Tesis Programa de Orientación Comunitaria
Tesis Programa de Orientación Comunitaria
Tesis Programa de Orientación Comunitaria
1
Ciudadano (a).
Coordinador (a) y demás miembros
De la Comisión Técnica de Trabajo de
Grado o Tesis Doctoral.
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho.
Por la presente hago constar que he leído el trabajo de Grado de Maestría,
presentado por la ciudadana Odani J. Vásquez J; para optar al Grado de Magíster en
Educación, Mención Orientación; cuyo título es: Programa de Orientación
Comunitaria Para el Fortalecimiento de la Educación Ambiental del Sector Las
Campechanas, Valle de la Pascua. Estado Guárico, y que acepto asesorar al
estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo hasta su
presentación y evaluación.
En la ciudad de San Juan de los Morros, a los ________ de Junio de 2014.
____________________
Msc. Doris Rivero
C.I:
2
Ciudadano (a).
Coordinador (a) y demás miembros
De la Comisión Técnica de Trabajo de
Grado o Tesis Doctoral.
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho.
En la ciudad de San Juan de los Morros, a los ______ del mes de Junio de
2014.
3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
______________________ _____________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido.
C.I: C.I
__________________________
Nombre y Apellido
C.I.:
4
DEDICATORIA
A todos gracias.
5
AGRADECIMIENTO.
A todos agradezco.
6
INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA............................................................................................................v
AGRADECIMIENTO..................................................................................................vi
INDICE GENERAL....................................................................................................vii
RESUMEN...................................................................................................................xi
INTRODUCCION.........................................................................................................1
ESCENARIO I..............................................................................................................3
LA REALIDAD.........................................................................................................3
Acercamiento al fenómeno.....................................................................................3
Propósitos de la Investigación................................................................................6
Propósito General...............................................................................................6
Propósitos Específicos........................................................................................6
Planteamiento Justificante......................................................................................6
ESCENARIO II.............................................................................................................9
REFERENTES TEÓRICO........................................................................................9
Trabajos previos.....................................................................................................9
Bases Teóricas......................................................................................................12
Reseña Histórica de la Campechanas...............................................................12
Historia de la Psicología Comunitaria – Orientación Comunitaria..................13
La psicología social comunitaria en América Latina........................................17
Definición de Psicología Comunitaria..............................................................22
Noción de Psicología comunitaria....................................................................22
Comunidad........................................................................................................24
Reacción a la frustración en las clases populares.............................................26
Características de la Psicología Comunitaria...................................................26
Características de la Psicología y del psicólogo comunitario...........................27
Una capacidad claramente identificada............................................................29
Creación de una identidad ecológica................................................................31
7
Tolerancia hacia la diversidad..........................................................................32
Manejo efectivo de recursos variados..............................................................33
Equilibrio metabólico de paciencia y fervor.....................................................34
Renuncia al prestigio y al reconocimiento.......................................................35
En el Servicio comunitario el éxito no es personal..........................................36
Principios Fundamentales de la Psicología Comunitaria.................................36
Los principios fundamentales de la Psicología Comunitaria son:....................36
Objetivos de la Psicología Comunitaria...........................................................37
Estrategias de la Psicología Comunitaria.........................................................37
Psicología Comunitaria. Praxis y Teoría..........................................................37
Educación Ambiental........................................................................................44
Objetivos de la Educación Ambiental..............................................................44
Metas de la educación ambiental......................................................................45
Evolución de la educación ambiental...............................................................46
Principios básicos de la educación ambiental...................................................46
Metas Ambientales...........................................................................................53
Meta de la Educación Ambiental......................................................................53
Objetivos de la Educación Ambiental..............................................................53
Destinatarios de la Educación Ambiental.........................................................54
Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental.......................55
Los Retos de la Educación Ambiental hoy.......................................................55
Causas del Deterioro Ambiental.......................................................................58
Importancia de la conservación del medio ambiente........................................61
Características del Medio Ambiente.................................................................64
Bases Legales.......................................................................................................65
Bases Filosóficas..................................................................................................70
ESCENARIO III..........................................................................................................72
CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO.......................................72
Método de Investigación......................................................................................72
Enfoque de la Investigación.................................................................................73
8
Marco Epistemológico.........................................................................................73
Paradigma de la Investigación..............................................................................73
Diseño de la Investigación...................................................................................74
Informantes Claves...............................................................................................74
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos..............................................75
Instrumentos de Recolección de Información......................................................75
Técnicas de Análisis de Datos..............................................................................76
ESCENARIO IV..........................................................................................................77
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS....................................77
Categorización de las respuestas..........................................................................78
ESCENARIO V...........................................................................................................88
PROPUESTA...........................................................................................................88
Presentación.........................................................................................................88
Importancia del Programa de Orientación Comunitaria...................................88
Población Beneficiada......................................................................................89
Objetivos del Programa........................................................................................89
ESCENARIO VI..........................................................................................................91
REFLEXIONES FINALES.....................................................................................91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................94
ANEXOS........................................................................................................................95
9
Lista de Cuadros
N° p.p.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACION
Autor:Odani J. Vásquez
Tutor: Doris Rivero.
Fecha: Junio 2014
RESUMEN
11
INTRODUCCION
1
ambiente, lo cual depende exclusivamente del hombre como ser social. Para
desarrollar este estudio se utilizó metodología de investigación acción, pues, esta
supone una toma de conciencia respecto a la problemática planteada, además la
ejecución de estrategias o acciones para dar soluciones a la misma.
Esta investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera:
ESCENARIO I, Aspectos introductorios: La Realidad, Propósitos y Justificación.
ESCENARIO II, titulado Referentes Teóricos, en el cual se desarrollan los
antecedentes, Las Bases Teóricas, Bases Legales; Bases Filosóficas ESCENARIO
III, Contexto EpistemológicoMetodológico, constituido por todo lo referente al tipo
de investigación. ESCENARIO IV, Presentación y análisis de los resultados.
Escenario V, Presentación del Programa Comunitario para el fortalecimiento de la
educación ambiental en el sector las campechanas, Valle de la pascua, Estado
Guárico. ESCENARIO VI, Conclusiones y recomendaciones. Por último, están las
referencias bibliográficas y anexos
2
ESCENARIO I
LA REALIDAD
Acercamiento al fenómeno
3
De allí la importancia de incluir el estudio de este problema a través de disciplinas
como la ecología, entendida como la ciencia que estudia las relaciones de los seres
vivos entre sí y con el medio ambiente donde viven. Aquí es oportuno destacar la
acepción que Martínez (2012), propone para el medio ambiente.
“Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo, el entorno
que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las
personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida,
sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.”
(p.402).
4
más urgente si se considera a la educación ambiental como un proceso educativo
permanente formador de conciencia humana, en este sentido, Rivera (2010) sostiene
que:
Desde esta perspectiva, se considera que la población requiere con urgencia de una
reeducación en materia ambiental, partiendo de un enfoque sistemático e
interdisciplinario. Así pues, es impostergable implementar acciones educativas en
comunidades urbanas y rurales para desarrollar una conciencia ambientalista,
tomando como estrategia general e integral adoptar un conjunto de actitudes,
conocimientos, destrezas y valores que den significado, en su justa dimensión, al
ciudadano sobre lo vital de la conservación sustentable del medio ambiente.
Vale decir entonces, que la problemática a nivel regional actualmente es bastante
delicada, debido al desconocimiento de las comunidades sobre la educación
ambiental y la planificación con respecto a las necesidades del hombre al
desenvolverse y comportarse como ser social. Además de la complejidad
infraestructural, el urbanismo, la estabilidad económica-financiera son factores que
influyen en la contaminación del medio ambiente lo que trae como consecuencia su
deterioro y por ende un impacto ambiental, de manera que, se considera la educación
ambiental como eje principal para el desarrollo de la conciencia humana, logrando de
esta forma el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre en un espacio y
tiempo determinado.
Ahora bien, desde esta perspectiva, la ciudad de Valle de la Pascua, estado
Guárico, específicamente en el sector Las Campechanas se evidencia el problema
relacionado con el deterioro del ambiente, debido a la forma inadecuada de la
disposición de la basura, desperdicios, desechos sólidos, botes de aguas blancas y
negras. Todo esto causado por el desconocimiento de la importancia de la
conservación ambiental entre los habitantes de esta comunidad, lo que trae
5
consecuencias sociales, sanitarias y económicas para ellos y las autoridades
municipales que impactan tanto el medio ambiente como a la población en general.
De acuerdo a la problemática planteada surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el nivel de información que tienen los habitantes del sector Las
Campechanas de Valle de la Pascua sobre la importancia de la educación ambiental?
¿Es factible motivar la participación de la comunidad en la conservación
medioambiental a través de un programa de orientación comunitaria para el
fortalecimiento de la Educación Ambiental en el sector Las Campechanas?
Propósitos de la Investigación
Propósito General
Propósitos Específicos
Planteamiento Justificante
6
son el aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le agregan los que
el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los
parques, los establecimientos industriales, entre otros.
No obstante, la educación como eje fundamental de la sociedad, reclama de
individuos con hábitos y valores democráticos para que asuma posiciones y exprese
opiniones como resultado de la reflexión crítica y autocrítica, en relación a las
diferentes áreas del desarrollo. Además, busca preparar individuos y grupos, con clara
conciencia de participación en búsqueda de soluciones a los problemas que
confrontan en el entorno social.
En consecuencia el estudio se justifica debido a que la problemática ambiental
cada día es mayor, convirtiéndose en un tema de constante preocupación e interés, no
solo a nivel municipal, regional, nacional sino mundial, y es competencia de toda la
humanidad, la búsqueda de soluciones de los problemas del medio ambiente.
Así mismo, su realización favorece a la formación y/o educación integral del
individuo, al desarrollo de la personalidad, al logro de una actitud crítica y productiva
ante el entorno, a la participación activa como actor decisivo en la construcción de un
mejor ambiente y su visión y misión como ciudadano que forma parte de una de una
comunidad, consustanciado con los valores éticos molares que van a permitir alcanzar
un mejoramiento en su calidad de vida.
En consecuencia, este estudio constituye un aporte social, puesto que les permitirá
a las familias del sector Las Campechanas, Valle de la Pascua, estado Guárico,
involucrarse en el la búsqueda del desarrollo sustentable a través de la preservación
del ambiente que rodea la comunidad y tomando las medidas necesarias para evitar la
contaminación ambiental.
A nivel cultural permite la socialización de todas las familias de la comunidad,
logrando así la integración de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en la solución de
un problema común. De igual modo, desde punto de vista teórico, el aporte de este
estudio está dirigido a fortalecer las teorías sobre Educación Ambiental, así como las
herramientas que permitirán ampliar información recabada por otros investigadores
en consultas futuras.
7
Además, podrán sugerir recomendaciones y aportes que pueden servir, no solo a
los habitantes de la comunidad del sector Las Campechanas, sino que también
pudieran ser mejoradas y adaptadas a otras comunidades que presentan características
similares a la comunidad objeto del presente estudio.
8
ESCENARIO II
REFERENTES TEÓRICO
Trabajos previos
9
Proyectó la inquietud generada por el estado actual en que se encuentra la calidad de
vida de la población, considerada en toda su dimensión. En este caso se ha tomado el
deterioro ambiental como factor incidente, analizando sus causas, y sus
consecuencias; el desarrollo de políticas proteccionistas de mejoramiento y
conservación, en la búsqueda de una vida que conlleve a lograr la toma de conciencia
del hombre acerca de su total responsabilidad en la situación que hoy se observa en el
ambiente y, la tecnología para detener el deterioro ambiental y adelantar las acciones
que permitan la restauración del habitad a corto, mediano y largo plazo.
Apoyado en las fuentes bibliográficas recopiladas a escala mundial e institucional,
se determinó que la educación, es uno de los recursos que pueden conducir a lograr el
objetivo de fortalecer las políticas nacionales en materia de mejoramiento y
conservación del ambiente en una forma articulada fundamentada en disposiciones
coherentes puestas en vigencia con la fuerza que exige la defensa de la calidad de
vida de la población en términos que vayan más allá del espíritu contenido en las
leyes y reglamentos escritos.
Así mismo, esa fuentes señalan a los profesionales de la ingeniería como uno de
los participantes más activos en los procesos que proceden mayor impacto ambiental,
razón por la cual se ha creado organismos internacionales que patrocinan la
formación ambiental del ingeniero como enfoque sistemáticos y multidisciplinarios, a
fin de concienciar acerca de que en el ejercicio de su profesión debe tomar en cuenta
fenómenos poblacionales.
A estas consideraciones se les suma el personal contactado con los estudios de
ingeniería en los Institutos Universitarios y Politécnicos de Venezuela, que han
permitido concretar estas inquietudes demostrando el grado de conocimientos que
adquieren estos profesionales, sobre relaciones existentes entre el ejercicio de la
profesión a la calidad de vida de la población y en qué medida están conscientes de su
gran potencial como agentes promotores de la planificación y desarrollo de
actividades en beneficio de la población en procura de mejor calidad de vida, en
particular, de contribuir a reducir el deterioro del ambiente. Se consideró necesario
incluir este trabajo en la investigación a desarrollar, debido a la naturaleza del
10
contenido relacionado con el tema, presentado con responsabilidad y confiabilidad
científica.
Rodríguez J y Martínez R (2012) Presentaron trabajo de grado denominado Plan
Estratégico Ambiental, el cual tiene como Objetivo General Desarrollar un Plan
Estratégico de Educación Ambiental en la Comunidad “El olivo. Los caños”,
Parroquia Trinidad Samuel. Municipio Torres del Estado Lara, cuyo tema a investigar
se hizo tomando en cuenta la situación ambiental de la misma comunidad. Asimismo,
tiene como objetivo específico motivar la colectividad a que asuma su papel
protagónico y participe en las estrategias diseñadas como base fundamental para el
mejoramiento de la calidad de vida. Metodológicamente es un estudio de carácter
cualitativo, basado en el tipo de Investigación Acción participativa Reflexiva y de
campo, por ser un proceso de que combina la teoría con la praxis, que posibilita el
aprendizaje y el reforzamiento de la conciencia crítica de la población sobre su
realidad. Entre los métodos utilizados están: la observación, análisis y síntesis
inducción- deducción, revisión documental, entre otros. Por otro lado las técnicas
empleadas fueron: el diagnostico participativo, árbol de problemas, matriz FODA,
informantes claves y encuestas apoyadas en instrumentos como cuestionarios, notas
de campos y guía de observación, por lo que está sustentado de manera científica.
Con la propuesta de este plan se pretende romper con los malos hábitos del
ciudadano común, donde la educación, la participación y el cumplimiento de las leyes
motiven a esta población a cohabitar de una forma equilibrada con su entorno
ambiental. Finalmente los resultados permitieron determinar la necesidad,
importancia y factibilidad de este plan en la comunidad “El Olivo. Los Caños”. Para
una mejor calidad de vida. Se considera necesario la inclusión de esta investigación,
pues los aportes mencionados, sirvieron de base para el desarrollo de este trabajo de
investigación el cual beneficiara a un Sector humilde y a su vez sirva de ejemplo
multiplicándose a todas las comunidades rurales del Municipio Infante, Valle de la
Pascua, Estado Guárico.
11
Bases Teóricas
12
Historia de la Psicología Comunitaria – Orientación Comunitaria
13
problemas sociales, su abordaje interdisciplinario y por la integración del
conocimiento generado. Es por ello que, Según Rappaport en 1977, propuso no
delimitar a la Psicología comunitaria sino considerarla como una perspectiva
científica orientada a la búsqueda de nuevos paradigmas, que nos permitan nuevas
formas de comprender y actuar; a la vez sugirió la consideración de tres elementos
importantes en su constitución: A. La relatividad cultural. B. La diversidad humana y
el derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad y elegir sus metas y
estilo de vida. C. La ecología o ajuste entre personas y ambiente en el que se destaca
el social como un determinante del bienestar humano. D. La consideración de estos
elementos requiere de un adecuado desarrollo de recursos humanos, el compromiso
político orientado al cambio social y una actitud científica dirigida a la investigación.
Mann en 1978 considera que en el interior de la psicología comunitaria se
desarrollan tres áreas fundamentales que constituyen su objetivo: El análisis de
procesos sociales, El estudio de las interacciones en un sistema social específico y El
diseño de intervenciones sociales.
Se puede decir, que esta rama de la psicología tiene como objetivo principal el
estudiar "los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el
control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y
social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes
y en la estructura social". En donde se destaca el énfasis del control y supervisión de
la comunidad y no del interventor o "sabelotodo". De este modo, la psicología
comunitaria se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del
individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios
cuantitativos y cualitativos. La psicología comunitaria, surge de los esfuerzos de
psicólogos latinoamericanos por enfrentar los problemas del subdesarrollo, la
pobreza, la marginación. Es conveniente aclarar que el movimiento de "Psicología
Comunitaria" de Estados Unidos, estaba orientado predominantemente a la salud
mental comunitaria, como una rama de la psicología clínica que intentaba responder a
los problemas que producían situaciones degradantes y auto mantenedores de
problemáticas, lo que suponía una función diagnóstica en relación a la globalidad.
14
Fals Borda (1959) denominó como investigación activa al intercambio entre
conceptos y hechos, además fijó su atención en las observaciones y acciones como
mecanismo para determinar la validez de lo observado y producir conceptos o
planteamientos, con los cuales se puede reiniciar el proceso de investigación
indefinidamente. Entonces el Psicólogo comunitario se convirtió en un verdadero
investigador de campo, un observador que con sus observaciones generaba cada vez
nueva información, la misma que se la reutilizaba para generar cambios.
En este sentido, Caplan 1961, proporcionó categorías teóricas y operativas de
trascendencia para las prácticas comunitarias, basadas en la Salud pública y en la
sistematización de trabajos realizados en prevención de trastornos mentales. De igual
forma, Gallende 1990, propone el surgimiento de la Política de Salud Mental, analiza
el conjunto de interrelaciones entre la producción social de valores en Salud Mental o
bienestar, los modos de representación de estos problemas y la conformación de
saberes, teoría y prácticas. Gallende manifiesta que el origen de las prácticas
Comunitarias nace de la necesidad de relacionarse con el proceso de modernización
que generan nuevos problemas-demandas, y ponen en tela de duda las clásicas o
tradicionales formas de ver la salud mental y el proceso social.
La modernización genera un cambio social que obliga cambiar de estrategias
comunitarias, la modernización mal concebida genera: individualismo, poca
solidaridad, fractura los vínculos sociales, modifica los lazos familiares, cambia los
procesos de socialización y modos de crianza, trastoca las relaciones del individuo
con su cultura, produce pérdida de la participación, el desarraigo y el anonimato.
Gallende manifiesta que la modernización establece un nuevo modelo de conducta y
genera el hombre paranoide, el hombre suspicaz y personalista, para quien se debe
fomentar una Salud mental Preventiva comunitaria más que curativa o clínica.
Newbrough (1992) realizó un análisis sobre el estado actual de la Psicología
Comunitaria en los Estados Unidos, y llega a la conclusión de que recientemente esta
disciplina comunitaria se ha volcado hacia problemas sociales específicos tales como
el SIDA, la carencia de vivienda, con la perspectiva de abordar problemas y generar
conocimientos y cambio, sin embargo dichos problemas no son enfrentados hasta
15
ahora desde la perspectiva social comunitaria. Dokecki manifiesta que existe una
alternativa para fusionar la psicología y la comunidad en el afán de enfrentar los
problemas desde una perspectiva social comunitaria y ofrece una alternativa para esta
integración a partir de lo que denomina: "personas en comunidad", y que promueve el
desarrollo conjunto de ambas orientada por los principios de fraternidad, igualdad y
libertad.
La fraternidad se refiere al desarrollo social efectivo, la igualdad a los recursos
para el crecimiento y desarrollo, y la libertad a las oportunidades para el desarrollo
individual. Todos estos aspectos señalados anteriormente conducen a una redefinición
del rol del psicólogo ó psicóloga comunitario como el de un colaborador efectivo.
Dokecki concibe ese rol como el de un practicante reflexivo-generativo, que es una
combinación del practicante reflexivo propuesto por Schon en 1983 y del teórico
generativo descrito por Gergen en 1978.
El primero es un interventor que contribuye al bienestar humano a través del
intercambio entre el uso y la generación del conocimiento; visto a través del
desarrollo teórico contribuye al bienestar humano guiado por un conjunto de valores.
La fortaleza del campo está en su actividad social. Las implicaciones de esta
perspectiva se sintetizan en el desarrollo de una praxis que contribuya a unificar
conceptual, funcional y metodológicamente el campo psicológico-social y
comunitario. El concepto unificador que ha emergido con más fuerza es el de
empowerment o fortalecimiento, empoderamiento, propuesto por Rappaport (1981), y
el cual según Newbrough debería pensarse no sólo en términos del ideal de libertad,
sino también del de fraternidad e igualdad. Definitivamente se plantea la necesidad de
desarrollar un sentido de comunidad dentro de la disciplina, con el fin de integrar los
esfuerzos de entrenamiento e investigación, hasta ahora aislados. Esto es interesante
por cuanto se aplican a la comunidad de profesionales los principios que ellos
intentan trabajar en las comunidades que participan y que es ciertamente un tema de
interés teórico además de aplicado.
16
La psicología social comunitaria en América Latina
17
Una primera etapa, que abarca desde los años 60 hasta finales de los 70,
coexistiendo con dictaduras militares, represión política, abuso del poder, crímenes de
estado, desapariciones, corrupción del estado en donde poca importancia tienen las
políticas de Salud mental en atención primaria o preventiva.
Una segunda etapa, que coincide con el proceso de apertura y "democratización"
de los gobiernos latinoamericanos a la sociedad civil con políticas tibias de salud
concebidas por la OMS/OPS. En este sentido, en cada país se va trabajando según las
posibilidades políticas, económicas y sociales que han tenido los psicólogos, siendo la
norma el ausente apoyo gubernamental. Se ha intentado trabajar con grupos humanos,
con técnicas colectivas, dirigiéndose hacia la prevención y promoción con un
concepto de la integralidad del ser humano, siempre relacionado con el activismo
político. Los aspectos en los que se ha intervenido con más frecuencia en La
Psicología comunitaria de América Latina han sido: La promoción de la salud Mental,
la posición y empoderamiento de la mujer, la sexualidad, la educación de los hijos,
familias con riesgo biopsicosocial, trastornos de conducta, poblaciones rurales
Los principales logros obtenidos mediante la labor comunitaria han sido:
Superación de la Psicología Comunitaria en su caduco carácter desideologizador e
individualista, El rol del Psicólogo comunitario como un agente de cambio, teniendo
función de activista social, La utilización de diferentes alternativas para llevar a cabo
el trabajo comunitario, La formación de equipos de trabajo comunitario.
En Cuba.- La corriente comunitaria, se denomina con más frecuencia "Psicología
de la Atención Primaria" o "Psicología de la Comunidad".
Existen diferentes etapas en la atención comunitaria, que son:
Primera Etapa: Preparatoria. Fueron dos años de preparación para poner en
marcha un novedoso programa de atención primaria de salud.
Segunda etapa: Aproximación. Comenzó el trabajo de campo en los policlínicos,
con la idea del enfoque comunitario y el trabajo en equipo en cinco niveles de
atención: 1. Promoción de la salud. 2. Protección específica. 3. Diagnóstico y
tratamiento precoz. 4. Limitación del daño. 5. Rehabilitación.
18
Se planteaba como grupos de atención a: Las embarazadas, Padres y madres,
Visitas a domicilio.
Y dentro de sus actividades consideraba como prioritarias:
El diagnóstico psicosocial de la familia, Los programas de atención al niño, la mujer,
el escolar y la medicina del trabajo.
Por otro lado aparece el aporte de la Psicología Marxista, fundamentalmente la
soviética, la cual comenzó a influir notablemente en Cuba, y que tenía una clara
identificación con una nueva forma de pensar, pero no tenía desarrollo en la Clínica y
por lo tanto, no había experiencias que adoptar en esta esfera en particular. Los
psicólogos de la atención primaria se encontraron inmersos dentro de una
organización de salud donde había elementos que hacían más difícil su labor:
Por una parte los otros profesionales, fundamentalmente los médicos, tenían
técnicas diagnósticas y terapéuticas muy específicas y desarrolladas que hacían su
labor más "eficaz".
Una no muy buena aceptación por parte de los médicos, en muchos casos un total
rechazo a la inclusión del psicólogo en los centros asistenciales de salud.
Y una población con muy baja o ninguna cultura psicológica, lo que hizo que la
tarea primera de los psicólogos fuera trabajar en ese sentido.
Sin embargo hubo una entrega y avance indiscutible en la atención psicológica a la
población Cubana, por lo que la Psicología logró insertarse armónicamente en el
sistema de salud y comenzó a tener éxitos reconocidos en la población, que comenzó
a demandar sistemáticamente la atención psicológica.
Tercera etapa: La tercera etapa contribuyó con el cambio de estructura de
policlínicos integrales a comunitarios. Esto debía conllevar transformaciones
cualitativas en el trabajo para mejorar los resultados. En esta etapa se definen como
objetivos generales:
Contribuir a elevar el nivel de salud de la comunidad, tanto a través de acciones de
salud directa como mediante la participación y colaboración en los programas básicos
del área.
19
Contribuir a disminuir la morbi-mortalidad perinatal, infantil, preescolar y adulta
de la comunidad.
Contribuir a que el equipo de salud aborde de forma integral el fenómeno salud-
enfermedad.
Contribuir a conocer el cuadro de salud de la comunidad, especialmente en sus
aspectos subjetivos.
Contribuir a elevar la cultura sanitaria de la comunidad.
Contribuir a promover la participación activa de la comunidad en la solución de la
problemática de salud del área.
Contribuir a elevar hasta niveles óptimos la satisfacción de la comunidad con los
servicios que recibe del policlínico.
Con el policlínico comunitario, el equipo de salud tuvo mejores oportunidades
para el trabajo en conjunto, porque ya era posible conocer más el área de salud. Se
realizaban interconsultas, trabajo de campo y otras acciones preventivas en forma de
educación comunitaria para la salud. Se comenzó a trabajar en lograr la participación
activa de la población Se trabajó en la escuela, con padres, maestros, parejas,
personas portadoras de enfermedades crónicas, entre otros.
Cuarta etapa: Se caracterizó por una nueva concepción en el enfoque salud-
enfermedad, haciendo comprender que la salud comienza en el hogar, en la familia,
en la escuela y la comunidad, que se mantiene o se pierde ahí, donde la gente vive y
trabaja. El hecho de vivir el médico o Psicólogo dentro de la comunidad, benefició el
conocimiento de la comunidad, por lo que el diagnóstico y tratamiento preventivo de
salud tomó una nueva dimensión y el equipo de trabajo tenía un campo más amplio
para actuar; Sin embargo, el trabajo dedicado a la participación comunitaria era al
inicio mínimo, por tener el psicólogo un cúmulo de actividades muy grande que lo
desviaban de esa tarea. Pese a las nuevas condiciones propuestas en la Salud de Cuba,
hubieron dificultades, como:
La preparación de los psicólogos seguía siendo insuficiente en la vertiente
comunitaria.
20
La cantidad de psicólogos era mucho menor en comparación a los médicos (un
psicólogo por cada quince médicos, o sea más o menos por cada 18 mil habitantes), lo
que limitaba notablemente su trabajo.
El cúmulo casi aplastante de actividades docentes o administrativas.
Los aciertos fueron: (a) Lograr que la población pensara más en términos de salud y
comunitaria. (b) La población tuvo más posibilidad de adquirir conocimientos sobre
estilos de vida sanos. (c) El trabajo en equipo se hizo más cohesionado. (d) Los
demás miembros del equipo de salud empezaron a manejar con más frecuencia los
aspectos psicológicos y las interconsultas en Salud Mental.
Quinta etapa: Esta etapa, está caracterizada por elementos de gran importancia;
Profundización científica, ya que se graduaron los primeros especialistas en
Psicología de la Salud y obtenían el grado de Máster otro grupo de colegas. También
se han publicados textos sobre el tema, conjuntamente con eventos científicos, lo que
conforma la plataforma de lo que debe ser un fuerte desarrollo de la Psicología de la
Salud y en particular de la Psicología Comunitaria.
El programa de actividades de Psicología para atención primaria de salud en Cuba
(MINSAP,1998) hace definiciones importantes como: " que el enfoque social de la
salud exige la incorporación de la Ciencia Psicológica y su aplicación profesional en
el conjunto de disciplinas que se integran en la concepción y en la práctica de la salud
pública para acometer el estudio y la solución de los problemas de salud de nuestra
población en el contexto histórico, económico y de relaciones sociales donde se
desarrolla la actividad humana".
En el Ecuador la Psicología comunitaria se ha integrado a los programas de
estudio universitario en las dos últimas décadas, sin que exista una consistencia y
campo de acción en el incompleto y demagógico Programa Nacional de Salud. Los
esfuerzos en el trabajo comunitario han sido el resultado de acciones particulares
aisladas y de varios medios de comunicación que han asistido a la comunidad en
"programas" de Salud mental comunitaria. No existe un verdadero programa de
Psicología comunitaria, ya que ni si quiera el programa de Salud Mental básico del
21
MSP se lo conoce o se lo ejecuta. Existe un marcado descuido en la asistencia de la
Salud en el Ecuador.
La Psicología comunitaria enfrenta una lucha entre las perspectivas que la definen
como una Disciplina científica, como una sub disciplina científica o como un área
dependiente de la Psicología general o Social; Por lo tanto la definición de Psicología
comunitaria dependerá del punto de vista y de la perspectiva social que invita su
accionar.
Se la concibe como una sub disciplina (Tyler 1984) que busca un importante
cambio de la Psicología en su concepción, cambio de paradigma. Montero Maritza
(1984), la define como:
un desarrollo disciplinar que se ha ido conformando como una rama de la
Psicología. Es una disciplina científica que ha configurado objeto, desarrollado
instrumentos y principios generales, interpretaciones y explicaciones, hasta
constituir un conjunto sistémico de premisas y conocimientos, ya sea desde una
práctica o desde un proceso de constitución de teoría.
22
desarrollo de recursos humanos y evaluador de programas de desarrollo. En tal caso
el Psicólogo comunitario sería un profesional técnico especializado que interviene en
problemas sociales desde un método y en conjunto interprofesional. La Psicología
comunitaria sería una profesión no autónoma pero nutrida por un cúmulo de
conocimientos, métodos de las Ciencias Sociales, Psicología y Psicología Social.
Blanco (1988), el nivel supraindividual, el grupal, la comunidad, la organización,
las poblaciones y los individuos, son su visión de estudio. En el trabajo tradicional de
la Psicología Norteamericana, la Psicología Comunitaria lo Psicosocial se refiere a la
interrelación que se establece entre el sujeto y las dimensiones de su ambiente social,
concebidos como dos planos independientes y en relaciones de influencia. Desde el
modelo de educación popular, el foco analítico e interventivo está localizado en los
objetos simbólicos, y particularmente en la conciencia-identidad constituida en las
relacione sociales, en tal caso la Psicología comunitaria, no posee un objeto de
intervención propio y distintivo, en tal caso el objeto de intervención de la psicología
comunitaria es compartido y heterogéneo, según la tradición teórica-epistemológica
desde donde se defina.
Según Alfaro (1993), define a la psicología Comunitaria considerando su
estrategia de trabajo, la cual interviene privilegiadamente en sistemas sociales, en
sistemas promocionales y preventivos y mediante una relación participativa con los
destinatarios. En este caso la atención directa no es sobre el conocimiento del
profesional si no sobre el conocimiento de la comunidad. Se Puede decir, que al
definir o caracterizar a la Psicología comunitaria como formando parte de un proceso
interventivo que genéricamente actúa en forma preventiva, promocional y
participativa. En este caso se reconoce la importancia de la población como agente
activo y participativo y además es real decir que dicha población no solamente es el
destinatario pasivo de la acción del profesional comunitario, si no que en la mayoría
de los casos la comunidad se convierte en el recurso humano en los cuales la
población participa en la ejecución participando activamente incluso remplazando
muchas acciones de los profesionales.
23
La Psicología Comunitaria evaluada desde la perspectiva de resolución de
problemas se la definiría como una práctica profesional que utiliza para su tarea
interventiva el conjunto de recursos conceptuales, metodológicos, y técnicos de las
ciencias psicológicas, de tal manera que su caracterización y diferenciación se refiera
a las estrategias utilizadas, así como al problema estudiado. La definición de
Psicología comunitaria no puede circunscribirse a una enumeración de sus
contenidos.
Por un lado, se trata de una disciplina científica que se ocupa de las interacciones
entre los individuos y las comunidades; Y, por otro lado, promueve la mejora de la
calidad de vida de los individuos y de las comunidades (Dalton, Elias y Wandersman,
2001). Sin embargo, tanto en la construcción teórica como en la resolución de
problemas, y tanto en la vertiente de investigación como en la de acción social, la
formulación específica de los valores se convierte en una referencia básica para
conocer la idiosincrasia de la disciplina. En ese sentido, uno de los rasgos destacados
de la psicología comunitaria es precisamente el equilibrio que ha sabido guardar entre
las exigencias de rigor metodológico y su orientación hacia el cambio social y
comunitario. Igualmente, en el plano de la intervención comunitaria lo realmente
distintivo parece ser la perspectiva que se adopta para la acción social, lo que nos
remite a los valores de base. Finalmente y resumiendo podemos manifestar que la
Psicología comunitaria es una ciencia que estudia la psiquis de una población
comunitaria, planteando y ejecutando acciones preventivas y de cambio social.
Comunidad
24
socialización, comunicación, bienestar social, salud, educación) con relevancia local.
Sus miembros desarrollan relaciones y lazos horizontales, vínculos interpersonales,
Cohesión social, sentid de pertenencia al grupo e identificación con él. En el aspecto
psicológico es necesario aclarar que la comunidad posee una percepción de similitud
con otras personas, interdependencia, voluntad de mantener la interdependencia y
pertenecer como comunidad a un todo mayor.
Alipio Sánchez expone 5 componentes básicos para definir una comunidad.
1. Localización geográfica de base, que les permite ubicarse y compartir recursos.
2. Estabilidad temporal, mínimo de tiempo compartido entre las personas.
3. Instalaciones, servicios y recursos materiales compartidos: escuelas, parques,
mercados, plazas, etc. porque además de constituir infraestructura, es la matriz que
facilita un intercambio relacional fundamental entre los miembros; en otros términos
son la base material de la prestación de servicios.
4. Estructuras u organización social: culturales, políticos, económicos.
5. Componente psicológico: sentido de pertenencia individual y la validación de
los lazos con la comunidad.
Necesidades socioeconómicas y necesidades psicológicas en la comunidad:
Alimentación Biológica, Vivienda Seguridad, Vestuario, Posesión y afecto, Salud y
Autoestima, Educación, Ocupación, Autorrealización
Necesidades de seguridad: si hay frustración absoluta o relativa de una o más de
las Necesidades socioeconómicas, habrá también frustración de las necesidades de
seguridad.
Necesidades de posesión o pertenencia: En el sentido psicológico de comunidad.
Necesidades de autoestima: La satisfacción de necesidades socioeconómicas
como símbolo de Status. La autoestima está muy ligada con el logro y cumplimiento
de metas y objetivos.
El éxito relativo en nuestra sociedad se mide en términos Socioeconómicos:
vestuario, electrodomésticos.
La baja autoestima tiene 4 condicionantes: a. Rol - status bajo: valoración de la
función social, rol ocupacional. b. Percepción y actitud de gente de otras clases:
25
símbolos de status negativo; Discriminación y paternalismo. c. Frustración
socioeconómica. d. Auto percepción de símbolos de status negativo.
Allport, manifestaba que: "Las desventajas materiales son asociadas a limitaciones
psicológicas (intelectuales, emocionales y volitivas) y a limitaciones morales". La
sociedad con influencia Neoliberal, pretende asociar los méritos y la situación
socioeconómica, incentivada por las tasas epidemiológicas de la pobreza.
26
psicología comunitaria, los investigadores y sujetos están del mismo lado en la
relación de estudio, pues ambos forman parte de la misma situación y evolucionan en
conjunto en la intervención.
27
ecológica ofrece la posibilidad de no enfocarse únicamente a los efectos sino a las
causas sistemáticas.
El adoptar la perspectiva ecológica significaría desligar el enfoque en nuestras
comunidades de nuestras aspiraciones e intereses personales, o institucionales, y, en
lugar e ello, convertir las circunstancias y los eventos locales en el objetivo
importante de nuestro trabajo. Aquello significaría hacer cosas nuevas y diferentes,
conocer la complejidad de la comunidad como un todo a fin de identificar los talentos
y recursos que todavía están presentes. Significa identificar a aquellas personas que se
interesan en su comunidad. El observar a una comunidad ecológicamente
significativa es mirar cómo se inter-relacionan las personas, como se manejan sus
roles, las organizaciones y los eventos. Si podemos ver la comunidad como una serie
de sistemas inter-relacionados, tenemos una mejor oportunidad de diseñar proyectos,
sistemas y servicios que se aproximen a las necesidades de la comunidad.
El programa ecológico puede establecerse desde la base en la comunidad, y no
restringirse, únicamente a un grupo de profesionales o a un estrato social. La
perspectiva ecológica aclara que si nos situamos en el interior de un contexto social,
es más probable que hagamos un esfuerzo para resolver un problema social en la
comunidad, y no simplemente ofreceremos una actitud adecuada con nuestras
habilidades profesionales. Uno de las mayores dificultades en el suministro de
servicios humanos es la resistencia de los profesionales a trabajar sobre problemas
genéricos o sociales. Ciertamente, los problemas de la pobreza, el racismo, y la
contaminación van más allá de nuestras capacidades y perspectivas. El desarrollo
ecológico de una comunidad significa que el profesional debe tener el deseo de
desarrollarse con su comunidad. Debe ser capaz de dejar su molde profesional y
adherirse al sentimiento de muchas personas y a los recursos que éstas posean.
Proporcionar bienestar ecológico significa ayudar a desarrollar los recursos
naturales de una comunidad. El bienestar no representa la ausencia de enfermedad en
los individuos, el bienestar se concibe como el desarrollo y la creación de recursos
dentro de la comunidad. Para la perspectiva ecológica los criterios sufren una
modificación y se orientan hacia las inter-relaciones de los seres humanos, hacia la
28
forma en que los recursos prevalecen se fortalecen, hacia la manera en que las sub-
unidades de la comunidad pueden desarrollarse y evolucionar, de tal manera de que la
comunidad se adapte a nuevas influencias, hacia el cómo las comunidades múltiples y
más pequeñas se suceden unas a otras a través del tiempo.
Percibir a la comunidad como un conjunto complejo de recursos, en la que
determinadas restricciones impiden el desarrollo de la comunidad local, estas
restricciones relacionadas con la pobreza o con la sobre abundancia, posiblemente
representan una restricción, que en la mayoría de los casos son debidos a la falta de
determinación de las autoridades superiores. Al fabricar un diseño aplicado al
progreso de la comunidad, éste puede adaptarse no sólo al problema como lo define el
profesional, y no únicamente a los intereses de un subgrupo, sino que se pueden
desarrollarse como un programas comunitario que modifique los estilos de vida de la
comunidad total y su desarrollo futuro.
Se podría entonces crear un programa de salud mental comunitaria para
proporcionar servicios de salud mental directos a una población en particular, siendo
los miembros de las profesiones de la salud mental quienes tomarían esta iniciativa.
Este programa de servicios podría desarrollarse, con el propósito específico de crear
nuevos recursos comunitarios al mismo tiempo que se proporcionan servicios a las
personas que los necesitan. Una intervención ecológica, entonces, incluye los medios
para que la comunidad funcione como un mejor ecosistema al resolver un problema
comunitario, enfocándose en dos procesos: solucionar un problema y desarrollar
concomitantemente la comunidad. Este proceso incrementa la satisfacción tanto de
los ciudadanos como de los profesionales, y mejora la forma de vida de la
comunidad. La conducta deseada de un Psicólogo comunitario que actúa como un
ecólogo es el resultado evidente de las siguientes siete características que le
facilitarán actuar eficientemente en el ámbito planificado.
El psicólogo comunitario debe hacer bien al menos una cosa, debe ser capaz de ser
terapéutico con los individuos, de organizar un servicio comunitario, de estudiar un
29
problema social complejo, o de crear una comunidad confortable para otros. Sin una
capacidad reconocible habrá pocas oportunidades para que el psicólogo comunitario
esté en posición de resolver problemas en la comunidad. La expresión de "capacidad"
se define como la manera de que el psicólogo comunitario se relaciona con la
comunidad, ya sea que esté conociendo los conflictos de roles en las organizaciones
de la comunidad, ayudando en la selección del personal para un proyecto específico,
o entrenando trabajadores para el desarrollo de la comunidad. La capacidad, es la
característica desde la cual se desprenden otras. En el desarrollo de los profesionales
he observado una tendencia a utilizar la técnica del reflejo en gran escala y a sentirse
como una fuente inagotable de autorrealización. Las comunidades requieren que sus
problemas se resuelvan, hay un niño que está siendo maltratado, una ley que afecta la
esfera psicoemocional de los jubilados y que necesita revocarse, hay alguna decisión
que tomar. El psicólogo comunitario deberá estar capacitado para enfrentar el
conflicto y deberá tener la habilidad suficiente para configurar una forma de
resolución sistemática.
El psicólogo comunitario busca el escenario en donde su creatividad puede tener
fuerza y expresión. La perspectiva ecológica ofrece algunas sugerencias para elegir
los contextos donde puede expresar su capacidad. El aprendizaje de una habilidad
por parte del profesional tiene otra utilidad, y es que puede y debe ser transmitido a
los miembros de la comunidad anfitriona, proporcionando de esta manera una
habilidad a la localidad. El enfoque ecológico requiere que las aptitudes sean
transmitidas y no solamente premiadas. Esto también estimula al psicólogo a
aprender como traducir y variar sus habilidades de un lugar a otro. La hipótesis de la
perspectiva ecológica es que el psicólogo comunitario adapte sus aptitudes a las
demandas de diferentes entornos psicosociales. No basta con ser suficiente o ser
competente, él Psicólogo Comunitario debe comunicar y expresar sus habilidades a
fin de que éstas sean adoptadas por los recursos locales. Para proporcionar bienestar
ecológico, el psicólogo comunitario debe interesarse en la localidad.
30
Creación de una identidad ecológica
Luego de que se aprenda alguna habilidad y se hagan esfuerzos para que los
miembros de la comunidad adopten dicha habilidad, el psicólogo comunitario puede
comenzar a desarrollar la cualidad de identificarse con la comunidad total. La
perspectiva ecológica propone que parte de la identidad del psicólogo comunitario
debe estar relacionada con la comunidad natural con la que está trabajando. El
psicólogo comunitario deberá estar involucrado directamente con la comunidad. El
psicólogo comunitario debe definirse a sí mismo como poseedor de un rol
eminentemente profesional y en su entorno circundante ayudar a acelerar la forma
como debería involucrase para diagnosticar los diferentes contextos sociales que son
parte de la comunidad. El psicólogo comunitario, como ecólogo, necesita
involucrarse emocionalmente para emprender su camino hacia los diversos ambientes
de la comunidad. Cuando el Psicólogo Comunitario decide ser útil en una comunidad,
este requiere un gran interés y afecto hacia la comunidad, para ser capaz de
incursionar hasta en las zonas más difíciles. Construir una eco-identidad no significa
derramar sentimientos positivos por todos los rincones y esquinas de la comunidad.
Se refiere más a interesarse lo suficiente en la comunidad a fin de que todos sus
sectores sean explorados, observados y digeridos.
El psicólogo comunitario, según dice la tesis ecológica, no puede entender sobre
qué problemas trabajar, a menos que vea las diferentes áreas geográficas y sepa algo
acerca de como estas áreas afectan el proceso político y como están inter-relacionadas
las sub-comunidades. Su amor hacia la comunidad es expresado mediante su
participación dinámica y sus intentos de desenmarañar los embrollos y las sutilezas
de la comunidad. Tiene que vincularse lo suficiente como para trasladarse más
dinámicamente en la comunidad. Verdaderamente se requiere de una gran firmeza
para internarse en una comunidad, para captar el rango de conductas que se dan, los
estilos de vida, las formas de comportamiento comunitario, su cultura, antropología y
los conflictos, sin volverse inmune ante su diversidad y ver solo un caos.
31
Tolerancia hacia la diversidad
32
representa un esfuerzo activo múltiple para impulsar a la comunidad a hacer planes
para su futuro.
33
El compromiso de tomar riesgos.
La característica de comprometerse a tomar riesgos es particularmente difícil para
la mayoría de los profesionales, pero se vuelve más crítica si el psicólogo comunitario
va, de hecho, a ser un recurso para la comunidad. Tomar riesgos no se refiere a
cometer actos irresponsables, impulsivos o a la exteriorización de un capricho tozudo.
Tomar riesgos, se refiere a convertirse en un defensor de una causa real, común y
ayudar a la comunidad a salir de su situación problemática y estática actual. Significa
además, participar con los ciudadanos en los programas sociales que pueden fracasar
o fallar por los supuestos. Tomar riesgos significa apoyar a una persona marginada,
proponer cambios en paradigmas establecidos en un sistema social; significa tomar
una posición profesional y personal en una cuestión debatible y tratar de comportarse
en tal forma que las personas con un posición socioeconómica limitada, que son
ahora débiles en lo económico y en lo político, influyan en la manera que el psicólogo
comunitario utiliza su tiempo, en la misma medida que los más afortunados e
independientes.
El Psicólogo Comunitario debería brindar apoyo real a un grupo marginal; El valor
de comprometerse a tomar riesgos significa poner a un lado la necesidad de logro
personal del profesional y la aspiración de apostar solo a los ganadores.
Comprometerse a tomar riesgos afecta no solo las cuestiones personales sino que
también incluye un compromiso con los proyectos, y situaciones difíciles de la
comunidad. El psicólogo Comunitario siempre estará listo para asumir un nuevo
riesgo. El compromiso de tomar riesgos, por tanto, requiere que el psicólogo participe
en el trabajo comunitario cuando la recompensa no está definida, y cuando puede
haber deserción o aborto del proyecto.
34
deberá ser demasiado paciente o demasiado entusiasta. Aprender a equilibrar estas
energías demanda del trabajador comunitario una dosis de autoayuda. No es una
simple cuestión de ser rápido o lento, o de saber cuándo equilibrar la expresión de
ambas habilidades, el psicólogo comunitario debe ser capaz de transmitir esta
condición emocional positiva a los demás y deberá también tener influencia política
cuando otros elementos en la comunidad expresen su punto de vista.
El psicólogo comunitario necesita tener una idea realista de los obstáculos para el
cambio. Es importante saber cuánta energía se gastará para modificar o cambiar para
superar el problema. Debe saber cuándo movilizarse y cuando detenerse en el trabajo
comunitario; aquello implica aprender cómo llegar de una meta a otra, implica
conocer la clase de recursos que se necesitan en un momento determinado para
resolver el problema, e implica la habilidad para definir el problema sobre el cual se
deben enfocar las energías. El trabajo comunitario debe ser clarificado y sostenido
mediante la comunicación y participación solidaria de los participantes de tal manera
que compartan generalmente sus éxitos y sus triunfos, y se apoyen mutuamente en las
buenas y malas
Una de las situaciones más calamitosas es ver a un profesional bien entrenado
atrapado en un ciclo metabólico con saldo negativo, o demasiado enajenado y
pesimista. Sin un ambiente cálido, positivo, el mismo metabolismo del psicólogo
comunitario decaerá. Si el psicólogo comunitario es incapaz de crear un ambiente
positivo y proactivo para sí mismo, probablemente debe posponer su trabajo
comunitario hasta que pueda construirlo.
35
evidente y definitivo. Cuando el psicólogo comunitario es capaz de trabajar en las
cuestiones más difíciles y problemáticas, con mucha frecuencia lo hace en silencio, a
paso lento, sin bombos ni platillos y como ciudadano.
36
Objetivos de la Psicología Comunitaria
37
antecedente de la Psicología de la Salud (Morales, 1999) y para terceros que no la
diferencien de la Psicología Clínica e incluso que la incluyan dentro de ésta. Estas
posiciones carecen de validez, porque en la actualidad esta rama no solo ha ampliado
su ámbito aplicativo, sino también el teórico-conceptual en gran cantidad de países.
Para Sánchez Vidal (1991), la Psicología Comunitaria es la
ciencia básica que fundamenta la intervención comunitaria por que guía y
recoge el resultado de la praxis comunitaria además de investigar las relaciones
de las variables y procesos del entorno social y biofísico con el trastorno y el
bienestar de los individuos, así como los efectos e interacciones mutuas de
individuos y entornos sociales a diversos niveles sistémicos.
38
Modélica: Como recopilación de "programas modelos" que permita; un amplio
muestrario de programas realizados para poder elegir; acceder a esos programas; que
existan criterios claros y operativos de selección de programas.
Reflexivo: El conocer experiencias sobre intervención comunitaria
descriptivamente, de tal manera que la Psicología comunitaria deba trascender y
reflexionar los "porque" han tenido éxitos, para así obtener principios y
conocimientos que nos conduzcan a la construcción de una muy necesaria teoría
válida de la acción social y comunitaria. La praxis comunitaria deberá ser
obligatoriamente la fuente inductora de toda la construcción teórica. Misuti, Castillo y
Balaguer (1993) defienden el carácter teórico de la Psicología Comunitaria y la
importancia y desarrollo de los modelos aportando una clasificación de los mismos
en:
1. Modelos de orientación social: Que se centran en el marco global socio-cultural
de la actividad comunitaria
2. Modelos psicosociales: Que analizan las relaciones entre el individuo y la
sociedad desde un nivel meso social
3. Modelos por su actuación: Guían la realización de la intervención comunitaria.
Modelos clínicos: Con el uso del método clínico
4. Modelos por objetivos: Definen las metas de actuación de la disciplina
Sin embargo, estos modelos promueven la interdisciplinariedad, puesto que en su
desarrollo intervienen profesionales de diversas ramas, lo que provoca que sean
modelos que respondan a mas de una ciencia, lo que hace que la teorización se
complique y resulte más difícil hacer definiciones. Bloom (1984) y Korchin (1976)
aportan criterios teóricos de la psicología Comunitaria que sirven de orientación
metodológica, cuando consideran que: Las fuerzas y sistemas sociales juegan un
papel relevante en la determinación de la condición humana tanto humana tanto
funcional, situacional, permanente o estructural.
El entorno social (sociedad) no siempre es algo negativo y fuente de problemas y
conflictos para los individuos o grupos, sino también la sociedad es fuente de
recursos y potencialidades positivas. La localización de los problemas psicosociales y
39
de salud está en gran parte en los sistemas sociales y en la relación del individuo con
ellos. El incremento de la capacidad resolutiva de problemas, salud, bienestar, etc.
tiene un efecto de prevención sobre el desarrollo de trastornos mentales y los
problemas psicosociales de la población. Las necesidades individuales y los intereses
sociales son generales y compatibles, aunque en ocasiones pueden entrar en
conflicto. El rediseño del entorno y todo cambio social tienen un efecto determinante
en la reducción de la disfunción social y clínica y la no-modificación estructural
mantendría esas disfunciones.
Para desarrollar y alcanzar el sentido de comunidad es preciso que todos los
miembros de la comunidad tengan accesos a los recursos y servicios que ésta
proporciona. La influencia de la sociedad en el proceso salud-enfermedad desde la
perspectiva macro social, tanto en sentido negativo(para enfermar) como para generar
potencialidades y crear recursos de afrontamiento y resolución con un carácter
transformador por parte de las personas, teniendo la comunidad un papel
preponderante, por ser el lugar donde tiene la familia su sede, con su papel
socializador.
Martínez García (1993) caracteriza la psicología Comunitaria como:
Centrada en el análisis de los sistemas sociales.
Con una perspectiva ecológica - Interesada por los problemas sociales, incluyendo
la salud mental, aunque claramente quiere ir más allá de la misma.
Con especial interés en el cambio social.
Con una evidente vocación preventiva.
Centrándose más en los procesos de dominio y manejo, adaptación y competencia
que en eliminar déficits.
Caracterizada por la interdisciplinariedad y por una nueva filosofía en la
prestación de servicios.
Para Barrón la psicología Comunitaria permite que las fuerzas y sistemas sociales
jueguen un papel decisivo en la determinación del comportamiento y conducta
humana, tanto adaptativo como desadaptativo, el origen de los problemas se
encuentra frecuentemente en los sistemas sociales y en la relación que mantienen con
40
ellos los individuos, aunque obviamente el entorno social también es fuente de
recursos y potencialidades. Por su parte, Palmorian y Zani (1990) señalan el especial
interés de la Psicología Comunitaria hacia los grupos y comunidades más
desfavorecidos y que justamente son los que tienen mayor riesgo de que su ambiente
sea peligrosamente perjudicial para ellos. Montero (1987) así mismo aporta el criterio
de que el papel de la Psicología Comunitaria es la autogestión, y permitir que sean los
sujetos los que produzcan y controlen los cambios en su medio inmediato.
Esta autora, defiende la posición del psicólogo como un activista social, que puede
y debe ayudar a través de los recursos de la Psicología Comunitaria y su método
interventivo las grandes desigualdades a la que han estado sometidas las clases
sociales pobres: Esta postura, es la única- que al defender el derecho de los
desposeídos- justifica el carácter político-ideológico de la Psicología. De aquello se
concluye que las características intrínsecas de la Psicología Comunitaria, son; la
comunidad como el espacio de acción y actuación (porque solo en la relaciones
interpersonales que se establecen en le grupo social es posible el desarrollo y creación
de recursos); la redistribución de roles (donde individuo y profesional participan en la
búsqueda y aprendizaje de los requerimientos de una vida saludable) ; y el cambio
social.
Amalia Blanco (1988) en " La Psicología Comunitaria ¿Una nueva utopía para
finales del siglo XX ¿" refiere que esta definición de utopía puede venir por varios
rasgos que la caracterizan, como:
1.-Interés por la comunidad como modo de relación en contraposición con el
individualismo.
2.-Por la demanda de tolerancia, respeto y consideración por la diversidad y la
diferencia, lo que significa también aceptar que pueden y deben coexistir valores y
normas diferente.
3.-Por la visión teórico-contextualita que concede a los factores y variables
externos un papel decisivo, pero no exclusivo en la determinación del equilibrio y
ajuste psicológico de las personas, con lo cual, lo coherente es intervenir sobre tales
41
factores- en definitiva provocar un cambio social- junto con la creencia de que cada
individuo puede llegar a ser quien oriente y dirija su existencia.
4.-Por la vocación preventiva de la Psicología Comunitaria.
S. L. Vigostki (1987) quien elaboró la teoría sobre el desarrollo histórico-cultural
del los procesos psíquicos del hombre, donde define que la psiquis es una propiedad
del hombre como ser corporal, teniendo además un carácter social donde sus
particularidades deben buscarse en la historia de la humanidad, en la historia de la
sociedad. Esta teoría contiene principios de la función de la sociedad en la formación
sana del hombre, como en la enfermedad.
De la misma manera, la intervención comunitaria se basa en pro actividad del ser
humano, lo cual responde también al principio básico de la actividad, sus
particularidades y funciones en la formación de la psiquis humana o consciencia,
teniendo en cuenta que la actividad humana es voluntaria y motivada, lo cual es un
principio básico para lograr la participación de las personas en su propia vida en
búsqueda de estilos saludables, es decir como sujetos y no como objetos de salud.
La Psicología Comunitaria al estar en estrecha relación con los conflictos humanos
y aportar soluciones grupales en el área de la comunidad, tiene un fuerte contenido
práctico y esto ha influido favorablemente en su desarrollo empírico en detrimento de
la teoría. Sin embargo esto no significa que no existan aportes en este sentido, sino
que los diversos modelos teóricos resultan de las posturas científicas y filosóficas de
sus creadores.
Rappaport (1977) con su modelo de cambio social. Considera a la Psicología
Comunitaria como un nuevo paradigma que supera e integra a todos los enfoques
anteriores y se dirige al análisis de las diferencias culturales, religiosas étnicas como
una perspectiva, algo más que un conjunto de normas para que la sociedad acepte la
relatividad cultural y la diversidad humana, ya que estas diferencias provocan
conductas desajustadas en los individuos. Es decir que el problema fundamental
según Rappaport en el caso de las personas marginadas fue el rechazo a la sociedad o
el propio rechazo por la comunidad. Propugna que este enfoque evita que las
diferencias entre los individuos sean pintadas como negativas o precisadas de control
42
social, evitando así sufrir sanciones materiales o psicológicas y pretende que el
respeto por las diferencias individuales, culturales y sociales conlleve a proveer una
red de sistemas sociales que hagan que los recursos de salud, educación y asistencia
social estén disponibles para todos los ciudadanos; hace hincapié en lograr el cambio
"sin violencia", "sin revolución".
Rappaport enfatiza en el cambio social, porque considera que los paradigmas
anteriores han caído en crisis como consecuencia de que los psicólogos se han
introducido en el terreno prohibido de los sistemas sociales, interesándose por el
cambio y por la política. Rappaport propone cambios sociales, e incluso se introduce
de lleno en el campo de la política, filosofía y la ideología; Para Rappaport la
Psicología Comunitaria que pretende ayudar a las personas a tener una vida sana y
que necesita de criterios teóricos sólidos que guíen la intervención en problemáticas
urgentes que afectan la vida de relación, la familia, el desarrollo sano del psiquismo,
como son desde las conductas adictivas, antisociales hasta la necesidad de conocer el
buen funcionamiento familiar como la más importante influencia para el desarrollo
equilibrado de las personas en el transcurso de sus vidas.
La propuesta de Rappaport parte de la necesidad de enfocar la atención de salud
hacia las comunidades donde viven determinados grupos sociales que se diferencian
del resto por poseer una cultura y sociedad diferentes, debido a su composición étnica
y posicionamiento social y que por lo tanto son individuos "desajustados
emocionalmente" con respecto al resto de la sociedad en que viven, por lo que se
persigue lograr un ajuste, partiendo del respeto a sus diferencias culturales; a través
de la intervención comunitaria, la cual puede tener diferentes alternativas elaboradas
o seleccionadas por una persona que ejerce la función de enlace y cuya función es
provocar y propiciar en la comunidad los cambios necesarios que posibilitan el
reajuste necesario, partiendo del criterio de no recibir sentados las soluciones, sino
que tienen que convertirse en individuos activos para resolver sus propios problemas
sin necesidad de que mejoren sus recursos materiales, sino a través de la
reorganización de los servicios, la familia, la iglesia, la escuela, el centro laboral, etc.
Rappaport, considera que la intervención se debe basar en estrategias a diferentes
43
niveles: centradas en las personas; en los grupos pequeños; en la organización y por
último en la institución y en la comunidad.
Educación Ambiental
Lograr que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad
del ambiente natural y el creado por el hombre –resultado este último de la
interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos y
culturales- para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades
prácticas que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión
y resolución de los problemas ambientales.
Mostrar claramente la interdependencia económica, política y ecológica del mundo
moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones de diferentes países pueden
tener repercusiones internacionales. Desde esta perspectiva, la educación ambiental
contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre países y
regiones, como base de un nuevo orden internacional, para garantizar la conservación
y el mejoramiento del ambiente. Desarrollar a través de la educación una conciencia
ética hacia los valores ambientales. Cuando se carece de un pensamiento ético-
ambiental no se asumen actitudes de respeto; así lo muestran las actividades humanas
que conducen a la degradación ambiental.
44
Metas de la educación ambiental
45
Evolución de la educación ambiental
46
formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre
la propia comunidad.
F. Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus
experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus
consecuencias.
G. Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.
H. Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la
prevención y la solución de los problemas ambientales.
El conocimiento de los problemas ambientales, puede, bajo principios orientados,
ayudar a comprender un poco más lo complejo de la realidad que vivimos. Esto no
significa que los contenidos por sí solos conduzcan a un cambio de actitudes. Además
de la adquisición de conocimientos, también se debe destacar el aspecto preventivo.
En este sentido, se propone promover una "cultura de resistencia", es decir la
educación ambiental, debe cuestionar los actuales modelos de desarrollo, pues éstos
son los responsables del deterioro ecológico y social que viven los países
subdesarrollados, el cual es diferente al que se presenta en otros países.
En la época actual, la educación también representa una alternativa ante la realidad
ambiental, porque se considera que si no se educa oportunamente a la población
acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo
estaremos enfrentando situaciones más dolorosas que pongan en riesgo la
preservación de múltiples formas de vida, entre ellas, la humana. La educación se
concibe así, como una opción que contribuye a la superación de las crisis; sin
embargo, la educación ha olvidado poner el acento en la importancia de armonizar la
relación de nuestras sociedades con la naturaleza.
Una nueva educación requiere del replanteamiento de los procesos educativos en
su conjunto y desarrollarse en un marco de nuevos enfoques, métodos, conocimientos
y nuevas relaciones entre los distintos agentes educativos.
Esta nueva educación debe sobre todo abarcar el medio social y natural como un
todo interrelacionado entre sí y vincular los modelos de crecimiento, con un
desarrollo integral sustentado en un ambiente sano, facilitar la comprensión de la
esencia de los procesos, desenmascarar sus apariencias para con ello propiciar un
47
acercamiento crítico integral a la realidad y convertirse en un proceso social que
facilite una formación que proporcione armas intelectuales y emotivas para la acción
consciente. La educación ambiental busca restablecer las condiciones de interacción
hombre/hombre y hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva
globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la
sociedad. El objetivo fundamental de la EA consiste en lograr que los individuos y las
colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural y del
creado por el hombre, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos,
sociales, económicos y culturales; y adquieran los conocimientos, los valores, los
comportamientos, y las habilidades prácticas para participar responsable y
eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión
relacionada con la calidad ambiental del medio.
Se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio, e
insta a recrear una nueva educación que desarrolle nuevas relaciones entre los
estudiantes y maestros, entre las escuelas y las comunidades y entre el sistema
educativo y el conjunto de la sociedad. Recomienda el desarrollo de nuevos
conocimientos, teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para
conseguir el mejoramiento del ambiente. El medio ambiente es el entorno en el cual
una entidad opera donde se incluyen el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales,
la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones, o sea, su impacto
ambiental. Haciendo referencia a lo planteado, "Para comprender qué es Educación
Ambiental, es conveniente explicar lo que no es. La Educación Ambiental no es un
campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para
muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente
habla o escribe sobre enseñar Educación Ambiental. Esto no es posible;. No se puede
enseñar conceptos de Educación Ambiental,
En este sentido, el origen de la Educación Ambiental se remonta a las sociedades
antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con
su medio ambiente. Por otro lado, si se parte del momento en que empieza a ser
utilizado el termino Educación Ambiental, se sitúa su origen a fines de la década de
48
los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente
una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por
lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la
época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es
en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel
mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de
manera aislada y esporádica.
Partiendo de esto el propósito de la Educación Ambiental es dotar los individuos
con el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales, las
oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la
información disponible sobre los problemas, las oportunidades para desarrollar las
capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas
presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante,
las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo
mismo.De ahí que muchos autores establezcan para la Educación Ambiental cuatro
componentes o niveles fundamentales:
Como un primer nivel está los Fundamentos Ecológicos: este nivel incluye la
instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología,
meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física. El propósito de este
nivel de instrucción es dar informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte
vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Los científicos
han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se
descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de
estas reglas ecológicas de la vida. Una razón importante por la cual se creó el campo
conocido como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas
se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si a la
gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego por las reglas.
Como un segundo nivel se encuentra la Concienciación Conceptual de cómo las
acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida
49
humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los
sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las
acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden
ayudar a guiar las conductas humanas.
Un tercer componente se refiere a la Investigación y evaluación de problemas, esto
implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay
demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin
exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de
cuál es el comportamiento más responsable ambientalmente.Y como un componente
final esta: La capacidad de acción, este componente enfatiza el dotar al individuo con
las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de
problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros.
También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente,
no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas
ambientales.
La tendencia actual de la Educación Ambiental es tratar de ser una educación para
el ambiente, es decir, integrar los conocimientos con las actitudes y, aún más, con las
acciones. No se trata ya sólo de informar sobre el problema del agotamiento de
recursos, ni de realizar una visita a una central eólica. Se trata de conseguir un
modelo de gestión sostenible de la energía, que arranque del propio centro; se trata de
que, gracias a la acción conjunta de profesores y alumnos, tras comprender y asumir
el problema, el centro ahorre energía. Pensar globalmente y actuar local (y
globalmente). Lo que se pretende es, por tanto, una educación mediante la acción. En
tal sentido, se analiza a profundidad la estructura global que debe tener la educación
ambiental y se detalla este aspecto claramente a continuación:
A. Situación de la Problemática Ambiental Nuestra generación ha sido testigo de
un crecimiento y de un progreso tecnológico sin precedentes que, aun cuando ha
aportado beneficios a muchas personas, ha tenido al mismo tiempo graves
consecuencias sociales y ambientales. Aumenta la desigualdad entre ricos y pobres,
entre las naciones y dentro de ellas; y existen evidencias que de un creciente deterioro
50
del ambiente físico, bajo diferentes formas, a escala mundial. Esta situación, aunque
causada principalmente por un número relativamente pequeño de países, afecta a toda
la humanidad. En este orden de ideas, Las Naciones Unidas (ONU), Nueva York,
pide un nuevo concepto de desarrollo, que tenga en cuenta la satisfacción de las
necesidades y los deseos de todos los habitantes de la Tierra, el pluralismo de las
sociedades y el equilibro y harmonía entre el hombre y el ambiente. Lo que se busca
es la erradicación de las causas básicas de la pobreza, del hambre, del analfabetismo,
de la contaminación, de la explotación y de la dominación. Tratar, como se hacía
anteriormente, estos problemas cruciales de una manera fragmentaria no es de algún
modo adecuado para la situación.
Es absolutamente vital que todos los ciudadanos del mundo insistan en medidas
que apoyen un tipo de crecimiento económico que no tenga repercusiones
perjudiciales para las personas, para su ambiente ni para sus condiciones de vida. Es
necesario encontrar maneras de asegurar que ninguna nación crezca o se desarrolle a
expensas de otra y que el consumo hecho por un individuo no ocurra en detrimento de
los demás. Los recursos de la Tierra deben desarrollarse de forma que beneficien a
toda la humanidad y que proporcionen mejoría de la calidad vida de todos.
Por lo tanto, es necesario una nueva ética global, una ética de los individuos y de
la sociedad que correspondan al lugar del hombre en la biosfera; una ética que
reconozca y responda con sensibilidad a las relaciones complejas, y en continua
evolución, entre el hombre y la naturaleza y con sus similares. Para asegurar el
modelo de crecimiento propuesto por este nuevo ideal mundial, deben ocurrir
cambios significativos en todo el mundo, cambios basados en una repartición
equitativa de los recursos del mundo y en la satisfacción, de modo más justo, de las
necesidades de todos los pueblos. Este nuevo tipo de desarrollo exige también la
reducción máxima de los efectos nocivos sobre el ambiente, el uso de los desechos
para fines productivos y el desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar estos
objetivos. Sobre todo, se exigirá la garantía de una paz duradera, a través de la
coexistencia y de la cooperación entre las naciones que tengan sistemas sociales
diferentes. Se podrán conseguir recursos substanciales dirigidos a la satisfacción de
51
las necesidades humanas restringiendo los armamentos militares y reduciendo la
carrera armamentista. La meta final debe ser el desarme.
Estos nuevos enfoques del desarrollo y de la mejoría del medio ambiente exigen
una reclasificación de las prioridades nacionales y regionales. Deben cuestionarse las
políticas que buscan intensificar al máximo la producción económica sin considerar
las consecuencias para la sociedad y para la cantidad de los recursos disponibles para
mejorar la calidad de la vida. Para que se pueda alcanzar el cambio de prioridades,
millones de personas tendrán que adecuar las suyas y asumir una ética
individualizada y personal, y manifestar, en su comportamiento global, una postura de
compromiso con la mejoría de la calidad del medio ambiente y de la vida de todos los
pueblos del mundo.
La reforma de los procesos y sistemas educativos es esencial para la elaboración
de esta nueva ética del desarrollo y del orden económico mundial. Los gobiernos y
formuladores de políticas pueden ordenar cambios y nuevos enfoques para el
desarrollo, pueden comenzar a mejorar las condiciones de convivencia en el mundo,
pero todo eso no deja de ser soluciones a corto plazo, a menos que la juventud
mundial reciba un nuevo tipo de educación. Esto requerirá instaurar unas relaciones
nuevas y productivas entre estudiantes y profesores, entre escuelas y comunidades, y
aún entre el sistema educativo y la sociedad en general
En este sentido, la Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente
Humano de Estocolmo ha pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental,
considerada como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar
seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta nueva Educación Ambiental debe
basarse y vincularse ampliamente a los principios básicos definidos en la Declaración
de las Naciones Unidas sobre el "Nuevo Orden Económico Internacional".
Es en este contexto, que deben colocarse los fundamentos para un programa
mundial de Educación Ambiental que posibilitará el desarrollo de nuevos
conocimientos y habilidades, de valores y actitudes, en fin, un esfuerzo dirigido a una
mejor calidad del ambiente y, de hecho, hacia una mejor calidad de vida para las
generaciones presentes y futuras.
52
Metas Ambientales
Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad
con la naturaleza y de las personas entre sí. Así, existen dos objetivos preliminares: a)
Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el
significado de conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad
humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y
comprender estas nociones como son entendidas por otras culturas más allá de las
propias fronteras nacionales. b) Identificar las acciones que garanticen la preservación
y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el bienestar
social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado
por el hombre.
Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y
de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad
crítica.
Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales
y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente
en su protección y mejoramiento.
53
Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes
necesarias para resolver los problemas ambientales.
Capacidadde evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar
las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su
sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de
prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto.
54
La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro
como fuera de la escuela.
La Educación Ambiental debe adoptar un método interdisciplinario.
La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y
solución de los problemas ambientales.
La Educación Ambiental debe examinar las principales cuestiones ambientales en
una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales.
La Educación Ambiental debe basarse en las condiciones ambientales actuales y
futuras.
La Educación Ambiental debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el
punto de vista ambiental.
La Educación Ambiental debe promover el valor y la necesidad de la cooperación
al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales.
55
únicas, ni siquiera es posible establecer la solución óptima. Por tanto, resulta que es
necesario educar sin proporcionar un objeto elaborado, sin comunicar una certeza.
Educar en valores. Al no existir ninguna respuesta objetivamente válida a los
problemas ambientales, resulta que todas las respuestas que se den están cargadas de
valor. Es decir, consciente o inconscientemente lo que se transmite es aquello que
consideramos bueno desde nuestra subjetividad. En muchos casos, los valores que se
van inculcando se hacen patentes, pero en muchos otros no resulta tan evidente. Por
ejemplo, a la hora de afrontar el problema del agotamiento del petróleo, la búsqueda
de energías alternativas es la solución más aceptada. Pero esa solución supone que es
necesario buscar nuevas fuentes de energía ¿Por qué? Porque, implícitamente,
consideramos que es importante mantener el sistema de desarrollo económico
presente. Otras alternativas, teñidas con otros valores, podrían ser la detención del
consumo energético, o la apropiación de todos los recursos por parte de los países de
mayor consumo. Si la última alternativa no nos parece apropiada, ¿nos hemos parado
a reflexionar qué hay detrás de la primera?
Educar en la acción. El marco organizativo en el que se mueve la educación es
consecuencia de muchos años de enseñanza transmisiva: la organización de espacios
y tiempos para la educación está perfectamente adaptada a la estructura de la lección
que proponía... ¡Santo Tomás! Resulta claro que, en periodos de 50 minutos, con
grupos de una treintena de alumnos hacinados literalmente codo con codo en aulas
diminutas, realizar acciones ambientales como medio de educación es poco más o
menos imposible. Y, sin embargo, la acción es el objetivo de la educación ambiental.
No sólo la acción de los estudiantes. Sino de los profesores, está la
responsabilidad de intervenir en ese proceso de enseñanza y aprendizaje como en un
tira y afloja, para lo que tenemos el deber de actuar ambientalmente. Y una de las
mejores acciones ambientales que se puede realizar es transmitir a otros la
experiencia, reflexionando sobre ella y abriéndonos a la crítica. Es decir, se debe
afrontar el reto de que la educación ambiental supone la necesidad de investigar,
desde dos perspectivas diferentes: la investigación sobre el terreno, guiando y
56
ayudando a los alumnos en la construcción de su conocimiento, y la investigación
docente, ayudando a nuestros compañeros con nuestro trabajo.
En este orden de ideas, como resultado de las diferentes reuniones internacionales
sobre la Educación Ambiental, han surgido diversos conceptos que tratan de explicar
este término en su sentido más amplio. También en el ámbito venezolano, a través
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR, 1998), se
orienta un nuevo concepto: “La Educación Ambiental puede definirse como el
proceso mediante el cual, el hombre será capaz de adquirir conocimientos y
experiencias, comprenderlos, internalizarlos y traducirlos en comportamientos que
incluyan valores y actitudes que conduzcan a una mejor interacción con su ambiente”.
(p.2).
Dentro de este orden de ideas. Arana (2009), emite el siguiente concepto:
57
Conocimiento: Ayuda a las personas y a los grupos sociales y adquirir una
compresión básica del medio ambiente en su totalidad de los problemas conexos y de
la presencia y función de la humanidad en el, lo que extraña una responsabilidad
critica.
Actitud: Ayuda a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y
un profundo integres por el medio ambiente que los impulse a participar activamente
en su protección y mejoramiento.
Aptitud: ayuda a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes
necesarias para resolver los problemas ambientales.
Capacidad de evolución: Ayuda a las personas y a los grupos sociales a evaluar
las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
Participación: Ayuda a las personas y a los grupos sociales a que se desarrollen en
sentido de responsabilidad y que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar
atención a los programas del medio ambiente, para asegurar que adopten medidas
adecuadas al respecto.
58
Los problemas ambientales son problemas fronterizos y afectan objetivamente
destinos e intereses de todos los países, y es relevante reconocer que de su
solución depende el desarrollo subsiguiente de la humanidad y estos requieren
de soluciones prácticas, factibles y urgentes. (p.35)
En relación con lo anterior: “la más aceptada clasificación de estos problemas nos
permite hablar de su manifestación en tres niveles: a nivel de diferentes fuerzas e
intereses sociales, el nivel vinculado a la relación naturaleza –sociedad y los
problemas correspondientes al nivel hombre-sociedad", por lo que se establecen
nexos dialécticos entre los mismos”. Al respecto, la interacción de la sociedad con el
medio ambiente constituye un proceso material con sus leyes generales, específicas
así como categorías, que no pueden limitarse a las leyes de la evolución y desarrollo
de ambos. La contaminación ambiental altera la composición y calidad de los
componentes del medio ambiente. El deterioro del ambiente está directamente
relacionado con la forma en que un país desarrolla sus actividades económicas y con
los procedimientos que emplea para explotar sus recursos naturales.
Es adecuado cortar árboles para obtener madera y fabricar muebles que nos hagan
la vida más cómoda, aunque deben sembrarse nuevos árboles a fin de reponer la
riqueza forestal y respetar el hábitat natural de los animales, conservar bosques y
selvas, que son riqueza de los mexicanos y patrimonio de los habitantes del mundo.
La contaminación es un fenómeno que se deriva de las grandes concentraciones
de población. Mil o dos mil personas pueden vivir juntas sin deteriorar su ambiente,
sin embargo, las actividades industriales, comerciales y de transporte que se requieren
para satisfacer las necesidades de 18 millones de habitantes, causan un desequilibrio
que puede llegar a ser irreversible, poniendo en peligro la supervivencia y salud de las
propias personas que se reunieron para alcanzar un mejor nivel de vida.
Causas
59
Son varias las causas del deterioro ambiental y van desde algunos procesos
naturales hasta las diversas actividades humanas como la deforestación, la
contaminación y la industrialización.
Por supuesto, una de las razones principales de la degradación o deterioro
ambiental es la actividad humana. La utilización desenfrenada de combustibles fósiles
y la deforestación se encuentran entre las principales causas de esta
degradación.Entre otros factores importantes encontramos la caza indiscriminada de
especies animales que tienen alto riesgo de desaparecer.El avance del hombre, ya sea
por desarrollo habitacional como por utilización para cultivos, hacia los espacios que
anteriormente eran selvas o bosques va modificando no sólo el aspecto sino también
el suelo y el clima de esos sitios.Tanto el desarrollo habitacional como el industrial
traen aparejados un aumento de los desechos que son volcados a los cursos de agua
cercanos, contaminando no sólo el agua de consumo sino también el suelo que
riega.La eliminación de gases como el dióxido de carbono en grandes cantidades, va
provocando una acumulación en la atmósfera que provoca el denominado efecto
invernadero, lo cual es el calentamiento gradual del planeta con un impacto negativo
sobre el clima en todo el mundo.
Las actividades agrícolas también tienen su parte de responsabilidad por la
práctica de cultivos inadecuada que lleva a la degradación de los suelos y un aumento
de la contaminación de aguas subterráneas debido al uso excesivo de fertilizantes
químicos y pesticidas. Es por ello, que la única forma de evitar el deterioro ambiental
es analizar las causas del deterioro ambiental y transformarlas en acciones concretas
para el desarrollo de medios sostenibles. Para poner fin al uso de combustibles
fósiles, se debe recurrir a fuentes de energía alternativas como la energía solar o
energía eólica. En lugar de usar fertilizantes químicos, se debe comenzar a utilizar
fertilizantes orgánicos y comenzar a utilizar los desechos orgánicos como abono para
hacer el suelo más productivo. Está en nuestras manos detener el daño irreversible
que se está produciendo y se debe buscar los medios para ponerle fin
Una vez que las causas del deterioro ambiental han sido identificadas no podemos
decir que desconocemos lo que sucede, simplemente se trata de hacernos
60
responsables y tomar las medidas para eliminar las causas dl deterioro ambiental y
convertirlas en acciones positivas que permitan la recuperación de nuestro planeta
Partiendo de entender que el hombre no es un ser aislado en este planeta, sino por
el contrario interactúa con otros seres vivos, que tienen la misma necesidad de
subsistir, razón por la cual el aire, el agua, el clima adecuado, etc., son trascendentes
para la preservación de un equilibrio entre los seres vivos y los factores
fisicoquímicos.
A nivel mundial el medio ambiente se encuentra en problemas para conservar su
equilibrio, debido a los drásticos daños sufridos, los cuales han sido causados por la
industrialización y explosión demográfica inadecuada. Esto fue palpable en el
Informe Brundtland de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las
Naciones Unidas, aduciendo que “El futuro está amenazado”:
La tierra es una, pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una biosfera para
mantenernos con vida. Sin embargo, cada comunidad, cada país lucha por sobrevivir
y prosperar sin preocuparse de los efectos que causa en los demás. Algunos consumen
los recursos de la tierra a un ritmo que poco dejará para las generaciones futuras.
Otros, muchos más numerosos, consumen muy poco y arrastran una vida de hambre y
miseria, enfermedad y muerte prematura... los pueblos pobres se ven obligados a
utilizar en exceso los recursos del medio ambiente para sobrevivir al día, y el
empobrecimiento de su medio ambiente contribuye a acentuar su indigencia y a hacer
aún más difícil e incierta su supervivencia.
Por las razones anteriores, a nivel internacional y nacional se ha tomado
conciencia de las limitaciones naturales que tiene el desarrollo y crecimiento de la
humanidad, adoptando medidas políticas, jurídicas y sociales para reencauzar la
concepción de progreso de la sociedad.
La conciencia ecológica logra concretizarse en el Club de Roma, donde se
analizaron “Los Límites del Crecimiento” en 1972 , aunado a la “Declaración de
Estocolmo”, sobre el medio ambiente y el humano, en el mismo año, se establece en
61
ésta última un principio, que el hombre tiene un derecho fundamental, “El que se
tenga una vida adecuada en un medio de calidad, para llevar una vida digna y contar
con bienestar, teniendo el hombre la obligación de proteger y mejorar el medio
ambiente para generaciones presentes y futuras” . Se establece un reto para el
hombre, el poder satisfacer adecuadamente sus necesidades con los medios naturales
a su alcance y la conservación de estos para generaciones próximas, dilema que se
presenta ya que la naturaleza necesita conservar un equilibrio tanto en los recursos
renovables, como no renovables, en relación al crecimiento poblacional, el cual ha
sido exponencial en este siglo, siendo prioritario un reencauce del desarrollo humano,
ya que el crecimiento tiene límites.
Es la contaminación y destrucción de los recursos naturales un problema que no
reconoce fronteras entre países, más cuando no hay control jurídico. De estos
problemas se han creado distintas corrientes ideológicas para intentar superarlo,
algunas de ellas son las llamadas deepecology que son ideas extremistas que igualan
al hombre con la naturaleza, cuestión que no puede ser aceptada por desvalorar la
dignidad humana, otras buscan eliminar a gran número de hombres por ser la causa
del problema de contaminación y dentro de las más sensatas encontramos reorientar o
ecologizar la economía.
En una primera postura ambientalista, sostiene la necesidad y la posibilidad de
proteger al ambiente y los recursos naturales en sí mismos, sin necesidad de recurrir a
justificación de la protección humana.
En segundo término encontramos otra postura, contraria a la anterior, es el punto
de vista ambiental antropocentrista, el cual parte de que los valores ambientales en sí
mismos, autónomamente considerados, no poseen entidad suficiente para ser objeto
de protección jurídica, por lo cual es necesario que sean puestos en relación con el
hombre. Para esta posición, cuando el legislador, protege de forma independiente
bienes como el agua, el aire, el suelo, la flora, la fauna, su finalidad es la protección
de bienes ambientales, pero siempre en cuanto su protección implica una medida de
protección, implica una mediata protección de la vida humana y en que su puesta en
peligro puede serlo para el género humano.
62
Parten de la premisa de que no se debe proteger al ambiente en sí mismo, puesto
que los recursos naturales cumplen funciones ambientales y así deben ser protegidos,
en cuanto a que son fundamento de la vida del hombre .
Una tercera postura radical, esencialmente antropocentrista sostiene que el
contenido del bien jurídico ambiente depende absolutamente de la protección de
intereses humanos.
