Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procesos Cognitivos Del Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROCESOS COGNITIVOS

a) PERCEPCIÓN:
Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace
alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los
sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto).
Percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La percepción comenzó a
ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo, en el cual el
individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a los sistemas
sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de neuronas que
permite representar la imagen o idea completa de lo que fue descubierto.
Existen diversos tipos de percepción:
 Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los
ojos.
 Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros.
 Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel.
 Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.
 Percepción olfativa: se relaciona con los olores.
 Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente
con los individuos de su entorno, este tipo de percepción lo ayuda a obtener
conclusiones con respecto al análisis e interpretación que realiza del
comportamiento de ellos.
 Percepción musical: es la capacidad del individuo de percibir y reconocer el
son, ritmo y melodía.
 Percepción del movimiento: es la habilidad que posee el individuo y los
animales de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y
peligros.

b) PERCEPCIÓN SENSORIAL Y EXTRASENSORIAL:

La percepción sensorial es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales


exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso
dolor que durará unos minutos.
En cambio, la percepción extrasensorial, conocida como el sexto sentido, es el acto de
obtener un tipo de conocimiento por medios que son diferentes a los cinco sentidos
anteriormente identificados. La percepción extrasensorial existe desde la antigüedad.
Según la psicología, la percepción consiste en organizar e interpretar los estímulos que
fueron recibidos por los sentidos que ayudan a identificar los objetos y acontecimientos.
En este sentido, la percepción posee dos etapas: la sensorial e intelectual, ya que las
sensaciones no proporcionan la visión real y completa y debe de ser completada por el
intelecto La teoría psicológica Gestalt, es de suma importancia con respecto a este tema,
la misma indica que el ser humano percibe la realidad conforme a estructura y, no de
manera aislada o independiente. Sus principales exponentes son: Max Wertheimer,
Wolfgang, Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
La percepción en filosofía consiste en describir una situación en que el espirito capta de
forma intuitiva a los estímulos exteriores. Existen diferentes opiniones sobre este tema,
Descartes considera a la percepción como un acto de inteligencia, a su vez Leibniz
como un estado transitorio que envuelve procesos múltiples.
Percepción, según Carterette y Friedman (1982), es una parte esencial de la conciencia,
es la parte que consta de hechos intratables y, por tanto, constituye la realidad como es
experimentada. Esta función de la percepción depende de la actividad de receptores que
son afectados por procesos provenientes del mundo físico. La percepción puede
entonces definirse como el resultado del procesamiento de información que consta de
estimulaciones a receptores en condiciones que en cada caso se deben parcialmente a la
propia actividad del sujeto.
La percepción según Barthey (1982) no se usa solo en la psicología, sino que también
es una palabra cuyos diversos significados son moneda corriente en el lenguaje común.
Dice "La percepción es cualquier acto o proceso de conocimiento de objetos, hechos o
verdades, ya sea mediante la experiencia sensorial o por el pensamiento; es una
conciencia de los objetos, un conocimiento "La referencia que una sensación hace a un
objeto externo".
La percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y ha sido
objeto de diferentes intentos de explicación. Existe consenso científico en considerar al
movimiento Gestalt como uno de los esfuerzos más sistemáticos y fecundos en la
producción de sus principios explicativos.
La percepción es el acto de recibir, decodificar e interpretar a través de las estructuras
mentales las señales que los sentidos proporcionan al individuo del medio. La
percepción, aun cuando tiene su origen en cuestiones orgánicas y físicas, al involucrar
determinantemente las actividades psíquicas tiene resultados totalmente diferentes en
cada persona.
La percepción es el momento en que inician las situaciones cognitivas, pues es cuando
el individuo recibe información y la empieza a transformar en un elemento conocido y
comprendido por él mismo; en un segundo momento, prácticamente inmediato, el sujeto
asimila el nuevo significado y lo acomoda a su estructura mental.
El proceso de la percepción se ve complementado con otros como el de la memoria, ya
que los nuevos elementos son acomodados junto con los antes conocidos, haciendo
incluso más sencillo el proceso cognitivo. Finalmente, este proceso de percepción
permitirá que el individuo se adapte mejor al medio en el que se encuentre y
desempeñará las actividades que le correspondan; por lo anterior, es indispensable
subrayar nuevamente que el resultado de los estímulos recibidos variará de un individuo
a otros.
c) ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN:

Willan James (1890) afirmaba: “Todo el mundo sabe lo que es la atención, es tomar
posesión, de la mente de una forma clara, y vivida de uno de los que padecen ser
diferentes objetos o líneas de pensamiento que suceden de forma simultánea, su esencia
son la localización y la concentración de la conciencia. Implica dejar de lado algunas
cosas para tratar de forma efectiva otras”.

