Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Palma Cucurita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Recopilación de alimentos propios:

palma cucurita y árboles frutales


Comunidad La Esmeralda; resguardo Caño Mochuelo, Casanare
Recopilación de alimentos propios: Formación en gestión ambiental y
palma cucurita y árboles frutales cadenas productivas sostenibles
Comunidad La Esmeralda; resguardo Caño Mochuelo, Casanare Convenio SENA-Tropenbos

Coordinación del proyecto


Autor (idioma castellano y amorúa) Luis Carlos Roncancio B.
© Héctor Mesa
Equipo de trabajo Convenio SENA-Tropenbos
Ilustraciones María Clara van der Hammen
© Héctor Mesa Sandra Frieri
María Patricia Navarrete
Centro Agroindustrial y de Fortalecimiento Empresarial del Casanare Norma Constanza Zamora
Mauricio García
SENA, Regional Casanare
Javier Fernández
Daniela Pinilla

Coordinación del proyecto editorial


Catalina Vargas Tovar

Asistente editorial
Adriana Tobón Botero

Corrección de estilo
Norma Constanza Zamora

Diseño
Carlos R. Castillo R.
crvisual@hotmail.com

Impresión
Xpress Studio Gráfico
Bogotá D.C., 2012
Tabla de contenido
Pasos previos de la investigación 7
El problema 7
¿Por qué existe este problema? 7
Justificación 7
¿Para qué hacer esta investigación ? 7
Objetivos 8
Objetivo general 8
Objetivos específicos 8
Metodología 9
¿Cómo vamos hacer nuestra investigación? 9
¿Para quién? 9
Mapa político del resguardo indígena Caño Mochuelo 10
Recopilación de alimentos propios:
palma cucurita y árboles frutales 11
Usos de la palma cucurita 11
Identificación de frutales 13
Calendario ecológico 15
Usos de las tres especies de cucurita 17
Los animales que se alimentan de cucurita 21
Figuras faciales 25
El baile wanaka 27
Instrumentos musicales 27
La forma de consumo de los frutales 29
Forma de consumo 31
Artesanía 35
Casa sagrada 37
Pasos previos de
la investigación

El problema Justificación

En el ámbito de nuestra comunidad, que llamamos En mi pequeño territorio amorúa hay materiales vivos
nuestro pequeño territorio, existen unos árboles frutales pero nadie le pone atención a esto para mejorar o
y palmas que ya no nos dan el alimento como lo hacían conservar y reforestar más, en nuestro territorio. Con
con nuestros antepasados. la elaboración de un autodiagnóstico, en la comunidad
surgió ésta necesidad de mantener la cultura del pueblo
¿Por qué existe este problema? amorúa y también la de registrarla por medios físicos,
audiovisuales y otros medios disponibles.
Por el aumento de la población, no solo de nuestra etnia
sino también otras etnias que nos rodean como: sikuani, ¿Para qué hacer esta investigación?
yamalero, yaruro, masiware, chiripo; y otras etnias más
que existen en nuestro resguardo Caño Mochuelo. Se hace esta investigación para conservar la naturaleza
También los árboles se agotan por la contaminación de y también, para tenerla como material didáctico en el
talas y quemas de sabana y monte. colegio, para el fortalecimiento de nuestra educación
propia, con el conocimiento de nuestros mayores, y para
demostrar las bondades de los árboles, a otras culturas.

7
Objetivos

Objetivos específicos

Caracterizar la zona donde tenemos unos árboles frutales.


Objetivo general En nuestro pequeño territorio amorúa como el Monte
Alto, cerquita de la finca de Pedro Julio Malpica. Donde
Recuperar a través de la investigación, la existencia de tenemos palma cucurita, moriche y el árbol llamado tsüjü,
los árboles frutales que fueron utilizados, son utilizados ujue y también tenemos una zona donde soñamos tener
y continuarán utilizándose en la soberanía alimentaria, reforestación de todos estos árboles frutales desde el
seguridad alimentaria y dando nutrición a los habitantes sitio Lituania hasta la laguna El Güío. Para que los niños
humanos del pueblo amorúa y a los animales silvestres de amorúa fortalezcan su propia comida tradicional.
la comunidad La Esmeralda.
Nosotros, los amorúa, queremos registrar nuestra propia
información ante al municipio, departamento y a nivel
nacional y así mismo queremos hacer conocer nuestros
usos y costumbres, con nuestro propio pensamiento
amorúa.

8
Metodología

¿Cómo vamos hacer nuestra investigación?

Nosotros los indígenas de la etnia amorúa hacemos la la juventud aprovechamos cuando se presenta la
investigación por medio de diálogos con los mayores. oportunidad pero siempre nos quedamos. Las mentes no
Cuando hay ceremonia en nuestro pueblo o cuando hay nos alcanzan para captar toda la información de nuestros
actividades culturales como: mayores. Porque cuando un mayor habla, habla de todos
los sectores como: educación propia, salud propia,
• Úmana (Trabajo comunitario) producción propia, etcétera.
• Kulima (Recolección de frutas)
• Penapatsiwa (Pubertad de la niña) ¿Para quién?

Otros días, así cualquiera, los mayores y sabios nos Para los estudiantes, profesores, investigadores, padres de
prohíben hacer la investigación. Entonces nosotros, familia y otras personas interesadas en el tema.

9
Recopilación de alimentos
propios: palma cucurita y
árboles frutales

Usos de la palma cucurita

Anteriormente, los árboles eran puros sin ninguna tenían un sitio fijo como lo es hoy en día, por eso
contaminación y se encontraban en todos los montes regaban la semilla en donde se tomaban un pequeño
altos. Los árboles crecían naturalmente. No tenían asentamiento. Además comían unas frutas pequeñas y
ningún retraso de su cosecha en su época. En esa las consumían con la semilla y donde hacían del cuerpo
época la propagación era muy sencilla, como ellos no o defecaban hay dejaban sembrada la semilla.

Época de recolección de los frutales


Época Frutales
Abril abi, cuero sapo, botsokuci, leche miel
Mayo ayawali, jiwitsulinae, árbol pendare
Junio najareba, cucurita, dokoroko, árbol sábila
Septiembre tsüjü, mora silvestre
Octubre ajau, seje, tjuiünüba, lulo silvestre
Noviembre y
diciembre najereba, misibata, oroboto, inokoboto.

11
Frutales que existían y existen en el territorio amorúa del Árboles frutales Estado
resguardo Caño Mochuelo, municipio de Paz de Ariporo Amorúa Español
Tsüjü nae x
Abinae x
Ayawalinae x
Itanani Kuai nae e
Botso kuainae x
Samarue nae x
Jiwitsulinae e
Mapiji kuainae e
Wayejenae e
Popokuainae e
Mamanae x
Otinae Cuamoloro e
Paliujoliojonae x
Wiripanae Cuamo e
Mapaütanae Caruto e
Wokonae Madroño e
Wamulianae Mercure e
Makonae Mango e
Ujuenae e
Waliapanae Guayabito e
x= especie desaparecida Tabulibulinae x
e= especie que aun existe Maporsinae x

12
Palmas Estado
Amorúa Español
Inojobata Moriche e
Najarebata Cucurita e Identificación de los frutales
Kuisibata Corozo e
Ajaubata Seje x Nosotros los indígenas nos identificamos por clanes de
Pewitsabata Seje macho x acuerdo de nuestro uso y costumbres sin tropiezo de
Orobata Churrabay x cada cultura. Así sucesivamente identificamos las clases
Misibata Araco x de árboles frutales, maderables y medicinales
Jimabata Platanillo x
Yopijibata Macanilla e
Kumalibata Cumare x
Tsamojo bata Cubarro
Tsenebata Moriche macho

13
Calendario ecológico
Yatu ukuta najua jawabeje wai: emarapae

A través de nuestro propio calendario ecológico, los


mayores nos enseñan pedagogía de acuerdo a la época,
según la edad que tenga el niño, niña o joven, para que
no pierda sus usos y costumbres y se identifique como
propio amorúa. También comporta transversalmente
con otras culturas en la educación propia como: danza,
canto, artesanía, espiritualidad, liderazgo, gobernabilidad,
gastronomía, deporte tradicional. Esta enseñanza viene
transmitiéndose a los niños por los mayores amorúa.

En nuestro calendario ecológico amorúa, marcamos


estos tres meses de la época de la cucurita:

1. Pitsuni juametjo: que es el mes de enero, es la época de


florear la palma de cucurita.

2. Najareba juametjo: el mes de junio, es la época de


abundancia de cucurita.

3. Popono juametjo: el mes de diciembre, es la época donde


no se encuentra la pepa de cucurita por ningún lado.

