlmos nl M honrbrc tril¡itl rrl ;¡ll;tfrliir.rrr , r, r lr '11;rt rr,lr,ctiV{}. Al análogos a los ¿el áíñ_
canzados por cl probiola ncgro o Il «:rr r¡rr;r pr,ritt¡r,Lr ll isis , r, ,.tr \ | l
I' ;r rrr rflDr, laq r,§
quista cspacial. que participenos ckr ltc \'¿1, s('rls()riitl y ctrtotir;r. l')l r¡rtr'[,,,,r rir r,,ttrl¡r¡r,vr¡aCon entre media |rios
,.{al-distinciónpromovió y ca_
rrpnrr,s
cho en profundidad dc Lalcs acontccimicn ia letra ptoduce urr¿ l'Lr))lir';r 1,. r ,rrrrr 1r,r l jr,mplq -_quizás mas aescónüál
tos. Sin embargo. micntras tal revolución rroclos tlc tx¡tcrictrttirt irrh¡iliros. l¡ ,, .'r. I j,l,rrr,n (lr :lu:_:l'ngun otro etemento d"-lr-;;l;:
sucede. y anroida nucslra c\p('iicn(iir l rl, ¡r;rrtici¡rrei,irr r ,1, ,¡,r.,:, .rr,, :r,ro rl¡, lrrs
nuestra conciencia dc rnancra tanto más ( ¡,rlrt)r,Il( .rl¡(1r,, t.r( l,lr \ 1,",. i . rr rr:rrlr, ¡t:,r ¡n
s¡,il
mo
yi_iJ¡iI !r,i": !i:Lf.#:1i,*tn
ir
l;
profunda cuanto impcrce¡ltiblc. irnpcrarr &r tribal ¡ los nrrxlos (ie (r,t), r r t tr'¡ ;rl,rnbofamien ::1*11"j3 ¡n el.anárisis ¿á l"i'ái.-slnIl
l
u¡d.. ra rncllnacton a estar
todavía mecanismos dc pcnsarnicnto lógico tic¿urcntc risttitlcsr ¡' t¿tciorlrl,-. , , ,
l)r( !/ f\ ¿rr ¡ I cut,rDo ..ventana atenbo aI len_
y cstructuras de pcrcepción trastor¡ladas pundt'n
pOndclr ¿tl
irl llUC\o ít(llCllLirilll,'rl
rci icr,l Í:1i:,^popular
.amDlos estruclurales
abierta sobre ios
y malogradas, cn cierta mcclida. por cl cl coDtacLo co¡
coI IaIa crtllitnr ¡]L,l I lr , ,
crrlLirIr ¡11'l 'r (lr¡{' ri de percepción... ü
adiestramie¡rto intensiyo y casi cxclusivo un proccsr) (lc (lil('rrnLri¡( i,,rr rI l i , r,lt¡', ¿l( ('l1rrr :r]:r_¡nclon
entre.frío
ja, evolución quá
y
caliente,se amolfr
sooro
del senLido visual, que intponc el ntodicr crca hitbitos rlc i¡rtirritlir,l: , I i:, , , r, ,, l¡¡)i¡ rri sufrió en el tenáil
cultural fuertementc allabctizado. lcc sc cncicri¿r c¡r uir¡ s,,lr';lrr,. r, .,,,,, riit ',,, i, ' lL^P.?P!lu. norteamericano ;;ti;;;;
i
rl)r ! que en la primera época"t del jJz
Al cnfrcntar cl ttrrdjo aiiab.fr.:r,,1.,. , j ,iri tl,,liI i'.. ,
¡ff1¡caba un alto grado dc'participacilnl
brc tribal se ¿rpalta dc su ul, rr,. ,,.1., ir:¡ii,r.
El rol del alfobeto
li|o v raul'ragil crr "las ,,il11i,, rl, ,r r¡ str,it. ,.
