Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ibarra Cardenas Hernan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

0UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GESTION INTEGRAL DE CUENCAS
HIDROGRAFICAS

“ADAPTABILIDAD DE KIWICHA (Amaranthus caudatus) PARA SER


INCORPORADA EN LA CÉDULA DE CULTIVOS EN LA
MICROCUENCA KESARI – CIRCA - APURÍMAC”

Presentada por:

HERNAN IBARRA CARDENAS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE EN

GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Lima - Perú

2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GESTION INTEGRAL DE CUENCAS
HIDROGRAFICAS

“ADAPTABILIDAD DE KIWICHA (Amaranthus caudatus) PARA SER


INCORPORADA EN LA CÉDULA DE CULTIVOS EN LA
MICROCUENCA KESARI – CIRCA - APURÍMAC”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE EN

GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Presentada por:

HERNAN IBARRA CARDENAS


Sustentada y aprobada ante el siguiente jurado:

M.Sc. David Ascencios Templo Mg.Sc. Sebastián Santayana Vela


PRESIDENTE PATROCINADOR

Mg.Sc. Andrés Casas Díaz


CO-PATROCINADOR

Dr. Jorge Jiménez Dávalos Mg.Sc. Cayo Ramos Taipe


MIEMBRO MIEMBRO

2
DEDICATORIA

A Dios por darme la vida y la fortaleza espiritual para seguir adelante.

A Mi Padre Ángel D. Ibarra Quispe donde se encuentre y a mi Madre Leocadia Cárdenas

Huamani quienes fueron mí soporte en el logro de mis objetivos personales y

profesionales.

A Mis Hermanos Placida, Isabel, Julio, Américo, Honorato, Rocío, Nancy, Maruja y Ángel

Ibarra Cárdenas por darme aliento, apoyo y tener esa unión tan especial conmigo.

A mi esposa Sandra C. Caballero Ramírez por el apoyo moral e incondicional y a mi hija

Killa Ibarra Caballero quien es mi soporte emocional y motivo de lucha para ser guía en su

formación personal y profesional.

A mi familia en general, Tíos, primos, sobrinos, suegros, cuñados por los consejos y

aliento en el logro del presente objetivo.

A mis amigos Luis Acosta Sullcahuaman, Rubén Cerro Pérez, Waldir Pimentel

Maldonado, por el aliento permanente en el logro de este objetivo profesional.

4
AGRADECIMIENTOS

A mi familia por el apoyo y formación de pilares en mi vida.

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina por haberme


apoyado en el financiamiento económico para la ejecución del presente trabajo de
investigación.

A mis docentes y amigos por su disposición en atender mis consultas en sus áreas:

Al Ing. Mg. Sc. Toribio Sebastián Santayana Vela

Al Ing. Mg. Sc. Andrés Casas Díaz

Al Ing. Mg. Sc. David Ascencios Templo

Al Ing. Mg. Sc. Cayo Ramos Taipe

Al Ing. Dr. Jorge Jiménez Dávalos

Al Ing. Mg. Sc. Tulio Oliva Alvarado

A la Ing. Saray Siura Céspedes

Al Ing. Roberto Ugas Carro

Al Bach. José Cuadros Loayza

A la Sra. Hilda Paucar

A la Municipalidad distrital de Circa por su apoyo en la logística e identificación de las


familias para llevar a cabo el presente trabajo de investigación.

A los amigos (as) quienes siempre impulsaron el presente trabajo de investigación.

5
ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
II. REVISION DE LITERATURA ................................................................................. 3
2.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO .................................................................... 3
2.1.1 Origen y descripción taxonómica .................................................................... 3
2.1.2 Adaptabilidad de las plantas ............................................................................ 5
2.1.3 Diversidad genética ......................................................................................... 5
2.1.4 Características botánicas.................................................................................. 7
2.1.5 Manejo agronómico del cultivo de kiwicha para grano .................................. 9
2.1.6 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de kiwicha ..................................... 12
2.1.7 Fenología del cultivo ..................................................................................... 12
2.1.8 Valor nutritivo ............................................................................................... 14
2.1.9 Rentabilidad ................................................................................................... 15
2.2 GENERALIDADES DE LA CUENCA ............................................................... 15
2.2.1 Cuenca hidrográfica como sistema ................................................................ 15
2.2.2 Microcuenca hidrográfica .............................................................................. 15
2.2.3 La microcuenca “la casa grande donde vivimos” .......................................... 15
2.2.4 Manejo de cuencas hidrográficas .................................................................. 16
2.2.5 Agricultura ..................................................................................................... 16
2.2.6 Desarrollo rural .............................................................................................. 16
2.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) ..................................... 17
III. MATERIALES Y METODOS................................................................................. 19
3.1.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MICROCUENCA EN ESTUDIO ... 19
3.1.1 Ubicación ....................................................................................................... 19
3.1.2 Suelos ............................................................................................................ 19
3.1.3 Clima ............................................................................................................. 21
3.1.4 Recursos hídricos ........................................................................................... 21
3.2 CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES ..................... 21
3.3 MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................... 23
3.4 METODOLOGIA ................................................................................................. 24
3.4.1 Tratamientos .................................................................................................. 24

6
3.4.2 Diseño experimental ............................................................................................ 24
3.4.3 Instalación del experimento ................................................................................ 27
3.4.4 Evaluación de las variables............................................................................ 31
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 32
4.1 VARIABLE BIOMETRICA: ALTURA DE PLANTA ............................................ 32
4.1.1 Primera evaluación ........................................................................................ 32
4.1.2 Segunda evaluación ....................................................................................... 33
4.1.3 Tercera evaluación ......................................................................................... 34
4.1.4 Cuarta evaluación .......................................................................................... 36
4.1.5 Quinta evaluación .......................................................................................... 37
4.2 VARIABLE BIOMETRICA: TAMAÑO DE PANOJA ........................................... 39
4.2.1 Primera evaluación (A 100 días) ................................................................... 39
4.2.2 Segunda evaluación (a 130 días) ................................................................... 41
4.2.3 Tercera evaluación (a 150 días) ..................................................................... 43
4.2.3.1 Localidad Ocobamba (OC) .............................................................................. 43
4.2.3.2 Localidad Ahuanccoy (AHU) .......................................................................... 44
4.2.3.3 Localidad Taccacca (TA) ................................................................................. 45
4.3 RENDIMIENTO (t/ha) .............................................................................................. 47
4.3.1 Localidad Ocobamba (OC) ................................................................................. 49
4.3.2 Localidad Ahuanccoy (AHU) ............................................................................. 49
4.3.3 Localidad Taccacca (TA) .................................................................................... 50
4.4 CALCULO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE KIWICHA .............. 52
4.4.1 Localidad Ocobamba (OC) ................................................................................. 53
4.4.2 Localidad Ahuanccoy (AHU) ............................................................................. 54
4.4.3 Localidad Taccacca (TAC) ................................................................................. 55
4.5 ZONAS AGROECOLÓGICAS POTENCIALES DE PRODUCCIÓN PARA
KIWICHA, EN LA MICROCUENCA KESARI ............................................................ 56
V. CONCLUSIONES .................................................................................................... 64
VI. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 65
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 66
VIII. ANEXOS .................................................................................................................. 72

7
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Serie histórica de la producción de kiwicha en la región Apurímac ....................... 4


Tabla 2: Análisis físico y químico de los suelos donde se realizó los experimentos ......... 20
Tabla 3: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Ocobamba ...... 22
Tabla 4: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Ahuanccoy .... 22
Tabla 5: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Taccacca ......... 23
Tabla 6: Ubicación de las parcelas experimentales ............................................................ 23
Tabla 7: Ubicación de las parcelas experimentales ............................................................. 24
Tabla 8: Análisis combinado ............................................................................................... 25
Tabla 9: Preparación de terreno y siembra .......................................................................... 28
Tabla 10: Desahije y control de malezas ............................................................................ 28
Tabla 11: Resumen de malezas controladas en los campos experimentales ....................... 29
Tabla 12: Guano de islas empleado en los ensayos ............................................................. 29
Tabla 13: Fertilización y aporque del cultivo ...................................................................... 29
Tabla 14: Presencia de plagas en el experimento ............................................................... 30
Tabla 15: Presencia de enfermedades y daños abióticos en el experimento ....................... 30
Tabla 16: Cosecha de los campos experimentales............................................................... 31
Tabla 17: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m) ................................ 32
Tabla 18: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 33
Tabla 19: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 33
Tabla 20: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m) ................................. 34
Tabla 21: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 34
Tabla 22: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (Cm) ........................................................................................................... 34
Tabla 23: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m) ................................. 35
Tabla 24: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 35

8
Tabla 25: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (Cm) ........................................................................................................... 36
Tabla 26: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m) ................................. 36
Tabla 27: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 37
Tabla 28: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (Cm) ........................................................................................................... 37
Tabla 29: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m) ................................ 37
Tabla 30: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 38
Tabla 31: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
altura de planta (m) .............................................................................................................. 38
Tabla 32: Análisis AMMI para altura de planta (m) .......................................................... 39
Tabla 33: Análisis de varianza combinado para tamaño de panoja (m) ............................. 40
Tabla 34: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para el
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 41
Tabla 35: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 41
Tabla 36: Análisis varianza combinado para tamaño de panoja (m). ................................. 42
Tabla 37: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para el
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 42
Tabla 38: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 42
Tabla 39: Análisis de varianza combinado para tamaño de panoja (m) ............................. 43
Tabla 40: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m) ................................................. 43
Tabla 41: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 44
Tabla 42: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m) ................................................. 44
Tabla 43: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 45
Tabla 44: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m) ................................................. 45

9
Tabla 45: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
tamaño de panoja (m) .......................................................................................................... 45
Tabla 46: Análisis AMMI para altura de panoja (m) ......................................................... 46
Tabla 47: Análisis de varianza combinado para rendimiento (t/ha) ................................... 48
Tabla 48: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
rendimiento (t/ha) ................................................................................................................ 48
Tabla 49: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
rendimiento (t/ha) ................................................................................................................ 48
Tabla 50: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha) ....................................................... 49
Tabla 51: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
rendimiento (t/ha) ................................................................................................................ 49
Tabla 52: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha) ....................................................... 50
Tabla 53: Comparación de medias mediante la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad
para rendimiento (t/ha) ........................................................................................................ 50
Tabla 54: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha) ....................................................... 50
Tabla 55: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad para
rendimiento (t/ha) ................................................................................................................ 51
Tabla 56: Análisis AMMI para rendimiento (t/ha) ............................................................. 51
Tabla 57:Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del cultivo de
kiwicha ................................................................................................................................ 53
Tabla 58: Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del cultivo de
kiwicha ................................................................................................................................ 54
Tabla 59: Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del cultivo de
kiwicha ................................................................................................................................ 55
Tabla 60: Variables fisiográficas para determinar la aptitud potencial para kiwicha ........ 57
Tabla 61: Variables de precipitación para determinar la aptitud potencial para kiwicha.... 58
Tabla 62: Variables de temperatura media para determinar la aptitud potencial para
kiwicha ................................................................................................................................ 58
Tabla 63: Variables de zonas de vida para determinar la aptitud potencial para kiwicha ... 59
Tabla 64: Variables de pendientes para determinar la aptitud potencial para kiwicha ...... 60
Tabla 65: Variables de altitud para determinar la aptitud potencial para kiwicha .............. 61
Tabla 66: Áreas determinadas en la microcuenca Kesari con el uso del SIG ..................... 63

10
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de ubicación de las parcelas experimentales .............................................. 20

Figura 2: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes de


componentes principales del análisis AMMI para altura de plantas (m) de variedades
evaluados en tres localidades ............................................................................................... 40

Figura 3: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes de


componentes principales del análisis AMMI para tamaño de panoja (m) de variedades
evaluados en tres localidades. .............................................................................................. 47

Figura 4: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes de


componentes principales del análisis AMMI para rendimiento (t/ha) de variedades
evaluados en tres localidades. .............................................................................................. 53

Figura 5: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Ocobamba ............... 54

Figura 6: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Ahuanccoy............... 55

Figura 7: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Taccacca .................. 56

Figura 8: Factores o pesos ingresados a la herramienta “weighted overlay” de los factores


pendientes y altitud .............................................................................................................. 62

Figura 9: Herramienta integradora de los factores denominada “weighted overlay”. ......... 62

Figura 10: Mapa de aptitud para cultivar kiwicha dentro de la microcuenca Kesari .......... 63

11
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: ANÁLISIS DE SUELO .................................................................................... 73

ANEXO 2: CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL ................................................. 74

ANEXO 3: CÁLCULO DE FERTILIZANTES (GUANO DE ISLAS) ............................. 75

ANEXO 4: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA PRIMERA

EVALUACIÓN (M) ............................................................................................................ 76

ANEXO 5: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA SEGUNDA

EVALUACIÓN (M) ............................................................................................................ 77

ANEXO 6: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA TERCERA

EVALUACIÓN (M) ............................................................................................................ 78

ANEXO 7: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA CUARTA

EVALUACIÓN (M) ............................................................................................................ 79

ANEXO 8: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA QUINTA

EVALUACIÓN (M) ............................................................................................................ 80

ANEXO 9: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA PRIMERA

EVALUACIÓN A LOS 100 DIAS (M) ............................................................................ 81

ANEXO 10: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA SEGUNDA

EVALUACIÓN A LOS 130 DIAS (M) ............................................................................. 82

ANEXO 11: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA TERCERA

EVALUACIÓN A LOA 150 DIAS (M) ............................................................................ 83

ANEXO 12: RENDIMIENTO (T/HA) ............................................................................... 84

ANEXO 13: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE OCOBAMBA

............................................................................................................................................. 85

ANEXO 14: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE AHUANCCOY

............................................................................................................................................. 86

12
ANEXO 15: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE TACCACCA 87

ANEXO 16: MAPA DE FISIOGRAFÍA DE LA MICROCUENCA KESARI.................. 88

ANEXO 17: MAPA DE PRECIPITACIÓN ANUAL EN LA MICROCUENCA KESARI

............................................................................................................................................. 89

ANEXO 18: MAPA DE TEMPERATURA MEDIA EN LA MICROCUENCA KESARI

............................................................................................................................................. 90

ANEXO 19: MAPA DE ZONAS DE VIDA EN LA MICROCUENCA KESARI ........... 91

ANEXO 20: MAPA DE PENDIENTES EN LA MICROCUENCA KESARI .................. 92

ANEXO 21: MAPA DE ALTITUDES EN LA MICROCUENCA KESARI .................... 93

ANEXO 22: PANEL FOTOGRAFICO REGISTRADO EN LA EJECUCION DEL

EXPERIMENTO ................................................................................................................. 94

13
RESUMEN

La kiwicha (Amaranthus caudatus) es un grano nativo de alto valor nutritivo que puede
convertirse en una alternativa importante para solucionar los problemas de desnutrición en
el Perú. El área de producción es limitada, por lo que es necesario incrementarla a través de
mejores prácticas agrícolas y la adaptabilidad de variedades de alto potencial de
rendimiento, a diferentes pisos ecológicos en el país. La presente tesis de investigación
tuvo como objetivos: (a) determinar la adaptabilidad y potencial de rendimiento de cuatro
variedades de kiwicha; (b) determinar la viabilidad económica en base a un análisis de
rentabilidad; y, (c) determinar las zonas agroecológicas potenciales de producción para el
cultivo de kiwicha.

El estudio se realizó en condiciones agroecológicas de la microcuenca Kesari,


específicamente, en las localidades de Ocobamba, Ahuanccoy y Taccacca; determinando la
adaptabilidad y potencial de rendimiento de cuatro variedades de kiwicha en cada sector,
con una siembra en campaña grande, con tecnología de cultivo media y orgánica,
aplicación de guano de islas, aplicación de biocidas para el control de plagas. Se evaluaron
variables agronómicas del cultivo empleando el diseño de bloques completos al azar con
tres repeticiones. En Ocobamba, la variedad Centenario tuvo el mejor rendimiento
(3733,00 kg/ha); en Ahuanccoy, fue la variedad Oscar Blanco (3193,00 kg/ha); y, en
Taccacca, fue la variedad INIA 414 Taray (2157,00 kg/ha). La rentabilidad fue de 182,08
por ciento (Centenario); 128,35 por ciento (Oscar Blanco); y, 58,48 por ciento (INIA 414
Taray). Se elaboró el mapa de aptitud para el cultivo de kiwicha de la microcuenca Kesari,
con aptitud muy alta 320.21 ha, con aptitud alta 426.75 ha, y con aptitud media 78.39 ha.
Del total de la superficie que conforma la microcuenca, el 1.43% representa con aptitud
para el cultivo de kiwicha y no apto el 98.57%.

Palabras claves: Amaranthus caudatus, variedades, microcuenca Kesari.

14
ABSTRACT

The kiwicha (Amaranthus caudatus) is a native bean of high nutritional value that can
become an important alternative to solve the problems of malnutrition in Peru. Its
production area is limited, so it is necessary to increase it through better agricultural
practices and the adaptability of varieties with high yield potential in different ecological
layers of the country. The objectives of this research were: (a) to determine the adaptability
and yield potential of four varieties of kiwicha; (b) determine economic viability based on
a cost-benefit analysis; and, (c) to determine the potential agro-ecological zones of
production for the cultivation of kiwicha. The study was carried out under agroecological
conditions in the localities of Ocobamba, Ahuanccoy and Taccacca of the Kesari micro-
watershed; determining the adaptability and yield potential of four varieties of kiwicha in
each sector, with a large campaign sowing, medium and organic cultivation technology,
application of guano islands, and with application of biocides for pest control. The
agronomic variables were evaluated using a randomized complete block design with three
repetitions. In Ocobamba, the Centenario variety had the best yield (3733,00 Kg/ha); in
Ahuanccoy it was the Oscar Blanco variety (3193,00 Kg/ha); and, in Taccacca was the
INIA 414 Taray variety (2157,00 Kg/ha). Profitability was 182,08 percent (Centenario);
128,35 percent (Oscar Blanco); and 58,48 percent (INIA 414 Taray). A suitability map for
the cultivation of kiwicha from the Kesari micro watershed was elaborated, with very high
suitability 320.21 ha, high suitability 426.75 ha, and with average suitability 78.39 ha. Of
the total area that makes up that micro watershed, 1.43% represents suitable for the
cultivation of kiwicha, and 98.57% unsuitable.

Key words: Amaranthus caudatus, varieties, Kesari micro-watershed.

15
I. INTRODUCCIÓN

La kiwicha (Amaranthus caudatus) es uno de los muchos granos nativos originarios de la


región andina, consumida desde tiempos prehispánicos, que constituyó uno de los
principales cultivos durante la conquista, distribuyéndose posteriormente a diversos lugares
del mundo. Desde entonces, hasta la actualidad, el área del cultivo se ha reducido alrededor
de 1700 ha, distribuidas principalmente en la zona andina, con rendimientos promedios
muy bajos (0,68 tn/ha), debido a que se producen bajo régimen de secano, que implica un
mayor riesgo, con tecnologías de producción de regular a pobre; y, por lo general, asociado
a otros cultivos (Mujica 1992).

Actualmente, se sabe de las buenas propiedades nutricionales de la kiwicha, que junto con
la quinua y la kañihua, contiene un alto porcentaje de proteínas y buen balance de
aminoácidos, sobre todo si se compara con los cereales de mayor difusión mundial, tales
como el trigo, el maíz y el arroz (Early, citado por Caballero e Ibarra 2010). Este aspecto
está captando el interés de cierto sector nacional, involucrado con la comercialización del
grano, siendo el principal objetivo el de convertirla en un producto de exportación.

La kiwicha (Amaranthus caudatus) pertenece al grupo de plantas C4, lo cual la hace


tolerante a condiciones de stress, tales como sequias, altas temperaturas, etc. Dicha
característica le confiere la capacidad de poder adaptarse a diferentes ambientes, por lo
tanto, puede ser cultivada en costa, sierra y selva, bajo condiciones en que otras hortalizas
de hoja no desarrollarían; con lo que se contribuiría a mejorar la dieta alimentaria de las
familias rurales, ya que presenta cantidades apreciables de vitamina A, Ca y proteínas.

La región Apurímac cuenta con una diversidad de zonas geográficas que dan lugar a una
variedad de actividades productivas, las mismas que deberán ser aprovechadas con la
implementación del PERX Apurímac para el desarrollo de las exportaciones regionales
(GRA 2018).
La región Apurímac, se caracteriza por poseer áreas con condiciones de clima y suelos
favorables para la producción de kiwicha de grano, a nivel de mediano y gran productor,
presentándose como una alternativa de cambio que pueda incidir en una mejor fuente
generadora de ingresos que permita mejorar la calidad de vida de las familias asentados en
la zona rural.

La existencia de la agricultura de subsistencia en los valles interandinos hace necesario que


se incorporen tecnologías adecuadas de producción, con el fin de obtener mayores
rendimientos y rentabilidad. Ello implica el uso eficiente de los recursos dentro del proceso
de producción.

Para alcanzar los objetivos de la presente investigación, se implementó parcelas


experimentales de cultivo de kiwicha en tres comunidades, ubicadas dentro de la
microcuenca Kesari. Para ello, previamente, se realizó el análisis fisicoquímico del suelo;
los tratamientos se establecieron de acuerdo al diseño de bloques completos al azar, que se
adecua a este tipo de investigación.

Los resultados del presente trabajo de investigación contribuirán a la difusión de las


características agronómicas, bondades nutricionales y rentabilidad del cultivo de kiwicha,
para que sea incorporada en la cédula de cultivo de los agricultores en la microcuenca y,
también, pueda ser replicable en otras zonas del país, con similares características
agroecológicas.

El objetivo general del presente trabajo fue determinar la adaptabilidad de cuatro


variedades de kiwicha (Centenario, Oscar Blanco, INIA 414 Taray y Canaan INIA), para
ser incorporadas en la cédula de cultivo, con la finalidad de mejorar los ingresos
económicos de las familias en la microcuenca Kesari.

Los objetivos específicos fueron: (a) determinar la adaptabilidad y potencial de


rendimiento de cuatro variedades de kiwicha; (b) determinar la viabilidad económica en
base a un análisis de rentabilidad; y, (c) determinar las zonas agroecológicas potenciales de
producción para el cultivo de kiwicha.

2
II. REVISION DE LITERATURA

2.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO

2.1.1 Origen y descripción taxonómica

La kiwicha es una planta autóctona de América, domesticada, cultivada y utilizada desde


hace más de 4000 años Sauer, citado por Estrada, (2011).

Vietmeyer, citado por Kamisato (2004) menciona que los amarantos fueron uno de los
cereales de mayor importancia de las mesetas tropicales de América en los tiempos de la
conquista española y durante el proceso de colonización se difundieron a Asia, Nueva
Guinea y África.

Mujica e Izquierdo (1997) afirman que la kiwicha (Amaranthus caudatus) es cultivada en


América, África y Asia. Las áreas de producción en América del Sur se concentran en los
valles interandinos de Perú, Bolivia y norte de Argentina.

Peralta, citado por Miñano (2015) dice que las plantas como el amaranto y el ataco
pertenecen a la familia botánica de las Amaranthaceas y al género Amaranthus. Así
mismo, BIDA y ADG (2006) indican que la especie a la que pertenece es caudatus.

Su clasificación taxonómica es la siguiente:


División : Magnololiophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Caryophyllidae
Orden : Caryopphyllales
Familia : Amaranthaceae
Sub familia : Amatanthoideae
Género : Amaranthus
Especie : caudatus
Sumar (1993) menciona que los nombres vulgares del Amaranthus caudatus son:

“Sangorache” (Ecuador)
“Achis, achita, incajatacu, coimi y kiwicha” (Perú)
“Cimi y millmi” (Bolivia)
“Trigo inca, incapachaqui, quinoa o quinua del valle” (Argentina)

Weberbauer (1941) menciona que los nombres comunes que se utilizan en el Perú son:

“Achita” (Apurímac y Castrovirreyna)


“Achis” (Pataz)
“Coimi” (Sandia)
“Coyo” (Santiago de Chuco)
“Kiwicha” (Cusco)

Estrada (2006) considera que en el Perú se produce kiwicha en la costa, sierra y selva alta,
desde el nivel del mar hasta los 3400 m.s.n.m., siendo los principales productores
Arequipa, Ayacucho, Ancash, Huancavelica, Apurímac y en mayor escala, Cusco;
habiéndose convertido en un boom para la exportación, por los altos precios con que se
comercializa.

La serie histórica de superficie instalada, rendimiento, producción y precios en chacra a


nivel de la región Apurímac se presenta en la Tabla 1 (MINAGRI, 2017).

Tabla 1: Serie histórica de la producción de kiwicha en la región Apurímac

Superficie Rendimiento Precio en chacra


Años Producción
cosechada (ha) (kg/ha) (S/./kg)

2008 307.00 1,069.93 328.47 2.60


2009 357.00 1,033.57 368.73 2.72
2010 205.00 1,323.42 270.64 2.54
2011 262.00 1,249.39 327.34 3.02
2012 447.00 1,467.61 656.02 3.42
2013 324.00 1,325.74 429.54 3.24
2014 310.50 1,560.00 484.45 4.85
2015 777.00 1,648.00 1,281.22 3.81
2016 703.00 1,604.00 1,127.88 3.56
2017 663.40 1,883.27 1,249.36 3.53
FUENTE: MINAGRI (2017)
2.1.2 Adaptabilidad de las plantas

La adaptabilidad implica una propiedad por la cual los órganos capacitados de una planta
sobreviven y se reproducen en ambientes fluctuantes, por lo que es una habilidad genética
que resulta de estabilizar las interacciones genéticas con el ambiente, por medio de
relaciones genéticas y fisiológicas de los organismos (Perechú, citado por López 2014).

La adaptabilidad es un fenómeno complejo de importancia en la creación de maíces


híbridos debido a que depende de muchas características de la planta; los factores que
afectan a la adaptación son: maduración satisfactoria para el área de producción, respuesta
al grado de fertilidad del suelo, resistencia al calor y la sequía, resistencia al frío,
resistencia al ataque de plagas y enfermedades (Pérez, citado por Sobvio 2008).

2.1.3 Diversidad genética

 Centenario: variedad desarrollada por el Programa de Cereales y Granos nativos de la


Universidad Nacional Agraria La Molina en el 2002; son plantas que presentan una
raíz pivotante; el tallo es cilíndrico de color verde claro, la altura varia de 1,5 a 2,5 m,
dependiendo del ambiente donde se cultiva, sin ramificaciones; las hojas tienen
peciolos largos de color verde claro; la inflorescencia es terminal erecta,
amarantiforme y su tamaño varia de 50 a 80 cm, es de color verde claro; los granos
son de color crema y de buen tamaño; se adapta de 0 a 3000 m.s.n.m.; posee buena
capacidad de rendimiento en condiciones experimentales; en la costa se obtuvo
rendimientos hasta de 5584 kg/ha y en la sierra, de 3769 kg/ha; alcanza la madurez
alrededor de los 135 días; es semiprecoz, tolera muy bien la sequía y la salinidad; tiene
buen contenido de proteínas, el 92,67 por ciento de los granos revientan al ser
sometidos al tostado; es ideal para la preparación de hojuelas; y, presenta resistencia a
enfermedades foliares como el tizón del amaranto, mancha negra del tallo y
esclerotiniosis.

Según (Caballero et al. 2010), la variedad Centenario demostró un buen


comportamiento y adaptabilidad en condiciones de las comunidades de Ahuanuque,
Quitasol, Supalla pertenecientes a la región Apurímac; en donde se obtuvieron
rendimientos de 3320, 3034 y 2294 kg/ha, respectivamente, con un enfoque orgánico.

5
 Oscar Blanco: se mejoró mediante selección individual, a partir de la entrada CAC–
038; material genético colectado en la provincia de San Lorenzo, Bolivia; posee raíz
pivotante que le permite tener un buen anclaje en el suelo; de tallo cilíndrico que llega
a tener una altura promedio de 1,9 m, no presenta ramificaciones; sus hojas son de
color verde intenso, en su fase inicial, y verde amarillento, al final de su periodo
vegetativo, de forma romboidal; tiene flores unisexuales, formadas por un conjunto
denominado dicasio; la inflorescencia es amarantiforme, compacta, semidecumbente,
en la que las ramificaciones son cortas o ligeramente cortas; la panoja es de color
rosado claro; el grano es de color blanco cremoso, aspecto opaco; el periodo
vegetativo es influido por la zona ecológica donde se cultiva, oscilando entre 190 a
230 días; su rango de adaptabilidad es de 0 a 3300 m.s.n.m

Su rendimiento oscila entre 2000 a 3000 kg/ha (Alvarez et al. 2010). Según Teodoro
(2017), el rendimiento promedio obtenido por hectárea de esta variedad, bajo las
condiciones de Huánuco es de 3090 kg/ha.

 INIA 414 Taray: variedad desarrollada por el INIA (Instituto Nacional de


Investigación y Extensión Agraria), a través de la Estación Experimental Agraria
Andenes, del Cusco; procede de la selección realizada, desde 1996 hasta el 2005, a
partir de colecciones provenientes de Bolivia (Tarija). Sus características botánicas
son: de tallo verde, con manchas moradas que alcanza una altura promedio de 1,50 m;
forma de hoja elíptica y pigmentación rojo morado; la inflorescencia apical es panoja
de posición erecta, color de inflorescencia rojo; tipo y forma de grano es opaca y
redonda, su rendimiento oscila entre 2513 a 3500 kg/ha; tiempo de madurez
fisiológica, de 170 días; y, su rango de adaptación, de 1800 a 3200 m.s.n.m. (Estrada,
2006).

 Canaan INIA: variedad desarrollada por el INIA (Instituto Nacional de Investigación


y Extensión Agraria), en la estación Experimental Canaan, Ayacucho, para ser
cultivada en los valles interandinos; según Martínez (2010), bajo las condiciones de
Canaan (Ayacucho) tiene un ciclo vegetativo de 138 días, similar a la variedad Oscar
Blanco y tiene una producción promedio de 2302 kg/ha, es de panoja decumbente,
color morado y de grano rosado.

6
 Noel Vietmeyer: conocido como rosado del Cusco; son plantas altas, rústicas,
resistentes a micoplasmas, esclerotinias y alternaria.

 INIA 413 Morocho Ayacuchano: variedad mejorada; es ideal para la preparación de


hojuelas.

 Chullpi: conocido también como reventón; son plantas altas, rústicas y resistentes a
enfermedades; sus hojas son algo amargas; sus granos son de color crema y tienen
adecuada cocción en seco tipo reventón; su rendimiento promedio es de 3000 a 3500
kg/ha.
Soukup (1970), afirma que la bondad de la kiwicha, como planta y producto, fue haber
sido domesticada por los campesinos andinos para su alimentación y nutrición, pese a que
fue prohibida, marginada u obviada en 500 años de penetración compulsiva de la cultura
occidental, se mantuvo en la mesa campesina y actualmente ha sido “redescubierta” para el
mundo.

Se sabe de las buenas propiedades nutricionales de la kiwicha, que junto con la quinua y la
kañihua, contienen un alto porcentaje de proteínas y buen balance de aminoácidos, sobre
todo si se les compara con los cereales de mayor difusión mundial como el trigo, el maíz y
el arroz; este aspecto está captando gran interés de cierto sector nacional para convertirla
en un producto de exportación (Early 1986).

2.1.4 Características botánicas

Sumar (1993) describe las características botánicas de la kiwicha:

 Raíz: larga, pivotante, poco ramificada, con muchas raicillas finas a manera de
pilosidades; la longitud varía de 15 a 20 cm. La raíz principal de la planta adulta puede
alcanzar una profundidad de 70 cm, permitiendo extraer nutrientes de capas profundas,
lo que no sucede con otros cereales.

 Tallo: es de crecimiento herbáceo, de forma cilíndrica, con una longitud que varía de
0,5 a 2,0 m de altura, algunos de ellos son estriados (densos), longitudinalmente, y
otros lisos (simples), con una gama de colores pálidos, verdes, amarillo rosado,
rosados, purpura o rojizos. Por lo general, a la madurez es hueco, muchas veces se
ramifican cuando las plantas crecen bastante distanciadas entre sí.

7
 Hojas: suelen ser lanceoladas, elípticas, ovoides, muy nervadas, de base aguda, ápice
subagudo y color verde claro, verde amarillento y con algunas manchas rojas. Su
longitud varía entre 6,5 a 14,0 cm y tiene relación directa con el ancho de la misma; el
peciolo es largo y de diferentes colores, varía de verde amarillento a rojo brillante.

 Inflorescencia: llamada también panoja, es grande y de colores variados, tales como


rojo intenso, amarillo, verde, rosado, purpura, dorado; su longitud oscila entre 22 a 55
cm. Es impresionante y grande, llega a medir hasta 90 cm; hay de forma decumbentes
forma decumbentes en los ecotipos asilvestrados, semierecto y erectos en las líneas y
variedades desarrolladas recientemente; adoptan formas glomerulares y
amarantiformes, típicas densas laxas; siendo de las dos formas siguientes: (a)
amarantiforme, cuando los glomérulos están insertados directamente a lo largo del
raquis principal; y, (b) glomerulada, cuando los glomérulos están insertados al raquis
principal, por medio de ejes glomerulares, presentando formas globosas de acuerdo a
la densidad.

 Flores: presenta una flor estaminada terminal en cada glomérulo y varias flores
pistiladas; las flores masculinas tienen cinco estambres con filamentos delgados y
alargados que terminan en anteras que se abren en dos sacos; las flores pistiladas
tienen un ovario esférico, con un solo óvulo y tres ramas estigmáticas de diferentes
tamaños y formas.

La biología floral informa que las especies monoicas, tales como el Amaranthus
caudatus, son auto-fértiles, aunque las pistiladas presentan estigma receptivo, varios
días antes de que se abran los estambres. En esta especie la primera flor de cada
glomérulo es estaminada y el resto pistilada, siendo la mayoría de los amarantos
polinizados por el viento.

 Fruto: es un pixidio (cápsula de dehiscencia transversal), cubierto por membranas,


que sostienen una sola semilla de 1,0 a 1,5 mm de diámetro, de colores variables
(blanco y negro).

 Semillas: son de forma ovalada o lenticeral; pueden ser transparentes, intermedias y


opacas.

8
2.1.5 Manejo agronómico del cultivo de kiwicha para grano

a. Preparación del suelo: Estrada (2006), considera que debe ser lo más eficiente
posible porque la semilla es de tamaño muy pequeño y requiere de un suelo mullido.
En terrenos con mucha presencia de maleza es mejor regar ocho o 10 días antes de
preparar el terreno, para forzar que las malezas germinen y emerjan y con una pasada
de rastra queden eliminadas antes de efectuar la siembra. Luego del arado profundo a
unos 30 a 40 cm, es importante pasar la rastra de una a dos veces, con el objeto de
lograr una capa mullida y proceder al nivelado del terreno; finalmente, se realiza el
surcado a una distancia de 80 cm, entre surcos, con lo cual queda listo para la
siembra, asegurando una emergencia uniforme.

b. Época de siembra: Mujica e Izquierdo (1997), recomiendan que la siembra en la


zona andina se realice entre setiembre a diciembre. Una de las más recomendables es
la siembra directa en surcos de 75 cm, echando las semillas de manera continua en el
fondo del surco, para luego cubrirlas con una ligera capa de tierra o hasta dos cm de
estiércol, el cual conserva la humedad del suelo y brinda calor a las semillas para que
broten con mayor rapidez.

c. Semillas: según Tapia (1990) son muy pequeñas, lisas y brillantes, de color,
generalmente blanco, aunque existen de color amarillo, rojo; en los amarantos
silvestres, son de color negro; la propagación se realiza por semillas, de 5 a 12 kg/ha.

d. Control de malezas: Estrada (2006) afirma que la kiwicha es susceptible a la


competencia, ya sea por agua, luz solar o espacio en sus primeros estadios;
recomienda eliminar las malezas cuando las plántulas tengan entre 10 a 15 cm de
altura, para favorecer el desarrollo del cultivo.

e. Fertilización: para Estrada (2006) debe realizarse en bandas, situadas entre ocho a
10 cm de las líneas de plantas y por debajo de éstas. La dosis de abonamiento varía
según las condiciones del lugar. En la costa se recomienda fórmulas (N-P–K) de 100-
60-30; en la sierra, de 80-60-40; y, en la selva, de 60-60-60, que deben ser aplicadas
al momento de la siembra o después de la germinación.

Para el cultivo orgánico y para condiciones de la sierra se recomienda la fertilización


con la fórmula 80-60-0 kg de N-P2O5-K2O/ha (DZH, 2009). Sierra exportadora

9
(2013) menciona que en muchos lugares de la sierra peruana se utiliza el estiércol de
ganado como mejorador de suelo a una dosis de tres a cinco toneladas métricas por
hectárea.

f. Densidad: Estrada (2006) considera que la densidad óptima es de 34 a 62 mil


plantas/ha; con distanciamiento entre surcos de 70 a 80 cm; el desahíje, de 15 a 25
plantas/m, para favorecer el mejor crecimiento y desarrollo vegetativo.

g. Aporque: Estrada (2006) sugiere que se efectúe, para evitar el acame o vuelco de las
plantas y facilitar el adecuado desarrollo radicular, ya que muchas veces por el peso
de la panoja se tienden al suelo. Se debe efectuar cuando las plantas alcancen entre
25 a 30 cm de altura, a los 80 a 100 días después de la siembra.

h. Riego: Estrada (2006) sugiere que los riegos sean ligeros y frecuentes, evitando el
exceso de humedad.

i. Plagas y enfermedades: Carrasco (1987) menciona que entre los insectos presentes
en el cultivo de kiwicha (amaranthus caudatus) en áreas andinas de Cusco y
Apurímac, se listan 35 especies en total: 24 fitófagas y 11 benéficas; también,
describe y comenta el daño causado por las especies de mayor incidencia económica:
eurysaca melanocampta (gelechiidae), Pseudoplusia includens (Noctuidae),
diabrotica speciosa y D. 10punctata (Chrysomelidae), Scbistocerca piceifrons
peruviana (Acrididae), Aphis craccivora y Myzus persicae (Aphididade), y un
curculionidae no identificado. Los mayores daños se registran entre 2000 y 2600
m.s.n.m.

Tapia (2000), dice que las principales enfermedades en el cultivo de kiwicha son:

 Causadas por hongos, como la rancha o tizón y esclerotiniosis, que afectan gran
parte de los órganos de la planta; chupadera fungosa (Fusarium sp.), que produce
pudrición en la raíz y el tallo; Oidium sp. Erysiphe poligoni, que afecta a las hojas.

 Causadas por micoplasmas; que producen plantas estériles, debido a que las flores
se transforman en brácteas de color verde que no llegan a formar semillas.

 Producidas por virus; se observan plantas con achaparramiento, en forma de roseta


y clorosis en las hojas.

10
j. Cosecha: para Estrada (2006), debe realizarse posteriormente a la madurez
fisiológica, aproximadamente, de 5 a 7 meses después de la siembra, dependiendo de
los cultivares y la localidad. La cosecha tiene 5 fases:

 Corte o siega: a la madurez fisiológica se corta entre 10 a 15 cm, por debajo de la


panoja, preferentemente, en horas de la madrugada para evitar que se derrame el
grano y se va colocando en gavillas pequeñas para su traslado al lugar de trilla.

 Formación de parvas: consiste en colocar las panojas en un mismo sentido y


formar montículos donde completará su madurez y perderá humedad.

 Trilla o azotado: se realiza cuando las plantas están totalmente secas y el grano se
puede desprender fácilmente. Esta labor es mecánica y se realiza a través del azote
con palos y/o utilizando tracción animal. Funcionan bien las trilladoras
estacionarias de cereales, previo acondicionamiento de la velocidad de trilla y de
tamizado con el empleo de zarandas de grano fino.

 Limpieza y venteo: consiste en separar los granos de la broza aprovechando la


corriente del aire; luego, se utilizan tamices o zarandas que permiten obtener la
semilla limpia. El uso de trilladoras mecanizadas disminuye el esfuerzo en esta
labor.

 Secado y almacenamiento: es recomendable almacenar cuando el grano alcanza el


12 por ciento de humedad; esto se logra extendiendo el grano expuesto al sol
durante un día; caso contrario se produce fermentaciones y amarillamiento que
disminuye su valor comercial. El almacenamiento se debe realizar en lugares bien
ventilados y secos de preferencia en envases de papel o polipropileno.

k. Postcosecha: Estrada (2006) dice que después de la cosecha debe seleccionarse los
granos y embalarlos en bolsas de papel o sacos de polipropileno, máximo de 50 kg
de capacidad, para facilitar el transporte y la comercialización, labor que debe
realizarse en ambientes limpios, con adecuada ventilación.

l. Usos e importancia económica: para Nieto (1990), a diferencia de la quinua, la


kiwicha carece de la saponina amarga, motivo por el cual el grano puede
transformarse en harina, hojuelas, o simplemente, como "reventado". Las hojas

11
pueden utilizarse como hortalizas y los restos de cosecha son empleados como
forraje de ganado.

2.1.6 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de kiwicha

Pérez, citado por Teodoro (2017), indica que la kiwicha es una planta alimenticia que crece
en todos los valles interandinos del área andina al igual que el maíz, este cereal es el
indicador para su cultivo, encontrándose también siembras en costa al nivel del mar e
incluso en zonas tropicales.

Su período vegetativo varía de 120 a 170 días, de acuerdo a los factores agroambientales y
de los cultivares utilizados; la época de siembra varía según las condiciones climáticas,
generalmente de octubre a diciembre en la zona andina; sus principales requerimientos son:

a. Precipitación: Pérez, citado por Teodoro (2017), menciona que la kiwicha prospera en
lugares con precipitación de 400 a 800 mm/año; sin embargo, se obtienen
producciones aceptables con 250 mm de precipitación. Requieren niveles razonables
de humedad para la germinación y floración, siendo estas fases fenológicas críticas
para el éxito del cultivo, después de lo cual tolera períodos de sequía, especialmente,
cuando la planta está en pleno desarrollo.

b. Temperatura: los granos de kiwicha son más resistentes al frio que otros, sin
embargo, no toleran las heladas; en algunas zonas altoandinas se han encontrado
ejemplares que soportan temperaturas de hasta 4°C (ONG Perú Ecológico, 2012). Por
otro lado, tolera temperaturas de hasta 40°C; sin embargo; tiene un mejor desarrollo
entre 21 y 28°C (ONG Perú Ecológico, 2012).

c. Suelos: Gómez et al (2013) indican que la kiwicha prospera bien en suelos francos a
franco arcillosos, de buen drenaje; y, soporta niveles de pH de 6,2 a 7,8, con buenos
rendimientos.

2.1.7 Fenología del cultivo

Para Mujica y Quillahuamán (1989), los estados fenológicos del cultivo son:

a. Emergencia (VE): fase en que las plántulas emergen del suelo y muestran sus dos
cotiledones extendidos y en el surco se observa por lo menos un 50 por ciento de
población en este estado. Todas las hojas verdaderas sobre los cotiledones tienen un

12
tamaño menor a dos cm de largo. Este estado puede durar de ocho a 21 días,
dependiendo de las condiciones agroclimáticas.

b. Fase vegetativa (V1....Vn): estas se determinan contando el número de nudos en el


tallo principal, donde las hojas se encuentran expandidas por lo menos dos cm de
largo. El primer nudo corresponde al estado V1; el segundo, a V2; y, así
sucesivamente. A medida que las hojas basales senescen, la cicatriz dejada en el tallo
principal se utiliza para considerar el nudo que corresponda. La planta comienza a
ramificarse en estado V4.

c. Fase reproductiva (R1....Rn)

 Inicio de panoja (R1): el ápice de la inflorescencia es visible en el extremo del


tallo. Este estado se observa entre 50 y 70 días después de la siembra.

 Panoja (R2): la panoja tiene al menos dos cm de largo.

 Término de panoja (R3): la panoja tiene al menos cinco cm de largo. Si la antesis


ya ha comenzado cuando se ha alcanzado esta etapa, la planta debería ser
clasificada en la etapa siguiente.

 Antesis (R4): al menos una flor se encuentra abierta mostrando los estambres
separados y el estigma completamente visible. Las flores hermafroditas, son las
primeras en abrir y generalmente la antesis comienza desde el punto medio del eje
central de la panoja hacia las ramificaciones laterales de esta misma. En esta etapa
existe alta sensibilidad a las heladas y al stress hídrico.

Este estado puede ser dividido en varios sub-estados, de acuerdo al porcentaje de


flores del eje central de la panoja que han completado antesis. Por ejemplo, si el 20
por ciento de las flores del eje central han completado la antesis, el estado será
R4.2; y, si es 50 por ciento, el estado correspondería a R4.5. La floración debe
observarse a medio día ya que en horas de la mañana y al atardecer las flores se
encuentran cerradas, durante esta etapa la planta comienza a eliminar las hojas
inferiores más viejas y de menor eficiencia fotosintética.

 Llenado de granos (R5): la antesis se ha completado en al menos el 95 por ciento


del eje central de la panoja. Esta etapa puede ser dividida en: (a) grano lechoso, las
semillas al ser presionadas entre los dedos, dejan salir un líquido lechoso; (b) grano
13
pastoso, las semillas al ser presionadas entre los dedos presentan una consistencia
pastosa de color blanquecino.

 Madurez fisiológica (R6): un criterio definitivo para determinar madurez


fisiológica aún no ha sido establecido; pero el cambio de color de la panoja es el
indicador más utilizado. En panojas verdes, éstas cambian de verde a un color oro;
y, en panojas rojas cambian de rojo a café-rojizo. Además, las semillas son duras y
no es posible enterrarles la uña. En este estado al sacudir la panoja, las semillas
maduras caen.

 Madurez de cosecha (R7): las hojas senescen y caen; la planta tiene un aspecto
seco de color café. Generalmente, se espera que caiga una helada de otoño para que
disminuya la humedad de la semilla.

2.1.8 Valor nutritivo

La kiwicha tiene características nutricionales únicas, figura como número uno, por los
valores nutritivos que posee, en comparación a la leche, la carne y los huevos. Contiene
aminoácidos esenciales como lisina, metionina y cisteína, en altísimos porcentajes; la lisina
es el factor primordial para el desarrollo orgánico y mental del hombre; además, tiene alto
contenido de proteínas y minerales; en lo que se refiere a minerales, tiene un alto contenido
de sodio y calcio (UP 2001).

Los granos de quinua (Chenopodium quinoa Willd), kiwicha (Amaranthus sp) y cañihua
(Chenopodium pallidicaule), constituyen la base de la alimentación de la mayoría de los
productores y pobladores rurales de la zona andina del país, desde el punto de vista
nutricional y alimenticio; también, son la fuente natural de proteína vegetal económica.

Según Estrada (2006), los granos son muy nutritivos y se caracterizan por su alto contenido
de proteínas de alta calidad (14 – 22 por ciento), ricos en aminoácidos esenciales (lisina,
metionina y treonina); ricos en vitaminas A, B2 y E y minerales (calcio, hierro, cobre y
zinc).

14
2.1.9 Rentabilidad

Parkin, citado por Vargas (2016), indica que la rentabilidad de una actividad productiva
está dada por la diferencia entre los ingresos por ventas y los costos totales de la actividad.
Según Foraquita (2011), es el resultado del proceso productivo y distributivo; es la utilidad
o ganancia del negocio por realizar sus actividades.

2.2 GENERALIDADES DE LA CUENCA

2.2.1 Cuenca hidrográfica como sistema

La cuenca hidrográfica, entendida como un sistema está formada por las interrelaciones
dinámicas en el tiempo y en el espacio de los subsistemas social, económico, político,
institucional, cultural, legal, físico y biológico. Esta visión supone el reconocimiento de la
interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, el análisis integral de las causas,
efectos y solución de los problemas (Jiménez y Faustino, citados por Parrado 2004). La
cuenca hidrográfica, es el área o ámbito geográfico, delimitado por el divortium acuarium,
donde ocurre el ciclo hidrológico e interactúan los factores naturales, sociales económicos,
políticos institucionales y que son variables en el tiempo (Vásquez 1997).

2.2.2 Microcuenca hidrográfica

La microcuenca se define como una pequeña unidad geográfica donde vive una cantidad
de familias que utiliza y maneja los recursos disponibles, principalmente suelo, agua y
vegetación (Tobar 2010).

2.2.3 La microcuenca “la casa grande donde vivimos”

Es el espacio geográfico que comprende e integra los cursos de agua con la red de
bocatomas y acequias de regadío. Es esa urdimbre de cerros de mil formas con cumbres y
picachos incrustados en los cielos, engarzados por quebradas y laderas ondulantes hasta
reposar en el rio. Ahí están los caseríos rodeados de chacras y pasturas extendidas; todo
eso es la “casa grande donde vivimos”, el terruño que soñamos (Felipe 2017).

15
2.2.4 Manejo de cuencas hidrográficas

Disciplina que trata de la gestión y uso apropiado de los recursos naturales y de otros
producidos por el hombre, buscando en última instancia la sostenibilidad, la protección del
ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida. El manejo de cuencas gira en torno al
hombre y sus necesidades (Jiménez y Faustino, citados por Parrado 2004).

Se entiende por manejo de cuenca al conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr
un buen uso de los recursos naturales existentes en su ámbito geográfico, con la finalidad
de darle sostenibilidad en el tiempo contribuyendo de este modo al bienestar del hombre
(Vásquez 1997).

2.2.5 Agricultura

Es el proceso en el cual se mejoran las condiciones de un sistema para generar más


producción y productividad de los productos cosechados, donde en muchas ocasiones se
artificializan los sistemas y en otras se aumenta, mantienen las condiciones con el fin de no
intervenir en los ecosistemas. Este uso incluye el agrícola, ganadero, forestal y acuícola.
En el Perú, el aprovechamiento de las tierras de cultivo se realiza en su mayor parte sin
conocer las potencialidades del recurso suelo para determinado cultivo, lo que no permite
aprovechar al máximo la productividad de los cultivos. La zonificación agroecológica
representa, en estas regiones, la posibilidad de direccionar el proceso de ocupación
territorial, respetando las potencialidades y las restricciones de los recursos ambientales,
(Gómez et al 2013).

2.2.6 Desarrollo rural

Es un cambio positivo y duradero de un estado a otro, en cuanto a producción y


productividad, conservación de recursos naturales y productivos, satisfacción de
necesidades básicas y calidad de vida, desarrollo de capacidades humanas e institucionales,
aumento en niveles de participación, e inclusión social; es un proceso que puede ser
planeado, seguido, acompañado y también reconstruido. De modo que hay que concebirlo
desde una perspectiva histórica dinámica (Prins 2002)

16
2.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

Chorley, citado por Ordoñez (2004) sostiene que el SIG “es un sistema para capturar,
almacenar, verificar, integrar, manipular, analizar y desplegar datos espacialmente
referenciados en la tierra. Se considera normalmente que involucra una base de datos en
una computadora y el programa de aplicaciones adecuado.

Rhind, citado por Ordoñez (2004), define al SIG como un sistema de hardware, software y
procedimientos, diseñado para soportar la captura, el manejo, manipulación, análisis,
modelado y el despliegue de datos, espacialmente referenciados (georeferenciados), para la
solución de los problemas complejos del manejo y planeamiento territorial.

La zonificación agroecológica es una de las primeras etapas del ordenamiento del


planeamiento ambiental. En el Perú, el aprovechamiento de las tierras de cultivo se realiza
en su mayor parte sin conocer las potencialidades del recurso suelo para determinado
cultivo, lo que no permite aprovechar al máximo la productividad de los cultivos. La
zonificación agroecológica representa, en estas regiones, la posibilidad de direccionar el
proceso de ocupación territorial, respetando las potencialidades y las restricciones de los
recursos ambientales (Gómez et al. 2013).

Para la zonificación agroclimática se utilizó la información específica que demanda el


modelo agroclimático, eligiendo los parámetros suelo, pendiente, fisiografía, topografía,
temperatura y precipitación según las características fisiológicas de las plantas en estudio y
asignando a cada uno de estos parámetros los valores correspondientes en función a su
mayor o menor relevancia. Todo esto sirvió para integrar y obtener las Unidades Integradas
de Territorio (UIT) y crear el mapa de zonificación agroclimática para la quinua y kiwicha
en la cuenca del río Cañete (Gómez et al. 2013).

Cárdenas (2003) menciona que la zonificación agroecológica (ZAE) consiste en la


identificación de áreas relativamente homogéneas, que han sido caracterizadas con relación
a los factores físicos (clima, suelo, formas de la tierra), biológicos (vegetación, fauna) y su
evaluación en relación a su potencial de uso sostenido para algunos tipos de uso de la tierra
(TUTs), usando factores socioeconómicos (presencia del hombre y sus actividades).

17
Según el GRA (2010), las áreas con aptitud para cultivos en limpio tienen una superficie de
83 100,66 ha, que representa el 3,94 por ciento del territorio ubicado, principalmente en las
provincias de Andahuaylas, Chincheros, Abancay y Aymaraes, y en menor porcentaje, en
las provincias de Grau, Antabamba y Cotabambas. La ocupación del territorio se da
principalmente a través de actividades agrícolas intensivas.

Los factores agroclimatológicos que influyen en el desarrollo del cultivo de kiwicha,


requieren de un conocimiento y análisis previo, denominado evaluación multicriterio, que
se incorporan en el SIG para la determinación de zonas potenciales de producción. Según
Fernández (2010), para llegar a la evaluación multicriterio, previamente se hace necesario
una fase de análisis multicriterio; que es un método que permite orientar la toma de
decisiones a partir de varios criterios comunes. Este método se destina esencialmente a la
comprensión y a la resolución de problemas de decisión que implica la participación de los
distintos actores (decisores, técnicos, beneficiarios, etc).

Es un conjunto de técnicas orientadas a asistir en los procesos de toma de decisiones. El fin


básico de las técnicas de Evaluación Multi Criterio (EMC) es “investigar un número de
alternativas bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en conflicto” (Voogd, mencionado
por Gómez y Barredo 2005).

La toma de decisiones multicriterio se puede entender como un “mundo de conceptos,


aproximaciones, modelos y métodos para auxiliar a los centros decisores a describir,
evaluar, ordenar, jerarquizar, seleccionar o rechazar objetos en base a una evaluación”
(Colson et al, mencionados por Gómez y Barredo 2005).

18
III. MATERIALES Y METODOS

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MICROCUENCA EN ESTUDIO

3.1.1 Ubicación

La presente investigación fue conducida en la microcuenca Kesari, de noviembre del 2012


a mayo del 2013. La microcuenca es afluente del río Pachachaca, vertiente del Océano
Atlántico. Su área es de 57 838,52 ha; y su perímetro, 133 129,45 m; se localiza,
geográficamente, a una altitud promedio de 3020 m.s.n.m.; entre las coordenadas UTM
712 750 y 738 032, de latitud sur, 8 470 102 y 8 432 414 de longitud oeste; políticamente,
se ubica en los distritos de Circa y Chacoche, provincia de Abancay, región Apurímac.
Limita por el norte con la cuenca del Pachachaca; por el sur, con las microcuencas
Antabamba y Chuquibambilla; por el este, con las microcuencas Lambrama y
Chuquibambilla; y, por el oeste, con las microcuencas Chacoche y Chapimarca (Figura 1).

3.1.2 Suelos

Para la determinación de las características físico – químicas de las áreas experimentales se


obtuvo muestras de suelo, que fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la Facultad
de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Los resultados se presentan en la Tabla 2, que indican que en Ocobamba, los suelos tienen
un pH ligeramente ácido; y, respecto a los macroelementos, el nitrógeno es de nivel medio,
el fósforo y potasio, de niveles altos. En Ahuanccoy, el pH es neutro, el nitrógeno es de
baja disponibilidad; y, el fósforo y potasio, de disponibilidad media. En Taccacca, el pH es
fuertemente ácido; el nitrógeno, de disponibilidad media; el fósforo, de nivel alto; y, el
potasio, de nivel medio.

En los tres campos experimentales, de acuerdo a los análisis realizados, se tiene suelos
franco arenosos (Fr. A), con salinidad por debajo de 2 dS/m, interpretándose como suelos
muy ligeramente salinos; para mejor comprensión, ver el ANEXO 1.
19
Figura 1: Mapa de ubicación de las parcelas experimentales

Tabla 2: Análisis físico y químico de los suelos donde se realizó los experimentos

CE MO P2O5 K2O Análisis mecánico (%)


Localidades pH
(dS/m) (%) (ppm) (ppm) Arena Limo Arcilla Textura
Franco
Ocobamba 6.50 0.58 3.16 14.9 262 72 23 5
arenoso
Franco
Ahuanccoy 6.53 1.01 1.99 8.4 197 52 43 5
arenoso
Franco
Taccacca 5.40 0.33 2.40 14.6 156 70 25 5
arenoso

FUENTE: Laboratorio de suelos, agua y plantas de la UNALM (2012)

20
3.1.3 Clima

El clima del distrito de Circa es variado y diversificado, de acuerdo a los pisos


altitudinales. La temperatura media es de 14ºC, con valores máximos que varían entre 22 y
25ºC; y, valores mínimos, entre 7 y 4ºC (Municipalidad Distrital de Circa, 2011).

Para Ocobamba, la temperatura promedio, en la etapa de emergencia fue de 14,12°C; en la


de floración, entre 15,17 y 15,26°C; y, en la de llenado y maduración de los granos, 8,08°C
(Tabla 3). Para Ahuanccoy, la temperatura promedio en la etapa de emergencia fue de
16,00°C, en la de floración, 13,76 y 13,93°C; y, en la de llenado y maduración de los
granos, 11,76°C (Tabla 4). Para Taccacca, la temperatura promedio en la etapa de
emergencia fue de 15,90°C, en la de floración, 13,84 y 13,93°C; y, en la de llenado y
maduración de los granos, 11,56°C (Tabla 5).

La temperatura del suelo óptimo para la siembra y la germinación es alrededor de 18°C,


que se alcanza, por lo general, a partir de la primera semana de octubre; temperaturas
inferiores a ésta, inhiben la germinación o el crecimiento de las plántulas.

Durante el desarrollo de las plantas la temperatura óptima durante el día está entre 18 a
20°C; por debajo de 18°C, interfiere en su adecuado desarrollo. Los valores de temperatura
del presente experimento estuvieron por debajo del rango requerido (Sumar 1993).

3.1.4 Recursos hídricos

Los recursos hídricos de la microcuenca del río Kesari, donde confluyen pequeñas
quebradas y manantiales de regular volumen, son utilizados para consumo humano y
agricultura. Entre las quebradas más importantes, se tiene a las de La Unión,
Chuccchubamba, Apinohuaylla, Parcco, Pararani, etc., que confluyen al río Kesari. La
microcuenca tiene forma dendrítica, propia de zonas sedimentarias, volcánicas y depósitos
glaciales (MDC 2011).

3.2 CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES

Los campos experimentales, están ubicados en las localidades de Ocobamba, Ahuanccoy y


Taccacca, cuyos datos correspondientes se presentan en la Tabla 6. El área total es de

21
710,40 m2, siendo el área neta, 460,80 m2. Las dimensiones de los campos experimentales
son: ancho, 12,80 m; largo, 16,00 m; área total, 204,80 m2; y, área neta, 153,60 m2.

Tabla 3: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Ocobamba

Temperatura media Precipitación media Humedad relativa


Meses
(°C) (mm) media (%)

Noviembre – 2012 14.12 92.80 74.53


Diciembre – 2012 15.51 88.37 81.45
Enero – 2013 15.17 105.06 77.84
Febrero – 2013 15.26 366.78 81.68
Marzo – 2013 14.86 87.91 84.28
Abril – 2013 12.83 2.67 83.53
Mayo – 2013 10.22 2.22 81.24
FUENTE: con información del SENAMHI del 2012-2013

Tabla 4: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Ahuanccoy

Temperatura media Precipitación media Humedad relativa


Meses
(°C) (mm) media (%)

Noviembre – 2012 16.00 33.84 65.21


Diciembre – 2012 13.79 186.87 75.58
Enero – 2013 13.76 129.81 82.31
Febrero – 2013 13.93 241.97 85.21
Marzo – 2013 13.84 111.00 79.74
Abril – 2013 13.85 20.84 75.55
Mayo – 2013 13.58 13.10 67.46
FUENTE: con información del SENAMHI del 2012-2013

22
Tabla 5: Datos climatológicos registrados para el campo experimental de Taccacca

Temperatura media Precipitación media Humedad relativa


Meses
(°C) (mm) media (%)

Noviembre – 2012 15.90 37.00 65.71


Diciembre – 2012 13.88 181.59 75.90
Enero – 2013 13.84 128.48 82.07
Febrero – 2013 14.00 248.66 85.02
Marzo – 2013 13.89 109.77 79.98
Abril – 2013 13.79 19.86 75.98
Mayo – 2013 13.40 12.52 68.20

FUENTE: con información del SENAMHI del 2012-2013

Tabla 6: Ubicación de las parcelas experimentales

COORDENADAS UTM Altitud


Localidades
(m.s.n.m.)
Este Norte

Campo experimental Ocobamba 723545 8 465214 2279


Campo experimental Ahuanccoy 728456 8 464841 3062
Campo experimental Taccacca 728024 8 454333 3020

Descripción de los bloques: largo, 12,8 m; ancho, 4,0 m; Nº de bloques, 3; y, área neta,
51,2 m2.

Descripción de las unidades experimentales: largo, 3,2 m; ancho, 4,0 m; Nº de


parcelas/bloques, 4; y, área neta, 12,8 m2.

Descripción de las calles verticales: número de calles, 2; ancho de calle, 1,0 m; y, largo
de calle, 16,0 m.

3.3 MATERIALES Y EQUIPOS

De campo: wincha, cordel, cal, estacas, pala, rastrillo, pico, mochila pulverizadora,
biocidas, carteles o letreros, libreta de campo, sacos de plástico, cuter o cuchilla, arpillera,
balanza digital, plumones de tinta indeleble y GPS.

23
De escritorio: laptop Pentium 4, ARGIS 9.3 y R-studio.

Cartografía temática: mapa de fisiografía, mapa de zonas de vida, mapa de altitudes,


mapa de precipitación anual promedio, mapa de temperaturas medias anual y mapa de
pendientes.

Imágenes satelitales: imagen satelital Landsat 8 del 2016 e imágenes de Google Earth.

Material vegetal utilizado: en el presente experimento se utilizó semillas de kiwicha,


cuyas variedades son producidas y comercializadas por el INIA (Oscar Blanco, INIA 414
Taray, Canaan INIA) y la UNALM (Centenario).

3.4 METODOLOGIA

El manejo y conducción del campo fue similar al de un campo comercial, diferenciándose


solo en los tratamientos empleados.

3.4.1 Tratamientos

Los tratamientos para determinar la adaptabilidad, potencial de rendimiento y la viabilidad


económica se muestran en la Tabla 7.

Localidades Tratamientos
Ocobamba Centenario Oscar Blanco INIA 414 Taray Canaan INIA
Ahuanccoy Centenario Oscar Blanco INIA 414 Taray Canaan INIA
Taccacca Centenario Oscar Blanco INIA 414 Taray Canaan INIA

Tabla 7: Ubicación de las parcelas experimentales

3.4.2 Diseño experimental

Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres
repeticiones. Asimismo, los promedios se compararon mediante la prueba de Duncan, con
un nivel de significación al 5 por ciento.

Modelo aditivo lineal

Yij = µ + ti + βj + εij.

Donde:
24
i = 1, 2… t (tratamientos con variedades)
j = 1, 2, …, r (bloques)
Yij = unidad experimental donde se encuentra tratamiento i, en el bloque j.
µ = promedio de la población de todo el ensayo.
ti = efecto de tratamiento, i - enésimo.
βj = efecto de bloque, j - ésimo.
εij. = error experimental, asociado a la observación.

Análisis de varianza combinado

El modelo aditivo lineal para el análisis combinado fue:


Yijk = µ+ Lj + Bk(j) + Ci + (CL)ij + eijk

Siendo:
i = 1, 2, ..., 0 Cultivar; j = 1, 2, Bloques; k = 1, 2, 3, 4 Localidades

Donde:
Yijk = observación del i-ésimo cultivar en el j-ésimo bloque y k-ésima localidad.
U = media general.
Lj = efecto del k-ésimo localidad.
Bk(j) = efecto del j-ésimo bloque dentro del k-ésimo localidad.
(VL)ij = efecto de la interacción entre el i-ésimo variedad y el k-ésimo localidad.
Vi = efecto del i-ésimo variedad.
eijk = efecto aleatorio del error.

En la Tabla 8, se presenta el ANVA combinado que incluye los factores variedades fijos y
localidades para un diseño de bloques completos al azar.

Tabla 8: Análisis combinado

Fuente de variación GL
Localidades (L) 2
Bloques/Localidad 6
Variedades (V) 3
VxL 6
Error conjunto 18
Total 35

25
Prueba de comparación múltiple de Duncan

Guido (2013), sostiene que el análisis de la varianza enseña si la diferencia entre medias y
las distribuciones de las poblaciones en estudio son significativas o no, pero no indica
dónde están esas diferencias. Debido a ello, se hace necesario aplicar otra prueba
estadística complementaria.

Se trata de una prueba de comparaciones múltiples. Permite comparar las medias de los t
niveles de un factor después de haber rechazado la hipótesis nula de igualdad de medias
mediante la técnica ANOVA. Todos los test de comparaciones múltiples tratan de perfilar,
especificar, concretar, una hipótesis alternativa genérica como la de cualquiera de las
Pruebas ANOVA.

La Prueba de Duncan es muy similar al HSD de Tukey, pero en lugar de trabajar con un
umbral fijo, lo hace con uno cambiante. Un umbral que dependerá del número de medias
implicadas en la comparación.

Para saber el número de medias implicadas en la comparación se ordenan las medias


muéstrales de menor a mayor y así al hacer una comparación entre dos medias se sabrá,
además de las dos medias comparadas, cuantas medias quedan dentro, que en cualquier
comparación de medias es el parámetro p de este umbral (Llopis 2013).

Análisis AMMI

Varios procedimientos estadísticos han sido usados para el análisis de la interacción G x A,


incluyendo métodos univariados y multivariados (Hill 1975; Lin et al. 1986; Wescott
1986; Flores et al. 1998; Rea y De Sousa 2002). Para la variable de rendimiento sobre
estos cultivares, se eligió el método AMMI (Análisis de efectos principales aditivos e
interacción multiplicativa) propuesto por Gauch y Zobel (1996), debido a que requiere
menos repeticiones, captura mejor la variación de tratamientos (Gauch 1993), permite
estimar estabilidad, evaluar ambientes y como consecuencia clasificar los ambientes
(Crossa et al. 1990), así como explicar si había interacción en términos de los factores
ambientales, a través de la descomposición de la interacción G x A en componentes
multiplicativos mediante un análisis de componentes principales (CP).

26
El procedimiento AMMI consiste en combinar las técnicas de análisis de varianza y el
análisis de componentes principales (CP o PC) en un solo modelo, donde el análisis de
varianza permite estudiar los efectos principales de G x A, en este caso se utilizó los
términos cultivares y localidades (ENV x GEN) y los análisis de CP la interacción ENV x
GEN la cual es tratada de forma mutivariada para su interpretación (Yan et al. 2001).

Los resultados pueden ser graficados en un biplot en donde se colocan tanto los efectos
principales como los de interacción para los genotipos y los ambientes (Vallejo et al.
2005). Es un gráfico bidimensional en el que se presenta en el eje de las abscisas, los
efectos aditivos (media de genotipos y ambiente y la media general), y en el eje de las
ordenadas, los valores de los marcadores de cultivares y localidades de la PC1 y PC2, que
permite interpretar fácilmente los resultados obtenidos.

Por lo tanto, mediante el biplot se pueden observar las diferencias entre localidades, el
grado de interacción de los cultivares con las localidades, la estabilidad y las adaptaciones
específicas de algunos cultivares a determinadas localidades (Mandel 1971). Este modelo
ha sido empleado en trabajos de interacción G x A en distintos cultivos (Shafii et al. 1992).
Aquellos segmentos de las localidades que poseen la misma dirección que los segmentos
del cultivar tienen interacción positiva, es decir las localidades son favorables para los
cultivares; lo contrario para los segmentos que tienen dirección opuesta donde hay
interacción negativa, es decir las localidades no son favorables. Para analizar los datos a
través del modelo AMMI se utilizó el programa “R versión 3.5.1”.

3.4.3 Instalación del experimento

El experimento se desarrolló en tres localidades de la microcuenca Kesari, ubicadas entre


los distritos de Circa y Chacoche. La instalación y las labores de manejo del cultivo se
realizaron en una localidad por día, debido a la distancia existente entre ellas. (Figura 11)

a. Preparación del terreno y siembra

La preparación del terreno se inició con una limpieza de malezas y restos de cosecha de la
campaña anterior, prosiguiendo con las labores de roturación con zapapico; luego, se
procedió a la demarcación del campo experimental, de los bloques y las unidades

27
experimentales (Figura 12); posteriormente, se realizó el surcado con un azadón y la
siembra respectiva, manualmente (Tabla 9).

Tabla 9: Preparación de terreno y siembra

CAMPOS EXPERIMENTALES
N° ACTIVIDAD
OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA

1 Arado 15/11/2012 14/11/2012 13/11/2012


2 Rastrado 15/11/2012 14/11/2012 13/11/2012
3 Surcado 15/11/2012 14/11/2012 13/11/2012

4 Siembra 15/11/2012 14/11/2012 13/11/2012

b. Desahije y control de malezas

Labor que se efectuó cuando las plantas tenían un tamaño de 8 a 15 cm de altura,


arrancando en forma manual las plantas enfermas y débiles (Figura 13), dejando una
densidad de 8 a 10 plantas/m2; dicha labor se realizó en las fechas indicadas en la Tabla 10.

Tabla 10: Desahije y control de malezas

CAMPOS EXPERIMENTALES
N° ACTIVIDAD
OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA
1 Desahije 17/12/2012 16/12/2012 15/12/2012

Asimismo, se aprovechó la oportunidad para realizar el control de malezas en los tres


campos experimentales, indicadas en la Tabla 11.

c. Fertilización y aporque

Para el presente estudio se incorporó al suelo guano de islas, cuyas características se


muestran en la Tabla 12.

28
Tabla 11: Resumen de malezas controladas en los campos experimentales

NOMBRE
N° NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA
VULGAR

1 Nabo Brassica campestris Brassicaceae


2 Hataq’o Amaranthus hibridus Amaranthaceae
3 Kikuyo Pennicetum clandestinum Poaceae
4 Grama Agropyron repens Poaceae

Tabla 12: Guano de islas empleado en los ensayos

Fuentes N (%) P2O5 (%) K2O (%)

Guano de islas 10 – 14 10 – 12 2–3

El guano de islas se distribuyó a chorro continuo en los surcos, para luego ser cubierto con
el aporque (Figura 13), actividad que se realizó una sola vez, con el propósito de evitar el
tumbado; facilitar el aireado y a su vez eliminar las malezas que se encontraban entre los
surcos, efectuándose dicha labor en la fecha indicada en la Tabla 13. Para realizar los
cálculos se tomó como nivel de fertilización lo recomendado por la Dirección Zonal de
Huancavelica 2009. Ver el ANEXO 3.

Tabla 13: Fertilización y aporque del cultivo

CAMPOS EXPERIMENTALES
N° ACTIVIDAD
OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA

1 Fertilización y aporque 18/01/2013 18/01/2013 18/01/2013

d. Control de plagas, enfermedades y daños abióticos

 Plagas: durante las evaluaciones realizadas se observó la presencia de algunos


insectos en las hojas e inflorescencias del cultivo, en alguno de los campos con mayor
incidencia (Tabla 14), y como medida de prevención se utilizó dos litros de biocida
(rocoto con agua); para una mochila de 15 litros.

29
Tabla 14: Presencia de plagas en el experimento

NOMBRE NOMBRE CAMPOS EXPERIMENTALES



VULGAR CIENTIFICO OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA

1 Lorito verde Diabrotica sp. xx xx xx


Epicauta willie
2 Jarhua xx xx xx
Dem.
Caballada o Spodoptera
3 xx -- --
gusano ejército eridania
Mosca
4 Liriomyza spp. xx xx xx
minadora
5 Pulgón verde Myzus persicae xx -- xx

 Enfermedades y daños abióticos: en el presente trabajo se observó la presencia de


diferentes enfermedades y daños abióticos (Tabla 15). Las plantas con problemas de
enfermedades fueron extraidas y enterradas. Para el caso de las aves, se colocó
espantapajaros, cintas de caset, CDs, etc.

Tabla 15: Presencia de enfermedades y daños abióticos en el experimento

NOMBRE CAMPOS EXPERIMENTALES


N° NOMBRE VULGAR
CIENTIFICO
OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA

Uromyces
1 Roya xx xx xx
appendiculatus
2 Tizon de la kiwicha Alternaria spp xx -- --
3 Ataque de aves xx xx xx
4 Vientos xx xx xx

 Trilla y cosecha: es la última etapa en el proceso de producción del cultivo, para


obtener los datos del presente trabajo, se cosechó cuatro surcos centrales de cada
unidad experimental. La cosecha se realizó cuando las panojas empezaron a
presentar síntomas de desecamiento. Esta labor se efectuó manualmente, cortando las
panojas desde su base para, posteriormente, formar parvas sobre arpilleras y obtener
un secado uniforme; luego, se efectuó la trilla y se hizo el venteado para
posteriormente, embolsar y obtener el peso (kg) de la kiwicha, en las fechas
indicadas en la Tabla 16. El peso obtenido por cada subparcela fue llevado a
términos de rendimiento, en kg/ha.
30
Tabla 16: Cosecha de los campos experimentales

CAMPOS EXPERIMENTALES
N° ACTIVIDAD
OCOBAMBA AHUANCCOY TACCACCA
1 Ciega 06/05/2013 10/05/2013 12/05/2013
2 Trilla 09/05/2013 17/05/2013 17/05/2013
3 Venteado 09/05/2013 17/05/2013 17/05/2013

3.4.4 Evaluación de las variables

En el presente estudio se evaluó las variables biométricas, la rentabilidad económica y se


determinó las zonas agroecológicas potenciales para la producción del cultivo de kiwicha.

a. Variables biométricas

 Altura de planta: se midió desde el cuello de la planta hasta el final del tallo principal
o inicio de panoja al final del ciclo vegetativo (cm).

 Tamaño promedio de panoja: se midió de extremo a extremo en muestras de 20


panojas, tomadas al azar de cada una de las unidades experimentales (cm).

 Rendimiento: suma de pesos de cada unidad experimental, cosechada por variedad.

b. Rentabilidad económica

Se determinó la rentabilidad económica de todos los tratamientos estudiados,


estableciendo aquellos de mayor rentabilidad. El cálculo de la rentabilidad se realizó
mediante la estimación previa de los costos de producción e ingresos totales

c. Determinación de las zonas agroecológicas potenciales

Se determinó las zonas potenciales de producción agroecológica del cultivo de kiwicha


(Amaranthus caudatus), en el ámbito de la microcuenca Kesari - Circa, con la finalidad
de promover su siembra masiva, que se efectuó en función a los parámetros o
requerimientos agroecológicos del cultivo, procesado a través del Sistema de
Información Geográfica, que permitió obtener el mapa de zonas agroecológicas
potenciales para la producción del cultivo de kiwicha en la Microcuenca Kesari.

31
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 VARIABLE BIOMETRICA: ALTURA DE PLANTA

4.1.1 Primera evaluación

La altura de planta en la primera evaluación, en el análisis de varianza mostró diferencias


estadísticas altamente significativas para localidades; y, diferencias significativas para
bloques/localidad; mientras que para la variedad y para la interacción variedad x localidad
(L x V) no se encontró diferencias significativas, por lo que se procedió a realizar la
comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las variedades en promedio de
localidad y ambiente en promedio de variedades. El coeficiente de variabilidad fue de
16,35 por ciento (Tabla 17).

Tabla 17: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m)

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 0,026 0.013 **
Bloques/Localidades 6 0,005 0.0007
Variedades (V) 3 0,00007 0.00002
VxL 6 0,00098 0.00016
Error conjunto 18 0,0038 0.00021
Total 35 0,0356
* 0,05 de probabilidad; ** 0,01 de probabilidad
C.V. % = 16,35
Media = 0,089

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de localidad (Tabla 18), se observó que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad INIA 414 Taray, el mayor promedio de
altura de planta.

32
En la comparación de medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla
19), Ocobamba presentó mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

Tabla 18: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

Variedades Medias Significación


INIA 414 TARAY 0,910 a
CANAAN INIA 0,889 a
CENTENARIO 0,878 a
OSCAR BLANCO 0,878 a

Tabla 19: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

Localidades Medias Significación


Ocobamba 0,123 a
Ahuanccoy 0,086 b
Taccacca 0,058 c

4.1.2 Segunda evaluación

La altura de planta en la segunda evaluación, en el análisis de varianza mostró diferencias


estadísticas altamente significativas para ambientes y para bloques/localidad, mientras que
para variedad e interacción variedad x localidad (V x L), no se encontró diferencias
significativas, por lo que se procedió a realizar la comparación de medias Duncan al 0,05
de probabilidad para las localidades en promedio de variedades. El coeficiente de
variabilidad fue de 11,924 por ciento (Tabla 20).

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de localidad (Tabla 21), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad INIA 414 Taray, el mayor promedio de
altura de planta.

33
La comparación de las medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla
22), en Ocobamba se presentó mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

Tabla 20: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m)

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 0,943 0,471 **
Bloques/Localidad 6 0,134 0,022
Variedades (V) 3 0,003 0.001
VxL 6 0,0056 0.0009
Error conjunto 18 0,0315 0.0017
Total 35 1,117
* 0,05 de probabilidad; ** 0.01 de probabilidad
C.V. % = 11,924
Media = 0,351

Tabla 21: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

Variedades Medias Significación


INIA 414 TARAY 0,363 a
CANAAN INIA 0,353 a
OSCAR BLANCO 0,347 a
CENTENARIO 0,337 a

Tabla 22: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (Cm)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 0,579 a
Ahuanccoy 0,245 b
Taccacca 0,227 b

4.1.3 Tercera evaluación

La altura de planta en la tercera evaluación, en el análisis de varianza mostró diferencias


estadística altamente significativas para localidades y diferencias significativas para

34
bloques/localidad, mientras que para variedad y para la interacción variedad x localidad (V
x L) no existen diferencias significativas; al no existir interacción localidad x V se
procedió a realizar las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las
localidades en promedio de localidades y localidades en promedio de variedades. El
coeficiente de variabilidad fue de 7,91 por ciento (Tabla 23).

Tabla 23: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m)

Fuente de variación GL SC CM
Ambientes (A) 2 0,837 0,418 **
Bloques/Ambiente 6 0,089 0,015
Variedades (V) 3 0,0043 0.0014
VxA 6 0,050 0.0084
Error conjunto 18 0,067 0.0037
Total 35 1,047
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. % = 7,91
Media = 0,77

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de localidad (Tabla 24), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad INIA 414 Taray, el mayor promedio de
altura de planta.

La comparación de medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla 25),
la localidad Ocobamba presento mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

Tabla 24: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 0,783 a
CANAAN INIA 0,774 a
CENTENARIO 0,770 a
OSCAR BLANCO 0,753 a

35
Tabla 25: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad
para altura de planta (Cm)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 0,960 a
Ahuanccoy 0,764 b
Taccacca 0,587 c

4.1.4 Cuarta evaluación


La altura de planta en la cuarta evaluación, en el análisis de varianza mostró diferencias
estadística altamente significativas para localidades y diferencias significativas para
bloques/localidad, mientras que para variedad y para la interacción variedad x localidad
(V x L) no existen diferencias significativas; al no existir interacción V x L se procedió a
realizar las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para los variedad en
promedio de localidades y localidades en promedio de variedades. El coeficiente de
variabilidad fue de 8,90 por ciento (Tabla 26).

Tabla 26: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m)

Fuente de variación GL SC CM
Ambientes (A) 2 2,608 1,304 **
Bloques/Localidad 6 0,116 0,019
Variedades (V) 3 0,043 0.0014
VxA 6 0,068 0.0114
Error conjunto 18 0,122 0.0067
Total 35 2,958
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. % = 8,90
Media = 0,92

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de localidad (Tabla 27), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad Canaan INIA, el mayor promedio de
altura de planta.

La comparación de medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla 28),
la localidad Ocobamba presento mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

36
Tabla 27: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad
para altura de planta (m)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


CANAAN INIA 0,972 a
CENTENARIO 0,937 a
INIA 414 TARAY 0,908 a
OSCAR BLANCO 0,879 a

Tabla 28: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (Cm)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 1,273 a
Ahuanccoy 0,880 b
Taccacca 0,618 c

4.1.5 Quinta evaluación

La altura de planta en la quinta evaluación, el análisis de varianza mostró diferencias


estadística altamente significativas para las Localidades y diferencias significativas para
bloques/localidad, mientras que para variedad y para la interacción variedad x Localidad
(V x L) no existen diferencias significativas; al no existir interacción V x L se procedió a
realizar las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para los variedad en
promedio de Localidad y Localidad en promedio de variedades. El coeficiente de
variabilidad fue de 10,55 por ciento (Tabla 29).

Tabla 29: Análisis de varianza combinado para altura de planta (m)

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 7.787 3.894 **
Bloques/Localidades 6 0.168 0.0280
Variedades (V) 3 0.029 0.0097
VxL 6 0.065 0.0109
Error conjunto 18 0.179 0.0099
Total 35 8.228
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. % = 10,55
Media = 0,945

37
Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las
variedades en promedio de Localidad (Tabla 30), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando las variedades Centenario y Canaan INIA, los
mayores promedios de altura de planta.

La comparación de medias para las tres Localidades en promedio de variedades (Tabla 31),
la localidad Ocobamba presento mayor respuesta en comparación a las otras Localidades.

Tabla 30: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


CENTENARIO 1.077 a
CANAAN INIA 1.067 a
INIA 414 TARAY 1.030 a
OSCAR BLANCO 1.007 a

Tabla 31: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para altura de planta (m)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 1.691 a
Ahuanccoy 0.832 b
Taccacca 0.613 c

Análisis AMMI de altura de planta

El análisis AMMI que se observa en la Tabla 32, de los 4 variedades evaluados en tres
localidades, mostró que el 94,64 por ciento de la suma total de cuadrados fue atribuido a
los efectos de las localidades; sólo 2,04 por ciento fue atribuido a los efectos de clones. La
interacción L x V explicó 0,79 por ciento de la suma de los cuadrados. Además, mostró
que el primer componente principal del eje PC1, representaron el 69,85 por ciento de la
suma de cuadrados de la interacción L x V. Del mismo modo, el segundo eje PC2,
representaron el 30,92 por ciento de la suma de cuadrados de la interacción, contribuyendo
ambos componentes con un 100 por ciento del total de la interacción. El modelo más
preciso para AMMI se puede predecir mediante el uso de los dos primeros componentes
principales (Yan et al. 2001).

38
En la Figura 2 se detalla la representación gráfica del biplot, las flechas de color negro y
los nombres de color rojo representa a los sectores de las localidades, mientras que los
nombres de color azul representan a los cultivares, por otro lado, las variedades situados
cerca del centro de la gráfica fueron menos sensibles al cambio de localidad. Según la
gráfica para la variable altura de plantas todas las variedades de kiwicha sufren al cambio
de las localidades, cuando fueron probados en las tres localidades. En esta figura la
variedad Oscar Blanco tuvieron una mejor adaptación en la localidad de Ahuanccoy, el
cultivar Centenario se adaptó mejor en las zonas de Ocobamba, mientras que el Canaan
INIA y INIA 414 Taray se adaptó mejor en Taccacca. Es decir, resultaron ser los que más
aportaron a la interacción cultivar x localidad, debido a que estuvieron más alejados del
centro de biplot. Esto demuestra que los variedades estudiados en relación a la altura
alcanzada presentaron un comportamiento no uniforme a traves del conjunto de localidades
en que fueron probados.

Tabla 32: Análisis AMMI para altura de planta (m)

Suma de Cuadrados
Fuente de Variación GL SC (%)
Cuadrados Medios
Modelo 35 8.228 100
Localidad (ENV) 2 7.787 3.894 ** 94.64
Bloques/Localidad 6 0.168 0.028 2.04
Variedad (GEN) 3 0.029 0.0097 0.35
ENV x GEN 6 0.065 0.0109 0.79
PC1 4 0.045 0.011 69.85
PC2 2 0.020 0.01 30.92%
Residual 18 0.179 0.009 2.18%
CV% 10,04
Media general 0,945
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad

4.2 VARIABLE BIOMETRICA: TAMAÑO DE PANOJA

4.2.1 Primera evaluación (A 100 días)

El tamaño de panoja se dio a los 100 días (Figura 14), en el análisis de varianza mostró
diferencias estadísticas altamente significativas para localidades, mientras que para
bloque/localidad, variedad y para la interacción variedad x localidad (L x V) no existen
diferencias significativas; al no existir interacción L x V se procedió a realizar las
comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las variedades en promedio

39
de localidades y localidades en promedio de variedades. El coeficiente de variabilidad fue
de 16,44 por ciento (Tabla 33).

INIA.414.TARAY
0.2

TACCACCA
0.1
PC2 (30.6)

OCOBAMBA
0.0

C.INIA

CENTENARIO
-0.1

O.BLANCO
-0.2

AHUANCCOY

-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3

PC1 (69.4)

Figura 2: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes


de componentes principales del análisis AMMI para altura de plantas (m) de
variedades evaluados en tres localidades

Tabla 33: Análisis de varianza combinado para tamaño de panoja (m)

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 0,119 0,059 **
Bloques/Localidades 6 0,009 0,0016
Variedades (V) 3 0,028 0,004
VxL 6 0,0285 0,0047
Error conjunto 18 0,0449 0,0025
Total 35 0,214
* 0,05 de probabilidad, ** 0,01 de probabilidad
CV (%) = 16,44
Media = 0,304

40
Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las
variedades en promedio de localidad (Tabla 34), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad INIA 414 Taray, el mayor promedio de
tamaño de panoja.

La comparación de medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla 35),
la localidad Ocobamba presentó mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

Tabla 34: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para el tamaño de panoja (m)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 0,331 a
CENTENARIO 0,307 a
OSCAR BLANCO 0,297 a
CANAAN INIA 0,280 a

Tabla 35: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para tamaño de panoja (m)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 0,385 a
Ahuanccoy 0,281 b
Taccacca 0,247 b

4.2.2 Segunda evaluación (a 130 días)

La segunda evaluación se efectuó a los 130 días (Figura 15), que en el análisis de varianza
mostró diferencias estadísticas altamente significativas para localidades, mientras que para
bloque/localidad, variedad y para la interacción variedad x localidad (L x V) no existen
diferencias significativas; al no existir interacción L x V se procedió a realizar las
comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las variedades en promedio
de localidades y localidades en promedio de variedades. El coeficiente de variabilidad fue
de 16,44 por ciento (Tabla 36).

41
Tabla 36: Análisis varianza combinado para tamaño de panoja (m).

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 0,170 0,08 **
Bloques/Localidades 6 0,024 0,004
Variedades (V) 3 0,021 0,00 7
LxV 6 0,098 0,016
Error conjunto 18 0,081 0,005
Total 35
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. % = 16,44
Media = 0,43

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de localidad (Tabla 37), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando la variedad INIA 414 Taray, el mayor tamaño de
panoja.

La comparación de medias para las tres localidades en promedio de variedades (Tabla 38),
la localidad Ocobamba presento mayor respuesta en comparación a las otras localidades.

Tabla 37: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para el tamaño de panoja (m)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 0,45 a
CENTENARIO 0,43 a
OSCAR BLANCO 0,39 a
CANAAN INIA 0,280 b

Tabla 38: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para tamaño de panoja (m)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 0,51 a
Ahuanccoy 0,44 b
Taccacca 0,34 c

42
4.2.3 Tercera evaluación (a 150 días)

La tercera evaluación se dio a los 150 días (Figura 16), en el análisis de varianza mostró
diferencias estadísticas altamente significativas para localidades, mientras que para
bloque/localidad, variedad y para la interacción variedad x localidad (L x V) existen
diferencias significativas. La interacción L x V indica que los clones no se comportaron
igual en las localidades, por lo cual es necesario realizar evaluaciones por localidades.
El coeficiente de variabilidad fue de 15,55 por ciento (Tabla 39).

Tabla 39: Análisis de varianza combinado para tamaño de panoja (m)

Fuente de variación GL SC CM

Localidades (L) 2 0,699 0,349 **


Bloques/Localidad 6 0,035 0,006
Variedades (V) 3 0,058 0,019
LxV 6 0,105 0,019 *
Error conjunto 18 0,115 0,018
Total 35 1,012
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad

C.V. % = 15,55
Media = 0,498

4.2.3.1 Localidad Ocobamba (OC)

Al realizar el análisis de varianza en Ocobamba (Tabla 40), no mostró diferencias


significativas estadísticamente para variedades y bloques. El coeficiente de variabilidad fue
de 18,95 por ciento.

Tabla 40: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m)

Fuente de variación GL SC CM F calc


Bloques 2 0.0137 0.0069 0.675
Clones 3 0.1262 0.0042 0.149
Error 6 0.0979 0.01632
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 18,95
Media = 0,67 m

43
Para las comparaciones de medias de Duncan al 0,05 de probabilidad que se observa en la
Tabla 41, todas las variedades son estadísticamente similares, presenta mayor tamaño
numérico en panoja la variedad INIA 414 Taray con promedio de tamaño de panoja de
0,81 m.

Tabla 41: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para tamaño de panoja (m)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 0.8100 a
CENTENARIO 0.737 a
CANAAN INIA 0.580 a
OSCAR BLANCO 0.570 a

4.2.3.2 Localidad Ahuanccoy (AHU)

En esta localidad el análisis de varianza que se muestra en la Tabla 42, presentó diferencias
altamente significativas estadísticamente para variedades y bloques. El coeficiente de
variabilidad fue de 8,11 por ciento y una media de 0,67 m.

Tabla 42: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m)

Fuente de variación GL SC CM Fcalc


Bloques 2 0.01912 0.00956 0.035 *
Clones 3 0.02260 0.00753 0.048 *
Error 6 0.00935 0.0016
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 8,11
Media = 0,67 m

Para las comparaciones de medias de Duncan al 0,05 de probabilidad que se observa en la


Tabla 43, la variedad Canaan INIA (0,55 m) obtuvo el mayor tamaño de panoja y es
similar estadísticamente a la variedad INIA 414 Taray (0,49 m); mientras que las
variedades Centenario (0,45 m) y Oscar Blanco (0,44 m).

44
Tabla 43: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad
para tamaño de panoja (m)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


CANAAN INIA 0.553 a
INIA 414 TARAY 0.497 ab
CENTENARIO 0.453 b
OSCAR BLANCO 0.443 b

4.2.3.3 Localidad Taccacca (TA)

Al realizar el análisis de varianza en Taccacca (Tabla 44), no mostró diferencias


significativas estadísticamente para variedades y bloques. El coeficiente de variabilidad fue
de 10,63 por ciento.

Tabla 44: Análisis de varianza para tamaño de panoja (m)

Fuente de variación GL SC CM Fcalc


Bloques 2 0.0017 0.00083 0.549
Clones 3 0.0147 0.00489 0.074
Error 6 0.0075 0.00126
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 10,63
Media = 0,33 m

Para las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad se observa en la Tabla


45, todas las variedades son estadísticamente similares, presenta mayor tamaño numérico
en panoja la variedad Canaan INIA con promedio de tamaño de panoja de 0,38 m.

Tabla 45: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para tamaño de panoja (m)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


CANAAN INIA 0.380 a
INIA 414 TARAY 0.353 a
OSCAR BLANCO 0.307 a
CENTENARIO 0.293 a

45
Análisis AMMI de tamaño de panoja

El análisis AMMI que se observa en la Tabla 46, de las 4 variedades evaluadas en tres
localidades, mostró que el 69,07 por ciento de la suma total de cuadrados fue atribuido a
los efectos de las localidades; sólo 3,46 por ciento fue atribuido a los efectos de las
variedades. La interacción L x V explicó 10,38 por ciento de la suma de los cuadrados.
Además, mostró que el primer componente principal del eje PC1, representaron el 99,05
por ciento de la suma de cuadrados de la interacción L x V. Del mismo modo, el segundo
eje PC2, representaron el 0,95 por ciento de la suma de cuadrados de la interacción,
contribuyendo ambos componentes con un 100 por ciento del total de la interacción. El
modelo más preciso para AMMI se puede predecir mediante el uso de los dos primeros
componentes principales (Yan et al. 2001).

Tabla 46: Análisis AMMI para altura de panoja (m)

Suma de Cuadrados
Fuente de Variación GL %SC
Cuadrados Medios
Modelo 35 1.012 100%
Localidad (ENV) 2 0.699 0.349 ** 69.07%
Bloques/Localidad 6 0.035 0.006 3.46%
Cultivar (GEN) 3 0.058 0.019 5.73%
ENV x GEN 6 0.105 0.018* 10.38%
PC1 4 0.104 0.011 99.05%
PC2 2 0.001 0.01 0.95%
Residual 18 0.115 0.006 11.36%
CV% 15.55
Media general 0.498
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad

A continuación, se detalla la representación gráfica del biplot, las flechas de color negro y
los nombres de color rojo representa a los sectores de las localidades, mientras que el
nombre de color azul representa a los cultivares, por otro lado, las variedades situados
cerca del centro de la gráfica fueron menos sensibles al cambio de localidad. Según la
gráfica para las variables tamaño de panícula todas las variedades de kiwicha sufren al
cambio de las localidades, cuando fueron probados en las tres localidades. En esta figura la
variedad Oscar Blanco tuvo una mejor adaptación en la localidad de Taccacca, el cultivar
INIA 414 Taray y Centenario se adaptó mejor en las zonas de Ocobamba, mientras que el
Canaan INIA se adaptó mejor en Ahuanccoy. Es decir, resultaron ser los que más

46
aportaron a la interacción cultivar x localidad, debido a que estuvieron más alejados del
centro de biplot. Esto demuestra que los variedades estudiados en relación al tamaño de
panoja presentaron un comportamiento no uniforme a traves del conjunto de localidades en
que fueron probados.

Figura 3: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes


de componentes principales del análisis AMMI para tamaño de panoja (m) de
variedades evaluados en tres localidades.

4.3 RENDIMIENTO (t/ha)

Para la variable rendimiento, en el análisis de varianza mostró diferencias estadísticas


significativas para localidades, mientras que para bloque/localidad existe diferencias
altamente significativas y para la interacción variedad x localidad (L x V) existen
diferencias significativas. La interacción L x V indica que los clones no se comportaron
igual en las localidades, por lo cual es necesario realizar evaluaciones por localidades.
El coeficiente de variabilidad fue de 18,02 por ciento (Tabla 47).

47
Tabla 47: Análisis de varianza combinado para rendimiento (t/ha)

Fuente de variación GL SC CM
Localidades (L) 2 10.569 5.284 **
Bloques/Localidades 6 5.633 0.989
Variedades (V) 3 0.717 0.239
LxV 6 3.879 0.646 *
Error conjunto 18 4.103 0.228
Total 35 24.901
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. % = 18,02
Media = 2,65

Al realizar la prueba de comparación de medias Duncan al 0,05 de probabilidad para las


variedades en promedio de Localidad (Tabla 48), se observa que todas las variedades son
estadísticamente similares, presentando las variedades INIA 414 Taray y Centenario, los
mayores promedios de rendimiento.

La comparación de medias para las tres Localidades en promedio de variedades (Tabla 49),
las Localidades de Ocobamba y Ahuanccoy presentaron mayor respuesta para la variable
rendimiento en comparación a las otras localidades.

Tabla 48: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para rendimiento (t/ha)

VARIEDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 2.874 a
CENTENARIO 2.688 a
OSCAR BLANCO 2.530 a
CANAAN INIA 2.530 a

Tabla 49: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para rendimiento (t/ha)

LOCALIDADES MEDIAS SIGNIFICACIÓN


Ocobamba 3.173 a
Ahuancoy 2.885 a b
Taccacca 1.908 b

48
4.3.1 Localidad Ocobamba (OC)

Al realizar el análisis de varianza en Ocobamba (Tabla 50), mostró diferencias


significativas estadísticamente para variedades. El coeficiente de variabilidad fue de 13,71
por ciento.
Tabla 50: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha)

Fuente de variación GL SC CM Fcalc


Bloques 2 0.723 0.362 0.228
Clones 3 3.403 1.135 0.031
Error 6 1.136 0.189
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 13,71
Media = 3,17 t/ha

Para las comparaciones de medias de Duncan al 0,05 de probabilidad que se observa en la


Tabla 51, las variedades Centenario e INIA 414 Taray son estadísticamente similares,
presentan mayor rendimiento numérico con promedios de 3,733 y 3,666 t/ha.

Tabla 51: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para rendimiento (t/ha)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


CENTENARIO 3.733 a
INIA 414 TARAY 3.667 a
OSCAR BLANCO 2.753 b
CANAAN INIA 2.540 b

4.3.2 Localidad Ahuanccoy (AHU)

En esta localidad el análisis de varianza que se muestra en la Tabla 52, no presentó


diferencias significativas estadísticamente para variedades. El coeficiente de variabilidad
fue de 21,08 por ciento y una media de 2,89 t/ha

49
Tabla 52: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha)

Fuente de variación GL SC CM Fcalc


Bloques 2 4.814 2.407 0.032 *
Clones 3 0.706 0.235 0.619
Error 6 2.221 0.370
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 21,08%
Media = 2,89 t/ha

Para las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad que se observa en la


Tabla 53, todas las variedades son estadísticamente similares, la variedad Oscar Blanco
presenta mayor rendimiento numérico con promedios de 3,193 t/ha.

Tabla 53: Comparación de medias mediante la prueba de Duncan al 0,05 de


probabilidad para rendimiento (t/ha)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


OSCAR BLANCO 3.193 a
CANAAN INIA 3.010 a
INIA 414 TARAY 2.797 a
CENTENARIO 2.543 a

4.3.3 Localidad Taccacca (TA)

Al realizar el análisis de varianza en Taccacca (Tabla 54), no mostró diferencias


significativas estadísticamente para variedades y bloques. El coeficiente de variabilidad fue
de 18,48 por ciento.

Tabla 54: Análisis de varianza para rendimiento (t/ha)

Fuente de variación GL SC CM Fcalc


Bloques 2 0.095 0.047 0.382
Clones 3 0.487 0.162 1.406
Error 6 0.746 0.124
Total 11
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad
C.V. = 18,48
Media = 1,91 t/ha

50
Para las comparaciones de medias Duncan al 0,05 de probabilidad se observa en la Tabla
55, todas las variedades son estadísticamente similares, la variedad INIA 414 Taray
presenta mayor rendimiento numérico con promedios de 2,157 t/ha.

Tabla 55: Comparación de medias con la prueba de Duncan al 0,05 de probabilidad


para rendimiento (t/ha)

TRATAMIENTO MEDIA SIGNIFICACIÓN


INIA 414 TARAY 2.157 a
CANAAN INIA 2.040 a
CENTENARIO 1.787 a
OSCAR BLANCO 1.647 a

Análisis AMMI de tamaño de panoja


El análisis AMMI que se observa en la Tabla 56, de las 4 variedades evaluados en tres
localidades, mostró que el 42,44 por ciento de la suma total de cuadrados fue atribuido a
los efectos de las localidades; sólo 2,88 por ciento fue atribuido a los efectos de las
variedades. La interacción L x V explicó 15,58 por ciento de la suma de los cuadrados.
Además, mostró que el primer componente principal del eje PC1, representaron el 90,00
por ciento de la suma de cuadrados de la interacción L x V. Del mismo modo, el segundo
eje PC2, representaron el 10,00 por ciento de la suma de cuadrados de la interacción,
contribuyendo ambos componentes con un 100 por ciento del total de la interacción. El
modelo más preciso para AMMI se puede predecir mediante el uso de los dos primeros
componentes principales (Yan et al. 2001).

Tabla 56: Análisis AMMI para rendimiento (t/ha)

Suma de
Fuente de Variación GL Cuadrados Medios %SC
Cuadrados
Modelo 35 24.901 100%
Localidad (ENV) 2 10.569 5.284 * 42.44%
Bloques/Localidad 6 5.633 0.989 22.62%
Cultivar (GEN) 3 0.717 0.239 2.88%
ENV x GEN 6 3.879 0.646* 15.58%
PC1 4 3.491 0.873 90.00%
PC2 2 0.388 0.194 10.00%
Residual 18 4.103 0.228 16.48%
CV% 18.02
Media general 2.65
*significación de 0.05 de probabilidad, ** significación de 0.01 de probabilidad

51
En la Figura 4, se detalla la representación gráfica del biplot, las flechas de color negro y
los nombres de color rojo representa a las localidades, mientras que los nombres de color
azul representan a los cultivares, por otro lado, las variedades situados cerca del centro de
la gráfica fueron menos sensibles al cambio de localidad. Según la gráfica para las
variables todas las variedades de kiwicha sufren al cambio de las localidades, cuando
fueron probados en las tres localidades, la variedad INIA 414 Taray presento una
orientación más estable al cambio de ambiente. En esta figura la variedad Oscar Blanco
tuvo una mejor adaptación en la localidad de Ahuanccoy, el cultivar Canaan INIA se
adaptó mejor en las zonas de Taccacca, mientras que la variedad Centenario se adaptó
mejor en Ocobamba. Es decir, resultaron ser los que más aportaron a la interacción cultivar
x localidad, debido a que estuvieron más alejados del centro del biplot. Esto demuestra que
los variedades estudiados en relación al rendimiento presentaron un comportamiento no
uniforme a traves del conjunto de localidades en que fueron probados.

4.4 CALCULO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE KIWICHA

Para el cálculo de la rentabilidad previamente se determinó el costo de producción para el


cultivo y para cada lugar del experimento, debido a las distancias que existe entre los
experimentos, las cuales se muestran de forma detallada en el anexo 13, 14 y 15.

Determinado los costos de producción y los ingresos totales que a su vez es obtenido de la
multiplicación del rendimiento en kg/ha para cada tratamiento por el precio/kg en chacra;
finalmente, el ingreso neto que resulta de restar el ingreso total menos el costo total de
producción.

52
Figura 4: Representación de variedades y localidades respecto a los dos primeros ejes
de componentes principales del análisis AMMI para rendimiento (t/ha) de variedades
evaluados en tres localidades.

4.4.1 Localidad Ocobamba (OC)

Se ha elaborado la presente Tabla 57 para mostrar los costos de producción, los


rendimientos y el precio en chacra.

Tabla 57:Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del


cultivo de kiwicha

Superficie Costo de Precio en


Rendimiento
Variedades cosechada producción Chacra (S/
(kg/ha)
(ha) (ha) /kg)

CENTENARIO 1 3,970.12 3,733.00 3.00

INIA 414 TARAY 1 3,908.38 3,667.00 3.00


OSCAR BLANCO 1 3,965.96 2,753.00 3.00
CANAAN INIA 1 3,894.96 2,540.00 3.00

53
Para el análisis de rentabilidad realizado en Ocobamba se determinó que la variedad
Centenario e INIA 414 Taray presentaron mayor porcentaje de rentabilidad, obteniendo en
promedio 182,08 y 177,39 por ciento, respectivamente.

Figura 5: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Ocobamba

4.4.2 Localidad Ahuanccoy (AHU)

Se ha elaborado la presente Tabla 58 para mostrar los costos de producción, los


rendimientos y el precio en chacra.

Tabla 58: Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del


cultivo de kiwicha

Costo de
Superficie Rendimiento Precio en
Variedades producción
cosechada (ha) (kg/ha) Chacra (S/ /kg)
(ha)
OSCAR BLANCO 1 4,194.80 3,193.00 3.00
CANAAN INIA 1 4,179.43 3,010.00 3.00
INIA 414 TARAY 1 4,161.54 2,797.00 3.00
CENTENARIO 1 4,140.20 2,543.00 3.00

54
Para el análisis de rentabilidad porcentual realizado en Ahuanccoy se determinó que la
variedad Oscar Blanco y Canaan INIA presentaron mayor porcentaje de rentabilidad,
obteniendo en promedio 128,35 y 116,06 por ciento, respectivamente.

Figura 6: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Ahuanccoy

4.4.3 Localidad Taccacca (TAC)

Se ha elaborado la presente Tabla 59 para mostrar los costos de producción, los


rendimientos y el precio en chacra.

Tabla 59: Variables económicas para determinar la rentabilidad económica del


cultivo de kiwicha

Costo de
Superficie Rendimiento Precio en
Variedades producción
cosechada (ha) (kg/ha) Chacra (S/ /kg)
(ha)
INIA 414 TARAY 1 4,083.13 2,157.00 3.00
CANAAN INIA 1 4,073.30 2,040.00 3.00
CENTENARIO 1 4,052.05 1,787.00 3.00
OSCAR BLANCO 1 4,040.29 1,647.00 3.00

55
Para el análisis de rentabilidad porcentual realizado en Taccacca se determinó que la
variedad INIA 414 Taray y Canaan INIA presentaron mayor porcentaje de rentabilidad,
obteniendo en promedio 58,48 y 50,25 por ciento respectivamente.

Figura 7: Rentabilidad para las diferentes variedades de kiwicha en Taccacca

Se ha demostrado que en las tres localidades el cultivo de kiwicha es rentable, sin


embargo, cabe aclarar que de las cuatro variedades estudiadas tres son las que más
avizoran rentabilidad, que podría cubrir por completo el costo de producción, bajo los
precios y tendencias actuales y generar ganancias al agricultor rural. Es importante
considerar las diferencias en clima y los nutrientes residuales de las campañas precedentes.
Los precios de chacra (Tabla 1) son los informados por el MINAGRI, sin embargo, los
precios en campo han variado actualmente incrementándose ante la reducción significativa
del área sembrada de kiwicha, alcanzando valores similares a los de la quinua.

4.5 ZONAS AGROECOLÓGICAS POTENCIALES DE PRODUCCIÓN PARA


KIWICHA, EN LA MICROCUENCA KESARI
La identificación de zonas agroecológicas potenciales para el cultivo de kiwicha se ha
desarrollado la metodología de evaluación multicriterio por suma lineal ponderada de
capas o mapas temáticos de los siguientes factores: Fisiografía, precipitación, pendiente,
temperatura media, zonas de vida y altitud. La evaluación multicriterio ha consistido en
asignarle un peso ponderado entre las variables de cada factor para crear un análisis
integrado que conlleve a delimitar zonas con aptitud para el cultivo de kiwicha. El criterio
56
para la asignación de pesos de cada variable ha sido definido bajo la modalidad criterio de
experto y bajo revisión bibliográfica nacional y de fuentes reconocidas como de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente
conocida como FAO (Food and Agriculture Organization). En las siguientes tablas se
explica la asignación de pesos de las variables de cada factor:

Tabla 60: Variables fisiográficas para determinar la aptitud potencial para kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


MUY
ALTA MEDIA BAJA
MUY REST (influen
FACTOR VARIABLES ALTA BAJA RINGI cia de
A1 A2 A3 A4 A5 DO cada
factor)
Altiplanicie agradacional
x
allanada
Altiplanicie erosional allanada x
Altiplanicie erosional ondulada x
Altiplanicie fluvio-glacial x
Colinas montañosas altas x
Fondo de valle fluvio-aluvial x
Fondo de valle fluvio-glacial x
Terraza estructural fluvio
x
coluvial
Fisiografía 10
Terrazas fluvio-aluviales altas x
Terrazas fluvio-aluviales bajas x
Vertiente de montaña rocosa
x
allanada
Vertiente de montaña rocosa
x
empinada
Vertiente de montaña rocosa
x
escarpada
Vertiente de montaña rocosa
x
muy empinada

El factor fisiografía consta de 06 niveles de aptitud potencial para el cultivo de kiwicha


(Tabla 60): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3), Baja (A4), Muy Baja (A5) y uno que
se le considera como Restringido (R); el nivel restringido corresponde a variables del
factor fisiográfico que de ninguna manera entra en la etapa de integración temática porque
podría mermar el resultado del modelo de aptitud, por ejemplo las variables fisiográficas
consideradas como altiplanicies se han asignado como aptitud restringida ya que tales
variables se encuentran sobre los 3800 m.s.n.m. en donde el cultivo no es económicamente
rentable.

57
Tabla 61: Variables de precipitación para determinar la aptitud potencial para
kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


MUY
ALTA MEDIA BAJA
MUY REST (influe
ALTA BAJA
FACTOR VARIABLES RINGI ncia de
DO cada
A1 A2 A3 A4 A5 factor)

500-600 X
600-700 X
700-800 X
Precipitaci 800-900 x
ón 900-1000 x 10
1000-1100 x
1100-1200 x
1200-1300 x
1300-1400 x

El factor precipitación consta de 06 niveles de aptitud potencial para el cultivo de kiwicha


(Tabla 61): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3), Baja (A4), Muy Baja (A5); según
Pérez, citado por Teodoro (2017), la kiwicha prospera con precipitaciones pluviales de 400
a 800 mm/año.

Tabla 62: Variables de temperatura media para determinar la aptitud potencial para
kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


MUY
ALTA MEDIA BAJA
MUY REST (influe
FACTOR VARIABLES ALTA BAJA RINGI ncia de
DO cada
A1 A2 A3 A4 A5 factor)
4-6° x

6-8° x
Temperatu
ra media 8-10° x
10-12° x 20
(°C)
12-14° x
14-16° x
16-18° x

58
El factor temperatura media promedio expresado en °C/año consta de 06 niveles de aptitud
potencial para el cultivo de kiwicha (Tabla 62): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3),
Baja (A4), Muy Baja (A5) y uno que se le considera como Restringido (R); el nivel
restringido no entra en la etapa de integración temática porque podría mermar el resultado
del modelo de aptitud. Tapia 2000, menciona que el cultivo de kiwicha se desarrolla
satisfactoriamente Entre 18 y 24°C/año, mientras que a temperaturas de 4°C/año el cultivo
sufre daños por enfriamiento.

Tabla 63: Variables de zonas de vida para determinar la aptitud potencial para
kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


MUY MUY REST (influen
ALTA MEDIA BAJA
FACTOR VARIABLES ALTA BAJA RINGI cia de
DO cada
A1 A2 A3 A4 A5 factor)
Bosque seco-Montano Bajo
x
Subtropical

Bosque Seco-Subtropical x
Bosque Húmedo-Montano
x
Zona de Subtropical
vida Bosque Muy Húmedo-Montano 10
x
Subtropical
Paramo Pluvial-Subandino
x
Subtropical
Tundra Pluvial-Andino
x
Subtropical
Nival-Subtropical x

El factor zonas de vida consta de 06 niveles de aptitud potencial para el cultivo de kiwicha
(Tabla 63): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3), Baja (A4), Muy Baja (A5) y uno que
se le considera como Restringido (R); el nivel restringido no entra en la etapa de
integración temática porque podría mermar el resultado del modelo de aptitud. Por
ejemplo, las variables de zonas de vida consideradas como Paramo Pluvial-Subandino
Subtropical, Tundra Pluvial-Andino Subtropical y Nival-Subtropical se han asignado como
aptitud restringida ya que tales variables se encuentran sobre los 3800 m.s.n.m. donde el
cultivo no es económicamente rentable.

59
Tabla 64: Variables de pendientes para determinar la aptitud potencial para kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


MUY MUY REST (influen
ALTA MEDIA BAJA
FACTOR VARIABLES ALTA BAJA RINGI cia de
DO cada
A1 A2 A3 A4 A5 factor)
0-4 x

4-8 x

8 - 15 x

15 - 25 x
Pendientes
25
(%) 25 - 50 x

50 - 75 x

> 75 x

Lagunas x

Ríos x

El factor pendiente consta de 06 niveles de aptitud potencial para el cultivo de kiwicha


(Tabla 64): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3), Baja (A4), Muy Baja (A5) y uno que
se le considera como Restringido (R); el nivel restringido no entra en la etapa de
integración temática porque podría mermar el resultado del modelo de aptitud. Por
ejemplo, las variables de pendiente consideradas de 50-75 por ciento, >75 por ciento,
lagunas y ríos se han asignado como aptitud restringida. Según (Gómez et al, 2013)
menciona que la pendiente recomendable para el cultivo de kiwicha es de 0 a 15 por ciento
donde desarrolla mejor.

60
Tabla 65: Variables de altitud para determinar la aptitud potencial para kiwicha

APTITUD KIWICHA PESOS


REST
MUY MUY (influencia
FACTOR VARIABLES ALTA
ALTA MEDIA BAJA
BAJA RINGI
de cada
DO
A1 A2 A3 A4 A5 factor)
2000 - 2250 x

2250 - 2500 x
2500 - 2750 x
2750 - 3000 x
3000 - 3250 x
3250 - 3500 x
Altitud
3500 - 3750 x 25
(m.s.n.m.)
3750 - 4000 x
4000 - 4250 x
4250 - 4500 x
4500 - 4750 x
4750 - 5000 x
x
5000 - 5250

El factor altitud consta de 06 niveles de aptitud potencial para el cultivo de kiwicha (Tabla
65): Muy Alta (A1), Alta (A2), Media (A3), Baja (A4), Muy Baja (A5) y uno que se le
considera como Restringido (R); el nivel restringido no entra en la etapa de integración
temática porque podría mermar el resultado del modelo de aptitud. Por ejemplo, las
variables de altitud consideradas desde 3750 – 4000, 4000 – 4250, 4250 – 4500, 4500 – 4750,
4750 – 5000 y 5000 – 5250 m.s.n.m. se han asignado como aptitud restringida porque estas
variables están fuera del rango de adaptabilidad del cultivo; según (Alvares et al, 2010),
indica que su rango de adaptabilidad de la kiwicha es de 0 a 3300 m.s.n.m.

Luego de tener los criterios por medio de la asignación de pesos de las variables el flujo de
procesamiento en un sistema de información geográfica (SIG), que en este caso se ha
usado el ArcGIS 10.x es como se muestra en la Figura 8, la información cartográfica de
cada factor se convierte de un formato del tipo vectorial a un formato del tipo raster, luego
la herramienta integradora de los factores, las variables y sus pesos se denomina “weighted
overlay” (Figura 9).

61
Figura 8: Factores o pesos ingresados a la herramienta “weighted overlay” de los
factores pendientes y altitud

Aptitud kiwicha = (P (a) + Al (b) + ZV (c) + TM (d) + PP (e) + FI (f))/(a+b+c+d+e+f)

Figura 9: Herramienta integradora de los factores denominada “weighted overlay”.

62
Como resultado final se obtuvo el mapa de zonas potenciales de producción para el
cultivo de kiwicha, en la microcuenca Kesari en función a los criterios del modelo
construido y explicado anteriormente, se muestra la Tabla 66, con áreas determinados en la
microcuenca; ver en anexos los mapas generados de los demás factores.

Tabla 66: Áreas determinadas en la microcuenca Kesari con el uso del SIG

N° APTITUD AREA (HAS) PORCENTAJE (%)


1 Aptitud muy alta 320.21 0.55
2 Aptitud alta 321.26 0.56
3 Aptitud media 183.88 0.32
4 Restringido 57,013.17 98.57
TOTAL 57,838.52 100.00

Figura 10: Mapa de aptitud para cultivar kiwicha dentro de la microcuenca Kesari

63
V. CONCLUSIONES

1 En Ocobamba, la variedad Centenario fue la que tuvo mayor rendimiento (3733,00


kg/ha); en Ahuanccoy, la variedad Oscar Blanco (3193,00 kg/ha); y, en Taccacca,
la variedad INIA 414 Taray (2157,00 kg/ha).

2 A nivel de la Microcuenca Kesary, la variedad que sobresalió en rendimiento


promedio fue INIA 414 Taray, con 2874 kg/ha. El menor rendimiento se obtuvo
con la variedad Canaan INIA 2530 kg/ha).

3 En Ocobamba, la variedad Centenario generó la mayor rentabilidad (182,08 por


ciento), con un ingreso bruto de 11 199,00 soles; y, un costo total estimado de
3970,12 soles/ha.

4 En Ahuanccoy, la variedad Oscar Blanco generó la mayor rentabilidad (128,35 por


ciento), con un ingreso bruto de 9 579,00 soles; y, un costo total estimado de
4194,80 soles/ha.

5 En Taccacca, la variedad INIA 414 Taray genero la mayor rentabilidad (58,48 por
ciento), con un ingreso bruto de 6 471,00 soles; y, un costo total estimado de
4083,13 soles/ha.

6 Se estableció el mapa de aptitud para el cultivo de kiwicha de la microcuenca


Kesary, clasificándose como muy alta (zona con 320,21 ha); alta (zona con 426,75
ha); y, media (zona con 78,39 ha). Del total de la superficie de la microcuenca el
1,43 por ciento presenta aptitud para el cultivo de kiwicha.

64
VI. RECOMENDACIONES

1 Elaborar estudios similares en otras condiciones agroclimatologicas de la región.

2 Realizar experimentos de control de plagas, identificación de controladores biológicos


y otros similares en sistemas de cultivo de kiwicha orgánico.

3 Formular un plan de ordenamiento territorial que permita reducir las áreas en conflicto.

4 Validar el estudio de zonificacion agroecologica en áreas aptas para el


establecimiento de sistemas productivos, empleando una red meteorológica más
densa e imágenes satelitales de mayor resolucion.

5 Proponer a las comunidades campesinas de Ocobamba, Circa y Taccacca; y, a la


Municipalidad Distrital de Circa, la validación y futura incorporación de este
cultivo en sus planes de uso de la tierra y para otros instrumentos de gestión
comunal o distrital.

6 Contrastar la información generada del mapa de aptitud agroecologica potencial del


cultivo de kiwicha con datos de análisis de suelos futuros en la microcuenca Kesari.

65
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Álvarez, A; Céspedes, E; Sumar, L. 2010. Conservación y mejoramiento genético de


la kiwicha (Amaranthus caudatus L.) en la Región Cusco” Programa de Kiwicha del
Centro de Investigación de Cultivos Andinos (CICA). Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Cusco, Perú.

2. BIDA (Centro de Biodiverisdad y Desarrollo Agrario La Molina, Perú); ADG (Aide


au Developpment Gembloux, Belgica). 2006. Cultivo de la kiwicha. Boletin Tecnico
N° 04. 40 p.

3. Caballero, S; Ibarra, H. 2010. Estudio comparativo de rendimiento de kiwicha


amaranthus caudatus, variedades Centenario, Oscar Blanco e INIA 414 Taray en
Quitasol (Abancay), Supalla (Chapimarca) y Ahuanuque (Huancarama) – Apurimac.
Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Tecnologica de Los
Andes. Apurimac, Perú. 103 p.

4. Carrasco, F. 1987. Insectos de la kiwicha (Amaranthus caudatus L.) cultivada en


Cusco y Apurimac . Rev. Peruana de Entomología Agrícola. 30: 38-41.

5. Crossa, J; Gauch, Hg; Zobel, RW. 1990. Additive main effects and multiplicative
interaction analysis of two international maize cultivar trials. Crop Science 30: 493-
500.

6. DZH (Dirección zonal de Huancavelica, Perú). 2009. Manual técnico cultivo de


kiwicha orgánica en Huancavelica. Publicado por MINAG (Ministerio de
Agricultura) y Agrorural. Lima, Perú. 14 p.

7. Early, D. 1986 . Cultivo y usos del Amaranthus (kiwicha) en dos centros de


domesticación: México y Perú. En: V Congreso Internacional de Sistemas
Agropecuarios Andinos. Puno, PISA, IID-CANADA. Puno, Perú.

66
8. Estrada, R. 2006. INIA 414 Taray. Nueva variedad de kiwicha, Informe Tecnico.
Instituto Nacional de Investigacion y Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura,
28 p.

9. Estrada, R. 2011. Kiwicha alimento nuestro para el mundo. Instituto Nacional de


Innovacion Agraria. Ministerio de Agricultura. Estacion Experimental Agraria
Andenes – Cusco. Programa Nacional de Investigacion en Cultivos Andinos, 42 p.

10. Felipe, C. 2017. Manejo agroecológico de cuencas hidrográficas. Curso del programa
doctoral en Agricultura Sustentable. UNALM. Lima, Peru.

11. Fernandez, A. 2010. Diseño de una herramienta de Evaluación de Multicriterio.


Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en Ingeniería del Software,
Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid, España 246 p.

12. Foraquita, L. 2011. Evaluación de la rentabilidad financiera y económica de la


quinua (chenopodium quinoa Willd) orgánica y convencional en la región Puno -
campaña 2008 – 2009. Tesis para optar el grado de Mg. Sc. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima, Perú. 72 p.

13. Gauch, HG; Zobel, RW. 1996. AMMI analysis of yield trials. In: M. S. Kang y H.G.
Gauch (eds) Genotypes-by-environment interaction. CRC Press, Boca Raton, pp. 85-
122.

14. Gómez, W; Zamora, N; La Rosa, C; Rosales, C. 2013. Zonificación agroclimática de


la quinua y kiwicha en la cuenca del río Cañete, utilizando los sistemas de
información geográfica”. 18 p. Artículo de Investigación. Facultad de Ingeniería
Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Lima-Perú.

15. Gomez, M; Barredo, J. 2005. Sistema de informacion geografica y evaluacion


multicriterio en la ordenacion del territorio. Editorial RA-MA. 2da ed. Madrid –
España, 277 p.

16. GRA (Gobierno Regional de Apurímac, Perú). 2009. Plan de negocios: producción y
comercialización de kiwicha. Talavera, Apurímac, Peru. 96 p.

67
17. GRA (Gobierno Regional de Apurimac, Perú). 2010. Zonificacion Ecologica
Economica de la Region Apurimac 2010. Primera version 260 p.

18. GRA (Gobierno Regional de Apurímac). 2018. Plan regional exportador de


Apurímac, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 49 p.

19. Guido, C. 2013. Análisis de resultados del Test de los 5 grandes factores de la
personalidad. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

20. Hill, J. 1975. Genotype - environment interactions a challenge for plant breeding. J.
Agric. Sci. Camb. 85:477- 493.

21. Kamisato, J. 2004. Evaluacion del efecto de tres niveles de fertilizacion y dos niveles
de riego en el comportamiento de dos niveles de riego en el comportamiento de dos
variedades de kiwicha (Amaranthus Caudatus L.) en la costa central. Tesis para optar
el grado de Mg. Sc. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 55 p.

22. Lin, CS; Binns, MR; Lefkovitch, LP. 1986. Stability analysis: Where do we stand?
Crop Sci. 26:894–900.

23. LOPEZ Y. 2014. Adaptabilidad y rendimiento de variedades de minizanahoria en


tres localidades del Altiplano Occidental de Guatemala. Tesis de grado previo a
conferirsele ingeniera agronoma con enfasis en gerencia agricola en el grado
academico de licenciaciada. Universiddad Rafael Landivar. Quetzaltenango,
Guatemala. 73 p.

24. Martínez, K. 2010. Rendimiento comparativo de doce cultivares de Achita Amiláceo


(Amaranthus Caudatus L.) Canaan 2750 m.s.n.m., Ayacucho. Tesis para optar el
titulo de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Ayacucho, Perú. 101 p.

25. Mandel, J. 1971. A new analysis of variance model for non–additive data.
Technometrics 13:1–18.

26. MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego, Perú). 2017. Series históricas de


producción agrícola. Compendio estadístico (en línea, sitio web). Consultado 14 oct.
2018. Disponible en http://minagri.gob.pe/portal/sistemas-de-informacion.

68
27. Miñano, D. 2014. Estudio del comportamiento de líneas avanzadas mutantes de
kiwicha (Amaranthus Caudatus L.) bajo distintos sistemas de cultivo. Tesis para
optar el titulo de Ingeniero Agronomo. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima, Perú. 109 p.

28. Mujica, A. 1992. Granos y leguminosas andinas. P. 129-146. En: Cultivos


marginados otra perspectiva de 1492. J.E. Hernandez B. y J. Leon (eds.). Colección
FAO. Producción y Protección Vegetal N° 26. Italia, Roma.

29. Mujica, A; Izquierdo, J. 1997. Prueba Americana de Cultivares de Amaranto. IX


Congreso Internacional de Cultivos Andinos. Cusco, Peru, 25 p.

30. Mujica, A; Quillahuaman, A. 1989. Fenología del cultivo de la kiwicha (Amaranthus


caudatus L.). p. 29-31. En: Curso taller fenología de cultivos andinos y uso de la
información agrometeorológica. Puno, 7-10 agosto. INIA, PICA. Perú.

31. MDC (Municipalidad distrital de Circa). 2011. Plan estratégico de desarrollo


concertado del distrito de Circa al 2021. 100 p.

32. Nieto, C. 1990. El cultivo de amaranto (Amaranthus spp) una alternativa agronómica
para Ecuador. INIAP, EE. Santa Catalina. Publicación Miscelánea N° 52. Quito,
Ecuador.

33. Ordoñez, J. 2004. Una metodología de diagnóstico físico conservacionista para el


manejo de una microcuenca, utilizando técnicas de percepción remota y sistema de
información geográfica (SIG). Tesis para optar el Grado de Mg. Sc. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 123 p.

34. ONG Peru Ecologico 2012. Disponible en: elated:www.peruecologico.com.pe/


flo_kiwichaamaranthuscaudatus_1.htm

35. Parrado F. 2004. Evaluación de la aptitud de tierras para los cultivos de repollo, maíz
y zanahoria bajo dos diferentes tecnologías en la microcuenca La Soledad, Valle de
Angeles, Honduras. Tesis para optar el grado de Mg. Sc. Programa de Educación
para el Desarrollo y la Conservación del Centro Agronómico Tropical de
Investigación y enseñanza CATIE. Turrialba, Costa Rica. 108 p.

69
36. Prins, K. 2002. Sistematización de experiencias y evaluación de procesos, productos
e impactos de proyectos de desarrollo rural. Term paper. 10 p.

37. Shafii, B; Mahler, KA; Price, KM; Pedersen, JF. 1992. Genotype x environment
interaction effects on winter rapeseed yield and oil content. Crop Science,
v.32.p.922-927.

38. Sierra Exportadora. 2013. Perfil comercial de la Kiwicha. Apoyado por la


presidencia del consejo de ministros. [En línea] http://www.sierraexportadora.gob.pe/
perfil-comercial-de-kiwicha/.20- Ene.2014. 42 p.

39. Sobvio, M. 2008. Evaluación de la adaptabilidad y potencial de rendimiento de 18


hibridos blancos de maiz (Zea Mays L.) bajo condiciones de riego y labranza, en tres
localidades de los municipios de Jocotan y Camotan del departamento de
Chiquimula. Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agronomo en el grado academico
de Licenciado. Universidad de San Carlos de Guatemala. 45 p.

40. Soukup, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana. Colegio
Salesiano. Lima, Perú.

41. Sumar, L. 1993. La kiwicha y su cultivo. Centro Bartolomé de las Casas. Cusco,
Perú, 79 p.

42. Tapia, M. 1990. Los cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación.


271 p.

43. Tapia, M. 2000. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentacion


Version 1.0 segunda edición. Organizacion de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentacion, oficina regional de la FAO para América Latina y el
Caribe. Santiago, Chile.

44. Teodoro, L. 2017. Adaptación de tres variedades de kiwicha (Amaranthus Caudatus


L.) en condiciones edafoclimáticas de Canchán – Huánuco. Tesis para optar el titulo
de Ingeniero Agronomo. Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Huánuco, Peru.
69 p.

45. Tobar J. 2010 Coordinador del proyecto GCP/ELS/008/SPA. Apoyo a la


rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en municipios de

70
Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán Ilamatepec,
colonia Maquilishuat, San Salvador, El Salvador. 15 p.

46. UP (Universidad del Pacifico, Perú). 2001. Seminario de agronegocios “Fideos


imperial enriquecidos con kiwicha”. Facultad de Administración y Contabilidad, 62
p.

47. Vallejo, FA; Espitia, M; Checa, O; Lagos; TC; Salazar, F; Restrepo, E. 2005.
Análisis estadísticos para los diseños genéticos en fitomejoramiento. Universidad
Nacional de Colombia. Palmira.

48. Vargas, J. 2016. Análisis de la rentabilidad de la tara (caesalpinia spinosa) en la


región Apurímac. Tesis para optar el Grado de Mg. Sc. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima, Perú. 55 p.

49. Vásquez, A. 1997. Manejo de cuencas altoandinas. Editorial Talleres Gráficos de


Edias S.A. 293 p.

50. Weberbauer, A. 1941. El mundo vegetal de Los Andes Peruanos”. E. A. La Molina.


Lima, Peru, edic. Lumen S.A.

51. Yan W.; Corneluis P. L.; Crossa J. y Hunt L.A. 2001. Two types of GGE biplot for
analyzing multi – environment Trial Data. Crop Science, 41, pp. 656-663.

52. Llopis, J. 2013. La estadistica: Una orquesta echa instrumento. Disponible en:
https://estadisticaorquestainstrumento.wordpress.com/2013/01/28/ test-de-duncan/

71
VIII. ANEXOS

72
ANEXO 1: ANÁLISIS DE SUELO

73
ANEXO 2: CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

74
ANEXO 3: CÁLCULO DE FERTILIZANTES (GUANO DE ISLAS)

CALCULO DE FERTILIZANTES
Nivel:

80-60-00

Fuentes:
Nitrogeno . N : 12 %
Fosforo . P2 O 5 : 11 %
Potasio . K 2 O : 3 %

Cálculo para el Nitrógeno Cálculo para el Fosforo

80 * 100 60*100
N   666 . 67 kg / ha . P  545.45kg / ha
12 11

667.67kg / ha.................10000m 2 545 .45 kg .......... .......... ...... 10000 m 2

x...................154m 2 area neta x.......... .......... ........ 154 .00 m 2

x  8 .495 kg / area neta


x  10.27kg / area neta

10 .27 kg .......... .......... ... 154 m 2 8 . 40 kg .......... .......... ......... 154 . 00 m 2


x .......... .......... ......... 12 . 84 m 2
x.......... .......... .. 12 .84 m 2
x  0 . 70 kg / unidad . exp .
x  0 .85 kg / unidad . exp .

Cálculo para el Potasio

40 *100
P  1333.33kg / ha
3

1333 . 33 kg .......... .......... ...... 10000 m 2


x.......... .......... ........ 154 .00 m 2

x  20 .53 kg / area neta

20 . 53 kg .......... .......... ......... 154 . 00 m 2


x .......... .......... ......... 12 . 84 m 2

x  1 . 71 kg / unidad . exp .

