Inventario de Personalidad para Vendedores: Autores
Inventario de Personalidad para Vendedores: Autores
Inventario de Personalidad para Vendedores: Autores
Autores:
Informe: D. Arribas
Solución informática: X. Minguijón
Diseño: R. Sánchez
Id: Caso Ilustrativo
PERFIL Edad:
30 años Sexo: Mujer Fecha de aplicación: 21/02/2019
Responsable de la aplicación:
DIMENSIONES GENERALES PD DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R Receptividad 22 6
A Agresividad 14 6
RASGOS DE PERSONALIDAD PD DE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I Comprensión 4 5
II Adaptabilidad 7 9
IV Tolerancia a la frustación 5 4
V Combatividad 3 4
VI Dominancia 6 9
VII Seguridad 3 6
VIII Actividad 2 7
IX Sociabilidad 4 5
RECEPTIVIDAD (R)
AGRESIVIDAD (A)
Este término no tiene un matiz negativo sino que se corresponde con un tipo de venta
agresivo, de apertura de mercados y de acción competitiva ante otros productos y mercados.
El sujeto ha obtenido una puntuación que denota un nivel medio de agresividad, lo que se
relaciona también con aspectos como la capacidad de soportar situaciones conflictivas, la
dominancia, la seguridad en sí, la actividad y el dinamismo. Puede ser una persona válida
para la actividad de venta pero no es de esperar que actúe con alta agresividad ni que tenga
elevada facilidad para abrir nuevos mercados o conseguir resultados espectaculares.
Comprensión (I)
Dado que la puntuación obtenida en esta escala ha sido media, el examinando muestra un
nivel medio de empatía y de capacidad para las relaciones humanas, así como de intuición y
de capacidad para integrar en su contexto un suceso cualquiera.
Adaptabilidad (II)
La puntuación obtenida en esta variable alude a un sujeto de muy fácil y rápida adaptación a
personas y situaciones diferentes, muy flexible en sus actividades (intelectuales o de
relación) y capaz de desempeñar papeles y actuar con mimetismo.
Se ha obtenido una puntuación alta lo que indica que el sujeto tiene un control de sí mismo
superior a la media y es capaz de una buena administración de su potencial intelectual,
psicológico o físico. Es una persona organizada, perseverante y con cierta capacidad para
ocultar sus sentimientos.
La puntuación obtenida alude a un sujeto con un nivel inferior a la media para soportar las
acciones frustrantes, para comprender los fracasos (aunque sean provisionales), y que tiende
a personalizar las situaciones en que se ve implicado. Todo ello puede producir algún
problema en casos en que la venta sea especialmente difícil o competitiva.
Combatividad (V)
La persona evaluada tiene algunas dificultades para aceptar el conflicto y soportar los
desacuerdos; puede resultar una persona algo conformista y resignada, con una dosis
insuficiente de lo que se suele conocer como agresividad comercial. Por todo ello, puede ser
poco adecuada cuando se desea un tipo de venta agresivo.
Dominancia (VI)
El valor obtenido señala a una persona con elevada voluntad de dominio, de ganar o
manipular a los demás, persuasiva o cautivadora en su entorno, dominante o con
ascendencia. Al disponer de estas cualidades en alto grado, puede ser adecuada o
potencialmente conflictiva, en función del tipo de acción comercial requerido, del poder
atribuido o del grado de autonomía disponible.
Seguridad (VII)
La puntuación indica que se trata de una persona con un nivel medio de seguridad en sí
misma, con cierta capacidad para afrontar situaciones nuevas o inesperadas y con una
habilidad normal para enfrentarse, si es necesario, a los riesgos.
Caso Ilustrativo
Actividad (VIII)
Al haberse obtenido un decatipo alto, puede pensarse que el examinando es una persona
activa y dinámica (en el sentido de actividad física), que tiende a evitar la pasividad y la
inactividad; le gusta estar ocupada y tener cosas que hacer, preferiblemente actividades que
exijan ejercicio físico.
Sociabilidad (IX)
Pág.: 3
venta pues está en la base de esta actividad. La puntuación obtenida se refiere a una persona
con un nivel medio de extraversión y capacidad para crear nuevos contactos y convivir con los
demás. Acepta tanto la compañía como la soledad, y muestra cierta sensibilidad a la
importancia de las relaciones humanas, pero sin conceder una atención preferente a este
aspecto.
Caso Ilustrativo
Pág.: 4