Manual Cif
Manual Cif
Manual Cif
PGINA
614.012 J61m
Jimnez Sandoval, Rodrigo Manual para conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud/ Rodrigo Jimnez S. y Hctor Collado H. - - 1a ed. -- -- Heredia, C.R. : Consejo Nacional de Rehabilitacin y Educacin Especial, 2005 205 p. 21 X 14 cm ISBN: 9968-791-07-5 1. Discapacidad 2. Clasificacin 3. Salud 4. Funcionamiento I. Collado Hernndez, Hctor II. Tit.
PGINA
INDICE
Presentacin......................................................................................................................... Introduccin.......................................................................................................................... Agradecimiento..................................................................................................................... Aspectos Organizativos......................................................................................................... Recomendaciones Metodolgicas............................................................................................. SESIN 1 : Estableciendo el ambiente propicio para el desarrollo del taller............................ SESIN 2 : Principios rectores para aplicar la clasificacin internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud.............................................................................................. SESIN 3 : Evolucin histrica de los modelos de la discapacidad......................................... SESIN 4 : Estructura operacional de la CIF.......................................................................... SESIN 5 : Aplicabilidad de la CID......................................................................................... Anexos.................................................................................................................................... Lecturas de Apoyo................................................................................................................... Transparencias......................................................................................................................
5 7 9 11 13 15 17 21 25 29 30 45 153
PGINA
PGINA
PRESENTACIN
La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), en su resolucin nmero 48/96 de 1993, promulg las Normas uniformes para la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En su artculo 13, esta normativa establece que los Estados deben asumir la responsabilidad de producir, reunir y difundir informacin acerca de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Muchos Estados, conscientes de la importancia de monitorear y evaluar las acciones en materia de discapacidad, han reconocido la necesidad de contar con informacin confiable que permita comparar, interinstitucional e internacionalmente, la informacin producida. En este sentido, la Organizacin Mundial de la Salud desarroll la Clasificacin internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF), y exhorta a los Estados miembros a usarla cuando proceda en sus actividades de investigacin, vigilancia y notificacin. En Costa Rica, el Consejo Nacional de Rehabilitacin y Educacin Especial (CNREE) y la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA), convencidos de la relevancia de la CIF como herramienta estadstica, clnica, de investigacin, y de poltica social y educativa, elaboraron el proyecto Estudio bsico en discapacidad. En este marco, ambas instancias se han abocado, entre otras acciones, a la elaboracin del manual que hoy presentamos. Con l, se busca brindar a las personas con discapacidad, sus familiares, profesionales que trabajan la temtica y funcionarios de organizaciones no gubernamentales, una visin introductoria de la CIF para su conocimiento y familiarizacin, sin pretender que, como resultado, apliquen la CIF como herramienta de clasificacin o de registro.
El proceso de elaboracin del manual incluy el desarrollo de varios talleres previos al diseo, y luego validaciones con diversos grupos compuestos por profesionales en el campo social y mdico, as como personas con discapacidad y familiares. Nos complacemos en presentarle a continuacin el producto de este proceso. Esperamos que este documento logre su principal cometido, es decir, coadyuvar a la difusin y uso de la Clasificacin internacional del funcionamiento, de la
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
La responsabilidad de preparar el documento se asign a dos reconocidos consultores en el campo de la discapacidad: Hctor Collado y Rodrigo Jimnez Sandoval, quienes, gracias a su experiencia y conocimiento, lograron concluir el manual en un tiempo rcord.
Mika Yamamoto Representante Residente Agencia de Cooperacin de Japn, Oficina de Costa Rica
PGINA
INTRODUCCIN
En la dcada de los aos setentas del siglo pasado, la Organizacin Mundial de la Salud puso en marcha la Clasificacin internacional de deficiencia, discapacidad y minusvala, publicada en 1980, cuyo objetivo era clasificar las consecuencias, a largo plazo, de las enfermedades, los traumatismos y los trastornos. Esta clasificacin surgi en un momento en que el abordaje de la discapacidad estaba relacionado con el modelo rehabilitador, en el cual el nfasis del trabajo con la poblacin con discapacidad se centra en la personas como sujetos de investigacin y anlisis. Desde esta perspectiva, las personas con discapacidad son un objeto de estudio y un problema social. Con el planteamiento de nuevos modelos de trabajo con la poblacin con discapacidad, como es el caso del modelo social o de la vida independiente, el enfoque cambia radicalmente. Las personas dejan de ser objetos para ser sujetos con el derecho pleno de decidir sobre sus vidas; dejan de ser el problema, y este se enfoca en el entorno y la violencia social como los principales obstculos para el disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Esta nueva ptica incide en la Clasificacin internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalas (CIDDM), y se replantea la necesidad de construir una nueva clasificacin que responda al modelo social. Por ello, la Organizacin Mundial de la Salud inicia la revisin de la CIDDM con estudios experimentales y consultas internacionales durante cinco aos. As, el 22 de mayo de 2001 se aprueba la Clasificacin internacional de funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF), para emplearla en el mbito internacional. El proceso se vio enriquecido al participar la Organizacin Mundial de Personas con Discapacidad, pues sus dirigentes contribuyeron con tiempo y energa. Como resultado de este esfuerzo, la comunidad internacional cuenta con una clasificacin diseada para propsitos mltiples y para ser utilizada en varias disciplinas. Proporciona una base cientfica para la comprensin y el estudio de la salud, establece un lenguaje comn, permite comparar datos y brinda un esquema de codificacin sistematizada, entre otras de sus virtudes. Conscientes de su importancia, la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA) y el Consejo Nacional de Rehabilitacin y Educacin Especial de
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
Costa Rica (CNREE) se han abocado a dar a conocer la Clasificacin internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la Salud. Entre las acciones desarrolladas se encuentran seminarios de capacitacin, talleres dirigidos a divulgar la clasificacin, y experiencias prcticas de empleo de la CIF. El presente manual forma parte de esas acciones y se enmarca dentro del proyecto denominado Estudio bsico en discapacidad. El primer paso para el diseo del manual consisti en establecer su objetivo: dar a conocer la Clasificacin internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. No se busca que quienes reciban la capacitacin con base en este manual, apliquen la CIF, sino ms bien que la conozcan. Reconocemos que su aplicacin resulta compleja y, por lo tanto, creemos que la construccin de un manual para aplicarla es un paso que se debe dar en un futuro, para que el personal especializado aplique e implemente adecuadamente la CIF. Este manual pretende que las personas que trabajan en el tema de la discapacidad conozcan en qu consiste la CIF y cul es su lgica y utilidad. Esto implica que quienes faciliten el proceso no necesariamente deben ser profesionales en la salud. Para el caso de la aplicacin del manual, s se requerir un perfil ms especfico. Para el diseo del presente documento, se present una propuesta de contenidos y formatos a un comit asesor compuesto por funcionarias/os del Consejo Nacional de Rehabilitacin y Educacin Especial 1 , quienes enriquecieron el documento inicial con su experiencia y conocimiento. Con los lineamientos establecidos, los autores se dividieron los ejes temticos para desarrollarlos e intercambiar comentarios y experiencia para su beneficio. El primer diseo fue validado por el mster Felipe Obando. En l, se recopilaron las observaciones, tanto del facilitador como de algunas de las personas participantes. Con los ajustes realizados, se volvi a validar con un equipo de quince personas con conocimientos en CIF, para que enriquecieran la versin. El resultado de este proceso lo tiene usted en sus manos. Esperamos que el documento logre el objetivo principal de dar a conocer la Clasificacin internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud.
PGINA
AGRADECIMIENTO
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a las siguientes personas: A Marianela Cambronero, Grettel Oses y Felipe Obando, por sus comentarios y recomendaciones en la estructura preliminar del manual. A todas las personas participantes del taller CIF celebrado en el mes de marzo del presente ao en la ciudad de Naranjo de Alajuela, Costa Rica. A Giselle Alfaro, rica lvarez, Alfonso Binns, Abby Fernndez, Milagro Gmez, Marcos Gutirrez, Grettel Oses, Maritza Parini, Shirley Pereira, Enrique Rodrguez, Artis Snchez, Ana Ulloa, Rafael Vargas y Ana Woodly, por sus valiosas sugerencias, ideas y comentarios al presente documento. Muy en especial a Felipe Obando, quien valid el manual y aport todo su conocimiento y experiencia para mejorar la propuesta; as como a Yoko Ishibashi, pues sin su entrega y compromiso con la poblacin con discapacidad ustedes no tendran en sus manos el presente manual.
PGINA
PGINA
10
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
A. Antes del taller se recomienda: 1. Integrar un equipo de trabajo que asuma la labor organizativa y facilitadora en un ambiente de compaerismo y apoyo mutuo. Cada integrante deber tener conocimiento previo de los temas, experiencia en la conduccin de grupos, y un lenguaje fluido; asimismo, deber incentivar el trabajo cooperativo y participativo, y orientar al grupo para que desarrolle sus propios procesos. Aunque se distribuyan las tareas, es importante que todo el equipo las conozca en su totalidad, de manera que cada miembro est preparado y dispuesto a asumir cualquiera de las tareas que defina el grupo. 2. Elaborar un presupuesto, de acuerdo con las necesidades del taller, que contemple bsicamente: Alimentacin (insumos, preparacin o compra de servicios) Transporte de participantes y facilitadores/as Materiales Imprevistos
3. Verificar que la sala donde se impartirn las charlas sea amplia y posibilite realizar trabajos en grupo y subgrupos. 4. Elaborar la agenda del taller, as como las guas y otros materiales necesarios. 5. Reproducir los instrumentos de registro; en el caso de la poblacin no vidente, tener disponible el material en braille o casetes. 6. Contratar a un intrprete en lengua de seas, en caso de que participen personas con deficiencias auditivas. Es muy importante que la persona que realizar la interpretacin se familiarice antes con la terminologa del tema. B. Durante el taller se recomienda: 1. Instalar un puesto de recepcin para el registro de participantes. Es importante que una de las personas facilitadoras reciba a las personas participantes.
PGINA
11
2. Proporcionar en todo momento a las personas participantes las indicaciones necesarias, entre ellas: horarios, ubicacin de los servicios, programa de actividades, espacios donde se realizarn las actividades. 3. Registrar todos los aportes de ideas, temas de discusin y las dems experiencias que se desarrollen en los grupos. 4. Controlar y respetar el tiempo de cada sesin. 5. Realizar al final de cada sesin una sntesis, a cargo de una persona facilitadora, tomando en cuenta los aportes, el resultado de cada experiencia y el objetivo propuesto para cada sesin. 6. Intercambiar los roles entre los facilitadores/as, de manera que se apoyen mutuamente mientras estn a cargo de una actividad determinada; por ejemplo: uno dirige la discusin o la sesin plenaria, otro toma apuntes sobre los principales aportes para realizar la sntesis de la sesin respectiva, y otros preparan la actividad siguiente. 7. Llevar a cabo una evaluacin al final del taller (anexo 1). 8. Efectuar una evaluacin propia por equipo (anexo 2). 9. Confeccionar los certificados. C. Despus del taller se recomienda: Sistematizar la experiencia, lo cual implica describir, de manera ordenada, las actividades realizadas y los resultados o conclusiones de cada actividad.
PGINA
12
RECOMENDACIONES METODOLGICAS
personas, y que exista cierta uniformidad respecto a intereses, lenguaje y conocimientos. presente manual antes de su ejecucin y tener experiencia en el manejo grupal; tambin, debe utilizar un lenguaje fluido y controlar e incentivar el trabajo participativo. Adems, debe dirigir al grupo para que desarrolle sus propios procesos. Se recomiendan dos facilitadores/as, como mnimo; para el caso de la poblacin con discapacidad auditiva, es recomendable trabajar siempre con un/a intrprete.
Espacio: debe ser amplio, de manera que posibilite realizar el trabajo grupal con
el nmero de participantes y tcnicas de participacin planificadas. La persona que est facilitando el taller debe seguir los pasos establecidos en el manual.
PGINA
13
PGINA
14
SESIN
Es fundamental crear un ambiente propicio para el desarrollo del taller. Por ello, como primer paso se requerir la presentacin de todas las personas participantes, y se realizar un ejercicio que permita romper el hielo, para que se sientan en confianza. Una vez efectuado este ejercicio, es muy importante clarificar las expectativas de las personas participantes con respecto al taller, con el fin de delimitar el mbito temtico.
Paso 1
Solicite a las personas participantes que se presenten con su nombre, lugar de residencia y profesin u oficio.
Paso 2
Cuando todas las personas se hayan presentado, pdales que se presenten nuevamente. Utilice la transparencia 2 para explicar la forma de presentacin. Idea fuerza: la diversidad humana. .................................. Ideas fuerza Este paso tiene los siguientes objetivos: 1) Conocer a las personas participantes; 2) Evidenciar la diversidad de los seres humanos y el
PGINA
15
principio de igualdad; y 3) Introducir a las personas participantes en la lgica de la Clasificacin internacional del funcionamiento de la salud y de la discapacidad. Para el objetivo dos, es importante evidenciarlo una vez que se termine la presentacin. En el caso del objetivo tres, se debe mencionar que en la presentacin se utiliz una forma de clasificacin que sigue la lgica de la CIF. Es muy importante recordar el ejercicio cuando se est explicando la estructura de la CIF.
Paso 3
Expuesto el ejemplo, presntese usted utilizando esos criterios. Solicite a las personas participantes que de nuevo se presenten, pero ahora siguiendo el ejemplo dado. Trate de que queden claros los conceptos de clasificacin proporcionados en los ejemplos.
Paso 4
Pregunte al azar a varias de las personas cules son sus expectativas en relacin con el taller. Anote en un papelgrafo las opiniones expresadas por las personas participantes.
Paso 5
Utilice la transparencia 3 y lectura de apoyo 1 para exponer brevemente la CIF y los objetivos del taller en cada una de las sesiones de trabajo. Compare los objetivos del taller con las expectativas expresadas por los/as participantes, para dejar claro lo que pueden esperar del taller. .................................. Ideas fuerza Recuerde que este taller no se realiza para aprender a utilizar la CIF como instrumento de clasificacin, sino para darla a conocer. Es muy importante que, durante el taller, se les est recordando este objetivo a los participantes, ya que se da una tendencia a esperar que las personas participantes clasifiquen con la CIF. Mencione que, para aplicar la CIF, se necesitan determinados conocimientos, los cuales no se exigieron para participar en este taller. Si es necesario, indique que este es un curso bsico, y que en un futuro se espera desarrollar un instrumento de capacitacin para el empleo de esta clasificacin.
Paso 6
PGINA
Solicite a las personas participantes que mencionen las actitudes y comportamientos que deben presentar los participantes en un taller para obtener xito en este tipo de actividad. Anote en un papelgrafo los aspectos citados que se citen; por ejemplo: participacin, puntualidad, honestidad, discrecin, etc.
16
Paso 7
Despus de anotar sus opiniones, lalas en voz alta y pregunte a las personas participantes si estn dispuestas a cumplirlas. Si alguien se opone a alguna sugerencia, abra un debate para llegar a un consenso.
Paso 8
Una vez consensuadas las sugerencias, indqueles que existe un compromiso de cumplirlas, y colquelas en un lugar visible durante todo el desarrollo del taller.
PGINA
17
SESIN
Conocer los principios filosficos que rigen la aplicacin de la Clasificacin internacional del funcionamiento y de la salud
Recursos Humanos 2 Facilitadores/as del proceso Recursos Materiales
Paso 1
Explique a las personas participantes que en esta sesin se trabajar en los principios de la aplicacin del CIF. Utilice la transparencia 4 para explicar el objetivo de la sesin.
Paso 2
PGINA
Pregunte a las personas participantes qu es un principio y cul es su utilidad. Apunte las respuestas en un papelgrafo. Dirija una discusin para llegar a un consenso con base en esas respuestas.
18
El trabajo con personas con discapacidad se ha caracterizado por involucrar una serie de actitudes y comportamientos discriminatorios. La discriminacin se define bajo dos acepciones: 1- Tratar en forma diferente a lo que es igual, o 2- Tratar igual a lo que es diferente. Estas actitudes vamos aprendindolas durante el proceso de socializacin, que nos ensea cmo deben sentir, pensar y actuar las personas con discapacidad. Estas personas son encasilladas en roles y estereotipos discriminatorios, los cuales tienen efectos en la autoestima y en el goce y ejercicio de los derechos humanos de esta poblacin.
.................................. Ideas fuerza Un valor es un juicio que los seres humanos emiten para representar lo que significan las cosas. Su valoracin depender de lo necesario que sean para las personas. No son homogneos para todas los individuos, ya que son el resultado de la voluntad humana, de su libre arbitrio para juzgar. En el mbito moral, un valor es verdadero en funcin de su capacidad para hacer ms humanos a las mujeres y a los hombres. De los valores se derivan los principios, que en sentido tico son aquellos juicios prcticos que surgen inmediatamente de la aceptacin de un valor. Por ejemplo, del valor vida humana se origina el principio de respeto a todo ser humano, del cual se deriva la igualdad, la no discriminacin, la justicia, etc.
Paso 3
Solicite a las personas participantes que se sienten cmodamente y se relajen. Indqueles que usted leer una fantasa dirigida y que requiere de la cooperacin de todos/as, de manera que vayan imaginando lo que se lea. Pdales que apaguen los telfonos celulares.
Paso 4
Pida a las personas participantes que cierren los ojos y lales, en forma pausada, el anexo 3.
Paso 5
Pregunte a varias de las personas participantes cmo se sintieron. Aclreles que no es permitido racionalizar, sino solo expresar los sentimientos. Anote las respuestas en un papelgrafo. Insista en que solo se expresen sentimientos y no razones. .................................. Ideas fuerza
Paso 6
Explique los principios que rigen el trabajo con las personas con discapacidad. Utilice para ello las transparencias 5 a 11.
Paso 7
PGINA
Divida a los participantes en grupos de cinco personas y solicite a cada grupo que planee una dramatizacin sobre cualquier situacin social, como una visita a familiar, a un centro social, a un centro educativo, deportivo, al trabajo, etc., utilizando para ello los principios.
19
Enfatice que esos sentimientos son los que viven las personas con discapacidad cuando las tratan con irrespeto, discriminacin y violencia. Insista en la importancia de establecer principios para relacionarse con personas con discapacidad.
Paso 8
Solicite a cada grupo que represente la dramatizacin planeada utilizando los principios expuestos. Cada vez que un grupo concluya la dramatizacin, formule la pregunta: Cules son los principios y dnde se ven reflejados?
Paso 9
Dirija una discusin sobre qu se debe hacer para respetar y cumplir los principios establecidos.
Paso 10
PGINA
20
PGINA
21
SESIN
Sera ideal poder contar con una persona materia de los modelos de abordaje, para sobre este tema. Si no es posible, la exposicin con base en la lectura de transparencias 12 a 15. .................................. Ideas Fuerza
con discapacidad con dominio en la que dicte una conferencia magistral persona que facilite realizar una apoyo del presente manual y las
PGINA
Los modelos de abordaje se encuentran en constante cambio y sus explicaciones pueden variar conforme a quien los explica, (caso de las transparencias que parte del enfoque de las personas con discapacidad y lectura de apoyo desde la perspectiva de los tcnicos) por lo que la persona facilitadora deber actualizarse y estudiar las diversas posiciones que se encuentran en la bibliografa relacionado con el tema. La lectura de apoyo no contiene el modelo tradicional anterior al biolgico cuyos principios han sido el extermino (caso de los miles de personas con discapacidad exterminadas en los campos de concentracin nazi, las polticas estatales de eutanasia y de aborto por razones de discapacidad y la segregacin)
22
El movimiento de personas con discapacidad ha construido un nuevo modelo denominado de Derechos Humanos que surge de la filosofa y postulados establecidos en las Normas Uniformes de Naciones Unidas para la Equiparacin de Oportunidades, la Convencin Interamericana para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad y los documentos desarrollados por Naciones Unidas relacionados con los derechos humanos. Recuerde que los modelos no desaparecen del mbito social coexisten y su supremaca depende de quien ejecute las acciones.
Paso 2
Organice a las personas participantes en cuatro o cinco grupos y reparta el anexo 4 titulado Evolucin histrica de los modelos en los que se fundamenta la discapacidad.
Paso 3
Organice un panel con los relatores de cada grupo, para que expongan el resultado del trabajo.
Paso 4
Genere, mediante preguntas, una discusin sobre lo expuesto. Anote en un papelgrafo las conclusiones y luego lalas. ............................... Ideas fuerza Es importante evidenciar la evolucin histrica y la influencia de la discriminacin en los enfoques de abordaje de la discapacidad. Recuerde que el modelo social responde a las acciones realizadas por el movimiento de personas con discapacidad en lo que se denomina vida independiente. Relacione los modelos con los avances en el reconocimiento, goce y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Paso 5
Paso 6
Pregunte al grupo: Cules son las razones que provocaron el cambio de clasificacin? Qu criterios habran sido tomados en cuenta para realizar el cambio? Utilice las transparencias 23 a 26. .................................. Ideas fuerza Relacione las clasificaciones con los modelos. Recuerde que la CIDDM est relacionada con el modelo biolgico, y la CIF con el modelo BioPsicosocial.
PGINA
23
Los trminos deficiencia, discapacidad y minusvala se centran ms en el entorno que en la persona. Los trminos deficiencia, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin se dirigen a evaluar el entorno ms que las personas. Insista en que la CIF no es una clasificacin de personas.
Paso 7
Realice una exposicin magistral sobre la base conceptual de la CIF, tomando en cuenta las lecturas de apoyo. Utilice las transparencias 27 a 34.
Paso 8
Explique los objetivos de la CIF y haga una relacin con algunos ejemplos. Apoye su exposicin en la transparencia 35.
Paso 9
Exponga la posicin de las personas con discapacidad en relacin con la CIF. Emplee para ello las transparencias 36 a 44. .................................. Ideas fuerza Recuerde a las personas participantes que la Convencin Americana para
discapacidad. Indique que la participacin de personas con discapacidad en el proceso de desarrollo, divulgacin y utilizacin de la CIF responde al principio de autodeterminacin. Insista en la importancia de que las personas con discapacidad estn evaluando constantemente la aplicacin y utilizacin de la CIF. Recuerde que la CIF es una clasificacin dinmica que est en constante evolucin, y que la participacin de las personas con discapacidad es fundamental para su monitoreo y mejora.
la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad establece la obligacin de consulta a las personas con
PGINA
24
PGINA
25
SESIN
Exponga lentamente el rbol estructural de la CIF, parte por parte. Comente primero el funcionamiento y discapacidad. Explique que este apartado se compone de dos partes: funciones y estructuras corporales, y actividades de participacin. Luego, seale que la otra parte la constituyen los factores contextuales, que abarcan los factores personales y los ambientales. Apoye su exposicin en las transparencia 45 a 60.
Un ejemplo del componente de funcionamiento es el funcionamiento de las relaciones sociales formales. Un ejemplo de discapacidad es la discapacidad en funciones visuales. Ejemplos de utilizacin de los constructos son:
Persona con prdida de memoria
Parte: Componente: Constructo: Clasificador: 1. Funcionamiento y discapacidad Funciones y estructuras corporales Cambio en funciones corporales y cambio en funciones mentales Ligero
PGINA
26
Ejemplos de dominios
1) Ejemplo de dominios de funciones corporales: Funciones mentales Mentales globales Mentales especficas Funciones sensoriales y dolor 2) Ejemplo de dominios de estructura corporal: Estructura del sistema nervioso: Estructura del cerebro Mdula espinal y estructuras relacionadas Estructuras de las meninges Estructuras del sistema nervioso simptico Estructuras del sistema nervioso parasimptico Estructura del sistema nervioso, otra especificidad Estructura del sistema nervioso, no especificada 3) Ejemplo de dominios de actividades y participacin:
4) Ejemplo de dominios de factores ambientales: Productos y tecnologa Productos y tecnologa para consumo personal Productos y tecnologa para uso personal en la vida diaria Productos y tecnologa para la movilidad y el transporte Productos y tecnologa para la comunicacin Productos y tecnologa para la educacin Productos y tecnologa para el empleo
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
27
Movilidad Cambiar y mantener la posicin del cuerpo Llevar, mover y usar objetos Andar y moverse Desplazarse utilizando medios de transporte
Paso 2
Paso 3
Divida a las personas participantes en cinco grupos y entregue la CIF y el anexo 6 de situaciones, para que, utilizando la CIF, realice la clasificacin
Paso 4
Rena al grupo en plenario y solicite a las personas relatoras de cada grupo que expongan el caso asignado. Abra un perodo de preguntas y respuestas.
Paso 5
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
28
Entregue el anexo 5 sobre la situacin de Flora. En conjunto con los participantes, utilice la CIF. Apoye su exposicin con las transparencias 61 a 63.
Solicite a las personas participantes que regresen a los grupos. Entregue la solucin de los casos del anexo 7, para que la comparen con lo resuelto por el grupo.
Paso 6
Solicite a un representante del grupo que exponga los resultados de lo discutido en grupo.
Paso 7
PGINA
29
SESIN
5
APLICABILIDAD DE LA CIF
Objetivo
Paso 1
Divida a las personas participantes en cinco grupos. Solicteles que respondan las siguientes preguntas, y que nombren un relator para que exponga los resultados de la discusin. 1. 2.
Paso 2
Qu utilidad tiene la CIF para la sociedad en la que viven? Cmo usara la CIF en el lugar donde trabajan?
Paso 3
Abra un perodo de opiniones sobre la utilidad de la CIF y las metas que persigue. Utilice la transparencia 64 para explicar las metas y completar el trabajo.
Paso 4
Cierre la sesin haciendo un repaso de todos los temas discutidos sobre la CIF.
PGINA
30
En plenario, solicite a las personas relatoras que respondan a las preguntas dadas.
ANEXOS
PGINA
31
ANEXO
FECHA ______________ 1. SEXO Femenino __ Masculino __
2. En cuanto a los contenidos del taller, cree usted que fueron claros? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3. El mtodo utilizado en el taller fue el adecuado? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4. Por favor, explique cules contenidos sera importante profundizar o focalizar. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5. En la siguiente lista, se valora el desempeo de los facilitadores y las facilitadoras del Taller de Capacitacin. De acuerdo con su opinin, responda si los enunciados siguientes son FALSOS O VERDADEROS. F 1. Los facilitadores manejan adecuadamente los temas. 2. Los facilitadores exponen los temas demasiado rpido. 3. Hubo excesiva informacin en unas sesiones y demasiado poca en otras. 4. Los facilitadores plantearon muchas preguntas, pero no se refirieron a las respuestas para facilitar su anlisis o discusin. 5. Los facilitadores fomentaron entre los participantes el intercambio de opiniones e inquietudes. 6. El tiempo estimado para la capacitacin fue el adecuado. 7. Los facilitadores propiciaron el debate en un clima de respeto. 6. Se cumplieron los objetivos y las expectativas que se tenan con respecto al taller? _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 7. Comentarios y sugerencias sobre el taller: __________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
32
ANEXO
1. Cumplimiento de objetivos 2. Cumplimiento de tareas 3. Desarrollo de las sesiones 4. Cumplimiento de horarios 5. Resultado de la metodologa 6. Nivel de motivacin y participacin de los participantes 7. Otros
PGINA
33
ANEXO
FANTASA DIRIGIDA
Usted se ha levantado muy temprano. Hoy tiene la primera cita con el mdico despus de la salida del hospital! Se dirige al bao, se desviste y entra en la ducha. Abre la ducha. El agua est muy fra. Mete su cuerpo en el agua y lo restriega bien. Se est baando sentada, hasta que se encuentre ms fuerte y pueda hacerlo de pie. Poco a poco seca su cuerpo. Haba alistado su ropa temprano en la maana. Desea lucir lo mejor posible. Se le dificulta ponerse los pantalones y termina un poco sudada. Aunque le cueste y dure un poco ms de tiempo, usted desea hacerlo sola, como antes del accidente. Luego de batallar con los pantalones, se pone la faja y, por ltimo, los zapatos. Se mira al espejo y se peina. Su hermano se ofreci a ir con usted al mdico. En cuanto la ve, no permite que usted se esfuerce. Aunque usted puede caminar con alguna dificultad, l la sostiene con mucha fuerza, pues teme que usted no pueda sostenerse de pie. Todos en la casa estn pendientes de cmo se siente usted y qu desea. Eso la cansa un poco, pero usted trata de entenderlos. Sentada en el automvil, para dirigirse al hospital, usted recuerda lo independiente que era, y ahora ve a todos sus familiares pendientes de cmo se siente y lo que desea. Ya en el hospital, se dirigen a donde la secretaria del doctor. Su hermano da su nombre y la hora de la cita. La secretaria le entrega a l un documento y le ruega que lo complete con la informacin requerida. Su hermano llena el documento, para lo cual le hace a usted algunas preguntas. Usted puede escribir, pero deja que su hermano llene el documento. l se lo entrega a la secretaria, quien le agradece y le indica que dentro de un rato los atender el doctor. Durante la espera, algunas personas le preguntan a su hermano por qu usted est all, y l les explica su condicin mdica. Luego de un rato, la secretaria los hace pasar. El mdico le pregunta a su hermano cmo se ha sentido usted y si ha tenido dolores. l le responde que usted ha estado mucho mejor, que ahora puede realizar acciones que antes se le dificultaban. l mdico le pide que la ayude a subirse a la camilla para
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
34
examinarla. Con ayuda de su hermano, usted sube a la camilla y el mdico la revisa. El doctor siempre le habla a su hermano. Al terminar la revisin, el mdico apunta una serie de datos en una hoja y hace algunas preguntas a su hermano, las cuales l responde. Usted se siente invisible, pues no pudo plantearle al mdico varias dudas que tena ni contarle cmo se senta. Cuando usted se da cuenta, el doctor ya se haba despedido y le da unas indicaciones a su hermano sobre algunos ejercicios que usted debe realizar en su casa. Su hermano las anota. Usted trata de preguntar algo sobre los ejercicios, pero el mdico le dice que todo est bien indicado en un documento que le entreg a su hermano. De vuelta a su hogar, su madre le pregunta: Cmo le fue? Abra lentamente los ojos.
PGINA
35
ANEXO
Divida al grupo en 5 subgrupos y entregue la Lectura de Apoyo 3. Cada grupo asgnele un modelo de la siguiente manera: GRUPO 1 : MODELO BIOLGICO GRUPO 2 : MODELO SOCIAL GRUPO 3 : MODELO SOCIAL RENOVADOR GRUPO 4 : MODELO UNIVERSAL GRUPO 5 : MODELO BIO-PSICOSOCIAL Pdale a los grupos que determinen cuales son las ventajas y las desventajas del modelo asignado.
