Politica Publica Del Ecuador
Politica Publica Del Ecuador
Politica Publica Del Ecuador
Programa de Doctorado:
Estudios Políticos y Constitucionales
Dirigida por:
Dr. D. José Manuel Canales Aliende
DEDICATORIA
Para mis hijos Marco y Romina, esencia de mi vida, siempre a mi lado en los buenos y
en los malos momentos de la vida; también compartiendo conmigo la experiencia
ecuatoriana, y además, apoyándome y ayudándome con la investigación.
Para Ana Lucia Jácome, quien desde 2012 siempre ha estado a mi lado apoyándome
con su amor, con su generosidad y con su entrega incondicional; y también para su
mamita: “la Rosita”, quien lamentablemente nos dejó en 2015, pero que durante el
tiempo que tuve el privilegio de conocerla y compartir su existencia, fue un referente
para mí de liderazgo y unidad familiar; transmitiéndome con ello sus valores y su
aliento en el día a día.
Para mis padres, que siempre apoyaron y respetaron mis decisiones personales y
profesionales, aun cuando en ocasiones no compartieran mis enfoques;
lamentablemente nos dejaron hace ya algunos años, pero puedo imaginar la felicidad
que habrían sentido de poder compartir conmigo este maravilloso momento.
Para mis hermanos y cuñados: Felipe, Flor, Tina y Paco que siempre han apoyado y
respetado mis decisiones para abrirme camino como emprendedor y devoto del
mundo académico.
Para tantos amigos que siempre han estado a mi lado en España y fuera de España,
particularmente: Juan Carlos Baldeón, Bartolomé Pidal, Rubén García, Max Keller,
Edith Kessel, Natalia Armijos, y muchos otros que harían muy larga la lista; también
para los que se han ido (que han sido unos cuantos) particularmente a mi querido
amigo Fips; todos ellos me han apoyado y me siguen apoyando allá donde estén.
3
4
AGRADECIMIENTOS
5
investigación, particularmente a su Rector hasta julio de 2015, Fernando Albericio;
pero también a mis compañeros y amigos: María Isabel Flores (Directora de
Relaciones Internacionales), a Michelle Dávila y Karla Alvarado (mis asistentes), a
Milton Moreno, a Verónica Granda y a Diana Benítez. Igualmente a Paola Ayala
(Decana de la Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología) por su permanente apoyo
y colaboración, también a los profesores Simone Belli (Italia) y Graciela Salum
(Argentina), por su permanente apoyo y disposición a colaborar en la investigación;
también a Joffre Espín, destacado estudiante de la Universidad Yachay Tech.
6
Francisco Roldán, Diego Pinilla, Dolores Roura, Jaime Chuchuca, Joffre A. Espin, Juan
Pablo Bustamante, María Isabel Flores, Michelle Dávila, Pablo Dávila, Romina Muñoz,
Santiago Campos, Simone Belli, Sofía Romero, Stijn Jansen, Napoleón Santos, Wilson
Landazuri; a todos, mil gracias por vuestra disposición, ayuda y colaboración.
Quisiera cerrar este capítulo de agradecimientos, haciendo una muy especial mención
al Doctor José Manuel Canales, catedrático de Ciencia Política y de la Administración
de la Universidad de Alicante, que siempre me ha animado, apoyado y ofrecido su
experiencia y sabiduría académica y profesional.
7
8
SUMARIO
9
PARTE III. LAS PRINCIPALES FUENTES DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS DE ECUADOR, DURANTE EL PERÍODO 2007-2015
CAPÍTULO VII. LA CONSTITUCIÓN DEL 2008, COMO FUENTE PRINCIPAL DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS ................................................................................................................................................................................... 217
7.1. Los principales fundamentos constitutivos del Estado ecuatoriano. ........................................ 217
7.2. Los principales derechos contemplados y regulados en la Constitución: especial referencia
a la Educación. .................................................................................................................................................................... 220
7.3. Consideraciones generales sobre el Título VII: El Régimen del Buen Vivir. ........................... 237
7.4. La Educación en la Constitución, como elemento fundamental del Buen Vivir. ................... 239
CAPÍTULO VIII. EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR, COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ECUADOR ............................................................................................................. 246
8.1. El origen y la evolución del Plan Nacional para el Buen Vivir. ..................................................... 246
8.2. Las estrategias y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. ......................... 254
8.3. Las estrategias y los objetivos del PNBV 2009-2013. ....................................................................... 265
8.4. Las estrategias y los objetivos del PNBV 2013-2017. ....................................................................... 280
8.5. El análisis comparativo de las estrategias y de los objetivos relacionados con las políticas
educativas, en el marco del PND 2007-2009, del PNBV 2009-2013 y del PNBV 2013-2017. ........ 291
CAPÍTULO XI. LOS PILARES NORMATIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS .................... 351
10
11.1. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). ......................................................................... 351
11.2. La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). ................................................................................ 364
CAPÍTULO XII. LAS INSTITUCIONES Y LOS ORGANISMOS DEL ESTADO REGULADORES DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA EDUCACIÓN .................................................................................................................. 376
12.1. El Ministerio de Educación (MINEDUC). ................................................................................................ 376
12.2. La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). ........... 385
12.3. El Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH). ........................... 407
12.4. El Consejo de Educación Superior (CES). ............................................................................................... 413
12.5. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (CEAACES). ....................................................................................................................................................... 425
CAPÍTULO XIII. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN ........................................................................................................................... 430
13.1. Los principales antecedentes y fundamentos que han determinado el diseño y el
desarrollo de las políticas públicas del Sistema Nacional de Educación. ................................................. 430
13.2. La estructura del sistema educativo ecuatoriano 2007-2015. ..................................................... 457
13.3. Las características de los diferentes niveles educativos, en el marco de las políticas
públicas aplicadas durante el período 2007-2015. ........................................................................................... 460
CAPÍTULO XIV. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................................................................................................... 475
14.1. Los principales antecedentes y los elementos que han incidido en la orientación del
diseño e implementación de las políticas de la educación superior. ......................................................... 475
14.2. El análisis de los fundamentos teóricos que han intervenido en el diseño e
implementación de las políticas de la educación superior en torno al conocimiento, y su
valoración en el ámbito académico-científico. ..................................................................................................... 508
14.3. Los pilares ideológicos en los que se han basado las nuevas políticas públicas en materia
de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. ............................................................................... 513
14.4. La implementación de las políticas públicas de la educación superior (2012-2015). ....... 544
14.5. La creación de universidades emblemáticas del Estado. ................................................................ 555
12
PARTE I.
INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO GENERAL
13
14
CAPÍTULO I. BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN
Ecuador ha sido conocido en las últimas décadas por ser un país tradicionalmente de
gran inestabilidad política y social; el 90% de los gobiernos no finalizó el mandato
constitucional. Las políticas erráticas de los diferentes gobiernos en torno a un
modelo de partidocracia1, mayoritariamente caracterizado por un gran clientelismo
político y por grandes dosis de corrupción, han definido con carácter general los
destinos de este país. Estas circunstancias, históricamente han posicionado a Ecuador
en la cola de la mayoría de los rankings de América Latina, especialmente en materia
económica y social, todo ello, a pesar de ser un país con excelentes recursos
naturales, como por ejemplo: el petróleo, la minería (el oro, la plata, el platino, el
cobre, el hierro, el molibdeno, el zinc.) el cacao y el banano (entre los primeros del
mundo), las flores, los camarones, etc.
1
El término “partidocracia” es usado en sentido peyorativo para aludir al gobierno de los partidos políticos.
El término fue empleado inicialmente a comienzos del siglo XX por los gobiernos europeos de la derecha
radical, especialmente: el nazismo, el fascismo y el franquismo. En los años 70el término fue retomado por
los partidos de izquierda, (partido único), para acusar a los regímenes pluralistas (especialmente
bipartidistas), de consolidar el orden existente y las tradiciones; lucrarse lo más posible por parte de
quienes están alineados al partido, en vez propugnar cambios para favorecer el bien común. Recuperado
de: http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/partidocracia/. García-Pelayo, (2009: 3213), siguiendo a
Leibholz, profundiza sobre el papel de los partidos políticos en la vida estatal y su presencia en la política de
las últimas décadas; esta circunstancia le ha llevado difundir el concepto de “Estado de partidos.
2
Cierre temporal de los bancos (4 días) y bloqueo de todo tipo de operaciones económicas y financieras,
debido a su insolvencia económica, financiera y de gestión. Situación similar a la vivida por Argentina, a
partir de diciembre de 2001 con el denominado “corralito bancario”.
3
Acosta, A., y Juncosa, J.E. (edic, y compilac.) (2000). “Dolarización Oficial en Ecuador”, en Dolarización.
Informe urgente, coedición ILDIS/Abya-Yala/UPS, Quito. “Ecuador está en una situación desesperada. La
depreciación rápida del sucre ha empobrecido a los ecuatorianos y socavado la estabilidad política del país.
La única manera de crear condiciones que permitan que la economía crezca nuevamente es deteniendo la
rápida y permanente depreciación del sucre”. (pag.71)
15
En el contexto antedicho, el pueblo ecuatoriano escuchó las propuestas novedosas del
candidato Rafael Correa y decidió “arriesgarse” a otorgarle su confianza para un
período de gobierno diferente, teóricamente caracterizado por el cambio radical de
rumbo político. Al respecto, es importante señalar que el actual mandato del
Presidente Correa ha sido el más largo de forma ininterrumpida en la historia de
Ecuador, y el único reelegido popularmente, junto con el del expresidente José Eloy
Alfaro Delgado, uno de los íconos e inspiradores políticos del Presidente Correa.
La llegada al poder del Presidente Correa en 2007, instaló en Ecuador una forma
diferente de hacer política, caracterizada por un sólido populismo, apoyado en una
visión moderna y operativa del Estado, y férreamente liderado en primera persona
por el propio Presidente. Correa instaló un nuevo estilo de hacer política y de diseñar
y ejecutar las políticas públicas, enmarcado en un modelo denominado “revolución
ciudadana”4, reforzado a su vez en el denominado “socialismo del siglo XXI”5, y
dominado por un enfoque, que se podría decir filosófico, sobre cómo deberían influir
la políticas públicas en la calidad de vida y en el bienestar de los ciudadanos,
denominado: “Buen Vivir, o Sumak Kawsae”6.
4
En palabras del Presidente Rafael Correa, la Revolución Ciudadana es: “el cambio radical, profundo y
rápido de las estructuras vigentes y, básicamente, de las relaciones de poder en la sociedad
ecuatoriana…..Nuestra revolución no significa cambios violentos, pero sí cambios profundos y radicales.
¿Por qué es ciudadana? Porque los legisladores y demás ‘representantes’ del pueblo ya no se representaban
ni siquiera a ellos mismos. Este proceso fue el fruto de los ‘indignados’ del Ecuador, que se indignaron
mucho antes que los de Europa...” en Cabieses Martínez, F., “Revolución ciudadana: el camino de Ecuador”,
en Punto Final, Nº 758, Quito, 25 de mayo de 2012.
5
Según Bustamante (2010), la ideología “Socialismo del siglo XXI”, en Ecuador, tomando como referencia
declaraciones del Presidente Rafael Correa, está basada particularmente en dos fundamentos
representativos: la Doctrina Social de la Iglesia y la Teología de la Liberación desde el ámbito social,
especialmente centrada en la ayuda a los más desfavorecidos y a incentivar el desarrollo. A esto, se añaden
las teorías marxistas del socialismo clásico, y del alemán Heinz Dieterich Steffan (1996).El Presidente Correa,
incide a su vez sobre la importancia de considerar la “supremacía del ser humano sobre el capital”; en
Conferencia magistral sobre el Socialismo del siglo XXI, Teherán, diciembre de 2008.
6
Existen teorías diversas sobre el “Buen Vivir o Sumak Kawsay. Para la Secretaría Nacional de Desarrollo
(SENPLADES, 2007), se trata de un aporte de las culturas ancestrales andinas que va más allá de las
nociones de progreso, modernización y crecimiento económico. Otras concepciones entienden esta filosofía
como una forma de desmaterializar la idea del bienestar, dando centralidad a la naturaleza; también
significa austeridad y aprovechamiento de recursos locales (Gudynas, 2011a, 2009b, 2004; Unceta, 2010).
Otra forma de vida de relación armoniosa entre los seres humanos para convivencia colectiva entre sí y con
la naturaleza (Huanacuni, 2010).
16
La importancia de este enfoque político-social radica en el hecho de que los
ciudadanos son considerados “mandantes del gobierno”7.Este hecho implica que
todas las acciones políticas, económicas y sociales deberían ser definidas para dar
respuesta a las necesidades ciudadanas, con el objetivo prioritario de incrementar
progresivamente su nivel de calidad de vida. Sobre esta base, en el nuevo modelo de
Estado, se dio prioridad a algunos principios, particularmente aquellos relacionados
con la garantía de los principios de equidad, interculturalidad, equilibrio con la
naturaleza, desarrollo de capacidades, compartir y transferir el conocimiento, etc.
7
El término “mandantes” es una expresión ecuatoriana de lo que la teoría anglosajona denomina
“stakeholders” o “copropietarios”. En Ecuador el término aparece en la Constitución ecuatoriana de 2008
en su artículo 127 donde dice: “Las asambleístas y los asambleístas ejercerán una función pública al servicio
del país, actuarán con sentido nacional, serán responsables políticamente ante la sociedad de sus acciones
u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones, y estarán obligados a rendir cuentas a sus
mandantes”. También se usa el término: “empoderar” al pueblo.
El Gobierno suele utilizar a menudo la expresión: “el gobierno a sus mandantes”, particularmente cuando
informa públicamente a los ciudadanos de sus logros como gobierno, especialmente a través de la SECOM
(Secretaria de Comunicación), principal cadena de difusión pública, y también a través de las reuniones
sociales semanales de rendición de cuentas, denominadas: “sabatinas” (por ser celebradas los sábados).
17
recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el estado central y los
gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Su observancia será de carácter
obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores”.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND), y el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV),
contemplan políticas, estrategias y metas diversas en torno a la educación, que son
analizadas en la investigación para determinar el nivel de cumplimiento y de impacto
conseguido en relación con la pretendida transformación socioeconómica del país;
ello, en el marco conceptual del modelo de vida definido como “del Buen Vivir”. En el
apartado 6.5 del Plan de Desarrollo, se plantea abiertamente la transformación de la
educación superior y la transferencia del conocimiento a través de la ciencia, la
tecnología y la innovación; como elementos decisivos para conseguir la calidad de
vida deseada y el progreso que necesita el país.
18
políticos, ya mencionados. En esta investigación, analizaremos hasta qué punto el
gobierno aplicó coherentemente las políticas educativas de acuerdo con lo dispuesto
en el PND y en el PNBV.
La apuesta de Ecuador por la Educación, si bien fue buena en sí misma como receta
para salir del subdesarrollo; no necesariamente dio los frutos esperados. Sobre esta
suposición, la pretensión de esta investigación es analizar las acciones, las estrategias,
las coherencias e incoherencias, las congruencias y las incongruencias, los resultados
positivos y los negativos, etc., por citar algunos de los aspectos más relevantes. El
análisis y la valoración de los aspectos mencionados, permitirán concluir hasta qué
punto fue eficaz la aplicación de las políticas públicas educativas, y ello además, en el
marco del PNBV.
19
mallas curriculares (nuevos planes de estudio), en la reforma de la calidad y de la
transparencia en la gestión que hacían las instituciones de educación superior en el
ámbito público y privado, en la categorización de las universidades, etc., etc. En el
largo plazo, la pretensión del gobierno fue planteada en términos de haber
conseguido un cambio de visión, tanto en el ámbito académico como en el social, y
con ello un cambio cultural sin precedentes.
Por todo lo expresado, podemos entender esta investigación, como una excelente
oportunidad para analizar y valorar objetivamente si la aplicación decidida de
determinadas políticas educativas, se correspondió o no, con los éxitos aparentes que
mostró el régimen político; destacando particularmente: la reducción considerable de
la tasa de analfabetismo, el aumento significativo de oportunidades en el acceso a la
educación, la enorme mejora en las condiciones del profesorado, el aumento y mejora
sustancial de la calidad de la infraestructura educativa, etc.. También, ha representado
una oportunidad para analizar y valorar objetivamente las debilidades, amenazas, y
posible fracasos que se produjeron; como consecuencia, (entre otras razones), por la
inobservancia de los datos que arrojaban los indicadores.
21
A partir de 2008, la investigación se ha desarrollado básicamente en dos fases: la
primera, coincidente con mi traslado a Ecuador para trabajar en el MCCTH en 2012, y
la segunda entre 2013 y 2015 con ocasión de mi trabajo en el Ministerio de Educación
y en el proyecto emblemático del gobierno ecuatoriano denominado “Yachay Ciudad
del Conocimiento”, y particularmente en su alma mater: la Universidad de
Investigación de Tecnología Experimental “Yachay Tech”, proyecto promovido y
tutelado por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Mi paso por el MCCTH y por el MINEDUC, entre 2012 y 2013, se produjo en calidad de
Asesor de dos Ministros, y a su vez, como delegado de éstos, para coordinar los
diferentes procesos de elaboración de los cuatro proyectos emblemáticos del
gobierno en materia de conocimiento, es decir: (1) la Universidad de Investigación de
Tecnología Experimental “Yachay”, situada la provincia de Imbabura (al lado de la
ciudad de Ibarra), (2) La Universidad Regional Amazónica “Ikiam”, situada en plena
Amazonía ecuatoriana (al lado de la ciudad del Tena), (3) la Universidad Nacional de
Educación “UNAE”, situada en la provincia de Azogues (al lado de la ciudad de
Cuenca) y, (4) La Universidad de las Artes (UniArtes), situada en la ciudad de
Guayaquil.
22
desde un enfoque científico; en este caso, en relación con las nuevas políticas
educativas de Ecuador.
Está claro, que Ecuador ha escrito una nueva y decisiva página de su historia, pero
posiblemente, una buena parte de su clase política y académica no fue consciente de
ello. Durante el período de gobierno del Presidente Rafael Correa, los éxitos fueron
claros, pero también los fracasos; el porqué de éstos, y las consecuencias que los
mismos podrían acarrear para la consolidación futura de dichos éxitos futuros, será
objeto de análisis en esta investigación.
Este hecho, ha sido parte esencial en los resultados de esta investigación por cuanto,
ha permitido valorar la relación entre el esfuerzo y el resultado; es decir, lo más
importante no fue el “QUE se hizo”, sino “CÓMO se hizo”, y “PARA QUÉ”. Este
cuestionamiento es fundamental en esta investigación, de forma que los resultados y
las conclusiones habrán de dar respuesta a esta incertidumbre. Este hecho, ha sido el
origen de mi decisión para aprovechar la coyuntura del momento político que estaba
viviendo Ecuador, para analizar y estudiar dicho escenario, con un enfoque científico.
Por otro lado, además de lo anterior, yo señalaría también que esta investigación ha
sido objetiva y claramente original y novedosa; a la vez que estimo que de posible
utilidad práctica al hacer un análisis riguroso del objeto de estudio.
23
24
CAPÍTULO II. EL OBJETO, EL CONTENIDO, EL ÁMBITO TEMPORAL Y LA
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
“La ciencia son hechos; de la misma manera que las casas están hechas de
piedras, la ciencia está hecha de hechos; pero un montón de piedras no es
una casa y una colección de hechos no es necesariamente ciencia.”
"Duda de los datos hasta que los datos no dejen lugar a dudas."
Henri Poincaré9
De acuerdo con Manheim & Rich (1988): “(…) la investigación científica empieza con
algo que deseamos conocer que, por lo común, es de orden muy general” (Manheim &
Rich, 1988). Se trata del primer paso movido por la curiosidad, la experiencia propia,
la necesidad de profundizar sobre algo que no conocemos en profundidad. Es en este
momento donde se formula la pregunta de investigación, la cual según (Ackerly, B &
True, J. 2010)10se transforma en el paso fundacional del trabajo. En similares
términos se expresa Evans (1996), cuando afirma que la presentación y esbozo
metodológico del estudio debe comenzar con la pregunta de investigación,
importante e interesante, centro de cualquier proceso de análisis. Encontrar la
pregunta de investigación suele ser una difícil tarea, tanto para el investigador, como
para quien investiga la teoría de cómo hacerlo: “(…) is the hardest thing to do and the
hardest thing to teach” (Evans et al., 1996).
9
Henri Poincaré. (Nancy, Francia, 1854 - París, 1912). Matemático francés conocido como el último
universalista de la disciplina matemática. Escribió numerosas obras de divulgación científica que alcanzaron
una gran popularidad como por ejemplo: Ciencia e hipótesis (1901), Ciencia y método (1908) y El valor de la
ciencia (1904).Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poincare.htm
10
Ackerly, B.,&True, J.(2010).“Our research question area the heart of successful research enterprises (...)
Asking the right question is at least as important as how we answer it”.
25
Para indagar en la búsqueda de la pregunta de investigación, he tomado como
referente la situación de las políticas públicas educativas existentes en Ecuador
durante un determinado período político. La curiosidad inicial, en la que en principio
se apoyó esta investigación, estuvo provocada por el hecho de haber observado el
desarrollo de un cambio político “peculiar”, apoyado fundamentalmente en la llamada
“revolución educativa” y en el conocimiento. Dicho cambio, estaba respaldado y
“vigilado” directamente por el partido político gobernante: “Alianza País”.11Según sus
ideólogos, el objetivo fundamental era poder introducir un cambio socio-económico,
planteado “teóricamente” para sacar a Ecuador del subdesarrollo.
26
conformaron las políticas educativas, particularmente respecto de los siguientes
ámbitos y condiciones: a) si existió una reducción drástica del analfabetismo durante
el período de esta investigación, b) si todos los niños/as tuvieron acceso a la escuela,
incluida la educación inicial (0-5 años); c)si mejoró la calidad de la enseñanza, d) si
aumentó el acceso a la enseñanza universitaria, e) si mejoró la calidad del
profesorado, f) si mejoró la infraestructura educativa, g) si mejoró la salud infantil
entre 0 y 5 años como consecuencia de las políticas conjuntas entre el Ministerio de
Educación y el de Salud, h) si existió mayor equidad respeto a la interculturalidad y a
la generación de mayores expectativas laborales a medio y largo plazo, i)si
mejoraron los resultados de aprendizaje de los estudiantes, j) si Ecuador escaló
puestos en los rankings internacionales de educación, (en América Latina).
27
2.2. El objeto, el contenido y el ámbito temporal de la investigación.
Con la llegada al poder del Presidente Correa en 2007, la política ecuatoriana, como
ya se ha dicho, dio un giro copernicano de forma y de fondo que influyó
decisivamente en el cambio del modelo social y económico imperante hasta ese
momento. En 2008 se aprobó una nueva Constitución que determinaría el rumbo, las
bases, etapas y procesos del nuevo modelo político. La Carta Magna introdujo
múltiples novedades respecto de la anterior Ley de leyes. Entre las novedades más
importantes, la nueva Constitución determinó la creación de dos instrumentos
técnico-políticos destinados a servir de guía obligada para todo el sector público, y
por tanto que debían ser tenidos en cuenta en el diseño y desarrollo de las políticas
públicas. Los mencionados instrumentos, también tenían que ser observados en el
sector privado, aunque en este caso fuera de forma referencial; especialmente en su
relación profesional con el sector público. Dichos instrumentos eran: el Plan Nacional
de Desarrollo (2007-2010) y el Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013),
ampliado en una nueva edición hasta el 2017.
28
fueron cambiando, a raíz de las decisiones abordadas por el gobierno. Los cambios
mencionados, se fueron produciendo de acuerdo con las instrucciones y mandatos
determinados en la nueva Constitución. Sin embargo, es importante señalar que la
actuación del gobierno, generó algunas aristas que progresivamente fueron
deteriorando su imagen, particularmente a partir de 2014. Según Carlos de la Torre,12
la política populista adoptada por el Presidente Correa, fue caracterizada por gozar de
un gran apoyo entre las clases más humildes, y de una buena parte de la nueva clase
media; sin embargo, no fue suficiente para frenar la crítica de una buena parte de la
ciudadanía ecuatoriana, que pensaba que existía demasiado control del Estado sobre
los ciudadanos.
29
oposición), al modelo de “rodillo” que aplicaba el régimen político; criticado además,
porque según ellos, no existía separación de poderes y tampoco suficiente libertad de
expresión.
Las políticas educativas, no se vieron especialmente afectadas por las críticas sociales
que se produjeron en torno al modelo político existente, entre otras razones, porque
en términos generales se reconocieron los logros, frente al pasado. No obstante, la
oposición política cuando quiso molestar al gobierno, también utilizó la educación
como arma arrojadiza; no tanto criticando el modelo que se estaba implantando,
como haciendo referencia a la situación de los maestros y a los resultados esperados
con las nuevas universidades “emblemáticas”. En todo caso, lo que está claro es que
junto a los posibles “éxitos” del gobierno, también existieron importantes críticas y
fracasos, que analizaremos en esta investigación.
Los fundamentos que sostenía el gobierno para definir sus políticas públicas en torno
a la educación, se basaron principalmente en dos ejes. En el primer eje, se definió la
educación como el principal instrumento para combatir la pobreza y las
desigualdades sociales. En el segundo eje, el planteamiento realizado giró en torno al
apoyo incondicional a la ciencia, la tecnología y la innovación, como elementos
imprescindibles para la transformación económica y social del país. Así, la apuesta del
gobierno por el conocimiento se convirtió en la principal causa y objeto de las
políticas públicas, en un intento por pasar de un país tercermundista a uno del primer
mundo, en un plazo no demasiado largo de tiempo. Sobre esta base, entre 2007 y
2015, se abordaron multitud de iniciativas, proyectos y acciones muy variadas y
costosas, tanto en el sistema escolar como en el sistema de educación superior
30
Como criterio referencial para el análisis y el comportamiento de los resultados, en la
investigación se han utilizado determinados indicadores que demostrarán hasta qué
punto dichos resultados pueden ser considerados como los mejores de la historia de
la educación en Ecuador. Esta forma de análisis, permitirá realizar un análisis lo más
objetivo posible de los resultados obtenidos.
El objeto de esta parte antedicha, es definir los elementos esenciales que inspiran el
trabajo de esta investigación, fundamentar los resultados esperados de la
investigación planteados a través de su hipótesis, determinar la metodología y
fuentes empleadas, y formular la estructura de contenidos de la investigación.
En la segunda parte, que consta de dos capítulos (5 y 6), hago un repaso de las
políticas educativas existentes en Ecuador durante los gobiernos de los presidentes
Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio (2003-2005 y 2005-2007) y las planteadas
posteriormente por el Presidente Rafael Correa a partir de la aprobación del Plan
Nacional de Desarrollo en 2007, de la Constitución de 2008 y del Plan Nacional del
Buen Vivir a partir de 2009.
La cuarta parte, incluye los capítulos nueve y diez, y está centrada en el análisis de los
dos instrumentos técnico-políticos ya mencionados, principal fundamento de estudio
y análisis de esta investigación; es decir el PND (2007-2009) y el PNBV (2009-2014).
El objeto de esta parte, es definir el contenido, las actuaciones y los resultados
esperados de dichos instrumentos de políticas públicas; en el marco de los objetivos,
estrategias, metas e indicadores propuestos en los mismos.
La quinta parte es la más amplia de la investigación. Esta parte incluye los capítulos
once al catorce, y está dedicada a analizar los siguientes aspectos: (1) el principal
marco legislativo que sirve para definir los pilares de las políticas educativas
ecuatorianas a partir de 2007 (Constitución, LOES; LOEI); (2) aportar información
sobre la estructura organizativa de los ministerios, órganos e instituciones del Estado
reguladores y ejecutores de las políticas educativas; (3) aportar datos y analizar el
diseño e implementación de las políticas educativas (educación inicial, básica, media
y superior), que hacen los correspondientes dirigentes ministeriales, o carteras de
Estado, a través de las acciones, programas y resultados en el sistema escolar y en el
sistema de educación superior. Se hace igualmente un breve análisis del
posicionamiento que tiene el partido de gobierno sobre el papel que juega el
conocimiento en cualquier sociedad desarrollada y sobre la apuesta que requiere
Ecuador para mejorar progresivamente sus indicadores en el contexto mundial.
El objeto de esta parte, es aportar las informaciones y datos necesarios para poder
entender y valorar los resultados de la gestión pública que deben desarrollar los
organismos responsables de la Educación. Todo ello, de acuerdo con las directrices y
lineamientos determinados en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional
para el Buen Vivir.
32
educativas durante el período 2007-2015 y valorar sus consecuencias. En dicho
capítulo, también se incluyen datos estadísticos y valoración sobre la visión
internacional que se tiene de Ecuador en materia de Educación.
Esta parte adquiere plena relevancia en la investigación, por cuanto permite extraer
conclusiones respecto del análisis y evaluación de las políticas educativas que se han
venido haciendo en las partes anteriores.
La séptima parte (capítulo XVI), está dedicada a analizar los datos recogidos en el
trabajo de campo. El trabajo de campo se ha desarrollado a través de determinadas
entrevistas y cuestionarios (encuesta) de carácter cualitativo, realizadas a actores
relevantes del ámbito educativo (Sistema Nacional de Educación y Sistema de
Educación Superior). El objeto de esta parte es fortalecer, complementar, y
contrastar el análisis de los datos y resultados obtenidos por el resto de fuentes de la
investigación. Para ello, se han obtenido opiniones e informaciones de actores muy
relevantes en las políticas públicas de la educación en Ecuador, particularmente
aquellas provenientes máximas autoridades (Ministros, Viceministros, Secretarios de
Estado, Subsecretarios, Rectores de Universidad, Rectores de Colegio, etc.). La
encuesta realizada, igualmente ha sido de gran importancia por la muestra obtenida,
procedente de los principales colectivos de representatividad institucional y
democrática del sistema (profesores, estudiantes, padres), y también, por parte de
destacados intelectuales.
La octava parte, (capítulos XVII y XVIII) está dedicada a las conclusiones, principales
perspectivas y propuestas de la investigación. Esta parte constituye el núcleo de la
investigación, por cuanto permite valorar el análisis realizado y determinar sus
resultados empíricos en función de la información manejada, de la metodología
empleada, y de las fuentes consultadas.
33
2.2.4. El ámbito temporal de la investigación
Este análisis nos permitirá hacer prospectiva de los principales elementos que
determinan el cambio de rumbo político y social que se produce en Ecuador a partir
de 2007, y especialmente, analizar los resultados de las políticas públicas
ecuatorianas en materia de educación, así como en materia de ciencia, tecnología e
innovación. También nos permitirá analizar los posicionamientos contrarios a la
política del gobierno y ver dónde está la línea definitoria entre “ser y parecer”,
particularmente analizada desde mi conocimiento de la realidad ecuatoriana,
iberoamericana y europea; desde una posición imparcial apoyada en datos empíricos,
y reforzada por mi experiencia directa en asuntos de las políticas educativas en
Ecuador, a partir de 2012.
34
que, según creemos, corresponde a los hechos”, estableciendo “(…) las relaciones que
esperamos hallar entre medidas o indicadores” (Manheim & Rich, 1988).
En todo caso, de acuerdo con lo expresado por Baena (1999), las hipótesis no tienen
por qué constituir única y exclusivamente un parámetro de comprobación o
refutación. Independientemente de la función interpretativa e integradora de los
resultados, las hipótesis de trabajo materializan el nexo de unión, secuencialmente,
entre la teoría, las variables y la evidencia recopilada en virtud de un preceptivo
proceso de operatividad conceptual. De esta forma, las hipótesis se erigen en algo más
que un instrumento para monitorizar nuestros apriorismos teóricos y presunciones
deductivas acerca de cuanto esperamos que acontezca en la realidad a estudiar.
Tomando en consideración las formulaciones teóricas que plantean los autores antes
mencionados, para definir la hipótesis de esta investigación, determinaré el
fundamento que origina el estado y las condiciones en las que se desarrolla la
cuestión objeto de estudio, los antecedentes existentes, y los principales autores que
escriben u opinan sobre la misma. Finalmente, concretaré la pregunta o preguntas
que servirán para fundamentar la suposición.
35
de las grandes inversiones en conocimiento y en educación, no son rentables
políticamente en el corto plazo para ganar elecciones y ello se hace particularmente
visible en la clase política latinoamericana. Sobre lo expresado, buena parte de los
gobiernos de casi todo el mundo entienden aquello de que “más vale pájaro en mano
que ciento volando”, y ello incide decisivamente a la hora de plantear políticas
públicas atrevidas en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación. Esta
posición es particularmente decisiva en relación con el progreso de un país.
La clase política de este inicio del siglo XXI, particularmente en América Latina, gusta
mucho de utilizar palabras como “innovación” y “emprendimiento”, es casi una moda
a nivel político; sin embargo, todo es puro artificio por cuanto finalmente se trata de
tímidas acciones descoordinadas y alejadas de unos procesos sostenidos en el tiempo
y libres de manipulaciones interesadas. La mayoría de autores que escriben sobre
este tema, coinciden plenamente con esta afirmación. Andrés Oppenheimer (2014),13
ha descrito esta tendencia con gran realismo y pasión.
La educación (en positivo) y la ignorancia (en negativo), son dos poderosas armas de
transformación social que, en manos de los gobiernos, sirven para crear equilibrios o
desequilibrios sociales. Buena parte de los gobiernos de América Latina, usan sus
poderes para generar desequilibrios sociales interesados, en vez de para establecer
programas educativos de calidad, sostenibles en el tiempo y desprovistos de intereses
partidistas; de nuevo Andrés Oppenheimer (2010) aporta un interesante enfoque al
respecto.14Según el autor, este hecho, incide decisivamente en la clase gobernante de
esta parte del mundo al considerar que los resultados que no se ven en el corto plazo,
no aportan votos, y por tanto generan “riesgo” de perder elecciones.
13
Oppenheimer, Andrés (2014). Crear o morir. La esperanza de Latinoamérica y los cinco secretos de la
innovación. Ed. Debate, Bogotá.
14
Oppenheimer, Andrés (2010). ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12
claves del futuro, ed. Debate, Bogotá.
36
España15. Sobre lo expresado, está claro que en un hipotético orden de prioridades
entre ganar elecciones, y apostar por el progreso y el desarrollo de un país a través
del conocimiento y de la educación; desafortunadamente pesa mucho más lo primero
que lo segundo. Pero también existe la tendencia contraria, donde puede demostrarse
que toda apuesta por la educación y el conocimiento es plenamente recompensada a
nivel social. Esta decisión implica necesariamente consenso político, incluso pacto de
Estado, dada la implicación económica y la duración sostenida en el tiempo; todo ello
naturalmente con independencia del color del partido que esté gobernando en cada
momento. Países como Finlandia, Corea, o Singapur,16son buenos exponentes de lo
expresado por sus resultados en el progreso y desarrollo de dichos países.
Con la llegada al poder del presidente Rafael Correa en 2007, en Ecuador “parecía”
que se iban a emular las políticas “avanzadas” de dichos países; desmarcándose así de
las políticas educativas tradicionales, ejercidas de forma irregular e interesada por
todos los gobiernos anteriores, y también, “teóricamente” respecto de las políticas
educativas en América Latina en lo que iba de siglo. Como ya he comentado, las
políticas educativas no han cautivado tradicionalmente el interés de la mayoría de los
gobiernos en América Latina, y por ello, ha llamado mi atención que un país pequeño
y tradicionalmente inestable políticamente como es Ecuador; haya sido capaz de
promover un giro radical en todo lo relacionado con la educación y con el desarrollo y
transferencia del conocimiento; circunstancia que se ha convertido por sí misma en
un hecho relevante, y en un importante cambio de tendencia en la región.
Si esta suposición es verdadera o falsa, y si entre “lo que parece” y “lo que es”, existe
una importante brecha, esto es lo que analizamos en esta investigación; pero también,
si ha existido un equilibrio entre el esfuerzo y el resultado.
15
Ruiz, J. (08.09.2014). “La OCDE pide no recortar más en Educación ni Sanidad y apuesta por revisar la
fiscalidad de las Sicavs”. Recuperado de: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/49029-la-ocde-pide-
no-recortar-mas-en-educacion-ni-sanidad-y-apuesta-por-revisar-la-fiscalidad-de-las-sicavs
16
OCDE (2014).Panorama de la educación 2013: Indicadores de la OCDE, Santillana, Barcelona.
37
gobiernos en las últimas décadas y cada uno de ellos atrapado en sus intereses
partidistas. A su vez, todos ellos estuvieron caracterizados por estar poco interesados
en la educación y en el progreso social; guiados por una progresiva corrupción, por
un claro clientelismo político y por un extendido populismo, pero también,
obsesionados con la historia como causa y a la vez excusa de sus males, según
Oppenheimer (2010).
El documento “Plan de gobierno 2000-2003, por un nuevo país”, del Gobierno del
Presidente Gustavo Noboa (agosto de 2000), representaba el principal instrumento
de las políticas públicas y de la planificación económica y social con la que contaba el
gobierno para combatir los problemas económicos y sociales que afrentaba el país.
Las políticas educativas estaban prácticamente ausentes del plan. Muy de vez en
cuando, se pudo constatar la existencia de someras referencias a la educación en
párrafos sueltos, casi decorativos, desvinculados totalmente de propuestas. Parece
quedar claro que tan solo se trataba de una mera declaración de intenciones, dotada
de una importante retórica, que ponía de manifiesto el problema pero no planteaba
como solucionarlo; como así se desprende del párrafo siguiente, citado en el punto
10 de dicho documento, bajo el epígrafe: “EL INCREMENTO DE LA INEQUIDAD EN LA
DISTRIBUCIÓNDEL INGRESO”: “La repitencia17 y la deserción escolar son muy
17
Referido al hecho de repetir curso de forma habitual por un elevado porcentaje de estudiantes.
38
elevadas, más a partir de la crisis de 1999, los logros académicos de la educación en sus
niveles preprimario18, primario, secundario y superior dejan mucho que desear. En
general la educación superior no se ha vinculado con las necesidades de desarrollo del
país”.
En el capítulo III, del antedicho documento, “El Ecuador hacia un nuevo rumbo”, el
Presidente de la República hacía referencia a la pobreza, como el principal problema
que tiene la nación en los términos siguientes: “el gobierno establece sus
compromisos para la construcción de un nuevo país, contribuyendo para ello al
desarrollo pleno, sostenible y equitativo del Ecuador; para lo cual será imprescindible
atender y consolidar el desarrollo del ser humano, entendido en el sentido amplio de
una combinación del capital social proveniente de la organización, del capital humano
fruto de una adecuada educación, capacitación y acceso a servicios de salud, y del
capital natural basado en el empleo sustentable de la potencialidad productiva de los
recursos naturales del país”.
18
Nivel referido a la enseñanza de 0 a 5 años.
39
c) Reducir hasta el 2003, de 180 a 130 veces los ingresos y transferencias netas
recibidas por el 1% de la población de mayores ingresos, respecto al 1% de la
de menores ingresos.
d) Bajar hasta el 2003, de 0.48 a 0.43 el coeficiente de GINI 19 del Consumo, que
mide estadísticamente la desigualdad del consumo de los hogares.
e) Reducir en un 50% la diferencia entre los ingresos promedio de los hogares
urbanos y rurales, hasta el año 2003.
Como podemos apreciar, entre las metas generales del gobierno, ninguna estaba
específicamente referida a la educación. La única referencia indirecta que se podía
apreciar en dicho documento, quedaba concretada en el punto: “Mejorar la calidad del
gasto público, Acciones estratégicas” indicando la necesidad de: “orientar la
participación” para los siguientes fines: (a) la concesión de la administración de
servicios públicos como guarderías, centros de atención a niños y niñas y
adolescentes, comedores populares, etc.; (b) la organización de redes escolares
autónomas y de escuelas cuya gestión es descentralizada en todos sus aspectos y con
participación directa de las familias; (c) la ejecución de obras de infraestructura; (d)
la implementación de actividades de capacitación y provisión de asistencia técnica a
través de terceros distintos al Estado, (e) asignar recursos priorizando los servicios
básicos de salud, educación e infraestructura social y tomando en cuenta además el
número efectivo de usuarios de los servicios sociales.
19
El coeficiente de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de
consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía, se aleja de una distribución perfectamente
equitativa. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI
40
era irrisoria, apenas registraba una inversión de 105 millones de dólares para tres
años.
41
régimen político) y posteriormente muy crítico con el mismo, tras su salida del
gobierno y su posterior ruptura de relaciones con el Presidente Correa, debido
a sus desavenencias políticas y personales. Alberto Acosta fue Presidente de la
Asamblea Constituyente que aprobó la nueva Constitución y uno de sus
principales mentores y valedores, también fue Ministro de Minas e
Hidrocarburos; sin duda, es uno de los políticos más relevantes y conocidos de
Ecuador. En la parte intelectual, Acosta ha publicado numerosos libros y
artículos en revistas y periódicos sobre la coyuntura política, económica y
social de Ecuador y sobre “el buen vivir o Sumak Kwasae”, y también era un
editorialista y tertuliano habitual en programas de radio y televisión, críticos
con el régimen político.
B) René Ramírez, fue el autor que más escribió sobre las bondades del “buen
vivir”, la “revolución ciudadana” y “la economía del conocimiento como arma
para trasformar la sociedad”. Ramírez era un brillante intelectual y un político
con la cabeza muy bien amueblada; vinculado a viejos postulados socialistas y
a “modernas” teorías en torno al “socialismo del siglo XXI”. Ramírez era titular
de una de las carteras de Estado (Secretaría de Estado) más importantes e
influyentes del gobierno, como era la Secretaria Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). Esta Secretaria de Estado, era una
especie de superministerio que manejaba un importante presupuesto, pero
también una importante influencia, sobre el conjunto de las políticas públicas;
con especial cercanía al Presidente Correa. Ramírez, fue igualmente uno de los
principales ideólogos del partido de gobierno y de la orientación política del
mismo.
1. Las políticas del gobierno del Presidente Rafael Correa en torno a la educación
escolar y a la educación superior ¿responden a una estrategia de interés político a
corto plazo, o a largo plazo?
43
a) El análisis de las principales características de la política ecuatoriana, en los
dos períodos previos a la llegada al poder del Presidente Rafael Correa.
b) El análisis del desarrollo de las políticas públicas (particularmente las
educativas y de las políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación),
durante el período de gobierno del Presidente Correa.
c) El análisis del comportamiento de los indicadores que se definen en el PND
(2007-2009) y en el PNBV durante el período 2009-2013-2015.
d) La observación personal, en mi calidad de participante y colaborador activo en
el desarrollo de las políticas educativas ecuatorianas, con ocasión de mi
residencia en Ecuador durante los cuatro últimos años del período que cubre
esta investigación (2012-2015).
e) El análisis de los datos y de los indicadores sobre las políticas educativas y las
de ciencia, tecnología e innovación en Ecuador. Ello, de acuerdo con las
informaciones y datos obtenidos a nivel nacional e internacional.
f) El análisis cualitativo, a través de determinadas entrevistas y cuestionarios
(encuesta) de alto valor para la investigación, por haber sido desarrolladas con
personas relevantes del mundo de la política y de la educación, en razón de su
experiencia y responsabilidad como altas autoridades con vinculación directa
en el diseño e implementación de las políticas educativas ecuatorianas; pero
también, con otros actores relevantes, como son los profesores, los estudiantes
y los intelectuales más activos en la materia.
g) El análisis y el tratamiento de numerosos documentos, normas legales, datos
estadísticos, artículos científicos, publicaciones y artículos periodísticos;
principalmente de Ecuador, pero también, de organismos de América Latina,
sobre todo, aquellos procedentes de los principales organismos multilaterales.
44
considere como tal; a saber: 1) X (causa) e Y (efecto) covarianza conjunta; 2) X
acontece previamente a Y; 3) Existe un mecanismo causal que conecta X e Y; y, 4) La
covarianza entre X e Y se debe al mecanismo causal identificado, y no a terceros
factores o variables, (Aldeguer, 2014).
Sobre lo antes expresado, queda claro que cualquier aseveración sobre una hipótesis
o resultado de investigación, no sólo se valida por la existencia de suficientes
evidencias empíricas que avalen tal resolución, sino por el hecho de que un resultado
contrario también puede acontecer. Si aplicamos esta base y fundamento a la
naturaleza dinámica y mutable de la realidad política, toda evidencia o regularidad
posterior sobre los actos objeto de investigación, puede y debe acabar cuestionando
los planteamientos hechos con carácter previo.
Los diferentes capítulos que conforman esta tesis doctoral, aportan información
variada procedente de fuentes diversas (intelectuales, políticas, sociales) que sirven,
por un lado, para poder analizar todos los componentes que conforman la
45
investigación y, por otro, para poder sustentar los resultados y las conclusiones que
resolverán empíricamente, y los postulados y conjeturas que soporta la hipótesis
planteada.
46
CAPÍTULO III. LA METODOLOGÍA Y LAS FUENTES CONSULTADAS
3.2. El método.
20
La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Se le
conoce como escala sumada, debido a que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la
sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem. La escala se construye en función de una serie de
ítems que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está
estructurado con cinco alternativas de respuesta.
Recuperado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/escala-de-likert.html
21
Vasconcelos Rocha, C. (2005). “Neo-institucionalismo como modelo de análise para as Políticas Públicas”,
en Civitas, Porto Alegre,v. 5 n. 1, jan.-jun., p. 11
49
actitudes, las reglas informales o las visiones, y las percepciones de los diferentes
agentes, o actores. Está claro, que la incorporación de este tipo de elementos al
análisis de las políticas públicas educativas en Ecuador, comporta la existencia de
múltiples posiciones subjetivas, tanto al describir como al valorar la configuración y
los resultados. Así y todo, es importante señalar que la obtención de información
mediante entrevistas y encuestas, por muy importante que ésta sea, no está exenta de
problemas asociados a la validez y a la fiabilidad de la información obtenida (Bryman,
1989; Bryman y Burgess, 1994). La validez interna, tiene que ver con la necesidad de
reducir los errores en el diseño de la investigación que pudieran cuestionar las
conclusiones alcanzadas, concretándose en el sesgo que surgiría, de no considerarse o
sobredimensionarse alguna de las subjetividades presentes. Según esto, la validez
externa queda referida a la capacidad existente para realizar generalizaciones de las
conclusiones obtenidas y, por ende, para demostrar su credibilidad (Wolcott, 1990).
50
3.2.2. Los indicadores.
51
3.2.2.2. Los indicadores de Educación Superior (SENESCYT)
22
Producto Interno Bruto. Es el conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio
de tiempo, generalmente un año.
52
f) El incremento en un 40% del acceso a la educación superior de los jóvenes de
los quintiles 1 y 2 al 2013.
53
3.2.2.6. Indicadores de gasto en educación (PNBV)
(Inversión en becas entre 2007 y 2013, Porcentaje del PIB invertido en Educación entre 2007 y
2013, Gasto en I+D+i entre 2007 y 2013 en relación al promedio de América Latina)
b) Porcentaje de becarios de cuarto nivel y PhD entre 2007 y 2013 que ocupan
puestos de docencia y/o investigación en Ecuador
54
3.2.3.1. Consideraciones generales sobre los conceptos de Encuesta y Cuestionario.
55
d) Selección y diseño del instrumento. El instrumento utilizado habitualmente es
justamente el Cuestionario, pero pueden utilizarse otros, como por ejemplo: la
lista de verificación o de cotejo. Con carácter general, se suele recomendar
utilizar los cuestionarios de preguntas cerradas, porque ello permite una
mayor estandarización de la información; no obstante, se pueden incluir
preguntas abiertas que serán cuantificadas con posterioridad. La encuesta,
como técnica, se diferencia de la entrevista, en la profundidad que ésta última
utiliza generalmente mediante una guía de preguntas abiertas, como
instrumento de desarrollo. En esta investigación, se ha utilizado el
cuestionario con preguntas cerradas y algunas preguntas abiertas.
e) Administración del instrumento. La forma más habitual del instrumento de
recogida de datos es en papel o en formato digital, también se puede utilizar la
técnica de entrevista, la cual es registrada por el encuestador (papel, digital o
grabación de voz). En esta investigación, se ha utilizado el formato digital.
f) Formas de llegar al encuestado. Existen formas variadas de llegar al
encuestado. Hoy en día, las más habituales son: el correo electrónico, la vía
telefónica, de forma personal, o a través de las redes sociales, esta última
forma es demasiado informal. Es importante analizar previamente a iniciar la
difusión de la encuesta, cuál sería la forma más eficaz de llegar al encuestado.
En esta investigación se han utilizado el email, el teléfono y el contacto
personal.
El formato del cuestionario puede ser de preguntas abiertas, cerradas o ambas; así
como directas o indirectas. Los ítems (áreas temáticas) y las preguntas pueden
conformarse con respuestas de tipo abiertas, selección de alternativas, escala de
Likert, Escala Thurstone; Escala de Guttman o diferencial semántico.
56
Una Encuesta permite saber qué está pensando una determinada población o que
sabe ésta de un tema, (investigación por encuestas), pero también qué está
ocurriendo en un determinado escenario. Un cuestionario permite diseñar una o
varias preguntas para que sean respondidas por individuos de aquella población
(responder por cuestionarios). Con la Encuesta, se obtiene como resultado una
información global, (a nivel de una muestra poblacional) y con el cuestionario se
obtienen respuestas individuales, que al agregarse o compilarse mediante procesos
estadísticos, sirven para obtener los datos que se propusieron en la encuesta. A
efectos prácticos, se puede concluir que ambos elementos son inseparables.
57
Aunque, como ya hemos señalado, el empleo de cuestionarios suele estar asociado a
enfoques y diseños de investigación típicamente cuantitativos, muchas son las
razones para la asociación entre esta técnica y la investigación cualitativa; entre estas
razones podemos citar las siguientes: (a) favorecen el acercamiento a formas de
conocimiento nomotético (no ideográfico); (b) el análisis se apoya en el uso de
estadísticas que pretenden acercar los resultados en unos pocos elementos (muestra)
a un punto de referencia más amplio y definitorio (población); y (c) porque suelen
diseñarse y analizarse sin contar con otras perspectivas que aquélla que refleja el
punto de vista del investigador.
Sin duda, el cuestionario como técnica de recogida de datos puede aportar mucho en
la investigación cualitativa, pero para ello es necesario que en su elaboración y
administración se respeten algunas exigencias fundamentales, a saber:
58
que es completado por los informantes o participantes en la investigación, supone
considerar los siguientes aspectos:
59
Los tipos de cuestiones a plantear deben estar estrechamente relacionadas, en primer
lugar, con el esquema conceptual de partida, o sea, si el cuestionario es
unidimensional, las cuestiones deben ser convergentes en un solo tema; sin embargo,
si el cuestionario consta de varias dimensiones, las preguntas deben responder a esa
multidimensionalidad, bien reconociendo la independencia de cada una de esas
dimensiones, o las relaciones existentes entre ellas.
60
Sobre lo que plantea Fox, en esta investigación podemos determinar que el
cuestionario definido ha respondido a los cuatro elementos mencionados. Respecto
de la fase (a), porque el cuestionario contiene un numero razonable de preguntas (30
cerradas y 3 abiertas), pensadas para que la persona emplee entre 20 y 30 minutos en
su contestación23. Estando de acuerdo básicamente con Luengo Gómez (1981), en la
investigación que nos ocupa, sí creo que tiene importancia el tiempo, particularmente
en el caso de determinados actores que ven en ello un dificultad disuasoria, como se
ha podido comprobar al tener que haber requerido varias veces a alguno de los
actores encuestados. Estos actores finalmente acababan argumentando que, si bien el
tiempo requerido para rellenar el cuestionario no era mucho, representaba una
dificultad debido a la poca disposición de tiempo libre a diario. En este punto, es
importante señalar, que en Ecuador generalmente se trabajan muchas más horas que
en España, y los puestos jerárquicos directivos tienen jornadas draconianas, que van
de las siete de la mañana a las 10-11 de la noche, (en muchos casos), por increíble que
parezca. Respecto de la fase (b), porque las preguntas abiertas son muy concretas y
su contestación no requiere de amplias explicaciones. Respecto de la fase (c), porque
previamente a enviar el cuestionario, se ha explicado a los encuestados, por escrito o
por teléfono, la finalidad del cuestionario, su uso y la protección de los datos
recogidos. Respecto a la fase (d), en la comunicación realizada con los entrevistados,
se les ha informado de la intención de compartirles el resultado final de la
investigación.
Una vez que el cuestionario ha sido estructurado y diseñado, debe ser probado
mediante una submuestra, con el objeto de poder observar, entre otras cosas, en qué
medida han funcionado las preguntas y los problemas que puedan surgir. Algunas de
las variables que determinarán la calidad y el buen funcionamiento del cuestionario y
de las instrucciones será el número encontrado de declaraciones negativas a
contestar, la proporción de “no sabe, no contesta”, las preguntas en blanco, y las
anotaciones libres de los encuestados indicando que no entienden algo de la
pregunta: “no sé qué contestar”. En esta investigación, se ha realizado dicha
submuestra, pasando 10 cuestionarios a diferentes personas relacionadas con el
ámbito y el contexto a investigar. Producto de dicha acción, se modificaron algunos de
los enfoques de las preguntas y también se eliminaron preguntas.
23
Para Luengo Gómez (1981) la duración de un cuestionario no es generalmente un elemento determinante
en su aceptación o rechazo, es el tema a investigar y la fluidez del cuestionario diseñado.
61
El último aspecto a considerar, es el tratamiento de la información recogida. En esta
investigación, dicho tratamiento se ha realizado; en primer lugar, agrupando las
respuestas de acuerdo a las preguntas realizadas; en segundo lugar, de acuerdo a los
bloques temáticos planteados; y por último, teniendo en cuenta la agrupación por
categorías de los actores (políticos, académicos, intelectuales, estudiantes,
administradores).
62
Las entrevistas pueden ser estructuradas, no estructuradas o semiestructuradas.
Podemos distinguir tres motivos que inducen al investigador a hacer uso de
entrevistas estructuradas. El primero de ellos, tiene que ver con la singularidad de las
situaciones; cada una es distinta de la otra, lo que proporciona un variado arco de
posibilidades de respuestas antes de la administración de la entrevista. Otras veces
se escoge esta solución, debido a la hipotética complejidad de dimensiones e
imprevisibilidad de las respuestas; que no es el caso de esta investigación, donde las
respuestas tienen cierta previsión para el entrevistador debido al conocimiento que
éste tiene del entrevistado, del contexto y del debate profesional y social existente en
el que participan los diferentes actores entrevistados. Por último, en muchos casos la
decisión de servirse de la entrevista estructurada se asienta en la cultura del
entrevistado, poco acostumbrado al lenguaje abstracto.
63
b) Identificar a los entrevistados, (ello ha requerido previamente conocer el perfil
de los entrevistados, valorar la importancia de su participación y analizar el
contexto que rodea su actuación política, académica o intelectual, o todas a su
vez).
c) Formular adecuadamente las preguntas y secuenciarlas coherentemente
(utilizar un lenguaje claro y significativo para el interlocutor, así como
contextualizar adecuadamente las preguntas para evitar ambigüedades).
d) Acordar con el entrevistado el lugar que mejor se acomode a su disponibilidad
para realizar la entrevista.
En cuanto a la elección de las preguntas, y por tanto para definir el guion de las
mismas; es interesante tener en cuenta los tipos de preguntas que pueden resultar de
los actos del lenguaje llevados a cabo por el entrevistador. Dado que los actos del
lenguaje son variados, y éstos pueden enfocarse igualmente desde puntos variados de
vista; las preguntas que resultan de sus posibles combinaciones reciben distintas
denominaciones, lo que influye en el enfoque que se ha de dar. La forma de realizar
las preguntas de una entrevista, es parte del éxito de las respuestas que se obtienen,
con lo cual conviene pararse a reflexionar sobre esta cuestión. De acuerdo con lo
expresado, los siguientes elementos han de ser considerados en las entrevistas de
investigación, como necesarios para garantizar el éxito de las preguntas:
24
Según Ruiz Olabuenaga (1999), al proceso le favorece que la entrevista se realice como una conversación,
no como un interrogatorio; con palabras introductorias o complementarias durante la investigación se
incentive y motive al entrevistado; que la actitud del entrevistador sea en todo momento amigable, pero
manteniendo su nivel de profesionalidad y nunca de carácter descaradamente adulador. Por último, es muy
importante que el entrevistado tenga información previa de que va a ser grabado con los únicos fines de
poder registrar completamente las opiniones y datos facilitados, explicando a su vez que con ello se evita
que el entrevistador se centre en tomar datos, perdiendo con ello la atención directa al entrevistado.
64
a) Explicaciones preliminares. Generalmente, el entrevistado suele manifestar
una desconfianza inicial ante el entrevistador, lógicamente por tratarse de una
situación nueva y desconocida; desconociendo las expectativas reales del
entrevistador, máxime cuando se trata de temas relacionados con la política y
además delicados por estar presentes en el debate social. Afortunadamente,
esta circunstancia ha quedado despejada en su práctica totalidad con las
explicaciones preliminares facilitadas por el entrevistador; hablando durante
unos minutos distendidamente con el entrevistado sobre temas de su interés,
mostrando igualmente interés por sus éxitos políticos, académicos o
intelectuales, y también, comentándoles que la entrevista va a ser grabada, que
será confidencial, y agradeciéndole muy sinceramente su colaboración.
b) Preguntas primarias. Estas preguntas introducen un nuevo tema, o bien
abren un nuevo interrogante. Según Spradley (1979), se distinguen tres tipos
de preguntas primarias: (a) las preguntas descriptivas, como: “¿Qué opina
de…?”, (b) las preguntas estructurales, que tienen como finalidad descubrir
cómo estructura el conocimiento del entrevistado sobre algo de interés para la
entrevista, como por ejemplo: “¿Me puede decir cuál ha sido el gasto concreto
que se ha realizado en Educación en los últimos 7 años?”, y, (c) las preguntas
de contraste, basadas en una comparación; por ejemplo: “¿En qué medida cree
que ha mejorado la Educación en los años que lleva gobernando el Presidente
Correa?”. Si bien es cierto que las diez preguntas formuladas en la entrevista
de esta investigación, tienen un mayor componente primario, también es
posible derivar los otros dos tipos señalados de forma más indirecta; pero
presentes en todo caso en las respuestas.
c) Preguntas exploratorias. Una entrevista no ha de plantearse únicamente
como la realización de preguntas y su registro de respuestas, sino como el uso
de las técnicas necesarias para descubrir y poner de relieve las posiciones
reales del entrevistado, incluso las más ocultas y menos explícitas; ello se ha
de realizar justamente en la fase exploratoria. En las entrevistas realizadas en
la investigación, esta manifestación se ha realizado justamente en la
introducción realizada al entrevistado, antes de adentrarse en el corpus
central, es decir: en la llamada “pregunta cero”. Esta fórmula, a su vez ha sido
enriquecida por el cuidado con el lenguaje, por el estímulo del tema
(incluyendo expresiones de su interés) y por el reconocimiento de la labor del
entrevistado.
65
En cuanto a la conducción de la entrevista y, de acuerdo con lo mencionado
anteriormente, se deduce que la entrevista cualitativa no es una mera obtención de
informaciones, sino un proceso de interacción social entre dos individuos; lo que
provoca que no resulte fácil plantear reglas generales de actuación, especialmente
por el hecho de estar fuertemente influido por componentes subjetivos. Queda claro
pues, que realizar una buena entrevista cualitativa no es una tarea fácil, dado que su
objeto no es obtener el asentimiento del entrevistado, sino provocar las condiciones
necesarias para que éste se sienta cómodo a la hora de responder, y que, además,
dicha comodidad contribuya a que las respuestas sean sinceras y ajustadas a las
preguntas.
(1) ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la
educación a la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres,
estudiantes, asociaciones, sindicatos de enseñanza, etc.). Fundamente su opinión.
(2) ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo
en formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
(3) ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros
que según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación
superior? Fundamente su opinión.
66
(4) ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su
conjunto (educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
(5) ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
(6) ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a
los requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?.
Fundamente su opinión
(7) ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en
Ecuador?
(8) En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
(9) En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
(10) ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo
educativo en los próximos años?
67
3.3. Las fuentes consultadas.
Existen formas diversas de realizar las citas bibliográficas. Entre los estilos
bibliográficos más difundidos se encuentran los siguientes: normas ISO 690, estilo
APA (A. Psychological Association), estilo Harvard, estilo IEEE (I. Electrical &
Electronics E.), estilo Vancouver. En la presente investigación se ha utilizado el estilo
APA.
De acuerdo con lo expresado anteriormente en relación con la base teórica sobre los
tipos de fuentes, en esta investigación he utilizado los dos tipos mencionados. Las
fuentes primarias que se han utilizado, han sido: los libros, las revistas científicas, los
69
periódicos, los diarios, los documentos oficiales de instituciones públicas, los
informes técnicos y de investigación de instituciones públicas y privadas, las normas
técnicas, las entrevistas, los apuntes de investigación, las noticias y los discursos.
Como fuentes secundarias he utilizado los resúmenes, las obras de referencia
(diccionarios o enciclopedias), los cuadro estadísticos con múltiple fuentes; entre
otros.
Aldeguer, B., Alaminos, A., Aravena M., Anduiza, E., Blanco, A., Bouckaert, G., Bryman,
A., Burgess, R.G., Crespo, I., Del Pino, E. , Delgado, F.M., Duverger, M., Eco, U.,
Fernández, C. & Baptista, P., Fontaine, G., Fox, D. J., Guillén, A., Hernández, R., Hughes,
C., Kimelman E., Lakatos M. E., Landman, T., Manheim, J.B., Marsh, D., Marconi de A. M.,
Micheli B., Morales; P., Popper, K., Rossman, G.B., Rubio, M.J., Salkind, N.J.,
Santesmases, M., Spradley, J., Stoker, G., Tight, M., Torrealba R. & Zúñiga J., Urosa, B.,
Weber, M., Wolcott, H.F., Wood, L.A., Zapata, R. & Sánchez, E., Zúñiga J.
Marsh, D., Aguilar, L.F., Alcántara, M., Aldeguer, B., Anduiza, E., Baena, M., Ballart, X.,
Bañón, R., Bartolini, S., Batlle, A., Canales, J.M., Colomer, J.M., Cotarelo, R., Del Águila,
R., Dryzek, J.S., Emmerich, G.E., Freidenberg, F., García, M., González-Páramo, J.M.,
Klingerman, H., López, G., López, L., Luhman, N., Mackenzie, W.J.M., Mancero, M.,
Martín Mateo, R., Neumann, F., Nevil, J., Nohlen, D., Olías, B., Pachano, S., Paniagua, J.L.,
Pasquino, G., Pastor, M., Peters, G., Ramió, C., Rivas, J.A., Roiz, J., Sánchez, M., Sartori, G.,
Valles, J.M., Vallespín, F., Van Evera, S., Vilanova, P., Von Beyme, K.
Abreu, V., Acosta, A., Alcántara, M., Altmann, J., Arblaster, A., Arbós, X., Arsons,T.,
Bastidas, C., Bilbao, L.F., Bobbio, N., Bracho, T., Burbano, F., Conaghan, C., Dahl, R., De
la Torre, C., Duverger, M., Elster J., Gallego, M.T., Giner, S., Grossman, D., Houtart, F.,
Kaufmann, A., Kooiman, J., Krainer, A., Lander, E., Leftwich, A., Linz, J.J., Lipset, S., Luna,
M., Macías, W., March, J.G., Martínez, M., Matas, J., Mathieu, L.Q., Mella, M., Mellón, J.A.,
Minteguiaga, A., Montero, J.R., Newton, K., Pachano, S., Pallares, F., Paredes, M.L.,
Ponce, J., Ramírez, R., Rojas, J.E., Sen, A., Torreblanca, J.I., Torres, R.M., Olsen, J.P.
25
Secretaria Nacional del Migrante. Organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana.
71
c) Autoridades académicas y administrativas (enseñanza media y superior).
A) FUENTES NORMATIVAS:
B) FUENTES INSTITUCIONALES
73
2. Fuentes obtenidas de organismos internacionales:
UNESCO
OEI
CEPAL
PNUD
OCDE
BM
BID
3. Datos estadísticos:
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Ministerio de Educación
SENESCYT
Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano
Ministerio de Salud
Ministerio de Relaciones Laborales
CES
CEAACES
IECE
SENPLADES
FLACSO
Universidad Andina Simón Bolívar
75
CAPÍTULO IV. LOS PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN
LOS QUE SE INSPIRA LA INVESTIGACIÓN.
4.1.1. Introducción.
76
forma adecuada los conflictos institucionalizados. Esta situación se hace mucho más
clara en los contextos de los Estados de bienestar, debido a que la legitimidad del
propio sistema político queda estrechamente vinculada a los “logros materiales”
(Gallego, 2007) que el mismo consiga, de forma satisfactoria para los ciudadanos. Esta
situación, es aún más patente en el modelo denominado “Del Buen Vivir”, propio del
sistema político ecuatoriano, objeto de estudio de esta investigación. De acuerdo con
lo ya expresado, la eficacia del sistema político para resolver adecuadamente las
necesidades, las exigencias, las demandas y los retos planteados por los ciudadanos,
es la clave para evitar los conflictos sociales y también para mantener la estabilidad y
legitimidad del sistema político. Precisamente por la importancia que implica el
estudio de los conflictos sociales; la configuración y la estabilidad de los sistemas
políticos es uno de los principales elementos de los que se ocupa la Ciencia Política.
A su vez, la disciplina se ocupa del estudio operativo y/o normativo de los diferentes
conceptos que conforman su campo de acción, tales como: la política, el gobierno, el
Estado, la nación, la soberanía, el poder, la democracia, la ciudadanía, la libertad, la
legitimidad, la representación, la autoridad, el orden, el interés público, la
participación, el bienestar, la tolerancia, etc.
77
La disciplina está en permanente evolución científica. Tomando como base de estudio
las diferentes funciones de los sistemas sociales Parsons (1951), así como el concepto
de perspectiva cibernética del sistema político formulado por Deutsch (1986); Easton
(1965) planteó un concepto sistémico y dinámico de la política, que supera al propio
Estado como el objeto central y tradicional de la Ciencia Política. Nohlen (2012)
incide igualmente en que el estudio de la realidad política, debe hacerse de una forma
más dinámica, menos legalista y formal, como tradicionalmente ha sido estudiada; es
necesario abordar el estudio desde el cambio “en” y “de” los sistemas políticos26.
26
Es importante tener en cuenta la diferencia existente entre Sistema Político y Régimen Político, para lo
cual he seleccionado las definiciones introducidas en la Ciencia Política por tres destacados politólogos.
Levi, (2001:1362) entiende por Régimen Político “el conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el
poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones”. Por su parte,
Urbani (2002: 1464) define el Sistema Político como “cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de
procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca”. Finalmente, Vargas
(1998) relaciona los dos conceptos con sus respectivas escuelas de origen, entendiendo que el concepto de
Régimen Político es propio de la tradición francesa y el concepto de Sistema Político es propio de la escuela
norteamericana.
27
La comunidad política ejerce el poder político de forma directa.
28
El poder político se delega en favor de un representante que, por medio de procesos electorales, adopta
las decisiones colectivas de carácter vinculante, en nombre de los representados.
78
4) El modelo deliberativo29 y discursivo (vertebración del espacio público,
fomentando la participación directa y la inclusión ciudadana en los
procesos de toma de decisiones con el objetivo de buscar la regeneración
democrática y el fortalecimiento ético para configurar el conjunto de
principios y procesos basados y dirigidos en la calidad de la democracia).
b) Los sistemas no democráticos o autocráticos (ausencia de competición
democrática, de separación de poderes y de pluralismo político).
Los sistemas políticos, de acuerdo con la forma en que se designa la Jefatura del
Estado, se diferencian entre:
a) Las Repúblicas (presidencialistas, semi-presidencialistas o parlamentarias).
b) Las Monarquías (la Jefatura del Estado es designada por principio hereditario,
sobre la base de un linaje familiar, históricamente dado).
29
Según Habermas, en su obra “Facticidad y validez” la democracia deliberativa es un término utilizado
para referirse a un sistema político que pretende equilibrar la democracia representativa con un proceso de
toma de decisiones regido por los principios de imparcialidad y racionalidad. Contrasta abiertamente con
las concepciones dominantes de la democracia y, en especial, con la teoría de la elección racional
proveniente de la economía, que enfatiza el acto de votar como institución central de la democracia, los
teóricos de la democracia deliberativa argumentan que las decisiones sólo pueden ser legítimas si llegan
como consecuencia de una deliberación pública por parte de la ciudadanía.
79
4.2. El marco teórico de las políticas públicas.
Ensayando una síntesis de las distintas definiciones que existen sobre política
pública, es posible afirmar que se corresponde con aquel dominio del conocimiento
que intenta estudiar y dilucidar el trabajo de las autoridades públicas o
gubernamentales, entendidas como productores de efectos, en un determinado
ámbito, que influye sobre el proceso de la actividad.
Tanto la sociología como la ciencia política, atribuyen a las políticas públicas un valor
muy variable:
a) En un aspecto básico, la política pública es aplicada solo como una fachada que
realmente no cambia nada.
b) En lo que Thoenig (1997) llama “estrategia lateral”, la política pública es un
complemento de un proceso empírico, cuyo centro de gravedad no es el
trabajo de las autoridades públicas, sino más bien la variabilidad del fenómeno
burocrático.
c) Un tercer aspecto, permite revisar el proceso gubernamental, hacerlo su
problemática, perfeccionar herramientas de análisis, detectar recurrencias y
variaciones, explicar los fenómenos y sus interdependencias…, en suma,
abordar lo político y lo público (Roth, 2012).
30
Roth Deubel, André-Noel (2007). Políticas publicas formulación, implementación y evaluación. Ediciones
Aurora. Bogotá.
80
Bajo estas acepciones, es posible señalar con más claridad la naturaleza de lo público,
concordando de manera general, qué es el espacio regulado por la ley, y qué norma el
funcionamiento de las instituciones del Estado. La discusión actual gira en torno a las
preguntas: ¿hasta dónde va lo público y hasta dónde lo privado?
El Profesor Roth, considera que una política pública designa la existencia de:
De lo anterior, se puede concluir que el análisis de las políticas públicas tiene como
objeto de estudio el conjunto de dispositivos conformado por:
Otro aspecto que se dilucida es si sólo el Estado hace política pública, o si ésta entidad
es el actor principal en la construcción de las políticas públicas. Queda claro en todo
caso, la existencia de una multiplicidad de actores en juego, como es el caso de la
sociedad civil y de otras coaliciones.
Durante el Siglo XVIII en Alemania se inició una reflexión teórica sobre el arte del
gobierno o la ciencia del gobierno (Staatwissenschaft), o lo que es lo mismo: ¿cómo
81
gobernar bien?, inspirada en las tesis de Maquiavelo. Alrededor de la constatación de
que la política pública es una acción del Estado en defensa de un bien público, Michael
Foucault decodificó el término Polizeiwissenschaft,31que en alemán se entendería
como “ciencia del orden público” aunque originalmente hace alusión a “ciencias
policiales”32, como una forma de aportar teóricamente un conjunto de ideas para la
construcción de un concepto omnicomprensivo de los asuntos públicos y de la
administración. Es importante igualmente mencionar, que en el Estado absoluto
(previo al Estado de Derecho), toda la acción administrativa era asumida dentro del
concepto “policía administrativa”.
A partir de este nuevo enfoque, el papel central de toda política pública es hacer
cumplir los Derechos Humanos (derechos ciudadanos), ello implica que se generen
bienes para que la población esté conforme con el accionar del gobierno. La política
social se ha desarrollado de manera importante en Alemania, tomemos como ejemplo
la Seguridad Social, y su fortalecimiento a partir de los debates impulsados en el
31
En su curso del Collège de France de 1977/78, titulado “Seguridad, territorio, población”, Foucault aborda
con mayor precisión la cuestión de la “Polizeiwissenschaft” como laboratorio privilegiado de las ciencias de
la administración. La “Polizeiwissenschaft” alemana es presentada como un modelo disciplinario
extremadamente refinado que subsume un largo abanico de campos tales como la religión, las costumbres,
la salud y la subsistencia, la tranquilidad pública, el cuidado de edificios, plazas y caminos. Recuperado de:
http://michel-foucault-archives.org/?La-policia-y-el-estado-aleman
32
En el siglo XVIII la policía era un cuerpo armado que también incluía reglamentos y normas de convivencia
ciudadana (polis). Hoy solo se asocia al cuerpo armado con jurisdicción específica en los aspectos de
seguridad. (Bourdieu, 1994:101; citado por Roth (P.21).
33
Forma parte de las doctrinas sobre el derecho internacional, impulsada por las élites dominantes de
Europa. Entre sus principales teóricos se identifica al francés Raymond Aron y al alemán Carl Schmitt.
82
marco de la methodenstreit34 entre la Escuela Histórica Alemana35 y algunos de los
más connotados teóricos del pensamiento económico marginalista y neoclásico. El
nacimiento de la estadística en el siglo XIX, como ciencia del Estado, es otro
importante elemento para las políticas públicas, que ha servido para desarrollar la
planificación basada en las destrezas de cómo saber medir y contar.
36
Harold Dwight Lasswell (Donnellson, Illinois, 1902 - Nueva York, 1978). Profesor en la Universidad de Yale
y director de la Experimental DivisionfortheStudy of WartimeComunication (División experimental para el
estudio de la comunicación en tiempos de guerra), fue uno de los fundadores de la sociología política
americana. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lasswell.htm
83
observó un divorcio entre la ciencia y el papel del Estado, que según él, podría
provocar problemas políticos. Durante las décadas de los 50 y 60 se desarrollaron
mucho las disciplinas sociales, pero de manera compartimentada (guerra disciplinar).
Lasswell sin duda contribuyó a definir la policyscience en términos nunca antes
planteados (el Estado se volvió susceptible de ser analizado científicamente), como la
ciencia de lo público en acción y la búsqueda del mejor método para tomar buenas
decisiones de gobierno. En este sentido, el aporte fundamental de Lasswell radicó en
que la ciencia social debía servir para apoyar al Estado en los procesos de diseño e
implementación de las políticas públicas.
Gema Pastor Albaladejo (2014) coincide con Saldivar cuando sostiene que un
concepto “omnicomprensivo e integrado” de política pública, debe tener en cuenta
todos sus elementos constitutivos: a) la presencia de actores institucionales que
generan y legitiman la política pública; b) la adopción de decisiones junto con las
medidas necesarias para su ejecución; c) la intención de solventar un problema que
37
Saldivar, Guillermo (2009). Nacimiento y Desarrollo de las Políticas Públicas. Policy Paper. México.
84
ha sido introducido en la agenda gubernamental; d) el propósito de cambiar u
orientar las conductas o los comportamientos de grupos específicos; y e) la
producción de impactos en el sistema social y político. A partir de ello, y combinando
adecuadamente estos elementos, la política pública, según la autora, puede definirse
de la siguiente manera:
38
De acuerdo con Roth, estos enfoques pueden traducirse como desplazamientos del eje de análisis, mas
no como nuevas teorías creadas, y que todo el arsenal teórico que se pone a disposición refleja “el mundo
teórico que se pone a disposición de todo científico social” (Roth, 2007: 29).
85
abiertamente, en este último caso, en las corrientes del liberalismo clásico y
neoliberalismo;
En relación con lo señalado en este último enfoque, podemos señalar que el Modelo
Racional centra su tesis en cómo tomar la decisión que se considere más óptima, más
racional o la mejor decisión racional absoluta, (en esto se identifica con la teoría
clásica de Taylor). Se trata de un modelo idealizado e impracticable que implica casi
39
Así denominada, debido a su creador Louis Althusser, reconocido como el máximo representante del
estructuralismo. Althusserpropone una relectura a los textos fundamentales del marxismo. Recuperado de:
http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/LBeltran.html
86
contar con factores de “competencia perfecta”, como en la economía clásica. El
siguiente cuadro ilustra el proceso de este modelo.
Fuente: http://es.slideshare.net/yajap/modelo-toma-de-decisiones
El gráfico ilustra el flujo de procedimientos, que de acuerdo con este enfoque, debe
seguir el proceso de toma de decisiones, previo a la selección de la “mejor política”.
Ello, bajo el supuesto de que se utiliza este esquema en condiciones de certidumbre o
de bajo riesgo, en las que es posible “asignar probabilidades objetivas a los
resultados”.40 Se sugiere la racionalidad de los medios que se seleccionan para
alcanzar un objetivo, mas no de los fines (es decir los objetivos) en sí mismos. De ahí,
que desde este enfoque se privilegie la documentación de los procesos y la creación
de normas y estándares susceptibles de aplicarse a problemas recurrentes, pues “los
individuos o equipos raramente siguen estos pasos secuencialmente”, al tomar
decisiones innovadoras.
40
Recuperado de: http://www.mitecnologico.com/Main/ModeloRacionalDeTomaDeDecisiones
41
Simon, Herbert (1957). "A Behavioral Model of Rational Choice", in Models of Man, Social and Rational:
Mathematical Essays on Rational Human Behavior in a Social Setting.New York: Wiley.
87
razonable, más que en lo racional. Para Simon, la razonabilidad es una mezcla de
razón + intuición (pese a que es una situación inexplicable) y según él, así
funcionamos los seres humanos, hasta tomar la decisión más satisfactoria que
parecería resolver el problema (nunca la mejor solución).
42
Charles Edward Lindblom (1917), ha ejercido como profesor Emérito de Ciencias Políticas y Económicas
en la Universidad de Yale, y ex presidente de la Asociación de Ciencia Política Americana y la Asociación de
Estudios Económicos Comparativos; también fue director del Centro de Estudios de Políticas Sociales en
Yale. Lindblom es uno de los primeros promotores y defensores de la teoría del incrementalismo en la
política y en la toma de decisiones. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/
88
introduciendo los cambios requeridos, adaptando para ello las soluciones que sean
necesarias; esto evitará tomar decisiones equivocadas.
El modelo está planteado como una apología del reformismo frente a la revolución.
Esta decisión no significa que no se haga un cambio radical, sino que en vez de
hacerlo de forma brusca, en poco tiempo; su periodo de ejecución debe ser cabal y
progresivo en el tiempo (largo plazo). Según el autor, las políticas incrementales
deben ser desarrolladas hasta el momento en que se produzca un quiebre, en ese
momento, es necesario definir una nueva política incremental. Esta teoría se
fundamenta en las hipótesis de “si aplico esto, voy a conseguir esto”; y “cuando esto
ya no me sirve, puedo cambiar”. Esto es asimilado como la práctica de “salir del paso”
en un intento de racionalidad política. Esta teoría lleva implícito que en el análisis de
políticas públicas no se decide racionalmente, sino por comparación con otras
decisiones, o se copia, o se ajusta, o se adapta. El modelo racional plantea que hay que
definir los valores, mientras que Lindblom plantea lo contrario: “plantear valores
lleva a la controversia y a la imposibilidad de decidir, pues los valores son
innegociables”. Hay autores que apelan a que es mejor que los políticos no sepan lo
que va a ocurrir, para no incidir en sus decisiones.
43
Conocido también como la Teoría de la Elección Pública, desarrollada en los años 80s por el Premio Nobel
de Economía 1986, James M. Buchanan.
44
Neopositivismo, o empirismo lógico, o neoempirismo, o positivismo lógico. Se trata de una de las más
importantes corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo veinte. Aparece primero en Europa y luego
en Estados Unidos. Claramente influido por el empirismo y por las técnicas lógico-formales de análisis del
lenguaje elaboradas por Frege, Whitehead y Russell. La preocupación fundamental de este movimiento fue
el estudio del significado de los enunciados y el afán por la fundamentación del conocimiento, sobre bases
totalmente empíricas y mediante la construcción de un lenguaje científico unificado. Recuperado de:
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Neopositivismo.htm
89
El neoinstitucionalismo45 representa la respuesta al fracaso del positivismo histórico,
expresado a través de distintos desarrollos: el económico, el sociológico y el histórico.
En este mismo sentido, la teoría de la elección pública, que según Roth se inscribe
generalmente en la corriente neoliberal, insiste en la necesidad de emplazar políticas
públicas muy críticas respecto del accionar del Estado, de la burocracia estatal que
tendría un peso gravitante en decisiones importantes como el crecimiento de los
presupuestos públicos y del rentismo (rentseeking)46. En este contexto, y asumido
como reclamar una contraprestación por el apoyo electoral dado al gobernante de
turno, surgen conglomerados conocidos como “rentseekers” (buscadores de rentas),
que buscan utilizar posiciones e información privilegiada para desviar recursos en su
provecho y para reducir los costos de transacción (inversión en lobbying, en
negociación o en otras formas de cabildeo). Por ello el Public Choice, busca el diseño
de políticas públicas que reduzcan al máximo el rentismo.
Aristóteles, decía que lo que se conoce no se discute, por eso todo lo que podría ser
distinto a lo que es, es sujeto de discusión (espacio de la política). Hasta la toma de
45
El neoinstitucionalismo (New Institutionalism) es una teoría enfocada en el estudio sociológico de las
instituciones, entendidas como los espacios donde los diferentes actores sociales desenvuelven sus
prácticas (mercado, club social, partidos políticos, iglesias, sociedades de fomento, escuela, policía,
universidad, redes sociales, ejércitos, cárcel, reformatorio, estado, etc.). La aparición de nuevas
concepciones sobre las instituciones surgieron en las décadas de 1970 y 1980 para dar respuesta a las
supuestas crisis de los abordajes del viejo institucionalismo. Estos abordajes eran el funcionalismo, el
conductismo y el marxismo. Además, surge al desafío que implicaba la aparición de enfoques racionalistas y
formalistas, entre ellas la escuela del Public Choice y la teoría de los juegos, que negaban los aspectos
históricos y sociológicos mediante el cual las teorías tradicionales se basaban para explicar la acción social.
Sus principales autores son,-entre otros, Douglas North, James G. March, Johann P. Olsen, Paul DiMaggio y
Walter W. Powell. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/
46
El rentismo es la conducta económica centrada en la búsqueda de favores y beneficios estatales, lo cual
en la práctica trata es de evitar el mayor esfuerzo del trabajo productivo, creativo y competitivo.
Recuperado de: http://www.pensarenvenezuela.org.ve/
90
decisiones no pasa nada, solo se trata de ideas, de planteamientos; pero cuando éstas
pasan a convertirse en política pública, es decir, en directriz, entonces éstas producen
efectos. Los efectos aparecen cuando el gobierno adopta formas diversas para aplicar
la política pública, generalmente mediante la promulgación de leyes o normas que
actúan como instrumento para la implementación de una determinada política. Por
tanto, primero se piensa, se diseña y se crea la política, y luego la Ley. Bajo esta
teoría, la aplicación se hace desde dos enfoques: top down47 y bottom up48(ambos de
raíz weberiana y fundamentados en la eficacia de la burocracia). Este modelo ha sido
cuestionado hasta el surgimiento de la nueva acción pública, consistente en el
traslado de elementos de la empresa privada a la gestión pública.
Parecería que el ciclo de las políticas públicas o modelo secuencial (Vildavsky, 1978),
considerado en su momento como uno de los más utilizados para “describir, analizar
y explicar las políticas públicas”, aunque ha sido reconocido por su éxito desde lo
teórico, ha sido dejado de lado para probar otras visiones. En el fondo, el ciclo no es
considerado como una teoría, pues no explica “hipótesis”, sino procesos descriptivos
que sirven para aspectos pragmáticos y para entender las partes componentes de las
políticas. Por ello, desde la perspectiva de la ciencia política, el ciclo es visto como un
instrumento más bien limitado y poco flexible.
A partir de los años 80, surgieron nuevas perspectivas teóricas, a raíz de cambios
profundos en la realidad del mundo y en consideración a aspectos que no entran en la
política pública. Los seguidores del ciclo, han sido muy rígidos en sus planteamientos,
pero la realidad no funciona de esa manera, es necesario dar pie a otras posibilidades
de análisis.
Las relaciones entre el Estado y la Sociedad que se apreciaban en los 80s y 90s, fueron
radicalmente distintas a aquellas que existían a mediados del siglo pasado. A partir de
los años 70, problemáticas como la emigración y los temas medioambientales
47
La característica fundamental del enfoque top-down es su perfecto acoplamiento con la primera tradición
de estudios de políticas públicas distinguidos ampliamente por su orientación al estudio de las decisiones,
así pues en este enfoque se enfatiza la decisión “creadora” de la tecnocracia gubernamental y sus
diseñadores con capacidad de generar programas y políticas que se implementan (de arriba hacia abajo)
por derrame causal. Recuperado de: http://politicas-y-publicas.blogspot.com/
48
Para el enfoque bottom-up lo importante y determinante sucede “abajo”, los protagonistas de la
instrumentación están en la ventanilla de las oficinas gubernamentales o en la calle con la gente,
entregando los servicios públicos y materializando las políticas. Los burócratas a borde de calle dada su
discrecionalidad reformulan las políticas dadas “arriba”, por lo que no siempre sucede lo que planean los
diseñadores de políticas. Recuperado de: http://politicas-y-publicas.blogspot.com/
91
(catástrofes como las de Bophal y Chernóbil) generaron nuevos enfoques en las
mesas de debate público, junto con la preocupación por el destino del Estado del
Bienestar, que empezaba a estar seriamente cuestionado debido al giro político que
se estaba produciendo. Dicho giro venía promovido por la derecha neoliberal, la
consolidación del movimiento feminista, la aparición de nuevos movimientos sociales
y la crisis energética, entre los principales temas que conformaron la agenda pública y
privada del momento. Todo este conjunto de circunstancias, hizo que el Estado
tuviera que redefinirse y volverse más dinámico.
Este nuevo enfoque de la política, indica que las políticas públicas ya no pueden ser
hechas por “genios” o “iniciados” de la administración pública, sino que los
gobernantes deben acudir a buscar ideas e información en otros espacios externos,
abriendo así la participación a otros actores, cuyo protagonismo incidió directamente
en la toma de decisiones fuera del ámbito estatal. Su fundamento se apoya en el
exceso de conocimiento e influencia fuera del ámbito de decisión público, con gran
protagonismo de los medios de comunicación y del lobbying científico. Estos
elementos generaron un nuevo enfoque en el diseño e implementación de las
políticas públicas producidas fuera del Estado, en alianza con actores muy diversos;
que marcaron una ruptura con la visión tradicional racionalista.
92
La situación internacional del momento, ayudó a que surgieran dos grandes
corrientes de pensamiento:
“El primero, era la interpretación de la heurística de las secuencias como una teoría
inadecuada del proceso político. El segundo, era la respuesta a una década de debate
acerca de las fortalezas y debilidades de los enfoques de arriba hacia abajo (top-down)
y de abajo hacia arriba (bottom-up) en la investigación sobre la implementación y la
necesidad de teorías para la elaboración de políticas basadas en los sistemas
(Sabatier, 1986). El tercero fue la falta de una teoría y la falta de investigación acerca
del rol de la información científica y técnica en el proceso político.” (Jenkins-Smith,
1990; Sabatier, 1988). (Gómez Lee, Martha, 2012).
49
Paul A. Sabatier es Profesor de la Universidad de California, donde ha desarrollado sus intereses de
investigación en el análisis de los factores que afectan el cambio en la política pública; el papel de la
información científica en ese proceso; aplicación de políticas; sistemas de creencias de las élites políticas; y
la aplicación de múltiples teorías (en particular el Marco de Coaliciones promotoras). Recuperado de:
http://www.des.ucdavis.edu/faculty/Sabatier/
50
Hank C. Jenkins-Smith es Profesor de Ciencias Políticas y Director Asociado del Centro de Investigación
Social Aplicada (University of Oklahoma). Sus áreas de especialidad: Políticas Públicas Teoría y Análisis;
Riesgo y Políticas Públicas; Política de Seguridad Nacional; Política energética; Métodos de Investigación de
la encuesta y Aplicaciones. Recuperado de: http://psc.ou.edu/hank-jenkins-smith
51
Traducido al español como Marco de Coaliciones Promotoras.
93
Figura 3. Mapa de desarrollo teórico en política pública y policychange52
52
Cruz Rubio, C. (2015). “Mapa de desarrollo teórico en política pública y policychange: estado de la
cuestión y tendencias”. En Tesis Doctoral, El enfoque de legitimación para el estudio de la estabilidad y
el cambio de las políticas públicas, Universidad Complutense de Madrid.
94
Tabla 1. El neoinstitucionalismo y los diversos enfoques disciplinarios
DISCIPLINA DISCUSIÓN
Viejo institucionalismo: historia de las instituciones sociales, políticas y económicas. Esta
visión privilegió la historia de las instituciones políticas, la cual se tornó en historia social a
su vez que se tornaba en historia de la vida diaria
Neoinstitucionalismo: crítica al estructural-funcionalismo en historia. Combina un enfoque
amplio con uno estrecho, el análisis de las grandes instituciones sociales (familias, iglesias,
empresas, etc.) con el análisis de agencias estatales en forma estrecha. Los trabajos de Evans,
Rueschemeyer y Sckopol (1979); Steinmo, Thelen y Longstreth (1992) y Sckopol (1992) son
buenos ejemplos de ello.
Característica distintiva: quizás la cuestión distintiva de esta perspectiva es agregar la
Historia
transacción porque hace a las conductas de los otros predecibles. Asumen (a diferencia de la
perspectiva neoclásica) que el pasado influye sobre el presente (pathdependence).
Característica distintiva: la preocupación por las condiciones de la elección individual y
social.
Viejo institucionalismo: está representado por los estudios tradicionales sobre gobierno y
Estado, que veían a la administración púbica desde un enfoque normativo en donde los
miembros de las instituciones públicas se caracterizan por la neutralidad de sus acciones.
Neoinstitucionalismo: procura explicar que las decisiones individuales (desde una
perspectiva conductista o de “rationalchoice”) no pueden ser explicadas sin la referencia al
Ciencia Política
Recuperado de: Pérez, Gabriel y Valencia E. Laura. El Neoinstitucionalismo como Unidad de Análisis Multidisciplinario.
Actualidad Contable FACES Año 7 Nº 8, Enero-Junio 2004. Mérida. Venezuela. (pp. 85-95). Elaboración: el autor
95
El surgimiento de las tesis neoliberales a inicios de la década de los 80 con Ronald
Reagan y Margaret Thatcher, recuperaron en esencia los postulados de los
economistas neoclásicos Ludwig Von Mises, Friedrich Von Hayek y Milton Friedman.
Por su parte, James March y Johan Olsen, (desde lo normativo) y Elinor Ostrom53 se
erigian como los dos principales exponentes de la literatura científica sobre el
neoinstitucionalismo. Ostrom, ha sido considerada como la autora que mejor ha
investigado la aplicación del neoinstitucionalismo a las políticas públicas y al
funcionamiento del sector público. Sabatier, es otro autor relevante del
neoinstitucionalismo que ha impulsado un enfoque cognitivista (las ideas e ideologías
impactan en las políticas públicas). Para André-Noel Roth (2010), las políticas
públicas son el resultante de tres factores: el interés, las instituciones y las ideas, es lo
que él ha denominado: las “tres I”. Sabatier, da más importancia a las ideas y Ostrom
a las instituciones; desde la perspectiva clásica, prevalece la noción del interés en la
formación de las políticas públicas.
53
Elinor Ostrom (1933 -2012), fue una politóloga estadounidense que ganó el Premio Nobel de Economía en
2009, compartido con Oliver E. Williamson, por su análisis de la gobernanza económica, especialmente de
los recursos compartidos. Fue también profesora de Ciencia política y codirectora del Workshop in Political.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/
54
Jean Claude Thoenig, era director de investigación del grupo de Análisis de Política Pública, CNRS y École
Normale Supérieur (Cachan, Francia). Profesor del INSEAD (Fontainebleu, Francia).
96
Para Thoenig (1997)55, al hacerse análisis político es relativamente fácil caer en la
miopía centralista, donde el investigador no analiza el contexto general, sino que se
centra en cómo están aplicándose las políticas públicas desde el punto de vista de
determinada institución gubernamental. El Estado, no se reduce a un escenario de
juegos de poder e influencia formalizado por instituciones y procedimientos. El
Estado produce contenidos, cuya sustancia tiene repercusiones en la sociedad,
responde o no a los problemas y estructura o no las áreas de poder e influencias,
mediante las decisiones que adopta y la manera en que administra las respuestas a
los problemas.
55
Thoenig, Jean-Claude (1997) Política pública y acción pública. Policy paper.TJ_Vol.6_No.I_1sem.pdf.
Recuperado de: www.gestionypoliticapublica.cide.edu/
97
Tanto la sociología como la ciencia política, están invitadas a abordar al mismo
tiempo dos cuestiones importantes. Por un lado, tomando como base la actividad
gubernamental, han de precisar las condiciones de posibilidad de la esfera pública, la
legitimidad que la fundamenta, el espacio en que actúa y los recursos y restricciones
que encuentra, sabiendo que tanto ella como sus modos de legitimidad y de acción
pueden revestir formas muy contingentes en el tiempo, según la naturaleza de los
problemas y las características del tejido social en cuyo seno se despliega o al que se
enfrenta. Por otro lado, una sociología política renovada contribuiría en gran medida
a mantener la política pública como un campo de valor agregado, tanto para el
conocimiento especializado como para la práctica social y gubernamental.
“Un Estado o gobierno por más democrático que sea, no pueden solucionar todos los
problemas, por eso la parte política (relaciones de poder) de las políticas (acciones de
gobierno) se vuelve un asunto que no a todos gusta. Implica dejar asuntos de lado y
elegir los que tengan una razonada participación de gobierno y sociedad, es decir,
abordar mediante la política pública lo sensatamente tratable…” (Aguilar, 2009: 25)
56
Aguilar Astorga y Lima Facio (2009). “¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?”, en Contribuciones
a las Ciencias Sociales. Recuperado de: www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
98
“…el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,
soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en
forma de república y se gobierna de manera descentralizada.”
Para Villamarín,58sobre la base de estas ideas centrales, que no dejan espacio para
posibles aventuras fundamentalistas; se disuelve el concepto homogenizante de
"nación" y se cuestiona el modelo de Estado capitalista-colonial; para dar paso a la
estructuración de un Estado plurinacional y multicultural, basado en la diversidad
regional, étnica y cultural.
57
Orlando Pérez, “El socialismo ya no es lo que era... y su nuevo rostro, ¿se perfila más latino?, en Diario El
Telégrafo, 13 de abril de 2012.
58
Marcelo Villamarín, Doctor en Filosofía, ha escrito varias obras relacionadas con el socialismo y el
marxismo. Asesor de la Asamblea Constituyente de Montecristi, Presidente de la Junta Provincial Electoral
de Imbabura y Gobernador de la misma Provincia.
99
4.3.1.1. Ecuador es una democracia representativa, participativa y deliberativa.
59
Maquiavelo fue el primer autor en usar la palabra “Estado” en su sentido moderno. Algunos le atribuyen
la invención de la dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como expresión específicamente distinta
de las antiguas formas de totalitarismo. Sus ideas políticas estaban impregnadas de sentido práctico y una
visión realista del gobierno. Recuperado de: http://www.mgar.net/var/maquiave.htm
100
revocatoria del mandato, la silla vacía, y otras iniciativas que avalan la
participación ciudadana; y,
Comunitaria, que coincide con la recuperación que hace la Constitución de la
interculturalidad, diversidad y de la existencia de realidades plurales en la
sociedad ecuatoriana, y con el ejercicio efectivo de los derechos colectivos delas
comunas, las comunidades, los pueblos y las nacionalidades indígenas, el pueblo
afro-ecuatoriano y los pueblos montubios. Por otra parte, hace referencia también
a la aplicación de mecanismos de acción afirmativa, la consulta previa y la
consulta pre-legislativa, establecidas en la Constitución.
Para este autor, “la sociedad de la desconfianza” se entendería como una disociación
entre la legitimidad y la confianza, dicotomía que ha sido un problema central en la
historia de las democracias. Según Rosanvallon “la disociación ha sido la regla, la
superposición la excepción”. Fundamenta esta aseveración en lo siguiente:
60
Historiador e intelectual francés, cuya obra escrita y dedicación académica están referidas principalmente
a la historia de la democracia, al modelo político francés, al papel del Estado y a la cuestión de la justicia
social en las sociedades contemporáneas. Rosanvallon es director de estudios de la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales (EHESS)-Francia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/
101
Así, la democracia representativa y la contrademocracia,61 entendida esta última
como “la democracia de la desconfianza organizada frente a la democracia de la
legitimidad electoral”, se refiere a un conjunto de poderes indirectos que deben
tomarse igualmente en conjunto para captar en su complejidad el movimiento
efectivo de apropiación social del poder. La oposición entre democracia real y
democracia formal, a decir del autor, es poco esclarecedora en este marco de análisis.
61
Lo que Rosanvallon llamó “contrademocracia” no es lo contrario a la democracia, sino una forma de
democracia que se contrapone a otra: es la democracia de los poderes indirectos diseminados en la
sociedad, frente a la legitimidad del poder.
102
“lo viejo” hacia “lo nuevo”. Si la contrademocracia precede a la democracia
representativa, sus historias se entrelazan necesariamente de un modo complejo.
Mientras la democracia representativa obedece a los ritmos lentos de las
organizaciones, la contrademocracia se manifiesta de manera permanente, y no
obedece a ninguna restricción; viene a ser “una manera de vida inmediata de la
democracia”.
Esta forma de abordar la democracia, según el autor, ha conducido a reforzar los lazos
de la historia y de la teoría política, ya que la historia, según el mismo, debe
entenderse, “como el laboratorio en actividad de nuestro presente y no solo como el
esclarecimiento de su trasfondo”. El autor insiste en que no hay tipos ideales de
donde provenga la democracia, por ello es necesario partir de la complejidad de lo
real y de su dimensión aporética62 que permite desentrañar la “cosa misma” de la
política. La comprensión de la política como espacio de experiencia se impone para el
estudio de la contrademocracia.
62
Enunciado que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional (DRAE).
63
Moreno-Piedrahita T., Bayardo (2008). “Orígenes del Presidencialismo y sobrecarga de poder en el
ejecutivo”. Paper. Universidad Central del Ecuador. Recuperado en:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopolitico/2008/06/11/el-
presidencialismo
103
Para el profesor Jorge Carpizo64 el Presidencialismo en América Latina se remonta al
origen de las repúblicas que se formaron, una vez que se culminó el proceso
independentista; teniendo entre sus aportes constitutivos las siguientes influencias:
De acuerdo con este autor, se deduce que los sistemas presidenciales de América
Latina, bajo el influjo estadounidense67 constituyeron, en unos casos, ejecutivos
fuertes aunque controlados por el poder legislativo, y, en otros, consolidaron las
legislaturas como verdaderos centros del poder. Con el tiempo, esta influencia ha
dado como resultado el establecimiento de repúblicas que acogieron el modelo
estadounidense como “…ideal democrático que perseguía el equilibrio de los
poderes” (Carpizo, 2007: 28); aunque en estos procesos, las ex colonias españolas (en
su forma y en su fondo) mantuvieron diferencias con la influencia norteamericana,
por cuanto los constituyentes latinoamericanos provenían de grupos oligárquicos
64
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, de
la cual fue rector. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
65
La convención de Filadelfia de 1787 estableció, consecuentemente, un Sistema de Gobierno de tres
ramas separadas: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, cada una de ellas frenada por las otras dos. Paliz,
(2004), en Revista AFESE, Nº 41, p.71.
66
Carpizo, J. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina, UNAM, México
67
La diplomacia estadounidense hizo política activa a favor de la adopción de principios constitucionales
similares a los suyos, lo cual se reforzó a partir de la Doctrina Monroe, manifiesta en 1823 (Carpizo, 2007).
104
formados desde la época colonial por españoles, otros europeos y por los “criollos”
nacidos en estas tierras.
En ese sentido, la Constitución del 2008 provocó un vuelco en esta situación pues, sin
perjuicio de anotar que no se ha dado una reducción significativa de funciones, la
Presidencia ha dejado de ser considerada como un dominio de carácter personal del
Presidente/a (al menos teóricamente) para transformarse en un colectivo de trabajo
debidamente planificado, organizado y con obligaciones de rendición de cuentas,
tanto a los órganos competentes, como a sus mandantes, en la línea señalada por el
68
“El Presidente de la República, al ser un dignatario de elección popular y asumir el poder sin ninguna
experiencia cargado de un exceso de responsabilidades impuestas por la Constitución, jamás ha podido
cumplir ni siquiera con los ofrecimientos de campaña, peor con las responsabilidades inherentes a su alto
cargo, por más formación política, civismo e idealismo de que se encuentre investido, porque la capacidad
de todo ser humano es limitada, nos guste o no.” (Moreno, 2008)
105
artículo 14169, donde se reconoce que el/la Presidente/a de la República ejerce la
Función Ejecutiva, siendo Jefe del Estado y de Gobierno, y quedando igualmente
otorgada su responsabilidad sobre el conjunto de la administración pública, con
competencias específicas en materia de: “…rectoría, planificación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas”
(Constitución, 2008). En la siguiente figura, es posible apreciar el esquema
organizativo de la función ejecutiva.
69
Art. 141.- La Presidenta o Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de
Gobierno y responsable de la administración pública. La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia
y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones
necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación,
ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas.
106
A continuación, me referiré a algunos de los más significativos, a favor y en contra del
nuevo sistema planteado por la Constitución del 2008 y lo que ello supone como
nuevo enfoque de la organización de la función ejecutiva.
Para Sosa, I., y Chaguaceda, A.70 (2013), partidarios del régimen político, el gobierno
era mucho más participativo de lo que han sido anteriores gobiernos, tal como
señalan en el siguiente párrafo:
70
Sosa, I. y Chaguaceda, A. (2013).“Balance político de la revolución ciudadana en Ecuador. ¿La gran
transformación?”. En Revista Argumentos, Edición N° 1, Marzo. Recuperado de:
http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/balance-politico-de-la-revolucion-ciudadana-en-ecuador-la-
gran-transformacion/
71
Francisco Muñoz Jaramillo, sociólogo y catedrático universitario, era el director de la investigación
"Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa: Forma de Estado y Régimen Político, desempeño económico
y Sumak Kawsay o Buen vivir (Periodo 2007-2013)". Instituto de Posgrado e Investigación Económica de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador y la Escuela de Sociología y Ciencias
Políticas.
72
Pensador y político italiano y uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. La influencia del
pensamiento de Gramsci ha continuado gracias a obras como “Cuadernos de la prisión”, publicada por
primera vez entre 1948 y 1951. Su análisis de las dificultades que se plantean en las sociedades avanzadas y
cambiantes, en las que la clase gobernante ejerce no sólo el poder militar y político sino también la
hegemonía intelectual y cultural, atrajo la atención de Jean Paul Sartre, Louis Althusser y otros pensadores
marxistas, algunos de los cuales criticaron su actitud revolucionaria.
73
Bonapartismo se utiliza comúnmente como sinónimo de cesarismo, aunque hay autores que establecen
diferencias conceptuales o reducen el término a las ideologías propias del gobierno de Napoleón I.
Gramsci, por ejemplo, consideraba el bonapartismo como la manifestación burguesa del cesarismo.
(Yannuzi, M.A. (1998). “La categoría de cesarismo en los inicios de la sociedad de masas”. Paper.
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
107
en el sentido de haber instaurado un estilo intervencionista de Estado. Siguiendo las
palabras de Gramsci, esto sería así por su entrega a impulsar una modalidad de
“revolución pasiva”75 destinada a responder en escenarios de coyuntura conflictual y
a la necesidad de mantener una situación de equilibrio de fuerzas. Este situación, en
sociología se conoce como: “equilibrio catastrófico o estático”76 que, en general,
contribuye a una etapa de transición (siempre desde el pensamiento de Gramsci),
hacia una condición de “transformismo”, pensado como una forma de desarrollo
histórico.
74
Cesarismo (referido al emperador Julio César) es un concepto utilizado por diversos autores para definir
un sistema de gobierno centrado en la autoridad suprema de un jefe militar, y en la fe de su capacidad
personal, a la que atribuyen rasgos heroicos. Este líder, surgido en momentos de inflexión política, se
presentó como la alternativa para regenerar la sociedad o conjurar hipotéticos peligros internos y externos.
Este tipo de gobierno suele presentar algunos elementos de culto de la personalidad. Recuperado de:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2694
75
La “revolución pasiva”, según Gramsci, “modifica molecularmente y produce la composición procedente
de las fuerzas que se convierte en matrices de nuevas modificaciones” (Gramsci). Recuperado de:
www.gramsci.org,s/f y, según Muñoz, (2014: 285), dando lugar al “transformismo”, entendido éste como
una forma de desarrollo histórico.
76
Entendido como una condición dentro del Cesarismo, como un equilibrio con perspectiva catastrófica.
108
de una conducción ideológico-cultural, la modificación jurídica e institucional con fuerte
contenido burocrático y centralización del estado, y finalmente la modificación de la
representación y organización partidaria”. (Muñoz, 2014: 287)
No obstante lo señalado, para esta investigación es posible afirmar que existió una
razonabilidad fáctica, que permitiría señalar que el gobierno de Correa impulsó
importantes acciones gubernamentales que irían más allá del “centralismo
burocrático”, descrito por estos autores.
77
Giovanni Sartori (Florencia, Italia, 13 de mayo de 1924) es considerado un destacado investigador en el
campo de la Ciencia Política, especializado en el estudio comparativo de la política. Su obra, es una de las
más destacadas de las ciencias sociales, contando con libros fundamentales como por ejemplo: Partidos y
Sistemas de Partidos, La Política: lógica y método en las ciencias sociales, y Teoría de la Democracia.
109
Sartori ha planteado que este tipo de democracia sólo puede ser “inoperativa”
(disuelta en comunidades grandes), “elitista” (ejercida por un pequeño número, y
pues poco participativa) y, de “referéndum”. Para este autor, esta última formula sería
la solución y la única modalidad operativa de la democracia participativa.
“sólo puede formarse en los espacios públicos no desformados, sólo puede surgir a
partir de la estructura de ínter subjetividad no menoscabada de una comunicación no
distorsionada. Surge allí donde se produce una formación de la opinión y la voluntad
comunes, que con la desencadenada libertad comunicativa de cada uno para hacer
uso público de su razón en todos los aspectos, hace valer la fuerza productiva que
representa una forma ampliada de pensar. Pues ésta se caracteriza por atener uno su
juicio a los juicios, no tanto reales como posibles, de los otros, y ponerse en el lugar de
cada uno”. (Habermas, 1998: 215).
78
Habermas, Jürgen (1998). Facticidad y Validez: sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en
términos de teoría del discurso, cuarta edición, traducida por Manuel Jiménez Redondo, Editorial Trotta,
Madrid.
79
Pineda Garfias, R. (2002). La Democracia Deliberativa. Ius et Praxis, 8(2), 605-637. Recuperado en
diciembre de 2015 de: http://www.scielo.cl/
110
Para el Profesor Hernando Nieto,80 de la Pontificia Universidad Católica de Perú:
1) “Permitir autonomía dentro del contexto de una comunidad, esto es: mantener en
armonía lo público y lo privado.
2) Extender las posibilidades del diálogo a cualquier miembro de la población”.
80
Hernando Nieto, E. (2002).Pensando Peligrosamente. Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del
Perú, pág. 231
111
de una sociedad que profundiza en la calidad de la democracia y que amplía sus
espacios de incidencia en condiciones de igualdad social y material.
SENPLADES, 2013
81
Simón Pachano (FLACSO), sostiene que la creación del Consejo de Participación Ciudadana constituye una
forma de estatalización de la participación ciudadana, que podría incluso coartar la libre acción de las
organizaciones de la sociedad civil.
112
4.3.2. Las principales características del sistema político-administrativo.
4.3.2.1. Las teorías políticas, los modelos y las tendencias en las que se inspira el
modelo político ecuatoriano.
Según algunos autores, las ideas hegemónicas sobre el progreso y el desarrollo, han
contribuido a consolidar una monocultura que ensalza lo occidental y excluye lo
diferente, calificándolo de “atrasado”, “premoderno”, “primitivo” (De Souza: 2009).
Para este autor, de alguna manera esto tiene su origen en los albores de la sociedad
capitalista, cuando filósofos como Hegel sostuvieron que la Historia tiene un sentido
lineal y próximo a las sociedades dominantes, donde los pueblos de la periferia no
tienen cabida, pues carecen de historia.
Como respuesta a estas posturas, han surgido teorías y planteamientos, como la del
“Desarrollo Humano” que parte de la premisa de que el centro del desarrollo es el ser
113
humano y no el mercado, o la producción (Max Neef: 1995). Desde esta óptica, lo que
hay que medir no es solo el PIB, sino el nivel de vida de las personas, para lo que se
requiere construir indicadores que midan los resultados de la satisfacción de
necesidades del ser humano.
De ahí, que en la construcción del concepto del BV, intervengan imaginarios indígenas
andinos a manera de concurrencia de otras epistemologías que han planteado el
“Sumak Kawsay” o el principio de la “vida plena”. Para los imaginarios andinos, que
tienen un pensamiento circular, el desarrollo no existe (entendido éste como el
progreso desde la racionalidad occidental). Según esta visión,el futuro queda atrás
(no es cognoscible) y el pasado se ve como una senda que lleva al presente,
caminando con él; este camino se hace acompañado por los ancestros en una
intrínseca unidad entre lo comunitario y lo natural. Para el imaginario andino, se
establece una conexión íntima entre cuatro mundos: “el de arriba”, “el de abajo”, “el
de afuera” y “el de aquí”, todos ellos se mueven de forma espiral, interconectados.
Según este imaginario, forjar y asumir la noción del buen vivir es un reto colectivo y
no individual, es decir: lo individual se somete al bien común. El todo, no es la suma
de las partes, sino que la totalidad se expresa en cada ser y éste en la totalidad. De
aquí la interpretación que hacen estos puebles, de que hacer daño a la naturaleza es
hacer daño al propio ser humano, ya que el universo es permanente (ha existido
siempre) y solo el tiempo lo puede cambiar.
Para algunos de los autores intelectuales que hablan de la noción del BV, existen
razones variadas que fundamentan su sentido y su explicación en relación con la
forma en la que el ser humano entiende la felicidad y su harmonía con la naturaleza
en la que se desenvuelve; veamos algunas de estas posiciones:
114
Aristóteles, ya se refirió al buen vivir en sus reflexiones sobre ética y política; al
indicar que, “buen vivir” es la felicidad del ser humano en una polis feliz.82
Ramírez, sostiene que el buen vivir es una forma de resignificar el término
“Bienestar” (well-being) pues excluye al ser como parte de la vida.83
François Houtart, uno de los impulsores del denominado “Socialismo de Siglo
XXI en el contexto del Buen Vivir”, manifiesta que: “la economía consiste en
satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los seres humanos”. Según
este autor, Carlos Marx habló del sistema de necesidades/capacidades, insistiendo
en su dimensión histórica, es decir, en su aspecto cambiante, en función de las
posibilidades de que estas puedan ser satisfechas84. “Solamente se toma de la
naturaleza lo necesario para satisfacer sus necesidades de alimentación, hábitat,
salud, movilidad… (Diana Quirola, 2009: 105).85
Buenaventura de Souza Santos, sociólogo portugués, afirma la necesidad de un
cambio civilizatorio y habla del “Socialismo del Buen Vivir”; esta expresión bien
podría representar la versión contemporánea del concepto.86
82
Centro de Estudios Políticos (1980), en Aristóteles, Ética a Nicómaco, Madrid. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos30/etica-politica-aristoteles-caligula/etica-politica-aristoteles-
caligula.shtml#ixzz3wEi1klz6
83
Ramírez Gallegos, R. (2013). “La Felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador”, Cuaderno de Trabajo
Nº1., SENPLADES.
84
Sobre esta base, el Plan de Desarrollo ha definido la economía del “Buen Vivir” como: “entrar en el
desarrollo de capacidades y oportunidades” (PNBV: 20). Sin embargo, no se trata solamente de buscar el
bienestar, sino también el ser (PNBV: 33). La actividad económica estaría al servicio de la felicidad y de la
calidad de vida, lo que presupone relaciones armónicas con la naturaleza (Diana Quirola, 2009: 103) y
también “una vida equilibrada” (David Choquehuanca, 2010: 64).
85
Recuperado de: http://www.alainet.org/es/active/47004#sthash.9ft3dHBS.dpuf
86
Recuperado de: http://www.alainet.org/es/active/47004#sthash.9ft3dHBS.dpuf
115
Estado y menos mercado”, sino en lo posible, una economía (entendida como una
ciencia de equilibrios) con mercado, antes que una economía de mercado:
Bajo este esquema, y de acuerdo con el enfoque señalado por Ramírez (2013), cobran
relevancia la unidad en la diversidad, la interculturalidad, el respeto a las
diversidades sexo-genéricas, la eliminación de la exclusión y de la discriminación. Y a
su vez, todos estos elementos en un contexto en el que se concibe a un ser humano
viviendo en sociedad, reconociéndose en el otro (la otredad), en interdependencia
con su entorno y con garantía de sus derechos fundamentales.
De acuerdo igualmente con Ramírez (2013), la Sociedad del Buen Vivir se fundamenta
en principios como: la igualdad, la integración y la cohesión social, y en la generación
de una sociedad solidaria, justa e igualitaria. No se plantea eliminar las clases, pero sí
las brechas sociales, esto es: propiciar un nivel de vida que provea una paridad entre
los ingresos y las oportunidades. Según el autor, esto es posible únicamente con el
cumplimiento de derechos universales, con la creación de capacidades, vida digna y
no de supervivencia; políticas públicas universales, acceso a servicios y una
focalización redimensionada del “ser”, frente al “tener”.
116
vulneración de los mismos; según sus mentores, se trata de reconocer una
responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones. En relación igualmente
con la Naturaleza, se hace referencia a la economía como parte de un sistema mayor:
“el ecosistema”, que es el espacio biofísico que provee de recursos pero que a la vez,
resulta ser un sumidero de desechos.
El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, sostiene que entre los principios de la
vida plena, la convivencia solidaria, fraterna y cooperativa, no es un problema de
seguridad pública solamente, sino de convivencia; ciudadanía activa y fraternidad
como disposición cívica. Según el Plan, “el trabajo (no alienado) y el ocio liberador,
deben permitir al individuo contar con más tiempo disponible y bajo su control”. El
Plan señala igualmente que, “desde el capital, el trabajo se divide en: trabajo
asalariado, trabajo mercantil autónomo, trabajo no mercantil doméstico y trabajo
comunitario”. Una agenda igualitaria, en cambio, consiste en repartir toda la carga del
trabajo y no solo del trabajo asalariado, es decir, obtener el pleno empleo, como
mandato constitucional y como política pública. (Riechmann y Recio, 1997).87
87
Riechmann, Jorge, y Albert Recio (1997). “Quien parte y reparte... el debate sobre la reducción del tiempo
de trabajo”. Barcelona: Icaria. Citados en el PNBV 2009-2013 p. 40.
117
En suma, el Buen Vivir implica avanzar hacia el vivir a plenitud en un espacio
creciente de ciudadanización signado por la amalgama creativa de varios actores y
factores internos y externos, e impregnado de derechos fundamentales. La
constelación de acciones desarrolladas por la presidencia de Rafael Correa haría
pensar que este es el derrotero de la Revolución Ciudadana, sin que ello signifique
desconocer las dificultades propias que todo proceso de transformación supone.
En relación con lo planteado en dicho Consenso, SENPLADES sostuvo que las medidas
que supuestamente fueron pensadas para “mejorar el posicionamiento de nuestros
países en el comercio internacional”, a la postre “generaron efectos adversos a sus
objetivos” SENPLADES, (2007: 8), apreciándose como los más relevantes, aquellos
que contribuyeron a la crisis económica y social que se vivió en la década de los 90,
del siglo pasado.
88
SENPLADES (2009). Reforma democrática del Estado. Rediseño de la Función Ejecutiva: de las carteras de
Estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial. Quito: SENPLADES
118
En la figura 7, que se exhibe en la siguiente página, es notorio apreciar el grado de
dispersión institucional existente y la falta de coordinación entre las diferentes
funciones del Estado.
“Las bajas capacidades de coordinación han incidido, con más o menos intensidad, en
la creación y proliferación coyuntural y arbitraria de al menos 18 clases de entidades
públicas(…) y de una extensa institucionalidad (119 consejos, comisiones, fondos,
institutos y otros, además de 16 organismos de desarrollo regional) independiente o
poco cercana a los ministerios y a la presidencia de la República, con amplio margen
de discrecionalidad y un uso ambiguo del concepto de autonomía (38 entidades
autónomas)”.(SENPLADES, 2008: 8)
119
Figura 7. Estructura Orgánica del Sector Público Ecuatoriano en 2007
120
Frente a esta situación “coyuntural y arbitraria”, según el órgano planificador del
Estado; se presentó una propuesta de reforma integral, cuyo propósito era avanzar
hacia “una nueva estrategia de desarrollo y un nuevo tipo de Estado…”, a tenor de los
siguientes principios:
121
Figura 8. Nueva Estructura Orgánica del Estado a partir de 2008
122
duplicaciones y solapamientos que provocan (además de la ya analizada dispersión)
un desperdicio creciente de recursos e ineficiencia en la gestión. Para concretar esta
aspiración, SENPLADES construyó una “matriz de diferenciación funcional” que tenía
como objetivo “…establecer las diferencias e interrelaciones entre cada institución y
los necesarios puntos de coordinación entre éstas.” (SENPLADES, 2008: 15). De la
misma manera, para facilitar la identificación de las instituciones y sus roles
particulares se confeccionó un glosario (SENPLADES, 2008: 17) que, entre otras
conceptualizaciones, definía a las entidades con su correspondiente marco de
facultades y funciones, tal como se expresa a continuación:
123
Sin perjuicio de las competencias propias de los ministerios específicos (no
coordinadores), la estructuración planteada apuntaba a fortalecer la funcionalidad
del sector público y su capacidad de rectoría, así como la organización de una gestión
desconcentrada y descentralizada; tal como puede observarse en la siguiente figura:
Uno de los propósitos planteados para cumplir con esta nueva estructura, fue la
homologación de las funciones básicas de las diferentes entidades gubernamentales.
El objetivo buscado, era la superación de la discrecionalidad en los procesos de toma
de decisiones y en los anclajes de orden coyuntural, que inhibían las posibilidades de
actuar con perspectiva de cambio y, más aún, en la relación que se debía establecer
con otros niveles de gobierno subnacional: “…los mecanismos de articulación y
coordinación para la prestación territorial de sus productos y servicios públicos.”
(SENPLADES, 2008: 21).
124
En suma, el “retorno del Estado” ha sido reconocido como un logro de este gobierno,
por haber sido capaz de “afirmar el carácter estratégico de las intervenciones
estatales…” e impusar un proceso de equilibrio en el debate sobre el peso del Estado,
del mercado y de la sociedad civil.
89
Las entidades que han sido suprimidas en estos nueve años de gobierno son: Ministerio Coordinador de
Patrimonio Natural y Cultural, Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos
Descentralizados, Secretaría De Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Secretaría
Nacional del Migrante, Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión y Ministerio del Litoral. Aparte de
ello es importante considerar los cambios variados de nombre de los ministerios existentes. Recuperado de:
http://www.presidencia.gob.ec/
125
las decisiones personales del Presidente de la República, y en ocasiones, debido a los
avatares de la vida política nacional.
Los ministerios coordinadores, eran aquellos que establecían los enlaces entre los
ministerios de línea que estaban bajo su gestión y, entre sí, con el objetivo de mejorar
la eficiencia de la función ejecutiva. A continuación se detallan los Ministerios
existentes:
Los ministerios de línea, eran los organismos operativos que ejercían la rectoría en
sus respectivos ámbitos de competencia.
126
La estructura ministerial era la siguiente:
SECTOR SOCIAL
127
Figura 11. Estructura organizativa ministerial, desde 2008
Sin embargo, el ente planificador concluyó que “…estos cambios a nivel estructural
no eran suficientes para alcanzar un funcionamiento más dinámico y eficiente del
Estado en su conjunto.” Según la fuente, el proceso de “racionalización de la
estructura funcional del ejecutivo y sus carteras de Estado” no ha sido suficiente por
sí mismo y por ello ha de estar acompañado de un nuevo modelo de gestión que
“…implica clarificar las competencias, facultades y atribuciones en la administración
pública central y en los distintos niveles de gobierno, estableciendo previamente las
fuentes de recursos necesarios para el cabal cumplimiento de dichas
responsabilidades… “. (SENPLADES, 2008: 24)
De acuerdo por tanto con lo plantado por la SENPLADES, “la organización territorial
de las intervenciones del Estado” ha de constituir el principal dispositivo para
desencadenar “un proceso de transformación sustancial del país que conlleva
modificar (…) la distribución espacial/territorial del poder.” Para hacer posible la
reforma, según la SENPLADES, fue necesario tomar, al menos, las siguientes
decisiones:
Fuente: SENPLADES
129
Figura 13. Nueva organización administrativa de la Gestión Educativa
Fuente: SENPLADES
130
4.3.3.1. La actividad legislativa entre 2007 y 2015
El poder legislativo, representa uno de los principales poderes del Estado al servicio
de la Constitución y de los ciudadanos, y como tal, representa el eje fundamental para
dar forma y contenido a las diferentes normas legales superiores (leyes). Las mismas
que habrán de servir a su vez para dar soporte jurídico a las diferentes políticas
públicas planteadas por los estamentos del Estado, y su accionar en el marco del
derecho público y privado.
Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y R.O. 652, Suplemento, del 18-
103
la Inversión Extranjera 12-2015
Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio
R.O. 615, Suplemento, del 26-
102 Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de
10-2015
Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización
R.O. 603, Suplemento, del 07-
101 Ley General de los Servicios Postales
10-2015
RO 526, Segundo
98 Ley Reformatoria al Código Civil
Suplemento, del 19-06-2015
RO 520, Segundo
97 Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos
Suplemento, del 11-06-2015
Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del RO 483, Tercer Suplemento,
94
Trabajo en el Hogar del 20-04-2015
131
RO 441, Segundo
92 Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
Suplemento, del 20-02-2015
Ley de Reconocimiento Público del Estado en las Áreas Cultural, RO 441, Segundo
91
Científica y Deportiva Suplemento, del 20-02-2015
Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del RO 405, Suplemento, del 29-
87
Fraude Fiscal 12-2014
Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la RO 379, Suplemento, del 20-
86
Administración de los Fondos Complementarios Previsionales 11-2014
Cerrados
RO 332, Segundo
85 Código Orgánico Monetario y Financiero
Suplemento, del 12-09-2014
RO 283, Segundo
83 Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad
Suplemento, del 2014-07-07
RO 263, Segundo
82 Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Pública del Estado
Suplemento, del 2014-06-09
Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector RO 249, Suplemento, del
81
Societario y Bursátil 2014-05-20
RO 188, Suplemento, del
80 Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999
2014-04-16
RO 180, Suplemento, del
79 Código Orgánico Integral Penal
2014-02-10
Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización RO 166, Suplemento, del
78
Territorial, Autonomía y Descentralización 2014-01-21
RO 147, Segundo
77 Ley de creación de la Universidad Nacional de Educación, UNAE
Suplemento, del 2013-12-19
RO 145, Segundo
76 Ley de Creación de la Universidad de las Artes
Suplemento, del 2013-12-17
132
RO 144, Suplemento, del
74 Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica Ikiam
2013-12-16
Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de
Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa RO 143, Suplemento, del
73
Humanidad Ocurridos en el Ecuador entre el 4 de Octubre de 2013-12-13
1983 y el 31 de Diciembre de 2008
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional RO 100, Segundo
71
de Contratación Pública Suplemento, del 2013-10-14
Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función RO 38, Suplemento, del 2013-
68
Judicial 07-17
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley
RO 37, Segundo Suplemento,
67 Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley
del 2013-07-16
Orgánica de Régimen Tributario Interno
RO 22, Tercer Suplemento,
66 Ley Orgánica de Comunicación
del 2013-06-25
RO 20, Suplemento, del 2013-
65 Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia
06-21
RO 934, Suplemento, del
64 Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos
2013-04-16
Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen RO 884, Suplemento, del
63
Monetario y Banco del Estado 2013-02-01
Ley Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto RO 847, Suplemento, del
62
Social 2012-12-10
RO 797, Segundo
58 Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales
Suplemento, del 2012-09-26
Ley Orgánica para la Regulación de los Créditos para Vivienda y RO 732,Segundo Suplemento,
56
Vehículos del 2012-06-26
133
Ley de Administración de Bienes, Reformatoria a la Disposición RO 732, Suplemento, del
55
Transitoria... 2012-06-26
RO 712,Suplemento, del
54 Ley Derogatoria No. 8 para la Depuración de la Normativa Legal
2012-05-29
Ley Reformatoria a la Ley General de Instituciones del Sistema RO 659,Suplemento, del
53
Financiero y... 2012-03-12
Ley Interpretativa del Artículo 3 de la Ley Orgánica de Servicio RO 651,Suplemento, del
52
Público 2012-03-01
134
RO 352, Segundo
32 Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de la Ley Orgánica Electoral...
Suplemento, del 2010-12-30
RO 306, Segundo
24 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
Suplemento, del 2010-10-22
Ley Reformatoria al Código Penal para la Tipificación de los RO 196, Suplemento, del
15 Delitos cometidos en el Servicio Militar y Policial 2010-05-19
Ley Derogatoria del Art. 38 de la Ley de Migración; y, de
RO 175, Suplemento, del
14 exoneración económico tributaria a favor de los ciudadanos
2010-04-20
Haitianos
RO 175, Suplemento, del
Ley Orgánica de Participación Ciudadana
13 2010-04-20
RO 162, Suplemento, del
12 Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos
2010-03-31
Ley Reformatoria al Código Penal y Código de Procedimiento RO 160, Suplemento, del
11
Penal 2010-03-29
135
RO 128, Suplemento, del
10 Ley de Protección e Inmunidad de la Comisión de la Verdad
2010-02-11
Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno y a la RO 94, Suplemento, del 2009-
9
Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador 12-23
136
Entre las reivindicaciones más importantes, planteadas por este movimiento, se
destacan las siguientes:
90
Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (Federación apoyada por la CONAIE), con más de 70
años de tradición.
91
Unión Nacional de Educadores.
92
Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Hasta que llegó el Presidente Correa al gobierno,
la DINEIB actuaba como una especie de sistema paralelo al Sistema Nacional de Educación, en este caso
dedicado a la educación intercultural bilingüe. La CONAIE tenía un papel clave en la regulación y desarrollo
de la DINEIB; esta situación desapareció en el gobierno de Correa al centralizar toda la política educativa en
el Ministerio de Educación.
137
Internacional Mariscal Sucre. Con el transcurso del día, los acontecimientos
amenazaron con salirse de control cuando policías violentos se dedicaron a
agredir a personas en las calles de la ciudad. La intervención del Presidente de la
República en el Regimiento Quito, exacerbó los ánimos y provocó prácticamente
una sublevación, (con algunos tintes de golpe de Estado) que incluyó el secuestro
durante horas del primer mandatario en las instalaciones del Hospital de la
Policía, incluido un intento de magnicidio.
Otra de las leyes que han mantenido polémica, fue la relativa a la Ley de
Reconocimiento de Héroes y Heroínas Nacionales, que fue aprobada por la
Asamblea Legislativa en febrero de 2011. Ex combatientes de los conflictos
territoriales que el Ecuador ha tenido con el Perú-Paquisha (1981) y El Cenepa
(1995), protagonizaron protestas variadas en desacuerdo con la norma,
finalmente aprobada sin ninguna consideración. Veamos como recogió esto la
prensa local:
3. El Código Orgánico Integral Penal, (COIP), que fue publicado en el Suplemento del
Registro Oficial 180, del lunes 10 de febrero de 2014, ha sido otra polémica ley
aprobada por la Asamblea, con los votos de la mayoría del partido de gobierno. La
ley entró en vigor el domingo 10 de agosto de ese mismo año, una vez cumplida la
disposición final, por la cual el Código debía entrar en vigencia en ciento ochenta
días contados a partir de su publicación, con excepción de las disposiciones
reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial.93
93
. Recuperado de: http://www.asambleanacional.gob.ec/
139
profesional en el Código Orgánico Integral Penal aprobado por la Asamblea Nacional
el pasado domingo 13 de octubre.
Hoy, el mandatario Rafael Correa escribió en su cuenta de Twitter que es una “tarea
difícil: conciliar los justos reclamos de las víctimas de mala práctica médica con los
riesgos inherentes de la profesión… Lamentablemente, cierta prensa y grupos lo que
buscan es el conflicto, que nos renuncien los médicos, para ver si se perjudica el
Gobierno. No importa cuántas muertes ocurran…”. Recuperado de:
http://www.larepublica.ec/blog/politica/2013/10/21/
4. El Código Orgánico Monetario y Financiero, entró en vigencia una vez que fue
publicado en el Registro Oficial 332, Segundo Suplemento, del 12 de septiembre
de 2014. Previo a su aprobación por parte de la Asamblea Nacional, tres temas
concitaron un intenso debate entre la Banca, representada por César Robalino y el
Ejecutivo, a través del entonces Ministro de Economía Patricio Rivera:
a) las facultades de la Junta de Regulación Monetaria para reglamentar el
crédito;
b) las facultades de la Junta para regular la liquidez de la economía y del
sistema bancario;
c) la preocupación porque, según los opositores, el Código conduciría a una
“cuasi estatización de la banca”. Recuperado de: www.elcomercio.com
94
Acto público del Presidente para la presentación al país de la actividad y resultados realizados por el
Presidente y por el gobierno, que se celebra durante la mañana de los sábados, en diferentes partes del
país. El objetivo de este acto es informar al pueblo de lo que hace el gobierno cada semana (una especie de
rendición social de cuentas). El acto es transmitido a todo el país por radio y televisión, donde deben
conectarse todas las cadenas públicas y buena parte de las privadas.
140
banqueros para evaluar los riesgos al momento de dar créditos. “Mañana, los
bancos privados tendrán que hacer lo que el poder público les diga en materia de
crédito”. Y añadió que la banca tiene el 79% de sus recursos en depósitos a la
vista (cuentas de ahorro) y a plazo (menos de un año). “Eso lo sabe el Gobierno y
lo saben ustedes”, dijo dirigiéndose a los dos funcionarios económicos del
Ejecutivo. Según Robalino, si se pide que se coloquen estos recursos en créditos a
largo plazo, la banca no tendría la liquidez para hacer frente, por ejemplo, a un
retiro masivo de depósitos. Rivera insistió que los créditos a corto plazo no
impulsan el desarrollo productivo. El segundo punto de discrepancia es otra
función de la Junta: regular la liquidez de la economía y del sistema bancario.
Según Robalino, el artículo 122 de la norma, que trata sobre los excedentes de
liquidez de la economía, deja abierta la puerta para que “el Gobierno de turno
pudiera obligar a la banca privada a invertir en bonos que no son líquidos”. “Van
a recircular la liquidez (de la banca) porque no tienen plata, es de gran
preocupación de la banca porque afecta a un tema vertebral: la liquidez”. El
Ministro minimizó estas observaciones y señaló que la intención es manejar con
“responsabilidad la plata de la gente. No vamos a permitir que la plata de la gente
esté jugando en ruleta rusa”. Dijo que cuando el Estado tiene recursos ociosos la
economía no crece. “Si el Estado tiene recursos que no está utilizando se puede
usar los excedentes del sector público para canalizarlos a través del sector banca
a crédito”. El tercer tema que preocupa a la banca, según Robalino, es que el
Código conduciría a una “cuasi estatización de la banca”, pues tendría que
cumplir órdenes del Estado y, pese a ello, quienes responderían por esas
decisiones serán los accionistas y administradores de la banca y no el Estado.
Para Rivera, el Código busca impedir salvatajes bancarios por parte del Estado
como ocurrió en los noventa. Hasta el domingo, la Comisión debe presentar el
informe para el primer debate en el Pleno, el cual sería el martes próximo, según
Virgilio Hernández, asambleísta de Alianza País”. Recuperado de:
http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-negocios-codigo-monetario-financiero-
banca.html.
5. El proyecto de ley, y la Ley misma que más polémica suscito, fue sin duda la Ley
Orgánica de Comunicación; que entró en vigor a partir de su publicación en el
Registro Oficial, Tercer Suplemento, del 25 de junio de 2013. El diario La Hora, ha
sido uno de los medios que sistemáticamente ha criticado esta iniciativa y que ha
contribuido a que esta Ley sea llamada “mordaza”. A continuación se reproduce
un texto, que fue ampliamente difundido por dicho periódico:
“La reciente aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en Ecuador, ha
desatado una amplia polémica que ha generado la reacción de especialistas
nacionales e internacionales que ven en este marco legal un nuevo esfuerzo del
gobierno del presidente Rafael Correa para limitar la crítica y el debate abierto sobre
asuntos de interés para la sociedad y el país. Más allá de las presiones políticas que
puedan realizarse, resulta también necesario conocer cómo desde el plano legal y en
este caso, del marco internacional de los derechos humanos pueden responderse a
diversos aspectos controversiales (e inválidos) que esta norma propone para limitar
el legítimo ejercicio del derecho a la libertad de expresión. El texto que sigue nace de
un esfuerzo por presentar de manera técnica, pero a la vez ágil y comprensible, los
argumentos que pueden esgrimirse contra el tercero de los siete elementos
groseramente incompatibles de la LOC con la Convención Americana sobre Derechos
Humanos que, recordemos, contiene estándares de obligatorio cumplimiento para el
Estado ecuatoriano. Para ello, nos hemos valido de los insumos argumentativos de
los dos órganos del SIDH encargados de darle vida a dicho instrumento internacional:
la Comisión y la Corte Interamericanas. La presentación de cada “cuestionamiento” se
141
inicia con la indicación de los artículos pertinentes de la LOC para pasar luego a la
lectura del estándar internacional específico. Cada acápite se cierra con un
comentario que busca provocar el debate y clarificar lúdicamente la mente del lector.
Espero que este texto pueda ayudar a una mejor comprensión de los, por momentos,
complejos y farragosos enunciados de la LOC, a la vez de contribuir al debate que de
manera valiente se viene abriendo desde distintos flancos contra una norma
incompatible con las obligaciones del Estado ecuatoriano en el marco del derecho a la
libertad de expresión”. Recuperado de: (http://www.derechoecuador.com/
articulos/detalle/archive/doctrinas/derechodelastelecomunicaciones/2013/09/11/ley-
organica-de-comunicacion-regimen-sancionatorio-ambiguo-)
No cabe duda que esta Ley, a la que en su momento los detractores la llamaron
“Ley Panchana” (nombre del legislador quien la presentó), ha tenido que hacer
frente permanente al poderío de uno de los sectores corporativos que, según el
gobierno, “históricamente ha impuesto su voluntad y sus intereses en la sociedad
ecuatoriana”, y que según el mismo, nunca han escatimado esfuerzos para
obstaculizar el proceso de publicación de la Ley.
Uno de los aspectos de la Ley, que mayores desavenencias provocó entre los
medios de comunicación privados y otros actores con el gobierno, fue el referido a
la creación del Consejo de Comunicación, como el organismo de control. La
conformación de esta entidad, dejó de lado el tradicional conflicto de intereses, al
ser sus integrantes los representantes del mismo sector, privilegiando la
participación de representantes del Ejecutivo y de la ciudadanía.
Esto fue visto por los medios privados, como un “suprapoder” para el Ministerio
de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Según ellos, este
suprapoder quedaba traducido en lo siguiente: (a) la distribución y redistribución
de las frecuencias del espectro radioeléctrico beneficiaría a los medios de
comunicación públicos y comunitarios en detrimento del sector privado; (b) el
riesgo de mal utilización de la responsabilidad ulterior de los profesionales de la
comunicación respecto de la información que difunden o excesos que se cometan;
(c) la Ley se constituye en un óbice para el ejercicio de la libertad de expresión; y,
(d) férreo control del Estado sobre la libertad de expresión de los medios de
comunicación..
143
144
CAPITULO V. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CONTEXTO POLÍTICO
DE ECUADOR DURANTE EL PERÍODO 2000-2007: ESPECIAL REFERENCIA A LAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
El objeto de este capítulo, es aportar ante todo la información necesaria para poder analizar
y contrastar las circunstancias políticas en las que se encontraba Ecuador en los años
anteriores a la llegada al poder del Presidente Rafael Correa (2000-2007) y aquellas que se
producen con posterioridad a dicha fecha, particularmente los dos años siguientes. La
pretensión de dicho objeto, es analizar y valorar cómo dichas circunstancias han tenido una
influencia directa en el diseño y en el desarrollo de las políticas educativas en todos sus
niveles (en las dos etapas mencionadas), y cómo ello ha influido en el giro decisivo que las
nuevas políticas educativas han desarrollado a partir de 2010; esto último, será analizado
en otros capítulos.
A principios de enero del año 2000, se encontraba al frente del gobierno de Ecuador el
demócrata cristiano Jamil Mahuad95 quien había ganado las elecciones dos años antes,
luego de una contienda electoral librada con el empresario guayaquileño Álvaro Noboa.
Mahuad para poder competir contra Noboa contó con un importante aporte de la banca
(Espinosa, 2010: 695).
Durante este período, se produjo un hecho relevante e irrevocable para Ecuador, como fue
la introducción del dólar como nueva moneda; una medida in extremis para poder hacer
frente al “crack” financiero de 1999. El proceso de dolarización implicó una profunda
modificación estructural de carácter político, económico y social al tener que renunciar a la
moneda propia (el sucre) para así poder solventar el galopante déficit público existente. El
gobierno buscó apoyo en EE.UU para mantenerse en el poder, entendiendo que este
acercamiento le daría aparentemente más fuerza frente a los potenciales sectores golpistas
existentes entre civiles y militares (Espinosa, 2010: 697). Esta decisión generó un alto
descontento popular que se tradujo en múltiples manifestaciones de carácter social. En
términos políticos, la dolarización contribuyó a desgastar y minar la figura del presidente a
través de las numerosas protestas públicas y de la presión ejercida por casi todos los
95
El gobierno de Mahuad estuvo marcado por la firma del acuerdo de paz con Perú y por una profunda crisis
económica; los grandes aliados del presidente fueron el ala socialcristiana del Congreso Nacional, los
bancos y los Estados Unidos (Espinosa, 2010: 695-696).
145
sectores socioeconómicos que pedían insistentemente la renuncia del primer mandatario
(Espinosa, 2010: 697).
Con este antecedente, los mandos militares (altos y medios) en alianza con el movimiento
indígena representado por la CONAIE,96 empezaron a planificar la salida de Mahuad
(Espinosa, 2010: 697), quien finalmente renunció como presidente el 21 de enero del año
2000, como consecuencia de un golpe de Estado “en medio de una complicada situación
en todos los ámbitos: político, económico y social (Paz y Miño, 2010)97.
En la fecha antes mencionada, tomó posesión como nuevo Presidente Gustavo Noboa
(Vicepresidente de Mahuad), quien le sucedió hasta completar el período para el que fue
elegido Mahuad, esto fue por dos años más. Novoa, continuó con la implementación del
programa neoliberal iniciado desde la década de los 90s, si bien, con algunas diferencias
importantes con su predecesor; más de forma que de fondo, producto de la favorable
coyuntura económica consecuencia de la recuperación de los precios del petróleo y de los
principales productos de exportación (banano, cacao, camarones, flores) (Espinosa, 2010:
698).
En el año 2002, el país seguía viviendo un ambiente marcadamente convulso y por ello
muy electoral. Esta circunstancia, la supo aprovechar adecuadamente Lucio Gutiérrez,
líder del movimiento “Sociedad Patriótica 21 de enero”. Su triunfo, fue evidente por las
circunstancias de la época98, que influyeron en una voluntad de cambio, castigo y protesta
por la situación vivida en Ecuador en lo económico, social y político; durante los períodos
presidenciales previos (Quintero, 2004: 23).
96
CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
97
Mahuad había financiado su campaña electoral con fondos del banquero Fernando Aspiazu. Esta
circunstancia determinó notablemente la política económica del país, siempre a favor del sector bancario y
en consecuencia en protección de sus propios intereses (Espinosa, 2010: 697).
98
Lucio Gutiérrez ganó las elecciones, gracias a la aparición de la denominada “anti-política anti-sistémica”
como la ha denominado Espinosa. (Espinosa 2010: 697).
146
una serie de “diálogos sociales”, los cuales tenían como fin último llegar a acuerdos con
diferentes actores de la sociedad ecuatoriana (Quintero, 2004: 234).
99
El término “partidocracia” es usado en sentido peyorativo para aludir al gobierno de los partidos políticos.
El término fue empleado inicialmente a comienzos del siglo XX por los gobiernos europeos de derecha
radical, especialmente: el nazismo, el fascismo y el franquismo. El término fue retomado en los años 70s por
los partidos de izquierda, con partido único, para acusar a los regímenes pluralistas, (sobre todo
bipartidistas), de consolidar el orden existente, las tradiciones; en lugar de propugnar cambios, y de que
quienes se alinean en un partido, lo hagan para lucrarse, en lugar de hacerlo para favorecer el bien común…
Recuperado de: http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/partidocracia
147
La situación de malestar social progresivo, finalmente culmino en el surgimiento de un
movimiento social llamado “Los Forajidos”100. Este movimiento rechazaba frontalmente
las acciones del gobierno y repudiaba a los políticos del momento, reclamando una nueva
institucionalidad en el país y la instauración de una democracia participativa. (Espinosa,
2010: 741).
Es importante destacar, que el Presidente Palacio nombró a Rafael Correa en abril de 2005
como Ministro de Economía y Finanzas, sin embargo, su tiempo en el gobierno duró tan
solo cuatro meses debido a sus desavenencias con el Presidente respecto de las condiciones
100
Cuando la movilización social empezaba a crecer inesperadamente, la noche del 13 de abril Gutiérrez dio
una rueda de prensa donde lanzó con desprecio el epíteto de “forajidos” para referirse a aquellos que
habían realizado un mitin contra él frente a su propio domicilio. En aquel momento su desprestigio ya era
tal que al difundirse por la prensa dicho calificativo, éste fue empleado de forma contraria a la expresada
por Gutiérrez (hacia un sentido positivo), logrando generar una identidad común entre la oposición civil al
régimen, particularmente promovida por Rafael Correa través de la consigna: “todos somos forajidos”.
Entre el 14 y el 21 de abril, se gestó y desarrolló el movimiento social conocido como: “la rebelión de los
forajidos”. Recuperado de: http://icci.nativeweb.org/boletin/73/hidalgo.html
101
El gobierno de Palacio continuó el debate sobre la conveniencia de la firma de un TLC con EE.UU,
“defendido radicalmente por las cámaras de la producción y cuestionado, también en forma radical, por
académicos y amplios sectores sociales del Ecuador” (Paz y Miño, 2006: 94).
102
Esta afirmación fue corroborada por el hecho de que el ex Ministro de Economía de Palacio, Rafael
Correa, se mostró totalmente contrario a la firma de un TLC con EE.UU, abogando más bien por un
afianzamiento de la cooperación de Ecuador con los países de América Latina.
103
Esta mesa determinaba que las empresas petroleras debían compartir el 50% de sus ganancias
extraordinarias, generadas por el excedente entre el precio estipulado en el contrato y el precio
internacional. EE.UU siempre manifestó su desacuerdo con esta propuesta.
148
del Tratado de Libre Comercio firmado con EE.UU, así como respecto de la política del
FMI y del Banco Mundial con Ecuador.
Entre 2001 y 2006, la economía ecuatoriana tomó impulso exclusivamente gracias a los
altos precios internacionales del petróleo, los cuales subieron en forma inesperada, así
como las exportaciones, no solo de los productos tradicionales como el banano, cacao, café
y las frutas, sino también de nuevos productos como las flores y, sobre todo, las remesas de
los emigrantes ecuatorianos desde el extranjero (Paz y Miño, 2006: 94). En todo caso, de
todo lo comentado anteriormente respecto de lo ocurrido en este período con los diferentes
gobiernos que tuvo Ecuador, queda claro que de no haber sido por la bonanza económica
producida por el petróleo, el país habría quedado sumido en la más absoluta miseria.
En este contexto, a inicios del 2006, comenzó otro proceso electoral que reunía algunas
características sui generis, como aquella de que las fuerzas políticas de la “partidocracia”
se presentaban a la competencia en condiciones de extrema debilidad y desprestigio. Por su
parte, el sector más radical de “los forajidos”, liderados por Rafael Correa y otros
dirigentes de la izquierda tradicional y del movimiento indígena, crearon un movimiento al
que denominaron “Alianza PAIS” (Patria Altiva y Soberana). Dicho movimiento,
propugnaba la instalación de una Asamblea Constituyente que sería la encargada de
redactar una nueva Constitución Política, condición indispensable para viabilizar las
transformaciones requeridas, según el movimiento, por la sociedad ecuatoriana.
Dadas las características de esta aspiración de cambio (que dominaba los imaginarios
políticos en Ecuador), Alianza PAIS presentó como candidato a la Presidencia a Rafael
Correa; quien finalmente fue elegido por el pueblo ecuatoriano como Presidente, en
segunda vuelta, con el 57% de los votos104. Con el triunfo de Correa, a partir del 15 de
enero de 2007, se instauró un gobierno democrático, al que se ha dado en llamar “de la
Revolución Ciudadana” por su disposición a realizar cambios profundos en los ámbitos
económico, político y social del país; entendiendo que el poder reside en los ciudadanos y
por tanto son ellos los verdaderos “mandantes”. El gobierno se convirtió en el promotor y
en el ejecutor de las políticas públicas, bajo los criterios de transparencia, rendición de
cuentas y sometimiento al poder ciudadano, a través de sus representantes legítimamente
elegidos.
104
Información del Consejo Nacional Electoral. Recuperado de: www.cne.gob.ec
149
5.2. Las características generales de las políticas educativas del Sistema
Nacional de Educación.
Posteriormente a dicha cumbre, se celebró el Foro Mundial de Dakar (Senegal)107, con una
agenda diseñada para analizar los problemas, que no hicieron posible la consecución de los
objetivos planteados en Jomtien. En Dakar se determinó que los principales frenos
existentes para la transformación de la educación, tenían que ver con el poco interés por
parte de los Estados para invertir en la deuda social y con la inexistencia de un plan
educativo a largo plazo que, de forma sistémica, sirviera para dar cumplimiento a los
objetivos específicos planteados para conseguir el objetivo general de la educación
universal. A su vez, los países necesitaban adoptar un currículo educativo viable y
ejecutable como política de Estado y también desarrollar respuestas adecuadas a las
necesidades educativas, de acuerdo a las especificidades de cada país. La perspectiva
definida, planteaba alcanzar seis objetivos que permitiesen desarrollar, no sólo una
educación universal como lo planteado en Jomtien, sino además de forma incluyente y de
calidad.
105
A inicios de los 90s, existía un clamor internacional por alcanzar mejores niveles en la precaria realidad
de la educación, debido, en gran medida, a la gestión impulsada por la UNESCO, acción que conduce a la
implementación del movimiento “Educación Para Todos”(EPT). Con este motivo, se reunió el foro de
Jomtien-Tailandia, donde delegados de 155 países y 150 organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales acordaron cumplir un marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje, garantizando la universalidad del acceso a la educación. En dicha cumbre se definieron
métodos y estrategias para ser cumplidos en un horizonte de 10 años, sin embargo, la evaluación realizada
en el año 2000, registró que no se cumplieron los objetivos propuestos. Ecuador en aquel entonces era
uno de los países que ni siquiera había podido entrar en el proceso de educación preescolar. Más aún, entre
1996 y 1997, durante el gobierno de Abdalá Bucaram, se firmó un decreto de emergencia del sector
educativo para realizar un convenio que justificase la puesta en marcha del “programa de mochila escolar”,
que finalmente se convirtió en un sonado caso de corrupción (Moreira, 2003).
106
Evento mundial realizado entre el 05 y el 09 de marzo de 1990.
107
El Foro Mundial sobre la Educación, se celebró en Dakar-Senegal del 26 al 28 de abril del año 2000.
150
A principios del nuevo siglo, Ecuador aparecía muy rezagado en el diseño y en el
desarrollo de las políticas educativas en relación con los acuerdos de la Declaración
Mundial sobre Educación para Todos y a los objetivos del Plan de Dakar. Finalmente, en
noviembre de 2002 se aprobó el Plan Nacional para Todos 2003-2015, después de un largo
debate sociopolítico y de los acuerdos alcanzados entre los principales actores del sistema,
es decir: el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Unión Nacional de Educadores
(UNE). A pesar de ello y de las enormes expectativas generadas por la formulación de este
instrumento, así como la inestabilidad política del momento, las continuas huelgas de los
sindicatos gremiales de la educación, el poco sentido de pertenencia institucional y la falta
de atención a las instituciones educativas; dieron como resultado final, un escenario muy
poco propicio e inapropiado para el cumplimiento de los objetivos trazados en el
mencionado plan.
108
Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Educ_paratodos.pdf
151
alternativos y atendieran las necesidades de la población excluida o marginada
por razones individuales, de género, lingüísticas o culturales.
e) La concienciación a la ciudadanía sobre la necesidad de desarrollar programas y
campañas masivas de alfabetización, buscando alternativas que viabilizaran la
participación de los ciudadanos/as analfabetos/as como población beneficiaria,
y de la sociedad como actores del proceso alfabetizador.
f) El fomento del desarrollo cultural y deportivo del país, tomando en cuenta las
diversidades regionales, étnicas, socioeconómicas y de género. Pero también,
elevando la calidad competitiva en los ámbitos nacional e internacional;
beneficiando la calidad de vida, el fomento de la salud y el aprovechamiento
adecuado del tiempo libre de la población ecuatoriana.
Desde la perspectiva crítica de la época, se constató que a pesar de que el Plan generó una
gran expectativa en el contexto educativo ecuatoriano; la inestabilidad política reinante, la
crisis económica del momento y la baja calidad de la educación, crearon un escenario
hostil e inapropiado para poder desarrollar los postulados de dicho Plan.
152
c) La falta de integración del sistema educativo. El sistema de educación universitaria y
de investigación científica y tecnológica aparece separado de los demás niveles
educativos, y se ve a sí mismo como una etapa terminal, cuando en verdad es condición
de desarrollo de todo el sistema y co-responsable de la formación y actualización de los
cuadros profesionales que tienen a su cargo las tareas de la investigación, la
planificación, la enseñanza, la evaluación, la formación docente, etc.
g) El débil desarrollo de una cultura de la lectura y la escritura en el país, incluso entre los
sectores alfabetizados y con altos niveles educativos. Al tiempo que subsiste un 8% a
11% de población analfabeta mayor de 15 años, los problemas en la enseñanza y el
aprendizaje de la lectura y la escritura determinan altos índices de repetición escolar,
particularmente en los dos primeros grados de la escuela, y contribuyen a alejar, más
que a acercar, a niñas, niños y jóvenes al lenguaje escrito. Una revolución en las
concepciones, enfoques metodológicos y usos de la lectura y la escritura es urgente no
sólo en el medio escolar y en la formación/capacitación docente, sino en la familia, la
comunidad, los sistemas y redes de bibliotecas, los medios de comunicación, los
espacios y redes informatizadas, etc. La expansión de las modernas tecnologías de la
información y la comunicación planteaba nuevas oportunidades a la vez que nuevos
desafíos para el desarrollo y usos de la lectura y la escritura entre niños, jóvenes y
adultos.
153
investigación y acción, se refleja también en la escasez de cuadros profesionales
altamente calificados en este ámbito.
n) La brecha entre la mala escuela pública y la buena escuela privada se acrecienta, como
se acrecienta la brecha entre ricos y pobres en la sociedad. Aunque los problemas de
calidad y relevancia afectan no solo al sistema público sino también al privado, la
pérdida de legitimidad de la educación pública ha alimentado las tendencias
privatizadoras en educación, particularmente –aunque no sólo- en la educación
superior, crecientemente invadida por la mercantilización y las ofertas fáciles, a
menudo mediadas por la educación a distancia y el uso de las modernas tecnologías.
Del análisis o diagnóstico elaborado por la exministra, puede observarse que la educación
ecuatoriana de la época tenía demasiados límites e intereses partidistas, como consecuencia
del desarrollo de las políticas neoliberales, caracterizadas por la supremacía de lo privado
frente a lo público; en este último caso, caracterizado convenientemente por un importante
descrédito político-social. En este contexto, quedaba patente la incapacidad del Estado para
resolver los graves problemas sociales provocados por la política económica del momento,
debido al posicionamiento interesado pro mercado. Esta situación influyó decisivamente
en el diseño delas políticas educativas del país, en el sistema y en su modelo educativo;
muy cercano al caos; y con grandes costos sociales que quedaron sistematizados hasta el
momento en que asumió la presidencia Rafael Correa.
109
El periódico El Universo, en su edición diaria del 27 de noviembre de 2006, mostraba el siguiente titular:
“la consulta popular nacional se desarrolló con normalidad”. “Además de sufragar para designar al
Presidente y Vicepresidente de la República, los ciudadanos mayores de edad también participaron ayer de
la consulta popular, convocada por el Gobierno Nacional. El proceso, que se cumplió con normalidad en los
recintos electorales, se dirigió a consultar la aceptación o no para aprobar las políticas del Plan Decenal de
Educación (2006-2015), así como para destinar recursos para salud pública, inversión social y reactivación
productiva”. Recuperado de: http://src.eluniverso.com/2006/11/27/0001/12/files/144274-3328-f2500
155
información que pretendía trasladar el gobierno a la ciudadanía, existía una preocupación
por garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, crear una visión
intercultural e inclusiva desde un enfoque de derechos y orientada al fortalecimiento y a la
unidad de la sociedad ecuatoriana, bajo el signo de la diversidad. Una magnífica
declaración de intenciones que, según los documentos consultados, finalmente se quedó
solo en eso.
110
Milton Luna, Coordinador del Movimiento Contrato Social por la Educación, de cuyo artículo se ha
extraído esta información, sostenía que en el año 2000, “en medio de la crisis más aguda (…) la inversión en
educación bruscamente se redujo al 1,8 del PIB. De 629 millones de dólares asignados en 1998 se redujo, a
menos de la mitad en el año 2000, esto es a 292 millones” para luego insistir que existe “una modificación
positiva (…) a partir del 2001, cuando el gasto en educación se elevó al 2,3%. No obstante desde el 2003
hasta el 2005 la inversión ha permanecido estática en un 2,9% del PIB. En el 2006 subió al 3% y en el 2007 al
3,35%.”. Seguidamente indica: “En noviembre del 2006 en consulta popular el pueblo ecuatoriano aprobó
el Plan Decenal, particularmente uno de sus puntos en el que señalaba que la inversión en educación debía
alcanzar el 6 % del PIB, y que para llegar a esta meta, cada año el Ecuador debía aumentar un 0,5% del PIB
en educación. Lamentablemente la consulta no tuvo fuerza constitucional, fue más bien una consulta ética
y política. Esta ha sido la razón para que leyes previas de control del gasto fiscal impidan al gobierno cumplir
con dicho mandato.
Para superar este escollo, el gobierno echó mano de leyes de emergencia que le posibilitaban invertir
recursos de fondos de ahorro petroleros en la cuenta especial de reactivación productiva y social (CEREPS),
así como enviar al Congreso una ley de financiamiento de la educación que eliminaba las trabas impuestas
por las leyes antes referidas. La emergencia educativa permitió llegar a una inversión de 3,35 % del PIB, sin
embargo, la ley tratada por el Congreso fue vetada en su totalidad por el ejecutivo, trasladando a la
Asamblea Constitucional (instancia que estaba formada para trabajar las reformas constitucionales) la
resolución de este punto, con lo que el cumplimiento de la elevación del 0,5 % del PIB anual en educación
quedó postergado; generando una gran fragilidad en la sostenibilidad financiera de las políticas impulsadas
por el Plan Decenal (Luna Tamayo,2006).Para salir de este escollo la ciudadanía, a través de sus
representantes sociales, plantearon al gobierno y al país la necesidad de emprender un “pacto social-fiscal”
que permitiera brindar sostenibilidad y fuentes de financiamiento seguras a las políticas educativas
requeridas por el país. (Luna, 2009: 201)
156
Cada una de estas políticas, aparecía en el Plan acompañada de objetivos operacionales,
metas, planes de acción, y presupuesto para todo el período; igualmente se contemplaba
información sobre logros y resultados esperados.
111
Congreso Nacional: LEY ORGÁNICA DE RESPONSABILIDAD, ESTABILIZACIÓN Y TRANSPARENCIA FISCAL.
Ley No. 2002 - 72 / RO. No. 589 / Martes 4 de Junio del 2002, Nº 2002-83.
112
FEIREP (Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento), CEREPS
(Cuenta de Reactivación Productiva y Social), FAC (Fondo de Ahorro y Contingencias) y FEISEH (Fondo
Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Eléctrico e Hidrocarburífero).
157
La Constitución de Montecristi de 2008, reconoce a la Educación como un derecho
ciudadano y como un deber del Estado; debiendo ser gratuita hasta el tercer nivel de
educación superior (licenciaturas, grado), revolucionando de forma radical los conceptos
educativos mantenidos hasta ese momento por el Estado ecuatoriano.
La Ley de Educación Superior del año 2000, fue aprobada por el Congreso Nacional el
13 de abril de dicho año. La Ley tenía carácter de orgánica, es decir, con el máximo
rango legislativo, después de la Constitución. Entre los aspectos más relevantes de
esta ley, se destacan los siguientes artículos: (se citan literalmente)
113
Se aprobó durante el gobierno interino del Presidente Fabián Alarcón Rivera (1997-1998).
114
Cámara de diputados de la función legislativa de Ecuador, antes de llegar el Presidente Correa al poder,
dicha Cámara se llamaba: Congreso Nacional.
115
Los Institutos Superiores, Técnicos y Tecnológicos en Ecuador, tenían una consideración parecida a los
Institutos y Escuelas de Formación Profesional en España, si bien, incluyen algunos elementos considerados
como de Educación Superior.
158
Art. 11.- El Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP).- Entidad autónoma,
de derecho público, con personalidad jurídica; máximo órgano planificador, regulador
y coordinador del Sistema Nacional de Educación Superior. Su domicilio es la ciudad
de Quito.
Art. 13.- Atribuciones (CONESUP).- Literal c) Está facultado entre otras acciones, para
aprobar previo el cumplimiento del trámite y requisitos previstos en la Ley, los
informes finales sobre la creación de nuevas universidades y escuelas politécnicas y
comunicarlos al Congreso Nacional.
Art. 46.- Atribución exclusiva de las entidades de educación superior.- Es privativo de
los centros de educación superior otorgar títulos profesionales que correspondan a
cada nivel. Sólo las universidades y escuelas politécnicas están facultadas para
conferir grados académicos.
En el marco del mandato de la Carta Política de 1998, en el año 2000 se crearon dos
organismos rectores de las políticas educativas: a) el primero denominado: Consejo
Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA) con
competencias y responsabilidades sobre la evaluación y la acreditación de las
universidades; y b) el segundo denominado: Consejo Nacional de Educación Superior
(CONESUP). Ambos órganos, quedaron constituidos como entes rectores de la
formulación de las políticas de la educación superior, además de responsabilizarse de
los modelos de regulación, obligatorios y colegiados para alcanzar los estándares
mínimos, la distribución de los fondos públicos y el aseguramiento de la alta calidad
que requiere el funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES).
De acuerdo con la Ley de Educación del año 2000, el CONEA era un organismo de
Derecho Público, cuya finalidad esencial era el mejoramiento de la calidad académica
y de la gestión de las universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores
técnicos y tecnológicos del país, a través de los procesos de autoevaluación
institucional, evaluación externa y acreditación. Según la Ley Orgánica y la
Constitución, el CONEA era el único organismo público facultado para conferir la
acreditación, como certificación oficial de que una institución, carrera, programa o
unidad académica (…), tiene claridad en su misión y visión, objetivos de calidad en
sus procesos académicos, eficiencia en su gestión, coherencia entre sus propósitos y
recursos y dispone de mecanismos permanentes de evaluación, investigación y
planeamiento que garanticen un desempeño sostenido de calidad de la institución
acreditada.
159
La misión del CONEA era contribuir al aseguramiento de la calidad de las
instituciones, programas y carreras que integran el Sistema Nacional de Educación
Superior, mediante la aplicación de procesos continuos de Autoevaluación,
Evaluación Externa y Acreditación, para viabilizar la rendición social de cuentas, en
relación con el cumplimiento de sus misiones, fines y objetivos y el desarrollo integral
y sustentable que requiere el país. Su visión quedaba definida como aquella cuya
aspiración era constituirse en una Institución líder en Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior del Ecuador, a través de la implementación de una cultura
participativa de Evaluación que valore y promueva la calidad y la rendición de
cuentas a la sociedad, bajo los principios de la ética, la pertinencia y el compromiso
social.
El Art. 93 de la Ley Orgánica de Educación Superior del año 2000, se refería al CONEA
en estos términos: "El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación tendrá a su
cargo la dirección, planificación y coordinación del Sistema Nacional de Evaluación y
Acreditación de la Educación Superior y se regirá por su propio reglamento. Son
funciones del CONEA, las siguientes:
160
i) Conocer y resolver sobre los informes y recomendaciones derivados de los
procesos de evaluación;
De acuerdo igualmente con la Ley Orgánica de Educación Superior del año 2000, el
Consejo Nacional de Educación Superior era una entidad autónoma de derecho
público, con personalidad jurídica. El CONESUP era el organismo planificador,
regulador y coordinador del Sistema Nacional de Educación Superior, siendo sus
resoluciones de obligado cumplimiento.
Sin perjuicio de que algunos autores (Vega, 2008), consideraran que estos dos
órganos rectores de las políticas de la educación superior impulsaron un proceso que
“era un buen sistema, con fuerte consenso y legitimación”, sin embargo, coinciden,
con posturas críticas que reconocen que se adoleció de un “fuerte sesgo corporativo y
autónomo” (Rama, 2012), lo cual imposibilitó impulsar transformaciones
significativas y garantizar la calidad del sistema de la educación superior.
116
Recuperado de: http://www.cuib.org/documentos/documentos/PresentacionGustavoVega.pdf
117
Una de las explicaciones del gran aumento de universidades (…) debe darse en el poco control y más
bien avenimiento a las presiones y gestiones de personas interesadas en crear nuevas universidades e
institutos técnicos y tecnológicos de parte del anterior CONUEP y posterior CONESUP y, de manera especial,
la gestión de los diputados de los congresos vigentes en estos últimos treinta años, ya que la existencia de
una universidad requiere la expedición de ley y para ello han entrado en acuerdos y arreglos -que debería
investigarse- los parlamentarios de los diferentes congresos. (Pesántez, 2011: 22)
162
Vega insistió en que el compromiso del CONESUP fue promover la calidad de las
universidades y alentar el crecimiento de las mismas. Al respecto, Vega señalaba lo
siguiente:
“En septiembre de 2006 presenté al Congreso Nacional la petición formal para que se
acuerde una política “para estructurar la normativa que permita la aplicación,
lineamentos y políticas nacionales sobre la creación de nuevos centros de educación
superior”. Este Reglamento está listo junto a ocho reglamentos más que permitirán
mejorar la calidad de la educación superior”. (Vega, 2008:8)
Nos referiremos más adelante a estos reglamentos, que formaron parte de una
propuesta de reforma de la educación superior, que se resume en dos orientaciones:
118
Junto con la auditoria, se determinó que hasta que culminara dicho proceso quedaría prohibida la
creación de nuevas universidades y escuelas politécnicas.
119
Se entiende por ciencias básicas, a aquellas disciplinas que forman el fundamento del desarrollo
científico y tecnológico, entre las principales se cuentan: biología, biomédicas, ciencias de la tierra
(geología, minas, petróleo…), física, matemáticas y química.
163
Ciencias de la Salud 352 6,2
Las carreras consideradas como de “ciencias duras”, que suelen implicar una alta
inversión, no tenían cabida para los gobiernos del momento, con la excepción de
Medicina, si bien, el enfoque dado a esta carrera era bastante generalista, es decir, su
idea estaba más centrada en titular a médicos generalistas que formar a especialistas
y hacer investigación, para lo cual se requería una importantes inversión económica y
una gran apuesta política. La profesión médica siempre ha constituido un estatus
social por sí misma, y esta circunstancia la ha valorado siempre la clase política de
manera preferencial, y no tanto pensando en las propias necesidades sociales del
país.
164
Con la llegada de Rafael Correa a la Presidencia de la República, esta constante ha
cambiado radicalmente con postulados directamente enfocados a dar valor a la
carrera de educación, a la profesión de docente (profesor) y a la calidad del Sistema
de Educación. Las carreras relativas a las ciencias agrícolas, la arquitectura y las
humanidades también mostraban un peso muy bajo, cada una por razones diferentes,
aunque el eje común siempre fue la falta de determinación política para definir las
necesidades profesionales del país. El porcentaje que se refleja en la tabla 5 respecto
del crecimiento de las carreras relativas a TICs, obedece a la profusión (la moda) que
tuvo en la época la formación en sistemas informáticos, computación y ciertas
tecnologías de la información.
165
En todo caso, y con la excepción de educación como ya hemos visto, la información
contenida en este cuadro, da cuenta de la alta oferta de posgrado (especialidades y
maestrías-master), exhibida por las universidades ecuatorianas. Esta situación, ha
sido objeto de análisis encontrados entre aquellos que pensaban que este hecho
demostraba la falta de planificación pública y la falta de calidad de los programas de
postgrado; y aquellos otros (más cercanos al oficialismo) que “aseguraban” que la
intención real del gobierno era “autogestionar” recursos escasos; también existía una
extendida opinión de que el objetivo fue apuntalar un negocio altamente rentable.
166
Tabla 6. Los Institutos Superiores
120
El Mandato N° 14 de la Asamblea Nacional Constituyente (2008), en su primera disposición transitoria,
encargó al CONEA realizar la evaluación del desempeño de las instituciones de educación superior, formada
por universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos, pedagógicos,
conservatorios de música y de artes.
La Comisión del Mandato 14 (Institutos), inició su actividad diseñando el modelo general de investigación, a
la luz de la normatividad legal y reglamentaria vigente, con un corte de las operaciones de los institutos
para el año 2008. El universo de investigación, de acuerdo a la información proporcionada por el CONESUP,
responsable de la aprobación, registro y control de los institutos, fue de 300 a nivel nacional, de los cuales
15 estaban cerrados, sin operación, sin alumnos o habían sido aprobados durante el último año, por lo que
no estaban en capacidad de ofrecer la información requerida para dicha evaluación (CONEA, 2009: 3).
121
Los 285 institutos evaluados en el 2009 por el CONEA, fueron clasificados en 6 tipos, atendiendo a la
mayor concentración de las carreras que ofertaban: Administrativos, Industriales, Agropecuarios,
Pedagógicos, Conservatorios de Música y de Artes, divididos (por la naturaleza de su financiamiento) en
públicos, particulares y cofinanciados (CONEA, 2009: 3).
122
El CONEA, recibió el mandato de la Asamblea Constituyente para que iniciase un proceso de evaluación
nacional, acerca del desempeño de los institutos técnicos y tecnológicos superiores.
167
Según Vega, las acciones desarrolladas para mejorar la calidad de las universidades
debían pasar necesariamente por la formulación de nuevas normativas legales y de
proyectos de normalización para los diferentes ámbitos académicos, concretamente
los siguientes:
a) Rendición de cuentas
b) Transparencia
c) Pertinencia y Pertenencia
d) Calidad
e) Autoevaluación Institucional y Evaluación Externa
f) Acreditación
g) Internacionalización
Entre los desafíos más importantes que Vega señaló en su análisis, como prioritarios,
figuran los siguientes:
Para concretar su propuesta, Vega señalaba con cierto espíritu visionario respecto de
las políticas que se habrían de implantar posteriormente por el gobierno de Correa, lo
siguiente:
123
Esta disposición fue radicalmente cambiada por el gobierno de Rafael Correa, tras la intervención y
cierre, inicialmente de 14 universidades, consideradas “de garaje”, por su mala calidad.
170
a) Para asegurar los objetivos de calidad, las instituciones de educación superior
deberán rendir cuentas a la sociedad, para lo cual, se ha de establecer un
sistema autónomo de evaluación y acreditación, que deberá funcionar en
forma independiente, en cooperación y coordinación con el Consejo Nacional
de Educación Superior.
b) Para los mismos efectos, en el escalafón del docente universitario y
politécnico, se estimularían y valorarían especialmente los méritos, la
capacitación y la especialización de postgrado.
c) El personal administrativo y el personal de apoyo a la docencia y a la
investigación, tendría su propio escalafón a nivel nacional.
125
En su informe, Vega sostenía haber preparado 9 proyectos de Reglamentos, como acciones desarrolladas
para “mejorar la calidad de las universidades”, a saber: 1) proyecto de reglamento de régimen académico;
2) reglamento de creación de nuevas universidades; 3) proyecto de reglamento de doctorados de cuarto
nivel; 4) reglamento de admisión y nivelación; 5) reglamento de postgrados reformado; 6) reglamento de
intervención a universidades y escuelas politécnicas, g) lineamientos académicos, pedagógicos y
tecnológicos para programas universitarios en línea; 7) reglamento de evaluación al docente para las IES; y,
8) reglamento de permanencia, egreso, graduación y expectativa real del empleo… (Vega, 2008: 15-16).
126
Al final, estos reglamentos no fueron aprobados, constituyendo un tropiezo para la gestión de Gustavo
Vega.
127
Rojas, Jaime E. (2011) “Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de transición”. En Revista Innovación
Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 11 núm. 57 (pp. 59-67).
171
que consideraban que al ser evaluados se afectaba el principio de autonomía
universitaria…”128
La falta de presupuesto, fue otro factor que limitó las acciones del organismo de
acreditación, sin embargo, Rojas destacaba que, cuando se hablaba de calidad de la
educación superior en el Ecuador “…existió un antes y un después del funcionamiento
del CONEA…”, pues pese a las limitaciones que tuvo que enfrentar, “…inició de
manera efectiva la construcción de una cultura de evaluación en los centros de
educación superior…”. Este impulso, no hubiese sido posible si no se hubiera contado
con el aporte de asesoramiento, académico y financiero de varias organizaciones
internacionales como fueron: la UNESCO, IESALC129, RIACES130, ANECA131, CONEAU132
y el CNA133.
Rojas, citando a CONEA (2010: 61), destacó que con los instrumentos técnicos
desarrollados hasta marzo de 2007 “…fueron acreditadas 18 universidades y escuelas
politécnicas, 15 se quedaron en el proceso de evaluación externa (…), 24 en la etapa
de autoevaluación, (…) 15 instituciones no iniciaron el proceso (…)”.
El Informe CINDA134, Capítulo Ecuador, hacía referencia a que durante esos años, el
país vivió una experiencia de cambio en las políticas de acceso a la universidad, que
diferían de aquellas que se produjeron en 1969, cuando el movimiento estudiantil
secundario repudió el“examen de ingreso”, propiciando una apertura de las
128
Este punto de vista “…fue incentivado por quien entonces presidía el CONESUP porque, al parecer, creía
que se estaba restando el poder y control a su institución.” (Rojas, 2011: 60).
129
Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el Caribe; dependencia de la
UNESCO.
130
Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior.
131
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal
española que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior
mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
132
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que
funciona bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación de la República Argentina.
133
No sabemos si Rojas se refiere al Consejo Nacional de Acreditación de Colombia o a la Comisión Nacional
de Acreditación de Chile.
134
El Centro Interuniversitario de Desarrollo -CINDA- es una corporación internacional sin fines de lucro,
personalidad jurídica otorgada por los Estados de Colombia y Chile. Está reconocido como ONG
internacional por la UNESCO. Recuperado de: www.cinda.cl
172
universidades que dio lugar a una posterior masificación de la población
universitaria, cuyos efectos se han prolongado en el tiempo. (CINDA, 2007:22).
173
CINDA, (2007) sostenía que el fenómeno de crecimiento de la demanda en la
educación superior, se produjo por la concurrencia de todas las circunstancias
comentadas hasta el momento, claramente marcadas por la realidad que vivía el país
en aquellos momentos. El informe determinaba algunos factores concretos, entre
ellos, se han seleccionado los siguientes:
174
aumentaron considerablemente en 2006 y 2007 respecto a los años anteriores, por
aumento del PIB del país, seguían siendo muy bajas respecto de las necesidades del
país.
135
De los 102 millones invertidos en el 2007, el 65% correspondía al Gobierno, el 25% al sector privado, y la
diferencia a las universidades (10%).
175
La experiencia en la producción tecnológica y en la propiedad intelectual no fue
menos desalentadora. Entre los años 2000-2007 el número de patentes en Ecuador
otorgadas a residentes y no residentes, fueron tan sólo de 387, de esta cantidad, 203
patentes correspondieron al período 2003-2007, tal como se muestra en el siguiente
cuadro. En todo caso, las cifras estaban muy por debajo de la media de registros de
América Latina.
136
RICYT: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), en la que
participan todos los países de América, junto con España y Portugal. La organización nació a partir de una
propuesta surgida del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en
Argentina en 1994. La RICYT fue adoptada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED) como red iberoamericana y por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como
red interamericana. Recuperado de: http://www.ricyt.org/
176
El indicador “Graduados en educación superior” que empata con la información en el
ámbito de ciencia, tecnología e innovación, demuestra que el esfuerzo para impulsar
el área de ciencias básicas, ciencias naturales, ingenierías y otras ciencias exactas fue
menor, frente a la profusión que tuvo el estímulo para el ingreso en las áreas
relacionadas con el área social, sobre todo derecho, y las disciplinas administrativas,
comerciales y de mercadeo.
Para este nivel de titulación Ecuador sólo registraba datos exclusivamente en los años
2006, 2007 y 2008, los cuales indicaban que existían un total de 11.806 titulados de
maestría. Con este dato, el país se ubicaba en el puesto 16 entre los 26 países de la
red. Los porcentajes más altos de titulación en maestrías estaban en Ciencias Sociales
con el 58%, Humanidades con el 27% e Ingenierías con el 8%. Las demás áreas se
encontraban en porcentajes inferiores al 5%.
177
c) Los doctorados:
Al igual que ya se ha comentado anteriormente, también en este nivel de titulación
Ecuador sólo registró datos en los años 2006 al 2008. De la información aportada por
la RICYT, se concluye que en Ecuador sólo existían 68 titulados de doctorado (PhD.).
Con este dato el país quedaba situado en el puesto 23, respecto de los 26 países
agrupados en la red. Los datos en 2014, son radicalmente diferentes, como se podrá
observar en el capítulo XV. Según datos de la SENESCYT, en 2014 existían convenios
con alrededor de 110 países para facilitar a los profesores ecuatorianos la obtención
del grado de doctor.
“(…) bajo las crecientes demandas de sectores medios (…), se generó una agenda de
democratización y expansión de las universidades. (…). Así, aparecieron los principios
de cogobierno, autonomía universitaria, libertad de cátedra, acceso a la docencia por
concursos públicos de merecimientos y oposición (…), la investigación como función
de la universidad (…), la extensión universitaria y el compromiso con la sociedad
(Tünnermann, 2008).”“Se (…) introdujeron con fuerza otros principios como la
laicidad y la gratuidad. (Ramírez, 2013:9).”
137
Ramírez, R. (2013).Tercera ola de transformación de la educación superior en Ecuador, SENESCYT.
138
“Mainstream” es un anglicismo que hace referencia a la corriente o cultura dominante de una sociedad.
178
financiamiento público, para darle tratamiento a las demandas de cobertura (Rama,
2006: 12). La solución fue la creación de universidades públicas con menores costos y
con el consiguiente deterioro de la calidad. También se crearon barreras educativas
para impedir el acceso automático de los bachilleres y el panorama se completó con la
habilitación para aumentar, sin regulación ni discrimen, la oferta de instituciones
privadas.” (Ramírez, 2013:9). “
139
Artículo 78 y Disposición Transitoria Décimo Tercera de la Constitución de 1998 (de la Educación), y
artículo 71 de la Ley de Educación Superior del 2000.
140
Al hablar de “heteronomía” Ramírez se refiere a la dependencia del sistema de educación superior al
mercado y su supuesta capacidad como “asignador de recursos”.
141
La globalización define a un conjunto de transformaciones que han posibilitado la generalización del
comercio mundial, y el incremento de las inversiones internacionales. En otras palabras, es una gran red
económica mundial, con el objetivo de que todos salgan beneficiados. Recuperado de:
http://www.enqueinvertir.com/
179
El argumento que aporta este modelo de política pública, es que es mucho más
rentable adoptar mecanismos de mercado para financiar la educación superior, que
sea el Estado en exclusiva quien asuma el papel financiador. Para Ramírez, esta
determinación implicaba necesariamente estimular la fórmula de cobro de matrícula,
aranceles,142 derechos, etc. que, según estas políticas públicas, a su vez serviría para
mejorar considerablemente la calidad de las IES. Tomando como referencia este
modelo de política pública, según el autor, es fácil entender que durante el período
previo a la llegada del Presidente Correa al gobierno, proliferaran las universidades
privadas (algunas de ellas conocidas como universidades de “garaje”) y se ampliara la
oferta de posgrados, incluyendo a las mismas universidades públicas, en un afán de
“autogestionar” recursos “escasos”.
181
CAPITULO VI. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CONTEXTO POLÍTICO
DURANTE EL PERÍODO2007-2015: ESPECIAL REFERENCIA A LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS.
Para el historiador Juan Paz y Miño,143 se dió una conjunción de circunstancias que
podrían explicar el desarrollo de la política ecuatoriana durante el período 2007-
2014, las cuales el autor concreta en el siguiente epígrafe:
143
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Miembro de Número de la Academia
Nacional de Historia. Ex Vicepresidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
(ADHILAC).
182
“Cuatro procesos históricos explican, como antecedentes, el camino ecuatoriano hacia
un gobierno de Nueva Izquierda: 1. El modelo empresarial construido entre 1982-
2006 que tan nefastas consecuencias trajo para la vida y el trabajo de amplios
sectores medios y populares; 2. El estado de partidos edificado por la clase política
tradicional, que se desentendieron de las responsabilidades que les otorgaba la
ciudadanía en las urnas; 3. La desinstitucionalización del Estado, con la creciente
ingobernabilidad que estalló entre 1996-2006; 4. El auge y lucha de diversos
movimientos sociales (entre los que destacó el indígena, desde 1990) por cambiar al
país, y que finalmente se expresó como movimiento ciudadano de rechazo a la
institucionalidad existente y, sobre todo, a los políticos, contra quienes enfiló una
frase que se volvió grito de combate al momento de derrocar a Lucio Gutiérrez: “¡que
se vayan todos!.” (Paz y Miño, 2014:12)
Examinando lo manifestado por el autor, diremos que entre 1982 y 2006 en Ecuador
se aplicaron un conjunto de medidas recomendadas por el recetario económico
inspirado en el paradigma neoliberal.144 Estas medidas provocaron, además de un
cuadro generalizado de pobreza y exclusión social, la configuración de un Estado
caracterizado como “desertor”145; a su vez, caracterizado por una actuación de
marcado enfoque “mercado-céntrico”146 y aperturista147. Estos hechos, desembocaron
a su vez en uno de los mayores procesos de inestabilidad política,
desinstitucionalización e ingobernabilidad de la historia contemporánea de Ecuador,
al tiempo que fomentaron igualmente el surgimiento de amplios consensos sociales
repulsivos contra la situación existente, los cuales fueron convergiendo poco a poco
hacia altos niveles de movilización social y de protestas ciudadanas de todo tipo,
promovidas por la necesidad de generar cambios radicales en el modelo de Estado.
144
El neoliberalismo contiene un componente neoconservador que llevó a poner entre paréntesis la disputa
por las condiciones materiales de vida y redefinió el papel del Estado y sus intervenciones. Esa disputa se
trasladó a la sociedad civil, transmutada a su vez, en un orden mercantil. En Ecuador, (…) logró concretarse
pero tuvo algunas especificidades: la primera corresponde al grado de reducción de la política que debió
operar, vinculado con el nivel de desarrollo e institucionalización estatal previa al ciclo neoliberal. La
segunda hace referencia a los límites locales que tuvieron las alianzas socio-económicas para instrumentar
algunas políticas neoliberales. La tercera, la generación y despliegue de espacios de la sociedad civil que
pudieron resistir a la lógica mercantil y disputar políticamente, (Minteguiaga, 2012: 48).
145
Se entiende por “desertor” aquella expresión que permitiría definir el rol que el neoliberalismo confiere
al Estado para favorecer la globalización económica y la privatización, y no para encontrar respuestas de
mejora a las condiciones generales de vida de la población, (Paz y Miño, 2014).
146
Privilegio del mercado para definir e influir decisivamente en el modelo económico del país, en
detrimento del Estado. El mercado se convierte en el principal asignador de recursos y mecanismo de
distribución de bienes y servicios, (Ramírez, 2013).
147
Tendencia hacia una economía abierta a nivel nacional e internacional. Hacia el interior del Estado, esto
significa la eliminación de las trabas y controles al proceso de la producción e intercambio de bienes. Hacia
el exterior significa la apertura de la economía a la inversión extranjera en igualdad de condiciones que la
inversión nacional, la supresión de las restricciones a la expatriación de capitales y beneficios económicos
derivados de los beneficios de la actividad laboral (utilidades), y la eliminación de todas las barreras
arancelarias y para-arancelarias, para el ingreso o salida de mercancías, (Borja, 2012).
183
Una de esas propuestas, tuvo que ver con la necesidad de superar el mito neoliberal
del “vaciamiento del Estado”,148 que pregonaba una manifiesta ineficiencia para
ponerse a tono con las condiciones externas, que inevitablemente debían conectar el
país con la globalización.
El período 1982-2006, de acuerdo con Minteguiaga, fue conocido como “el ciclo
histórico neoliberal”, caracterizado por dos momentos de articulación político-social.
El primero, arranca a inicios de la década de los ochenta, donde la aplicación de
políticas de corte neoliberal chocaban con “las luchas intestinas de las alianzas
socioeconómicas dominantes” (ibíd., p. 48) que llevaron a dar un giro de timón en el
rol del Estado ocupado en favorecer una política de subsidios para el empresariado.
El segundo, surgió con fuerza en los años noventa directamente relacionado con la
implementación de políticas de ajuste estructural149 y la llamada “disciplina fiscal”.
148
Con la aparición del New Public Magnament y nuevos instrumentos como: los acuerdos público-
privados, las campañas publicitarias (instrumentos de información) orientados a la buena gobernanza, se
intenta poner en entredicho el rol del Estado como administrador de la “cosa” pública, (Minteguiaga, 2012).
149
Conjunto de medidas de política económica basadas en la austeridad y en la liberalización de la
economía para posibilitar el saneamiento financiero y un futuro crecimiento económico, (Zabalo, 2006).
184
políticas universales150. Es un período del que se ha beneficiado claramente el capital
financiero, a través de los créditos vinculados y los llamados escudos fiscales.
Con este análisis prospectivo de la situación del país, el nuevo gobierno se trazó como
objetivos prioritarios y urgentes, la “eliminación de la pobreza”, “la lucha contra la
inequidad” y “la protección del medioambiente”. El gobierno entendió que dichas
prioridades eran condiciones básicas para la sustentabilidad de cualquier proceso de
desarrollo económico y social, e igualmente de inserción internacional; razón por la
cual estas premisas se convirtieron en los elementos principales que han servido para
definir el primer plan de intervención151 del gobierno nacional.
150
Las políticas sociales universales son aquellas prestaciones asistenciales (que se ejecutan por
trasferencias de bienes y/o servicios, directas o indirectas) con las cuales el Estado beneficia a todos los
ciudadanos, sin tomar en cuenta el nivel socioeconómico, pobreza u otros ítems que discriminen en uno o
en otro sentido. Entre estas políticas, estaría una renta o ingreso universal que, en principio, deberían
recibir todos, más allá de que luego se busque la “corrección” de los sectores de ingresos medios, por
medio del impuesto a las ganancias. Las políticas sociales focalizadas, por el contrario, son prestaciones
restringidas a un subgrupo dentro del universo; y ese subgrupo, se arma por alguna característica
relacionada con una situación de privación. En otras palabras, para acceder a la asistencia, el sujeto tiene
que demostrar que la necesita (…). No es menos relevante señalar que las políticas sociales universales
tienden a prevenir situaciones de privación: son proactivas; mientras que las políticas focalizadas, sólo
actúan una vez que la privación ha sucedido: son reactivas. Recuperado de:
http://www.fundacioncieso.org.ar/
151
Plan Nacional de Desarrollo Social y Productivo 2007-2015 (SENPLADES).
185
En este sentido, nos parece adecuado recoger una cita importante de uno de los
actores críticos con el régimen que, sin embargo, reconoce que la llegada al poder de
Correa ha supuesto una ruptura definitiva con el pasado reciente en la forma y en el
fondo de hacer política. Pablo Dávalos152, autor crítico con la gestión de Correa, no
deja de reconocer las fortalezas de los cambios operados por este mandatario, y lo
hace en el sentido siguiente:
154
Este concepto, acuñado por el Sociólogo Heinz Dieterich (Profesor Emérito de la Universidad
Metropolitana de México) surgió en el contexto de la era conocida como la “posmodernidad” y se
caracteriza por la concurrencia de concepciones distintas, configuradas con posterioridad a la caída del
muro de Berlín, que llevan a que su autor reconozca que se trata de una propuesta en construcción
(realidad inacabada, en sus palabras) en el terreno de la política. Se trata de una idea particular,
generalizada por el poder político; como campo de acción se edifica en la democracia participativa y el
control del Estado al estilo del socialismo clásico. Recuperado de:
https://guanakolandia.files.wordpress.com-el-socialismo-del-siglo-xxi.pdf
186
Constitucional (poder legislativo) quien procediera a reformar el texto de la
Constitución del 2008.
El nivel de conflictividad política del momento antes citado, derivó en una pugna de
poderes entre el ejecutivo y el legislativo que provocó, entre otros efectos, que éste
último destituyera al Presidente del Tribunal Supremo Electoral, el cual había
decidido convocar una consulta popular para dirimir la situación. Sin embargo, en
una jugada política maestra, conocida como la “rebelión de los manteles”155, el
Tribunal Supremo Electoral destituyó a 57 diputados de la oposición, facilitando con
ello una nueva mayoría legislativa156 afín a Correa, la cual aprobó el sometimiento de
la decisión de la Asamblea Constituyente a referéndum.
155
Se conoce como “rebelión de los manteles” a la reunión efectuada en un hotel ubicado en la parroquia
rural de Puembo (Distrito Metropolitano de Quito), por parte de los diputados (suplentes de aquellos que
se encontraban en funciones) y que al ser descubiertos por ciertos periodistas, salieron del lugar cubriendo
sus rostros con los manteles de las mesas donde se hallaban reunidos. Días después, estos suplentes
sustituyeron a 57 diputados principales destituidos por el Tribunal Supremo Electoral, abriendo el camino
para el referéndum que daría paso a la aprobación de la Asamblea Constituyente.
156
Cabe recordar que el Presidente Correa asumió el poder en enero de 2007, sin contar con los diputados
del entonces Congreso Nacional.
157
Patria Altiva y Solidaria (PAIS) es el partido oficialista de gobierno, aunque en realidad se trata de un
movimiento coaligado de fuerzas políticas, (Paz y Miño, 2014:23)
187
Como consecuencia del mencionado revés político, Alianza País socializó una cierta
postura de autocrítica promovida particularmente por el Presidente Correa, pero
sobre todo, los resultados sirvieron para ponerse en guardia respecto de la
posibilidad de perder el poder en las elecciones generales de 2017.
Este hecho, supuso la movilización de todo el aparato del partido de gobierno para
plantear en 2015 la inclusión de un conjunto de enmiendas a la Constitución con el fin
de posibilitar la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular. Dicha
propuesta, destapó la caja de pandora de la oposición al entender que el objetivo de
dicha maniobra es la perpetuación en el poder del actual partido de gobierno,
utilizando para ello la figura del Presidente Correa, al ser éste el único candidato que
goza de amplio apoyo popular.
Con los datos manejados en esta investigación, parece claro que el partido Alianza
País se durmió en los laureles durante los años de bonanza política que lideró de
forma muy eficaz Rafael Correa, (en lo que a respaldo popular se refiere, pero no
necesariamente, en lo que respecta a definir un modelo de fortalecimiento
democrático y de credibilidad institucional). Esta pasividad en la estrategia política
de formación de cuadros del partido Alianza País, junto con la ausencia igualmente de
estrategias para preparar el recambio del Presidente Correa, creó alarma dentro y
fuera del partido, dando lugar a un nuevo período de agitación social y política que
poco a poco fue debilitando los logros conseguidos desde 2007, particularmente si
estos se comparan con los conseguidos en las últimas décadas en Ecuador.
Por otro lado, a partir de 2014 el modelo económico ecuatoriano empezó a resentirse
de forma importante debido a la brusca bajada de los precios del petróleo a nivel
internacional (principal fuentes de ingresos del país), y por las decisiones adoptadas
por el Presidente para salvaguardar la economía nacional; particularmente con la
aplicación de “aranceles”158 a los productos importados (que eran la inmensa
mayoría). Todo este conjunto de circunstancias, a partir de 2014 provocó un
escenario de permanente conflicto político-social, estimulado a su vez por la
“creciente manipulación” de los grandes medios de comunicación, intentando
comparar la situación de Ecuador con lo que tenía Venezuela en ese momento
(mandato del coronel Hugo Chávez primero, y de Nicolás Maduro después).
158
Denominados “salvaguardias arancelarias”
188
El argumento utilizado por la oposición y por los medios de comunicación contrarios
al gobierno, era que el Presidente Correa trataba de justificar (según ellos,
injustificadamente) la situación de Venezuela, aduciendo que existía una especie de
“complot” de la oposición conservadora para generar caos y guerra económica en el
país (Venezuela). Según el Presidente, dichas circunstancias explicarían la difícil
situación por la que estaba atravesando Venezuela desde hacía algunos años. Desde
2014, la oposición y los medios de comunicación, utilizaron este argumento
reiteradamente para generar cierto “miedo” a la sociedad ecuatoriana, bajo la
consigna: “no queremos que Ecuador sea otra Venezuela”.
Más allá de las circunstancias que hemos comentado, particularmente referidas a los
años 2014 y 2015, es importante referirnos a los principales postulados de la nueva
Constitución y particularmente a uno de los principales fundamentos que la
sustentan, cual es: “el buen vivir”. La actual Constitución de Ecuador, refleja buena
parte de los contenidos filosóficos del buen vivir159 que se asientan en el ejercicio,
vigencia y garantía de los derechos y responsabilidades de todas las personas.
El contenido del texto legal va más allá de la visión tradicional del Desarrollo,
expresada en el crecimiento económico, para centrarse más en el ser humano como
objetivo final del denominado “buen vivir”. El texto destaca la falsa dicotomía Estado-
mercado (neoliberalismo) y propone una relación Estado-mercado-sociedad-
naturaleza, reconociéndole a esta última, sus derechos intrínsecos. Frente a la
tradicional economía de mercado que separa la economía de la vida social, la
Constitución ecuatoriana se ha centrado en el impulso de la economía social,
subrayando el carácter social que según esta tiene y debe tener toda economía.
159
El “buen Vivir” o “sumak kawsay”, es un aporte del mundo indígena desde una nueva epistemología: “la
vida plena”, que es entendida desde el “nosotros” y no desde el “yo” occidental; denotando el carácter
eminentemente colectivo del pensamiento andino y su conexión armónica con la comunidad y con el
cosmos. El concepto de Buen Vivir es una expresión de esta cosmovisión, pero coincide con otras visiones
imperantes en el mundo occidental, (Larrea, 2011).
189
derechos, sin necesidad de legislación complementaria. Este hecho es
verdaderamente novedoso en el ámbito del derecho constitucional.
Para finalizar este apartado, diremos que uno de los aspectos más relevantes del
período político que estamos analizando, fue la concreción de una nueva arquitectura
del derecho público y de la administración de justicia. En los últimos cinco años
(2011-2015), la actividad legislativa dio un giro casi copernicano; lo que permitió
definir un nuevo perfil en el funcionamiento del Estado y del aparato legislativo. Se
puede asegurar que la arquitectura legislativa durante el período analizado, fue muy
activa en la expedición de todo tipo de nuevas leyes, particularmente de carácter
orgánico (Códigos Orgánicos). Según el régimen, se hizo así con el objetivo de haber
podido contribuir a corregir la gran dispersión, duplicidad, solapamiento y
contradicción normativa que existía con anterioridad a 2007.
191
6.2. La educación entendida como herramienta para la transformación social.
161
Organización No Gubernamental para el Desarrollo.
162
La Red Internacional de Educación para la Ciudadanía y la Transformación Social es una ONG
internacional que en su declaratoria de misión institucional, se identifica con los postulados y la práctica de
la educación popular, como expresión y producción de una pedagogía liberadora.
163
Promoción de un modelo de relación multinivel entre organizaciones y ciudadanía, donde se reconoce la
diversidad, fortalezas y capacidades, al tiempo que se privilegian relaciones de equidad.
192
recursos que apunten a profundizar en el concepto de “educación para el desarrollo”,
asumido como:
Nótese que esta definición, pone un énfasis especial en la educación como proceso de
formación integral de sujetos sociales comprometidos consigo mismo y con su
entorno.
ESF, patrocina “el conocimiento mutuo entre las realidades diversas de los diferentes
países y culturas”, dando a conocer las causas de las desigualdades mundiales,
fomentando valores básicos y promoviendo espacios para la reflexión y la
participación social. En este sentido, ESF ha apostado por una visión transversal y no
vertical de la solidaridad, favoreciendo el compromiso de todos los sectores sociales
en un proceso donde prevalezca la transferencia de visiones, miradas, ideas y
recursos.
