El Genoma Humano PDF
El Genoma Humano PDF
El Genoma Humano PDF
Familias de genes
Desde los primeros días de la secuenciación del ADN, se sabe que las familias
multigénicas (grupos de genes de secuencia idéntica o similar) son características
comunes de muchos genomas. Por ejemplo, cada eucariota que se ha estudiado (así
como todas las bacterias excepto las más simples) tiene múltiples copias de los genes
para los ARN ribosómicos no codificantes ( ARNr ; Sección 3.2.1 ). Esto está ilustrado
por el genoma humano, que contiene aproximadamente 2000 genes para el
5S rRNA (llamado así porque tiene un coeficiente de sedimentación de 5S; ver Nota
técnica 2.2), todos ubicados en un solo grupo en el cromosoma 1. También hay
alrededor de 280 copias de una unidad de repetición que contiene los genes de ARNr
28S, 5.8S y 18S, agrupados en cinco grupos de 50–70 repeticiones, uno en cada uno
de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 (ver Figura 2.8 ). Los ARN ribosómicos son
componentes de las partículas sintetizadoras de proteínas llamadas ribosomas , y se
presume que sus genes están presentes en múltiples copias porque existe una gran
demanda de síntesis de ARNr durante la división celular, cuando se deben ensamblar
varias decenas de miles de nuevos ribosomas.
Los genes de ARNr son ejemplos de familias multigénicas "simples" o "clásicas", en las
que todos los miembros tienen secuencias idénticas o casi idénticas. Se cree que estas
familias surgieron por duplicación de genes, con las secuencias de los miembros
individuales mantenidas idénticas por un proceso evolutivo que, hasta el momento, no
se ha descrito completamente ( Sección 15.2.1) Otras familias multigénicas, más
comunes en eucariotas superiores que en eucariotas inferiores, se denominan
"complejas" porque los miembros individuales, aunque son similares en secuencia, son
lo suficientemente diferentes para que los productos génicos tengan propiedades
distintivas. Uno de los mejores ejemplos de este tipo de familia multigénica son los
genes de globina de mamíferos. Las globinas son las proteínas de la sangre que se
combinan para producir hemoglobina, y cada molécula de hemoglobina está compuesta
por dos globinas de tipo α y dos de tipo β. En humanos, las globinas de tipo α están
codificadas por una pequeña familia multigénica en el cromosoma 16 y las globinas de
tipo β por una segunda familia en el cromosoma 11 ( Figura 2.14 ). Estos genes
estuvieron entre los primeros en ser secuenciados, a fines de la década de 1970
( Fritsch et al ., 1980) Los datos de la secuencia mostraron que los genes en cada
familia son similares entre sí, pero de ninguna manera idénticos. De hecho, las
secuencias de nucleótidos de los dos genes más diferentes en el grupo de tipo β, que
codifican las globinas β y ε, muestran solo el 79,1% de identidad. Aunque esto es lo
suficientemente similar para que ambas proteínas sean globinas de tipo β, es lo
suficientemente diferente para que tengan propiedades bioquímicas distintivas. Se
observan variaciones similares en el grupo α.
¿Por qué los miembros de las familias de genes de globina son tan diferentes entre
sí? La respuesta se reveló cuando se estudiaron los patrones de expresión de los genes
individuales. Se descubrió que los genes se expresan en diferentes etapas del
desarrollo humano: por ejemplo, en el grupo de tipo β ε se expresa en el embrión
temprano, G γ y A γ (cuyos productos proteicos difieren en solo un aminoácido) en el feto
y δ y β en el adulto ( Figura 2.14 ). Se cree que las diferentes propiedades bioquímicas
de las proteínas de globina resultantes reflejan ligeros cambios en el papel fisiológico
que juega la hemoglobina durante el curso del desarrollo humano.
En algunas familias multigénicas, los miembros individuales están agrupados, como con
los genes de la globina, pero en otras los genes están dispersos por el genoma. Un
ejemplo de una familia dispersa son los cinco genes humanos para la aldolasa, una
enzima involucrada en la generación de energía, que se encuentran en los cromosomas
3, 9, 10, 16 y 17. El punto importante es que, aunque estén dispersos, los miembros de
La familia multigene tiene similitudes de secuencia que apuntan a un origen evolutivo
común. Cuando se hacen estas comparaciones de secuencias, a veces es posible ver
relaciones no solo dentro de una sola familia de genes, sino también entre diferentes
familias. Todos los genes de las familias de globina α y β, por ejemplo, tienen cierta
similitud de secuencia y se cree que evolucionaron a partir de un único gen de globina
ancestral.superfamilia de genes , y de las similitudes entre los genes individuales
podemos trazar los eventos de duplicación que han dado lugar a la serie de genes que
vemos hoy ( Sección 15.2.1 ).
Figura 2.19
El genoma de Escherichia coli K12. El mapa se muestra con el origen de replicación
(Sección 13.2.1) colocado en la parte superior. Los genes en el exterior del círculo se
transcriben en sentido horario y los del interior se transcriben en sentido antihorario (más
...)
Minisatélites y microsatélites
Aunque no aparece en bandas de satélite en gradientes de densidad, otros dos tipos
de ADN repetido en tándem también se clasifican como ADN 'satélite'. Estos
son minisatélites y microsatélites . Los minisatélites forman grupos de hasta 20 kb de
longitud, con unidades repetidas de hasta 25 pb ; Los grupos de microsatélites son más
cortos, generalmente <150 pb, y la unidad de repetición suele ser de 13 pb o menos.
El ADN minisatélite es un segundo tipo de ADN repetitivo con el que ya estamos
familiarizados debido a su asociación con las características estructurales de los
cromosomas. El ADN telomérico, que en humanos comprende cientos de copias del
motivo 5′-TTAGGG-3 '(ver Figura 2.10 ), es un ejemplo de un minisatélite. Sabemos una
cierta cantidad sobre cómo se forma el ADN telomérico, y sabemos que tiene una
función importante en la replicación del ADN ( Sección 13.2.4 ). Además de los
minisatélites teloméricos, algunos genomas eucariotas contienen varios otros grupos de
ADN minisatélite, muchos, aunque no todos, cerca de los extremos de los
cromosomas. No se han identificado las funciones de estas otras secuencias de
minisatélites.
La función de los microsatélites es igualmente misteriosa. El microsatélite típico consiste
en una unidad de 1, 2, 3 o 4 pb repetida 10-20 veces, como lo ilustran los microsatélites
en el locus del receptor de células T β humanas ( Sección 1.2.1 ). Aunque cada
microsatélite es relativamente corto, hay muchos de ellos en el genoma (ver Tabla
1.3 ). En humanos, por ejemplo, los microsatélites con una repetición CA, como:
Transposones de ADN
No todos los transposones requieren un ARN intermedio. Muchos pueden transponer
de una manera más directa de ADN a ADN. Con estos elementos, conocemos dos
mecanismos de transposición distintos ( Figura 2.28 ), uno que involucra la interacción
directa entre el transposón donante y el sitio objetivo, lo que resulta en la copia del
elemento donante ( transposición replicativa ), y el segundo involucra la escisión del
elemento y reintegración en un nuevo sitio ( transposición conservadora ). Ambos
mecanismos requieren enzimas que generalmente están codificadas por genes dentro
del transposón. Los eventos moleculares que ocurren durante estos dos tipos de
transposición se describen en la Sección 14.3.3 .
En los eucariotas, los transposones de ADN son menos comunes que los
retrotransposones (ver Tabla 1.2 ), pero tienen un lugar especial en la genética porque
una familia de transposones de ADN de plantas, los elementos Ac / Dsdel maíz, fueron
los primeros elementos transponibles en ser descubiertos por Barbara McClintock en la
década de 1950. Sus conclusiones, que algunos genes son móviles y pueden moverse
de una posición a otra en un cromosoma, se basaron en experimentos genéticos
exquisitos, la base molecular de la transposición no se entendió hasta finales de los
años setenta.
Los transposones de ADN son un componente mucho más importante de las anatomías
del genoma procariota que los transposones de ARN . Las secuencias de inserción, IS1
y IS186, presentes en el 50- kb segmento de E . El ADN de coli que examinamos en
la Sección 2.1.2 (ver Figura 2.2 ), son ejemplos de transposones de ADN, y un
solo genoma de E. coli puede contener hasta 20 de estos de varios tipos. La mayor
parte de la secuencia de un IS está ocupada por uno o dos genes que especifican
la enzima transposasa que cataliza su transposición ( Figura 2.29A) Los elementos IS
pueden transponerse de forma replicativa o conservadora. Otros tipos
de transposones de ADN conocidos en E. coli , y bastante típicos de los procariotas en
general, son los siguientes:
Los transposones compuestos son básicamente un par de elementos IS que
flanquean un segmento de ADN , que generalmente contiene uno o más genes,
a menudo los que codifican la resistencia a los antibióticos ( Figura 2.29B ). La
transposición de un transposón compuesto es catalizada por la transposasa
codificada por uno o ambos elementos IS. Los transposones compuestos usan
el mecanismo conservador de transposición.
Los transposones de tipo Tn3 tienen su propio gen de transposasa y, por lo tanto,
no requieren elementos ISflanqueantes para transponer ( Figura 2.29C ). Los
elementos Tn3 se transponen replicativamente.
Los fagos transponibles son virus bacterianos que se transponen
replicativamente como parte de su ciclo normal de infección ( Figura 2.29D ).