PGINA
36
ANEXO
5
Flora es Afsica
Flora describe su experiencia diaria a continuacin: Ella tiene dificultad para caminar y no puede tomar el bus porque los buses no son accesibles y usualmente no puede tener una persona que la acompae. Est frustrada y no es capaz de hablar claramente, y lo ms importante, tampoco puede leer y escribir. Ella era reportera internacional antes de sufrir el accidente. Escriba poesa y la enviaba a sus colegas que trabajan con ella en la lucha por la liberacin de su pas, pero parece que ellos han comenzado a ignorarla. Si tuviera una persona que le ayudara a escribir o un computador que ella pudiera usar, sera capaz de escribir otra vez. Est recibiendo tratamiento de fonoaudiologa dos veces por semana Caso Flora
Condiciones de Salud Afasia No habla No lee No escribe Dificultad para caminar. Aspectos Inherentes a la persona No tiene acompaant e. Frustracin . Reportera Internacion al. Escriba poesa. Aspectos que tienen que ver con la persona Trabajaba en la liberacin de su pas. Interaccin entre personas y el entorno No puede tomar el autobs (no accesible). Persona de apoyo y computador. Centro de Intervencin Recibe tratamiento de fonoaudiologa dos veces por semana.
PGINA
37
ANEXO
PGINA
38
edificio. El tema que preocupa ms al equipo de rehabilitacin del centro en este momento es el relativo a la escuela; Vctor entrar a la primaria el prximo ao, pero, contar la escuela con la accesibilidad necesaria para que Vctor pueda movilizarse con libertad? Aunque en la escuela se permite usar la silla de ruedas, la estructura fsica del edificio limita el uso. No obstante, esta escuela es la que est ms cerca de la casa, y adems sus hermanos tambin asisten a ella, por lo que Vctor y sus familiares desean optar por esta institucin. Laura, la maestra de escuela Laura es una mujer de unos 40 aos y vive en San Rafael, un suburbio de la capital. Es soltera y no tiene hijos. Es maestra de escuela, y desde que sali de la universidad ha trabajado durante ms de 20 aos como maestra de la escuela primaria. Iba en carro al lugar de trabajo. Vive sola en una casa de un nivel que tiene jardn. A Laura le gusta pasar su tiempo libre en el jardn y conversar con los vecinos. Sus padres viven a tres horas de su casa, por lo que no tiene muchas oportunidades de verlos. Hace cuatro meses Laura tuvo un accidente grave que le lastim la cadera, y ahora se encuentra hospitalizada para recibir la rehabilitacin. Est con parapleja. No puede mover las extremidades inferiores ni tiene sensacin en la parte inferior del cuerpo, incluyendo la regin inferior abdominal. No obstante, gracias a la rehabilitacin logr moverse manejando la silla de ruedas con su propia fuerza. Puede trasladarse sola de la cama a la silla de ruedas y puede vestirse sin ayuda. Recibi ya el entrenamiento de las actividades de vida diaria (AVD) y de la cocina sencilla. Tiene dificultad para orinar. En la rehabilitacin le ensearon que debe tomar mucha agua e ir peridicamente al bao, y que debe orinar apretando la parte inferior abdominal. Estas recomendaciones le sirvieron para evitar que este trastorno se convirtiera en un grave problema. Pero recientemente ha tenido varios das de alta temperatura, por tomar poco agua, lo que le provoc fiebre al enfermarse de cistitis. La preocupacin ms grande que tiene actualmente se refiere a su vida al regreso a la casa. El equipo de rehabilitacin le explic que ella podra llevar sola una vida dentro de la casa. Laura piensa poder realizar las actividades de vida diaria (AVD) bsicas y la cocina sencilla dentro de todas las tareas domsticas, pero comenta que todava no ha recibido el entrenamiento sobre la limpieza de casa y el lavado de la ropa. Adems, antes le gustaba mucho invitar a los amigos (compaeros de la escuela) y a los vecinos para comer en el jardn, para lo cual preparaba unos guisos bastante complicados. Mientras est en el hospital, Laura desea recibir un entrenamiento para satisfacer estas necesidades. Otro problema importante es salir de casa. En cuanto a las compras, antes las haca en el camino del trabajo, ya que manejaba el coche. Pero ahora deber ir
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
39
de compras de artculos de consumo diario por lo menos dos veces a la semana. Le queda lejos el supermercado, lo cual hace imposible ir en silla de ruedas. Por otra parte, ella iba a la iglesia cada semana. Para ella es un placer ir a la iglesia y ver a sus amigos. Pero ahora que hay obstculos, como escalones en el camino entre la casa y la iglesia, le result difcil asistir. De todos modos, ya que tiene carro, desea recibir un entrenamiento de manejo de carro, instalando un dispositivo especial en l que le permita manejarlo slo con dos manos, y as poder ir a cualquier lugar. Adems del ttulo de maestra, Laura tiene el de bibliotecaria. Por ello, una amiga le dice a Laura que, si logra manejar carro, a lo mejor podra trabajar tiempo parcial como bibliotecaria en la biblioteca de la ciudad vecina. Laura piensa que quiz podra impartir en su propia casa clases particulares para los alumnos de primaria. El problema es que el departamento de rehabilitacin donde Laura est recibiendo la rehabilitacin, en este momento no tiene una persona que pueda dar instruccin del manejo de carro slo con las manos. El trabajador social indica que conoce a una persona que tuvo lesin de mdula espinal y despus recibi la rehabilitacin en ese hospital, y que ahora lleva una vida en silla de ruedas, maneja coche y realiza una vida independiente; l podra preguntarle si puede venir voluntariamente para ensearle a manejar el carro. Mireya, la futbolista Mireya tiene 22 aos y vive en la capital: Naci con una amputacin de su pierna derecha y, desde que tena un ao y tres meses, utiliza una prtesis de articulacin arriba de la cadera. Desde muy pequea recibi rehabilitacin para caminar, lo cual logr a la perfeccin en sus primeros aos de vida. Esto le permiti participar en mltiples actividades: corra, se suba a los rboles y jugaba ftbol. Este deporte se convirti en su pasin. Empez jugando con sus compaeras y compaeros de la escuela, y luego pas a la liga femenina de su colegio. Ella jugaba de defensa. Mostraba orgullosamente su prtesis, la cual le serva para tapar en muchas ocasiones la pelota y evitar que le hicieran un gol a su equipo. Al graduarse del Colegio, Mireya ingresa en la universidad. Enfrenta cierta dificultad para caminar las distancias de una clase a la otra, a pesar de tener una buena contextura fsica. Algunas de las aulas se encontraban en cuartos o quintos pisos, circunstancia que le dificultaba ingresar en ellas. A pesar de ello, Mireya haca el esfuerzo de asistir a las clases y departa socialmente con sus amigos. Sala los fines de semana con un grupo de compaeros y bailaba, aunque alguna que otra persona se le quedaba viendo y sonrea. En algunas ocasiones quebr su prtesis, debido a las actividades que realizaba. Los
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
40
tcnicos recomendaron una prtesis ms fuerte; era muy pesada, pero le permita llevar a cabo las actividades que ella deseaba. Como su pasin era el ftbol, decidi participar en el equipo de la universidad, pero fue rechazada por el entrenador al darse cuenta de que usaba una prtesis, sin ni siquiera conocer sus capacidades. Esto deprimi a Mireya, por lo que empez a aislarse y no quera participar en las actividades como lo haca antes. Comenz a engordar, y el aumento de libras tuvo un impacto en sus actividades: le costaba mucho ms caminar y subir escaleras, la prtesis la lastimaba y se le hacan llagas. Empez a descuidar su aspecto fsico. Por recomendacin de una amiga, decide acudir al centro psicolgico de la universidad. Andrs, el msico Andrs vive en una zona rural, a cinco horas de la capital. Tiene 17 aos y asiste al centro educativo ms cercano a su casa. l ha empezado a notar que sufre cambios de temperamento. Se vuelve agresivo e intolerante con los miembros de su familia y le gusta aislarse. Cuando no quiere comunicarse, se encierra en su habitacin y no desea hablar con nadie. Le da una pereza terrible asistir al centro educativo, y pasa horas oyendo msica o tocando la guitarra. Le gusta pensar que es un gran compositor de msica y soar en los recitales que ofrece en la capital. Cuando lo domina este estado de nimo, no le apetece nada. Come poco, habla poco, duerme mucho y le fascina estar aislado. Su familia se preocupa y sus padres estn constantemente preguntndole qu le pasa. Esto lo pone de muy mal genio y, en muchas ocasiones, responde en forma violenta. En otras ocasiones, su estado de nimo cambia y se pasa haciendo cosas en la casa. Lo que ms le agrada cuando est en ese estado de nimo es salir a comprar msica en el abastecedor del pueblo y ponerla con mucho volumen en su casa, y a veces baila hasta agotarse. En el colegio lo conocen como Andrs el msico. La gente no acostumbra relacionarse con l porque lo considera extrao, y l sabe que muchos hablan por detrs acerca de sus comportamientos. Sus padres creen que su agresividad y aislamiento es parte de la adolescencia. Han ledo un poco al respecto y eso los ha tranquilizado. Andrs es feliz cuando compra msica, la pone a todo volumen y baila en su cuarto; y se entristece mucho cuando est agresivo y se asla. A l le gustara ser ms sociable y tener mejor genio para llevarse bien con su familia y amigos. Cuando est muy ansioso, acude a la orientadora del centro educativo, quien lo remite a un especialista. Le diagnosticaron una depresin bipolar, lo que usualmente se conoce como trastorno maniaco-depresivo.
PGINA
41
ANEXO
7
ESTRUCTURAS CORPORALES S6102 S76002 ACTIVIDADES Y PARTICIPACION D210 D460 D465 D4702 D475 D620 D640 D830 D930 FACTORES AMBIENTALES E1500 GRUPO 3 Mireya la futbolista CODIFICACION FUNCIONES CORPORALES
SITUACIONES CODIFICADAS
Conforme a l situacin que le correspondi a cada grupo verifiquen la codificacin adjunta con el trabajo realizado con anterioridad en el anexo 6. GRUPO 1 Vctor el nio de Paraso CODIFICACION FUNCIONES CORPORALES B770 ESTRUCTURAS CORPORALES S110 ACTIVIDADES Y PARTICIPACION D450 D465 D470 D750 D7504 FACTORES AMBIENTALES E150 E320 GRUPO 2 Laura la maestra de la Escuela CODIFICACION FUNCIONES CORPORALES B620 B735 B7303 B770
PGINA
42
B152 B789
ACTIVIDADES Y PARTICIPACION D4500 D4551 D5200 D5701 D9201 FACTORES AMBIENTALES E1500 E320 E460 E465 GRUPO 4 Andrs el msico. CODIFICACION FUNCIONES CORPORALES B1340 B1520 B1521 B1522 B3300 ESTRUCTURSA CORPORALES S110 ACTIVIDADES Y PARTICIPACION D350 D660 D730 D740 D750 D760 FACTORES AMBIENTALES E320 E410 E420 E460
PGINA
43
LECTURAS DE APOYO
PGINA
44
LECTURA DE APOYO
El ser humano evoluciona en una dinmica de adquisicin de capacidades y habilidades, la cual lleva tambin implcita una prdida de capacidades y habilidades. Podemos as decir que la discapacidad es tan inherente al ser humano como la capacidad. Se entiende as que la CIF no versa nicamente sobre las personas con discapacidades, sino que trata de ser una clasificacin vlida para todas las personas. La salud y los estados relacionados con la salud asociados a cualquier condicin de esta pueden ser descritos utilizando la CIF lo que hace de esta clasificacin un instrumento de aplicacin universal. De todo lo expuesto podemos deducir que la discapacidad no debe ser vista como un fenmeno esttico sino como algo dinmico y relativo y que por lo tanto ha de referirse a un tiempo y a unas circunstancias concretas. As por ejemplo, una insuficiencia renal crnica, con intervencin y trasplante puede situar a la persona ante una vida ordinaria normal. De la misma manera que una prtesis auditiva puede permitir el normal desenvolvimiento profesional de la persona, previamente afectada de un problema auditivo. Desde la perspectiva de la aplicacin prctica de la CIF esta visin se expresa, por ejemplo, a travs de la interaccin dinmica entre los estados de salud y los factores contextuales. En el modelo de discapacidad promovido por la CIF, la discapacidad es parte o expresin de un determinado estado de salud pero no indica que el individuo deba ser considerado como un enfermo. Por lo tanto se amplia el mbito de la clasificacin para que se puedan describir tambin aspectos positivos de la persona. Desde esta perspectiva la CIF permite ver en una misma persona, no solo una discapacidad que limita algunas de sus posibilidades, sino tambin las cualidades y capacidades que posee. Por lo tanto es importante recalcar que la CIF no es una clasificacin de personas sino una clasificacin de las caractersticas del funcionamiento humano, lo que hace que los individuos no sean reducidos o caracterizados sobre la base de sus deficiencias limitaciones o restricciones. La visin positiva de las personas con discapacidad que la CIF aporta se ve tambin reflejada en la aplicacin de un lenguaje positivo, lo cual se consigue evitando en la medida de lo posible toda referencia a la persona en trminos de discapacidad y eliminando conceptos y trminos de menosprecio, estigmatizacin o que posean connotaciones inapropiadas. Sin embargo, el problema no es solo de lenguaje sino tambin de luchar contra las actitudes negativas de las personas y la sociedad en relacin con la discapacidad.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
45
La CIF pretende reflejar, la situacin real del funcionamiento humano en la que el funcionamiento y la discapacidad son vistos como consecuencia de la interaccin entre la condicin de salud de la persona y su entorno fsico y social. En este mbito se entiende por condicin de salud toda alteracin o atributo del estado de salud de un individuo que puede generar dolor, sufrimiento o interferencia con las actividades diarias, o que puede llevar a contactar con servicios de salud o con servicios comunitarios/sociales de ayuda. Dichas condiciones pueden ser enfermedades, trastornos, lesiones, traumas, o incluso reflejar otros estados relacionados con la salud tales como el embarazo o la edad, estas interacciones se pueden observar en el diagrama de abajo.
Condicin de salud
Funciones y estructuras corporales
Actividades
Participacin
Factores ambientales
Factores personales
3 niveles del Funcionamiento 1Participacin Se refiere a la participacin o desempeo de algn papel en los acontecimientos en el nivel social. Por ejemplo, cumplimiento del papel como padre, madre, hijo(a), pariente, amigo(a), o como integrante de diversos tipos de organizacin, as como otro tipo de participacin social.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
46
De acuerdo con ese diagrama, el funcionamiento de un individuo en un dominio especfico se entiende como una relacin compleja o interaccin entre la condicin de salud y los Factores Contextuales (factores ambientales y personales). Existe una interaccin dinmica entre estos elementos: las intervenciones en un elemento tienen el potencial de modificar uno o ms de los otros elementos. Estas interacciones son especficas y no siempre se dan en una relacin recproca predecible. La interaccin funciona en ambas direcciones, as la presencia de la discapacidad puede incluso modificar a la propia condicin de salud.
La restriccin en la participacin se refiere al estado en el que surge algn problema de participacin. 2Actividades
Se refiere a las diversas acciones necesarias para la vida de un ser humano. Es un conjunto de acciones que tienen sus objetivos prcticos; desde las AVD como caminar (por ejemplo, desplazarse de la sala al cuarto de bao), asearse (lavarse los dientes o la cara, peinarse, etc.), cambiarse de ropa (tomar la ropa y ponrsela), hasta los quehaceres domsticos, inclusive el aprovechamiento del tiempo libre. La limitacin en la actividad se refiere al estado en el que surge algn problema para llevar a cabo una actividad.
3Funciones y estructuras corporales Se refiere a las funciones tanto fsicas como mentales. Cuando surge algn problema en ellas, se observa un estado de, por ejemplo, parlisis en las extremidades superiores o inferiores, decadencia muscular, contractura articular (deficiencia funcional), o amputacin parcial en las extremidades (deficiencia estructural), etc. El estado en el que surgi un problema en las funciones y estructuras corporales es la deficiencia funcional. El estado en el que surgi un problema en lasestructuras corporales es la deficiencia estructural.
PGINA
2Factores ambientales Tomando en cuenta la enorme influencia que tanto las caractersticas corporales de cada persona como el ambiente podran ejercer en la manifestacin de la discapacidad, se agreg la clasificacin de los factores ambientales a la CIF. El ambiente aqu referido es sumamente extenso, abarcando desde los factores fsicos como los equipos de apoyo, edificios, medios de transporte, los factores humanos como los familiares y asistentes a la persona, hasta los facotores sociales como la conciencia y actitud de la sociedad, el sistema legislativo, la administracin pblica y distintos tipos de servicios (medicina, asistencia pblica, educacin, etc.). Tambin la calidad del programa de rehabilitacin constituye un importante factor ambiental para los/as usuarios/as.
47
1Condicin de salud Es un extenso concepto que comprende todos los factores que influyen en la vida humana, tanto las enfermedades y lesiones como la ancianidad, el embarazo, el estrs, etc. Se procura identificar no slo la enfermedad que haya sido la causa directa de una deficiencia cintica, como es el caso de la apopleja cerebral o fractura, sino tambin el estado de salud que haya ocasionado la deficiencia (dificultad o desventaja en la vida). Para la prognosis o previsin del mejoramiento del funcionamiento, ser importante determinar la condicin de salud que permiti la presencia de la causa, as como el momento de su manifestacin, en vez de atribuirla simplemente a la edad.
3Factores personales Son atributos de cada persona como el sexo, la edad, la raza, el estilo de vida, los valores, entre otros.
PGINA
48
LECTURA DE APOYO
Normas uniformes de Naciones Unidas para la equiparacin de oportunidades para las personas con discapacidad y la Convencin americana para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
49
o en un nivel de igualdad respecto a la ley. Esto implica, en el caso en que estos principios se encuentren reconocidos en instrumentos jurdicos, que tendrn obligatoriedad y coercin en caso de incumplimiento. Algunos de estos principios son: No discriminacin Se refiere a la eliminacin de toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo, edad, preferencia sexual, discapacidad, religin, etc., que tenga por objeto o resultado el menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La discriminacin se configura en dos situaciones: a) Tratar diferente a lo que es igual; como en el caso de dos personas que optan al mismo puesto con igualdad de atestados pero una es descalificada por su discapacidad. b) Tratar igual a lo que es diferente; por ejemplo cuando no se realizan adecuaciones curriculares a alguien que lo requiera. La poblacin con discapacidad se encuentra en toda la diversidad humana, sin importar clase social, etnia, edad, sexo, preferencia sexual, religin, condicin poltica, etc. En cualquiera de estos grupos estarn presentes las personas con discapacidad. Esta gama de grupos poblacionales implica la necesidad de valorar todas las percepciones desde los diversos puntos de vista. La Convencin americana para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad establece en su artculo 1, inciso 2, el principio de no discriminacin, de la siguiente forma:
El trmino discriminacin contra las personas con discapacidad significa toda distincin, exclusin o restriccin basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepcin de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propsito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Esta definicin requiere un anlisis minucioso. Como primer aspecto, las circunstancias que pueden configurar una discriminacin son distinguir, excluir o restringir: a) Se distingue cuando las personas estn en igualdad de condiciones pero se distinguen y se discrimina, como en el caso de las segregaciones hospitalarias; b) Se excluye cuando no se permite su participacin, como ocurre con la ausencia de un intrprete de lenguaje de seas; c) Se restringe, por ejemplo, cuando no carece de una rampa para el acceso a un edificio. Otro aspecto interesante es el sujeto del derecho. La Convencin parte de una definicin social de la discapacidad: los sujetos pueden ser las personas con una discapacidad, aquellas personas que se perciben con una discapacidad, y las que tienen una discapacidad temporal o antecedente. Introducir en la definicin el
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
50
elemento social es fundamental, pues evidencia que la discriminacin es una construccin social que puede revertirse contra cualquier ser humano, basada en creencias y prcticas sociales establecidas por las relaciones de poder. Hablar de propsito o resultado es otro aspecto esencial de la definicin. El propsito implica la intencionalidad de discriminar, como en el caso de no contratar a personas con discapacidad, y el resultado se refiere a aquellos actos u omisiones supuestamente neutras que tienen efectos discriminatorios, como la entrega de informacin no accesible para la poblacin ciega. Por ltimo, cuando la definicin hace referencia a los derechos humanos y libertades fundamentales, debemos estar conscientes de que el goce de estos se da tanto en la esfera pblica de los servicios sociales y vida en comunidad, como en la privada, en el mbito familiar, donde se presentan muchas de las acciones y omisiones discriminatorias.
PGINA
51
En el inciso 2 b del artculo 1, la Convencin americana para la eliminacin de establece las medidas correctivas:
No constituye discriminacin la distincin o preferencia adoptada por un Estado parte a fin de promover la integracin social o el desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre que la distincin o preferencia no limite en s misma el derecho a la igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean obligados a aceptar tal distincin o preferencia
En este artculo, se establecen las medidas que buscan corregir las distorsiones sociales establecidas por las relaciones de poder en una sociedad, que no permiten la participacin en condiciones de igualdad de todos los seres humanos. Estas medidas correctivas son de dos modalidades: aquellas que eliminan privilegios, como es el caso de las cuotas polticas, educativas, laborales, etc., que se establecen como mnimos y son de carcter temporal, y las medidas que incluyen incentivos para corregir las desigualdades, como en el caso de las ventajas fiscales. Para el caso de la poblacin con discapacidad, si bien es cierto se establecen en la Convencin, se han utilizado muy tmidamente en el mbito educativo y laboral. Se requiere una mayor divulgacin de estas medidas, para que se pongan en prctica en las reas donde las personas con discapacidad sufren mayormente la discriminacin. Diversidad Todos somos igualmente diferentes. Esta principio pretende romper los paradigmas tradicionales de ser humano o, en este caso, de persona con discapacidad. Socialmente, se ha visto a la poblacin con discapacidad como aquella que es usuaria de una silla de ruedas, y se invisibiliza a los otros grupos sociales que componen esta comunidad. Esto ha trado como consecuencia que sus intereses, deseos y derechos no sean tan evidentes y que, en muchos casos, sean ignorados. El principio de la diversidad busca que sean evidentes las diferencias de los seres humanos segn su edad, gnero, etnia, religin, condicin econmica, situacin geogrfica, discapacidad, etc. As se reconocern los intereses y percepciones de esta diversidad humana y se le dar una igual importancia a sus visiones. La poblacin con discapacidad se encuentra en la diversidad social, y esta es propia de su naturaleza. Negarla sera ignorar uno de los grupos sociales que la componen. Igualdad de oportunidades La igualdad es un trmino que se ha venido construyendo socialmente. Primero
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
52
se pens que con el hecho de establecer la igualdad en lo formal era suficiente. Las constituciones polticas, los tratados internacionales y las leyes as lo establecen, y crean una ficcin que en muchas ocasiones aleja a las personas de la realidad y las hace creer que verdaderamente gozan de una igualdad. Pero eso no es cierto, pues, cuando se pasa de lo formal a lo real, nos damos cuenta de que se dista mucho de un verdadero goce de la igualdad. Las leyes establecen la igualdad en el acceso a la educacin. Pero, en la prctica, las condiciones econmicas, culturales, polticas y sociales generan desigualdades para el acceso educativo de todos los seres humanos. Algunos Estados, conscientes de ello, han establecido programa de comedores en los centros educativos, becas, transporte gratuito, etc., para asegurar la igualdad real en el acceso educativo. Sin embargo, al analizar casos concretos, nos encontramos con poblaciones con formas diferentes de aprender o con requerimientos especiales; unn ejemplo de ello es la poblacin ciega, que requerir, para acceder a la educacin, de material tiflotcnico, y la ausencia de este implica una desigualdad educativa. Por ello, la igualdad de oportunidades debe ir a la par de la equidad en el caso concreto. La lucha por esta igualdad de oportunidades ha llevado a muchos a pensar que se debe dar un paso ms all de las oportunidades, hacia la igualdad de resultados. En este sentido, se pone el nfasis en la importancia de monitorear si en los resultados se est logrando esa igualdad de oportunidades. Este principio se encuentra en diversos instrumentos de proteccin de los derechos humanos, tales como: la Declaracin universal de derechos humanos, el Pacto de derechos civiles y polticos, el Pacto de derechos econmicos, sociales y culturales, la Convencin americana de derechos humanos, el Pacto de San Salvador y otros, as como en todos los instrumentos internacionales de proteccin de los derechos humanos de las personas con discapacidad. No violencia Este principio busca la prevencin, deteccin, sancin y erradicacin de la violencia, con el fin de asegurar el desarrollo individual y social de las personas con discapacidad y su plena participacin en todas las esferas de la vida. La violencia se siente igual que la discriminacin, y se manifiesta en diversos niveles y en diferentes formas. La violencia estructural es la que surge de las instituciones sociales, aquellas que invisibilizan, ignoran y descalifican las necesidades propias de la personas con discapacidad, y refuerzan los roles y estereotipos que crean prejuicios discriminatorios contra la poblacin. Esta violencia estructural se refleja y manifiesta en la violencia familiar. Las personas con discapacidad sufren en el mbito privado la misma violencia que infligen las estructuras.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
53
La violencia contra las personas con discapacidad se manifiesta en violencia fsica, emocional, sexual, patrimonial y por negligencia, y se vive diariamente, tanto en el mbito privado como en el pblico. El Comit de la CEDAW ha establecido una asociacin clara entre violencia y discriminacin, donde todo acto de violencia es un acto de discriminacin y, a la inversa, se cae en las mismas circunstancias. Este principio queda claramente definido en la Convencin interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, donde se establece como un derecho humano el derecho de vivir una vida libre de violencia. Integralidad e interdependencia de los derechos de las personas con discapacidad Los derechos humanos estn relacionados entre s. Esto implica que la violacin de uno de ellos tiene repercusiones en el goce y disfrute de otros derechos humanos. El ser humano es integral, por lo que un dao no solo impacta en una esfera, sino que incide holsticamente en todos los mbitos del quehacer humano. Accesibilidad Alude a la existencia de facilidades para que todas las personas puedan movilizarse libremente en el entorno, hacer uso de todos los servicios requeridos y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, su movilidad y su comunicacin. Este principio se encuentra establecido transversalmente en las Normas Vida independiente Este principio surge del movimiento de personas con discapacidad, e implica que estas puedan asumir el control sobre su destino y tomen las decisiones en sus vidas. De acuerdo con este principio, el problema se centra en el entorno y no en la persona con discapacidad. Este principio queda claramente establecido en la Convencin americana para
uniformes de discapacidad.
equiparacin
de
oportunidades
para
las
personas
con
la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad, artculo cuarto, inciso 2 b, el cual establece:
Para lograr los objetivos de esta Convencin, los Estados parte se comprometen a: () b. el desarrollo de medios y recursos diseados para facilitar o promover la vida independiente, autosuficiencia e integracin total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de las personas con discapacidad.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
54
Autorrepresentacin Este principio implica el desarrollo de mecanismos de participacin ciudadana en todas las instancias, as como el rompimiento de viejos paradigmas donde otros deciden por la poblacin con discapacidad. Este principio se resume en un lema del movimiento de personas con discapacidad: Nada de nosotros sin nosotros. El artculo quinto de la Convencin americana para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad establece:
Los estados parte promovern, en la medida en quesea compatible con sus respectivas legislaciones nacionales, la participacin de representantes de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no guberna-mentales que trabajan en este campo o, si no existieren dichas organizaciones, personas con discapacidad, en la elaboracin, ejecucin de medidas y polticas para aplicar la presente Convencin.
Participacin plena en todas las actividades de la vida Debe existir una relacin entre la edad y la participacin plena de las personas con discapacidad, en todas las actividades de la vida. Ello implica la participacin en todas las actividades conforme a su edad cronolgica.
Divulgacin Contempla la necesidad de divulgar los derechos para que los sujetos de estos estn conscientes de su existencia y de su derecho de exigirlos, y para que los obligados conozcan sus compromisos sociales. Este ltimo principio se encuentra tambin en la Convencin americana para
la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidad ,en el artculo tercer, inciso 2c: La sensibilizacin de la poblacin a travs de campaas de educacin encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto a la convivencia con las personas con discapacidad.
Todos estos principios son los pilares bsicos que deben regir las polticas, acciones y relaciones con la poblacin con discapacidad. Su incumplimiento implica una violacin directa a los derechos humanos de esta poblacin.
PGINA
55
LECTURA DE APOYO
(3)
(4)
Uso clnico de la CIF (5) Siempre que sea posible, el clnico debe explicar al individuo o al representante del individuo la finalidad de la utilizacin de la CIF e invitar a que se den preguntas en torno a la conveniencia de utilizar la CIF para clasificar los niveles de funcionamiento estn siendo clasificados. Si las limitaciones de la capacidad cognitiva de un
PGINA
56
individuo impide esto, el apoyo por parte del individuo debe ser una participacin activa (6) Siempre que sea posible, la persona cuyos niveles de funcionamiento estn siendo clasificados (u organizaciones de apoyo de la persona) debe de tener la oportunidad de participar, y en concreto de cambiar o reafirmar conveniencia de la categora que est siendo utilizada y de la valoracin asignada. Debido a que el dficit que se clasifica es el resultado tanto de una condicin de salud de la persona como de contexto fsico y social en el que la persona vive, la CIF debe ser utilizada de un modo global.
(7)
Uso social de la informacin de la CIF (8) La informacin de la CIF debe de ser utilizada, en la mayor extensin posible, con la colaboracin de los individuo para intensificar sus decisiones y el control sobre sus vidas. La informacin de la CIF debe ser utilizada para el desarrollo de polticas sociales y para el cambio poltico, ya que busca intensificar y apoyar la participacin de los individuos. La CIF, y toda l informacin derivada de su uso, no debera ser empleada para negar ni para limitar derechos legtimos que benefician a individuos o grupos. Los individuos clasificados bajo la CIF pueden diferir en muchos aspectos. Las leyes y normas que se refieren a la clasificacin CIF no deben asumir ms homogeneidad de la deseada y deben asegurar que aquellas personas cuyos niveles de funcionamiento estn siendo clasificados sean consideradas como individuos.
(9)
(10)
(11)
PGINA
57
PGINA
58
LECTURA DE APOYO
Compilado por Ana Montoya Cubero y revisado por Felipe Obando Obando. C.N.R.E.E.
PGINA
59
Alcances Desarrollo de Sistemas de Clasificacin y Diferenciacin de los Dficits Centrar la atencin de las estructuras administrativas y tambin de la sociedad en la problemtica de las personas con discapacidades, estimulando la preocupacin por garantizar el desarrollo de medidas teraputicas y compensadoras. Enfoque: social y de salud y por tanto en el mbito poltico la respuesta principal es la modificar y reformar la poltica de atencin a la salud. Limitaciones Ha contribuido a reforzar tambin los elementos de estigmatizaci6n, debido en gran medida, a la tendencia a extender sus conceptos a los restantes aspectos de la vida de la persona con discapacidad y tambin al hecho de que en el proceso de elaborar el diagnstico y clasificar los dficits y "las "minusvalas", tienden a subrayar las diferencias, las que existen entre los que las tienen y los que no las tienen, y las que se dan entre los distintos "tipos de personas con discapacidad". En un intento de subsanar algunas de sus limitaciones este modelo fue complementado con una perspectiva social, que permiti ampliar el concepto de discapacidad, ofreciendo una visin de los dficits como realidades que tenan una repercusin en la conducta del individuo y en sus relaciones con la sociedad. III. MODELO SOCIAL Planteamientos generales. Postula que la discapacidad no es solo la consecuencia de los dficits existentes en la persona, sino la resultante de un conjunto de condiciones, actividades y relaciones interpersonales, muchas de las cuales estn motivadas por factores ambientales. Se plantea adems que, aun cuando en la discapacidad hay un substrato mdico-biolgico, lo realmente importante es el papel que en la expresin de dicho substrato juegan las caractersticas del entorno creado por el hombre. Y es justamente. en la interaccin de dichos dficits con el entorno, en la que se dan las "desventajas" que el individuo con discapacidad. Experimenta y que en la prctica definen su estatus de discapacitado. Desde la perspectiva de este modelo, la discapacidad es en realidad un hecho social, en el que las caractersticas del individuo tienen tan solo relevancia en la medida en que evidencian la capacidad o incapacidad del medio social para dar respuesta a las necesidades derivadas de los dficits. Objetivo
PGINA
60
Lograr que la persona con discapacidad tenga autodeterminacin y est satisfecha con la calidad de servicios y apoyos recibidos, en' una sociedad con equidad y accesibilidad. Enfoque: derechos humanos. La cuestin se sita en el, nivel de las actitudes y de la ideologla, requiere cambios sociales, los cuales se transforman en el nivel. poltico como una cuestin de derechos humanos. La discapacidad se configura como un tema de ndole poltico Alcances La discapacidad es el resultado de la interaccin persona ambiente. La persona es parte de un colectivo que participa en la toma de decisiones de asuntos que le compete. La discapacidad es un asunto poltico econmico y social entre otros. Se tiende a localizar las limitaciones inherentes a la discapacidad en el entorno construido (donde se hayan las barreras fsicas) y en el entorno social que impone estereotipos y limitaciones a la participacin, justificndose adems que las actuaciones no se plantean a nivel individual sino en el de la propia sociedad. Evidenciar que "el problema radica en el fracaso de la sociedad y del entorno creado por el ser humano para ajustarse a las necesidades y aspiraciones de las personas con discapacidad".
Limitaciones No niega las deficiencias pero enfatiza en las capacidades de la persona. IV. MODELO SOCIAL RENOVADOR
PGINA
En vez de afrontar las contradicciones y la complejidad de las experiencias, se ha optado en las campaas por presentar la "minusvala" como algo irrelevante, neutro y, a veces, positivo, pero nunca como el problema que es en realidad.' .
61
Principales reflexiones Al centrar la atencin en la importancia de las "barreras discapacitantes" y la lucha por "desmantelarlas", se ha tendido a considerar la discapacidad como si fuese la "totalidad". A veces da la sensacin de que, si la importancia de este centro de atencin es tan absoluta,. se corre el riesgo de suponer que la "minusvala" no tiene nada que ver en la determinacin de las experiencias.
Por qu se ha excluido as el anlisis de la "minusvala"? Acaso se cree que el hecho de admitir que la "minusvala" puede 'constituir un aspecto difcil de tratar destrozara las imgenes fuertes, positivas (superlisiados?) de las campaas? O que demostrar que no todos los problemas pueden resolverse' mediante el cambio social inhibira o excusara a las personas "no' discapacitadas" de ocuparse de todo ello? O que se pueden hacer tan complejas las cosas que las personas crean que el cambio constructivo est fuera de su alcance? O, incluso, que admitir que el hecho de tener "minusvalas" puede ser, a veces, tan desagradable que refuerce la creencia de que no merece la pena vivir nuestra vida? El enfoque actual del modelo social constituye la ltima paradoja: al ocuparse slo de un aspecto de la situacin, nos "discapacita" a nosotros mismos. La negacin del carcter problemtico de la "minusvala" constituye el error del modelo social. Aunque por regla general, predominan los factores sociales en la determinacin de la experiencia y de la calidad de vida, la "minusvala" es relevante. Por miedo a que parezca que se suscriben las respuestas al uso, corremos el riesgo de no reconocer que las desventajas de algunos individuos se deben a su "minusvala" tanto como a su discapacidad.
Propuesta Se necesita un enfoque nuevo que reconozca que las personas aplican sus propios significados a sus experiencias de "minusvalas", los individuos pueden considerar que su "minusvala" es positiva, neutra o negativa y esto puede variar segn la poca y las circunstancias. Con este enfoque, las experiencias y la historia de las "minusvalas" se convierten en una parte de la autobiografa. Se aaden a la experiencia de discapacidad y a otros aspectos de nuestra vida para configurar una Imagen completa de nosotros mismos.
Se debe pensar en la "minusvala" en tres sentidos relacionados entre s: 1. Est el concepto objetivo: carencia de un miembro o de parte de l, o presencia de un miembro, rgano o mecanismo defectuoso
PGINA
62
El reconocimiento de la relevancia de la "minusvala" es esencial para garantizar que las personas sean conscientes de sus propias circunstancias. La conciencia del individuo respecto a la forma de operarse su cuerpo le permite descubrir sus necesidades concretas. Esto constituye el antecedente obligado para satisfacer sus necesidades acudiendo a la informacin y recursos existentes.
2. Est la interpretacin individual de la experiencia subjetiva de la "minusvala, segn la cual el individuo relaciona sus propios significados con el concepto de "minusvala" con el fin de comunicar sus circunstancias personales. 3. Est la influencia del contexto social general sobre la "minusvala", en el que las interpretaciones errneas, la' exclusin social y la discriminacin se combinan. para "discapacitar'" a las personas con "minusvalas" Debe ser un modelo que opere en dos niveles: una idea ms compleja de la discapacidad y de la "minusvala" como conceptos sociales, y el reconocimiento de la experiencia del cuerpo que tiene el Individuo en el transcurso del tiempo y en circunstancias diferentes. Debe ser un medio para englobar la experiencia total de la discapacidad y la "minusvala". V. MODELO UNIVERSAL Planteamientos generales La discapacidad es un hecho universal, en el que toda la poblacin est en situacin de riesgo y aun cuando se ha conseguido mucho con la lucha por los derechos civiles y con el modelo de grupo minoritario, el futuro est en defender el modelo de la universalizacin. Se asume "en este modelo que la discapacidad no es un atributo que diferencia una parte de la poblacin de otra, sino una caracterstica intrnseca de la condicin humana. Alcances Ser humano significa, en esencia, ser limitado o, por decirlo de otra manera, ser relativamente incapaz, de forma "que no hay ser humano que posea un total repertorio de habilidades que le permita enfrentarse a las mltiples y cambiantes demandas de la sociedad y del entorno. Adems el propio concepto de incapacidad es, por su propia naturaleza, relativo y est necesitado de ser contextualizado teniendo en cuenta las caractersticas del individuo y el entorno. Enfoque: el desarrollo de polticas y actuaciones sobre la discapacidad ha de hacerse a partir de la superacin del concepto de especificidad (tanto del grupo como de las necesidades) y teniendo siempre presente que dichas iniciativas no deben estar dirigidas a personas o grupos especficos, sino a toda la poblacin. Es decir legislamos y actuamos sobre el principio de que toda la poblacin en cierta medida es, o si se quiere, est en riesgo de ser, discapacitada. Limitaciones Hoy da domina el mundo de la discapacidad, con la constatacin de que en la prctica de las polticas y actuaciones sobre discapacidad han surgido siempre una vez que se ha establecido la diferenciacin poltico-tcnico-social, no slo entre la discapacidad y la supuesta no discapacidad, sino tambin entre los distintos tipos de discapacidad.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
63
VI. MODELO BIO-PSICOSOCIAL Planteamientos generales. Se plantea de manera genrica que ninguno de los modelos propuestos resuelve, por si solos, todas las problemticas inherentes a esta realidad tan compleja que es la discapacidad. Si el ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad, en la conducta y funcionamiento normal como el alterado, no puede ser sino ser visto como la resultante de fundamentaciones biolgicas, motivacionales, psicolgicas y condicionamientos sociales, no tenemos ms remedio que aceptar que dicha conceptualizacin ha de ser tambin aplicada a la discapacidad, sea cual sea su naturaleza. Desde esta posicin todos los modelos propuestos, ms que excluyentes y antagnicos se nos presentan como concluyentes y complementarios. Desde una visin integradora es la que permite explicar de manera ms satisfactoria ese hecho complejo y multifactico que es la discapacidad. Es tambin posible establecer un lazo entre los distintos niveles (biolgicos, personales y sociales) que sustentan la discapacidad y desarrollar polticas y actuaciones dirigidas a incidir de manera equilibrada y complementaria sobre cada uno de ellos. Alcances Se facilita el establecimiento de una diferenciacin entre los distintos componentes de la discapacidad, por ejemplo entre las deficiencias, las actividades personales y la participacin en la sociedad, lo cual clarifica la naturaleza de las actuaciones. que son requeridas y los niveles a los que dichas actuaciones deben estar dirigidas La lucha por superar la marginacin y estigmatizacin y por garantizar la igualdad, y el esfuerzo por potenciar los aspectos comunes y minimizar las diferencias. Limitaciones El esfuerzo por generalizar el concepto de igualdad y universalidad, en base a ignorar las diferencias o minimizarlas hasta hacerlas inoperantes, tenga como resultado el desatender las distintas necesidades que las personas con discapacidades presentan. VII. BIBLIOGRAFA CONSULTADA 1. OMS. Clasificacin Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: 22 de mayo del 2001. 2. Monis, Jenny. Encuentros con Desconocidas. Feminismo y Discapacidad. 3. Jimnez Sandoval Rodrigo. Las Personas con Discapacidad en la Educacin Superior.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
64
4. Carazo "'Sandra y otros. Modelos Sobre Discapacidad, Conceptos Bsicos relacionados con Discapacidad, Accesibilidad. C.N.R.E.E. 2003.
PGINA
65
LECTURA DE APOYO
DISCAPACIDAD Y DIAGNSTICO
El diagnostico de la enfermedad y la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMSCIF) La salud de las poblaciones ha sido tradicionalmente medida basndose en las estadsticas de mortalidad y en la incidencia y prevalencia de las enfermedades y de otros problemas de salud. Para ello se ha utilizado, fundamentalmente, la
de
Enfermedades
Problemas
A partir de dicha Clasificacin de Enfermedades, a lo largo de los aos, se han ido desarrollando una serie de aplicaciones as como de sub-clasificaciones (Atencin Primaria, etc.), las cuales pasaron a integrar el amplio constructo de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMS-FIC). Dicho constructo se enmarc dentro del concepto ms amplio de Familia de Clasificaciones de las Naciones Unidas, la cual, junto con las clasificaciones de la salud inclua otras que tenan que ver con aspectos sociales y econmicos que, aunque relevantes para la salud, no se contemplaban sin embargo como parte de ella. Los antecedentes ms remotos de la OMS-FIC se remontan a la primera adaptacin de la CIE en 1959. Sin embargo, la primera formulacin explicita de este concepto aparece en el ao 1989 cuando la Conferencia para la 10 Revisin de la CIE recomend que la OMS promoviera el concepto de familia de clasificaciones de la enfermedad y estados relacionados con la salud. De acuerdo con ello, el informe de la Conferencia incluy, en su tem 6, el nuevo concepto de Familia de Clasificaciones. Con ella se formulaba una estructura conceptual (Figura 1) en la que la CIE, con tres caracteres, apareca como ncleo central, y enlazando con ella de manera directa o indirecta se situaban otras clasificaciones y desarrollos, entre los cuales podemos mencionar, por ejemplo, las Adaptaciones por Especialidades; las Clasificaciones para Procedimientos Mdicos; etc.
PGINA
66
CIE- 10
Objetivos de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS Tal como se especifica en el reciente trabajo de Ashley (2000), as como en recientes documentos de la OMS, la OMS-FIC tiene como objetivos fundamentales: i) aportar bases cientficas precisas, fiables y aplicables trans-culturalmente, para la definicin y manejo de los estados de salud y sus consecuencias; ii) establecer un lenguaje comn internacional en los aspectos relacionados con la salud y las actuaciones en salud; iii) permitir la transferencia y la comparacin de informacin en temas de salud a travs del tiempo, en las distintas disciplinas y las naciones; iv) aportar sistemas de codificacin y registro para el desarrollo de sistemas de informacin en la salud;
Para satisfacer dichos objetivos la OMS ha promovido, y todava continua hacindolo, la adopcin de estrategias capaces de garantizar que la FIC cumpla el mltiple requisito de: i) fundamentarse en unas slidas bases cientficas y taxonmicas, para lo que han incorporado los aspectos esenciales del estado actual del conocimiento; ii) ser aplicable en las distintas culturas para lo que ha promovido en su desarrollo la realizacin de estudios cualitativos y cuantitativos de verificacin trans-cultural;
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
67
v) promover la investigacin y en ltima instancia el conocimiento, en los temas de salud y en las actuaciones en salud.
iii) entender la salud, y por lo tanto las actuaciones en salud, como un concepto multidimensional, incorporando los distintos aspectos del modelo bio-psicosocial de salud y enfermedad; iv) satisfacer las necesidades de las mltiples disciplinas que operan en el campo de la salud, pero tambin de los distintos grupos de afectados, lo cual ha quedado reflejado en los grupos de trabajo que han participado en los procesos de desarrollo de las distintas clasificaciones, y; garantizar que a partir de ella se puedan satisfacer las necesidades de informacin en salud y elaborar todo tipo de medidas y estadsticas relevantes sobre los estados y las actuaciones en el mbito de la salud. Insuficiencia del Diagnostico y la Mortalidad para establecer el Nivel de Salud del Individuo y las poblaciones Ahora bien, aun cuando la consideracin del diagnostico y la mortalidad es importante para el desarrollo y la evaluacin de las actuaciones en el campo de la salud, lo cierto es que ambos aspectos por s solos se muestran insuficientes para abarcar en toda su amplitud los elementos esenciales del concepto de salud, resultando por lo tanto inadecuados para predecir las necesidades que, en trminos de polticas, programas y servicios, presentan los estados relacionados con la salud. Est claro, por lo tanto, que el diagnstico de las enfermedades no puede responder en si mismo a muchas de las cuestiones relacionadas con las necesidades en servicios de salud planteadas por las agencias gubernamentales, los clnicos, los pacientes e incluso sus familias. As por ejemplo, el diagnstico de una determinada patologa, no predice en s mismo las necesidades, en cuanto a servicios sanitarios, que dicha enfermedad requiere, las necesidades de hospitalizacin, el nivel de cuidado precisado o la evolucin de la hospitalizacin. Tampoco el diagnstico per se informa sobre los posibles beneficios que obtendra el paciente debido a su discapacidad, sobre su rendimiento laboral o sobre su grado de integracin social. En contraste con todo esto, los datos sobre el estado funcional o la discapacidad de los pacientes afectos de una determinada enfermedad, aparecen como muy tiles a la hora de realizar estimaciones sobre la utilizacin de los servicios de salud, los progresos tras un periodo de hospitalizacin e incluso sobre su ulterior rendimiento laboral. Se hizo por lo tanto evidente que, junto con las medidas de salud basadas en la CIE, era preciso tener en cuenta otras que recogieran los aspectos relacionados con las repercusiones de las enfermedades y el funcionamiento humano. Dichos aspectos constituan la esencia del concepto de Discapacidad, entendido como la repercusin a medio y largo plazo del estado de salud del individuo sobre su funcionamiento tanto a nivel individual como social, que empez a formularse. As, en un intento de subsanar dichas deficiencias y de contar con un con un
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
68
sistema para la evaluacin de las repercusiones de la enfermedad y la discapacidad, la OMS puso en marcha en los aos setenta, el desarrollo de la Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas (CIDDM), la cual fue a su vez incorporada a la Familia de Clasificaciones, ocupando no obstante un lugar secundario y por lo tanto subordinado a la CIE, que constitua el ncleo central centrado en el diagnostico de la enfermedad y en la mortalidad (Figura 2).
Fig. 2 Estructura Inicial del constructo de Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMSFIC) con la incorporacin de la CIDDM
LA CLASIFICACIN INTERNACIONAL DE DEFICIENCIAS DISCAPACIDADES Y MINUSVALAS (CIDDM) La Clasificacin Internacional de Deficiencias Discapacidades y Minusvalas (CIDDM), fue puesta en marcha por primera vez en los aos setenta y publicada en 1980 por la Organizacin Mundial de la Salud como instrumento para la clasificacin de las consecuencias de las enfermedades y sus repercusiones en la vida del individuo. Este instrumento, traducido a ms de 14 idiomas y cuya
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
69
A partir de la incorporacin de la CIDDM a la OMS-FIC, y como ya veremos estimulado por el proceso de revisin de la CIDDM, las redes de expertos en clasificacin y en instrumentos de registro de informacin de salud y de las actuaciones en salud, de la OMS, han continuado revisando el concepto, filosofa y estructura de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMSFIC) dando lugar a una visin actualizada de dicho concepto que tendremos ocasin de analizar en una posterior Unidad Didctica de este curso.
versin espaola fue publicada en 1983 por el Instituto Nacional de Servicios Sociales tena por objeto, ofrecer un marco conceptual para la informacin relativa a las consecuencias a largo plazo de las enfermedades, los traumatismos y otros trastornos. En la CIDDM se introdujeron los conceptos de: las anormalidades de la estructura corporal, de la apariencia, as como de la funcin de un rgano o sistema, cualquiera que fuese su causa; en principio, las deficiencias respetaban trastornos en el mbito del rgano. La CIDDM, dentro de la experiencia de la salud defina por tanto a la deficiencia como: Toda
Discapacidad: La discapacidad reflejaba la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad del individuo; la discapacidad representaba por tanto, trastornos en el mbito de la persona. La CIDDM dentro de la experiencia de la salud la defina como: Toda restriccin o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
el individuo como consecuencia de las deficiencias y discapacidades, as pues, la minusvala reflejaba una interaccin y adaptacin del individuo a su entorno. La CIDDM dentro de la experiencia de la salud, la defini como: Una situacin
de desventaja para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeo de un rol que es normal en su caso (en funcin de su edad, sexo y factores sociales y culturales).
PGINA
70
As la interaccin de todos estos conceptos qued reflejada en el modelo terico adoptado en la CIDDM, el cual incorpor un esquema lineal de Discapacidad (Figura 3), que, en cierta medida replicaba el Modelo Clnico de Enfermedad, estableciendo una secuencia que iba desde el trastorno a la minusvala, pasando por la discapacidad y la deficiencia.
Aunque la representacin del modelo, descrito en la Figura 3, daba la impresin de que exista una progresin lineal uni-direccional, la situacin era en realidad ms compleja dado que la secuencia de pasos poda ser incompleta o bidireccional, como, por ejemplo, lo demostraba el hecho de que una minusvala poda ser consecuencia de una deficiencia sin que mediase un estado de discapacidad. Desde su instauracin en 1980 la CIDDM fue ampliamente utilizada en todo el mundo, y por supuesto tambin en nuestro pas, sirviendo de base para un amplio desarrollo de medidas legislativas y de actuaciones en el campo de la provisin de servicios para las discapacidades. Los conceptos utilizados en la CIDDM suscitaron gran inters y sus aplicaciones se extendieron a los campos de la Seguridad Social, el diseo, la realizacin de encuestas, y a otros sectores como la evaluacin de la capacidad laboral, la demografa, la evaluacin de las necesidades comunitarias, el urbanismo y la arquitectura. Entre las principales aplicaciones de la CIDDM cabe citar la descripcin de las circunstancias en que se hallaban las personas con discapacidades en una amplia serie de contextos. La CIDDM se aplic directamente al anlisis de la atencin dispensada al individuo en lo que se refera al diagnstico y al tratamiento, a la evaluacin de los resultados de este, a la apreciacin de la aptitud para el trabajo, o a la informacin general. Tambin se utiliz para evaluar el estado de los pacientes en los centros de rehabilitacin, en las instituciones de convalecencia y en los establecimientos para personas de edad. En estos sectores, esta utilizacin facilit la comunicacin entre categoras de agentes asistenciales y la coordinacin entre los diferentes tipos de asistencia. En los establecimientos sanitarios, la CIDDM sirvi para determinar la cantidad y las caractersticas del personal necesario y para comprobar los tipos de alta por enfermedad, as como las modalidades de utilizacin de los servicios asistenciales. Fue tambin til para determinar las necesidades de las personas con discapacidades y minusvalas, para identificar las situaciones discapacitantes en el entorno social y fsico, y para formular las decisiones polticas necesarias para la mejora de la vida cotidiana, incluidas las modificaciones del entorno fsico y social. En los sectores relativos a la seguridad social, a la higiene del trabajo y al empleo, la CIDDM permiti o facilit diversas actividades con miras a la toma de decisiones sobre subsidios, orientacin individual y la denominacin de las discapacidades, evaluacin de las aptitudes para el trabajo, acceso a la asistencia institucional, etc. El marco ofrecido por la CIDDM, fue utilizado con xito por demgrafos, epidemilogos, urbanistas, responsables de la gestin y personal estadstico en la realizacin de encuestas sobre discapacidades. A nivel conceptual, el empleo de la CIDDM modific la manera de considerar las discapacidades, las personas discapacitadas y el papel que desempeaba el
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
71
entorno fsico y social en el proceso discapacitante. Tambin modific las reacciones en las orientaciones de la poltica social, la planificacin y la gestin tanto a nivel de gobiernos u organizaciones. Sin embargo, a lo largo de ms de dos dcadas de utilizacin, se identificaron en la CIDDM una serie de limitaciones y crticas que analizaremos a continuacin: La principal crtica que se hizo a la CIDDM fue la relacionada con el modelo en el que se sustentaba. Dicho modelo, aun cuando permita distinguir entre deficiencia, discapacidad y minusvala, no informaba suficientemente sobre la relacin existente entre dichos conceptos. As, se echaba de menos la presencia de una formulacin que: i) fuese menos lineal y que incorporara una interaccin ms clara entre los distintos elementos; ii) no sugiriera de manera tan directa una causalidad; iii) fuese ms compleja, de forma que en ella se incorporasen de manera ms activa otros elementos que, como los factores contextuales, se haba visto que eran relevantes para las discapacidades. La segunda crtica que se plante haca referencia al abordaje negativo que aportaba al estudio y clasificacin del estado de salud de la persona. As, por ejemplo, en la mayora de las ocasiones resultaba ms interesante saber que habilidades estaban conservadas en la persona, que el describir de manera detallada aquellos aspectos que se haban perdido o estaban limitados. Otro tipo de crticas se referan fundamentalmente, o bien a la falta de una estructura clara y que cumpliese todas las reglas de una clasificacin jerrquica, o bien a la presencia de problemas en la definicin y organizacin de los conceptos incorporados. As, por ejemplo, distintos autores plantearon que: i) Las definiciones que la clasificacin propona para los conceptos de deficiencia y discapacidad se prestaban a confusin, generando problemas a la hora de separar discapacidades y deficiencias; Existan, en gran medida relacionados con la falta de claridad en la definicin, problemas de aplicacin y utilizacin prctica de dichos conceptos; Se apreciaba en ella una importante limitacin debida al solapamiento entre sus distintas secciones, sobre todo en lo que se refera a la de las deficiencias, y la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE); Se presentaba tambin con frecuencia en ella una ausencia de ciertas categoras relacionadas con las discapacidades y las deficiencias.
ii)
iii)
iv)
PGINA
72
Por lo tanto pareca esencial, si se quera facilitar la difusin de la CIDDM, desarrollar definiciones para los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvala que fueran claras y prcticas, que no se prestasen a una mala interpretacin, y que no poseyeran connotaciones que pudiesen estigmatizar o disponer a las personas en situacin de desventaja. Para ello se consider de vital importancia la utilizacin de una terminologa neutral. Se consider adems, estandarizar en ella las definiciones de las condiciones de salud, as como realizar una valoracin transcultural que permitiese depurar aquellos conceptos o ejemplos demasiado vinculados a un contexto cultural determinado, como se hizo patente en la aplicacin de la CIDDM realizada por Gmez Rodrguez en nuestro pas. En lo referente al nivel de detalle, diferentes autores, la mayor parte de ellos con fines epidemiolgicos, sugirieron que la CIDDM debera contener un menor grado de detalle y ser por lo tanto menos complicada. Tal fue el caso por ejemplo de Gmez Rodrguez, que en su aplicacin en nuestro pas llevo a cabo una simplificacin de la clasificacin. Otros autores, aquellos que generalmente utilizaban solo una parte de la CIDDM, propusieron todo lo contrario. Para entender la evolucin del concepto de discapacidad hasta llegar al mencionado modelo en el que sustentaba la CIDDM, y para introducir el nuevo marco terico en el que se fundamenta la actual Clasificacin Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), se hace necesario realizar una revisin de la evolucin histrica de los modelos en los que se fundamenta la discapacidad. EL PROCESO DE REVISIN DE LA CIDDM. Con objeto de subsanar las deficiencias que se haban identificado en la CIDDM, en 1993 la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha el proceso de revisin de dicha clasificacin. Los principios esenciales sobre los que se fundament dicho proceso estaban dirigidos a posibilitar que la nueva clasificacin: estableciera un lenguaje comn, aplicable trans-culturalmente, que permitiera describir de manera fiable y replicable los estados funcionales inherentes a las condiciones de salud de las personas; incorporase un sistema de codificacin que sea sistematizado, fiable y sencillo de aplicar; utilizase un modelo bio-psico-social en el que la discapacidad fuese explicada como la resultante de la interaccin de las limitaciones en la funcin del individuo, con el entorno y el contexto sociocultural;
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
73
entendiese la discapacidad como un hecho de naturaleza universal y en cierta medida intrnseco a la condicin humana; promoviese la utilizacin de una terminologa neutral que facilitase la superacin de la marginacin y discriminacin de las personas con discapacidades; fuese utilizable, de clasificaciones de la OMS. manera complementaria, con el resto de
Para la ejecucin y puesta en marcha de este ambicioso proceso de revisin, la OMS puso en marcha un amplio equipo internacional multicentrico compuesto por expertos en el campo de la discapacidad pertenecientes a centros de todo el mundo. A la hora de planificar y disear las estrategias para protocolizar los trabajos de los centros incluidos en el proyecto, se tuvieron presentes las siguientes consideraciones durante el proceso de revisin: La clasificacin en tres niveles, ej.: Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas haba sido de gran utilidad y debera permanecer. Debera considerarse la inclusin de los factores contextuales/ambientales, aunque la mayora de las propuestas se mantuvieron en un estado de desarrollo terico y estudio emprico. Las interrelaciones entre Deficiencia / Discapacidad / Minusvala y la adecuada relacin entre ellas, constituy un importante tema de discusin. Surgieron muchas crticas respecto a l modelo causal subyacente en la versin de 1980 de la CIDDM, la ausencia de cambio con el paso del tiempo, y el flujo unidireccional desde la deficiencia a la discapacidad y a la minusvala. Factores Contextuales (externos factores ambientales / internos factores personales) que fueron componentes muy importantes del proceso de la minusvala (como se conceptualiz en la versin de 1980 de la CIDDM) deban desarrollarse como esquemas adicionales. Sin embargo, ya que los factores sociales y fsicos del entorno y su relacin con las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas estaban fuertemente ligados a la cultura, no deberan formar una dimensin separada dentro de la CIDDM. No obstante, se consider que las clasificaciones de los factores ambientales podan resultar tiles en el anlisis de situaciones nacionales y en el desarrollo de soluciones en el mbito nacional. Las deficiencias deban reflejar los avances en el conocimiento de los mecanismos biolgicos bsicos.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
74
La aplicabilidad cultural y la universalidad podran ser los objetivos principales. Tras tres primeros aos de trabajo se hizo posible presentar, en Mayo de 1996, un primer borrador Alfa de la CIDDM-2. Este fue sometido de nuevo a un proceso de revisin que dio lugar a la elaboracin, en Abril de 1997, del Borrador 1 de la CIDDM-2. Durante los dos aos siguientes dicho borrador 1 fue traducido a los distintos idiomas y fue sometido a anlisis lingstico, verificacin de su estructura y contenidos y estudios de aplicabilidad transcultural -Estudio CAR-. Es de destacar como el Estudio CAR, en el que estuvo incluida una muestra de la poblacin espaola permiti verificar la aplicabilidad en nuestro medio de los conceptos y elementos incorporados en la CIDDM-2. Con objeto de incorporar a los procesos de revisin una representacin mas significativa del mundo y cultura de habla hispana la Organizacin Mundial de la Salud promovi en 1997 la constitucin de la Red de Habla/Cultura Hispana en Discapacidad RHHD- la cual, coordinada desde la Unidad de Investigacin en Psiquiatra Clnica y Social (UIPCS) en la persona del Prof. VzquezBaquero, ha integrado a expertos en el rea de la discapacidad de ms de 15 pases de habla hispana. A travs de ella se ha promovido la constitucin, en todos los pases de habla hispana, de redes nacionales dirigidas a colaborar en los procesos de desarrollo y difusin de la nueva clasificacin de discapacidades. A partir de la informacin recogida en todo el proceso de revisin del Borrador 1 se elabor (Agosto, 1999) un nuevo borrador 2 de la CIDDM-2, pasando la clasificacin a denominarse Clasificacin Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad. Con dicho cambio de nombre que, aunque mantena el concepto de discapacidad, incorporaba el trmino funcionamiento en un intento de dar una visin mas positiva de dichas problemticas, minimizando as los problemas de marginacin y estigmatizacin. Dicha versin fue sometida a estudios de campo desde Julio de 1999 a Septiembre de 2000. Como parte de los trabajos de campo del borrador Beta-2, se realizaron los siguientes estudios: Traduccin y evaluacin lingstica; Evaluacin de los tems; Respuestas a las cuestiones bsicas mediante conferencias de consenso y respuestas individuales; Retroalimentacin por parte de individuos y organizaciones; Pruebas opcionales; Viabilidad y fiabilidad en las evaluaciones de casos (estudios de casos y estudios reales); Otros (ej. estudios de grupos de focalizacin)
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
75
Las pruebas se centraron en problemas transculturales y multisectoriales. Ms de 50 pases y 1800 expertos estuvieron implicados en los trabajos de campo, de los cuales se dio la informacin separadamente. A partir de los datos de los estudios de campo del borrador Beta-2 y en base a las aportaciones de los centros colaboradores y del Comit de Expertos de Medida y Clasificacin de la OMS, se elabor un nuevo borrador de la CIDDM-2 (Borrador pre-final de la CIDDM-2). Este borrador se present en la Reunin Internacional de Revisin realizada en Madrid en Noviembre de 2000. Las modificaciones introducidas por los expertos participantes en la Reunin de Madrid, permitieron elaborar el Borrador Final de la CIDDM-2 (Diciembre de 2000) que fue presentado al Comit Ejecutivo de la OMS en Enero de 2001 y finalmente a la Quincuagsima Cuarta Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de 2001, la cual aprob la nueva clasificacin, con el ttulo Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, en la resolucin WHW54.21 del 22 de Mayo del 2001. En esta resolucin se puede leer lo siguiente: La Quincuagsimo Cuarta Asamblea Mundial de la Salud, 1. HACE SUYA la segunda edicin de la Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas (CIDDM), con el ttulo Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, que en adelante se abreviar CIF; 2. INSTA a los Estados Miembros a usar cuando proceda la CIF en sus actividades de investigacin, vigilancia y notificacin, teniendo en cuenta situaciones especficas en los Estados Miembros y, en particular, en vista de las posibles revisiones en el futuro; 3. PIDE a la Directora General que preste apoyo a los Estados Miembros que lo pidan para hacer uso de la CIF. LA CLASIFICACIN INTERNACIONAL DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD CIFDEL FUNCIONAMIENTO, DE LA
Los cambios conceptuales y estructurales que se introdujeron a lo largo del proceso de revisin descrito, fueron de tal magnitud que podemos decir que la CIF se ha configurando, en realidad, como un nuevo sistema nosolgico que incorpora todos los principios rectores del proceso de revisin. La razn de ser de la nueva Clasificacin, puede ser resumida como: aportar un lenguaje
PGINA
estandarizado, fiable y aplicable trans-culturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visin universal de la discapacidad, en la que dichas problemticas sean la resultante de la interaccin de las caractersticas del individuo con el entorno y el contexto social.