Sobre este enfoque, podría entenderse que el concepto es creado por los países
desarrollados y por las ONGs internacionales como una forma de consolidar la
denominada cooperación “norte-sur”, en este caso para temas educativos. Para el
actual régimen político, esta actitud ha supuesto una cierta injerencia en la definición
164
Desde el 1 de enero de 2014, ESF se ha integrado a “Educo”, una organización de cooperación global que
permite reforzar su trabajo en favor de la educación y la infancia. La Red Educo trabaja localmente con las
comunidades para promover un cambio social sostenible, a través de la mejora de las condiciones de vida
de las poblaciones vulnerables, especialmente de la infancia, e incidiendo en las causas que generan
pobreza y discriminación. Más de 800.000 personas en 23 países de América, África y Asia forman parte de
su cobertura actual. Recuperado de: http://www.educacionsinfronteras.org
193
de las políticas públicas de los países del “Sur”, más aún, incluso en sus márgenes de
institucionalidad a nivel regional, pero también, ha influido en la formulación de las
políticas públicas locales; es decir, a nivel del país.
El siguiente epígrafe, es una buena muestra del posicionamiento concreto del Estado
ecuatoriano en materia de cooperación internacional no reembolsable, a partir del
momento en que Rafael Correa se ha instalado en el Ejecutivo:
“Después de algunos años en los que el Estado perdió casi todas las capacidades para
dar respuesta a las necesidades de los y las ecuatorianas, y en donde las
organizaciones no gubernamentales suplantaron en muchos casos esos roles, nos
encontramos ahora frente a un nuevo escenario, en el que aspiramos a que el Estado
pueda garantizar los derechos de todos y todas. En esta coyuntura se vuelve
indispensable repensar el papel que cumplen las ONG.”(Informe 2007-2009 Agencia
Ecuatoriana de Cooperación Internacional -AGECI).
165
El artículo 416 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que “Las relaciones del Ecuador con
la comunidad internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuentas
sus responsables y ejecutores…”
194
mercado mundial y alcanzar niveles aceptables de crecimiento económico; y en la
esfera social, como el mecanismo más efectivo para promover la igualdad de
oportunidades y la movilidad social. En síntesis, la educación es un elemento clave
para una estrategia de superación y combate a la pobreza y las desigualdades
sociales.” (PND, 2007-2010: 96).
Este enfoque, coincide con la visión original de las ONGD, en cuanto al papel decisivo
de la educación en la transformación social, particularmente en lo relativo a acabar
con la pobreza y con las desigualdades sociales. Pero a su vez, se plantea la necesidad
de que las políticas públicas las definan exclusivamente los Estados, de forma
sostenible, a través de una justificación teórico-metodológica, pero también,
complementaria entre Estado-ONGs-sociedad civil.
166
El concepto de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo y sociólogo francés Edgar Morin y se
refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u
objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado
a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin
denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo. Recuperado de: http://definicion.de/
167
Morin, E. (2004). El Método.
195
El Pensamiento Complejo de Edgar Morin168, se reconoce como un pensamiento que
relaciona y complementa. Su objeto y sujeto de estudio es el todo, a través de sus
efectos, defectos, dinamismo y estática; reconociendo la interrelación del todo con sus
partes y viceversa, dentro de un entramado complejo, (Pupo, 2008).
En este contexto teórico, intentare hacer una aproximación a algunos aspectos que se
encuentran contenidos en lo que el régimen ha dado en llamar la “Revolución
Educativa”, considerada como uno de los principales logros de gestión de los ocho
años de la “Revolución Ciudadana”.
168
Edgar Morin, es uno de los pensadores más emblemáticos e importantes del siglo XX y XXI. Existe un
reconocimiento general a nivel mundial de que Edgar Morin es considerado como la figura más destacada
del pensamiento complejo. La publicación en 1977 del tomo uno de su magistral obra El Método, marca la
primera formulación científica de este paradigma integrador. La obra recoge la manera más global de
comprender la realidad física y social actual, en la cual se inspiran numerosos pensadores y ciudadanos de
todas partes del planeta. Recuperado de: www.edgarmorin.org
196
A continuación transcribimos el mensaje del Presidente, que ha sirvió de telón de
fondo para el análisis de lo que el gobierno ha dado en llamar: “la educación como
revolución del conocimiento”. El mencionado discurso, expresaba lo siguiente:
“Jamás volveremos al pasado. Vamos a rescatar la educación pública, para que sea de
calidad y calidez. Ustedes saben que soy economista y soy especialista en desarrollo.
Revisen todos los procesos exitosos de desarrollo a nivel mundial: en el inicio de esos
procesos, en el centro de ellos, siempre estuvo una educación masiva, no para unos
pocos, de extraordinaria calidad”.
“Y eso es lo que vamos a lograr en Ecuador: una educación pública de acceso masivo,
absolutamente gratuita y de extraordinaria calidad. No hay otro camino para el
desarrollo, no hay otro camino para una sociedad más justa, no hay otro camino para
una verdadera democracia, porque en un país donde solo el que tiene dinero puede
acceder a una educación decente, es un país condenado al fracaso. Comete un suicidio
social; es una sociedad perpetua de clases, donde esas clases se están creando desde
las diferencias de la educación. Lo hemos soportado demasiado tiempo; con nuestro
Gobierno no lo vamos a soportar un minuto más”.
“Creo que todos ustedes, sobre todo los que tienen que ver con el sistema educativo,
son testigos de lo que este Gobierno ha hecho por la educación pública: se ha
duplicado el presupuesto... se ha hecho muchísimo. Pero no nos engañemos,
compañeros: lo principal en el proceso educativo, lo principal en esa cadena para
educar a nuestros jóvenes, se llama maestro”.
“Siempre les pongo este ejemplo: hace 3.000 años, Sócrates, ese filósofo griego,
enseñaba bajo un árbol, y qué bien que lo hacía. Hoy tenemos oportunidad de contar
con escuelas, computadoras, internet, bibliotecas, bancas, libros, uniformes, pero si no
tenemos esos Sócrates enseñando a nuestros jóvenes, de poco servirán. Todavía en el
centro del proceso educativo se encuentran los maestros. Y maestros sin excelencia,
sin capacidad, harán que fracase el sistema educativo...”
“Por esa educación de calidad y calidez, por nuestros jóvenes, por nuestros niños, por
la excelencia, por aplastar para siempre la mediocridad en este país, por liberar a
nuestro sistema educativo de las mafias que lo han dominado por décadas, por esa
patria nueva, de todas y de todos, que en el centro tenga esa educación liberadora,
hasta la victoria siempre.” (Palabras del presidente Rafael Correa en Guayaquil, el 29
de mayo de 2009, en la concentración a favor de la evaluación docente.)”
“No es posible “revolución ciudadana sin “revolución educativa” y ésta “sin revolución
docente”. No hay infraestructura, ni computadoras, ni pizarras digitales que compitan
con la importancia de un buen docente. Esto va mucho más allá de las mejoras
salariales, esporádicos cursos de capacitación, o las trilladas y modernas fórmulas de
"evaluación de desempeño" y "pago por mérito". Implica repensar la profesión y el rol
docente; invertir fuertemente en aprendizaje docente antes y durante el ejercicio de
la profesión, y a través de múltiples vías; selección, motivación y preparación
rigurosas de los aspirantes al magisterio; y, como sustento de todo esto, construir
condiciones para volver a hacer de la docencia una opción atractiva y estimulante,
antes que la profesión devaluada, crecientemente compleja, ingrata y acosada que es
en la actualidad.” (Torres, 2009. Publicación en Revista Vanguardia)
Para la mayoría de autores que han escrito sobre este tema, la sociedad
contemporánea está experimentando una permanente revolución en torno a la
información, a las comunicaciones, a la ciencia y a la tecnología; sobre este hecho, el
conocimiento se torna en un factor esencial del desarrollo de los pueblos. Para Luna
(2008), la riqueza de los países no depende de la mayor o menor cantidad de recursos
naturales que estos posean, sino de la educación, de la capacidad y creatividad de su
población para adaptarse y transformar la realidad y el mundo.
Para Pedro Flores Crespo (2005), la relación entre educación y desarrollo demuestra:
“los límites de las perspectivas económicas clásicas que consideran que la educación
favorece los procesos de desarrollo y que en sus argumentos ignoran el contexto
social...”. En consonancia con Amartya Sen, Flores propone:
En los albores del siglo XXI, ha cobrado preeminencia la idea de “educación durante
toda la vida”, como una forma de ligar desarrollo humano y educación permanente.
En este contexto, el informe a la UNESCO por parte de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo XXI (1999), en su capítulo tercero, titulado: "Del
crecimiento económico al desarrollo humano", recogía como tesis central, que el
mundo ha experimentado un gran auge económico, sin embargo, ese crecimiento ha
sido posible gracias a la desigualdad entre naciones y entre grupos humanos.
199
a) Proseguir la reflexión en torno a la idea de un nuevo modelo de desarrollo que sea
más respetuoso con la naturaleza y con los ritmos del desarrollo humano;
b) Hacer una consideración prospectiva del lugar del trabajo en la sociedad de mañana,
habida cuenta de las repercusiones del progreso técnico y de los cambios que origina
en los modos de vida privados y colectivos;
c) Hacer una estimación más exhaustiva del desarrollo humano que tenga en cuenta
todas sus dimensiones, de acuerdo con la orientación de los trabajos del PNUD.
d) Promover el establecimiento de nuevas relaciones entre política de educación y
política de desarrollo con objeto de fortalecer las bases del saber teórico y técnico
(…): incitación a la iniciativa, al trabajo en equipo, a las sinergias realistas en función
de los recursos locales, al autoempleo y al espíritu de empresa (Delors, 1999)
“La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el
tercer nivel de educación superior inclusive.” (Constitución Política de la República,
2008)”.
200
Según el gobierno de Rafael Correa, y en concordancia con el mandato constitucional
durante los ocho años de gobierno transcurridos, las acciones desarrolladas en el
marco de las políticas públicas educativas, se han centrado en revertir los nudos
críticos que recibieron del sistema educativo anterior, detectados a través de un
diagnóstico situacional realizado en el año 2006.
169
Viceministro de Educación desde 2014.
201
gobierno se produjeron avances sustantivos, que se concretan en los siguientes: a)
contar con un estatuto orgánico por procesos, b) desconcentración administrativa y
financiera, y c) creación de 2 subsecretarías, 7 coordinaciones zonales; 140 distritos y
1117 circuitos. Peñafiel, abunda en el cambio que se ha producido en las políticas
educativas indicando que se ha conseguido pasar de una realidad anterior, en la que
el Ministerio se dedicaba únicamente a administrar el sistema y a pagar sueldos, a
otra muy diferente, en la que se diseñan y ejecutan políticas educativas, se planifican
estrategias de mejoramiento continuo de la gestión en el territorio y se cuenta con
una nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural.
170
Las Unidades Educativas del Milenio (UEM), son instituciones educativas públicas, con carácter
experimental de alto nivel, fundamentadas en conceptos técnicos, pedagógicos y administrativos
innovadores, como referente de la nueva educación pública en el país. Recuperado de:
http://educacion.gob.ec/
202
confeccionados por artesanos y actores de la economía popular y solidaria171; y, la
eliminación de la “contribución voluntaria” (25 dólares) que en el anterior sistema se
exigía a las familias en los establecimientos públicos. Desde el 2007 se están
entregando textos escolares y desde 2010, textos y cuadernos de trabajo para
estudiantes y docentes (en las materias básicas), y en lengua quichua; y desde 2012
para las demás materias. Según el viceministro, esta medida ha beneficiado a más de
3,5 millones de estudiantes y docentes (datos del 2012).
171
La Economía Popular y Solidaria, es el equivalente en España al Tercer Sector Social. La situación
referida en este párrafo se corresponde con una decisión política, a través de la cual se promueve la
participación activa y el desarrollo socio-económico de los actores de la Economía Popular y Solidaria en los
procesos de apoyo a la calidad de la educación. El proceso de contratación pública que facilita es el de Feria
Inclusiva, que reduce los niveles de exclusión e inequidad para el acceso al mercado público. Recuperado
de: http://educacion.gob.ec/
172
Entendidos como la incorporación de buenas prácticas pedagógicas para mejorar la calidad del proceso
educativo. Recuperado de: http://educacion.gob.ec/
203
último año. También se quedó establecido, que todas las escuelas públicas pasasen a
ser mixtas, se sistematizara la asignación de plazas escolares, y se estandarizaran los
exámenes de aptitudes para los bachilleres.
Los resultados del Tercer Estudio Regional y Comparativo (TERCE)173, aplicado por el
Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
de la UNESCO, han evidenciado una mejora significativa en el sistema educativo del
173
El TERCE es un estudio de logro de aprendizaje a gran escala, que fue aplicado en 2013 y en el cual han
participado un total de 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) más el estado
mexicano de Nuevo León (México).
204
Ecuador.174Ecuador ha mejorado sus resultados en todas las áreas evaluadas
(Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales), y en 2014, se posicionó entre los países
que más avances habían tenido en educación, si se comparan los resultados del
TERCE, con el Segundo Estudio Explicativo y Comparativo (SERCE), realizado en
2006, donde Ecuador quedó entre los tres países de la región, con peor desempeño
educativo.
174
Datos obtenidos del sitio WEB del Ministerio de Educación. Recuperado de: http://educacion.gob.ec/
175
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), era un organismo autónomo con competencias
plenas a nivel financiero, administrativo y técnico. El INEVAL era el responsable de la evaluación integral,
externa e interna del Sistema Nacional de Educación del Ecuador y realizaba sus labores con base en los
estándares de calidad educativa definidos por el Ministerio de Educación y desarrollando otros que
considere técnicamente pertinentes. Asimismo, promovía la cultura de la evaluación a través de procesos
continuos que se enfocan en el aprendizaje de los estudiantes, el desempeño de docentes y directivos, y la
gestión de establecimientos educativos, por lo que su labor es de enorme repercusión social.
Recuperado de: http://www.ineval.gob.ec/
205
3. La reducción de la pobreza: mientras más disminuye la pobreza, mejora la calidad
de vida porque se satisfacen las necesidades básicas. Teniendo estudiantes mejor
alimentados su capacidad mejorará en las aulas y su permanencia en ellas también.
4. El cierre de brechas de acceso a la educación: la eliminación del supuesto “aporte
voluntario” de 25 dólares permitió que muchos niños y niñas pudieran acceder al
sistema educativo, así como el mejoramiento del programa de alimentación escolar,
textos escolares y la creación del programa “Hilando el desarrollo” que provee a los
estudiantes de uniformes escolares.
5. El cambio de paradigma: antes de 2007 no existía un sistema educativo como tal
porque el modelo existente estaba secuestrado. El Ministerio de Educación ha
asumido la rectoría del sistema y garantiza el derecho a la educación de los
ecuatorianos, así como su permanencia en él.
6. La voluntad política de transformación: en los últimos 6 años el presupuesto
asignado a Educación se ha triplicado. En 2014, el valor sobrepasa los 3.000 millones
de dólares.
7. La revalorización y capacitación docente: en los últimos 6 años, cerca de 500.000
docentes fueron capacitados con el programa “Sí Profe”, que ahora se ha
perfeccionado y se denomina “Siempre es momento de aprender”.
8. La creación de estándares de aprendizaje, actualización y fortalecimiento
curricular: en 2010 se realizó la actualización del currículo y en 2011 se crearon los
estándares de calidad que buscan establecer los logros esperados tanto en
estudiantes, docentes, directivos, así como en gestión e infraestructura escolar. En la
actualidad, como lo manda la ley, estamos haciendo una revisión de los estándares y
del currículo para fortalecer la calidad de la educación”.
“En SERCE estuvimos en los últimos lugares de la región en materia educativa, y luego
de 7 años somos uno de los países que más ha avanzado en educación. Nuestra meta
es que en el Cuarto estudio que realice la Unesco, estemos entre los primeros países
de la región”. (Augusto Espinosa, Ministro de Educación, 2014).
206
Esta comparación, permitió conocer las variaciones experimentadas en el desempeño
de los sistemas educativos de los países participantes en los últimos siete años.
Los resultados que se dieron a conocer en esta primera entrega, han permitido
comparar el logro de aprendizaje de los estudiantes de tercero y sexto grado, en las
pruebas de Matemáticas y Lectura, en todos aquellos países que participaron en
ambos estudios (8). De manera adicional, los resultados de la prueba de Ciencias
Naturales son comparados con los 8 países que tienen datos disponibles en ambas
mediciones. En el SERCE, la participación en la prueba de Ciencias ha tenido carácter
voluntario y solo algunos países la aplicaron.
En abril de 2015, se han conocido los resultados completos del TERCE, incluyendo los
factores asociados al contexto que rodean los resultados de las pruebas, ratificándose
la mejora considerable de los resultados educativos en Ecuador. Otras innovaciones
del TERCE son los denominados: “módulos nacionales” de factores asociados. Entre la
innovaciones más destacadas, se mencionan el estudio en mayor detalle los factores
que inciden y afectan al aprendizaje; un módulo para estudiar el impacto del uso de
las TICs en la calidad educativa; y la relación entre alimentación y aprendizaje.
Pero según el gobierno, el reto iba más allá del país, Ecuador también deberá
posicionarse en la región, en el continente, y en el mundo. De acuerdo con su enfoque
de la política educativa, está claro que no se trataba sólo de generar marcos legales,
sino de buscar una lógica y racional aplicabilidad, que permita a las universidades
salir del subdesarrollo en que han venido desenvolviéndose durante su historia. Es
importante destacar que en Ecuador, la Ley de Educación Superior (LOES) de 2010, se
ha convertido en el punto de partida para la generación de debates y de interesantes
propuestas dentro del sistema educativo, (Beltrán, 2013).
De acuerdo con Brunner (2002), citado por Beltrán (2013), en América Latina se
pueden reconocer tres tipos de universidades: (1) universidades complejas, (2)
universidades reconocidas situadas en las grandes ciudades del continente
latinoamericano y, (3) universidades centradas únicamente en la docencia, con muy
bajo desarrollo de la investigación; a saber:
208
En el grupo 2, se agrupan universidades con cierto prestigio ubicadas en las
principales ciudades del continente latinoamericano, altamente organizadas, con un
buen cuadro de maestros y maestras; pero solo centradas en la docencia, con pocas
unidades de investigación y con cierto vínculo internacional en algunos casos
(constituyen no más del 7% del total).
209
La categorización de las universidades, se ha definido de acuerdo a la necesidad de
reunir determinadas características derivadas de un exhaustivo nivel de evaluación,
determinado a su vez por un amplio y complejo conjunto de indicadores. La
evaluación ya practicada, ha determinado la necesidad de que las IES retomen la
posibilidad de re-categorizarse en el siguiente período evaluativo, si bien, para ello
han de avanzar en la implementación de “planes de mejora institucional”. Dicha
mejora, ha sido planteada para fortalecer las áreas más sensibles de los centros
académicos como son: la docencia, la investigación y el posgrado, vinculación con la
sociedad, modelo de gestión y modernización de infraestructura y equipamiento
educativo y de laboratorio.
“…se desea que la producción científica ecuatoriana se inserte en los canales 'globales'
de pensamiento y conocimiento, con calidad, excelencia académica y pertinencia en
sus intervenciones. Se habla de lograr, asimismo, niveles óptimos de calidad, por lo
que se plantea la necesidad de una mejora continua. Estos tres aspectos (calidad-
pertinencia, inserción internacional, optimización) marcan entonces, ejes destacables
para pensar la Educación Superior y, dentro de ella, la investigación como aspecto
central para la concreción de las nuevas misiones universitarias construidas en este
nuevo marco de políticas públicas. Por otra parte, la pertinencia se articula,
básicamente, a través del cumplimiento de los objetivos de la planificación nacional y
del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) en vigencia al momento. De esta forma, se
espera de las IES que contribuyan activamente con desarrollos científicos y, sobre
todo, tecnológicos a la consecución de los objetivos trazados para lograr un desarrollo
en sintonía con los conceptos del Buen Vivir”, (Milia, 2014: 13)”.
176
Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación,
realizado en Buenos Aires, en noviembre de 2014.
210
La educación superior en este país ha entrado en una fase de transformación
profunda, que a nuestro juicio, no tendrá retorno, independientemente del color
político que gobierne Ecuador a partir de 2017, fecha de las siguientes elecciones
generales. Para la Asamblea Legislativa de Ecuador, la apuesta por la educación
superior se ha constituido una prioridad, como así se desprende de una de sus más
significativas declaraciones, realizadas en el año 2011, por el Presidente de la
Asamblea:
177
Recuperado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/
178
Datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT)
211
la inversión mencionada, han sido los 7.348 millones de dólares destinados hasta
2014 en educación superior, según datos de la SENESCYT.
Por otro lado, según SENESCYT igualmente, en dicho período se han invertido más de
1300 millones de dólares en la creación de las cuatro universidades emblemáticas del
actual régimen, es decir: la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental
YACHAY (439 millones de dólares, la Universidad Nacional de Educación (UNAE), 439
millones de dólares, la Universidad Regional Amazónica IKIAM, 271 millones de
dólares y, la Universidad de las Artes (UNIARTES), 232 millones de dólares.
Los logros que presentó el gobierno, relacionados con el saneamiento del sistema
educativo superior y con el apoyo a la ciencia, a la tecnología, a la innovación y a la
cultura, fueron varios. Entre los más destacados, destacamos los siguientes:
179
Ibíd
212
d) la creación de organismos de regulación, verificación, evaluación,
acreditación y control de la calidad del sistema educativo,
Por otro lado, según el gobierno, las nuevas políticas educativas han servido para
apuntalar a las artes, a la cultura y a la preservación del patrimonio nacional, y
también, para apoyar y financiar al cine nacional. Con los datos aportados, entre 2007
y 2014 se han rehabilitado 181 inmuebles patrimoniales para fines educativos, se ha
brindado apoyo a 17 estrenos de películas y documentales ecuatorianos en salas de
cine comercial; incluida la obtención de 20 premios al cine ecuatoriano en diferentes
festivales internacionales, se han logrado rescatar 3907 bienes culturales completos,
y 284 fragmentos de bienes culturales.
215
216
CAPÍTULO VII. LA CONSTITUCIÓN DEL 2008, COMO FUENTE PRINCIPAL DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
180
Medici, A. (2010) “Teoría constitucional y giro decolonial: narrativas y simbolismos de las constituciones.
Reflexiones a propósito de la experiencia de Bolivia y Ecuador”, en Otros Logos. Revista de Estudios Críticos,
año 1, Nº1, Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad,
Universidad Nacional del Comahue.
217
Según Alfonso Zambrano Pasquel181(2011), se trata de un “salto cualitativo” de las
normas del derecho positivo hacia la vigencia efectiva de principios que sustentan el
ejercicio de derechos. Para Comanducci182 (2002), el neo-constitucionalismo como
ideología, se diferencia del constitucionalismo clásico porque tiende a poner más
énfasis en la garantía de los derechos fundamentales, que en los límites al poder del
Estado. Carbonell (2008), por su parte, señala que los cambios sustantivos en la
evolución del Estado constitucional se deben en gran medida a los aportes del neo-
constitucionalismo donde el Estado en su conjunto “tiene una función instrumental,
pues debe estar al servicio de los derechos fundamentales.”
Al hablar de los elementos constitutivos del Estado de manera más precisa, se puede
observar que el texto constitucional, en coincidencia con la Teoría del Estado,
recupera como tales el pueblo (nación), el territorio y el poder. El pueblo, en
términos sociales, encarna el concepto de nación (del latín “nascere” o nacer), y para
entenderlo un poco más en profundidad, hemos seleccionado lo que propone el
Sociólogo Anthony D. Smith,183 (2004), profesor emérito de la London School of
Economics, quien define la nación en los siguientes términos:
“…el grupo considerable de seres humanos, que posee una integración vertical de la
población en torno a un sistema común de trabajo, un territorio más que local con una
movilidad horizontal dentro del mismo, pertenencia directa al grupo con iguales
derechos de ciudadanía, al menos un signo de relativa disimilitud reconocida por el cual
sus miembros pueden distinguirse de los de otro grupo semejante y relaciones de
alianza, competencia, o conflicto con otros grupos semejantes, así como un elevado nivel
de sentimiento de grupo”.
Autores como Daniel Granda184 (1982: 9), citando a Ernst Renán, determinan que “La
nación moderna es un resultado histórico, inducido por una serie de hechos
convergentes en el mismo sentido”, afirmación que armoniza con el contenido del
181
Zambrano Pasquel, A. (2011). Del Estado constitucional al neoconstitucionalismo. El Sistema
Interamericano de DD.H.H. a través de sus sentencias. Edilexsa, Lima-Perú.
182
Comanducci, P. (2002), “Formas de (neo) constitucionalismo. Un análisis metateórico”, en Isonomía:
Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16, p.9, biblioteca virtual Miguel de Cervantes, Universidad
de Alicante.
183
Smith, A. D. (2004). “Las teorías del nacionalismo”, en Nacionalismo: Teoría, Ideología, Historia, pp. 217-
260, Alianza Editorial, Madrid.
184
Granda A., D. (1984).El Estado Nacional. Efectos de la revolución burguesa, Vol.1, Edit.Universitaria,
iberLibro.com.
218
concepto de Smith, respecto de las características “ideales” de la nación: (a) tamaño,
(b) integración económica, (c) movilidad territorial, (d) cultura distintiva, (e)
relaciones externas, (f) derechos de pertenencia y lealtad al grupo.
Desde la perspectiva jurídica, el pueblo es el sujeto titular del poder político del
Estado, a la vez que titular de derechos fundamentales, atendiendo a su diversidad y
multiplicidad, y por supuesto, a su derecho soberano de gozar de la más amplia
participación política. Los Art. 6, 7, 8 y 9185 de la Carta Magna, corroboran a su vez la
calidad democrática de los derechos de ciudadanía y de nacionalidad, como vinculo
jurídico y político con el Estado nacional, sea por nacimiento o por naturalización, que
según la norma vigente no se pierde por causa de matrimonio, disolución temporal, o
por la obtención de otra nacionalidad. Este vínculo supone igualmente una sujeción a
las reglas del juego establecidas por las normas imperantes, informándose que a cada
derecho le corresponde una o varias obligaciones y deberes. Por su parte, al hablar
de ciudadanía, en el texto constitucional se ha incluido la evolución que este concepto
ha tenido en el debate político de Ecuador, a la luz de los acontecimientos y cambios
dramáticos que se han venido operando en los planos económicos, sociales, políticos
y culturales, en las dos últimas décadas.
185
Constitución del Ecuador ,2008.
219
la unidad territorial, ni fomentará la secesión”. Es importante destacar que en el texto
de la Constitución de 2008, se pone especial acento a la soberanía del Estado
ecuatoriano sobre “los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica
geoestacionaria, los espacios marítimos y la Antártida.”. Al tiempo que en el Art. 5 se
ratifica a Ecuador como territorio de paz y se prohíbe expresamente la instalación de
bases militares extranjeras o la cesión de territorio nacional para actividades de
índole similar.
Sin perjuicio de lo que este párrafo explica por sí mismo, es relevante dejar sentado el
aspecto troncal que la Constitución de Montecristi incorpora en su contenido,
220
referido a las tres generaciones de derechos humanos.186 En la denominada tercera
generación, la Carta Magna se centra en hacer efectivos los principios del buen vivir o
sumak kawsay, junto con aquellos que impliquen el disfrute del medio ambiente, los
derechos de la naturaleza, el trabajo, la salud, la educación, el empleo y la propiedad.
De otro lado, para evitar que los derechos se queden en una mera manifestación de
buenos deseos, tan habitual en Ecuador, la Constitución ha establecido una serie de
186
Dividir los derechos humanos en tres generaciones fue una propuesta del Jurista checo KarelVasak en
1979 quien fundamentaba las particularidades de cada generación de la siguiente manera: la evolución de
los derechos civiles y políticos se corresponden con la primera generación, los derechos económicos,
sociales y culturales con la segunda generación, y finalmente los conocidos como derechos de solidaridad o
derechos de los pueblos, los identifica con la tercera generación. Recuperado de: www.wikipedia.com;
02.09.14.
187
Arias, T. (2008). “Ecuador un estado constitucional de derechos. Nuestra Constitución: Nuestro Futuro”.
Entre voces, Revista del Grupo Democracia y Desarrollo Local. Número 15. Agosto/Septiembre, Quito.
221
garantías constitucionales188 como veremos más adelante, a manera de mecanismos
que aseguran su cumplimiento, y otros que aseguran su exigibilidad. Todos los
derechos, tanto los individuales como los colectivos, quedan anunciados en un plano
de igualdad y de jerarquía; y se declararan como plenamente justiciables, es decir,
que se puede acudir a la justicia en caso de violación de los mismos, obligándose a
garantizar el debido proceso.
Retomando algunos de los criterios que adopta el jurista Zambrano Pasquel (2011),
se destaca que el Art. 11, establece en su apartado 3, la aplicación directa e inmediata,
por y ante cualquier servidor público (funcionario), ya sea administrativo o judicial,
de oficio o a petición de parte; de los derechos y garantías establecidos en la
Constitución, y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Explícitamente se estipula, que para el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, no se solicitarán requisitos que no estén establecidos en la
Constitución o en la ley, que los derechos serán plenamente justiciables, y que no
podrá alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento,
para desechar la acción por esos hechos, ni para negar su reconocimiento.
188
Un instrumento clave para entender este proceso es la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional.
222
A continuación, analizaremos algunos de los principales derechos establecidos en la
Constitución.
Para Ana María Larrea,189(2010) hablar del Buen Vivir o sumak kawsay, significa
reconocer un cambio de paradigma hacia la construcción de sociedades más justas e
igualitarias. Una de las rupturas paradigmáticas más significativas de este cambio de
época, ha sido el cuestionamiento del concepto de desarrollo desde perspectivas
epistemológicas que se nutren de las concepciones de los pueblos ancestrales.
Larrea, abunda en el tema indicando que las sociedades capitalistas basan su modelo
en dos formas de pertenencia jerarquizada: el sistema de desigualdad y el sistema de
exclusión, donde las relaciones sociales se mimetizan o desaparecen. La ciudad
expresa el lugar de lo moderno, mientras que el campo, (lo rural) es visto como un
obstáculo para el desarrollo.
189
Larrea, A. (2010). “La disputa de sentidos por el buen vivir como proceso contra hegemónico”, en
Socialismo y Sumak Kawsay. pp. 15-27, SENPLADES, Quito.
223
nuevos planteamientos en torno al “desarrollo” que permitieron evaluar de mejor
forma los resultados de cómo funcionaba el sistema en su estructura lineal: desarrollo
a escala humana, el desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Estas nuevas
formas, no cuestionaban el sistema capitalista, sino que se orientaban a realizar una
serie de cambios humanistas en el contexto del sistema.
Como respuesta a todo lo anterior, surgió el “sumak kawsay” que, según Larrea, es un
aporte del mundo indígena desde otra epistemología: “la vida plena”. Según la autora,
este modelo de vida es entendido desde el “nosotros”, y no desde el “yo” occidental,
denotando el carácter eminentemente colectivo del pensamiento andino y su
conexión armónica con la comunidad y con el cosmos. El concepto de Buen Vivir es
una expresión de esta cosmovisión, pero coincide con otras visiones imperantes en el
mundo occidental.
En este sentido, la Constitución del 2008 ha reflejado buena parte de los contenidos
filosóficos del Buen Vivir que se asientan en el ejercicio, vigencia y garantía de los
derechos y responsabilidades; siempre que se supere la visión reduccionista del
desarrollo. Esta visión, plantea la necesidad de pasar de la preocupación por el
crecimiento económico, a centrarse más en el ser humano como el principal
instrumento para alcanzar el Buen Vivir. Larrea, explica que al mismo tiempo se
pretende superar la dicotomía Estado-mercado (propia del neoliberalismo) y se
propone una relación Estado-mercado-sociedad y naturaleza (reconociéndole sus
derechos intrínsecos).190
190
Véanse artículos 71, 72, 73 y 74.
224
Los artículos 12 y 13 de la Constitución, refuerzan el poder del Estado sobre los
recursos hídricos, la soberanía y la seguridad alimentaria191, determinando que el
derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable192. En esa misma lógica, en
la Sección segunda correspondiente al tema “Ambiente sano” la Constitución expresa:
191
“Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales”. Art. 13. Constitución 2008.
192
“(…). el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida”. Art. 12. Constitución 2008.
193
“El Estado promoverá el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no
contaminantes y de bajo impacto”. Art. 15. Constitución 2008.
194
Véanse artículos 16, 17, 18, 19 y 20.
225
inclusivas de comunicación para personas con discapacidad, y la integración de
amplios espacios de participación.
La sección sexta, está dedicada a los principios que informan el derecho al hábitat y a
la vivienda. El avance fundamental de este derecho es su consideración como
“derecho fundamental” para que todo ciudadano pueda disponer de un espacio digno
para vivir (ciudad digna en equilibrio con el mundo de la ruralidad), como condición
sine qua non para reforzar la convivencia ciudadana.
El Art. 30,196 si bien está destinado a las personas a título individual, y a las familias,
no es menos cierto, que determina el derecho a la vivienda en un contexto más
amplio, como es la ciudad como elemento de calidad de vida y como un hábitat
seguro y saludable. Concomitantemente, el Art. 31 ofrece una gama de criterios base
para la construcción de políticas públicas que sean capaces de regular el derecho al
disfrute pleno de la ciudad y de los espacios públicos. El texto insiste en que el
principio de “gestión democrática” debe convertirse en un pilar imprescindible en el
proceso de construcción cotidiana de ciudadanía, en el marco del tejido social tan
diverso que representa la ciudad. La Constitución del 2008, como veremos más
adelante, organiza y normaliza las medidas socio-administrativas que se adoptarán
para que este derecho se cumpla a favor de los denominados “grupos de atención
prioritaria”.
196
“Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con
independencia de su situación social y económica. ”Art. 30 de la Constitución de 2008.
227
culturales, educativas y ambientales); así como el acceso permanente, oportuno y sin
exclusión a programas y servicios de promoción y atención integral de salud en
términos generales, pero también específicos, como la salud sexual y reproductiva.
Todo ello, garantizando que la prestación se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución
y bioética, con enfoque de género y generacional.
197
“El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización
personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su
dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable
y libremente escogido o aceptado. ”Art. 33 de la Constitución 2008.
198
Viteri, R. (2010). “Algunos apuntes sobre políticas públicas y reformas a las políticas laborales en el
Ecuador”, en Actuar en mundos plurales, pp. 11-16. Boletín de análisis de políticas públicas. FLACSO Sede
Ecuador, Quito.
199
El Art. 284, apartado 6, sostiene que es objetivo de la política económica “Impulsar el pleno empleo y
valorar todas las formas de trabajo, con respecto a los derechos laborales.”
200
Reparto a los trabajadores de un determinado porcentaje de los beneficios empresariales, de acuerdo
con la ley.
228
La Constitución de 2008 ha reforzado el derecho a la Seguridad Social, al considerar
que es un derecho irrenunciable y que será “deber y responsabilidad primordial del
Estado”. Se profundiza aún más en el carácter solidario de la seguridad social, al
señalarse que “se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y
participación…”. Sin lugar a dudas, el rol que ha de jugar el Estado para garantizar y
hacer efectivo el ejercicio del derecho a la Seguridad Social, constituye un giro sin
precedentes en la historia nacional, al incluir como copartícipes de la protección
social a las personas que realizan el trabajo doméstico (amas de casa); un apoyo claro
al trabajo autónomo y a las personas desempleadas.
Para el caso de las personas adultas mayores, (así consideradas quienes hayan
cumplido o superen los 65 años de edad, o “tercera edad”), el Art. 35 ofrece para este
sector de la población, atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y
privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección
contra la violencia. Para ello, el Art. 37 indica que el Estado tendrá que garantizarles
los siguientes derechos, entre los más relevantes: (a) atención especializada de salud
y acceso gratuito a medicinas; (b) trabajo remunerado, en función de sus capacidades,
para lo cual se aplicarán acciones afirmativas; (c) jubilación universal; (d) rebajas en
los servicios públicos y privados de transporte y espectáculos; (e) exenciones en el
régimen tributario; (f) exoneración del pago por gastos notariales de acuerdo con la
ley; y (g) el acceso a una vivienda que asegure una vida digna, respetando la opinión
del interesado/a y su consentimiento.
229
El texto constitucional avanza en los derechos del buen vivir, al reafirmar la
importancia del rol de los jóvenes como “actores estratégicos del desarrollo”,
superando la visión tradicional de joven=“problema”; para pasar a promocionar la
visibilidad de sus potencialidades productivas, creativas, participativas y de
movilización social. Por ello, el Estado ha de garantizar sus derechos, según el Art. 39,
a través de políticas y programas, instituciones y recursos, que aseguren y mantengan
de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular
en los espacios del poder público.
Para hacer posible el mencionado mandato, el Estado queda obligado a adoptar las
medidas que se reseñan a continuación: (a) garantizar la atención a menores de seis
años, en materia de nutrición, salud, educación y cuidado diario en el marco de la
doctrina de protección integral; (b) protección especial contra cualquier tipo de
explotación laboral o económica; (c) prohibición del trabajo para menores de quince
años, y erradicación progresiva del trabajo infantil; (d) protección y atención contra
la violencia, maltrato, explotación sexual y toda forma de negligencia que provoque
tales situaciones; (e) prevención contra el uso de sustancias estupefacientes o
psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras nocivas para su salud; (f)
protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de
cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género;
(g) protección especial a hijos/as de personas privadas de su libertad; (h) protección
especial frente a enfermedades crónicas o degenerativas.
La sección sexta del capítulo tercero, está dedicada a los derechos de las personas con
discapacidad haciéndose hincapié en las garantías que otorga el Estado para la
prevención y la gestión de la equiparación de oportunidades e inclusión social de las
personas con discapacidad, con el apoyo de las familias y la comunidad. Para lograrlo,
el Estado reconoce a las personas con discapacidad, los siguientes derechos: (a)
atención especializada en salud y acceso gratuito a medicinas en centros públicos y
privados; (b) rehabilitación integral y provisión de ayudas técnicas; (c) rebaja en los
servicios públicos y privados de espectáculos y transporte; (d) exenciones tributarias;
(e) trabajo en igualdad de oportunidades en entidades públicas y privadas;(f)
201
Véase art. 44.
231
vivienda accesible que garantice el máximo de autonomía en su vida cotidiana y
servicios de albergue y acogida; (g) integración al sistema educativo regular, el mismo
que deberá incorporar medidas que faciliten su plena participación e integración; (h)
educación especializada para personas con discapacidad intelectual; (i) atención
psicológica gratuita; (j) accesibilidad total y eliminación de barreras arquitectónicas;
(k) desarrollo de formas alternativas de comunicación para la inclusión social.
A través del Art. 50, el Estado deberá garantizar a toda persona que sufra de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad; el derecho a la atención
especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente.
El Art. 51, por su parte, reconoce una serie de derechos a las personas privadas de la
libertad, que tienen por objetivo dar un giro sustantivo al sistema carcelario, en el
sentido de alcanzar una verdadera rehabilitación social. Mediante este compromiso,
el Estado ha de asegurar la aplicación de medidas para mejorar el régimen
disciplinario interno, para garantizar una adecuada comunicación familiar y legal, y,
en general, para garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas y de
las que pudieren estar a su cargo.
233
p) derecho a crear y mantener la organización social representativa de su cultura
e identidad;
q) derecho a participar en la definición de aquellas políticas públicas que les
conciernan;
r) derecho en general, a respetar la diversidad y la dignidad de las expresiones
culturales de los pueblos originarios en la educación pública y en los medios
de comunicación.
El Art. 58, reconoce al pueblo afro-ecuatoriano el derecho que tiene para fortalecer
su identidad, cultura y tradiciones, mientras que el Art. 59 hace lo propio respecto de
los derechos colectivos de los pueblos montubios. El Art. 60, reconoce el derecho de
los pueblos ancestrales, indígenas, afro-ecuatorianos y montubios, así como las
comunas, para constituir circunscripciones territoriales acordes a su cultura e
identidad.
202
En el mundo existen más de 100 pueblos indígenas aislados, que no tomaron contacto con la sociedad
mayoritaria dominante, y cuyo aislamiento es voluntario. En la Amazonía de Perú, Ecuador, Colombia,
Brasil, existen 375 pueblos indígenas, de los que al menos 71 pueblos se encuentran en aislamiento
voluntario, con un gran conocimiento de la naturaleza y conservando hasta hoy modos de vida
autosuficientes. Recuperado de: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/
203
Actividad relacionada con la extracción minera y de petróleo.
204Arias,T. (2008). “Ecuador un estado constitucional de derechos. Nuestra Constitución: Nuestro Futuro”.
Entre voces, Revista del Grupo Democracia y Desarrollo Local, num.15. Agosto/Septiembre, Quito.
234
Constitución de 1998 donde se privilegiaba más la parte dogmática sobre la parte
orgánica, sin fijar mecanismos de garantía y exigibilidad de derechos.
El Art. 62, determina la obligatoriedad del voto a partir de los 18 años, siendo
facultativo para las personas entre 16 y 18 años, para las personas mayores de 65
años, para las personas ecuatorianas que vivan en el exterior ,y para los integrantes
de las fuerzas armadas y de la policía nacional. El Art. 63, está dedicado a los derechos
a elegir y ser elegidos de las personas ecuatorianas que residan en el exterior, con la
novedad de que poder ser elegidos para cualquier cargo. Las personas extranjeras
residentes en el Ecuador tienen derecho al voto, siempre que hayan residido
legalmente en el país, al menos cinco años.
El Art. 64, determina las razones por las que se suspendería el goce de los derechos
políticos: interdicción judicial; y, sentencia ejecutoriada que condene a pena
privativa de libertad. El Art. 65, por su parte, señala que el Estado suscitará la
representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de elección pública, en
las instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las
candidaturas a las elecciones pluripersonales, la participación será alternada y
secuencial. El artículo también observa la adopción de medidas de acción afirmativa
para garantizar la participación de los sectores discriminados.
235
7.2.5. Los derechos de libertad.
Entre los derechos de libertad, también se incluyen artículos referentes a los distintos
tipos de familias, la definición de matrimonio, de unión de hecho, la adopción de hijos,
y sobre las normas de protección de los derechos de los integrantes de la familia 206.
Como novedad, el Art. 67 señala textualmente: “El matrimonio es la unión entre
205
Contemplados en el Art. 66 de la Constitución de 2008, y conocidos como “derechos civiles” en la
Constitución de 1998.
206
Véanse arts. 67, 68, 69 y 70.
206
Contemplados en el Art. 66 de la Constitución de 2008, y conocidos como “derechos civiles” en la
Constitución de 1998.
206
Véanse arts. 67, 68, 69 y 70.
236
hombre y mujer, se fundará en el libre consentimiento de las personas contrayentes
y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal.”
Este articulado, tiene como objetivo principal el sancionar las normas del “debido
proceso”.207En tal dirección, mediante el Art. 76, se desarrollan las garantías
generales que deben observarse en todo proceso; y, con el Art. 77, las normas
pertinentes al régimen penal. Se destacan, por su importancia, tres aspectos: (a) toda
persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia” (Art. 75); (b) la protección
especial a víctimas así como la garantía de su no revictimización; y, (c) la prohibición
de extradición de ecuatorianos. Las garantías jurisdiccionales propuestas se
concretan en las siguientes acciones: de protección, de hábeas corpus, de acceso a la
información pública, de hábeas data (por incumplimiento de acción extraordinaria de
protección).
7.3. Consideraciones generales sobre el Título VII: El Régimen del Buen Vivir.
En la parte inicial de este trabajo, revisábamos el Título II, en cuyo segundo capítulo,
se encontraban los “Derechos del buen vivir”. Como ya habíamos señalado de forma
introductoria, el “buen vivir” constituye una ruptura epistemológica y factual con los
postulados propugnados por el sistema capitalista, más basados en el rendimiento del
mercado y del capital como elementos teóricamente propiciatorios de lo que se ha
entendido como un estado de la persona, denominado: “vivir bien”. Esta visión, se
diferencia de los postulados que definen esta nueva forma de entender el progreso
humano en los países andinos (Buen Vivir), más centrado en la persona que en los
bienes que esta consigue para su desarrollo personal y social.
207
Según el Dr. José García Falconí, (2008), Catedrático de Facultad de Jurisprudencia de la Universidad
Central del Ecuador, el "Debido Proceso", es el más perfecto y sofisticado instrumento de resolución de
disputas o conflictos de contenido o relevancia jurídica, pues el proceso tiene reglas que nos permiten
llegar a una resolución justa debida. Para que el Estado pueda castigar penalmente, se exige siempre la
existencia del proceso, pero no de cualquier proceso, sino de uno en el que se respete las garantías
constitucionales, esto es lo que permite calificar a un proceso como justo o debido. Recuperado de:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientopenal/2005/11/24/q
ue-es-el-debido-proceso
237
Lo contenido en este apartado, nos remite posteriormente al Título VII, que se refiere
al “Régimen del Buen Vivir”, el cual sistematizaremos a continuación, centrándonos
básicamente en la sección primera, que tiene que ver con “la Educación”, el objeto
principal de esta investigación.
208
En el Art. 340, se señala que “el sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y
coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio,
garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos
del régimen de desarrollo.” “El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo (…); se guiará por los
principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no
discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad
y participación.”
209
El Art. 341, señala que el Estado “generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a
lo largo de sus vidas, (…). La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, (…). El
sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el encargado de
asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. ..” Mientras que el Art. 342 indica que
“será el Estado el que asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y
permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema.”
238
7.4. La Educación en la Constitución, como elemento fundamental del Buen
Vivir.
Continuando con el análisis de los Derechos del Buen Vivir, en la sección quinta se
establecen los principios relativos a la educación y como ya habíamos señalado
anteriormente, esta sección cobra especial relevancia en el conjunto de las políticas
públicas consignadas en la Carta Magna. Para situarnos en la importancia de esta
aseveración, es necesario hacer un breve análisis del desarrollo que hace Ecuador de
los mandatos internacionales firmados en materia de Educación. Para ello, citamos el
artículo 26.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es explícito
sobre los objetivos de la educación:
239
El derecho a la educación, entendido como el derecho a acceder a una formación
centrada en el ser humano, tiene su más clara expresión en lo contemplado en su Art.
27, donde es posible apreciar una visión mucho más ambiciosa, completa e integral
que aquella que propugnan los postulados que hemos seleccionado respecto de la
posición de los organismos internacionales en torno a la Educación:
El Art. 347, se centra en las responsabilidades que el Estado debe asumir para
garantizar la educación en Ecuador. Este artículo determinada 12 apartados de
responsabilidad que se concretan en lo siguiente:
210
Establecimientos educativos religiosos con financiación del Estado mediante convenio. Recuperado de:
http://educacion.gob.ec
211
Este artículo hace referencia al INEVAL, organismo que funciona con independencia del Ministerio de
Educación. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) es un organismo público y autónomo que
surge de acuerdo al artículo 346 de la Constitución de Montecristi en 2008, con la finalidad de promover
una educación de excelencia. Así mismo, tiene como función establecerlos indicadores de calidad de la
educación a través de la evaluación continua del aprendizaje, del desempeño de profesionales de la
educación y de gestión de establecimientos educativos.
241
8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso
educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o
sociales.
9. Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará
como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano
como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del
Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades.
10. Asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de manera progresiva, la
enseñanza de al menos una lengua ancestral.
11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los
procesos educativos.
12. Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que todas
las personas tengan acceso a la educación pública.”
El Art. 349, garantiza la carrera del personal docente, lo que representa que los
maestros de todo el sistema educativo gozarán de un sistema de formación
profesional que les permita actualizarse y mejorar permanentemente. Este artículo
también institucionaliza un sistema de evaluación del desempeño docente y lo vincula
242
a la política salarial en todos los niveles. La Constitución vigente crea las condiciones
para una educación pública de calidad, conferida a los/as estudiantes con calidez;
planteando la regulación de un sistema de estímulos permanentes que sirva para
reconocer a los mejores educadores. Según lo expuesto, el salario del personal
docente deberá ser el resultado de su buen desempeño.
Los Artículos 350 al 357, se centran en la educación superior, la cual queda fuera de la
jurisdicción del Ministerio de Educación. A continuación haremos una reseña de cada
uno de ellos.
El Art. 350, define que el sistema de educación superior tiene por objetivo la
formación académica y profesional en el marco de una visión científica y humanista,
donde la investigación científica y tecnológica, la innovación y la transferencia de
saberes, estarán en concordancia y armonía con el régimen de desarrollo del país.
El Art. 351, complementa lo anterior, enunciando que este sistema forma parte del
Sistema Nacional de Educación, y que ha de articularse al Plan Nacional de Desarrollo.
A su vez, especifica que se regirá por los principios de autonomía responsable,
cogobierno, igualdad de oportunidades, y autodeterminación para la producción del
pensamiento y conocimientos, estimulando el diálogo de saberes y el pensamiento
universal.
El Art. 352, determina que el sistema de educación superior estará integrado por
universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores, técnicos, tecnológicos,
conservatorios de música y arte, ninguno de ellos podrá nacer y/o desarrollarse para
obtener fines lucrativos.
El Art. 353, resalta dos aspectos importantes en la rectoría y regulación del sistema
de educación superior: la implantación de un organismo público de planificación,
regulación y coordinación, con los respectivos actores de la función ejecutiva 212; y, la
212
El organismo al que hace referencia la Constitución es el Consejo de Educación Superior (CES)
243
creación de un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la
calidad de instituciones. El organismo creado es el CEAACES213.
El Art. 354, establece los términos para la creación de nuevas universidades, escuelas
politécnicas e institutos superiores, conservatorios y otros que están regidos en el
sistema, lo que debe hacerse por ley o regulación de órgano competente, según sea el
caso. La creación de nuevas “casas de estudio”214 o de carreras universitarias estará
supeditada a requerimientos nacionales. Los organismos reguladores del sistema215
tienen la potestad de suspender (de acuerdo con la ley), a las universidades y demás
centros educativos del sistema; o podrán solicitar la derogatoria de aquellas
universidades creadas por ley.
213
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CEAACES), es el organismo de derecho público para mejorar la calidad académica y de gestión de las
universidades en Ecuador. Recuperado de: www.ceaaces.gob.ec
214
Se refiere a la creación de nuevos centros educacionales. El término es textual de la Constitución.
215
Los organismos referidos, son respectivamente el CES y el CEAACES.
244
El artículo 356, establece la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer
nivel,216 si bien, dicha circunstancia vendrá determinada por la organización de un
sistema de admisión y nivelación, que llevará aparejada la responsabilidad
académica de las/os estudiantes. El acceso, permanencia, movilidad y egreso a
universidades públicas y privadas, se realizará con igualdad de oportunidades para
todas las personas. En las universidades particulares (privadas) se facilitarán
mecanismos para el pago de las matriculas mediante becas, créditos, cuotas de
ingreso u otros.
Finalmente, el Art. 357217 estipula que las universidades y las escuelas politécnicas
podrán crear fuentes complementarias de ingresos para mejorar su capacidad
académica, mediante la investigación u otros medios que permitan la integración y la
equidad social, fundamentalmente basados en la calidad y en criterios legales.
216
En Ecuador, el tercer nivel de estudios universitarios es el equivalente a las licenciaturas/grad, en
España.
217
El Art. 357, es taxativo al señalar que toda actividad de autofinanciamiento de las universidades, no
implicará costo o gravamen alguno para quienes estudian en el tercer nivel. Igualmente, la ley regulará
los servicios de asesoría técnica, consultoría y aquellos que involucren fuentes alternativas de ingreso.
245
CAPÍTULO VIII. EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR, COMO INSTRUMENTO
FUNDAMENTAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ECUADOR
218
El Art. 280 de la Constitución vigente, señala que “El Plan Nacional de Desarrollo, posteriormente
denominado Plan Nacional para el Buen Vivir, es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas
y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación
de los recursos públicos; y coordinará las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos
autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público, e
indicativo para los demás sectores”.
219
Término utilizado por el Vicepresidente Jorge Glas, durante la presentación del PNBV 2013-2017, el 22
de agosto de 2013.
246
Figura 14. Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa
Para Fander Falconí (2013),220el éxito del gobierno dependerá de “que sigamos esa
hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstáculos.”, aludiendo a que el
tercer plan a escala nacional “…busca poder concretar todos los objetivos y metas que
en él se plantean, y dar continuidad a aquellas actividades que se vienen
desarrollando de los planes anteriores.” (Ibíd.). La idea que tenía el régimen, era que
los resultados e impactos del PNBV se situaran más allá de las metas fijadas por las
Naciones Unidas, en los Objetivos del Milenio.
220
Secretario de Estado de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), 2007-2008 y
20011-2014.
247
El sustento ideológico del PNBV, es la noción de “Buen Vivir” ó Sumak Kawsay,221
como está precisado en el mismo Plan, que se corresponde con un estilo de vida que
da curso al establecimiento de una nueva forma de bienestar. Esta nueva forma, está
basada en el concepto de felicidad y en el respeto a la diversidad cultural y ambiental;
todo ello basado y apoyado en un estado de armonía, igualdad, equidad y solidaridad.
Este es el horizonte que pretende divisar el Plan, y que, según el gobierno, “ha de
servir de guía y referente para mantener los cambios ya realizados hasta el 2013”, e
impulsar un importante giro en el nuevo Plan 2013-2017, hacia lo que han
denominado: “Cambio de la Matriz Energética y Productiva”. (PNBV, 2013: 20)
De acuerdo con la SENPLADES, el propósito para alcanzar una sociedad del buen vivir
“obliga a que los Planes Nacionales para el Buen Vivir, se sostengan en un análisis de
las condiciones estructurales del Ecuador actual, y en el seguimiento a la gestión
pública” En tal sentido, la SENPLADES ha indicado que las evaluaciones efectuadas
por los equipos de planificación han partido de un diagnóstico crítico y del análisis de
avances en el cumplimiento de metas, respaldadas en una línea de base con
indicadores claros, concisos y periódicos, validados técnica y políticamente. Al mismo
tiempo, la fuente señalaba que se han venido practicando evaluación de políticas,
programas y proyectos del sector público desde varias perspectivas, a fin de poder
determinar su impacto, eficiencia y resultados, en relación con el logro de los
objetivos nacionales propuestos.
221
Las concepciones del Buen Vivir, son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no
indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la
naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que
desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el
fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir, en las Constituciones de
Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y
culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de
contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización social y política colectiva; los principios éticos de
una utopía realizable. (Houtart, 2011).
248
proceso, es necesario situarse en los cuatro grandes desafíos que están contenidos en
el Plan:
222
Las agendas sectoriales son el instrumento de planificación económica y social de un sector productivo.
Dichos sectores, son coordinados y dirigidos por los Ministerios Coordinadores.
249
tomando como base experimental el período 2007-2009. A su vez, ajustándose a lo
dispuesto por la nueva Constitución, con un enfoque de participación223. Para
desarrollar la agenda sectorial, el gobierno introdujo la modalidad de “gestión por
resultados” (GPR)224, en donde las políticas y los programas se armonizaban para el
cumplimiento de las metas entre las distintas instituciones públicas (involucradas
necesariamente en la ejecución, seguimiento y evaluación). Su acción debería estar
incluida en las diferentes “Agendas” que se construyen en los ámbitos nacionales y
subnacionales225.
La siguiente imagen, ilustra gráficamente cuales son las coordenadas que componen
las políticas, estrategias, metas y programas que conforman el PNBV.
223
El trabajo en torno a grandes objetivos nacionales, contribuye a generar una nueva cultura institucional
basada en la cooperación y en la coordinación, antes que en la dispersión que fue propia de la experiencia
anterior de administración del sector público. (SENPLADES)
224
Se trata de un enfoque que busca conducir la gestión de las instituciones públicas para que estas
incrementen el valor que aportan a la sociedad, orientándolas al logro de resultados de desarrollo.
(SENPLADES).
225
Se corresponde con los órganos territoriales descentralizados, conocidos como GADs (Gobiernos
Autónomos Descentralizados).
226
Los gabinetes sectoriales constituyen la modalidad operativa y de enlace que tiene la Presidencia de la
República con los denominados Ministerios Coordinadores: Desarrollo Social, Sectores Estratégicos,
Patrimonio, Política Económica, Seguridad, Producción, Empleo y Competitividad, y, Conocimiento y Talento
Humano.
250
Figura 16. Elementos estructurales del PNBV 2009-2013
Como ya habíamos visto anteriormente, además del principio del “Buen Vivir” que ha
servido de base para los postulados de los instrumentos de planificación del Estado,
227
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social; Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos;
Ministerio de Coordinación de Patrimonio; Ministerio de Coordinación de la Política Económica; Ministerio
de Coordinación de Seguridad; Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad;
Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano. Entre 2014 y 2015 se han producido
remodelaciones de dichos Ministerios y una reducción en su número inicial. En 2015, el número de
Ministerios Coordinadores fue de seis.
251
en el Plan (2013-2017) se ha esgrimido otro argumento como sustento teórico y
político del Plan, como ha sido: el “Socialismo del Buen Vivir”, que de acuerdo con
Fander Falconí,228 significaba lo siguiente:
“…el Plan se basa en un elemento fuerte, que es la construcción del socialismo del
Buen Vivir. Para nosotros, nos hemos declarado socialistas y para nosotros una
ambición plena es la construcción del Buen Vivir. El Buen Vivir no es un concepto, no
es un paradigma que nosotros podamos definir como se define un concepto A, B, C, D.,
el Buen Vivir es una ilusión movilizadora, es una meta realizable”.
Para Bustamante & Bustamante, (2013), entre las principales propuestas del
denominado “Socialismo del Buen Vivir”, se destacan siete elementos principales,
que son transversales a las políticas públicas y a las metas que se implementan desde
una lógica territorial. Este aspecto marca la diferencia de la nueva versión de PNBV
respecto de las anteriores y establece la corresponsabilidad entre el Ejecutivo, los
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y la sociedad en su conjunto. Veamos
a continuación los mencionados siete elementos que conformarían los postulados y
metas a conseguir en el denominado “Socialismo de Buen Vivir”:
228
Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (2011-2014). Exposición realizada en el Salón “Nela
Martínez” de la Asamblea Nacional, durante la presentación y entrega del Plan 2013-2017 a Gabriela
Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional.
252
Como puede observarse, entre los principales ejes de actuación del denominado
“Socialismo del Buen Vivir”, se ha destacado de manera prioritaria el desarrollo de
una revolución educativa que ha de fomentar un nuevo paradigma en la formación de
capital humano, destinado a incorporar a Ecuador a la sociedad del conocimiento, sin
ningún tipo de complejos. Así, Conocimiento y Educación, se convirteron en los dos
ejes claves del cambio económico y social de Ecuador, definidos y orientados
directamente hacia la innovación tecnológica229 y hacia la transformación productiva.
Está claro que los tres Planes de Desarrollo impulsados por el gobierno de Rafael
Correa (Revolución Ciudadana), durante el período que ocupa la presente
investigación, representaron un estilo de hacer política pública totalmente diferente a
la que han venido desarrollando todos los gobiernos anteriores. Las estrategias y
objetivos contemplados en todos ellos, representó una transformación estructural
del Estado ecuatoriano sin precedentes a corto, medio y largo plazo; más allá de las
fortalezas y debilidades que conlleva su aplicación. Dicha transformación, quedó
potencialmente planteada en el PNVB, y especialmente sus impactos en el largo plazo,
cuando indica que los objetivos y estrategias se plantean para “…asegurar un proceso
de transformación estructural del Ecuador en el largo plazo.” (PNBV 2009-2013: 18).
229
Para Falconí, otro de los puntos que hace diferente al PNBV 2013-2017 de los anteriores es que este
persigue la innovación de los recursos exportables para no continuar dependiendo de los recursos
naturales, pasando a una política de diversificación de los mismos.
253
desarrolladas durante el mandato del actual gobierno. Pero también, para ser
ejecutadas a través de acciones concretas recogidas en el proceso de inversión
pública, particularmente en el presupuesto del Estado, en el de las diferentes
instituciones que lo conforman, y por supuesto en el de los GADs. Para poder
disponer de adecuados elementos de análisis de lo anteriormente expresado, a
continuación haremos una somera sistematización del despliegue de los objetivos, en
cada uno de los tres planes.
8.2. Las estrategias y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2010.
El Plan, planteaba que el reto del desarrollo humano era cualitativamente superior al
reto del crecimiento económico y en consecuencia se debían definir las estrategias de
actuación. Partiendo de dicho posicionamiento, el Plan consideró que mientras en el
primer caso, el objetivo era la plena realización de los ciudadanos y ciudadanas, en el
segundo, el objeto principal debía ser la optimización de las condiciones de los
mercados, bajo parámetros dominados por la relación entre consumidores y
productores. Según los ideólogos del Plan, se trataba de un “subconjunto del conjunto
sociedad; mayor y más complejo”.
254
8.2.1. Las estrategias del PND.
Según el Plan, el desarrollo endógeno requiere de una política exterior soberana que
ha de ser ejercida mediante políticas internacionales comerciales y financieras
pragmáticas, de apoyo al desarrollo territorial armónico del país. Para ello, se ha de
promover el multilateralismo y la negociación en bloque,230 rechazando frontalmente
las concesiones unilaterales no negociadas.(PND 2007-2010).
230
Para Ecuador son prioritarias las negociaciones internacionales en temas de medio ambiente y cambio
climático, la necesidad de negociar compensaciones con los países industrializados debido a los efectos
causados en el ambiente, el establecimiento de mecanismos globales para el pago de la deuda ecológica y
el fomento de una visión responsable de alcance mundial para la gestión de los recursos hídricos, con base
en convenios y acuerdos regionales y mundiales.
255
producción de bienes intermedios y de la producción de bienes y servicios de alta
tecnología. (PND 2007-2010).
Estrategia 4. La integración territorial y el desarrollo rural.
Para los ideólogos del PND, el medio físico en el que se desenvuelven las actividades
económicas, sociales y culturales ya no es un medio con horizonte infinito, supuesto
por los planificadores del crecimiento de mediados del siglo XX. Según los mismos,
“hoy el objetivo del desarrollo es la mejora continua de la calidad de vida, lo que
implica respetar el patrimonio natural, pero también y particularmente gestionar
estratégicamente los recursos naturales y mejorar la planificación ambiental de los
centros urbanos”. Para dichos intelectuales, todo ello “constituye una nueva ética de
desarrollo, que a su vez sostiene el principio de justicia intergeneracional”. (PND
2007-2010).
256
distribución, uso y control de los bienes y de los servicios públicos. Según el Plan, esto
demanda canales institucionales que permitan a las asociaciones y a los individuos
incrementar su protagonismo y su poder de decisión sobre los procesos políticos y
sobre los criterios para orientar la producción y la distribución de la riqueza social.
Según la misma fuente, este posicionamiento marca distancias con los modelos
estatistas y librecambistas de crecimiento y de desarrollo humano. (PND 2007-2010).
Según el Plan, un país que busca garantizar la ciudadanía plena incorpora, amplía y
radicaliza los derechos intrínsecos a ella, fundamentados en el carácter laico del
Estado. Esto supone la existencia de un sistema de educación pública, que promueva
valores como: el respeto, la tolerancia, el reconocimiento de la diversidad y la
diferencia, y las garantías para ejercer la libertad de conciencia y de culto. La plena
ciudadanía, también supone verdadera equidad de género, garantía de los derechos
sexuales y reproductivos; libres de cualquier discriminación, coerción o violencia.
(PND 2007-2010).
Los objetivos, han sido formulados para estar alineados a 92 políticas y 641
lineamientos (véase cuadro siguiente). Es importante indicar que esta fórmula de
planificación ha generado los denominados “compromisos presidenciales”231, los
cuales son desarrollados y monitoreados por los diferentes ministerios, vigilando
directamente su concordancia con el PND, primero, y al PNBV, posteriormente.
231
Los compromisos presidenciales son compromisos públicos del Presidente de la República, surgidos en el
marco del desarrollo de las políticas públicas, derivados a su vez del PND y del PNBV.
257
8.2.2. Los objetivos del PND.
Figura 17. Objetivos y Políticas del Plan Nacional del buen Vivir
Según lo expresado en el PND, la premisa básica que ha guiado este objetivo es que el
desarrollo es la “ampliación de capacidades y libertades humanas” (Sen, 2000). La
garantía para el cumplimiento efectivo del desarrollo, pasa ineludiblemente por
eliminar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social devenidas de los procesos de
concentración de la riqueza en pocas manos y de la utilización de lo público para
fortalecer la acumulación privada.
258
OBJETIVO 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía (PND).
260
OBJETIVO 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno (PND).
261
Para el Plan, la creación de medios públicos de comunicación que permitan el impulso
y la consolidación de espacios de opinión pública independiente se vuelve prioritario,
frente a la gran influencia de los medios de comunicación ligados a corporaciones y
grupos de poder privados.
Es importante destacar que este objetivo tiene especial relevancia para el Presidente
Correa, por considerar que los medios de comunicación tienen buena parte de la
culpa del subdesarrollo de este país, como consecuencia de sus malas prácticas y
manipulación de la realidad para fines meramente especulativos y de intereses
económicos y corporativos. Este posicionamiento personal, le ha mantenido al
Presidente en constante mala relación con los medios de comunicación, con los cuales
ha venido desarrollando un pulso permanente, prácticamente desde el primer día de
su mandato constitucional.
232
Los sistemas de la cultura, que se encuentran siempre condicionados por el tiempo, configuran en cada
época las formas que asume la vida social; estas formas reciben en cada caso, el nombre de “identidad”. La
identidad no es un sello definitivo, impreso por la naturaleza en la sociedad; sino un conjunto de caracteres
que expresan la relación de las colectividades con sus condiciones de existencia. Entre estos caracteres, los
hay de larga duración y también transitorios. Los primeros, aseguran la continuidad de las sociedades en el
tiempo y lo hacen bajo la forma de la tradición y memoria histórica. Los segundos, corresponden a
momentos del devenir social y expresan las necesarias modificaciones en las manifestaciones de la vida
humana. (Plan de Desarrollo 2007-2010: 221)
262
OBJETIVO 9: Fomentar el acceso a la justicia (PND).
Para el PND, el acceso a la justicia depende del ejercicio de un principio que ampara a
todas las personas: “saber que sus derechos están tutelados por un ordenamiento
jurídico que todos están obligados a respetar y acatar”. Sin embargo, el Plan ha
advertido que no siempre el acceso a la justicia es posible, pues existen ciertas
barreras de orden económico, social, cultural y hasta geográfico que lo impiden.
Partiendo de este hecho, el acceso cierto a la justicia se ha convertido en uno de los
objetivos importantes que contempla el Plan, formulando para ello la necesidad de
impulsar una reforma integral al sistema existente. El Plan, ha indicado que dicha
reforma, debe abarcar a la Función Judicial y sus competencias específicas, el modelo
de gestión de la administración de justicia, y, el sistema de rehabilitación social;
ampliando y mejorando sus condiciones de infraestructura, equipamiento y
seguridad, en la perspectiva de hacer mucho más efectiva la reinserción social.
263
productivos,233 en los cuales los mercados internos tienen tanta importancia
económica y social como los externos. El Plan, ha contemplado la posibilidad de
establecer “otra economía” mediante la reactivación de las actividades enfocadas a la
producción del mercado (interno e internacional). Según el Plan, ello implica una
conciliación de las políticas de exportación con otras de crecimiento auto-centrado,
sin que ello implique descuidar la necesidad de participar en el comercio mundial. La
clave de este equilibrio, según la misma fuente, es el incremento de la productividad
mediante la capacitación de la fuerza de trabajo, de la investigación científica y
tecnológica coordinada con el sector productivo y del financiamiento estatal de
infraestructura y fomento productivo. Pero también, insiste la fuente, en considerar la
implantación de un sector societario moderno y transparente, con estabilidad
macroeconómica, y regulado por una estructura institucional independiente, técnica
y cooperativa. (Plan de Desarrollo 2007-2010).
El PND explica que este objetivo se enuncia como una respuesta a la situación del
desmantelamiento que sufrió el Estado durante la llamada etapa neoliberal. Según la
fuente, la pretensión de este objetivo es devolver al Estado su rol regulador, la
centralidad y su capacidad para la promoción del ahorro interno y la inversión en
sectores estratégicos, en los cuales el sector privado no ha realizado inversiones, o las
ha realizado bajo prácticas rentistas y corporativistas.
233
Los ejes de esos sistemas son: el trabajo, la inversión y la tecnología. Todos ellos, deber estar
coordinados por el Estado, responsable de eliminar las inequidades sociales y de corregir las anomalías de
sectores en los cuales persisten el desempleo y la represión financiera, las asimetrías de información, la
concentración, los elevados costos de transacción provocados por la inseguridad jurídica y el estancamiento
de la productividad y la competitividad. (Plan de Desarrollo 2007-2010: 254)
234
Estado centralista
264
nueva arquitectura financiera. El Plan concluye en este punto, que lo que se pretende
es reducir ineficiencias del sector público y eliminar las prácticas de corrupción.
Según lo expuesto en el PNBV, las estrategias desarrollan claves de tipo variable que
se despliegan en todos los ámbitos públicos para definir el escenario más favorable a
la hora de poder cumplir con los objetivos nacionales, y de poner en marcha el
proyecto de cambio social requerido a medio plazo.
265
El PNBV, al referirse a la democratización de los medios de producción,235a la
(re)distribución del ingreso236 y a la diversificación de las formas de propiedad
(reconocer que existen otras visiones además de la limitada concepción de la
propiedad tan solo como propiedad privada), ha pretendido abordar un conjunto de
acciones para enfrentar las principales causas estructurales que, según sus ideólogos,
históricamente han contribuido a profundizar la desigualdad. Este hecho, se convierte
por tanto en objetivo prioritario del PNBV, en aras a la construcción de una sociedad
más igualitaria. Según lo expuesto en el Plan, no se trata de expropiar o incautar los
medios de producción, ni afectar la propiedad privada; sino de promover un mejor
uso y diversificación de los medios de producción.
235
Conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el hombre
utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo, las cosas con las que el hombre actúa sobre
la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales. Así, son medios de
trabajo: las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores, diferentes aparatos, los edificios
e instalaciones destinados a la producción, los medios de transporte y de comunicación y la tierra
(Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova)
236
Consiste en una medida de política gubernamental dirigida a invertir una parte importante del ingreso
nacional en la generación de programas y servicios de educación, salud, empleo, vialidad, y otras
prestaciones, para reducir la desigualdad en la distribución renta.
237
Se define a la externalidad como una acción de un productor o consumidor, que afecta de manera
positiva o negativa a otros productores o consumidores. Una externalidad negativa se produce cuando por
266
calidad de vida, individual y colectiva de la población. El modelo de acumulación que
se impone depende y se reproduce a través del patrón de especialización de la
economía. (PNBV 2009-2013).
El fundamento de esta estrategia, fue planteado bajo la idea de que, “más allá de la
mirada neoliberal que subordina la globalización a la lógica especulativa de los
mercados financieros y de los desafíos que el orden geopolítico mundial presenta, es
imprescindible partir de una noción integral de soberanía para articular una política
exterior moderna; operada por una diplomacia activa y dinámica”. (PNBV 2009-
2013). Bajo este fundamento, el PNBV ha considerado que la integración
latinoamericana surge como prioridad, así como la articulación a otras redes y a
bloques internacionales que representen nuevas oportunidades para Ecuador.
268
Estrategia 7. El cambio de la matriz energética.
Según lo expuesto, “la matriz energética de Ecuador,238no hace sino reafirmar las
características de Ecuador como país exportador de bienes primarios de bajo valor
agregado, e importador de bienes industrializados”239.
De acuerdo con esta estrategia, este es un proceso de largo recorrido que exigirá el
diseño y puesta en marcha de grandes proyectos estratégicos: hidroeléctricas,
refinerías, redes viales, energías renovables, entre otros, y una trasformación
dramática de la infraestructura existente y de la creación de otra nueva, adecuada a
los nuevos modelos de gestión. Según lo expresado, el Plan ha planteado la necesidad
de pasar de una economía petrolera a otra pos-petrolera, lo que necesariamente
implicará transformar el patrón de especialización de la economía en su conjunto, en
este caso centrado en las energías renovables y no renovables. Según el PNBV, es
indispensable contar con una soberanía energética, es decir “no dependencia
externa”. En este sentido, el Plan ha apuntado el señalamiento de esta estrategia para
que el Estado construya centrales hidroeléctricas, centrales eólicas, centrales solares,
refinerías, etc.
238
La matriz energética se refiere a una representación cuantitativa de toda la energía disponible, en un
determinado territorio, región, país, o continente para ser utilizada en los diversos procesos productivos.Un
concepto semejante es el de Oferta Total de Energía Primaria (OTEP), usado por la CEPAL. El análisis de la
matriz energética es fundamental para orientar la planificación del sector energético con el fin de garantizar
la producción, la seguridad energética y el uso adecuado de la energía disponible. Recuperado de:
http://www.significados.com.br/
239
La economía de Ecuador, tradicionalmente ha dependido en su inmensa mayoría solo del petróleo, (90%
de la oferta energética total) más o menos en torno a 235 millones de barriles de petróleo (concentrada en
un 96% en petróleo crudo y gas natural). Las energías renovables (hidroelectricidad y biomasa) estaban
relegadas, tan solo a un 4% de la producción nacional. Esta circunstancia ha determinado que Ecuador sea
un país plenamente importador de bienes industrializados, pero también de derivados del petróleo, de
electricidad, y de otros productos no energéticos (PNBV 2009-2013).
269
convivencia social más justa. En la tercera, se ha postulado la acumulación de capital
productivo, como vehículo necesario para transformar el patrón de especialización de
la economía, e impulsar el cambio en el modo en el que se viene produciendo dicha
acumulación. Según el Plan, de esta manera, la inversión pública ha de contribuir a
construir la agenda de medio y largo plazo (para los próximos 16 años) hacia la que
apunta la denominada: “economía endógena para el Buen Vivir”. (PNBV 2009-2013).
240
Una economía diseñada en los territorios, con los territorios (Gobiernos Autónomos Descentralizados)
270
d) (d) el diseño e implementación de políticas sociales universales como
punto de partida para una nueva generación de políticas económicas
(Delcourt, 2009).
El segundo de los factores, queda planteado como: “la garantía de derechos como
prioridad de la estrategia de acumulación y (re)distribución para el Buen Vivir”, cuyo
alcance se centra en conseguir los siguientes objetivos:
a) la ampliación de mecanismos de protección social orientados hacia la
niñez;
b) la implementación de una reforma educativa de segunda generación,
orientada hacia el mejoramiento de la calidad de la educación pública;
c) satisfacer las necesidades habitacionales de la población, a través de la
implementación de programas públicos de vivienda social dignos y
apropiados cultural y geográficamente, con acceso a todos los servicios
básicos, conectividad, equipamiento barrial y seguridad comunal;
d) el fortalecimiento social, con especial énfasis, de los procesos de reforma
de los sistemas de justicia penal y laboral;
e) el fortalecimiento de la condición de pluralidad jurídica, propia del nuevo
modelo de Estado. (PNBV 2009-2013).
241
La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los
traumas, las amenazas o el estrés severo. Recuperado de: http://motivacion.about.com/
271
Esta estrategia contempla cinco ejes de actuación:
a) considerar la intervención humana, desde lo comunitario, lo privado y lo
público, y su nivel de participación, tanto desde las poblaciones que viven o
dependen directamente aún de estos espacios naturales, así como de las
actividades a escalas más grandes;
b) prevenir y enfrentar los niveles de contaminación de los espacios
terrestres, acuáticos y atmosféricos, de las zonas urbanas, rurales y
marinas;
c) incorporar una visión de aprovechamiento económico, y contemplar los
niveles de corresponsabilidad con los efectos ambientales a mayor escala,
como es el caso del calentamiento global;
d) el agua ha de ser considerada como un derecho y un patrimonio nacional
al cual toda la población debe tener acceso, y que constituye un elemento
fundamental para el Buen Vivir en el país;
e) impulsar el turismo de naturaleza y especialmente comunitario, que se
presentan, generando oportunidades educativas, lúdicas, además de
trabajo y (re)distribución de la riqueza. (PNBV 2009-2013).
Para esta estrategia, el PNBV ha hecho una introducción un tanto retórica y novedosa,
pero clarividente, respecto de la necesidad de construir un país “territorialmente
equipotente242, equitativo, seguro, sostenible, con una gestión eficaz y un acceso
universal y eficiente a servicios y acceso a recursos productivos”, literalmente
expresado de la forma siguiente:
242
Equilibrio entre el poder del Estado y el poder de los territorios descentralizados.
272
de servicios para superar la inequidad que históricamente ha sufrido Ecuador. Construir
un país territorialmente equipotente243, equitativo, seguro, sostenible, con una gestión
eficaz y un acceso universal y eficiente a servicios y acceso a recursos productivos, solo
será posible según el Plan; a partir de una optimización de las inversiones y de las
reformas político-administrativas claras, cuya base sea la participación, la sostenibilidad
y la equidad, así como el impulso de la economía solidaria.” (PNBV 2009-2013).
Según lo expresado por el PNBV en esta estrategia, el despliegue del poder ciudadano
requiere, de un rol afirmativo y proactivo del Estado en lo que concierne a las
siguientes perspectivas de análisis, para la determinación de la política pública:
243
Término matemático. Se dice de cada uno de dos conjuntos entre los que puede establecerse una
biyección. Recuperado de: www.drae.com
244
Coordinación de los territorios con el Estado.
273
a) la distribución y redistribución igualitaria de la riqueza social, es decir: las
capacidades (cognitivas, lingüísticas, reflexivas) de participación y
deliberación condicionadas, en gran medida, por el acceso pleno a servicios
educativos, culturales, tecnológicos, informacionales, etc., de calidad, y a la
satisfacción de las necesidades básicas de toda la ciudadanía;
b) la transformación de las bases institucionales y de los procedimientos de
gestión pública para acercar el Estado a la sociedad y volverlo susceptible
de permanente escrutinio y control popular;
c) la promoción de derechos y la puesta en marcha, junto con la sociedad
civil, de procesos de formación, educación y comunicación que amplíen las
competencias de los ciudadanos y las organizaciones sociales para
interpelar e interactuar con las instituciones públicas.
Para dar salida concreta a dichas perspectivas, el PNBV ha contemplado las siguientes
líneas de acción:
274
Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión e integración social y territorial,
en la diversidad.
Este objetivo ha sido el principal pilar sobre el que se han planteado las políticas
educativas, para lo cual el Plan ha hecho los razonamientos que se exponen a
continuación.
La calidad de vida alude directamente al Buen Vivir de las personas, pues se vincula
con la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales,
psicológicas, sociales y ecológicas. Dicho de otra manera, la calidad de vida tiene que
ver con el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de los individuos y de
las colectividades, en su afán por satisfacer sus necesidades y construir un proyecto
de vida común. Sobre esta base, el concepto de Buen Vivir se ha planteado como la
275
integración de factores asociados con el bienestar, la felicidad y la satisfacción
individual y colectiva. Según el Plan, estos factores determinan las relaciones sociales
y económicas solidarias, sustentables y respetuosas de los derechos de las personas y
de la naturaleza; en el contexto de las culturas y sistemas de valores, y en relación con
las expectativas, normas y demandas. (PNBV 2009-2013).
El Estado, comprometido con el Buen Vivir de la población, tiene que asumir sus
responsabilidades con la naturaleza de manera preponderante y comprometida. Pero
el Estado, no asume en solitario el compromiso sino de forma compartida con sus
ciudadanos, bajo el principio de “corresponsabilidad social”. Para desarrollar este
principio, el Estado hace partícipes y responsables del cuidado y protección de la
naturaleza, a todas las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, así como a
los diversos sectores privados, sociales, comunitarios y a la población en general.
(PNBV 2009-2013).
276
mantener y defender la autodeterminación e independencia política del Estado,
interna e internacionalmente. (PNBV 2009-2013).
277
OBJETIVO 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades
diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Los sistemas de cultura, históricamente condicionados, abarcan todos los niveles que
componen el orden común y configuran, en cada época, las formas que asume la vida
social trasmitida de generación en generación. Estas formas reciben el nombre de
“identidad”, y son entendidas como un conjunto de caracteres que expresan las
relaciones de las colectividades con sus condiciones de existencia histórica y social.
Entre estos caracteres, es posible reconocer los de larga duración y los transitorios.
Los primeros, aseguran la continuidad de las sociedades en el tiempo, y lo hacen bajo
la forma de “tradición” y “memoria histórica”. Los segundos, corresponden a
momentos del devenir social y humano. La realidad de la cultura, según lo expresado
en el Plan es “coextensiva245 a la realidad social”; por tanto, si existen diversas
sociedades, existen diversas culturas, lo que exige hablar desde en ese marco. (PNBV
2009-2013).
245
Es responsabilidad compartida entre el Estado y la Sociedad
278
democrática y de la gestión y control de los asuntos públicos. La Constitución
ecuatoriana y el PNVB han dado especial relevancia y protagonismo a esta forma de
ejercer los derechos ciudadanos. (PNBV 2009-2013).
279
8.4. Las estrategias y los objetivos del PNBV 2013-2017.
Este nuevo Plan, ya no define las estrategias en la forma como se hizo en los dos
anteriores planes, en este caso, se ha definido una estrategia general; planteada como
el nuevo modelo de acumulación, distribución y redistribución de la economía
ecuatoriana, cuya visión se plantea para el largo plazo, hasta el año 2030. La
acumulación de riqueza y su redistribución se ha planteado mediante procesos
sistémicos afirmados en los principios y derechos del Buen Vivir.
El objetivo de la estrategia ha sido formulado para pasar “de una economía basada en
recursos naturales finitos, hacia una economía apoyada en los recursos infinitos”, a
través de “la apropiación científica, económica e industrial, del conocimiento que
permita fortalecer las capacidades de la población ecuatoriana” (PNBV, 2013-2017).
246
Se entiende por formación socioeconómica, a la sociedad humana en una determinada fase de su
desarrollo histórico, caracterizada por el modo de producción y por la superestructura política y jurídica,
por las formas de conciencia social, una y otras determinadas por dicho modo de producción. El concepto
de “formación económico-social”, se debe al marxismo y constituye la piedra angular de la concepción
materialista de la historia; proporciona la clave para explicar el curso y desarrollo de las relaciones sociales
entre los hombres en el proceso de producción, de distribución y consumo de bienes materiales.
(Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova)
280
Para conseguir lo anteriormente mencionado, se han apuntado una serie de
elementos clave que se concretan en lo siguiente:
a) se han identificado las fortalezas del país y se han planteado opciones de
diversificación de la producción, desde un enfoque territorial;
b) se han diseñado estrategias intersectoriales diferenciadas;
c) se ha fomentado un modelo de aprendizaje interactivo;
d) se ha planteado apoyo a la economía popular y solidaria, así como a toda
iniciativa para producir bienes y servicios, con sostenibilidad ambiental e
inclusión social.
282
c) La sustentabilidad247 ambiental. De acuerdo con lo expresado en el Plan, el
objetivo de esta estrategia es fundamentar el proceso de transformación de la
denominada “matriz productiva”248, en un contexto de “respeto a los derechos
de la naturaleza y de justicia intergeneracional”, evitando con ello la actividad
extractiva altamente contaminante, y diversificando la exportación de
bioproductos para reducir la presión sobre el medio ambiente. Según el Plan,
la acción se debería complementar finalmente con políticas públicas de gestión
ambiental descentralizada, orientadas a controlar la asignación óptima de los
recursos naturales, la gestión del suelo, el agua y el aire, la gestión de desechos
sólidos, la conservación de la biodiversidad y un ordenamiento territorial
(bajo un enfoque eco-sistémico) que estimule la formación de asentamientos
humanos urbanos y rurales, sostenibles y equitativos.
247
Los términos “sustentabilidad” y “sostenibilidad” están reconocidos internacionalmente como de uso
indistinto, con el mismo significado. El vocablo “sustentable” es más usado en América Latina, el vocablo
“sostenible”, es más usado en España. En ambos caso su significado está referido a “algo que se puede
sostener a lo largo del tiempo, sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente”. Recuperado de:
http://www.significados.com/sustentabilidad/
248
La matriz productiva, hace referencia al modelo económico al que ha de ajustarse el sector productivo
ecuatoriano, para pasar de una economía basada en la comercialización de productos primarios (finitos),
tales como: el petróleo, los minerales, el cacao, etc.; a otro modelo, basado en el conocimiento: ciencia,
tecnología e innovación, (recursos infinitos).
283
8.4.3. Algunas novedades en los objetivos del PNBV 2013-2017.
249
Capacidad de una persona, física o jurídica, (Estado) para controlarse y gobernarse a sí misma
(autosuficiencia). Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007). Larousse Editorial, S.L.
284
materia de relaciones internacionales. Poco a poco, el gobierno ha ido
abriendo la mano en dicha materia; parece ser que con el objetivo de poder
mostrar al mundo los logros de Ecuador. Ello, naturalmente en el marco
claro del respeto a su soberanía nacional, por un lado, y por otro, en el
intento de ganar protagonismo a nivel regional, alineándose
estratégicamente con la mayoría de los países latinoamericanos
(integración latinoamericana) de acuerdo a lo siguiente: (a) con los países
bolivarianos (Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba), (b) con los países
simpatizantes de dicha causa, como Argentina o Brasil, y (c) con otros
países “amigos” como Chile, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana; y
en todos los casos, ganando terreno respecto de los organismos de
integración latinoamericana como son: UNASUR, la CELAC, o el ALBA.
285
8.4.4. Contenido de los objetivos del PNBV 2013-2017.
Una vez expresados los principales cambios que ha introducido el Plan del 2013-
2017, a continuación analizaremos brevemente las principales características de cada
uno de los Objetivos contenidos en este Plan.
De acuerdo con lo expresado en el Plan, y con los postulados citados por Sen, (2000),
la premisa básica de la que ha partido este objetivo es que el desarrollo es la
“ampliación de capacidades y libertades humanas”. Su garantía, dependería de
eliminar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, que tienen raíces históricas y
culturales, devenidas de los procesos tradicionales de concentración de la riqueza en
pocas manos y de la utilización de lo público para fortalecer la acumulación privada.
De acuerdo con lo expresado por los autores del Plan, la igualdad, la cohesión, la
inclusión y la equidad social; representan las principales dimensiones sociales del
Plan, que se desarrollan a través de los siguientes ejes de políticas públicas:
286
c) La Esfera Social, como el mecanismo más efectivo para promover la
igualdad de oportunidades y la movilidad social. De entre todas ellas, el
Plan incide en que la Educación es el instrumento más poderoso para
desarrollar una estrategia de superación y de combate a la pobreza y las
desigualdades sociales, y en consecuencia concede especial relevancia a
este objetivo. (PNBV, 2013-2017).
Para los ideólogos del Plan, mejorar la calidad y la esperanza de vida representa una
meta de primer orden a conseguir, si bien, se reconoce que ello encierra un proceso
multifactorial, complejo y determinado por aspectos decisivos del quehacer humano.
Entre los factores más relevantes, el Plan ha señalado los siguientes: el aporte de la
calidad ambiental, el acceso a lo siguiente: al trabajo, a la educación, a la alimentación,
a la vivienda, al transporte, a la recreación, al reposo, a la participación ciudadana, a la
seguridad social y jurídica, a las relaciones personales y familiares fraternas y
solidarias.(PNBV, 2013-2017). El enfoque dado a este objetivo, apenas difiere del
planteado en el anterior Plan.
287
OBJETIVO 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
De acuerdo con lo señalado en el Plan, este objetivo ha sido diseñado con el sentido
de establecer una formación humanista integral a fin de alcanzar “la sociedad
socialista del conocimiento”. Según la fuente, ello permitirá dar el salto de una
economía de recursos finitos (materiales) a una economía de recursos infinitos: el
conocimiento. Los autores del Plan, insisten en la necesidad de centrar los esfuerzos
en garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la educación, bajo condiciones de
calidad y equidad, teniendo como centro al ser humano y al territorio. El Estado tiene
que fortalecer el rol del conocimiento, promoviendo la investigación científica y
tecnológica responsable con la sociedad y con la naturaleza. (PNBV, 2013-2017).
Este objetivo también está planteado con el mismo enfoque dado en el PNBV, 2009-
2013. La meta trazada en este Objetivo ha sido planteada en la línea de profundizar la
transformación de la justicia y fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana,
dando continuidad a los fundamentos ya planteados en los anteriores Planes. Según el
Plan, estos pilares constituyen elementos sustanciales para el proceso de
planificación del Estado. El Plan insiste en la necesidad de mejorar la confianza
ciudadana en la justicia mediante el respeto a los derechos humanos. Para ello, indica
a los poderes públicos la necesidad de adoptar y fortalecer políticas públicas que
288
permitan reducir progresiva y eficazmente los niveles de inseguridad ciudadana en el
territorio. (PNBV, 2013-2017).
El fundamento filosófico que los autores del Plan han formulado para este objetivo, es
que el sistema económico mundial necesita renovar su concepción, priorizando la
igualdad en las relaciones de poder, tanto entre países como al interior de ellos. De
igual manera, los autores han dado un paso más al señalar la prioridad en la
(re)distribución de los recursos y en la priorización del ser humano sobre el
crecimiento económico y el capital. Según el Plan, esta nueva concepción permitirá
concretar aspectos como la inclusión económica y social de millones de personas, la
transformación del modo de producción de los países del Sur, el fortalecimiento de
las finanzas públicas, la regulación del sistema económico, y la justicia e igualdad en
las condiciones laborales. (PNBV, 2013-2017).
Los autores del Plan, han echado mano una vez más de los principios y orientaciones
formulados por el Socialismo del Buen Vivir al recordar la supremacía del trabajo
humano sobre el capital y, en consecuencia, recomendar a los poderes públicos que
dirijan sus políticas públicas hacia dicho postulado. Sobre lo expresado, los autores
han insistido en que el trabajo no puede ser concebido como un factor más de
289
producción, sino como un elemento mismo del Buen Vivir, y como base para el
despliegue del talento de las personas. (PNBV, 2013-2017).
Este Objetivo, representa una de las novedades de este Plan en comparación con los
anteriores, por su importancia, por la prioridad económica determinada en el Plan, y
también, por lo que sociológicamente implica en relación con un cambio de visión, y
de mentalidad para los ecuatorianos. El Plan, ha fundamentado este objetivo en los
desafíos actuales de la economía, que han de ser orientados hacia la conformación de
nuevas industrias y hacia la promoción de nuevos sectores con alta productividad,
competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión
económica en los encadenamientos que generen. Según el Plan, se hace necesario
impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión
pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar
la contratación pública, y promover la inversión privada. (PNBV, 2013-2017).
De acuerdo con los postulados formulados en el Plan para este objetivo, Ecuador tiene
una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica,
industrial y científica de sus sectores estratégicos. Según lo expuesto, ello permitirá
generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de la población. Para el
Gobierno de la “Revolución Ciudadana”, convertir la gestión de los sectores
estratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del
país, se ha constituido en uno de los principales elementos de ruptura con el pasado.
(PNBV, 2013-2017).
Como ya comentamos al inicio de este punto, este Objetivo es nuevo en este Plan y
representa una especie de apertura de Ecuador al mundo, particularmente a la región
latinoamericana, en un intento de mejorar su imagen internacional, de aumentar su
290
protagonismo internacional y, sobre todo, de reformular su política económica,
particularmente en torno a la importación y exportación de productos. Según el Plan,
el orden internacional se encuentra en una profunda dinámica de transformación y,
en ese sentido, la posición de Ecuador, como lo determina su Constitución (art. 423),
apunta a construir procesos de ruptura con las realidades existentes, mediante la
consolidación de mecanismos de integración entre los países del Sur, pero
particularmente entre los latinoamericanos. (PNBV, 2013-2017).
Para poder analizar la evolución de las estrategias y de los objetivos de las políticas
educativas en su conjunto, es necesario conocer los componentes de los tres Planes. A
tal fin, a continuación se determinan y se valoran las principales características de la
información contenida en dichos planes en materia de Educación.
a) “En primer lugar, se busca una educación de acuerdo con nuestros contextos,
culturas e identidades; una educación para la vida, que desencadene procesos
liberadores y sea la base para la generación de un pensamiento crítico. Para ello
es necesario promover una reforma curricular que incorpore principios de
diversidad, elimine los estereotipos de género, sexistas, racistas, clasistas y
291
androcéntricos y promueva una relación armónica entre el ser humano y la
naturaleza.
b) En segundo lugar, está la relación entre procesos cognitivos y nutrición y la
necesidad de garantizar a la niñez las condiciones para aprender. En este marco,
los programas de alimentación escolar juegan un rol fundamental y es clave
fomentar el consumo de alimentos autóctonos de cada región, con alto contenido
nutricional y culturalmente apropiados.
c) Un tercer punto, tiene que ver con los y las docentes, quienes deben gozar de
condiciones laborales que los estimulen y motiven; tener acceso a procesos de
formación y actualización profesional continua y estructurada. Se promoverá, de
manera especial, el incremento de profesores en las escuelas unidocentes.
d) En cuarto lugar, están las necesidades de infraestructura, equipamiento,
mobiliario, material didáctico y tecnología necesarios para generar procesos
educativos de alta calidad.
e) Un quinto aspecto, tiene relación con la inserción de los procesos educativos
dentro de las comunidades locales y la necesidad de generar sistemas locales y un
sistema nacional de evaluación y rendición de cuentas, con participación de todos
los actores involucrados en la educación (estudiantes, docentes, padres y madres
de familia, comunidades locales y organizaciones sociales (PND 2007-2010)”.
292
7. Conformación de Comités de Vigilancia para el
tratamiento de los casos de delitos sexuales en el
ámbito educativo.
Política 2.2. Impulsar una educación de 1. Impulso para la articulación entre niveles
calidad, intercultural e inclusiva, desde un educativos (inicial, básico, medio y superior).
enfoque de derechos para fortalecer la
formación ciudadana, la unidad en la
diversidad y desarrollar plenamente las
capacidades de las personas.
2. Promoción de enfoques de interculturalidad,
derechos, género y sustentabilidad en los procesos
pedagógicos.
293
5. Fomento a la participación de organizaciones
sociales para identificar prioridades de
capacitación y formación de adultos.
Para el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013250, las estrategias y los objetivos de
las políticas educativas han sido orientadas hacia la formulación de un modelo
inclusivo, equitativo y de calidad, destinado a fortalecer y diversificar las capacidades
y potencialidades individuales y sociales, y a promover una ciudadanía participativa y
crítica. De nuevo, el Plan ha incidido en la importancia de la educación como elemento
prioritario e imprescindible de la política pública para facilitar la consolidación de la
democracia de calidad y como instrumento para la erradicación de las desigualdades
políticas, sociales, económicas y culturales. En el Plan se ha reafirmado en que la
educación debe contribuir a la construcción, a la transformación y al replanteamiento
del sistema de creencias y valores sociales; y también, a la revalorización de las
culturas del país, a partir del reconocimiento de la importancia de las prácticas
sociales y de la memoria colectiva para el logro de los desafíos comunes de una
nación.
250
Este documento es el que hace una relación mucho más extensa de la educación en todos sus niveles:
básica, secundaria y superior (pregrado y posgrado).
295
Tabla 10. Políticas y Estrategias del Plan Nacional del Buen Vivir 2007-2010
Política 2.2. Mejorar progresivamente la calidad a. Articular los contenidos curriculares de los
de la educación, con un enfoque de derechos, de distintos niveles educativos.
género, intercultural e inclusiva, para fortalecer
la unidad en la diversidad e impulsar la
permanencia en el sistema educativo y la
culminación de los estudios.
251
Referida a fomentar el protagonismo del profesorado en el sistema educativo.
252
Fracaso escolar.
296
a. Promover procesos de articulación entre la
educación intercultural bilingüe y las organizaciones
Política 2.3. Fortalecer la educación indígenas para que exista un proceso de evaluación
intercultural bilingüe y la interculturalización participativa y contraloría social y un apoyo mutuo
de la educación. entre las comunidades y los centros educativos.
298
8.5.3. Las principales características y el esquema de contenidos del PND 2013-
2017, en materia de políticas educativas, y de ciencia y tecnología.
El siguiente cuadro nos muestra las políticas y los lineamientos estratégicos que se
corresponden con cada una de ellas, en relación con la Educación.
Tabla 11. Políticas y Estrategias del Plan Nacional del buen vivir 2013-2018
253
La expresión está referida a la idea de entender las acciones del PNBV para toda la sociedad por igual, y
no en función de los territorios en donde viven.
299
f. Fortalecer y ampliar la oferta de educación para
personas con escolaridad inconclusa, a través de
programas, modalidades alternativas, entre otras
estrategias de educación básica y bachillerato
acelerado a nivel nacional.
g. Fortalecer y focalizar los programas de
alfabetización y post-alfabetización para personas
con escolaridad inconclusa, desde un enfoque de
cierre de brechas, con base en el ciclo de vida y en
la identidad de género, cultural y territorial.
h. Generar e implementar servicios integrales de
educación para personas con necesidades
educativas especiales asociadas o no a la
discapacidad, que permitan la inclusión efectiva de
grupos de atención prioritaria al sistema educativo
ordinario y extraordinario.
