Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estandar de Seguridad Vial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Código: D-S-001

Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 1 de 20

HISTORIA DEL DOCUMENTO


VERSIÓN DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA
Se incluyen
aspectos para la
verificación del
cumplimiento del
decreto 1609
Supervisor Coordinador Enero de
2 correspondiente Gerente HSEQ
HSE HSE 2010
al transporte de
materiales
peligrosos. Se
incluye un anexo
12 en el tema.
ESTANDAR DE Supervisor Coordinador Octubre
1 Gerente HSEQ
SEGURIDAD VIAL HSE HSE de 2008
Donaldo Superintendentes
Fabiola
PLAN DE Jurado Germán Ospina/ Agosto
0 Guerrero
SEGURIDAD VIAL Supervisor Germán de 2006
Gerente HSE
HSE Hernandez
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 2 de 20

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos básicos de seguridad para prevenir incidentes viales en áreas
controladas por PRE- Meta Petroleum Corporation (MPC).

2. ALCANCE
Para todas las operaciones de transporte terrestre adelantadas por personal de PRE-
MPC, contratistas, subcontratistas, visitantes etc., en las áreas de operación de PRE-
MPC.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Código Nacional de Tránsito. (Ley 769 de 2002)
• Estatuto Nacional de Transporte. (Ley 336 de 1996)
• Decreto 003800 de 2002
• Resolución 4959 de 2006
• Artículo 30 del Decreto 1283 de 1996
• Decreto 1609 de 2002
• Resolución 1705 de 1991
• Programa del Conductor de Transporte de Carga – Fondo de Prevención Vial

4. NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

4.1 Información de los conductores y los vehículos


Toda empresa contratista, al inicio del contrato, debe entregar al Departamento de HSEQ
de PRE-MPC, un informe con los datos de los conductores y vehículos que están a su
cargo en la operación, incluyendo la información de los subcontratistas. Dicha información
debe ser actualizada mensualmente.

4.2 Límites de velocidad


• Máximo 40 kilómetros hora para vías en el área de influencia de la operación.
• Máximo 30 kilómetros hora cuando las condiciones de lluvia o baja visibilidad en las
vías en el área de influencia de la operación.
• Máximo 20 kilómetros hora en zona residencial.
• Máximo 10 Kilómetros dentro de las áreas industriales, las instalaciones del CPF,
frentes de trabajo área de oficinas y de casinos.
• Máximo 20 Kilómetros hora en áreas de asentamientos indígenas o Malocas.
• Máximo 20 Kilómetros hora en zonas escolares del área de influencia de la
operación.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 3 de 20

Los anteriores límites de velocidad son aplicables de acuerdo con las condiciones de la
vía y el tipo de vehículo o carga que se transporte.

4.3 Uso del cinturón de seguridad


• Todo vehículo debe poseer cinturones de seguridad reglamentarios en todos los
asientos, incluyendo buses y busetas.
• Todas las personas que utilicen vehículos, sea como conductores o pasajeros, están
obligados a usar el cinturón de seguridad.
• Toda persona que conduzca vehículos debe mantener habilitados todos los
cinturones de seguridad que posea el vehículo.
• Toda persona que opere cualquier tipo de maquinaria debe usar el cinturón de
seguridad y mantener habilitado el mismo.

4.4 Inspección de los vehículos


• Todo vehículo que preste sus servicios de transporte deberá presentar el certificado
actualizado de la revisión Técnico-Mecánica.
• Todos los contratistas deberán contar con un programa de mantenimiento acorde con
las especificaciones del fabricante que incluya una inspección diaria del vehículo y
una mensual.
• Eventualmente, el departamento de HSEQ de PRE-MPC verificará el cumplimiento de
dichas inspecciones por medio de visitas de aseguramiento en el sitio de trabajo y
auditorias.

4.5 Dispositivo monitor de la conducción


Todo vehículo que preste sus servicios de transporte de personal en la operación de
PRE-MPC deberá contar con el dispositivo de Monitoreo de la Conducción “VDO” u otro
con similares o superiores características que permita tener un registro del
comportamiento del conductor en la vía y posterior seguimiento administrativo.

4.6 Reporte e Investigación de incidentes viales


Todos los incidentes viales deben ser reportados antes de las 24 horas al Departamento
de HSEQ de PRE-MPC utilizando el formato R-S-004 Reporte de Accidentes e Incidentes
e investigado de acuerdo con el Procedimiento P-S-008 Investigación y análisis de
accidentes de PRE-MPC.

4.7 Jornadas máximas de conducción


En ningún caso un conductor deberá sobrepasar las 12 horas de trabajo continuo.
La empresa transportadora deberá programar el viaje de tal manera que el conductor
pueda descansar a intervalos definidos por el contratante y contratista.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 4 de 20

4.8 Consumo de alcohol, drogas y medicamentos que producen somnolencia


De conformidad con la Política de la Compañía acerca del consumo de alcohol y drogas,
ningún conductor deberá conducir vehículos bajo los efectos del alcohol, drogas o
medicamentos que produzcan somnolencia contemplados en el CNT (código nacional de
tránsito).
Se realizarán por intermedio del área de Salud Ocupacional monitoreos para verificar que
los conductores no se encuentran bajo efecto de estas substancias.
Para tal efecto el conductor debe estar dispuesto a permitir que se le realice la prueba de
alcoholimetría y/o alucinógenos en el momento en que el personal de Salud Ocupacional
lo requiera.

4.9 Uso de radios de comunicación y celulares durante la conducción


No está permitido hablar por radioteléfono o celular mientras se esté conduciendo. Para
hacer uso de éstos equipos, el conductor deberá parquear en un lugar seguro
señalizando su detención y no es permitido el manos libres.

4.10 Entrenamiento y evaluación de los conductores


Toda empresa contratista cuya actividad requiera el uso de vehículos deberá contar con
un programa de mejoramiento continuo y actualización en los temas de Seguridad Vial.
Todos los conductores antes de ingresar a campo deberán ser entrenados, evaluados y
aprobados como mínimo en Manejo Defensivo (recomendado teórico practico) por una
entidad reconocida, si el personal necesita realizar labores sobre el vehículo tendrá que
contar con entrenamiento para trabajo en alturas (carro-tanques, cama-altas, volquetas,
etc).

4.11 Permiso para conducir vehículos en las áreas controladas por PRE-MPC.
Para conducir en las áreas controladas por PRE-MPC, se requiere del Permiso
(Documento) expedido por el departamento de HSEQ, para lo cual deberá presentarse la
certificación de manejo defensivo no superior a dos años de expedido, Licencia de
conducción vigente apta para servicio público y acorde con la clase de vehículo que va a
conducir, ser mayor de edad, etc. (Ver anexo 11). También debe asistir a la divulgación
del presente Estándar víal.

4.12 Aseguramiento de la carga


• Toda carga debe ser transportada en el vehículo adecuado y homologado para el tipo
y tamaño de la carga.
• Debe sujetarse a la estructura del vehículo de tal forma que no se deslice o se caiga
del espacio de carga. Debe estar ubicada sobre la plataforma del vehículo de tal
forma que no le genere inestabilidad.
• En caso de que las características de la carga lo requieran, debe ir cubierta, protegida
y señalizada.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 5 de 20

• Todo desplazamiento de maquinaria rodante sobre las vías, debe ir con su respectivo
vehículo acompañante (delante de la maquina). El vehículo acompañante debe ser un
liviano.

4.13 Abastecimiento (Tanqueo) de combustible de los vehículos


Siempre que se abastece de combustible un vehículo éste debe tener el motor apagado y
todos sus ocupantes incluyendo al conductor, fuera del vehículo. No se debe hacer uso
de los equipos de comunicación (radioteléfonos y celulares).

4.14 Protección contra caídas en carro tanques


Los camiones tipo carro tanque deben poseer un sistema de retención de caída en la
parte superior del tanque compuesto por: Línea de vida fija horizontal capaz de soportar
una carga de 5000 libras y limitar la caída libre de un (1) pie (30.48cm), arnés de
seguridad multipropósito y eslinga de posicionamiento certificados, con el fin de prevenir
caídas del operador durante labores de cargue y descargue del mismo.