75
ANEXO 4: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA PRIMERA
EVALUACIÓN (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES ALTURA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.09
OCOBAMBA CENTENARIO II 0.14
OCOBAMBA CENTENARIO III 0.12
OCOBAMBA O. BLANCO I 0.14
OCOBAMBA O. BLANCO II 0.12
OCOBAMBA O. BLANCO III 0.14
OCOBAMBA INIA. 414.TARAY I 0.12
OCOBAMBA INIA. 414.TARAY II 0.11
OCOBAMBA INIA. 414.TARAY III 0.14
OCOBAMBA C.INIA I 0.1
OCOBAMBA C.INIA II 0.12
OCOBAMBA C.INIA III 0.14
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.06
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.09
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.11
AHUANCCOY O. BLANCO I 0.07
AHUANCCOY O. BLANCO II 0.09
AHUANCCOY O. BLANCO III 0.08
AHUANCCOY INIA. 414.TARAY I 0.08
AHUANCCOY INIA. 414.TARAY II 0.1
AHUANCCOY INIA. 414.TARAY III 0.1
AHUANCCOY C.INIA I 0.08
AHUANCCOY C.INIA II 0.08
AHUANCCOY C.INIA III 0.09
TACCACCA CENTENARIO I 0.09
TACCACCA CENTENARIO II 0.06
TACCACCA CENTENARIO III 0.03
TACCACCA O.BLANCO I 0.06
TACCACCA O.BLANCO II 0.06
TACCACCA O.BLANCO III 0.03
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.06
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.06
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.05
TACCACCA C.INIA I 0.06
TACCACCA C.INIA II 0.09
TACCACCA C.INIA III 0.04

76
ANEXO 5: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA SEGUNDA
EVALUACIÓN (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES ALTURA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.36
OCOBAMBA CENTENARIO II 0.65
OCOBAMBA CENTENARIO III 0.68
OCOBAMBA O.BLANCO I 0.45
OCOBAMBA O.BLANCO II 0.62
OCOBAMBA O.BLANCO III 0.64
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 0.48
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 0.73
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 0.57
OCOBAMBA C.INIA I 0.45
OCOBAMBA C.INIA II 0.7
OCOBAMBA C.INIA III 0.62
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.23
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.26
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.21
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.28
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.24
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.25
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.2
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.27
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.23
AHUANCCOY C.INIA I 0.19
AHUANCCOY C.INIA II 0.29
AHUANCCOY C.INIA III 0.29
TACCACCA CENTENARIO I 0.25
TACCACCA CENTENARIO II 0.21
TACCACCA CENTENARIO III 0.19
TACCACCA O.BLANCO I 0.2
TACCACCA O.BLANCO II 0.25
TACCACCA O.BLANCO III 0.2
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.24
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.29
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.26
TACCACCA C.INIA I 0.2
TACCACCA C.INIA II 0.22
TACCACCA C.INIA III 0.22

77
ANEXO 6: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA TERCERA
EVALUACIÓN (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES ALTURA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.85
OCOBAMBA CENTENARIO II 1.07
OCOBAMBA CENTENARIO III 1.13
OCOBAMBA O.BLANCO I 0.9
OCOBAMBA O.BLANCO II 1
OCOBAMBA O.BLANCO III 0.9
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 0.9
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 1.03
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 0.92
OCOBAMBA C.INIA I 0.87
OCOBAMBA C.INIA II 0.88
OCOBAMBA C.INIA III 1.07
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.72
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.8
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.78
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.67
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.75
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.9
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.68
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.67
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.8
AHUANCCOY C.INIA I 0.68
AHUANCCOY C.INIA II 0.82
AHUANCCOY C.INIA III 0.9
TACCACCA CENTENARIO I 0.53
TACCACCA CENTENARIO II 0.53
TACCACCA CENTENARIO III 0.52
TACCACCA O.BLANCO I 0.53
TACCACCA O.BLANCO II 0.58
TACCACCA O.BLANCO III 0.55
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.65
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.65
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.67
TACCACCA C.INIA I 0.63
TACCACCA C.INIA II 0.57
TACCACCA C.INIA III 0.63

78
ANEXO 7: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA CUARTA
EVALUACIÓN (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES ALTURA


OCOBAMBA CENTENARIO I 1.16
OCOBAMBA CENTENARIO II 1.4
OCOBAMBA CENTENARIO III 1.49
OCOBAMBA O.BLANCO I 1.17
OCOBAMBA O.BLANCO II 1.34
OCOBAMBA O.BLANCO III 1.17
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 1.2
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 1.4
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 1.22
OCOBAMBA C.INIA I 1.16
OCOBAMBA C.INIA II 1.17
OCOBAMBA C.INIA III 1.4
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.8
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.87
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.9
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.83
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.87
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.93
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.77
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.8
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.87
AHUANCCOY C.INIA I 0.77
AHUANCCOY C.INIA II 1.03
AHUANCCOY C.INIA III 1.12
TACCACCA CENTENARIO I 0.52
TACCACCA CENTENARIO II 0.62
TACCACCA CENTENARIO III 0.67
TACCACCA O.BLANCO I 0.55
TACCACCA O.BLANCO II 0.53
TACCACCA O.BLANCO III 0.52
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.65
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.63
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.63
TACCACCA C.INIA I 0.75
TACCACCA C.INIA II 0.65
TACCACCA C.INIA III 0.7

79
ANEXO 8: VARIABLE BIOMÉTRICA ALTURA DE PLANTA EN LA QUINTA
EVALUACIÓN (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES ALTURA


OCOBAMBA CENTENARIO I 1.54
OCOBAMBA CENTENARIO II 1.86
OCOBAMBA CENTENARIO III 2.00
OCOBAMBA O.BLANCO I 1.55
OCOBAMBA O.BLANCO II 1.78
OCOBAMBA O.BLANCO III 1.55
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 1.59
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 1.86
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 1.60
OCOBAMBA C.INIA I 1.54
OCOBAMBA C.INIA II 1.55
OCOBAMBA C.INIA III 1.87
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.76
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.88
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.89
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.75
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.85
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.91
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.72
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.71
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.87
AHUANCCOY C.INIA I 0.75
AHUANCCOY C.INIA II 0.94
AHUANCCOY C.INIA III 0.95
TACCACCA CENTENARIO I 0.50
TACCACCA CENTENARIO II 0.60
TACCACCA CENTENARIO III 0.67
TACCACCA O.BLANCO I 0.53
TACCACCA O.BLANCO II 0.60
TACCACCA O.BLANCO III 0.54
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.63
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.65
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.64
TACCACCA C.INIA I 0.68
TACCACCA C.INIA II 0.66
TACCACCA C.INIA III 0.66

80
ANEXO 9: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA PRIMERA
EVALUACIÓN A LOS 100 DIAS (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES PANOJA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.32
OCOBAMBA CENTENARIO II 0.43
OCOBAMBA CENTENARIO III 0.5
OCOBAMBA O.BLANCO I 0.4
OCOBAMBA O.BLANCO II 0.32
OCOBAMBA O.BLANCO III 0.27
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 0.45
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 0.52
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 0.4
OCOBAMBA C.INIA I 0.35
OCOBAMBA C.INIA II 0.35
OCOBAMBA C.INIA III 0.28
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.28
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.27
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.24
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.27
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.3
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.32
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.25
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.32
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.3
AHUANCCOY C.INIA I 0.25
AHUANCCOY C.INIA II 0.35
AHUANCCOY C.INIA III 0.22
TACCACCA CENTENARIO I 0.28
TACCACCA CENTENARIO II 0.22
TACCACCA CENTENARIO III 0.22
TACCACCA O.BLANCO I 0.27
TACCACCA O.BLANCO II 0.27
TACCACCA O.BLANCO III 0.25
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.23
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.28
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.23
TACCACCA C.INIA I 0.25
TACCACCA C.INIA II 0.22
TACCACCA C.INIA III 0.25

81
ANEXO 10: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA
SEGUNDA EVALUACIÓN A LOS 130 DIAS (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES PANOJA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.43
OCOBAMBA CENTENARIO II 0.57
OCOBAMBA CENTENARIO III 0.66
OCOBAMBA O.BLANCO I 0.52
OCOBAMBA O.BLANCO II 0.42
OCOBAMBA O.BLANCO III 0.35
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 0.60
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 0.70
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 0.53
OCOBAMBA C.INIA I 0.47
OCOBAMBA C.INIA II 0.46
OCOBAMBA C.INIA III 0.37
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.42
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.53
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.40
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.37
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.43
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.45
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.38
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.38
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.42
AHUANCCOY C.INIA I 0.42
AHUANCCOY C.INIA II 0.53
AHUANCCOY C.INIA III 0.60
TACCACCA CENTENARIO I 0.27
TACCACCA CENTENARIO II 0.30
TACCACCA CENTENARIO III 0.28
TACCACCA O.BLANCO I 0.33
TACCACCA O.BLANCO II 0.33
TACCACCA O.BLANCO III 0.32
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.38
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.32
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.35
TACCACCA C.INIA I 0.48
TACCACCA C.INIA II 0.37
TACCACCA C.INIA III 0.35

82
ANEXO 11: VARIABLE BIOMÉTRICA TAMAÑO DE PANOJA EN LA
TERCERA EVALUACIÓN A LOA 150 DIAS (M)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES PANOJA


OCOBAMBA CENTENARIO I 0.57
OCOBAMBA CENTENARIO II 0.76
OCOBAMBA CENTENARIO III 0.88
OCOBAMBA O.BLANCO I 0.69
OCOBAMBA O.BLANCO II 0.56
OCOBAMBA O.BLANCO III 0.46
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 0.8
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 0.93
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 0.7
OCOBAMBA C.INIA I 0.62
OCOBAMBA C.INIA II 0.62
OCOBAMBA C.INIA III 0.5
AHUANCCOY CENTENARIO I 0.41
AHUANCCOY CENTENARIO II 0.5
AHUANCCOY CENTENARIO III 0.45
AHUANCCOY O.BLANCO I 0.4
AHUANCCOY O.BLANCO II 0.43
AHUANCCOY O.BLANCO III 0.5
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 0.47
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 0.49
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 0.53
AHUANCCOY C.INIA I 0.45
AHUANCCOY C.INIA II 0.58
AHUANCCOY C.INIA III 0.63
TACCACCA CENTENARIO I 0.27
TACCACCA CENTENARIO II 0.3
TACCACCA CENTENARIO III 0.31
TACCACCA O.BLANCO I 0.31
TACCACCA O.BLANCO II 0.32
TACCACCA O.BLANCO III 0.29
TACCACCA INIA.414.TARAY I 0.37
TACCACCA INIA.414.TARAY II 0.34
TACCACCA INIA.414.TARAY III 0.35
TACCACCA C.INIA I 0.45
TACCACCA C.INIA II 0.34
TACCACCA C.INIA III 0.35

83
ANEXO 12: RENDIMIENTO (T/HA)

LOCALIDADES VARIEDADES BLOQUES RENDIMIENTO


OCOBAMBA CENTENARIO I 3.70
OCOBAMBA CENTENARIO II 3.50
OCOBAMBA CENTENARIO III 4.00
OCOBAMBA O.BLANCO I 3.31
OCOBAMBA O.BLANCO II 2.75
OCOBAMBA O.BLANCO III 2.20
OCOBAMBA INIA.414.TARAY I 3.70
OCOBAMBA INIA.414.TARAY II 4.20
OCOBAMBA INIA.414.TARAY III 3.10
OCOBAMBA C.INIA I 3.10
OCOBAMBA C.INIA II 2.40
OCOBAMBA C.INIA III 2.12
AHUANCCOY CENTENARIO I 2.11
AHUANCCOY CENTENARIO II 3.21
AHUANCCOY CENTENARIO III 2.31
AHUANCCOY O.BLANCO I 2.16
AHUANCCOY O.BLANCO II 3.26
AHUANCCOY O.BLANCO III 4.16
AHUANCCOY INIA.414.TARAY I 2.18
AHUANCCOY INIA.414.TARAY II 2.48
AHUANCCOY INIA.414.TARAY III 3.73
AHUANCCOY C.INIA I 1.60
AHUANCCOY C.INIA II 3.65
AHUANCCOY C.INIA III 3.78
TACCACCA CENTENARIO I 1.49
TACCACCA CENTENARIO II 1.77
TACCACCA CENTENARIO III 2.10
TACCACCA O.BLANCO I 1.42
TACCACCA O.BLANCO II 2.10
TACCACCA O.BLANCO III 1.42
TACCACCA INIA.414.TARAY I 2.34
TACCACCA INIA.414.TARAY II 2.27
TACCACCA INIA.414.TARAY III 1.86
TACCACCA C.INIA I 2.41
TACCACCA C.INIA II 1.91
TACCACCA C.INIA III 1.80

84
ANEXO 13: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE
OCOBAMBA

COSTO DE PRODUCCION DE CUATRO VARIEDADES DE KIWICHA

Cultivo : Kiwicha Extension : 1 Ha


Cultivar : Amaranthus Caudatus Variedades : Centenario, Oscar Blanco, INIA 414 Taray y Canaan INIA
Tecnologia : Media
Fertilizacion : Organica
Unidad Precio CENTENARIO OSCAR BLANCO INIA 414 TARAY CANAAN INIA
DESCRIPCION Unitario Costo Total S/ Costo Total S/ Costo Total S/ Costo Total S/
Cant. Cant. Cant. Cant.
Medida S/
COSTOS DIRECTOS 3,781.07 3,722.27 3,777.11 3,709.49
1. INSUMOS 1,324.52 1,324.52 1,324.52 1,324.52
Semilla Kg 6.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00
Guano de Islas kg 0.96 1212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52
Biocidas (estractos) Lt 2.50 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00

2. MAQUINARIA y /o TRACCION ANIMAL 472.55 413.75 468.59 400.97


Preparación de terreno (arado o yunta) Dia/yunta 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Preparación de terreno (rastrado o yunta) Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Surcado Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Transporte de insumos a la siembra Kg 0.06 1126.12 67.57 1,126.12 67.57 1,126.12 67.57 1,126.12 67.57
Transporte de insumos al aporque Kg 0.06 100.00 6.00 100.00 6.00 100.00 6.00 100.00 6.00
Traslado de cosechas Kg 0.06 3733.00 223.98 2,753.00 165.18 3,667.00 220.02 2,540.00 152.40

3. MANO DE OBRA 1,650.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00


Preparacion de terreno Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Labor de siembra y fertlizacion Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de deshierbo y deshaije Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de aporque Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de cosecha Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de limpieza y almacenamiento Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00

4. MATERIALES 34.00 34.00 34.00 34.00


Envases de polipropileno Unidad 1.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
A
Rafia Unidad 1.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Aguja de arriero Unidad 0.50 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00
N
Arpilleras para trillado M2 4.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00
E
5. OTROS
X 300.00 300.00 300.00 300.00
Alquiler de terreno Ha 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00
O
COSTOS INDIRECTOS 189.05 186.11 188.86 185.47
Imprevistos (5% de costo directo) 189.05 186.11 188.86 185.47

COSTO TOTAL DE PRODUCCION 3,970.12 3,908.38 3,965.96 3,894.96


85
ANEXO 14: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE
AHUANCCOY

COSTO DE PRODUCCION DE CUATRO VARIEDADES DE KIWICHA

Cultivo : Kiwicha Extension : 1 Ha


Cultivar : Amaranthus Caudatus Variedades : Centenario, Oscar Blanco, INIA 414 Taray y Canaan INIA
Tecnologia : Media
Fertilizacion : Organica
Lugar de Produccion: Ahuanccoy
Unidad Precio CENTENARIO OSCAR BLANCO INIA 414 TARAY CANAAN INIA
DESCRIPCION Unitario Costo Total Costo Total Costo Total S/. Costo Total
Cant. Cant. Cant. Cant.
Medida S/. S/. S/. S/.
COSTOS DIRECTOS 3,943.05 3,995.05 3,963.37 3,980.41
1. INSUMOS 1,324.52 1,324.52 1,324.52 1,324.52
Semilla Kg 6.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00
Guano de Islas kg 0.96 1212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52
Biocidas (estractos) Lt 2.50 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00

2. MAQUINARIA y /o TRACCION ANIMAL 474.53 526.53 494.85 511.89


Preparación de terreno (arado o yunta) Dia/yunta 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Preparación de terreno (rastrado o yunta) Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Surcado Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Transporte de insumos a la siembra Kg 0.08 1126.12 90.09 1,126.12 90.09 1,126.12 90.09 1,126.12 90.09
Transporte de insumos al aporque Kg 0.06 100.00 6.00 100.00 6.00 100.00 6.00 100.00 6.00
Traslado de cosechas Kg 0.08 2543.00 203.44 3,193.00 255.44 2,797.00 223.76 3,010.00 240.80

3. MANO DE OBRA 1,650.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00


Preparacion de terreno Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Labor de siembra y fertilizacion Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de deshierbo y deshaije Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de aporque Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de cosecha Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de limpieza y almacenamiento Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00

4. MATERIALES 194.00 194.00 194.00 194.00


Envases de polipropileno Unidad 1.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
Rafia Unidad 1.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Aguja de arriero Unidad 0.50 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00
Arpilleras para trillado M2 4.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00

5. OTROS 300.00 300.00 300.00 300.00


Alquiler de terreno Ha 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00 1.00 300.00

COSTOS INDIRECTOS 197.15 199.75 198.17 199.02


Imprevistos (5% de costo directo) 197.15 199.75 198.17 199.02

COSTO TOTAL DE PRODUCCION 4,140.20 4,194.80 4,161.54 4,179.43


86
ANEXO 15: COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LA LOCALIDAD DE
TACCACCA

COSTO DE PRODUCCION DE CUATRO VARIEDADES DE KIWICHA

Cultivo : Kiwicha Extension : 1 Ha


Cultivar : Amaranthus Caudatus Variedades : Centenario, Oscar Blanco, INIA 414 Taray y Canaan INIA
Tecnologia : Media
Fertilizacion : Organica
Lugar de Produccion: Taccacca
Unidad Precio CENTENARIO OSCAR BLANCO INIA 414 TARAY CANAAN INIA
DESCRIPCION Unitario Costo Total Costo Total Costo Total S/. Costo Total
Cant. Cant. Cant. Cant.
Medida S/. S/. S/. S/.
COSTOS DIRECTOS 3,859.09 3,847.89 3,888.69 3,879.33
1. INSUMOS 1,324.52 1,324.52 1,324.52 1,324.52
Semilla Kg 6.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00 6.00 36.00
Guano de Islas kg 0.96 1212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52 1,212.00 1,163.52
Biocidas (estractos) Lt 2.50 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00 50.00 125.00

2. MAQUINARIA y /o TRACCION ANIMAL 600.57 589.37 630.17 620.81


Preparación de terreno (arado o yunta) Dia/yunta 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Preparación de terreno (rastrado o yunta) Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Surcado Dia/yunta 25.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00 2.00 50.00
Transporte de insumos a la siembra Kg 0.10 1126.12 112.61 1,126.12 112.61 1,126.12 112.61 1,126.12 112.61
Transporte de insumos al aporque Kg 0.10 100.00 10.00 100.00 10.00 100.00 10.00 100.00 10.00
Traslado de cosechas Kg 0.08 1787.00 142.96 1,647.00 131.76 2,157.00 172.56 2,040.00 163.20

3. MANO DE OBRA 1,650.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00


Preparacion de terreno Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00
Labor de siembra y fertlizacion Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de deshierbo y deshaije Jornal 25.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00 10.00 250.00
Labor de aporque Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de cosecha Jornal 25.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00 20.00 500.00
Labor de limpieza y almacenamiento Jornal 25.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00 3.00 75.00

4. MATERIALES 34.00 34.00 34.00 34.00


Envases de polipropileno Unidad 1.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
Rafia Unidad 1.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Aguja de arriero Unidad 0.50 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00
Arpilleras para trillado M2 4.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00 40.00 160.00

5. OTROS 250.00 250.00 250.00 250.00


Alquiler de terreno Ha 250.00 1.00 250.00 1.00 250.00 1.00 250.00 1.00 250.00

COSTOS INDIRECTOS 192.95 192.39 194.43 193.97


Imprevistos (5% de costo directo) 192.95 192.39 194.43 193.97

COSTO TOTAL DE PRODUCCION 4,052.05 4,040.29 4,083.13 4,073.30


87
ANEXO 16: MAPA DE FISIOGRAFÍA DE LA MICROCUENCA KESARI

88
ANEXO 17: MAPA DE PRECIPITACIÓN ANUAL EN LA MICROCUENCA
KESARI

89
ANEXO 18: MAPA DE TEMPERATURA MEDIA EN LA MICROCUENCA
KESARI

90
ANEXO 19: MAPA DE ZONAS DE VIDA EN LA MICROCUENCA KESARI

91
ANEXO 20: MAPA DE PENDIENTES EN LA MICROCUENCA KESARI

92
ANEXO 21: MAPA DE ALTITUDES EN LA MICROCUENCA KESARI

93
ANEXO 22: PANEL FOTOGRAFICO REGISTRADO EN LA EJECUCION DEL
EXPERIMENTO

Figura 11. Muestreo de suelos

Figura 12. Preparación de suelos e instalación del cultivo

94
Figura 13. Labores culturales en el manejo del cultivo de kiwicha

Figura 14. Primera evaluación de panoja a los 100 días

95
Figura 15. Segunda evaluación de panoja a los 130 días

Figura 16. Tercera evaluación de panoja a los 150 días

96

También podría gustarte