J
,,1
-
('xprcsroncs o
o clasificaciones hifnotizanües
Luhaniano conficrc una jntpor:anci¿ cirh¡l rc|LiI cl cursrt ltislr',ico tlc l0s ltr0,i,,, rlr. I
sc.caracterizan por entregar al l*
en la historia dc los prolonAami¡ntos clt.l ¡rcrccpciól .y tantirión rll lo, rt,r,io. rjl rir' ¡ j.t,, lr,rt' .-!u¡
lllfl.U)',1 ! ,i1
i
ror term¡nos eufóricamente saciatizados_
hombrc y quc hoy cn dia conslituv.: t I orgartizaciort dt' stt cxisir'lt ir: i¡r i ilr( rl
no. cs sino una cualidad del pensamiento
principal escollo para una aDrchcnsiúlr c,, do dc la tribu ¡rot. r,i ull.ri¡r,irr. ¡ir,lrc ii)s cir |( riijr:i ;
unt(lrmens¡onal. La descrrpción en base
rrccta dc los mcdia clcctróricos. Lns ¡trirr a¡trcttdcr dc Dut\o los ntorlos j¡ttltir,r; rli. tematrcamente a téminos antinómicos. já-
sis_
cipios tipográficosr de uniforntidad, con ¡:crcepción y Iccncontrarso cr¡n lir- ,,:i¡.ut. Ftírt : ¡t cLtlic¡tlL,:: rnás deiinidos, de hecho no permite el
tinüdad. linca.tidad habrian dclerminado turas sc,nsori¡ilcs dcl nturilr t¡ilt¿rl r i¡s sdrrolto adecuado de Ia extensión de los
áá-
las,estructuas-nlenla)cs y dc pcrccpciórr lormas tlU ri lrciirn r,,1, r.l ,lr ¡:i¡r r.r,. r:¡. I :i.(Lln r I ;r¡¡,rr.LL. rlc ios rucclia intplique conc.ptos. Es recurso del ..lenguaje cera.
de las socicdades occirlcntalcs y (,stárian \C.a r x¡Blr lir (l¡lturil dr j., ,I,lrl, l, il,1i,i.,¡¡ llll,r " \jt , ¡i .,.,r.ir1.r., .r .l¡ra infr)ImaCiún \'. at rgual que Ia funcionalización de
cn la raíz dc los clcmcntos que corrfigu tuda por un ntrllult c,,rI,, Ir'l\ ,,j' lll,' ,, r, ri¡ rL.li.,i(.i,,r,. fk. Luha¡r Ios :1o
tos conceptos. retela ser un mecanismo
rm nuestra cultura y fundamcntan sus .l;rs'l tr' , , .t 1r,,., r. c:rll, nlr s Es
un nr( rlc subordinación autoritaria al determiniil
valores.y.lÍmites: talcs colno ja difcrcnci¡ El aftista, lnnbre de lu rlrr¡il '_(,tlt. ¡tJ,.'' t¡rr.t llrtoqrufír rlue mo se"nsocial v tecnológico que constituye
cron dct lndrviduo. Ia disociación auclitica " lucitlez globaL ' (1rt rf,, ultic.rt),,.rt,. "c
oe-los sentldos-y dc las funciones. Ia cspt.
al oj,r v ln proporciona cn definitiva la tesis.
l¡na. (rr.t ,;r'r,i,l,rrl rl, ilrlo¡.n:,rci,tt.
cralrzaclón Ia fragrncntación do l;t ci [.rtr
pencnc¡a,. -y
lIc ahÍ cl ¡rapcl dtl artc. Ir¡r I¿r situ¿rci(iD nr(.rrlir Ilrpr.sA Is igrral rlr,..C1liCnr(,. Es LIichéle MatTela¡t
la tlomogcnización de las cul gt,ncral rl,.5rr¡rrrr, dI apirtiit y tl,,¡llrl.c,r c.'rnbi,¡. u¡) nrldtut¡l c,rnto lil
turas y el poder de dominación sls pru\ilCaclii ¡rrr rl hccl,,r (U(,nUr.sU1r ,,.1t,,"
¡ \ qr¡r'"p Investigadora CEREN - U. C.
n,r rl.i,nsmit,, sin¡r In¡t c¡nlid¡cl
- Al adentrarse en las cstructuas dc ¡¡cdro alfablliz¡rrio Do r¡{,s ht I)r.r nr¡nr¡r.r rlt irl',¡r.rn¡r.irirr: l.r irn.r¡crt ric,lV
para afroniar ias nuevas tccnirlogías l,i,rirdr, so pfrscnta conro un lnr¡sair,,r fumaclo por
y
ü,?:tiü flilf¿T .18,."-Xi1"".?1",ti?1"]t quc ntcdirrs dr' r',,¡¡tu¡rrcacjón (.rrrnrr l:r ¡.il(l¡,t
] la TV dc nitrgunu lt)al|r.a sotr ¡A(ntr,s
l'rlnr,'s ¡t¡nti0,,j,,s nlt¡C.lr,, tlr.is Isc¡s,)i ot¡(,
rJ^¡nlr4,.n rlt, r'irrr, rm,rlitrrD (.¡linnr(.). Umberto Eco: Obra abierta Forma
áll?iil'l"f iES;á.f,',:t:t",li, |3' ;,"ff I ; (lrl,,¡r'nci¡ cs inhcrt.ntr. ¡ | rs loqrric¡s!-sir -
iDdetcrminación en el arte contemporánm.
e
oc tntrosp.ccciún y dr.lucidcz y I,,s su rh.