76
En ella el concepto de discapacidad es asumido como un trmino genrico que abarca las distintas dimensiones de: deficiencias de funcin y deficiencias de estructura (antes deficiencias); limitaciones en las actividades (antes discapacidades) limitaciones en la participacin(antes minusvala). La CIF pretende reflejar, por lo tanto, la situacin real del funcionamiento humano en la que el funcionamiento y la discapacidad son vistos como consecuencia de la interaccin entre la condicin de salud de la persona y su entorno fsico y social. En este mbito se entiende por condicin de salud toda alteracin o atributo del estado de salud de un individuo que puede generar dolor, sufrimiento o interferencia con las actividades diarias, o que puede llevar a contactar con servicios de salud o con servicios comunitarios/sociales de ayuda. Dichas condiciones pueden ser enfermedades, trastornos, lesiones, traumas, o incluso reflejar otros estados relacionados con la salud tales como el embarazo o la edad. En un intento de subsanar las limitaciones inherentes al modelo excesivamente lineal sobre el que se bas la CIDDM, se ha establecido para la CIF un modelo ms sofisticado y multidireccional (Figura 1) que contempla de manera ms exhaustiva la complejidad de la discapacidad. De acuerdo con ese diagrama, el funcionamiento de un individuo en un dominio especfico se entiende como una relacin compleja o interaccin entre la condicin de salud y los Factores Contextuales (factores ambientales y personales). Existe una interaccin dinmica entre estos elementos: las intervenciones en un elemento tienen el potencial de modificar uno o ms de los otros elementos. Estas interacciones son especficas y no siempre se dan en una relacin recproca predecible. La interaccin funciona en ambas direcciones, as la presencia de la discapacidad puede incluso modificar a la propia condicin de salud. Puede resultar razonable inferir una limitacin en la capacidad por causa de uno o ms dficits, o una restriccin en el desempeo/realizacin por una o ms limitaciones.
PGINA
77
Condicin de Salud
(trastorno/enfermedad)
Deficiencia
(Funcin/estructura)
Actividad
(limitacin en la actividad)
Participacin
(restriccin en la participacin)
Factores Contextuales
A.Ambientales B.Personales
Sin embargo, es importante recoger datos de estos constructos, independientemente, y desde all explorar las asociaciones y los vnculos causales entre ellos. Si la experiencia completa en la salud se ha de describir globalmente, todos los componentes son tiles. Podemos a continuacin presentar algunos casos que ejemplarizan las interacciones plasmadas en el modelo explicativo de la CIF: un individuo puede presentar deficiencias sin tener limitaciones en la capacidad: una desfiguracin como consecuencia de la lepra puede no tener
una persona puede tener problemas de desempeo/realizacin sin deficiencias o limitaciones en la capacidad: persona VIH positiva o un
antiguo paciente recuperado de una enfermedad mental que se enfrentan a la estigmatizacin o la discriminacin en las relaciones interpersonales o el trabajo
PGINA
una persona puede presentar limitaciones en la capacidad sin asistencia, y ausencia de problemas de desempeo/realizacin en un entorno facilitador:
78
un individuo puede tener limitaciones en la capacidad y problemas de desempeo/realizacin sin presentar deficiencias evidentes: reduccin en el
desempeo/realizacin de las actividades diarias que se asocia con muchas enfermedades comunes
El esquema expuesto en la Fig. 1, demuestra el papel que juegan los Factores Contextuales (factores personales y ambientales) en el proceso. Estos factores interactan con la persona con una condicin de salud y determinan el nivel y la extensin del funcionamiento de esa persona. Los factores ambientales son extrnsecos a la persona (ej. las actitudes de la sociedad, las caractersticas arquitectnicas, el sistema legislativo) y se incluyen dentro de la clasificacin de Factores Ambientales. Por otro lado, los Factores Personales no se clasifican en la versin actual de la CIF. Su evaluacin, si fuese necesario, se deja a la iniciativa del usuario. Los Factores Personales pueden incluir sexo, raza, edad, otras condiciones de salud, forma fsica, estilos de vida, hbitos, infancia, estilos de enfrentarse a los problemas y tratar de resolverlos, antecedentes sociales, educacin, profesin, experiencia pasada y actual (acontecimientos pasados y presentes), patrn global de conducta y tipo de personalidad, valoraciones psicolgicas individuales y otras caractersticas. Tanto todas ellas en conjunto como algunas de ellas individualmente pueden desempear un papel en la discapacidad a cualquier nivel. Tal y como se ha expuesto con anterioridad, se han propuesto diferentes modelos conceptuales para explicar y entender la discapacidad. De un lado el modelo mdico que considera la discapacidad como un problema de la persona directamente causado por una enfermedad, trauma o condicin de salud, que requiere de cuidados mdicos prestados en forma de tratamiento individual por profesionales. Por otro lado, el modelo social de la discapacidad, que considera el fenmeno fundamentalmente como un problema de origen social y principalmente como un asunto centrado en la completa integracin de las personas en la sociedad. Podemos decir que la CIF est basada en la integracin de estos dos modelos opuestos. Con el fin de conseguir la integracin de las diferentes dimensiones del funcionamiento, la clasificacin utiliza un enfoque biopsicosocial. Por lo tanto, la CIF intenta conseguir una sntesis y, as, proporcionar una visin coherente de las diferentes dimensiones de la salud desde una perspectiva biolgica, individual y social. Finalmente decir que, aun cuando la CIF es en si misma un sistema de clasificacin relacionado con la salud, su diseo es tal que permite que pueda ser utilizada por un amplio rango de profesionales, instituciones y agencias. Tal puede ser el caso de agencias o instituciones educativas, laborales, econmicas o legislativas, compaas de seguros y, por supuesto, por los propios individuos con discapacidades. Por todo ello ha sido aceptada por las Naciones Unidad como uno de sus sistemas de clasificacin social, el cual por lo dems incorpora las que se han
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
un individuo con limitaciones en la movilidad, puede ser provisto por la sociedad de ayudas tecnolgicas que faciliten su desplazamiento)
PGINA
79
establecido como: Normas Estndar Oportunidades para las Personas con proceso de revisin de la Clasificacin, evolucin conceptual en la Familia de OMS.
para la Promocin de Igualdad de Discapacidad. Una vez revisado el analizaremos la repercusin de dicha Clasificaciones Internacionales de la
LA FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LA OMS: UNA NUEVA CONCEPTUALIZACION La aprobacin de la Clasificacin Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), en la 54 Asamblea Mundial de la Salud (Mayo del 2001), con su nfasis en las repercusiones de la enfermedad y de los estados de salud y en el funcionamiento humano, ha permitido expandir el concepto de salud mas all del modelo basado en la enfermedad y la mortalidad, que representa la CIE. Desde esta perspectiva ambas clasificaciones, CIE y CIF, se nos muestran como complementarias y en combinacin posibilitan el analizar, evaluar y clasificar la salud de la poblacin y las actuaciones y polticas sanitarias, de una manera mas completa. Y es justamente esta nueva visin la que ha hecho que la OMS-FIC, haya cambiado de estructura incorporando el binomio CIE/CIF como ncleo central, con el cual enlazan desarrollos y aplicaciones especficas. En su formato actual la FIC est concebida como una estructura compleja que incorpora no solo clasificaciones, sino tambin una serie de desarrollos y aplicaciones relacionados con definiciones de conceptos, estndares y mtodos, los cuales, aunque en s mismos no puedan ser considerados como clasificaciones, han sido elaborados a partir de ellas y para su aplicacin. En la estructura actual, propuesta por Ashley y col. (2000) y que se presenta en la Figura 2, la CIE y la CIF se sitan como elementos centrales (denominados Clasificaciones de Referencia).
PGINA
80
INTERNVENCIONES PROCEDIMIENTOS
CIE-10
Clasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
ADAPTACIONES PARA ATENCIN PRIMARIA
CIF
Clasificacin Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud
Con ellas enlazan, de manera directa o indirecta, una serie de desarrollos que se catalogan como: I. Clasificaciones Derivadas; II. Clasificaciones Relacionadas. A los aspectos conceptuales que definen cada una de estas tres categoras nos referiremos brevemente a continuacin:
Clasificaciones de Referencia
PGINA
Las definiciones, estructura y contenidos que incorporan, han sido verificados internacionalmente, en estudios de aplicabilidad cross-cultural, y se consideran de tal relevancia como para justificar que a partir de ellas se pueden elaborar aplicaciones, pudiendo ser tambin utilizadas como modelo para el desarrollo, o la revisin, de otras clasificaciones. En su estado actual la CIF incorpora como Clasificaciones de Referencia la CIE y la CIF, sobre la base de que el conjunto de
81
Se trata de las clasificaciones nucleares surgidas como resultado de la consecucin de un consenso internacional; Consenso que ha sido promovido y refrendado por la propia OMS y que por lo tanto pasa a ser formulado por la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) como Recomendacin de Cumplimiento para los Estados Miembros bajo la formula La AMS INSTA a los Estados Miembros a usar cuando proceda la .... .
ambas posibilita una recogida de informacin que permite describir con precisin los elementos esenciales de la salud y las actuaciones en salud. Clasificaciones Derivadas Son clasificaciones que han podido ser desarrolladas basndose en las Clasificaciones de Referencia, bien seleccionando algunos de sus elementos o elaborando otros en mas detalle. La experiencia nos confirma que dichas clasificaciones surgen de necesidades de grupos o especialidades concretas (por ejemplo atencin primaria), o derivadas de iniciativas nacionales o multinacionales. Ejemplo de ellas es la adaptacin de la CIE a la Atencin Primaria. Es de esperar que la CIF desarrolle clasificaciones de esta naturaleza en un inmediato futuro.
Clasificaciones Relacionadas
Se trata de clasificaciones que mantienen una relacin mas tangencial con las Clasificaciones de Referencia, pudiendo por ejemplo estar tan solo asociadas a determinados aspectos de su estructura o de sus contenidos. Ejemplos tpicos son las clasificaciones de procedimientos e intervenciones. As todos estos elementos descritos integran la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS. Gracias al nuevo modelo que aporta, basado en el binomio CIE/CIF, ser posible en un futuro describir con mayor exactitud, y en un lenguaje uniforme y aplicable internacionalmente, un ms completo rango de informacin sobre la salud de los individuos y las naciones. La CIF y las personas con discapacidades El proceso de revisin de la CIF, se ha beneficiado desde el comienzo de las sugerencias de personas con discapacidades y de sus organizaciones. La organizacin Internacional de personas Discapacitadas ha contribuido con su tiempo y energa en el proceso de revisin y la CIF refleja estas opiniones. La OMS reconoce la importancia de la participacin plena de personas con discapacidades y de sus organizaciones en la revisin de una clasificacin del funcionamiento y la discapacidad. Como clasificacin, la CIF servir como base tanto para valorar como para medir discapacidades en muchos contextos de evaluacin cientficos, clnicos, administrativos y sociales. Como tal, la preocupacin se centra en que la CIF no sea mal utilizada en detrimento de los intereses de las personas con discapacidades. (ver directrices ticas en el anexo 6). En particular, la OMS reconoce que los trminos utilizados en la clasificacin pueden, a pesar de todos lo esfuerzos realizados, estigmatizar y etiquetar. Como respuesta a esto, se tom la decisin al inicio del proceso de revisin de abandonar totalmente el trmino de minusvala debido a su connotacin
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
82
peyorativa en ingls y de no utilizar el trmino discapacidad como nombre de un componente, si no como trmino genrico global. Sin embargo la difcil pregunta de cmo referirse a los individuos que experimentan algn grado de limitacin funcional o restriccin, todava perdura. La CIF utiliza el trmino discapacidad para denominar a un fenmeno multidimencional, resultado de la interaccin de las personas con su entorno fsico y social. Por mltiples razones, cuando se hace referencia a individuos algunos prefieren la utilizacin del trmino personas con discapacidades y otros prefieren personas discapacitadas. Teniendo en cuenta esta divergencia no existe una ley universal que pueda ser adoptada por la OMS. Por tanto, no es apropiado que la CIF exprese una posicin determinada en relacin con ese tema, respetando el principio de que las personas tienen el derecho de ser llamadas como ellas elijan. No obstante, es importante insistir en que la CIF no es en absoluto una clasificacin de personas. Es una clasificacin de las caractersticas de la salud de las personas dentro del contexto de las situaciones individuales de sus vidas y de los efectos ambientales. La interaccin de las caractersticas de la salud y de los factores contextuales, es la que produce esta discapacidad. Es importante que los individuos no sean reducidos o caracterizados slo sobre la base de sus diferencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participacin. Por ejemplo, en lugar de referirse a una persona mentalmente discapacitada, la clasificacin utiliza la frase persona con una limitacin en las actividades de aprendizaje. La CIF asegura esto evitando cualquier referencia a una persona en trminos de discapacidad o de una condicin de salud, utilizando un lenguaje neutral, si no positivo, y concreto. Como muestra de la preocupacin legtima del etiquetado sistemtico de las personas, las categoras de la CIF se expresan de manera neutral, con el fin de evitar el menosprecio, la estigmatizacin y las connotaciones inapropiadas. Sin embargo, este enfoque trae consigo el problema llamado depuracin de trminos. Las connotaciones negativas de un estado de salud son independientes de los trminos que se utilicen para definir esa condicin. La discapacidad existir independientemente de cmo se la llame y de qu etiqueta se utilice. El problema no es slo de lenguaje sino que relacin con la discapacidad. Lo que se necesita es corregir el contenido y utilizacin de los trminos de la clasificacin. La OMS tiene el cometido de continuar esforzndose para asegurar que las personas con discapacidades se beneficien de la clasificacin y evaluacin y no sean menospreciadas o discriminadas. Se espera que las personas con discapacidad contribuyan al uso y desarrollo de la CIF en todos los sectores. Al igual que los cientficos, y los polticos, las personas con discapacidad ayudarn a desarrollar protocolos y herramientas fundamentados en la CIF. La CIF tambin sirve como una herramienta potencialmente poderosa para una defensa basada en la evidencia. Proporciona
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
83
datos fiables y comparables para posibilitar el cambio. La nocin poltica de que la capacidad es mas el resultado de barreras ambientales que de una condicin de salud o de una evidencia vlida y fiable. Esta evidencia puede traer consigo el autntico cambio social para las personas discapacitadas de todo el mundo. El apoyo a la discapacidad puede verse intensificado a travs del uso de la CIF. Como el primer nivel objetivo es identificar intervenciones que pueden mejorar el nivel de participacin de las personas con discapacidades, la CIF puede ayudar a identificar donde surge el principal problema de la discapacidad, si est en el entorno a travs de la existencia de una barrera o de la ausencia de un facilitador, si es debido a la capacidad limitada de la personas, o bien por la combinacin de factores. Las intervenciones pueden ser apropiadamente etiquetados y sus efectos en los diversos niveles de participacin controlados y los medidos. De este modo, pueden alcanzar objetivos concretos a futuras metas globales en el apoyo de la discapacidad.
PGINA
84
LECTURA DE APOYO
PGINA
85
diferencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participacin . Por ejemplo, en lugar de referirse a una persona mentalmente discapacitada, la clasificacin utiliza la frase persona con una limitacin en las actividades de aprendizaje. La CIF asegura esto evitando cualquier referencia a una persona en trminos de discapacidad o de una condicin de salud, utilizando un lenguaje neutral , i no positivo, y concreto. Como muestra de la preocupacin legtima del etiquetado sistemtico de las personas, las categoras de la CIF se expresan de manera neutral, con el fin de evitar el menosprecio, la estigmatizacin y las connotaciones inapropiadas. Sin embargo, este enfoque trae consigo el problema llamado depuracin de trminos. Las connotaciones negativas de un estado de salud son independientes de los trminos que se utilicen para definir esa condicin. La discapacidad existir independientemente de cmo se la llame y de qu etiqueta se utilice. El problema no es slo de lenguaje sino que relacin con la discapacidad. Lo que se necesita es corregir el contenido y utilizacin de los trminos de la clasificacin. La OMS tiene el cometido de continuar esforzndose para asegurar que las personas con discapacidades se beneficien de la clasificacin y evaluacin y no sean menospreciadas o discriminadas. Se espera que las personas con discapacidad contribuyan al uso y desarrollo de la CIF en todos los sectores. Al igual que los cientficos, y los polticos, las personas con discapacidad ayudarn a desarrollar protocolos y herramientas fundamentados en la CIF. La CIF tambin sirve como una herramienta potencialmente poderosa para una defensa basada en la evidencia. Proporciona datos fiables y comparables para posibilitar el cambio. La nocin poltica de que la capacidad es mas el resultado de barreras ambientales que de una condicin de salud o de una evidencia vlida y fiable. Esta evidencia puede traer consigo el autntico cambio social para las personas discapacitadas de todo el mundo. El apoyo a la discapacidad puede verse intensificado a travs del uso de la CIF. Como el primer nivel objetivo es identificar intervenciones que pueden mejorar el nivel de participacin de las personas con discapacidades, la CIF puede ayudar a identificar donde surge el principal problema de la discapacidad, si est en el entorno a travs de la existencia de una barrera o de la ausencia de un facilitador, si es debido a la capacidad limitada de la personas, o bien por la combinacin de factores. Las intervenciones pueden ser apropiadamente etiquetados y sus efectos en los diversos niveles de participacin controlados y los medidos. De este modo, pueden alcanzar objetivos concretos a futuras metas globales en el apoyo de la discapacidad.
PGINA
86
LECTURA DE APOYO
PGINA
87
Dentro de las clasificaciones internacionales de la OMS, los estados de salud (enfermedades, trastornos, lesiones, etc.) se clasifican principalmente en la CIE- 10 (abreviatura de la Clasificacin Internacional de Enfermedades, Dcima Revisin), que brinda un marco conceptual basado en la etiologa. El funcionamiento y la discapacidad asociados con las condiciones de salud se clasifican en la CIF. Por lo tanto, la CIE-10 y la CIF son complementarias, y se recomienda a los usuarios que utilicen conjuntamente estos dos elementos de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS. La CIE-10 proporciona un diagnstico de enfermedades, trastornos u otras condiciones de salud y esta informacin se ve enriquecida por la que brinda la CIF sobre el funcionamiento. La informacin sobre el diagnstico unida a la del funcionamiento, nos proporciona una visin ms amplia y significativa del estado de salud de las personas o poblaciones, que puede emplearse en los procesos de toma de decisiones. Como ya se ha mencionado en la Unidad anterior, la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS constituye una valiosa herramienta para describir y comparar la salud de la poblacin dentro de un contexto internacional. La informacin sobre la morbilidad y la mortalidad (proporcionada por la CIE-10) y sobre los componentes de la salud (brindada por la CIF) se pueden combinar en una nica medida de la salud de la poblacin. Esta medida puede servir para conocer en todo momento cmo es esa salud y cmo se distribuye, as como para valorar las contribuciones de las diferentes causas de morbilidad y mortalidad. La CIF ha pasado de ser una clasificacin de consecuencias de enfermedades (versin de 1980) a una clasificacin de componentes de salud. Los componentes de salud identifican los constituyentes de la salud, mientras que las consecuencias se refieren al efecto debido a las enfermedades u otras condiciones de salud. As, la CIF adopta una posicin neutral en relacin con la etiologa, de manera que queda en manos de los investigadores desarrollar relaciones causales utilizando los mtodos cientficos apropiados. De forma similar, este planteamiento es tambin diferente del abordaje basado en los determinantes de salud o en los factores de riesgo. Para facilitar el estudio de los determinantes o factores de riesgo, la CIF incluye una lista de factores ambientales que describen el contexto en el que vive el individuo Objetivos de la CIF La CIF es una clasificacin diseada con un propsito mltiple para ser utilizada en varias disciplinas y diferentes sectores. Sus objetivos especficos pueden resumirse en: Proporcionar una base cientfica para la comprensin y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes;
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
88
Establecer un lenguaje comn para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicacin entre distintos usuarios, tales como profesionales de la salud, investigadores, diseadores de polticas sanitarias y la poblacin general, incluyendo a las personas con discapacidades; Permitir la comparacin de datos entre pases, entre disciplinas sanitarias, entre los servicios, y en diferentes momentos a lo largo del tiempo; Proporcionar un esquema de codificacin sistematizado para ser aplicado en los sistemas de informacin sanitaria. Estos objetivos estn relacionados entre s, ya que la necesidad y el uso de la CIF requiere la construccin de un sistema de codificacin relevante y til que pueda aplicarse en distintos mbitos: en poltica sanitaria, en evaluacin de la calidad asistencial, y para la evaluacin de consecuencias en diferentes culturas. Propiedades de la CIF Una clasificacin debera ser clara acerca de lo que clasifica: su universo, su mbito, sus unidades de clasificacin, su organizacin y cmo se estructuran estos elementos en funcin de las relaciones que establecen entre s. Los siguientes apartados describen las propiedades bsicas de la CIF. Universo de la CIF La CIF abarca todos los aspectos de la salud y algunos componentes del bienestar relevantes para la salud y los describe en trminos de dominios de salud y dominios relacionados con la salud. La clasificacin se mantiene en un concepto amplio de la salud y no cubre circunstancias que no estn relacionadas con ella, tales como las originadas por factores socioeconmicos. Por ejemplo, hay personas que pueden tener restringida la capacidad de ejecutar determinadas tareas en su entorno habitual debido a su raza, sexo, religin u otras caractersticas socioeconmicas, pero stas no son restricciones de participacin relacionadas con la salud, tal y como las clasifica la CIF. Muchas personas consideran, errneamente, que la CIF versa nicamente sobre personas con discapacidades; sin embargo es vlida para todas las personas. La salud y los estados relacionados con la salud asociados con cualquier condicin de la misma se pueden describir utilizando la CIF. En otras palabras, la CIF tiene una aplicacin universal. mbito de la CIF
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
89
La CIF proporciona una descripcin de situaciones relacionadas con el funcionamiento humano y sus restricciones y sirve como marco de referencia para organizar esta informacin. Estructura la informacin de un modo significativo, interrelacionado y fcilmente accesible. Unidad de clasificacin La CIF, clasifica la salud y los estados relacionados con la salud. La unidad de clasificacin est constituida, por tanto, por las categoras de cada domino de salud y de los dominios relacionados con la salud. Es importante tener presente que en la CIF las personas no son las unidades de clasificacin; es decir, la CIF no clasifica personas, sino que describe la situacin de cada persona dentro de un conjunto de dominios de la salud o dominios relacionados con la salud. Adems, la descripcin siempre se hace en el contexto de los factores ambientales y personales. ESTRUCTURA DE LA CLASIFICACIN INTERNACIONAL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD DEL
Para poder entender globalmente la clasificacin de la CIF, es importante entender su estructura. sta se visualiza en la Figura.1, y queda reflejada en las definiciones de los trminos que revisaremos mas a continuacin-
A continuacin pasaremos a describir el significado y contenidos de los trminos mas significativos relacionados con la estructura de la clasificacin:
Clasificacin.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
90
Con este trmino nos referimos al todo al universo y estructura global de la CIF. En un orden jerrquico, ste es el trmino de mximo nivel. Son sus dos grandes subdivisiones: Funcionamiento y Discapacidad Factores Contextuales
Partes de la clasificacin.
Componentes.
Son cada una de las subdivisiones principales de las Partes. Los Componentes de la Parte 1 (Funcionamiento y Discapacidad) son: Funciones y Estructuras Corporales. Actividades y Participacin. El componente Funciones y Estructuras Corporales consta a su vez de dos clasificaciones, una para las Funciones Corporales (ej. Funciones mentales, Funciones sensoriales y dolor, Funciones de la voz y el habla, etc.) y otra para las Estructuras Corporales (ej. Estructuras del Sistema Nervioso; El ojo, el odo y estructuras relacionadas; Estructuras involucradas en la voz y el habla; etc.). Los captulos de ambas clasificaciones estn organizados siguiendo los sistemas corporales. El componente Actividades y Participacin hace referencia a los aspectos vitales relacionados con el funcionamiento, tanto desde una perspectiva individual como social. Algunos ejemplos de las reas que abarca este componente son la Movilidad, el Autocuidado y la Vida Domstica. Ambos componentes de Funcionamiento y Discapacidad (Funciones y Estructuras Corporales y Actividades y Participacin) pueden emplearse de dos formas. Por un lado, pueden utilizarse para indicar la presencia de problemas (ej., deficiencias en las funciones o en las estructuras corporales, limitacin en la actividad o restriccin en la participacin), todos ellos incluidos bajo el concepto global de discapacidad. Por el contrario, tambin pueden indicar aspectos no problemticos (ej. neutrales) de la salud y aspectos relacionados con la salud (todos ellos incluidos en el concepto genrico de funcionamiento). Por ejemplo, si una persona presenta una miopa podramos utilizar el componente Funciones y Estructuras Corporales para indicar la presencia de una discapacidad en relacin con las funciones visuales (Funcin Corporal) y utilizar el componente Actividades y Participacin para indicar el nivel de funcionamiento presente en sus relaciones sociales, que no se ven afectadas por esta deficiencia.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
91
Los Componentes de la Parte 2 (Factores Contextuales) son: Factores Ambientales Factores Personales (todava no estn clasificados en la CIF). Los Factores Ambientales constituyen el ambiente fsico, social y actitudinal de un individuo y ejercen un efecto en todos los componentes de la Parte 1 (Funcionamiento y Discapacidad), teniendo una influencia positiva o negativa tanto en las Estructuras y Funciones corporales como en las Actividades y en la Particin de una persona. Algunos ejemplos de estos Factores Ambientales son el entorno natural y la presencia de cambios en el entorno, derivados de la actividad humana; las actitudes sociales etc. Dichos elementos estn organizados partiendo del contexto/entorno ms inmediato al individuo y llegando hasta el entorno general. As, por ejemplo, el captulo de Apoyo y Relaciones va desde los familiares cercanos, pasando por otros familiares, amigos, conocidos, y hasta llegar a otros profesionales. Los Factores Personales son un componente de los factores contextuales pero no estn clasificados todava en la CIF debido a la gran variabilidad social y cultural asociada con ellos. Algunos ejemplos de estos factores podran ser la edad, el sexo o la religin. Constructos. Este es un trmino el cual si bien podra ser reemplazado por otro conceptualmente equivalente pero lingsticamente mas adecuado (concepto o idea) se ha mantenido en la clasificacin dado que al formar parte de la estructura jerrquica de la clasificacin, ha parecido necesario evitar la confusin que podra derivarse de sus substitucin por las otras alternativas. Nos sirven para interpretar los componentes, es decir para poder saber cul es el funcionamiento o la discapacidad de un individuo en cuanto a sus Funciones y Estructuras Corporales, su Actividad y Participacin, sus Factores Ambientales y sus Factores Personales. Hay cuatro Constructos para la Parte 1 y uno para la Parte 2.
