Indígenas
Indígenas
Indígenas
Pueblos Indígenas
Los pueblos indígenas son muy importantes, ya que cada uno de ellos nos aportan tradiciones, riqueza
cultural y lenguas únicas como país. Cada grupo étnico ha sido de gran aporte para el progreso de
Honduras por su experiencia en la gestión de ecosistemas, donde no solo aportan a la diversidad
biológica sino al patrimonio cultural y la seguridad alimentaria.
Según datos históricos, los indígenas primitivos de Honduras llegaron provenientes de Asia a través del
Estrecho de Bering hace aproximadamente unos 30 mil años. Sin embargo, la cultura indígena de
Honduras data de unos tres mil años atrás, cuando se extendió por toda Mesoamérica una gran
civilización indígena proveniente del hombre americano.
Desde la llegada de los españoles a Honduras, hasta la actualidad, los pueblos indígenas han pasado
varios procesos donde algunos ya dejaran de existir.
2
Los Lencas
Durante el siglo XVI fueron el grupo indígena más numeroso,
de hecho, hoy siguen siendo la etnia más grande, se dice que
tienen una población de más de cien mil habitantes. Son
descendientes de los mayas que no siguieron el éxodo, que
dio fin al antiguo Imperio Maya. Actualmente se localiza en
los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También se
encuentra en número reducido en los departamentos de
Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle.
La religión nativa de los lencas era una religión politeísta que veía la realidad desde un punto de vista
animista, creía en el nahualismo y los dioses estaban organizados jerárquicamente. Su lengua materna
es el español en la actualidad con un acento distinto ya que su leguaje original se ha extinguido casi por
completo, solo las personas mayores lo hablan en sus comunidades.
Entre las costumbres que practican los tawahkas está la llamada mano vuelta que consiste en ayudarse
mutuamente en la siembra y recolección de los productos.
La situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por las cuales este grupo es cada vez más
reducido. No existen centros médicos que atiendan las necesidades mínimas de salud en esas
comunidades.
Un 98% de los tawahkas son católicos. El cacao, la madera y la extracción de oro son fuentes principales
de ingresos.
3
Los Pesh
Al momento del contacto con los españoles, los Pesh tenían un
nivel de organización socio-económica y política casi igual a la
de sus tribus vecinas. Durante la Colonia se extendieron del río
Aguán al río Patuca en la zona nororiental de Honduras.
Los Pesh conocidos peyorativamente como payas, tienen origen aún desconocido; su evolución se
pierde entre la historia y el mito. Son probables descendientes de los Chibchas, ya que los hablantes de
este idioma salieron de América del Sur probablemente hace tres mil años y se establecieron a lo largo
del camino entre Colombia y América Central.
Los Pesh aún conservan su lengua y parte de sus costumbres que se manifiestan en comidas, bebidas e
instrumentos musicales como el Tempuca, el Arwa una especie de quena y el Camachá parecida a la
maraca. Tambien los Pesh dependen de la agricultura, caza y pesca para su subsistencia y sus cultivos
principales son la yuca, los fríjoles y el maíz, del cual elaboran comidas, bebidas alimenticias y
embriagantes.
Los tolupanes
Su nombre auténtico es tolupán; el término de xicaque fue utilizado por los
colonizadores para referirse a los indígenas “incivilizados”, que no han sido
cristianizados y a diferentes grupos rebeldes.
4
La etnia Chortís
Son descendientes directos de los mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás
ciudades australes del viejo imperio. Asimismo, es considerado como el grupo más meridional de la
familia maya-quiché. Algunas veces han sido clasificados como un subgrupo de la familia étnico-
lingüística maya-quiché.
Etnia Nahua
Los Nahua son uno de los grupos indígenas recién organizados en Honduras, por tal razón es un grupo
étnico el cual tiene pocos estudios socio-culturales. Sin embargo, se sabe que su origen se deriva de una
de las importantes culturas provenientes del Valle Central de México.
Como pueblo indígena ha sido sometido históricamente al proceso de aculturación, por lo que en la
actualidad no conservan su lengua. Algunas de sus tradiciones ancestrales y culturales se realizan en
fechas especiales de celebraciones, a veces relacionadas con las religiones católica y evangélica que
practican. Conservan algunas comidas y bebidas típicas provenientes del maíz y el teosinte.
5
Los Garífunas
Han conformado cerca de 47 comunidades en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de Bahía,
Colón y Gracias a Dios, y cuentan con una población de 350,000 habitantes incluyendo grupos
poblacionales asentados en San Pedro Sula y Tegucigalpa. También, se encuentran en Belice, Guatemala
y Nicaragua.
La mayoría de las comunidades garífunas están ubicadas en zonas costeras próximas a las áreas urbanas
de Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo.
Se cree que durante los Siglos XVII y XIX llegaron varios contingentes de negros a Honduras. Sin
embargo, en la actualidad se identifican dos grandes grupos de negros afrocaribeños muy
representativos: los Garífunas y los Negros de habla
inglesa.
Por su ubicación insular mantienen un nivel de vida y de relaciones con el exterior muy diferentes a las
otras comunidades. A pesar del proceso de aculturación, todavía conservan su modo de vida particular
con algunas manifestaciones culturales propias. Su religión predominante es la protestante, en sus
distintas denominaciones. Siendo el turismo el representante de su primera fuente de ingresos, en el
caso de las tres islas que habitan. La segunda actividad importante es la pesca y el empacado de langosta,
camarón y caracol.
6
Los Misquitos
El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro.
Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que
ellos siempre han sido misquitos. Algunos autores
coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII,
de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas,
africanos y europeos. Se cree que el nombre misquitu se
deriva de la palabra miskut-upla (jefe tribunal de la
población tawiras) y que en forma sintetizada se lee miskitu
que significa la gente de miskut.
Los miquitos se ubican en el departamento de Gracia a Dios y son hasta el presente ejemplo de etnia en
la que, a pesar de las mezclas raciales, se ha mantenido la herencia cultural indígena. La mayoría de los
misquitos hablan el idioma homónimo,1 parecido al dialecto sumu bawihka del tawahka. Sin embargo,
para algunos expertos sus mínimas variantes dialectales sugieren un origen más reciente del misquito;
además el dialecto de los misquitos tiene un mayor número de extranjerismos, especialmente del
español y del inglés