mouo excesivo del scntido üsuat rncrgcn, cl flrttstc c" cl úrrico qur. sr sal tot nlrclon rl,. llri imirAlncs (,1 lus
T::.9.9_S
los demás sentidos: tas expericn
"r.-áci vai por s(r ol úrrico qu| cautir .,cl mc¡l ¡)lo(f¡.r. J.a iDl rú,,r¡ tlt, T\'. inclmolctn. dos Dditorial Seix y Barral, Ba¡celona. 1965.
i"i.i'r:!',f,i"!Tlil!."0",""1,.ffi ,JiJlH¡ji saJC
-dcl
dcsatio cuJtural y t(rnolúgico v¿I,
nOS dcccnios
irlri¡.,, ltnt IIrrlir.i,l;rcii,n nlucho mis inl,cn
sir (1,'!,rrto rl,.l pLib)ic,r quc la imagcn dcl Urra primera aproximación a la Obra
ruero A¡)teS dc quc su ChOq"uC
y dcs
rsuslancialmentc atrof¡adas tornador sc. haga sentir... Dcscie yatmscl . El lnl"r'i,ldrtc cs iuscitado i rcllt, Abierla de Umberto Eco nos eüji inevita-
arte no puedc cncarursc fu,.ra rlc sü fulr ",u,
ll;r'{-J ntos¡ico rlt,l¡r inr¡q,.n.v dcbe blemente situarla dentro de Ia oriente
l!!il{,t}1"""á","Jnn:HHt it Ji:
jill s¡r¡rrll.rr grirl actiriilacl para com
clc más valiosa de la Estética contemporánria
percepción'en exccso plclirr.l¡r .l¡nil preocupada. en lo ludmental, por re
;'"ff"!"r"tll*H*ilie ' Ñ; f-uhan pr¿orla l! hipórcsis si, i¡tfornt¡r,ión. Esa tornrá cle prrli plantear el hecho artistim desde el punto
Surcnlc: cn .mc li n,cJidr cn qllc I tprctón cxiAiri¡¡ segLin Mc Luhan, t¡na
orden,de las cstrucluras Lrrrlur.¡ urrt t¡¡trti(i.jn.,t y rtilc conscl!¡[on su ¡ntcm-lación de l,r5 5q¡¡1j¡165. la imagen de vista de su condición de ente autónomo
¡^Entl
los naD¡bs de clasificación dentonlal(,s. t,u \, .rr !,rjr.nr( con nodos propios de habla sob¡e el mun-
los ¡.r, l, r h.it,i..,, ,t. (,f(...,. (l(' Ty ,s ti,nlo l:rcti¡ cont() \isual. pr(
<io- il¿n(run,
.Jifí(ilc" d.. r.,nrfr.., r rrr\is {. Lr,J .rs;t¡ll¡,rr1, l!I. (.siu r¡zóI. Ll(,ntro dc Ioi do y sobre el hombre. El autor pertence
i1:l:,1:i .'"r.,',, d(i JtrJbero, rils :ori(.rjrJr. ilo rtlsttntos lrlrli;r quc se itrrliizan crr la sc
1¡,=:i¡.,i_"¡:llt,;¿"";,JX'"#;,,::.:'Jilil j rn(u¡lrlJIcs ¡cndri!n Dlcnus (litiüLrlr.,d .,r .il , v.i-*."
n. ¡o.,tr.r, Et grsdo cerc d. l¡
ünrer¡ormcntc pucs ü UnderstsndinS LUrr.(ru (r n¡(dru cun(lr parto dcl librr¡ lil TV ¡parccc sin ivforcuse: El hoñbÉ unldlDa¡r¡otrd y "glau
lmblé¡
lucdlú. ,roo Ior I¡s l((nojuBjrs cun
:ili:,11":,,:-","
ct((lruDi(ur
.u¡rrr§u. lugrr ir dtrdas como cl mcdium dc ma-vor Adao Schalf; Lenauajc y §slad.d;
166
-
- 10?
',.,,,1
,'"','': ' r r:, ,,,'r,,,
: ' .',r'r.,,r,,., ,,.,r ,
1."
i , " I".t ";¡t t'i , ta,' / t
i
iirr.il ¡r,
ni(¡ (t)r,
,
tlu(,\r) rl,( , (
.l r,L rrr .rrr ,rL1r
r:-,.,t.,r-, ¿,,1
, . , ,, l,r. lrr
I - prusupuestatio especial (con las ca-
r¡ct'rrslicli dcl primcro pero al margen
fln^-lr- planlllcaclon central: {.- privado
l'mit¡rlo, al scctnr agrJno): 5 doblc
( la plorlucción c1r' la t ur;;:, ..
rlcs cDilc cttt¡tttslts lli r, r.,
, ir ¡rr | .
(ll(l(lr) :r' '
rlrdr.rrr :r.
