Alcantara Maiz
Alcantara Maiz
Alcantara Maiz
TESIS:
Para optar el titulo de:
INGENIERO AGRONOMO
TRUJILLO, PERU
2016
El presente trabajo de investigación ha sido aprobado por el siguiente
jurado:
Wilson David
AGRADECIMIENTO
Wilson David
INDICE GENERAL
PAG.
CARATULA ................................................................................................. i
APROBACION POR EL JURADO DE TESIS .............................................. ii
DEDICATORIA ............................................................................................ iii
AGRADECIMIENTO .................................................................................... iv
INDICE GENERAL ...................................................................................... v
INDICE CUADRO ........................................................................................ vi
INDICE ANEXOS......................................................................................... vii
RESUMEN ................................................................................................... viii
ABSTRACT ................................................................................................. ix
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1
II. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ............................................................. 6
2.1 CENTRO DE ORIGEN ..................................................................... 6
2.2 CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DEL MAÍZ ................................... 6
2.3 RELACIONES BOTANICAS ............................................................ 6
2.4 FACTORES ECOLOGICOS REQUERIDOS POR EL MAÍZ ............ 7
2.5 CARACTERISTICAS EDÁFICAS PARA EL CULTIVO DE MAÍZ ..... 9
2.6 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA EL CULTIVO DE
MAIZ ................................................................................................. 10
2.6.1 MACRONUTRIENTES O ELEMENTOS MAYORES ............... 17
NITRÓGENO ........................................................................... 17
FÓSFORO ............................................................................... 21
POTASIO ................................................................................. 24
MAGNESIO .............................................................................. 26
CALCIO .................................................................................... 26
AZUFRE ................................................................................... 27
ii
2.6.2 MICRONUTRIENTES O ELEMENTOS MENORES ................ 28
ZINC ......................................................................................... 28
MOLIBDENO ............................................................................ 29
BORO....................................................................................... 29
COBRE .................................................................................... 30
HIERRO ................................................................................... 30
MANGANESO .......................................................................... 31
FUENTES DE NUTRIENTES MÁS USADOS .......................... 31
FORMAS DE APLICACIÓN ..................................................... 33
CANTIDAD DE FERTILIZANTES............................................. 33
iii
III. CONCLUSIONES .................................................................................. 41
IV. RECOMENDACIONES .......................................................................... 42
V. BIBLIOGRAFIA .................................................................................... 43
VI. ANEXOS ………………………………………………………………….48
iv
INDICE DE CUADROS
i
1
I. INTRODUCCION
El maíz junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más importantes
del mundo, por la gran amplitud de su cultivo.
En el Perú su importancia agrícola e industrial es grande, se siembra en
las tres regiones naturales, en un área de 551,329 ha (2001). Dos tipos de
maíz predominan en el país: el maíz amarillo duro en la costa y selva, y el
maíz amiláceo en la sierra. El rendimiento promedio de maíz amarillo duro
en la costa y selva es de 6 t/ha, y 2.0 t/ha, respectivamente. El
rendimiento promedio de los departamentos de la costa central (Lima e
Ica), es de 6.4 t/ha, debido a que se aplica una mayor tecnología. De otro
lado, el rendimiento promedio de maíz amiláceo en la sierra es de 1.0
t/ha.
