Script-Tmp-Inta-Tesis Estria Roja en Caa Deazucar Caracterizacio PDF
Script-Tmp-Inta-Tesis Estria Roja en Caa Deazucar Caracterizacio PDF
Script-Tmp-Inta-Tesis Estria Roja en Caa Deazucar Caracterizacio PDF
Tesis
Para optar al Grado Académico de
Magister en Ciencias Agropecuarias
Mención: Protección Vegetal
Córdoba, 2010
Argentina
ESTRÍA ROJA EN CAÑA DE AZÚCAR:
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS MOLECULAR
DEL AGENTE ETIOLÓGICO
Paola D. Fontana
26 de Noviembre de 2010
-2-
AGRADECIMIENTOS
-3-
-A todos mis compañeros del Grupo Caña de Azúcar de la EEA INTA Famaillá, por su
cálida compañía y por hacer de nuestro lugar de trabajo un grato espacio de discusión y
charlas entretenidas.
-A mi madre, quien me enseño a valorar la vida y cada acción que en ella emprendía, con
su ejemplo de esfuerzo y valentía puestos a diario a lo largo de nuestras vidas.
-A mis hermanos, Cecilia A. Fontana, quién me acompañó y me guió permanentemente
brindándome todo su cariño y su experiencia, y Baltazar Fontana por estar siempre
presente apoyándome y colaborando en todos los momentos que lo necesité.
-A todas las personas, familiares, amigos y colaboradores, especialmente a la Sra. Gladis
Pérez, quien supo cuidar con dedicación, amor y cariño a mis hijos durante mis horas de
cursos y viajes de trabajo.
-A Mariano Garmendia, mi compañero de vida, por apoyarme incondicionalmente, por
darme la seguridad y la confianza necesarias en todo momento y por sobre todo por el
amor y la comprensión que me entrega cada día.
-A Dios… por contar con todo lo mencionado anteriormente y por iluminar y fortalecer mi
vida cada día.
-4-
A mi hijos…
Marcos y Luciano
-5-
RESUMEN
Estría Roja en Caña de Azúcar
Caracterización y Análisis Molecular del Agente Etiológico
-6-
ABSTRACT
Red Stripe of Sugar Cane
Characterization and Molecular Analysis of the etiological agent
The red stripe is a bacterial disease of sugarcane caused by Acidovorax avenae. This
disease has become more important in recent years in all sugarcane areas of Argentina
causing loses of up to 30% of the milling stems and also affecting the quality of the juices.
On the other hand, the high inoculum pressure generated in the screening sites leads to the
elimination of advanced clones obtained in the breeding programs. In this sense, it is
necessary to determine the characteristics of the etiologic agent to have a safe and accurate
diagnosis and for the design of more effective management strategies of the disease. The
aim of this study was to characterize the agent causing red stripe of sugarcane in Argentina
in different producing areas of Tucuman and Salta. By means of combining classical
microbiological techniques and molecular methods such as species-specific PCR, REP-
PCR, ARDRA and RAPD it was possible to isolate, identify and characterize genetically
Acidovorax avenae from sugar cane leaves showing symptoms of red stripe. The
phenotypic, as well as the molecular characterization provided substantial information
confirming the identity of the pathogenic agent. Molecular analysis of genetic diversity by
means of RAPD and REP-PCR allowed to detect the presence of at least four different
biotypes of the bacteria among the isolates analyzed. The existence of genetic diversity is
an important factor to be considered in the design of control strategies using resistant
varieties as well as the selection of clones tolerant to the predominant strains. The results
presented constitute the first characterization of this pathogen in the sugarcane area of
Argentina.
-7-
Tabla de Contenido
Lista de Figuras 10
Lista de Tablas 14
Lista de abreviaturas y/o símbolos 15
Capítulo I
INTRODUCCIÓN GENERAL 17
Sector Cañero 17
La caña de azúcar 20
Descripción 20
Productos y subproductos de la caña 21
Proceso de industrialización 21
Aspectos generales del cultivo en Tucumán 22
El sistema productivo en Salta y Jujuy: características generales 25
Enfermedades en el cultivo de caña 26
Estría roja: Descripción de la enfermedad y del patógeno 27
Incidencia de la estría roja en el cultivo 29
Detección y análisis genético de fitopatógenos 31
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 32
Diseño de cebadores o “primers” 34
Determinación de la variabilidad genética en fitopatógenos 35
Aplicación de técnicas moleculares en el diagnóstico de enfermedades de caña de 36
azúcar
Capítulo II
MATERIALES Y MÉTODOS 39
Muestreo de plantas 39
Obtención de aislamientos 42
Medios de cultivo 42
Componentes, esterilización y determinación de pH 42
Tampones y Soluciones 45
Conservación de las cepas 46
Caracterización de las cepas por técnicas microbiológicas clásicas 46
Caracterización Molecular 47
-8-
Obtención de ADN cromosómico a partir de cepas aisladas 47
Extracción de ADN total de las muestras 48
Detección e identificación de Acidovorax avenae mediante PCR 49
Optimización de las condiciones de PCR 50
Electroforesis en gel de agarosa de los productos de PCR 51
Preparación de los fragmentos amplificados para reacciones de secuenciación 52
Análisis de la diversidad genética en A. avenae 53
ARDRA “Amplified Ribosomal ADN Restriction Analysis” (Análisis de restricción 53
de ADN ribosomal amplificado)
-9-
Lista de Figuras
Figura 2.2 c-Mapa de Tucumán con detalle del área ocupada por caña de 41
azúcar y d-imagen satelital de Tucumán (1) y Salta (2) donde
se indica en rojo el área cañera.
Figura 3.1 Colonias obtenidas sobre placas de Petri como resultado de los 61
aislamientos en medios de cultivo: agar nutritivo-AN (a, d, e y
f), Sorbitol rojo neutro-SNR (b) y Extracto de levadura-
dextrosa-carbonato de calcio-YDC (c). En este último las
colonias correspondientes a Acidovorax, se observan color
beige claro, mientras que en los otros medios siempre se
presenta color blanco-crema.
- 10 -
Figura 3.5 Electroforesis en gel de agarosa. PCR especie-especifica de 68
aislamientos de A. avenae: columnas 1,3,6,11,13,14,15,17,19
reacción positiva donde se observa el fragmento de 550 pb
amplificado con los cebadores oaf1/oar1. En la columna 20 se
encuentra en marcador de peso molecular de 1 Kb. Resto de
columnas PCR negativo.
- 11 -
Figura 3.12 Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados por el 74
cebador REP 2, para 20 cepas de A. avenae analizadas, la
denominación “s” mas el número corresponde a aislamientos
de Salta, números solos cepas de Tucumán, M: marcador de
peso molecular de 100 pb.
- 12 -
Figura 3.17 (b) Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos 81
empleando la enzima HaeIII para distintas cepas de A. avenae
de Tucumán y de Salta. Las calles 31, 51, 72 y LR con perfil
de restricción diferente al de A. avenae corresponden a otros
géneros
- 13 -
Lista de Tablas
Tabla 1.1 Valores de incidencia expresada en porcentaje de tallos 30
enfermos y tallos muertos, para las dos variedades
analizadas en distintas zonas de Tucumán.
- 14 -
Lista de Abreviaturas y/o Símbolos
M Metro
cm centímetros
ha hectárea
g gramos
h horas
kg Kilogramos
L Litro
M Molar
min minutos
seg segundos
mL mililitro
mm milímetro
- 15 -
NOA Noroeste Argentino
TA Temperatura de annealing
Pb pares de bases
hab habitante
HR Humedad Relativa
Tm Melting Temperature
tn toneladas
µg microgramo
µL microlito
µm micrómetros
µM micromolar
- 16 -
Capítulo I
INTRODUCCIÓN GENERAL
Sector cañero
- 17 -
inestabilidad de los mercados, se ha consolidado y estabilizado en los últimos años,
particularmente a partir de 2001 (com. pers1).
1
Ing.Agr. Jorge A. Mariotti, 2008. Coordinador Nacional Cultivos Industriales, INTA Famaillá (Tucumán)
- 18 -
países del MERCOSUR lo que se fundamentó en los subsidios indirectos que benefician a
la agroindustria de la caña de azúcar en Brasil (Mariotti, 2008).
- 19 -
La caña de azúcar
Descripción
- 20 -
plantación. La brotación inicial origina un tallo primario, de las yemas basales de éste salen
los tallos secundarios y de sus yemas los tallos terciarios, conformando en su conjunto el
"macollaje" de la caña (Mozambani et al., 2006).
Proceso de industrialización
- 21 -
mayoría es quemada en calderas para generar vapor. El jugo, posteriormente pasa por
distintos procesos de clarificación, decantación y evaporación produciendo el melado, el
cual se cocina para generar los granos que luego se cristalizan y separan de la miel por
centrifugación. El excedente de miel se vuelve a procesar para obtener más azúcar. Por
último los granos son secados y embolsados o fraccionados (Centro Azucarero Argentino).
- 22 -
225.000 y 250.000 ha, lo que representa cerca del 50% de la superficie cultivable
provincial (Romero et al., 2009).
- 23 -
LCP 85-376 NA 63-90 FAM 81-77
L 75-33
0,6% 0,4% 0,1%
1,2%
CP 65-357 OTRAS
RA 87-3 1,6%
5,8%
7,9%
TUCCP 77-
42
17,2% LCP 85-384
65,2%
Fig. 1.2 Distribución porcentual de la superficie ocupada con las principales variedades
cultivadas en la provincia de Tucumán. (Fuente: Encuesta a productores realizada por la
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán para las zafras
2007/2008).
Los suelos en el área de cultivo en general poseen buen drenaje con excepción de
los localizados en la Llanura Deprimida, donde son afectados por fenómenos de
revenimiento (ascenso de niveles freáticos y salinización de niveles edáficos). El terreno
presenta una pendiente general suave hacia el sudeste y su topografía no presenta mayores
impedimentos para la mecanización del cultivo (Sanzano y Fadda, 2009).
- 24 -
peso que se genera en la producción de caña, se generan 7 pesos en la economía
circundante (Mariotti, 2008).
El sector azucarero de las provincias de Salta y Jujuy posee una estructura muy
diferente a la de Tucumán. La principal disparidad es el mayor tamaño de las
explotaciones, puesto que el 85% de la caña es propiedad de cinco ingenios. Esta situación
favorece un mejor manejo de la cosecha, que se suma a importantes inversiones en
genética y a maquinarias más avanzadas, factores derivados de la mayor disponibilidad de
capital que tienen estas firmas con respecto a los cañeros independientes.
Pese a que no registraron marcas tan espectaculares como Tucumán, las provincias
de Salta y Jujuy también tuvieron incrementos productivos importantes. La producción de
2005 que alcanzó 792.066 toneladas superó en 31% a la de 1990 y fue un 10% mayor que
de 2004. Además, en el último año se alcanzaron rendimientos fabriles promedio de
12,09% de azúcar sobre peso de caña, 6% más que en 1990 y 2,2% superior a la marca de
2004 (Ferrari y Macera, 2008).
