Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Proyecto de Investigación, Orientaciones para Su Elaboración. LOREDO, Javier.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, ORIENTACIONES PARA SU

ELABORACIÓN *
I. INTRODUCCIÓN
Hablar del Proyecto significa hablar de la reflexión y concreción de las ideas que
tenemos en torno a una investigación.
Es un paso primordial en cualquier investigación que permite, por un lado,
organizar nuestro pensamiento al exigirnos una claridad y coherencia en lo que
intentamos hacer, por otro lado, nos ayuda a planear todas las actividades a
realizar para lograr el objetivo que nos hemos propuesto, o para comprobar las
hipótesis planteada.
El proyecto de investigación puede recibir diferentes nombres (plan de trabajo,
proyecto o esquema de investigación) y presenta también diversas estructuras,
según el autor se consulte, sin embargo el fin es siempre el mismo; pensar con
detenimiento:
Para qué
Cómo
¿Investigamos?
Cuándo
Dónde
Con qué
Consecuentemente, el responder a estas seis interrogantes nos aclara el
esquema completo del trabajo, así mismo nos orienta y asegura en su planeación
del mismo.
Ahora bien, sería interesante analizar cuál es la relación de estas interrogantes
con los rubros que conforman el proyecto de investigación; ya que la respuesta a
cada una de las preguntas generan una serie de conocimientos, que estructurados
constituyen algún elemento del proyecto. Así, el qué, nos proporcionará la
problemática, objetivos e hipótesis; el para qué, será la justificación; el con qué,
delimitará el marco teórico y la bibliografía, el cómo, la metodología con todos sus
aspectos; el cuándo, definirá el cronograma; por último, el dónde determinará el
marco contextual.
Por otra parte, el contenido que se desarrollará en este texto "El Proyecto de
investigación, orientaciones para su elaboración" es consecuencia de un bagaje
metodológico adquirido de diversos autores, pero sobre todo es el producto de la
experiencia obtenida al impartir los cursos de Metodología de la investigación,
Taller de investigación y Seminario de Tesis por lo que esperamos que sea útil
para los estudiantes que están por iniciarse en la investigación en ciencias
sociales.

*
LOREDO Enríquez, Javier, El proyecto de investigación, orientaciones para su elaboración, documento
de trabajo, UPN, México, 1987.
II. PROPÓSITOS DEL PROYECTO
El fin primordial de elaborar un proyecto de investigación es el de determinar qué
se quiere hacer, qué se debe hacer y qué se prevé hacer, lo que permitirá tener
desde el principio una panorámica global del trabajo, en el que se precisan los
aspectos esenciales tales como el problema a investigar, las hipótesis u objetivos
del trabajo, la metodología, es decir las actividades que se prevé desarrollar en un
determinado contexto utilizando ciertos instrumentos, para comprobar las hipótesis
o alcanzar los objetivos establecidos.
Estos lineamientos generales orientarán al estudian en la realización de su
investigación, asimismo serán un aporte valioso para los evaluadores de proyectos
de investigación, ya que desde el inicio conocerán qué es lo que se va hacer y
como se va hacer.

III. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


Para que un proyecto de investigación aporte los beneficios que se han
mencionado anteriormente, debe reunir con ciertas características que a
continuación mencionamos:
Relevante.- Que el problema que plantee sea lo suficiente mente importante que
amerite su estudio, buscando que responda a necesidades reales y concretas; por
ejemplo sería irrelevante como investigación diseñar el programa de un curso de
taquigrafía.
Coherente.- Que exista una relación lógica y armónica entre los diferentes rubros
del proyecto, por ejemplo, la relación entre los objetivos y la metodología.
Claro.- La redacción debe permitir un buen entendimiento, evitando así el tener
que hacer interpretaciones sobre su contenido. La falta de claridad puede revelar
confusión del autor o la superficialidad y precipitación en la elaboración intelectual
del documento.
Conciso.- La existencia de un documento de un aspecto importante, buscar cual
es el justo medio justo para cada aspecto del proyecto es una buena clave de
trabajo. Se recomienda evitar los discursos y las citas muy amplias.
Concreto.- Que la información que se maneje sea solo la necesaria. Hay
información que puede ser muy interesante y sin embargo no ser relevante para el
proyecto.
Viable.- Que las tareas que se prevén realizar como parte de la investigación sean
factibles de llevarse a cabo con los recursos necesarios y el tiempo previsto en el
cronograma; por ejemplo, en un sondeo de opinión a nivel nacional, no sería
factible entrevistar al Presidente de la República y los Secretarios de Estado; por
otra parte, sin encuestadores sería prácticamente imposible realizarla a nivel
nacional y el tiempo relevante del previsto para la investigación.
Vigente.- Que la bibliografía que se maneje cubra hasta las publicaciones más
actualizadas sobre el tema, por ejemplo si se planteara un estudio del perfil
actitudinal del maestro, no sería pertinente que sólo se consideren las
investigaciones realizadas hasta 1970.
Congruente.- Que el tema de investigación pertenezca al campo de
conocimientos propios de la carrera que estudia, por ejemplo un estudiante del
campo de la educación no deberá elegir como tema de investigación "Los efectos
secundarios en los alumnos de escuelas preparatorias, producidos por un
medicamento nuevo para jóvenes entre 16 y 18 años". No por parecer un
elemento educativo, el tema pertenece a dicho campo.

IV. RUBROS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO


Como una consecuencia de lo amplio del campo de la investigación, existen
muchos métodos y técnicas para realizarla, por lo que no es recomendable
cuando iniciamos un trabajo de este tipo buscar "el método" o "el modelo" único.
Sin embargo es necesario tener presente una serie de criterios generales que
permitan asegurar un mínimo de coherencia, de solidez en la investigación, y esto
lo podemos concretar a través del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
El proyecto de investigación está constituido por una serie de rubros que de igual
manera, no deben ser considerados como un patrón rígido, sino como un punteo
que cubre los aspectos más relevantes de la investigación que se realiza.
Los rubros que conforman el proyecto de investigación son:
1. Título
2. Planteamiento del problema
3. Justificación
4. Objetivos
5. Hipótesis
6. Marco teórico
7. Marco contextual
8. Metodología
A) Investigación bibliográfica
A.1 Fuentes de información
A.2 Procedimiento para recopilar la información
A.3 Tipo de análisis con el que se tratará la información
B) Investigación de campo
B.1 Universo de estudio
B.2 Muestra
B.3 Variables
B.4 Instrumentos
B.5 Procedimientos de aplicación de los instrumentos
C) Investigación experimental
C.1 Diseño experimental (o cuasi experimental)
C.1.1 Muestra
C.1.2 Estímulo
C.1.3 Técnicas y instrumentos
C.1.4 Procedimiento de trabajo
9. Bibliografía
10. Cronograma

