Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AGROTURISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”.

Tucupita, estado Delta Amacuro.

PNF – Turismo.

Agroturismo.

Facilitadora: Alumna:

Genismar Arreaza.

Junio, 2019.
Índice.

Introducción ………………. 1

El agroturismo ……………….. 2, 3

Diferentes tipos de agroturismo ……………….. 3, 4

Ventajas ……………….. 4.5

Desventajas ……………..… 5

Agroturismo y alojamiento ……………….. 5, 6

Agroturismo en Venezuela ……………….. 6

Conclusión ……………..… 7

Bibliografía ……………..… 8

Anexos ………………..… 9, 10
Introducción.

El agroturismo combina el descanso y descubrimiento propios del turismo con la


experiencia de formar parte en las actividades rurales tradicionales de un país,
uniendo la belleza natural de los bosques, montañas, campos y cualquier maravilla
de la tierra donde el protagonista sea el paisaje, con la cultura del entorno y el
intercambio social dado entre el visitante, enriquecido por formar parte y participar
en la vida rural, y el campesino que cuenta con la posibilidad de incentivar su
actividad económica, la agricultura, con la propia actividad turística. Es por esta y
muchas más razones que el agroturismo ha tomado mayor relevancia en la
actualidad, por lo cual es importante evaluar puntos como: sus ventajas y
desventajas, actividades que se pueden desarrollar, y otros.
El agroturismo.

Para definir este término es necesario dividirlo en las dos palabras que lo
conforman: agro y turismo.

- Agro: Hace referencia a la tierra: el campo, el bosque, la montaña, la playa.


- Turismo: Es cualquier actividad que combina viaje con ocio, cultura,
descubrimiento, descanso, relax.

De esta forma la definición de agroturismo es clara: aquel tipo de turismo


enfocado a descubrir y disfrutar de los entornos rurales y naturales que rodean al
ser humano.

Por su parte, la solvente OMT (Organización Mundial del Turismo) incluye el


agroturismo dentro del llamado turismo sostenible, un tipo de actividad turística que
busca combinar el disfrute del tiempo libre y la naturaleza con, el aprovechamiento
de los recursos naturales, el apoyo a las comunidades agrícolas y su forma de vida.

Lo habitual es que el agroturismo tenga lugar en pueblos de no más de dos mil


habitantes o en tierras que no forman parte del entramado urbano de una localidad.
Esto hace que, muchas veces, los turistas pasen la noche en cascos de estancias
que se remodelan para convertirse en establecimientos más confortables y capaces
de recibir a los visitantes.

Los principales atractivos del agroturismo son la posibilidad de estar en contacto


con la naturaleza, la calma que puede experimentarse en el entorno y el
acercamiento a tareas productivas que se realizan en los campos. De hecho, la
noción de agroturismo muchas veces se asocia exclusivamente a la oportunidad de
conocer las actividades económicas de la zona rural.

Quienes desarrollan agroturismo en una granja habilitada para tal fin, por
ejemplo, pueden tener la posibilidad de ordeñar vacas, cosechar los alimentos que
consumen y elaborar pan casero.

Entre las actividades favoritas de los amantes del agroturismo se encuentra el


pastoreo. Si bien no es nada fácil coordinar a centenares de ovejas y aprovechar la
ayuda del casi obligatorio mastín, el paso de la rutina urbana a esta tarea puede
resultar muy emocionante.

La elaboración de alimentos también llama la atención de muchos y los lleva a


probar el agroturismo para alejarse de la comida industrial.

El ecoturismo (turismo basado en el respeto del medio ambiente) y el enoturismo


(los circuitos turísticos que permiten conocer la producción de vino) son dos
modalidades que pueden vincularse al agroturismo.

Por otro lado también se encuentran los espacios que se dedican


específicamente al agroturismo para personas veganas, es decir, para aquellos que
no están de acuerdo con la explotación animal de ningún tipo. En estas casas de
campo no existen los establos ni los corrales, no se ordeñan vacas ni se monta a
caballo porque no hay animales, al menos no para ser usados como recursos.

