Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teorías de La Argumentación Jurídica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Teorías de la argumentación Jurídica

Argumentar significa dar razones a favor o en contra de un hecho. En los tribunales se


usa la argumentación jurídica para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de
un caso y el mejor argumento lo gana.

A. Antecedentes
Aristóteles es una de las figuras de gran magnitud y junto a él el nombre de su
maestro Platón; y sus posturas son importantes para la argumentación jurídica y
se resume en los siguientes puntos:

a. El papel fundamental de la lógica, de la que ha sido el primer expositor


sistemático y en conocimiento científico.
b. La función asignada a la retórica en tanto el arte autentico del habla y
facultad de considerar en cada caso la persuasión.
c. Su teoría del discurso especificado en tres dimensiones la cuales son:
Discurso deliberativo, discurso judicial y discurso demostrativo.
d. La relevancia atribuida a los topoi o lugares comunes en los que el orador
encuentra las bases o los elementos de su argumentación.
e. La importancia dada a la disposición de las partes de un discurso integrada
en el que el orador trata de ganar a su público, la narración que es el acto
de contra la historia, la presentación de argumentos y epilogo de discurso.

Con Aristóteles es posible encontrar el establecimiento de las bases de la retórica


y en consecuencia de un modelo argumentativo de nuevo tipo.

B. Teoría de Theodor Viehweg y el resurgimiento de latopica jurídica


La obra de Theodor Viehweg, “Tópica y Jurisprudencia” se publicó en el año de
1953 cuya idea es plantear el interés que tenía para el derecho la reflexión retórica.

Theodor la ubica de tres elementos:

a. Técnica del pensamiento problemático


b. Idea de lugar común
c. Búsqueda y análisis de premisas siendo importante esto por las
conclusiones

La síntesis de este autor ha sido de suma importancia en la teoría jurídica


contemporánea sin embargo tiene alguna ideas erróneas al negar la importancia
de la función, el sistema, la estructura, la hipótesis y los dispositivos éticos al
interior de los saberes jurídicos.
C. Chaim Perelman y la Nueva Retorica
Para este autor la lógica de los abogados no es un segmento de la lógica formal
debido a que los razonamientos jurídicos no se reducen al Razonamiento-Lógico.

Señala que el Derecho es discurso y la retórica nos da la clave para entender el


discurso jurídico.

Hay dos conceptos clave en su tesis, los cuales son:

a. Auditorio Universal: Es que la sociedad in genere se dirige a ella con la


finalidad de lograr su adhesión por medio del convencimiento
b. Auditorio Particular: Es un auditorio concreto y determinado intenta lograr
la adhesión a través de la persuasión...

Este autor apoya a la teoría del derecho natural positivo.

D. Teoría de la concepción de la argumentación de Stephen Toulmin


En su teoría de la argumentación hay una serie de propuestas relativas ya que para
él no hay ningún sistema conceptual universal.

Para el existen cuatro elementos en su teoría, los cuales son:

a. La pretensión: Es el horizonte de inicio y el devenir del acto


argumentativo.
b. La razón: Están basadas en hechos concretos, que desarrolla un sujeto
determinado teniendo que aportar enunciados generales y específicos que
validen sus razones.
c. La garantía: Son las reglas que permiten o autorizan el traslado de un tejido
enunciativo a otro.
d. El respaldo: Presupone la garantía matizada variando según el tipo de
argumentación.

Su modelo propone una verdadera teoría de la argumentación donde utilizaban los


instrumentos de la filosofía analítica, pues argumentar significa en esta teoría
esforzarse por configurar una pretensión con estructura racional sólidamente
construida con la idea de generar buenas razones.

E. Teoría de la concepción estándar de la argumentación jurídica, Neil Mac


Cormick
Su prototipo argumentativo implica la construcción de una teoría de corte
descriptivo y normativo que analice, las variables deductivas y las no deductivas,
ofrece una batería argumentativa que permite ubicar su modelo al interior del
contexto de justificación, para este autor la argumentación cumple una función de
justificación esto quiere decir que existe una corresponsabilidad con los hechos y
evidencias fácticas y las normas de Derecho Positivo. Lo cual justificar implica
construir fundamentos y tejidos racionales que oferten una dimensión de justicia
conforme al propio derecho.
Una crítica a su teoría es que su idea de un juez puede razonar de manera
adecuada, únicamente a través de establecer inferencias de tipo deductivo, es
altamente cuestionable, ya que no toma en cuenta el papel de abducción, la
análoga y el argumento dialectico.