Es una de las bases sobre la cual descansa la alimentación de gran parte
del pueblo; así como también la alimentación animal, específicamente la
avicultura. El maíz amarillo duro constituye así el principal enlace de la
cadena agroalimentaria de nuestro país, lo que se inicia con el cultivo del
maíz y culmina con el consumidor de carnes de aves. Dentro de su
problemática la comercialización nacional es el principal problema, donde
se muestra un sistema tradicional y una inadecuada interrelación entre
productores y empresas demandantes, en las que el agricultor, termina
siendo el más perjudicado de toda la cadena, recibiendo la tercera parte
del precio pagado en granja a los comercializadores, limitando así la
incursión de otros productores en este déficit, las empresas avícolas
nacionales tienen que importar este insumo desde 1994 destinando más
de cien millones de dólares anuales en este rubro, lo cual genera un gasto
importante de divisas en su adquisición. (Ministerio de Agricultura, 2006)
En nuestro país, es uno de los cereales más antiguos y día a día abarca
mayores extensiones en su cultivo. A pesar de ello en estos últimos años
el incremento del área de su cultivo ha originado una baja del precio de
este producto hasta el punto de que en muchos casos las utilidades
2
obtenidas son muy bajas. Por lo cual una de las maneras para obtener
utilidades mayores es aumentar los rendimientos unitarios de este grano,
ya que uno de los problemas principales que afronta este cultivo es el
bajo rendimiento. Los mismos se explican porqué en muchos de nuestros
valles de la Costa y Sierra, se cultivan variedades de polinización abierta
propias de cada lugar, las cuales son de poco valor comercial, siendo
también otras causas las deficiencias prácticas agronómicas realizadas
durante el cultivo, así como también a una degeneración de las
variedades ocasionadas por los múltiples e indeseables cruzamientos que
producen principalmente por acción del viento, razón por la cual ha
surgido la necesidad de sustituirlas con unas nuevas variedades de
híbridos que reúnan mas y mejores condiciones tanto alimenticias como
industriales.(Arbaiza, 2002)
Desde el punto de vista industrial presenta gran importancia por los
derivados que se obtienen, como aceite, alcohol, almidón, etc.; y desde el
punto de vista científico ha servido de base para numerosos estudios
genéticos, siguiéndole en importancia a la misma Drosophila
melanogaster. Es, en este punto donde cabe resaltar el desarrollo de los
agros combustibles que son obtenidos a partir de materias primas de
origen agrícola, como el caso del etanol; también conocido como alcohol
etílico que posee un alto octanaje y una mayor solubilidad que el metanol
y la gasolina.(Bravo, 2007)
El etanol, también conocido como alcohol etílico es obtenido a partir de
tres tipos de materias primas: los productos ricos en sacarosa como la
caña de azúcar; las fuentes ricas en almidón como los cereales (maíz,
soya, etc.) y los tubérculos. Se estima que en los Estados unidos son
producidos y consumidos anualmente 2,052000 galones de etanol
destilado a partir de granos de maíz, cuya cantidad utilizada en las
destilerías de etanol se triplico en los últimos cinco años aumentando el
consumo de este grano de 18 millones de toneladas en el 2001 a 55
millones de toneladas en el año 2006. Es así que el maíz ha cobrado
3
Reino : Plantae
División : Angiospermas
Clase : Monocotiledoneas
Orden : Poales
Familia : Poaceae
Género : Zea
Especie : Zea mays L.
Nitrógeno
amoniacales del Nitrógeno (NH 4 +) que las nítricas. Al final del ciclo
la proporción de nitrogeno absorbido en forma nítrica llega a ser un
90 % del total extraído del suelo. La absorción se hace a distinta
velocidad según el estado vegetativo de la planta. Durante el estado
juvenil la absorción crece rápidamente y al llegar a formar los “pelos”
o estilos de las flores femeninas la planta ha absorbido más de la
mitad del total extraído durante todo el ciclo.
Primera fase:
Germinación hasta un mes antes de la aparición de las barbas o
estilos de las flores femeninas.
La absorción es muy lenta. La planta extrae solo el 8 % de sus
necesidades totales.
Segunda Fase:
Se desarrolla durante el mes anterior a la aparición de la barbas.
Llega a un valor de 3.5 kg N/día con un máximo durante el
periodo de floración.
El nitrógeno se halla fundamentalmente en las hojas, cuyo
contenido alcanza el valor máximo al aparecer la inflorescencia
masculina.
Se llega al final de esta fase habiéndose extraído casi el 60 % de
las necesidades totales del Nitrógeno.
Tercera Fase:
Corresponde hasta el momento de la madurez fisiológica.
Existe un descenso de la velocidad de extracción a menor de la
mitad del valor señalado para la segunda fase.
20
FÓSFORO
POTASIO
MAGNESIO
CALCIO
Bartoni (1990) dice que el calcio se acumula más en las hojas de
maíz que en el grano. Es un constituyente esencial del tallo y de las
hojas. El calcio tiene un papel importante en el suelo, permite tener y
mantener una buena estructura y un pH correcto y actúa en la planta
27
AZUFRE
Berger (1977) indica que las necesidades del azufre del maíz son
pequeñas compradas con las de otros elementos principales. Se
calcula que una cosecha de maíz son pequeñas comparadas con la
de otros elementos principales. Se calcula que una cosecha de maíz
grano 6500 Kg ha extrae unos 10 Kg de azufre. Hasta ahora, el
azufre contenido como impureza en algunos abonos y el que lleva el
estiércol han bastado para que la falta de este elemento en las
tierras de cultivo no se dé a sentir. La deficiencia de azufre se
28
Bartoni (1990) menciona que cada planta posee para cada uno de
los elementos secundarios su mínimo, su óptimo y su máximo de
tolerancia y por lo tanto su disponibilidad puede ser anormal por
defecto o por exceso. Los efectos perjudiciales se manifiestan en la
planta directamente o indirectamente modificando la sensibilidad de
la planta al conjunto de los factores patógenos como ambientales.
Berger (1977) informa que los elementos secundarios que las plantas
toman del suelo en cantidades mucho más pequeñas son: Hierro,
Boro, Zinc, Cobre, Manganeso, Molibdeno y Cloro. Las deficiencias
en el abastecimientos de estos elementos a los cultivos puede
deberse a su ausencia o escasez en el suelo o bien si se hallan
presentes en él no son inutilizables debido a ciertas condiciones del
suelo. Cada uno de estos elementos nutrientes tiene una función
definida en el interior de la planta, funciones algunas de las cuales
todavía no son bien conocidas.
ZINC
MOLIBDENO
BORO
Berger (2003) menciona que en suelos bien fertilizados, con una alta
población de plantas, la presencia de plantas sin mazorcas puede
ser indicador de deficiencia de Boro.
Si esta condición aparece se deberá aplicar aproximadamente 12 Kg
por hectárea de bórax en la siguiente siembra.
COBRE
HIERRO
MANGANESO
Fertilizantes disponibles
• Nitrato de Amonio 30 % de N
• Urea 45 % de N
• Superfos 24 22 % de P 2 O 5
• Superfosfato de calcio 46 % de P 2 O 5
triple
• Cloruro de Potasio 60 % de K 2 O
• Sulfato de Potasio 50 % K 2 O
N P2O 5 K2O
• Guano de Islas 9 11 2
• Fosfato di Amonico 18 46 0
• 12 – 12 - 12 12 12 12
• 11 – 22 - 11 11 22 11
• 7 – 14 - 7 7 14 7
Fuente: Manual del maíz para la Costa, Beingolea. Difusión de tecnología del Proyecto
TTA, Lima – Perú 1,993, p. 43
33
FORMAS DE APLICACIÓN
CANTIDAD DE FERTILIZANTES
SIEMBRA:
Según experiencia de agricultores (2003) la siembra se
realizaba en forma manual a lampa usando semilla no
certificada seleccionada por los mismos agricultores utilizaban
semilla como marginal 28 T con bajos rendimientos y
generalmente en muchos casos no se hacía ninguna
desinfección para el ataque de gusanos de tierra.
FERTILIZACIÓN:
Generalmente se realizaba un solo abonamiento con urea
conjuntamente con el aporque a razón de seis sacos de urea
por ha complementada con guano de corral. Según experiencia
de agricultores.
36
DESINFECCION DE SEMILLA
Según experiencias del suscrito (2003), se realiza con ortene
100g/25 Kg de semilla, para prevenir el ataque de gusanos de
tierra (Agrotis sp y Feltia sp).
