Syllabus
Syllabus
Syllabus
0
SILABO Aprobado Res. VAC N° 001-
2019 - II 2019
PLAN 01- Modalidad Presencial CICLO VI Actualizad 4/04/2019
2015 o
CURSO ÉTICA FAMILIAR Y SEXUAL Fecha 19/08/2019
I. DATOS GENERALES:
1.1 Curso: ÉTICA FAMILIAR Y SEXUALIDAD
1.2 Condición: Obligatorio
1.3 Código: ETEF0002
1.4 Créditos: 3
1.5 Pre-Requisitos: CIBI0004
1.6 Naturaleza: Teórico - Práctica
1.7 Número de horas semanales: 03 Hrs. semanales
1.8 Semestre Académico: 2019-II
1.9 Ciclo: VI
1.10 Docente: Dr. Lucas Grández Navarro.
lucas.grandez@usel.edu.pe
Celular: 996 788 171
1.11 Responsable del curso Coordinador Académico: Ms Alex Chavez
coordinadoracademico@usel.edu.pe
II. SUMILLA
La clave de este curso está en que las respuestas que necesitamos para nuestras vidas, y
nuestra familia, se encuentran en forma real, plena y completa en la palabra viva y
sanadora de Dios. Entonces, el curso enfocará los principios bíblicos que nos ayudarán a
vivir y a tomar decisiones en nuestra ética familiar y sexualidad, las cuales están basadas
en la ética bíblica: cómo deben vivir los esposos, los padres, los hijos; cuál es la ética
bíblica que produce armonía familiar; y qué puede romper esa armonía; qué principios
deben aprender los jóvenes para con quién me casaré, y para mantener limpia la vida
sexual; daremos consejos a los padres para los adolescentes, y veremos lo que es la
madurez en los jóvenes, y más. Las enseñanzas vendrán especialmente de Moisés, de
Jesús y de Pablo. Es una asignatura que se ubica en el Área de Formación
Profesional. Está organizado en cuatro unidades temáticas:
UNIDAD N° 01:
Principios de Ética Familiar de Moisés, y de Jesús.
UNIDAD N° 02:
La ética de Pablo, el amor verdadero, la madurez, y con quien me casaré.
8 EXAMENES PARCIALES
UNIDAD N° 03:
Los padres: la educación sexual, sexualidad del joven y del adolescente.
El joven y su Horas Teóricas (H.T.) - Método expositivo – - Revisar el PPT de la - Participación del
sexualidad. dialogo clase estudiante en base a
Comprende la
preguntas y respuestas
sexualidad del joven
basada en la Biblia y
12 procura esperar en Dios.
Discusión ABP
UNIDAD N° 04:
Una mirada a las desviaciones sexuales
16 EXAMENES FINALES
17 EXAMENES SUSTITUTORIOS
V. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
a. Fórmula de Evaluación
Evaluación 1 : 35% (1º al 7º semana)
Evaluación Parcial : 15% (8va semana)
Evaluación 2 : 35% (9º a la 15º semana)
Evaluación Final : 15% (16º semana)
b. Las fechas para subir las notas
Las notas de la Evaluación 1 : Hasta 11 de octubre
Evaluación Parcial : Del 14 al 19 octubre 2019
Las notas de la Evaluación 2 : Hasta 25 - 29 de noviembre
Evaluación Final : Del 02 al 07 diciembre 2019
Examen Sustitutorio : Día del examen sustitutorio
Anderson, J. Kerby. Respuesta a los dilemas morales hoy. Ediciones Las Américas, 2003.
Burkett, Larry, La familia y sus finanzas. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1990.
Campbell, Ross. Si amas a tu adolescente. Miami: Editorial Betania, 1986.
Cómo formar hijos cristianos en un mundo no cristiano. Mundo Hispano, 1990.
Corella, Laura G. Éxito y fracaso en el matrimonio. Editorial Fher, 1974.
Christenson, Larry, La familia cristiana. Miami: Editorial Betania, 1970.
Dobson, James. Tener hijos no es para cobardes. Vida, 1991.
____________. Atrévete a disciplinar.
Drakeford, Jhon W., Hechos el uno para el otro. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1977.
Foster, Richard. Dinero, sexo y poder. Betania, 1989.
Getz, Gene A. Dimensiones del matrimonio. Miami: Editorial Vida, 1982.