4.15 Transporte de Materiales Peligrosos


Los camiones que transporten materiales peligrosos en las áreas controladas por PRE-
MPC, deben cumplir con lo establecido en el decreto 1609 de 2002 Ministerio de
Transporte. Por ello cada vehículo debe cumplir con:
• Rotulado y etiquetado de embalajes y envases, los rótulos deben ser elaborados en
material reflectivo y se deben ubicar en los cuatro lados visibles.
• Numero UN por los cuatro lados visibles asi:
o Placas de 30 cms x 12 cms, color naranja, bordes y numero UN de color negro.
o Si el numero UN se ubica dentro del rotulo el rectángulo es de color blanco y
el numero UN color negro.
o Si se transporta más de un material peligroso, se debe colocar el numero UN
del producto de mayor riesgo para la comunidad o el medio ambiente.
• Elementos básicos para la atención de emergencias:
o Mínimo dos Extintores tipo ABC, de los cuales uno debe ir en la cabina.
o Ropa protectora
o Linterna
o Botiquín de primeros auxilios
o Equipo para recolección y limpieza del producto
o Material absorbente
o Los demás equipos relacionados en la tarjeta de emergencia.
• Portar mínimo tres (3) extintores tipo multipropósito mínimo de 20 lbs de acuerdo con
el tipo y cantidad de mercancía peligrosa transportados, uno en la cabina y los demás
cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y que se pueda disponer de el rápidamente
en caso de emergencia.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 6 de 20

• Tarjeta de Emergencia de acuerdo con los lineamientos dados en la Norma Técnica


Colombiana NTC 4532
• Sistema de comunicación tal como celular, radio etc.
• Tener los dispositivos en el sistema eléctrico que reduzcan el riesgo de chispa.
• Tarjeta de registro nacional para transporte de mercancías peligrosas.
• Plan de transporte que indique hora de salida, hora de llegada y ruta a seguir.
• Lista de puntos de control que la empresa dispone a lo largo del recorrido.
• Si transporta mercancías peligrosas clase 2.1 ó 3 se debe tener una póliza vigente de
seguro de responsabilidad civil extracontractual.
• Si transporta material radiactivo el conductor debe tener carne de protección
radiológica, se le debe hacer una evaluación de la dosis de radiación y el personal
debe estar inscrito a un servicio de dosimetría.
• El conductor no debe participar en el proceso de carga y descarga del vehículo.
• La empresa debe contar con un plan de respuesta a emergencias.
• Contar con un Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante las
operaciones de transporte de mercancías peligrosas, teniendo en cuenta lo estipulado
en la Tarjeta de Emergencia NTC 4532 –Anexo N° 3– y los lineamientos establecidos
en el Plan Nacional de Contingencias contra derrames de hidrocarburos, sus
derivados y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres establecidos
mediante Decreto 321 del 17 de febrero de 1999 o las demás disposiciones que se
emitan sobre el tema. Estos planes pueden ser parte del plan de contingencia general
o integral de la empresa.
• El vehículo que transporte materiales peligrosos no puede parquear en áreas de
alojamientos, oficinas, casino o cualquier área poblada.
• Cualquier incidente, accidente o avería de un vehículo que transporta mercancías
peligrosas debe ser reportado a la BASE para que desde allí se inicie el proceso de
atención o apoyo en el evento.