En algunos proyectos más completos, se puede incluir después de la metodología


el rubro "Análisis de los datos", en donde se explica el tipo de análisis que se hará
de la información obtenida.
A continuación se describe brevemente cada uno de estos rubros que conforman
el proyecto de investigación. Debe quedar claro que la finalidad de esta
descripción es proporcionar una orientación al estudiante y no sustituir los
conocimientos adquiridos en los cursos de metodología, ni la información que
contienen los libros especializados.
Con el fin de dar algunas pistas a los estudiantes en algunos rubros se dan
algunos ejemplos que se retoman de un mismo proyecto.
1. Título. Debe ser claro y no muy extenso. Es importante que refleje el contenido
del trabajo. Se recomienda no utilizar un lenguaje rebuscado. Un título correcto
es la primera nuestra de coherencia en el trabajo.
En el proyecto que ejemplificaremos el titulo es: "La deserción escolar en
Educación de Adultos, un estudio en las escuelas primarias nocturnas (1979-
86)".
2. Planteamiento del problema. Se refiere a la descripción de los hechos y
acontecimientos que giran en torno a una determinada situación, en donde se
menciona algunos antecedentes, se precisan qué aspectos se van a estudiar
de un determinado problema, enfatizando las características entre distintos
aspectos.
Al hacer el planteamiento del problema, es necesario ubicarlo ya que éste no
se da en forma aislada sino en un contexto socioeconómico, político e
histórico.
Finalmente un planteamiento inadecuado del problema entorpecerá la
coherencia de los rubros restantes del proyecto, de ahí que un buen
planteamiento significa iniciar correctamente la investigación.
Es recomendable terminar este apartado estableciendo algunas preguntas que
surgen de la problemática: ¿cuáles son los puntos esenciales del problema?,
¿que relaciones se pueden establecer entre diversos aspectos de una misma
problemática o con elementos ajenos a ella?, ¿cuáles podrían ser algunas
explicaciones?, ¿cuáles podrían ser alternativas de solución?.
No es necesario que la investigación responda a todas las interrogantes, el
estudiante puede tomar una o algunas de ella y así terminar este apartado
explicitando correctamente el problema al cual se abocará su trabajo de
investigación.
Sería muy extenso presentar como ejemplo el planteamiento del problema
completo, pero diremos que la temática gira en torno a: Los altos índices de
deserción, de reprobación; el bajo rendimiento; las consecuencias personales
de ser desertor; la organización escolar deficiente, y los materiales de estudio
inadecuados. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las causas de
deserción escolar en las escuelas primarias nocturnas en el D.F. (1979-86)?
3. Justificación. Generalmente es muy breve y tiene como finalidad dejar en
claro qué es importante realizar el estudio, para lo cual es necesario conocer
bien el problema. Una forma de desarrollar la justificación es, dejando ver los
beneficios que se obtendrían al resolver algunos de los problemas planteados,
aclarando qué se resolvería y quién sería el beneficiario.
Una forma de evidenciar los beneficios de la investigación es terminar la
justificación, poniendo cual será el producto de la investigación, o sea, el
diseño de un programa... Un manual para... los conocimientos necesarios
para... etc.
La justificación puede responder a intereses personales o institucionales pero
también puede responder a intereses políticos.
Por último hay quienes prefieren paralelamente en un mismo apartado la
problemática y la justificación.
En nuestro ejemplo la justificación habla principalmente sobre la necesidad de
conocer las causas de abandono en los planteles para responder a un interés
tanto personal como institucional, en este vaso se trataría de alguien que
labora en el campo de la educación de adultos.
4. Objetivo(s) y su conceptualización. Los objetivos son esenciales para
cualquier estudio, ya que expresan la finalidad de la investigación, al mismo
tiempo que se convierten en los puntos de referencia que guían el desarrollo
de la misma.
Los objetivos expresan cuales son los alcances y las limitaciones del trabajo y
permiten dirigir todos los esfuerzos en una misma dirección.
Los objetivos deben redactarse claramente eliminando todo término ambiguo
para evitar desviaciones. Es decir, plantear algo que no se busca, no se quiere,
o no se puede. Asimismo los objetivos deben ser susceptibles de ser
alcanzados.
Es válido plantear un solo objetivo general o pueden concretarse varios
generales y sus correspondientes particulares.
En el ejemplo que estamos presentando, se limitó a un solo objetivo general:
"Detectar y analizar las causas de deserción escolar en las escuelas primarias
nocturnas en el D.F.".
Por lo que se refiere a la conceptualización del objetivo, ésta en retomar las
principales palabras del mismo, y definirlas con la intención de precisar a qué
nos refriamos en la investigación cada vez que hacemos referencia a dicho
término.
La conceptualización debe también abarcar los términos que maneja en las
hipótesis.
En el mismo ejemplo, los términos que incluiría la conceptualización serían:
deserción escolar; eficiencia terminal; rezago educativo, ausentismo,
desgranamiento, retención escolar, migración, repitencia, entre otros.
5. Hipótesis. La hipótesis es básicamente un supuesto que debe derivarse del
amplio conocimiento de un amplio problema, así las preguntas de investigación
que recomendábamos formular al final del planteamiento del problema puede
convertirse en hipótesis.
Una hipótesis busca establecer relaciones significativas entre fenómenos o
variables, apoyándose en un conjunto de conocimientos organizados y
sistematizados.