___________ La medida de una familia. Terrasa: Editorial Clie, 1980.
Grández, Lucas. La familia que siempre has esperado. Seminario Evangélico de
Lima, 2016.
Hormachea, David, Cartas a mi amiga maltratada. Nashville: Editorial Betania, 2000.
LaHaye, Tim y Beverly, La familia sujeta al Espíritu. Miami: Editorial Betania, 1980.
Nyenhuis, Gerald y James P. Eckman. Ética cristiana. Unilit, 2002.
Stott, John. La fe cristiana frente a los desafíos contemporáneos. Nueva Creación, 1991.
Somoza, Elba. Sanidad en las relaciones familiares. Certeza, 2002.
Taylor, Guillermo D. y Sergio Mijangos. La familia auténticamente cristiana. Portavoz, 1983.
Westmeier, Arline de. Sanidad del matrimonio. Unilit, 1999.
White, John. Hacia la sanidad sexual. Certeza.
b. Complementaria
Donovan, J.B., Una historia íntima. Barcelona: Ediciones europeas evangélicas, 1972.
Duvall, Evelyn M., ¿Por qué esperar hasta el matrimonio? El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1974.
Ferrieres, J.C., Más puro que el diamante. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1984
Goetze, Joan, El amor y la juventud. El Paso: Casa bautista de Publicaciones, 1966.
Graner, Esteban & Graner Judy, Manual de consejería prematrimonial. Deerfield: Editorial Vida, 1993.
Hormachea, David, Para matrimonios con amor. Miami: Editorial Unilit, 1995.
McDowell, Josh, Lo que deseo que mis padres sepan acerca de mi sexualidad. Miami: Editorial Unilit,
1991.
____________, ¿Por qué esperar? Miami: Editorial Unilit, 1989.
Miles, Herbert J., Felicidad sexual antes del matrimonio. Miami: Logoi, 1974.
____________, Felicidad sexual para el joven y el adolescente. Miami: Logoi, 1973.
Saldívar de Escobar, Dina, y Taylor, Guillermo David. La pirámide del amor: el noviazgo auténticamente
cristiano. (Edición revisada). Puebla: Ediciones Las Américas, 1999.
Smalley, Gary, El gozo del amor comprometido, tomos I y II. Miami: Editorial Betania, 1986.
___________, Para que el amor no se apague. Nashville: Editorial Caribe, 1999.
Sutton, J.L. y Barros, L. W. de, Novia hoy; esposa mañana. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 1976.
Trobisch, Walter, El amor: un sentimiento que hay que aprender. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1986.
White, John, Eros y el pecado sexual. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1980.
Wright, Norman & Roberts Wess, Antes de decir “Sí”. Miami: Editorial Unilit, 1989.
Chapman, Gary, Los cinco lenguajes del amor. Miami: Editorial Unilit, 1995.
____________, La otra cara del amor. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1999.
Christenson, Larry y Nordis, La pareja cristiana. Miami: Editorial Betania, 1982.
Dobson, James, Lo que las esposas desean que los maridos sepan sobre las mujeres. Terrassa:
Clie, 1980.
LaHaye, Tim, El acto matrimonial. Terrassa: Clie, 1976.
McDowell, Josh & Lewis Paul, Las tres caras del amor. Miami: Unilit, 1983.
Narramore, Clyde, Cómo tener éxito en la relaciones familiares. Terrassa: Clie, 1974.
Shedd, Charlie W., Cartas a Felipe. San José: Desarrollo cristiano Internacional, 1997.
_____________, Cartas a Karina. Grand Rapids: Portavoz, 1995.
HOJA DE TAREAS
A. INFORME DE LECTURA
Libros requeridos: Usted debe leer tres (3) libros. La comprobación de la lectura requerida será un reporte escrito
en sus respectivas fechas.
John Stott. La Fe Cristiana Frente a los Desafíos Contemporáneos. Nueva Creación, 1991. Leer:
B. ENSAYO
Cada estudiante desarrollará un tema ético de 3-5 páginas a renglón cerrado, y compartirá una copia para cada
compañero. Luego lo expondrá a la clase en 30 minutos y recibirá las preguntas de sus compañeros. Se espera
que haga un excelente trabajo como conviene a un estudiante universitario. Lo que el estudiante debe investigar es
el siguiente:
C. ARTÍCULOS