4.16 Uso permanente de las luces


En todo desplazamiento por el Campo y áreas de proceso se deben mantener las luces
frontales encendidas.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 7 de 20

5. REQUERIMIENTOS PARA LOS VEHÍCULOS

5.1 Documentación y Señalización

• Licencia de Tránsito (tarjeta de propiedad). Si el vehículo es particular debe estar a


nombre de la empresa (razón social de la empresa) y no a nombre de personas
particulares.
• Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) Original y Vigente.
• Pólizas de Seguro de responsabilidad civil Contractual y Extracontractual.
• Certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Gases Vigente.
• Dos Placas. (En vehículos de Servicio Público, impresa la placa en los laterales y
sobre la cabina).
• Tarjeta de Operación (Para los vehículos de Servicio Público de transporte de
personal).
• Registro Nacional de Transporte de Cargas.
• Registro de Transporte de Combustibles vigente (vehículos tipo tanque).
• Tarjeta de Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (Para vehículos
articulados).
• Certificado de Luz Negra. (Quinta Rueda, King Pin y Tornamesa, para los Vehículos
Articulados). (Plataforma, Plumas, Winche y Torre en los Carromachos).
• Señalización respectiva, de acuerdo con el tipo de carga que transporta, así:
- Mercancías Peligrosas. (Identificación, tarjeta de emergencia, plan de transporte,
Etiquetado y Rotulado).
- Cargas Indivisibles Extra-dimensionadas. (Los avisos deben coincidir con el tipo de
carga sobresaliente que transporta el vehículo).
- Cargas Indivisibles Extra-pesadas. (Los avisos deben coincidir con el tipo de carga
que transporta el vehículo).
- Transporte de Alimentos.

5.2 Dispositivos de Seguridad

• Todos los vehículos deben contar con un dispositivo sonoro de alarma de reversa.
• Todos los vehículos de transporte de personal deben tener salidas de emergencia
debidamente señalizadas y de fácil acceso, que cumplan con las características
establecidas en la normatividad gubernamental
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 8 de 20

• No deben tener más asientos que los permitidos en la licencia de tránsito (incluido el
del conductor)
• Las camionetas deben tener barra antivuelco asegurada al chasis del platón.
• Todos los vehículos de transporte de personal (camionetas, microbuses, busetas y
buses), deben tener aire acondicionado.
• Elementos básicos para atención de emergencias tales como: ropa protectora,
linterna, botiquín de primeros auxilios, material adsorbente y de contención (barreras,
tela especial absorbente, entren otros), equipo para recolección y limpieza anti chispa
(palas, bolsas, entre otros), herramientas anti chispa (pala, martillo, entre otros) y
señalización: 2 triángulos, 2 conos de 60 cm.

5.3 Antigüedad
• Los vehículos para transporte de personal (buses, busetas microbuses, camperos y
camionetas) antigüedad no mayor a 5 años,
• Los camiones rígidos, volquetas, carro tanques y vehículos articulados antigüedad no
mayor a 8 años, incluidos los re potenciados.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• PG-S-001 Programa de Seguridad vial


• R-S-039 Acta de Compromiso Plan Vial

7. ANEXOS
Anexo 1: Formato para la Inspección de Vehículos Livianos
Anexo 2: Formato para la Inspección de Ambulancias TAB
Anexo 3: Formato para la Inspección de Buses y Busetas
Anexo 4: Formato para la Inspección de Carrotanques
Anexo 5: Formato para la Inspección de Carromachos
Anexo 6: Formato para la inspección de Volquetas
Anexo 7: Formato para la Inspección de Camiones de Estacas
Anexo 8: Formato para la Inspección de Tractocamiones Tipo Tanque
Anexo 9: Formato para la Inspección de Tractocamiones Cama Baja y Cama Alta
Anexo 10: Control de Entrada de Conductores Nuevos a Campo
Anexo 11: Protocolo para la Admisión de Conductores
Anexo 12: Lista de verificación del cumplimiento del Decreto 1609 de 2002
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 9 de 20

ANEXO 1: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS


EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO: CAPACIDAD:

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO

DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO


Licencia de Tránsito
* SOAT
Seguro Extracontractual
Tarjeta de Operación (Servicio Público)
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 4° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.- A.F.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA

Estado General de Latonería y Pintura


Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
Barra Antivuelco
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Airbag CUÁNTOS:

Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Parasoles Sujeción y Estado
Aire Acondicionado
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Reverso
LLANTAS
* Con más de 5 mm. De Labrado, Tipo A/T
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN

* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Herramientas Básicas
* Gato o Elevador y Copa para Pernos
Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 10 de 20