La concentración es la capacidad para fijar la atención sobre una idea, un objeto o una
actividad de forma selectiva, sin permitir que en el pensamiento entren elementos ajenos
a ella. En ocasiones es un poder mental natural e instantáneo, uno no se plantea
concentrarse, lo logra directamente. A otras personas les exige un esfuerzo de la
voluntad el centrarse en un determinado tema. La distracción es la pérdida de la
concentración, cuando el pensamiento escapa a otras cuestiones, sin que el sujeto sea
capaz de mantenerse en la que le interesa.

La pérdida de la capacidad para concentrarse es frecuente en muchos trastornos


psicológicos, como la depresión, que se acompaña de una disminución de la atención,
con lo que el deprimido, que se queja de no tener memoria, es incapaz de concentrarse.
Los estados cargados de ansiedad o angustia generan un malestar interno que bloquea al
sujeto, impidiéndole centrarse. El aburrimiento, el cansancio físico, la falta de sueño, el
exceso de ocupaciones y el estrés alteran también la atención y, secundariamente, la
concentración. Los enfermos alucinados, delirantes y psicóticos en general, los que han
sufrido una intoxicación o los que padecen lesiones orgánico cerebrales tienen alterada
la capacidad de concentración.

Todo trabajo exige un grado de concentración, desde el más simple que sólo requiere
una concentración mecánica, hasta los que precisan de una concentración creativa. Uno
puede ensayar técnicas para concentrarse: relajarse; crear un ambiente óptimo, que se
distinga por la temperatura agradable, silencio y comodidad; evitar las interrupciones;
crear las condiciones físicas y psicológicas idóneas, como dormir lo suficiente y no
abusar del alcohol, el café o el tabaco, tan nefastos también para nuestra vida psíquica.

d) MEMORIA:

Se define la memoria como la capacidad de impresión (grabado), retención y


reproducción de los acontecimientos y experiencias vividas con anterioridad. La
memoria es la persistencia del pasado; pero no es un simple “almacén” de recuerdos o
una grabación fotográfica o magnetofónica, sino una función cognoscitiva que utiliza y
organiza activamente las informaciones recibidas para hacer eficaz la interacción del
organismo con el ambiente. La memoria influye en la vida psíquica y biográfica del
individuo, y ésta a su vez, influye en la memoria. El proceso de representación de la
información, detecta y selecciona (atención), reconoce y elabora (percepción), almacena
y recupera (memoria y aprendizaje) y utiliza (conducta).

 Codificación. Es la adquisición de la información, mediante este proceso se


prepara la información para su almacenamiento. Implica tres niveles de registro:

 Traducción del material, se forma una “imagen”

 Aprendizaje deliberado

 Percepción.

 Almacenamiento: Es la conservación de la información. Equivale al hecho de


mantener, sin que se borre o desdibuje, lo que hemos registrado.

 Evocación: Es el llamado a la conciencia de los datos almacenados. Supone la


capacidad de representarlos en nuestra mente cuando los precisamos o cuando
queremos hacer uso de ello, Puede ser:

 Evocación Espontánea, Es el recuerdo repentino, sin conciencia de


evocación, sin esfuerzo deliberado. Presenta dos formas.

 Evocación Voluntaria, Es el recuerdo con plena conciencia y esfuerzo


deliberado; son selectivos y se relacionan con alguna utilidad inmediata.