En teoría, el hombre no debiera desvincularse del ambiente en que se desarrolla, ni
tampoco actuar en perjuicio de éste, pues todos los factores que integran al mismo
son esencialmente sostenibles para el desarrollo de las especies en un determinado
hábitat, y el desequilibrio de cualquiera de ellos no sólo resulta en un problema que
afecta ese factor aisladamente, sino altera todo el orden del cual es parte.
Diversas corrientes de opinión han despertado la conciencia de importantes
sectores de la población mundial acerca de la importancia del ambiente y de que el
hombre, lejos de destruirlo para “Satisfacer sus necesidades, debiera preservarlo y
protegerlo.
La protección ambiental ha encontrado que el imperante modelo económico
universal, propicia la destrucción paulatina del planeta y genera diariamente múltiples
acciones nocivas para el ambiente. La propagación mundial del movimiento
ecologista ha servido para sentar las bases de la ecología social moderna, que enfoca
su estudio a la protección y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales y
del ambiente y del consecuente desarrollo del Derecho Ambiental y sus distintas
vertientes.
La importancia de la conservación del equilibrio ambiental se puede reducir a que,
sin la existencia de las condiciones naturales dadas, difícilmente hubiera aparecido el
hombre en la Tierra, hoy se discute sobre los desequilibrios eco-sistémicos que
pueden llevar al caos, siendo una consecuencia eliminar las condiciones dadas para
que el hombre pueda subsistir, es decir, la naturaleza subsiste con sus equilibrios, sin
embargo, el hombre no puede sobrevivir sin la naturaleza y más grave, el humano no
cuenta con equilibrios artificiales que garanticen su subsistencia, y el único ser vivo
63
que rompe el equilibrio ambiental es el hombre, animal capaz de adaptar el entorno a
sus necesidades, incapaz actualmente de evolucionar.
Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y
fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores
físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en
distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada
a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de
sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran lacomunidad de
la cual forma parte.
Cuanto más se aprenda acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con
creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un
conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar
adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros
aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales
específicos que viven en la misma región.
Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto
de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas
como la ecología, la evolución, importancia de los recursos naturales en lo económico
y ecológico, flujo de energía en la ecología, sobre la humanidad, sobre la civilización
humana y sobre el mundo en que vivimos.
En este sentido, la ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente,
la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción
entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que
pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la
geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los
procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las
64
interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y
la transformación de los flujos de energía y materia
De manera que, el ambiente debe tener condiciones adecuadas de temperatura,
humedad, luz solar, oxigeno que permita respirar y anhídrido carbónico que permita a
las plantas realizar la fotosíntesis, agua, suelo y otros factores que permitan la
supervivencia humana, animal y vegetal, estos se combinan para formar una gran
variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo
está estrechamente ajustada a las condiciones físicas del ambiente y también a las
bióticas, es decir a la vida de los semejantes y de todas las otras clases de organismos
que integran la comunidad de la cual forma parte.
Según el naturalista Jean Baptiste Lamarck (2.011),
De lo anterior se considera que los seres vivos tienen una manera de vivir que
depende de la estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de
manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran
variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo
está estrechamente ajustada a las condiciones físicas del ambiente y también de los
bióticos, es decir, a la vida de los semejantes y de todas las clases de organismos que
integran la comunidad de la cual forma parte.
Bases Legales
65
La Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), establece en el artículo 107: “La
Educación Ambiental es obligatorio en los niveles y modalidades del sistema
educativo así como también en la educación ciudadana no formal.” (p.5)
Asimismo, establece en el Artículo 127:
Por tal motivo, no escapa ningún sector de la población a la cual debe destinarse
una educación ambiental. Es decir, a nivel del sistema educativo institucionalizado y
fuera del sistema escolar a través de la educación no formal.Por su parte La Ley
Orgánica de Educación (2009), en señala:
Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita,
laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva,
promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y
social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos
humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación individual y social, consustanciada con los valores de la
identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena,
afrodescendiente y universal. La educación regulada por esta Ley se
fundamenta en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la
doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo social y está abierta a
todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está centrada en los
procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la
innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la
organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades
de los y las estudiantes.
La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y
geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano
son d obligatorio cumplimiento, en las instituciones y centros educativos
oficiales privados.
66
Adicionalmente en cuanto a los fines de la educación, el artículo 15 el su numeral
5, señala “Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento
racional de los recursos naturales". Por tal razón el interés que tenga en la apreciación
del ambiente es una responsabilidad que se debe potencial izar en todo ciudadano a
través del proceso educativo.
Por otra parte la Ley Orgánica del ambiente (2006), refiere en el artículo 3: que la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprende los siguientes pasos:
(a) La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar
conciencia ambiental. (b) El fomento de la iniciativa pública y privada que estimulan
la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente. (c) La
educación y coordinación de las actividades de la administración pública y de los
particulares, en cuanto tengan ubicación con el ambiente.
De este modo la Ley Orgánica del ambiente promueve la aplicación de programas
sobre la educación ambiental para fomentar una conciencia ambiental en pro de
mejorar la calidad de vida del venezolano.
El ordinal 10 del artículo 36 de La ley Orgánica del Régimen Municipal 1989,
señala: El municipio tiene por competencia la protección y cooperación con el
saneamiento ambiental". Por lo tanto el ente municipal debe colaborar en la
promoción de planes de educación ambiental que contribuyan a la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente.
Por otro lado, los artículos referentes a la educación ambiental son de gran
importancia para nuestra investigación. El Artículo 107 establece que “La educación
ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades de sistema educativo, así
como también en la educación ciudadana no formal (…)”. Esta es una de las razones
por las cuales es necesario desarrollar experiencias y estrategias de educación
ambiental, en aras de desarrollar esa área tan importante en la educación para estos
nuevos tiempos. Dentro de la Educación Ambiental es relevante entender la
conservación como un derecho y como un deber de todos y todas. En este sentido, la
Constitución plantea en el Artículo 127 lo siguiente:
67
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en
beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente (…) Es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la
población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley.(P. 44)
68
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
De esta ley, cuya última modificación se estableció en Gaceta Oficial de diciembre
de 2007, extraeremos la definición de niño y niña descrita en el Artículo 2: “se
entiende por niño, niña toda persona con menos de doce años de edad…” El Artículo
3 expresa que no se discriminará por “(…) motivos de raza, color, sexo, edad, idioma,
pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra
índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad,
enfermedad (…)” Con respecto a lo ambiental, la LOPNA expresa en el Articulo 31
que: “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje”
Es por ello que, a través de la Educación Ambiental se pretende que individuos y
colectivos manejen una serie de conocimientos e información para que puedan
desarrollar una actitud crítica y positiva hacia nuestro entorno. En definitiva, para que
con nuestras acciones puedan mejorar la calidad de vida colectiva .En este sentido, se
define calidad de vida como:
En este sentido, se suma como base legal El PLAN DE LA PATRIA, escrito por el
fallecido Comandante Presidente Hugo Chávez Frías y retomado para su aprobación
por el actual Presidente de la República Nicolás Maduro Moros. Dicho plan consta de
cinco objetivos "históricos" del proyecto:
1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: La Independencia Nacional.
2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como
alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de
69
seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”,
para nuestro pueblo.
3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político
dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en nuestra América.
4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo
mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y
garantizar la paz planetaria.
5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie
humana.
Especialmente este último objetivo se relaciona estrechamente con esta
investigación pues el fortalecimiento dela educación ambiental es formar un
ciudadano consciente del deber y pertinencia de preservar el planeta y sus recursos.
Bases Filosóficas
70
socialmente como sujeto inmerso dentro de la comunidad, que siente la necesidad de
tener recursos, conocimientos, habilidades, destrezas y valores”. (p.6).
71
ESCENARIO III
Método de Investigación
72
Enfoque de la Investigación
Desde este punto de vista, el estudio en cuestión, se desarrolla bajo el enfoque
cualitativo, que centra su atención en las relaciones y roles que desempeñan las
personas en su contexto vital. Cabe destacar, que la investigación cualitativa, se
refiere a un todo integrado, como lo señalan Pallela y Pestana (2006): “El enfoque
cualitativo interrelaciona lo referente a lo social, actividades de pensamiento del
ámbito socio-cultural, donde el hombre vive en una cotidianidad que construye desde
su conocimiento (p.41).
Marco Epistemológico
En este sentido, la investigación, presentada, se ubica, desde el punto de vista
filosófico y epistémico dentro de un modelo dialectico- hermenéutico, puesto que la
epistemología es subjetiva, no hay diferencia entre el sujeto y el objeto del
conocimiento. Este método que se usa consciente o inconscientemente utiliza la
dialéctica como técnica de la conversación, Lara (2010) dice “no se puede aspirar
solamente a describir los fenómenos a observar los comportamientos, sino que se
debe intuir las causas que lo observan y emprender acciones que transformen la
realidad desde la dialéctica, es decir, transformación del conocimiento (p.94),
mientras, que la hermenéutica es conocida como el arte de interpretar y comprender
antes que explicarlo.
Por tal razón, se busca con la siguiente investigación-acción incrementar el
conocimiento de los habitantes del sector Las Campechanas, sobre el significado de la
Educación Ambiental, a fin de construir una acción transformadora, y así darle
solución real a la problemática de la vida cotidiana.
Paradigma de la Investigación
73
transformación de las relaciones sociales o dar respuesta a determinados problemas;
así, para Torres (2010) “el paradigma socio-critico ha generado una teoría muy rica,
un transformador reflexivo y crítico de la sociedad” (P.112). De manera que, este
paradigma de investigación admite la posibilidad en las ciencias sociales de que no
todo, sea puramente empírico, sino también interpretativo, es decir, teórico en acción.
Diseño de la Investigación
Informantes Claves
74
información necesaria para implementar un programa de orientación comunitaria
para el fortalecimiento de la educación ambiental en el sector.
Según Pallela (2009) “Las técnicas de recolección de datos son distintas formas
de obtener la información” (p.26); mientras que para hurtado (2010) “Se requiere que
el investigador tenga acceso directo al evento de estudio”.(p.424). Cabe destacar, que
la observación de la investigación en curso se realizó directamente en el lugar donde
se estudia la problemática, para determinar el conocimiento de los habitantes con
respecto a la educación ambiental.
Asimismo, en la investigación también, se utilizó la entrevista, definida por
Hernández (2011) “como la técnica que permite obtener datos, mediante la
conversación y el dialogo que se realiza entre dos personas cara a cara, el
entrevistado y el investigador, para recoger información acerca del conocimiento
sobre el problema en estudio” (p.130). Se puede decir, que la entrevista es una forma
de interactuar con los informantes para adentrarse en el análisis del problema.
75
Por otra parte, para la realización de las entrevistas se hizo uso de la grabadora, la
cual es definida por Pérez (2.000) como un "recurso tecnológico que proporciona
mayor cantidad de información y menor esfuerzo que otros registros magnéticos,
permite registrar con exactitud una conversación o debate oral; es sencillamente,
auxiliar... "(p. 52).
76
ESCENARIO IV
En este apartado se ofrecen los resultados que arrojó la aplicación del instrumento
a los sujetos de la investigación enfocados en los objetivos que previamente fueron
seleccionados para explorar las acciones que pueden conducir a resolver la
problemática del deterioro del ambiente en el Sector Las Campechanas, Valle de la
Pascua. Estado Guárico. Es así como, una vez ordenadas y clasificadas las entrevistas
realizadas, fueron sometidas a un proceso de análisis, agrupadas en categorías y
presentadas para su interpretación.
Se inicio con una visita a la comunidad del Sector Las Campechanas, Valle de la
Pascua- Estado Guárico. El día lunes 05 de enero de 2014, en horas de la mañana. Se
hizo un recorrido general de mencionado sector, para observar en general las calles
(8 en total) y luego conversar con miembros del consejo comunal para que me
informaran de la problemática en general. No se pudo dar la reunión pues solo
asistieron dos miembros y era necesaria por lo menos la mitad que lo conforman. Les
informe a los asistentes que regresaría el día siguiente a las nueve de la mañana. El
día martes llegue a la hora pautada y espere aproximadamente 25 minutos para iniciar
con la conversación/ reunión con los integrantes del consejo comunal, asistieron
ocho personas y diez personas de la comunidad en general. Se tomaron 20 minutos
para desayunar y compartir de manera más directa con cada una de los asistentes.
Después de hablar y escuchar las diferentes opiniones de cada una de los asistentes,
inicie mi exposición sobre lo que propongo, utilizando la forma más clara y
espontanea para así poder lograr la atención de todos los asistentes. De esta manera,
logre llevar la información en su totalidad y planifique para los días posteriores las
entrevistas a tres miembros de comunidad, lo cual lo hice de forma puntual; lo que
permitió recoger la información necesaria para continuar con la investigación
77
Categorización de las respuestas
Cuadro Nº 1
Matriz de Categorización Informante 1
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
¿Recoges regularmente la No, cuando tengo tiempo la recojo, el aseo Basura Dedica poco tiempo
basura y/o desperdicios? nunca pasa, y siempre tengo oficios que para recoger la basura.
hacer y pierdo tiempo recogiendo la Poco importancia a la
basura para amontonarla y que los perros forma de almacenar o
después rompan las bolsas es doble disposición de la
trabajo amiga. basura.
¿Conoce el significado de Educación ambiental, que vaaa… no sé Educación Ambiental No posee
Educación Ambiental? qué es eso que me pregunta, no sé qué conocimiento alguno
significa eso, y por aquí poca información de educación
llega de nada, a veces pasa unos ambienta
muchachos de la universidad pero dejen
son unos papelitos.
¿Consideras importante Creo que si porque, se ve mejor todo Ambiente Le da poca
mantener un ambiente limpio, aunque no vale la pena que uno importancia al
limpio? solo es el barre y recoge la basura, total ambiente.
por aquí muy poco gente le gusta barrer y
tener los patios limpios sin ese basurero.
Bueno…. Si lo haría, porque la Limpieza Disposición a
¿Participarías en un operativo colaboración es de todos. Sera que participar en su
de limpieza en tu comunidad? diciéndole a la gente uno por uno, se logre comunidad.
78
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
algo porque así de buenas ha primera
barre barre y ya hija no se logra nada.
Claaaro entre todos se puede lograr Integración Participa y se integra
¿Considera usted que los mucho, te decía que no vale la pena q uno para mejorar su
habitantes del Sector deben barra su casa y su patio y los demás no lo calidad de vida.
integrarse como comunidad hacen, entonces se vienen los papeles
para mejorar la calidad de pacaaa. No provoca entonces.
vida? No que vaa nada de eso, uno recoge la Servicio No perciben servicio
¿Cuenta la comunidad con el basura y la bota detrás de la casa, allá por de aseo urbano.
servicio de aseo urbano? donde no se ve, porque quedamos en la
misma si echa por aquí cerca.
Como te dije hace rato, nunca en mi vida Información Desconocen el
¿Ha recibido cursos o talleres he escuchado nada de educación significado de
sobre Educación Ambiental? ambiental jajajaa que te voy a mentir, nada educación ambiental
de eso.
Cuadro Nº 2
79
Matriz de Categorización Informante 2
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
¿Recoges regularmente la Mijaaa a veces si a veces no, porque me Basura No le da importancia a
basura y/o desperdicios? pongo hacer otras y se me pasa el día y la disposición de la
cuando me doy cuenta esta oscuro y de basura
noche no es bueno andar por ahí afuera
¿Conoce el significado de Lo único que se dé eso que me pregunta es Educación ambiental Posee poco
Educación Ambiental? que creo que tiene que ver con el ambiente conocimiento de
donde3 vivimos, es lo único, porque mas no educación ambiental.
se de verdad, de saber saber con verdad no
lo sé.
¿Consideras importante Bueno a mí me parece que sí, hay que Ambiente Desconoce la
mantener un ambiente tener.limpio, pero fíjese usted yo barro y la importancia del
limpio? vecina no barre entonces es igualito que uno mantenimiento del
no lo haga medio ambiente.
Puede ser, siempre que avisen con tiempo, Limpieza Disposición de tiempo
¿Participarías en un operativo uno se prepara, y si lo hacen un fin de para participar en la
de limpieza en tu comunidad? semana mejor todavía, porque en la semana comunidad siempre y
no hay tiempo, yo trabajo y se complica la cuando exista
cosa para colaborar. planificación
80
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
integrarse como comunidad sería buena la participación de todos. Así se relacionadas con su
para mejorar la calidad de puede mejorar todo el Caserío. comunidad.
vida?
No. Nunca ha venido, siempre que hacen Servicio No percibe el sector
¿Cuenta la comunidad con el reunión se toca el tema y quedan de informar del servicio de aseo
servicio de aseo urbano? cuando es que por fin va a pasar y se queda urbano.
solo en propuesta y más nada. Nunca viene.
Jamás, de verdad que realmente no tengo Información Desconoce el
¿Ha recibido cursos o talleres información de eso y poco muy poco he oído significado de
sobre Educación Ambiental? de educación ambiental, jajaja será que es educación ambiental.
importante tanto así para buscarlo o
preguntar.
Si será, hay que colaborar para se pueda ver Colaboración Muestra interés por
¿Está de acuerdo con el algo, aunque te voy a decir algo colaborar en
programa que se propone para sinceramente la gente no le gusta colaborar actividades en
fortalecer la Educación entonces el trabajo se cae, pero hay quienes beneficio de la
Ambiental en el Sector? si queremos mejorar. comunidad
Fuente: Vásquez 2014
Cuadro Nº3
81
Matriz de Categorización Informante 3
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
¿Recoges regularmente la Barro los fines de semana y la recojo, pero Basura Ocasionalmente
basura y/o desperdicios? la brisa trae la de los otros patios y se recoge la basura.
amontona aquí porque los vecinos no
barren y menos recogen la basura. La
gente es floja y no le gusta mantener las
cosas limpias Creo que no le importa si se
ve bien o mal.
¿Conoce el significado de Realmente y con exactitud nooo... Pero Educación ambiental Abierto a la
Educación Ambiental? estamos en eso, tratando de buscar posibilidad del
información sobre todo para mejorar las conocimiento de
condiciones de donde vivimos, porque educación ambiental
hay que mejorar, queda de nuestra parte y dispuesto a
buscar de qué se trata y compartirlo con el colaborar.
resto de los vecinos.
82
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
el deber ser.
Por su puesto profe, sin lugar a duda que Integración Muestra interés por
agrupados se puede lograr lo que contribuir en las
queremos y vivir mejor, sin las calles mejoras para la
¿Considera usted que los llenas de basura con todo organizado. comunidad.
habitantes del Sector deben Pero hay que trabajar en conjunto porque
integrarse como comunidad es lo que se quiere la participación y
para mejorar la calidad de colaboración de todos los habitantes del
vida? sector, desde el más pequeño hasta el más Servicios
grande.
Sinceramente nooo profe, se está luchando No cuentan con el
por conseguir que llegue hasta aquí el aseo servicio de aseo
urbano aunque sea una vez a la semana, urbano.
¿Cuenta la comunidad con el creo que pasando un día a la semana la
83
Planteamiento generador Respuesta Código Propiedades
servicio de aseo urbano? gente se va acostumbrando a recoger y
sacar la basura. Se ha planteado esta
posibilidad en todas las reuniones que se
hacen con el consejo comunal.
En una oportunidad vinieron unos Información. Posee poco
estudiantes y dieron una información conocimiento de
¿Ha recibido cursos o talleres relacionada con eso, pero no han venido conceptos y definición
sobre Educación Ambiental? más, lo que se es porque he leído en el de educación
periódico y lo que escucho de otras ambiental.
personas.
84
Cuadro Nº 4
Matriz de Triangulación
Este cuadro representa la interpretación de los datos desde los distintos puntos de vista, encontrado puntos de congruencia en
la información aportada por los sujetos de la investigación.
Interpretación Del
Categoría Entrevista Observación Concepción Teórica
Investigador
Conocimiento Los entrevistados Cabe destacar que los Rojas (2011) dice, que el En este sentido, el
afirman no poseer informantes señalan deterioro del medio investigador comprende
conocimiento conocer el deterioro del ambiente es el conjunto que los habitantes del
relacionados con la medio ambiente. de daños que sufre el sector requieren de una
educación ambiental Asimismo, reconoce su medio ambiente, por serie de orientaciones,
Desde esta desconocimiento de la ejemplo, la acumulación pero debe organizarse y
perspectiva, no educación ambiental por de basura. solicitar talleres y
recogen regularmente ende, no consideran programas sobre
la basura, además importante el medio educación ambiental
desconocen la ambiente.
importancia del medio
ambiente limpio y
sano
Participación En este orden, los Los informantes Belda (2009)Señala que La participación de los
entrevistados reconocen que la la participación de los habitantes e3s muy poco
coinciden en su participación en la habitantes para cuidar el frecuente en actividades
mayoría estar conservación del medio medio ambiente es relacionadas con la
dispuestos y ambiente es muy baja, fundamental, pues conservación del medio
receptivos a participar puesto que, no existe en previene el deterioro del ambiente, esto debido al
85
Interpretación Del
Categoría Entrevista Observación Concepción Teórica
Investigador
en operativos de la comunidad el proceso medio ambiente desconocimiento de la
limpieza en la de integración en pro de importancia de mantener y
comunidad siempre y mejorar la calidad de conservar el mismo para el
cuando sean vida de los habitantes desarrollo de una vida
convocados con sana.
anticipación.
Recursos Los habitantes del Los informantes Sebasto (2010) define la Cabe destacar, que el
sector entrevistados, expresaron que el educación ambiental investigador comprende
afirmaron de manera deterioro del medio como el proceso que guía que los habitantes de esta
categórica no contar ambiente, es originado a los individuos de comunidad necesitan
con el servicio de por la falta de orientación conocimiento, urgente actividades
aseo urbano. Por tal y educación ambiental, experiencias, actitudes y planificadas por el consejo
razón, no recogen la sumado a esto la valores que conduzcan a comunal, estas actividades
basura o desperdicios ausencia del servicio de una mejor interacción relacionadas sobre la
en la comunidad, de aseo urbano, siendo este con su ambiente. (230p.) recolección de basura .
allí, el deterioro del indispensable este para la Asimismo, formar
medio ambiente como recolección de la basura comités de ambiente para
consecuencia de no en las comunidades. delegar funciones y crear
conocer la educación También se acotan que conciencia sobre la
ambiental, los habitantes no se importancia de mantener
motivan oles importa un ambiente limpio y
poco recoger la basura y agradable.
mantener el mantener un
ambiente limpio.
86
Interpretación Del
Categoría Entrevista Observación Concepción Teórica
Investigador
Estrategias Los entrevistados Los informantes claves, Camargo (2012) Define
expresaron, no contar señalaron que el la orientación
con ninguna estrategia deterioro del medio comunitaria como las
como: talleres cursos ambiente cambiaria si acciones correctas que
o programas en la implementaran planes de permitan transformar una
comunidad, sobre acción de orientación realidad social basado en
educación ambiental, comunitaria de educación la sensibilización,
pero afirman estar ambiental para participación para la
dispuestos a participar transformar la realidad. búsqueda del bien
y colabora en un colectivo.
programa si se
convoca
Fuente: Vásquez 2014
87
ESCENARIO V
PROPUESTA
Presentación
88
forma el desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza que proporciona los
recursos necesarios para una óptima calidad de vida.
Población Beneficiada
Objetivo General
Desarrollar un Programa de orientación Comunitaria para el Fortalecimiento de la
Educación Ambiental, en el sector Las Campechanas, Valle de la Pascua, estado
Guárico.
Objetivos Específicos
1. Orientar a los habitantes del Sector Las Campechanas, Valle de la Pascua. Estado
Guárico, sobre la importancia de conservar y mantener el medio ambiente.
3. Facilitar orientación cara a cara a los ciudadanos y ciudadanas del Sector Las
Campechanas, Valle de la Pascua. Estado Guárico.
89
Cuadro N° 5
Desarrollo del programa
Objetivos específicos Contenido Estrategias Metodológica Recursos
Técnicas Actividades Humano Materiales
1. Orientar a los Educación Charla Entrega de Especialista Material
habitantes del Sector Las ambiental tríptico Personal de la impreso
Campechanas, Valle de la Causas del comunidad
Pascua. Estado Guárico, sobre deterioro
la importancia de conservar y ambiental
mantener el medio ambiente.
2. Motivar a los Sociedad y Visitas Visita todas las Especialista Material
Habitantes de la comunidad en comunidad guiadas familia del Personal de la impreso
general a la limpieza del Organización y sector comunidad
medio ambiente. desarrollo Operativos de
Participación limpieza
ciudadana
Calidad de vida y
el medio
ambiente
3. Facilitar orientación Medio ambiente Asamblea Foro sobre el Especialista Material
cara a cara a los ciudadanos y de uso adecuado Personal de la impreso
ciudadanas del Sector Las ciudadano de la basura comunidad
Campechanas, Valle de la
Pascua. Estado Guárico.
Fuente: Vásquez (2014)
90
91
ESCENARIO VI
REFLEXIONES FINALES
92
conocer y estimular en ellos la responsabilidad, logrando de esta manera un ser apto
para un buen desenvolvimiento en la sociedad.
A través de la investigación se pudo conocer, de los habitantes, que poseen algún
conocimiento sobre el tema, logrando así el rescate o saneamiento del medio
ambiente, pero dichos conocimientos son aplicados con muy poca frecuencia, puesto
que, no saben la importancia del significado de Educación Ambiental. Sin embargo
surgió la inquietud de involucrarse a las actividades ejecutadas en este programa con
el fin de buscar alternativas para fomentar en todos los involucrados la idea de
contribuir en el proceso de preservar y fortalecer el medio ambiente.
Los resultados de la entrevista aplicada a los habitantes del sector, muestran la
necesidad de orientar a través del programa aplicado, alcanzando así los objetivos
propuestos, evidenciando la participación de todos los involucrados, para lograr que
estos comprendieran, interpretaran y analizaran la importancia de mantener y mejorar
el medio ambiente lo cual forma parte del desarrollo personal del individuo.
Todas las actividades propuestas en el programa fueron realizadas, con la
participación de los habitantes de la comunidad, las personas invitadas y la
investigadora.
Recomendaciones
Se recomienda a los habitantes del Sector las Campechanas, continuar en la
búsqueda del conocimiento de la Educación Ambiental para lograr una mejor
calidad de vida.
Igualmente a la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, debe seguir
promoviendo la investigación –acción, porque además de diagnosticar la
problemática se propone alternativas inmediatas de solución, las cuales se realizan a
corto plazo en el área de estudio donde se ejecutan, hacer seguimiento y realizar
otras investigaciones que tengan afinidad con la presente.
Asimismo, a los miembros del Consejo Comunal del Sector Las Campechanas
debe promover la Educación Ambiental, a través de charlas y reuniones ejecutadas
en la comunidad para que todos los habitantes de esta conozcan la importancia de
93
mantener y cuidar el medio ambiente. Finalmente se debe establecer los canales
regulares y los lugares de encuentro dentro de la comunidad para intercambiar ideas a
través de convivencias, donde se involucre familia, escuela y comunidad, de tal
manera que la educación ambiental se transmita de una generación a otra.
94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caracas-Venezuela.
UNERG.
95
ANEXOS
96
GUIÓN DE LA ENTREVISTA
5.- ¿Considera usted que los habitantes del Sector deben integrarse como
comunidad para mejorar la calidad de vida?
8.- ¿Está de acuerdo con el programa que se propone para fortalecer la Educación
Ambiental en el Sector?
97