Tema 1 El Arte Griego
Tema 1 El Arte Griego
Tema 1 El Arte Griego
El Moscóforo.-
Anónimo (Aprox.
Los hermanos Cleobis 570 a.C.)
y Biton.- Polimedes
de Argos.- (aprox. Kuros de Kroisos
615 a.C.) 540–515 a.C
Las korai
El Auriga de Delfos.-
Anónimo. (180 cm.)
(aprox. 474 a.C.)
Templo de Afaya, final del siglo VI a. C. o
del principio del siglo V a. C.
El Poseidón de Cabo Artemisio.-
Anónimo.-(460 a.C.)
Policleto:
preocupado
por conseguir
unas
proporciones
ideales del
cuerpo
humano.
Establece el
canon de las
siete cabezas
Fidias: el mas famoso de los escultores
griegos.
Era considerado el escultor de la majestad
divina
Sus obras están llenas de equilibrio, perfección
y naturalidad-
Los cuerpos están cubiertos por ropas que se
pegan y dejan ver la anatomía. Es la técnica de
los paños mojados.
Las esculturas mas famosas son las
crisoelefantinas como la Atenea Parthenos y el
Zeus Olímpico
Estatua de Zeus, Museo del Hermitage, San
Petersburgo. Esta es una copia romana de la
estatua creada por Fidias para el templo de Zeus en
Olimpia.
Pero sin duda su obra mas importante
fueron los mármoles del Partenón
92 metopas en las que se recogen las luchas
mitológicas: Gigantomaquia, Centauromaquia,
Amazonomaquia y la guerra de Troya.
En el Friso interior la Procesión de las Panateneas
En los frontones:
EL Nacimiento de Atenea
Las luchas entre Atenea y Poseidón
Metopas del partenon
Friso del Partenón. Las Panateneas
Fronton
Venus de Capua,
Museo
Arqueológico
Nacional, Nápoles.
El periodo Helenístico
Se denomina asi al periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno,
323, y el año 30, cuando es conquistada por Roma.
A lo largo de tres siglos asistimos a una nueva civilización en la que se fusionan los
elementos griegos y orientales.
Uno de los factores del Helenismo van a ser sus ciudades, grandes metrópolis
fundadas por el mismo Alejandro, los gobernantes las llenaron de edificios. Las
ciudades erigieron monumentos que se convirtieron en las maravillas del mundo
antiguo, El coloso de Rodas y el Faro de Alejandría son algunos ejemplos.
Las grandes creaciones del arte helenístico pertenecen a la escultura:
las estatuas pierden el punto de vista frontal para pasar a verse desde todos los angulos.
Las figuras contorsionan sus cuerpos, se acentúa el movimiento.
Las composiciones se complican surgiendo grupos escultóricos.
El repertorio de temas se amplia, junto a los dioses aparecen esclavos…
Triunfa el desnudo femenino. La venus de Milo.
En esta época desaparecen los grandes artistas
individuales y se dispersan los centros escultóricos,
creandose una serie de escuelas
ESCUELA DE RODAS: Se caracteriza por una vertiente dramática, profundiza en
la emoción el sufrimiento y acentuando el dolor.
Gálata Moribundo
Gálata suicida
Altar de Zeus en
Pérgamo.
En sus frisos
monumentales en los
se han representado
escenas de la
Gigantomaquia y de la
historia de Telefo
Escuela de
Atenas