- 25 -
estimaciones del INTA, los rindes de los cañaverales de los ingenios alcanzan las 93,5
tn/ha, frente a los 75,4 de los independientes (Ferrari y Macera, 2008).
Como las lluvias son menores a las requeridas para el adecuado rendimiento de la
caña, la utilización del riego es necesaria. Los ingenios aplican tecnologías avanzadas que
permiten un aprovechamiento racional del agua, en tanto que los restantes poseen sistemas
menos eficientes (Volante et al., 2004).
- 26 -
En nuestro país existen antecedentes que confirman la importancia de las
enfermedades en el cultivo de la caña de azúcar. Así se pueden mencionar, las “crisis del
mosaico” en el año 1920 y “del carbón” en 1940, que pusieron en riesgo a toda la
agroindustria azucarera argentina, debido a la elevada susceptibilidad de las variedades que
se cultivaban en esos años. Las enfermedades en la caña de azúcar influyen sobre la
producción y la calidad fabril y además causan la pérdida de las variedades en cultivo
obligando a sustituirlas periódicamente. De igual manera, afectan a materiales que se
encuentran en proceso de selección, eliminando clones avanzados, que evidencian un
quiebre en su resistencia (com. pers.)2.
Estría roja:
Descripción de la enfermedad y del patógeno
La estría roja es una enfermedad bacteriana de la caña de azúcar cuyo agente causal
es Acidovorax avenae (Manns, 1909; Willems et al., 1992; Schaad et al., 2008). Es una
bacteria de origen asiático distribuida en las principales regiones cañeras del mundo. La
estría roja fue reportada por primera vez en 1922 por Lyon, en Hawai, como una
enfermedad de las hojas de caña de azúcar y se conoce también como “podredumbre del
cogollo o del brote terminal” (Edgerton, 1959) ya que sus síntomas, como estrías rojas
2
Ing.Agr.Roberto Sopena, 2009. Jefe División Cultivos Industriales-Investigador Mejoramiento Genético de
caña de azúcar-INTA Famaillá (Tucumán)
- 27 -
finas con longitud de cinco a 60 cm de largo o pudrición del ápice de la planta, pueden
mostrarse juntos o aislados (Rott y Davis, 2000). En las hojas, los primeros síntomas son
estrías acuosas que gradualmente toman la coloración rojiza. En las lesiones nuevas es
común observar exudados de la bacteria. Posteriormente los síntomas se extienden hacia el
meristema apical que se vuelve húmedo como consecuencia de la muerte de los tejidos,
causando podredumbre del brote. Si las condiciones fueran favorables, la podredumbre del
brote se extiende por todo el tallo causando grietas por donde escurre líquido de olor
intenso. Esta podredumbre puede alcanzar los nudos basales en variedades altamente
susceptibles. Cañaverales así afectados generan un olor característico perceptible a varios
metros de distancia (Maccheroni y Matsuoka, 2006).
Lee et al., (1925) demostraron que la estría roja estaba causada por una bacteria. En
Australia, Cottrell-Dormer (1926, 1932) demostró que la misma bacteria causaba tanto la
estría roja como la pudrición del cogollo de la caña de azúcar. En nuestro país, Spegazzini
(1895) la describió por primera vez como “gangrena húmeda” o “polvillo” y determinó en
sus trabajos de aislamiento como agente causal a una bacteria que denominó Bacillus
sacchari. Luego en 1922, Fawcett en base a aislamientos sugirió también que se trataba de
una bacteria. Posteriormente este microorganismo fue clasificado como Xanthomonas
rubrilineans (Lee et al., 1925), mientras que Hayward (1962), en base a investigaciones
sistemáticas de bacterias patógenas que afectan la caña de azúcar, propuso el nombre
Pseudomonas rubrilineans para reemplazar a Xanthomonas rubrilineans.
- 28 -
avenae (Manns, 1909), P. cattleyae (Savulescu, 1947), P. pseudoalcaligenes subsp. citrulli
(Schaad et al., 1978) y P. rubrilineans (Lee et al., 1925) fueron reubicados en el grupo de
las nuevas “acidivorans” como A. avenae subsp avenae, A. avenae subsp catleyae y A.
avenae subsp citrulli, respectivamente, en base a resultados de hibridaciones DNA-DNA,
DNA-rRNA, electroforesis de proteínas y análisis numérico de test de asimilación de
carbón (Willems et al., 1992).
- 29 -
(com.pers)3 a causa de la elevada incidencia detectada. De las variedades cultivadas en
Tucumán, la denominada TucCP 77-42 es la más afectada en la zona productora de los
departamentos de Burruyacú y Cruz Alta. Eventualmente, también otras variedades con
alta susceptibilidad son utilizadas en otras zonas productoras. La variedad RA 87-3 se
registra como moderadamente resistente. En la tabla 1.1 se presentan valores de la
incidencia de la enfermedad como, porcentaje de tallos enfermos (con síntomas en hojas) y
de tallos muertos (con podredumbre apical descendente).
La estría roja, considerada como una enfermedad secundaria, hasta hace pocos
años, ha demostrado su potencial peligrosidad sobre cultivos comerciales y no comerciales
generando, de esta manera, una elevada presión del inóculo sobre variedades resistentes y
moderadamente resistentes tornándolas vulnerables a la enfermedad, produciendo un
patosistema altamente riesgoso, ocasionando no sólo pérdidas a nivel productivo, sino
también afectando a materiales pertenecientes a programas de mejoramiento que se
desarrollan en la región, obligando a eliminar clones promisorios en proceso de selección
(com. pers.)4.
Sin embargo y a pesar de lo significativo que resultan los datos aportados, es poco
lo que se conoce sobre esta enfermedad debido a los escasos estudios realizados hasta
ahora, no existiendo hasta el momento, una caracterización ni un método de diagnóstico
3
Informes internos, Dpto técnico-Ingenio Ledesma e Ingenio Tabacal
4
Ing. Agr. Alejando Rago. 2009. Investigador-Fitopatólogo en caña de azúcar, INTA Famaillá (Tucumán)
- 30 -
precisos para la detección e identificación correcta de este microorganismo. Esto es mas
preocupante aún, dada la proximidad con Brasil, ya que en ese país la caña de azúcar es
afectada actualmente por una nueva enfermedad llamada “falsa estría roja” (Gigliotti et al.,
1999, Gigliott y Matsuoka, 2000) con sintomatología similar a la estría roja, causada por
un microorganismo diferente identificado como Xanthomonas sp.
- 31 -
mismo género y especie utilizando características fenotípicas y/o genotípicas (Tenover et
al., 1995).
Existen una serie de variantes tanto en las técnicas como así también en sus
aplicaciones.
- 32 -
La amplificación del ácido ribonucleíco (ARN) se ha conseguido con el desarrollo
de técnicas como la PCR de transcripción reversa (Reverse Transcription-Polymerase
Chain Reaction, RT-PCR), (Kwoh et al., 1989). Estas técnicas están basadas en la
conversión inicial del ARN mensajero o ARN viral en ADN copia (ADNc) mediante la
transcriptasa reversa. En el caso de la RT-PCR, el ADNc se amplifica mediante una PCR
estandar, mientras que en las otras técnicas la amplificación se realiza mediante una
transcripción in vitro del ADNc por acción de una ARN polimerasa. Las técnicas más
utilizadas para la amplificación del ADN y el ARN son la PCR y la RT-PCR,
respectivamente.
- 33 -
importante para la optimización de la PCR (Innis y Gelfand, 1990). En la PCR se generan
2n copias de la secuencia de ADN blanco, siendo n el número de ciclos de proceso; una
amplificación típica de 20 a 40 ciclos, generará entre 1 millón y 1 billón de copias del
fragmento de ADN blanco que existe en la muestra original.
Aunque las zonas altamente conservadas de los genes 16S y 23S del ARN
ribosomal (ARNr) se han utilizado para el estudio de las relaciones filogenéticas entre
taxones alejados, son las regiones variables de estos genes las más útiles para la
diferenciación de género y en ocasiones también de especie (Rijpens y Herman, 2002). En
el desarrollo de sondas específicas para la detección de microorganismos muy próximos
filogenéticamente, son preferibles las regiones intergénicas 16S-23S del ADNr, no
codificantes que están bajo una presión selectiva mínima durante la evolución y por lo
tanto presentan mucha más variación que los genes que tienen roles funcionales (Barry et
al.,1991). En los últimos años, la región espaciadora 16S-23S ADNr se ha utilizado con
éxito como fuente de sondas de ADN específicas (Rijpens y Herman, 2002). Song et al.,
(1997, 2003) han diseñado cebadores para la identificación de especies y subespecies de
Acidovorax.
- 34 -
Determinación de la variabilidad genética en fitopatógenos
- 35 -
fitopatógenos (Versalovic et al., 1994, Louws et al., 1995, 1997, 1998, Clark et al., 1998,
Silva, 2005).
- 36 -
estas técnicas y sus variantes, BIO-PCR, RT-PCR, PCR en tiempo real (Song et al., 2004)
a otros patógenos tales como el virus del mosaico de la caña SCMV “Sugarcane mosaic
virus” (Yang y Mirkov, 1997) y el SCSMV “Sugarcane streak mosaic virus” (Fernandez et
al., 2006) donde además del empleo de PCR para la detección (Grisham et al., 2006) se
aplicaron técnicas de analisis de las variantes genéticas para determinar si estos virus y
microorganismos reportaban o no diversidad. Algunas de las técnicas que se han descripto
hasta el momento son el RFLP, RAPD, para el carbón de la caña de azúcar (Ustilago
scitaminea) (Singh et al., 2005) y microsatélites (Raboin et al., 2006), AFLP y REP-PCR
para X. albilineans por (Skaik et al., 2009, Silva, 2005) y para Xanthomonas sp,
responsable de la falsa estría roja (de Souza, 2004). También para virus nuevos como es el
caso del amarillamiento (Sugarcane yellow leaf virus), se describió la reciente aplicación
de PCR en tiempo real para la detección de esta virosis (Korimbocus et al., 2002, Abu
Ahmad et al., 2006, Girard et al. 2008) y también para la bacteria responsable del
raquitismo de las socas (RSD) Leifsonia xyli subsp xyli. Del mismo modo se lograron
importantes avances en el estudio e identificación de genes involucrados en los mecanismo
de patogenicidad de Xanthomonas albilineans (Champoiseau et al., 2006, Hoarau et al.,
2008), como así también en la caracterización de genes de resistencia a roya marrón
(Puccinia melanocephala) (Garsmeur et al., 2009).
- 37 -
Hipótesis
La estría roja, considerada una enfermedad secundaria en el cultivo de caña de azúcar hasta
hace relativamente poco tiempo, ha mostrado un sensible incremento en la incidencia sobre
cultivos comerciales, ocasionado considerables mermas en el rendimiento cultural
(tncaña/ha). Debido a esto es necesario implementar estrategias de manejo para lo cual el
primer paso es contar con una caracterización correcta de esta bacteriosis. La detección,
identificación y consecuente diferenciación del agente causal, como así también la
correlación entre diversidad genética y patogenicidad, brindarán una amplia
caracterización de este microorganismo, que permitirán avanzar tanto sobre aspectos
epidemiológico-evolutivos como también de manejo a nivel regional de esta importante
enfermedad.
Objetivos
Objetivos Específicos:
-Aislar al agente causal de la estría roja en caña de azúcar de las principales áreas cañeras
de las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta y Santa Fe e identificarlo mediante técnicas de
microbiología clásica y moleculares.
- 38 -
Capítulo II
MATERIALES Y MÉTODOS
Muestreo de plantas
El muestreo se realizó sobre hojas de caña con síntomas típicos de estría roja
(Fig.2.1 A y B), las que fueron recolectadas en tres diferentes regiones de la provincia de
Tucumán (Norte, Centro y Sur) (Fig.2.2 A y B). También se tomaron muestras en la
Chacra Experimental Agrícola Colonia Santa Rosa y en Tabacal, ambos en la provincia de
Salta. (Tabla 2.1).
- 39 -
La variedad que se utilizó para el muestreo es la considerada más susceptible en la
provincia de Tucumán, denominada TucCP 77-42. En las zonas donde esta variedad no se
encontraba en cultivo o no presentaba síntomas, se optó por aquellas que presentaban
síntomas al momento del muestreo. En la provincia de Salta la variedad muestreada fue
NA 85-1602, caracterizada como la más susceptible en esa región. Ambas variedades se
encuentran ampliamente difundidas en toda el área de cultivo comercial de caña de azúcar
y representan un porcentaje elevado en la distribución varietal de toda la región.
- 40 -
A B
Fig. 2.1: A-Síntoma severo de estría roja en plantin joven de caña, B-lesión típica en hoja
joven.
A B
Fig. 2.2: A-mapa de Tucumán con detalle del área ocupada por caña de azúcar y B-imagen
satelital de Tucumán (1) y Salta (2) donde se indica en rojo el área cañera.
- 41 -
Obtención de aislamientos de Acidovorax avenae
Medios de cultivo
Los componentes en gramos (g) para preparar 1 litro (L) de cada uno de los medios
de cultivo usados en este trabajo de tesis se describen a continuación. Salvo indicaciones
- 42 -
especiales, todos fueron esterilizados en autoclave durante 20 minutos (min) a 121C. El
pH de los medios fue ajustado adicionando soluciones de NaOH 10 M. Las medidas de pH
se efectuaron con un peachímetro Altronix modelo TPX I.
Componentes g/L
Peptona 10,0
NaCl 5,0
Na2HPO4.12H2O 9,0
KH2PO4 1,5
pH: 7,0± 0,2
3-Agar nutritivo, Medio de uso general. Fue el medio más empleado por su simplicidad y
fácil composición.
Componentes g/L
Peptona 5,0
Extracto de carne 3,0
NaCl 3,0
Agar 17,0
H2O csp 1L
pH: 7
Componentes g/L
Extracto de carne 1,0
Extracto de levadura 2,0
Agar 20,0
H2O csp 1L
pH: 7,4
- 43 -
5-Agar extracto de levadura-dextrosa-carbonato de cálcio (YDC). Médio Diferencial.
Componentes g/L
Extracto de levadura 10,0
Glucosa 20.0
Carbonato de cálcio 20,0
Agar 15,0
H2O csp 1L
pH: 6,9± 0,2
Componentes g/L
K2HPO4 3,0
MgSO4.7H2O 0,3
NaH2PO4 1,0
KNO3 1,0
Rojo neutro (0.2%) 10ml
Agar 15,0
Cicloheximida (100mg/ml
75% etanol) 2,0ml
D-sorbitol (10%) 50ml
H2O csp 1L
pH: 6,9± 0,2
Componentes g/L
Extracto de levadura 5,0
Tripteína 10,0
NaCl 7,5
H2O csp 1L
pH: 7,4± 0,2
- 44 -
Tabla 2.2. Medios de cultivos generales y semiselectivos para
el aislamiento de Acidovorax avenae.
Medio de cultivo Condiciones de incubación
Agar Nutririvo 48 h a 37ºC
Agar BY extract 48 h a 30ºC
YDC 48 h a 30ºC
SNR 48 h a 30ºC
LB 48 h a 30ºC /aerobiosis con agitación
Tampones y soluciones
1-Tampón TE (Tris-EDTA)
EDTA (Genbiotech) 1 mM
Tris (Genbiotech) 10 mM
pH: 8,0
- 45 -
4-Tampón TBE 10x (Tris-Borate-EDTA)
Las cepas aisladas a partir de hojas de caña de azúcar afectadas por estría roja
fueron caracterizadas en forma preliminar mediante técnicas de taxonomía clásica:
- 46 -
cambio de coloración en el disco en contacto con las células bacterianas, indica
si la reacción es positiva o negativa.
(iv) pruebas de movilidad: se realizó en tubos de ensayo con medio agar nutritivo
semisólido (0,7% agar), se sembró el inóculo con palillo estéril en el fondo del
tubo, se incubó a 37 °C y se observó el crecimiento a las 48 h.
Caracterización molecular
Microlysis (LABOGEN, UK), se obtiene ADN puro para ser usado en reacciones
de PCR únicamente, se adiciona 1-2 μL de una suspensión celular o.n., o bien a
partir de una colonia obtenida directamente de la placa de agar con 18-19 μL de
microlysis 20x.
Lisis al microondas, se obtiene ADN para ser utilizado en screening directo de
colonias mediante PCR. Se pican colonias individuales a tubos de PCR con 5 μL de
agua bidestilada. Se realizan dos ciclos de cinco minutos cada uno a potencia
máxima.
Método de Ausubel et al., (1992): Con este método se obtiene ADN bacteriano en
cantidad y calidad suficientes para reacciones de PCR especie-específica y para
otras técnicas de caracterización molecular como REP-PCR y RAPD. El
procedimiento seguido se describe a continuación:
- 47 -
A partir de no más de 3 mL de un cultivo bacteriano en fase logarítmica se siguen
los siguientes pasos:
-Centrifugar a 10000 rpm durante 2 min
-Descartar el sobrenadante
-Resuspender el pellet en 567 μL de buffer TE (Tris 10mM + EDTA 1mM) + 30 μL de
SDS 10% + 3 μL de proteinasa k (20 mg/mL)
-Incubar 1h a 37 ºC
-Agregar 100 μL de solución NaCl 5M y 80 μL de buffer CTAB 10% (10 gr de CTAB
10%, 14 mL de NaCl 5M, en un vol. final de 100 mL
-Incubar 10min a 65ºC
-Agregar 800 L de cloroformo:isoamílico (24:1)
-Centrifugar a 12000 rpm durante 5 min
-Transferir la fase superior y agregar igual volumen de cloroformo:isoamílico (24:1)
-Centrifugar a 10000 rpm durante 5 min
- Transferir la fase superior y adicionar 2 vol. etanol
- Mantener a -20ºC durante 2 h
-Centrifugar a 10000rpm durante 5min y descartar el sobrenadante
-Lavar el pellet adicionando 600 L de etanol al 70%
-Centrifugar a 10000 rpm durante 5min y descartar el sobrenadante
-Lavar el pellet adicionando 300 L de etanol al 70%
-Centrifugar a 10000 rpm durante 5 min
-Dejar secar el pellet
-Resuspender en 50 L de buffer TE + RNasa (10/1)
-Almacenar a -20°C
- 48 -
cuantificación electrónica con Qubit® (INVITROGEN) y visualizado por electroforesis
en gel de agarosa (ver condiciones de electroforesis en pagina 51 de este capítulo). Este
ADN se empleó sólo para la reacción de PCR especie-específica.
- 49 -
Tabla 2.4. Combinaciones de cebadores y ciclos de amplificación.
Cebadores μM N° de Annealing Extensión pb
ciclos
P0-P6 0.5 35 58°C 30’’ 2’ 1500
Plb-Mlb 0.5 30 52°C 30’’ 45’’ 500
Oaf1-Oar1 0.2 25 55°C 30’’ 1’ 550
Para esta reacción también se probó una “mix” comercial de Promega, PCR Master
Mix, cuya composición 2X es la siguiente: taq ADN polimerasa (50u/ml), dNTPs (400uM)
y MgCl2 (3mM). Se empleó en una concentración 1X, tanto en la PCR especie-específica
como en la amplificación de gen ARNr 16S. La optimización de las condiciones de PCR
para los diferentes análisis realizados supuso, en ocasiones, la modificación de las
condiciones estándares descriptas dentro del rango indicado en la tabla 2.5.
- 50 -
Tabla 2.5. Componentes y concentraciones de las mezclas de PCR.
Componentes Concentración Stock Concentración final
Tampón de PCR 10x 1x
MgCl2 25 mM 1,5-3,5 mM
dNTPs (dATP,dCTP,dGTP, dTTP) 10 mM 200 μM c/u
Cebador directo e inverso 10-30 μM c/u 0,1-3,0 μM c/u
Taq ADN polimerasa 5 U/ μL 0,1-0,5 U
ADN muestra ------- 10-20 ng
Agua bidestilada estéril csp 25 ó 50 μL
El tampón de PCR 10x provisto con la Taq polimerasa contiene: 500 mM KCl, 100 mM Tris-HCl (pH 8,3) la
concentración final de estos componentes en la mezcla de PCR fue de: 50 mM KCl y 10 mM Tris-HCl.
- 51 -
Preparación de los fragmentos amplificados para reacciones de
secuenciación
Otros kits usados para purificar los amplicones a partir del gel de agarosa fueron:
TM
-GFX PCR DNA y Gel Band Purification kit (GE Healthcare Companies).
En todos los casos se siguieron las indicaciones del fabricante. Los amplicones
purificados fueron secuenciados en la Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina y
resecuenciados o corroborados por CRIBI, Universitá degli Studi di Padova, Italia.
- 52 -
Las secuencias del gen ARNr 16S obtenidas fueron también analizadas usando el
programa RDP Tree Builder “Ribosomal Database Project” (http://rdp.cme.msu.edu/),
para la elaboración de un árbol filogenético que permita ubicar taxonómicamente la
secuencias de los aislamientos en estudio, comparándolos con otras especies de
Acidovorax, aisladas en otras partes del mundo. Para este caso, se utilizó el fragmento de
1500pb el cual fue amplificado con el par de cebadores P0/P6 (Klijn et al., (1991).
El RDP Tree Builder permite crear un árbol filogenético con confianza bootstrap
estimadas utilizando el método de agrupamiento Weighbor. El árbol puede contener una
mezcla de secuencias de RDP y los datos propios. El RDP Tree Builder utiliza las
secuencias alineadas con el alienador RDP. Una matriz de distancia se genera usando el
modelo corregido Jukes-Cantor de la distancia. Al generar la matriz de distancia,
solamente se utilizan las posiciones modelo de la alineación, no se consideran las partes
movibles de la alineación y la posición comparable mínima es 200. El árbol se crea usando
Weighbor donde la diferencia de nucleótidos se considera para la distancia con el tamaño 4
del alfabeto y el tamaño 1000 de la longitud.
Esta metodología fue empleada para la diferenciación de cepas dentro del género
Acidovorax y/o para obtener un perfil único de la especie en estudio con la que se pueda
identificar y eventualmente diferenciar de otros géneros contaminantes presentes en los
- 53 -
aislamientos como falsos positivos. Consistió básicamente en la amplificación mediante
PCR del gen ARNr 16S completo (aprox 1500 pb) y la digestión de los amplicones con
diferentes enzimas de restricción (seleccionadas luego de un análisis en sílico de los
posibles sitios de corte en la secuencia del gen ARNr 16S de las especies bacterianas a
diferenciar y/o caracterizar). Se probaron las siguientes enzimas: TaqI, HincII, HaeIII,
HindI.
- 54 -
Las diferentes condiciones usadas en los experimentos de amplificación para cada
uno de los cebadores se describen en la Tabla 2.6.
El programa Bio Numerics, pudo ser empleado para este análisis por gentileza del
Instituto de Biotecnología de INTA Castelar, que adquirió la licencia para el uso exclusivo
del mismo en el mencionado instituto. El análisis se pudo realizar sólo en los casos en que
la calidad fotográfica de la imagen fue la requerida para ser leída por el programa.
La mezcla de reacción optimizada para ser usada con cada uno de los cebadores
fue: tampón de PCR (1x); MgCl2 (3,5 mM); dNTPs (dATP, dCTP, dGTP, dTTP) (200 μM
c/u); cebador (1,0 μM); Taq ADN polimerasa (0,1 U/ μL); ADN muestra (15-20 ng); agua
bidestilada estéril (csp 50 μL).
Tanto los protocolos de RAPD como de ARDRA, fueron conducidos en base a las
condiciones y metodologías descriptas por Fontana et al., (2005, 2010) y optimizada para
la especie en estudio.
- 55 -
REP-PCR (Amplificación de fragmentos repetitivos del genoma mediante
PCR)
- 56 -
Pruebas de patogenicidad de las cepas de A. avenae
Se utilizaron tres variedades de caña de azúcar, TucCP 77-42, RA 87-3 y LCP 85-
384, susceptible, intermedia y resistente respectivamente. Plantines jóvenes de caña de
azúcar de aproximadamente un mes de emergencia se colocaron en macetas con tierra y
mantillo en una proporción 70/30 (Fig.2.3 A y B). Se consideró representativo un número
de 40 plantines para las evaluaciones a realizar (com.pers.) 5. Los ensayos se realizaron en
invernáculo controlando las condiciones de temperatura (25°-30°C) y humedad elevadas.
Para la inoculación se siguió el procedimiento descripto por Jones et al., (2001),
modificado para caña de azúcar. Se utilizó una suspensión 1 x 108 UFC/ml a la cual se
añadió Carburo de Silicio (carburundum) 500 mesh (como agente abrasivo) y tween 20
(como tensoactivo). Como control negativo se empleó en todos los casos agua desionizada-
5
Ing. Agr. (MSc). Alejandro M. Rago. Fitopatólogo, Grupo Caña de Azúcar-INTA Famaillá, Tucumán.
- 57 -
bidestilada a la cual se añadió sólo carburundun y tween 20. Las hojas se frotaron
manualmente con esta suspensión (Fig.2.3 C y D).
Tabla 2.8: Escala de valor para evaluación de síntomas de estría roja, causados
por Acidovorax avenae.
Escala Síntomas
1 Sin síntomas
2 Infección localizada y estrías leves en
menos de 3 hojas
3 Infección avanzada y estrías generalizadas
en mas de 3 hojas
4 Muerte de brote apical
- 58 -
A B
C D
Fig. 2.5: A y B: macetas con plantines jóvenes de caña de azúcar acondicionados para su
inoculación; C y D: frotado de las hojas con la suspensión bacteriana.
- 59 -
Capítulo III
RESULTADOS
Todos los medios de cultivo utilizados resultaron efectivos para el aislamiento, sin
embargo ninguno fue totalmente selectivo para A. avenae ya que en todos los casos se
observaron siempre dos tipos predominantes de colonias (Fig.3.1), unas de color blanco-
crema, circulares, traslucidas, de bordes lisos, que respondían a la morfología típica
descripta en bibliografía para Acidovorax, y otras amarillas, circulares, de bordes lisos y
uniformes, morfología similar a algunas especies de Xanthomonas.
La tabla 3.1 muestra los aislamientos obtenidos, identificados por localidad y por
variedad. Un total de 40 cepas de Tucumán y 22 cepas de la provincia de Salta fueron
caracterizadas en forma preliminar mediante observación microscópica (morfología de la
célula), seguida de reacciones de Gram. Esto se realizó tanto para colonias blancas como
para las amarillas, determinando de este modo, que se trata de bacilos cortos, dispuestos
singularmente o en cadenas cortas de a dos, gram negativos (Fig.3.2).
- 60 -
A B C
D E F
Fig. 3.1 Colonias obtenidas sobre placas de Petri como resultado de los aislamientos en
medios de cultivo: Agar nutritivo-AN (A, D, E y F), Sorbitol rojo neutro-SNR (B) y
Extracto de levadura-dextrosa-carbonato de calcio-YDC (C). En este último las colonias
correspondientes a Acidovorax, se observan color beige claro, mientras que en los otros
medios siempre se presenta con blanco-crema.
- 61 -
A
Fig. 3.2 Pruebas bioquímicas para la caracterización microbiológica clásica: (a) tinción de
gram vista al microscopio, coloración rosada típica de gram negativos, (b) y (c), pruebas de
movilidad en agar blando.
- 62 -
Tabla 3.1: Aislamientos obtenidos según localidad y variedad: T: Tucumán, S: Salta, el
primer número coincide con la localidad y el segundo número hace referencia al número
de identificación de la colonia aislada a excepción de la cepa OP.
- 63 -
Cont. Tabla 3.1
Caracterización molecular
- 64 -
últimas el mas apropiado el obtenido con el método de Ausubel et al., (1992), mientras que
los métodos rápidos fueron usado para reacciones PCR especie-específica. Se extrajo
además el ADN total directamente de las hojas sintomáticas para ser analizado mediante
técnicas de detección directas independientes de cultivo (PCR especie-específica).
En todos los casos descriptos el ADN obtenido fue visualizado por electroforesis en
gel de agarosa y cuantificado electrónicamente con Qubit® (INVITROGEN ).
Del total de cepas analizadas con ambos tipos de morfología de colonia, un 50%
presentó señal positiva para la PCR especie-específica (Fig.3.3, 3.4 y 3.5), indicando que
existen otros géneros o especies bacterianas asociados de alguna manera a la infección
causada por A. avenae debiendo determinarse la identidad de los mismos como parte de las
pruebas de evaluación y confirmación del patosistema caña de azúcar-acidovorax-estría
roja.
Para las cepas PCR (+), se realizó el secuenciamiento del producto obtenido y el
analisis por comparación con secuencias ya depositadas en el banco de datos del Genbank,
- 65 -
usando el programa Blast (www.ncbi.nlm.nih.gov/BLAST/NCBI/EEUU), confirmándose
una identidad de >99% con Acidovorax.
- 66 -
Tomando como molde el ADN total obtenido de hojas de caña de azúcar afectadas con
estría roja, y a fines de detectar la presencia del patógeno mediante técnicas moleculares
independientes de cultivo, se utilizó la par de cebadores Oaf1/Oar1 específico de la especie
en la reacción de PCR. La cantidad y calidad de ADN extraídos fueron óptimas,
obteniéndose señal positiva para las muestras analizadas como se muestra en la Fig.3.6.
550pb
500pb
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
550pb
500pb
- 67 -
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
550pb
500pb
A B
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
550pb 500pb
500pb
Fig. 3.6 (A y B). Electroforesis en gel de agarosa. PCR especie-especifica para la detección
de A. avenae a partir de ADN total de hojas de caña de azúcar sintomáticas. 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8 y 9: Fragmento de 550 pb correspondiente a la región intergénica 16s-23s amplificado
con los cebadores oaf1/oar1. 1 y 10: marcador de peso molecular de 100 pb.
- 68 -
Caracterización genética de cepas de A. avenae
Los resultados obtenidos indican que el cebador M13, permitió realizar una rápida
discriminación entre los aislamientos provenientes de las distintas zonas de muestreo. Los
perfiles generados evidenciaron un importante polimorfismo dentro de las cepas de
Tucumán, permitiendo además distinguir a éstas del resto de los aislamientos de Salta. El
análisis de los perfiles electroforéticos realizado con el software BioNumerics, puso de
manifiesto estas diferencias dando como resultado el agrupamiento que se muestra en la
Fig.3.8.
- 69 -
Fig. 3.7 Electroforesis en gel de agarosa. RAPD fingerprints obtenidos de los aislamientos
pertenecientes a A. avenae usando el cebador M13. Los cuatro perfiles dominantes fueron
“a” y “b” correspondientes a Tucumán y “c” y “d” a las cepas de Salta. M: marcador de
peso molecular de 100pb.
- 70 -
Dice (Opt:1.00%) (Tol 2.0%-2.0%) (H>0.0% S>0.0%) [0.0%-100.0%]
RAPIDs RAPIDs
100
40
50
60
70
80
90
.
41 a
.
58 a
.
65 a
.
66 a
.
50b a
.
23 a
.
45 a
.
70 a
.
67 a
.
73 a
.
OP a
.
50 a
.
53 b
.
69 b
.
59 b
.
61 b
.
62 b
.
LR x
.
S5 d
.
s6b d
.
s2 c
.
s3 c
.
s4 c
.
s6 c
.
s7 c
.
s8 c
.
s9 c
.
s10 c
.
s12 c
.
s13 c
.
s17 c
.
s18 c
.
s19 c
.
s20 c
.
s21 c
.
s22 c
.
s23 c
.
s24 c
.
C
.
s1 c
.
s11 c
.
51 x
Fig. 3.8 Dendograma construido empleando en Programa Bio Numerics, con el cebador
RAPD M13 para los aislamientos de Acidovora analizados. La matriz de similitud fue
calculada utilizando el coeficiente de similitud de Dice mientras que el dendrograma fue
construido por el método de UPGMA (Unweighted Pair Group Method with Arithmetic
Mean).
- 71 -
Evaluación de la variabilidad genética de los aislamientos con rep-PCR
(Amplificación de fragmentos repetitivos del genoma por PCR)
La aplicación de esta técnica para evaluar la variabilidad genética presente entre los
aislamientos de A. avenae de caña de azúcar, resulto eficiente mostrando perfiles
polimórficos para las distintas cepas. La calidad de amplificación fue variable para cada
cebador y según la muestra, observándose mejores resultados con el uso de cebador REP1.
- 72 -
Fig. 3.9 Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados por el cebador REP 1, para 19
cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, C: blanco y M: marcador de peso
molecular de 100 pb. Las letras asignadas a los perfiles corresponden a las diferencias
obtenidas mediante RAPD.
Fig. 3.10 Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados por el cebador REP 1, para
22 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, M: marcador de peso molecular
de 100 pb.
- 73 -
Figura 3.11 Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados por el cebador REP 2,
para 20 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, M: marcador de peso molecular
de 50pb y M2: marcador de peso molecular de 100 pb.
