Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metamorfosis La Carta Al Padre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de Lectura:

Consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas.


La metamorfosis / Carta al padre | Franz Kafka

Circunstancias de tiempo y de lugar

1. Buscar e imprimir un mapa mudo de Europa y ubicar allí la ciudad de Praga. Investigar
sobre algunos de los sucesos más importantes en la historia de esa ciudad. ¿Qué otros
personajes históricos nacieron en Praga?

2. Investigar qué hechos sobresalientes sucedieron en el mundo en la época en que vivió


Franz Kafka. Marcarlos en una línea de tiempo.

3. Kafka también fue contemporáneo de grandes personalidades de la cultura. Nombrar


algunos, generarles una entrada de diccionario por cada uno y armar, entre todos, una
pequeña enciclopedia ilustrada de escritores y artistas de la época.

Genio y figura

1. Escribir una breve “autobiografía” de Franz Kafka a partir de los datos que nos entregan
los diccionarios y el “carácter” que nos presentan sus textos. Intentar también adecuar el
estilo de su escritura.

2. Kafka fue un autor prolífico en el género epistolar. ¿Cuáles otros libros de cartas de él
fueron editadas? Buscar algunas cartas dedicadas a distintos destinatarios, transcribirlas y
compararlas con la “Carta al padre” teniendo en cuenta los temas que trata y el estilo que
utiliza.

3. Inventar una definición de diccionario (con ejemplos) de los siguientes adjetivos


calificativos: kafkiano; borgeano; dantesco.

4. Escribir, a manera de anécdota personal, una historia kafkiana que les haya ocurrido en
la vida.

info@salimediciones.com.ar | www.salimediciones.com.ar
1
Guía de Lectura:
Consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas.
La metamorfosis / Carta al padre | Franz Kafka

De un mundo raro

1. A lo largo de la historia de la literatura se han producido distintos textos literarios que


tuvieron por tema: la metamorfosis. Investigar sobre ellos, buscar los textos y transcribir
algunos fragmentos. Anotar correspondencias y diferencias con la Metamorfosis de Kafka.

2. Buscar en la biblioteca o en Internet otros textos de Kafka. Al leerlos, seguramente,


notarán que tienen un estilo bastante personal. Elegir un cuento clásico infantil y
“adaptarlo” al “universo kafkiano” (por ejemplo, los abusos de poder del lobo en
Caperucita roja).

3. Un autor que produjo muchos textos teóricos sobre el poder fue el filósofo francés
Michael Foucault. Buscar en la biblioteca alguna de sus obras y hacer una ficha
bibliográfica. Poner en común en la clase y, entre todos, armar un racconto de sus textos
más importantes. Asimismo, conversar sobre en cuáles bibliotecas de la zona pueden
consultarse esos textos (¿pueden hacer un mapa con la ubicación de esas bibliotecas,
fotocopiarlo y tener uno cada uno?).

4. Redactar una carta a un gobernante en la cual se denuncie una injusticia.

La trama y el género

1. Escribir un texto narrativo que lleve por título “Metamorfosis” y comience de la siguiente
manera: “Una mañana al despertar de un sueño agitado, XXXXX se encontró en su cama
convertido en un espantoso insecto.” (ver versión Salim). En este caso, se deberá
reemplazar XXXXX por el nombre propio de cada uno.

2. Según el crítico literario búlgaro Tzvetan Todorov, existen determinados géneros


literarios llamados: “maravilloso”, “extraño” y “fantástico”. Siguiendo este criterio, ¿a qué
género pertenecería La metamorfosis? ¿Por qué?

info@salimediciones.com.ar | www.salimediciones.com.ar
2
Guía de Lectura:
Consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas.
La metamorfosis / Carta al padre | Franz Kafka

3. Elegir una historia familiar, de la escuela y/o del barrio y redactarla de manera
hiperrealista.

4. Inventar y escribir una alegoría de alguno de los siguientes temas: Argentina en el siglo
XXI, la adolescencia, el futuro.

5. Armar, a partir de los textos del libro, un listado de adjetivos calificativos que remitan al
padre de Gregorio Samsa y al padre de Franz Kafka. Producir la entrada de diccionario de
cada uno de esos adjetivos (sin mirar el diccionario) y ejemplificar con frases textuales
extraídas del libro.

6. Redactar las tres cartas que escribió al final de La metamorfosis la familia Samsa.

7. Escribir un texto de ficción en el cual se cuente sin asombro ni extrañeza algo


maravilloso sucedido en un marco real.

8. Buscar en la biblioteca y/o en Internet distintos textos críticos sobre La metamorfosis.


Preparar un pequeño informe con ellos a través de un cuadro comparativo.

Conexiones

1. ¿A qué se llama “carta abierta”? Leer una famosa carta que se llamó “Yo acuso” e
investigar sobre qué hecho histórico se trata, quien fue su autor y por qué la escribió y
publicó.

2. ¿Qué fue el expresionismo? Buscar distintos ejemplos de manifestaciones del


expresionismo. Preparar una clase especial en donde, por grupos, expongan sobre distintas
facetas u obras cumbres del expresionismo.

3. Ver la película Brazil y establecer relaciones con el universo kafkiano.

info@salimediciones.com.ar | www.salimediciones.com.ar
3
Guía de Lectura:
Consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas.
La metamorfosis / Carta al padre | Franz Kafka

4. Buscar en los diarios de las últimas semanas noticias o notas de opinión en las que se
ponga el acento el conflicto del poder.

Propuesta integradora

Realizar una adaptación grupal de La metamorfosis (o algunos de sus episodios


principales) a uno de los siguientes soportes: la historieta, la fotonovela, el teatro o la
animación audiovisual. Para todos los casos, deberán tener muy en cuenta la selección y
responsabilidad en los roles de cada uno, los recursos necesarios y los tiempos
establecidos. También, tomar opciones estéticas del tipo: ¿cómo es el insecto en el que se
transforma Gregor? El resultado final puede presentarse en una jornada especial que se
realice en la escuela.

Textos sugeridos para seguir leyendo

• Cartas a Milena, de Franz Kafka


• “Informe para una academia”, de Franz Kafka
• “Ante la ley”, de Franz Kafka
• “Kafka y sus precursores”, de Jorge Luis Borges
• “¿El primer cuento de Kafka?”, de Marco Denevi
• Kafka: por una literatura menor, de Gilles Deleuze y Felix Guattari

Sugerir otros textos o películas que puedan ligarse con la Metamorfosis y la Carta al padre
de Franz Kafka. Justificar por qué los sugerirían.

info@salimediciones.com.ar | www.salimediciones.com.ar
4

También podría gustarte