........
........
........
Juan
Fabian
Renny
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓNES
Una teoría es un sistema de respuestas a las preguntas que no les encuentran algún sentido
común; es aquella explicación de aspectos de la realidad que no se ven obvias; se
direcciona al conocimiento (Piñón, 2001, pág. 212).
Las teorías motivacionales se pueden dividir entre las de contenidos y las de procesos.
Las primeras estudian aspectos que motivan a las personas, en cambio las segundas
estudian el proceso de pensamiento por el cual estas se motivan; dentro de las teorías de
motivación de contenido se pueden mencionar las de Maslow, Alderfer, McClelland,
Herzberg y McGregor (Araya & Pedreros , 2013, pág. 48).
La teoría de las Necesidades Básicas propuesta por Maslow señala que nos sentimos
motivados por cinco tipos de necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, autoestima
y autorrealización; estas necesidades humanas están ordenadas según una jerarquía,
donde unas son prioritarias y solo cuando estas están cubiertas, se puede ascender a
necesidades de orden superior. Las necesidades se satisfacen en el siguiente orden,
primero, las necesidades básicas (fisiológicas y de seguridad) y luego las necesidades
secundarias (social, autoestima y autorrealización); sucede porque las personas buscan
satisfacer sus necesidades básicas y luego ascender en la búsqueda de satisfacer
necesidades más complejas. Una parte fundamental de esta teoría es que una vez
satisfechas una serie de necesidades, estas dejan de fungir como motivadores e implica
que para motivar a los trabajadores en la realización de sus labores es necesario permitirles
satisfacer sus necesidades insatisfechas (pág. 48)
En un primer punto Alderfer señala que las necesidades tienen tres categorías
En segundo, que cuando las necesidades superiores se ven frustradas, las necesidades
inferiores volverán, a pesar de estar satisfechas.
En ese punto difería con Maslow, puesto que éste opinaba que al satisfacer la necesidad
perdía su potencial para motivar una conducta. Además, considera que las personas
ascendían constantemente por la jerarquía de las necesidades, en cambio para Alderfer las
personas subían y bajaban por la pirámide de las necesidades, de tiempo en tiempo y de
circunstancia en circunstancia (pág. 319).
INVESTIGACIÓN INICIAL:
CLASIFICACIONES
Vásquez, Hernández y Rodrigo, (2013) mencionan que derivado de una revisión que
Alderfer hizo a la teoría de Maslow, y como resultado de la misma ajusto dicha teoría para
obtener la que el llamo teoría de la existencia, relaciones y crecimiento, misma que agrupa
en tres necesidades básicas, ya mencionadas, las cuales a continuación se describen de
manera detallada:
POSTULADOS
Principio de satisfacción- progresión
Principio de frustración-regresión
Vásquez, Hernández y Rodrigo, (2013), nos dicen que esta teoría se basa en dos
principios importantes, los cuales ya fueron mencionados, pero que no está de más plasmar
nuevamente:
• Más de una necesidad puede funcionar al mismo tiempo, y con mayor fuerza si una
necesidad de nivel superior permanece insatisfecha.
AUTORES
Aporte de Alderfer
Además, añadió dos indicadores que nos ayudaban a localizar las situaciones
particulares de la motivación de un trabajador cuando desde un bloque de necesidades
pasaba a otro, ya que, si este movimiento se promovía de manera ascendente, esto
respondía a la progresión por satisfacción; es decir, tras ver satisfechas sus expectativas,
avanzaba a una realización superior. Por otro lado, si era descendente, podía referirse a
una regresión por frustración, debido a no haber podido cumplir o satisfacer las necesidades
superiores, y el individuo se refugia en elementos más básicos. Alderfer mejoró de esta
forma los postulados de Maslow, su teoría es más dinámica y adaptativa e introduce los
factores de crecimiento y decrecimiento que, sin duda, marcan un camino para desentrañar
las particularidades individuales de cada miembro de un equipo (Turienzo, 2016, p. 28).
GLOSARIO
REFERENCIAS:
Referencias
Araya, L., & Pedreros , M. (2013). ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE MOTIVACIÓN DE CONTENIDO: UNA
APLICACIÓN AL MERCADO LABORAL DE CHILE DEL AÑO 2009. Ciencias Sociales, 51.
Huilcapi, M., Jácome, G., & Castro, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial
Vol.3. Dominio de las Ciencias, 319.
Moreno, S., Palomino , P., del Pino, R., & Frías, A. (2015). En torno al concepto de necesidad. Index Enferm
vol.24 no.4 .
Villablanca , S., Llanos , J., & Pérez, A. (2016). Factores motivacionales presentes en la productividad laboral
agrícola en la zona central de Chile. Estudio de caso: embalaje de ciruelas y nectarines para
exportación. Economía Agraria Volumen 19, 47 - 50.
Turienzo, R. (2016). El pequeño libro de la motivación (1era edición). Centro Libros PAPF. pp. 269
Vázquez, S., Hernández, F. y Rodríguez, J. (2013). Correlación del estado emocional con la estabilidad
laboral. Contribuciones a la Economía. Recuperado de: www.eumed.net/ce/2013/satisfaccion-laboral.html
ANEXOS
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS