Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………02
1.
DEFINICIÓN……………………………………………...…………………………….…...…03
2.
CARACTERISTICA……………………………………...…………………………....………04
3. HOJA DE COSTOS (REGISTRO)..........……...…………………....……………………05
3.1. Registro de materiales directos
3.2. Registro de mano de obra directa
3.3. Registro de costos indirectos
4. CICLO DE COSTOS POR ÓRDENES...……...……………………….…………………06
5. EJEMPLO PRÁCTICO………………………….………………………………………….07
6. ANEXO.........……...…………………………………………………………………….…..11
7. LINKOGRAFIA.........……...………………………………………………………………..13

1
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es una especialidad de la contabilidad general que


registra, resume, analiza e interpreta los detalles de los costos de materiales, mano
de obra y costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo o
servicio de una empresa con el fin de poder medir, controlar y analizar los
resultados del proceso de producción a través de la obtención de costos unitarios y
totales.

La contabilidad de costos también mide el desempeño, la calidad de los productos y


la productividad; incluye el análisis y la síntesis del costo total de producción, en
función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de
producción proporciona una base para determinar el costo de las mercancías a
vender en el futuro.

La palabra costo suele ser precedida por otras palabras que ayudan a comprender
el significado real que se pretende dar a dicho término. Las expresiones: costos de
material, costos de mano de obra, costos de conversión, contabilidad de costos,
sistemas de costos, departamento de costos, etc. constituyen algunos ejemplos de
la forma como dicho vocablo se usa ordinariamente.

Un requisito previo y fundamental en un sistema de costeo por órdenes de trabajo,


es la posibilidad de poder segregar o identificar cuantitativamente el producto en
elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este sistema
permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), para cada trabajo
u orden de trabajo en proceso.

2
1. DEFINICIÓN

El sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas, conocido también


como sistema de costos por órdenes de producción, por lotes, por pedido u órdenes
de trabajo, es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las
especificaciones de los clientes o en algunos casos para ser llevados al almacén de
productos terminados, en el cual los costos que intervienen en el proceso de
producción de una cantidad específica o definida de productos se acumulan o
recopilan sucesivamente por sus elementos (materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos), los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricación
o producción, sin importar los periodos de tiempo que implica. Por ejemplo, algunos
trabajos se pueden completar en un periodo corto, mientras que otros se pueden
extender por varios meses.

Es también, un sistema que se utiliza para recolectar los costos por cada orden o
lote, que son claramente identificables mediante los centros productivos de una
empresa.

Los elementos que intervienen son:


● Materia prima aplicable.
● Mano de obra directa.
● Costos Indirectos

Cabe mencionar que, aunque este sistema se centra en empresas manufactureras,


la mayoría de empresas de servicios utilizan el sistema por órdenes. Las empresas
que más utilizan este sistema son de tipo aeronáutico, de ingeniería, de
construcción, de impresión, astilleros, reparaciones, mantenimiento, servicio, por
mencionar algunos.

Una ORDEN es una unidad o grupo de unidades que se caracterizan por producirse
con base en distintas especificaciones de los clientes.

3
2. CARACTERÍSTICAS

Entre las características del sistema por órdenes, extraídas de los diferentes textos
de contabilidad de costos, se pueden mencionar las siguientes:

● Acumula y asigna costos a:

○ Trabajos específicos

○ Conjunto o lote de productos

○ Pedidos

○ Contrato

○ Unidad de producción.

● Cada trabajo tiene distintas especificaciones de producción, por lo tanto los


costos son distintos, permitiendo reunir, separadamente, cada uno de los
elementos del costo para cada orden de trabajo terminado o en proceso.

● Es apropiado cuando la producción consiste en trabajos o procesos


especiales, más que cuando los productos son uniformes.

● Posibilita notificar y subdividir la producción, de acuerdo a las necesidades


de producción, control de inventario o la dirección de la empresa.

● Se trabaja para un mercado especial y no para satisfacer un mercado global.

● Los materiales directos y la mano de obra directa se cargan directamente a


cada lote y los costos indirectos se asignan sobre alguna base de prorrateo.

● No se dispone de costos unitarios (Costeo Real), hasta que no se termine la


orden.

● La producción no tiene un ritmo constante, ni continuo, por lo que debe existir


una planificación cuidadosa de la producción.

● Los costos se acumulan en una hoja de costos, considerada el auxiliar de


productos en proceso, denominada Orden de Producción. Los documentos
fuentes en un sistema contable representan registros originales que sirven de
respaldo a los asientos de diario, en el sistema de costos por órdenes
específicas la orden de producción representa el documento fuente que
permite acumular todos los costos asignados a un trabajo específico desde el
momento que se inicia hasta su culminación.

4
3. HOJA DE COSTOS (REGISTRO)

Las cuentas que se muestran en este proceso contable son de control. El detalle de
la cuenta de control de producción en proceso se registra en las hojas de costo de
las órdenes de trabajo.