MacCorminck ha hecho evolucionar de manera notable su teoría de


argumentación es una de las propuestas de mayor envergadura en el ámbito de
las teorías generales de la argumentación y de la propia argumentación.
Modelos argumentativos desde el Derecho
Romano, época actual

Un modelo de argumentación jurídica se puede definir como el conjunto de


técnicas, métodos de interpretación y argumentación jurídica que se expresan
como una guía que permiten brindar soluciones exitosas a las controversias
jurídicas que así lo requieren. Existen diversos modelos de argumentación jurídica
que corresponden a las teorías y técnicas empleadas para cumplir con sus
objetivos. Los diversos modelos pueden tener como fundamento el orden legal
establecido, la intención del legislador, el argumento literal, histórico, evolutivo,
etc. Por lo que es conveniente revisar brevemente los modelos más utilizados en
la práctica de la argumentación jurídica.

• Corrección formal y material de los argumentos

A. Modelos Técnicos
Este modelo pone especial énfasis en la interpretación jurídica como
fundamento de sus actividades. Su desarrollo está fundamentado en la
interpretación literal de las normas jurídicas, esto quiere decir, le brindan
validez intrínseca a los enunciados interpretativos que componen la
normativa.
Generalmente se buscan argumentos que investigan la esencia intrínseca
de las cosas o de la norma en sí misma y ponen en tela de juicio las visiones
históricas o evolutivas de la interpretación.
Para este tipo de argumentos la técnica análoga o simili es la más plausible,
haciendo que los casos parecidos a los que se encuentran en controversia
sean los que ejemplifiquen la veracidad de los argumentos que se ponen
en juego durante la negociación.

B. Modelo legal
Interpretan las proposiciones o afirmaciones jurídicas desde el punto de
vista de la validez legal en el sistema de principios jurídicos. Buscan
atribuir un significado a la normativa y posteriormente justificarla con
base en el orden jurídico existente.
Se interpreta la ley, posteriormente se justifica la elección desde un punto
de vista del sistema de principios propios de derecho. Lo que se juzga es
el lugar que la normativa ocupa en el cuerpo jurídico o del campo de
acción del que se trate.
Es muy común también encontrar que la argumentación jurídica se
encuentra fundada en las acciones propias de la autoridad como noción de
validez argumentativa. Es muy común encontrar que los intérpretes
utilizan el argumento “a contrario”, que significa que no se puede aducir
el argumento contrario al que la legislación o el legislador se propuso en
el texto normativo.
C. Modelos lógicos
El acto de interpretación consiste en dotar de sentido a la ley que se
analiza. Esto quiere decir que se pretende hacer una demostración que
tenga un impacto en la decisión final del caso.
Los principales argumentos que se utilizan son los de la lógica formal que
plantea el objetivo de la interpretación lógica en el ámbito metodológico
y el fundamento semántico.

• Problemas de interpretación

 Sintáctico: Determina que las conexiones sintácticas deben contener


elementos que den congruencia a la oración para determinar el significado
razonable del texto.
 Lógicos: dentro de un enunciado y otro exista una concatenación.
 Problemas semánticos: pueden constituir ambigüedades en cuanto al
significado y al significante.

A. Modelo retórico
Emplea el estudio de técnicas discursivas que permiten persuadir por
medio del discurso a los interlocutores. Se puede manejar cualquier
argumentación necesaria para hacer que el auditorio de la argumentación
acepte las premisas fundadas.
Se puede utilizar cualquier tipo de recurso una vez que se ha estudiado, no
solo las normas o el hecho en cuestión, sino los axiomas evidentes que se
aceptan al interior del grupo de interlocutores. Además, se pueden utilizar
otros tipos subjetivos de herramientas que permitan que los actores
encargados de poner a prueba los razonamientos en cuestión.

B. Modelos por principios generales


Los argumentos se ponen a prueba con base en los principios
Constitucionales. Los elementos que la Constitución Política dictamina
para la resolución de controversias son esos principios que el sistema
jurídico debe implementar y a su vez poner en práctica para resolver
controversias.
Por un lado, encontramos los procedimientos civiles encargados de dirimir
aquellos hechos de carácter civil o ciudadano y los procedimientos penales
que se encargan de dictar sentencias sobre delitos perseguidos de oficio.
Además existen otros tipos de procedimiento jurídicos generales que
pueden estar adheridos al orden del sistema jurídico, estos son aquellos
procedimientos que se relazan dentro de las dependencias jurídicas para
establecer control y seguimiento de los casos, así como pertinencia
administrativa.
Análisis casuístico
Los juristas romanos de la época clásica procedían mediante el análisis de casos
concretos, a partir de los cuales elaboraron su sistema, entendiendo que el Derecho
debía estar al servicio de la realidad. Las diversas soluciones jurídicas se
alcanzaban con base en las diferencias en el planteamiento del problema. El caso
generaba la actio que permitía al titular del derecho obrar en justicia, en tutela de
su derecho subjetivo. Con el tiempo, la acumulación de soluciones permitió a los
juristas acudir a los denominados “casos guías”, tratando de aplicar soluciones ya
encontradas a casos idénticos, y soluciones análogas o parecidas a casos similares
o semejantes.
La estructura interna propia del género de las responsa o respuestas que
elaboraban los juristas al analizar cada caso consistía en tres partes principales: el
supuesto de hecho, la consulta, y la respuesta.

Empleo de argumentos abiertos


Un argumento es el “razonamiento que se emplea para demostrar una proposición,
o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega”. Los juristas
obtenían las soluciones buscadas “apoyándose en la justa razón, expresada en los
postulados del derecho natural y en los convencionalismos de su época. El pretor
no duda ni por un momento en sacrificar los rigores del viejo y estricto ius civile
para beneficiar al derecho con la aceptación de la equidad. En la técnica de los
clásicos encontramos que lo razonable y equitativo, a la luz de la conciencia del
jurista que forja el derecho, tiene un sitio preponderante. De ahí la perenidad y
universalidad del derecho romano. Los romanos, empero, no perderán nunca de
vista el bienestar del pueblo, utilitas, y en última instancia, la razón natural y la
justicia, en la formación del derecho”. Con los anteriores comentarios, Bernal y
Ledesma nos dan un bosquejo de la riqueza y diversidad de criterios que los
romanos tenían en cuenta al forjar y descubrir el Derecho. Tales criterios tienen
relevancia en la técnica jurídica, pasando a formar parte de la formulación de las
soluciones de Derecho a través del empleo de argumentos abiertos, especialmente
a falta de antecedentes: aunque no debemos olvidar que, aún cuando existían
antecedentes, éstos a su vez tuvieron su origen en un primer caso concreto o
situación social observada, en cuyo momento fue de igual manera necesario
encontrarle su solución a la luz de los diversos factores que servían a los romanos
para tal fin.

Argumento de autoridad
La autoridad, en su acepción atinente a nuestro tema, se entiende como el
“Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad
o por su calidad y competencia en alguna materia”. Al argumento de autoridad
también se le conoce como el argumento de ‘magister dixit’ (‘el maestro dijo’), y
consiste en sostener la veracidad de una proposición sin más fundamento que el
hecho de ser la opinión sostenida por un personaje eminente o muy destacado en
la materia de que se trate: así, tal argumento juzga la veracidad de la afirmación
según su origen, y no según los argumentos a favor y en contra. En estricta lógica,
se trata de una falacia, pues la veracidad de algo no depende de quién lo sostenga.
 APORTES DEL MODELO DE ARGUMENTACIÓN DE TOULMIN

El Modelo de Toulmin
Según la concepción dialéctica, la argumentación tiene lugar entre participantes
(proponente y oponente) que asumen un rol dinámico: entre ellos hay una
interacción constante Atienza (2013). En otras palabras, el modelo argumentativo
de Toulmin presupone a alguien (puede ser el proponente mismo desdoblado en
un diálogo interno) que pone en duda, no acepta o rechaza una aseveración o la
pretensión de que una creencia es verdadera, debe ser aceptada o constituye una
buena razón para actuar de cierta manera. Es decir, el modelo no sólo supone la
existencia de proposiciones que permiten apoyar la verdad de otras sino, ante todo,
de un interlocutor, real o imaginario, que debe ser persuadido, convencido o con
el que se debe llegar a un acuerdo.
El esquema o modelo de argumentación propuesto por Toulmin se basa en la
constatación de que uno de nuestros modos de comportamiento, lo constituye la
práctica de RAZONAR, de DAR RAZONES a otros a favor de lo que hacemos,
pensamos o decimos. En otras palabras, es una estructura compleja de datos que
involucra un movimiento que parte de una evidencia o razones (GROUNDS).
Demanda o conclusión que alguien intenta justificar con una argumentación en el
marco de una discusión.