, ,., ,'l'r,.,1
,i,,;; i, rlt.
rirr;r r[;t.,,1,r
r,,i rirr;t.
;,,i ,i, cara dc.la c¡trprurd (ante ul
emprcsa rdlrLc
..
cl E§[aqo
Estado coml
como
l¡iliciad nralc¡'ri,1 t (crill irna rtrrr¡ir r , .,ir.rl i,,,,,r,,t,, ,1 rLp¿rticir)n-[iscal' hacia adenlro como em
; p,,,,
L)i'i¡.
'' :rrr. i).r a c'ualqui.r Dresa ¿rutonoma).
"'I",1,! á"""¿"r". que considcra como claves
,Bascs 1¿úr¡c(s (Jcl c0r¡ri' rr;rir) :ilfi:,:';ll:,;, | .
m (leues econóttictL:; olt jatitu,;;
l. rr.r', I I
Cotttsp,,tr,l, rr,'r'r ' i.r'',
Lil siritr':rr. ,;, rt,.r, L.rr.lts t'\llr(:'l Ll
problqr¡r rr,,r',l l) ,, ,.,,,,ri,],
..\,licnrj.rs i , . ,
r ,,,r .,,bi.1,1. ,i:
\('ll |l nrosupucstario y el pres]'puestario
ttp""''i' y''q'" el de"gesti'ón r''"
oil.$l
:l,:,,fi,nro
¿"¡iJá
(luctirrs y rel¿tciolrs s1i(ti,l(s (i,, l)r'rr(iLlc cirin ¡ p[uritir..,r',r' .,, r¡r.icrt¿,.] 1J.,.:;:-
.lb,l1 que roca es el pro_
ción; L. Lcy ccotrillicrr it:tr¡i.ut¡.,¡,:.rl rlt,l (,rlt)¡, ,rirl, :rr,.. , : r, ¡ i:,.,, ¡1,., l,.j;rr:,,. r,, elpartidoComunistapasa
socialisntr¡: salisiaccrril ct (,( ir,rrt, rl(, lits r;rlr¡r,..1r. ,, ¡:¡,:, r., , ,¡r ,.1 r,,,..r li tirrr..
""!áio.'"iirrf
;'ü,,il;;; cn forma dirccra las decisiones
lcccsicladcs tn¿iIcliirir's y (,ulLitI..tllr (ir ]¿L l;¡r ir'¡n r lr r¡ r, rl, ., .r.,...r' L,s rr llrt.i,rrr,.i nlr¡ :#ili¿:! anulando ta burocracia eco-
ili,il:''""
""_iL l, ptapa posterior a 1g65, se anali_
: ut'irtla,l turla ! rr,. t,r,i., r¡r
I;tr,5; 3.. Lr5 rir I Lt,.;rl.j,,ll,) '; ,1, ..,¡\ i¡ltllt)- nctario nrclr:r¡rtilr s r rrtrrnrio ir Lrn ti¡ro
t'cottorní¿t ¡lrtui¿rl rlt, crrrtt, nr.dclnu-. los .tlc
, r.nt.,,.ti,, y
proporcional rlc Ia ccorroni¿r. .1. 1,,r, del patists tlrl Carrr(. (socialist¿rs r:u1.,,!.1Ál ," modelo económico en gesta_
\llul ) fclJ(,iOIr(s lllr,llr t ,¡.r r til(.1.!jrt t¡lr's: ,'trcrrnirrL¡r l,.r. rir r¡r' r¡ ) r,'.,\ ncrl,c( i^n rdo :c "f""f";
;Lr:'o;:';""caracteriza por: 1) modelo de
5.- Lcy dcl aunlcnto cous:iultt, rll l¿r pLo v r¡ lr¡r(lr) rl,. rlitlr;r. ¡,1;rcionls .r.,lir¡ rt,, ;:,:;ii#":,ü Dermita movilizar posibil¡da-
rluctirid¿Ld dcl tlebrrj,,: tj. i,,., rlll r[, acclerar t,l traulsiLr) ¿rl cr)rnL¡r trsnro (pilE" áii'i-ir,}i,].; al mi\imo: 2) supresión de
iarroll,¡ pICli r(,ntr' tk I'rs tr,, (1t,,- ,l(. l)r'u l?). la -separación entre Partido Comunista y
ducción; 7.- Distribuciórr
gim su trabajo (pá8. IBl.
u cucl¡ uno sc La cr.oluci,rr rlct morlclo t,co.(xrico
.baro
cs ¿uraliz¡rl¿ cn tres ciapas: 1959 ,
cu $::ifl:i'.3'",:fffi3j:'i;r¿:'.r*1".":'i:l
tu0.l -,
: ffi;;;;;1"i.^."i"i'á!r-i;i"tioo-Cóniunista.
