Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5 Sociedad Colectiva Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Álvaro Rodríguez Sepúlveda 1

Profesor Derecho Comercial

APUNTES DE CLASES
ACTOS DE COMERCIO Y EMPRESA
SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL
CONSTITUCION
ESTATUTOS

LA SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL

DEFINICIÓN
Definición de sociedad en general.
De acuerdo c o n l a disposición del a r t í c u l o 2053 del Código Civil
chileno, tomado del artículo 1832 del Código Civil francés: “La sociedad o
compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en
común con la mira de repartir entre sí los beneficios que d e ello
provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios
individualmente considerados”.

Definición de sociedad colectiva comercial.


Primero debemos decir que la sociedad colectiva civil es una especie de
sociedad de personas. Y hay que reconocer que en Chile, en general, no han
recibido la misma atención del legislador ni el regulador sectorial que sí han tenido
las sociedades de capital. Luego, su normativa no se encuentra del todo
actualizada ni responde a las nuevas necesidades que el tráfico comercial
moderno requiere del ordenamiento jurídico. Por ello, vamos a recurrir a normas
decimonónicas, que eran muy pertinentes a esa época mas no al trafico mercantil
societario del siglo XXI.

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 2
Profesor Derecho Comercial

Definiremos a la Sociedad Colectiva Comercial como “aquella cuyo giro es


comercial y en que todos los socios administran por sí o por sus delegados socios
o extraños, y responden solidaria e ilimitadamente de todas las obligaciones
legalmente contraídas bajo la razón social.”
Estudiar las normas de la sociedad colectiva es de la más alta importancia,
como quiera que, no obstante estar actualmente en desuso, sus normas son de
aplicación supletoria de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Las sociedades colectivas son sociedades que se constituyen en base a la
confianza recíproca entre los asociados, en la cual todos administran y
tienen, en principio, el uso de la razón social, y responden con todos
sus bienes de las deudas de la sociedad. La razón social en esta clase de
sociedades está formada por e l nombre de uno o varios de los socios,
seguido de la expresión “y compañía”.
Los socios no pueden ceder su cuota de interés e n la sociedad p o r
tratarse de un contrato que se perfecciona en consideración a la persona,
intuito personae, a menos que cuenten con el consentimiento de los demás
socios.

Diferencias con la Sociedad Colectiva Civil


La Sociedad Colectiva Comercial difiere de la Sociedad Colectiva Civil en
que esta última tiene como giro una actividad civil; es consensual a diferencia de
la comercial que es solemne; la responsabilidad en la civil es ilimitada pero a
prorrata de sus aportes; la liquidación de la civil se hace conforme a la partición
de bienes; etc.
La Sociedad Colectiva Civil hoy en día se encuentra en completo desuso,
pero a veces es utilizada para emprendimientos de bajo riesgo, donde los socios
no quieren ningún tipo de publicidad.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL


Escritura Pública
Como ya se dijo anteriormente, la Sociedad Colectiva Comercial es una
sociedad de personas, solemne y cuyo giro es comercial. Desde el punto de vista
de su formalidad la sociedad colectiva comercial se forma y constituye por
escritura pública cuyo extracto debe inscribirse en el Registro de Comercio del
Conservador de Bienes Raíces de su domicilio. Art. 350 Inc. 1° del Código de
Comercio: "La sociedad colectiva se forma y prueba por escritura pública inscrita
en los términos del artículo 354".
Entonces, las formalidades de constitución de la Sociedad Colectiva
Comercial son dos: 1) escritura pública e 2) inscripción del extracto.
La escritura pública de constitución, además de contener el contrato de
sociedad, contiene los estatutos de la misma, es el pacto social, las normas que
regulan el funcionamiento de la sociedad.

Inscripción de la escritura pública


Se inscribe el extracto de la escritura pública, en el Registro de Comercio que
corresponde al domicilio social y si se hubiere omitido el domicilio social se
entenderá domiciliada en el lugar de otorgamiento de la escritura pública.
El artículo 354 Código de Comercio dispone:

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 3
Profesor Derecho Comercial

"Un extracto de la escritura social deberá inscribirse en el registro de


comercio correspondiente al domicilio de la sociedad.
El extracto contendrá las indicaciones expresadas en los números 1., 2., 3.,
4., 5. y 7. del artículo 352, la fecha de las respectivas escrituras, y la indicación del
nombre y domicilio del escribano que las hubiera otorgado.
La inscripción deberá hacerse antes de expirar los sesenta días siguientes a
la fecha de la escritura social".

Modificación del pacto social


El artículo 350 Inc. 2° y 3° Código de Comercio señala textualmente:
"La disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el término
estipulado, la prórroga de éste, el cambio, retiro o muerte de un socio, la alteración
de la razón social y en general toda reforma, ampliación o modificación del
contrato, serán reducidos a escritura pública con las solemnidades indicadas en el
inciso anterior.
No será necesario cumplir con dichas solemnidades cuando se trate de la
simple prórroga de la sociedad que deba producirse de acuerdo con las
estipulaciones que existan al respecto en el contrato social"
A su turno, el artículo 351 del Código de Comercio regula:
"El contrato consignado en un documento privado no producirá otro efecto
entre los socios que el de obligarlos a otorgar la escritura pública antes que la
sociedad dé principio a sus operaciones".

Qué pasa si no se cumplen las solemnidades legales


Hay que tener en cuenta el artículo 355 A del Código de Comercio. Esta
norma señala que: "La omisión de la escritura pública de constitución o de
modificación. O de su inscripción oportuna en el Registro de comercio, produce
nulidad absoluta entre los socios…"
Esta nulidad opera de pleno derecho. Y no puede ser saneada. Esto hay
que relacionarlo con el Artículo 356 Inc. 1° y Artículo 361 del Código de Comercio.
El Artículo 356 Inc.1° del Código de Comercio dice: "La sociedad que no
conste de escritura pública, o de instrumento reducido a escritura pública o de
instrumento protocolizado, es nula de pleno derecho y no podrá ser saneada".
Más tarde el artículo 361 del Código de Comercio expresa:
"La modificación cuyo extracto no ha sido oportunamente inscrito en el
Registro de Comercio no producirá efectos ni frente a los socios ni frente a
terceros salvo el caso de saneamiento en conformidad a la ley y con las
restricciones que ésta impone. Dicha privación de efectos operará de pleno
derecho, sin perjuicio de la acción por enriquecimiento sin causa que proceda.
La modificación oportunamente inscrita en el Registro de Comercio, pero que
adolezca de vicios formales, produce efecto frente a los socios y terceros,
mientras no haya sido declarada su nulidad.
La declaración a que se refiere el inciso anterior no produce efecto
retroactivo y sólo regirá para las instituciones que ocurran a partir del momento en
que esté ejecutoriada la sentencia que la contenga".

Reglas si no se cumplen las solemnidades legales

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 4
Profesor Derecho Comercial

1. Primera regla. Si se omite la escritura pública de constitución o de


modificación. O de su inscripción oportuna en el Registro de Comercio, la sanción
es la nulidad absoluta entre los socios.
El cumplimiento oportuno de la inscripción producirá efectos retroactivos a la
fecha de la escritura.
La modificación oportunamente inscrita en el Registro de Comercio, pero que
adolezca de vicios formales, produce efecto frente a los socios y terceros,
mientras no haya sido declarada su nulidad.
Excepción:
La declaración a que se refiere el inciso anterior no produce efecto
retroactivo y sólo regirá para las instituciones que ocurran a partir del momento en
que esté ejecutoriada la sentencia que la contenga.

2. Segunda regla. La sociedad que no conste de escritura pública, o de


instrumento reducido a escritura pública o de instrumento protocolizado, es nula
de pleno derecho y no podrá ser saneada.
Sin perjuicio de lo anterior si existiere de hecho dará lugar a una comunidad.
Las ganancias y pérdidas se repartirán y soportarán y la restitución de los aportes
se efectuará entre los comuneros con arreglo a lo pactado y, en subsidio, de
conformidad a lo establecido para la sociedad.
Los miembros de la comunidad responderán solidariamente a los terceros
con que hubieren contratado y en interés de ésta; y no podrán oponer a los
terceros la falta de los instrumentos mencionados en el inciso primero. Los
terceros podrán acreditar la existencia de hecho por cualquiera de los medios
probatorios que reconoce el Código de Comercio, y la prueba será apreciada de
acuerdo a las reglas de la sana crítica.

3. Tercera regla. La sociedad que adolezca de nulidad por incumplimiento de


lo prescrito en el artículo 350 del Código de Comercio, gozará de personalidad
jurídica y será liquidada como una sociedad si consta de escritura pública o de
instrumento reducido a escritura pública o protocolizada. Todo ello, sin perjuicio
del saneamiento del vicio en conformidad con la ley.
Los socios responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de la sociedad de hecho. (Art. 357 Código de
Comercio)
La ejecución voluntaria del contrato de sociedad no purga la nulidad de que
adolezca por incumplimiento de solemnidades legales, sin perjuicio del
saneamiento a que alude el artículo 357 del Código de Comercio. (Art. 358 del
Código de Comercio).
El que contratare con una sociedad que no ha sido legalmente constituida,
no puede sustraerse por esta razón al incumplimiento de sus obligaciones. (Art.
359 del Código de Comercio).
Estas normas son aplicables a las sociedades colectivas y sociedades de
personas que tengan que aplicar las normas de las sociedades colectivas en
forma supletoria.