 Reconocimiento: Identificación de los datos, Es la operación por la que


asociamos con el propio yo el contenido evocado. Es fiel la memoria que en
seguida reconoce como propios los datos. Es infiel aquella que vacila al
identificar, que se confunde o que se mantiene en la ambigüedad.
 Localización: Tiende a formar una buena memoria. Consiste en determinar que
el recuerdo ha ocurrido en un tiempo y lugar específico.

d.1. TIPOS DE MEMORIA (DURACIÓN)

Según el tiempo de permanencia:

 Memoria Sensorial, En primer lugar, está el almacenamiento de información


sensorial o memoria sensorial, o sea en función de los órganos sensoriales que
intervienen: visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa, etc. Este tipo de memoria
registra la información tal como la recibe, sin ningún tipo de elaboración o
transformación del estímulo. Este almacenamiento de información es muy breve,
pues su función consiste en permitir que otros mecanismos extraigan la
información que considere adecuada y la elaboren. Cuando una persona cierra
los ojos, los abre lentamente y los vuelve a cerrar, observa que la imagen que
captó mientras tenía los ojos abiertos, siguió con ella durante un breve lapso
después de cerrar los ojos por segunda vez. A este hecho, se le denomina
representación sensorial.

 Memoria a Corto Plazo, La memoria a corto plazo o memoria inmediata


depende de la atención momentánea, pues comprende las impresiones que se
pueden abarcar en un único acto de la atención. En este golpe la atención se
puede retener entre cinco y nueve unidades (números, palabras o frases). Sin
embargo, mediante la práctica (repetición de la información), puede guardarse
información indefinida en la memoria a corto plazo.
La duración de la memoria inmediata no sobrepasa los 10 segundos y el tiempo
de retención oscila entre un segundo y un minuto. Esto supone que para recordar
posteriormente esta información, y que pase a la memoria a largo plazo, hemos
de repetirla varias veces a través de un acto consciente y voluntario. Los
recuerdos de este sistema no son representaciones sensoriales. No se retienen
sólo imágenes, sino la interpretación de los datos sensoriales números o palabras
importantes, por ejemplo. La memoria reciente se refiere a la memoria de
aquello que ha ocurrido varios minutos o varias horas antes.

 Memoria a Largo Plazo, Ciertos recuerdos a corto plazo son archivados en un


sistema de memoria a largo plazo o memoria remota. Muchos recuerdos a corto
plazo son probablemente absorbidos en forma tan continua que se convierten en
recuerdos a largo plazo. La memoria a largo plazo viene precedida de un periodo
de consolidación (entre 15 y 60 minutos). Este tipo de memoria requiere del
esfuerzo y la laboriosidad. Aunque también es posible almacenar nueva
información sin esfuerzo deliberado. Puede recordarse que se hizo el fin de
semana, por ejemplo, aun cuando no se haga un esfuerzo consciente para ello.
Los sucesos dramáticos o muy vivos dejan asimismo impresiones que perduran
en la memoria. La duración de la memoria a largo plazo es prácticamente
ilimitada, pues va desde el fin del proceso de consolidación hasta el olvido. De
todos modos, las huellas quedan permanentemente grabadas en el cerebro,
aunque parezca que se hayan olvidado.

Según la forma como se almacena (Contenido):

 Memoria Mecánica, Se produce por la repetición constante de la información.


Su capacidad es limitada y su utilidad se restringe a la memoria a corto plazo; a
largo plazo no es efectiva, a no ser que la cantidad de información no sea
abundante.
 Memoria Psicológica, Es una memoria significativa. Almacena la información a
largo plazo y, sobre todo, si se trata de abundante material pero que debe ser
organizado en bloques significativos, es decir conserva la interpretación o
análisis del material significativo, para lo cual es necesario el uso de diversas
estrategias de organización.
d.2. EL OLVIDO:
El olvido es la imposibilidad de reproducir percepciones pasadas que fueron fijadas, a
pesar del esfuerzo realizado por el sujeto para recordarlas. El olvido y la retención son
más que las caras opuestas de una misma moneda. Lo que olvidamos es simplemente la
diferencia entre lo que hemos aprendido y lo que hemos retenido. Los investigadores
han establecido una curva del olvido en la que se observa que la cantidad de lo retenido
desciende al principio muy de prisa, pasando luego a ser progresivamente menos
acelerado el descenso, el olvido se hace cada vez más gradual y lento a medida que el
tiempo avanza. (EBBINGHAUS), El olvido por interferencia entre lo aprendido y los
nuevos aprendizajes puede ser de dos tipos: interferencia retroactiva, el aprendizaje de
un nuevo material interfiere y afecta a los aprendizajes anteriores e impide su recuerdo,
interferencia proactiva, lo ya aprendido dificulta los nuevos aprendizajes, en el proceso
del olvido influyen también los dinamismos internos de la percepción. Recordamos
cosas que nunca sucedieron o que sucedieron de una forma diferente a la que
recordamos.

Los trastornos de la memoria tienen extraordinaria importancia clínica ya que, de hecho,


caracterizan primariamente a un gran número de los llamados síndromes orgánico -
cerebrales. Las Amnesias, sin embargo, pueden ser orgánicas o psicogénicas. Otro grupo
de trastornos son las llamadas distorsiones de la Memoria.

 Amnesias: Es el olvido patológico. Puede ser, parcial "olvido" de cierta clase de


recuerdos, escribir, hablar, global, El "olvido" patológico de todo un periodo de
la vida de un sujeto
 Amnesia Anterograda: Los recuerdos de los acontecimientos se borran a
medida que se van produciendo. En realidad, lo que falta es la fijación de las
imágenes de los nuevos recuerdos; por este motivo también recibe el nombre de
amnesia de fijación.
 Amnesia Retrógada: Existe una incapacidad para recordar la información que
habían aprendido antes del trauma amnésico (generalmente orgánico). También
recibe el nombre de amnesia de evocación.
 Hipermnesia: Es la exaltación morbosa en la evocación de recuerdos, también
se define como un anormal incremento total o parcial de la capacidad de
memorizar (retener, evocar) es decir una exagerada facilidad para recordar,
clínicamente pueden observarse en sujetos o pacientes con depresión "En ellos
puede darse una mayor facilidad para recordar con mayor intensidad sus
experiencias negativas". Se encuentra hipermnesia en individuo sumamente
eufóricos, y se caracterizan por un aumento extraordinario de la capacidad de
recordar. En estados febriles o en trances de muerte inminente, algunos autores
han advertido un incremento o exceso de recuerdos, imágenes en la mente del
sujeto, que probablemente nunca habían evocado con anterioridad.
 Paramnesia: Es el falso reconocimiento o el recuerdo falso que se manifiesta,
por ejemplo, cuando un sujeto cree que está recordando la ciudad de Arequipa
cuando en realidad nunca estuvo en ese lugar. Ha confundido Arequipa con
Tacna. La Paramnesia presenta 2 tipos:

 El fenómeno de lo “ya visto” (deja – vu), El paciente o el sujeto recuerda como


conocido un lugar, persona, situación que no ha vivido.
 El fenómeno de lo” nunca visto” (jamais–vu) El individuo no recuerda, ni aun
observando directamente un objeto lugar, persona que era conocido con
anterioridad.

e) INTELIGENCIA

Es el uso de las habilidades y capacidades en la resolución de problemas nuevos que le


permiten a un sujeto adaptarse a su medio ambiente. Es la organización de nuestras
habilidades para enfrentar situaciones problemáticas empleando nuevos recursos o
procedimientos, resolviendo dichas situaciones de manera eficiente, empleando la
memoria, el pensamiento, la imaginación, etc.
Es la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y
relacionarse eficazmente con el ambiente. Existe otra interesante controversia con
respecto a la inteligencia: los factores que determinan el desarrollo de dicho
proceso mental. ¿De qué depende nuestra inteligencia?, cuando está determinado por lo
biológico, cuanto por lo social Veamos la siguiente información. Dentro de aquellos
elementos determinantes en la evolución de la inteligencia tenemos:

Factores Biológicos: Las primeras condiciones a considerar son las características


anátomo - fisiológicas del sistema nervioso. Se sabe que la inteligencia se desarrolla
sobre la base de una estructura nerviosa heredada cuyo órgano principal es el
cerebro. El cerebro, órgano responsable directo de la inteligencia, puede verse afectado
durante la gestación. Por ejemplo, una lesión cerebral afectará el comportamiento
inteligente de esa persona en el futuro, La plasticidad cerebral es una gran ventaja sólo
hasta los primeros años de vida (6 años). Así mismo se acepta que la herencia genética
es determinante en el nivel potencial de la inteligencia. Algo notorio en el caso
particular de sujetos que nacen con problemas cromosómicos. En la misma línea,
problemas hormonales pueden alterar el desarrollo normal de la inteligencia.

