ANEXOS-Taller - Planeacion PDF
ANEXOS-Taller - Planeacion PDF
ANEXOS-Taller - Planeacion PDF
Tomado de las páginas 120 a la 125 del documento Aprendizajes Clave para la educación
integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. (SEP:2017)
Un reto clave para el profesor es tener control de ambos procesos. Por ello ha de
lograr que ni la planeación ni la evaluación sean una carga administrativa, sino verdaderos
aliados de su práctica, vehículos para conseguir los fines educativos.
Como ocurre con toda planeación, la puesta en práctica en el aula puede diferir de
lo originalmente planeado, porque en el proceso de enseñanza hay contingencias que no
siempre se pueden prever. En la dinámica del aula se aspira a la participación de todos y
2
cada uno de los alumnos del grupo y por tanto no es posible anticipar todo lo que va a
ocurrir en la clase, pero esto no debe desalentar al profesor ni desencantarlo del proceso
de planeación. La planeación se debe entender como una hoja de ruta que hace consciente
al docente de los objetivos de aprendizaje que busca en cada sesión y, aunque la situación
del aula tome un curso relativamente distinto al planeado, el saber con claridad cuáles son
los objetivos específicos de la sesión le ayudará al docente a conducir el proceso de
aprendizaje de los estudiantes. Sin la brújula de la planeación, los aprendizajes de los
estudiantes pueden ir por caminos diversos, sin un destino preciso. El destino lo componen
los Aprendizajes esperados y el proceso de planeación pone en claro las actividades y demás
estrategias para alcanzar dichos aprendizajes.
Resulta indispensable garantizar que cada estudiante vaya progresando a lo largo del
ciclo escolar y que alcance los Aprendizajes esperados al final de este, por lo que la
libertad y creatividad de los profesores, tanto en la planeación como en su práctica
docente, deberá contemplar de manera organizada y coherente los Aprendizajes
esperados que se plantea cada programa de estudios.
3
La planeación en el contexto educativo es un desafío creativo para los docentes, ya
que demanda de toda su experiencia y sus conocimientos en tanto que requieren
anticipar, investigar, analizar, sintetizar, relacionar, imaginar, proponer, seleccionar,
tomar decisiones, manejar adecuadamente el tiempo lectivo, conocer los recursos y
materiales con los que cuenta, diversificar las estrategias didácticas y partir de las
necesidades de los alumnos.
Para planear de manera consistente en relación con los principios del Modelo
Educativo y de este Plan, los docentes han de tomar en cuenta que el trabajo en el aula
debe considerar lo siguiente:
LA SITUACIÓN DEL GRUPO. ¿Dónde está cada alumno? ¿Adónde deben llegar todos?
LA RELACIÓN con los contenidos de otras asignaturas y áreas del currículo para
fomentar la interdisciplina.
LA DIVERSIDAD de su aula.
4
de la evaluación y se le considera así, cuando se lleva a cabo con el propósito de obtener
información para que cada uno de los actores involucrados tome decisiones que conduzcan
al cumplimiento de los propósitos educativos.99
y para ello la realimentación que reciban como parte del proceso de evaluación, así como
las actividades de metacognición, habrán de ser una experiencia positiva.
Con los resultados de las evaluaciones internas del aprendizaje, las autoridades
escolares obtienen información acerca de los avances en la implementación del currículo y
en la formación de sus alumnos. Al contar con ella durante el ciclo escolar, se tiene la
posibilidad de crear medidas para fortalecer los avances y afrontar las dificultades, o bien
solicitar apoyos externos para generar estrategias más adecuadas. Esta información,
además, permite focalizar los apoyos y distribuir las responsabilidades entre autoridades
escolares, docentes, padres de familia y alumnos con el fin de que cada uno, desde su
ámbito, pueda tomar decisiones y actuar en consecuencia.
99
Secretaría de Educación Pública, El enfoque formativo de la evaluación, Serie: Herramientas para la
evaluación en educación básica, México, DGDC-SEB, 2012.
100
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Opiniones y prácticas de los docentes de
primaria en México, México, INEE, 2011.