MENCIONES DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 5
Profesor Derecho Comercial

De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 352 Código de Comercio: "La


escritura social deberá expresar:
1.- Los nombres, apellidos y domicilios de los socios;
2.- La razón o firma social;
3.- Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social;
4.- El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero,
en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los
aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que deba
hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado
valor alguno;
5.- Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad;
6.- La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o
industrial;
7.- La época en que la sociedad debe principiar y disolverse;
8.- La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares;
9.- La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social;
10.- Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no
sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que
deba hacerse el nombramiento;
11.- El domicilio de la sociedad;
12.- Los demás pactos que acordaren los socios.”

Menciones ESENCIALES de la escritura pública de


constitución
Vamos a señalar que consideraremos como menciones esenciales, a aquellas
que no pueden ser suplidas por la ley, y cuya omisión acarrea la nulidad absoluta
e insaneable de la sociedad.
Son menciones esenciales:
1.- Nombres, apellidos y domicilio de los socios.
2.- El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero,
en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los
aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que deba
hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado
valor alguno. Y,
3.- Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad.

Menciones NO ESENCIALES de la escritura pública de


constitución
Las menciones no esenciales son aquellas que los socios pueden o no indicar
en la escritura pública de constitución, y si no lo hacen, la ley suple esta omisión,
fijando la norma que se aplica en cada caso.
Estas son las siguientes:
1.- Si los socios no la designan la razón social, será la formula enunciativa de
los nombres de todos los socios.
2.- Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social. Si
los socios no designan a los administradores, ésta corresponde a todos y cada
uno de los socios y estos pueden desempeñarla por si mismos o por sus
delegados sean socios u otros extraños (artículo 385 del Código de Comercio).

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 6
Profesor Derecho Comercial

3.- La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o


industrial. Si no se indica, capitalistas dividirán sus ganancias y pérdidas a prorrata
de sus aportes, y los socios industriales llevarán como ganancia y pérdida una
cuota igual al porcentaje más módico que corresponda a un capitalista.
4.- La época en que la sociedad debe principiar y disolverse. Si nada se dice,
principia con la fecha de la escritura pública de constitución, y finaliza junto con el
negocio para lo que fue contraída, o por la muerte de uno de los socios.
5.- La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares. No es esencial y la ley no la suple.
6.- La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social.
Nombramiento del liquidador debe hacerse por la unanimidad de los socios y en
caso de desacuerdo por el juzgado de comercio (artículo 409 del Código de
Comercio).
7.- Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no
sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que
deba hacerse el nombramiento. Si nada se dice, la doctrina discute. Unos
sostienen que los conflictos se resolverán por la justicia ordinaria. Otros sostienen
que lo que dice la norma es que si nada se dice, siempre habrá arbitraje pero
estos serán arbitradores.
8.- El domicilio de la sociedad. Si no se indica, se entenderá domiciliada en el
lugar de otorgamiento de la escritura pública de constitución.

RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD COLECTIVA


Esta Materia está regulada en el Título VII "DE LA SOCIEDAD" Párrafo 2 "De
la razón o firma social en la sociedad colectiva", artículos 365 a 374 del Código de
Comercio.

Razón social
El artículo 365 del Código de Comercio define a la razón social y al respecto
señala que “La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los
socios o de algunos de ellos, con la agregación de estas palabras: y compañía"
No debe confundirse la razón social con el nombre comercial.
El uso de la razón social es la facultad que tiene el o los socios
administradores para obligar a la sociedad con terceros, celebrar actos y contratos
del cual deriven derechos y obligaciones.
Así, la razón social de una sociedad podrá ser “Martínez, Silva y Bolton” o
también “Martínez y Compañía”.

Mal uso de razón social


El artículo 367 del Código de Comercio señala que "El uso que se haga de la
razón social después de disuelta la sociedad, constituye un delito de falsedad, y la
inclusión en aquélla del nombre de una persona extraña es una estafa.
La falsedad y la estafa serán castigadas con arreglo al Código Penal"
De la inserción del nombre de un extraño en la razón social, se responde
solidariamente: artículo 368 del Código de Comercio: "El que tolera la inserción de
su nombre en la razón de comercio de una sociedad extraña, queda responsable a
favor de las personas que hubieren contratado con ella".
El artículo 370 del Código de Comercio al respecto también dispone:

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 7
Profesor Derecho Comercial

"Los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables


solidariamente de todas las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón
social.
En ningún caso podrán los socios derogar por pacto la solidariedad en las
sociedades colectivas".

Transmisibilidad de la razón social


El artículo 369 del Código de Comercio señala que "La razón social no es un
accesorio del establecimiento social o fabril que constituye el objeto de las
operaciones sociales, y por consiguiente no es transmisible con él".

Como se usa la razón social


El artículo 371 del Código de Comercio declara que:
"Sólo pueden usar de la razón social el socio o socios a quienes se haya
conferido tal facultad por la escritura respectiva.
En defecto de una delegación expresa, todos los socios podrán usar de la firma
social".
Quienes pueden usar de la razón social son precisamente los
administradores de la sociedad. Para administrar la sociedad y realizar las
negociaciones tendientes a cumplir con el objeto social, es indispensable el
uso de la razón s o c i a l , que n o puede prácticamente separarse de la
administración.

Consecuencias del uso de la razón social


Cuando los administradores, que normalmente tienen el uso de la razón
social, actúan en representación de la sociedad, e s t a última q u e d a
obligada. No es necesario que la obligación se haya contraído en uso de la
razón s o c i a l por lo s administradores, para que la sociedad resulte obligada,
pero en caso de litigio corresponderá a los terceros acreditar que aquélla se
contrajo en el interés social. Estos sufren así una sanción por su
negligencia de no exigir que se consigne el hecho de que el
representante actúa en nombre de la sociedad y en uso de la razón
social.
El giro de la sociedad será un elemento que facilitará la prueba de
que la obligación se contrajo bajo la razón o firma social. El artículo 370 del
Código de Comercio indica que los socios colectivos mencionados en la
escritura social son responsables solidariamente de todas las obligaciones
legalmente contraídas bajo la razón social.

Requisitos para que la sociedad colectiva resulte obligada


Para que la sociedad se obligue y de ello resulte l a responsabilidad
ilimitada y solidaria d e los socios, se requiere la concurrencia de dos
requisitos:

a) Que las obligaciones hayan sido contraídas legalmente, o sea, por


las personas que tenían facultad para ello. No es necesario, como
hemos visto, que se exprese el uso de la razón social, pero es
necesario, en cambio, que el administrador obre dentro de sus facultades.
Cuando el administrador se excede en sus facultades, de todas

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 8
Profesor Derecho Comercial

maneras la sociedad responde por el provecho experimentado, de


acuerdo con el artículo 2094 del Código Civil, que consagra el principio
del enriquecimiento sin causa.
Ahora bien, actuando dentro de sus atribuciones, sean éstas
estatutarias o legales, se estima que el administrador obra en interés de la
sociedad, la que resulta obligada, como asimismo los socios.

b) Que el representante de la sociedad haya manifestado que obra a


nombre de la sociedad.
Cuando un socio, investido de poder suficiente, contrata en su propio
nombre negocios que interesan a la sociedad, ésta no q u e d a obligada, ni
tampoco los socios, ni aun en razón de enriquecimiento sin causa. Lo
anterior se deduce interpretando, a contrario sensu, la disposición del
artículo 2094 del Código Civil. Y,

c) Que el acto y/o contrato que se celebre diga relación con el giro u objeto
social, en otras palabras, que le concierna el negocio a la sociedad.
El artículo 374 del Código de C o m e r c i o expresa: “La sociedad no es
responsable de los documentos suscritos con la razón social, cuando las
obligaciones que los hubieren causado no le conciernan y el tercero los
aceptare con conocimiento de esta circunstancia”. La ley atiende, en este
caso, a la causa que motivó la emisión de los documentos suscritos bajo la
razón social, pero sobre negocios extraños a los intereses de la sociedad.
Es la sociedad la que debe acreditar que el negocio del cual emanen los
documentos es ajeno a los intereses sociales y la excepción sólo puede
hacerse valer contra el que creó estos instrumentos y no contra quienes
los han recibido por endoso u otra forma de cesión.
Dicho de otra manera, los actos celebrados por el o los administradores,
deben ser actos “Intra Vires”.