USOS DEL LENGUAJE


• USO INSTRUMENTAL. Cuando las emisiones lingüísticas consiguen
directamente sus propósitos sin necesidad de dar razones adicionales. Ejemplo:
cuando se dan una orden, se pide algo.
• USO ARGUMENTATIVO. Supone que las emisiones lingüísticas
FRACASAN, o tienen ÉXITO, según se puedan apoyarse en razones, argumentos
o pruebas. Ejemplo: cuando se plantea una prestación jurídica, un caso sería que
alguien tiene derecho a recibir la herencia.

Este argumento se distingue:


LA PRETENSIÓN O ASERCION O PROPOSICIÓN O ASEVERACIÓN (CLAIM). Punto de
partida como el punto de destino de nuestro proceder en la argumentación. En otras palabras, es el
horizonte de inicio y el devenir del acto argumentativo. Para arribar al establecimiento de una aserción,
denominado también fundamento o pretensión (tesis, causa), siendo que el movimiento de la evidencia
a la aserción es la mayor prueba de que la línea argumental se ha realizado con efectividad. Se incluye
el ARGUMENTO y la CONCLUSION. Alguien (el proponente) plantea un problema frente a otro
(oponente). Ejs. Pretensión: que determinada persona tiene derecho a recibir la herencia.

¿Cuál es, exactamente, la pretensión o tesis que se persigue?


¿Dónde me ubico en relación a este tema?
¿Qué pretensiones quiero respaldar como resultado de mi argumento?
Ejemplos:
a) La epidemia fue causada por una infección bacteriana trasmitida de una sala a otra por el utillaje
del servicio de alimentación.
b) X tiene derecho a recibir la herencia

RAZONES O BASES O DATA O EVIDENCIAS (GROUND). Se refieren a los hechos específicos


del caso, cuya naturaleza varía de acuerdo en el tipo de argumentación de que se trate. Solo para el caso
cuando el oponente cuestione la pretensión Ej. Los hechos que integran el supuesto de hecho de la
norma aplicable al caso discutido. Tienen que ser relevantes y suficientes. El proponente tendrá que dar
razones a favor de su pretensión inicial. Relevantes y suficientes. Deben estar basados en hechos
concretos.

¿De qué información dispongo?


¿Sobre qué base se sostiene mi pretensión?
¿Dónde debo comenzar si quiero conocer la conveniencia de dar el paso que propongo y, por tanto,
llegar a estar de acuerdo con mi pretensión?
Continuación del ejemplo:
a) Nuestras pruebas excluyeron todo lo demás, y finalmente encontramos un defecto en el
lavavajillas del comedor.
b) X es el único hijo de Y, quien falleció sin dejar testamento.

LA GARANTIA O AUTORIZACION O JUSTIFICACION (WARRANT). Permite la conección,


implica verificar que las bases de la argumentación sean las apropiadas. La garantía necesita de un
respaldo o apoyo (BRACKGROUNDS) que puede ser un estudio científico, un código, una estadística,
o una creencia firmemente arraigada dentro de una comunidad. Dependen también del tipo de
argumento de que se trate. Son reglas que permiten o autorizan el paso de unos enunciados a otros. La
garantía es el contenido del artículo o el contenido de la jurisprudencia. Ej. La garantía sería que los
hijos suceden a los padres cuando éstos han fallecido sin dejar testamento.

¿Dado el punto inicial, como justifico el paso de estas bases hasta esta pretensión?
¿Qué camino debo de tomar para ir desde este punto inicial hasta este destino?
Continuación del ejemplo:
a) El defecto del lavavajillas permite explicar este tipo de epidemia.
b) Los hijos suceden (deben suceder) a los padres cuando éstos han fallecido sin dejar testamento.