5
Con el fin de que la evaluación despliegue las potencialidades mencionadas es
necesario diversificarla. Esto implica incluir varios momentos y tipos de evaluación para
tomar decisiones antes de que los tiempos fijados para la acreditación se impongan. Por
tanto, las evaluaciones diagnósticas, del proceso y sumativas deben ser sistemáticas y
combinarse con heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones de acuerdo con los
aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así como con los grados y niveles educativos
de que se trate.
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de
estudio para la educación básica. México: SEP. p. 120-124
6
Anexo 2
Diseño de actividades y elaboración de propuestas de evaluación
con base en un aprendizaje esperado
7
Anexo 3
Rúbrica para evaluar la planeación
Elaborada por el Dr. Jesús Héctor Rodríguez Vergara
Niveles de desempeño.
Indicador/criterio Excelente Aceptable Suficiente Insuficiente
Todas las actividades La mayoría de las Hay pocas No plantea
consideradas en la actividades actividades que actividades, ni una
estrategia de consideradas en puedan favorecer estrategia de
exploración de los la estrategia de la exploración de exploración de
conocimientos exploración de los conocimientos conocimientos
previos permiten de conocimientos previos de los previos.
manera amplia y previos permiten alumnos para
pertinente, obtener obtener obtener
Actividades de inicio de la información de lo información de lo información
planeación didáctica. que saben los que saben los acerca de los que
alumnos para alumnos para saben los
relacionarlo con el relacionarlo con alumnos.
tema o contenido a el tema o
desarrollar y realizar contenido a
acciones para desarrollar.
atender a sus
intereses o
necesidades.
Todas las actividades La mayoría de las Pocas actividades Las actividades
didácticas favorecen actividades didácticas didácticas no
el logro del tema o didácticas favorecen el logro permiten el logro
contenido a trabajar favorecen el logro del tema o del contenido o
atendiendo a su tipo del tema o contenido a tema, son
(conceptual, contenido a trabajar insuficientes y no
procedimental o trabajar atendiendo a su se apegan a las
actitudinal), además atendiendo a su tipo (conceptual, sugerencias del
Actividades de desarrollo de
son suficientes y tipo (conceptual, procedimental o programa.
la planeación didáctica.
acordes a las procedimental o actitudinal),
sugerencias del actitudinal), además son
programa de la además son insuficientes para
asignatura. suficientes y la fase de
acordes a las desarrollo.
sugerencias del
programa de la
asignatura.
8
Todas las actividades La mayoría de las Pocas de las Ninguna de las
consideradas para la actividades actividades actividades
fase de cierre consideradas consideradas para consideradas para
permiten reafirmar y para la fase de la fase de cierre la fase de cierre
consolidar el logro de cierre permiten permiten permite reafirmar
Actividades de cierre de la
los conocimientos o reafirmar y reafirmar y y consolidar el
planeación didáctica.
contenidos consolidar el consolidar el logro logro de los
trabajados en la logro de los de los conocimientos o
sesión. conocimientos o conocimientos o contenidos
contenidos contenidos trabajados en la
trabajados en la trabajados en la sesión.
sesión. sesión.
Todos los recursos La mayoría de los Pocos recursos Ninguno de los
considerados en la recursos considerados en la recursos
planeación considerados en planeación considerados en la
favorecen el logro de la planeación favorecen el logro planeación
los contenidos favorecen el logro de los contenidos favorece el logro
Recursos e insumos
programados, de los contenidos programados, de los contenidos
didácticos.
además atienden a programados, pero no atienden a programados, ni
las necesidades de además atienden las necesidades de atienden a las
aprendizaje de los a las necesidades aprendizaje de los necesidades de
alumnos. de aprendizaje de alumnos. aprendizaje de los
los alumnos. alumnos.
Todos los La mayoría de los Pocos de los Ninguno de los
instrumentos, los instrumentos, los instrumentos, los instrumentos y de
criterios y las criterios y las criterios y las las acciones
acciones acciones acciones implementadas
implementadas para implementadas implementadas para la evaluación
la evaluación para la evaluación para la evaluación permiten obtener
Proceso de evaluación. permiten obtener permiten obtener permiten obtener información y
información y información y información y verificar el nivel de
verificar el nivel de verificar el nivel verificar el nivel de logro de los
logro de los de logro de los logro de los aprendizajes
aprendizajes aprendizajes aprendizajes construidos por los
construidos por los construidos por construidos por alumnos.
alumnos. los alumnos. los alumnos.