La razón social se puede delegar


El artículo 372 del Código de Comercio dispone que:
"El uso de la razón social puede ser conferido a una persona extraña a la
sociedad.
El delegatario deberá indicar en los documentos públicos o privados que firma
por poder, so pena de pagar los efectos de comercio que hubiere puesto en
circulación, toda vez que la omisión de la antefirma induzca en error acerca de su
cualidad a los terceros que los hubieren aceptado".
Si un socio usa la firma social sin estar autorizado, la sociedad no es
responsable del cumplimiento de las obligaciones salvo provecho para la
sociedad. Así está contemplado en el artículo del Código de Comercio: "Si un
socio no autorizado usare la firma social, la sociedad no será responsable del
cumplimiento de las obligaciones que aquél hubiere suscrito, salvo si la obligación
se hubiere convertido en provecho de la sociedad.
La responsabilidad, en este caso, se limitará a la cantidad concurrente con el
beneficio que hubiere reportado la sociedad
Los socios colectivos responden solidariamente de las obligaciones contraídas
bajo la razón social (artículo 370 del Código de Comercio:
"Los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables
solidariamente de todas las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 9
Profesor Derecho Comercial

social.)
En ningún caso podrán los socios derogar por pacto la solidaridad en las
sociedades colectivas".
Art. 374 Código de Comercio:
"La sociedad no es responsable de los documentos suscritos con la razón
social, cuando las obligaciones que los hubieren causado no le conciernan y el
tercero los aceptare con conocimiento de esta circunstancia".

EL CAPITAL SOCIAL
Esta Materia esta en el Título VII "DE LA SOCIEDAD" Párrafo 3 "Del fondo
social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva",
artículos 375 a 383.

Composición del fondo social


El capital o fondo social se compone de los aportes que cada uno de los
socios entrega o promete entregar a la sociedad. Es requisito esencial de toda
sociedad el que cada socio haga un aporte, y este aporte debe consistir en una
cosa comerciable.
El artículo 375 del Código de Comercio dispone que:
"El fondo social se compone de los aportes que cada uno de los socios
entrega o promete entregar a la sociedad".

Que se puede aportar


Art. 376 Código de Comercio "Pueden ser objeto de aporte el dinero, los
créditos, los muebles e inmuebles, las mercedes, los privilegios de invención, el
trabajo manual, la mera industria, y en general, toda cosa comerciable capaz de
prestar alguna utilidad"
El Art. 376 distingue entre socio capitalista y socio industrial, y respecto de la
distribución de las ganancias o pérdidas hay un tratamiento distinto. (Art. 382 y
383)

Falta de aporte
Art. 2101 Código Civil: "Si cualquiera de los socios falta por su hecho o culpa
a su promesa de poner en común las cosas o la industria a que se ha obligado en
el contrato, los otros tendrán derecho para dar la sociedad por disuelta"
Si se aporta usufructo: (El aporte puede ser en propiedad o en usufructo). Art.
2084 Inc. 2° Código Civil "Si sólo se aporta el usufructo, la pérdida o deterioro de
la cosa, no imputable a culpa de la sociedad, pertenecerá al socio que hace el
aporte"

No son materia de aporte


Art. 377 Código de Comercio: “Los oficios públicos de corredor, agente de
cambio y cualquier otro que sea servido en virtud de nombramiento del Presidente
de la República, no pueden ser materia de un aporte"

Época y forma de enterar los aportes


Art. 378 Código de Comercio:
"Los socios deberán entregar sus aportes en la época y forma estipuladas

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 10
Profesor Derecho Comercial

en el contrato.
A falta de estipulación, la entrega se hará en el domicilio social luego que la
escritura de sociedad esté firmada".

Retardo en la entrega del aporte


Art. 379 Código de Comercio:
“El retardo en la entrega del aporte, sea cual fuere la causa que lo produzca,
autoriza a los asociados para excluir de la sociedad al socio moroso o proceder
ejecutivamente contra su persona y bienes para compelerle al cumplimiento de su
obligación.
En uno y otro caso el socio moroso responderá de los daños y perjuicios que
la tardanza ocasionare a la sociedad".
Art. 2083 Código Civil:
"El socio que aun por culpa leve ha retardado la entrega de lo que le toca
poner en común, resarcirá a la sociedad todos los perjuicios que le haya
ocasionado el retardo.
Comprende esta disposición al socio que retarda el servicio industrial en que
consiste su aporte".

Inembargabilidad del aporte


Art. 380 Código de Comercio:
“Los acreedores personales de un socio no podrán embargar durante la
sociedad el aporte que éste hubiere introducido; pero les será permitido solicitar la
retención de la parte de interés que en ella tuviere para percibirla al tiempo de la
división social.
Tampoco podrán concurrir en la quiebra de la sociedad con los acreedores
sociales; pero tendrán derecho para perseguir la parte que corresponda a su
deuda en el residuo de la masa concursada".
Los socios no pueden exigir la restitución de sus aportes antes de concluir la
liquidación de la sociedad: Art. 381 Código de Comercio "Los socios no pueden
exigir la restitución de sus aportes antes de concluirse la liquidación de la
sociedad, a menos que consistan en el usufructo de los objetos introducidos al
fondo común"
El socio que aporta es responsable del saneamiento de evicción: Art. 2085
Código Civil "El que aporta un cuerpo cierto en propiedad o usufructo, es obligado,
en caso de evicción, al pleno saneamiento de todo perjuicio".

REPARTO DE LAS GANANCIAS Y DE LAS PÉRDIDAS


El Artículo 352 N°6 del Código de Comercio establece que en el contrato
social se pacta la forma como los socios van en los beneficios y las pérdidas (No
es mención esencial): "La escritura social deberá expresar: “6. La parte de
beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o industrial"
Como ya lo vimos con anterioridad en este mismo apunte, se trata de una
mención no esencial, de manera que, si nada se dice, los artículos 382 y 383
regulan la situación.
El artículo 382 del Código de Comercio al respecto expresa: "Los socios
capitalistas dividirán entre sí las ganancias y las pérdidas en la forma que se

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 11
Profesor Derecho Comercial

hubiere estipulado. A falta de estipulación, las dividirán a prorrata de sus


respectivos aportes".
Sobre el mismo particular, el artículo 2068 del Código Civil dispone: "A falta
de estipulación expresa, se entenderá que la división de los beneficios debe ser a
prorrata de los valores que cada socio ha puesto en el fondo social, y la división de
las pérdidas a prorrata de la división de los beneficios".
Y el artículo 383 del Código de Comercio señala que: "En cuanto a las
ganancias y pérdidas correspondientes al socio industrial, se estará a lo que se
hubiere estipulado en el contrato; y no habiendo estipulación, el socio industrial
llevará en las ganancias una cuota igual a la que corresponda al aporte más
módico, sin soportar parte alguna en las pérdidas".
A su turno, el artículo 2069 del Código Civil, norma supletoria del Código de
Comercio, señala: "Si uno de los socios contribuyere solamente con su industria,
servicio o trabajo, y no hubiere estipulación que determine su cuota en los
beneficios sociales, se fijará esta cuota en caso necesario por el juez; y si ninguna
estipulación determinare la cuota que le quepa en las pérdidas, se entenderá que
no le cabe otra que la de dicha industria, trabajo o servicio".
En las sociedades colectivas, no es en principio problemático realizar
retiros por montos más allá de las utilidades líquidas del ejercicio, pues los
terceros acreedores de todas formas pueden dirigirse contra el patrimonio de
los socios, quienes son responsables por las deudas sociales. Esta
responsabilidad es solidaria en las sociedades colectivas mercantiles (artículo
370 Código de Comercio) o simplemente conjunta en las colectivas civiles salvo
pacto en contrario (artículo 2095 Código Civil).
Es por esto que, a propósito de las sociedades colectivas, no existe una
regla que impida expresamente realizar retiros a partir de fondos que no
provengan de utilidades del ejercicio o retenidas. El principio es que los
terceros contratan con la sociedad, a partir de la solvencia de ésta y/o de
sus socios. De hecho, ese es el sentido de que el nombre de la sociedad
colectiva corresponda al nombre de dos o más de los socios.
Desde luego, este estado de cosas produce un problema cuando se le
agrega limitación de responsabilidad a la sociedad colectiva, que fue la forma
ideada por Claro Solar para construir la regulación de la sociedad de
responsabilidad limitada.
En cambio, y como lo veremos durante el transcurso de esta asignatura, en
la sociedad anónima, un tipo social diseñado a partir de la idea de limitación de
responsabilidad de sus socios, los retiros se encuentran limitados a las
utilidades líquidas del ejercicio, precisamente con la finalidad de proteger a
terceros (artículo 78 Ley N°18.046). La ley permite el reparto de dividendos
provisorios, pero bajo responsabilidad personal de los directores que lo
acuerden (artículo 79 Ley N°18.046). Asimismo, establece restricciones a la
disminución o reducción de capital como a la adquisición de acciones propias
(artículos 28 y 29 Ley N°18.046) por motivos análogos. En este sentido, también
es importante regular los préstamos que los socios realizan a una sociedad de
responsabilidad limitada, pues sustancialmente son formas de capitalización que
alteran el diseño de la sociedad con personalidad jurídica y responsabilidad
limitada donde el socio es acreedor residual. Por esto, probablemente la mejor
opción sea subordinar estos créditos respecto a los de los acreedores sociales.

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 12
Profesor Derecho Comercial

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA


Quizás una de las materias donde con mayor fuerza y claridad se expresa el
principio de la autonomía de la voluntad y la libertad contractual, es en materia
de regulación de la administración en la Sociedad Colectiva Comercial. Esto
quiere decir que los socios son soberanos para establecer el régimen de
administración que estimen conveniente según la naturaleza del negocio, el
número y características de los socios, etc.
En consecuencia, la primera norma que deben observar los socios en
materia de administración, es la que ellos mismo convinieron en el estatuto de la
sociedad o pacto social.
Y si no han pactado nada hay que estarse a las reglas del Código de
Comercio.
Entonces:
Regla General: Art. 384 Código de Comercio: “El régimen de la sociedad
colectiva se ajustará a los pactos que contenga la escritura social, y en lo que no
se hubiere previsto en ellos, a las reglas que a continuación se expresan".
Si los socios han regulado en los estatutos la administración social, la
organización de administración va a depender de la capacidad de imaginación y
creación jurídica y administrativa de los socios.
En este sentido pueden determinar que la administración quede radicada en
uno o más socios. Pueden determinar la forma en que varios socios pueden
actuar. Pueden crear un sistema colegiado de administración, muy similar a un
directorio de una sociedad anónima; etc.

Regla Supletoria: Art. 385 Código de Comercio: “La administración


corresponde de derecho a todos y cada uno de los socios, y éstos pueden
desempeñarla por sí mismos o por sus delegados, sean socios o extraños".

Administración por socios o extraños:


El nombramiento puede ser en el pacto social o en acto posterior.

1. Nombramiento de administrador en el contrato social: Se producen varios


efectos.
a) El administrador no puede renunciar a su cargo, salvo que medie alguna
causa contenida en el contrato social y que tiene que ser aceptada por la
unanimidad de los socios.
b) No puede ser removido, sino por las causas previstas o causas graves.
(Ej.: Cualquier situación que lo haga indigno de la confianza que se le ha otorgado
para que administre la sociedad)
c) La remoción del administrador sin causal pone fin a la sociedad. Art. 2071
Código Civil. "La administración de la sociedad colectiva puede confiarse a uno o

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 13
Profesor Derecho Comercial

más de los socios, sea por el contrato de sociedad, sea por acto posterior
unánimemente acordado.
En el primer caso las facultades administrativas del socio o socios forman
parte de las condiciones esenciales de la sociedad, a menos de expresarse otra
cosa en el mismo contrato".

2. Nombramiento de administrador en acto posterior: No se aplica lo anterior


es perfectamente posible renunciar o remoción del administrador, se requiere de la
mayoría de los consocios, y se rige por el mandato ordinario. Art. 2074 Código
Civil "La administración conferida por acto posterior al contrato de sociedad,
puede renunciarse por el socio administrador y revocarse por la mayoría de los
consocios, según las reglas del mandato ordinario"

La administración no es transmisible:
La facultad de administrar es intransmisible a los herederos,
independientemente si se ha estipulado que la sociedad va a subsistir con los
socios sobrevivientes y herederos del presunto gestor.
Art. 401 Código de Comercio "La facultad de administrar es intransmisible a
los herederos del gestor, aun cuando se haya estipulado que la sociedad haya de
continuar entre los socios sobrevivientes y los herederos del difunto"

¿Qué pasa con los socios una vez delegada la facultad de administrar?
Una vez delegada la facultad de administrar el resto de los socios que no la
tiene queda inhibida de toda injerencia en la administración social.
Art. 392 Código Civil "Delegada la facultad de administrar en uno o más de
los socios, los demás quedan por este solo hecho inhibidos de toda injerencia en
la administración social"

Facultades que tiene el administrador:


El delegado tiene las facultades que emanan del título y los excesos en que
incurra importan una responsabilidad para con la sociedad.
Art. 394 Código de Comercio "El delegado tendrá únicamente las facultades
que designe su título; y cualquier exceso que cometa en el ejercicio de ellas, lo
hará responsable a la sociedad de todos los daños y perjuicios que le
sobrevengan"
Si no se le designa en el título el ámbito de atribuciones que él tiene, de
acuerdo al Art. 402 del Código de Comercio, se le considera un simple
mandatario.
Art. 402 Código de Comercio "Si al hacer el nombramiento de administrador
los socios no hubieren determinado la extensión de los poderes que le confieren,
el delegado será considerado como simple mandatario, y no tendrá otras
facultades que las necesarias para los actos y contratos enunciados en el artículo
387"

Uso de la firma social:


Art. 393 Código de Comercio "La facultad de administrar trae consigo el
derecho de usar de la firma social".

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 14
Profesor Derecho Comercial

Venta de inmuebles sociales por el administrador:


Para efectos de vender inmuebles sociales, dentro del giro, no hay necesidad
de facultades especiales.
Art. 397 Código de Comercio: “No necesitan poder especial los
administradores para vender los inmuebles sociales, siempre que tal acto se halle
comprendido en el número de las operaciones que constituyen el giro ordinario de
la sociedad, ni para tomar en mutuo las cantidades estrictamente necesarias para
poner en movimiento los negocios de su cargo, hacer las reparaciones
indispensables en los inmuebles sociales, alzar las hipotecas que los graven o
satisfacer otras necesidades urgentes". Aquí se habla de inmuebles sociales.

Representación legal de la sociedad: (En juicio)


Art. 398 Código de Comercio "Los administradores tienen la representación
legal de la sociedad en juicio, sea que ella obre como demandante o como
demandada".

El administrador representa judicial y extrajudicialmente a la sociedad:


Art. 395 Código de Comercio "Los administradores delegados representan a
la sociedad judicial y extrajudicialmente; pero si no estuvieren investidos de un
poder especial, no podrán vender ni hipotecar los bienes inmuebles por su
naturaleza o su destino, ni alterar su forma, ni transigir ni comprometer los
negocios sociales de cualquiera naturaleza que fueren"

¿Qué pasa si son varios los administradores y quieren obrar de


consuno?
Art. 399 Código de Comercio "Habiendo dos administradores que según su
título hayan de obrar de consuno, la oposición de uno de ellos impedirá la
consumación de los actos o contratos proyectados por el otro.
Si los administradores conjuntos fueren tres o más, deberán obrar de
acuerdo con el voto de la mayoría y abstenerse de llevar a cabo los actos o
contratos que no lo hubieren obtenido.
Si no obstante la oposición o el defecto de mayoría se ejecutare el acto o
contrato, éste surtirá todos sus efectos respecto de terceros de buena fe; y el
administrador que lo hubiere celebrado responderá a la sociedad de los perjuicios
que a ésta se siguieren".

Derecho de oposición:
En el caso que se esté frente a un administrador nombrado por una cláusula
especial del contrato social, éste puede ejecutar a pesar de la oposición de los
consocios (que están excluidos de la administración) todos los actos y contratos
comprendidos en el giro ordinario de la sociedad, con tal que los verifique sin
fraude, siempre y cuando se encuentren dentro del giro ordinario de la empresa.
Art. 388 Código de Comercio "Cada uno de los socios tiene derecho de
oponerse a la consumación de los actos y contratos proyectados por otro, a no ser
que se refieran a la mera conservación de las cosas comunes"
Art. 400 Código de Comercio "El administrador nombrado por una cláusula
especial de la escritura social puede ejecutar, a pesar de la oposición de sus
consocios excluidos de la administración, todos los actos y contratos a que se
extienda su mandato, con tal que lo verifique sin fraude"

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 15
Profesor Derecho Comercial

Efectos del derecho de oposición:


Art. 389 Código de Comercio: “La oposición suspende provisoriamente la
ejecución del acto o contrato proyectado hasta que la mayoría numérica de los
socios califique su conveniencia o inconveniencia
Art. 390 Código de Comercio "El acuerdo de la mayoría sólo obliga a la
minoría cuando recae sobre actos de simple administración o sobre disposiciones
comprendidas en el círculo de las operaciones designadas en el contrato social.
Resultando en las deliberaciones de la sociedad dos o más pareceres que no
tengan la mayoría absoluta, los socios deberán abstenerse de llevar a efecto el
acto o contrato proyectado".
Art. 391 Código de Comercio: “Si a pesar de la oposición se verificare el acto
o contrato con terceros de buena fe, los socios quedarán obligados solidariamente
a cumplirlo, sin perjuicio de su derecho a ser indemnizados por el socio que lo
hubiere ejecutado".

Sanción si la ejecución de estos actos irroga perjuicios a la sociedad:


1. Se le puede nombrar un coadministrador; o
2. Solicitar la disolución de la sociedad.

Obligaciones del administrador:


Tienen la obligación de llevar libros (los mismos que los comerciantes) y
tienen la obligación de exhibirlos.

Conveniencia de introducir un sistema de administración mayoritario en


la sociedad de personas y su efecto en la debida protección de los intereses
de socios minoritarios.
Como ya se ha explicado precedentemente, en general, la regla de quórum
en las decisiones de la sociedad colectiva civil es la contenida en el artículo 2054
del Código Civil.
En las deliberaciones de los socios que tengan derecho a votar, decidirá
la mayoría de votos, computada según el contrato, y si en éste nada se
hubiere estatuido sobre ello, decidirá la mayoría numérica de los socios.
Exceptúense los casos en que la ley o el contrato exigen unanimidad, o
conceden a cualquiera de los socios el derecho de oponerse a los otros.
La unanimidad es necesaria para toda modificación substancial del contrato,
salvo en cuanto el mismo contrato estatuya otra cosa.
Esta regla pugna con el hecho de que, en la práctica, al contenerse el
estatuto de la sociedad en una escritura pública, sea necesario contar con la
concurrencia de todos los socios para que una decisión social que suponga
modificación de estatutos pueda llevarse a cabo, a pesar de que no sea una
“modificación substancial del contrato”.
Por otro lado, el modelo de protección de minoritarios en una sociedad
colectiva comercial, que por extensión corresponde a la sociedad de
responsabilidad limitada, es el siguiente:
En cuanto a la administración: si existe un administrador designado en
estatutos, los demás socios no pueden oponerse a sus actos, y sólo se contempla
como tutela nombrar un coadministrador o s o l i c i t a r l a d i s o l u c i ó n d e l a
sociedad, siempre que se demuestre judicialmente que la gestión produce
“perjuicios manifiestos” a la sociedad (artículo 400 Código de Comercio).

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 16
Profesor Derecho Comercial

En cuanto a las decisiones sociales de gobierno: regla del artículo 2054 del
Código Civil, o bien, provocar la disolución por renuncia, salvo sociedad a plazo,
en cuyo caso debe demostrarse “grave motivo” (artículo 2108 Código Civil).
En silencio del pacto social, la administración corresponde de derecho a
todos los socios en los términos del Art. 385 y siguientes del Código de Comercio.

Como se puede apreciar, la regulación actual produce los siguientes


problemas en silencio del pacto social:
1.- Es difícil distinguir, en ocasiones, cuál es una decisión administrativa
propia del administrador y cuál es una decisión de gobierno que corresponde a los
socios.
2.- Respecto a estas segundas, es difícil saber cuándo se trata de una
modificación sustancial del contrato y cuando es una cuestión de gobierno que
sólo requiere de mayoría.
3.- Finalmente, respecto de estas últimas, si se trata de una decisión de
gobierno, pero que requiere modificación de estatuto, se requiere acuerdo
unánime de los socios por la cuestión formal reseñada, lo que otorga un poder de
bloqueo exagerado a minoritarios disidentes.
Cuestiones todas, que a la fecha de estos apuntes (2018), esperamos sean
abordadas y resueltas por el próximo Código de Comercio en estudio.

PROHIBICIONES QUE TIENEN LOS SOCIOS EN UNA


SOCIEDAD COLECTIVA
Estas prohibiciones sólo son aplicables a las sociedades de personas, no se
aplican a las sociedades de capital, en atención a que la consideración de la
persona en la sociedad de capital no importa, lo que importa es el capital.

Art. 404 Código de Comercio: “Se prohibe a los socios en particular:

1. Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos
particulares. La mera extracción autoriza a los consocios del que la hubiere
verificado para obligar a éste al reintegro o para extraer una cantidad proporcional
al interés que cada uno de ellos tenga en la masa social.

2. Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de


la firma social. El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa
común las ganancias, y cargará él solo con las pérdidas del negocio en que
invierta los fondos distraídos, sin perjuicio de restituirlos a la sociedad e
indemnizar los daños que ésta hubiere sufrido. Podrá también ser excluido de la
sociedad por sus consocios.

3. Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el


desempeño de las funciones que le correspondan en la administración. La cesión
o sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.

4. Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad,


y hacer sin consentimiento de todos los consocios operaciones particulares de

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 17
Profesor Derecho Comercial

cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género determinado de


comercio. Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a
llevar al acervo común las ganancias y a soportar individualmente las pérdidas que
les resultaren". Este número 4 hay que relacionarlo con el Art. 331, a propósito de
los factores y dependientes, y con el Art. 448 a propósito de las sociedades en
Comanditas.

Art. 331 Código de Comercio: “Se prohibe a los factores y dependientes


traficar por su cuenta y tomar interés en nombre suyo o ajeno en negociaciones
del mismo género que las que hagan por cuenta de sus comitentes, a menos que
fueren expresamente autorizados para ello.
Por el hecho de contravenir a esta prohibición, se aplicarán al comitente los
beneficios que produzcan las negociaciones del factor o dependiente, quedando
las pérdidas de cargo exclusivo de ellos"
Art. 488 Código de Comercio "El comanditario que forma un establecimiento
de la misma naturaleza que el establecimiento social, o toma parte como socio
colectivo o comanditario en uno formado por otra persona, pierde el derecho de
examinar los libros sociales, salvo que los intereses de tal establecimiento no se
encuentren en oposición con los de la sociedad"

Normas relacionadas con prohibiciones a los socios:


Art. 405 Código de Comercio: “Los socios no podrán negar la autorización
que solicite alguno de ellos para realizar una operación mercantil, sin acreditar que
las operaciones proyectadas les preparan un perjuicio cierto y manifiesto". Se
aplica generalmente respecto de los socios capitalistas.
Art. 406 Código de Comercio: “El socio industrial no podrá emprender
negociación alguna que le distraiga de sus atenciones sociales so pena de perder
las ganancias que hubiere adquirido hasta el momento de la violación".

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA


Tenemos que reconocer que, en relación a las causales de disolución, la
actual normativa se muestra insuficiente para abordar las necesidades actuales de
las sociedades modernas.
En efecto, Nuestro Código Civil, atendido los criterios y tradición vigentes a la
época de su dictación, establece la disolución total de la sociedad cuando se
produce un hecho que afecta a la normal permanencia de un socio, apoyada
en la rígida concepción intuito personae de la sociedad colectiva.
La política legislativa actual y la doctrina se orientan, en cambio, a superar la
inestabilidad derivada del riesgo que implica que ciertos hechos que afectan en lo
particular a un socio determinen obligatoriamente, o al menos como regla general
imperativa, la consecuente disolución total de la sociedad.
Para impedir la disolución, los contratos sociales suelen incluir cláusulas de
subsistencia de la compañía, y exclusión del socio afectado. Ello se fundamenta
principalmente en la conveniencia jurídica de la mantención de la vigencia de la
sociedad por sobre su disolución, y más bien en la conservación de la empresa
organizada como sociedad.
En el Código Civil y en el Código de Comercio se observa que, en variadas y
aisladas disposiciones, se regula en forma particular e incompleta la existencia de

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 18
Profesor Derecho Comercial

ciertas causales sobre exclusión del socio, separación voluntaria de éste y


disolución total, sin que ellas se integren en un sistema general.
La ley no ha contemplado causales expresamente aplicables a los socios que
tienen la condición de ser personas jurídicas.
Al respecto, estimamos que debe respetarse la libertad de los socios
para estipular el régimen de disolución en el contrato social de la forma que
estimen más conveniente para sus legítimos y lícitos intereses, y que la ley salvo
en materias de orden público económico, sea simplemente supletoria de la
voluntad de las partes.

Art. 407 Código de Comercio “La sociedad colectiva se disuelve por los
modos que determina el Código Civil".
Para abordar las causales de disolución de una sociedad colectiva civil,
partiremos de la Clasificación causales de disolución ideada por el jurista francés
Georges Ripert.
Ripert clasificó las causales de disolución de una sociedad en los siguientes
grupos:
1) Las que importan falta de elemento esencial.
2) Las que dependen de la voluntad de los socios.
3) Causales personales que afectan a un socio.
4) Las que resultan de una declaración judicial.
Y nosotros vamos a agregar:
5) Otras causales.

Veremos una a una esta clasificación.

1) Las que importan falta de elemento esencial


1.1 Supresión del tipo social. En este caso, a través de una reforma
constitucional o legal, el tipo societario regulado en un ordenamiento jurídico
desaparece, es suprimido o excluido. Un ejemplo común de esto fue la supresión
de las sociedades comerciales, tanto de personas como de capital en los países
de la órbita socialista durante la guerra fría, y la supresión de todos los tipos
societarios después de la revolución cubana. En estos países, aparece con
posterioridad un régimen de sociedades pero donde el Estado tenia siempre una
participación mayoritaria junto a inversionistas extranjeros (La hotelería española
en la península de Varadero).Los derechos sociales en manos de un solo socio.
La sociedad es esencialmente un contrato multilateral, entre dos o más personas,
por lo que no es posible una sociedad de una sola persona. Sin embargo, ya la
dogmática comercialista, por necesidades prácticas y del mundo de los negocios,
ha aceptado sociedades con un solo socio (SpA).

1.2 La falta de afecctio societatis. Diversos fallos arbitrales y de la justicia


ordinaria han acogido la tesis de la mayoría de la doctrina comercialista, en orden
a aceptar que durante la vida de una sociedad de personas, si la afecctio
societatis se agota o desaparece, la sociedad debe disolverse.

1.3 La pérdida del objeto. Aquí estamos frente a un objeto que existía o era
aceptado por el ordenamiento jurídico respectivo, pero luego de una modificación
legal ya no es permitido o se transforma en un objeto ilícito.

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 19
Profesor Derecho Comercial

2) Las que dependen de la voluntad de los socios


2.1 Vencimiento del plazo. Artículo 352 del Código Civil: "La sociedad se
disuelve por la expiración del plazo o por el evento de la condición que se ha
prefijado para que tenga fin. Podrá, sin embargo, prorrogarse por unánime
consentimiento de los socios; y con las mismas formalidades que para la
constitución primitiva. Los codeudores de la sociedad no serán responsables de
los actos que inicie durante la prórroga, si no hubieren accedido a ésta".