2.5. Fomentar la inclusión y cohesión social, la a. Crear mecanismos de comunicación y educativos
convivencia pacífica y la cultura de paz, que promuevan el respeto y el reconocimiento de
erradicando toda forma de discriminación y la diversidad y afirmen el diálogo intercultural y el
violencia ejercicio de los derechos colectivos de las
nacionalidades y los pueblos indígenas,
afroecuatorianos y montubios.
f. Implementar mecanismos de educación y
comunicación desde el Estado para la
transformación de patrones socioculturales,
evitando la interiorización de imaginarios sociales
que reproduzcan la violencia de todo tipo,
incluyendo la de género, la intergeneracional, la
étnico-racial y el hostigamiento escolar.
2.7. Garantizar la protección y fomentar la j. Fomentar e implementar instrumentos
inclusión económica y social de personas en educomunicacionales254 para el respeto a la
situación de movilidad humana, así como de sus dignidad de los seres humanos, la erradicación de
diversos tipos de familias todas las formas de xenofobia y racismo y la
efectiva inclusión de personas en situación de
movilidad humana, desde la construcción de
patrones culturales que afirmen una ética
solidaria.
2.8. Garantizar la atención especializada d. Generar mecanismos de corresponsabilidad
durante el ciclo de vida a personas y grupos de social, familiar y comunitaria en la gestión de los
atención prioritaria, en todo el territorio ámbitos de salud, educación, participación
nacional, con corresponsabilidad entre el ciudadana y cuidado a grupos prioritarios.
Estado, la sociedad y la familia
Se concluye este capítulo, bajo el convencimiento de que los Planes de Desarrollo han
representado un magnífico instrumento para el diseño de las políticas públicas en
Ecuador, si bien, es importante señalar que después de haber consultado y analizado
todos los postulados, formulaciones e indicaciones que en los mismos se hacen a los
poderes públicos; y haberlos contrastado con los documentos utilizados, con las
opiniones recogidas en la encuesta y en las entrevistas realizadas, así como en
posición de observador de la realidad ecuatoriana, llego a la conclusión de que buena
parte de los mismos se han quedado en “mera literatura”.
254
Expresión literal del texto, referida a los instrumentos de comunicación utilizados por la comunidad
educativa.
300
PARTE IV.
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE ECUADOR EN
EL MARCO DE LAS ESTRATEGIAS Y LOS
OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO Y DEL PLAN NACIONAL PARA EL
BUEN VIVIR (2007-2015)
301
302
CAPÍTULO IX. LA EDUCACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-
2010
255
Una de las propuestas programáticas centrales de este gobierno ha sido planteada como el paso de una
economía de “recursos finitos” a otra de “recursos infinitos”. Es decir, pasar de ser un país primario
exportador y secundario importador, a construir una economía basada en el conocimiento y en la
creatividad del talento humano de sus ciudadanos y ciudadanas. Los recursos naturales son finitos y
perecibles. Las ideas, la innovación, la creatividad y la cultura no tienen, a priori, más límites que los éticos.
Recuperado de: http://reneramirez.ec/del-capitalismo-cognitivo-a-la-economia-social-del-conocimiento/
303
los ámbitos político, cultural y económico; a través de la denominada “Sociedad de la
Información”. El Plan, concedió especial importancia a hacer una adecuada gestión de
la información así como del conocimiento; elementos ambos decisivos en el
desarrollo económico y social en general, pero también como elementos
determinantes en la mejora de la calidad de vida y en el desarrollo de las capacidades
de las personas, a través de sus prácticas sociales y culturales. Para el PND, la
inserción en la Sociedad de la Información era ya un factor de primer orden que
necesitaba ser potenciado al máximo por cuanto encerraba una importante inversión
social en el recurso más importante que tiene un país, como es “el talento humano”. A
tal fin, el PND contempló estrategias orientadas a la responsabilidad social en general
y de los medios de comunicación en particular, en la perspectiva de que en la
comunicación pública se debían brindar espacios para la educación alternativa que
pudieran ser exhibidos libres de discriminación, sexismo y violencia. (PND: 311).
256
UNESCO y UNICEF (2007). A Human Rights-Based Approach to Education for All, p. 7.
304
“…el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una
obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes
(sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior, y
una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han
completado la educación primaria”.
257
La UNESCO se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en
el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución, firmada ese
mismo día, entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. Recuperado de:
www.unesco.org
258
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 (PND) al referirse a la educación, señala: “…las políticas y
programas procuran el acceso universal a la educación básica y mayoritario al bachillerato, para lo cual se
preocupan de la sostenibilidad de la oferta educativa (docentes, infraestructura, materiales, currículo),
buscando con ello garantizar la culminación de una educación de calidad”. (PND: 103)
305
d) El Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: cumplir nuestros
compromisos comunes, aprobado en el Foro Mundial de la Educación de Dakar
(Senegal), el 28 de abril de 2000.
En este contexto, sin embargo, el PND reconoció para esos años una “persistencia del
analfabetismo, bajo acceso a la educación inicial, y lento incremento en el acceso a la
educación básica, pero cierre de las brechas de género”; y lo hacía en los siguientes
términos:
“El acceso a la educación ha mejorado en los últimos años, pero persisten diferencias
marcadas entre las zonas urbanas y las rurales y entre personas de diversas
condiciones étnicas. Asimismo, algunas provincias todavía presentan niveles bastante
más bajos que el promedio nacional. Cabe señalar que la brecha de género se ha
cerrado, excepto en lo que respecta al analfabetismo”. (PND: 99).
259
Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr (septiembre de 2014)
306
colonial, y desde su creación como República. En algunas provincias, la situación
mencionada, era incluso peor que la media nacional.
“Nuevamente las desigualdades sociales se muestran de modo que las áreas rurales
presentan un analfabetismo de 17%, frente a 5% en las áreas urbanas. Esta brecha
de12 puntos no varía desde 1995. Por otro lado, la Amazonía mejora 4 puntos
respecto a su situación en 1995. En la Costa (8,7%) y Sierra (9,5%) apenas mejora un
punto el indicador en el mismo período”.
“Las provincias que se encuentran en mejor situación respecto del nivel nacional
(9%) son Pichincha, Guayas, El Oro y Loja. Las provincias en situación crítica son
Chimborazo, Cotopaxi, Cañar y Bolívar, con tasas de analfabetismo superiores al
15%”. (PND: 101)
Entre los años 1995 y 2005 la tasa neta de matrícula en la educación básica creció
considerablemente hasta alcanzar el 91% de la población infantil escolarizable,
registrando un crecimiento de 7 puntos porcentuales respecto de fechas anteriores a
1995 y al 2006. Según el Plan, las disparidades entre niños y niñas prácticamente se
han igualado, como puede apreciarse en la información de la tabla siguiente, sin
embargo, el diagnóstico de la situación encontrada en 2007 en materia de Educación
fue preocupante, y ello quedó reflejado en el PND.
307
Por regiones naturales, la evolución de la tasa de matrícula básica en el año 2006
presentaba el siguiente comportamiento que, en principio, guardaba concordancia
con las políticas de universalización de la educación (solo referido a la EGB):
308
Por otro lado, en el PND se reconocía que, si bien las políticas y programas han sido
orientados a garantizar el acceso universal a la educación básica, también era
necesario tener en cuenta otros factores determinantes que han tenido mucho que
ver con las condiciones de acceso, y también de permanencia en la escuela, como así
quedaba expresado en el siguiente párrafo:
“…también se hacen algunos esfuerzos para erradicar los delitos sexuales y promover
la educación sexual. Sin embargo, la equidad de género, que es uno de los mandatos
constitucionales para la educación, dista mucho de ser cumplida. El currículo no
incorpora esta dimensión en la mayoría de casos, tampoco claramente un enfoque de
derechos, ni la interculturalidad”. (PND: 103)
La baja calidad de la educación fue otro de los elementos inspiradores del PND. Los
datos disponibles en el año 2000, según el Sistema Nacional de Medición de Logros
Académicos, referidos a una muestra parcial de la población estudiantil; revelaban
que las calificaciones de los niños/as en castellano y matemáticas bordeaban en
promedio un 09, sobre 20 puntos posibles. Otros aspectos de la baja calidad de la
educación, fueron la escasa o mala evaluación docente, la inadecuación de los textos
escolares, las prácticas discriminatorias o la mala gestión de los recursos. Para el
PND, todos estos elementos representan importantes escollos que en materia de
políticas públicas, debían ser atajados a la mayor brevedad posible.
260
Entendida como una serie de modalidades flexibles para facilitar avances educativos para las personas
que presentan rezagos y retrasos severos en su escolaridad (fracaso escolar).
261
El ciclo de vida es un enfoque que permite entender las vulnerabilidades y oportunidades de invertir
durante etapas tempranas del desarrollo humano; reconoce que las experiencias se acumulan a lo largo de
la vida, que las intervenciones en una generación repercutirán en las siguientes, y que el mayor beneficio de
un grupo de edad puede derivarse de intervenciones previas en un grupo de edad anterior. Además,
permite mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificación de riesgos y brechas y la
priorización de intervenciones claves.
El ciclo vital puede dividirse en diferentes etapas del desarrollo, aunque no deben tomarse en forma
absoluta y recordar que existe diversidad individual y cultural. La siguiente clasificación es un ejemplo: in
utero y nacimiento, primera infancia (0-5 años), infancia (6 - 11 años), adolescencia (12-18 años), juventud
(14 - 26 años), adultez (27 - 59 años) y vejez (60 años y más). Recuperado de:
http://www.minsalud.gov.co/
310
9.2. La Educación de calidad, intercultural e inclusiva.
“La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los alumnos y alumnas con
discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que
limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado”. (Blanco, 2002: 6).
Es decir, para Blanco, el espacio llamado escuela debe garantizar el acceso de todas
las personas, sin que medie para ello la construcción de ambientes especiales que por
sí mismos podrían ser discriminatorios y excluyentes.
Para Booth y Ainscow (2002), la educación inclusiva tiene similar connotación que
para Blanco, cuando señalan que:
La diferencia con Blanco, radica en que Booth y Ainscow ven la inclusión como un
proceso, lo cual marca continuidad y por lo tanto es susceptible de mejoramiento
permanente.
Aquí vemos que Rivas introduce una noción de derecho natural, derivada de la
condición de “ser social” que tenemos los humanos, elevando a esa categoría a la
educación inclusiva.
311
Con dichos elementos, Jurado y Ramírez (2013) construyeron su propio concepto:
“…la educación inclusiva se puede entender como un derecho natural de las personas
que tiene como propósito su desarrollo integral a través de la eliminación de las
barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y
exclusión, atendiendo sus necesidades individuales, culturales y sociales y
fomentando la mejora escolar”. (Jurado y Ramírez, 2013: 111)
La UNESCO, por su parte, anota que el concepto de inclusión está asociado a los de
diversidad y diferencia:
Sobre este planteamiento, se puede concluir que somos más iguales que diferentes, o
que la única igualdad es el reconocimiento de la diferencia. Por lo mismo, se
identifican algunas características que deben cumplirse: (a) búsqueda continua de las
mejores formas para responder a la diversidad; (b) utilización de métodos diversos
para superar los obstáculos del aprendizaje; (c) fomento de la participación del
estudiantado; (d) evaluación de los aprendizajes; y, (e) atención prioritaria a los
grupos en riesgo de marginación, exclusión o fracaso escolar.
262
Es importante señalar que existen diferentes tipos de diversidad: la diversidad cultural, la diversidad
lingüística, la diversidad biológica o biodiversidad, la diversidad genética, la diversidad ecológica, la
diversidad sexual, la diversidad funcional, etc. Recuperado de: http://www.significados.com/
263
El reto no es solo generar oportunidades, sino facilitar igualdad entre esas oportunidades.
312
Años antes, la UNESCO definió a la educación como una “poderosa herramienta” para
luchar contra la exclusión, en los términos siguientes:
264
Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos
culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía
tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en
detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más
común. Recuperado de: http://definicion.de/
313
laborales de nuevo diseño que “estimulen y motiven” su carrera y que
generen mejores oportunidades para:
265
El PND con respecto a la evaluación de la educación hace notar que a la fecha en la que se construyó
este instrumento, el “sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de la educación ha funcionado
deficitariamente en los últimos años: no disponemos de datos actualizados acerca de varias de las
dimensiones relevantes al tema. Sobre las tasas de eficiencia, de acuerdo al Sistema Nacional de
Estadísticas Educativas, la deserción y la repetición no son tan elevadas en las zonas urbanas: 9% y 6%. En
las zonas rurales llegan a 20% y 9% respectivamente. El sexo no marca diferencias en la deserción, pero las
niñas repiten menos el año que los niños. Las calificaciones en las pruebas de conocimientos son muy
bajas.”
“Los últimos datos disponibles, del año 2000 (Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos) y que
se refieren a una muestra parcial de la población estudiantil, revelan que las calificaciones de las y los
niños en castellano y matemáticas bordeaban en promedio 09 sobre 20 puntos posibles. Otros aspectos
de la calidad de la educación como la evaluación docente, la inadecuación de los textos escolares, las
prácticas discriminatorias o la gestión de los recursos, no han sido abordadas sino muy someramente y en
programas y proyectos aislados. (PND 2007-2010: 102)”.
314
otras culturas que conviven en el territorio, con sus manifestaciones y rasgos
propios…”266. La “inclusión” se ha entendido como aquel principio que se debe
observar para “…evitar discriminación en razón de la edad, sexo, etnia, color, origen
social, idioma, religión, filiación política, orientación sexual, estado de salud,
discapacidad o diferencia de cualquier otra índole.”267
Está claro por tanto, que las metas trazadas en el PND, contienen unas magnitudes
que harían pensar en cambios profundos en la realidad de la educación en Ecuador,
en el momento que se definió dicho Plan, con perspectiva a su vez de ir alcanzando
mayores niveles de cohesión social, en los términos que a continuación se expresan
en la tabla número 15.
266
MEC y Consejo Nacional de Educación. (2005).Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-
2015. p. 15
267
PND: 13
315
Tabla 15. Metas educativas del PNBV
La garantía de estos derechos, como ya se vio en el capítulo anterior, pasa por un rol
activo y protagónico del Estado en la prestación de servicios sociales básicos y en la
universalidad de las políticas públicas de la educación y de la salud, como políticas
esenciales para la transformación de la sociedad ecuatoriana.
De acuerdo con lo señalado por Grijalva, se puede concluir que si con la Constitución
de 1998 se propició la consolidación de un modelo de Estado caracterizado por la
intervención, la promoción de los derechos y la construcción de una ciudadanía
social; el nuevo contenido de la Constitución de Montecristi, adquiere un papel
central de garantía efectiva de los derechos de todas las personas, mediante la
configuración de un aparato institucional ágil, policéntrico, descentralizado y
desconcentrado, más cercano a la ciudadanía y con mejores capacidades de
respuesta para enfrentar los problemas y las demandas sociales y locales.
268
Principales innovaciones en la Constitución de Ecuador del 2008. Recuperado de: www.institut-
gouvernance.org/
316
9.3. La generación de capacidades para el desarrollo humano sostenible y la
formación continua a lo largo de la vida.
269
A pesar del reconocimiento del importante papel que debe jugar la educación para conseguir un
desarrollo sostenible, no se ha comprendido su tremendo potencial hasta diez años después de Río. Es en
este momento en el que se le adjudica un creciente valor para movilizar y se empieza a reconocer el
impacto de las muchas acciones que se están llevando a cabo. Es el momento de implicar a la sociedad, de
conseguir una importante masa crítica, activa y "a bordo".
En Río se pidió a todos los países que desarrollarán e implementaran una Estrategia de Educación para el
Desarrollo Sostenible en el año 2002. En esa fecha, sólo unos cuantos habían diseñado un marco estratégico
para avanzar en este proceso a nivel nacional. Por ello, y como asunto prioritario, la Década de la Educación
para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (2005-2014) debería promover el desarrollo e
implementación de estrategias nacionales de EDS o, por lo menos, planes de acción compartidos, que
marcasen las líneas estratégicas dando soporte a las actuaciones de todos los agentes implicados. Los
países deberían informar de sus avances en el programa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Sostenible.
Según la UNESCO, la EDS proporciona un paraguas donde confluyen, de forma sinérgica, todas las
demandas de las distintas convenciones.
Las Convenciones buscan que los países compartan sus conocimientos, lo mismo que pretende el programa
de trabajo de la Comisión de Desarrollo Sostenible con la EDS. Con la Década de la Educación para el
Desarrollo Sostenible ha llegado el momento de ampliar la participación social. Las sociedades del futuro
serán sociedades del aprendizaje, en las que se valore la creatividad de su gente en el gobierno local, los
negocios, la agricultura, el trasporte, la energía y el turismo; sectores que se construirán sobre la base del
aprendizaje y el conocimiento compartido. Recuperado de: http://www.iucn.org/themes/cec/cec/home
page.htm.
270
Fue en el Informe Brundtland (1987) donde se formalizó y se comenzó a generalizar el uso del término
desarrollo sostenible o desarrollo sostenido (traducción errónea del inglés sustainable development
(desarrollo sustentable). No obstante, en los últimos años se ha mantenido la duplicidad de los términos:
sostenible y sustentable, como sinónimos. (Gallegos, 2010).
317
Por consiguiente, la EDS ha sido planteada para promover la adquisición de
competencias tales como el pensamiento crítico, pero también, para la elaboración de
hipótesis de cara al futuro y a la adopción colectiva de decisiones. Es posible llegar a
la conclusión de que la EDS exige cambios de gran calado en los métodos pedagógicos
que se están aplicando en la actualidad.
271
Nussbaum, M., y Sen, A.,(comp.) (1993). “Capacidad y Bienestar”, en La Calidad de Vida, pp. 30-53, The
United Nations University, Fondo de Cultura Económica, México.
272
Según el PNUD, se habla de “desarrollo de capacidades” cuando se impulsa un “proceso mediante el cual
las personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las competencias necesarias
para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo” PNUD (2008) Nota de
Práctica; p.4. Este término, según la misma organización, difiere del concepto “construcción de
capacidades” en tanto este tendría como característica el “brindar apoyo solamente durante las etapas
iniciales de la construcción o creación de capacidades, basándose en el supuesto de que no exista ninguna
capacidad que se pueda utilizar como punto de partida, por lo que tiene menos alcance que el desarrollo de
capacidades”, (PNUD, 2008: 5).
318
de género, la formación en derechos y exigibilidad, la formación para la democracia,
etc.
273
La transferencia de conocimientos y tecnología, que forma parte de los Objetivos del Milenio de la ONU,
sin duda fundamental para el desarrollo, ha tenido, a criterio de algunos expertos, muy poca prioridad en
los planes de desarrollo de la región, salvo Brasil, Chile y Cuba, los resultados en los demás países han sido
escasos. El PND 2007-2010 plantea revertir dicha situación, a través de lo formulado en las estrategias 8 y
9, señaladas en este apartado.
319
i) Democratización del acceso a internet mediante la dotación del servicio a
establecimientos educativos públicos de todos los niveles y la implantación de
telecentros en zonas rurales y urbano-marginales.
j) Promoción de medios de comunicación alternativos locales.
Como diría Amartya Sen, en Desarrollo y libertad (2000), considerado uno de sus más
importantes escritos; es necesario hacer un serio intento por impulsar y potenciar las
“capacidades” del ser humano, bajo la perspectiva de “convertir sus derechos en
libertades reales”.
La Política 2.4 del PND, está planteada en términos de: “Fortalecer el sistema de
educación intercultural bilingüe”. A tal fin, en el Plan se sostiene que la creación del
subsistema de educación intercultural bilingüe es el resultado de un proceso histórico
de lucha de los pueblos indígenas en Ecuador, y sin duda un factor fundamental para
ampliar la democracia y la interculturalidad en el país. Por tal motivo, el Plan ha
determinado que la interculturalidad tiene que ser fortalecida y potenciada con el fin
de ampliar las capacidades de los pueblos y las nacionalidades del país, desde una
perspectiva de “unidad en la diversidad”.
a) la adecuada capacitación,
b) la formación técnica y profesional del talento humano de la población indígena;
c) la incorporación de elementos culturales propios de los pueblos indígenas y afro-
ecuatorianos en el currículum educativo,
d) la promoción y difusión de los saberes ancestrales y la generación de articulaciones y
sinergias entre los diferentes niveles educativos, bajo la responsabilidad del
Ministerio de Educación. De esta manera, la interculturalidad se convertirá en un eje
de primer orden en todo el sistema educativo nacional, y no solamente en la
educación de los pueblos y nacionalidades indígenas.
320
Para resolver las carencias históricas observadas, el Plan ha definido dos estrategias
claves, cuya implementación permite prever resultados teóricamente muy potentes,
que deberán incidir en la visión actual sobre una sociedad intercultural. A tal fin, se
plantea lo siguiente:
Para Adell (1997), la complejidad que tiene esta temática y su incidencia sobre todos
los aspectos que gobiernan la vida cotidiana de las sociedades, deja clara la
importancia crucial que este hecho tiene para la educación, en cualquiera de sus
múltiples expresiones:
“Las nuevas tecnologías tienen claras repercusiones sobre la educación dado que
inciden en la conformación del ser humano y específicamente sobre los procesos
cognitivos al amplificar los recursos mentales -se incrementa nuestra capacidad para
codificar, almacenar, procesar y transmitir todo tipo de formación- y están cambiando
nuestra forma de conocer”. (Adell, 1997)
Lo señalado, haría pensar que los nuevos enfoques de la educación, deben descansar
necesariamente sobre “esquemas innovadores” de alto impacto, sobre lo sectorial y
sobre el entorno nacional. La idea sería alcanzar un nuevo ordenamiento social,
fundamentado en la creación de una cultura de investigación especializada en
innovación; ello permitiría la concreción de los paradigmas del conocimiento y la
formación del talento humano.
276
Bustamante, S, Pérez, I., Maldonado, M. (2007). “Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación: Formación
para un nuevo ordenamiento social”, en Revista Educere, Año 011, núm. 038, SABER-ULA, Universidad de
Los Andes, Mérida, Venezuela.
323
9.6. El acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación.
277
“ …tendemos muchas veces a confundir los términos libertad de navegación e interacción con la
información de una forma no lineal sino hipertextual, con las posibilidades interactivas del sistema. En el
primero de los casos, el usuario elige, algunas veces sin saber por qué, una ruta específica para construir su
itinerario formativo, y va desplazándose de una parte a otra de la información, a través de los diferentes
enlaces que se le ofrecen. Independientemente que ello no es una interacción, sino mero desplazamiento,
la realidad es que muchas veces se diseñan los programas en una “falsa navegación” ya que aunque el
alumno cree que se desplaza de forma libre, la realidad es que se ha previsto un recorrido para que
necesariamente tenga que desplazarse por las partes más significativas de la información en lo que se ha
denominado como núcleo semántico del contenido. Mientras que en el segundo, lo que se hace es un
seguimiento de la información en una estructura no lineal, y con la posibilidad de combinar diferentes
sistemas simbólicos para la construcción del conocimiento. Cabero, Julio (2006). “Bases pedagógicas para la
integración de las TIC en primaria y secundaria”, pp. 8-9. Ponencia impartida en el II Congreso Internacional
UNIVER “La Universidad en la Sociedad de la Información”, Tijuana, México. Universidad de Sevilla.
278
Política 2.6. “Promover el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de información y
comunicación para fortalecer el ejercicio de la ciudadanía” (PND 2007- 2010)
279
El Plan de Desarrollo del Sector Telecomunicaciones, elaborado para el período 2007-2010 establece
como política intersectorial: “Fomentar el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información
y la comunicación, para el desarrollo prioritario de los sectores de la Educación, Salud y Seguridad, con el
propósito de incrementar su participación en la sociedad de la información y del conocimiento”. (PND-ST
2007-2010: 24).
324
premisa, el Plan ha planteado la necesidad de democratizar el acceso y la función de
los medios de comunicación. En la misma línea, el Plan determinó incentivar la
programación cultural y educativa de los medios; apoyar la creación y difusión de
productos audiovisuales que contribuyan a ampliar el conocimiento y las
posibilidades expresivas de los espectadores; generar y difundir información
adecuada, suficiente y oportuna sobre tecnología y mercados, así como promover la
creación de canales públicos para la difusión de programación cultural y educativa.
280
Es importante destacar que en el Plan de Desarrollo 2007-2010, se crean las bases para lo que
posteriormente ha sido recogido en la actual Ley de Comunicación (2014).
325
escuela como fuente primaria de información ha desaparecido hace ya tiempo. Sin
embargo, muchos profesores aún no se han dado cuenta”. (Adell, 1997: 20)
281
En 2006, existían 3.500 kilómetros de fibra óptica, mientras que en la actualidad (2014) ya se cuenta con
35.111 kilómetros. Para el 2017, se proyecta llegar a los 45.000 kilómetros.(MINTEL, 2014)
326
9.7. Algunas consideraciones sobre las políticas educativas en relación con la
alimentación y la calidad nutricional en la edad escolar temprana.
327
alimentación equilibrada, sana y preventiva, en materia de enfermedades afines a una
inadecuada dieta. (PND, 2007-2010).
328
CAPÍTULO X. LA EDUCACIÓN EN EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR,
DURANTE EL PERÍODO 2009-2015
Las directrices y las estrategias que se contemplan en el Plan Nacional para el Buen
Vivir, son el resultado directo de aquellas que contempla el PND de 2007. Este nuevo
Plan ha incorporado el apellido: “Para el Buen Vivir”, poniendo especial énfasis en la
calidad de vida de la población y en el progreso de un país independiente.
Las estrategias que se han planteado en el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en
materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, están enfocadas a
determinar las características de cobertura, calidad y pertinencia que debería
contemplar la formación superior; al tiempo que la inversión en ciencia, tecnología e
innovación como complemento ineludible para el proceso de cambio de la sociedad
ecuatoriana. Según el PNBV, la educación superior y la investigación asociada a ella
“deben concebirse como un bien público en tanto su desarrollo beneficia a la sociedad
en su conjunto”282, con esto se marca un límite respecto de su usufructo individual o
privado.
Hasta la aparición del PNBV y su precursor el PND, Ecuador era uno de los países a
nivel latinoamericano con menores coberturas en educación superior. Por tal motivo,
los instrumentos mencionados representan un verdadero hito en el diseño de
políticas públicas de la educación superior y en los resultados obtenidos, en tan solo 7
años.
El PNVB está planteado para dar prioridad absoluta a la creación y transferencia del
conocimiento. Para ello, se ha planteado la promoción y desarrollo de acciones
estratégicas concretas en materia de educación superior, ciencia, tecnología e
innovación, todas ellas orientadas al acceso a dicha formación de forma gratuita y en
igualdad de oportunidades.
282
PNBV, 2009:57.
329
A tal fin, se habla de transformar la educación superior pasando de un modelo
“reproductor” a uno “transformador”, con un sentido progresista y claramente
orientado hacia la transformación del actual modelo económico, conocido como
“matriz productiva”.
283
Según el Diccionario de la Real Academia Española, antinomia significa “contradicción entre dos
principios racionales” o “contradicción entre dos preceptos legales”.
284
Mediante el Decreto Ejecutivo 737, del 05 de mayo de 2011, artículo 2, se ha creado El Instituto Nacional
de la Meritocracia. La misión de esta nueva institución es la de fortalecer la gestión pública, garantizando la
aplicación de un sistema técnico de méritos en competencias, habilidades, capacidades, destrezas y valores
que permitan seleccionar al personal idóneo para el servicio público, articulando la selección, evaluación,
promoción y ascenso de las y los servidores públicos, para mejorar la competitividad y fomentar la
excelencia en las instituciones del Estado; en un marco de igualdad de oportunidades, libre acceso,
transparencia y sin discriminación. Así mismo, la institución impulsará procesos de investigación y
desarrollo a nivel nacional e internacional, de métodos y procedimientos de selección y evaluación
competitiva de las y los aspirantes a puestos en el servicio público y de las y los servidores públicos.
285
Pierre Bourdieu (1973), en su obra Los estudiantes y la cultura, señala con especial énfasis que: “…la
eficacia de los factores sociales de diferenciación que, aun cuando se consiguiera igualdad en el aspecto
económico, el sistema universitario seguirá consagrando las desigualdades mediante la transformación de
los privilegios sociales en dotes o méritos individuales.”
330
ocupación de cargos relevantes en la administración pública o en la empresa privada.
Sobre esta base, la idea planteaba es que los titulados universitarios accedan al
mercado laboral por sus propios méritos, capacidad, cualificación profesional e
igualdad de oportunidades; sin discriminación alguna, e independientemente del
centro de educación superior del cual provengan, o que les haya extendido el
respectivo título profesional habilitante.
286
El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), establece que a la Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) le corresponde poner en
marcha el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), para el ingreso a las instituciones de
educación superior públicas. Este sistema tiene dos componentes: el de admisión, que tiene un carácter
permanente, unifica el procedimiento de inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al
mérito de cada estudiante; y, el segundo, de nivelación, que toma en cuenta la heterogeneidad en la
formación del bachillerato y/o las características de las carreras universitarias.
287
El Art. 283 de la Constitución vigente establece que: “El sistema económico es social y solidario;
reconoce al ser humano como sujeto y fin; (…) y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción
de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir…”.
331
conseguir una sociedad “emancipada internacionalmente”288 (Ramírez, 2010: 20),
entendido esto, como una eficiente inserción en “redes de intercambio y de
generación de conocimiento”, en los ámbitos interregional e internacional. Según el
mismo autor (Ramírez, 2010: 22), el Plan iría más allá al indicar que se deben atacar
todas las formas de discriminación negativa289que devienen de apreciaciones “de tipo
religioso, cultural, étnicas, político-partidarias, de género, opción sexual, etc.”, tanto
en el acceso como en el proceso de formación de los estudiantes.
288
Ramírez, R. (2010). “Justicia distributiva en la universidad ecuatoriana, 1996-2006”; artículo contenido
en la publicación: Transformar la universidad para transformar la sociedad. Serie Debates de la SENESCYT.
289
La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), a través del Art. 74, que versa sobre la igualdad de
oportunidades, se refiere a la discriminación positiva como una política de cuotas que básicamente hacen
referencia solamente al acceso a la educación de los grupos estructuralmente excluidos y discriminados,
dejando fuera el tema de la calidad y la permanencia de dichos grupos en este espacio. (Observatorio sobre
discriminación racial y exclusión étnica, (2012), Boletín informativo abril-junio, núm.002.
290
Se refiere al patrón de acumulación y especialización de la economía imperante en Ecuador, que ha
privilegiado la vinculación al mercado internacional por medio de la exportación de materias primas y
recursos naturales, con escaso valor agregado.
332
enfocado hacia la consolidación de una industria nacional altamente eficaz en sus
resultados internos y reconocida igualmente a nivel internacional por sus resultados.
Igualmente, el Plan ha planteado que toda inversión extranjera directa, deberá ser
portadora de tecnología y de conocimiento para Ecuador contribuyendo con ello a su
desarrollo endógeno, sin que ello suponga la imposición de acciones condicionantes o
imposiciones directas o indirectas que generen dependencia internacional. Por otro
lado, se ha planteado igualmente la necesidad de vincular la investigación que
actualmente se viene realizando en los institutos públicos de investigación, con
aquella que debe hacerse en las universidades.
333
En este punto el gobierno se ha planteado incluso de la necesidad de construir una
“biopolis”,291 lo que implicaría investigar todo aquello ligado a la producción,
transformación y consumo de energías limpias y eficientes.
Paralelamente a dicha política, a través del Plan, se dan instrucciones al gobierno para
que desarrolle planes concretos para fomentar que las universidades tengan más
profesores-investigadores contratados bajo la modalidad de tiempo completo, con
mayor preparación y rigor académico y científico; y todo ello, encaminado a construir
una universidad que, además de transferir y compartir conocimiento, también lo
genere.
291
Este tema entraña, además de un nuevo pacto social, entender la puesta en marcha de una nueva
estrategia, que a decir de Ramírez (2012) “…está orientada a construir, en el mediano y largo plazo, bio-
polis: una sociedad del «bio-conocimiento», de servicios eco-turísticos comunitarios y de productos agro-
ecológicos». Biodiversidad es sinónimo de vida y por lo tanto de información; sin embargo, hoy en día no
genera riqueza porque no existe ni la industria ni el conocimiento que permita sacar provecho de dicha
información. Esto implica generar valor agregado a través de poner a trabajar éticamente la vida al servicio
de los seres humanos respetando siempre los derechos de la naturaleza. A diferencia de las perspectivas
ortodoxas de crecimiento, esta nueva estrategia incorpora al conocimiento, el diálogo de saberes, la
información, la ciencia, la tecnología y la innovación como variables endógenas al sistema, que
deliberadamente se deben construir y auspiciar si el país quiere producir transformaciones radicalmente
cualitativas.” Ramírez, René (2012:38). Socialismo del Sumak Kawsay o bio-socialismo republicano.
SENESCYT.
334
El Plan, también ha hecho mención a la “educación superior pertinente292 y con
responsabilidad social”,293al mismo tiempo que ha recalcado la importancia de
conformar universidades que desarrollen programas educativos acordes a las
ventajas comparativas que tiene cada uno de los territorios donde se asientan. El Plan
ha insistido igualmente en la necesidad de que las universidades promuevan la
investigación (estrategia de sustitución selectiva de importaciones)294 y que
satisfagan las necesidades básicas y de diversificación de exportaciones, exportadores
y destinos mundiales. Los actores del sistema de educación superior y del sistema
educativo nacional, según el PNVB, deberán realizar ingentes esfuerzos para
garantizar la integralidad y la coherencia de toda la oferta educativa nacional, más
allá de sus niveles y modalidades; diseñando políticas específicas para impulsar la
educación, la formación y la capacitación a lo largo de toda la vida, especialmente de
los adultos. Finalmente, el Plan manifiesta que se deberá garantizar la
responsabilidad indelegable del Estado en la elaboración de las políticas públicas
para este ámbito, para no profundizar en los “gravosos procesos de privatización y de
mercantilización” de la educación superior;295que fueron la tónica habitual en los
años anteriores al período de la llamada Revolución Ciudadana. Estas políticas han de
traducirse en un plan sobre el sistema de educación superior, ciencia, tecnología e
innovación.
292
El artículo 107 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), establecía que la educación superior
debe estar orientada a: "las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y
diversificación de profesiones"; en tal sentido, el modelo evaluativo que utiliza el Consejo Nacional de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) se orienta a
examinar de manera exhaustiva la pertinencia de una carrera a su entorno.
293
Entendida como la superación efectiva del enfoque tradicional de “extensión universitaria” por el de
“vinculación con la sociedad” que va más allá de acciones voluntaristas para privilegiar reflexiones y
acciones sobre la significación social de la producción de conocimiento y la formación profesional del
estudiantado universitario.
294
El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 (pp. 103-105), proponía la implementación de una estrategia
de transformación del patrón de especialización de la economía por medio de la sustitución selectiva de
importaciones, que aspira superar el esquema primario exportador que ha venido propiciando “…un marco
de incentivos para el estancamiento de la mano de obra especializada y una concentración de la mano de
obra no-calificada.” Estas nuevas políticas se han de ajustar a la necesidad de avanzar hacia un régimen de
economía social del conocimiento, donde la educación superior juegue un rol protagónico.
295
La educación superior y la investigación asociada a ella deben concebirse como un bien público en tanto
su desarrollo beneficia a la sociedad en su conjunto, más allá de su usufructo individual o privado. Ecuador
es uno de los países latinoamericanos con menores coberturas de educación superior, es, entonces, una
prioridad aumentar el acceso a este nivel educativo. Al mismo tiempo, se debe garantizar igualdad de
oportunidades para todas y todos (PNBV 2009-2013: pp. 62-63).
335
10.2. El objetivo nacional para auspiciar la igualdad, la cohesión y la
integración social, en relación con la educación.
El capítulo 3 del Plan, referente a impulsar “Un cambio de paradigma: del desarrollo
al Buen Vivir”, señala lo siguiente:
“Al ser el individuo un ser social, se propone retomar a la sociedad como unidad de
observación e intervención y a la igualdad, inclusión y cohesión social como valores
que permiten promover el espíritu cooperativo y solidario del ser humano”. (PNBV
2009-2013: 37)
En este contexto, el Plan ha postulado por una justicia social como espacio de mutuo
reconocimiento entre ciudadanos iguales, defendiendo que no es suficiente con dar
más al que menos tiene y, peor aún dádivas, sin pensar la distancia que separa a uno
del otro. El Plan, ha reconocido igualmente que el país tiene un alto componente de
desigualdad y de diversidad, por ello, ha planteado que la forma de distribución de los
recursos ha de estar enfocada a reducir las brechas sociales y económicas y a
auspiciar la integración y la cohesión de los individuos en la sociedad.
El Plan, sostenía la idea de que una sociedad igualitaria es una comunidad política no
estratificada, en el sentido de que no genera grupos sociales desiguales. Según esto,
los modelos asistenciales, al limitarse a proporcionar acceso a bienes de subsistencia
y al no tomar en cuenta las diversas distancias que separan a los individuos, han
producido una sociedad desigual, poco cohesionada y donde la probabilidad de
construir y consolidar la dominación y subordinación es alta.
296
Fraser, N. (1999), “Repensando la esfera pública. Una contribución a la crítica de la democracia
actualmente existente” en Ecuador Debate, Nº 46.
336
Entendemos que la idea de incluir igualitariamente a todas las personas, hace
referencia a niveles que van más allá de los términos individuales, ya que contempla a
la estructura social misma y a su posibilidad de cohesión. No hay que olvidar, que se
trata de políticas de carácter “público”, no sólo con el sentido de Estado que plantea el
término (es decir, que el Estado las financia, gestiona e implementa), sino que
apuestan por una inclusión de toda la comunidad política. Entendemos que se trata
de crear una ciudadanía con alta capacidad e influencia en la toma de decisiones
públicas, es decir, la participación ciudadana se convierte en uno de los elementos
claves para el diseño e implementación de las políticas públicas educativas.
El PNBV, ha apostado por tanto de manera decidida por un modelo igualitario que
propicie y garantice la participación de los sujetos, más allá de su condición de clase,
del lugar ocupado en la estructura formal de trabajo, o de su género, orientación
sexual, etnia o credo. Está claro que se trata de políticas de y para la ciudadanía en
general. Simón Bolívar, citado por Larrazábal297 es uno de los principales
inspiradores de la política ecuatoriana durante el presente período de mandato
constitucional. En una de sus célebres cartas, en este caso a los legisladores
bolivianos en 1827, al referirse a la igualdad, señalaba: “Sin igualdad perecen todas
las libertades, todos los derechos” (Larrazábal, 1865). En concordancia con dicha
afirmación, en el PNBV se habla constantemente de igualdad y de libertad, cuando se
refiere a la Educación.
297
Larrazábal, F. (1865). La vida del libertador Simón Bolívar, Parte 1 de Correspondencia general del
libertador Simón Bolívar / Hrsg. von Felipe Larrazábal. Editor Jenkins, 1865
337
las identidades que constituyen al ser. El referente debe ser la vida digna y no la mera
supervivencia”.
Amartya Sen, a diferencia de las propuestas que sobre la educación superior han
hecho las “teorías utilitaristas”299 y del capital humano (aunque Sen no rechaza de
plano las propuestas de esta última), resalta el enfoque de las capacidades300 que, aun
siendo una de las más importantes estrategias para reducir la pobreza, aporta
sustantivamente a las políticas y prácticas de la educación superior. Para Sen
(1999),301 tener educación es fundamental para “expandir otras capacidades o
298
Economista indio que obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1998, por sus contribuciones a la
economía del bienestar. Recuperado de: www.eumed.net
299
Sen, sostiene que el utilitarismo como principio moral, se puede considerar como una combinación de
tres requisitos elementales:
1. Bienestar basado en la utilidad, que requiere que la bondad de un estado sea solamente una función
de la información sobre la utilidad relativa de ese estado.
2. Ordenación mediante la suma, este requisito establece que la información sobre la utilidad de
cualquier estado, sea evaluada considerando sólo la suma total de las utilidades en ese estado.
3. Consecuencialismo, que requiere que cada elección ya sea de acciones, instituciones, motivaciones,
normas, etc., se determine finalmente por la bondad del estado social consiguiente. Recuperado de:
http://www.aulafacil.com/
300
Atributos que cada persona dispondría para poder convertir sus derechos en libertades reales.
301
Desarrollo y Libertad (texto citado en el PNBV).
338
libertades humanas” pero, al tiempo que la educación tiene un valor en sí misma,
también tiene una dimensión instrumental, pues no solo debe enfocarse en la
“usabilidad” de las personas, sino en la importancia de los valores humanos. En tal
sentido, la educación aumenta la libertad para lograr un conjunto de
funcionamientos302 que pueden seguir a la obtención de un ingreso.
Para el Plan Nacional del Buen Vivir, los individuos han de ejercer sus capacidades y
potencialidades en todas sus dimensiones. Al respecto, en el Plan se cita a Ovejero
(2006) para ilustrar la necesidad de que los individuos dispongan de las
oportunidades necesarias para desarrollar lo planteado, y lo ha hecho indicando lo
siguiente:
“…es necesaria una distribución igualitaria de las condiciones de vida, dado que sólo
si se dispone de los recursos necesarios podrán realizarse los proyectos individuales.
Y solo si esa distribución no es desigual existen las condiciones para un mutuo
reconocimiento, sin el cual no hay una pública externalización de las capacidades.”
De acuerdo con lo expresado, el objetivo del Plan sería entonces asegurar los
derechos de los ciudadanos/as para poder desarrollar sus capacidades y
potencialidades, pero también, implicaría la corresponsabilidad que tienen los
ciudadanos en el cumplimiento de los deberes para con los otros, sus comunidades y
con la sociedad en su totalidad. Si el objetivo planteado, se centra en la consecución
de los derechos; las políticas no pueden ser selectivas sino universales, por lo cual, el
objetivo en la producción y distribución de bienes públicos debe ser la ampliación de
las coberturas y la mejora de la calidad de las prestaciones. Según los autores del
Plan, la focalización planteada puede reflejar una prioridad ante emergencias
momentáneas, pero el principio rector de la estrategia económica y social de mediano
y largo plazo, ha de ser la universalidad solidaria.
De otro lado, el Plan ha reconocido, de acuerdo con las tesis de Martha Nussbaum
(2006), que existen diferentes peldaños para conseguir alcanzar el desarrollo
personal y social de las capacidades del ser humano, a saber:
“…dos umbrales que nos permiten caracterizar una vida como humana. El primero: las
capacidades de los seres humanos para realizarse y funcionar dentro de la sociedad. El
segundo: que las funciones y capacidades no sean tan mínimas, ni tan reducidas. La idea
intuitiva de una vida acorde con la dignidad humana sugiere que las personas no solo
tienen derecho a la vida, sino a una vida compatible con la dignidad de la persona. Por lo
302
Para Sen, hablar de “funcionamientos” es hablar del “ser”.
339
tanto, abogamos por el reconocimiento de una igual dignidad de los seres humanos.
Reiteramos: el conceder a algunas personas un derecho desigual debe ser siempre un
objetivo temporal (en el mejor de los casos, y no debe ser un modus operandi de la
políticas públicas), pues supone situar al «beneficiario» en una posición de
subordinación e indignidad frente a los demás.” (Nussbaum, 2006).
303
Artículo publicado en la Revista EKOS NEGOCIOS de mayo de 2014. Tema central: Educación Superior,
Ecuador en busca de una nueva generación de profesionales. (pp. 48-50).
304
Ibídem (p. 49).
340
seguridad social; todas ellas especialmente encaminadas a promover las capacidades
humanas de los grupos de atención prioritaria.
Este criterio, ha cobrado aún más importancia en un país en el que gran parte de la
población sufre de exclusión económica y social y, derivado de ello, serias privaciones
de los servicios públicos esenciales. En este sentido, el Plan ha hecho referencia a la
necesidad de dotar de los recursos necesarios para asegurar la provisión de servicios
públicos esenciales, y de calidad.
305
Esta era una referencia que hace el Plan en su diagnóstico, efectuado con respecto a la realidad
imperante en el país, antes del año 2007. (PNBV: 113). Se trataría de establecer el mínimo deseable de
condiciones a desarrollar para crear oportunidades para la población histórica y estructuralmente excluida.
341
financiamiento para la educación superior”. Para cumplir con este mandato, se han
producido al menos tres políticas públicas:
306
CES: RPC-SE-04-No.021-2013.
342
b) Universidades y escuelas politécnicas particulares que, conforme a la
Constitución y a la Ley, reciben rentas y asignaciones del Estado;
c) Institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los
conservatorios superiores públicos;
d) Institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los
conservatorios superiores particulares que, conforme a la Ley, reciben
rentas y asignaciones del Estado.
307
“Art. 5.- Participación de las instituciones de educación superior en la distribución de recursos.- Las
instituciones de educación superior, dependiendo de su naturaleza pública o particular, y del nivel de
formación que impartan, de conformidad con la ley, tendrán participación por cada tipo de recurso a
distribuirse…” (CES: RPC-SE-04-No.021-2013).
308
Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
309
Consejo de Educación Superior.
343
establecidos en el artículo 295 de la Constitución para la presentación del
borrador de presupuesto anual, para ser incluido a su vez en el Presupuesto
General del Estado. En dicho borrador, han de figurar los resultados del
examen nacional de evaluación de carreras y programas (al menos el 50%)
que aplique ese organismo a los estudiantes de último año de dichas
instituciones. Este criterio será ajustado por el número de estudiantes de cada
institución de educación superior. Dicho ajuste deberá considerar la
modalidad y el nivel de formación, conforme al Reglamento de Régimen
Académico; así como la existencia de economías de escala para asegurar
equidad en la distribución.
310
Evaluación que deberá incluir el parámetro contemplado en el apartado d) del artículo 24 de la Ley
Orgánica de Educación Superior.
311
El Régimen de Desarrollo, según la Constitución del 2008, es la consecución de una Sociedad del Buen
Vivir.
344
los recursos correspondientes a este parámetro, deberán distribuirse entre los
institutos y conservatorios superiores que se encuentren ubicados en la
máxima categoría, de acuerdo a la evaluación que haya realizado el CEAACES.
312
Borrador anual del Presupuesto General del Estado.
345
En el Art. 7 del Reglamento, se ha contemplado la fórmula de distribución de los
recursos, manteniéndose que: “La distribución de los recursos destinados anualmente
por parte del Estado para las instituciones de educación superior, contemplado en el
artículo 4 de este Reglamento, se deberá realizar mediante la aplicación de la
siguiente fórmula, que establece en términos relativos,la asignación total que habrá
de recibir cada institución de educación superior”:
“…solo en el año 2013 las instituciones pública categoría A recibirán 52,3 millones
más que en el año 2012; permite reducir la brecha entre las instituciones que más y
menos reciben por estudiante de 21 a 1; a 4 a 1, promoviendo así un reparto más
equitativo; finalmente garantiza a cada institución la transferencia de recursos
suficientes para financiar la gratuidad”. (PROFEDUS313, mayo 01,2013)
Según la SENESCYT, la intención del gobierno al utilizar esta forma de repartir los
fondos universitarios, no es introducir cambios traumáticos, sino una aplicación
racional y progresiva de la fórmula, lo que permitirá a las instituciones de menor
calidad implementar un plan de mejoramiento progresivo, o diseñar un programa
voluntario de ajuste presupuestario, en términos coloquiales: “ponerse las pilas”. En
el año 2013, sólo el 20% de los recursos se asignaron de acuerdo a la nueva fórmula,
313
Profesores por la transformación de la Educación Superior.
346
mientras que el 80% restante se distribuyó según el reparto de 2012 (sobre
peticiones fundadas). A partir del año 2016, la nueva forma de distribución entrará en
pleno funcionamiento.
347
348
PARTE V
LA REGULACIÓN Y LA EJECUCIÓN DE LAS
POLITICAS EDUCATIVAS A PARTIR DE 2007
349
350
CAPÍTULO XI. LOS PILARES NORMATIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
EDUCATIVAS
Desde que está vigente la Constitución de 2008, el régimen jurídico derivado de las
políticas públicas de la educación ha sido objeto de una profunda transformación de
fondo y de forma. De ahí, que hablar de “pilares normativos” tenga una especial
trascendencia, dada su influencia para crear una nueva cultura e identidad entre los
ecuatorianos, pero también, para contribuir decisivamente a un cambio de visión, de
“chip”, hacia un modelo educativo sin complejos.
Por otro lado, hablar de pilares normativos supone establecer bases sólidas para
definir y estimular la creación de unas políticas educativas ajustadas a las
necesidades del país, pero también, para promover la consecución de resultados
tangibles, que han de surtir efectos en el corto, en el medio y en el largo plazo. Estos
pilares normativos, no deben ser establecidos unilateralmente por el gobierno, sino
que deben ser construidos también con el concurso de los principales actores que
intervienen en la educación. Bajo esta premisa, entendemos que la mencionada
interacción debería darse:
351
a) por parte del Gobierno, porque en todos sus niveles, regula, coordina,
supervisa y revisa las políticas públicas para que se fundamenten en
realidades;
b) por parte de las autoridades responsables de los establecimientos educativos;
porque ellos conocen las particularidades del desarrollo educativo y porque
además intervienen de forma muy directa en todos los procesos,
particularmente respecto de la oferta educativa y de la calidad del sistema;
c) los/as estudiantes y las asociaciones de padres, porque son los sujetos del
desarrollo educativo, y también, el principio y el fin de las propuestas del
nuevo sistema educativo.
En este apartado, haré una relación de las dos principales normas que rigen el
sistema educativo del Ecuador, en la parte que corresponde a los fundamentos
normativos.
Para conocer las principales características que incluye esta ley, como novedosas en
unos casos y como reguladoras necesarias en otros, se ha seleccionado los dos
principales artículos de la Ley: el Artículo 2 (Principios) y el Artículo 3 (Fines). A
través de dichos artículos es posible observar lo comentado anteriormente y, sobre
ello, poder valorar hasta dónde son ciertas o no las reflexiones planteadas en el punto
anterior. A continuación se detalla el contenido literal de los mencionados artículos, a
saber:
352
constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el
ámbito educativo:
353
7. Aprendizaje permanente. Se concibe la educación como un aprendizaje
permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;
8. Interaprendizaje y multiaprendizaje. Se considera al interaprendizaje y el
multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas
por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus
tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de
desarrollo personal y colectivo;
9. Educación en valores. La educación debe basarse en la transmisión y práctica
de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los
derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la
diversidad de género (generacional, étnica, social, por identidad de género,
condición de migración y creencia religiosa), la equidad, la igualdad y la
justicia y la eliminación de toda forma de discriminación;
10. Educación libre de violencia de género. El Estado debe garantizar el
derecho de las personas a una educación libre de violencia de género, que
promueva la coeducación;
11. Enfoque en derechos. La acción, práctica y contenidos educativos deben
centrar su acción en las personas y en sus derechos. La educación debe incluir
el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad,
ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades, en un
marco de libertad, dignidad, equidad social, cultural e igualdad de género;
12. Igualdad de género. La educación debe garantizar la igualdad de condiciones,
oportunidades y trato entre hombres y mujeres. Se deben garantizar medidas
de acción afirmativa para efectivizar el ejercicio del derecho a la educación sin
discriminación de ningún tipo;
13. Educación para la democracia. Los establecimientos educativos son espacios
democráticos de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura
de paz, transformadores de la realidad, transmisores y creadores de
conocimiento, promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la
democracia, la ciudadanía, la convivencia social, la participación, la integración
social, nacional, andina, latinoamericana y mundial;
14. Comunidad de aprendizaje. La educación tiene entre sus conceptos, aquel
que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se
fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos,
354
considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de
aprendizajes y saberes;
15. Participación ciudadana. La participación ciudadana se concibe como
protagonista de la comunidad educativa en la organización, gobierno,
funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de
cuentas en los asuntos inherentes al ámbito educativo, así como sus instancias
y establecimientos. Comprende, además, el fomento de las capacidades y la
provisión de herramientas para la formación en ciudadanía y el ejercicio del
derecho a la participación efectiva;
16. Corresponsabilidad. La educación demanda corresponsabilidad en la
formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo
compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad,
instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad,
que se orientarán por los principios expuestos;
17. Motivación. Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas
para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del profesorado,
la garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea, como
factor esencial de calidad de la educación;
18. Evaluación. Se establece la evaluación integral como un proceso permanente
y participativo del Sistema Educativo Nacional;
19. Flexibilidad. La educación debe contar con la necesaria flexibilidad que le
permita adecuarse a las diversidades y realidades locales y globales,
preservando la identidad nacional y la diversidad cultural, para asumirlas e
integrarlas en el concierto educativo nacional, tanto en sus conceptos como en
sus contenidos, base científica-tecnológica y modelos de gestión;
20. Cultura de paz y solución de conflictos. El ejercicio del derecho a la
educación debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y
no violencia, para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de
conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.
Se exceptúan todas aquellas acciones y omisiones sujetas a la normatividad
penal y a las materias no transigibles de conformidad con la Constitución de la
República y la Ley;
21. Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos.
Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de
conocimientos como garantía del fomento de la creatividad y de la producción
355
de conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la
innovación educativa y la formación científica;
22. Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión se plantean como elementos
indispensables para asegurar a todas las personas el acceso, permanencia y
culminación en el Sistema Educativo. Garantizar la igualdad de oportunidades
a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas
especiales y desarrollar una ética de la inclusión con medidas de acción
afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a
la equidad, erradicando toda forma de discriminación;
23. Calidad y calidez. Se trata de garantizar el derecho de las personas a una
educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada,
actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles,
subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así
mismo, se garantiza la concepción del educando como el centro del proceso
educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y
metodologías que se adapten a sus necesidades y realidades fundamentales. Se
promueven condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto destinadas a
generar un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes;
24. Integralidad. La integralidad reconoce y promueve la relación entre
cognición, reflexión, emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del
diálogo, el trabajo con los otros, la disensión y el acuerdo como espacios para
el sano crecimiento, en interacción de estas dimensiones;
25. Laicismo. Se garantiza la educación pública laica, se respeta y mantiene la
independencia frente a las religiones, cultos y doctrinas, evitando la
imposición de cualquiera de ellos, para garantizar la libertad de conciencia de
los miembros de la comunidad educativa;
26. Interculturalidad y plurinacionalidad. La interculturalidad y la
plurinacionalidad garantizan a los actores del Sistema, el conocimiento, el
reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes
nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo; así
como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad,
propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la
valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean
consonantes con los derechos humanos;
356
27. Identidades culturales. Se garantiza el derecho de las personas a una
educación que les permita construir y desarrollar su propia identidad cultural,
su libertad de elección y adscripción identitaria, proveyendo a los estudiantes
el espacio para la reflexión, visibilización, fortalecimiento y el robustecimiento
de su cultura;
28. Plurilingüismo. Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en
los idiomas oficiales de relación intercultural; así como en otros de relación
con la comunidad internacional;
29. Pluralismo político e ideológico. Se garantiza un enfoque pluralista de las
diversas corrientes e ideologías del pensamiento universal. Se prohíbe el
adoctrinamiento y el proselitismo tanto en sus contenidos como en sus
prácticas;
30. Articulación. Se establece la conexión, fluidez, gradación curricular entre
niveles del sistema, desde lo macro hasta lo micro-curricular, con enlaces en
los distintos niveles educativos y sistemas y subsistemas del país;
31. Unicidad y apertura. El Sistema Educativo es único, articulado y rectorado
por la Autoridad Educativa Nacional (Ministerio de Educación) , guiado por
una visión coherente del aprendizaje y reconocedor de las especificidades de
la sociedad ecuatoriana diversa, intercultural y plurinacional;
32. Obligatoriedad. Se establece la obligatoriedad de la educación desde el nivel
de educación inicial (0-5 años), hasta el nivel de bachillerato o su equivalente;
33. Gratuidad. Se garantiza la gratuidad de la educación pública, prohibiendo
cualquier cobro de valores por conceptos de: matrículas, aranceles, impuestos
y otros cobros indebidos, así como de cualquier tipo de barreras que impidan
el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo;
34. Acceso y permanencia. Se garantiza el derecho a la educación en cualquier
etapa o ciclo de la vida de las personas, así como su acceso, permanencia,
movilidad y egreso sin discriminación alguna;
35. Transparencia, exigibilidad y rendición de cuentas. Se garantiza la
transparencia en la gestión del Sistema Educativo Nacional, en consecuencia la
sociedad accederá a la información plena acerca de los recursos empleados y
las acciones tomadas por los actores del Sistema Educativo, para determinar
sus logros, debilidades y sostenibilidad del proceso. Para el efecto, se aplicarán
357
procesos de monitoreo, seguimiento, control y evaluación a través de un
sistema de rendición de cuentas;
36. Escuelas saludables y seguras. El Estado garantiza, a través de diversas
instancias, que las instituciones educativas son saludables y seguras. En ellas
se garantiza la universalización y calidad de todos los servicios básicos y la
atención de salud integral gratuita;
37. Convivencia armónica. La educación tendrá como principio rector la
formulación de acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la
comunidad educativa; y,
38. Pertinencia. Se garantiza a todos los estudiantes una formación que responda
a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local,
nacional y mundial.
El 31 de marzo de 2015 la LOEI ha cumplido 4 años de vida, que han servido para
introducir una importante transformación en el sistema educativo ecuatoriano, bajo
una visión de “calidad y calidez”, así mencionado en el art.2.23, “Principios”. Este
nuevo enfoque es totalmente novedoso respecto de lo que ocurría con anterioridad a
esta Ley, cuyo contexto estaba caracterizado por lo siguiente:
a) la baja calidad,
b) la descontextualización,
c) la desactualización,
d) la baja inversión pública en infraestructura, profesorado y autoridades,
e) en general, por el descuido de todos los gobiernos anteriores.
360
Entre los resultados más relevantes conseguidos por la LOEI en tan solo cuatro años,
se pueden mencionar los siguientes:
314
El modelo pedagógico o diseño curricular (planes de estudios de los diferentes niveles que conforman el
sistema educativo).
361
b) También se ha comentado la posibilidad de nombrar por un período
adicional al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación
Educativa (INEVAL315), como la posibilidad de tener una continuidad en el
fortalecimiento de la calidad educativa (Artículo 74). El objetivo de esta
propuesta es poder dar continuidad y estabilidad a la labor que se viene
haciendo en el INEVAL, justamente tras los primeros años de creación.
315
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) es un organismo autónomo con competencias
plenas a nivel financiero, administrativo y técnico. El INEVAL es el responsable de la evaluación integral,
externa e interna del Sistema Nacional de Educación del Ecuador y realiza sus labores con base en los
estándares de calidad educativa definidos por el Ministerio de Educación y desarrolla otros que considere
técnicamente pertinentes. Asimismo, promueve la cultura de la evaluación a través de procesos continuos
que se enfocan en el aprendizaje de los estudiantes, el desempeño de docentes y directivos, y la gestión de
establecimientos educativos, por lo que su labor es de enorme repercusión social. Recuperado de:
http://www.ineval.gob.ec/
362
e) También se ha planteado la necesidad de reconocer al profesorado el
derecho a la movilidad laboral, de acuerdo a las necesidades educativas, y
también a petición del mismo profesor. Al parecer, el objetivo que
perseguiría esta acción sería el de poder primar cambios administrativos
en el mismo distrito, y en casos de cambio de residencia docente, reconocer
al profesor el derecho a una bonificación adicional a su salario. (Art. 98 e
inclusión de una Disposición Transitoria 42).
364
Principalmente, tres ejes han constituido inicialmente la preocupación de los poderes
públicos en materia de políticas de educación superior.
El primero de los ejes, ha sido el relativo a la autonomía universitaria con una visión
de “corresponsabilidad” y “no injerencia de lado y lado”. Bajo estas premisas, entre
otras, los mencionados órganos han trabajado el nuevo referente normativo, donde la
autonomía universitaria efectiva y responsable, se ha convertido en el principal eje
del sistema universitario. La educación superior, como bien público que es, debe
someterse a la rendición de cuentas y a los controles periódicos de calidad.
Los fines planteados en la Ley Orgánica de la Educación Superior, son los siguientes
(traslación literal):
365
c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes
ancestrales y de la cultura nacional;
d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y
solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la
República, a la vigencia del orden democrático, y a la participación social;
e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo
previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo;
f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico,
tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del
ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional;
g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional,
soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y,
h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del
trabajo comunitario o extensión universitaria.
317
Se trataría, según Ramírez, de “edificar un sistema de educación superior cuyo carácter público esté
asegurado para el bien común de las y los ecuatorianos.” La agenda de transformación encierra un conjunto
de lineamientos programáticos, planteados para constituirse en pilares de una nueva era para la educación
superior.
318
Las dos olas anteriores tendrían que ver con la Reforma de Córdoba de 1918, en primer lugar, y, con los
procesos de mercantilización de la educación operados durante los años 90 del siglo XX.
366
centrarse en el denominado: “producto social”319. Según el mismo, se trataría de
generar un intelecto colectivo social320, a través del funcionamiento de miles de redes
de producción, transmisión y creación de conocimiento dentro de la sociedad.
Desde esta óptica, el autor plantea que las universidades han de constituirse en uno
de los tantos núcleos de conocimiento existentes, aunque sin negar su papel
preponderante. Tales núcleos, actuarían en una suerte de sistema de redes
neuronales, y como un intelecto, que al ampliarse en espacios, acciones, tiempos de
debate, deliberaciones, críticas socialmente valiosas y conocimientos; tendría su
efecto en la fundación de una nueva forma de democracia: la democracia cognitiva.321
Según la teoría de este autor, esta nueva forma de democracia, sería el puente
necesario que conduciría a una democracia humana sostenible, social y
ambientalmente, y que, a su vez; sería el pilar estructural de la sociedad del Buen
Vivir.
Para Ramírez, ello implica necesariamente reconocer que la riqueza del conocimiento
está contenida en la propia sociedad, en donde existen diferentes saberes, y que la
universidad está obligada a dialogar con pluralidad y retroalimentación; lo que ha de
319
En el contexto de la obra de Ramírez, se entiende como producto social a una condición tangible o
intangible que la educación puede ofrecer a la sociedad para facilitar el cambio, aceptación o rechazo de
determinado comportamiento o actitud.
320
En el blog de su página web, René Ramírez señala que “A diferencia del capitalismo cognitivo que sólo
reconoce la propiedad privada del conocimiento, se busca que en el socialismo del buen vivir se tome en
cuenta la propiedad pública, mixta, colectiva, republicana y (…) también la privada (…) y que su modalidad
de producción sea sobre todo colaborativa (en red) con y para la sociedad y la humanidad. Debemos
recordar que en ese marco, se (…) fomenta la edificación de millones de redes de conocimiento; que unan
millones de cerebros. Es decir, construir el intelecto social, el intelecto colectivo, el general intellect.”
321
Es un término acuñado en la escuela del pensamiento complejo de Edgar Morin, donde al hablar de
democracia se reconoce un “sistema que instituye la complejidad política” (Riera, 2009). En otras palabras,
al hablar de democracia cognitiva se refiere a que esta dimensión de la organización humana debe ser
constantemente revisada, discutida y profundizada ya que se alimenta de diversidad y de conflictividad.
367
permitir la generación de más conocimiento sistemático, con el fin a su vez, de
enriquecer la democracia y la materialidad que sustenta todo el proceso.
Las universidades tienen que abrirse a la sociedad y deben hacerlo empezando por
transformar sus pesadas estructuras, por ofrecer la máxima calidad en sus
actuaciones y servicios, y por ofrecer estudios e investigaciones adecuadas y
necesarias para la transformación de la sociedad hacia el Buen Vivir. (Ramírez, 2013).
Para definir concretamente el rol que ha de jugar el sistema de educación superior en
el desarrollo social, en el marco a su vez del Buen Vivir, y también respecto de cómo
democratizar el conocimiento; Ramírez ha propuesto una serie de lineamientos,
“recetas”, que según el mismo, han de servir para transformar radicalmente la
322
Término griego cuya raíz significa: "saber" o "conocimiento", que se suele traducir por "ciencia". Los
filósofos griegos utilizaban este término como:”verdadero conocimiento”, por contraposición al
conocimiento aparente, a la creencia razonable. Recuperado de: www.webdianoia.com/glosario/filosofía
323
La transformación de la educación superior, tiene que estar articulada con el intelecto social y la
construcción del sistema de ciencia, tecnología e innovación. (Ramírez, 2013). En esta publicación se trata
únicamente el componente relacionado con la educación superior y el rol preponderante que esta jugará en
la construcción de una sociedad del conocimiento.
324
Al hablar de “descolonización” del sistema de educación superior, Ramírez insiste en la necesidad de
“romper la creencia según la cual la universidad tiene el monopolio del conocimiento”.
368
educación superior, y también la ciencia, la tecnología y la innovación. Se trataría de
edificar un nuevo sistema, planteado para la sociedad y con la sociedad.
325
Principio que consagra la independencia política y administrativa de una universidad pública, respecto a
factores externos; es decir, la universidad debe ser autónoma y autogobernada, eligiendo para el efecto a
sus propias autoridades, sin injerencia del poder político. En el caso ecuatoriano, deviene de la experiencia
colonial y en la época moderna de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1919. (Ramírez, 2013).
326
La democracia armónica, no es un modelo nuevo de democracia, sino la relación equilibrada de las dos
modalidades clásicas de democracia: la representativa y la directa, a las que se añadiría la democracia
participativa promovida por los ciudadanos, individualmente o en grupo, al margen de los partidos políticos.
La resultante sería un nuevo marco político, con menos democracia representativa (la de los partidos
políticos y los representantes electos), que actualmente es la democracia exclusiva y excluyente en las
sociedades políticas avanzadas, más democracia directa (la de los ciudadanos que sin intermediarios
votarían políticas y no sólo a sus representantes), y un nuevo espacio político ocupado por los ciudadanos-
actores políticos sin militancia partidista. En cada uno de estos tres modelos democráticos se analiza la
definición del modelo, el escenario que actualmente atraviesa y las propuestas concretas de cambio.
369
sustentarse el sistema de educación superior. En esta línea, según el autor, se han
ido articulando una serie de pasos tendentes a incrementar las tasas de
matriculación y democratizar el acceso, el tránsito y el egreso a la educación
superior. Para ello, se ha creado el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
(SNNA), con la finalidad de facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación superior en competencias y destrezas, mientras se reforma
estructuralmente el sistema de bachillerato.
Soriano Díaz, L. (2012). La Democracia Armónica: La conjunción equilibrada de los modelos democráticos.
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
327
Constituye un plan piloto de inclusión en la educación superior (acceso, permanencia y culminación) e
igualdad de oportunidades para los grupos históricamente excluidos, personas con discapacidad y
ciudadanía de escasos recursos económicos. Las becas por política de cuotas, se entregan a los/as
bachilleres con más alto puntaje obtenido en el examen ENES que aplica la SENESCYT, y consiste en una
ayuda económica de media remuneración básica unificada, y para el caso de aquellos estudiantes cuyo
puntaje sea superior a 8.5/10, reciben una remuneración básica unificada. Cabe aclarar que los/as
estudiantes pueden acceder a cualquier universidad pública o privada como una forma de extender la
política de gratuidad de la educación superior, consagrada en la Constitución de la República. (SENESCYT,
2013)
370
Precisamente para evitar esto, la nueva Ley de Educación Superior (2010) ha
establecido la obligatoriedad de generar nuevo conocimiento para fortalecer la
autonomía universitaria. La política de ofertar becas internacionales para estudiar
carreras de grado y posgrado en las mejores universidades del mundo, ha sido
planteada por el gobierno justamente como un instrumento para fortalecer a las
universidades con plantillas docentes mejor preparadas, más estables, con mayor
dedicación a la docencia e investigación y con mayor número de doctores. Al mismo
tiempo, esta política pública ha sido pensada para estimular la investigación científica
de forma rigurosa y direccionada hacia el conocimiento aplicado, pero también, hacia
la resolución de los problemas y las necesidades más acuciantes del país.
371
e) Endogeneidad328 regional, para la integración latinoamericana y la inserción
inteligente a nivel mundial. Esta definición conceptual tiene que ver con las
políticas públicas que, según el autor, deberían implementarse para evitar la
dependencia permanente de Ecuador hacia el conocimiento generado en los
países del Norte, (Ramírez, 2013: 35).
328
Idea en torno al desarrollo regional, concretada, no sólo mediante la descentralización política, sino
también mediante una significativa presencia de los medios de producción. La endogeneidad regional, se
refiere también a la reducción de las posibilidades de establecer relaciones estables de dominación entre
regiones. (Panadero Moya, M., Cebrián Avellán, F., García Martínez, C., 1992: 59-60).
329
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es una comunidad política y económica conformada por
doce países suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la Tercera
Cumbre Suramericana. Recuperado de: www.nacion.com/opinion/foros/Unasur)
330
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA, como se la conoce comúnmente, es
una propuesta de integración regional enfocada para los países latinoamericanos y caribeños, que pone
énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se concreta en un proyecto de colaboración y
complementación política, social y económica entre países de esta región; promovido inicialmente por Cuba
y Venezuela, como contrapartida (oposición) del Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA, impulsada
por Estados Unidos. Recuperado de: http://www.miraicrida.org/)
331
El COSECCTI es una “instancia política de carácter intergubernamental para la integración, destinada a
definir, concretar y promover políticas y proyectos comunes con el objetivo de coadyuvar, desde distintas
áreas del conocimiento, al proyecto integrador de UNASUR como instancia para el desarrollo de nuestros
pueblos”. Coordina tres Grupos de Trabajo Especializados en Cultura, Educación (referida a Educación
Básica y Media que incluye un Subgrupo de Educación Superior), y un tercer grupo de trabajo, especializado
en Ciencia, Tecnología e Innovación, cada uno con una Hoja de Ruta aprobada por su propia Reunión de
Ministros y por la Reunión de Ministros del COSECCTI. Recuperado de: http://www.mec.gub.uy/)
372
f) Convergencia hacia “arriba”, eliminando circuitos diferenciados de calidad.
Se trata de una de las decisiones más controvertidas y arriesgadas planteadas por
el Gobierno ecuatoriano en materia de políticas públicas. Ello es así, por cuanto ha
supuesto un pulso firme con aquellas instituciones de educación superior,
desprovistas de calidad, medios adecuados y, en muchos casos, desprovistas
igualmente de ética y de profesionalidad.
Esta directriz política hace referencia al proceso iniciado en el año 2010, mediante
el cual se cerraron definitivamente 14 universidades privadas, conocidas como
“de garaje”, por su total falta de calidad académica; entre otros elementos
contrarios a lo que demanda el adecuado funcionamiento de una institución de
educación superior y a los requerimientos de la sociedad. Posteriormente ha
habido otros cierres.
Según René Ramírez, el objetivo de esta acción fue avanzar hacia una “ciudadanía
crítica” en defensa de una universidad de alta calidad. Uno de los incentivos
utilizados para promover la calidad en las instituciones de educación superior, ha
sido el considerar la pre-asignación de fondos públicos para financiar las IES
(públicas y aquellas privadas que reciben fondos públicos). La pre-asignación se
ha determinado en base a una fórmula de distribución, creada por el CES, en
función del número de matrículas, planes de mejora, excelencia investigativa y
eficiencia de cada IES; tanto en términos de pertinencia como de administración
(no a la sub-ejecución del presupuesto). Según el CES, con esta nueva modalidad
de asignación de fondos se ha buscado, además de garantizar la suficiencia de
recursos, estimular una convergencia positiva entre universidades, al tiempo que
eliminar el inmovilismo de períodos anteriores.
332
En la agenda de acciones queda claro que no se puede generar circuitos diferenciados de calidad en la
oferta de educación superior. “Igual calidad para todos y todas” resulta la consigna programática. En este
sentido, el proceso de evaluación y acreditación del sistema de educación superior está en el centro de la
agenda futura. (Ramírez, op. cit.: 42)
373
acreditación eficaz y transparente, ha sido posible impulsar una “convergencia
hacia arriba” (Ramírez, 2013: 42) lo que posibilitaría, a medio plazo, la
desaparición de las universidades de categoría E, D y C (orden descrito por el
autor), en la medida en que se cumplan los estándares de calidad.
Este particular enfoque tiene que ver con una transformación radical de las formas de
generar y transmitir el conocimiento; siendo permanentemente críticos con los
avances y con los resultados que se obtengan. Según el gobierno, el proyecto de
creación de “universidades públicas emblemáticas”, acordado en 2011, es un buen
ejemplo de cómo materializarse los postulados planteados por Ramírez, en su
condición de académico y científico, e ideólogo del régimen político. En diciembre de
2013, la Asamblea Legislativa aprobó la creación de las universidades emblemáticas
mencionadas, cuatro en total; a saber: la Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental YACHAY, la Universidad Regional Amazónica IKIAM, la Universidad
Nacional de Educación (UNAE) y la Universidad de las Artes.
374
A modo de ejemplo, y para entender mejor los objetivos que pretende el gobierno a la
hora de diseñar estas universidades, la creación de la Universidad Regional
Amazónica IKIAM responde, según Ramírez, a la necesidad de dar valor agregado a la
información que contiene la biodiversidad en Ecuador, bajo la perspectiva de
construir una “ética bio-céntrica,333” que fortalezca la sostenibilidad de la vida
humana y de los otros seres vivos. Otro tanto se reconoce, con la creación de la
Universidad de las Artes que aspira a “detonar” la creatividad media de la ciudadanía
ecuatoriana y con ello del sistema de educación superior, o con la creación de la
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, llamada a ser la
herramienta principal del gobierno de turno, para impulsar el cambio de la “matriz
productiva” del país.
333
Como instrumento de la construcción de una ética bio-céntrica, el sistema de educación superior contará
con la Universidad Regional Amazónica (IKIAM). Una de las estrategias fundamentales de acumulación
planteada en el Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013), constituye en dar valor agregado a la
información que contiene la biodiversidad del “quizás” más importante laboratorio natural que tiene el
mundo: la Amazonía. El conocimiento y la investigación de la biodiversidad, permitirá dimensionar de una
mejor manera el valor de la vida que tiene nuestra Amazonía, y con ello, coadyuvar a la construcción de una
sociedad bio-céntrica.(Ramírez, op. cit.:. 45)
375
CAPÍTULO XII. LAS INSTITUCIONES Y LOS ORGANISMOS DEL ESTADO
REGULADORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación de Ecuador, junto con el Ministerio de Salud, son los dos
ministerios más voluminosas por el número de empleados que manejan, y también
las más complejas, por las relaciones que han venido manteniendo con los sindicatos
históricamente corporativos, autárquicos y poco trasparentes, con los que han tenido
que lidiar.
334
Término utilizado literalmente sobre lo expresado por la Constitución; referido en este caso, a la
dirección que debe ejercer el Ministerio de Educación.
376
La reforma abordada, incluyó un cambio de rumbo radical en la forma de
relacionarse y trabajar con los sindicatos tradicionales de la enseñanza
(particularmente el MPD335 y la UNE336), que durante las últimas décadas, habían
tenido un papel muy relevante en el diseño e implementación de las políticas
públicas.
335
El Partido Movimiento Popular Democrático (MPD), era un partido político ecuatoriano de ideología
marxista-leninista, con gran implantación en Ecuador y muy conocido por la organización de huelgas y por
su papel en la politización de las entidades educativas estatales, a través de su participación en la Unión
Nacional de Educadores (UNE). Por sus malos resultados en las elecciones generales de 2013 y también en
las locales de 2014, en julio de ese mismo año, el Centro Nacional Electoral (CNE) le quitó su personalidad
jurídica y procedió a disolverle como partido político. El 5 de octubre de 2015, el antiguo MPD se ha
transformado en un nuevo partido político denominado: Unidad Popular (UP), con la intención de poder
presentarse a las elecciones generales de 2017.
336
La Unión Nacional de Educadores (UNE), es el mayor sindicato ecuatoriano de profesores. La
Organización fue creada en 1940 y desde entonces ha venido trabajando como un influyente grupo de
presión en política, que ha manejado a su antojo al gremio docente, hasta la llegada al poder del Presidente
Correa, momento a partir del cual, ha ido progresivamente perdiendo fuerza y credibilidad social. A pesar
de contar con cientos de miles de afiliados durante su larga historia, en 2105 es un sindicato muy
cuestionado por los métodos empleados en el pasado, y en el presente, (gremiales y de permanente
rebeldía manifestada en multitud de huelgas en la educación). La Organización todavía hoy mantiene su
lema de que: "UNE luchando, también está educando", en referencia a que las calles con estudiantes y
maestros movilizados, sirven para generar conciencia social de la realidad por la cual atraviesa la educación
en el país, y también para mostrar los efectos de las estructuras de un sistema injusto.
377
El cambio que ha operado el Ministerio de Educación, ha sido de forma y de fondo. De
forma, porque ha rediseñado el sistema; y de fondo, porque ha introducido un
“modelo ideológico” empeñado en conducir en solitario la modernización de su
estructura y organización, orientada hacia la calidad. Es importante mencionar, que el
desarrollo de la política educativa por parte del MINEDUC, no ha sido
instrumentalizado adecuadamente en la implementación de las políticas públicas
definidas por el gobierno, a través de los dos principales instrumentos de la política
educativa, es decir: el PNBV y el Plan Decenal de Educación. La actuación de este
Ministerio, ha sido más bien de carácter personalista por parte de cada Ministro/a, y
poco integradora respecto de los actores sociales que tienen algo que decir en
materia educativa; todo ello, independientemente de su bonito eslogan: “Transformar
la Educación. Misión de Todos”.
12.1.2. La Misión.
12.1.3. La Visión.
a) La Honestidad
b) La Justicia
c) El Respeto
379
d) La Paz
e) La Solidaridad
El objetivo perseguido por este valor es que los ciudadanos y las ciudadanas
colaboren mutuamente frente a los problemas o necesidades, cuya meta es el
fin común, y todo ello: con entusiasmo, firmeza, lealtad, generosidad y
fraternidad.
f) La Responsabilidad
g) El Pluralismo
a) El objetivo general
380
b) Los objetivos específicos337
337
Ministerio de Educación. (2011). Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos del Ministerio de Educación,
Art. 2, pg.2.
381
12.1.6. El Organigrama Orgánico del Ministerio de Educación
382
Figura 19. Estructura Administrativa-Zonal del Ministerio de Educación (Quito y
Guayaquil)
383
Figura 20. Estructura Administrativa-Distrital del Ministerio de Educación
384
12.2. La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SENESCYT).
338
Ramírez, R. (2012). Transformar la universidad para transformar la sociedad, SENESCYT, 2ª edición,
Quito.
339
Ramírez, R. (2013). Tercera ola de transformación de la Educación Superior en Ecuador. Hacia la
constitucionalización de la sociedad del buen vivir, SENESCYT, Quito.
385
Durante el período de esta investigación, la SENESCYT ha sido la encargada de
coordinar el proceso de reforma de la educación superior, en trabajo conjunto con el
Consejo de Educación Superior (CES) y con el Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Según la misma
fuente, su principal objetivo era “Promover la formación del talento humano avanzado
y el desarrollo de la investigación, innovación y transferencia tecnológica”. Para la
SENESCYT, esta ha sido la primera vez en la historia de Ecuador en la que se ha
iniciado la construcción de una verdadera articulación entre la educación superior y
la ciencia y la tecnología; basada en dos pilares fundamentales: la calidad académica y
la investigación científica.
12.2.2. La Misión.
12.2.3. La Visión.
386
12.2.4. Los Valores.
340
Expresión utilizada literalmente por la fuente original, referida a ser desarrollada “con responsabilidad”.
387
12.2.6. Los objetivos específicos.
a) Coordinar las acciones que san necesarias entre la Función Ejecutiva y las
instituciones del Sistema de Educación Superior.
b) Diseñar e implementar la Política Pública en los ámbitos de la Ciencia, la
Tecnología, la Innovación y los Saberes Ancestrales.
c) Coordinar y articular las acciones entre los sectores académico, de
investigación y productivo: público y privado.
d) Aprobar los Planes Nacionales de Investigación, Innovación y Transferencia de
Tecnología, Fortalecimiento del Talento Humano, Becas y Saberes Ancestrales.
e) Garantizar el efectivo cumplimiento de la gratuidad en el acceso de la
ciudadanía a la educación superior, identificar carreras y programas de interés
público y priorizarlos de acuerdo con el Plan Nacional para el Buen Vivir.
f) Diseñar, implementar, administrar y coordinar el Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y el Sistema
Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).341
g) Diseñar, administrar e instrumentar la política de becas del gobierno para la
educación superior.
h) Cumplir y hacer cumplir la normativa vigente en materia de educación
superior, ciencia, tecnología e innovación.
341
El SNNA regula el proceso de acceso a las universidades públicas, a través de un examen organizado por
la SENESCYT dos veces al año (marzo-abril y septiembre) denominado ENES (examen nacional para la
educación superior). Su equivalente en España sería el examen de Selectividad, si bien, la diferencia estriba
en que en Ecuador la prueba es de lógica y razonamiento, y en España es de conocimientos.
388
El gobierno, ha planteado la integración en Yachay (a corto plazo) de los Institutos
Públicos de Investigación (IPIs), los cuales según el proyecto, tendrían que articularse
con la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, (motor del
conocimiento en la Ciudad del Conocimiento), también está pensada la instalación en
la ciudad de la propia SENESCYT y otras instituciones públicas, así como de empresas
privadas. Yachay ha sido considerado como una especie de “hub del conocimiento”,
es decir, un espacio concentrador de múltiples instituciones vinculadas y consagradas
al progreso de la educación superior y a la generación de Investigación + Desarrollo +
Innovación (I+D+i).
389
Instrumento 5: El programa de Fortalecimiento del Conocimiento y del Talento
Humano. El capital humano es la principal fuente del conocimiento, y a tal fin, la
SENESCYT ha hecho de este pilar una de sus principales políticas públicas para
definir la transformación productiva del país.
390
Instrumento 8: El proyecto para Impulsar la Innovación Tecnológica en el
Sector Productivo Industrial del país. Según la SENESCYT, este proyecto ha sido
planteado para fomentar la innovación y la transferencia de tecnología en áreas
estratégicas priorizadas, con el fin de poder incrementar la productividad y la
competitividad del país, con un enfoque de responsabilidad social. Según la misma
fuente, la idea sería transformar a Ecuador en una sociedad del conocimiento que
enfrente los desafíos globales en el marco de un Sistema Nacional de Innovación
consolidado. Al momento de finalizarse esta investigación (2015), todavía no ha sido
creado dicho Sistema.
El anterior IECE, que fue creado como una institución pública con plena autonomía
financiera, organizativa y de gestión, pasó en 2011 a ser coordinado por el Ministerio
Coordinador de Conocimiento Talento Humano, manteniendo igualmente su
estructura autónoma, pero en directa coordinación con la SENESCYT. Mediante el
Decreto Ejecutivo 555 de 2015, el organismo ha pasado a depender directamente de
391
la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y su sede central ha
quedado establecida, no en Quito como ha sido lo habitual, sino en el cantón Urcuquí
(provincia de Imbabura, en el norte del país), dentro del perímetro de la Ciudad del
Conocimiento, y en directa relación con la Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental Yachay.
392
De acuerdo con el Decreto 555, el Instituto de Fomento al Talento Humano tenía
como funciones, las siguientes:
342
Expresión original utilizada por la fuente, referida a “informar, comunicar”.
343
Expresión original utilizada por la fuente, referida a “Cartera de Estado, o Ministerio”.
393
educación, de acuerdo con las instrucciones recibidas de parte del Secretario Nacional
(rango de Ministro). De forma subordinada a dichas Subsecretarias, existían otras
Subsecretarias “técnicas” que daban soporte a las anteriores; el hecho de compartir la
misma denominación “Subsecretaria”, se ha podido prestar a confusión. Se trata por
tanto de dos niveles diferentes de responsabilidad y actuación, uno superior
jerárquico y otro inferior jerárquico, subordinado al anterior. Veamos la estructura
seguidamente.
394
Figura 22. Estructura administrativa de la SENESCYT (nivel central)
395
La Subsecretaría de Formación Técnica y Tecnológica, Artes, Música y Pedagogía,
tenía a su cargo la coordinación de todos los institutos técnicos y tecnológicos (282),
institutos pedagógicos y los conservatorios superiores de música y arte, que forman
parte del sistema de educación superior. Esta Subsecretaría técnica se ocupaba del
proceso de reconversión de la formación técnica y tecnológica de nivel superior, esto
implicaba la potenciación de 40 institutos públicos a escala nacional, a los que, según
el gobierno, se les dotará de infraestructura, maquinaria, equipamiento; debiendo
ofertar carreras reestructuradas y diseñadas con la “modalidad dual”344. El proceso
de reconversión se ha estado realizando desde el año 2014, con el objetivo de
transformar el modelo productivo del Ecuador (pasar de ser un país primario
exportador, a uno productor de conocimiento y de productos con alto valor añadido).
344
La formación profesional dual es el conjunto de acciones e iniciativas formativas mixtas de empleo y
formación que tienen por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de
alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema
de formación profesional para el empleo o el sistema educativo. Recuperado de:
http://portaljuridico.lexnova.es/
Alemania es probablemente el país con más experiencia en esta modalidad de combinar formación-empleo,
y por ello Ecuador ha mantenido importantes vínculos con las instituciones gubernamentales de ese país,
con el fin de poder contar con su experiencia y propuestas novedosas, de cara a su posible aplicabilidad a
Ecuador.
396
Ecuador, se desarrolló de manera conjunta entre las Instituciones de Educación
Superior (IES) y el sistema de Registro de Títulos.
El ENES ha sido planteado para evaluar las áreas de razonamiento verbal, numérico y
abstracto. La escala de resultados se medía entre 650 y 1000 puntos. La carrera de
Educación fue considerada como de máximo nivel para las necesidades del país, y a
tal fin, el gobierno la incluyó entre las máximas puntuaciones para su acceso (mínimo
800 puntos); en el mismo nivel que la carrera de medicina. Dentro del examen del
ENES, se creó una categoría especial para captar a los estudiantes potencialmente
más brillantes, de acuerdo con las notas obtenidas en dicho examen (igual o mayor a
950 puntos, sobre 1000). A estos estudiantes se les incluyó en el grupo denominado
GAR (Grupo de Alto Rendimiento). Este grupo, automáticamente tenía opciones para
postular a una beca en las mejores universidades del mundo.
397
12.2.8.2. Las principales competencias de la Subsecretaría General de Ciencia
Tecnología e Innovación.
398
programas de Becas y el Proyecto Prometeo. De acuerdo con los datos analizados, el
programa de becas ha sido el más ambicioso realizado nunca antes por otros
gobiernos. El principal objetivo planteado por este programa fue el de fomentar el
desarrollo del talento humano de excelencia. Esta misión, la desarrolló dando
facilidades a aquellos ecuatorianos que deseaban realizar sus estudios de pregrado y
de posgrado en el exterior, siempre y cuando reunieran los requisitos establecidos
por la SENESCYT (mérito y capacidad).
399
revistas científicas, informes académicos, libros electrónicos, perfiles profesionales,
“papers”, etc., de todo el mundo.
400
12.2.9. Los proyectos emblemáticos tutelados por la SENESCYT.
345
La matriz productiva hace referencia al modelo productivo del país
401
Su Visión, ha sido formulada en términos de ser “aquella que ha de ser referente en la
región respecto del desarrollo y gestión de una ciudad del conocimiento con
prioridad en la investigación, innovación y producción de conocimiento
contribuyendo de esta manera a la riqueza del país y teniendo como base la economía
del conocimiento”. Un ejemplo gráfico de la magnitud del proyecto, es posible
apreciarlo en los siguientes cuadros.
402
Figura 24. Características generales de la Ciudad del Conocimiento YACHAY
La Ciudad del Conocimiento Yachay, ha sido diseñada y planificada como una ciudad
equilibrada y moderna en lo geográfico, lo ambiental, lo social, lo económico y lo
político. Se trata de la primera ciudad en América Latina que se ha planificado como
tal, en torno al conocimiento. Ciertamente han existido otras experiencias similares
en América Latina, como por ejemplo: la Ciudad del Saber, en Panamá, o la Ciudad
Internacional del Conocimiento de Monterrey (México), pero en todos estos ejemplos,
no son consideradas propiamente como ciudades, sino como amplios espacios
geográficos destinados a desarrollar actividades de I+D+i, que albergan a su vez
variadas instituciones nacionales e internacionales, cuya actividad gira en torno al
conocimiento. Brasilia (capital de Brasil) es otro ejemplo de una ciudad planificada,
pero no en torno al conocimiento, sino en torno al ámbito administrativo y político.
403
Desde la perspectiva del nuevo urbanismo, la Ciudad del Conocimiento Yachay fue
planteada como “la unidad vecinal a través de la integración de las funciones propias
urbanas (vivienda-empleo-comercio-servicios), con el propósito de estimular las
relaciones humanas y el desarrollo comunitario a través de la revalorización de los
espacios públicos como lugares de encuentro”. De acuerdo con los objetivos política
pública que se contemplaban en el proyecto, en este modelo de ciudad lo importante
eran las personas y su talento, en directa relación con el cuidado del medio ambiente,
para lo cual el proyecto ha incluido numerosos elementos de desarrollo sostenible.
Según el gobierno, esta iniciativa ha buscado consolidar una ciudad del Buen Vivir:
solidaria, caminable, interactiva, incluyente, sustentable, viva y democrática. Los
cuadros siguientes nos informan del modelo.
404
Figura 26. Distribución de sectores de la Ciudad del Conocimiento YACHAY
405
Figura 27. Estructura organizativa de la empresa pública Yachay EP
406
12.3. El Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH).
346
SENPLADES (2007). Reforma Democrática del Estado. Rediseño de la Función Ejecutiva: de las Carteras
de Estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial, SENPLADES, Quito
407
e) Operar como enlace entre las necesidades ministeriales y las decisiones
presidenciales.
El 11 de abril del año 2011, el Presidente Correa determinó la creación del octavo
Ministerio Coordinador, denominado “de Conocimiento y Talento Humano”. Es
importante señalar que ya en el año 2014, la función de los Ministerios
Coordinadores empezó a ser cuestionada por determinados sectores sociales de la
oposición, si bien, sus argumentos eran más especulativos que objetivos, al quedarse
en meras opiniones, no aportando datos concretos que soportaran sus críticas.
12.3.2. La Misión.
De acuerdo con lo expresado literalmente por este Ministerio hasta el año 2014, su
misión consistía en: “articular, coordinar e impulsar las políticas públicas para la
generación del conocimiento y desarrollo del talento humano; dando seguimiento y
evaluando las políticas, estrategias y programas de educación, ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales y servicio público, que permitan superar las
inequidades en la sociedad, de acuerdo al Plan Nacional para el Buen Vivir”.
409
12.3.3. La Visión.
En el año 2015, su contenido fue cambiado por el siguiente: “Ser al 2017 la entidad
líder que promueva el desarrollo integral del conocimiento y talento humano, mediante
políticas públicas concertadas y articuladas, fortaleciendo los conocimientos y
capacidades individuales y colectivas para el Buen Vivir”.
a) Puntualidad
b) Excelencia
c) Proactividad
d) Empatía
e) Lealtad
f) Compromiso
410
12.3.5. Los Objetivos.
b) Fortalecer la gestión de las entidades que forman parte del Consejo Sectorial
de Conocimiento y Talento Humano, con la finalidad de garantizar el
desarrollo local y nacional.
e) Coordinar acciones con las entidades que forman parte del Consejo Sectorial
del Conocimiento y del Talento Humano para el cumplimiento de objetivos y
metas del Plan Nacional para el Buen Vivir, en el ámbito de sus competencias.
a) El Sistema de Educación
b) El Sistema de Educación Superior
c) El Sistema de Ciencia y Tecnología
d) El Sistema de Servicio Público
347
Sistema de Información Sectorial Automatizado
411
12.3.7. La estructura organizativa del MCCTH.
412
12.4. El Consejo de Educación Superior (CES).
El CES fue creado en el año 2011 en sustitución del CONESUP (Consejo Nacional de
Educación Superior), de acuerdo con lo estipulado en la Disposición Transitoria
Segunda de la LOES.
De acuerdo igualmente con la LOES, en su artículo 169, las atribuciones y los deberes
atribuidos al CES, quedaron concretados literalmente de la forma siguiente:
413
b) Elaborar el informe favorable vinculante sobre la creación de universidades y
escuelas politécnicas que tendrá como base los informes favorables y
obligatorios del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior y de la Secretaría Técnica del Consejo
Nacional de Planificación, según los requisitos establecidos en la LOES.
c) Proponer a la Asamblea Nacional la derogatoria de la Ley o Decreto-Ley de
creación de universidades y escuelas politécnicas, que tendrá como base los
informes del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior.
d) Proponer al Presidente de la República la derogatoria del Decreto Ejecutivo de
creación de universidades y escuelas politécnicas, que tendrá como base el
informe del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior.
e) Proponer al Presidente de la República la denuncia del acuerdo o convenio de
creación de instituciones de educación superior creadas por estos
instrumentos legales, según las disposiciones de la LOES.
f) Expedir, previo cumplimiento del trámite y requisitos previstos en la
Constitución de la República del Ecuador y en la LOES, las resoluciones de
creación y extinción de institutos superiores técnicos, tecnológicos,
pedagógicos, de artes y conservatorios superiores.
g) Aprobar la intervención de las universidades y escuelas politécnicas por
alguna de las causales establecidas en la LOES.
h) Aprobar la suspensión de las universidades y escuelas politécnicas, en base al
informe emitido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento
de Calidad de la Educación Superior por alguna de las causales establecidas en
esta Ley, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 201;
i) Aprobar la creación, suspensión o clausura de extensiones, unidades
académicas o similares, así como de la creación de programas y carreras de
universidades y escuelas politécnicas, y los programas en modalidad de
estudios previstos en la LOES.
j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en las
instituciones universitarias y politécnicas.
k) Aprobar los estatutos de las instituciones de educación superior y sus
reformas.
414
l) Aprobar la normativa para la creación y funcionamiento de los institutos
superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios
superiores.
m) Aprobar, al menos, los siguientes reglamentos:
1. El de creación, intervención, suspensión y solicitud de derogatoria de
Ley, decreto Ley, decreto ejecutivo, de universidades y escuelas
politécnicas.
2. El de creación y extinción de los institutos superiores técnicos,
tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores.
3. El de régimen académico y títulos, y de régimen de posgrado; y de las
modalidades de estudios: presencial, semipresencial, a distancia, en
línea y otros.
4. El de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de
Educación Superior.
5. El del Sistema de Evaluación Estudiantil.
6. El de doctorados.
t) Para el ejercicio de las atribuciones conferidas en los literales c), d), e), f), g) y
h) requerirá del informe favorable del CEAACES.
u) Requerir a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación informes de carácter técnico, académico, jurídico y administrativo-
financiero para sustentar sus resoluciones.
415
v) Aprobar la normativa reglamentaria necesaria para el ejercicio de sus
competencias.
w) Monitorear348 el cumplimiento de los aspectos académicos y jurídicos de las
Instituciones de Educación Superior.
12.4.3. La Misión.
De acuerdo con la LOES, el Consejo de Educación Superior, como uno de los dos
organismos que regían el sistema; tenía como misión la planificación, regulación y
coordinación interna del Sistema de Educación Superior del Ecuador, y la relación
entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana.
12.4.4. La Visión.
De acuerdo con esta visión, el CES ha definido su imagen institucional como: “El
camino hacia la excelencia y la calidad académica”.
348
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “dar seguimiento a…”.
416
12.4.5. Los objetivos estratégicos
12.4.6. Las instituciones de Educación Superior (IES), bajo la rectoría351 del CES.
a) Las públicas:
Escuela Politécnica Nacional – EPN (A)
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – ESPAM (C)
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH (B)
Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL (A)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO (Postgrado) (A)
Universidad Agraria del Ecuador – UAE (D)
Universidad Central del Ecuador – UCE (B)
349
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “administrar el sistema de títulos de educación
superior”.
350
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “dar seguimiento a…”.
351
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “bajo la dirección de…”.
352
Entre paréntesis figura la categoría obtenida por cada Universidad en la evaluación del CEAACES. Las
categorías van de la “A” (la superior) a la “E” la inferior. La categoría “E” está planteada a desaparecer en
2016. Datos CES, 2015.
417
Universidad de Cuenca – UC (B)
Universidad de Guayaquil – UG (D)
Universidad de Investigación Experimental Yachay-Tech (A)
Universidad de las Artes "UARTES" (A)
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE (A)
Universidad Estatal Amazónica – UEA (B)
Universidad Estatal de Bolívar – UEB (C)
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI (B)
Universidad Estatal del Sur de Manabí – UNESUM (D)
Universidad Estatal Península de Santa Elena – UPSE (C)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM (D)
Universidad Nacional de Chimborazo – UNACH (C)
Universidad Nacional de Educación "UNAE"
Universidad Nacional de Loja – UNL (B)
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – UPEC (B)
Universidad Regional Amazónica "IKIAM" (A)
Universidad Técnica de Ambato – UTA (B)
Universidad Técnica de Babahoyo – UTB (C)
Universidad Técnica de Cotopaxi – UTC (C)
Universidad Técnica de Machala – UTMACH (D)
Universidad Técnica de Manabí – UTM (C)
Universidad Técnica del Norte – UTN (B)
Universidad Técnica Estatal de Quevedo – UTEQ (B)
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas – UTELVT (D)
a) Los públicos:
Conservatorio De Música " José Ma. Rodríguez"
Conservatorio Nacional De Música
Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”
Instituto Tecnológico Superior De Artes Plásticas “Daniel Reyes”
Instituto Superior Pedagógico Martha Bucarám de Roldós Bilingue
Intercultural
Instituto Superior Pedagógico Quilloac - Bilingüe Intercultural
Instituto Superior Pedagógico Shuar-Achuar - Bilingüe Intercultural
Instituto Superior Centro Tecnológico Naval
Instituto Superior De Música Inés Cobo Donoso
Instituto Superior Pedagógico Canelos - Bilingüe Intercultural
Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Jaime Roldos Aguilera
Instituto Superior Tecnológico Beatriz Cueva de Ayora Loja
Instituto Técnico Superior Cinco De Agosto
Instituto Técnico Superior Eugenio Espejo
Instituto Técnico Superior Ezequiel Cárdenas Espinoza
Instituto Técnico Superior Soberanía Nacional
Instituto Técnico Superior Sucua
Instituto Tecnológico Cotacachi
Instituto Tecnológico Doctor Enrique Noboa Arizaga
Instituto Tecnológico Provincia De Tungurahua
Instituto Tecnológico Superior "Francisco Febres Cordero"
Instituto Tecnológico Superior 17 De Julio
Instituto Tecnológico Superior 24 de Mayo
Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico
Instituto Tecnológico Superior Alberto Enríquez
Instituto Tecnológico Superior Alfonso Herrera
Instituto Tecnológico Superior Aloasi
Instituto Tecnológico Superior Ana Paredes De Alfaro
Instituto Tecnológico Superior Andres F. Cordova (Cañar)
Instituto Tecnológico Superior Andres F. Cordova (Quito)
Instituto Tecnológico Superior Ángel Polibio Chaves
Instituto Tecnológico Superior Babahoyo
Instituto Tecnológico Superior Baños
Instituto Tecnológico Superior Benito Juárez
Instituto Tecnológico Superior Benjamín Araujo
Instituto Tecnológico Superior Bolívar
Instituto Tecnológico Superior Bolívar (Ambato)
Instituto Tecnológico Superior Calazacon
Instituto Tecnológico Superior Cariamanga
Instituto Tecnológico Superior Carlos Cisneros
Instituto Tecnológico Superior Central Técnico
Instituto Tecnológico Superior Cinco De Junio
419
Instituto Tecnológico Superior Ciudad De Valencia
Instituto Tecnológico Superior Consejo Provincial de Pichincha
Instituto Tecnológico Superior de Artes del Ecuador
Instituto Tecnológico Superior de Aviación Civil
Instituto Tecnológico Superior De Música “Luis Ulpiano De La Torre”
Instituto Tecnológico Superior Doce De Febrero
Instituto Tecnológico Superior Duchicela Shiry XII
Instituto Tecnológico Superior El Oro
Instituto Tecnológico Superior Eloy Alfaro
Instituto Tecnológico Superior Eugenio Espejo
Instituto Tecnológico Superior Francisco De Orellana
Instituto Tecnológico Superior General Eloy Alfaro
Instituto Tecnológico Superior Gran Colombia
Instituto Tecnológico Superior Guaranda
Instituto Tecnológico Superior Guayaquil
Instituto Tecnológico Superior Hispano América
Instituto Tecnológico Superior Hualcopo Duchicela
Instituto Tecnológico Superior Huaquillas
Instituto Tecnológico Superior Isabel de Godín
Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño
Instituto Tecnológico Superior José Andrés Mateus
Instituto Tecnológico Superior José Benigno Iglesias
Instituto Tecnológico Superior José Ochoa León
Instituto Tecnológico Superior José Peralta
Instituto Tecnológico Superior Juan Bautista Aguirre
Instituto Tecnológico Superior Juan Bautista Vásquez
Instituto Tecnológico Superior Juan de Velasco
Instituto Tecnológico Superior Juan Francisco Montalvo
Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno Espinosa
Instituto Tecnológico Superior La Mana
Instituto Tecnológico Superior Liceo Aduanero
Instituto Tecnológico Superior Limón
Instituto Tecnológico Superior Los Andes (Pillaro)
Instituto Tecnológico Superior Los Shyris
Instituto Tecnológico Superior Luis A Martínez (Agronómico)
Instituto Tecnológico Superior Luis A. Martínez
Instituto Tecnológico Superior Luis Napoleón Dillon
Instituto Tecnológico Superior Luis Rogerio González
Instituto Tecnológico Superior Luis Tello
Instituto Tecnológico Superior Luis Ulpiano de La Torre
Instituto Tecnológico Superior Manuel Encalada Zúñiga
Instituto Tecnológico Superior Manuel Galecio
Instituto Tecnológico Superior Manuel Naula Sagñay
Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca
Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres
Instituto Tecnológico Superior Ocho De Noviembre
Instituto Tecnológico Superior Oscar Efrén Reyes
Instituto Tecnológico Superior Otavalo
Instituto Tecnológico Superior Paulo Emilio Macías
Instituto Tecnológico Superior Pelileo
Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional - Norte
Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional – Sur
420
Instituto Tecnológico Superior Primero De Mayo
Instituto Tecnológico Superior Puruha
Instituto Tecnológico Superior Quinindé
Instituto Tecnológico Superior Ramón Barba Naranjo
Instituto Tecnológico Superior República del Ecuador
Instituto Tecnológico Superior Riobamba
Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui (Ambato)
Instituto Tecnológico Superior San Lorenzo
Instituto Tecnológico Superior San Pablo De Atenas
Instituto Tecnológico Superior Saraguro
Instituto Tecnológico Superior Secap
Instituto Tecnológico Superior Shimiatuk kunapak Jatun Kapari
Instituto Tecnológico Superior Shiry Cacha
Instituto Tecnológico Superior Siete de Octubre
Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar
Instituto Tecnológico Superior Simón Rodríguez
Instituto Tecnológico Superior Sucre
Instituto Tecnológico Superior Tena
Instituto Tecnológico Superior Tres De Marzo
Instituto Tecnológico Superior Tulcán
Instituto Tecnológico Superior Vicente Anda Aguirre
Instituto Tecnológico Superior Vicente Fierro
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte
Instituto Tecnológico Superior Victoria Vasconez Cuvi
424
12.5. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de
la Educación Superior (CEAACES).
425
c) Aprobar la normativa para los procesos de la autoevaluación de las
instituciones, los programas y carreras del Sistema de Educación Superior.
f) Aprobar el Código de Ética, que regirá para los miembros del Consejo, del
Comité Asesor, para las y los Funcionarios y las y los Servidores del CEAACES,
y para los evaluadores externos.
12.5.3. La Misión.
353
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “ejercer la dirección de…”.
427
12.5.4. La Visión.
a) Evaluar las Instituciones del Sistema de Educación superior, así como sus
carreras y programas con fines de acreditación.
De acuerdo con el plan estratégico aprobado por el Consejo en 2012, en el marco del
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos (actualizado el 30 de junio
de 2014); el CEAACES ha determinado como valores referenciales de dicho órgano,
los siguientes:
a) Responsabilidad
b) Pertinencia
c) Razonabilidad
d) Ponderación
e) Imparcialidad
f) Transparencia
g) Honestidad
h) Probidad
i) Interés general
j) Lealtad y colaboración
k) Discreción
l) Prudencia
m) Integridad
n) Uso de información
354
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. R.O.733 de 27 de junio de 2012, pág. 7
355
Estos objetivos fueron aprobados por el pleno del Consejo, mediante Resolución No, 004-068-CEAACES-
2013
428
12.5.6. Estructura organizativa.
429
CAPÍTULO XIII. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
En relación con el periodo previo a la llegada al poder del presidente Rafael Correa, es
particularmente importante explicar las circunstancias que se dieron en el año 2002
(gobierno del coronel Lucio Gutiérrez), en relación con la búsqueda de un consenso
social para definir un nuevo modo de diseñar y ejecutar las políticas educativas en
Ecuador. Es importante señalar, una vez más, que las políticas educativas han estado
relegadas tradicionalmente a los últimos lugares de las posiciones políticas, más
interesadas en la parte mercantilista de la educación.
430
En palabras de esta Ministra, había llegado el momento de definir: “ una propuesta
sistémica, con visión de largo plazo, que apostara por un cambio profundo de la
educación, más allá del sistema escolar, lo que suponía un cambio profundo del actual
MEC, en tanto instancia rectora del quehacer educativo en el país. Las estrategias y
medidas propuestas se insertan en esta perspectiva y en este marco general, y es aquí
donde adquieren viabilidad y sentido transformador.”.
El documento estudiado por la Mesa, había sido elaborado con una gran participación
de los principales sectores educativos, políticos y sociales. De parte del MEC,
participaron coordinadores y representantes de las mesas de diálogo de todo el país;
por la parte política y social, participaron la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la
Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), el Comité Promotor y Equipo Técnico del
Contrato Social por la Educación Ecuatoriana. Además de los actores ya mencionados,
para la configuración del documento, se dio una gran participación de actores
individuales en representación de múltiples sectores a nivel nacional, y también por
parte de las organizaciones internacionales de la educación con sede en Ecuador. Nos
parece importante citar a dichos actores, dada la variedad y calidad de sus
representantes; a saber:
431
Matthias Abrahm, Laura Aguilar y Freddy Garrido, Armada del Ecuador/Dirección General de
Educación (Guayaquil), Rosa Elena Avila, Miriam Baldeón Batallas (Junta Nacional del
Artesano - JNDA), María Dolores Boada, Marena Briones Velasteguí, Juan Pablo Bustamante
(UNICEF), Flavio Cárdenas (Sociedad Patriótica), Ana Lucía Carrera, Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Confederación Nacional de Organizaciones
Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN), José Luis Coraggio (Instituto
Fronesis), Mónika Cordero (Universidad de Cuenca), Marx Corella Acosta (Ecuador Posible),
Aurora Donoso (Acción Ecológica), Teresa Escandón Solís (Mesa de Guayas), Eduardo Fabara
Garzón, Frente de Profesionales de Pichincha/Sociedad Patriótica 21 de Enero, Diógenes Frías
(Los Ríos), Martha González de Galarza (Mesa de Guayas), María del Carmen Farfán, Hernaldo
Franco Baque (Manabí), Fabián Jaramillo (ESPE), Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador
(CONAJUPARE), José Lasso (Universidad Andina Simón Bolívar), Delfa Mantilla Pacheco (Mesa
de Guayas), Eduardo Puente (Casa de la Cultura Ecuatoriana), Anastasio Mitjans (UNESCO),
Julieta Monsalve (Movimiento Mi Cometa, Guayaquil), Patricio Mora (PLNAEMEC/MEC), María
del Carmen Ordóñez, Julio Pazmiño, Oswaldo Peñaherrera (Los Ríos), Francisco Pérez Gómez
(Frente Nacional de Educadores "Manuel Agustín Aguirre", Guayaquil), Iván Robayo, Raquel
Rodas (Taller de Comunicación Educativa Manuela TaM), Juan Samaniego (Instituto Benjamín
Carrión), Pilar Samaniego de García (Liceo Bilingüe Hontanar), Fausto Segovia Baus
(Fundación de Educación para América Latina-FELA), Washington Soriano, Wilson Tapia
Tamayo (Ecuador Posible), Paula Tomalá de Del Pezo (Mesa de Guayas), Unión Nacional de
Educadores (UNE), Raúl Vallejo, María Vásquez Terranova, Nila Velázquez (Fundación El
Universo, Guayaquil), Edmundo Vera Manzo (Mesa de Guayas), Bolívar Yantalema (DINEIB) y
Alonso Zhingre (Convergencia Democrática).
a) La necesidad de identificar, no sólo los déficits (lo que NO HAY) sino también
las fortalezas (lo que HAY).
b) La necesidad, no solo de centrarse en el presente, sino hacer una mirada
retrospectiva que permita explicar cómo se llegó a la situación actual.
c) La necesidad de ir más allá de los datos cuantitativos (cifras, estadísticas) y
contar con los actores, las instituciones, los intereses y las motivaciones, las
relaciones, las dinámicas y procesos que están detrás de dichas cifras.
d) En Educación, un buen diagnóstico educativo debe ir más allá del "sector
educativo como tal”, y dar cuenta de las condiciones sociales, económicas y
políticas que condicionan tanto la oferta como la demanda educativa.
432
e) La educación superior es parte del sistema educativo y la política educativa,
por tanto, debería adoptar una visión y un tratamiento integral de todos los
niveles del sistema, independientemente de que sean instituciones distintas
las que están a cargo de los diversos niveles.
f) La Educación abarca no únicamente la educación formal, sino también la que
tiene lugar fuera del sistema escolar, incluyendo la educación no-formal y los
diversos ámbitos de aprendizaje informal, como son: la familia, el grupo de
pares, la comunidad, los medios de comunicación, el lugar de trabajo y/o
producción, las bibliotecas, los centros culturales, las diversas instancias de
participación social, etc.
433
incluso la reversión de algunos “logros históricos”. Según ella, esto era
particularmente grave en un momento en el que la información y el conocimiento
empezaban a ser reconocidos como los puntales de la nueva "sociedad del
aprendizaje", y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, instalado como un paradigma
y un principio orientador para replantear los sistemas de educación y aprendizaje en
todo el mundo.
434
De acuerdo con lo expresado por Torres, a lo largo del 2002, y sobre todo en los
últimos meses, la educación volvió a ser colocada en el escenario nacional y en la
agenda electoral, fundamentalmente en torno al Contrato Social por la Educación.356
El Presidente electo, Lucio Gutiérrez, y su esposa, se adhirieron personalmente al
Contrato Social. De acuerdo con el contexto del momento y la conciencia social
surgida en torno a la Educación, queda claro que en aquel momento se dieron las
mejores condiciones, que nunca antes se han dado en Ecuador, para generar un
consenso político-social en torno al papel de la educación para el cambio del país.
Este hecho provocó, no sólo la germinación de la semilla del compromiso social, sino
también, la necesidad de crear una nueva agenda educativa en el país. Esta necesidad,
provocó que durante la transición gubernamental, se produjera una importante
movilización social en torno a la educación. Según esto, parecía claro que el país había
retomado la iniciativa de identificar y dar solución a los problemas de la educación
bajo la consigna de que: "Solo la educación cambia al Ecuador".
356
El Contrato Social por la Educación (CSE), nació en 2002 como un movimiento ciudadano que se
proponía asegurar diez años de educación básica de calidad para todas y todos los ecuatorianos; contando
con la adhesión de amplios sectores de la sociedad. Eran momentos previos a las elecciones presidenciales.
Durante la campaña electoral, el CSE difundió la consigna: “Si tu candidato no sabe cómo cambiar la
Educación... cambia de candidato”, lo que significó la reflexión y movilización de muchos sectores del país
por el tema. En la campaña del entonces candidato Lucio Gutiérrez, se adoptó el lema institucional: “Sólo la
Educación cambia al Ecuador”. Como resultado de la acción, se presentó una Agenda Básica, que propició
algunos logros importantes. Desde sus inicios, la Coordinación del CSE ha estado a cargo del académico
Milton Luna Tamayo, colaborador en la presente investigación.
435
apoyo de las comunidades indígenas, y lo hizo en los siguientes términos: “la
importante presencia indígena aportaba novedad y dinamismo particular al proceso,
acercando la posibilidad real de la interculturalidad como un eje transversal del
quehacer nacional y del quehacer educativo específicamente”.
En todo caso, es importante señalar que los llamados “nudos críticos” diagnosticados
en el documento y ya citados en el Capítulo V.2 de esta investigación; si bien fueron
claros en su diagnóstico, finalmente se quedaron en nada, al no ser tenidos en cuenta
por el gobierno de Lucio Gutiérrez. Lo mismo ocurrió con el gobierno de Alfredo
Palacios, a pesar de haberse logrado organizar una consulta popular en torno a la
educación.
436
Según el documento, la potenciación de los múltiples espacios de aprendizaje
debería articularse, no solo desde la escuela, sino también desde la familia, la
comunidad, los medios de comunicación, el trabajo, los medios de producción,
etc. Este nuevo enfoque, consideraba responsable de la educación a toda la
sociedad, y no sólo al Ministerio de Educación; lo que debería implicar
necesariamente una interconexión entre todos los actores mencionados.
Los profesores deberían de ser actores, lógicamente por ser sujetos activos de
la educación, no meros ejecutores de la misma; los padres de familia, por los
derechos y deberes que tienen respecto de la educación de sus hijos, y los
propios alumnos, como sujetos activos, con voz y opinión en las decisiones que
tienen que ver con su educación.
357
La palabra “minga” en Ecuador hace referencia a una forma de participación social planteada para
resolver, puntualmente y de forma colaborativa, alguna situación o problema social planteado. El
requerimiento lo puede hacer una autoridad pública (por ejemplo un Ministro, un Alcalde, un Prefecto,
etc.), pero también, un colectivo social (una asociación, un partido político, etc.) La forma de colaboración,
siempre es desinteresada y generalmente fuera de la jornada laboral tradicional. En el caso que se plantea
aquí, la “Minga Nacional”, tiene como objetivo la colaboración desinteresada de los actores políticos,
académicos e intelectuales para hacer aportes variados en relación con lo solicitado por la Mesa Nacional
de la Educación.
440
(PRELAC) (2002-2015)
La educación formal ocupa un período limitado dentro de la vida de una persona. Los aprendizajes que
se realizan fuera del sistema escolar (en la familia, el grupo de amigos, los medios de comunicación, el
lugar de trabajo, los espacios de encuentro y recreación, etc.), tienen un espacio mayor y un peso
creciente en la vida de las personas. Por eso, incidir sobre la formación de niños, jóvenes y adultos, de
alumnos y maestros, de hijos y padres, implica ver mucho más allá de las aulas. El "medio" y "el
contexto" tienen hoy mucho más peso (positivo o negativo) que la vida escolar en la formación de
competencias, valores, relaciones y prácticas. En particular, el grupo de pares, la televisión y la
Internet, constituyen hoy la principal escuela paralela para l@s jóvenes.
441
Tabla 17. Estrategias y medidas para los 100 primeros días
442
todo, etc.
Diversificación de la oferta educativa
(calendarios, horarios, espacios,
modalidades de atención, lenguas,
culturas, etc.) atendiendo a las
condiciones y necesidades de cada grupo
y contexto, y respondiendo en particular
a las necesidades de los sectores más
impactados por la pobreza, la
discriminación social, cultural y de
género, la discapacidad, la migración, la
guerra, los desastres naturales, etc.
Aprovechar la red escolar instalada para
ofrecer oportunidades educativas,
deportivas y de recreación a toda la
comunidad.
En zonas rurales y apartadas, acercar la
escuela a la vivienda de los alumnos y
asegurar vivienda para el docente y su
familia.
Atención especial a las escuelas
unidocentes, mayoritarias en el medio
rural, asegurando un sistema multigrado
de calidad.
Explorar y aprovechar mejor el potencial
de la educación a distancia (sobre todo
mediante el uso de las tecnologías Campaña de Creatividad y
convencionales y ya extendidas en el país, Renovación Educativa, en
tales como radio, televisión, video, fax) no los 13 idiomas del Ecuador,
como sustituto sino complemento a las recurriendo a caricatura,
modalidades presenciales. refranes, graffitis, dibujo,
cuento, música, etc., dirigida
Currículo y pedagogía: a toda la sociedad, con
apoyo de escuelas y
En el corto plazo: Asegurar la difusión, colegios, medios de
comprensión y aplicación del currículum comunicación, portal
establecido para los distintos niveles del educativo, entre otros.
sistema escolar. Asegurar las condiciones
para la aplicación de la Reforma
Curricular Consensuada.
En el mediano y largo plazo: Revisión y
desarrollo curricular permanentes en
todos los niveles, modalidades y áreas, a
fin de: adecuar objetivos y contenidos a
las necesidades del medio, del país y del
conocimiento científico disponible,
asegurar un currículo que responda a los
requerimientos de una formación y un
desarrollo integral de las personas
(intelectual, afectivo, físico, espiritual,
identitario) y que respete la diversidad en
todos los ámbitos (lenguas, culturas,
ideologías, credos), avanzando hacia un
currículo centrado en el aprendizaje y la
capacidad de aprender a aprender.
Énfasis especial y renovación del campo
de la lectura y la escritura, tanto desde el
punto de vista de la enseñanza como del
aprendizaje. El desarrollo y el uso
significativo de la lectura y la escritura
constituye una condición indispensable
443
del éxito escolar y profesional, un eje y
una herramienta fundamental del
aprender a aprender, y debe por tanto
constituirse en la columna vertebral tanto
del currículo escolar como del currículo
de la formación/capacitación docente.
Información, formación, capacitación y
actualización permanente y de calidad de
docentes, directores y supervisores
escolares, en el marco de una renovación
profunda de las instituciones y cánones
tradicionales de formación/capacitación
docente.
Asegurar al magisterio condiciones
adecuadas de vida y de trabajo, a fin de
dignificar su labor y exigir su
cumplimiento cabal.
Establecer una política consistente de
estímulos a las instituciones escolares y a
los docentes que se destacan en su labor,
especialmente a aquell@s ubicadas en los
contextos y condiciones más difíciles.
Infraestructura y equipamiento:
Infraestructura y equipamiento
indispensables para la enseñanza y el
aprendizaje, asegurando un ambiente
salubre, seguro y agradable, y facilidades
especiales para alumnos y docentes con
discapacidad.
Aprovechamiento de la capacidad
instalada y mantenimiento de la
infraestructura y el equipamiento.
Controles adecuados y transparencia en
el manejo de los contratos de
construcción y mantenimiento de la red
escolar.
Una política clara y racional de provisión
de computadoras a la red escolar, solo
una vez que estén resueltas otras
necesidades básicas y se aseguren
condiciones fundamentales para el
mantenimiento, seguridad y buen uso de
estas tecnologías.
444
Asegurar condiciones básicas de vida y
educabilidad a las familias ecuatorianas.
Eliminar el uniforme escolar y otros Abrir una línea de consulta
Fortalecer y "costos ocultos" de la educación allí ciudadana en torno a la
calificar la donde estos se conviertan en un construcción de un sistema
demanda impedimento para acceder a la educación nacional de participación en
educativa por parte de los pobres. educación, que involucre a
Elevar el nivel educativo y cultural de los gobiernos locales y a las
toda la población, asegurando en primer organizaciones y redes
lugar la alfabetización universal y el uso existentes a nivel local,
funcional de la lectura y la escritura, provincial y nacional.
contando para ello con apoyo de todos los
medios disponibles, incluidos los medios
de comunicación masiva.
Fomentar una cultura del consumidor en
relación al sistema escolar. Esto incluye
un esfuerzo sostenido de información y
educación ciudadana en torno al tema
educativo, a cómo funciona el sistema
escolar, a lo que alumnos, padres de
familia, comunidades y organizaciones
pueden y deben exigirle a éste.
Generalizar la Escuela para Padres.
Establecer instancias y mecanismos para
que los padres de familia y la ciudadanía
en general puedan solicitar información o
elevar quejas en relación al sistema
educativo (una oficina especializada y/o
una línea o buzón accesible a todos).
Fortalecimiento de las asociaciones de
padres y de la representación de los
padres de familia en cada escuela, con
normativas y orientaciones claras acerca
de sus derechos y responsabilidades en la
vida y decisiones de la escuela.
Revisar la normativa vigente en relación
al rol de los padres de familia y darla a
conocer ampliamente, por distintos
medios.
446
Prioridad al Posicionar el tema y el problema dentro
desarrollo integral del sistema educativo y de la sociedad en Elaboración de una
de los diversos su conjunto: MEC, universidades, centros propuesta para la
sectores y actores de formación y capacitación técnica, conformación de un sistema
vinculados a la medios de comunicación, colegios integrado de desarrollo
educación profesionales, empresas, ONGs, etc. profesional de los actores
(docentes, Conformar un sistema integral, vinculados a la educación, la
formadores de intercultural y diferenciado para el capacitación y los
docentes, personal desarrollo humano y profesional de los aprendizajes.
directivo y distintos sectores y actores, tomando
administrativo, como eje el aprendizaje permanente y la
educadores complementariedad de modalidades y
comunitarios, medios. Articular educación, ciencia y
infopedagogos, tecnología, teoría y práctica, educación
investigadores, formal y no-formal, formación inicial y
analistas, capacitación en servicio, modalidades
comunicadores y residenciales y a distancia, trabajo
periodistas individual y en equipo, formación dentro
educativos, etc.). y fuera del lugar de trabajo, aprendizaje
dirigido y autodirigido, etc.
* En coordinación Diseñar un sistema de evaluación
con los distintos integrado al sistema de formación.
sectores y actores Establecer una política de estímulos,
involucrados: UNE, incluyendo un sistema de becas y
universidades, pasantías dentro y fuera del país.
ONGs, medios de Sentar bases para profesionalizar y elevar
comunicación, el estatus del profesional de la educación,
empresas, iglesias, a fin de lograr nuevamente atraer a la
etc. educación a los mejores alumnos de los
colegios y las universidades.
448
Por último, el eje “Acciones en marcha y que ameritan continuidad”, quedó planteado
por la Mesa, para abordar los siguientes programas y medidas, que habrían de ser
ejecutados en una primera fase:
En cuanto a los fundamentos de las políticas educativas en Ecuador durante los años
2007-215, como ya se analizó en el Capítulo V, han tenido su origen básicamente en
las siguientes fuentes principales: (a) la Constitución del 2008, (b) la Ley Orgánica de
Educación Intercultural y el Reglamento de su desarrollo, y (c) el Plan Nacional de
Desarrollo y el Plan Nacional del Buen Vivir.
También tuvieron su fundamento, en otra fuente secundaria, aún que de manera muy
débil, como fue el Plan Decenal de la Educación 2006-2015, igualmente ya abordado
en el Capítulo V. Durante el gobierno del Presidente Correa nunca se prestó especial
atención a este Plan, posiblemente por no haber sido elaborado en su gobierno y, en
todo caso, porque su planteamiento era mucho menos ambicioso y concreto que el
propuesto por el PNBV, a través de sus estrategias, objetivos, metas y programas.
449
cual deberá ser aprobado el año 2016, incluyendo propuestas claras de desarrollo de
las políticas educativas hasta el año 2025.
450
democracia, la educación para la igualdad de oportunidades; educación para la salud,
educación de la sexualidad, educación ambiental, entre otras”.
Según la misma fuente, “la educación debe posibilitar que los y las estudiantes
adquieran conocimientos sobre estos temas y formen su propia opinión sobre ellos y
sobre su importancia para el desarrollo del país; sobre todo, desarrollen destrezas,
capacidades y actitudes para contribuir con el Buen Vivir”. Los mencionados ejes, se
proyectaron y articularon en el Sistema Nacional de Educación, a través del “Proyecto
Escuelas del Buen Vivir”, y de la “Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación
Familiar y prevención de embarazos en adolescentes ENIPLA”.
Figura 32. La articulación de los ejes transversales del Buen Vivir en el SNE
¿Qué son las Escuelas del Buen Vivir?. De acuerdo con lo expresado por el gobierno, a
través del Ministerio de Educación, se trata de centros educativos planteados para
generar e implementar una cultura del Buen Vivir en la comunidad educativa, de
forma complementaria al modelo pedagógico regular.
451
De acuerdo con la fuente, su objetivo principal ha sido planteado para fomentar un
cambio de actitud en la comunidad escolar y en las familias que, a la vez incida en las
prácticas relacionadas con el cuidado del entorno natural y social. De acuerdo con el
Ministerio, en las instituciones educativas donde se ha implementado el proyecto, se
debían promover los valores y las conductas orientadas a la equidad, la inclusión, la
interculturalidad y la participación. De acuerdo con los datos facilitados por el
Ministerio de Educación, el proyecto Escuelas del Buen Vivir contaba en 2015 con una
cobertura de 2.424 instituciones educativas en las 9 zonas administrativas; habiendo
beneficiando a 620.750 estudiantes de 1º a 10º años de Educación General Básica, y a
21.452 docentes (profesores).
452
Una de las mayores preocupaciones del gobierno en materia de políticas educativas
estuvo relacionada con las prácticas de vida saludable de los niños, niñas y
adolescentes. En este sentido, fue fundamental la intervención del Estado, de forma
prioritaria, en el aspecto “salud” como eje determinante para un adecuado
desempeño en el desarrollo mental y físico, de los niños, niñas, y adolescentes.
En todo caso, es justo reconocer que ambos Ministerios han estado trabajando de
manera coordinada y conjunta, especialmente desde el año 2013 debido al
entendimiento entre los ministros Augusto Espinosa (Educación) y Karina Vance
(Salud). Uno de los mayores avances logrados entre ambos ministerios, ha sido
precisamente el Acuerdo Interministerial No. 0005-14, publicado en el Registro
Oficial No.232 el 24 de abril de 2014, que incluía un Reglamento para su desarrollo.
453
El acuerdo, fue planteado para tomar medidas efectivas sobre la introducción de
hábitos saludables en los estudiantes en todo el Sistema Nacional de Educación, pero
no sólo respecto de la comunidad escolar, sino también de sus familias. Igualmente el
acuerdo fue planteado para regular las condiciones que habrán de reunir los centros
educativos del llamado “Buen Vivir”.
Entre los aspectos más destacados del Reglamento, merece la pena destacar los
siguientes:
454
LOEI: “La atención integral de los estudiantes en proceso de formación es un
componente indispensable de la acción educativa y debe ser organizada e
implementada por el Departamento de Consejería Estudiantil de los establecimientos
educativos en todos los niveles y modalidades”.
456
13.2. La estructura del sistema educativo ecuatoriano 2007-2015.
La enseñanza en Ecuador ha sido planteada como ”obligatoria”, desde los cinco años
(Enseñanza General Básica). Durante el gobierno del Presidente Correa se ha hecho
un importante esfuerzo por dar atención prioritaria a denominada “Educación Inicial”
(desde los 0 a los 5 años, con dos niveles de atención: 0 a 3 años y 3 a 5). 360
La Educación Inicial ha sido priorizada desde la política educativa por entenderse que
se trataba de una necesidad básica de la sociedad, para dar atención preferente al
“desarrollo temprano del niño/niña”; todo ello, independientemente del coste
económico y del esfuerzo social y cultural que pueda implicar para el Estado. El
Ministerio de Educación, mediante el “Proyecto Educación Inicial de Calidad con
Calidez”, ha definido las líneas programáticas de política pública en este nivel
educativo, enfocado al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y
centrado en garantizar adecuadamente todos las aspectos relativos a: aprendizaje,
359
La educación “fiscal”, es la educación pública. La educación “fiscomisional”, es educación privada que se
realiza mediante acuerdo-convenio con el Ministerio de Educación, recibiendo subvenciones y tratamientos
públicos (generalmente es de corte religioso). La educación municipal, es de tipo público pero está dirigida y
coordinada por el Municipio donde se encuentre radicado el centro educativo, si bien necesita ir
coordinado con la política ministerial. La educación particular, es la educación privada, con las mismas
connotaciones que puedan darse en España. En todo caso, esta modalidad tiene que atenerse igualmente a
las disposiciones generales de la política educativa del país.
360
El Reglamento de aplicación a la Ley de Educación Intercultural de 2012, en su Artículo 27, define que:
“el nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles: Inicial 1, (infantes de hasta tres 3 años) e Inicial
2, (infantes de 3 a 5 años de edad)”.
457
salud y nutrición, inclusión, interculturalidad, respeto y cuidado de la naturaleza, y
buenas prácticas de convivencia.
361
Según el MINEDUC, las asignaturas mencionadas en este cuadro se complementan con otras actividades
de recuperación pedagógica, incluso con otras asignaturas, tales como: Lengua extranjera o Informática,
siempre que la escuela cuente con los profesores y recursos suficientes para hacerlo.
458
objetivo: (a) preparar a los estudiantes para la vida y la participación en una
sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para
continuar con sus estudios universitarios.
6 2
7 3
8 4
9 5
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
10 6
11 7
12 8
13 9
14 10
15 o 16 1
18 o 19
19
22
459
13.3. Las características de los diferentes niveles educativos, en el marco de
las políticas públicas aplicadas durante el período 2007-2015.
Está claro que el gobierno del Presidente Correa ha priorizado la atención al nivel
preescolar dentro de su política educativa, pero en todo caso, insistiendo en que la
Educación Inicial no es un tema exclusivamente de diseño e implementación de
políticas públicas por parte del Estado, es sobre todo, un proceso de
corresponsabilidad entre la familia, la comunidad y el Estado.
La Educación General Básica (EGB) en Ecuador ha sido planteada para desarrollar las
capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes
desde los 5 años de edad y hasta los estudios de Bachillerato. Para superar este nivel,
los niños/as necesitan haber cursado diez años de escolaridad obligatoria. Como ya se
comentó en la Educación Inicial, esta etapa de la educación fue planteada para
reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y las competencias adquiridas en la
etapa anterior, introduciendo a su vez las disciplinas básicas necesarias para preparar
a los escolares adecuadamente en su tránsito al bachillerato.
460
El nivel de Educación General Básica se ha dividido en 4 subniveles:
461
La calificación anual por área, se calculó en base al promedio de las calificaciones
quimestrales.
Según los objetivos trazados por el Estado ecuatoriano para este nivel educativo, los
niños y niñas que hubieran concluido los estudios de la Educación General Básica,
serían “ciudadanos teóricamente capaces de”:
462
13.3.3. El Bachillerato General Unificado
Con el nuevo enfoque dado al bachillerato, el papel del docente (profesor), quedo
transformado en el de un guía que orienta al estudiante en su aprendizaje. Según ello,
su rol quedó orientado a definir los objetivos de aprendizaje y a ofrecer a los
estudiantes experiencias que les permitan alcanzar los mencionados objetivos
(necesitarían de recursos y materiales), y también realizar un proceso de evaluación
(requiere de la autoevaluación) para mejorar la enseñanza-aprendizaje.
Sobre dicha teoría, queda claro que el estudiante pasaría a ser el protagonista de su
aprendizaje basado en: construir, investigar, hacer, actuar, experimentar y satisfacer
463
su curiosidad para aprender. Este enfoque estructural y sistémico, tuvo que ver en
buena parte con los postulados planteados en Europa a finales de los años noventa,
sobre una nueva forma de entender la educación, en un mundo en permanente
cambio social, cultural y también de carácter profesional.
Desde el punto de vista metodológico y didáctico, parece que el nuevo BGU ha sido
pensado para tomar en cuenta las experiencias y los conocimientos anteriores con los
que se desenvuelve el estudiante; dado que el aprendizaje significativo y duradero
sucede cuando éste conecta el aprendizaje nuevo con sus conocimientos previos.
362
El curriculum escolar es el conjunto de documentos donde se determinan los contenidos de los planes de
estudios que corresponden a cada nivel educativo, de acuerdo con lo que disponen las normas legales, y
también de acuerdo con la política del gobierno respecto del modelo de enseñanza y aprendizaje que se
pretenda desarrollar.
464
necesidades de una población joven ecuatoriana muy diversa, y por último, a la
multiplicidad de formas de aprendizaje presentes en el aula.
El rol del
Recibir conocimientos. Ser un protagonista activo del aprendizaje.
estudiante
466
Con el fin de ir un paso más allá en la profundización de los cambios planteados en el
nuevo BGU, a continuación se muestran las principales características de las nuevas
ramas de bachillerato que han sido introducidas, como “novedades” complementarias
de las ramas tradiciones; a saber: (a) el Bachillerato Técnico Productivo, (b) el
Bachillerato Artístico, y (c) el Bachillerato Internacional. De acuerdo con los datos
aportados por el MINEDUC, las mencionadas características se concretan en lo
siguiente:
El BTP está definido en el Art. 44.b de la LOEI y ha sido pensado, principalmente, para
coadyuvar y promover la cultura del trabajo y la producción orientada hacia el
desarrollo territorial sostenible del país y sus regiones. Este modelo de bachillerato,
ha sido considerado como un elemento clave de las estrategias de desarrollo y
crecimiento socio productivo del país, respondiendo según sus ideólogos, a los
requerimientos del contexto socio-productivo en el cual se desarrolla, con una mirada
integral y prospectiva.
467
competencias específicas demandadas por el sector productivo, y competencias de
emprendimiento para organizar y gestionar una pequeña o mediana empresa.
A) El Bachillerato Artístico.
En todo caso, esta modalidad de bachillerato ha sido planteada por el gobierno para
ofrecer formación complementaria y especializada en artes; de forma reglada
(escolarizada), secuenciada y progresiva, que permitirá la obtención de un título de
Bachiller en Artes, en algunas de sus dos especialidades: Música y Danza. La titulación
obtenida, habilitará exclusivamente para la incorporación en la vida laboral y
productiva, así como para continuar con estudios artísticos de tercer nivel (carrera
universitaria), ¿lo hará la Universidad de las Artes?. Su régimen y estructura fueron
ajustados a los estándares y currícula, definidos por la Autoridad Educativa Nacional.
468
B) El Bachillerato Internacional (BI).
Por otro lado, la superación del BI ha supuesto la obtención del “Programa del
Diploma” (PD), que es mucho más que una certificación escrita; se trataba de una
propuesta pedagógica que buscó preparar a los jóvenes bachilleres para vivir en el
mundo globalizado e interconectado del siglo XXI; es decir, buscó que los estudiantes
comprendieran diferentes realidades, desarrollaran destrezas y adquirieran
conocimientos para afrontar este reto.
363
El OBI, es una fundación sin ánimo de lucro registrada en Suiza. Se rige por un Consejo de Fundación
formado por 17 miembros. Más de 4.000 colegios en todo el mundo han optado por impartir los programas
del Bachillerato Internacional (IB) debido a su incomparable rigor académico y a su dedicación al desarrollo
personal de los alumnos. En estos colegios trabajan más de 70.000 educadores, quienes enseñan a más de
un millón de alumnos en todo el mundo. Los programas del bachillerato internacional se ofrecen en inglés,
francés y español.
Recuperado de: http://www.ibo.org/es/facts/schoolstats/progcombinationsbyregion.cfm
469
emprendedores con espíritu investigativo e innovador, con valores éticos, principios
morales, conciencia social, cultural y ambiental.
Por último, fue planteado también para fomentar el sentido crítico y lógico de los
estudiantes, así como la superación de sus conocimientos. De acuerdo igualmente con
la misma fuente, el BI esta modalidad de bachillerato, ha sido concebida para abordar
las dimensiones intelectual, social, emocional y física del bienestar de los estudiantes.
470
señalar que en la literatura científica existe una importante ambigüedad
terminológica entre educación intercultural y educación multicultural (Gil Jaurena,
2002: 15).
Según Gil Jaurena, la educación intercultural se define como: “un enfoque educativo
holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural,
busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa,
superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y las
competencias interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia
social”.
Así analizada la educación, esta autora plantea también el enfoque educativo, como
una manera de entender la educación a lo largo de un proceso continuo (y no un
programa o acción puntual); el enfoque holístico, como un todo transversal que afecta
a las diferentes dimensiones educativas (no sólo al curriculum); y el enfoque
inclusivo, como educación para todos (no sólo para minorías o inmigrantes). Los
enfoques se ven reforzados por la diversidad entendida como un valor (y no como una
deficiencia) y la necesidad de reformar el modelo escolar como elemento
imprescindible para conseguir una educación de calidad para todos. La autora
concluye afirmando que el proceso ha de responder a cuatro objetivos generales
fundamentales: (a) equidad, (b) antirracismo, (c) competencia intercultural, y (d)
transformación social.
364
La Educación Intercultural se plantea desde un enfoque educativo holístico, de carácter inclusivo,
apoyado en el respeto y la valoración de la diversidad cultural. La Educación Intercultural es considerada
como elemento indispensable para lograr una educación integral que permita erradicar elementos que
dificulten la convivencia entre culturas, como por ejemplo: La discriminación, la exclusión, el racismo.
(Aguado Odina, 1991). Según Odina, este tipo de educación supone una tendencia reformadora en la
praxis educativa que trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades actuales. Algunos de los
principios que sirven para formular la educación intercultural son: a) la promoción del respeto entre
culturas coexistentes; b) la aceptación de culturas en contacto; c) la percepción de la diversidad como un
valor y no como una deficiencia; d) el incremento de la equidad educativa; y, e) facilitar la comunicación y la
convivencia.
471
idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera
de su área original.
Según Odina (1991), se pueden distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación
en contextos bilingües. Los dos primeros, son modelos de asimilación a la lengua
mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y
multiculturalidad.365
La lengua
El tipo de La lengua de El objetivo social y
materna de los El objetivo lingüístico
programa enseñanza educativo
alumnos
Bilingüe, con
La lengua El pluralismo y la El bilingüismo y la
Inmersión importancia
mayoritaria mejora biliteracidad
inicial de L2
El mantenimiento, el
La lengua Bilingüe, con peso El bilingüismo y la
Mantenimiento pluralismo y la
minoritaria en L1 biliteracidad
mejora
365
Aguado Odina, M. T., (1991). La Educación Intercultural: concepto, paradigmas y realizaciones, en
Jiménez Fernández, M.C., (coord.), Lecturas de Pedagogía Diferencial. Madrid, Dykinson. Pp. 87-104.
366
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador. Organización central de las etnias
indígenas kichwahablantes. Recuperado de: www.ecuarunari.org.ec
367
Organización social que aglutina en su seno a las Nacionalidades, Pueblos, Comunidades, Centros y
Asociaciones indígenas de Ecuador. Recuperado de: www.conaie.org/en/conaie
472
En 2008, ya bajo la presidencia de Rafael Correa, se concluyó que el sistema
establecido hasta ese momento no había representado un cambio significante en el
conocimiento y uso de las dos principales lenguas ancestrales: el kichwa368 y el
shuar369. Al respecto, la Constitución ecuatoriana en su artículo 2 ha señalado lo
siguiente: “El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el
shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales
son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los
términos que fija la ley. El Estado respetará y estimulará su conservación y uso”.
En febrero de 2009, el presidente Rafael Correa decidió colocar la EIB bajo la rectoría
directa del Ministerio de Educación, recortando con ello de forma considerable la
autonomía del movimiento indígena en torno a los asuntos educativos370. Como
368
El Kichwa, o Runa Shimi (lengua de la gente) es una de las variaciones lingüísticas del Quechua, la lengua
amerindia más hablada de toda América Latina. El Quechua, o también Quichua, es una familia de lenguas
originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica. Es la segunda
familia lingüística más extendida en Bolivia, Ecuador y Perú, después de la indoeuropea. Esta lengua es
hablada aproximadamente por unos diez millones de indígenas. En Ecuador es una de las diez lenguas que
aún se mantienen vivas, principalmente utilizada en casi toda la Sierra y parte de la Amazonía. Recuperado
de: http://pueblosoriginarios.com/lenguas/kichwa.php
369 Esta lengua pertenece a la familia jíbara y es hablada en el suroeste de Ecuador, donde se asientan las
comunidades shuar. El Shuar Chicham ("Lengua de los hombres") tiene dos dialectos: el del norte hablado
desde Sucúa hasta Pastaza, y el del sur, desde Gualaquiza hasta Zamora Chinchipe. Los Shuar usan como
segunda lengua el castellano, si bien, esta lengua poco a poco va avanzando sobre la lengua madre.
Recuperado de: http://pueblosoriginarios.com/lenguas/shuar.php
370
Martínez Novo, Carmen FLACSO-Ecuador: “Is the Cultural Project of the Indigenous Movement in Crisis?
Some Ethnographic Remarks on the Ambiguities of Intercultural Bilingual Education in Ecuador” (Prepared
for delivery at the 2009 Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brazil, June 11-
14 2009).
473
parece lógico, la “CONAIE” siempre estuvo en completo desacuerdo con esta decisión.
El poeta kichwa Ariruma Kowii371 (partidario del gobierno de Correa), ha defendido
la posición del gobierno afirmando que la "dirigencia indígena de la CONAIE intentó
adoctrinar a los estudiantes para que siguieran la línea de acción política trazada por
la organización" (Diario El Universo, 8 marzo 2010).
El 24 de marzo de 2013, este poeta escribió un blog bajo el título: “están cambiando
los tiempos. Pirmum non nocere: en primer lugar debemos intentar no hacer daño”,
donde quedaba patente su apuesta por la defensa de la interculturalidad de manera
organizada, sin intereses, ni acritud; “se trataba de un canto desde la poesía hacia la
preservación de la riqueza que supone la interculturalidad”.
Concluimos este apartado, señalando que a pesar de que el actual gobierno ha hecho
bandera propia de la temática desde un enfoque de política pública; los esfuerzos
realizados (sin duda mayores que en otras épocas), apenas han mostrado resultados.
371
Escritor, poeta y dirigente indígena ecuatoriano de nacionalidad kichwa, es considerado uno de los
poetas más importantes que escriben en kichwa. En 2007 fue nombrado Subsecretario de Educación de los
Pueblos Indígenas de Ecuador, en el Ministerio de Educación; también fue nombrado responsable para el
Diálogo Intercultural. Kowii defiende la decisión del presidente Rafael Correa de colocar la educación
intercultural bilingüe bajo la autoridad del gobierno, afirmando que la "dirigencia indígena de CONAIE
intentó adoctrinar a los estudiantes para que siguieran la línea de acción política trazada por la
organización".
474
CAPÍTULO XIV. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
14.1.1. Introducción.
476
Ramírez, ha señalado igualmente la necesidad de que América Latina debería
dejar de depender de los sistemas capitalistas para pasar a una especie de
“independencia” que le permita construir un sistema de generación de
conocimiento (no capitalista). Este sistema debería ser diseñado en función de
las necesidades de sus pueblos, tradicionalmente en posesión de altas
potencialidades y recursos, pero que tradicionalmente han sido explotadas por
otros. Esta ha sido la historia, según el autor, de América Latina en general, y
de Ecuador en particular. Según Ramírez, “la construcción de tal sistema no es
sólo un imperativo material, sino una vía fundamental hacia la emancipación”.
Sobre dicha conclusión, Ramírez insistía en su momento en que “. ¡Lo que está
juego, entonces, no solo es liberarnos de la ignorancia, sino conquistar la
segunda y definitiva independencia!”.
14.1.2. Los principales antecedentes que han influido en el diseño de las políticas de la
educación superior.
372
Tacle Galárraga, M. (2009). “Las políticas públicas en Educación Superior”. Mesa no. 2. “sistemas de
aseguramiento de la calidad e informaciones”, el caso de Ecuador/ESPOL. Reunión de CINDA, Septiembre
29.
373
El Centro Interuniversitario de Desarrollo Andino (CINDA), se fundó en noviembre de 1971, por iniciativa
de la Universidad de Los Andes, Colombia, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Su finalidad fue la de canalizar el aporte de las universidades de la región al
proceso de integración andina, mediante la vinculación entre las instituciones miembros, el estudio de
problemas relevantes del área y la asesoría a diversos organismos comprometidos con el proceso de
integración. A partir de 1977 creció el interés de universidades del resto de América Latina por incorporarse
al Centro y, en 1980 modificó su denominación a la que mantiene en la actualidad. A mediados de la década
de los noventa, se incorporó a CINDA la primera universidad europea: la Universidad Politécnica de
Cataluña, siguiéndole posteriormente otras de España e Italia. En la actualidad, cuenta con cuarenta
miembros, presentes en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Italia,
México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Recuperado de:
http://www.cinda.cl/quienes-somos/antecedentes/
477
parece relevante el diagnóstico planteado, y por ello lo incluimos en este apartado,
como antecedentes de la situación existente en la educación superior, a la llegada al
poder del Presidente Correa.
478
Partiendo pues de los datos mencionados en dicha radiografía, nos parece necesario
hacer alusión a cuales han sido finalmente los principales ejes que han conformado
las políticas públicas de la Educación Superior en Ecuador entre 2007 y 2015; entre
los que destacamos los siguientes:
a) aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Educación Superior (LOES) en el
año 2010,
b) políticas para el fomento y desarrollo del talento humano (becas, Programa
Prometeo, etc.), desde 2011,
c) creación del CES y del CEAACES (2011),
d) Reglamento para la modificación de los estatutos universitarios (2011),
e) cierre de 14 universidades de mala calidad, “de garaje” (2012),
f) Reglamento de Escalafón y Carrera Docente (2012),
g) definición de los planes de calidad y pertinencia para las universidades
(2012-2014),
h) creación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), en 2012,
i) creación de cuatro universidades emblemáticas (2013),
j) importante inversión en educación superior, en ciencia, en tecnología y en
innovación.
374
Expresión referida a acabar con los privilegios que habitualmente han tenido determinadas élites
económicas y políticas en el país, en relación con la educación superior.
479
tradicionalmente instalada en Ecuador por décadas. La depuración375 de centros
universitarios de mala calidad ha sido otra constante desde 2012, como también lo ha
sido la evaluación de todas las instituciones universitarias públicas, sus carreras, y
últimamente también la calidad docente.
14.1.3. Las principales fuentes jurídicas que han determinado las políticas de la
educación superior en Ecuador.
Las principales fuentes jurídicas que han determinado las políticas de la educación
superior en Ecuador, y por tanto los fundamentos en los que se ha inspirado el nuevo
Sistema Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, han sido las siguientes:
375
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “cerrar los centros de mala calidad “.
480
pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización,
desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera docente y el escalafón376;
establecerá un sistema nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en
todos los niveles.377 Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia
docente”.
376
El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior,
(RPC-SO-037-No.265-2012) fue aprobado por el Consejo de Educación Superior el 31 de octubre del 2012,
entrando en vigencia en el momento de su publicación en la Gaceta Oficial de la Asamblea Legislativa.
377
Véase la relación de normativas aprobadas por CEAACES. Recuperado de:
http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/normativa/
378
Véase el Estatuto Orgánico de la SENPLADES. Ramírez R., (2010). Acuerdo no. 392-2010, de fecha 9 de
noviembre, 6.6.1.2.4.Gestión de la Educación Superior, p.28.
379
Véase el artículo 15 de la LOES.
481
b) Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la calidad de
instituciones, carreras y programas, que no podrá conformarse por
representantes de las instituciones objeto de regulación”.
“Art. 354.- Las universidades y escuelas politécnicas, públicas y privadas, se crearán
por ley, previo informe favorable vinculante del organismo encargado de la
planificación, regulación y coordinación del sistema, que tendrá como base los
informes previos favorables y obligatorios de la institución responsable del
aseguramiento de la calidad y del organismo nacional de planificación”.
“Sus recintos son inviolables, no podrán ser allanados sino en los casos y términos en
que pueda serlo el domicilio de una persona. La garantía del orden interno será
competencia y responsabilidad de sus autoridades. Cuando se necesite el resguardo
482
de la fuerza pública, la máxima autoridad de la entidad solicitará la asistencia
pertinente”.
“Art. 356.- La educación superior pública será gratuita380 hasta el tercer nivel”.
“La ley regulará los servicios de asesoría técnica, consultoría y aquellos que
involucren fuentes alternativas de ingresos para las universidades y escuelas
politécnicas”.
380
Véase artículo 80 de la LOES.
381
En desarrollo de este mandato, en 2012 la SENESCYT se creó el SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y
Admisión).
483
14.1.3.2. Los principales contenidos de la Ley Orgánica de Educación Superior
(LOES) que han determinado el nuevo enfoque de las políticas de la
educación superior en Ecuador, en desarrollo del mandato Constitucional.
Una vez aprobada esta Ley por la Asamblea Legislativa (12/10/2010), continuó
habiendo una importante reacción en contra, particularmente entre 2011 y 2012, que
no se tradujo afortunadamente en huelgas o manifestaciones de consideración; el
debate social fue más de carácter interno en las universidades. Por otro lado, la LOES
marcaba muchos plazos y exigencias que, de no cumplirse, amenazaban claramente a
la supervivencia de las universidades. Esta circunstancia podemos considerarla como
la “obligación de ser operativas”, dado que los plazos les corrían y cada día perdido,
les representa teóricamente una amenaza para la institución.
a) los fines,
b) los principios,
c) la calidad,
d) la igualdad de oportunidades,
484
e) la pertinencia,
f) la integralidad,
g) la autodeterminación,
h) la financiación,
i) la coordinación interinstitucional,
j) los procesos de intervención y cierre de universidades,
k) etc.
“Art. 2.- Objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el
derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso
universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna”.
485
“Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o
investigadoras; destacamos particularmente:
“Art. 11.- Responsabilidad del Estado Central.- El Estado Central deberá proveer
los medios y recursos únicamente para las instituciones públicas que conforman el
Sistema de Educación Superior, así como también, el brindar las garantías para que
las todas las instituciones del aludido Sistema cumplan; destacamos particularmente:
486
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“Art. 12.- Principios del Sistema.- El Sistema de Educación Superior se regirá por
los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades,
calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del
pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes, pensamiento
universal y producción científica tecnológica global. Estos principios rigen de manera
integral a las instituciones, actores, procesos, normas, recursos, y demás
componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley”.
“Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- Son funciones del
Sistema de Educación Superior; destacamos particularmente:
“Art. 15.- Organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior.- Los
organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior son:
487
PATRIMONIO Y FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
“Art. 22.- Privación de rentas.- La Función Ejecutiva no podrá privar de sus rentas o
asignaciones presupuestarias, o retardar las transferencias a ninguna institución del
sistema, salvo en los casos previstos en esta Ley”.
“Art. 24.- Distribución de los recursos.- Los recursos destinados anualmente por
parte del Estado a favor de las universidades, escuelas politécnicas, institutos
superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios
superiores públicos y particulares que reciban rentas y asignaciones del Estado, se
distribuirán con base a criterios de calidad, eficiencia, equidad, justicia y excelencia
académica, que entre otros parámetros, prevalecerán los siguientes:
“Art. 27.- Rendición social de cuentas.- Las instituciones que forman parte del
Sistema de Educación Superior, en el ejercicio de su autonomía responsable, tienen la
obligación anual de rendir cuentas a la sociedad, sobre el cumplimiento de su misión,
382
Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico. Este fondo se obtiene anualmente, de
acuerdo a la aplicación de los siguientes cinco parámetros de financiación: (a) las asignaciones establecidas
por el Ministerio de Finanzas, constantes del actual Presupuesto del Gobierno Central, (b) las rentas fijadas
en la vigente Ley de Régimen Tributario del 11% del impuesto a la renta (ingresos petroleros e impuestos
por consumos especiales), (c) el equivalente al 4% del rendimiento total de la recaudación del IVA, (d) el 1%
del ingreso corriente neto del Presupuesto del Gobierno Central, (e) el 5% del impuesto a la explotación de
los recursos minerales metálicos y no metálicos.
488
fines y objetivos. La rendición de cuentas también se lo realizará ante el Consejo de
Educación Superior”.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
383
Referido a costos (gastos).
384
Suspende.
490
“Art. 81.- Sistema de Nivelación y Admisión.- El ingreso a las instituciones de
educación superior públicas estará regulado a través del Sistema de Nivelación y
Admisión, al que se someterán todos los y las estudiantes aspirantes”.
“Art. 89.- Los aranceles385 para los estudiantes en las instituciones de educación
superior particulares.- Las universidades, escuelas politécnicas, institutos
superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores
de régimen particular tienen facultad para determinar, a través de su máximo órgano
colegiado académico superior, los aranceles por costos de carrera, de acuerdo con su
normativa interna. Estos recursos serán destinados a financiar su actividad sin
perseguir fines de lucro”.
385
Pagos periódicos que deben hacerse en una institución privada por formar parte la misma (matricula,
estancia en la institución, servicios académicos y administrativos, etc.)
491
“Art. 97.- Clasificación Académica o Categorización.- La clasificación académica o
categorización de las instituciones, carreras y programas será el resultado de la
evaluación; y hará referencia a un ordenamiento de las instituciones, carreras y
programas de acuerdo a una metodología que incluya criterios y objetivos medibles y
reproducibles de carácter internacional”.
PERTINENCIA
492
INTEGRALIDAD
493
“Art. 122.- Otorgamiento de Títulos.- Las instituciones del Sistema de Educación
Superior conferirán los títulos y grados que les corresponden según lo establecido en
los artículos precedentes. Los títulos o grados académicos serán emitidos en el idioma
oficial del país. Deberán establecer la modalidad de los estudios realizados”.
“En igual sentido, los institutos superiores de artes y los conservatorios superiores se
articularán a la Universidad de las Artes”.
494
“Art. 151.- Evaluación periódica integral.- Los profesores se someterán a una
evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y el Reglamento
de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior
y las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en
ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de
evaluación la que realicen los estudiantes a sus docentes”.
495
“Art. 186.- Integración de la Asamblea del Sistema de Educación Superior.- La
Asamblea del sistema de educación superior estará integrada por los siguientes
miembros:
497
incumplan con sus obligaciones de aseguramiento de la calidad. Para el efecto, se
observará el procedimiento establecido en el reglamento respectivo”.
“El rector tendrá la obligación de presentar la denuncia penal ante la fiscalía para el
inicio del proceso correspondiente, e impulsarlo, sin perjuicio de informar
periódicamente al Consejo de Educación Superior del avance procesal”.
“El Consejo de Educación Superior está obligado a velar por el cumplimiento de estos
procedimientos”.
DISPOSICIONES GENERALES
“Primera.- Para fines de aplicación de la presente Ley todas las instituciones que
conforman el Sistema de Educación Superior adecuarán su estructura orgánica
funcional, académica, administrativa, financiera y estatutaria a las disposiciones del
nuevo ordenamiento jurídico contemplado en este cuerpo legal, a efectos que
guarden plena concordancia y armonía con el alcance y contenido de esta Ley”.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
499
luego de 7 años a partir de la vigencia de esta Ley. De no cumplirse esta condición, los
profesores titulares principales perderán automáticamente esta condición”.
“Décima Quinta.- Durante los cinco años posteriores a la promulgación de esta Ley
no se creará ninguna nueva institución de educación superior. Se exceptúan de esta
moratoria la Universidad Nacional de Educación "UNAE", prevista en la Disposición
Transitoria Vigésima de la Constitución, cuya matriz estará en la ciudad de Azogues,
Provincia del Cañar; la Universidad Regional Amazónica, cuya matriz estará en la
ciudad de Tena, Provincia del Napo; la Universidad de las Artes con sede en la ciudad
de Guayaquil y una universidad de investigación de tecnología experimental”.
500
LOS ESTUDIANTES
386
Expresión utilizada en Ecuador y en el PNBV, para referirse a la correlación de equilibrio existente entre
dos variables.
501
PROFESORES
3.2. Los becarios de cuarto nivel y PhD entre 2007-2013 que ocupan puestos de
docencia y/o investigación en Ecuador
Indicadores:
Número de Docentes con contrato a tiempo completo entre 2007 y 2010 (antes de la LOES)
Número de Docentes con contrato a tiempo completo entre 2010 y 2014
(Después de la LOES)
Porcentaje medio de incremento del salario del personal docente universitario entre 2010 y
2014
3.4. El incremento del salario del personal docente universitario entre 2007-2014
502
POLITICA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN
503
(A) Los reglamentos expedidos por el CES.
504
Reglamento de Aplicación de la Fórmula de Distribución de Recursos
destinados Anualmente por parte del Estado a favor de las Instituciones de
Educación Superior.
Resolución interpretativa al Reglamento de Aplicación de la Fórmula de
Distribución de Recursos destinados anualmente por parte del Estado a favor
de las Instituciones de Educación Superior.
Normas para el reconocimiento y registro en el Ecuador de los títulos de
Subespecialización médica u odontológica.
Normativa Reglamentaria para la apertura de Cohortes de los Programas de
Postgrado de las Universidades y Escuelas Politécnicas.
Normas revisión académica de proyectos de carreras y programas.
Normas para el reconocimiento académico del ejercicio profesional de los
especialistas médicos de hecho.
Reglamento de presentación y aprobación de carreras y programas de las
instituciones de Educación Superior.
Normativa para la Tramitación del Recurso de Apelación de las Resoluciones
Expedidas por las Máximas Autoridades en los Procesos Disciplinarios.
Reglamento de los Institutos y Conservatorios Superiores.
Reglamento de Regulación de Carreras de Nivel Técnico o Tecnológico
Superior de las Instituciones de Educación Superior.
Normativa para la Revisión de los Procesos Eleccionarios o Referendos
Realizados en las Universidades y Escuelas Politécnicas.
Reglamento para Carreras y Programas Académicos en Modalidades en Línea,
a Distancia y Semipresencial o de Convergencia de Medios.
Normativa Títulos Propios.
505
Instructivo para la elaboració n y evaluació n de planes de fortalecimiento
institucional y aseguramiento de la calidad de los ISPEDIBS.
Reglamento interno CEAACES.
Reglamento para la evaluació n externa de las IES.
Reforma al reglamento transitorio para la tipología de universidades y
escuelas politécnicas
Instructivo para la aplicació n del reglamento transitorio para la tipología de
universidades y escuelas politécnicas.
Reglamento para la determinación de resultados del proceso de evaluación,
acreditación y categorización de universidades y escuelas politécnicas.
Instructivo de evaluación plan mejoras y aseguramiento de la calidad
extensiones IES
Reglamento del proceso de evaluación externa de los institutos superiores
pedagógicos e institutos superiores interculturales bilingües.
Código de ética-CEAACES
Reglamento transitorio para la tipología de las universidades y escuelas
politécnicas.
Reglamento para el funcionamiento ulterior de las extensiones de las IES,
posterior a la evaluación realizada por el CEAACES.
Instructivo procedimental para la recepción de audiencias públicas de las IES
Reglamento determinador de los resultados del proceso de depuración de
extensiones de las IES
506
Acuerdo Nº. 2013-127-A, 8 de octubre de 2013, sobre reforma al Reglamento
de definiciones de Becas
507
14.2. El análisis de los fundamentos teóricos que han intervenido en el diseño
e implementación de las políticas de la educación superior en torno al
conocimiento, y su valoración en el ámbito académico-científico.
La literatura científica que habla del conocimiento es clara al indicar que se trata del
principal elemento para sacar a los pueblos del subdesarrollo. Peter Drucker (1996),
habla del conocimiento como un proceso continuo de construcción, creación y
participación que genera utilidad y valor agregado en la base productiva de los
diferentes países.
387
Paul M. Romer, es Senior Fellow en el Centro de Stanford para Desarrollo Internacional (SCID) y en el
Instituto Stanford. En lo que va del siglo XXI, Romer es reconocido como una de las 25 personas más
influyentes de Estados Unidos en temas de Economía, al tiempo que ha sido considerado como el pionero
en desarrollar la Teoría del Nuevo Crecimiento, que proporciona una visión nueva sobre cómo los negocios
y los gobiernos piensan sobre la creación de riqueza, resaltando la importancia y la fuerza de las nuevas
ideas. Recuperado de:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/agenda/documentos/Paul_Romer_Madrid_Comunidad_Conoci
miento.pdf
508
(avances tecnológicos, nuevas ideas, descubrimientos científicos, innovación,
crecimiento del factor de productividad total, etc). Sobre este factor, el autor
considera que cualquier país en vías de desarrollo, tiene que enfocar sus políticas
gubernamentales hacia la transferencia de tecnología que reciben del resto del
mundo (Ecuador necesita importar de todo); mientras que, para una economía
avanzada, las políticas más importantes pueden ser aquellas que influyan en la
innovación tecnológica del sector privado.
Chen y Dahlman (2005),388 señalan por su parte que países como Corea del Sur, han
logrado un desarrollo sostenido en base a la llamada Economía del Conocimiento
(EC); así sus habitantes alcanzaron lo que algunas décadas atrás parecía imposible.
Según estudios del Banco Mundial (2006), el crecimiento coreano se ha debido a los
siguientes factores:
Por último, es importante destacar que los países que forman parte de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), comparten una
cierta evidencia empírica en relación con los factores que han determinado el
desarrollo de sus países, a través de la economía del conocimiento. Entre las
características más importantes que verifican lo antes expresado, figuran las
siguientes:
388
Chen, D. & Dahlma, C. (2005). “The Knowledge Economy, the KAM Methodology and World Bank
Operations” Working Paper No. 37256, World Bank Institute, October 19. Recuperado de:
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=841625
509
b) Crecimiento en inversión del conocimiento en investigación y desarrollo (I+D),
software y gasto público en educación.
c) Aumento de la cualificación profesional y la calidad de recursos humanos.
d) Crecimiento en inversión en tecnología, software y hardware.
e) Incremento de hogares y empresas que usan internet.
f) Aumento en el gasto en (I+D) por parte del sector privado y público.
389
El INDECOPI es pionero en América Latina en el estudio y determinación de la llamada “Balanza del
Conocimiento”, apoyado para ello en una determinada metodología creada por dicha institución, para
cuantificar el manejo del conocimiento de un país a través del intercambio comercial con el resto del
mundo, mediante la ponderación de la balanza comercial con factores de conocimiento.
510
argumentando que finalmente la economía del conocimiento se corresponde con el
camino que ha seguido la economía mundial basándose en la importancia de la
generación, adquisición y utilización del conocimiento en el desempeño económico de
los países. Por su parte, González, (CONICYT, 2008), añade que la disminución
substancial en los costes de codificar, transmitir y adquirir el conocimiento ha sido la
razón principal para que las economías estén adoptando esta filosofía.
Continuando con el análisis que venimos haciendo en este punto respecto de las
teorías, recetas, consideraciones y toma de decisiones en materia de educación
superior y de conocimiento; nos encontramos que entre la comunidad académico-
científica ecuatoriana y el gobierno, han existido importantes divergencias en
relación con las políticas de la educación superior, pero también, respecto de la
investigación y de la innovación.
390
Arturo Villavicencio, es un científico ecuatoriano (Loja) que fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz
en el 2007, (no a título individual, sino como parte del equipo galardonado), del Panel Intergubernamental
sobre Cambio Climático (IPCC). Villavicencio ha desempeñado posiciones variadas como consultor
internacional en temas de política energética, particularmente en Indonesia, Venezuela y México; como
asesor de la Agencia Ambiental de los Emiratos Árabes Unidos; y como investigador senior del Laboratorio
Nacional Risoe de Dinamarca. Su experiencia académica, investigadora y directiva ha sido rica y variada:
Rector y Vicerrector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN); presidente del Consejo Nacional de
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA); profesor de la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador y Escuela
Politécnica Nacional.
511
Villavicencio (2012), ha cuestionado el enfoque que el gobierno ha dado a la
investigación y a la innovación391. En el primer caso, su argumento fue que la política
investigativa se ha formulado “de espaldas a la universidad”, y en el segundo caso,
por entender, entre otras cosas, que existía una gran desconexión entre el gobierno,
las universidades y el sector productivo.
En nuestra opinión, en el caso de Ecuador, la afirmación de este autor tiene que ver
con las dos razones mencionadas, es decir, por la ausencia de un verdadero Sistema
de Innovación, o por la debilidad del existente (de ser considerado como tal). En
todo caso, lo que parece claro de acuerdo con las anteriores opiniones, es que el
Sistema debería abordar acciones concretas y realizables a corto, medio y largo
plazo (como política pública), y además, concretar adecuadamente compromisos y
acciones que resuelvan en Ecuador la falta científicos, ingenieros, doctores; además
de laboratorios de investigación acorde a los tiempos, etc.
391
Villavicencio, A. (2012). Evaluación y Acreditación en Tiempos de Cambio: la política pública universitaria
en cuestionamiento. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Quito.
512
Villavicencio (2012), llegó a la conclusión de que la tasa de retorno de la inversión
en educación superior, está muy correlacionada con la tasa del progreso técnico del
país. Esta reflexión está directamente relacionada con lo mencionado en el anterior
párrafo y, según esto, el gobierno tendría justificación para la creación de las cuatro
universidades “emblemáticas”; pero Villavicencio no pensaba lo mismo, al entender
que la enorme inversión realizada, (y pendiente de realizar), no se corresponde en
medida alguna, ni con el esfuerzo económico y científico realizado, y menos, con los
resultados esperados.
14.3. Los pilares ideológicos en los que se han basado las nuevas políticas
públicas en materia de educación superior, ciencia, tecnología e
innovación.
Uno de los diagnósticos más relevantes, que ha empleado el gobierno del Presidente
Rafael Correa en Ecuador para caracterizar la crisis de la educación superior en las
últimas dos décadas, ha sido que la “autonomía de la universidad” no era tal y que
para resolver esto se tenía que buscar la “autonomía del sistema” (CONUEP, citado
por Ramírez y Minteguiaga, 2010: 135-136). En términos institucionales, esto implicó
que los órganos que regían al sistema debían ser redefinidos. 392 Este hecho llevó al
gobierno a concretar dos operaciones conceptuales de trascendental importancia:
No obstante, si bien era cierto el diagnóstico crítico respecto a los límites que
presentaba la autonomía universitaria, pudo haber sido teóricamente pertinente; en
esa coyuntura, nunca fue sometido a un análisis riguroso respecto de las
implicaciones políticas y sociales que semejante operatoria conceptual y política
implicaba. Por otra parte, su implementación ha estado cargada de vicios que
condujeron a la desregulación del sistema, a la autarquía de las universidades frente a
la sociedad y a la heteronomía de las mismas frente a los poderes económicos y de
mercado (Ramírez y Minteguiaga, 2010).
Los autores, han señalado que en el anterior período, la “autonomía del sistema”, de
facto era un instrumento de poder, para determinados “grupos de interés” que con
392
La mencionada referencia está referida al CONESUP y al CONEA.
514
sus visiones parciales y particulares no pudieron contribuir al interés general y
colectivo del sistema en su conjunto, sino al propio. Según ellos, buena parte de la
explicación de este resultado, se debió a que los actores que tenían que ser regulados
terminaron siendo los reguladores.
De los 30 reglamentos que debió haber realizado el CONESUP sobre el marco legal
vigente, en los diez años de su funcionamiento, solo produjo 16 (SENPLADES, 2008).
Otro ejemplo de la problemática mencionada, fue que durante casi nueve años el
sistema universitario no contó con un Reglamento de Régimen Académico, a pesar de
que la anterior Ley Orgánica de Educación Superior (LOES, 2000) obligaba a tener en
un plazo no superior a un año. La legislación señalaba además que, como mínimo, una
rectora o rector universitario debía tener título de cuarto nivel (master),
circunstancia incumplida abiertamente durante los diez años siguientes; de hecho
solo un 25% del total nacional tenía título de licenciatura (tercer nivel). A todo ello
debe añadirse la completa inoperancia del CONESUP, en la normalización de centros
de estudio que presentaban flagrantes irregularidades y casos claros de fraude
académico (Minteguiaga, 2010).
Además de lo anterior, otra de las dificultades latentes en el anterior sistema fue que,
a nombre de la supuesta “autonomía del sistema”, se negó la posibilidad de que
existiera una política pública estatal de educación superior; con lo cual se aisló a la
universidad del resto del sistema educativo nacional y de las necesidades del
515
desarrollo productivo nacional y del sistema nacional de ciencia, tecnología e
innovación. Por tales motivos, una de las disputas políticas más sonadas que llevó a
serios enfrentamientos políticos a partir de 2008, está relacionada, por un lado, con
la descorporativización de los órganos rectores del sistema y, por otro, con la creación
de una Secretaría de Estado dentro del Poder Ejecutivo nacional, cuya función
consistiera en hacer política pública para el campo de la educación superior y para el
nuevo sistema científico-tecnológico nacional.
El CES quedó definido para contar a su vez con dos órganos de consulta del Sistema
de Educación Superior, en sus respectivos ámbitos, como fueron: La Asamblea del
Sistema de Educación Superior y los Comités Regionales Consultivos de Planificación
de la Educación Superior. La Asamblea del Sistema de Educación Superior era el
órgano representativo y consultivo pensado para sugerir al CES, políticas y
lineamientos para las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior.
Con fines informativos, este órgano habría de conocer los resultados de la gestión
anual del Consejo. La Asamblea del Sistema de Educación Superior quedó integrada
por representantes de todos los estamentos que conforman la comunidad
universitaria (rectores (todos), estudiantes, académicos y trabajadores).
516
Los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior,
quedaron conformados por los siguientes representantes:
a) El representante Zonal de la SENESCYT.
b) El Director Zonal de Educación Superior de la SENESCYT.
c) El Director Zonal de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes
Ancestrales de la SENESCYT.
d) El representante zonal de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de
Planificación.
e) El representante zonal del Ministerio de Educación.
f) Un representante de los institutos de investigación públicos legalmente
establecidos en la región.
g) Un representante con grado de PhD, designado por cada universidad pública
y particular de categoría A y B, cuya sede matriz funcione en el territorio zonal.
h) Un representante con grado académico de maestría por los institutos públicos
y particulares técnicos y tecnológicos con categoría A.
i) Un representante con grado académico de maestría por los conservatorios de
música y los institutos de artes públicos y privados.
j) El representante zonal del Ministerio de Industrias y Productividad.
k) El representante zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
l) El representante del Consejo Ciudadano Sectorial de la SENESCYT.
A su vez, el CEAACES quedó conformado por seis miembros, de los cuales, tres son
académicos delegados por el presidente de la República y tres académicos designados
por concurso público de merecimiento y oposición por el mismo CNE. Todos debían
cumplir los mismos requisitos de una rectora o rector universitario; sin embargo, no
pueden ser autoridades universitarias.
517
14.3.2. Democratizar la educación superior y el conocimiento.
De acuerdo con René Ramírez, la educación superior en Ecuador en los últimos veinte
años ha sido un buen indicador para conocer el mecanismo reproductor de la
estructura social (Ramírez, 2010; Ramírez, 2011), donde únicamente podían acceder
los grupos socioeconómicamente más privilegiados. Desde esta óptica, el nuevo
diseño de política pública en materia de educación superior ha entendido la
educación como un elemento de movilización y de progreso social ascendente y
también como un elemento impulsor de un modelo de democracia armónica,
equilibrada. Para René Ramírez, sólo sería posible alcanzar dichos objetivos cuando
los más excluidos tengan la posibilidad de acceder a la educación y al circuito del
conocimiento como actores y líderes del mismo, y no como simples receptores,
consumidores u operarios. Sobre esta afirmación, el autor ha considerado que la
gratuidad en la educación superior, (establecida en la Constitución de 2008) sería un
primer paso en ese camino. El autor insistía en que la eliminación de las barreras
económicas para acceder a la educación superior ha sido determinante para lograr
incrementar considerablemente los porcentajes de matrícula de estudiantes, y para
democratizar todo el proceso de acceso, tránsito y egreso a la educación superior.
393
Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo.
518
cuotas394; todo ello ha sido planteado para permitir construir un verdadero sistema
de educación superior público y un espacio de encuentro común entre ciudadanos. Es
destacable que con anterioridad a la actual política pública de educación superior,
apenas existían becas para estudios universitarios en cualquiera de sus modalidades
(pregrado, postgrado y doctorado), sin embargo, según el gobierno, esto ha cambiado
radicalmente.
Según datos de la SENESCYT, entre los años 2012 y 2013 se han otorgado en torno a
diez mil becas de movilidad territorial, o para estudiantes de bajos recursos. Bajo este
hecho, el gobierno ha insistido en que es fundamental avanzar en políticas de cuotas
en las universidades particulares (privadas), para evitar que las mismas se
transformen en espacios de reproducción de clase o de distinción.
La SENESCYT indicó que las políticas que se han estado aplicando desde 2008, han
comenzado a registrar los primeros resultados a partir de 2011. Según la fuente,
entre 2006 y 2011 la tasa neta de matrícula pasó del 22,8% al 30,2. A su vez, en los
dos años y medio de implementación de la política del SNNA (2012-2014), la tasa de
ingreso a la educación superior ha crecido en un 27% (SENESCYT, 2014), e
igualmente se puede hablar de un considerable cambio en relación con la
democratización en el acceso.
396
El Bono de Desarrollo Humano es un subsidio monetario (subvención) directo para la gente muy pobre
que fue implementado en septiembre de 1998 durante el gobierno de Jamil Mahuad. Su objetivo principal
era la compensación a la eliminación de los subsidios en gas y electricidad; las madres de familia pobres
recibían $15.10, mientras que ancianos y discapacitados recibían $7.60.1 En el gobierno de Rafael Correa,
este Bono se ha convertido en una de las políticas sociales de bandera del régimen, registrando aumentos
variados entre 2007 y 2014, llegando a la cifra de 50 dólares.
520
como forma de salir de la pobreza y generación de oportunidades para su inserción
en el mercado laboral. Cada uno de estos estudiantes recibía mensualmente por
concepto de “beca” medio salario mínimo vital,397 esto es: 152 dólares (datos de
2013). La única condición para recibir esta prestación fue que el estudiante debía
mantener un promedio de notas de 8 sobre 10 en su escolaridad. En el caso de que se
incrementara su promedio académico a 9 sobre 10, el incentivo aumentaría a un
salario mínimo vital (305 dólares mensuales), (datos 2013). El objetivo de esta
política no se centró únicamente en la democratización del acceso, sino también en la
promoción y tránsito al mercado laboral, así como a incentivar la titulación de los
estudiantes de más escasos recursos, o históricamente excluidos.
Para el gobierno, estaba claro que la construcción de una ciudadanía crítica que
incluyera a todos los estratos sociales sería fundamental para fortalecer la calidad de
la democracia, la cohesión social y la transformación productiva en Ecuador, y según
la fuente, ello sería posible gracias a las acciones concretas y decididas de política
pública, particularmente aquellas que permitan a los históricamente excluidos del
sistema de educación, ser parte activa del mismo.
397
Se trata del salario mínimo fijado anualmente por el Ministerio de Relaciones Laborales (Trabajo),
pensado para cubrir las necesidades básicas vitales de una familia (canasta familiar). En 2015 ha pasado a
denominarse Salario Básico Unificado (Sueldo Mínimo Vital) la cantidad de este salario ha quedado
estipulada en 354$.
398
Ley Orgánica planteada para dinamizar la economía ecuatoriana en el marco de conocimiento (ciencia,
tecnología e innovación).
521
enriquecerse del talento humano y del conocimiento colectivo y plural para influir
decididamente en el progreso económico y social del país; pero también, para
retroalimentar la construcción de una democracia más humana, sostenible, y de
calidad; tan necesaria históricamente en Ecuador.
Los gobiernos de turno siempre dieron la espalda a la universidad, incluso cuando les
convenía la intervenían. Esto ocurrió, incluso después de ser “protegida” legalmente
la autonomía universitaria en la LOES del año 2000; las universidades (especialmente
las públicas) fueron objeto de intervenciones políticas injustificadas, e igualmente de
cierta asfixia económica. Se podría decir, que en los últimos 20 años no ha existido
autonomía universitaria en Ecuador, y menos, en lo que ello debería haber supuesto
como influencia frente al mercado, o a los poderes económicos. Según Ramírez
(2013), la tercera ola de cambios institucionales de la educación superior deberá
pasar justamente por “romper con la heteronomía frente a la lógica mercantil, que ha
primado incluso en las universidades públicas”.
Por otra parte, si bien es cierto que en Ecuador el sector empresarial apenas ha
invertido en investigación a lo largo de toda su historia, también es cierto que durante
la época del Presidente Correa tampoco ha existido interés por hacerlo, por entender
que las universidades no tenían nada que ofrecerles, y menos, que les permitiera
entender que cualquier fondo aplicado en investigación, no debería ser considerado
como un gasto, sino como una inversión
523
pensamiento autónomo y no condicionado por los intereses de los grupos
oligárquicos, o sectores empresariales.
524
haber autonomía universitaria, si no se genera conocimiento nuevo al interior de las
instituciones de educación superior o del sistema?.
525
aprobados en las denominadas “políticas del Consenso de Washington”.399 Este hecho,
junto con la ausencia de políticas públicas en materia de educación superior, propició
en Ecuador un proceso de flexibilización del trabajo del personal docente e
investigador que llevó a una importante precarización de las condiciones laborales y
con ello de la calidad de vida de las personas que se dedicaban a la docencia e
igualmente a la investigación, si bien, en este campo apenas ha existido personal
cualificado hasta prácticamente la aplicación de la nueva LOES en 2010.
Los profesores universitarios tenían salarios increíblemente bajos (entre 300 y 500
dólares de media por mes), al tiempo que eran explotados en el número de horas de
su dedicación docente. Las universidades como norma no contrataban a sus docentes
como personal de plantilla estable, la inmensa mayoría estaban contratados a tiempo
parcial, buena parte de ellos en contratos por horas, El denominado “profesor taxi”400
fue un buen ejemplo de ello. Bajo dichas circunstancias, lo que la universidad solía
exigir habitualmente como método pedagógico era el denominado “dictado de clase”,
consistente en dictar la clase leyendo y recomendar textos para su lectura, fuera de
las clases. El profesor salía de una clase y se iba de inmediato a otra universidad a
dictar una nueva clase, sin que fuera posible atender consultas de los estudiantes y,
menos aún, atender tutorías. Esta fórmula de docencia tenía poco que ver con la
competencia académica de un profesor, y con los resultados de aprendizaje de los
estudiantes; pero mucho que ver con la mala calidad de la educación. En este marco,
que podríamos denominar de “contradocencia”, los centros universitarios
abandonaron durante demasiado tiempo su rol de generar conocimiento para
convertirse en meros establecimientos de tránsito de estudiantes, proveedores de
importantes ingresos a las instituciones. En estas condiciones era bastante difícil, casi
imposible, poder construir comunidad académica.
399
El Consenso de Washington y el modelo reformista de desarrollo derivado de él, asumieron que, una vez
que las economías fueran estabilizadas, liberalizadas y privatizadas, éstas retomarían la senda del
desarrollo. Dicho desarrollo vendría dado por la restauración de un crecimiento sostenido, cuyos efectos se
irían distribuyendo por toda la economía y por toda la sociedad, mejorando el nivel y la calidad de vida de la
población. Las políticas reformistas acordadas en dicho Consenso, se articularan en torno a cinco ejes: la
liberalización del comercio exterior, la liberalización del sistema financiero, la reforma del Estado, la
reforma del mercado de trabajo y, finalmente, la atracción de capitales extranjeros. Recuperado de:
http://brainly.lat/
400
Se trata de profesores que tienen que dar clase por horas, en varias universidades a la vez, para poder
sumar entre todas un salario digno. Se entiende por salario digno, aquel que permite soportar los gastos
básicos de la familia, es decir: alimentación, vivienda, educación y salud.
526
Para hacer frente de forma decidida a esta precaria y compleja situación histórica, la
nueva LOES de 2010 y sus normas de desarrollo, ha fomentado la generación de
importantes y diversos instrumentos de política pública pensados para atacar
frontalmente el anterior modelo mercantilista del sistema de educación superior. Uno
de estos instrumentos, ha sido claramente el Reglamento de Carrera y Escalafón del
Personal Docente e Investigador del Sistema de Educación Superior.401
Entre las muchas novedades que están planteadas en este Reglamento, se destaca una
definición clara de las categorías laborales, de la promoción a través de la carrera
docente, de la producción mínima académica e investigadora y, particularmente, se
plantea un considerable aumento en los salarios del personal docente e investigador.
El mencionado aumento, ha supuesto en una primera fase, un 35% para los
profesores titulares del sistema, en un claro intento de cerrar la enorme brecha de
precarización laboral existente hasta ese momento.
Para tener una idea clara del impacto producido, es importante saber que el salario
más bajo antes de la reforma era de 450 dólares y el más alto en torno a 1500; en
2015, el nivel remunerativo más bajo que tenía un profesor titular auxiliar era de
1700 dólares mensuales y el más alto en torno a 6000.
401
RPC-SO-03 7- N º-265-2012, 8 de noviembre de 2012, del Consejo Superior de Educación (CES).
527
educación superior, hay universidades que no llegaban ni al 3%. Para resolver
progresivamente esta situación, la política pública que ha planteado el actual
gobierno del Presidente Correa fue formulada, especialmente bajo dos planos de
actuación. El primero, destinado a proveer un importante paquete económico de
becas destinadas a docentes e investigadores del sistema de educación superior para
realizar maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo; las
universidades por su parte deben colaborar igualmente dando facilidades a su
personal, de orden legal, organizativo y económico. El segundo plano de actuación, ha
sido formulado para atraer doctores prestigiosos a nivel internacional para que
contribuyan al desarrollo de la investigación en las universidades públicas y privadas,
a través del denominado programa “Prometeo”402.
402
El Programa Prometeo, es una iniciativa del gobierno ecuatoriano, que busca fortalecer la investigación,
la docencia y la transferencia de conocimientos en temas especializados, a través de la vinculación de
investigadores extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior. Está dirigido a universidades, escuelas
politécnicas, institutos públicos de investigación y otras instituciones públicas o cofinanciadas que
requieran asistencia en el desarrollo de proyectos de investigación en sectores prioritarios. Las
vinculaciones con los Prometeos serán por períodos de 2 meses hasta un año (no necesariamente
consecutivos), tiempo en el que los investigadores deberán desarrollar un proyecto en conjunto con su
institución de acogida que aporte a áreas prioritarias de conocimiento como: ciencias de la vida, ciencias
básicas, recursos naturales, innovación, producción, ciencias sociales, ciencias de la educación, arte y
cultura. Recuperado de: http://prometeo.educacionsuperior.gob.ec/que-es-prometeo/
528
El Reglamento de Carrera y Escalafón del Docente e Investigador, ha sido decisivo en
el cambio antes mencionado Además de haber reconocido una multiplicidad de
derechos a los docentes, como por ejemplo, el tiempo de trabajo en la preparación de
clases o en las actividades extra-aula, como: investigar, preparar clase, realizar
actividades de tutorías con sus alumnos, entre otras, también le ha dado seguridad y
reconocimiento. Todo esto era inexistente e impensable con las anteriores
normativas.
529
tendría que ser máximo del 35% y el resto debería estar destinado a temas
exclusivamente académicos: salarios, investigación, becas, entre otros.
El foco del debate estaba en creer que la firma de un tratado de este tipo, implicaría
cerrar (o limitar exponencialmente) las posibilidades al desarrollo libre del
conocimiento en buena parte de sus acciones o manifestaciones, con particulares
repercusiones en la economía ecuatoriana. El objetivo que se perseguía con estas
acciones era pasar de una economía basada en la exportación de materias primas
(cacao, banano, etc.) y de carácter extractivista (petróleo, minería); a una economía
de productos manufacturados.
Este hecho tendría mucho que ver con la sustitución de buena parte de las
importaciones que proceden de Europa y EE.UU; por no citar lo que ello implicaría en
temas, como por ejemplo: los derechos y aranceles relacionados con la propiedad
intelectual e industrial (marcas, patentes, modelos, etc.). En todo caso, de acuerdo con
el discurso oficialista y con el debate social existente, parecería que se tenía miedo a
pasar de ser considerado como un país “banana republic”, a consolidarse como otro
de “cacao de banana republic”.
La intención del gobierno ecuatoriano, era la de poder construir una agenda común
con los países miembros de dichas organizaciones supranacionales, que permitiera la
libre circulación y la movilidad de estudiantes, académicos e investigadores. Según el
gobierno, el Consejo de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación
(COSECCTI), creado durante la Presidencia pro témpore de Ecuador en la UNASUR
(2009), podría ser el espacio idóneo para promover y desarrollar tales acciones; en
todo caso, es importante añadir que todo lo expresado anteriormente, apenas ha
tomado forma en 2015.
403
ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe), es una organización multilateral
latinoamericana y caribeña, planteada como un instrumento de integración regional que busca a su vez
combatir la pobreza y la separación social por medio de políticas compartidas regionalmente en materia
política, económica y social; generalmente por parte de determinados gobiernos de ideología de izquierda.
Es importante señalar que en sus inicios la Organización fue promovida por Cuba y Venezuela como acción
de defensa frente al Área de Libre Comercio de las Américas, también conocido como ALCA, fomentada por
Estados Unidos. En 2014 el ALBA estaba integrada por 8 países: Venezuela, Bolivia, Cuba, Antigua y
Barbuda, S. Vicente y Granadinas, Ecuador, Dominica, Nicaragua; 2 invitados especiales: Surinam y Santa
Lucía; y 3 observadores: Haití, Irán y Siria.
404
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), es una comunidad política y económica entre doce
países suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la Tercera
Cumbre Suramericana. El 23 de mayo de 2008, se firmó, en Brasilia, el Tratado Constitutivo que estructuró y
oficializó esta organización, y está ratificado por todos los miembros. Recuperado de:
http://www.nacion.com/
531
países miembros de ambas organizaciones supranacionales, ha sido mínimo, o nulo
en muchos casos.
En este marco, y una vez más según los postulados del gobierno, el Sistema de
Educación Superior ecuatoriano, antes que una internacionalización a ciegas lo que
buscaba es una endogeneización de la región en el marco de las necesidades de
América Latina y de cada país; es decir: analizar los problemas y buscar las soluciones
desde dentro de la región.
532
Otra de las estrategias utilizadas por el gobierno en la política pública de la educación
superior ha sido la de utilizar a cada becario que está en el exterior como una especie
de “embajadores” de la SENESCYT, para contribuir a la construcción de redes de
aprendizaje y conocimiento a escala regional y mundial. Por otro lado, el gobierno ha
determinado que la elaboración de tesis de postgrado y doctorado debería estar
vinculada prioritariamente a resolver los grandes problemas que tiene el país, o a
potenciar las ventajas comparativas de los territorios ecuatorianos de los que
proceden los becarios.
A la vez, dicho programa buscó repatriar a aquellos cerebros ecuatorianos que debido
a la crisis económica de finales de los noventa (feriado bancario, ya comentado en el
Capítulo I), tuvieron que emigrar del país en precarias condiciones. Es importante
señalar que el personal académico e investigador que ha llegado a Ecuador a través
del programa Prometeo, además de enseñar en las universidades ecuatorianas, se ha
vinculado a proyectos de investigación y, en algunos casos incluso ha dirigido tesis de
los becarios que están haciendo su formación de postgrado fuera del país.
533
14.3.6. La convergencia hacia “arriba”, eliminando circuitos diferenciados de calidad.
Como resultado del antedicho proceso; al gobierno no le tembló el pulso para cerrar
definitivamente 14 universidades en 2012 y proceder a la suspensión de matrícula de
44 extensiones universitarias405 en 2013, por no cumplir con los requisitos mínimos
de calidad. Es importante mencionar que a pesar del mencionado proceso de
depuración, el proceso de matrícula en las universidades ecuatorianas no ha parado
de crecer desde 2008.
405
Las extensiones universitarias son sedes de la matriz principal. Tradicionalmente han funcionado con
plena autonomía económica, funcional e incluso para expedir títulos universitarios, con la aquiescencia de
la sede matriz; dando lugar en muchos casos a actos de poca transparencia, incluso de corrupción. Con el
gobierno del Presidente Correa dicha situación ha cambiado radicalmente, siendo despojadas de dichas
características y prebendas, y pasando a ser miradas y evaluadas exhaustivamente; dando como resultado
el cierre de numerosos establecimientos de este tipo.
406
Tras el cierre de universidades y de extensiones universitarias, el gobierno ha puesto en marcha un plan
de contingencia destinado a atender a los miles de estudiantes universitarios afectados por dicha medida.
El Plan contemplaba básicamente dos aspectos: a) la reubicación de los estudiantes en universidades
públicas y b), la superación de determinadas pruebas de conocimientos por parte de los estudiantes
afectados, con la finalidad de poder comprobar su nivel real de formación y así poder ser incorporados al
curso y nivel adecuado, en las nuevas instituciones de acogida.
534
mayoría de los casos, referidas a estudiantes que estaban matriculados en fraude de
ley, abandonos, etc.
Mientras que en las épocas anteriores, (caracterizadas como ya hemos visto por
períodos de gobierno de corte neoliberal) sistemáticamente hubo un crecimiento
significativo de universidades particulares; en el período presidido por el gobierno
del presidente Correa, esta tendencia quedó frenada bruscamente al prohibirse por
ley la creación de universidades, excepto en el caso de las 4 creadas por el gobierno,
denominadas “emblemáticas”, dada su misión de generar impactos económicos y
sociales en el país.
Las cuatro universidades emblemáticas creadas por el gobierno fueron las únicas que
han podido ser creadas en este periodo, con la condición de que nacieran con el 100%
de las exigencias que pide la ley; y también las únicas cuyos objetivos específicos
quedaron articulados (comprometidos) con el cambio del modelo económico y social
del país.
535
Por último, la Universidad de las Artes, ha sido creada para atender adecuadamente
todo el talento humano existente en Ecuador en materia de artes, y para contribuir al
cambio cultural en Ecuador; tan necesario para el desarrollo del modelo social,
denominado “del Buen Vivir”.
El gobierno tuvo claro, que no era cuestión de aumentar las posibilidades de acceso
para los estudiantes, ni tampoco de dar mayor cobertura a las instituciones
universitarias; sino fundamentalmente de conseguir que las instituciones estuvieran
preparadas para ofrecer la máxima calidad; pues lo contrario ha quedado demostrado
que resultó un impacto negativo para la calidad de la democracia y para la calidad del
modelo social, determinada en el PNBV.
Desde los años noventa, las estadísticas en América Latina han venido evidenciando
que el gasto público en educación superior ha permanecido prácticamente invariable,
alrededor del 1,0% del PIB (IESALC)407, lo cual es alarmante si se considera el
significativo crecimiento que ha registrado la matrícula de estudiantes. En cambio, en
Ecuador, la inversión en educación superior ha alcanzado casi el 2% del PIB. Según la
SENESCYT, en los últimos seis años (2007-2013) el gasto público en educación
superior, como porcentaje del PIB, ha aumentado en 0,7 puntos porcentuales, lo cual
ha demostrado el compromiso del Estado y del Gobierno con la educación superior y
con la gratuidad de la misma.
407
Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
537
agenda presente y futura. Como resultado del proceso de evaluación y acreditación,
las universidades ecuatorianas han sido categorizadas en torno a cuatro categorías: A,
B, C, D. En 2014 en el grupo A apenas había 4 universidades, de un total de 52; en el
grupo B: 22 universidades; en el grupo C: 17, y en el grupo D: 7. Con este panorama
parece quedar clara la necesidad de formular políticas activas de calidad en las
instituciones universitarias. Más aún, la categorización tiene otro ámbito de análisis,
como es la situación de las universidades para ser calificadas como de docencia e
investigación, o de educación continua.
Los requerimientos planteados en la LOES, para que una universidad sea catalogada
como de docencia e investigación en el año 2017, son prácticamente imposibles de
conseguir por la inmensa mayoría de las universidades. Esta situación, implicará
necesariamente que, o bien casi todas sean catalogadas como de “educación
continua”, lo que sería tremendo para Ecuador, o bien el gobierno actual, o el que le
sustituya en 2017, aborde urgentemente una modificación de la actual legislación,
que permita ampliar el plazo y revisar las condiciones.
La propuesta de política pública del gobierno en este sentido, ha sido orientada hacia
la creación de universidades “más enfocadas en la investigación”, es decir, orientadas
sobre todo a la generación de conocimiento (caso de las universidades emblemáticas
creadas por el gobierno) y aquellas “con investigación”, orientadas principalmente a
la formación profesional, combinando docencia con investigación. En este sentido, el
gobierno ha planteado que el proceso de evaluación y acreditación fuera la forma de
provocar un proceso de “convergencia hacia arriba”; es decir, que con el transcurrir
del tiempo lleguen a desaparecer las universidades de las categorías C y D, a medida
que las instituciones cumplan y mejoren sus estándares de calidad. Cabe señalar que
dentro de este marco, y para que no se produzcan circuitos diferenciados de calidad
como ha sucedido en otras partes del mundo, se ha planteado que únicamente
aquellas universidades de categoría A “de” investigación y B “con” investigación,
puedan ofertar carreras universitarias.
Por otra parte, la SENESCYT, como parte de su política pública para el sector, ha
generado programas de incentivación económica para aquellas universidades
públicas interesadas en iniciar procesos de acreditación internacional a medio plazo.
Por ejemplo, toda carrera que sea acreditada en Accreditation Board for Engineering
and Technology (ABET) recibirá del 3 al 5% adicional del total del presupuesto
percibido institucionalmente.
539
14.3.7. Construir una episteme emancipadora de la sociedad.
540
Para Ramírez, la episteme ética y la pedagogía del aprendizaje, tienen repercusión
directa en el comportamiento del ciudadano. Más allá de un debate instrumental
sobre el esquema de “créditos”408, de carreras y titulaciones para auspiciar la
armonización y la movilidad entre naciones, el cambio en el régimen académico debe
apuntar hacia la transformación radical de la forma de transmitir y generar el
conocimiento. En este sentido, si la sociedad ecuatoriana se ha planteado la
transformación del patrón de especialización, la construcción de una democracia
radicalmente participativa y deliberativa, plurinacional e intercultural, y la edificación
de la educación superior en Ecuador de una ética bio-céntrica, que parta de la
sostenibilidad de la vida humana y de los otros seres vivos; entonces, debemos
preguntarnos qué cambio debe darse en el régimen académico para auspiciar tales
transformaciones, (Ramírez, 2013).