Fig. 3.12 Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados por el cebador REP 2, para
20 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, M: marcador de peso molecular
de 100 pb.
- 74 -
A
Fig. 3.13 (A): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados con el par de cebadores
ERIC, para 19 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número
corresponde a aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, C: blanco y M:
marcador de peso molecular de 100 pb.
Fig. 3.13 (B): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados con el par de cebadores
ERIC, para 22 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número
corresponde a aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, C: blanco y M:
marcador de peso molecular de 100 pb.
- 75 -
A
Fig. 3.14 (A): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados con el cebador BOX,
para 20 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, C: blanco, M: marcador de peso
molecular de 50 pb y M2: marcador de peso molecular de100 pb.
Fig. 3.14 (B): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles generados con el cebador BOX,
para 20 cepas de A. avenae analizadas, la denominación “s” mas el número corresponde a
aislamientos de Salta, números solos cepas de Tucumán, C: blanco, M: marcador de peso
molecular de 50 pb y M2: marcador de peso molecular de100 pb.
- 76 -
Análisis de la diversidad genética de cepas de A. avenae mediante
ARDRA “Amplified Ribosomal DNA Restriction Analysis”
Tabla 3.4: Resumen del número de sitios de corte en la secuencia del gen ARNr
16S de A. avenae extraída de la base de datos de Genbank.
Especie TaqI HaeIII HincII HinfI
Acidovorax avenae (“type” o
cepa tipo del banco de 4 5 3 3
secuencias)
Los resultados obtenidos mostraron un nivel de discriminación bajo. Esto podría ser
debido al mismo fundamento de la técnica (amplificación del gen ribosomal 16S y
posterior digestión con enzimas de restricción), es decir, resultaría muy difícil la
diferenciación de especies que presentan una alta homología en la secuencia del gen ARNr
16S aún dentro de biotipos distintos.
- 77 -
aislamientos de A. avenae resultaron indistinguibles, no siendo posible con esta técnica
detectar variabilidad genética. Sin embargo y habiendo utilizado en todas las digestiones
como un control negativo de cada reacción, cepas de otras especies bacteriana endofíticas
aisladas junto con Acidovorax a partir de material sintomático con las enzimas TaqI y
HaeIII, se pudo discriminar perfectamente las cepas de A. avenae de otros géneros aislados
como Pantoea y Erwinia, que mostraron perfiles claramente distintos (Fig.3.15B, 3.16 y
3.17). Mientras que con las enzimas HinfI y HincII, los perfiles fueron siempre idénticos
aún para los distintos géneros analizados (Fig.3.15A y 3.18).
Fig. 3.15 (A): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos por la digestión de las
enzimas Hinf I (a) y Taq I (b) para distintas cepas de A. avenae de Tucumán, columnas 12
y 24 corresponden al marcador de peso molecular de 50 pb.
- 78 -
B
Fig. 3.15 (B): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos por la digestión de las
enzimas Hinf I (a) y Taq I (b) para distintas cepas de A. avenae de Tucumán, columnas 12
y 24 corresponden al marcador de de peso molecular de 50 pb.
Fig. 3.16 (A): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos empleando la enzima
Taq I para distintas cepas de A. avenae de Tucumán y de Salta. La calle 51, con perfil de
restricción diferente al de A. avenae, corresponde a otro género.
- 79 -
B
Fig. 3.16 (B): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos empleando la enzima
Taq I para distintas cepas de A. avenae de Tucumán y de Salta. Las calles 31, 51, 72 y LR
con perfil de restricción diferente al de A. avenae corresponden a otros géneros.
Fig. 3.17 (A): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos empleando la enzima
HaeIII para distintas cepas de A. avenae de Tucumán y de Salta. La calle 51, con perfil de
restricción diferente al de A. avenae, corresponde a otro género.
- 80 -
B
Fig. 3.17 (B): Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos empleando la enzima
HaeIII para distintas cepas de A. avenae de Tucumán y de Salta. Las calles 31, 51, 72 y
LR con perfil de restricción diferente al de A. avenae corresponden a otros géneros.
Fig. 3.18: Electroforesis en gel de agarosa. Perfiles obtenidos empleando la enzima HincII.
No se observan diferencias en los perfiles de restricción entre las calles 31, 51, 72 y LR,
correspondiente a otros géneros y el resto de las calles con cepas de A. avenae.
- 81 -
Análisis filogenético de las cepas de Acidovorax avenae en base a las
secuencias del gen ARNr 16S
- 82 -
S12_5
T8_23
T10_59
S13_11
Fig.3.19: Árbol filogenético construido con confianza bootstrap estimadas utilizando el método de agrupamiento Weighbor y corrección de la distancia de Jukes-
Cantor, para las cuatro secuencias de aislamientos de A. avenae propios (T10_59, T8_23, S13_11 y S12_5), con 27 secuencias de Acidovorax proveniente de la
base de datos GenBank. El árbol incluye los resultados de una prueba de bootstrap con 100 repeticiones. Bootstrap valores superiores a 50% se destacan.
83
T10_59
S13_11
S12_5
T8_23
Fig.3.20: Árbol filogenético construido con confianza bootstrap estimadas utilizando el método de agrupamiento Weighbor y corrección de la distancia de Jukes-
Cantor, para las cuatro secuencias de aislamientos de A. avenae propios (T10_59, T8_23, S13_11 y S12_5), con cuatro secuencias de cepas “type” de Acidovorax
asiladas en otros cultivos. El árbol incluye los resultados de una prueba de bootstrap con 100 repeticiones. Bootstrap valores superiores a 50% se destacan.
84
Ensayos de patogenicidad de las cepas de Acidovorax avenae
- 85 -
En ningún caso se observó muerte de plantines a causa de la infección, como
tampoco podredumbre de brote apical, que es otro de los síntomas que se observan en
lesiones severas a campo, donde por lo general, se presenta una combinación de ambos,
que en condiciones artificiales de infección difícilmente se observan.
A B
- 86 -
A B
C D
B
- 87 -
Capítulo IV
DISCUSIÓN
- 88 -
antecedentes sobre el aislamiento y la identificación correcta de la misma. Algunos
reportes datan de los años setenta, cuando se determinó la presencia de una bacteria,
Xanthomonas rubrilineans en hojas de caña con síntomas de estría roja, en un trabajo
llevado a cabo en Tucumán (Ramallo, 1970), sin embargo, hasta ese momento no se tenía
una correcta clasificación de las bacterias fitopatógenas. Recién en la década del ´80 con el
desarrollo e implementación de técnicas moleculares, muchas de las especies pudieron ser
reclasificadas utilizando diversos métodos comparativos (Vauterin et al., 2000). Este es el
caso de la reciente reclasificación de esta especie bacteriana como Acidovorax avenae
subsp avenae denominada Pseudomonas del grupo de las “no fluorescentes” hasta hace
relativamente poco tiempo (Willems et al., 1992), y actualmente elevada al nivel de
especie como Acidovorax avenae (Schaad et al., 2008).
Teniendo en cuenta estos datos, y haciendo uso de los métodos más modernos
disponibles, se empleó la PCR como una técnica de mayor sensibilidad en comparación
con los métodos tradicionales de cultivo respecto a la detección de microorganismos
- 89 -
patógenos. Mediante el uso del par de cebadores específicos, descriptos para esta especie
(Song et al., 2003) se optimizaron reacciones de PCR especie especifica utilizando ADN
proveniente de aislamientos como así también ADN obtenido directamente de las hojas
con síntoma de estría roja. Estos cebadores han sido desarrollados para una rápida
identificación de todas las especies de A. avenae y han sido ensayados en mas de 46 cepas
de A. avenae subsp avenae a partir de avena (Avena sativa), maíz (Zea maiz), arroz (Oriza
sativa), caña de azúcar (Saccharum spp) y mijo (Penicetum sp) (Song et al., 2003).
En base a nuestros resultados podemos afirmar que esta técnica representa una
valiosa herramienta tanto para los diagnósticos de rutina, como así también para el
monitoreo de la evolución o propagación natural de esta patología en la región cañera
Argentina.
- 90 -
La combinación de PCR especie-específica como ensayo selectivo preliminar,
seguido del análisis mediante perfiles de RAPD como método rápido y preciso para una
correcta identificación de los aislamientos fue aplicada con éxito en el análisis de distintos
patosistemas (Mannulis et al., 1994, Pooler et al., 1996). Por otro lado el uso de la técnica
de RAPD para la generación de marcadores polimórficos fue descripto para la
diferenciación de razas (Mesquita et al., 1998), en la identificación y otros análisis
genéticos en numerosas plantas (Devey et al., 1996, Haley et al., 1993) en distintos
géneros de hongos (Assigbetse et al., 1994, Kageyama et al., 1998) y de bacterias
(Khoodoo et al., 2002, Parent et al., 1996, Hilton y Penn, 1998).
- 91 -
específico para estudios genéticos en Acidovorax, en el presente trabajo se pudo determinar
que estas secuencias repetitivas, REP, ERIC y BOX se encuentran presentes en el genoma
de las cepas analizadas confirmando y extendiendo las conclusiones de Versalovic et al.,
(1991) sobre que estas secuencias se encuentran virtualmente ubicadas y dispersas en el
genoma de diversas especies bacterianas (de Brujin, 1992, Lupski y Weinstock, 1992,
Versalovic et al., 1991 y 1994, Rademaker et al, 1998).
Por otro lado, los resultados obtenidos en base al análisis filogenético de las cepas
de A. avenae de caña de azúcar demuestran que podría existir una asociación muy fuerte
entre un determinado biotipo bacteriano y el genotipo de caña de azúcar sobre el que se
- 92 -
desarrolla. Si bien en este trabajo se emplearon mayormente las variedades susceptibles
TucCP 77-42 y NA 85-1602, de Tucumán y Salta respectivamente, en ausencia de éstas en
las zonas relevadas, se utilizaron otras variedades disponibles en ese momento con
síntomas típico de estría roja. Es probable que de no haber sido así, y se hubiese trabajado
sólo con las variedades antes mencionadas, no habría sido posible encontrar variabilidad
entre los aislamientos ya que se pudo determinar que la diversidad genética detectada no
está asociada a las diferentes áreas cañeras. No se podría, sin embargo, afirmar la relación
de que, exista un biotipo específico para cada variedad o genotipo de caña de azúcar, sino
mas bien que un mismo biotipo se puede adaptar a más de una variedad. Tal es el caso de
las cepas aisladas de la variedad TucCP 77-42, las cuales resultaron ser iguales a las cepas
de la variedad Fam 91-209. Mientras que el otro biotipo presente en Tucumán, se observó
sólo en la variedad Fam 89-686. Estos resultados coinciden con los análisis efectuados a
través de las diferentes técnicas de genotipado que se emplearon en este trabajo. Esto es
también coincidente con lo observado para los aislamientos de Salta, donde las técnicas
aplicadas para el análisis de la diversidad genética con los cebadores utilizados en las
mismas, demostraron la existencia de dos biotipos, cada uno a partir de variedades de caña
de azúcar diferentes, obtenidas sin embargo de áreas geográficas muy cercanas.