2.2 Renuncia de un socio. Artículo 2108 del Código Civil: "La sociedad puede
expirar también por la renuncia de uno de los socios. Sin embargo, cuando la
sociedad se ha contratado por tiempo fijo, o para un negocio de duración limitada,
no tendrá efecto la renuncia, si por el contrato de sociedad no se hubiere dado la
facultad de hacerla, o si no hubiere grave motivo, como la inejecución de las
obligaciones de otro socio, la pérdida de un administrador inteligente que no
pueda reemplazarse entre los socios, enfermedad habitual del renunciante que le
inhabilite para las funciones sociales, mal estado de sus negocios por
circunstancias imprevistas, u otros de igual importancia". Art. 2109 Código Civil
"La renuncia de un socio no produce efecto alguno sino en virtud de su notificación
a todos los otros. La notificación al socio o socios que exclusivamente administran,
se entenderá hecha a todos. Aquellos de los socios a quienes no se hubiere
notificado la renuncia, podrá n aceptarla después, si vieren convenirles, o dar por
subsistente la sociedad en el tiempo intermedio".

2.3 Mutuo disenso. Artículo 2107 del Código Civil: "La sociedad podrá expirar
en cualquier tiempo por el consentimiento unánime de los socios".

3) Causales personales que afectan a un socio


3.1 Muerte de un socio (Salvo que se haya establecido otra cosa). Artículo
2103 del Código Civil: “Disuélvese asimismo la sociedad por la muerte de
cualquiera de los socios, menos cuando por disposición de la ley o por el acto
constitutivo haya de continuar entre los socios sobrevivientes con los herederos
del difunto o sin ellos. Pero aun fuera de este caso se entenderá continuar la
sociedad, mientras los socios administradores no reciban noticia de la muerte. Aun
después de recibida por éstos la noticia, las operaciones iniciadas por el difunto
que no supongan una aptitud peculiar en éste deberán llevarse a cabo". Artículo
2104 Código Civil: "La estipulación de continuar la sociedad con los herederos del
difunto se subentiende en las que se forman para el arrendamiento de un
inmueble, o para el laboreo de minas, y en las anónimas". Artículo 2105 del
Código Civil: "Los herederos del socio difunto que no hayan de entrar en sociedad
con los sobrevivientes, no podrán reclamar sino lo que tocare a su autor, según el
estado de los negocios sociales al tiempo de saberse la muerte; y no participarán
de los emolumentos o pérdidas posteriores sino en cuanto fueren consecuencia de
las operaciones que al tiempo de saberse la muerte estaban ya iniciadas. Si la
sociedad ha de continuar con los herederos del difunto, tendrán derecho para
entrar en ella todos, exceptuados solamente aquellos que por su edad o por otra
calidad hayan sido expresamente excluidos en la ley o el contrato. Fuera de este
caso los que no tengan la administración de sus bienes concurrirán a los actos
sociales por medio de sus representantes legales o por medio de quien tenga la
administración de sus bienes".

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 20
Profesor Derecho Comercial

3.2 Incapacidad sobreviniente de un socio. Artículo 2106 Código Civil: "Expira


asimismo la sociedad por la incapacidad sobreviniente o la insolvencia de uno de
los socios. Podrá, con todo, continuar la sociedad con el incapaz o el fallido, y en
tal caso el curador o los acreedores ejercerán sus derechos en las operaciones
sociales".

3.3 Insolvencia o quiebra de un socio. Art. 2106 del Código Civil ya citado, si
uno de los socios cae en insolvencia o es sometido a un procedimiento de
liquidación voluntario o forzoso, se disolverá la sociedad.
En relación a esta causal, debería aclararse por el Código qué se entiende
por insolvencia de la sociedad en el art. 2100 y por insolvencia del socio en el
art. 2106, vinculando esos conceptos con las normas de la Ley N°20.720 sobre
Insolvencia y Reemprendimiento. Normas de esta ley que tienen efecto en el
contrato social, por ej. el art. 289 sobre acción revocatoria de reforma a pactos
sociales que como en el caso del retiro o exclusión de un socio importaren una
disminución del patrimonio de la sociedad deudora.

4) Las que resultan de una declaración judicial


Resultan de una declaración judicial (justicia arbitral u ordinaria) porque no
operan automáticamente, y como su concurrencia dará lugar a una controversia,
requerirá ser alegada y demostrada en un tribunal, y resuelta en definitiva por un
juez.

4.1 Incumplimiento de la obligación de aportar de un socio. Artículo 2101


Código Civil y 379 Código de Comercio: "Si cualquiera de los socios falta por su
hecho o culpa a su promesa de poner en común las cosas o la industria a que se
ha obligado en el contrato, los otros tendrán derecho para dar la sociedad por
disuelta". Si el aporte social es el usufructo, y no se aporta se disuelve la sociedad.

4.2 Disolución por grave motivo. Art. 2108 Código Civil: “La sociedad puede
expirar también por la renuncia de uno de los socios. Sin embargo, cuando la
sociedad se ha contratado por tiempo fijo, o para un negocio de duración limitada,
no tendrá efecto la renuncia, si por el contrato de sociedad no se hubiere dado la
facultad de hacerla, o si no hubiere grave motivo, como la inejecución de las
obligaciones de otro socio, la pérdida de un administrador inteligente que no
pueda reemplazarse entre los socios, enfermedad habitual del renunciante que le
inhabilite para las funciones sociales, mal estado de sus negocios por
circunstancias imprevistas, u otros de igual importancia.”.

4.3. Disolución como sanción. De acuerdo al art. 26 letra b) del D.L. N° 211,
de 1973, el Tribunal de la Libre Competencia puede ordenar la disolución de la
sociedad que hubiere intervenido en operaciones contrarias a las disposiciones de
dicha ley.

5) Otras causales
5.1 Fin del negocio para el cual se contrajo. Artículo 2099 del Código Civil: "La
sociedad se disuelve por la finalización del negocio para que fue contraída. Pero si
se ha prefijado un día cierto para que termine la sociedad, y llegado ese día antes
de finalizarse el negocio no se prorroga, se disuelve la sociedad".

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 21
Profesor Derecho Comercial

5.2 Insolvencia de la sociedad. Art. 2100 Código Civil: “La sociedad se


disuelve asimismo por su insolvencia, y por la extinción de la cosa o cosas que
forman su objeto total.”

5.3 Extinción de las cosas que forman el objeto social y la pérdida de cosas
aportadas en dominio. Artículo 2100 del Código Civil: "La sociedad se disuelve
asimismo por su insolvencia, y por la extinción de la cosa o cosas que forman su
objeto total. Si la extinción es parcial, continuar la sociedad, salvo el derecho de
los socios para exigir su disolución, si con la parte que resta no pudiere continuar
útilmente; y sin perjuicio de lo prevenido en el siguiente artículo".
Artículo 2102 del Código Civil: "Si un socio ha aportado la propiedad de una
cosa, subsiste la sociedad aunque esta cosa perezca, a menos que sin ella no
pueda continuar útilmente. Si sólo se ha aportado el usufructo, la pérdida de la
cosa fructuaria disuelve la sociedad, a menos que el socio aportante la reponga a
satisfacción de los consocios, o que éstos determinen continuar la sociedad sin
ella".

5.4 Por el evento de cumplirse la condición que se ha prefijado para que


tenga fin. Artículo 2098 del Código Civil: “La sociedad se disuelve por la expiración
del plazo o por el evento de la condición que se ha prefijado para que tenga fin.”

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA


COMERCIAL
Por liquidación debe entenderse el conjunto de operaciones complejas que
van a permitir, en primer lugar, concluir las operaciones ya iniciadas, en seguida
reunir los elementos del activo (realizarlo) para pagar a los acreedores de la
sociedad y reembolsar, en la medida de lo posible, los aportes, con lo cual se
obtendrá finalmente un activo neto, llamado también “superactivo” o “bono de
liquidación”, que será repartido entre los asociados.
Eventualmente, la liquidación consiste también en determinar la parte que
cada socio debe tomar a su cargo del pasivo social cuando este último no puede
ser cubierto por el activo de la sociedad.
Es materia de arbitraje forzoso en las sociedades colectivas civiles.
En las sociedades colectivas mercantiles, se realiza por medio de
mandatarios especiales denominados liquidadores.
En consecuencia, los objetivos del proceso de liquidación son los siguientes:
1º. Concluir los asuntos ya iniciados.
2º. Reunir y realizar los bienes que integran el activo de la sociedad.
3º. Pagar a los acreedores de la sociedad y entre ellos a los socios, a quienes
se les reembolsará, en principio, su aporte. Y,
4º. Distribuir el activo neto entre los asociados de acuerdo con su cuota de
interés en la sociedad.