La hipótesis tiene la finalidad de explicar, predecir o comprobar los fenómenos


que le interesan siempre y cuando se compruebe. La no comprobación o
rechazo de la hipótesis debe ser considerado también como un avance en el
conocimiento.
En el ejemplo de la deserción de los alumnos:
 La deserción escolar en las escuelas primarias nocturnas se debe a
factores socioeconómicos de los alumnos desertores.
 La deserción escolar en las escuelas primarias nocturnas es resultado de la
organización académica y administrativa de estas instituciones.
6. Marco teórico. Una vez planteado el problema, definidos los objetivos y
elaborada la hipótesis, el siguiente paso es estructurar el marco teórico.
El marco teórico es un examen de la teória y de la investigación en el propio
campo de interés; se establece a través de una revisión bibliográfica y se
recomienda que sea exhaustivo, pero limitado sólo a los temas que tienen una
relación directa con el objetivo y la hipótesis de la investigación. El marco
teórico coadyuva a la interpretación de los datos obtenidos y fundamenta los
resultados además permite la obtención de datos suficientes y confiables para
poder comprobar las hipótesis.
Anteriormente mencionamos la palabra estructurar el marco teórico y no
elaborar, porque a nivel de proyecto de investigación lo que se presenta en
este rubro es un listado de los temas que serán desarrollados, por ejemplo en
la investigación de la deserción escolar en las escuelas primarias nocturnas, el
marco teórico podría tener el siguiente punteo:
a. Educación de adultos.
— Definición.
— Conceptos.
— Características.
— Problemas.
b. Alternativas que se han generado en educación de adultos.
— Reseña histórica (campañas de alfabetización, misiones culturales, las
escuelas rurales).
c. Política actual en la educación de adultos.
— Política y legislación.
d. Sistemas educativos actuales para la educación de adultos.
— Escuelas primarias nocturnas.
— CEBAS (Centros de Educación Básica para Adultos).
— Círculos de estudio del INEA.
Revisando en cada uno: cobertura, planes y programas, estructura
(organigrama, horarios, instalaciones, certificaciones, etc.)
— Perfil del adulto que usa estos sistemas.
— Formación de los docentes en cada sistema
e. Revisión de investigación afín sobre la deserción escolar en educación de
adultos.
— "El problema educativo, la reprobación y el abandono del sistema
escolar". Muñoz Izquierdo, Carlos.
— "Estudio estadístico y de campo para procesar los límites del fenómeno
de la deserción". SEP.
— "Génesis y algunos efectos de la deserción o permanencia de los
adultos en los círculos de alfabetización". INEA.
7. Contexto de la investigación. Un problema no se da en forma aislada sino
que es parte de una interrelación de elementos que confluyen en una
determinada situación, por lo que es de suma importancia ubicar el objeto de
estudio en un determinado contexto, explicar las características del medio en
donde se va a investigar. El contar con este rubro permitirá tener como
referente en el análisis de los resultados, no sólo el marco teórico, sino también
la situación que priva en torno al objeto de estudio.
En cuanto al ejemplo de la deserción de adultos, el contexto es:
La escuela nocturna.
— Origen (Evolución histórica).
— Justificación
— Legislación y reglamentos.
— Personajes relevantes.
— Características académicas y administrativas.
— Docentes.
— Materiales de estudio.

