Metodologia Estudio Derecho Privado 1 y 3
Metodologia Estudio Derecho Privado 1 y 3
Metodologia Estudio Derecho Privado 1 y 3
privado
EFIP I - Abogacía
1
Derecho Privado
Definición
“Corresponde al Derecho Privado la regulación de las relaciones jurídicas de
los particulares entre sí. Se trata de sujetos desprovistos de soberanía
política que actúan en un plano de coordinación no de subordinación”
(Alterini, 1997).
Características Generales
Es la principal rama del Derecho Privado.
Regula los principales hechos, actos y relaciones de la vida de la persona
física (nacimiento, matrimonio, contratos, propiedad, etc.)
El derecho Comercial como rama del Derecho Privado tiene por fin la
regulación de las actividades comerciales que se realizan mediante actos de
comercio, que se encuentran regulados en el propio Código de Comercio con
un criterio Objetivo.
Regula especialmente:
Las operaciones de los Comerciantes (hacen del comercio su actividad
principal).
Los actos de comercio (adquisiciones, enajenaciones y alquileres con
propósito de especulación comercial).
2
Las operaciones Títulos de crédito (letra de cambio, pagaré, cheque,
entre otros).
Las operaciones de las Sociedades mercantiles ( S.A., S.R.L, en
comandita y demás tipos)
3
El Derecho Privado en
Argentina - Reseña histórica
4
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
5
La mayoría de los códigos existentes se basan en una división tajante entre
el derecho público y privado. El Anteproyecto, en cambio, toma muy en
cuenta los tratados en general, en particular los de Derechos Humanos, y los
derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad.
En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionalización
del derecho privado, y establece una comunidad de principios entre la
Constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente
reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. (FUNDAMENTOS
DEL ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, 2015)
Sintéticamente:
Seleccionar hechos relevantes
Identificar las normas aplicables
Seleccionar la Jurisprudencia relacionada
Elaborar un dictamen fundado
6
La gramática y el vocabulario en la comunicación
jurídica
I Reglas Generales
Para comenzar, es importante tener presente la máxima que consiste en que
debemos decir todo lo necesario, pero nada más que lo necesario. Además,
evitaremos adelantar opiniones sobre temas que no hacen a la decisión del
caso.
7
Un ejemplo simple:
El apelante -cuyo escrito adolece de innumerables imperfecciones- no ha
dado cumplimiento a los requisitos legales.
Recomendaciones:
Por ejemplo, "me enteré que me habían dictado sentencia adversa", en lugar
de "me enteré de que me habían dictado sentencia adversa".
Este error está cada vez más difundido y hace que muchas construcciones
carezcan de sentido o produzcan confusiones.
8
Ej.: Tenía la certeza que iba a crear problemas. (Incorrecto)
En lugar de: Tenía la certeza de que iba a crear problemas. (Correcto)
Creo conveniente omitir los fundamentos teóricos del motivo por el cual en
unos casos debe usarse la preposición y en otros no, para formular dos reglas
prácticas y sencillas. La primera es reemplazar "que" por "eso". Obviamente,
nadie diría "pienso de eso" sino "pienso eso"; pero tampoco "me enteré eso"
sino "me enteré de eso".
La segunda es trasladar la oración de la forma afirmativa a la interrogativa.
V. Formas galicadas
Hay que saber que en castellano no son correctas las formas galicadas del
tipo "así fue que", "fue entonces que", "fue allí que", etc.
Las expresiones correctas son: "así fue cómo", "fue entonces cuando", "fue
allí donde". No es aceptable tampoco: "es por eso que"; debe decirse: "por
esa razón", "por ese motivo", etcétera. (BELLUSCIO, 2006)
9
Referencias
Alterini, A. A. (1997). Derecho Privado. 3° edición. Buenos Aires: Abeledo
Perrot.
Belluscio, A. C. (2006). “Técnica jurídica para la redacción de escritos y
sentencias”, . Suplemento especial de la Revista Jurídica Argentina La Ley.
Carrió, G. R. (1995). Cómo estudiar y cómo argumentar un caso. Buenos
Aires: Abeledo Perrot.
Ossorio, M. (2000). Diccionario De Ciencias Juridicas Politicas Y Sociales.
Buenos Aires: Heliasta.
Nuevo Código Civil. (s.f.). Recuperado el 29 de 04 de 2015, de
http://www.nuevocodigocivil.com/wp-
content/uploads/2015/03/infografia_numeros.jpg
Fundamentos del Anteproyecto del Código Civil y Comercial. (2015). Nuevo
Código Civil. Recuperado el 04 de 2015, de
http://www.nuevocodigocivil.com/wp-content/uploads/2015/texto-
proyecto-de-codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion.pdf
10