Factores Socioculturales: Como se ha podido apreciar lo biológico es la condición


potencial que presenta un sujeto respecto a su inteligencia, pero que va a depender del
medio ambiente para que ese nivel se desarrolle o no. Existen condiciones estructurales
(relacionadas a las condiciones materiales de existencia del individuo) y condiciones
relacionales (vínculos afectivos con sus padres, sus coetáneos, etc.), que a la larga
influirán en el desarrollo intelectual de esa persona. El medio ambiente y la escuela
estimulan el desarrollo de la inteligencia desde la temprana infancia. La calidad de
la enseñanza y la duración de la misma influyen en gran medida en el desarrollo de la
inteligencia.

e.1. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA INTELIGENCIA

 Inteligencia Concreta: Es aquella en donde se maneja eficazmente el cuerpo y


la adaptación de los movimientos y acciones para manipular hábilmente los
objetos en el espacio. Ejm: La del mecánico, el deportista, el zapatero.
 Inteligencia Abstracta: Es aquella que trabaja con conceptos, juicios,
razonamientos, llegando a elaborar hipótesis y a la solución de problemas en el
campo intelectual, pero que también se pueden aplicar a la realidad concreta.
Ejm: Predomina en el filósofo, el científico, el matemático

e.2. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA

Existen variados planteamientos respecto a la naturaleza de la inteligencia y a las


distintas modalidades en que ésta puede presentarse.

1. TEORÍA DE CATTELL
Propone dos tipos de inteligencia
 Inteligencia fluida: Es la capacidad del sujeto de captar relaciones nuevas,
demostrar destrezas y adaptarse ante situaciones nuevas. Esta inteligencia
presenta la influencia de los factores biológicos en el desarrollo intelectual y es
independiente de la cultura y de la instrucción escolar.
 Inteligencia cristalizada: Es la capacidad del sujeto para relacionar
conocimientos adquiridos y habilidades intelectuales cultivadas en el pasado.
Esta inteligencia es el resultado de las destrezas que se han ido estableciendo a
través de la experiencia, de la educación, de las presiones culturales.

2. TEORÍA DE SPEARMAN (Análisis Bifactorial)

 Inteligencia general (factor g). Capacidad de establecer relaciones rápidamente


y usarlas con eficacia. Es común a todas las actividades intelectuales y su
naturaleza es innata.
 Inteligencia específica (factor s). Spearman también se percató de que las
capacidades intelectuales son variables según las conductas específicas que se
realicen, pero estas capacidades intelectuales específicas tienen su sustento en la
inteligencia general.
3. TEORÍA DEL ANÁLISIS MULTIFACTORIAL DE THURSTONE
Considera que la inteligencia está constituida por siete factores relativamente diferentes:

 la fluidez verbal (habilidad para recordar palabras rápidamente)


 la comprensión verbal (habilidad para definir palabras)
 aptitud espacial (habilidad para reconocer una figura cuya posición en el
espacio haya cambiado)
 la rapidez perceptiva (habilidad para detectar semejanzas y diferencias entre
distintos dibujos)
 razonamiento (pensamiento lógico)
 aptitud numérica y memoria. Se le conoce como la teoría de has habilidades
mentales primarias.

4. TEORÍA MULTIFACTORIAL DE GUILFORD


Llevó el análisis factorial varios pasos más allá hasta crear un modelo de inteligencia
tridimensional y de estructura cúbica, formado por unos 120 factores diferentes, sin
ningún factor general de inteligencia. Luego Guilford (1982) amplió su modelo a 150
factores. Estos factores independientes están formados por la influencia recíproca de las
operaciones (la manera como pensamos), los contenidos (lo que pensamos) y los
productos (los resultados de la aplicación de una determinada operación a un contenido
determinado o el pensar de cierta manera sobre un sujeto determinado).

5. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA DE THORNDIKE


Este autor rechaza el concepto de que la inteligencia sea una facultad unitaria, para él no
hay una inteligencia, sino una suma de inteligencias, es decir, que la inteligencia está
integrada por múltiples factores, que responden a capacidades diferentes, unas de otras,
pero en ciertas actividades mentales se combinan y pueden formar configuraciones, de
las cuales se distinguen tres tipos de inteligencia:

 Inteligencia Social: Es el uso de nuestras capacidades para solucionar


problemas relacionados con las relaciones interpersonales. Ejemplo: las
cualidades sociales que presenta un vendedor de autos para persuadir y
convencer al cliente que adquiera dicho producto.
 Inteligencia Concreta: Implica la facilidad que tiene el sujeto para operar con
eventos y situaciones prácticas que exigen manipulación de objetos concretos.
Ejemplo: la habilidad que muestra un mecánico para armar y desarmar el motor
de una avioneta.
 Inteligencia Abstracta: Consiste en la capacidad y habilidad que muestra un
sujeto para pensar y resolver problemas mediante el manejo de símbolos
verbales, numéricos y figuras imaginarias. Ejemplo: Encontrar la medida de la
hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo que sus catetos miden 10 cm
cada uno.

6. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


H. Gardner propuso su teoría de las inteligencias múltiples, basándose en tres
principios fundamentales:
a) La inteligencia no es una sola cosa, una unidad, sino un conjunto de
inteligencias múltiples, cada una de las cuales es un sistema por derecho propio
con oposición a los aspectos meramente separados de un sistema mayor, es
decir, de una "inteligencia".
b) Cada inteligencia es independiente de todas las otras.
c) Las inteligencias interactúan, de otra manera, nada podría lograrse.

La teoría básica sobre las inteligencias múltiples puede resumirse en las siguientes
palabras: "Que cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias y ocho habilidades
cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades cognoscitivas
semiautónomas". Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y
segmentos de sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.
Howard Gardner plantea la teoría de que los seres humanos poseemos ocho tipos de
inteligencia, una de las cuales
es la hegemónica o primordial.

a) Inteligencia musical: En algunas personas, ciertas partes del cerebro


desempeñan papeles importantes en la mejor percepción y producción musical.
Estas áreas se sitúan generalmente en el hemisferio derecho.
b) Inteligencia cinético corporal: El control del movimiento corporal se localiza
en la corteza motora, y cada hemisferio domina los movimientos corporales
correspondientes al lado opuesto, proporcionando en algunas personas una
mayor aptitud cinético corporal para la solución de problemas.
c) Inteligencia Lógico – Matemática: Ciertas áreas del cerebro, en determinadas
personas son más prominentes para el cálculo matemático que otras.
d) Inteligencia Lingüística: Ciertas personas destacan por su mayor competencia
para la creación literaria, la comprensión de lectura o la oratoria.
e) Inteligencia Espacial: Constituye la capacidad para orientarse. El hemisferio
derecho ha demostrado ser la sede más importante del cálculo espacial.
f) Inteligencia Interpersonal: Algunas personas construyen mejor la capacidad
para captar distinciones entre los demás, tales como estados de ánimo,
temperamentos, motivaciones e intenciones.
g) Inteligencia Intrapersonal: En algunas personas, existe una mayor capacidad
para el conocimiento de sus aspectos internos, el acceso a su propia vida
emocional y a sus sentimientos más profundos.
h) Inteligencia Naturalista: Algunas personas tienen mayor capacidad para el
trabajo directo con el medio ambiente, con su flora, fauna, hidrografía, etc.
7. INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y


competencias, que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados
mentales, etc, y que puede definirse, según Daniel Goleman, como la capacidad de
reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar
adecuadamente las relaciones. Este término incluye dos tipos de inteligencia:

 Inteligencia Intrapersonal: Está compuesta, a su vez, por una serie de


competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el
trabajo.
- Conciencia en uno mismo: Es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo, las
propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el
efecto que estos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas
de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y administren con
sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de
autoconfianza.
- Autorregulación o control de sí mismo: Es la habilidad de controlar nuestras propias
emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios
actos, de pensar antes de actuar, y de evitar los juicios prematuros.
Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y
la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las
nuevas ideas.
- Automotivación: Es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y
persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y
encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran
un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas por encima de la simple
recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran
capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

 Inteligencia Interpersonal: Al igual que la anterior, esta inteligencia también


está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos
relacionamos con los demás.
- Empatía: Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de
los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones
emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y
entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y
reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que
aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.
- Habilidades sociales: Es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en
saber persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son
excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir
cambios, y son capaces de trabajar, colaborando en un equipo, y creando sinergias
grupales. Por último, al contrario de lo que ocurre con el coeficiente intelectual,
Goleman afirmó hace un año, en una conferencia en Madrid, que la inteligencia
emocional no se establece al nacer, sino que se puede crear, alimentar y fortalecer a
través de una combinación del temperamento innato y las experiencias de la infancia.
Por lo tanto, desde niños se deberían aprender nociones emocionales básicas.