9
Todos los productos La mayoría de los Pocos de los Ninguno de los
y las evidencias productos y las productos y las productos y las
realizadas en la evidencias evidencias evidencias
secuencia de realizadas en la realizadas en la realizadas en la
actividades, dan secuencia de secuencia de secuencia de
muestra de los actividades, dan actividades, dan actividades, dan
desempeños muestra de los muestra de los muestra de los
mostrados por los desempeños desempeños desempeños
Productos alumnos con relación mostrados por los mostrados por los mostrados por los
al logro de los alumnos con alumnos con alumnos con
aprendizajes (temas relación al logro relación al logro relación al logro de
o contenidos) de la de los de los los aprendizajes
planeación didáctica. aprendizajes aprendizajes (temas o
(temas o (temas o contenidos) de la
contenidos) de la contenidos) de la planeación
planeación planeación didáctica.
didáctica. didáctica.
10
Anexo 4
Fragmento de registro de una clase de tercer grado, en que se aborda la
lectura de un texto expositivo (para identificar la intervención docente)
1
Texto extraído de la enciclopedia Encarta.
11
Se detiene a observar cómo lee una pareja. Los dos niños comienzan a leer, uno en voz alta
(con muchas interrupciones, cortes y regresiones que hacen muy difícil comprender el texto
desde la escucha) y el otro sigue con la vista. A medida que avanzan, el que lee en voz alta
lo hace cada vez con tono más bajo hasta terminar leyendo de manera silenciosa. Ambos
parecen más cómodos de este modo. Cuando concluyen, miran inmediatamente a la
docente y exclaman: "¡No se entiende nada!", "¡es redifícil!" El comentario de esta pareja
desencadena opiniones similares en otros niños. Cuando la mayoría parece haber
concluido, la docente pregunta: "¿Qué entendieron?" Y la respuesta es unánime: "Nada".
Algunos se animan un poco más:2
Mauro: Lo leí pero yo no entendí mucho.
Luciano: Como no entendí mucho.
Docente: ¿Nada, pero nada?
Muchos: ¡No!
Docente: Bueno, si no entendieron nada, yo les cuento que este texto trata sobre los
agujeros negros…
Muchos: ¡No!
Docente: Sobre las manchas solares…
Muchos: ¡No!
Docente: Entonces, si no trata de eso, ¿de qué trata?
La comprensión de un texto nunca es todo o nada. La maestra está segura de que, aunque
no puedan explicarlo, los niños saben de qué se trata. Ella misma ha explicitado el tema
2
En la transcripción de los pasajes de esta clase se han omitido cuestiones como habla simultánea
de los niños y las numerosas intervenciones de la docente a fin de organizar la discusión y distribuir
el derecho a la palabra (como "levanten la mano", "de a uno por vez", "no hablen todos juntos",
"estaba hablando tu compañero, déjalo terminar", etc.). En ocasiones, el niño que participa es
designado por la docente, eligiendo de entre quienes están levantando la mano y, en otras
oportunidades, se trata de alumnos que imponen su voz por sobre el resto, adelantándose a la
designación de la docente. Todas estas cuestiones de organización del discurso en la clase forman
parte de la situación didáctica, pero en este caso han sido minimizadas para centrar el análisis en
otros aspectos.
12
cuando presentó el texto. Propone entonces dos temas sobre los que los alumnos ya han
leído antes,
convencida de que pueden distinguir que no se trata de los mismo y, desde allí, comenzar
a destrabar la sensación de "…no entendí nada…".
Matías: Que el observatorio, es más o menos de hace unos 500 años, de unos 500 años…
Lautaro: Que dura unos quinientos años…
Mauro: Dura unos quinientos años, ¡ah! No, existió de uno unos quinientos años.
Para estos niños el escrito trata de… lo último que leyeron… Efectivamente, la respuesta a
la pregunta de la docente no alude el tema del escrito sino a la última frase del mismo.
Quinientos años es una expresión que seguro alude a tiempo, pero el tiempo puede referir
a muchas cosas (una fecha, una duración, una estimación…). Para Matías, parece ser la
antigüedad, para Lautaro y Mauro, duración. El primero parece leer "dura" en "durante",
su afirmación no le suena bien a Mauro, quien relee y reinterpreta lo dicho por Lautaro. La
docente no descarta las interpretaciones de esos niños, las retoma para profundizar.
Docente: Efectivamente, aquí dice algo sobre unos quinientos años, al final. Dice (lee) "el
observatorio…" (aclara) se refiere al observatorio de Alejandría que acaba de nombrar
(retoma la lectura) "el observatorio existió durante unos 500 años". Entonces, durante 500
años existió un observatorio…
Rodrigo: (Interrumpiendo) El observatorio de Alejandría en Egipto… (Lee) "Los
observatorios más antiguos conocidos fueron construidos por los chinos y los babilonios en
el año 2300, no, si, 2300 y… los observatorios modernos suelen incluir telescopios no sólo
eso el término observatorio se aplica también a edificios utilizados en la observación de
fenómenos magnéticos o meteorológicos". (Se detiene y eleva la mirada hacia la docente).
Rodrigo parece haber comprendido que los 500 años se refieren a un observatorio en
particular. Interrumpe a la docente para expresar su conclusión y pasa a citar otros pasajes
del texto que lee, uno después de otro, pero no en el mismo orden en que se encuentran
escritos. No casualmente, ambos son frases que contienen referencias temporales. Nótese
13
que la lectura no es textual, el niño hace modificaciones en el orden y también en
expresiones que reemplaza por otras, pero manteniendo un texto que "suena" a lengua
escrita y parece coherente. La docente decide no corregir a Rodrigo, quien evidentemente
está tratando de
interpretar. Retoma su intervención, pero intenta introducir a los niños en el texto desde
otro lugar.
Docente: Rodrigo leyó varias frases del texto sobre los observatorios. Díganme ¿de qué
palabra les parece que viene observatorio?
Algunos: De obe, obe, (exclamando) ¡de observación, observación!
Otros: De mirar.
Docente: Claro, ¿y qué es lo que se mira en los observatorios?
Algunos: Las estrellas.
Otros: Los planetas.
Otros: El espacio.
Otros: La luna.
Docente: Bien, ¿y eso lo dice en alguna parte ahí?
(La mayoría relee el texto.)
Algunos: No.
Otros: No.
Mauro: Dice… (buscando) ¡ah! Sí, (leyendo) "visión del cielo sin obstáculos".
La maestra propone salir del texto para relacionarlo con conocimientos que los niños ya
poseen. La intervención parece exitosa y entonces los invita a volver al texto a buscar si algo
de lo expresado por el grupo es expresado por el autor. Mauro relaciona las palabras "visión
del cielo sin obstáculos" con mirar las estrellas, el espacio o la luna. Su razonamiento es
válido, esas palabras no dicen, pero quieren decir algo equivalente. La docente valida la
respuesta de Mauro porque la interpreta de ese modo. Luego trata de ayudarlos a
profundizar la idea de observar.
Docente: Así es, como dice Mauro (lee): "Estos observatorios eran, probablemente, grandes
plataformas que permitían una visión del cielo sin obstáculos…" (enfatizando las palabras
14
citadas por el niño) y cuando uno mira el cielo sin obstáculos ve todas esas cosas que
ustedes nombraron. ¿Y cómo se mira en los observatorios, se levanta la cabeza y se mira
para el cielo, ¿así nomás?
Lucía: No, es como un…
Manuel: Es un telescopio muy grande.
Inés: Es un grande como el micro, que pesa como el micro, no sé cuántos metros, entonces
ahí hay una cosita para ver, así entonces hay que abren una cosa así en el techo (haciendo
gestos con los brazos).
Docente: Hay un aparato para mirar, no se mira simplemente, sino que se usan aparatos
para mirar.
Emilia: Como los anteojos, son un aparato para mirar.
José: La lente.
Mauro: El telescopio, la lente sirve para mirar mejor y en eso también.
Luciano: Es como que tenga aumento, pero más grande, es como que tengan aumento,
pero un cacho de aumento así en la punta de allá (señala dos extremos del salón).
TOMADO DE: Castedo, M. (2014) “Saber leer o leer para saber”, en Castedo, M.; Siro, A. y Molinari, M.C (2014). Enseñar y
aprender a leer. Jardin de infantes y primer ciclo de la educación básica. Buenos Aires: Novedades Educativas. pp. 88-91
15
Anexo 5
Principios Pedagógicos del Modelo Educativo 2017
16
LA PLANEACIÓN de la enseñanza es sensible a las necesidades específicas
de cada estudiante.
9. Modelar el aprendizaje.
LOS MAESTROS son modelos de conducta para sus estudiantes, por lo que
han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar
en ellos, tanto frente a los estudiantes como al compartir las actividades
con ellos.
LOS MAESTROS han de leer, escribir, buscar información, analizarla,
generar conjeturas y realizar cualquier otra práctica que consideren que
sus estudiantes han de desarrollar.
LOS PROFESORES ejecutarán las estrategias de aprendizaje identificando en
voz alta los procedimientos que realizan y serán conscientes de la
función “de andamiaje del pensamiento” que el lenguaje cumple en ese
modelaje.
19
LA ENSEÑANZA escolar considera la existencia y la importancia de estos
aprendizajes informales. Los maestros investigan y fomentan en los
estudiantes el interés por aprender en diferentes medios.
UNA FORMA de mostrar al aprendiz el valor de ese aprendizaje es buscar
estrategias de enseñanza para incorporarlo adecuadamente al aula. Los
aprendizajes formales e informales deben convivir e incorporarse a la
misma estructura cognitiva.
20
personales y a monitorearlas; a gestionar el tiempo y las estrategias de
estudio, y a interactuar para propiciar aprendizajes relevantes. Se ha de
propiciar la autonomía del aprendiz y, con ello, el desarrollo de un
repertorio de estrategias de aprendizaje, de hábitos de estudio,
confianza en sí mismo y en su capacidad de ser el responsable de su
aprendizaje.
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y
programas de estudio para la educación básica. México: SEP. p. 115-194.
21
Anexo 6
CONSIDERACIONES PARA EL RECOMENDACIONES PARA LA PLANEACIÓN
TRABAJO EN EL AULA
1
En el Modelo se define aprendizaje situado como “el que resulta cuando los contenidos
o habilidades tienen sentido en el ámbito social en el que se desarrolla la persona, y que se
articula con su entorno cultural local en lugar de presentarse como ajeno a su realidad, a su
interés o a su necesidad”.
22
La situación del grupo. ¿Dónde está
cada alumno? ¿Adónde deben
llegar todos?
La diversidad de su aula.
23
Anexo 7
Tipología de la evaluación
Fuente: Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. Escuela Básica. México: Muralla/SEP. Biblioteca del
Normalista.
24
Anexo 8
Formato flexible
Proyecto de Aplicación Escolar y sugerencias para su elaboración
Búsqueda, organización,
comprensión y análisis del
conocimiento respecto al
aprendizaje esperado y el
D producto central:
E
S
A Aprendizaje de
R procedimientos y técnicas
R para lograr el aprendizaje
O esperado y el producto
L central con el apoyo en un
L ejemplo:
O
25
Elaboración o finalización del
producto central mediante
una o varias actividades
prácticas, considerando el
trabajo colaborativo y la
evaluación integral:
26
Anexo 9
Recomendaciones para la intervención docente (educación socioemocional
y educación física)1
SER sensible y respetuosa hacia la vida de los niños y sus condiciones particulares; hay que
evitar etiquetas y prejuicios hacia los niños debido a sus circunstancias, creencias, modos
de crianza, por el trabajo de sus familias, sus características físicas o cualquier otra situación.
BRINDAR seguridad, estímulo y condiciones para que los estudiantes expresen las
percepciones acerca de sí mismos y del sentido del trabajo escolar.
CREAR condiciones para adquirir valores y desarrollar actitudes que pondrán en práctica en
toda actividad de aprendizaje y en toda forma de participación e interacción en la escuela.
SER una figura en quien se pueda confiar, para favorecer que los niños compartan lo que
sienten y viven cuando enfrentan situaciones de maltrato, violencia o situaciones que les
causan miedo e inseguridad. Esto es especialmente importante si se considera que su
seguridad emocional es un requisito para lograr su bienestar y una disposición más efectiva
ante las oportunidades de aprendizaje.
1
También pueden revisar “Intervención del Profesor” en Lengua Materna pp. 178-181. (Éstas son las únicas
asignaturas que, de manera explícita incluyen un apartado específico sobre intervención, el resto de las
asignaturas contienen distintas recomendaciones implícitas en los apartados donde se describen los
enfoques).
27
Anexo 10
Mi registro
28
29