ANEXO 2: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE AMBULANCIAS (TAB)

EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO:

ASPECTOS A REVISAR EN EL VEHÍCULO B M NA ASPECTOS A REVISAR EN EL VEHÍCULO B M NA

DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO LLANTAS

Licencia de Tránsito * Con más de 5 mm. De Labrado, Tipo A/T


* SOAT * Rines, Pernos Completos y Ajustados
Seguro Extracontractual * Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
Tarjeta de Operación (Servicio Público)
EQUIPO DE PREVENCIÓN
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
* Extintor y Botiquín del Vehículo
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 4° mín.) Herramientas Básicas
Certificación en Manejo Defensivo * Gato o Elevador y Copa para Pernos
E.P.S.- A.R.P.- A.F.P. Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo

ESTADO MECÁNICO
ASPECTOS A REVISAR EN LA UNIDAD OPERATIVA B M NA
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
LUCES DE EMERGENCIA
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos Baliza Delantera (luces rotatorias)
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables) Luces Frontales Intermitentes
* Freno de Servicio Luces Laterales Blancas
* Freno de Emergencia Luces Laterales Rojas Intermitentes
Estado de la Suspensión Luces Traseras Intermitentes
Exploradoras Antiniebla
PARTE EXTERNA DEL VEHÍCULO
Baliza Trasera
Estado General de Latonería y Pintura
PARTE EXTERNA DE LA UNIDAD OPERATIVA
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado) Puerta Lateral (estado y cierre)
Vidrios (Estado y Cierre) Puerta Trasera (estado y cierre)
Barra Antivuelco Estribo de Acceso con Piso Antideslizante

PARTE INTERNA EQUIPO BÁSICO

* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos Balas Centrales de Oxígeno


Airbag Camilla Principal con Bala de Oxígeno Portatil
Pedales y Mandos Tabla Rígida
Indicadores del Tablero Tabla de Media Espina
Estado de la Tapicería Lámpara de Luz Fria
Luz de Techo Silla Cabecera de Pasiente con Cinturón de 3 Puntos
Parasoles Sujeción y Estado Gabetas para Insumos (Quirúr. Circul. Respir. Pediát.)
Aire Acondicionado del Vehículo Botiqínes (Trauma y Medicamentos)
Succionador de Secreciones
LUCES DEL VEHÍCULO
Tablero y Caja del Sistema Eléctrico
* Frontales Tomas de 12 Voltios
* Direccionales Delanteras y de Parqueo Caja de Control de Luces Externas
* Direccionales Traseras y de Parqueo Caja de Control de Tonos
* De Stop y Señal Trasera Aire Acondicionado
Luz y Alarma de Reverso Extractor de Olores

HALLAZGOS ACCIONES RESPONSABLE FECHA

OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 11 de 20

ANEXO 3: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE BUSES Y BUSETAS


EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO: > BUS CAPACIDAD:

> MICROBUS > BUSETA

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO


DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro Extracontractual
Tarjeta de Operación
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 5° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
SECCIÓN DE PASAJEROS
* Salidas de Emergencia Señalizadas
Asientos (estado y cantidad de acuerdo con lic. Trán)
Puerta de Cierre Automático y Escalera de Acceso
Pasamanos Piso del Pasillo y Luces Internas
Aire Acondicionado
* Cinturones de Seguridad en Asientos Primeras Filas
PARTE INTERNA (CABINA)
* Cinturón de Seguridad en Asientos de Cabina
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Retroceso
LLANTAS
* Sin cortaduras Profundas y sin Abultamientos
* Labrado A/T (mínimo 5 mm)
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Herramientas Básicas
Gato o Elevador y Copa para Pernos
Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 12 de 20

ANEXO 4: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE CARROTANQUE

EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTIULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO: > SENCILLO: CAPACIDAD:

> DOBLETROQUE:

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO


DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro Extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Cargas
Registro de Transporte de Combustibles
Certificado de Prueba Hidrostática
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 5° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (Cierre y Bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
CARROCERÍA TANQUE
Soportes y Grapas
Estado General del Tanque (Fugas y Fisuras)
Válvulas de Descargue (Sistema de Cierre)
Mangueras, Acoples y Polaridad a Tierra
Escalerilla y Pasarela Antideslizantes
Línea de Vida y Señalización Reglamentaria
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Retroceso
LLANTAS
* Sin cortaduras Profundas y sin Abultamientos
* Labrado A/T (mínimo 5 mm)
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Chaleco reflectivo
Herramientas Básicas y Linterna
Gato o Elevador, Copa para Pernos y Tacos
Kit de Contingencias y Control de Derrames
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 13 de 20

ANEXO 5: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE CARROMACHO

EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:


> PARTIULAR

INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO: CAPACIDAD:

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO


DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro Extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Cargas
Certificación de Luz Negra
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 5° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.- A.F.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
PARTE OPERATIVA
Soportes y Grapas
Plataforma
Torre, Winhe y Plumas
Poleas, Vientos Guaya y Gancho
Rodillo y Pasadores
Estrobos, Grilletes, Cadenas y Raches
Señalización Reglamentaria ( avisos de carga)
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Retroceso
LLANTAS
* Sin cortaduras Profundas y sin Abultamientos
* Labrado A/T (mínimo 5 mm)
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Chaleco reflectivo
Herramientas Básicas y Linterna
Gato o Elevador, Copa para Pernos y Tacos
Kit de Contingencias y Control de Derrames
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 14 de 20

ANEXO 6: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE VOLQUETAS


EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO VEHÍCULO: > DOBLE TROQUE CAPACIDAD:

> SENCILLO

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO


DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro Extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Cargas
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 5° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
CARROCERÍA VOLQUETE
Soportes y Grapas
Estado General del Volquete (Corrosión y Fisuras)
Compuerta (sistema de cierre)
Sistema de Levante del Volquete
Bastidor
Carpa de Protección de la Carga
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Retroceso
LLANTAS
* Sin cortaduras Profundas y sin Abultamientos
* Labrado A/T (mínimo 5 mm)
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Chaleco reflectivo
Herramientas Básicas y Linterna
Gato o Elevador, Copa para Pernos y Tacos
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 15 de 20

ANEXO 7: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE CAMIONES DE ESTACAS


EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: TIPO DE VEHÍCULO: CAPACIDAD:

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO

DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO


Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro Extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Cargas
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 5° mín.)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.- A.F.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Vidrios (Estado y Cierre)
CARROCERÍA
Soportes y Grapas
Estado General de Carrocería (ajuste y envarillado)
Estado de Compuertas (ajuste y sistema de cierre)
Plataforma
Estribo o Escalerilla
Carpa de Protección de la Carga
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Retroceso
LLANTAS
* Sin cortaduras Profundas y sin Abultamientos
* Labrado A/T (mínimo 5 mm)
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llanta de Repuesto Inflada y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Herramientas Básicas
Gato o Elevador y Copa para Pernos
Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 16 de 20

ANEXO 8: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE TRACTOCAMIONES TIPO TANQUE


EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: PLACA DEL REMOLQUE: MODELO: N° DE EJES REMOLQUE:

ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO


DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Carga
Certificación de Quintarueda y King-pin
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
Registro Nacional de Remolques
Certificado de Prueba Hidrostática
Registro de Transporte de Combustibles
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 6°)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Freno de Pivote
* Freno de Motor (en acelerador y embrague)
* Estado de la Dirección
Fugas de Aire y Acoples del Remolque
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Tanque de Combustible (Sujeción y Estado)
Estribos y Pasamanos (Sujeción y Estado)
Vidrio Frontal y Limpiabrisas
REMOLQUE (TANQUE)
Quintarueda y King Pin (soportes y juego)
Estado del Tanque y su Estructura
Cierre de las Escotillas y Cortinas
Tren de Aterrizaje
Barreras Laterales
Línea de Vida (Soporte, tensor y calibre)
Mangueras, Acoples y Válvulas de Descargue
Señalización Reglamentaria
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Reverso
Luces Laterales
Luz Rutilante de Cabina
LLANTAS
* Con buen labrado (OTR) y sin cortaduras profundas
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Dos Llantas de Repuesto Infladas y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Herramientas Básicas
* Gato o Elevador y Copa para Pernos
Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo
Arnés de 4 puntos y Cordón de Salvamento (90 cm. Máx.)
Kit de Contingencias
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 17 de 20