RESPALDO O APOYO (BACKING). Campo fundamental de información que otorga a la garantía


una situación de supremacía. Es similar a la evidencia en el sentido de que se expresa por medio de la
estadística, testimonios, reglas, leyes o principios que le dan solidez o sirven de soporte al garante.
Disposición normativa que se contiene en la ley sustantiva pues si alguien muere sin dejar testamento,
entonces su hijo tiene derecho a recibir herencia. El respaldo puede expresarse en la forma de
enunciados categóricos sobre hechos. Presupone la garantía matizada variando según el tipo de
argumentación. Es el artículo de la norma que respalda la garantía. La demanda es o no legitima,
plausible o infundada y funciona como una regla general o premisa mayor.

¿Se trata realmente de un paso seguro?


¿Esta ruta me lleva al destino requerido con toda seguridad y confianza?
¿Qué tipo de información general tengo para respaldar mi confianza en esta justificación particular?
Continuación ejemplo:
a) El campo general de experiencia cinentífica sobre bacterias de origen hídrico y sobre su control
y
b) Art….. del CC.

B Art……..CC

Los hijos tienen derecho


w a suceder a los padres C
Q
G
Por tanto X tiene
Salvo que X incurra en
X es hijo de Y derecho a la
causa de desheredación
herencia

R Presumiblemente

CUALIFICADORES MODALES O MODALIZACION (QUALIFIERS MODALS). Indica el


grado de fuerza, grado de apoyo, grado de certeza o probabilidad de la aserción. Presumiblemente, con
toda posibilidad, plausiblemente, según parece. Se expresa generalmente a través de adverbios que
modifican el verbo asertivo o a través de adjetivos que modifican los sustantivos claves. Algunos
cualificadores modales son: quizá, seguramente, típicamente, usualmente, algunos, pocos, algunas
veces, la mayoría, probablemente, tal vez.

¿Con cuanta certeza esta justificación da solidez al paso desde las bases hasta la pretensión?
¿Se garantiza, en forma absoluta este paso?
¿Se sostiene sólo con ciertos matices?
¿O nos da, por lo menos, la base para una apuesta más o menos riesgosa?

CONDICIONES DE REFUTACIÓN O REFUTACIONES (REBUTTALS). Habla de las posibles


objeciones o refutaciones, criticas que se le puedan formular. Es decir, conjunto de objeciones,
restricciones, ajustes o contraejemplos que debilitan o colocan una duda al paso de la argumentación
hasta la conclusión. Circunstancias extraordinarias o excepcionales que pueden socavar la fuerza de los
argumentos, problematizaciones o antítesis.

¿Qué tipo de factores o condiciones podrían sacarnos del camino?


¿Qué tipo de elementos podrían desvirtuar nuestro argumento?
¿Qué asumimos implícitamente cuando confiamos en este paso?
continuación del ejemplo:
a) La razón más determinante y que supera las expectativas aludidas es que alguien introdujo al
depósito de agua un contaminante muy efectivo; y
b) El hijo heredero mató al padre para obtener de inmediato la herencia, cuando que nadie puede
abusar ni aprovecharse de actos criminales para obtener beneficios.

