5 Tdah
5 Tdah
5 Tdah
DE
ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD
(TDAH)
http://www.youtube.com/watch?v=gqJb5SjFHDw&fea
ture=related
TRASTORNO POR DÉFICIT
DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD
TDAH
La característica esencial del
trastorno por déficit de
atención/hiperactividad es un
persistente nivel de
desatención y/o
hiperactividad/impulsividad
que interfiere con el
funcionamiento o el
desarrollo.
La desatención se manifiesta por un comportamiento
disperso hacia las tareas, con falta de persistencia o
con dificultades para mantener el enfoque, siendo
desorganizado y no debiéndose a un comportamiento
desafiante o a una falta de comprensión.
Impulsibidad
Deseo de
inmediatez
TDAH (DSM-V)
A. Un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfieren con el funcionamiento o el
desarrollo, caracterizado por (1) y/o (2):
1. Desatención: seis (o más) de los siguientes síntomas han persistido por lo menos durante 6 meses con una
intensidad que es incoherente en relación con el nivel de desarrollo y que negativamente impacta de manera
directa en las actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: los síntomas no son únicamente una manifestación de comportamiento negativista, desafiante, hostil o
incapacidad para comprender tareas o instrucciones. Para los adolescentes mayores y adultos (17 años y
mayores), son requeridos al menos cinco síntomas:
a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas
escolares, en el trabajo o en otras actividades (p.e. pasa por alto o pierde detalles, el trabajo es inexacto).
b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas (p.e. tiene
dificultades para mantenerse concentrado en conferencias, conversaciones o lecturas largas).
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente (p.e. parece tener la mente en otra parte,
incluso en ausencia de cualquier distracción evidente).
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de
trabajo (p.e. comienza las tareas pero rápidamente pierde la concentración y se despista fácilmente).
e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades (p.e. dificultad para realizar tareas secuenciales;
dificultad para mantener los materiales y pertenencias en orden; desordenado; trabajo desorganizado; tiene mala
gestión del tiempo; no cumple con los plazos).
f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido (p.e. trabajos escolares o domésticos; para adolescentes mayores y adultos preparar informes, cubrir
formularios, revisar documentos largos).
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.e. materiales escolares, lápices, libros,
herramientas, carteras, llaves, libretas, gafas, teléfonos móviles).
h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes (p.e. para adolescentes mayores y adultos puede
incluir pensamientos no relacionados).
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias (p.e. haciendo tareas, cumpliendo recados; para
adolescentes mayores y adultos devolviendo llamadas, pagando facturas, cumpliendo citas.
2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas han persistido por lo menos durante
6 meses con una intensidad que es incoherente en relación con el nivel de desarrollo y que negativamente
impacta de manera directa en las actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: los síntomas no son únicamente una manifestación de comportamiento negativista, desafiante, hostil o
incapacidad para comprender tareas o instrucciones. Para los adolescentes mayores y adultos (17 años y
mayores), son requeridos al menos cinco síntomas:
a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca
sentado (p.e. abandona su asiento en la clase, en la oficina u otro lugar de trabajo, o en otras situaciones
que requieren que permanezca en su lugar).
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (Nota: en
adolescentes o adultos puede limitarse a sentirse inquieto).
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
e) A menudo "está en marcha" o suele actuar como si “tuviera un motor” (p.e. es incapaz o está incómodo
estando quieto por un periodo prolongado de tiempo, en un restaurante, reuniones; pueden ser percibidos
por otros como que son inquietos o difíciles para seguir el ritmo).
f) A menudo habla en exceso.
g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas (p.e. completa fases de
personas; no puede esperar el turno en la conversación).
h) A menudo tiene dificultades para esperar el turno (p.e. mientras espera en fila).
i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en lo de otros (p.e. se entromete en conversaciones, juegos o
actividades, puede comenzar a utilizar las cosas de otros sin preguntar o tener permiso, puede inmiscuirse
o hacerse cargo de lo que están haciendo otros).
B. Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad estaban presentes antes de los 12 años de
edad.