ANEXO 9: FORMATO PARA LA INSPECCIÓN DE TRACTOCAMIONES CAMA


ALTA/BAJA

EMPRESA: PLACA: SERVICIO: > PÚBLICO MODELO: MARCA:

> PARTICULAR
INSPECIONADO POR: FECHA: PLACA DEL REMOLQUE: MODELO: N° DE EJES REMOLQUE:
> CAMA BAJA

< CAMA ALTA


ASPECTOS A REVISAR B M NA HALLAZGO ACCIÓN PLAZO
DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Licencia de Tránsito
* SOAT y Seguro extracontractual
Registro Nacional de Transporte de Carga
Certificación de Quintarueda y King-pin
Revisión Técnico Mecánica y de Gases
Registro Nacional de Remolques
DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR
Licencia de Conducción Legal y Vigente (Cat 6°)
Certificación en Manejo Defensivo
E.P.S.- A.R.P.
ESTADO MECÁNICO
* Niveles de Fluidos
Estado y Tensión de las Correas
* Estado y Sujeción de las Mangueras
Fugas de los Fluidos
Estado y Sujeción de la Batería (Bornes y Cables)
* Freno de Servicio
* Freno de Emergencia
Freno de Pivote
* Freno de Motor (en acelerador y embrague)
* Estado de la Dirección
Fugas de Aire y Acoples del Remolque
Estado de la Suspensión
PARTE EXTERNA
Estado General de Latonería y Pintura
Puertas en buen estado (cierre y bloqueo)
Espejos Laterales (Sujeción y Estado)
Tanque de Combustible (Sujeción y Estado)
Estribos y Pasamanos (Sujeción y Estado)
Vidrio Frontal y Limpiabrisas
REMOLQUE (CAMA BAJA O CAMA ALTA)
Quintarueda y King Pin (soportes y juego)
Fisuras en la Estructura
Estado de Plataforma
Mampara Metálica (CAMA ALTA)
Tren de Aterrizaje
Anclaje de los Amarres
Cadenas, Amarres y Raches
Rampas (CAMA BAJA)
PARTE INTERNA
* Cinturón de Seguridad en Todos los Asientos
Parasoles Sujeción y Estado
Estado de la Tapicería
Luz de Techo
Pedales y Mandos
Indicadores del Tablero
LUCES
* Frontales
* Direccionales Delanteras y de Parqueo
* Direccionales Traseras y de Parqueo
* De Stop y Señal Trasera
Luz y Alarma de Reverso
Luces Laterales
Luz Rutilante de Cabina
LLANTAS
* Sin cortaduras profundas y sin abultamientos
* Rines, Pernos Completos y Ajustados
* Llantas de Repuesto Infladas y en Buen Estado
EQUIPO DE PREVENCIÓN
* Extintor y Botiquín
* Conos Reflectivos y Tacos Compactos
Herramientas Básicas
* Gato o Elevador y Copa para Pernos
Linterna en Funcionamiento y Chaleco Reflectivo
Kit de Contingencias
Avisos de Carga (uno por tipo de carga)
OBSERVACIONES:

* ESTOS ITEMS INHABILITAN EL VEHÍCULO PARA OPERAR VEHÍCULO APROBADO: SI NO

FIRMA DE QUIEN INSPECCIONA RESPONSABLE DEL VEHÍCULO COORDINADOR/SUPERVISOR HSEQ PRE


Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 18 de 20

ANEXO 10: CONTROL DE ENTRADA DE CONDUCTORES NUEVOS A CAMPO

S E R VIC IO
N° NOMB R E C O ND UC T OR C É D UL A E MP R E S A C ONT R AT IS TA P L AC A TIP O D E VE H ÍC UL O F E C H A D E ING R E S O
P ÚB /P AR T

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

OB S E R VAC IONE S :
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 19 de 20

ANEXO 11: PROTOCOLO PARA LA ADMSIÓN DE CONDUCTORES

OBJETIVO

Presentar la información básica para la admisión de conductores para conducir en las


áreas de operación de MPC.