15
Usos de las tres especies de cucurita Jura pijaru kuei: la cucurita de la pulpa rosada, regalar para
Pakuenia yaputayatsi najareba el consumo. Pero tiene algo de medicina para la próstata.
Esta cucurita rosada tiene el tallo de color café, las hojas
Tjonta pijaru kuei: la cucurita amarilla, es la mejor para el no son largas. Permanece la palma verdecita todo el tiempo
consumo amorúa, y también para algunos animales como por lo medicinal.
la guacamaya, lapa, micos, etcétera. La cucurita amarilla se
conoce desde el tallo de la palma, es media amarilla con Receta de la medicina: si una persona de próstata, puede
una raya blanca por el medio, en forma vertical. Las hojas coger cinco kilos de pepa de cucurita rosada, la cocina un
son largas, tiene aproximadamente cuatro metros. Las promedio de quince minutos, luego la pila en un pilón con
pepas son de 35 gramos, su concha o cáscara es amarilla, la toda la cáscara sin partir los cuescos, solamente quitando
propia palma no crece muy alta, es similar a un coco enano. la pulpa y la cáscara. Después de colar, puede tomar así
Según nuestro abuelo, esta fue la primera cucurita que creó tibio el primer vasado, y ya después, puede tomar hasta
y aprobó nuestro señor Nakuanü. Por esto es tan delicioso terminar los tres litros de jugo de cucurita rosada, y ya con
para el ser humano y los animales. eso, liquida la enfermedad.

17
Deja Piapoco
Papabü pijaru kuei: la cucurita de la pulpa blanca es la más Sikuani Guahibo
común. Regular para el consumo, es más picante. La Wajamonae cuiba Cuiba
cucurita blanca es la más común y regular para el consumo Saliba Sáliba
y crece muy alto. Es usada como materia prima. Majibén Masiguare
Siripuji Shiripo
Waüpijiwi Wipiwi
Bünü ba jaya petunajü kueitaji bajara jei matere, baja pakujuinae
Jamorua Amorúa
itsaji bajane ü pematawi. El picure y la ardilla comen la pulpa
y la almendra. El resto de animales comen solo la pulpa.
Itsamonae ba jaya i pepabüji najareba pamonaeje: deja, sukuani,
saliva, itsa bitsaüto baejana peparanü pe atsenera pewünü botara ra.
Pijatiriwi paeba pajimanae ba jaeya najoreba jiwimonae bitsaüto
Pajanümonae ba pa ejanü sapukua para yawajibi neja kulim jua ba
kae momowi kanakuitsia
kaetuata dajita naekui ya jawa dujei.

19
Los animales que se alimentan de cucurita
Paji najareba bajaya Wowi ainewi monae ma pana kuata a pa penitjaübiwi bara jei
yaputane pija kuene jua ejanae jitsia najareba bajutota. Ba ejana
jua kurus de mayo ba jei ema matakabi apo pe anae panaeja bitso
Loro real, ardilla, mico, zamuro, picure.
yamajü.
Panüji ba jaeya najareba, pepupunaeji, atjübüyo pijinüji, lra pijinüji.
Dajita juabaya wajiba
Wajamonae pijatiriwi nakatsipaeba liwesi pe jeikuenia wajaetsi ya
putae ponatsi waja tsipaebi neja jiji pamo nae kata kaewi naitaju ba
• Kulima waji I
pona ü wajanü a pa ya putaetsi najareba kuene jawa pe jei kuenia
naitajüta.
Tjaikulia tjaikulia, abüjüla ataju jernai, jernai kutji kutji, ataju
abüjüla ataju, pemusi pemusi.
Bajara jei kawiriji saliwa bemi pija kuene yaputane pe jei kuenia
yana kua naitajuta najareba dajita jiwi monae neja. Tsipaji bajara
• Yalaki waji
pomanae ba kayawejiba pejana najareba bajutanü ya matikueya
newajü ejamo.
Jukaiwa beniwa yukaiwa, beniwa yalika ejenaewayo, pakama

21
yajule, jukaiwa beniwa jukaiwa, beniwa yalaki ejenaewayo, pakama Jo jo jo miayojo miayo miaoyo miaoyo, watsaraka miayojo miajoyo
nawaema. miajoyo, miajoyo,
pananreka panarekaje panarekaje
• Peyawajibi jume
• Penajapatsiwa pija waji
Wewerinae bakabo, werinae bakabo, majülana yeyenena, mjülana
yenena, kuruwarina waina, kuruwarina waina Si mulaikamulaika si mulaimulaika, yatulubekapana pejiniawayo,
simanamanaka simanamanaka, yatulubekapana yatulubekapana.
• Awebi matetja peyapanaejawa
Pena itabara tinae kuene jitijawanü
• Ikuli juti ikane
• Tonta walita
• Janeri
• Peyatjaine
• Koko juma book wakara tajuwusi

23
Figuras faciales

Nosotros, los amorúa, venimos manteniendo las


figuras faciales desde hace mucho tiempo. A través
de estas figuras viene especificado para los dos sexos:
masculino y femenino, cada figura tiene su nombre
propio. Nuestros mayores nos prohíben jugar o pintarnos
en otros días cualquiera, tan solo cuando hay ceremonia
como: yalaki, kulima, wanaka, penajapatsiwa, itomo, awanaka,
bünütaju. Esta pedagogía nos enseñan nuestros mayores,
para el fortalecimiento nuestras propias figuras como
arte amorúa.

25
El baile wanaka

Instrumentos musicales

Se celebra la actividad wanaka cuando hay frutas como Los mayores nos enseñan a tener mucho cuidado con
moriche, cucurita, y otros más, se recolectan frutas y esta clase de instrumentos tales como la maraca o tsitsita
cacería. Se prepara sin preocupación los alimentos para y el taparo o jojota, porque con estos se puede comunicar
las parejas. Esta clase de baile es muy diferente a otros espiritualmente también; pueden utilizar oraciones
bailes porque lo hacen brincando, sin cambiar a otro mágicas y tener contacto con espíritus buenos y malos.
ritmo. La chicha de cucurita o de moriche, la depositan Tan solo los adultos y médicos tradicionales deben
en un pozuelo de palma de moriche que se llama sapukua. hacerlo. Desde este momento los niños van sabiendo su
Este baile es más centralizado que Kulima porque en aquel propia ley de origen, como educación propia.
se hace recolección de todas las especies.
Nos cuentan los mayores que la cucurita se consume
Jua ba paka yawajiba desde cuando Nakuanü creó el mundo, quedaron las
• Jiwaburü etnias piapoco, guahibo, sáliba, comen solamente en pepa
• Poliba y las etnias cuiba, masiwares, shiripos, wipiwi y nosotros
• Jojota los amorúa.
• Tsitsita
• Awebimate También hacemos sapukua, un pequeño pozuelo para
fermentar la chicha para bailar Kulima, una actividad de
recolección de cucurita.

27
La forma de
consumo de los
frutales

El valor nutricional de los frutales

Valor nutricional Proteína Carbohidrato Calcio Fósforo Grasa

Cuero sapo 75% 16% 82% 85% 10%


Pendare 50% 10% 76% 57% 14%
Madroño 68% 8% 70% 45% 5%
Leche miel 65% 10% 55% 50% 12%
Merecuere 72% 18% 77% 70% 35%
rebalsero
Cucurita 88% 65% 92% 95% 95%
Moriche 76% 34% 87% 90% 94%
Seje 78% 54% 90% 96% 97%

29
Forma de consumo

Ayawalinae: se recoge verde o pintón, lo empaca, lo Pendare o jiwitsulinae: Esto se recoge las pepas maduras
envuelve con hoja de platanillo. Se come la pulpa y se cuando caen al suelo y también recogen derribando el
cocina la semilla para comer la almendra. árbol, se come crudo en pepa y en jugo. También de
este árbol sacan la mancha para pendare.
Cuero de sapo o abinae: se recoge la pepa moviendo el
árbol y también se baja con el gancho, solo se usan las Moriche o inojobata: la fruta de esta palma se recoge
pepas pintonas, se envuelven con hoja de lengua vaca y cuando caen al suelo ellas mismas. Se come así cruda en
platanillo para madurar. Luego comen en pepa o sino, pepa o sino cocida, en chicha.
hacen jugo para compartir con los compañeros amorúa.
Cucurita o najarebata: para recoger la fruta, se suben por
Leche miel o itananikuai: se tumban solamente maduras la palma para bajar el racimo, sino se derriba la palma
y se las comen crudas. y se cogen las pepas. Se come cocida, también pilan las
pepas con un pilón mediano llamado wajua, para tomar
Dokorokonae: esto se recoge moviendo el árbol, solo se chicha de cucurita.
bajan las maduras. Luego las cocinan y las consumen
en jugo.