- 93 -
azúcar, no así, el resto de los aislados que habían resultado negativos para las diferentes
pruebas de identificación. No se evidenciaron diferencias en la patogenicidad o agresividad
entre los biotipos evaluados sobre las distintas variedades ensayadas. Sin embargo cuando
se inocularon variedades tucumanas con la cepa de Salta, S13_11, se observó un desarrollo
de síntomas mas acelerado que cuando se realizó el ensayo inverso, es decir cuando se
inoculó la variedad de Salta con la cepa de Tucumán T10_59. En este sentido resulta un
dato útil a la hora de evaluar las características de las variedades para las distintas áreas de
la región cañera ya que se observó que la variedad tucumana TucCP 77-42 susceptible en
Tucumán, muestra elevada tolerancia a la infección en Salta, mientras que lo mismo
sucedió con la variedad salteña NA 85-1602, susceptible en esa provincia pero que no
registra infección hasta el momento en Tucumán (com.pers.). 6
6
Ing. Agr. (MSc). Alejandro M. Rago. Fitopatólogo, Grupo Caña de Azúcar-INTA Famaillá, Tucumán
- 94 -
Capítulo V
CONCLUSIONES
A partir de hojas con síntomas típicos de estría roja se lograron aislar tres tipos de
colonias bacterianas, pertenecientes a Acidovorax avenae, Erwinia y Pantoea,
determinándose a Acidovorax avenae como único agente causal de estría roja de la
caña de azúcar en Argentina.
- 95 -
Los biotipos diferentes de A. avenae no evidenciaron diferencias en la virulencia
y/o agresividad entre ellas.
- 96 -
BIBLIOGRAFÍA
Abu Ahmad Y., Royer M., Daugrois J-H., Costet L., Lett J-M., Victoria J.I., Girard J.C., and Rott.
2006. Geographical distribution of four Sugarcane yellow leaf virus genotypes. Plant
Disease 90:1156-1160.
Agrobyte,-2002.Cana-de-Acucar-(Saccharum-hibridas)-Disponible–en:
www.agrobyte.com.br/caña.htm. Activo julio 2007.
Allmann M., Hofelein C., Koppel E., Lutly J., Meyer R., Niederhauser C., Wegmuller B., and
Candrian U. 1995. Polimerase chain reaction (PCR) for detection of pathogenic
microorganisms in bacteriological monitoring of dairy products. Res. Microbiol. 146:85-
97.
Almeida I.M.G.de. 2008. Doenças causadas por Bactérias. En: Cana-de-açúcar. Eds. Miranda E.,
Vasconcelos A., Landell M. Campinas, São Paulo, Brasil. pp.437-450.
Alvarez A.M., Schencks, S. and Benedict, A.A. 1995. Differentiation of Xanthomonas albilineans
strain with monoclonal antibody reaction pattern and DNA fingerprint. Plant Pathology.
Oxford UK V.46 Nº2-358-366.
Assigbetse K., Fernandez D., Dubois M., and Geiger J. 1994. Differentiation of Fusarium
oxisporum f. sp. vasinfectum races on cotton by random amplification of polymorphic
DNA (RAPD) analysis. Mol. Plant Pathol. 84:622-626.
Ausubel F.M., Brent R., Kingston D., Moore D., Seldman J., Smith A., and Struhl K. 1992.
Current protocols in molecular biology. Greene Publishing Associates and Wiley
Interscience, New York. V.1.
Barnes L.W. 1994. The role of plant clinics in disease diagnosis and education. A north American
Perspective. Ann. Rev. Phytopathol. 32:622-626.
Barry T., Colleran G., Glennon M., Dunican L., and Gannon F. 1991. The 16S/23S ribosomal
spacer region as a target for DNA probes to identify Eubacteria. PCR Methods Appl. 1:51-
56.
Buzon K., Parrado D., Quevedo B., Guzmán M.L., and Avellaneda M.C. 2008. Isolation, selection
and molecular characterization of wild yeast found in ethanol production at Providencia
Sugarmil. IX Plant Pathology and VI Molecular Biology Workshop, Cali, Colombia.
Session 1, nº1.
Cardona L.M., Angel F., Lopez-Gerena J., Angel J.C., and Victoria J. 2008. Genetic variability of
brown rust of sugarcane (Puccinia melanocephala H. and P. Sydow) in Colombia. IX Plant
Pathology and VI Molecular Biology Workshop, Cali, Colombia. Session 10. nº35.
- 97 -
Centro Azucarero Argentino. Estadísticas. Datos disponibles en:
http://www.centroazucarero.com.ar/frame1.html-y
http://www.centroazucarero.com.ar/zafra2009.html. Activo diciembre 2009.
Champoiseau P., Daugrois J.-H., Royer M., and Rott P. 2006. Towards identification of genes
involved in pathogenicity of Xanthomonas albilineans, the sugarcane leaf scald pathogen.
IIIth ISSCT Pathology Workshop Petit-Bourg, Guadeloupe (FWI) Session 1: Pathogen
variability, 1.6.
Clark M.F. 1981. Inmunosorbent assay in plant pathology. Ann. Rev. Phytopathol. 19:83-106.
Clark C.A., Chen C., Ward-Rainey N., and Pettis G.S. 1998. Diversity within Streptomyces
ipomoeae based an inhibitory, rep-PCR and plasmid profiles. Phytopathology 88:1179-
1186.
Cocconcelli O., Porro D., Galandini S., and Senini L. 1995. Development of RAPD protocol for
typing of strains of lactic acid bacteria and enterococci. Lett. Appl. Microbiol. 21:376-379.
Cottrell-Dormer W., 1926. Notes and observations on the red streak associated with Queensland
top rot disease. Queensl. Agric. J., 25:406-414.
Cottrell-Dormer W., 1932. Res stripe disease of sugarcane in Queensland. Bull. Bur. Sugar Exp.
Stn Div. Pathol. 3: 25-59.
Davis M.J., Rott P., Warmuth C.J., Chatenet M., and Baudin P. 1997. Intraspecific gemonic
variation within Xanthomonas albilineas, the sugarcane leaf scald pathogen.
Phytopathology, 87:316-324.
De Brujin F.J. 1992. Use of repetitive (repetitive extragenic palondromic and enterobacterila
repetitive intergeneric consensus) sequences and the polymerase chain reaction to
fingerprint the genomes of Rhizobium meliloti isolates and other soil bacteria. Appl.
Environ. Microbiol. 58:2180-2187.
Demek T., and Adams R.P. 1994. The use of PCR-RAPD analysis in plant taxonomy and
evolution, in PCR Technology Current Innovations. Ed. By Hugh G., and Annette M.
Griffin. CRC Press. pp.179-214.
Destéfano S.A.L., Almeida I.M.G., Rodrigues Neto J., Ferreira M. and Balani D.M. 2003.
Differentiation of Xanthomonas species pathogenic to sugarcane by PCR-RFPL analysis.
Euro. Journal of Plant Pathol. 109:283-288.
- 98 -
Devey M.E., Bell J.C., Smith D.N., Neale D.B., and Moran G.F. 1996. A genetic linkage map for
Pinus radiate based on RFPL. RAPD and microsatellite markers. Theor. Appl. Genet.
92:673-679.
Edgerton C.W., 1959. Sugarcane and its Diseases. Louisiana State University Press, Batton
Rouge, pp.172-174.
FAO Food and Agriculture Organization. 2008. Producción mundial de azúcar. Disponible en:
http://www.fao.org
Farber J. 1996. An introduction to the hows and whys of molecular typing. J. Food Prot. 59:1091-
1101.
Fawcett G.L., 1922. Enfermedades de la Caña de Azúcar en Tucumán. Rev. Ind. Agric. Tucumán,
13 (1 -2): 5.
Feng, J., Schuenzel, E. L., Li, J., and Schaad, N. W. 2009. Multilocus sequence typing reveals two
evolutionary lineages of Acidovorax avenae subsp. citrulli. Phytopathology 99:913-920.
Fernandez E., Girard J.-C., Royer M., and Rott P. 2006. Molecular diagnosis and genetic diversity
of the causal agents of mosaic and streak mosaic of sugarcane. IIIth ISSCT Pathology
Workshop Petit-Bourg, Guadeloupe (FWI) Session 1: Pathogen variability, 1.4.
Ferrari C. 2008. Nuevos Rostros para el azúcar. Perfiles productivos. Dirección Nacional de
Alimentos. Documento disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-
3/revistas/r_35_especial/cadenas/Azucar_nuevo_rostro.htm Activo diciembre 2009.
Fontana C.A., Cocconcelli P.S., and Vignolo G.2005. Monitoring the bacterial population
dymanics during fermentation of artisanal Argentinean sausages. Inter. Journal of Food
Microbiolog. 103:131-142.
Fontana C.A., Cappa F., Rebecchi A., and Cocconcelli P.S. 2010. Surface microbiota analysis of
Taleggio, Gorgonzola, Casera, Scimudin and Formaggio di Fossa Italian cheeses. Inter.
Journal of Food Microbiolog. 138:205-211.
Gaur R.K., Rao G.P., and Marcone C. 2008. Molecular investigation and phylogenetic analysis of
sugarcane leaf yellows phytoplasma (16SrII ribosomal group) in India. IX Plant Pathology
and VI Molecular Biology Workshop, Cali, Colombia. Session 6. nº20.
- 99 -
Garsmeur O., Le Cunff L., Royaert S., Zini C., Raboin L.M., Hoarau J.Y., Telismart H., Hervouet
C., Nibouche S., Costet L., and D'Hont A.. 2009. Characterization of the Bru1 (brown rust
resistance) locus: Distribution in modern sugarcane cultivars. W242, Intl. Consortium for
Sugarcane Biotech. (ICSB). In: Abstracts of Plant and Animal Genomes XVII Conference,
San Diego, CA (USA).
Giglioti E.A., Almeida, I.M.G., Clerc, F., Rott, P., Chatenet, M., Beriam, L.O., Carvalho, M.L.V.,
Masuda Y., and Matsuoka, S. 1999. False red stripe: a new disease of sugarcane in Brazil.
In: Congress of the International Society of Sugar Cane Technologists, 23, 1999, New
Delhi, India Proceedings ISSCT, pp.382.
Giglioti E.A., and Matsuoka S. 2000. False red stripe. In: Rott, P.; Bailey, R.A.; Comstock, J.C.;
Croft, B.J. A guide to sugarcane diseases. Montpellier: Cirad Publications Service, pp.27-
31.
Gilson E., Saurin W., Perrin D., Bachellier S., and Hofnung M. 1991. Palindromic units are part of
a new bacterial interspersed mosaic element (BIME). Nucleid Acids Res. 11, 19(7):1375-
1383.
Girard J.C., Fernandez E., Royer M., Daugrois J.H., Edon-Jock C., and Rott P. 2008. Improved
detection of sugarcane yellow leaf based on genetic diversity studies of Sugarcane yellow
leaf virus. IX Plant Pathology and VI Molecular Biology Workshop, Cali, Colombia.
Session 7, nº25.
Grisham M.P., Pan Y.-B., and Richard E.P Jr. 2006. Early detection of Leifsonia xyli subsp. xyli in
sugarcane leaves by real-time polymerase chain reaction. Plant Disease 91(4):430-434.