ALCANCE

El presente documento es la guía para toda persona (empleado propio de MPC, de


empresa contratista, subcontratista, visitante, etc.) que por su actividad debe conducir en
las áreas de operación de MPC.

REQUERIMIENTOS PARA CONDUCTORES

• Edad mínima 18 años.

• Tener la licencia de conducción vigente, apta para servicio público y de categoría


acorde con el vehículo que opere.

 Categoría 04 o C 1 para camperos, camionetas y microbuses


 Categoría 05 o C 2 para busetas, buses y camiones rígidos
 Categoría 06 o C 3 para vehículos articulados

• Haber recibido el CURSO DE MANEJO DEFENSIVO de una entidad reconocida.


• Debe tener un excelente estado de salud y aptitud física para conducir.

• Para personal de profesión conductor ó contratado como conductor se requiere


experiencia mínima de 1 año.

CÓMO OBTENER LA AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR EN CAMPO RUBIALES

La persona, debe presentar al departamento de HSEQ, división de Seguridad Vial RTS


los siguientes documentos:

• Presentar la constancia del Curso de Manejo Defensivo con vigencia no mayor a


dos años (carta o fotocopia del documento ó certificación) a fin de ser homologado.

• Debe presentar una copia del reporte de la licencia de conducción, el cual puede bajar
de la página del Ministerio de Transportes. (www.mintransportes.gov.co / RUNT).

• Presentarse posteriormente el día y la hora establecida, para recibir la DIVULGACIÓN


DEL ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL.

Después de lo anterior, se expide un documento que lo acredita como AUTORIZADO


para conducir en las áreas de operación de MPC, válido hasta por 2 años. El tiempo del
permiso estará supeditado a la vigencia de la licencia de conducción.
Código: D-S-001
Versión: 2
Fecha: Enero 2010

Controlado ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL Página 20 de 20

ANEXO 12: LISTA DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 1609 DE 2002

PLACA :

NOMBRE DEL CONDUCTOR :

CEDULA :

FECHA :

EMPRESA:

ITEM VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES


1 Revisar que no lleve simultáneamente mercancías peligrosas, con personas, animales, medicamentos o alimentos destinados al
2 consumo
Tarjeta dehumano o animal, o embalajes destinados para alguna de estas labores.
Emergencia
3 Póliza de Responsabilidad Civil Vigente
4 Seguro Obligatorio Vigente
5 Otras Pólizas
6 Remisión
7 Guía de Transporte (Plan de Ruta)
8 Remesa Terrestre de Carga
9 Certificado de Competencia Laboral SENA (Voluntario)
10 Entrenamiento Atención de Emergencias (Emerquímica, Cisproquim, CCS, Hidrospill, etc.)
11 Medio de comunicación (Radioteléfono, Celular, Otro)
12 Rotulación Unidad de Transporte. Rotulo UN (NTC 1692)
13 Número UN (Dec 1609/02)
14 Rotulación / Etiquetado de(l) los embalaje(s) (Dec 1609/02)
15 Kit de derrames (Cordón y material absorbente, balde, bolsa amarilla, guantes de acuerdo al MP transportado, peto o mandil,
16 botiquín,
2 extintores,
Extintores 20 lb delinterna,
acuerdoropa protectora,
al producto pala antichispa)
(Multipropósito / PQS).
17 Estado de los sellos
18 Estado general de(l) (los) contenedor(es) (que no haya presencia de fugas, estado general de la carga, etc.)
19 Polaridad a tierra del vehículo (descarga de la electricidad estática)

OBSERVACIONES GENERALES:

NOMBRE CONDUCTOR: NOMBRE INSPECTOR:

FIRMA CONDUCTOR: FIRMA INSPECTOR:

También podría gustarte