Leng4b U2 Ev A
Leng4b U2 Ev A
Leng4b U2 Ev A
Evaluación Unidad 2
Nombre: _______________________________________________
El desordenador
Carmen Gil
Anda el ordenador
subido de color
y algo desordenado
desde el martes pasado.
Navega en un mensaje
sin pasaje ni viaje.
Vaga etéreo y errático
por el mar informático.
Una computadora
cubana lo enamora,
atravesando el charco
sin avión y sin barco.
Lo conquista despacio
por el ciberespacio.
Al cabo le da coba,
entre arrobo y arroba.
Con un abracadabra,
de palabra en palabra,
lo vuelve del revés:
la cabeza en los pies.
Lenguaje y Comunicación
Padece hipertensión,
se le mueve el ratón,
se le abre una carpeta,
se vuelve majareta...
Archiva corazones
por todos los rincones.
Imprime solo flores
de todos los colores.
Y vive enamorado,
día y noche colgado
del hilo telefónico,
en su cielo electrónico.
ordenador: computador.
coba: halago fingido.
majareta: loco, chiflado.
A. 8 estrofas y 32 versos.
B. 32 estrofas y 8 versos.
C. 8 estrofas y 34 versos.
D. 34 y 8 versos.
“Una computadora
cubana lo enamora”
A. Rima libre.
B. Rima sonora.
C. Rima asonante.
D. Rima consonante.
Lenguaje y Comunicación
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el
computador?
A. Imprime corazones.
B. Tiene hipertensión.
C. Se desenamora.
D. Anda ordenado.
“Padece hipertensión,
se le mueve el ratón,
se le abre una carpeta,
se vuelve majareta…”
A. El ciberespacio.
B. El ordenador.
C. Las flores.
D. El ratón.
“Archiva corazones
por todos los rincones.”
A. Selecciona.
B. Cambia.
C. Guarda.
D. Busca.
Lenguaje y Comunicación
7. ¿Por qué el título del poema es El desordenador?
La asamblea de herramientas
Mario Rizo
Archivo editorial.
Lenguaje y Comunicación
8. ¿Cuál es la idea principal del cuento?
A. El serrucho.
B. El martillo.
C. El tornillo.
D. La lija.
A. Una ferretería.
B. Una mueblería.
C. Un taller de autos.
D. Una construcción de un edificio.
11. En la oración “Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña
asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus
diferencias”, el significado de la palabra destacada es:
12. ¿Qué quiere decir que la lija “era muy áspera en su trato y siempre tenía
fricciones con los demás”?
Lenguaje y Comunicación
13. ¿Qué alternativa muestra una característica psicológica del serrucho?
A. Conciliador.
B. Generoso.
C. Honesto.
D. Curioso.
A. Al serrucho.
B. Al martillo.
C. Al tornillo.
D. A la lija.
A. útiles escolares.
B. herramientas.
C. instrumentos.
D. carpintería.
Lenguaje y Comunicación
18. En la oración “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos,
pero aquel carpintero trabaja con nuestras cualidades”, la palabra
destacada cumple la función de:
19. Escribe una reseña del cuento anterior. Al redactarla, ten en cuenta:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 20 a 27.
El ratoncillo bailarín
Materiales
Instrucciones
Archivo editorial.
Lenguaje y Comunicación
21. ¿Con qué material se hacen los bigotes del ratón?
23. Según el título del instructivo, ¿para qué sirve la pelotita de plástico?
A. recorte.
B. pedazo.
C. ovillo.
D. hilo.
25. ¿Qué materiales se ocupan para hacer las orejas del ratón?
A. Cartulina y pegamento.
B. Pelotita plástica y trozo de lana.
C. Cartulina de color y plasticina negra.
D. Hilo de pescar y pelota plástica.
Lenguaje y Comunicación
26. ¿Qué necesita tener puesto el ratón para poner los hilos de pescar como
bigotes?
_____________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación