Piojos y Sus Tipos
Piojos y Sus Tipos
Piojos y Sus Tipos
Aparato bucal
Orificios respiratorios.
Aparato genital.
Características
• Son insectos hematófagos
• Ovíparos, sus huevos son las liendres
• Únicamente, parasitan la piel humana
• Visibles a simple vista (2-3mm)
• Ninfas: grisáceas
• Adultos: marrones
Las Liendres -
Características
• Incoloras o blanquecinas.
• Fuertemente adheridas al pelo con
una sustancia cementante.
• Recién puestas están en la base del
cabello.
• Liendres viejas están muy alejadas.
• Se encuentran especialmente en la
zona de la nuca y detrás de las orejas
Alimentación de los Piojos
Estos ectoparásitos son muy específicos de su huésped y
una determinada especie no ataca a varios huéspedes a
la vez, como el caso de las chinches que se pueden
adaptar a cualquier victima en caso de faltarles la
comida. Y así como escogen muy bien a su huésped en
muchas ocasiones se aferran a lugares específicos del
cuerpo del mismo.
Ciclo de Vida
5 6
Tercera mudada 10 días después del nacimiento. Después de la tercera mudada, ya son considerados
adultos y se aparea con la hembra que es ligeramente
4 mas grande que el masculino.
Ciclo de d i
Vida
i = Estadio infectante
d = Estadio diagnóstico
Pthirus
Pubis
(Ladilla o Piojo
Púbico)
Descripción
Los piojos púbicos
adultos tienen una
longitud de 1.1 a 1.8 mm.
Por lo general se
encuentran adheridos al
vello del área púbica,
pero también pueden
estar en otras partes del
cuerpo como cejas,
pestañas, barba, bigote,
pecho y axilas.
Ciclo de
Vida i = Estadio infectante
d = Estadio diagnóstico
Pediculus Pubis d
1 2 3 4 5
Pediculus
Humanus
Corporis
(Piojo Corporal, Piojo de
la Ropa)
Descripción
Los piojos corporales adultos tienen una longitud
de 2.3 a 3.6 mm. Por lo general habitan e incuban
sus huevos en la ropa y solo se trasladan a la piel
para alimentarse.
Tratamiento
Farmacológico y No
Farmacológico
Farmacológico
1. Ciclometicona y dimeticona
2. Permetrina
3. La tintura de Consolida
regalis con ácido acético
4. Tintura de Artemisia
absinthium y Tanacetum c
on ácido acético
5. Otros fármacos: malatión
al 0,5-1 %, spinosad al 0,9
%, ivermectina (200 µg/kg
NO Farmacológico
1, 2, 3…La solución más fácil y completa