Los Constructos de la Parte 1 son: Cambio en funciones corporales Cambio en estructuras corporales
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
92
Desempeo/Realizacin (lo que la persona hace en su entorno/ambiente real Capacidad (mximo nivel posible de funcionamiento que una persona puede alcanzar en un momento dado en Actividad y Participacin). El Constructo de la Parte 2 es: Facilitadores/barreras (factores en el entorno de la persona que cuando estn presentes o ausentes mejoran/limitan el funcionamiento y reducen/generan la discapacidad). Estos constructos slo tienen sentido dentro de la clasificacin cuando les aadimos los calificadores. As, por ejemplo, ante un caso de una persona que presenta una prdida ligera de memoria, el constructo cambio en las funciones corporales nos servira para interpretar el componente Funciones y Estructuras Corporales de la Parte 1 de la clasificacin, pero no tendra sentido al menos que dijsemos que el cambio en las funciones corporales (y ms concretamente en las funciones mentales) de esta persona es ligero (en este caso el calificador sera ligero). Un Segundo ejemplo de utilizacin de este constructo, podra ser el relativo a una persona que ha descuidado ligeramente su cuidado personal, pero sin que para ello exista algn problema fsico, mental o ambiental que se lo provoque. Este caso se relaciona con la Parte 1 de la clasificacin (Funcionamiento y Discapacidad), y en concreto con el componente Actividades y Participacin. El constructo adecuado sera el desempeo/realizacin (ms concretamente desempeo/realizacin de autocuidado), el cual slo tendra sentido si indicamos mediante un calificador, que no hay dificultad para realizarlo. Del mismo modo, imaginemos una persona que tenga dificultades moderadas para transportar las bolsas de la compra. Efectivamente en esta caso nos referimos a la Parte 1 de la clasificacin (Funcionamiento y Discapacidad). El componente sera el de Actividades y Participacin, y el constructo sera la capacidad (ms concretamente capacidad para llevar, mover y usar objetos), el cual solo tendra sentido si completamos la informacin mediante un calificador que defina que la capacidad es moderada. Por ltimo en el caso de una persona que sigue un tratamiento mdico para paliar determinada patologa sea y sabemos que dichos medicamentos le producen un efecto beneficioso sobre su cuadro clnico, qu Parte de la clasificacin es la queremos interpretar?, qu componente?, cul sera su constructo correspondiente? cmo tomara sentido dicho constructo? Efectivamente nos referimos a la Parte 2 de la clasificacin (Factores Ambientales), y en concreto al componente Factores Contextuales, el constructo sera facilitador (ya que en este caso el tratamiento mdico pautado supone una mejora para el funcionamiento). A continuacin deberemos asignar
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
93
un calificador que en este caso podra ser grave, es decir que facilita en un 5095% el funcionamiento de la persona.
Dominios.
Son un conjunto prctico y lgico de funciones fisiolgicas, estructuras anatmicas, acciones, tareas, o reas de la vida. Los dominios constituyen los distintos captulos y bloques en cada componente. Algunos ejemplos de estos dominios son: Dominios de las Funciones Corporales: o Funciones mentales. (Dentro de l estn los dominios: Funciones mentales globales y Funciones mentales especficas). o Funciones sensoriales y dolor (dentro de l aparecen los dominios Vista y funciones relacionadas, Funciones auditivas y vestibulares, funciones sensoriales adicionales y Dolor). Dominios de las Estructuras Corporales: o Estructuras del sistema nervioso. o El ojo, el odo y estructuras relacionadas. Dominios de Actividades y Participacin: o Movilidad. (Dentro de l estaran los dominios: Cambiar y mantener la posicin del cuerpo, Llevar, mover y usar objetos, Andar y moverse y Desplazarse utilizando medios de transporte). o Autocuidado o Vida domstica (Dentro de l estaran los dominios: Adquisicin de lo necesario para vivir, Tareas del hogar y Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los dems). Dominios de los Factores Ambientales: o Productos y tecnologa. o Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana. o Apoyo y relaciones.
PGINA
94
Categoras.
Son clases y subclases dentro del dominio de cada componente. Como ya habamos mencionado anteriormente las categoras son las unidades de clasificacin (la CIF no clasifica personas). Algunos ejemplos de categoras son: Dentro del dominio Funciones mentales: o o o o Funciones de la conciencia. Nivel de conciencia. Funciones de la orientacin. Orientacin respecto a uno mismo. Dentro del dominio Estructuras del Sistema nervioso: o Estructura del cerebro. o Estructura de los lbulos corticales. o Lbulo frontal. Dentro del dominio Cambiar y mantener la posicin del cuerpo: o Cambiar las posturas corporales bsicas. o Tumbarse. o Ponerse en cuclillas. Dentro del dominio Productos y tecnologa: o Productos y sustancias para el consumo personal. o Comida. o Productos y tecnologa para uso personal en la vida diaria.
Constituyen el orden jerrquico proporcionando indicaciones hasta el nivel de detalle de las categoras (ej. nivel de detalle de los dominios y categoras). El primer nivel incluye todos los tems del segundo nivel y as sucesivamente. Algunos ejemplos de estos niveles son: En el Captulo 1 de Funciones Corporales el primer nivel sera el nombre del captulo (Funciones mentales), el segundo nivel lo formaran las categoras cuyo cdigo est formado por tres dgitos (ej. Funciones de la conciencia, Funciones de la orientacin, Funciones intelectuales), el tercer nivel lo formaran las categoras que tienen un cdigo de cuatro dgitos (estas
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
95
Niveles.
categoras estaran incluidas en su categora superior), por ejemplo Nivel de conciencia, Continuidad de la conciencia y Cualidad de la conciencia son categoras que estn en un tercer nivel pero que estn incluidas en su categora de segundo nivel. Por ltimo el cuarto nivel lo formaran aquellas categoras que tienen cdigos de cinco dgitos y que se encuentran subordinadas a sus categoras de nivel superior, por ejemplo categoras que estn en un cuarto nivel seran Orientacin respecto a uno mismo, Orientacin respecto al espacio y Orientacin respecto a la persona, todas estas categoras estaran subordinadas a las de tercer nivel (Orientacin respecto a la persona). En este punto, se sugiere que los alumnos realicen un anlisis de los diferentes niveles de detalle en determinados captulos de la CIF para que se familiaricen con la estructura. As se sugieren los siguientes captulos: Captulo 1 de Estructuras del Sistema Nervioso, Captulo 4 de Actividades y Participacin y finalmente Captulo 1 de Factores Ambientales. A continuacin para dar una visin en conjunto y como resumen de loa aspectos estructurales, se presenta la siguiente tabla en la que se recogen todos los conceptos analizados a lo largo de la presente Unidad Didctica:
Parte 1: Funcionamiento Discapacidad Componentes Funciones Corporales Estructuras Corporales Funciones Corporales Actividades Participacin
Dominios
(Funciones mentales)
religin)
PGINA
El efecto El efecto de los atributos de la facilitador o persona barrera de las caractersticas del mundo fsico, llevar, mover y social y actitudinal usar
96
Estructuras Corporales
Influencias reas Vitales Influencias externas sobre externas sobre (tareas, el el acciones) funcionamiento funcionamiento (Movilidad, la y la Tareas del y discapacidad discapacidad hogar) (Productos y (Edad, sexo,
objetos moderada)
Aspectos positivos
como facilitador para de formales sin limitaciones el la funcionamiento) ni conciencia sin restricciones) deficiencia)
No aplicable
Facilitadores (Medicamentos
No aplicable
Aspectos negativos
Funcionamiento Limitacin en la Barreras Deficiencia (Funciones de actividad (Mal horario de (No la tiene autobuses
conciencia alteradas)
relaciones formales)
adaptados)
Discapacidad
Definiciones para las categoras de la CIF Las definiciones son enunciados que establecen los atributos esenciales (ej. cualidades, propiedades o relaciones) de los conceptos incluidos en cada categora. Una definicin establece a qu fenmeno o asunto hace referencia el trmino, y para que pueda ser empleado operacionalmente. La definicin indica as mismo en qu difiere este trmino de otros asuntos o fenmenos relacionados. En la CIF cada categora se acompaa de su correspondiente definicin, y el las categoras de segundo nivel, la definicin aparece adems acompaado de sus correspondientes trminos de inclusin y de exclusin, por ejemplo:
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
97
En el tem b114 Funciones de la orientacin tenemos la siguiente definicin: Funciones mentales generales relacionadas con el conocimiento y que nos permiten establecer la relacin en que nos situamos con respecto a nosotros mismos, a otras personas, al tiempo y a lo que nos rodea.
Incluye: funciones de la orientacin respecto al tiempo, lugar y persona; orientacin respecto a uno mismo y a los dems: desorientacin respecto al tiempo, lugar y persona. Excluye: funciones de la conciencia (b110); funciones de la atencin (b140); funciones de la memoria (b144).
En el tem d175 Resolver problemas, tenemos la siguiente definicin: Encontrar soluciones a problemas o situaciones identificando y analizando los diferentes aspectos, desarrollando opciones y soluciones, evaluando efectos potenciales de las soluciones, y ejecutando la solucin escogida, como resolver una disputa entre dos personas.
Incluye: resolver problemas simples y complejos. Excluye: pensar (d163); tomar decisiones (d177).
En el tem e255 Clima, tenemos la siguiente definicin: Caractersticas y aspectos meteorolgicos, como la temperatura, la pluviosidad,, etc. Incluye: temperatura, humedad, presin atmosfrica, precipitaciones, viento y Para la elaboracin de las definiciones de las categoras de la CIF, se consider como idneo que las definiciones operacionales de las categoras reunieran las siguientes caractersticas: Deben ser precisas, sin ambigedades y cubrir el significado del trmino en su totalidad. Cuando sea apropiado, deben referirse a posibles factores causales o presencia de interacciones. Deben encajar dentro de los atributos de los trminos de las categoras superiores (ej. un trmino de tercer nivel debera incluir las caractersticas generales de la categora de segundo nivel a la cual pertenece). Deben ser consistentes con los atributos de los trminos subordinados (ej. los atributos de un trmino de segundo nivel no pueden entrar en contradiccin con aquellos del tercer nivel que estn por debajo de l). En la medida que sea posible, deben expresarse en trminos neutros, sin incluir connotaciones negativas innecesarias.
variaciones estacionales.
PGINA
98
Deben tener criterios de inclusin con sinnimos y ejemplos que tengan en cuenta variaciones culturales y posibles diferencias que surjan a lo largo de la vida. Deben tener criterios de exclusin para alertar a los usuarios de la posibilidad de que surjan confusiones con otros trminos relacionados. Consideraciones adicionales sobre la terminologa La terminologa de cualquier clasificacin establece la distincin fundamental entre el fenmeno que se est clasificando y la estructura de la clasificacin en s misma. Por norma, es importante distinguir entre el mundo y los trminos que empleamos para describir ese mundo. Por ejemplo, los trminos dimensin o dominio podran definirse con precisin para hacer referencia al mundo real, mientras que componente y categora se definen para hacer referencia a la propia clasificacin. Al mismo tiempo, existe una correspondencia entre esos trminos, por lo que es posible que un gran nmero de usuarios puedan emplearlos indistintamente. Sin embargo, en circunstancias en las que los requerimientos son ms estrictos, por ejemplo para crear bases de datos o modelos de investigacin, resulta indispensable que los usuarios identifiquen por separado, y empleando una terminologa especfica, cuales son los elementos del modelo conceptual y cuales los de la estructura de la clasificacin. Sin embargo, somos conscientes de que no merece la pena el esfuerzo necesario para conseguir el nivel de precisin y exactitud que puede aportar esta aproximacin, puesto que tal nivel de abstraccin debilitara la utilidad de la CIF, y lo que es ms importante, restringira el rango de usuarios potenciales de esta clasificacin.
PGINA
99
LECTURA DE APOYO
CUESTIONES TAXONOMICAS
INTRODUCCIN Antes de entrar en conceptos especficos, es importante hacer hincapi en que la CIF no pretende clasificar grupos ni personas, sino circunstancias, caractersticas de la salud de las personas dentro del contexto de las situaciones individuales de sus vidas y de los efectos ambientales. Es importante que las personas no sean reducidas o caracterizadas slo sobre la base de sus deficiencias, sino tambin por sus capacidades pues es bsico para desarrollar lo positivo de cada uno. Es necesario el respeto a la diferencia y aceptar a las personas como son en cada una de las etapas de su vida. PRINCIPIOS TAXONMICOS. La clasificacin se organiza de acuerdo con un conjunto de principios que hacen referencia a la interrelacin entre los niveles y los conjuntos de niveles, es decir entre los niveles y su jerarqua. Estos principios son los siguientes: Los componentes de Funciones y Estructuras corporales, Actividades y Participacin y Factores Ambientales se clasifican de manera independiente. Por lo tanto, un trmino incluido en uno de estos componentes no se repite en otro. Por ejemplo si una persona tiene miopa vemos que su funcin visual (b210) est afectada, si adems est afectada su estructura del globo ocular (s220) este ltimo tem hace referencia tan slo a la estructura y no a la funcin. Si pusisemos que la Actividad de Mirar est afectada con esto slo haramos referencia a la actividad en s misma y no a las Funciones o a las Estructuras del ojo. Por ltimo decir que si la persona usa gafas podramos poner que este producto de ayuda (e1151) slo hace referencia al Ambiente y no a las Funciones, ni a las Estructuras ni a las Actividades o la Participacin. Dentro de cada componente, las categoras se organizan siguiendo un esquema arboriforme de manera que una categora de menor nivel comparte los atributos de las categoras de mayor nivel a las que pertenece.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
100
Por ejemplo, siguiendo con el mismo ejemplo, en el captulo 2 de Funciones Corporales, dentro del dominio Vista y funciones relacionadas, tendramos la siguiente estructura: b210 Funciones visuales b2100 Funciones de la agudeza visual b21000 Agudeza binocular a larga distancia b21001 Agudeza monocular a larga distancia b21002 Agudeza binocular a corta distancia b21003 Agudeza monocular a corta distancia De acuerdo con lo dicho en este principio todos los tems b21000, b21001, b21002 y b21003 comparten los atributos de la agudeza visual, es decir todas son funciones visuales que permiten percibir la forma y el contorno a corta y larga distancia. Las categoras pretender ser excluyentes entre s, por ejemplo, no hay dos categoras situadas en el mismo nivel que compartan exactamente los mismos atributos. Estas categoras comparten parte de sus atributos (que son los correspondientes a su categora de nivel superior) y tienen atributos propios. Siguiendo con el mismo ejemplo los tems b21000, b21001, b21002 y b21003 como ya hemos dicho comparten los atributos de la agudeza visual, pero cada uno tiene sus propios atributos: b21000 Agudeza binocular a larga distancia. Funciones visuales que permiten percibir el tamao, la forma y el contorno de objetos distantes, utilizando los
dos ojos.
b21001 Agudeza monocular a larga distancia. Funciones visuales que permiten percibir el tamao, la forma y el contorno de objetos distantes, utilizando
dos ojos.
b21003 Agudeza monocular a corta distancia. Funciones visuales que permiten percibir el tamao, la forma y el contorno de objetos cercanas, utilizando
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Condicin de salud Condicin de salud, es un trmino genrico que incluye enfermedad (aguda o crnica), trastorno, traumatismo o lesin, como por ejemplo un trastorno de
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
101
b21002 Agudeza binocular a corta distancia. Funciones visuales que permiten percibir el tamao, la forma y el contorno de objetos cercanos, utilizando los
pnico, la fobia social o la ludopata. Una condicin de salud puede incluir tambin otras circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrs, anomalas congnitas o predisposiciones genticas. Mientras que las condiciones de salud se codifican utilizando la CIE-10, para obtener un diagnstico de las enfermedades o los trastornos, el funcionamiento y la discapacidad asociados con estas condiciones de salud se clasifican en la CIF, que nos proporciona informacin sobre los componentes de la salud.
Dominio
El trmino ingls domain se ha traducido en la CIF como dominio, significando orden determinado de ideas, materias o conocimientos. Las alternativas de rea o campo han sido desechadas debido a la importancia que tiene este concepto en la clasificacin y a la posible confusin a la que podra dar lugar el uso de estos trminos con un carcter ms general. De este modo, el concepto de dominio queda definido como un conjunto relevante y prctico de funciones fisiolgicas, estructuras anatmicas, acciones, tareas o reas de la vida relacionadas entre s. Los dominios constituyen los distintos captulos y bloques en cada componente. Como ejemplos de dominios tenemos: Dentro del captulo 8 del componente Funciones Corporales: - Funciones de la piel y estructuras relacionadas (nombre del captulo) - Funciones de la piel (bloque) - Funciones del pelo y de las uas (bloque) Dentro del captulo 8 del componente Estructuras Corporales: - Piel y estructuras relacionadas (nombre del captulo) Dentro del captulo 6 de Actividades y Participacin: - Vida domstica (nombre del captulo) - Adquisicin de lo necesario para vivir (bloque) - Tareas del hogar (bloque) - Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los dems (bloque) Dentro del captulo 3 de Factores Ambientales: - Apoyo y relaciones (nombre del captulo)
PGINA
102
Algunos ejemplos de dominos de salud que nos encontramos en la CIF son: Dentro del captulo 8 del componente Funciones Corporales: - Funciones de la piel y estructuras relacionadas (nombre del captulo) - Funciones de la piel (bloque) - Funciones del pelo y de las uas (bloque) Dentro del captulo 8 del componente Estructuras Corporales: - Piel y estructuras relacionadas (nombre del captulo)
PGINA
Bienestar
103
Es un trmino general que engloba todos los dominios de la vida humana, incluyendo aquellos aspectos fsicos, mentales y sociales que componen lo que se considera como tener una buena vida. Los dominios de salud son un subgrupo dentro de los dominios que componen todo el universo de la vida humana.
En la CIF solamente se consideran los dominios del bienestar que se refieren a la salud o que tienen relacin con ella. Aunque mantiene un concepto amplio de la salud no cubre aquellos dominios del bienestar que no tienen relacin con ella, tales como el sexo, la edad, la raza, la forma fsica, los factores socioeconmicos, etc., aunque se reconoce que stos pueden interaccionar positiva o negativamente en el funcionamiento y la discapacidad de la persona.
Funcionamiento y Discapacidad Funcionamiento es un trmino genrico que incluye Funciones Corporales, Estructuras Corporales, Actividades y Participacin. Indica los aspectos positivos de la interaccin de un individuo (con una condicin de salud) y los Factores Contextuales (Factores Ambientales y Personales).
El funcionamiento no es el mismo en todas las personas, as, dos personas con la misma condicin de salud (ej. sordera) pueden tener distinto funcionamiento, por ejemplo si en el dominio de la educacin uno tiene las clases adaptadas y otro no, si uno sabe lenguaje de signos y otro no, etc. As mismo, dos personas con el mismo funcionamiento no tienen por qu tener la misma condicin de salud (uno puede tener una fractura en una pierna y el otro padecer artritis). Existe una interaccin dinmica entre la condicin de salud y los Factores Contextuales, tal que si variamos uno de ellos el otro puede verse modificado y el funcionamiento del individuo variara. Por ejemplo si un individuo con una condicin de salud tal como la ceguera, tiene un funcionamiento, en el que se
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
104
incluye el acceso a su sitio de trabajo porque el edificio ha sido diseado con rampas de entrada y de salida (Factor Ambiental) y cambiramos dicho Factor Ambiental eliminando las rampas, el funcionamiento del individuo variara, pero su condicin de salud seguira siendo la misma. corporales y en las estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin. Indica los aspectos negativos de la interaccin entre un individuo (con una condicin de salud) y los Factores Contextuales (Factores Ambientales y Personales). La discapacidad, al igual que el funcionamiento, se entiende como una interaccin dinmica o compleja entre la condicin de salud y los Factores Contextuales, de tal manera que si variamos uno de ellos el otro puede verse afectado y la discapacidad que tiene la persona variara. Por ejemplo, una persona que vive sola y tiene una lesin en una rodilla que le impide vestirse sin ayuda, puede tener discapacidad, entre otras cosas no podra vestirse porque no tiene un cuidador, si varisemos esta ltima circunstancia la discapacidad tambin variara.
Son las funciones fisiolgicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicolgicas).
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
Funciones Corporales
105
Las funciones corporales se clasifican en los siguientes aparta dos: Funciones mentales. Funciones sensoriales y dolor. Funciones de la voz y el habla. Funciones de los sistemas cardiovascular, hematolgico, inmunolgico y respiratorio. Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino. Funciones genitourinarias y reproductoras. Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento. Funciones de la piel y estructuras relacionadas. Algunos ejemplos de funciones corporales podran ser las funciones mentales, las funciones relativas a la vocalizacin o el trasporte de comida a travs del estmago y los intestinos.
Estructuras corporales
Son las partes anatmicas del cuerpo, tales como los rganos, las extremidades y sus componentes. Aunque en la CIDDM de 1980 se hablaba de rgano este concepto no est claro dado que es difcil identificar y definir sus lmites e implica la existencia de una entidad o unidad dentro del cuerpo, por estos motivos es por los que en la CIF el trmino rgano se sustituye por el de estructura corporal. Las estructuras corporales se clasifican en los siguientes apartados: Estructuras del sistema nervioso. El ojo, el odo y estructuras relacionadas. Estructuras involucradas en la voz y el habla. Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunolgico y respiratorio. Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metablico y endocrino. Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y el sistema reproductor. Estructuras relacionadas con el movimiento. Piel y estructuras relacionadas. Algunos ejemplos de estructuras corporales que se clasifican en la CIF podran ser estructuras del sistema nervioso, estructura de la laringe o intestino delgado. Son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviacin significativa de la norma generalmente aceptada respecto al estado biomdico del cuerpo y sus funciones, o una prdida de dichas funciones o estructuras.
Deficiencia
PGINA
106
Deficiencia Las deficiencias en la estructura corporal pueden incluir anomalas, defectos, prdidas o cualquier otra desviacin en las estructuras corporales (ej. Rotura de una articulacin), dichas deficiencias se han conceptualizado de forma que su descripcin concuerde con el nivel mdico de conocimientos que tenemos de las estructuras, pero debe advertirse que las deficiencias no equivalen a una patologa subyacente (ej. artritis) sino que constituyen la forma de manifestarse esa patologa (ej. dolor en las articulaciones). Las deficiencias pueden ser temporales (tener una fractura en un hueso significara tener una deficiencia temporal en la estructura corporal de dicho hueso) o permanentes (una persona con paraplejia tendra una deficiencia permanente en los msculos de la mitad inferior del cuerpo); progresivas (una persona con una ceguera de carcter crnico tendra una deficiencia en la funcin de la visin), regresivas (una persona con afona debida al fro tendra una deficiencia en las funciones de produccin de la voz que desaparecera al cabo de unos das) o estticas (una persona con una sordera congnita tendra deficiencia en las funciones auditivas); intermitentes (una persona que sufre mareos de vez en cuando) o continuas (una persona con alergia tiene una deficiencia en su sistema inmunolgico). La desviacin de la norma puede ser leve o grave y fluctuar con el tiempo. Las deficiencias no tienen relacin causal ni con su etiologa ni con su forma de desarrollarse; por ejemplo, la prdida de visin o de un miembro puede surgir de una anormalidad gentica o de un trauma. La presencia de una deficiencia necesariamente implica una causa, sin embargo, la causa puede no ser suficiente para explicar la deficiencia resultante. Adems, cuando existe una deficiencia, tambin existe una disfuncin en las funciones o estructuras del cuerpo, pero esto puede estar relacionado con cualquiera de las diferentes enfermedades, trastornos o estados fsicos. Las deficiencias son parte o una expresin de un estado de salud, pero no indican necesariamente que est presente una enfermedad o que el individuo deba ser considerado como un enfermo. El concepto de deficiencia es ms amplio, e incluye ms aspectos que el de trastorno o el de enfermedad; por
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
107
ejemplo, la prdida de una pierna es una deficiencia, no un trastorno o una enfermedad. Las deficiencias pueden derivar en otras deficiencias; por ejemplo, la disminucin de la fuerza muscular puede causar una deficiencia en las funciones de movimiento, las deficiencias de las funciones respiratorias pueden afectar al funcionamiento cardiaco, y una percepcin deficitaria puede afectar a las funciones del pensamiento. Para ejemplificar tanto las deficiencias como el funcionamiento en las Estructuras y Funciones Corporales podramos decir que una chica que ha sufrido un traumatismo craneal el cul ha derivado en una paraplejia tendra una deficiencia en el patrn de la marcha (b770) pero si esta chica se esfuerza mucho y es muy constante en su rehabilitacin tendra un buen funcionamiento en la motivacin (b1301). Es la realizacin de una tarea o accin por parte de un individuo. Representa la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento. La dimensin Actividad abarca todo el rango de reas vitales que tienen relacin con la salud, desde el aprendizaje bsico o la mera observacin hasta otras reas ms complejas tales como las interacciones personales y el empleo. La actividad (al igual que la Participacin) se clasifica en los siguientes apartados: Aprendizaje y aplicacin del conocimiento. Tareas y demandas generales. Comunicacin. Movilidad. Autocuidado. Vida domstica. Interacciones y demandas interpersonales. reas principales de la vida. Vida comunitaria, social y cvica.
Actividad
Algunos ejemplos de actividades clasificadas en la CIF pueden ser agarrar, sentarse o tumbarse, recordar o adquirir conocimientos, conducir un vehculo o interactuar con personas en situaciones formales.
Limitaciones en la actividad
Son dificultades que un individuo, con un determinado estado de salud, puede tener en el desempeo/realizacin de diversas actividades.
PGINA
108
La actividad est limitada cuando la persona, en el contexto de un estado de salud, tiene dificultades para realizar la actividad de la manera esperada, o no puede realizarla. Ejemplos de estas limitaciones pueden ser una dificultad leve de una persona con artritis para llevar las bolsas de la compra (llevar objetos en las manos), una dificultad grave de una persona daltnica para conducir un coche o una dificultad completa para realizar transacciones complejas en una persona que no ha aprendido los clculos matemticos bsicos. Otro ejemplo podra ser el de la chica que tuvo el accidente cerebral, debido a que tiene una paraplejia tiene una limitacin en la actividad de andar (d450) pero si esta chica en vez de quedarse en su casa sigue saliendo y acude a diversos lugares utilizando una silla de ruedas diramos que esta chica realiza la actividad de desplazarse utilizando algn tipo de equipamiento (d465) lo cual es un factor muy positivo que deberamos tener en cuenta. Las dificultades en las actividades pueden surgir cuando existe una alteracin cualitativa o cuantitativa en la forma en que estas actividades son llevadas a cabo. Las limitaciones en la actividad se evalan en comparacin con una norma aceptada, de acuerdo con las expectativas culturales y sociales de la poblacin, es decir, se compara el desempeo/realizacin de estas actividades por parte de un individuo con el de las personas que no tienen un estado de salud similar al suyo. El trmino limitaciones en la actividad sustituye al de discapacidad utilizado en la versin de 1980 de la CIDDM, ya que en la CIF, como se ha comentado anteriormente el trmino discapacidad ha pasado a ser un trmino global. La utilizacin de dispositivos de ayuda o asistencia personal no elimina la deficiencia, pero pude suprimir las limitaciones en la actividad en reas especficas. Sin estos dispositivos de ayuda, la actividad de la persona estara limitada. Por otra parte, una persona con una deficiencia que afecta a las actividades normales (ej. comer) puede realizar la actividad de una manera alternativa (ej. Mediante alimentacin por sonda).
Participacin
PGINA
Es el acto de involucrarse en una situacin vital. Representa la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento.
109
La dimensin de Participacin trata de las circunstancias sociales en relacin con el funcionamiento de un individuo en diferentes reas de la vida. La participacin denota el grado de implicacin de la persona. Esta implicacin incluye ideas como las de tomar parte, ser incluido o participar en alguna rea de la vida, as como las de ser aceptado, o tener acceso a los recursos necesarios. Esta respuesta de la sociedad al nivel de funcionamiento del individuo, puede facilitar u obstaculizar la participacin de ste en varias reas. La implicacin se refiere por tanto a la experiencia vivida por las personas en el contexto real en el que viven. Algunos ejemplos de participaciones son: agarrar, sentarse o tumbarse, recordar o adquirir conocimientos, conducir un vehculo o interactuar con personas en situaciones formales; pero a diferencia de las actividades estos ejemplos deben ser vistos desde el punto de vista social, no individual, As por ejemplo la participacin en adquirir conocimientos de un nio, perteneciente a una minora social, constituye la implicacin de ese nio para adquirir dichos conocimientos (incluyendo la aceptacin de sus compaeros de clase, las ayudas brindadas por sus profesores o el tener acceso al material escolar necesario). Es difcil distinguir entre Actividades y Participacin basndose en los dominios del componente Actividades y Participacin de la CIF, ya que la perspectiva individual est ntimamente relacionada con la social, y surgen complicaciones al intentar hacer esta distincin de manera universal (debido a la variacin intercultural y a los distintos acercamientos que hacen los distintos profesionales). Esta es la razn por la que la CIF aporta una nica lista de dominios para ambas dimensiones. Las actividades una vez aprendidas por entrenamiento o de cualquier otra forma, permiten a la persona una mayor participacin: en la relacin social, en el mantenimiento personal, en la movilidad, en el intercambio de informacin. Es decir, nuestra intervencin posibilita que aunque no se logre reducir o eliminar la deficiencia, el grado de discapacidad y su desventaja social, se reduce en la medida que educamos, fomentamos la participacin y adaptamos el contexto. La discapacidad no est condicionada por el grado de deficiencia sino tambin por la riqueza ambiental. Est claro que el mismo grado y tipo de deficiencia produce resultados distintos y se manifiesta con evidentes diferencias de acuerdo a los aprendizajes realizados y las oportunidades que la persona tiene, incluyendo el grado de adaptacin a la diferencia de la propia sociedad, la eliminacin de barreras fsicas y psicolgicas, los medios reales que ponemos a favor de la participacin de todos en la vida ciudadana, la actividad econmica y el prestigio social.