Las hojas de costos por órdenes de trabajo se establecen al comienzo del trabajo y
permanecen vigentes hasta que los productos se terminan y transfieren a artículos
terminados. Luego se extrae del libro mayor auxiliar de trabajo en proceso,
posteriormente de la hoja se procesa y se archiva bajo la denominación de trabajos
terminados. Los gastos administrativos y de ventas no se consideran para el costo
de producción de la orden de trabajo y se muestran por separado en las hojas de
costos por orden de trabajo y en el estado de ingresos.

Como se aprecia en Fig 1 y Fig 2 del ANEXO.

3.1. Registro de materiales directos

En la práctica, el Libro mayor auxiliar de producción en proceso se configura


a partir del conjunto de las hojas de costo de órdenes de trabajo. Al registrar
los materiales directos de cada orden específica, la fuente de los datos es la
requisición de materiales de almacén de materias primas, por lo que en esta
última es conveniente anotar el número de la orden de trabajo y las
características del trabajo a realizar, por si se necesita alguna aclaración
posterior. La requisición de materiales tiene dos propósitos básicos: delimitar
responsabilidades y registrar la cantidad de materiales directos y su costo,
que se asigna a las órdenes de trabajo.

3.2. Registro de mano de obra directa

El procedimiento de registro de mano de obra directa se inicia con la tarjeta


checadora de cada trabajador, cuya información sirve para alimentar los
registros de la nómina semanal y la boleta de trabajo; esta última sirve de
base para estructurar el resumen semanal de trabajo de los diferentes
departamentos. Dicho resumen es la fuente de donde se toma la información
para la hoja de las órdenes de trabajo.

La boleta de trabajo es la fuente de información para saber la cantidad de


tiempo que cada trabajador dedico a cada orden de trabajo. Al registrar la
mano de obra directa en las órdenes de trabajo, también es necesario
comprobar que en la nómina semanal se registre esta información y que
coincidan los montos y las cantidades.

Se puede referencia ilustrativa en Fig 3 del ANEXO.

3.3. Registro de costos indirectos

El tercer elemento que debe incluirse en la determinación del costo total de


un sistema por órdenes de trabajo son los costos indirectos de fabricación.

5
Hay un documento fuente para el cálculo de los costos indirectos de
fabricación en un sistema de costeo por órdenes de trabajo: la hoja de costos
indirectos de fabricación por departamento. Este es un libro mayor de control
auxiliar de la cuenta de control de costos indirectos de fabricación. La
conciliación del libro mayor de control y del libro mayor auxiliar debe
realizarse a intervalos regulares.

Como se observa en Fig 4 del ANEXO.

4. CICLO DE COSTOS POR ÓRDENES

6
5. EJEMPLO PRÁCTICO

Para ilustrar el trabajo administrativo a realizar bajo un sistema de costos por órdenes, se
utiliza el ejemplo de una orden realizada por Metalicos, S.A., empresa que se dedica a la
producción de artículos de lámina bajo especificaciones de sus clientes.

El 26 de septiembre la empresa Lácteos, S.A., solicitó una cotización para fabricar:

- 50 contenedores de aluminio
- Medidas de 1.57 m.
- Circunferencia y 0.8 m de altura.

Metálicos, S.A., entregó la cotización y esta fue aceptada, por lo que se acordó entregar la
orden a más tardar el 15 de octubre.

A este trabajo se le asignó el número de orden 5001 y se nombró un responsable de


supervisar la orden.

En la cotización de este trabajo se presupuestaron los siguientes recursos:

1. Materia prima requerida:


- 25 láminas de 1.6 m por 2.10 m, a un costo estimado de 150 soles cada una.
2. Mano de obra directa:
- 80 horas con un costo de 30 soles cada una.
3. Costos indirectos (CI) de fabricación:
- El CI se aplica a razón de 60% del costo de la mano de obra directa.

7
8
9
10
ANEXO

Fig 1. Hoja de costos de la Orden - Modelo.

Fig 2. Hoja de costos de la Orden - Ejemplo Práctico.

11
Fig 3. Flujo Ilustrativo de Mano de Obra Directa.

Fig 4. Registro Ilustrativo de los Materiales Indirectos.

12
LINKOGRAFIA

● Álvaro Rengifo. (2014). “Sistema-de-Costeo-por-ordenes-de-producción.pptx”.Recu-


perado de http://slideplayer.es/slide/1032575/#

● SISTEMAS DE COSTEO POR ÓRDENES. (s.f.). “Tema-03.pdf”. Recuperado de


http://cursos.aiu.edu/Contabilidad%20y%20Costos/PDF/Tema%203.pdf

● Jorge Aguilar Santoyo.(s.f.).“sistema-costos-ordenes-especificas.doc”.Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos100/sistema-costos-ordenes-especificas/sistema-
costos-ordenes-especificas.shtml

● Domingo Antonio Tellez Aguirre. (12.11.2004). “sistema-de-costeo-por-ordenes-de-


trabajo.doc”. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistema-de-costeo-por-
ordenes-de-trabajo/

● Daysi Torres . (16.04.2013). “SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE


PRODUCCIÓN.pdf”. Recuperado de https://es.slideshare.net/daysivtorres/sistema-de-
costos-por-rdenes-de-produccin

13

También podría gustarte