196l ¡,,,i;: 116; i.n lr'rr,tanrc. i;;i;iri";;iilc;nt*i qrááu ieducida a
Dlemetúos de¿ n¿¿cto s/§l¿t?/t( {ll sc lrnrila ir crponcr las
.. P¿rra lgig rr*tli"i irro.mut¡va: {) gineralización del
económico cubano rcl'ort¡l¡s ('cr)r),)nlrca. irrtrorlrrcidrs t[tctor iioá"lo-oi".rpr".tario de gestión: 5) el
t»a A(r.¡ri;r. l¡i((rul.rlizirciúu cle las fucntcs
i"áioi ri.opaóuu.io es considerado yejepaso
de
.lirsl.- Detcrnlin¡ciúlr ¡;rciurr¿il tlirLtl,l dt. (lc. nl('r('td|nir prinra,
socitrlizacit¡n dc la 6) desbumcratización
d(n)andüs y ncccsirlirrlt.s srrt.i.rlts Ilirci.r tn(luslriJ. t'orrlr.rcirr s(.r'!ici,). rt,[ornra ur.
] "".ár"ci'¿n:' hacia la actividad productrva.
áá-o"r=onal
cuya satisfacción dcbc aclcculrsc cl apa- orA,rrlsmos crc¿rdos (.lunta
lato productivo: 2.. Asrllrraciürl t.;rti,,i¡;rl i,i::l ,yd,1,,s.. Los tres elemenLos que me parecen bá-
Pl:rn¡f ic¡ción. ('n)prcs¿rs corso-
drrccta dc la lucrzu laburtrl lracil hrs riis. i:ll?l
rrqao¡s, lllinisl(.r'ios dr' industrias. conrcr .i;;";;l ánáIsis de Lataste y que si¡ven
tlntos finos dc la pruducciórr y ir(.ti\idu(l: \ru. ¡nl('rlor y (r)nl(,t'cio cxteriur). ¡.1^r"
'-,, a su conclusión son:
ü.- Asrgnacton racional dil.rc[u tit. los ¡¡t, suoresión de las relaciones moneüaric
dlos.dt producción, tn¿tr.r.ilrs pri¡nas, bic -Para el Deliodo
anatiza
1962 6.5 oL
ntercantiles'
rtcs )¡rtcrmcdios y de cüpital, ¡rris r)rulundarnt.rtc ;"..,"ir-l',illi (sG'
r,ittrt,lrrs dis- ¡ntcrcsa r)irrii su t,'sis t:,,rrtrirl toma cua. :) modelo de gestión presupuestario gas'
I¡ntas emfrrcs¡s produ(Lorai; {. Asigrra- tro probl(,mas: a) la oolirica bre todo en cuaito separación entre
clon racional directa dt los biuncs (le cou. ta 'pt.niii".ci¿ñ' '0.
"*,itriiü"1'ü',
.t,iiiliii'".)",iiáüfrc tos e insre§os)'
- 1t3
ll) (irrrIro] rlel I)a¡tirh Conrr¡nista sr¡bt.
bru¡x'r¡cr¡ r'r,ntr"l. rlr,i srsllrrr;r ,1,. r : ! lr ¡l ,, t t, , 1 ,
l,rrrrrrrl,.r':i,r¡,rr',,i rtútl.ttt;ti¡tltt).)l)tr'\rnt.¿un(!)nc(:D:.r)Dtt,
Lo quo rtsul(l ntits llantirliro (,lt.l lll.r ,,,i,, ,,,,,,,,,,,",',.',',
lisis tlt' l,atastc t's cl trrr hlrbt'r (rntsinlr(l{l Irfir (L,r,,rLr,,,r1, ',, trr;, r ,,r,,1 'íil ,r',,.t',1,.4t.sarr,,1t,,.5o',;;;;i;l
lt,:,',u.1
rrr ll¿tsc it cstos clflucnlos u[¡ r,rrrliIitrr r,rrrni,nrrtrr r,,,, l,'r,. ¡t)r),,; ,,)t),,), ,t,tl,. ','.1,\tt.,t)¡ lnrl:-,tr¡¿ 4,. las rlr.qis¡¡¡¡.5 f¡.,
,1, , :r¡i,IJrr;ts rlr¡r' ¡'urirrrjr tlabt,ra
cii¡n tlel nr,,dt l,r ri(, (.slructt¡r.r 1,¡t.11 rlr¡1, ¡¡¡,' ilr) llrir lli | 1rr rl,l lil lr I , ¡ r"nr"ptr¡s tl¡ P¡rrr»x.v a OanjrÁr,
accptiindolo conn) un ntodclo altcnritlitrl ll |nlirr¡rr,. rr,r;,i , 'lil"' Mv¡rlal (:ttti(:an(t^
I.;r r'r ,r, r ,.'r .r t ( 1n¡'Í'Drt) nno clásr( o ,r,tt,,.pnn.lioni"-
six'ialisl))o curopco. ¡ t-ro conlo u¡l¡ (li's I , ,.,,,r. ,t l.:\,1 t,,;e¡.r capitulo urrifica
r iacirin clti nrismo. ,1i,1.,r,..1,¡l 1., ,;,;;;ii;;,
l)orquc aurrquc Latastc or¡torrt, altlr.rr;t liurt.rlr';rlrr,r,r ., , rr , l.lll;i,,', ll''-!,"1ts',.lrl.dcs¿rrolloy D.;;j;-i;;'
tivarn(rltc cl modclo cub¡lo v cl ntoil¡lo r.s p.risL's,,, (r(, r ,, ,, rr,r i , ;;,,;; pn,»r.ma ir,,
('orr(rceil,r(slr{(ltrl l, , ;;,,,1i,i"1,,;i.ll*r,.i;n.r,'r
)rrollo. Furtarbpr<,stinla
soci¡list¡. juzga al printcro (,I iirl(.:,r r
. , L,l ,. r¡ 'l ,' I ,,1,,,-
:.:
ttl:
i'. , ,l ; .
