El documento enfatiza la importancia de una cuidadosa planificación antes de cualquier tratamiento de rehabilitación implantológica. Primero, se debe realizar un exhaustivo examen clínico y estudios dentales del paciente. Luego, se deben hacer modelos dentales y radiografías para analizar la oclusión y ubicación ósea e implantar correctamente los implantes. Finalmente, siguiendo estrictamente cada etapa del diagnóstico y planificación implantológica, se obtendrá un resultado positivo para el paciente y el equipo médico.
El documento enfatiza la importancia de una cuidadosa planificación antes de cualquier tratamiento de rehabilitación implantológica. Primero, se debe realizar un exhaustivo examen clínico y estudios dentales del paciente. Luego, se deben hacer modelos dentales y radiografías para analizar la oclusión y ubicación ósea e implantar correctamente los implantes. Finalmente, siguiendo estrictamente cada etapa del diagnóstico y planificación implantológica, se obtendrá un resultado positivo para el paciente y el equipo médico.
El documento enfatiza la importancia de una cuidadosa planificación antes de cualquier tratamiento de rehabilitación implantológica. Primero, se debe realizar un exhaustivo examen clínico y estudios dentales del paciente. Luego, se deben hacer modelos dentales y radiografías para analizar la oclusión y ubicación ósea e implantar correctamente los implantes. Finalmente, siguiendo estrictamente cada etapa del diagnóstico y planificación implantológica, se obtendrá un resultado positivo para el paciente y el equipo médico.
El documento enfatiza la importancia de una cuidadosa planificación antes de cualquier tratamiento de rehabilitación implantológica. Primero, se debe realizar un exhaustivo examen clínico y estudios dentales del paciente. Luego, se deben hacer modelos dentales y radiografías para analizar la oclusión y ubicación ósea e implantar correctamente los implantes. Finalmente, siguiendo estrictamente cada etapa del diagnóstico y planificación implantológica, se obtendrá un resultado positivo para el paciente y el equipo médico.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA REHABILITACIÓN
IMPLANTOLÓGICA
Dentro de lo que se quiere conseguir en rehabilitación oral referente a la estética,
funcional y biomecánica hay la imperiosa necesidad de realizar una minuciosa planificación antes de proceder al tratamiento, por lo que es necesario asociar la implantología en este estudio de caso.
Primeramente se debe partir de la elaboración exhaustiva de una correcta
historia clínica en donde se valorará la correcta salud del paciente, debemos realizar los estudios de modelos para analizar la oclusión y su relación intermaxilar bien adaptado al articulador, valoramos los modelos de la boca del paciente, además podemos realizar un encerado diagnóstico, de férulas radiológicas y quirúrgicas, que con la ayuda de las técnicas radiográficas garantizarán la correcta ubicación de los implantes.
Está en nuestras manos la búsqueda de la solución más simple y efectiva para
casos donde se deben realizar varios procederes quirúrgicos por presentar defectos óseos subyacentes en el área a implantar y dientes contiguos en mal estado, sin olvidar la obtención de una estabilidad primaria adecuada para cargar los implantes con inmediatez.
Es por estas razones, y teniendo en cuenta, la alta frecuencia de casos donde
por no realizar el adecuado estudio y planificación que exige el tratamiento implantológico, la rehabilitación protésica tiene como resultado fracasos e inconformidades de los pacientes porque no se cumple con sus expectativas estéticas.
Al terminar el tratamiento rehabilitador del paciente siguiendo la planificación
analizada correspondiente a cada caso clínico y siguiendo estrictamente cada una de las etapas del diagnóstico implantológico se obtiene un resultado positivo tanto para el paciente como para el equipo profesional, en donde se obtiene como conclusión que el éxito de los tratamientos implantológicos está precisamente en su adecuado diagnóstico y planificación.
En relación con los exámenes complementarios, hay que implementar la
utilización de la tecnología de punta (vistas 3D) para evitar los fracasos. Pensamos que no es menos cierto que en algunas ocasiones, dadas por la complejidad del caso, un minucioso estudio con radiografías periapicales y panorámicas no basta, pero se debe recalcar que el logro del éxito estriba fundamentalmente en un adecuado diagnóstico y planificación.
La oclusión representa un factor crítico en el éxito de la carga inmediata en
implantología. En estos casos la carga funcional se produce cuando todavía no se ha conseguido la oseointegración por lo que la resistencia a las fuerzas oclusales se establece por la estabilidad primaria de los implantes, por un buen diseño protésico y una oclusión favorable que minimice la dirección y la intensidad de las fuerzas adversas.
Una vez más se demuestra que la correcta evaluación, diagnóstico y el respeto
de todos los protocolos quirúrgicos, protésicos y de mantenimiento nos permitirán llegar a resultados predecibles y duraderos. Un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados constituyen la clave del éxito en todo procedimiento implantológico.