Tarea 1 Primer Parcial
Tarea 1 Primer Parcial
Tarea 1 Primer Parcial
Catedrático:
Master: Susan Elizabeth Garcia
Asignatura:
Relaciones Humanas
Tema:
Relaciones Interpersonales
Presentado por:
Elsi Nohemy Gámez Milla.
Clase:
201030210001
El Hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con
otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de
ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros
individuos dentro de una sociedad se llaman relaciones interpersonales y deben ser
desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman
nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o
mala la relación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en
armonía, las buenas relaciones interpersonales se logran través de una
buena comunicación y así también dependen de la madurez humana que poseamos
Módulo I: Tarea I Relaciones Interpersonales.
Este primer trabajo práctico deberá entregarse como fecha máxima 14 de Febrero
del 2018.
Instrucciones:
1. Leer el material del 1er parcial y responder las preguntas con su propia opinión
y con fundamento.
Preguntas
A. ¿Qué son las habilidades sociales o habilidades de relación interpersonal?
Las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas
para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un
conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con
otras personas.
• Las conductas interpersonales (aceptación de la autoridad, destrezas conversacionales,
conductas cooperativas etc.)
B. ¿Por qué cree Ud. son tan importantes? ¿Por qué en la actualidad el mundo les
otorga tanta importancia?
C. ¿Cuántas habilidades interpersonales cree usted que existen?, ¿son todas igual
de necesarias?, ¿cuáles son básicas e imprescindibles?
Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos
de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten
sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una
gratificación social. Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades a largo plazo,
expresar a otros nuestras necesidades, compartir nuestras experiencias y enfatizar con
las vivencias de los demás, defender nuestros intereses, etc. son sólo ejemplos de la
importancia de estas habilidades. Por el contrario, sentirse incompetente socialmente
nos puede conducir a una situación de aislamiento social y sufrimiento psicológico
difícil de manejar.
D. ¿Qué dificultades pueden tener las personas con autismo en el área de las
habilidades sociales?
Lógicamente, hay que tener en cuenta que, como el resto del mundo, nos encontraremos
con personas con síndrome de Down más abiertas, extrovertidas, con facilidad para
entablar relaciones en entornos nuevos, y otras que, por contra, se mostrarán más cautas,
más reservadas e introvertidas ante situaciones sociales. Es importante conocer a la
persona en particular y respetar su personalidad y su manera de ser en sociedad. No
todos somos iguales en nuestros ámbitos sociales.
Ahora bien, las personas con síndrome de Down, al igual que el resto de las personas,
pueden manifestar en algún momento de su vida, dificultades en el ámbito de las
relaciones sociales. Estas dificultades dependerán de sus historias de aprendizaje,
vivencias, experiencias positivas y negativas en el contacto con los demás,
oportunidades o barreras de carácter social, etc.
Dificultad para determinar qué habilidad social es más adecuada, oportuna y eficaz
en cada caso o situación
Sentimientos de incompetencia social, ansiedad ante situaciones sociales,
impulsividad, expectativas de fracaso, etc.
Contextos sociales poco apropiados, objetivamente negativos para la persona,
donde se den conductas de rechazo manifiesto, minusvaloración, recriminación
sistemática de sus dificultades.
E. ¿Todos los problemas en las habilidades sociales son iguales?, ¿qué tipos de
problemas de relación social puede tener una persona?
En este sentido, éstas podrían ser algunas de las dificultades con las que se puede
encontrar la persona con síndrome de Down:
Dificultad para tomar decisiones y planificar el curso de acción ante una situación
social.
Dificultad para evaluar la propia conducta y su adecuación a las exigencias del
contexto.
Por supuesto, como ya hemos comentado, las habilidades sociales son conductas
concretas que se aprenden si se dan las condiciones adecuadas para dicho aprendizaje.
Existen numerosos programas de entrenamiento específicos para enseñar a una persona a
ser socialmente habilidoso. En ocasiones, es útil comentar con algún profesional de
confianza la posibilidad de ayudarse de alguno de estos programas más estructurados,
sobre todo, si la persona con síndrome de Down manifiesta dificultades en diversos
ámbitos de su vida (con los amigos, en la escuela, en el trabajo, etc.) o si estas dificultades
le provocan un malestar significativo en su vida cotidiana (tristeza por no tener amigos,
problemas en el trabajo, conflictos con los hermanos, etc.). En estos casos, el profesional
junto con los familiares podrá delimitar con precisión qué dificultades concretas
manifiesta la persona y qué habilidades se deben entrenar, partiendo de las más sencillas
para ir abordando progresivamente otras más complejas.
En definitiva, las habilidades sociales, al igual que muchas otras conductas, se aprenden
observando a los demás, poniéndolas en práctica y normalmente no requieren de una
instrucción mediada. Ahora bien, en ocasiones mostrar explícitamente unas pautas
concretas, sencillas y adecuadas a su edad y capacidad, puede favorecer y optimizar el
aprendizaje de dichas habilidades. Si las limitaciones o dificultades son importantes y
preocupan a los familiares lo oportuno es contrastar esta inquietud con algún profesional,
quien determinará si se precisan de pautas más específicas para abordar esta situación.
G. ¿Qué tipos de problemas de relación social puede tener una persona en el ámbito
laboral?
En mi opinión, se basan más en las habilidades técnicas que en las personales, pero se
consideró que se deberían basar en ambas, ya que el buen trabajador debe realizar bien
las labores que se asignen pero debe mantener buena relación con sus pares, esto para que
el ambiente laboral sea satisfactorio.