t
¡¡t:t¡tt,¡¡¡.r .,n.r^-¡
¡lli L,s lr¡rias qr" ,"r"i¡--.i ¿ír^ir.i'¡.
dt,l scgundo, con lo quc l)o rccolrocc st¡ r,s r'rrlftr) lrn¡ s|cl¡,'ncia rl¡
pccificidad propia. Esto se c¡t(.ucIiril ili r,\jt( (ilr,, lt | .:, .. r., , \'..
tt f¿.r,s, Pas¿,lu{)
pasando Dre-
brrr
rlisnta iirlrici¡, ,¡,r,, , I ,l .r,.,',,, l-cm(rnt(' por ias conccpciones ,ie-Aclam
rcctan)cnte \'tncu¡ado itl hccho clc to¡lirr tl
r¡ivtl cconómico dc utra soci(,dacl conto uit¡ [irrcirr (l( 1,,. ,]it,,,, i i, i (.i:,):i , t,.! ( ,tr,¡.t,.\: );:'lf;:I ;l ::::ll" ¡;stáric¡.tiá ,i;r;.n.i il
(,slrucluril scparadil. ql¡r, cr)ntp,.t.ir (.,,¡r .ll
,t:. I,rrr jrr ¡.,,r I r r. r , .t,rt.rl, ., 1r'r'sl,'.t¡p.r.l[c ya nn protond¡n una intpr
corrcsp.rndiclltc rrr ia s,r(irrl:iri :,rci;rli rrr
curopca. il,.Ir,, ,, .l ¡ | | ,., ,, ,;. f,'1'1¡ct,,n Llo las fases dn toda Ia historia
c¡¡ritalistir l¡ ilrtri,rt:,r,i,i,¡,, ¡,,., ,r cconrimica humana. sino.e" ¡i"n
E)lo ¡csulta más claro corr rr.s¡rccto irl ¿""iát
papcl dt las rt lacioncs ¡¡)otrr tJrir,'ilr(.r(il¡r
tiles: ''llrrrrr(¡) discusión rle las tcorias a" cátin
"Sc hata cicrtamcntc clc una cucstiirt
,r,tr,, i,,,liii,,i,,"¡,r,,:ii ,iri,.,i,j,,''",, t,,sr,,t, cü.t,'ri.
.
dc fondo. Si. como sc c\pnn(,. cl uq.) (l(l
dioero y dc, las rclrci,¡nt,s nt,,nLtilrio nr(.r
cantiles obcdccen a una rcrcsid¿r(l rcal. ci¡l¡rtter de totalirirrl ¡lcl nrrxlclr cult¿¡t,, r r,r,,,
rcsultante. dc lcycs ccon(lnicas oltji,li r.¿ricrs , ( rl¡1. ,,,,ia,.]áa,,r. a,,or" interesantes del ljbro.