Los veganos experimentan muchas complicaciones para conseguir restaurantes


adecuados a sus ideas, e incluso supermercados en los cuales haya al menos diez
productos respetuosos para con los animales, ya que la mayoría incluye huevo o
leche y las heladeras de carne se imponen en gran parte de los establecimientos.
Su propuesta es de paz, de compasión, pero el sistema ofrece justo lo contrario:
explotación y tortura legalizadas.

Hacer agroturismo sin la interferencia de la actividad ganadera puede ayudarnos


a conectarnos con la verdadera naturaleza, esa que el ser humano se esfuerza en
ocultar para sostener la economía de la carne. El campo no existe con los fines que
lamentablemente le adjudicamos, sino para dar lugar al nacimiento y desarrollo de
diversas plantas que ayuden a mantener el equilibrio ecológico, sirviendo de
alimento y promoviendo la generación de oxígeno.

Diferentes tipos de agroturismo.

Algunas personas confunden el llamado agroturismo con el simple descanso o


disfrute del entorno rural, con un tipo de turismo más enfocado a personas mayores
o a familias con niños muy pequeños que no pueden elegir otro tipo de turismo más
activo, excitante o “movido”.
Hacer agroturismo no consiste solamente en ir a pasar el verano al pueblo a ver
cómo pasa la vida sentados a la puerta de casa, es mucho más o, lo que es lo
mismo: hay muchos tipos diferentes de agroturismo. Existen propuestas y
programas agroturísticos enfocados a personas deportistas y activas que incluyen
actividades al aire libre de todo tipo: rutas en BTT, senderismo, espeleología,
excursiones de alta montaña, pero dentro del agroturismo también encontramos
otro tipo de propuestas más tranquilas como, por ejemplo, los baños de bosque, los
Programas Life Reset en la naturaleza, las excursiones guiadas, las visitas a granjas
de animales para que grandes y mayores disfruten en primera persona del contacto
con otros seres vivos, las visitas a las plantaciones de productos ecológicos y de
proximidad, las rutas por los pueblos perdidos de la montaña para descubrir sus
ricas tradiciones populares.

Pero si hay algo que nunca falta en todas estas actividades de agroturismo es la
buena comida. El acercamiento a los productos ecológicos saludables y de
proximidad que muchas personas urbanas han olvidado que existen. Fruta fresca,
verduras ecológicas, carnes y embutidos tradicionales, buen vino, agua pura.
Manjares de la tierra que harán las delicias de cualquier tipo de turista, activo o
tranquilo, joven o mayor, niño o adolescente; huertos urbanos que pueden animar
a los turistas a crear el suyo propio o, también, apuntarse a diferentes visitas
guiadas para conocer en primera persona los maravillosos alimentos que acabarán
en su mesa.

Actividad física divertida y espectacular o actividades culturales, tranquilas y


apacibles con un denominador común: el contacto personal con la naturaleza y el
disfrute de una gastronomía saludable y de proximidad. Así es el agroturismo, una
tendencia ecoturística y responsable que cada día está más y más demandada.

Ventajas.

Una de las ventajas es que la compra de productos alimenticios se hace en la


misma granja, o en otras vecinas, de modo que la demanda económica favorece
directamente a la comunidad.
El agroturismo para el turista: Significa una oportunidad de entrar en contacto
con la naturaleza aun cuando se trate de espacios sometidos a procesos
productivos intensos, conocer los rasgos de una actividad dependiente de ella,
pasear en bicicleta o en caballo, alimentarse con productos frescos y sanos.

Es una actividad que permite aumentar el contacto social, la realización de metas


personales, y evita que los miembros de la familia trabajen fuera de la explotación.

Desventajas.