Restricciones en la participacin
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
110
La presencia de una restriccin en la participacin viene determinada por la comparacin de la participacin de esa persona, con un estado de salud, con la participacin esperable de las personas que no tuviesen un estado de salud similar al suyo (enfermedad, trastorno, dao, etc.). Ejemplos de restricciones en la participacin seran no poder utilizar medios de transporte pblico (porque no tienen adaptaciones para sillas de ruedas), no poder relacionarse con otras personas (porque debido a su retraso mental la gente lo rechaza), no participar en actividades deportivas (porque debido a su condicin de salud no es admitido en un equipo). Otro ejemplo de restriccin en la participacin sera el de la chica con parapleja que venimos explicando, si esta chica antes del accidente acudiese a un polideportivo lejano de su casa y ahora quisiera ir a l pero los autobuses no tuviesen adaptaciones para su silla de ruedas tendra una restriccin en la participacin para utilizar transporte pblico (d4702) pero si acudiese a uno cercano a su casa, no dejando de hacer deporte por el hecho de tener que utilizar una silla de ruedas, su participacin en actividades deportivas (d9201) habra que tenerla en cuenta ya que esto contribuira a su bienestar psicolgico. Una restriccin en la participacin puede ser causada directamente por el entorno social, incluso cuando la persona no tiene deficiencias o limitaciones en la actividad. Por ejemplo, una persona con un VIH positivo sin ningn sntoma o enfermedad, o alguien con una predisposicin gentica a cierta enfermedad, puede no mostrar deficiencias o limitaciones en la actividad y sin embargo, puede denegrsele el acceso a servicios a causa de actitudes sociales o por ser estigmatizado. En la CIF no se consideran como restricciones en la participacin aquellas circunstancias que no estn relacionadas con la salud del individuo, por ejemplo el nivel socioeconmico, la edad, el sexo, la religin, etc. El trmino restricciones en la participacin sustituye al de minusvala utilizado en la CIDDM de 1980. Minusvala se defina en la anterior clasificacin como una situacin de desventaja de un individuo determinado a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que le limita o impide el desempeo del rol que sera normal en su caso (en funcin de la edad, sexo y factores sociales y
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
111
culturales). En esta clasificacin ha desaparecido el trmino, debido a su connotacin peyorativa en lengua inglesa. Ejemplos de casos en los que se da: Deficiencia, Limitaciones en la Actividad y Restricciones en la Participacin. Deficiencia que no conduce a limitacin en la actividad ni a un problema de participacin Un nio nace sin una ua. Esta malformacin es una deficiencia de estructura pero no interfiere con las funciones de la mano del nio o en las actividades que el nio realiza con sus manos, por lo tanto no existe limitacin en la actividad. De la misma manera puede no existir restriccin en la participacin, tal como jugar con otros nios sin ser ridiculizado o excluido por causa de esta malformacin. Otro ejemplo podra ser el de una persona que tiene una desfiguracin como consecuencia de la lepra. El tener dicha desfiguracin (deficiencia en las estructuras de la piel) no significa que tenga limitadas sus actividades, as como tampoco tiene por qu sufrir restricciones en la participacin. Deficiencia que no conduce a limitacin en la actividad pero s a un problema de participacin Un nio diabtico tiene una deficiencia de funcin; el pncreas no funciona y no produce insulina. La diabetes puede ser controlada con medicacin (ej. insulina). Cuando el nivel de insulina est bajo control no existen limitaciones en la actividad relacionada con la deficiencia. Sin embargo, el nio con diabetes puede experimentar un problema de participacin al ser incapaz de comer azcar y no poder involucrarse en comidas con compaeros o amigos. Otro ejemplo puede ser el de una persona con vitligo en la cara y que no tenga otros problemas fsicos. Este problema no produce limitacin en la actividad. Sin embargo, la persona vive en el entorno donde la actitud hacia el vitligo son tales, que se toma como lepra y se considera contagioso. Esto lleva a una restriccin significativa en la participacin de relaciones sociales. Deficiencia que conduce a limitacin en la actividad y dependiendo de las circunstancias- a problemas o no de participacin Una variacin significativa en el desarrollo intelectual es una deficiencia mental y puede conducir a alguna limitacin en varias actividades individuales. Los factores contextuales pueden afectar el grado de participacin de la persona en diferentes reas de la vida. Por ejemplo, un nio con este tipo de deficiencia mental podra experimentar pocas desventajas en un entorno controlado, donde tuviera que realizar una serie de tareas simples pero necesarias. Un nio similar que creciera en un entorno competitivo y con altas expectativas
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
112
escolares, podra experimentar restriccin en la participacin en varias situaciones sociales sofisticadas. Deficiencia experimentada en el pasado, que no conduce a limitacin en la actividad pero puede causar problemas de participacin A un individuo que se ha recuperado de un episodio sictico agudo y que sufre el estigma de ser un paciente mental puede que se le deniegue el empleo o la aceptacin social. Diferentes deficiencias y limitaciones en la actividad que conducen a problemas similares de participacin Un problema de participacin en la vida laboral puede existir porque la persona puede no ser contratada para un trabajo en la creencia de que la paraplejia le impide la realizacin de las tareas requeridas para ese trabajo. Otra persona con una paraplejia menos severa que pueda desempear las tareas necesarias de un trabajo, puede no ser contratada porque se han llenado las cuotas de empleo para personas con discapacidades. Una persona que es capaz de desempear las tareas requeridas para la actividad laboral, puede no ser contratada porque l o ella tiene una discapacidad que es aliviada con el uso de una silla de ruedas. Otro usuario de silla de ruedas puede ser contratado para el trabajo y ser capaz de realizar las tareas laborales pero puede estar restringido en su participacin en aspectos del empleo tales como su relacin con sus compaeros, a causa de que el acceso a las reas relacionadas con el descanso laboral no estn disponibles. Esta restriccin social en el lugar de trabajo puede impedir el acceso a oportunidades laborales futuras. Presunta deficiencia que conduce a restricciones en la participacin sin limitacin en la actividad Una persona ha estado trabajando con pacientes que tienen SIDA. Esta persona est sana pero debe someterse a peridicos anlisis de VIH. Esta persona no experimenta limitaciones en la actividad, pero la gente que le conoce sospecha que puede haber adquirido el virus y le evitan. Esto conduce a importantes restricciones en la participacin social. Limitaciones en la actividad sin tener deficiencias evidentes Una persona que tiene varias enfermedades puede tener una realizacin pobre de las actividades diarias (ej. labores del hogar), pero la deficiencia no es evidente. Restricciones en la participacin sin deficiencias o sin limitaciones en la actividad.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
113
Una persona que ha sufrido hace aos una enfermedad mental pero que se encuentra totalmente recuperado no tiene ninguna deficiencia y puede realizar todas las actividades, pero debido al estigma puede tener restricciones en la participacin, por ejemplo para encontrar trabajo. Limitaciones en la actividad sin problemas de participacin. Una persona con limitaciones en la movilidad, puede tener maneras alternativas proporcionadas por la sociedad para que participe en situaciones importantes de la vida, ejemplo podra acudir al cine con una silla de ruedas ya que este estara diseado para que pudiese acceder y acomodarse en l. Experimentar un grado de influencia en direccin contraria Una limitacin en la movilidad de las extremidades debida a una inactividad podra dar lugar a una deficiencia en el funcionamiento de dichas extremidades (atrofia).
Desempeo/realizacin
Es un constructo que describe, como calificador, lo que los individuos hacen en su ambiente / entorno real. Adems de hacer referencia a un contexto/entorno individual (las actividades que la persona puede realizar) el contexto/entorno real incluye tambin el contexto/entorno social, de esta ltima perspectiva se puede entender el desempeo/realizacin como la participacin de la persona en las situaciones vitales. Por ejemplo, una persona con una enfermedad mental que acude a algn tipo de asociacin que se corresponda con sus aficiones no tendra dificultad en el desempeo/realizacin de la vida comunitaria, sin embargo si esta misma persona acude a ese centro y se siente rechazada por el resto de sus miembros entonces tendra una dificultad completa en el desempeo/realizacin de la vida comunitaria. El contexto/entorno actual se describe utilizando el componente Factores Ambientales.
Capacidad
Es un constructo que indica, como calificador, la aptitud de un individuo para realizar una tarea o accin. Indica el mximo nivel posible de funcionamiento que puede alcanzar una persona en un dominio de Actividades y Participacin en un momento dado. La capacidad se mide en un contexto/entorno uniforme o normalizado, que neutraliza el efecto de los diversos contextos/entornos en la capacidad del individuo. Este contexto/entorno uniforme o normalizado se puede entender,
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
114
bien como el contexto/entorno que se usa en situaciones de evaluacin o bien como aquel contexto/entorno que tiene un efecto uniforme. Por ejemplo, si una persona sin problemas de movilidad y con ligeras deficiencias visuales no sale a dar paseos a la calle por la mala pavimentacin del suelo, su capacidad en movilidad sera no hay dificultad, ya que en un contexto/entorno uniforme la pavimentacin del suelo estara bien y la persona puede caminar sin ninguna dificultad. El contexto/entorno normalizado, al igual que el real, se puede describir utilizando el componente de Factores Ambientales de la CIF.
Factores Contextuales
Los Factores Contextuales son los factores que constituyen el trasfondo total de la vida de un individuo y de su estilo de vida. Incluyen los Factores Ambientales y los Factores Personales que pueden tener un efecto en la persona con una condicin de salud y sobre la salud y los estados relacionados con la salud de esta persona.
Factores Ambientales
Constituyen el ambiente fsico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas. Los factores son externos a los individuos e interactan con los componentes Funciones y Estructuras Corporales y Actividades y Participacin, de manera que pueden tener una influencia negativa o positiva en el desempeo/realizacin del individuo como miembro de la sociedad, en la capacidad del individuo o en sus estructuras y funciones corporales. Debido a esta interaccin, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en una persona con una determinada condicin de salud. As, un entorno con barreras, o sin facilitadores (ej. edificios inaccesibles), restringir el desempeo/realizacin de la persona; mientras que otros entornos ms facilitadores puede incrementarlo (rampas en los edificios). Los Factores Ambientales se clasifican como sigue:
Algunos ejemplos de Factores Ambientales son medicamentos, productos y tecnologa para la educacin, flora y fauna, apoyo de familiares cercanos o servicios, sistemas y polticas sanitarias. En el ejemplo que venimos desarrollando para la chica que tiene una paraplejia un factor ambiental que influye de manera positiva en la persona es la utilizacin por su parte de una silla de ruedas (e1201), mientras que un factor
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
115
Productos y tecnologa Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana Apoyo y relaciones Actitudes Servicios, sistemas y polticas
ambiental que influye negativamente podra ser los accesos al edificio polideportivo, ya que si slo hubiera escaleras (e150) no podra acceder a l.
Factores Personales
Constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de su estilo de vida. Estn compuestos por caractersticas del individuo que no forman parte de una condicin o estado de salud. Estos factores pueden incluir el sexo, la raza, otros estados de salud, la forma fsica, los estilos de vida, los hbitos, los estilos de enfrentarse a los problemas y tratar de resolverlos, el trasfondo social, la educacin, la profesin, las experiencias actuales y pasadas (sucesos de la vida pasada y sucesos actuales), los patrones de comportamiento globales y el tipo de personalidad, los aspectos psicolgicos personales y otras caractersticas. Tanto todas ellas en conjunto como algunas de ellas individualmente pueden desempear un papel en la discapacidad a cualquier nivel. Estos Factores Personales no se clasifican de momento en la CIF debido a la gran variabilidad social y cultural que llevan asociada. Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando estn presentes o ausentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como: la accesibilidad del entorno, la disponibilidad de tecnologa asistencial adecuada, las actitudes positivas de la poblacin respecto a la discapacidad, y tambin aquellos servicios, sistemas y polticas que intenten aumentar la participacin de las personas con una condicin de salud en todas las reas de la vida. Tambin la ausencia de un factor puede constituirse en elemento facilitador. Tal puede ser el caso de la ausencia de estigma o de actitudes negativas en la poblacin. Los facilitadores pueden prevenir que un dficit o limitacin en la actividad se convierta en una restriccin en la participacin. Ello es debido a que contribuyen a mejorar el rendimiento real al llevar a cabo una accin, con independencia del problema que tenga la persona respecto a la capacidad para llevar a cabo dicha accin.
Facilitadores
Barreras
Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando estn presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como: la inaccesibilidad del entorno, la falta de tecnologa asistencial adecuada, las actitudes negativas de la poblacin respecto a la discapacidad y tambin aquellos servicios, sistemas y polticas que bien, o no existen o dificultan la participacin de las personas con una condicin de salud en todas las reas de la vida.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
116
PGINA
117
LECTURA DE APOYO
PGINA
118
Captulo 2 Funciones sensoriales y dolor Captulo 3 Funciones de la voz y el habla Captulo 4 Funciones de los sistemas cardiovascular, hematolgico, inmunolgico y respiratorio Captulo 5 Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino Captulo 6 Funciones genitourinarias y reproductoras Captulo 7 Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento Captulo 8 Funciones de la piel y estructuras relacionadas En una primera parte se presenta la Clasificacin de Primer Nivel (Pg. 31) en la que aparece un listado de los 8 captulos de los que consta este dominio, tal y como se han enumerado aqu. A continuacin se presenta la Clasificacin de Segundo Nivel (Pg. 35) en el que aparece un listado de cada uno de los Captulos con los sub - captulos de los que consta, y los items que lo componen:
PGINA
119
b180 Experiencias relacionadas con uno mismo y con el tiempo b189 Funciones mentales especficas, otras especificadas y no especificadas
Funciones auditivas y vestibulares (b230-b249)) b230 b235 b240 b249 Funciones auditivas Funcin vestibular Sensaciones asociadas con la audicin y con la funcin vestibular Funciones auditivas y vestibulares, otras especificadas y no especificadas
Funciones sensoriales adicionales (b250-b279) b250 b255 b260 b265 b270 b279 Funcin gustativa Funcin olfativa Funcin propioceptiva Funciones tctiles Funciones sensoriales relacionadas con la temperatura y otros estmulos Funciones sensoriales adicionales, otras especificadas y no especificadas
Dolor (b280-b289)
Este captulo trata sobre las funciones implicadas en la produccin de sonidos y del habla. Contiene 6 items en un nico nivel. b310 b320 b330 b340 b398 Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones de la voz de la articulacin relacionadas con la fluidez y el ritmo del habla alternativas de vocalizacin de la voz y el habla, otras especificadas
PGINA
120
b280 Sensacin de dolor b289 Sensacin de dolor, otra especificada y no especificada b298 Funciones sensoriales y dolor, otras especificadas
b399 Funciones de la voz y el habla, no especificadas Captulo 4 Funciones de inmunolgico y respiratorio: los sistemas cardiovascular, hematolgico,
Este captulo trata sobre las funciones implicadas en el sistema cardiovascular (funciones del corazn y vasos sanguneos), en los sistemas hematolgico e inmunolgico (funciones de la produccin de sangre y la inmunidad), y en el sistema respiratorio (funciones de respiracin y tolerancia al ejercicio). Se compone de las siguientes sub divisiones: Funciones del sistema cardiovascular (b410-b429) b410 Funciones del corazn b415 Funciones de los vasos sanguneos b420 Funciones de la presin arterial b429 Funciones del sistema cardiovascular, otras especificadas especificadas Funciones de los sistemas hematolgico e inmunolgico (b430-b439) b430 Funciones del sistema hematolgico b435 Funciones del sistema inmunolgico b439 Funciones de los sistemas hematolgico especificadas y no especificadas Funciones del sistema respiratorio (b440-b449) b440 Funciones respiratorias b445 Funciones de los msculos respiratorios b449 Funciones del sistema respiratorio, otras especificadas y no especificadas Funciones adicionales y sensaciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio (b450-b469) b450 Funciones respiratorias adicionales b455 Funciones relacionadas con la tolerancia al ejercicio b460 Sensaciones asociadas con las funciones cardiovasculares y respiratorias b469 Funciones adicionales y sensaciones del sistema cardiovascular y respiratorio, otras especificadas y no especificadas Captulo 5 Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino: Este captulo trata sobre las funciones relacionadas con la ingestin, digestin y eliminacin, as como sobre las funciones implicadas en el metabolismo y las glndulas endocrinas.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
no
inmunolgico,
otras
PGINA
121
Se compone de las siguientes sub divisiones: Funciones relacionadas con el sistema digestivo (b510-b539) b510 Funciones relacionadas con la ingestin b515 Funciones relacionadas con la digestin b520 Funciones relacionadas con la asimilacin b525 Funciones relacionadas con la defecacin b530 Funciones relacionadas con el mantenimiento del peso b535 Sensaciones asociadas con el sistema digestivo b539 Funciones relacionadas con el sistema digestivo, otras especificadas y no especificadas Funciones relacionadas con el metabolismo y el sistema endocrino (b540b559) b540 Funciones metablicas generales b545 Funciones relacionadas con el balance hdrico, mineral y electroltico b550 Funciones termorreguladoras b555 Funciones de las glndulas endocrinas b559 Funciones relacionadas con el metabolismo y el sistema endocrino, otras especificadas y no especificadas b598 Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino, otras especificadas b599 Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino, no especificadas Captulo 6 Funciones genitourinarias y reproductoras: Este captulo trata sobre las funciones urinarias y las funciones reproductoras, incluyendo las funciones sexuales y procreadoras. Se compone de las siguientes sub divisiones: Funciones urinarias (b610-b639) b610 b620 b630 b639 Funciones relacionadas con la excrecin urinaria Funciones urinarias Sensaciones asociadas con las funciones urinarias Funciones urinarias, otras especificadas y no especificadas
Funciones genitales y reproductoras (b640-b679) b640 b650 b660 b670 Funciones sexuales Funciones relacionadas con la menstruacin Funciones relacionadas con la procreacin Sensaciones asociadas con las funciones genitales y reproductoras
PGINA
122
b679 Funciones genitales y reproductoras, otras especificadas especificadas b698 Funciones genitourinarias y reproductoras, otras especificadas Captulo 7 Funciones movimiento: neuromusculoesquelticas y relacionadas
no
con
el
Este captulo trata sobre las funciones relacionadas con el movimiento y la movilidad, incluyendo las funciones de los huesos, los msculos, las articulaciones y los reflejos. Se compone de las siguientes sub divisiones: Funciones de las articulaciones y los huesos (b710-b729) b710 Funciones relacionadas con la movilidad de las articulaciones b715 Funciones relacionadas con la estabilidad de las articulaciones b720 Funciones relacionadas con la movilidad de los huesos b729 Funciones de las articulaciones y los huesos, otras especificadas y no especificadas Funciones musculares (b730-b749) b730 b735 b740 b749 Funciones Funciones Funciones Funciones relacionadas con la fuerza muscular relacionadas con el tono muscular relacionadas con la resistencia muscular musculares, otras especificadas y no especificadas
Funciones relacionadas con el movimiento (b750-b789) b750 Funciones relacionadas con los reflejos motores b755 Funciones relacionadas con los reflejos de movimiento involuntario b760 Funciones relacionadas con el control de los movimientos voluntarios b765 Funciones relacionadas con los movimientos involuntarios b770 Funciones relacionadas con el patrn de la marcha b780 Sensaciones relacionadas con los msculos y las funciones del movimiento b789 Funciones relacionadas con el movimiento, otras especificadas y no especificadas b798 Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento, otras especificadas b799 Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento, no especificadas Captulo 8 Funciones de la piel y estructuras relacionadas: Este captulo trata sobre las funciones relacionadas con la piel, las uas y el pelo.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
123
Se compone de las siguientes sub divisiones: Funciones de la piel (b810-b849) b810 b820 b830 b840 b849 Funciones protectoras de la piel Funciones reparadoras de la piel Otras funciones de la piel Sensaciones relacionadas con la piel Funciones de la piel, otras especificadas y no especificadas
Funciones del pelo y las uas (b850-b869) b850 b860 b869 b898 b899 Funciones del pelo Funciones de las uas Funciones del pelo y las uas, otras especificadas y no especificadas Funciones de la piel y estructuras relacionadas, otras especificadas Funciones de la piel y estructuras relacionadas, no especificadas
A continuacin se ha considerado de utilidad la formulacin de un ejemplo para que los alumnos realicen una bsqueda a lo largo de los 8 captulos del Componente de Funciones Corporales. Una vez formulado el ejemplo se dejarn unos minutos para la realizacin de la bsqueda y discusin de los posibles tems asignados al ejemplo. El caso elegido en este componente de Funciones Corporales ha sido: Ejemplo: Persona que presenta diagnostico de demencia alzheimer en etapas avanzadas de enfermedad debido a lo cual presenta una perdida de memoria para eventos pasado. El modo ms operativo para realizar la asignacin de tems apropiados es comenzar en un nivel de menor detalle (primer nivel) para posteriormente pasar a niveles de mayor detalle (segundo, tercer nivel, etc). As el caso en el caso del ejemplo que nos ocupa comenzaramos en el Capitulo 1 (Pg. 50) Captulo 1 Funciones mentales
Este captulo trata sobre las funciones del cerebro, tanto las funciones mentales globales tales como la conciencia, la energa y los impulsos, como las funciones mentales especficas, tales como memoria, lenguaje y clculo mental.
Una vez en este captulo que determina el primer nivel de clasificacin buscaramos el segundo nivel de clasificacin dentro de dicho capitulo / dominio:
PGINA
124
Funciones mentales especficas relacionadas con el registro y almacenamiento de informacin, as como con su recuperacin cuando es necesario. Tras la definicin de Funciones de la memoria aparece todos aquellos elementos, sinnimos, que se incluyen dentro del tem:
exclusiones, que son aquellos elementos que en un momento dado pueden llevar a confusin. Aspectos que estn recogidos en otros tems de la CIF. Excluye: funciones de la conciencia (b110); funciones de la orientacin (b114); funciones intelectuales (b118); funciones de la atencin (b140); funciones de la percepcin (b156); funciones del pensamiento (b160); funciones cognitivas superiores (b164); funciones mentales del lenguaje (b168); funciones relacionadas con el clculo (b172) Por ultimo podemos profundizar en el nivel de detalle y que nos permite afinar en el item ms especifico de nuestro ejemplo. Nos encontramos en el tercer nivel de clasificacin:
Incluye: funciones de la memoria a corto y largo plazo, memoria inmediata, reciente y remota; amplitud de la memoria; recuperacin de recuerdos; rememorar; funciones utilizadas en el aprendizaje y en el recuerdo, tales como en la amnesia nominal, selectiva y disociativa As mismo aparecen las
b1441 Memoria a largo plazo Funciones mentales que permiten la existencia de un sistema de memoria para el almacenamiento de informacin, a largo plazo, proveniente de la memoria a corto plazo y que forma parte de la memoria autobiogrfica de los acontecimientos pasados y de la memoria semntica para el lenguaje y los hechos. As un cdigo de tercer nivel para el ejemplo que no ocupa sera: b1441 Memoria a largo plazo
ESTRUCTURAS CORPORALES Al igual que el apartado anterior relativo a las Funciones corporales, este dominio de la CIF esta formado por un total de 8 captulos en los que se recoge la informacin sobre la situacin del individuo en relacin a las Estructural corporales.
PGINA
125
Las consideraciones tericas relativas al captulo de Estructura, son idnticas a las que se aplican al apartado de Funciones: No se realiza una exploracin detallada de los rganos sino que se centra en una exploracin de los Sistemas corporales. Las deficiencias localizadas a este nivel, entendidas tal y como se explicado con anterioridad en este curso, pueden ser: Temporales/permanentes Progresivas, regresivas o estticas Intermitentes o continuas Se debe sealar que para la evaluacin de la estructura de un determinado sistema corporal, no debe ser tenida en cuenta la causa etiolgica de la alteracin estructural. Adems ha de tenerse presente que la presencia de una alteracin a nivel estructural no tiene que ser indicativa de presencia de enfermedad o malestar Los captulos que componen el apartado de Estructuras son: Captulo 1 Estructuras del sistema nervioso Captulo 2 El ojo, el odo y estructuras relacionadas Captulo 3 Estructuras involucradas en la voz y el habla Captulo 4 Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunolgico y respiratorio Captulo 5 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metablico y endocrino Captulo 6 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y el sistema reproductor Captulo 7 Estructuras relacionadas con el movimiento Captulo 8 Piel y estructuras relacionadas Podemos observar que la estructura de este dominio es paralela a la del dominio anterior en lo que se refiere al orden de la exploracin.
A continuacin se encuentra la Clasificacin de Segundo Nivel (Pg. 39) en el que aparece un listado de cada uno de los Captulos con los items que lo componen: Captulo 1 Estructuras del sistema nervioso s110 Estructura del cerebro s120 Mdula espinal y estructuras relacionadas s130 Estructura de las meninges
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
126
En una primera parte aparece la Clasificacin de Primer Nivel (Pg. 31) en la que aparece un listado compuesto simplemente por los 8 captulos de los que consta este dominio tal y como se han enumerado aqu.
