Iran Constitucion
Iran Constitucion
Iran Constitucion
SUMARIO
I. INTRODUCCIÓN
105
Revista de Estudios Políticos (Nueva Época)
Núm. 20. Marzo-Abril 1981
LEOPOLDO FRENKEL
Desde hace ya casi dos años, el Irán, que fuera asiento de una de las
más antiguas civilizaciones humanas (2), viene monopolizando a diario la
plana principal de los periódicos y las noticias sobre la revolución islámica
han despertado el interés de la opinión pública mundial. Conscientes de lo
difícil que resulta el estudio de esta realidad aún en vías de consolidarse
y cuando la aceleración de los acontecimientos supera a veces la capacidad
analítica del observador extranjero, ofrecemos hoy esta modesta nota segu-
ros —eso sí— de aproximarnos a una de las experiencias políticas más sig-
nificativas de nuestra época.
El Irán del siglo xx conoció tres experiencias revolucionarias con am-
(1) Sobre el chiísmo, conf.: HENRY CORBIN, OSMAN YAHIA y SAYYED HOSSEIN
NASR: La filosofía islámica desde sus orígenes hasta la muerte de Averroes, en «His-
toria de la filosofía. Del mundo romano al Islam medieval, Madrid, 1975, págs. 245 y
siguientes; HENRI LAOUST: Les schismes dans l'Islam. Introduction á une étude de la
religión musulmane, París, 1977, págs. 25 y sigs. En particular, véase ALAIN CHENAL,
ADBELJEBBAR BRAHIM, PATRICK GOUDY y PASCAL MOUSSY: Le shiisme et les événements
dirán, en «Pouvoirs», núm. 12, 1980, págs. 117-123.
(2) Sobre la civilización persa, conf.: ROMÁN GHIRSHMAN: Viran des origines á
l'Islam, París, 1976.
106
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
(3) Acerca del papel privilegiado del capital extranjero en los contratos de explo-
tación de recursos naturales en las naciones subdesarrolladas, véase lord MCNAIR,
Q. C.: The general principies of law recognized by civilized nations, en «British
Yearbook of International Law», 1958, págs. 1-19; ALFRED VERDROSS: Zwei Schwei-
zer Schiedssprüche über quasi-vóolkerrechtliche Vertráge, en «Schweizerisches Jahr-
buch für internationales Recht», 1964, págs. 15-24; JACQUES A. R. LOGIE: Les contrats
petroliers iraniens, en «Revue Belge de Droit International», 1965, págs. 392-428;
G. R. DELAUME: Des stipulations de droit applicable dans les accords de prét et de
développement économique et de leur role, en «Revue Belge de Droit International»,
1968, págs. 336-364.
(4) GUSTAVE VON GRUNEBAM: El Islam. Desde la caída de Constantino pía
hasta nuestros días, Madrid, 1974, tomo II, págs. 163 y sigs.
(5) Para un conocimiento de la formación económico-social del Irán moderno,
conf.: PAUL VIEILLE: La féodalité et l'Etat en Irán, París, 1975, págs. 35 y sigs.
(6) CLAIRE BRIERE y PIERRE BLANCHET: Irán: la révolution au nom de Dieu,
París, 1979; PAUL BALTA y CLAUDINE RULLEAU: Viran insurge, París, 1979.
10TI
LEOPOLDO FRENKEL
108
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
a) Principios generales
109
LEOPOLDO FRENKEL
(13) Constitución de la República Islámica del Irán, arts. 19, 20, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 32, 33, 34, 35, 38, 39, 41 y 42.
110
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
d) El poder legislativo
111
LEOPOLDO FRENKEL
112
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
f) El poder ejecutivo
113'
LEOPOLDO FRENKEL
dos. El Primer Ministro, como titular del gabinete, debe supervisar y coordi-
nar las decisiones de sus colegas. Le compete, además, la determinación de
la política gubernamental y es responsable ante el Parlamento por las de-
cisiones del gabinete. La destitución de un ministro debe contar con la
aprobación presidencial y su reemplazante, tras asumir, ha de requerir el
voto de confianza del legislativo (arts. 133 a 137).
g) El poder judicial
114
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
h) La organización militar
(20) Constitución de la República Islámica del Irán, arts. 172, 173 y 174.
(21) Constitución de la República Islámica del Irán, art. 151.
115
LEOPOLDO FRENKEL
i) La política exterior
V. CONCLUSIONES
116
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN
117