Gutiérrez J. I., Cerisola, J. A., Yañez, D. A., y Rollán P. 2000. Informe Estadístico N°19.- Nivel
de actividad y ocupación de Tucumán (1990 - 1999)- Cátedra Estadística Facultad de
Ciencias Exactas-Universidad Nacional de Tucumán.
Haley S., Miklas P.N., Staveley J.R., Byrum J., and Nelly J.D. 1993. Identification of RAPD
markers linked to a major rust resistance gene block in common bean. Theor. Appl. Genet.
86:505-512.
Hampton R., Ball E., De Boer S. 1990. Serological Methods for Detection and Identification of
Viral and Bacterial Plant Pathogen. St.Paul, MN: APS Press, 389pp.
Hayward, A.C., 1962. Studies on bacterial pathogens of sugar cane. Differentiation, taxonomy and
nomenclature of the bacteria causing red stripe and mottled stripe diseases. Mauritius
Sugar Ind. Res. Inst., Oc-cas. Pap., 13:13 -27.
Hébert, E. M., R. R. Raya, P. Tailliez, and G. Savoy de Giori. 2000. Characterization of natural
isolates of Lactobacillus strains to be used as starter cultures in dairy fermentation. Int. J.
Food Microbiol. 59:19-27
- 100 -
Henson J.M., and French R. 1993. The polymerase chain reaction and plant disease diagnosis. A.
Rev. Phytopathology 31:81-109.
Hilton A., and Penn C. 1998. Comparison of ribotyping and arbitrarily –primed PCR for
molecular typing of Salmonella enterica and relationships between strains on the basis of
these molecular markers. J. Appl. Microbiol. 85:933-940.
Hoarau J.Y., Joubert C., D´Hont A., Roques D., and Daugrois J.H. 2008. Toward alleles tagging
involved in X. albilineans leaf infection resistance. IX Plant Pathology and VI Molecular
Biology Workshop, Cali, Colombia. Session 5, nº16.
Hu F.P., Young J.M., and Trigg C.M., 1991, Numerical analysis and determination tests for non-
fluorescent plant-pathogenic Pseudomonas spp. and genomic analysis and reclassification
of species related to Pseudomonas avenae Manns 1909. Int. J. Syst. Bacteriol. 41:516-523.
Innis M., and Gelfand D. 1990. Optimization of PCRs. En: PCR products. A guide to methods and
applications. Eds. Innis M., Gelfand D., Sninsky J. and Write T. Academics Press. San
Diego, California EEUU. pp.3-12.
Jones J.B., Gitaitis R., and Schaad N. 2001. Acidovorax and Xylophilus. En: Laboratory Guide for
Identification of Plant Pathogenic Bacteria. Eds. Schaad N., Jones J.B. and Chun W.
American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN. pp.121-137.
Kageyama K., Uchino H., and Hyakumachi M. 1998. Characterization of the hyphal swelling
group of Pythium: DNA polymorphism and cultural and morphological characteristics.
Plant Disease 82:218-222.
Khoodoo M.H.R., Issack M.I., and Jaufeerally-Fakim Y. 2002. Serotypind and RAPD profiles of
Salmonella enteric isolates from Mauritius. Lett. Appl. Mircobiol. 35:146-152.
Klijn N., Weerkamp H., and de Vos W. 1991. Identification of mesophilic lactic acid bacteria by
using polymerase chain reaction-amplified variable region of 16S rRNA and specific DNA
probes. Appl. Eviron. Microbiol. 57:3390-3393.
Korimbocus J., Coates D., Barker I., and Boonham N. 2002. Improved detection of Sugarcane
yellow leaf virus using real-time fluorescent (TaqMan) RT-PCR assay. J. of Virolog.
Methods 103:109-120.
Kwoh D., Davis G., Whitfield K., Chapelle H., DiMichelle L., and Gingeras T. 1989.
Trascription-based amplification system and detection of amplified human
immunodeficiency virus type I with a bead-based sandwich hybridization format. Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 86:1173-1177.
- 101 -
Landegren U., Kaiser R., Caskey C.T., and Hood L. 1988. DNA diagnostics-molecular techniques
and automation. Science 242:229-237.
Lee H.A., and Martin J.P., 1925. The cause of red-stripe disease of sugar cane. Red-Stripe Disease
Studies. Hawaii. Sugar Plant. Assoc. Exp. Stn, Pathol. Dept. pp.83-93.
Lee H.A., Purdy, H.A., Barnum, C.C., and Martin, J.P., 1925. A comparison of red-stripe disease
with bacterial diseases of sugar cane and other grasses. Red-Stripe Disease Studies.
Hawaii. Sugar Plant. Assoc. Exp. Stn, Pathol. Dept., pp.64-74.
Lewin B. 1994. Genes V. Oxford University Press and Cell Press. New York. pp.81-106
Li R., Mock R., Huang Q., Abad J., Hartung J., and Kinard G. 2008. A reliable and inexpensive
method of nucleic acid extraction for the PCR-based detection of diverse plant pathogens.
Journal of Virological Methods 154:48-55.
Liu W., Marsh T., Cheng H., and Forney L. 1997. Characterization of microbial diversity by
determining terminal restriction fragment length polymorphism of genes encoding 16S
rRNA. Appl. Environ. Microbiol. 63(11):4516-4522.
Lopes S.A., Damman K.E., and Grelen N.B. 2001. Xanthomonas albilineans. Diversity and
Identification on Rep-PCR Fingerprints. Current Microbiology 42:155-159.
Louws F.J., Fulbright D.W., Stephens C.T., and de Bruijn F.J. 1994. Specific genomic fingerprints
of phytopathogenic Xanthomonas and Pseudomonas pathovares and strains generated with
repetitive sequence and PCR. Appl. Environ. Microbiol. 60:2286-2295.
Louws F.J., Fulbright D.W., Stephens C.T., and de Bruijn F.J. 1995. Differentiation of genomics
structure by rep-PCR fingerprinting to rapidly classify Xanthomonas campestris pv.
vesicatoria. Phytopathology 85:528-536.
Louws F.J., Schneider M., and de Bruijn F.J. 1997. Assessing genetic diversity of microbes using
repetitive sequence-based PCR (rep-PCR). En: Nucleic acid amplification methods for the
analysis of environmental microbes. Ed. E.G. Toronzos. Technomic Publishing Co.,
Lancaster, PA. pp.63-94.
Louws F.J., Bell J., Medina-Mora C., Smart D., Opgenorth D., Ishimaru M., Hausbeck K., de
Bruijn F.J., and Fulbright D.W. 1998. rep-PCR mediated gtenomic fingerprinting: A rapid
and effective method to identify Clavibacter michiganensis. Phytopathology 88:862-868.
Lyon H.L., 1922. A leaf disease of the Tip canes. Proc. Hawaii. Sugar Plant. Assoc. pp246
Lupski J.R., and Weinstock. G.M. 1992. Short, interspersed repetitive DNA sequences in
prokaryotic genomes. J. Bacteriol.174:4524-4529.
- 102 -
Maccheroni W., y Matsuoka S. 2006. Manejo das principais doenças da cana-de-açúcar. En:
Atualização em produção de Cana-de-açúcar. Eds. Segato S., Pinto A. de Sene., Jendiroba
E., y Nóbrega J.C.M. de. Piracicaba, Brasil. pp.239-280.
Manns T.F. 1909. The blade blight of oats-a bacterial disease. Ohio Agric. Exp. Stn. Res. Bull.
210:91-167.
Mannulis S., Valinsky A., Lichter A., and Gabriel D.W. 1994. Sensitive and specific detection of
Xanthomonas campestris pv pelargonii with DNA primers and probes identified by
random amplified polymorphic DNA analysis. Appl. Environ, Microbiol. 60:4094-4099.
Mariotti J.A. 2008. Investigación e Innovación Tecnológica como bases para mejorar la
productividad y competitividad de la Agroindustria de la Caña de Azúcar. En: Idia XXI
Cultivos Industriales. Ed. Senigagliesi C., Arnozis P., y Mariotti J. Año VII-Nº10.
Publicaciones nacionales INTA. Bs.As. Argentina. pp.119-122.
Martin J.P., and Wismer C.A., 1989, Red Stripe. En: Diseases of Sugarcane..Eds. C. Ricaud, B.T.
Egan, A.G. Gillespie, Jr., and C.G. Hughes. Elsevier, The New York, N.Y. pp. 80-91.
Mesquita A., Paula T., Jr., Moreira M.A., and Barros E.G. 1998. Identification of races of
Colletotrichum lindemuthianum with the aid of PCR-based molecular markers. Plant
Disease 82:1084-1087.
Michelmore R.W. and Hulbert S.H. 1987. Molecular markers for genetic analysis of
phytopathogenic fungi. Ann. Rev. Phytopathol. 25:383-404.
Mozambani A., Pinto A., Segato S., y Mattiuz F.M. 2006. Historia e morfologia da cana-de-
açúcar. En: Atualização em produção de Cana-de-açúcar. Eds. Segato S., Pinto A. de
Sene., Jendiroba E., y Nóbrega J.C.M. de. Piracicaba, Brasil. pp.11-18.
Mumford R., Walsh K., and Boonham N. 2000. A comparision of molecular methods for the
routine detection of viroids. Bull. OEPP/EPPO Bull. 30:431-435.
Mumford R., Boonham N., Tomlinson J., and Barker J. 2006. Advances in molecular
phytodiagnostics-new solutions for old problems. Eur. J. Plant Pathology 116:1-19
Nóbrega J. C.M. de., y Dornela M.C. 2006. Biotecnología e melhoramento da cana-de-açúcar. En:
Atualização em produção de Cana-de-açúcar. Eds. Segato S., Pinto A. de Sene., Jendiroba
E., y Nóbrega J.C.M. de. Piracicaba, Brasil. pp.39-56.
Pan Y.B., Grisham M. P., and Burner D. M. 1997. A Polymerase Chain Reaction Protocol for the
Detection of Xanthomonas albilineans, the Causal Agent of Sugarcane Leaf Scald Disease.
Plant Dis. 81:189-194.
Parent J.-G., Lacroix M., Pagé D., Vézina L., and Végiard S. 1996. Identification of Erwinia
carotovora from soft rot diseased plants by random amplified polymorphic DNA (RAPD)
analysis. Plant Dis. 80:494-499.
- 103 -
Pérez Gómez S., Vallejo J., Fontana P., y Rago A. 2010. Evaluación de estría roja en los
cañaverales de Tucumán. Resumen presentado en: XVI Reunión Técnica Nacional de la
Caña de Azúcar. Tucumán, Argentina.
Pooler M., Ritchie D., and Hartung J. 1996. Genetic and relationships among strains of
Xanthomonas fragariae based on random amplified polymorphic DNA PCR, repetitive
extragenic palindromic PCR and Enterobacterial repetitive intergénica consensus PCR
primers useful for the identification of this phytopathogen. Appl. and Environ. Microbiol.
62(9):3121-3127.