Captulo 2 El ojo, el odo y estructuras relacionadas s210 s220 s230 s240 s250 s260 s298 s299 Estructura de la rbita ocular Estructura del globo ocular Estructuras perifricas oculares Estructura del odo externo Estructura del odo medio Estructura del odo interno Ojo, el odo y estructuras relacionadas, otras especificadas Estructuras del ojo, el odo y estructuras relacionadas, no especificadas
Captulo 3 Estructuras involucradas en la voz y el habla s310 s320 s330 s340 s398 s399 Estructura de la nariz Estructura de la boca Estructura de la faringe Estructura de la laringe Estructuras involucradas en la voz y el habla, otras especificadas Estructuras involucradas en la voz y el habla, no especificadas
Captulo 4 Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunolgico y respiratorio s410 Estructura del sistema cardiovascular s420 Estructura del sistema inmunolgico s430 Estructura del sistema respiratorio s498 Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunolgico y respiratorio, otras especificadas s499 Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunolgico y respiratorio, no especificadas Captulo 5 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metablico y endocrino s510 s520 s530 s540 s550 s560 s570 Estructura de las glndulas salivales Estructura del esfago Estructura del estmago Estructura del intestino Estructura del pncreas Estructura del hgado Estructura de la vescula y los conductos biliares
PGINA
127
s580 Estructura de las glndulas endocrinas s598 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metablico y endocrino, otras especificadas s599 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo, metablico y endocrino, no especificadas Captulo 6 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y el sistema reproductor s610 Estructura del sistema urinario s620 Estructura del suelo plvico s630 Estructura del sistema reproductor s698 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y sistema reproductor, otras especificadas s699 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y sistema reproductor, no especificadas Captulo 7 Estructuras relacionadas con el movimiento s710 Estructuras de la cabeza y de la regin del cuello s720 Estructura de la regin del hombro s730 Estructura de la extremidad superior s740 Estructura de la regin plvica s750 Estructura de la extremidad inferior s760 Estructura del tronco s770 Estructuras musculoesquelticas adicionales relacionadas movimiento s798 Estructuras relacionadas con el movimiento, otras especificadas s799 Estructuras relacionadas con el movimiento, no especificadas Captulo 8 Piel y estructuras relacionadas s810 Estructura de las reas de la piel s820 Estructura de las glndulas de la piel s830 Estructura de las uas s840 Estructura del pelo s898 Estructuras de la piel y estructuras relacionadas, otras especificadas s899 Estructuras de la piel y estructuras relacionadas, no especificada Del mismo modo que para el componente de Funciones Corporales, hemos seleccionado un ejemplo que permite revisar el componente de Estructuras Corporales. Se seguir con este ejemplo una metodologa similar al caso anterior estimulando a los alumnos a la bsqueda de los items que mejor pueden ejemplarizarlo: Ejemplo:
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
con
el
PGINA
128
Una chica con traumatismo craneo encefalico con lesin en tronco cerebral a causa de un accidente. Siguiendo la metodologa anterior, dentro de Estructuras Corporales el capitulo referido en este ejemplo es el Captulo 1 (pg.115) CAPTULO 1 Estructuras del Sistema Nervioso Una vez encontrado el captulo que determina el primer nivel de clasificacin se analizar el segundo nivel de clasificacin dentro de dicho capitulo/dominio en este sentido, y para el ejemplo que nos ocupa: Estructura del cerebro Por ultimo finalizar con un nivel ms detallado que el anterior y que nos permite afinar en el tem ms especifico de nuestro ejemplo. Nos encontramos ante el tercer y cuarto nivel de clasificacin: s s s s s 1105 Estructura del tronco cerebral 11050 Bulbo raqudeo 11051 Puente (protuberancia) 11058 Estructura del tronco cerebral, otra especificada 11059 Estructura del tronco cerebral, no especificada
Debido a que la formulacin de el ejemplo no alcanza un mayor nivel de especificacin, para situarnos en el cuarto nivel, podramos quedarnos con el item: s 1105 Estructura del tronco cerebral ACTIVIDADES Y PARTICIPACIN
PGINA
1 2 3 4 5 6 7 8
Aprendizaje y aplicacin del conocimiento Tareas y demandas generales Comunicacin Movilidad Autocuidado Vida domstica Interacciones y relaciones interpersonales reas principales de la vida
129
Los Componentes de Actividad y Participacin se evalan en un listado nico de nueve dominios que constituyen los 9 captulos de que consta el Primer nivel de exploracin. Si observamos en la Pgina 32 aparece la clasificacin de Primer Nivel que como siempre nos aporta simplemente el listado de los 9 captulos :
Captulo 9 Vida comunitaria, social y cvica Si pasamos a la pgina 41 de la Clasificacin nos encontramos con la exploracin de Segundo Nivel de Actividades y Participacin, donde cada uno de los captulos aparece con los sub - captulos de los que consta y los items que lo componen:
Aplicacin del conocimiento (d160-d179) d160 d163 d166 d170 d172 d175 d177 d179 d198 d199 Centrar la atencin Pensar Leer Escribir Calcular Resolver problemas Tomar decisiones Aplicacin del conocimiento, otra especificada y no especificada Aprendizaje y aplicacin del conocimiento, otro especificado Aprendizaje y aplicacin del conocimiento, no especificado
PGINA
130
Este captulo trata sobre los aspectos generales relacionados con la puesta en prctica de tareas sencillas o complejas, organizar rutinas y manejar el estrs. Estos tems pueden emplearse junto con tareas o acciones ms especficas, para identificar las caractersticas subyacentes existentes, en ciertas circunstancias, durante la realizacin de dichas tareas d210 d220 d230 d240 d298 d299 Llevar a cabo una nica tarea Llevar a cabo mltiples tareas Llevar a cabo rutinas diarias Manejo del estrs y otras demandas psicolgicas Tareas y demandas generales, otras especificadas Tareas y demandas generales, no especificadas
Captulo 3 Comunicacin: Este captulo trata tanto sobre los aspectos generales como sobre los especficos de la comunicacin a travs del lenguaje, los signos o los smbolos, incluyendo la recepcin y produccin de mensajes, llevar a cabo conversaciones y utilizacin de instrumentos y tcnicas de comunicacin. Comunicacin-recepcin (d310-d329) d310 d315 d320 d325 d329 Comunicacin-recepcin de mensajes hablados Comunicacin-recepcin de mensajes no verbales Comunicacin-recepcin de mensajes en lenguaje de signos convencional Comunicacin-recepcin de mensajes escritos Comunicacin--recepcin, otra especificada y no especificada
Comunicacin-produccin (d330-d349) d330 d335 d340 d345 d349 Hablar Produccin de mensajes no verbales Produccin de mensajes en lenguaje de signos convencional Mensajes escritos Comunicacin--Produccin, otra especificada y no especificada
d350 Conversacin d355 Discusin d360 Utilizacin de dispositivos y tcnicas de comunicacin d369 Conversacin y utilizacin de dispositivos y tcnicas de comunicacin, otros especificados y no especificados d398 Comunicacin, otra especificada d399 Comunicacin, no especificada Captulo 4 Movilidad:
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
131
Este captulo trata sobre el movimiento al cambiar el cuerpo de posicin o de lugar; al coger, mover o manipular objetos, al andar, correr o trepar y cuando se emplean varios medios de transporte. Cambiar y mantener la posicin del cuerpo (d410-d429) d410 Cambiar las posturas corporales bsicas d415 Mantener la posicin del cuerpo d420 Transferir el propio cuerpo d429 Cambiar y mantener la posicin del cuerpo, otra especificada y no especificada Llevar, mover y usar objetos (d430-d449) d430 d435 d440 d445 d449 Levantar y llevar objetos Mover objetos con las extremidades inferiores Uso fino de la mano Uso de la mano y el brazo Llevar, mover y usar objetos, otro especificado y no especificado
Andar y moverse (d450-d469) d450 Andar d455 Desplazarse por el entorno d460 Desplazarse por distintos lugares d465 Desplazarse utilizando algn tipo de equipamiento d469 Andar y moverse, otro especificado y no especificado Desplazarse utilizando medios de transporte (d470-d489) d470 Utilizacin de medios de transporte d475 Conduccin d480 Montar animales como medio de transporte d489 Desplazarse utilizando medios de transporte, otro especificado y no especificado d498 Movilidad, otro especificado d499 Movilidad, no especificado Captulo 5 Autocuidado: Este captulo trata sobre el cuidado personal, entendido como lavarse y secarse, el cuidado del cuerpo y partes del cuerpo, vestirse, comer y beber, y cuidar de la propia salud. d510 d520 d530 d540 Lavarse Cuidado de partes del cuerpo Higiene personal relacionada con los procesos de excrecin Vestirse
PGINA
132
Comer Beber Cuidado de la propia salud Autocuidado, otro especificado Autocuidado, no especificado
Captulo 6 Vida domstica: Este captulo trata sobre cmo llevar a cabo tareas y acciones domsticas y cotidianas. Las reas de la vida domstica incluyen conseguir un lugar para vivir, comida, ropa y otras necesidades, limpiar y reparar el hogar, cuidar de los objetos personales y de los del hogar, y ayudar a otras personas. Adquisicin de lo necesario para vivir (d610-d629) d610 Adquisicin de un lugar para vivir d620 Adquisicin de bienes y servicios d629 Adquisicin de lo necesario para vivir, otra especificada y no especificada Tareas del hogar (d630-d649) d630 Preparar comidas d640 Realizar los quehaceres de la casa d649 Tareas del hogar, otras especificadas y no especificadas Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los dems (d650-d669) d650 Cuidado de los objetos del hogar d660 Ayudar a los dems d669 Cuidado de los objetos del hogar y ayudar a los dems, otro especificado y no especificado d698 Vida domstica, otras especificadas d699 Vida domstica, no especificadas Captulo 7 Interacciones y relaciones interpersonales: Este captulo trata sobre cmo se realizan las acciones y conductas que son necesarias para establecer con otras personas (desconocidos, amigos, familiares y amantes) las interacciones personales, bsicas y complejas, de manera adecuada para el contexto y el entorno social. Interacciones interpersonales generales (d710-d729) d710 Interacciones interpersonales bsicas d720 Interacciones interpersonales complejas d729 Interacciones interpersonales generales, especificadas y no especificadas Interacciones interpersonales particulares (d730-d779)
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
133
d730 Relacionarse con extraos d740 Relaciones formales d750 Relaciones sociales informales d760 Relaciones familiares d770 Relaciones ntimas d779 Relaciones interpersonales particulares, otras especificadas y no especificadas d798 Interacciones y relaciones interpersonales, otras especificadas d799 Interacciones y relaciones interpersonales, no especificadas Captulo 8 reas principales de la vida: Este captulo trata sobre cmo llevar a cabo las tareas y acciones necesarias para participar en las actividades educativas, en el trabajo, en el empleo y en las actividades econmicas. Educacin (d810-d839) d810 d815 d820 d825 d830 d839 Educacin no reglada Educacin preescolar Educacin escolar Formacin profesional Educacin superior Educacin, otra especificada y no especificada
Trabajo y empleo (d840-d859) d840 d845 d850 d855 d859 Aprendizaje (preparacin para el trabajo) Conseguir, mantener y finalizar un trabajo Trabajo remunerado Trabajo no remunerado Trabajo y empleo, otro especificado y no especificado
Vida econmica (d860-d879) d860 d865 d870 d879 d898 d899 Transacciones econmicas bsicas Transacciones econmicas complejas Autosuficiencia econmica Vida econmica, otra especificada y no especificada reas principales de la vida, otras especificadas reas principales de la vida, no especificadas
PGINA
134
Este captulo trata sobre las acciones y tareas necesarias para participar en la vida social organizada fuera del mbito familiar, en reas de la vida comunitaria, social y cvica. d910 d920 d930 d940 d950 d998 d999 Vida comunitaria Tiempo libre y ocio Religin y espiritualidad Derechos humanos Vida poltica y ciudadana Vida comunitaria, social y cvica, otra especificada Vida comunitaria, social y cvica, no especificada
Al igual que en los captulos anteriores, pasaremos a continuacin al anlisis del Componente Actividad / Participacin, mediante la formulacin de un ejemplo que ayude a los alumnos realizar una bsqueda a lo largo de los captulos que conforman este componente de la CIF: Ejemplo: Chico con dificultad para mostrar afecto en las relaciones a causa de un trastorno antisocial de la personalidad Comenzaremos por buscar en la CIF el captulo correspondiente: Captulo 7
PGINA
135
como se explicar en la Unidad Docente relativa a la utilizacin de los codificadores. Como en otras ocasiones el primer nmero corresponde al nmero del captulo y los nmeros sucesivos llevan el orden correlativo de los items. Aparece a continuacin el primer items de Segundo Nivel de nuestro ejemplo: d710 Interacciones interpersonales bsicas Como vemos, este nivel aparece identificado por un box en negrilla que contiene el nmero del item. A continuacin este item contiene su propia definicin: Interactuar con otras personas de manera adecuada para el contexto y el entorno social, como demostrar aprecio y consideracin cuando sea apropiado, o responder a los sentimientos de otros. Este item de Segundo nivel posee adems : Criterios de inclusin con sinnimos y ejemplos que tienen en cuanta variaciones culturales as como cambios que pueden surgir a lo argo de la vida Incluye: mostrar respeto, afecto, aprecio, y tolerancia en las relaciones; responder a las criticas y a los indicios sociales en las relaciones; y usar un adecuado contacto fsico en las relaciones En este caso concreto el item no contiene criterios de exclusin. A continuacin incrementando el nivel de detalle aparecen los items de Tercer Nivel: d d d d d d 7100 7101 7102 7103 7104 7105 Respeto y afecto en las relaciones Aprecio en las relaciones Tolerancia en las relaciones Actitud crtica en las relaciones Indicios sociales en las relaciones Contacto fsico en las relaciones
d 7100 Respeto y afecto en las relaciones FACTORES CONTEXTUALES Por ltimo analizaremos el Componente de los Factores contextuales. Siguiendo el mismo esquema que el los apartados anteriores, comenzaremos por el anlisis del Primer Nivel en el cual la clasificacin nos aporta la lista de los captulos que componen este apartado (Pg. 32). Los captulos que integran este Componente son:
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
136
Con sus definiciones correspondientes. En este sentido, un item de tercer nivel para el chico del ejemplo podra ser el item d7100. De modo que la solucin para este ejemplo es:
1 Productos y tecnologa 2 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad 3 Apoyo y relaciones 4 Actitudes 5 Servicios, sistemas y polticas
En el Segundo nivel de detalle aparece junto con el ttulo del captulo, el primer nivel de clasificacin (Pg. 45) y los elementos que lo integran: Captulo 1 Productos y tecnologa: Este captulo trata sobre los productos o sistemas de productos naturales o fabricados por el hombre, el equipamiento y la tecnologa existentes en el entorno inmediato de un individuo que se recogen, crean, producen o manufacturan. La clasificacin de ayudas tcnicas ISO9999 las define como cualquier producto, instrumento, equipo o sistema tcnico utilizado por una persona con discapacidad, creado especficamente para ello o de uso general, que sirva para prevenir, compensar, supervisar, aliviar o neutralizar la discapacidad. e110 Productos o sustancias para el consumo personal e115 Productos y tecnologa para uso personal en la vida diaria e120 Productos y tecnologa para la movilidad y el transporte personal en espacios cerrados y abiertos e125 Productos y tecnologa para la comunicacin e130 Productos y tecnologa para la educacin e135 Productos y tecnologa para el empleo e140 Productos y tecnologa para las actividades culturales, recreativas y deportivas e145 Productos y tecnologa para la prctica religiosa y la vida espiritual e150 Diseo, construccin, materiales de construccin y tecnologa arquitectnica para edificios de uso publico e155 Diseo, construccin, materiales de construccin y tecnologa arquitectnica para edificios de uso privado e160 Productos y tecnologa relacionados con el uso/explotacin del suelo e165 Pertenencias e198 Productos y tecnologa, otros especificados e199 Productos y tecnologa, no especificados Captulo 2 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana: Este captulo trata sobre los elementos animados e inanimados del entorno natural o fsico, as como sobre los componentes de ese entorno que han sido modificados por el hombre, y tambin sobre las caractersticas de las poblaciones humanas de ese entorno.
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
137
e210 Geografa fsica e215 Poblacin e220 Flora y Fauna e225 Clima e230 Desastres naturales e235 Desastres causados por el hombre e240 Luz e245 Cambios relacionados con el paso del tiempo e250 Sonido e255 Vibracin e260 Cualidad del aire e298 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana, otro especificado e299 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana, no especificado Captulo 3 Apoyo y relaciones: Este captulo trata sobre las personas y los animales que proporcionan apoyo a otras personas, tanto fsico como emocional, as como apoyo en aspectos relacionados con la nutricin, proteccin, asistencia y relaciones, en sus casas, en sus lugares de trabajo, en la escuela o en el juego o en cualquier otro aspecto de sus actividades diarias. El captulo no abarca las actitudes de la persona o personas que proporcionan el apoyo. El factor ambiental descrito no es la propia persona o animal, sino a la cantidad de apoyo fsico y emocional que proporciona esa persona o animal. e310 e315 e320 e325 e330 e335 e340 e345 e350 e355 e360 e398 e399 Familiares cercanos Otros familiares Amigos Conocidos, compaeros, colegas, vecinos y miembros de la comunidad Personas en cargos de autoridad Personas en cargos subordinados Cuidadores y personal de ayuda Extraos Animales domsticos Profesionales de la salud Otros profesionales Apoyo y relaciones, otros especificados Apoyo y relaciones, no especificados
Captulo 4 Actitudes: Este captulo trata sobre actitudes que son las consecuencias observables de las costumbres, prcticas, ideologas, valores, normas, creencias reales y creencias religiosas. Estas actitudes influyen en el comportamiento y la vida social del individuo en todos los mbitos, desde las relaciones interpersonales y las
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
138
asociaciones comunitarias hasta las estructuras polticas, econmicas y legales; por ejemplo, actitudes individuales o sociales sobre la honradez y el valor de una persona como ser humano que pueden originar prcticas positivas o negativas y discriminatorias (ej., estigmatizacin, creacin de estereotipos y marginacin de determinadas personas). Las actitudes clasificadas son las que los dems mantienen con respecto a la persona cuya situacin est siendo descrita, y no las de la persona objeto de estudio. Las actitudes individuales se clasifican de acuerdo con los tipos de relaciones descritos en el Captulo 3 de Factores Ambientales. Los valores y las creencias no se codifican de manera independiente a las actitudes, pues se considera que son la fuerza impulsora que est detrs de las actitudes. e410 Actitudes individuales de miembros de la familia cercana e415 Actitudes individuales de otros familiares e420 Actitudes individuales de amigos e425 Actitudes individuales de conocidos, compaeros, colegas, vecinos y miembros de la comunidad e430 Actitudes individuales de personas en cargos de autoridad e435 Actitudes individuales de personas en cargos subordinados e440 Actitudes individuales de cuidadores y personal de ayuda e445 Actitudes individuales de extraos e450 Actitudes individuales de profesionales de la salud e455 Actitudes individuales de profesionales relacionados con la salud e460 Actitudes sociales e465 Normas, costumbres e ideologas sociales e498 Actitudes, otras especificadas e499 Actitudes, no especificadas Captulo 5 Servicios, sistemas y polticas: Este captulo trata sobre: 1. Servicios que representan la provisin de beneficios, programas estructurados y operaciones, en varios sectores de la sociedad, diseados para satisfacer las necesidades de los individuos. (Incluyendo a las personas que proporcionan estos servicios). Pueden ser pblicos, privados o voluntarios, y estar desarrolladas en el mbito local, comunitario, regional, estatal, provincial, nacional o internacional, por parte de empresarios, asociaciones, organizaciones, organismos o gobiernos. Los bienes proporcionados por estos servicios pueden ser tanto generales como adaptados y especialmente diseados. 2. Sistemas que representan el control administrativo y los mecanismos organizativos, y estn establecidos por los gobiernos u otras autoridades reconocidas de mbito local, regional, nacional e internacional. Estos sistemas estn diseados para organizar, controlar y supervisar los servicios que
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
139
proporcionan beneficios, los programas estructurados y el funcionamiento en varios sectores de la sociedad. 3. Polticas que representan las reglas, los reglamentos, las convenciones y las normas establecidas por los gobiernos u otras autoridades reconocidas de mbito local, regional, nacional e internacional. Estas polticas rigen o regulan los sistemas que organizan, controlan y supervisan los servicios, los programas estructurados y el funcionamiento en varios sectores de la sociedad. e510 e515 e520 e525 e530 e535 e540 e545 e550 e555 e560 e565 e570 e575 e580 e585 e590 e595 e598 e599 Servicios, sistemas y polticas de produccin de artculos de consumo Servicios, sistemas y polticas de arquitectura y construccin Servicios, sistemas y polticas de planificacin de los espacios abiertos Servicios, sistemas y polticas de vivienda Servicios, sistemas y polticas de utilidad pblica Servicios, sistemas y polticas de comunicacin Servicios, sistemas y polticas de transporte Servicios, sistemas y polticas de proteccin civil Servicios, sistemas y polticas legales Servicios, sistemas y polticas de asociacin y organizacin Servicios, sistemas y polticas de medios de comunicacin Servicios, sistemas y polticas econmicas Servicios, sistemas y polticas de seguridad social Servicios, sistemas y polticas de apoyo social general Servicios, sistemas y polticas sanitarias Servicios, sistemas y polticas de educacin y formacin Servicios, sistemas y polticas laborales y de empleo Servicios, sistemas y polticas de gobierno Servicios, sistemas y polticas, otros especificados Servicios, sistemas y polticas, no especificados
Tal y como hemos venido haciendo para los componentes anteriores, seleccionaremos un caso que ejemplifique como se estructura esta seccin dentro de la Clasificacin:
Productos y tecnologa (pg.187) Este captulo trata sobre los productos o sistemas de productos naturales o fabricados por el hombre, el equipamiento y la tecnologa existentes en el entorno inmediato de un individuo que se recogen, crean, producen o manufacturan. En los siguientes niveles de descripcin se observa, como siempre, que los dgitos poseen una estructura alfanumrica., siendo en este caso la letra e la
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
Captulo 1
PGINA
140
Ejemplo: Una chica con traumatismo crneo-enceflico que se ve afectada por parapleja, gracias a su silla de ruedas se puede mover por el entorno.
que identifica a los Factores Contextuales. As, en el caso concreto de nuestro ejemplo, el segundo Nivel explora: e120 Productos y tecnologa para la movilidad y el transporte personal en espacios cerrados y abiertos Equipamiento, productos y tecnologa utilizados por las personas para desplazarse dentro y fuera de los edificios, incluyendo aquellos adaptados o diseados especficamente, situados en, sobre o cerca de la persona que vaya a utilizarlos. Y por ltimo encontramos el ultimo nivel de detalle para nuestro ejemplo: e1201 Productos y tecnologa de ayuda para la movilidad y el transporte personal en espacios cerrados y abiertos Equipamiento, productos y tecnologa adaptados o diseados especficamente para ayudar a las personas a moverse dentro y fuera de los edificios, como dispositivos para andar, coches y furgonetas especiales, vehculos adaptados, sillas de ruedas, motocicletas y dispositivos para el desplazamiento. De modo que la solucin para este ejemplo es: e1201 Productos y tecnologa de ayuda para la movilidad y el transporte personal en espacios cerrados y abiertos
PGINA
141
PGINA
142
LECTURA DE APOYO
10
Actualmente no codificable
Prefijo
b referencia a "Funciones Corporales" s referencia a "Estructuras corporales" d referencia a "Actividades y Participacin". Opcionalmente, es subdivisible en a, que referencia a "Actividades"
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
143
Referencia al componente general. La referencia al componente general que estamos describiendo, como hemos visto, ha quedado de la siguiente manera:
p, que referencia a "Participacin". e referencia a "Factores Ambienta1es" Referencia al dominio o captulo y categora concreta dentro de un determinado componente. Una vez elegido el componente general al que queremos hacer alusin, deberemos referenciar, dentro de l, el dominio o captulo concreto que describa nuestro caso. Por ejemplo. Aparte de referirnos a una estructura corporal (con el prefijo s), queremos decir en concreto cul es. Tras las letras b, s, d y e aparece un cdigo numrico de longitud variable. En primer lugar aparece el nmero de captulo (un dgito). A continuacin el descriptor del segundo nivel de la clasificacin (dos dgitos) y finalmente los descriptores de tercer y cuarto nivel (un dgito cada uno). Por lo que nos quedara la siguiente estructura de codificacin:
Cdigo
CALIFICADORES
Captulo 1 dgito Componente (s-b-d-e) 2do nivel 2 dgitos 3er nivel 1 dgito 4to nivel 1 digito
Por ejemplo para una persona que tiene afectado de manera grave su patrn de marcha, tendra el siguiente cdigo:
CALIFICADORES
2 nivel 2 dgitos
4 nivel 1 digito
PGINA
144
Si en el accidente el hombre ha perdido la pierna izquierda el cdigo seria el s7501 (estructura de la pierna):
Cdigo S 7 5 0 1
CALIFICADORES
Si esta persona experimenta dificultades para andar, el cdigo seria el d4500 (andar distancias cortas):
Cdigo
d 4 5 0 0 CALIFICADORES
4 nivel 1 digito
Si las dificultades para andar de esta persona se deben a que las aceras de su vecindario son empinadas y resbaladizas, el cdigo correspondiente seria el e160 (productos y tecnologas relacionados con el uso/explotacin del suelo):
Cdigo
e 1
6 0
CALIFICADORES
Captulo 1 dgito
Componente (s-b-d-e)
PGINA
145
Cdigos especiales de tercer y cuarto nivel (cdigos 4 y 5). Respecto a los cdigos de tercer y cuarto nivel (codificaciones hasta cuatro y cinco cdigos) nos encontramos con dos casos espaciales que aparecen al final de cada grupo de estos niveles y al final de cada captulo. Otro Especificado (identificado con el cdigo 8). Permite la codificacin de aspectos del funcionamiento que no estn incluidos dentro de ninguna categora especfica. Cuando se utiliza este cdigo, el evaluador debe especificar el nuevo tem en una lista adicional. No especificado (identificado con el cdigo 9) Permite la codificacin de funciones que encajan dentro del grupo pero para las que no hay suficiente informacin para permitir la asignacin de una categora ms especifica. Conviene resaltar solamente contienen tems de cuarto nivel las clasificacin de Funciones y Estructuras Corporales. Eleccin de la longitud de la codificacin (desde 1 a 5 cdigos). La eleccin de la longitud de los cdigos (desde 1 a 5 cdigos) para describir un estado de salud, puede variar segn las necesidades del evaluador y su cometido en un momento concreto. Podemos, por ejemplo, tener los siguientes casos: Servicios especiales : programas de rehabilitacin, servicios geritricos o de salud mental, hallarn ms riqueza en la CIF empleando la codificacin que abarque hasta el cuarto nivel, es decir, hasta 5 cdigos. Estudios de poblacin, evaluacin de resultados en actividades sanitarias no especializadas, por ejemplo, hallarn ms facilidades empleando una codificacin que abarque dos niveles, es decir, hasta tres dgitos. Orientaciones en la eleccin de las categoras por medio de definiciones, trminos de inclusin. y trminos de exclusin. A partir de la clasificacin de segundo nivel (tres dgitos: xxx) y hasta el cuarto nivel (cinco dgitos xxxxx) podemos encontrar para todas las categoras de clasificacin, sus definiciones y sus criterios de inclusin y exclusin. Definiciones. La CIF aporta definiciones operacionales de categoras de salud y "relacionadas con la salud". Estas definiciones describen sus atributos esenciales permitiran una mayor precisin respecto a sus usos coloquiales. Estas definiciones, adems, remitiran una buena correspondencia con otros instrumentos de
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
146
evaluacin habitualmente empleando en estudios de poblacin, evaluaciones, o incluso para la construccin de nuevos cuestin o la traduccin en los trminos de la CIF de otros ya construidos. As por ejemplo, dentro del componente de "Funciones Corporales" (b), en su captulo de "Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento (b7), y dentro de ella, la categora de segundo nivel de "Funciones relacionadas con el patrn de la marcha" (b770), nos encontramos con su siguiente definicin: "Funciones relacionadas con los modos de moverse una persona al caminar, correr u otros movimientos de todo el cuerpo".
Trminos de inclusin.
Los trminos de inclusin aparecen listados despus de la definicin de muchas categoras. Su funcin es orientar sobre el contenido de la categora, sin pretender ser exhaustivas. Siguiendo el ejemplo anterior, las "Funciones relacionadas con el patrn de la marcha" (b770) vernos que incluye los siguientes trminos: Patrones para caminar y para correr; deficiencias tales como marcha espstica, hemipljica, parapljica, asimtrica y patrn de marcha torpe o rgido. Todos ellos por tanto, iran adscrito a la categora b770, "Funciones relacionadas con el patrn de la marcha".
Trminos de Exclusin.
Los trminos de exclusin se incluyen cuando : Debido a su semejanza con otros trminos, la aplicacin puede resultar complicada. En el mismo ejemplo anterior vemos que tal categora b770 "Funciones relacionadas con el patrn de la marcha" excluye las funciones relacionadas con la fuerza muscular (b730): funciones relacionadas con el tono muscular (b735); funciones relacionadas con el control de los movimientos voluntarios (b760); funciones relacionadas con los reflejos del movimiento involuntario (b765). Por todo lo dicho anteriormente este tem tendra el siguiente cdigo:
PGINA
147
Cdigo
b 7 7 0
2 nivel 2 dgitos
Calificadores. Hasta ahora sabemos QU (expresado con cdigos) est afectado representado por su componente, su captulo y su categora. En sentido negativo representan los problemas en las Funciones Corporales o en las Estructuras Corporales (que conjuntamente expresan la deficiencia), en las limitaciones en la actividad o en las restricciones en la participacin o con las barreras ambientales. El segundo conjunto de datos a valorar ahora es el CUANTO (expresado con calificadores). Los calificadores deben estar obligatoriamente presentes (al menos un calificador) despus de cada componente afectado (ya sea b, s, d o e) con sus captulos y categoras detalladas e indican la magnitud del nivel de salud o gravedad del problema que se est evaluando. Los cdigos y calificadores deben estar separados por punto:
+ CALIFICADORES
PGINA
148
Cdigo
En el caso especial de la calificacin de los Factores Ambientales, este punto (". ") se puede sustituir un signo "+, cuando queremos indicar que dicho factor es un facilitador, en vez de una barrera:
Cdigo
e + CALIFICADORES
Los calificadores tienen, como veremos posteriormente, y sea cual sea el componente que estn calificando, un significado distinto segn su localizacin: Es decir, segn el lugar que ocupan despus del punto (primer, segunda, tercer, etc., lugar despus del punto) y segn el componente general al que hagan referencia, Todos ellos tienen una escala especfica, como veremos posteriormente. A pesar de que hemos mencionado que el significado de los calificadores es distinto segn su lugar y el componente al que acompaan, el primer calificador (obligatorio) es comn para todos los componentes e indica la magnitud o intensidad del problema evaluado con una escala que puede tomar los siguientes 7 valores: Escala calificadores CIF xxx. 0. NO hay problema xxx. 1. Problema LIGERO xxx. 2. Problema MODERADO xxx. 3. Problema GRAVE xxx. 4. Problema COMPLETO xxx. 8. sin especificar xxx. 9. no aplicable. Equivalencia Cualitativa (Ninguno, insignificante...) (poco, escaso...) (medio, regular...) (mucho, extremo...) (total, etc....) Equivalencia Cuantitativa 0-4%
50-95% 96-100%
Importancia de las Equivalencias. La importancia de las equivalencias, especialmente las numricas con sus intervalos definidos, radica en la posibilidad de correspondencia con otros
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
149
5-24% 25-49%
instrumentos de evaluacin debido a que un evaluador podra disponer de instrumentos calibrados para cuantificar la deficiencia, la limitacin de la capacidad, el problema de desempeo/realizacin o la barrera. Un ejemplo paradigmtico lo constituyen, dentro del componente b Funciones Corporales, las escalas de inteligencia. Tales escalas estn determinadas en porcentajes sobre la poblacin general, que seran equiparables a los propuestos por la CIF. Sin embargo y en general, para que esta cuantificacin pueda ser utilizada de manera uniforme, es necesario desarrollar procedimientos de valoracin llevando a cabo diferentes proyectos de investigacin. Desarrollo de escalas para aspectos positivos. En ciertas ocasiones se podran emplear calificadores para evaluar no slo los aspectos negativos del funcionamiento ("deficiencia", '"limitacin en la actividad" o "restricciones en la participacin"), sino los aspectos positivos (elfuncionamiento, la actividad y la participacin). Queda a la discrecin del usuario el desarrollo de tales escalas de codificacin de aspectos positivos. Reglas Generales de Codificacin. Las siguientes reglas son esenciales para la obtencin de informacin vlida segn los diferentes usos que se pueden dar a la clasificacin. Seleccin de agrupaciones para formar el perfil del Individuo. La CIF no es una clasificacin de "acontecimientos", como la CIE-10, en la que una condicin de salud concreta se clasifica con un nico cdigo. Como el funcionamiento de la persona puede verse afectado en el nivel corporal, individual (actividad) y social (participacin), el evaluador debe tener siempre en cuenta todos los componentes de la clasificacin denominados Funciones y Estructura corporales, Actividades y Participacin y Factores Ambientales. No resulta lgico que haya que emplear todos los cdigos posibles en cada entrevista, sino que, dependiendo de las circunstancias, los usuarios tendrn que decidir cules son los cdigos ms importantes para describir la situacin del paciente en cada caso concreto. Codificando Informacin RELEVAN TE. La CIF es una clasificacin de salud y por lo tanto asume la presencia de una condicin de salud de cualquier tipo. Debido a esto la informacin que no est relacionada con la salud de la persona no se codificar en la CIF, es decir en la clasificacin no se codifican las limitaciones debidas a decisin personal o los sentimientos subjetivos de adecuacin o satisfaccin con su nivel de funcionamiento. Por ejemplo, si una persona decide no comenzar una nueva relacin con sus vecinos por razones ajenas a. la salud, entonces no es apropiado utilizar la
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
150
categora d7200, que incluye las acciones de iniciar relaciones. Por el contrario, si la decisin de la persona est ligada a una condicin de salud (ejemplo, una depresin), entonces si deberamos aplicar el cdigo. Futuras investigaciones pueden proporcionar calificadores adicionales para esta informacin Codificacin de PREDEFINIDO. informacin enmarcada en un PERIODO DE TIEMPO
La modalidad de utilizacin por defecto de la CIF es la de codificar los dominios en funcin de la situacin del entrevistado en un momento dado (como si hiciramos una "fotografa" en el momento de la entrevista). Las funciones que tengan relacin con una entrevista anterior y no tengan importancia durante la entrevista actual no deben codificarse. Sin embargo, tambin es posible codificar la situacin de una persona a lo largo del tiempo para describir su evolucin temporal o la evolucin de un determinado proceso. Pero, en este caso los usuarios debern indicar cul ha sido el estilo de codificacin y el marco temporal que han utilizado. Codificacin de Informacin EXPCITA. Al asignar los cdigos, el usuario no debe hacer deducciones o inferencias acerca de las relaciones entre deficiencias en las funciones y estructuras corporales, limitaciones en la actividad o restricciones en la participacin. Los componentes se codifican independientemente unos de otros, y el nivel de anlisis es descriptivo. Como ejemplo, si una persona tiene una limitacin de funcionamiento para desplazarse, no podemos asumir que tiene una deficiencia en las Funciones de movilidad (inferencia "limitacin deficiencia"), igualmente no podemos deducir para una persona que tenga una capacidad limitada para desplazarse que esa persona que tenga un problema de de desempeo para realizar desplazamiento. Codificacin de Informacin Especfica. Las "estados de salud" y "relacionados con la salud" se deben registrar con la mxima precisin posible, asignndoles la categora CIF ms apropiada. Por ejemplo el cdigo ms adecuado para una persona con ceguera nocturna es "'b 21020 Sensibilidad a la Luz'". En cambio, si este nivel de detalle no pudiera aplicarse, el .siguiente cdigo situado por encima de la jerarqua podra utilizarse en su lugar (en este caso, "b 2102 Calidad de la Visin", "b210 Funciones Visuales o b2 Funciones Sensoriales y Dolor", En esta tarea puede ayudar tanto el "'Navegador" de la CIF (motor de bsqueda sobre una versin electrnica de la CIF) o el ndice alfabtico tradicional. Reglas de codificacin especfica para los componentes
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
151
Codificacin de Funciones Corporales Las Funciones Corporales hacen referencia a las funciones fisiolgicas de los sistemas corporales, y las deficiencias son los problemas en dichas funciones corporales, como una desviacin o una perdida significativa. El calificador en este caso indica la extensin o magnitud de la deficiencia, Existe deficiencia ante una disminucin o perdida, adicin exceso, o desviacin.