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN - PIAGET


Jean Piaget, es uno de los autores cuyas aportaciones han tenido más trascendencia
dentro de la psicopedagogía. Biólogo de formación se vuelve psicólogo con el fin de
estudiar cuestiones epistemológicas. Piaget se propone estudiar la génesis del
conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento adulto.

LA INTELIGENCIA SEGÚN JEAN PIAGET


En éste capítulo, se pretende dar una explicación breve y general sobre el desarrollo
cognoscitivo que presenta el niño, de acuerdo a la Teoría de desarrollo que marca
Piaget.
Tales estudios van siguiendo un fundamento teórico, el cual es parte de las
investigaciones sobre el desarrollo de las estructuras cognoscitivas en el niño.

Asimilación: Es la adquisición de la nueva información y La Acomodación es como se


ajusta la nueva información. Ejemplo:
Las niñas ven un perro por primera vez (asimilación); aprenden que éstas son mascotas
seguras y otras no (Acomodación).
Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
 Etapa Sensoriomotora
 Etapa preoperacional
 Etapa de las operaciones concretas y
 Etapa de las operaciones formales.

 Etapa Sensomotriz (0 - 2 años): El infante va a realizar una adaptación práctica


progresiva de su entorno exterior sobre la base de sus esquemas sensoriales y
motores.
 Etapa del Pensamiento Preoperatorio (2 - 6 años): Se denomina "Pre -
operacional" porque en ella el infante aún no puede realizar operaciones
mentales como analizar, comparar, etc.
 Etapa de las operaciones concretas (6 a 11 o 12 años). En este estadio, el niño
realiza operaciones, pero siempre y cuando tenga apoyo concreto. Su
pensamiento es predominantemente concreto, es decir el niño para entender o
explicar la realidad no se desliga de las experiencias u objetos concretos.
Ejemplo: El niño cuando realiza operaciones de resta se apoya con los dedos de
sus manos.
 Etapa de las operaciones formales (12 - 16 años): Esta última etapa significa
que el nivel de representaciones ya no sólo se basa en la experiencia, sino que
ahora ya se puede pensar en lo posible y lo abstracto. (Realiza operaciones con
conceptos: Libertad, tiempo, espacio, relatividad, etc).

f) PENSAMIENTO CONVERGENTE Y PENSAMIENTO DIVERGENTE


Fue el psicólogo estadounidense Joy Paul Guilford quien formuló la teoría del
pensamiento convergente y divergente a mediados del pasado siglo, distinguiendo dos
tipos diferenciados de llevar a cabo el proceso intelectual. El autor, pionero en el estudio
de la creatividad, profundizó en la estructura de la inteligencia de las personas,
considerando que es un ente tridimensional, como un cubo, donde interactúan tres
dimensiones:

 Las operaciones o procesos mentales que lleva a cabo una persona para analizar
la información recibida.
 Los contenidos semánticos, visuales, conductuales y simbólicos que amplían el
mensaje.
 Los productos o respuestas generadas por el sujeto a partir de la información
obtenida.
Dentro de la primera dimensión, Guildford señala la existencia de dos formas de
enfrentarse a los problemas: mediante una producción divergente que crea nuevas
alternativas o a través de una producción convergente en la que se elabora una respuesta
a partir de una información preexistente.
Pensamiento convergente y divergente
Si bien es muy posterior, la expresión pensar fuera o dentro de la caja recoge el testigo
de la teoría del pensamiento convergente y divergente de Guilford. Se trata de derribar
la creencia de que solo existen unas pocas personas creativas –genios algo alocados,
como Dalí o Einstein- y considerar que cualquier profesional puede aportar nuevas
soluciones si consigue cambiar la forma en que su cerebro afronta el reto.
A pesar de que cuenta con más de medio siglo, los postulados de este modelo siguen
estando vigentes, ampliándose al ámbito empresarial, donde se hace necesario líderes y
trabadores innovadores, que sean capaces de generar nuevas propuestas disruptivas que
hagan evolucionar la empresa hacia la excelencia.
¿Cuál es el pensamiento convergente?
Así, el pensamiento convergente u vertical parte de un conocimiento adquirido y se
desarrolla en un único plano. Ante un problema, este proceso mental busca la respuesta
correcta ya existente siguiendo unos pasos concretos y convencionales, como si el
cerebro fuera guiado por una senda sin intersecciones. El procedimiento, por tanto, es
finito y basado en la evidencia, enfocándose al hallazgo de una solución determinada.
¿Qué es un proceso convergente?
Teniendo en cuenta qué quiere decir la palabra “convergente”, un concepto cuyo
significado está orientado a la idea de unión y uniformidad, podría concluirse que, en el
proceso de pensamiento convergente, la elección es deliberada y consciente. Está sujeta
a un criterio lógico. Los criterios se aplican intencionalmente a medida que se van
escogiendo, valorando y ajustando las opciones.
Así, algunas pautas para el pensamiento convergente podrían ser:

 Tomarse el tiempo necesario para pensar sobre el asunto a decidir y evaluar


todas las opciones posibles.
 Contrastar la validez y viabilidad de cada decisión comparándola con los
objetivos planteados.
 Tratar de mantener un enfoque positivo, aunque realista, y siempre enfocado a la
mejora continua.
En cambio, el pensamiento divergente o lateral actúa en varios planos e incorpora
diferentes perspectivas sobre un asunto, lo que permite obtener diferentes soluciones. Su
duración es indeterminada, pues el sujeto no se limita a evaluar una secuencia lógica,
sino que bucea en todas las opciones, por irracionales que parezcan, guiado por una
extraordinaria flexibilidad mental e inventiva, sin tener muy claro qué está buscando.
De ahí que el pensamiento divergente se asocie a la creatividad en estado puro en
cualquier ámbito profesional, desde el sector artístico hasta las investigaciones
científicas, e independientemente del cociente intelectual de la persona. Como señala el
Novel de Química Kary B. Mullis, “esto de la invención tiene sus propias reglas; a
menudo, cuando alguien intenta descubrir algo, no es la lógica lo que lleva a la solución,
sino un sinuoso proceso subconsciente”.
g) BASES NEUROLOGICAS DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje y la memoria son dos conceptos que están fuertemente vinculados. Para
que ocurra un proceso de aprendizaje se requiere el funcionamiento de un sistema de
memoria que permita almacenar la información que será evocada en situaciones futuras.
Por este motivo, cuando hablamos de las bases neuroanatómicas o neurofisiológicas del
aprendizaje tenemos que hablar necesariamente de las bases neuroanatómicas y
neurofisiológicas de la memoria. En el presente trabajo se desarrollarán, en primer
lugar, las bases neuroanatómicas y, a continuación, las bases neurofisiológicas de ambos
procesos.
Se suelen reconocer las siguientes etapas en la conformación de un recuerdo:
adquisición, consolidación y almacenamiento. El proceso de adquisición implica el
ingreso de la información al cerebro a través de los órganos sensoriales y las cortezas
sensoriales primarias (visual, auditiva, somatosensorial) arribando a un primer espacio
de memoria: la memoria de trabajo. La consolidación implica la repetición de la
información y la elaboración de representaciones robustas en el cerebro. El
almacenamiento, por su parte, implica la generación de trazos relativamente estables de
conocimiento. Estas etapas ocurren para la adquisición de diversos tipos de
conocimiento (de episodios, de conceptos, de procedimientos, etc.). Cabe resaltar que
estos procesos son dinámicos y que los trazos de memoria se pueden reactivar y
modificar. Cada vez que recordamos un acontecimiento pasado la recuperación de la
información pude sufrir leves modificaciones producto de la reinterpretación que
hacemos del evento. Así mismo la información que tenemos sobre los conceptos se
puede ir completando y modificando a partir de la experiencia.

Si bien la información siempre ingresa al cerebro desde el medio externo a través de las
áreas sensoriales primarias el procesamiento posterior varía de acuerdo al tipo de
contenido. Para analizar las bases neuroanatómicas del aprendizaje y la memoria
tomaremos como base un modelo teórico particular que nos permitirá clasificar y
organizar los distintos tipos de contenido que pueden ser almacenados.
Aprendizaje a largo plazo: La memoria a largo plazo implícita es un proceso
independiente de la memoria a corto plazo, pero se superpone con ella en cierta medida.
Ambos implican cambios en la fuerza de las conexiones en diversos sitios sinápticos,
incluyendo conexiones sinápticas entre neuronas sensoriales y motoras. En los dos el
aumento de la fuerza de la conexión sináptica es debido al aumento de la liberación de
transmisores.

También podría gustarte