Más allá de los propios cambios que deben producirse al interior de la universidad, el
régimen académico, fue el paraguas para las transformaciones más profundas de la
educación superior. De acuerdo con las teorías que hemos venido valorando, me
atrevería a señalar cuatro lineamientos (en el marco de las propuestas de Ramírez)
que, en mi opinión, deberían ser debatidos en la construcción del nuevo régimen
académico, si la pretensión fuera producir un cambio para intentar construir un
nuevo orden social.
408
La expresión está referida a “crédito académico”, es decir, la manera de definir y medir el aprendizaje
del estudiante.
541
generación de conocimiento científico con perspectivas humanísticas, que defina una
ética y una episteme biocéntrica.
542
En cuarto lugar, de acuerdo igualmente con lo planteado por Ramírez, si el objetivo es
construir un intelecto colectivo en la sociedad (democracia cognitiva), el proceso
epistemológico y pedagógico de la universidad debería tener un carácter trans y
multidisciplinario, sin perder claro está, la especificidad y rigurosidad de la disciplina
formativa. Vale señalar que la transdisciplinariedad, no solo tiene como objetivo
romper con la arrogancia de la supremacía de las ciencias “puras” sobre otros
saberes, sino auspiciar un diálogo que coadyuve a la construcción de una sociedad
plurinacional e intercultural.
Esta movilidad, que debería auspiciar el régimen académico para los estudiantes,
debería ir de la mano de prácticas (consta en el reglamento del escalafón del docente
e investigador), y que deberían permitir la interacción entre universidades, entre
disciplinas de una misma universidad y con la sociedad; lo cual es fundamental para
edificar una democracia cognitiva que auspicie la construcción de la sociedad del
conocimiento. La práctica más eficiente para construir “redes neuronales” en un
territorio sería que, en los procesos de aprendizaje y de generación de conocimiento,
se practicara la movilidad estudiantil, de profesores e investigadores; tanto al interior
del sistema de educación superior como del de innovación, pero siempre y cuando se
articulen con el resto de actores de la sociedad. Naturalmente esto ha de implicar
tener una pedagogía de ojos abiertos (sentidos), en donde la sociedad y el medio
ambiente sean vistos como aula; la ciudadanía como compañera de clase, y los
derechos, necesidades y potencialidades de la humanidad y de la naturaleza como
objeto de investigación, (Ramírez, 2013).
Quizás esta nueva episteme y pedagogía, permitirán dar un salto cualitativo de lo que
Boaventura de Sousa Santos (2010), ha denominado: “pasar de una universidad a una
pluriversidad”, o a lo que Edgar Morin (2001) ha denominado “multiversidad”. En
543
todo caso, según Ramírez, se trataría de buscar la posibilidad de construir una ciencia
pos-normal, que permita a los diferentes actores de la sociedad interactuar y
participar con los actores universitarios en la solución de los problemas que los afecta
directa o indirectamente, y como parte del propio proceso de aprendizaje y de
construcción de una democracia (plurinacional e intercultural), radicalmente humana
y sostenible.
544
El programa no contemplaba limitaciones de edad, ni de áreas, excepto cuando
la beca esté en relación con la cátedra que ejerza el profesor. Por otro lado, el
objetivo planteado en este ese programa fue el de potenciar la creación de
redes y contactos de los profesores ecuatorianos dentro de las universidades
nacionales e internacionales.
545
e) El Programa Prometeo en las Universidades. Como ya hemos comentado en
esta investigación, el Programa Prometeo, financiado íntegramente por el
gobierno ecuatoriano, a través de la SENESCYT, ha consistido en la
contratación de académicos y profesionales de todo el mundo, mediante un
riguroso proceso de selección, para fortalecer las competencias de la
universidad ecuatoriana y de otras áreas del sector público, como los
Institutos Públicos de Investigación (IPIS).
Este Programa, ha sido planteado como uno de los principales pilares de las
políticas de la educación superior, ya que ha servido para que las instituciones
dispongan de investigadores y académicos de alto nivel que sean capaces de
“robustecer, vigorizar, innovar o reorganizar sus prácticas, programas y
proyectos académicos e investigativos”. El Programa ha sido igualmente
planteado para promover la repatriación de docentes y científicos
ecuatorianos que trabajan e investigan en instituciones académicas del
exterior.
548
14.4.2. Las principales políticas, las estrategias y los objetivos que ha utilizado el
gobierno para transformar la educación superior: especial referencia al
fortalecimiento del Talento Humano.
POLÍTICA INDICADORES DE
ESPECÍFICA EN EL EL PROBLEMA LA ESTRATEGIA REFERENCIA
PNBV RAÍZ
2.4. a)
Diseñar y aplicar Apoyar la
procesos de Déficit de oferta progresiva Becas adjudicadas
formación académica construcción en función de
profesional y especializada para interna de oferta territorios, y de
capacitación generar talento académica líneas estrategias
continua que humano que apoye adecuada, con oferta de desarrollo
consideren las la transformación internacional que territorial
necesidades de la productiva del país. supla
población y las coyunturalmente
especificidades de este déficit.
los territorios.
POLÍTICA INDICADORES DE
ESPECÍFICA EN EL EL PROBLEMA LA ESTRATEGIA REFERENCIA
PNBV RAÍZ
* Capacitar a la clase
2.5. f) docente a través de
Impulsar programas de *Nivel de
programas para la Déficit de formación postgrado instrucción de
formación docente de la clase docente * Integrar a las docentes mediante
de alto nivel del país nuevas el otorgamiento de
generaciones de becas docentes,
académicos y articulándolas a las
científicos formadas disposiciones de la
por los programas LOES.
de becas a la clase
docente del país.
*Número de centros
2.5. g) Déficit de * Apoyo a la de investigación
Generar redes interrelación entre creación de nuevas funcionado
territoriales de académicos, redes de * Número de
investigación científicos e investigación investigaciones
entre instituciones investigadores a * Fortalecimiento de realizadas
públicas y centros nivel nacional e los centros de articuladas al PND y
de investigación internacional investigación al PNCTIS
superior para existentes *Organización del
promover el Buen * Identificación de número real de
vivir en los incentivos centros de
territorios. adecuados para investigación y su
atraer mayor estado, así como su
número de funcionalidad
científicos e *Número de
investigadores. miembros asociados
*Número de
2.5 i) proyectos
Generar redes y Déficit de *Incentivar los implementados
procesos de interrelación entre intercambios entre * Número de
articulación entre sectores académicos sector académico y alianzas estratégicas
las instituciones de y de investigación de investigación con construidas
educación con el sector real de los sectores * Vinculando las
superior y los la economía del país productivos. disposiciones de la
procesos * Identificar los LOES en referencia a
productivos mecanismos la necesaria
estratégicos para adecuados para la prestación de
el país. activación de servicios
sinergias entre comunitarios y
ambos sectores pasantías
profesionales.
550
Política General 3 (PNBV): promover la investigación y el conocimiento científico, la
revalorización de conocimiento y saberes ancestrales, y la innovación tecnológica.
POLÍTICA INDICADORES DE
ESPECÍFICA EN EL EL PROBLEMA LA ESTRATEGIA REFERENCIA
PNBV RAÍZ
2.6. d)
Promover Déficit de Empoderamiento a Nivel de
procesos formación de la la categoría instrucción de
sostenidos de clase docente del docente, a través de docentes,
formación país, y poco la generación de apoyando el
académica para reconocimiento a adecuados fortalecimiento del
docentes de la categoría docente. programas de actual programa
investigadores e capacitación, y de
investigadoras de dotación de un perfeccionamiento
todos los niveles mayor capital de profesional que
educativos y trabajo y de tiene a su cargo el
reconocimientos reconocimiento. Ministerio de
de su condición de Educación.
trabajadores y
trabajadoras.
551
El objetivo general 1: Institucionalizar la excelencia académica como criterio
principal de asignación de recursos públicos para el fomento del talento humano.
409
Expresión literal utilizada por la fuente, referida a “dar seguimiento a…”.
552
El objetivo general 3: Desarrollar una institucionalidad que permita gestionar de
manera óptima los recursos para fomento de talento humano especializado
553
Figura 34. Los principales elementos que han definido la política de becas
554
14.5. La creación de universidades emblemáticas del Estado.
410
Recuperado de: http://ecuadoruniversitario.com/de-instituciones-del-estado/ces/la-era-del-
conocimiento-arranca-con-la-creacion-de-4-universidades-emblematicas/
555
siguientes cinco años. La siguiente imagen, muestra cómo publicitaba el gobierno los
proyectos de universidades emblemáticas en 2013.
Por último, señalaría que las cuatro universidades han sido diseñadas, promovidas y
tuteladas (hasta su puesta en marcha en 2014) por tres Ministerios, y por la
SENESCYT.
A este hecho, es importante añadir otro, como ha sido la crisis económica derivada de
la caída en picado de los precios del petróleo en 2015 (disminución importante del
presupuesto del Estado). Es muy importante considerar sus efectos y lo que ello ha
tenido y tendrá de incidencia, para el éxito o fracaso de estos proyectos de políticas
públicas que, al menos durante los primeros años de vida, tendrán una dependencia
557
absoluta del aporte del Estado para su supervivencia diaria y para su proyección de
futuro.
Una vez hecho un breve repaso a las características más relevantes que han
conformado la creación de los proyectos emblemáticos comentados, y con la
finalidad de poder conocer en mayor profundidad en qué consisten dichos proyectos,
(hoy ya trasformados en universidades “top” del país); a continuación se hace una
especie de radiografía de los contenidos más relevantes que han definido a cada una
de las instituciones mencionadas. En este punto, no entramos a valorar ni a
cuestionar ninguno de los contenidos, simplemente relacionamos la información
institucional obtenida de parte de cada una de estas instituciones entre 2014 y 2015.
Veamos la mencionada información.
411
La nivelación emblemática es el proceso por el cual los estudiantes que quieren estudiar en las 4
universidades emblemáticas creadas por el Estado en 2013, deben someterse a un período de formación de
6 meses. Este período está planteado para “nivelar” los conocimientos que los estudiantes traen del
bachillerato. Este periodo de formación se debe hacer en cada una de las universidades, con profesorado
especializados de la SENESCYT, de acuerdo a las peticiones de cada universidad en relación con sus
necesidades temáticas. Todos los estudiantes que participan en dicha Nivelación, estudian y viven en la
universidad, teniendo que atender un programa intensivo de formación, que finalmente deben superar
para incorporarse a las carreras elegidas en la universidad. Entre 200 y 250 estudiantes son los elegidos
cada periodo de 6 meses.
558
El objetivo era que esta universidad contribuyera a pasar de una economía basada en
la extracción y exportación de productos primarios (petróleo, oro, plata, cacao,
banano, camarones, flores, etc.) a otra economía de productos transformados,
manufacturados con valor añadido, basada en el conocimiento (recursos infinitos); es
lo que en Ecuador se conoce como el “cambio de la matriz productiva”.
De acuerdo con los objetivos definidos por el Gobierno para Yachay Tech, esta
universidad ha sido pensada como un proyecto emblemático del gobierno para
impulsar el desarrollo de la política pública en materia de ciencia, tecnología e
innovación en Ecuador, y su vez con el objetivo de marcar la historia económica y
social de América Latina. Su meta por tanto era convertir al país en un centro
neurálgico de las actividades de investigación científica y de las ingenierías
interdisciplinarias. Según sus mentores, esto debería conseguirse mediante el
liderazgo de Yachay Tech en la aplicación de “un ecosistema de educación superior
559
basado en ofrecer estándares académicos internacionales, laboratorios de vanguardia
e investigación aplicada de primer nivel”; pero necesariamente, en estrecha relación
con la industria a través de una nueva generación de científicos, capaces de generar
emprendimientos valiosos y nuevos modelos de ciencia, tecnología e innovación para
Iberoamérica.
La Misión
La Visión
Los Valores
560
14.5.2.C. La estructura organizativa de Yachay Tech.
561
Académico, era ecuatoriano, pero residente permanentemente en EE.UU; tanto el
Secretario Académico, como el Consejero Delegado, y el Vice consejero pertenecían al
Instituto de Tecnología de California (CALTECH). La normativa de creación de Yachay
Tech permitía esta situación, es decir, que residieran fuera de Ecuador y pudieran
ostentar la máxima responsabilidad de la Universidad, tan solo viajando de vez en
cuando para atender las reuniones que estimaran pertinentes. Esta situación les
permitía igualmente acceder al derecho de cobrar las correspondientes dietas,
independientemente de su salario mensual.
562
Figura 37. Estructura directiva de la Universidad Yachay Tech.
563
Figura 38. Organigrama Institucional de la Universidad Yachay Tech
En 2015, Yachay Tech contaba con seis escuelas y doce departamentos, en las áreas
de biología, química, física, matemáticas, geología y ciencias sociales. La filosofía
detrás de la elección y estructura de las unidades académicas se ha originado
considerando las áreas aplicadas relacionadas a las necesidades de las industrias
estratégicas del Ecuador, recursos disponibles y planes para desarrollar tales
recursos.
565
Figura 39. La estructura organizativa de las Escuelas y los Departamentos (Universidad
Yachay Tech)
566
14.5.2.E. Los órganos unipersonales que conforman la estructura organizativa
El Rector
En este caso, el Rector era una especie de Presidente Ejecutivo, o Gerente General,
cuya misión principal consistía en resolver los asuntos operativos y organizativos del
día a día de la universidad, los temas del personal y la representación institucional;
aparte lógicamente de ser el representante legal de la institución. El modelo es muy
parecido al modelo utilizado en EE.UU. Es importante mencionar que el salario del
Rector de Yachay Tech, rondaba en 2015 los 17.000 $ mensuales, más del triple de
cualquier Rector de las universidades públicas ecuatorianas. Esto era así, según el
Presidente Correa, para poder atraer a los mejores talentos a nivel mundial.
El Canciller
a) lo académico e investigador,
b) el talento humano para su desarrollo (Decanos, Directores de
Departamento, profesores y estudiantes),
c) las infraestructuras (laboratorios, aulas, tecnología, etc.),
d) la calidad y la excelencia del sistema, y
e) las relaciones internacionales para el posicionamiento mundial de la
universidad.
Bajo este modelo, se entendía que el Canciller era más importante que el Rector, si
bien, lógicamente ambos debían trabajar de manera coordinada. El salario del
Canciller era prácticamente el mismo que el del Rector, y también era necesario que
viviera en el campus. Durante 2015, Dan Larson, procedente de Pensilvania State
University (EE.UU) ha sido el Canciller, siendo elegido como Rector en diciembre de
2015. Dan Larson fue seleccionado en un proceso de Head Hunting internacional,
desarrollado por la Consultora Internacional Perret Laver (Londres).
567
Los Vicecancilleres Académicos
El equivalente más parecido a esta figura en España, sería el de los Jefes de Servicio
de las universidades, si bien, en esta universidad tenían un grado más, por ser
considerados autoridades jerárquicas superiores (gobierno de la universidad) y de
ahí su consideración de Vicecancilleres; la denominación figura así en el Estatuto de
la universidad. Veamos a continuación en qué consisten dichas vicecancillerías,
denominadas en el ámbito administrativo como “Coordinaciones”.
568
La Coordinación de Talento Humano, tenía como misión articular, coordinar e
impulsar el desarrollo del talento humano y ejecutar los procesos de reclutamiento,
dando seguimiento y evaluando las políticas, estrategias y programas de la
Universidad.
569
Figura 40. La propuesta de estructura orgánica planteada en 2015 para los CUIs
Cada uno de los IPIs fue planteado para interactuar con uno o más departamentos de
las seis escuelas de la Universidad, y para crear conexiones y colaboraciones que sean
mutuamente beneficiosas. Los departamentos de ciencias básicas de cada escuela
tenían como misión la generación del conocimiento fundamental de su respectiva
rama a través de la investigación, mientras que los departamentos de ingenierías,
desarrollan aplicaciones para llevar dicho conocimiento a la práctica.
Bajo la expresión: “por fin una Educación que escribe el futuro”, René Ramírez, titular
de la SENESCYT y a su vez Presidente del CES, explicaba a la sociedad ecuatoriana en
2013 la importancia de esta universidad emblemática, al tiempo que manifestaba
contundentemente que “solo los mejores y las mejores ecuatorianas deben ser
quienes enseñen a nuestros niños”; “Nunca más una educación sin las mayores
exigencias de calidad”. Ramírez daba un paso más, al indicar igualmente que “para
transformar la matriz productiva y la educación superior necesitamos un nivel inicial
y de bachillerato acorde al Ecuador del futuro”.
Partiendo pues de dichos referentes, la UNAE nació con vocación de crear una nueva
generación de profesores con estándares internacionales de calidad que serán los
encargados de pilotar el cambio de la educación en Ecuador hasta alcanzar cuotas de
reconocimiento internacional.
La UNAE también ha nacido para trabajar con una nueva metodología, apoyada
directamente en la investigación educativa y en la innovación. Sobre esta base, la
UNAE se ha convertido directamente en un instrumento de diseño e implementación
de las políticas educativas del gobierno, que esperemos no se quede solo en el
presente, y pueda avanzar hacia el futuro, independientemente del color del gobierno
de turno.
571
De acuerdo igualmente con el Ministerio de Educación, para ejecutar estas políticas
públicas, (especialmente aquellas que se refieren a la calidad de la educación), el
sistema educativo ecuatoriano, necesitaba disponer de los siguientes medios:
a) la educación intercultural-bilingüe,
b) la inclusión educativa,
c) la incorporación de tecnología a los procesos de aprendizaje,
d) el diseño, adecuación, adaptación y diferenciación curricular, entre otros.
572
14.5.3.2. Los elementos principales que conforman la UNAE.
La Misión
La Visión
“En el año 2025, la UNAE es reconocida como referente nacional e internacional por:
la formación de docentes y otros profesionales de la educación con compromiso ético,
capaces de participar en la transformación del sistema educativo con respuestas
culturalmente pertinentes, científicamente fundamentadas, con enfoque de ecología
de saberes; el desarrollo de investigación fortaleciendo la formación del talento
humano a través de la producción de conocimientos en el ámbito educativo para
contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, y; su vínculo con la
comunidad educativa y la colectividad, para promover la gestión social y las redes de
conocimiento con el fin de identificar y ofrecer respuesta a necesidades de sectores y
actores de la comunidad”.
Los Objetivos
b) El Programa de Posgrado
Maestría en Formación de Formadores.
Maestría en Investigación y Evaluación Educativa.
Especialización para Auditores, Asesores y Directores de Formación
Continua.
Especialización en Pedagogía para docentes de Bachillerato Técnico
que no posean estudios de docencia.
1. La Educación-Sociedad-Ciencia y Tecnología.
a) Investigación de los aspectos cualitativos y cuantitativos del actual sistema
educativo.
b) El Observatorio Educativo: Visión prospectiva de las demandas y nuevas
perspectivas institucionales que se desprenderán de la evolución del
sistema educativo ecuatoriano.
c) La Geografía de la Escuela: Establecimiento de situaciones territoriales con
precisión de nivel parroquial412, que orientará las decisiones de política
educativa.
d) La Carrera Docente: Prestigio, Formación, Selección, Itinerario profesional.
412
La parroquia es el nivel administrativo inferior del ordenamiento territorial urbano, con autonomía.
574
2. Las tendencias contemporáneas del debate en la pedagogía y en los
aprendizajes.
a) Los métodos pedagógicos para diversidad y heterogeneidad de alumnos,
incluyendo nuevos conceptos y modos de evaluar, didácticas por saberes,
educación artística y creatividad.
b) La calidad de la educación, estándares nacionales e internacionales,
formulación de indicadores de calidad para la UNAE.
c) Los factores que atentan contra la convivencia y la paz, y aquellos que la
estimulan y la hacen posible. Investigaciones acerca de la convivencia y la
paz escolar, como elementos de la pedagogía.
d) La práctica institucional y profesional en los siguientes temas: Proyectos de
mejora escolar, Estados del arte, Evaluación del desempeño docente,
Eficacia escolar y eficacia pedagógica, Gestión escolar y formación de
directores.
575
5. La Educación comparada e internacional.
a) Los sistemas educativos latinoamericanos e internacionales en general.
b) Los sistemas de evaluación, evaluaciones internacionales (PISA, TIMMS,
PIRLS, LLECE), evaluaciones nacionales (INEVAL).
c) Las diferencias en concepto curricular y mallas curriculares.
d) La atención a la diversidad. Rol del Estado. Formas de financiamiento. Etc.
e) Las investigaciones interuniversitarias o interinstitucionales (IIEE, por
ejemplo)
6. La Cultura y la Educación.
a) El saber, la cultura y lo educativo.
b) Nuevas formas de producción y acceso al conocimiento.
c) Participación de otros actores y de otras instituciones en la producción
científica y en su difusión y enseñanza.
Al igual que en todas las universidades emblemáticas creadas por el Estado en 2013,
el principal órgano que dirigía la universidad con carácter transitorio (durante los
primeros cinco años de vida) fue la Comisión Gestora; creada mediante Decreto
Ejecutivo del 2 de febrero de 2015, compuesta por reconocidas personalidades
académicas a nivel internacional y un secretario legal; que se han concretado en los
siguientes nombramientos (2015):
DR. FREDDY JAVIER ÁLVAREZ GONZÁLEZ (colombiano-ecuatoriano)
Presidente – Rector Comisión Gestora
DR. ÁNGEL I. PÉREZ GÓMEZ (español)
Presidente Académico
HELEN RHODA QUINN. PH.D. (australiana-americana)
Consejera Académica
DR. JOAQUIM PRATS CUEVAS (Español)
Consejero de Investigación
DR. AXEL DIDRIKSSON TAKAYANAGUI (mexicano)
Consejero de Internacionalización Universitaria
ABG. SEBASTIÁN FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA JERVES (ecuatoriano)
Secretario Comisión Gestora
La Comisión Gestora actuaba como máxima autoridad de la universidad, y a tal fin fue
577
14.5.4. LA UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM
Para finalizar esta breve introducción, parece interesante indicar que IKIAM significa
SELVA en el idioma shuar (selva es igual a naturaleza, conocimiento y sabiduría). De
acuerdo con la información facilitada por el MCCTH (Ministerio promotor), IKIAM fue
creada como un sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación, pensada para
responder a las necesidades del cambio de la matriz productiva en Ecuador.
La Misión:
La Visión:
579
c) Articular redes de investigación nacionales, regionales e internacionales en
áreas estratégicas orientadas a la solución de problemas que enfrenta la
humanidad”.
Los Principios:
580
diversificación de profesiones y grados académicos, a la vinculación con la matriz
productiva actual y potencial del país”.
“El Buen Vivir: La Universidad Regional Amazónica IKIAM, se ha de articular con los
parámetros que señala el Plan Nacional de Desarrollo”.
581
n) Establecer alianzas con instituciones de educación superior, centros de
formación y capacitación, centros de investigación nacionales e
internacionales, que permitan el cumplimiento de la misión y la visión.
La estructura organizacional:
a) LA COMISIÓN GESTORA (5 miembros con gran curriculum internacional)
b) El órgano de Dirección
Consejo Directivo
582
f) Órganos subordinados al Vicerrectorado Académico
La Coordinación Académica
La Coordinación de Escuela de Grado
La Coordinación de Escuela de Posgrado
La Coordinación de Servicios para Investigación
583
14.5.5. LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES (UArtes)
La Universidad de las Artes (UArtes), ha sido considerada por el gobierno como “el
proyecto insignia en el país en materia de Arte y Cultura”. Como ya hemos comentado,
se trata de otro proyecto emblemático del gobierno destinado a promover una
interacción efectiva entre la ciencia, la cultura y el arte.
La Misión:
La Visión:
Los Objetivos:
585
Los Principios:
“La Universidad de las Artes se rige por los principios generales de autonomía
responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia,
integralidad y autodeterminación para la producción artística, el pensamiento y
conocimiento definidos en la Ley Orgánica de Educación Superior”.
413
En Ecuador existe un importante sentimiento de lucha contra lo que se considera como: “la imposición
de influencias externas”, que chocan frontalmente con la idea de la soberanía ecuatoriana. En este sentido,
la palabra “descolonialidad”, tiene que ver con la idea de mantener vivas las tradiciones culturales, los
saberes ancestrales y, en definitiva, toda la riqueza intrínseca de los ecuatorianos a lo largo de la historia.
De aquí su lucha para que” nunca más se colonice”, en este caso la cultura en Ecuador; y de ahí también la
expresión usada en este párrafo: “… frente a las corrientes dominantes de las matrices hegemónicas”.
586
matrices hegemónicas, valorando y visibilizando a la diversidad de
conocimientos y saberes tradicionales y contemporáneos, así como su
capacidad holística e integradora.
f) La libertad artística: Condición necesaria y motivo de la expresión creativa,
en detrimento de la censura o autocensura política, religiosa y sociocultural,
que garantiza la expresión simbólica más allá de cualquier determinación,
incluso del mercado.
g) El compromiso social: Responsabilidad asumida de aportar al desarrollo
social del país.
h) El mejoramiento permanente: Mantiene una postura de constante
autoevaluación y mejoramiento con el fin de estar siempre a la vanguardia en
calidad universitaria.
i) La promoción y respeto de los derechos culturales: garantiza el ejercicio de
los derechos culturales en igualdad de condiciones.
j) La inter y la transdisciplinariedad: Vincula creativamente las disciplinas y
las metodologías; explora y propone experiencias académicas que van más allá
de la particularidad de cada disciplina.
k) El inter-aprendizaje en vínculo con la comunidad: Considera el vínculo
curricular orgánico con las experiencias de inter-aprendizaje en la comunidad,
un eje fundamental para promover la conciencia social de las y los estudiantes;
así como la exploración de emprendimientos artísticos significativos para
todos.
Las Escuelas:
Cine
Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales
Literatura
Licenciatura en Literaturas Latinoamericanas y del Ecuador
Artes Escénicas
a) Escénicas Teatrales
b) Licenciatura en Actuación Escénica
c) Licenciatura en Ciencias Teatrales (teoría, investigación y crítica)
Escénicas del Movimiento
a) Licenciatura en Danza Contemporánea
b) Licenciatura en Danza Pluricultural
c) Licenciatura en Danza Clásica
Música
Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras
Artes Visuales
Licenciatura en Artes Visuales y Aplicadas
587
14.5.5.3. La estructura organizativa.
414
Boletín Oficial de Ecuador, equivalente al Boletín Oficial del Estado (BOE), en España.
588
PARTE VI
LOS IMPACTOS CONSEGUIDOS CON LA
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EDUCATIVAS
589
590
CAPÍTULO XV. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL DESARROLLO DE LAS
POLITICAS EDUCATIVAS DURANTE EL PERÍODO 2007-2015, Y SU
CONCORDANCIA CON LOS OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS Y LAS METAS
PLANTEADAS EN EL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
En relación con el contexto, es importante señalar que desde el año 2012, año de mi
llegada a Ecuador, el ambiente político y social era de alta intensidad, particularmente
en lo referido a la política educativa. Esta circunstancia, puede ser considerada para la
investigación como de gran riqueza por el aporte que ello ha implicado, pero también
porque dicha situación ha representado una especie de laboratorio gigante en
relación con la disciplina científica de la Ciencia Política y de la Administración. En
todo caso, es importante señalar igualmente, que si bien el contexto ha sido muy rico
para la investigación, también ha ofrecido importantes dificultades para el desarrollo
de la misma. Merece la pena destacar, particularmente aquellas dificultades relativas
a los continuos cambios de interlocutores públicos. Esta situación, ha provocado que
a menudo haya tenido que situarme en el punto de inicio en la búsqueda de datos y,
sobre todo, haber comprobado una y otra vez la poca fiabilidad de los datos
obtenidos.
Como resultado de lo anterior, y como ya hemos comentado en diversas ocasiones y
así quedará reflejado en el Capítulo de Conclusiones; las principales dificultades y
preocupaciones observadas en esta investigación, han estado relacionadas con la
localización de datos públicos. En primer lugar, por la ausencia de éstos
(especialmente durante los primeros años del gobierno del Presidente Correa). En
591
segundo lugar, por la poca fiabilidad de los datos obtenidos, debido a la cantidad de
errores, inconsistencias e incoherencias detectadas; así como a una habitual
disparidad de datos a nivel interinstitucional.
592
En el cuadro que se muestra a continuación, es destacable igualmente el hecho de que
en el curso 2014-2015, se ha producido por primera vez una importante reducción en
el número de alumnos de la Educación Básica (obligatoria) y en el Bachillerato (no
obligatorio). Dos circunstancias tienen que ver con este hecho. La primera de ellas,
está relacionada con el deterioro progresivo de la imagen pública que se ha iniciado,
como consecuencia de la tensión política y social que se está produciendo en Ecuador.
Ello, ha sido debido a la vulnerabilidad de la economía (importante bajada del precio
del petróleo, debilidad del dólar, excesiva dependencia de las importaciones, etc.) y
también al desgaste político sufrido por el partido político del gobierno, y por el
propio Presidente Correa; también por la cercanía a un nuevo proceso electoral en
2017. La segunda circunstancia, tien que ver con la mejora que han hecho las
instituciones educativas privadas, debido a la presión normativa ejercida por el
gobierno en el marco de las políticas nuevas públicas, concretadas en la mejora de la
calidad, la lucha contra la corrupción y la revalorización de la educación.
Tabla 26. Estudiantes del Sistema Nacional de Educación entre 2009 y 2015
2009- 2010- 2011- 2012- 2013- 2014-
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Tipo de Nivel
3.977.308 4.098.081 4.125.710 4.205.712 4.363.400 4.726.932
Enseñanza Educativo
593
15.2.2. Resultados relativos a la mejora de la Calidad. Especial referencia a la
evolución del salario de los docentes (maestros).
“el sueldo menor es de 500 dólares para los bachilleres que trabajan en zonas rurales
con difícil acceso. Para los que tienen título de profesor la remuneración es de 640
dólares al ingresar al magisterio y de 695 para los de título tecnológico. Las personas
que son licenciadas en Ciencias de la Educación, en cambio, ingresarán con un salario de
775 dólares, el actual es de 310. Así se van estableciendo subidas para las demás
categorías hasta un tope máximo de 1.590 dólares.
415
Diario El Tiempo. (22.11.2009), edición Cuenca. Titular: “El presidente de la Comisión de Educación de la
Asamblea, César Rodríguez, calificó como un hecho histórico el acuerdo establecido por los miembros del
organismo, pertenecientes a sectores disímiles como PAIS, PSP, MPD y PSC, para aprobar un nuevo
escalafón del magisterio fiscal que se incluye al proyecto de Ley de Educación General”. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/28446-nuevo-escalafon-duplica-salario-de-los-maestros/
416
El Diario Manabita de libre pensamiento. (14.01.2011), Portoviejo. Titular: “Maestros alegres con nueva
escala salarial”. Recuperado de: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/178403-maestros-
alegres-con-nueva-escala-salarial/
594
En el año 2015, volvimos a consultar las noticias sobre los salarios de los docentes, y
nos encontramos que ya es reconocido socialmente el considerable aumento de los
salarios, registrado especialmente desde el año 2012. En abril de 2015, la Agencia de
noticias Andes417, publicaba lo siguiente:
En 2015, por fin pudimos encontrar algunos datos oficiales publicados por el
MINEDUC, sobre el salario del profesorado que forma parte del SNE, los cuales se
concretan en la siguiente tabla:
417
Andes. Agencia pública de noticias del Ecuador y Suramérica. (13.04.2015), Quito. Titular: “En nueve
años el sueldo de los maestros en el sector público ecuatoriano pasó de unos USD 290 a casi USD 1.600”.
Recuperado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/nueve-anos-sueldo-maestros-sector-publico-
ecuatoriano-paso-unos-usd-290-casi-usd-1600.html
595
F $ 901 $986 Licenciados (as) Titulo de Tercer nivel
4 años de servicio.
Profesores (as) o Tecnólogos Título de Segundo Nivel.
12 años de servicio.
G $ 817 $901 Licenciados (as) Titulo de Tercer nivel
Ingreso al Magisterio.
Profesores (as) o Tecnólogos Título de Segundo Nivel.
8 años de servicio.
H $ 675 $817 Profesores (as) o Tecnólogos en área de educación o
profesionales de otras disciplinas
4 años de servicio.
I $ 585 Profesores (as) o Tecnólogos en área de educación o
profesionales de otras disciplinas
2 años de servicio.
J $ 527 Bachilleres que han ganado concursos en zonas de difícil
acceso (tendrán 6 años para tener el título de licenciados o
profesores)
Fuente: MINEDUC, 2015
Elaboración propia
En 2015, las categorías “I” y “J” se han integrado en la “H”, previa superación de un
proceso de recategorización profesional.
596
jóvenes y adultos, independientemente de sus orígenes étnicos y culturales”. Según el
MINEDUC, la iniciativa llevada a cabo, además de haber enseñado a leer y a escribir,
también ha incluido educación para la ciudadanía, salud y nutrición.
Con los datos aportados por el MINEDUC, en 2013 el proyecto EBJA había superado la
meta planteada en 2011, al haber llegado a más de 325.000 personas en condiciones
de analfabetismo, en todo el territorio nacional. Todas estas personas han tenido la
oportunidad de poder incorporarse a las ofertas educativas que desarrolla el
Ministerio para jóvenes y adultos. En 2014, el proyecto siguió avanzando, bajo el
propósito ministerial de llegar a 100.000 personas más con necesidades educativas
especiales.
597
“Dolores Cacuango” (diseñado para alfabetizar a personas en las lenguas maternas
de pueblos y nacionalidades indígenas)
a) Se aplicó en 19 provincias, cuya población corresponde a 6 nacionalidades
indígenas.
b) Se utilizó el módulo Ñuka Yachana Kamu418.
c) El contenido se orientó a fortalecer la identidad para la interculturalidad. Esto
se hizo a través de una metodología reflexivo-critica, planteada para recoger la
experiencia y la cosmovisión indígena. Se generaron procesos de enseñanza-
aprendizaje para jóvenes y adultos que contemplaban el acercamiento
lingüístico a la lengua hispana (dominio básico).
De acuerdo con los datos del MINEDUC, durante la ejecución del Proyecto EBJA en
2012 y 2013, se redujo el analfabetismo de manera progresiva a razón de 1,8 puntos
porcentuales hasta febrero de 2012, y 2,8 puntos porcentuales hasta septiembre de
2013. El proceso seguido, supuso una inversión de 68 684.257 dólares. El Proyecto ha
sido desarrollado en poblaciones urbanas y rurales de 7 zonas económicas, 24
provincias, 112 cantones y 341 parroquias. No se disponen datos de los resultados de
2014 y 2015.
Para contrastar los datos anteriores, hemos seleccionado los datos de la CEPAL, para
poder determinar, hasta donde se verifican los datos aportados por Ecuador.
Según los datos que aparecen en el cuadro, queda claro que existía una importante
discrepancia entre las cifras planteadas por el Ministerio de Educación de Ecuador, y
las ofrecidas por la CEPAL; más aún, curiosamente la CEPAL no disponía de datos,
justamente en los años a los que se hace referencia en la anterior tabla del MINEDUC.
418
Metodología específica para culturas indígenas.
419
Población Económicamente Activa.
598
En todo caso, la tasa registrada por la CEPAL en 2014, era muy superior a la planteada
por el gobierno ecuatoriano en 2013. También hay que considerar que los datos que
la propia CEPAL maneja en la siguiente tabla sobre la evolución del nivel de
alfabetización, tampoco se corresponden exactamente con los datos que se han
manejado respecto de los niveles de analfabetismo.
EDUCACIÓN
Tasa de alfabetización de las personas de más de 15 años, según sexo (%) (2010-2015)
Fuente: [A] UNESCO-IEU: Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://stats.uis.unesco.org/
Nota: a/ Estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO.
Elaboración propia. Información revisada el 24/SEP/2015.
Los resultados derivados del análisis que se hace en este punto, proceden
básicamente de los datos que fueron facilitados por la SENESCYT (la Subsecretaría
General de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Subsecretaría General de Educación
Superior), así como de las siguientes Bases de Datos: SNIESE420, (Geoportal, Visor
Geográfico), INEC421, Ecuadorencifras422.
420
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador.
421
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
422
www.ecuadorencifras.gob.ec
599
En este punto, y de acuerdo igualmente con lo expresado en el punto 15.1, así como lo
planteado en la hipótesis; a continuación abordaremos los siguientes apartados:
Los datos que a continuación se muestran son relativos, únicamente a los años 2012 a
2014. Con anterioridad a esta fecha, no se han encontrado datos que se puedan
consultar y menos comparar; existían datos sueltos e incoherentes que no aportaban
fiabilidad a la investigación. No obstante, es importante aclarar que los años
mencionados son los más significativos para valorar los resultados de la aplicación de
las políticas de educación superior, tras la aprobación de la LOES en 2010 y su
desarrollo normativo progresivo, entre ese año y 2012.
Para un país pequeño como Ecuador, que no llega a 16 millones de habitantes, y algo
más medio millón de estudiantes universitarios de pregrado (licenciaturas), el
aumento registrado, demuestra que efectivamente algo cambió en el sistema;
anteriormente tan denostado y mercantilizado. El aumento, también se registró en la
enseñanza privada, si bien, el número de estudiantes fue mucho menor que en la
enseñanza pública.
600
En el caso del postgrado (másteres y doctorado), la tendencia fue la contraria, es
decir, decreció en un importante número de estudiantes (más del 25%). La
explicación a éstos resultados, tuvo su fundamento, particularmente en los siguientes
factores:
602
Tabla 32. Número de becas de POSTGRADO otorgadas entre 2007 y 2014, y número de
retornos registrados.
Fuente: SENESCYT/SNIESE 2013, SNIESE privadas 2014, CEAACES-CES públicas y cofinanciadas 2014
Elaboración propia.
603
Tabla 33. Inversión del Estado ecuatoriano en becas, entre 2007-2014
De acuerdo con los datos de la anterior tabla, queda claro que la inversión del Estado
en fortalecimiento del talento humano se multiplicó por diez, desde el año 2007.
Tabla 34. Número de profesores y expertos del Programa Prometeo y las áreas de
conocimiento en las que han desarrollado su trabajo (2012-2014)
Es importante mencionar que para 2017, las universidades que no lleguen a contar
con el porcentaje de doctores, o de título master en su caso, que marca la LOES; no
podrán desempeñarse como universidades de docencia e investigación. De acuerdo
con la situación existente en 2015, parecía previsible que la casi totalidad de las
universidades no cumplirán con dicho requisito, lo que provocará ineludiblemente un
choque con las actuales políticas; excepto que con anterioridad al mencionado plazo,
el gobierno amplíe el plazo, o busque otras fórmulas de cumplimiento. Esta situación,
ha generado una carrera desenfrenada para obtener los mencionados títulos y una
especie de “fiebre de titulitis”, que sólo servirá para provocar un cierto desasosiego
en el ámbito universitario y un importante malestar, que en nada contribuirá a
resolver las metas de calidad trazadas, y tampoco resolverá las necesidades de las
universidades ecuatorianas.
Las tablas que a continuación que se muestran (35 y 36), dejan constancia del
importante aumento de las titulaciones del personal docente e investigador que se
registró entre 2012 y 2013 (universidades públicas y privadas); en torno a un 40%
en másteres, y en torno a un 10% en doctorados. Lamentablemente no hemos logrado
obtener datos de los años 2014 y 2015, que con seguridad, habrían sido reveladores
de hasta donde han dado sus frutos las políticas de fortalecimiento del talento
humano. En todo caso, es posible reconocer sin género de dudas, que el cambio
operado ha sido muy importante, aun estando lejos de haberse conseguido los
objetivos trazados, cuyos resultados solo podrán evaluarse en el medio y largo plazo.
Tabla 35. Número de docentes (profesores) con título de Maestría (Máster) 2012- 2013
Tabla 36. Número de docentes (profesores) con título de Doctor (PhD) 2012-2013
607
15.3.2.4. El reconocimiento a la labor profesional del personal docente e
investigador, a través de la mejora salarial.
El cambio que se produjo en la mejora de los salarios fue, sin duda, un elemento de
política pública de primer orden, especialmente considerando lo que ello implicó en
los procesos de calidad en la docencia y en la investigación de las universidades
públicas. Con los datos manejados y analizados, podemos concluir que no se trató de
“comprar voluntades” por parte del gobierno (como cierto crítica planteó), sino de
dar un justo reconocimiento y valor a la labor docente e investigadora de los
profesionales de la educación superior. Se constató, que dicho reconocimiento supuso
un importante incentivo para elevar el índice de motivación y de dedicación del
personal docente e investigador de las universidades públicas.
608
Objetivamente analizado y con la imparcialidad que se requiere en estos casos, es
justo reconocer que esta decisión de política pública generó resultados positivos en
el corto plazo, pero sin duda y sobre todo, lo hará en el medio y largo plazo. Esto será
así, porque la figura del docente y del investigador será vista por la sociedad como un
alto aporte para el desarrollo económico y social del país. Bajo este enfoque, el
aumento del gasto público en este concepto, podría considerarse como una inversión,
más que como un gasto; naturalmente siempre que ello vaya acompañado de la
correspondiente evaluación al rendimiento.
423
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.
609
De acuerdo pues al enfoque mencionado; dejamos constancia de que las políticas
públicas se ajustaron a los siguientes objetivos:
610
En cuanto al apartado (d): “promoción de los procesos de transferencia y desarrollo
tecnológicos”, también es posible afirmar que apenas hubo avances hasta el año 2015,
es lógico pensar por otra parte, que este tipo de procesos llevan su tiempo y podrían
verse sus primeros frutos en el mediano plazo. Las universidades y los institutos de
investigación, por su parte estuvieron demasiado ocupados en atender los
requerimientos del CES, en rellenar papeles y cumplir con los indicadores de calidad
del CEAACES, como para centrarse en lo que implicaba abordar “procesos de
transferencia y desarrollo tecnológicos”. Podríamos entender la situación de
resultados en este ámbito, como una de las principales asignaturas pendientes para
desarrollar en la próxima legislatura, a partir de 2017. Esta asignatura será
determinante para evaluar la influencia de este objetivo, de cara al futuro desarrollo
económico y social del país.
“Potenciar la innovación social”, apartado (e), ha sido otro de los objetivos propuestos
por el gobierno que ha caminado muy lento, al menos hasta el año 2015. La
innovación social y el emprendimiento deberían de ir de la mano, pero no es lo que
ocurrió durante el período investigado. La Ciudad del Conocimiento Yachay se
suponía que debía ser una de las principales correas de transmisión de este eje
estratégico, por no decir la más importante, pero durante dicho periodo, apenas se
percibieron los resultados de dicho cometido, particularmente entre los años 2013 y
2015. Peor aún, si consideramos que lo que se hizo en ese tiempo no fue el resultado
de una política pública integral e integradora a corto, medio y largo plazo. Para colmo
de males, llegó la crisis del petróleo endeudando más al país, complicando la
economía con la dolarización y las medidas de ajuste y protección externa; todo ello,
sin duda contribuyó a frenar aún más el desarrollo de ese objetivo social.
De acuerdo con los datos facilitados por la SENESCYT, entre 2010 y 2015,
efectivamente se produjo un importante aumento del número de Universidades que
publican en SCOPUS (más del 300 %) respecto del año 2010, tal como se muestra en
la siguiente tabla.
611
Tabla 39. Indicadores de Ciencia y Tecnología: Publicaciones en SCOPUS
1157
957
737
638
482 811
425
584
419
343
230 266
UNIVERSIDADES TOTAL
612
15.4.3. Eficiencia en la investigación: dedicación a la Ciencia y Tecnología en Ecuador
2011
Investigadores 3.743
Becarios de Doctorado en I+D 284
Técnicos y personal asimilado en I+D 1.734
Otro personal de apoyo 1.049
Personal de servicios en C-T 974
Total personal C-T personas físicas 7.784
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
3.743
1.734
1.049 974
284
2011
Investigadores
Becarios de Doctorado en I+D
Técnicos y personal asimilado en I+D
Otro personal de apoyo
613
Tabla 41. Investigadores por disciplina científica
(% en función del total de investigadores personas físicas)
2011
Ciencias Naturales y Exactas 14,63%
Ingeniería y Tecnología 20,14%
Ciencias Médicas 11,27%
Ciencias Agrícolas 11,37%
Ciencias Sociales 35,09%
Humanidades 7,50%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
35,09%
20,14%
14,63%
11,27% 11,37%
7,50%
614
15.4.4. Eficiencia en la investigación: Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación.
2011
I+D (Investigación y Desarrollo) 269,47
Otras ACT 42,66
ACT (Actividades de Ciencia y Tecnología) 312,13
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
2011
I+D de instituciones que realizan C y T* 112,86
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
269,47
2011
424
Actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación.
615
Tabla 45. Gasto en I+D agregado como porcentaje del PIB
(% del gasto en función del PIB)
2011
I+D 0,35%
ACT 0,40%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología , Banco Central del Ecuador
0,40%
0,35%
I+D ACT
2011
I+D 17,65
ACT 20,45
Fuente: Encuestas de Actividades de Ciencia y Tecnología, e Innovación
encuesta ENEMDU
2011
Personas Físicas 28,02
EJC 41,24
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
616
Tabla 48. Gasto en I+D por tipo de investigación
(% con respecto al total del gasto en I+D)
2011
Investigación Básica 16,4%
Investigación Aplicada 74,9%
Desarrollo Experimental 8,7%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
74,9%
16,4%
8,7%
2011
617
Tabla 49. Gasto en I+D por sector de financiamiento
( % con respecto al total del gasto en I+D)
2011
Gobierno 67,9%
Empresas 1,0%
Educación Superior 19,3%
ONG 1,1%
Extranjero 10,7%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
67,9%
19,3%
10,7%
1,0% 1,1%
2011
618
Tabla 50. Gasto en actividades en C y T, por sector de financiamiento
( % con respecto al total del gasto en actividades CyT)
2011
Gobierno 70,8%
Empresas 0,8%
Educación Superior 19,3%
ONG 0,9%
Extranjero 8,2%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
70,8%
19,3%
8,2%
2011
619
Tabla 51. Gasto en I+D por sector de ejecución
( % con respecto al total del gasto en I+D)
2011
Gobierno 25,1%
ONG 2,6%
Educación Superior 14,2%
Empresa 58,1%
Total 100,0%
Fuente: Encuestas de Actividades de Ciencia y Tecnología, e Innovación
58,1%
25,1%
14,2%
2011
620
Tabla 52. Gasto en I+D por objetivo socioeconómico
(% con respecto al total del gasto en I+D)
2011
Producción y tecnología industrial 29,2%
Ambiente425 18,6%
Exploración y explotación del medio terrestre 12,0%
Sistemas políticos y sociales, estructura y procesos 9,8%
Salud 6,7%
Agricultura 6,2%
Transporte, telecomunicaciones y otras infraestructuras 4,3%
Educación 2,8%
Defensa 2,7%
Cultura, ocio, religión y medios de comunicación 2,1%
Avance general del conocimiento I+D financiada con otras fuentes 2,0%
Energía 1,9%
Avance general del conocimiento I+D financiada con los Fondos
1,2%
Generales de Universidades (FGU)
Exploración y explotación del espacio 0,4%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
2011
Ciencias Naturales y Exactas 32,91%
Ingeniería y Tecnología 25,00%
Ciencias Médicas 3,50%
Ciencias Agrícolas 22,34%
Ciencias Sociales 13,92%
Humanidades 2,33%
Total 100%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
Ciencias
Naturales y
Exactas
Ciencias 33%
Agrícolas
22% Ingeniería y
Tecnología
25%
Ciencias Médicas
4%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
425
Referido a Medio Ambiente
621
Tabla 54. Personal de Ciencia y Tecnología
(número de personas físicas)
2011
Investigadores 3.743
Becarios de Doctorado en I+D 284
Técnicos y personal asimilado en I+D 1.734
Otro personal de apoyo 1.049
Personal de servicios en C-T 974
Total personal C-T personas físicas 7.784
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
3.743
1.734
1.049 974
284
2011
Investigadores Becarios de Doctorado en I+D
622
Tabla 55. Investigadores por disciplina científica
(% en función del total de investigadores personas físicas)
2011
Ciencias Naturales y Exactas 14,63%
Ingeniería y Tecnología 20,14%
Ciencias Médicas 11,27%
Ciencias Agrícolas 11,37%
Ciencias Sociales 35,09%
Humanidades 7,50%
Total 100,0%
Fuente: Encuesta de Actividades de Ciencia y Tecnología
35,09%
20,14%
14,63%
11,27% 11,37%
7,50%
Gráfico 13. Evolución del gasto público como % del PIB (2006-2014)
2,5% 3000
2,1%
2500
2,0%
1,7% 2129
1,6% 1,6%
1,5% 1,5% 2000
1,5%
1544
1393 1500
1160 1168
1,0% 0,8% 0,8% 956
0,7% 1000
0,5% 495
421
335 500
0,0% 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
MM $ Gasto % PIB
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gasto Público en ES del CONESUP 2001-2008 y del Ministerio de
Finanzas. Asignación Inicial PGE, asignaciones pagadas a las universidades y escuelas politécnicas que reciben
rentas y asignaciones del Estado y saldos en bancos. PIB Banco Central del Ecuador (nomina).
623
15.4.5. El fortalecimiento de la investigación.
624
e) Entre 2007 y 2014, 179 proyectos fueron financiados a Institutos Públicos de
Investigación, por un importe de $95.165.723,36.
f) Entre 2007 y 2014, 92 proyectos fueron financiados a la universidades
ecuatorianas, por un importe de $57.233.913,40
A. El Banco de Ideas
El Banco de Ideas, fue la principal herramienta con la que contaron los innovadores
ecuatorianos, al menos hasta finalizar el año 2015. Su objetivo era impulsar el
emprendimiento de innovadores dotándoles de capital semilla y de asesoramiento
técnico a sus proyectos con potencial innovador. El programa se inició en 2014, pero
hasta 2015 no se dieron los primeros pasos, centrados inicialmente en la
acreditación de incubadoras de empresa, y en la entrega de capital semilla (con un
valor promedio de $50 000 dólares, para empresas de base tecnológica). A finales de
2015, según la SENESCYT, se habían concedido 1.851.783 dólares, en concepto de
inversión en capital semilla.
El “Código Ingenios” fue una propuesta de Ley Orgánica, que tenía por objeto poder
sentar las bases jurídicas necesarias para incentivar la transformación de la economía
ecuatoriana, que permita el paso de: “una matriz productiva primario- exportadora
de recursos finitos a una apoyada en el conocimiento la creatividad y la innovación”.
El Código, fue planteado, sobre todo, para fortalecer la institucionalidad del sistema
de ciencia, tecnología e innovación, así como la regulación en materia de investigación
responsable e innovación social, financiamiento e incentivos para las actividades de
ciencia, tecnología e innovación. Igualmente, se contempló un nuevo régimen de
propiedad intelectual, que dentro del marco de los compromisos internacionales,
debería facilitar las herramientas estratégicas para lograr una mayor generación,
difusión, uso y transferencia del conocimiento. El Código, incluyó todos los elementos
señalados con la finalidad de ser la base para la construcción de la economía social de
los conocimientos, la creatividad y la innovación.
426
Recuperado de: http://participa.ec/
627
Los resultados más palpables, se han producido en términos más cuantitativos que
cualitativos, como por ejemplo: en el aumento en los presupuestos destinados a
educación, en la mejora de las infraestructuras educativas, en el aumento de
proyectos y programas educativos (buena parte de ellos de carácter remedial), en la
bajada de las tasas de analfabetismo, en la rebaja de la burocracia, en la mejora de las
condiciones de acceso a la educación; por citar algunos de los más relevantes.
El BM, el BID, la UNESCO, la CEPAL y la OEI, han sido los principales organismos
multilaterales que tradicionalmente se han ocupado de las estadísticas educativas en
la región; a menudo utilizando cifras diferentes sobre un mismo hecho, y también con
enfoques y formas de medida variadas. Esta situación, podría explicarse básicamente
por dos razones: la primera, relacionada con la provisión de datos oficiales que hace
cada país, a menudo irregular y “maquillada”; la segunda razón, estaría relacionada
con el enfoque de intereses particulares de las instituciones multilaterales para
presentar los datos a nivel regional y mundial; además de considerarse igualmente la
relación del organismo en cuestión con las autoridades de cada país.
Para concluir este punto, ratificamos la idea inicial de que se han mejorado
claramente los resultados estadísticos, pero no tanto los logros en materia de calidad
educativa y de calidad democrática. Consideramos que el principal freno ha sido el
cambio cultural, (que fue muy lento), especialmente debido a que los programas
educativos, generalmente suelen están sometidos a los “compromisos electorales” del
partido gobernante
629
15.5.1. Las principales estadísticas internacionales sobre la educación en Ecuador a
partir de 2005, y su situación comparativa a nivel regional.
427
En Ecuador, este nivel se denomina: “Educación Inicial” (0-5 años).
428
En Ecuador este nivel se denomina: “Enseñanza General Básica” (5-15 años)
630
Gráfico 16. Acceso a la escuela en Ecuador en el nivel SECUNDARIO429 (2005-2014)
429
Nivel referido al Bachillerato.
430
Nivel referido a estudios universitarios, o asimilados.
631
Gráfico 18. Inscripción escolar, nivel pre-primario (% bruto)
632
Gráfico 20. Inscripción escolar, nivel primario (% neto)
633
Gráfico 22. Inscripción escolar, nivel secundario (% neto)
634
Gráfico 24. Tasa de finalización de la educación de nivel primario, total (% del grupo
etario correspondiente)431
431
Tasa de finalización de la educación primaria, total. Corresponde al número total de estudiantes que
ingresan al último año de educación primaria, independientemente de su edad, expresado como porcentaje
de la población total en edad oficial de ingresar a dicho grado. Este indicador también se denomina “tasa
bruta de ingreso al último grado de primaria”. Esta tasa puede ser superior a 100% debido a niños mayores
y menores de la edad oficial de ingreso que entran a la educación primaria de forma precoz o tardía y (o)
que han repetido grado.
635
15.5.2.2. Datos sobre la evolución en el proceso de alfabetización (Banco Mundial)
636
15.5.2.3. Datos sobre la evolución del gasto en educación en Ecuador (UNESCO).
Tabla 58. Evolución del gasto en educación en Ecuador, por niveles (2005-2014)
637
15.6. Las conclusiones alcanzadas en este punto, fruto de este estudio.
En relación con los resultados analizados en este punto, debemos concluir que
Ecuador efectivamente mejoró su sistema educativo durante el período de gobierno
del Presidente Correa; también mejoró la educación superior, y los programas de
ciencia, tecnología e innovación. No obstante lo dicho, esta afirmación no está exenta
de otras valoraciones no tan positivas. Al respecto, es importante mencionar que
buena parte de los datos analizados, no nos han permitido aportar toda la objetividad
que habría sido deseable para la investigación, debido a la irregularidad de dichos
datos, (dependiendo del año que estuviéramos consultando), y en otros casos, por la
poca fiabilidad de los mismos.
También es verdad, que tal como se ha podido apreciar en algunos de los gráficos y
tablas estudiados, se han producido importantes variaciones y diferencias en los
datos sobre un mismo hecho, dependiendo del organismo que aportara los mismos.
Esta circunstancia, entendemos que ha tenido que ver fundamentalmente con tres
factores: el primero, relacionado con la petición de datos al país (Ecuador), el
segundo con las facilidades del país para emitir los datos, y el tercero, relacionado con
el enfoque particular que quiso darle el organismo en cuestión.
639
640
CAPÍTULO XVI. LAS ENTREVISTAS Y LA ENCUESTA REALIZADA
16.1. Sobre los actores que han participado en las entrevistas y en la encuesta.
Ello es así, porque, además de formar parte de colectivos que juegan un rol en el
desarrollo democrático de las instituciones, son ciudadanos con una importante
capacidad crítica y de análisis respecto de la realidad educativa. Se incluyen en este
ámbito: a los intelectuales, a los docentes (profesores) y por supuesto a los
estudiantes. Bajo este prisma, la muestra utilizada es muy representativa, no por su
cantidad sino por su calidad.
641
d) Una ex Subsecretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación
e) El Secretario General de la SENESCYT (activo)
f) La Viceministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de SENESCYT (activo)
g) Una ex Vicepresidenta de la República y ex Ministra de Educación
h) El Secretario General del Consejo de Educación Superior (CES) (en activo)
i) El ex Presidente del CONESUP (anterior Consejo de Educación Superior)
j) El Superintendente de la Economía Popular y Solidaria (activo)
k) Representantes directivos y técnicos de organismos internacionales (OEI,
UNICEF, VVOB) (alguno en activo)
Una vez que las entrevistas fueron efectuadas, grabadas, escuchadas y transcritas;
estas fueron analizadas, interpretadas y valoradas en la investigación. La valoración
ha sido realizada apoyándonos en los sujetos y no en las variables, como sucede en la
investigación cuantitativa. En este sentido, el criterio que se ha adoptado para el
tratamiento de la información obtenida ha sido de carácter holístico, en el sentido de
que el individuo es observado y estudiado en su totalidad, en la convicción de que
432
Las Escuelas del Milenio, son establecimientos educativos de carácter emblemático creados por el
gobierno del Presidente Rafael Correa que gozan de excelentes infraestructuras y equipamientos materiales
y tecnológicos, así como de profesorado altamente cualificado. El objetivo de estas escuelas es poder
ofrecer una educación de alta calidad, que permitan progresivamente acabar con las escuelas unidocentes
extendidas en todo el país, de baja calidad y malas infraestructuras y equipamientos.
642
cada ser humano (del mismo modo que cada episodio social) es algo más que la suma
de sus partes (en este caso, las variables). Por tanto, el objetivo del análisis realizado
ha sido centrado en las personas, más que en las relaciones entre variables.
643
Existía igualmente un reconocimiento bastante generalizado, en torno a que la
investigación, poco a poco fue jugando un papel en las universidades, ausente durante
prácticamente toda su historia. En la misma línea, se reconoció que ello fue debido a
las políticas de ciencia, tecnología e innovación del momento.
De acuerdo con el panorama expresado, podría entenderse que con dicho escenario,
sería relativamente fácil plantear un Pacto Social por la Educación (básica, media y
superior), pero no fue así. Según la opinión aportada por parte de algunos de los
ilustres entrevistados; los logros conseguidos no dieron los frutos adecuados,
especialmente debido a las formas que fueron empleadas por el gobierno para
desarrollar este tipo de políticas públicas. De acuerdo con la información recabada en
las entrevistas, si el partido que en ese momento gobernaba (Alianza País), volviera a
ganar las elecciones en 2017, debería replantearse la manera de hacer política, en
este caso, de diseñar e implementar las políticas educativas, a partir de 2018.
Sobre lo expresado, debemos señalar, que si bien cada uno de los logros reconocidos
en el anterior escenario podrían representar (la cara) de una moneda: la política
pública; las cuestiones “negativas” que existieron, que también fueron muchas,
representaron “la cruz”, del proyecto político. Sin extendernos en pormenores y
particularidades (situaciones ya analizadas en esta investigación), nos centraremos
tan solo en valorar “la cruz”, sobre los reconocimientos hechos en el anterior
escenario.
Al respecto, hemos de señalar, que la crítica más común entre la mayoría de las
personas entrevistadas fue, que la calidad del gasto realizado fue mala, en términos
generales. Algunos de los fundamentos aportados por los entrevistados, hicieron
referencia al “derroche” (universidades emblemáticas), a la ineficacia del mismo
(gastos no necesarios en asesorías y consultorías, etc.), a confundir el desarrollo
permanente de las políticas educativas, con el desarrollo temporal de proyectos
específicos. Algunos de estos proyectos, si bien estaban contemplados en el proceso
de diseño de las políticas públicas, en la realidad NO estaban conectados con las
mismas (por razones de temporalidad), o no debidamente interconectados; para
644
lograr las metas propuestas en dichas políticas; por citar algunos de los factores más
relevantes.
Otros aspectos negativos que fueron seriamente criticados, fueron las “prisas” con las
que el gobierno aplicó las reformas en las universidades, así como las dificultades que
estas decían tener para ejercer su autonomía. Se cuestionó igualmente, de manera
importante, la fiebre de “titulitis”433 que se produjo, especialmente relativa a los
doctorados.
Como conclusión a las valoraciones expresadas en los apartados “A” y “B”, respecto
de las informaciones recogidas en las entrevistas, consideramos que las opiniones
433
Término coloquial usado para hacer referencia a la importancia social que se da a la obtención de títulos
profesionales (inducida por el gobierno, a través de sus políticas). En este caso, relativos a la educación
superior, particularmente respecto de los grados académicos de master y doctorado.
645
recogidas respondían a una polarización de opinión, que en el fondo dejaba entrever
que existían importantes debilidades para el sostenimiento de todo lo conseguido
hasta ese momento; y sobre todo, respecto de los planes de futuro para resolver lo
mucho que faltaba por hacer. Todo ello, independientemente de que las personas
entrevistadas que formaban parte del gobierno, o eran cercanos al mismo, mostraran
una visión “excesivamente positiva”, y que el resto de los entrevistados, combinaran
visiones positivas y negativas, según sus posicionamientos e intereses particulares.
En este sentido, es importante señalar que las entrevistas fueron hechas a personas
relevantes del mundo de la política (Ministros/as, Viceministros, Subsecretarios), de
la academia y de la intelectualidad; y por tanto, sus respuestas tenían la suficiente
importancia como para concluir que SÍ había una “alerta”, respecto de la
sostenibilidad futura de todo lo conseguido hasta ese momento.
De acuerdo con lo expresado por buena parte de los entrevistados, se podría concluir
que no hubo un adecuado equilibrio entre las “fortalezas-oportunidades” y “las
amenazas-debilidades”. De lo expresado, se podría deducir igualmente que, a pesar de
haberse hecho muchas cosas positivas, el gobierno tuvo una cierta “ceguera” respecto
de la situación existente, de la carencia de estrategias eficaces y realistas, y de la
carencia de auténticos expertos en política pública (hubo demasiados asesores y
“técnicos” mediocres).
Bajo dicho panorama, la tan necesaria estrategia de un Pacto Social por la Educación,
quedó bastante distanciada de poder materializarse, lo que podríamos entender como
otra debilidad y especialmente “amenaza”, hacia la consolidación futura de todo lo
conseguido.
646
16.3. Algunas consideraciones sobre la metodología empleada en el diseño del
cuestionario.
Los grupos identificados fueron los siguientes: (a) autoridades políticas, (b)
directivos de organismos internacionales, (c) Rectores, Vicerrectores, Decanos
(Directivos de la administración universitaria), (d) Rectores/Directores de Colegios y
Escuelas (Directivos de la administración escolar), (e) Profesores (universitarios y de
colegios y escuelas); (f) Los estudiantes. Para reconocer ambas situaciones, las
preguntas fueron marcadas en diferentes colores. Es importante mencionar, que este
instrumento formó parte de una primera selección de preguntas, que una vez
realizada la submuestra (10 cuestionarios), se optó por eliminar algunas preguntas,
como ya hemos comentado.
647
16.4. El análisis y la valoración de la encuesta realizada.
4 9 10 5 1
Valoración General: Existió un equilibrio entre los que estaban a favor (13) y
los que estaban en contra (15). Es destacable, que la población mayoritaria que
648
no estuvo de acuerdo pertenecía a los grupos de estudiantes y de profesorado,
también algunas autoridades compartieron dicha percepción.
14 10 1 2 2
3 16 6 3 1
4. ¿Cree que las dos principales leyes educativas (LOEI/LOES) se han aplicado
correctamente en este gobierno?
4 15 2 3 3
9 12 3 4 1
649
6. ¿Considera que la educación infantil siempre debería ser cubierta íntegramente
por el Estado?
19 4 3 1 2
Valoración general: Existió una clara respuesta a favor (19), 4 de acuerdo solo
en parte, 3 en desacuerdo, 1 en total desacuerdo y 2 no tenían suficiente
información.
8 6 8 5 2
Valoración general: Existió un cierto equilibrio en las respuestas, entre los que
estaban a favor y los que estaban en contra. De 30, 8 estuvieron totalmente de
acuerdo, 6 solo en parte, 8 no estuvieron de acuerdo, 5 en total desacuerdo, 2
no tenían suficiente información. De la información obtenida, se desprende
que más o menos la mitad, consideraba que el presupuesto público dedicado
en este gobierno a educación, ciencia, tecnología e innovación SÍ era realista,
transparente y equilibrado, pero también es cierto que casi la mitad no lo
consideró así.
10 9 5 4
6 9 8 4 2
650
4. ¿Le parece que el gobierno ha previsto cómo resolver en el mediano y largo plazo
los costos de mantenimientos de las escuelas del milenio, colegios réplica y
universidades emblemáticas?.
3 7 7 6 6
9 5 4 3 7
6. ¿Cree que los salarios de los docentes del sistema educativo público ecuatoriano
(educación escolar y educación superior) se han posicionado entre 2007 y 2014
en los primeros puestos de América Latina?.
6 10 5 1 7
Valoración general: Una clara mayoría consideró que el gobierno, “SÍ tenía un
plan” para recuperar la inversión en talento humano, pero del número de
respuestas negativas, también se desprende que existían fundamentadas
dudas de ello. En esta pregunta, también se produjo un importante número de
respuestas que afirmaban no tener suficiente información (7).
651
Bloque A.3. LOS RESULTADOS DE LA POLITICA EDUCATIVA.
1. ¿Está de acuerdo en que la política educativa durante el gobierno de Rafael
Correa ha producido resultados positivos claramente visibles para la
ciudadanía?.
14 9 3 2 1
12 11 2 3 1
12 7 3 4 3
8 7 5 2 7
652
5. ¿Está de acuerdo en que los resultados obtenidos entre 2007 y 2014 en materia
de educación, ciencia, tecnología e innovación son directamente proporcionales
al esfuerzo económico realizado?.
5 10 8 3 3
7 14 3 5
13 8 2 5 1
653
2. ¿Está de acuerdo en que las instituciones rectoras de la Educación organizan y
dirigen adecuadamente todos los procesos de mejora de la calidad del sistema
educativo?.
3 14 5 7
5 10 10 3 1
5 12 6 5 1
654
Bloque A.5. LA RELACIÓN DE LA POLITICA CON LA EDUCACIÓN.
1. ¿Está de acuerdo en que la política de interculturalidad que aplica el gobierno en
materia de educación es reconocida por la ciudadanía?
6 6 8 5 3
2. ¿Le parece que todavía existe algún tipo de corrupción en el sistema educativo
ecuatoriano?.
8 11 4 2 3
3. ¿Considera que la política educativa está influida por la ideología del partido
gobernante?.
13 7 2 4 2
16 6 2 3 1
8 12 4 3 2
2. ¿Cree que se han cumplido los objetivos y metas que define el PND y el PNBV
respecto de la educación entre 2007 y 2013?.
6 9 6 2 6
8 9 5 3 4
656
4. ¿Considera que los objetivos, metas y estrategias para la trasformación de la
matriz productiva a través del conocimiento, se ajustan por parte de la
SENESCYT a lo que plantea el PNBV?.
6 11 4 3 5
Finalizamos este análisis del “Bloque A”, llegando a la conclusión de que, junto con el
reconocimiento positivo existente hacia buena parte de lo que se ha hecho hasta el
momento en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación; también se ha
detectado una importante crítica hacia las formas utilizadas y los resultados
obtenidos, en relación con el esfuerzo realizado. Por la parte de la estructura del
cuestionario, he llegado a la conclusión de que el contenido de las preguntas tendrían
que haberse afinado más, dado que se han producido demasiadas respuestas en la
opción (5) “no disponer de suficiente información para responder la pregunta”.
PREGUNTA ABIERTA
Bloque B.1.:
657
La anterior duda, se concretó en las respuestas en torno a los siguientes factores:
Algunas de las respuestas, también demostraron ver con gran optimismo el futuro a
medio y largo plazo, (particularmente cuando estas procedían de los entrevistados/as
más identificados con el régimen político). En todo caso, unos y otros eran
conscientes de las dificultades que existirían para que los resultados esperados
fueran tangibles en el medio plazo. Otras respuestas, plantearon la necesidad de no
bajar la guardia en la revalorización que se estaba produciendo en la educación, y en
la necesidad de empoderar a la sociedad.
658
Las referencias hechas a las valoraciones negativas, se concretaron en lo siguiente:
a) no se tuvo en cuenta a todos los actores de la educación,
b) que existía un exceso de burocracia,
c) que existía una política muy imperativa en el caso de las universidades;
d) que existía cierta descoordinación entre autoridades rectoras de la educación,
y también a nivel interinstitucional;
e) que existía cierta improvisación en la manera de hacer las cosas,
f) que los cambios se hicieron demasiado deprisa;
g) que se produjo una excesiva obsesión y presión por la consecución de títulos
académicos de cuarto nivel, principalmente de doctorado.
h) que los proyectos denominados “emblemáticos”, estaban rodeados de riesgos
(parte de estas opiniones, procedían de autoridades académicas (rectores de
establecimientos públicos y privados, de educación básica, media y
universitaria).
Bloque B.2.:
Las respuestas que se han producido en torno a la pregunta; ¿Qué opina sobre la
sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los próximos años?;
han sido igualmente variadas, como ya hemos señalado en el Bloque 1; si bien, ha
existido un cierto consenso en torno a la idea de que existían riesgos variados para
mantener lo ya conseguido. Ello implicaría prestar especial atención a los siguientes
aspectos: (a) optimizar recursos y mayor creatividad, (b) empoderar a la sociedad y,
(c) consolidar la nueva generación de profesores.
659
Derivado de las opiniones negativas manifestadas en las respuestas recogidas, se
hicieron algunas advertencias y propuestas, las cuales recogemos a continuación:
Entre las respuestas más optimistas que se recogieron, mencionamos las siguientes
valoraciones:
660
PARTE VIII
LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y LAS
PERSPECTIVAS PROPUESTAS
661
662
CAPÍTULO XVII. LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
664
2. Considerando las declaraciones que se recogieron durante la investigación de
parte de los políticos, de los ministros y del propio Presidente de la República, se
podría concluir, que el motivo principal de la ausencia de compromisos para la
planificación a largo plazo, ha estado directamente ligada a “los intereses
electorales”; es decir, la política educativa fue diseñada y ejecutada para obtener
resultados durante el periodo temporal que duró el mandato electoral. En este
sentido, el objetivo político se supeditó a la obtención de réditos electorales
palpables en el corto plazo; (mientras durara el período para el que fue elegido el
Presidente de la República); y…. “ya se planificaría mejor en el próximo mandato”.
Ni siquiera una mente tan clara como la del economista Correa, con liderazgo,
compromiso y visión, fue capaz de arriesgar estratégicamente el presente para
comprometer el futuro, porque ello implicaría necesariamente buscar consensos y
ser más integrador; circunstancias ambas que no existieron.
Este hecho, podemos considerarle como totalmente extrapolable a casi todos los
ministerios. A menudo se nombraban Ministros/as con poca o nula experiencia;
en unos casos por su juventud, en otros por su corto recorrido en la política, en
otros por su escasa duración en el cargo, etc. En algunas otras circunstancias,
también ello fue debido al manejo de intereses, a la falta de visión de futuro de la
clase política, y en muchos casos, a la falta de generosidad y de compromiso con
las necesidades del país.
665
17.3. Las conclusiones en el ámbito del Sistema Nacional de Educación.
666
E. Es cierto su vez, que cuando el Presidente Correa llegó al gobierno en 2007, la
educación estaba prácticamente secuestrada por los sindicatos corporativos
(casi mafiosos), como era el caso del partido MPD y la UNE (con la connivencia
a su vez de la CONAIE), pero también es cierto que el gobierno (Ministerio de
Educación), nunca se planteó una estrategia eficaz de acercamiento e
integración a estas organizaciones, más bien, les consideró “enemigos
públicos”, “antipatriotas”; lo que supuso un pulso permanente y un importante
desgaste político-social.
667
H. Un factor relevante que figura entre los logros del gobierno, es haber
conseguido poner contra las cuerdas a la enseñanza privada de mala calidad,
lo que supuso una importante migración de estudiantes hacia la enseñanza
pública (mejorada con mayor calidad, mejores infraestructuras y enfoques
pedagógicos más avanzados que en la enseñanza privada). En el Capítulo XV es
posible consultar las estadísticas que demuestran lo expresado. No obstante lo
dicho, en el proceso seguido, no se pensó en el sistema como la suma de todas
las partes implicadas, es decir: El Estado, la Comunidad Educativa y la
Sociedad en su conjunto; sólo se pensó desde un lado: “el Estado”, como único
protagonista del sistema educativo.
668
K. El PND y el PNBV, representaron en su momento una esperanza para la
correcta planificación y desarrollo en el proceso de la transformación de la
educación; sin embargo, el Ministerio de Educación ha ido casi siempre por
libre, en el diseño e implementación de las políticas educativas. También se ha
comprobado que no le interesó mucho el Plan Decenal de Educación (PDE),
posiblemente, porque éste venía del anterior gobierno, y posiblemente porque
el PND y el PNBV “teóricamente” asumían y mejoraban lo contemplado en el
PDE, pero también, porque posiblemente el Ministerio de Educación
necesitaba tener las manos libres para accionar a su conveniencia de forma
más operativa y “eficaz”. En fin, sería posible buscar muchas otras
explicaciones, pero lo cierto es que esta forma de accionar del Ministerio de
Educación nos pareció que no era coherente y consistente con el mandato de
planificación determinado en los antedichos planes.
Al respecto, podemos señalar que ha sido un auténtico caos, por los errores
detectados, por las incoherencias, por la disparidad de datos existentes, y por
los “maquillajes” que se solían hacer, según que fuente los hubiera producido.
De acuerdo con los datos obtenidos y con la observación realizada, podemos
concluir, que los datos públicos que elaboraban funcionarios de segundo y
tercer nivel eran tratados, más para contentar al Ministro/a de turno, y al
propio Presidente de la República, que para reflejar la realidad de los mismos,
independientemente de los resultados de éstos. A ello, es importante sumar la
enorme rotación y movilidad funcionarial que existía, circunstancia ésta que
hacía que nunca se encontraran responsables de los desaguisados.
En todo caso, podemos asegurar que con los datos manejados, ciertamente la
Educación mejoró en Ecuador, aunque no pudimos asegurar con total
fiabilidad en que porcentaje lo hizo, y comparativamente, con qué se hizo; solo
pudimos contar con “lo vendido por el gobierno”.
669
M. Con toda la información manejada, con la observación realizada y con la propia
experiencia acumulada; es posible concluir que la mayoría de los datos que
fueron presentados anualmente en el acto social de “rendición anual de
cuentas”; respondían a meros maquillajes de parte de los encargados de su
elaboración (Coordinadores, Directores, y Subsecretarios), en un claro afán de
contentar al Ministro/a de turno y en última instancia al Presidente de la
República; pero también, para “demostrar” que se habían cumplido los
objetivos marcados por el PNBV, y “demostrar trasparencia” para la LOTAIP434.
434
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
670
17.4. Las conclusiones en el ámbito del Sistema de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación.
671
Nos centraremos básicamente en lo ocurrido en la tercera etapa, incluso haremos
alguna valoración o previsión de futuro de una “cuarta etapa” (a partir de 2015),
exclusivamente a efectos de poder entender las consecuencias de las actuaciones
desarrolladas en la tercera etapa. De acuerdo con lo expresado, diremos que la
relación entre esfuerzo y resultado, no resultó ser lo equilibrada que debería haber
sido, ¿porque?, lo veremos a continuación.
A. Es justo reconocer como logro, que la LOES, a pesar de sus debilidades, supuso
ciertamente un revulsivo para la transformación del Sistema de Educación
Superior y, lo hizo en los siguientes términos:
Contribuyendo decisivamente a acabar con las malas prácticas del
pasado.
Creando institucionalidad.
Creando conciencia de corresponsabilidad.
Contribuyendo a tomarse en serio el cogobierno.
Contribuyendo a instalar el concepto “calidad” en el vocabulario de las
universidades.
Contribuyendo a mejor el reconocimiento y la autoestima del
profesorado.
Posicionando a la educación superior, como una de las políticas
públicas preferentes del país, en directa correlación y compromiso con
el cambio del modelo económico y social.
672
Entre los ejemplos más significativos de lo expresado, podemos citar los
relativos a los plazos para que las universidades reformularan sus pesadas
estructuras, para transformarse en universidades de docencia e investigación
de primer nivel, o para conseguir el número mínimo de doctores (PhDs) que
marcaba la ley para el año 2017, por citar algunas de las más relevantes. El
propio Secretario Nacional de la SENESCYT, así lo ha reconocido en la
entrevista concedida para esta investigación.
673
E. El empoderamiento de la universidad respecto de su papel en la sociedad, fue
otro de los logros de la transformación del sistema, sin embargo, existió una
crítica generalizada de buena parte de la comunidad universitaria en el sentido
de creer que se había reducido la “autonomía universitaria”. Según los
máximos representantes de los órganos rectores de la educación superior
(CES, CEAACES y SENESCYT), las universidades confundían “autonomía” con
“independencia”, este último término, en el sentido de “ir de por libre”. La
conclusión para esta investigación, es que existió un cierto divorcio entre en el
gobierno y las universidades, lo que dificultó el empoderamiento del cambio
que se estaba operando.
F. Otro aspecto que ganó claramente relevancia, fue la recuperación, o tal vez
mejor dicho, la creación por primera vez del papel de las universidades como
centros de investigación. Este rol, que es incuestionable en los países
desarrollados, no es tan común en América Latina, y menos en Ecuador.
674
G. El reconocimiento académico y social hacia la labor del docente (profesor),
también supuso un logro importante del gobierno. La implementación de
medidas variadas de política pública, particularmente el Reglamento de
Carrera y Escalafón Docente y el Reglamento Académico, por citar los más
relevantes, fueron determinantes en el cambio producido. Dichas normas,
propiciaron logros variados, como los siguientes:
676
clase de “oposición”, al proyecto gubernamental. El argumento, lo
complementaron opinando que habría sido mejor definir claramente la
política pública sobre ciencia, tecnología e innovación, en coordinación con las
universidades públicas y privadas. Las críticas de los partidarios de este
enfoque, fueron más allá indicándose que se trataba de una especie de
“elefantes blancos”, opinión especialmente referida a la Universidad Yachay
Tech.
Con los datos y opiniones recabados en esta investigación de parte de los dos
enfoques mencionados, hemos de decir, que en ambos casos existieron
fundamentos sólidos para su creación, pero no tantos, sobre la forma como se
hizo, y menos respecto de los resultados obtenidos.
677
L. Por último, si bien es cierto que después del año 2011, por fin se puede decir
que en Ecuador existieron políticas públicas sobre ciencia, tecnología e
innovación, también es verdad que dichas políticas se diseñaron en muchas
ocasiones de forma excesivamente teórica, casi de espaldas a la realidad
ecuatoriana. Esta circunstancia, provocó múltiples cambios durante esos años
que, entre otros efectos, impidió que se pudiera haber concretado un Plan de
Ciencia y Tecnología.
678
17.5. Las conclusiones generales.
Por último, en la pregunta que nos hacíamos en la hipótesis sobre hasta dónde se
podrían considerar acertadas o erradas las políticas educativas ecuatorianas, dentro y
fuera del país; hemos de concluir diciendo que efectivamente Ecuador mejoró su
posicionamiento en los rankings internacionales (comparativamente con otros países
de América Latina), especialmente en relación con la educación escolar.
681
CAPÍTULO XVIII. LAS PRINCIPALES PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS, FRUTO DE
LA INVESTIGACIÓN
682
18.1.1. El QUÉ, el CÓMO y el para QUÉ.
Con estas perspectivas planteamos, que el gobierno que vaya a dirigir los destinos de
Ecuador a partir de 2017 (elecciones generales), en materia educativa debería definir
claramente los objetivos, las metas y las estrategias en cada una de las tres etapas
señaladas: “Que, Cómo, Para Qué”. Para ello, entendemos que se debería evitar el
error cometido con el PNBV, es decir; haber definido las políticas públicas en
despachos, con “asesores” y “expertos”, que sólo se apoyaron en teorías, en
experiencias no contrastadas, y en bibliografía internacional.
683
18.1.2. Una segunda etapa.
684
18.1.4. La Sostenibilidad futura.
685
Esta realidad, aparece muy diferente en América Latina, (en general), y en Ecuador en
particular; y ello es así, porque la educación es entendida como un elemento para
“ganar elecciones”, más que un elemento capital para la transformación socio-
económica del país. La situación política, su enfoque, su visión y sus intereses
partidistas, chocan una y otra vez con los intereses del Estado y del país. La política
educativa, debería ser temporal en los planes y en los proyectos, y atemporal en la
visión de la política educativa, es decir, no debería estar sometida “al yugo” de los
mandatos constitucionales de cada Presidente, o Jefe de Gobierno.
Estas son algunas de las perspectivas más relevantes que presenta la educación en
este tipo de contextos, y bajo las mismas, a continuación se hacen algunas propuestas.
Queda claro por tanto, que el contexto es muy diferente y por ello las políticas
educativas, respetando las posibles transversalidades entre todas ellas, deberían
tener en cuenta estas realidades, y en consecuencia diseñar e implementar las
686
correspondientes acciones y decisiones. A su vez, este hecho determina la necesidad
de dar un nuevo enfoque a la denominada “educación intercultural bilingüe”. Parece
que el enfoque político-educativo que se dio a este tipo de educación, confundió
“interculturalidad” con “modernidad intercultural”. Llegamos a esta conclusión, luego
de analizar las principales leyes que rigieron la educación en todos sus niveles
(incluida la universidad), de escuchar las declaraciones de los políticos y de los
técnicos, y luego de comprobar las opiniones recabadas en el trabajo de campo
realizado (entrevistas y encuesta).
687
Partiendo pues de estas consideraciones, nuestra propuesta en este punto sería
elevar las políticas educativas a rango de Estado, lo que necesariamente implicaría
acordarlas en el marco de un Pacto de Estado, con los principales partidos y
organizaciones sociales. Esto podría considerarse formalmente como un “Contrato
Social por la Educación”. Este nombre, ya estaba registrado por una organización
social en Ecuador, cuyo coordinador era el historiador Milton Luna (entrevistado en
esta investigación). Naturalmente, lo que aquí propongo es que el Contrato Social por
la Educación, pasase a formar parte del Pacto de Estado, y el nombre de dicha
Organización fuera cambiado por otro, acorde a la labor social que dicha organización
realice.
Si bien es cierto, que los logros en materia de calidad han sido reconocidos por la
mayoría de los actores políticos, académicos y también a nivel social; también es
cierto que una parte importante de dichos actores han reconocido que sería necesario
abordar una nueva etapa en la concepción y en los logros, en torno a la calidad.
En mi opinión, esta nueva etapa, tendría que caracterizarse por estar menos centrada
en las acciones “tangibles”, tales como: infraestructuras, becas, salarios, etc., (que fue
la tónica de la pasada etapa), para centrarse en acciones más “intangibles”, como por
ejemplo, las siguientes:
689
18.3. Las principales perspectivas y propuestas respecto del ámbito social.
Los aciertos o los errores de las políticas educativas tienen su consecuencia directa en
el ámbito social. Cuando las políticas educativas son erráticas, interesadas o
diseñadas de espaldas a las necesidades del país, sus consecuencias inciden
directamente en factores como: el aumento del analfabetismo, el aumento de la
pobreza, el aumento de las desigualdades sociales y, por supuesto, en el subdesarrollo
económico y social del país. Por el contrario, cuando las políticas educativas se
diseñan e implementan de acuerdo con la realidad del país (sus necesidades, sus
problemas, sus características, su contexto y su idiosincrasia); entonces, los frutos
que se obtienen permiten generar un cambio profundo en el país, tanto a nivel
económico, como cultural, como social.
690
los sindicatos, la opinión pública, los intelectuales, las fundaciones y ONGs, las
empresas, los organismos internacionales dedicados a la educación, etc.
La familia, como hemos visto, tiene una gran importancia en el desarrollo de las
políticas públicas educativas, sin embargo, apenas se les escucha, y menos se les tiene
en cuenta a la hora de diseñar las mismas. En el caso de la educación básica y media,
los padres juegan un papel determinante en el proceso educativo y por ello en dicho
proceso deberían tener directa colaboración con el profesor en particular, y con la
escuela/colegio, en general.
691
Por otro lado, y en directa relación con el modelo de persona que se pretende formar
durante la etapa educativa, la formación en valores se debería convertir en una
prioridad para la política pública; pero no con un enfoque paternalista (en el mejor de
los casos), o politizado (en el peor de ellos), sino desde un enfoque pedagógico y
social, orientado, sobre todo, a la formación de la persona como un sujeto activo, que
otro día jugará un papel importante en el ámbito social y profesional. Este papel,
debería ser el de una persona con principios éticos, pero también responsable y
comprometida, en sus actuaciones personales y profesionales.
Tomando pues como referencia lo expresado, en este punto planteamos como una
idea de propuesta, la posible creación de un órgano consultivo y de participación de
Padres (en el caso de la educación escolar) y de un Consejo Nacional de Estudiantes,
en el caso las universidades (públicas y privadas), que en mi opinión, debería tener
carácter permanente. En el caso de la educación escolar, el órgano mencionado podría
ser coordinado por el Ministerio de Educación, pasando a formar parte de la LOEI. En
el caso de la educación superior, el órgano podría estar coordinado por la Secretaria
de Estado o el Ministerio encargado de la educación superior. Esta propuesta es
igualmente ampliable a las políticas de ciencia, tecnología e innovación; bajo
supervisión del organismo responsable de dichas políticas. En ambos casos, esta
propuesta considero que debería ser incluida en el Pacto Social por la Educación.
Las políticas de fortalecimiento del talento humano deberían constituir uno de los
principales ejes de las políticas educativas, tanto a nivel escolar como a nivel
universitario. En los últimos años, particularmente a partir del año 2012, en Ecuador
se ha producido un gran avance en materia de formación del talento humano,
particularmente reflejado, como ya hemos visto, en el importante aumento de becas,
en las facilidades y en el apoyo para la formación del profesorado en todos los niveles
educativos. Sin embargo, este esfuerzo titánico todavía estaría al comienzo de su
recorrido, y por ello es tan importante que se asumiera su continuidad y
sostenibilidad en el tiempo. El desarrollo económico y social de Ecuador pasará
necesaria e irremediablemente por esta determinación, haciéndose por tanto
necesario tomar medidas de política pública para “blindar” lo conseguido y para
“asegurar” lo mucho que faltaría por hacer. Al respecto, se hace necesario revisar
todos los errores cometidos en las anteriores etapas, particularmente en materia de
692
recuperación del talento humano ya formado (retorno de becarios), pero también en
relación con la práctica habitual de “rotación laboral”,435 que ha sido la tónica
durante el periodo investigado.
Los elementos mencionados, son sólo algunos de los más relevantes, pero existirían
muchos otros que no es el caso especificar en este punto, porque darían lugar a una
amplia explicación. En todo caso, y de acuerdo con el objetivo trazado en este capítulo
dedicado a las propuestas, consideramos que sería necesario definir una estrategia de
recuperación organizada del talento humano, formado con becas del Estado.
435
En Ecuador es bastante habitual el cambio permanente de personas en los diferentes puestos de trabajo,
esto es particularmente visible en el sector público, en los organismos que dirigen y gestionan la educación
(Ministerio de Educación, SENESCYT, CES y CEAACES).
693
694
PARTE IX
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
695
696
CAPÍTULO XIX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ABREVIATURAS UTILIZADAS, E
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
697
Aguerrondo, I. (2004). Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de
la formación docente. En Pearlman, M., Maestros en América Latina: nuevas
perspectivas sobre la formación y el desempeño. Santiago de Chile: San Marino.
Aguerrondo, I. (1998). América Latina y el desafío del tercer milenio: Educación de
mejor calidad con menores costos. PREAL, n° (10), pp. 1-28.
Aguilar A. & Lima F. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?. En
Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de:
www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.html
Aguilar, L.F. (2007). Gobernanza y Gestión Pública. México D.F.: FCE.
Aguilera, C.R. & Vilanova, P. (1987). Temas de Ciencia Política. Barcelona: PPU.
Aguilera, R. (2010). Neoconstitucionalismo, Democracia y Derechos Fundamentales.
México D.F.: Porrúa.
Alaminos, A. & López, B. (2009). La medición del desarrollo social. Obets, n° (4),
Diciembre, pp. 11-24.
Albi, E., González-Páramo, J.M. & López, G. (2000). Gestión Pública. Fundamentos,
técnicas y casos. Barcelona: Ariel.
Albornoz, M. (2013). Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano. Isegoría, nº
(48), pp. 111–126.
Albornoz, M.B. (2013). La biotecnología y su paradoja del buen vivir. Universitas
Humanística, nº (76), pp. 235-251.
Albornoz, M. (2010). Política Científica. Recuperado de:
http://www.oei.es/ctsiima/albornoz.pdf
Alcántara, M. (2013). Los retos actuales de la política latinoamericana Res Publica,
30, Diciembre, pp. 203-227.
Alcántara, M. (1995). Gobernabilidad crisis y cambio. Elementos para el estudio de la
gobernabilidad de los sistemas políticos, México: Fondo de Cultura
Económica.
Alcántara, M. (1994). Cuando hablamos de Ciencia Política, ¿de qué hablamos?".
Mexicana de Sociología, vol. (55), nº 4, pp. 147-178
Aldave, I. (2012). Investigación sobre el diagnóstico intercultural bilingüe en la
Provincia de Pastaza. Hegos,Trabajos Fin de Máster, n° (8), Noviembre, pp.1-91.
Aldeguer, B. (2014). La metodología de la Ciencia Política. En Canales, J.M.&
Sanmartín, J.J., Introducción a la Ciencia Política, pp. 53-72. Madrid:
Universitas.
Alianza País. (2006). Plan de Gobierno de Alianza País 2007-2010. Quito.
Almond, G. & Verba, S. (2001). La cultura política. En Battle, A. (Ed.), Diez textos
básicos de Ciencia Política, pp. 171-201. Barcelona: Ariel.
Almond, G. & Verba, S. (1989). The civic culture. Political attitudes and democracy in
five nations. Newbury Park (California): Sage Publications.
Altbach, P. (2008). The complex roles of universities in the period of globalization. In
GUNI (Ed.), Higher Education in the World: New Challenges and Emerging Roles
for Human and Social Development. London: Palgrave Macmillan.
Altmann, J. (2009). Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica. Quito:
FLACSO Ecuador.
698
Amerah, M., Ram, R. & Sadip, F. (1998). Conflict Prevention and Resolution: Prospects
for Peace. Uppsala: Nordquist.
Amin, S. (1999). El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Andrade, P. (2009). Democracia y cambio político en el Ecuador: Liberalismo, política
de la cultura y reforma institucional. Quito: UASB.
Andrade, P. (2007). Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional. La
Tendencia, n° (5), pp. 75-79.
Andrade, P. (2005). ¿Populismos renovados? Ecuador y Venezuela en perspectiva
comparada. En Andrade, P. (Ed.), Olano, A., Constitucionalismo Autoritario: los
regímenes contemporáneos en la Región Andina, pp. 15-118. Quito: Corporación
Editora Nacional-UASB.
Andrade, P. (2005). Continuidad y cambio de la dominación oligárquica en el Ecuador.
Quito: UASB.
Andrade, P. (1999). Democracia y economía. Íconos, n° (8), pp. 3-11.
Andrade, X. (2001). Adiós cultura y hasta la vista cultura política. Sobre el
tratamiento sociológico del regionalismo y populismo en Ecuador. Nueva
Sociedad nº (175), Septiembre-Octubre, pp. 121-133.
Anduiza, E., Crespo, I. & Méndez, M. (2011). Metodología de la Ciencia Política,
Cuadernos metodológicos (28), pp. 1-152.
Antón, J. (2004). Estudio introductorio: el uso político de las ideas. En Vallbé, J.J.,
Antología de textos políticos contemporáneos. La ideología escrita, pp. 13-21.
Madrid: Tecnos.
APSA. (2012). A Guide to Professional Ethics in Political Science. Washington D.C.
Araujo, M.C. (1999). Crisis y políticas de ajuste. En Pachano, F. (Ed.), La Ruta de la
Gobernabilidad. Informe final del proyecto CORDES, Capítulo VIII. Quito:
CORDES-CIPIE.
Aravena M., Kimelman E., Micheli, B., Torrealba R. & Zúñiga J. (2006). Investigación
educativa. Recuperado de:
https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf
Arblaster, A. (1992). Democracia. Madrid: Alianza.
Arbós, X. & Giner, S. (1993). La Gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la
encrucijada mundial. Madrid: Siglo XXI.
Arcos C. & Espinosa, B. (coords.) (2008). Desafíos de la educación en el Ecuador:
calidad y equidad. Quito: FLACSO Ecuador.
Arcos, C. (2012). !No es jardín de infantes! Reflexiones en torno al Proyecto de
Reglamento de Carrera y escalafón de Profesor e Investigador del Sistema de
Educación Superior. Quito: IAEN.
Argones, N. (1986). El juego del poder de Rodríguez Lara a Febres Cordero. Quito:
CEN-INFOC.
Arias, T. (2008). Ecuador un estado constitucional de derechos. Nuestra
Constitución: Nuestro Futuro. Entre voces, nº (15), Agosto-Septiembre.
Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Políticos.
Arkonada, K. (2012). Transiciones hacia el Vivir Bien: O la construcción de un nuevo
proyecto político en el Estado Plurinacional de Bolivia. Barcelona: Icaria.
Arnoletto, E.J. (2012). Aproximaciones a la Ciencia Política. Madrid: EAE.
699
Arocena, R. & Sutz, J. (2001). La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias-
Escenarios-Alternativas. México: UDUAL.
Artaraz, K. (2012). Bolivia: Refounding the nation. London: Pluto Press.
Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito.
Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito.
Asamblea Nacional. (2008).Constitución de la República del Ecuador. Quito.
Asamblea Nacional. (2004). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información.
Quito.
Asensi, J. (1996). La retirada del discurso de la representación política. En Porras
A.J. (Coord.), El debate sobre la crisis de la representación política, pp. 91-
118. Madrid: Tecnos.
Astorga, A. (2012). Unidades Educativas del Milenio, entre la monumentalidad y el
nuevo modelo. Quito: Contrato Social por la Educación.
Ávila, R. (2011). Neoconstitucionalismo Transformador. “El Estado de Derecho en la
Constitución de 2008“. Quito: Abya Yala-UASB.
Ávila, V.M. (et. al.) (2013). Pueblos indígenas y cooperación internacional. Española
de Cooperación Internacional, n° (33), pp. 1-124.
Ayala, E. (1985). Lucha política y origen de los partidos políticos en Ecuador. Quito:
Corporación Editora Nacional.
Badia, J.F. (1995). Regímenes Políticos Actuales. Madrid: Tecnos.
Badillo, D. (2012). Estado de la inversión en educación en el Ecuador, 2006-2010.
Cuadernos del Contrato Social N. 7. Quito: Contrato Social por la Educación.
Baena, M. (2000). Curso de Ciencia de la Administración. Madrid: Tecnos.
Báez, R. (1995). Ecuador: pasado y presente. Quito: Libresa.
Balandier, G. (1976). Antropología política. Barcelona: Península.
Ballart, X. & Ramió, C. (2000). Ciencia de la Administración. Valencia: Tirant Lo
Blanch.
Banco Mundial. (2014). World Development Indicators. Recuperado de:
http://data.worldbank.
Bandura, R. (2008). A survey of composite indices measuring country performance.
New York: UNDP-ODS.
Bañón, R. (1997). Los enfoques para el estudio de la Administración Pública:
Orígenes y tendencias actuales. En Bañón, R. & Carrillo, E. (Comps.), La
nueva Administración Pública, pp. 17-50. Madrid: Alianza.
Baras, M. (1991). Las Élites Políticas. Estudios Políticos, nº (10), pp. 9-24.
Barrantes, G. (2001). El Bosque en el Ecuador: una visión transformada para el
desarrollo y la conservación. Quito: Instituto de Políticas para la
Sostenibilidad.
Barrera, A. (2001).Acción colectiva y crisis política: el movimiento indígena ecuatoriano
en los noventa. Quito: Abya Yala.
Basabe-Serrano, S. & Martínez, J. (2014). Ecuador: cada vez más menos
democracia, cada vez más autoritarismo... con Elecciones. Ciencia Política,
vol. (34), nº 1, pp. 145–170.
Batlle, A. (ed.) (2007). Diez textos básicos de ciencia política: Barcelona: Ariel.
Bilbao, L.F. (1980). Economía y Educación en el Ecuador a partir de 1960. Quito:
Banco Central del Ecuador.
700
Blanco, R. & Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en
América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Blanco, R. (1996). La democracia y el poder de los partidos. En Claves de razón
práctica, n° (63), pp. 24-33.
Blaxter, L., Hughes, C. & Tight, M. (2008). Cómo se investiga. Barcelona: Grao.
Bobbio, N. (2003). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta.