Yas quc rigcn cl dcsc¡tÍr!jmicnk) dcl sjs
tcma socia[sta, cs dccir, s,, ¡rl]rJ¿l (,n l¡D.,
Dasc. clcntltrca, dada por A(.n(,ri,ltzilclot,(.s tl'i¡:ri"'' sir"' r)"1'rir"'" {rl ''' ' r r:' r r;rr. rrrr.i lrrJ:,i 'r' r'.,"' r'.'r ,,,.' p,,i.,,.. pa,an,,
taudas dc la ccononti¡ f¡olitic;r ,h I s,,r.¡r, cn er contexto dc páises subdesarrorados.
l¡smo. gcncr¡liz¡n urrit uxl\,il(.Ici:t
l)r..,|(.ir
ca.dc mcd¡u siglo rlc conslrrrttr,,r, ,1¡,¡,,r., '1,ü- .'¡.,,,¡r ....,,,..,.,',.,.,, .. t( lr¡i' r:- r¡" "''rr" lrt' r'r.h's t'qtlcnl¡c s'¡ turas dualisticas y cr un desequi[brio al
lll u¡rlicablo a ios rti.itIrt,,. p.,r .\J, ¡,,r,rllsr.r:, ,, r,. , s rl i"
s(s,"l!,?l,t.o;
no obstaltc su ac()ndiciolatnirJlln i, L\ ,
( rjll'
"r ''r¡rr' 'rr rlr 'ri ¡rtrr', sn dtl dt' nivel dc Ios factórcs quc estai estructu-
prculicridádcs de c¡d¡ caso pdrlr(.r¡1..r,
t,l. i,¡.¡. ¡r., ,, ,',,',1 ,,,,,. ',,".
cnüonccs Ia abolición dc drchas rr.lircr,,.r..
scria una mtdida anticicntific;r, un;¡t.t,r
dc puro JolunLarismo que frcnirrílr ol rl,, (
silrollo_dc una D)ancra signifjcirti\a. l)Uc! i:ii;.;j,.]ii.ji,,,''
rr)'L ¡rrlrr{
'l' ttrli,r;,: rirrl r[']os Iitr¡r¡s antcriormi,nte nrcncio ;;;;ii";ñq;rresutradelasestructuas
lo yiolación de taL.s il(,c(,sidild(s Fr r.^.r: .,.. Ila(los. I)('r1) ¡thot¡ cstas tcsis van implíci dualísticas. Pá¡o esta tendencia al estanca-
19-.Sy"
lcycs econón)icits lIndria su prr.r,iu (r',I ,,.I',1i,;l:] ,ii't]ll'.,crrr¡rr
rlr¡t-rr rrri trrotlrr ri,' tits al arritlisis rie la tcoría dcl dcsairollo mientovaacompañadadeunatendenciaal
te-rmlnos dc cf icic¡rcia (.c¡,nunlic;l
A(.n( rir L
¡efla, en veldad. u¡ra nlerlirh prorlucto no
oc una neccsidad h¡stúrica dc ¡b¡¡)(lurr,,
oc-Iales catcgorias n¡onctar¡o.m(,rc¡ntil(.(, -:";¿;:;l;. 'ii;l'lll,,lr' i,,;ll",rllli,il),,1,1,,1"i1, :i:, :1.:\á!i:;1",,:"ili?,Jli;,1 :::,9ff,H-'¿1 ;x$T bx"" iffi:i rNI .t'J",ffi'l" rif
oenyada dc nucvas condicioncs I n
l¡ l¡¡r Í1::i;,1'.]l"ll: .Lr..su¡rrt¡rci¡'rrt ,lt,l sulrtli,s;,: ,ii-pá,:1" io,ii"'iiir"io',"¡. o. ¡ega Eutado, respecto at anátisis de las
y las rclaciones l'¡'rs (r)¡r c'rlrlrtrt,rrc's
'¡rr trrr li "rrnqrc
plio ¡ tiLl¡ r¡¡a nla\¡rr profunclidacl teó poÍticas de desarrollo, es sumamente pe-
prooucc¡on, sino quc producto sociirlt s ár
::-!1q99U"q como cuba nrr¡o rstrr
t¡crspectir¿r iicr. Cun i,t"l
do una irrt( I. l]l]!.1d¿r:
c¡'ri. lr's Ll('D)unto, ir.,,p,,,: ,ri.,r"'árr,:o'¿-" ¡urtoan simista. De todas maneras menciona ties
p..yu_"lol subjctiva dc la roalirtarl. Si.
¡,,r l]i:-o:,.j^"i:l]t| I¿r ¡cz una sintcsis^án'-ios prnt*
llcgir :r scr a "..t" alrededor de los cuales ca-
qu,i Jir t,'s¡¡,,..¡', r¡
Cuba demucstra. cn un pL,|;d,)
:::1_p-llt", que :l;1":i::"1]:..:'l::!:
''r't u.srrr¡() ('s ¡nltl.ct¡¡rl;r' l)' rJ
trabajos antcrioies -,,rry Ia pr:cscntación ric -l) "lur".