Actualmente se usa semilla mejorada entre ellos los híbridos
DK – 821, DK -834, Agrhicol-XB 8010, Carguill 701, cada bolsa
de semilla cuesta en promedio $ 80 de 25 Kg cada uno.
Estos híbridos son muy exigentes en la fertilización deben ser
adecuadas y oportunas.
37
SIEMBRA
Según experiencias del responsable documento (2003) indica
que se realiza en forma manual empleando distanciamientos
de 0.80 a 0.90 m. entre surcos y 0.30 a 0.40 m. entre golpes
con dos plantas por golpe la densidad fluctúa entre 60.000 a
80,000 plantas/ha.
CONTROL DE MALEZAS
También responsables del presente documento (2003) indica
se realiza aplicaciones de herbicidas post emergentes (2,4 D)
cuando las malezas tienen de 2 a 4 hojas. Con una dosis de
600-800 cc por cilindro.
MANEJO DE LA NUTRICION
Según El PROGRAMA COOPERATIVO DE INVESTIGACIÓN
DEL MAIZ (1972) La formula de abonamiento más usada es de
200-90-60 de NP K por ha.
El fertilizante nitrogenado se fracciona en 2 aplicaciones debido
a que la textura de los suelos es predominante franco –
arenoso y tiene baja retentividad, de allí que se realiza la
incorporación de materia orgánica en la preparación del terreno
o en forma dirigida.
El primer abonamiento se efectúa cuando el cultivo tiene 4
hojas y consiste en 50% de nitrógeno y el 100% del fosforo y
potasio. El segundo abonamiento se realiza cuando el cultivo
tiene 8 hojas y se aplica el 50% restante del nitrógeno.
En algunos casos el agricultor incrementa la dosis del
fertilizante nitrogenado debido a factores edáficos, climáticos o
del manejo del cultivo.
38
PRIMER ABONAMIENTO
El Programa Cooperativo De Investigación Del Maíz (1972) y
experiencias de agricultores, indica que se realiza entre los 15
a 20 días después de la siembra empleando de 5-6 jornales por
ha.
La forma de aplicación es a piquete localizado a 5cm de la
planta. Se utiliza la siguiente cantidad de fertilizante.
1° abonamiento
• 4 sacos de urea
• 2 Sacos de fosfato di amónico
• 2 sacos de cloruro de potasio
SEGUNDO ABONAMIENTO
También El Programa Cooperativo De Investigación Del Maíz
(1972) y experiencias de agricultores manifiesta que el
segundo abonamiento se realiza a los 35-45 días utilizando de
3-4 jornales/ha
La forma de aplicación es de piquete localizado utilizando
20g/planta a la vez se realiza el deshierbo, aporque utilizando
arados a caballo y tapado del fertilizante.
2° Abonamiento 4 sacos de urea algunos agricultores
esporádicamente realizan análisis de suelo pero la mayoría no
lo hace.
39
APORQUE
El aporque se realiza conjuntamente con el segundo
abonamiento y se realiza utilizando arados a caballo o
maquinaria agrícola.
RIEGOS
Se aplica de cuatro a cinco riegos, indicándose el primero con
el riego de machaco, luego a los 30 días el segundo riego, a los
45 días en plena espigado y finalmente a los 90 días el llenado
de grano.
La cantidad de agua utilizada para una hectárea es de 5,000 a
6,000 m3 por hectárea en promedio.
ROTACIÓN
Las rotaciones que se hacen en el valle Santa Catalina son
generalmente con cultivos como marigol, maíz chala.
Generalmente después de la cosecha de maíz existe una
fertilidad remanente en el suelo que es aprovechado para la
siembra de frijol castilla, frijol canario, lenteja cocona o
garbanzo, estas leguminosas, tienen la capacidad de fijar al
suelo nitrogenado y materia orgánica.
40
III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
V. BIBLIOGRAFIA
VIARURAL (2003)
http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/insumosagropecuarios/agricola
s/semillashibridas/cargill/manualmaiz/21.htm
VI. ANEXOS
49