Borísov, Zhamin & Makárova. (2007). Diccionario de Economía Política.
Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/
Bracho, T. (2009). Innovación en las políticas educativas: Escuelas de Calidad.
México D.F.: FLACSO México.
Brown, P., Lauder, H. & Ashton, D. (2010). The Global Auction: the Broken Promises of
Education, Jobs, and Incomes. Oxford: Oxford University Press.
Brundenius, C., Lundvall, B-A. & Sultz, J. (2009). The role of universities in innovation
systems in developing countries: developmental university systems empirical,
analytical and normative perspectives. In Lundvall, B-A, Joseph, K.J.,
Chaminade, C. & Vang. J. (Eds.), Handbook of InnovationSystems and Developing
Countries. Building Domestic Capabilities in a Global Setting, pp. 311-336.
Cheltenham (UK): Edward Elgan.
Bryman, A. (2012). Social Research Methods. Oxford: Oxford University Press.
Burbano de Lara, F. & Rowland, M. (1998). Pugna de Poderes. Presidencialismo y
Partidos en el Ecuador: 1979-1997. Quito: CORDES-Konrad Adenauer.
Burbano de Lara, F. (2010). Los ciudadanos en la revolución ciudadana. Tensiones y
conflictos del proceso ecuatoriano. Buenos Aires: CLACSO, Manantial.
Burbano de Lara, F. (coord.) (2010). Transiciones y rupturas. El Ecuador en la
segunda mitad del siglo XX. Quito: FLACSO Ecuador.
Burbano de Lara, F. (comp.) (2003). Democracia, gobernabilidad y cultura política.
Quito: FLACSO Ecuador.
Burbano de Lara, F. (1999). La Ruta de la Gobernabilidad. Quito: CORDES.
Burbano de Lara, F. (1998). Cultura Política y democracia en el Ecuador: una
aproximación a nuestros vacíos. Quito: CORDES.
Burbano de Lara, F. (1997). Antecedentes de la "nueva" democracia. La ilusión de los
años 60 y 70. Quito: Konrad Adenauer-CORDES.
Burgess, R.G. (2006). In the Field. An introduction to Field Research. London:
Routledge.
Bustamante & Bustamante (2013). Análisis del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-
2017. Quito: Paper.
Bustamante, D. (2010). El Socialismo del siglo XXI en Ecuador. Monografías.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos78/socialismo-siglo-
xxi-ecuador/socialismo-siglo-xxi-ecuador.shtml
Bustamante, F., Pérez, I. & Maldonado, M. (2007). Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación: Formación para un nuevo ordenamiento social. Educere, nº (38),
pp. 511-518.
Bustamante F., Duran L. & Andretti A. (2006). Informe final del índice de la sociedad
civil en el Ecuador. Quito: CIVICUS.
Bustamante, F. (1997). La cultura política y ciudadana en el Ecuador. En varios
autores, Ecuador: un problema de gobernabilidad, pp. 341-382. Quito: CORDES.
701
Bustamante, F. (1984). La ideología de los partidos políticos ecuatorianos. En Acosta,
A. (Ed.), El Ecuador en las Urnas. Lucha Social y Lucha Política. Quito: El Conejo.
Cabieses Martínez, F., (2012). Revolución ciudadana: el camino de Ecuador. Punto
Final, Nº 758, Quito.
Cabrero, F. (comp.) (2013). Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio
de los derechos culturales. Quito: FLACSO Ecuador.
Cadena, E. (2005). Educación: invirtiendo en el futuro. Criterios, Enero, pp. 14-15.
Calame, P. (2008). Hacia una revolución de la gobernanza. Reinventar la democracia.
Quito: UASB.
Caminal, M. (ed.) (2006). Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.
Campos, J. & Jiménez, J.L. (2002). Concentración agregada y desigualdad entre
empresas: Una comparación internacional. Logroño: Universidad de Rioja.
Camps, V. (ed.) (1999). Historia de la Ética. Madrid: Crítica.
Canales, J.M. (2015). Estudios sobre la Democracia, el Gobierno y la Administración
Pública contemporánea. Madrid: Ed. Universitas S.A.
Canales, J.M. (2014). El buen gobierno desde una perspectiva Iberoamericana. Un
especial análisis del caso ecuatoriano. Cuenca (Ecuador): Universidad de
Cuenca.
Canales, J.M. & Sanmartín, J.J. (2014). Introducción a la Ciencia Política. Madrid: Ed.
Universitas S.A.
Canales, J.M. (2013). Nuevas perspectivas y paradigmas de las políticas públicas
sociales en tiempos de crisis. Barataria, nº (15), pp. 55-72.
Canales, J.M. (2009). Documentos básicos para la Modernización y el Fortalecimiento de
las Administraciones Públicas en Iberoamérica. San Vicente del Raspeig:
Editorial Club Universitario.
Canales, J.M. (2002). Lecciones de Administración y de Gestión Pública. San Vicente
del Raspeig: Universidad de Alicante.
Canales, J.M. (1987). Panorama actual de la Ciencia de la Administración. Madrid:
Ministerio de Administraciones Públicas.
Canales, J.M., Olías, B. & Mella, M. (2005). Introducción. Sistema: Revista de Ciencias
Sociales nº (184 -185), pp. 3-12.
Cansino, C. (1999). La ciencia política de fin de siglo. Madrid: Huerga y Fierro.
Capo, J. (1990). Ciencia Política y Derecho. Otro Encuentro. Barcelona: PPU.
Caraggio, J.L. (2013). La economía social y solidaria ante la pobreza. Voces del Fenix,
La dignidad de las Nadies, n° (22). Recuperado de:
http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/La%
20econom%C3%ADa%20social%20y%20solidaria%20ante%20la%20pobrez
a.doc
Cardoso, G., Bermeo, E. & Fresa, M. (2012). Ecuador: Economía y Finanzas Populares y
Solidarias. Para el Buen Vivir. Quito: SENAMI-UNDP.
Carpizo, J. (2007). Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina.
México: UNAM.
Carvajal, I. (2009). Universidad y conocimiento. En Universidad y Sociedad. Simposio
Permanente sobre la Universidad. Quito: PUCE.
702
Castro, G., Cóndor, N., Conejo, A., Iza, A., Laso, P. & Puente, T. (2010). La Universidad
en el Páramo; El Programa Académico Cotopaxi. Quito: Abya Yala.
Cayazzo, J. (2006). Desarrollo de un sistema financiero eficiente: rol de la regulación.
Quito: FMI.
CEAACES. (2013). Informe General sobre la Evaluación, Acreditación y
Categorización de las Universidades y Escuelas Politécnicas. Quito.
CEAACES. (2013). Reglamento para la evaluación externa de las instituciones de
Educación Superior. Quito.
CEAACES. (2013). Suspendidas por falta de calidad, el cierre de catorce universidades
en Ecuador. Quito.
CEAACES. (2012). Reglamento transitorio para la tipología de Universidades y Escuelas
Politécnicas y de los tipos de carreras o programas que podrán ofertar cada una
de estas instituciones. Quito.
Cecchini, S. (2005). Indicadores sociales en América Latina y el Caribe. CEPAL,
Septiembre, pp. 1-82.
CEPAL. (2004). Una década de desarrollo social en América Latina 1990- 1999.
Santiago de Chile.
CEPAL. (1990). Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile.
CEPLAES. (2006). Experiencias de participación ciudadana y Defensoría del Pueblo en
el Ecuador. Quito.
CES. (2013). Reglamento de aplicación de la fórmula de distribución de los recursos
destinados anualmente por parte del Estado a favor de las Instituciones de
Educación Superior. Quito.
CES. (2013). Reglamento de Régimen Académico. Quito.
CES. (2012). Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema
educativo de educación superior. Quito.
Chancosa, B. (2010). El Sumak Kawsay desde la visión de mujer. América Latina en
Movimiento, n° (453), pp. 6-9.
Chávez. P.A. (2013). El Plan Nacional del buen vivir ecuatoriano en el marco del
socialismo del siglo XXI. Iberoamérica, n° (3), pp. 86-110.
Chen, D. & Dahlma, C. (2005). The Knowledge Economy, the KAM Methodology and
World Bank Operations. Working Paper nº (37256), Octover. Retrieved
from: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=841625
CINDA. (2006). Informe. Educación Superior en Iberoamérica, Capítulo Ecuador.
Guayaquil.
CODENPE. (2011). Sumak kawsay. Buen Vivir. Quito.
Colomer, J.M. (2004). La ciencia política va hacia adelante (por meandros tortuosos).
Un comentario a Giovanni Sartori. Política y Gobierno. Vol. (11), n° 2, pp. 355-
359.
Colomer, J.M. (2009). Ciencia de la política. Barcelona: Ariel.
Comanducci, P. (2002). Formas de (neo) constitucionalismo. Un análisis
metateórico. Isonomía, nº (16), Abril, p. 89.
Conaghan, C. (1998). Partidos débiles, políticos indecisos y tensión institucional: el
presidencialismo en Ecuador, 1979-1988. En Linz, J.J. & Valenzuela, A., Las
crisis del Presidencialismo. Vol. 2. El caso de Latinoamérica, pp. 239-282.
Madrid: Alianza.
703
Conaghan, C. (1988). Restructuring Domination: Industrialists and the state in
Ecuador. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
CONEA. (2009). Evaluación de desempeño institucional de las Universidades y Escuelas
Politécnicas del Ecuador. Quito.
CONEA. (2009). Informe de Evaluación de la Educación Superior. Quito.
CONESUP. (2009). Informe sobre la Situación Académica y Jurídica de las Instituciones
de Educación Superior. Quito.
Contrato Social por la Educación. (2012). Agenda Ciudadana por la Educación 2013-
2021.Quito: Autor.
Correa, R. (2008). Correa Defiende el Socialismo del Siglo XXI. El Diario. Recuperado
de: http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/72639-correa-
defiende-el-socialismo-del-siglo-xxi/
Correa, R. (2003). La política económica del gobierno de Lucio Gutiérrez. Una
perspectiva desde la economía política. Íconos, n° (16), pp. 6-10.
Cotarelo, R. (1987). Origen y desarrollo del Estado del Bienestar. Sistema, n° (80-
81), pp. 3-36.
Cowan, R. (2006). Universities and the Knowledge Economy. In Kahin, B. & Foray, D.
(Eds.), Advancing Knowledege and the Knowledge Economy, pp. 135-149.
Cambridge: The MIT Press.
Crespo, J.M. (2013). El Buen Vivir: Del Sumak Kawsay y Suma Qamaña a las
Constituciones del Buen Vivir. Contradicciones y desafío entre la teoría y la
práctica. Hegoa, Trabajos Fin de Máster, n° (10), Septiembre, pp. 1-128.
Criollo, S. (2008). Taller 3: Escuelas Verdes - Pensando Verde. En Crespo, C. (ed.),
Hacia una educación de calidad en el Ecuador: Enfoques y experiencias
innovadoras, pp. 247-253. Cuenca-Loja-Quito: Promebaz-Procetal.
Cueva, A. (1989). Las democracias restringidas de América Latina. Elementos para
una reflexión crítica. Quito: Planeta.
Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.
Dahl, R. (1989). La poliarquía. Madrid: Tecnos.
Dahl, R. (1970). Análisis político moderno. Barcelona: Fontanella.
Daza, M., Hoetmer, R. & Vargas, V. (2012). Crisis y movimientos sociales en nuestra
América: Cuerpos, territorios e imaginarios en disputa. Lima: Programa de
Estudios sobre Democracia y Transformación Global.
De la Fuente, J.R. (2006). Educación y cultura como palancas del desarrollo. En
Pantoja, D. (Comp.), Antología del pensamiento latinoamericano sobre la
educación, la cultura y las universidades, México: UDUAL.
De la Torre, C. & Peruzzotti, E. (eds.) (2008). El retorno del pueblo: Populismo y
nuevas democracias en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador.
De la Torre, C. (2013). El tecnopopulismo de Rafael Correa: ¿Es compatible el
carisma con la tecnocracia?. En Álvarez, F.J., Ávila, R., Castro, C., Cuvi, J.,
Dávalos, P., De la Torre, C., Villavicencio, A., El correísmo al desnudo, pp.
39-52. Quito: Montecristi Vive.
De la Torre, C. (2012). Rafael Correa, un populista del siglo XXI. En Mantilla, S.
(Coord.), Balance de la revolución ciudadana, pp. 151-170. Quito: Centro
Latinoamericano de Estudios Políticos-Planeta.
704
De la Torre, C. (2009). Rafael Correa: entre el populismo y la revolución ciudadana. En
Santander, C.H. (ed.), Los desafíos de la democracia y elecciones en América
Latina, pp. 86-108. Lima: Ara.
De la Torre, C. (2003). Los usos políticos de las categorías pueblo y democracia. En
Pachano, S. (Comp.), Ciudadanía e identidad: antología, pp. 231-248. Quito:
FLACSO Ecuador.
De la Torre, C. (2001). Política y economía en los nuevos y viejo populismos.
Ecuador Debate, nº (53), Agosto, pp. 73-86.
De la Torre, C. (2000). La seducción Velasquista. Quito: Libri Mundi-FLACSO Ecuador.
De la Torre, C. (1997). Los usos políticos de las categorías pueblo y democracia.
Ecuador Debate, nº (41), Agosto, pp. 62-77.
De Sousa, B. (2007). Socialismo do Século XXI. Sa Paulo: Mimeo.
Del Águila, R. (ed.) (2009). Manual de Ciencia Política. Madrid: Trotta.
Del Águila, R. (1997). La Política: El poder y la legitimidad. En Del Águila (Coord.),
Manual de Ciencia Política, pp. 21-34. Madrid: Trotta.
Del Águila, R., Vallespín, F., De Gabriel, J.A., García, E. & Rivero, A. (1998). La
democracia en sus textos. Madrid: Alianza.
Del Pino, E. & Rubio, M.J. (2013). Estudio comparado de las transformaciones del
estado del bienestar y políticas sociales: definiciones, metodología y temas de
investigación. En Del Pino, E. & Rubio, M.J. (Eds.), Los Estados de Bienestar en la
encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada, pp. 23-60. Madrid:
Tecnos.
Delgado, J.M. & Gutiérrez, J. (eds.) (1999). Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
Delors. J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En UNESCO, La educación
encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el siglo XXI, Madrid, Santillana/UNESCO, pp.91-103
Deutsch, K.W. (1986). State functions and the future of the state. International
Political Science, vol. (7), n° 2, pp. 209-222.
Dias, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad
latinoamericana y caribeña. En Gazzola, A.L. & Didrikddon, A. (eds.),
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, pp. 87-
112. Caracas: IESALC.
Díaz, N. (2010). Constitucionalidad posneoliberal y la nueva forma de vivir bien. En
SENPLADES, Los nuevos retos de América Latina: Socialismo y Sumak Kawsay,
pp. 29-36. Quito: SENPLADES.
Didriksson, A. (2006). Universidad, Sociedad del Conocimiento y Nueva Economía. En
Vessuri, H. (Coord.), Conocimiento y Necesidades de las Sociedades
Latinoamericanas, pp. 21-54. Altos de Pipe: IVIC.
Diz, I., Lois, I. & Novo, A. (2012). Ciencia política contemporánea. Barcelona: UOC.
Donaghue, F. (2008). The Last Professors, the Corporate University and the Fate of
Humanities. New York: Fordham University Press.
Donoso, J.C. (2010). Cultura política de la democracia en Ecuador y en las Américas,
2014: Gobernabilidad democrática a través del 10 años del Barómetro de las
Américas. Quito: CEDATOS, Vanderbilt Universtiy, USAID.
Dror, Y. (1989). Public policy reexamined. New Brunswick: Transaction Publishers.
705
Duverger, M. (1996). Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel.
Duverger, M. (1957). Los partidos políticos. México D.F.: FCE.
Easton, D. (1979). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu.
Easton, D. (1965). A Systems Analysis of Political Life. New York: John Wiley & Sons.
Echeverría, J. (1994). La construcción social de la política: notas sobre la crisis del
sistema de partidos en el Ecuador. Nueva Sociedad, nº (134), Noviembre-
Diciembre, pp. 130-141.
Eco, U. (2006). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.
EKOS NEGOCIOS. (2014). Educación Superior, Ecuador en busca de una nueva
generación de profesionales. Ekos Negocios, Mayo, pp. 31-78.
EL MERCURIO. (2009). El Socialismo del siglo XXI rompe dogma y sectarismos. El
Mercurio. Recuperado de: http://www.elmercurio.com.ec/217697-"el-
socialismo-del-siglo-xx-rompe-dogmas-y-sectarismos".html
Elster J. (ed.) (1999). Deliberative Democracy. Cambridge: University Press.
Emmerich, G.E. (2007). Tratado de Ciencia Política. Barcelona: Anthropos.
Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medio ambiente y
movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Escobar, A. (2005). El ‘postdesarrollo’ como concepto y práctica social. En Matto, D.
(Coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de
globalización, pp. 17-31. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar:
¿globalización o postdesarrollo?. En Lander, E. (Ed.), La colonialidad del
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
pp. 155-201. Caracas: FACES-UVCIESALC.
Eslava, A. (2010). Análisis neoinstitucional de políticas públicas. En Roth, A-N,
Enfoques para el análisis de políticas públicas, pp. 97-122. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Espinosa, B. (2011). Las políticas sociales en Ecuador del siglo XX, Estado del País,
Informe Cero, Ecuador 1950-2010. Quito: Estado del País.
Espinosa, C. (2010): Historia del Ecuador. Quito: Lexus.
Esteva, G. (2010). La agonía de un mito ¿Cómo reformular el “desarrollo”?. Madrid:
SODePAZ.
Etzkowitz, H. & Leydesdorff, L. (1997). Universities in the Global Knowledge Economy:
A Triple Helix of University-Industry-Government Relations. London: Pinter.
Ezquerra, P. & Renna, H. (2010). ¿Un horizonte para las políticas públicas? Notas
sobre la felicidad. En Sugranyes, A. & Mathivet, C. (Eds.), Ciudades para
todos/as. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias, pp.81-89.
Santiago de Chile: Habitat International Coalition.
Fabara, E. (2013). “Estado del Arte de la Formación Docente en el Ecuador”. En
Cuadernos del Contrato Social por la Educación, N.8.. Quito: Contrato Social por
la Educación.
Fagerberg, J., Mowery, D. & Nelson, R. (eds.) (2004). The Oxford Handbook of
Innovation. Oxford: Oxford University Press.
Falconí, F. & Jácome, H. (2002). La invitada indiscreta de la dolarización: la
competitividad. Sociedad y Economía, n° (3), pp. 19-34.
706
Falconí, F. & León, M. (2003). Pobreza y desigualdad en América Latina. Íconos, n°
(15), pp. 96-102.
Falconí, F. & Muñoz P. (2007). En búsqueda de salidas a la crisis ética, política y de
pensamiento. En Carrión, F. (Comp.), La descentralización en el Ecuador:
opciones comparadas, pp. 19-27. Quito: FLACSO Ecuador.
Falconí, F. & Oleas, J. (eds.) (2004). Antología de la economía ecuatoriana 1992-
2003. Quito: FLACSO Ecuador.
Falconí, F. (2013). El Planificador del Gobierno Nacional. Factor Sostenible,
Diciembre, pp. 7-12.
Falconí, F. (2005). La construcción de una macroeconomía con cimientos
ecológicos. En Acosta, A. & Falconí F. (Eds.), Asedios a lo imposible:
Propuestas económicas en construcción, pp. 179-198. Quito: FLACSO Ecuador.
Falconí, F. (2002). Economía y Desarrollo Sostenible. ¿Matrimonio feliz o divorcio
anunciado? El caso de Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Farr, J., Dryzek, J.S. & Leonard, S.T. (eds.) (1999). La ciencia política en la historia.
Madrid: Itsmo.
FLACSO. (2011). Informe cero. Estado del país, Ecuador 1950-2010. Quito.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flor, E.S. (ed.) (2014). Construcción de un Estado Democrático para el buen Vivir:
Análisis de las principales transformaciones del Estado ecuatoriano 2007-
2012. Quito: SENPLADES.
Fontaine, G. (2003). El precio del petróleo. Conflictos socio-ambientales y
gobernabilidad en la región amazónica. Quito: FLACSO Ecuador.
Fontaine, G. (2001). La eficiencia política de la etnicidad. Un análisis de los casos
colombiano y ecuatoriano. Cuadernos Sociológicos II, pp. 91-108.
Foray, D. (2000). L’économie de la connaissance. Paris: La Decouverte.
Fox, D.J. (1981). El proceso de investigación en Educación. Pamplona: Eunsa.
Frank, B. (2003). Diccionario de Ciencia Política. Madrid: Istmo.
Franklin, G. (2005). La insurrección de abril no fue solo una fiesta. Quito: Taller El
Colectivo.
Fraser, N. & Valenta, M. (1992). Repenser la sphère publique: Une contribution à la
critique de la démocratie telle qu'elle existe réellement. In Calhoun, C. (Dir.),
Habermas and the public sphere, pp. 109-142. Cambridge: MIT Press.
Fraser, N. (1999). Repensando la esfera pública. Una contribución a la crítica de la
democracia actualmente existente en Ecuador. Ecuador Debate, nº (46), pp.
139-174.
Freidenberg, F. & Alcántara, M. (2001). Los dueños del poder: Partidos políticos en
Ecuador (1978-2000). Quito: FLACSO Ecuador.
Freidenberg, F. (2004). Fracturas sociales, competencia política y sistemas de
partidos en Ecuador: la traducción política de un cleavage étnico. En Martí i
Puig, S., Etnicidad, Autonomía y Gobernabilidad en América Latina, pp. 101-
138. Salamanca: Universidad de Salamanca, Salamanca.
Freidenberg, F. (2001). Ecuador. En Alcántara, M, & Freidenberg, F. (Eds.), Partidos
Políticos de América Latina. Países Andinos, pp. 235-409. Salamanca:
Universidad de Salamanca.
707
French-Davis, R. (2007). El contexto de las privatizaciones y la situación actual:
entre el Consenso de Washington y el crecimiento con equidad. Nueva
Sociedad, n° (207), pp. 46-62.
Fukuyama, F. (2004). La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden mundial en el
siglo XXI. Barcelona: B.
Fung, A. & Olin, E. (2003). Deepening Democracy. Institutional Innovations in
Empowered Participatory Governance. The Real Utopias. Project, Vol. 4.
London, Verso.
Gallego, M.T. (2007). Estado Social y crisis del Estado. En Del Águila, R., Manual de
Ciencia Política, pp. 107-138. Madrid: Trotta.
Gallegos, R. (2013). La Felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador. Cuaderno de
Trabajo Nº1., SENPLADES
García, M. (1996a). El Estado de partidos. Madrid: Alianza Editorial.
García, M. (2009b). Sobre los partidos políticos. En Obras Completas, vol. 3, Madrid,
CEPC, pp. 2601-2650.
García, R. & Paniagua J.L. (comps.) (1987). Introducción a la Ciencia Política. Madrid:
UNED.
García, S. (2013). Sumak kawsay o buen vivir como alternativa al desarrollo en
Ecuador. Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa (2007-2011).
Madrid: Universidad Complutense.
García, S. (2011). Tomando el pulso al sumak kawsay en el Ecuador. Avances y
limitaciones económicas. La Tendencia, n° (12), pp. 82-86.
Genatios, C. & Lafuente, M. (2010). Notas sobre Políticas Públicas en Ciencia y
Tecnología en América Latina. En Cadenas, J.M. (Coord.), La Universidad
Latinoamericana en Discusión, pp. 228-252. Caracas: IESALC.
Gibbons, M. (1997). What kind of university? Research and teaching in the 21st century.
Retrieved from:
http://www.uws.edu.au/__data/assets/pdf_file/0017/405251/Gibbons_What_Kind_of_University.
pdf
Goodin, R. & Klingerman, H. (eds.) (1996). Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid:
Istmo.
Granda, D. (2012). El Hiper presidencialismo en el Ecuador, Universidad Central del
Ecuador, Quito: FLACSO
Grondona, G. & Rodríguez, M. (2012). Universidad y sociedad. Análisis de una
experiencia de psicología social comunitaria en Quito. Quito: Abya Yala.
Grossman, D. (2008). Democracia, educación para la ciudadanía e inclusión: Un
Enfoque Multidimensional. Perspectivas, vol. (38), n° 1, pp. 45-60.
Guardiola, J. (2011). ¿Qué aportan los estudios de felicidad al buen vivir, y
viceversa?. Obets, vol. (6), n°1, pp. 97-109.
Gudynas, E. (2014). 10 tesis sobre el “divorcio” entre izquierda y progresismo en
América Latina. Instituto Histórico Centroamericano, vol. (33), n° 384, pp.43-46.
Recuperado de: http://www.paginasiete.bo/ideas/2014/2/9/tesis-sobre-
divorcio-entre-izquierda-progresismo-america-latina-13367.html
Gudynas, E. & Acosta, A. (2011). El buen vivir, más allá del desarrollo. Desco, n°
(181), pp. 70-81.
708
Gudynas, E. & Acosta, A. (2011). El buen vivir o la disolución de la idea de progreso.
En Rojas, M. (Coord.), La medición del progreso y el bienestar. Propuestas
desde América Latina, pp. 103-110. México D.F.: Foro Consultivo Científico y
Tecnológico AC.
Gudynas, E. (2011). Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América
Latina en Movimiento, n° (462), pp. 1-19.
Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América
Latina; Una breve guía heterodoxa. En Lang, M. & Mokrani, D. (Comps.), Más
allá del desarrollo, pp. 21-53. Quito: Abya Yala.
Gudynas, E. (2011). Desarrollo, derechos de la naturaleza y buen vivir después de
Montecristi. En Weber, G. (Ed.), Debates sobre cooperación y modelos de
desarrollo. Perspectivas desde la sociedad civil en el Ecuador, pp. 83-102.
Quito: Centro de Investigaciones Ciudad y Observatorio de la Cooperación al
Desarrollo.
Gudynas, E. (2010). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión
ambiental del Buen Vivir. En Farah, I. & Vasapollo, L., Vivir bien: ¿Paradigma no
capitalista?, pp. 231-246. La Paz: Plural.
Gudynas, E. (2009). El mandato ecológico. Derechos de la Naturaleza y políticas
ambientales en la nueva Constitución. Quito: Abya Yala.
Guerrero, A. (1991). La semántica de la dominación. Quito: LibriMundi.
Guridi, L., Jubeto, Y. & Villalba, U. (2012). Aportaciones de la economía social y
solidaria en el camino hacia el sumak kawsay (buen vivir) en Ecuador:
algunas aclaraciones conceptuales. Reedes, pp. 1-21.
Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez: sobre el derecho y el Estado democrático
de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
Harto de Vera, F. (2006). Ciencia Política y Teoría Política Contemporánea. Una
relación problemática. Madrid: Trotta.
Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid: AKAL (Cuestiones de
Antagonismo).
Held, D. (2000). ¿Hay que regular la globalización? La reinvención de la política.
Claves de la razón práctica, n° (99), pp. 4-11.
Held, D. (1991). Modelos de democracia. Madrid: Alianza.
Hernández, A. & Uña, O. (coords.) (2004). Diccionario de sociología. Pozuelo de
Alarcón: ESIC.
Hernández, J. (2010). Transnacionales, agentes… ¿de qué desarrollo?. Bilbao: Hegoa.
Hernández, M.I. (2009). Sumak Kawsay y Suma Qamaña, el reto de aprender del
Sur. Reflexiones en torno al Buen Vivir. Obets, n° (4), Diciembre, pp. 55-65.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación.
México D.F.: Mc Graw-Hill.
Hernando, E. (2002). Pensando Peligrosamente. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Herrero, Y. (2012). No dejes el futuro en sus manos: cooperación solidaria ante la
crisis del capitalismo global. Barcelona: Entrepueblos.
Hidalgo, A. L. & Cubillo-Guevara, A.P. (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak
kawsay. Íconos, nº (48), Enero, pp. 25-40.
709
Hidalgo, A.L. (2012). El buen vivir, la recreación del pensamiento del PYDLOS.
Cuenca: PYDLOS.
Hidalgo, A.L. (2012). El Buen Vivir ecuatoriano en el contexto de la Economía
Política del Desarrollo. Actas del I Congreso Internacional de Estudios del
Desarrollo. Recuperado de:
http://congresoreedes.unican.es/actas/PDFs/202.pdf
Hidalgo, A.L., Arias, A. & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano
sobre el Sumak Kawsay. En Hidalgo, A.L., Guillén, A. & Deleg, N. (Eds.),
Sumak Kawsay Yuyay: Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano
sobre Sumak Kawsay, pp. 29-73. Cuenca: Fiucuhu.
Hochstetler, K. (2008). Repensando el presidencialismo. Desafíos y caídas
presidenciales en el cono sur. América Latina Hoy, vol. (49), pp.51-72.
Houtart, F. (2014). La Educación superior: retos y perspectivas. En Ciencias Sociales.
Revista de las carreras de Sociología y de Política. Quito: Universidad Central
del Ecuador.
Houtart, F. (2011). El camino a la utopía y el bien común de la humanidad. Ciudad de
Panamá: Ruth.
Houtart, F. (2011). El concepto de Sumak Kawsay (Buen vivir) y su
correspondencia con el bien común de la humanidad. Ecuador Debate, n°
(84), Diciembre, pp. 57-76.
Huanacuni, F. (2010). Vivir bien–Buen vivir: filosofía, políticas, estrategias y
experiencias regionales andinas. La Paz: Instituto Internacional de
Integración.
Hurtado, E. (ed.) (2005). La caída de Gutiérrez y la rebelión de Abril. Íconos, n°
(23), pp. 1-158.
Hurtado, O. (2006). Los costos del populismo. Quito: CORDES-Ecuatoriana de
Estudios Sociales-Corporación Editora Nacional.
Huxley, A. (1965). Un mundo feliz. Barcelona: Plaza.
Ibarra, H. (1996). Las elecciones de 1996 o la costeñización de la política
ecuatoriana. Ecuador Debate, n° (38), pp. 22-31.
INDECOPI (2005). Balanza del Conocimiento y Propiedad Intelectual en el Comercio.
Lima.
INEC. (2007). Encuesta de Condiciones de Vida. 1995, 1998, 1999 y 2005-2006. Quito.
Inglehart, R. (2006). Modernización y posmodernización. El cambio cultural,
económico y político en 43 sociedades. Madrid: CIS.
Isaacs, A. (1990). Ecuador: Democracy standig the test of time?. In Domínguez, J., &
Lowenthal, A., Constructing Democratic Governance. South America in the
1990s, pp. 42-57. Baltimore-London: Johns Hopkins.
Jerez, M. (1999). Ciencia Política, un balance de fin de siglo. Madrid: CEPC.
Jubeto, Y., Guridi, L. & Fernández-Villa, M. (eds.) (2014). Diálogos sobre Economía
Social y Solidaria en Ecuador: Encuentros y desencuentros con las propuestas
para otra economía. Bilbao: Hegoa.
Jubeto, Y., Larrañaga, M., Carrasco, C., León, M., Herrero, Y. Salazar, C., Pérez, E.
(2014). Sostenibilidad de la vida. Aportaciones desde la Economía Solidaria,
Feminista y Ecológica. Bilbao: REAS Euskadi.
710
Kaufman, H. (1976). Are government organizations immortal?. Washington D.C.:
Brookings Institution.
Kaufmann, A. (2011). La fatiga democrática. Claves de la razón práctica, n° (215),
pp. 10-18.
Kelsen, H. (2006). ¿Una nueva ciencia de la política?. Madrid: Katz.
Kisilevsky, M. y Roca, E. (2011). Indicadores, metas y políticas educativas. Madrid: OEI.
Kooiman, J. (1993). Social-political governance: Introduction. In Kooiman, J. (Ed.),
Modern governance: New government-society interactions, pp. 1-6, London:
Sage.
Krainer, A. (coord.) (2012). Educación, interculturalidad y ambiente. Experiencias
prácticas en centros educativos en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las
minorías. Buenos Aires: Paidós.
Laitin, D. (2005). ¿Adónde va la ciencia política? Reflexiones sobre la afirmación del
profesor Sartori de que “la ciencia política estadounidense no va a ningún
lado”. Española de Ciencia Política. nº (12), Abril, pp. 15-20.
Landau, D. (2001). Policy or Pork? Presidential Strategy Choice and the Legislature in
Ecuador. Cambridge: Harvard College.
Lander, E. (2013). Promesas en su laberinto. Cambios y continuidades en los gobiernos
progresistas de América latina. La Paz: CEDLA.
Landman, T. (2012). Política comparada. Una introducción a su objeto y métodos de
investigación. Madrid: Alianza.
Lapuente, V. (2015). El retorno de los chamanes. Barcelona: Ediciones Península
Larrea, A.M. (2010). La disputa de sentidos por el buen vivir como proceso
contrahegemónico. En varios autores, Los nuevos retos de América Latina.
Socialismo y Sumak Kawsay, pp. 15-27. Quito: SENPLADES.
Larrea, C. & Sánchez, J. (2002). Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador:
perspectivas para el desarrollo humano sostenible. Quito: UNDP.
Larrea, C. (2006). Hacia una historia ecológica del Ecuador. Quito: Corporación
Editora Nacional.
Larrea, C. (2004). Dolarización, exportaciones y pobreza. En Korovkyn, T. (Comp.),
Efectos sociales de la globalización. Petróleo, banano y flores en Ecuador, pp.
157-184. Quito: Abya Yala.
Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador. Quito: Abya Yala.
Leftwich, A. (1986). ¿Qué es la política?. México D.F.: FCE.
Lemos, A. (2013). La sociedad civil ecuatoriana en el laberinto de la Revolución
Ciudadana. Quito: FLACSO Ecuador.
Lenk, K. & Neumann, F. (1980). Teoría y sociología críticas de los partidos políticos.
Barcelona: Anagrama.
León, I. (2010) Sumak Kawsay. Buen vivir y cambios civilizatorios. Quito: FEDAEPS.
León, J. (1994). El fin de un ciclo político electoral: el regreso de las elites
tradicionales, apatía y cambio. Ecuador Debate, nº (32), Agosto, pp. 72-89.
León, J. (1987). Elecciones, votos y partidos. Quito: CEDIME.
León, M. (2008). Después del “desarrollo”: “el buen vivir” y las perspectivas
feministas para otro modelo en América Latina. Umbrales, n°(18), pp.35-44.
711
Levi, L. (2002). Régimen Político. En Bobbio, N., Mateucci, N. & Pasquino, G.,
Diccionario de Política, pp. 1362-1366. México: Siglo XXI.
Levitsky, S. & Way, L. (2013). The Durability of Revolutionary Regimes. Journal of
Democracy, vol. (24), nº 3, July, pp. 5-17.
Levy, S. (2012). Del Motor del Progreso a la Sensación de Felicidad. En Guillén, A.
(Comp.), Construyendo el Buen Vivir, pp. 151-161. Cuenca: PYDLOS.
Leydesdorff, L. (2006). The Knowledge-Based Economy: Modeled, Measured,
Simulated. Florida: Universal Publishers.
Linz, J.J. (2010). Obras escogidas. Vol 3. Sistemas totalitários y regímenes
autoritarios. Madrid: CEPC.
Lipset, S. (2001). Algunos requisitos sociales de la democracia. En Batlle, A. (Ed.),
Diez textos básicos de ciencia política, pp. 113-150. Barcelona: Ariel.
Lipset, S. (1959). Some Social Requisites of Democracy: Economic Development
and Political Legitimacy. American Political Science, n° (53), pp. 69-105.
Llano, A. (1999). Humanismo Cívico. Madrid: Ariel.
Lohmann, L. (2012). Capitalismo Verde. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del
Tercer Mundo.
Long, G. (2013). “Suspendida por falta de calidad” El cierre de catorce
universidades en Ecuador. En Bastidas, C. (Coord.), Suspendidas por falta de
calidad, el cierre de catorce universidades en Ecuador, pp. 9-30. Quito:
CEAACES.
López, J.A. & Del Real, A. (eds.) (2000). Los derechos: entre la ética, el poder y el
derecho. Madrid: Dykinson.
López, L. & Delgado, I. (2012). Doce lecturas fundamentales de ciencia política.
Madrid: UNED.
Lora, E. (2011). Como los indicadores subjetivos pueden contribuir a la medición del
progreso de las sociedades. En Rojas, M. (Coord.), La medición del progreso y el
bienestar. Propuestas desde América Latina, pp. 41-58. México D.F.: Foro
Consultivo Científico y Tecnológico AC.
Lora, E. (2008). Calidad de vida: Más allá de los hechos. Desarrollo en las Américas.
Washington D.C.: DIA.
Louzano, P. (2001). Developing educational equity indicators in Latin America.
UNESCO. Retrieved from:
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001617/161770e.pdf
Luhman, N. (1993). Teoría política en el Estado del Bienestar. Madrid: Alianza.
Luna, J.P & Rovira, C. (2014). The Resilience of the Latinoamerican Right. Baltimore:
Johns Hopkins University Press.
Luna, M. (2014). “Las políticas educativas en el Ecuador, 1950-2010. Las acciones del
Estado y las iniciativas de la sociedad”. En Tesis Doctoral, Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED), Madrid
Luna, M. (ed.) (2013). Participación ciudadana, políticas públicas y educación en
América Latina y Ecuador. Quito: OEI.
Luna, M. (2009). Cumplimiento del derecho a la educación en el Ecuador, 2000-
2007. En Goetschel, A.M., Perspectivas de la educación en América Latina,
pp. 189-210. Quito: FLACSO Ecuador.
712
Luna, M. (ed.) (2009). Aportes ciudadanos a la revolución educativa. Quito: Contrato
Social por la Educación.
Lundvall, B-A. (ed.) (2010). National Systems of Innovation: toward a Theory of
Innovation and Interactive Learning. London: Anthem Press.
Lundvall, B-A. (2007). Higher Education, Innovation and Economic Development,
World Bank’s Regional Bank Conference on Development Economics.
Beijing, January 16-17. Aalborg: Paper.
Macías, W. (2010). El rol de las universidades en el desarrollo científico-tecnológico en
la década 1998-2007. Informe Nacional Ecuador. Guayaquil: CINDA.
Recuperado de: http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2014/07/2010-
Informe-Ecuador.pdf
Mackenzie, W.J.M. (1972). Política y ciencia social: Madrid: Aguilar.
Mackie, T. & Marsh, D. (1997). El Método Comparativo. En Marsh, D. & Stoker, G.
(Eds.), Teoría y métodos de la ciencia política, pp. 181-196. Madrid: Alianza.
Máiz, R. (ed.) (2001). Teorías políticas contemporáneas. Valencia: Tirant lo Blanch.
Malamud C. (2010). Populismos latinoamericanos: los tópicos de ayer, de hoy y de
siempre. Oviedo: Nobel (Colecció n Jovellanos de ensayo nº. 36).
Mancero, A. (1999) Transición a la democracia ecuatoriana. En Pachano, F. (Ed.),
La Ruta de la Gobernabilidad. Informe final del proyecto CORDES, Capítulo
VII, Quito: CORDES-CIPIE.
Mancero, M. & Polo, R. (comps.) (2010). Ciencia, política y poder. Debates
contemporáneos desde Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Manheim, J.B. & Rich, R.C. (1988). Análisis político empírico. Métodos de
investigación en Ciencia Política. Madrid: Alianza.
Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
March, J.G. & Olsen, J.P. (1989). Rediscovering Institutions. New York: Free Press.
March, J.G. & Olsen, J.P. (1984). The New Institutionalism: Organizational Factors in
Political Life. American Political Science, n° (78), pp. 734-749.
Marconi, M. & Lakatos M.E. (1999). Técnicas de Pesquisa: -Planejamento e execução de
pesquisas -Amostragens e técnicas de pesquisa-Elaboração, análise e
interpretação de dados. Sao Paulo: Atlas.
Margetts, H., Perri, J. & Hood, C. (2010). Paradoxes of Modernization. Unintended
Consequences of Public Policy Reform. New York: Oxford University Press.
Márquez, M.L., Pastrana, E. & Hoyos, G. (eds.) (2012). El eterno retorno del
populismo en América Latina y el Caribe. Bogotá: Javeriana.
Marsh, D. & Stoker, G. (eds.) (1997). Teoría y métodos de la ciencia política. Madrid:
Alianza Universidad.
Marshall, C. y Rossman, G.B. (2006). Designing qualitative research. London: Sage.
Martí i Puig, S. (2013). Entre el desarrollo y el buen vivir: recursos naturales y
conflictos en los territorios indígenas. Madrid: Los libros de la Catarata.
Martín Mateo, R. (1988). La liberalización de la economía: más Estado, menos
Administración. Madrid: Trivium.
Martínez, M. & Mella, M. (coords.) (2012). Partidos políticos y sistemas de partidos.
Madrid: Trotta.
Massal, J. & Bonilla, M. (2000). Los movimientos sociales en las democracias andinas.
Quito: FLACSO Ecuador.
713
Massal, J. (2008). Ciudadanía étnica, derechos colectivos y descentralización en
Ecuador: ¿herramientas de reconstrucción del Estado-Nación?. En Massal, J.
(Comp.), ¿Representación o participación? Los retos y desencantos andinos en
el siglo XXI, pp. 95-112. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto
Francés de Estudios Andinos.
Matas, J. (2006). Los partidos políticos y los sistemas de partidos: En Caminal, M.
(Ed.), Manual de Ciencia Política, pp. 317-342. Madrid: Tecnos.
Mathieu, L.Q. & Vercoutere, T. (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir: Diálogo entre dos
alternativas al capitalismo. Quito: IAEN.
Matkovich, S.R. (2014). The big book of APA Citations and References. Paperback.
Retrieved from: http://www.YouVersusTheWorld.com
Mazzoleni, R. & Nelson, R.R. (2009). The Roles of Research at Universities and Public
Labs in Economic Catch-Up. In Cimoli, R., Dosi, G. & Stiglitz, J. (Eds.), The
Political Economy of Capabilities Accumulation: The Past and the Future of
Policies for Industrial Development, Chapter 14. Oxford: Oxford University
Press.
MCPEC. (2010). Agenda para la Transformación Productiva. Quito.
Medici, A. (2010). Teoría constitucional y giro decolonial: narrativas y simbolismos
de las constituciones. Reflexiones a propósito de la experiencia de Bolivia y
Ecuador. Otros Logos, nº (1).
Meek, V.L. (2003). Market Coordination, Research Management and the Future of
Higher Education in the Post-Industrial Era. UNESCO Forum Regional Scientific
Committee for Asia and the Pacific. Paris.
Mejía, A. (2012). Informal Coalitions and Policymaking in Latin America: Ecuador in
Comparative Perspective (Latin American Studies Serie). New York:
Routledge.
Mejía, A. (2009). Informal Coalitions and Policymaking in Latin America. Ecuador in
Comparative Perspective. New York: Routledge.
Mejía, A. (2004). Ghost Coalitions: Economic Reforms, Fragmented Legislatures and
Informal Institutions in Ecuador. Paris: University of Notre Dame.
Mejía, A. (2002). Gobernabilidad Democrática. Quito: Konrad Adenauer, Quito.
Mejía, A. (1998). Partidos Políticos: El eslabón perdido de la representación. Quito:
Konrad Adenauer.
Mejía, A., Araujo, C., Pérez, A., Saiegh, S.M., & Pachano, S. (2004). Political
Institutions, Policymaking Processes, and Policy Outcomes in Ecuador. Quito:
FLACSO Ecuador-InterAmerican Development Bank.
Mella, M. (2012). Nuevo contexto sociológico e internacional de los partidos
socialdemócratas: tendencias, retos y experiencias. Temas para el debate, n°
(216), pp. 20-22.
Mella, M. (2007). Crisis de participación y partidos políticos: ¿hacia un futuro de
partidos virtuales?. Temas para el debate, n° (152), pp. 58-60.
Mella, M. (2003). Estado, partidos políticos y movimientos sociales ante el reto de la
globalización. Temas para el debate, n° (103), pp. 28-30.
Mellón, J.A. (2002). Las ideas políticas del siglo XXI. Barcelona: Ariel.
714
Menéndez, A. (1991). Ecuador, la democracia esquiva. Quito: Instituto
Latinoamericano de Investigación.
Mideros, A. (2012). Ecuador: Definición y medición multidimensional de la pobreza.
2006-2010. CEPAL, n° (108), pp. 51-70.
Mijeski, K.J. & Beck, S.H. (1998). Mainstreaming the indigenous movement in Ecuador:
The electoral strategy. XXI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios
Latinoamericanos. Chicago, 24-26 de septiembre. Paper.
Millán, R. (2011). El bienestar como el nuevo “objeto” del progreso. Cinco
reflexiones. En Rojas, M. (Coord.), La medición del progreso y el bienestar.
Propuestas desde América Latina, pp. 19-28. México D.F.: Foro Consultivo
Científico y Tecnológico AC.
Mills, N. (1984). Crisis, Conflicto y Consenso. Ecuador: 1979-1984. Quito: Corporación
Editora Nacional.
Ministerio de Educación (2007). Plan Decenal de Educación. Quito: Autor.
Ministerio de Educación (2008). Rendición de cuentas 2007. Quito: Autor.
Ministerio de Educación (2009). Rendición de Cuentas 2008. Quito: Autor.
Ministerio de Educación (2010). Rendición de Cuentas 2009. Quito: Autor.
Ministerio de Educación (2011). Rendición de Cuentas 2010. Quito: Autor.
Ministerio de Educación (2012). Rendición de Cuentas 2011. Quito: Autor
Ministerio de Educación (2013). Rendición de Cuentas 2012. Quito: Autor
Ministerio de Educación (2014). Rendición de Cuentas 2013. Quito: Autor
Ministerio de Educación (2015). Rendición de Cuentas 2014. Quito: Autor
Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación. (2003). Plan Nacional
Educación para todos. Período 2003-2015. Quito: Dirección Nacional de
Planeamiento. Recuperado de:
http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Educ_paratodos.pdf
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2009). Políticas sociales e
institucionalidad pública. Quito.
Minteguiaga, A. & Prieto, C. (2013). Los actores del cambio en la reinvención de la
universidad ecuatoriana. El papel estratégico del personal académico en la
transformación de la educación superior en Ecuador. Cuaderno de Política
Pública, nº (2), pp. 1-58.
Minteguiaga, A. (2014). Las oscilaciones de la calidad educativa en Ecuador, 1980-
2010. Estudio sobre políticas, planes, programas y proyectos
gubernamentales de “escuelas de calidad” (1980-2010). Quito: CLACSO.
Minteguiaga, A. (2010). Los vaivenes en la regulación y evaluación de la educación
superior en Ecuador. El caso del mandato 14 en el contexto constituyente. En
Ramírez, R. (coord.). Transformar la universidad para transformar la sociedad.
Pp.83-124, Quito: SENPLADES
Molina, I. (2007). Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Madrid: Alianza.
Moncayo, G. (1944). La Universidad de Quito. Su trayectoria en tres siglos 1951 -
1930. Quito: Imprenta de la Universidad Central.
Mondragón, A.R. (2002). ¿Qué son los indicadores?. Notas, n° (19), pp. 52-58.
Montaluisa, L. (2008). Trayectoria histórica de la educación intercultural bilingüe del
Ecuador. En Educación Intercultural Bilingüe y participación Social. Quito: Care,
Contrato Social por la Educación.
715
Montero, J.R., Zmerli, S. & Newton, K. (2008). Confianza social, confianza política y
satisfacción con la democracia. REIS, n° (122), pp. 11-54.
Montúfar, C.: (2006). La Agenda del Ecuador. En Ponce, J. (Coord.), Relaciones
Ecuador-Estados Unidos. Situación actual y perspectivas, pp. 69-100. Quito:
MRE-PLANEX 2020.
Montúfar, C. (2002). Hacia una teoría de la asistencia internacional para el
desarrollo: un análisis desde su retórica. Quito: UASB.
Montúfar, C. (2000). La reconstrucción neoliberal. Febres Cordero o la estatización
del neoliberalismo en el Ecuador 1984-1988. Quito: AbyaYala-UASB.
Morales, P., Urosa, B., & Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo
Likert. Una gula práctica. Madrid: La Muralla.
Moreira, A. (2013). Historia de la Educación en el Ecuador y sus proyecciones en el
siglo XXI. Ensayo. Monografías. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos98/historia-del-sistema-educativo-del-
ecuador/historia-del-sistema-educativo-del-ecuador.shtml
Moreno-Piedrahita T., Bayardo (2008). Orígenes del Presidencialismo y sobrecarga de
poder en el ejecutivo. Paper. Universidad Central del Ecuador. Recuperado en:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec
hopolitico/2008/06/11/el-presidencialismo
Morley, S., Machado, R. & Pettinato, S. (1999). Indexes of structural reform in Latin
America. CEPAL, Serie Reformas Económicas, n° (12), pp. 1-34.
Morlino, L. (1995). Las democracias. En Pasquino, G., et al., Manual de Ciencia
Política, pp. 79-128. Madrid: Alianza.
Mouffe, Ch. (ed.) (2012). Dimensiones de democracia radical. Pluralismo,
ciudadanía, comunidad. Buenos Aires: Prometeo.
Mouffe, Ch. (2012). La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política
contemporánea. Barcelona: Gedisa.
Mouffe, Ch.: (ed.) (2011). El desafío de Carl Schmitt. Buenos Aires: Prometeo.
Mouffe, Ch. (2008). Which world order: Cosmopolitan or multipolar?. Ethical
Perspectives, vol. (15), nº 4, pp. 453-467.
Mouffe, Ch. (2005). On the political. New York-London: Routledge.
Mowery, D. & Sampat, B. (2006). Universities in National Innovation Systems.
Retrieved from:
http://http://www.globelicsacademy.net/pdf/DavidMowery_1.pdf
Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de
Colombia.
Muñoz, F. (dir.) (2014). Balance crítico del gobierno de Rafael Correa. Quito:
Universidad Central del Ecuador.
Muñoz, F. (2009). La coyuntura de cambio en Ecuador. Estado y régimen político y
constitucional. Quito: UCE.
Muradian, R. & Martínez-Alier, J. (2001). Globalization and Poverty: an ecological
perspective. World Summit Papers of the Heinrich Böll Foundation, n° (7),
pp. 1-36.
716
Murcia, D.M. (2012). La naturaleza con derechos. Un recorrido por el derecho
internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Quito-
Bogotá: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.
Nazmi, N. (2001). Failed reforms and economic collapse in Ecuador. The Quarterly
Review of Economics and Finance, vol. (51), n° 5, pp. 727-735.
Nevil, J. (1991). Los límites de la ciencia política. Madrid: Tecnos.
Nohlen, D. (2012). ¿Cómo estudiar Ciencia Política? Una introducción de trece
lecciones. Madrid: Marcial Pons.
Nohlen, D. (2007). Instituciones políticas en su contexto. Las virtudes del método
comparativo. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Nowotny, H., Scott, P. & Gibbons, M. (2001). Rethinking Science, Knowledge and the
Public in an age of Uncertainty. Cambridge: Polity Press.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano.
Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2006). Las fronteras de la Justicia. Consideraciones sobre la exclusión.
Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. & Sen, A. (comps.) (1996). La Calidad de Vida. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
Nussbaum, M. & Sen, A. (1993). Capacidad y Bienestar. En Nussbaum, M & Sen, A.
(Comp.), La Calidad de Vida, pp. 30-53. México: Fondo de Cultura
Económica.
OCDE. (2014). Panorama de la educación 2013: Indicadores de la OCDE. Madrid.
OECD, CAF, ECLAC. (2015). Latin American Economic Outlook 2015. Education, Skills
and Innovation for Development. OECD Development Centre.
OEI. (2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación
de los Bicentenarios. Documento final. Madrid: OEI.
OEI (2011). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2011. Madrid: OEI.
OEI (2012). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2012. Madrid: OEI.
OEI (2013). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2013. Madrid: OEI.
OEI (2014). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2014. Madrid: OEI.
Offe, C. (2006). Some contradictions of the modern welfare state. In Pierson, C. &
Castles, F.G. (Eds.), The welfare state reader, pp. 66-76. Cambridge: Polity
Press.
Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.
Olías, B. (2001). La Nueva Gestión Pública. Madrid: Prentice Hall.
Olin, E. (2006). Los puntos de la brújula. Hacia una alternativa socialista. New Left, n°
(41), pp. 81-109.
Olson, M. (1985). Auge y decadencia de las naciones. Barcelona: Ariel.
Oñate, P. (2009). Los partidos políticos. En Del Águila, R. (ed.), Manual de Ciencia
Política, p. 253. Madrid: Trotta.
Oppenheimer, A. (2014). Crear o morir. La esperanza de Latinoamérica y los cinco
secretos de la innovación. Bogotá: Debate.
Oppenheimer, A. (2010). ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el
pasado y las 12 claves del futuro. Bogotá: Debate.
Ortega y Gasset, J. (2004). La rebelión de las masas. Madrid: Austral.
717
Ospina, P. (2009). Historia de un desencuentro: Rafael Correa y los movimientos
Sociales en el Ecuador (2007-2008). En Hoetmer, R., (Coord.), Repensar la
política desde América Latina - Cultura, Estado y movimientos sociales, pp.
195-218. Lima: Universidad Nacional Mayor San Marcos.
Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: the evolution of institutions for
collective action. Cambridge (UK): Cambridge University Press.
Ovejero, F. (2005). Proceso abierto. El socialismo después del socialismo. Barcelona:
Tusquets.
Oviedo, A. (2011). Qué es el Sumakawsay? Más allá del socialismo y del capitalismo.
Quito: Sumak.
Owen, D. (2010). En el poder y en la enfermedad, Traducido por Condor, Maria.
Madrid: Ediciones Siruela S.A.
Pachano, S. (2011). Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia,
Ecuador y Perú. Quito: FLACSO Ecuador.
Pachano, S. (2011). Clases medias y política en Ecuador. En Paramio, L. (coord.),
Clases medias y gobernabilidad en América Latina, pp. 229-264. Madrid:
Pablo Iglesias.
Pachano, S. (2010). Democracia representativa y mecanismos de democracia directa
y participativa. Quito: ILDIS-FES.
Pachano, S. (2010). Ecuador: El Nuevo Sistema Político en funcionamiento. Ciencia
Política, vol. (30), n° 2, pp.297-317.
Pachano, S. (comp.) (2008). Temas actuales y tendencias en la ciencia política.
Quito: FLACSO Ecuador.
Pachano, S. (2007). La trama de Penélope. Procesos políticos e instituciones en el
Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Pachano, S. (2004). Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y el cambio.
Stockholm: International IDEA.
Pachano, S. (1998). La representación caótica. Quito: FLACSO Ecuador.
Pachano, S. (1998). Problemas de representación y partidos políticos en Ecuador. En
Manz, T. & Zuazo, M. (Coords.), Partidos políticos y representación en América
Latina, pp. 139-155. Caracas: ILDIS-Nueva Sociedad.
Pachano, S. (1997). Ecuador. Desorden populista y caos institucional. Nueva Sociedad,
nº (157), Septiembre-Octubre, pp. 4-9.
Pachano, S. (1996). Democracia sin sociedad. Quito: Corporación Editora Nacional.
Pachano, S. (1991). Los diputados, una élite política. Quito: Corporación Editora
Nacional.
Pachano, S., Mejía, A. & Freidenberg, F. (2005). La Ciencia Política en Ecuador: Un
reflejo de su fragilidad democrática (1978-2005). Ciencia Política, vol. (25), n°
1, pp. 147-161.
Páez, P. (2000). Democracia, lucha contra la pobreza y políticas alternativas de
estabilización. Cuestiones Económicas, vol. (16), n° 2, pp. 7-40.
Pallarés, F. (1988). Las políticas públicas: El sistema político en acción. Estudios
Políticos, n° (62), pp. 141-162.
Panadero, M., Cebrián, F. & García, C. (coords) (1992). América Latina: La cuestión
regional. Albacete: Universidad Castilla La Mancha.
718
Paramio, L. (2006). Giro a la izquierda y regreso del Populismo. Nueva Sociedad, nº
(205), Septiembre-Octubre, pp. 62-74.
Paredes, M.L. (2011). Proceso de cambio político en Ecuador contemporáneo: un
contrapunto con Venezuela. Quito: FLACSO Ecuador.
Parsons, T. (1951). The Social System. London: The Free Press of Glencoe.
Pasquino, G., Bartolini, S. & Cotta, M. (1996). Manual de ciencia política. Madrid:
Alianza.
Pastor, M. (1994). Fundamentos de Ciencia Política. Madrid: McGraw Hill.
Payne, M., Zovatto, D, & Mateo, M. (2003). La política importa. Democracia y
desarrollo en América Latina. Washington D.C.: BID.
Paz y Miño, J.J. (2007). La Historia Inmediata del Ecuador y la Deuda Histórica con la
sociedad ecuatoriana. En Paz y Miño, J.J. (Ed.), Removiendo el Presente.
Latinoamericanismo e Historia en Ecuador, p. 193. Quito: AbyaYala.
Paz y Miño, J.J. (2006). Ecuador: una democracia inestable. Historia Actual Online, n°
(11), Otoño, pp. 88-98.
Pérez, C. (2004). Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero. México D.F.: Siglo XXI.
Pérez, M. (comp.) (2000). Ciudadanía y democracia. Madrid: Pablo Iglesias.
Peters, G. (2007). Globalización, gobernanza y Estado: Algunas proposiciones
acerca del proceso de gobernar. Reforma y Democracia, n° (39), pp. 33-50.
Peters, G. (2003). El nuevo institucionalismo: teoría institucional en ciencia política.
Barcelona: Gedisa.
Peters, G. (2003). La Capacidad para gobernar: retrocediendo hacia el centro?.
CLAD, Reforma y Democracia. Nº (27), Octubre, pp. 1-13.
Pharr, S.J. & Putnam, R.D. (1995). Dissaffected Democracies. Princeton: Princenton
University Press
Phelán, M. & Guillén, A. (2012). Aproximación metodológica para la medición
subjetiva del buen vivir (Sumak Kawsay). En Guillén, A. (Comp.),
Construyendo el Buen Vivir, pp. 181-194. Cuenca: PYDLOS.
Phelán, M., Levy, S & Guillén, A. (2012). Sistematización de índices e indicadores
alternativos de desarrollo para América Latina. Temas de Coyuntura, n° (66),
pp. 175-196.
Pierre, J. (1995). Bureaucracy in the Modern State: An Introduction to Comparative
Public Administration. Aldershot: Edwarg Elgar.
Pierson, C. & Castles, F.G. (2006). The Welfare State Reader. Cambridge: Polity
Press.
Pinazo, J. (2007). Neoinstitucionalismo estratégico y gobernabilidad. San Vicente del
Raspeig: Universidad de Alicante.
Pineda, R. (2002). La Democracia Deliberativa. Ius et Praxis, vol. (8), nº 2, pp. 605-
637.
Pinto, J. (comp.) (1995). Introducción a la Ciencia Política. Buenos Aires: Eudeba.
Pitman, N.C.A. (2000). A large-scale inventory of two Amazonian tree communities.
Durham: Duke University.
Pizarro, E. (2001). El Instituto Nacional de Administración Pública y la formación de
élites burocráticas públicas iberoamericanas. Un enfoque cuantitativo. Madrid:
INAP.
719
Platón (1983). La República o el Estado. Madrid: Espasa Calpe (Colec.Austral N° 220).
PNUD (2013). Informe sobre desarrollo humano (IDH). Nueva York: PNUD.
Pollit, C. & Bouckaert, G. (2010). Public Management Reform. A Comparative Analysis -
New Public Management, Governance, and the Neo-Weberian State. Oxford:
Oxford University Press.
Ponce, J. (2010). Políticas educativas y desempeño. Una evaluación de impacto de
programas educativos focalizados en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Ponce, J. (2008). Es posible pensar una nueva política social para América Latina.
Quito: FLACSO Ecuador.
Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Prado, J.J. (2013). Yachay: ¿elefante blanco o la joya de la corona?. Recuperado de:
www.slideshare.net/pradojj
Prebisch, R. (1996). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus
principales problemas. El Trimestre Económico, vol. (63), n° 249, pp. 175-
245.
Prebisch, R. (1987). Capitalismo periférico, crisis y transformación. México D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
Pritchett, L. (2001). Where has all the education gone?. The World Bank Economic,
vol. (15), nº 3, pp. 367-391.
Puente, E. (2013). Biblioteca pública, democracia y buen vivir. Aportes para la
definición de políticas en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la
colonialidad-descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Quintero, R. (2009). Animal político: lecturas para politizar la memoria. Quito:
Abya-Yala.
Quintero, R. (1980). El mito del populismo. Quito: FLACSO Ecuador.
Quirola, D. (2011). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes para el
Buen Vivir. Quito: SENESCYT.
Quirola D. (2010). La universidad ecuatoriana en la transición hacia la sociedad del
buen vivir basada en el bioconocimiento. En Ramírez, R. (Coord.),
Transformar la universidad para transformar la sociedad, pp. 195-216.
Quito: SENPLADES.
Rabinovich, E., Magrini, A.L. & Rincón, O. (eds.) (2011). Vamos a portarnos mal.
Protesta social y libertad de expresión en América Latina. Bogotá: Centro de
Competencia en Comunicación para América Latina Friedrich Ebert Stiftung.
Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común. El espacio público en la
teoría política contemporánea. México D.F.: UNAM.
Rabotnikof, N. (1995). El espacio público: variaciones en torno a un concepto. En
Rabotnikof, N., Velasco, A. & Yturbe, C. (Comps.), La tenacidad de la política,
pp. 49-67. México D.F.: UNAM.
Rama, C. (2012). Una reforma universitaria por arriba de las corporaciones. REACES,
2012.
Ramió, C. (1999). Teoría de la Organización y Administración Pública. Madrid:
Tecnos.
720
Ramírez, F. & Rivera, F. (2005) Ecuador: crisis, security and democracy. In Crandall,
R., Paz, G. & Roett, R. (Eds.), The Andes in Focus. Security, Democracy, and
Economic Reform in the Andes, Western Hemisphere Program, pp. 121-150.
Baltimore Johns Hopkins University Press.
Ramírez, F. (2008). Democracia friccionada, ascenso ciudadano y
posneoliberalismo en Ecuador. En Moreira, C., Raus, D. & Gómez, J.C.
(Coords.), La nueva política en América Latina. Rupturas y Continuidades, pp.
171-196. Montevideo: Trilce.
Ramírez, F. (2007): Democracia participativa y poder social. Más allá de la antítesis
estado-mercado. Quito: (inédito).
Ramírez, F. (2007). Posneoliberalismo y neodesarrollismo: las nuevas coordenadas
de la acción política de la izquierda latinoamericana. La Tendencia, n° (5),
pp. 51-56.
Ramírez, F., Mathieu, L.Q. & Bastidas, C. (coords.) (2013). Nuda política.
Democracia, participación y conflictos Ecuador 2009-2012. Quito: FLACSO
Ecuador.
Ramírez, R. & Minteguiaga, A. (2010). Transformaciones en la Educación Superior
Ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencias de la
nueva constitución política. Educación Superior y Sociedad, nº (1), Enero, pp.
129-154.
Ramírez, R. & Minteguiaga, A. (2007). ¿Queremos vivir juntos?: entre la equidad y la
igualdad. Ecuador Debate, n° (70), pp. 107-128.
Ramírez, R. (2015). UNIVERSIDAD URGENTE para una democracia emancipada.
Quito: SENESCYT.
Ramírez, R. (2014). La virtud de los comunes. De los paraísos fiscales al paraíso de los
conocimientos abiertos. Quito: Abya Yala.
Ramírez, R. (2013). Justicia, eficacia, calidad y eficiencia desde la izquierda. El
Telégrafo, 25 de Mayo.
Ramírez, R. (2013). Tercera ola de transformación de la Educación Superior en
Ecuador. Hacia la constitucionalización de la sociedad del buen vivir. Quito:
SENESCYT.
Ramírez, R. (2012). Conocimiento y emancipación social. Quito: SENESCYT.
Ramírez, R. (2012). Felicidad, desigualdad y pobreza en la Revolución Ciudadana
2006-2009, Quito: SENPLADES.
Ramírez, R. (2012). Izquierda y “buen capitalismo”. Un aporte crítico desde América
Latina. Nueva Sociedad, n° (237), pp. 32-48.
Ramírez, R. (2012). La vida buena como riqueza de los pueblos. Hacia una
socioecología política del tiempo. Quito: IAEN.
Rámirez, R. (2012). Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republicano.
Quito: SENESCYT.
Ramírez, R. (2012). Transformar la universidad para transformar la sociedad. Quito:
SENESCYT.
Ramírez, R. (2008). Igualmente pobres, desigualmente ricos. Quito: UNDP-CISMIL-
Ariel.
721
Ramírez, R. (2002). Desarrollo, desigualdad y exclusión: los problemas nutricionales en
el Ecuador (1990-2000) desde el enfoque de las capacidades humanas, en
Versiones y Aversiones del Desarrollo. Quito: CIUDAD-SIISE.
Ramírez, R. (2002). Pseudo-salida, silencio y ¿deslealtad?: entre la inacción colectiva, la
desigualdad de bienestar y la pobreza de capacidades (estudio de caso de la
participación política en Ecuador, 2002). México D.F.: FLACSO México.
Ramírez, R., Troya, M.d.P., Sáenz, M., Páez, R., Montalvo, P, Villarreal, R. (2006).
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de situación 2006. Quito: CISMIL.
Ramos, A. (2009). El experimento bolivariano. Liderazgo, partidos y elecciones.
Mérida (Venezuela): Centro de Investigaciones de Política Comparada.
Rawls, J. (2009). Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Barcelona: Paidós.
Readings, B. (1996). The University in Ruins, Cambridge: Harvard University Press.
Retamozo, M. (2012). Democracias y populismos en Amé rica del Sur: Otra
perspectiva. En Guariglia, O., Un comentario a “La democracia en América
Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa”, pp. 615-632.
Madrid: CSIC.
Riechmann, J. & Recio, A. (1997). Quien parte y reparte... el debate sobre la reducción
del tiempo de trabajo. Barcelona: Icaria.
Rivas, A. & Lara, R. (2001). Conservación y petróleo en La Amazonia Ecuatoriana. Un
acercamiento al caso Huaorani. Quito: Abya Yala.
Rivas, J.A. (2002). Ciencia Política: Una aproximación transdisciplinaria. Mérida
(Venezuela): CIPCOM-ULA.
Rivero, J. (1999). Educación y exclusión en América Latina: reformas en tiempos de
globalización. Madrid: Miño y Dávila.
Rocío, O. (2012). Medios privados y nuevos gobiernos en Ecuador y Argentina. Quito:
FLACSO Ecuador.
Rodríguez, G.P. (2004). La ciencia política: historia, enfoques, proyecciones. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez Álvarez, J.M. (trad.) & Canales, J.M. (rev.) (2003). El gobierno del futuro.
Madrid: OCDE.
Rodríguez Echeverría, M. A. (2011). Democracia en América Latina apertura
económica, populismo y crisis. San José: Universidad de Costa Rica.
Rodrik, D. (2007). One Economics Many Recipes: Globalization, Institutions, and
Economic Growth. Princeton: Princeton University Press.
Roiz, J. (1996). El gen democrático. Madrid: Trotta.
Roiz, J. (1980). Introducción a la Ciencia Política. Barcelona: Vicens Vives.
Rojas, J.E. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador. Etapa de Transición.
Innovación Educativa, vol. (11), n° 57, pp. 59-67.
Rokkan, S. & Lipset, M. (2007). Estructuras de división, sistemas de partidos y
alineamientos electorales. En Batlle, A. (Ed.), Diez Textos Básicos de Ciencia
Política, pp. 231-273. Barcelona: Ariel.
722
Román, L. (2013). Gobierno colaborativo y democracia representativa: ¿hasta qué
punto son compatibles?. En Bañón, R. & Tamboleo, R. (Coords.), Gestión de la
escasez: participación, territorios y estado del bienestar: experiencias de
gobernanza y gestión pública, pp. 71-79. Pozuelo de Alarcón: GOGEP
Complutense.
Romer, P.M. (2010). Which Parts of Globalization Matter for Catch-Up Growth?.
American Economic, vol. (100), nº 2, May, pp. 94-98.
Romer, P. (1994). The Origins of Endogenous Growth. Economic Perspectives, vol.
(8), nº 1, pp. 3-22.
Romero, M. (1999). Coyuntura nacional: se profundiza la recesión y la
incertidumbre. Ecuador Debate, n° (47), pp. 7-17.
Rose, R. (1998). El gran gobierno. Un acercamiento desde los programas
gubernamentales. México D.F.: FCE.
Ross, E.A. (1920). The Principles of Sociology. New York: The Century Co.
Roth, A-N. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación.
Bogotá: Aurora.
Rubianes, E. (1972). Marxismo. Hombre sí, Dios no. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana.
Salkind, N.J. (1999). Métodos de investigación. México: Pearson Prentice Hall.
Saldivar, Guillermo (2009). Nacimiento y Desarrollo de las Políticas Públicas. México:
Policy Paper.
Sánchez Parga, J. (1998). La Pugna de Poderes. Quito: Abya Yala.
Sánchez, H. (2010). Administración educativa y liderazgo. Quito: Abya Yala.
Sánchez, M. (2012). Política comparada. Madrid: Síntesis.
Sanmartín, J.J. (2006). El bien común como idea política. John Stuart Mill, los liberales
y sus críticos. Foro interno, n° (6), pp. 125-153.
Santesmases, M. (1997). DYANE. Diseño y análisis de encuestas en investigación social.
Madrid: Pirámide.
SAPRIN ECUADOR. (2004). Impactos del Neoliberalismo. Una lectura distinta desde la
percepción y experiencia de los actores. Quito.
Sartori, G. (2011). Cómo hacer Ciencia Política. Madrid: Taurus.
Sartori, G. (2007). ¿Qué es la democracia?. Madrid: Taurus.
Sartori, G. (2007). La Política: lógica y método en las Ciencias Sociales. México: Fondo
de Cultura Económica.
Sartori, G. (2005). ¿Hacia dónde va la ciencia política?. Española de Ciencia Política, n°
(12), pp. 9-13.
Sartori, G. (1999). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza.
Sartori, G. (1999). En defensa de la representación política. Claves de la Razón
Práctica, n° (91), pp. 2-6.
Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza.
Sartori, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza.
Schumpeter, J.A. (1981). Capitalism, Socialism and Democracy. New York-London:
Routledge.
Seligson, M. & Córdova A.P. (2002). Auditoría de la Democracia. Ecuador. Quito:
Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana de la Universidad de
Pittsburgh-CEDATOS.
723
Seligson, M., Donoso, J.C., Moreno, D., Orcés, D. & Scwarz-Blum, V. (200). Auditoría de
la Democracia. Ecuador 2006. Quito: CEDATOS.
Sempere, J., Acosta, A., Saamah, A. & Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y
buen vivir. Madrid: CIP-Ecosocial.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.
Sen, A. (2000). Social Exclusion: concept, application and scrutiny. Manila: Asian
Development Bank.
Sen, A. (1992). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza.
SENACYT. (2007). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2010.
Quito.
SENACYT. (2003). Políticas de Investigación en Ciencia y Tecnología en el Ecuador.
Cuenca.
SENASCYT. (2010). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes
Ancestrales. Quito.
SENESCYT. (2014). 35 logros de la Revolución Ciudadana en Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación en el año 2013. Quito.
SENESCYT. (2014). Bases de postulación Programa de Becas “Convocatoria Abierta
2014”. Quito.
SENESCYT. (2014). Bases de postulación Universidades de Excelencia. Quito.
SENESCYT. (2014). Bases del programa de becas para Doctorado (PhD) para docentes
de Universidades y Escuelas Politécnicas. Quito.
SENESCYT. (2014). Bases y formatos de presentación para los Programas y/o Proyectos
de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Quito.
SENESCYT. (2014). Becas Enseña Inglés. Quito.
SENESCYT. (2014). Lineamientos estratégicos del Plan Nacional del Buen Vivir para
Ciencia y Tecnología. Quito.
SENESCYT. (2014). Listado de Universidades de Excelencia. Quito.
SENESCYT. (2014). Política de cazatalentos: grupo de alto rendimiento de cuarto nivel.
Quito.
SENESCYT. (2014). Programa de Reforzamiento Académico 2014. Quito.
SENESCYT. (2013). Bases de postulación Programa de Becas “Convocatoria Abierta
2013”. Quito.
SENESCYT. (2013). Bases de postulación proyecto becas PROMETEO “becarios/as
investigador/a/es experto/as/s de alto nivel”. Quito.
SENESCYT. (2013). El diálogo de los saberes en los Estados plurinacionales.
Cuadernos de Trabajo, n° 1.
SENESCYT. (2012). Bases de postulación Programa de Becas “Convocatoria Abierta
2012”. Quito.
SENESCYT. (2012). Bases y formatos de presentación para los Programas y/o Proyectos
de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Quito.
SENESCYT. (2012). Política pública de SENESCYT para el fomento del Talento Humano
en Educación Superior. Quito.
SENESCYT. (2012). Políticas públicas para el fomento del talento humano en la
educación superior. Quito.
724
SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Todo el mundo mejor.
Quito.
SENPLADES. (2010). Los nuevos retos de América Latina: Socialismo y Sumak Kawsay.
Quito.
SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito.
SENPLADES. (2008). Reforma Democrática del Estado. Rediseño de la Función
Ejecutiva: de las Carteras de Estado y su modelo de gestión, y de la organización
territorial. Acercando el Estado a la ciudadanía. Quito.
SENPLADES. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. Quito.
SENPLADES. (2007). Segundo Informe Nacional de Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Quito.
Silva, E., Marcos, N., Sandoval, C., Reinoso, M. & León, M. (2013). Diagnóstico de la
educación superior. En varios autores, Universidad de las Artes, proyecto
emblemático de la revolución cultural. Quito: Ministerio de Cultura.
Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto político. En Lang, M. & Mokrani,
D. (Eds.), Más allá del desarrollo, pp. 219-226. Quito: Abya Yala.
Slaughter, S. & Rhoades, G. (2004). Academic Capitalism and the New Economy.
Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Smith, A.D. (2004). Nacionalismo: Teoría, Ideología, Historia. Madrid: Alianza.
Sodaro, M. (2010). Política y ciencia política: una introducción. Madrid: McGraw
Hill.
Sosa, I. & Chaguaceda. A. (2013). Balance político de la revolución ciudadana en
Ecuador. ¿la gran transformación?. Argumentos, n° (1), Marzo.
Sotillo, J.A. (2011). El sistema de cooperación para el desarrollo: Actores, formas y
procesos. Madrid: Los libros de la Catarata.
Spradley, J. (1979). La Entrevista en Profundidad según The Etnographic Interview.
Rinehart and Winston (USA): Holt.
Stiglitz, J. & Greenwald, B. (2015). La creación de una sociedad del aprendizaje.
Madrid: La esfera de los libros.
Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América
Latina. CEPAL, n° (80), pp. 7-40.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Buenos Aires: Taurus.
Stiglitz, J. (2002). La economía del sector público. Barcelona: Agustí Bosch.
Stiglitz, J. (2001). Foro Global para el Empleo 2001. Geneva: OIT.
Stoker, G. (1997). Introducción. En Marsh, D. & Stoker, G., Teoría y métodos de la
ciencia política, pp. 13-32. Madrid: Alianza.
Stone, D. (2002). Policy Paradox: the art of political decision making. New York: W. .
Norton.
Strausss, A. (1970). Descubriendo nuevas teorías de teorías previas. En Shibutani, T.
Comp.), Naturaleza humana y comportamiento colectivo. Ensayos en honor a
Helbert Blúmer. Upper Saddle River: Prentice-Hall.
Stuart, J. (1985). Del gobierno representativo. Madrid: Tecnos.
Tacle, M. (2009). Las políticas públicas en Educación Superior. Sistemas de
aseguramiento de la calidad e informaciones, el caso Ecuador. Reunión de
CINDA, Guayaquil, 29 Septiembre.
725
Tamayo, Manuel (1997). El análisis de las políticas públicas. En Bañón, R. & Carrillo,
E. (Comps.), La nueva Administración Pública, pp. 281-312. Madrid: Alianza,
Madrid.
Terán, M.C., Clark, K., Suárez, C., Luna, S., Campos, F., Denkinger, J., Jiménez, P.
(2007). Identificación de vacíos y prioridades de conservación de la
biodiversidad de la plataforma marina del Ecuador continental. En varios
autores, Prioridades para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador,
pp. 41-62. Quito: The Nature Conservancy.
Tezanos, J.F. (2002). La democracia incompleta. El futuro de la democracia
postliberal. Madrid: Biblioteca Nueva.
Thaler, R. & Sunstein, C. (2008). La personalidad de las percepciones sobre la
calidad de vida. En LORA, E., Calidad de vida: Más allá de los hechos.
Desarrollo en las Américas, pp. 15-40. Washington D.C.: BID.
Thoenig, J.C. (1997). Política pública y acción pública. Policy paper. TJ.Vol.6, No.1,1,
sem.pdf. Recuperado de: www.gestionypoliticapublica.cide.edu/
Thoumi, F. & Grindle, M. (1992). La política de la economía del ajuste: La actual
experiencia ecuatoriana. Quito: FLACSO Ecuador.
Thwaites, M. (ed.) (2012). El Estado en América Latina: continuidades y rupturas.
Santiago de Chile: Arcis-CLACSO (Col. Pensar América Latina).
Torreblanca, J.I. (2006). La globalización. En Sodaro, M., Política y Ciencia Política.
Una introducción, pp. 325-345. Madrid: McGraw Hill.
Torres, R.M. (2000). Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre
dos lógicas. En Cárdenas, A.L., Rodríguez, A & Torres, R.M., El maestro,
protagonista del cambio educativo, pp.161-312. Bogotá: Convenio Andrés
Bello.
Torres, V.H. (2010). La acción pública intercultural. Las políticas interculturales de los
gobiernos indígenas: una pauta para su formulación, implementación y
evaluación. Quito: Abya Yala.
Torres, V.H. (2005). Aprendiendo de los conflictos. Experiencias metodológicas de
manejo de conflictos socioambientales en Ecuador. Quito: PLASA.
Tortosa, J.M. (2011). Mal Desarrollo y Mal Vivir: Pobreza y violencia a escala mundial.
Quito: Abya Yala.
Tortosa, J.M. (2011). Vivir bien, buen vivir: caminar con los dos pies. Obets, vol. (6), n°
1, pp. 13-17.
Tortosa, J.M. (2009). Sumak Kawsay, Suma Qamaña, BuenVivir. Madrid: Fundación
Carolina.
Tuunainen, J. (2002). Reconsidering the Mode 2 and the Triple Helix: A Critical
Comment Based on a Case Study. Science Studies, vol. (15), nº 2, pp. 36-58.
Unceta, K. (2014). Desarrollo, postcrecimiento y Buen Vivir. Debates e interrogantes.
Quito: Abya Yala.
Unceta, K. (2014). Postcrecimiento, desmercantilización y “buen vivir”. Nueva
Sociedad, n° (252), pp. 138-152.
Unceta, K. (2013). Decrecimiento, y Buen Vivir. ¿Paradigmas convergentes? Debates
sobre el postdesarrollo en Europa y América Latina. Economía Mundial, n°
(35), pp. 197-216.
Unceta, K. (2011). El buen vivir frente a la globalización. Ecuador Debate, n° (84),
pp. 107-115.
726
Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo, y postdesarrollo. Una
mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta
Latinoamericana, CLAES, nº (7), pp. 1-34.
Unceta, K., Martínez, P.J., Herrero, Y., González, L., Jubeto, Y. & Gudynas, E. (2011).
Desarrollo, cooperación y empresas transnacionales. Pueblos, n° (49),
Diciembre, pp. 1-21.
UNDP. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso
humano en un mundo diverso. New York.
UNDP. (2011). ¿Para qué medir el bienestar subjetivo y psicológico?. Iberoamericana
de Desarrollo Humano, n° (80), Diciembre, pp. 1-7.
UNESCO. (2012). Glosario. Retrieved from:
http://glossary.uis.unesco.org/glossary/fr/term/2199/ar
UNESCO. (2011). Datos Mundiales de Educación 2010-2011, 7ª Edición. Retrieved
from: http://www.ibe.unesco.org
UNESCO. (2009). Indicadores de la educación, especificaciones técnicas en línea.
Retrieved from: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/eiguide09-
es.pdf
UNESCO. (2000). Informe Final, Foro Mundial sobre la Educación. Dakar.
UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros
compromisos comunes, Foro Mundial sobre la Educación. Dakar.
UNICEF & Grupo Faro (2007). Cómo va, la inversión social en Ecuador en el 2006.
Quito: Autor
Uña, O. (2010). Nuevos ensayos de Sociología y Comunicación. Madrid: Universitas.
Uña, O. & Martín, A. (2009). Introducción a la Sociología. Madrid: Universitas.
Uña, O. (2007). Dimensiones sociales de la globalización. Madrid: Paraninfo.
Urbani, G. (2002). Sistema Político. En Bobbio, N. Mateucci, N. & Pasquino, G.,
Diccionario de Política, pp. 1464-1469. México: Siglo XXI.
Uriarte, E. (2010). Introducción a la Ciencia Política. Madrid: Tecnos.
Valdez, A. (2012). Comunicación de políticas públicas y mercadotecnia
gubernamentales. México: Plaza y Valdés.
Valenzuela, A. (2008). Presidencias latinoamericanas interrumpidas. América
Latina Hoy, nº (49), pp. 15-30.
Vallés, J.M. (2004). Ciencia política. Una introducción. Barcelona: Ariel.
Vallespín, F. (2000). El futuro de la política: Madrid: Taurus.
Vallespín, F. (1998). Introducción a Jürgen Habermas/John Rawls, debate sobre el
liberalismo político. Barcelona: Paidós.
Van Cott, D. (1999). Indigenous Peoples and Democracy in Latin America. New York:
St. Martin´s Press.
Van Evera, S. (2002). Guía para estudiantes de ciencia política: métodos y recursos.
Barcelona: Gedisa.
Vásquez, J.D. (2013). Resignificar la educación. Rupturas y Sensibilidades.
Comunicación, Cultura y Pedagogía. Bogotá: Universidad La Salle.
Vásquez, J.D. (2011). Adiós al paradigma de la enseñanza. Mediación pedagógica en
la era de las nuevas tecnologías. Versión, nº (27), Septiembre.
727
Venegas Guzmán. (2009). Educación de calidad para todas y todos, Una propuesta
ciudadana para el ejercicio de derechos en el ámbito educativo. Cuadernos del
Contrato Social por la Educación CSE, nº. 5. Quito: CSE
Vega, F. (2011). El Buen Vivir Sumak Kawsay en la Constitución y el Plan Nacional del
Buen Vivir 2013-2017 del Ecuador. Obets, vol. (9), n° 14, pp. 167-194.
Vera, M.P. (ed.) (2014). En busca del Sumak Kawsay. Íconos, n° (48), pp. 1-188.
Vera, M.P. (ed.) (2010). Escenarios políticos y regionalismo en América Latina.
Íconos, n° (38), pp.1-188.
Verdesoto, L. (2007). Procesos constituyentes y reforma institucional. Quito: FLACSO
Ecuador.
Vessuri, H. (2007). El futuro nos alcanza: mutaciones previsibles de la ciencia y la
tecnología. En Gazzola, A.L & A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la Educación
Superior en América Latina y el Caribe, pp. 55-86. Caracas: IESALC-UNESCO.
Viciano, R. Y Martínez, R. (2010). ¿Se puede hablar de un nuevo Constitucionalismo
Latinoamericano como corriente doctrinal sistematizada?. Valencia:
Universidad de Valencia.
Vidal, G. (2006). La ciencia política estadounidense. Trayectoria de una disciplina.
México D.F.: Porrúa.
Villalva, M. (2002). Riesgo moral en la relación del Estado y la banca – Modelo de
decisión desde la Teoría de Juegos. Quito: PUCE.
Villavicencio, A. (2013). ¿Hacia dónde va el proyecto universitario de la revolución
ciudadana?. En Álvarez, F.J., Ávila, R., Castro, C., Cuvi, J., Dávalos, P., De la
Torre, C., … Villavicencio, A., El correísmo al desnudo, pp. 216-231. Quito:
Montecristi Vive.
Viteri, R. (2010). Algunos apuntes sobre políticas públicas y reformas a las políticas
laborales en el Ecuador. Actuar en mundos plurales, nº (6), Enero, pp. 11-16.
Viteri, G. (2006). Situación de la educación en el Ecuador. Observatorio de la Economía
Latinoamericana, nº (70). Recuperado de:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2006/gvd.htm
Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la política. Una introducción. Madrid: Katz.
Von Beyme, K. (1995). La clase política en el Estado de partidos. Madrid: Alianza.
Vos, R. (2002). Ecuador: economic liberalization, adjustment and poverty, 1988-99.
In Vos, R., Taylor, L. & Paes, R. (Eds.), Economic Liberalization, distribution
and Poverty. Latin America in the 1990s, pp. 259-313. Cheltenham: Edgard
Elgar.
Vos, R. (2000). Ecuador (1999): Crisis y protección social. Quito: Abya Yala.
Vos, R., Lance, T. & De Barros, R. (eds.) (2002). Economic Liberalization,
Distribution and Poverty: Latin America in the 1990s. Cheltenham: Edward
Elgar.
VVOB. (2010). Caminos pedagógicos hacia la Calidad: Experiencias significativas en
escuelas del Ecuador. Quito.
VVOB. (2010). Encuentro con la escuela: Sistematización de la experiencia:
Construcción participativa de la línea base en 10 provincias. Quito.
VVOB. (2008). Plan Operativo Plurianual (POP) del Programa “Escuelas Gestoras del
Cambio” 2008-2013. Quito.
728
VVOB. (2008). Yo miro, Yo sueño, Yo cambio: Una mirada hacia delante: Estudio de
Línea Base del Programa Escuelas Gestoras del Cambio sobre la situación del
mejoramiento profesional, la formación docente y los servicios de apoyo a la
escuela de educación básica. Quito.
Weber, M. (2005). El político y el científico. Madrid: Alianza.
Weyland, K. (2013). The Threat from the Populist Left. Journal of Democracy, vol.
(24), nº 3, July, pp. 18-32.
WIKIPEDIA. La Enciclopedia Libre. Recuperado de: www.wikipedia.com
Wilson, W. (1887). The Study of Administration. Political Science Quarterly, vol. (2),
n° 2, pp. 197-222.
Wolcott, H.F. (1990). Writing up qualitative research. Thousand Oaks (California):
Sage.
Wolin, S. (2015). Filosofía política y filosofía. Buenos Aires: CLACSO.
Wood, L.A. & Kroeger, R.O. (2000). Doing discourse analysis: methods for studying
action in talk and text. London: Sage.
World Bank. (2004). Ecuador Poverty Assessment. Washington D.C.
Yashar, D. (2005). Contesting Citizenship: Indigenous Movements and Democracy in
Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
Yasuko, B. (2005). La capacidad y el bienestar subjetivo como dimensiones de
estudio de la calidad de vida. Colombiana de Psicología, nº (14), pp. 73-79.
Young, I.M. (1989). Polity and Group Difference: A Critique of the Ideal of Universal
Citizenship. Ethics, vol. (99), n° 2, pp. 250-274.
Zambrano, A. (2011). Del Estado Constitucional al neoconstitucionalismo. El Sistema
Interamericano de DD.H.H. a través de sus sentencias. Lima: Edilexsa.
Zapata, R. & Sánchez, E. (2011). Manual de investigación cualitativa en la Ciencia
Política. Madrid: Tecnos.
729
19.2. El índice de las abreviaturas utilizadas.
I+D+i ..................................................................................................................... 52, 54, 176, 177, 284, 391, 405, 505, 740
IAEN...........................................................................................................7, 43, 72, 163, 164, 501, 513, 514, 701, 716, 723
IECE ...................................................................................................................... 73, 74, 392, 393, 394, 411, 520, 551, 653
IEEE ................................................................................................................................................................................... 69
IEPI .................................................................................................................................................................................. 411
IES ...................................... 161, 165, 171, 173, 182, 210, 211, 212, 344, 348, 375, 399, 419, 429, 507, 508, 521, 605, 752
INEC .............................................................................................................. 50, 74, 328, 598, 601, 611, 615, 617, 671, 712
INEVAL ........................................................................................................................................... 6, 71, 206, 243, 364, 578
INIAP ....................................................................................................................................................................... 131, 411
INIGEMM ......................................................................................................................................................................... 411
INM .................................................................................................................................................................................. 411
IPIs ........................................................................................................................................................................... 391, 572
Ll
731
M
MCCTH..................................................................................... 21, 22, 73, 378, 409, 410, 412, 413, 414, 510, 512, 559, 581
MEC...................................................................................... 40, 152, 155, 317, 432, 433, 434, 436, 437, 442, 444, 448, 449
MINEDUC 6, 51, 53, 72, 73, 74, 364, 365, 378, 452, 460, 463, 465, 466, 467, 469, 470, 471, 559, 573, 574, 594, 597, 598,
599, 600, 656, 671
MINTEL ........................................................................................................................................................................... 328
MOSEIB ........................................................................................................................................................................... 451
MPD .......................................................................................................................................................... 136, 379, 596, 669
PhD ........................................................................................ 53, 54, 180, 495, 501, 504, 509, 519, 541, 546, 590, 608, 726
PIB ............................................... 39, 52, 54, 74, 75, 113, 114, 158, 177, 342, 375, 383, 481, 505, 539, 617, 618, 625, 741
PNBV ..... 18, 19, 20, 26, 27, 31, 32, 34, 43, 44, 52, 53, 54, 67, 111, 113, 115, 116, 117, 212, 248, 249, 250, 251, 252, 253,
254, 255, 259, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 285, 286, 289,
290, 291, 292, 293, 301,318, 331, 333, 337, 338, 339, 340, 342, 343, 344, 451, 456, 502, 503, 504, 505, 538, 551, 552,
553, 650, 658, 659, 671, 672, 682, 685, 751
PND 18, 19, 20, 32, 34, 44, 197, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 293, 294, 305, 306, 307, 308, 309,
310, 311, 312, 315, 316, 317, 318, 320, 321, 323, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 502, 552, 658, 671, 682
PNUD ..................................................................................................................................................................74, 201, 320
PRONEPE ........................................................................................................................................................................ 451
PUCE ................................................................................................................................................. 178, 184, 420, 704, 730
733
19.3. El índice de significados de los acrónimos utilizados.
734
FOPEDEUPO Fondo Económico Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico
(Ecuador)
GAR Grupos de Alto Rendimiento (acceso a la universidad)
I+D+i Investigación, más Desarrollo, más Innovación
IAEN Instituto de Altos Estudios del Estado (Ecuador)
IECE Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers (normas de estilo
bibliográfico)
IEPI Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual
IES Instituciones de Educación Superior
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Ecuador)
INEVAL Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ecuador)
INIAP Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Ecuador)
INIGEMM Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico
(Ecuador)
INM Instituto Nacional de la Meritocracia (Ecuador)
IPIs Institutos Politécnicos de Investigación (Ecuador)
LLECE Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación
LOC Ley Orgánica de Comunicación
LOEI Ley Orgánica de Educación Intercultural
LOES Ley Orgánica de la Educación Superior
LOTAIP Ley Orgánica de Trasparencia y Acceso a la Información Pública
MCCTH Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (Ecuador)
MEC Ministerio de Educación y Ciencia (Ecuador)
MINEDUC Ministerio de Educación (Ecuador)
MINTEL Ministerio de Telecomunicaciones (Ecuador)
MOSEIB Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
MPD Movimiento Popular y Democrático (sindicato ecuatoriano)
NTICs Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
OBI Organización de Bachillerato Internacional
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (siglas en
inglés)
OEI Organización de Estados Iberoamericanos para Cultura y la Educación
ONGDs Organizaciones No gubernamentales para el Desarrollo
PhD Grado académico de Doctor
PIB Producto Interior Bruto
PNBV Plan Nacional para el Buen Vivir
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRONEPE Programa Nacional de Educación Pre-escolar Alternativa
PUCE Pontifica Universidad Católica del Ecuador
RICYT Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e
Interamericana
SENAMI Secretaria Nacional del Migrante (Ecuador)
SENESCYT Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación (Ecuador)
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Ecuador)
SERCE Segundo Estudio Explicativo y Comparativo de la Educación
SINEC Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador
735
SISA Sistema de Información Sectorial Automatizado
SNIESE Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador
SNNA Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (Ecuador)
TERCE Tercer Estudio Regional y Comparativo de la Educación
TICs Tecnologías de la Información y de la Comunicación
TLC Tratado de Libre Comercio
UArtes Universidad de las Artes (Ecuador)
UARTES Universidad de las Artes (Ecuador)
UCE Universidad Central del Ecuador
UDLA Universidad de las Américas (Ecuador)
UEM Unidad Educativa del Milenio
UNAE Universidad Nacional de Educación
UNASUR Unión de Naciones Suramericanas
UNDP Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (siglas en inglés)
UNE Unión Nacional de Educadores (sindicato de la enseñanza) (Ecuador)
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
UNIARTES Universidad de las Artes (Ecuador)
UNIBE Universidad Iberoamericana del Ecuador
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UPAC Universidad Panamericana de Cuenca (Ecuador)
UPS Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
USFQ Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
UTE Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador)
UTPL Universidad Tecnológica Particular de Loja (Ecuador)
VVOB Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia
Técnica
736
19.4. El índice de ilustraciones.
ÍNDICE DE FIGURAS
737
Figura 39. La estructura organizativa de las Escuelas y los Departamentos (Universidad
Yachay Tech) ................................................................................................................................. 566
Figura 40. La propuesta de estructura orgánica planteada en 2015 para los CUIs ................ 570
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Evolución anual del número de publicaciones de Ecuador en SCOPUS .................. 612
Gráfico 2. Personal dedicado a Ciencia y Tecnología en Ecuador ............................................ 613
Gráfico 3. Investigadores por disciplina científica ..................................................................... 614
Gráfico 4. Gasto total en I+D y en Actividades de C y T ............................................................. 615
Gráfico 5. Gasto en I+D agregado como porcentaje del PIB ..................................................... 616
Gráfico 6. Gasto en I+D por tipo de investigación ..................................................................... 617
Gráfico 7. Gasto en I+D por sector de financiamiento ............................................................... 618
Gráfico 8. Gasto en actividades en C y T, por sector de financiamiento ................................... 619
Gráfico 9. Gasto en I+D por sector de ejecución ......................................................................... 620
Gráfico 10. Gasto en I+D por disciplina científica ..................................................................... 621
Gráfico 11. Personas que trabajan en Ciencia y Tecnología ...................................................... 622
Gráfico 12. Investigadores por disciplina científica ................................................................... 623
Gráfico 13. Evolución del gasto público como % del PIB (2006-2014) ................................... 623
Gráfico 14. Acceso a la escuela en Ecuador en el nivel PREPRIMARIO (2005-2014) ............. 630
Gráfico 15. Acceso a la escuela en Ecuador en el nivel PRIMARIO (2005-201)....................... 630
Gráfico 16. Acceso a la escuela en Ecuador en el nivel SECUNDARIO (2005-2014) ............... 631
Gráfico 17. Acceso a la educación en Ecuador en el nivel TERCIARIO (2005-2014) .............. 631
Gráfico 18. Inscripción escolar, nivel preprimario (% bruto)................................................... 632
Gráfico 19. Inscripción escolar, nivel primario (% bruto) ........................................................ 632
Gráfico 20. Inscripción escolar, nivel primario (% neto) .......................................................... 633
Gráfico 21. Inscripción escolar, nivel secundario (% bruto)..................................................... 633
Gráfico 22. Inscripción escolar, nivel secundario (% neto) ...................................................... 634
Gráfico 23. Inscripción escolar, nivel terciario (% bruto) ......................................................... 634
Gráfico 24. Tasa de finalización de la educación de nivel primario, total (% del grupo etario
correspondiente) .......................................................................................................................... 635
Gráfico 25. Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas mayores de 15 años) ... 636
739
CAPÍTULO XX. ANEXOS
NOMBRE Y APELLIDOS:
PROFESIÓN:
INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLA SU TRABAJO EN 2014:
PUESTO O CARGO QUE OCUPA:
PUESTOS ANTERIORES RELEVANTES:
EMAIL:
TELÉFONO:
Grupo Académicos
NOMBRE Y APELLIDOS:
PROFESIÓN:
UNIVERSIDAD O ESCUELA DONDE TRABAJA (2014):
CATEGORÍA, PUESTO O CARGO QUE OCUPA:
PUESTOS ANTERIORES RELEVANTES:
EMAIL:
TELÉFONO:
Grupo Estudiantes
NOMBRE Y APELLIDOS:
UNIVERSIDAD, O COLEGIO, DONDE ESTUDIAS, O HAS ESTUDIADO:
TIPO DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: (PUBLICO) (PARTICULAR) (FISCOMISIONAL) CIUDAD:
ESTUDIOS CURSADOS EN 2014: Semestre:
ERES, O HAS SIDO DELEGADO DE ESTUDIANTES?:
EMAIL:
TELÉFONO:
NOMBRE Y APELLIDOS:
PROFESIÓN:
PRINCIPAL INSTITUCIÓN DONDE HA TRABAJADO ENTRE 2012-2014:
CATEGORÍA, PUESTO O CARGO QUE HA OCUPADO:
OTROS PUESTOS RELEVANTES OCUPADOS:
EMAIL:
TELÉFONO:
740
El modelo general de preguntas que se ha utilizado en el trabajo de campo de esta
investigación, es el siguiente:
Los datos personales y respuestas incluidas en la presente encuesta son de carácter completamente confidencial
742
2 Indique un elemento positivo y uno negativo de la actual política educativa
POSITIVO:
NEGATIVO:
¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los próximos
años?