Las principales desventajas que comprende la diversificación turística tienen


relación con la variable tiempo. El aumento del tiempo de trabajo para el conjunto
de los miembros de la familia, con la consiguiente reducción del tiempo de ocio son
las principales desventajas que se apuntan. Este hecho se constata especialmente
entre las mujeres gestoras de la actividad, que además deben hacer frente a las
tareas domésticas tradicionalmente adjudicadas a ellas. La posibilidad de
aprovechar la propia vivienda para el alojamiento turístico favorece la adopción de
esta actividad aunque, por otro lado repercute negativamente en una pérdida de la
intimidad de la familia.

Agroturismo y alojamiento.

El agroturismo es una actividad, que en el campo laboral se ve ayudado


complementariamente por el servicio de alojamiento. Este servicio recibe el nombre
de agroposadas, en las cuales los propietarios de alojamientos agroturísticos
participan activamente en la conservación del medio ambiente, cuidando la
biodiversidad, el entorno natural y el patrimonio histórico-cultural. Apuestan por la
agricultura ecológica y llevan una gestión ecológica del camping, de la posada, el
hotel o la finca. Y tienen ciertos criterios a cumplir como:

- Evitar la generación de basura, y en su lugar hacer reciclaje de ésta.

- Uso de productos locales y ecológicos para las comidas.

- Limpieza con productos biodegradables.

- Uso responsable de recursos naturales.


- Uso de energías renovables (eólica, solar).

- Uso de materiales de bioconstrucción.

- Programas de educación medioambiental.

- Recuperación de razas animales y/o especies vegetales autóctonas.

Agroturismo en Venezuela.

En Venezuela ha comenzado a considerarse seriamente la opción del turismo


sostenible frente al turismo tradicional, así como la necesidad de salir a competir en
el mercado internacional como destino turístico para estos segmentos del mercado
que complementan el tradicional mercado de sol y playa. La posibilidad de vincular
este tipo de turismo como una alternativa para el desarrollo local, ha comenzado a
ser destacado por las empresas privadas, por los gobiernos y por las
Organizaciones no Gubernamentales (ONG). Sin embargo, no existen programas
específicos que aseguren la calidad del mismo.

La propuesta para promocionar un turismo agroecológico desde nuestros


municipios rurales con potencialidad turística es una buena medida para estimular
el crecimiento de la actividad económica, promover las inversiones nacionales y
extranjeras, así como para ofrecer una nueva fuente de ingresos y crear nuevos
empleos para la población local tomando en cuenta la realidad agrícola y turística
del país. Efectivamente, en Venezuela, dadas sus condiciones de desarrollo socio-
histórico, culturales y ambientales, constituye un caso excepcional en el cual es
posible combinar las virtudes del turismo y la agronomía en un solo producto: el
agroturismo destinado.
Conclusión.

El agroturismo combina la recreación tradicional y el contacto con la vida rural,


conociendo el modo y las tradiciones campesinas, asociando la participación y la
observación activa de los turistas en las zonas agropecuarias, es una actividad que
se realiza en espacios abiertos naturales de pequeñas localidades. Hacer
agroturismo implica diversos factores y beneficios como la riqueza cultural, el
mantenimiento del entorno, el disfrute de la naturaleza y el paisaje, el conocimiento
histórico del lugar y el ingreso económico con la variedad de ofertas turísticas,
manteniendo el contacto directo con las actividades agrarias y el aprovechamiento
social-productivo.

Generalmente, los individuos que se motivan a realizar este tipo de turismo son
aquellos que desean de cierta forma alejarse de la urbanidad.

Implementar el agroturismo en todas las regiones es beneficioso para los turistas


(por la cantidad de nuevas experiencias que pueden obtener) y a su vez para las
localidades, debido al alto índice de ingresos económicos y oferta de empleo que
podría generar.
Bibliografía.

http://agroturismoalternativo.blogspot.com/2011/08/cuales-son-las-ventajas-y-
desventajas.html

http://ruralagroyecoturismo.blogspot.com/2011/03/agroturismo.html

https://blog.cerdanyaecoresort.com/agroturismo-definicion-explicacion-y-mucho-
mas/
ANEXOS
Grupo de personas practicando la siembra

Cabalgatas
.

Ejemplo de ambiente rural

Ordeño de vacas

También podría gustarte