C. Algunos síntomas de desatención o hiperactividad-impulsividad se presentan en dos o más ambientes (p.e.
en el hogar, la escuela, o el trabajo; con amigos o familiares; en otras actividades).
D. Hay pruebas claras de que los síntomas interfieren con, o reducen la calidad del funcionamiento social,
académico o laboral.
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se
explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
(p.e. trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad,
intoxicación por sustancias o abstinencia).
Especificar tipo:
314.01 (F90.2) Presentación combinada: Si ambos Criterios A1 (desatención) y
Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) se cumplen durante los últimos 6
meses.
314.00 (F90.0) Predominantemente presentación desatenta: Si el Criterio A1
(desatención) se cumple, pero el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) no se
cumple durante los últimos 6 meses.
314.01 (F90.1) Predominantemente presentación hiperactiva/impulsiva: Si el
Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) se cumple y el Criterio A1 (desatención
no se cumple durante los últimos 6 meses.
Especificar si:
En remisión parcial: Cuando todos los criterios estaban previamente presentes,
menos de la totalidad de los criterios han estado presentes durante los últimos 6
meses, y los síntomas todavía causan daños y alteraciones en el
funcionamiento social, académico o laboral.
Especificar severidad actual:
Leve: Pocos, sí alguno, de los síntomas que superan los requeridos para hacer el
diagnóstico están presentes, y los síntomas producen únicamente deterioros
menores en la actividad social o laboral.
Moderado: Los síntomas o las alteraciones del funcionamiento entre “leve” y
“grave” están presentes.
Grave: Muchos síntomas que superan los requeridos para hacer el diagnóstico, o
síntomas severos que son particularmente graves, están presentes, o los
síntomas producen alteraciones acusadas en el funcionamiento social o laboral.
Síntomas esenciales del TDAH
Inestabilidad familiar.
Conflictos de pareja.
Trastornos mentales en el padre o la madre.
Carencia de una educación parental
competente.
Una relación padre/madre-niño negativa.
Nivel socioeconómico bajo (??).
Comorbilidad
Muy frecuentes (más del 50%): TND o TC
Frecuentes (hasta el 50%): Trastornos
específicos del aprendizaje, trastorno por
ansiedad, trastorno del desarrollo de la
coordinación.
Menos frecuente(hasta el 20%): Trastorno por
tics, trastorno depresivo.
Infrecuentes: espectro autista, retraso mental.
Más del 85% de los pacientes presentan al
menos una comorbilidad y aproximadamente
el 60% de los pacientes tienen al menos dos
comorbilidades.
Implicaciones. El TDAH es...
Frecuente.
Incapacitante en muchas ocasiones
De etiología multifactorial.
Una carga para el individuo, la familia y la
sociedad.
Complicado por problemas adicionales en la
mayoría de los casos.
Es importante detectar y tratar el TDAH
precozmente.
Cuadro clínico. Déficit de
atención
A menudo no presta atención suficiente a los
detalles o incurre en errores por descuido en
las tareas escolares, en el trabajo o en otras
actividades.
A menudo tiene dificultades para mantener la
atención en tareas o en actividades lúdicas.
A menudo parece no escuchar cuando se le
habla directamente.
Cuadro clínico. Déficit de
atención
A menudo no sigue instrucciones y no
finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el lugar de trabajo.
A menudo tiene dificultad para
organizar tareas y actividades.
A menudo evita , le disgustan las tareas
que requieren un esfuerzo mental
sostenido.
Cuadro clínico. Déficit de
atención
A menudo extravía objetos necesarios para
tareas o actividades.
A menudo se distrae fácilmente por
estímulos irrelevantes.
A menudo es descuidado en las actividades
diarias.
Cuadro clínico.Hiperactividad
Empeora típicamente:
Puede no apreciarse: En situaciones no
En entornos muy estructurados estructuradas.
En situaciones nuevas En actividades repetitivas.
En actividades interesantes Situaciones aburridas.
En atención individual Cuando hay muchas
En contexto controlado y distracciones.
supervisado Con mínima supervisión
Con recompensas frecuentes Cuando se requiere
atención sostenida.
Valoración. Información a terceros