8. Metodología. Dependiendo el problema a analizar, y el objetivo que se tenga,


se determinará el tipo de investigación que sea más pertinente para dicho
estudio, ya sea bibliográfica, de campo o experimental.
Es pertinente aclarar que aunque aparecen como alternativas diferentes los
tres tipos de investigación que acabamos de mencionar, existe una posible
combinación ya que tanto la de campo como la experimental requieren también
de la investigación bibliográfica, pues un conocimiento amplio del problema y
una sustentación profunda (marco teórico) se logran a través del estudio de
fuentes documentales.
Con la finalidad de no extender mucho la descripción de cada uno de los
apartados de los tres tipos de investigación, preferimos dar sólo un referente
para que el alumno entienda de qué se trata y pueda con base en sus
conocimientos de metodología de la investigación y con ayuda de algún libro
especializado en esta área, elaborar su propio proyecto de investigación.
A. Investigación bibliográfica..
1. Fuentes de información.- Libros, revistas, periódicos, folletos,
documentos, textos, etc.
2. Procedimiento para recolectar información.- Selección, lectura, ficheo,
organización.
3. Tipo de análisis.- Descriptivo, dinámico, de contenido, de correlación.
B. Investigación de campo.
1. Universo de estudio.- Es la población en estudio.
2. Muestra.- Es una parte de la población que contiene teóricamente las
mismas características que se desean estudiar en dicha población.
3. Variables.- Es una característica, atributo, propiedad o cualidad que
puede darse o estar en los individuos, grupos sociedades. Variables
dependientes, independientes e intervinientes.
4. Instrumento.- Cuestionarios, entrevistas, observación.
5. Procedimientos de aplicación.- A quiénes se aplicará, número de veces
que se aplicará, en qué etapas, bajo qué circunstancias.
C. Investigación experimental.
1. Diseño experimental.- Modelo que se aplicará.
2. Muestra.- Describir el grupo control y al grupo experimental.
3. Estímulo.- Es la variable a introducir en el grupo experimental.
4. Técnicas e instrumentos.- Observación, pre y postest, pruebas.
5. Procedimientos de trabajo.- Es la descripción por etapas de como se
planea realizar la experimentación (se recomienda incluir el esquema
del diseño).
Indudablemente que las siguientes etapas de la metodología serán:
— codificación, tabulación y graficación
— Análisis e interpretación de los resultados
— Conclusiones y sugerencias
Pero estas tres etapas no se desarrollan en el proyecto d investigación, ya que
en el transcurso de las mismas el estudiante irá concretando qué hará para
estas tres etapas.
9. Bibliografía. Elaborar la bibliografía del proyecto, implica por lo menos, el
examen previo en forma general (no exhaustiva) de una buena parte de los
materiales con los que se ahondará en el problema y cubrirá el marco teórico.
Mediante esta operación no se espera obtener necesariamente la bibliografía
completa o definitiva, sino una selección que sea útil, para asegurar que existe
suficiente material sobre el tema y ubicar el material sobre el tema y ubicar el
material ya sea que es propio, que se encuentra en bibliotecas, hemerotecas o
librerías.
En atención a lo señalado anteriormente se mencionarán de 6 a 10 obras
fundamentales.
La forma de presentar los datos bibliográficos puede ser muy variada y aunque
es algo muy sencillo generalmente tiene algunos errores, por lo que a
continuación exponemos un ejemplo que contienen los datos mínimos que se
deben incluir.
Autor, mayúscula compacta el apellido
Título subrayado
País, editorial, año

BUNGE, Mario
Ejemplo:
La ciencia, su método y su filosofía

Buenos aires, Ed. Siglo XXI, 1975

Como lo acabamos de mencionar, ésta es la información mínima, sin embargo se


puede concluir también: a) el número de edición, después del título (2ª. Ed.); el
número de páginas totales, después del año (110 pp); c) traductor, después del
título (trad); d) número de tomo o de colección, después de la editorial (Col. El
Educador No. 25).
10. Cronograma.- Como punto final del proyecto de investigación, se elabora un
cronograma, o sea un calendario que indica las fechas tentativas en las que
quedarán cubiertas cada una de las etapas del proyecto o puede indicar
también el tiempo que se prevé tomará el realizar cada etapa.
Es pertinente considerar todos los obstáculos y limitaciones al fijar las fechas,
buscando así que queden lo más apegado a la realidad.
El cronograma es más que todo un esfuerzo por parte del estudiante para
delimitar los tiempos de su trabajo y proyectar a partir de conocer sus propias
potencialidades y sus limitaciones.
No obstante debemos considerar al cronograma como un calendario flexible
que nos ubica en tiempos y fechas; y aunque puede ser modificado, entre
más amplio sea el cambio, puede ser significativo de que no todo está
marchando adecuadamente.
1987
Tiempos ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Etapas
Marco teórico X X X
Marco contextual X
Elaboración de X
instrumentos
Piloteo y validación X
Aplicación de instrumentos X
Etc.

V. VENTAJAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


En ciertos sentidos los propósitos enunciados en el punto II de este trabajo,
pueden considerarse también como ventajas, pero el proyecto de investigación
tiene aún otras bondades que benefician al estudiante, como son:
a) Realizar la última valoración exhaustiva de los puntos esenciales antes de
proceder a su ejecución.
b) Organizar los riesgos que se pretenden realizar.
c) Reducir los riesgos que ofrece la falta de planeación.
d) Orientar todas las actividades en un mismo sentido.
e) Lograr eficacia y eficiencia en lo planeado.

También podría gustarte