Caso con Argumentación Jurídica

Los casos concretos T-1226 de 2004 Con base en el numeral 4 del artículo 380
del C.P.C., el señor Benedicto Palacio solicitó la revisión de un fallo de instancia
que lo vinculaba como padre de una niña. Como es sabido, esta causal de revisión,
como las demás de este artículo, es bastante exigente: se requiere que el perito
cuya prueba determinó decisivamente el fallo del juez, sea condenado penalmente
por dicha prueba; y, en vista de que esto no sucedió, la conclusión de la Sala de
Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia no se dejó esperar: el señor
Benedicto debía resignarse a seguir como padre de la niña. Pero ¿si dos pruebas
genéticas establecían fehacientemente que este señor no era el padre de la menor,
por qué debía el actor de esta tutela resignarse o entregarse a la decisión de la
Corte Suprema de Justicia? La respuesta es ésta: en primer lugar, porque una
prueba anterior realizada por una genetista de Bienestar Familiar sí establecía su
paternidad; en segundo lugar, porque la perito, como ya se dijo, no fue condenada
por la realización de dicha prueba; y, en tercer lugar, porque las dos pruebas
posteriores, que sí lo excluían de la paternidad, no fueron practicadas dentro del
proceso que le llevó el juez de instancia. Por fortuna, en la sentencia de tutela de
la referencia, la Corte Constitucional revocó el fallo de la C. S. J. y envió a
suspender temporalmente los efectos civiles del registro civil de la niña mientras
se iniciaba de nuevo el proceso por la vía ordinaria. (Volveremos más adelante
sobre este caso) T-622 de 2010 Con base en el artículo 121, numeral 6, del
Reglamento Penitenciario y Carcelario, una mujer (en adelante Carolina), fue
obligada a permanecer un (1) mes en una celda por haber besado a su amiga (o
novia) en una cárcel colombiana mientras ambas estaban privadas de la libertad.
Una vez más, como en el caso del señor Benedicto, nos encontramos Los casos
difíciles en el derecho. Tres argumentos. pp 96-115 (A.J. Nº 13 / 2011) 100
Ambiente Jurídico Facultad de Derecho - Universidad de Manizales ante una
norma clara: según el numeral 6 de este artículo, lo presos que cometan actos
obscenos en sus sitios de reclusión comenten una falta grave cuya sanción es la
que ya hemos establecido: un (1) mes en una celda oscura, de la cual sólo podía
salir una vez al día por dos horas para ver al sol. En este caso, a diferencia del
señor Benedicto, la fortuna no nos acompaña: en sede de tutela la Corte
Constitucional ratificó la sentencia de los jueces de instancia que negaron el
amparo de los derechos a la dignidad, el buen nombre y el libre desarrollo de la
personalidad de Carolina. T-629 de 2010 Dos jueces de instancia le negaron a una
prostituta su derecho al trabajo, la dignidad y la igualdad, en razón al objeto ilícito
que constituye la prostitución, pese a que, como alegaba la actora (en adelante
Lais) ella había trabajado bajo las condiciones de subordinación, con horarios
estrictos, días de descanso y hasta salario establecido: $5.000 por botella de
aguardiente vendida a sus clientes, $10.000 por el litro, $20.000 diarios por
administrar el establecimiento, y hasta sanciones por faltar al trabajo. Una vez
más, la norma jurídica del caso es bastante clara: puesto que no se puede contratar
bajo objeto ilícito y la prostitución lo es, entonces… etc., etc., etc…Por su parte,
la Corte Constitucional, en un fallo que causa muchas molestias entre quienes
todavía aman el silogismo pero detestan a las prostitutas, amparó los derechos de
esta mujer, que, además, por razones de su oficio o de lo que fuera, estaba
embarazada y esperaba mellizos, hecho este que la hacía sujeto especial de
protección. Así las cosas, tenemos tres situaciones que guardan bastante
semejanza: en la primera la Corte Suprema de Justicia niega el recurso de revisión
a quien, con pruebas fehacientes, puede sustentar que no es el padre de una niña.
En el segundo caso, una mujer es encarcelada por besar a otra e incurrir por lo
tanto en un acto obsceno. En el último, la prostituta Lais es abatida por los jueces
de instancia al no concedérsele su derecho al trabajo, el buen nombre y la
dignidad. Pero, ¿qué es exactamente lo que hay de común en estas situaciones?
Varias cosas: Para empezar, no deja de sorprender que estamos enfrentados a
casos que serían resueltos por la sociedad en un sentido contrario a como fueron
resueltos por algunas instancias. Posiblemente la sociedad reclamaría que es
apenas justo que el señor Benedicto sea excluido de la paternidad que fue
judicialmente declarada. Frente al caso de Carolina, quizá también la sociedad
podría considerar que nada tiene de obsceno esto de que dos mujeres se den un
beso. Y, quizá, con algún esfuerzo, podría también entender que ofrecer el cuerpo
es una forma de trabajo o que, más simplemente, Lais en efecto sí trabajaba en el
bar Pandemo. Cualesquiera sean las consideraciones del público, es Pedro
Antonio García Obando 101 Ambiente Jurídico Centro de Investigaciones
Sociojurídicas claro entonces que sus puntos de vista pueden llegar a ser diferentes
a los expresados en el derecho por parte de los jueces. Dicho de otra manera, estos
tres casos en algún momento pueden despertar la idea de que las decisiones de los
jueces son contrarias a lo esperado por el auditorio, es decir, por las personas que
integran la sociedad. De otra parte, en todos los casos aquí tratados hay un fuerte
vínculo entre la decisión proferida y un silogismo. La revisión, bajo el expreso
numeral 4 del artículo 380, sólo es posible si la perito ha sido condenada. Pero
puesto que la perito no ha sido condenada, entonces no hay lugar a la revisión.
Por su parte, si la ley establece como falta grave los actos obscenos y un beso es
un acto obsceno, entonces este acto constituye una falta grave. Por último, si no
puede haber contrato con objeto ilícito y la prostitución es un objeto de esta
naturaleza, entonces no hay contrato laboral en esta materia. Pero también hay
diferencias. En el caso de paternidad, la Corte Constitucional ordena suspender
temporalmente los efectos del registro civil de la niña mientras se surte otro
proceso por vía ordinaria en el que el señor Benedicto haga valer dos pruebas
genéticas que lo excluyen de la paternidad. Por su parte, esta misma corporación
negó el amparo de la mujer que había besado a otra y que consistía en proteger el
derecho al libre desarrollo de la personalidad, la dignidad y el buen nombre. Y,
sin embargo, en el caso de la prostituta, la Corte Constitucional decidió amparar
el derecho al trabajo que le asistía a Lais y hasta obligó al dueño del bar a pagar
cinco meses de salarios a la afectada por el despido injustificado. Entonces:
LA NATURALEZA DE LA ARGUMENTACIÒN