Subsistencia de la personalidad jurídica durante la liquidación de


sociedades colectivas comerciales
Disuelta la sociedad, debería en estricta lógica desaparecer también la
personalidad moral mediante la cual ésta se expresa como un ente diverso a los

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 22
Profesor Derecho Comercial

asociados. La jurisprudencia chilena ha señalado sobre este particular: “Esto que


está bien en la lógica formal, sería una incongruencia en el plano de los negocios,
porque si la sociedad no subsistiera como persona jurídica entre el momento de su
disolución y el momento del último acto de liquidación, sería una simple
comunidad.
Ahora bien, no siendo ya el haber social de un sujeto de derecho (la sociedad
en liquidación) sino una masa de bienes que pertenecen pro indiviso a varios, los
acreedores personales de los socios van a concurrir a pagarse sobre ellos
conjuntamente con los acreedores de la sociedad, en enorme perjuicio de éstos”.
En el derecho chileno no existe, como en el derecho francés de sociedades
comerciales, una disposición legal que señale que la personalidad jurídica de la
sociedad subsiste para los efectos de su liquidación hasta el término de ésta. Sin
embargo, este principio puede deducirse de algunos preceptos legales y es
admitido en forma general por la jurisprudencia y por los autores nacionales.
Por ejemplo, la disposición del artículo 413 Nº 6º del Código de Comercio
establece que el liquidador estará obligado “a vender las mercaderías y los
muebles e inmuebles de la sociedad, aun cuando haya algún menor entre los
socios...”. Esta frase empleada por el legislador nos está indicando que la
personalidad jurídica subsiste durante la liquidación, pues, en caso contrario,
habría que estimar que se forma una comunidad de bienes entre los socios, y el
liquidador estaría obligado a cumplir con las formalidades habilitantes cuando
hubiere entre los asociados un menor. Aquí se supone que los bienes siguen
perteneciendo a la sociedad y no a los socios, y, en consecuencia, subsiste la
personalidad moral de la sociedad.
Por otra parte, el artículo 22 Nº 4º del Código de Comercio indica que deben
inscribirse en el Registro de Comercio las escrituras en que los socios nombren
gerente de la sociedad en liquidación. Esto significa que la sociedad, aun cuando
se encuentre en proceso de liquidación, subsiste como tal y conserva por ende su
personalidad jurídica (art. 410 del Código de Comercio).

Consecuencias de que la sociedad en liquidación conserve su


personalidad jurídica
1) El patrimonio sigue siendo social y, en consecuencia, los socios no tienen
derecho sobre él. Por otra parte, los acreedores sociales pueden hacer valer sus
créditos, con preferencia a los acreedores personales de los socios, sobre los
bienes de la sociedad. Los acreedores personales de los socios sólo pueden
embargar la parte que como activo neto o superactivo o bono de liquidación le
corresponda a su deudor, al término de la liquidación.
2) El liquidador puede vender libremente, sin formalidades habilitantes, los
inmuebles sociales, aun cuando haya entre los socios personas incapaces, pues
tales bienes pertenecen a la sociedad y no a los socios.
3) La sociedad puede ser objeto de liquidación forzosa, pues subsiste como
sujeto de derecho, como persona moral.
4) Subsistiendo la sociedad, el liquidador es representante de ella y no de los
socios, y
5) La persona moral sociedad sigue teniendo un domicilio o sede social
propia.

Quién puede ser nombrado liquidador

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 23
Profesor Derecho Comercial

Artículo 408 Código de Comercio: "Disuelta la sociedad, se procederá a la


liquidación por la persona que al efecto haya sido nombrada en la escritura social
o en la de disolución".
Artículo 409 Código de Comercio: "Si en la escritura social o en la de
disolución se hubiere acordado nombrar liquidador sin determinar la forma del
nombramiento, se hará éste por unanimidad de los socios, y en caso de
desacuerdo, por el juzgado de comercio. El nombramiento puede recaer en uno de
los socios o en un extraño.
Sólo en el caso de hallarse todos conformes, podrán encargarse los socios de
hacer la liquidación colectivamente".
La importancia del nombramiento radica fundamentalmente en la inamovilidad
del liquidador. Si es nombrado en el pacto social, no puede renunciar a su cargo,
salvo causas previstas en el contrato, ni removido sino por causas previstas en el
contrato. Básicamente porque el Art. 417 Código de Comercio se remite al Art.
2072 del Código Civil.
Artículo 417 Código de Comercio “Los liquidadores nombrados en el contrato
social podrán renunciar a ser removidos por las causas y en la forma que señala el
artículo 2072 del Código Civil.
El que fuere nombrado en otra forma podrá renunciar a ser removido según
las reglas generales del mandato".
Artículo 2072 Código Civil: “El socio a quien se ha confiado la administración
por el acto constitutivo de la sociedad, no puede renunciar su cargo, sino por
causa prevista en el acto constitutivo, o unánimemente aceptada por los
consocios.
Ni podrá ser removido de su cargo sino en los casos previstos o por causa
grave; y se tendrá por tal la que le haga indigno de confianza o incapaz de
administrar útilmente. Cualquiera de los socios podrá exigir la remoción,
justificando la causa.
Faltando alguna de las causas antedichas, la renuncia o remoción pone fin a
la sociedad".

Facultades del Liquidador


Hay que estarse al título por el que se le nombra.
Artículo 410 Código de Comercio: "El liquidador es un verdadero mandatario
de la sociedad y, como tal, deberá conformarse escrupulosamente con las reglas
que le trazare su título y responderá a los socios de los perjuicios que les resulten
de sus operaciones dolosas o culpables".
Artículo 411 Código de Comercio: “No estando determinadas las facultades
del liquidador, no podrá ejecutar otros actos y contratos que los que tiendan
directamente al cumplimiento de su encargo.
En consecuencia, el liquidador no podrá constituir hipoteca, prendas o
anticresis, ni tomar dinero a préstamo, ni comprar mercaderías para revender, ni
endosar efectos de comercio, ni celebrar transacciones sobre los derechos
sociales, ni sujetarlos a compromiso".
Si el liquidador es un socio, debe hacer mención de que obra en el
desempeño de su cargo de liquidador, por la sociedad en liquidación.
Si el liquidador es un extraño, debe hacer mención de que obra por poder de
la sociedad en liquidación.

Obligaciones del liquidador

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 24
Profesor Derecho Comercial

El Código de Comercio consigna las facultades precisas a que el liquidador


está obligado, independientemente de que en el título se puedan imponer otras.
El Artículo 413 del Código de Comercio dispone que aparte de los deberes
que su título imponga al liquidador, tendrá legalmente ñas siguientes obligaciones:
1.- A formar inventario, al tomar posesión de su cargo, de todas las
existencias y deudas de cualquiera naturaleza que sean, de los libros,
correspondencia y papeles de la sociedad.
2.- A continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la
disolución.
3.- A exigir la cuenta de su administración a los gerentes o cualquiera otro que
haya manejado intereses de la sociedad.
4.- A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con terceros y con cada
uno de los socios.
5.- A cobrar los créditos activos, percibir su importe y otorgar los
correspondientes finiquitos.
6.- A vender las mercaderías y los muebles e inmuebles de la sociedad, aun
cuando haya algún menor entre los socios, con tal que no sean destinados por
éstos a ser divididos en especie.
7.- A presentar estados de la liquidación cuando los socios lo exijan.
8.- A rendir al fin de la liquidación una cuenta general de su administración.
Por último, agrega dicha norma que si el liquidador fuere el mismo gerente de
la sociedad extinguida, deberá presentar en esa época la cuenta de su gestión.

Qué pasa si los socios llevan el proceso de liquidación


El Código de Comercio señala que deben someterse a lo dispuesto en los
artículos 387 y siguientes hasta el 391 inclusive.
Artículo 418 Código de Comercio “Haciendo por sí mismos la liquidación, los
socios se ajustarán a las reglas precedentes, y en sus deliberaciones observarán
lo dispuesto en los artículos 387 y siguientes hasta el 391 inclusive".

Diferencias de la liquidación de una sociedad comercial y una civil


El artículo 2115 del Código Civil señala que: “Disuelta la sociedad se
procederá a la división de los objetos que componen su haber. Las reglas relativas
a la partición de los bienes hereditarios y a las obligaciones entre los coherederos,
se aplican a la división del caudal social y a las obligaciones entre los miembros
de la sociedad disuelta, salvo en cuanto se opongan a las disposiciones de este
título.”
Esto significa que tenemos al frente a lo menos dos grandes diferencias entre
ambas formas de liquidación.
La primera es que al disolverse una sociedad civil se forma una comunidad de
bienes entre los socios, porque la personalidad jurídica de la sociedad no subsiste
después de su disolución para los efectos de su liquidación.
La segunda, es consecuencia de la primera diferencia descrita. Como al
disolverse una sociedad civil se forma una comunidad y no subsiste su
personalidad jurídica, su liquidación se hace conforme a las normas de la partición
de bienes del Código Civil, esto es, de conformidad a las normas de los artículos
1317 y siguientes del Código Civil. En cambio, la liquidación de la comercial se
hará conforme a las normas que hemos visto precedentemente en el presente
apunte.