áa politica del.desarrollo deberia definir-
3:91q1:, talcs relacio¡rcs monclark) l).r' ¡.r rru.vus ¡rr.rspcctirrs cu]¡nt,r ;r urra for- precios
se: La estabi-lización de los de
m_crcanlües. pucden. abolirsc
con |ciltaiir "'il';',:ll:l:fj:':^:l:1 I1s clut' (lj, Lirr¡st,. mulación rn:is r{cfiuirir¡ a,'r pro¡r!.o'á"t ü. iioár"to" p.*rios. 2) El icceso de
,.,,::,.:l'n1tt'l"'un,'l( r(cl)u,'sll .',, r,n dcsarrollo de uriscs sub¿csairoUiáos. los países subdesilrollados al comercio
rü1jt:i:!"üt!1,:l:l,L "-
::":'i:lil
i
l" i Luu¡rlra
::.-.que ,parr
a n)¡ nn'do (1.
(rjt¡r
...tr
la
\cr'. (n cl hcctu
e:'ttr¡sion <lt las
El llbro miimo-;"";;i;¡l;iá; án cinco
ilj'p.i-t.,,i"?1,.'prri.i"ü"i,j
internacional de manufacturas lo que *i-
iire tratamiento preferencial .par! tales
I:'ft..!.(l
t¡L'
tnt'K¿¡nci;r ¡t to,los I'rs nirr.[:
ra actrrrdad hLrnrana sc d(,strLrycn
"upitulL."
probtema dcl rtcsarroilo *ono..i"á" * ñ¡i." á, el maüo de ua plánificación
rcs pautas en vcz tlt' Ir)¿rnt('n'.rt;rs ta- i¿"minos-g.i-n.at'ü.."iñ'á"*.1á'riá.-p."¡t" iunque preliminar del intercambio mu¡-
;ircu.s mas "Él'ár áiat.^rl óesr19u9 de Ia investigación cien-
"sp"lificos',iét-"ruáá.r.rollá. iírlca-.y.tecnológica cn los países subde
ffitrmffiun r¡rr,
:lt1:,J"t"t":::'.^,:lLl'l*
¡,u Il,'uctirrctrrrl prrmcr capi[ulo Furtado present; la"ii;.
l,uuu(,, scr nrovrliz.r(r.rs (r,, .tril ¡i¡r toria dcl i".aáal".,tá
ncra el d"srrrouo sarrollados,posible entrar aqü-en rnq d¡s-
.(sobrc todo (l scct{,r ¡r:urtuclir,, tl,.
orencs-dc,ca¡ilal).Lomisrno'puldcrl.t.iri,, c"unomt"o-ir.iiá;á;';;"h "o¡in No será
(el^modcl(') dc gt'stirln l,,s cl¡.icos'l'prJi"o"J áirpr¿i"";";p;ió;"¡;
h-.-'rm cuiión geniral de las tesis de F\rrtado.
po,: qu,, ,,l discusión clcl modelo de Marx. d"T"r ñ;. pciá po?riamos analizar criticmente al-
.orarsc su.o \¿rri(icz ",,iii..,,
r,, ij,,atiitrri r.,, guos.enfoqres claves der übro.
.rii"-iJ""J"iráá"r?."i""ü ü.ü iá"iii Ja
ffi:t['ü$:-#t.;luffi lii:.131-"^-il
"u ii,,'pi.^tuctir"r,
actir.iclutt.i emprcsario (schumpeter) v aaii,?ri!i.
ái:Hl'átü',*:iifTi;ti";T"ii;'Jj;:.il 5;ri"áffi,r;#iii;:i;,#i;;"Jr^ffi:::
'pá"unlaáo,".temálisissercfiereaLa
i#:"i'i-qHiJHit'"',$',{il#ü.#
realmente Ia teorla de de-
t74
- de la teoria económica actual ri'ti-sE grl aescuur¡¡
- l¡t
ciedad tt'adicional antcrior. Dsto rale ¡HIrr
todas las indusLrializacio¡rcs <npitalistas
del siglo XI\. inclusilo ¡rara ltr ja¡rorrcsa.
No había por lo tanto r¡ua dcDruriorciil lnl
como hov cxistc, en rclación r l¡ indus
trialización dc un pais. En cl siglo XX
esta sit[ación cambia profundalncntc. Los
Incdios de producción tradicionalcs llcgan
a scr totalmente obsolctos para la pro
ducción de nredios dc producción nrodo'
nos. Dc rcpente la industrialización dcptrr
de totalmente de la imporiación dc biencs
de capital, produciéndose cl cstancamien
to dinámico de las estructuras dualísticas.
SóIo a partir de estc hecho puedc entcn
derse, que e[ cl siglo XX ya no haya casos
importantes de desarrollo dentro del marco
de la libre empresa correnzando ahora las
grandes experiencias socialistas de desa,
rrollo.
Todas estas advertencias crílicas al libro Ftlnz ll¡ni ,¡it , .¡)t,ctl
de Furtado las entendemos más bien como (.!iiU.t\.