La naturaleza misma de lo que significa argumentar, podemos decir que, en


principio, todo caso jurídico que requiera de la argumentación es ya de por sí un
caso difícil, y más todavía si es un caso cuya respuesta parece obvia a simple vista
por alguna razón particular que está a la mano, pero que al examinarse con más
cuidado, sobre todo en sus detalles particulares, exige pensar en más razones que
aquellas aparentemente disponibles en las normas y fáciles de aplicar. Este es el
caso de las sentencias referidas anteriormente: en el caso del señor Benedicto
sentimos que, pese a la aplicación en derecho del art. 380 del C.P.C., deberíamos
ser capaces de argumentar en favor de sus intereses. En la sentencia de Carolina,
también nos sigue pareciendo que la sola aplicación de la norma no es suficiente
para quedar satisfechos con la decisión, en especial porque no se entiende en qué
sentido se constituye como acto obsceno el beso que le dio a su novia. En el caso
de Lais, también sentimos que podría haber argumentos para considerar que la
prostitución es un trabajo tan digno como este de dar una conferencia o la misma
de ser profesor. Por lo tanto, si hay necesidad de más argumentación, es posible
que nos estemos enfrentando a un caso difícil. Lo podemos decir de esta manera:
la argumentación se hace más “fácil” allí donde nos enfrentamos a un grupo de
servidores de cualquier dogma o de creencias que no estamos dispuestos a
cambiar. Y puesto que las normas jurídicas, trátese de reglas o principios,
vehiculan valores en algún sentido en particular, no es difícil entender por qué la
aplicación del derecho es también una toma de postura sobre lo que creemos
correcto, bueno, digno de imitación, malo etc. ¿Dejaríamos que nuestros hijos se
educaran en filosofía, literatura, arte y deporte con profesores homosexuales? Si
alguien respondiera que no, le preguntaríamos: ¿Le negaría a su hijo disfrutar de
las conversaciones con Sócrates, de las frases mágicas de Oscar Wilde, de la
delicadeza del gusto de Leonardo Davinci y la habilidad de Martina Navratilova
sólo porque estos maestros son o fueron homosexuales?
Bibliografía
Castro, J. P. (s.f.). La Tecnica Juridica del Derecho Romano Clasico y su Perene Actualidad.
Guatemala.

desarrollo, U. I. (s.f.). Interpretacion y Argumentacion Juridica. Republica Dominicana.

Obando, P. A. (s.f.). Ambiente Juridico. Colombia: Universidad de Manizales.

UNAM. (s.f.). Teorias de Argumentacion Juridica. Mexico.

También podría gustarte