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 25
Profesor Derecho Comercial

EL ARBITRAJE
Artículo 414 del Código de Comercio: “Las cuestiones a que diere lugar la
presentación de la cuenta del socio gerente o del liquidador se someterán
precisamente a compromiso".
Artículo 415 del Código de Comercio: "Si en la escritura social se hubiere
omitido hacer la designación que indica el número 10 del artículo 352, se
entenderá que las cuestiones que se susciten entre los socios, ya sea durante la
sociedad o al tiempo de la disolución, serán sometidas a compromiso".
La norma del Art. 414 se ve confirmada por el Art. 415, que es una norma que
suple el silencio de la escritura social, cuando ésta no consigna que las cuestiones
que ocurran durante la sociedad serán sometidas a arbitraje.
En el caso de que la liquidación sea practicada por todos los socios, se
requiere el acuerdo unánime de los socios.
Art. 409 Inciso final del Código de Comercio: " Sólo en el caso de hallarse
todos conformes, podrán encargarse los socios de hacer la liquidación
colectivamente".
Artículo 416 del Código de Comercio: "Los liquidadores representan en juicio
activa y pasivamente a los asociados". En este artículo se refiere a "los asociados"
debió haber dicho "la sociedad".

PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES PROCEDENTES


DE LA SOCIEDAD COLECTIVA
El Código de Comercio, en relación a los créditos, obligaciones o deudas que
puedan surgir a propósito del contrato de sociedad, fija plazos de prescripción
especiales según la cuestión de que se trate:
1. De acciones dirigidas contra los socios no liquidadores, sus herederos o
causahabientes. Esta prescripción no se suspende, salvo que esté en quiebra o
que ellos lleven la liquidación.
Art. 419 Código de Comercio "Todas las acciones contra los socios no
liquidadores, sus herederos o causahabientes prescriben en cuatro años contados
desde el día en que se disuelva la sociedad, siempre que la escritura social haya
fijado su duración o la escritura de disolución haya sido inscrita conforme al
artículo 354.
Si el crédito fuere condicional, la prescripción correrá desde el advenimiento
de la condición"
Art. 421 Código de Comercio "Pasados los cuatro años, los socios no
liquidadores no serán obligados a declarar judicialmente acerca de la subsistencia
de las deudas sociales"

2. De acciones dirigidas contra los menores y personas jurídicas


Art. 420 Código de Comercio “La prescripción corre contra los menores y
personas jurídicas que gocen de los derechos de tales, aunque los créditos sean
ilíquidos, y no se interrumpe sino por las gestiones judiciales que dentro de los
cuatro años hagan los acreedores contra los socios no liquidadores"
Art. 2115 Código Civil “Disuelta la sociedad se procederá a la división de los
objetos que componen su haber.

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 26
Profesor Derecho Comercial

Las reglas relativas a la partición de los bienes hereditarios y a las


obligaciones entre los coherederos, se aplican a la división del caudal social y a
las obligaciones entre los miembros de la sociedad disuelta, salvo en cuanto se
opongan a las disposiciones de este título"
Excepción:
Art. 822 Código de Comercio “Las acciones que procedan de las obligaciones
de que trata el presente Libro y que no tengan señalado un plazo especial de
prescripción, durarán cuatro años.
Las prescripciones establecidas en este Código corren contra toda clase de
personas".

3. En cuanto a los socios liquidadores


Art. 423 Código de Comercio “Las acciones de los acreedores contra el socio
o socios liquidadores, considerados en esta última cualidad, y las que tienen los
socios entre sí prescriben por el transcurso de los plazos que señala el Código
Civil".
Artículo 422 excepción a la prescripción: Art. 422 Código de Comercio “La
prescripción no tiene lugar cuando los socios verifican por sí mismos la liquidación
o la sociedad se encuentra en quiebra".

MODELO DE SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL


A continuación, un modelo clásico de minuta de sociedad colectiva comercial,
que se usaba en el Derecho Notarial Chileno:
“Comparecen: FULANO y MENGANO, y exponen: que vienen en celebrar un
contrato de sociedad colectiva comercial que consta de las cláusulas que siguen:
PRIMERO: Los comparecientes constituyen una sociedad colectiva comercial,
cuya razón social será “FULANO Y COMPAÑÍA” y que se regirá por las
estipulaciones de este contrato, por los preceptos legales contenidos en el Código
de Comercio y por las demás disposiciones legales pertinentes. SEGUNDO: El
objeto de esta sociedad colectiva es dedicarse al ramo de .............., y toda clase
de actividades similares y conexas y muy especialmente a la explotación del
establecimiento comercial denominado “...............................” que se encuentra
ubicado en calle ......... ........... Nº ........ de la ciudad ................. y, sucursales que
en adelante puedan acordar los socios. TERCERO: El domicilio será la ciudad
de…............................, sin perjuicio de las sucursales que puedan instalarse en
otras localidades. CUARTO: El plazo de duración de esta sociedad será de cinco
años, contados desde la fecha de la presente escritura, y se entenderá prorrogado
en las mismas condiciones, por iguales períodos sucesivos de cinco años, si
ninguno de los socios expresare su voluntad de ponerle término por medio de una
escritura pública con seis meses de anticipación, a lo menos, al vencimiento del
plazo estipulado prorrogado. De ella se tomará nota al margen de la inscripción de
la sociedad en el Registro de Comercio respectivo. QUINTO: El uso de la razón
social y la administración general corresponderá a ambos socios, pudiendo actuar
conjunta o separada e indistintamente, con las más amplias facultades para
obligar y representar a la sociedad en toda clase de actos, declaraciones y
contratos, y ante cualquiera persona, autoridad, institución, fundación o
corporación y ante toda persona natural o jurídica. Cada uno de los socios podrá

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco


Álvaro Rodríguez Sepúlveda 27
Profesor Derecho Comercial

contratar en los bancos comerciales, Banco Estado de Chile y demás instituciones


de crédito, cuentas corrientes de depósito o de crédito y girar y sobregirar en ellas,
endosar, avalar, cancelar y protestar cheques, letras de cambio, pagarés y demás
documentos mercantiles y bancarios; solicitar avances contra aceptación; retirar
depósitos a plazo vista, condicionales y de ahorro, constituir prenda sobre
acciones, debentures, bonos, certificados de warrants y otros valores, ya sean
nominativos, a la orden o al portador; entregar acciones, bonos, debentures y
otros valores, y firmar los traspasos y escrituras respectivas; firmar recibos de
dinero y cobrar y percibir cuanto se adeudare a la sociedad; endosar y retirar
cualquier documento que diga relación con la sociedad; retirar giros postales y
telegráficos, piezas certificadas, encomiendas y cuanto valor, especie o artículo
venga destinado a nombre de la sociedad; celebrar contratos de mutuo, de
seguros y de arrendamiento, retirar documentos de embarque, pólizas de Aduana,
certificados consulares, manifiestos y otros documentos que digan relación con la
sociedad. En el orden judicial podrán representar a la sociedad ante cualquier
tribunal con las amplias facultades que se requieran, pudiendo delegar el
mandato; tendrán al efecto todas las facultades que se conceden en el artículo 7º,
ambos incisos, del Código de Procedimiento Civil, que se dan por reproducidas
expresamente una a una. SEXTO: Queda prohibido a los socios que, obrando en
representación de la sociedad, se constituyan en codeudores solidarios o realicen
cualquier otro acto semejante que no tenga estricta relación con los negocios
sociales. SEPTIMO: El capital social es la suma de $ .................. que los socios
aportan en dinero efectivo, por iguales partes. OCTAVO: Las utilidades o pérdidas
se distribuirán por iguales partes entre los socios. NOVENO: Cada socio podrá
retirar con la anuencia del otro hasta el total de lo que le corresponda en
utilidades. DECIMO: Los balances de la sociedad serán anuales, realizándose los
días 31 de diciembre sin perjuicio de que los socios puedan acordar realizarlos en
otras fechas, quedando facultados para solicitar la correspondiente autorización a
la Dirección de Impuestos Internos. DECIMO PRIMERO: Si falleciere uno de los
socios, la sociedad continuará con sus herederos, los que deberán hacerse
representar por una sola persona, que no tendrá la representación ni el uso de la
razón social, pero podrá fiscalizar la marcha de los negocios con las facultades y
atribuciones que confiere el Código de Comercio. DECIMO SEGUNDO: Toda
cuestión que se suscite entre los socios o sucesores acerca de la aplicación,
interpretación o subsistencia del presente contrato, sea durante su vigencia, al
tiempo de la disolución de la sociedad, durante la liquidación o durante el período
de comunidad, será resuelta por un árbitro arbitrador, quien no se sujetará a
procedimiento alguno, quedando ejecutoriada la resolución que dicte por el solo
hecho de notificarse a las partes, quienes no podrán intentar recurso alguno en su
contra, renunciando desde ya a todos ellos. Las partes nombrarán al árbitro
arbitrador de común acuerdo y si no se llegase a ningún acuerdo se nombrará por
la justicia, en subsidio, un árbitro de derecho, cuyas resoluciones serán
susceptibles de todos los recursos legales. DECIMO TERCERO: La liquidación de
la sociedad se hará por los socios de común acuerdo, y si éste no se produjere las
partes convienen en que designarán de común acuerdo un liquidador, y si ello no
se produce, se nombrará un liquidador por la justicia en subsidio. DECIMO
CUARTO: El socio que deseare enajenar sus derechos en la sociedad, deberá
venderlos al otro socio, siempre que éste iguale o mejore las ofertas más
convenientes de terceros. -

Derecho Comercial I Escuela de Derecho Universidad Católica de Temuco

También podría gustarte