1er Calificador Extensin de deficiencia
Cdigo
b
El calificador genrico para situar la deficiencia dentro de una escala de gravedad es el siguiente: Escala calificadores CIF Equivalencia Cualitativa Equivalencia Cuantitativa 0-4% 5-24% 25-49% 50-95% 96-100%
xxx. 0. NO hay deficiencia (Ninguno, insignificante...) xxx. 1. Deficiencia (poco, escaso...) LIGERA xxx. 2. Deficiencia (medio, regular...) MODERADA xxx. 3. Deficiencia (mucho, extremo...) GRAVE xxx. 4. Deficiencia (total, etc....) COMPLETA xxx. 8. sin especificar xxx. 9. no aplicable.
PGINA
152
Por ejemplo una persona que tiene afectado de manera grave su patrn de marcha, porque ha perdido la extremidad inferior izquierda en un accidente, tendra el siguiente cdigo junto con su correspondiente calificador:
Cdigo
b
.3
Ante la evidencia de que existe una deficiencia pero sobre la que disponemos de informacin insuficiente como para calificar su gravedad, se utiliza el digito 8. Por ejemplo si la historia clnica de una persona indica que "tiene dificultades en el patrn de la marcha" y no nos dan ms detalles: B770.8 Deficiencia en el patrn de marcha, no espedf1cada Cuando resulta inapropiado aplicar un cdigo especifico, se utiliza el dgito 9. As es inaplicable el cdigo b650 Funciones relacionadas con la menstruacin en mujeres antes de la menarquia o despus de la menopausia. b650.9 Funciones relacionadas con la menstruacin, no aplicable Correlatos estructurales de Funciones corporales Las clasificaciones de funciones y estructuras corporales han sido diseadas para funcionar en paralelo. La utilizacin de cdigo de funcin corporal obliga la comprobacin de si es aplicable el uso del cdigo correspondiente de estructura corporal. As, cdigos de funciones corporales como las funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento (Captulo 7 de Funciones Corporales) tienen su correlato con el Captulo 7 de Estructuras Corporales, Estructuras relacionadas con el movimiento.
PGINA
153
Cdigo
s
PGINA
0 sin cambio en la 0 ms de una regin estructura 1 derecha 1 ausencia total 2 izquierda 2 ausencia parcial 3 ambos lados 3 parte adicional 4 parte delantera 4 dimensiones aberrantes 5 parte trasera 5 discontinuidad 6 proximal 6 posicin desviada 7 distral 7 cambios cualitativos en la 8 no especificado Siguiendo con el ejemplo de la persona que tiene afectado de manera grave su patrn estructura (incluyendo 9 no aplicable de marcha, porque ha perdido la extremidad inferior izquierda en un accidente, tendra acumulacin de fluido) el siguiente cdigo junto con su correspondiente 8 no especificado calificador: 9 no aplicable
154
Naturaleza (2)
Cdigo
s
7 5 0 1
Extensin (1)
.4
Localizacin (3)
Codificacin del componente Actividades y Participacin El trmino Actividad hace referencia a la realizacin de tareas especficas por parte de una persona, mientras que el de Participacin califica el acto de involucrarse una situacin vital. Tanto Actividades como Participacin se codifican con dos calificadores de desempeo/realizacin y el de capacidad.
Cdigo
d
Desempeo/realizacin (1)
El calificador de desempeo/realizacin describe lo que una persona hace en su contexto/entorno actual, y dado que dicho contexto incluye un contexto/entorno social, el desempeo puede ser igualmente entendido como el acto de involucrarse en una situacin vital de las personas en el contexto en el que viven. Este contexto incluye toda una serie de factores del mundo fsico, social y actitudinal que pueden estar actuando como facilitadores o como barreras, y pueden ser codificadores utilizando los factores Ambientales. El calificador de capacidad sin ayuda describe la aptitud de un individuo para realizar tareas especficas sin ser aumentada por tecnologa, dispositivos adicionales, o terceras personas, e indica el mximo nivel probable de
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
155
funcionamiento que puede alcanzar en un dominio y en un momento dado. Para evaluarlo se ha de disponer de un contexto/entrono normalizado que puede ser bsicamente de dos tipos: un contexto comnmente utilizado para evaluar la capacidad en situaciones de evaluacin o en su defecto, cuando esto no sea posible, un contexto que no tenga un efecto uniforme. La separacin entre capacidad y desempeo/realizacin refleja la diferencia entre los efectos del contexto/entorno actual y el uniforme, por lo que proporciona gua til sobre lo que puede hacerse en el contexto/entorno del individuo para mejorar su desempeo/realizacin. El tercer y r el cuarto calificador son de carcter opcional y ofrecen la posibilidad de codificar la capacidad con ayuda y el desempeo/realizacin sin ayuda. El quinto dgito est reservado para los calificadores que pueden ser desarrollados en el futuro, como un calificador adicional de implicacin o de satisfaccin subjetiva.
Cdigo
d
Adicional (2)
Los calificadores de capacidad y desempeo/realizacin tanto con ayuda como sin ayuda se implican de acuerdo a la siguiente escala (xxx indica el nmero de dominio de segundo nivel): Escala calificadores CIF xxx. 0. NO hay problema xxx. 1. Problema LIGERO xxx. 2. Problema MODERADO xxx. 3. Problema GRAVE xxx. 4. Problema COMPLETO xxx. 8. sin especificar xxx. 9. no aplicable. Equivalencia Cualitativa (Ninguno, insignificante...) (poco, escaso...) (medio, regular...) (mucho, extremo...) (total, etc....) Equivalencia Cuantitativa 0-4% 5-24% 25-49% 50-95% 96-100%
PGINA
156
Cualquiera de los dos calificadores (desempeo/realizacin y capacidad) puede utilizarse para las categoras listadas, si bien la informacin recogida en cada caso ser distinta dependiendo de los calificadores que utilicemos. En el caso de aplicar un slo calificador el dgito reservado al otro calificador debe dejarse en blanco. Si se utilizan los dos calificadores, el resultado es la suma de ambos constructos. Ejemplo d4500.2_ d4500.21 d4500._1 Un ejemplo de la aplicacin de los dos calificadores podra ser el caso que venimos comentando de una persona que ha perdido una pierna en un accidente y que desde entonces ha utilizado un bastn, pero experimenta dificultades moderadas para andar porque las aceras de su vecindario son empinadas y resbaladizas. El calificador de desempeo/realizacin en este dominio se refiere al desplazamiento a pie, en el contexto actual de la persona, sobre las distintas superficies con ayuda del bastn: d4500.2_ Restriccin moderada en el desempeo de andar distancias cortas Para el calificador de capacidad este dominio se refiere a la habilidad de un individuo para caminar sin ayuda. Por ejemplo, la habilidad de esta persona para caminar sin un bastn, en el contexto/entorno normalizado (como puede ser uno liso y sin superficie resbaladizas) ser muy limitada, por lo tanto la capacidad de esta persona se codificara de la siguiente manera: d4500._3 Limitacin grave en la capacidad para andar distancias cortas Nos quedara por tanto el siguiente esquema de codificacin:
Desempeo/realizacin (1)
Cdigo
d
4 5 0 0
PGINA
157
. 2 3
Posibilidad de uso de la lista de Actividades y participacin El componente de Actividades y participacin es un listado neutro de dominios referidos a distintas y reas de la vida. Las categoras estn ordenadas en niveles que van del ms general al ms detallado. (1) Grupos diferentes de dominios de Actividades y dominios de participacin (sin solapamiento) Codificamos un grupo de categoras como Actividades y otro grupo como participacin. De esta manera ambos grupos son excluyentes y por lo tanto no existe solapamiento posible. El usuario determina que categora quiere codificar como actividades y cules como Participacin, segn intereses; p.ej.:
a1 Aprendizaje y aplicacin del conocimiento a2 Tareas y demandas generales a3 Comunicacin a4 Movilidad
p5 Auto cuidado p6 Vida domestica p7Interacciones interpersonales p8 reas principales de la vida p9 Vida comunitaria,social y cvica
En el ejemplo que venimos comentando de la persona que ha sufrido un accidente, si nos dijeran que experimenta dificultades moderadas para andar distancias cortas y que debido a ello ha dejado de ir a trabajar porque no es admitido por sus compaeros de trabajo y porque 1 as reas de descanso del trabajo no estn adaptadas para el, segn esta modalidades pondramos: Movilidad como Actividad: a4500.2 Trabajo como Participacin: p850.4
PGINA
158
La opcin (1) proporciona, pues, una matriz de informacin completa sin que exista tipo de solapamiento. (2) Solapamiento parcial entre los grupos de dominios, Actividades y los grupos de dominios, Participacin En esta alternativa, un mismo grupo de categoras puede considerarse con tems de actividades o como tems de Participacin, es decir, la misma categora puede referirse como tareas o accin que un individuo realiza (Actividad) o como implicacin en una situacin vital (participacin). Por ejemplo:
a1 Aprendizaje y aplicacin del conocimiento a2 Tareas y demandas generales a3 Comunicacin a4 Movilidad a5 Auto cuidado a6 Vida domstica
Siguiendo con el mismo ejemplo si nos dicen que ha dejado de ir a trabajar porque no es admitido por sus compaeros de trabajo y porque las reas de descanso del trabajo no estn adaptadas para l, segn esta modalidad podramos poner: Trabajo como actividad Trabajo como Participacin a850.4 p850.4
p3 Comunicacin p4 Movilidad p5 Auto cuidado p6 Vida domstica p7 Interacciones interpersonales p8 reas principales de la vida p9 Vida comunitaria, social y cvica
PGINA
159
d455 "Desplazarse por el entorno puede valorarse como Participacin Sin embargo, el usuario puede decidir que ciertos dominios completos pertenecen a Actividades o a Participacin. Existiendo por ello dos situaciones posibles, una codificacin sin solapamiento o una codificacin con solapamiento. Siguiendo con el ejemplo de la persona que tena dificultades en su movilidad y dejaba de acudir al trabajo podramos codificar: reas principales de la vida como actividades: a8.4 (necesitaramos ms informaciones para este calificador) Trabajo como Participacin: p850.4
PGINA
160
como facilitadores para una persona que utiliza una silla de ruedas pero como barreras para una persona ciega. El calificador indicar, por tanto, hasta que punto un factor es un facilitador. Con respecto a los facilitadores el evaluador deber considerar aspectos como la accesibilidad de un recurso y si ste es constante o variable su calidad y etc. En el caso de las barreras deber tener en cuenta la magnitud del obstculo, la frecuencia y si es posible evitarlo. El evaluador tambin deber considerar que un factor ambiental puede ser una barrera o un facilitador tanto por su presencia como por su ausencia. Los Factores Ambientales se codifican con un calificador que tiene una escala positiva (para indicar que es un facilitador) y otra negativa (para indicar que es una barrera), de tal forma que un punto decimal indica que es barrera y el signo + indica que se trata de un facilitador. Estas escalas valoran el grado en que un Factor Ambiental acta como barrera o como facilitador:
xxx. xxx. xxx. xxx. xxx. 0 1 2 3 4 No hay barrera Barrera LIGERA Barrera MODERADA Barrera GRAVE Barrera COMPLETA xxx+0 xxx+1 xxx+2 xxx+3 xxx+4 NO hay facilitador Facilitador LIGERO Facilitador MODERADO Facilitador GRAVE Facilitador COMPLETO
xxx. 8 xxx. 9
xxx+8 xxx+9
Cdigo
e
1er Calificador Extensin de deficiencia
Componente (s-b-d-e)
2 nivel 2 dgitos
4 nivel 1 dgito
PGINA
En el ejemplo de la persona que ha perdido la pierna en un accidente y tiene dificultades moderadas para andar distancias cortas, si esta persona se ayuda de un bastn, lo cual le facilita muchsimo esta tarea, pero las aceras de su calle son resbaladizas y empinadas, tendramos que el bastn es un facilitador (productos y tecnologa para la movilidad y el transporte de uso personal): Y la participacin del suelo sera una barrera:
161
Captulo 1 dgito
Cdigo
e 1 2 0
+ 3
Modalidades de codificacin para el componente factores Ambientales Los factores Ambientales se pueden codificar segn tres modalidades distintas: (1) Modalidad 1 Codificacin independiente, sin relacionarse con la codificacin de Funciones o Estructuras corporales o Actividades y Participacin. Tendramos por lo tanto un listado separado de cada uno de los componentes: Funciones Corporales Estructuras Corporales Actividades y Participacin Factores Ambientales Codificacin independiente, sin relacionarse con la codificacin de Funciones o Estructuras corporales o Actividades y Participacin. Tendramos por lo tanto un listado separado de cada uno de los componentes: Funciones Corporales Estructuras Corporales Actividades y Participacin Factores Ambientales Siguiendo con el ejemplo que venimos desarrollando nos quedara la siguiente codificacin:
Funciones Corporales b770.3 Funciones del patrn de la marcha. Deficiencia grave. Estructura de la pierna. Deficiencia completa. Regin izquierda. Andar distancias cortas. Restriccin moderada. Andar distancias cortas. Limitacin grave en la
Estructuras Corporales s57501 412 Ausencia total. Actividad/Participacin d4500.2 d4500._3 capacidad.
PGINA
162
Productos y tecnologa para la movilidad y el transporte personal. Facilitador grave Productos y tecnologas uso del suelo. Barreras grave
e l60.3
PGINA
163
LECTURA DE APOYO
11
APLICACIONES DE LA CIF
Desde su publicacin como una versin de prueba en 1980, la CIDDM ha sido empleada para diferentes fines, por ejemplo: Como herramienta estadstica en la recogida y registro de datos (ej: en encuestas y estudios de poblacin o en sistemas de manejo de informacin); Como herramientas de investigacin para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales. Como herramienta clnica en la valoracin de necesidades, par a homogenizar tratamientos condiciones especficas de salud, en la valoracin, en la rehabilitacin y en la evaluacin de resultados; Como herramienta poltica Social-en la planificacin de sistemas de seguridad social, sistemas de compensacin, y para disear e implementar polticas; Como herramienta educativa-para el diseo del currculo, y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad y para poner en marcha actividades sociales.
Dado que la CIF es intrnsecamente una clasificacin de salud y de aspectos relacionados con la salud, tambin se emplea en otros sectores como las compaas de seguros, la seguridad social, el sistema laboral, la educacin, la economa, la poltica social, el desarrollo legislativo y las modificaciones ambientales. Ha sido aceptada como una de las clasificaciones sociales de las Naciones Unidas e incorpora Las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad. Como tal, la CIF nos brinda un instrumento apropiado para implementar los mandatos internacionales sobre los derechos humanos, as como las legislaciones nacionales. La CIF tiene un amplio rango de aplicaciones, por ejemplo, en la seguridad social, en la evaluacin de la atencin mdica y en estudios de poblacin de mbito local, nacional e internacional. Ofrece un marco de referencia
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
164
conceptual para la informacin que es aplicable a la atencin mdica personal, incluyendo la prevencin, la promocin de la salud y la mejora de la participacin, eliminando la prevencin o mitigando los obstculos sociales y promoviendo el desarrollo de soportes sociales y elementos facilitadotes. Tambin es relevante para el estudio de los sistemas de atencin a la salud, tanto para la formulacin como la evaluacin de polticas.
PGINA
165
TRANSPARENCIAS
166
PGINA
TRANSPARENCIA
CL A S I F I CA CI N I N T E R N A CI O N A L D E L F UN CI O N A MI E N T O D E L A D I S CA PA CI D A D Y D E L A S A L UD
167
PGINA
TRANSPARENCIA
PRESENTACIN
Nombre: Rosario Arias Camacho Deficiencia: Sobre peso Limitacin en la actividad: no puedo usar blusas que me agraden porque la mayora son talla mediana. Restricciones en la participacin: dificultada de gozar de los servicios de autobus por que las barras de control de pasajeros son muy angostas
PGINA
168
TRANSPARENCIA
OBJETIVOS
Establecer el ambiente propicio para el desarrollo del taller Conocer los principios filosficos que rigen la aplicacin de la CIF Analizar la evolucin de los modelos en que se fundamenta la discapacidad y su influencia en la conceptualizacin Conocer la estructura operacional de la CIF Conocer la aplicacin de la CIF
PGINA
169
TRANSPARENCIA
PGINA
170
TRANSPARENCIA
PRINCIPIOS
No Discriminacin Acciones Afirmativas Diversidad Igualdad de Oportunidades No violencia Accesibilidad Vida Independiente Autorepresentacin Participacin Plena en todas las etapas de la vida
171
PGINA
TRANSPARENCIA
No Discriminacin
El trmino "discriminacin contra las personas con discapacidad" significa toda distincin, exclusin o restriccin basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepcin de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propsito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
PGINA
172
TRANSPARENCIA
ACCIONES AFIRMATIVAS
No constituye discriminacin la distincin o preferencia adoptada por un Estado parte a fin de promover la integracin social o el desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre que la distincin o preferencia no limite en s misma el derecho a la igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean obligados a aceptar tal distincin o preferencia.
PGINA
173
TRANSPARENCIA
DIVERSIDAD
La diversidad de los seres humanos y las implicaciones en intereses y percepciones que conlleva esta diversidad partiendo de la frase todas/os somos igualmente diferentes.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Igualdad en la diversidad. Todos somos igualmente diferentes. La valoracin de la diversidad en el caso concreto para otorgar una equidad de oportunidades para todos los seres humanos.
PGINA
174
TRANSPARENCIA
NO VIOLENCIA
La violencia contra las personas con discapacidad incluye la violencia fsica, sexual, psicolgica, patrimonial y por negligencia y puede tener lugar en el mbito privado como pblico
ACCESIBLE
Existencia de facilidades para que todas las personas puedan movilizarse libremente en el entorno, hacer uso de todos los servicios requeridos y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, su movilidad y su comunicacin.
PGINA
175
TRANSPARENCIA
10
VIDA INDEPENDIENTE
Que las personas con discapacidad asuman el control sobre su destino y tomen las decisiones en sus vidas, Implica centrar el problema en el entorno y no en la persona con discapacidad.
AUTOREPRESENTACIN
Las personas con discapacidad deben participar activamente en todas las decisiones sociales que los afecten. Ello implica el desarrollo de mecanismos de participacin ciudadana en todas las instancias y el rompimiento de viejos paradigmas donde los profesionales deciden por la poblacin.Nada de nosotros sin nosotros
PGINA
176
TRANSPARENCIA
11
Debe existir una relacin entre la edad y la participacin plena de las personas con discapacidad en todas las actividades de la vida.
PGINA
177
TRANSPARENCIA
12
PGINA
178
TRANSPARENCIA
13
MODELO TRADICIONAL
La marginacin orgnica, funcional y social de las personas con discapacidad a travs de tres etapas: -Exterminio -Segregacin -Prevencin socio-sanitaria
179
PGINA
TRANSPARENCIA
14
MODELO BIOLGICO
Modelo mdico-industrial basado en la dialctica til-intil bajo la dominacin y la dependencia. El profesional asume el poder de dirigir la vida de la persona con discapacidad bajo una percepcin de proteccin, superioridad y lstima.
PGINA
180
TRANSPARENCIA
15
MODELO SOCIAL Rompe con el paradigma de dependencia y subordinacin, asumiendo las personas con discapacidad la direccin de sus propias vidas. El problema social deja de ser la persona con discapacidad y se enfatiza en el entorno como el obstculo principal para el goce de los derechos humanos.
PGINA
181
TRANSPARENCIA
16
MARCO CONCEPTUAL
PGINA
182
Clasificar las consecuencias a largo plazo de las enfermedades, los traumatismos y los trastornos.
TRANSPARENCIA
17
CONCEPTOS DE LA CIDDM
DEFICIENCIA MINUSVALA
Prdida o anormalidad de una estructura o funcin psicolgica, fisiolgica o anatmica del individuo.
DISCAPACIDAD
Restriccin o ausencia debida a deficiencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal.
Situacin de desventaja que surge en un individuo como consecuencia de una deficiencia o discapacidad.
183
Nivel de rgano
Nivel de individuo
Nivel Social
PGINA
TRANSPARENCIA
18
(situacin intrseca)
DEFICIENCIA
(Nivel rgano)
(Pdida funcionamiento)
(Limitaciones actividad)
DISCAPACIDAD
(Nivel personal)
(Desventaja social)
MINUSVALA
(Nivel social)
PGINA
184
TRANSPARENCIA
19
PGINA
185
TRANSPARENCIA
20
186
PGINA
TRANSPARENCIA
21
PGINA
187
TRANSPARENCIA
22
DE LA
CNREE 2003
Factores personales
Factores ambientales
Factores contextuales
Fsico Social -
Funciones, estructuras corporales (segn sistema) Actividades (desempeo / realizacin y capacidad Participacin (desempeo / realizacin y capacidad
Deficiencias
Limitaciones en la actividad
Restricciones en la participacin
PGINA
188
TRANSPARENCIA
24 23
LIMITACIONES Y CRTICAS
1. Modelo en que se sustenta
No informa de la relacin deficiencia, discapacidad y minusvala Demasiado lineal Sugiere causalidad Demasiado simplista No incorpora factores contextuales
189
PGINA
TRANSPARENCIA
24
LIMITACIONES Y CRTICAS
2. Abordaje negativo
Puede ser ms interesante conocer las habilidades que conserva una persona. . . . . . . que la descripcin detallada de aspectos perdidos o limitados
190
PGINA
TRANSPARENCIA
25
LIMITACIONES Y CRTICAS
PGINA
191
TRANSPARENCIA
26
LIMITACIONES Y CRTICAS
Confusin en definiciones: deficiencia y discapacidad Problemas de aplicacin y utilizacin prctica de dichos conceptos Solapamientos, especialmente deficiencias y ausencia de ciertas categoras
192
PGINA
TRANSPARENCIA
27
CIF
OBJETIVO PRINCIPAL
Brindar un lenguaje unificado y estandarizado
&
Marco conceptual de la salud y estados relacionados con la salud
DEFINE
Componentes de la salud
&
193
PGINA
TRANSPARENCIA
28
CIF
Se enmarca en polos:
Funciones Corporales 1. Funcionamiento Corporales Participacin Deficiencias 2. Discapacidad Actividades Limitaciones Restriccin Participacin FACTORES AMBIENTALES
194
Estructuras Actividades y
PGINA
TRANSPARENCIA
29
CIF
Proporciona
PGINA
195
TRANSPARENCIA
30
PROPIEDADES DE LA CIF
Una clasificacin debe ser clara acerca de lo que clasifica: Su universo Su mbito Sus unidades de clasificacin Su organizacin y estructura
196
PGINA
TRANSPARENCIA
31
Incluye:
197
Excluye:
PGINA
TRANSPARENCIA
32
las
personas.
Valora el Funcionamiento
PGINA
198
TRANSPARENCIA
33
La CIF proporciona: Descripcin de situaciones relacionadas con el funcionamiento humano y sus restricciones Arco de referencia para organizar y estructurar la informacin.
PGINA
199
TRANSPARENCIA
34
PROPIEDADES DE LA CIF
UNIDAD de CLASIFICACIN Unidades de clasificacin de la CIF: Las Categoras de cada dominio !! Las personas NO son unidades de clasificacin de la CIF.
200
PGINA
TRANSPARENCIA
OBJETIVOS
35
Proporcionar una base cientfica para la comprensin y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes. Establecer un lenguaje comn para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicacin entre los distintos usuarios tales como profesionales de la salud, investigadores, diseadores de polticas sanitarias y la poblacin en general, incluyendo a las personas con discapacidad. Permitir la comparacin de datos ente pases, ente disciplinas sanitarias, entre los servicios y en diferentes momentos a lo largo del tiempo. Proporcionar un esquema de codificacin sistematizado para ser aplicado en los sistemas de informacin sanitaria.
PGINA
201
TRANSPARENCIA
36
PGINA
202
Nada de nosotros sin nosotros Participacin plena de las personas con discapacidad Uso y desarrollo de la CIF por parte de las personas con discapacidad
TRANSPARENCIA
UTILIDAD DE LA CIF
37
Base de valoracin y medicin de la discapacidad. Datos fiables y comparables para posibilitar cambios sociales. Apoyo para promover la participacin de las personas con discapacidad
203
PGINA
TRANSPARENCIA
38
CI F NO ES U NA CL A SI FI CA CI N D E P ER SO N A S. ES U N A CL A SI FI CA CI N D E L A SA L U D D E L A S P ER SO N A S D EN T R O D E U N CO NT EX T O D E L A S SI T U A CI O NES I ND I VI D U A L ES D E SU S VI D A S Y L O S EFECT O S A M B I EN T A L ES
204
PGINA
TRANSPARENCIA
39
205
PGINA
TRANSPARENCIA
40
PGINA
206
TRANSPARENCIA
41
QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA PERJUDICAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PGINA
207
TRANSPARENCIA
42
RESPECTO A LA PRIVACIDAD
PGINA
208
Valorar a la persona Respetar su autonoma personal No etiquetar ni genera prejuicios Ser utilizada con el total conocimiento, comprensin, voluntad y cooperacin de la persona con discapacidad. Informacin sujeta a normas de confidencialidad.
TRANSPARENCIA
USO CLNICO
43
Explicar a la persona la finalidad de la utilizacin de la CIF. La persona cuyos niveles de funcionamiento estn siendo clasificados deben de participar en concreto cambiando o reafirmando la categora.
209
PGINA
TRANSPARENCIA
RESPECTO AL USO SOCIAL
44
PGINA
210
Promover que las personas con discapacidad tomen las decisiones y el control de sus vidas. Debe ser utilizada para el desarrollo de polticas sociales y cambios polticos en beneficio de las personas con discapacidad. No debe ser empleada para negar o restringir o limitar derechos. Las personas clasificadas bajo la CIF pueden diferir y no desear ser encasillados conforme a las normas CIF.
TRANSPARENCIA
45
ESTRUCTURA DE LA CIF
PGINA
211
Elementos de la CIF Definiciones para las categoras Consideraciones adicionales sobre la terminologa Conocer el modo en que se estructura la CIF Profundizar en la definicin de cada una de las partes y componentes de la CIF Analizar los constructor de cada una de las partes que componen la CIF
TRANSPARENCIA
46
CIF
Funcionamiento y Discapacidad
Factores Contextuales
Actividades y participacin
Factores ambientales
Factores Personales
Capacidad
Desempeo / Realizacin
Facilitador / Barreras
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
PGINA
212
TRANSPARENCIA
47
ELEMENTOS DE LA CIF
CIF
Funcionamiento y Discapacidad
Actividades y participacin
Factores ambientales
Factores Personales
Capacidad
Desempeo / Realizacin
Facilitador / Barreras
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
PGINA
213
TRANSPARENCIA
48
PGINA
214
TRANSPARENCIA
49
CIF
Funcionamiento y Discapacidad
Factores Contextuales
Actividades y participacin
Factores ambientales
Factores Personales
Capacidad
Desempeo / Realizacin
Facilitador / Barreras
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
PGINA
215
TRANSPARENCIA
50
Factores Personales
216
PGINA
TRANSPARENCIA
51
Positivo
Funcionamiento
Negativo
Discapacidad
PGINA
217
TRANSPARENCIA
52
Factores Personal
(no clasificados)
218
PGINA
TRANSPARENCIA
53
CIF
Funcionamiento y Discapacidad
Actividades y participacin
Factores ambientales
Factores Personales
Capacidad
Desempeo / Realizacin
Facilitador / Barreras
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
Niveles de items
PGINA
219
TRANSPARENCIA
54
Sirven para interpretar los componentes Toman sentido mediante el uso de calificadores Hay cuatro constructor para la parte 1 y uno para la parte 2
Cambio funciones corporales Facilitador/Barrera Cambios estructurales corporales Capacidad Desempeo/realizacin
PARTE 1
PARTE 2
PGINA
220
TRANSPARENCIA
55
Conjunto prctico y lgico de funciones fisiolgicas, estructuras anatmicas, acciones, tareas o reas de la vida. Constituye captulos y bloques en cada componentes
PGINA
221
TRANSPARENCIA
56
ELEMENTOS DE LA CIF LAS CATEGORAS Clases y subclases dentro de un dominio Unidades de clasificacin
ELEMENTOS DE LA CIF LOS NIVELES Constituyen el orden jerrquico Proporcionan indicaciones hasta el nivel de detalle de las categoras El primer NIVEL incluye todos los tems del segundo NIVEL, y as sucesivamente.
PGINA
222
TRANSPARENCIA
57
DEFINICIONES PARA LAS CATEGORAS DE LA CIF Una DEFINICIN es un enunciado que establece:
incluidos en cada categora Fenmeno o asunto al que se refiere el trmino En qu difiere el trmino de otros asuntos o fenmenos relacionadas
223
PGINA
TRANSPARENCIA
58
Deben ser precisas, sin ambigedades y cubrir el significado del trmino en su totalidad Deben referirse a posibles factores etiolgicos o presencia de interacciones, cuando sea apropiado Deben ser concientes con los atributos de los trminos subordinados Deben expresarse en trminos de inclusin con sinnimos y ejemplos Deben tener criterios de exclusin
Manual para Conocer la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
PGINA
224
TRANSPARENCIA
59
225
PGINA
TRANSPARENCIA
60
PGINA
226
Los usuarios deben distinguir cuales son los elementos del modelo conceptual y cuales los de la estructura El emparejamiento y algunos trminos sirven para el modelo conceptual y la estructura. Por ejemplo, dominio El nivel de abstraccin debilitara utilidad y restringira el rango de usuarios
TRANSPARENCIA
61
227
PGINA
TRANSPARENCIA
62
CIF B 167 AFASIA B 1670 EXPRESIN LENG. ORAL B 1671 EXPRESIN LENG.ESCRITO. B710 DIFICULTAD PARA CAMINAR B7109 FUNCIONES RELACIONADAS CON LA MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES NO ESPECIFICADAS B310 FUNCIONES DE LA VOZ B3100 PRODUCCION DE LA VOZ B33O FLUIDEZ Y RITMO DEL HABLA B3308 OTRAS ESPECIFICADAS
228
PGINA
TRANSPARENCIA
63
CIF D 830 EDUCACIN SUPERIOR D 920 TIEMPO LIBRE Y OCIO D92009 NO ESPECIFICADO (POESIA) D 950 VIDA POLTICA Y CIUDADANA. E 125 PROD. Y TECN. DE LA COMUNIC. E 410 ACT.IND. FAMILIA CERCANA E 420 ACTITUDES INDIVIDUALES AMIGOS E 580 SERV.SIST. Y POLTICAS SANITARIAS E 5800 SERVICIOS SANITARIOS E 5801 SISTEMA SANITARIOS.
229
PGINA
TRANSPARENCIA
64
AREAS ESTADSTICA INVESTIGACIN EDUCACIN POLTICA SOCIAL CLNICA PROMOCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PGINA
230