743
20.1.2. Los resultados de los cuestionarios utilizados (preguntas cerradas).
SUMA DE TOTALES 4 9 10 5 1 14 10 1 2 2 3 16 6 3 1 4 15 2 3 3 9 12 3 4 1 19 4 3 1 2
744
TRABAJO DE CAMPO: Resultado de los cuestionarios utilizados en el bloque temático
2: “Gasto en educación y conocimiento”.
GASTO EN EDUCACIÓN Y
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
CONOCIMIENTO
PERSONA ENCUESTADA grupo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
2 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
3 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
4 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
5 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
6 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
7 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
8 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
9 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
10 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
11 AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT 1 1 1 1 1 1
12 AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT 1 1 1 1 1 1
13 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
14 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1
15 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
16 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
17 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
18 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
19 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
20 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1
21 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1 1
22 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1 1
23 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
24 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
25 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
26 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
27 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
28 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
29 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
30
SUMA DE TOTALES 8 6 8 5 2 10 9 5 4 6 9 8 4 2 3 7 7 6 6 9 5 4 3 7 6 10 5 1 7
AUTORIDAD POLÍTICA AP (1) Estoy totalmente de acuerdo
AUTORIDAD ACADÉMICA AA (2) Estoy de acuerdo, solo en parte
PROFESORADO PR (3) No estoy de acuerdo
ORGANISMO INTERNACIONAL OI (4) Estoy totalmente en desacuerdo
AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT (5) No tengo información; me reservo la opinión
ESTUDIANTES ES
745
TRABAJO DE CAMPO: Resultado de los cuestionarios utilizados en el bloque temático
3: “Política educativa”.
RESULTADOS DE LA POLÍTICA
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
EDUCATIVA
PERSONA ENCUESTADA grupo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
2 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
3 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
4 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
5 AUTORIDAD ACADÉMICA AA 1 1 1 1 1 1
6 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
7 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
8 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
9 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
10 AUTORIDAD POLÍTICA AP 1 1 1 1 1 1
11 AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT 1 1 1 1 1 1
12 AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT 1 1 1 1 1 1
13 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
14 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
15 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
16 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
17 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
18 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
19 ESTUDIANTES ES 1 1 1 1 1 1
20 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1 1
21 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1 1
22 ORGANISMO INTERNACIONAL OI 1 1 1 1 1 1
23 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
24 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
25 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
26 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
27 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
28 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
29 PROFESORADO PR 1 1 1 1 1 1
30
SUMA DE TOTALES 14 9 3 2 1 12 11 2 3 1 12 7 3 4 3 8 7 5 2 7 5 10 8 3 3 7 14 3 5
AUTORIDAD POLÍTICA AP (1) Estoy totalmente de acuerdo
AUTORIDAD ACADÉMICA AA (2) Estoy de acuerdo, solo en parte
PROFESORADO PR (3) No estoy de acuerdo
ORGANISMO INTERNACIONAL OI (4) Estoy totalmente en desacuerdo
AUTORIDAD TECNICA-ADVA. AT (5) No tengo información; me reservo la opinión
ESTUDIANTES ES
746
TRABAJO DE CAMPO: Resultado de los cuestionarios utilizados en el bloque temático
4: “Calidad de la educación”.
747
TRABAJO DE CAMPO: Resultado de los cuestionarios utilizados en el bloque temático
5: “Calidad de la educación”.
748
TRABAJO DE CAMPO: Resultado de los cuestionarios utilizados en el bloque temático
6: “Alineación de las políticas educativas al PNBV”.
749
20.1.3. Los resultados de los cuestionarios utilizados (preguntas abiertas).
750
Persona encuestada: Estudiantes Grupo ES Registro: 4
Resultados de la política pública: Veo en un progreso bueno pero lento el cual debe ser
radicalizado.
Elementos positivos: cambios reales realizados.
Elementos negativos:. Se necesita continuar con cambios fuertes y constantes.
Sostenibilidad Económica y Social:. El modelo necesita el retorno de la inversión en estudiantes con
su retorno para ejercer profesión aumentando producción y trayecto nuevo conocimiento al país, el
cual servirá para afinar el proyecto y marcar el camino a seguir o cambios a realizar en próximos
años, y puede servir de fuente de catedra para los nuevos estudiantes.
751
Persona encuestada: Autoridad política Grupo AP Registro: 8
Resultados de la política pública: Se perciben como un efecto populista, clientelar,
intervencionista, punitivo y despilfarrador.
Elementos positivos: La política de becas al exterior.
Elementos negativos:. Que no existe una política de retorno digno de los que se forman en el
extranjero.
Sostenibilidad Económica y Social:. Ya en el 2005 el Ecuador está en recesión, por varias
razones: caída del precio del barril de petróleo, despilfarro gubernamental, corrupción abierta en
varias áreas de la política pública, improvisación, centralismo absorbente, desconocimiento e
irrespeto a los actores educativos en todos los niveles, con una permanente política de ruptura de
la Constitución vigente. Del modelo está en proceso de colapso.
752
Persona encuestada: Estudiantes Grupo ES Registro: 12
Resultados de la política pública: El mediano plazo (7-10 años), en cuanto a educación será
posible medir resultados por el desempeño de los egresados, tanto de los sistemas de educación
secundaria. También el desempeño además de logros obtenidos por los profesionales egresados de
las universidades emblemáticas. De igual manera, tener la oportunidad de evaluar el impacto de
Yachay Tech en el ambiente de investigación e innovación científica nacional. El impacto
dependerá del eficiente manejo de recursos para distintos efectos.
Elementos positivos: El presupuesto que se invierte en la educación pública.
Elementos negativos:. Exceso de control por parte de la Senescyt y procesos burocráticos.
Sostenibilidad Económica y Social:. Se puede sostener en el tiempo: económica y socialmente. 1,
Si la economía del Ecuador se diversifica y abandona su dependencia del sector primario
(exportación de materias primas). 2, Dependerá de la valoración de la sociedad ecuatoriana: le dé
soporte a la educación de calidad, de tal forma va a ser muy importante para que se sostenga. 3,
Que sea política de estado la inversión prioritaria en educación. 4, Planes de inversión no solo del
sector público, sino también del privado. 5, La promoción de un ambiente colaborativo entre lo
público y privado en cuanto al desarrollo y sostenimiento de la inversión en educación, ciencia,
tecnología e innovación.
753
Persona encuestada: Autoridad técnica-administrativa Grupo AT Registro: 16
Resultados de la política pública: Si se consolida la sostenibilidad de los proyectos planteados en
esta materia, el mediano plazo es alentador porque Ecuador podrá ser uno de los primeros países
de América Latina en exportar conocimiento.
Elementos positivos: Cierre de universidades de garaje
Elementos negativos:. Falta de difusión de cómo se aplican los temas de igualdad y equidad en el
sistema educativo.
Sostenibilidad Económica y Social:. La inversión pública en materia de educación ha sido una de
las mayores de la historia del Ecuador, lo que ha significado mejorar las tasas de analfabetismo y
acceso a educación media y superior por parte de grupos minoritarios y vulnerables. La
sostenibilidad social del modelo se podrá lograr si los habitantes del Ecuador y especialmente los
beneficiarios principales se involucran directamente en este proceso y entienden claramente la
importancia de la educación para el futuro del Ecuador. Los resultados de la inversión en
educación se pueden ver dentro de algunos años y no inmediatamente, lo cual puede en principio
generar molestia en la población. En cuanto a la inversión económica, es necesario que se busquen
distintas fuentes de financiamiento para evitar depender 100% del Estado. No conozco en detalle
las políticas de sostenibilidad económica del sistema educativo, sin embargo podría referirme a las
políticas de búsqueda de recursos para la sostenibilidad de las Universidades Públicas, las mismas
que a través de sus investigadores de alto nivel están buscando inversión en temas de
investigación de interés nacional y regional.
755
Persona encuestada: Profesorado Grupo PR Registro: 22
Resultados de la política pública: La necesidad de mostrar de forma inmediata los resultados de
la política actual educativa a veces va en detrimento de los procesos pedagógicos reflexivos de más
alcance. La educación entendida como acción transformadora de lo social debe de dar más
prioridad a los procesos de intercambio, de intersección de la otredad y al lugar que esto tiene en
los estudiantes y la ciudanía. Actualmente, hay una necesidad de mostrar los logros, convenios con
investigadores y entidades internacionales, como si fuera la única vía de alcanzar el éxito
educativo, a veces despreciando ciertas iniciativas locales, contribuyendo a asentar la idea que los
parámetro de excelencia están fuera, validado el modo de conocimiento prefigurado en formas
dominantes de saber. Apuntando siempre exhibir al investigador o intelectual asentado a través de
eventos, con altos costos, olvidándose de detenerse en prácticas más silenciosas como las que se
producen en el aula. Por otro lado la falta de estabilidad laboral de los investigadores locales e
internacionales que han decidido desplazarse en busca de nuevas oportunidades laborales, no
permiten del todo afianzar los proyectos de vida personales, que den estabilidad para dedicarse
con tranquilidad a explorar todo lo necesario para el desarrollo de una pedagogía emergente, que
aún debe vérselas con la ausencia histórica de academia. La sensación de estar todo el tiempo
probando el trabajo que se está desarrollando, desde una necesidad justificada de controlar la
labor docente, investigativa, administrativa, debido al descontrol, la incompetencia y el abandono
que por mucho tiempo sufrió el sector y que gracias a las nuevas políticas del gobierno actual han
ido mejorando, distraen de lo importante solo permiten cumplir con una primera etapa. Es el
momento de detenerse, dejar la inmediatez y concentrarse en los cambios más lentos y profundos,
de dejar demostrar y mirar para adentro. Ese reto, implica posicionar una distancia crítica en
relación con la idea del progreso tecnológico, la innovación de heredada de sus significados en
occidente centro, para solo así poder activar otros modos de producción que sean impulsados
desde la realización creativa del acto de educar.
Elementos positivos: NO CONTESTA
Elementos negativos:. La excesiva atención a los títulos, el poco reconocimiento a las trayectorias
de trabajo. La contradicción que supone reconocer que se está inaugurando una nueva fase en la
educación ecuatoriana pero a la vez desconocer como muchos actores sostuvieron sus trayectorias
a pesar de ellas, sin necesidad de títulos.
Sostenibilidad Económica y Social:. En la medida que el sector educativo sea entendido y
valorado no por sus resultados inmediatos, sino por la calidad de estrategias de largo aliento que
permitan en un futuro modificar los modos de relacionarnos. Pensándolo como una inversión que
dará resultados a posterior, sin presiones que lleven a realizar tareas inmediatistas como la
escritura promocional a través de eventos informes, que solo terminan en la burocratización del
trabajo y continuando con las lógicas de una educación bancaria, que deja de lado la docencia y el
aula como modo de transformación y como espacio para la construcción colectiva del
conocimiento. Asumiendo la valoración de otros modos de saber, de otras dinámicas de trabajo,
de otros modos de percibir el tiempo en los diferentes campos, la sostenibilidad definida en
términos sociales empezará a promover nuevas prácticas de trabajo, de ocio, de relacionarse, de
consumo que afectarán directamente al sector económico.
756
Persona encuestada: Estudiante Grupo ES Registro: 24
Resultados de la política pública: Si bien en los últimos años se han desarrollado importantes
cambios en el sistema educativo del país, es necesario todavía implementar nuevas políticas y
readecuar las existentes, de acuerdo a los resultados que estas están empezando a arrojar.
Aspectos como la institucionalidad, democratización del acceso, currículo, paradigma educativo, y
sistema de ingreso deben ser revisados y mejorados constantemente hasta encontrar la versión
que mejor se adecue a las características y necesidades de la sociedad ecuatoriana. En cuanto a la
ciencia, tecnología e innovación, se empezará a ver los primeros resultados en la creación y
producción, pero aún con estándares de industrialización, circulación y socialización insipientes,
pues hasta el momento desconozco de políticas y acciones que promuevan esta fase de la
producción, seguramente la propia creación presionará para que se complemente el sistema en
este aspecto.
Elementos positivos: La evaluación permanente a las Instituciones de Educación Superior, en
aspectos como la pertinencia de las carreras ofrecidas, la coherencia y progresión del currículo, y
los proyectos de investigación y vinculación con la comunidad.
Elementos negativos:. El sistema de acceso a la educación superior mediante el examen ENES,
que reproduce las desigualdades estructurales de la educación en el nivel inicial y medio
Sostenibilidad Económica y Social:. Creo que el sistema educativo nacional en todos los niveles
debe orientarse por un criterio de optimización de recursos. La crisis económica internacional
hace necesaria una revisión de los proyectos implementados y de la planificación para los
próximos años. No intento decir que se deben suspender los proyectos educativos, pues el atraso
histórico que mantiene el Ecuador en cuanto al sistema educativo, no permite que se pierda más
tiempo. En otras palabras, no se puede suspender la construcción de unidades educativas, porque
la oferta está aún lejos de cubrir una demanda que sigue creciendo cada año, pero si considero se
puede la construcción en los sectores con mayor demanda y con estándares de calidad óptimos
pero sin caer en lujos innecesarios. En cuanto al Sistema de Educación Superior, considero que la
construcción de las así llamadas Universidades emblemáticas, significa para la sociedad
ecuatoriana un gasto considerable, que se acrecienta considerando que el número de estudiantes
que acogen es pequeño en relación a la demanda nacional. Además tres de ellas están aisladas de
los centros urbanos lo que significa una mayor gasto en la adecuación logística. Sin embargo estos
proyectos están en marcha, por lo que considero se debe hablar también de una optimización de
esos recursos que se puede lograr en la medida que estas universidades generen sinergias con
todo el sistema nacional de educación, ampliando la capacidad de recepción de alumnos
permanentes, y también impulsando programas de intercambio o pasantías con alumnos de otros
centros de educación superior de tal manera que se optimice los espacios, infraestructura, y
recursos humanos. Un programa de capacitación especializada para profesionales del país y la
región sería ideal.
La proyección internacional con que nacen las Universidades emblemáticas debería consolidarse
mediante la inversión de recursos de instituciones internacionales privadas, intergubernamentales
o de cooperación, para ello considero que estos proyectos educativos deben ampliar y diversificar
sus rangos de acción y oferta académica. Finalmente, no solo las Universidades emblemáticas, sino
todo el sistema educativo nacional deberían conectarse con los otros campos de desarrollo
nacional, acompañando a los programas desarrollados por todos los ministerios en aspectos como
consultorías, e incentivando el consumo de bienes y servicios proporcionados por las
Universidades en favor de la sociedad. Así el sistema nacional de desarrollo articularía todos sus
componentes, evitando la importación o la contratación de expertos extranjeros. Otro de los
problemas del sistema educativo nacional en todos los niveles es la inestabilidad de los contratos
de docentes, donde es necesaria una mayor inversión en términos de cantidad y de formación
continua de las y los educadores. Todos los aspectos señalados dan cuenta de que la inversión
requerida en educación no puede reducirse, ni siquiera estancarse porque cada vez las
necesidades son mayores. Entonces la sostenibilidad de esta inversión requiere de políticas
estatales que superen la coyuntura de un proyecto político, de tal manera que se asegure su
continuidad. A su vez la optimización de recursos, y una clara escala de prioridades pueden
aportar a la continuidad de los mismos, considerando que la educación es el campo donde se
asegura el presente y futuro de la sociedad.
757
Persona encuestada: Profesorado Grupo PR Registro: 25
Resultados de la política pública: Creo que Ecuador va a tener resultados muy exitosos a
mediano plazo.
Elementos positivos: Formación del profesorado, captación de talento humano, priorización a la
investigación.
Elementos negativos:. NO CONTESTA.
Sostenibilidad Económica y Social:. En los próximos años vamos a tener un equilibrio económico
y social del actual modelo educativo gracias al talento humano y a la ciencia y tecnología.
758
Persona encuestada: Autoridad técnica-administrativa Grupo AT Registro: 29
Resultados de la política pública: El impulso que se dé a la creación de centros de investigación
y parques tecnológicos en los proyectos emblemáticos generará nuevos conocimientos para una
adecuada transferencia. Sin embargo son los actores locales los que deben alienar la política
pública con las políticas institucionales para que se logre los resultados en cuanto a ciencia,
tecnología e innovación.
Elementos positivos: Apoyo a la educación de parte del gobierno en cuanto a recursos, talento
humano e infraestructura.
Elementos negativos:. Ausencia de recursos económicos para impulsar los proyectos
emblemáticos.
Sostenibilidad Económica y Social:. Pienso que en relación al Estado todos los planes se orientan
a consolidar una sociedad con mayor participación para lograr la inclusión de sectores muchas
veces excluidos. La equidad y el empoderamiento de las políticas públicas de parte de la sociedad
hará que a futuro el Ecuador se consolide como un referente Latinoamericano que tiene una
Constitución, Leyes, Planes y Organización Social adecuada para consolidarse como un país
desarrollado, referente en el mundo para orientarse en el cómo se logró posicionar el concepto de
economía social del conocimiento.
Las Unidades Educativas del Milenio y los proyectos emblemáticos a nivel universitario como
Yachay, IKIA, UNAE consolidadas mediante planes de capacitación y planes de mantenimiento
harán que los objetivos sociales en cuanto a educación cumplan con los indicadores propuestos es
decir tener una educación de calidad, erradicar el analfabetismo, contar con una infraestructura
moderna publica que dignifique al ser humano y ante todo el talento humano capacitado desde
una edad de 3 años hasta una educación superior con oportunidades para todos.
759
20.2. Los resultados de las entrevistas realizadas.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.). ? Fundamente su opinión.
NO. Los actores son convocados por el gobierno pero no escuchados y menos tenidos en cuenta. El
gobierno nunca se ha planteado PORQUÉ y PARA QUIEN hace lo que hace. No está de acuerdo con la
creación de las 4 universidades emblemáticas, mejor habría sido apostar por mejorar las universidades
del sistema. El gobierno ha acabado con la rebeldía de las universidades y eso es un gran error, porque
va contra el alma mater de la universidad como institución al servicio de la sociedad. En la primera
etapa del gobierno hubo una cierta incorporación de los actores (Pacto Social por la Educación), pero
murió pronto con el intervencionismo pleno del Estado.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
NO. Se ha hecho mucho esfuerzo económico, pero no se ha planificado para el largo plazo. Pone de
ejemplo las Escuelas del Milenio, se planificaron muchas y se han construido pocas, según AA habría
sido mejor emplear todo el esfuerzo en reformar las existentes, modernizarlas, dotarlas
adecuadamente; todavía hoy en día hay demasiadas escuelas en malas condiciones por todo el país.
Pone otro ejemplo de un estudiante becado en Alemania que se ha hecho experto en manejar un
equipo complejo de medicina (solo hay dos hospitales en Alemania con el equipo), ¿cómo puede servir
este becario a Ecuador en el futuro?, lógicamente se quedará en Alemania. Además de lo anterior,
considera igualmente que el gobierno ha marginado la Educación Intercultural Bilingüe. La DT 23 de la
Constitución indica que la inversión en Educación deberá llegar progresivamente al 6% del PIB, 8 años
después no llega al 2%.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
NO. Existe mucha propaganda y poca información. Los logros no han sido tan sustantivos como el
gobierno dice. La juventud está frustrada porque no puede elegir libremente las carreras que quiere.
Los cursos de nivelación se han convertido en un lucrativo negocio para las academias de capacitación
y un problema para los estudiantes que tienen que desplazarse del lugar de residencia para hacer los
cursos obligados de nivelación. El Estado debería haber puesto más énfasis en la situación de la
educación en las zonas rurales.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Ha aumentado, pero hay relación entre el esfuerzo y el resultado, existen demasiadas normas y papeles
que rellenar. La mejora no se mide por el hecho de que los profesores ahora publiquen en más revistas
indexadas, o haya más doctores, el tema de nuevo es PORQUÉ y PARA QUÉ.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
NO. El pacto es indispensable, pero en este momento es inviable porque el gobierno solo "oye" e
impone, pero "no escucha".
760
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
El PNBV se ha ido distanciando de su objetivo original de planificación para el largo plazo. El PNBV fue
planeado con muy buenas intenciones, pero se ha quedado en puras intenciones y se ha ido diluyendo
poco a poco, la última versión (20013-2019) ha sido planteada como puro "desarrollismo". Nunca se
ha pensado como herramienta para el largo plazo, más bien se ha ajustado a los requerimientos
puntuales del Presidente y del gobierno. Se ha perdido una magnífica oportunidad para que la
planificación sirva para la toma de decisiones en materia de política pública para conseguir el modelo
de sociedad enfocada al buen vivir.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
No ve claro el futuro. El Estado está invirtiendo para tener futuros neoliberales (se refiere a los
becarios repartidos por todo el mundo). El gobierno no ha planificado lo que necesita el país. Por
ejemplo, no entiende porqué el gobierno no apoya a las Ciencias Sociales, todo lo ha planificado en
torno a las ciencias duras.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
Haber dado prioridad a la Educación y haber hecho un enorme esfuerzo para sanear la educación
superior, si bien, considera que la primera etapa fue correcta (2012) cierre de universidades, pero la
segunda etapa (2013 en adelante) ha sido errática.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
A) No haber pensado una estrategia para diseñar un modelo educativo que cambie la sociedad hacia el
buen vivir. B) La creación de las 4 universidades emblemáticas, de nuevo PORQUÉ y PARA QUÉ.
Habría sido mejor pensar en transformar las existentes hacia un modelo de calidad, por ejemplo podría
haberse pensado en crear un consorcio con las universidades punteras (la ESPOL, la ESPES, la EPN,..).
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Bajo el modelo existente, el gobierno está atado a grandes inversiones que no tienen ninguna garantía
de sostenibilidad en el tiempo. Todos los proyectos son impuestos autoritariamente por el gobierno
(de arriba abajo), esto dificulta la sostenibilidad futura. El ámbito político de corte neoliberal no le
interesan la mayoría de los postulados constitucionales sobre la Educación, por ejemplo: "la educación
gratuita". Todos estos elementos dificultarán la sostenibilidad en el tiempo.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Cuando el gobierno del presidente Correa llegó al poder se encontró con un panorama realmente
complicado en la educación, este hecho ha condicionado la inclusión de todos los actores. En un primer
momento, la prioridad ha sido tomar decisiones de política pública de manera operativa, urgente y lo
más eficaz posible; en dicha prioridad se han construido escuelas (25 años sin construir una escuela),
desterrar viejas prácticas (la educación estaba sindicalizada), construir procesos de calidad, dar un
buen servicio. En esta primera etapa no era cuestión de preguntar. En una segunda etapa, si se ha
contado con la retroalimentación de buena parte de los actores para tomar decisiones que permitan
mejorar la política educativa.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
En este caso la política pública está planteada para construir el modelo de sociedad del conocimiento
que se quiere en Ecuador. En este sentido se plantean formas diversas para recuperar el esfuerzo del
Estado recuperando su talento humano, por ejemplo: a través de la investigación, (profesores
investigadores) del emprendimiento que implica el cambio de la matriz productiva (emprendedores,
jóvenes empresarios), profesorado que regresa muy preparada y se inserta en el sistema educativo con
una buena preparación y una nueva visión, a través de una nueva visión de estos actores para
conseguir una educación de calidad.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
SI. El MINEDUC tiene una constante interacción con los usuarios, (maestros, padres, estudiantes)
además el propio Presidente habla constantemente de la educación en los "enlaces ciudadanos" de los
sábados (sabatinas).
761
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
A pesar de que la calidad representa exigencias variadas para cada persona, es posible observar
resultados objetivos de ello en diferentes ámbitos: (a) han mejorado considerablemente las
infraestructuras educativas (calidad y cantidad), (b) ha mejorado la motivación y preparación de los
docentes (mejor capacitación y formación, mayores oportunidades y mucho mejor salario), (c) ha
mejorado ostensiblemente toda la "tramitología con el Ministerio", (d) ha mejorado la tecnología
empleada y su acceso por parte de los docentes y los estudiantes, (e) Ha mejorado claramente la
estructura administrativa de gestión (zonas, distritos, circuitos), (f) ha mejorado claramente la
percepción de los padres y de los estudiantes sobre la calidad del servicio que reciben), etc.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
La respuesta es indirecta, pero recalca que existe una primera etapa donde el Ministerio estaba
obligado a "hacer" y una segunda donde se está desarrollando un periodo de transición que es
necesario consolidar para que los actores sociales se empoderen del cambio realizado. En su opinión, si
se dan condiciones para el consenso.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
La respuesta es indirecta. Se ha hecho mucho y falta mucho más por hacer. El PNBV es una excelente
herramienta de planificación pero no ha evolucionado en paralelo a la realidad, la cual conocen de
primera mano los ministerios. El MINEDUC ha hecho muchas cosas de las planeadas en el PNBV pero
faltan muchas otras, pone de ejemplo a la Educación Intercultural Bilingüe. Habla de un tema cultural,
los ciudadanos quieren las escuelas pegadas a la casa (especialmente en la costa y Amazonía), en
muchas de estas zonas no quieren aceptar la importancia de la agrupación de medios (ejemplo las
Escuela del Milenio). Habla de un "experimento" denominado "los guardianes de la lengua, encargados
de poner en práctica medidas de estímulo y preservación de las lenguas ancestrales.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
La ciudadanía ya ha percibido el cambio positivo en la educación y eso lo va a exigir a cualquier
gobierno que venga.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
(A), Los estudiantes, padres y la sociedad en general ya ha percibido que ha mejorado claramente la
calidad del servicio público de la educación; (B), el Ministerio tiene en consideración a los docentes
como nunca antes (les apoya, les motiva, les ayuda), todo ello de manera participativa e incluyente.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
(A) Se ha pretendido hacer demasiadas cosas en el menor tiempo posible, sin valorar que los
incumplimientos y las falsas expectativas, generan descrédito social; (B) Ha habido tres ministros y
cada uno ha interpretado la política pública y su implementación a su manera, el ultimo Ministro
(Augusto Espinosa) es el único que ha mostrado un norte hacia el que mirar.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Es necesario entender el gasto en educación como una inversión, si bien, los gastos de mantenimiento
son considerados gastos corrientes, ello queda condicionado a las partidas asignadas anualmente en
los Presupuestos del Estado, esto puede generar incertidumbre porque la vía política es la que debe
priorizar estas necesidades.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
La participación ha sido siempre muy rica, ya desde el PND y el PNBV. En aquel momento la ciudadanía
no estaba acostumbrada a que se le consultase. No piensan lo mismo los grupos corporativos que
siempre ha querido arrogarse competencias en exclusiva, como algunos sindicatos, ejemplo la UNE, o
grupos corporativos representados por Rectores. En 2007 se hizo el Taller de Puembo con gran
participación de actores para hablar de la nueva política educativa. El nuevo Plan Decenal de
Educación 2006-2025, está teniendo una gran participación (hasta fin de 2015, más de 250.000
personas han participado). En todo caso, reconoce que hay que mejorar.
762
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
¿Qué se puede entender por retorno? Todo lo invertido se puede considerar como inversión en acervo
humano, solo este hecho ya implica retorno, incluido los que no retornen al país porque ellos actuaran
como ecuatorianos en el exterior, siendo nexos de conexión y de contactos para redes de investigación,
etc. Los que retornan tienen todas las posibilidades de inserción en el mundo académico y empresarial;
se trata de gente muy preparada que son objeto de interés para cualquier institución educativa, que
además se dedicarán en exclusiva al mundo académico y de la investigación. Si se puede decir que hay
un plan, aunque ello no signifique determinar procesos concretos.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
La ciudadanía tiene una magnífica percepción de lo que está haciéndose en educación y salud, por eso
la ciudadanía cada vez exige más, es más crítica. El mejor comunicador de los avances educativos es el
propio Presidente, dentro y fuera del país. Falta mejorar la comunicación con los actores directos
(profesores y estudiantes).
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
¿Qué es la calidad? Existen percepciones variadas, pero lo importante es que se está introduciendo
poco a poco la cultura de la calidad, y este es el principal objetivo. La palabra "evaluación" siempre se
ha visto como algo negativo, hoy ya empieza a entenderse como un elemento necesario para mejorar lo
que se hace; está en el ambiente, y ha dejado de ser considerado negativo: Todo el mundo académico
habla con normalidad del CEAACES y del INEVAL, esto es un síntoma de cambio cultural. La expresión
"resultados de aprendizaje" está instalada en la comunidad académico como algo habitual; los
resultados de este cambio se han de ver a medio y largo plazo, pero hoy ya estamos viendo los
primeros frutos.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Durante estos años se ha puesto dirección y faro a la educación y ese hecho es difícil que se cambie
porque la ciudadanía ya está empoderada, (apropiación social), antes de 2007 todo era caótico. Si se
dan las condiciones para un pacto social.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Pregunta no formulada.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Se han sentado las bases para que cualquier gobierno sienta la necesidad de consolidar lo que está bien
hecho, lo único que habrá que decidir es cuando acelerar y cuando frenar (si formar a 1000 profesores
o a 500).
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Haberse asumido el concepto de Calidad, y lo que ello implica a nivel de cambio cultural. 2. Haber
recuperado el rol del Estado como ente rector de la Política Pública Educativa.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. Es necesario mejorar la comunicación con los actores directos de la educación (profesores,
estudiantes, padres). 2.Es necesario trabajar más la corresponsabilidad en la educación
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
No le genera preocupación. No es un tema de costes elevados. Mantener todas las escuelas del Milenio
suponer unos 40 $ por alumno (unos 160 millones año) es asumible por cualquier gobierno. La crisis
económica ha venido bien para replantear la eficacia del gasto y la reformulación de algunos procesos.
El proceso de desconcentración administrativa operado (distritos y circuitos), ha beneficiado
considerablemente la gestión, permitiendo un ahorro de 30-40 millones de dólares. Sí es sostenible el
modelo.
763
Entrevista 4. (REC). Duración entrevista: 38 minutos
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Es necesario distinguir entre dos momentos diferentes. El primero (los primeros años después de
2007) caracterizado por la necesidad de poner orden en el caos existente, ese periodo requería
necesariamente de la imposición de acciones contundentes de parte del Estado, la democracia exigía
esto y no estar preguntando a los diferentes actores implicados. Un segundo momento donde
progresivamente el gobierno ha ido cambiando el rumbo hacia una forma más inclusiva y participativa;
hoy en día ya se ha producido una importante transformación en la educación y ello implica
igualmente que el gobierno está siendo cada vez más incluyente con los diferentes actores.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
No necesariamente debe haber un plan. No es fácil combinar el interés político con el académico, pero
lo importante es el esfuerzo realizado y por tanto los frutos se van a ir viendo poco a poco. El Rector
indica que él es un buen ejemplo de retorno porque fue un Prometeo (tres años). Desde que era
alumno, pasando por profesor, investigador y ahora Rector, tiene claro lo que puede aportar a su país y
su nivel de corresponsabilidad en la transformación de la educación, a través de la academia y de la
investigación de calidad.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
La ciudadanía ha venido manteniendo cierta desconfianza por la situación del pasado, por las malas
prácticas, por la ausencia de orden, etc. Por ejemplo los estudiantes que ahora tienen que pasar el
ENES, preferían entrar a la universidad sin examen, igual los rectores que representan a grupos
corporativos, preferían tener libertad de actuación. Considera que NO existe un empoderamiento de la
ciudadanía respecto de la educación. Ikiam está tratando de empoderar a su entorno (comunidades de
la Amazonia), es una labora lenta y compleja.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
Se ha hecho mucho, pero falta mucho más por hacer. Los resultados son más visibles en la educación
superior que en la educación básica y en el bachillerato. Los chicos todavía salen mal preparados para
la universidad, aquí existe una gran brecha. Es necesario entender la calidad de la educación como un
todo (ambos sistemas interconectados).
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
No tiene una visión clara desde el enfoque político a nivel nacional. Si asegura que en la Amazonía
existe consenso cuando se habla de Educación. Considera que buena parte de la ciudadanía observa al
gobierno más como ente "castigador", que como "generador de consensos". En todo caso, considera
que el gobierno sí está cambiando el discurso, y pone como ejemplo los premios Matilde Hidalgo, de
reconocimiento a la labor realizada por determinadas universidades en favor de la calidad y del
cambio positivo.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
De forma constructiva, pero considera que definitivamente NO están ajustados, entre otras cosas
porque la SENPLADES se quedó en su momento solo en el "deber ser" (Que), pero dejó de lado el
"como" y el "para qué", le falló igualmente la Prospectiva. No estando claro los lineamientos a seguir,
cada uno lo ha interpretado a su manera, generando una importante falta de credibilidad.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
La mejor proyección a largo plazo vendrá de la mano de los becarios que han adquirido formación y
experiencias en las mejores universidades del mundo. En su opinión, IKIAM representa la gran
expectativa y esperanza de futuro; si falla IKIAM, será lamentablemente el mejor indicativo de que
alguna equivocación seria ha cometido el Estado para no ser capaz de canalizar adecuadamente todos
los esfuerzos realizados.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. El discurso de cambio y transformación de la educación ya ha calado en la ciudadanía. 2. La creación
de IKIAM, porque considera que este proyecto tiene el encargo directo de ser un eje transcendental de
la política científica de Ecuador hacia el mundo.
764
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
Considera que no se han canalizado adecuadamente los recursos económicos, esta situación ha
provocado que muchas veces se haya gastado mal lo presupuestado.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
No tiene una visión clara a nivel de la política nacional, confiesa que no le interesa el enfoque político;
solo el investigador. En este sentido, tiene claro que lo que se plantean en IKIAM es aspirar
progresivamente a ser auto sostenible; de hecho, su objetivo como Rector es poder devolver lo antes
posible al Estado ecuatoriano los 270 millones invertidos.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
No tiene en cuenta a todos los actores. Es necesario contar con las universidades como elementos
imprescindibles del desarrollo del país (escuchar a sus Rectores, contar con ellas para el diseño de la
política de ciencia, tecnología e innovación, ayudarles, orientarles…), en la actualidad son actores
“ausentes”. Hoy se nota un excesivo ‘dirigismo’ del Estado. Un punto digno de destacarse es la no
convocatoria –en estos 8 años- del Consejo Nacional de Educación, que es la organización, según la
Constitución y la LOEI, encargada de definir las políticas públicas en la educación. Esta omisión
debería corregirse. La ley es mandataria y no voluntaria.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
No es tan importante el plan como el hecho de prestar atención a los becarios repartidos por el mundo,
tanto a los que regresan como a los que no; igualmente respecto de los profesores científicos del
programa Prometeo.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
No cree que se conozca suficientemente lo hecho y lo que falta por hacer. Ecuador necesita crear un
sistema de información, documentación e investigación para la toma de decisiones estratégicas. La
‘recuperación de la memoria’ es clave. Se deben diseñar nuevas estrategias para articular las
universidades –especialmente a las Facultades de Ciencias de la Educación- a los Institutos
Pedagógicos y al propio Ministerio de Educación, mediante una política pública orientada a promover
la formación inicial y continua del profesorado. La Universidad Nacional de Educación (UNAE) es un
esfuerzo, pero no se nota su existencia. Es importante insistir en proyectos de investigación educativa,
aliados a la docencia de calidad y a las publicaciones científicas en pedagogía, que son prácticamente
inexistentes.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Hay que reconocer que en estos ocho años de gobierno, el país tiene un nuevo sistema educativo. Este
cambio se ha debido, entre otros aspectos, a la voluntad política del gobierno; a la base constitucional y
legal; a la planificación estratégica (Buen Vivir y las Metas 2021); a la alta inversión pública en la
educación que ha mejorado la cobertura y la inclusión: pero que todavía tiene una ‘deuda’ pendiente:
el mejoramiento de la calidad con equidad, aunque las últimas mediciones del INEVAL y TERCE
(UNESCO) sitúan a Ecuador en una mejor posición (séptimo lugar entre 14 países latinoamericanos. Lo
anterior está unido, inexorablemente, al desarrollo de la gestión desde lo macro, meso y micro, y desde
lo micro, meso hasta lo macro. La nueva escuela debe ser reconceptualizada y mejorada, de acuerdo a
estándares de calidad, con la participación de los docentes. El trabajo del INEVAL debe ser
jerarquizado y apoyado, con el soporte de las universidades. Hoy existen pocos profesionales de la
pedagogía especializados en evaluación.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Se pueden dar las condiciones, pero el gobierno no tiene un plan, o le interesa. Segovia insiste en que
¡Un pacto social por la educación es prioritario!. Es muy importante empoderar a la ciudadanía en la
política educativa a través de la participación activa y real de los principales actores. Esto deriva a su
vez en la necesidad de integrar a todos los actores para lograr un amplio consenso que permita
orientarse hacia un pacto político por la educación.
765
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
No cuenta con suficiente información, en todo caso, existe un cierto clamor general de que la política
educativa ha ido por caminos diferentes a lo planteado en el PNBV. Entiende que la educación, la salud
de los escolares y la inserción laboral de los egresados del sistema educativo y de educación superior
deben articularse desde el gobierno como un triángulo ministerial (Ministerio de Educación,
Ministerio de Salud y Ministerio de Relaciones Laborales). La alfabetización, la nutrición infantil y la
adecuada formación de profesionales para el acceso el mercado laboral, deben constituir la base de la
política educativa, en directa coherencia con lo que señala el PNBV. Pero no ha sido así porque no ha
existido una política transversal manejada por los tres ministerios de forma conjunta, solo existen
colaboraciones puntuales.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
La viabilidad del modelo, en lo político (educativo), depende de una necesaria y urgente participación
de los actores en el proceso de transformación, insiste en que existe un excesivo ‘dirigismo’ del Estado.
Hay que concebir otro tipo de sistema para la formación inicial y continua de los docentes, desde la
educación inicial, básica, bachillerato y superior, imbricada al desarrollo del talento humano, donde se
combine la meritocracia con la democracia. La educación de adultos y la educación rural –con énfasis
en la interculturalidad en todo el sistema educativo- son emergentes. La educación digital y el trabajo
en redes sociales deben constituirse en nuevas estrategias para mejorar el sistema. Asimismo, la
educación técnica, orientada al trabajo mediante la educación dual, por ejemplo.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Existe una clara voluntad política de apostar prioritariamente por la Educación. 2. Definitivamente
se ha producido una transformación positiva de la educación, contribuyendo a una nueva cultura
educativa.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. La educación en Ecuador es necesaria entenderla, no solo desde el lado de la modernización con una
visión occidental, sino también atendiendo a la interculturalidad derivada de los saberes ancestrales.
La realidad de la escuela rural es muy diferente de la urbana y ello implica necesariamente contemplar
una política pública específica que además entienda la particularidad de los saberes ancestrales de una
manera integradora, científica, y a la vez en cohesión con la visión modernizadora y de calidad de la
enseñanza. El gobierno tiene descuidada esta necesidad al entender que su política intercultural solo
está centrada en mejorar las infraestructuras escolares y tener en planta más profesores con
conocimientos de lenguas ancestrales (quichua, etc.) 2. El gobierno tiene que abrirse a la participación
y a escuchar a los actores de la educación, está necesitado de cambiar la estrategia si quiere obtener
consensos y asegurar lo conseguido.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Considera que es necesario definir un nuevo modelo de escuela diferenciando la realidad de la escuela
rural de la escuela urbana y haciendo un gran esfuerzo económico y organizativo para formar
adecuadamente a todo el profesorado hacia un modelo de calidad educativa de acuerdo a las
peculiaridades de la realidad ecuatoriana. Igualmente considera que es necesario integrar a las
Facultades de Ciencias de la Educación para la formación de los docentes, el gobierno solo con la UNAE
no puede hacer esto; además la UNAE debe constituirse en una especie de campus global en todo el
país, trabajando en conjunto con el resto de universidades por la calidad del profesorado. Considera
igualmente que es necesario contar con las universidades como elementos imprescindibles del
desarrollo del país (escuchar a sus Rectores, contar con ellas para el diseño de la política de ciencia,
tecnología e innovación, ayudarles, orientarles…), como ya ha señalado anteriormente, en la actualidad
son actores “ausentes”.
766
Entrevista 6. (FUN). Duración entrevista: 58 minutos
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
El ciclo de políticas públicas siempre es complejo, normalmente no se desarrolla preguntando a los
ciudadanos por sus preferencias, sino diagnosticando las necesidades y actuando. Los stakeholders en
la educación básica y media no son los mismos que en la educación superior, no es posible plantear
una sola respuesta para los dos lados. En la educación superior es más fácil trasladar las opiniones,
preferencias y necesidades a través de los diferentes órganos de representación, como el CES, o
consultivos con el Consejo consultivo, o la Asamblea de Rectores. En este sistema educativo es más fácil
la implementación colectiva y participativa. Si nos referimos a la sociedad (la ciudadanía), no ha habido
tradición de participación por la situación tradicional de la educación, pero eso está cambiando con la
nueva cultura que se está creando y la arquitectura institucional está contribuyendo decisivamente a
conseguirlo (mayor control de la calidad, evaluación, rendición de cuentas, etc.). Hasta el momento hay
pocos estudios sobre impactos sociales y cuál es el papel de los stakeholders en el ciclo de las políticas
públicas, en este caso de la Educación.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Este tipo de retorno no se mide como en economía, es decir en términos de resultados tangibles. El
simple hecho de haber aumentado considerablemente el talento humano especializado, como capital
social, ya es en sí mismo un elemento de retorno, pero además, también se produce con ello una
mejora entre la oferta y la demanda de calidad (en las universidades, en las empresas, en la sociedad).
El fortalecimiento del talento humano contribuye sin duda a mejorar el acervo del emprendimiento de
base tecnológica, y también contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y por tanto del
país; pero también contribuye a transformar el modelo del mercado; en definitiva representa una
tremenda inyección a la mejora del tejido social.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
Si conoce, pero como ya se ha explicado, su empoderamiento es lento porque no ha estado
acostumbrado a que se le pregunte y menos a que se les comparta la información.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Se ha progresado considerablemente cualitativamente, distinguiendo dos etapas: la primera
denominada "top-down", es decir, derivada de las regulaciones formales necesarias para ordenar el
sistema y la segunda, en su calidad de mejora en lo que se podría denominar: "el consumo", es decir, el
mayor conocimiento y exigencia de lo que se quiere; esto lo podemos considerar ya como "un cambio
cultural".
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
El pacto debe darse por la interacción del modelo denominado de "4 hélices", es decir, por la
interacción del Estado, del sector productivo, de las universidades y del sector social (economía
popular y solidaria). El Estado debe animar y motivar a las universidades, pero estas deben ser
emprendedoras con visión social (no trabajar aisladamente). Bajo dicho esquema el pacto ha de
plantearse en términos de "pacto social para una economía del conocimiento".
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
El PNBV es de obligado cumplimiento y en dicho sentido el PNBV ha cumplido con su papel teórico de
definición, estructura, pautas, estrategias, metas, indicadores. Ahora toca evaluar si los diferentes
actores de la política pública han cumplido con sus directrices. Según Rodríguez, parece que se ha ido
más allá de lo inicialmente planteado.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Si el papel y los compromisos de los stakeholders queda bien definido, no debería haber problemas
porque ello implica corresponsabilidad en los conseguido y en lo que falta por conseguir.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Se ha conseguido visualizar la educación como algo real, no lírico; como una prioridad de la política y
de la sociedad (mayor cobertura, oportunidades, igualdad, etc., ya como una obligación del Estado. 2.
Ha mejorado claramente la calidad y con ello su proyección para el medio y largo plazo.
767
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
Ha faltado empoderamiento social para que la ciudadanía se involucre más en el ciclo de vida de las
políticas públicas, que no solo vean lo que se está haciendo de forma pasiva (mejores escuelas, más
medios, etc.), o solo les preocupe conseguir un título; es necesario que los sientan como propio, en
directa corresponsabilidad con el Estado. En este sentido en necesario encontrar mecanismos de
motivación ciudadana para que se produzca dicho empoderamiento.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
La sostenibilidad pasa por el empoderamiento social, los cambios que sean necesarios introducir en la
cobertura, solo serán de ajuste; si es así no hay nada que temer. Las dificultades representan una
buena oportunidad para hacer mejor las cosas con menos medios.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Si se suele consultar, pero no tanto tenernos en cuenta. El gobierno a menudo "vende" lo que hace y lo
hace a su manera (como si fuera un producto). El gobierno, pensando en el pasado, considera que
todos los actores de la educación tienen intereses y posiciones selectivas que hace muy difícil ser
tenidos en cuenta a la hora de diseñar e implementar las políticas educativas; se podría decir que dicha
situación "no encaja con las pretensiones del gobierno". A quien suele escuchar el gobierno es a sus
asesores, muchos de ellos, con poca experiencia o desconocimiento de la realidad educativa.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Desconoce que el gobierno tenga plan alguno. Sería necesario que existiera alguna normativa que
impidiera que los esfuerzos que hacen las universidades para formar a su profesorado (másteres y
doctorados), no se vea perdido por las facilidades que existen para irse de la institución.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
El gobierno no transmite la realidad de lo que paso, ni de lo que hace en su conjunto; solo hace
"propaganda" de lo que le interesa comunicar. Dice el entrevistado que el gobierno "hace tanta venta
que finalmente no hay quien compre".
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Depende lo que se entienda por calidad. Si se entiende en términos de cambio y modernización de la
educación, si existe una percepción de calidad. También se ha cambiado respecto a dar valor a la
universidad. Los propios estudiantes ahora hablan con orgullo de rankings, se exigen más, se
comprometen más; en términos similares se puede hablar del profesorado. En cambio, si se habla de la
calidad que plantea el CES, CEAACES, SENESCYT en términos de rellenar muchos impresos para
verificar los índices de calidad, entonces aqui la calidad es relativa porque la burocracia que ello
implica distrae y hasta dificulta la dedicación a la calidad en la docencia, en la investigación y en la
gestión.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Se ha quemado lo oportunidad que había. La política que se practica es tan vertical que mejor que el
gobierno haga lo que considere (que contrate consultores y expertos) y que se atenga a los riesgos que
ello implica. Es cierto que la educación ha mejorado bastante, pero también se ha politizado
demasiado, en el sentido de intervencionismo del gobierno. Con este panorama es difícil el consenso.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Considera que se ha quedado en meras propuestas, y en una especie de "paradigma". El gobierno ha
dado demasiados rodeos y no ha ido al grano. Tampoco se ha preocupado de las interpretaciones que
han hecho (a su manera), los responsables de las políticas públicas. Pone como ejemplo el nuevo
bachillerato (BGU), al que denomina una especie de "caos moderno", donde se puede deducir que en el
PNBV tiene una posición teórica correcta, y luego se ha hecho que se ha querido, desconociendo el
contexto existente en Ecuador (rural, urbano, amazónico).
768
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
En buena parte depende de las propias universidades, del apoyo a su profesorado (formación,
movilidad, publicaciones, etc.) y de cómo gestiones sus recursos. Especialmente las universidades
públicas deberán ser más creativos con su presupuesto, gastar menos y mejor. Los estudiantes y la
sociedad en general tendrán que empoderarse del cambio para consolidar lo ya conseguido.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
Indica tres elementos: 1. Haberse logrado crear lo que él llama "ambiente universitario". Despolitizar la
universidad del pasado (intervencionismo de partidos y sindicatos). 3. Se ha acabado con el sectarismo
entre tipos de universidades, ahora todos los rectores interactúan en razón de su cargo entre colegas, y
no en razón de si representan a universidades, laicas o religiosas, públicas o privadas.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
En este punto señala cuatro elementos: 1.Un exceso de reglamentarismo oficial, burocracia. 2. Algunas
de las normativas aprobadas son casi imposibles de cumplir, y el gobierno hace oídos sordos. 3. El
gobierno debería tener más en cuenta a la familia como uno de los actores principales del cambio en la
educación. 4. La gratuidad de la enseñanza beneficia por igual a pobres que a ricos, y eso no es justo en
un país con tanta desigualdad.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Parte de la respuesta ya está contestada en la pregunta 7. En todo caso, insiste en la necesidad de
gastar mejor el dinero, de optimizar los recursos. El cambio ya no tiene vuelta de hoja, pero es
necesario empoderar a la población. Las universidades tienen su responsabilidad en el contexto
académico y territorial que les afecta.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación
a la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes,
asociaciones, sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
En el caso de la ES (educación superior) se entiende que las universidades son una comunidad de
estamentos (profesores, estudiantes, trabajadores), el Rector es su representante, pero no de
manera unilateral, sino en representación de todos los estamentos. Sobre este enfoque, este tipo de
actores SI son participados, se les consulta, se les informa; pero nada más, la toma de decisiones
sobre la política de la ES le corresponde al gobierno y a sus órganos, como es el CES. Las
universidades no pueden ser juez y parte.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
El gobierno está invirtiendo mucho en la ES, ciencia, tecnología e innovación (más de 1000 millones
en 2015). El plan del gobierno es consolidar un modelo de universidad de mayor calidad, con
profesorado más preparado, más reconocido, con mayor estabilidad y mejor pagado. Los recursos
invertidos deben ser cada vez mejora gestionadas y gastados en investigación, en infraestructuras,
etc.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
Si lo conocen. En el caso de las universidades todavía se da una importante paternalización de parte
de los rectores, esto hace que la información no trascienda a la comunidad universitaria en toda su
extensión, pero el gobierno refuerza el proceso informativo a través de sus órganos, en las
sabatinas del Presidente, etc.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
En el caso de las universidades, se ha dado un gran salto cualitativo. Ha aumentado claramente la
transparencia y ha mejorado la eficacia en la gestión y en la calidad del gasto, aunque queda mucho
por hacer. Antes se "maquillaba" todo, según los caprichos de la institución o la astucia de sus
rectores. Ahora también ha aumentado el nivel de corresponsabilidad y por fin se ha entendido que
es necesario generar un mayor equilibrio en la oferta académica, que ahora es de 80/20 (80
ciencias blandas: sociales, humanidades, etc.) y 20 (ciencias duras o ciencias aplicadas).
769
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Pasadas las críticas del primer momento, tras la aprobación de la LOEs, el cierre de universidades;
se puede decir que existe bastante consenso respecto del cambio operado en el modelo y la
necesidad de avanzar en esa dirección. Se ha hecho un gran esfuerzo por despatriarcalizar la
educación superior, anteriormente la Universidad era el Rector, hoy en día el Rector representa a
la universidad y gestiona sus recursos. Esta nueva visión puede considerarse como un "pacto
implícito" y una "colaboración tácita" con el cambio que se está produciendo.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente
su opinión
Cuando se plantearon los objetivos, metas e indicadores del PNBV sobre la educación superior, no
se consideró su evolución en relación con la realidad, y esto ha producido ciertos desajustes. Las
universidades no pueden atarse a Planes que no sean revisables temporalmente y pone igualmente
como ejemplo los planteamientos hechos para adaptarse al cambio de la "matriz productiva".
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en
Ecuador?
Se ha producido un cambio en la forma de hacer las cosas que ya es irreversible porque implica la
consolidación de un modelo de mayor calidad, mayor transparencia. Calderón entiendo que ya
existe una importante corresponsabilidad entre los actores de la comunidad universitaria, la
sociedad y el gobierno. También considera que es necesario entrar ya en una etapa de menos
regulaciones y más monitoreo de las acciones y los resultados. El Estado debe limitarse a asegurar
los recursos, apoyar la investigación, pero debe dar mayor responsabilidad a las universidades para
que generen recursos, etc.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. La asignación de recursos ahora es más transparente, equitativa y eficaz; ya se ha acabado con las
fórmulas de reparto incrementalista. 2. La regulación del acceso a las universidades en condiciones
de mayor equidad y transparencia (el SNNA).
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. El exceso de regulación que es necesario ir disminuyendo progresivamente. 2. Las universidades
se están dedicando a cumplir con los objetivos que marca el CES y el CEAACES para mantener y
mejorar la categoría de universidad que se tiene.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en
los próximos años?
La sostenibilidad está en directa relación con la necesidad de que las universidades empiecen a
generar recursos propios. Es necesario que cambien de mentalidad, que se abran a las empresas
para darles servicios, que creen empresas de emprendimiento y base tecnológica. En este momento
los ingresos propios de las universidades públicas no llegan ni al 5%, tampoco las privadas generan
ingresos que sean en concepto de matrículas, aranceles, etc.; es necesario generar ingresos por
investigación y por prestación de servicios profesionales.
770
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
NO. Luna considera que el gobierno no tiene en cuenta a dichos actores, actúa de manera unilateral,
apropiándose de la educación como si se tratara de un elemento de su exclusivo uso. La educación
debe entenderse como un patrimonio de la Sociedad, donde el Estado tiene a su cargo el diseño e
implementación de dichas políticas, sumando para ello los aportes y los esfuerzos de todos los actores,
de manera incluyente y colaborativa. En los primeros años del gobierno Correa, se detectaba un
ambiente proactivo y colaborativo en torno a la educación (Ministro Raúl Vallejo). En el ámbito
universitario, se menciona que en 2011, el CSE promovió una excelente experiencia de colaboración
con universidades para publicar "El estado del país" (PUCE, FLACSO, UCUE, ESPOL). La idea era hacer
una radiografía de la situación de la educación superior, pero la fuerza de la colaboración se fue
diluyendo poco a poco debido a los cambios que se estaban introduciendo en la educación superior y la
nueva estrategia de muchas de las instituciones de "aceptas la ley de forma activa, pero en la realidad
la cumples de forma pasiva, es decir: no la cumples" (la idea es rellenar todos los papeles que pida el
CES, CEAACES, etc., para cumplir con los requisitos solicitados, pero nada más). Cualquier gobierno que
quiera tener éxito con las políticas educativas tendrá que contar con sus actores, sí o sí; es decir, tendrá
que empoderar a la sociedad.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
No se ha abordado la pregunta, si bien, a lo largo de la entrevista puede deducirse que no considera
que exista plan alguno.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
De acuerdo con lo expuesto por el entrevistado y en la línea de lo ya señalado en la primera pregunta,
se deduce que existe un cierto "divorcio" del gobierno con la sociedad, lo que impide que se conozca
adecuadamente el alcance de lo que se está haciendo.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Reconoce que se han hecho cosas en favor de la mejora de la calidad, pero echa en falta que exista una
evaluación política de los resultados de la educación que permitan mejorar la manera de hacer las
cosas y la adecuada toma de decisiones; es un acto de valentía política, de la que carece el gobierno.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Considera que se han perdido las mejores ocasiones para contar con dicho consenso, especialmente
debido a la idea de entender la rectoría de la educación en exclusiva y en términos electoralistas. Esta
visión y esta manera de entender la educación dificulta totalmente las posibilidades de un pacto de
Estado por la Educación, aun sabiendo que la sociedad ecuatoriana siempre fue generosa y decidida a
colaborar, o a sacrificarse si fuera necesario, en este tema: Lamentablemente dicha disposición se ha
contaminado bastante, haciendo casi imposible recuperar dicho consenso, al menos mientras se
mantenga la posición actual. Luna considera que existe demasiada susceptibilidad social y política.
Considera que se ha perdido el espíritu de entender que la educación es la suma de esfuerzos de todos.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
La idea del Buen Vivir se ha devaluado por completo en estos últimos años debidos, una vez más, a la
manera en la que el gobierno ha manejado el tema. Sobre este hecho, se puede llegar a la conclusión de
que el PNBV ha fracasado. Debería haberse hecho una evaluación política de su cumplimiento y
haberse reformulado, pero faltó valentía política.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Poco se ha comentado sobre esta pregunta, en todo caso, el profesor Luna ha apuntado en la entrevista
el riesgo de que un cambio de signo político pueda producir un retroceso en lo ya conseguido.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Se habla de la educación.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. Antes de la era Correa existía una falta de rectoría de la educación y en la actualidad el gobierno se
ha apropiado de la educación (se ha ido de un extremo al otro). 2. La nueva política educativa ha
logrado crear demasiados disensos.
771
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
El ambiente político está muy enrarecido, esta situación representa un riesgo para las sostenibilidad
futura, porque igual que se ha construido se puede "destruir". La solución a la educación pasa
necesariamente por la política, pero ello implica la necesidad de "reenamorar" a la sociedad
ecuatoriana, con todos sus actores.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Considera que SÍ. Pone de ejemplo la participación que se ha dado a los diferentes actores para diseñar
el nuevo Plan Decenal (2015-2025), (padres, profesores, rectores, asociaciones, etc.), también se
refiere en los mismos términos cuando tuvo que reformularse algunos de los objetivos, metas y
estrategias del PNBV. Considera que los medios de comunicación hablan continuamente de Educación,
el MINEDUC se relaciona con todos los sectores a través de las redes sociales (el Ministro lo hace a
diario), el Presidente lo hace igualmente en la rendición de cuentas semanales (sabatinas).
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Este tipo de inversiones solo se ve a largo plazo. El esfuerzo ha sido muy grande, por ejemplo en su
Colegio, de 130 profesores, solo 4 tenían maestrías y eso está cambiando progresivamente. Antes los
profesores se quejaban de que no tenían ni tiempo, ni medios; eso ha cambiado radicalmente. La
UNAE, por ejemplo, es un instrumento ideal para fortalecer el talento humano y para dar continuidad a
estos planes.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
Reconoce que sí echa en falta algo de comunicación. Existe un "exceso" de información y de
requerimientos por parte de Ministerio (Ministro, Viceministros, Subsecretarios, Coordinadores,
Directores, Asesores…); continuamente se solicita que rellenen documentos variados (informes,
plantillas, matrices, etc.). Añade que el Ministerio "agobia" con tales peticiones, a menudo
desorganizadas y repetidas. En su opinión la posición de los Rectores/Directores de los colegios es
clave para trasladar información a los ciudadanos, a las familias, a los profesores, a los estudiantes...., a
la sociedad. Pone de ejemplo el tema de las drogas y la importancia de que exista una permanente
comunicación entre el colegio, el Ministerio, las familias, y la sociedad.
772
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Bien, porque los jóvenes ya han asimilado el cambio. Menciona el Plan denominado "proyectos
escolares" en el que los jóvenes participan de manera muy activa con proyectos innovadores e
imaginativos. Considera esta iniciativa muy satisfactoria porque motiva a los estudiantes, eleva su
autoestima y su idea de pertenencia a la institución. También menciona la necesidad de que el
profesorado se implique más, sea más innovador y participativo; menciona el proyecto "experiencias
educativas innovadoras", promovido en su día por el Ministerio para animar al profesorado a socializar
sus experiencias educativas, en la actualidad está abandonado. Todo este conjunto de ideas y
experiencias podría ser consistente para asegurar la sostenibilidad a medio plazo. El INEVAL debería
jugar un papel más motivador, y no tanto meramente evaluador.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. El esfuerzo inversor en "espacios de aprendizaje". 2. El enorme esfuerzo en fortalecimiento del
talento humano.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. El Ministerio ha hecho una importante reducción de los cursos de formación para los docentes. 2.
Todavía existen muchas situaciones de inequidad entre los docentes, existe una excesiva valoración de
la titulación y muy poca de la experiencia docente; han mejorado mucho los salarios, pero sólo por sí
mismo esto no basta.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Se están produciendo recortes que preocupan, como lo mencionado en la anterior pregunta. Lo
positivo de esto es que estamos obligados a priorizar y a ser más eficientes en nuestra gestión. Es
necesario que se nos faciliten mayores oportunidades para poder llegar a acuerdos en los programas
de vinculación con la comunidad, en este caso, por ejemplo con las empresas para procesos de
prácticas, etc.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a la
hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Antes de la llegada del Presidente Correa ya había un norte en la educación y cita como ejemplo el Plan
Decenal 2005-2015. Considera que durante su mandato se han mermado las competencias del Plan y
su eficacia. No se ha tenido en cuenta a la Comunidad Educativa y menos la experiencia de las
instituciones y de los maestros, según Flores se ha despreciado dicha experiencia y por ello su
respuesta a la pregunta es negativa.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
No cree que exista plan alguno; los becarios regresan muy preparados pero sin expectativas ni
opciones adecuadas, y menos valorados económicamente de acuerdo a su preparación. Considera que
debería haber un plan concreto para reinsertarles en las universidades y en el sector productivo. Pone
de ejemplo algunos estudiantes del Colegio Benalcázar que obtuvieron becas de pregrado y han
preferido quedarse en el extranjero porque no consideraban atractiva su inserción laboral en el país.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
NO. La conexión es entrecortada, a veces incluso cortocircuitada. El gobierno no sabe lo que está
pasando abajo y los de abajo si saben lo que hace el gobierno.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Es necesario considerar factores variados. Por ejemplo, debería analizarse a través de la familia, a
través de los valores, incluso del denominado "buen vivir". Existe una importante desconexión entre la
escuela y la universidad, el modelo de calidad debería estar interrelacionado. En este sentido la calidad
habría que analizarla y valorarla desde las actitudes, desde el análisis de las teorías educativas, desde
los valores sociales, desde el buen uso de la libertad (hay mucho libertinaje), etc. Esta forma de medir
la calidad tiene más que ver con saber qué tipo de personas estamos formando que con las estadísticas
cuantitativas.
773
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Con la posición del presidente Correa NO; con el primer Ministro de su gobierno (Raúl Vallejo) había
otro talante. El presidente ahora no escucha, es prepotente.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
El PNBV está desconectado de la realidad; es necesario trabajar desde abajo y esto nunca se ha hecho.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Los docentes están "cansados" y "agobiados" con las nuevas exigencia de horarios laborales y metas a
cumplir. El gobierno no ha tenido en cuenta la experiencia acumulada por muchos docentes, solo
considera lo externo. Con el nuevo modelo se necesitan muchos docentes preparados, pero el sistema
no es capaz de resolver tanta necesidad y al final se resuelve de cualquier manera. Pone como ejemplo
la falta de profesores de matemáticas, eso no se resuelve de un día al otro; se pregunta ¿qué va a hacer
el gobierno para resolver este problema elemental?.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Se ha puesto orden en el sistema educativo y se ha unificado el modelo curricular. 2. Se ha empezado
a familiarizar con la innovación pedagógica. Considera igualmente que ha sido muy positiva la
unificación administrativa por zonas, circuitos y distritos.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. No se ha tenido en cuenta la experiencia de los docentes ecuatorianos. 2. Se ha dado poca
importancia a la familia y a los valores.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Empieza preguntándose, ¿en dónde? ¿ para quién?. Piensa que para hablar de sostenibilidad es
necesario conocer la realidad, ¿Cuál es la realidad?. Pone como ejemplo que en el sector "Fajardo"
(Quito), antes había 500 estudiantes y ahora 1600, con la misma infraestructura; en el Oriente
(Amazonía) antes 200 y ahora 300 en tremendas edificaciones (se refiere a las Unidades del Milenio).
Entiende que el gobierno no ha evaluado bien las necesidades en cada ámbito y esto va a traer
consecuencias en el futuro cercano. Considera que existe una especie de "juego político" en torno a la
educación que genera incertidumbre e inseguridad para el futuro; además existe un alto
endeudamiento del país que sin duda también influirá en la continuidad de lo ya conseguido. Es
necesario ver la forma de replantear el medio y largo plazo; la educación es el principal pilar para el
desarrollo de un país, ello implica unidad política, también para evitar la "fuga de cerebros"; según
Flores, el actual gobierno no está haciendo nada al respecto.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
Pazos habla de diferenciar entre dos momentos diferentes. Un primero en torno a la definición de las
políticas públicas de la educación superior (ES), la ciencia la tecnología y la innovación (CTI), y
consecuencia de los elementos base que conforman las mismas: calidad, acceso, conocimiento,
pertinencia, etc. a cargo de la SENESCYT) y, un segundo, en torno a la aplicación de dichas políticas, en
este caso, en directa relación con el CES y la CEAACES. También se ha trabajado con los Institutos
Públicos de Investigación (IPIs), a los que se ha "rescatado" de su pasado pasivo e incierto. Igualmente
se ha venido trabajando con las empresas a través del Plan de la Economía Social del Conocimiento. La
participación social amplia se ha dado en la elaboración del Código Orgánico Ingenio. Es destacable la
participación social en el proyecto del Código a través de una plataforma informática (Wiki) que ha
tenido en 2015 más de un millón seiscientas mil visitas y 36.000 ediciones. Es destacable la
participación del "colectivo informal de comercialización de películas", o el "colectivo por el software
libre, este último muy activo y participativo.
2 ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
SI. Cita dos estrategias: 1.de carácter jurídico, los becarios se comprometen en contrato a regresar al
país; 2. de promoción de la inserción de los becarios en el ámbito público (universidades y EPIs) y en el
sector productivo (empresarial). Al respecto indica que de los 11.000 becarios existentes, ya han
regresado 3000, y su inserción ha sido la siguiente: (a) el 38% en universidades, (b) el 20% en el sector
salud, (c) el 15% en el sector privado productivo, (d) el 13% en el sector público (asesoramiento,
774
consultoría, etc.), y (e) el resto como trabajadores autónomos. La formación que traen estos expertos
es muy apetecida para el mercado laboral nacional.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
SI, no obstante reconoce que en materia de CTI no se conoce suficientemente bien lo que se está
haciendo, reconoce que es necesario socializar mejor con la ciudadanía y con el propio sector
educativo, especialmente lo referido al papel que han de jugar las universidades y los organismos en el
desarrollo de la economía social del conocimiento y cómo ello puede afectar al "Buen Vivir".
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Se han hecho muchos avances en esta materia, sin entrar en detalles, hace mención a cómo han
cambiado radicalmente las formas de hacer las cosas. La SENESCYT ha notado claramente que los
profesores e investigadores tienen mucho más claros sus objetivos, como hacer un proyecto, como
gestionarlo; igualmente respecto del aumento que se ha producido en la cantidad y en la calidad de las
publicaciones; por citar algunos de los aspectos más relevantes.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Reconoce que hay bastante por hacer. En la SENESYT son conscientes de que existen consensos y
disensos. Como disenso menciona las discrepancias existentes con la "oposición política" que
representa a determinados sectores empresariales, respecto del modelo de acceso a las universidades.
Este sector propugna el "libre ingreso", frente al ingreso regulado que propugna el gobierno a través
de la prueba ENES. El consenso existe en torno a los resultados objetivos que se han conseguido, como
por ejemplo en materia de calidad, de fortalecimiento del talento humano, de ordenación del sistema,
de apoyo a la CTI, etc.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Indica que muchas de los objetivos del PNBV se han superado con creces, si bien otros los indicadores
existentes no necesariamente fueron planteados para ajustarse a la realidad. Entre los logros, hace
referencia a cómo ha mejorado la calidad en el acceso a las universidades y particularmente como ha
mejorado la equidad; cita como ejemplo que en ultimo ENES, el 70% de los estudiantes era la primera
generación de universitarios en la familia, este indicador prueba que se han superado con creces lo
planteado en la metas y objetivos del PNBV. Otro dato es el aumento conseguido en las patentes, en
2007 la cifra era de 1.9, en 2014 era de 9 y en 2015 de 25, esta es una buena prueba de la política
pública en CTI.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Es necesario seguir trabajando en la consolidación de todo lo conseguido en esta primera etapa
(consolidación de las bases) y abordar una segunda fase centrada en conseguir importantes resultados
en el marco de la economía social del conocimiento; el Código Ingenios podría ser la herramienta
adecuada.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Ha mejorado claramente el acceso a la educación superior, particularmente en lo referido a la
equidad. 2. Haber apostado por un modelo de gestión del conocimiento atrevido, en el marco de la
economía social del conocimiento.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. Se han hecho las cosas demasiado rápidas y ello ha implicado algunos errores; se están asentando
los procesos. 2. Se ha generado una importante burocratización de los procesos.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Cualquier gobierno que venga debe garantizar como mínimo la Base conseguida. Es necesario seguir
apostando por la CTI. El Código Ingenio contempla una preasignación presupuestaria para CTI (se
propone que sea del 0.55% del PIB, aproximadamente unos 500 millones de dólares). Es importante
que las universidades inviertan cada vez más en investigación (ahora está en el 6% del presupuesto, y
todavía hay muchas que no lo gastan y tienen que devolver el dinero)
775
Entrevista 13. (REC). Duración entrevista: 46 minutos
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
En una debilidad importante de este gobierno; bastante común por otro lado en toda América Latina.
Lo habitual es diseñar la política educativa sólo con técnicos, esto es un error.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
No tiene datos, pero si cree que debería haberlo. Pone como ejemplo una colega que conoce que ha
estado becada en Australia y a su regreso, no tiene trabajo, ni sabe qué hacer, es una prueba de que el
gobierno, tras darle la beca, le ha perdido la pista.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
Considera que SI comunica. Opina que este gobierno ha logrado que la gente hable de educación, da
igual si es a favor o en contra, pero se habla y se tiene más conocimiento que nunca antes. Se habla en
el colegio, en la calle, en el mercado, en la radio, etc. Los estudiantes hablan de todo por la redes
sociales, están muy informados de lo que les afecta en materia educativa.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Dice que aquí está su crítica más profunda pues, aunque reconoce que se han hecho muchas cosas
positivas (una nueva reordenación administrativa, la mejora del modelo curricular, más y mejores
materiales, mejores infraestructuras, mayor estabilidad docente, mayor garantía de derechos, etc.; aun
así, el gobierno no ha contextualizado la educación. Pone como ejemplo de esta afirmación, que el
gobierno tiene abandonad la "interculturalidad", confunde enseñar lenguas (inglés, quechua, etc.) con
entender la cultura, las raíces, los valores, etc. Según Hurtado, la verdadera calidad debería medirse
por factores como este, según ella es necesario, primero definir claramente el modelo intercultural y
luego armonizarle con el modelo curricular.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Lo ve difícil por la posición que mantiene el gobierno (excluyente). Según Hurtado esta posición es más
una estrategia que una política. Considera igualmente que es necesario armonizar la enseñanza pública
y la privada desde el punto de vista de las políticas públicas, no de los intereses.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Sí cree que algunas cosas han respondido a lo propuesto en el PNBV, por ejemplo las infraestructuras
educativas, la garantía de derechos, el cierre de brechas (acceso, alfabetización, etc.), la mejora en la
calidad educativa...., pero insiste, en que la falta de comprensión sobre la diversidad existente en
Ecuador ha echado al traste los logros del Buen Vivir.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Considera que hay muchas cosas que ya son irreversibles, pone como ejemplo la aplicación del sistema
de indicadores de aprendizaje, la evaluación (cita la obligación de auditorías externas para los colegios
privados). Habla de la necesidad de sentar las bases de todo lo conseguido en una segunda etapa,
donde se aprendan de los errores cometidos y se corrija la dirección con todos los actores.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Se ha creado una base sólida cuyos elementos han permitido que se hable de educación, se sienta y
se participe. 2. Se han cerrado algunas brechas muy importantes, como la igualdad de oportunidades
para acceder a la educación o el haber reducido el analfabetismo, añade como positivo la obligación de
rendir cuentas anualmente
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. El gobierno ha impuesto demasiado, en muy poco tiempo. 2. En el proceso de transformación el
gobierno ha mirado demasiado en el "exterior", minusvalorando lo nacional. Pone como ejemplo los
asesores finlandeses con los que cuenta la Unidad Educativa del Milenio de Zumbahua (Cantón
Cotopaxi), dedicados a aplicar las técnicas finlandesas en dicha Escuela, aun cuando desconocen el
Ecuador y sus características y necesidades (CONTEXTUALIZACIÓN).
776
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Dependerá de la calidad de los docentes. Un profesor bien preparado e integrado no tiene problemas
de trabajar con pocos medios. La clave es apostar fuertemente por la formación e integración del
profesorado. La política partidista en torno a la educación es el peor enemigo.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a la
hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
NO, el gobierno (Ministerio) debería tener contacto con los padres, con los profesores, los estudiantes,
las asociaciones, los sindicatos; en este caso ha creado su propio sindicato, despreciando al existente
(UNE) aún con todos sus errores. Existe un Consejo de exMinistros de Educación que nunca han
convocado; esta es la realidad.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Defiende la política de becas de este gobierno, si bien, no cree que tenga ninguna política para captar a
los becados retornados. El esfuerzo hecho tiene el riesgo de perderse y que sean captados por otros.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
El principal medio de difusión son las sabatinas del Presidente Correa, pero es una información
politizada; no hay verdadera comunicación. Pone como un posible ejemplo de comunicación, la
necesidad de que la SENESCYT se reuniera con las familias de los becarios para informales,
participarles e implicarles en el cambio que se está produciendo.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
No entiende la calidad desde la óptica solo de los cambios que se han producido en infraestructura,
salarios, etc., más bien la entiende como los resultados que debían darse en materia de las grandes
políticas educativas y de ciencia, tecnología e innovación; en este caso le parecen bien proyectos como
el Arca de Noé o Yachay, pero poco más. El esfuerzo hecho con las Escuelas del Milenio, no es
necesariamente un reflejo de cómo ha aumentado la calidad en la educación, porque a su lado existen
muchas escuelas que tienen problemas de infraestructura, de profesorado, de medios y recursos.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Considera que se ha perdido la oportunidad, aunque teniendo en cuenta que en torno a la Educación
siempre ha habido cierto consenso, todavía podría haber alguna esperanza, dentro de las enormes
dificultades que se han creado. Nunca ha habido tantos recursos económicos en la educación y ese
hecho puede dificultar los acuerdos y consensos de futuro. Considera que todos los Ministros que ha
habido, han compartido la misma miopía en este tema.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Los diferentes Ministros de Educación (3) nunca se han puesto de acuerdo en la orientación de la
política educativa, todos han trabajado sobre Proyectos, según sus consideraciones y prioridades; este
hecho ha significado que las políticas contempladas en el PNBV hayan sido interpretadas en términos
de "novelerías personales". Pone como ejemplos de estas "novelerías", el cambio de bachillerato (BGU),
con gran diseño teórico y luego enfrentado con los problemas de falta de profesores de química, física,
matemáticas,....En esta misma línea hace referencia a la creación de "clubes" (le parece absolutamente
neoliberal), se ha abandonado la enseñanza de la Historia, etc. etc.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
En materia de ciencia y tecnología se ha iniciado un camino sin retorno y eso es bueno, pero no ocurre
igual con el postgrado y el doctorado que ha sido degradado por los nuevos enfoques (doctorados con
Cuba) habrá que ver el resultado de esto. Hay riesgo de retroceder en analfabetismos, etc. por las
nuevas Escuelas del Milenio, riesgo de sostenibilidad de estas megas infraestructuras, riesgo de poder
sostener la gratuidad de la enseñanza universitaria. También habla de los riesgos de haber "acabado
con la autonomía universitaria", hace referencia a una reciente reunión con una Vicerrectora de la
Universidad de Cuenca, que le comentaba que también está siendo afectada la autonomía académica, y
esto es realmente preocupante para el futuro.
777
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Se ha conseguido que la educación esté en boca de todos. 2, Se han mejorado mucho las
infraestructuras escolares.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. No haber dado lugar a consensos en la educación, todo se ha hecho desde el gobierno. 2. No haberse
planteado en profundidad la formación completa de los docentes, solo se ha hecho parcialmente.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
En lo económico, la situación es preocupante por el alto endeudamiento que se está produciendo, para
un país pequeño como es Ecuador; con los créditos de China, esto puede suponer una especie de "barco
a la deriva". Considera que sería necesario dar más oportunidades a las iniciativas privadas (buscar
alianzas con el sector privado), pero sin menospreciarles como se ha estado haciendo hasta el
momento. En cuanto al ámbito social, es importante tener en cuenta que Ecuador, en lo político, es un
país "cíclico", es decir se pueden producir cambios de pensamiento y actuación con cierta facilidad;
este circunstancia puede transformar radicalmente lo hecho por el anterior gobierno.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.). Fundamente su opinión.
Sólo parcialmente. Tiene una visión muy tecnocrática de como diseñar e implementar las políticas
públicas. Ello implica poca participación social.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Es cierto que ha habido gran inversión en becas, infraestructuras, Programa Prometeo,…pero cada
elemento de éstos debería tener su propio plan, no mezclarlos todos. Considera que existe una gran
brecha entre la enseñanza media y la superior, aquí deberían haberse puesto más esfuerzo, teniendo
en cuenta la historia de la educación en Ecuador. Por ejemplo, en el caso de la enseñanza superior,
desde los años 60, apenas se ha cambiado nada hasta ahora, y ahora se quiere hacer todo el cambio a
gran velocidad. En este ámbito tendría que haberse puesto mayor énfasis.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
En algunos casos si, por ejemplo el progreso en infraestructuras está claramente percibido, pero no es
igual en otras cosas. En todo caso, los cambios en educación se ven en el medio y largo plazo (al menos
una década), especialmente en todo lo relacionado con el cambio hacia un modelo de calidad.
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
No tiene clara esta respuesta porque considera necesitaría ver lo indicadores más recientes, y no
dispone de esta información. Si ha escuchado algunas informaciones, como por ejemplo las mejoras de
la Universidad Central, pero poco más. También piensa que los cambio a nivel provincial son menos
perceptibles que en Quito.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Considera que nunca ha habido las condiciones adecuadas para ello, ahora menos. Habla de las
políticas del "Consenso de Washington" cuando muchos países en América Latina estaban casi tocando
fondo, sin embargo Ecuador nunca se pronunció abiertamente, a pesar de que también estaba tocando
fondo; entiende que no había actores puramente neoliberales. Este hecho, en el fondo no ha cambiado
por la visión que se tiene de las cosas, en este caso de la educación. Esta visión dificultad claramente
cualquier consenso. A este hecho, se suma la visión que tiene el Presidente de verlo todo en blanco y
negro, en un afán de dividir, polarizar al país.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Considera que si ha habido "interés" en desarrollar las políticas contempladas en el PNBV, pero
considera que tanto el PNBV como la propia Constitución han ido más lejos de lo debido, porque ha
regulado todo, no dejando espacio a la autonomía de las universidades. Según el entrevistado se ha
"amarrado demasiado" a las instituciones para "ahogar" sus capacidades y aspiraciones. Considera el
PNBV como un conjunto de declaraciones generalistas: una "entelequia".
778
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
Habría que evaluar lo que en realidad se ha conseguido hasta ahora para saber la calidad y los
resultados de lo invertido: en qué, porqué, para qué; en relación con dicha evaluación habría que tomar
medidas y diseñar las políticas públicas del medio y largo plazo, de forma realista; considera que el
Código Orgánico del Conocimiento (Ingenio) es demasiado ambicioso, es necesario aterrizar más los
problemas y las soluciones, como por ejemplo definir el Sistema Nacional de Investigación, la carrera
de investigador, etc.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Haber dado importancia a la educación como política prioritaria del Estado. 2. La infraestructura
creada y la identificación de los nudos críticos existentes.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
Considera que hay muchos pero destaca: 1.No ha habido una visión realista de lo que había que hacer,
ha habido "demasiado voluntarismo". Se ha apuntado hacia objetivos del "primer mundo" con medios
y visiones muy diferentes, además todo se ha hecho, con demasiadas prisas, como por ejemplo la
exigencia de tantos PhDs en el país, ¿para qué?, estas prisas han dado lugar a "posibles trampas" para
conseguir estas titulaciones, lo que ha denominado como "graduaciones exprés".
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
Opina que es muy complicado hacer esta previsión. Considera que la situación económica sí puede
complicar bastante lo ya conseguido; pone el ejemplo de las becas que con seguridad serán cortadas
casi en su totalidad. También apunta como problema que no existe una vinculación real entre las
políticas que ha diseñado el gobierno y el sector productivo, y pone de ejemplo la Universidad Yachay
Tech. Hace referencia a la experiencia de Shokuba (Japón) como una ciudad (pequeña) con una alta
actividad de conexión entre universidades y empresas (muchos laboratorios; Toyota, etc.), este modelo
tiene poco que ver con la Ciudad del Conocimiento de Ecuador, ¿a dónde vamos con esto?.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación
a la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes,
asociaciones, sindicatos de enseñanza, etc.)?. Fundamente su opinión.
SI, pero explica que quiere decir con ello. Fundamenta su respuesta en la comparación con lo que se
hacía anteriormente a la llegada del Presidente Correa al poder donde la educación estaba olvidada,
existía un absoluto abandono de todo (infraestructura, profesorado, recursos, metodología, etc.) y
por supuesto, nada que ver de contar con ningún actor para el diseño de la política educativa. Los
actores de entonces eran la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el sindicato MPD, en ambos
casos más interesados en su poder corporativo, en ejercer influencias, en comprar voluntades, etc.;
que en aportar ideas y soluciones a la educación. Eso ahora ha cambiado radicalmente y pone como
ejemplo su propia experiencia al frente de una Unidad Educativa del Milenio. Su contacto con los
padres, con los estudiantes, con las comunidades, con el gobierno, etc. es totalmente fluido y libre.
Su trabajo con las comunidades indígenas es continuo y muy fluido, esto antes era impensable. Lo
mismo opina como Coordinador de la Red de Maestros, todo son facilidades con el profesorado y
con el gobierno.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.)?. Fundamente su opinión.
Toda inversión que se haga en talento humano, el retorno es infinito, si bien sus efectos y
resultados han de verse en el largo plazo. Cualquier papel que jueguen los becarios en su retorno,
igual los titulados universitarios, influirán en el cambio social y en la calidad democrática. Una
sociedad donde lo importante es la persona y su nivel de preparación, es una sociedad con mayores
cuotas de progreso.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
Es uno de los objetivos de la Red de Maestros, es decir poder llegar a las familias, a los profesores y
a los estudiantes. Pone de ejemplo la propia experiencia en la Escuela del Milenio que dirige, donde
al principio había soló 218 alumnos (nerviosos y desconfiados), al año siguiente ya había 718 y dos
años después 2060, este ha sido el resultado de una ardua labor de socialización, muy colaborativa
con todos los actores implicados directamente.
779
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior)?. Fundamente su opinión.
Las Escuelas del Milenio han hecho un gran aporte a la calidad, por sus estructuras, su profesorado
preparado, sus recursos, pero sobre todo, por su enfoque integral y de seguimiento y apoyo directo
a los estudiantes en los diferentes niveles. El papel de los docentes y de los rectores, es clave en esta
experiencia.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Considera que si existen elementos de consenso y cita como ejemplo la elaboración del nuevo Plan
Decenal 20015-2025. Reconoce que el gobierno ha descuidado algo la relación con todos los
actores, pero organización como la que el entrevistado coordina, son claves para generar el
consenso y, sobre todo, defender a toda cosa lo que se ha conseguido, independientemente del color
de gobierno. Comenta que están trabajando en la creación de la Red de Estudiantes y también en la
Red de Padres de Familia, justamente para dar continuidad a lo ya conseguido.
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente
su opinión
Considera que el gobierno no ha "empatado" adecuadamente lo que se propone en el PNBV con la
realidad existente, lo ha definido como: "bajar al territorio". Considera igualmente que, ahora se
habla del "cambio de la matriz productiva", pero no deja de ser un plan en el papel, más que una
estrategia de actuación concreta, no teórica. Algo parecido pasa con "el Buen Vivir", se ha hablado
mucho de ello, pero no se ha definido desde abajo, se ha teorizado demasiado.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en
Ecuador?
Tiene una visión muy positiva derivada de lo que se ha conseguido en materia de fortalecimiento
del talento humano, de implementación de políticas públicas, de derechos, de apoyo ministerial,
etc.; bajo estos indicadores y con el apoyo decidido de los docentes y de organizaciones como la que
coordina, de seguro que todo lo hecho tendrá continuidad. Más aún, considera que el objetivo será
poner a Ecuador en los mejores puestos de América Latina en materia de Educación.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. Las instituciones educativas se sientes apoyadas y arropadas por el Estado, pero también todo en
sistema, en materia de derechos y de oportunidades. 2. El apoyo dado a los rectores y docentes para
realizar el cambio en la educación.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. Lamentablemente todavía existe un importante número de maestros con cierta mediocridad que
responden a posicionamientos pasados (UNE y MPD) 2. Existe una brecha entre las enseñanzas
medias y la educación superior, esta debilidad es básica solucionarla.
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en
los próximos años?
La Constitución indica que el Estado debe destinar el 6% del Presupuesto Público a Educación, esto
en principio es una "garantía de sostenibilidad", claro que reconoce que existen "intereses
politiqueros" que podrían dificultar la mencionada sostenibilidad. Organizaciones como la que
coordina, lucharan a toda costa para evitar dicho riesgo, en caso de producirse.
1. ¿Considera que el gobierno tiene en cuenta a todos los actores implicados en la educación a
la hora de diseñar la política educativa (rectores, profesores, padres, estudiantes, asociaciones,
sindicatos de enseñanza, etc.). Fundamente su opinión.
Es importante considerar que en este proceso de política pública se ha producido un cambio
estructural en la educación superior, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros momentos históricos.
En este caso hubo que interpelar a los principales actores (sistema de educación superior) para que
fueran conscientes de la situación existente y reaccionaran. Las decisiones tomadas de parte del
gobierno fueron realmente difíciles y atrevidas (con el paso del tiempo incluso nos sorprende que las
decisiones tomadas en su momento no generaran mayores problemas. Las decisiones fueron muy
duras de tomar: cierre de 17 universidades, plan de contingencia para 40.000 estudiantes (la mayoría
con bajada de nivel académico), pruebas de habilitación para los profesionales de la salud,
introducción del sistema de acceso a la universidad (ENES), la reforma de los criterios de reparto del
presupuesto universitario (entre las decisiones más atrevidas); y todo ello, sin "mayores incidentes".
Todo aquel cambio revolucionario fue posible debido a dos actores: (1) la propia ciudadanía que se
empoderó del cambio porque estaba harta de lo que estaba pasando y (2) los estudiantes que con su
780
apoyo y comprensión hicieron posible las decisiones tomadas. Sin duda, la interpelación realizada a las
universidades, con el apoyo de los actores mencionados, fue decisiva para implementar las nuevas
políticas educativas y las nuevas reglas de juego. A partir de este hecho, se produjo una apropiación
social del cambio, y también de las autoridades y funcionarios que tenían que hacer posible el mismo;
claro que también es justo reconocer que hubo algunas "disputas" de parte de los sectores contrarios al
cambio, pero afortunadamente, sin mayor relevancia debido a la mencionada apropiación social.
2. ¿Cree que el gobierno tiene un plan para recuperar toda la inversión que está haciendo en
formación del talento humano? (becas, Prometeo, etc.). Fundamente su opinión.
Se ha creado una masa crítica para la transformación de la educación, en cantidad y en calidad;
igualmente el Programa Prometeo ha contribuido muy significativamente a cambiar la cultura en las
universidades, ambos hechos justifican claramente el esfuerzo realizado. El importante aumento de
profesores a tiempo completo, la mejora en sus salarios han sido factores clave para verificar la calidad
de la inversión. La forma en que se han planteado las becas ha sido muy atractiva y eficaz; ahora son
las universidades que deben recoger los frutos, ellas deben recoger el testigo para el futuro, el gobierno
no puede seguir manteniendo indefinidamente la actual política de becas. El entrevistado indica que el
99.09% de los becarios retornados tiene trabajo de calidad y se ha convertido es una especie de
"educador de educadores". Ecuador se ha convertido por cuarto año consecutivo en el país de América
Latina con mayor índice de publicaciones indexadas, en 2014 el aumento fue del 66%; reconoce que
los Prometeos han sido claves para este aumento.
3. ¿Considera que la ciudadanía conoce suficientemente bien los esfuerzos y los logros que
según el gobierno se están produciendo en la educación escolar y en la educación superior?
Fundamente su opinión.
La ciudadanía sí conoce lo que está haciendo el gobierno y ello redunda en su apropiación y cambio de
actitudes y comportamientos. Ya se está consiguiendo que los ciudadanos perciban la necsidad de la
meritocracia para conseguir las cosas, la equidad sea visible, etc. En las universidades ya se han
acostumbrado a la distribución racional de recursos (antes quien mejor palanqueaba, o más pedia,
tenía más). Ya no hay vuelta atrás. Las encuestas indican que el 70% conoce lo que habla en materia de
educación, habla bien del cambio en las universidades; se han roto las "expectativas adaptativas"
4. ¿Hasta qué punto considera que ha aumentado la calidad de la Educación en su conjunto
(educación escolar y educación superior). Fundamente su opinión.
Considera que hay dos enfoques para entender lo que se ha hecho en calidad, uno desde el lado de los
indicadores de resultados, que muestran claros avances en materia de becas, de profesorado, de
salarios, de publicaciones, de aumento de titulaciones de cuarto nivel y doctorados, de aumento de las
patentes, etc.; pero el cambio que ha sido más significativo ha sido el relativo al cambio cultural
experimentado hasta el momento y el cambio en la calidad de la democracia a través de un modelo de
ciudadano cada vez más preparado y exigente. A su vez, en las universidades se está dando un proceso
convergente entre los estudiantes que con el anterior sistema estaban "rezagados" y los actuales, con
oportunidades para ser "rescatados" e integrados plenamente en el sistema. Esta es una prueba de que
está cambiando el "modelo de ciudadano", ahora interesado por la educación, integrado y
comprometido con lo que hace. Las universidades están igualmente preocupados por mejorar su
categoría, sabiendo que cada vez se exige más. Al principio se eliminó la categoría E, luego la D, y ahora
se está valorando ya la desaparición de la C, con el objetivo de que otro día solo haya la categoría A y B.
Se puede decir que en el proceso de calidad, ha cambiado el estudiante, el profesor, las familias, las
autoridades y las instituciones.
5. ¿Cree que existen suficientes elementos de consenso político-social como para poder
abordar un pacto de Estado por la Educación? Fundamente su opinión.
Reconoce que en este momento, existe una posición política ligada al proceso electoral de 2017. No
obstante, el gobierno es consciente de la importancia del mencionado Pacto y para ello ha planteado
una Agenda de medio plazo, para participar a todos los actores principales en dicho consenso
(Asamblea Legislativa, el CES, el CEAACES, las universidades) y además en el cada territorio. La Agenda
no busca hacer propuestas, sino radiografiar lo que ahora se tiene, recolectar ideas y planteamientos a
partir de lo ya conseguido; para poder definir una política de Estado que sirva en el futuro para
cualquier gobierno. Entonces, totalmente de acuerdo con la idea de un Pacto de Estado.
781
6. ¿Está de acuerdo en que los resultados de las políticas educativas están ajustados a los
requerimientos del PNBV para el año 2013? (objetivos, metas y estrategias)?. Fundamente su
opinión
Reconoce que en este tema hay un cuello de botella, especialmente por cómo se ha desarrollado todo el
planteamiento de la "matriz productiva". El gobierno siempre planteó la educación como el principal
motor para la transformación social, pero los cambios producidos en relación con el modelo económico
han ido más rápidos; este hecho ha ralentizado los planteamientos del PNBV y producido el
mencionado "cuello de botella". Las universidades están cada vez más involucradas con el cambio de la
matriz productiva como desarrolladoras de tecnología y transferencia de conocimiento, ello ha
incidido sin duda en cómo se han ido siguiendo los objetivos y metas planteado en su día en el PNBV.
7. ¿Cómo ve a mediano plazo, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Ecuador?
El código Ingenio es una buena herramienta para desarrollar en el mediano y en el largo plazo las
políticas de ciencia, tecnología e innovación. Es necesario el pacto social para avanzar en todo lo que
falta por hacer.
8. En su opinión, ¿Qué dos elementos positivos destacaría de la actual política educativa?
1. la apropiación ciudadana del cambio producido en la educación y su apoyo y empuje para lograrlo. 2.
La relación entre democratización y calidad (el cambio cultural que se está produciendo ya ha incidido
en la calidad de la democracia.
9. En su opinión, ¿Qué dos elementos negativos destacaría de la actual política educativa?
1. Reconoce que la LOES debería haberse planteado antes, se ha perdido un tiempo muy importante. 2.
La oferta del nivel técnico y tecnológico no ha avanzado, ni acorde a lo planteado en su día, ni a las
necesidades existentes. Como autocrítica , reconoce que ha faltado un proceso más reflexionado e
interiorizado por parte de las universidades (los cambios se han hecho demasiado rápidos)
10. ¿Qué opina sobre la sostenibilidad económica y social del actual modelo educativo en los
próximos años?
La sostenibilidad la ve ligada a un Pacto Nacional Intergeneracional que permita evolucionar
permanentemente a partir de los logros ya conseguidos y de lo mucho que falta por hacer. No le
preocupa la situación económica porque existen mecanismos para asegurar la financiación necesaria
para mantenerse y avanzar, las bases sólidas ya están sentadas, ahora es necesario centrarse más en la
manera de hacer las cosas y en la gestión más eficiente de los recursos. Es importante evitar la
demagogia política, y rectificar donde sea necesario hacerlo; se requiere de un ejercicio reflexivo y
responsable de cómo abordar los cambios requeridos.
782
20.3. Los perfiles de las personas entrevistadas.
783
MARCELO CALDERÓN VINTIMILLA, Secretario
General del Consejo de Educación Superior (CES)
desde diciembre de 2012; es Doctor en Leyes y
Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la
República. Fue Ministro Subrogante del Ministerio
de Coordinación de Conocimiento y Talento
Humano en 2011; Director de Área de la Dirección
de Educación Superior de la Secretaría de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES) entre 2009
y 2011; Secretario de la Presidencia del Consejo
Nacional de Educación Superior (CONESUP), entre
2001 y 2006
Fue Coordinador del Bachillerato Internacional del Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar,
desde el año 2009-2010 y Profesor de Biología del BI, desde el curso 2005-2006 hasta la actualidad.
Su experiencia docente ha estado centrada en las disciplinas de Biología, Química y Filosofía, que ha
impartido en diferentes instituciones educativas, con gran éxito.
784
JAVIER HERRANZ GÓMEZ, Rector de la Universidad
Politécnica Salesiana (Cuenca) desde 2009. Es Licenciado en
Pedagogía, por el Instituto Superior Salesiano de Quito y
Máster en Desarrollo Local Sostenible por la Universidad
Politécnica Salesiana; Teologado Juan XXIII, de la Inspectoría
Salesiana de Sevilla (España). Desde 1970 ha ocupado cargos
variados en diversas instituciones salesianas, destacando:
Director de Estudios del Colegio Técnico Don Bosco de Quito,
Director de la Misión Salesiana de Zumbahua, Director de la
Editorial Abya Yala, Director de la Casa Salesiana de
Yanuncay (Cuenca), Vicario Episcopal de Pastoral Indígena
de la Arquidiócesis de Quito; Director de Radio Latacunga,
Director de la Fundación “Casa Campesina Cayambe”, etc.
785
MILTON LUNA, es historiador, profesor universitario, ex
director de la Escuela de Historia de la Universidad Católica,
editorialista del diario El Comercio, Consultor en Educación de
UNICEF, UNESCO y del Convenio Andrés Bello.
786
RINA CATALINA PAZOS, Subsecretaria General
de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT),
gestora de política pública a través de la
coordinación y articulación de acciones entre el
sector público, academia, investigación y sector
productivo. Es doctora en Jurisprudencia y
abogada de la Universidad Central del Ecuador; es
Especialista y Master en Derecho Administrativo
por la Universidad Andina Simón Bolívar.
En 2015, era Secretario Nacional de la SENESCYT, Presidente del Consejo de Educación Superior,
Presidente de la Empresa Pública Yachay EP, Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de
Propiedad Intelectual, Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y
Becas, Presidente Pro Témpore del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión de
Naciones Suramericanas, Presidente del Consejo Nacional de Modernización del Estado, Presidente
del Consejo de Administración del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación
para América Latina, Coordinador del Centro de Investigaciones Sociales del Milenio de FLACSO
Ecuador.
Cuenta con numerosas publicaciones en temas de educación superior, economía del conocimiento,
pobreza, desigualdad, buen vivir, economía ecológica y uso del tiempo. Sus aportaciones han sido
claves en la construcción del Sistema Nacional de Planificación del Ecuador, en los Planes
Nacionales del Buen Vivir y en el proceso de transformación de la educación superior ecuatoriana.
787
HÉCTOR RODRÍGUEZ, máximo responsable de la Empresa Pública
Yachay EP. y de la Ciudad del Conocimiento Yachay. Agente de
transformación por vocación, con una profunda visión humanista,
integradora y solidaria en favor de los grupos más desprotegidos del
país, son algunos de los aspectos que caracterizan a este joven
brillante, muy preparado, trabajador incansable y magnífico
estratega. Héctor Rodríguez, siempre fue conocido como un
profesional de ideas firmes y claras; cuyo liderazgo y carisma han
sido los principales propulsores para gestar las ideas que se han
desarrollado en Ecuador en torno a la nueva economía, basada en el
conocimiento. Héctor está considerado como una de las personas
más influyentes del sector público ecuatoriano; muy respaldado por
el Presidente de la República, y por el máximo responsable de la
SENESCYT, René Ramírez.
788