Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neuro EEG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Mesoamericana

Lic. Psicología
Neurofisiología

El electroencefalograma (EEG)

Catedrático: Ricardo Arellanes López


Alumna: Diana Karina Barrita Ortiz
10 de octubre de 2017
Introducción:

El electroencefalograma es una técnica de exploración funcional del sistema nervioso


central (SNC), de relativa antigüedad, pero que aún hoy día sigue siendo una herramienta
de gran ayuda para el clínico en el diagnóstico y seguimiento de algunas patologías, como
pueden ser la epilepsia, las encefalopatías, alteraciones del estado de conciencia,
infecciones del SNC, etc. Es, por otro lado, una herramienta diagnóstica con aplicaciones
que están en plena expansión, en combinación con otras técnicas neurofisiológicas, como
es en el campo del estudio y diagnóstico de la patología de sueño (polisomnografía, test de
latencias múltiples del sueño...) y la monitorización intraoperatoria junto con los
potenciales evocados somatosensoriales. Se describen en este trabajo cuáles son los
fundamentos técnicos de la electroencefalografía, haciendo especial hincapié en sus
principales aplicaciones clínicas y en las perspectivas del futuro.
Hoy día, los registros de EEG se obtiene usando sistemas computarizados. Los equipos se
encuentran equipados con muchas herramientas de procesamiento de señal y memoria
suficiente para realizar registros de larga duración (Sanei y Chambers, 2007).
 Historia del EEG
En 1870, Fritsch y Hitzig, médicos militares del ejército prusiano, observaron que al
estimular, mediante corriente galvánica, determinadas áreas laterales de cerebros
descubiertos (de algunas de las bajas de la batalla de Sedán) se producían movimientos en
el lado opuesto del cuerpo. Más tarde R. Caton confirmó que el cerebro es capaz de
producir corrientes eléctricas. Ferrier, continuando con estos estudios, experimentó con
“corriente farádica. A finales de siglo había suficientes pruebas de que el cerebro de los
animales poseía propiedades eléctricas comparables a las encontradas en el nervio y en el
músculo. En 1913, Prawdwicz-Neminski registró un “electrocerebrograma” de un perro,
siendo el primero en intentar clasificar las observaciones.
Entre 1928 y 1929 Hans Berger acuñó el término «electroencefalograma», en abreviatura
EEG, para describir el registro de las fluctuaciones eléctricas en el cerebro captadas por
unos electrodos fijados al cuero cabelludo. El origen de la señal eléctrica está en las
células piramidales de la corteza cerebral. Cada una de dichas neuronas constituye un
diminuto dipolo eléctrico, cuya polaridad depende de que el impulso a la célula sea
inhibitorio o excitatorio. Para poder recoger y registrar una señal de la actividad eléctrica
en cada región cerebral a través de la superficie craneal se colocan electrodos que captan la
diferencia de potencial entre ellos. La EEG realiza el estudio y análisis de los campos
eléctricos cerebrales (topografía, polaridad y su variación espacial temporal) mediante la
amplificación de la diferencia de potencial entre los electrodos receptores de la señal.
Pueden estar situados en el cuero cabelludo (EEG estándar), en la superficie cortical (EEG
cortical) o intracerebrales (EEG de profundidad).

 EEG
La Electroencefalografía es el registro y evaluación de los potenciales eléctricos generados
por el cerebro y obtenidos por medio de electrodos situados sobre la superficie del cuero
cabelludo.
El electroencefalograma (EEG) es el registro de la actividad eléctrica de las neuronas del
encéfalo. Dicho registro posee formas muy complejas que varían mucho con la
localización de los electrodos y entre individuos. Esto es debido al gran número de
interconexiones que presentan las neuronas y por la estructura no uniforme del encéfalo. La
información que genera el electroencefalograma (EEG) es compleja. Por lo tanto debe
organizarse de tal manera que se facilite el análisis visual.
Para empezar, el EEG presenta una serie de oscilaciones que finalmente y dadas ciertas
características predefinidas son en conjunto denominadas ritmos. Su generación obedece a
una compleja serie de mecanismos celulares y sinápticos. Un registro típico de EEG consta
de varios trazos dispuestos en líneas horizontales. Cada hoja representa una época de
aproximadamente 10 segundos. El conjunto de hojas obtenidas de un mismo sujeto
conforman un trazado o registro de EEG que será más “grueso” entre mayor el tiempo total
de registro. La actividad rítmica se obtiene a través de electrodos colocados sobre el cuero
cabelludo y gracias a que ésta señal es amplificada electrónicamente genera un registro que
nos permite verla y analizarla.