31
Esta palma es también materia prima porque de ella se Pajanü pa jamorua nüjinü pa jaya najareba
sacan las fibras para el sebucán, manar, mapire, canasto,
cesta, soplador y las pencas para los techos de las casas. Tubi ba jortajü pata jaeneja aleri, simutsi kiriki, makuanta dajita
panaji ba jorta najareba batanü. Bajara jai ba janepana peruju
Seje o ajaubata: las pepas de esta palma se recogen cuando botünü waja ubineja dajita kuene jawewü pejae jawa pakucnia
caen al suelo, para bajar el racimo se suben por la misma dunusi, balutuna newajü itsajawa kuene naeji.
palma con sita esto es, una grasa de bejuco para subir en
los árboles de palma. Las pepas se comen cocidas, tibias, Nosotros los amorúa nos alimentamos de la palma de la
se pilan para hacer la chicha. También de ella se saca el siguiente manera: de la pulpa, la almendra, los gusanos
aceite natural llamado ajau. como el mojojoy, chizas, también cuando la palma está
podrida la recogemos y utilizamos como abono natural
Churrubay o orobata: esta es una pequeña palma de la para sembrar piña, plátano, yuca, y algunos cítricos.
que utilizamos las hojas para el techo, el tallo para postes
o arcones y las pepas como alimento, se comen las
almendras.

33
Artesanía

En la palma de cucurita también encontramos materias Según nuestra historia amorúa, un señor supremo
primas para hacer sebucán, manar, guapa, roba muchacha, llamado Wajaninü hizo toda clase de artesanías. Entonces
katumare, cesta, estera y techo para la casa. nuestros ancestros aprendieron de él. Esta es una
pedagogía ancestral que nosotros la mantenemos viva,
porque estos objetos nos sirven como implementos para
Utensilios de la cocina y la casa procesar los alimentos, tales como: wobota, yakali, damuku,
elaborados con fibra de cucurita katulima, tetawainta, büjüdorokota.
Amorúa Español
Woboto Sebucán En nuestro establecimiento educativo Kaliwindae se está
Yakali Manar fortaleciendo esta enseñanza como educación propia.
Katulima Catumare
Aba Guapa
Wobo pejupae jawayo Roba muchacha
Tetawalta Soplador
Tulima Estera
Lisibo Mapire

35
Casa sagrada
Tsorua bo/Tsoruata bo También en esta casa sagrada llamada tsoruata bo se
celebraba una actividad ritual como el itomo. El itomo
es el fin de año, en esa actividad pueden participar
Waesa pewekua mamtayabiba solamente adultos. Algunos de la familia del finado se
Bajayata waja salineiwi encargaban de sacar los huesos acompañados con un
Bajarjei itsajota médico tradicional, para controlar la sombra. Después
Ba ponopona dopa de haber sacado los huesos, el médico tradicional se
Petubinü yabara encargaba de pintar los huesos con achiote, del mismo
Eweta pija tono. Luego los empacan en un pequeño katumare y
Monae comenzaban a bailar. Adentro de esta tsoruata bo.

Nosotros de nuestros usos y costumbres tenemos una Esta actividad ritual se hacía/hace para que el muerto
casa sagrada llamada tsoruata, donde nuestros antepasados no esté volando en el infierno, sino el espíritu o el alma
escampaban de la tremenda lluvia en pleno invierno. reine en la gloria de dios Nakuanü.
Estaba bajo el orden del médico tradicional para prevenir
muchos aspectos y enfermedades.

37
Esto hace reconocer como es la casa tsoruatabo o casa
sagrada. El médico tradicional es como un arquitecto
para diseñar la casa sagrada, puede tener 30 metros de
alrededor, 10 metros de alto. Es similar a un kiosco, tiene
una puerta, el resto es cubierto de pura penca de palma
de cucurita.

Wajamonae pijatiriwi liwesi nakatsipaeba bajayatami


wawajünaeya, wajamonae salineiwi nakato namata boba
biaba waesa kobejae yamajira biaba tsoruata bojita ünübürü
nakuaya kae kaniwiyo napü wereta biaba boyalia waesa o
kawiri yabara.

Tsoruata-bo ba boba pijatiri nawertsinü janiwaetsia peya pütae


najetaru kaeneja pejei kuenia ba boba ira wetsia kujinae taja
noba naetitiwi janiwaetsia pe kuba ponaejessia, naesi turubí
jema naeji ba uku ba ü ünübotonuta ba küba jema baju payo
ba ejaneta janiwatsia pe baju akatarabi neja.

38

También podría gustarte