Raboin L.M., Selvi A., Miranda Oliveira K., Paulet F., Calatayud C., Zapater M. F., Brottier P.,
Garsmeur O., Carlier J., and D’Hont A. 2006. Analysis of Ustilago scitaminea genetic
diversity using microsatellite markers provides evidence of selfing and dispersal of a
unique lineage over America and Africa. IIIth ISSCT Pathology Workshop. Petit-Bourg,
Guadeloupe (FWI) Session 1: Pathogen variability, 1.2.
Rademaker J.L., Louws F.J., and de Bruijn F.J. 1998. Characterization oh the diversity of
ecological important microbes by rep-PCR genomic fingerprinting. En: Molecular
Microbial Ecology Manual. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands.
Chapter 3.4.3 pp.1-26
Rago A.M. 2003. Caña de Azúcar. Guía de las enfermedades más comunes en Argentina. Ed.
Mariotti J. y Fernández de Ullivarri R. Publicaciones INTA, Córdoba, Argentina.
Ramallo Nilda E. V. 1970. La estría roja en caña de azúcar. Revista industrial y agrícola de
Tucumán 47(1):13-16.
Rios L. 2008. Mercado Mundial de Azúcar. Visión Global. En: Idia XXI Cultivos Industriales.
Eds. Senigagliesi C., Arnozis P., y Mariotti J. Año VII-Nº10. Publicaciones nacionales
INTA. Bs.As. Argentina. pp.129-134.
Rios L., y Delgado Cordomi M. 2008. Cadena de valor de la caña de azúcar. En: Economía de los
cultivos industriales: algodón, caña de azúcar, maní, tabaco, té y yerba mate. Ed.
Bongiovanni R., Córdoba, Argentina. pp.25-32.
Rijpens N., and Herman L. 2002. Molecular methods for identification and detection of bacterial
food pathogen. J. AOAC Int. 85:984-995.
Romero E., Scandaliaris J., Digonzelli P., Leggio Neme M.F., Fernandez de Ullivarri J., Casen S.,
Tonatto J., y Alonso L. 2009. La Caña de Azúcar. Características y ecofisiología. En:
Manual del cañero. Ed: Romero E., Dogonzelli P., y Scandaliaris J. Tucumán, Argentina.
pp.13-21.
- 104 -
Rott P., and Davis M.J. 1996. Recent advanced in research on variability on Xanthomonas
albilineas causal agent of sugarcane leaf scald disease. En: International Society of
Sugarcane Technologists Congress, 22., 1996. Cartajena Proceedings. Cali: Tecnicaña
2:498-503.
Rott P., and Davis M.J. 2000. Red Stripe (Top rot). En: A guide to sugarcane diseases.
Montpellier: Cirad Publications Service, p.60-62.
Sanzano A., y Fadda G. 2009. Características de los suelos para caña de azúcar. Recomendaciones
de manejo. En: Manual del cañero. Ed: Romero E., Dogonzelli P., y Scandaliaris J.
Tucumán, Argentina. pp. 23-34.
Savulescu T., 1947, Contribution a la classification des bacteriacees phytopathogenes. An. Acad.
Romane Ser. III 22:135-160.
Schaad N.W., Sowell Jr., G., Goth R.W., Colwell R.R., and Webb R.E., 1978, Pseudomonas
pseudoalcaligenes subsp. citrulli subsp. nov. Int. J. Syst. Bacteriol. 28:117-125.
Schaad N.W., Cheong S., Tamaki S., Hatziloukas E., and Panopoulos N.J. 1995. A combined
biological and enzymatic amplification (BIO-PCR) technique to detect Pseudomonas
syringae pv phaseolicola in bean seed extracts. Phytopathology 85:243-248.
Schaad N.W., Song W.Y., and Hatziloukas E., 2000. PCR primers for detection of plant
pathogenic species and species of Acidovorax. United States patent number 6:146-834.
Schaad N.W., Jones J.B., and Chun W. 2001. Laboratory Guide for Identification of Plant
Pathogenic Bacteria. 3ºedición. St.Paul, Minnesota, EEUU.373pp.
Schaad N.W. and Frederick R.D. 2002. Real-time PCR and its application for rapid plant disease
diagnostics. Can. J. Plant Pathol. 24:250–258.
Schaad N.W., Postnikova E., Sechler A., Claflin L., Vidaver A., Jones J.B., Agarkova I., Ignatov
A., Dickstein E., and Ramundo B. 2008. Reclassification of subspecies of Acidovorax
avenae as A. Avenae (Manns 1905) emend., A. cattleyae (Pavarino, 1911) comb.nov., A.
cotrulli (Schaad et al., 1978) comb.nov., and proposal of A. oryzae sp.nov. Syst. And Appl
Microb. 31:434-446.
Shaik R., Pillay D., and Pillay B. 2009. Amplified fragment length polymorphisms reveal genetic
differentiation among strains of Xanthomonas albilineans. Journal of Microbiological
Methods 76:43–51.
Shakya D.D. 1987. Rapid diagnostic of Pseudomonas avenae by pathogenicity and serology.
Korean J. Pl. Path. 3:300 (Abst).
- 105 -
Singh N., Somai B.M., and Pillay D. 2005. Molecular profiling demonstrates limited diversity
amongst geographically separate strains of Ustilago scitaminea. FEMS Microbiology
Letters 247:7–15.
Song W.Y., Hatziloukas, E., Kim, H.M., and Schaad, N.W. 1997. Development of PCR primers
for detection of Pseudomonas avenae. Phytopathology S92-S93.
Song W.Y., Kang M.H., and Kim H.M. 2000. A New Selective Medium for Detecting Acidovorax
avenae subsp. avenae in Rice Seeds. Plant Pathology Journal 16(4):236-241.
Song W.Y., Kim H.M., and Schaad N.W. 2002. PCR primers for detection and identification of
plant pathogenic species, subspecies, and strains of Acidovorax. United States patent
number 6:423-499.
Song W.Y., Sechler A.J., Hatziloukas E., Kim H.M., and Schaad N.W. 2003. Use of PCR for
rapid identification of Acidovorax avenae and A. avenae subsp. citrulli. En: N.S.
Iacobellis, et al. (Eds.), Pseudomonas syringae and related pathogens. Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht, pp.531-544.
Song W.Y., Kim H.M., Hwang, C.Y., and Schaad N.W. 2004. Detection of Acidovorax avenae
ssp. avenae in rice seeds using BIO-PCR, J. Phytopathol. 152:667–676.
Spegazzini C. 1895. La gangrena húmeda o polvillo en la caña de azúcar en Tucumán. Rev. Fac.
Agronomía. La Plata. Nº18.
Tenover F., Arbeit R., Goering R., Mickelsen P., Murray B., Persing D., and Swaminathan B.
1995. Interpreting chromosomal DNA restriction patterns produced by pulsed-field gel
electrophoresis: criteria for bacterial strain typing. J. Clin. Microbiol. 33:2233-2239.
USDA United States Department of Agriculture. Sugar: World Production Supply and
Distribution. Foreign Agricultural Service USDA, 2010. Disponible en:
http://www.fas.usda.gov. Activo febrero 2010.
Vauterin L., Rademaker J., and Swings J. 2000. Synopsis on the taxonomy of the genus
Xanthomonas. Phytopathoñogy 90:677-682.
Volante J., Benedetti P., Paoli H., Moreno R., y Fernandez D. 2004. Monitoreo de Cultivos del
Noroeste Argentino a partir de Sensores Remotos. Campaña Agrícola 2004-Caña de
Azúcar.Disponible-en:
http://www.inta.gov.ar/prorenoa/zonadescarga/Cana04/INFORME_FINAL_CA%C3%91A
2004.pdf. Activo mayo 2010.
Versalovic J., Koeuth T., and Lupski J.R. 1991. Distribution of repetitive DNA sequences in
eubacteria and application to fingerprinting of bacterial genomes. Nucleic Acids Res.
19:6823–6831.
- 106 -
Versalovic J., Schneider M., de Bruijn F., and Lupski, J.R. 1994. Genomic fingerprinting of
bacteria using repetitive sequence-based polymerase chainm reaction. Methods Mol. Cell.
Biol. 5:25-40.
Williams J.G.K., Kubelik A., Livak K.J., Rafalski J.A., and Tingey S.V. 1990. DNA
polymorphisms amplified by arbitrary primers are useful as genetic markers. Nuc. Ac. Res.
18(22):6531-6535.
Willems A., Goor M., Thielemans S., Gillis M., Kersters K., and De Ley J. 1992, Transfer of
several phytopathogenic Pseudomonas species to Acidovorax as Acidovorax avenae subsp.
nov., comb. nov., Acidovorax avenae subsp. citrulli, Acidovorax avenae subsp. cattleyae,
and Acidovorax konjaci. Int. J. Syst. Bacteriol. 42: 107-119.
Yang Z.N., and Mirkov T.E. 1997. Sequence and Relationships of Sugarcane Mosaic and
Sorghum Mosaic Virus Strains and Development of RT-PCR–Based RFLPs for Strain
Discrimination. Phytopathology 87:932-939.
- 107 -
Lista de publicaciones y/o presentaciones en Congresos
Fontana P.D., Rago A., Sopena R., y Mariotti J. (2010). Estría roja en caña de azúcar:
avances moleculares para el diagnóstico y tipificación de cepas presentes en Tucumán y
Salta. XVIº Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar 29 y 30 de abril de 2010,
Tucumán, Argentina (presentación oral).
Fontana P.D. (2009). Determinan el agente que causa la estría roja en Caña. Publicado en
el Suplemento Rural del diario La Gaceta de Tucumán, Viernes 22 de Mayo de 2009. Sitio
web: www.lagaceta.com.ar (artículo de divulgación masiva).
Fontana P.D. (2009). Una investigación del INTA confirma por primer vez la presencia de
Acidovorax avenae como agente causal de estría roja de caña de azúcar en Argentina.
Publicado en Boletín de Noticias Nº25 de la EEA INTA Famaillá de Tucumán.
http://www.inta.gov.ar/famailla/info/boletinfamailla.htm 12 de Mayo de 2009 (artículo de
divulgación masiva).
Fontana P.D., Rago A.M. y Mariotti J.A (2009). Identificación molecular de Acidovorax
avenae subsp avenae, como el agente causal de estría roja de caña de azúcar en Argentina.
VII Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO Argentina-II Congreso Internacional
REDBIO. 20 al 24 Abril de 2009, Rosario, Santa Fe, Argentina (póster).
Fontana P.D. (2009). Identificación del agente causal de la Estría Roja en caña de azúcar
en la Argentina. Publicado en Boletín de Noticias Nº4 de la EEA INTA Famaillá de
Tucumán. http://www.inta.gov.ar/famailla/info/boletinfamailla.htm. 24 de Junio de 2008
(artículo de divulgación masiva).
Fontana P.D., Rago A., Pérez Gómez S., Vignolo G., y Mariotti J. (2008). Ensayos
preliminares para la identificación del agente causal de la estría roja en caña de azúcar en
argentina. I Congreso Nacional de Fitopatología. 28, 29 y 30 de Mayo de 2008, Córdoba,
Argentina (póster).
- 108 -