Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupos Etnicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PUEBLO KARANKI

Idioma: Castellano y Kichwa.

Población: Su población es aproximadamente de 6.360 habitantes.

Ubicación: Los Karanqui están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura.

Identidad: La máxima autoridad del pueblo Caranqui fue el cacique o curaca, quien
disfrutaba de muchos privilegios. Una costumbre del pueblo Caranqui fue la de
deformarse en forma artificial el cráneo. Adoraban a las grandes elevaciones como el
Cayambe, Cotacachi, Saraurco, Pichincha e Imbabura. Les ofrecían sacrificios
entregándoles maíz blanco, chicha y coca, que lo enterraban y derramaban al pie de la
montaña. Estas culturas conformaron gremios de mercaderes conocidos como mindalaes.
Ellos se encargaban del comercio en sitios específicos, en las plazas. Estas relaciones
comerciales las realizaron muy especialmente con la cultura Tolita, en la región de la
Costa.

Economía: agricultura, ganadería, tejidos y artesanías. Desde las comunidades en los


últimos años se han desarrollado varias iniciativas novedosas dirigidas al mercado, tales
como microempresas agroproductoras (miel, quesos, yogourt, caracoles). Otra fuente
importante es el turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo medicinal, desde
iniciativas familiares y comunitarias.

Agricultura: papas, habas, cebollas y zanahorias. En las partes bajas el maíz.

Vivienda: antiguamente, las casas tenían paredes de adobe o tapial de barro con techo
de paja. En la actualidad se construyen con ladrillos o adobe cubierta de teja o estructuras
de hormigón.

Vestimenta: En la mujer con blusa bordados los cuales impreso dibujos bordados de
planta y aves. La pollera confeccionado de tela indulana, La chalina confeccionada de
algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas de caucho y alpargatas de tipo
Otavalo, poseen sombreros, fajas de 3 metros de longitud y 10 centímetros de ancho esto
tejido en telares.
HOMBRE: kutun, wara, ruwana, ushuta y muchiku; MUJER: muchiku, palpa, anaku,
ushuta y pachallina.

Fiestas: Inti Raymi, el San Juanés.

Gastronomía: El pueblo caranqui se alimentó de productos que cultivaron, como: papas,


fréjoles, maíz, hortalizas y frutas de la zona y como bebida la chicha de jora. Las
proteínas las obtuvieron de la carne de animales que cazaban como, pájaros, danta y
venado. Además de animales domésticos como la llama, el cuy, el pato.
Pueblo otomí
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Hñähñú, ñacaltura otomiñhó, ñathö, ñ'yühü


Otomí
Fragmento del diseño de un quexquémitl bordado, de la Sierra Norte de Puebla,

México.

Población total 646.8751

Idioma Otomí y español

Religión Mayoritariamente católica

Etnias relacionadas Pueblo mazahua, Matlatzinca, Pame, Jonaz

[editar datos en Wikidata]

Para la lengua de este pueblo indígena mexicano, véase idioma otomí.


El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México.
Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos
antepasados han ocupado el Eje Neovolcánico desde varios milenios antes de la era
cristiana.[cita requerida]Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte
de Guanajuato, al oriente de Michoacán y al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte
de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las
estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México,
la etnia2 otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo que les
convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de
la mitad hablaban el otomí. Al respecto, cabe decir que la lengua otomí presenta un alto grado
de diversificación interna, de modo que los hablantes de una variedad suelen tener dificultades
para comprender a quienes hablan otra lengua. De ahí que los nombres con los que los
otomíes se llaman a sí mismos son numerosos: ñätho (valle de Toluca), hñähñu (valle del
Mezquital), ñäñho (Santiago Mezquititlán en el Sur de Querétaro) y ñ'yühü(Sierra Norte de
Puebla, Pahuatlán) son algunos de los gentilicios que los otomíes emplean para llamarse a sí
mismos en sus propias lenguas, aunque es frecuente que, cuando hablan en español,
empleen el etnónimo otomí, de origen náhuatl.3

TRADICIONES

Persisten ciertas costumbres que hablan del espíritu tradicional de la población.


Son prácticas que afloran en momentos cruciales de la vida, en los usos
cotidianos o en los festejos. Entre los grupos otomíes, se conservan con gran
fuerza las costumbres relacionadas con el "moshte" (ayuda durante la época de
cosechas, algún festejo familiar, o un velorio), el trueque y la celebración del
"día de muertos".

Día de muertos.- Se celebra con la preparación de un altar con ofrendas para


esperar la visita de las almas de los difuntos. La ofrenda para los "muertos
chiquitos" incluye chocolate, leche, pan, frutas y dulces, entre otras cosas; en
cambio, para los difuntos adultos se preparan los alimentos que más preferían en
vida, botellas de licor, pulque y cigarros. La ofrenda se adorna con un sahumerio,
calaveras de azúcar, borreguitos de alfeñique, velas y flores de cempasúchil.
Pueblo maya
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El pueblo maya es un grupo indígena que habita en Guatemala y también en los
estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapasy Tabasco. Igualmente se
encuentran en otros países tales como Belice, El Salvador y Honduras. También abarca
la cultura maya.
Para diferenciarlos del resto de los grupos emparentados con ellos, los lingüistas los
denominan mayas yucatecos o mayas peninsulares en relación con la península de
Yucatán habitada por ellos. Los mayas yucatecos están vinculados lingüística, antropológica y
culturalmente con los Tojolabales, Mames, Tzotziles y Lacandones, entre otros grupos de
México; así como con diversas etnias de Guatemala, Belice y el Salvador.
El idioma hablado por este grupo indígena es el maya yucateco, o simplemente maya para sus
hablantes nativos.
Actualmente en el estado de Yucatán existen variaciones regionales entre el Maya Yucateco
de Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche, pero lejos de constituir diferencias
idiomáticas estamos ante la existencia de diversos acentos dentro de la misma lengua.

Orígenes[editar]
Artículo principal: Cultura Maya
El origen de los primeros asentamientos en la Península de Yucatán no han sido confirmados
científicamente a cabalidad, aunque la presencia de los primeros humanos en el área data del
Pleistoceno tardío o la edad de hielo (alrededor del año 10,000 a 12,000 AC) dato obtenido de
hallazgos osteo arqueológicos en las cavernas de Loltún y Tulum.1
Los primeros Mayas (culturalmente hablando) se trasladaron a la península alrededor del año
250 dC, desde el Petén (hoy norte de Guatemala), para instalarse en Bacalar, Quintana Roo.
En 525, los Chanés (tribu maya que precedió a Itza), se mudaron al este de la península,
fundando Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek 'Balam, Ichcansihó (actualmente Mérida)
y Champotón.2 Más tarde, los Tutul Xiúes (gente con ascendencia mixta Maya tolteca que
venía de la costa del Golfo de México) se asentaron en la región causando el desplazamiento
de los Itzaes y Cocomes (una rama diversificada de los Itzáes) y finalmente, después de años
y muchas batallas se formó la liga de Mayapán (compuesta por Itzaes, Xiues y Cocomes), que
finalmente se desintegró alrededor de 1194; dando paso a un período de anarquía y
fragmentación en pequeños señoríos;3 los mismos que fueron encontrados por los
conquistadores españoles en el siglo XVI.

Costumbres, lenguaje y religión[editar]


A pesar de los embates de los siglos de dominación española y de la explotación y abuso de
este pueblo por parte de los hacendados mexicanos durante la época porfiriana,4 el pueblo
maya aún conserva en gran medida sus costumbres ancestrales, vestido y tradiciones.5
En Guatemala los pueblos mayas usan vestimenta maya, las mujeres por su parte elaboran a
mano su huipil, el cual utiliza como vestimenta del diario, también en los estados de Yucatán,
Quintana Roo y partes de Campeche,6 reservando el uso de una versión más elaborada del
mismo, para ocasiones especiales. Los hombres por su parte no usan su traje típico (pantalón
blanco de corte recto con valenciana, que lleva a los lados las bolsas verticales y en su parte
trasera horizontales, Guayabera, pañuelo rojo, sombrero de jipi y un tipo especial de
alpargatas) más que para ocasiones especiales o fiestas denominadas Vaquerías.
La lengua hablada en la península de Yucatán es el maya-yucateco, que es parte de el más
amplio grupo de lenguas mayenses que se hablan en Mesoamérica, particularmente en
Guatemala, Belice y la parte sur/sureste de México.
Los Mayas actuales practican una religión sincrética, en la que Mezclan rituales ancestrales
como la ceremonia del cha chaac7 o el ritual del Het'z Mek con las creencias cristianas
católicas impuestas a ellos por los españoles en la conquista.

También podría gustarte