 Captación del EEG.


La actividad bioeléctrica cerebral puede captarse por diversos procedimientos:
• Sobre el cuero cabelludo.
• En la base del cráneo.
• En cerebro expuesto.
• En localizaciones cerebrales profundas.
Para captar la señal se utilizan diferentes tipos de electrodos:
• Electrodos superficiales: Se aplican sobre el cuero cabelludo.
• Electrodos basales: Se aplican en la base del cráneo sin necesidad de procedimiento
quirúrgico.
• Electrodos quirúrgicos: para su aplicación es precisa la cirugía y pueden ser
corticales o intracerebrales.
El registro de la actividad bioeléctrica cerebral recibe distintos nombres según la
forma de captación:
• Electroencefalograma (EEG): cuando se utilizan electrodos de superficie o basales.
• Electrocorticograma (ECoG): si se utilizan electrodos quirúrgicos en la superficie de la
corteza.
• Estereo Electroencefalograma (E - EEG): cuando se utilizan electrodos quirúrgicos de
aplicación profunda.
 Aplicaciones clínicas del EEG
En la actualidad el EEG está indicado fundamentalmente en cuadros neurológicos
paroxísticos, alteraciones del nivel de conciencia, deterioro de funciones superiores y en la
evaluación de la maduración cerebral en recién nacidos y prematuros. Hay que resaltar
que la información que aporta el EEG no está limitada al campo de la epilepsia. Es posible
obtener una gran cantidad de información clínicamente relevante del EEG en patologías no
epilépticas, en el coma y en la muerte cerebral, las migrañas, los accidentes isquémicos
cerebrales, las encefalopatías metabólicas (encefalopatía hepática, eclampsia, hipo e
hipercalcemias, hiponatremia, hipertiroidismo), las encefalopatías mixtas, los traumatismos
craneoencefálicos, las infecciones del sistema nervioso central (entre ellas la encefalitis, la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la panencefalitis esclerosante subaguda.) y los tumores
intracraneales.
El EEG también se usa para:
Evaluar problemas con el sueño (Trastornos del Sueño).
Investigar períodos de pérdida del conocimiento.
Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral.

 Procedimiento:
Consiste en recoger mediante electrodos, de superficie o de aguja, la actividad eléctrica de
la corteza cerebral. La señal que se obtiene es tan pequeña que se hace necesario utilizar
varios sistemas de amplificación. Los amplificadores utilizados son diferenciales, es decir,
reciben el impulso eléctrico de 2 puntos y magnifican la diferencia de potencial entre
ellos. La colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo está sujeta a un sistema
internacional o sistema 10-20 denominado así porque los electrodos están espaciados entre
el 10% y el 20% de la distancia total entre puntos reconocibles del cráneo. Estos puntos
clave, a partir de los cuales se realizan las medidas, son:
- Nasión indentación entre frente y nariz.
- Inión; protuberancia occipital.
- Punto preauricular; delante del trago de cada pabellón de la oreja.
Actualmente se utilizan unos gorros que llevan incorporados 19 electrodos, y se coloca
directamente sobre la cabeza del paciente. Mediante una jeringa y una aguja con punta
roma, se introduce en cada uno de los electrodos un gel conductor que facilita la recepción
de la señal a través del cuero cabelludo. Los electrodos se unen en un conector y éste, a su
vez, conecta con el cabezal del EEG (lugar donde se recoge la actividad eléctrica de cada
electrodo). De aquí se envía la señal al sistema de amplificadores del aparato central del
EEG para su trascripción.

 Recursos materiales
• Electrodos. • Equipo EEG
• Gel para electrodos. • Correas
• Guantes no estériles. • Torundas con alcohol
• Papel de registro

 Espacio Físico:
• Habitación con puertas cerradas.
• Silencio relativo.
• Indicativo exterior de “NO MOLESTAR, PACIENTE DORMIDO”
• (en caso de EEG con privación de sueño).
• Oscuridad (luces apagadas).
• Evitar contaminación electromagnética por empleo de aparatos electrónicos (MP3, móvil,
iPod, PDA)

 Acogida del paciente:


Presentación del personal y explicación de las características de la prueba que se va a
realizar, haciendo especial hincapié en que la pru ba puede ser incómoda pero no dolorosa
(en caso de pacientes cuya edad o estado mental lo permita). En niños pequeños o pacientes
con disminución del nivel de conciencia, la explicación se extenderá al familiar o persona
acompañante.
 Preparación del paciente:
• Medición del perímetro craneal para la selección d el gorro adecuado.
• Colocación de electrodos para el registro poligráfico.
• Limpieza de zonas de contacto de electrodos con pasta desepitelizante
* Cardios.
* Mentones.
* Oculares.
• Colocación de electrodos adhesivos en cardios y mentones y su conexión al cabezal del
aparato de EEG.
• Colocación de electrodos adhesivos desechables directos oculares y su conexión al cabezal
del aparato de EEG.
* Superior: a un cm. Del ángulo superior externo del ojo derecho.
*Inferior: a un cm. Del ángulo externo contralateral.
• Colocación del gorro de EEG e introducción de pasta conductora.
• Indicar al paciente que se acueste en la cama en posición de decúbito supino.
En el caso de niños de corta edad (neonatos, lactantes) se colocará de la forma que se
considere más cómoda para el niño (intentando que se mueva y llore lo menos posible).
• Conexión del gorro a la Terminal del cabezal del aparato de EEG, oculares directos, cardios
y mentones mediante cables de conexión de pinzas de cocodrilo.

 Tratamiento de la señal del EEG


Las señales registradas por el EEG se obtienen a través de registros llevados a cabo
mediante múltiples electrodos colocados sobre la superficie del cuero cabelludo.
Normalmente, estas señales se encuentran sin procesar y aparecen con magnitudes muy
pequeñas. Por ello deben pasar por varias etapas para su depuración debido a que están
contaminadas por ruidos e interferencias de los diferentes artefactos, tanto artificiales
como biológicos, y así poder extraer la información de mayor relevancia con el estado
mental del sujeto en estudio.
Los artefactos son aquellas señales eléctricas no relacionadas con la actividad eléctrica
cerebral. Pueden dividirse en dos categorías (Boutros, Galderisi y Pogarell, 2011 ):
• Biológicos. - Tienen que ver con lo relativo al paciente e implican diferentes señales
biológicas como los producidos por el movimiento de los ojos y los párpados , el latido
cardíaco o la actividad muscular, fundamentalmente de la cara y del cuello.
• Técnicos. - Son aquellos que provengan del ambiente, especialmente de la señal eléctrica
venidera de la alimentación de la máquina de EEG, electrodos, cables y demás artilugios.

 Análisis de datos del EEG


Para realizarlo se debe hacer uso de los registros tomados del electroencefalograma.
Estos están formados por señales no y estacionarias y de cierta complejidad, cuyas
propiedades quedan definidas por el instante de tiempo en el que se analicen.
Hasta el momento, se utilizan multitud de análisis para la interpretación de los datos
obtenidos en el EEG, entre los que destacan el análisis en el tiempo y en frecuencia
Conclusiones

La electroencefalografía es una técnica única e indispensable a la hora de conocer, la


actividad, ausencia de actividad y/o anomalías en el funcionamiento de la corteza cerebral.
Se plantea que actualmente el electroencefalograma (EEG) está indicado fundamentalmente
en cuadros neurológicos paroxísticos, alteraciones del nivel de conciencia, deterioro de
funciones superiores y en la evaluación de la maduración cerebral en recién nacidos y
prematuros. Es una técnica no invasiva de registro de la actividad funcional del cerebro,
que se basa en la detección de los campos magnéticos generados por la actividad eléctrica
cerebral. No obstante, a pesar de sus aparentes ventajas, su principal campo de aplicación,
al menos de momento. Como psicólogos es importante conocer este tipo de técnicas de
registro para para aportar al una orientación funcional, que unida a la información
estructural, sirvan como complemento en el diagnóstico de la patología del paciente y se
puede implementar un mejor tratamiento que busque una mejor calidad de vida en el
paciente.
Referencias

Colmenero M., Sánchez M. (2005). Utilidad del EEG con maniobra vagal. Revista CENIC
Ciencias Biológicas (30) 70-75. Recuperado de:
http://revistas.um.es/eglobal/article/view/340

Morillo, E. (2015) Análisis visual del EEG. Guía Neurológica. Recuperado de:
https://www.acnweb.org/guia/g7cap17.pdf

Reta, J. (2012). Principios de electroencefalografía. Universidad Nacional de entre Ríos.


Recuperado de:
http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/bioingenieria2/archivos/apuntes/tema
%205%20-%20electroencefalografia.pdf

Talamillo, T. (2011) Manual básico para enfermeros en electroencefalografía. Recuperado


de:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/revistas/ED-
094-07.pdf

También podría gustarte